Sunteți pe pagina 1din 33

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

INFORME

INFORME ACADAMICO DE ANALISI ESTRUCTURAL II

AUTORES :

ANGEL DAVID GARAY FLORES

ASESOR:

ING. GONZALO HUGO DIAZ GARCIA

NUEVO CHIMBOTE – PERU

2018
INDICE

1. INTRODUCCION DE LOS METODOS MATRICIALES EN ESTRUCTURAS.............................. 4.

2. ELEMENTOS BIARTICULADOS EN UNA Y DOS DIMENSIONES.........................................21

3. CRITERIO DE CONVERGENCIA Y CONTINUIDAD EN VIGAS 2 Y 3 DIMENSIONES…….……26


PRESENTACION

El presente trabajo ha sido desarrollado, para estudiar lo resumido en clase y parte del Silabo, en
efecto, es necesaria la aplicación de metodologías modernas de la ingeniería estructural; por lo
tanto, es necesario que los estudiantes de Ingeniería, adquieran habilidades y destrezas en la
aplicación de metodologías simples, versátiles y modernas del análisis estructural que les permita
entender la filosofía del comportamiento de las estructuras sujetas a cargas de diferente naturaleza y
pueda realizar las verificaciones que exige la normatividad actuales , del Reglamento Nacional de
edificaciones. Finalmente, el estudiante no debe perder de vista que la finalidad del análisis
estructural es el diseño confiable de cualquier estructura.
I. INTRODUCCION DE LOS METODOS MATRICIALES EN ESTRUCTURAS

Los métodos de cálculo matricial (CM) de estructuras son un conjunto de métodos que
tienen en común organizar toda la información en forma de matrices. En estos métodos,
todas las relaciones entre las distintas partes de una estructura dan lugar a sistemas de
ecuaciones con un alto número de variables pero donde no se han realizado suposiciones o
simplificaciones en las que se pierda información relevante. Esta generalidad, junto a la
estructura de la información en matrices, permite que su planteamiento y resolución pueda
ser ejecutada de manera automática por medio de programas de ordenador, lo que ha
hecho que en la actualidad sean la práctica habitual en la ingeniería.

Características de los métodos matriciales

 Generalidad: Puesto que todas las ecuaciones que describen el comportamiento


de la estructura son implementadas en el problema, el CM se puede considerar un método
de cálculo general, no está limitado por la aplicación del mismo a una tipología de estructura
particular. Esto contrasta con los métodos para estructuras articuladas, en los que se exige
que todos los nudos puedan considerarse como articulados, así como con el método de
Cross, donde se asume que los efectos de acortamiento de barras son despreciables.

 Conocimiento: La aplicación del CM, una vez que sus relaciones ya han sido
desarrolladas, requiere un nivel de conocimiento para el operador mucho más básico. No es
necesario entender el sentido físico de estas relaciones para aplicarlas. Los métodos
particulares exigen un conocimiento preciso del problema estructural a tratar y una toma de
decisiones continua sobre la influencia de diversos aspectos con el fin de simplificarlos. En
el CM, al no tener que evaluar hipótesis o estimar efectos despreciables sobre el resultado
final, la aplicación es directa.

 Número de ecuaciones: La diferencia fundamental radica en el número de


ecuaciones que intervienen en la resolución del problema. En CM intervienen todas, no se
descarta ninguna incluso aunque a priori se pueda estimar que su influencia pueda ser
despreciable. El método está establecido de manera que automática mente se tengan en
cuenta todos los efectos. La potencialidad de los métodos particulares radica en limitarse a
aplicar las ecuaciones significativas con lo que se llegaba a una solución muy aproximada a
la real pero con un coste de tiempo y de cálculo mucho menor.

 Velocidad de cálculo: Al incluirse todas las ecuaciones en CM, el tiempo de


cálculo es mucho mayor por lo que, conocidas sus ecuaciones desde hace varios siglos, no
han resultado ´útiles y de aplicación práctica hasta mediados del siglo XX. Los métodos
particulares estaban desde el principio establecidos para poder aplicarse de manera manual
y rápida, bien con ayuda de algún elemento de cálculo (reglas de cálculo) o incluso de
manera gráfica (métodos de Maxwell-Cremona, Williot, etc.).

 Sentido físico del problema: Durante la aplicación de los métodos particulares (articuladas y
Cross) se puede entender y seguir sin grandes dificultades el comportamiento estructural del
sistema. Esta es la razón por la que se siguen enseñando en las materias de Teoría y Cálculo de
Estructuras: tienen un valor didáctico para comprender el comportamiento de estructuras. Sin
embargo, en el CM tenemos finalmente un conjunto de números ordenados en matrices, que
tienen una significación pero a la que puede costar más establecer su correspondiente con las
características visibles de la estructura.

 Automatización del método: Esta es una característica derivada de las anteriores y termina
siendo la razón fundamental por la que los métodos matriciales son los que se han implantado
actualmente, en particular el denominado método de la rigidez (que se desarrollara en los
próximos capítulos). La generalidad del método y el hecho de que se implementen todas las
ecuaciones, reducen al mínimo las decisiones previas para modelar el problema
matemáticamente. Si se organiza la información de manera que se puedan seguir pasos
repetitivos para cada elemento (barra) que intervenga en la estructura, es muy fácil desarrollar un
algoritmo de aplicación automática para todos los casos. En eso consiste el método matricial de
la rigidez, y tiene como consecuencia que sea muy sencillo implementar programas de ordenador
para aplicar el método. Con ello se salva la principal limitación en cuanto a la necesidad de
resolución de grandes sistemas de ecuaciones y permite explotar todas las ventajas adicionales
que tiene el CM.

ANÁLISIS MATRICIAL

MÉTODO DE LA RIGIDEZ DIRECTA

Consiste en describir matemáticamente una estructura continua, por medio de un modelo


matemático discreto de múltiples ecuaciones simultaneas, concentrando la masa de los elementos
estructurales en los nudos.

La compatibilidad Fuerza-Desplazamiento

l sistema.

-desplazamiento se puede representar por:

[F]=[K]{U}

[ K ] = Matriz de rigidez

[ F ] =Vector de fuerzas

{ U } = Vector de desplazamiento
Rigidez: Fuerza o momento necesario para producir un desplazamiento o rotación unitaria en la
dirección de la fuerza aplicada.

SISTEMA DE COORDENADAS

Se utiliza un sistema ortogonal, cartesiano y de mano derecha (Dextrógiro), se usan 2 sistemas:

1.1 Sistema de coordenadas globales

Se utiliza para referenciar toda la estructura, nudos, cargas, desplazamientos y reacciones. Se


usan 2 sistemas de coordenadas globales dependiendo del tipo de estructuras .

Sistema de coordenadas locales

Se utiliza para referenciar los elementos estructurales; como dimensiones, áreas, inercias, cargas
aplicadas, fuerzas internas. Se define un nudo inicial y final, se define un vector deposición:
tivo o negativo). Relación entre coordenadas locales y globales.

Øx, Øy, Øz: Cosenos directores


2. MÉTODO DE LA RIGIDEZ

El método consiste en asignar a la estructura de barras un objeto matemático, llamado matriz de


rigidez, que relaciona los desplazamientos de un conjunto de puntos de la estructura, llamados
nodos, con las fuerzas exteriores que es necesario aplicar para lograr esos desplazamientos (las
componentes de esta matriz son fuerzas generalizadas asociadas a desplazamientos
generalizados). La matriz de rigidez relaciona las fuerzas nodales equivalentes y desplazamientos
sobre los nodos de la estructura, mediante la siguiente ecuación:

Donde: son las fuerzas nodales equivalentes asociadas a las fuerzas exteriores aplicadas sobre
la estructura; son las reacciones hiperestáticas inicialmente desconocidas sobre la
estructura; los desplazamientos nodales incógnita de la estructura y el número de grados de
libertad de la estructura.

La energía de deformación elástica también puede expresarse en términos de la matriz de rigidez


mediante la relación:

Método de rigidez y flexibilidad

En los métodos matriciales para el cálculo de estructuras tantos hiperestáticos como elementales
siempre hay 2 variables, dependiendo del:

Método de la flexibilidad, siendo las incógnitas las fuerzas, que se basa a su vez en el
método de los desplazamientos (abordado este tema por mi compañero Lucas Pérez Monge
 Método de la rigidez, siendo las incógnitas los desplazamientos. En el que hay tantas
ecuaciones de equilibrio como desplazamientos desconocidos.

Las barras de una estructura se las relaciona con los desplazamientos que presentan en los nodos
de las estructuras, con las fuerzas exteriores necesarias para que se produzcan estos
desplazamientos. Relacionando esta matriz de rigidez las fuerzas nodales y desplazamientos sobre
los nodos de la estructura a estudiar, obtenemos la ecuación:

=
Donde:
Fi son las fuerzas exteriores aplicadas sobre la estructura; Ri son los desplazamientos de la
estructura; y di el número de grados de libertad de la estructura.
La rigidez de una estructura consiste en que no sobrepasen un límite que están íntimamente ligados
con la funcionalidad o estabilidad en la elasticidad lineal de la pieza a estudiar.

La deformación elástica se expresa también mediante esta matriz de rigidez mediante la Imagen:

= · =
Del teorema de Maxwell-Betti se deduce que la matriz de rigidez debe ser simétrica en el
que deduce que:
Si sobre un cuerpo elástico actúa una causa en un punto A, la deformación que se produce en otro
punto del sistema B es igual a la que se produciría en A si la causa actuase en B. (J. C. Maxwell)
Con lo que interpreta que sólo existe la acción de una fuerza y no un conjunto de éstas.
Este teorema es aplicable a la matriz de rigidez de una estructura lineal en el que establece que ésta
debe ser simétrica, como muestra en la Imagen:

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

El procedimiento de cálculo, según la demostración obtenida de Roberto Aguiar Falconí. CEINCI-


ESPE, ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS para hallar la matriz de rigidez de una estructura
K se consigue mediante los siguientes pasos:
1) Establecemos la deformada elemental cuya columna se va a calcular.
2) Debemos localizar las deformaciones p en cada uno de los elementos afiliado a la deformada
elemental.
3) Hacemos una transformación de las deformaciones p de cada elemento en cargas internas P a
través de la matriz de rigidez del elemento k. Siendo la ecuación matricial: P= k•p
4) Realizamos el equilibrio de cada uno de los elementos que conforman la estructura.
5) Debemos localizar el equilibrio de cada uno de los nodos de la estructura.
6) En este paso se obtienen las cargas que ejerce sobre la estructura y el vector de las cargas que
son los elementos de la matriz de rigidez de la estructura.
Ahora veremos (Imagen 3.1) un ejemplo donde va siguiendo estos pasos:

Primero debemos darnos cuenta que las deformaciones p se obtienen de las siguientes ecuaciones:
-

La matriz de rigidez de un elemento para un sistema de coordenadas indicado es:

=
Las cargas del elemento 1 se obtienen del producto matricial

Donde es de la siguiente forma:

De donde:

Lo normal es que se realice con los elementos 2 y 3, es decir, se multiplica la matriz de rigidez de
cada elemento por su vector de deformaciones, obteniéndose:
Resumiendo, el vector de cargas generalizadas Q que establecida como:

=
Por definición los elementos de Q son los términos de la primera columna de la matriz de rigidez de
la estructura. Dando una matriz más simplificada cuyo resultado final es el siguiente:

=
MÉTODO MATRICIAL DE LA RIGIDEZ PARA ESTRUCTURAS HIPERESTATICAS

En el estudio de una estructura por el método de la rigidez se establecen tres conjuntos de


ecuaciones que deben cumplir.

 Ecuaciones de compatibilidad

 Ecuaciones constitutivas

 Ecuaciones de equilibrio
Nuestro método a describir será para la rigidez de estructuras hiperestáticas mediante matrices,
aunque su flexibilidad, en el concluiremos con unas conclusiones diferenciándola con la rigidez ya
que, se calcula mediante un campo vectorial y matricial de desplazamientos.
Las estructuras de barras hiperestáticas largas tienen un número finito de grados de libertad
pudiéndose calcular mediante un numero definido con el mismo número de ecuaciones que de
incógnitas en forma algebraica.
La matriz de rigidez es simétrica y dispersa; por lo que decimos que la matriz de rigidez es la inversa
de la matriz de flexibilidad, relacionando entre ellas los desplazamientos con las cargas que actúan
(Imagen).

Un ejemplo de la matriz rigidez de una estructura hiperestática de una barra será de orden 4 como
muestra la Imagen .
=

y los vectores de carga y de movimientos (Imagen):

Simplificando la matriz rigidez obtenemos una matriz más esquematizada como muestra en
la Imagen 4.4.

Sabiendo Eliminando las filas y columnas que se encuentran coaccionados debido a los g.d.l.
resultndoa la siguiente matriz simplificada (Imagen)

=
Este método dependerá de una serie de condiciones que se designará a cada barra elástica de la
estructura a estudiar, estos factores dependen de:

 las condiciones de enlace en su extremo (articulación, nudo rígido, etc.)

 la forma de la barra: si es recta, curvada, etc.

 Las constantes elásticas del material de la barra, ya sea longitudinal o transversal.


También podremos decir que a partir de las fuerzas aplicadas sobre la barra se forma el vector de
fuerza que equivale a las acciones exteriores sobre la estructura. Las únicas incógnitas que nos
encontraremos serán las posibles reacciones sobre la estructura en sus apoyos. En el que con todos
estos datos construimos un sistema lineal de ecuaciones para los desplazamientos que se
produzcan y las incógnitas de sus apoyos. Este número de desplazamientos y reacciones incógnitas
dependerán del número de nodos; siendo:

 Si es igual a 3N para problemas bidimensionales, e igual a 6N para un problema tridimensional.


Este sistema se divide en dos subsistemas de ecuaciones que cumplen:
Subsistema 1: Agrupa todas las ecuaciones lineales del sistema original que sólo tiene
desplazamientos como incógnita.
Subsistema 2: Agrupa al resto de ecuaciones, en el que resuelto el subsistema 1 y sustituido
en el subsistema 2 obtendremos el resultado de las reacciones incógnita.
En el que finalmente una vez obtenidas las reacciones, fuerzas nodales equivalentes y
desplazamientos; podemos conocer los esfuerzos que pasa en cualquier punto de la
estructura, sus tensiones máximas y dimensionar las secciones de la estructura.
MATRICES DE RIGIDEZ ELEMENTAL

Las matrices de rigidez elemental depende únicamente de:


1. Las condiciones de enlace en sus dos extremos (barra biempotrada, barra empotrada-
articulada, barra biarticulada).
2. Las características de la sección transversal de la barra: área, momentos de inercia de
la sección y las características geométricas (longitud de la barra, curvatura, etc.)
3. El número de grados de libertad por nodo, dependerán si son problemas
bidimensionales (planos) o tridimensionales. Esto relaciona a su vez la deformada de la
barra al relacionar las fuerzas nodales equivalentes a las fuerzas aplicadas con los
desplazamientos y giros en sus extremos.

Estos esfuerzos en los extremos y desplazamientos de las barras dependen directamente


del tipo de estructura que se va a resolver:
a) Reticulado Plano: dos desplazamientos por nudo
b) Reticulado Espacial: tres desplazamientos por nudo.
En ambos casos sólo tendremos esfuerzos normales.
c) Pórtico Plano: tres desplazamientos por nudo (una rotación en el plano del pórtico
y dos traslaciones), y como acciones en el extremo de una barra existen tres acciones
(una fuerza axial, un esfuerzo de corte y un momento flector).
d) Pórtico Espacial: seis desplazamientos por nudo, tres traslaciones y tres
rotaciones, y como acciones en el extremo de una barra existen cuatro acciones (una
fuerza axial, dos esfuerzos de corte dos momentos flectores y un momento torsor).
e) Emparrillado de vigas: tres desplazamientos nodales (un corrimiento normal al
plano de la grilla y dos rotaciones alrededor de los ejes contenidos en el plano). Los
esfuerzos son un cortante y dos momentos (un torsor y un flector).
En relación a la magnitud del vector de fuerzas nodales depende de la dimensionalidad
de la barra como muestra en la Imagen:

:
En la MATRIZ DE ROTACIÓN (r = f(α)) se puede representar con una orientación
arbitraria α, que conviertes los vectores y matrices entre los sistemas de referencia
absoluto y local, en los distintos tipos de estructuras como en:

 Reticulado plano en una barra: Imagen:

=
Vigas: al ser horizontales no hace falta su transformación mediante la matriz de
rotación.

 Pórtico plano en una barra: Imagen

 Entramado o parrilla Imagen:

=
Barra recta bidimensional de nudos rígidos

Se llama nudo que une dos barras de manera rígida o empotrada si el ángulo formado por
las dos barras después de la deformación no varía con el ángulo que formaba antes de
su deformación. Este conjunto permite un giro respecto a un nodo, pero con la salvedad
de que mantienen el ángulo que forman en su extremo. Para este tipo de barras unidas
rígidamente en sus dos extremos la matriz de rigidez elemental viene dado como muestra
en la Imagen:

Donde:
L, A, I son las magnitudes geométricas (longitud, área y momento de inercia).
E la constante de elasticidad longitudinal (módulo de Young).
Para obtener la matriz de rigidez en este tipo de barra biempotrada más abreviada,
introducimos la esbeltez mecánica característica, para reducir su matriz:

= =

Donde: es la esbeltez mecánica característica.

=
Así mediante esta matriz, queda relacionada las fuerzas en el extremo de la barra (f) con
los desplazamientos nodales (d).

Barra recta bidimensional con un nudo articulado y otro rígido

En este caso se incorporan giros en el nudo articulado pero sin transmitir esfuerzos al
nudo rígido. En este caso la matriz de rigidez, viene dada por (Imagen 4.1.2.1 y 3.1.2.2):

Donde se ha supuesto que el nudo articulado es el segundo. Si hubiera sido al revés,


tendríamos que permutar la matriz anterior para estar en este nuevo caso planteado
(Imagen 3.1.2.2):

Barra recta bidimensional con dos nudos articulados

Una barra bidimensional con dos nudos articulados sólo transmiten esfuerzos en su eje,
en que su matriz de rigidez tendrá componentes diferentes para los grados de libertad
longitudinal, dada por:
=

Barra recta tridimensional de nudos rígidos

Una barra recta tridimensional tiene 6 grados de libertad en cada nudo (3 de traslación y 3
de orientación), como en este caso la barra está compuesta por dos nudos la matriz de
rigidez será de 12x12. Este tipo de barras puede transmitir torsiones, esfuerzos a flexión y
cortante en dos direcciones diferentes, que permite que la barra tenga más grados de
libertad y su matriz de rigidez más compleja para definir correctamente su
comportamiento, por lo que se descompone en 3 submatrices (Imagen 3.1.4.1):

=
Estas 3 submatrices son (Imagen 3.1.4.2):
Y las magnitudes geométricas y mecánicas asociadas a la barra son:
L, A, Iy, Iz,J son las magnitudes geométricas: longitud de la barra y su área transversal,
momentos de área en las direcciones Y y Z; y su módulo de torsión.
E, G se refieren al módulo de elasticidad longitudinal y el módulo de elasticidad
transversal.
E1=+1, E2= -1 son signos relativos.

MATRIZ DE RIGIDEZ GLOBAL

La matriz de rigidez global de la estructura (S) se obtiene mediante la suma de las


rigideces de cada una de las barras, necesitando de la ayuda de sus submatrices que
componen la matriz de la rigidez de la barra(Imagen 4.2.1).

El vector de cargas de la estructura (L) a calcular, se forma mediante la suma de las


cargas aplicadas, incluyendo aquellas cargas que han sido producidas por cada barra
(Imagen 3.2.2).

SOLUCIÓN DEL SISTEMA GLOBAL DE ECUACIONES

Una vez obtenido el sistema de ecuaciones procederemos a su cálculo mediante uno de


los métodos más conocidos para su resolución matricial, como:
a) Método directo: son algoritmos que dan una solución exacta mediante números finitos de
operaciones. Estos métodos son:

 Gauss

 Cholesky

 Gauss-Jordan

 Método frontal

b) Método iterativo: son algoritmos que dan una solución inicial inexacta que mediante
aproximaciones sucesivas nos da una solución exacta. Estos métodos son:

 Método Jacobi
 Método de Gauss-Seidel
 Método de gradientes conjugados

LOS EJERCICIOS SE COLOCARAN EN POWER POINT

II. ELEMENTOS BIARTICULADOS EN UNA Y DOS DIMENSIONES Y RIGIDEZ

Como se ha visto, el proceso de ensamblaje para formar la matriz [ R ] es bastante sencillo, siempre
y cuando se trabaje con matrices de barras calculadas en el Globar [kijI; pero, calcular [ kij J es muy
complicado, en vista que primeramente los desplazamientos unitarios en el Sistema Global deben
descomponerse en el Local, para así determinar el momento flector (M), la fuerza cortante (V) y la
carga axial (N); luego, V y N tienen que volverse a transformar al Sistema Global para hallar [ kij J.

De esta manera, para sistematizar el proceso, lo que se hace es trabajar con una matriz de barra
formulada en el Sistema Local [ k'ij L para después transformarla al Sistema Global. Esta matriz
resulta simétrica, y el número de elementos que la componen depende de la cantidad de grados de
libertad que tenga la barra en sus extremos. Cabe destacar que en un programa de cómputo los
coeficientes de [ k'ij ] obedecen a fórmulas preestablecidas, donde sólo hay que reemplazar los
parámetros E (módulo de elasticidad), L (longitud de la barra), I (momento de inercia) y A (área axial)
por sus valores respectivos.
Como ejemplo, se mostrará la manera como se determina [ k'ij L en el Sistema Local, para los
siguientes casos:
El programa "EDIFICIO" trabaja con una matriz [ k'ij ] correspondiente a una barra con brazos rígidos
en sus extremos, contemplando adicionalmente la deformación por corte, lo que proporciona
fórmulas preestablecidas más complicadas que las mostradas. Por otro lado, en una barra
correspondiente a un pórtico espacial, la matriz de barra en el Local resulta de 12 x 12 elementos (6
GL por nudo); asimismo, en un programa de Elementos Finitos, la matriz del elemento finito resulta
mucho más complicada (Ver Anexo 3), pero siempre los coeficientes k'ij obedecen a fórmulas
preestablecidas.
Transformación de la Matriz de Rigidez de Barra del Local [k'ij] al Global [kij]

Para esto, debe entenderse que en coordenadas locales o globales, la ecuación básica de equilibrio
en una barra i-j se cumple: {q'} = [k'] {d'} Y {q} = [k] {d}, respectivamente. En el Sistema Local, la
ecuación básica de equilibrio puede desdoblarse de la siguiente manera:

Como {q' } y {d'}, en cualquiera de los nudos (i, jI. son vectores con tres componentes, se verá
primeramente cómo se transforma un vector cualquiera V del Sistema Global (componentes V1, V2,
V3) al Local (componentes V'1, V'2, V'3). Para esto, llamaremos e al ángulo que forma el eje x' del
Sistema Local con el eje X del Sistema Global. Cabe mencionar que en un programa de cómputo,
las coordenadas de los nudos son datos y que previamente se ha indicado a que nudos concurre la
barra (i - j con j > i ), con lo cual, es posible: 1) definir el sentido del eje x' del Sistema Local; 2)
calcular la longitud de la barra; y, 3) obtener el ángulo e para cada barra i-j en análisis.
En general, para un nudo cualquiera se tiene: { V' } = [ r ] { V } ; pero, como la barra consta de dos
nudos extremos (i, j) se tendrá para el vector de fuerzas:

o lo que es lo mismo: [ r] [O] [O] {q} nudo "j" [ r] {q} nudo "j" Donde [ Ra] es una matriz de 6 x 6
elementos (para el caso de barras que pertenecen a pórticos planos), conocida con el nombre de
Matriz de Rotación o de Transformación del Sistema Global al Local. La Matriz de Rotación [ Ra] es
de 2 x 2 elementos para el caso de una barra correspondiente a una viga continua, de 4 x 4
elementos cuando la barra corresponde a una armadura plana y de 12 x 12 elementos cuando la
barra corresponde a un pórtico espacial, tal
III. CRITERIOS DE CONVERGENCIA Y CONTINUIDAD EN VIGAS DE 2 Y 3
DIMENSIONES.

Antes de estudiar los criterios para garantizar la convergencia en el MEF es necesario definir dicho
concepto, en el ámbito del MEF. Se dice que un análisis por el MEF es convergente si al disminuir el
tamaño de los elementos, y por lo tanto aumentar el número de nudos y de elementos, la solución
obtenida tiende hacia la solución exacta.
Hay que indicar que en el análisis por el MEF, se introducen, además de la hipótesis de
discretización, otras aproximaciones, que son fuentes de error en la solución: integración numérica,
errores de redondeo por aritmética finita... El concepto de convergencia aquí analizado se refiere
solamente a la hipótesis de discretización, prescindiendo de los otros errores, que deben ser
estudiados aparte, y cuyo valor debe en todo caso acotarse. Las funciones de interpolación elegidas
para representar el estado de deformación de un medio continuo deben satisfacer una serie de
condiciones, a fin de que la solución obtenida por el MEF, converja hacia la solución real.

CRITERIO 1
Las funciones de interpolación deben ser tales que cuando los desplazamientos de los
nudos del elemento correspondan a un movimiento de sólido rígido, no aparezcan
tensiones en el elemento. Este criterio se puede enunciar también de forma más sencilla:
las funciones de interpolación deben ser capaces de representar los desplazamientos
como sólido rígido, sin producir tensiones en el elemento. Esta condición es evidente,
pues todo sólido que se desplaza como un sólido rígido, no sufre ninguna deformación ni
por lo tanto tensión. Sin embargo adoptando unas funciones de interpolación incorrectas,
pueden originarse tensiones al moverse como sólido rígido. Por ejemplo en la figura 1.11,
los elementos del extremo se desplazan como un sólido rígido, al no existir tensiones
más allá de la fuerza aplicada.
Empleando la formulación desarrollada más adelante, si se aplican unas deformaciones
en los nudos de valor δR que representan un movimiento de sólido rígido, las
deformaciones unitarias en el interior del elemento son:
R R ε δ = B (1.7)
Según este criterio, las tensiones correspondientes deben ser nulas en todo punto del
elemento: 0 R R ζε δ == = D DB (1.8)
Criterio 2

Las funciones de interpolación deben ser tales que cuando los desplazamientos de los
nudos correspondan a un estado de tensión constante, este estado tensional se alcance
en realidad en el elemento. Claramente, a medida que los elementos se hacen más
pequeños, el estado de tensiones que hay en ellos se acerca al estado uniforme de
tensiones. Este criterio lo que exige es que los elementos sean capaces de representar
dicho estado de tensión constante. Se observa que este criterio de hecho es un caso
particular del criterio 1, ya que un movimiento como sólido rígido (con tensión nula) es un
caso particular de un estado de tensión constante. En muchas ocasiones ambos criterios
se formulan como un sólo criterio. A los elementos que satisfacen los criterios 1 y 2 se
les llama elementos completos.
Criterio 3
Las funciones de interpolación deben ser tales que las deformaciones unitarias que se
produzcan en las uniones entre elementos deben ser finitas. Esto es lo mismo que decir
que debe existir continuidad de desplazamientos en la unión entre elementos aunque
puede haber discontinuidad en las deformaciones unitarias (y por lo tanto en las
tensiones, que son proporcionales a ellas). La figura 1.12 ilustra las posibles
situaciones, para un caso unidimensional donde la única incógnita es el desplazamiento
u en la dirección x. En la situación de la izquierda existe una discontinuidad en el
desplazamiento u, que da lugar a una deformación unitaria infinita: esta situación no está
permitida por el criterio 3. En la situación mostrada a la derecha la deformación es
continua, aunque la deformación unitaria no lo es: esta situación está permitida por el
criterio 3.
Este criterio debe cumplirse para poder calcular la energía elástica U almacenada en toda la
estructura, como suma de la energía de todos los elementos.

donde el sumando Ucont representa la energía elástica acumulada en el contorno entre los
elementos, que debe ser nula.

Si este requerimiento no se cumple, las deformaciones no son continuas y existen deformaciones


unitarias ε infinitas en el borde entre elementos. Si la deformación unitaria en el contorno es infinita,
la energía que se acumula en él es:

ya que, aunque el volumen de integración (volumen del contorno) es nulo, su integral puede ser
distinta de cero, con lo que se almacena energía en los bordes entre elementos, lo cual no es
correcto. Sin embargo, si la deformación unitaria en el contorno es finita (aunque no sea continua
entre los elementos unidos), la energía que se acumula es:

En el caso plano o espacial este requerimiento aplica a la componente del desplazamiento


perpendicular al borde entre elementos, ya que ésta es la única que acumula energía.
Este criterio puede expresarse de manera más general diciendo que en los contornos de los
elementos deben ser continuas las funciones de interpolación y sus derivadas hasta un orden n-1,
siendo n el orden de las derivadas existentes en la expresión de la energía potencial Π del sistema.
Es decir que las funciones de interpolación deben ser continuas de tipo Cn-1. El orden n de las
derivadas existentes en la energía potencial Π del sistema, siempre es la mitad del orden de la
ecuación diferencial que gobierna el problema m (n=m/2). Para elementos de tipo celosía o viga,
este requerimiento es fácil de cumplir pues la unión entre elementos se hace en puntos discretos, y
se usan los mismos desplazamientos y giros para todos los elementos que se unen en un nudo.
Para elasticidad plana la ecuación diferencial es de orden m=2, con lo que energía potencial es de
orden n=1. En efecto esta última se expresa en términos de ε, que son las derivadas primeras de las
deformaciones. Luego las funciones de interpolación deben ser continuas en los contornos de tipo
C0 , es decir no se exige continuidad a la derivada de la función de interpolación en el contorno del
elemento, sino sólo a la propia función. Para problemas de flexión de vigas y de placas delgadas, la
ecuación diferencial es de orden m=4, luego la energía potencial es de orden n=2. Por lo tanto las
funciones de interpolación elegidas deben ser continuas C1 en el contorno del elemento: tanto la
función como su derivada primera deben ser continuas. A los elementos que cumplen este tercer
criterio se les llama compatibles.

Resumen de los tres criterios

Los criterios 1 y 2 pueden agruparse de manera más matemática diciendo que las funciones de
interpolación deben permitir representar cualquier valor constante de su derivada n‐sima en el
interior del elemento (siendo n el orden de la derivada necesaria para pasar de las deformaciones a
las deformaciones unitarias, que es el orden de derivación de las deformaciones en el potencial).
Esto puede comprobarse mediante el siguiente sencillo razonamiento: los criterios 1 y 2 obligan a
representar cualquier valor constante (incluido el valor nulo) de la tensión ζ, lo cual equivale a
representar cualquier valor constante (incluido el valor nulo) de la deformación unitaria ε. Pero la
deformación unitaria es la derivada n‐sima de la deformación, luego en consecuencia es necesario
poder representar cualquier valor constante de dicha derivada. Esto se satisface siempre, si se
adoptan como funciones de interpolación, polinomios completos de orden n como mínimo. Por
ejemplo, si se adopta una función lineal N=Ax+B, sólo es válida para problemas de elasticidad (n=1),
ya que se representa cualquier valor constante de la derivada n‐ sima dN/dx=A. Sin embargo, no
vale para problemas de flexión de vigas ni de placas delgadas (n=2), pues siempre es d2 N/dx2 =0,
es decir que no se puede representar cualquier valor constante de la derivada segunda. El criterio 3
exige que las deformaciones unitarias sean finitas en el contorno entre los elementos. Como estas
deformaciones unitarias son las derivadas n‐simas de las deformaciones, lo que se exige es que
haya continuidad de las deformaciones y sus derivadas hasta orden n-1 en el contorno del elemento.
Esto es equivalente a imponer la compatibilidad de desplazamientos en el contorno. Como resumen
de los tres criterios, para problemas de elasticidad (n=1) es necesario emplear polinomios completos
de orden 1, con continuidad C0 entre ellos para garantizar la convergencia. Es suficiente con usar
funciones del tipo lineal, que aproximan la solución mediante una línea quebrada, aunque se
produzcan discontinuidades en las tensiones entre los elementos, como se indica en la figura 1.14.

Para problemas de flexión de vigas y placas, (n=2) es necesario emplear como mínimo polinomios
de grado 2, con continuidad C1 entre ellos, es decir que hay que garantizar la continuidad de la
flecha y el giro entre los elementos. En la práctica, para la flexión de vigas planas se usan 4
parámetros para ajustar la solución (flecha y giro en cada extremo) por lo que el tipo de funciones
empleadas son polinomios de grado 3.
Con respecto a la velocidad de convergencia se pueden resumir las siguientes conclusiones de los
análisis efectuados. Si se utiliza una discretización uniforme con elementos de tamaño nominal h, y
se usa para interpolar los desplazamientos un polinomio completo de grado c (que representa
exactamente variaciones del desplazamiento de dicho grado), el error local en los desplazamientos
se estima que es del orden 0(hc+1). Respecto a las tensiones, son las derivadas n‐simas de los
desplazamientos, luego el error en ellas es de orden 0(hc+1-m).

REQUERIMIENTOS DE CONVERGENCIA EN UN VIGA DE DOS DIMENSIONES

La convergencia está garantizada si se cumplen las tres condiciones inicialmente indicadas de forma
general para el MEF, que son, para problemas de elasticidad: continuidad de tipo C0 , y capacidad
de representar cualquier estado de tensión constante. El requerimiento de continuidad C0 se cumple
siempre usando elementos isoparamétricos con las funciones de interpolación adecuadas, incluso
con elementos muy deformados. Para ello se requiere que se cumpla la misma condición ya
indicada antes para la ausencia de huecos en la discretización, es decir que en dos elementos
adyacentes se usen las mismas funciones de interpolación en el borde de unión entre ellos, o lo que
es lo mismo, que tengan el mismo número de nudos en él. El requerimiento de representar cualquier
estado de tensión constante indica que las funciones de interpolación deben de permitir representar
cualquier valor constante de la derivada primera del desplazamiento. Para poder representar dicho
valor constante, el campo de desplazamientos debe de tener como mínimo los términos siguientes:
ya que adoptando los valores adecuados de i se puede representar cualquier estado de tensión
constante y cualquier movimiento como sólido rígido. Particularizando la expresión anterior a los
nudos se obtiene (en dirección x):

Pero por definición de los elementos ocurre que i i u NU luego, sustituyendo el valor de U

Comparando con la expresión inicial se deduce que:

Las dos últimas expresiones no son otras que las de interpolación de las coordenadas, pero se
añade una nueva, que dice que la suma de las funciones de interpolación tiene que ser 1, a fin de
poder representar cualquier estado de tensión constante. El desarrollo anterior es para elementos
isoparamétricos; para los de tipo subparamétrico se puede demostrar, de forma análoga, que las
funciones N’ usadas para interpolar las coordenadas, deben de cumplir esta misma relación, con tal
de que las N´ se puedan expresar como una combinación lineal de las funciones N usadas para
interpolar el campo de desplazamientos.

S-ar putea să vă placă și