Sunteți pe pagina 1din 77

i

RECURSOS FIBROSOS DE PLANTAS NO


MADERERAS PARA LA INDUSTRIA
PAPELERA

Héctor Enrique Gonzales Mora°

La Molina, Mayo 2003

°
Ingeniero Forestal, Ing. Papelero, Ph.D
egonzales@lamolina.edu.pe cel. 99635 9839.
ii

TABLA DE MATERIAS

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................... 1

II. GENERALIDADES ................................................................................................................................... 3

2. PULPAS CELULOSICAS.......................................................................................................................... 3
2.1 DEFINICIÓN .............................................................................................................................................. 3
2.2 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ........................................................................................................... 3
2.2.1 PULPA CELULÓSICA..................................................................................................................... 3
2.2.2 FIBRAS SECUNDARIAS.................................................................................................................. 4
2.3 CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LAS PULPAS ...................................................................... 4
2.4 USO DE LAS PULPAS CELULÓSICAS .................................................................................................. 5
2.4.1 Pulpa para papeles y cartones ........................................................................................................ 5
2.4.2 Pulpas para Tableros de Fibras....................................................................................................... 5
2.4.3 Pulpa Para Disolver......................................................................................................................... 6
2.5 CLASIFICACIÓN DE LAS PULPAS CELULÓSICAS......................................................................... 6
2.5.1 PULPAS QUÍMICAS.................................................................................................................... 6
2.5.1.1 Procesos Alcalinos ........................................................................................................................ 6
2.5.1.2 Procesos al Sulfito......................................................................................................................... 7
2.5.1.3 Procesos Multietápicos ................................................................................................................. 7
2.5.1.4 Procesos No Tradicionales............................................................................................................ 7
2.5.2 PULPAS MECANICAS....................................................................................................................... 7
2.5.3 PULPAS SEMIQUÍMICAS .......................................................................................................... 9
2.6 MATERIAS PRIMAS PARA LA INDUSTRIA DE PULPA .............................................................................. 10
2.6.1 Clasificación................................................................................................................................... 10
2.6.2 FIBRAS NO MADERERAS ..................................................................................................................... 11
2.6.3 FIBRAS DE MADERA ........................................................................................................................... 12
2.7 CALIDAD DE LAS PULPAS CELULÓSICAS: EVALUACIONES EN LA MATERIA PRIMA ............................ 13
2.7.1 Aptitud Papelera de la Materia Prima........................................................................................... 14
2.7.2 Evaluaciones en Pulpa .................................................................................................................. 15
2.7.2.1 Evaluaciones de Resistencia........................................................................................................ 16
2.7.2.2 Evaluaciones Físicas, Opticas y Superficiales ............................................................................ 16
2.7.2.3 Evaluaciones Químicas ............................................................................................................... 16
2.8 ESTADO ACTUAL DE INDUSTRIA CELULÓSICA DEL PERÚ .................................................. 17
2.8.1 ANTECEDENTES...................................................................................................................... 17
2.8.2 MERCADO DE PULPA PARA PAPEL EN EL PERU .............................................................. 18
2.8.2.1 DEMANDA NACIONAL ..................................................................................................... 18
2.8.3 PAPELES Y TIPO DE FIBRAS ,SEGUN EL CONSUMO APARENTE.................................. 19
A) Papel Periódico .................................................................................................................................. 19
B) Escritura e Impresión ......................................................................................................................... 19
C) Sanitarios ........................................................................................................................................... 20
D) Cartones ............................................................................................................................................. 20
E) Envolturas y Embalajes ...................................................................................................................... 20
III. PLANTAS NO MADERERAS ............................................................................................................. 23
3.1 GENERALIDADES ................................................................................................................................... 23
3.2 CLASIFICACION DE LAS FIBRAS NO MADERERAS ................................................................................ 24
3.3 SITUACIÓN ACTUAL POR REGIONES ........................................................................................... 24

IV DESCRIPCIÓN DE PLANTAS NO MADERERAS.......................................................................... 27


4.1 PROCESOS DE PULPEO ........................................................................................................................... 28
iii

4.1.1 Procesos Convencionales............................................................................................................... 28


4.1.2 Procesos No Convencionales .................................................................................................. 29
4.1.3 EQUIPOS DE PULPEO................................................................................................................. 30
4.1.4 Cararacterísticas de Pulpas de Plantas No Madereras................................................................. 31
4.2 RESIDUOS AGRICOLAS ..................................................................................................................... 32
4.2.1 CAÑA DE AZÚCAR ......................................................................................................................... 32
4.2.1.1 Características de la planta ........................................................................................................ 32
4.2.1.2 Cosecha y Rendimientos............................................................................................................. 33
4.2.1.3 Composición de la Caña de Azucar .......................................................................................... 34
4.2.1.4 El Bagazo de la Caña................................................................................................................. 34
4.2.1.4.1 Características ........................................................................................................................ 34
4.2.1.4.2 Desmedulado ............................................................................................................................ 34
4.2.1.4.3 Descripción de la materia prima.............................................................................................. 35
4.2.1.4.5 Características papeleras del Bagazo...................................................................................... 36
4.2.2 PAJAS DE CEREALES ..................................................................................................................... 38
4.2.2.1 Pajas para la industria de Pulpa................................................................................................. 39
4.2.2.2 Descripción y Características papeleras de las Pajas................................................................ 41
4.2.3 ESPÁRRAGO ........................................................................................................................................ 46
4.2.3.1 Descripción y Características papeleras del espárrago ............................................................. 46
4.2.4 HOJAS DE PALMAS ACEITERAS ........................................................................................................... 46
4.2.4.1 Descripción y Características papeleras de las hojas de palma................................................. 46
4.3 PLANTAS SILVESTRES ..................................................................................................................... 46
4.3.1 BAMBÚ................................................................................................................................................ 46
4.3.1.1 Características de la planta ........................................................................................................ 47
4.3.1.2 Descripción y Características papeleras del bambú................................................................... 47
4.3.2 TOTORA .............................................................................................................................................. 48
4.3.2.1 Características de la planta ........................................................................................................ 48
4.3.2.2 Descripción y Características papeleras de la totora................................................................. 48
4.3.2.3 Calidad de papeles y cartones con las plantas no madereras .................................................... 48
4.3.3 CAÑAS ............................................................................................................................................... 49
4.3.3.1 Características de la planta ....................................................................................................... 49
4.3.3.2 Descripción y Características papeleras de las Cañas............................................................... 49
4.3.4 PALMERAS NATIVAS .......................................................................................................................... 50
4.3.4.1 Características de la planta ....................................................................................................... 50
4.3.4.2 Descripción y Características papeleras de las Palmeras nativas ............................................. 51
4.3.5 ESPARTO ............................................................................................................................................ 51
4.3.5.1 Descripción y Características papeleras del esparto.................................................................. 51
4.4 PLANTAS CULTIVADAS................................................................................................................... 52
4.4.1 YUTE ............................................................................................................................................ 52
4.4.1.1 Características de la planta ........................................................................................................ 52
4.4.1.2 Descripción y Características papeleras del yute....................................................................... 52
4.4.2 CÁÑAMOS .................................................................................................................................... 52
4.4.2.1 Características de la planta ....................................................................................................... 53
4.4.2.2 Descripción y Características papeleras de los cáñamos........................................................... 53
4.4.3 KENAF.......................................................................................................................................... 54
4.4.3.1 Características de la planta ........................................................................................................ 55
4.4.3.2 Descripción y Características papeleras del kenaf..................................................................... 55
4.4.4 Lino.......................................................................................................................................... 56
V. PLANTAS MADERERAS PARA LA INDUSTRIA PAPELERA ...................................................... 57

5.1 PRODUCCIÓN DE PULPA DE MADERA EN EL PERÚ ................................................................ 57


5.2 ESPECIES TROPICALES PARA LA INDUSTRIA PAPELERA EN EL PERÚ ................................................... 57
NOMBRE COMÚN.......................................................................................................................................... 58
iv

5.3 EUCALIPTO......................................................................................................................................... 58
5.3.1 GENERALIDADES................................................................................................................................ 58
5.3.2 USOS DE LAS PULPAS DE EUCALIPTO ................................................................................................ 60
5.3.3 EL EUCALIPTO EN EL PERÚ ................................................................................................................. 61
5.4 ACACIA .................................................................................................................................................. 63
5.5 CONÍFERAS: PINOS ................................................................................................................................. 64
5.6 CONCLUSIONES SOBRE EL DESARROLLO FORESTALES CON FINES PAPELEROS ............ 65
ANEXO 01 ..................................................................................................................................................... 68

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................... 71
1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar las características de las plantas no
madereras para la producción de pulpas celulósicas para papel. Las fibras no madereras, tal
como se describe con detalle en el documento, corresponde al grupo de pulpas provenientes de
plantas no madereras, diferentes a los árboles, que presentan características de fibras celulósicas
con potencial para la industria papelera. Una planta no maderera fue la que se utilizó para fabricar
el prototipo del papel que se conoce hoy en día: hace más de 3000 años, los egipcios utilizaron el
tallo del papiro (Cyperus papyrus) para fabricar la base de escritura que lleva el mismo nombre.
Mil años despues, en la China, la corteza de la morera papirífera (Broussenetia papyrifera) y el
ramio (Boehmeria nivea) fueron las primeras plantas, no maderas, que fueron fuente de fibras
para elaborar los primeros papeles, cuyo principio de elaboración es el mismo que se emplea hoy
en día. Las fibras de otras plantas no madereras fueron incorporadas para la fabricación de papel,
hasta entonces hecho en forma artesanal: las fibras de algodón, lino y otras plantas textiles eran
tambien utilizadas para fabricar papel. No es sino hasta la mitad del siglo XIX (1844) cuando el
alemán Keller inventa un proceso mecánico para obtener fibras de madera. Con el auge de la
revolución industrial y la invención de las máquinas papeleras de producción continua, el uso de
la madera cobro auge debido al mayor período de disponibilidad para la cosecha durante el año,
mayor concentración de fibras y quizá lo más importante, mejor resistencia y calidad de fibra
hicieron prevalecer a las maderas, sobretodo de coníferas (fibra larga), como las materias primas
de excelencia para la industria papelera. Sin embargo, a fines de la década de los año 30, antes
de la II Guerra Mundial, se preveyó una escasez mundial de fibras papeleras, entre otras razones
por el costo elevado de las maderas de coníferas, limitaciones silviculturales para el desarrollo de
plantaciones y su lento crecimiento. Es asi como se promueve el uso de las maderas de
latifoliadas (fibra corta), principalmente del género Eucalyptus, de bosques naturales en Australia,
y como plantaciones en Brasil. Al mismo tiempo, tambien resurge el uso de las plantas no
madereras para producir papel a escala industrial.

Entre las plantas no madereras utilizadas a escala industrial para producir papel destaca la caña
de azúcar (Saccharum officinarum L.), de cuyo tallo desmedulado (bagazo) se comenzó a
elaborar papel desde el ano 1939; la primera fábrica a nivel mundial fue la de Paramonga,
resaltando obviamente la tecnología que esta empresa desarrolló para el pulpeo de plantas no
madereras. En los años posteriores, el uso de plantas no madereras aumentó, pero no al ritmo
de crecimiento esperado; la mejora de técnicas silviculturales facilitaron el desarrollo de las
plantaciones forestales con coníferas (EE.UU., Chile, Nueva Zelandia, Brasil) asi como tambien
de latifoliadas, cuyas maderas presentaban mayores ventajas frente a las coníferas: facilidad de
pulpeo, rápido crecimiento y altas ventajas comparativas para elaborar papeles de escritura e
impresión han influido para que se desarrollen grandes superficies de plantaciones, con fines
papeleros, con las especies Eucalyptus (España, Portugal, Brasil, Argentina, Sudáfrica, Uruguay y
Chile) y Gmelina (Brasil).

En los últimos años, a pesar del desarrollo de la silvicultura, la madera para pulpa, conífera o
latifoliada, ha visto elevar sus precios y disponibilidad por ciertas razones: los costos operativos
de producción de madera se mantienen altos por los costos energéticos, beneficios sociales y
jornales, que suelen ser altos en los países productores. Además, a pesar de los estudios de
mejoramiento genético, la mayoría de las especies tienen largos períodos de cosecha, mayores a
los 10 años lo que genera un elevado costo financiero. En los últimos años, el desarrollo de
plantaciones se viene efectuandoo preferentemente con un objetivo de integración con otras
industrias, de modo que se puedan cubrir los costos de producción al obtener madera de alto
valor. Este concepto de alto valor se emplea para maderas que tienen alto valor en el mercado
como por ejemplo aquella que se destina a la producción de muebles, puertas, pisos y otros usos.
La madera para pulpa se ubica entre los últimos del escalafón de precios de las maderas y se le
utiliza como tal, para la industria papelera, a partir de los desperdicios de madera que se generan
2

de otras industrias forestales. De esta manera se consigue una materia prima barata, apropiada
para la producción de papel a economía de escala; esta modalidad de producción de madera para
pulpa vienen siendo ya adoptada en países como Canadá, EE.UU., los países escandinavos y
España. A pesar de todo, se vienen desarrollando plantaciones forestales para pulpa en países
que cuenten con bajos costos operativos, disponibilidad de áreas para plantaciones, una
legislación forestal apropiada para desarrollo de plantaciones con fines industriales y sobretodo
apoyo crediticio que comprenda un apropiado período de gracia y tasas de interés acordes al
crecimiento forestal. Asimismo, las últimas tendencias ambientalistas están influyendo para que
cada día se corte menos árboles, lo que lógicamente impacta en la opinión pública sobre el efecto
que tiene explotar enormes superficies forestales con fines papeleros. En Canadá, por ejemplo,
país tradicionalmente forestal y papelero, existe una tendencia hacia el aprovechamiento de
recursos fibrosos no madereros, en vez de la madera, para productos tales como tableros de
fibras y cartón corrugado; la asociación canadiense de fabricantes de pulpa y papel (PAPTAC) en
su congreso anual destina un día a la difusión de las fibras no madereras.

Ante los hechos antes mencionados, las plantas no madereras para producir papel se avizoran
como las fibras virgenes de mayor consumo. A pesar de sus desventajas aparentes de menor
calidad en resistencia, las fibras de plantas no madereras presentan las ventajas de menor costo
de producción, ciclos rápidos de crecimiento y se aprovechan tambien como residuos. Asimismo,
en varios casos, las fibras no madereras superan en características técnicas a las fibras
madereras como son mayor rigidez (bagazo, paja de arroz) o mayor tensión y rasgado (algodón)
son algunas de las ventajas que ofrecen estas plantas. Además, el uso de las fibras no madereras
para elaborar papel es acorde con los ambientalistas quienes propugnan la conservación de los
bosques y aumento de la tasa de reciclado del papel; el uso de plantas no madereras es una
buena alternativa pues además de provenir como residuo de otros cultivos, indirectamente
favorece la conservación de los bosques.

El presente estudio evalua, por antecedentes bibliográficos, los recursos fibrosos no madereros
utilizados en la industria papelera, describiendo las propiedades de las pulpas y características
papeleras; en algunos casos se mencionan valores de rendimiento de las plantas.
3

II. GENERALIDADES

2. PULPAS CELULOSICAS

2.1 Definición
Se le define como un producto obtenido a partir de una materia prima vegetal, conformado por
fibras, de constitución lignocelulósica; como ejemplo de vegetales utilizados se tiene a la madera,
tallos de cereales, el bambú, etc. Cabe agregar que las fibras corresponden a elementos
unicelulares y fusiformes.

Las fibras de madera y de otros vegetales se obtienen por separación de las fibras al eliminar el
factor cohesión, aplicando algún tipo de energía. El método de separación actua sobre los puntos de
unión fibrilar, en la lámina media, debilitándola o solubilizando sus componentes, pero evitando
destruir la pared celular. Se pueden comparar una estructura de fibras y lámina media con una pared
de ladrillos y cemento; el ladrillo es el elemento estructural que asemeja a las fibras, debe ser
separado al eliminar la unión que le da el cemento, que viene a ser la lignina; al aplicar algún tipo de
energía, química o mecánica (figura 01), se separan los ladrillos por disolución del cemento o
separación violenta de los ladrillos, que representan las fibras, y de este modo vencer el esfuerzo
que da el cemento, que representa la lignina.

FIGURA 01: Representaciones Gráficas de la Deslignificación Química (A) y de la


Deslignificación Mecánica (B).

Las fibras separadas pueden mantener aún, dentro de su composición, la lignina de la lámina media
cuya cantidad remanente esta en relación con el método aplicado y su eficiencia. Precisamente, por
esta razón, se obtienen pulpas de diferentes calidades y comportamientos frente a los diversos
tratamientos que se aplican al obtener el producto final. La fibra celulósica es un elemento que
presenta cualidades de flexibilidad y aptitud a los tratamientos posteriores de blanqueo y refinado,
según las características de la pared fibrilar y su constitución química.

2.2 Descripción del Producto

2.2.1 PULPA CELULÓSICA


Denominada tambien pasta o pulpa virgen, corresponde al conjunto de fibras individuales
obtenidas a partir de materias primas vegetales (madera, tallos de cereales, caña de azúcar, linter
de algodón) ; las fibras son separadas mediante diferentes métodos químicos, semiquímicos o
mecánicos , lo que clasifica a la pulpa. La pulpa de mejor calidad es la pulpa química que se
puede utilizar de dos formas:
4

- blanqueada: requiere una etapa de blanqueo, posterior al pulpeo para eliminar el color
oscuro original, lográndose un alto grado de blancura (más de 70 °GE), utilizada en
papeles blancos, sanitarios, de escritura e impresión.

- sin blanquear: se utilizan como tal, sin requerir blanqueo, siendo la blancura media
entre 15 a 35 °GE. Son de mayor resistencia que las pulpas blancas y se les utiliza
para elaborar papeles para embalajes, bolsas, envolturas, etc.

Asimismo, la pulpa tambien se puede clasificar de acuerdo al tipo de materia prima empleada en
el proceso pudiendo ser de:

- fibra larga: el tamaño de las fibras varía entre 3 a 5 mm ; corresponde a la pulpa


proveniente de las maderas suaves o coníferas ( ejm. los pinos, abetos, picea, etc.).
En la actualidad, las pulpas químicas de fibra larga se emplean en papeles que
requieren buenas características de resistencia.

- fibra corta: el tamaño de las fibras esta entre 0,8 a 2,0 mm : corresponde a la pulpa
proveniente de las maderas duras o latifoliadas (ejm. eucalipto, álamos, etc.) y tambien
a la de los tallos de cereales , bagazo de caña de azúcar. Las pulpas de fibra de corta,
de madera, se utilizan mayormente blanqueadas para elaborar papeles blancos ,
brindándoles buenas características superficiales (suavidad, buena impresión, etc.).

2.2.2 FIBRAS SECUNDARIAS


Denominada tambien papel reciclado, de desperdicio o papelote; corresponde a las fibras
reutilizadas de papeles usados y se les emplea combinadas o no, con pulpa virgen , para elaborar
diferentes tipos de papeles y cartones. Las dos ventajas principales de estas fibras son :

- favorecen el control de la contaminación ambiental;


- abaratan el costo de los papeles y cartones;

Cabe agregar que la calidad del papel esta en relación inversa a la cantidad utilizada de fibras
secundarias en su elaboración. Sin embargo el grado de reutilización de las fibras secundarias es
finita, debido a que se degradan con el uso, por lo que siempre se requerirá emplear pulpa virgen
para mantener una calidad mínima en los papeles.

2.3 Caracteristicas Fisicas y Quimicas De Las Pulpas


En el caso de las fibras de madera, estas presentan dimensiones que varian entre 0,8 a 2 mm de
largo en el caso de las latifoliadas, pero en las coníferas este valor varía entre 3 a 6 mm. El ancho
medio de las fibras esta entre 25 a 45 µm y el espesor de pared entre 2 a 10 µm. En la fibra, la forma
fusiforme (elemento con largo mucho mayor que el ancho) le permite tener una capacidad de
entrecruzamiento con otras fibras. Por la constitución celulósica de la pared fibrilar, existe una
capacidad de formación de enlaces físico-químicos entre las fibras, destacando los enlaces de
hidrógeno y las valencias secundarias (fuerzas de Van der Waals). En las dos características antes
mencionadas, se basa el principio de unión de las fibras y por ende la formación del papel, que viene
a ser la principal forma de uso de las pulpas celulósicas.

Con relación a su composición química, las fibras de pulpas químicas sin blanquear presentan un
alto porcentaje de holocelulosa, comparado con la lignina; la celulosa constituye la parte principal de
la pared celular y presenta un valor promedio de grado de polimerización entre 800 a 1200 unidades
de anhidro glucosa; en pulpas blanqueadas el valor cae hasta un mínimo de alrededor de 300. Cabe
resaltar la importancia del grado de polimerización ya que mantiene una relación directa con las
propiedades de resistencia de la pulpa y por consiguiente del papel. Respecto a la lignina, su
distribución y cantidad presente en las fibras afecta negativamente la aptitud de la pulpa a
5

tratamientos posteriores como son el blanqueo o refinado. La lignina en pulpas químicas se


encuentra en porcentajes menores al 5 por ciento, en pulpas semiquímicas, entre 10 a 20 por ciento,
y en p. mecanicas, mas del 20 por ciento. La presencia de lignina en las fibras le causa una rigidez y
le brinda caracter hidrófugo, lo que disminuye su capacidad para el entrecruzamiento y formación de
enlaces para papel. Con relación a las hemicelulosas, las pulpas presentan diferentes
comportamientos según el tipo de hemicelulosas: en ciertos casos su presencia es negativa ya que
contribuyen al envejecimiento del papel, desmejorando la presencia del producto; en otros casos
actuan favorablemente debido a su caracter hidrofílico que favorecen el refinado de la pasta en la
fabricación del papel.

2.4 Uso De Las Pulpas Celulósicas


Las pulpas celulósicas tienen múltiples aplicaciones, siendo utilizadas principalmente para la
elaboración de los siguientes productos (ver figura 02):

2.4.1 Pulpa para papeles y cartones


Es el uso más importante al cual se destinan las pulpas. Las fibras de pulpa tienen cualidades para
formar la estructura del papel; además deben aportar el requisito mínimo de resistencia según el uso.
El papel esta constituído por más del 80 por ciento de fibras celulósicas lo que influye
significativamente en todas sus propiedades asi como tambien en sus costos de producción. Las
pulpas celulósicas presentan propiedades físicas, mecánicas y químicas que varian según el método
de obtención. Por lo general, las pulpas químicas, con bajo contenido de lignina, tienen buenas
propiedades de resistencia, lo que la habilita para ser utilizada en casi todo tipo de papeles. En las
pulpas semiquímicas, con contenido de lignina residual de 10 a 20 por ciento, las pulpas se utilizan
principalmente sin blanquear, destinan para elaborar papeles de menor calidad, embalajes, cartones
corrugados, etc. En las pulpas mecánicas, donde no ha habido eliminación de lignina durante su
obtención, la fibra se comporta como un elemento muy rígido, de poca flexibilidad, pero con buena
capacidad de absorbancia, lo que favorece su uso en papeles de impresión, mezclada con otras
fibras de mayor resistencia, para elaborar papeles de bajo costo como es el caso del papel periódico
(newsprint).

2.4.2 Pulpas para Tableros de Fibras


Este producto, denominado comercialmente como fiberboard o "nordex" en el Perú; para su
elaboración se utilizan las denominadas pulpas mecánicas o de alto rendimiento . El tablero esta
constituído por las fibras aglomeradas que solidifican bajo condiciones de presión y temperatura.
El tablero solidifica por las condiciones de trabajo y en este caso tiene mucha importancia la
presencia de la lignina, que por sus características termoplásticas permite la reunificación de las
fibras en un producto sólido, de alta resistencia. La industria de tableros de fibras se presenta
como una alternativa para el aprovechamiento de los residuos madereros para la elaboración de
tableros o paneles. Cabe mencionar que en la actualidad, por las restricciones de las fibras de
asbesto, las fibras de pulpas de madera han comenzado a ser utilizadas, con singular éxito,
sobretodo el la conformación de los paneles de cemento y calaminas corrugadas.

3,2 %
Otros usos Producción Mundial de Pulpa:
170 M t/año (FAO)

2,7 %
para disolver

4,4 %
tableros
89,7 %

para papel

FIGURA 02: Distribución porcentual de usos de las pulpas celulósicas


6

2.4.3 Pulpa Para Disolver


Tambien denominada pulpa soluble (dissolving pulp), corresponde a un tipo especial de pulpa
química purificada con alto porcentaje de alfa celulosa (más del 90 %). La propiedad de esta
pulpa es su capacidad para disolverse con introducción de grupos químicos en sus zonas
reactivas; luego, la masa se regenera como un sólido, como hilado o en lámina. El producto final,
un derivado celulósico, son los hilos de rayón, láminas de celofán o el acetato. Este tipo de
industria tiene desarrollo muy localizado, ya que su producción se destina mayormente para la
elaboración de hilados sintéticos, siendo el rayón el más importante; este tipo de hilo fue
desarrollado con el fin de sustituir al algodón natural, algo que a la fecha no ha podido ser logrado
con eficiencia.

2.5 CLASIFICACIÓN DE LAS PULPAS CELULÓSICAS

Las pulpas celulósicas se clasifican en tres grandes grupos, de acuerdo al tipo de tratamiento o
proceso utilizado para la separación de las fibras:.

2.5.1 PULPAS QUÍMICAS


Son aquellas donde la separación de las fibras de la materia prima se logra por la acción de la
energía química, proveniente de reactivos aplicados bajo condiciones controladas de temperatura,
tiempo, pH, cantidad de reactivos, hidromódulo y velocidad de reacción. La separación de las fibras
se da por la disolución de la lignina de la lámina media, acción que se acentúa con la intensidad del
tratamiento; hay una pérdida de peso al final del proceso debido a la disolución parcial de la lignina,
hemicelulosas y extractivos. El bajo contenido de lignina (menos del 5 %) permite que estas pulpas
tengan una mejor aptitud al blanqueo, con una mínima degradación, siendo la blancura de la pulpa
permanente. Las pulpas químicas son utilizadas mayormente para la fabricación de papeles de
calidad, aportando el requisito de resistencia y características superficiales. Los rendimientos varían
entre 45 a 55 por ciento. La clasificación de este tipo de pulpas se hace por el tipo de reactivo
utilizado en el proceso de obtención de la pulpa (pulpeo o cocción) a mencionar en el cuadro 01.

CUADRO 01: CARACTERÍSTICAS DE PULPAS QUÍMICAS


PROCESO REACTIVOS (% bms) rendimiento (%)
ALCALINO a la soda NaOH 14-24 % 45 - 55
al sulfato (kraft) NaOH + Na2S 16-22 % 45 - 50
AL SULFITO bases de Ca,
Mg, Na y NH4 15-25 % 50 - 55
MULTIETAPICO 2 o más procesos 35-60
NO TRADICIONALES Solventes orgánicos, HNO3,
sales hidrotrópicas, etc.
bms: base materia seca

2.5.1.1 Procesos Alcalinos


El más antiguo es el proceso a la soda, que data desde el siglo pasado; sin embargo en la
actualidad el proceso al sulfato (kraft) que es una modificación del anterior, el que predomina en
la industria mundial de pulpas, por su calidad y mayor resistencia; como materia prima procesa
maderas y plantas no madereras. En ambos casos, el reactivo principal es el hidróxido de sodio
que hidroliza y solubiliza a la lignina; la presencia del sulfuro de sodio en el proceso al sulfato
favorece la velocidad de reacción, actúa como un reactivo específico sobre la lignina, lo que
favorece la estabilidad de la celulosa. Por esta razón, se obtiene una pulpa de mejor calidad bajo
condiciones menos enérgicas que el proceso a la soda. A nivel mundial, por el gran nivel de
producción con el proceso al sulfato, se ha alcanzado un alto grado de contaminación, que se
7

controla por el reciclado de los licores residuales. Una forma de reducir el efecto contaminante es
mediante el uso de aditivos, como la antraquinona (AQ) que ya se viene utilizando en muchas
fábricas; este compuesto actua como un catalizador de los procesos, reduciendo el consumo del
sulfuro.

2.5.1.2 Procesos al Sulfito


Este tipo de proceso, para maderas, muestra una tendencia negativa en su producción debido a la
competencia de la pulpa kraft. Sin embargo, existen aún muchas fábricas que prefieren los procesos
al sulfito por su alta blancura inicial y facilidad de refinado; luego del proceso se obtienen pulpas con
blancuras mayores al 50 % (°GE), ya no requiriendo un blanqueo posterior, utilizándose para
diversos tipos de papeles de escritura e impresión, embalajes. Por su baja solubilidad y alto tiempo
de cocción, se utilizan como reactivos las sales de bisulfito de sodio, de magnesio o amonio; de
todas ellas, la que más destaca como método químico es el bisulfito de magnesio, que mediante el
proceso "magnefite", permite una regeneración rentable de los reactivos utilizados. Las lejías
residuales de los procesos al sulfito sirven como fuente de diversos productos químicos,
reduciéndose la carga contaminante.

2.5.1.3 Procesos Multietápicos


Corresponde a la combinación , en dos o más etapas sucesivas con tratamientos quImicos; para
mejor entendimiento, se menciona un ejemplo que se inicia con un tratamiento químico a la soda y
consecutivamente otro al sulfito. Por lo general corresponden a métodos que buscan combinar las
ventajas de los tratamientos involucrados aunque su ejecución requiere de una mayor inversión en
equipos, lo que limita su instalación.

2.5.1.4 Procesos No Tradicionales


Corresponde a métodos desarrollados en los últimos años y que buscan controlar las desventajas
que existen con los procesos tradicionales (alcalinos y al sulfito). Sin embargo su desarrollo y
ejecución se practica a nivel de plantas pilotos ( menos de 100 t/día); el motivo es que, a pesar de
tener ventajas técnicas (mejor resistencia , facilidad de recuperación de reactivos entre otras), no han
podido aventajar económicamente al proceso al sulfato principalmente. Un ejemplo de ello es el
proceso con ácido nítrico, cuya pulpa es considerada de excelente calidad, superior a la p. kraft, pero
el reactivo utilizado es de un costo relativo elevado, además de que exige que los equipos utilizados
sean construidos de materiales resistentes a los ácidos, lo que aumenta el capital de inversión. Otro
proceso que destaca es el organosolv que utiliza un solvente orgánico como agente de reacción; se
puede utilizar metanol o etanol, siendo este último una buena alternativa por su bajo costo y su
facilidad de regeneración de los licores residuales.

2.5.2 PULPAS MECANICAS


La otra forma de separar las fibras de la madera es utilizando energía mecánica o energía cinética y
de presión. Esta energía se traduce en esfuerzos de presión, descompresión y cizalladura, lo que
favorece la separación de las fibras. En estos casos se utilizan los desfibradores, de piedra o de
discos. Asimismo, para que halla facilidad de separación fibrilar, previamente debe reducirse la
cohesión mediante un ablandamiento de la lignina de la lámina media; esto se logra por una acción
combinada de agua y temperatura durante el desfibrado, que actuan sobre la plasticidad de la
lignina. La acción del calor y el agua no solubiliza al polímero; al separarse las fibras y luego
estabilizarse la temperatura, la lignina de la lámina media endurece, dándole el caracter rígido a la
fibra. Al final del proceso sólo hay solubilización de extractivos de la madera que son arrastrados con
el agua; tambien hay formación de partículas o elementos finos, mucílagos, los que en forma
conjunta son eliminados durante el proceso, y que implica una pérdida de masa, variable entre 2 a
10 por ciento; el rendimiento de estas pulpas por lo general supera el 90 por ciento. En general a las
pulpas mecánicas se les considera pulpas de calidad inferior por su baja resistencia y gran cantidad
8

de elementos finos; se les utiliza en mezclas con pulpas químicas, en proporciones variables, para
obtener principalmente papeles de bajo costo (periódico) y cartones. Según el equipo utilizado y la
forma de materia prima, se conocen dos grandes grupos de pulpas mecánicas; ver figura 03.

El proceso más antiguo es el que utiliza desfibrador de piedra (Stone GroundWood SGW); este
método procesa la madera en troza. La energía aplicada se transmite a través de una piedra
abrasiva. La desventaja de este método es la de obtenerse fibras de menor calidad, con la lámina
media adherida a las fibras, manteniéndolas rígidas; además hay formación de una gran cantidad de
fibras partidas (llámense elementos finos) y paquetes fibrosos (shives), lo que desmerece la calidad
del producto final. Una innovación de este proceso es el PGW (Pressure GroundWood PGW) que
trabaja bajo presión mayor a la atmosférica lo que facilita regular la temperatura en la zona de
desfibrado, con la consiguiente mejora de la calidad de la pulpa. Estas pulpas se utilizan en la
elaboración del papel periódico o p. prensa (newsprint).
FIGURA 03: CLASIFICACION DE PULPAS MECÁNICAS

PULPAS MECÁNICAS

P.puramente mecánicas P.quimio-mecánicas


SR=51-75 SR=15-75
r%=93-96% r%=85-93%
papeles de impresión

SGW Débil sulfonación Químicamente modificadas Alta sulfonación


PGW SR=15-73 SR=25-41 SR=41-51
RMP r%=90-93 % r%=85-90% r%=90%
TRMP Tissue, absorbentes Tissue, absorbentes Fibras de refuerzo
PRMP
TMP
PTMP LFCMP CTMP HYS
CTLF TCMP UHYS
CRMP TMCP (OPCO) VHYBS
SCMP
BCMP

La tendencia actual en las pulpas mecánicas es al uso de los desfibradores de discos, que se adapta
para trabajar con astillas de madera y residuos agrícolas. Los procesos más simples con estos
equipos son la pulpa mecánica refinada ( Refiner Mechanical Pulp RMP) y la pulpa termomecánica
(ThermoMechanical Pulp TMP); en esta última se requiere de una cámara de alimentación
presurizada con vapor de agua, que ablanda la lámina media, facilitando la separación de las fibras.
La pulpa TMP tiene mejores cualidades que las anteriores, y su calidad puede mejorar aún al ser
tratada, antes del desfibrado mecánico, con una primera etapa química.

Las pulpas quimiomecánicas, a diferencia de los anteriores, se obtienen con tratamientos químicos
más suaves. De este grupo de pulpas destaca actualmente las pulpas quimiotermomecánicas
(Chemi-ThermoMechanical Pulp CTMP) que corresponden a una innovación de las pulpas TMP; el
tratamiento químico es muy suave (carga menor al 5 %) utilizándose hidróxido y/o sulfito de sodio,
aplicado a temperaturas altas y tiempos muy cortos. En la actualidad, con este tipo de procesos, por
sus características de poca demanda de reactivo y alto rendimiento, se va logrando un rápido
incremento de su producción, con un mayor número de fábricas instaladas a nivel mundial.

Por el alto contenido de lignina residual, las pulpas mecánicas tienen poca aptitud al sistema de
blanqueo tradicional que utiliza reactivos oxidantes para una blancura permanente. Sin embargo, el
uso de agentes reductores permite darles una blancura temporal a este tipo de pulpas lo que abarata
los precios de venta de este producto utilizado para elaborar papeles de escritura e impresión.

Los beneficios de las pulpas de procesos mixtos más importantes que se obtienen son el bajo
grado de contaminación generado y el menor costo de producción de las pulpas, ventajas muy
acordes con la forma de del desarrollo industrial en el mundo. Asimismo, se logra un tratamiento
efectivo con agentes reductores, obteniéndose las pulpas quimiomecánicas blanqueadas
(Bleached CTMP o BCTMP), con alto valor de blancura, con valores comparados a las pulpas
9

químicas de alta blancura. Merece una explicación el hecho que el papel al ser en muchos casos,
un producto de vida útil corta, puede ser fabricado con pulpas BCTMP, que presentan
características superficiales similares a las pulpas químicas, reemplazándolas co ventajas,
resaltando el bajo costo del nuevo papel. Por ahora, las pulpas CTMP se les utiliza para elaborar
papeles oscuros y cartones ; en el caso de las pulpas BCTMP se emplean para papeles de
escritura e impresión de bajo costo. Las características de estas pulpas se muestran en el cuadro
02.

CUADRO 02 : CARACTERÍSTICAS PROMEDIOS DE LAS PULPAS MECÁNICAS DE ALTO


RENDIMIENTO
TMP Pulpas CMP
Características
CTMP HYS VHYS SCMP OPCO
Freeness mL CSF 100 100 600 300 300-500 265
Carga reactivo (sulfito) % - 1,7 14 9 12-14 10
(bps)
Energía específica GJ/t 7,2 7,7 2,9 2,2 4,7-5,8 4,3

Rendimiento % 94-96 92 70 87 88-90 90


Volumen específico cm³/g 2,5 2,3 1,6 2,3 2-2,3 2,1
Indice tensión N.m/g 41 57 98 61 59-64 59

Indice rasgado mNm²/g 8 8 8,5 9 9-11 8


Blancura % ISO 55-56 62-63 52 58 49-55 58
Opacidad % TAPPI 95-96 93-94 80 89 88-90 90

2.5.3 PULPAS SEMIQUÍMICAS


Resultan de una combinación de tratamientos que utilizan la energía química y la energía
mecánica, aplicadas en proporciones variables y en etapas sucesivas. Mediante el tratamiento
químico, se busca hidrolizar parcialmente la lignina de la lámina media; posteriormente con el
tratamiento mecánico, con desfibradores de discos, se separan las fibras. A diferencia de las pulpas
mecánicas, el tratamiento químico favorece el desarrollo de la etapa posterior, obteniéndose una
pulpa menos degradada, con una menor cantidad de lignina residual y además con un ahorro en el
consumo energético en el desfibrador. Las características de estas pulpas son intermedias entre las
químicas y las mecánicas; se les utiliza para elaborar diferentes tipos de papeles de bajo costo y
cartones. Como materia prima se utilizan astillas y/o desperdicios de madera y tambien residuos
agrícolas. Se clasifican por el rendimiento y/o las diferentes proporciones de energía utilizadas; ver
cuadro 03.
CUADRO 03: CARACTERÍSTICAS DE PULPAS SEMIQUÍMICAS
Tipo De Pulpa r% Consumo de Energia (%)
( bms) % químicos Energía específica
Química de alto rendimiento 56 - 70 12-16 0,2-0,4 GJ/t
Semiquímica 71 - 85 8-12 0,7-1,8 G/t

La pulpa química de alto rendimiento debe su nombre al mayor valor de rendimiento comparado
con las pulpas químicas, pero que ha requerido de un desfibrado de discos para separar
completamente las fibras. Ese tipo de pulpas se utilizan para elaborar papeles oscuros, obtenido
con un número kappa elevado; el tratamiento químico aplicado es alcalino o al sulfito. Las pulpas
10

semiquímicas, propiamente dichas, requieren de un tratamiento químico menos intenso,


disminuyendo el grado de solubilidad de la lignina, lo que explica el mayor rendimiento que el
método anterior. La presencia de un mayor valor de lignina residual disminuye su capacidad de
enlace interfibrilar y por consiguiente la resistencia en el papel. Generalmente estas pulpas se
utilizan para papeles oscuros y cartones: la lignina actúa como un componente que favorece la
rigidez de la onda en el cartón. El tratamiento químico más utilizado, es el método al sulfito neutro
(Neutral Sulphite SemiChemical NSSC) con base de sodio o amonio. En el cuadro 04 se muestran
comparativamente la resistencia correspondiente a los diferentes tipos de pulpas celulósicas.

CUADRO 04: INFORMACIÓN DE DIFERENTES PULPAS CELULÓSICAS


PULPA Rendimiento (r %) Proceso comercial RESISTENCIA

QUIMICAS

Alcalinas 45 – 50 al sulfato (kraft) muy alta / alta


Sulfito 50 – 55 alta / media
SEMIQUÍMICAS
Alto rdto. 56 – 70 alta / media
Semiquímica 71 – 85 sulfito neutro (NSSC) Media
MECÁNICAS
Quimiomecánica de discos CTMP media / baja
Mecánica de discos TMP media / baja
Mecánica de piedra SGW baja / muy baja
* incluye producción de pulpa quimiomecánica; r% rendimiento de pulpeo

La resistencia de las pulpas celulósicas varia en función del rendimiento de la pulpa que a su vez
esta en función del grado de deslignificación de las pulpas.

La alta resistencia y bajo rendimiento en las pulpas químicas se explica por el alto porcentaje en
celulosa ybajo en lignina; la baja resistencia y alto rendimiento en las pulpas mecánicas se explica
por el alto porcentaje de celulosa y bajo en celulosa.

2.6 Materias Primas para la Industria de Pulpa


Acorde con la definición de las pulpas celulósicas, las materias primas de origen vegetal, deben
tener un alto porcentaje de tejido leñoso en su constitución; en la práctica se encuentra tejido
leñoso o lignocelulósico (lignina+celulosa) en toda la planta, pero destacan las partes de las
plantas que cumplen una función de soporte o estructural en la misma. La parte más importante
es el tallo, siguiendo en orden de importancia, la corteza, las hojas y frutos.

2.6.1 Clasificación
Para la industria papelera se utiliza principalmente las pulpas con fibras celulósicas; estas fibras
comprende en la práctica casi toda la masa del papel (base seca). Otras fibras no vegetales,
como las fibras sintéticas, que en pequeños porcentajes, se utilizan para reforzar propiedades que
las fibras vegetales no pueden brindar. Este es el caso de papeles para filtros, papeles para
empaquetaduras, etc. Las materia primas fibrosas que utiliza la industria papelera comprende:

Materias Primas Origen Ejemplos Observaciones


Fibras vegetales Plantas no madereras bagazo de caña, linters de algodón, pulpa virgen
Plantas madereras eucalipto, pinos pulpa virgen
Fibras secundarias Reciclado OCC, DKL
Otras Fibras Minerales Amianto
Sintéticas Rayón
11

Las fibras vírgenes vegetales y las fibras secundarias se utilizan en alto porcentaje respecto a la
composición fibrosa: casi siempre representa el 100 % y en ciertos casos se incorpora fibras
sintéticas. Al margen de la clasificación, cabe mencionar los papeles elaborados 100% con material
sintético (p.e. polipropileno) utilizados como papeles de seguridad. La Asamblea Nacional de
Rectores ha introducido, desde el año 2000, el papel de polipropileno para diplomas de grados y
títulos a nivel nacional.

2.6.2 Fibras No Madereras


Las fibras de no madera (de frutos, hojas, haces vasculares y fibras liberianas) representan
alrededor del 8 por ciento de la producción mundial de pulpa (figura 04) . En la mayoria de los
casos, esta materia prima corresponde a un residuo agrícola como el bagazo de caña, tallos de
cereales, linters de algodón, etc. que se obtienen al final de cada campaña, y que puede ser de
una a dos veces al año. En otros casos se les cultiva anualmente, sólo para producción de pulpa
(plantas anuales) o a partir de fuentes naturales, cosechada cada 2-3 años como el bambú o
cada año como el bambú. Cabe resaltar que existen muchas materias primas que tienen un gran
potencial de uso para la fabricación de pulpa, pero que a la fecha no se les da la importancia
debida o no se utilizan a escala industrial.

Pulpas de madera
92%
Pulpas no madera
8%

FIGURA 04: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE


PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PULPAS

Con el fin de ilustrar mejor el tipo de fibras no madereras, se elabora la clasificación de materias
primas para pulpa, tomando como base la clasificación Isemberg1 que se menciona en el cuadro 05.

CUADRO 05: CLASIFICACIÓN PLANTAS NO MADERERAS


PLANTAS NO MADERERAS Grupo Características Ejemplos
botánico
a) Fibras de tallos
a.1 Haces vasculares Gramíneas • fibras cortas - bagazo de caña de azúcar
• tejidos de haces - cereales: arroz, cebada, trigo,
fibrosos avena, etc.
- bambús, cañas, crotalaria
- pastos: esparto, inea (ichu)
a.2 Fibras liberianas Docotiledóneas • tejido floemático - plantas anuales: cáñamo de manila,
(de corteza) yute,etc.
b. Fibras de frutos Malvaceas • fibras largas de - semilla de algodón (linters)
Bombacaceas alta resistencia - semilla de kapok o huimbas
c. Fibras de hojas Suculentas • - suculentas (cabuya, sisal, etc.);
Palmeras - palmeras (aguaje, palma africana,
etc);

Existen investigaciones en laboratorio y planta piloto, sobre pulpeo de peciolos de hojas de


palmeras y de suculentas; en la primera podría plantearse su uso como un producto obtenido del
manejo racional de los palmares; en el segundo caso se deberian utilizar especies de rápido
12

crecimiento y con un alto contenido de fibras. El problema de estas dos materias son la necesidad
de eliminar tejido tipo parénquima mediante operaciones de desmedulado; asimismo, en el caso
de las suculentas se puede mejorar la rentabilidad de la planta mediante la utilización de
subproductos, por ejemplo con derivados de la savia; de no ser así se corre el grave riesgo de
tener rendimientos globales bajos y costos productivos altos tal como lo sucedido en una planta
de pulpa de sisal, instalada en el norte de Brasil, que debió paralizar por problemas económicos
relacionados con el pulpeo (bajo rendimiento y/o mayor consumo de reactivos).

Mención especial, para el Perú, merece las fibras de peciolo de la palmera de nombre común
"aguaje" (Mauritia flexuosa) que crece en la Amazonía, en bosques inundables; el uso de este
recurso para pulpeo se podría plantear, a pequeña escala, como parte de un plan de manejo para
el aprovechamiento de frutos y hojas en los aguajales.

2.6.3 Fibras de Madera


A nivel mundial, representa más del 92 por ciento de la producción mundial de pulpa (170 millones
t/año); figura 04; la clasificación de estas plantas se encuentra en el cuadro 06.

CUADRO 06: CLASIFICACIÓN DE PLANTAS MADERERAS


Fibras de tallo Ejemplos

- denominadas maderas bosques tropicales:


duras (hardwoods) • cultivadas: Gmelina
- fibras cortas (<1,5 mm) • nativas : cetico

latifoliadas plantaciones:
Xilema o leño (madera) • eucalipto
• acacias
• álamos

- denominadas maderas zonas tropicales:


blandas (softwoods) • Pinus caribaea
coníferas - fibras largas (> 3 mm) zonas templadas:
• Pinus radiata
• Pinus ellioti

La ventaja principal de la madera radica en la mayor concentración de fibras celulósicas,


comparadas con las de no madera. Sin embargo, a pesar que todas las especies madereras
presentan aptitud para el pulpeo, es necesario tener en cuenta los siguientes requisitos, al
seleccionar una especie forestal para la industria celulósica:
3
i) La densidad básica debe estar comprendida preferentemente en un rango entre 400 a 700 kg/m ; con
valores menores a 400, a pesar de la mejor deslignificación, disminuye la capacidad útil de los digestores
y la productividad de la fábrica; con valores mayores a 700 aumenta la dificultad para la preparación de
la materia prima y la deslignificación, aumentando los costos operativos;

ii) Debe utilizarse especies de rápido crecimiento, lo que posibilita turnos cortos de rotación (de 8 a 20
años) y/o un bajo costo de la madera cosechada;

iii) Deben tener un bajo valor comercial actual, evitando su competencia frente a otras formas de usos o
conversión que pague mayores precios por la madera
13

En el cuadro 07 se presenta una relación de las especies madereras más importantes, utilizadas para la
producción de pulpa a nivel mundial.

CUADRO 07: ESPECIES FORESTALES UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE


PULPA
LATIFOLIADAS PAÍS O REGIÓN

aliso (Alnus sp.) EEUU, s. Europa


abedul ( Betula sp.) Canadá, n. Europa
Álamo o chopo (Populus spp.) EEUU, Europa
Eucalyptus globulus España, Portugal, Chile, Uruguay
Eucalyptus regnans Australia
Eucalyptus saligna Brasil, Argentina
Eucalyptus grandis India
Gmelina arborea Brasil
CONIFERAS PAÍS O REGIÓN
Abeto (Abies sp. y Picea sp.) EEUU, Canadá, n. Europa
Alerce (Larix sp.) EEUU,Japón,Rusia
falso abeto (Tsuga sp.) EEUU, Canadá
thuja (Thuja sp.) EEUU, Canadá
Pinus elliotti EEUU , Brasil
Pinus.patula EEUU, Sudáfrica
Pinus radiata Chile,Nueva Zelandia, Sudáfrica
Pinus strobus EEUU, Canadá
Pinus pinaster España, Francia
Pinus sylvestris Europa
Pinus caribaea Centroamérica, Colombia,
Venezuela
fuente: FAO (1973 et al)

Cabe agregar que las especies forestales utilizadas en la industria de pulpa no necesariamente
cumplen con todos o la mayoría de los requisitos; al momento de decidir en la selección de una
especie forestal, predomina el criterio relacionado con un abastecimiento de madera oportuno y que
finalmente permiten obtener una pulpa de bajo costo y calidad aceptable para su uso en la industria
del papel.

2.7 Calidad De Las Pulpas Celulósicas: Evaluaciones en la Materia Prima


La teoría principal sobre la calidad de la pulpa esta relacionada con su comportamiento, como papel;
esta calidad se evalúa principalmente en términos de resistencia, pero tambien se considera que
brinda la fibra al papel. Así por ejemplo, en la actualidad, para muchos papeles de escritura e
impresión, deja de ser requisito de primer orden la resistencia de la pulpa y, considerando el mínimo
necesario, lo que se busca en el papel es suavidad, opacidad, blancura, textura, etc., propiedades
estas que no siempre se encuentran en una pulpa de buena resistencia. Las evaluaciones de las
materias primas se pueden hacer por biometría (aptitud papelera) como materia prima y por sus
propiedades como pulpa.
14

2.7.1 Aptitud Papelera de la Materia Prima


Esta evaluación trata de determinar a través de las características anatómicas de las fibras, "apriori",
la aptitud que tendría la especie al ser utilizada finalmente para la elaboración de papel. Las
características a las que se refiere la evaluación de la aptitud papelera son las siguientes:
dimensiones de las fibras (largo, ancho, lumen y espesor de pared), densidad lineal, y otros
parámetros derivados. De alguna manera, estas características, en especial las de dimensiones,
tienen mucha influencia sobre el comportamiento de la fibra en el papel; la habilidad que tiene la fibra
para entrecruzarse y formar enlace no sólo dependerá de la lignina residual en la pared celular, sino
también del largo, ancho y/o espesor de pared, y la forma como interactuen con otras fibras.

Al darle importancia a las dimensiones fibrilares, cabe agregar que existe una necesidad de
establecer como se correlacionan estos parámetros con las propiedades de resistencia. Al respecto,
se menciona que varios autores, por muchos años han dado importancia exclusiva al largo de la fibra
lo que se relaciona con la facilidad de entrecruzamiento; sin embargo, varios investigadores han
demostrado que en la elaboración del papel, la capacidad de formar enlaces es independiente de la
longitud de la fibra, lo cual de alguna manera es corroborado por Paz (1986) y Bueno (1982, 1990).
Este último autor demostró, con diversos trabajos de investigación de obtención de pulpa con
madera de especies latifoliadas tropicales, que la resistencia promedio de muchas de ellas superan a
los valores obtenidos de varias especies coníferas, tradicionales en la industria de pulpa. Entre las
diferentes especies de latifoliadas evaluadas se puede mencionar al cetico (Cecropia spp.);
huamansamana (Jacaranda copaia); bolaina (Guazuma crinita) y tangarana de altura (Sclerolobium
paniculata); todas estas especies crecen en la región amazónica, típicas de bosques secundarios,
destacando por su rápido crecimiento. Tal como se ya se a mencionado anteriormente, las
dimensiones de fibras, varían dentro de rangos determinados, según la especie; cuadro 08.

CUADRO 08 : DIMENSIONES DE FIBRAS DE MADERA


Dimension De Latifoliada Conífera
Fibra
largo ( L ) mm 0,8 - 2,0 3,0 - 6,0
ancho ( A ) um 15 - 40 25 - 45
espesor pared (p) 2 - 10 um 8 - 15

Se puede encontrar relación en las dimensiones de las fibras con las propiedades de resistencia, tal
como lo han comprobado diferentes investigaciones; la dimensión que mayor atención merece es la
longitud, ya que de ella dependerá la habilidad de la fibra para entrecruzarse, pero, como ya se
mencionó anteriormente, no es suficiente que se tenga una fibra de gran dimensión para tener
calidad en la pulpa, como podría ocurrir en las coníferas frente a las de latifoliadas; además de la
longitud, la fibra debe tener capacidad para formar los enlaces, en especial del tipo puente de
hidrógeno y las fuerzas de Van der Walls y esta cualidad dependerá de la reactividad de sus grupos
en las cadenas de celulosa. Como se comprenderá, la disponibilidad de grupos reactivos es
característica inherente a la composición química de la fibra y distribución de sus componentes en la
pared, más no de la longitud fibrilar, lo que confirmaría la necesidad de considerar otros valores
dimensionales para evaluar la aptitud papelera de una pulpa. Cabe destacar al valor dimensional de
espesor de pared, por su relación con el colapsado o el aplastamiento de la fibra; cuando colapsa
este elemento, aumenta el área de contacto interfibrilar y por tanto aumentará la cantidad de enlaces.
15

Figura 05: Esquema de Zona de Colapsado, Sección Transversal, entre Fibras.

2 x espesor pared
Factor Runkel (fR) = ––––––––––––––––––––
lumen de fibra

De todos los indices antes mencionados, el que destaca es el factor de Runkel, considerado el más
importante, ya que relaciona, en un sólo plano, el espesor de pared con el ancho de la fibra,
determinando de manera indirecta el área que entrará en contacto con otras fibras, al colapsar
durante la formación del papel; de esta manera se puede relacionar al factor Runkel con la
resistencia de las fibras. Estableciendo rangos a los valores del índice, mostrados en el cuadro 09,
se clasifican las materias primas por su aptitud para la fabricación del papel. La sección transversal
de las fibras, a diferentes valores de Factor Runkel (FR) es mostrada en la figura 05.

CUADRO 09: CLASIFICACIÓN DE APTITUD


PAPELERA EN FUNCIÓN DE FACTOR RUNKEL
Factor Runkel APTITUD PAPELERA
menor a 0,25 excelente
0,26 a 0,50 muy buena
0,51 a 1,00 buena
1,01 a 2,00 regular
mayor a 2,00 mala

La tabla anterior brinda información aproximada en la clasificación de las especies para pulpa; sin
embargo tiene utilidad como información referencial, puesto que al final se deberá hacer la
comprobación respectiva de las propiedades.

2.7.2 Evaluaciones en Pulpa


En la práctica, necesariamente deberá efectuarse las evaluaciones en pulpa para comprobar la
aptitud papelera de una materia prima. Antes de procesarlas a nivel industrial, las pulpas deben ser
obtenidas en laboratorios y/o en plantas piloto y luego ser evaluadas conforme a su uso final. Las
evaluaciones más importantes son:
16

2.7.2.1 Evaluaciones de Resistencia

Resistencia a la tensión:
carga máxima de ruptura que soporta el papel. Se expresa por el índice de tensión (kN/m) o
longitud rotura (m).
Alargamiento por tensión :
incremento de longitud durante la prueba de tensión (%).
Resistencia al rasgado :
trabajo necesario para rasgar el papel. Junto con la r. a la tensión, son las pruebas de
resistencia más importantes; se expresa en mN.m2/g;
R. al reventamiento:
prueba Mullen, es la presión máxima que soporta un lado del papel; se expresa en kPa.m2/g.
Dobles pliegues:
número máximo de pliegues que soporta el papel. Se expresa como el número de pliegues
(#) o tambien por su logaritmo (Lg #);
Resistencia al aplastamiento :
resistencia máxima que soporta una hoja ondulada en una de sus caras. Su determinación es
útil en pulpas para elaborar cartones corrugados. Un método de evaluación conocido es el
Concora Medium Test CMT, y el resultado se expresa en Newton (N).

2.7.2.2 Evaluaciones Físicas, Opticas y Superficiales

Espesor:
se expresa en mm o µm.
Densidad:
se expresa en kg/m3.
Blancura:
se evalúa por reflexión de una luz (azul de 456 nm). Se expresan, según, el equipo de
evaluación, en % , °Elrepho, °Photovolt, °GE.
Opacidad:
evalúa el grado de traslucidez del papel. Se expresa en valores porcentuales (%).
Permeabilidad al aire: flujo de un fluído a través del papel. Se expresa en µm/s-Pa .

2.7.2.3 Evaluaciones Químicas


Grado de polimerización:
número de monómeros que conforman una cadena de celulosa.
Lignina residual: corresponde a la cantidad de lignina remanente luego del pulpeo. Su
presencia, aún en pequeñas cantidades, afecta todas las propiedades de las fibras; sus
valores varian entre 2 a 6 % (en pulpas químicas) a más de 10 % en pulpas semiquímicas y
mecánicas.
Índice Kappa:
determina en forma indirecta la lignina residual mediante una reacción de oxidación con
permanganato de potasio (KMnO4). Es de aplicación rápida y es muy utilizado en la industria;
sus valores indican el grado de deslignificación (menos de 50 en p. químicas) y su aptitud al
blanqueo (menos de 20).
Demanda de cloro:
Define la cantidad necesaria (g) de un blanqueador (cloro o su equivalente) necesario para el
tratamiento de 100 g de pulpa (bms). Tiene la ventaja de ser de aplicación directa para
formulaciones de blanqueo en la industria, aunque sus valores tienen una correlación con el
índice de kappa.
17

2.8 ESTADO ACTUAL DE INDUSTRIA CELULÓSICA DEL PERÚ


El papel es un producto de gran importancia y su consumo se relaciona con el grado de desarrollo
económico y cultural de un país; se consume de diferentes maneras, como papeles y cartones
para envases y embalajes, como papeles para escritura e impresión, en cuadernos, libros,
revistas, diarios,etc. ; tambien como papeles sanitarios ( higiénico, toalla, servilletas) y papeles
especiales ( base de p. carbón, p. para condensadores, etc.). A nivel mundial, en los países
desarrollados existe un consumo percápita anual entre 180 a 250 kg de papel ;en cambio, en los
paises de América Latina el consumo medio es de alrededor de 20 a 25 kg. En el caso del Perú el
consumo ha descendido en los últimos quince años, de 12 a 8 kg por razones ya conocidas. Sin
embargo, el resurgimiento de la economía prevee una mayor demanda, que puede llegar a
compararse al promedio de la región.

Frente a una mayor demanda nacional, se estima que se acentuaría la escasez de fibras para
papel (pulpa) de producción nacional, que en la actualidad sólo utiliza el bagazo de la caña de
azúcar; por lo antes mencionado, se deberá recurrir a una mayor importación de pulpa , con los
consiguientes egresos en divisas. Por esta razón, se deben intensificar los estudios para un
mayor aprovechamiento de los recursos fibrosos, tales como madera y residuos agrícolas, los que
mejor administrados servirían para sostener una industria nacional de pulpa para papel , con
capacidad para satisfacer al mercado nacional y con posibilidades de exportación.

2.8.1 ANTECEDENTES
La primera fábrica de pulpa para papel en el Perú se instalo el año de 1939 en la localidad de
Paramonga, 200 km al norte de Lima, perteneciente entonces a la W. R. Grace & Co. ; se emplea
el proceso químico a la soda, empleando como materia prima el bagazo de la caña de azúcar
(Saccharum officinarum L.) residuo de los ingenios azucareros en el Norte del Perú.
Posteriormente, en 1950 se instala la Cia. Celulósica y Papelera del Norte, Cayaltí - Lambayeque
y por último hacia el año de 1968 la Cia. Papelera Trujillo (TRUPAL) en Santiago de Cao, La
Libertad; ambas fábricas tambien utilizan como materia prima el bagazo de la caña , con el
proceso de pulpeo a la soda. Se estima que las tres fábricas tenian una capacidad instalada de
311 000 T /año. Sin embargo la producción de este tipo de pulpa fue, en 1990, de alrededor de 60
mil T , entre pulpa blanqueada y sin blanquear, lo que representa algo menos del 20 por ciento de
la capacidad instalada.

La producción de pulpas celulósicas en el Perú se obtiene actualmente a partir del bagazo de la


caña de azúcar (Saccharum officinarum L.). Existen fábricas instaladas de las cuáles 2 se
encuentran operativas; las 3 fábricas emplean el proceso químico a la soda:
• Papelera Cayaltí, Lambayeque, planta de 3000 t/año de capacidad instalada, pulpa sin
blanquear. Se empleó las instalaciones de la planta eventualmente para producir sacos y
bolsas para la industria de azúcar; actualmente se encuentra paralizada.
• Papelera Trujillo (TRUPAL), Santiago de Cao, La Libertad, inicialmente se planificó con una
capacidad de 100 mil t/año de pulpa blanqueada y 75 mil t/año de pulpa sin blanquear. A la
fecha esta fábrica emplea el proceso químico a la soda de alto rendimiento (mayor a 55%) e
índice kappa mayor a 80. La pulpa se utiliza para la fabricación de papeles para corrugar y
liner.
• Sociedad Paramonga, norte de Lima, con una capacidad instalada de 120 mil t/año de pulpa
blanqueada. Esta fábrica, privatizada en 1998, tiene un programa de ampliación para producir
pulpas de alta blancura.

En el año de 1981, la industria de pulpa sólo utilizó el 60 % de su capacidad instalada, y sólo el


40% el año de 1982. Hacia el año de 1986, la producción estimada de pulpas celulósicas en el
Perú fue de 75 mil t/año. Para el mismo año, se importó 40 mil t de pulpas de diferentes tipos,
blanqueadas y sin blanquear. Actualmente, se preveé que las 2 fábricas operativas utilizarían más
del 80% de su capacidad instalada. Las pulpas de bagazo se destinan para la producción de
18

papeles blancos (bond), bolsas kraft (en mezcla con fibras largas), y para cartones corrugado y
liner.

Hasta el año 1990, el Gobierno protegía la industria papelera mediante la aplicación de aranceles:
se aplicaba 15% de arancele para el papel periódico (precio CIF) y 45% para el papel bond; el
arancel promedio de entonces fue 5% y hoy en día es 0. A fin de satisfacer la demanda nacional
de pulpas celulósicas, se importan de los países tradicionalmente pulperos. Los precios
estimados de las pulpas químicas blanqueadas que se importan en el Perú varían de 480 a 500
$US/t pulpa, precio FOB. Se importa pulpas de Chile (flete 40$/t), Norteamérica (flete 80 a 160
$/t) y de los Países Escandinavos (flete 160$/t).

Las principales razones de la disminución en la producción nacional de la pulpa de bagazo de


caña de azúcar fueron las siguientes:

(1) alto precio del bagazo, tomando como equivalencia al poder calórico del petróleo. La
tonelada de bagazo se puede cotizar a precios mayores a los 50 dólares US (varía según
la humedad y el porcentaje de fibra); en el caso de madera , el precio por tonelada 25 -40
$US (Brasil y Colombia), y 45 a 55 $US (Chile).

(2) dependencia total del terceros en el abastecimiento; las dos fábricas de pulpa
operativas adquieren todo el bagazo a las empresas azucareras quienes regulan el precio
de la materia prima.

(3) menor calidad de la pulpa de bagazo comparada con la pulpa de madera; en el


mercado local para algunos tipos de los papeles producidos se encuentra un mejor
comportamiento de las fibras madereras.

Cabe mencionar la existencia de la fábrica Papeles Peruanos S.A. , en Pucallpa, instalada en


1968 con capital privado. Si bien esta empresa trabajó con maderas tropicales como materia
prima para obtener pulpa química para papel, sólo laboró hasta 1982 por diferentes razones
entre ellas su tecnología obsoleta (la maquinaria utilizada era aprox. del año 1920) y alta
variabilidad en la calidad del producto debido a la gran heterogeneidad de las especies
madereras, lo que es una característica típica en los bosques tropicales.

2.8.2 MERCADO DE PULPA PARA PAPEL EN EL PERU

2.8.2.1 DEMANDA NACIONAL


La demanda nacional de pulpa se puede estimar, según la relación de demanda, a partir del
consumo aparente del papel en el Perú. En las figuras 06 y 07 se muestra información sobre la
variación del consumo aparente de papeles y cartones en el Perú, entre los años 1965 a 1990 y
una proyección al año 2010; se observa que el consumo aparente tuvo un incremento del 71 por
ciento, con un crecimiento anual mayor al 2 por ciento . La mejor explicación se encuentra al
relacionarla con la tasa de crecimiento poblacional ; en el Perú la tasa de natalidad es de 2,6 por
ciento anual. En las figuras se observa una estimación hecha por la FAO (ONU) para el año 2010
el consumo aparente llegaría a las 291 000 T . Si bien en la actualidad se importa alrededor del
24 por ciento del papel consumido, al año 2010 llegaría al 30 por ciento, lo que podría representar
más de 60 millones de dólares US en egreso de divisas, necesarias para satisfacer la demanda
de papel. La relación de fábricas de papel, operativas, a nivel nacional son las siguientes:
19

CUADRO 10: Relación de Fábricas de Pulpa y Papel en el Perú


FABRICA Ubicación Fabricación de Principales papeles
pulpa elaborados
1. TRUPAL La Libertad bagazo, sin blanquear Envolturas, embalajes
2. PARAMONGA Paramonga bagazo, blanqueada bond, sanitarios
3. PROTISA Ate - Sanitarios
4. KIMBERLY Puente Piedra - Sanitarios
5. MPC Surco - sanitarios, liner, cartones
6. PIEDRA LIZA Rímac - Cartones
7. PAPELERA ATLAS Ñaña - bond, estucado
8. CENTRO PAPELERO Agustino - liner, cartones
9. PAP. ZARATE Zárate - Sanitarios
10. PAP. INCA Chincha - Sanitarios
11. PAP. DEL SUR Chincha - liner, cartones
12. PAP.PANAMERICANA Arequipa - Sanitarios
13. EL CISNE Campoy - Sanitarios
14. SOLLAVEZ Vitarte - Cartones
15. MAZZINI Campoy - Cartones
16. CARTONES VITARTE Vitarte - Cartones
17. LUGON Ñaña - liner, cartones

2.8.3 PAPELES Y TIPO DE FIBRAS ,SEGUN EL CONSUMO APARENTE


En la figura 08 y cuadro 11 se muestra información sobre la distribución porcentual de la demanda
para los diferentes tipos de papeles en el Consumo Aparente. Se observa en el mismo el tipo de
fibra empleada para la elaboración del papel en mención.

A) Papel Periódico
Es el único tipo de papel que no se elabora en el país es el papel periódico, debido a las
siguientes razones:
-menor costo y mejor calidad del papel importado;
-uno de sus componentes, la pulpa mecánica ,por su poca estabilidad ,requiere ser convertida
rápidamente a papel (en una fábrica integrada de pulpa y papel);
-la tecnología de pulpa mecánica demanda una gran inversión y alto consumo de energía
eléctrica ( más de 2500 kW de potencia instalada en motor principal).

B) Escritura e Impresión
Este grupo de papeles requiere para su elaboración principalmente pulpas blanqueadas de fibra
larga y fibra corta .La elaboración de este tipo de pulpa en el país requiere una gran inversión,
entre la planta de pulpa, de blanqueo y de reactivos, además por el hecho de tener un alto
potencial de contaminación, se requiere en la actualidad de una gran inversión para reducir al
mínimo los niveles de contaminación ambiental por los gases y efluentes. Cabe agregar que la
mayoría de inversiones actuales en fábricas de pulpa se orientan a la producción de pulpa
química blanqueada de fibra corta, razón por lo que la oferta exportadora seguirá aumentando,
con la consiguiente estabilización o disminución de su precio en el mercado.
20

C) Sanitarios
Si bien es un producto que requiere calidad y limpieza en la pulpa utilizada, el mercado nacional ,
por razones de precio, practicamente obliga al uso de fibras secundarias (limpiadas y
destintadas). El precio promedio de los papeles sanitarios elaborado con fibras secundarias varía
entre 300 a 500 dólares US/T , en cambio la elaborada con pulpa virgen puede llegar a ser el
doble. Sin embargo, por razones de salud y limpieza debe haber una tendencia, a mediano y
largo plazo (5 a 10 años) al uso de pulpa virgen para elaborar estos papeles; por tanto se
requiere ,además de un mayor ingreso económico percápita, una buena planificación y mejor
control por parte de los organismos competentes.

D) Cartones
La calidad de la mayoría de los cartones de uso nacional esta dada por la rigidez, lo que es
influenciado más por la masa (gramaje) del producto que por la misma calidad de la fibra; por esta
razón, técnicamente, es casi indistinto usar pulpa virgen o fibra secundaria, prefiriéndose a esta
última por su menor precio (menos de 200 dólares US/T comparado con más de 400 dólares
US/T con pulpa virgen).

E) Envolturas y Embalajes
Con el resurgimiento de la economía nacional, ha aumentado la demanda de envases y
embalajes en el sector industrial y para productos de exportación; se incluye en este grupo a los
papeles para cubiertas que conforma la parte superior de las cajas de cartón corrugado. Una
mejor presentación y calidad del embalaje es solicitado por parte del sector consumidor; además
de rigidez en el envase, se solicita otras características de resistencia y cualidades para la
impresión de marca. Los fabricantes de este tipo de papeles prefiere en la actualidad a la pulpa
química sin blanquear de fibra larga debido a que logra satisfacer todos los requisitos exigidos.

La posibilidad de elaborar este tipo de pulpa es favorable por las siguientes razones:
-existe una demanda local de más de 11000 t , las que son importadas en su totalidad. Para el
año 2010 la demanda puede ser de más de 25000 t.
-el capital de inversión es relativamente menor. Se requiere en promedio entre 500 a 700 dólares
US por cada tonelada de la producción anual. Para pulpas blanqueadas el requerimiento es de
más de 1500 dólares US/t ;
- el proceso para la pulpa química sin blanquear es menos contaminanate que en el caso de la
blanqueada; el volumen de efluentes ,menos de 100 m3/t , es menos de la mitad que en pulpas
blanqueadas, además con una menor carga de reactivos residuales.

En la figura 08 se observa que la pulpa química sin blanquear de fibra larga representa el 8 por
ciento de las fibras a consumir por la industria papelera nacional; dentro del grupo de pulpas
importadas representa el 41,4 por ciento del total.

El Perú compra pulpa a los siguientes países :

♦ Brasil - pulpa química blanqueada de fibra corta


- p.q. blanqueada fibra larga
♦ Chile - pulpa química blanqueada de fibra larga
- p. q. sin blanquear de fibra larga
- p. q. blanqueada de fibra corta
♦ EE.UU. - pulpa química blanqueada de fibra larga
- p.q. blanqueada de fibra corta
♦ Nueva Zelandia - pulpa química sin blanquear fibra larga
♦ Canadá - pulpa química blanqueada fibra larga
- p. q. sin blanquear fibra larga
21

- pulpa semiquímica
- pulpa termomecánica blanqueada
♦ Suecia - pulpa química blanqueada fibra larga
- p. q. sin blanquear fibra larga
- pulpa semiquímica
- pulpa termomecánica blanqueada
♦ Colombia - pulpa química blanqueada fibra corta

Existe una alta competitividad en cuanto a oferta de pulpa; la relación dada corresponde a los
países tradicionalmente abastecedores de pulpa al Perú; sin embargo, tambien existen ofertas de
otros países como Argentina, Sudáfrica, Uruguay, Finlandia, etc. , aunque en la mayoría de los
casos la oferta se orienta a pulpa química blanqueada de fibra corta, para papeles de escritura e
impresión.
350
300
Importación
x 1000 t/año

250 CONSUMO
200
150
100
50
0
1965 1970 1972 1979 1984 1990 2010
Año

FIGURA 06: Consumo Aparente e Importacion de Papeles y Cartones en el Perú.

50
45
Importación (% de

40
consumo/año)

35
30
25
20
15
10
5
0
1965 1970 1972 1979 1984 1990 2010
Año

FIGURA 07: Variación de Importaciones de Papeles y Cartones en el Perú.


22

CUADRO 11: Distribucion Porcentual, por Tipo de Papel , del Consumo Aparente
Nacional de Papeles y Cartones
Papel Porcentaje Tipo De Fibra Utilizada
Periodico (*) 21 % Quimica Fl Blanqueada y Mecanica
Escritura e impresión 23 % Quíimica Fl y Fc Blanqueada
Envolturas y embalajes 16 % Quimica Fl sin Blanquear
Sanitarios 11 % Quimica Fl y Fc Blanqueada y Fibra Secundaria
Cartones 29 % Quimica Fl sin Blanquear, Semiquimica, Fibra Secundaria
FL : fibra larga; FC : fibra corta
(*) este tipo de papel es importado en su totalidad

FC-bl
4%
FL-bl FL-s/b
Fibra 9%
8%
secundaria
31%

Bagazo bl
Bagazo s/b 22%
26%

FIGURA 08: Distribución de Consumo De Pulpa para Papel en el Perú, para el Año 2010:
consumo total 291000 t/año. (FL fibra larga, FC fibra corta, bl blanqueada, s/b sin
blanquear)
23

III. PLANTAS NO MADERERAS

3.1 Generalidades
La industria de pulpa en el mundo se abastece de materia prima principalmente de madera,
situación que se mantiene por las cualidades de sus fibras xilemáticas, comparadas con otras
materias primas. A pesar que la historia de pulpa para papeles se inicio con el uso de materias
fibrosas no madereras (nonwoods), a lo largo del tiempo fue destacando el uso de la madera por
las siguientes razones:

- mejor comportamiento en los procesos de pulpeo;

- materia prima homogénea en estructura fibrosa (poco contenido de parénquima o


médula), influyendo en un mayor rendimiento de pulpeo;

- disponibilidad de cosecha en cualquier época del año;

- mejores características de resistencia en el papel;

- las masas boscosas son menos suceptibles al ataque de plagas (hongos o insectos).

En la actualidad más del 85 por ciento de la materia prima para pulpa es madera. Se generan
grandes masas boscosas de coníferas o latifoliadas en muchos países donde encuentran las
condiciones óptimas de crecimiento. Se entiende que el objetivo de esta actividad tiene como
producto principal a la madera y , eventualmente se aprovechan otros productos secundarios
(subproductos) antes o al final del período de la cosecha; como ejemplo de subproductos se
menciona a las resinas de los pinos, aceite esencial de las hojas de eucalipto, etc.

Sin embargo, la predominancia de la madera para la industria papelera esta cediendo por
diversas razones. Las plantas no madereras, en comparación con la madera, como recursos
fibrosos presentan ciertas ventajas para la industria de pulpa. Se mencionan las siguientes
ventajas de las materias fibrosas no madereras:

- en general, son más reactivas en los procesos de pulpeo

- presentan menores contenidos de lignina, lo que demanda menor cantidad de reactivos


químicos

- tienen períodos muy cortos de rotación, de uno a tres años, según el recurso

- tienen costo bajo de producción, en muchos casos costo de cosecha "residual" , ya


que se les considera como subproductos o residuos de otras actividades agrícolas o
agroindustriales (residuos agrícolas, linters de algodón)

Las plantas fibrosas no madereras son una alternativa a la madera; en países en vías de
desarrollo, las plantas no madereras son la mejor alternativa frente a la escasez de fibras
papeleras. A pesar de que, en algunos casos, las propiedades de resistencia son inferiores a las
de madera, sus pulpas se utilizan para fabricar todo tipo de papeles y cartones. Las pulpas sin
blanquear de plantas no madereras se emplean solas o mezcladas con pulpas kraft de fibras
largas para producir papeles medios corrugados, papeles para sacos, envolturas, papeles para
grasas, tableros de fibras, etc. Las pulpas blanqueadas se utilizan, parcialmente, para elaborar
papeles de escritura de buena calidad, papeles para impresión, cartulinas, papeles sanitarios,
toallas y otros tipos similares. Un caso especial constituye el grupo de fibras para cordelería; este
24

tipo de fibras, de excepcionales características de resistencia se utilizan para fabricar papeles de


bolsitas filtrantes, papel Biblia, papeles aislantes para cables, para condensadores, papeles para
cigarrillos y otros papeles delgados. (Misra-1990).

3.2 Clasificacion De Las Fibras No Madereras

Una clasificación fue anteriormente hecha con referencia a las fuentes potenciales de materias
primas (cuadro 05). En este caso, las materias fibrosas no madereras utilizadas para la industria
de pulpa, según Misra2, se clasifican en tres categorías principales:

a) Residuos agrícolas: y agroindustriales, que incluye los tallos de cereales, el bagazo de la


caña de azúcar.

b) Plantas silvestres, cosechadas de áreas naturales, dentro de las que figura el bambú, las
cañas, el esparto.

c) Plantas cultivadas, con el fin de aprovechar sus fibras; incluye fibras de hojas como el abacá
o cáñamo de Manila, el sisal. Tambien incluye fibras de cordeleria como la del yute, el
cáñamo, el lino.

El mismo autor menciona que, a nivel mundial, son 5 grupos de plantas no madereras que cubren
la mayor parte de la producción mundial de las pulpas no madereras; ellas son el bagazo de caña
de azúcar, el bambú, la paja de cereales, el esparto y las cañas.

Las cantidades de materias primas de plantas no madereras, colectadas por hectárea, son
variables, de acuerdo a la región, especie, variedad, etc. Valores medios de cosecha de material
por hectárea son presentados en el cuadro 12 3 :

CUADRO 12: Rendimientos de Cosecha con Plantas No Madereras


Planta no maderera Cosecha tonelada por hectárea
Bagazo de caña 5 a 12,4
Paja de trigo 2,2 a 3,0
Paja de arroz 1,4 a 2,0
Bambú natural 1,5 a 2,0
Bambú cultivado 2,5 a 5,0
Tallo de sorgo 5,5 a 7,0

3.3 Situación Actual por Regiones

La capacidad productiva de pulpas no madereras es variada en todo el mundo, localizándose


preferentemente en zonas con carencia del recurso forestal. Los altos costos de plantaciones
forestales (mínimo 300 dólares por ha instalada) obligan a los fabricantes de pulpas a utilizar la
alternativa de las plantas no madereras. A modo de referencia, se presenta la distribución
porcentual de capacidades de producción de pulpa que representa en cada región se presenta en
el cuadro 13.
25

CUADRO 13: Capacidades Productivas, de Pulpas,Total y de Plantas no Madereras, en


el Mundo (Carrasco-1992)
Capacidad total productiva de Capacidad productiva, porcentual,
PAÍS O CONTINENTE pulpas, entre 1976 a 1991 del total de pulpa producida de
planta no maderera, entre 1976 a
6
10 t/año 1991
%
Norteamérica 66 – 80 1,0 - 0,4
América Latina 4,6 – 10 20 – 14
Perú 0,18 100
Europa Occidental 32 – 37 3,1 - 1,4
Europa Oriental 3,6 - 4,7 6,6 - 5,7
Rusia 9,3 – 13 4,5 - 4,9
Japón 12 – 13 0,05 - 0,05
China,Corea del N. 7,1 - 13 69 - 76
Asia, otros países 2,4 - 5,7 55 – 55
Oceanía 2,1 - 2,9 0,1 - 0,5
Africa 0,5 - 1,2 38 – 18

Se observa en el cuadro anterior la importancia que tiene la producción de pulpas de plantas no


madereras en regiones en desarrollo como América Latina, China y otros países del Asia y Africa;
en el Perú el caso es más relevante pues del total de pulpas que se produce, el 100 % proviene
de una planta no maderera. Analizando por grandes regiones económicas, se tiene en el cuadro
14, las distribuciones de capacidades productivas de pulpas de plantas no madereras:

CUADRO 14: Distribución de capacidades productivas de Pulpas de Plantas no


Madereras en diferentes zonas del Mundo (Carrasco-1992)
REGIÓN Capacidad productiva, absoluta, Capacidad productiva, porcentual,
entre 1976 a 1991 de pulpas de plantas no
6 madereras, entre 1976 a 1991
10 t/año
%
Países desarrollados 112 – 135 1,6 - 0,7
Países de economía 20 – 27 33 – 28
centralizada
Países en desarrollo 7,5 - 16,9 27 – 35
TOTAL MUNDIAL PULPAS 139 – 182 6,9 - 9,0
TOTAL MUNDIAL PULPAS 9,6 - 16,4
DE NO MADERA
TOTAL MUNDIAL PULPAS 130 – 165,7
DE MADERA

La información referente a la capacidad de producción de pulpas no madereras no dista mucho de


lo propuesto por la última información propuesta por la FAO 4 , de acuerdo al último programa de
proyección de abastecimiento de recursos de fibras para la industria papelera. Las plantas no
madereras más utilizadas para elaborar papel son las pajas, con el 46 % del consumo total de
fibras no leñosas, seguido del bagazo, 14 % y del bambú, 6 %; otras especies que van en
26

aumento de consumo son el algodón, el cáñamo, el sisal y el kenaf. La distribución de capacidad


productiva de pulpas de plantas no madereras, por grupo de especie es la que se muestra a
continuación:

 Pajas 9,57 millones t/año


 Bagazo 2,98 millones t/año
 Bambú 1,32 millones t/año
 Otros 6,87 millones t/año (sisal, yute, cáñamo, abacá, kenaf, etc.)

Esta última evaluación de la FAO estima un total de 20,74 millones t/año de capacidad instalada
en todas las fábricas de pulpas de plantas no madereras en todo el mundo, que representa el
8,3% del total de las pulpas producidas. Los países con mayor producción de estas pulpas no
madereras son la China, la India y otros países del Asia, mientras que en otras regiones, incluso
América del Norte, se comienza a notar un mayor interés.
27

IV DESCRIPCIÓN DE PLANTAS NO MADERERAS

Existe amplia información referente a las plantas no madereras utilizadas con fines papeleros;
esta información diversificada ha sido recopilada por McGovern5 referente a las características
anatómicas de las fibras. El autor menciona que casi todas las fibras no madereras para papel
son clasificadas dentro del grupo de fibras cortas; algunas buenas excepciones son destacadas
como las fibras del kenaf y del bambú. Sin embargo, en las plantas no madereras se destaca la
esbeltez de la fibra, en una relación 100-200/1, en comparación a las latifoliadas (50/1) o a las
coníferas (100/1). Un cuadro comparativo de las dimensiones de fibras de las plantas no
madereras, con las de maderas, es presentada en el cuadro 15.

CUADRO 15: Dimesiones de Fibras de Plantas no Madereras y de Maderas (McGovern-


1971)
ESPECIE Longitud (mm) µm)
Diámetro (µ
Rango promedio rango Promedio
Bagazo 0,8 - 2,8 1,7 10 – 34 20
Bambú 1,5 - 4,4 2,7 7 – 27 14
Linters algodón 10 – 40 18 12 – 38 20
Esparto 0,5 - 1,6 1,1 7 – 14 9
Kenaf: corteza 2–6 5 14 – 33 21
Kenaf: leño 0,5 38
Yute 1,5 –5 2 - 20
Cáñamo manila 2 – 12 6 16 – 32 24
Carrizos 0,3 – 4 1,2 3 – 32 12
Sisal 0,8 - 8 3 8 – 41 20
Paja cereales 0,7 - 3 1,5 7 – 27 13
Paja arroz 0,5 - 3,5 1,5 5 – 14 8,5
MADERA CONÍFERAS 2,7 - 4,6 32 – 43
Abetos 3,5 24 – 59 36
Pinos 3,5 32 – 43
Douglas-fir 3-6 4 44
MADERA LATIFOLIADAS 0,7 - 1,6 20 – 40
Álamo 0,5 - 1,5 1 13 – 27 21
Eucalyptus 1 13
Abedules 0,4 - 2,3 1,25 10 -35

con relación a la cantidad de fibras en la planta, estas son variables: en las plantas no madereras
la cantidad de fibras es baja en comparación a las presentes en madera. En plantas no
madereras es elevada la cantidad de células de parénquima (médula), células epiteliales y vasos.
Una comparación de la composición estructural es mostrada en el cuadro 16.

CUADRO 16: Composición de Elementos Estructurales (% volumen) de Plantas No


Madereras y de Maderas (McGovern-1971).
PLANTA Fibras Parénquima Vasos Radios Células
epiteliales
Bagazo 40 40 20
Paja trigo 50 30 5 15
Coníferas 88 – 94 - - 6 –12
Latifoliadas 44 – 65 5 – 30 25 - 40 -
28

En lo que se refiere a composición química, hay igualmente muchas variaciones entre plantas no
madereras y maderas, sin embargo los componentes que se diferencian en las primeras son:

- alto porcentaje de cenizas, igualmente de sílice, en plantas no madereras. Estos


componentes se ubican en todas las plantas principalmente en las hojas y nudos;

- alto porcentaje de hemicelulosas, principalmente pentosanos, en plantas no madereras. Si


bien las hemicelulosas pueden contribuir al refinado del papel, estos se disuelven o
eliminan fácilmente durante el pulpeo, lo que incide en un menor rendimiento;

- bajo porcentaje de lignina, que favorece la deslignificación y separación de fibras durante


el pulpeo. Las plantas no madereras requieren menor cantidad de reactivos, menor en
tiempo y temperatura para obtener pulpas con el mismo valor de índice kappa.

4.1 Procesos de Pulpeo

Los procesos que se utilizan para procesar las plantas no madereras son las siguientes:

Procesos Convencionales
(a) Proceso a la soda
(b) Proceso al sulfato
(c) Proceso soda-cloro (Celdecor-Pomilio)
(d) Proceso al sulfito neutro
(e) Proceso al sulfito ácido
(f) Proceso Mecanoquímico
(g) Proceso soda en frío

Procesos No Convencionales6
(a) Proceso alcalino con aditivos
(b) Deslignificación Soda-oxígeno
(c) Proceso de lata presión (Masonite)
(d) Proceso con propiedades supercríticas
(e) Proceso al sulfito con aditivos
(f) Procesos con solventes orgánicos (Organosolv)
(g) Proceso biológico

4.1.1 Procesos Convencionales

De los procesos convencionales, los tres primeros procesos se comportan como procesos
químicos; los rendimientos de pulpa son igual o inferior al 50 % y la calidad de pulpa obtenida,
calidad sin blanquear y blanqueable, es alta comparada con los demás procesos para la misma
especie. Los procesos al sulfito se comportan como procesos semiquímicos y sus rendimimientos
varían entre 60 a 80 %; se utilizan mayormente en calidad sin blanquear para papeles
corrugables. Los dos últimos procesos, mecánicos de alto rendimiento, mayor a 85 %, se fabrican
con un bajo costo de producción; últimamente este tipo de procesos cobra vigencia por el
reducido impacto ambiental aunque requiere un consumo elevado de energía mecánica (mayor a
800 kW-h/t de pulpa). El proceso soda-cloro, mencionado más adelante como un proceso muy
utilizado, a pesar de tener la ventaja de ser un proceso contínuo, debe ir siendo descartado a
29

futuro, por la presencia del cloro. Este reactivo, probablemente participante en la formación de
compuestos organoclorados, esta siendo gradualmente sustituido incluso en todas los esquemas
de blanqueo de pulpas celulósicas; la sustitución se hace con dióxido de cloro (pulpas ECF),
oxígeno o peróxidos (pulpas TCF).

Otros procesos no convencionales de pulpeo han sido ensayados, mencionándose a los procesos
alcalinos o al sufito con aditivos tales como la antraquinona, etanolamina, derivados amoniacales
de ácidos grasos, hidrazinas y borohidruro sódico; las ventajas de los aditivos han sido
demostradas a escala de laboratorio, destacando la antraquinona que actua como catalizador de
la cocción. Un proceso que tambien destaca es el proceso al sulfito neutro de amonio que se ha
desarrollado en Taiwan para producir papeles de escritura e impresión con paja de trigo y que
tambien ha sido ensayado con tallo de algodón, bambú y bagazo; las propiedades de estas
pulpas son buenas aunque su blanqueo es difícil. Otro proceso, NACO, ha sido estudiada en
Suecia con plantas no madereras, obteniéndose buenas propiedades de resistencia. Condiciones
óptimas de pulpeo para dos procesos no convencionales son mostradas en el cuadro 17.

CUADRO 17: Parámetros de Pulpeo en Procesos No Convencionales con Plantas No


Madereras (Carrasco, Ray-1992)
Parámetros Paja arroz Paja trigo Bagazo
NaOH/AQ NaOH/O2 NaOH/AQ NaOH/O2 NaOH/AQ NACO
Álcali (%) 8 – 10 16 10 16 15 15
Antraquinona (%) 0,1 0,1 0,05
Tiempo calentamiento 90 min 90 min 90 min
Tiempo cocción 1h 40 min 1h 45 min 0,33 h 130 °C
Temperatura cocción 150 °C 130 °C 150 °C 110 °C 150 °C
Presión de oxígeno 390-490 kPa 490 kPa 700 kPa
Índice kappa 16
Blancura % 49
Índice Rasgado mN-m²/g 4,2
NaOH/AQ proceso soda antraquinona; NaOH/O2 proceso soda-oxígeno; NACO proceso soda-carbonato-oxígeno

4.1.2 Procesos No Convencionales

Tambien se han ensayado los procesos de pulpeo con solventes orgánicos (metanol, etanol, n-
propanol); los resultados de pulpeo con etanol de paja de trigo han conseguido aumentar el
rendimiento en un 12 % con respecto a los procesos convencionales. Sin embargo, la rentabilidad
de este proceso no ha sido demostrada aún7. Fábricas de pulpeo organosolv con maderas han
cerrado debido al costo elevado del proceso. El pulpeo en condiciones supercríticas tambien
viene siendo estudiado y se piensa que sería una buena opción para el futuro, empleando gases y
compuestos orgánicos (CO2, amoníaco, etanol, etc.). Las condiciones supercríticas permiten un
gran ahorro de energía e incluso de capital, pues no requiere de equipamiento para recuperar
reactivos; una vez que la lignina se ha disuelto en el solvente supercrítico, puede precipitarse con
lo cual el fluído deslignificante se recicla directamente.

De la misma manera se puede mencionar el pulpeo biológico empleando hongos (Schizophyllum,


Pleurotus, Polyporus); el consumo de energía en estos caso es bajo (entre 35-40°C) y los
rendimientos obtenidos son altos y la carga contaminante pequeña. Sin embargo, el biopulpeo,
como tambien se denomina, es una reacción muy lenta, requiriéndose días para completar la
deslignificación; tambien, el proceso requiere controlar la contaminación de otros organismos
indeseables. Existen investigaciones en laboratorio de biopulpeo con pajas de trigo y de arroz. Un
30

estudio de proceso químiomecánico a la soda con pretratamiento enzimático dio los siguientes
resultados, con diferentes plantas no madereras8, mostrados en el cuadro 18.

CUADRO 18: Valores de Propiedades de Diferentes Tipos de Pulpas Alcalinas, con


Pretratamientos Enzimáticos, de Plantas no Madereras (Giovannozzi et al-1997)
Materia R% Es Freeness Tensión Rasgado Opacidad Blancura
kW-h/t °SR km mN-m²/g % %

Paja trigo s/t 62 2500 29 6,1 3,6 94 24


c/t 67 1800 30 5,4 4,5 93 21
Paja arroz s/t 62 2800 32 4,2 3,8 96 38
c/t 67 2200 30 5,1 5,1 98 32
Tallo algodón s/t 62 2800 30 2,7 4,2 99 22
c/t 66 1800 29 3,9 6,1 99 22
Kenaf s/t 78 2300 31 6,4 6,4 96 50
c/t 87 1400 29 5,2 6,2 96 50
s/t sin pretratamiento + álcali 7% NaOH; c/t con pretratamiento + 4% NaOH; r% rendimiento de pulpa; Es energía
específica

El pretratamiento enzimático, a partir de enzimas crudas de Lentinus edodes, muestra ventajas


comparativas frente a la pulpa sin pretratamiento: hay mejoras en rendmiento de pulpeo,
reducción de energía específica y aumento promedio en resistencia a la tensión y al rasgado.
Además, el pretratamiento reduce la carga de reactivos químicos del proceso.

4.1.3 EQUIPOS DE PULPEO

En lo que se refiere a sistemas de pulpeo, tipo batch y contínuo, el último mencionado es el de


mayores ventajas comparativas. Los procesos batch son limitados en producción, requiere de un
mayor consumo de calor y reactivos, además de tener ciclos de producción (carga-cocción-
descarga) relativamente largos. Los procesos contínuos vienen siendo utilizados desde 1930 y se
han logrado avances importantes hasta la fecha; dentro de los métodos contínuos de pulpeo con
plantas no madereras se menciona los sistemas Bauer, Celdecor-Pomilio, Celdecor-Kamyr,
Defibrator, Huguenot, Morley, Pandia y Peadco. Algunos de estos sistemas solo son aplicables a
cierto tipo de materias primas. Las ventajas de la producción contínua son (Misra-1990):

- Manejo fácil de materias primas voluminosas

- mayor flexibilidad del proceso por la facilidad en cambios de parámetros de cocción

- calidad uniforme de la pulpa

- requerimientos uniformes de reactivos y calor

- menor consumo de vapor

- ahorro en costo de mano de obra


31

4.1.4 Cararacterísticas de Pulpas de Plantas No Madereras


En lo que se refiere a comparar las pulpas de plantas no madereras, a continuación se presenta
en el cuadro 19 con valores de resistencia:

CUADRO 19: Valores de Propiedades de Diferentes Tipos de Pulpas de Plantas no


Madereras
Materia Tipo pulpa Freeness Tensión Rasgado Plegado Opacidad
°SR km mN-m²/g # %
Bagazo kraft bl 40 6,5 3,7 40 71
Bagazo kraft s/b 40 5,4 7,1 291
Bambú kraft s/b 45 6,8 14,2 300
Esparto soda bl 40 13,7 80 81
Esparto soda s/b 40 6,7 10,5 90 80
Kenaf kraft s/b 40 9,0 9,3 73
Linters algodón bl 40 3,5 11,7 20 79
Trapos algodón bl 40 5,5 25,7 200 77
Papiros kraft s/b 45 8,3 200
Paja trigo kraft bl 40 5,5 5,9 40 77
Paja trigo kraft bl 40 6,0 118
Paja arroz soda s/b 50 5,7 4,6 466
Paja arroz kraft s/b 50 6,7 3,7 100
Tallo de girasol * 50-55 6,3 6,4
Tallo de algodón* 50-55 8,9 5,8
Fuente: McGovern-1971; * Jiménez-1993; r % rendimiento de pulpa; s/b pulpa sin blanquear; bl. pulpa blanqueada

De las especies mencionadas, dos de ellas destacan por sus propiedades de rasgado: el bambú y
el algodón. Ambas especies presentan valores elevados de longitud de fibra lo que se relaciona
con las resistencia al rasgado. En lo que se refiere a opacidad, las pulpas de plantas no
madereras dan valores altos de opacidad, comparables o superiores a las pulpas de latifoliadas.
32

4.2 RESIDUOS AGRICOLAS


La tendencia mundial para aprovechar los recursos ha incidido para que, en el caso de la industria
de pulpas celulósicas aprovechen mejor la materia prima y se reduzca el impacto ambiental. La
disminución de los costos de pulpeo se viene logrando con la incorporación de pulpas de alto
rendimiento, reduciendo la carga de efluentes como sólidos. Asimismo, el empleo de plantas no
madereras, entre ellas los desperdicios agrícolas ha permitido reducir el impacto sobre los
bosques, cambiando la madera por residuos agrícolas. El aprovechamiento de estos residuos es
hasta ahora la mejor opción dentro del uso de plantas no madereras. Los residuos asgrícolas
presentan las siguientes ventajas:

- costo cero por generación del residuo. Técnicamente, el costo de esta materia prima solo
incluye su manipulación y transporte.

- disponibilidad inmediata del recurso, luego de la cosecha del producto principal.

- son materias primas muy reactivas y fáciles de pulpear.

- combinadas con fibras largas, se puede elaborar practicamente todo tipo de papeles y
cartones.

Los residuos agrícolas son disponibles practicamente en todo el mundo, donde hay desarrollo
agrícola. Luego del cultivo de plantas alimenticias y para la agroindustria, la cosecha siempre
genera un desperdicio lignocelulósico que escasamente es empleado en otra actividad. Estos
desperdicios, sino se destinan para elaborar pulpas celulósicas, se queman y/o reincorporan al
suelo; tambien se le vende como combustible (bagazo), como alimento para ganado (chala del
maíz), par construcción de viviendas elaboración de manualidades y enseres rústicos.

Los residuos agrícolas son variados según la región y disponibilidad del recurso. Dentro de este
grupo de residuos a nivel mundial destacan el bagazo de la caña de azúcar, los tallos de
cereales, tallo del algodón y tallo de girasol 9, linters del algodón, tallo de espárrago, sarmientos
de la vid, hojas de palmas aceiteras y podas de olivo10. en el Perú los residuos agrícolas más
importantes son:

- bagazo de la caña de azúcar, única materia prima empleada en la industria de pulpa

- tallo o paja de arroz

- tallo del maíz, destinado para su aprovechamiento como chala

- tallo del marigold y t. del espárrago, aunque estas materias primas se queman para
facilitar su reincorporación al suelo, o son materia prima para la elaboración de tierra
vegetal (compost).

Luego de facilitar la disponibilidad de los residuos agrícolas, un problema que se presenta


inmediatamente es el almacenamiento de estos residuos; sólo ciertos casos (paja de trigo,
sarmiento de vid y tallo del agodón) pueden conservarse bien en humedades relativas altas
(Jimenez-1996).

4.2.1 CAÑA DE AZÚCAR

4.2.1.1 Características de la planta


33

La caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), es una planta gramínea, originaria probablemente
del oriente de Asia y cultivada desde los primeros años de esta era, con el fin de extraer el jugo
azucarado que contiene una alta concetración de sacarosa C12H22O11 (disacárido conformado por
α-D-glucosa y α-D-fructosa.

La caña de azúcar se desarrolla en zonas tropicales y subtropicales; su desarrollo se da en la


franja cercana al Ecuador, entre los 30° latitud norte y sur11 . La planta crece en regiones
húmedas y de altas temperaturas (promedio 25 °C) y zonas húmedas; la demanda elevada de
agua se cubre sea por la alta precipitación o por riego en regiones secas. Introducida en el Perú
durante la época colonial, se desarrollaron plantaciones de caña de azúcar en la región costera,
en los departamentos de Lambayeque (Cayaltí, Tuman), La Libertad (Cartavio, Casagrande,
Pomalca, Laredo), Ancash (San Jacinto), Lima (Andahuasi, Paramonga) y en los últimos años en
el dpto. de San Martín.

Luego del año de 1969, con los cambios de régimen de propiedad de las plantaciones de caña de
azúcar, se perdió nivel tecnológico; además, el auge de los sustitutos del azúcar de caña (jarabe
de maíz en Norteamérica y el azúcar de remolacha en Europa) influyó en una reducción de la
rentabilidad de las empresas azucareras afectadas además por los altos costos de producción y
bajos precios de venta en el mercado internacional, entre los años 70 y principios de los 90.
Actualmente mejores precios del azúcar de caña influyen en una mayor superficie de plantación y
rentabilidad de las empresas azucareras.

4.2.1.2 Cosecha y Rendimientos


La cosecha de la caña ("zafra") implica el corte del tallo y separación de las hojas, combinándose
en muchos casos métodos manuales y mecanizados para tales fines; en el Perú y en otros
lugares (Filipinas, Hawaii), para facilitar la cosecha y bajar sus costos, se queman las hojas, sin
perjucio al tallo. Sin embargo, en algunos países (Cuba) se cosecha la caña sin quemarla; esto
permite una mejor calidad en la fibra del bagazo además de recuperar algunos subproductos
como las ceras. Luego, se recomienda llevar a caña al ingenio lo más pronto posible; para el
transporte se utilizan camiones (distancias cortas) o ferrocarriles (distancias largas). En el Perú el
sistema de transporte se ha generilizado a camiones de 1-2 tolvas. Para la carga se emplean
cargadores con "grabs" (ganchos) y para la descarga algo similar o tambien se vuelca la carga
por inclinación del camión, hacia el pozo alimentador de caña.

Los rendimientos de caña son muy variables, oscilando entre 35 a 140 TM. En el Perú, como
rendimiento de cosecha, se obtiene de 60 a 90 TM /Ha; en Argentina (norte) el promedio es de 60
TM/Ha y en Hawaii y Java se obtiene hasta 140 TM/Ha; existen rendimientos en centros de
experimentación donde se ha llegado a obtener valores entre 170-180 TM/Ha (Tucumán, Hawaii).
Por las condiciones climáticas, es variable el período de cosecha; por lo general, varia entre 3 a
11 meses de cosecha por año. Bueno12 cita diferentes períodos de cosecha por región o país,
cuadro 20.

CUADRO 20: Períodos de Cosecha del Bagazo de Caña


en Diferentes Partes del Mundo
PAÍS meses por año
- Perú 11
- Hawaii 6
- Sudáfrica,Australia 5-6
- EE.UU (sur-este) 3
- México, Argentina, Brasil 5
- Cuba, Venezuela 2,5
34

El período de cosecha es mayor cuando hay disponibilidad de agua casi todo el año, lo que
sucede en el Perú, donde el clima seco exige aplicar sistemas de riego, el que a su vez depende
del aforo de los rios. En otros países se aplica el sistema de secano, por tanto hay dependencia
de las estaciones lluviosas. Una gran ventaja del mayor período de cosecha es el reducir los
tiempos de almacenamiento de la caña, evitando mermas en los rendimientos por la fermentación
y otros problemas en la materia prima. La eficiencia del ingenio se mide por el rendimiento de
azúcar obtenido (sacarosa); estos valores oscilan entre 6 a 11 por ciento.

4.2.1.3 Composición de la Caña de Azucar

El análisis de composición de la caña de azúcar es muy variado de acuerdo al origen y variedad


de la planta; un promedio de composición, según Cross (1939) se muestra en el cuadro 21.

CUADRO 21: Componentes de la Caña de Azúcar


COMPONENTE (%)
Sacarosa 10 - 16
Agua 70 - 75
Fibra cruda (bagazo) 10 - 16
Azúcar reductor (dextrosa, levulosa) 0,1 - 2,0
Ácidos orgánicos 0,06 - 3,0
Sustancias nitrogenadas 0,06 - 0,6
Minerales (cenizas) 0,5 - 1,5

4.2.1.4 El Bagazo de la Caña

El bagazo de caña, considerado siempre como residuo o subproducto de la industria azucarera,


por muchos años ha sido usado como combustible en calderos de la propia planta, compitiendo
como fuente alterna frente al petróleo residual u otros combustibles tradicionales, en la actualidad
tiene mucha utilidad y se le emplea de diferentes formas, además de combustible, como materia
prima para pulpas celulósicas.

4.2.1.4.1 Características

El bagazo corresponde al "residuo" sólido que queda luego de extraer el jugo de la caña. Esta
conformado por un conjunto de células, características en las gramíneas, que se mencionan a
continuación:

- recubrimiento exterior, conformado por la epidermis (5%), fibras corticales (50%)


- haces vasculares (15%) que incluye a las células conductoras,
- parénquima (30 %) o médula, tejido distribuido por todo el tallo

Los dos primeros componentes constituten la parte fibrosa del bagazo (F) y su relación respecto a
la médula (M) es variable (promedio F/M = 65 / 35).

4.2.1.4.2 Desmedulado
La parte fibrosa es el componente deseado del bagazo para la obtención del pulpa; por ende, la
médula es un componente indeseado por las siguientes razones:

- son células cortas (menos de 0,4 mm) y no fibrosas. su presencia en el papel dificulta el
drenado de la hoja;
35

- son células de paredes delgadas que no soportan las condiciones de los procesos de
pulpeo, aumentando el consumo de reactivos en los tratamientos químicos (pulpeo y/o
blanqueo).

- la presencia de la médula favorece la degradación del bagazo durante el


almacenamiento;

- es causa de suciedad en las telas y fieltros de la máquina papelera;

La eliminación de la médula favorece su transporte, hay reducción de volumen y flete, y por último
queda como un recurso energético disponible luego del desmedulado. En razón de las
desventajas de la presencia de médula en el bagazo, se busca eliminarla, variando la relación
F/M hasta valores óptimas en la industria de 80/20.

Las operaciones de desmedulado, o eliminación de médula, pueden ser de tres formas:

A) Desmedulado seco
se hace con el bagazo seco o almacenado; la humedad del bagazo es de 10 a 15 por ciento. Se
utilizan cernidores o tamizadores para la separación de la médula de la fibra, lo que es favorecido
por el tiempo de almacenaje. Es un método conveniente cuando se requiere utilizar el bagazo en
seco, como es el caso de la fabricación de tableros de partículas (MADERBA, Laredo - La
Libertad).

B) Desmedulado Húmedo:
en este caso la humedad promedio del bagazo es 50 por ciento. (bagazo fresco); se utilizan
sistemas mecánicos (molino de martillos) para separar por fraccionamiento de la materia y
fricción, la médula de la fibra. Se separa alrededor del 70 % de la médula presente.

C) Desmedulado de Baja consistencia


el principio de la operación es similar al caso anterior, pero ahora, los sólidos (bagazo) se
mantiene a una consistencia de 2 a 3 por ciento en el molino de martillos; la consistencia de
salida del martillo es de 5 a 6 por ciento, pasando luego a un espesador, con una consistencia
final de 20 por ciento (Misra - 1990).

4.2.1.4.3 Descripción de la materia prima


Según Misra (1990) se tiene el siguiente rango de composición química del bagazo entero y
médula, mostrado en el cuadro 22.

CUADRO 22: Composición Química del Bagazo y


Médula
Componente bagazo (% *) médula (% *)
α celulosa 30,1 - 34,9 26,6
Pentosanos 27,7 - 31,3 29,9
Lignina 18,1 - 22,3 22,4
Cenizas 2,2 - 5,4 4,9
extractivos AB 3,2 - 10,8 2,3
agua caliente 2,8 - 11,2 7,6
NaOH al 1 % 31,3 - 39,9 40,1
* base materia seca
36

Es de importancia papelera conocer las dimensiones de las fibras y sus relaciones entre ellas
para determinar su comportamiento como papel. Valores reportados de dimensiones de fibras de
bagazo son las siguientes13:

- longitud de 0,81 a 1,26 mm

- diámetro de 18 a 23 µm

- espesor pared de 9,9 a 11,2 µm

En lo que se refiere a composión fibrosa del bagazo, Sagástegui14 reporta los siguientes valores:

- fibras largas, f. cortas y vasos vasculares 55 a 60 %

- Parénquima, médula o bagacillo 35 a 30 %

- Tejido epitelial 5 a 10 %

con relación a la longitud de fibra, el autor antes mencionado señala un valor de 2 mm ydiámetro
de la fibra 25µm.

4.2.1.4.5 Características papeleras del Bagazo


La pulpa de bagazo es ampliamente elaborado en muchas partes del mundo, desde el año 1939.
Elaborada inicialmente con fines de bajar costo de los papeles, la pulpa de bagazo tiene ventajas
comparativas que le permiten ser utilizadas en algunos casos como 100 % de la composición
fibrosa del papel.

El proceso más utilizado para obtener pulpa a partir del bagazo de la caña de azúcar es el
proceso a la soda, en grados sin blanquear y blanquear; tambien se emplean los procesos al
sulfato y al sulfito neutro. En el proceso a la soda, proceso Celdecor-Pomilio, se aplica un álcali
entre 12 %, por 10 a 12 minutos de cocción, a temperaturas entre 165 a 170 °C. Las pulpas sin
blanquear se obtienene con índices kappa elevados (mayor a 40) y rendimientos que alcanzan el
65 %. En pulpas de grado blanqueable (kappa menor a 30) el rendimiento es del 45% y se logran
blancuras mayores a 80 %. En el proceso Peadco, patentado por la Grace Co. (Paramonga) la
cocción se lleva a cabo a 125 psi de presión por un tiempo de retención de 18 a 20 minutos; este
método tambien es aplicado en México, Venezuela y Taiwan (Misra-1990). Valores de
propiedades de pulpas a la soda de bagazo se muestran en el cuadro 23.

CUADRO 23: Características de Pulpas de Bagazo, sin blanquear y Blanqueada


Característica Pulpa sin blanquear Blanqueada CEH Blanqueada CEHD
Índice kappa 15 - -
Cenizas % 1,0 0,34 0,34
Freeness °SR 50 50 50
Tensión (km) 7,9 7 8,6
Rasgado (mN-m²/g) 5,1 5,0 5,3
Plegado 345 470 700
Blancura 48 85 - 86 90 – 91
37

Según las propiedades de la pulpa, se pueden elaborar diferentes tipos de papeles y cartones;
una relación15 de algunos tipos de papeles elaborados con bagazo, son presentados en el cuadro
24.

CUADRO 24: Formulaciones de Papeles con Bagazo (Soc. Paramonga Ltda.)


PAPEL BAGAZO KRAFT RECICLADO CARGAS
Facial 55 45
Higiénico 75 25
Cometa 90 10
Sulfito blanco 100
Sulfito color 85 15
Manifold 70 30
Bond color 77 15 8
Bond blanco 74-84 18-12 8-4
Bristol 71 25 4
Manila 65 35
Kraft 50 25 25

Duplex 50 25 20 5
Corrugar 40 5 55

Liner 30-35 15-10 50 5


Foldcote 43 50 7
fuente: Villavicencio-1970.

Una ventaja que presenta la pulpa de bagazo, y tambien de otras plantas no madereras, es su
especial acomodo como fibras cortas, junto con las pulpas kraft de fibras largas, para elaborar
papel extensible. Al respecto, Burrow et al 16 han efectuado un estudio sobre el comportamiento
de las pulpas de plantas no madereras con pulpas kraft de fibra larga, obteniéndose resultados,
mostrados en el cuadro 25, como papel extensible.

CUADRO 25: Características de Papeles Extensibles


tipo de papel Absorción de Energía (TEA) Rasgado (g)
lb/pie²
Papel extensible standard 16,8 136
Papel con 50% pulpa de bagazo 16,9 96
Papel con 50% pulpa de bambú 12 100
Papel con 50% pulpa de paja 20

En la información mostrada se observan las ventajas comparativas del uso de pulpas de plantas
no maderas, bajando costos de producción, manteniendo la calidad del papel extensible.
38

4.2.2 PAJAS DE CEREALES


Los cereales corresponde al grupo de vegetales de la familia Gramíneas, caracterízada por ser
plantas herbáceas, anuales, con tallos cilíndricos huecos conformadas por tejido fibroso y
abundante parénquima (médula). Los cereales comprende al trigo, centeno, cebada, arroz, maíz,
sorgo y avena. Se les cultiva por sus granos, ricos en carbohidratos, grasas y proteínas; por tal
razón se les cultiva ampliamente por todo el mundo, adaptándose a diversas condiciones
climáticas. Los cereales se les cultiva por sus granos y a los residuos, luego de la cosecha, se les
destina en diferentes usos: luego de quemarse se reincorporan al suelo, como forraje para
animales, como combustible e incluso como material rústico en corrales e incluso vivienda.

El uso de pajas de cerales para la elaboración de papel es muy conocida en todo el mundo;
históricamente, las pajas estan entre los materiales más antiguos para elaborar pulpa para papel
y tuvo una gran demanda hasta que fue desplazada por la madera a principios del siglo XX. La
producción de paja comenzo a declinar cuando aumentaron los costos de mano de obra, para su
cosecha, por los costos de los nuevos procesos. El uso de las pajas para la industria de pulpa no
representa un volumen importante de producción debido a las limitadas ventajas técnicas que
brinda la paja de cereales:

- composición fibrosa irregular, fibras cortas, con presencia de alto porcentaje de


médula

- presenta porcentaje elevado de cenizas y sílice lo que dificulta las operaciones


mecánicas de manipulación de las pajas y su uso como papel

Las pajas para pulpa en Norteamérica se encuentra en abandono, aunque hay una tendencia a
su aprovechamiento en Canadá. En cambio, en varíos países de Europa (Grecia, Hungría,
Italia, Rumania, etc.) , ante los costos elevados de madera, las pajas son una buena alternativa
para elaborar papel. Asimismo, en países como Argelia, Argentina, China, Egipto, India,
Indonesia y México, las pajas son fuente importante para la producción de pulpas celulósicas
(Misra, 1990). El alto volumen que se genera luego de la cosecha de cereales, permitiría
planificar un aprovechamiento industrial con fines papeleros. Las experiencias existentes en
España (paja de trigo) y China (paja de arroz) son un buen ejemplo para un mejor
aprovechamiento de este tipo de cultivos.

La disponibilidad de paja esta estrechamente relacionada con la cosecha de granos. Las


referencias de la FAO17 indican que para producir una tonelada de papel se requiere al menos 3
toneladas de paja seca y por cada tonelada de grano se genera18:

- 1,5 t de paja de arroz

- 2,3 t de paja de trigo

- 3,5 t de paja de cebada

En el Perú, las pajas de cerales han sido introducidas y cultivadas con el fin de producir alimento.
Las características climáticas del país son apropiadas principalmente para el cultivo del arroz y
maíz; en menor proporción se cultiva trigo y cebada, siendo mínimas la presencia del centeno,
sorgo y avena. La producción de arroz se efectúa en zonas bajas del norte (Lambayeque), del sur
(Arequipa) y del oriente (San Martín). El maíz se cultiva en la Costa y en los valles interandinos de
la Sierra. El caso del trigo y la cebada se restringe a zonas templadas del la sierra sur. En todos
los casos, los cultivos se realizan por el aprovechamiento del grano con fines alimenticios y/o
agroindustriales; sólo en el caso del maíz, el uso de la paja se incluye como una actividad
39

rentable debido a su uso como material forrajero. Con los factores antes mencionados, se estima
el potencial de pajas a partir de la producción de dos tipos de granos en el Perú; ver cuadro 26.

CUADRO 26: Estimaciones de Potencial de Pajas, de dos Plantas, Generadas en el


Perú
Arroz Trigo
Año Producción grano Potencial paja Producción grano Potencial paja
x 1000 t/año x 1000 t/año x 1000 t/año x 1000 t/año
1970 590 885 122 281
1980 441 661 77 177
1990 966 1449 95 218
2000 1200 1800 160 368

4.2.2.1 Pajas para la industria de Pulpa


La capacidad de producción de pajas mas elevada en el mundo es la China, seguida de la India;
las capacidades de producción mundial de pulpas de pajas es presentada en el cuadro 27
(Gerber-1992).

CUADRO 27: Capacidad Instalada de los 10 Mayores Productores de Pulpas de Paja


en el Mundo, año 1990 (Gerber-1992).
PAÍS Capacidad (x 1000 t/año) % del total del Mundo
1. China 7 241 86,7
2. India 400 4,8
3. España 115 1,4
4. Italia 92 1,1
5. Turquía 77 0,9
6. Dinamarca 76 0,9
7. Egipto 67 0,8
8. Rumania 58 0,7
9. Indonesia 43 0,5
10. Siria 32 0,4
Subtotal 10 países 8 201 98,1
Total Mundial 8 348 100

El mismo autor menciona que las pulpas de pajas de cereales se pueden utilizar para elaborar
diferentes tipos de papeles, mostrados en el cuadro 28.

CUADRO 28: Uso de Pulpas de Pajas de Cereales


Tipo de papel % en uso fibra complementaria
Escritura e impresión 20 – 100 pulpa madera
Escritura e impresión (mecánica) 20 – 50 pulpa madera
Envolturas de grasas 30 – 90 Pulpa sulfito
Duplex y Triplex 20 – 70 Pulpa madera
Corrugado 50 – 90 reciclado
Papelógrafos 80 – 100 reciclado
40

4.2.2.1.1 Paja de Arroz


La paja o tallo de la planta de arroz (Oryza sativa L.) es una especie introducida por los
españoles; su cultivo esta ampliamente difundido en la costa norte, costa sur (Arequipa) y en el
Oriente, principalmente la región de San Martín. En el Perú se conocen tres variedades
importantes de arroz: v. Minibar-2, Inti y Naylamp, esta última cultivada mayormente en
Lambayeque.

Los rendimientos unitarios de arroz son variables:

• en la costa norte el promedio es 5 t x ha;

• en la región de San Martín de 3 a 4 t x ha

• en la selva central 1,5 t x ha.

La producción nacional de arroz se distribuye como sigue:

 el 65 % se obtiene de la costa norte y San Martín

 el 18 % de la costa sur

 y el 17 % de la selva central.

El arroz se cultiva y cosecha en forma manual, al igual que en otros países del mundo. A pesar
del variado uso de las pajas, una parte importante se quema y se reincorpora al suelo, lo que
demuestra que hay un excedente importante que puede ser utilizado para la industria de pulpa.
Cerca del 90 % del total de arroz que se produce en el mundo, se cultiva en el continente asiático.
El cultivo de arroz se lleva a cabo con irrigación, tal como se desarrolla en el Perú; sin embargo,
en Brasil, el 80 % del arroz cultivado es por el sistema de secano (agua de lluvias)19.

La paja de arroz presenta una composición química y anatómica variada debido a la diversidad de
los elementos que conforman el tallo: se encuentran nudos densos, células epidérmicas y
parénquima de las hojas lo que hace aumentar enormemente el contenido de cenizas. Por lo
general, la paja de arroz es un material fácil de convertir a pulpa, mediante procesos químicos y
semiquímicos, debido a la estructura abierta de la planta y bajo contenido de lignina; este
componente es muy reactivo y se ubica en las capas externas de la fibra requiriendo reacciones
de superficie para su solubilización, siendo la cinética de pulpeo dependiente mayormente de la
difusión del reactivo20.

La presencia de médula en el tallo de arroz es indeseable si se le utiliza para fabricar pulpa. La


relación fibra vs. médula en el tallo de arroz cambia según la variedad, tal como se muestra en el
cuadro 29.

CUADRO 29: Relaciones fibra:médula en el tallo de tres variedades de arroz (Oryza sativa
L.)
VARIEDAD DE ARROZ relación fibra:médula
Minabir-r 86:14
Inti 75:25
Naylamp 80:20
41

La médula es eliminada previo al proceso de pulpeo con el fin de reducir el consumo de reactivos
y mejorar la calidad de la pulpa.

La cáscara de arroz tambien represente un componente importante de la planta; por cada 100 kg
de arroz se puede obtener 22 kg de cáscara. Gerber (1992) estudio la cáscara de arroz en
procesos de pulpeo, obteniendo los siguientes resultados, del cuadro 30:

CUADRO 30: Uso de Cáscara y Paja de Arroz para la Producción de Pulpa (Gerber-
1992)
Características de pulpas Cáscara Paja
Rasgado mN-m²/g 4,2 9,9
Tensión (km) 2,7 5,6
CMT Pb 59 85
RCT Pb 30 80

Y las recomendaciones del uso de la cáscara de arroz para papeles, Se muestran en el cuadro
31.

CUADRO 31: Uso de Pulpas de Cáscara de Arroz (Gerber-1992)


Tipo de papel % en uso fibra complementaria
Duplex y triplex 20 - 60 pulpa madera
Corrugado 30 - 80 reciclado
Corrugado 30 – 90 Pulpa de paja
Envolturas 80 – 100 Reciclado
Cartón 20 –70 reciclado o kraft

4.2.2.1.2 Paja de Trigo


Esta planta, probablemente originaria de Asia cuenta con varias especies y variedades, siendo la
más común el Triticum aestivum L.. El trigo fue llevado al Perú por los españoles; los lugares de
cultivo se ubican en la Sierra donde se encuentra casi el 100 % de todo el trigo que se planta en
el país (Cuzco, Ancash, Puno). El período vegetativo del trigo de 3 a 4 meses. Información sobre
características del trigo es mostrada alternativamente dentro de este subcapítulo de pajas.

4.2.2.2 Descripción y Características papeleras de las Pajas


Los tallos que forman las pajas son elásticas y tubulares en su estructura y estan conectados a
intervalos mediante nudos; la parte alta del vástago, que va unida a los granos, se llama raquis. El
tallo tiene una altura media de 60 cm a 1 m, pudiendo llegar en trigo hasta 1,5 m. Para ser
utilizadas en la industria de pulpa, las pajas requieren ser limpiadas para eliminar granos, nudos,
arena, cáscaras y otras impurezas. Como tratamiento de limpieza se recomienda el lavado con
agua y desmedulado en seco, operaciones similares a las efectuadas en la industria con bagazo.

Las pajas tienen bajo contenido de celulosa y lignina, pero alto en hemicelulosas (pentosanas). El
contenido de cenizas es definitivamente mucho más alto que el de madera. Las fibras papeleras
de las pajas son células fusiformes de paredes de espesor medio, acompañadas siempre por
células de parénquima (médula), vasos, epidermis y otros elementos que sirven casi siempre para
42

identificar la procedencia de la pulpa. Un resumen de los valores de propiedades de composición


de las pajas se encuentra en el cuadro 32.

CUADRO 32: Longitud de Fibra y Características Químicas de Diferentes Tipos de Pajas


Especie Longitud Extractivos Pentosanas Lignina Celulosa Cenizas
fibra (mm) H2O caliente % % % %
Pajasa
Arroza 0,6 - 1,5 13 23 - 27 12 - 14 46 - 50 8 - 14
Trigoa 0,8 - 2,0 7,4 24 - 27 15 - 19 55 7
Cebadaa 16 26 - 27 16 - 17 48 6,4
Avenaa 12 -14 26 15 - 17 54
Centenob 8,8 28 18 42* 3,4
Arrozc 11,5 24,2 11,5 32,5 18,5
Arrozc 10,4 24,6 11,8 33,2 18
Otras Gramíneas
Kenaf b 2,6 14 16,1 7,7 57,4 5,5
Bambú 3-4 29 23 - 28 50
Madera
Coníferas 2,5 - 4 8 - 13 25 - 32 55 - 61
Latifoliadas 0,8 - 2 15 - 20 22 - 30 50 - 55
Fuente: Rosales-1992, Misra-1990, Sociedad Paramonga; * como α celulosa
a b c

En general, las pulpas de pajas y las gramíneas se obtienen mediante procesos químicos y
mecánicos; cuatro son los procesos más utilizados: Celdecor-Pomilio, a la soda, al sulfato y al
sulfito neutro. Los procesos a la soda y al sulfato son ventajosos por la facilidad de recuperación
de reactivos, aunque el proceso Pomilio presenta un mayor rendimiento de pulpeo. el proceso al
sulfito neutro se empleo en proceso semiquímico. En la práctica el proceso más utilizado es el
proceso a la soda para pulpas de calidad blanqueable y sin blanquear; el proceso al sulfito neutro
se emplea para obtener pulpas para cartón.

Las condiciones de procesos con pajas se presenta en el cuadro 33 (Misra-1990).

CUADRO 33: Condiciones de Pulpeo Recomendadas para Procesar Diferentes Tipos


de Pajas
Cal Cal-NaOH NaOH NaOH-Sulfito Sulfito
(CaO) neutro
Reactivos % 6 – 12 5 -10 6 – 15 NaOH 10-12 4 - 10
Sulfito 2-3
Hidromódulo 4:1 5:1 4:1 – 7:1 4:1 - 6:1 3:1 - 7:1
Tiempo cocción(h) 6 –10 6-8 2,5 – 4 2,5 - 4 2-4
Temperatura °C 125 – 140 120 - 140 150 - 170 150 - 170 160 - 170
Rendimiento %
trigo+centeno 70 – 85 70 - 80 48 – 70 50 - 70 53 - 65
arroz 70 – 80 65 - 70 40 – 45 42 - 47 45 - 48

El proceso Celdecor-Pomilio fue el primer proceso continuo de producción de pulpa; el proceso es


empleado en fábricas de Argelia, Argentina, Brasil, China, Italia y Filipinas. El proceso incluye una
digestión suave del material con soda cáustica seguido por una segunda fase de vapor de cloro.
Las codiciones del proceso para pulpas oscuras son de 6 a 7 % de ácali. En pulpas de calidad
43

blanqueable, la paja se impregna con NaOH, concentración 25 g/L, a 85-90°C. el tiempo de


tratamiento es de dos horas a 115-125°C. La etapa de cloración es con 4-5 % de cloro por 40
minutos.. El blanqueo termina con dos etapas de hipoclorito (1-2 % de blanqueador). el
rendimiento final varía de 40 al 45 % y la blancura obtenida de 80 a 82 %.

Otro proceso contínuo de pulpeo con pajas es el sistema Pandia, que utiliza como materias
primas todo tipo de gramíneas (pajas, bagazo, esparto, cañas, etc.) El sistema Pandia emplea un
tratamiento alcalino o al sulfito neutro. Con este sistema se obtienen los siguientes resultados,
para diferentes materias primas, mostrados en el cuadro 34.

CUADRO 34: Condiciones de Proceso Pandia para Diferentes Tipos de Pajas


MATERIA Tipo Reactivo Tiempo Presión Rendimiento Indice
PRIMA Reactivo % retención Vapor kappa
(base Na2O) min psi %
Trigo NaOH 5 8 75 67
Arroz NaOH 10 6 100 39 10
Bagazo sulfato 12 10 130 52 12
Caña NaOH 14 20 130 48 21
Caña sulfito neutro 11 10 150 62 42
Bambú sulfito neutro 18 30 130 45 15

Las pulpas blanqueables, del proceso Pandia, se elaboran con 12 a 14 % de álcali; valores bajos
son para papeles para corrugar.

Un nuevo proceso en contínuo combinado Celdecor-Kamyr ha sido introducido con el fin de


trabajar plantas anuales; el sistema precalentadores con vapor. Las ventajas de este sistema son:

- utilización eficiente del vapor

- deslignificación en multietapas, con un menor daño a las fibras

- control eficiente del tiempo de cocción

En el proceso semiquímico con soda, la pulpa oscura se obtiene con un rendimiento de 70-75%,
adecuado para papeles corrugables; la cantidad de reactivos varía de 6 a 10 %, temperaturas de
100°C por 60 a 80 minutos. La pulpa semiquímica tambien se puede blanquear, en una etapa
con cloro, pero a un valor máximo de blancura de 70 %. Otro tratamiento de alto rendimiento, el
proceso H-F es apropiado para tallo de trigo y centeno, en la fabricación de papeles para
corrugar; este método se caracteriza por su bajo consumo de vapor. Con paja de arroz se puede
obtener una pulpa de calidad blanqueable con 10 a 12 % de NaOH a una temperatura de 90 a
100°C; esta pulpa se utiliza para elaborar papel pergamino o papel cristal.

En procesos no convencionales, el metanol21 fue estudiado como solvente de deslignificación en


un proceso de pulpeo con paja de trigo. Las condiciones de pulpeo fueron

- temperatura entre 150 a 200°C

- tiempo de 30 a 120 minutos

Se utilizó metanol al 65% con un hidromódulo de 40:1. Los rendimientos de pulpeo variaron entre
31 a 60 %, con un contenido de α celulosa entre 34 a 44 % y lignina residual entre 3,2 a 10,1 %.
Los autores recomiendan la aplicación de este método con residuos agrícolas por su menor
polución.
44

El blanqueo de las pajas se lleva en un esquema tradicional cloro-extracción alcalina-hipoclorito


(CEH) las pulpas obtenidos por medio alcalino con un índice kappa de 20-25 se pueden
blanquear con un 8 a 10% de blanqueador para obtener una blancura mayor a 80 %. Las pulpas
al sulfito se blanquean con 6-7% de blanqueador. El uso del dióxido de cloro (D) se recomienda
para obtener blancuras mayores al 85 %. El dióxido de cloro es recomendado actualmente para
obtener las pulpas ECF (elemental chlorine free) exigidas por ciertos consumidores (Comunidad
Europea). Al respecto, Adbul-Karin22 trabajo en sistemas de blanqueo de pulpas kraft de paja de
trigo, optimizando las variables álcali agregado al sistema de blanqueo y tiempo de
deslignificación; los resultados obtenidos para un sistema de blanqueo con oxígeno entre 0,4 a
0,6 mPa de presión; los valores son mostrados en el cuadro 35.

CUADRO 35: Resultados de Blanqueo con Oxígeno de Pulpas kraft de Paja de Trigo
(A.Karin-1995)
PARÁMETRO Pulpa sin Blanqueo con 0,6 Blanqueo con 0,4
blanquear mPa con O2 mPa de O2
Índice kappa 17,4 7,54 10,7
Rendimiento blanqueo % - 87,3 84,25
Blancura % 29 40 33
Freeness °SR 31 24 23
Rasgado mN-m²/g 5,5 5,1 6,1
Tensión (km) 7,2 6,5 6,8
Mullen (kPa-m²/g) 5,6 4,8 4,7
tiempo de retención 67 minutos, álcali 1,3 %

Los usos de la pulpa de pajas varian de acuerdo al proceso y calidad obtenida: en general se
elaboran pulpas sin blanquear y calidad blanqueable. Un cuadro con las principales propiedades
de diferentes pulpas de pajas se muestran en el cuadro 36 .

CUADRO 36: Propiedades de Pulpas de Diferentes Tipos de Pajas


Materia r% Indice Freeness Tensión Rasgado Plegado Blancura
kappa °SR km mN-m²/g # %
1
Arroz 52 17 45 4,1 4,6 77 51
1
Trigo 47 17 45 8,5 7,3 385 40
2
Trigo s/b 45-46 21 50 7,6 4,2 65 37
2
Trigo bl. 41-42 - 50 7,5 4,2 90 86
2
Arroz bl 51 5,3 6,3 149 78
1*
Arroz/trigo 45 6,3 7,3 109 47
1
Bagazo 6,4 5,7 125
1
Pino kraft 45 8,0 13 2711
1
Eucalipto-soda 45 3,6 10,3 272 24
1 2 3
Fuente: Rosales-1992, Misra-1990, Sociedad Paramonga; r % rendimiento de pulpa; s/b pulpa sin
blanquear; bl. Pulpa blanqueada; * mezcla 50+50

Tratamiento de pulpeo mecánico con alto rendmiento han sido ensayados con paja de trigo; el
empleo del proceso mecánico peróxido alcalino (APMP) dio resultados sobre el 70 % de
rendimiento, encontrándose una influencia negativa de la carga de reactivo. La ventaja del
tratamiento es que permite obtener obtener valores elevados de blancura con poca carga de
45

reactivos e impacto ambiental reducido23. Los valores de blancura obtenidos al final del proceso
varían de 48 al 54 %; el pH elevado disminuye los valores de blancura24.

A nivel internacional, uno de los procesos de fabricación de pulpa con paja ha sido el método
SAICA, en Zaragoza, España; esta empresa destina su pulpa para la fabricación de cartón
ondulado. El proceso empleado es un método en contínuo en base a digestores multitubos a
presión25. Las caracteristicas químicas exepcionales de la paja, al igual que el bagazo, hacen que
de buenos resultados en la prueba CMT. Los valores de propiedades de la pulpa semiquímica de
paja, elaborada por SAICA se presentan EN EL CUADRO 37 26:

CUADRO 37: Propiedades de la Pulpas Semiquímica de Paja, elaborada en la empresa


SAICA
Propiedad Valor
Freeness oSR 54
CMT (N-m²/g) 2,2
CCT (N-m²/g) 3,8
Mullen (kPa-m²/g) 3,6
Rasgado (mN-m²/g) 3,52
Tensión (km) 6,9
Alargamiento % 1,95

Las condiciones operativas de la planta son mostradas en el cuadro 38 27:

CUADRO 38: Condiciones de Fabricación en la Empresa SAICA para obtener Pulpa


Semiquímica a partir de Pajas (SENER-1990).
CONDICIONES OPERATIVAS Valores
Consumo de paja 1,62 t paja (humedad 14%) por t de pasta
Rendimiento 71,7 %
Consumo reactivos: NaOH (bms) 6% sobre paja recibida
83,6 kg/t pasta producida
Consumo vapor 650 kg vapor/ t de pasta
Presión de vapor 0,8 - 1,5 atm
Presión de cocción atmosférica
Temperatura de cocción 98 °C
Consumo específico (incluso refinado) 187 kW-h/t pasta (bms)
Consumo agua de lavado 4,8 m³/ t pasta (bms)
Consumo agua (otros usos) 1,3 m³ /t pasta (bms)
bms base materia seca o a sequedad absoluta

La empresa SAICA, através de su filial Straw Pulping Technology ha vendido tecnología de


fabricación a Turquia y Bulgaria (Delgado-1990).
46

4.2.3 Espárrago

4.2.3.1 Descripción y Características papeleras del espárrago


Al igual que muchas materias primas no madereras, el tallo del espárrago, desperdicio que queda
luego de la cosecha, podría tener aptitudes para fabricar papel. Un ensayo efectuado en la
Universidad Agraria, en proceso semiquímico a la soda, 15%, dío como resultado:

- rendimiento de pulpa 66 %
- Freeness 91°SR
- blancura 5%
- Tensión 5,1 km
- Plegado 63 a 99
- Rasgado 2,2 - 2,4 mN-m²/g
- Mullen 4,1 - 4,2 kPam²/g

La gran cantidad de finos formadas durante el proceso dificultaron la formación y drenabilidad de


la hoja28. Sin embargo, las hojas formadas presentaron una resistencia aceptable; cabe
mencionar el valor exceviamente bajo de la blancura (5%) muy por debajo de los valores
habituales de pulpas sin blanquear (de 20 a 25%).

4.2.4 Hojas de Palmas aceiteras


En países tradicionalmente productores a partir de la palma aceitera, es un problema el residuo
que genera el manejo de las plantaciones de palma aceitera (Elaeis guineensis) ; en el caso de
Malasia se generan alrededor de 30 millones de toneladas de biomasa anualmente. Aparte del
destino común de estos residuos, la quema, tambien se ha planteado su uso en la fabricación de
papel29. La biomasa que se puede aprovechar son los peciolos de las hojas y la cáscara de los
frutos. En el Perú, la palma aceitera se cultiva con fines de producción de aceite en las zonas de
Tocache (2000 ha), Tingo María, Pucallpa (1500 ha) entre otros lugares; al igual que en Malasia,
la biomasa generada no es aprovechada; se estima que existen alrededor de 5 mil ha de palma
aceitera, plantadas en el Perú.

4.2.4.1 Descripción y Características papeleras de las hojas de palma


El fruto de la palma aceitera presenta fibras cortas (1 mm), diámetro 19,1 mm y un espesor de
pared de 3,4 µm, lo que la caracteriza como una fibra de buena aptitud papelera. El fruto contiene
17% de lignina y 86,3% de holocelulosa, siendo el contenido de cenizas de 3,8%. La pulpa
química a la soda de la cáscara del fruto se obtuvo con un rendimiento entre 48 a 56% y el valor
del índice de rasgado, a 45°SR, fue de 12 mN-m²/g aproximadamente (Law-2001).

4.3 PLANTAS SILVESTRES

4.3.1 Bambú
La paca, una especie nativa de bambú, ocupa una superficie muy importante, alrededor de 4
millones de ha de bosques homogéneos donde la paca se encuentra como principal especie. El
bambú, al igual que las pajas, son gramíneas que crecen en regiones tropicales y subtropicales;
crecen en China, sudeste Asiático, Japón, Centro del Africa y Sudamérica (Ecuador, Argentina,
47

Colombia, Brasil y Perú). Existen diversos géneros de bambú dentro de las que destacan el
Dendrocalamus, Bambusa, Ochandra, Melocanna, Oxytenanthera y Guadua; este último género
es el que predomina en el Perú. En América existen más de 290 especies de bambú, distribuidos
en 8 géneros, siendo la de mayor valor económico la especie Guadua angustifolia, la misma que
se le encuentra en estado nativo en la Amazonía; sin embargo, sólo Brasil ha sido el país que la
ha considerado como recurso fibroso para la industria papelera30.

4.3.1.1 Características de la planta


La planta de bambú tiene un solo tallo y cada año surgen nuevos elementos a partir de sus
rizomas. El bambú crece con mucha rapidez, alcanzando alturas de 35 a 45 m, con un diámetro
en la base de 15 a 20 cm en un período de 6-8 años. cuando la planta alcalza la floración
(variable en la especie, entre 25 a 40 años) la planta muere. Los rendimientos de bambú en
bosques naturales son relativamente bajos: de 2 a 4 ton/ha/año; sin embargo, el manejo con
plantaciones permitiría alcanzar 15 ton/ha/año. (Misra-1990).

En la composición química de la planta se encuentra celulosa, almidón, lignina y pectinas. La


caña esta formada por:
- la porción leñosa o tallo hueco
- tejido básico o parénquima

Las dimensiones de fibras varian según la especie: el bambú de Filipinas va de 2,16 a 3,78 mm
de longitud, ancho 14 a 19 µm y lumen 6 a 7 µm; en el Dendrocalamus alcanza un promedio de 3
mm y en Ochandra 4 mm. El tallo del bambú presenta nudos que son zonas muy densas en la
planta que generan problemas para su corta y procesamiento en pulpa. La composición química
de algunos géneros de bambú se muestra en el cuadro 39 (Misra-1990).

CUADRO 39: Composición Química del Tallo de 5 Géneros de Bambú


Género Solubles % Solubles Lignina Pentosanas Cenizas Celulosa*
Agua NaOH 1% % % % %
caliente %
Bambusa 5-7,8 19,4-39,5 20,4-30,1 19,0-21,5 1,7-4,8 57,6-67,4
Dendrocalamus 4,4-5,9 15-20,8 26,2-32,2 19,6-21,5 1,8-2,1 60,8-63,3
Melocanna 6,5 19 24,1 15,1 1,9 62,2
Ochlandra 3,6 19 24,1 15,1 1,9 62,2
Oxytenanthera 29,5 56,7

4.3.1.2 Descripción y Características papeleras del bambú


El bambú es una materia prima muy utilizada para producir pulpa en la India, Bangladesh, China,
Kenya, filipinas y Taiwan.el proceso más utilizado es el alcalino y eventualmente al sulfato. La
producción de pulpa en una sola etapa se lleva a cabo bajo las siguientes condiciones:

- Alcali activo 20-22%


- Tiempo cocción 2-2,5 horas
- Temperatura 170°C

El índice kappa de la pulpa varia de 20 a 30 a un rendmiento de 44-46%.

En proceso semiquímico al sulfito neutro, el rendimiento de pulpeo varia de 57 a 69%. La pulpa se


blanquea a 72-88% de blancura con un esquema CEH.

En Taiwan, con el proceso al sulfato, se obtiene pulpa con un álcali entre 13 a 17% y
temperaturas entre 160 a 165°C.
48

En pulpas de calidad blanqueable, kappa entre 15 a 20, el esquema empleado es CEHH,


alcanzando una blancura de 76-78%; el rendmiento de blanqueo varia de 42 a 47%.

En un estudio efectuado con especies del género Bambusa, en Colombia, se obtuvieron los
siguientes resultados de pulpeo kraft (Rodríguez et al -1982):

 Rendmiento : entre 52 a 57 %
 Índice kappa: entre 31 a 42
 Tensión : entre 4,3 a 6,9 km
 Rasgado : entre 6,9 a 13,9 mN-m2/g
 Mullen : entre 1,7 a 5,6 kPa-m2/g
 Largo fibras: de 1,1 a 1,3 mm

4.3.2 Totora

4.3.2.1 Características de la planta


De los diferentes recursos naturales con los que cuenta el Perú, se identifica a la planta de totora,
géneros Scirpus y Typha, de amplia distribución en la costa y sierra del Perú. En el caso
particular de la costa norte peruana existen grandes extensiones de totora (Typha domingensis),
planta de la familia Typhaceae, que es cosechada y utilizada para la confección de esteras, sillas,
sombreros y otros objetos artesanales. Esta especie es de rápida regeneración y alcanza una
altura de entre 2 a 3,5 m en un período no mayor de 6 meses. En observaciones preliminares
efectuadas en Végueta, al norte del departamento de Lima se ha estimado un potencial de
crecimiento de biomasa entre 80 a 270 t por ha, peso verde, de totora. Sin embargo, pese a la
gran disponibilidad de biomasa, la planta de totora se cosecha sólo con fines artesanales; esta
cosecha se lleva a cabo en una superficie no mayor del 1 % de la superficie total disponible de
totoral, más de 200 ha, en la zona evaluada31. Las vastas extensiones de totorales que existen
en la costa norte en el Perú así como su rápida regeneración, permiten plantear una posibilidad
de uso alternativo diferente al uso tradicional; una nueva forma de aprovechamiento y
transformación de la totora puede brindar una mayor rentabilidad económica, sometida a un
régimen de manejo racional con un mínimo impacto del medio ambiente.32

4.3.2.2 Descripción y Características papeleras de la totora


Sato33 (1993) realizó un análisis de las características mecánicas y químicas de la totora,
identificada como Thypa domingensis Pers. o T. Americana L.C. Rich recolectada en la zona de
Lurín, al sur de Lima. De acuerdo al estudio realizado, la totora presenta la siguiente composición
química:

- celulosa 35,5%

- lignina 20,2%

- extractivos 8,4 %.

Respecto a las dimensiones de fibras, el mismo autor determinó en la sección transversal de la


fibra de totora, un valor de 57 µm en diámetro y un espesor de pared de2,4 µm.

4.3.2.3 Calidad de papeles y cartones con las plantas no madereras


No hay muchos estudios publicados sobre pulpa de totora, sin embargo, reportes del laboratorio
de la UNALM34 en pulpa kraft de totora dieron los siguientes resultados:
49

- freeness 48°SR
- blancura 28-29 %
- Tensión 6,6 km
- dobles pliegues 54
- rasgado 8,9 mN-m²/g
- Mullen 4,1 kPa-m²/g

Otro estudio de blanqueo con pulpa de totora, esquemaCECEH, no dió buenos resultados debido
a la pérdida excesiva de los componentes de la pulpa35.

4.3.3 Cañas
Las cañas corresponde a un grupo de plantas gramíneas que incluye a los carrizos que crecen en
estado natural en zonas ribereñas, zonas pantanosas y deltas de los ríos. En la industria
papelera mundial se conocen principalmente dos tipos de cañas:

- Phragmites communis, que crece en terrenos pantanosos y deltas de ríos en


Rusia, Rumania, Egipto, China y Corea del Norte. Esta caña crece hasta una altura
de 3 a 5 m y un diámetro de 2,5 cm; sus hojas envolventes presentan un alto
contenido de sílice (8-10%) y bajo en celulosa. Esta caña se cosecha en forma
mecanizada durante el invierno.

- Arundo donax, o caña gigante, planta perenne de la zona del Mediterráneo, llegan
a medir de 2 a 8 m y de 1 a 4 cm de diámetro.

4.3.3.1 Características de la planta

Entre los diferentes tipos de caña existentes en estado natural, destaca en el Perú la caña brava
(Gynerium sagittatum Aubl.) por su amplia extensión en las zonas ribereñas de costa, sierra y
selva. Esta especie es de rápido crecimiento, alcanzando en la selva una altura de 10 m,
creciendo en masas homogéneas de gran extensión. La caña brava es utilizada principalmente
como material de construcción por los lugareños. En el cuadro 40 se presenta las siguientes
características de composición química de la caña brava (Witting, citado por Vásquez)36, se
incluye características de la Arundo donax37:

CUADRO 40: Características Químicas de 2 Tipos de Cañas


Componente Fuente
Witting-1985 Shatalov-2001
Extractivos en agua caliente % 15 6,6 - 6,7
lignina % 18 - 20 19 - 19,6
Pentosanos % 22-24 28 - 32*
Holocelulosa % 72 - 75 61,2 - 61,4
Cenizas % 2,5 - 2,7 4,7 - 6,1

4.3.3.2 Descripción y Características papeleras de las Cañas


Una característica de la composición fibrosa de la pulpa de caña (Phragmites) es su componente
en fibras largas, 44%, en fibras cortas, 26%, y finos. Las pulpas de caña se utilizan, en Europa,
50

para fabricar pulpa mediante los procesos semiquímico (rendimientos de 65 a 70%) y al sulfato
(rendimientos de 42 a 48%). En el proceso al sulfato se utilizan los siguientes parámetros (Misra-
1990):

- álcali activo 15 a 20%


- sulfidez 15%
- tiempo de cocción 20 minutos
- temperatura máxima 160 a 170°C

Mediante el sistema Pandia, una pulpa de caña se obtiene con una resistencia a la tensión de 6 a
6,3 km en longitud de rotura, con condiciones similares a las antes mencionadas además de una
temperatura 180°C e hidromódulo 3:1.

Las pulpas de caña se blanquean por el sistema CEH o CEHH logrando obtener blancuras de
hasta 80-85%; sin embargo el rendimiento global disminuye a 38-42%.

En general, la pulpa de Phragmites presenta los mejores valores de resistencia comparada con
muchas pulpas de plantas no madereras; sus valores de resistencia al reventamiento y tensión
son elevados (McGovern-1971). La pulpa semiquímica se utiliza principalmente para la
fabricación de cartones. En el grado blanqueable, la pulpa de caña se utiliza para bajar costos y
dar opacidad a los papeles de escritura e impresión.

En el Perú, la caña brava ha sido ensayada bajos diferentes condiciones de pulpeo. Asi por
ejemplo, la caña procedente de Pucallpa, mediante el proceso químico a la soda-azufre tuvo
como condiciones óptimas un álcali activo de 18%, por 80 psi a 60 minutos de cocción. El
rendimiento global obtenido fue de 59,7% y el rendimiento neto 46,6% 38 39. Las características de
la pulpa de caña brava son presentadas en el cuadro 41.

CUADRO 41: Características de Pulpas de Cañas


Materia r% Indice Freeness Tensión Rasgado Plegado Blancura
kappa °SR km mN-m²/g # %
1
Caña brava 59,7 37 50 6,8 6,3 100 25
2
Caña brava
sulfato 46,6 15 45 6,1 3,6 137 36
soda 45,2 16 45 4,8 2,8 44 35
2
Bagazo 4,2 2,6 38
1 2
Fuente: Paramonga (1978), Vásquez (1985); r % rendimiento de pulpa

4.3.4 Palmeras nativas

4.3.4.1 Características de la planta


En el caso del aguaje (Mauritia), esta representa una palmera típica de la selva baja, que se
presenta en áreas inundables de la Amazonía, con composición florística homogénea. El fruto del
aguaje es de gran demanda en la región y con grandes posibilidades de industrialización. En el
Perú existen alrededor de 1,4 M de Ha de aguajales40: el manejo de este recurso permitiria la
utilización de una gran cantidad de hojas disponibles como biomasa. No existen datos numéricos
de la cantidad de biomasa disponible aunque la zona de aguajales permite una cosecha anual de
las hojas. La parte del peciolo de la hoja, luego de un desmedulado, sería la parte potencialmente
51

utilizable para una industria de pulpa. La operación de desmedulado aplicado en el laboratorio es


similar a la aplicada para el bagazo (desmedulado en seco).

4.3.4.2 Descripción y Características papeleras de las Palmeras nativas

El cuadro 42 muestra los resultados obtenidos con especies forestales no madereras de la


Amazonía 41, 42, incluyendo el peciolo del aguaje. Tal como se observa en la misma tabla, son
obvias las ventajas comparativas de las tres especies frente a la pulpa a la soda de bagazo de
caña de azúcar, único tipo de pulpa celulósica fabricada en el Perú. En los tres casos, las
propiedades de las pulpas son superiores a las de la pulpa del bagazo de caña de azúcar, Sin
embargo, un factor negativo de estas tres especies no madereras sería la presencia de un alto
contenido de sílice, aparentemente superior a la cantidad presente en la pulpa de bagazo de caña
de azúcar.

CUADRO 42: Características Químicas y Propiedades de Pulpas Alcalinas de 1 Palmera


y 2 Gramíneas de la Amazonía Peruana.
Nombre de la peciolo Aguaje Caña brava Paca Caña de azúcar
planta Mauritia flexuosa Gynerium Guadua angustifolia Saccharum officinarum L.
saggitatum
Lf (mm) 1,4 1,8 1,9 1,5
Celulosa (%) 46,3 --- 63,3 43,0
Lignina (%) 23,3 19,0 23,2 19,0
Sílice (%) 1,78 2,6 1,72 1 - 1,5
Propiedades de la Pulpa (45°SR)
Proceso Sulfato Sulfato Soda/azufre Soda
Rendimiento % 49,1 46,6 42,0 52
I. Kappa 17 14 16 25
# Pliegues 517 137 1899 125
LR (km) 6,5 6,1 8,1 6,4
2
IR (kPa m /g) 4,8 3,6 6,3 3,7
2
ID (mN m /g) 11,9 14,1 13,3 5,7
1
Relación fibra/médula 80/20; Lf largo de fibra;
DP dobles pliegues; LR longitud de rotura; IR índice de reventamiento; ID índice de rasgado

4.3.5 Esparto
El esparto es una planta herbácea que crece al sur de España y norte del Africa.

4.3.5.1 Descripción y Características papeleras del esparto


La pulpa de esparto es única por su resistencia y mantención de sus valores de rasgado; sin
embargo una consecuencia de esta característica es su baja densidad y estabilidad dimensional
del papel. Por su notable resistencia, la pulpa de esparto se utiliza aún en algunos países para
fabricar papeles billete. Sin embargo, su demanda ha disminuido debido a los costos elevados de
su cosecha que se realiza en forma manual.
52

4.4 PLANTAS CULTIVADAS

4.4.1 Yute
El yute (corchorus capsularis) al igual que los cáñamos, provee una fibra floemática, por su
cordelería, de gran resistencia a la tensión, útil para elaborar sacos y otros textiles. El yute es una
planta anual, de rápido crecimiento en zonas tropicales y húmedos; se le cultiva en grandes
superficies en la India y Bangladesh. (Misra-1990). No es muy utilizado para fabricar pulpa,
debido, sobretodo, al color muy oscuro de sus pulpas; eventualmente, los sacos de yute se
utilizan como trapos viejos para elaborar papel. En el Perú, el yute se cultiva en la región Loreto,
con fines de producción de fibras para sacos.

4.4.1.1 Características de la planta


La planta de yute crece hasta una altura de 2,5 a 3,5 m; las cañas cortadas se sumegen en agua
y luego de la fermentación se separa el tejido floemático de la corteza. el largo de fibras en
promedio es de 2 mm de largo y ancho de 20 µm

4.4.1.2 Descripción y Características papeleras del yute


En procesos antiguos, al sulfito de calcio, se utilizaba los sacos de yute para hacer papel: al yute
se le aplicaba de 15 a 18% de reactivos, sometida a una presión de vapor de 20 a 30 psi por un
tiempo de 8 a 12 horas; el rendimiento obtenido variaba de 60 a 65%. Luego del blanqueo de la
pulpa de yute, el valor de blancura no superaba el 60% (Misra-1990). Un estudio de pulpeo sulfito
con antraquinona ha sido ensayado con el yute, siendo las condiciones del proceso las siguientes
(Carrasco-1992):

- Álcali 14 %
- Relación S/Na: 0,8
- Antraquinona 0,1 %
- Temperatura máxima de 165 a 180°C
- Tiempo de 130 a 300 minutos

Como resultado se obtuvo un rendimiento de pulpeo de 58 %, a un índice kappa de 20. Un


estudio efectuado por Candela 43, con yute de la zona de Iquitos, dio como resultado lo siguiente,
en proceso soda-azufre:
 Rendimiento 50 %
 Índice kappa 57

Se nota que para el rendmiento del nivel de una pulpa química, el índice kappa es sumamente
elevado, lo que dificulta su posterior blanqueo. Otro estudio en proceso de pulpeo kraft con yute
dió los siguientes resultados44:

- Freeness : 53°SR
- Tensión : 9,7 km
- Rasgado : 15,7 mN-m²/g
- Mullen : 7,1 kPa-m²/g

4.4.2 Cáñamos
El grupo de cáñamos corresponde a las plantas cuyas cortezas (tejido floemático) presenta fibras
de cordeleria, muy adecuadas para la producción de textiles, cuerdas, sacos y otros materiales.
Este grupo de plantas comprende a:
53

- cáñamo de manila o abacá (Mussa textilis)


- cáñamo real (Cannabis sativa)
- cáñamo de sisal (Agave sisalina)
- henequén o sisal mexicano (Agave fourcroydes)
- cáñamo de Benarés (Crotalaria juncea)
- cáñamo de Nueva Zelanda (Phormium tenx)
- cáñamo de Mauricio (Furcraea gigantea)

En el Perú practicamente no existe cultivo de cáñamo alguno salvo el del maguey, de la misma
familia del sisal. Esta planta se cultiva en los valles interandinos, mayormente como cercos
agrícolas. Las estadísticas del comercio de esta planta indica un bajo volumen comercial de venta
(1000 hojas, según INRENA-1996) destinadas para la fabricación de sogas y productos similares.

El cáñamo de Manila es una planta emparentada al plátano, originaria de Filipinas, se le emplea


actualmente para fabricar pulpa en su país de origen y en América Central y del Sur (Misra-1990).
El cultivo de abacá ya ha sido adaptado en Ecuador donde se estima hay alrededor de 14mil ha
plantadas, de donde se cosecha fibra, para exportación, con un rendimiento entre 730 a 940
kg/ha/año; Ecuador exporta toda la fibra de abacá a los EE.UU., Japón y tambien a Europa. El
período de crecimiento de la planta es de 18 meses 45.

El cáñamo de sisal se utilizó, como materia prima para pulpa, en una fábrica con capacidad
instalada de 64 mil t/año, en Bahia, Brasil; sin embargo el rendimiento global de pulpa fue
demasiado bajo, obligando a cerrar la fábrica. Este cáñamo tien un ciclo de crecimiento de 8
años, sin embargo las hojas, parte fibrosa, se cosecha dos veces al año.

4.4.2.1 Características de la planta


El tallo del abacá es la parte que se utiliza para pulpa; corresponde a un tallo real envuelto por las
hojas. El tallo presenta 80-95% de fibras largas (4 a 6 mm de longitud y ancho 17 a 21 µm) y de 5
a 20% de parénquima. Su cosecha se efectúa manualmente y para pulpa, el material se corta en
trozos de 5 cm. El abacá presenta un porcentaje elevado de α celulosa (64 %) y bajo porcentaje
en extractivos (1-2%), lignina 5,1% y cenizas (1%). Las fibras del abacá son exepcionalmente
largas, de 4 a 6 mm y un ancho de 17 a 21 µm. Combinados su contenido de celulosa y largo de
fibra, hacen de esta fibra con una resistencia a la tensión, de la fibra, de 8 g/d, superior al nylon (5
g/d) y rayón (3 g/d).

4.4.2.2 Descripción y Características papeleras de los cáñamos

El abacá se procesa mediante el método a la soda; se requiere que las fibras se encuentren
previamente tratadas con vapor para evitar su pudrición. El rendimiento de pulpeo es
aproximadamente 50%. La pulpa sin blanquear se destina para elaborar varios tipos de papel;
tiene facilidad de refinado y produce un papel de alta resistencia al plegado, ideal para sacos de
alta resistencia, papeles de envolturas, papel aislante para cables, papel lija, etiquetas y
empaques. La pulpa blanqueada, obtenida en dos etapas, se obtiene con 80% de blancura; esta
pulpa se utiliza para papel Biblia, para cigarrillos, papel carbón y para condensadores. La
resistencia a la tensión es al menos 4-6 veces superior a la resistencia a la tensión de fibras de
madera 46.

Con el cáñamo de sisal, en la fábrica de Brasil, el proceso de pulpeo empleado fue en sistema
continuo a la soda, blanqueándose luego con esquema CEDED hasta una blancura de 92%. Esta
tpulpa tiene una elevada resistencia a la tensión, comparables con la pulpa kraft de coníferas. La
pulpa es de alta porosidad y drena fácilmente (Misra-1990).
54

Estudios efectuados en el laboratorio de la UNALM47, en proceso semiquímico a la soda, con


cáñamo de Crotalaria, dieron los siguientes resultados:

 rendimiento: entre 58 a 59 %
 Plegado : entre 14 a 45
 Tensión : entre 5,5 a 5,7 km
 Mullen : entre 2,4 a 2,5 kPa-m2/g
 Rasgado : entre 6,0 a 7,1 mN-m2/g
Para el proceso obtenido, los resultados fueron aceptables; el largo de fibra de la Crotalaria fue
variable entre 3,1 a 9,5 mm y ancho de fibra entre 13 a 50 mm. El mismo estudio evalúo en
proceso químico, con los resultados siguientes:

 rendimiento: entre 46 a 49 %
 Plegado : entre 600 a 3000
 Tensión : entre 7,7 a 10,2 km
 Mullen : entre 4,9 a 8 kPa-m2/g
 Rasgado : entre 8,8 a 12,8 mN-m2/g

En proceso químico los resultados fueron más que aceptables.

4.4.3 Kenaf
El kenaf (Hibiscus cannabinis L.) es una planta anual que crece en zonas tropicales. El kenaf es
una planta originaria del Africa central; la difusión de esta planta alcanzo auge durante la II Guerra
Munidal, ante la escasez de fibras de yute y similares, provenientes del sudeste asiático.
Finalizada la guerra, la planta alcanzo mayor difusión: actualmente se le planta en varios países
como la India, sudeste asiático, Argentina, China, Cuba, Egipto, Guatemala, Italia, México,
Marruecos y Africa del Sur. Los rendimientos son variables, según la calidad del cultivo; en
buenas condiciones, se puede cosechar de 15 a 20 ton por hectárea. En plantaciones
experimentales al sur de los EE.UU. se ha logrado obtener rendimientos entre 27 a 45 toneladas
por hectárea; desde los años 50 hasta 1980, el Dpto. de Agricultura de los EE.UU. consideró al
kenaf como una buena alternativa para fabricar papel48. La parte más importante de la planta es el
floema (parte externa) cuyas fibras representan el 20 % del peso de la caña, aunque luego de su
procesamiento para obtener las cuerdas, el rendimiento baja a 10 %. El principal uso del kenaf es
por sus fibras floemáticas en la elaboración de cuerdas y cables (Misra-1990). Sin embargo, otro
autor49, menciona que el contenido de corteza en la planta de kenaf varia de 35 a 40% y el leño
de 60 a 65%. Ventajas comparativas del kenaf son mostradas en el cuadro 43.

CUADRO 43: Ventajas Comparativas del Kenaf frente al Pino sureño (Kaldor-1990).
Pino sureño Kenaf
ciclo crecimiento 15 - 20 años 5 - 6 meses
Rendmiento promedio de fibra seca 3 ton/acre/año 6 ton/acre/año
Rendimiento pulpa blanqueada 43 % 46 %
Masa pulpa obtenida por superficie 1,45 ton/acre/año 3,05 ton/acre/año
Costos de producción 120 –180 $/ton pulpa 100 - 120 $/ton pulpa

A pesar de sus ventajas comparativas, la industria de pulpa del kenaf aún no esta desarrollada en
los EE.UU; sólo una compañia, la New Mexico's Vision Paper fabricó, en 1994, 200 ton de pulpa
de kenaf. A pesar de lo mencionado en el cuadro anterior, fabricar pulpa de kenaf en los EE.UU.
es relativamente caro; una reducción de costos se plantea con subsidios y economía de esacala,
para iniciar esta industria en Norteamérica. La teoría ambientalista de dejar los bosques intactos y
otros factores como el de captura de carbono, podrían incidir favorablemente en las industrias con
55

plantas no madereras. Sin embargo, el monocultivo del kenaf y el uso exagerado de pesticidas y
herbicidas contrarrestaría las ventajas del cultivo de esta planta50

4.4.3.1 Características de la planta


El kenaf crece como cañas delgadas con una altura de 3,5 a 4 m y un diámetro de 4 cm en la
base; el período de crecimiento hasta la cosecha es de 120 a 130 días. El largo promedio de
fibras del floema es de 2,6 mm en tanto que las fibras del leño (parte interna) alcanzan sólo 0,6
mm. (Misra-1990). Estudios efectuados con cultivares de kenaf51, en los EE.UU. han logrado un
aumento del largo promedio de la fibra entre 2,9 a 3,0 mm (variedades Dixon, Overton y
Weslaco). Para la elaboración de cuerdas, el floema debe ser separado de la parte interna.

4.4.3.2 Descripción y Características papeleras del kenaf

Por la notable longitud de las fibras floemáticas las pulpas del kenaf, obtenidas mediante los
procesos a la soda, kraft o al sulfito, se le utiliza para reemplazar la pulpa kraft de fibras largas.
Sin embargo, al preparar la materia prima, a fin de elevar la calidad de la pulpa, las fibras de
floema y leño deben ser separadas mediante un sistema de fraccionamiento. Un sistema
automático de separación de fibras de kenaf ha sido desarrollada por Ankal Pty. Ltd. en Australia;
con el equipo que procesa 12-15 t de tallo/hora se obtiene una corteza fibrosa con 94-95% de
pureza (Kaldor-1990).

El kenaf es usualmente empleado como materia para elaborar pulpa y papel, en fábricas de
pequeña escala en Tailandia y China (Kaldor-1990). En un proceso a la soda, al 10 % de NaOH,
la cocción dura 3,5 horas para obtener una pulpa de calidad blanqueable, con un índice kappa
entre 18 a 25; el rendimiento de pulpeo varía de 45 a 48 %. En el esquema de blanqueo CEH, la
blancura de la pulpa varía de 80 a 85 %. Valores de resistencia de la pulpa de kenaf52 son
mostrados en el cuadro 44.

CUADRO 44: Propiedades de Pulpas a la soda de Kenaf, sin blanquear


Materia R% Indice Freeness Tensión Rasgado Plegado Mullen
kappa °SR km mN-m²/g # kPa-m²/g
Floema (corteza)
Álcali 15 % 62 15,5 56 8,8 19,6 600 5,8
Álcali 18 % 63,6 11,1 61 7,7 18,6 600 4,4
Leño
Álcali 15 % 48,3 50 44 4,3 3500 6,9
Álcali 18 % 47,7 27 35 4,5 3300 7,8
r % rendimiento de pulpa

Experimentos biotecnológicos vienen siendo llevados a cabo con materias primas fibrosas para
papel. Un experimento53 efectuado por pretratamiento con el hongo Phanerochaete
chrysosporium han permitido bajar el índice kappa de la pulpa de kenaf de 6,3 a 4,2, con una
elevación de la blancura de 45 a 64%. Sin embargo, los tratamientos biológicos presentan aún el
incoveniente de los tratamientos excesivamente largos (días o semanas) elevando el costo de
producción.
56

4.4.4 Lino
Las fibras del lino (Linum usitatissimum) tienen, al igual que otras fibras textiles, aptitud para
fabricar pulpa para papel. El lino es una planta que crece en zonas templadas; se le cultiva en
Europa, la India y Argentina, con fines textiles. De la semilla se extrae aceite para la industria de
pinturas. No hay reportes de cultivo industrial de lino en el Perú.

En EE.UU., según Misra (1990), se utiliza la paja de lino para producir papel para bolsas y
envolturas; esta pulpa presenta una gran cantidad de impurezas que deben ser eliminadas afin
de mejorar la calidad del papel elaborado. Tambien se le emplea para fabricar papeles para
cigarrillos. El largo de la fibra de lino va de 6 a 60 mm y ancho de 12 a 26 µm 54.
57

V. PLANTAS MADERERAS PARA LA INDUSTRIA PAPELERA

5.1 Producción de Pulpa de Madera en el Perú

La producción de pulpas celulósicas en el Perú es nula a partir de madera; el único antecedente


fue la fábrica Papelera Pucallpa, zona del Manantay, región Ucayali, con una capacidad instalada
de 8000 t/año (30 t/día). La fábrica producía pulpa química mediante un proceso kraft modificado:
soda-azufre, a partir de la madera de cetico (Cecropia spp., Moráceae); se obtenian pulpas sin
blanquear y blanqueadas. La fábrica cerró en el año de 1982 por problemas económicos,
influyendo la mala planificación del abastecimiento de la materia prima y técnicamente por la
maquinaria obsoleta empleada en la producción.

5.2 Especies Tropicales para la Industria Papelera en el Perú


Gran parte de la superficie del Perú esta cubierta por bosques de las cuales un porcentaje
importante corresponde a bosques amazónicos (57%): ellos se caracterizan por su
heterogeneidad y gran diversidad de especies forestales. Los productos forestales de la
Amazonía, con la madera como principal producto, se destinan mayormente al mercado local
aunque no menos importante es el volumen de madera destinada a la exportación. La industria
maderera en la Amazonía se caracteriza por su selectividad: menos de 50 especies se utilizan en
la industria de madera, sin embargo estudios de composición florística del bosque demuestra la
existencia de mas de 1000 especies forestales disponibles además de muchas otras aún no
identificadas. Un serio problema del aprovechamiento de los bosques amazónicos es la
selectividad y por consiguiente baja productividad: se extrae menos de 10m³ madera/ ha. Otra
deficiencia en la industria forestal del Perú es la baja tasa de conversión: se utiliza de 35 al 50%
de cada m³ de madera rolliza que ingresa a las plantas de transformación.

La industria papelera puede ser una buena alternativa para el mejor uso de los recursos forestales
en la Amazonía. El laboratorio de Pulpa y Papel de la Universidad Nacional Agraria de La Molina
(UNALM), en el transcurso de 30 años (1969-1999), efectuó investigaciones en diferentes
procesos de pulpeo, principalmente por el proceso kraft, con maderas de la Amazonía Peruana,
destacando la aptitud papelera de ciertas especies madereras comerciales y no comerciales. Los
estudios de laboratorio han demostrado las buenas aptitudes papeleras de la madera de
huamansamana y tangarana de altura, especies sin valor comercial actual; tambien se encontró
buena aptitud papelera con las maderas de bolaina, tornillo, cumala, requia, etc., estas utilizadas
por la industria forestal. El caso de la bolaina es destacable pues se ha encontrado un crecimiento
volumétrico en parcelas demostrativas. Esta especie, al igual que la huamansamana, cetico y la
tangarana son especies de rápido crecimiento, típicas de bosques secundarios de la Amazonía.
Asimismo, se evaluaron las características papeleras de plantas no madereras de la misma
región; se mencionan el estudio de ciertas gramíneas (caña brava y bambú) y hojas de palmeras
aguaje). Por otro lado, los estudios en proceso kraft con la madera, de diferentes especies
comerciales, plantean un probable uso de los residuos de madera de otras industrias forestales.

De los estudios efectuados en la UNALM, entre 1969 a 1999, se han llegado a las siguientes
conclusiones:

- Existen especies forestales de la Amazonía que presentan una aptitud papelera


importante, con propiedades superiores al de muchos tipos de pulpas de uso actual en
las fábricas de papel en el Perú.

- Es posible efectuar un aprovechamiento de los residuos de las industrias forestales de


la Amazonía del Perú y destinarlos a la producción de pulpa para papel.
58

- Los bosques secundarios de la Amazonía (bosques intervenidos) cuentan con un gran


número de especies, sin valor comercial actual, cuyo aprovechamiento puede
orientarse hacia fines productivos para fabricación de pulpas celulósicas.

En el cuadro 45 se presentan valores de propiedades de especies de pulpas kraft de la Amazonía


Peruana, con excelentes características papeleras. Del mismo estudio, se menciona la siguiente:

- Se recomienda efectuar estudios silviculturales con las especies forestales que


presentaron valores de resistencia importantes, evaluadas en el presente trabajo.

- Se recomienda efectuar estudios de integración de industrias forestales de la


Amazonía de manera de aprovechar los residuos de madera con fines de producción
de pulpas celulósicas.

- Se recomienda efectuar estudios de pulpeo de alto rendimiento, por procedimientos


mecánicos, con especies forestales de la Amazonía del Perú.

CUADRO 45: Propiedades de la Pulpa Kraft, sin blanquear, a 45°°SR, de la


Madera de Especies Forestales de la Amazonía del Perú (R% =50%).
(Gonzales-2001)

Nombre Común IK LR ID
2
(km) (mN m /g)
Balata gomosa (Manilkara sp.) 25 8,2 16,0
Bolaina (Guazuma crinita) 24 9,3 7,5
Capinuri de altura (Clarisia sp.) 50 7,5 11,7
Carahuasca (Guatteria modesta) 26 7,4 11,4
Cumala blanca (Virola rufula) 18 7,9 14,1
Huarmi caspi (Sterculia sp.) 20 8,3 18,8
Huiracaspi (Xantoxylon sp.) 12 9,4 11,7
Huamansamana (Jacaranda copaia)
Manchinga (Brosimum uleanum) 52 7,3 16,6
Maquisapa (Apeiba membranaceae) 44 7,3 11,6
Sapote (Matisia cordata) 84 7,4 11,8
Shiringa masha (Micranda spruceana) 23 8,2 18,8
Tamamuri (Brosimun aubletti) 35 10,9 11,9
Tangarana blanca (Sclerolobium sp.) 20 8,9 12,3
Tornillo (Cedrelinga catenaeformis) 16 8,1 11,5
Yanavara (Oliganthes sp.) 34 8,5 11,3
R% rendimiento de pulpa; IK: índice kappa; LR longitud de rotura; ID índice de rasgado

5.3 EUCALIPTO

5.3.1 Generalidades
Amplias son las ventajas demostradas a nivel mundial de las pulpas de eucalipto.Al respecto, Melo
et al 55 y Paz56 mencionan las ventajas comparativas del uso del eucalipto en la industria de pulpa:

- es una fibra catalogada como noble por paises de experiencia en su uso


(reconocida por la EUCEPA);
59

- son consideradas de rápido crecimiento;

- con adaptación en amplio margen de condiciones ambientales

- son de densidad alta para pulpa,mejorando la productividad;

- requieren menores exigencias en las condiciones de pulpeo y blanqueo;

- dan mejores rendimientos de pulpa (bms);

- dan una mejor formación y opacidad a los papeles;

Reinoso et al 57 agrega otras ventajas para las pulpas:

- hay economía de energía en el refinado;

- precios bajos de venta en el mercado mundial;

- mejor desgote y secado.

En el caso de la formación del papel, el mayor número de fibras por unidad favorece una
homogeneidad en la formación de papeles tissue, los que presentan mayor suavidad y absorbancia
según FAO. Tambien, Chinchole58 le da ventajas por la composición química de la madera: es bajo
en resinas, bajo en cenizas y sílice. En el cuadro No 4 se observan las características químicas de
la madera y corteza del E. globulus.

Por otro lado, Melo et al y FAO luego de diferentes evaluaciones hechas sobre las diferentes
especies de eucalipto, en base a criterios técnicos en la pulpa, de donde se concluye la siguiente
clasificación de calidades de eucalipto; cuadro 46.

CUADRO 46: Clasificación de Especies de Eucalipto por la Calidad de su Madera


Clase I Clase II ClaseIII Clase IV
E.globulus E.bicostata E.rostrata E.citriodora
E.maidenni E.regnans E.botryoides E.sideroxylon
E.saligna E.delegatensis E.obliqua E.rudis
E.grandis E.fastigata
E.nitens E.alba

Sin embargo en la actualidad, según Gonzales59 se consideran además otros factores de


importancia relacionados a la adaptabilidad de la especie en el lugar de plantación, crecimiento
medio anual, turno óptimo, etc., valores que en conjunto han determinado que pocas especies se
utilizen a nivel mundial en la industria de pulpa, a mencionar:

E.globulus: Portugal, España, Italia, Chile, Uruguay;


E.saligna: Brasil, Argentina;
E.grandis: India, Brasil, Sudáfrica;
E.regnans: Australia
60

En el caso de Brasil,donde se ensayan nuevas especies, se ha llegado a un mejoramiento con


híbridos qu permiten llegar a una cosecha entre 6-7 años e incrementos medios anuales entre 30 -
70 m3/ha/año; a esto se agrega el apoyo gubernamental que permitió que se pase de 500 mil ha,
en 1966, a 3,8 millones de ha, en 1985, de las cuales 2,2 millones correspondieron a eucalipto
(Foelkel60). Otras ventajas del eucalipto en este país, además de su mayor rendimiento forestal, son
sus menores exigencias ambientales y sus menores costos de producción.

El costo de la madera para pulpa, puesta en planta, varía entre 10-12 $US/m3 (r), según Saenz 61.
Pero TAPPI 62 es más específico ,al hacer la clasificación de costo de producción de la
madera(incluye procesamiento en fábrica) por grupo de países,según sus costos:

costos mayor a 100 $US/t madera: Japón, Países Nórdicos e Ibéricos, Europa
Central Oeste

costos entre 60-100 $USS/t madera: Canadá, Sudáfrica, EE.UU.(oeste), Nueva


Zelandia, Australia

costos menor a 60 $US/t madera: EE.UU.(sur), Chile, Argentina y Brasil

El caso de Brasil es destacable,ya que sus costos varían entre 35-40 $US/t ,con eucalipto.

5.3.2 Usos de las Pulpas de Eucalipto


En los usos, se debe tener en cuenta que para garantizar la homogeneidad del producto final se
debe evitar la alteración de variables que generan productos desuniformes; por tanto se recomienda
buscar la diferenciación de especies en el mercado internacional donde sólo se le conoce como
pulpas de eucalipto (Foelkel-1987). Al inicio al eucalipto se le utilizaba como sustituto parcial de la
fibra larga; luego se hizo imprescindible por las características que le confiere al papel.

El eucalipto se usa como pulpa química sin blanquear, en:

- Papel kraft de embalaje


- kraft liner y de sacos
- cubiertas de cartón duplex
- cartón
- envolturas
- y papel tissue.

Como pulpa química blanqueada se le utiliza en:

- papeles de escritura finos


- papeles para libros de 1ra calidad
- papel bond
- papel de impresión offset y en papel xerox;
- papeles decorativos,
- papeles absorbentes
- papeles estucados.

Actualmente el eucalipto se refina entre. 25º a 30º SR (máximo) en papeles de escritura e


impresión. Cabe destacar que durante el refinado,las propiedades que mejor desarrolla son la
longitud de rotura, el reventamiento, la porosidad y densidad .
61

Según el uso, se puede clasificar la calidad de las pulpas de eucalipto, por su blancura, en el
mercado europeo, según ENCE 63:

Calidad Blancura
Primera mayor a 90 GE
Segunda entre 85a 90 GE
Tercera promedio 65 GE

Es necesario darle importancia a las pulpas de eucalipto, ya que se prevee que con estas especies
se cubrirá parte de la ampliación de la demanda de pulpa de madera a nivel mundial. Así, la FAO64
estima que a fines de los 90, con una producción de 154 millones t de pulpa, se requerirán grandes
esfuerzos para cubrir el consumo previsto para el año 2010, con 283,0 millones t para el mismo
producto. Además, Muñoz 65 dice que en los próximos diez años habrá un crecimiento mínimo en
los bosques cultivados; así en Finlandia será del 0,1 por ciento, en España 0,4 y en Sudáfrica 0,9.
Mayor crecimiento habrá en los países denominados "en desarrollo". Por lo pronto Brasil ya
preveyó aumentar su producción de pulpa de eucalipto a 5 millones t/año,para lo cual requerió al
menos 100 mil ha de bosques cultivados (Foelkel).

5.3.3 El Eucalipto en el Perú

Schwartz y Párraga66 y Jacobs67 coinciden que esta especie se introdujo en el Perú entre 1860
a 1870,pero recien a partir de 1960 se realizaron para establecer las primeras plantaciones con
criterio planificado por parte del Estado, quien promovió la forestación otorgando asistencia técnica
y crediticia principalmente a las comunidades campesinas. Agregan que en la actualidad el
eucalipto esta distribuído en casi toda la sierra del país hasta los 3 600 msnm,concentrándose en
los departamentos de Junín, Cuzco, Cajamarca y Ancash; pero de toda la superficie plantada,la
mayoría fueron establecidas sin tener en cuenta su destino o uso final. Bueno68 dice que, además
de los usos mencionados, se le utiliza como combustible, en postes aéreos, en carbón. Tambien de
sus hojas se ha obtenido aceite esencial (eucaliptol).

otros Cuzco
17% 28%

Cajamarca
10%

Ancash
Apurímac
13%
Junín 17%
15%

FIGURA 09: Distribución Porcentual de los Bosques de Eucalipto en el Perú


62

El Ministerio de Agricultura estimó que a fines del año de 1990 hubo más de 263 mil ha de
superficie reforestada en todo el Perú, de las cuales 209 438 corresponde a la Sierra de donde más
del 80 por ciento corresponde al eucalipto (UNICEL69; Webb y Fernández70); en la misma se
encontró la siguiente distribución porcentual mostrada en la figura 09.

600
Potencial superficie (x

500

La Libertad

Cajamarca
Cuzco

Lima
400
1000 ha)

Pasco
300

Ancash

Puno

Huánuco
200
100
0

FIGURA 10: Superficie con Aptitud para Reforestación en la Sierra Peruana

Se menciona además que, en una evaluación efectuada en el Cuzco, los valores de incremento
medio anual(IMA) varían entre 8-20 m3/ha/año (10 mil ha ) y de 3-8 m3/ha/año (18 mil ha) según
Cannon71 . Asimismo, este autor y Schwartz et al determinaron que en la mayor parte las
plantaciones individuales son menores a las 5 ha. Además en las plantaciones se presentaron
problemas de marchitez, daños por ganado o incendios,tal como lo afirman Carlson y Candela 72
quienes valores de sobrevivencia de las plantaciones de eucalipto entre 65 a 86 %, campaña 1984-
1985. Los factores que han afectado la sobrevivencia fueron: pendiente y calidad de sitio,
precipitación, pastoreo en plantaciones, plantas pequeñas, hoyos inadecuados y espaciamiento
inadecuado. Luego de afirmar que la tercera parte del área plantada con eucalipto en el Cuzco ha
fracasado, recomiendan una buena elección de sitio para esta especie y protección de las
plantaciones existentes. Sin embargo,hay un potencial alto en la Sierra donde hay más de 2,3 M ha
con aptitud para plantaciones; Malleux73, donde destacan Ancash, Huánuco y Puno (ver figura 10).

La madera de eucalipto producida,se cotiza de acuerdo al lugar,influenciado por su diámetro,altura


comercial,no existiendo una retribución equitativa(Schwartz y Párraga-1982); al respecto se
establece la siguiente estructura de costos74, ver cuadro 47.

CUADRO 47: Estimación de Costos de Madera de Eucalipto


LUGAR Rubro costo parcial $ US/m³ $ US/t
árbol en pie 3,46
Extracción 2,33
JUNIN flete * 15,7
TOTAL 21,5
Residuos 5,14
Construcción 60,6
árbol en planta Carhuaz 9,71
ANCASH Pomabamba 28,6
Leña 8,48
carbón vegetal 295
Costo plantaciones $US/ha 413-1070
* : para una distancia de 360 km
63

En general se obtienen rentabilidades de más del 50 por ciento,alto por el tipo de transformación
primaria,pero se debe a los costos relativamente bajos de la materia prima y mano de obra
(Schwartz et al).

Las características de las pulpas de eucalipto son comparables a otras pulpas, pulpas de coníferas
y otras talifoliadas, utilizadas sobretodo en la elaboración de papeles de escritura e impresión. En el
cuadro 48 se muestran algunas características de pulpas para papeles de escritura e impresión75.

CUADRO 48: Propiedades de Pulpas para Papeles Blancos, a 45ºSR


Pulpa Tensión (km) Plegado Rasgado Mullen
2 2
(mN-m /g) (kPa-m /g)
Kraft eucalipto
Chile 9,5 130 10,1 6,0
Perú 7,2 230 6,6 5,3
Kraft abedul 9,9 1120 10,1 4,7
Kraft Abeto 10,6 1620 10,1 8,2
Kraft pino 9,3 3900 9,4 7,4

A pesar de las diferencias en resistencia, la ventaja de la pulpa al eucalipto es su facilidad para


alcanzar valores elevados de blancura en menor número de etapas que las pulpas de coníferas.
Además la pulpa de eucalipto requiere menor energía para lograr las propiedades requeridas en el
papel, a un mismo valor de freeness.

5.4 Acacia
En varios países del Asia, Africa y Oceanía (China, Fidji, Indonesia, Malasia, Filipinas, Pakistán,
Sri-Lanka, Senegal y Tailandia) se vienen desarrollando plantaciones forestales con el género
Acacia cuya principal ventaja es su rápido crecimiento, favoreciendo la reducción del costo de la
madera y por ende el precio de las pulpas y papeles. De los programas de plantaciones que se
desarrollan en la región mencionada, además de la Acacia se emplean otras tres especies:
Eucalyptus, Gmelina y Paraseianthes, de las cuales destacan siempre la Acacia y el Eucalyptus,
por su rápido crecimiento, resistencia a las enfermedades y adaptabilidad a diferentes
condiciones de desarrollo. La Acacia presenta una ventaja adicional, la de ser una leguminosa, lo
que permite mantener la calidad de sitio de la plantación, a exepción de los eucaliptos que suelen
agotar suelos por su exigencia en nutrientes. Un estudio realizado en procesos quimiomecánicos
dan un rendimiento de pulpeo de 83 %; la resistencia de su pulpa es menor a pulpas comerciales
similares, por lo que requiere el refuerzo de fibras largas para mejorar sus propiedades
mecánicas76.

En Indonesia, el Gobierno viene apoyando el desarrollo de plantaciones forestales con fines


industriales, principalmente para pulpa celulósica; el otorgamiento se base en una superficie
máxima de 300 mil ha por un plazo de 30 años. La empresa April en Kerinci viene planytando más
de 285 mil ha, principalmente con Acacia mangium aunque solo el 65-70 % de los bosques son
accesibles. Otra empresa en Perwang tambien desarrolla plantaciones en una superficie cercana
a las 300 mil ha. Se espera que estas plantaciones a futuro cercano provean de madera de
Acacia para fabricar pulpas; algunas de las plantaciones se iniciaron en 1993 77. Una ventaja de la
Acacia, a diferencia del eucalipto, es que, como toda planta leguminosa, tiende a fijar nitrógeno en
el suelo manteniendo su calidad aún si se cambio de cultivo.
64

5.5 Coníferas: Pinos

Como materia prima para fabricar pulpa de madera en el Perú, la especie que tiene mejores
posibilidades es el pino (Pinus patula ) de la cuál en la actualidad existe una superficie plantada
de más de 9 mil hectáreas, con proyección a las 30 mil hectáreas, área ubicada entre las
provincias de San Miguel, Hualgayoc y Cajamarca, Dpto. de Cajamarca. Las características de la
madera la hace idónea para obtener pulpa por el proceso kraft sin blanquear, para papeles de
embalajes y bolsas. Para elaborar estas pulpa de fibra larga, se requiere madera de coníferas
cuyas dimensiones en sus fibras esten entre 3 a 5 mm. Asimismo se requiere un volumen mínimo
de madera para la producción; existe una relación de 4 m3 madera x t de pulpa producida. En tal
razón se debe disponer de un mínimo de 48000 m3 de madera rolliza (sin corteza) anual,
provenientes preferentemente de bosques homogéneos. En el Perú se conocen sólo dos lugares
donde se puede conseguir maderas de fibras largas:

- los bosques de romerillo (Podocarpus sp.) de la zona de Jaén San Ignacio, Dpto.
de Cajamarca. Existen más de 60 000 ha de bosques naturales con esta especie. Sin
embargo, técnicamente la pulpa obtenida a nivel de laboratorio no es de la mejor
calidad. Antecedentes de investigación demuestran que la pulpa de romerillo presenta
una resistencia por debajo del mínimo exigido para papeles de envolturas y embalajes.

- los bosques de pino (Pinus patula y P. elliotti ) de la zona de Porcón, entre las
provincias de Cajamarca, San Miguel y Hualgayoc, Dpto. de Cajamarca. Durante la
gestión de la Empresa Paramonga Ltda. Se plantaron principalmente más de 8000 ha
cultivadas con P. patula . Luego de las privatizaciones, el total de plantaciones lograda
en los últimos años fue de 1 a 2 000 ha/año, por lo que a la fecha debe haber
alrededor de 9 a 10 000 ha. Además se debe tener en cuenta que el potencial de
plantación en la zona es de más de 150 000 ha. Considerando una cosecha anual de
14-16 m3 por ha, sería necesario entre 700 a 900 h anuales de cosecha para
abastecer a una fábrica de pulpa de capacidad media. El problema actual es la zona
es la competencia con la actividad minera que esta fomentando el cambio de uso del
suelo.

Las características de la pulpa que se puede obtener a partir del Pinus patula se presentan en el
cuadro 49.

CUADRO 49: Características de la Pulpa Química de Pinus patula


Dimensiones de fibras:
longitud Entre 3,5 a 4,5 mm
ancho 0,03 a 0,04 mm
espesor pared 0,01 a 0,015 mm
blancura entre 30 a 35 °GE
índice kappa entre 30 a 40
grado de polimerización de la celulosa mínimo 900 u.
Resistencia (freeness a 45 °SR)
resistencia al rasgado mínimo 8 mN-m²/g
longitud rotura mínimo 8500 m
dobles pliegues mínimo 900
resistencia al reventamiento mínimo 7 kPa-m²/g
65

Existen diferentes métodos químicos para procesar la madera de pino , pero en la actualidad
destaca aún el método químico alcalino, que puede ser de dos formas:

(i ) químico al sulfato:
utiliza como reactivos de cocción el hidróxido de sodio y el sulfuro de sodio. Ambos son
regenerados a partir del licor residual con compensaciones de sulfato de sodio. Este caso es
exclusivo para plantas de capacidad media y grande; necesariamente debe considerarse la
recuperación de reactivos para disminuir el costo de reactivos ,además de reducir el efecto
contaminante. Aunque se adapta bien para maderas, requiere de un gran capital de inversión;

(ii) químico a la soda con antraquinona:


utiliza como único reactivo el hidróxido de sodio, empleando a la antraquinona como catalizador.
Se adapta bien en fábricas de las tres capacidades, aunque la materia prima que mejor se
comporta son los residuos agrícolas;

(iii) químico al sulfato, modificado, con antraquinona:


emplea hidróxido de sodio y menores niveles de sulfuro de sodio, comparado con (i). El sulfuro
de sodio es generado en el reactor de cocción empleando como insumo base el azufre. Se
adecúa para plantas pequeñas.

Los licores residuales alcalinos se concentran hasta un 65 por ciento de sólidos y se utilizan como
combustible orgánico para calderos; además de esta manera se produce carbonato de sodio y
mediante reacciones de caustificación se regenera el hidróxido de sodio.

Las condiciones de un proceso kraft-antraquinona, en base a antecedentes , son las mostradas


en el cuadro 50.

CUADRO 50: Condiciones de Cocción para Fabricar Pulpa kraft con antraquinona, a
partir de Madera de Pino
PARÁMETRO VALOR
Carga de reactivos (bms) 20 por ciento
álcali activo 20 por ciento
Sulfidez 5 a 10 por ciento
antraquinona (bms) 0,1 por ciento
Temperatura máxima de cocción 165 °C a 170°C
Presión de trabajo 7-9 kg/cm²
Tiempo total de cocción 150 minutos
factor H (energía de reacción) 1000 a 1200
Hidromódulo licor/madera 4/1
rendimiento de cocción 48 a 52 por ciento

5.6 CONCLUSIONES SOBRE EL DESARROLLO FORESTALES CON FINES


PAPELEROS
Visto los antecedentes de tres géneros forestales, se deduce la importancia que tienen como
fuentes de fibras para abastececer a la industria papelera en el Mundo. Sin embargo, los costos
elevados de las plantaciones, limitan su desarrollo en países que no cuenten con capitales, sino
tambien cuando no exista una legislación forestal apropiada. Hoy en día existen países que
plantan a un ritmo anual equivalente a lo que el Perú plantó en toda su historia; India y China
reforestan cada una 500 mil ha/año; Indonesia 250 mil ha/año; Brasil 200 mil ha/año y Chile 120
66

mil ha/año. Estos 5 países son los más importantes en el desarrollo silvicultural; los siguen en
importancia Bangladesh, Nueva Zelandia, Malasia y Pakistán (50 mil ha/año cada uno), seguidos
por Filipinas (44 mil ha/año), Africa del Sur (24 mil ha/año) y Uruguay (20 mil ha/año). Entre los
géneros forestales que mas se utilizan para reforestación, además de la Acacia, Eucalyptus y
Pinus, se encuentra la teca (Tectona grandis); esta última, por su calidad, se utiliza para
fabricación de muebles y otros productos madereros, FAO-2000.

El Perú, probablemente no supere las 2 mil ha/año a pesar que tiene un potencial enorme para
reforestación, principalmente en la zona Sierra; las especies más promisorias para utilizar en
plantaciones forestales para pulpa son siempre el Eucalyptus globulus (en Cuzco, Huánuco,
Apurímac y La Libertad) y los Pinus elliotti, P. patula y P. radiata (Cajamarca y Puno). El género
Acacia con fines industriales no se ha desarrollado en ninguna parte del país; existen especies del
género Acacia, pero de zonas secas como la Acacia macracanta, donde su desarrollo es lento y
limitado por la escasez de agua. Asimismo, la legislación vigente solo favorece el desarrollo en
Selva, por la tradición maderera, con poca importancia para el desarrollo forestal en sierra, con
plantaciones, y en costa. Más aún, los últimos dispositivos de financiamiento para desarrollo
forestal (FONDEBOSQUE) sólo promueve trabajos de valor agregado con maderas tropicales en
Ucayali y Madre de Dios.

Al respecto, y relacionando con las plantas no madereras para la industria de pulpa, se concluye
lo siguiente:

 Por el costo elevado, el desarrollo de las plantaciones forestales con fines papeleros solo será
posible mientras se establezcan leyes favorables, con beneficios financieros apropiados al
ritmo del crecimiento de la madera (2-3 % anual) y al período de su edad para cosecha
(mínimo 8 años).

 Los convenios para desarrollo forestal industrial debe contemplar la seguridad de la inversión,
cambiando las leyes vigentes que impiden que las tierras forestales (comunidades
campesinas o nativas) sean utilizados como prendas financieras de un contrato.

 Por el tiempo de estudios en el Perú, sólo hay dos géneros forestales, Eucalyptus y Pinus, con
posibilidades industriales para pulpa, que tienen estudios de introducción de especie, que
aseguren su desarrollo en plantaciones forestales. En el caso de la Acacia, se requiere un
estudio de introducción de especies y/o mejoramiento, que puede tomar años, para ser
considerada una especie forestalmente interesante para el desarrollo de la industria papelera
en el Perú.

 La principal fuente de fibras para papel en el Perú seguirá siendo las plantas no madereras. El
bagazo será la más importante, por su costo y accesibilidad.

 Sin embargo, debe tomarse en cuenta, por su disponibilidad futura a: los residuos agrícolas (la
paja de arroz, tallo de algodón, peciolos de palma aceitera); las plantas nativas (al bambú y
cañas) y a las especies cultivadas (cáñamos y kenaf) para su plantación, por sus fibras, con
posibilidades de desarrollo papelero.

 El aprovechamiento de la paja de arroz debe ser promovida por su disponibilidad, volumen de


de biomasa y accesibilidad para ser utilizada por la industria papelera. Igual tratamiento debe
tener el tallo del algodón, aunque con esta última no hay estudios técnicos interesantes.

 El Estado viene promoviendo el desarrollo de las plantaciones de palma aceitera en la selva,


por lo que debe preveerse un aprovechamiento de la biomasa fibrosa que se pude generar
cada año, por manejo de las plantaciones.
67

 Una de las especies de pajas mas interesantes en el mundo por sus fibras papeleras es el
trigo. Su desarrollo debe ir acompañado con el desarrollo agrícola que se promueva con esta
especie. Hay estudios de mejoramiento con variedades de trigo para lograr una mejor
adaptación a las alturas de la Sierra peruana.

 El bambú y las cañas son especies interesantes para fabricar papel; sin embargo, no existen
estudios precisos sobre la disponibilidad de materia prima, crecimiento de biomasa por
superficie y costos de cosecha y transporte. De las dos especies mencionadas, las cañas
tendrían mejor opción por su accesibilidad y rápido crecimiento en muchas zonas del país. En
cambio, el bambú nativo crece en zonas alejadas de las zonas de consumo (alto Ucayali y
selva del Cuzco).

 Se deben hacer estudios para introducción de especies no madereras cultivadas; las


respuestas de estos estudios serían rápidas (menos de dos años); se recomienda en esta
caso a los cáñamos, destacando el kenaf y el abacá. Existen zonas donde se han ensayado
Crotalaria (Piura) aunque no hay reporte de crecimientos de su biomasa. Igualmente se viene
introduciendo el sorgo en la zona de Tumbes, del cuál se pueden evaluar sus fibras con fines
papeleros.
68

ANEXO 01
NORMAS TÉCNICAS SOBRE BAGAZO: INDECOPI - LIMA78

Código: NTP 271.014-1977


Título: BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR. Requisitos. (2 Págs.)
Título en inglés: Sugar cane bagasse. Requirements.
Resumen: La presente norma establece los requisitos del bagazo de la caña de azúcar,
saccharum sp. para la fabricación de pulpa.
Precio: Nuevos Soles: 3,00
P.C.: BAGAZO CANA DE AZUCAR. REQUISITOS.

Código: NTP 271.013-1976


Título: BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR. Método de ensayo para determinar
porcentaje de polarización (pol). (3 Págs.)
Título en inglés: Sugar cane bagasse. Test method to determine polarization percentage.
Resumen: La presente norma establece el método de ensayo para determinar Pol, en
bagazo fresco y en bagazo fresco desmedulado, de la caña de azúcar,
saccharum sp.
Precio: Nuevos Soles: 3,00
P.C.: BAGAZO CANA DE AZUCAR. POLARIZACION ENSAYO.

Código: NTP 271.012-1976


Título: BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR. Método de ensayo para determinar solubles
en agua. (3 Págs.)
Título en inglés: Sugar cane bagasse. Test method to determine solubles in water.
Resumen: La presente norma establece el método para determinar el contenido de
solubles en agua en el bagazo y en el bagazo desmedulado, de la caña de
azúcar, saccharum sp.
Precio: Nuevos Soles: 3,00
P.C.: BAGAZO CANA DE AZUCAR. SUSTANCIAS SOLUBLES ENSAYO.

Código: NTP 271.011-1976


Título: BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR. Método de ensayo para determinar arena y
otros materiales minerales insolubles. (4 Págs.)
Título en inglés: Sugar cane bagasse. Test method to determine sand and other insoluble
mineral materials.
Resumen: La presente norma establece el método de ensayo para determinar arena otros
materiales insolubles, del bagazo desmedulado de la caña de azúcar,
saccharum sp.
Precio: Nuevos Soles: 6,00
P.C.: BAGAZO CANA DE AZUCAR. SUSTANCIAS INSOLUBLES ARENA
ENSAYO.

Código: NTP 271.010-1976


Título: BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR. Método de ensayo para determinar el
contenido de solubles, en solución al 1; de soda cáustica. (3 Págs.)
Título en inglés: Sugar cane bagasse.Test method to determine in solubles content, in solution 1,
caustic soda.
Resumen: La presente norma establece el método de ensayo para determinar el contenido
de solubles en el bagazo, en el bagazo desmedulado y el polvillo (bagacillo) en
solución al 1% de soda cáustica.
Precio: Nuevos Soles: 3,00
P.C.: BAGAZO CANA DE AZUCAR. SUSTANCIAS SOLUBLES ENSAYO.
69

Código: NTP 271.009-1976


Título: BAGAZO DE CANA DE AZUCAR. Método de ensayo para determinar cenizas.
(2 Págs.)
Título en inglés: Sugar cane Bagasse. Test method to determine ashes.
Resumen: La presente norma establece el método de ensayo para determinar cenizas del
bagazo, bagazo desmodulado y del polvillo (bagacillo) de la caña de azúcar,
saccharum sp.
Precio: Nuevos Soles: 3,00
P.C.: BAGAZO. CANA DE AZUCAR CENIZA ENSAYO.

Código: NTP 271.008-1976


Título: BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR. Método de ensayo para determinar relación
de porcentaje fibra-médula. (3 Págs.)
Título en inglés: Sugar cane bagasse. Method to determine percentage relation of pith and fiber.
Resumen: La presente norma establece el método de ensayo para determinar la relación
de porcentaje fibra-médula del bagazo, del bagazo desmedulado y del polvillo
(bagacillo) de la caña de azúcar, saccharum sp.
Precio: Nuevos Soles: 3,00
P.C.: BAGAZO. CANA DE AZUCAR FIBRAS NATURALES ENSAYO.

Código: NTP 251.078-1983


Título: TABLEROS AGLOMERADOS DE BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR DE TRES
CAPAS. Ensayo de resistencia al ataque de hongos. (5 Págs.)
Título en inglés: THREE-LAYER SUGAR CARE BAGASSE AGLOMERATE BOARDS. Test of
resistance to fungus attack.
Resumen: La presente norma establece el método para determinar la resistencia de los
tableros aglomerados de bagazo de caña de azúcar de tres capas, prensados
horizontalmente, al ataque de hongos.
Precio: Nuevos Soles: 6,00
P.C.: PANEL DE PARTICULAS. BAGAZO CANA DE AZUCAR CONTAMINACION
HONGO ENSAYO.

Código: NTP 251.076-1982


Título: TABLEROS AGLOMERADOS DE BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR EN TRES
CAPAS. Método de ensayo para determinar el módulo de elasticidad. (6 Págs.)
Título en inglés: SUGAR CARE BAGASSE AGLOMERATE BOARDS IN THREE-LAYER.
Testing method to determine the elasticity modul.
Resumen: La presente norma establece el método de ensayo para determinar el módulo
de elasticidad de los tableros aglomerados de bagazo de caña de azúcar de
tres capas prensados horizontalmente.
Precio: Nuevos Soles: 6,00
P.C.: PANEL DE PARTICULAS. BAGAZO CANA DE AZUCAR ELASTICIDAD
ENSAYO.

Código: NTP 251.075-1982


Título: TABLEROS AGLOMERADOS DE BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR DE TRES
CAPAS. Requisitos generales. (6 Págs.)
Título en inglés: THREE-LAYER SUGAR CARE BAGASSE AGLOMERATE BOARDS. General
requirements.
Resumen: La presente norma establece la clasificación y los requisitos que deben cumplir
los tableros aglomerados de bagazo de caña de azúcar de tres capas
prensadas horizontalmente.
Precio: Nuevos Soles: 6,00
P.C.: PANEL DE PARTICULAS. BAGAZO CANA DE AZUCAR REQUISITOS.
70

Código: NTP 271.007-1976


Título: BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR. Método de ensayo para determinar la
humedad. (2 Págs.)
Título en inglés: Test method to determine the humidity
Resumen: La presente norma establece el método de ensayo para determinar la humedad
del bagazo, bagazo desmedulado y polvillo (bagacillo) de la caña de azúcar,
saccharum sp.
Precio: Nuevos Soles: 3,00
P.C.: BAGAZO CANA DE AZUCAR. HUMEDAD ENSAYO.
71

BIBLIOGRAFÍA
1.
Isenberg, I. (1967). Materias Primas Fibrosas y Estructura de la Madera. Ciencia y Tecnología
sobre Pulpa y Papel. T-1: Pulpa. Ed. E. Libby. CECSA, México, pp. 39-78.
2.
Misra, D. (1990). Producción y Blanqueo de Pulpa de Fibras No Leñosas. Tecnología de Pulp y
Papel, Volumen I: Pulpa. Ed. Limusa, México; pp. 602-674.
3
Atchinson, J. (1983). Data on Non-wood Plant Fibers. TAPPI.
4
FAO (2000). Modele de l’offre mondiale de fibres. FAO, Sección Montes. URL: www.fao.org
5
McGovern, J. (1971). Physical Properties of Fibers and Pulps from Wood and Nonwood Plant
Fibers. Paper Trade J., 156, Aug 1971; pp. 27-31.
6
Carrasco, F., Ray, A. (1992). Procesos No Convencionales de Pasteado de Plantas no
Madereras. El Papel, N°26, Febrero-Marzo 1992, pp. 55-60.
7
Carrasco, F., Ray, A. (1992). Procesos No Convencionales de Pasteado de Plantas no
Madereras. El Papel, N°28, Mayo 1992, pp. 57-62.
8
Giovannozzi, G., Cappelatto, P., D'Annibale, A., Perani, C. (1997). Enzimatic Pretreatment of
Nonwoody Plants for Pulp and Paper Production. TAPPI J. Vol. 80 N° 6, pp. 139-144.
9
Jiménez, L., López, F., Ferrer, J. (1993). Features of Pulp and Paper from Agricultural
Residues. Revue ATIP vol. 47, N° 05, pp. 180184.
10
Jiménez, L., Maestre, F., Pérez, I., Ferrer, J. (1996). Papel de Residuos Agrícolas. El Papel N°
56, Mayo-1996; pp. 41-44.
11
EL PAPEL (1995). El Bagazo de Caña de Azúcar. el Papel, N°46, enero 1995, pp. 19-22.
12
Bueno, J. (1981). Notas del Curso de Fabricación de Pulpa. Universidad Agraria, Lima. s/p.
13
Arroyo, R. (1992). Bagazo de Caña: Insumo básico para Obtener Diversos Productos.
Publicación Técnica Sociedad Paramonga Ltda. N°25. Abril 1992, 8 pp.
14
Sagástegui, V. (1988). Aptitud Papelera de las Fibras de Bagazo y las Dimensiones
Microscópicas de sus Estructuras. Publicación Técnica Sociedad Paramonga Ltda. N°15. Junio
1988, 2 pp.
15
Villavicencio, E. (1970). Bagasse Newsprint. TAPPI Nonwood Plant Fibers Pulping. No3, New
Orleans; pp.1-12.
16
Burrow, E. (1975). The Application of Extensible Systems to nonwood Plant Fiber Papers.
TAPPI-Clupak Inc., New York. Reporte Técnico de Non-wood Plant Fiber Pulping, n°6, pp. 89-98.
17
FAO (1973). Guía para Planificar Empresas y Fábricas de Pasta y Papel. Roma, 425 pp.
18
Rosales, J. (1992). Pulpa Química a la Soda de Pulpa de Arroz (Oryza sativa L.) Var. Naylamp
y Paja de Trigo (Triticum aestivum L.) Var. Ollanta. Tesis Ing. Forestal. Universidad Agraria, Lima,
80 pp.
19
Gerber, W., Sacon, V. (1992). Alternativa Tecnológica papel e papelāo de palha e casca de
arroz. O Papel año 53, No5, pp. 25-34.
20
SOCIEDAD PARAMONGA Ltda. (1975). Estudio de Fibras Vegetales no madera en el Perú
como recurso celulósico para la producción de pulpas. Reporte técnico. Paramonga, 20 pp.
21
Jimenez, L., Maestre, F., De la Torre, M., Pérez, I. (1997). Organosolv Pulping of wheat Straw
by Use of Methanol-Watr Mixtures. TAPPI J. Vol. 80, N° 2, pp. 148-154.
22
Abdul-Krin, L., Rab, A. (1995). An Optimization Approach for the Oxygen Bleaching of Kraft
Wheat Straw Cellulose. TAPPI J. vol .78 N° 1, pp. 83-89.
23
Pan, G., Leary, G. (2000). Alkaline Peroxide Mechanical Pulping of Wheat Straw. Part I: Factors
Influencing the Brightness Response in Impregnation. TAPPI J.vol. 83 N° 7, pp. 62.
24
Pan, G., Leary, G. (2000). Alkaline Peroxide Mechanical Pulping of Wheat Straw. Part II:
Significance of Peroxide Stabilization to the Brightness of Wheat Straw. TAPPI J.vol. 83 N° 7, pp.
63.
25
Delgado, M. (1990). Corrugado Medio: Por qué paja?, Por qué SAICA?. El Papel, N°18, Nov-
Dic 1990, pp. 55-60.
26
Delgado, M., Acitores, S. (1987). El Proceso SAICA de Producción de Pasta Semi-química a
Partir de Paja de Cereales y Otros Residuos Agrícolas. Industria Papelera. Junio 1987, pp. 61-64.
72

27
SENER (1990). El Proceso SAICA: Celulosa Semiquímica a partir de Paja de Cereales.
SENER Técnica Industrial y Naval S.A., Madrid, s/p.
28
UNALM (1991). Base de datos. Estudio del espárrago. Universidad Agraria (no publicado).
29
Law, K., Jiang, X. (2001). comparative Papermaking Properties of Oil-palm Empty Fruit Brunch.
30
Rodríguez, L., Cáceres, H. (1982). Producción y Evaluación de Pulpas Celulósicas a partir de
Diferentes Especies de Bambú. Universidad de Santander-CICELPA. Bucaramanga, 124 pp.
31
Sánchez, E. (2000). Estudio preliminar de biomasa de totora. (Trabajo inédito). Lima
32
Romero, S. (2000). Comportamiento de la Totora (Typha sp. ) en Pulpeo Mecánico. Proyecto
de Tesis. Universidad Nacional Agraria, Lima.
33
Sato, C. (1993). Análisis de las características mecánicas y químicas de dos fibras naturales de
totora (Typha dominguensis Pers. Typha americana L.C. Rich) y cabuya (Furcroya andina
Trelease). Tesis Ingeniero Agrícola. Universidad Nacional Agraria La Molina.
34
UNALM (2003). Base de datos del laboratorio de Pulpa y Papel. Dpto. Industrias Forestales,
Universidad Nacional Agraria, Lima.
35
Bueno, J. (1981). Pulpa para Papel de totora (Scirpus riparus). Reporte Técnico. Laboratorio de
Pulpa y Papel, Universidad Agraria, Lima, 15 pp.
36
Vásquez, T. (1985). Obtención de Pulpa Química al sulfato y a la Sosa de Caña Brava
(Gynerium sagitatum Avbl.). tesis Ing. forestal. Universidad Agraria. La Molina. 75 pp.
37
Shatalov, A., Quilho, T., Pereira, H. (2001). Arundo donax L, Reed-New Perspectives for
Pulping and Bleaching: I. Raw Material Characterization.
38
SOCIEDAD PARAMONGA Ltda. (1978). Evaluación de astillas de caña brava por el proceso
sosa-azufre (kraft modificado). Mimeografiado. Lima, 10 pp.
39
Witting, J.; Orams, P. (1979). Estudio de la posibilidad papelera de astillas de caña brava, sin
zarandear y zarandeada, por el proceso sosa-azufre (kraft modificado). Mimeografiado. Lima, 10
pp.
40
INRENA (1996). Estadística Forestales del Perú. Instituto Nacional de Recursos Naturales del
Perú. Ministerio de Agricultura. Lima.
41
Gonzales, E. (2001). Posibilidades de uso de especies tropicales para la industria papelera en el Perú.
Parte I: Investigaciones con recursos fibrosos de la Amazonia. Trabajo presentado en II Simposio
Internacional de Ingeniería Química. Colegio de Ingenieros del Perú. CD-Lima, Cap. Ing. Química.
42
UNALM. (1999). Archivo de Investigación del Laboratorio de Pulpa y Papel. LPP. Dpto.
Industrias Forestales, Universidad Nacional Agraria, La Molina (documento interno). Lima.
43
Candela, E. (1988). Análisis Químicos de Urena lobata. Resultado parcial, tesis de Ing.
Química, Universidad Nacional del Callao. (reporte manuscrito).
44
Gupta, P. (1980). Effects of Variables in Beating and Refining of Hemo/Jute Pulps on Paper
Characteristics. Nonwood Plnt Fiber Pulping. N°11. TAPPI Press, Atlanta, pp. 17-24.
45
EL PAPEL (2000). El Abacá, una fibra de gran resistencia. El Papel, N°86, Sep-Oct 2000, pp.
66-67.
46
Malcolm, E. (1970). Abaca Fiber in Papermaking. Nonwood Plant Fiber Pulping N°1. TAPPI
Press, Atlanta, pp. 93-95.
47
UNALM (1988). Base de datos. Estudio técnico de Crotalaria juncea. Hojas de reporte técnico.
48
Tao, W., Calamari, T., Shih, F., Cao, Ch. (1997). Characterization of Kenaf Fiber Bundles and
Their Nonwoven Mats. TAPPI J. vol. 80 N° 12, pp. 162-166.
49
Kaldor, A., Karlgren, C., Verwest, H. (1990). Kenaf- a Fast Growing Fiber Source for
Papermaking. TAPPI J. vol. 73 N°11, pp. 205-209.
50
Graham, W. (2001). Kenaf Paper: An Ecological Alternative. URL:
www.ecomall.com/greenshopping/kenafx.htm
51
Cook, Ch., Chow, P., Meimban, R., Lambert, R., Bajwa, D., Nelson, LL. (1998). Influence of
cultivars, Years, Environment and Stem Localition on Kenaf Fiber Properties. TAPPI J. vol. 81
N°10, pp. 135-140.
52
Touzinsky, G., Clark, T., Tallent, W., Kwolek, W. (1973). Soda Pulps from Kenaf Bark and
from Core. Non-Wood Plant Fibers Pulping, N°4, TAPPI Press, Atlanta, pp. 49-53.
53
Nezamolesmani, A., Suzuki, K., Nishida, T. (1995). Biobleaching of Kenaf Bast Fiber, soda-
AQ Pulp Using White-rot Fungus. TAPPI J. Vol. 81 N°6, pp. 179-183.
73

54
Isemberg, I. (1976). Materias Primas Fibrosas y Estructura de la Madera. Ciencia y Tecnología
sobre Pulpa y Papel. T-1: Pulpa. CECSA. México, pp.70.
55
Melo, R., et al. (1979). Evaluación de Recursos Fibrosos en la Subregión andina. Parte II: Los
Eucaliptos en Chile. Universidad de Concepción, Chile. 60 pp.
56
Paz, J. (1978). Pulpa a partir de Madera de Eucalyptus globulus. 1er Congreso Latinoamericano
sobre Celulosa y Papel. Tomo II: pp. 345-353.
57
Reinoso, E. (1980). Utilización de las Pastas de Eucalipto en la Fabricación de Papel. ENCE.
Inv. Técnica Papelera Vol. 20 Nº75, pp. 218-241.
58
Chinchole, P., Mehta, N. (1968). Anatomical and Chemical Characteristics of Indian
Hardwoods with Special References to their Suitability for Pulp. Indian Pulp and Paper. Vol. 23
Nº1, pp. 507-514.
59
Gonzales, E. (1990). Pulpas de Eucalipto. Actas II Symposium de la Industria de Pulpa y Papel.
UNALM-Asoc. Peruana Pulpa y Papel, Lima, pp. 209-238.
60
Foelkel, C (1987). Los Eucaliptos en la Fabricación de Celulosa y Papel en Brasil. Celulosa y
Papel, ATCP-Chile, Vol. 3 Nº 5, pp. 9-12.
61
Saenz, A. (1985). Madera Pulpable: Nuevo Rubro de Exportación. Chile Forestal. Año 11,
Nº119, pp. 10-11.
62
TAPPI (1990). Australian Forest Industries Complete in International Market, Report says.
TAPPI J., Vol. 73, Nº 9, pp. 32.
63
ENCE (1988). Manual de Laboratorio. Fábrica de Celulosa. ENCE, Pontevedra.
64
FAO (1991). Wood and Wood Products. FAO-Roma. 39 pp.
65
Muñoz, S. (1992). La Industria Chilena de Celulosa y Papel: Estado Actual y Proyecciones.
Celulosa y Papel. ATCP-Chile, Vol. 8 Nº 2, pp. 4-5.
66
Scharwtz, E., Párraga, R. (1982). Las Plantaciones de Eucalipto en el Dpto. de Junín.
Documento de Trabajo Nº 3 PNUD/FAO/PER/81/002. Lima 56 pp.
67
Jacobs, M. (1981). El Eucalipto en la Repoblación Forestal. Colección FAO-Montes Nº 11,
Roma, 723 pp.
68
Bueno, J. (1972). Postes de Madera para Líneas de Conducción de Energía. Convenio UNA-
MEM-itintec. Lima, 218 pp.
69
UNICEL (1988). Evaluación del Eucalyptus globulus como Materia Prima para la Fabricación de
Pulpa para Papel en el Perú. Informe Técnico documento interno. Lima, s/p.
70
Webb, R., Fernández Baca, G. (1991). Perú en Números 1991. Anuario Estadísitico. Cuanto
S.A. Lima, 1168 pp.
71
Cannon, P. (1984). El Problema de la Marchitez del Eucalipto en el Perú. Documento Trabajo
No 1. FAO/Holanda/INFOR. Lima, 16 pp.
72
Carlson, P., Candela, J. (1985). Sobrevivencia de Eucalyptus globulus del PRAA en 5
Departamentos del Perú. AID/SEPAS, Lima. 22 pp.
73
Malleux, J. (1975). Mapa Forestal del Perú. Dpto. Manejo Forestal, UNALM.
74
Gonzales, E., Miguel, L. (1988). Evaluación del Eucalipto como Materia Prima para la
Fabricación de Pulpa para Papel en el Perú. UNICEL: Estudio Técnico. Lima.
75
Gonzales, E. (1992). Utilización de la Corteza de Eucalyptus globulus Labill en la Obtención de
Pulpa Química al Sulfato. Tesis Mg. Sc. Industrias Forestales. Escuela Post-Grado, UNALM.
Lima. 132 pp. y anexos.
76
Law, K., Wan Daud, W. (2000). CMP and TCMP of a fas-growing tropical wood: Acacia
mangium. TAPPI vol 83 (7); pp. 61.
77
Coleman, M. (1998). Tropical Forestry: Acacia Plantations in Indonesia. TAPPI J. vol. 81 N°12,
pp. 43-49.
78
INDECOPI. (2002). Biblioteca virtual. Normas técnicas peruanas. URL:
http://www.indecopi.gob.pe .

S-ar putea să vă placă și