Sunteți pe pagina 1din 31

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Laboratorio de Ingeniería Química II

Grupo: 2

Práctica 3: Eficiencia de una bomba.

Cruz Cervantes Carlos Arturo


N.C. 313256893

Gonzales Fonseca Verónica


N.C. 313106190

Fecha de realización: Septiembre 10, 2018

Fecha de entrega: Septiembre 24, 2018


Problema.

Ⅰ. PROBLEMA

En un sistema de flujo se requiere bombear agua con un flujo entre 30 y 33 GPM a un tanque que
se encuentra a una presión manométrica de 1.0 Kgf/cm2. Determine si con ese flujo la bomba, con
diámetro de impulsor de 4 ⅞ in, opera a su máxima eficiencia y si la columna (cabeza) que suministra
la bomba es aprovechada al máximo por el sistema. La bomba está acoplada a un motor de 2 HP.

Introducción

Las bombas tienen un papel decisivo en el desarrollo de la humanidad. No es posible imaginar los
modernos procesos industriales y la vida en las grandes ciudades sin la participación de estos
equipos.

La primera fuente a la que debe recurrirse para obtener información sobre las bombas es la placa
de datos que estos equipos traen consigo, la cual proporciona información útil y necesaria para su
identificación y evaluación. Con la información de placa (marca, modelo, velocidad, diámetro y tipo
de impulsor) se puede recurrir a los catálogos del fabricante para obtener las características técnicas
(curvas características, carga vs. caudal, eficiencia vs. caudal, NPSH vs. caudal, etc.) de la bomba o
bombas de interés.

Adicionalmente a la búsqueda por tamaño de la bomba se puede hacer otra, tomando en cuenta
los parámetros básicos de operación como son el caudal y la carga total; conociendo estos
parámetros se pueden buscar en catálogos todas las bombas que pueden suministrar el caudal a las
condiciones de carga total que tiene el sistema.

Es necesario conocer las propiedades del fluido que se maneja en cada bomba ya que, en función
de estas, se realizará la evaluación de la bomba. Teniendo la información de los datos de placa de la
bomba, se deben consultar los catálogos o información técnica del fabricante para obtener las
curvas características de la bomba centrífuga; dichas curvas son aquellas que relacionan las variables
que intervienen en el funcionamiento del equipo.

La curva del sistema queda definida por la carga estática total y las pérdidas de presión en el sistema
de bombeo (carga dinámica).

La carga estática total se determina conociendo la altura geométrica del nivel del líquido entre los
recipientes de succión y descarga y la línea de centros de la bomba, así como las presiones en esos
mismos puntos.

La carga dinámica total representa las pérdidas de presión, las cuales se originan por la fricción del
fluido en las tuberías, válvulas, accesorios y otros componentes como pueden ser intercambiadores
de calor u otros. Estas pérdidas varían proporcionalmente con el cuadrado de la velocidad del
caudal. También varían de acuerdo con el tamaño, tipo y condiciones de las superficies de tubos y
accesorios y las características del líquido bombeado.

La curva del sistema es la suma de la carga estática total más la carga dinámica total:

Carga total del sistema H(Total) = H (Estática) + H (Dinámica)

El punto de operación de una bomba se obtiene cuando la carga generada por la misma coincide
con la que precisa el sistema de bombeo. El punto de operación se obtiene en la intersección de la
curva (carga vs. caudal) de la bomba correspondiente al diámetro de operación y la curva del
sistema. Al trazar una línea horizontal y otra vertical que pase por este punto pueden obtenerse los
valores de carga, caudal, eficiencia y NPSH requerido.
Ecuación general de energía (Teorema de Bernoulli)

El teorema de Bernoulli es una forma de expresión de la aplicación de la ley de la conservación de


la energía al flujo de fluidos en una tubería. El flujo de fluidos en tuberías está siempre acompañado
de rozamiento de las partículas del fluido entre sí, lo cual va disminuyendo la energía disponible y
la presión del flujo.

La ecuación de Bernoulli está descrita a continuación:

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
𝑍1 + + − 𝑤𝑓 = 𝑍2 + + + 𝛴𝐻𝑓
𝜌 2𝑔𝑐 𝜌 2𝑔𝑐
Donde:

Z = Altura (ft) V = Velocidad (ft/s2)

P = Presión (lbf/ft2) gc = Constante de conversión (32.17 lbmft/lbfs2)

𝛒 = Densidad (lbm/ft3) Wf = Trabajo de flecha

𝞢Hf = Suma de fricciones

Tablas de datos experimentales.

Tabla 1. Datos de la bomba y del motor en las placas correspondientes.


Bomba Marca: Diámetro del impulsor Serie:
CENTRÍFUGA Worthingston de 4-7/8 23160
México

Motor Marca: Potencia: RPM


TRIFASICO IEM 2 HP 2875 (5 ciclos)

Tabla 2. Datos a diferentes presiones de descarga.

Pdescarga Psucción PELÉCTRICA (kW) I (A) RPM CaH2O (GPM)


(kgf/cm2) (kgf/cm2)

2.60 0.00 1.48 3.95 2875.00 11.15


2.50 0.00 1.52 4.07 2875.00 17.33
2.40 0.00 1.55 4.27 2875.00 20.45
2.30 0.00 1.59 4.32 2875.00 24.22
2.20 0.00 1.62 4.48 2875.00 27.02
2.10 0.00 1.65 4.50 2875.00 29.16
2.05 0.00 1.69 4.60 2875.00 31.86

Cálculos para la elaboración de las curvas de la bomba.

1. En un diagrama que represente la bomba como sistema, marque los puntos 1 y 2 para aplicar la
ecuación de balance de energía mecánica.

2. Indicar las simplificaciones que puede hacer en el balance para determinar el trabajo que realiza
la bomba. Escribir la ecuación simplificada:

• Los términos cinéticos, los de altura y el término de suma de fricciones son


despreciables para el balance de energía mecánica de la bomba.

𝑃1 𝑉2
1 𝑃2 𝑉2
2
𝑍1 + 𝜌
+ 2𝑔𝑐 − 𝑤𝑓 = 𝑍2 + 𝜌
+ 2𝑔𝑐 + 𝛴𝐻𝑓
Simplificando la ecuación:

𝑃2 − 𝑃1 𝑃𝐷 − 𝑃𝑆
−𝑤𝑓 = =
𝜌 𝜌

3. Calcular el trabajo y la potencia de la bomba correspondiente a cada flujo. Utilice el sistema de


unidades indicado por el profesor(a).

Tabla 3. Trabajo y potencia de la bomba correspondiente a cada flujo.

Pdescarga Psucción Wf (kgf


QH2O (L/min) QH2O (GPM) POTENCIA (HP)
(kgf/cm2) (kgf/cm2) m/kg)

42.20 11.15 2.60 0.00 26.076 0.240


65.60 17.33 2.50 0.00 25.073 0.359
77.40 20.45 2.40 0.00 24.070 0.407
91.70 24.22 2.30 0.00 23.067 0.462
102.30 27.02 2.20 0.00 22.064 0.493
110.40 29.16 2.10 0.00 21.061 0.508
120.60 31.86 2.05 0.00 20.560 0.542

4. Transforme el trabajo de bombeo a unidades de longitud: columna o cabeza de la bomba. Escriba


sus resultados en la siguiente Tabla 4.
Tabla 4. Trabajo de bombeo y cabeza.

QH2O (L/min) Wf (kgf m/kg) H (m)


POTENCIA (HP)
42.20 26.076 0.240 26.08
65.60 25.073 0.359 25.07
77.40 24.070 0.407 24.07
91.70 23.067 0.462 23.07
102.30 22.064 0.493 22.06
110.40 21.061 0.508 21.06
120.60 20.560 0.542 20.56

5. Con los datos de potencia eléctrica e intensidad de corriente para cada flujo determinar: la
potencia mecánica del motor, la eficiencia del motor y de la bomba. Utilizar el Método de pérdidas
separadas (Ver Anexo). Escribir los resultados en la tabla 5.
Tabla 5. Pérdidas en el motor sin acoplar.

Intensidad de
QH2O (L/min) POTENCIA (HP) PeEJ (W) PeTE (W) PCR (W)
corriente, I (A)

42.20 0.240 3.95 38.22 82.71 1397.29


65.60 0.359 4.07 40.58 85.07 1434.93
77.40 0.407 4.27 44.67 89.16 1460.84
91.70 0.462 4.32 45.72 90.21 1499.79
102.30 0.493 4.48 49.17 93.66 1526.34
110.40 0.508 4.50 49.61 94.10 1555.90
120.60 0.542 4.60 51.84 96.33 1593.67

Tabla 6. Pérdidas en el motor acoplado

S PeDR (W) PFM (W) BHP ηM (%) ηB (%)

0.201 38.81 1358.47 1.82 91.79 13.20


0.201 39.86 1395.07 1.87 91.78 19.21
0.201 40.58 1420.26 1.90 91.63 21.38
0.201 41.66 1458.13 1.96 91.71 23.64
0.201 42.40 1483.94 1.99 91.60 24.79
0.201 43.22 1512.68 2.03 91.68 25.05
0.201 44.27 1549.40 2.08 91.68 26.08
Gráfico 1. Cabeza

Cabeza vs gasto
30.000

25.000

20.000
H [m]

15.000

10.000

5.000

0.000
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00
Q [LPM]

Gráfico 2. Potencia mecánica

BHP vs Q
2.10

2.05

2.00
BHP [HP]

1.95

1.90

1.85

1.80
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00
Q [LPM]
Gráfico 3. Eficiencia de la bomba

ηB vs Q
30.00

25.00

20.00
ηB

15.00

10.00

5.00

0.00
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00
Q [LPM]

Gráfico 4. Potencia eléctrica

EHP vs Q
2.3

2.25

2.2

2.15
EHP

2.1

2.05

1.95
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00
Q [LPM]

Determinación del trabajo y columna [cabeza] que requiere el sistema

1. En un diagrama de flujo o isométrico representar el sistema de flujo marque los puntos 1 y 2


para hacer el balance de energía.

El diagrama se encuentra en el anexo (isométrico) situados después de la memoria de cálculo.


2. Aplicar la ecuación de balance de energía mecánica, indique si se pueden hacer simplificaciones
en la ecuación, argumente por escrito cuáles y porqué. Escriba la ecuación simplificada.

Ecuación de balance de energía mecánica:

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
𝑍1 + + − 𝑤𝑓 = 𝑍2 + + + 𝛴𝐻𝑓
𝜌 2𝑔𝑐 𝜌 2𝑔𝑐

podemos hacer la simplificación de la ecuación eliminando el término cinético de la expresión ya


que este término se considera despreciable debido a que la diferencia es mínima.
𝑔 (𝑃2 − 𝑃1 )
−𝑤𝑓 = (𝑍2 − 𝑍1 ) + + 𝛴𝐻𝑓
𝑔𝑐 𝜌
3. Para determinar las pérdidas de energía por fricción hacer un inventario de válvulas y accesorios
que se encuentran en el sistema de flujo.

Tramos de tubería:
Tubería (1) de 2.40” ≈ (2 ½’’)
Accesorios: Número:
Codos 2
Conexiones estándar en T (flujo directo) 1
Conexiones estándar en T (flujo desviado a 90º) 1
Válvula de globo 1

Tubería (2) de 1.35” ≈ (1 ¼’’)


Accesorios: Número:
Conexiones estándar en T (flujo directo) 1
Conexiones estándar en T (flujo desviado a 90º) 1

Tubería (3) de 2.40” ≈ (2 ½’’)


Accesorios: Número:
Conexiones estándar en T (flujo desviado a 90º) 3
Válvula de globo 1
Tubería (4) de 1.90” ≈ (2’’)
Accesorios: Número:
Conexiones estándar en T (flujo desviado a 90º) 1
Válvula de globo 1
Tubería (5) de 1.90” ≈ (2’’)
Accesorios: Número:
Codos 2
Conexiones estándar en T (flujo desviado a 90º) 2

Tubería (6) de 2.5” ≈ (2 ½’’)


No cuenta con accesorios

4. Identificar primero el diámetro nominal de cada tramo de tubería, márquelo en el diagrama de


flujo.

Tabla 7. Tramos de tubería del sistema


Tubería Diámetro nominal (in) Diámetro interno (in) Diámetro interno
(ft)

1 2 1/2 2.5 0.208

2 1 1/4 1.5 0.125

3 2 1/2 2.5 0.208

4 1 1/2 2 0.166

5 2 1/2 2.5 0.208

6 2 2.5 0.208

5. Para cada tramo llene una tabla como la siguiente indicando los valores de (L/D), (K) y/o Le
correspondientes a cada accesorio. Medir con un flexómetro la longitud de tramo recto de
tubería.

Tabla 8.1. Longitudes y accesorios tramo 1


No. De tramo 1 D nominal : 2.40 in L tramos rectos
Tubería de 2.40" (ft):

Dinterior: 0.20575 (ft) 15.66

Tipo de accesorio o Cantidad (L/D) K L equivalente


válvula

Codos 2 3.00E+01 60 ft 1.23E+01

Conexiones estándar en T 1 2.00E+01 20 ft 4.12E+00


(flujo directo)

Conexiones estándar en T 1 6.00E+01 60ft 1.23E+01


(Flujo desviados a 90)

Válvula de globo 1 3.00E+00 3 ft 6.17E-01

Tabla 8.2. Longitudes y accesorios tramo 2


D nominal : L tramo rectos (ft):
1.35 in
No. De tramo: 2
Tubería de 1.35" D
interior: 0.115 (ft)

Tipo de accesorio o Cantidad (L/D) K L equivalente


válvula

Conexiones estándar en T 1 6.00E+01 60ft 6.90E+00


(Flujo desviados a 90)

Conexiones estándar en T 1 2.00E+01 20 ft 2.30E+00


(Flujo directo)

Tabla 8.3. Longitudes y accesorios tramo 3


D nominal : 2.40 in L tramo rectos
(ft):
No. De tramo 3 Tubería de 2.40"
D interior: 0.20575 (ft) 23.9
Tipo de accesorio o Cantidad (L/D) K L equivalente
válvula

Conexiones estándar en 3 6.00E+01 180 f 3.70E+01


T (Flujo desviados a 90)

Válvula de globo 1 3.00E+00 3f 6.17E-01

Tabla 8.4. Longitudes y accesorios tramo 4


D nominal :1.9 in L tramo rectos
(ft):
No. De tramo 4: Tubería de 1.9"
D interior: 0.17225 (ft)

Tipo de accesorio o Cantidad (L/D) K L equivalente


válvula

Conexiones estándar en T 1 6.00E+01 60f 1.03E+01


(Flujo desviados a 90)

Válvula de globo 1 3.00E+00 3f 5.17E-01

Tabla 8.5. Longitudes y accesorios tramo 5


D nominal: 2.40 in L tramo rectos
(ft):
No. De tramo 5
Tubería de 2.40" D interior: 0.20575 (ft)

Tipo de accesorio o Cantidad (L/D) K L equivalente


válvula

Codos 2 3.00E+01 60 f 1.23E+01

Conexiones estándar en T (Flujo 2 6.00E+01 120 f 2.47E+01


desviados a 90)

Donde f es el factor de fricción usado para calcular el término de fricciones de la ecuación de


bernoulli a diferentes gastos por el método K.

6. Con los valores de Le + L TR determine las pérdidas por fricción para cada tramo y para cada flujo

Tabla 9.1. Pérdidas por fricción tramo 1


QH2O (m3/s) υ (m/s) (ΣF/M)TRAMO (kgf m/kg)
0.0000 0 0
0.000703333 0.22771819 0.005171891
0.001093333 0.35398846 0.016756928
0.00129 0.41766322 0.031159577
0.001528333 0.49482838 0.04902402
0.001705 0.55202774 0.06215464
0.00184 0.59573668 0.080014905
0.00201 0.65077757 0.114984869

Tabla 9.2. Pérdidas por fricción tramo 2

QH2O (m3/s) υ (m/s) (ΣF/M)TRAMO (kgf m/kg)


0.0000 0 0
0.000703333 0.72894586 0.038919064
0.001093333 1.13314807 0.126097767
0.00129 1.33697653 0.234479319
0.001528333 1.58398899 0.36891127
0.001705 1.76708914 0.467720662
0.00184 1.90700529 0.602121163
0.00201 2.08319599 0.865274075

Tabla 9.3. Pérdidas por fricción tramo 3

QH2O (m3/s) υ (m/s) (ΣF/M)TRAMO (kgf m/kg)


0.0000 0 0
0.000703333 0.22771819 0.00501027
0.001093333 0.35398846 0.016233274
0.00129 0.41766322 0.03018584
0.001528333 0.49482838 0.04749202
0.001705 0.55202774 0.060212308
0.00184 0.59573668 0.077514439
0.00201 0.65077757 0.111391592

Tabla 9.4. Pérdidas por fricción tramo 4

QH2O (m3/s) υ (m/s) (ΣF/M)TRAMO (kgf m/kg)


0.0000 0 0
0.000703333 0.53559572 0.020116883
0.001093333 0.83258482 0.065178701
0.00129 0.98234855 0.121200063
0.001528333 1.16384189 0.190686622
0.001705 1.29837541 0.241760229
0.00184 1.40117933 0.311230531
0.00201 1.53063611 0.447251695

Tabla 9.5. Pérdidas por fricción tramo 5

QH2O (m3/s) υ (m/s) (ΣF/M)TRAMO (kgf m/kg)


0.0000 0 0
0.000703333 0.22771819 0.001939459
0.001093333 0.35398846 0.006283848
0.00129 0.41766322 0.011684841
0.001528333 0.49482838 0.018384008
0.001705 0.55202774 0.02330799
0.00184 0.59573668 0.030005589
0.00201 0.65077757 0.043119326

Tabla 10. Pérdidas totales en el sistema

QH2O (m3/s) (ΣF/M)Total (kgf m/kg) H (kgf m/kg)


0.0000 0 13.0652855
2.7500E-04 0.071157567 13.0704574
4.9500E-04 0.230550517 13.0820424
6.7500E-04 0.42870964 13.0964451
8.4667E-04 0.674497939 13.1143095
9.5333E-04 0.855155829 13.1274402
1.0817E-03 1.100886627 13.1453004
1.2967E-03 1.582021556 13.1802704

Gráfico 5. Curva del sistema.


H vs Q
13.2
13.18
13.16
13.14
H [m]

13.12
13.1
13.08
13.06
13.04
0.0000 0.0002 0.0004 0.0006 0.0008 0.0010 0.0012 0.0014
Q [m3/s]

Cuestionario

1. Escriba la ecuación que permite calcular el trabajo de bombeo cuando flujo=0; escriba la
ecuación para calcular el flujo para cualquier flujo diferente de cero.
𝑔 𝑃1
𝑤𝑓 = 𝛥𝑍 ∗
𝑔𝑐 𝜌

3. Muestre en una (Gráfica 2), la variación de la columna del sistema de flujo, desde flujo cero al
flujo máximo. Anexe a esta gráfica la curva de cabeza de la bomba y la curva de eficiencia

Punto de Operación
35
y = -0.0016x2 + 0.4276x - 1.8883
30 R² = 0.9986

25
Sistema
y = -3E-05x2 + 0.2408x + 2.9852
Propiedad

20 R² = 0.9869 Bomba

15 Eficiencia

y = -0.0004x2 - 0.0139x + 27.397 Polinómica (Sistema)


10
R² = 0.993 Polinómica (Bomba)
5
Polinómica (Eficiencia)
0
0 20 40 60 80 100 120 140
Q [LPM]
4. A partir de la gráfica 2 determine con qué eficiencia opera la bomba para el flujo solicitado,
¿corresponde a la máxima?

La bomba en el punto de operación encontrado (85.3 LPM) opera con una eficiencia cercana al 23%.

Para dar solución al problema con un flujo de 30 GPM (113.4 LPM) la bomba operaría con una
eficiencia del 26% sin embargo, esta no cumpliría con los requerimientos del sistema.

5. ¿Cuál es el consumo de energía eléctrica que corresponde a la máxima eficiencia?

El consumo de energía eléctrica para operar a la máxima eficiencia posible, ignorando los
requerimientos del sistema son 1.69 kW, para dar solución al problema operando con un flujo de
30 GPM es 1.57 kW y para el punto de operación es de 1.57 kW

6. Para el flujo solicitado, ¿Cuál es el valor de la cabeza de la bomba y cuál el del sistema?

Para el flujo de 30 GPM la cabeza del sistema es de 29.9 m mientras que la cabeza de la bomba es
de 20.7 m

7. Para cada flujo, desde flujo cero al flujo máximo, escriba ¿cuál es el significado de la distancia
entre la curva de la bomba y la curva del sistema?

Es la diferencia entre la energía que proporciona el par motor-bomba y la requerida por el sistema
de bombeo.

8. ¿Existe un punto de intersección entre las dos curvas?

Sí, existe una intersección entre la curva del sistema y la curva de la bomba y este punto se conoce
como el punto de operación, este punto es aquel en el cual la bomba cumple con los requerimientos
del sistema. Para el sistema estudiado el punto de operación se encontró para un flujo de 85.3 LPM
y una cabeza de 23.3 m

9. ¿Qué significado tiene ese punto de intersección? Escriba el nombre que recibe. ¿Es importante
encontrar dicho punto?

Es el punto donde la bomba proporciona al sistema la energía que requiere. La importancia de


encontrar este punto radica en que tanto se aprovecha toda la energía que proporciona la bomba
sin que haya pérdidas. Es decir, es el punto en el que la bomba trabaja con la mejor eficiencia.

En este punto, la cabeza (HB) y el gasto (QB) de la bomba es igual a la cabeza (HS) y a el gasto (QS) del
sistema. Este punto recibe el nombre de Punto de Operación.

10. Corresponde el punto de intersección con la máxima eficiencia de la bomba. Lea en la gráfica
¿cuál es el consumo de energía en el punto de intersección?

Es de 1.57 kW

11. Qué recomienda, operar a la máxima eficiencia del par motor bomba, operar en el punto de
intersección, operar con el flujo solicitado, u operar con el mínimo consumo de energía eléctrica.
Argumente cada una de sus recomendaciones.
En el punto de intersección, ahí se aprovecha toda la energía que suministra el par motor-bomba.
Si se opera con el flujo solicitado, a pesar de que la eficiencia es máxima, la columna de la bomba es
menor que la requerida por el sistema, lo cual provoca que el líquido transportado no llegue hasta
el punto deseado; cuando se opera con el mínimo consumo de energía, la columna de la bomba se
encuentra por arriba de la del sistema, lo cual indica que se está suministrando más energía de la
que el sistema requiere, provocando pérdidas considerables de la misma.

Conclusión.

Se debe de tener un conocimiento de la curva de la bomba, la curva del sistema y la eficiencia de la


bomba, para así tener un desarrollo óptimo de nuestro sistema; así como un riguroso cuidado de
las unidades, al trabajar con este tipo de sistemas. Como podemos observar los resultados de la
eficiencia de la bomba son muy bajos, esto puede estar asociado a que se trabajó con una bomba
acoplada y no con una motobomba, las complicaciones de los acoplamientos en las bombas es que
producen pérdidas energéticas, lo cual es visible en las bajas eficiencias de los pares motor-bomba.

El requerimiento del problema inicial planteado no puede ser satisfecho por la bomba con la que
se cuenta, ya que si bien esta puede suministrar el gasto requerido, no cumple con la cabeza que
el sistema exige, es decir se requiere una bomba más grande o mayor potencia en el motor, o
incluso aumentar las revoluciones por minuto, lo cual permitiría alcanzar los requerimientos tanto
en gasto como en cabeza del sistema.

Referencias.

● http://www.si3ea.gov.co/Portals/0/Gie/Tecnologias/bombas.pdf
● http://es.slideshare.net/mecanicadefluidos/bombas-centrifugas-7934169
● Crane; Flujo de fluidos;

Memoria de cálculo.

● Cálculos para determinar la potencia real del motor.

1.- Pérdidas en el motor sin acoplar

a) Pérdidas por calentamiento del motor o pérdidas por efecto de Joule (PeEJ), sin acoplar (S/A) el
motor a la bomba:

(PeEJ)(S/A) =Io2Ro
Donde:

Io es intensidad de la corriente

Ro es resistencia en ohms. Para motor 2 HP; 2.45 ohms.

+ Datos del motor:

Io = 1.5 Amp

Ro = 2.45 Ohms

Wo = 50 W

Potencia = 2HP

RPM = 2875

Por lo tanto para el motor:

(PeEJ)(S/A) =Io2Ro

(PeEJ)(S/A) =(1.5 Amp)2 (2.45 Ohms)

(PeEJ)(S/A) = 5.5125 W

b) Pérdidas mecánicas y magnéticas del motor (PeMM) sin acoplar el motor a la bomba.

PeMM(S/A) = Wo - PeEJ(S/A)

Donde:

Wo son Watts consumidos por el motor sin acoplar.

PeMM(S/A) = Wo - PeEJ(S/A)

PeMM(S/A) = 50 W - 5.5125 W

PeMM(S/A) = 44.4875 W
2.- Pérdidas en el motor acoplado

c) Pérdidas por calentamiento del motor acoplado (A) a la bomba (PeEJ).

PeEJ(A)=I2Ro

Donde:

I es Intensidad de corriente para cada flujo.

Ro es resistencia en ohms.

Para el caso del flujo de 0 ft3/s:

PeEJ(A)=I2Ro

PeEJ(A)= (3.94)2 (2.45)

PeEJ(A)= 38.03282 W

d) Pérdidas totales en el Estator. (PeTE)

PeTE = PeMM + PeEJ

Para el caso del flujo de 0 ft3/s:

PeTE = PeMM + PeEJ

PeTE = 44.4875+38.03282

PeTE = 82.52032 W

e) Potencia comunicada al Rotor. (PCR)


PCR = W - PeTE

Donde:

W son Watts consumidos por el motor para cada flujo.

Para el caso del flujo de 0 ft3/s:

PCR = W - PeTE

PCR = 328 - 82.52032

PCR = 245.47968 W

f) Pérdidas por deslizamiento del Rotor. (PeDR)

PeDR=PCR*S
3600 − 𝑅𝑃𝑀
𝑆=
3600

Donde:

S es el Factor de deslizamiento

RPM son: Revoluciones por minuto del motor.

Para el caso del flujo de 0 ft3/s:


3600 − 2875
𝑆=
3600
𝑆 = 0.20138889

PeDR=PCR*S

PeDR= 245.47968 (0.20138889)

PeDR= 49.43688 W
g) Potencial en la flecha del motor (PFM), conocida como Potencia al freno:

PFM = PCR - PeDR

Para el caso del flujo de 0 ft3/s:

PFM = PCR - PeDR

PFM = 245.47968 - 49.43688

PFM = 196.0428 W

h) Por lo tanto la eficiencia del motor M es:

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑎 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎 𝑃𝐹𝑀


ℎ𝑀 = =
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠

Si la potencia final en la flecha del motor se expresa en unidades de HP, se obtiene la conocida
potencia al freno Break Horse Power: (BHP), y si la potencia eléctrica suministrada se expresa en HP
se denominará EHP, entonces la eficiencia del motor será:

Para el caso del flujo de 0 ft3/s:

BHP = PFM (W) * 0.00134102 HP/W

BHP = 196.0428*0.00134102 HP/W

BHP = 0.26289732 HP

EHP = Potencia eléctrica * 0.00134102 HP/W

EHP = 328 W * 0.00134102 HP/W

EHP= 0.43985456 HP

Por lo tanto:
𝐵𝐻𝑃
ℎ𝑀 =
𝐸𝐻𝑃
0.26289732
ℎ𝑀 =
0.43985456
ℎ𝑀 (%) = 0.59769146

De esto último deduzca cómo calcular la eficiencia de la bomba B

Se sabe que:
𝑃𝐶𝑅 ∗ 0.00134102
ℎ𝐵 =
𝐸𝐻𝑃
245.47968 𝑊 ∗ 0.00134102 𝐻𝑃/𝑊
ℎ𝐵 =
0.43985456
ℎ𝐵 (%) = 0.74841365

● Cálculos para determinar la cabeza del sistema

Ejemplo de cálculo para el diámetro nominal de 2.4 en el cual para facilitar los cálculos se tomaron
números reportados en tablas. 2.4 in ≈ 2.5 in.

Para realizar el cálculo de la cabeza del sistema a diferentes flujos se utiliza la siguiente ecuación:

𝛥𝑃 𝑓′ 𝑉 2 𝐿
H= 𝜌 + 𝛥𝑧 + ( 2𝛼𝑔𝑐 )

Cabeza estática Cabeza Dinámica

Ejemplo:

Para un flujo de 0.068 ft3/s equivalente a 30.8947 gal/min

Diámetro interior:2.469 in= 0.20575 ft

Cálculo de Re (reynolds):
𝒗𝑫𝝆
Re=
𝝁

Q= Gasto (ft3/s)

A= Área (ft2)

D= diámetro (ft)

Q=v.A
𝜋
A= 4 .D2
𝑄
v=𝐴

0.068 𝑓𝑡 3 /𝑠
v=𝜋 =2.08 ft/s
(0.20575 𝑓𝑡)2
4

Datos a usar:

Densidad Viscosidad Velocidad (ft/s) Rugosidad Diametro Rugosidad Área transversal


absoluta Relativa (ft2)
(lb/ft3) (ft. lb/s) (ft)
𝜀 𝜀/𝐷

62.32 0.000663 2.08 0.00015 0.20575 7.29E-04 0.0332

(62.32 𝑙𝑏/𝑓𝑡)(2.08𝑓𝑡/𝑠)(0.20575 𝑓𝑡)


𝑅𝑒 = 0.000663𝑓𝑡.𝑙𝑏/𝑠
=40226.94902

Con la ecuación de colebrook procedemos a iterar para obtener un factor de fricción a cierto flujo:
Iteració f x g(x) g'(x) xi+1 f'
n

0 0.1000 3.16227766 6.807237358 -2.64E-01 6.05E+00 0.027347998

1 0.027347998 6.04696184 6.480348218 -0.14054069 6.42694510 0.024209779


7

2 0.024209779 6.426945107 6.445185373 -0.13240037 6.44305271 0.024088881


9

3 0.024088881 6.443052719 6.443725804 -0.13207608 6.44364727 0.024084436


7

4 0.024084436 6.443647277 6.443671976 -0.13206414 6.44366909 0.024084273


5

5 0.024084273 6.443669095 6.443670001 -0.13206371 6.44366989 0.024084267


5

6 0.024084267 6.443669895 6.443669928 -0.13206369 6.44366992 0.024084267


4

7 0.024084267 6.443669924 6.443669926 -0.13206369 6.44366992 0.024084267


5

8 0.024084267 6.443669925 6.443669926 -0.13206369 6.44366992 0.024084267


5

9 0.024084267 6.443669925 6.443669925 -0.13206369 6.44366992 0.024084267


5

Para un flujo de 0.068 ft3/s equivalente a 30.8947 gal/min en un diámetro de tubería de 0.20575 ft
el factor de fricción es: 0.024084267
Gasto (ft3/s) Velocidad Re Factor de fricción
(ft/s)

0.068998246 2.08 4.02E+04 0.024084267

Procedemos a obtener los datos para sustituir en la siguiente ecuación:

𝛥𝑃 𝑓′ 𝑉 2 𝐿
H= 𝜌 + 𝛥𝑧 + ( 2𝛼𝑔𝑐 )

Cabeza estática Cabeza Dinámica

Cabeza estática
𝛥𝑃
El término 𝜌
se refiere a la caída de presión en la tubería a un diámetro determinado con ayuda de
datos reportados en el Crane podemos obtener este dato:
Interpolación ΔP

Caudal (L/min) Caída de presión (bar) Caída de presión (lb/in2)

100 0.059

117.4 0.081968 1.188847478

150 0.125

Interpolando obtenemos la caída de presión a ese caudal usando los factores de conversión
adecuados.

El término 𝛥𝑍 se obtiene a partir del diagrama isométrico que son los puntos usados como
referencia para hacer el balance de energía.

En este caso el 𝛥𝒁 es:7.62 ft

Con estos datos procedemos a calcular la cabeza estática de ese flujo.

Conversiones usadas: 1 ft2 =144 in2

𝛥𝑃
H= 𝜌 + 𝛥𝑧

(1.188847478 𝑙𝑏/𝑖𝑛2 )(144 𝑖𝑛2 /𝑓𝑡 2 )


𝐻= 62.32 𝑙𝑏/𝑓𝑡 3
+ 7.62 𝑓𝑡=2.747015995ft + 7.62 ft=10.367016

Cálculo de cabeza dinámica

Para Cabeza dinámica usamos solo el siguiente término de la ecuación principal:


𝑓′ 𝑣 2 𝐿
H=( )
2𝛼𝑔𝑐

Cabeza Dinámica
Donde f’ es el factor de fricción calculado para cada flujo, en este caso, para un flujo de 0.068 ft3/s
equivalente a 30.8947 gal/min en un diámetro de tubería de 0.20575 ft el factor de fricción es:
0.024084267

𝛼=1

gc=32.2 ft/s2

v=2.08 ft/s

Cálculo de longitud equivalente Método de L/D

Solo para un tramo de tubería correspondiente al diámetro de 2.40 in se consideraron los siguientes
accesorios.

No. De tramo 1 D nominal : L tramo rectos


2.40 in (ft):
Tubería de 2.40"

D 15.66
interior: 0.20575 (ft)

Tipo de accesorio o Cantidad (L/D) K L equivalente


válvula

Codos 2 30 60 ft 1.23E+01

Conexiones estándar en T 1 20 20 ft 4.12E+00


(flujo directo)

Conexiones estándar en T 1 60 60ft 1.23E+01


(Flujo desviados a 90)

Válvula de globo 1 3 3 ft 6.17E-01

L tramo recto=15.66 ft

L codos=30(0.20575 ft)(2)=12.345 ft

L conexiones estándar en T (flujo directo)=20(0.20575 ft)(1)=4.115 ft

L conexiones estándar en T (flujo desviado a 90º)=60(0.20575 ft)(1)=12.345

L válvula de globo= 3(0.20575 ft)(1)=0.61725


L equivalente + L tramos rectos=45.08225

Anexo (Isométrico)
El siguiente Isométrico se realizó en AutoCad Plant 3D, el cual asemeja el equipo utilizado
en la práctica, con unas mínimas modificaciones, debido a que el programa tiene algunos
equipos ya establecidos, las medidas no se muestran, ya que se introdujeron al realizarlo.

S-ar putea să vă placă și