Sunteți pe pagina 1din 22

Cordillera de Mérida

Cordillera de Mérida

La cordillera de Mérida es la cadena montañosa de mayor altura en Venezuela, cuyo máximo


punto es el pico Bolívar. Junto con la serranía de Perijá conforman el ramal venezolano de
la cordillera de Los Andes. La cordillera está compuesta por diversas serranías, siendo las
más conocidas la sierra Nevada de Mérida y la sierra La Culata, ambas localizadas en la zona
media de la cordillera dentro del estado Mérida.

Ubicación[editar]
La cordillera de Mérida se ubica en la parte occidental de Venezuela, abarcando los
estados Apure, Barinas, Lara, Mérida, Táchira y Trujillo. Tiene su inicio en un pilar
tectónico debido a la escisión en dos del sistema montañoso de la cordillera de los Andes a
nivel del nudo de Pamplona,1 por la falla que forma la depresión del Táchira, en la frontera
entre Colombia y Venezuela, extendiéndose por unos 425 kilómetros hasta la depresión
de Barquisimeto-Carora.
En su entrada a Venezuela, este sistema montañoso produce dos ramales. Hacia el norte se
dirige la Sierra de Perijá hasta la península Guajira. El segundo es la cordillera de Mérida, con
dirección noreste hasta unirse a la cordillera de la Costa a nivel de la montaña del altar.

Fauna[editar]
La cordillera de Mérida se caracteriza por una fauna muy rica y diversa, incluyendo gran
cantidad de endemismos. Entre las especies reconocidas como endémicas destacan seis
especies de mamíferos (Cryptotis meridensis, Nasuella meridensis, Odocoileus
lasiotis, Aepeomys reigi, Thomasomys vestitus y un roedor aún no descrito del
género Nephelomy)2 y el género de mariposas Redonda, representado por diez especies
restringidas a diferentes regiones dentro de la cordillera de Mérida.3
Río Orinoco
Río Orinoco

El río cerca al aeropuerto de Puerto Ayacucho,V

El río Orinoco es uno de los ríos más importantes de América del Sur que discurre
mayormente por Venezuela. Es el cuarto río sudamericano más largo —2800 km si se
considera el sistema Orinoco-Guaviare y 2140 km solo— y, con un caudal promedio de unos
33 000 m³/s, es el tercer río más caudaloso del mundo, después del Amazonas y del Congo.
La cuenca del Orinoco tiene una superficie de casi 989 000 km², de los que 643 480 km², es
decir, el 65 %, quedan en territorio venezolano y el 35 % restante en territorio colombiano.
El nombre del río proviene del otomaco Orinucu.1
Según Alejo Carpentier, «el Orinoco es una materialización del tiempo en las tres categorías
agustinianas, tiempo pasado (el tiempo del recuerdo), tiempo presente (tiempo de la intuición)
y tiempo futuro (tiempo de la espera)».

Historia[editar]

Mapa del Bajo Orinoco (1897)


Pequeño Caño, río Orinoco, Estado Amazonas.

Río Orinoco entre Caicara y Cabruta.

Aunque la desembocadura del Orinoco en el océano Atlántico fue documentada por Cristóbal
Colón el 1 de agosto de 1498, durante su tercer viaje, su nacimiento en el cerro Delgado
Chalbaud, solamente fue explorado por primera vez por los no indígenas en 1951, 453 años
más tarde. La fuente, localizada en la frontera entre Venezuela y Brasil, a 1047 m de altitud (
02°19′05″N 63°21′42″O), fue explorada en 1951 por un equipo conjunto franco-venezolano.
El explorador español Diego de Ordás fue el primer europeo en recorrer el Orinoco, entre junio
y agosto de 1531, desde su delta hasta su confluencia con el Meta.
El delta del Orinoco y sus afluentes en los llanos orientales, como el Apure y Meta, fueron
explorados en el siglo XVI por expediciones alemanas dirigidas por Ambrosius Ehinger y sus
sucesores. En 1531, Diego de Ordaz, partiendo de la corriente principal en el delta, la Boca de
Navíos, remontó el río hasta su confluencia con el Meta. Antonio de Berrio navegó aguas
abajo por el Casanare hasta alcanzar el Meta, que también descendió hasta llegar luego al
Orinoco, que continuó de regreso a Santa Ana de Coro.
Alexander von Humboldt exploró la cuenca en el año 1800, informando sobre los delfines
rosados de río, y publicando extensamente sobre su flora y fauna.2

Geografía[editar]
Artículo principal: Cuenca del Orinoco
El Orinoco en su confluencia con el río Caroní (parte inferior izqda.)3

El Orinoco en el estado de Amazonas.

El río Orinoco nace en Venezuela, en el Estado Amazonas, y a partir de la confluencia


del Guaviare forma frontera con Colombiahasta la confluencia con el Meta, a partir del cual
separa los estados venezolanos de Apure, Guárico, Estado Anzoátegui y Monagas, por la
izquierda, del Estado Bolívar, a la derecha. Cuando empieza el delta, se abre formando
el Estado Delta Amacuro, ubicado entre Monagas a la izquierda del caño Manamo y, por el
lado derecho, el Estado Bolívar y la Guayana Esequiba, aunque en este último sector, solo
sería válido si se considera al río Amacuro (que es el que forma frontera) como un afluente del
Orinoco.
El curso del Orinoco dibuja un amplio arco elipsoidal que rodea el Escudo Guayanés, primero
hacia el noroeste, luego hacia el oeste —hasta la triple confluencia con el Guaviare y el
Atabapo—, después al norte —marcando en su punto más importante de fauna y flora, la
frontera venezolana con Colombia hasta la confluencia con el Meta— y finalmente en
dirección este-noreste hasta el océano Atlántico —a partir de la confluencia con el Apure. Se
puede considerar su curso dividido en cuatro tramos de longitud desigual que,
aproximadamente, se corresponden con la zonificación longitudinal típica de un gran río:

 Alto Orinoco, de 242 km de longitud, un tramo que va desde su cabecera en Venezuela


—en el cerro Delgado Chalbaud, en la serranía Parima, ubicado al sur del estado
Amazonas— hasta los rápidos de Raudales de Guaharibos en el que fluye a través de un
paisaje montañoso en dirección noroeste;

 Medio Orinoco, de 750 km de largo, un tramo dividido a su vez en dos sectores: el


primero de ellos, de unos 480 km, en el que el río discurre en dirección general oeste
hasta la confluencia con los ríos Atabapo y Guaviare en San Fernando de Atabapo; el
segundo, de unos 270 km, en que fluye hacia el norte junto a la frontera venezolano-
colombiana, flanqueado a ambos lados por los afloramientos graníticos más occidentales
del Escudo Guayanés, que impiden el desarrollo de una llanura de inundación, llega hasta
los rápidos de Atures, cerca de la confluencia con el río Meta en Puerto Carreño por lo
cual a nivel internacional es principalmente asociado al territorio colombiano;

 Bajo Orinoco, de 959 km de largo, un tramo con una llanura aluvial bien desarrollada en
que el Orinoco fluye en dirección noreste, desde los rápidos de Atures hasta Piacoa,
frente a la ciudad de Barrancas;

 Delta Amacuro, de 200 km de largo, en el que el río desemboca en el golfo de Paria y el


Atlántico formando un gran deltaramificado en cientos de ramales, denominados caños,
que cubren una zona de selva húmeda y bosques pantanosos de entre 22 500-
41 000 km² y 370 km en su punto más ancho. En la temporada de lluvias, el Orinoco
puede aumentar hasta una anchura de 22 km y una profundidad de 100 m. La región de
llanuras aluviales al norte del río, cuya altitud no supera los 100 msnm, se inunda en esa
época de lluvias, dejando el resto del año terrenos cuya vegetación es de
pastizales intertropicales de sabana.
El Orinoco es navegable en prácticamente toda su extensión, permitiendo tráfico de barcos
oceánicos hasta Ciudad Bolívar, donde se encuentra el puente de Angostura, a 435 km de la
desembocadura.
La mayoría de los ríos venezolanos importantes son afluentes del Orinoco, siendo el más
caudaloso el río Caroní, que se le une en Puerto Ordaz, cerca del salto La Llovizna. El río
Guaviare es uno de los principales tributarios del Orinoco, y el más austral. Si el nacimiento
del Guaviare se tomara como el nacimiento del Orinoco, la longitud oficial de éste sería
2800 km.
Una peculiaridad del sistema fluvial del Orinoco es el canal o río Casiquiare, que comienza
como un brazo del Orinoco, y que encuentra su camino hacia el río Negro, un afluente del
Amazonas, formando así un canal natural entre las cuencas del Orinoco y del Amazonas.

Lago de Maracaibo
Lago de Maracaibo
Lago de Maracaibo

Ubicación (Venezuela).

Lago de Maracaibo

Ubicación (América del Sur).


Vista de satélite

Coordenadas 9°48′57″N 71°33′24″OCoordenadas:


9°48′57″N 71°33′24″O (mapa)

[editar datos en Wikidata]

El lago de Maracaibo es un cuerpo de agua ubicado en el occidente de Venezuela, en


los estados de Zulia, Trujillo y Mérida. Según los autores, se lo define como una gran bahía
semicerrada y salobre,1 o más comúnmente se lo considera un lago;2 en este caso, con una
superficie de entre 13 210 a 13 820 km²,3 sería el más grande de Latinoamérica y el 19º entre
los lagos más grandes del mundo. El registro geológico demostró que en el pasado ha sido un
indiscutible lago, y como tal, el segundo más antiguo de la Tierra, con una antigüedad de entre
20 y 36 millones de años. Si bien se conecta al mar de manera similar a una albufera, la
enorme antigüedad, su historia geológica y la importante profundidad del Maracaibo lo
diferencian de las verdaderas albuferas, las que poseen una historia geológica moderna (con
antigüedades de pocos miles de años) y una escasa profundidad (generalmente menor a
5 metros) que las relaciona con las lagunas.4
En el extremo norte se conecta con el golfo de Venezuela por un estrecho de 55 km. Es
alimentado por numerosos ríos, el más grande es el río Catatumbo. La cuenca de Maracaibo
es una de las zonas de mayor riqueza petrolífera del mundo con más de 15 000 pozos
perforados en su cuenca desde 1914. En esta área se presenta el denominado Relámpago de
Catatumbo, fenómeno que mediante 1 176 000 relámpagos por año, genera hasta cerca del
10 % del ozono atmosférico del planeta. Era llamado Coquivacoa por los aborígenes.

El puente[editar]
Artículo principal: Puente General Rafael Urdaneta
Vista del Puente General Rafael Urdaneta.

La costa oriental del Lago de Maracaibo se une con la occidental gracias al puente General
Rafael Urdaneta, de 8678 metros de longitud, ostentando el título de ser el puente de
hormigón sobre pilones más largo del mundo al momento de su inauguración en 1962.
Ubicado en la parte sur del Estrecho de Maracaibo, tiene dos canales en cada sentido del
tránsito, en tanto que su altura permite el paso de embarcaciones de hasta 45 metros de altura
sobre el agua.

Geología[editar]
El lago de Maracaibo se encuentra dentro de la cuenca del mismo nombre, es una fosa
tectónica formada durante el Jurásico, como un rift formado durante el desmembramiento
de Pangea. Durante la historia de la cuenca ha tenido diferentes tamaños y formas, y ha
estado seco o ha sido parte del mar abierto. Ha sido lago desde el Plioceno como un lago
natural de agua dulce sin salida al mar. La cuenca del lago de Maracaibo está delimitada por 3
fallas que forman un triángulo que apunta hacia el sur, que son: falla de Oca - Ancón (que
pasa por los Montes de Oca y el pueblo del Ancón de Iturre en realidad nace en la Sierra
Nevada de Santa Marta y termina en la desembocadura del Río Tocuyo, en el mar Caribe); la
falla de Boconó, (entre el nudo de Pamplona y la desembocadura del río Tocuyo) y la falla de
Santa Marta, entre el nudo de Pamplona y la Sierra Nevada de Santa Marta, pasando
por Santa Marta.
El Lago de Maracaibo es el más grande de Sudamérica. Está ubicado en el estado Zulia, en
Venezuela, con extensiones máximas de 110 kilómetros de ancho y hasta 160 de largo, con
una superficie aproximada de 13 820 kilómetros cuadrados y sus costas se extienden por 728
kilómetros, alcanzando una profundidad máxima de 50 metros en la estación lluviosa. Tiene
una gran riqueza petrolífera en donde se extrae la mayor parte de la producción de crudo del
país.
El lago de Maracaibo es un fenómeno excepcional en la geografía del mundo: es el único lago
relacionado con el mar; y de hecho en su parte más norte se registran mareas marítimas en
aguas particularmente salobres a pesar de las descargas de agua dulce provenientes de los
ríos Catatumbo, Chama, Escalante, Motatán, Santa Ana, Apón y Palmar, entre otros.
La conformación de lo que es hoy el lago de Maracaibo se inició en el Mioceno, es decir en el
cuarto período de la era terciaria, cuando aparecieron sobre la tierra los mamíferos
evolucionados.
En el siguiente período geológico, en el Plioceno, la depresión del hoy lago de Maracaibo llegó
a lo que sería prácticamente su forma actual. Los ríos que desembocan en el lago han ido
definiendo sus riberas, especialmente aquellos que forman el delta del Sur del lago, donde
confluyen los ríos Escalante, Catatumbo y Santa Ana.
En el Sur del lago las precipitaciones superan con creces las que se producen al Norte de la
cuenca, mientras que los vientos alisios cruzan la superficie lacustre en sentido Noreste-
Suroeste, con temperaturas medias de 28 grados centígrados
Desde el lago, en dirección suroeste puede apreciarse el llamado relámpago del Catatumbo,
un centelleo sin explosión en las altas capas atmosféricas, cuyas causas aún no están del
todo claras y se debaten entre el choque de los vientos alisios con la muralla de accidentes
orográficos de la cordillera de Los Andes; o la gran cantidad de gases inflamables que se
desprenden de las fuentes petrolíferas del lago. También se ha considerado que las
condiciones climáticas de las ciénagas del Sur de lago puedan favorecer la producción del
fenómeno, que según expertos ambientalistas contribuye con la regeneración de la capa de
ozono de la Tierra.

Historia[editar]
Los aborígenes Añú que vivían en sus riberas lo llamaban Coquivacoa. También era habitado
por otras tribus como los Guajiros, los Caquetíos y los Quiriquires. Los Añú que habitaban en
casas construidas sobre el agua sobre pilotes fueron la razón por la que Américo
Vespucio llamara al territorio Venezuela (pequeña Venecia). Cuando Alonso de Ojeda lo visitó
(1499) quedó encerrado durante la marea baja y solo pudo salir cuando la barra que lo
cerraba desapareció durante la marea alta. Este fenómeno de formación y desaparición de la
barra en la entrada, se mantuvo durante siglos hasta que la construcción del canal de
navegación en el siglo XX lo eliminó definitivamente, en las imágenes satelitales se puede
apreciar el corte recto sobre la isla Zapara haciendo la entrada del lago claramente artificial.
Durante el siglo XVII, el lago de Maracaibo fue objeto de numerosas incursiones piratas, entre
los piratas que lo navegaron estuvieron:

 Enrique de Gerard (1614)


 William Jackson (1642)
 Jean-David Nau "El Olonés" (1666)
 Miguel El Vascongado (1667)
 Henry Morgan (1669)
 Michel de Grandmont (1678)
Durante la guerra de independencia se libraron varias batallas siendo la última y más
importante la batalla naval del lago de Maracaibo en 1823. Frente a la isla San Carlos se
libraron combates durante el Bloqueo naval a Venezuela de 1902-1903. Con el descubrimiento
de petróleo con el pozo Zumaque I (1914), y el reventón del pozo Barroso II, el lago de
Maracaibo se convirtió en una de las principales áreas petroleras del mundo.

Clima y meteorología[editar]
En la zona sur del lago de Maracaibo se presenta el fenómeno meteorológico conocido
como relámpago del Catatumbo, que se caracteriza por la aparición de una serie de
relámpagos de manera casi continua y prácticamente silente. Este fenómeno se produce en
nubes de gran desarrollo vertical que generan descargas eléctricas entre 1 y 4 kilómetros de
altura, y es producto de una combinación de alta humedad en la superficie del lago, vientos
recurrentes en horas de la tarde y un empinado gradiente altitudinal entre la cuenca del lago y
las montañas circundantes (Perijá y la cordillera de Mérida).567

Ecosistema[editar]
Lago de Maracaibo.

El lago de Maracaibo posee aguas bastante oxigenadas lo que lo hace rico en algas y por
ende en peces, posee una gran biodiversidad. Especies como las garzas, los caimanes,
camarones, iguanas, bagres, meros, lisas, bocachicos, peces armadillos, pelícanos y plantas
de coco son los más comunes en el lago, también se han detectado la presencia rara de
pavones y delfines.
Existen numerosas especies de peces endémicos de la cuenca del lago de Maracaibo, entre
ellos Lamontichthys maracaibero.

Pico Bolívar
No debe confundirse con el Pico Simón Bolívar, perteneciente a Colombia.

Pico Bolívar

Cumbre del Bolívar luego de una nevada y nube lenticular sobre ella
Pico Bolívar

El pico Bolívar es el accidente geográfico más alto de Venezuela, con una altitud oficial de
4.978 msnm. 12 Forma parte de un conjunto de picos ubicados en Sierra Nevada dentro
del parque nacional homónimo en la Cordillera de Mérida (Estado Mérida). Junto con los picos
hermanos: Humboldt y Bonpland forman los principales picos de la cordillera de Los
Andes venezolanos.
Recibe su nombre en honor al Libertador venezolano Simón Bolívar. El 19 de abril de 1951 fue
develado un busto en bronce del Libertador en la cumbre del pico, obra del pintor y
escultor Marcos León Mariño.3

Toponimia[editar]
El pico ha recibido al menos cuatro diferentes nombres a lo largo de la historia, el nombre con
el que se le conoció por primera vez fue el de «pico La Columna»,4 nombre que además era
usado indistintamente con los nombres de «Concha» y «Peineta».
El 18 de marzo de 1925, por propuesta del Dr. Tulio Febres Cordero y Juan Rodríguez
Suárez, le fue cambiado el nombre al de «pico Bolívar» en honor al Libertador de la Gran
Colombia, Simón Bolívar.5 El bautizo oficial con la nueva denominación se llevó a cabo el 30
de diciembre de 1934, en una ceremonia al pie del monumento de La Columna y con agua
del río Chama.6 Sin embargo, tanto el nombre de «pico Bolívar» como «Pico La Columna» se
mantuvieron hasta mediados de los años 1950, cuando se editaron algunas impresiones del
mapa físico-político de los Estados Unidos de Venezuela que señalaban al pico con ambos
topónimos.
Actualmente, el nombre de «La Columna» se usa para referirse al macizo que contiene al pico
Bolívar, así como a otras elevaciones importantes como el pico El León de 4743 msnm y
el pico El Toro de 4750 msnm, mientras que el nombre de «Concha» se usa para referirse a
otro pico ubicado en la misma sierra el cual era anteriormente referido como «La Garza».

Ubicación[editar]
El pico Bolívar es parte de los Andes Venezolanos, los cuales derivan de la Cordillera Oriental
de Colombia a nivel del Parque nacional El Tamá y su cerro El Cobre (3.613 metros), al sur
del Estado Táchira. Esta imponente formación de montaña continúa con rumbo Noroeste entre
los ríos Torbes y Uribante a nivel del Pico El Púlpito (3.942 metros) y el extenso Páramo del
Batallón. En este punto penetra el estado Mérida formando la Sierra Nevada de Mérida,
separada del Ramal del Uribante por el río Nuestra Señora. Es en el corazón de la Sierra
Nevada de Mérida que se ubica el pico Bolívar.

Historia[editar]
Ascensos[editar]

Vista panorámica del Macizo del Pico Bolívar. Ruta de ascenso Bourgoin - Peña

A pesar de ser la mayor cumbre del país, el pico Bolívar no fue el principal interés de
los excursionistas sino hasta entrado el siglo XX. Esto se debió a que anteriormente, debido a
la vista desde Mérida, se consideraba que el Pico Toro (localizado en la misma Sierra Nevada)
poseía una mayor altitud y que por lo tanto significaba un mayor reto.
El primer intento de ascenso al pico Bolívar del que se tiene conocimiento data de 1897,
cuando José Trinidad Nieto, Víctor Moreno, Pedro Moreno, J. Eladio Altuve, Medardo Nieto
acompañado de otras personas intentan fallidamente escalar el pico. Después, en 1922 un
intento de escalar el Pico Bolívar sin éxito, el geólogo suizo Moritz Blumenthal fue el primero
en pisar el glaciar de Timoncitos que está ubicado al sur del Pico Bolívar.
El primer ascenso exitoso hasta el pico Bolívar fue realizado por el
farmacéutico merideño Enrique Bourgoin y el tovareño Heriberto Márquez Molina
acompañados por el guía Domingo Guzmán Peña Saavedra, quienes alcanzaron la cima del
pico a través de la garganta del hoy extinto glaciar de Timoncito, el 5 de enero de 1935.
Fueron los primeros en pisar la cumbre más alta de Venezuela. La primera mujer venezolana
que encumbró el Pico Bolívar el 7 de febrero de 1946, fue Blanca Josefina Carrillo de Ponte
(hoy fallecida).
Altitud[editar]
El reconocimiento de la altura del pico Bolívar comenzó con medidas hechas a mediados
del siglo 19 por el naturista italiano Agustín Codazzi.4 Codazzi y otros exploradores habían
hecho medidas barométricas de picos y localidades vecinas al pico Bolívar. A partir de esas
medidas, Codazzi estimó en 1840 que el entonces llamado «La Columna» media 4850 m.2
La antigua medida de altitud de 5007m, data de 1928, pero el origen del número en sí es
incierto. Se le atribuye al mandato del gobierno de Juan Vicente Gómez, quien ordenó
numerosos estudios cartográficos de Venezuela. En el año 1907 la cuarta expedición de la
Comisión Astronómica de la Junta de Levantamiento del Plano Militar,7 por medio de cálculos
indirectos, parece ser el que estableció la altura de 5007 msnm el cual aparece en los mapas
oficiales de 19288
Un cálculo de la altura del pico Bolívar de mayor calidad científica fue realizado por el
explorador y científico venezolano Alfredo Jahn en 1912.2 Para sus mediciones, Jahn combinó
medidas barométricas realizadas en la ciudad de Mérida junto con otras realizadas en la costa
norte de Venezuela. Con esas medidas utilizó un cálculo de ingeniería conocido
como triangulación geodésica, con el que concluyó que el Pico Bolívar se asentaba a 5002
msnm.9 Cálculos hechos con triangulaciones similares en los años 1950spero afectados por
la refracción atmosférica, arrojaron resultados con variación de pocos metros.2
En el año 1992, Heinz Saler del Institut für Ingenieurgeodäsie y Carlos Abad del Centro de
Investigaciones de Astronomía de Venezuela realizaron mediciones con equipos GPS
determinando la altura del pico Bolívar en 4.980,8 msnm con un error de ± 0,8 msnm. Esta
medición no fue validada por el IGVSB porque existieron discrepancias con respecto a la
posición de la antena del receptor GPS durante la medición y sobre el modelo geoidal utilizado
en los cálculos.10
En 2002, con motivo de la declaración por parte de las Naciones Unidas como el año
internacional de las montañas, el Instituto de Geografía de Venezuela decide verificar en
conjunto con la Universidad Simón Bolívar y la Universidad del Zulia la altura exacta del pico.
En los últimos años antes de la determinación exacta de la altitud por parte del IGVSB, se le
asignaba al pico un rango de altitud entre los 4976 y 5007 msnm. Los resultados de la
campaña de 2002 dieron como resultado una altura para el pico Bolívar de 4.978,4
±0,4 msnm.12 Para el ascenso al Pico Bolívar, el grupo de medición estuvo conformado por el
Ing. José Napoleón Hernández del IGVSB; Ing. Diego Deiros y Carlos Rodríguez de la USB y
dos escaladores guías de INPARQUES. Para las mediciones GPS se diseñó una red
geodésica conformada por los vértices Pico Bolívar, EL Toro, Piedras Blancas, Mucuñuque y
Observatorio, perteneciente este último a la Red Geocéntrica Venezolana REGVEN. Se
emplearon simultáneamente cinco (5) receptores GPS, de doble frecuencia; igualmente las
mediciones fueron temporalmente prolongadas y continuas para lograr un mayor volumen de
datos en el tiempo, para hacer más consistente y confiable la información.1
Panorámica de una nevada sobre el Pico Bolívar.

Características[editar]
Geología[editar]
La formación del pico Bolívar, al igual que la formación de la Cordillera de Mérida tuvo lugar
debido al proceso iniciado por el choque de la placa continental de Sudamérica y la placa del
Caribe, las cuales elevaron el terreno hasta alcanzar las alturas actuales.
Glaciares[editar]

Comparación del glaciar en el pico en 1950 y en 2011, respectivamente.

Dentro del área del pico Bolívar se determinaron 4 glaciares estudiados desde mediados del
siglo XX. Estos glaciares, se han ido reduciendo debido al calentamiento global, a tal punto
que han desaparecido. El proceso de reducción fue documentado desde la década de 1970.
En su cumbre se localizaba uno de los tres glaciares existentes en Venezuela —el de mayor
extensión se ubica en el pico Humboldt— por lo que estaba cubierto de nieves perpetuas; sin
embargo, debido al proceso de calentamiento global, el glaciar terminó de derretirse dejando
así, su cumbre desnuda de nieve y rocosidad.11

Aspectos culturales[editar]
Leyendas[editar]

Escalada Pico Bolívar Año 1954

Existe una leyenda relacionada al pico recogida por el merideño Tulio Febres Cordero. Dicha
historia cuenta que los Andes venezolanos más elevados reciben su nieve de cinco águilas
blancas que se posaron en sus cimas al ser perseguidas por una princesa indígena, y se trata
de El Toro, El León, La Garza, La Corona y La Columna. La princesa se llamaba Caribay, y a
ella siempre le gustaba correr debajo de las águilas pues quería agarrar una para hacerse un
lindo vestido con sus plumas. Un día no las vio y le pidió al sol que apareciera las águilas,
pero, sus suplicas y lamentos se las llevó el viento. Acto seguido le pidió lo mismo a la luna y
las águilas aparecieron volando alrededor de esta, y así Caribay empezó a perseguirlas hasta
que finalmente se cansaron y se separaron en las cordilleras.
A la princesa, al tocar una de las águilas, las manos se le convirtieron en hielo y la luna se
tornó negra. El águila que ella había tocado agitó sus enormes alas cubriéndola
completamente en hielo, pues tocó algo sagrado para realizar una avaricia.
Se dice que en los llanos de Mérida hay noches en las que se escuchan los lamentos de la
princesa Caribay, y al día siguiente las cordilleras están cubiertas de nieve puesto que las 5
águilas blancas en la noche anterior sacudieron sus enormes alas, cubriendo así las
imponentes cordilleras con nieve

Salto Ángel
Salto Ángel

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Mapa de localización

Salto Ángel
Salto Ángel (Venezuela)

[editar datos en Wikidata]

El Salto Ángel (Kerepakupai Vená, en pemón, que significa «salto del lugar más profundo»)n 1
es el salto de agua más alto del mundo, con una altura de 979 m (807 m de caída
ininterrumpida),123generada desde el Auyantepuy. Se localiza en el Parque nacional Canaima,
en el estado Bolívar, Venezuela. Un espacio natural protegido, establecido como Parque
nacional el 12 de junio de 1962 y declarado4 Patrimonio de la Humanidad por
la Unesco en 1994, se extiende sobre un área de más de 30.000 km² (similar a la extensión
territorial de Bélgica), hasta la frontera con Brasil y el territorio del Esequibo (actualmente en
reclamación). El nombre con el que es conocido internacionalmente, Salto Ángel, fue sugerido
por un venezolano en honor al aviador estadounidense Jimmie Angel, que en el
año 1937 colaboró más formalmente en la existencia y ubicación exacta de de la caída al
sobrevolarla en su avioneta y más tarde posarse en su cima, dándole con esto repercusión
mundial. En el siglo XXI, fue una de las 28 finalistas en la elección de las Siete maravillas
naturales del mundo.

Índice
[ocultar]

 1Exploración
 2Turismo
 3En el cine
 4Véase también
 5Referencias
 6Notas
 7Bibliografía
 8Enlaces externos

Exploración[editar]
Este salto era conocido por los indígenas de la región. Contemporáneamente, el
descubrimiento se adjudica al capitán de la Armada venezolana nacido en España, Fèlix
Cardona i Puig, quien en 1927, junto a Juan María Mundó Freixas, explorador también
español, fueron los primeros europeos en divisar el salto.56 Los artículos y mapas de Cardona
atrajeron la curiosidad y el espíritu de aventura del aviador estadounidense Jimmie Angel,
quien se puso en contacto con Cardona para hacer varias visitas al salto en 1937. El 21 de
mayo de 1937, Cardona acompañó a Jimmie Angel a sobrevolar el salto. En septiembre de
ese mismo año Jimmie Angel insiste en aterrizar en la cima del Auyantepuy, propósito que
logra abruptamente, incrustando la avioneta en el suelo, por lo que Cardona tuvo que realizar
el rescate de la tripulación.5 Las noticias del accidente, que afortunadamente no dejó víctimas,
motivaron que el gran salto fuese bautizado como Salto Ángel, y así se le conoce desde
entonces.
El primer explorador en llegar al río que alimenta las cataratas, en zona habitada por
los pemones, fue el letón Aleksandrs Laime. Hizo la ascensión del Auyan-tepui en 1955. Dio al
río el nombre de uno de los más hermosos ríos de Letonia, el río Gauja. Si bien el nombre
indígena de las caídas ya rara vez se utiliza, el nombre pemón del río, Kerep, sigue siendo
ampliamente utilizado.
Laime también fue el primer europeo en recorrer un sendero que conduce desde el río
Churun a la base de las cataratas. En el camino hay un punto geográfico comúnmente
utilizado para fotografiar las caídas. Es llamado "Mirador Laime" en su honor. Este camino es
utilizado ahora por la mayoría de los turistas desde el campamento de Isla Ratón.
La altura de las cataratas se determinó por una investigación de la National Geographic
Society llevada a cabo por la periodista Ruth Robertson en 1949.
Un libro de Lucas Dickinson, Cuatro ángeles, relató el éxito de la primera subida hasta el
Auyantepui de cara a la parte superior de las cataratas.

Turismo[editar]
El Salto Ángel es una de las mayores atracciones turísticas de Venezuela, pero incluso en la
actualidad, un viaje a las cataratas no es un asunto simple, debido a que la zona se encuentra
aislada por la espesa selva, y los tepuyes hacen peligrosa la navegación aérea. Se puede
llegar a la región mediante un vuelo en avioneta desde Caracas o Ciudad Bolívar, para llegar a
un campamento en Canaima. Otros turistas prefieren llegar a las cataratas por medios más
naturales, cruzando la selva por las vías acuáticas hasta llegar a la base del salto.
El Salto Ángel también es conocido erróneamente como Churún-Merú (cuando lo correcto es
Kerepakupai Vená, río que dá origen al salto y ramificación del Río Churún), nombre que
corresponde en realidad a otra catarata que se encuentra en el mismo Tepuy, de unos 400 m
de altura.
En Santa Elena de Uairén, Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar hay operadores turísticos que
realizan excursiones por tierra, agua y aire (en avioneta o helicóptero), para observar el
Auyantepuy y sus numerosos saltos de agua. Las excursiones por tierra y agua se realizan
desde el campamento Canaima y duran unas 13 horas.
Los viajes al Salto Ángel tienen lugar de junio a diciembre, cuando los ríos tienen la
profundidad suficiente para soportar las curiaras de madera (canoas) utilizadas por los
indígenas de etnia pemón. Durante la estación seca (de diciembre a marzo) hay menos caudal
de agua que lo que se aprecia en algunas fotos. El escurridizo salto no puede ser visto en días
nublados, por lo que los visitantes no tienen ninguna garantía de poder verlo en su plenitud.

En el cine[editar]
Este salto fue la inspiración (junto al Auyantepuy y demás Tepuis y sitios del Parque nacional
Canaima) de la ficticia selva en la película animada estadounidense del año 2009 de Disney
Pixar galardonada con dos premios Óscar, llamada Up (en Latinoamérica Up: Una aventura de
altura), cuando se menciona que la casa debe ponerse en este lugar; que en la película es
llamado «Paradise Falls» (en español «Salto Paraíso» o «Cataratas del Paraíso») en clara
alusión o referencia al Salto Ángel.
Igualmente gran parte de los paisajes de la ficticia luna Pandora en la película de ciencia
ficción del año 2009 Avatarde James Cameron (premiada con varios Óscar), fueron inspirados
en el Salto Ángel, el Auyantepuy y en los paisajes del Parque nacional Canaima en general.

Salto Ángel
Salto Ángel

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco


Salto Angel

Coordenadas 5°58′03″N 62°32′08″OCoordenadas:


5°58′03″N 62°32′08″O (mapa)

Salto Ángel

Kerepakupai Vená

Vista del salto

Ubicación geográfica y administrativa


Mapa de localización

Salto Ángel
Salto Ángel (Venezuela)

[editar datos en Wikidata]

El Salto Ángel (Kerepakupai Vená, en pemón, que significa «salto del lugar más profundo»)n 1
es el salto de agua más alto del mundo, con una altura de 979 m (807 m de caída
ininterrumpida),123generada desde el Auyantepuy. Se localiza en el Parque nacional Canaima,
en el estado Bolívar, Venezuela. Un espacio natural protegido, establecido como Parque
nacional el 12 de junio de 1962 y declarado4 Patrimonio de la Humanidad por
la Unesco en 1994, se extiende sobre un área de más de 30.000 km² (similar a la extensión
territorial de Bélgica), hasta la frontera con Brasil y el territorio del Esequibo (actualmente en
reclamación). El nombre con el que es conocido internacionalmente, Salto Ángel, fue sugerido
por un venezolano en honor al aviador estadounidense Jimmie Angel, que en el
año 1937 colaboró más formalmente en la existencia y ubicación exacta de de la caída al
sobrevolarla en su avioneta y más tarde posarse en su cima, dándole con esto repercusión
mundial. En el siglo XXI, fue una de las 28 finalistas en la elección de las Siete maravillas
naturales del mundo.

Índice
[ocultar]

 1Exploración
 2Turismo
 3En el cine
 4Véase también
 5Referencias
 6Notas
 7Bibliografía
 8Enlaces externos

Exploración[editar]
Este salto era conocido por los indígenas de la región. Contemporáneamente, el
descubrimiento se adjudica al capitán de la Armada venezolana nacido en España, Fèlix
Cardona i Puig, quien en 1927, junto a Juan María Mundó Freixas, explorador también
español, fueron los primeros europeos en divisar el salto.56 Los artículos y mapas de Cardona
atrajeron la curiosidad y el espíritu de aventura del aviador estadounidense Jimmie Angel,
quien se puso en contacto con Cardona para hacer varias visitas al salto en 1937. El 21 de
mayo de 1937, Cardona acompañó a Jimmie Angel a sobrevolar el salto. En septiembre de
ese mismo año Jimmie Angel insiste en aterrizar en la cima del Auyantepuy, propósito que
logra abruptamente, incrustando la avioneta en el suelo, por lo que Cardona tuvo que realizar
el rescate de la tripulación.5 Las noticias del accidente, que afortunadamente no dejó víctimas,
motivaron que el gran salto fuese bautizado como Salto Ángel, y así se le conoce desde
entonces.
El primer explorador en llegar al río que alimenta las cataratas, en zona habitada por
los pemones, fue el letón Aleksandrs Laime. Hizo la ascensión del Auyan-tepui en 1955. Dio al
río el nombre de uno de los más hermosos ríos de Letonia, el río Gauja. Si bien el nombre
indígena de las caídas ya rara vez se utiliza, el nombre pemón del río, Kerep, sigue siendo
ampliamente utilizado.
Laime también fue el primer europeo en recorrer un sendero que conduce desde el río
Churun a la base de las cataratas. En el camino hay un punto geográfico comúnmente
utilizado para fotografiar las caídas. Es llamado "Mirador Laime" en su honor. Este camino es
utilizado ahora por la mayoría de los turistas desde el campamento de Isla Ratón.
La altura de las cataratas se determinó por una investigación de la National Geographic
Society llevada a cabo por la periodista Ruth Robertson en 1949.
Un libro de Lucas Dickinson, Cuatro ángeles, relató el éxito de la primera subida hasta el
Auyantepui de cara a la parte superior de las cataratas.

Turismo[editar]
El Salto Ángel es una de las mayores atracciones turísticas de Venezuela, pero incluso en la
actualidad, un viaje a las cataratas no es un asunto simple, debido a que la zona se encuentra
aislada por la espesa selva, y los tepuyes hacen peligrosa la navegación aérea. Se puede
llegar a la región mediante un vuelo en avioneta desde Caracas o Ciudad Bolívar, para llegar a
un campamento en Canaima. Otros turistas prefieren llegar a las cataratas por medios más
naturales, cruzando la selva por las vías acuáticas hasta llegar a la base del salto.
El Salto Ángel también es conocido erróneamente como Churún-Merú (cuando lo correcto es
Kerepakupai Vená, río que dá origen al salto y ramificación del Río Churún), nombre que
corresponde en realidad a otra catarata que se encuentra en el mismo Tepuy, de unos 400 m
de altura.
En Santa Elena de Uairén, Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar hay operadores turísticos que
realizan excursiones por tierra, agua y aire (en avioneta o helicóptero), para observar el
Auyantepuy y sus numerosos saltos de agua. Las excursiones por tierra y agua se realizan
desde el campamento Canaima y duran unas 13 horas.
Los viajes al Salto Ángel tienen lugar de junio a diciembre, cuando los ríos tienen la
profundidad suficiente para soportar las curiaras de madera (canoas) utilizadas por los
indígenas de etnia pemón. Durante la estación seca (de diciembre a marzo) hay menos caudal
de agua que lo que se aprecia en algunas fotos. El escurridizo salto no puede ser visto en días
nublados, por lo que los visitantes no tienen ninguna garantía de poder verlo en su plenitud.

En el cine[editar]
Este salto fue la inspiración (junto al Auyantepuy y demás Tepuis y sitios del Parque nacional
Canaima) de la ficticia selva en la película animada estadounidense del año 2009 de Disney
Pixar galardonada con dos premios Óscar, llamada Up (en Latinoamérica Up: Una aventura de
altura), cuando se menciona que la casa debe ponerse en este lugar; que en la película es
llamado «Paradise Falls» (en español «Salto Paraíso» o «Cataratas del Paraíso») en clara
alusión o referencia al Salto Ángel.
Igualmente gran parte de los paisajes de la ficticia luna Pandora en la película de ciencia
ficción del año 2009 Avatarde James Cameron (premiada con varios Óscar), fueron inspirados
en el Salto Ángel, el Auyantepuy y en los paisajes del Parque nacional Canaima en general.

Sierra Nevada de Mérida


Sierra Nevada de Mérida

Sierra Nevada de Mérida

Sierra Nevada de Mérida

Ubicación (Venezuela).

Coordenadas 8°34′13″N 71°00′45″OCoordenadas:


8°34′13″N 71°00′45″O (mapa)

[editar datos en Wikidata]


La Sierra Nevada de Mérida (comúnmente denominada Sierra de Mérida) es una cadena
montañosa perteneciente a la Cordillera de los Andes la cual atraviesa la parte occidental de
Venezuela, específicamente los estados Lara, Apure, Barinas, Mérida, Táchiray Trujillo (estos
tres últimos cubiertos casi en su totalidad por la misma.)
Dentro de la sierra se encuentran importantes picos como los son el Pico
Bolívar, Bonpland, Humboldt, siendo estos los más altos del país y ubicados en el estado
de Mérida.

S-ar putea să vă placă și