Sunteți pe pagina 1din 7

INFORME Nº: 408 17/11/2011

Asignación por hijo 6 veces menor que


subsidios a empresas

El proyecto de presupuesto 2012 mantiene las debilidades técnicas y la falta de transparencia


que caracteriza a la administración fiscal de los últimos años. Sin perjuicio de esto, alcanza
para explicitar que no está en los planes del gobierno corregir el descontrol y la falta de
racionalidad de los subsidios a empresas públicas y privadas. Se sigue priorizando este
regresivo mecanismo que potencia la corrupción, el centralismo y la redistribución regresiva
del ingreso, incluso en desmedro de una de las principales acciones asistenciales establecida
por el Gobierno y compartida por la población, como la Asignación Universal por Hijo.
El Poder Ejecutivo elevó al Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto 2012. Como viene
siendo práctica desde hace varios años, tiene groseras fallas técnicas. Una muy importante es
que, deliberadamente, se subestiman los ingresos públicos (generando artificialmente
recursos “adicionales” que son administrados con total discrecionalidad) y mucho más aún se
subestima el gasto público (para aparentar una situación fiscal de equilibrio que no es real),
cuyas priorizaciones serán las siguientes:
 A la Asignación Universal por Hijo se asignan $12 mil millones.
 En subsidios a empresas públicas se asignan $28 mil millones
 En subsidios a empresas privadas se asignan $39 mil millones.
La Asignación por Hijo es presentada por el oficialismo como la principal acción de
compromiso con los pobres. Más allá de sus debilidades en el diseño y la ejecución, lo cierto es
que es también la política más compartida por la población, incluyendo a un segmento vasto y
heterogéneo de la oposición. Sin embargo, según el proyecto de presupuesto presentado al
Congreso tendrá asignados recursos que son 6 veces inferiores a los que se propone utilizar
para subsidiar a empresas públicas y privadas. Es decir, la brecha que media entre el discurso
y la realidad es enorme.
En el proyecto de presupuesto se señala que la empresa pública AYSA, responsable de proveer
agua potable y saneamiento a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, generará $775
millones de ingresos operativos y recibirá $986 millones de subsidios a cargo del Estado
nacional. El retraso de la tarifa es uno de los principales factores que explica que con ingresos

1
genuinos sólo se cubra el 44% de las erogaciones. En la práctica, esto implica que todos los
habitantes del país –la mayoría sin servicios de agua y cloaca por red– pagan impuestos para
que los habitantes de la Capital Federal, la región de más altos ingresos, disfruten de un
servicio por el que no llegan a pagar ni la mitad de su costo. El contrasentido llega al grotesco
con la petrolera estatal ENARSA. Esta empresa pública genera ingresos operativos por $4.200
millones y recibe subsidios del Estado nacional por $10.500 millones. Probablemente sea la
única empresa petrolera estatal en el mundo que en lugar de generar recursos para el Estado,
recibe enormes subsidios: por cada $1 que genera, el Estado la subsidia con $2,5. (…)

CONSIGNA:
1. ¿A partir de qué perspectiva neomarxista puede analizarse este artículo?
2. ¿Qué mecanismos de legitimación y acumulación aparecen en el artículo?

Fragmentos de nota periodística (Clarín, 28 del agosto ***)


El Concejo del Salario es convocado por el estado anualmente para actualizar el
salario, buscando negociar un monto de “equilibrio” entre las demandas del capital
y del trabajo. Se congrega a los líderes de las principales organizaciones
representantes de los sectores del capital (UIA) y del trabajo (CGT y CTA), junto con
los máximos funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
La jefa de estado encabezó el anuncio rodeado de sindicalistas y empresarios, y
ofreció una fuerte señal de respaldo a Antonio Caló, el candidato a liderar la CGT
que rivalizará con Moyano. Sentó a metalúrgico a su lado y le ordenó a Tomada que
lo designara en el listado de oradores.
Ante la concentración de poder de un sector de la CGT, dirigido por Hugo Moyano, y su
enfrentamiento con el gobierno nacional, la presidenta busca fraccionarla
fortaleciendo otro interlocutor al interior de la entidad que responda con mayor
flexibilidad/”lealtad”/subordinación al gobierno.

CONSIGNA:
1. ¿Qué sectores sociales están presentes en el Consejo del Salario?
2. Desde qué perspectiva neomarxista puede analizarse este artículo?
3. ¿Cuál es la función del estado? ¿Presenta algún nivel de autonomía relativa?

La centralidad de las privatizaciones en la conformación de la


“comunidad de negocios” (fragmento)

2
Por Daniel Azpiazu y Martín Schorr. FLACSO, Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Sede Argentina. 20021

Es indudable que la elevada capitalización de bonos de la deuda externa que


caracterizó al programa privatizador, refleja el reconocimiento, por parte del gobierno
menemista, de que cualquier “Reforma del Estado” que se implementara no podía ser
llevadaa cabo sin incorporar a uno de los integrantes centrales del bloque de poder
económico (los acreedores externos –los “perdedores” de los años ochenta–). Sin
embargo, y en razón de los objetivos políticos perseguidos, tampoco podía quedar
excluida la otra fracción dominante(los grupos económicos –los “ganadores” de los
ochenta–).
De allí que no resulte casual que en prácticamente la totalidad de los consorcios
adjudicatarios de las distintas empresas públicas transferidas al sector privado se
verifique una suerte de “triple alianza”, que, en la generalidad de los casos, incluyó a:
los más importantes grupos económicos locales, que aportaron capacidad gerencial,
administrativa y, fundamentalmente, de lobbying doméstico, así como su
conocimiento de la infraestructura nacional (derivado del hecho de que constituían el
núcleo central de la denominada “patria contratista”); un número considerable de
bancos extranjeros y/o locales (la mayoría de los cuales se encontraba entre los
principales acreedores del país) que aportaron buena parte de los títulos de la deuda
pública argentina –externa y/o interna– que serían capitalizados; y ciertas empresas
transnacionales, que aportaron capacidad y experiencia tecnológica y de gestión (se
trata, por lo general, de operadoras internacionales de los servicios públicos
privatizados)

Así, por ejemplo, en el consorcio controlante de una de las empresas que en que se
subdividió ENTel (Telefónica de Argentina) se encontraban presentes un operador
internacional –Telefónica de España–, numerosos bancos extranjeros –el Citibank, el
Manufacturers Hanover, el Bank of New York, el Banco Central de España, el Banco
Hispanoamericano, etc.–, y tres de los principales grupos económicos del país –Soldati,
Pérez Companc y Techint (los dos últimos se contaban entre los principales
proveedores de la empresa estatal)–; mientras que en el otro (Telecom Argentina)
coexistían las operadoras internacionales Stet Societá Finanziaria y France Cable et
Rario, el banco J. P. Morgan, y el grupo local Pérez Companc.
Este impulso a la convergencia de intereses entre las distintas fracciones del bloque
de poder que se promovió con la política de privatizaciones (la mayoría de los pliegos
de concesión reconocía –implícita o explícitamente– que, para poder participar de los
distintos procesos de transferencia, los consorcios debían estar integrados por los tres

1
“Privatizaciones, rentas de privilegio, subordinación estatal y acumulación del capital
en la Argentina contemporánea”. Daniel Azpiazu y Martín Schorr. FLACSO, Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Argentina. 2002
Disponible en la World Wide Web:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/argentina/flacso/no3_Privatizaciones
Argentinas90CTA.pdf

3
tipos de actores económicos mencionados) también se verifica en el caso de la venta
de Aerolíneas Argentinas. En este caso, el grupo adjudicatario original estaba
constituido por la española Iberia (que era la prestadora internacional del servicio),
numerosos bancos extranjeros, y un importante conglomerado económico de capital
nacional (Pescarmona).

CONSIGNA:
1. ¿Qué actores sociales aparecen en este artículo y cuál es su vínculo con el estado?
2. ¿Con qué perspectiva del neomarxismo podría analizarse este artículo y por qué?
3. ¿Podría analizarse desde la perspectiva pluralista?

Lunes, 17 de marzo de 2008 |

EL PAIS › OPINION
Los insaciables
Por Eduardo Aliverti

Los signos son muy contradictorios, o eso parece. Se fueron encima “el campo” y los
frigoríficos, falta combustible, se reconoce oficialmente la suba de precios de los alimentos y
se le contesta con nuevas leyes de control, las declaraciones son cada día más calientes. En el
otro rincón, las reservas del Banco Central alcanzaron el record histórico con más de 50 mil
millones de dólares, la economía creció en enero en números más grandes que los chinos y el
desempleo es el menor de los últimos 15 años. Algo no funciona. O, muy al revés, funciona
bien, pero algunos actores sociales interpretan lo contrario.
En 2001/2002, cuando se pesificaron las deudas so pena de que no se cobraran más, el Estado
se hizo presente para salvarles la ropa a bancos y grupos concentrados mediante una serie de
instrumentos financieros. Por vía de la devaluación más grande de la historia del mundo, la
economía argentina empezó a recuperarse. Fue ayudada por el precio internacional de las
materias primas agrarias, con los chinos a la cabeza incorporándose a una revolución
alimentaria que nutriera su necesidad de mano de obra. El Estado argentino aprovechó la
volada para acumular divisas, permitir el despegue de los grandes conglomerados
exportadores en una economía extranjerizada, e inyectar liquidez para favorecer el consumo.
Entran divisas, suben las reservas y el crecimiento de los pesos circulantes aumenta la
capacidad de consumo.
El problema es que la recuperación es más ligera que la infraestructura productiva capaz de
sostenerla. Y entonces empiezan a dividirse las aguas entre los unos, que vuelven a decir que
los dejen hacer y que hay que “abrir” la economía para atraer inversiones y que la copa
derrame desde el exceso de los ricos; y los otros, el Gobierno, que dice que ya que están
levantándola en pala, bajo protección del propio Gobierno, se aguanten alguna apropiación de
la (su) renta para controlar el conflicto social. Los dos, los unos y los otros, pertenecen o
representan a la misma clase. Pero el choque por la tasa de ganancia es inevitable, en tanto los

4
unos sólo quieren ganar más; y los otros tienen que administrar políticamente la apetencia de
los unos, manteniendo a la vez una base de consenso popular. La “sojización” acurruca al
“campo” en el Paraíso y se quejan de lo que les retiene el Estado, como si eso les perjudicase
gravemente la fiesta más espectacular de su historia. No están dispuestos a resignar nada de
nada. (…)
(…) No hay visos firmes de que el Gobierno avance contra la fenomenal concentración de la
economía en muy pocos emporios, entre los cuales brillan en particular las cadenas
agroalimentarias a las que, en definitiva, las dichosas retenciones no les producen más que la
molestia de trasladarlas a los precios. Quienes sí resultan afectados son los pequeños
productores. El Gobierno es ingenioso y es peronista, nada menos. Articula con la burocracia
sindical, ejerce liderazgo y muestra gestos y actitudes que cooptan por izquierda. ¿Le
alcanzará eso para terminar controlando a estos perros rabiosos que no se sacian nunca? Los
grandes grupos de la burguesía fueron principales beneficiarios del populismo peronista al
que denostaron. El peronismo les cuidó sus intereses, aunque no tanto como ellos querían.

CONSIGNA:
1. ¿Por qué este artículo podría analizarse desde el neomarxismo
estructuralista?

SOCIEDAD
15 de octubre de 2017
Opinión
Bloque de poder
Por Alfredo Zaiat

(…)
El reciente libro “Endeudar y fugar”, de Eduardo Basualdo ofrece un imprescindible
marco de rigurosidad analítica para descubrir las características del actual ciclo
político. Brinda herramientas fundamentales para la tarea de comprender que el
sendero económico que se comenzó a transitar en diciembre de 2015 no es
improvisado ni sus resultados inesperados. A partir de un hecho inédito, que los
sectores dominantes accedieran al control del Estado mediante un partido propio y el
voto ejercido democráticamente, se pasó de un gobierno nacional y popular a otro de
carácter neoliberal. La actual gestión sustenta sus acciones sobre dos ejes principales:
1. Una transferencia de la regulación de la economía al “mercado”, que no es otra cosa
que dejarla en manos de sectores oligopólicos.
2. La puesta en marcha de una política de “ajuste económico”.
Ambos son el basamento para poner en marcha una modificación de la naturaleza del
Estado que permite aplicar una nueva política económica de corte ortodoxo, que
introduce una redefinición de la estructura económica-social y de la distribución del
ingreso, con el propósito de consolidar la dominación del capital sobre el trabajo,

5
modificando drásticamente las directrices que orientaban el proceso iniciado por los
gobiernos kirchneristas.
Un aporte valioso de Basualdo y su equipo es que buscan determinar cómo está
conformado el bloque de poder que ejerce la conducción de este ciclo político,
económico y social. Explican que cada patrón de acumulación de capital es conducido
por un bloque de poder específico que articula distintas fracciones del capital de las
que sólo una ejerce la hegemonía.
En el gobierno de Macri “la fracción hegemónica está conformada por los bancos
transnacionales y empresas extranjeras no industriales”, ilustra Basualdo. Reitera que
“por primera vez en la historia moderna del país un partido orgánico del capital
financiero internacional accedió al control del poder junto con las fracciones del
capital aliadas”. En este proceso, el masivo endeudamiento externo asegura el
funcionamiento estatal y, al mismo tiempo, garantiza al capital una mayor tasa de
ganancia mediante la valorización financiera.
Basualdo explica que la primarización de la economía argentina a la que se ha lanzado
la actual política no es diferente a la registrada en la etapa de la dictadura o en la
década del 90, sino que lo que ha cambiado es que ahora está conducida por el capital
financiero. De todos modos, advierte que existen contradicciones entre las distintas
fracciones de capital que difieren en sus intereses y pugnan por imponer sus
condiciones sin romper con la fracción hegemónica. Para señalar que el factor que los
aglutina es el disciplinamiento de la clase trabajadora.

CONSIGNA:
1. ¿Cuáles son las fracciones del capital que conforman la “fracción
hegemónica”?

LA NACIÓN/Domingo 13 de Febrero de 2011

Grieta entre los industriales: Quién es quién en la pelea interna de la


UIA, la cámara empresaria más poderosa del país. Por Oliver Galak

UIA. Factor de poder y llave que abre puertas. Espacio para defender intereses
sectoriales, ganar exposición personal o encontrar socios para un negocio. Única
entidad empresaria capaz de reunir en un mismo ámbito al dueño de una poderosa
aceitera con un pequeño fabricante textil del Chaco, a ese metalúrgico que necesita
medidas proteccionistas con aquel agroindustrial que se desvive por una apertura
total al mundo. Todo eso la Unión Industrial Argentina.
(…)
Fue justamente la espinosa relación del sucesor de Méndez la que desencadenó la
actual crisis. En la UIA conviven dos líneas –Industriales y Celeste y Blanca- que se
reparten los principales cargos por partes iguales y que, desde 2005, se turnan cada
dos años para ubicar a uno de sus hombres en la presidencia de la institución. Méndez
fue el primer presidente surgido de ese pacto y logró un segundo mandato en 2009,

6
siempre en representación de la Celeste y Blanca. El período intermedio, entre 2007 y
2009, estuvo a cargo del metalúrgico Juan Carlos Lascurain, propuesto por
industriales.
(…)
La lista Celeste y Blanca reúne a dos tercios de los posibles electores. Agrupa en
general a empresas de mayor tamaño y de sectores concentrados, como las
alimentarias (salvo Arcor), las automotrices (con excepción de PSA Peugeot Citroen) y
los laboratorios. Como heredera no directa del MIA (Movimiento Industrial
Argenntino), tiene una mayor vinculación con la producción primaria y las
multinacionales, más proclives a la apertura económica que las Pymes. Además es
fuerte en las provincias del Norte y de Cuyo. Su presidente es Juan Carlos Sacco, de la
industria gráfica, pero el que más pesa es el grupo Ledesma, a través de su
representante Federico Nicholson.
(…)
Industriales tiene a Arcor y Techint como a sus grandes grupos, pero también hay
muchos representantes de Pymes y de entidades de provincias de fuerte inserción
industrial, como Buenos Aires (con la UIpba, que comanda Osvaldo Rial), Santa Fe y
Córdoba. Como desprendimiento del MIN, tiene un perfil volcado al mercado interno,
en el que se destacan metalúrgicos, textiles (salvo TN & Platex), fabricantes de calzado
y autopartistas como José Luis Basso.
(…)
La pregunta cae de madura: ¿estar en la cúpula abre puertas para obtener beneficios?
“¡Por supuesto!, se sincera un industrial que ocupó ese sillón. Algunos presidentes de
la UIA consiguen acceder a un cargo político, como Mendiguren o Rial, que fue
diputado nacional.
En otros casos, el mandato de un presidente de la UIA coincide con beneficios que su
empresa obtiene del gobierno de turno. Siendo Larcurain presidente, su empresa
Fainser logró que el Gobierno le adjudicara una millonaria obra para modernizar la
central eléctrica de Villa Gesell.
(…)
Las grandes empresas, que suelen tener acceso a despachos oficiales sin necesidad de
la “chapa” de la UIA, tienen otros incentivos para ubicarse en la cúpula de la entidad.
“Cuando sos grande, vos decidís cuándo hablás como Arcor y cuándo hacés hablar a la
UIA en tu nombre”, señaló una fuente relacionada con los grandes grupos.

CONSIGNA:
1. De acuerdo al artículo, ¿la clase capitalista es homogénea o
heterogénea?
2. Si la clase capitalista es heterogénea, ¿cuáles son las causas de dicha
división?
3. Esta situación, ¿beneficia la autonomía relativa del estado?

S-ar putea să vă placă și