Sunteți pe pagina 1din 10

Texto Federici: “El constitucionalismo”

- Constitucionalismo:
 Proceso complejo, histórico-político, filosófico, social y jurídico, resultante
de transformaciones progresivas que tuvieron profundo impacto sobre las
dinámicas de la realidad histórica y las consecuentes formas de
organización política de las sociedades.
 Movimiento consciente y deliberado, confrontando las ideas y las
instituciones del absolutismo, comprometido con el establecimiento de una
legalidad formulada mediante procesos constituyentes en cada país. Nace
en el paso de la opresión de las monarquías al poder del pueblo.

El constitucionalismo se orientó progresivamente hacia el establecimiento en cada


Estado de una constitución, cuya finalidad central será el establecimiento de
gobiernos que afirmen la dignidad humana, protejan y desarrollen sus derechos
fundamentales frente al poder arbitrario.

La constitución derivada del constitucionalismo tiene características propias en su


contenido:
- Limitación del poder político.
- Garantías de los derechos humanos.
- Soberanía del pueblo.

Concepto de poder:
-Hasta fines del siglo XVIII: “Imperio de una voluntad superior y por eso soberana.
Voluntad no vinculada por ley si no derecho divino”. Fuerte carga religiosa
contenida en el concepto de poder, desobediencia reprochada como herejía
incluso.
-Proceso de institucionalización del poder: “Poder subordinado al imperio de la ley
y el principio de legalidad constitucional”Se construye noción de poder legítimo:
Poder deriva directamente de la constitución, respaldado por la ley. La ley alcanza
el rango de expresión jurídica suprema.
Conforme a esto se llega a que: “No hay autoridad superior a la constitución y
aquella debe someterse a ella”. De esta forma se instituye el Estado de derecho
constitucional.
=> Emerge simultáneamente el concepto de república: El gobernante ejerce
atribuciones derivadas directamente y exclusivamente de la constitución. Su
noción sintetiza esencialmente el concepto de poder limitado del estado.

Procesos históricos simultáneos: 1) reformulación del concepto de poder. 2)


Transición del absolutismo a la república. 3) Establecimiento de las garantías de
las libertades y derechos de las personas.

Institucionalización del poder:


Pase del poder político absoluto a lo contrario: un poder limitado por los derechos
individuales; Pase del poder en manos de un soberano a la institucionalización del
poder político respaldándose este en la ley y constitución, realización de los
derechos naturales, con núcleo fundamental en la libertad.
Cartas: documentos otorgados por los monarcas a ciertas personas en referencia
a “libertades” o “privilegios”. En un principio a la nobleza y más tarde a sectores
emergentes. Los privilegios son los antecedentes de los derechos.

A fines del SXVII y durante el SXVIII a través del iluminismo, los autores fueron
difundiendo el pensamiento sobre la existencia y reconocimiento de los derechos
humanos, entendidos como derechos naturales, preexistentes a la voluntad de
cualquier autoridad.

Las carta dejaron lugar a las declaraciones de derechos, leyes y constituyentes. Las
cartas no eran otra cosa que manifestaciones de la voluntad personal del rey, que
reafirmaban su soberanía como titular del poder.
Antecedentes del constitucionalismo:
- España: Reconquista frente a los moros de la península ibérica. Los reyes
sancionaban los fueros: otorgación de prerrogativas, constituidas como deberes
que se comprometían los reyes a respetar a cambio de lealtad para recuperar o
mantener los territorios disputados.
- Inglaterra: Antecedentes más relevantes del constitucionalismo, por continuidad,
repercusión en otros países, promoción de un corpus de ideología sobre la que se
sustentará el desarrollo institucional.
 Carta Magna: Documento exigido por los barones feudales y firmada por el
rey Juan Sin Tierra en 1215, en un marco de discordias entre el rey y los
barones. Limitación del poder del rey principalmente en política fiscal.
Causa en el descontento y conflicto que provocaron ciertos abusos del rey.
 En ella el rey concedía un detalle de libertades y garantías
contra cualquier acto abusivo de autoridad, además de
permitir a los barones que se actúen en el control y garantía
del cumplimiento de lo dispuesto.
 “The Petition Of Rights”: Se aprueba, y es aceptada por el rey en contra de su
voluntad, frente a las presiones del parlamento en 1628. Considerado entre
los más importantes estatutos constitucionales de Inglaterra. Entre las
disposiciones que comprende se incluye que el rey no podrá imponer
impuestos sin la aprobación del parlamento (“No hay impuesto sin Ley”), ni
enviar a prisión a un individuo sin causa, etc.
 Se dan una serie de documentos más que establecen (entre otras): libertad
de culto, igualdad ante la ley, poder proviene del pueblo, abolición de la
monarquía. Antecedente para la constitución Norteamericana.
 Referencias constitucionales inglesas: Carta Magna, Petición de derechos, la
ley de habeas corpus, y la Bill of Rights.

Surgimiento del constitucionalismo


- Se da a fines del siglo XVII y durante el siglo XVIII, sobre las bases de los
antecedentes mencionados.
- La aparición concreta del constitucionalismo se da en el marco de tres hechos
históricos nucleados en el concepto de libertad: La revolución inglesa de 1688, la
revolución norteamericana de 1776 y la revolución francesa de 1789.
 Revolución Inglesa de 1688: A mediados del siglo xvii Primera revolución,
interrupción de la monarquía y decapitación del rey. No se sostuvo y recién
con la “Revolución Gloriosa de 1688” se establecería un nuevo régimen
político constitucional sustito del absolutismo. El parlamento de la
revolución sanciona el Bill of Rights (Declaración de Derechos) mediante la
cual se establece una monarquía constitucional. Límites al poder de la
monarquía y establecimiento de monarquía parlamentaria.
 Revolución Norteamericana: las ex colonias se fueron dando sus propias
constituciones. La primera fue la del estado de Virginia (declaración de
Virginia). Idea central en el reconocimiento de la libertad, Los derechos
naturales y el rechazo a los gobiernos despóticos. También el derecho a la
vida, la propiedad, la igualdad y la soberanía del pueblo. Por último la
división de poderes y la libertad de prensa. La Constitución de EEUU es
considerada la primera constitución moderna, en ella se establece el
principio de la división de poderes y se crea el presidencialismo como
forma de gobierno. El proceso y modelo estadounidense tuvo una gran
influencia sobre sus pares sudamericanos.
 La revolución francesa de 1789: Ruptura profunda con la historia de
Francia. Vinculada con una crisis económica muy seria, pero disparada por
las condiciones sociales e ideológicas del momento. Se realiza la
“Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano” donde se
reconocen los mismos principios que inspiraron filosóficamente a la
declaración de Virginia y la declaración de independencia de eeuu. La
declaración consagra la igualdad y libertad de todos los hombres, y la
soberanía de la nación y democracia representativa.
El constitucionalismo nace como una expresión revolucionaria y democrática,
fundada en la libertad y la oposición a la arbitrariedad del poder.
Características fundamentales de la democracia constitucional:
 Finalidad en garantizar la dignidad humana como valor superior.
 Se construye sobre la base del principio político de la soberanía del pueblo.
El imperio de la ley y la constitución es el principio jurídico por el cual se rige la
sociedad
Etapas del Constitucionalismo:
- 1° etapa: “Constitucionalismo Liberal”. SXVII, XVIII, XIX..
Garantizaron la autonomía de la persona frente al poder opresivo. A partir
de las revoluciones liberales el estado pasa a ser uno limitado y no absoluto.
Se habla de derechos de primera generación para señalar a los civíles y
políticos que surgieron con el constitucionalismo clásico. En esta categoría
podemos colocar a la libertad, a la igualdad, a la Iibertad de expresión, a la
libertad religiosa, al sufragio y a la seguridad personal.
El estado liberal no es un estado empresario ni controlador de la economía, si
no uno promotor.
 Características principales del constitucionalismo liberal: Estado
garantiza la libertad, autonomía personal y derechos individuales
(Art. 14 a 20 CNarg.), estado promotor de la economía, limitación de
los poderes del estado.

- 2° Etapa: “Constitucionalismo Social”. Fines SXIX hasta 1960/1970.


A partir del constitucionalismo liberal se genera un problema que es la
cuestión social (la cuestión obrera). En esta etapa nacen los derechos
sociales (ds del trabajador, gremios, seguridad social, articulo 14bis CNarg.)
y el concepto de Justicia Social. México 1917, Alemania 1919, Argentina lo
recibe en 1957 oficialmente. Eleva la condición del obrero, participación en
las ganancias de la empresa, derecho a la huelga, OIT, etc. Nuevo papel del
estado, Estado de bienestar, más interventor en la economía.

Se comienzan a reconocer a los llamados derechos de segunda generación, es


decir, a los que se despliegan en los frentes económicos, sociales y culturales,
caracterizados como prestaciones positivas a cargo del Estado.

Principios que se resignifican: Libertad= Libertad para poder hacer; solidaridad no


como deber moral sino obligación jurídica; igualdad no solo ante la ley sino
también de oportunidades.

- 3° etapa: “Constitucionalismo Nuevo”. Arranca década del 60,


Argentina lo recibe en 1994.

Surgen los "derechos de la tercera generación", como la protección ambiental, al


usuario y al consumidor. Finalmente recibieron consagración constitucional formal
en Argentina a nivel federal con la reforma de 1994. Profundización de la libertad y
la justicia social. Derecho a la paz, Ds humanos, profundización de la democracia,
liberalismo social, integración política económica.
*Las 3 etapas del constitucionalismo se complementan y alimentan
recíprocamente. Son pliegues. No se contradicen.

Desconstitucionalización: Establecimiento de procesos acompañados por el auge


de ciertos movimiento políticos tendencialmente autoritarias que se disparan en
Rusia, Italia y Alemania entre 1917 y 1933.
-En Rusia se impone tras 1917 un régimen de dictadura del proletariado
sobre los principios teóricos del marxismo-leninismo, tendientes a construir un
Estado Comunista y posteriormente una sociedad sin clases, supresión de la
propiedad privada, prohibición de los partidos (partido único) y Estado totalitario.
Poder a través de la violencia y violación de derechos.
-En Italia se establece a partir de 1922 el fascismo imponiéndose un sistema
de representación funcional de tipo “corporativo” y persiguiéndose a la oposición.
Se configura un capitalismo con fuerte intervención del estado.
- En Alemania, el arribo del régimen nazista establece la supremacía del
Führer que sustituye las instituciones de la república.
*En estos tres casos se implantan regímenes totalitarios, de partido único y se
suprimen los controles y oposición al gobierno.
Principios del constitucionalismo impositivo o tributario:
1) Principio de legalidad: No hay impuesto sin ley. Solo la ley establece impuestos.
Un impuesto es válido solo si es aceptado por el parlamento.
2) Principio de no confiscatoriedad impositiva: El impuesto no debe vulnerar la
propiedad del constituyente. Establece un límite en la confiscación de impuestos.
En Argentina la corte ha establecido un límite: “El impuesto no puede afectar más
del 33% (1/3) de la masa afectada”.
3) Principio de igualdad fiscal: Somos todos iguales ante la ley en materia
impositiva. Consiste en tratar del mismo modo a los que están en la misma
situación contributiva, a los que tienen la misma capacidad contributiva.
Importante: Igualdad diferente de uniformidad.

“Proceso Constituyente Argentino”

La constitución que rige a la Nación Argentina fue sancionada el 1° de mayo de


1853 en la ciudad de Santa Fe.
- No fue ni rápido ni sencillo llegar a ella. Incluso tuvo que transcurrir casi
una década más para que todas las provincias la aceptaran. La provincia de Buenos
Aires recién se unió a la Nación tras el pacto de San José de Flores (1959) que dio
paso a la reforma constitucional de 1860.
3 etapas del constitucionalismo argentino:

- 1er etapa: “Dominación española”. Arranca en 1492 con la llegada española a


América. Se instala el ordenamiento jurídico español, dejándonos así el sello
español en nuestro sistema institucional hasta el día de hoy (impuestos, etc.).
Durante los 300 años de dominación española se fue produciendo un
calentamiento que terminó en el proceso independentista. El sistema que
imperaba era el absolutismo monárquico, en lo político, y en lo económico el
monopolio.
 El orden jurídico creado para el gobierno de los territorios
americanos fue el “derecho indiano”, que regía los diversos aspectos
de la vida privada y pública de la gente en América. Antecedente de
las actuales normas regulatorias del trabajo. Ya la preocupación
social por quienes soportaban esfuerzos físicos más intensos tuvo un
antiguo origen (data del año 1611), Mariano Moreno, como tema de
tesis, estudió la situación de los indios y expresó que estos no eran
siervos por naturaleza.
 La organización política indiana se asentaba sobre el principio de
que las Indias pertenecían a la Corona Española, no al pueblo español
sino a su monarca. “Por esta ha sido dicho que las Indias no eran
colonias ya que no eran jurídicamente inferiores a los dominios
peninsulares del monarca español”.
 La organización política que rigió los dominios americanos preveía
instituciones que son antecesoras de órganos existentes en la
Argentina:
o El Cabildo: órgano de gobierno de las ciudades, antecedente
de las municipalidades. “Cabildo abierto” se llamaba a la
convocatoria a debate a los cabildantes y vecinos más
influyentes de la ciudad. Los cabildos con el paso del tiempo
fueron ejerciendo influencia política y económica significativa
que llevó a la formación de las provincias. A partir de la
absorción de poder de los cabildos se fueron conformando las
provincias.
o La Real Audiencia: órgano judicial antecedente de las cámaras
de apelación contemporáneas. A veces, ejercía interinamente
funciones públicas.
o El Consulado: Tribunal de comercio y además órgano
promotor de la actividad económica.
- 2da etapa: “Conquista del poder”. Arranca formalmente en 1810, con la
Revolución de Mayo. Nacimiento de un nuevo derecho público basado en la idea de
libertad. De todas formas tardo mucho en concretarse una constitución. El origen
de nuestra Constitución es la Revolución de Mayo. El pueblo pasa a ser el soberano,
sustentándose el derecho público en la soberanía del pueblo. Termina esta etapa
en 1816 con la declaración de la independencia.
 Los criollos, con el paso del tiempo, se comenzaron a dar cuenta de
que habían alcanzado la capacidad y habilidad para gobernarse por
sí mismos. La independencia de eeuu tuvo influencia en la ideas de
los independentistas hispanoamericanos. Declararon la
independencia y sancionaban una constitución basada en la libertad
y los derechos de las personas, además de la forma de gobierno
representativa, republicana y federal.
 También tuvo influencia la Revolución Francesa, las ideas de
Rousseau del principio de la soberanía del pueblo y la voluntad
general, de donde debía provenir el poder político.
 El proceso emancipador argentino hizo eclosión en mayo de 1810.
Los sucesos políticos y militares europeos (ocupación francesa en
España, etc.) hicieron notar su incidencia en el virreinato del Rio de
la Plata dando ocasión a que los criollos modifiquen las estructuras
estatales y accedan al poder terminando con el virreinato. La noticia
de la caída de la Junta Central de Sevilla ante el avance del ejército
francés hizo que se exigiera al virrey Cisneros la convocatoria de un
cabildo abierto para tratar la importante situación generada en el
gobierno.
 Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810: Se hicieron escuchar las
opiniones de los grupos que querían encontrar en la caída de la Junta
Central la oportunidad de instalar un gobierno local (postura
revolucionaria liberal) y las de los que querían mantener intacto el
poder español en el Río de La Plata (postura conservadora).
 Ideas expuestas:
o “que los dominios americanos debían
quedar sujetos al gobierno español”
o Castelli: “No estando el rey el poder debe
volver al pueblo” (teoría del origen
popular del poder político, como se
regían las juntas españolas). El poder
viene de Dios va al pueblo quien se lo da
al rey y si este no está vuelve al pueblo.
(excusa para tomar el poder, no se podía
decir explícitamente que quería tomar el
poder).
o Villota: “Buenos Aires no puede decidir
lo del resto del virreinato”. Rta a esto de
Paso: Teoría de la gestión de negocios
ajenos: “Que bs as actúe en
representación del resto con una junta
provisoria”
o Saavedra: No quede duda de que es el
pueblo quien confiere toda la autoridad
de mando”.
 El Cabildo abierto resolvió considerar caduco el poder
del virrey Cisneros y encomendar al cabildo ordinario
la formación de una junta provisoria de gobierno. Este
no cumplió con su parte correctamente, lo que derivó
el 25 de mayo en un reclamo popular acerca de cómo
debía quedar conformada la junta provisoria de
Gobierno: SAAVEDRA, MORENO, PASO, DE
AZCUÉNAGA, LARREA, CASTELLI, MATHEU, ALBERTI,
BELGRANO. Así quedó constituida la Primera Junta.
 Así, los criollos conquistaron el poder político, que debía ser
entonces organizado según las bases del derecho público impuestas
por la revolución, que se pueden sintetizar en la idea de LIBERTAD.
2 grandes tareas surgieron entonces:
- Consolidar la revolución (expediciones militares, represión de los
contrarrevolucionarios).
- Organización nacional política.
Primer borrador de la constitución Argentina: Reglamento del 25 de mayo de
1810. Primer ordenamiento de derecho público de nuestra historia. Contuvo
principios de derecho público que pasaron más tarde a la CN. Contuvo:
 Derechos republicanos: Responsabilidad de los integrantes de la
junta, la prohibición de la junta a ejercer funciones judiciales y
obligación de dar publicidad el estado de las cuentas de gobierno.
 Principios democráticos: Obligación de la junta de consultar al
Cabildo y obtener de este su conformidad antes de imponer
impuestos, y el deber que pesaba sobre la junta de convocar a los
representantes del interior para formar un congreso general y
establecer una constitución.
 Antecedente de federalismo: La formación de ese congreso general
implicaba el reconocimiento de la entidad política de las regiones del
interior.
Entre 1810 y 1816 se consolidó el camino hacia la independencia.
El Congreso reunido en Tucumán el 9 de julio de 1816 declara formalmente la
independencia.

- 3er etapa: “Organización constituyente”. Desde fines de 1816 hasta 1820 hay
que atender 2 tareas pendientes: La consolidación de la independencia declarada y
la organización constitucional (importante elegir la forma de gobierno).
En 1819 surge la Constitución de 1819, que por su carácter propicio al sistema
monárquico y unitarismo, fue rechazada por las provincias del interior. Caída del
régimen gubernamental central (Directorio), en la batalla de Cepeda de 1820.
Muy importante el año 1820. Los gobiernos del interior se oponen al centralismo
porteño. Con la caída del Directorio, comienzo de una gran anarquía y de las
autonomías provinciales. Nace el constitucionalismo provincial con la organización
institucional de las provincias a través de sus propios gobiernos. Se instaura un
sistema rentístico/fiscal en cada provincia.
Se destacan los impuestos provinciales de aduana, el desarrollo de las economías
internas y propias de cada provincia, no existiendo un mercado nacional.

Este panorama se empezó a resolver con tratados interprovinciales para


establecer relaciones de paz entre ellas, reglar sus relaciones y convocar al
congreso constituyente para sancionar una CN. Se empezó a perfilar una unión
económica nacional a través de la unión impositiva y la (lenta) eliminación de
aduanas o baja de tasas aduaneras (Art. 7-12 CNarg.)

En el Congreso General que comenzó a sesionar en 1824 afloraron las posturas


opuestas sobre la organización territorial. Ya estaba clara la forma de gobierno
republicana (no monárquica) y representativa (o democrática), pero si era punto
de discusión si el estado asumiría la forma unitaria (centralizada) o federal
(descentralizada). Los unitarios pretendían que el gobierno estuviese centralizado
en Bs As y los federales anhelaban la descentralización del poder político.
El congreso de 1824 sanciona una constitución unitaria en 1826. Fue abolida por
los gobernadores provinciales y se volvió a la autonomía provincial.

Pacto federal de 1931: Representación democrática y republicana. Establece un


mecanismo para establecer una constitución y algunos contenidos de la futura CN.
Dispuso para la constitución un sistema fiscal y rentístico federal. Impulsó la forma
de estado Federal, el progreso económico del país y las bases del sistema de
organización territorial de las finanzas públicas. Terminaron adhiriéndose todas
las provincias, encarriló la cuestión por el lado del federalismo.

Desdobla el sistema fiscal argentino: Nacional y Unidades federativas (Preguntar


qué significa esto).

Jugada de Rosas: Art 16: “Plena paz y tranquilidad” recién para poder formar una
CN. Fomentaba los conflictos interprovinciales para no sancionar una CN. Buenos
aires no quería perder los ingresos de su Aduana, ese era el obstáculo fundamental.
Rosas a toda costa no quería la CN.

Hacia 1835 el autoritarismo de Rosas se profundiza y consolida. Centraliza el


poder asumiendo diversos cargos, domina Bs As y las provincias con el terrorismo
de estado, generando oposiciones en muchos frentes. Se llegó así años más tarde a
la guerra contra Rosas.
En la batalla de Caseros (3 de febrero de 1852) Urquiza derrota a Rosas y este
huye a Inglaterra. Urquiza queda al mando político y retoma el impulso
constituyente, convoca a las provincias y retoma el Pacto Federal. Junta a las
provincias (Pacto de San Benito de Palermo) y reconstituyen la comisión
representativa federal. El 31 de mayo de 1852 se celebra el Acuerdo de San
Nicolás de los Arroyos.
En el acuerdo los gobernadores de las provincias expresaron que el pacto federal
era la ley fundamental de la república. Consideraron también que había llegado la
“plena paz y tranquilidad” para convocar al congreso constituyente.

El problema sucedió cuando se determinó que cada provincia debía enviar dos
diputados al congreso y que el funcionamiento debía ser financiado por los aportes
de cada provincia proporcionales a sus ingresos de aduana. Buenos Aires rechazo
rotundamente esto, por no tener más beneficios que el resto. Buenos aires poco
después se declararía autónoma respecto de las demás provincias (septiembre de
1852).

En 1853, el 1ro de mayo, se sanciona la CN sin la participación de Bs as (quien lo


hace al año siguiente por su cuenta). Con sus reformas, Esta CN rige a la república
argentina y es garantía de la libertad y la justicia.
Llego un momento en que no parecía viable la Confederación Argentina si no
contaba con su seno en Bs As. Por eso se declara la guerra a Bs As y en la batalla de
Cepeda de 1859 Urquiza (al mando de la confederación) vence a Mitre (Buenos
aires) y así se obliga a Buenos Aires a celebrar el Pacto de San José de Flores (11 de
noviembre de 1859).
Pacto de San José de Flores: Buenos Aires pasa a ser parte de la
Confederación y se comprometió a obedecer la Constitución de 1852, incluyendo
sus reformas que considere convenientes. Así se lleva a cabo la Reforma
Constitucional de 1860.

Pese a esta reforma Bs As sigue dividida (todavía tenía discrepancias) y tras la


Batalla de Pavón (1861) Mitre (Bs As) derrota a las tropas nacionales y se hace un
vacío de poder. Tras esto las provincias deciden encargar a Mitre la normalización
de la vida institucional del país y se consolida definitivamente la unidad nacional.
Fue electo Mitre presidente de la Nación y en 1863 se instala la Corte Suprema de
Justicia de la Nación. Completándose así la institucionalización del país.

Años más tarde, y en medio de un grave conflicto armado interno, la Ciudad de


Buenos Aires fue declarada Capital Federal de la Nación Argentina (1880), por lo
cual la provincia de buenos aires tuvo que fundar la ciudad de La Plata para
instalar allí su nueva capital.

Constitución Nacional. Artículos.

¿Qué relación hay entre el poder fiscal (tributario) y la propiedad?


PROPIEDAD: Conjunto de bienes que forman parte del patrimonio de una persona.
Rta: La relación está en que uno paga impuestos por la propiedad. El impuesto es
monetario, una parte de la propiedad sirve al pago de impuestos. El impuesto
agravia (afecta o disminuye) la propiedad del contribuyente. Los
constitucionalistas liberales limitaron el poder del fisco sobre el patrimonio de la
persona.

Artículos 7 a 12: Crear un espacio económico nacional. Hablan de eso.

S-ar putea să vă placă și