Sunteți pe pagina 1din 30

Orientaciones didácticas para el

proyecto “Cría de gusanos de seda


(Bombyx mori)”
2° ciclo de la Escuela Primaria - CABA

Encuentro de capacitación
05/10/2016
Orientaciones para el proyecto
“Cría de gusanos de seda (Bombyx mori)”
2° ciclo de la Escuela Primaria - CABA

Autoras:
M. Margarita Rodríguez
Mariana Vazquez

Asesoramiento: Mirta Kauderer

Material utilizado en la Capacitación realizada el 5 de octubre de 2016 en la


Escuela de Educación Técnico Profesional en Producción Agropecuaria y
Agroalimentaria para docentes de Escuelas Primarias Públicas de la Ciudad de
Buenos Aires.

Imagen de tapa en Martínez Ramirez. La vida del gusano de seda. Jodar. 2011

1
Índice:

PRESENTACION……………………………………………………………………………….Pág. 3

Presentación y encuadre curricular


Recorte de contenidos
Los modos de conocer
Estrategias de enseñanza y condiciones didácticas

PRIMER MOMENTO: ANTES DE LA LLEGADA DE LOS GUSANOS


SECUENCIA DE ACTIVIDADES I: CLASIFICACIÓN Y FORMAS DE DESARROLLO DE
LOS SERES VIVOS……………………………………………………………………………Pág. 6

Actividad 1: Trabajo con el documento Plan Plurianual de Ciencias Naturales “Los seres
vivos. Clasificación y formas de desarrollo”
Actividad 2: Reconocimiento de gusano de seda Bombyx mori
Actividad 3: ¿Qué necesitan los gusanos de seda para poder desarrollarse?
Actividad 4: Organización de las condiciones para alojar los gusanos de seda en el aula

SEGUNDO MOMENTO: CUANDO YA TIEBNEN LOS GUSANOS EN LA ESCUELA


SECUENCIAS DE ACTIVIDADES II: SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO DEL GUSANO
DE SEDA ………………………………………………………………………...……….Pág. 10
Actividad 1: Primeras observaciones y registros de los gusanos de seda
Actividad 2: Observaciones y registros focalizados en el desarrollo de los gusanos de seda.
Actividad 3: Búsqueda, organización y sistematización de información a través de la lectura
y la escritura.
Actividad 4: Comparación de formas de desarrollo

TERCER MOMENTO: EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA


EXPERIENCIA……………………………………………………………………………...Pág. 20

Anexo 1: Materiales para ampliar la información ….……………...........................Pág. 21


Anexo 2: Orientaciones para el trabajo del/la docente de 7mo grado…….….... Pág. 27
Actividad 1: La continuidad de la vida
Actividad 2: Diseños experimentales
Bibliografía utilizada ………………………………………………………….…………....Pág. 29

2
Orientaciones para el proyecto
“Cría de gusanos de seda (Bombyx mori)”
2° ciclo

La cría de gusanos de seda es una experiencia que permite el abordaje de una


multiplicidad de contenidos de las distintas áreas curriculares. En este documento, se
realizan aportes para articular dicha experiencia con algunos contenidos de las Ciencias
Naturales y las prácticas de lectura y escritura en contexto de estudio para 4to grado.

¿Qué comprende este cuadernillo?


 Consideraciones para la enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela.
Cuadros de progresión de contenidos y modos de conocer.
 Orientaciones para el desarrollo de propuestas de enseñanza del Proyecto “Cría
de gusanos de Seda (Bombyx mori)”
 Selección de textos, materiales y recursos audiovisuales para acompañar las
prácticas de lectura y escritura en contexto de estudio.

Presentación y encuadre curricular


El Diseño Curricular para el Segundo Ciclo indica que el estudio de LOS SERES VIVOS
está centrado en su diversidad, las funciones de reproducción y desarrollo, las funciones de
nutrición y las relaciones entre la diversidad ambiental y la diversidad biológica.
En el primer ciclo los/as alumnos/as ya han trabajado sobre la diversidad de los
organismos, fundamentalmente a través de la descripción y la comparación de una gran
variedad de animales y plantas. En el segundo ciclo se propone avanzar en este aspecto
incorporando a los microorganismos.
En particular, en cuarto grado, se espera que los/as alumnos/as puedan reconocer la
importancia que tiene la clasificación de los seres vivos para poder estudiarlos. Asimismo, el
Diseño Curricular para ese grado, prioriza el estudio de las funciones de crecimiento y
desarrollo, a través del reconocimiento y la descripción de la amplia diversidad de formas en
que los seres vivos se desarrollan. Tomando en cuenta este encuadre, el proyecto de cría
de gusano de seda abre posibilidades para el abordaje de este concepto.
En los grados superiores de segundo ciclo, el foco de la diversidad se da en otras
funciones vitales: la variedad de formas de nutrición y de reproducción. Ambos conceptos
ponen de manifiesto las interacciones entre seres vivos diferentes y de una misma especie,
respectivamente. En estos grados, la inclusión del proyecto de cría de gusanos de seda en
la planificación docente, ofrece la oportunidad de enriquecer el estudio de la diversidad de
ejemplos de las funciones de nutrición y reproducción; como así también, la de que los/as
alumnos/as realicen lecturas y escrituras de registro con mayor complejidad y autonomía.
3
Recorte de contenidos que se abordarán en este proyecto

IDEAS BÁSICAS ALCANCE DE LOS CONTENIDOS

Todos los seres - Comparación de las formas de desarrollo de distintos grupos de


vivos necesitan de animales.
ciertas condiciones
para crecer y - Búsqueda de información en diferentes fuentes sobre formas de
desarrollarse. El desarrollo.
desarrollo es
diferente en los - Clasificación de los animales según sus formas de desarrollo.
distintos seres vivos.
- Estudio de casos de metamorfosis: anfibios e insectos.

El trabajo sobre diversidad de formas de desarrollo (tanto de animales como de


vegetales) es uno de los temas centrales del bloque de Seres vivos para 4to grado. Si este
contenido ya fue abordado, se propone recuperarlo y enmarcar allí la propuesta de “Cría de
gusanos de seda” para focalizar en el estudio particular de este ser vivo (D.C. 2° Ciclo tomo
1 pág. 213). Si no, se sugiere iniciar su tratamiento a partir del trabajo con los documentos
del Plan Plurianual de Ciencias Naturales “Los seres vivos. Clasificación y formas de
desarrollo”.

Los modos de conocer


Se denominan modos de conocer al “conjunto de procedimientos y actitudes privilegiados
por las Ciencias Naturales para acercarnos al conocimiento de los fenómenos que estas
ciencias estudian” (Diseño Curricular de Ciencias Naturales de Segundo Ciclo, Tomo 1, p.
193). Ellos son:
 Formulación de preguntas y confrontación de anticipaciones.
 Construcción colectiva del conocimiento. Compromiso, cooperación y distribución del
trabajo.
 Argumentación. Valoración de las ideas propias y del otro.
 Realización de experiencias. (Observación sistemática, exploración, experimentación
y representaciones con material concreto).
 Uso de instrumentos y normas de seguridad.
 Búsqueda de información en diversas fuentes (textos en distintos soportes, consultas
a especialistas, videos, Internet, etc.) Su interpretación, selección y contrastación.
 Registro, organización y comunicación de la información (interpretación y elaboración
de tablas, diagramas, esquemas, etc.). Elaboración de informes.
 Sensibilidad e interés por temas y problemas relacionados con el entorno natural.

4
Estrategias de enseñanza y condiciones didácticas
Este proyecto promueve la implementación de secuencias didácticas en torno a un eje
temático: “La cría de gusanos de seda”.
Durante el desarrollo de la secuencia de trabajo, el compromiso y el interés se van
creando poco a poco y se pretende que las sucesivas situaciones de enseñanza permitan
que los/as alumnos/as cobren conciencia acerca de lo que se está estudiando, se formulen
preguntas, descubran relaciones entre distintas informaciones; hagan propios, de alguna
forma, los propósitos de la tarea.
La instalación de la continuidad de un tema en períodos extensos, la vuelta a un mismo
texto con otros propósitos, la indagación de fuentes, la selección de información para
preparar y estudiar en un cierto plazo prolongado, son experiencias que deberían estar
presente en el diseño de la secuencia didáctica. (Torres, 2012)
Para el tratamiento de los conceptos y los modos de conocer que abarca este proyecto,
el/la docente seleccionará los momentos para realizar las observaciones, ofrecerá posibles
modos de registro, propiciará instancias de sistematización y organización de la información
recabada, favorecerá el intercambio y la comunicación de los resultados de las indagaciones
y observaciones, promoverá acercamientos al trabajo con textos, orientando la lectura y
ofreciendo explicaciones.
En este marco la planificación de actividades se orienta teniendo en cuenta preguntas
tales como:
 ¿Cuál es el sentido de la observación en cada momento y con qué frecuencia se
realizará?
 ¿Cómo organizar la toma de notas/registros? ¿Cómo se registran los cambios?
¿Dónde? ¿Quiénes?
 ¿Qué intervenciones realizar para que las preguntas-problemas que se planteen
recuperen sentido desde los contenidos correspondientes a cada grado/ciclo?
 ¿Qué pregunta-problema orienta la búsqueda, selección, organización y registro de
información? Los textos y otras fuentes deben ser seleccionados por el/la docente.

Este documento incorpora orientaciones para el desarrollo de propuestas de enseñanza


del Proyecto “Cría de gusanos de Seda (Bombyx mori)” considerando tres momentos
nodales en la experiencia:
1. Secuencia de actividades previas a la llegada de los gusanos a la escuela.
2. Secuencia de actividades para el desarrollo de la experiencia con gusanos de
seda en el aula.
3. Comunicación y evaluación de la experiencia.

5
Primer momento: antes de la llegada de los gusanos de seda

La secuencia de actividades que se propone en este primer momento conlleva diferentes


prácticas de lectura y escritura, por parte de los/as alumnos/as y/o por el/la docente. Es por
ello que se sugiere implementar un cuaderno aparte; o bien una sección de cuaderno o
carpeta de clase, destinado específicamente al seguimiento del proyecto.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES I: CLASIFICACIÓN Y FORMAS DE DESARROLLO DE


LOS SERES VIVOS.

Actividad 1: Trabajo con el documento Plan Plurianual de Ciencias Naturales “Los


seres vivos. Clasificación y formas de desarrollo”
Sentido de la actividad: Revisitar las conceptualizaciones alcanzadas por los/as alumnos/as
acerca de la diversidad de los seres vivos y profundizar sobre el sentido de la clasificación
Desarrollo:
Uno de los propósitos de trabajar las formas de clasificación es diferenciar las
espontáneas (forma, color, tamaño, etc.) de las estandarizadas, que son aquellas
elaboradas por los científicos como una manera de organizar el estudio de los seres vivos.
En tal sentido, se propone el uso de las tarjetas con imágenes de la “Colección seres
vivos” y llevar a cabo las actividades 1, 2 y 3 propuestas en el documento Orientaciones
para el/la docente (páginas 14 a 20) del Plan Plurianual de Ciencias Naturales. Para ampliar
información el/la docente podrá consultar “Cuadernos para el aula” NAP Ciencias Naturales
4 (página 84) y el texto “¿Cómo clasifican los científicos?”, en anexo del presente
documento.

Actividad 2: Reconocimiento de gusano de seda Bombyx mori


Sentido de la actividad: identificar a los gusanos de seda dentro del grupo de animales que
presentan desarrollo con metamorfosis.

Desarrollo:
El/la docente dispondrá de una foto del gusano de seda para presentar a los/as
alumnos/as y en base a lo trabajado en la actividad anterior, propondrá la siguiente
pregunta:
¿En cuál de las clasificaciones de seres vivos realizadas en la actividad anterior lo
incluirían?

6
Es esperable que los/as alumnos/as lo
identifiquen como un animal invertebrado y
es probable que algunos conozcan su
nombre común: “gusano de seda”.
A continuación, el/la docente podrá
presentar las imágenes que conforman la
Colección “jóvenes y adultos”1 para
nuevamente indagar: ¿A cuál de los seres
vivos se parece?
Tomando las tarjetas en donde se
presentan ejemplares con metamorfosis (oruga-mariposa, renacuajo-rana) y una vez que
los/as alumnos/as identificaron al gusano de seda con la oruga de la mariposa, se
presentará la pregunta: ¿Será que todas las orugas tienen el mismo ciclo de vida?
Luego de indagar las ideas que presenta el grupo, se propondrá iniciar una búsqueda de
información.

Sugerencia de texto:

MARIPOSAS Y OTROS INSECTOS


Cuando hablamos de mariposas la mayoría de las personas evoca la imagen del insecto adulto sin
tener en cuenta el complejo desarrollo que ha llevado su crecimiento.
Las mariposas, algunos otros insectos e incluso otras especies de animales, varían mucho durante su
vida. A estas variaciones o cambios se les llama metamorfosis, que normalmente comprende 4
estados o fases: huevo, larva (oruga), crisálida (cuando está dentro del capullo) e insecto (la
mariposa). Hay especies de insectos que no presentan metamorfosis, sólo cambian de tamaño, por
ejemplo: los saltamontes, las tijeretas, las chinches.
La palabra insecto quiere decir «dividido en secciones». Cualquier abeja, avispa, mosca o mariposa
vemos que tiene: cabeza, tórax y abdomen y en la cabeza unos órganos cilíndricos que son las
antenas. Los insectos forman la clase más numerosa de la diversidad animal. Según las
investigaciones científicas, se sabe que hay más de 200 especies de mariposas (lepidópteros).
Los insectos, en general, comen de dos formas: por masticación (masticadores) y por succión
(chupadores). Los gusanos de seda son masticadores ya que muerden las hojas, con sus potentes
mandíbulas, por los filos y por el centro.
Adaptación de texto. Fuente: Martínez Ramírez, A. La vida del gusano de seda. Graficas Minerva. Jodar. 2011

1
Si no fue trabajado anteriormente, se sugiere realizar la secuencia de la pág. 21 del Cuadernillo
Orientaciones para docentes del Plan Plurianual Ciencias Naturales “Los seres vivos. Clasificación y
formas de desarrollo”.
7
Mediante la lectura de este texto, como de otros, se trabajará a partir de preguntas que
problematicen la información para avanzar en nuevos conocimientos, o bien para aceptar
aquellos que ya fueron propuestos por los/as alumnos/as.
Al mismo tiempo, la lectura de textos será una oportunidad de incorporar nuevas palabras
y conceptos. En particular, en este texto, el/la docente podrá detenerse en qué quiere decir
“metamorfosis”, “larva”, “crisálida”, “insecto”, etc., y cuáles son las formas de comer de estos
animales.
En un principio, se podrá identificar que las orugas son una etapa del ciclo de vida de las
mariposas. Al definir metamorfosis, el docente aportará otros textos que brinden más
información sobre las características de este proceso de desarrollo, incorporando el trabajo
con vocabulario específico.
Luego, enfocándonos en la última oración del texto, donde se menciona que el gusano
mastica hojas, y volviendo a observar la imagen del gusano sobre hojas verdes, se orientará
la mirada preguntando ¿Por qué será que está sobre hojas verdes? ¿De qué planta son
estas hojas? Con estas preguntas se intentará determinar que el gusano de seda se
alimenta de hojas de moreras y vincular este hecho con el nombre científico del animal:
Bombyx mori.

Actividad 3: ¿Qué necesitan los gusanos de seda para poder desarrollarse?

Sentido de la actividad: reconocer las moreras y sus hojas como alimento de los gusanos de
seda
Desarrollo:
El/la docente dispondrá de imágenes de las moreras (árbol, hoja, flor y fruto) para
observar con los/as niños/as. Luego, propondrá una actividad de búsqueda de árboles de
moreras cercanos a la escuela o a sus casas. Para ello se propone recuperar la información
que se obtiene en la búsqueda, a través de un cuadro de registro como el siguiente.

¿Tenemos plantas de morera cerca de


nuestra casa o de la escuela?

Si tenemos, ¿cuántas plantas?

¿Cuál es su tamaño?

¿Cómo son las hojas?

¿Cómo es el fruto?

8
Para organizar la búsqueda se sugiere consultar en mapa de Arbolado Urbano:
http://arboladourbano.com.ar/ para ampliar información sobre moreras cercanas y
comprobar disponibilidad de las mismas.
Ya localizadas las moreras más cercanas a la escuela, será necesario recolectar hojas
para realizar observaciones y comparaciones, y si los tienen, también recolectar flores y
frutos. Las moreras seleccionadas, podrán ser la fuente para proveer de hojas que
alimenten a los gusanos

Actividad 4: Organización de las condiciones para alojar los gusanos de seda en el


aula
La actividad de cierre de la secuencia implica la preparación de espacios donde van a
estar los gusanos, contemplando materiales, instrumentos, horarios y distribución de tareas.
En este sentido, el/la docente generará diferentes oportunidades para la elaboración de
situaciones de escritura colectiva que enriquecerán el ambiente alfabetizador del aula, entre
ellas podemos considerar:
● elaborar la lista de los/as alumnos/as y la responsabilidad que tienen a cargo.
● armar agendas con horarios semanales para actividades específicas del proyecto.
● diseñar carteleras o folletos anunciando la llegada de los gusanos.
● organizar un calendario para el seguimiento del ciclo de vida de los gusanos.

Orientaciones para el/la docente


Como las larvas deben alimentarse varias veces por día y, en sus últimos estadios,
consumen muchas hojas, es imprescindible delinear alguna estrategia para resolver la
alimentación del animal. Durante los días de semana, esto se resuelve con cierta
facilidad. Estos animales, especialmente en los estadios iniciales, pueden alimentarse
tres veces por día sin inconvenientes. Es óptimo realizar la alimentación por la mañana,
mediodía y al iniciar la noche.
En instituciones con media jornada, conviene coordinar un responsable para la
alimentación en el contraturno (No nos olvidemos de que los auxiliares, caseros, personal
de limpieza, etc., pueden ser grandes aliados).
Es importante analizar la estrategia a seguir durante los fines de semana, cuando no
haya personal ni alumnos en las instituciones. Una opción puede ser el reparto de los
gusanos entre los/as alumnos/as. Para ello, tienen que contar con cajas para su traslado
y moreras seguras para el fin de semana. Esto mismo lo pueden realizar los docentes, si
consideran que aún no están dadas las condiciones para que lo realicen los chicos. De
ser posible, también puede comenzar a involucrarse a otras personas de la comunidad:
familiares o vecinos de confianza.
Fuente: Pescio, F. SERICULTURA Guía metodológica para docentes Pág. 26

9
Segundo momento: cuando ya tienen los gusanos en la escuela

Las actividades que se presentan a continuación buscan promover una progresión en los
modos de conocer y una complejización del conocimiento que se irá construyendo sobre el
tema, siguiendo las etapas del ciclo de vida del gusano de seda.
La observación sistemática y el tratamiento de la información a partir de otras fuentes se
retroalimentan en relación a las situaciones-problemas que se planteen. Es decir, las
observaciones generan interrogantes que habilitan nuevas lecturas, del mismo modo que el
trabajo con los textos y otras fuentes pueden incentivar nuevas observaciones.
A su vez, en forma simultánea, se pueden llevar a cabo estudios comparativos con otros
seres vivos que realizan metamorfosis completa, orientando la mirada hacia la unidad y la
diversidad en las formas de desarrollo.
Para este segundo momento es fundamental que el/la docente planifique la secuencia
didáctica contemplando sucesivas instancias de observación, registro y prácticas de lectura
y escritura. Un trabajo periódico, sostenido y sistemático es primordial en la realización de
este proyecto, por lo que se sugiere planificarlo en varios encuentros por semana.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES II: SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO DEL GUSANO DE


SEDA
Actividad 1: Primeras observaciones y registros de los gusanos de seda

Sentido de la actividad: Realización de observaciones comparativas a simple vista y con


instrumentos ópticos de laboratorio.

Desarrollo:
Habiendo ya organizado las condiciones para alojarlos en el aula (pecera, cajas,
bandejas de plástico o tuppers traslúcidos, etc), esta actividad se enfocará en la observación
de los gusanos y las hojas de moreras a simple vista, con lupas de mano y lupa monocular o
binocular.
Esta actividad tiene en cuenta la enseñanza del uso de ambos tipos de lupas y su
cuidado por parte de los/as alumnos/as.
Luego de la observación, se tomarán registros a partir de dibujos y/o descripciones de
los/as niños/as, en cuadros como el siguiente (en el cuaderno individual y/o cartelera en el
aula) para ser recuperados en actividades subsiguientes.
Se sugiere organizar cuadros de registros con fecha de observación para el seguimiento
de cada etapa del ciclo de vida de los gusanos (larva-oruga, capullo-crisálida, mariposa,
huevo) y un único cuadro para la planta de mora.

10
¿Cómo es el gusano de seda?

Fecha Muestra ojo desnudo lupa de mano lupa monocular o


binocular

Larva

¿Cómo es la morera?

Muestra ojo desnudo lupa de mano lupa monocular o


binocular

Hoja

Fruto

Tallo

Flor

Orientaciones para el/la docente


En esta actividad se sugiere dar tiempo para la exploración y la observación. Para ello, en un
primer momento se propone una exploración más libre de pautas, dejando que surjan
descripciones y/o preguntas y promoviendo el diálogo entre los/as niños/as.
Esta actividad implica dos tipos de observación: una a simple vista o “a ojo desnudo” y otra con
instrumentos ópticos (lupas de mano, lupa mono/binocular, cámaras), en una progresión de
aumentos. Se espera que los/as niños/as puedan describir en cada caso sumando detalles, con
más definición, focalizando en algunos aspectos.
Si esta fuera la primera oportunidad en que los/as niños/as utilizan estos instrumentos, se
sugiere dedicar un tiempo a la presentación, formas de uso y cuidado de los mismos.
Si bien la observación “a ojo desnudo” es cotidiana, la frecuencia en el uso de instrumentos
ópticos, la sistematización y el registro en cuadros dependerá del seguimiento de las
transformaciones que sucedan. En este sentido, habrá más instancias de registro en
determinados momentos (por ejemplo, las mudas de piel).

11
Actividad 2: Observaciones y registros focalizados en el desarrollo de los gusanos de
seda

Sentido de la actividad: Avanzar en el trabajo con observaciones más focalizadas que


respondan a interrogantes pautados

Desarrollo

Luego de las primeras observaciones menos pautadas, se propone que las mismas estén
guiadas por algún problema. Esto anima a los/as niños/as a centrarse en las observaciones.
Algunas preguntas podrán ser: ¿Cómo es el ciclo de vida del gusano de seda? ¿Por
cuántas fases o edades pasa? ¿Qué características tiene cada fase? ¿Cómo es la
metamorfosis?
Para esta actividad de observación, se retomará la información trabajada en la actividad 3
del primer momento respecto a las características de las formas de desarrollo del gusano de
seda:
Es un insecto de Metamorfosis completa, en 4 estados o fases:
1.- Huevo: Fase de conservación de la especie.
2.- Larva: Fase de nutrición.
3.- Crisálida: Fase de transformación.
4.- Mariposa: Fase última de reproducción.
El/la docente presentará las preguntas al grupo general o en pequeños grupos para que
realicen anticipaciones, discutan puntos de vista diferentes según las ideas previas que se
pongan en juego. En la etapa de larva-oruga las observaciones podrán focalizarse en torno
a interrogantes tales como: ¿Todos los gusanos tienen el mismo tamaño? ¿Hay alguna
relación entre el tamaño de los gusanos y la forma de sus cuerpos? ¿Cómo podemos
medirlos? (entre otras posibles).
A su vez, otras observaciones también pueden ser más abiertas: ¿Qué parecidos hay
entre los que tienen el mismo tamaño?
El/la docente registrará las anticipaciones en un afiche que quedará expuesto en el aula,
también puede grabar/filmar este momento.
Luego, el/la maestro/a animará a los/as niños/as a centrarse en nuevas observaciones
más focalizadas en los aspectos que se estuvieron discutiendo y a iniciar la búsqueda de
información en textos y otros materiales que el/la docente pondrá a disposición.
Para las nuevas observaciones se realizarán registros individuales y grupales. Sugerimos
la implementación de registros cualitativos en los cuales los chicos puedan describir en
forma diferenciada lo que observan (gráficos, dibujos, textos).

12
En todos los casos, se propone contrastar las anticipaciones con los registros que surjan
de las observaciones, trabajando con la formulación de preguntas y anticipaciones como un
modo de conocer. La revisión de los registros y el proceso de formulación de preguntas y
anticipaciones favorecerán la definición de nuevas situaciones-problemas sobre las que se
realizarán seguimientos específicos. Por ejemplo, si se observan diferencias de tamaño
entre los gusanos, se podrá proponer colocarlos en cajas diferentes y plantear preguntas /
hipótesis. Luego, se buscarán evidencias mediante la observación directa y la
sistematización.

Ejemplos de cuadro de registro para los seguimientos.

¿Cómo es el cuerpo del gusano de seda en cada edad?

Fecha Muestra tamaño cantidad de segmentos

1ª edad

2ª edad

Orientaciones para el/la docente


El/la docente proporcionará oportunidades (materiales y de tiempo) y estímulo para que
los/as niños/as hagan observaciones que permitan comparar algunas características entre
la variedad de gusanos (tamaño, color, diferencia de tiempo en el cambio de muda, etc.)
permitiendo que los/as alumnos/as hablen informalmente sobre sus observaciones, entre
ellos y con el/la docente. En este sentido es importante que se intervenga haciendo
hincapié en el diálogo que se establezca con los/as alumnos/as.
Asimismo, la revisión de sus registros implica habilitar espacios de escritura y reescritura
con diferentes propósitos: sistematización de los cambios que se producen, planteo de
preguntas que oriente la búsqueda de información, elaboración de breves informes sobre
seguimientos puntuales, entre otros.
El cambio hacia una cada vez mayor concentración en la tarea, es una señal de progreso
en el desarrollo de las actividades de observación, descubriendo de qué se han dado
cuenta y qué interpretación hacen de ello.

13
Actividad 3: Búsqueda, organización y sistematización de información a través de la
lectura y la escritura.

Sentido de la actividad: ampliar, profundizar y avanzar en el estudio del ciclo biológico del
gusano de seda a través del tratamiento de la información de diversas fuentes.

Desarrollo:
En un principio se podrán identificar, por observación directa, las características externas
del cuerpo del gusano en las 5 edades (tamaños, mudas, partes con que come y se
desplaza), la formación del capullo, el nacimiento de la mariposa y la puesta de huevos. A
su vez, el/la docente aportará fuentes de información que permitan contrastar lo observado
con nuevos datos: imágenes, textos expositivos, gráficos, videos, etc.
Su intervención girará en torno a la formulación de preguntas que guíen el análisis hacia
determinadas características de los gusanos de seda. Esto permitirá nuevas pautas para
avanzar en las observaciones de su ciclo de vida, a la vez que se incluirá el tratamiento de
vocabulario específico que se irá incorporando a medida que se trabaja con las diversas
fuentes de información.
A continuación, se sugieren algunas fuentes de información y orientaciones para el
trabajo didáctico con las mismas.
1) Ciclo de vida
o Gráfico: ciclo de vida
o Tabla: estadio y duración del ciclo de vida
o Texto: “Ciclo de vida”, en anexo de este documento para ampliar información.
El/al docente podrá presentar el esquema del ciclo de vida para ser analizado con todos
los/as alumnos/as, prestando especial atención a la relación entre el gráfico y el cuadro que
lo acompaña. (Fuente: Pescio, Francisco. Presentación.)

14
Luego de finalizado el reconocimiento de los distintos estadios, el/la docente
implementará intervenciones para que los alumnos profundice el estudio de cada una de las
etapas que conforman el ciclo de vida de este ser vivo. Para este trabajo, se sugiere que se
seleccione información en distintos soportes previamente, para luego organizar la búsqueda
y registros etapa por etapa en pequeños grupos.
A continuación se aportan algunos ejemplos de textos y videos.
2) Estadio larva o gusano:
o Texto 1: Las larvas y sus características.
o Texto 2: información sobre mudas.

Los gusanos de seda y sus características.


La palabra «gusano» se utiliza para designar animales de cuerpo largo, cilíndrico,
segmentado. Se da este nombre a los estados larvarios de muchos insectos, cuyas larvas
reciben el nombre de orugas.
El gusano de seda es la oruga de la mariposa de la seda en estado de larva.
Tras romper el cascarón del resistente y diminuto huevo, las larvas se alimentan de hojas
tiernas de morera. Permanecen en estado de larvas alrededor de 35 días. Este periodo está
subdividido en 5 etapas denominadas estadios, o más comúnmente edades (1ª. edad, 2ª.
edad, 3ª. edad, 4ª, edad y 5ª, edad). El pasaje de una edad a otra está determinado por un
fenómeno biológico llamado muda.
El cuerpo de las larvas tiene un total de 16 patas. Tres pares de patas reales en la parte
delantera (en el tórax) y cinco pares de falsas patas (en el resto del cuerpo) que les sirve
para sujetarse.
Posee un par de ojos simples y una boca con mandíbulas cortantes. Ello le permite comer
vorazmente y crecer muy deprisa.

¿Cómo se producen las mudas?


Durante su crecimiento, las larvas van dejando atrás su piel mediante diferentes maniobras de
desprendimiento. Es un cambio complejo en el cual van quitándose la capa superficial que rodea a
su nueva piel. Este proceso es lento, por eso las larvas estan quietas muchas horas y varias veces
en su ciclo de vida. Cuando vemos que los gusanos no se mueven, es importante no molestarlos.
Para quitarse la vieja piel y aumentar así su tamaño, adhieren el final de ésta al suelo o donde
estén situados, luego se van deslizando y poco a poco van dejando atrás esa piel. A este proceso se
lo denomina Muda y consiste en la renovación de los tegumentos (recubrimientos del cuerpo) del
animal.

3) Estadio de formación del capullo


o Imagen: Esquema del gusano de seda por dentro
o Texto: Información sobre la formación de la seda
o Video: formación de capullo

15
Esquema del gusano de seda

Texto: Formación de la seda


¿Cómo es el proceso que realiza el gusano para fabricar la seda?
Los “gusanos de seda”, durante sus cinco o seis semanas de vida comen sin descanso. Aparte de
alimentarse de las hojas de morera, utilizan algunos componentes de las hojas para fabricar la SEDA.
Unas glándulas salivares modificadas, llamadas GLÁNDULAS SEDOSAS, producen una especie de “saliva”
formada por dos componentes, la FIBROÍNA y la SERICINA.
Las glándulas producen la fibroína en el centro, y la rodean luego de sericina; finalmente, expulsan al
exterior este líquido amarillento a través de agujeros muy finos denominados HILERAS que se encuentran
bajo la boca.
La SERICINA en cuanto sale al exterior y se pone en contacto con el aire se solidifica y se vuelve
extraordinariamente pegajosa en muy poco tiempo y permite que la fibra de seda llegue a ser muy, muy
larga, entre 500 y 1200 metros.
El gusano va moviendo la cabeza realizando un recorrido en forma de ocho. Este movimiento particular lo
realiza muchas veces alrededor de su cuerpo, hasta que está totalmente encerrado en un CAPULLO
formado por un solo hilo de seda.
Al ser la sericina tan pegajosa, el capullo queda sellado. Como la sericina se disuelve en agua caliente, esa
propiedad es muy importante para tener en cuenta al comenzar el proceso de obtención de la seda.

(Adaptado de Pescio, F. SERICULTURA Guía metodológica para docentes 1a ed. - Buenos Aires: INTI
Ediciones, 2010.)

Video: Formación del capullo http://duendecrispin.com/gusanito-de-seda/06a-video-


tejiendo.html
16
Orientaciones para el/la docente:
Para la utilización de estos materiales se propone que el/la docente trabaje con sus alumnos/as la
relación entre la información que se observa en la imagen que representa el esquema, con la
descripción que se presenta en el texto, haciendo hincapié en la lectura que describe cómo es el
mecanismo por el cual el gusano forma la seda, mientras localiza en el esquema del gusano,
cuáles son las partes interiores de su cuerpo comprometidas en este proceso.
Además, el/la docente podrá reforzar la información de cómo el gusano de seda forma el capullo,
a partir del aporte que brinda el video recomendado.
Este recurso audiovisual propone apoyar la descripción del texto. Para su comprensión, será
oportuno distinguir entre lo que los/as alumnos/as pueden observar claramente en el video, con la
comprensión más abstracta del proceso de transformación de los componentes que allí se
describe. Para ello el docente podrá demorarse en ambos conceptos discriminando uno de otro.

4) Estadio de formación de la pupa y transformación en mariposa


o Texto: Mariposa de la seda
o Video: Salida de la mariposa del capullo
Se propone que el/la docente revisite el concepto de metamorfosis que vienen estudiando
deteniéndose en las etapas de nacimiento de la mariposa y desove. Con el propósito de
complejizar la comprensión del proceso de metamorfosis se sugiere la introducción de textos
y videos, entre otros materiales. Este texto es una oportunidad para ir recuperando los
conceptos que ya fueron trabajados en esta secuencia, para incorporar los nuevos.
Texto: Mariposa de la seda

Las mariposas se clasifican dentro del grupo phylum de los artrópodos, en la clase de los insectos.
Tienen un desarrollo con metamorfosis completa; es decir, las crías (larvas) son completamente
diferentes de los adultos y experimentan un cambio profundo al transformarse de gusano en mariposa.
Las mariposas corresponden a la etapa adulta. Luego de la fecundación las mariposas depositan entre
300 y 500 huevos. Dentro de los huevos se desarrolla el pequeño embrión y, al cabo de
aproximadamente 15 días nacen las larvas conocidas como gusanos de seda. Al nacer los gusanos miden
1 mm y comen hojas de mora, como único alimento. A medida que crecen, los gusanos pierden la
cubierta de quitina y forman una nueva. Este proceso se denomina muda. A lo largo de su desarrollo
mudan 4 veces. Luego de la última muda, aproximadamente a un mes de su nacimiento, y con unos 6
cm. de longitud, los gusanos de la seda comienzan a fabricar un capullo que los envuelve
completamente. Dentro del capullo, el gusano experimenta su última metamorfosis: de gusano a
mariposa. Al cabo de unos 12 o 14 días, la mariposa rasga el capullo y emerge la mariposa adulta. A los
pocos días luego de ser fecundada por las mariposas machos, las hembras ponen huevos y mueren.

Adaptación de anexo de materiales en cuadernillo orientaciones para el/la docente del Plan Plurianual
CN. “Los seres vivos. Clasificación y formas de desarrollo”, pág.45.
17
El/la docente podrá reforzar la información compartiendo la lectura con la observación de
video donde se puede ver cómo salen de las mariposas de adentro del capullo.
Video: http://duendecrispin.com/gusanito-de-seda/08a-video-naciendo.html
.
5) Etapa de desove y obtención de huevos de mariposa
Información sobre características de los huevos y desove.
o Texto: ciclo de vida (en anexo de este documento)
o Video: puesta de huevos
Una vez que los gusanos de seda que están en la escuela completen su metamorfosis y
las mariposas que nacen de los capullos comienzan el desove se podrán realizar
observaciones de los huevos, siguiendo la progresión de aumentos (a ojo desnudo/con
instrumentos ópticos) y completando los cuadros de registros sugeridos en la actividad 1 de
esta secuencia.
Para acompañar la observación de esta etapa el/la docente puede proponer a sus
alumnos/as ampliar datos iniciando una búsqueda de información (ver anexo de información
sugerida en este documento).
Se sugiere ver el video: http://duendecrispin.com/gusanito-de-seda/12a-video-puesta-
huevos.html
El huevo marcará el comienzo del nuevo ciclo. En esta instancia, los/as alumnos/as junto
con el/la docente, podrán revisitar los registros conformados en cada etapa para completar
el estudio de la forma de desarrollo del gusano de seda.

Actividad 4: Comparación de formas de desarrollo

Sentido de la actividad: reconocimiento de la diversidad de metamorfosis de otros insectos


y comparación con la del gusano de seda.

Desarrollo_

En cuarto grado, se focalizó el estudio en que todos los seres vivos necesitan de ciertas
condiciones para crecer y desarrollarse. El desarrollo es diferente en los distintos seres
vivos. Aquí se propone realizar una comparación con el ciclo de vida de otros insectos que
desarrollan metamorfosis completa, por ejemplo, los mosquitos.
Una vez que se tiene información sobre la forma de desarrollo del gusano de seda se
podrá proponer realizar un estudio comparativo con la metamorfosis del mosquito y/u otros
insectos. Resulta de interés mirar qué tienen de común y qué de diferente en su ciclo de
vida, en las condiciones que requieren para su desarrollo y en su interacción con el
ambiente.
18
Para guiar las comparaciones el/la docente podrá apoyarse en imágenes de ciclo de vida
de otros insectos introduciendo preguntas tales como: ¿Dónde ponen sus huevos? ¿Por
cuántas etapas pasan durante su desarrollo? ¿Cómo es el ambiente donde se crían las
larvas? ¿Cuál es la duración de la metamorfosis en cada caso? ¿Comen de la misma
manera?
A modo de ejemplo, se presentan a continuación un esquemas de ciclo de vida del
mosquito.

Adaptado de Plan Plurianual de ciencias Naturales.


Los seres vivos. Diversidad biológica y ambiental.

19
Tercer momento: evaluación y comunicación de la experiencia

Hacia el final de la experiencia, llega el momento de organizar el material que se fue


recopilando a lo largo de la misma: registros gráficos, escritos, fotográficos, audiovisuales,
etc. A partir de esta revisión, se propone poder comunicar a otros/as lo aprendido durante la
experiencia de cría de gusanos de seda, lo cual también constituye una instancia de
evaluación. En este sentido, se pueden comunicar los resultados de los seguimientos
realizados en cada momento, como así también los nuevos interrogantes que surgieron
durante el proceso.
Como se menciona al inicio de este documento, los conceptos y los modos de conocer se
entraman en la enseñanza. Por este motivo, los modos de conocer no pueden evaluarse en
forma independiente ya que siempre se vinculan al conocimiento de algún hecho o
concepto, en distintos niveles de complejidad.
La obtención de la información necesaria para evaluar podrá realizarse tanto mediante
técnicas o instrumentos especialmente preparados como durante las situaciones cotidianas
de trabajo. Cada institución elaborará los instrumentos de evaluación que considere más
adecuados.
La experiencia de cría de gusanos de seda y las secuencias de actividades propuestas
se orientan a los siguientes objetivos de aprendizaje expresado en el Diseño Curricular:
 Objetivos de aprendizaje de las Ciencias Naturales
o Utilizar y elaborar cuadros para registrar y comparar datos.
o Utilizar de manera correcta material de laboratorio, instrumentos de medición y
de observación. Utilizar instrumentos adecuados para realizar observaciones y
experiencias que lo requieran, y justificar su necesidad.
o Distinguir entre hechos observados, sus representaciones y las inferencias que
se realizan sobre ellos.
o Buscar, seleccionar y sistematizar información de distintas fuentes (textos,
enciclopedias, revistas, visitas a instituciones, museos, etc.).
o Fundamentar sus opiniones en los resultados conseguidos mediante
experiencias y observaciones, argumentar utilizando evidencias e informaciones
obtenidas, y confrontar sus ideas aceptando objeciones.

 Objetivos de aprendizaje específico del bloque Seres vivos:


o Argumentar acerca de la unidad de los seres vivos apelando al conocimiento de
sus funciones comunes.
o Ejemplificar la diversidad de los seres vivos recurriendo a características
relativas a: formas de desarrollo, de reproducción, de alimentación, formas del
cuerpo, etcétera.
o Ubicar seres vivos dentro de una clasificación estándar y justificar los criterios de
inclusión.
20
o Caracterizar el tipo de reproducción de distintos seres vivos recurriendo a los
rasgos de la reproducción sexual y asexual, y ejemplificar. (7° grado)

Sugerimos algunas propuestas de comunicación de la experiencia:


1) Si se pudo hacer un registro fílmico o grabaciones, se sugiere que la edición
contemple las voces de los chicos relatando la experiencia.
2) Informes a partir de dibujos, gráficos, cuadros y textos elaborados por los/as
alumnos/as.
3) Elaboración de diccionario / glosario de palabras relacionadas con Bombyx mori
incluyendo fotografías y/o dibujos con epígrafes.
4) Diseño y construcción de modelos explicativos del ciclo de vida de Bombyx mori.
5) Carta u otro formato de escritura (considerando posibles destinatarios) donde los/as
niños/as relaten lo aprendido en la experiencia. Ver dónde se publica dicho texto
(blog de la escuela, revista digital o impresa, carteleras, etc).
6) Folletín de difusión.
7) Juegos (adivinanzas, rompecabezas con las etapas de desarrollo del ciclo de vida,
memotest, trivias, otros)

Anexo 1: materiales para ampliar información

¿Cómo clasifican los científicos?


Para hacer su trabajo más fácil, los científicos clasifican a los seres vivos en grupos y subgrupos cada vez más
pequeños, basándose en sus relaciones de parentesco (evolutivas), la mayoría de estas relaciones se ven
reflejadas en las semejanzas y diferencias de los organismos.
La clasificación biológica es una clasificación jerárquica; para los animales el grupo general y de mayor
jerarquía es el Reino Animal; dentro de este reino hay muchos Filos, dentro de cada Filo hay muchas Clases,
dentro de cada Clase hay muchos Órdenes, dentro de cada Orden hay muchas Familias, dentro de cada
Familia hay muchos Géneros, y cada Género comprende a las diversas Especies; esta última es el nivel de
menor jerarquía.

LOS ARTRÓPODOS
Son animales invertebrados que tienen el cuerpo cubierto por un caparazón articulado. Son muy variados,
respiran por tráqueas o por branquias y son ovíparos.
GRUPOS DE ARTRÓPODOS - algunas características de etapa adulta
INSECTOS Cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen

ARÁCNIDOS Tienen ocho patas y carecen de antenas

CRUSTÁCEOS Tienen diez o más patas y muchos tienen antenas muy largas

MIRIÁPODOS Tienen cuerpo alargado y muchas patas

21
Ficha técnica de Bombyx mori
¿Cómo se nombran a las especies?
Carlos Linneo (siglo XVIII) fue el científico que desarrolló el sistema binomial con el que se nombran cada
una de las especies de seres vivos. A partir del sistema binomial cada especie tiene un nombre
compuesto por dos palabras (por eso se llama binomial, bi=dos) escritas en cursiva o itálica. La primera
palabra es el Género y la segunda el Epíteto específico. En el caso del gusano de seda su nombre
científico es Bombyx mori. Su clasificación, siguiendo los grupos de mayor a menor jerarquía, sería la
siguiente:
Reino: Animal Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Lepidoptera Familia: Bombycidae Género: Bombyx
Especie: Bombyx mori

Etapas de desarrollo del Bombyx mori

Fuente: Legay en Martinez Ramirez, A. La vida del gusano de seda. Graficas Minerva. Jodar. 2011. Pág 45

22
El Ciclo de Vida
Para realizar un manejo adecuado, es importante conocer los aspectos más importantes de la biología
del gusano. Para facilitar el estudio se divide el ciclo en las etapas de huevo, larva, crisálida y mariposa.

Huevo
Los huevos del gusano son muy pequeños, de aproximadamente 1 mm de longitud, 1mm de ancho y 0,5
mm de espesor (la cabeza de un alfier). Cada huevo es muy liviano (20.000 huevos pesan entre 10,5 a
12,5 g). Recién colocados tienen coloración amarilla. Si son fértiles (fecundados y viables), en 48 h
comienzan a
tomar color gris plomizo. Si transcurridas las 48 horas no hubo cambio de color, los huevos son infértiles.
La duración de este estado depende de la raza y tipo de diapausa (o dormición). Se conoce como
diapausa a la suspensión del desarrollo, de mayor o menor duración, inducida por factores genéticos. Los
huevos con diapausa son aquellos que presentan dos etapas de desarrollo embrionario. La primera
transcurre durante
esas 48 h, en la que se detiene el desarrollo del embrión, y una segunda etapa, la hibernación, de
duración variable, y que necesita condiciones ambientales determinadas para activarse.
Según el tipo de diapausa, las razas se clasifican en univoltinos, bivoltinos y polivoltinos. Los gusanos
univoltinos tienen un solo ciclo por año; los bivoltinos, dos ciclos anuales, mientras que los polivoltinos,
tienen una diapausa muy pequeña por lo que pueden desarrollar varias generaciones anuales. Estas
últimas son típicas de zonas tropicales, suelen ser muy resistentes pero con bajo nivel de producción.
Es posible “romper” la dormición de los huevos con técnicas especializadas. Resulta muy importante
adquirir huevos de origen certificado, para tener la seguridad que se han hecho los tratamientos
correspondientes y obtener nacimientos parejos.

Larva
Es en este estado en el cual el gusano se alimenta y donde se define, mediante el manejo, el rendimiento
futuro.
En un período de 30 días incrementa hasta 9000 veces su peso y 6000 veces su volumen. La duración es
variable y está influenciada por las condiciones ambientales de cría, la alimentación, la sanidad y el
manejo. Puede extenderse desde 30 días, en condiciones óptimas, hasta 45 días.
El estado larval está subdividido en 5 etapas denominadas estadios, o más comúnmente edades (1ª.
edad, 2ª. edad, 3ª. edad, 4ª, edad y 5ª, edad). Cada una de estas edades está separada por un período,
(generalmente de 24 h, excepto entre la 4ª. y 5ª. que suele ser de 48 hs) en la que el insecto cambia de
piel. Este proceso se denomina muda y esta forma de crecimiento es la que diferencia a los insectos de
otros animales superiores como por ejemplo de los mamíferos.
Esquema 3 | Morfología del gusano de seda

23
El cambio de piel o muda también se denomina reposo, debido a que los gusanos dejan de alimentarse.
Se puede identificar claramente las larvas que están en este estado porque permanecen inmóviles y se
fijan a la superficie con las patas torácicas y abdominales, manteniéndose erguida la cabeza.
Las tres primeras edades se agrupan como Etapa de gusano joven y las dos últimas como Etapa del
gusano adulto. Esta agrupación se realiza con fines prácticos debido a que los requerimientos son
similares en las edades incluidas, permitiendo unificar el manejo productivo.
Pupa o Crisálida
Es un período de quietud aparente, pero en el cual se producen grandes cambios en el gusano,
transformándose de larva en mariposa. Externamente se puede ver una membrana protectora, que al
inicio de la etapa es de color amarillo y blanda, y luego toma una tonalidad marrón y haciéndose
consistente.
Durante este estado, los insectos reducen al máximo su capacidad de movimiento, por lo que quedan
indefenso al ataque de otros animales. Por este motivo han desarrollado diferentes formas de
protección. Algunos insectos se entierran, se cubren con hojas o tejen capullos tal como es el caso del
gusano de seda. La duración de esta etapa es de 12 a 15 días, y es relativamente fia. Finalizada la misma
la mariposa emerge del capullo.
La coloración de los capullos puede ser variable: blanca, amarilla, verdosa, rosada, etc. Para el hilado son
convenientes las blancas ya que éstas facilitan el posterior teñido.
Mariposa
Luego de las transformaciones ocurridas como pupa, la mariposa emerge del capullo. Sus alas, de color
blanquecino, son generalmente desarrolladas (aunque a menudo aparecen individuos con alas
pequeñas) pero no puede volar y tampoco alimentarse. Su función es exclusivamente la reproducción. Es
sencillo diferenciar el sexo de las mariposas: las hembras tienen un abdomen más grande que los machos
y éstos son más activos. Al emerger del capullo, rápidamente buscan una hembra para realizar la cópula,

24
luego de lo cual ésta comienza a colocar huevos (desove). En caso de no haber copulado, también
ovipondrá, aunque los huevos serán infértiles. Las mariposas mueren luego de 3 o 4 días.

Fuente: Sericultura. Manual para la producción, INTI y FAUBA. Pág. 66 a 70

Condiciones ambientales
Las condiciones ambientales son de primordial importancia para la cría del gusano de seda. Los
principales factores a considerar son:

Temperatura
Los gusanos de seda son animales de sangre fría. Su cuerpo tiene la temperatura del ambiente, porque
no pueden autorregular su temperatura corporal.
Es muy estrecha la relación de la larva con la temperatura ambiental. A medida que sube la temperatura,
aumentan sus funciones orgánicas (y el consumo de alimento), y por el contrario, a bajas temperaturas
disminuyen. Por este motivo es tan importante tratar de mantener la temperatura en un rango óptimo
para el insecto.
Temperatura ideal es aquella que favorece el crecimiento en el menor tiempo posible. Esta temperatura
varía según la edad del gusano: como norma general es posible criarlos en un rango de temperaturas,
entre 20°C y 30°C ; el control requiere de la disposición de un termómetro dentro del lugar de cría.

Humedad ambiental
La relación de los gusanos con la humedad ambiente es muy similar a la de la temperatura. La duración
del período larval disminuye cuando aumenta la humedad.
En líneas generales, el local debe tener entre 60% y 80% de humedad relativa. Para medir la humedad se
utiliza un higrómetro; también existen aparatos denominados termo higrómetros, que funcionan a pila y
que miden ambos parámetros.

Aire
Los gusanos de seda necesitan aire de adecuada calidad para desarrollarse. Este debe contener
suficiente oxígeno, no estar viciado, ni tener olores extraños, contaminantes ambientales, etc.
La cría origina gases que modifican la composición del aire y que afectan a los gusanos. Al respirar, éstos
consumen oxígeno y eliminan dióxido de carbono.
Por otra parte, la fermentación de los residuos vegetales y animales, la combustión de los calentadores,
etc., aumentan la concentración de gases nocivos. Es muy importante no fumar dentro del galpón ya que
el aire viciado en el local afecta las crías, y ésto se refleja en la cosecha de capullos.
Es recomendable renovar periódicamente el aire mediante las ventanas que permiten la generación de
corrientes de aire, aunque tampoco es recomendable que lleguen directamente a las camas de cría.

Iluminación

25
Los gusanos necesitan de luminosidad para poder desarrollarse correctamente.
Es sabido que aumenta el consumo de alimento y la actividad con la presencia de luz; sin embargo se
deben evitar los extremos. No es recomendable la luz directa del sol sobre las camas de cría, ni la
completa oscuridad.
Si no hay suficiente luz al agregar las hojas, las larvas no subirán a la parte superior de la bandeja para
consumir el alimento fresco. Si una parte de la bandeja recibe luz y la otra se encuentra en penumbras,
los gusanos se van a agrupar en la parte iluminada, desuniformizando la densidad de cría, situación que
es problemática. En la práctica, la iluminación ideal es aquella que permite leer dentro del galpón, sin
embargo no es necesaria la suplementación de luz durante la noche.
La mejor fuente de iluminación es la solar, pero es conveniente tener algún tipo de fuente de luz
especialmente para los días nublados.
En la última alimentación del día (a las 20h aproximadamente), conviene prender 30 minutos antes la luz,
para que las larvas se trasladen a la parte superior de la cama y aprovechen mejor el alimento. Luego de
incorporada la comida, se puede apagar la luz.

Fuente: Sericultura. Manual para la producción, INTI y FAUBA. Pág. 74-75

26
Anexo 2: Orientaciones para el trabajo del/la docente de 7mo grado

El/la docente de 7mo grado realizará un recorrido ajustando la secuencia propuesta para
4to grado. En este apartado se hará hincapié en profundizar la secuencia con una propuesta
de actividades especialmente dirigida para este grado.
El Diseño Curricular plantea para este último grado de la escuela primaria, el siguiente
recorte de contenidos para el bloque de los Seres Vivos:

IDEAS BÁSICAS ALCANCE DE LOS CONTENIDOS

Todos los seres vivos se Reconocimiento de distintos tipos de reproducción.


reproducen y lo hacen de
- Comparación de la reproducción en distintos
distintas maneras. Las
organismos, ya sean microorganismos, hongos, plantas
características de los individuos
o animales.
se transmiten de padres a hijos.
- Distinción entre la reproducción sexual y asexual.
El conjunto de organismos que
pueden reproducirse entre sí y - Introducción a la noción de fecundación.
dar descendencia fértil constituye Establecimiento de relaciones entre las formas de
una especie. Dentro de una fecundación, el ambiente y el tipo de órganos
misma especie, puede haber reproductores. Introducción a la noción de especie.
variedad de individuos.
- Identificación de similitudes y de pequeñas
variaciones entre los individuos de una misma especie.

Tal como lo plantea el Diseño Curricular, las siguientes actividades se centran en los
contenidos referidos a la función de reproducción y en una complejización en el tratamiento
de los modos de conocer, especialmente la realización de las experiencias, la elaboración
de registros de los/as alumnos/as y el análisis de sus resultados.
Cada docente decidirá en qué momento de la secuencia propuesta se incluyen estas
actividades.

Actividad 1: La continuidad de la vida

Sentido de la actividad: generar situaciones de enseñanza que permita comprender la


reproducción como la función que hace posible la continuidad de la vida y aproximarse a
la diversidad de formas de reproducción existentes, mediante el estudio de casos
particulares y el establecimiento de generalizaciones

27
Desarrollo:
El trabajo sobre la función de reproducción es uno de los temas centrales del bloque de
Seres vivos. Si este contenido ya fue abordado previamente en el año, se propone
recuperarlo y enmarcar allí la propuesta de “cría de gusano de seda” para focalizar en el
estudio particular de este ser vivo. Si por el contrario, este bloque aún no fue abordado, el/la
docente podrá proponer a sus alumnos realizar las actividades 1, 2 y 3 de la secuencia “La
diversidad en la reproducción” presentada en documento del Plan Plurianual de Ciencias
Naturales: -Orientaciones para el/la docente, páginas 25 a 32.2

Actividad 2: Diseños experimentales

Sentido de la actividad: desarrollar un diseño experimental que incluya el trabajo con


control de variables analizando la variación en la duración de las etapas del ciclo de vida
del gusano de seda.

Desarrollo de la actividad:
En séptimo grado el/la docente podrá proponer a los/as alumnos/as iniciar una secuencia
de trabajo experimental realizando un seguimiento del crecimiento de las larvas. Para ello se
sugiere en un primer momento seleccionar una parte de la muestra de gusanos de seda. Se
propone apartar 15 gusanos conformando 3 subgrupos de gusanos según tamaños
comparativos (subgrupo 1 “gusanos grandes”, subgrupos 2 “gusanos medianos”, subgrupos
3 “gusanos chicos”).
En este momento, se plantea al grupo: ¿De qué les parece que dependerá la diferencia
de tamaño entre los tres subgrupos? Los/as alumnos/as podrán contestar que se debe a
diferencias de fecha de nacimiento, diferencias en la alimentación, etc.
Partiendo de las hipótesis iniciales, que quedarán registradas en una cartelera, el/la
docente propondrá un trabajo de seguimiento y registro en pequeños grupos.
La muestra que observará cada grupo será colocada en un contenedor que permita ser
subdividida por tabiques de cartón en 5 compartimentos (uno para cada gusano).
Se realizarán hipótesis de fechas de duración de cada etapa del ciclo de vida de cada
uno de los 5 gusanos, de acuerdo a lo que indica el cuadro de registro.
El/la docente podrá orientar el registro tomando como dato inicial la fecha aproximada de
nacimiento de los gusanos que será aportada por la Escuela de Agronomía.

Sugerencia: Cuadro de registro de la duración de cada etapa.

2
Para ampliar información sobre la noción de especie y las investigaciones de Charles Darwin, se
sugieren los materiales de la colección “Los libros del Nautilus”: “Relatos para pensar la ciencia” y
“Tiempos diferentes”, que llegaron a las escuelas junto al laboratorio escolar.
28
Ejemplo: subgrupo de gusanos pequeños

Gusano Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha


Muda 1 Muda 2 Muda 3 Muda 4 Muda 5 capullo

Orientaciones para el/la docente


El cuadro de registro contempla las mudas que pueden ser observadas por los grupos durante
la experiencia en el aula, con lo cual no se utiliza el término específico de orden de muda
(primera muda, segunda muda) dado que no es posible afirmar en qué estadio se encuentra
cada larva hasta que se forma el capullo. Este momento del ciclo permite determinar las etapas
de larva que desarrollaron estos gusanos en la escuela.
Una vez que se formó el capullo, comparando la información registrada con las tablas de datos
estandarizados de ciclo de vida (ver a continuación), los/as alumnos/as podrán realizar
inferencias sobre la fecha de nacimiento del gusano y nacimiento de la mariposa.

Bibliografía utilizada:
Cuadernos para el aula NAP Ciencias Naturales 4. MECYT. 2007
Diseño Curricular de la Escuela Primaria. Primer Ciclo y Segundo Ciclo. GCBA.
Espinoza, A. y otros. Enseñar a leer textos de ciencias. Bs.As. Paidós. 2009
Enciclopedia de los animales. Fascículo Nº 169-volumen VIII. Larousse Ed.
Harlen, W. enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Editorial Morata. Madrid. 2007
Martínez Ramírez, A. La vida del gusano de seda. Graficas Minerva. Jodar. 2011
Pescio, F. SERICULTURA Guía metodológica para docentes 1a ed. - Buenos Aires: INTI
Ediciones, 2010.
Plan Plurianual de Ciencias Naturales “Los seres vivos. Clasificación y formas de desarrollo”
y “Los seres vivos. Diversidad biológica y ambiental.” GCBA. 2008
Sericultura. Manual para la producción, INTI y FAUBA. Pág. 66 a 70
Torres, M. La enseñanza como especificidad de la institución escolar. Entre docentes de
escuela primaria. MEN, 2012.
29

S-ar putea să vă placă și