Sunteți pe pagina 1din 4

Turner.

El proceso ritual cap 4


En este capítulo Turner se propone analizar el proceso mediante el cual la communitas
espontanea se inscribe en la estructura al extenderse en el tiempo, transformándose en
relaciones de communitas normativa. Para esto analizará dos ejemplos puntuales, los
franciscanos de la Europa medieval y los sahayijas de los siglos XV y XVI de la india.
En las primeras páginas el autor plantea que, si bien fue educado en la tradición
socioestructuralista inglesa, el punto de vista estructural acabo convirtiéndose para él en un
estorbo epistemológico, ya que en la experiencia de campo encontraba algo más que la
estructura. Ese algo no era solo la hobseana guerra de todos contra todos sino también
communitas, una relación entre individuos, concretos históricos y con una idiosincrasia
determinada, que no están segmentados en roles y status sino enfrentados entre si vis a vis.
Enseguida plantea que el tipo de sociedad homogénea y sin estructurar que surge junto a
estas relaciones de communitas rara vez puede mantenerse en el tiempo y distingue al
respecto 3 tipos de communitas:
 Communitas existencial, o espontanea: lo que los hippyes llamarían hoy un
happening.
 Communitas normativa: en la que bajo la influencia del tiempo, la necesidad de
movilizar y organizar recursos y el imperativo de ejercer un control social sobre los
miembros del grupo para asegurar la consecución de los fines propuestos, la
communitas existencial se transforma en un sistema duradero (yeite)
 Communitas ideológica: una etiqueta que puede aplicarse a los modelos utópicos
de sociedades basadas en la communitas existencial.
Se plantea claramente que tanto communitas ideológica como communitas normativa
se encuentran dentro del dominio de la estructura.
Un punto que no es central en el texto pero que según lo entiendo es relevante para
entender al autor es que Turner plantea a la communitas que caracteriza la fase liminal
de los ritos de iniciación como una especie de communitas normativa, … y por lo tanto
dentro del dominio de la estructura.
Según los ejemplos que encuentra el autor, la communitas normativa se encuentra
simbolizada por categorías, grupos, tipos o individuos estructuralmente inferiores, es
decir que adoptan los atributos del inferior desde un punto de vista estructural para
alcanzar la communitas.

Communitas Ideológica y espontanea.


Para explicar estos tipos de communitas Turner recurre al ejemplo de “la Tempestad” de
Shakespeare, obra en la que Gonzalo, uno de los personajes, propone un modelo de
republica que contempla la sociedad como un todo sin estructuras, rechazando status y
contratos.
Para leer a Turner en este punto es necesario recordar que el Autor pate de y mantiene la
férrea convicción de que todo sistema de producción y distribución de recursos encierra el
si el germen der la segmentación y la jerarquía estructural. Pariendo de allí ve como todas
las utopías roussoneanas tropiezan con la necesidad de producir artículos indispensables
para la vida mediante la movilización de recursos, lo que significa movilizar gente, lo que
implica una organización social.
Ahora bien..Si bien la communitas espontanea no puede expresarse nunca adecuadamente
en forma estructural, puede surgir en cualquier momento entre seres humanos a los que se
considera o define institucionalmente como miembros de cualquier clase de agrupación
social. Instantes más o menos prolongados de liminalidad ritualmente protegida y
estimulada, con núcleos potenciales de communitas, interrumpen el ciclo de desarrollo
social e individual en sociedades preliterarias del mismo modo que innumerables
momentos de communitas espontanea interrumpen la estructura básica de la vida social en
soc. complejas.
Pero ninguna forma social concreta se considera expresión de la communitas expontanea;
se espera más bien que esta surja en los intervalos entre el desempeño de posisiones y
status sociales… en los intersticios de la estructura social.
Después de tirarles un par de palos a los hippies (que no se bañaran pero tienen bastante
más rock que vos, eh inglesito, devolvé las Malvinas) plantea que la communitas comunica
una sensación de poder ilimitado, pero que este poder sin organizar no puede aplicarse a
los detalles organizativos de la existencia social. Por otro lado la acción estructural no tarda
en volverse arida y mecánica si quienes participan en ella no se sumergen periódicamente
en el abismo regenerador de la Communitas… por lo tanto lo más sabio es encontrar en
todo momento la relación apropiada entre estructura y communitas bajo las circunstancias
dadas de tiempo y lugar. Quien ranchea sin laburar no sirve, quien labura sin ranchear no
llega. La communitas espontanea es una fase, un momento y no una condición
permanente… la communitas no es mera naturaleza, es la naturaleza en dialogo con la
estructura.

Los Franciscanos
Francisco vivio y animo a otros a vivir de acuerdo con una determinada concepción de la
pobreza, que pareció obligar a los frailes a habitar en los márgenes e intersticios de de la
estructura social de la época, y a mantenerse en un estado liminal permanente; estado al
que son inherentes las condiciones optimas para el logro de la communitas.
Sin embargo, su pensamiento, como muchos otros fundadores de grupos del tipo
communitas, era siempre inmediato, personal y concreto. Las ideas se le aparecían en
forma de imágenes. Quizás por esto, y a pesar de insistir continuamente en que la pobreza
de los fransiscanos debía llevarse hasta los límites de la indigencia, francisco nunca definió
en términos jurídicos precisos que entendía por pobreza.
Su noción “imaginativa” de la pobreza, entendida como la pobreza absoluta de cristo, era
difícil de mantener en la practica por un grupo social forzado mpor la iglesia a
institucionalizar su convivencia. La orden franciscana, al perdurar, evoluciono,
orientándose hacia un sistema estructural, y al hacerlo, la sentida sencilles de las
formulaciones de Francisco sobre la propiedad en la regla original dio paso a definiciones de
carácter más jurídico.
La orden se dividió en Conventuales, que en la práctica suavizaron el rigor del ideal
franciscano, y los Espirituales, que con su doctrina del usus pauper, practicaron una
observancia aun más severa, si cabe, que su fundador.
A medida que la orden crecía en número y se extendía por Europa, desarrollo todo el
aparato tecnico de votos y superiores, junto con una estructura casi política características
de la época.

El grupo inicial de compañeros de San francisco- un grupo en el que la communitas


normativa apenas se hallaba escindida de la communitas existencial- no habría durado
mucho de no haberse organizado para sobrevivir en un complejo terreno político.
El recuerdo de la communitas originaria siempre se mantuvo vivo en la orden, sobre todo
gracias a los espirituales… pero dado que la doctrina de la pobreza había sido definida
jurídica a la vez que teológicamente, por medio de una serie de bulas papales, los
espirituales se vieron forzados a mantener una actitud “estructural” hacia la pobreza.
Diferencias en la interpretación de esas bulas (puntualmente en términos de dominium-
posesión- y usus- uso de los bienes-) llevaron a los espirituales a un conflicto entre sus votos
de pobreza y sus votos de obediencia, al poder sentirse obligados a no prestar obediencia a
un superior si este era “rico” o bien usaba y disponía de una cantidad considerable de
bienes. Este desafío tácito a la estructura jerarquía de la iglesia fue, según el autor, uno de
los principales factores que motivaron la erradicación final de los espirituales de la orden.

Turner plantea que si bien no siempre las nociones de communitas aparecen asociadas a
visiones o teorías de catástrofes universales, ( como el miolenarismo de los joaquinistas entre los
espiritualostas franciscanos) , el concepto de amenaza o peligro para el grupo está presente de
forma ostensible, y este peligro es uno de los principales ingredientes constitutivos de la
communitas existencial.

El movimiento Sahajiya de Bengala.

Sin embargo no toda communitas es communitas de crisis.. existe también la communitas de


renuncia y retiro., que no esta tan asociada a una creencia en el fin del mundo sino a una renuncia
total o parcial a participar de las relaciones estructurales de este. Para analizar esto Turner
expone el caso de los Sahajiya.
Siendo el examen en 8hrs y no habiendo mandado el resumen, apuro un poco esta ultima parte..
creo que lo fundamentas ya se entendió.
Caitanya, fundador o bien resucitador del movimiento en la india era considerado por muchos
como una reencarnación de krishna y a su vez su nodriza Radha (o sea un personaje liminal
trascendiendo toda clase de distinciones sociales y culturales de género).
El ritual principal del movimiento era una meditación en la que el deboto se identificaba con
familiares, amigos y amantes de krishna, y concluía con un coito entre un hombre y una mujer
iniciados los cuales simulaban con su conducta la copula carnal entre krishna y Radha. Las mujeres
eran de grupos sin casta o de castas inferiores, y debían estar casadas con otros hombres. Esto no
se consideraba adulterio sino algo semejante al amor cortes en la europa medieval, el amor en
separación.
Luego de la juerte de caitanya, EL movimiento se separa en las líneas de dos seguidores, uno de los
cuales , Advaita, creía que la iluminación solo se lograba aceptando el designio de las castas y la
aceptación de lodren social y el otro Nityananda, creía que se podía acceder a la salvación por
medio de la devoción personal a krishna y a rtada… communitas y estructura respectivamente.
Los sucesores de Caitanya fracasaron por que el grupo de Advaita acabo siendo absorvifdo en el
sistema de castas y en grupo de Nityananda fue objeto de persecuciones y perdió su impulso
inicial.

El paralelismo es medio obvio.. 2 citas para terminar.

“quienes carecen de egoísmo no encuentran ningún beneficio personal en mostrar una conducta
correcta, pero tampoco ninguna desventaja si hacen lo contrario” .
actitud de las sectas cuyos mimbros creen estar mas alla de los limites y normas de las sociedad
estructurada, según Turner. Puntualmente es la explicación del Bhagavata de por que krishna, defensor de
la piedad, se permite tener sexo con mujeres de otros hombres (pag 166)

Hindu, musulman, no hay diferencia.


Ni tampoco hay diferencias de casta
Kabir el bahkta (DEVOTO) era de casta un jofa
Pero se embriago de prema-bahkti (verdadero amor, mejor expresado por el amor extramatrimoñal)
Y se aferro a los pies de la joya negra (krishna)
Una luna es faro del mundo
Y de una semilla brota la creación entera

Voz genuina de la communitas espontanea


Numinosidá gente.. numinosidá…

S-ar putea să vă placă și