Sunteți pe pagina 1din 27

TABLA DE CONTENIDO

UNIDAD UNO: LA ARGUMENTACIÓN EN PERSPECTIVA HISTÓRICA.


1.1 SOFISTICA Y DIALÉCTICA EN LA DEMOCRACIA ATENIENSE
1.1.1 SÓCRATES
1.1.2 PLATÓN
1.2 LA DIALÉCTICA Y RETORICA COMO TEORÍA Y TÉCNICA DE LA
ARGUMENTACIÓN EN ARISTÓTELES
1.2.1 ARISTÓTELES
1.2.2 PENSAMIENTO ARISTOTÉLICO
1.2.3 DIALÉCTICA Y RETORICA
1.2.4 LA ACTIVIDAD RETORICA
1.3 LA ARGUMENTACIÓN EN LA EDAD MEDIA; EL MÉTODO
ESCOLÁSTICO-DIALECTICO EN LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES
EUROPEAS
1.3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA, HISTÓRICA Y CONTEXTO SOCIAL
1.3.2 FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA
1.3.3 LA ESCOLÁSTICA EN LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES
1.4LA REHABILITACIÓN FILOSÓFICA DE LA RETORICA EN EL SIGLO XX.
LA NUEVA RETORICA DE CH. PERELMAN.
1.4.1 EL RENACIMIENTO DE LA RETORICA
1.4.2 CHAIM PERELMAN

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 1


UNIDAD 1
LA ARGUMENTACIÓN EN PERSPECTIVA HISTÓRICA

1.1. SOFÍSTICA Y DIALÉCTICA EN LA DEMOCRACIA ATENIENSE:


SÓCRATES Y PLATÓN.

Según la Real Academia española define a los sofistas de la siguiente manera

 Sofista: Del lat. sophista, y este del gr. σοφιστής sophistḗs.

1. adj. Que se vale de sofismas. Apl. a pers., u. t. c. s. U. frec.


en sent. despect.

2. m. Maestro de retórica que, en la Grecia del siglo V a. C.,


enseñaba el arte de analizar los sentidos de las palabras como medio
de educación y de influencia sobre los ciudadanos.1

1 Recuperado el 13 de Enero de 2018 de http://dle.rae.es/?id=YDpMzFB

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 2


Los sofistas fueron un grupo de pensadores griegos que vivieron entre la segunda
década del siglo V (h. 480) y la segunda década de la centuria siguiente (h. 380),
cuya labor intelectual fue desarrollada principalmente en Atenas.

Los sofistas son los creadores del arte retórico, el cual surge de la
conciencia de un hecho aparentemente trivial: la relación entre el habla y el mundo
es, sobre todo, una representación, Esta representación o logos puede ser siempre
superior a otra si posee ciertas características. El estudio de estas cualidades tenía
como disciplinas fundamentales a la retórica propiamente dicha (el arte de la
persuasión a través de la palabra), a la oratoria (el arte de la elocuencia) y a la
dialéctica (el arte de refutar y discutir).2
Dialéctica
La palabra dialéctica viene del griego διαλεκτικός (dialectikós). Διάλεκτος, estaría
compuesto del prefijo διά (diá), 'a través de', y λεκτός (lectós), un participio del
verbo λέγω (légo), que significa 'conversar'.

La palabra dialéctica se refiere entonces al arte de la argumentación y contra


argumentación por medio de la palabra en cualquier proceso discursivo. 3 En un
sentido más amplio la dialéctica consiste en contraponer ideas o enunciados bien
fundamentados según los principios de la lógica a otros igualmente
fundamentados y demostrables. Y a través de esa tensión, a modo de una lucha
verbal y lógica, poder llegar a conclusiones fiables.
Antecedentes
La democracia en Atenas.

Entre los años 620 y 593 a.C. La ciudad recibió sus primeras leyes fundamentales
gracias a los trabajos de Dracón y Solón, considerados como los primeros pasos
de la democracia, en esta época se distinguieron dos tipos de leyes, Las de la
naturaleza, poblada de dioses y las leyes puramente “humanas” de la ciudad,
desde esta época, los Atenienses empezaron a ser gobernados por un nuevo tipo
de poder al que llamaron “nomos” o “norma” creando así una ciudad organizada
por sus leyes constitucionales a la que los Atenienses le dieron el nombre de
politeia, actualmente lo que llamamos “Republica”.

En el año 650 a.C. Pisistrato implanto la tiranía, el cual les garantizo tener un
gobierno eficaz, progreso económico y obras públicas a cambio de un poder
absoluto, posteriormente en el año 507 a.C. Clistenes restableció la politeia, “se
mantuvo en Grecia una amplia autoridad legislativa y judicial en el Areópago que

2 Recuperado el 13 de Enero de 2018 de https://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras43/texto3/sec_3.html


3 Recuperado el 13 de Enero de 2018 de http://etimologiaspalomar.blogspot.mx/2012/11/dialectica.html

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 3


era una especie de senado donde se sentaban los ex arcontes, (los arcontes son
los que habían reemplazado a los reyes como jefes del poder ejecutivo y sólo
podían ser escogidos entre las clases superiores, eran nueve arcontes y sólo
duraban un año en sus funciones). También existía el Consejo de los Quinientos
que tenía como función preparar las reuniones de la Ecclesia, que era una
asamblea popular (de ahí viene la palabra “Iglesia”). Cuando surgía un problema
entra el Areópago y el Consejo de los Quinientos, la Ecclesia era la que tenía la
última palabra.”4
Atenas que permite a los ciudadanos votar las decisiones de gobierno, la gente
votaba en la calle; La democracia ateniense era un gobierno del pueblo, por el
pueblo y para el pueblo, pero no todos podían votar: la democracia no se aplicaba
a mujeres, esclavos ni extranjeros. Los políticos se turnaban para dirigirse a la
asamblea de ciudadanos.

“Los ciudadanos griegos salían a votar a favor de un ciudadano. Pero si su


influencia se juzgaba perniciosa o desmedida, se votaba a condenarle al
ostricismo, un exilio de 10 años, se votaba granado el nombre de cerámica llamado
ostrakon. “5

En esta época, Atenas se encontraba en el apogeo de su poder, por allá del siglo
V, gobernada por Pericles quien era el jefe supremo. “Su autoridad era tan grande
que llegó a conocerse como el Olímpico Pericles. Durante una década fue
prácticamente indiscutible. Fue elegido general catorce veces consecutivas, y
siguió siendo la figura política más importante de Atenas hasta su muerte.” 6 La
gran figura de la Edad de Oro Ateniense,

Protágoras de Abdera (485 a.C – 411 a.C), que fue uno de los más importantes
gracias a sus excelentes cualidades y habilidades con la retórica. Fue amigo de
Sócrates y de Pericles, fue uno de los que cobraba precios más elevados por dar
cuenta de sus conocimientos y Platón dijo de él que era el inventor del “sofista
profesional”.

Los sofistas dieron diversas aportaciones a la cultura griega, por un lado fueron
los creadores de la pedagogía, convirtieron en ciencia y se preocupaban por la
educación, y sobre todo se preocuparon por resolver problemas lingüísticos,
generaron diversas aportaciones hacia el conocimiento del hombre, pues este era
el centro de su campo de estudio, sin embargo, fueron criticados debido a que al
hacer del conocimiento un negoció, este solo lo compartían con personas que

4 Recuperado el 13 de Enero de 2018 de http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/apj/3e.htm


5 “Enciclopedia de la historia” E.d. Charlotte Evans; Vol. 2, p.p. 138-139
6 Recuperado el 14 de Enero de 2018 de https://historiageneral.com/2009/05/20/pericles-el-gran-lider-de-atenas/

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 4


podían pagarlo, y el principal punto de su educación eran argumentos que se
alejaban de la verdad, su único interés era convencer sin importar si tenían o no la
razón.

Puede decirse, en definitiva, que la noción de sofista cambió con el paso del
tiempo. En un principio, el sofista se dedicaba a la enseñanza y la instrucción. Sin
embargo, a partir de las posturas de Platón, Sócrates y otros sabios, comenzó a
asociarse a los sofistas al engaño.

Así se llegó a la definición de sofista como aquel que, empleando sofismas


y falacias, engaña a las personas y hasta obtiene un rédito de su capacidad para
confundir al otro a través de sus argumentos.7
1.1.1 SÓCRATES (470-399 A.XTO)

 Filósofo griego fundador de la filosofía moral o axiología que ha tenido gran


peso en la filosofía accidental.
 Nacido en Atenas su madre era comadrona y de eso saco el método de dar
a luz a las ideas.
 Crítico la democracia la democracia ateniense y a los sofistas.
 Su principal alumno fue platón.
 Tuvo cierto interés sobre la política.
 La mayéutica: fue el verdadero diálogo que ayudó a extraer de sí y de otros
los buenos argumentos. Haciendo posible arrancar las presunciones
erradas de cualquier falso saber que tengamos.
 La ironía: era el centro de su método atravesando todas sus conversaciones
con aquellos que saben a los que se dirigen, dice irónico sin duda, para
ratificar o comprender al oráculo.

Sócrates decía que no podía existir la felicidad y el bien, considero que la


ignorancia y menos en la mayor de todas es aquella que ignora asimismo, que vive
sin en reconocerse como tal y es de ahí que saca la teoría de “conocerte a ti
mismo”.
Método socrático

 ¿Qué es? Es el medio por el cual se busca llegar a la verdad.


 A través de la esencia universal de algo.
 Para construir una episteme (ciencia)
 Lo que puede ser relativo para cualquier persona
 Odiaba los sofistas porque eran personas mentirosas.

7 Recuperado el 13 de Enero de 2017 de https://definicion.de/sofista/

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 5


 La ironía y la mayéutica fue el método práctico para llegar a la definición
del universal.
 Decía que el conocimiento es vida, vida de verdaderos valores
1.1.2 PLATÓN (427-347 A.C.)

 Mejor conocido como Aristocles.


 Seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.
 Hijo de Aristón y de Pericona
 En el 387 fundó su academia.
 Siempre escribió en forma de diálogo
 Se encuentra con Sócrates a los 20 años.
 Su mayor teoría es la de las ideas, que representa:
 El núcleo de la filosofía platónica, es que a través del cual se
articula todo su pensamiento trata de diversas obras como “La
República”, “Fedón” y “Fedro”.
 Tuvo una fórmula tradicional , de dos modos de realidad:
1. La realidad inteligible: “la idea” tiene características
de ser inmaterial, eterna, ingenerada e
indestructible es ajena al cambio, constituye el
modelo de la otra realidad.
2. La teoría de lo sensible: “cosa” tiene característica
de ser material, corruptible, sometido al cambio
esto es a la generación de la destrucción.

1.2 DIALÉCTICA Y RETÓRICA COMO TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN EN


ARISTÓTELES
1.2.1 ARISTÓTELES

La filosofía occidental colocó sus cimientos sobre tres grandes figuras de la Grecia
clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles. Tres intelectuales que mantuvieron una
estrecha relación académica a lo largo de las décadas. Siendo este último el
encargado de culminar los esfuerzos de sus maestros y ejercer así una potente
influencia que todavía permanece activa.

Aristóteles nació en el 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia


situada cerca del monte Athos. Desde muy pequeño, fue instruido por su padre en
los secretos de la medicina, avivando años después su pasión por la investigación
experimental. Una disciplina en la que Aristóteles se mantiene a la cabeza, pues
es considerado por muchos como el primer investigador científico de la historia.

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 6


Con apenas 17 años, el polímata se trasladó hasta Atenas para ingresar en la
Academia de Platón, cuyo pensamiento aunque aprendido y respetado, rechazó
por completo. Aristóteles se vio obligado a perfilar términos de gran significado en
su filosofía como “sustancia”, “forma” o “materia”. En contraposición al mundo de
las Ideas impuesto por su maestro.

El fundador del famoso Liceo de Atenas comenzó a desarrollar su propio


pensamiento filosófico, a través de la revisión de obras ya publicadas. Dando como
resultado el fundamento de todas las ciencias. Entre ellas, la física, las
matemáticas o la teología. Una doctrina de gran profundidad que requirió miles de
años para su completa interpretación. Tras una prolífica carrera, Aristóteles falleció
en el exilio en la isla de Chalcis, en el año 322 a.C. a la edad de 62 años.
1.2.2 PENSAMIENTO ARISTOTÉLICO.

Frente al idealismo de su maestro Platón, Aristóteles es realista: no existen dos


mundos separados, uno sensible y otro inteligible, sino un único mundo, formado
por objetos individuales: las sustancias. Cualquier sustancia es un compuesto
hilemórfico; es decir, un combinado de materia y forma. La forma es la idea
platónica unida indivisiblemente a la materia a la que configura. Las formas son
universales, y la lógica se encarga de estudiar sus relaciones.

La metafísica, filosofía primera o sabiduría, se ocupa, en cambio, de estudiar las


primeras causas y los primeros principios de la realidad. El ser, según Aristóteles,
aunque es único, se manifiesta de diez maneras diferentes, denominadas
categorías: la primera es la sustancia, que es la categoría fundamental, y las nueve
restantes (cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, situación, posesión, acción y
pasión) son accidentes o modificaciones que se predican de la sustancia.

En su física, Aristóteles define los seres naturales como aquellos que tienen en sí
mismos el principio del movimiento y del reposo. El movimiento se explica como el
paso del ser en potencia al ser en acto: un ser que está privado de cierta forma,
pero puede tenerla, pasa a adquirirla efectivamente.
Su teoría del conocimiento.
Como cualquier otra sustancia, el hombre se compone de forma (alma) y materia
(cuerpo), siendo el alma el principio vital que anima y organiza el cuerpo. Como
forma y materia van siempre unidas, alma y cuerpo son inseparables, por lo que
Aristóteles niega que el alma humana sea inmortal.

El alma racional, específica del hombre, es capaz de adquirir la ciencia, un


conocimiento basado en conceptos universales, abstrayendo las formas y
separándolas de la materia a la que están unidas.

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 7


El proceso de abstracción avanza desde los sentidos al concepto universal, y en
él desempeña un papel decisivo la imaginación, sobre la que operan el intelecto
paciente, que tiene la posibilidad de conocer las formas, y el intelecto agente, que
las separa de la materia. Este último constituye la parte más perfecta y divina del
hombre, porque su capacidad para conocer las formas lo hace separado, eterno e
inmortal. (trascendencia).
Ética

La ética aristotélica es eudemonista; es decir, se trata de una ética de la felicidad,


bien supremo que Aristóteles no entien-de como idea separada, al estilo de Platón,
sino como un bien accesible a la actividad práctica del hombre.

El fin último de nuestros actos es alcanzar la felicidad, pero ni la vida activa (política
o militar) ni la vida placentera ga-rantizan su logro. Solo la vida teorética o
contemplativa, de-dicada a la búsqueda del conocimiento, permite ser plena-mente
feliz, porque esa vida se caracteriza por el ejercicio de aquello que constituye la
naturaleza específica del hombre: la razón, y, más concretamente, del intelecto,
cuya actividad lo asemeja a los mismos dioses.

El ejercicio de la contemplación permite al hombre alcanzar las virtudes


intelectuales, como la prudencia y la sabiduría, pero como el hombre es también
un ser corporal, no puede dedicarse siempre a la contemplación; por eso, la
felicidad requiere también un disfrute moderado de bienes externos, como la salud,
el bienestar, los amigos, etc., sin los cuales ninguna vida puede ser enteramente
feliz.
1.2.3 DIALÉCTICA Y RETÓRICA

Aristóteles, fue el padre fundador de la lógica es también el autor de obras en las


que la argumentación se estudia desde la perspectiva de la dialéctica (tópicos y
refutaciones sofísticas) y de la retórica. Cabe mencionar que en las universidades
medievales, no sólo se estudiaba lógica (lo que hoy entenderíamos por lógica),
sino también dialéctica y retórica.

Primeramente, según el diccionario de la lengua española, la dialéctica es el arte


del dialogo y de la discusión, es el arte de clasificar los conceptos para examinarlos
o discutirlos. La retórica se refiere al arte del bien decir, de embellecer la expresión
de los conceptos, dando eficacia al lenguaje para deleitar, persuadir o conmover.

La Retórica de Aristóteles es un “arte”, una tékhne, es decir, un tratado teórico-


práctico sobre un objeto concreto, en este caso la palabra persuasiva, el discurso
retórico. Es decir, es un conjunto sistemático de conocimientos universales teórico-
prácticos que rebasa el nivel de la mera experiencia (empeiría, palabra de la que
procede nuestro adjetivo «empírico»). Si la dialéctica supone argumentar desde

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 8


las opiniones generalmente admitidas, parece claro que debería ocuparse de tales
opiniones. Sin embargo, esta tarea es imposible dada la infinita multiplicidad de
opiniones que sustentan los seres humanos.

Aristóteles, en la retórica distinguió dos tipos de pruebas: las técnicas (obtenidas


mediante el discurso) y las extra técnicas (existen de antemano: las leyes, los
testigos, los contratos, las confesiones mediante tortura y los juramentos). Además
trazaba una subdistinción entre el entimema o silogismo retórico y el ejemplo o
inducción retórica, que vienen a ser equivalentes de los argumentos deductivos e
inductivos en la analítica (en la lógica).

Así también cabe mencionar que "El argumento dialéctico no se limita a un género
particular de las cosas, ni es capaz de demostrar nada, ni es como el argumento
universal: es que en efecto no todas las cosas están contenidas en algún género
único, ni, si así fuera, podrían caer bajo los mismos principios. Por consiguiente,
ninguna de las artes que demuestran alguna naturaleza particular es apta para
interrogar: pues no permite conceder indistintamente cualquiera de las partes,
pues el silogismo no se forma a partir de las dos. La dialéctica, al contrario, es
capaz de interrogar, ya que si ella demostrara su interrogación no se referiría, si
no a cualquier cosa, al menos a las cosas primeras y los principios propios.

La distinción fundamental entre la perspectiva dialéctica y la retórica tiene que ver


fundamentalmente con el hecho de que, en el debate dialéctico, los participantes
(el promovente y el oponente) tienen (ambos) un rol activo; mientras que en la
retórica sólo una de las partes (el orador, el que construye el discurso) juega un
papel activo, el papel del destinatario, el del auditorio, es preponderantemente
pasivo (aunque el efecto que su discurso causa en el auditorio sea, obviamente,
un elemento que debe tener en cuenta el orador).
Otras diferencias radican en que en la retórica priman los discursos largos,
mientras que las intervenciones de cada parte en un diálogo tienden a ser cortas
(o más cortas); el discurso retórico es unidireccional, mientras que el dialéctico
avanza en un espiral. La dialéctica está más vinculada a la filosofía (al
descubrimiento de la <<verdad>>), mientras que la retórica se inclina más a la
literatura, a la psicología o a la política.

Cabe mencionar que según el diccionario de la Real Academia Española,


argumentar es alegar, dar argumentos, impugnar la opinión ajena o disputar.
Asimismo el silogismo es la señal o indicio donde se infiere algo, también se
conoce como aquel razonamiento que está formado por dos premisas y una
conclusión que es el resultado lógico que se deduce de las dos premisas; el
argumento deductivo formado por premisa mayor, premisa menor y conclusión.

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 9


Las premisas se componen de tres términos, el menor (S), el medio (M) y el mayor
(P).

Los ejemplos que se pueden dar de retórica son: discurso político, sermón
eclesiástico y publicidad; y de dialéctica son: los debates de la ONU, proceso
legislativo y discusión de vida y muerte.
La dialéctica como procedimiento

Del hecho de que la concepción dialéctica considera la argumentación como una


actividad social, se deriva una consecuencia muy importante: las partes que consta
la argumentación no son enunciados, sino momentos o fases en cuyo transcurso
los participantes llevan a cabo diversos actos de lenguaje. A lo largo del proceso
cabe, naturalmente, identificar los argumentos (conjunto de enunciados
estructurados de una cierta forma), pero los argumentos son, por así decirlo,
medios, instrumentos para el logro del fin de dicha actividad.

La argumentación así entendida está regida por reglas de procedimiento que se


diferencian de las reglas de inferencia formales o de las reglas metodológicas
características, estas últimas, de la concepción material. Las mismas se aplican,
por otro lado, a las diversas fases que pueden distinguirse en el proceso
argumentativo; cabría hablar, por ejemplo, de una fase de CONFRONTACION, en
la que surge una discrepancia que genera el dialogo; una fase de APERTURA en
la que las partes deciden embarcarse en una discusión de uno u otro tipo, una fase
de ARGUMENTACION en la que se presentan y evalúan los argumentos y
contraargumentos de cada parte, y una fase de CONCLUSION O CIERRE, cuando
se ha alcanzado la finalidad del dialogo, o bien los participantes deciden, por la
razón que sea, poner fin a al mismo.

Existen muy diversos tipos de diálogos, cada uno de ellos regido por reglas
distintas y dirigido a obtener fines que son también diversos entre sí. Walton (1989)
distingue 8 tipos de diálogos:
1. Las riñas o disputas
2. El debate forense
3. La discusión critica o dialogo racional
4. La investigación
5. La negociación
6. La búsqueda de información (ejem. Interrogatorio de testigos)
7. La incitación a la acción

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 10


8. Dialogo educativo

La discusión racional es solo uno de los posibles tipos de dialogo, pero juega un
papel muy importante, ya que viene a encarnar algo asi como un ideal de
racionalidad dialéctica. Sus reglas han sido sistematizadas en ocasiones en forma
de un código de conducta. Alexy (1989), inspirándose en habermas, clasifica las
reglas del discurso practico racional en reglas fundamentales, reglas de razón,
reglas sobre la carga de la argumentación, forma de los argumentos, regla sobre
la carga de la argumentación, formas de los argumentos, reglas de
fundamentación, y reglas de transición.

Las dos primeras las considera las más importantes, ya que en las reglas
fundamentales tienen la prohibición de contradecirse, la obligación de sinceridad,
universalidad y univocidad en el uso de los términos; y en las reglas de razón se
tiene la obligación de dar razones cuando se es requerido para ello, y el derecho
a participar en el discurso en términos de igualdad y de libertad. Y van Eemeren y
grootendorst han formulado una especie de decálogo, coincidentes con los de
alexy, que recoge reglas dirigidas a asegurar el juego limpio como a garantizar la
pertinencia de las alegaciones o de los argumentos, y la efectividad de la
argumentación para resolver la cuestión o llevar a buen fin el debate.

Es claro que hay contextos argumentativos en la vida social y jurídica en los que
esas reglas no se cumplen, y no tendría sentido tampoco exigir que se cumplieran;
abogados que no siguen del todo el principio de sinceridad o los legisladores que
se muestran parciales en un debate parlamentario no parecen estar incumpliendo
ninguna regla del debate o de la argumentación, por lo que no estaría justificado
criticarles por proceder así.
1.2.4 LA ACTIVIDAD RETÓRICA
En la concepción retorica como se ha dicho, la argumentación se concibe como la
actividad que lleva a cabo el orador, dirigida a la producción de un discurso con el
objetivo último de persuadir un auditorio. Aristóteles distinguió tres géneros o tipos
de retórica:

Deliberativo: se dirige a aconsejar o disuadir sobre la conveniencia de realizar una


acción en el futuro.
Judicial: acusación y la defensa de eventos pasados
Epidíctico: hablar o censurar, su tiempo es el presente

La tradición posterior se centró en la retórica judicial, en donde se distinguieron


cinco fases de la actividad retorica que debían enseñarse en cursos de retórica:
invento, dispositivo, elocutio, memoria y actio. En la inventio el objetivo era el de

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 11


fijar el estado de causa y encontrar los argumentos que van a ser usados para
probar o refutar. La teoría de los estados de causa es un precedente de la tipología
que hoy suele hacerse de casos difíciles en el derecho. Quintiliano hace una
distinción en dos géneros, el racional y el legal, que corresponden con lo que hoy
entendemos por cuestiones de hecho y de derecho. En el primero el género
racional distingue entre el estado de causa conjetural (si sucedió o no tal hecho),
definicional (la acción – homicidio) y justificativo (el delito estuvo o no justificado).
Y en el género legal se refiere a cuestiones basadas en un texto legal, como
interpretarlo cuando hay incertezas respecto a la intención del autor.

La dispositio consistía en la organización de un discurso en partes. Las divisiones


básicas eran: exordio o introducción, narratio o exposición de hechos de la causa,
la divisio (partes en las que se está de acuerdo con el adversario y en las que se
discrepa, y los puntos que se van a tratar), la argumentatio donde se distinguía la
presentación de pruebas favorables y la refutación de las contrarias y la peroratio
o conclusión.

La elocutio consistía en la presentación del discurso de manera atractiva para


lograr la persuasión; se incluían cuestiones concernientes a la corrección
lingüística, la claridad de expresión, el embellecimiento del texto y la elegancia.

Memoria incluía el estudio de técnicas mnemotécnicas y en la actio se incluía el


estudio de las reglas para el control de la voz y el cuerpo.

Todas estas operaciones tienen un carácter técnico: son los medios, instrumentos
que pueden utilizarse para lograr la persuasión. Y surge con ello el problema
básico de la retórica, el de su legitimidad, puesto que ese conocimiento se puede
usar para persuadir de lo falso y de lo injusto.

Aristóteles pensaba que la retórica era necesaria, porque había asuntos opinables
y en relación con los cuales no era posible una argumentación puramente
científica. Y era posible, porque lo verdadero y lo bueno tiene, en principio, más
fuerza que sus contrarios, el fundamento de la retórica presupone cierto optimismo
en el género humano, la esperanza fundada en que, si se presentan
adecuadamente, las argumentaciones basadas en la verdad y en la justicia son
más persuasivas que sus contrarias.

1.3 LA ARGUMENTACIÓN EN LA EDAD MEDIA. EL MÉTODO ESCOLÁSTICO-


DIALECTICO EN LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES EUROPEAS.
La argumentación en la Edad Media

Primeros indicios de la argumentación:


 Dialéctica SE DESARROLLAN EN EL PERIÓDO
HISTÓRICO EDAD ANTIGUA
Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 12
 Dialéctica y retórica de Aristóteles

 Método escolástico-dialectico se desarrolla en la Edad Media, y consiste


en la forma en que se empieza a enseñar la argumentación en las primeras
universidades europeas.

1.3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA, HISTÓRICA Y CONTEXTO DE LA EDAD


MEDIA.

ANTECEDENTES GENERALES

Es el periodo histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV, que comienza
con la caída de imperio romano de occidente, en el año 476 d.c. y que se da por
finalizado a finales del siglo XV, en 1492, con el descubrimiento del continente
americano.
Algunos autores lo ubican en el año 1453, haciéndolo coincidir con la caída del
imperio bizantino, la invención de la imprenta, el fin de la guerra de los cien años.

El paso de la Edad Antigua a la conocida como Edad Media


No fue algo inmediato sino que, evidentemente, se desarrolló de modo gradual ya
que hubo una transición en diversos ámbitos:

Economía: se sustituye el modelo de producción esclavista al de producción


feudal.

Sociedad: desaparece la ciudadanía romana y la definición de los estamentos


medievales. (Estamento es el estrato de una sociedad, definido por un común
estilo de vida o análoga función social. Es la división social que responde a los
criterios propios del feudalismo y el antiguo régimen).

Política: descomposición de las estructuras centralizadas romanas y dispersión del


poder entre los pueblos bárbaros.

Ideología y cultura: sustitución de la cultura clásica por el teocentrismo cristiano o


musulmán.

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 13


Etapas de la Edad Media
 La temprana Edad Media
Comienza a fines del siglo V y llega hasta fin del siglo VIII.

 Alta Edad Media


Abarca los siglos IX a XI

 Baja Edad Media


Comienza a inicios del siglo XII y llega hasta mediados del siglo XV

La temprana Edad Media

Comienza a fines del siglo v y llega hasta fin del siglo VIII.
Se caracterizó por la fusión de las culturas germánicas y la latina (heredera del
imperio romano ya desaparecido).
Desde el punto de vista
 Político: se ve la desintegración del imperio romano de occidente, y la
formación de los llamados reinos romano germánicos. En este período se
desarrolló también el imperio carolingio.

 En la economía se ve la transición desde el modo de producción esclavista


característico de roma al sistema feudal que será característico de la
siguiente etapa. (Feudalismo: Sistema de gobierno y de organización
económica, social y política propio de la edad media, basado en una serie
de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos y señores. “el feudalismo
se fundaba en el vasallaje y la fidelidad a cambio de protección").
Alta Edad Media

Abarca los siglos IX a XI.


Se trata del momento de auge del feudalismo o modo de producción feudal, con
una producción basada en una mano de obra servil y centrada en los señoríos.
Políticamente es un momento de descentralización del poder, en el que los reyes
son poco más que pares de los grandes señores y tienen muy poco poder efectivo.
Descentralización del poder político
Difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador
o los reyes) hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con
gran autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 14


títulos derivaban de gobernadores del imperio carolingio (duques, marqueses,
condes)
Grupos sociales.
La sociedad de la edad media estaba formada básicamente por tres grupos
sociales:
 La nobleza
 El clero (obispos, curas y monjes)
 Campesinado.

Baja Edad Media

Comienza a inicios del siglo XII y llega hasta mediados del siglo XV.
Es un momento de reapertura, donde lentamente vuelven a ganar importancias las
ciudades y las actividades comerciales, surgiendo un nuevo grupo social: la
burguesía.
Es el momento en que empiezan a desarrollarse las primeras transformaciones
que luego llevarán en la edad moderna al surgimiento del sistema capitalista.

1.3.2 LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA


Durante la edad media será una ciencia íntimamente relacionada con la religión,
hasta el punto que difícilmente se puede separar del ámbito de la teología.
Temas más tratados en el ámbito de la filosofía:
 La relación entre la fe y la razón
 La libertad del hombre frente al plan divino
 La naturaleza y
 A interpretar desde este nuevo prisma religioso las enseñanzas de grandes
filósofos precristianos como Platón y Aristóteles.
 Entre los filósofos más destacados de este periodo se encuentran:
 San Agustín de Hipona
 Ramón Llul
 Guillermo de Ockham
 Santo Tomás de Aquino

AGUSTÍN DE HIPONA.

(Aurelius Augustinus o Aurelio Agustín de Hipona; Tagaste, hoy Suq Ahras, actual
Argelia, 354 - Hipona, id., 430) Teólogo latino, una de las máximas figuras de la

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 15


historia del pensamiento cristiano. Era preciso conocer el aspecto bueno y
luminoso que cada hombre posee y vivir de acuerdo con él para alcanzar la
salvación a San Agustín le seducía este dualismo y la fácil explicación del mal y
de las pasiones que comportaba, pues ya por aquel entonces eran estos los temas
centrales de su pensamiento. La doctrina de Mani o Manes, fundador del
maniqueísmo, se asentaba en un pesimismo radical aún más que el escepticismo,
pero denunciaba inequívocamente al monstruo de la materia tenebrosa enemiga
del espíritu, justamente aquella materia, "piélago de maldades", que Agustín
quería conjurar en sí mismo. En sus concepciones sobre la naturaleza y el mundo
físico, Agustín de Hipona parte del hilemorfismo de Aristóteles: los seres se
componen de materia y forma. Pero conforme al ideario cristiano, Agustín
introduce el concepto de creación (Dios creó libremente el mundo de la nada),
extraño a la tradición griega, y enriquece la teoría aristotélica con las llamadas
razones seminales: al crear el mundo, Dios lo dejó en un estado inicial de
indeterminación, pero depositó en la materia una serie de potencialidades latentes
comparables a semillas, que en las circunstancias adecuadas y conforme a un
plan divino originaron los sucesivos seres y fenómenos. De este modo, el mundo
evoluciona con el tiempo, actualizando constantemente sus potencialidades y
configurándose como cosmos.

El ser humano se compone de cuerpo (materia) y alma (forma). Pero siguiendo


ahora a Platón, para Agustín de Hipona cuerpo y alma son sustancias completas
y separadas, y su unión es accidental: el hombre es un alma racional inmortal que
se sirve, como instrumento, de un cuerpo material y mortal; el santo llegó incluso
a usar algunas veces el símil platónico del jinete y el caballo. Dotada de voluntad,
memoria e inteligencia, el alma es una sustancia espiritual simple e indivisible,
cualidades de las que se desprende su inmortalidad, ya que la muerte es
descomposición de las partes. Tal concepto crearía dificultades y dudas en San
Agustín a la hora de establecer el origen del alma (siempre rechazó la noción
platónica de la preexistencia) y conciliarlo con el dogma del pecado original. Si el
alma era generada por los padres al igual que el cuerpo (generacionismo), se
entendía que el pecado original se transmitiese a los descendientes, pero, siendo
simple e indivisible, ¿cómo podía el alma pasar a los hijos? Y si el alma era creada
por Dios en el instante del nacimiento (creacionismo), ¿cómo podía Dios crear un
alma imperfecta, manchada por el pecado original?

Para San Agustín, fe y razón se hallan profundamente vinculadas: sus célebres


aforismos "cree para entender" y "entiende para creer" (Crede ut intelligas, Intellige
ut credas) significan que la fe y la razón, pese a la primacía de la primera, se
iluminan mutuamente. Mediante la sensación y la razón podemos llegar a percibir
cosas concretas y a conocer algunas verdades necesarias y universales, pero
referidas a fenómenos concretos, temporales. Sólo gracias a una iluminación o

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 16


poder suplementario que Dios concede al alma, a la razón, podemos llegar al
conocimiento racional superior, a la sabiduría.
SANTO TOMÁS DE AQUINO

(Llamado Doctor Angélico; Roccaseca, actual Italia, 1224 - Fossanuova, id., 1274)
Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía escolástica
medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable reformulación de la
teología cristiana, que apenas había recibido aportaciones relevantes desde los
tiempos de San Agustín de Hipona, es decir, durante los ocho siglos anteriores.

La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento


medieval y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso
siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe “la filosofía es sierva
de la teología”.

Escribió la Summa Teología la cual es un compendio de la doctrina católica,


compuesta por 495 cuestiones en donde una de las más destacadas son las cinco
vías: la primera y más clara se funda en el movimiento. Es innegable, y consta por
el testimonio de los sentidos, que en el mundo hay cosas que se mueven. Pues
bien, todo lo que se mueve es movido por otro, ya que nada se mueve más que
en cuanto está en potencia respecto a aquello para lo que se mueve. En cambio,
mover requiere estar en acto, ya que mover no es otra cosa que hacer pasar algo
de la potencia al acto, y esto no puede hacerlo más que lo que está en acto, a la
manera como lo caliente en acto, v. gr., el fuego hace que un leño, que está
caliente en potencia, pase a estar caliente en acto, y así lo mueve y lo cambia.
Ahora bien, no es posible que una misma cosa esté, a la vez, en acto y en potencia
respecto a lo mismo, sino respecto a cosas diversas: lo que, v. gr., es caliente en
acto, no puede ser caliente en potencia, sino que en potencia es, a la vez, frío. Es,
pues, imposible que una cosa sea por lo mismo y de la misma manera motor y
móvil, como también lo es que se mueva a sí misma. Por consiguiente, todo lo que
se mueve es movido por otro. Pero,si lo que mueve a otro es, a su vez, movido, es
necesario que lo mueva un tercero, y a éste otro. Mas no se puede seguir al infinito,
porque así no habría un primer motor y, por consiguiente, no habría motor alguno,
pues los motores intermedios no mueven más que en virtud del movimiento que
reciben del primero, lo mismo que un bastón nada mueve si no lo impulsa la mano.
Por consiguiente, es necesario llegar a un primer motor que no sea movido por
nadie, y éste es el que todos entienden por Dios.

La segunda vía se basa en la causalidad eficiente. Hallamos que en este mundo


de lo sensible hay un orden determinado entre las causas eficientes; pero no
hallamos, ni es posible, que cosa alguna sea su propia causa, pues en tal caso
habría de ser anterior a sí misma, y esto es imposible. Ahora bien, tampoco se

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 17


puede prolongar al infinito la serie de las causas eficientes, porque siempre que
hay causas eficientes subordinadas, la primera es causa de la intermedia, sea una
o muchas; y ésta, causa de la última; y puesto que, suprimida una causa, se
suprime su efecto, si no existiese una que sea la primera, tampoco existiría la
intermedia ni la última. Si, pues, se prolongase al infinito la serie de causas
eficientes, no habría causa eficiente primera, y, por tanto, ni efecto último ni causas
eficientes intermedias, cosa falsa a todas luces. Por consiguiente, es necesario
que exista una causa eficiente primera, a la que todos llaman Dios.
La tercera vía considera el ser posible o contingente y el necesario, y puede
formularse así. Hallamos en la naturaleza cosas que puedan existir o no existir,
pues vemos seres que se producen y seres que se destruyen, y, por tanto, hay
posibilidad de que existan y de que no existan. Ahora bien, es imposible que los
seres de tal condición hayan existido siempre, ya que lo que tiene posibilidad de
no ser hubo un tiempo en que no fue. Si, pues, todas las cosas tienen la posibilidad
de no ser, hubo un tiempo en que ninguna existía.

Pero, si esto es verdad, tampoco debiera existir ahora cosa alguna, porque lo que
no existe no empieza a existir más que en virtud de lo que ya existe, y, por tanto,
si nada existía, fue imposible que empezase a existir cosa alguna, y, en
consecuencia, ahora no habría nada, cosa evidentemente falsa. Por consiguiente,
no todos los seres son posibles o contingentes, sino que entre ellos, forzosamente,
ha de haber alguno que sea necesario. Pero el ser necesario o tiene la razón de
su necesidad en sí mismo o no la tiene. Si su necesidad depende de otro, como
no es posible, según hemos visto al tratar de las causas eficientes, aceptar una
serie infinita de cosas necesarias, es forzoso que exista algo que sea necesario
por sí mismo y que no tenga fuera de sí la causa de su necesidad, sino que sea
causa de la necesidad de los demás, a lo cual todos llaman Dios.

La cuarta vía considera los grados de perfección que hay en los seres. Vemos en
los seres que unos son más o menos buenos, verdaderos y nobles que otros, y lo
mismo sucede con las diversas cualidades. Pero el más y el menos se atribuye a
las cosas según su diversa proximidad a lo máximo, y por esto se dice que es más
caliente lo que se aproxima más a lo máximamente caliente. Por tanto, ha de existir
algo que sea verísimo, nobilísimo y óptimo, y por ello ente o ser supremo; pues,
como dice el Filósofo, lo que es verdad máxima es máxima entidad. Ahora bien, lo
máximo en cualquier género es causa de todo lo que en aquel género existe, y así
el fuego, que tiene el máximo calor, es causa del calor de todo lo caliente, según
dice Aristóteles. Existe, por consiguiente, algo que es para todas las cosas causa
de su ser, de su bondad y de todas sus perfecciones, y a esto llamamos Dios.
La quinta vía se toma del gobierno de las cosas. Vemos, en efecto, que cosas que
carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 18


comprueba observando que siempre, o casi siempre, obran de la misma manera
para conseguir lo que más les conviene; por donde se comprende que no van a su
fin obrando al acaso, sino intencionadamente. Ahora bien, lo que carece de
conocimiento no tiende a un fin si no lo dirige alguien que entienda y conozca, a la
manera como el arquero dirige la flecha. Luego existe un ser inteligente que dirige
todas las cosas naturales a su fin, y a éste llamamos Dios.

1.3.3 LA ESCOLÁSTICA EN LAS UNIVERSIDADES, DURANTE LA EDAD


MEDIA
Los antiguos colegios catedralicios se transformaron en universidades o estudios
generales. El nacimiento de las universidades se produjo con la espontánea
naturalidad característica de las grandes creaciones históricas. Las viejas escuelas
monásticas y catedrales no respondían ya a las necesidades de los tiempos, y por
eso maestros y escolares de ciertas disciplinas comenzaron a agruparse
libremente, con el fin de organizar las enseñanzas. Llegó un momento en que la
“universidad”, la corporación de profesores y alumnos, constituyó un estudio
general y recibió el reconocimiento público de la autoridad eclesiástica y civil.
Hasta el siglo XIII san Agustín era el alma de los estudios teológicos, siguiendo la
corriente platónica. Desde este siglo, surgió otra corriente, la aristotélica.
Resucitaron a Aristóteles el árabe Averroes en el siglo XII y el judío Maimónides.
Más tarde, san Buenaventura, san Alberto Magno y santo Tomás de Aquino
“bautizaron” a Aristóteles.
Pero fue santo Tomás el titán que supo armonizar la filosofía de Aristóteles con el
pensamiento cristiano. En un inicio recayeron sobre las obras de santo Tomás
diversas prohibiciones. Posteriormente, su filosofía y teología fueron consideradas
como oficiales en la Iglesia. Las obras más importantes de santo Tomás fueron:
La Suma contra los Gentiles, una apologética frente a la filosofía musulmana; y la
Suma Teológica, magna enciclopedia del saber teológico. Consta de tres partes:
Dios, principio de todas las cosas; Dios, fin del hombre; Cristo, camino de la
salvación.
La obra de santo Tomás fue muy importante, pues las traducciones primeras que
se hicieron de Aristóteles eran árabes, y estaban infectadas por graves impurezas
debidas a la acción de los transmisores y comentaristas árabes. Un Aristóteles
recibido por conducto de Averroes y adobado de racionalismo y panteísmo
averroísta, constituía un peligro considerable y es natural que fuera mirado por la
Iglesia con justificada aprensión. Ésa fue la razón por la que los tratados de
Aristóteles sobre metafísica y ciencias naturales fueron prohibidos en la
universidad de París. Pero la “invasión” aristotélica era imposible de atajar y la
Iglesia, en un realista cambio de postura, estimó acertadamente que podía
intentarse algo mejor que rechazar a Aristóteles: cristianizarlo. Y aquí entró la labor
de san Alberto Magno y su discípulo santo Tomás de Aquino.

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 19


A santo Tomás se le ha llamado Doctor Angélico. Fue una mente excepcional
capaz de realizar una síntesis doctrinal, destinada a perdurar a través de los siglos.
Parece increíble cómo santo Tomás, en una vida corta que no alcanzó los
cincuenta años, lograse coronar la obra iniciada por Alberto y llevar a término la
construcción de un aristotelismo cristiano.
Santo Tomás dejó una huella definitiva en la ciencia teológica y estableció sobre
bases firmes los fundamentos de una concepción católica del mundo y de la
existencia. Todavía hoy la Iglesia, en su Código de Derecho Canónico, prescribe
que su doctrina sirva de guía segura para el estudio de la filosofía y la teología en
todas las universidades eclesiásticas.

Las facultades características de la universidad medieval fueron las de Teología,


Derecho, Filosofía, Medicina y Artes, entendidas éstas como unos estudios
humanísticos que eran el paso previo para las facultades superiores. La de París
sobresalió en Teología y Filosofía; Bolonia en Derecho; Montpellier en Medicina.
La de París gozó de una extraordinaria autoridad doctrinal en los últimos siglos de
la Edad Media.

Durante la edad media se dividían las ciencias en dos partes designadas con los
nombres de trivium, y quadrivium.

El trivium comprendía la gramática, la retórica (y la poesía) y la dialéctica. El


quadrivium, abrazaba la aritmética, la geometría, la astronomía y la música.

Las dos clases formaban las sietes artes liberales (septem artes liberales) y tenían
bastante relación con lo que después de las guerras púnicas formaba la base de
la educación de los romanos.

Las artes liberales servían de introducción al estudio de la teología que era su


objeto y al cual estaban subordinadas.

Algunos autores y especialmente AIcuino, dividían los estudios a la manera de los


estoicos en ética que correspondía al trivium, y física, al quadrivium, encaminado
también uno y otro a la teología.

Entiéndase por gramática la de lengua latina (porque la lengua griega no se


estudiaba sino en muy pocas escuelas, en algunas de Inglaterra y Alemania, y la
lengua materna en ninguna parte.) Se daban a conocer las letras, las sílabas y las
diferentes partes del discurso; se hablaba a los discípulos de los acentos, de los
pies, de la prosa, del metro, de la analogía, de la etimología, de la ortografía, de
barbarismos, de solecismos y tropos, pero sin dar reglas para evitar las faltas

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 20


indicadas, ni para formar el estilo. La mayor parte de los autores de aquella época
prueban hasta la evidencia que no habían comprendido las reglas más sencillas
de la gramática.

La retórica consistía en la definición de los diferentes géneros de elocuencia, en la


indicación de las principales partes del discurso y de las principales figuras, pero
sin añadir las reglas necesarias para formar al orador.

La dialéctica estaba reducida a las definiciones de las ideas generales, sobre todo
de las categorías, de las divisiones y de las explicaciones, a que se agregaba la
enumeración de las formas y figuras de argumentación. Pero si se exceptúan
algunas reglas sobre el modo de emplear los silogismos, este arte contribuyó bien
poco a despertar y guiar la reflexión y a fijar la atención del futuro orador en el
desarrollo de su espíritu y en las necesidades de sus oyentes.

La aritmética servía más bien a las artes mágicas que para dar reglas sólidas de
cálculo.

La geometría explicaba las líneas, las figuras, los sólidos, pero los jóvenes no
aprendían los teoremas sentados ya por Euclides. A esto se agregaba un resumen
de la geografía tal como se la figuraban.

La música estaba reducida a nociones sobre el canto llano. En astronomía se


hablaba de los círculos y los polos del globo celeste, del movimiento y de la
magnitud supuesta de los astros, de la diferencia de los tiempos, de las medidas,
de los instrumentos; pero sin tratar de la práctica.

Como las ciencias sólo se consideraban bajo el punto de vista de su utilidad para
el estudio de la teología, de suerte que las que no conducían a este fin se
desechaban como superfluas cuando no como nocivas, por eso era tan limitada la
enseñanza. Según Hraban Mauro, que era uno de los doctores más célebres de
la época de Carlomagno, la gramática es importante principalmente porque hace
conocer los tropos y las expresiones figuradas de las Sagradas Escrituras; la
prosodia por los diferentes metros de los salmos; la dialéctica porque enseña a
conocer el bien y el mal, lo verdadero, lo verosímil y lo falso, al Criador y la criatura,
y da los medios de combatir a los herejes; la geometría, por su utilidad para
comprender la estructura del arca de Noé, del templo de Salomón; y en fin, la
música, porque facilita el canto en la iglesia, y la astronomía porque enseña a
computar las festividades movibles del año.

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 21


Pero estas siete artes liberales no se enseñaban por completo en todas las
escuelas. En las pobres (menores) no se enseñaba más que lo estrictamente
necesario para formar un eclesiástico o un monje, la lectura, la escritura, el canto,
el cálculo y la gramática. En otras más ricas (mayores) y por lo mismo más
completas, además de las artes se enseñaban la interpretación de algunos pasajes
de las Sagradas Escrituras, que es lo que se llamaba la Sagrada página (sacra
página); en alguna se agregaba a la gramática el estudio de los clásicos. Pero todo
esto dependía del jefe de la escuela. Rivero, Antonio LC, Historia de la Iglesia,
Editorial. Palabra, Madrid 1998, p. 111-112

1.4 LA REHABILITACIÓN FILOSÓFICA DE LA RETÓRICA EN EL S. XX. LA


“NUEVA RETÓRICA” DE CH. PERELMAN.
1.4.1 RENACIMIENTO DE LA RETÓRICA

Hubo etapas de la historia en que la retórica cayó en desprestigio. El discurso


perdió su fondo filosófico, y ante la debilidad del razonamiento, la forma, el
lenguaje rebuscado, las florituras del estilo crecieron en exceso y convirtieron el
discurso en puro follaje.

A partir de la Segunda Guerra Mundial, la retórica en la argumentación jurídica


renace.
Importancia de la retórica

La importancia de la retórica en la argumentación jurídica es ponderada por


Manuel Atienza al final de su libro “El derecho como argumentación”:

“donde las dimensiones dialécticas juegan un mayor papel es probablemente en


relación con la cuestión de cómo argumentar. Los modelos dialecticos son útiles
para el que trata de saber cómo podría argumentarse a favor de una determinada
tesis, a que objeciones tendría que hacer frente, etc.”

Una visión del campo académico en donde la retórica y dialéctica podrían ayudar
a los estudiantes es enseñándoles a saber debatir, a adquirir la aptitud para
exponer los pros y contras de un tema, a tomar decisiones que dependan de su
modo de reflexionar sobre los problemas.
Retórica: don y tarea

La retórica para Aristóteles: “Entendemos por retorica la facultad de tener en


cuenta lo que es adecuado en cada caso, para convencer.”

Esta facultad para convencer: ¿es innata o se adquiere por el esfuerzo humano?
Algunos piensan que el orador nace, no se hace. Se requieren ciertas cualidades

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 22


para ser orador, pero estas no bastan: hay que cultivarlas mediante la práctica, el
esfuerzo y la observación de ciertos preceptos.

Para Aristóteles, la retórica y el derecho no pueden disociarse, “porque el arte de


discutir, de argumentar y de controvertir es la singular herramienta del trabajo del
abogado”. Por ello el derecho pide el auxilio de la elocuencia.
1.4.2 CHAÏM PERELMAN

Chaïm Perelman (1912-1984), autor belga de origen polaco, estudio derecho y


filosofía, comenzó su carrera académica en la lógica formal, y acabo centrándose
en la filosofía jurídica y moral. Creó la Nueva Retórica, una de las principales
teorías sobre la argumentación del siglo XX.

Su teoría se basa fundamentalmente en la forma en que se argumenta delante de


un auditorio y el comportamiento ante un grupo de personas a las que se intenta
persuadir.

Hace un análisis de la forma en que los abogados realizan los razonamientos


jurídicos. Se le considera el Cicerón moderno porque para desarrollar su teoría
toma las ideas de Aristóteles y Cicerón sobre retórica.

Para argumentar se va a elaborar un discurso para lograr la adhesión del auditorio,


para que se pueda lograr ese contacto es necesario:

1. Un lenguaje común. Para que pueda comunicarse el orador con el auditorio,


aunque esto no es suficiente.

2. La adhesión del interlocutor. Su consentimiento para que nos escuche. El


orador tiene que adaptarse en todo momento al auditorio. Dice Perelman que
convencer a alguien requiere cierta modestia del que argumenta. El orador se debe
preocupar por el estado anímico del auditorio.
Para ello debemos definir que es el:

 Auditorio. Se puede definir como el conjunto de aquellos a quienes el


orador quiere influir con su argumentación. Aunque se puede decir que
además de influir, el orador quiere persuadir y convencer.

Para que la argumentación sea efectiva se tiene que ajustar a la realidad. Por
ejemplo un ejercicio de argumentación escolar no se puede considerar como
verdadera argumentación porque el mismo no se ajusta a la realidad.

Dice que el orador debe tener la imagen adecuada del auditorio. Si el orador no
conoce la realidad, la cultura y el contexto del auditorio, la consecuencia será que
no se adhieran al argumento.

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 23


Se puede hacer una clasificación de los tipos de auditorios: por ejemplo de
profesionistas, de una creencia determinada, de una clase social, lo cual determina
como debemos dirigirnos y aún más, determina el tipo de lenguaje que vamos a
utilizar en la argumentación.
Existen auditorios heterogéneos y el orador hace uso de múltiples argumentos
para poder adaptarse a ese auditorio heterogéneo. Aun cuando se trate de un
grupo heterogéneo de personas cada uno tiene una ideología propia, y el auditor
debe adaptarse a ese auditorio.
Los elementos que condicionan un auditorio son:
· Factores externos
o Música
o Iluminación
o Tono demagógico
o Control teatral
· Derivados del propio discurso
o Se logra gracias a la adaptación del orador al auditorio
Perelman hace la siguiente clasificación de auditorio:

 AUDITORIO UNIVERSAL. Conformado por todos los entes dotados de


razón. La finalidad es el convencimiento.
 AUDITORIO PARTICULAR. La finalidad va a ser la persuasión, lo que
interesa es lograr una acción o un resultado. Por ejemplo el votar por
alguien, en un caso específico.

La diferencia entre convencer y persuadir es muy vaga. Para el convencimiento se


usan argumentos sólidos, para la persuasión se usan todo tipo de argumentos no
importando que no sean comprobables o verdaderos.

La persuasión está dirigida al auditorio particular mientras que el convencimiento


se dirige al auditorio universal.

Desde el punto de vista de Perelman la argumentación es esa actividad mediante


la cual se elabora el discurso y cuyo objetivo es la adhesión del auditorio a través
del convencimiento o la persuasión.
Elementos que constituyen la argumentación según Perelman

 Orador

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 24


 Discurso
 Auditorio

Acuerdo. Es un aspecto fundamental en la elaboración del discurso, ya que el


orador debe partir de un acuerdo generalizado para de ahí partir en la elaboración
de su discurso. Si no partiéramos de ese acuerdo generalizado, se tendría que
discutir previamente sobre el tema. Para la elaboración del discurso se tiene que
hacer primero a elección de las premisas (elección de los tópicos) y luego la
presentación de las mismas. Los objetos de acuerdo pueden ser de dos tipos:

Si van dirigidos a un auditorio universal. Objetos de acuerdo relativos a lo real.


Valores, hechos, verdades y presunciones.

Si van dirigidos a un auditorio particular. Objetos de acuerdo relativos a lo


preferible.

Perelman señala que es el razonamiento jurídico el paradigma del razonamiento


práctico. En otros términos, la argumentación jurídica es el paradigma de la
argumentación retórica.
Para Perelman, la Lógica Jurídica es el razonamiento judicial, es el razonamiento
que realiza exclusivamente el juez. Es la disciplina que se encarga de estudiar el
razonamiento judicial. Porque según Perelman sólo los jueces llevan a cabo esta
actividad. El Juez aplica todas las ideas relativas al auditorio, auditorio conformado
por los litigantes o por el propio juez. Ya sea como actores o demandados,
debemos persuadir al juez, el juez mismo al momento de elaborar su sentencia,
elabora un discurso.

Perelman habla de la Paz Judicial (La Lógica Jurídica, 185). Dice que la paz judicial
se pude lograr si se encuentran las soluciones más aceptables socialmente por
parte del juez. Esto no se logra sólo con la ley, dice que el Poder Judicial debe
aplicar el derecho de manera juiciosa para poder progresar. Los jueces deben
exponer los argumentos que convenzan a las partes.
Elocuencia, bondad y justicia

Dentro de la excelencia no puede quedar fuera la justicia, la virtud por excelencia


del derecho. Puesto que el orador el un hombre honesto y no puede prescindir de
la virtud, que aunque recibe un impulso de la naturaleza él debe de perfeccionarla.

el orador debe de desarrollar su moralidad con el estudio del que trata y de la


justicia con la cual no podría ser un hombre honesto ni experto en el habla, ni podrá
ser un hombre elocuente si no capta a fondo toda la fuerza de la naturaleza y lo
regula con las buenas costumbres.

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 25


Reglas de la oratoria

Existen unas más fundamentales que se antojan inmutables (pero con cierta
flexibilidad), otras que dependerán de las circunstancias, de tiempos, lugares,
condiciones, de los auditorios, de la gravedad del asunto y de las cualidades y los
talentos del orador. La elocuencia del orador lo guiará a seguir las reglas con cierta
flexibilidad.

Quintiliano compara la estrategia del orador con la estrategia de un general en la


guerra: existen planes, proyectos, movimientos preestablecidos, pero todo
depende de la reacción del adversario.

Así mismo Cicerón advierte que los pensamientos de orador y la forma de


expresarlo deben adaptarse a lo que juzgue más conveniente de acuerdo con un
sinnúmero de circunstancias que rodena un discurso en concreto. Quintiliano en
un mismo sentido nos dice que el orador no podrá permanecer en el mismo estilo
todo el discurso, si no que adaptarse a las circunstancias.

El orador debe tener siempre presente al auditorio en general, pero especialmente


a la contraparte y al abogado de la contraparte. Ante esto caben dos actitudes:
a) darle importancia a la fundamentación de la propia posición y
b) dedicar buena parte del discurso a refutar los argumentos del contrario

Por lo cual hay que estar atento añas contradicciones y/o debilidades de la
argumentación del contrincante. Pero también es conveniente prever la probable
refutación de los propios argumentos por la contraparte y para esto se debe de
realizar una autocrítica de sus propias posiciones y se parece oportuno
comentarlas.

En esta dialéctica de la retórica y autocritica, en algunas ocasiones va hacer


necesario la improvisación. Aquí se requiere más agudeza de ingenio.

Algunos piensan que ser las reglas de la oratoria nos llevara a realizar un buen
discurso, pero las reglas son flexibles, hay que usarlas con discreción. También
hay que llevar estas reglas a un marco de cultura general y de conocimiento de la
historia de la filosofía y esto pudiera llevar al orador apropiarse del arte de pensar
y por último es imprescindible el conocimiento amplio y profundo del derecho. Sin
todo esto la argumentación podría quedarse en pura palabrería que no convenza
a nadie.
El fondo de la argumentación

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 26


E n general podemos decir que el orador debe de atender 3 cosas: que decir, cómo
y en que circunstancia, ósea, debe de preocuparse por el fondo o el contenido de
su discurso, por la forma de expresarlo y por las circunstancias de tiempo y lugar.

Se debe procurar ir al fondo del asunto: buscar las fuentes de los argumentos y
razonamientos. En cualquier controversia o discusión debemos indagar 3 cosas:
si el hecho existe, en que consiste éste y que cualidades posee. a lo primero nos
ayudan los indicios, a lo segundo las definiciones y a lo tercero la calificación del
hecho.

El orador expresa su parecer mediante un juicio, pero debe de sustentarlo, mostrar


la evidencia, sopesar la verdad. Para lograrlo es necesario hacer todas las
preguntas pertinentes y mostrar que todas las respuestas apuntan a la misma
dirección. Debes de tener las argumentos más concretos para ordenarlos de forma
ascendente, según el impacto persuasivo que poseen.

Al final de su arte retórica, Aristóteles hala sobre la exposición y la argumentación


como de las dos partes esenciales del discurso, con lo cual se demuestra que en
sentido amplio la oratoria no es solo el arte de hablar, sino también el arte de
pensar.

El discurso tiene dos partes: exponer el asunto de que se trata y después


demostrarlo.
Retórica y otras ciencias

La filosofía tiene mucha importancia en la retórica. Los dos más grandes oradores
de la antigüedad abrevaron en esa ciencia: Cicerón en la filosofía estoica y
Demóstenes e las enseñanzas de Platón.

Es obvio que en la argumentación jurídica, en primer lugar lo ocupa la ciencia del


derecho. Se debe de conocer a fondo la rama del derecho de la especialidad del
litigante, pero con eso es de gran utilidad el conocimiento de una teoría humanista
del derecho y también la teoría del derecho. Hay que tener siempre nociones, al
menos en un nivel básico de la hermenéutica jurídica, pues la sana interpretación
de las normas es crucial en la argumentación. Estas asignaturas se relacionan con
la filosofía.

Por lo demás, así como la filosofía nos enseña un método y nos introduce en el
arte de pensar, lo cual es sumamente valioso, nos familiariza con los temas más
profundos de la vida humana.

Equipo 1. Argumentación Jurídica. Carolina León Vallejo, 14:30-16:00 Hrs. pág. 27

S-ar putea să vă placă și