Sunteți pe pagina 1din 8

9/3/2018

PRIMERA
UNIDAD

LA CIENCIA

1.1. DEFINICIONES

1
9/3/2018

1.1. DEFINICIONES
Es el conjunto de conocimientos
metódicamente organizados en forma
sistemática y rigurosa que describen, explican
y predicen una realidad externa. Está integrada
por conceptos, leyes y principios
adecuadamente organizados y concatenados
entre sí. Según Mario Bunge, la ciencia es un
creciente cuerpo de ideas que puede
caracterizarse como conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable, aunque no
necesariamente verdadero, por medio del cual
el ser humano ha logrado conceptualizar la
naturaleza y sus fenómenos.

1.1. DEFINICIONES

Elementos principales:
- Su objeto de estudio. La realidad misma. La
realidad empírica.
- Su contenido. Conjunto de conocimientos.
Teorías, leyes, hipótesis
- Metodología de estudio.

2
9/3/2018

1.2. EL CONOCIMIENTO EMPIRICO

• Se adquiere directamente de la práctica y


experiencia.
• Es una forma primaria de conocimiento que
apareció simultáneamente con el hombre.
• No puede dar explicaciones racionales de los
fenómenos.
• Aparece el razonamiento especulativo:
imaginación, intuición, deseos, emociones:
mitos y leyendas.
• Una de las formas principales vinculadas al
razonamiento especulativo es el de las
pseudociencias, cuya principal debilidad
radica en su negativa a contrastar
empíricamente sus postulados.

1.3. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

• “Es el conocimiento racional, sistemático, exacto,


verificable y por consiguiente falible” (Bunge, 1974)
• Surge cuando el conocimiento empírico deja de resolver
los problemas planteados.
• Las primeras disciplinas científicas estuvieron
relacionadas con las necesidades primordiales del
hombre: matemáticas, astronomía.
• El desarrollo del conocimiento científico ha sido gracias a
la investigación, la cual realiza el proceso de búsqueda
que permite identificar principios, leyes y generalizaciones
con el fin de incorporarlas al conocimiento científico.

3
9/3/2018

1.3. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

1.3. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

• La ciencias responde no solo al porqué de las cosas, sino


también al como, debiendo explicar porqué las cosas
ocurren de una forma y no de otra.

4
9/3/2018

1.4. EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

1.4. EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Una de las ciencias que puede servir como ejemplo para analizar la
evolución del conocimiento científico es la astronomía. “La ciencia de
los cielos”, como un día definiera Lucrecio (98-5 a.C) a la futura
Astronomía, es una disciplina que ha apasionado al hombre desde las
épocas más remotas. Sin embargo esa pasión estuvo largo tiempo
mediatizada por la superstición nacida frente a lo desconocido y lo
grandioso.
La observación directa y la intuición eran los únicos instrumentos que
poseían los hombres antiguos para aproximarse al cielo. La
orientación y los horarios terrestres surgieron apoyándose
precisamente en aquella observación: en la posición del Sol, la Luna y
las estrellas. Así mismo la carencia de instrumentos adecuados
determinó que la Astronomía permaneciera durante siglos como un
apéndice de las religiones y que cobrara aspectos esotéricos a través
de la astrología. Con la introducción del telescopio por Galileo Galilei
pudo iniciarse una ruptura que chocó con intereses ideológicos
contrarios. Gracias a Copérnico y Galileo se derrumbaron los supuestos
iniciales (hipótesis) que consideraban a la tierra como el centro del
universo. Posteriormente Kepler y Newton demostraron la validez de la
gravitación terrestre y la trayectoria elíptica de los planetas.

5
9/3/2018

1.4. EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Finalmente Albert Einstein con sus postulados de la teoría de la


relatividad sentaba las bases para el estudio de la cosmología
moderna, al postular que el tiempo transcurre más lentamente
para los objetos en movimiento y cómo la masa se transforma
en energía; así mismo postulaba que la gravedad no es ya una
fuerza sino una consecuencia de la curvatura del espacio-tiempo
por la presencia de una masa.
A continuación exponemos algunos de los principales
representantes en la evolución del conocimiento científico:

1.4. EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

• Tales de Mileto (Siglo VI a.C.) Fue un filósofo griego que buscaba las
causas de los fenómenos naturales mediante la observación de la
realidad. Así elabora una teoría general del universo, proponiendo
que el mundo está formado por una sustancia invariable que
adopta diferentes formas.
• Aristóteles (Siglo IV a.C) Filósofo, discípulo de Platón, elabora sus
teorías del silogismo, la causalidad y la inducción, que constituyen
un aporte fundamental para el razonamiento científico.
Posteriormente y a lo largo del siglo XVII se desarrolló un nuevo clima
intelectual cuya premisa básica consistía en lograr la emancipación
definitiva de la filosofía y la ciencia, hasta entonces siervas de la
teología; dentro de estos investigadores tenemos:
• Francis Bacon (1561-1626), Estableció un método experimental
basado en la inducción científica, planteando que solo la reiterada y
sistemática observación de los hechos particulares podía dar lugar
a conceptos generales y a un conocimiento real de la naturaleza. No
obstante, un dominio insuficiente de las cuestiones matemáticas le
impidió avanzar en el terreno de la física, siendo superado en sus
planteamientos por sus contemporáneos.

6
9/3/2018

1.4. EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO


• Galileo Galilei (1564-1642) Demostró que la realidad era fundamentalmente
cuantitativa y que, por consiguiente, solo empleando las matemáticas como método
podían ser formuladas las leyes del movimiento. Su método de investigación
consistía en plantear una hipótesis de trabajo que, siempre que fuese posible, debía
ser corroborada por medio de la experimentación, formulada matemáticamente y
enunciada como una ley universalmente válida.
• René Descartes (1596-1650) Supo unir la lógica científica y metafísica para
alcanzar una nueva comprensión del universo. Descartes definía la razón como el
poder dado a todos los hombres para “juzgar bien y distinguir lo verdadero de lo
falso”. En caso de error, no debía culparse a la razón misma sino a su mala
aplicación. La primera regla de su método consistía en dudar sistemáticamente de
todo: se trataba de no tener nunca nada por cierto sin que se conozca
evidentemente como tal (duda metódica). Descartes rechazaba la percepción de los
sentidos.
• Isaac Newton (1643-1727) Físico inglés que inicia la llamada revolución científica al
cuantificar la fuerza de la gravedad y postula la Ley de la Gravitación Universal,
además las leyes del movimiento que llevan su nombre. Newton afirmaba que la
observación no debería ser realizada por filósofos sino por científicos.

1.4. EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

• Albert Einstein (1879-1955) Físico alemán que sostenía que la única fuente de
conocimiento era la experiencia y pensaba que las teorías científicas eran creaciones
libres de una aguda intuición física y que las premisas en que se basaban no podían
aplicarse de un modo lógico al experimento. Además sostenía que una buena teoría
sería aquella que necesitara los mínimos postulados para explicar un hecho físico;
así ocurrió con su teoría de la relatividad que fue obtenida mediante razonamientos
matemáticos y análisis racional sin contar con una base experimental. A pesar de
ello, las ecuaciones permitían deducir fenómenos comprobables.
• Karl Popper (1902-1994) Filósofo que sostiene que todo método científico alcanza
únicamente respuestas provisionales, pues éstas siempre serán susceptibles de
quedar obsoletas. Plantea el procesos del conocimiento como la proyección de
conjeturas que deben ser sometidas a la falsación.
• Thomas Kuhn (1922-1996) Amplió la idea del conocimiento científico con el
concepto de “paradigma”, mediante el que intenta unir al conjunto de axiomas y
principios, los intereses y tradiciones con los que actúa la comunidad científica.

7
9/3/2018

1.5. CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

En la actualidad se utilizan diversos criterios para clasificar a las ciencias.

• Según el objetivo que persiguen la ciencia se puede clasificar en: a) Ciencias básicas
o puras: cuyo interés principal es puramente cognoscitivo, como por ejemplo la
Física, Biología, Antropología, etc.; y b) Ciencias aplicadas: cuando el interés radica
en la posible utilidad práctica del conocimiento resultante, como por ejemplo: La
Ingeniería.
• Si tomamos en cuenta el objeto de estudio, la ciencia se puede clasificar en: a)
Ciencias formales: basadas en ideas y conceptos que no existen en la realidad como
la Lógica, las Matemáticas y la Semántica, y que por tanto no requieren de la
experiencia contrastar sus leyes; y b) Ciencias fácticas o factuales: Referidas a
fenómenos, hechos y procesos de la realidad y que requieren de la constrastación
empírica de sus leyes. Estas se pueden clasificar a su vez en Naturales: Física,
Química, Biología; Sociales: Sociología, Economía y Mixtas: Psicología social, etc.
(Bunge 1996)

1.5. CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

• De acuerdo a su grado de adelanto (nivel de sistematización, grado de desarrollo de


sus métodos de estudio, nivel de comprobación de sus hipótesis, etc.) la ciencia
puede clasificarse en a) Desarrolladas: como la Física; b) Semidesarrolladas:
Biología; y c) Atrasadas o Protrociencia: como la Economía, Sociología, etc. (Bunge,
1996). Ver gráfica:
• Otros autores plantean otra clasificación, basada en su objeto de estudio, según el
cual las ciencias pueden dividirse en ciencias físico-naturales, ciencias humanas y
ciencias sociales. (Sierra Bravo, 1984). En las primeras la realidad observable está
conformada por toda la naturaleza y el universo, sin incluir al hombre y la sociedad,
que son el objeto de estudio de las ciencias humanas y ciencias sociales
respectivamente.
• Por último se tiene las ciencias empíricas basadas en la realidad observable y las
ciencias no empíricas como las matemáticas y la lógica, también llamadas puras o
formales pues su objeto de estudio no es observable en la realidad.

S-ar putea să vă placă și