Sunteți pe pagina 1din 9

TEORIA DEMOCRÁTICA Y POLÍTICA COMPARADA

AUTOR: Guillermo O´Donnell

OBJETIVO DEL TEXTO: Aclara terreno conceptual para trabajos futuros sobre la teoría democrática. Se argumenta que
las actuales teorías de la democracia necesitan revisarse desde una visión analítica, histórico- conceptual y jurídica.

 Democracia política, poliarquía o régimen democrático

Un estudio sobre los nuevos tipos de regímenes que han surgido centrado en América Latina, específicamente en la
región meridional. Este análisis se desarrolló en función al material estudiado en países del este y centro de Europa, y
algunos del este asiático.

PREMISAS: en función a la bibliografía sobre las condiciones de las nuevas democracias, las relaciones de los nuevos
gobiernos con las políticas de ajuste económico y las instituciones típicas de los regímenes (parlamentario, poder
ejecutivo y partidos)

1) Existe un corpus claro y consistente de teoría democrática a partir del cual es posible viajar comparativamente.
2) Este corpus solo necesita modificaciones pequeñas para servir de herramienta conceptual para el estudio de
las nuevas democracias

El problema con estas teorías es que el autor se convenció que la primera es errónea y por implicancia la segunda
carecía de sentido. De esta forma, tras revisar una vez más la literatura sobre la democracia retomó antiguas
inquietudes vinculadas con la FILOSOFIA, TEORIA MORAL y el DERECHO.

De igual forma, el autor realizó estudios colaborativos como:

 Recapitulación de la situación general de las democracias a comienzos de la década del noventa tanto en
América del norte como en la del sur
 Examinó la generalizada pobreza y profunda desigualdad existente en América Latina
 Analizó el funcionamiento de los sistemas legales de esta región the (un)rule of Law

Llegando a conclusiones que son explicadas a lo largo del texto:

1) Una teoría adecuada de la democracia debe especificar las CONDICIONES HISTÓRICAS de surgimiento de los
distintos casos o debe incluir una SOCIOLOGÍA POLÍTICA históricamente orientada.
Esta perspectiva se encuentra en los trabajos de Collier y Collier (1991) y Rueschemeyer, Huber Stephens y
Stephens (1992), ambos centrados en América Latina. Queda por trabajar tanto en AL como en comparación
con otras regiones.

2) Ninguna teoría referida a un objetivo social debe omitir el examen de los USOS LINGUISTICOS de dicho
objetivo. Desde tiempos inmemoriales se han atribuido al término democracia fuertes CONNOTACIONES
MORALES, fundadas en una VISIÓN DE LOS CIUDADANOS como agentes. Esto determina que la teoría
democrática incluso la de orientación empírica, deba abordar complicadas, pero ineludibles cuestiones de
FILOSOFÍA POLÍTICA y de la TEORÍA MORAL.

3) Una teoría de la democracia (de la democracia a secas) debe incluir también y en un lugar central, diversos
aspectos de TEORÍA DEL DERECHO, en la medida en que el SISTEMA LEGAL promulga y sustenta fundamentales
características de la democracia y de la ciudadanía como agencia.

4) La democracia no debe analizarse solo desde el plano del régimen, sino también en el del Estado, sobre todo
el estado como sistema legal, y de ciertos aspectos del contexto social general.

¿Qué significa calificar a un país de democrático?

 No es solo un ejercicio académico


 Tiene consecuencias morales: la mayor parte del mundo tiene un consenso sobre la democracia como la forma
de gobierno preferible
 Tiene consecuencias prácticas en tanto el sistema internacional otorga beneficios a aquellos países que sean
considerados democráticos

DEFINICIÓN DE DEMOCRACIA

Problemas para definir la democracia

1) El concepto nuclear de democracia no es claro


2) La teoría democrática no es la firme ancla conceptual que se presume por tanto se baja el argumento de que
se deben revisar las definiciones “existentes” de democracia.
3) Problema de índole histórico- contextual: las definiciones son destilaciones de la trayectoria histórica y la
situación actual de los países originarios (países de democratización temprana como los del noroeste, Australia
y nueva Zelanda). Estos, en comparación con los casos que hoy pueden considerarse democráticos difieren
notablemente.

Por tanto, sería necesario revisar estas diferencias y determinar si generan características específicos o subtipos. Para
ello no se debe emprender un estudio comparativo de las democracias basándose en teorías actuales, además que se
debe revisar críticamente la teoría democrática actual.

DEFINICIONES INFLUYENTES DE LA DEMOCRACIA: CONCLUSIONES

1) Schumpeter: *Definición minimalista o procesalista de la democracia

Democracia: Método político, un tipo de arreglo institucional para arribar a decisiones políticas, legislativas y
administrativas.

Método democrático: El arreglo institucional para arribar a decisiones políticas mediante el cual los individuos
adquieren el poder de decisiones mediante la lucha competitiva por sus votos.

El tipo de competencia por el liderazgo debe ser una libre competencia en procura de votos libres. El método electoral
es prácticamente el único disponible para comunidades de mínimo tamaño sin excluir otras formas, menos
competitivas, de asegurar el liderazgo porque al excluirlas nos quedaríamos con una idea carente de realismo.

Para que se cumpla una libre competencia en procura de votos libres se deben cumplir condiciones ajenas al mismo
proceso electoral: al menos todos deben ser libres de competir por el liderazgo político presentándose ante el
electorado; esto, en la mayoría de los casos, implica libertad de palabra para todos. Incluye libertad de prensa.

Así se deben asegurar principios jurídicos y morales a la comunidad vigente para todos.

La función primordial del electorado es generar gobierno (el autor incluye la función de derribarlo, un procedimiento
tanto para elegir como para derribar gobiernos a lo largo del tiempo). Así, se designa un régimen que se prolonga a lo
largo del tiempo.

Condiciones para el éxito del método democrático:

1) Un liderazgo apropiado
2) La amplitud de las decisiones de política pública no debe ser excesiva
3) La existencia de una burocracia bien capacitada que tenga prestigio y tradición, dotada de un fuerte sentido
del deber y de un no menos fuerte esprit de corps.
4) Los dirigentes políticos deben ejercita un alto grado de autocontrol democrático y de respeto mutuo
5) Debe existir un buen grado de tolerancia para las diferencias de opinión. Es oportuno contra con un carácter
nacional y hábitos nacionales de cierto tipo
6) Todos los intereses que importan deben ser prácticamente unánimes no solo en su adhesión al país sino
también a los principios estructurales de la sociedad existente.

¿Qué carencias tienen estas condiciones?


1) No dice si para el éxito del método democrático basta que prevalezca una cualquiera de esas condiciones o si
son todas
2) Omite decir si la falta de éxito implica suprimir el método democrático o dan origen a una nueva clase de
democracia deficiente disminuida, como dicen Collier y Levitsky.

¿Definiciones minimalistas?

Sin duda, la concepción de Schumpeter es elitista: “los votantes deben respetar la división del trabajo entre ellos y los
políticos a quienes han elegido deben comprender que, una vez se elige a alguien, la acción elitista de la democracia
no es necesariamente minimalista”. Así se puede entender que su definición no es exclusiva o centrada en el método
o proceso de las elecciones. Esto, como afirma el autor, sucede en las CONCEPCIONES de democracias
contemporáneas que se consideran schumpeterianas, minimalistas o procesalistas como:

a) Przeworski: “la democracia es un sistema en el que los partidos pierden elecciones. Hay partidos, valores y
opiniones, competencia regulada. Y hay ganadores periódicamente y perdedores”.

En una definición más actual se limita a hablar de un régimen que cubre los cargos de gobiernos por contiendas
electorales. Donde la oposición compite, puede ganar y asumir cargos. Como se centra en elecciones es una definición
minimalista con 3 características: incertidumbre ex ante, irreversibilidad ex post y el hecho que es repetible. Así, se
introducen condiciones para que estas elecciones se realicen.

b) Samuel Huntington: “la democracia es un sistema político que existe en la medida en que sus líderes más
poderosos son seleccionados a través de elecciones limpias, honestas y periódicas en las que los candidatos
compiten libremente por los votos y virtualmente toda la población adulta puede votar”. Agrega, al igual que
los dos autores anteriores, que la democracia también implica libertades civiles y políticas de lapabra, prensa,
reunión y asociación. Estas serán indispensables para el debate político y la realización de campañas
electorales.
c) Giuseppe Di Palma: la democracia se basa en el sufragio libre y limpio en un contexto de libertades civiles,
partidos competitivos, selección de candidatos alternativos para el cargo y presencia de instituciones políticas
reguladores que garantizan el papel del gobierno y la oposición.

d) Larry Diamond, Juan Linz y Seymour Lipset: Similar  Sistema de gobierno que cumple con 3 condiciones:
 Competencia amplia y significativa entre individuos y grupos organizados (partidos políticos) para
ocupar los cargos de forma periódica y con exclusión del uso de la fuerza
 Grado altamente incluso de participación politica para elegir dirigentes y políticas públicas. Elecciones
limpias y periódicas que no excluyen
 Grado de libertades civiles y políticas: expresión, prensa, crear organizaciones y afiliarse. Asegure la
autenticidad de la competencia politica y la participación.

e) Giovanni Sartori: añada la condición de una opinión pública autónoma y una estructuración policéntrica de los
medios de comunicación y su interacción competitiva para la existencia de una democracia.

f) Dietrich Rueschemeyer, Evelyn Huber Stephens y John Stephens: están de acuerdo con estas definiciones.

Estas definiciones se dicen MINIMALISTAS, pero en tanto presuponen implícitamente ciertas libertades concomitantes
este calificativo se vuelve injustificado. Sin embargo, se debe resaltar que son REALES en lo que se refiere a elecciones,
enuncias atributos cuya presencia o ausencia podemos verificar empíricamente.

Concuerdan en 2 elementos: 1) elecciones limpias para los más altos cargos gubernamentales (excluyendo tribunales
superiores y fueras armadas y la dirección de bancos centrales) 2) las libertades o garantías. Se refieren a regímenes
que perduran en el tiempo.

¿Definiciones Realistas?
Existen definiciones que se definen “realistas” pero poseen características que no se encuentran en las democracias o
tienen atributos vagos.

1) La democracia etimológica: El que gobierna es el “demos” (pueblo o mayoría de la población). Cualquier


interpretación del gobierno que entraña una actividad deliberativa de un agente. No ocurrió ni siquiera en
totalidad en Atenas.
2) Philippe Schimitter y terry Lynn Karl: “la democracia politica moderna es un Sistema de gobierno en el cual
los gobernantes son responsabilizados por sus acciones en la esfera pública por los ciudadanos, quienes actúan
indirectamente a través de la competencia y cooperación de sus representantes electos”. El problema es que
no se especifica que significa actual indirectamente.

Definiciones prescriptivas

Indican cómo debe ser la democracia. No ayudan a caracterizar a las existentes ni miden la brecha entre las
democracias definidas de manera realista y las prescriptivas.

1) Sheila Benhabib: “La democracia es un modelo para organizar el ejercicio público y colectivo del poder en las
principales instituciones de una sociedad sobre la base del principio de que las decisiones que afectan el
bienestar de la colectividad pueden considerarse el resultado de un procedimiento de deliberación libre y
racional entre individuos considerados moral y políticamente iguales entre sí”.
No dice hasta qué punto y por quienes puede considerarse que la democracia satisface el requisito de la
definición.

2) Jurgen Habermas: Su definición se basa en la existencia de una esfera deliberativa no impedida que en la
práctica es difícil encontrar.
3) Robert Dal: Con su definición de la poliarquía. Si bien incluye pormenores útiles y permite diferenciar la
democracia política de otras formas y ámbitos de la democracia, en su estructura, es común a las teorías
realistas. Determina las características de las elecciones limpias, enumera libertades (inherentes al proceso
democrático).

¿QUÉ SE ENTIENDE POR ELECCIONES LIMPIAS?

Las que son competitivas, libres, igualitarias, decisivas e incluyentes. En estas, votan los mismo que tienen derecho a
ser elegidos (los que tiene CIUDADANÍA POLÍTICA).

 Elecciones competitivas: por lo menos 6 opciones  A, B, no votar, en blanco, nulo o procedimiento aleatorio
para ver cuál de las anteriores es adecuada.
 Los 2 partidos que compiten cuentan con oportunidades para hacer conocer sus posiciones a todos los
votantes potenciales y efectivos
 El voto es libre: los ciudadanos no son coaccionados.
 Elección igualitaria: los votos se computarizan igualmente y sin fraude, sin importar posición social u otra
calificación.
 Elecciones decisivas: los ganadores pueden ocupar cargos, los funcionarios electos toman decisiones de
políticas públicas y los funcionarios concluyen sus mandatos en un plazo y bajo condiciones del marco
constitucional.
 Elecciones libres, igualitarias y decisivas: que los gobernantes puedan perderlas y acatar el resultado
(Przeworski).
 Inclusividad: derecho a votar y ser elegido.
DIGRESIÓN COMPARATIVA 1:
Incluir el carácter DECISIVO de las elecciones permite que las teorías tengan un alcance comparativo. Existen casos en
los que las elecciones no son decisivas:

a) los candidatos son impedidos que asumir cargos por golpe militar.
b) También ocurre que los gobernantes elegidos democráticamente (Boris Yeltsin y Fujimori) suprimen
inconstitucionalmente el parlamento y cargos del poder judicial.
c) Por ultima, pasa que organizaciones aisladas del proceso electoral como las fuerzas armadas retienen el poder
de veto limitando la soberanía del gobernante electo.

COMPONENTES DE UN RÉGIMEN DEMOCRÁTICO O POLIARQUÍA O DEMOCRACIA POLÍTICA


Componentes de las definiciones realistas:

a) Elecciones limpias
b) Condiciones: libertades o garantías o derechos políticos primarios de las elecciones limpias
c) Serie de elecciones que no son alistadas, son una serie de elecciones que se prolongan en un futuro
indeterminado. Hablamos entonces de una INSTITUCIÓN, elecciones institucionalizadas. Existen expectativas
(actores políticos dan por sentado las elecciones limpias durante un futuro con fechas establecidas en un arco
de libertades concomitantes) compartidas por la población que se institucionalizan.

NOTA: Se entiende por régimen las pautas formales e informales, explícitas e implícitas que determinan los canales de
acceso a los principales cargos de gobierno, características de actores admitidos y excluidos del acceso, recursos y
estrategias que permiten lograr el mismo. En las democracias políticas las elecciones limpias son institucionalizadas.

LAS LIBERTADES POLÍTICAS


Son concomitantes a las elecciones en tanto permiten que estas estén vigentes, no sean manipuladas o anuladas en
el futuro.

DAHL: para él las libertades relevantes son la de expresión, asociación e información  Pero estas no garantizan
elecciones limpias (se puede encarcelar arbitrariamente a la oposición), solo dan “buenas probabilidades” de que
serán limpias.

Las libertades políticas se derivan del resultado de una razonada evaluación empírica del impacto de diversas
libertades en la probabilidad de que las elecciones sean limpias. Se evalúa para encontrar un básico o núcleo de
libertades.

PROBLEMAS:

a) los criterios de inclusión de algunas libertades están en juicios INDUCTIVOS, no hay una teoría clara que las
demarque. Esta es la misma razón que limita a definiciones minimalistas a la democracia. Por tanto, se debe
proponer un límite externo del conjunto de libertades o garantías concomitantes a elecciones limpias.
b) los límites internos de las libertades: Existe una cláusula de razonalidad dentro de cada una de las libertades
(no puedes asociarte para crear una organización terrorista), así el problema es determinar cuál es este límite.
c) Limites internos de las libertades de Dahl y otras relevantes para las elecciones limpias han sufrido cambios
significativos en los últimos años: muchas restricciones a la libertad de expresión solían ser permitidas y hoy
son antidemocráticas. Se debe determinar los criterios para las democracias nuevas

Es por ello que siempre habrá discrepancias en la academia y en la política práctica sobre los limites tanto internos
como externos de estas libertades. El camino más fructífero será tematizar teóricamente las razones e implicancias de
esa indecidibilidad.

SOBRE EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA:

El autor coincide con las teorías realistas y agrega dos componentes:

1) Un régimen centrado en elecciones limpias e institucionalizadas


2) El conjunto básico de libertades que permiten que se realicen las elecciones limpias
La definición apropiada debe centrarse en un régimen que INCLUYE a un tipo específico de elecciones. Es decir, el
objetivo propio de una teoría de la democracia política no son las elecciones libres sino el RÉGIMEN. El criterio
definicional será restringido en tanto rechaza incluir una enumeración pormenorizada de las libertades
potencialmente relevantes. Así, su definición es relista y restringida pero NO minimalista. Esto es útil porque:

1) INDOLE CONCEPTUAL: permite generar un conjunto de casos diferentes de la amplia y variada gama de casos
que son no- democracias ya sean regímenes autoritarios o no realicen elecciones limpias e institucionalizadas.
2) EMPÍRICA- CONCEPTUAL: tras generar estos casos se puede analizar y comparar similitudes y diferencias
3) PRÁCTICA- NORMATIVA: la existencia de este régimen y sus libertades implica un proceso en relación a la
arbitrariedad de la dominación política autoritaria. Las libertades protegen y potencian la ampliación de más
libertades.
4) En la historia muchos se movilizaron en demanda de este tipo de régimen con libertades, la demanda de estas
libertades fue el motor de estas movilizaciones que precedieron el fin de regímenes autoritarios.
5) El calificativo de un país como democrático tiene una connotación normativa POSITIVA.

RESUMEN: PROPOSICIONES PRINCIPALES

UNA APUESTA INSTITUCIONALIZADA:


Derechos reconocidos a los adultos de un territorio Estado

 Un mínimo de 6 opciones en una elección


 Derecho a ser elegido para posiciones gubernamentales y como consecuencia porta con la autoridad potencial
de participar de las decisiones de gobierno
 Derecho a adoptar decisiones vinculantes para toda la sociedad o aplicar coacción estatal.
 El derecho al sufragio y a ocupar cargos electivos define un agente.
 Esta es una asignación jurídica universalista
 El sistema legal de la democracia concibe a todos los individuos como igualmente capaces de ejercitar sus
derechos, hacerse cargo de obligaciones correspondientes.

Así, la democracia política es resultado de una apuesta INSTITUCIONALIZADA. El sistema legal da a cada individuo
derechos y obligaciones.

 La asignación de derechos y obligaciones es universalista.


Excepción a las libertades políticas: cuando se crean los derechos y obligaciones, estos expresan el acierto mayoritario
de un momento para la institucionalización de la apuesta democrática, pasado este momento, las sucesivas
generaciones son configuradas por estas relaciones legales. Cada sujeto tiene el riesgo de que las elecciones den
resultados equivocados.

Así, se incluye una característica de las democracias políticas contemporáneas: el régimen resultante de una apuesta
institucionalizada, universalista e incluyente. Son una apuesta INSITTUCIONALIZADA permanente y cotidiana que es
legalmente promulgada y sustentada que todo deben respetar dentro del Estado, aunque no entrañe en sí misma la
obligación moral sigue siendo una exigente expectativa entrada en el sistema legal y sustentada en el poder coactivo
del estado.

Posee parámetros amplios para la racionalizad individual: el desconocimiento o negación de los derechos que la
apuesta asigna a la persona genera consecuencias negativas para quien así procede  se trata del reconocimiento de
los demás como portadores de derechos idénticos a nosotros. Este es el germen de la esfera pública: un sistema de
reconocimiento mutuo basado en la asignación universal de derechos y obligaciones.

Esto se resumen en dos proposiciones:

AGENCIA Y DERECHOS:

Los orígenes pre políticos de la idea de agencia y su vínculo con la democracia contemporánea.

En los países originarios diversas categorías sociales fueron excluidas del sufragio: campesinos, obreros, empleadas
domésticas, negros, sin propiedad. Muchas variantes de democracias implicaron la negación de las elecciones limpias,
del universalismo e Inclusividad. Esta negación se fundamentó en argumentos como:

a) CARENCIA DE AUTORIDAD Y RESPONSALIBILIDAD: se negaba la condición de agentes. Solo los instruidos y


capacitados contaban con capacidad moral e intelectual para hacer vida política.

La idea de la AGENCIA que subyace en la elección libre involucra cuestiones filosóficas, morales y psicológicas. Esta
agente tenía razón práctica, capacidad intelectual y motivación para tomar decisiones que son razonables en función
de su situación y metas, es el mejor juez. Es un agente moral.

LA CONSTRUCCION LEGAL Y PREPOLÍTICA DE LA AGENCIA:


La presunción de agencia es un hecho institucionalizado. No es solo moral, filosófica o psicológica es un concepto
sustentado y promulgado en el sistema legal. Constituye a cada individuo como un sujeto jurídico portador de
derechos subjetivos. Este sujeto decide entre opciones, el sistema legal lo presupone autónomo, responsable y
razonable.

La concepción de agencia como portador de derechos subjetivos es central del sistema legal de países originarios antes
de la democracia política.

ANTECEDENTES: viene de los sofistas, Cicerón y los estoicos. Aportes de la Iglesia católica y universidades medievales.

Hobbes desarrolla una teoría de la agencia fundada en derechos subjetivos dentro del ámbito político  sería
proseguida y reelaborada por Locke, Rousseau, Kant, Mill, etc. Según esta concepción, la ley se refiere al justo
ordenamiento de la polis. Esta idea de agencia y derechos subjetivos implicó una revolución copernicana  una ley
que promulga y protege al individuo concebido como portador de derechos subjetivos.

Un hecho innegable es que el sesgo anti histórico y la focalización estrecha en los aspectos formales del régimen
obstaculizan el estudio de factores histórico estructurales de la democracia moderna. Esto se convierte en un
impedimento para que la teoría democrática tenga alcance comparativo.

COMENTARIOS PRELIMINARES:

En las nuevas democracias políticas se dan elecciones limpias universalistas e institucionalizadas, pero no hay
efectividad en los derechos civiles en todo el territorio, clases y sectores sociales. Si bien se adopta la apuesta
incluyente no se aseguran estas libertades creando una dimensión de represión y exclusión que obstaculiza aún más
los derechos civiles y salvaguardas liberales.

LA CIUDADANIA POLÍTICA Y SUS CORRELATOS:

La ciudadanía política es una condición legalmente definida, asignada por el Estado como parte de la apuesta
institucionalizada, a los individuos portadores de derechos dentro de un régimen que se basa en elecciones limpias e
institucionalizadas que poseen libertades concomitantes.

 Es una condición compleja


 Es adscriptiva: corresponde a todos por nacer en un territorio o familia
 Es universal: dentro de la jurisdicción del estado se asigna igual a todos los adultos que tienen nacionalidad.
 Es una condición formal: establecida en las normas legales que en contenido, promulgación y aplicación
satisfacen criterios estipulados.
 Estas implican un sistema de reconocimiento mutuo entre individuos

Estas características de la ciudadanía política son homólogas a los derechos subjetivos civiles privados, son parte
de estos derechos.

Existe una relación entre la ciudadanía civil y la politica tanto histórica como conceptual, que posee definiciones
actuales de la democracia. Esto tiene consecuencias empíricas en tanto existen democracias en las que los
derechos civiles son fortalecidos y otras donde son tenues; esto influye en la profundidad de la democracia, el
grado de democratización civil y jurídica o calidad de la democracia.

Otra idea de la agencia es sobre las opciones disponibles a cada individuo tanto en su capacidad de optar
libremente como las condiciones que suponen la lista de opciones disponibles. En los países originarios se abordó
esto en dos direcciones:

1) Centrándose en los derechos privados individuales sobre todo en los contratos. Así surgen criterios legislativos
y de jurisprudencia para invalidar, enmendar o impedir situaciones de desproporcionalidad entre partes. Esto
se funda en un criterio de EQUIDAD que es corolaria de la idea de agencia: agentes que se relacionan entre sí
sin desigualdad. Así se incluyó la idea de condiciones mínimas equilibradas entre agentes.
2) El surgimiento y desarrollo de la legislación social: la equidad en la agencia se enfoca en las categorías sociales
y no en el individuo como en el derecho privado. los individuos reducen sus desigualdades de facto con su
participación en una democracia.
Con el tiempo, las leyes sociales expresaron la idea de que los agentes deben ser respaldados por el estado y
el sistema legal se crean políticas preventivas y correctivas para apoyar niveles básicos de bienestar hasta
mecanismos de representación colectiva para los más débiles.

Estos cambios fueron democratizadores, aumentaron el respaldo legal para sustentar la agencia que
presupone la democracia.

De esta forma, tanto los derechos civiles como sociales como la cuestión de agencia no fueron ignoradas por
el derecho privado ni el estado de bienestar.

La teoría democrática deberá, por todo lo visto anteriormente, tomar en cuenta hechos básicos:
 Desde Atenas cuando se limitaba a pocos, hasta ahora que incluye a más, la premisa básica de la
democracia es la AGENCIA
 Esta idea se incorporó al sistema legal antes que la democracia moderna surgiera en aspectos
universalistas como criterios de equidad
 Los derechos y libertades civiles y políticos son estrictamente homólogos
 El origen histórico, jurídico y conceptual de los derechos políticos se encuentra en los derechos civiles
y su concepción originaria universalista del ser humano como agente.

La idea de la agencia tiene implicancias en la esfera civil y política porque es el aspecto legalmente promulgado de una
concepción moral der ser humano autónomo, razonable y responsable. Esta concepción no se puede separar de las
opciones con las que cuenta cada uno en capacidad como en efectividad de opción. Efectivamente, el problema está
directamente relacionado con la efectividad de esta ciudadanía política.

Últimas proposiciones a tomar en cuenta:

S-ar putea să vă placă și