Sunteți pe pagina 1din 12

Crecimiento de las sociedades industriales.

A mediados del siglo XVIII comenzó una etapa de industrialización en Gran Bretaña, que luego se
expandió en todo el mundo. Esta se llamó Revolución Industrial. Antes de su aparición la mayor parte de la
gente vivía en el campo y su principal actividad económica era la agricultura, pero con su llegada
aparecieron las industrias, los servicios y el traslado de la gente a las zonas urbanas, lo que dio comienzo
a la aparición de grandes ciudades.
Tambien hubo otras características en el mundo industrial como:
- El gran crecimiento del ritmo de las innovaciones tecnológicas: que permitió fuertes incrementos en la
producción y productividad, aumentando con ello la demanda de energía, bienes y servicios.
- Crecimiento de la población.
- Se redujo la mortalidad infantil y creció la esperanza de vida.
- Por los cambios económicos y demográficos se provocaron profundas transformaciones sociales,
políticas y culturales. Nacieron nuevas formas de organización del trabajo y las familias, nuevas clases
sociales y nuevas formas de actividad política.
- Gracias al desarrollo del transporte y de las comunicaciones se incremento el contacto entre las
diversas regiones del planeta y creció la actividad comercial y el movimiento de las personas.
- Con la aparición de la imprenta comenzó la producción de impresos y su circulación, esto posibilito el
acceso a la educación.

1. El significado de la revolución industrial.


Podemos sostener que la revolución industrial consiste en un proceso de cambio estructural en el que se
combinan:
a) El crecimiento económico.
b) La innovación tecnológica y organizativa.
c) Profundas transformaciones en la economía y la sociedad.

Se habla de 3 revoluciones industriales. Cada una de ellas identificada con un paradigma técnico-
económico:
1°- (Fines del siglo XVIII- principios del siglo XIX) El nacimiento de las fabricas, la mecanización del
trabajo, el uso de energía a vapor e hidráulica, la utilización del carbón como insumo clave y la industria
textil y metalúrgica como sectores de punta.
2°- (Fines del siglo XIX- Primera Guerra Mundial) El desarrollo de nuevas formas de la organización del
trabajo y producción, el uso de nuevas fuentes de energía, la difusión del uso del acero como insumo clave
y el desarrollo de la siderurgia, la química y la industria de bienes de capital como sectores claves.
3°- (Desde 1970-hoy en curso) Etapa del posfordismo, de la automatización y especialización flexible,
desarrollo de la energía nuclear y nuevos sistemas de ahorro de las fuentes de energías tradicionales, la
microeconomía como factor clave y la expansión de la informática, las comunicaciones, la biotecnología y
de los nuevos materiales como las áreas más dinámicas.

2. La “Primera Revolución Industrial”: El nacimiento de la industria moderna.


A lo largo de la historia se han ido sucediendo diversas formas de producción industrial.
a) Las formas más tradicionales de producción industrial.
La industria artesanal urbana eran pequeños talleres con una organización jerárquica basada en el
aprendizaje y regulada por gremios. A partir del siglo XVI se fue desarrollando la “industria a domicilio” que
era un sistema descentralizado de producción en el que los trabajadores realizaban las tareas en sus
hogares. Trabajaban para comerciantes-empresarios, quienes les entregaban los trabajos y les
suministraban la materia prima, y luego retiraban las piezas elaboradas. Esta forma de organización
presentaba ventajas con respecto a la industria urbana ya que era un sistema muy flexible y no existía la
obligación del contacto empresario/empleado. Los costos fijos eran mínimos y los salarios bajos ya que los
trabajadores lo hacían como una actividad complementaria a la principal para mejorar sus ingresos. En
esta forma de producción trabajaban también mujeres y niños. Este sistema se extendió fundamentalmente
en la industria textil, pero también se utilizaban en otras.
Además existió en Europa moderna un tercer tipo de organización industrial, a la que se suele denominar
“protofabrica”. En ella las actividades se llevaban a cabo en forma centralizada y en unidades de
dimensiones mayores, por razones económicas o técnicas o por la existencia de algún tipo de monopolio o
de iniciativa de parte del estado. Ej.: del primer caso: la minería; del segundo: las manufacturas reales en
Francia.

b) La industria fabril.
Con la revolución industrial nació el sistema de fábrica, que se identifica con la mecanización de la
producción, en el uso de energía inanimada y la presencia de trabajadores asalariados sometidos a
un régimen de estricta disciplina.
En el caso de las maquinas estamos en frente a artefactos que disponen de mecanismos que reemplazan
a la habilidad humana. Las maquinas pueden ser impulsadas por energía inanimada o animada.
El rasgo dominante de la industria moderna fue la difusión de las maquinas accionada por energía
inanimada, primero la hidráulica, mas tarde la del vapor, que obligaron a sustituir las formas tradicionales
de la organización del trabajo y dieron nacimiento al sistema de fabricas.
Una de las innovaciones principales de la revolución industrial fueron las nuevas fuentes inorgánicas de
energía calórico y mecánica, gracias a la maquina de vapor y el carbón como combustible.
La maquina de vapor de James Watt en 1769, permitió convertir la energía térmica (calor) en cinética
(movimiento y trabajo), y la utilización del choque (derivado del carbón de piedra o hulla) incremento la
oferta de energía. La maquina de Watt fue perfeccionada lo que permitió que se pudiera utilizar para
impulsar medios de trasporte. A partir de 1820 se construyeron los primeros ferrocarriles y barcos de vapor
que revolucionaron las comunicaciones.
El uso de fuentes de energía inanimada tuvo como principal consecuencia aumentos en la productividad.
Las innovaciones que se introdujeron desde las últimas décadas del siglo XIX (la electricidad y el motor a
explosión) no hicieron más que reforzar esta tendencia.
Con la fábrica se produjo una intensificación de la actividad laboral, se exigía a los obreros un horario
estricto y una actividad constante. El trabajo humano debió adaptarse al ritmo impuesto por las maquinas.
Una segunda característica de las fábricas fue la intensificación de la división del trabajo. Esta permitió
grandes aumentos de la productividad mediante la organización de la actividad laboral.
Smith señala que la mayor productividad deriva de tres factores: la mayor destreza de cada obrero en
particular, el ahorro del tiempo que se pierde al pasar de una ocupación a otra y la invención de maquinas
que facilitan y abrevian el trabajo, capacitando a un hombre para hacer la labor de muchos.
Con la difusión del sistema de fábrica y el empleo creciente de maquinarias la división del trabajo se
intensificó. La introducción de las maquinas tuvo varias consecuencias: Primero, muchas tareas se
simplificaron, dado que reemplazaron la habilidad de los trabajadores. Ello permitió incrementar la
contratación de personal no calificado que se especializaba para el control de las maquinas. Segundo,
muchas tareas dejaron de requerir fuerza, facilitando la contratación de mujeres y niños cuyos salarios
eran mucho menores.

3. Los primeros procesos históricos de industrialización.


Desde el siglo XVIII Europa occidental se trasformó en la cuna de la industria moderna. Los países
continentales que primero transitaron el camino de la industrialización fueron Bélgica, Francia, Suiza y
Alemania.
Para fines del siglo XIX la industrialización era un proceso en marcha en la mayor parte del territorio
europeo. Fuera de Europa el único país que se industrializo tempranamente fue Estados Unidos, donde el
proceso se inició en las primeras décadas del siglo XIX.
a) La revolución industrial en Gran Bretaña.
LA ECONOMIA BRITANICA DURANTE EL SIGLO XVIII
Ciertas condiciones especificas de Gran Bretaña y su combinación dieron como resultado la primera
“Revolución Industrial”. Debe destacarse en primer lugar que este país contaba con una dotación de
factores altamente favorable. Desde fines del siglo XVII la población comenzó a crecer a un ritmo
acelerado, esto tuvo como causa inmediata el aumento de la fecundidad y descenso de la mortalidad. Lo
que implico un aumento en producción y productividad de la agricultura, originada en la introducción de
mejoras en las técnicas de cultivos durante los siglos XVII y XVIII.
En el caso ingles las innovaciones fueron acompañadas por modificaciones en los sistemas de propiedad.
La desaparición de los campos abiertos dio como resultado las “leyes de cercamiento” que obligaba a
cercar las tierras de cultivo, pastoreo o incultas.
Con esta ley se incremento la cantidad de tierra cultivada y creció la producción agrícola, pero la
concentración de la propiedad generó una mayor desigualdad social. Y en forma paralela a los cambios en
la agricultura, la actividad industrial tuvo en Gran Bretaña un crecimiento sostenido a lo largo del siglo
XVIII.
Con el surgimiento del transporte y la ausencia de las fronteras aduaneras Gran bretaña contaba con la
ventaja de acceder al mercado externo. Desde el siglo XVI se empezó crear una flota hasta ser la principal
potencia marítima en el siglo XVIII.
Las características sociales británicas también favorecieron el proceso de industrialización.

EL PROCESO DE CAMBIOS TECNOLOGICOS.


Desde el punto de vista tecnológico se combinaron 2 factores: los inventos y la iniciativa de los
empresarios para adoptarlos.
Dos sectores experimentaron los primeros cambios revolucionarios en la tecnología y la organización
económica: la industria del algodón y la del hierro. La primera paso de tener un papel insignificativo al ser
la principal actividad manufacturera, y fue el primer sector que utilizó maquinas de gran escala. Esta
industria que presenta una ventaja con respecto a la lana, tenía un mercado de mayor consumo. El uso de
los telares en 1730 incremento la productividad de la industria del tejido y genero fuertes aumentos en la
demanda del hilado.
El invento que transformó radicalmente la industria algodonera fue la hiladora hidráulica en 1769. Esta
maquina, en los primeros tiempos fue accionada por energía hidráulica, pero 1785 se uso por primera ves
con maquinas a vapor.
El sistema metalúrgico tuvo un crecimiento menor que el del algodón.
Desde principios del siglo XVII fueron introduciéndose importantes innovaciones tecnológicas en la
metalúrgica del hierro, que permitieron obtener un producto más resistente y barato. Tradicionalmente para
la fundición del hierro se usaban la madera y el carbón vegetal, hasta que comenzó a utilizarse el choque.
La utilización del choque fue fundamental para el crecimiento de la industria metalúrgica, porque la
disponibilidad de la hulla era mucho mayor que la de madera (recurso caro y casi escaso). El choque
generaba una cantidad de energía superior a la del carbón de leña. La utilización de este recurso estimulo
el uso de hornos de fundición cada vez mayores, lo que permitió abaratar costos.
Gracias al abaratamiento del precio, su consumo se incremento significativamente, destinándose en parte
a la fabricación de maquinaria agrícola e industrial, luego se amplio su uso en la construcción y fue
esencial para el desarrollo de nuevos sistemas de transportes.
Otra gran fuente de energía de la revolución industrial fue la maquina a vapor que comenzó a utilizarse en
el siglo XVIII para la minería, resulto uno de los inventos que mas transformó a la industria, ya que,
permitió que estas se desarrollaran libremente en las ciudades y porque se utilizaba para su
funcionamiento el carbón mineral que era abundante y barato. El impacto del uso del carbón fue muy
amplio.
En el proceso de industrialización era necesario también empresarios dispuestos a introducir una nueva
organización del trabajo. Los empresarios industriales debían hacer frente a los problemas de orden
estratégico y al mismo tiempo resolver problemas concretos de gerenciamiento, de gestión cotidiana de las
firmas, que en muchos casos eran completamente nuevos. Sin empresarios dispuestos a introducir
innovaciones el cambio no hubiera sido posible.
Con la expansión del sistema de fábrica fue surgiendo el empresario capitalista industrial.

EL IMPACTO DE LA INDUSTRIALIZACION.
La revolución industrial británica no fue un proceso unitario e interrumpido, afectó en forma desigual las
diferentes ramas de la industria y a las distintas regiones.
La industrialización fue modificando profundamente a la sociedad británica a través de un proceso largo y
complejo, estos se hicieron visibles sobre todo a mediados del siglo XIX.
A medida que se va imponiendo una visión mas gradualista de la revolución industrial, las nuevas formas
de organización del trabajo es percibida como menos costosa. Por esto se fueron introduciendo profundas
modificaciones en las condiciones de trabajo. Esto llevo a largas jornadas de labor con bajos salarios.
Con el desarrollo urbano y la expansión de los servicios privados y públicos; fue creciendo la clase media
urbana, ya que el empleo de la producción agrícola comenzó a descender, y la población rural comenzó a
migrar a la ciudad o hacia destinos transoceánicos.
Junto con las fábricas nació también un nuevo tipo de trabajador, el obrero industrial, caracterizado por no
ser propietario de los medios de producción y por vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
Desarrolla su actividad en una fabrica, trabajando con maquinas y sometidos a una estricta disciplina.

b) La industrialización en la Europa continental.


LA ECONOMIA EUROPEA EN VISPERAS DE LA INDUSTRIALIZACION.
La Europa noroccidental fue la primera en industrializarse (incluía a Holanda, Bélgica, Francia y Alemania).
La agricultura había sufrido a lo largo del siglo XVIII una serie de transformaciones.
En Europa occidental seguía vigente el antiguo método de producción y las relaciones sociales de carácter
feudal.
En Europa continental el desarrollo de las industrias se había visto favorecido por el incremento de la
demanda, la expansión del comercio y el avance de la urbanización. El intercambio comercial con el
mundo extraeuropeo creció rápidamente a partir del siglo XVII, proveyendo materias primas y en mucha
menor medida mercados de consumo.

PROCESOS DE INDUSTRIALIZACION.
Gran Bretaña se convirtió en el ejemplo que los nuevos países industriales debieron reproducir. Las
nuevas naciones industriales absorbieron e imitaron la tecnología utilizada por los británicos, pero cada
uno también tuvo rasgos propios.
No existió un camino único a la industrialización sino multiplicidad de modelos, sin que necesariamente
uno fuera superior al otro.

LA IMPORTANCIA DEL MODELO INGLES.


Europa continental pudo aprovechar las ventajas del atraso, al poder imitar un ejemplo ya existentes y
copiando las tecnologías e incorporando recurso humano y capitales. Los países de industrialización más
tempranos sirvieron de centro de irradiación de las innovaciones hacia nuevas áreas menos desarrolladas.
A comienzos del siglo XIX la brecha tecnológica entre Gran Bretaña y Europa noroccidental no era
demasiado grande, y en varios países otros requisitos para la industrialización estaban ya presentes. Pero
había varias características que no permitían la adopción de los nuevos métodos de producción como: la
Restricción de impuestos de parte del gobierno, que una vez superados aparecieron los problemas
técnicos que acarreaba la utilización de las nuevas maquinarias y la falta del personal capacitado para el
manejo de la maquinaria. Para manejar este problema primero se capacitaba a los trabajadores en su
puesto de trabajo, pero mas tarde se crearon escuelas técnicas que formaron a mecánicos e ingenieros.

EL PAPEL DEL ESTADO.


En la industrialización europea occidental el papel del estado fue mucho más activo que en Gran Bretaña.
1°- Los estados estimularon el crecimiento industrial gracias a su capacidad de reestructurar las
instituciones sociales, creando un ámbito favorable para el desarrollo de la empresa privada a través de la
supresión del poder de las instituciones feudales, la abolición de aranceles internos y el mantenimiento de
sistemas legales ordenados.
2°- La puesta en marcha de servicios permitió la creación de economías externas que favorecieron la
industrialización como la educación técnica o los servicios de información oficiales.
3°- Tomaron medidas más directas para estimular el desarrollo de la empresa privada, a través de
subsidios, tasas a la importación, garantías a las invenciones y concepción de préstamos en condiciones
favorables.
4°- El estado podía asumir directamente la función de inversor y empresario.

BANCOS Y CAPITALES.
Uno de los requisitos de los procesos de industrialización es la disponibilidad de capitales para la inversión.
Hasta las primeras décadas del siglo XIX el crédito bancario en el continente europeo era poco adecuado a
las necesidades de la industria, puesto que los bancos ofrecían créditos a corto plazo.
Con el tiempo surgieron nuevas formas de créditos que respondieron a los crecientes requerimientos de
capital para la industria como también para la construcción de los ferrocarriles. La novedad del siglo XIX
fue el nacimiento de bancos especializados en la financiación de la inversión industrial que además de
ofrecer créditos a largo plazo también realizaban operaciones como la capitalización y la emisión de títulos.
Un tipo muy difundido a mediados del siglo XIX fueron los bancos de créditos industrial con el propósito
explicito de servir a la industria. A partir de la década de 1870 los bancos de créditos fueron reemplazados
por un nuevo tipo de institución, los bancos de inversión, que se extendieron con rapidez por toda Europa.
La financiación de la industria europea se llevo a cabo también mediante la inversión extranjera,
financiando no solo la construcción ferroviaria sino también las actividades industriales, sobre todo
aquellas con mayor requerimiento de inversión.
4. La industrialización en la segunda mitad del siglo XIX.
a) La revolución de los transportes y las comunicaciones.
El descenso de los costos de transportes se tradujo en un incremento sostenido de la actividad comercial.
La expresión “Revolución de los trasportes” se utiliza para hacer referencia al conjunto de innovaciones
que tuvieron lugar a partir de 1830, desde el momento en que comenzó a utilizarse la energía de vapor
para accionar medios de transporte por tierra y agua. El proceso de innovaciones en el transporte fue
continuo ya que a fines del siglo XIX comenzaron a construirse los primeros automóviles y medios de
trasporte accionados por la electricidad, y en el siglo XX se desarrollo el transporte aéreo.
Con el ferrocarril se logro abaratar los costos de la circulación por tierra. Otro elemento central de los
ferrocarriles fue su rapidez, que se incremento a lo largo del siglo y redujo sensiblemente los tiempos
requeridos para el transporte de bienes y personas.
Pero la repercusión del ferrocarril llego más allá de las comunicaciones, puesto que también fue un gran
impulsador del desarrollo industrial. Los economistas denominan “eslabonamiento” a los efectos
expansivos que una determinada actividad económica genera sobre todas:
- Hacia atrás representan actividades proveedoras de insumos.
- Hacia delante las inversiones en actividades que utilizan sus productos.
Las grandes construcciones ferroviarias fueron el principal impulso a la expansión de la industria hasta la
década del 1870 y sustentaron el crecimiento económico del periodo 1850-1873. Las transformaciones del
transporte marítimo fueron las que, con mucho, permitieron la conformación de un mercado mundial.
En 1840 hubo innovaciones técnicas como la navegación a vapor, el reemplazo de la rueda por la hélice y
la incorporación de la turbina a vapor.
Por ultimo el transporte marítimo debió ser acompañado por el desarrollo de una infraestructura portuaria,
que llevo a que las actividades se concentraran en unos pocos puertos de grandes magnitudes y con
requerimientos técnicos necesarios para atender las necesidades de las grandes embarcaciones.
Otro elemento central en la revolución de las comunicaciones fue el “telégrafo” que se utilizo por primera
vez en 1839, y se difundió masivamente a partir de la década de 1840.

b) La segunda revolución industrial


La expresión “segunda revolución industrial” se utiliza para hacer referencia al conjunto de innovaciones
técnico-industriales fundadas en el acero barato, la química, la electricidad, el petróleo, el motor de
combustión interna, la nueva empresa moderna y nuevos tipos de gestión en el trabajo y organización
industrial, que emergen durante el ultimo siglo XIX. Se trata fundamentalmente de una “revolución
tecnológica”.

LA INNOVACION TECNOLOGICA.
El carbón mantuvo a lo largo del siglo XIX la supremacía absoluta como fuente de energía.
La industria del hierro se convirtió, hacia mediados del siglo XIX, en el sector que experimento las más
profundas transformaciones del aparato productivo, basada en el desarrollo de la industria del acero. Los
rieles de ferrocarril duraban más y eran más seguros que los de hierro. El acero también permitió construir
barcos más grandes, más ligeros y más rápidos y también acorazados de guerra. No tardo en reemplazar
al hierro en herramientas, maquinas y otros cientos de productos.
En la segunda revolución industrial se desarrollo un nuevo núcleo tecnológico (petróleo y el motor de
combustión interna, la electricidad y la industria química).
- El petróleo comparado con el carbón tiene mayor poder calórico, es de fácil transporte y presenta muchos
y más diversificados usos.
- La industria automotriz se convirtió en el paradigma industrial del siglo XX, generando una constelación
de interrelaciones técnicas, económicas y sociales.
- Desde comienzo del siglo XIX fueron verificando importantes progresos en el estudio científico de la
electricidad que se utilizo para iluminar y accionar motores y maquinarias, como también fue fundamental
en la expansión de los medios de comunicación a larga distancia, como el telégrafo, el teléfono y la
radiofonía.
- La industria química adquirió una proyección económica intensa. Entre las más destacadas innovaciones
de la industria química se encuentra el colorante sintético, el caucho, los explosivos, telas artificiales, la
industrialización de residuos minerales.
EL NACIMIENTO DE LA EMPRESA MODERNA.
La segunda mitad del siglo XIX fue la época del nacimiento de la empresa moderna administrada por
gerentes asalariados, cuya forma jurídica mas característica es la sociedad anónima.
La difusión de las nuevas formas de organización empresarial tuvo lugar en las últimas décadas del siglo,
en Alemania, Inglaterra, Francia y Estados Unidos la presencia de la empresa tradicional fue mayor, y la
empresa familiar cumple un papel muy importante.
Las diferencias entre la empresa moderna y la tradicional es que la ultima es de dimensiones pequeñas,
consta con una sola unidad operativa y se especializa en un tipo de función (producción o distribución) o la
producción de un bien o servicio, generalmente la empresa familiar es dirigida por una persona o una
pequeña cantidad que es propietaria de la misma.
La empresa moderna se distingue por sus dimensiones y las actividades que desarrollan combinando la
producción y la distribución en gran escala. Con la segunda revolución industrial las condiciones fueron
diferentes.
1- Los requerimientos de escala fueron altos y las dimensiones de las empresas necesariamente grandes.
2- Otro factor fue la ampliación de los mercados. Se fueron conformando mercados en masa, el volumen
de producción incremento. Se permitía la fabricación en serie con la incorporación de innovaciones
tecnológicas.
3- Además el tamaño de las empresas se amplió como consecuencia de las estrategias de integración
horizontal y vertical.

LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: TAYLORISMO Y FORDISMO.


Con la segunda revolución industrial se produjeron cambios profundos en el proceso trabajo, el taylorismo
y el fordismo (Fines del siglo XIX y principio del XX) estos tienen en común propuestas de una
organización mas racional del trabajo, con el fin de incrementar su productividad.
En las décadas de 1880 y 1890 Taylor logro reducir los tiempos muertos mediante la nacionalización del
trabajo y el cronometraje de las tareas.
La llamada “organización científica del trabajo” se basa en la sistematización del pensamiento de Taylor y
otros especialistas, orientada a lograr una mayor economía de tiempo, con el objetivo de incrementar la
producción y reducir costos y precios de productos. Las tecnicas y mecanismos para lograr la vigencia de
esos principios y alcanzar los objetivos son numerosos, entre ellos están:
1. Estudios de tiempos y movimientos para identificar movimientos inútiles a fin de eliminarlos.
2. División social y técnica del trabajo.
3. Estandarización de tareas.
4. La asignación, por anticipo de número de tareas especificas a cada trabajador para que la realicen de
manera regular y permanente.
5. La necesidad de individualizar el trabajo.
6. Un sistema de remuneraciones en función del rendimiento con el objeto de estimular el esfuerzo
7. El control y la estrecha supervisión de cada trabajador.
Desde el siglo XX se implemento el fordismo utilizado en las empresas que manufacturaban una gran
serie de productos, este consiste fundamentalmente en la fabricación en serie de mercadería
estandarizada. Se apoya fundamentalmente en la cadena de montaje sobre la cinta transportadora que
permitió llevar hasta el límite de lo posible la división social y técnica del trabajo, así como lograr el
aumento de la producción.
Las principales características del fordismo son:
1. La utilización de plantillas, moldes y matrices de función que dan como resultado piezas
absolutamente idénticas.
2. La utilización de maquinas-herramientas destinadas a fijar y sujetar las piezas mientras estas quedan
sometidas al proceso de fabricación por partes de maquinas especializadas con un único propósito.
3. La máxima coordinación del movimiento de las piezas y subconjuntos dentro de la planta industrial,
siguiendo la secuencia que se orienta hacia el lugar donde se realiza el embalaje.
4. La cadencia del trabajo, esta regulada mecánicamente, de manera totalmente exterior al obrero por la
velocidad dada a la cinta que pasa delante de cada operario, quien tiene lugar fijo y tareas preestablecidas
en la línea de montaje.
Con el fordismo las empresas dejaron de considerar en peligro el incremento de las remuneraciones
salariales. Los trabajadores pasaron a ser considerados como verdaderos consumidores potenciales, para
lo cual era importantísimo para aumentar su poder de compra y reducir los costos de producción.
Ford en 1915 puso en marcha “five dólar a day” que consistía en pagar 5 dólares por días a los empleados,
asegurando a la empresa que sus trabajadores tambien se convertirían en consumidores.

c) Los países líderes: Alemania y Estados Unidos.


LA INDUSTRIA ALEMANA.
Alemania comenzó su revolución industrial en la década de 1840. A principios del siglo XIX los mayores
obstáculos a la industrialización alemana eran de orden institucional (trabas por la existencia de fronteras
aduaneras, diferentes monedas y monopolio comerciales). Aunque en 1834 se llevo a cabo una unión
aduanera que permitió conformar un mercado único.
Tambien contaba con una serie de ventajas: disponibilidad de recursos naturales (hierro y carbón) y un
sistema educativo avanzado.
En Alemania los sectores de punta fueron la industria de la siderurgia, la química y la de bienes de capital.
Entre las causas del existo se atribuyen a su sistema educativo ocupa un lugar privilegiado. La formación
en escuelas reemplazo el sistema de aprendizaje en los puestos de trabajo, y la complejidad creciente de
la tecnología requirió un mayor adiestramiento del personal.
Hay que destacar el papel del estado que en una primera etapa fue decisivo el proceso de liberación de la
estructura económica y social. Asimismo muy relevante en la modernización del sistema de
comunicaciones.
En la década de 1870 la mayoría de las líneas ferroviarias fueron construidas por empresas privadas con
participación ocasional del gobierno. El estado fijo las tarifas ferroviarias para favorecer el intercambio
entre las regiones y la promoción de las actividades industriales y exportaciones.

LA INDUSTRIALIZACION DE ESTADOS UNIDOS.


Entre la década de 1780 y 1914 el proceso de industrialización se vio favorecido por la disponibilidad de
recursos naturales y la existencia de un inmenso mercado interno, con un extraordinario crecimiento de la
población por la inmigración masiva. Estos factores se combinaron con un proceso constante de
innovación tecnológica y organizativa.
En la etapa colonial la economía norteamericana era fundamentalmente agraria. Con la revolución de la
independencia la situación cambio, porque liberó al territorio del mercantilismo británico y le dio estabilidad
política necesaria para la expansión comercial.
En 1780 y 1820 la producción industrial creció. El desarrollo de la industria manufacturera se acelero entre
1820 y 1860 con el liderazgo de la industria textil, y fue estimulado por la construcción de los ferrocarriles.
En el periodo 1840-1860 la industrialización se baso sobre todo en la producción de bienes de consumo,
en primer lugar de textiles de algodón, seguido por la industria del cuero y el calzado y del cuero, la del
hierro y de la maquinaria.
El periodo desde 1860 a 1914 fue una etapa de afirmación de estados unidos como nación industrial.
El mercado interno se amplio considerablemente gracias al crecimiento de la población, y se convirtió en
un mercado de masas como consecuencia de la extensión de la red ferroviaria y la fusión del uso del
telégrafo.
En esta etapa hubo cambios considerables en la estructura de la industria. En el siglo XIX Estados Unidos
fue el principal escenario de la revolución industrial basándose casi exclusivamente en el mercado interno.
El papel del mercado interno fue reforzado por la acción del estado, promotor de una política de aranceles
a la importación que contribuyo a desarrollar las tendencias aislacionistas características de su política
comercial.
El constante proceso de innovación tecnológica y organizativa es otro factor de crecimiento de la economía
y expansión norteamericana en el siglo XIX. Un rasgo que diferencio a Estados Unidos de las naciones
europeas fue el alto costo de mano de obra.
A partir del siglo XX la competitividad de la industria norteamericana tuvo una serie de innovaciones
organizativas, por los nuevos métodos de gestión de las empresas y organización del trabajo que
contribuyo a la eficiencia y reducción de costos de producción.

5. Crecimiento de la economía mundial hasta 1914.


a) Crecimiento demográfico y urbanización.
La transición demográfica que tuvo lugar en el siglo XIX con las altas tasas de natalidad y decrecientes de
mortalidad, se debió principalmente a tres causas: aumento de los recursos alimenticios, progreso de la
medicina, la higiene y la difusión de la educación, además el descenso de la natalidad provocado como
consecuencia de practicas anticonceptivas en varios sectores de la sociedad.
A medida que crecieron los sectores secundarios y terciarios, la población se fue nucleando en áreas
urbanas. El campo no podía absorber el exceso de población generado por el crecimiento demográfico, lo
que genero el éxodo rural en dos direcciones: emigración al extranjero y a las ciudades.
Acompañado del proceso de urbanización se dio una gran expansión de la industria de la construcción,
tanto de edificios públicos y comerciales, como de vivienda. Los servicios urbanos comenzaron a
modernizarse, nacieron las redes de transportes y redes de desagüe.

b) La emigración transoceánica.
Entre 1815 y 1914 las personas procedentes de áreas rurales, se dirigieron a América y otros destinos
transoceánicos.
Las migraciones se deben a que conocen las oportunidades y son provistos de medios de transporte y
obtienen la primera habitación y empleo a través de relaciones sociales primarias con inmigrantes
anteriores.

Las personas deciden migrar por dos explicaciones opuestas: la de los llamados “pesimistas” que hace
hincapié en “factores de expulsión de los países de origen” y “optimista” que ponen énfasis en “factores de
atracción de los países destino”
La economía cambia de ritmo.
Período en el que hubo:
ü Depresión económica.
ü Producción en constante aumento, aunque a un ritmo más lento.
ü Se encontraba en juego la rentabilidad y no la producción del producto.
ü Sector seriamente afectado: “la agricultura” por bajas rentas obtenidas. Y sumado a ello aparecen
plagas que amenazan gravemente la producción.
ü Migraciones: (campesinos) quienes no poseían o poseían tierras pobres preferían abandonar sus
países, con la esperanza de estar un poco mejor. Algunos más afortunados pudieron acceder a créditos.
v El único país que no tuvo que preocuparse por la reacción del campesinado fue Inglaterra porque ya
no los tenía.
ü Época de: unión de sociedades para la compra de suministros, comercialización, y procesamiento
cooperativa.
ü Bajos precios (1873- 1896) algunos atribuyen a la escasez del oro – medio mayoritariamente utilizado
para los intercambios comerciales.
ü Los gobiernos comienzan a escuchar a sectores de interés y votantes. ( se pedían por protección a
los productos nacionales)

La depresión económica de este período puso fin al dominio absoluto del liberalismo económico, al menos
en lo que hace referencia a los artículos de consumo. Las tarifas proteccionistas comenzaron a aplicarse
en Alemania e Italia s finales de 1870 y culminaron hacia 1890.
Inglaterra de todos los países industriales fue el único que seguía defendiendo la libertad de comercio sin
restricciones.

Sus razones.

Ø Ausencia de de un campesinado numeroso.


Ø Ausencia de un voto proteccionista importante.
Ø Era el exportador más importante de los productos industriales, de capital, de servicios
<<invisibles>>como: financieros- comerciales- y de transporte. Lo cierto es que Londres y la flota británica
adquirieron aún más importancia que antes en la economía mundial.
Ø Además era el mayor importador de productos primarios del mundo y dominaba el mercado mundial
de algunos de ellos tales como el de la caña de azúcar, té, y trigo.
La industrialización y la depresión hicieron que creciera un grupo de rivales económicos, los beneficios de
una parecían amenazar lo de otras. (En el siglo XIX, el núcleo fundamental del capitalismo lo constituían
cada vez más las “economías nacionales”).
En principio el proteccionismo no fue Gral., ya que solo era para algunos productos y además el
movimiento de mano de obra no se vio afectado por ello, tampoco se vio afectada las transacciones
internacionales. El proteccionismo contribuyo a ampliar la base industrial del planeta, después de todo el
capitalismo no existe para realizar una selección determinada, sino para obtener dinero.
En el siglo XIX el núcleo del capitalismo lo constituían cada vez más las economías nacionales.
ADAM SMITH
(Considerado padre del liberalismo).

El liberalismo era el anarquismo de la burguesía y como en el anarquismo revolucionario, en él no había


lugar para el estado. O más bien, el estado como factor económico sólo existía como algo que interfería el
funcionamiento automático e independiente de << el mercado>>.

“La mano invisible que mueve el mercado”

- Consideraba que el estado debía ocuparse de otras cuestiones tales como la justicia- salud-
educación.

Lo opuesto a la teoría de Adam Smith es la teoría Keynesiana.


La teoría keynesiana dice que el estado debe de participar de forma activa en la economía.
De hecho si no se hubieran aplicado las teorías de Keynes en la crisis del 20´ la economía no podría
haberse recuperando de la forma en que lo hizo.

Siglo XIX.

v Este era un período en el que el mundo desarrollado no era tan solo un agregado de economías
mundiales. La industrialización y la depresión hicieron de ellas un grupo de economías rivales, donde los
beneficios de una parecían amenazar la posición de las otras. No sólo competían las empresas sino las
naciones.
v El proteccionismo expresaba una situación de competitividad económica internacional. (en entre
guerras demostraría que no era bueno para el crecimiento internacional.)
v Existencia de un mercado monopólico u oligopólico.

El proteccionismo no fue la respuesta más significativa del capitalismo a sus problemas. Otras medidas
llevaron la combinación de la concentración económica, los “trusts” y la “gestión científica”.
TAYLORISMO “gestión científica” – objetivo maximizar beneficios reduciendo tiempo ocioso.

El padre de la gestión científica de la fábrica capitalista fue Frederick Taylor, quien comenzó a desarrollar
sus ideas en 1880 en el marco de la crisis de la industria del acero norteamericana, sus principios fueron:

Principios del Taylorismo.


1) Aislar a cada trabajador del resto del grupo y transferir el control del proceso productivo a los
representantes de la dirección.
2) Medir el tiempo y el ritmo de trabajo, una compensación sistemática de cada proceso en elementos
componentes cronometrados.
3) Pagar salarios por productividad, sistemas distintos de pago de salario que supusiera para el
trabajador un incentivo para producir más.

v Existía una tercera posibilidad para solucionar los problemas del capitalismo surge con el
imperialismo.
El reino unido ya no podía mantener su posición hegemónica como “taller” del mundo. Que poseía hacia
1860.

RASGOS PRINCIPALES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL DURANTE LA ERA DEL IMPERIO


Ø Su base geográfica era mucho más amplia que antes, el mercado internacional de materias primas
se amplio extraordinariamente - entre 1880 y 1913 se triplico el comercio.
Ø La city Londinense era el centro de las transacciones internacionales, asimismo la enorme
importancia de las inversiones britanicas en el extranjero y su marina mercante reforzaban aún más la
posición central del país en Una Economía Mundial Centrada En Londres.
Ø La Revolucion Tecnologica ( teléfonos, telégrafos, cine, automóvil, y aeroplano) para los
contemporaneos consistió en actualizar la primera Revolución Industrial.
Ø Doble transformación en la estructura de modus operandi de la empresa capitalista, por una parte se
produjo la concentración de capital y el retroceso del mercado de libre competencia, por otra parte se llevo
a cabo el intento sistematico de racionalizar la producción y la gestión de la empresa, aplicando metodos
cientificos no sólo a la tecnoligía, sino a la organización y alos calculos.
Ø Se produjo una Extrarordinaria Transformación del mercado de los Bienes de Consumo , lñimitado
hasta entonces a los productos alimenticios y al vestido, este efecto comenzo a influir en las industrias
productoras ( producción masiva).
Ø Importante Crecimiento Del Sector Terciario de la economía- servicios, como transporte,
comercio,etc. Público y privado.
Ø Se dio una convergencia creciente entre la política y la economía. Este era uno de los síntomas del
retroceso de la economía de libre mercado que había sido el ideal del capitalismo a mediados del siglo ( la
famosa mano invisible de Adam Smith, era cada vez más visible)-

Fueron las mismas tendencias de la economía de los años anteriores a 1914 (gracias a las cuales las
clases medias vivieron una época dorada) la “Belle Epoque” las que llevaron a la guerra mundial, a la
revolución y al caos, e impidieron el retorno al paraíso perdido).
El péndulo de la riqueza: la economía argentina en el periodo 1880 – 1916

Crecimiento económico y exportaciones


Este periodo la argentina experimentó un crecimiento. La población se triplicaba y la economía se
multiplico 9 veces. El PBI creció a una tasa anual de 6%, cifras inusuales en esa época. Con esto
Argentina superaba al de EEUU, Francia, UK y Japón.
El motor de crecimiento fueron las exportaciones de productos primarios: lanas primero, cuero y otros
derivados vacunos. Entre 1840 y 1880 la “fiebre del lanar” pobló la pampa de ovejas Merino.
A fines del siglo XIX las exportaciones se diversificaron con la producción de nuevas mercancías como
cereales, lino, carne congelada ovina y animales en pie. Con la carne refrigerada vacuna y el crecimiento
de los cereales se desplazo a las ovejas hacia el sur hasta ser lo que es hoy.
También cambio el volumen y el valor de las exportaciones por 9 veces al igual que el PBI.
A fines del siglo XIX con el desarrollo del capitalismo internacional las economías más avanzadas entraban
en un proceso de industrialización siguiendo la Revolución Industrial que género un exceso de bienes
manufacturados que había que exportar, un aumento de demanda de alimentos para su población y de
materias primas para sus fábricas para importar. También se comercializaba trabajo y capital
principalmente de Europa salían a las zonas que las requerían, con mejores salarios y mayor rentabilidad
al capital.
A mitad del siglo XIX la Argentina aun no estaba preparada para inserción al mercado mundial ya que no
había capitales y su población era muy poca, además de que no existiera un Estado Central que ofreciera
el orden a los futuros posibles inversores. Pero el orden empezó a gestarse de a poco garantizando la
seguridad jurídica, la propiedad privada y el libre movimiento de capitales y fue así como comenzaron a
llegar capitales al país a un ritmo mucho mayor que en las décadas anteriores.
La región pampeana con su clima y su tierra fértil fue el eje de la expansión de los blancos que fueron
ocupando las tierras desplazando a los indígenas hasta que con la Campaña del Desierto liderada por
Julio A. Roca en 1879 se los elimino de la región. Estas tierras vírgenes se destinaron a la producción y a
la compra-venta en el negocio inmobiliario que ya afloraba. En un comienzo su valor era bajo pero dado su
productividad el valor subió hasta 10 veces.
El trabajo de la tierra principalmente fue provisto por las migraciones internas y por las inmigraciones
principalmente europeas que llegaban al país tentados por los buenos salarios, tierras y por escapar de la
situación que vivían en su tierra natal.
Pero esta expansión inicial de la argentina no se debió a las exportaciones agropecuarias sino al flujo de
inversiones que las precedieron. Con la constitución de 1853 y el naciente estado se fueron eliminando los
riesgos del mercado ofreciendo garantías a los inversores. Los principales inversores fueron los ingleses
que invirtieron sus capitales comprando bonos del estado a una rentabilidad mayor que los banco
europeos y en la extensión de líneas férreas para el transporte de su producción garantizados por el
Estado que a su vez en algunos casos les cedía amplias tierras al costado de las vías. Estas inversiones
ferroviarias pasaron de 2500 km en la década del ´80 a 34000 km ya en 1916. Pero en un momento ya no
invertían en FFCC ya que había alcanzado el límite en las zonas productivas, invirtiendo más en tierras
comercio e industria. También los norteamericanos invirtieron primero en bonos y luego en los frigoríficos
que más tarde se especializaron en la exportación de carne enfriada.
A principio del siglo XX argentina ya había delineado su perfil productivo y exportador con cereales y
carnes. En 1910 el país era el 3er exportador mundial de trigo siendo el granero del mundo.

Economía Pampeana
En cuanto al trabajo de la tierra la producción de cereales con destino a la exportación comenzó en las
colonias agrícolas con una regla que establecía que los agricultores fueran los propietarios de una parcela
de tierra (50 has.).
A principios del siglo XX la producción ganadera comenzó a originarse en estancias con gran extensión de
tierra y los cereales se produjeron en una nueva unidad llamada “estancias mixtas” donde se combinaban
ganadería con agricultura. En cuanto a la ganadería se trataba de producir primero ovinos y luego vacunos
refinados que terminarían en el frigorífico. El estanciero que se dedicaba al engorde era el más beneficiado
ya que al asociarse con los chacareros, a los cuales les arrendaba una porción de tierra y los obligaba por
contrato a entregar el campo alfalfado al finalizar el mismo, lucraba doblemente. A su vez los chacareros
precisaban de peones o Braceros. Otra parte de los estancieros se dedicaba a la cría con lo que
comparándolos con los invernadores su situación era peor porque sus campos no eran tan buenos lo que
provocaba una situación de conflictividad constante entre estos, ya que los criadores quedaban
comercialmente presos de los invernadores que les compraban sus novillos y estos tenían vinculaciones
con los frigoríficos donde negociaban el precio.
Los cabañeros se dedicaban a la importación y reproducción de animales de raza.
Si bien la agricultura comenzó en las colonias, la estancia mixta fue la que hizo llevar a la Argentina a ser
el granero del mundo.
En 1912 se dio el grito de Alcorta, el 1er conflicto agrario de este siglo en la región pampeana.
La industria se desarrollo en torno a la producción de una serie de artículos de consumo y creció como
resultado de un doble movimiento de protección arancelaria y aumento de la demanda agregada. La
actividad manufacturera había comenzado a desplegarse tímidamente en la década de 1870 y se había
afianzado un poco mas durante la década del 80, logrando cifras significativas en el 90 donde una crisis en
el sector financiero fue seguida por nuevas tarifas y una caída abrupta del peso. Por entonces surgieron
fábricas dedicadas a producir bienes de consumo: alimentos, vestimenta, ferretería, etc. Ya a principio de
siglo XX la industria se desplego por el aumento de demanda, logrando la producción estandarizada con
maquinas modernas.
A pesar de esto la expansión manufacturera pronto encontró serios limites para su expansión en la
dimensión del mercado que demandaba sus productos.
La producción de esta industria, protegido por las tarifas aduaneras y poco eficiente, tenia como principal
destino el mercado interno. Salvando el de los frigoríficos, ni siquiera las actividades agroindustriales
tuvieron éxito en la exportación. La actividad molinera vio limitadas sus posibilidades de exportación ya que
los mercados externos se reservaron la molienda en sus propios territorios. En cambio se dio otra situación
con la industria de la carne, ya que existía un mercado, sobre todo el UK, abierto para recibir el producto
de los frigoríficos.
En la década de 1890 surgió un movimiento amplio de protesta de los agricultores propietarios de tierra, no
de chacareros, que se llamo populismo.

El comercio y las finanzas


Los intermediarios en la cadena de comercialización eran parte del conflicto en lo económico pampeano.
Los Ramos Generales les proveían a los chacareros tanto bienes como créditos, generalmente con la
prenda de la futura cosecha, que a su vez los chacareros tendrían levantarla con la ayuda de peones y
maquinas que alquilaban. Luego la cosecha debían enviarla a puerto y allí necesitaban unas bolsas de
yute muy caras para cubrirla. El flete con el FFCC era alto.
En cuanto a la financiación el sistema de créditos se basaba en la hipoteca haciendo que los que no tenían
tierras recurran a ramos generales.
Los bancos a principio de 1880, tanto el banco de la Pcia de Bs As, estatal, como los privados, eran muy
liberales al conceder créditos por el crecimiento de la época.
El banco hipotecario fue intermediario en la cadena de préstamos donde los inversores eran británicos, y
los cuales con la cedula que el banco les entregaba y que ellos obtenían como garantía podían negociarla
en el mercado de Londres dada la buena imagen del país. La deuda de estos inversores eran en pesos, lo
que los llevo a perder dinero con las devaluaciones y no se pudo emitir deuda en peso porque no se podría
vender al resto del mundo, y más adelante la emisión se haría en pesos oro.
Los inversores perdían dinero por la existencia de dos monedas: los pesos papel o moneda nacional
emitidos por el Estado que variaban con la emisión local y los pesos oro que cambiaban por pautas
internacionales mucho mas estables. Existía una constante inflación que hacia que la moneda nacional
perdiera valor respecto del oro, cuyo aumento era llamado “el premio del oro”.
Para fijar una relación estable entre las 2 monedas, se implanto en 1881 un patrón bimetálico por el cual se
respaldaba en oro y plata cada peso emitido localmente, pero ante una pequeña crisis se volvió a la
inconvertibilidad, que obligaba a aceptar la moneda según su denominación pero sin poder cambiarla
libremente por oro ya que el Estado no tendría con que pagar. La relación inestable entre estas dos
monedas favorecía a los exportadores que obtenían sus ingresos en pesos oro y sus costos eran en pesos
papel.
En 1887 Celman lanzo un proyecto de creación de bancos garantidos, donde cualquier banco podía emitir
moneda siempre que comprara deuda del estado (el Banco Provincia ya lo hacía pero Celman lo hizo para
quitarle poder a Bs As) pero esto llevo a una descontrolada emisión de dinero que unida a la liberal
concesión de créditos causo la crisis de 1890.
Con la crisis se termino con el sistema bancario liberal y quebraron varios bancos, privados y estatales,
reorganizándose en una forma mas conservadora. Se creo en 1891 el Banco de la Nación que llevo
durante esa década un método más conservador para conceder créditos.
Con el nuevo crecimiento económico se volvió a generar mas créditos por el aumento de los depósitos.
Se consolidaron algunos bancos privados y abrieron unos nuevos ligados al fenómeno de la inmigración,
por los ahorros y el manejo de remesas entre los países.
El Banco de la Provincia reabrió de la mano de Marcelino Ugarte, sin embargo el renovado banco estuvo
lejos de quedar atado a la política del gobierno de turno, como antes.
En la década de 1910 la Argentina contaba con una serie de solidas instituciones estatales y privadas que
igualmente, no llegaban a formar un sistema bancario desarrollado.
El grueso de la demanda bancaria estaba en el comercio, aunque los sectores productivos, industria y
agro, recibieron una importante proporción de los créditos otorgados. La agricultura era la menos
beneficiada.
Mientras el sistema bancario se movía, a principios de siglo, dentro de un fuerte conservadurismo, el
marco monetario lo hacia en medio de una novedosa estabilidad. En 1899 durante el segundo gobierno de
Roca, se adopto una ley de convertibilidad monetaria que fijaba la conversión entre pesos papel y pesos
oro bajo el sistema de patrón-oro, en el que la moneda emitida localmente contaba con el respaldo de
reservas en este metal, y establecía una institución encargada de mantener la convertibilidad. Así la
convertibilidad se mantuvo hasta la crisis de 1930.
Uno de los sectores que mas pujaba por esta estabilidad era el comercio. El minorista empleaba un gran
número de personas y se desplegaba en cualquier sitio que contara con cierta demanda, en cambio el
mayorista, tendió a diversificar sus ofertas con productos importados y nacionales. Aparecían nuevas
especialidades como la de los comerciantes mayoristas introductores que se dedicaban a enviar
mercaderías al interior.
A principio del siglo XX se consolidaron las grandes tiendas que empleaban a varios centenares de
empleados y obreros, y desarrollaban su actividad en edificios de varios pisos, divididas por secciones, y a
la vez se dedicaban a la producción de ropa hecha en serie que se vendía apilada o se la enviaba a una
red de negocios que cubrían casi la totalidad del territorio argentino que no se restringió solo a buenos
aires.

Mercado Interno y Mercado Nacional


El crecimiento económico por la exportación se desplego de manera desigual en el país: la región
pampeana fue la mas beneficiada, el resto fue más heterogéneo en la integración del mercado
mundial. Norte de Santa fe con el tanino, zona patagónica con la lana. Lo más sobresalientes con la
posibilidad de vender algún producto a la expansiva región pampeana fueron los del azúcar (Tucumán),
vino (Mendoza y san Juan), etc. Otras pcia tuvieron que contar con otras fuentes de supervivencia como
con la realización de algún emprendimiento del estado centra (puente, colegio, etc).
El crecimiento del mercado interno fue paralelo a la de economía exportadora y que se beneficiaban con la
proporción de cada divisa que ingresaba por las industrias madres.
El mercado interno se abastecía de las importaciones y una buena parte por la oferta local. Gran parte de
la demanda salió de zona rural. La demanda era más visible en las ciudades con la urbanización que
crecía muy rápidamente y que demandaban cada vez mas bienes y servicios. La actividad de la
construcción llego a ocupar un lugar significativo a principio del siglo 20 ya que la demanda de esta
actividad se convirtió en uno de los mercados mas atractivo para la industria. Las fábricas se localizaban
en buenos aires, donde se empleo 1/3 de su población activa.
Así crearon un mercado nacional junto al sector privado. La constitución había prohibido aduanas internas
entre provincias, aunque siempre había algo que perturbaba el comercio. La entrada de productos
importados con el libre comercio golpeo las industrias locales junto con la red ferroviaria que abarataba
costos de fletes. En el interior las compras se hacían en pequeñas cantidades a diferencia de bs as y
rosario y la calidad era inferior a la de la región pampeana por lo que tuvo que crear una estrategia para
entrar en este mercado, creando productos de calidad baja y comprando fabricas en el interior. Hacia 1910
la mayor parte del país termino por formar parte de un único mercado.

La revolución del consumo


Entre 1881 y 1916 los habitantes de Argentina se habían triplicado mientras que eran tres veces mas ricos.
De todas formas el grueso del producto se encontraba en la region pampeana con una demanda
significativa.
Las clases altas consumían mayormente artículos importantes por lo que su incidencia en el mercado local
era pequeña siendo las clases medias las que más demandaban creando la base para el crecimiento de la
industria Argentina. La clase media creció número y presencia. La clase baja entro de manera visible al
consumo, así se dio la participación del consumo de vastos sectores de la población.
A fines del 80 la masa poblacional era de más de 3 millones de personal. A principios del 90 había 6
millones de habitantes.
La masificación del mercado iba acompañada de cambios en la esfera de la comercialización que exigían
conocimientos expertos y especializados. Surgieron hasta compañías que arreglaban casamientos y
velorios, agencias de publicidad, y surge la vidriera.
La moda se transformo de una expresión de la elite a una de masas, lo que demuestra la participación de
casi todos en el mercado.

Los vaivenes de la economía


La primera crisis internacional sufrida por la economía Argentina fue en 1866 afectando a los exportadores
de lana.
De nuevo en 1873 se entro en una crisis que impacto sobre todo a la economía: crisis de balanza de
pagos. Años antes argentina recibió cantidad de capitales en forma de préstamos al gobierno y el aumento
de divisas ingresadas por la exportación, llevaron a un aumento del consumo interno y de las
importaciones que superaban a las exportaciones lo que produjo un déficit de la balanza comercial. Ante
esto se retrotrajeron las inversiones. El gobierno de Avellaneda decidió no dejar de pagar la deuda externa
para mantener la imagen del país, e impulso un plan de aumentar los impuestos a las importaciones y un
ajuste a los gastos de gobierno.
A fines del 70 la crisis había pasado, pero una nueva crisis llevo a interrumpir el optimismo en 1884 con
elementos similares a la anterior. Pero el país salió de ella sin muchos esfuerzos y en la mitad de esa
década volvió el crecimiento, aumento el consumo y las importaciones lo que llevo a un balance comercial
favorable que se compensaba con una cuanta capital positiva por la llegada de prestamos extranjeros.
En la década de 1880 Gran Bretaña fue la principal abastecedora de las importaciones argentinas, las
cuales crecieron más rápido que las exportaciones dando signo negativo a la balanza comercial, hasta el
estallido de la crisis de Baring en 1890.
A principios de 1889 el gobierno argentino ya comenzaba a mostrar problemas para pagar la deuda con los
bancos europeos. Con los especuladores de la Bolsa el precio del oro comenzó a subir con lo que los
inversores ya habían perdido su confianza en el gobierno argentino. A la par de la crisis económica creció
el descontento popular en grandes grupos de las clases media y obrera traería consecuencias políticas
junto con la fuerza de oposición al gobierno de Juárez Celman, la Unión Cívica.
El gobierno de Juárez Celman cayó y su sucesor Carlos Pellegrini reabrió la negociación con los bancos
europeos para solucionar la crisis, a partir de un plan que era una visión mas profunda del implementado
por Avellaneda. Se aumentaros las tarifas de importación y se renegocio el pago de la deuda que era
imposible de cumplir. Cayeron las importaciones, se desvalorizo el peso y cayo el consumo con lo que se
llego a un balance comercial favorable.
La inversión en los FFCC continúo aumentando las exportaciones.
De nuevo una crisis volvió a azotar por: una sobreproducción industrial donde se reducían los precios y
llevo a varias empresas a quebrar y por el temor de una guerra con chile no se concedían créditos. El
sector externo permitió que el país comenzara a pagar su deuda renegociada pero el sector interno solo
mostro un crecimiento después de un sacudón financiero mundial en 1901.
A partir de entonces la estabilidad en el balance comercial y la cuenta capital permitiría el crecimiento
perpetuo.
Una crisis internacional de 1907 afecto poco a la economía.
Gran parte de este crecimiento se dio por el optimismo económico que argentina generaba largo plazo.
Ya en 1913 este buen ciclo se vio afectado por una crisis internacional por la inseguridad por la guerra de
los Balcanes en los inversores. Esto provoco una crisis en la banca privada porque los depositantes
tendían a sacar sus ahorros y dejarlos en un banco oficial, siendo un éxito del Estado que había buscado
en sus esfuerzos.

El Estado frente a la economía


Durante el auge agroexportador, si bien no existió un Estado intervencionista, la presencia estatal en la
economía fue tan significativa cuanto compleja.
El estado promovió las primeras inversiones garantizando sus bonos y las ganancias de las empresas
ferroviarias privadas.
También se continua en el mercado bancario con un papel clave del banco de la Provincia que continuó
con el funcionamiento del Banco Nación. A principios del XX una banca privada convivio con esta
institución estatal.
En el aspecto fiscal había una compleja relación Estado y economía. El grueso de los ingresos estatales
estuvo compuesto durante ese periodo por impuesto a las importaciones, mientras los de las exportaciones
desaparecieron en los 80. Una fuente de ingreso adicional fue la aplicación de impuestos internos a
artículos, como las bebidas alcohólicas y tabaco siendo legitimo su gravamen por ser nocivo a la salud.
Uno de los resultados de la política fiscal argentina fue una inevitable protección selectiva y compleja a la
industria local.
Una serie de bienes de consumo resulto protegido por tarifas que solían surgir o profundizarse como
consecuencia de una crisis. La política industrial de protección selectiva fue redondeada por el mismo
estado a través de quien fue uno de sus constructores, Roca, en 1899, donde se debía tomar caso por
caso y decidir en consecuencia.
En el momento de discutir la ley de convertibilidad monetaria, existían dos posturas seriamente
enfrentadas: los papelistas, que deseaban una conversión del oro al peso a niveles que implicaban una
fuerte devaluación, y los oristas, que querían que el mercado siguiera funcionando libremente en la fijación
del tipo del cambio. Roca tomo una posición intermedia, optando por la intervención estatal pero a un nivel
menor que el sugerido por los oristas.
Los ingresos del estado nunca llegaban a cubrir sus gastos, por lo que el déficit fiscal era común. El
agujero fiscal se cubría a partir de la emisión de deuda publica, lo que llevaba a un aumento de la tasa de
interés del sistema y una caída de la inversión del sector privado, que preferían invertir en títulos del
estado.
A partir de su formación, el estado fue adquiriendo una serie de capacidades administrativas, que
implicaban gastos en materiales y en salarios.

S-ar putea să vă placă și