Sunteți pe pagina 1din 18

mínimos cambios del exterior como temperatura, presión, superficies,

1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Y GENERALES DEL SISTEMA alteraciones locales.


TEGUMENTARIO.
Participa en el metabolismo nutrimental.
2. Funciones homeostáticas del Sistema Tegumentario. La piel participa en la síntesis de vitamina D.
Funciones generales:
Estética: Participar en el sistema inmunológico.
La función estética se relaciona con la vida social de los individuos, La piel cuenta con células especializadas del sistema inmunitario, las
como patrones sociales, al ser la forma de presentación, informar del células de Langerhans.
estilo de vida, nivel cultural, grupo social al que pertenece el sujeto,
actividad laboral, nivel socioeconómico. Manifestación de estados psicológicos.
Por medio de la piel se revela, estados de ánimo, como vergüenza, ira,
Permeabilidad. temor, ansiedad.
El sistema tegumentario es una barrera semipermeable que permite el
paso de ciertas sustancias o moléculas al interior del organismo. La piel realiza las siguientes funciones específicas:
La piel presenta múltiples orificios de las glándulas sudorales y pelo Queratinización.
que comunican las células secretoras y epidérmicas en general, y Secreción sudoral.
participan en la formación de una emulsión de sudor, pH, grasa, y Secreción sebácea.
burbujas de aire para proteger la desembocadura de dichos orificios. Melanogénesis.
La formación de esta emulsión permite el paso de sustancias con base
en su composición lipídica. 2.1 Protección.
El constante flujo de sudor imperceptible evita la entra de agua, La piel presenta como una de sus propiedades la elasticidad, al permitir
manteniendo una corriente electrosmótica, formando un obstáculo. la resistencia, dentro de ciertos límites, ante una tracción deformante,
por agentes mecánicos y regresar a su posición y forma original.
Capacidad de absorción. Esta propiedad se basa en la presencia en la dermis de elastina y la
Las sustancias lipídicas pasan el estrato córneo, granuloso y el firme adherencia que se tiene como la epidermis y el tejido celular
espinoso por los espacios intercelulares que presentan como subcutáneo, además de que el tejido celular subcutáneo funge como
componente principal lípidos y al ser este el sitio donde se forma la linfa una almohadilla de absorción de la fuerza del impacto y permite el
epidérmica se entiende que por concentración ingresa a esta vía para deslizamiento de la piel sobre los planos profundos sin causarle daño.
posteriormente a la circulación general; algunas sustancias ingresan
por los acrotriquios como electrólitos. La función de protección se correlaciona con la estructura estratificada
Este es el principio fundamental para la administración de fármacos de la epidermis, al ser un epitelio plano estratifica queratinizado.
como corticoesteroides y estrógenos. La estratificación de la piel y la presencia de queratina, forma la barrera
protectora semipermeable a la penetración de líquidos, agentes
Barrera protectora. químicos, alérgenos y microorganismos.
La composición estratifica de la piel, se opone a las pérdida La estratificación de la piel junto con la queratinización del estrato
hidroproteícas, al mantener el medio interno y protegerlo de agresiones córneo y la presencia melanina forman la barrera fotoprotectora contra
físicas, químicas y microbiológicas. los rayos ultravioleta de la luz solar.
La luz solar se relaciona con la aparición de carcinomas.
Preservar la temperatura corporal. La función protectora contra alérgenos se asocia con la presencia en el
La piel es el órgano que mantiene la temperatura corporal, al regularla, estrato espinoso de las células de Langerhans, como células
la termorregulación. inmunológicas de avanzada periférica.
Conserva el calor por medio de la vasoconstricción, con base en la La célula de Langerhans se encarga de presentar al antígeno como
grasa hipodérmica y elimina calor por medio de la vasodilatación y primera etapa indispensable para las reacciones de hipersensibilidad
evaporación del sudor. tardía.
El queratinocito colabora con las células de Langerhans al producir
Eliminación de sustancias. citocinas e interleucina I para favorecer las reacciones inmunológicas.
La piel por su estructura y anexos, como la glándula sudorípara y
sebácea, permite la eliminación de sustancias, como el amoniaco, La colaboración de la dermis, para cumplir la función de protección, se
ácido láctico, urea, venenos como el arsénico. basa en su composición, al presentar fibras de colágena, elástica y
reticular, al dar fuerza, elasticidad, resistencia, ante agresiones
Protección contra la penetración de los rayos ultravioletas de la luz mecánicas.
solar. La dermis colabora también al aportar nutrimentos a las capas vitales
La piel presenta dos barreras para evitar la radiación ultravioleta: de la epidermis además de interactuar con la reparación de heridas y
a) La barrera melánica que corresponde a la síntesis de remodelación.
melanina.
b) La barrera proteica queratínica, que se localiza en el estrato La presencia de receptores especializados participa en la función de
córneo y colabora con la melánica, para evitar que los protección ante sensaciones ambientales tales como calor, frio, dolor,
queratinocitos de la capa basal sufran daño, a nivel, nuclear y prurito, vibración.
se altere la capacidad mitótica.
Las secreciones sudorales y sebáceas participan en la protección, por
Receptor de múltiples estímulos del exterior. medio de la sudoración continua que evita el ingreso de
Por medio de la concentración de gran cantidad de terminaciones microorganismos; y la secreción sebácea por medio de su secreción,
nerviosas especializadas sensoriales y somáticas; la piel percibe

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 1


que presenta una actividad antibacteriana, evita la proliferación de temperatura como el frío. Las pestañas y cejas protegen al ojo, al
microorganismos. atrapar partículas atmosféricas y pequeños insectos.

Por lo tanto se entiende que la piel es un tejido resistente elástico, y Las glándulas sudoríparas se estimulan por medio del calor ambiental
esto se debe a su poca concentración de agua. para secretar sudor y éste al evaporarse en la superficie corporal
La piel al estar más hidratada se hace menos resistente. refresque y descienda la temperatura corporal, ahora durante el frío, la
La piel durante la juventud presenta gran cantidad de fibras de glándula sudorípara se inactiva y permite la conservación del calor,
colágena, elastina, reticular, situación que le permite ser más flexible y ambos eventos con la participación de la vasculatura cutánea.
resistente. Las glándulas sudoríparas participan al lubricar la superficie evitan la
La cohesión cutánea se debe a la estructuración del estrato de resequedad y por lo tanto el agrietamiento de la piel.
espinoso y al tipo de unión de la epidermis con la dermis. El sebo, la perspiración insensible forman una emulsión sobre la
Por otro lado, la piel, al presentar en el estrato córneo, cuerpos epidermis que evita la deshidratación excesiva y al mismo tiempo
celulares sin vida y estar llenos de queratina, una proteína, le aportan a mantiene un grado de humedad indispensable para mantener su
la piel una carga eléctrica negativa, situación que permite el paso de flexibilidad y resistencia.
aniones y evita el paso de cationes. El sebo también presenta ácidos grasos que participa en la formación
del pH cutáneo de tipo ácido.
2.1.1 Estructuras y secreciones que participan en la
protección. Ahora se entiende una acción dinámica estructural y funcional.
La función de protección se lleva a cabo mediante: La piel esta cubierta por una emulsión fina de agua, proporcionada por
a) Queratinopoyesis. Formación de queratina a partir del estrato la glándula sudorípara que corresponde a la perspiración insensible,
basal, por medio de los queratinocitos. por la presencia de ácidos grasos, aportados por las glándulas
b) Estratificación epidérmica. La estructuración por estratos o sebáceas, restos de queratina, de la capa córnea.
capas de la epidermis hace que se cumpla parte de la Esta emulsión protege a la piel contra microorganismo como son
función. hongos y bacterias, porque dicha emulsión presenta un pH ácido y
c) Estratificación y unidad melánica. La estratificación y la además los componentes sebáceos tienen una actividad bactericida.
presencia de melanina, participan en la protección contra los El pH de la piel es de 4.2 a 5.6 e impide el crecimiento de
efectos dañinos de los rayos ultravioleta solares. microorganismos, solo pocos metabolizan lípidos y presentan una
d) Defensa contra alérgenos. La presencia de las células de relación ecológica de comensalismo.
Langerhans y la secreción de citocinas e interleucinas por Las zonas genitales y axilares presentan el pH más ácido, esto se debe
parte del queratinocito, participan en la primera barrera de a que ahí están presentes las glándulas apocrinas y la evaporación
defensa inmunológica. deficiente.
e) Percepción de estímulos ambientales. Por medio de los Por lo tanto las zonas desprovistas de glándulas sebáceas tienden a
corpúsculos y terminaciones nerviosas libres. ser presa de microorganismos como los dermatofitos (hongos), como el
f) Órgano auxiliar en la eliminación de sustancias. Algunas caso de los pies, mayor humedad sin grasa, favorece la onicomicosis,
sustancias de desecho se eliminan por medio de la secreción pie de atleta, etc.
sudoral. La epidermis, por lo tanto, presenta, una película de tipo lipidico, pero
g) Termorregulación. Por medio de su vascularización, glándulas de dos orígenes; primero, los lípidos liberados de los cuerpos celulares
sudoríparas ecrinas y receptores específico, permite la del estrato córneo y segundo los preveniente de la secreción sebácea.
conservación del calor. Componentes de la película lípidica:
h) Sudoración. Eliminación de calor y sustancias tóxicas, así a) Ácidos grasos libres.
como aportar parte del pH cutáneo que tiene efectos b) Ácidos grasos esterificados.
antimicrobianos. c) Alcoholes céricos.
i) Secreción sebácea. Los componentes de la secreción d) Glicéridos, la mayoría no saponificados.
sebácea, permiten la lubricación de la superficie cutánea y al e) Trazas de vítameros (vitaminas liposolubles).
mismo tiempo aportan sustancias antibacterianas y colabora
en el pH cutáneo.
j) La dermis participa con su estructuración y composición a dar 2.1.1.1.1 Estrato córneo.
resistencia, fuerza, elasticidad a la piel, y junto con la Los cuerpos celulares del estrato córneo son denominados corneocitos,
hipodermis permite el desplazamiento de la epidermis sobre se mantienen temporalmente unidos por el cemento intercelular,
los planos subyacentes. compuesto principalmente por lípidos, y forman el estrato compacto,
situación que asegura, la función de barrera.
El estrato córneo compuesto por varias hileras de corneocitos,
2.1.1.1 Función como barrera cutánea. conforme llegan a la parte más superficial se descama, la descamación
La piel es un órgano continuo que no presenta divisiones, se continúa se lleva a cabo por la acción enzimática del esteroide sulfatasa, que
con la mucosa y piel de los orificios naturales. digiere los lípidos localizados en las uniones corneodesmosómicas y de
La constitución de la piel, con base en su estratificación, unión ahí se desprende los cuerpos celulares, por medio del proceso de
epidermicodérmica y la poca clarificación entre la dermis y la descamación.
hipodermis permite el ajuste para modelar y proteger al organismo. La descamación es un proceso equilibrado y dinámico, además de
La piel es integra y protege al organismo de la acción de agentes estar autorregulado por la génesis de queratinocitos y la descamación
externos de tipo físico, químico, microbiológico. celular.
La integridad cutánea no solo depende de la piel sino también de los
anexos que auxilian en la protección del organismo. 2.1.2.1.2 Integridad de la superficie cutánea.
Ejemplos: las uñas, protegen contra traumatismos, como arma de La integridad de la superficie cutánea se mantiene gracias a la unidad
defensa, por su forma curvada. El vello se eriza al haber cambios de de proliferación epidérmica, al ser un proceso ordenado, equilibrado,

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 2


dinámico, con una perfecta autorregulación entre la cantidad de El agua se localiza en la dermis, se encuentra asociada a la
queratinocitos en fase de mitosis que ingresan diariamente y la concentración de proteoglucanos como el ácido uracánico, que es una
cantidad de cuerpos celulares descamados al día. glicoproteína hidrofílica.
Al presentar una agresión y pérdida de corneocitos, se acelera el El sistema arterial y venoso de la piel permite que solo se utilice un 5%
proceso de proliferación epidérmica. del volumen que recibe y se mantenga atrapado en la dermis una
La descamación fisiológica es cíclica y presenta un máximo alrededor reserva de agua.
de las dos de la mañana y mínima entre las doce y catorce horas. Esta agua de reserva esta disponible en cualquier momento para el
órgano que lo necesite.
Factores que regulan la proliferación epidérmica: En experimentos se ha determinado que la dermis puede almacenar
a) Calcio. El extracelular, ejerce un profundo efecto sobre la 170 ml de agua por kilogramo de peso.
proliferación y diferenciación celular con base en la síntesis Ante situaciones como deshidratación, sed, inanición, efectos de
de vitamina D. diuréticos, la dermis pone a disposición su reserva de agua, sin llegarse
b) Citoquina TNF. Es sintetizada por el queratinocito, además a trastornar su funcionamiento.
por las células espinosas y granulosas, su función consiste en La piel también sirve de reserva para los electrólitos, como el cloruro de
estimular la diferenciación del estrato córneo al incrementar la sodio, entendiéndose como otro factor que permite la reserva acuosa.
actividad de la transglutaminasa (esteroide sulfatasa) una Feto 82%, recién nacido 70%, adolescente 64%, adulto 62%, viejo
enzima encargada de destruir los corneodesmosomas y al 68%.
mismo tiempo reduce la síntesis de ADN en el estrato
granuloso.
El estrato córneo presenta poca concentración de agua, se calcula que
el peso seco del estrato córneo presenta 5 mg por 100 mgs de tejido en 2.1.1.2 Mantos cutáneos (lipídico, hídrico, gaseoso).
comparación con 400 mg que se localiza en los tejidos internos. Toda la piel se encuentra cubierta por un “halo” de sustancias que
El estrato córneo es compacto, solo las dos hileras más superficiales se permiten realizar su función protectora, al conjunto de estas se les
encuentran en etapa de agrietamiento o ruptura por acción de la denomina mantos.
esteroide sulfatasa. Para comprender esto, analizaremos, lo siguiente:
Por lo tanto el estrato córneo es el responsable de la protección Primero existe un manto ácido.
ofrecida al organismo en condiciones fisiológicas. El manto ácido esta aportado por el pH cutáneo.
El pH cutáneo es variable entre 3 a 5 en términos generales, pero
siempre es ácido.
2.1.1.1.2 Absorción percutánea. El pH cutáneo presenta dos aportadores:
La absorción percutánea es mínima con respecto al agua y a Primero. El pH del sudor.
sustancias. Con base, en el estudio del sudor de origen ecrino, se encontraron los
La importancia reside en la administración de fármacos. siguientes ácidos:
Por encima del estrato córneo presenta una capa lipídica y por lo tanto 1. Ácido láctico.
se debe utilizar este conocimiento para utilizar como vehículo 2. Aminoácidos dicarboxílicos (ácido glutámico y ácido
farmacológico a los lípidos. aspártico).
Los lípidos penetran con facilidad, a través de los corneodesmosomas, 3. Ácidos grasos arrastrados de la superficie cutánea (manto
hasta llegar a las capas vitales, granulosa, espinosa y basal e ácido, son de cadena corta, y formaran de acuerdo a su
incorporarse a la circulación por vía linfática. número de carbonos el pentanoico y hexanoico).
Factores a tomar en consideración para la administración tópica: La segunda fuente del pH es la concentración de lípidos en la superficie
a) Sitio anatómico. Grosor de la piel, por ejemplo la del estrato córneo por desintegración de las uniones
hidrocortisona se absorbe 6 veces más en la frente que en el corneodesmosomicas por la esteroideo sulfatasa, aquí se encuentra
brazo y 44 veces más en el escroto. variabilidad del pH, entre 4 a 7, con un promedio de 4.5 a 5.5.
b) Concentración del fármaco. Si se administra un fármaco en El pH varia en las zonas con abundantes glándulas ecrinas, como es el
mayor cantidad su absorción será mayor, pero la piel caso de los pies, a la altura de los espacios intertriginosos, donde la
presenta la propiedad de saturación. evaporación es menor y la acidez tiende a la alcalinidad.
c) Edad del paciente. La piel infantil presenta un mayor grado de Es importante mencionar que por medio de la piel se pierde CO 2, en
absorción mientras que la del anciano es más permeable y mínimas cantidades, pero son suficientes para realizar el siguiente
ambas tiende a la intoxicación. evento:
d) Vehículo. El vehículo es importante para la absorción, como Si se lava la piel con una sustancia alcalina, por espacio de 5 min,
el caso de lípidos, éter y alcohol. pasando otros 5 minutos la piel se vuelve a acidificar.
Ahora se entiende que la absorción percutánea es un proceso por el Esto se debe a que el CO 2 es un ácido volátil y el más importante del
cual una sustancia pasa de la superficie a un sitio de acción que puede organismo, y este es el que se encarga de mantener la acidez o
ser local o sistémico por vía circulatoria. reforzar la ya existente, formando el manto aéreo.
La absorción de un fármaco es por difusión. Se debe entender la dinámica de la formación del manto ácido, por una
La absorción también se da por los acrotriquios y acrosiringios, pero de parte, las glándulas ecrinas continuamente esta secretando sudor un
sustancias hidrosolubles. sudor invisible, de ahí su denominación de perspiración insensible
La dosis aplicada, el sitio seleccionado y el tiempo transcurrido son los formando el manto hídrico pero al mismo tiempo aportando sustancias
factores determinantes que afectan la absorción percutánea. ácidas y mantiene la hidratación suficiente al estrato córneo para
La tasa de absorción es más elevada en cabeza, cuello, escroto y mantener su función de protección, además el CO 2 orgánico y el
axilas. ambiental forman una cubierta que evitan la evaporación del agua
corneocítica.
El manto graso o lipídico.
2.1.1.1.3 Hidratación.

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 3


La mayor parte del manto lipídico es sebo. El sebo procede de las La zona con abundantes glándulas sebáceas, como cara, piel
glándulas sebáceas. cabelluda, y parte superior del tronco alojan propionabacteria
La secreción sebácea es mayor en las regiones de la frente, pliegues, anaerobias y pityrosporum ovale.
tórax y abdomen. Las poblaciones bacterianas permanecen constantes.
Se incrementa la secreción a partir de la pubertad y se mantiene La colonización es la presencia de bacterias o gérmenes patógenos sin
durante la edad adulta y conforme avanza la edad disminuye y vuelve a ninguna reacción concurrente importante del huésped.
incrementarse durante la menopausia y andropausia. Por lo tanto en un frotis de colonización no se encuentran
Se hace la correlación entre secreción sebácea y estimulación polimorfonucleares que indican mecanismo de defensa del huésped.
hormonal gonadal.
El manto lipídico esta constituido: Flora residente cutánea.
a) Ácidos grasos de cadena larga. Estafilococos.
b) Ceras alcohólicas.. Se indican 10 especies de staphylococcus, de los cuales, el aureus,
c) Esteroles (colesterol, exclusivo del estrato córneo y nunca de epidermitis, hominis y saprophyticus, son los más frecuentes en el
la glándula sebácea). hombre.
d) Terpenos (sustancias intermedias en la formación de El aureus, es potencialmente patógeno.
colesterol, como escualeno, isocolesterol y lanosterol y El s. aureus se encuentra en nariz, perineo y sólo en el 10% en la piel
precursores de vitaminas A, D y E). normal.
e) Ácidos grasos de cadena corta. Los epiderminis y hominis se cultivan en axila, cabeza, piernas y
Estos componentes se pueden encontrar libres o esterificados (con brazos.
glicina, alcoholes monohídricos, ceras y esteroles). Micrococos como el luteus se cultiva con menos frecuencia.
El manto graso se elimina por acción de la esteroideo sulfatasa, enzima Coriniformes o difteroides.
lipolítica y por acción de hongos y bacterias. Los coriniformes se clasifican con base en su actividad lipolítica.
El manto lipídico ejerce una acción protectora por su acción bactericida. Los lipofílicos se encuentran en axila y áreas húmedas.
Los no lipofílicos en la piel glabra.
El coriniforme brevibacterium tiene predilección para los espacios
2.1.2.3 pH. interdigitales de los pies.
El pH cutáneo se debe a la secreción sudoral, sebácea y de origen Propionebacterium acnés.
córneo y del CO2 eliminado por vía transepidérmica y varia entre 3 a 5. Ésta bacteria anaerobia predomina en zonas con abundantes glándulas
Del manto lipídico están los ácidos grasos. sebáceas y su importancia reside en el acné.
Sudor, los ácidos láctico, glutámico y aspártico. Estreptococos.
Eliminación de CO2. Los esteptococos no se cultivan en la piel, solo en bucofaringe y se
El pH varía en las diferentes zonas corporales siendo en las zonas pueden extender en ocasiones en la piel cercana, en especial en
axilares cercano al 5.5. lactantes.
Bacterias gramnegativas.
2.1.1.3 Flora normal. La cantidad de bacterias gramnegativas, es pequeña y se localizan en
Se denomina flora al conjunto de microorganismo que habitan en la piel el perineo y áreas intertriginosas húmedas; las principales son
y se considera normal porque no le causan ningún daño, esta es la flora escherichia coli, klebsiella, enterobacter y proteus.
residente que presenta una relación ecológica de comensalismo. Pityrosporum.
La piel de todas las personas presenta una flora residente. El grupo de los pityrosporum ( tipo ovale, orbiculare y malassezia furfur)
Al nacer el individuo, no presenta flora, pero cuando pasa por el canal es el único tipo de hongo localizado con frecuencia en la piel.
del parto (vagina) y ponerse en contacto con la zona anal y
posteriormente con el medio ambiente, se adquiere la flora cutánea. Factores relacionados con la sobrevivencia de las bacterias.
La flora se clasifica en residente y transitoria. a) Barrera cutánea. La presencia de la queratina, los mantos y
La flora residente es aquella, compuesta por microorganismos que se además la descamación, dificultan el establecimiento de
pueden multiplicar y habitar en ella, mientras que la transitoria solo microorganismos. Los sitios donde se localizan son las
están presentes sin reproducirse. glándulas sudoríparas y folículos pilosos.
La flora residente habita en el estrato córneo y en la parte alta del b) La integridad de la piel. Con sus mecanismos de defensa
folículo piloso y pocas en la profundidad de éste, por lo tanto estos celular, sustancias como leucinas, interleucinas, linfocinas,
últimos no pueden ser alcanzados por los procesos de desinfección que activan y estimulan la actividad fagocítica.
cutánea; la importancia de estos microorganismos es que sirven de c) El pH de 3 a 5 impiden el crecimiento bacteriano. Los lípidos
reservorios para nuevas colonias, cuando las superficiales han sido cutáneos que contienen ácidos grasos con actividad
eliminadas. antibacteriana contra streptococo pyogenes, estaphylococcus
La flora residente cutánea es cambiante, en invierno predominan los aureus. Pero otros ácidos, estimulan el crecimiento como el
micrococos y en verano los coriniformes. caso del oleico, para el propionebacterium acnés.
La flora residente es variable en la superficie corporal, se clasifican en 3 La descamación es el proceso más importante para la regulación y
zonas: renovación de la flora bacteriana residente en piel.
a) Axilar, perineal y intertriginosa digital de los pies. Ahora las bacterias presenta un grado de adherencia cutánea y esto
b) Manos, cara y abdomen. también determina la presencia de colonias, como es el caso de los
c) Brazos, piernas y tronco. pilis ( gramnegativas) y las fimbrias (grampositivas).
La zona A, presenta mayor número de microorganismos, por el grado
de humedad, temperatura local más elevada, y concentraciones de Factores microbianos.
lípidos en la piel en las áreas ocluidas; ésta zona es invadida por Las bacterias compiten por los nutrimentos encontrados en la piel, de
microorganismos gran negativos. tal forma se entiende, que secretan bacteriosinas, favoreciendo el
crecimiento de algunas y la inhibición de otras.

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 4


OBJETIVO PARTICULAR.
Desinfección de la piel. 1. Explicar la relación que existe entre el Sistema
Por los sitios donde se localizan las bacterias es muy difícil esterilizar la Tegumentario y el funcionamiento de la excreción
piel y lo que se logra con la desinfección es eliminar la flora transitoria. absorción y recepción nerviosa.
Los desinfectantes eliminan los lípidos de la piel, por lo tanto, la hacen
reseca. 2.2.1 Temperatura corporal ( superficial y profunda).
En el hipotálamo se localiza el centro termorregulador.
La temperatura corporal es constante a unos 37º C, temperatura ideal
2.1.1.4 Protección. para el encéfalo, pulmones, vísceras abdominales y corazón. El
La protección de la piel, se debe a factores físicos y químicos. organismo presenta un sistema de adaptación entre los 15 a 54º C.
Los físicos son aquellos que se relacionan con la descamación, la El organismo cuenta con un sistema integrado para mantener una
integridad, elasticidad. temperatura central constante; por ejemplo si la temperatura central se
Los químicos, corresponden al pH, manto lípido, hídrico, aéreo. eleva, de inmediato se activan mecanismos que provocan una pérdida
de la temperatura, para no dañar al sistema nervioso central, y estos
2.1.2.5.1 Antibacteriana sebácea. consisten en estimular a las glándulas sudoríparas ecrinas para
Los ácidos grasos componentes del sebo ejercen una acción producir sudor y de esta temperatura se disminuya la temperatura
bactericida sobre algunos microorganismos, situación que ayuda a superficial además de generar una vasodilatación periférica.
controlar el crecimiento de la flora. De tal forma que el organismo elimina calor por medio de la radiación,
convección, y metabolismo intermedio.
2.1.2.5.2 Lesiones mecánicas. Cuando la temperatura disminuye, se provoca, vasoconstricción para
Las lesiones mecánica se refieren al conjunto de agente que por su conservar el calor a nivel central y existen contracciones musculares
acción provocan la perdida de la integridad de la piel como es el caso para incrementar el metabolismo y se genere calor. Estas contracciones
de las excoriaciones (epidérmicas, dérmicas), heridas por objetos con se presentan en el escalofrío.
características cortante, punzantes, punzocortantes, proyectiles de Las glándulas sudoríparas se encargan de la termorregulación, al
arma de fuego, que afectan la integridad de la piel y al mismo tiempo se producir, bombear el sudor, una sustancia hipotónica, hacia la superficie
convierten en una puerta de entrada de microorganismos. corporal para producir enfriamiento; la sudoración puede ser de 2 a 3
litros por hora en periodos cortos.
2.1.2.5.3 Lesiones de corriente eléctrica de bajo voltaje.
La polaridad de la piel es negativa, por lo tanto se requiere de una
corriente de bajo voltaje para cambiar la polaridad de la misma. 2.2.2 Generación del calor corporal.
Otros mecanismos que presenta el organismo, es la presencia de la El calor corporal se genera por incremento en el metabolismo
hipodermis que es un aislante. intermedio, por la presencia de pirógenos endógenos y exógenos.
El cambio de la polaridad de la piel provoca que se presenten La temperatura central es constante alrededor de los 37º C, mientras
quemaduras por electricidad que varían de acuerdo a la profundidad y a
los tejidos afectados. que temperatura cutánea o periférica, es variable de acuerdo a los
factores ambientales y regiones corporales.
2.1.2.5.4 Rayos ultravioleta. La cantidad de calor producida es la misma cantidad de calor que se
Los rayos ultravioletas, son dañinos para la división celular de las elimina por los mecanismos de radiación, convección evaporación y
células basales, favoreciendo la aparición de carcinomas. conducción.
Por eso la piel cuenta con la estratificación y la presencia de melanina.
La producción de calor es variable de acuerdo a los tejidos:
2.1.1.5 Anexos. El territorio esplácnico en ayuno genera el 20.4%.
Los anexos son el folículo piloso, las glándulas sudoríparas, glándula El riñón 7.2%.
sebácea, uñas y músculo erector del pelo. Cerebro 18.4%.
Músculo esquelético 20.0%.
2.1.6.1 Pelo (queratinas, proteínas y uniones disulfúricas). Miocardio 13.2%.
El pelo se caracteriza por presentar los dos tipos de queratina en la Esqueleto y otros tejidos 0.2%.
medula se encuentra queratina blanda, mientras que en la corteza la
queratina dura. La cisteína es el aminoácido más abundante de la Los mecanismos de termorregulación toman en consideración a:
queratina dura y con gran cantidad de puentes de disulfuro, situación a) La producción de calor.
que le da la dureza a la queratina dura.
b) Transporte de calos producido en la región central corporal y
2.1.6.1 Uñas (queratinas, proteínas y aprehensión de objetos el perdido en la superficie.
finos). c) Condiciones de calor en la superficie.
Las uñas se caracterizan por presentar un crecimiento continuo, a El calor producido en el organismo, se elimina por vía aérea,
diferencia que el pelo que es de tipo en mosaico; la uña, al igual que el emuntorios (orina y materia fecal) y la mayoría por vía cutánea.
pelo no presenta el estrato granuloso, situación que se entiende, que
no se produce el estrato córneo y por esta razón, no se descaman las La conductancia fisicotérmica corporal es reducida. Los tejidos y en
uñas ni se fragmenta; la uña también presenta como principal forma principal el tejido adiposo, es un buen aislante, por lo que el flujo
componente a la cisteína en la matriz de la queratina, por lo tanto de calor por conducción es pequeño y no controlable en vista de que
también es una queratina dura. depende del calor ambiental.
El conductor del calor corporal es el sistema arterial; la sangre caliente
TERMORREGULACIÓN.
se enfría en el plexo venoso y regresa a la parte central con menor

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 5


temperatura. El flujo de calor depende de la diferencia térmica 2.2.3.2 Convección.
arteriovenosa a nivel del flujo cutáneo. La convección es la transferencia de energía térmica por el movimiento
La temperatura rectal es ligeramente menor que la centra y se del propio material.
Las moléculas de un gas o un líquido, si se encuentran a una
incrementa con el ejercicio intenso, ingesta de alimentos. determinada temperatura y por medio del proceso de convección se
La temperatura corporal se incrementa durante la noche de 1 a 2 mueven hacia otra región.
grados por la noche que por la mañana. Se explica por el descenso de Ejemplo clásico es el hervir agua, las moléculas del fondo ascienden
la temperatura ambiental nocturna y en parte al ritmo circadiano. conforme se van calentando, las que tienen mayor temperatura suben
por dos motivos uno por su energía térmica y la segunda por menor
densidad. De esta forma las corrientes de convección hacen que toda
La ingesta de alcohol incrementa la temperatura corporal central. El la masa del agua se caliente en forma uniforme.
fumar disminuye la piel de las extremidades de 2 a 7º C (la supresión Se entiende que en el cuerpo humano los procesos de conducción y
de nicotina evita este efecto). Las fluctuaciones térmicas de la piel son convección se utilizan para mantener la temperatura central.
entre 20 a 40º C sin sufrir daño. Los cambios de estado de un cuerpo, a temperatura constaste,
Bajo estrés la temperatura cutánea se incrementa a los 35º C. absorben o desprenden calor. Un gramo de sudor absorbe 2.5 kJ al
pasar del estado líquido al de vapor.
El sistema sudoral mantiene una temperatura constante de 35º C, 2.2.3.4 Evaporación.
cutánea y una central de 37º C, ante estímulos ambientales severos. En el hombre la evaporación es un mecanismo para la perdida de calor
corporal.
Los mecanismos para incrementar la producción de calor se relacionan Un líquido para pasar al estado gaseoso, vapor, requiere de energía
con la presencia de hormonas tiroideas, activación del sistema nervioso térmica.
A la cantidad de energía que se necesita para convertir el líquido en
simpática y temblores. Otros factores son componentes conductuales vapor, a una temperatura constante se le denomina calor latente de
que reduce la exposición de la piel al frio, como cruzar los brazos, vaporización.
ovillarse, ponerse más ropa. El calor latente de vaporización en el humano se calcula de 580
Otros factores a tomar en consideración es la ingesta de alimentos calorías por litro.
energéticos, entendiéndose una energía química no calórica. Por lo tanto la gran cantidad de energía que se requiere para vaporizar
el agua convierte a este proceso en un mecanismo de suma
importancia para la termorregulación.
La perdida de calor se lleva a cabo, por las mucosas de boca y de
2.2.3 Mecanismos físicos de eliminación de calor. nariz, además de la vía respiratoria, por un mecanismo de difusión
El sistema tegumentario utiliza cuatro mecanismos para la eliminación pasiva y por la piel por medio de transpiración insensible y la
del calor: sudoración.
a) Conducción.
b) Convección.
c) Radiación. 2.2.3.4.1 Sudoración.
d) Evaporación. Las glándulas ecrinas durante la vida están secretando sudor, pero
El incremento de calor corporal activa la respuesta termorreguladora. varía en la cantidad, se presenta una transpiración o perspiración
insensible que es la mínima cantidad que no se observa a simple vista
2.2.3.1 Radiación. y que cumple funciones fisiológicas.
La radiación es un proceso de transferencia de energía térmica que se Por lo que respecta a la sudoración, ésta es un proceso activo cuya
intercambia entre dos objetos que no están en contacto uno con otro y función es la eliminación de agua a la superficie corporal.
se encuentran a temperaturas diferentes. La evaporación de agua es el factor principal para el intercambio
Esto se explica porque la energía térmica es radiante y se transmite a térmico ya que al estimular a la glándula sudorípara se pone a
través del espacio por porciones discretas de energía electromagnética disposición mayor cantidad de agua para la evaporación y de esta
infrarroja. forma enfriar la superficie corporal.
Esta energía electromagnética se absorbe por el otro cuerpo y es Las glándulas sudoríparas están inervadas por el sistema nervioso
convertida en energía calórica. simpático pero la característica de esta inervación es que las
El promedio de emisión de energía se relaciona en forma directamente terminaciones son colinérgicas más que adrenérgicas.
proporcional con la cantidad de energía emitida. Las glándulas ecrinas solo secretan sudor al ser estimuladas por vía
De esta forma se entiende que el cuerpo pierde calor por radiación nerviosa.
hacia los objetos vecinos más fríos. El volumen de sudor ecrino es proporcional a los impulsos nerviosos
aferentes y se le denomina sudomotriz.
2.23.2 Conducción. La evaporación del sudor depende de dos factores:
La conducción se refiera a la transferencia de energía térmica, al seguir a) Ritmo de excreción sudoral.
un gradiente descendente de temperatura que existe entre los átomos b) Capacidad ambiental para eliminar vapor de agua.
vecinos del material. Si el aire es seco y móvil, la perdida de calor depende del ritmo de
La conducción es la transferencia de calor, entre dos cuerpos con secreción sudoral, ahora si el aire es húmedo e inmóvil, la perdida de
diferentes temperaturas, que se encuentran en contacto directo. calor se limita a la capacidad del aire vecino para extraer agua de la
El grado de calor se encuentra en relación con la diferencia de superficie corporal.
temperaturas. La humedad relativa del aire importa para establecer la perdida de calor
Ahora en un cuerpo, el calor se propaga en la proximidad desde el por evaporación. La sensación de calor es mas intensa en un día
punto caliente hacia los más fríos. caluroso y húmedo que en uno caluroso y seco.

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 6


La perdida tota de calor por sudor es variable desde 30 a 900 calorías La roncha es un edema local manifestación de una vasodilatación
por hora. arteriolar y vasoconstricción venosa, estos eventos provoca una
La sudoración aparece en una temperatura ambiente de 25º C y la filtración local y edema.
persona desnuda transpira a partir de los 32º C.
La sudoración empieza en cara y de ahí se extiende en sentido caudal. 2.2.4.2. Control hipotalámico de la temperatura corporal.
Las ecrinas son las únicas glándulas sudoríparas que participan en la En el centro termorregulador localizado en el hipotálamo las fibras
secreción sudoral termorreguladora. nerviosas se acumulan en la parte anterior y parte posterior. Si se
La evaporación del sudor permite que la piel se enfríe y esto como estimulan las fibras anteriores se provoca vasodilatación y sudoración;
consecuencia la sangre que discurre por la dermis también lo haga. Se y si se estimula la parte posterior se provoca vasoconstricción y
considera a la sudoración como un mecanismo eficaz, y permite la escalofrío. Existe una regulación perfecta ya que si se estimula una
eliminación de una cantidad de calor equivalente más o menos 2000 kJ/ parte la otra es inhibida.
día siempre y cuando se compensa la pérdida hídrica. Las glándulas ecrinas secretan bradicinina un polipéptido vasodilatador
Aspectos importantes: efectivo local.
a) La sudoración es el único mecanismo termorregulador eficaz El músculo liso de los vasos sanguíneos, en especial con los glomus,
cuando la temperatura ambiente supera a la cutánea (más se hallan bajo control del sistema simpático noradrenérgico y de la
35º C) y los mecanismos de radiación y convección se adrenalina secretada por la medula suprarrenal.
invierten. Cuando se presenta escalofrío obedece a las órdenes de la vía motriz
b) El sudor evaporado es el único que interviene en los extrapiramidal.
intercambios térmicos. El frío provoca una descarga adrenérgica.
c) El calor se pierde además por transpiración cutánea y La adrenalina modifica el metabolismo energético con la liberación de
respiratoria que nos respuestas termorreguladoras. ácidos grasos y glucogenólisis y en especial altera la distribución del
2.2.3.4.2 Perspiración insensible. flujo sanguíneo. La vasoconstricción cutánea provoca que la sangre de
La perspiración o transpiración insensible o difusión transcutánea, se la dermis papilar se dirija hacia la parte profunda, muscular.
refiere a la pequeña cantidad de agua que secreta en forma constante y
se desplaza por difusión pasiva a través de la epidermis y por encima
del estrato.
La cantidad de agua perdida por difusión pasiva es imperceptible para 2.2.4.3. Temorreceptores cutáneos.
el individuo. El centro termorregulador recibe dos tipos de fibras receptoras, una
Con base en la temperatura ambiente y la humedad relativa, la perdida corresponde a la periférica o mucocutánea, de adaptación lenta y la
varia de 10 a 15 ml por hora y esto genera una perdida constante de 6 segunda a los centrales.
a 30 calorías por hora. Ahora, los receptores periféricos responden al frío cercano a los 30º C y
al calor cercano a 40º C; a 36º C los receptores cutáneos se inhiben,
2.3.3.4.3 Mucosas (boca, nariz y vías respiratorias). cuando la temperatura cutánea se incrementa a más de 45º C los
Por las mucosas de boca, nariz y vías respiratorias se elimina una receptores no registran el dolor producido por el calor externo y se
cantidad de calor por medio del mecanismo de evaporación, también es inactivan los nociceptores polimodales.
en pequeña cantidad e imperceptible. Los receptores del frio son más superficiales con respecto a los del
calor en la dermis.
2.2.4 Regulación autonómica de la temperatura. La termosensibilidad alcanza la corteza por el sistema extralemniscal.
En el hipotálamo anterior se localiza el centro termorregulador, éste La sensibilidad inconsciente llega al centro termorregulador por una vía
recibe vía aferente periférica la información de la temperatura ambiental polisináptica incierta.
por medio de los termorreceptores y el valor de la temperatura central Los receptores periféricos solo informan de los cambios térmicos
por los termorreceptores centrales. ambientales.
Al procesar la información el centro termorregulador genera una Los receptores centrales presentan diversas localizaciones, como el
respuesta relacionada con respecto a producir o disipar calor. territorio esplácnico y la médula espinal.
Si la temperatura central esta por debajo de 37º C, se activan los Los nociceptores polimodales están inervados por fibras C no
mecanismos para genera y conservar calor, en este aspecto se incluye, mielinizadas y reaccionan a estímulos mecánicos o químicos y por calor
el incremento del metabolismo basal (hormonas tiroideas, sistema intenso
nervioso simpático), temblores, vasoconstricción cutánea por Al activarse los nociceptores provocan la liberación de la sustancia P,
incremento del tono simpático. provocando una vasodilatación local e incremento de la permeabilidad
Ahora si se superan los 37º C, se activa la vasodilatación por medio de capilar, después un enrojecimiento con incremento de la temperatura
la actividad de las fibras simpáticas colinérgicas para activar, a su vez, local e inflamación. Las sustancias opioides inhiben la liberación de
a las glándulas sudoríparas ecrinas. sustancia P, situación que explica el empleo de estas sustancias para el
control del dolor.
2.2.4.1 Circulación sanguínea cutánea.
El flujo sanguíneo cutáneo es controlado por la inervación simpática de 2.2.4.4 Procesos termorreguladores.
los vasos. El proceso de termorregulación se lleva a cabo por medio de un centro
La importancia de la inervación simpática en los vasos sanguíneos que registra la cantidad de calor interna (temperatura central) para
consiste en controlar el flujo sanguíneo, para regular la temperatura mantener la homeotermia; presencia de termorreceptores periféricos y
corporal. centrales que informan e integran en el centro termorregulador. Esta
Además, de la inervación simpática participan los vasodilatadores integración provoca tres respuestas:
locales; como la histamina. a) Centro termorregulador con una integración en la
En un traumatismo cutáneo hay liberación de histamina, provocando vascularización de la piel, para pérdida o recuperación de
vasodilatación local y se aprecia como un halo, línea roja y roncha. calor.

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 7


b) El músculo esquelético que responde al incrementar la A los 25º C, las necesidades metabólicas, se encuentran reducidas
producción de calor mediante su tono y el escalofrío. para mantener la sobrevivencia celular, sin aporte de oxígeno.
c) Las glándulas sudoríparas ecrinas, productoras de sudor, En el alcoholismo, se presenta depresión profunda de la actividad
cuya evaporización incrementa la perdida de calor. termorreguladora y con el tiempo se presenta hipotermia.
En la fiebre, la temperatura central se encuentra entre 38 a 39º C,
2.2.5.1. Mecanismos que reducen la alta temperatura. iniciándose una reacción termorreguladora contra el frío, escalofrío y
Al incrementarse la temperatura ambiental se activan los mecanismos vasoconstricción.
de radiación y convección para perder calor. Los pirógenos exógenos sintetizados por bacterias, parásitos, virus,
Del metabolismo se obtiene energía, por lo tanto se entiende que ese alteran el centro termorregulador.
calor en exceso se debe de eliminar para mantener una temperatura El ácido acetil salicílico actúa inhibiendo a la síntesis de las
constante del organismo, ahora si la temperatura ambiente se prostaglandinas y modifican la transmisión sináptica de las neuronas
incrementa se entiende que se debe de elevar la perdida de calor. noradrenérgicas y dopaminérgicas en determinados territorios del
La elevación de la temperatura provoca una disminución de la actividad sistema nervioso central.
simpática en los vasos sanguíneos cutáneos. La fiebre se presenta con un incremento en el gasto cardiaco y se
La disminución del tono simpático provoca el incremento del flujo manifiesta este con taquicardia además de incrementarse la
sanguíneo en las arteriolas cutáneas, con una desviación de sangre temperatura cutánea y actividad muscular. El hipotálamo anterior activa
arteriovenosa a los plexos venosos cercanos a la superficie cutánea. los mecanismos generadores de calor, como temblores, para elevar la
Por lo tanto la sangre caliente central se deriva a la superficie corporal y temperatura corporal.
se pierda el calor por radiación o convección. La derivación sanguínea A nivel celular, se incrementa el mecanismo de producción de
se manifiesta por un enrojecimiento y calor de la piel. pirógenos como la interleucina, que incrementa la producción local de
prostaglandinas para elevar la temperatura.
2.2.5.1.1. Vasodilatación.
La vasodilatación es el proceso mediante una estimulación simpática 2.2.5.2.1. Vasoconstricción.
adrenérgica provoca incremento del flujo por vía arteriolar; con la La vasoconstricción provoca una reducción del flujo sanguíneo cutáneo,
colaboración de vasodilatadores locales como la bradicinina. para incrementar la temperatura central y reducir el estímulo para las
La vasomotricidad cutánea garantiza el mantenimiento de la glándulas sudoríparas.
termorregulación entre los valores de 18 a 32º C.
2.2.5.2.2. Piloerección.
2.2.5.1.2. Sudoración. El folículo piloso presenta fibras nerviosas que hacen una red alrededor
La sudoración es la secreción activa de sudor, por medio de las y son receptores de adaptación rápida y detectan la velocidad y
glándulas sudoríparas ecrinas, bajo la influencia o estimulación de la dirección del movimiento a través de la piel. Cuando el pelo se
inervación simpática, como mecanismo eficaz en la termorregulación en
respuesta al incremento en la temperatura corporal central o periférica desplaza excita a los receptores del folículo piloso.
para mantener el estado normotérmico del individuo.
2.2.5.2.3. Aumento de la producción del calor por sistemas
2.2.5.1.3. Reducción de la producción de calor. metabólicos.
La producción de calor, se presenta al disminuir el metabolismo basal, El incremento en la producción del calor se relaciona con el aumento
como en estado de reposo, inmovilización, relajación muscular, del metabolismo basal y actividad hormonal como el caso de las
inhibición de las hormonas tiroideas. hormonas tiroideas y la actividad muscular.

2.2.5.2. Mecanismos que aumentan la baja temperatura. 2.2.5.2.3.1. Temblor.


El ritmo circadiano presenta una variación de 1º C, entre 36.5 a 37.5º El incremento del tono muscular y el escalofrío, son las únicas
C, entre las 6 y 18 horas, en un sujeto con actividad normal. respuestas termorreguladoras que incrementa la producción de calor en
La mujer presenta una variación mayor de 0.5º C, en su periodo el ser humano.
menstrual, registrada por vía rectal durante la fase progestacional, que El escalofrío es una sucesión de sacudidas clónicas de la musculatura
se toma como referencia para determinar la ovulación. estriada, se inicia en los maseteros (castañeo de dientes), se intensifica
En el ejercicio violento la temperatura central se incrementa a 39.5 a con la inspiración y se hace generalizado.
40º C, situación que estimula la secreción sudoral, para controlar el Las contracciones musculares son de 5 a 10 por segundo, por lo
incremento de temperatura. general apenas perceptible.
En estudios realizados, se ha observado que el incremento de la La orden motriz es extrapiramidal y esto provoca un incremento de la
temperatura ambiental, el ser humano puede resistir hasta 100º C, temperatura cinco veces más al gasto basal.
siempre y cuando exista aire seco y se renueve. El sujeto que tirita presenta un agotamiento en un tiempo de 3 a 5
La temperatura central puede incrementarse hasta 40 a 41º C, siendo horas.
tolerado, pero a una temperatura de 42º C aparecen convulsiones, por
alteración en el sistema nervioso central. 2.2.5.2.3.2. Excitación simpática.
El sistema termorregulador deja de funcionar cuando se incrementa la La estimulación de los receptores cutáneos térmicos para el frio
temperatura central de 44 a 45º C, presentándose lesiones irreversibles provoca la estimulación del sistema nervioso simpático.
en el sistema nervioso central con la aparición de la muerte en el El sistema nervioso simpático incrementa el metabolismo basal y la
sujeto. producción de calor y esta acción es sinérgica con las hormonas
La hipotermia disminuye la actividad del sistema nervioso central, el tiroideas y la otra acción es sobre el músculo liso de los vasos
descenso de la temperatura central a menos de 33º C, se presenta sanguíneos para provocar vasoconstricción, situación que reduce el
perdida del conocimiento. flujo de sangre a la superficie de la piel y por lo tanto la pérdida de
El aparato termorregulador se detiene a los 30º C, a los 28º C se calor.
presenta fibrilación ventricular y muerte del sujeto.

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 8


2.3.1.1.2. Terminaciones nerviosas encapsulados
2.2.5.2.3.3. Secreción de tiroxina. (corpúsculo de Meissner, Vater Paccini, Ruffini, Krause, células de
Las hormonas tiroideas (triyodotironina y tetrayodotironia o tiroxina, Merkel.).
incrementan la actividad metabólica general y por lo tanto la producción De acuerdo con su función los mecanorreceptores se clasifican:
de calor. Además, de presentar una acción sinérgica con la adrenalina. Pacini adaptación muy rápida.
Las hormonas tiroideas estimulan a la Na K ATPasa e incrementar el Meissner adaptación rápida.
consumo de oxígeno, del metabolismo basal y de la producción de Folículo piloso adaptación rápida.
calor. Ruffini adaptación lenta.
Las bajas temperaturas activan a las hormonas tiroideas, se incluye el Merkel adaptación lenta.
aumento en la conversión de tiroxina a la forma activa de triyodotironina Discos táctiles adaptación lenta.
en los tejidos efectores.
Los mecanorreceptores se subdividen de acuerdo, con el tipo de
2.2.6. Situaciones anómalas en extremos de la temperatura. presión o cualidad propioceptiva que codifican:
2.2.6.1 Golpe del calor. Pacini sensación codificada: vibración, golpes.
Si se realiza un ejercicio vigoroso en un clima caluroso y seco, la Meissner sensación codificada: discriminación de un punto, golpes,
cantidad de agua y solutos excretados por la piel sobrepasa a las vibración.
perdidas renales y se presenta una deshidratación sino se bebe agua Folículos pilosos sensación codificada: velocidad, dirección de
movimiento.
en cantidad abundante. Ruffini sensación codificada: estiramiento, rotación de la articulación.
Después de varias horas, se presenta fatiga de las glándulas Merkel sensación codificada: hundimiento vertical de la piel.
sudoríparas ecrinas y la temperatura corporal se eleva, entre 39 a 40º Discos táctiles sensación codificada: hundimiento vertical de la piel.
C, lo que se conoce como hiperpirexia.
El sujeto presenta una piel caliente y seca porque no suda, experimenta Los corpúsculos de Pacini, receptores encapsulados, localizados en el
tejido subcutáneo de la piel no vellosa y en el músculo, detectan
debilidad, agotamiento, mareos, nauseas, cefalea, confusión y colapso. cambios de velocidad del estímulo y codifican la sensación de
vibración.
2.2.6.2 Aclimatación del calor.
El sujeto aclimatado suda más profusamente que el no aclimatado. Una Los corpúsculos de Meissner receptores encapsulados, localizados en
persona en un clima caluroso, durante varias semanas suda la dermis no vellosa, prominentes en los pulpejos, labios, pezones.
progresivamente más. Son receptores de adaptación lenta y codifican discriminación de un
Si al principio sudaba 1.5 litros en una hora, el valor se duplica a los 10 punto, localización precisa, golpes y vibración.
días y es dos veces y media más al cabo de 6 meses.
Con el aumento del sudor se presenta una disminución en la Folículos pilosos. Estos receptores pertenecen a las fibras nerviosas
concentración de sodio por el incremento en la secreción de que rodean a los folículos pilosos de la piel cabelluda. El
aldosterona. desplazamiento del pelo estimula los receptores, éstos son de
Una persona, antes de aclimatarse, puede perder de 15 a 20 gramos adaptación rápida y detectan velocidad y dirección de movimientos a
de cloruro de sodio y después es de 3 a 5 gramos por día. través de la piel.
La glándula sudorípara actúa reabsorbiendo electrólitos durante la
aclimatación. Los corpúsculos de Ruffini, se localizan en la dermis de la piel vellosa y
Los niños y ancianos son más sensibles a las altas temperaturas. en las cápsulas articulares, se estimulan con el estiramiento de la piel y
la percepción del estimulo puede ser a cierta distancia de los
2.2.6.3 Sabañones. receptores; son receptores de presión lenta. Con el estiramiento de la
El sabañón o pernio, es una lesión en la que se alteran los tejidos por piel, los receptores modifican potenciales con rapidez y luego se van
frío sin congelarse. adaptando lentamente a un nuevo nivel de dispara, con relación a la
Más frecuente en mujeres jóvenes como respuesta vasoespástica, en intensidad del estímulo y detectan el estiramiento y rotación articular.
áreas acrales, como punta de la nariz, pabellones auriculares, dedos de
manos y pies. Receptores de Merkel y discos táctiles. Los receptores de Merkel son
Primero hay una vasoconstricción, la piel se enfría y aparece una de adaptación lenta, localizados en piel no vellosa y poseen campos
segunda fase de recalentamiento, manifestada por nódulos blandos y receptores pequeños. Se encargan de identificar los hundimientos
placas eritematosas o cianóticas. verticales de la piel y su respuesta es proporcional a la intensidad del
Las lesiones simétricas bilaterales, se presentan horas después del estímulo. Los receptores de los discos táctiles son similares a los de
recalentamiento y duran varios días o semanas. Merkel varían en que se encuentra en la piel vellosa.
Se asocia con ardor, dolor y prurito.
Se puede evitar usando ropa adecuada, la vivienda con calefacción. 2.3.1.2. Nervios amielinicos.
Se trata con reposo en cama, baño caliente a 40.6º C, el ácido
nicotínico 100 mgs cada 8 horas o la nifedipina 10 a 20 mgs también 2.4 MECANISMOS BIOQUÍMICAS PROTECTORES DE LA
cada 8 horas son benéficos. EPIDERMIS.
OBJETIVO PARTICULAR:
2.3 RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. 1.- Analizar el papel de la piel como órgano de defensa y equilibrio
entre el medio interno y externo.
2.3.1. Sistema receptor relacionado con la sensibilidad 2.4.1 Citoquinas.
somática. Las citoquinas son glucoproteinas sintetizadas y secretadas por las
2.3.1.1. Nervios mielínicos. células nucleadas, que actúan sobre la misma célula (autocrina), en las
2.3.1.1.1. Terminaciones nerviosas libres.

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 9


células vecinas (yutacrina) y a distancia (paracrina) o en la circulación Las células de Langerhans, se especializan en la captura,
general (ecrina). transportación y presentación de antígenos, además de activar a los
Las citoquinas presentan una amplia acción sinérgica y antagónica con linfocitos T.
inhibidores específicos. Las células de Langerhans son responsables del lanzamiento de la
Las citoquinas cumplen una función reguladora, en la respuesta inmune mayoría de las respuestas inmunes adquiridas, en particular, para las
celular y humoral, además en la inflamación, la quimiotaxis, a respuesta respuestas de tipo primaria (patógeno nunca antes conocido).
en la fase aguda, regresión tumoral y en la hematopoyesis. Las células de Langerhans son móviles y migran con rapidez al sitio de
Las interleuquinas o interleucinas son citoquinas producidas, en forma infección atraídas por la presencia de densinas o quimiocinas.
principal por los linfocitos y fagocitos mononucleares. Se considera que una célula de Langerhans puede activar hasta 3000
Los factores de crecimiento (FC), son sintetizados por las células, se linfocitos T. Los linfocitos T especificado del alérgeno ya activados,
encargan de regular la formación y desarrollo de los tejidos y de proliferan en el ganglio linfático y se diferencian en células efectoras y
acuerdo a su acción pueden estimular o inhibir la proliferación de los de memoria, tipo TH1.
mismos.
En la piel, los queratinocitos, sintetizan 29 factores de crecimiento,
entre los que destacan el de macrófagos, fibroblástico, transformador
de diferenciación y crecimiento de plaquetas, insulínico y similar y el
neural.
El queratinocito sintetiza además interleuquinas, designadas con los
números, 1, 3, 4, 5, 7 8, 10 y 13; además se encargan de elaborar el
inhibidor del receptor de la interleuquina 1.
Las interleuquinas son estimuladoras, reguladoras o inhibidoras son
funciones y estructuras, como el hígado, músculo, tejido adiposo, óseo, 2.5.2 Sistema de inmunovigilancia cutánea.(Sistema SALT).
médula ósea, mastocitos, linfocitos, neutrófilos y macrófagos.
La interleuquina 1, se localiza en piel, considerándose su mayor 2.6 REPARACIÓN TISULAR.
reservorio, puede producir fiebre, hasta poner en acción la cascada de 1.6.1. Renovación.
interleuquinas.
Otra sustancia sintetizada por el queratinocito es el factor de necrosis 1.6.2. Regeneración.
tumoral tipos alfa y beta, presenta una acción citotóxica y necrótica, La regeneración es la restitución tisular en una herida, con la
sobre, líneas celulares tumorales. recuperación de la continuidad anatómica, además de la
El interferon gamma, es sintetizado por los linfocitos T, inhibe la especialización funcional de las células, tejidos y órganos.
proliferación del queratinocito. La regeneración de los tejidos es una característica genética.

2.5 SISTEMAS DE VIGILANCIA INMUNOLÓGICO CUTÁNEA. Para que se lleve a cabo, la regeneración se requiere de la presencia
OBJETIVO PARTICULAR: de células de reserva del tejido afectado y que además tenga la
1.- Conocer las bases físicas, químicas e inmunológicas de la capacidad de sustituir los elementos perdidos en un tiempo máximo de
primera barrera 14 días, tiempo suficiente para que se realice la cicatrización.
de defensa del organismo. Se requiere de la capacidad celular de multiplicarse y diferenciarse a la
misma velocidad, tanto en la epidermis como en la dermis, la restitución
A la piel se le considera un órgano con alta complejidad inmunológica.
es completa, cuando se pierde esta relación se presenta la cicatrización
Se presenta una interrelación entre el queratinocito, fibroblastos, célula
con la perdida de la función especializada.
de Langerhans, que se encargan de sintetizar sustancias
inmunológicamente activas:
1.6.3. Reparación. (cicatrización).
a) Interleuquinas. La cicatrización es la restitución de la continuidad anatómica.
b) Factores transformadores de crecimiento La cicatrización requiere de una organización del tejido conjuntivo,
c) Factores estimuladores de colonia. conformado por las células, fibras (colágeno, reticular y elastina) y a la
d) Interferones.
sustancia fundamental, para reconstruir el tejido perdido.
e) Citolisinas.
La piel cumple una función importante en la vigilancia inmunológica. En La cicatrización en condiciones normales se presenta de dos formas:
la epidermis y dermis se localizan linfocitos en poca cantidad; con la a) Sin perdida de tejido, como en una incisión quirúrgica, donde
presencia de las células de Langerhans, que al encontrar una sustancia los bordes se unen y adhieren por un coágulo de fibrina con
extraña secreta citocinas que se encargan de atraer linfocitos escaso sangrado. Se restablece la continuidad anatómica con
adicionales y presentar a las sustancias extrañas en su superficie para
rapidez, con base en la profundidad y extensión, en un tiempo
ayudar a iniciar la respuesta inmunitaria.
máximo de 15 días, en ausencia de complicaciones como
infección. La cicatrización es lineal y se conoce como de
2.5.1. Funciones de células de Langerhans. primera intensión.
2.5.1.1 Presentación de antígenos a los linfocitos T. b) Con perdida de sustancia sin que exista contacto entre los
Las células de Langerhans transportan antígenos desde el sitio de bordes, el espacio de separación es ocupado por tejido de
captura hasta los ganglios linfáticos y tejidos linfoides donde se granulación que es epidermizado y se le denomina,
localizan a los linfocitos T. cicatrización de segunda intención o de granulación. La
2.5.1.2 Activación de la proliferación y diferenciación de reparación es más lenta y con frecuencia se presentan
Los linfocitos T. procesos infecciosos. La superficie de cicatrización es
irregular y se requiere de actividad celular, neoformación

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 10


vascular, depósito de sustancia fundamental y por último El queratinocito tiene un tiempo de tránsito de 28 días, 14 días para
maduración de la cicatriz. llegar al estrato córneo primera hilera de la profundidad y otros 14 días
para su descamación.
1.6.3.1. Inflamación. Se sabe que la cinética del queratinocito, esta determinada por la
En una lesión cutánea se presenta inflamación como primera reacción presencia de factores estimuladores e inhibidores de la síntesis de
local, posteriormente se observa una segunda fase denominada ADN, como las citoquinas, el factor de crecimiento epidérmico.
fibroblástica o colágenosa o reconstrucción. La capa basal tiene una población permanente de células
En la inflamación se aprecia primero, una permeabilidad vascular con germinativas.
acumulación de células, en el sitio afectado, y se forma un coágulo La actividad mitótica esta mediada por concentraciones de AMPc/
fibroglobular que es la matriz para los fenómenos histológicos. GMPc, prostaglandinas, calcio, glucocorticoides, chalonas y el factor de
A esta, matriz llegan por diapédesis macrófagos y polimorfonucleares, crecimiento epidérmico.
de los capilares traumatizados, con neoformación vascular y
proliferación de tejido conjuntivo fibroblástico, para producir la unión de 2.7.2. Queratinización.
los bordes de la herida. 1.7.2.1. Citoqueratinas ácidas y básicas, dímeros, tetrámeros,
Al tejido de restitución se le denomina de granulación. octámeros o filamentos intermedios.
Los fibroblastos son activos para sintetizar colágena, elastina y En la capa granulosa se observan los gránulos de queratohialina que
reticulina y se observan a partir de las primeras 24 horas, posteriores a los distinguen.
la producción de la herida. Los gránulos de queratohialina presentan una abundante concentración
de proteínas con aminoácidos básicos como la glicina, histidina, serina
1.6.3.2. Formación del tejido. y arginina, en términos generales se les denomina “proteína rica en
El tejido faltante es sustituido por tejido de granulación, formado por
células extravasadas, con vasos sanguíneos rotos, con formación de histidina”, la profilagrina, inactiva. La profilagrina se convierte en
tapones de plaquetas, con leucocitos, polimorfonucleares, con tejido filagrina que tiene la función de agrupar y ordenar los filamentos
conjuntivo joven, con fibroblastos. intermedios de la queratina.
Se requiere de proteínas para la correcta cicatrización, así como la El corneocito presenta filamentos intermedios de queratina en un 50%,
presencia de ácido ascórbico, para una correcta síntesis de colágeno. matriz amorfa interfilamentosa, filagrina en un 45% y banda marginal
Se ha observado que la anemia también retrasa la cicatrización.
La edad también es un factor decisivo en la cicatrización. cornificada de las membranas plasmáticas en un 5%.
Los glucocorticoides inhiben la cicatrización y los mineralocorticoides la Los queratinosomas o cuerpos o corpúsculos de Odland, organelos
aceleran. laminados, con un tamaño más pequeño que los gránulos de
Los estrógenos inhiben la cicatrización como un efecto secundario al queratohialina se observan en los citoplasmas de los queratinocitos en
inhibir la secreción de hormona de crecimiento. la capa espinosa y granulosa.
1.6.3.3. Remodelación del tejido. Los queratinosomas presentan lípidos, glucoesfingolípidos, fosfolípidos
La cicatrización es un proceso que va de la periferia al centro. y colesterol además de enzimas las hidrolasas.
Si la zona lesionada es extensa, se requerirá de mayor cantidad de En la transición de la capa granulosa a la córnea, los queratinosomas
tiempo y se forma una capa joven epidérmica, fina rosada y tarda se adosan a la membrana celular y liberan su contenido a los espacios
tiempo en formarse el estrato córneo. interconeocitarios. Las hidrolasas transforman los lípidos o ceramidas
En condiciones normales, la piel se encuentra en un proceso continuo
de remodelación con respecto a la formación de fibras de colágena, en ácidos grasos libres.
reticulina y elastina, además de la proliferación de fibroblastos, y los El colesterol no se metaboliza y aumenta por la degradación del sulfato
queratinocitos para mantener una integración completa de la piel, y este de colesterol por la esteroide sulfatasa.
proceso conforme a la edad disminuye. La cornificación presenta tres etapas simultáneas:
a) Apoptosis (desintegración nuclear y organelos
FUNCIONES ESPECÍFICAS
OBJETIVO PARTICULAR: citoplasmáticos.
1.- Interpretar la dinámica de las funciones específicas cutáneas, b) Formación de la envoltura córnea rígida.
integrado sus aspectos homeostáticos en la normalidad c) Formación del complejo amorfo filagrina – queratina
morfofuncional. intracorneocitaria.
La envoltura córnea rígida es un proceso complejo que inicia en el
2.7 QUERATÓGENA.(QUERATOGÉNESIS.) estrato espinoso a partir de las proteínas precursoras, favorecida por el
2.7.1. Vida media de las células epidémicas.
Los queratinocitos, representan una población del 90% de las células calcio y la transgluctaminasa que establece los puentes covalentes
epidérmicas. entre los residuos de lisina y glutamina de esas proteínas.
Los queratinocitos realizan la función de formar la capa córnea y Precursores proteícos:
sintetizar queratina. a) Involucrina.
Los queratinocitos tienen un esqueleto interno, el citoesqueleto, Es el primer precursor identificado, rico en glutamina y lisina.
formado por filamentos intermedios de queratina, antes se les llamaba
tonofilamentos, que son característicos de las células epiteliales, Se observa en los estratos espinoso y granuloso y desaparecen en el
además de la tubulina y la actina. córneo.
El ciclo vital del queratinocito es de 19 días en promedio y otros 14 para b) Loricrina.
el proceso de descamación. Esta proteína es rica en glicina, serina y cisteína, se sintetiza en el
estrato granuloso, diferentes a los gránulos F que contienen filagrina.

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 11


c) Cornifinas. Su organización es compleja, primero se asocia un polipéptido ácido
Esta proteína se le denomina spr (small proline rich protein), es rica en con uno básico y forma un dímero espirilado.
prolina y glutamina. Las dos cadenas se colocan paralelas y se establecen tres tipos de
uniones transversales, siendo las más fuertes por disulfuro.
El complejo filagrina queratina, suple al citoplasma y al núcleo del Un dímero se asocia a otro dímero para formar un tetrámero (el
queratinocito, se forma a partir de la profilagrina contenida en los protofilamento).
gránulos de queratohialina de la capa granulosa. Los tetrámeros se asocian de dos en dos para formar el octámero que
El complejo es hidrofílico, la proteólisis de la filagrina durante la constituyen los filamentos intermedios.
descamación produce ácidos grasos aminados, como el ácido Los filamentos intermedios se colocan alrededor del núcleo y de ahí se
urocánico, ácido pirrolidón carboxílico y glutamina, con una función irradian para colocarse en los desmosomas y hemidesmosomas,
osmóticamente en el interior del cuerpo celular y constituyen el factor dándole una continuidad estructural a la epidermis.
natural de humectación más importante. Los filamentos se incrementar a partir de la capa basal hacia la
Se hace la analogía de una pared, donde los ladrillos corresponden a granulosa donde se asocian con los gránulos de queratohialina.
los cuerpos celulares y el cemento a las ceramidas, de ésta forma se En el corneocito, forman una capa compacta con la filagrina (95%).
entiende que hay un compartimiento hidrófilo intracelular y otro Las células basales sintetizan CK5 y 14, en el estrato espinoso son
hidrófobo las ceramidas. sustituidas por la CK1 y CK10 y en el granuloso CK9.
El compartimiento hidrófobo cumple la función de barrera y aporta al En el folículo piloso se aprecia la CK17.
mismo tiempo cohesión y regulación del proceso descamativo. Las queratinas se han clasificado, en blanda y dura.
El proceso de queratinización es la transformación del queratinocito La queratina blanda o epitelial, parten de la queratohialina, con pocos
maduro, en una capa biológicamente muerta, con una concentración puentes de azufre.
elevada de queratina. La queratina dura o trico-onico, no se descama, crece continuamente,
Las etapas se resumen a continuación: compacta sin queratohialina, con muchos puentes de azufre.
a) Formación de queratina (filamentos intermediarios aumentan La queratina dura es insoluble en agua, resistente a álcalis diluidos,
y se hacen gruesos). ácidos fuertes y solventes orgánicos, a diferencia que la queratina
b) Perdida de organelos citoplasmáticos y del núcleo. blanda presenta un 20% de proteína hidrosoluble.
c) Cambio de forma, aplanamiento. En el estrato córneo la hidratación de la queratina provoca un
d) Suplencia de la membrana citoplasmática por una banda estiramiento en sentido del eje de su cadena, en la epidermis se
marginal cornificada. encuentra un 60 a 75% de agua en los estratos vitales y solo un 15% e
e) Deshidratación del cuerpo celular. el córneo.
El pelo y las uñas contienen una estructura proteica adicional que no Los lípidos localizados en los espacios interceluares del estrato córneo,
esta presente en la epidermis, la llamada matriz. No tiene una como es el caso de los esfingolípidos (ceramidas), fosfolipidos,
estructura helicoidal y un 30% de sus residuos consisten en cistina. colesterol, ácidos grasos, cumplen la función de barrera al oponerse a
Este componente presenta un alto contenido de azufre y funciona como la pérdida de agua.
material de enlace cruzado entre los haces de los filamentos. El agua del estrato córneo tiene dos fuentes una de la perspiración
La célula epidérmica presenta una concentración de agua del 75%, los insensible y otra del exterior por la temperatura ambiente.
cuerpos celulares del corneocito presentan un 10%. La perspiración insensible varia de 0.1 a 0.4 mg/cm 2 / hora.
La hidratación de la piel depende de:
1.7.3 Descamación. a) Perspiración insensible.
La descamación se presenta por la separación de los cuerpos celulares b) Factores ambientales (humedad, temperatura, viento,
de la capa superficial del estrato córneo por acción de la enzima determinantes en la velocidad de eliminación de agua por
esteroideo sulfatasa que digiere los lípidos que forman el cemento
corneodesmosómico, que mantiene unidos a los corneocitos y estos se evaporación).
desprenden. c) Integridad del estrato córneo para retener el agua y el factor
de humectación natural.
1.7.3.1 Clasificación de las queratinas.
Se han identificado más de 30 tipos de queratinas epiteliales y en el 2.8 SECRECIÓN SUDORAL.
pelo en el ser humano. 2.8.1. Clasificación de las glándulas sudoríparas.
Se clasifican en dos grupos, dependiendo de su peso molecular y de su Las glándulas sudoríparas se clasifican en ecrinas y apocrinas.
carga eléctrica. Las ecrinas funcionan como órgano termorregulador y las
apocrinas son estructuras remanentes filogenéticamente.
Tipo I, agrupa las queratinas ácidas y de bajo peso molecular (excepto
la CK9, cuyos genes se localizan en el cromosoma 17X). 2.8.1.1. Glándulas sudorípara ecrina.
Tipo II, básicas/neutras con alto peso molecular y sus genes están en el Las ecrinas derivan del ectodermo secundario, en forma independiente
cromosoma 12-q y 11-q13. al folículo piloso, y su funcionan a partir de los 10 a 15 días después del
Los filamentos intermedios queratínicos anteriormente llamados nacimiento.
monofilamentos están constituidos por citoqueratinas.

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 12


Se presentan en todo el cuerpo excepto en orejas y zona bermellón de Situaciones emocionales como ansiedad, miedo o dolor, provocan la
los labios, y se calcula que son 2 a 3 millones, con una masa total estimulación selectiva de las glándulas ecrinas localizadas en las
correspondiente a 100 gramos. palmas, plantas, axilas y frente.
Las glándulas ecrina tienen una mayor concentración en las regiones El centro de control se encuentra en la corteza cerebral, no se relaciona
palmares y plantares, y en frente, axilas , de 600 a 700 / cm 2. con estímulos calóricos.
Las glándulas ecrinas están constituidas por una adenómero u ovillo, Se encuentra presente acompañando la náusea e hipoglucemia.
localizado en la profundidad de la dermis y por un conducto excretor
que se convierte en la epidermis en el acrosiringio.
2/3 corresponden al adenomero y 1/3 al excretor.
En el túbulo excretor presenta por fuera a las células mioepiteliales y a 2.8.1.1.2.3 Gustorio.
las células claras y oscuras. Los ácidos de los picantes estimulan la secreción sudoral,
Las claras están en la periferia, con glucógeno y separadas entre si por específicamente en cara.
canalículos y se encargan de secretar agua y electrólitos y reabsorber
sodio. 2.8.1.1.2.4 Directo local.
Las oscuras presentan gránulos de mucopolisacáridos (sialomusina) El estimulo directo local no se relaciona con la temperatura, se provoca
se suponen que intervienen en la reabsorción de sodio, potasio y cloro por un reflejo axónico. El ejemplo clásico es la sudoración periférica en
y son impermeables al lactato. una ulcera varicosa en piernas.

2.8.1.1.1. Estimulación por la acetilcolina. 2.8.1.1.3 Composición química.


El adenómero de las glándulas ecrinas esta rodeado por fibras El sudor ecrino se caracteriza por ser incoloro, inodoro, hipotónico,
nerviosas simpáticas, mielínicas y amielínicas y funcionalmente son agua (99%), sodio, cloro, potasio, urea, proteína, lípidos, aminoácidos,
colinérgicas ya que liberan acetilcolina. calcio, fosforo, hierro, lactato, y la IgG es predominante, pero también
La acetilcolina, el calcio, la prostaglandina E y la epinefrina son se puede encontrar IgA e IgD.
estimuladoras mientras que la atropina inhibidora. El lactato y la urea son las dos moléculas inorgánicas excretadas en el
sudor y se toman como base en los preparados dermatológicos.
2.8.1.1.2. Producción y secreción sudoral (bomba del sodio). También se detectan interleuquinas.
Las células claras son las encargadas de secretar el sudor, en forma La densidad del sudor es de 1005 y el pH es de 4.5 a 5.5.
activa, mediante la bomba de sodio. En la parte basolateral se aprecia La concentración de cloro es de 70 mEq/l.
el mecanismo de sodio potasio ATPasa positivos. Sodio 60 mmol/l y de cloro 50 mmol/l.
La célula clara presenta acúmulos de glucógeno, como energético de
reserva para el proceso y es importante señalar que se produce lactato. 2.8.1.1.4 Funciones de la secreción sudoral.
En los canalículos intercelulares el agua, cloro se unen en forma La función del sudor es provocar enfriamiento en la cubierta corporal
pasiva con el sodio y de ahí pasan junto con el lactato al conducto. por evaporación.
Este sudor es isotónico o ligeramente hipertónico comparado con el Por el sudor se eliminan sustancias activas de alcohol, ajo, cebolla,
plasma. arsénico, grisiofulvina.
El sudor se combina con la grasa epidérmica y de las glándulas El sudor ecrino no es buen sustrato para el desarrollo bacteriano.
sebáceas para formar el manto hidrolipídico que regula la evaporación
además de asegurar la hidratación y participar en la suavidad y 2.8.1.2 Glándula sudorípara apocrina.
flexibilidad cutánea. Las glándulas apocrinas son anexos del folículo pilosebáceo.
La secreción apocrina cumple funciones de marcador de territorios y de
atracción sexual (feromonas).
2.8.1.1.3. Reabsorción de la secreción sudoral.
(hormona aldosterona). Las glándulas sudoríparas apocrinas son tubulares simples con un
Conforme se produce el sudor, las células del conducto excretor adenómero o glomérulo y un conducto excretos más o menos
reabsorben sodio y poca cantidad de agua, por lo que el sudor es rectilíneo, y desembocan en el infundíbulo del folículo piloso.
hipotónico. Solo se reabsorbe una cuarta parte del sodio. Las glándulas apocrinas se localizan en las regiones axilares, inguinal,
La reabsorción de sodio esta regulado por las hormonas hidrocortisona perianal, areola mamaria, menos constantes en ombligo y genitales
y aldosterona, importante situación en la adaptación al calor. Por último externos.
la antidiurética disminuye la reabsorción de sodio.

En el conducto auditivo externo se convierten en las ceruminosas y en


2.8.1.1.2. Estímulo para el sudor. los párpados las glándulas de Moll.
El sudor ecrino, se incrementa por acción del sistema nervioso
simpático cuando se incrementa la temperatura corporal y se altera el La glándula mamaria es una apocrina modificada hormonalmente.
centro termorregulador.
El adenomero es 10 veces más grande que el de la ecrina.
En calor extremo se secretan de 2 a 3 litros de sudor por hora y puede
llegar hasta 10 litros por día.
La evaporación de 1 litro de agua del sudor requiere de 580 Kcal.
2.8.1.2.1. Estímulo hormonal para su producción y secreción.
La secreción apocrina inicia en la pubertad y prácticamente desaparece
2.8.1.1.2.1 Térmico.
en la senectud.
El estimulo térmico es el más importante para la secreción sudoral.
La secreción es turbia, lechosa, viscosa, con apariencia de barniz. Es
inicialmente estéril e inodora pero la flora bacteriana del folículo piloso
2.8.1.1.2.2 Emocional.
la descompone por encontrarse mezclado el sudor con la secreción

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 13


sebácea y ésta presentar a los ácidos grasos de cadena corta, dándole La síntesis de cebo requiere 7.5 días y medio día más para observarse
el olor característico. en la superficie epidérmica.

2.9 EXCRECIÓN SEBÁCEA. 2.10 FUNCIÓN MELÁNICA (MELANOGÉNESIS.)

2.9.1. Origen de la excreción sebácea. 1.10.1. Unidad epidérmica de


Las glándulas sebáceas se originan a partir del ectodermo, a nivel de la melanización.
vaina radicular externa del pelo. La melanina es un pigmento negro castaño, sintetizada por los
melanocitos y cumple una función fotoprotectora contra los efectos
1.1. Glándula Sebácea. dañinos del sol, al dispersar y absorber radiaciones. Los melanocitos no
as células de la glándula sebácea sintetizan lípidos, y por su tipo de secreción se tiñen con hematoxilina, de ahí su aspecto claro y su nombre
e les considera holócrinas. La célula se llena de lípidos y se conduce al centro designado como células claras o de Masson.
bulo donde se rompen y vierten su contenido en el conducto sebáceo de ahí al Los melanocitos se tiñen con plata, se requiere una incubación en una
onducto folicular para posteriormente ser conducido su contenido a la superficie solución de 3-4 dihidroxifenilalanina (DOPA) y ésta lograr teñir a los
pidérmica. melanocitos funcionantes o activos por contener la enzima tirosinasa.
La producción de sebo es proporcional al tamaño de la glándula. Los melanocitos se intercalan entre los queratinocitos de la capa basal
epidérmica.
Los melanocitos sintetizan además el factor de crecimiento, citoquinas
1.1.1. Estimulación de la hormona dehidrotestosterona. y leucotrenios C4.
La glándula sebácea se caracteriza por carecer de inervación motora y Los melanocitos poseen dendritas y carecen de tonofilamentos y
su tamaño y actividad se relacionan con estímulos hormonales. desmosomas.
Al nacimiento las glándulas sebáceas están bien desarrollada pero Cada melanocito se conecta con 35 a 40 queratinocitos formando la
poco tiempo después involucionan y se atrofian, para más adelante, en unidad epidérmica de melanización.
la pubertad volver a desarrollarse. En el folículo piloso el melanocito se localiza en la matriz y en el
Las glándulas sebáceas son estimuladas por los andrógenos. infundíbulo.
El desarrollo al nacer se considera se debe a la estimulación por parte El color de la piel humana se relaciona con el número, tamaño, tipo y
de las hormonas suprarrenales fetales y de las transplacentarias. distribución de los melanosomas, que son los que contienen la
El desarrollo glandular sebáceo es la primera manifestación de la melanina.
pubertad, al detectarse cambios en la composición del sebo El color de la piel depende de la cantidad de melanina contenida en los
epidérmico. desmosomas.
La secreción sebácea se caracteriza por estar constituida por esteres El color constitutivo de la piel, se refiere a la cantidad de pigmento
de cera y escualeno con poco colesterol o esteres de colesterol. cutáneo, con base en los patrones genéticos sin tomarse en
Los lípidos epidérmicos son ricos en colesterol y esteres de colesterol y consideración exposiciones a radiaciones solares.
con pocos esteres de cera y escualeno. El color facultativo hace referencia al bronceado inmediato y de corta
Alrededor de los 8 años de vida se empiezan a manifestar cambios en duración.
la composición de la grasa epidérmica. El color facultativo tiende a disminuir al suspenderse la radiación al
La secreción sebácea disminuye paulatinamente a partir de la pubertad. color constitutivo.
En las mujeres es menor, se considera, que es por la presencia de los La hiperpigmentación apreciable en el embarazo y enfermedad de
andrógenos suprarrenales y ováricos en comparación con el hombre Addison es otro tipo de cambio de color facultativo.
por la testosterona. La coloración de la piel depende de los siguientes factores:
Grandes cantidades de estrógenos exógenos disminuyen la actividad a) Migración de melanoblastos a la dermis para después llegar a
de la glándula sebácea, situación que se toma como base, para la la capa basal.
aplicación de éstos para el tratamiento del acné. b) Presencia de la enzima tirosinasa.
c) Desarrollo de melanosomas en el interior del melanocito.
2.9.1.1.2. Formación y excreción sebácea. d) Melanización de los melanosomas.
La glándula sebácea varía de tamaño y forma. Se considera estar e) Movilización de los melanosomas por las dendritas.
constituido por acinos glandulares como unidad folicular. f) Melanosomafagocitosis por el queratinocito.
El sebo se forma por la acumulación intracelular de las células acinosas g) Degradación del melanosoma en el interior del queratinocito.
como glóbulos de grasa que ocupan casi la totalidad de la célula y 1.10.2. Biosíntesis de la melanina.
posteriormente se dirigen hacia el centro del ácino para romperse la La melanogénesis se lleva a cabo en el interior de un organelo llamado
membrana celular y junto con los lípidos formar la secreción sebácea. melanosoma que contiene una enzima, la tirosinasa.
Los melanosomas mientras son conducidos por las dendritas se cargan
2.9.1.1.3. Composición química de la de melanina para llegar a la punta de las mismas y por un proceso de
excreción sebácea. exocitosis o citocrina sale del melanocito y de inmediato los
La composición del sebo glandular esta representado por un 50 a 55 % queratinocitos realizan la melanocitofagocitosis.
por triglicéridos, 25 a 30% por esteres de cera y de 10 al 15 % por
escualeno, con pequeñísimas cantidades de colesterol y esteres de Síntesis de las melaninas : eumelanina y feomelanina.
colesterol. En el hígado se encuentra una enzima la fenilalanina hidroxilasa que
El escualeno es el producto final de una vía de síntesis de colesterol hidroxila a la fenilalanina (un aminoácido) y la convierte en tirosina. La
bloqueada. tirosina ingresa al melanocito, éste cuenta con una enzima la tirosinasa
que se convierte en 3-4 dihidroxifenilalanina (DOPA).
La DOPA se convierte en dopaquinona y la dopaquinona a eumelanina.

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 14


Otra vía que se utiliza es a nivel de la dopaqinona se le agrega cisteína La eumelanina es la mas frecuentes de las melanina, de color negro,
para convertirse en feomelanina. con poca concentración de azufre, tiene un efecto fotoprotector captura
Ahora si a la feomelanina se le agregan tricocromos se convierte en las radicales libres actuando como una pseudo superóxido dismutasa.
melaninas mixtas.
La eumelanina es el tipo de melanina más frecuente, insoluble, castaño
negro, poco azufre y capacidad fotoprotectora al poder captar radicales 1.10.2.1.1 Feomelanina.
libres actuando como supeóxido dismutasa. La feomelanina amaríllenla, contiene una molécula de 5 S cisteinildopa.
La feomelanina es soluble, amarillo rojiza, con alta concentración de La feomelanina se caracteriza por presentar una alta concentración de
azufre, con radicales libres cuando es irradiada por rayos UV, es azufre, da origen a radicales libres cuando la piel es irradiada por rayos
responsable del daño celular fotoinducido y por lo tanto carece de ultravioletas. La feomelanina es responsable de los daños inducidos por
efecto protector. radiación.
No se conoce bien, el mecanismo regulador de la actividad de la
tirosinasa, se considera que participa el sulfhidrilo. La feomelanina se forma por dos aminoácidos la tirosina y la cisteína.
El contenido de SH disminuye al recibir la epidermis radiación En la feomelanina la dopaquinona se condensa con el aminoácido
ultravioleta. cisteína para formar cisteinildopa que es oxidada a cisteinil indol que se
Se considera que la tirosina y tirosinasa activa no reacciona por la condensa y forma la feomelanina.
acción del SH.
La luz ultravioleta oxida al SH y permite la liberación de la tirosinasa
para actuar sobre la tirosina. 1.10.2.2 Melaninas de tipo mixto.
La melanina que se forma de la reacción de la tirosina con la tirosinasa Se hace referencia a la presencia de neuromelanina que es un
en el melanosoma aparece como gránulos. pigmento de la sustancia negra y del sistema cromafín de la médula
La formación de melanosoma requiere de: adrenal y de los ganglios simpáticos.
a) Tirosinasa. La eritromelanina que se refiere a la incorporación en su composición
b) Membranas. molecular al hierro.
c) Enzimas auxiliares.
d) Proteínas estructurales.
Las proteínas estructurales pueden provenir del aparato de Golgi o del 1.10.3 Características generales de la melanina.
retículo endoplásmico. La melanina en el interior del queratinocito, se coloca por encima del
Las proteínas estructurales se colocan concéntricamente para formar la núcleo para tener una función de sombrilla protectora al núcleo celular,
matriz en el melanosoma. al ser degradado el melanosoma por enzimas lisosomicas.
La tirosinasa se produce en los ribosomas de ahí pasa al retículo La melanina requiere del aminoácido fenilalanina, para que sea
endoplásmico liso, para después pasar al aparato de Golgi, en este convertido en tirosina y posteriormente en DOPA.
momento, se produce la primera forma de melanosoma, de esta forma, La melanina sintetizada se pierde en el estrato córneo junto con la
la tirosinasa queda en la matriz pero inactiva hasta que inicia la descamación.
melanización.
La melanización de las laminillas internas inicia después que la 1.10.4 Funciones de la melanina.
tirosinasa es liberada de las vesículas recubridoras de los La melanina cumple la función de ser un fotoprotector y la
melanosomas. melanogénesis es un proceso inducido por la radiación ultravioleta de
Las vesículas pequeñas derivadas de aparato de Golgi, contienen los rayos del sol.
tirosinasa para fundirse con las de mayor tamaño. El proceso de neoformación de melanina requiere de 72 horas.
Etapas del desarrollo de los melanosomas: Los rayos ultravioleta estimulan la producción de citoquias (mediadores
a) La matriz de los melanosomas maduros es electrodensa y de la inflamación) sintetizadas por el queratinocito y melanocito.
amorfa cuando finaliza la melanización. Quetogénesis.
b) Relación melanización y actividad de la tirosinasa de los Los queratinocitos representan el 90% de las células epidérmicas.
melanosomas. En el queratinocito se observan filamentos intermedios de queratina
c) Disminución de la actividad de la tirosinasa posterior a la que antes se les llamaba tonofilamentos, estos filamentos forman el
incubación con DOPA de los melanosomas. citoesqueleto, además de presentar tubulina y actina.
En el interior del queratinocito, la membrana del melanosoma es El ciclo vital del queratinocito es de 19 días en promedio y otros 14 días
degradada por lisosomas. para el proceso de descamación.
La hormona estimulante de los melanocitos causa una dispersión de los El denominado trance queratinocito es de 28 días, 14 días para llegar
melanosomas en el interior del melanocito. del estrato basal a las filas más profundas del estrato córneo y otros 14
Se presenta una disminución gradual cada 10 años de un 10 % de la días para llegar a las más superficiales y presentar la descamación.
población melanocitica en la epidermis. El encanecimiento es evidente Para que el queratinocito sufra esa diferenciación se requiere de
a partir de la 4ª década de la vida. estimuladores e inhibidores de la síntesis de ADN, como son las
La melanina protege contra los efectos nocivos de los rayos citoquinas y el factor de crecimiento epidérmico sustancias sintetizadas
ultravioletas de la luz solar. por el propio queratinocito.
La luz ultravioleta de onda corta 290-320 nm, altera la función En la capa basal se observa una población permanente de células
inmunológica de las células de Langerhans. germinativas. La actividad mitótica esta regulada por las
La luz ultravioleta, sustancias químicas carcinógenas y fenoles forman concentraciones de AMPc/ GMPc, prostaglandinas, calcio
radicales de oxigeno libres en la epidermis y dermis, se considera que glucocorticoides, chalonas, citoquinas y factor de crecimiento
una función primaria de la melanina es la eliminación de dichos epidérmico.
radicales en el proceso de inflamación. Cuando el queratinocito se diferencia en la capa granulosa se observan
unas saculaciones denominadas gránulos de queratohialina que son
1.10.2.1 Eumelanina. distintivas de esta capa.

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 15


En el estrato córneo el queratinocito recibe ahora el nombre de b) La célula pierde sus organelos y núcleo.
corneocito, presenta filamentos intermedios de queratina en un 50%, c) La forma se hace aplanada.
matriz amorfa interfilamentosa, filagrina en un 45% y banda marginal d) La membrana citoplasmática y el núcleo son sustituidas por
cornificada de las membrana citoplásmica en un 5%. queratina.
Los queratinosomas o cuerpos o corpúsculos de Odland, son organelos e) Deshidratación del cuerpo celular.
laminados, con un tamaño más pequeño que los gránulos de
queratohialina. Los queratinosomas son visibles en las capas espinosa En el pelo y uñas se presenta una estructura proteica adicional la
y granulosa. matriz, que no se encuentra en la epidermis.
No se deben confundir a los queratinosomas con los gránulos de La matriz no presenta una forma helicoidal, y 30% de sus residuos son
queratohialina. de cisteína.
Los queratinosomas contienen lípidos, glucoesfingolípidos, fosfolípidos La matriz presenta un alto contenido de azufre; el azufre se utiliza para
y colesterol además de enzimas del tipo de las hidrolasas. realizar enlaces cruzados con los haces de los filamentos.
En el paso, de la capa granulosa a la córnea, los queratinosomas se La célula epidérmica, en los estratos basal, espinoso y granuloso,
adosan a la membrana citoplasmática y liberan su contenido a los presenta una concentración de agua del 75% y los cuerpos celulares
espacios intercorneocitarios. del corneocito presentan una concentración del 10%.
Las enzimas hidrolasas transforman los lípidos o ceramidas en ácidos
grasos libres. Se describen 30 diferentes tipos de queratinas en el epitelio y en el pelo
El colesterol que contienen los queratinosomas no es metabolizado y y uñas.
se incrementa su cantidad por la degradación del sulfato de colesterol Las queratinas por su peso molecular y carga eléctrica se clasifican en
por la enzima esteroide sulfatasa contenida en el mismo dos grupos.
queratinosoma. Tipo I, queratinas ácidas con bajo peso molecular, excepto la CK9
La cornificación requiere 3 etapas: cuyos genes se localizan en el cromosoma 17X.
a) Apoptosis. Tipo II, básicas/neutras con peso molecular alto y sus genes están en
b) Formación de la envoltura córnea rígida. los cromosomas 12-q y 11-q13.
c) Formación del complejo amorfo filagrina – queratina Se menciono que los queratinocitos de la capa basal presentan
intracorneocitaria. filamentos intermedios de queratina y estos están constituidos con
La cornificación inicia en el estrato espinoso, a partir de las proteínas citoqueratinas.
precursoras de la queratina, este proceso requiere de calcio y de la Las citoqueratinas presentan una organización compleja:
enzima transgluctaminasa que establece los puentes covalentes entre 1. Se asocian a un polipéptido ácido con uno básico y forman un
los residuos de lisina y glutamina, de las proteínas precursoras. dímero espirilado.
Proteínas precursoras de la queratina: 2. Las dos cadenas se colocan paralelas y presentan 3 tipos de
La primera proteínas precursora de queratina es la involucrina, esta uniones transversales, las más fuertes y constantes son de
proteína es rica en glutamina y lisina, se observa en los estratos disulfuro.
espinoso y granuloso para desaparecer en el córneo. 3. Un dímero se asocia a otro dímero y forman un tetrámero, el
La segunda proteína precursora es la loricrina rica en glicina, serina y denominado protofilamento.
cisteína, se empieza a sintetizar en el estrato espinoso y se debe 4. Dos tetrámeros se unen y forman un octámero y constituyen
diferenciar de los gránulos F que contienen profilagrina. los filamentos intermedios.
La cornifina, en inglés denominada como spr (small proline rich protein) 5. Los filamentos intermedios se colocan alrededor del núcleo y
presenta abundante prolina y glutamina. después se irradian en forma horizontal en dirección primero
Los gránulos de queratohialina contienen profilagrina, que es la hacia los desmosomas y después hacia la parte basal en
precursora de la filagrina, esta proteína es indispensable para formar el dirección de los hemidesmosomas.
complejo de filagrina – queratina. 6. Los filamentos se incrementan a partir de la capa basal hacia
Ahora el complejo filagrina – queratina, es hidrofílico, la filagrina es la granulosa donde se asocian con los gránulos de
degradada por enzimas lisosomicas y de su destrucción se forman queratohialina.
ácido urocánico, ácido pirrolidón carboxílico y glutamina, sustancias con 7. En el corneocito, forman una capa compacta con la filagrina
actividad osmótica en el interior del corneocito y constituye el factor (95%).
natural de humectación más importante del estrato córneo.
Durante la descamación se producen ácidos grasos aminados, se hace Las células basales sintetizan CK5 y 14.
la analogía de una pared donde los ladrillo son los cuerpos celulares y En el estrato espinoso son sustituidas por la CK1 y CK10.
el cemento que los une, corresponde a la ceramidas, entendiéndose En el folículo piloso se encuentra la CK17.
que hay un compartimiento hidrófilo, el intracelular y otro hidrófobo que La queratina se clasifica en forma genérica en blanda y dura.
son las ceramidas. La queratina blanda o epitelial parte de la queratohialina con pocos
Las ceramidas cumplen la función de ser la barrera ante sustancias y puentes de azufre.
microorganismo, y al mismo tiempo le dan la cohesión y adherencia al La queratina dura se localiza en el pelo y la uña, al carecer de estrato
estrato córneo, antes de que se presente el proceso descamativo. granuloso no se forma el estrato córneo y por lo tanto no se presenta la
La descamación es por la acción de la enzima esteroide sulfatasa que enzima esteroideo sulfatasa y no se descama, además la queratina
digiere los lípidos de las ceramidas y de ésta forma se presenta la dura es insoluble en agua, resistente a álcalis diluidos, ácidos fuertes y
descamación. solventes orgánicos a diferencia de la queratina blanda presenta un
La queratinización es el proceso transformativo del queratinocito de la 20% de proteínas hidrosolubles.
capa basal al cuerpo del corneocito, esto es una célula madura sin vida, En el estrato córneo la hidratación de éste, provoca que la queratina se
con concentraciones elevadas de queratina. alargue en sentido horizontal y solo se puede hidratar un 15%.
Resumen de la queratinización:
a) Formación de queratina a partir de los filamentos
intermediarios delgados y finos que se engruesan. Secreción sudoral.

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 16


Las glándulas sudoríparas se clasifican en ecrinas y apocrinas. 4.5 a 5.5, la concentración de cloro es de 70 mEq/l, la de sodio es de
Las ecrinas son órganos termorreguladores y las apocrinas función 60 mientras que la de cloro es de 50.
ferohormonal. La urea y el lactato al ser excretadas por el sudor, se toman como base
Las glándulas ecrinas se presentan en todo el cuerpo, con una mayor para los preparados dermatológicos.
concentración en las regiones palmares y plantares y en la frente y La función de la sudoración es provocar enfriamiento corporal por
axilar, de 600 a 700/cm2. medio de la evaporación.
Las glándulas ecrinas constituidas por un adenomero (glomérulo) u Por medio del sudor también se elimina sustancias activas de alcohol,
ovillo, en la profundidad de la dermis, y un conducto excretor que llega ajo, cebolla, arsénico y griseofulvina un fármaco antimicótico.
hasta la epidermis donde desemboca y en este lugar el conducto se le El sudor ecrino no permite el crecimiento bacteriano.
denomina acrosiringio.
Los 2/3 profundos corresponden al adenómero y el 1/3 restante al Por lo que respecta a las glándulas sudoríparas apocrinas, son anexos
acrosiringio. a los folículos pilosebáceos con una función de marcador de territorios
Se observan tres tipos de células en la periferia del conducto las y atracción sexual.
mioepiteliales después las claras y más cercanas a la luz, las oscuras. Son tubulares simples con un adenomero (10 veces más grande que la
Las células claras presentan glucógeno indispensable para la función ecrina) y conducto excretor y presentan una localización en las
celular, y como producto de desecho se presenta el ácido láctico. regiones axilar, inguinal, perianal, areola mamaria con menos
La célula clara secreta agua, electrolitos y como presenta frecuencia en ombligo y genitales externos.
microvellosidades tiene la capacidad de reabsorber sodio. En el auditivo se convierten en las ceruminosas y en los parpados en
Las células oscuras presentan gránulos de mucopolisacáridos las de Moll; la glándula mamaria es una modificada hormonalmente.
erróneamente denominadas sialomusinas, y probablemente La secreción de la apocrina inicia en la pubertad para casi desaparecer
intervengan en la reabsorción del sodio, potasio y cloro además de ser en la senectud.
impermeables al lactato. La secreción es turbia, lechosa, viscosa con apariencia de barniz; en
El adenomero de las glándulas ecrinas están rodeadas como si fuesen forma inicial es inodoro pero porque se mezcla con la secreción
una red en un aro de básquet ball, por fibras nerviosas simpáticas sebácea y por acción de la flora bacteriana sobre los ácidos grasos
mielinicas y amielínicas y con una función colinérgica y liberan libres de cadena corta, le dan el olor característico.
acetilcolina.
La acetilcolina, el calcio, las prostaglandinas E, y la epinefrina, son
estimuladoras de la glándula ecrina, mientras que la atropina es Secreción sebácea.
inhibidora. Las glándulas sebáceas sintetizan lípidos y por su tipo de secreción se
La célula clara al ser estimulada secreta el sudor mediante el les clasifica como holócrinas.
mecanismo de sodio potasio, ATPasa positivo. Las células del lobulillo se llenan de lípidos y se dirigen hacia el centro
En los canalículos el agua y el cloro se unen en forma pasiva con el del mismo para presentar ruptura y verter so contenido en el conducto
cloro, de ahí la formación de cloruro de sodio en el canalículo y el sabor sebáceo, después al folicular, para desembocar en el infundíbulo del
salado del sudor, además, el sudor es isotónico ligeramente hipertónico folículo piloso y de ahí a la superficie epidérmica.
con el plasma. Es importante señalar que la cantidad de sebo depende del tamaño de
El sudor, en la superficie de la epidermis, se combina con los lípidos la glándula.
presentes para forman una suspensión hidrolípidica, que se encarga de La glándula sebácea no tiene inervación y por lo tanto solo responde a
regular la evaporación y asegurar la hidratación de la epidermis y estimulación hormonal.
aportar la suavidad y flexibilidad cutánea valorada en la textura de la Las glándulas sebáceas presentan un desarrollo completo después del
piel. nacimiento, en vista de su gran actividad fetal, por acción de las
Es importante señalar, que la reabsorción de sodio, por parte de las hormonas suprarrenales y de las hormonas transplacentarias.
células claras, en el conducto excretor dependen de las hormonas La actividad de la glándula sebácea es la primera manifestación de la
hidrocortisona y aldosterona, importante para la adaptación al calor. pubertad.
La hormona antidiurética disminuye la reabsorción de sodio. La secreción sebácea se caracteriza por los esteres de la cera y el
Ahora, la estimulación simpática genera un incremento en la secreción escualeno, la concentración de colesterol es escasa.
de sudor y esto se relaciona con el aumento de la temperatura corporal Alrededor de los 8 años se empieza a detectar cambios en la
por estimulación del centro termorregulador. composición lipídica en la epidermis.
En situaciones ambientales extremas se producen de 2 a 3 litros de La secreción sebácea es menor en las mujeres por la presencia de los
sudor por hora y en ejercicio pueden llegar hasta 10 litros. andrógenos suprarrenales y ováricos en comparación con el hombre
Por lo tanto se entiende que la secreción sudoral es estimulada en que es la testosterona.
forma principal por calor. La unidad folicular de la glándula sebácea es el ácino.
En situaciones como miedo, ansiedad o dolor, se estimulan en forma El sebo esta compuesto por 50 a 55 % de triglicéridos, de un 25 a 30%
selectiva las glándulas ecrinas palmares, plantares, axilares y frente, en son esteres de cera y de 10 a 15 % de escualeno.
esta situación el centro de control se localiza en la corteza cerebral y no El escualeno es el producto final de una vía síntesis de colesterol
tiene nada que ver el centro termorregulador, además con frecuencia se bloqueada.
asocia con la nausea e hipoglucemia. La síntesis de cebo requiere de 7.5 días y medio día más para
El ácido acético dependiendo de sus concentraciones en los picantes observarse en la superficie epidérmica.
también provoca una sudoración pero de tipo selectivo en la cara. Melanogénesis.
Otro tipo de sudoración es el reflejo axónico, selectivo, en forma clásica La melanina es sintetizada por los melanocitos, tiene un color negro y
se hace referencia a la úlcera varicosa. cumple una función fotoprotectora contra los efectos dañinos de los
El sudor es una secreción incolora, inodora, hipotónica, con un 99% de rayos ultravioleta de los rayos solares.
agua, sodio, cloro, potasio, urea, proteína, lípidos, aminoácidos, calcio, Se tiñen con hematoxilina, por lo tanto tienen una coloración clara de
fosforo, hierro, lactato y predomina la IgG y en ocasiones se encuentra ahí el nombre de célula clara o de Masson,
también la IgA e IgD. La densidad del sudor es de 1005 y el pH es de

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 17


Los melanocitos son selectivos a la plata y para su incubación requiere Ahora la luz ultravioleta no oxida al ácido sulfhídrico y permite la
de una solución de 3-4 dihidrofenilaanina (DOPA) y se tiñen solo los liberación de la tirosinasa para actuar sobre la tirosina.
melanocitos activos o funcionantes por contener a la tirosina. La reacción de la tirosinasa sobre la tirosina se aprecia en forma de los
Los melanocitos además de sintetizar melanina, también producen el melanosomas.
factor de crecimiento epidérmico, citoquinas y leucotrenios C4. La formación de melanosoma requiere de:
Los melanocitos presentan dendritas carecen de tonofilamentos y a) Tirosinasa.
desmosomas. b) Membranas.
Los melanocitos se localizan en la epidermis, en la matriz pilosa, c) Enzimas auxiliares.
infundíbulo piloso y en la matriz ungueal. d) Proteínas estructurales.
La coloración de la piel depende del número, tamaño y tipo de Las denominadas proteínas estructurales provienen del aparato de
melanosomas y no del número de melanocitos. Golgi o del retículo endoplásmico.
Por lo tanto el color de la piel depende de la melanina contenida en los Las proteínas estructurales se colocan como en el centro y
melanocitos. posteriormente en forma concéntrica se van acumulando, para formar
El color constitutivo se refiere a la cantidad de melanina contenida y se la matriz del melanosoma.
basa en patrones genéticos. La tirosinasa proviene del ribosoma para después llegar al retículo
El color facultativo se refiere al bronceado inmediato y de corta endoplásmico liso y por último al Aparato de Golgi, aquí es donde se
duración, ya que este disminuye o desaparece al suspenderse la produce la primera formación de melanosoma, en este instante, la
estimulación por radiación ultravioleta. tirosina se coloca en la matriz, se caracteriza por ser inactiva, hasta que
La coloración durante el embarazo o enfermedad de Addison son otro inicia la melanización.
tipo de coloración facultativa. La melanización parte de las laminillas internar después que la tirosina
La coloración constitutiva depende de: es liberada de las vesículas que recubren los melanosomas.
1. Migración de melanoblastos a la dermis para convertirse en Las pequeñas vesículas del aparato de Golgi continentes de tirosinasa
melanocitos en la epidermis. se funden con las de mayor tamaño.
2. Presencia de tirosina. La matriz de los melanosomas maduros es electrodensa.
3. Desarrollo de melanosomas en el melanocito La reacción de melanización y activación de la tirosinasa de los
4. Melanización de los melanosomas melanosomas.
5. Movilización de los melanosomas en las dendritas. La tirosina disminuye su activación posterior a la incubación con DOPA
6. Melanosomafagocitosis por el queratinocito. en los melanosomas.
7. Degradación de melanosomas en el queratinocito. En el interior de los melanocitos el melanosoma es degradado por los
La melanogénesis inicia en un organelo llamado melanosoma en el lisosomas.
interior de los melanocitos y contiene tirosinasa. La hormona estimulante de los melanocitos dispersan los melanosomas
El melanosoma producido es conducido por las dendritas hasta su en el interior del queratinocito.
punta para, por medio de un proceso de exocitosis o citocrino ser Es importante mencionar que la feomelanina contiene una molécula
expulsados del melanocito y ser incorporado al queratinocito por un característica, la 5S cisteinildopa.
proceso de melanocitofagositosis. La feomelanina se forma por la combinación de tirosina y cisteína.
La melanina se clasifica en eumelanina y feomelanina. En la feomelanina la dopaquinona se condensa con la cisteína para
La melanina se forma a partir de un aminoácido, la fenilalanina, en el formar cisteinildopa que es oxidada cisteinil indol y por condensación
hígado la fenilalanina se convierte en tirosina por medio de un proceso feomelanina.
hidroxilico por acción de la fenilalanina hidroxilasa.
La tirosina formada pasa al melanocito, en el melanocito se encuentra Ahora, se hace mención de otras melaninas, como la neuromelanina
la tirosinasa convierte a la tirosina en 3-4dihidroxifenilalanina (DOPA). que es un pigmento de la sustancia negra o del sistema cromafín de la
Por diferentes procesos enzimáticos la DOPA se convierte en médula adrenal y de los ganglios simpáticos.
dopaquinona, posteriormente a dopaquinona para finalmente terminar En el pelo pelirrojo se aprecia la incorporación de hierro a la molécula
en eumelanina. para formar la eritromelanina.
Para que se produzca la feomelanina se agrega cisteína.
A la feomelanina se le agregan los denominados tricocromos para
formar las melaninas mixtas.
La eumelanina es la más frecuente, es insoluble, de color negro, con
poco azufre y es la que tiene la capacidad fotoprotectora por poder
captar radicales libre provocada por la radiación ultravioleta de la luz
solar y actuar como una superoxidasa dismutasa.
Por lo que respecta a la feomelanina, es soluble, amarillenta rojiza, con
alta concentración de azufre, con radicales libres cuando es irradiada
por rayos UV, responsable del dado fotoinducido a nivel celular.
El contenido de ácido sulfhídrico disminuye con la radiación ultravioleta.
Se considera que la tirosinasa no actúa sobre la tirosinasa por acción
del ácido sulfhídrico.

Funciones generales y específicas elaboró Iván Gallegos Morán Página 18

S-ar putea să vă placă și