Sunteți pe pagina 1din 43

1

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedicamos a Dios y a nuestros padres por el deseo de superación y amor que

nos brindan cada día. Llegando a culminar satisfactoriamente y con éxito esta monografía.

ÍNDICE
2

RESUMEN............................................................................................................................................. 2
INTRODUCCION ................................................................................................................................ 3
CAPÍTULO I:........................................................................................................................................ 5
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TUTORÍA .................................................................................. 5
1.1. ¿Qué es la tutoría? ................................................................................................................ 5
1.2. Diferencias entre tutor y orientador......................................................................................... 7
1.3. Objetivos de la Tutoría ............................................................................................................ 10
1.3.1. Objetivo General. .............................................................................................................. 10
1.3.2. Objetivos específicos. ........................................................................................................ 10
1.4. Modalidades de la Tutoría ...................................................................................................... 11
1.4.1. Tutoría grupal. .................................................................................................................. 11
1.4.2. Tutoría individual. ............................................................................................................ 12
1.5. Características de la tutoría .................................................................................................... 12
1.6. Perfil ideal del tutor ................................................................................................................. 14
1.7. Modelo de orientación para el desarrollo personal del estudiante (MDP) ......................... 17
2.1. Funciones del Psicólogo Educacional ..................................................................................... 23
2.2. Perspectivas en torno al rol del Psicólogo Educacional ........................................................ 31
2.2.1. La perspectiva paradigmática......................................................................................... 31
2.2.2. La perspectiva histórica.................................................................................................. 32
2.2.3 La perspectiva político-técnica. ................................................................................ 33
2.2.4. La perspectiva académico-formativa. .......................................................................... 34
2.2.5. La perspectiva de la realidad educativa según los actores. ........................................ 35
CONCLUSIONES............................................................................................................................... 37
REFERENCIAS .................................................................................................................................. 39

RESUMEN
3

La tutoría influye e interviene en la educación del alumno, tiene como objetivo general realizar

el acompañamiento socioafectivo y cognitivo de los estudiantes para contribuir a su formación

integral, orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para ellos

previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo. Las características de la

tutoría y del tutor son importantes, para que este pueda acompañar a sus alumnos en su

desarrollo académico, social y afectivo. La tutoría tiene como base el modelo de orientación

para el desarrollo personal del estudiante que consiste en que el tutor ayuda en la autovaloración

del alumno; sentirse capaz de sus habilidades, así podrá visionar a futuro mediante una

planificación para llegar a sus objetivos.

El Psicólogo tiene como función el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e

instituciones: como la evaluación psicológica para prevenir y diagnosticar, implementar

programas de intervención psicológica y psicoeducativa con fines preventivos, asesoramiento

y colaboración. Es así como el psicólogo se entorna en diferentes perspectivas.

PALABRAS CLAVES: tutoría, educación, desarrollo, función, perspectiva.

INTRODUCCION
4

Actualmente encontramos diversos problemas en las distintas instituciones educativas, tales

como problemas académicos, personales, afectivos, familiares y sociales. Cada estudiante es

un mundo por descubrir, si estos llegan al colegio con todos estos problemas nos preguntamos

¿Quién puede intervenir en los diversos problemas que trae consigo el alumno?

En las instituciones se realiza cada año un plan anual de trabajo, dentro de este existe el plan

de tutoría, en el cual mediante una reunión de profesores se define un tutor por aula. Pero

nuevamente nos planteamos la siguiente interrogante ¿Qué es un tutor educativo?, es un

docente capacitado que cuenta con las características necesarias para hacer el acompañamiento

y asesoramiento en el crecimiento de los alumnos tanto en el aprendizaje como en las

motivaciones, para que este llegue a desarrollarse en todos los aspectos de su vida.

En cuanto a la estructura el presente trabajo tiene como finalidad informar los diversos aspectos

de la Tutoría Educativa. El trabajo esta dividido en dos capítulos, el primero trata acerca de la

Conceptualización en el cual presentamos el concepto de tutoría; las diferencias que existen

entre el tutor y el orientador educativo; los objetivos generales y específicos de la tutoría;

también las modalidades de la tutoría que son dos la grupal e individual; las características de

la tutoría; como también algunas características que tiene que tener el tutor para adecuarse a el

perfil ideal y para tener un enfoque en la tutoría se basa en el modelo de orientación para el

desarrollo personal.

En el segundo capítulo del Rol del Psicólogo en la actividad tutorial, se explicará dos puntos

importantes que abarca la función de Psicólogo Educacional que trata sobre las actividades que

realiza en el ámbito educativo como personal y las Perspectivas en torno al rol del psicólogo

educacional que es lo que se espera lograr.


5

CAPÍTULO I:
CONCEPTUALIZACIÓN
DE LA TUTORÍA

1.1. ¿Qué es la tutoría?


6

Según los estudios en las investigaciones de (Delgado, Enrrique & Barrenechea, Omar,

2005) indican la conceptualización de la tutoría, explicando que los estudiantes llegan a la

escuela con lo que piensan y sienten, con sus deseos y proyectos, con sus preocupaciones y

temores, así como con un mundo y una historia personal. Es importante que logren conocerse

y comprenderse, que reciban ayuda y orientación para favorecer su desarrollo como personas.

Por ello, es vital que los estudiantes cuenten con personas capacitadas y espacios dedicados

específicamente para atenderlos, escucharlos y orientarlos en relación con los diferentes

aspectos de su vida personal, especialmente en el aspecto afectivo.

La labor de tutoría es una respuesta a estas necesidades, en la que los tutores desempeñan

un rol muy importante, dedicándose de manera especial a brindar orientación a los estudiantes

de la sección a nuestro cargo y a facilitar que los estudiantes puedan conocerse, dialogar e

interactuar entre sí. El campo de estudio que se interesa por el desarrollo de la orientación en

las instituciones educativas se denomina Orientación Educativa. La idea de implementar y

perfeccionar estrategias para dar respuesta a las necesidades de orientación de los estudiantes

tiene una larga historia (ver los antecedentes de la Tutoría en el Perú, tema de ampliación de

esta unidad).

La tutoría juega un rol fundamental en la tarea de brindar una formación integral a

nuestros estudiantes, que los prepare para la vida como personas y miembros de una

comunidad. Tiene por ello un carácter formativo y preventivo. Si bien la labor de orientación

es inherente a todo docente, la complejidad del proceso de desarrollo y de las necesidades de

los estudiantes llevó, históricamente, a concebir diferentes estrategias para intentar abordarla.

La tutoría es una de las formas más innovadoras para asegurar que todos los estudiantes

reciban orientación, involucrando directamente a los profesores, por eso su práctica se

encuentra muy extendida alrededor del mundo. La presunción básica de la tutoría es que cada
7

estudiante necesita de un “adulto cercano” en la escuela, que lo conozca, en quién confíe y que

se preocupe personalmente por él.

Podemos decir que consiste en que los profesores (que reúnen las características) sean

asignados como tutores de los distintos grupos-clase; responsabilidad que significa tanto

realizar sesiones de tutoría grupal (la hora de tutoría), como dar apoyo individual a cada

estudiante y mantener contacto con los padres de familia de su grupo-clase. Ya que todo

docente ejerce una función orientadora, además del apoyo y orientación que los profesores

brindan en sus clases y fuera de ellas, la tutoría asegura que los estudiantes cuenten con una

persona (el tutor) y un espacio (la hora de tutoría) especialmente dedicados a su orientación y

acompañamiento.

Al sumarse, nuestra labor como tutores y profesores contribuye de manera más efectiva

al desarrollo pleno de los estudiantes. Esta tarea conjunta de los docentes, para acompañar y

orientar a los estudiantes, tiene como horizonte la intencionalidad educativa expresada en el

currículo, y contribuye a la consecución de los logros educativos planteados en él.

1.2. Diferencias entre tutor y orientador

Según las investigaciones de (Marclem, 2012) expresa las distintas diferencias entre el

Tutor y el Orientador, que a continuación se observa:


8

ÁREA DE
OBSERVACIÓ ORIENTADOR TUTOR
N EDUCATIVO

Es una forma de
Es conceptualizada atención educativa dond
como un proceso de e el profesor apoya a un
asesoramiento; que estudiante o a un grupo
Concepto parte hacia las de estudiantes de una
visiones del futuro, manera sistemática, por
tanto profesional, medio de la
académico y estructuración de
personal a lo largo objetivos, programas,
de nuestra vida. organización por áreas,
Enfocándose así, a la técnicas de enseñanza
toma de decisiones apropiadas e integración
para un bienestar de grupos conforme a
satisfactorio con ciertos criterios y
principios éticos y mecanismos
morales.
Profesor que brinda
Profesional de las acompañamiento a un
Perfil áreas de Psicología, grupo de tutorados en
Pedagogía, Trabajo los aspectos académicos,
Social, previa psicosociales y
acreditación de vocacionales.
competencias y
experiencia.
Deberá asesorar tant Realiza diagnóstico
o al alumnado, como grupal.
Funciones a los tutores y Elabora, opera y evalúa
familias, siempre su plan de trabajo
con el fin de mejorar considerando las
las calidades necesidades grupales y
educativas del lugar actividades del momento
y las relaciones de la tutoría del que es
interpersonales. tutor.
Deberá identificar
las necesidades
educativas del
alumnado
9

haciéndoselas saber
en todo momento
para que este
conozca su realidad
académica.
Deberá colaborar
junto con los
profesores y
familia en la
prevención y
detección de las
dificultades de
aprendizaje que el
alumno o alumna
presente. De esta
forma, el alumno
llevará un
aprendizaje 100%
personal e
independiente al
resto de alumnos.
Preventivo, de
Niveles de desarrollo y Preventivo y de
atención remedial. desarrollo.
Personal de
Características confianza, Profesor del plantel, no
administrativas contratado para el percibe una
desarrollo de las remuneración por las
funciones de actividades realizadas.
orientación
educativa.
Un Departamento de
Orientación debe
Tiempo estar siempre 1 hora semanal.
abierto, siempre con
una silla libre para
que quien necesite
sentarse en ella lo
haga, y nosotros,
mientras estemos en
el centro,
necesitamos tener
disposición para
10

escuchar, para
atender a quien lo
necesita (si no
estamos en clase, en
una reunión con
algún órgano
externo, hasta arriba
de papeleo
Actividades en
vinculación con Forma parte del
el Colegio colegio
Departamental departamental.

1.3. Objetivos de la Tutoría

Para (Ramos Teresa; Flores Carmen & Sabaduche Luis, 2009) Señalan que la tutoría

persigue los siguientes objetivos:

1.3.1. Objetivo General.

Realizar el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes para

contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una dirección

beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo.

1.3.2. Objetivos específicos.

 Atender las necesidades sociales, afectivas y cognitivas de los estudiantes a lo largo

de su proceso de desarrollo.

 Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre el tutor y su grupo

de clase, para que se den las condiciones que permitan a los estudiantes acercarse a

su tutor, o a otros docentes, cuando lo necesiten.


11

 Generar en el aula un ambiente óptimo entre los estudiantes, con relaciones

interpersonales caracterizadas por la confianza, el afecto y el respeto, que permitan

la participación activa y la expresión sincera y libre de cada uno.

1.4. Modalidades de la Tutoría


Según estudios realizados por (Ravello Mercedes; Martínez Maribel & Carrasco

Consuelo, 2007) refieren que existen dos modalidades de trabajo: grupal e individual.

1.4.1. Tutoría grupal.


Es la modalidad más conocida y extendida. El principal espacio para su desarrollo es la

Hora de Tutoría, en la cual el tutor o la tutora trabajan con el conjunto de estudiantes del aula.

Es un espacio para interactuar y conversar acerca de las inquietudes, necesidades e intereses de

los y las estudiantes, siendo una oportunidad para que el docente tutor, o tutora, apoyen su

crecimiento en distintos aspectos de su vida.

Un clima grupal positivo en el aula contribuye a mejorar la calidad del proceso de

aprendizaje – enseñanza, constituye un factor protector fundamental frente a los diversos

riesgos psicosociales que pueden afectar a los estudiantes y plantea nuevas y mejores maneras

de interacción y convivencia.

La tutoría grupal constituye un espacio de orientación y acompañamiento flexible, puesto

que debe responder y adaptarse a las necesidades de los estudiantes. Se realiza a través de

actividades interactivas, las que estarán organizadas en una programación básica, que el tutor

podrá modificar cuando así lo exijan las necesidades del grupo. El principal espacio del cual

se dispone es la hora de tutoría, la cual está normada para los tres niveles de la EBR. No

obstante, como se ha mencionado, existen otros espacios importantes para acompañar y

orientar a los estudiantes, como el momento de entrada, de recreos y de desarrollo de las áreas

curriculares.
12

1.4.2. Tutoría individual.


Esta modalidad de la tutoría se desarrolla en los casos en que los estudiantes requieren

apoyo en función de sus necesidades particulares, no siendo conveniente un abordaje grupal.

La tutoría individual es un espacio de diálogo, en el que el tutor puede conocer y orientar al

estudiante en aspectos de índole más personal. Posibilita que el estudiante sepa y sienta que

cuenta con una persona dispuesta a apoyarlo, a reforzar su autoestima y seguridad personal. En

ese sentido, el tutor se constituye en un soporte esencial para cada niño. Si bien esta modalidad

de tutoría no se encuentra considerada formalmente en la normatividad, encontramos que hay

muchos docentes que dedican tiempos y espacios personales para realizar esta modalidad de

orientación y acompañamiento a sus estudiantes.

1.5. Características de la tutoría


Señalaremos las características de la tutoría que se desprenden de los planteamientos

conceptuales descritos según la (DITOE, 2007):

 Formativa

Porque mediante la tutoría se ayuda a los estudiantes a adquirir competencias,

capacidades, habilidades, valores y actitudes para enfrentar las dificultades que se presentan en

el desarrollo del alumno.

 Preventiva

Porque busca desarrollar factores protectores y disminuir los factores de riesgo. Trata de

adelantarse a los problemas mediante estrategias útiles que el estudiante podrá utilizar para

enfrentarlos. Facilita el reconocimiento de sus dificultades, y permite tomar medidas oportunas

apenas éstas aparezcan.

 Permanente
13

Porque el estudiante recibe durante todo su recorrido educativo, apoyo para manejar las

situaciones propias de su proceso de desarrollo. Cabe mencionar que, cuando las relaciones de

los niños con su tutor y con sus compañeros se dan en un ambiente de confianza y democracia,

los logros y avances son mayores y más consistentes. Para que este proceso de frutos se requiere

tiempo y constancia.

 Personalizada

Porque brinda atención personal a cada estudiante. El desarrollo de las personas es un

proceso complejo, hay factores hereditarios, ambientales, sociales y culturales, que hacen único

y particular a cada estudiante.

 Integral

Porque la tutoría promueve la formación total de los estudiantes como personas,

atendiéndolos en todas sus dimensiones: físico, cognitivo, afectivo, social y moral.

 Inclusiva

Porque la tutoría asegura que todos los estudiantes, sin distinción alguna, reciban

orientación y acompañamiento, ya que todas las secciones cuentan con un tutor y disponen de

la hora de tutoría.

 Recuperadora

Porque en caso surjan dificultades en los estudiantes, la relación de soporte y apoyo que

brinda el tutor permite disminuir su impacto, además permite detectarlas tempranamente e

intervenir oportunamente disminuyendo riesgo de complicaciones.


14

 No es terapéutica

Porque no consiste en dar terapia a los estudiantes con dificultades. El tutor no reemplaza

al psicólogo o especialista, sino, que es un primer soporte y apoyo dentro de la Institución

Educativa. Si se intentara realizar la tutoría de manera terapéutica, solo se tendría la

oportunidad de atender a pocos estudiantes.

1.6. Perfil ideal del tutor


Las características del perfil del tutor son parte de un modelo ideal, algunas de ellas

estarán presentes en los docentes que asuman el rol tutor, mientras que otras pueden no estarlo,

en ese caso el perfil se convertirá en una guía que oriente el proceso de mejora y crecimiento

personal de cada tutor o tutora.

Para ser facilitador del desarrollo humano desde la perspectiva de una formación integral,

los tutores deben aspirar a poseer las siguientes cualidades:

 Consistencia ética

Practica valores fundamentales como la justicia, la libertad, el respeto y la solidaridad.

Reconoce a sus estudiantes como personas y respeta sus derechos. Se preocupa porque haya

coherencia entre lo que enseña a sus estudiantes y sus comportamientos y actitudes que

muestra.

 Equilibrio y madurez personal

Es capaz de mostrarse y aceptarse como persona, con virtudes y defectos. En sus

relaciones interpersonales respeta los derechos y necesidades de los demás, así como también
15

expresa sus opiniones y defiende sus derechos. Reflexiona sobre la realidad que vive, su trabajo

y sobre él mismo con el fin de aportar nuevas ideas para la mejora o el cambio.

Es capaz de abordar temas para los que se requiere un dominio emocional, diferenciando

las experiencias de sus estudiantes, de las suyas.

 Autenticidad

La autenticidad consiste en conocerse y presentarse tal como uno es, sin protegerse detrás

del rol o la función que uno desempeña. Permite establecer una relación positiva con las

personas y, en el caso del tutor, con los estudiantes, ayudándolos a ser ellos mismos.

 Liderazgo

Los tutores deben ejercer un liderazgo democrático que se sostenga en una relación

horizontal y de respeto hacia sus alumnos. En ese sentido, deben valorar y practicar la reflexión

y el diálogo con sus estudiantes, cualquiera sea su edad. Buscará promover responsabilidades

compartidas con ellos y ellas y los estimulará a hacerse responsables de sí mismos y de sus

comportamientos.

En este tipo de liderazgo queda claro el rechazo de la violencia o la imposición como

métodos para ejercer la autoridad e implantar disciplina. Implica más bien el reconocimiento

de que los estudiantes necesitan límites o normas firmes, establecidas en un marco de afecto y

respeto.

 Comunicación eficaz
16

Utiliza un lenguaje claro, sencillo y afectivo teniendo en cuenta los aspectos verbales y

no verbales (gestos, tono de voz, posturas, etc.) de los mensajes de sus estudiantes, padres y

otras personas. Busca formas adecuadas para comunicarse y hacerse entender por los niños.

Busca brindar mensajes positivos y evita darles discursos.

 Capacidad de escucha

Cuando el tutor ha desarrollado la capacidad de escucha está atento no sólo a las palabras

de su estudiante, sino también a los tonos de voz, gestos, posturas y cambios emocionales que

se presenten en él o ella a lo largo del diálogo. Estos y otros signos hablan de la intensidad con

que es vivida la experiencia, de la emotividad que lleva implícita, de la importancia que tiene

para el alumno aquello que narra.

Permite entonces identificar contenidos no expresados en el discurso, pudiendo incluso

llegar a decir más, o a dar mensajes contrapuestos a lo expresado por las palabras.

 Capacidad empática

Es capaz de colocarse en el lugar del otro para comprenderlo y hacer que la otra persona

así lo perciba. Esta capacidad involucra tanto aspectos cognoscitivos como emocionales.

Requiere del tutor capacidad de escucha atenta a sus estudiantes, para luego comunicarse con

ellos de manera empática. Esta experiencia de sentirse comprendido beneficia mucho a los

estudiantes.

 Competencia profesional

Domina las materias de su especialidad y tiene disposición y motivación para revisar sus

creencias, sus formas de ver las cosas, sus marcos conceptuales y realizar nuevos aprendizajes.

Su metodología de enseñanza es interactiva y creativa, sabe utilizar diversos recursos para


17

motivar la reflexión y el aprendizaje de sus estudiantes y tiene disposición para trabajar en

equipo.

 Acompañamiento no directivo

Supone brindar a los estudiantes, (grupal o individualmente), criterios que los ayuden a

comprender mejor una situación y les permita plantearse posibles alternativas de solución a los

problemas, en lugar de plantearles la solución. La actitud no directiva del tutor permite

promover el desarrollo de los estudiantes, favoreciendo que tomen decisiones importantes para

sus vidas. Esta actitud no directiva no implica dejar de hacer cumplir las normas de

convivencia, pues estas son indispensables en la formación de los estudiantes.

 Aceptación incondicional del estudiante

Esta actitud se refleja en el trato con los estudiantes cuando se les muestra respeto y

aceptación. Es importante señalar la diferencia entre la persona y sus actos. La aceptación

incondicional se da a la persona del estudiante. Los actos de un estudiante pueden aprobarse o

no. Pero más allá de sus actos, pensamientos o sentimientos, los estudiantes poseen un valor

inherente, esencial, en tanto personas. Toda persona, sin excepción es valiosa. Sentirse

aceptados estimulará en los estudiantes la confianza para compartir sus opiniones y participar

más, supone por parte del tutor confiar en las capacidades que sus niños y niñas tienen para

salir adelante, y el convencimiento de que necesitan ser escuchados y valorados.

1.7. Modelo de orientación para el desarrollo personal del estudiante (MDP)


Los docentes tutores o tutoras, para llevar a cabo la labor de orientación del desarrollo

personal del estudiante, necesitan contar con un modelo que integre su acción pedagógica, de

tal manera que sean conscientes de la finalidad de su acción tutorial. Con el propósito de

facilitar la tarea de formación, destacan el MDP para ubicar los aspectos en los cuales se debe

centrar la labor del tutor y la tutora para orientar el desarrollo de la personalidad del estudiante.
18

Los docentes tutores y tutoras podemos realizar la planificación de nuestras acciones de

orientación y tutoría, teniendo en cuenta los componentes del MDP, los cuales constituyen los

ejes que dan sentido a la acción de orientación del desarrollo personal de cada estudiante.

El MDP integra tres componentes: autovaloración personal, visión de futuro personal y

plan de vida personal. (Oliveros, 2004)

 Autovaloración personal (AV)

El desarrollo de la autovaloración personal constituye un pilar fundamental para el

desarrollo personal del estudiante.

Esta autovaloración personal se construye en alumnos y alumnas a partir de la calidad de

las interacciones con las personas significativas, especialmente de las opiniones que, explícita

e implícitamente, manifiestan los padres, madres y profesores y profesoras sobre su

comportamiento, y la manera como estas son interpretadas por los alumnos.

La autovaloración personal se expresa en el auto concepto y la autoestima que manifiesta

el o la estudiante. Para contribuir al desarrollo de una autovaloración personal adecuada, se

requiere el acompañamiento de un adulto que lo tutele, y el diseño de situaciones pedagógicas

que permitan al estudiante aprender a conocerse y valorarse a partir de su desempeño personal.

El desarrollo de un auto concepto y una autoestima positiva se construye, en gran medida,

a partir de la forma como cada uno da significado a las experiencias de éxito personal, para lo

cual es necesario que los y las docentes, sobre todo los que somos tutores, seamos conscientes

del papel que cumplimos en la construcción de la autovaloración personal del estudiante. Es

importante que los docentes promovamos en niños, niñas y adolescentes, una adecuada

evaluación de los éxitos y fracasos de su actuar. En este sentido, es indebido utilizar adjetivos

o frases que puedan agredir al estudiante, tales como: “Eres un bruto”; “Tú no sirves para esto”;
19

“No creo que puedas”, favoreciendo el desarrollo de una autoestima y un auto concepto

negativos, que generen bloqueos y frustraciones que pueden impedir el logro de metas y

aspiraciones personales.

El diseño de situaciones pedagógicas que contribuyan al logro de una autovaloración

personal positiva del estudiante se puede realizar en la Hora de Tutoría, en el desarrollo de las

unidades didácticas de las diversas áreas del currículo, así como en las diversas actividades que

se desarrollen en la institución educativa.

 Visión de futuro personal (VF)

Los docentes tutores y tutoras que han contribuido al desarrollo de una autovaloración

positiva en nuestros estudiantes tienen el terreno propicio para ayudarlos a vislumbrar su visión

de futuro. Cuando un estudiante es consciente de sus capacidades personales y tiene seguridad

en sí mismo para lograr lo que se propone, surge en él o ella una expectativa sobre las metas

que pueda lograr en la vida.

Desde esta perspectiva, el rol del docente tutor consiste en ayudar al estudiante a construir

su visión de futuro.

Para contribuir a eso deben utilizar diversas estrategias, que van desde hacer preguntas

sobre cómo se ve en el futuro, hacer pensar en la posibilidad de realizarse en alguna profesión

u otra actividad, hasta propiciar situaciones donde los y las estudiantes aprendan a mirar su

medio social y se imaginen mejores condiciones de vida para su familia, comunidad y país.

Es importante que la visión de futuro que construya el o la estudiante tenga una gran

cuota de realismo y de esperanza, para esto es necesario que posea información acerca de la
20

realidad local, regional, nacional e internacional en la que vive. Este componente se puede

trabajar a través del área vocacional, cultura y actualidad y ayuda social de la tutoría.

 Plan de vida (PV)

Si él o la estudiante ha logrado determinar qué es lo que quiere hacer en la vida y tiene

metas que desea alcanzar, entonces, los docentes tutores y tutoras pueden ayudarlos a construir

su plan de vida. Diseñar este plan de vida implica reflexionar, definir y poner por escrito metas

personales para un período de tiempo determinado. Metas a cinco años o más pueden permitir

que los estudiantes proyecten y visualicen cambios importantes.

El primer punto que considerar en el PV es la formación de principios orientadores en él

o la estudiante que guían sus acciones. Estos son criterios o valores que orientan las decisiones

que se toman. Se agrupan en un programa de vida personal que representa una guía de acción

para el logro de metas y objetivos de vida, los cuales no deben estar desligados de su contexto

familiar, comunal y social.

El segundo punto del PV es la elaboración de estrategias y la organización de las tareas

que debe llevar a cabo cada estudiante para alcanzar sus metas y objetivos de vida. El conjunto

de estas estrategias y organización de tareas es lo que se denomina en el plan de vida: programa

de actividad. Para lo cual se sugiere que las y los estudiantes elaboren un listado de las

posibilidades y opciones que están a su alcance, obteniendo la mayor cantidad de información

posible acerca de cada una. Pueden consultar con profesionales que los orienten objetivamente,

identificando las ventajas y desventajas de las decisiones a tomar, considerando las

consecuencias positivas y negativas a corto, mediano y largo plazo. Es necesario que el o la

estudiante no pierda de vista sus valores, las preferencias de las personas que puedan verse

involucradas en la decisión, ni las necesidades de su comunidad y colectividad. En síntesis, la


21

idea es seleccionar la mejor alternativa, tomar la decisión y observar los acontecimientos, para

cambiar la decisión si es necesario.

El tercer punto es el carácter existencial del PV. Este no solamente se remite a establecer

metas u objetivos académicos, también se dirige a promover cambios y mejoras en las

relaciones interpersonales, permitiendo que los y las estudiantes puedan compartir, conocerse,

aprender a valorar a los demás y a sí mismos.

Este modelo permite la orientación del desarrollo personal del estudiante en diversos

contextos culturales. Ya que los y las docentes, y sobre todo los que somos tutores y tutoras,

en el contexto cultural que desarrollemos nuestra acción pedagógica, debemos contribuir a la

construcción de una autovaloración personal del estudiante (hombre o mujer), que lo ayude a

descubrir sus capacidades y potencialidades personales. Sobre esta base, orientarlo para que

vislumbre una visión de futuro que permita pensar en mejorar las condiciones de vida de la

comunidad en la que vive y la construcción de su plan de vida, que debe estar conectado con

las necesidades del entorno.

Es necesario destacar que la visión de futuro personal no puede estar desligada de la

visión de futuro de la sociedad, tanto en sus componentes más inmediatos, como de aquellos

que son considerados más lejanos.


22

CAPÍTULO II:
23

ROL DEL PSICÓLOGO EN


LA ACTIVIDAD
TUTORIAL

2.1. Funciones del Psicólogo Educacional


Para (Sanfeliciano, 2017) define la función del psicólogo educativo como el profesional

de la psicología cuya misión es el estudio e intervención sobre el comportamiento humano en

el contexto de la educación. Su objetivo último es el desarrollo de las capacidades de las

personas, grupos e instituciones. Además, en la definición se entiende el término educativo en

el sentido más amplio de formación, esa que posibilita el desarrollo personal y colectivo.

El campo de estudio y de actuación del psicólogo educativo está relacionado con los

procesos cognitivos asociados o derivados del aprendizaje. Reflexiona y desarrolla su labor en

todos los niveles de la psicología, ya sea el nivel social, personal, biológico, de salud, etc.

Según las investigaciones de (Landazabal, 2009) hace referencia en el papel del

psicólogo en los centros educativos. El psicólogo es una figura clave en el desarrollo funcional
24

y equilibrado de un centro educativo en todos los niveles: Educación Infantil, Primaria,

Secundaria. Su función prioritaria es atender y fomentar el desarrollo psicológico en todos sus

componentes (psicomotriz, intelectual, social, afectivo-emocional) y en los 3 agentes

principales del sistema educativo (alumnos, padres y profesores).

Desde esta perspectiva, el trabajo del psicólogo implica 2 grandes objetivos:

 Aportar un análisis psicológico de diversas situaciones.

 Proponer planes de acción que respondan a los análisis realizados.

Con estos objetivos, contextualizados en su perfil profesional e investigador, el psicólogo

lleva a cabo diversas actividades con los agentes del sistema educativo.

a) En relación a los alumnos/as

 Evaluación psicológica para prevenir y diagnosticar

El psicólogo realiza actividades de diagnóstico y evaluación psicológica con los alumnos

tanto a nivel individual (diagnósticos individuales) como a nivel colectivo (pruebas

administradas colectivamente para valorar el desarrollo psicológico y académico de los

alumnos en los distintos niveles educativos).

Esta función evaluadora tiene como objetivos:

 La prevención y detección de problemas de salud mental, su tratamiento o la derivación

de los casos, su seguimiento a través de la coordinación con los servicios de Salud Mental

y la coordinación de las medidas a adoptar en el centro escolar.

 La detección temprana y diagnóstico de trastornos del desarrollo.

 El diagnóstico de discapacidades intelectuales, de sobredotación intelectual y altas

capacidades.
25

 El diagnóstico de trastornos de la personalidad, del comportamiento, de las emociones.

 La detección de necesidades educativas especiales y trastornos específicos de

aprendizaje.

 Implementar programas de intervención psicológica y psicoeducativa con fines

preventivos, de desarrollo y terapéuticos

Además de evaluar, el psicólogo realiza con los alumnos actividades vinculadas a la

intervención. El término intervención es un término ambiguo y multifacético ya que puede

denotar educación, enriquecimiento, prevención, corrección, rehabilitación, modificación,

estimulación, mejoría, terapia, entrenamiento, tratamiento.

La intervención en los centros educativos tiene que ver tanto con las necesidades

psicológicas como con las necesidades educativas de los alumnos. Tiene por objetivo global la

mejora de la calidad educativa de los centros a través de la propuesta de soluciones educativas

adaptadas a las necesidades de los alumnos y a las características del contexto; está compuesta

por un conjunto de acciones preventivas y terapéuticas complementarias a las que desarrollan

los profesores en el aula, a la instrucción académica, con el fin de optimizar el desarrollo

integral y el rendimiento escolar; generalmente se realiza con los alumnos, aunque

habitualmente implica a los principales agentes del sistema educativo; se diseña bajo la forma

de programas o conjunto de actividades concretas y temporalizadas para lograr objetivos

específicos; y contiene un conjunto de herramientas de evaluación para medir sus efectos.

b) En relación con los profesores

 Información diagnóstica
26

El psicólogo primero recibe información de los profesores y después aporta información

al profesorado sobre los resultados diagnósticos individuales y colectivos realizados a los

alumnos, con la debida consideración del carácter confidencial de los mismos. En la medida

que los profesores dispongan de información sobre las capacidades intelectuales, estrategias

cognitivas de aprendizaje, personalidad, dificultades de aprendizaje, etc.

 Asesoramiento y colaboración

El psicólogo asesora a los profesores y colabora con ellos en diversos temas como:

análisis de situaciones escolares problemáticas y soluciones, comprensión de los procesos de

enseñanza-aprendizaje en relación a contenidos curriculares específicos, aulas de aprendizaje

de tareas, plan de acción tutorial, técnicas de dinámica de grupos, de comunicación, de

observación, de aprendizaje cooperativo, estrategias que favorecen el aprendizaje significativo,

programas de atención a la diversidad del alumnado, a los inmigrantes, a los estudiantes con

necesidades educativas especiales, etc.

 Formación

El psicólogo organiza cursos de formación para el profesorado en relación a programas

de intervención que implementarán, así como sobre distintos temas en los que los profesores

manifiesten su interés.

 Investigación

Una función secundaria del psicólogo sería conducir estudios de investigación con

diversas metodologías en colaboración con los profesores y otros profesionales, en torno a

diversos temas de Psicología Educativa

c) En relación a los padres


27

 Información diagnóstica y asesoramiento

El psicólogo primero recoge información de los padres y después aporta información,

sobre las evaluaciones realizadas a sus hijos, y en base a estos datos asesora a la familia para

el manejo de las situaciones que los miembros de la familia hayan podido experimentar sobre

problemas y procesos psicológicos que afectan al aprendizaje.

 Formación

El psicólogo organiza conferencias sobre temas de interés para los padres. Además,

potencia las escuelas de padres que contextualicen estos procesos formativos.

 Intervención

El psicólogo realiza intervenciones terapéuticas de primer nivel con el grupo familiar con

la finalidad de favorecer que aprendan a resolver conflictos que mejoren el equilibrio

homeostático de la familia, o deriva el tratamiento a profesionales externos realizando un

seguimiento del mismo. Además, lleva a cabo intervenciones colectivas para implicar a los

padres en los programas que se estén llevando a cabo con sus hijos, y facilita la cooperación

entre los padres y otros profesionales para la detección y solución de problemas educativos y

de desarrollo.

Según estudios realizados por (Forns, 1994) menciona el papel del psicólogo en el

contexto educativo

El papel del psicólogo en el contexto educativo, como interviniente en los procesos de

adaptación del alumno y como coadyuvante a la mejora de la calidad educativa, ha sido


28

reconocido y aceptado desde los orígenes del desarrollo de la psicología. Las tareas que se han

considerado pertinentes al psicólogo escolar han sido siempre de diverso matiz, aunque se han

concretado de diferentes modos de acuerdo con la situación socioeconómica del momento

histórico y según el desarrollo conceptual de la psicología.

La autora dentro de sus investigaciones formula la siguiente pregunta ¿Cómo ha

evolucionado este ámbito profesional?

La respuesta no es sencilla, especialmente cuando se pretende ubicar esta respuesta en el

corto periodo que va desde los inicios de los estudios de psicología en nuestra universidad y

las fechas actuales. Es obvio que la psicología escolar contaba con su propia historia con

anterioridad a la implantación oficial de tales estudios; historia que debe ser relatada por

expertos en el tema.

No obstante, a fin de comprender la evolución de la profesión, he creído obligado

esbozar, en una primera parte, algunos datos hist6ricos que están directamente vinculados con

la configuración de la profesión del psicólogo escolar y que se refieren a las instituciones,

organismos y profesionales que han ido definiendo esta profesión. La segunda parte de este

trabajo tratará de describir los contenidos conceptuales que hoy día configuran las distintas

funciones atribuidas al psicólogo escolar.

Según las investigaciones de (Omar, 2012) nos menciona el rol del psicólogo dentro de

la tutoría educativa.

 Analizar la forma de enseñar del profesor

 Motivación

 Como motiva al estudiante

 Interacción con los estudiantes


29

 Comiendo de las clases.

 Como organiza las actividades.

 Evaluación de aprendizaje.

 Área de prevención y desarrollo

 A la hora de prevenir

 Fracaso Escolar

 Fracaso Profesional

 Consumo de Drogas y alcohol

 SIDA

 Accidentes

 Embarazos no deseados.

 Estrés

 Violencia

 En relación a los aspectos a Desarrollar

 Carrera Profesional

 Estrategias de Aprendizaje Autónomo

 Habilidades Sociales

 Habilidades de Vida

 Auto concepto

 Asertividad

 Solución de problemas

 Convivencia

 Autocontrol

 La Orientación y el asesoramiento del proceso de enseñanza/aprendizaje


30

 Estrategias de Aprendizaje

 Habilidades Cognitivas

 Habilidades Conductuales

 Dinámica de Trabajo personal

 Cambio del Contexto Institucional

 Estrategias Cognitivas

 Sensibilización

 Atención

 Adquisición

 Personalización

 Recuperación

 Evaluación

 Estrategias Meta cognitivas

 Conocimiento

 Control

 Técnicas de Trabajo Intelectual

 Planificación

 Lectura

 Toma de Apuntes

 Trabajo

 Exámenes

 Métodos de Estudio

 Asesoramiento Vocacional

 Conocimiento de la propia Conducta Vocacional


31

 Conocimiento del Mundo Vocacional

 Procesos de Toma de Decisión Vocacional

2.2. Perspectivas en torno al rol del Psicólogo Educacional


2.2.1. La perspectiva paradigmática.
La posición meta teórica del quehacer del psicólogo no resulta una cuestión inocua en lo

que a la definición del rol y la actuación se refiere (Rigo, 2005). Este punto no solo permite al

psicólogo en educación clarificar su posición en el sistema, sino que, además, tiene efectos

directos en la forma en cómo la comunidad lo visualice y en los resultados que de su actuación

se generen (García Costa, 2012)

Al respecto, (Ossa, 2011) plantea que el rol del psicólogo educacional debe transitar

desde una perspectiva epistemológica basada en el modelo de la simplicidad a una perspectiva

basada en la complejidad. Esto es pasar de una visión filosófica que asume premisas, tales

como la existencia de una realidad observable, manejable, individualista, ordenada, y parcelada

(simplicidad), a otra que concibe la educación desde una perspectiva socializada, valórica,

integrada, centrada en las complejas redes construidas por sus actores.

Es decir, una mirada comprensivo-práctica y/o crítica transformadora de la realidad

emergente (complejidad), lo que se traduce en la búsqueda del desarrollo y crecimiento de la

institución para y con sus actores.

En la práctica, este tránsito paradigmático se traduce, según (Alarcón, 2005), en el

cambio paulatino del actuar instrumental del psicólogo, desde un rol de experto y ejecutor de

políticas en el sistema educacional, que posee el poder de evaluar, de ayudar y de resolver

problemas de otros (estudiantes y docentes) a partir de relaciones con individuos fragmentados

y descontextualizados, a una actuación que recoja la emergencia del fenómeno educativo y su

acontecer, centrada en el compartir visiones y experiencias para co-evaluar, co-ayudar, y co-


32

resolver los problemas apoyándose en la red de interacciones vitales con los otros sujetos de la

comunidad educativa.

2.2.2. La perspectiva histórica.


Al observar el desarrollo histórico de la psicología educacional es posible apreciar cómo

y qué cambios se han instalado en cuanto al papel del psicólogo en educación. Al respecto,

(Ossa, 2011) y (García Costa, 2012), identifican cuatro momentos en el desarrollo del rol:

a) A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, su eje gira en torno a descubrir y

ocuparse de cómo las personas aprenden los contenidos escolares, poniendo el foco de

observación en las diferencias individuales, especialmente, en el diagnóstico y el

tratamiento de la niñez con dificultades de mentales y conductuales de diversa índole.

b) A mediados de siglo XX se amplía el foco inicial de atención a los aspectos

emocionales, afectivos y sociales no solo de niñas y niños con problemas, sino de todo

el estudiantado, asentando la idea de una psicología "escolar" enfocada en el

diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje escolar y los problemas

psicológicos infantiles dentro y fuera de la escuela.

c) A mediados del siglo XX, a inicios de los años 80, con la emergencia y auge de los

enfoques cognitivos y conductuales surge la necesidad de formar a profesores y

profesoras en los avances del conocimiento psicológico, el profesional en psicología es

un puente entre tal conocimiento psicológico y la práctica escolar apoyando la práctica

docente en la metodología didáctica.

d) Desde los años 80 hasta finales del Siglo XX, se amplía el foco desde los enfoques

cognitivo-conductuales de los modelos sistémicos y constructivistas pasando de una

mirada centrada en los conflictos como fenómenos individuales a la consideración del

contexto y la dinámica interaccional de los distintos elementos del sistema. Como

propone (Ossa, Factores que estructuran el rol del psicólogo en educación especial,
33

2006), en la actualidad, el psicólogo educacional realiza su actividad profesional dentro

de un sistema dinámico, enfocando su quehacer en todo el sistema y no solo en el o la

estudiante.

No obstante, desde principios del siglo XXI hasta la actualidad, la emergencia de las

ciencias cognitivas y el desarrollo tecnológico de espacios virtuales han permitido una variedad

de enfoques que potencian la interacción social como un espacio educativo y de colaboración

por excelencia. Esto permite entender la interacción de enseñanza aprendizaje como un espacio

complejo que aborda desde la emergencia de los espacios micro genéticos (Tapia, 2011), las

interacciones sociales colaborativas de aula, de carácter no-lineal (Díaz, 2012), pasando,

incluso, hasta las interacciones virtuales como espacios en los cuales se desarrolla el

aprendizaje (Henríquez, 2013). En este sentido, como proponen (Vieira, 2013), el rol del

psicólogo educacional implica el diálogo permanente con otras áreas del conocimiento, en

asociación con otros profesionales de la educación ya que el marco educativo es en sí mismo

complejo y multifacético

A modo de síntesis, se visualizan dos líneas de acción respecto a la actuación del

psicólogo educacional, una, centrada en el acto educativo con énfasis en la conducta del

individuo, las diferencias individuales y la capacidad de aprendizaje (Arancibia, 2005) y la

otra, centrada en los grandes problemas educativos y las dificultades que presenta la escuela a

nivel de macro política educativa y el descenso de ellas a la organización escolar, su misión,

visión, propósitos y la cristalización de esta estructura en el currículo. (Rodrigues Azevedo

Joly, 2007)

2.2.3 La perspectiva político-técnica.


A nivel nacional e internacional es posible apreciar declaraciones, decretos y protocolos

que se orientan hacia cuestiones vinculadas con la inclusión de la diversidad, el desarrollo

personal, ético y de la convivencia democrática, y el desarrollo de habilidades cognitivas y


34

logro de aprendizajes escolares de calidad (UNESCO, 2012). Como propone (Ossa, El rol del

Psicólogo Educacional: La transición desde el paradigma de la simplicidad al paradigma de la

complijidad, 2011), las diversas políticas y leyes que han contextualizado estos énfasis buscan

mejorar los procesos intermedios que intervienen en el resultado de aprendizaje, utilizando para

ello instrumentos de medición, que señalan estándares de logro objetivos científicamente

validados, adoptando de esta forma un sello marcado por la tecnificación y eficiencia de los

procesos, como camino para mejorar los estándares educativos.

En este escenario, el Decreto 170 (Ministerio de Educación, 2009) declara como objetivo

mejorar las condiciones de integración escolar de los niños y las niñas que presentan

"necesidades especiales", proveyendo de fondos especiales de subvención para ello. Según

(Peña, 2013) que las escuelas necesiten del diagnóstico de expertos para corroborar la

existencia de problemas con pruebas validas, confiables y consistentes remite la acción de la

psicóloga y del psicólogo educacional a un diagnosticador. De esta forma, a través de un

discurso biomédico, este profesional colabora en la toma de decisiones objetivas, reproducibles

y compasivas para racionalizar el gasto en educación. Esta definición impediría al psicólogo y

al sistema en su conjunto, ahondar en la reflexión de aspectos sociopolíticos que la integración

requiere. Por otra parte, este fenómeno pareciera repetirse en países como Brasil en donde, de

acuerdo con el marco legal, la actuación del psicólogo educacional permanece

predominantemente centrada en el individuo con sesgo clínico y vinculada a una concepción

instrumental de la educación (Guimarães, 2013)

2.2.4. La perspectiva académico-formativa.


Los cuestionamientos respecto a las capacidades alcanzadas por los nuevos profesionales

para enfocarse en los problemas de los estudiantes, su diagnóstico e intervención tiene su

origen, según (Juliá, 2006), en el bajo consenso a nivel académico respecto a si la formación

del psicólogo debe ser generalista, con menciones al egreso del pregrado o si la especialización
35

se debe postergar hacia la educación continua. Si agregamos a esto la escases de líneas y grupos

de investigación a las que tendrían acceso el estudiantado de psicología en sus respectivos

cursos de pregrado (Erazo Santander, 2012), se genera una hipótesis plausible respecto a la

debilidad pesquisada en la formación de este tipo de profesional, lo cual sin duda impacta en

la definición de rol que el propio psicólogo y psicóloga educacional realiza desde su proceso

formativo. Desde la perspectiva del propio profesional en formación, la evidencia presentada

por (Vieira, A psicologia da Educação nos cursos de graduação em Psicologia de Belo

Horizonte/MG, 2013) da cuenta de la necesidad de mayor coordinación entre los contenidos

teóricos y prácticos de los cursos, la cual dejaría vacíos que dificultan la definición de rol del

psicólogo y la psicóloga educacional.

Esto marca una diferencia entre la realidad diversa de América Latina respecto del

hemisferio norte, puesto que en países como Estados Unidos (APA, 2015) o los de la

comunidad Europea, aunque remitidas a sus contextos y realidades particulares, es posible

encontrar definiciones bastante precisas respecto del rol, competencias y acciones propias del

psicólogo educacional (Juliá, 2006). Lo cual les permite avanzar a definiciones de cuestiones

pendientes (León, 2011), como la regularización en la normativa legal y los estándares dentro

del campo de la psicología educativa. (Forster, 2012)

2.2.5. La perspectiva de la realidad educativa según los actores.


Como propone (Vidal, 2007), el rol del psicólogo y la psicóloga educacional es

escasamente visualizado al interior de las instituciones educativas y su trabajo se ve más bien

ligado al ámbito clínico aplicado a la educación, principalmente, enfocado al psicodiagnóstico

y la atención de casos individuales al interior de las escuelas, lo que ciertamente constituye una

concepción muy limitada respecto de lo que los psicólogos y las psicólogas educacionales

pueden aportar a los establecimientos en diversos campos de acción.


36

En la misma línea, (García Costa, 2012), proponen que los docentes, en su mayoría,

solicitan al psicólogo apoyo clínico para el estudiantado. A esto se suma una visión crítica de

la labor del profesional en psicología educacional desde el estamento docente, quien percibe

que los procesos llevados a cabo por él o ella no son útiles y no se concretizan en cuestiones

de utilidad (Palma, 2006). Por otra parte, las familias buscarían apoyo para las dificultades

académicas e interpersonales de sus hijos. Finalmente, los directivos esperan que el psicólogo

y la psicóloga se involucren en el currículo académico y en su implementación; no obstante,

no existiría el espacio de acción y validación profesional suficiente para que este profesional

intervenga en esta área (García Costa, 2012). Como propone (Patias, 2009), permanece en el

imaginario colectivo la idea que la persona profesional en psicología debe atender a los

alumnos problemáticos, remediar situaciones de conflicto y apagar incendios teniendo como

foco la atención clínica de estudiantes, sus familias y docentes.

La falta de claridad no solo se observa dentro de los otros miembros de la comunidad

educativa, sino que también se constata a nivel de los psicólogos. Cabe destacar en este aspecto

que los psicólogos reconocen una falta de definición del rol, sin embargo pueden cumplir con

lo que los establecimientos les demandan (García Costa, 2012) aunque con pocas posibilidades

de desarrollar trabajo institucional e interdisciplinario (Cavalcante, 2013).

Por otra parte como propone (Coll, 2005), la especificidad de la psicología de la

educación también es cuestionada por profesionales que trabajan en otros ámbitos de la

psicología que ven a la psicología de la educación como un “campo de aplicación” de un

conocimiento generado por la psicología del aprendizaje, la neuropsicología, la psicología

experimental o del desarrollo, considerando la psicología de la educación como la psicología

clínica o social contextualizada a la educación.


37

CONCLUSIONES
 La tutoría es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se

encarga del acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes dentro de un

marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano. En cuanto

a las diferencias el orientador se encarga de asesorar tanto al alumnado, como a los

tutores y familias, siempre con el fin de mejorar las calidades educativas y las relaciones

interpersonales, mientras que el tutor realiza el diagnóstico grupal, elabora, opera y

evalúa su plan de trabajo considerando las necesidades grupales. La tutoría se puede

trabajar en dos modalidades individual y grupal. (Lizbeth Guerrero).

 No todo docente está en condiciones para ser un tutor para ello deberá desarrollar

habilidades y capacidades tanto en lo cognitivo para utilizar las estrategias y

herramientas adecuadas como en lo afectivo y emocional para saber guiarlos y


38

motivarlos cuando tengan dificultades en los distintos ámbitos que interfieran en su

vida académica. Así mismo, debe basarse en un modelo en el cual va a acompañar a

sus alumnos a auto valorarse, permitiéndoles tener una visión de futuro gracias al

desarrollo de su confianza y así podrán ir formando su plan de vida logrando con éxito

sus objetivos. (Paola Gallardo).

 Las funciones que debe cumplir el psicólogo escolar son múltiples y han sido definidas

con precisión. Hemos comentado la evolución de estas funciones y de las tareas que

debe cumplir el psicólogo educativo dentro de la tutoría educativa. Es así que nos

planteamos, si todas las funciones y tareas esbozadas pueden ser englobadas en un

único objetivo. En mi opinión el rol global del psicólogo en los sistemas educativos es

el de tratar de optimizar el sistema escolar para cada uno de los sujetos que conforman

el sistema; es por ello, que esta acción no debe ser realizada en solitario sino en

colaboración con el resto de expertos del sistema o plantel que conforman el centro

educativo. (Yesenia Guevara).

 Concluyendo, existe un amplio consenso en cuanto a la actuación del psicólogo

educacional el cual debe basarse en una concepción compleja de la realidad con visión

de conjunto. No obstante, no se aprecia este mismo nivel de consenso cuando de

establecer una definición de rol y acciones se trata, sino que es posible encontrar una

variedad de perspectivas que buscan dar cuenta del rol que juega la persona profesional

en psicología en el contexto educacional. Sin embargo, no todas ellas apuntan en la

misma dirección dado su origen diverso en cuanto a tipo y profundidad de análisis.

(Mayra Loayza).
39

REFERENCIAS
 Delgado, Enrrique & Barrenechea, Omar. (15 de mayo de 2005). Obtenido de Tutoría y

Orientación Eduacativa: http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/tutoria-y-orientacion-educativa-

en-la-orientacion-secundaria.pdf

 Marclem, L. (3 de julio de 2012). Asesoría y tutoría educativa . Obtenido de

https://es.slideshare.net/LilyandRob/diferencia-entre-asesora-y-tutora-en-educacin-bsica

 Ramos Teresa; Flores Carmen & Sabaduche Luis. (29 de noviembre de 2009). Obtenido de Tutoría

y Orientación educativa : http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/tutoria-y-orientacion-educativa-

en-la-educacion-primaria.pdf
40

 Ravello Mercedes; Martínez Maribel & Carrasco Consuelo. (26 de Diciembre de 2007). Manual de

Tutoría y Orientación educacional . Obtenido de MINEDU:

http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/manual-de-tutoria-y-orientacion-educativa.pdf

 DITOE. (2007). Caracteristicas de la tutoría y perfil ideal del tutor. Tutoría y Orientación Educativa

en la educación primaria. Lima.

 Oliveros, R. M. (2004). Perspectiva emprendedora del cambio educativo. Lima: Bruño.

 Forns, M. (7 de agosto de 1994). El psicologo en el contexto educativo. Obtenido de El psicologo

en el contexto educativo: file:///C:/Users/ACER%20ES1/Downloads/61247-89196-1-

PB%20(3).pdf

 Landazabal, M. G. (28 de Octubre de 2009). Papel del psicologo en los centros educativos.

Obtenido de Papel del psciologo en los centros educativos:

http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2556

 Omar, O. (11 de Noviembre de 2012). Sildeshare. Obtenido de Sildeshare:

https://es.slideshare.net/OmarOsorio22/funciones-del-psicologo-a-nivel-secundaria

 Sanfeliciano, A. (09 de septiembre de 2017). La mente es maravillosa. Obtenido de La mente es

maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/cuales-son-las-funciones-del-psicologo-

educativo/

 Alarcón, P. (2005). Hacia una pedagogía de la coexistencia. Revista de pedagogía crítica Paulo

Freire.

 APA. (2015). About APA. American Psychology Association.

 Arancibia, V. H. (2005). Manual de Psicología Educacional. Ediciones UC.

 Cavalcante, L. d. (2013). Ações de psicólogos escolares de joão pessoa sobre queixas escolares .

Scielo.
41

 Coll, C. P. (2005). Desarrollo Psicológico y Educación. Psicología de la educación escolar. Alianza

Editorial S.A.

 Díaz, C. y. (2012). Una aproximación a los patrones de comunicación entre el profesor mentor y

el profesor-estudiante en el contexto de la práctica pedagógica. Educación XX1.

 Erazo Santander, O. (2012). Reflexiones sobre la psicología educativa. Revista de GEPU.

 Forster, J. (2012). International Perspectives on Educational Psychology. Psicología Educativa.

 García Costa, C. C. (2012). Rol del psicólogo en establecimientos particulares pagados del Gran

Concepción, Chile: Un proceso de co-construcción. Scielo.

 Guimarães, M. P. (2013). Atuação do psicólogo escolar na perspectiva de proposições legislativas.

Revista Semestral da Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional.

 Henríquez, P. O. (2013). Nuevos procesos de interactividad e interacción social: uso de

smartphones por estudiantes y docentes universitarios. Actualidades Investigativas en

Educación.

 Juliá, M. T. (2006). Competencias profesionales del psicólogo educacional: una tarea asociativa.

Revista de Psicología.

 León, J. A. (2011). El Psicólogo Educativo en Europa. Psicología Educativa.

 Ministerio de Educación, C. (2009). Fija normas para determinar los alumnos con necesidades

educativas especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para educación especial.

 Ossa, C. (2006). Factores que estructuran el rol del psicólogo en educación especial. Revista de

Psicología.

 Ossa, C. (2011). El rol del Psicólogo Educacional: La transición desde el paradigma de la

simplicidad al paradigma de la complijidad. Revista Pequén.


42

 Palma, E. B. (2006). Las dificultades del psicólogo educacional en el asesoramiento a instituciones

educativas. Revista de Psicología.

 Patias, N. D. (2009). Psicologia Escolar: proposta de intervenção com professores. Cadernos de

Psicopedagogia (UNISA).

 Peña, M. (2013). Análisis crítico de discurso del Decreto 170 de Subvención Diferenciada para

Necesidades Educativas Especiales: El diagnóstico como herramienta de gestión.

Psicoperspectivas.

 Rigo, M. A. (2005). La psicología de la educacion como disciplina y profesión. Revista Electronica

de Investigacion Educativa.

 Rodrigues Azevedo Joly, M. C. (2007). ¿Que psicología escolar e educacional queremos?

Psicologia Escolar e Educacional.

 Tapia, J. (2011). La situación dialógica microgenética: una estrategia de trabajo en el aula

universitaria. Actualidades Investigativas en Educación.

 UNESCO. (2012). Informe de progreso Educación para la Convivencia y la Cultura de la Paz en

América Latina y El Caribe.

 Vidal, J. P. (2007). Aportes del Psicólogo Educacional a los Establecimientos Educativos. Ediciones

UC.

 Vieira, R. d. (2013). A psicologia da Educação nos cursos de graduação em Psicologia de Belo

Horizonte/MG. Psicologia Escolar e Educacional.

 Vieira, R. d. (2013). A psicologia da Educação nos cursos de graduação em Psicologia de Belo

Horizonte/MG. Psicologia Escolar e Educacional.


43

S-ar putea să vă placă și