Sunteți pe pagina 1din 25

FÍSICA III - Termodinámica y mecánica de fluidos

Miguel Angel Bernal Yermanos


Índice general

1. Definiciones y conceptos básicos 4


1.1. Definiciones básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.1. Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.2. Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.3. Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.1. Ley cero de la termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.2. Escalas de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.3. Densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.4. Presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.2.5. Principio de Arquı́medes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2.6. Principio de Pascal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2. Energı́a 16
2.1. Formas de energı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.2. Energı́a interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.3. Energı́a mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.4. Calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.5. Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.5.1. Trabajo de frontera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.5.2. Trabajo de eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.5.3. Trabajo eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.5.4. Otros trabajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.5.5. Resumen de trabajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

3. Primera ley de la termodinámica 26


3.1. Cambio de energı́a del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2. Mecanismos de transferencia de energı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.3. ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.4. Eficiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

4. Sustancias puras 32
4.1. Fases de una sustancia pura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.1.1. Fase sólida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.1.2. Fase lı́quida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.1.3. Fase gaseosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.2. Cambio de fase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.3. Gráficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

1
Índice general

5. Tablas de propiedades 42
5.1. Estados de lı́quido y vapor saturado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
5.2. Estado de lı́quido comprimido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
5.3. Estado de vapor sobrecalentado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
5.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

6. Gases ideales 54
6.1. Gas ideal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
6.2. Factor de compresibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
6.3. Otros modelos de gas ideal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
6.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

7. Aplicaciones de la primera ley: sistemas cerrados. 59


7.1. Tipos de procesos en sistemas cerrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
7.1.1. Proceso isobárico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
7.1.2. Proceso isocórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
7.1.3. Proceso isotérmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
7.1.4. Proceso politrópico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
7.2. Balance de energı́a para sistemas cerrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
7.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

8. Calor especı́fico de gases ideales 68


8.1. Calores especı́ficos y el gas ideal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
8.2. La relación gamma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
8.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

9. Aplicaciones de la primera ley: sistemas abiertos. 76


9.1. Energı́a en forma de masa que cruza la frontera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
9.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

10.Dispositivos de ingenierı́a 83
10.1. Toberas y difusores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
10.1.1. Tobera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
10.1.2. Difusores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
10.2. Turbinas y compresores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
10.2.1. Turbina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
10.2.2. Compresores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
10.3. Válvulas de estrangulamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
10.4. Cámaras de mezclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
10.5. Intercambiadores de calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
10.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

11.Máquinas térmicas y la segunda ley de la termodinámica 99


11.1. Máquinas Térmicas y ciclos de Carnot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
11.2. Eficiencia Térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
11.3. Refrigeradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
11.3.1. Coeficiente de desempeño del refrigerador –COPR– . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
11.4. Bombas de calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
11.4.1. Coeficiente de desempeño de una bomba de calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
11.5. Procesos reversibles e irreversibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

2
Capı́tulo 4: Sustancias puras

La primera ley ya está establecida y estarı́a lista para aplicar, salvo que en la práctica el comportamiento de las
sustancias reales, bajo ciertas circunstancias, cambian de manera radical. Los cambios que se presentan van desde
variaciones en la estructura molecular hasta alteraciones en la relación funcional de sus propiedades de estado.
Para aclarar lo mencionado arriba y con el fin de entender su comportamiento se hará un estudio riguroso de las
propiedades de algunas sustancias muy comunes y de mucha aplicación en ingenierı́a. Posteriormente se aplicará la
primera ley de la termodinámica a procesos en sistemas que trabajen con este tipo de sustancias.
La mayorı́a de las sustancias se componen de una molécula ó de un grupo de moléculas distribuidas uniformemente
en todo el volumen que ocupa, sin embargo en la práctica se observa, y con frecuencia, que dentro de la sustancia
original hay una pequeña presencia de otras moléculas o impurezas que la contaminan, que no están distribuidas
unformemente y lo peor (o mejor), que pueden llegar a ser determinantes en el comportamiento termodinámico
de la sustancia original.
Para facilitar el estudio y no entrar en detalles muy particulares, el estudio de las sustancias se hará sólo con
aquellas que no tengan impurezas y que en la literatura cientı́fica se conocen como sustancias puras.
Definición 2. Sustancia pura: sustancia de composición quı́mica fija.
Ejemplos de sustancias puras son: el agua, el nitrógeno, el Helio, el dióxido de carbono e incluso el aire. Se sabe
que el aire a presión atmosférica está compuesto de nitrógeno (78 %), oxı́geno (20 %), argón (1 %) y el faltante
1 % lo completan: vapor de agua, dióxido y monóxido de carbono entre otros, pero a pesar de esto en condiciones
normales de presión y temperatura, los compuestos del aire están distribuidos uniformemente y por esta razón
se encuentra en la lista de sustancias puras. Note que el hielo es agua, su molécula es H2 O, sólo que está en la
fase sólida, de manera que si en un recipiente se combinan agua y hielo la composición quı́mica de la mezcla es la
misma y por esto también clasifica como sustancia pura sin importar la presencia de dos fases distintas.

Sección 4.1: Fases de una sustancia pura

Es reconocido por todos que el agua se puede encontrar en las fases sólida, lı́quida y gaseosa y fácilmente se reconoce
cada una de estas. Sin embargo a pesar de tener apariencia distinta es claro que se trata de la misma sustancia,
con la misma composición quı́mica. Igual ocurre con el resto de sustancias por lo que se puede generalizar que las
fases principales en que puede estar una sustancia son: sólido, lı́quido y gaseoso. Tambien ocurre que una sustancia
puede tener dos o más fases distintas dentro de una de las principales. Un ejemplo de lo anterior es el hierro que
en su fase sólida puede estar como hierro y como acero y a pesar de ser la misma sustancia tienen apariencia fı́sica
distinta dando la impresión de ser cosas diferentes. Otro ejemplo muy famoso es el caso del carbono en su fase
sólida que puede presentarse como grafito o como diamante.
La comprensión de lo anterior dará sentido a todo lo que sigue y por lo tanto a continuación se dará una explicación
mas detallada a cada una de las fases principales

4.1.1: Fase sólida

Cuando una sustancia pura se encuentra en estado sólido su apariencia fı́sica es de dureza y se observa que
mantiene la forma y por lo tanto no se aprecian cambios significativos en su volumen cuando varı́a ligeramente la
temperatura o la presión. Lo anterior se debe a que las moléculas de la sustancia se organizan en una estructura
bien definida que se repite por todo el material conocida como red cristalina, ver figura 4.1. Las redes cristalinas
en las que se encuentran las distintas sustancias conocidas son:
Cúbica. Algunos ejemplos: Litio, Aluminio, Hierro, Silicio.
Tetragonal. Algunos ejemplos: Indio, Estaño.

32
Sustancias puras Fases de una sustancia pura

Figura 4.1: En la fase sólida la estructura interna de la sustancia muestra un destacado orden.

Ortorrómbica. Algunos ejemplos: Cloro, Bromo, Azufre, Cloro.

Monoclı́nica. Algunos ejemplos: Bismuto, Oxı́geno, Flúor.

Triclı́nica. Por ejemplo, el Fósforo.

Romboédrica. Algunos ejemplos: Bromo, Arsénico, Mercurio.

Hexagonal. Algunos ejemplos: Hidrógeno, Carbono, Berilio, Cobalto.

De acuerdo a la posición de los átomos en el cristal fundamental o celda unidad, estas se pueden clasificar como:

Celda simple.

Centrada en el cuerpo.

Centrada en la cara.

Centrada en la base.

El hecho que las moléculas ocupen posiciones fijas (enlaces fuertes) hacen que la estructura sea rı́gida y propor-
ciona las propiedades que caracterizan a los sólidos y particularmente a los metales: dureza, forma definida, alta
conductividad térmica y eléctrica, resistencia al esfuerzo mecánico, otras. Esta rigidez se debe a los fuertes enalces
quı́micos que impiden que los átomos se muevan por el metal y lo máximo que estos pueden hacer es oscilar alre-
dedor de sus posiciones de equilibrio. Sin embargo la velocidad a la que oscilan las moléculas en la red cristalina
es función de la temperatura y entre mayor sea esta es mayor la rapidez de la oscilación. De lo anterior se puede
deducir que si se eleva lo suficiente la temperatura la oscilación será tan fuerte que sacarı́a a las moléculas de sus
posiciones dañando parcial o completamente el arreglo cristalino de la fase sólida dando paso a un cambio de fase.
Lamentablemente el propósito de este texto impide profundizar en esta rama tan interesante de la fı́sica, llamada
Fı́sica del Estado Sólido pero como alternativa se invita a revisar el primer capı́tulo del libro de Kittel, referencia
bibliográfica [8].

4.1.2: Fase lı́quida

Cuando una sustancia se encuentra en la fase lı́quida ya no existen redes cristalinas pero los enlaces quı́micos
todavı́a son muy fuertes y como consecuencia las moléculas ya no conservan posiciones fijas lo que les permite
moverse libremente, aunque en grupos grandes fuertemente cohesionados, figura 4.2. Comparada con la fase sólida
se podrı́a decir que disminuyó el orden. Lo anterior produce una de las caracterı́sticas más notable de los lı́quidos,
que cambian su forma permanentemente cuando fluye o adoptar la forma del recipiente en el que se vacéa. En

33
Sustancias puras Cambio de fase

Figura 4.2: En la fase lı́quida, aunque los enlaces entre moléculas son todavı́a muy fuertes, estas se mueven en
grandes grupos dentro de la sustancia. El orden disminuye considerablemente.

condiciones de presión y temperatura normales el agua, el mercurio y el alcohol se encuentran en la fase lı́quida y
su volumen no cambia apreciablemente ante ligeras variaciones de temperatura o presión. Al igual que en la fase
sólida la velocidad a la que se mueven las moléculas es fución de la temperatura y si se agrega la energı́a suficiente,
ya sea en forma de calor u otra forma, el inminente aumento de temperatura hace que las partı́culas se muevan
cada vez con mayor rapidez hasta que los enlaces, que todavı́a son muy fuertes, comiencen a romperse y se de paso
a la fase gaseosa.

4.1.3: Fase gaseosa

En la fase gaseosa ya no hay orden de ningún tipo, las moléculas ya muy separadas se mueven cada una por su
cuenta en direcciones diferentes y completamente arbitrarias, figura 4.3. Al menor aumento de temperatura se
registra un cambio apreciable en el volumen que ocupa el sistema. Ya no hay enlaces y básicamente la única forma
de interacción es vı́a colisiones que pueden ocurrir entre ellas o de las moléculas con las paredes del recipiente
que contiene a la sustancia. Agregar energı́a al sistema produce aumento de velocidad en las moléculas es decir
aumento en la temperatura. De acuerdo a lo anterior es razonable que en la fase gaseosa las moléculas tienen
mayor energı́a que en las otras dos fases.

Sección 4.2: Cambio de fase

Para ilustrar los cambios de fase en las sustancias puras se estudiará el comportamiento de la sustancia más
común para nosotros, el agua, llevándola desde la fase sólida a una temperatura bastante menor a la de su punto
de congelamiento y agregando calor (energı́a) se pasará a su fase lı́quida hasta llegar a la fase vapor. Para hacer
gráfico el proceso se empleará un diagrama temperatura vs volumen, T vs v. Se asumirá que el sistema pasa por
estados de equilibrio lo que indica que será un proceso muy lento, igualmente se asegurará que en todo momento
la presión será de una atmosfera y por lo tanto se verfica que el punto de congelamiento del agua es 0◦ C, mientras
el de evaporación es 100◦ C.

Sólido comprimido

Considere que se tiene agua a una temperatura de -20◦ C. A presión de 1 atm y a esta temperatura el agua se
encuentra en su fase sólida y por lo tanto la estructura interna es la de un cristal en la cual y como se mencionó antes,

34
Sustancias puras Cambio de fase

Figura 4.3: En la fase gaseosa ya no hay orden de ningún tipo, las moléculas ya no están enlazadas e interaccionan
vı́a colisiones entre ellas o con las paredes del recipiente que contiene al gas.

hay un alto grado de orden donde las moléculas se encuentran fuertemente enlazadas. Agregar energı́a por medio
de calor hará que aumente la vibración de las moléculas alrededor de sus posiciones de equilibrio pero aunque no
daña el orden cristalino se registra un aumento en la temperatura del sistema, esta fase se conoce como sólido
comprimido. Si se agrega más calor la temperatura sigue aumentando hasta que se llega al punto de congelamiento.
Cuando todo el hielo se encuentra a 0◦ C se dice que es un sólido saturado, un sólido a punto de volverse lı́quido.
En cuanto al volumen en esta fase el agua exhibe una de las propiedades más extrañas de la naturaleza, casi todas
las sustancias en su fase sólida ocupan un menor volumen que en la fase lı́quida sin embargo el agua no, el agua
aumenta su volumen mientras se congela, para verificarlo realize el siguiente experimento: llene completamente un
vaso o pocillo con agua de la llave, métalo al congelador y espere un dı́a, registre sus observaciones al sacarlo al dı́a
siguiente. Este extraño comportamiento del agua es de vital importancia en el sostenimiento de nuestro ecosistema
pues gracias a esto los polos norte y sur se componen de grandes bloques de hielo que flotan en el mar (glaciares)
y por debajo de estos el agua se mantiene a 4◦ C asegurando la supervivencia de la fauna marina de estos lugares,
para tener una idea de lo que pasarı́a si el comportamiento fuera al contrario se invita al lector a revisar el siguiente
enlace: http://www.impactante.tv/2011/11/29/el-dedo-de-la-muerte-de-la-antartida/, aunque es evidente que se
puede dudar de lo que se ve la imagen puede ilustrar lo que pasarı́a si el fondo del mar se congelara. Regresando
al análisis, en la siguiente figura se puede observar el comportamiento descrito en esta sesión en un diagrama T-v.

Mezcla sólido-lı́quido

Cuando todo el hielo está a 0◦ C agregar más energı́a ya no aumentará la temperatura, ocurre algo sorprendente, el
hielo comienza a derretirse, comienza el cambio de la fase sólida a la lı́quida. La energı́a cinética de vibración de las
moléculas es tan alta que ya no pueden mantener sus posiciones dentro del cristal y escapan en grandes grupos que
aunque se mantienen muy juntos se pueden mover libremente. El calor que agregado derrite hielo o quitado congela
el agua se llama calor latente de fusión y se define como la energı́a que hay que agregar (o quitar) para fundir (o
congelar) una masa de hielo (o agua), usualmente se nota con la letra Lf . Mientras exista combinación de agua y
hielo la mezcla permanecerá a la temperatura de congelación y toda la energı́a que se agrege se gastará en romper
los enlaces de la red cristalina hasta que no quede ninguno y en ese momento termina el proceso de cambio de fase
y todo el hielo se convirtió en agua lı́quida pero a punto de congelarse. En el proceso de cambio de fase siempre
hay existencia de las fases sólida y lı́quida en equilibrio térmico y a esto se conoce como mezcla sólido-lı́quido

35
Sustancias puras Gráficas

Lı́quido comprimido

Una vez que todo el hielo se fundió o descongeló queda agua lı́quida a 0◦ C. Como ya no hay mas enlaces que romper
agregar calor al lı́quido hace que las moléculas aumenten su energı́a cinética y como consecuencia inmediata se
registra aumento en la temperatura y un ligero aumento en el volumen. Al lı́quido en este estado se llama lı́quido
comprimido o subenfriado. Si se sigue agregando calor al sistema la temperatura aumenta hasta que alcanza el
punto de evaporación que en el caso del agua a una atmosfera es 100◦ C. Cuando todo el agua se encuentra a 100◦ C
se dice que el lı́quido se saturó y a este estado se le conoce como lı́quido saturado o lı́quido a punto de volverse
vapor.

Mezcla saturada lı́quido-vapor

Cuando se tiene el estado de lı́quido saturado agregar energı́a al sistema ya no produce aumento en la temperatura
del agua. La energı́a cinética de las moléculas es tan alta que un pequeño incremento de esta hace que los enlaces
entre ellas se rompan totalmente haciendo que salgan disparadas en todas las direcciones y el lı́quido comienza
a evaporarse, registrandose un aumento considerable del volumen. El calor que agregado evapora agua o quitado
licúa el vapor se llama calor latente de vaporización y se define como la energı́a que hay que agregar (o quitar) para
evaporar (o licuar) una masa de lı́quido (de vapor), usualmente se nota con la letra Lv .Mientras se siga calentando
el sistema la fase será una mezcla de lı́quido y vapor en equilibrio térmico, llamada mezcla saturada lı́quido-vapor.
El proceso de evaporación continuará sin cambio de temperatura hasta que ya no quede lı́quido. Al vapor de agua
a 100◦ C y 1 atm se le llama vapor saturado o vapor a punto de condensarse. Durante un proceso de cambio de
fase la temperatura y la presión están relacionadas, es decir Tsat = f (Psat ) y es gracias a esta relación funcional
que una olla express se cocen los alimentos más rápido que en una normal y por lo mismo los alpinistas en altas
montañas deben esperar varias horas para que sus alimentos esten en el punto correcto.

vapor sobrecalentado

Una vez que todo el lı́quido se evaporó y se llega el estado de vapor saturado agregar energı́a al sistema hace
que este aumente su temperatura y se expanda aún más pues la energı́a suministrada se invierte en más energı́a
cinética en ellas. A un vapor a temperatura mayor que la del punto de evaporación se le llama vapor sobrecalentado
o vapor que no está a punto de condensarse.

Sección 4.3: Gráficas

Las fases y sus cambios descritos en la sección anterior se pueden visualizar mejor en las gráficas de temperatura
vs volumen especı́fico (T vs v) y presión vs volumen especı́fico (P vs v). Estos diagramas serán muy útiles en lo
que resta del curso y por lo tanto el dominio y buena interpretación de estos harán que el estudioso cuente con
una sinigual herramienta de análisis.

Gráfica T vs v

La gráfica T vs v de la figura 4.4 resume todo lo descrito en la sección anterior:

entre 1 a 2: la sustancia está en fase sólida.


en 2: la sustancia es sólido a punto de licuarse.
entre 2 a 3: hay presencia de la fase sólida y lı́quida a temperatura de 0◦ C. Mezcla sólido-lı́quido. CAMBIO
DE FASE.

36
Sustancias puras Gráficas

Figura 4.4: La figura muestra una gráfica aproximada del comportamiento del agua a una atmosfera (1.00 atm)
cuando agregando energı́a su temperatura cambia de -25◦ C a temperaturas mayores de 100◦ C

en 3: hay lı́quido a punto de fundirse.

entre 3 a 4: es un lı́quido que no está ni a punto de congelarse ni a punto de evaporarse. Lı́quido comprimido.

en 4: hay un lı́quido a punto de evaporarse. Lı́quido saturado.

entre 4 y 5: hay presencia de las fases lı́quida y vapor a temperatura de 100◦ C. Mezcla saturada lı́quido-vapor.
CAMBIO DE FASE.

en 5: vapor a punto de licuarse. Vapor saturado.

entre 6 y temperaturas mayores: vapor que no está a punto de licuarse. Vapor sobrecalentado.

Lo curioso es que la mayorı́a de las sustancias presentan curvas similares, entre los cambios más notables es que
a presión de una atmosfera es diferente las temperaturas de los puntos de congelamiento y de vaporización y la
mayorı́a de sustancias cuando se congelan el volumen especı́fico disminuye, pero en lo que respecta a la fases lı́quida
y vapor el comportamiento es muy parecido.
Como se mencionó anteriormente cuando tiene lugar la mezcla saturada lı́quido-vapor la temperatura del punto
de saturación (Temperatura de vaporización o ebullición, Tsat ) depende de la presión que de ahora en adelante se
llamará presión de saturación, Psat .

Definición 3. Temperatura de saturación Tsat : temperatura a la que una sustancia pura cambia de fase a una
presión dada.

Definición 4. Presión de saturación Psat : presión a la que una sustancia pura cambia de fase a una temperatura
dada.

La experiencia demuestra que a mayor presión mayor temperatura de saturación y por supuesto que a menor
presión será menor la temperatura de saturación. En la siguiente tabla se muestra la temperatura de saturación
(de vaporización o ebullición) del agua para diferentes valores de presión.

Tabla 3. Presión atmosférica y altitud.


Presión (Psat ) Temperatura (Tsat )
(kPa) (◦ C)
1.71 15
101.3 (1 atm) 100
202.6 (2 atm) 119.6
303.9 (3 atm) 134

37
Sustancias puras Gráficas

Figura 4.5: Diagrama T vs v para el agua a presión de una atmosfera.

En una olla express la presión interna puede alcanzar las 3 atmosferas y por lo tanto la temperatura a la que hierve
el agua es de aproximadamente 134◦ C y este es el secreto por el cual los alimentos se cocinan más rápido en este
tipo de utencilios que en una olla normal que opera a una atmosfera. También es conocido el truco de hacer hervir
agua con el calor de las manos, la clave está en sacar aire del recipiente, lo que hace que la presión disminuya y
también la temperatura del punto de ebullición, si por ejemplo se logrará bajar la presión a 1.71 kPa, ver tabla, el
agua casi que hierve a temperatura ambiente y por lo tanto sólo basta el calor que aporta las manos para lograrlo.
Es conocido por todos que la presión atmosférica varı́a con la altitud del lugar y que a mayor altura menor presión
atmosférica. En la siguiente tabla se puede apreciar la presión atmosférica de algunas ciudades colombianas con su
respectiva altitud y para comparar también se tabula la presión y altitud de la parte más alta del Monte Everest.

Tabla 4. Presión atmosférica y altitud de algunas capitales colombianas y la del Monte Everest.
Ciudad Altitud Presión atmosférica
(m) (atm)
Bogotá 2600 0.73
Barranquilla 0 1
Cali 995 0.88
Medellı́n 1538 0.842
Pico del Monte Everest 8848 0.39

Aunque no hay un modelo matemático preciso que evalúe el valor de la presión como función de la altitud se
puede estimar que con cada mil metros que aumente la altitud la temperatura de ebullición del agua disminuye
en aproximadamente 3◦ C.
Para estudiar con más detalle el comportamiento de la relación Tsat con Psat se examinará una porción de la
gráfica 4.4, En la gráfica 4.5 se observa el cambio de fase con las caracterı́sticas antes mencionadas. En el punto
4 se tiene lı́quido a punto de volverse vapor mientras en el 5 vapor a punto de volverse lı́quido, estados llamados
lı́quido saturado y vapor saturado respectivamente. Entre 4 y 5 coexisten las fases de lı́quido y vapor en equilibrio
a temperatura de 100◦ C que es la llamada temperatura de saturación correspondiente a la presión de saturación
de 1 atm (101300 Pa = 101.3 kPa) para el agua.
Ya se dijo que cambiar la presión de saturación implica un cambio en la temperatura de saturación. En la siguiente
gráfica se muestra el comportamiento de la lı́nea cuando se varı́a la presión de saturación, Como se aprecia en
la figura 4.6 la lı́nea de mezcla saturada es cada vez más corta a presiones de saturación cada vez mayores y
se sigue acortando hasta que se vuelve un punto, a este valor el lq́uido saturado se convierte en vapor saturado
instantáneamente lo que implica que no hay mezcla. A los valores de presión y temperatura donde ocurre lo anterior
se les llama presión y temperatura crı́tica (Pcr y Tcr ) y a este estado se le conoce como punto crı́tico.

38
Sustancias puras Gráficas

Figura 4.6: A medida que aumenta la presión de saturación aumenta también la temperatura de saturación y la
lı́nea de mezcla saturada se acorta.

Definición 5. Punto crı́tico: Punto donde la lı́nea de mezcla saturada desaparece (se vuelve un punto) y los
estados liquido saturado y vapor saturado son idénticos.

Definición 6. Lı́nea de lı́quido saturado: Lı́nea que conecta los estados de lı́quido saturado.

Definición 7. Lı́nea de vapor saturado: Lı́nea que conecta los estados de vapor saturado.

Como se puede observar es en el punto crı́tico donde se encuentran las lı́neas de lı́quido y vapor saturado.
La importancia de la lı́nea de saturación (azul punteada) es que permite identificar las regiones donde la sustancia
está en una u otra fase, de tal forma que todos los estados localizados a la izquierda de la lı́nea de lı́quido
comprimido corresponden a la región de lı́quido comprimido, los estados a la derecha de la lı́nea de vapor saturado
a la región de vapor sobrecalentado y los estados bajo el domo, en esta región coexisten ambas fases en equilibrio
es la región de mezcla saturada lı́quido-vapor. Las regiones se pueden identificar fácilmente en la gráfica 4.7. Para
estados por encima del punto crı́tico no es posible identificar el punto en el que la sustancia cambió de fase aunque
sólo hay presencia de una de ellas.

Gráfica P vs v

Aunque en general el diagrama P vs v explica lo mismo que el de la sección anterior presenta ligeras diferencias
que para algunas situaciones pueden llegar a ser más útiles en el análisis. La principal diferencia es que la lı́nea de
una temperatura constante tiene tendencia hacia abajo, completamente al contrario en los diagramas anteriores
en los cuales la lı́nea de presión constante tiene tendencia hacia arriba Este diagrama tambien permite definir
con claridad las regiones de lı́quido comprimido, mezcla saturada lı́quido-vapor y vapor sobrecalentado y como
se puede ver en la gráfica 4.8 el punto crı́tico une las lı́neas de lı́quido y vapor saturado. En el momento que sea
necesario se utilizará.

39
Sustancias puras Gráficas

Figura 4.7: La región rayada en verde corresponde a estados de ĺiquido comprimido, la morada a estados de vapor
sobrecalentado y la naranjada a estados de mezcla saturada.

Figura 4.8: Gráfica presión versus volumen especı́fico.

40
Sustancias puras Ejercicios

Sección 4.4: Ejercicios

Ejercicio 29. ¿Qué diferencia hay entre vapor saturado y vapor sobrecalentado?

Ejercicio 30. ¿Qué diferencia hay entre punto critico y punto triple?

Ejercicio 31. ¿Es posible tener vapor de agua a -10 ◦ C?

Ejercicio 32. ¿Se necesita mas energia para evaporar 1 kg de agua lı́quida saturada a 100 ◦ C que a 120 ◦ C?

Ejercicio 33. En un proceso de ebullición si se aumenta la presión, ¿la temperatura tambien lo hara?, justifique.

Ejercicio 34. ¿Tiene alguna importancia dar un punto de referencia en el trabajo de la termodinámica?.

Ejercicio 35. ¿Qué diferencia hay entre un proceso de ebullición a presiones supercrı́ticas que a presiones subcrı́ti-
cas?

Ejercicio 36. ¿Qué es la calidad y que significado tiene en la región de vapor sobrecalentado?

Ejercicio 37. ¿En qué recipiente se cocinan mas rapido los alimentos?, en una olla express o en olla común.

Ejercicio 38. ¿Qué diferencia hay entre el lı́quido saturado y el lı́quido comprimido?

41
Capı́tulo 5: Tablas de propiedades

Las propiedades entre las sustancias están relacionadas por expresiones matemáticas, sin embargo en la mayorı́a
de ocasiones estas ecuaciones son tan complicadas o dispendiosas de aplicar y en otras ni siquiera se conoce esta
relación y se deben realizar experimentos que permitan generar modelos matemáticos pero en la mayorı́a de casos
son muy complejos. En vez de esto los ingenieros propusieron tabular los valores y de ahı́ que se incluya en todo
curso de termodinámica un capı́tulo completo destinado al uso y manejo adecuado de esta información tabulada.
Estas tablas se encuentran en la mayorı́a de textos de termodinámica y en algunos enlaces de internet, en nuestro
curso se hará uso de las tablas que aparecen en el libro guı́a de Cengel y adicionalmente se sugiere que el estudiante
consulte los siguientes enlaces:
http://termodinamicatorin.blogspot.com/2011/05/tablas-de-propiedades-termodinamicas.html
http://www.slideshare.net/Atachoiutag/tablas-y-diagramas-termodinmicos-7289485
En el primero usted ingresa los datos principales y clic en el boton de calcular arroja los demás, todo online y
es de uso libre, el problema es que se debe estar conectado, pero ya que este un curso de modalidad virtual esto
no deberı́a ser problema. En el segundo enlace es del tipo de información que encuentra en los textos sólo que en
formato pdf y como va a ser de uso permanente conviene agregarla a favoritos de su navegador. Existen muchos
enlaces adicionales y es obligación de todos nosotros, profesores y estudiantes, estar buscando la mejor calidad de
la información y comunicarla con el fin de evaluarla y si es el caso referenciarla al curso.

Sección 5.1: Estados de lı́quido y vapor saturado

En cuanto al uso de tablas lo primero que se debe tener en cuenta es que sustancia se está analizando. Generalmente
se encuentran tablas extensas del agua y el refrigerante 134-a que son las sustancias más usadas en la industria
y por lo tanto las más documentadas. Entre los libros guı́a del módulo está el citado en la referencia [1] y se
recomienda al estudiante tener a mano las tablas. Igualmente el enlace del segundo item porporciona online datos
del agua y en un documento excel datos del refrigerante 134-a.
Las tablas del libro de Cengel (Bibliografı́a [1]) A-4 y A-5 corresponden a mezcla saturada lı́quido-vapor del agua
con unidades internacionales mientras las A-4E y A-5E también corresponden al agua en la misma fase pero con
unidades del sistema inglés. La tabla A-4 es muy útil cuando se da la temperatura de saturación mientras la A-5
se utilizan cuando se informa la presión de saturación.
Ejemplo 12. Encuentre los valores de las propiedades termodinámicas del agua lı́quida saturada a 55◦ C.
a) Haciendo uso de las tablas del libro de Cengel.
b) Haciendo uso del enlace referenciado en el segundo item de la sesión anterior.
Solución:
a) Al observar la figura 5.1: se lee directamente que la presión de saturación a la temperatura dada es Psat@55◦ C
= 15.763 kPa, el volumen especı́fico vf = 0.001015 m3 /kg (el ı́ndice f indica lı́quido), energı́a interna especı́fica
uf = 230.24 kJ/kg, la entalpı́a especı́fica hf = 230.26 kJ/kg y finalmente la entropı́a especı́fica sf = 0.7680
kJ/kg K.
b) En el enlace,
http://termodinamicatorin.blogspot.com/2011/05/tablas-de-propiedades-termodinamicas.html,
clic en lı́nea de agua saturada. En inputs se escoge Temperatura de saturación (Saturation Temperature), se
ajustan la unidades en grados Celsius y la presión en kPa y clic en calcular. Arroja los siguientes resultados,
figura 5.2.

42
Tablas de propiedades Estados de lı́quido y vapor saturado

Figura 5.1: En la tabla A4 se deben leer los datos con el subı́ndice f para agua lı́quida saturada a 55◦ C.

Figura 5.2: El enlace calcula el valor de las propiedades online.

43
Tablas de propiedades Estados de lı́quido y vapor saturado

Figura 5.3: En la tabla A5E se deben leer los datos con el subı́ndice g para vapor de agua saturado a 70 psia.

Aunque se presenta una pequeña diferencia en las lecturas no es significativa en los resultados de posteriores
cálculos sin embargo en el momento de responder a una evaluación se debe acordar con que tablas se trabaja. ♦

Ejemplo 13. Considere que un dispositivo contiene vapor saturado a 70 psia, encuentre el valor de sus propiedades
termodinámicas.

a) Haciendo uso de las tablas del libro de Cengel.

b) Haciendo uso del enlace referenciado en el segundo item de la sesión anterior.

Solución:

a) Al observar la figura 5.3: se lee directamente en la tabla A5E (unidades inglésas) que a la presión de saturación
dada la temperatura de saturación es Tsat@70psia =307.59 ◦ F, el volumen especı́fico vg =6.2075 ft3 /lbm (el ı́ndice
g indica vapor), energı́a interna especı́fica ug =1100.4 Btu/lbm, la entalpı́a especı́fica hg =1180.8 Btu/lbm y
finalmente la entropı́a especı́fica sg =1.6319 Btu/lbm ◦ F.

b) En el enlace:
http://termodinamicatorin.blogspot.com/2011/05/tablas-de-propiedades-termodinamicas.html,
clic en lı́nea de vapor de saturado seco. En inputs se ajustan las unidades en psi absolute (psia), se escoge la
temperatura en grados Farenheit (◦ F). Arroja los resultados que se muestran en la figura 5.4.

Nuevamente se presenta una pequeña diferencia en las lecturas que no es muy significativa en los resultados de
posteriores cálculos. ♦
En los ejemplos anteriores, tanto las tablas como el enlace de internet, hicieron referencia a dos magnitudes de
mucha importancia en el análisis termodinámico pero que hasta el momento no se habı́an mencionado: la entropı́a
y la entalpı́a. La entropı́a es una magnitud fı́sica asociada a la calidad de la energı́a y a la dirección expontánea
de los procesos y en lo que respecta a este módulo se tratará en todo detalle en un capı́tulo posterior. Por otro
lado la entalpı́a se definirá matemáticamente como la combinación:

H = U + P V, entalpı́a, (kJ).
(5.1)
h = u + P v, dividiendo entre la masa se obtiene la entalpı́a especı́fica, (kJ/kg)

44
Tablas de propiedades Estados de lı́quido y vapor saturado

Figura 5.4: El enlace calcula el valor de las propiedades online.

Esta importante magnitud juega un papel importante en el análisis de sistemas abiertos y por esto se tendrán en
cuenta desde este momento, sin embargo la interpretación fı́sica correcta se dará en el momento indicado.
En los ejemplos anteriores se tiene el caso que la sustancia está en una fase bien determinada, de tal forma que en
el primero se trabajó con agua lı́quida saturada mientras en el segundo vapor de agua saturado. Pero qué ocurre
si la sustancia está en un proceso de cambio de fase, es decir que en un instante determinado parte de la sustancia
está en forma de lı́quido saturado y el resto en forma de vapor saturado. Para analizar la mezcla en forma correcta
se debe saber las proporciones exactas de lo que es lı́quido y lo que es vapor y esto se hace a través de una nueva
propiedad llamada la calidad que expresa la proporción de masa de vapor que hay en la masa total de la sustancia,
ası́:
mvapor mg
x= = , (5.2)
mtotal mt
donde mtotal es la suma de la masa de lı́quido (f) con la masa de vapor (g), ası́ que:

mtotal = mf + mg ,

y por lo tanto la calidad queda como:


mg
x= ,
mf + mg
donde se puede observar que si mg = 0, la calidad es cero (x = 0), lo que indica que no hay masa de vapor y por
lo tanto la masa total corresponde a la de la sustancia en forma de lı́quido. Si por el contrario no hubiera lı́quido
entonces la masa total corrresponderı́a a la masa de vapor y por lo tanto la calidad serı́a igual a 1. Ası́ que:
*g 0
m


x= = 0, sólo lı́quido.
mf + mg
mg
x= = 1, sólo vapor,
*f 0+ mg
m



que se puede leer en forma de porcentaje como 0 % de masa de vapor en el primer caso y 100 % de masa de vapor
en el segundo caso. Se debe destacar que esta propiedad sólo tiene sentido en la fase mezcla saturada lı́quido-vapor.

45
Tablas de propiedades Estados de lı́quido y vapor saturado

Aunque en una mezcla saturada lı́quido-vapor se puede tratar el sistema como la unión de dos sistemas indepen-
dientes, el lı́quido y el vapor, es muy conveniente suponer que el sistema está tan bien mezclado, que se puede
trabajar con valores promedios de sus propiedades y en este caso la calidad toma una especial importancia.
Suponga que tenemos una mezcla bien combinada y por lo tanto una magnitud, que para no hablar de una en
particular se notará con la letra Y , tiene valor promedio Yprom . Recordando que la propiedad especiı́fica se obtiene
de dividirla entre su masa, es decir yprom = Yprom /m, de forma natural e intuitiva:

mt yprom = mf yf + mg yg ,

note que si supieramos las proporciones de la masa de fluido mf y la masa de vapor mg se podrı́a calcular
inmediatamente la masa total con mt = mf + mg y mirando las tablas se sabrı́a los valores especı́ficos de yf y yg
con lo cual el valor promedio se calcuları́a inmediatamente. Sin embargo en la mayorı́a de ocasiones no se sabe
los valores de las masas de vapor y de fluido, aunque si el de la masa total, considerando que mf = mt − mg ,
despejando en la última ecuación se tiene:
mt − mg mg
yprom = yf + yg ,
mt mt
haciendo el algebra correspondiente:
 
mt mg mg
yprom = − yf + yg ,
mt mt mt
recordando la definición de calidad (ecuación 5.2)
1 x x
 
m t m g mg
yprom =   −   yf +  yg = (1 − x)yf + xyg = yf − xyf + xyg ,
7
 7
 7

mt mt mt

agrupando apropiedamente se obtiene:

yprom = yf + (yg − yf ) x = yf + yf g x, (5.3)

donde el yf g = yg −yf . Puede ocurrir que en algún momento se conozca el valor promedio de la propiedad, entonces
con ayuda de las tablas la calidad se puede conocer despejando de la ecuación 5.3, ası́:
yprom − yf
x= .
yf g
Note que en las tablas del libro de Cengel es explı́cito el valor yf g , aunque no es necesario ya que este se puede
obtener de la diferencia entre el valor de vapor y el valor de fluido.
A manera de resumen y para que el lector tenga seguridad en lo que se acaba de contruir, es explı́cito que:
 3
m
vprom = vf + vf g x, , volumen especı́fico promedio
kg
 
kJ
hprom = hf + hf g x, , entalpı́a especı́fica promedio
kg
 
kJ
uprom = uf + uf g x, , energı́a interna especı́fica promedio.
kg
Ejemplo 14. Considere una olla express comercial que contiene 2 kg de agua que trabaja a 2 atm. La válvula
todavá no se dispara por lo que el sistema se puede considerar aislado. Si por medidas muy cuidadosas se sabe
que 0.8 kg es vapor y el resto lı́quido, calcule: (a) La temperatura de la mezcla, (b) la calidad, (c) los valores de
v, h y u promedios y (d) el volumen de la olla.

46
Tablas de propiedades Estados de lı́quido y vapor saturado

Solución:
(a) Para calcular la temperatura se toma en cuenta que el sistema es una mezcla saturada y por esto sólo basta
leer en la tabla de propiedades del agua la temperatura de saturación del agua a la presión de 2 atm es decir
a presión de 202 kPa. Se puede consultar en la tabla A-5 o en el enlace, de tal forma que:
Tsat@202kPa = 120.5◦ C.
El enlace da directamente este valor pero la tabla no. Al observar en detalle la tabla (figura 5.5[1]) aparecen
los valores de las propiedades para las presiones de 200 kPa y 225 kPa. Para un valor intermedio como 202 kPa
se debe realizar una interpolación lineal, considerando que los valores están tan cerca que no hay oportunidad
de variaciones más drásticas. Hay calculadoras que evalúan directamente esta interpolación y se recomienda
al lector revisar el procedimiento respectivo de su calculadora. En general, dados dos puntos, en este caso
(P1 , T1 ) y (P2 , T2 ), la interpolación lı́neal se logra encontrando la ecuación de la recta que los une y evaluando
en el valor pedido. La ecuación general de una recta es y = mx + b, donde m corresponde a la pendiente y b
al corte con la vertical y considerando los datos y variables del ejercicio, se tiene que:
T = mP + b,
y2 −y1
donde la pendiente m se calcula por definición con m = x2 −x1 y que para el ejemplo en cuestión será:
T2 − T1
m= ,
P2 − P1
reemplazando lo anterior en la ecuación de la recta:
T2 − T1
T = P + b.
P2 − P1
Para hallar el valor de b se hace uso del punto (P1 , T1 ). Previo despeje se obtendrá:
T2 − T1
b = T1 − P1 ,
P2 − P1
reemplazando de nuevo en la ecuación de la recta:
T2 − T1 T2 − T1
T = P + T1 − P1 ,
P2 − P1 P2 − P1
que reorganizando lleva a la expresión:
 
T2 − T1
T = (P − P1 ) + T1 .
P2 − P1
La expresión anterior lleva a la forma estándar de interpolación para todas las propiedades que de ahora en
adelante se trabajará en todo el texto, ası́:
 
y2 − y1
y= (x − x1 ) + y1 . (5.4)
x2 − x1

De vuelta en el ejercicio, se reemplazan los valores (P1 , T1 ) = (200 kPa, 120.21◦ C) y (P2 , T2 ) = (225 kPa,
123.97◦ C) * , para obtener:
123.97◦ C − 120.21◦ C
 
T = (202kPa − 200kPa) + 120.21◦ C ≈ 120.5◦ C,
225kPa − 200kPa
que está en total acuerdo con el valor que arroja el cálculo del enlace de internet.
Note que los valores 120.21◦ C y 123.97◦ C son las temperaturas de saturación correspondientes a las presiones 200 y 225 kPa
*

respectivamente.

47
Tablas de propiedades Estados de lı́quido y vapor saturado

Figura 5.5: Tabla A-5: Propiedades del agua saturada a una presión dada.

(b) La calidad se calcula directamente con la ecuación 5.2


mg 0.8 kg
x= = = 0.4,
mt 2 kg
que corresponde a que el 40 % de masa total del sistema es vapor saturado y el restante 60 % corresponde a
agua lı́quida saturada.
(c) Para encontrar los valores promedios antes se debe interpolar los valores de vf , hf , uf , vg , hg y ug , ya que
P =202 kPa es un valor intermedio en las tablas (figura 5.5): Aplicando la ecuación 5.4 para interpolar los
valores del volumen especı́fico, la energı́a especı́fica y la entalpı́a especı́fica, se obtiene:
vf = 0.001061 m3 /kg, vg = 0.8784 m3 /kg,
uf = 505.78 kJ/kg, ug = 2529.4 kJ/kg,
hf = 505.99 kJ/kg, hg = 2706.7 kJ/kg,
a continuación se calculan los valores promedios teniendo en cuenta que la calidad es 0.4 y haciendo uso de la
ecuación 5.3, ası́:
vprom = 0.03520 m3 /kg,
uprom = 1315 kJ/kg,
hprom = 1386.3 kJ/kg,
(d) Para calcular el volumen de la olla express se suma el volumen que ocupa el vapor con el que ocupa el lı́quido,
ası́:
V = Vf + Vg = mf vf + mg vg = 1.2 kg × 0.001061 m3 /kg + 0.8 kg × 0.8784 m3 /kg,
que al realizar la operación finalmente se obteniene:
V ≈ 0.704 m3 .
Igualmente se hubiera podido calcular el valor promedio del volumen especı́fico y multiplicarlo por la masa,
ası́:
vprom = vf + xvf g = 0.001061 m3 /kg + 0.4 0.8784 m3 /kg − 0.001061 m3 /kg = 0.3519966 m3 /kg,


que al multiplicar por la masa se obtiene prácticamente el mismo resultado, ası́:


V = mvprom = 2 kg × 0.3519966 m3 /kg ≈ 0.703 m3 .

48
Tablas de propiedades Estado de lı́quido comprimido

Sección 5.2: Estado de lı́quido comprimido

El valor de las propiedades de los lı́quido varı́an muy poco a cambios grandes en la presión, lo que los hacen
básicamente incompresibles (propiedades independientes del valor de la presión) y por esto no están muy docu-
mentados en tablas. Algunos textos como el Cengel proporcionan una tabla bastante limitada para el agua lı́quida
comprimida. En forma práctica se considerará el lı́quido comprimido como un lı́quido saturado a la temperatura
dada, ası́ a falta de tablas para el estado de lı́quido comprimido sirven las del lı́quido saturado, es decir:

y ≈ yf @T .

En general el estado de lı́quido comprimido se puede identificar cuando:

Presiones más altas que la de saturación: P > Psat@T a una temperaturada T dada,
Temperaturas más bajas que la de saturación: T < Tsat@P a una presión P dada,
Entalpı́a más baja que la de saturación: h < hsat a P o T dado, (5.5)
Energı́a interna más baja que la de saturación: u < usat a P o T dado,
Volumen especı́fico más bajo que el de saturación: v < vsat a P o T dado,

Ejemplo 15. Considere agua a 3 atmosferas y temperatura de 60◦ C. (a) identifique el estado de la sustancia, (b)
encuentre el valor de sus propiedades v, u y h.
Solución:
(a) El agua se encuentra a una presión de 3 atmosferas que equivale a P = 303 kPa y una temperatura de 60◦ C.
Para identificar el estado del agua se revisa en las tablas el valor de la temperatura de saturación a la presión
dada de 303 kPa (figura 5.6[1]), ası́:

Figura 5.6: Tabla A5: agua saturada a la presión dada.

Tsat@303kPa ≈ 133◦ C,
como se puede observar,
T = 60◦ C < 133◦ C = Tsat@303kPa ,

49
Tablas de propiedades Estado de vapor sobrecalentado

que de acuerdo a los criterios 5.5 es agua lı́quida comprimida. A la misma conclusión se llega si en lugar
de buscar la temperatura de saturación a la presión dada se hubiera revisado la presión de saturación a la
temperatura dada de 60◦ C, se deja al estudiante verificar esto.

(b) Los valores del agua lı́quida comprimida a la presión de 303 kPa se aproximan con los del agua saturada a la
presión a 300 kPa, ası́:
m3
vf = 0.001073 ,
kg
kJ
uf = 561.11 ,
kg
kJ
hf = 561.43 .
kg

Sección 5.3: Estado de vapor sobrecalentado

Los valores de las propiedades para el estado de vapor sobrecalentado se encuentran ampliamente documentados
en tablas (A-6 [1]) y enlaces de internet (vapor seco) para el agua y para el refrigerante 134-a. El estado de vapor
sobrecalentado se puede identificar cuando:

Presiones más bajas que la de saturación: P < Psat@T a una temperatura T dada,
Temperaturas más altas que la de saturación: T > Tsat@P a una presión P dada,
Entalpı́a más alta que la de saturación: h > hsat a P o T dado, (5.6)
Energı́a interna más alta que la de saturación: u > usat a P o T dado,
Volumen especı́fico más alto que el de saturación: v > vsat a P o T dado,

Ejemplo 16. Considere agua a presión atmosférica y temperatura de 200◦ C. (a) Identifique el estado de la
sustancia, (b) encuentre los valores de v, u y h.

Solución:

(a) El agua se encuentra a una presión de 1 atmosfera que equivale a P = 101 kPa y una temperatura de 200◦ C.
Para identificar el estado del agua se revisa en las tablas el valor de la temperatura de saturación a la presión
dada de 101 kPa (figura 5.7[1]), ası́:
Tsat@101kPa ≈ 100◦ C,
como se puede observar,
T = 200◦ C > 100◦ C = Tsat@101kPa ,
que de acuerdo a los criterios 5.6 es vapor de agua sobrecalentado. Como se puede verificar, a la misma
conclusión se llega si en lugar de buscar la temperatura de saturación a la presión dada se hubiera revisado la
presión de saturación a la temperatura dada de 200◦ C y se deja al estudiante hacerlo.

(b) Los valores del vapor de agua sobrecalentado la presión de 101 kPa y 200 ◦ C, se leen directamente de la tabla
A-6 del libro de Cengel, figura 5.8, ası́: En esta tabla primero se identifica la presión (101 kPa ≈ 0.1 MPa) y

50
Tablas de propiedades Ejercicios

Figura 5.7: Tabla A5: agua saturada a la presión dada.

Figura 5.8: Tabla A6: vapor de agua sobrecalentado.

después se ajusta la temperatura, por lo tanto:


m3
v = 2.1724 ,
kg
kJ
u = 2658.2 ,
kg
kJ
h = 2875.5 .
kg
De ser necesario un proceso de interpolación se realiza guiado por la ecuación 5.4.

Sección 5.4: Ejercicios

Ejercicio 39. Complete la tabla para el agua:

51
Tablas de propiedades Ejercicios

T (◦ )C P (kPa) v (m3 /kg) h (kJ/kg) u (kJ/kg) x ( %) Descripción de la fase


50 4.16
300 45
280 2100
175 75
200 3200
0.012979 2499.2 1.0
300 0.0
240 910
Ejercicio 40. Complete la tabla para el refrigerante 134-a:
T (◦ )C P (kPa) v (m3 /kg) h (kJ/kg) u (kJ/kg) x ( %) Descripción de la fase
-32 0.25
450 65
180 288.05
56 vapor saturado
414.89 190 Mezcla saturada
265.68 245.14 1.0
0.0008996 0.0
80 280
Ejercicio 41. Mezcla saturada lı́quido-vapor de agua a 125 kPa está almacenada en un recipiente rı́gido, cerrado
y aislado de 100 m3 está. Si el 40 % de la masa es lı́quido. Calcule la masa total de agua en el tanque.
Ejercicio 42. Un recipiente rı́gido de 4.50 ft3 se llena completamente con 1.20 libras de masa de agua. La presión
inicial se mide en 300 psia. A continuación se enfrı́a el recipiente hasta llegar a 80◦ F. Calcule la temperatura inicial
y la presión final del agua.
Ejercicio 43. Complete la tabla para el refrigerante 134-a:
T (◦ )F P (psia) v (ft3 /lbm) h (Btu/lbm) u (Btu/lbm) x ( %) Descripción de la fase
120 114.04
140 35
140 0.20
90 lı́quido saturado
110 80 Mezcla saturada
118.62 110.11 1.0
15 0.0
100 230
Ejercicio 44. Complete la tabla para el agua:
T (◦ )F P (psia) v (ft3 /lbm) h (Btu/lbm) u (Btu/lbm) x ( %) Descripción de la fase
180 60
160 520
140 200
77.185 vapor saturado
210 14.136 lı́quido saturado
140 1275.3 vapor sobrecalentado
700 1252.2
60 347.32

52
Tablas de propiedades Ejercicios

Ejercicio 45. Se hierve agua en una olla con una estufa eléctrica en Bogotá D.C. Se observa se evaporaron 300 g
en tan sólo 8 minutos. ¿Con qué rapidez se está transfiriendo calor al agua?

53

S-ar putea să vă placă și