Sunteți pe pagina 1din 94

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental

Metodología de la Investigación
Científica
Informe de investigación: “Análisis de la seguridad y
salud en obras de construcción en los distritos del
departamento de Lambayeque”.

ASIGNATURA:
Metodología de la investigación científica
ESCUELA:
Ingeniería civil ambiental
CICLO DE ESTUDIOS:
VI
CICLO ACADÉMICO:
2017-II
RESPONSABLES:
Bejarano Díaz, Gianfranco
Sánchez Fernández, Diego
Zeña Samamé, Aldair
0 |Página
Diciembre 2017
A Dios, que a través del entendimiento pudo hacer posible la realización
del presente trabajo, fruto del esfuerzo exhaustivo de los autores que lo
conforman. A nuestros padres, que nos brindan apoyo incondicional para
salir adelante.

1 |Página
Tabla de contenido

I. Introducción.................................................................................................................................... 9
II. Marco teórico................................................................................................................................ 11
2.1. Antecedentes del problema. ........................................................................................................ 11
2.1.1. Antecedentes internacionales. .............................................................................................. 11
2.1.2. Antecedentes nacionales. ..................................................................................................... 14
2.1.3. Antecedentes locales............................................................................................................ 18
2.2. Bases teórico-científicas. ............................................................................................................ 19
2.2.1. La industria de la construcción como actividad económica. .................................................. 19
2.2.2. Incidencia del sector construcción en la economía nacional. ................................................. 19
2.2.3. Eventos producidos en obras. ............................................................................................... 20
2.2.4. Organización y gestión de seguridad. ................................................................................... 24
2.2.5. Normativa. .......................................................................................................................... 25
2.3. Definición de términos básicos. .................................................................................................. 25
III. Materiales y métodos. .............................................................................................................. 27
3.1. Tipo de estudio y diseño de contrastación de hipótesis. ............................................................... 27
3.2. Hipótesis. ................................................................................................................................... 27
3.3. Variables – operacionalización. .................................................................................................. 27
3.4. Población, muestra de estudio y muestreo. .................................................................................. 28
3.5. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos. .......................................................... 29
3.6. Plan de procesamiento para análisis de datos. ............................................................................. 30
IV. Resultados y discusión. ............................................................................................................ 31
V. Conclusiones. ............................................................................................................................... 82
VI. Referencias .............................................................................................................................. 84
VII. Anexos. ................................................................................................................................... 86

2 |Página
CONTENIDO DE TABLAS.

Tabla N° 1. Variables, dimensión e indicadores ....................................................................... 27


Tabla N° 2. Ecuaciones matemáticas para hallar el tamaño de muestra. ................................... 28
Tabla N° 3. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos. ........................................... 30
Tabla N° 4. Requerimiento de cerco perimétrico ..................................................................... 31
Tabla N° 5. Utilización de cerco perimétrico ........................................................................... 31
Tabla N° 6. Condición de cerco perimétrico ............................................................................ 32
Tabla N° 7 Requerimiento de vías de circulación .................................................................... 32
Tabla N° 8 Utilización de las vías de circulación ..................................................................... 33
Tabla N° 9 Condición de vías de circulación ........................................................................... 33
Tabla N° 10 Requerimiento de vías de circulación laboral ....................................................... 34
Tabla N° 11 Utilización de vías de circulación laboral ............................................................. 34
Tabla N° 12 Condición de vías de circulación laboral .............................................................. 35
Tabla N° 13 Requerimiento de señalización ............................................................................ 35
Tabla N° 14 Utilización de señalización ................................................................................. 36
Tabla N° 15 Condición de señalización ................................................................................. 36
Tabla N° 16 Requerimiento de extintores ................................................................................ 37
Tabla N° 17 Utilización de extintores ...................................................................................... 37
Tabla N° 18 Condición de extintores ....................................................................................... 38
Tabla N° 19 Requerimiento de iluminación ............................................................................. 38
Tabla N° 20 Utilización de iluminación ................................................................................... 39
Tabla N° 21 Condición de iluminación .................................................................................... 39
Tabla N° 22 Requerimiento de ventilación .............................................................................. 40
Tabla N° 23 Utilización de ventilación .................................................................................... 40
Tabla N° 24 Condición de ventilación ..................................................................................... 41
Tabla N° 25 Requerimiento de caceta de seguridad ................................................................. 41
Tabla N° 26 Utilización de caceta de seguridad ....................................................................... 42
Tabla N° 27 Requerimiento de sirenas..................................................................................... 43
Tabla N° 28 Utilización de sirenas .......................................................................................... 43
Tabla N° 29 Condición de sirenas ......................................................................................... 44
Tabla N° 30 Requerimiento de áreas de ss hh. ........................................................................ 44
Tabla N° 31 Utilización de áreas de ss hh. .............................................................................. 45
Tabla N° 32 Condición de áreas de ss hh. ............................................................................... 45
Tabla N° 33 Requerimiento de áreas de servicio comedor ....................................................... 46
Tabla N° 34 Utilización de áreas de servicio comedor ............................................................. 46
Tabla N° 35 Condición de áreas de servicio comedor .............................................................. 47
Tabla N° 36 Requerimiento de botiquín de primeros auxilios .................................................. 47
Tabla N° 37 Utilización de botiquín de primeros auxilios ....................................................... 48
Tabla N° 38 Condición de botiquín de primeros auxilios ......................................................... 48
Tabla N° 39 Requerimiento de casco de seguridad .................................................................. 49
Tabla N° 40 Utilización de casco de seguridad ........................................................................ 49
Tabla N° 41 Condición de casco de seguridad ......................................................................... 50
Tabla N° 42 Requerimiento de calzado de seguridad ............................................................... 50
Tabla N° 43 Utilización de calzado de seguridad .................................................................... 51

3 |Página
Tabla N° 44 Condición de calzado de seguridad ..................................................................... 51
Tabla N° 45 Requerimiento de chaleco.................................................................................... 52
Tabla N° 46 Utilización de chaleco ......................................................................................... 52
Tabla N° 47 Condición de chaleco .......................................................................................... 53
Tabla N° 48 Requerimiento de arnés de seguridad ................................................................... 53
Tabla N° 49 Utilización de arnés de seguridad ........................................................................ 54
Tabla N° 50 Condición de arnés de seguridad.......................................................................... 54
Tabla N° 51 Requerimiento de protectores visuales ................................................................. 55
Tabla N° 52 Utilización de protectores visuales ...................................................................... 55
Tabla N° 53 Condición de protectores visuales ....................................................................... 56
Tabla N° 54 Requerimiento de uniforme de trabajo ................................................................. 56
Tabla N° 55 Utilización de uniforme de trabajo ...................................................................... 57
Tabla N° 56 Condición de uniforme de trabajo ....................................................................... 57
Tabla N° 57 Requerimiento de guantes de seguridad ............................................................... 58
Tabla N° 58 Utilización de guantes de seguridad .................................................................... 58
Tabla N° 59 Condición de guantes de seguridad ..................................................................... 59
Tabla N° 60 Requerimiento de protectores de oídos ................................................................ 59
Tabla N° 61 Utilización de protectores de oídos ...................................................................... 60
Tabla N° 62 Condición de protectores de oídos ....................................................................... 60
Tabla N° 63 Requerimiento de mascarilla antipolvo ................................................................ 61
Tabla N° 64 Utilización de mascarilla antipolvo ...................................................................... 61
Tabla N° 65 Condición de mascarilla antipolvo ...................................................................... 62
Tabla N° 66. Pregunta número 1 ............................................................................................. 63
Tabla N° 67. Pregunta número 2 ............................................................................................. 63
Tabla N° 68. Pregunta número 3 ............................................................................................. 64
Tabla N° 69. Pregunta número 4 ............................................................................................ 64
Tabla N° 70. Pregunta número 5 ............................................................................................. 65
Tabla N° 71. Pregunta número 6 ............................................................................................. 65
Tabla N° 72. Pregunta número 7 ............................................................................................. 66
Tabla N° 73. Pregunta número 8 ............................................................................................. 67
Tabla N° 74. Pregunta número 9 ............................................................................................. 67
Tabla N° 75. Pregunta número 10 ........................................................................................... 68
Tabla N° 76. Pregunta número 11 ........................................................................................... 68

4 |Página
CONTENIDO DE GRÁFICOS.

Gráfico N° 1. Variación anual del PBI y demanda interna ....................................................... 19


Gráfico N° 2. Requerimiento de cerco perimétrico. ................................................................. 31
Gráfico N° 3. Utilización de cerco perimétrico ........................................................................ 31
Gráfico N° 4. Condición del cerco perimétrico ........................................................................ 32
Gráfico N° 5 Requerimiento de vías de circulación ................................................................. 32
Gráfico N° 6 Utilización de vías de circulación de terceros ...................................................... 33
Gráfico N° 7 Condición de vías de circulación de terceros ....................................................... 33
Gráfico N° 8 Requerimiento de vías de circulación laboral ...................................................... 34
Gráfico N° 9 Utilización de vías de circulación laboral ............................................................ 34
Gráfico N° 10 Condición de vías de circulación laboral ........................................................... 35
Gráfico N° 11 Requerimiento de señalización ......................................................................... 35
Gráfico N° 12 Utilización de señalización .............................................................................. 36
Gráfico N° 13 Condición de señalización .............................................................................. 36
Gráfico N° 14 Requerimiento de extintores ............................................................................. 37
Gráfico N° 15 Utilización de extintores ................................................................................... 37
Gráfico N° 16 Condición de extintores .................................................................................... 38
Gráfico N° 17 Requerimiento de iluminación .......................................................................... 38
Gráfico N° 18 Utilización de iluminación ................................................................................ 39
Gráfico N° 19 Condición de iluminación ................................................................................ 39
Gráfico N° 20 Requerimiento de ventilación .......................................................................... 40
Gráfico N° 21 Utilización de ventilación ................................................................................. 40
Gráfico N° 22 Condición de ventilación .................................................................................. 41
Gráfico N° 23 Requerimiento de caceta de seguridad .............................................................. 41
Gráfico N° 24 Utilización de caceta de seguridad .................................................................... 42
Gráfico N° 25 Condición de caceta de seguridad .................................................................... 42
Gráfico N° 26 Requerimiento de sirenas .................................................................................. 43
Gráfico N° 27 Utilización de sirenas ....................................................................................... 43
Gráfico N° 28 condición de sirenas ........................................................................................ 44
Gráfico N° 29 Requerimiento de áreas de ss hh. ..................................................................... 44
Gráfico N° 30 Utilización de áreas de ss hh. .......................................................................... 45
Gráfico N° 31 Condición de áreas de ss hh. ............................................................................ 45
Gráfico N° 32 Requerimiento de áreas de servicio comedor .................................................... 46
Gráfico N° 33 Utilización de áreas de servicio comedor .......................................................... 46
Gráfico N° 34 Condición de áreas de servicio comedor ........................................................... 47
Gráfico N° 35 Requerimiento de botiquín de primeros auxilios ............................................... 47
Gráfico N° 36 Utilización de botiquín de primeros auxilios ..................................................... 48
Gráfico N° 37 Condición de botiquín de primeros auxilios ...................................................... 48
Gráfico N° 38 Requerimiento de casco de seguridad ............................................................... 49
Gráfico N° 39 Utilización de casco de seguridad .................................................................... 49
Gráfico N° 40 Condición de casco de seguridad ..................................................................... 50
Gráfico N° 41 Requerimiento de calzado de seguridad ............................................................ 50
Gráfico N° 42 Utilización de calzado de seguridad ................................................................. 51
Gráfico N° 43 Condición de calzado de seguridad .................................................................. 51

5 |Página
Gráfico N° 44 Requerimiento de chaleco................................................................................. 52
Gráfico N° 45 Utilización de chaleco ...................................................................................... 52
Gráfico N° 46 Condición de chaleco ....................................................................................... 53
Gráfico N° 47 Requerimiento de arnés de seguridad ................................................................ 53
Gráfico N° 48 Utilización de arnés de seguridad...................................................................... 54
Gráfico N° 49 Condición de arnés de seguridad....................................................................... 54
Gráfico N° 50 Requerimiento de protectores visuales .............................................................. 55
Gráfico N° 51 Utilización de protectores visuales ................................................................... 55
Gráfico N° 52 Condición de protectores visuales .................................................................... 56
Gráfico N° 53 Requerimiento de uniforme de trabajo .............................................................. 56
Gráfico N° 54 Utilización de uniforme de trabajo ................................................................... 57
Gráfico N° 55 Condición de uniforme de trabajo ..................................................................... 57
Gráfico N° 56 Requerimiento de guantes de seguridad ............................................................ 58
Gráfico N° 57 Utilización de guantes de seguridad ................................................................. 58
Gráfico N° 58 Condición de guantes de seguridad .................................................................. 59
Gráfico N° 59 Requerimiento de protectores de oídos ............................................................. 59
Gráfico N° 60 Utilización de protectores de oídos ................................................................... 60
Gráfico N° 61 Condición de protectores de oídos .................................................................... 60
Gráfico N° 62 Requerimiento de mascarilla antipolvo ............................................................. 61
Gráfico N° 63 Utilización de mascarilla antipolvo ................................................................... 61
Gráfico N° 64 Condición de mascarilla antipolvo .................................................................... 62
Gráfico N° 65. Pregunta número 1 .......................................................................................... 63
Gráfico N° 66. Pregunta número 2 .......................................................................................... 63
Gráfico N° 67. Pregunta número 3 .......................................................................................... 64
Gráfico N° 68 Pregunta número 4 .......................................................................................... 64
Gráfico N° 69. Pregunta número 5 .......................................................................................... 65
Gráfico N° 70. Pregunta número 6 ……………………………………………………………..65
Gráfico N° 71. Pregunta número 7 .......................................................................................... 66
Gráfico N° 72. Pregunta número 8 .......................................................................................... 67
Gráfico N° 73. Pregunta número 9 .......................................................................................... 67
Gráfico N° 74. Pregunta número 10 ........................................................................................ 68
Gráfico N° 75. Pregunta número 11 ........................................................................................ 68

6 |Página
RESUMEN

La presente investigación brinda un análisis acerca de seguridad y salud en la


industria de la construcción, basada en datos estadísticos que tomarán en cuenta los
riesgos que genera la construcción para los trabajadores, de tal manera que se pueda
determinar el nivel de seguridad y salud y la vulnerabilidad a diversos accidentes de los
trabajadores del sector construcción en la región de Lambayeque.
Desde lo observado en las frecuentes visitas a obra y viendo la falta de
conocimiento de los trabajadores respecto al tema, se vio en la necesidad de investigar y
analizar este problema que no solo afecta a nuestra región sino, a todo el país. Para esto
se ha tomado una muestra de 49 obras que serán visitadas en el trascurso del trabajo en
donde se tomarán en cuenta las condiciones del ambiente laboral y los equipos de
protección personal con que cuentan los trabajadores además de realizar un cuestionario
para verificar el nivel de conocimiento de los trabajadores.
También se toma en cuenta a las empresas, mediante un formato de un plan
integrador de seguridad y salud adaptado de un artículo por los autores de la presente
investigación. Para confirmar la veracidad del trabajo, se muestra una guía de fotos
presenciales de las obras visitadas.
Se finaliza mediante un análisis de resultados que brindarán conclusiones y
recomendaciones para mitigar y/o evitar los riesgos que se puedan generar en las obras
de construcción civil.
PALABRAS CLAVES: construcción, seguridad, salud, equipos de protección personal,
sector construcción, accidentes laborales.

7 |Página
ABSTRACT
This research provides an analysis of safety and health in the construction industry
based on statistical data that will take into account the risks generated in civil construction
constructions in order to determine the level of Safety and health and the vulnerability to
various accidents that workers in the construction sector can present in the Lambayeque
region.
From what has been observed in the frequent visits to work and seeing the lack of
knowledge of the workers in respect to safety systems, saw the need to investigate and
analyze this problem that affects not only our region but, in general, to the whole country.
For this has taken a sample of 49 works that will be visited in the course of work where
they will take into account the conditions of the working environment and the personal
protective equipment that have the worked.
Companies are also taken into account (if they agree to participate) through a
format of an integrative health and safety plan adapted from an article investigated by the
authors of this research. To confirm the veracity of the work, a photo guide is shown
showing the presence of the authors in most works.
It ends with an analysis of results that will provide conclusions and
recommendations to mitigate and/or to avoid the risks that are generated in the civil
construction works.
KEYWORDS: Construction, security, health, personal protective equipment,
construction sector, occupational accidents.

8 |Página
I. INTRODUCCIÓN.
Las obras ejecutadas en el sector construcción son la representación de trabajos
complicados y en muchos casos se tornan inseguros debido a diversos factores que
implica la labor constructiva, tales como la categoría de trabajo al aire libre, factores
atmosféricos, entre otros y la alta tasa de incidentes que se presentan lo convierte en una
de las zonas de trabajo más riesgosos a nivel mundial (Gabriel y Pérez 2015).
La OIT afirma el fallecimiento de 5,000 personas al día y 2.3 millones al año por
accidentes y enfermedades lo cual generan costes directos e indirectos de
aproximadamente 2,120 millones de euros, lo cual lo vuelve inaceptable.
El Consolidado estadístico de accidentes y enfermedades laborales elaborado por el
Ministerio de Trabajo de Colombia enunció que en el año 2016 se registró la cantidad de
751,579 personas relacionados a presuntos accidentes de trabajo y 16,398 respectivos a
presuntas enfermedades de trabajo. Asimismo, se reportó un total de 871 personas debido
muertes por accidentes de trabajo y 3 individuos debido a enfermedades laborales.
Fuentes et al (2015) señala que la mayor tasa de siniestralidad en construcción lo tiene las
empresas constructoras de bajo rango denominados “microempresas”, los cuales carecen
de prevención de riesgos en obra debido a la falta de conocimiento en materia de
seguridad y salud
Actualmente la construcción es uno de los pilares de la economía peruana. Es una
industria en el cual se desarrollan diferentes actividades (directas o indirectas) que
contribuyen a la generación de puestos de trabajo. No obstante, el sinfín de labores que
se realizan en la construcción ocasiona muchas veces accidentes y enfermedades en los
trabajadores incluso en los visitantes a la obra (Reglamento Nacional de Edificaciones
2016).
El MINTRA, en el anuario estadístico sectorial del año 2016, notificó acerca de los
accidentes de trabajo en el Perú con una tasa de 20,876 personas de los cuales 17,893
fueron hombres y 2,983 mujeres representando así el 85,71% y 14,29% respectivamente.
De acuerdo a la actividad económica, el sector construcción se encuentra en una categoría
intermedia en cuanto a los riesgos de accidentes laborales constituyendo el 11.43% del
total de accidentes con 2,387 personas afectadas (nótese que no se incluyen accidentes
mortales). Con respecto a los accidentes mortales en las obras de construcción se
anuncian 7 fallecidos en el año, siendo así el 4.64% del total lo que demuestra la baja
siniestralidad en este sector.
A nivel local, el departamento de Lambayeque es la zona con menor cuantía de accidentes
laborales sin riesgo mortal en el año, con solo 3 individuos afectados los cuales fueron
registrados en los meses de abril, julio y setiembre -una persona por mes- representado
así el 0.01% del total de incidencias de trabajo. Por otro lado, las notificaciones de
accidentes mortales anuales indican un total de 3 personas fallecidas haciendo un 1.99%
en el total de accidentes mortíferos (Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo -
MINTRA- 2016).
Lambayeque demuestra ser uno de los que menos riesgos genera en cuanto a incidentes
en construcción según el anuario estadístico sectorial del MINTRA. Sin embargo, los
autores de las presente investigación demostraron que la realidad es otra, ya que la
informalidad manejada en las obras de construcción civil es notoria y denota cierta falta
de criterio en cuanto a seguridad y salud por lo que es selecto preguntarse cual es el nivel
de seguridad y salud con la que se presentan los trabajadores en las obras de
construcción ejecutadas en la región, tomando en cuenta sus distritos.

9 |Página
La mayoría de obras de construcción visitadas por los autores de este proyecto no
contaban con un plan de seguridad y salud debido a las deficiencias en las normas vigentes
en nuestro país y de las permisivas normas locales en dicho sector, agravada por la falta
de supervisión municipal, ya que todas estas obras obtienen permisos para construir de
marera irregular. En todas las obras de pequeña envergadura que se visitó se observó la
falta de equipamiento y mecanismos de seguridad que ponían en riesgo la salud de los
trabajadores y no contaban con personal calificado, es decir no había la debida
información sobre estos sistemas y equipos de seguridad que en muchos casos podrían
salvar sus vidas (ver anexo 01).
El objetivo principal de esta investigación fue calificar el nivel de seguridad y salud que
muestran los obreros de construcción civil en los distritos del departamento de
Lambayeque, cumpliendo con la normativa vigente.
Como objetivos específicos se planteó lo siguiente: “Verificar que el ambiente laboral en
donde se desempeñan los trabajadores sea el ideal y que esté en concordancia a las
normas, identificar el uso de equipamiento de seguridad que exige la norma para obras de
construcción, verificar los tipos de accidentes que se producen durante la ejecución de la
obra, evaluar el nivel de conocimiento de los trabajadores en cuanto a protocolos de
seguridad en obra, analizar datos estadísticos sobre los accidentes no mortales producidos
en obra”.
Es conveniente saber que la industria de la construcción en Perú carece de estrategias de
prevención en cuanto a accidentes por lo que el porcentaje de riesgos laborales en nuestro
país es cada vez más grande. Es de vital importancia contar con una investigación
detallada del sector construcción en los distritos del departamento de Lambayeque que se
utilice como base para garantizar la integridad física de los trabajadores, en el trascurso
proyecto. La información que se obtendrá será producto de una investigación verdadera
y actual que logre suplir las carencias de las normas que hoy se emplean de forma no
adecuada, en otras palabras a medias.
Si se refiere a relevancia social, la investigación presentada está dirigido para las
empresas constructoras –micro y macroempresas- y para los trabajadores independientes
que se desempeñan este sector, ya que es de naturaleza saber las estadísticas de los
accidentes generados en obra por no seguir un plan de seguridad y salud en la
construcción.
En cuanto a las implicaciones prácticas, el análisis estadístico de la recolección de datos
en las obras de construcción civil en los distritos del departamento de Lambayeque
permitirá resolver la falta de recursos preventivos de las obras en materia de seguridad y
salud de manera que se pueda colaborar y corroborar con los datos estadísticos elaborados
por los entes encargados del tema (INEI, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo).
Asimismo, se busca que el tema se establezca como una de las prioridades locales debido
a la probabilidad de siniestros e incidentes en aumento ocurridos en este rubro para que
se pueda tener el control de éste.

10 | P á g i n a
II. MARCO TEÓRICO.
2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.
2.1.1. Antecedentes internacionales.
Arévalo (2016), realizó la investigación: “Propuesta de un plan de seguridad y salud para
obras de construcción de edificaciones”, en la Escuela de Pre Grado de la Universidad
Francisco de Paula Santander Ocaña la implementación de un plan de seguridad y salud
en la industria de la construcción tiene como obligación importante cumplir los requisitos
que establecen las normas Colombianas en cuanto a salud y seguridad en las obras de
construcción con el fin de lograr un resultado positivo en la productividad de la empresa
BALMA y que se tome como referencia para las empresa avocadas a este rubro en el país
de Colombia. Para su investigación se tomó como fuente primaria las visitas a la obra
de construcción vigente de la constructora BALMA en Ocaña, los tipos de materiales
utilizados en la construcción y la certificación de los planes de seguridad y salud para
obras de construcción que permitirán determinar el estado actual y las necesidades que
presenta la construcción vigente en la constructora BALMA. Asimismo, se realizaron las
debidas entrevistas al equipo de trabajo de la constructora, para conocer el manejo y la
importancia que tienen los planes de seguridad y salud para obras de construcción.
La investigación llegó a las siguientes principales conclusiones:
1. Se presentan soluciones prácticas para brindar orientación sobre aspectos
administrativos, técnicos y jurídicos de la seguridad y la salud en el área de la
construcción.
2. Se trata de prevenir accidentes, que garantice al trabajador integridad en la obra
de construcción.
3. Implementar por medio de capacitaciones el punto de vista de la seguridad, la
salud y las condiciones de trabajo que se realizan en una construcción.
Zambrano (2016), realizó la investigación: “Modelo de gestión para la seguridad y
protección de los trabajadores en el proceso de construcción de edificaciones de hasta
cuatro pisos, estudio caso UPSE 2015”,en la Escuela de Post Grado de la Universidad
Técnica de Machala la aplicación de un modelo de gestión para la seguridad y protección
de los trabajadores en los procesos constructivos de edificaciones de hasta cuatro pisos
que pueda permitir una adecuada coordinación de los diferentes actores en la prevención,
contingencia y mitigación de posibles siniestros que afecte la integridad física de los
trabajadores en el país de Ecuador. Para su investigación se hizo uso de muestreo, análisis
y encuesta al trabajador, considerando información cuantitativa y cualitativa, también se
hizo uso de datos estadísticos.
La investigación llegó a las siguientes principales conclusiones:
1. En una obra de construcción, las normas, leyes y reglamentos de seguridad y salud
ocupacional no se les da la importancia del caso ya que son tomadas por los
contratistas como un gasto y no como una inversión.
2. Existe una relación directa entre la seguridad y la protección utilizada por los
trabajadores en construcción.
3. No se ejecuta un protocolo de seguridad por parte de los trabajadores en la
construcción y dejan de lado a las normas y reglas de prevención.

11 | P á g i n a
Chacón et al (2016), realizó la investigación: “Primeros auxilios en accidentes de obras,
¿Ausencia de legislación o implementación?”, en la revista Fides Et Ratio, determinó y
analizó el grado de conocimiento sobre accidentes laborales y procedimientos de
empresas constructoras. Se utilizaron encuestas elaboradas por los investigadores, las
encuestas fueron dirigidas a las personas con altos cargos jerárquicos dentro de obras de
construcción con la finalidad de evaluar el nivel de conocimiento básico en cuanto a los
procedimientos de acción en primeros auxilios relacionados a los accidentes de obra.
La investigación llegó a las siguientes principales conclusiones:
1. Implementación de un reglamento para accidentes de construcción y capacitación
a nivel laboral para que los trabajadores estén preparados para actuar cuando sea
necesario.
2. El poder coercitivo de una norma no es suficiente en un entorno social donde
prevalecen necesidades imperantes de trabajo antes que la intención de cumplir
una norma, por ello es de vital importancia crear conciencia y capacitar a quienes
trabajan en este rubro.
3. La responsabilidad debe ser obrero-patronal puesto que está en riesgo el bien
jurídico protegido más importante que es la vida, ambos sectores deben concretar
y sintonizar soluciones acorde a su realidad pero que sean beneficiosas entre sí,
ya que si el obrero sufre un accidente ya no puede tener una fuente de ingreso a
través de su trabajo pero el empleador pierde mano de obra.
Fuentes et al (2015), realizó la investigación: “Estudio de la Gestión de la Seguridad y
Salud en el sector construcción valenciano”, en la revista Anales de Edificación donde se
trató de crear una concientización en base a estadísticas que reflejan la situación actual
de la seguridad en construcción siendo las microempresas o empresas pequeñas las que
mayor tasa de siniestralidad muestran. Se trata de crear una impecable gestión de
seguridad y salud en el que las empresas estén acopladas al plan, para que se evite la
masificación de accidentes en la industria de la construcción. Para esto se desarrolló una
encuesta en las cuales participaron empresas de todos los rangos -pequeñas, medianas y
grandes- para tener conocimiento del manejo de la gestión en seguridad y salud con el
que se manejan estas organizaciones. Esto sirvió para saber el riesgo que se corre el no
contar con un plan estructurado que garantice la integridad de los trabajadores y demostrar
el desconocimiento de las normativas de seguridad de las microempresas (empresas con
menos de cinco trabajadores, llamados "microempresas").
La investigación llegó a las siguientes principales conclusiones:
1. Según el rango o escalones, las microempresas (2 a 11 trabajadores) y las
pequeñas empresas (11 a 25 trabajadores) son las que mayor tasa de siniestralidad
registrar debido al no conocimiento y deficiencia en una gestión de seguridad y
salud laboral.
2. El nivel de formación de Seguridad y Salud, según las estadísticas, se asocia al
tamaño de la empresa y al nivel de formación del responsable de ésta, es decir,
cuando mayor es el tamaño de la empresa o mayor es la formación del responsable
de ésta, mayor es la formación del personal de la empresa.

12 | P á g i n a
Gabriel y Pérez (2015), realizó la investigación: “Análisis de la gestión de la seguridad y
salud en las obras de construcción en Sudáfrica. Nueva regulación en materia preventiva,
nuevos desafíos, nuevas oportunidades.”, en la revista Anales de Edificación publicó en
febrero 2014, un nuevo texto legal – Construction Regulations 2014 (Reglamento de la
Construcción 2014)-, modificando al que ya existía en vigor– Construction Regulations
2003, regulando las nuevas obligaciones en materia de seguridad y salud. Para su
investigación se hizo uso del reglamento de la construcción.
La investigación llegó a las siguientes principales conclusiones:
1. Mayor involucración de los Proyectistas en la gestión preventiva desde la fase
inicial del diseño.
2. Mayor involucración del cliente – Promotor en la gestión preventiva. La
obligación de designar a un profesional – Agente – hace necesaria su participación
dentro del proceso constructivo.
3. Aumento de los sistemas de control preventivo en las obras a través de las
auditorias periódicas establecidas como obligatorias para los Contratistas
Principales.
4. Aparición de nuevos profesionales en materia preventiva para el “Principal
Contractor” y “Contractor” que ayudarán a mejorar la eficacia preventiva en las
obras de construcción.
Rodríguez et al (2013), realizó la investigación: “El riesgo percibido por el trabajador de
la construcción: ¿qué rol juega el oficio?”, en la Revista de la construcción el análisis del
riesgo percibido por los trabajadores, para esto surgieron o se basaron principalmente
dos teorías: la teoría cultural y el paradigma psicométrico; si bien, en esta última teoría
es en la que se suelen basar la mayoría de los autores. La teoría cultural intenta explicar
cómo percibe la gente el mundo a su alrededor y cómo actúa según esta percepción. Para
su investigación se realizó una encuesta dirigida a operarios de la construcción .Con el
fin de localizar el número de sujetos necesario para el estudio, se visitó un gran número
de obras y se contactó con diversos organismos que impartían formación a trabajadores
de la construcción.
La investigación llegó a las siguientes principales conclusiones:
1. El análisis descriptivo del riesgo percibido aporta un punto de vista muy útil sobre
el concepto del riesgo percibido que tienen los trabajadores de la construcción
dentro de la población objeto del estudio.
2. Con los datos sobre siniestralidad presentados, se ha mostrado que si bien el 28%
de los accidentes de una obra se producen durante la fase de estructura, solo el
10% afecta a los estructuristas.
3. Se ha verificado que los estructuristas perciben a los especialistas en seguridad y
salud más alejados de su realidad laboral que los albañiles. Se sugiere que esto
puede tener relación con formación en seguridad y salud de los estructuristas que
es superior a la de los albañiles. Es decir, a mayor formación recibida menor es la
confianza en el responsable de seguridad y salud de la empresa.

13 | P á g i n a
Rodríguez y Molano (2012), realizó la investigación: “Adaptación de una herramienta
para la evaluación de la gestión de la salud y seguridad en el trabajo.” En la revista el
Hombre y la Máquina donde se Identificó y adaptó un instrumento Francés para la
evaluación de la gestión en salud y seguridad del trabajo (GSST) en Colombia. Para su
investigación se utilizaron cuatro bases de datos (MEDLINE PUBMED, COCHRANE,
SCIENCE DIRECT Y BVS) como herramientas de la evaluación de la GSST válidas para
la obtención , también utilizó los parámetros MESH y las ecuaciones de búsqueda
occupational health and management, organization and administration,occupational
health and safety and management, occupational health and manpower.
La investigación llegó a las siguientes principales conclusiones:
1. El método utilizado permitió obtener una versión en español del instrumento para
evaluar la GSST.
2. Este instrumento puede ser utilizado como un método de evaluación auditoria
interna y auditoria externa.
2.1.2. Antecedentes nacionales.
Allpas et al (2016), realizaron la investigación: “Enfermedades del trabajador en una
empresa peruana en aplicación de la ley de seguridad y salud en el trabajo”, en la revista
Horizonte Médico, las enfermedades relacionadas al trabajo, constituye un grupo muy
amplio de enfermedades que si bien pueden ser causados exclusivamente por un agente
de riesgo propio del medio ambiente de trabajo, pueden verse desencadenadas, agravadas
o aceleradas por factores de riesgo presentes en el medio ambiente de trabajo. Para su
investigación se propuso identificar las enfermedades más frecuentes, según área laboral.
Utilizando una ficha de recolección de datos, entre otros procedimientos se utilizó la
solicitud de autorización a la institución donde se efectuó la investigación, entrega y firma
del consentimiento informado por los trabajadores para su participación en el estudio y
examen médico (audiometría, oftalmología, cardiología, nutrición, perfil lipídico, aparato
locomotor).
La investigación llegó a las siguientes principales conclusiones:
1. En el presente estudio, la empresa estuvo en proceso de aplicación a la Ley 29783
y era necesario identificar las principales patologías que presentaron los
trabajadores y clasificarlos según al grupo de enfermedades relacionadas con el
trabajo al que pertenecieran. Las principales patologías identificadas fueron:
dislipidemia, estado nutricional, HTA, hipoacusia y ametropía.
2. La mayoría de los trabajadores de cada grupo laboral presentaron un alto
porcentaje de dislipidemia, además de presentar sobrepeso. El estado nutricional
juega un papel importante en la calidad de vida y una mala nutrición como el
incremento del IMC puede contribuir por ejemplo a la patogénesis de la depresión,
desórdenes del ánimo, deterioro cognitivo en adulto mayor y afectar a la labor
cotidiana.
3. Es importante añadir que el sedentarismo en los administrativos, la falta de
actividades aeróbicas y el inadecuado habito alimentario en ambas grupos
laborales podrían contribuir ampliamente a la presencia de sobrepeso, obesidad y
con ello al deterioro de la calidad de vida.

14 | P á g i n a
Sardón (2015), realizó la investigación: “Implementación de un sistema integral de
seguridad y salud ocupacional en construcción de obras viales para la región Puno”, en la
Escuela de Post Grado Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez"- Juliaca,
implementación de un sistema que cumpla con los requisitos de seguridad y salud en
construcción de obra de las normas internacionales como el Sistema Internacional de
Gestión de Seguridad y Salud OHSAS 18001 y la normativa vigente peruana tales como
la Ley 29783 "Ley de seguridad y salud en el trabajo", la norma técnica G.050 "Seguridad
durante la construcción", la Nueva Norma Técnica de Metrados y el Reglamento de
seguridad y salud en el trabajo; de manera que se plasme en los proyectos de obra para
que logre generar la buena práctica en la construcción.
La investigación llegó a las siguientes principales conclusiones:
1. Se torna esencial contar con un sistema de seguridad y salud, que si bien al
principio puede ser duro, es importante para la protección del trabajador de
manera que se genere la buena práctica en construcción.
2. Es necesario que se cuente con un sistema integral, único ya que las diferentes
empresas del Perú adoptan diferentes métodos y se torna complejo.
3. El plan de SyS se debe aplicar en las obras como parte del sistema integral.
4. El presente trabajo desea concientizar a las personas dedicadas a este rubro,
principalmente ingenieros.
Corrales et al (2014), realizó la investigación: “Estudio de la siniestralidad en seguridad
en empresas del sector construcción a partir de la nueva legislación peruana”, en la revista
“12th Latin American and caribbean conference for engineering and technology”, para
determinar si la Ley 29783 (ley de seguridad y salud en el trabajo) redujo los casos de
accidentes en obras de construcción. La metodología planteada implica el definir un
tamaño de muestra para levantar la información, analizar los datos por tipo de empresa y
determinar los resultados y conclusiones.
La investigación llegó a las siguientes principales conclusiones:
1. Desde la promulgación del primer reglamento peruano de seguridad y salud en el
trabajo, se pueden tener indicadores más verídicos y confiables de las cifras de
víctimas producto de la inseguridad en el sector construcción.
2. Gracias a la aprobación de la Ley 29783 (Ley de seguridad y salud en el trabajo)
se ha producido un constante descenso en los accidentes e índices de
siniestralidad.
3. De estos accidentes en construcción los más importantes son accidentes de caídas
de altura, accidentes por caída de objetos, accidentes por vehículos y accidentes
por aprisionamiento y atrapamiento.
Solís y Sosa (2013), realizó la investigación: “Gestión de riesgos de seguridad y salud en
trabajos de construcción”, en la revista “Educación en Ingeniería., para Erradicar la
informalidad con la que cuenta la empresa del cual depende el nivel de seguridad y salud
que se presente en la obra de construcción. La metodología planteada fue elaborar un
diagnóstico del estado en que se encuentra la empresa, identificando todas las debilidades
encontradas en cuanto al desconocimiento de la normativa de seguridad y salud, además
definir las medidas necesarias para mitigar el problema que se genera en la empresa y
evaluar una propuesta de un sistema de gestión que ayude a mejorar el funcionamiento
de la empresa.
La investigación llegó a las siguientes principales conclusiones:

15 | P á g i n a
1. La empresa evaluada muestra un bajo nivel de cumplimiento de las normas de
SyS (sistema de seguridad y salud).
2. Es posible minimizar los riesgos que se han generado en la empresa.
3. El sistema de gestión en SyS propuesto a la empresa es económicamente factible.
4. En México hay pocas empresas con un sistema de gestión en SyS (sistema de
seguridad y salud).
Carpio (2013), realizó la investigación: “Evaluación de seguridad laboral en obras de
pavimentación municipal de la ciudad de Jaén, en la Escuela de Post Grado Universidad
de Cajamarca, la obtención de información estadística de los principales problemas que
causan accidentes en obras de construcción para la elaboración de un plan de seguridad
que reduzca el índice de accidentes en este rubro. La metodología planteada implica el
definir un tamaño de muestra para analizar los datos por tipo trabajador y determinar los
resultados y conclusiones.
La investigación llegó a las siguientes principales conclusiones:
1. Los riesgos laborales más comunes son los golpes, cortes, sobresfuerzos, esto
debido a la irresponsabilidad de los mismos trabajadores y al no mantener la
limpieza correcta del área de trabajo.
2. Las obras ejecutadas no siguen lo estipulado en el reglamento nacional de
edificaciones, en la norma G050 artículo 10, donde se considera el uso básico de
implementos de seguridad.
3. El sistema de gestión en SyS propuesto a la empresa es económicamente factible.
4. La mayoría de trabajadores de las obras de pavimentación en la ciudad de Jaén no
utilizan los implementos que les brinda la municipalidad
Sarango (2012), realizó la investigación: “plan de gestión de seguridad y salud en la
construcción de una ciudad basado en la norma OHSAS 18001”, en la Escuela de Post
Grado Universidad de Ingeniería, la implementación de un Plan de Gestión de Seguridad
y Salud en la obras de construcción, que contenga los mecanismos técnicos y
administrativos necesarios para garantizar la integridad física y salud de los trabajadores
y de terceras personas durante la ejecución de grandes proyectos como es la construcción
de ciudades enteras. . Se propuso utilizar las siguientes normas:
 Ley N° 29783 “LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”,
 Norma Técnica G.050 Seguridad Durante La Construcción,
 Resolución Directoral N°073-2010,
 Norma Técnica de Metrados OE.1.2.1,
 Elaboración, implementación y administración del plan de seguridad y salud en
el trabajo,
 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional,
 Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS
18001.
La investigación llegó a las siguientes principales conclusiones:
1. La implementación del Plan de Gestión de SSO desde inicio de Obra permitió la
fácil adaptación a la nueva Ley N°29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
tal como se muestra en los resultados al obtener un porcentaje de cumplimiento
de 90% con respecto a los requisitos de esta ley.

16 | P á g i n a
2. De acuerdo a los resultados obtenidos en las auditorías internas realizadas se
concluye que efectivamente el desarrollo de este Plan permite a la Obra cumplir
con los requisitos del Sistema de Gestión OHSAS 18001 y por tanto permite
gestionar la SSO de forma eficaz.
3. De los resultados de accidentabilidad obtenidos, se puede enunciar que a pesar de
tratarse de una obra con más de 1500 personas en promedio por día, los índices
de frecuencia y severidad fueron relativamente bajos, el mayor porcentaje de
accidentes fue del tipo leve y se cumplió con las metas corporativas; por lo tanto
se concluye que la implementación del Plan de Gestión en SSO permitió llevar a
cabo una buena gestión en todas las actividades desarrolladas en el proyecto.
4. De acuerdo a las estadísticas de obra, se concluye que los accidentes que se
presentaron en la Obra con mayor frecuencia fue golpeado por, y la parte del
cuerpo mayor afectado fueron las manos.
Alejo (2012), realizó la investigación: “implementación de un sistema de gestión en
seguridad y salud ocupacional en el rubro de construcción de carreteras”, en la Escuela
de Post Grado Pontifica Universidad Católica del Perú, para la implementación de un
sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional que esté de acuerdo a la realidad
peruana y garantice un buen desempeño en la realización de proyectos por parte de la
empresa EPROMIG S.R.L. Para la metodología planteada se propuso utilizar ciertas
normas que engloban todo el rubro del sector construcción, como es el caso de la Ley N°
29783 “LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”, la
Norma Técnica G.050 Seguridad Durante La Construcción, el Reglamento Nacional De
Gestión De Infraestructura Vial
La investigación llegó a las siguientes principales conclusiones:
1. La implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
puede resultar un trabajo arduo; sin embargo, proteger la salud de nuestros
trabajadores y terceras personas siempre será muy importante; por otro lado, la
implementación un SGSSO hace competitivas a las empresas y aseguran las
buenas prácticas en materia de SSO.
2. La realidad peruana requiere un SGSSO que sea moldeable a las circunstancias,
ya que las múltiples entidades, instituciones, empresas, fondos, etc. a los que se
les presta servicio han adoptado diferentes sistemas de gestión; es así que, elaborar
todo un sistema para cada trabajo a realizar con las diferentes empresas resultaría
complejo pero necesario.
3. Todas las empresas en el rubro de construcción, están en la capacidad de
implementar un SGSSO, aplicar este último a un proyecto en particular mediante
un PSST y elaborar el presupuesto correspondiente; sin importar cuan pequeña o
grande sea la empresa, debido a que es una filosofía de aplicación libre que lo
único que requiere es la puesta en marcha.
4. El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo es fiel reflejo del SGSSO, aplicado de
forma particular a un proyecto de construcción; entonces, resulta indispensable
implementar un SGSSO antes de elaborar un PSST.
5. Presupuestar la implementación del PSST es muy importante, pues muestra el
compromiso y control de la empresa en materia de seguridad y salud.

17 | P á g i n a
Breña (2012), realizó la investigación: “Propuesta de un plan de seguridad y salud en un
edificio multifamiliar en el distrito de Miraflores”, en la Escuela de Post Grado Pontifica
Universidad Católica del Perú, para dar a conocer las normas legales e internacionales en
temas de seguridad y salud en obras de construcción que ayudando a mejorarlas y
actualizarlas. La metodología planteada implica la investigación de requisitos legales y
otros requisitos que ayuden a mejorar las normas ya establecidas.
La investigación llegó a las siguientes principales conclusiones:
1. Existe una gran desinformación acerca de los distintos tipos de riesgos a los que
se enfrentan día a día los trabajadores.
2. Se tiene que mejorar y actualizar muchas normas y reglamentos que se encuentran
desactualizados.
3. Se debe dar la debida capacitación a los trabajadores para informar de los
beneficios y formas de uso de los diferentes equipos de seguridad en obras de
construcción.
2.1.3. Antecedentes locales.
No se han encontrado estudios realizados en los distritos del departamento de
Lambayeque.

18 | P á g i n a
2.2. BASES TEÓRICO-CIENTÍFICAS.
2.2.1. La industria de la construcción como actividad económica.
El Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo cataloga como “actividad económica”
a la Construcción junto a otros sectores como Agricultura, Pesca, Explotación de minas
y canteras, Industrias manufactureras, Suministro de electricidad, gas y agua,
Administración pública, entre otros.
La construcción, el cual está en la clasificación de “sector no primario” según el Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP), es uno de los sectores con más aportes en cuanto a
la economía del país y cada año va expandiéndose llegando así a consolidarse como una
de las principales fuentes de trabajo debido a la elevada demanda de mano de obra con
que se maneja. Como toda actividad económica, este sector presenta altibajos pero se
presenta estable a diferencia de otras actividades económicas.
Según la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), sostiene que los proyectos a
gran escala invertidos en las diversas regiones del país tiene una gran incidencia en la
mejora del índice del sector construcción. Cada año se generan más licitaciones de obras
y las regiones más influyentes y dinamizadoras de esto son Piura, Lambayeque, Arequipa
y La Libertad. La industria de la construcción asume un “efecto multiplicador” debido a
que por cada puesto que se genera en este sector, se abren cuatro puestos de trabajo en
diferentes actividades.
2.2.2. Incidencia del sector construcción en la economía nacional.
El sector construcción representa el bienestar económico nacional, reacciona de manera
inmediata a la actuación del crecimiento y genera una importante inversión en las
empresas públicas y privadas. Además de su capacidad de generar empleo por ser
intensivo en mano de obra, la evolución de este sector está estrechamente ligada al
desempeño de diversas industrias. A ello se debe a su relevancia en la evolución de otros
sectores y de las principales variables macroeconómicas (Henao 2008).
2.2.2.1. V A R IA C IÓN A N UA L D E L P BI EN E L SEC TO R C O N STR U C C IÓ N .

En cuanto al producto bruto interno, la industria de la construcción ha crecido de manera


promedio un 7.7% en los últimos quince años. Se indica que este sector tiene una alta
correlación con el comportamiento del PBI en cuanto a la variación en porcentaje. El
gráfico N°01 presenta la variación en porcentaje del PBI en el cual observamos que en el
año 2014 fue el más productivo en este sector (Banco Central de Reserva del Perú 2017).
Gráfico N° 01. Variación anual del PBI y demanda interna en el sector
construcción.

20.00 15.66% 15.96%


14.38% 15.04% 14.56%
12.41%
Porcentaje (%)

15.00 11.99%

10.00

5.00

0.00
Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016

PBI anual en porcentaje


:
Fuente BCRP

Gráfico N° 1. Variación anual del PBI y demanda interna

19 | P á g i n a
2.2.3. Eventos producidos en obras.

2.2.3.1. ¿E N QUÉ C O N SISTE LA SE GU R ID A D Y SA LU D EN


C O N STR U C C IÓ N ?

El concepto de sistema de gestión se utiliza con frecuencia en los procesos de toma de


decisiones en las empresas y también en la vida cotidiana, ya sea en la adquisición de un
equipo, en la ampliación de la actividad comercial, en la selección de un nuevo mobiliario,
etc. Las actividades en materia de salud y seguridad laboral tiene como finalidad evitar
los accidentes y las enfermedades laborales, reconociendo al mismo tiempo la relación
que existe entre salud y la seguridad de los trabajadores, el espacio físico y el entorno
fuera del lugar de trabajo. La aplicación de los sistemas de gestión de la seguridad y la
salud en el trabajo se basan en criterios y normas. Tiene por objeto proporcionar un
método para evaluar y mejorar los resultados en la prevención de los incidentes y
accidentes en el lugar de trabajo por medio de una gestión eficaz de los peligros y riesgos
en el lugar de trabajo. Es un método lógico para decidir aquello que debe hacerse y el
mejor modo de hacerlo, supervisar los progresos realizados con respecto al logro de las
metas establecidas, evaluar la eficacia de las medidas adoptadas e identificar ámbitos que
deben mejorarse. Puede ser capaz de adaptarse a los cambios operados en la actividad de
la organización y a los requisitos legislativos (Jimenez, y otros 2016).
2.2.3.2. E Q U IPO S D E PR O TEC C IÓ N PER SO N AL (EPI).
En toda obra serán siempre de uso obligatorio, cuando los controles debido a cambios de
trabajo no bastan para proteger a los trabajadores de manera adecuada, estos pueden
necesitar un equipo de protección personal (EPI). Para que el equipo sea eficaz, los
trabajadores deben ser instruidos en su uso, mantenimiento, almacenamiento, recambio y
el equipo debe acoplarse perfectamente y a si mismo ha de ser revisado y mantenido en
buen estado. El uso de ciertos equipos personales puede originar y traer consigo algunos
problemas, como por ejemplo, la dificultad de comunicación a la hora del empleo de
mascarillas, el uso de la ropa protectora de cuerpo entero puede contribuir a la fatiga del
calor por ser muy pesado y no permitir la disipación del calor corporal (Henao 2008).
En toda obra serán siempre de uso obligatorio los siguientes equipos (Cid y Sabaté 2006):
Casco de seguridad: Protege la cabeza del trabajador en caso de caídas de
objetos, golpes y proyecciones. Será sustituido inmediatamente en el caso de que haya
sufrido impactos violentos, aunque no tenga daños exteriores.
Calzado de seguridad: Protege el pie contra golpes, cortes o pinchazos. Tendrá
puntera metálica reforzada, así como suela antideslizante e imperforable.
En función del trabajo se usarán los siguientes:
Guantes de seguridad: Protegen las manos y según sea el tipo, lo harán contra
impactos, cortes y pinchazos (en aquellos trabajos de manipulación de materiales y
herramientas como encofrado, chatarra, etc.), para evitar contactos con sustancias
agresivas específicas (como cemento, cal, yeso, etc.) y aislantes de la electricidad (en
trabajos con corriente eléctrica).
Gafas o pantallas de seguridad: Protegen los ojos y la cara respectivamente,
contra impactos si se trabaja con herramientas que entrañen el riesgo de proyección de
partículas. Si el trabajador necesita cristales correctores, se le podrá suministrar gafas
protectoras con la adecuada graduación u otras que puedan ser superpuestas a las
graduadas del propio trabajador.

20 | P á g i n a
Mascarillas respiratorias: Se usan cuando se produzca gran cantidad de polvo,
gases, humo, etc., como aperturas de zanjas, excavaciones, demoliciones, etc. Estas
mascarillas tendrán el filtro adecuado al contaminante existente, aunque el más usado es
la del tipo auto filtrante. Este filtro se cambiará cuando el trabajador no respire bien o
cuando se observe que la mascarilla se ensucia por dentro.
Arnés de seguridad antiácida: Cuando se trabaje en lugares donde exista el
riesgo de caídas en altura, será obligatorio el uso de este equipo, compuesto por un arnés
con dispositivo absorbedor de energía, certificado, teniéndose que revisar siempre antes
de su uso. Es importante vigilar la seguridad del punto de anclaje, de la cuerda y del
mosquetón.
Protección auditiva: Protege al oído y se usa cuando el nivel de ruido pueda
provocar lesiones. Se usará en los trabajos que generan un nivel de ruido elevado
(martillos neumáticos, maquinaria pesada, cortes de piedras o acero, etc.).
Vestuario de alta visibilidad: En el caso de trabajos en zonas de circulación de
máquinas y vehículos será obligatorio el uso de prendas de alta visibilidad (trajes,
chalecos, etc.) para una mejor localización y visualización del trabajador.
Vestuario para mal tiempo: Cuando los trabajos se realicen bajo condiciones
atmosféricas extremas (frío, lluvia, nieve, etc.) el trabajador utilizará prendas que lo
protejan de tales condiciones (abrigos, cazadoras, trajes de agua, chubasqueros, etc.). En
el caso de trabajar en zonas de circulación de máquinas y vehículos, además tendrán que
ser de alta visibilidad.

2.2.3.3. O R D EN Y LIM PIEZA EN LO S A M BI EN TES D E TR A BA J O .

El orden y el aseo son las primeras reglas para poder prevenir accidentes en la
construcción y deben ser objeto de atención constante de todos los supervisores. Se deben
planear al comenzar una obra y supervisar cuidadosamente hasta que se haga la limpieza
final. La mayoría de las cuadrillas de construcción son suficientemente grandes para
poder dedicar una brigada especial a estas tareas y se recomienda que se asigne una para
este fin, aunque tanto el orden como la limpieza son labores que le corresponden a cada
trabajador en particular y no únicamente a la brigada de limpieza, cuando la zona en que
se trabaja está limpia y ordenada todo el tiempo, disminuye la confusión y las operaciones
resultan más eficaces. La falta de orden y aseo puede producir y traer consigo accidentes
fatales, debido a que ocasionan zonas de trabajo peligrosas y crean un gran riesgo de
incendio (Henao 2008).
Es de mucha responsabilidad que los trabajadores puedan mantener la obra en un buen
estado de orden y limpieza. Se deben seguir algunas medidas que son necesarias para
poder prevenir los posibles accidentes en obra (Cid y Sabaté 2006).
 La obra se debe mantener limpia y ordenada, para que así se puedan evitar
tropiezos, golpes y resbalones.
 La zona de paso de personas y vehículos, deben estar totalmente libres para el
tránsito con libertad.
 Los apilamientos de los materiales, deben ser estables y ubicarse en lugares
seguros. Los materiales que son mal almacenados, son muy peligrosos.
 Las herramientas de mano se almacenarán y ordenarán en lugares adecuados.
 Los desperdicios, escombros, derrames de mortero u hormigón y basuras deben
ser retiradas rápidamente, para ello se deben utilizar recipientes apropiados (sacos,
contenedores, cubos de basura).

21 | P á g i n a
 Las tablas que contengas clavos pueden provocar cortes y pinchazos si se dejan
almacenadas en el suelos, donde no es un lugar adecuado.
 Los servicios higiénicos y casetas utilizadas en obra, deben ser utilizados de
manera adecuada y correctamente, siempre mantenerlos en constante limpieza.
 Al término de cualquier operación, se debe dejar ordenada el área de trabajo.

2.2.3.4. R IESGO S D E A C C ID EN TE S .

Son cuatro los principales riesgos causantes de la mayoría de accidentes que se producen
en las obras de construcción: Los cuales son los riesgos de caídas, riesgos eléctricos,
riesgos de atrapamientos y riesgos de golpes.
Riesgos de caídas
El riesgo de caídas desde una altura determinada, así como también la caída de objetos y
materiales, representan uno de los riesgos más peligrosos en lo que se refiere a industria
de la construcción. Los riesgos de caídas son las causantes de la mayoría de accidentes y
además causan una gran proporción de muertes, y la mayor parte de estas ocurren en
lugares de trabajos que son inseguros.
Las caídas pueden producirse desde los andamios, el cual es una estructura provisoria que
sostiene una o más plataformas y se utiliza como sitio de trabajo y también se almacenan
algunos materiales que serán utilizados. Cuando se va a realizar un trabajo en altura, se
deben utilizar los andamios, montarlos adecuadamente con materiales que sean sólidos
y que tengas la resistencia necesaria de ofrecer medios de trabajo y sitios seguros (Henao
2008).
Causas de muertes relacionadas con caídas:
 Superficies de trabajo y/o tránsito mal construidas.
 Uso incorrecto de los equipos de acceso.
 Uso incorrecto del sistema personal de detención de caídas.
 Resbalones y tropiezos, a partir de no tener una limpieza en general de la obra.
Riesgos eléctricos
En muchas obras de construcción, muchas veces cuando los trabajadores realizan
excavaciones y sufren graves quemaduras causadas por tocar cables indebidamente que
se encuentras electrificados bajo tierra. Por ello es muy importante primeramente buscar
información, consultar con la empresa encargada de electricidad y también con las
autoridades municipales, para poder conseguir los planos de la zona que se va a trabajar,
para así poder prevenir estos posibles accidentes que puedan suceder (Henao 2008).
Causa de muertes por electrocución:
 Contacto con el tendido eléctrico.
 Contacto con circuitos activos.
 No seguir adecuadamente los procedimientos de bloqueo y señalización.
 Cables mal conservados.
 Herramientas defectuosas.

22 | P á g i n a
Riesgos de Golpes
Dentro de los accidentes de trabajo a los que puede estar expuesto el personal, también
están incluidos aquellos que están asociados a los desplazamientos que se efectúan dentro
de la jornada laboral. Las lesiones o daños debido a este tipo de accidentes pueden ser
variadas, que van desde lesiones leves como son las heridas, hasta lesiones graves o
incluso mortales (Henao 2008).
Causa de muertes por golpes:
 Objetos que caen.
 Fallas de los equipos.
 Materiales sueltos o rodantes.
 Desperfectos o volcado de equipos.
 Falta de protección en altura.
 Falta de protección por encima de la cabeza.
 Golpes por equipo y vehículos, así como también incidentes al retroceder.
 Fallas al realizar alzamientos de los materiales.
Riesgos de atrapamiento:
Los riesgos de atrapamiento pueden darse principalmente en obras sanitarias, donde se
realizan excavaciones de zanjas y muchas veces no se utilizan los equipos adecuados para
poder tener un trabajo seguro (Henao 2008)
Causa de muertes por atrapamiento:
 Derrumbe de zanjas y excavaciones.
 Equipos rotatorios.
 Volcado de equipos.
 Mantenimiento de equipos

2.2.3.5. M ED ID A S D E PR EV EN C IÓ N .

Se dan a conocer las medidas encaminadas a garantizar una cooperación organizada entre
los empleadores y los trabajadores, para promover la seguridad y la salud en obras. Estás
deben planificarse, prepararse y realizarse de forma apropiada para (Jimenez, y otros
2016):
 Prevenir los posibles riesgos que pudieran presentarse en el lugar de trabajo.
 Evitar en el trabajo posturas y movimientos innecesariamente fatigosos.
 Organizar el trabajo teniendo en cuenta la seguridad y salud de los trabajadores.
 Utilizar materiales, así como también productos apropiados desde un punto de
vista de seguridad y salud.
 Emplear métodos de trabajo que protejan a los trabajadores contra los efectos
nocivos de agentes físicos, químicos, etc.
 Facilitar equipos de protección personal adecuados, asegurándose que los
trabajadores los utilicen y conserven en forma correcta.
 Minimizar los peligros y riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguros.
Los empleadores deberán:
 Evaluar los riesgos, eliminarlos, controlarlos o reducirlos al mínimo.

23 | P á g i n a
 Prever la utilización de equipos de protección personal en tanto perdure la
situación de riesgo.
 Preparar un plan de acción de emergencia.
 Garantizar a los trabajadores información y formación en materia de seguridad y
salud.
 Garantizar a los trabajadores que han sufrido una lesión o una enfermedad en el
lugar de trabajo los primeros auxilios y acceso a los servicios médicos que sean
los apropiados.
 Velar que todos los accidentes e incidentes peligrosos sean de objeto de una
investigación y que se adopten medidas correctivas.

2.2.4. Organización y gestión de seguridad.

2.2.4.1. P LA N D E SE GU R ID A D Y S A LU D EN E L TR A BA J O .

Según la norma G.050. SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION el plan de


seguridad es una herramienta de implementación para el sistema de gestión de seguridad
y salud en el trabajo cuyo objetivo general es el mejoramiento de los procedimientos de
preparación y respuesta ante emergencias mediante un conjunto de programas como el de
seguridad y salud, capacitación y entrenamiento y la programación anual del servicio de
seguridad.
2.2.4.2. M E TO D O LO GÍA S D E LA IN V ES TI GA C IÓ N D E R IESG O S .

Esta es una herramienta de planificación del sistema de gestión de seguridad y salud en


el trabajo, esta permite priorizar los riesgos de acuerdo a un sistema de criterios
establecidos, donde las acciones preventivas se desarrollan en función de los riesgos
priorizados (Kukova ingenieros 2014).
2.2.4.3. C O M ITÉ TÉC N IC O D E SEG U R ID A D Y SA LU D .

El comité de seguridad es el órgano encargado del plan de contingencias cuyas funciones


básicas son: programar, dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo de un plan y la
organización de las brigadas (Instituto de la construcción y gerencia 2014).
2.2.4.4. M É TO D O S D E PR O TEC C IÓ N .

El área técnica de la obra asegura periódicamente la inspección del estado y


funcionamiento de los sistemas y elementos de protección personal, así como la gestión
del mantenimiento personal (Kukova ingenieros 2014).
2.2.4.5. M ED IO S D E A C C ESO Y SA LID A .

En todos los lugares de trabajo deberían de prever y señalizarse medios de acceso y salidas
adecuadas y seguros, manteniéndolas en condiciones en condiciones óptimas y acorde a
las exigencias de seguridad (Kukova ingenieros 2014).

24 | P á g i n a
2.2.5. Normativa.

2.2.5.1. N O RM A S A PLIC A B LE S IN TER N A C IO N A LES .

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la encargada de dirigir todas las


normas que van dirigidas a Seguridad y Salud laboral, entre ellas tenemos:
 OHSAS 180001-Gestión de la Seguridad y Salud laboral.
 ISO 45001-Sistema de Gestión y Seguridad ocupacional.
2.2.5.2. N O RM A S A PLIC A B LE S N A C IO N A LES .

 Ley N° 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 D.S. N° 005-2012-TR – Reglamento de la Ley N°29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
 R.M. N°050-2013-TR – Formatos referenciales que contemplan la información
mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 RNE G. 050 – Seguridad y Salud durante la Construcción.
 R.S. N° 021-83-TR – Norma Básica de Seguridad e Higiene en Obras de
Edificación.
 Norma Técnica de Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas.

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.


Construcción
Norma G 0.50 (2013) “Abarca las siguientes operaciones: Edificación, incluidas
las excavaciones y las construcciones provisionales, las transformaciones estructurales,
las renovación, la reparación, el mantenimiento (incluidos los trabajos de limpieza y
pintura), y la demolición de todo tipo de edificios y estructuras. Obras de uso y servicio
público: movimiento de tierras, trabajos de demolición, obras viales, cunetas, terminales,
intercambios viales, aeropuertos, muelles, puertos, canales, embalses, obras pluviales y
marítimas (terminales, refuerzos, rompeolas), carreteras y autopistas, ferrocarriles,
puentes, túneles, trabajos de subsuelo, viaductos y obras relacionadas con las prestación
de servicios como: Comunicaciones, desagüe, alcantarillado y suministro de agua y
energía” (25).
Ambiente de trabajo
“El ambiente de trabajo como un conjunto de factores físicos, climáticos o de
cualquier otro que, interconectadas, o no, están presentes y participan en el trabajo del
individuo. Es natural que admitir que el hombre comenzó a integrar plenamente el medio
ambiente en el camino al desarrollo sostenible, propugnado por el nuevo orden mundial
de medio ambiente. También, se puede afirmar que el medio ambiente, por lo debe
considerarse así a ser protegido por las leyes para que los trabajadores puedan disfrutar
una mejor calidad de vida” (Grott 2003, 13).
Seguridad
“Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar en
condiciones de no agresión tanto ambientales como personales para preservar su salud y
conservar los recursos humanos y materiales” (Instituto de la construcción y gerencia
2014, 45).

25 | P á g i n a
Salud
“Es un derecho fundamental que supone un estado de bienestar físico, mental y
social, y no meramente la ausencia de enfermedad o de incapacidad” (Instituto de la
construcción y gerencia 2014, 45)
Seguridad y salud en el trabajo
“Es la ciencia y técnica multidisciplinaria que se ocupa de la valoración de las
condiciones y la prevención de riesgos ocupacionales a favor del bienestar físico, mental
y social de los trabajadores, potenciando el crecimiento económico y productividad” (Ley
General de Salud 1997, 26).
Equipos de protección individual (EPI)
“Son dispositivos, materiales e indumentaria personal destinados a cada
trabajador para protegerlos de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan
amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una alternativa temporal y complementaria
a las medidas preventivas de carácter colectivo” (Instituto de la construcción y gerencia
2014, 44).
Medidas de prevención
“Las acciones que se adoptan con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados
del trabajo y que se encuentran dirigidas a proteger la salud de los trabajadores contra
aquellas condiciones de trabajo que generan daños que sean consecuencia, guarden
relación o sobrevengan durante el cumplimiento de sus labores. Además son medidas
cuya implementación constituye un obligación y deber de los empleadores” (Instituto de
la construcción y gerencia 2014, 44).
Siniestralidad
“Frecuencia o índice de siniestros, suceso que produce un daño o una pérdida
material considerable” (RAE 2014).
Obra civil
Norma G 0.50 (2013) “Cualquier lugar o jurisdicción en el que se realice alguno
de los trabajos u operaciones descritas en construcción” (25).

26 | P á g i n a
III. MATERIALES Y MÉTODOS.
3.1. TIPO DE ESTUDIO Y DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE
HIPÓTESIS.
Debido a la naturaleza del trabajo no se detalla el tipo de estudio y diseño de hipótesis.
3.2. HIPÓTESIS.
Debido a la naturaleza de la investigación del trabajo no se puede plantear una hipótesis.
3.3. VARIABLES – OPERACIONALIZACIÓN.
Tabla N° 1. Variables, dimensión e indicadores
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR
Control de riesgos al mínimo.
Prever EPI para trabajadores.
Plan de emergencia.
Empleador
Formación en materia de seguridad y salud.
Acceso a servicios médicos a los trabajadores.
Me didas de
Medidas correctivas en caso de accidente.
pre ve nción
Prever posibles riesgos en obra.
No movimientos y/o posturas fatigosas.
Trabajadores Organización en la ejecución de partidas de trabajo.
Métodos de trabajos contra efectos nocivos.
Sistemas de trabajos seguros.
Vías de circulación de terceros
Vías de circulación laboral.
Señalización
Condiciones de Extintores
seguridad Iluminación
Ambie nte laboral Ventilación
Caceta de seguridad
Sirenas
Áreas de servicios higiénicos SSHH
Condiciones de salud Área de servicios comedor
Botiquín de primeros auxilios
Esguinces
Caídas Resbalones y tropiezos
Torceduras
Fracturas
Golpes Falta protección en la cabeza
Accide nte s Falta de protección en alturas
Quemaduras
Eléctricos Cables mas conservados
Contacto con circuitos activos
Derrumbe de zanjas y excavaciones
Atrapamientos
Volcado de equipos
Casco de seguridad
Básicos Calzado de seguridad
Chaleco
Arnés de seguridad
Equipo de prote cción
Protectores visuales
individual
Para trabajos Uniforme de trabajo
específicos Guantes de seguridad
Protector de oídos
Mascarilla anti polvo

27 | P á g i n a
3.4. POBLACIÓN, MUESTRA DE ESTUDIO Y MUESTREO.
Teniendo en cuenta que, en el caso de nuestra investigación, la población tiene un número
desconocido debido a que es muy difícil saber cuántas obras se ejecutan en los días de
octubre y setiembre de 2017 en la mayoría de distritos de Lambayeque. Por consiguiente,
se asume que la población es infinita (más de 100,000) y se utiliza la fórmula de acuerdo
a la en ese inciso. A continuación, se observa un cuadro resumen de las fórmulas que se
utilizan para calcular el número de elementos necesarios para un muestreo.
Tabla N° 2. Ecuaciones matemáticas para hallar el tamaño de muestra.
Parámetro Si no se conoce la población Si se conoce la población

(𝑍1−𝛼 ⁄2 ∗ )2 𝑍1−𝛼 ⁄2 2 ∗ 2
∗𝑁
Promedio μ 𝑛=
𝑒2
𝑛=
𝑍1−𝛼 ⁄2 2 ∗ 2 𝑒2 𝑁 − 1

𝑍1−𝛼 ⁄2 2 ∗ 𝑝̅ ∗ 𝑞̅ 𝑍1−𝛼 ⁄2 2 ∗ 𝑝̅ ∗ 𝑞̅ ∗ 𝑁
Proporción P 𝑛= 𝑛=
𝑒2 𝑍1−𝛼 ⁄2 2 ∗ 𝑝̅ ∗ 𝑞̅ 𝑒2 𝑁 − 1
Fuente: Clase Estadística y Probabilidad
La ecuación matemática que se utilizará para calcular el número de elementos de
muestreo es el parámetro proporción y como no se conoce la población se calculará de la
siguiente manera:
𝑍1−𝛼 ⁄2 2 ∗ 𝑝̅ ∗ 𝑞̅
𝑛=
𝑒2
Donde:
“n”= Tamaño de la muestra.
“Zi”= Coeficiente de confiabilidad (nivel de significancia) que corresponde a una
distribución normal según el nivel de confianza requerida.
“p”= Probabilidad que la hipótesis sea verdadera o probabilidad de éxito en una muestra.
“q”= (1-p) Probabilidad de no ocurrencia de la hipótesis o probabilidad de fracaso.
“e”= Error estimado por estudiar una muestra en lugar de toda la población.
Se asume que le máximo error muestral no debe ser más del 14%, el nivel de confianza
de 95% y para la verificación del valor 𝑝̅ tenemos tres formas: mediante antecedentes,
mediante una muestra piloto o mediante el criterio 50/50. Debido a que tenemos no se
encontraron antecedentes locales y tampoco alguna información que nos brinde cuantas
personas sufrió daño alguno en obras de construcción civil, asumimos el criterio 50/50 en
el que el valor 𝑝̅ obtendrá un valor del 50%. De esta manera calcularemos el valor de la
muestra:
𝑁. 𝐶 = 0.95 = 1 − 𝛼 → 𝛼 = 0.05
𝑍1−0.05 ⁄2 2 = 𝑍0.975 2 = 1.960
𝑝̅ = 0.5 → 𝑞̅ = 1 − 𝑝̅ = 0.5
𝑍1−𝛼 ⁄2 2 ∗ 𝑝̅ ∗ 𝑞̅ (1.960)2 ∗ 0.5 ∗ 0.5
𝑛= = = 49
𝑒2 0.142

28 | P á g i n a
Según lo realizado en el procedimiento de cálculo para una muestra, nuestro tamaño de
muestra será de 49 obras.
3.5. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS.
Según nivel de conocimiento científico al que se espera llegar, se debe formular el tipo
de técnicas e instrumentos de recolección de información que se va a utilizar para obtener
información, cuyo propósito es señalar el tipo de información que se necesita, así como
el nivel de análisis que deberá realizar, para lo cual debe tenerse en cuenta los objetivos
que se plantearon (Méndez 2006).
Para la recolección de datos se utilizan técnicas como:
Observación directa.
Arias (2006) afirma que “La observación directa consiste en visualizar o captar
mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se
produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación
pre-establecidos” (69).
Entrevistas.
“Es una técnica basada en un dialogo o conversación “cara a cara” entre el
entrevistador y entrevistado a cerca de un tema previamente determinado, de tal manera
que el entrevistador pueda obtener la información requerida” (Arias 2006, 73).
Análisis documentales.
“Es el complejo de operaciones que afectan al contenido y a la forma de los
documentos originales, para transformarlos en otros documentos representativos de
aquellos, que facilitan al usuario su identificación precisa, su recuperación y su difusión”
(Pinto Molina 1992, 89).
Para el caso de nuestra investigación, la observación directa y la entrevista serán
factores claves para el desarrollo de la misma. La observación directa se aplicará mediante
una hoja de llenado con el propósito de evaluar dos partes: el ambiente de trabajo y el EPI
utilizado por el trabajador. La entrevista también formará parte importante de nuestra
investigación debido a que se desarrollará un cuestionario dirigido a los trabajadores de
manera que podamos resolver las dudas sobre el conocimiento de un planeamiento de
Seguridad y Salud.
En las normas peruanas, el Reglamento Nacional de Edificaciones, en la G.050,
expone y exhorta el uso obligatorio de equipo de protección individual para cada
trabajador de construcción, ya sea una obra pequeña, mediana y grande; la brecha entre
la construcción y el peligro de accidentes mortales y no mortales es inminente por lo que
se debe dar la seguridad del caso. Se muestra la tabla resumen (Tabla N°02) las técnicas
que se utilizarán para el proyecto de investigación:

29 | P á g i n a
Tabla N° 3. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos.

Técnica Instrumento Elementos de la población


Hoja de llenado y Guía de fotos Trabajadores y ambientes de las obras visitadas
Observación directa
(Ver Anexos 02 y 03) en los distritos de Lambayeque

Cuestionario de Seguridad y Salud Trabajadores y jefes (si fuera el caso) de las obras
Encuesta
(Ver Anexo 04) visitadas en los distritos de Lambayeque

Fichas de seguridad y salud Propuestas de planes y sistemas integradores de


Análisis documentales
(Ver anexo 05) seguridad y salud
Fuente: Elaboración propia
3.6. PLAN DE PROCESAMIENTO PARA ANÁLISIS DE DATOS.
Para la recolección de datos necesitamos emplear una hoja de llenado que
mostraremos en los anexos 02 y 03 además de una guía de fotos que cerciore la participa
Los autores de la presente investigación visitarán diversas obras alrededor de los
distritos del departamento de Lambayeque, con el objetivo de localizar edificaciones
ejecutándose de dos (02) pisos como mínimo y cinco (05) pisos como máximo, para
realizar con éxito el llenado de las respectivas hojas mencionada en el párrafo anterior.
El tamaño de la muestra calculada en el ítem 3.4 será de 49 obras de edificación
de los cuales cada miembro del equipo de trabajo de la investigación visitará 16 obras
personalmente.
Con respecto a la observación directa, se hará un seguimiento especial de manera
que no se pueda perder de vista algún implemento que faltase y que se debería usar según
la normativa especificada en la G.050.
Para finalizar, se utilizará los softwares Excel e IBM SPSS Statistics 23 para la
recolección y procesamiento de datos que se obtendrán de las obras visitadas con la
finalidad de realizar el análisis de los resultados mediante la interpretación estadística.

30 | P á g i n a
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
HOJA DE LLENADO DE LOS AMBIENTES DE LAS EDIFICACIONES VISITADAS
(ANEXO 02).
ÍTEM N°01. Cerco perimétrico

Gráfico N°2. Requerimiento de cerco


perimétrico

Tabla N° 4. Requerimiento de cerco perimétrico 4.1%


Frecuencia Porcentaje
Si lo requiere 47 95.9%
No lo requiere 2 4.1%
Total 49 100.0% Si lo requiere
Fuente: Elaboración propia No lo requiere

95.9%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 2. Requerimiento de cerco perimétrico.


Comentario:

Se afirma que el 95.9% de las obras requieren el cerco perimétrico como medida de seguridad,
mientras que el 4.1% de las obras no requieren utilización de dicho medida de seguridad por
ser obras de menor riesgo.

Gráfico N°3. Utilización de cerco


perimétrico
Tabla N° 5. Utilización de cerco perimétrico
Frecuencia Porcentaje 23.4%
Si lo usa 11 23.4%
No lo usa 36 76.6%
Total 47 100.0% Si lo usa
Fuente: Elaboración propia No lo usa

76.6%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 3. Utilización de cerco perimétrico


Comentario:

Se afirma que el 23.4% de las obras llegan a utilizar el cerco perimétrico como medida de
seguridad, mientras que el 4.1% de las obras no utilizan dicha medida de seguridad.

31 | P á g i n a
Gráfico N°4. Condición de cerco
perimétrico
Tabla N° 6. Condición de cerco perimétrico
Frecuencia Porcentaje No existe 78.7%
Bueno 4 8.6%
Regular 6 12.7% Regular 12.7%
No existe 37 78.7%
Total 47 100.0% Bueno 8.6%
Fuente: Elaboración propia
0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0%
Porcentaje
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 4. Condición del cerco perimétrico

Comentario:

Se afirma que del total de 47 obras encuestadas que si requieren un cerco perimétrico el 78.7%
no existen cercos perimétricos, mientras que el 12.7% se encuentran en regular estado y el
8.6% estaban en buen estado.

ÍTEM N°02. Vías de circulación de terceros.

Gráfico N°5. Requerimiento de vías


de circulación de terceros

4.1%
Tabla N° 7 Requerimiento de vías de circulación
Frecuencia Porcentaje
Si lo requiere
Si lo requiere 47 95.9%
No lo requiere 2 4.1% No lo requiere
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia
95.9%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 5 Requerimiento de vías de circulación


Comentario:

Se afirma que el 95.9% de las obras requieren la utilización de vías de circulación de terceros,
mientras que el 4.1% de las obras no requieren dichas vías.

32 | P á g i n a
Gráfico N°6. Utilización de vías de
circulación de terceros

Tabla N° 8 Utilización de las vías de circulación 0.0%

Frecuencia Porcentaje
Si lo usa 47 100.0% Si lo usa
No lo usa 0 0.0%
Total 47 100.0% No lo usa
Fuente: Elaboración propia

100.0%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 6 Utilización de vías de circulación de terceros


Comentario:

Se afirma que de las 47 obras que requieren una vía de circulación de terceros, el 100% de las
obras requieren la utilización de estas vías de circulación de terceros .

Gráfico N°7. Condición de vías de


circulación de terceros

Tabla N° 9 Condición de vías de circulación 0.0%

Frecuencia Porcentaje
Bueno 47 100.0% Bueno
No existe 0 0.0%
No existe
Total 47 100.0%
Fuente: Elaboración propia

100.0%

Fuente: Elaboración propia

Comentario: Gráfico N° 7 Condición de vías de circulación de terceros

Se afirma que de las 47 obras que requieren vías de circulación de terceros el 100% de estas
obras encuestadas se encuentran en buen estado.

33 | P á g i n a
ÍTEM N°03. Vías de circulación laboral.

Gráfico N°8. Requerimiento de vías


de circulación laboral

Tabla N° 10 Requerimiento de vías de circulación laboral 0.0%

Frecuencia Porcentaje
Si lo requiere 49 100.0%
No lo requiere 0 0.0% Si lo requiere
Total 49 100.0% No lo requiere
Fuente: Elaboración propia

100.0%

Fuente: Elaboración propia

Comentario: Gráfico N° 8 Requerimiento de vías de circulación laboral

Se afirma que el 100% de las obras requieren la utilización de vías de circulación de laboral.

Gráfico N°9. Utilización de vías de


circulación laboral

0.0%
Tabla N° 11 Utilización de vías de circulación laboral

Frecuencia Porcentaje
Si lo usa 49 100.0% Si lo usa
No lo usa 0 0.0% No lo usa
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia

100.0%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 9 Utilización de vías de circulación laboral

Comentario:

Se afirma que el 100% de las obras se da la utilización de vías de circulación de laboral.

34 | P á g i n a
Gráfico N°10. Condición de vías de
circulación laboral

Tabla N° 12 Condición de vías de circulación laboral


Malo 0.0%
Frecuencia Porcentaje
Regular 0.0%
Bueno 49 100.0%
Regular 0 0.0%
Bueno 100.0%
Malo 0 0.0%
Total 49 100.0%
0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia
Porcentaje
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 10 Condición de vías de circulación laboral

Comentario:

De las 49 obras que requieren la utilización de vías de circulación laboral, se afirma que el
100% de estas se encuentran en buen estado.

ÍTEM N°04. Señalización.

Gráfico N°11. Requerimiento de


señalización

Tabla N° 13 Requerimiento de señalización 20.4%


Frecuencia Porcentaje
Si lo requiere 10 20.4% Si lo requiere
No lo requiere 39 79.6%
No lo requiere
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia
79.6%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 11 Requerimiento de señalización

Comentario:

Se afirma que el 20.4% de las obras requieren la utilización de señalización, mientras que el
76.6% de estas no lo requiere.

35 | P á g i n a
Gráfico N°12. Utilización de
señalización

Tabla N° 14 Utilización de señalización 20.0%

Frecuencia Porcentaje
Si lo usa 2 20.0%
Si lo usa
No lo usa 8 80.0%
Total 10 100.0% No lo usa
Fuente: Elaboración propia

80.0%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 12 Utilización de señalización


Comentario:

De las 10 obras que si requieren la señalización, se afirma que el 20% si las usa mientras que
el 80% de las obras no las llegan a utilizar.

Gráfico N°13. Condición de


señalización
Tabla N° 15 Condición de señalización
20.0%
Frecuencia Porcentaje
Bueno 2 20.0%
Bueno
No existe 8 80.0%
Total 10 100.0% No existe
Fuente: Elaboración propia

80.0%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 13 Condición de señalización


Comentario:

De las 10 obras que si requieren la señalización, se afirma que el 20% de estas señalizaciones
se encuentran en buen estado, mientras que el 80% de las obras no cuentan con dichas
señalizaciones.

36 | P á g i n a
ÍTEM N°05. Extintores.

Gráfico N°14. Requerimiento de


extintores

Tabla N° 16 Requerimiento de extintores

Frecuencia Porcentaje 42.9%


Si lo requiere 21 42.9% Si lo requiere
No lo requiere 28 57.1% 57.1% No lo requiere
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 14 Requerimiento de extintores

Comentario:

Se afirma que el 42.9% de las obras entrevistadas requieren la utilización de extintores,


mientras que el 57.1% de estas no lo requiere.

Gráfico N°15. Utilización de


extintores

9.5%
Tabla N° 17 Utilización de extintores

Frecuencia Porcentaje
Si lo usa 2 9.5% Si lo usa
No lo usa 19 90.5%
No lo usa
Total 21 100.0%
Fuente: Elaboración propia

90.5%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 15 Utilización de extintores

Comentario:

De las 21 obras que si requieren la utilización de los extintores, se afirma que el 9.5% si las
usa mientras que el 90.5% de las obras no las llegan a utilizar.

37 | P á g i n a
Gráfico N°16. Condición de extintores

9.5%

Tabla N° 18 Condición de extintores


Bueno
Frecuencia Porcentaje
No existe
Bueno 2 9.5%
No existe 19 90.5%
Total 21 100.0%
Fuente: Elaboración propia 90.5%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 16 Condición de extintores

Comentario:

De las 21 obras que si requieren la utilización de los extintores, se afirma que el 9.5% de estos
extintores se encuentran en buen estado, mientras que el 90.5% de las obras no cuentan con
dichos extintores.

ÍTEM N°06. Iluminación.

Gráfico N°17. Requerimiento de


iluminación

Tabla N° 19 Requerimiento de iluminación 22.4%

Frecuencia Porcentaje Si lo requiere


Si lo requiere 11 22.4%
No lo requiere
No lo requiere 38 77.6%
Total 49 100.0% 77.6%
Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 17 Requerimiento de iluminación

Comentario:

Se afirma que el 22.4% de las obras entrevistadas requieren la utilización de iluminación,


mientras que el 77.6% de estas no lo requiere.

38 | P á g i n a
Gráfico N°18. Utilización de
iluminación

Tabla N° 20 Utilización de iluminación 18.2%

Frecuencia Porcentaje Si lo usa


Si lo usa 2 18.2%
No lo usa 9 81.8% No lo usa
Total 11 100.0%
Fuente: Elaboración propia 81.8%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 18 Utilización de iluminación

Comentario:

De las 11 obras que si requieren la iluminación, se afirma que el 18.2% si las usa mientras que
el 81.8% de las obras no las llegan a utilizar.

Gráfico N°19. Condición de


iluminación

18.2%
Tabla N° 21 Condición de iluminación
Frecuencia Porcentaje
Bueno 2 18.2% Bueno
No existe 9 81.8%
No existe
Total 11 100.0%
Fuente: Elaboración propia
81.8%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 19 Condición de iluminación

Comentario:

De las 11 obras que sí requieren la iluminación, se afirma que el 18.2% de los equipos de
iluminación se encuentran en buen estado, mientras que el 80% de las obras no cuentan con
dichos equipos de iluminación.

39 | P á g i n a
ÍTEM N°07. Ventilación.

Gráfico N°20. Requerimiento de


Tabla N° 22 Requerimiento de ventilación ventilación

Frecuencia Porcentaje
Si lo requiere 17 34.7%
No lo requiere 32 65.3% 34.7%
Total 49 100.0% Si lo requiere
Fuente: Elaboración propia
No lo requiere
65.3%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 20 Requerimiento de ventilación

Comentario:

Se afirma que el 34.7% de las obras entrevistadas requieren la utilización de ventilación,


mientras que el 65.3% de estas no lo requiere.

Gráfico N°21. Utilización de


Tabla N° 23 Utilización de ventilación ventilación
Frecuencia Porcentaje 0.0%
Si lo usa 0 0.0%
No lo usa 17 100.0%
Total 17 100.0%
Fuente: Elaboración propia Si lo usa
No lo usa

100.0%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 21 Utilización de ventilación

Comentario:

De las 17 obras que si requieren ventilación, se afirma que el 100% de estas, no las usan.

40 | P á g i n a
Gráfico N°22. Condición de
ventilación
Tabla N° 24 Condición de ventilación
0.0%
Frecuencia Porcentaje
Bueno 0 0.0%
No existe 17 100.0%
Total 17 100.0% Bueno
Fuente: Elaboración propia No existe

100.0%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 22 Condición de ventilación

Comentario:

De las 17 obras que sí requieren ventilación, se afirma que el 100% de estas no cuentan con
ventilación.

ÍTEM N°08. Caceta de seguridad.

Gráfico N°23. Requerimiento de


caceta de seguridad
Tabla N° 25 Requerimiento de caceta de seguridad
0.0%
Frecuencia Porcentaje
Si lo requiere 49 100.0%
Si lo requiere
No lo requiere 0 0.0%
Total 49 100.0% No lo requiere
Fuente: Elaboración propia

100.0%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 23 Requerimiento de caceta de seguridad

Comentario:

Se afirma que de las 49 obras entrevistadas, el 100% de estas sí las requiere.

41 | P á g i n a
Gráfico N°24. Utilización de caceta
de seguridad
Tabla N° 26 Utilización de caceta de seguridad 14.3%
Frecuencia Porcentaje
Si lo usa 42 85.7%
No lo usa 7 14.3% Si lo usa
Total 49 100.0%
No lo usa
Fuente: Elaboración propia

85.7%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 24 Utilización de caceta de seguridad

Comentario:

De las 49 obras que sí requieren la caceta de seguridad, se afirma que el 14.3% si las usa
mientras que el 85.7% de las obras no las llegan a utilizar.

Gráfico N°25. Condición de caceta de


Tabla N° Condición de caceta de seguridad seguridad
Frecuencia Porcentaje
Bueno 16 32.7% No existe 14.3%
Regular 15 30.6%
Malo 11 22.4% Malo 22.4%
No existe 7 14.3% Regular 30.6%
Total 49 100.0%
Bueno 32.7%
Fuente: Elaboración propia
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0%
Porcentaje
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 25 Condición de caceta de seguridad

Comentario:

De las 49 obras que sí requieren de estas cacetas de seguridad, se afirma que el 14.3% no
cuentan con estas, el 22.4% se encuentran en mal estado, el 30.6% están en regular estado y
el 32.7% de estas cacetas de seguridad se encuentran en buen estado.

42 | P á g i n a
ÍTEM N°09. Sirenas.

Gráfico N°26. Requerimiento de


Tabla N° 27 Requerimiento de sirenas
sirenas
Frecuencia Porcentaje 8.2%
Si lo requiere 4 8.2%
No lo requiere 45 91.8%
Si lo requiere
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia No lo requiere

91.8%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 26 Requerimiento de sirenas

Comentario:

Se afirma que el 8.2% de las obras entrevistadas requieren la utilización de sirenas, mientras
que el 91.8% de estas no lo requiere.

Gráfico N°27. Utilización de sirenas


Tabla N° 28 Utilización de sirenas

Frecuencia Porcentaje 25.0%


Si lo usa 1 25.0%
No lo usa 3 75.0% Si lo usa
Total 4 100.0% No lo usa
Fuente: Elaboración propia
75.0%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 27 Utilización de sirenas

Comentario:

De las 4 obras que sí requieren las sirenas, se afirma que el 25% si las usa, mientras que el
75% de las obras no las llegan a utilizar.

43 | P á g i n a
Gráfico N°28. Condición de sirenas
Tabla N° 29 Condición de sirenas
Frecuencia Porcentaje 25.0%
Regular 1 25.0%
No existe 3 75.0% Regular
Total 4 100.0%
Fuente: Elaboración propia No existe

75.0%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 28 condición de sirenas

Comentario:

De las 4 obras que si requieren las sirenas, se afirma que el 25% de estas sirenas se encuentran
en regular estado, mientras que el 75% de las obras no cuentan con sirenas.

ÍTEM N°10. Áreas de servicios higiénicos SS.HH.

Gráfico N°29. Requerimiento de


áreas de servicios higiénicos
Tabla N° 30 Requerimiento de áreas de SS.HH. 0.0%

Frecuencia Porcentaje
Si lo requiere 49 100.0% Si lo requiere
No lo requiere 0 0.0%
No lo requiere
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia

100.0%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 29 Requerimiento de áreas de SS.HH.

Comentario:

Del total de obras, el 100% requiere el uso de un área de servicios higiénicos por ser este una
necesidad primordial en los trabajadores.

44 | P á g i n a
Tabla N° 31 Utilización de áreas de SS.HH..
Gráfico N°30. Utilización de áreas de
servicios higiénicos
Frecuencia Porcentaje
Si lo usa 2 4.1% 4.1%
No lo usa 47 95.9%
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia Si lo usa
No lo usa

95.9%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 30 Utilización de áreas de SS.HH..

Comentario:

De las 49 obras que sí requieren de un área de servicios higiénico, se afirma que el 4.1% sí las
usa mientras que el 95.9% de las obras no las llegan a utilizar las áreas de servicios higiénicos.

Gráfico N°31. Condición de áreas de


servicios higiénicos
Tabla N° 32 Condición de áreas de SS.HH. 4.1%
Frecuencia Porcentaje
Regular 2 4.1%
No existe 47 95.9% Regular
Total 49 100.0%
No existe
Fuente: Elaboración propia

95.9%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 31 Condición de áreas de SS.HH

Comentario:

De las 49 obras que si requieren, se afirma que el 4.1% de estas áreas de servicios higiénicos
se encuentran en buen estado, mientras que el 95.9% de las obras no cuentan con dichas áreas
de servicios higiénicos.

45 | P á g i n a
ÍTEM N°11. Áreas de servicio comedor.

Gráfico N°32. Requerimiento de áreas


Tabla N° 33 Requerimiento de áreas de servicio comedor de servicio comedor

Frecuencia Porcentaje 0.0%


Si lo requiere 0 0.0%
No lo requiere 49 100.0%
Total 49 100.0% Si lo requiere
Fuente: Elaboración propia
No lo requiere

100.0%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 32 Requerimiento de áreas de servicio comedor

Comentario:

De las 49 obras entrevistadas se afirma que el 100% de estas no requieren de un área de


servicio comedor.

Tabla N° 34 Utilización de áreas de servicio comedor


Gráfico N°33. Utilización de áreas de
servicio comedor
Frecuencia Porcentaje
Si lo usa 0 0.0%
No lo usa 49 100.0% 0.0%
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia
Si lo usa
No lo usa

100.0%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 33 Utilización de áreas de servicio comedor

Comentario:

Del 100% de las obras entrevistadas, el 100% no usaba área de servicio comedor puesto que
ninguna las requería.

46 | P á g i n a
Gráfico N°34. Condición de áreas de
servicio comedor
Tabla N° 35 Condición de áreas de servicio comedor
0.0%
Frecuencia Porcentaje
Bueno 0 100.0%
No existe equipo 0 0.0%
Bueno
Total 0 100.0%
Fuente: Elaboración propia No existe equipo

100.0%
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 34 Condición de áreas de servicio comedor

Comentario:

Del 100% de las obras entrevistadas ninguna contaba con un área de servicio comedor.

ÍTEM N°12. Botiquín de primeros auxilios.

Gráfico N°35. Requerimiento de


botiquín de primeros auxilios
Tabla N° 36 Requerimiento de botiquín de primeros auxilios
0.0%
Frecuencia Porcentaje
Si lo requiere 49 100.0%
No lo requiere 0 0.0%
Si lo requiere
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia No lo requiere

100.0%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 35 Requerimiento de botiquín de primeros auxilios

Comentario:

Se afirma que el 100% de las obras entrevistadas requieren la utilización de un botiquín de


primeros auxilios por la importancia que significaría en un eventual accidente.

47 | P á g i n a
Gráfico N°36. Utilización de
botiquín de primeros auxilios
Tabla N° 37 Utilización de botiquín de primeros auxilios 4.1%
Frecuencia Porcentaje
Si lo usa 2 4.1%
No lo usa 47 95.9% Si lo usa
Total 49 100.0%
No lo usa
Fuente: Elaboración propia

95.9%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 36 Utilización de botiquín de primeros auxilios

Comentario:

De las 49 obras entrevistadas donde en su total requerían la utilización del botiquín de primeros
auxilios, se afirma que el 4.1% si las usa mientras que el 80% de las obras no las llegan a
utilizar.

Gráfico N°37. Condición de


botiquín de primeros auxilios
Tabla N° 38 Condición de botiquín de primeros auxilios
4.1%

Frecuencia Porcentaje
Bueno 2 4.1% Bueno
No existe equipo 47 95.9% No existe equipo
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia
95.9%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 37 Condición de botiquín de primeros auxilios

Comentario:

De las 49 obras que si requieren la utilización del botiquín de primeros auxilios, se afirma que
el 4.1% de los botiquines de primeros auxilios se encuentran en buen estado, mientras que el
95.9% de las otras obras no cuentan con dicho botiquín de primeros auxilios.

48 | P á g i n a
HOJA DE LLENADO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) DE LOS
TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
(ANEXO 03).
ÍTEM N°01. Casco de seguridad.

Gráfico N°38. Requerimiento de casco


de seguridad
Tabla N° 39 Requerimiento de casco de seguridad Si lo requiere No lo requiere
Frecuencia Porcentaje 0%
Si lo requiere 49 100.0%
No lo requiere 0 0.0%
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia

100%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 38 Requerimiento de casco de seguridad

Comentario:

Se afirma que el 100% de los trabajadores requiere del casco de seguridad, puesto que es de vital
importancia este equipo para evitar algún tipo de accidente en la cabeza.

Gráfico N°39. Utilización de casco de


seguridad
Tabla N° 40 Utilización de casco de seguridad

20.4%
Frecuencia Porcentaje
Si lo usa 10 20.4%
No lo usa 39 79.6% Si lo usa
Total 49 100.0% No lo usa
Fuente: Elaboración propia
79.6%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 39 Utilización de casco de seguridad

Comentario:

Se afirma que el 79.6% de los trabajadores no utiliza el calzado de seguridad debido a que en
algunos casos no tienen implementado el equipo o que lo tienen pero no lo usan. El 20.4%
restante utiliza dicho equipo de seguridad.

49 | P á g i n a
Gráfico N°40. Condición de casco de
seguridad
Tabla N° 41 Condición de casco de seguridad
Frecuencia Porcentaje No existe equipo 55.1%
Bueno 8 16.3% Malo 6.1%
Regular 11 22.5%
Regular 22.5%
Malo 3 6.1%
Bueno 16.3%
No existe equipo 27 55.1%
Total 49 100.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%
Fuente: Elaboración propia
Porcentaje
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 40 Condición de casco de seguridad

Comentario:

Se afirma que entre las condiciones del casco de seguridad la mayoría presenta un estado
regular (22.5% del total) mientras que en 22 de las obras visitadas el casco de seguridad no se
tiene implementado.
.

ÍTEM N°02. Calzado de seguridad.

Gráfico N°41. Requerimiento de


calzado de seguridad
Tabla N° 42 Requerimiento de calzado de seguridad Si lo requiere No lo requiere
Frecuencia Porcentaje 0%
Si lo requiere 49 100.0%
No lo requiere 0 0.0%
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia

100%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 41 Requerimiento de calzado de seguridad

Comentario:

Se afirma que el 100% requiere este equipo debido a su importancia en obra.

50 | P á g i n a
Gráfico N°42. Utilización de
calzado de seguridad
Tabla N° 43 Utilización de calzado de seguridad

Frecuencia Porcentaje 12.2%


Si lo usa 6 12.2%
No lo usa 43 87.8%
Si lo usa
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia No lo usa

87.8%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 42 Utilización de calzado de seguridad


Comentario:

Se afirma que solo el 12.2% del total de obras que si requiere el equipo utiliza el calzado de seguridad
mientras que el restante 87.8% no lo utiliza.

Gráfico N°43. Condición de calzado de


Tabla N° 44 Condición de calzado de seguridad
seguridad

Frecuencia Porcentaje No existe equipo 55.1%


Bueno 7 14.3%
Malo 12.2%
Regular 9 18.4%
Malo 6 12.2% Regular 18.4%
No existe equipo 27 55.1% Bueno 14.3%
Total 49 100.0%
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%
Fuente: Elaboración propia
Porcentaje
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 43 Condición de calzado de seguridad

Comentario:

Se afirma que entre las condiciones del calzado de seguridad la mayoría presenta un estado
regular (18.4% del total) mientras que en 20 de las obras visitadas el calzado de seguridad no
se tiene implementado.

51 | P á g i n a
ÍTEM N°03. Chaleco.

Gráfico N°44. Requerimiento de


chaleco

Tabla N° 45 Requerimiento de chaleco

Frecuencia Porcentaje 42.9%


Si lo requiere
Si lo requiere 28 57.1%
No lo requiere 21 42.9% 57.1% No lo requiere
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 44 Requerimiento de chaleco


Comentario:

Se afirma que en 28 obras (57.1%) es necesario el requerimiento de este equipo y en el 42.9%


no es necesario el requerimiento del mismo.

Gráfico N°45. Utilización de chaleco


Tabla N° 46. Utilización de chaleco
10.7%
Frecuencia Porcentaje
Si lo usa 3 10.7%
No lo usa 25 89.3% Si lo usa
Total 28 100.0%
No lo usa
Fuente: Elaboración propia

89.3%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 45 Utilización de chaleco

Comentario:

Se afirma que en 25 obras (89.3%) de las cuales es necesario el requerimiento de chaleco no


se utilizan mientras que solo el 10.7% los utiliza.

52 | P á g i n a
Gráfico N°46. Condición de chaleco
Tabla N° 47 Condición de chaleco
No existe equipo 75.0%
Frecuencia Porcentaje
Bueno 5 17.9% Regular 7.1%
Regular 2 7.1%
No existe equipo 21 75.0% Bueno 17.9%
Total 28 100.0%
0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0%
Fuente: Elaboración propia
Porcentaje
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 46 Condición de chaleco

Comentario:

Se afirma que entre las condiciones del chaleco en un total de solo 5 obras de las 28 requeridas
se presentan en estado bueno (17.9% del total) mientras que en 21 de las obras visitadas el
calzado de seguridad no se tiene implementado.

ÍTEM N°04. Arnés de seguridad.

Gráfico N°47. Requerimiento de


arnés de seguridad
Tabla N° 48 Requerimiento de arnés de seguridad

Frecuencia Porcentaje
42.9%
Si lo requiere 21 42.9% Si lo requiere
No lo requiere 28 57.1%
57.1% No lo requiere
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 47 Requerimiento de arnés de seguridad

Comentario:

Se afirma que el 42.9% si requiere el arnés debido a que se encuentran realizando trabajos de
altura, mientras que el 57.1% se encuentra en trabajos iniciales o en el final de la obra.

53 | P á g i n a
Gráfico N°48. Utilización de arnés de
seguridad
Tabla N° 49 Utilización de arnés de seguridad

Frecuencia Porcentaje
47.7%
Si lo usa 10 47.7%
Si lo usa
No lo usa 11 52.3% 52.3%
Total 21 100.0% No lo usa
Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 48 Utilización de arnés de seguridad

Comentario:

Se afirma que el 52.3% de trabajadores no utiliza el arnés de seguridad para los trabajos de
altura, lo que representa un peligro inminente mientras que el 47.7% de obras se cuida la
integridad del trabajador brindándole el equipo.

Gráfico N°49. Condición de arnés de


Tabla N° 50 Condición de arnés de seguridad seguridad

Frecuencia Porcentaje No existe equipo 14.3%


Bueno 9 42.9% Malo 9.5%
Regular 7 33.3% Regular 33.3%
Malo 2 9.5%
Bueno 42.9%
No existe equipo 3 14.3%
Total 21 100.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%
Fuente: Elaboración propia
Series1
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 49 Condición de arnés de seguridad

Comentario:

Se afirma que entre las condiciones del arnés de seguridad, en la mayoría se encuentra en buen
estado (42.9% del total).

54 | P á g i n a
ÍTEM N°05. Protectores visuales.

Gráfico N°50. Requerimiento de


protectores visuales
Tabla N° 51 Requerimiento de protectores visuales
38.8%
Frecuencia Porcentaje
Si lo requiere 30 61.2% Si lo requiere
No lo requiere 19 38.8% No lo requiere
61.2%
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 50 Requerimiento de protectores visuales

Comentario:

Se afirma que el 61.2% de trabajadores requiere el uso de protectores visuales puesto que están
expuestos al exceso de polvo y en algunos casos al soldado, mientras que el 38.8% no los
requiere.

Gráfico N°51. Utilización de


protectores visuales
Tabla N° 52 Utilización de protectores visuales
20.0%

Frecuencia Porcentaje
Si lo usa 6 20.0% Si lo usa
No lo usa 24 80.0% No lo usa
Total 30 100.0%
Fuente: Elaboración propia
80.0%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 51 Utilización de protectores visuales

Comentario:

Se afirma que solo el 20% de trabajadores correspondiente a 6 obras del total requeridas utiliza
protectores visuales, mientras que el 80% de obras se cuida la integridad del trabajador
brindándole el equipo.

55 | P á g i n a
Gráfico N°52. Condición de
protectores visuales
Tabla N° 53 Condición de protectores visuales
No existe equipo 46.7%
Frecuencia Porcentaje
Malo 6.6%
Bueno 8 26.7%
Regular 6 20.0% Regular 20.0%
Malo 2 6.6%
Bueno 26.7%
No existe equipo 14 46.7%
Total 30 100.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%
Fuente: Elaboración propia
Series1
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 52 Condición de protectores visuales

Comentario:

Se afirma que entre las condiciones del casco de seguridad la mayoría presenta un buen estado
(26.7% del total) mientras que en 14 de las obras visitadas los protectores visuales no se tiene
implementado.

ÍTEM N°06. Uniforme de trabajo.

Gráfico N°53. Requerimiento de


uniforme de trabajo
Tabla N° 54 Requerimiento de uniforme de trabajo
4.1%

Frecuencia Porcentaje
Si lo requiere 2 4.1%
Si lo requiere
No lo requiere 47 95.9%
No lo requiere
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia

95.9%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 53 Requerimiento de uniforme de trabajo

Comentario:

Se afirma que en solo 2 obras (4.1%) es necesario el requerimiento de este equipo y en el 95.9%
no es necesario el requerimiento del mismo.

56 | P á g i n a
Gráfico N°54. Utilización de
uniforme de trabajo
Tabla N° 55 Utilización de uniforme de trabajo
0.0%

Frecuencia Porcentaje
Si lo usa 2 100.0% Si lo usa
No lo usa 0 0.0% No lo usa
Total 2 100.0%
Fuente: Elaboración propia
100.0%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 54 Utilización de uniforme de trabajo

Comentario:

Se afirma que el 100% de las 2 obras en las que se requiere el equipo utiliza el uniforme de
seguridad debido a que pertenecen a una empresa constructora.

Gráfico N°55. Condición de uniforme de


Tabla N° 56 Condición de uniforme de trabajo trabajo

No existe equipo 0.0%


Frecuencia Porcentaje
Bueno 2 100.0%
No existe equipo 0 0.0% Bueno 100.0%
Total 2 100.0%
Fuente: Elaboración propia 0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%120.0%

Series1
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 55 Condición de uniforme de trabajo

Comentario:

Se afirma que el 100% de las obras conserva en buen estado el uniforme de trabajo.

57 | P á g i n a
ÍTEM N°07. Guantes de seguridad.

Gráfico N°56. Requerimiento de


Tabla N° 57 Requerimiento de guantes de seguridad guantes de seguridad
0.0%
Frecuencia Porcentaje
Si lo requiere 49 100.0%
No lo requiere 0 0.0%
Total 49 100.0% Si lo requiere
Fuente: Elaboración propia No lo requiere

100.0%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 56 Requerimiento de guantes de seguridad

Comentario:

Se afirma que el 100% de los trabajadores requiere de guantes de seguridad, para evitar algún
tipo accidente como cortes en las manos de los trabajadores.

Tabla N° 58 Utilización de guantes de seguridad Gráfico N°57. Utilización de guantes


de seguridad
Frecuencia Porcentaje
22.4%
Si lo usa 11 22.4%
No lo usa 38 77.6%
Total 49 100.0% Si lo usa
Fuente: Elaboración propia
No lo usa

77.6%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 57 Utilización de guantes de seguridad

Comentario:

Se afirma que solo el 22.4% de los trabajadores utiliza los guantes de seguridad y en el 77.6%
restante no utiliza dicho equipo de seguridad.

58 | P á g i n a
Gráfico N°58. Condición de guantes de
seguridad
Tabla N° 59 Condición de guantes de seguridad

No existe equipo 44.9%


Frecuencia Porcentaje
Bueno 9 18.4% Malo 6.1%
Regular 15 30.6%
Regular 30.6%
M alo 3 6.1%
No existe equipo 22 44.9% Bueno 18.4%
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%

Series1
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 58 Condición de guantes de seguridad

Comentario:

Se afirma que entre las condiciones de guantes de seguridad la mayoría presenta un estado
regular (30.6% del total) mientras que en 22 de las obras visitadas los guantes de seguridad no
se tiene implementado.

ÍTEM N°08. Protector de oídos.

Gráfico N°59. Requerimiento de


protector de oídos
Tabla N° 60 Requerimiento de protectores de oídos
Frecuencia Porcentaje 24.5%
Si lo requiere 12 24.5%
No lo requiere 37 75.5%
Total 49 100.0% Si lo requiere
Fuente: Elaboración propia No lo requiere

75.5%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 59 Requerimiento de protectores de oídos

Comentario:

Se afirma que en solo 12 obras (24.5%) es necesario el requerimiento de este equipo y en el


75.5% no es necesario el requerimiento del mismo.

59 | P á g i n a
Tabla N° 61 Utilización de protectores de oídos Gráfico N°60. Utilización de protector
de oídos
Frecuencia Porcentaje
16.7%
Si lo usa 10 83.3%
No lo usa 2 16.7%
Total 12 100.0%
Fuente: Elaboración propia Si lo usa
No lo usa

83.3%
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 60 Utilización de protectores de oídos

Comentario:

Se afirma que el 83.3% de los trabajadores no utiliza el protector de oídos y en el 16.7%


restante utiliza dicho equipo de seguridad.

Gráfico N°61. Condición de protector


Tabla N° 62 Condición de protectores de oídos de oídos

Frecuencia Porcentaje
Bueno 3 25.0% Regular 75.0%
Regular 9 75.0%
Total 12 100.0% Bueno 25.0%
Fuente: Elaboración propia
0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0%
Porcentaje
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 61 Condición de protectores de oídos

Comentario:

Se afirma que entre las condiciones de protector de oídos la mayoría presenta un estado regular
(75% del total) mientras que en 3 de las obras visitadas el equipo se encuentra en un estado
bueno.

60 | P á g i n a
ÍTEM N°09. Mascarilla anti polvo.

Gráfico N°62. Requerimiento de


mascarilla antipolvo
Tabla N° 63 Requerimiento de mascarilla antipolvo

Frecuencia Porcentaje
Si lo requiere 22 44.9% 44.9%
Si lo requiere
No lo requiere 27 55.1%
55.1% No lo requiere
Total 49 100.0%
Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 62 Requerimiento de mascarilla antipolvo


Comentario:

Se afirma que en 22 obras (44.9%) es necesario el requerimiento de este equipo y en el 55.1%


no es obligatorio el requerimiento del mismo.

Gráfico N°63. Utilización de


mascarilla antipolvo
Tabla N° 64 Utilización de mascarilla antipolvo

Frecuencia Porcentaje
Si lo usa 11 50.0%
No lo usa 11 50.0% Si lo usa
Total 22 100.0% 50.0% 50.0%
No lo usa
Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 63 Utilización de mascarilla antipolvo


Comentario:

Se afirma que la mitad de trabajadores de las 22 obras totales utilizan el equipo de seguridad
mientras el otro 50% no lo utiliza.

61 | P á g i n a
Tabla N° 65 Condición de mascarilla antipolvo
Gráfico N°64. Condición de mascarilla
Frecuencia Porcentaje antipolvo
Bueno 7 31.8%
Regular 11 50.0% No existe equipo 18.2%
No existe equipo 4 18.2%
Total 22 100.0% Regular 50.0%
Fuente: Elaboración propia
Bueno 31.8%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

Series1
Fuente: Elaboración
propia

Gráfico N° 64 Condición de mascarilla antipolvo

Comentario:

Se afirma que entre las condiciones de la mascarilla antipolvo la mayoría presenta un estado
regular (50% del total) mientras que en 4 de las obras visitadas el equipo no se encuentra
implementado.

62 | P á g i n a
CUESTIONARIO ACERCA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA TRABAJADORES Y
JEFES (SI FUERA EL CASO).
(ANEXO 04)

Tabla N° 66. Pregunta número 1 ¿Sabe usted que es un plan de


¿Sabe usted que es un plan de seguridad y salud
seguridad y salud para obras de
para obras de construcción? construcción?
Frecuencia Porcentaje
Si 217 54.2 45.8
No 183 45.8
54.2
Total 400 100.0
Fuente: Elaboración propia

Si No
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 65. Pregunta número 1

Comentario:

Se observa que el 54.2% de los trabajadores conocen sobre un plan de seguridad y salud y el
45.8% restante desconocen sobre este mismo.

¿Dispone de equipos de protección


Tabla N° 67. Pregunta número 2 personal (casco, guantes, botas, etc.)
¿Dispone de equipos de protección personal (casco, guantes, obligatorios para sus tareas?
botas, etc.) obligatorios para sus tareas?

Frecuencia Porcentaje
49.0
Si 204 51.0 51.0
No 196 49.0
Total 400 100.0
Fuente: Elaboración propia
Si No
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 66. Pregunta número 2


Comentario:

Se observa que el 51% de los trabajadores dispone de los equipos de protección mencionados
de manera obligatoria para realizar sus tareas y el 49% restante no utiliza estos equipos
obligatoriamente

63 | P á g i n a
¿Utiliza equipos, instrumentos, herramientas
Tabla N° 68. Pregunta número 3 o máquinas de trabajo que pueden
¿Utiliza equipos, instrumentos, herramientas o máquinas de trabajo que
provocarle daños (cortes, golpes, pinchazos,
pueden provocarle daños (cortes, golpes, pinchazos, etc.)?
etc.)?
Frecuencia Porcentaje
47.5
Si 190 47.5
52.5
No 210 52.5
Total 400 100.0
Fuente: Elaboración propia

Si No
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 67. Pregunta número 3


Comentario:

Se observa que el 47.5% de los trabajadores utiliza instrumentos, herramientas o máquinas de trabajo
que les provoca daños (cortes, golpes, pinchazos, etc.) y el 52.5% restante dice no utilizar estos
instrumentos peligrosos.

Tabla N° 69. Pregunta número 4 ¿Realiza tareas que le obligan a


¿Realiza tareas que le obligan a mantener mantener posturas incómodas?
posturas incómodas?
37.8
Frecuencia Porcentaje
40.0 31.2
Siempre 70 17.5
Muchas v eces 30.0
125 31.2
Porcentaje

17.5
Algunas v eces 20.0 13.5
151 37.8

N unca 54 13.5 10.0


Total 400 100.0
Fuente: Elaboración propia
0.0
Siempre Muchas Algunas Nunca
veces veces
Series1
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 68 Pregunta número 4

Comentario:

Se observa que un 37.8% de los trabajadores solo algunas veces realizan tareas que obligan a mantener
posturas incómodas, un 31.2% los realiza muchas veces, un 17.5% los realiza siempre, mientras que un
13.5% nunca realiza tareas donde mantienen posturas incomodas.

64 | P á g i n a
¿Existe alguna forma de organización,
método o sistema de ejecución de tareas
Tabla N° 70. Pregunta número 5
entre trabajadores?
¿Existe alguna forma de organización, método o
sistema de ejecución de tareas entre trabajadores?
Frecuencia Porcentaje
47.3
Si 211 52.7
No 189 47.3 52.7
Total 400 100.0
Fuente: Elaboración propia

Si No
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 69. Pregunta número 5

Comentario:

Se observa que el 52.7% de los trabajadores dicen que si existe una forma de organización o un sistema
de ejecución de tareas entre ellos mismos y el 47.3% restante dice no haber una forma de organización.

En los últimos 12 meses, ¿Ha sufrido alguna lesión o daño


Tabla N° 71. Pregunta número 6 debido a algún accidente de trabajo?

En los últimos 12 meses, ¿Ha sufrido alguna lesión o


daño debido a algún accidente de trabajo?
49.3
Frecuencia Porcentaje
50.7
Si 203 50.7
No 197 49.3
Total 400 100.0
Fuente: Elaboración propia

Si No
Fuente: Elaboración
propia
Gráfico N° 70. Pregunta número 6

Comentario:

Se observa que el 50.7% de los trabajadores si han sufrido alguna lesión o daño durante los últimos 12
meses y el 49.3% restante dice no haber sufrido lesión o daño alguno.

65 | P á g i n a
Tabla N° 72. Pregunta número 7 En caso que su respuesta sea si, especifique que tipo de accidente ha
sufrido
En caso que su respuesta sea si, especifique que
tipo de accidente ha sufrido
35.0%
Respuestas
Porcentaj 30.0%
Frecuencia e
25.0%
Resbalones y
82 27.8%
Tropiezos 20.0%
Torceduras 32.5%
96 32.5% 15.0% 27.8%
Fracturas 69 23.4% 23.4%
Quemaduras 10.0%
40 13.6% 13.6%
Por derrumbes 5.0%
de zanjas y 7 2.4%
2.4% 0.3%
0.0%
excavaciones
Resbalones y Torceduras Fracturas Quemaduras Por Por volcado
Por volcado de Tropiezos derrumbes de equipos
1 0.3%
equipos
de zanjas y
Total 295 100.0% excavaciones
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 71. Pregunta número 7

Comentario:
Se observa que un 32.5% de los trabajadores han sufrido torceduras, un 27.8% resbalones y tropiezos,
un 23.4% fracturas, un 13.6% quemaduras, mientras que un 2.7 % han sufrido accidentes por derrumbes
de zanjas y excavaciones y solamente un 0.6% han sufrido accidentes por volcado de equipos .

Tipos de accidentes N° Porcentaje


Tropiezos 82 27.80%
Caídas
Torceduras 96 32.50%
Total 178 60.30%
Golpes Fracturas 69 23.40%
Total 69 23.40%
Eléctricos Quemaduras 40 13.60%
Total 40 13.60%
Por derrumbes de zanjas y
7 2.40%
Atrapamiento excavaciones
Por volcado de equipos 1 0.30%
Total 8 2.70%
Fuente: Elaboración propia

66 | P á g i n a
En caso de algún accidente de trabajo,
Tabla N° 73. Pregunta número 8
¿Sabe usted a quién dirigirse?
En caso de algún accidente de trabajo, ¿Sabe
usted a quién dirigirse?
Frecuencia Porcentaje 41.2
Si 235 58.8
No 165 41.2
Total 400 100.0
58.8
Fuente: Elaboración propia

Si No
Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 72. Pregunta número 8


Comentario:

Se observa que el 58.8% de los trabajadores dice si saber a quién dirigirse en caso de algún accidente,
mientras que el 41.2% restante dice no saber a quién dirigirse en caso de algún accidente.
.

Tabla N° 74. Pregunta número 9


¿Cree usted que la empresa en la que
¿Cree usted que la empresa en la que trabaja trabaja cumple con toda la
cumple con toda la documentación adecuada documentación adecuada para la
para la elaboración de sus procesos? elaboración de sus procesos?
Frecuencia Porcentaje

3.7
Trabajan para una Si 41 8.8
empresa
No 17 3.7
Total parcial 58 12.5
No labora para alguna empresa 342 87.5 8.8
Total 400 100.0
Fuente: Elaboración propia Si No
Fuente: Elaboración propia

Comentario: Gráfico N° 73. Pregunta número 9

Se observa que el 8.8% de los trabajadores dice que la empresa donde labora si cumple con la
documentación adecuada para la elaboración de sus procesos, mientras el 3.7% dice que la empresa
donde la labora no cuenta con la documentación adecuada y finalmente 87.5% de los trabajadores
evaluados no laboran en empresa alguna.

67 | P á g i n a
¿Es necesario la creación de planes de
Tabla N° 75. Pregunta número 10 seguridad y salud para la ejecución de los
¿Es necesario la creación de planes de seguridad distintos trabajos que se realizan en la
y salud para la ejecución de los distintos trabajos empresa que labora?
1.0
que se realizan en la empresa que labora?
Frecuencia Porcentaje

Trabajan para una Si 53 11.4


empresa No 5 1.0
Total parcial 58 12.4
No labora para alguna empresa 342 87.6
Total 400 100.0 11.4
Si No
Fuente: Elaboración propia Fuente:
Elaboración
Gráfico N° 74. Pregunta número 10
Comentario:

Se observa que el 11.4% de los trabajadores que labora en una empresa, dice que si es necesario la
creación de planes de seguridad y salud para la ejecución de los distintos trabajos que se realizan en la
empresa que labora, mientras que el 1.0% dice no es necesario la creación de planes de seguridad y
salud.

¿Cree usted que los planes de seguridad y


Tabla N° 76. Pregunta número 11 salud serán de gran ayuda tanto para los
empleados, jefes y propietarios de las
¿Cree usted que los planes de seguridad y salud serán construcciones?
1.0
de gran ayuda tanto para los empleados, jefes y
propietarios de las construcciones?
Porcentaj
Frecuencia
e
Trabajan para una Si 53 11.4
empresa No 5 1.0
Total parcial 58 12.4
No labora para alguna empresa 342 87.6
Total 400 100.0
Fuente: Elaboración propia
11.4
Si No
Fuente:
Elaboración
Gráfico N° 75. Pregunta número 11

Comentario:

Se observa que el 11.4% de los trabajadores que labora en una empresa, dice que los planes de seguridad
y salud son de gran ayuda tanto para empleados, jefes y propietarios, mientras que el 1.0% dice que no
es de gran ayuda.

68 | P á g i n a
ENCUESTA SOBRE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD A EMPRESAS
CONSTRUCTORAS.
(ANEXO 05)
Empresa constructora: FERGUT 2.
Residente a cargo de obra: Ing. Díaz Echeverría, Daniel

Bloque Ítems Opciones


Edad 39 años
Sexo M asculino
Nivel de Estudios Superior universitario
Edificación
Subsector Ingeniería Civil
Ambos
Entre 2 y 10 trabajadores (M icroempresa)
Datos generales
Entre 11 y 15 trabajadores (Pequeña empresa)
Tamaño de la empresa
Entre 26 y 50 trabajadores (M ediana Empresa)
Superior a 50 trabajadores (Gran empresa)

Formación Básica
Formación en Seguridad y Salud del Nivel Básico
Empresario Nivel Intermedio
Nivel Superior

Forma parte de la política de la empresa la


SI / NO
prevención de riesgos laborales

Comité de Seguridad y Salud SI / NO


Organización de SyS
de la empresa Formación Básica
Formación en Seguridad y Salud del Nivel Básico
Personal Contratado Nivel Intermedio
Nivel Superior

No sabe realizarlo o no lo ha realizado nunca


Elaborado por sus propios medios
Plan de Seguridad y Salud
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
asesoría, etc.)

No sabe diligenciarlo o no lo ha diligenciado nunca


Elaborado por sus propios medios
Libro de Subcontratación
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
asesoría, etc.)

No sabe realizarlo o no lo ha realizado nunca


Gestión de la
Elaborado por sus propios medios
documentación de Trámites con la Administración
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
SyS en obra
asesoría, etc.)

Está presente o no en obra.


Se nombra por iniciativa propia o por iniciativa del Coordinador
Recurso Preventivo Contratista
de Seguridad y Salud
Posee o no la formación adecuada.

Está presente o no en obra.


Se nombra por iniciativa propia o por iniciativa del Coordinador
Recurso Preventivo Subcontratista
de Seguridad y Salud
Posee o no la formación adecuada.
Fuente: Adaptado de "Estudio de la Gestión de SyS"- José Fuentes y otros, 2015

69 | P á g i n a
Empresa constructora: P.S. Ingenieros.
Residente a cargo de obra: Ing. Yovera Siesquén, José

Bloque Ítems Opciones


Edad 55 años
Sexo M asculino
Nivel de Estudios Superior universitario
Edificación
Subsector Ingeniería Civil
Ambos
Entre 2 y 10 trabajadores (M icroempresa)
Datos generales
Entre 11 y 15 trabajadores (Pequeña empresa)
Tamaño de la empresa
Entre 26 y 50 trabajadores (M ediana Empresa)
Superior a 50 trabajadores (Gran empresa)

Formación Básica
Formación en Seguridad y Salud del Nivel Básico
Empresario Nivel Intermedio
Nivel Superior

Forma parte de la política de la empresa la


SI / NO
prevención de riesgos laborales

Comité de Seguridad y Salud SI / NO


Organización de SyS
de la empresa Formación Básica
Formación en Seguridad y Salud del Nivel Básico
Personal Contratado Nivel Intermedio
Nivel Superior

No sabe realizarlo o no lo ha realizado nunca


Elaborado por sus propios medios
Plan de Seguridad y Salud
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
asesoría, etc.)

No sabe diligenciarlo o no lo ha diligenciado nunca


Elaborado por sus propios medios
Libro de Subcontratación
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
asesoría, etc.)

No sabe realizarlo o no lo ha realizado nunca


Gestión de la
Elaborado por sus propios medios
documentación de Trámites con la Administración
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
SyS en obra
asesoría, etc.)

Está presente o no en obra.


Se nombra por iniciativa propia o por iniciativa del Coordinador
Recurso Preventivo Contratista
de Seguridad y Salud
Posee o no la formación adecuada.

Está presente o no en obra.


Se nombra por iniciativa propia o por iniciativa del Coordinador
Recurso Preventivo Subcontratista
de Seguridad y Salud
Posee o no la formación adecuada.
Fuente: Adaptado de "Estudio de la Gestión de SyS"- José Fuentes y otros, 2015

70 | P á g i n a
Empresa constructora: G.I.M. Ingenieros.
Residente a cargo de obra: Ing. Rosales Dávila, Cristina

Bloque Ítems Opciones


Edad 30 años
Sexo Femenino
Nivel de Estudios Superior universitario
Edificación
Subsector Ingeniería Civil
Ambos
Entre 2 y 10 trabajadores (M icroempresa)
Datos generales
Entre 11 y 15 trabajadores (Pequeña empresa)
Tamaño de la empresa
Entre 26 y 50 trabajadores (M ediana Empresa)
Superior a 50 trabajadores (Gran empresa)

Formación Básica
Formación en Seguridad y Salud del Nivel Básico
Empresario Nivel Intermedio
Nivel Superior

Forma parte de la política de la empresa la


SI / NO
prevención de riesgos laborales

Comité de Seguridad y Salud SI / NO


Organización de SyS
de la empresa Formación Básica
Formación en Seguridad y Salud del Nivel Básico
Personal Contratado Nivel Intermedio
Nivel Superior

No sabe realizarlo o no lo ha realizado nunca


Elaborado por sus propios medios
Plan de Seguridad y Salud
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
asesoría, etc.)

No sabe diligenciarlo o no lo ha diligenciado nunca


Elaborado por sus propios medios
Libro de Subcontratación
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
asesoría, etc.)

No sabe realizarlo o no lo ha realizado nunca


Gestión de la
Elaborado por sus propios medios
documentación de Trámites con la Administración
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
SyS en obra
asesoría, etc.)

Está presente o no en obra.


Se nombra por iniciativa propia o por iniciativa del Coordinador
Recurso Preventivo Contratista
de Seguridad y Salud
Posee o no la formación adecuada.

Está presente o no en obra.


Se nombra por iniciativa propia o por iniciativa del Coordinador
Recurso Preventivo Subcontratista
de Seguridad y Salud
Posee o no la formación adecuada.
Fuente: Adaptado de "Estudio de la Gestión de SyS"- José Fuentes y otros, 2015

71 | P á g i n a
Empresa constructora: RCC Contratistas Generales S.A.C.
Residente a cargo de obra: Ing. Salazar Cotrina, Guillermo

Bloque Ítems Opciones


Edad 43 años
Sexo M asculino
Nivel de Estudios Superior universitario
Edificación
Subsector Ingeniería Civil
Ambos
Entre 2 y 10 trabajadores (M icroempresa)
Datos generales
Entre 11 y 15 trabajadores (Pequeña empresa)
Tamaño de la empresa
Entre 26 y 50 trabajadores (M ediana Empresa)
Superior a 50 trabajadores (Gran empresa)

Formación Básica
Formación en Seguridad y Salud del Nivel Básico
Empresario Nivel Intermedio
Nivel Superior

Forma parte de la política de la empresa la


SI / NO
prevención de riesgos laborales

Comité de Seguridad y Salud SI / NO


Organización de SyS
de la empresa Formación Básica
Formación en Seguridad y Salud del Nivel Básico
Personal Contratado Nivel Intermedio
Nivel Superior

No sabe realizarlo o no lo ha realizado nunca


Elaborado por sus propios medios
Plan de Seguridad y Salud
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
asesoría, etc.)

No sabe diligenciarlo o no lo ha diligenciado nunca


Elaborado por sus propios medios
Libro de Subcontratación
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
asesoría, etc.)

No sabe realizarlo o no lo ha realizado nunca


Gestión de la
Elaborado por sus propios medios
documentación de Trámites con la Administración
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
SyS en obra
asesoría, etc.)

Está presente o no en obra.


Se nombra por iniciativa propia o por iniciativa del Coordinador
Recurso Preventivo Contratista
de Seguridad y Salud
Posee o no la formación adecuada.

Está presente o no en obra.


Se nombra por iniciativa propia o por iniciativa del Coordinador
Recurso Preventivo Subcontratista
de Seguridad y Salud
Posee o no la formación adecuada.
Fuente: Adaptado de "Estudio de la Gestión de SyS"- José Fuentes y otros, 2015

72 | P á g i n a
Empresa constructora: Constructora y Servicios Generales KM E.I.R.L.
Residente a cargo de obra: Ing. Cabrera Albino, José

Bloque Ítems Opciones


Edad 47 años
Sexo M asculino
Nivel de Estudios Superior universitario
Edificación
Subsector Ingeniería Civil
Ambos
Entre 2 y 10 trabajadores (M icroempresa)
Datos generales
Entre 11 y 15 trabajadores (Pequeña empresa)
Tamaño de la empresa
Entre 26 y 50 trabajadores (M ediana Empresa)
Superior a 50 trabajadores (Gran empresa)

Formación Básica
Formación en Seguridad y Salud del Nivel Básico
Empresario Nivel Intermedio
Nivel Superior

Forma parte de la política de la empresa la


SI / NO
prevención de riesgos laborales

Comité de Seguridad y Salud SI / NO


Organización de SyS
de la empresa Formación Básica
Formación en Seguridad y Salud del Nivel Básico
Personal Contratado Nivel Intermedio
Nivel Superior

No sabe realizarlo o no lo ha realizado nunca


Elaborado por sus propios medios
Plan de Seguridad y Salud
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
asesoría, etc.)

No sabe diligenciarlo o no lo ha diligenciado nunca


Elaborado por sus propios medios
Libro de Subcontratación
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
asesoría, etc.)

No sabe realizarlo o no lo ha realizado nunca


Gestión de la
Elaborado por sus propios medios
documentación de Trámites con la Administración
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
SyS en obra
asesoría, etc.)

Está presente o no en obra.


Se nombra por iniciativa propia o por iniciativa del Coordinador
Recurso Preventivo Contratista
de Seguridad y Salud
Posee o no la formación adecuada.

Está presente o no en obra.


Se nombra por iniciativa propia o por iniciativa del Coordinador
Recurso Preventivo Subcontratista
de Seguridad y Salud
Posee o no la formación adecuada.
Fuente: Adaptado de "Estudio de la Gestión de SyS"- José Fuentes y otros, 2015

73 | P á g i n a
Empresa constructora: Constructora Reeve.
Residente a cargo de obra: Ing. Collantes Guevara, Alonso

Bloque Ítems Opciones


Edad 32 años
Sexo M asculino
Nivel de Estudios Superior universitario
Edificación
Subsector Ingeniería Civil
Ambos
Entre 2 y 10 trabajadores (M icroempresa)
Datos generales
Entre 11 y 15 trabajadores (Pequeña empresa)
Tamaño de la empresa
Entre 26 y 50 trabajadores (M ediana Empresa)
Superior a 50 trabajadores (Gran empresa)

Formación Básica
Formación en Seguridad y Salud del Nivel Básico
Empresario Nivel Intermedio
Nivel Superior

Forma parte de la política de la empresa la


SI / NO
prevención de riesgos laborales

Comité de Seguridad y Salud SI / NO


Organización de SyS
de la empresa Formación Básica
Formación en Seguridad y Salud del Nivel Básico
Personal Contratado Nivel Intermedio
Nivel Superior

No sabe realizarlo o no lo ha realizado nunca


Elaborado por sus propios medios
Plan de Seguridad y Salud
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
asesoría, etc.)

No sabe diligenciarlo o no lo ha diligenciado nunca


Elaborado por sus propios medios
Libro de Subcontratación
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
asesoría, etc.)

No sabe realizarlo o no lo ha realizado nunca


Gestión de la
Elaborado por sus propios medios
documentación de Trámites con la Administración
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención,
SyS en obra
asesoría, etc.)

Está presente o no en obra.


Se nombra por iniciativa propia o por iniciativa del Coordinador
Recurso Preventivo Contratista
de Seguridad y Salud
Posee o no la formación adecuada.

Está presente o no en obra.


Se nombra por iniciativa propia o por iniciativa del Coordinador
Recurso Preventivo Subcontratista
de Seguridad y Salud
Posee o no la formación adecuada.
Fuente: Adaptado de "Estudio de la Gestión de SyS"- José Fuentes y otros, 2015

74 | P á g i n a
GUÍA DE FOTOS.

 Obra de vivienda multifamiliar (proyectado para 4 pisos). Monsefú.

 Obra de vivienda multifamiliar (proyectada para 5 pisos + azotea). La


Victoria.

75 | P á g i n a
 Obra de vivienda multifamiliar (proyectada para 4 pisos). La Victoria (Urb.
Monterrico).

 Obra de construcción y mejoramiento de aulas en la I.E. primaria N°11512.


Chongoyape (La Cría).

76 | P á g i n a
 Obra de construcción del mejoramiento de servicios educativos de las I.E
primarias N°11606, N°10037 y N°11146. Monsefú.

 Obra de construcción de vivienda unifamiliar (proyectada para 4 pisos) la


Victoria.

77 | P á g i n a
 Obra de construcción de vivienda multifamiliar (proyectada para 5 pisos) -
La Victoria.

 Obra de construcción de vivienda multifamiliar (proyectada para 4 pisos) la


Victoria- Urbanización Monterrico.

78 | P á g i n a
 Obra de construcción de vivienda multifamiliar (proyectada para 4 pisos) -
JLO.

 Obra de construcción de vivienda unifamiliar (proyectada para 5 pisos)


Chiclayo –residencial El Ingeniero.

79 | P á g i n a
 Obra de construcción de vivienda multifamiliar (proyectada para 6 pisos) La
Victoria – Urbanización Monterrico.

80 | P á g i n a
 Obra de construcción de vivienda unifamiliar (proyectada para 4 pisos) –
Chongoyape.

 Obra de construcción de vivienda unifamiliar (proyectada para 4 pisos) –


Reque.

81 | P á g i n a
V. CONCLUSIONES.
Dentro del análisis que se observó en el área de ambiente en la construcción podemos
concluir lo siguiente:
 El cerco perimétrico es empleado por el 23.4 % del total de la muestra, de los
cuales sólo el 8.6 % se encuentra en buen estado.
 El 100% de las obras cuenta con vías de circulación laboral, las cuales se
encuentran en buen estado.
 El 100% de las obras cuenta con vías de circulación de terceros, las cuales se
encuentran en buen estado.
 La señalización es empleada por el 20% de las obras visitadas. Las cuales se
encuentran en buen estado.
 Los extintores son empleados por el 9.5%, los cuales se encuentran en buen
estado.
 La iluminación es empleada por el 18.2% y se encuentran en buen estado.
 La ventilación es empleada por el 0.0 % de las obras visitadas.
 El 85.7% % utiliza casetas de seguridad y en buen estado se encuentra el 32.7%.
 Dentro de las obras que requieren sirenas el 25% las utiliza.
 El 4.1% si emplea un área de servicios higiénicos, las cuales se encuentran en un
estado regular.
 El 0.0% de las obras emplean un área de servicios de comedor.
 El 4.1% cuenta con un botiquín de primeros auxilios, las cuales se encuentran en
un buen estado.
Dentro del análisis que se observó en los equipos de protección individual (EPI) de los
trabajadores podemos concluir lo siguiente:
 El 20.4% cuenta con casco de seguridad y 16.3% de estos se encuentran en buen
estado.
 El 12.2 % utiliza calzado de seguridad y el 14.3 % de estos se encuentran en buen
estado.
 El 10.7% si utiliza chaleco y el 17.9% de estos se encuentran en buen estados.
 Sólo el 47.7% % de obras utiliza un arnés de seguridad de los cuales 42.9 % está
en buen estado.
 Sólo en el 20 % de las obras visitas se utilizan protectores visuales y sólo el 26.7
% de éstos se encuentra en buen estado.
 En el 100% de las obras se utiliza uniforme de trabajo, los cuales se encuentran
en buen estado.
 Solo en el 22.4 % de las obras visitadas se emplean guantes de seguridad, de los
cuales sólo el 18.4 % se encuentra en buen estado.
 Sólo en el 83.3% de las obras se emplea protector de oídos y en buen estado se
encuentra el 25 % de los mismos.
 La mascarilla anti polvo es empleada por el 50 % de las obras de las cuales en
buen estado se encuentra sólo el 31.8 %.
Dentro del cuestionario que se realizó a los trabajadores de distintas obras de construcción
podemos concluir lo siguiente:
 El 54.2% de los trabajadores conocen sobre un plan de seguridad y salud y el
45.8% restante desconocen sobre este mismo.

82 | P á g i n a
 El 51% de los trabajadores dispone de los equipos de protección mencionados de
manera obligatoria para realizar sus tareas y el 49% restante no utiliza estos
equipos obligatoriamente.
 El 47.5% de los trabajadores utiliza instrumentos, herramientas o máquinas de
trabajo que les provoca daños (cortes, golpes, pinchazos, etc.) y el 52.5% restante
dice no utilizar estos instrumentos peligrosos.
 El 37.8% de los trabajadores solo algunas veces realizan tareas que obligan a
mantener posturas incómodas, un 31.2% los realiza muchas veces, un 17.5% los
realiza siempre, mientras que un 13.5% nunca realiza tareas donde mantienen
posturas incomodas.
 El 52.7% de los trabajadores dicen que si existe una forma de organización o un
sistema de ejecución de tareas entre ellos mismos y el 47.3% restante dice no
haber una forma de organización.
 El 50.7% de los trabajadores si han sufrido alguna lesión o daño durante los
últimos 12 meses y el 49.3% restante dice no haber sufrido lesión o daño alguno.
 El 32.5% de los trabajadores han sufrido torceduras, un 27.8% resbalones y
tropiezos, un 23.4% fracturas, un 13.6% quemaduras, mientras que un 2.7 % han
sufrido accidentes por derrumbes de zanjas y excavaciones y solamente un 0.6%
han sufrido accidentes por volcado de equipos.
 El 58.8% de los trabajadores dice si saber a quién dirigirse en caso de algún
accidente, mientras que el 41.2% restante dice no saber a quién dirigirse en caso
de algún accidente.
 El 8.8% de los trabajadores dice que la empresa donde labora si cumple con la
documentación adecuada para la elaboración de sus procesos, mientras el 3.7%
dice que la empresa donde la labora no cuenta con la documentación adecuada y
finalmente 87.5% de los trabajadores evaluados no laboran en empresa alguna.
 El 11.4% de los trabajadores que labora en una empresa, dice que si es necesario
la creación de planes de seguridad y salud para la ejecución de los distintos
trabajos que se realizan en la empresa que labora, mientras que el 1.0% dice no es
necesario la creación de planes de seguridad y salud.
 El 11.4% de los trabajadores que labora en una empresa, dice que los planes de
seguridad y salud son de gran ayuda tanto para empleados, jefes y propietarios,
mientras que el 1.0% dice que no es de gran ayuda

83 | P á g i n a
VI. REFERENCIAS

Alejo, Dennis. «Implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en el rubro de


construcción de carreteras.» Tesis pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2012.

Allpas, Henry, Oswaldo Rodriguez , Jackelynne Lezama , y Omar Raraz. «Horizonte Médico.»
Enfermedades del trabajador en una empresa peruana en aplicación de la ley de seguridad y
salud en el trabajo, 2016: 48-54.

Arévalo, Álvaro. «Propuesta de un plan de seguridad y salud para obras de construcción de edificaciones.»
Tesis pregrado, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Ocaña, 2016.

Arias, Fidias G. El proyecto de investigación. Quinta. Caracas: Texto, c.d., 2006.

Banco Central de Reserva del Perú. BCRPData. 2017.


https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN01766AM/html.

Breña, Sandra. «Propuesta de un plan de Seguridad y Salud y presupuesto del plan de un edificio
multifamiliar de diescisiete niveles de vivienda y cuatro sótanos de estacionamientos y depósitos
en el Distrito de Miraflores.» Tesis pregrado, Ponticia Universidad Católica del Perú, Lima, 2012.

Cámara Peruana de la Construcción. «http://www.capeco.org.» 2015.

Carpio Villegas, Jorge Luis. «Evaluación de seguridad laboral en obras de pavimentación municipal de la
ciudad de Jaén.» Tesis pregrado, Jaén, 2013.

Chacón, Rodrigo, Andrea Hanal, Walter Ocampo , y Jordan Sdenka. «Primeros auxilios en accidentes de
obras, ¿Ausencia de legislación o implementación?» Fides Et Ratio 11 (2016): 55-74.

Cid, Arispón, y Vila Sabaté . «Manual de prevención de riesgos laborales para empresas de la contrucción.»
2006. http://www.kpesic.com/sites/default/files/manual_construccion.pdf.

Corrales, Cesar, Carmen Sánchez, y Gabriela Toledo. «Estudio de la siniestralidad en empresas del sector
construcción a partir de la nueva legislación peruana.» 12th Latin American and caribbean
conference for engineering and technology, 2014: 11.

Fuentes, José, M. González, Cristina González, Naiara García, y M Prado. «Estudio de la Gestión de la
Seguridad y Salud en el sector construcción valenciano.» Anales de edificación 1, nº 3 (2015): 14-
22.

Gabriel, Jesús, y Iván Pérez. «Análisis de la gestión de la seguridad y salud en las obras de construcción en
Sudáfrica. Nueva regulación en materia preventiva, nuevos desafíos, nuevas oportunidades.»
Anales de edificación 1, nº 1 (Abril 2015): 49-54.

Grott, João. Meio ambiente do trabalho. Brasil: JURUÁ, 2003.

Henao, Fernando. Riesgos en la construcción. Quindio: ECOE ediciones, 2008.

Instituto de la construcción y gerencia. Seguridad y Salud (SST) en construcción. Tercera. Lima: Fondo
editorial ICG, 2014.

Jimenez, Ludmin, María Quispe, Luis Baldeón, Javier Rojas, y Cynthia García. Manual de seguridad y
salud en el trabajo. Primera. Lima: Pacífico Editores S.A.C., 2016.

Kukova ingenieros, SAC. http://www.kukova.com.pe. agosto de 2014.


http://www.kukova.com.pe/biblioteca/admin/archivos/16092014143836_PL_CELIM_REV1.pdf
(último acceso: viernes de octubre de 2017).

84 | P á g i n a
Méndez, C. Aspectos metodológicos de la investigación. México D.F: Limusa, 2006.

Ministerio del Trabajo Colombia. «Consolidado estadísticas accidentes y enfermedades laborales.» 2016.
http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/informacion-estadistica/2016.html.

Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo -MINTRA-. «Anuario estadístico sectorial.» 2016.
http://www2.trabajo.gob.pe/archivos/estadisticas/anuario/Anuario_2016_020717.pdf.

Organización Internacional del Trabajo. «La seguridad en cifras: Sugerencia para una cultura general en
materia de seguridad en el trabajo.» 2003.
https://www.ilo.org/legacy/english/protection/safework/worldday/report_esp.pdf.

Pinto Molina, María. El resumen documental: principios y métodos. Madrid: Fundación Germán Sánchez
Ruipérez Pirámide, 1992.

RAE. 2014. http://dle.rae.es/?id=XyonYep (último acceso: Domingo 01 de octubre de 2017).

«Reglamento Nacional de Edificaciones.» En G.0.50. Lima: Megabyte, 2016.

Rodríguez, Ignacio, Myriam Martínez, y Mónica López. «El riesgo percibido por el trabajador de la
construcción: ¿qué rol juega el oficio?» Revista de la Construcción, 2013: 83-90.

Rodríguez, Yúber, y Jorge Molano. «Adaptación de una herramienta para la evaluación de la gestión de la
salud y seguridad en el trabajo.» El hombre y la máquina, nº 26 (2012): 7-21.

Sarango, Ibbeth. «Plan de gestión de seguridad y salud en la construcción de una ciudad basado en la norma
OHSAS 18001.» Tesis pregrado, Lima, 2012.

Sardón, Freddy. «Implementación de un sistema integral de seguridad y salud ocupacional en construcción


de obras viales para la región Puno.» Tesis de maestría, Juliaca, 2015.

Zambrano Defáz, Douglas Isaías. Modelo de gestión para la seguridad y protección de los trabajadores en
el proceso de construcción de edificaciones de hasta cuatro pisos, estudio caso UPSE 2015. Tesis
de maestría, Santa Elena - Ecuador: Machala, 2016.

85 | P á g i n a
VII. ANEXOS.
Anexo 01. Árbol de problemas.

86 | P á g i n a
Anexo 02. Hoja de llenado de los ambientes de las edificaciones visitadas.

REQUERIMIENTOS UTILIZACIÓN CONDICIONES


ÍTEMS Si lo No lo No existe
Si lo usa No lo usa Bueno Regular Malo
requiere requiere equipo
Cerco Perimétrico
Vías de circulación de terceros
Vías de circulación laboral
Señalización
Extintores
Iluminación
Ventilación
Caceta de seguridad
Sirenas
Áreas de servicios higiénicos SSHH
Área de servicios comedor
Botiquín de primeros auxilios

87 | P á g i n a
Condiciones Utilización Requerimientos

ÍTEMS

Malo
No lo

equipo
Bueno

Regular
requiere

Si lo usa

No existe
No lo usa
Si lo requiere
CASCO DE
SEGURIDAD

CALZADO DE
SEGURIDAD

CHALECO

ARNÉS DE
SEGURIDAD

PROTECTORES
VISUALES

88 | P á g i n a
Anexo 03. Hoja de llenado de EPI de los trabajadores de construcción civil.

UNIFORME DE
TRABAJO

GUANTES DE
SEGURIDAD

PROTECTOR DE
OIDOS

MASCARILLA
ANTI POLVO
Anexo 04. Cuestionario acerca de seguridad y salud para trabajadores y jefes (si
fuera el caso).
PARTICIPANTES: Trabajadores y jefes (si fuera el caso) de las obras visitadas en los distritos
de Lambayeque.

OBJETIVO: Conocer si los trabajadores en cuestión tienen conocimiento alguno de una buena
práctica segura en la industria de la construcción.

INSTRUCCIONES: La información proporcionada será anónima. Se agradece a que responda a


las siguientes preguntas con veracidad.

CUESTIONARIO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD

1. ¿Sabe usted que es un plan de seguridad y salud para obras de 7.- En caso que su respuesta sea SI, especifique que tipo de accidente ha
construcción? sufrido:
( ) SI ( ) Resbalones y tropiezos
( ) NO ( ) Torceduras
2. ¿Dispone de equipos de protección personal (casco, guantes, botas, ( ) Fracturas
etc.) obligatorios para sus tareas? ( ) Quemaduras
( ) SI ( ) Por derrumbes de zanjas y excavaciones
( ) NO ( ) Por volcado de equipos

3. ¿Utiliza equipos, instrumentos, herramientas o máquinas de trabajo


8. En caso de algún accidente de trabajo, ¿Sabe usted a quién dirigirse?
que pueden provocarle daños (cortes, golpes, pinchazos, etc.)?

( ) SI ( ) SI
( ) NO ( ) NO
...En el caso de que el trabajador pertenezca a alguna empresa
4. ¿Realiza tareas que le obligan a mantener posturas incómodas?
constructora (micro o macro):
( ) Siempre 9. ¿Cree usted que la empresa en la que trabaja cumple con toda la documentación
( ) Muchas veces adecuada para la elaboración de sus procesos?
( ) Algunas veces ( ) SI
( ) Nunca ( ) NO
5. ¿Existe alguna forma de organización, método o sistema de ejecución 10. ¿Es necesario la creación de planes de seguridad y salud para la ejecución de
de tareas entre trabajadores? los distintos trabajos que se realizan en la empresa que labora?
( ) SI ( ) SI
( ) NO ( ) NO
6. En los últimos 12 meses, ¿Ha sufrido alguna lesión o daño debido a 11. ¿Cree usted que los planes de seguridad y salud serán de gran ayuda tanto
algún accidente de trabajo? para los empleados, jefes y propietarios de las construcciones?
( ) SI ( ) SI
( ) NO ( ) NO

89 | P á g i n a
Anexo 05. Encuesta sobre Gestión de Seguridad y Salud a empresas constructoras.

Bloque Ítems Opciones


Datos generales Edad
Sexo
Nivel de Estudios
Edificación
Subsector Ingeniería Civil
Ambos
Entre 2 y 10 trabajadores (Microempresa)
Entre 11 y 15 trabajadores (Pequeña empresa)
Tamaño de la empresa
Entre 26 y 50 trabajadores (Mediana Empresa)
Superior a 50 trabajadores (Gran empresa)
Formación Básica
Formación en Seguridad y Salud del Nivel Básico
Empresario Nivel Intermedio
Nivel Superior
Organización de SyS Forma parte de la política de la empresa
SI / NO
de la empresa la prevención de riesgos laborales

Comité de Seguridad y Salud SI / NO


Formación Básica
Formación en Seguridad y Salud del Nivel Básico
Personal Contratado Nivel Intermedio
Nivel Superior
Gestión de la
No sabe realizarlo o no lo ha realizado nunca
documentaciónde SyS
Plan de Seguridad y Salud Elaborado por sus propios medios
en obra
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención, asesoría, etc.)

No sabe diligenciarlo o no lo ha diligenciado nunca


Libro de Subcontratación Elaborado por sus propios medios
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención, asesoría, etc.)

No sabe realizarlo o no lo ha realizado nunca


Trámites con la Administración Elaborado por sus propios medios
Subcontratado (técnicos externos, servicio de prevención, asesoría, etc.)

Está presente o no en obra.


Se nombra por iniciativa propia o por iniciativa del Coordinador de
Recurso Preventivo Contratista
Seguridad y Salud
Posee o no la formación adecuada.
Está presente o no en obra.
Se nombra por iniciativa propia o por iniciativa del Coordinador de
Recurso Preventivo Subcontratista
Seguridad y Salud
Posee o no la formación adecuada.
Fuente: Adaptado de "Estudio de la Gestión de SyS"- José Fuentes y otros, 2015

90 | P á g i n a
Anexo 06. Flujograma del plan de investigación (Planteamiento del problema).

91 | P á g i n a
Anexo 7. Flujograma del plan de investigación (Marco de referencia del problema).

92 | P á g i n a
Anexo 8. Flujograma del plan de investigación (Hipótesis y variables).

93 | P á g i n a

S-ar putea să vă placă și