Sunteți pe pagina 1din 16

Universidad Nacional de Piura Análisis Microeconómico II

24. EL MONOPOLIO –VARIAN

100
4. Si D (p)= y C(𝑦2), ¿Cuáles el nivel óptimo de la producción del
𝑝

monopolista?

Solución:

100 100
𝑞= 𝑝= 𝐶𝑇 = 𝑞2
𝑝 𝑞

𝐼𝑇 = 𝑝 × 𝑞 𝐶𝑚𝑔 = 2𝑞

100
𝐼𝑇 = ×𝑞 𝐶𝑚𝑔 = 𝐼𝑚𝑔
𝑞

𝐼𝑇 = 100 2𝑞 = 0

𝐼𝑚𝑔 = 0 𝑞=0

P=indeterminado

Como podemos observar en la solución de la pregunta en forma matemática, vemos

que el ingreso total del monopolista es 100, pero al buscar la variación del ingreso

con su cantidad respectiva nos resulta que su ingreso marginal es 0 la cual es lógico

que el empresario jamás operaria en esta situación donde su ingreso marginal sea

nulo o menor que cero a pesar de que sus costos lo sean.

En el momento de maximizar el beneficio para un monopolista resulta igualando su

Img con su Cmg, viendo como resultado que la cantidad máxima producida es cero,

por lo tanto el precio dado seria indeterminado.

1
Universidad Nacional de Piura Análisis Microeconómico II

25. LA CONDUCTA DEL MONOPOLIO –VARIAN

4. Disneylandia también ofrece entradas con un descuento a los residentes

del sur de california ¿De qué tipo de discriminación de precios se trata? ¿Qué

implicaciones tiene para la elasticidad de la demanda de atracciones de

Disney por parte de los residentes en el sur de california?

Información sobre Disneylandia

Baja California Sur se localiza al sur del estado de Baja California en la península del mismo

nombre. Se divide en 5 municipios y su capital es la ciudad La Paz cual es la localidad más

poblada del estado. Baja California Sur se localiza en México.

Población de Baja California Sur

En Baja California Sur viven 512170 personas de las cuales 261288 son masculinos y 250882

femeninos. Hay 313330 ciudadanos que son mayores de 18 años, 31053 personas de ellos

tienen 60 años o más de edad. Los habitantes de Baja California Sur visitan un promedio de 4

años la escuela y 134145 personas mayores de 15 años tienen educación post básica. Entre las

personas de 15 años o más de edad se encuentran unos 12297 analfabetas.

Economía y calidad de vida en Baja California Sur

Hay un total de 132233 hogares en Baja California Sur. De estos hogares 136055 son casas

normales o departamentos. 10090 hogares tienen piso de tierra y 16419 consisten en un

cuarto solo. En Baja California Sur hay 122313 viviendas que cuentan con instalaciones

sanitarias, 110418 viviendas que están conectado a la red pública y 123466 viviendas tienen

acceso a la luz eléctrica. La información sobre Baja California Sur está basada en el Censo

del 2005 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informátic

2
Universidad Nacional de Piura Análisis Microeconómico II

Solución:

Discriminación de precios de tercer grado: el monopolista vende a cada persona, o

grupo de personas el bien a precios distintos, pero cobra el mismo precio por todas

las unidades del bien que vende a esta persona o grupo.

El mercado que tenga el precio más alto debe tener la elasticidad de la demanda más

baja, lo que, bien pensado es bastante lógico. Una demanda elástica es demanda

sensible al precio. Ahora por consiguiente, una empresa que practique la

discriminación de precios fijara uno más bajo para el grupo sensible a los precios y

uno más alto para el grupo relativamente poco sensible. De esta manera maximizara

sus beneficios globales.

Por tanto nos damos cuenta que en el caso de Disneylandia donde también ofrece

entradas con un descuento a los residentes del sur de california es de tipo de

discriminación de precios de tercer grado ya que les está cobrando precios

diferentes a las otras personas que no residen en este lugar, pero si les cobraría el

mismo precio por todas las personas de este grupo (Que residen en el sur de

california).

Además a fijado sus precios a más bajo precio para este grupo de personas que son

del sur de California que sería un grupo sensible a los precios y pues de esta manera

esta empresa de Disney maximizara sus beneficios.

3
Universidad Nacional de Piura Análisis Microeconómico II

X. LA EMPRESA MONOPÓLICA- FERNANDEZ BACA

6.4.- Una empresa puede discriminar entre dos mercados. En cada uno de

ellos la curva de demanda es lineal y las funciones de demanda son:

𝒒𝟏 = 𝒂𝟏 + 𝒃𝟏 𝒑𝟏 𝒒𝟐 = 𝒂𝟐 + 𝒃𝟐 𝒑𝟐

a) Suponiendo que los costos marginales y medios de la empresa son constantes

e iguales a c, ¿Cómo será su volumen de producción comparado con el que

tendrían si no pudiera discriminar?Solución:

Para desarrollar el ejercicio satisfactoriamente y sin complicaciones, se sabe que la

función demanda está constituida por: y=a-bp, pero vemos en el ejercicio que el

signo es positivo, para ello cambiamos el signo positivo por el signo negativo que en

realidad es su signo.

En el ítem a) nos preguntan por el volumen de producción de la empresa si no se

podría discriminar. Sabemos que se produce discriminación de precios cuando a

diferentes compradores se les cobra precios distintos por el mismo bien, por ende

sino se puede utilizar discriminación de precios igualamos el 𝑝1 𝑦 𝑝2 a un único precio

P.

𝑝1 = 𝑝2 = 𝑃 (𝑎1 + 𝑎1 ) − 𝑄
𝑃=
𝑏1 + 𝑏2
𝑞1 + 𝑞2 = 𝑄
𝐼𝑇 = 𝑃𝑄
𝐶𝑚𝑔 = 𝑐
(𝑎1 + 𝑎1 ) − 𝑄
𝐼𝑇 = ( )𝑄
𝑞1 = 𝑎1 − 𝑏1 𝑃 𝑏1 + 𝑏2

𝑞2 = 𝑎2 − 𝑏2 𝑃 (𝑎1 + 𝑎1 )𝑄 − 𝑄 2
𝐼𝑇 =
𝑏1 + 𝑏2
𝑄 = (𝑎1 + 𝑎1 ) − (𝑏1 + 𝑏2 )𝑃
(𝑎1 + 𝑎1 ) − 2𝑄
𝐼𝑚𝑔 =
(𝑏1 + 𝑏2 )𝑃 = (𝑎1 + 𝑎1 ) − 𝑄 𝑏1 + 𝑏2

4
Universidad Nacional de Piura Análisis Microeconómico II

𝐼𝑚𝑔 = 𝐶𝑚𝑔 (𝑎1 + 𝑎1 ) − 𝑄


𝑃=
𝑏1 + 𝑏2
(𝑎1 + 𝑎1 ) − 2𝑄
=𝑐
𝑏1 + 𝑏2 REEMPLAZANDO:

(𝑎1 + 𝑎1 ) − 2𝑄 = 𝑐(𝑏1 + 𝑏2 ) (𝑎1 + 𝑎1 ) + 𝑐(𝑏1 + 𝑏2 )


(𝑎1 + 𝑎1 ) −
𝑃= 2
2𝑄 = (𝑎1 + 𝑎1 ) − 𝑐(𝑏1 + 𝑏2 ) 𝑏1 + 𝑏2

𝑐(𝑏1 + 𝑏2 ) − (𝑎1 + 𝑎1 ) + 2(𝑎1 + 𝑎1 )


Por lo tanto el volumen de 2
𝑃=
𝑏1 + 𝑏 2
producción seria:
𝒄(𝒃𝟏 + 𝒃𝟐 ) + (𝒂𝟏 + 𝒂𝟏 )
𝑃=
𝟐(𝒃𝟏 + 𝒃𝟐 )

b) Si el monopolista puede vender en dos mercados con precios distintos

¿Existe la posibilidad que su producción sea menor comparada con la no

discriminación? .Tenemos:

𝑞1 = 𝑎1 − 𝑏1 𝑝1 𝑞2 = 𝑎2 − 𝑏2 𝑝2

EMPRESA 1: EMPRESA 2:

𝑏1 𝑝1 = 𝑎1 − 𝑞1 𝑏2 𝑝2 = 𝑎2 − 𝑞2

𝑎1 − 𝑞1 𝑎2 − 𝑞2
𝑝1 = 𝑝2 =
𝑏1 𝑏2

𝐼𝑇 = 𝑎1 𝑞1 𝐼𝑇 = 𝑎2 𝑞2

𝑎1 − 𝑞1 𝑎2 − 𝑞2
𝐼𝑇 = ( )𝑞1 𝐼𝑇 = ( )𝑞2
𝑏1 𝑏2

𝑎1 𝑞1 − 𝑞 2 𝑎2 𝑞2 − 𝑞22
𝐼𝑇 = 𝐼𝑇 = ( )
𝑏1 𝑏2

𝑎1 − 2𝑞1 𝑎2 − 2𝑞2
𝐼𝑚𝑔 = 𝐼𝑚𝑔 = ( )
𝑏1 𝑏2

5
Universidad Nacional de Piura Análisis Microeconómico II

𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔 𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔

𝑎1 − 2𝑞1 𝑎2 − 2𝑞2
=𝑐 =𝑐
𝑏1 𝑏2

𝑎1 − 2𝑞1 = 𝑏1 𝑐 𝑎2 − 2𝑞2 = 𝑐𝑏2

𝑎1− 𝑏1 𝑐 = 2𝑞1
2𝑞2 = 𝑎2 − 𝑐𝑏2

𝑎1 − 𝑐𝑏1
= 𝑞1 𝑎2 − 𝑐𝑏2
2 𝑞2 =
2
𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜:
𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜:
𝑎1 − 𝑞1
𝑝1 = 𝑎2 − 𝑞2
𝑏1 𝑝2 =
𝑏2

𝑎1 − 𝑐𝑏1
𝑎1 − 𝑎2 − 𝑐𝑏2
2 𝑎2 −
𝑝1 = 2
𝑏1 𝑝2 =
𝑏2
2𝑎1 − 𝑎1 + 𝑏1 𝑐
2𝑎2− 𝑎2 + 𝑐𝑏2
𝑝1 = 𝑝2 = 2
𝑏1 𝑏2

𝑎1 + 𝑏1 𝑐 𝑎2 + 𝑐𝑏2
𝑝1 = 𝑝2 =
2𝑏1 2𝑏2

Por lo tanto para saber si existe la  Por lo tanto decimos que tanto
posibilidad de que la producción sea en la no discriminación y en
menor con la discriminación sumamos discriminación de precios el
las dos cantidades: volumen producido de las

𝑄 = 𝑞1 + 𝑞2 empresas son la mismas.

 Podemos concluir entonces


𝑎1 − 𝑐𝑏1 𝑎2 − 𝑐𝑏2
𝑄= +
2 2 diciendo que existiría la

posibilidad de que su producción

sea menor comparada con la no

discriminación siempre y

cuando

6
Universidad Nacional de Piura Análisis Microeconómico II

El costo marginal del monopolista no sea constante (CMg=C) sino cualquier otra

función.

7
Universidad Nacional de Piura Análisis Microeconómico II

HUGH GRAVELIE-CAPITULO 9

4.B) ¿Qué método podría utilizar para inducir a la empresa monopolística a

que produjera a un nivel de producción tal que 𝐶 ′ (𝑞) cortara a 𝐷(𝑞) (es decir

para que el precio fuera igual al coste marginal)?

Primer método:

Un método seria bajar el precio y esto hace que la producción aumente, esto sería

algo beneficioso para el consumidor sin embargo para el productor no lo es .La

decisión de producir más que el 𝑄 ∗ también disminuiría los beneficios, ya que los

costos adicionales de la producción aumentada excederían los ingresos adicionales de

vender la producción adicional, y ninguna empresa monopolista quiere obtener

perdidas esto sería algo que los productores de la empresa no quieren obtener.

Segundo método: otro método seria que el monopolista aplique la discriminación de

precios de primer grado de tal manera que se pueda establecer el equilibrio de

competencia y un beneficio que se obtendría es que el monopolista puede extraer el

máximo beneficio.

Tercer método: Subsidio por unidad producida, si al monopolista se le paga un

subsidio por cada unidad que produce entonces su decisión de producción cambia

(asumiendo costo marginal constante) pues el costo marginal se reduce con el

subsidio (S). Su principal desventaja es que es un costo para el estado pues debe

subsidiar al monopolista.

La aplicación de un subsidio genera en el mercado una producción mayor que la de

equilibrio.

8
Universidad Nacional de Piura Análisis Microeconómico II

Logra además, que el precio que paga el consumidor sea más bajo que el precio de

equilibrio.

En cambio, el precio que recibe el productor está por sobre el precio de equilibrio.

La diferencia entre ambos precios es el monto del subsidio.

Cuarto método:

Impuesto a los beneficios que dependa del Mark-up que tenga el monopolista, esto

hace que mientras más alto sea el precio que el monopolista quiera cobrar, mas alta

es la porción de utilidades que el estado le restara. La principal desventaja de esta

situación es que todo impuesto supone una pérdida de eficiencia social aunque a

recaudación del estado aumentaría.

4) ¿Por qué las empresas a veces ofrecen descuentos por la cantidad

comprada (“un paquete por 0.50 céntimos, dos por 0.90 céntimos”)?

Bueno todos sabemos que en las empresas siempre van a querer obtener un

beneficio. Cuanto más alto es el descuento, más posibilidades han de captar nuevos

clientes.

9
Universidad Nacional de Piura Análisis Microeconómico II

El objetivo es llamar la atención y darse a conocer al mayor público posible. Cuanto

más destacada sea la oferta, mayor promoción y repercusión tendrá entre los

clientes que acostumbran a acudir al establecimiento únicamente cuando hay un

descuento.

Este problema se trataría de una discriminación de segundo grado. Nos damos cuenta

que si nosotros como consumidores compramos un paquete a 50 céntimos, dos nos

resultarían 1.00 nuevo sol pero en este caso nos dice que dos nos costarían 90

céntimos lo cual se ha hecho un descuento, En donde el consumidor ganaría 10

céntimos.

Nos damos cuenta que el excedente del monopolista disminuye en A, debido a que

cobra un precio más bajo por las unidades que ya vendía, y aumenta en C, debido a los

beneficios que reportan las unidades adicionales que vende ahora.

En el caso del excedente de los consumidores aumenta en A, ya que ahora estos

obtienen a un precio más bajo todas las unidades que compraban antes, y aumenta en

B, ya que obtienen un excedente por las unidades adicionales que están vendiéndose.

El área A mejora el bienestar de una de las partes del mercado y empeora el de la

otra, pero el excedente total no varía. Por lo tanto el área B+C representa un

aumento del excedente que mide el valor que conceden los consumidores y los

productores a las unidades adicionales que se producen.

Graficamos:

10
Universidad Nacional de Piura Análisis Microeconómico II

WALTER NICHOLSON-CAPITULO 11

11.4) Suponga que el mercado de hula hopos es monopolizado por una empresa.

a) Dibuje el equilibrio inicial para dicho mercado.

Para que exista un equilibrio de mercado, la empresa monopolista debe de producir

𝑄 ∗ indicando que la curva de demanda del precio de mercado 𝑃∗ prevalecerá (el

precio que los demandantes como grupo están dispuestos a pagar por la producción

del monopolio.

11
Universidad Nacional de Piura Análisis Microeconómico II

En el grafico se puede observar que se produce un equilibrio de mercado cuando el

IMg se iguala con el CMg, mostrando una combinación de equilibrio entre el 𝑃∗ y 𝑄 ∗ ,

la cual esta combinación debe estar en una sección elástica de la curva de demanda y

se debe a que el costo marginal es positivo.

b) Suponga ahora que la demanda de hula hopos cambia hacia afuera de manera

ligera. Muestre que, en general (contrario al caso competitivo), no será

posible pronosticar el efecto de este cambio en la demanda en el precio del

mercado de hula hoops.

Como podemos observar en la gráfica, si la curva de demanda se mueve en tal

forma que deje el mismo punto de intersección, el equilibrio perfectamente

competitivo sigue igual sin importar el incremento que logró la demanda, pero

vemos que esto ya no es lo mismo con un monopolio porque no hay una oferta

definida debido que al incrementar la demanda el ingreso marginal también se

mueve ligeramente;esto no sucediera si el monopolio tuviera una curva de

oferta bien definida pues esta rotación de demanda no cambiaría el

12
Universidad Nacional de Piura Análisis Microeconómico II

equilibrio; sin embargo en la figura se muestra que el equilibrio si cambia de

E a A.

En la gráfica también se puede aprecia que el precio de esta empresa

disminuye a medida que hay un cambio ligero en la demanda mientras que en

la cantidad producida aumenta, ya que el monopolista pasa su decisión de

oferta en el ingreso marginal más que en la demanda en forma directa y este

ingreso marginal depende de la forma de la curva de la demanda, por lo tanto

nos referimos a la decisión de oferta de la empresa más que a la curva de

oferta.

13
Universidad Nacional de Piura Análisis Microeconómico II
MARTES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 | 13:24

Dueña de Brahma estaría


negociando compra de matriz
de Backus
La empresa brasileña-belga AB InBev buscaría conseguir el financiamiento
para luego realizar una oferta formal por SABMiller

Anheuser-Busch InBev (AB InBev), dueña de la cerveza Brahma, estaría negociando un


financiamiento para poder adquirir a la empresa británica SABMiller, que opera en el Perú a
través de Backus, según una fuente citada por el diario estadounidense del Wall Street Journal.
AB InBev no se encontraría negociando activamente la compra, sino que esperaría primero
obtener el financiamiento para luego poder hacer una oferta sólida. Se estima que el precio se
encontraría en alrededor de los US$122.000 millones.

Los rumores de una posible compra se vienen dando desde hace años; sin embargo, estos han
vuelto a tomar fuerza en las últimas semanas, luego de que SABMiller hiciera una oferta para
comprar a la cervecera Heineken.
MONOPOLIO

AB InBev, dueña de las marcas Brahma, Budweiser y Stella Artois,tenía el 20% de la


participación del mercado total de cervezas en el 2013. Le seguían SABMiller (9,6%) y
Heineken (9,3%).

14
Universidad Nacional de Piura Análisis Microeconómico II

Estas cifras ponen en cuestión el asunto del monopolio, ya que de concretarse la compra, casi
un tercio del mercado estaría controlado por una sola empresa. No obstante, los analistas
señalan que los obstáculos antimonopolio no son insuperables.
“AB InBev probablemente tendría que vender sus participaciones en dos empresas conjuntas,
MillerCoors en Estados Unidos y CR Snow en China”, indicaron a Wall Street Journal.

LATINOAMÉRICA

En la región, la adquisición de SABMiller, dueña de las marcas Cristal, Miller, Águila y Foster's,
lograría que la participación de AB InBev aumente en gran proporción. “La compra de SAB
Miller catapultaría a AB Inbev a posiciones de liderazgo en los mercados de Colombia y
Perú, al igual que en muchos países en África”, señala el diario estadounidense.

Actualmente, la brasileña-belga AB InBev ha logrado impulsar sus ventas con el auspicio


del mundial mediante la marca Budweiser. No obstante, lo que le ha permitido estar en buenas
condiciones es su capacidad para reducir costos.
DATOS

En el 2004, la brasileña Ambev y la belga Interbrew se fusionaron para crear una empresa con
mayor capacidad.
Cuatro años después, la nueva empresa compró a Anheuser-Busch, convirtiéndose finalmente en
AB InBev.

15
Universidad Nacional de Piura Análisis Microeconómico II

Bibliografía

1) Fernández Baca, Jorge. Microeconomía: Teoría y aplicaciones. Centro

de investigación de la UP, tomo II .segunda edición, lima 2010 capitulo

XI.

2) Varian, Hald.microeconomia intermedia. Octava edición. España 2010.

3) Hugh Gravelle y Ray Rees. Microeconomía 3ra edición

4) Nicholson Walter / Christopher Snyder. Microeconomía intermedia y

su aplicación.

5) Kreps David. Curso de teoría microeconómica capítulo 12 pag 351-417

16

S-ar putea să vă placă și