Sunteți pe pagina 1din 15

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

CAPÍTULO VI

PERIODOS MORFOLÓGICOS DE LAS


CASAS CUSQUEÑAS
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

INTRODUCCIÓN

La evolución de la tipología de la casa cuzqueña se resume en la persistencia del modelo de casa cuzqueña
virreinal a pesar de la influencia y superposición de estructuras arquitectónicas y transformaciones más
profundas, este proceso de persistencia decayó cuando dichas transformaciones encontraron nuevos
empleos que dieron resultado a nuevas conformaciones, estas conformaciones marcan los periodos
evolutivos.

Los periodos evolutivo marcan la suma de los elementos arquitectónicos permanentes más las estructuras
características del periodo que en los periodos siguientes las características son acumulativas.

https://cuscoarquitectura.blogspot.com/2010/01/e
studio-sobre-elementos-arquitectonicos.html

CUSCO 1824 - 1840

https://cuscoarquitectura.blogspot.com/2010/01/e
studio-sobre-elementos-arquitectonicos.html

ARQUITECTURA PERUANA II
1
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

CUSCO 1841 – 1900

 Introducción de la composición simétrica, ordenamiento y correspondencia de vanos por


ejes.

https://cuscoarquitectura.blogspot.com/2010/01/e
studio-sobre-elementos-arquitectonicos.html

CUSCO 1901 -1934

 Adaptaciones más simples de típico patio central colonial. De unos, dos, tres pabellones, con
galerías de madera en el segundo nivel para la circulación, escaleras externas de madera que
parten el patio interior.
 También concibe el segundo nivel como una organización funcional aparte, ya que el ingreso
se genera directo a partir de la escalera.

https://cuscoarquitectura.blogspot.com/2010/01/e
studio-sobre-elementos-arquitectonicos.html

ARQUITECTURA PERUANA II
2
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

La línea evolutiva de la casa cuzqueña para por procesos de 2 clases:

 La primera clase que consiste en la creación o invención de estructuras morfológicas


arquitectónicas, teniendo en cuenta que cada una de estas estructuras tienen un proceso
específico de desarrollo.

 La segunda clase consiste en el conjunto de procesos de construcción y reconstrucción o


modificación de la casa cuzqueña en donde existe una superposición de estructuras lo cual
produce una heterogeneidad constructiva.

Esta incorporación de estructuras morfológicas a los diversos procesos constructivos complica el


interpretar en su totalidad la conformación de la casa cuzqueña en cuanto corresponde a diferentes
superposiciones de características en diferentes periodos, por lo que solo mediante una
investigación precisa de las modificaciones que ocurrieron en la vivienda y el conocimiento de su
peculiar historia arquitectónica.

Proceso evolutivo casa cuzqueña


https://cuscoarquitectura.blogspot.
com/2010/01/estudio-sobre-
elementos-arquitectonicos.html

En el siguiente trabajo se propone ahondar en el conocimiento sobre la casa cuzqueña, identificando


periodos en los que se propaga el empleo de estructuras morfológicas y arquitectura impositiva
desarrollada en el Cusco después de la colonia que caracterizan la casa virreinal del Cuzco.

ARQUITECTURA PERUANA II
3
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

1. En el Periodo Inicial

Superposición de las casas españolas sobre las kanchas incas

Características: PATIO

 Persistencia duradera de la concentración del uso de


la vivienda en el patio y a comunicación radial directa
de todas las habitaciones hacia el patio con puertas
abiertas.
 Uso del segundo piso en la frontera a la calle. Plano de Kancha Inca.
 Uso de zaguán de entrada al patio hacia un costado de https://cuscoarquitectura.blogspot.com/2010/01/est
la fachada. udio-sobre-elementos-arquitectonicos.html

ZAGUAN

Planimetria casa colonia.


https://cuscoarquitectura.blogspot.com/2010/01/estudio-sobre-elementos-
arquitectonicos.html

ARQUITECTURA PERUANA II
4
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

1.
2. El cambio de las cubiertas de paja por los techos de tejas.

Se produjo este cambio obligatorio hacia el comienzo de


la de segunda mitad del siglo XVI. Suelen citar los
expositores la disposición del cabildo, Justicia y
Regimiento de la ciudad del Cuzco de fecha 9 de Junio de
1559, que obligaba perentoriamente a los vecinos a retirar
de sus casas los tejados de paja.
Esto radica en la mayor destrucción del Cuzco en 1536 a
raíz del levantamiento de Manco inca, en que el ejército
incaico sitió la ciudad e incendió sus edificios.

El procedimiento usual consistió en conservar las partes bajas de los muros fabricados de piedra, y
las partes altas fueron reemplazadas por cubiertas por tejas creándose así la imagen arquitectónica
del Cuzco Colonial.

El cambio del material constructivo de la paja por las tejas castellanas conllevaba la sustitución de las
estructuras ligeras que formaban la armadura de madera según la tecnología pre-hispánico, hasta
entonces usada en las nuevas casas españolas cuzqueñas, por la estructura mas compleja de las
cubiertas de par y nudillo con soleras sobre los muros y tirantes tendidos desde un muro de la crujía
al otro muro paralelo.

Esta forma de armadura para cubrir las crujías de habitaciones se tornó característica de las casas
cuzqueñas virreinales. Es un caso manifiesto de estructuras antiguas que se inició en el siglo XVI, y
que, continuado en uso para las casas posteriores, cuyo origen no debe atribuirse a las casas tardías
en las que perdura usándose interrumpidamente.

ARQUITECTURA PERUANA II
5
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

3. El periodo de los corredores de arquerías simétricas:


Se denomina arquerías simétricas a las que cuentan
con igual número de arcos en los dos pisos.
Se inició en las casas cuzqueñas acaso desde el último
tercio del siglo XVI, y por supuesto, aparece desde
principios del siglo XVII, a semejanza de las arquerías
de los claustros conventuales cuzqueños, como el
principal del Convento de San Francisco; aunque en
las casas de vivienda no se alzaran las arquerías en
los cuatro ángulos del patio.
http://cihapa-artecolonial.blogspot.com

http://www.patrimonioculturalperu.com/el-convento-franciscano-del-cusco-abre-sus-puertas-al-publico/

El cambio de los materiales constructivos de la


cal y el ladrillo por la piedra, la presencia o la
ausencia del alfiz enmarcando los arcos, y la
incorporación de los medallones redondos en
las enjutas de los arcos son aspectos
meramente ornamentales y secundarios, que
no cambian en nada la conformación
estructural de estas arquerías simétricas.
Conservan esta clase de corredores arqueados
la Casa de Garcilaso, la Casa del Almirante, y
la Casa de Don Gerónimo Luis de Cabrera.

Casa de Garcilaso

ARQUITECTURA PERUANA II
6
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Casa de Don Gerónimo Luis de Cabrera.

Pero, sin duda existieron también en otras casas construidas en la primera mitad del siglo XVII, pues
esta estructura estuvo en vigencia para los patios de las casas cuzqueñas durante todo este periodo
hasta el terremoto de 1650. Es muy verosímil que en otras casas que cuentan con patios adornados
con arquerías, el primer cuerpo de arcos grandes proceda también de la primera mitad del siglo XVII,
mientras que el segundo cuerpo de arcos menores asimétricos haya sido construido después del
terremoto de 1650, en que se hundió el segundo cuerpo de arcos grandes y simétricos respeto de
los del primer cuerpo.

Importa mucho dejar sentado con toda claridad que no sólo procedan de este periodo morfológico
los pocos corredores existentes con arcos simétricos en los dos pisos, sino también otros
corredores de casas en los que solo perduran integras las arquerías originales del primer piso, no así
las del segundo cuerpo, que fueron reconstruidas posteriormente conforme a otro estilo
morfológico. Un ejemplo manifiesto de la heterogeneidad en cuanto a los periodos morfológicos de
las arquerías del patio aparece en la llamada Casa Lezama, que Ramon Gutiérrez data del siglo XVIII,
y que cuenta con arquerías de ladrillo, alfiz mudéjar y medallones en las enjutas de los arcos

ARQUITECTURA PERUANA II
7
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

adornando los corredores del primer piso, y a diferencia de ello, los arcos del segundo piso son
menores y asimétricos con los del primer piso. El primer piso de arquerías en esta Casa de Lezama
corresponde manifiestamente a la primera mitad del siglo XVII. Mientras que las arquerías del
segundo cuerpo fueron construidas con posterioridad al terremoto de 1650.

Aparecerían otros nuevos ejemplos de corredores con arquerías en algunas casas cuyo segundo
cuerpo sufrió las destrucciones del terremoto de 1650: en su estado actual, el primer cuerpo de
esas arquerías procede de la primera mitad del siglo XVII, mientras que el segundo cuerpo de arcos
asimétricos data de la segunda mitad del mismo siglo XVII.

4. Periodo de los corredores de arquerías asimétricas.

Tienen influencia de los claustros conventuales cuzqueños.

Claustro del Convento de Santo Domingo, construido sobre los cimientos de Coricancha templo Inca,
Cusco, Perú.

ARQUITECTURA PERUANA II
8
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Después del terremoto de 1650 las casas adquirieron en algunos lados del patio interior los corredores de
arquerías asimétricas, con mayor numero de arcos en el segundo cuerpo que en el primer cuerpo, labradas
con el material de piedra.

Es posible que algunos casos que los arcos de estas arquerías asimétricas correspondan a dos periodos
constructivos subsiguientes: Los arcos grandes del primer piso habrían sido labrados durante la primera
mitad del siglo XVII dentro de unos corredores de arquerías simétricas con el mismo numero de arcos en
segundo piso que en el primero, mientras que el segundo piso actual con arquerías menores asimétricas
sustituyeron a las arquerías simétricas iniciales en el segundo cuerpo que habrían resultado arruinadas en el
terremoto de 1650.
Los corredores de las arquerías asimétricas se anteponían de preferencia en los lados del patio a los que se
abrían las habitaciones principales de la casa. Las crujías laterales de habitaciones secundarias recibieron otro
tratamiento morfológico diferenciado del de las arquerías de piedra.

5. El periodo de sustitucion de habitaciones del primer piso

Parece ser que después del terremoto de 1650 y también durante el siglo XVIII, se extendió a otras muchas
casas la practica de dedicar a tiendas algunas habitaciones del primer piso, que antes estaban destinadas a
otros servicios familiares o a aposentos de la servidumbre.

ARQUITECTURA PERUANA II
9
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Las tiendas proporcionabas nuevos ingresos económicos a los propietarios de las casa. Esta nueva estructura
morfológica de servicio modifico parcialmente la distribución de las habitaciones en las casas cuzqueñas, y
especialmente altero sobriedad inicial de los vanos abiertos en la fachada de la calle, pues determino la
abertura de nuevas puertas para las tiendas en el muro del primer piso, que anteriormente era compacto,
excepto el vano de la entrada al Zaguán de la casa.
No se atendió con cuidado a la exacta simetría entre los vanos de las puertas y las ventanas del segundo piso
en la misma fachada. Por lo demás, la apertura de las tiendas no afecto a la concentración de la vida familiar,
tampoco se construyeron escaleras de acceso directo desde la calle a algún sector de las habitaciones altas.

6. El periodo de ampliación del segundo piso y de los corredores volados de madera

A partir del terremoto de 1650, se da la ampliación del segundo piso a las crujías laterales
de las casas y a la crujía paralela a la de la calle. La extensión uniforme del segundo piso a las
4 crujías estableció un doble rango jerárquico entre las habitaciones de las crujías.

Al mismo tiempo que la construcción del segundo piso en las crujías laterales, se fabricaron
los corredores volados de madera para la comunicación externa, sin ellos no podría darse
la comunicación externa.

ARQUITECTURA PERUANA II
10
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Casa Cabrera restaurada en el s. xx

Se manifiesta además la simultaneidad del segundo piso y de los corredores volados de


madera porque una misma cubierta de tejas recubre conjuntamente la crujía de segundo
piso y de los corredores volados de madera.

El sistema de tejados dos aguas característico de las viviendas cusqueñas no permitía la


construcción independiente de un corredor volado y su cubierta añadida y adosada a un
tejado anterior completo, debí construirse simultáneamente, el segundo piso, el corredor
volado y la cubierta a dos aguas.

ARQUITECTURA PERUANA II
11
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Casa en Calle Garcilazo

Los corredores de arquerías formados por piedra, que tienen mayor anchura que los
corredores volados de madera, se anteponían a las crujías de las habitaciones de mayor
rango, destinadas a la familia propietaria mientras que los corredores volados de madera
más estrechos servían para el tránsito personal de las habitaciones laterales de la casa.

Existía un desnivel de piso entre los corredores volados y los corredores de arquería, por
lo tanto, también en las habitaciones.

Los corredores volados asientan sobre unos cuartones o cuartoncillos colocados de peralte y
entablados por encima que sobresalen del muro perimetral del patio. Los cuartoncillos son
cortos de manera que estos corredores tienen menor anchura que los de arquerías.

En la parte delantera hacia el patio los corredores volados llevan una baranda de balaústres
en las que se intercalan a trechos los pies derechos de madera con capiteles de zapata que
soportan la viga horizontal alargada denominada hilera

ARQUITECTURA PERUANA II
12
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Viga horizontal: hilera

Capitel de zapata

Pie derecho

Balaústres de madera Cuartoncillos

Elevación de corredor volado de madera


sin cubierta

Viga horizontal: hilera


Pie derecho Capitel

Balaustres

Arquería de piedra

Cuartoncillos

Isométrico del corredor volado de madera

ARQUITECTURA PERUANA II
13
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

7. Periodo de los corredores de madera con sustentación de pies derechos y la


segunda escalera en el patio

Se inicia a finales del siglo XVIII, como consecuencia de una creciente subdivisión interna de
las casas cusqueñas, acontecimiento que da lugar en el siglo XIX a una tugurización
incontrolada. En este periodo se da una serie de cambios, una de las más resaltantes es que
se opta por remplazar las arquerías de piedra, característica de este tipo de casas por
grandes corredores de madera, que circulaban todo el perímetro del patio , y estaban
sustentados en pies derechos con capiteles de zapatas.

Asimismo para facilitar el acceso independiente a las distintas partes del corredor del
segundo nivel, se construyeron escaleras de madera, las cuales fueron colocadas en el patio.

Por otro lado, la subdivisión interna de las casas virreinales , y la parcelación de espacios
tanto en el primer nivel como en el segundo afecto directamente a su relación con la calle ,
pues no se construyeron escaleras independientes de subida desde esta hacia las divisiones
de la vivienda , el cual era el modelo adoptado en lima, sino que perduro el zaguán como
único ingreso, y el patio continuo siendo el núcleo organizador ya no de habitaciones sino
de unidades de vivienda más pequeñas comunicadas por escaleras de madera,

8. Periodo de los balcones simétricos:

Las fachadas cusqueñas tradicionalmente se caracterizaban por ser indivisas en toda su altura,
sin ventanas en el primer piso, y con una distribución espaciosa y asimétrica en las ventanas
y balcones en el segundo piso. Sin embargo la llegada del neoclasicismo tardío trajo consigo
dos cambios importantes, la anteposición de balcones ornamentales en los vanos abiertos
de la fachada de la calle, y la aparición de la imposta o cornisilla horizontal.
Cabe resaltar que los vanos en su inicio estaban abiertos solo para iluminar y ventilar
espacios y no para funcionar estructuralmente como fachada, sin embargo con la colocación
de estos balcones se ordenó simétricamente los vanos de las puertas y ventanas
colocándolos unos y otros en líneas verticales situadas a distancias proporcionadas.
Asimismo la cornisilla horizontal divide en la fachada externa la separación de los dos pisos.

ARQUITECTURA PERUANA II
14

S-ar putea să vă placă și