Sunteți pe pagina 1din 15

TIPO DE ARTÍCULO:

Reflexiones teóricas sobre una temática


de la especialidad

Cliticización de
complementos de régimen
en español
Cliticization of Prepositional
Complements in Spanish

Páginas 33-47

Leandro C. Arce

Cátedra Lengua Española III


Profesor en Letras (UNCA)
Magíster en Teoría Lingüística y
Departamento Letras
Adquisición del Lenguaje (UNRosario)
Facultad de Humanidades
Universidad Nacional de Catamarca
larce@huma.unca.edu.ar

Letralia. Revista del Departamento Letras


Dirección de Publicaciones
Facultad de Humanidades
Universidad Nacional de Catamarca

Año 3 | N° 3 Volumen 1
Fecha de recepción: 10.sep.2014
ISSN 2545-8515 Fecha de aceptación: 10.feb.2015
Julio de 2017
Cliticización de complementos de régimen en español

Este artículo aborda al análisis de las This article gives an account of the
construcciones denominadas analysis of some constructions
tradicionalmente (y con diversos traditionally called (with various labels)
rótulos) complementos de régimen prepositional complements (PC) in

Resumen
preposicional (CPR) en relación con la relation to the property that some of
propiedad que poseen algunos de ellos them have in order to be
para pronominalizarse, del mismo modo pronominalised, just as indirect
que lo hacen los complementos complements do, by a dative clitic. I
indirectos, por un clítico de dativo. Se present numerous antecedents referred
presentan numerosos antecedentes to the analysis of these structures and I
referidos al análisis de estas estructuras do rescue some works in which this
y se rescatan aquellos trabajos en los que problem is described or addressed.
se describe o se aborda esta Finally, I try to explain the phenomenon
problemática. Finalmente, se intenta in the light of the interrelation between
explicar el fenómeno a la luz del semantics (thematic properties of PC)
entrecruzamiento entre semántica and syntax (dativization). Some
(propiedades temáticas de los CPR) y questions are left open to keep on
sintaxis (dativización). Se dejan abiertas researching this problem.
algunas preguntas para continuar
investigando la problemática.

Palabras-clave: Key words:


Abstract

Complemento de régimen. Cliticización. Prepositional complement. Cliticization.


Morfosintaxis del español. Spanish morphosyntax.

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 1 Página 34


Julio de 2017 | págs. 33-47
ISSN 2545-8515
Leandro C. Arce

1. Introducción de (3) a (9), casos de cliticización con


dativos. Si bien algunos ejemplos fueron
En este trabajo me propongo abordar el extraídos de trabajos en los que se aborda,
problema que supone, para la descripción aunque sea tangencialmente, el problema,
gramatical del español, la existencia de la mayor parte de los datos fue relevada
ciertos complementos preposicionales de directamente de enunciados orales (y
régimen (en adelante, CPR) que presentan, escritos) y unos pocos creados ad hoc. Los
en contra de lo que señalan los tratados ejemplos de (10) se incluyen para
gramaticales, alternancia con clíticos de establecer un paralelo posible con las
acusativo o dativo, sin ser propiamente construcciones de alternancia locativa.
SSNN o SSDD marcados con ese caso. Esto Finalmente, creo necesario remarcar la
supone un problema para una gramática posibilidad de que algunas secuencias
que intente dar cuenta uniforme del estén restringidas en su interpretación por
comportamiento de los clíticos, en tanto condicionamientos dialectales, aunque
SN/SD que sustituyen o doblan indudablemente es un fenómeno extensible
complementos argumentales (en español, al español general.
sólo CD y CI). En general, el fenómeno o
bien no ha recibido un tratamiento (1) a. Juan se apropió de los libros sin
satisfactorio en las gramáticas del español, preguntar.
o bien ni siquiera se incluye en las a'. Juan se los apropió sin preguntar.
descripciones. b. No me acuerdo de su nombre.
b'. No me lo acuerdo.
El recorrido que propongo se inicia con una
c. Juan renunció a esas horas la semana
breve exposición de los datos, sigue con la pasada.
caracterización de los CPR del español, a c'. (Juan) las renunció porque no
partir de la indagación de los distintos aguantaba más.
trabajos que han abordado el tema. Como d. Pienso en él todo el día.
último punto, se intenta delimitar el d'. Lo pienso todo el día.
problema y arriesgar las líneas que pueden
seguirse para lograr una explicación del (2) a. Lo aludía para desacreditarlo (aludir
fenómeno. a)
b. Se las quedó sin mi permiso
(quedarse con)
c. Juan las trabajó y las quiere cobrar
2. Cliticización de complementos (trabajar {*las/diez} horas)
preposicionales d. Las jugó sin cansarse (jugar
2.1 Los datos {*las/dos} horas)
e. Las durmió profundamente (dormir
En español, a la par de las construcciones {*las/dos} horas)
pronominales en las que los Clíticos doblan f. Los creció durante el último verano
o suplen complementos argumentales (CD, (crecer {*los/diez} centímetros)
CI), es posible encontrar estructuras en las g. Los reinó de manera despótica
que un complemento preposicional puede (reinar {*los años/veinte años})
h. Las retrocedió para reagrupar sus
alternar, en determinados contextos, con
tropas (retroceder {*las/cien millas})
Clíticos de acusativo o de dativo, pese a no (Adaptados de Llambí, 2002)
poseer en apariencia los rasgos formales ni
semánticos que los habiliten. Los tratados (3) a. Mati no se {aleja/aparta/separa} un
gramaticales raras veces dan cuenta de este minuto de su mamá.
hecho, tal vez porque esto supone una a'. Mati no se le {aleja/aparta/separa}
excepción a los principios que regulan la un minuto (a su mamá/*de su mamá).
asignación de Caso y papel temático a un b. Muchos adeptos se unieron a
SN/SD. El fenómeno en cuestión queda nosotros.
ilustrado en el corpus siguiente: en (1) y b'. Se nos unieron muchos adeptos (a
nosotros).
(2), presento ejemplos de secuencias que
admiten la pronominalización acusativa y

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 1 Página 35


Julio de 2017 | págs. 33-47
ISSN 2545-8515
Cliticización de complementos de régimen en español

c. Un montón de gente se juntó f. Se le aprovechó / se aprovechó (de)


alrededor de los manifestantes. g. Se le avergüenza / se avergüenza (de)
c'. (A los manifestantes) Se les juntó un h. No se le desprende / no se desprende
montón de gente (alrededor). (de)
d. Gracias por depositar tu confianza en i. Juan le desconfía / desconfía (de)
nosotros. j. ¿De qué huyes? / ¿A qué le huyes?
d'. Gracias por depositarnos tu
confianza (a nosotros). (8) a. Se le enojó / se enojó (con)
e. Se abrió un panorama totalmente b. Se le enfrentó / se enfrentó (con)
nuevo ante mí. c. Se le atrevió / se atrevió (con ella)
e'. (A mí/*ante mí) Se me abrió un d. Se le desubicó / se desubicó (con)
panorama totalmente nuevo. e. Se le rebeló / se rebeló (contra)
f. Espero que estos libros sean útiles
para usted. (9) a. Se le {aproximó/arrimó} / se
f'. Espero que estos libros le sean útiles {aproximó/arrimó} (a)
(a usted/*para usted). b. Se le arrodilló / se arrodilló (ante)
g. Anda (por) detrás de su madre todo el c. Se le humilló / se humilló (ante)
tiempo. d. Se le sentó encima /se sentó (encima
g'. Le anda (por) detrás (a su madre/*de de)
su madre) todo el tiempo. e. Se le cruzó / se cruzó (a/ delante/ por
h. El nene se cruzó delante de él con la delante)
bicicleta. f. Se le desvistió / se desvistió (delante
h'. El nene se le cruzó delante (a él/?de de)
él) con la bicicleta. g. Se le {tiró/echó/cayó} encima /se
i. Se reían de ella todo el tiempo. {tiró/echó/cayó} (encima de)
i'. Se le reían (a ella/*de ella) todo el h. Se le vistió de gala / se vistió de gala
tiempo. (para él)
j. Gracias a usted por colaborar i. Se le muere de ganas / se muere de
conmigo. ganas (por él)
j'. Gracias a usted por colaborarme (?a
mí/*conmigo). (10) a. Cargué {fruta en el carro/ el carro
con fruta}.
(4) ¿Qué le querían a usted? (¿qué querían a'. Le cargué fruta al carro/ Se la
de usted?) cargué.
(Alcina Franch & Blecua, 1975:867-868) b. Juan roció {desodorante en el
cuarto/ el cuarto con desodorante}.
(5) a. Le alejé los objetos peligrosos (los b'. Juan le roció desodorante al
alejé de él). cuarto/ Se lo roció.
b. Nos vino con la noticia.
(Kovacci, 1990) El examen atento de estos ejemplos supone,
ante todo, dar cuenta de la razón por la cual
(6) a. El chico se le aproximó (= se estas alternancias son posibles.
aproximó a él)
Tentativamente, es factible pensar que el
b. Se le puede apostar con t7goda
confianza (= apostar por él) estatus argumental de los CPR sea lo que
c. Quisiera escapársele con las joyas (= habilita su cliticización, en tanto que la
escaparse de él) forma (acusativo o dativo) podría derivarse
d. El demonio […] se le burlaba (= se del papel-θ del complemento en cuestión.
burlaba de él) Exploraré sumariamente estas ideas en los
e. Si supiera […] se le reiría en las apartados que siguen.
narices (= se reiría de él)
(Adaptados de Alarcos Llorach, 1994:
§269) 2.2 Presupuestos teóricos
2.2.1 Descripción gramatical del CPR.
(7) a. Se le escondió / se escondió (de)
b. Se le burlan / se burlan (de) Antecedentes
c. Se les escapó / se escapó (de).
d. Se le fugó / se fugó (de) Al margen de los pocos casos en los que los
e. Se le apiadó / se apiadó (de) tratados tradicionales han considerado los

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 1 Página 36


Julio de 2017 | págs. 33-47
ISSN 2545-8515
Leandro C. Arce

denominados “complementos de régimen”, construyen los complementos distintos de


las gramáticas del español no son en los objetivos.
general suficientemente explícitas a la hora En el marco de la llamada gramática
de describir aquellos complementos funcional, suele atribuirse a Alarcos Llorach
regidos por el verbo e introducidos por una (1968) la introducción, dentro del catálogo
preposición en particular. En la mayoría de de los complementos verbales, de lo que él
los casos, se los incluye entre los designa suplemento, en oposición al
“complementos circunstanciales”, a pesar implemento (OD), al complemento (OI) y,
de que las diferencias con éstos son especialmente, a los aditamentos
sintáctica y semánticamente considerables, (circunstanciales).
como tendremos ocasión de observar. Como señala Martínez García (1995), las
En el ámbito de la gramática tradicional, ya características fundamentales del
Nebrija (1492) hacía una breve referencia a suplemento, según Alarcos (1968), son: a)
los verbos intransitivos (“los que no pasan” su carácter central; b) imposibilidad de ser
o “absolutos”), que llevan en su régimen un eliminado; c) coincidencia formal y
complemento con preposición: semántica con el OD, con la consiguiente
incompatibilidad (son funciones
(11) Los (verbos) que passan en otra cosa, o “alternativas”); d) imposibilidad de
passan en el segundo caso, cuales son sustitución por un adverbio (a diferencia de
éstos: recuerdo me de ti; olvido me de Dios; los complementos de circunstancia).
maravillo me de tus obras; gozo me de tus Indudablemente, el punto más
cosas; carezco de libros; uso de los bienes. cuestionable de esta caracterización es la
[…] Otros verbos, allende del acusativo,
supuesta incompatibilidad entre el OD y el
demandan genitivo, cuales son éstos:
hincho la casa de vino; vazío la panera de suplemento, lo que contrasta con
trigo; e compassión de tí. (Nebrija, 1492: secuencias como las de (13) y (14):
libro IV, cap. III. El subrayado es mío).
(13) a. Dijo perrerías del maestro.
Por su parte, Bello (1847) presenta una b. Llena el vaso de agua.
caracterización de los complementos en
(14) a. Luis confunde la admiración con la
general, como expresiones que “sirven para envidia.
completar la significación de la palabra a b. El cirujano libró a tu amigo de una
que se agregan” y que formalmente se muerte segura.
caracterizan porque “constan de c. Juan privó a Antonio de tu compañía.
preposición y término, o de término solo” d. Asocio tu apellido al de un conocido
(Bello, 1847: §67). En cuanto a las clases de mío.
complementos, sólo menciona e. Lo desposeyeron de todo.
explícitamente los de acusativo y dativo, y (Ejemplos de Bosque, 1983:148-9)
los distingue de “muchos otros
complementos” que pueden tomar la Según Alarcos, en las secuencias de (13)
preposición a, pero que no admiten ser concurren un implemento y un aparente
reemplazados por “casos suplemento que, contra lo que pudiera
complementarios” (i.e., clíticos): pensarse, es, de una parte, suprimible (dijo
perrerías; llena el vaso) y, de la otra, inviable
(12) a. La señora estaba sentada a la puerta. sin la presencia del OD (*dijo del maestro;
a'. *La señora la estaba sentada. *llena de agua), por cuanto se trata, en
b. El eclipse comenzó a las tres de la realidad, de aditamentos. De aquí concluye
tarde. Alarcos que los suplementos son
b'. *El eclipse lo comenzó. (Bello, 1847: incompatibles con los implementos.
§ 290) Bosque (1983) aporta la serie de (14), con
oraciones en las que el sintagma
La observación de Bello es atinada para preposicional no es, ciertamente, un
distinguir clases, pero es también aditamento, y por poseer un implemento
insuficiente, pues no proporciona más no podría tampoco, siguiendo el
datos acerca de la forma como se razonamiento de Alarcos, ser considerado

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 1 Página 37


Julio de 2017 | págs. 33-47
ISSN 2545-8515
Cliticización de complementos de régimen en español

un suplemento. A esto se suma el hecho de b. El OP puede “realzarse mediante una


que la supresión del SP en cuestión da como construcción ecuacional: Es de música de lo
resultado oraciones anómalas: *Luis que hablan, Es a carbonilla a lo que olía. Los
confunde la admiración; *El cirujano libró a circunstanciales exigen la forma como: Es
de memoria como hablan.
tu amigo; *Juan privó a Antonio, etc.
c. Al elidirse, el OP “dejaría un
Bosque (1983) establece una serie de representante pronominal tónico suyo
argumentos que apoyan la necesidad de precedido de la preposición pertinente,
revisar la generalización de que mientras los otros circunstanciales se
suplementos e implementos sean omitirían (…) o se sustituirían con un
incompatibles, argumentos que, al mismo adverbio”: Hablan de eso, Acabó con ello,
tiempo, obligan a refinar la distinción entre Confío en ella, etc., frente a Hablan así,
suplementos y aditamentos o, en palabras Acabó ya, Confío, etc.
del propio Bosque (1983:155), “debería ser d. “Siendo, pues, funcionalmente diversos,
(…) sustituida por otra o suprimida de la el objeto preposicional y el adyacente
circunstancial pueden coexistir en una
gramática”.
misma oración”: Hablan de música de
A raíz de estas observaciones y las memoria, Acabó con sus ahorros con
realizadas por otros gramáticos, Alarcos rapidez…
(1994) presenta una versión revisada de la e. De lo anterior se sigue que uno y otro “no
noción de suplemento, al que designa pueden coordinarse entre sí”: *Hablan de
“objeto preposicional”. La elección poco música y de memoria, *Acabó con rapidez y
feliz de este término pareciera justificable con sus ahorros…
en cuanto capta, por un lado, el tipo de (Adaptado de Alarcos Llorach, 1994:
relación que el suplemento entabla con el §339)
verbo y, por otro, el rasgo formal de que se
trata de un SP; sin embargo, tiene la A estos rasgos caracterizadores del
dificultad de solaparse con el tratamiento denominado OP, este gramático agrega
que la tradición gramatical del español ha otros vinculados con la relación entre OD y
dedicado al objeto directo preposicional. OP en secuencias en que la coocurrencia de
Hecha esta salvedad, la definición de objeto ambos complementos es obligatoria.
preposicional (OP) de Alarcos se refiere en Remito al lector a Alarcos (1994) para
(15): mayores detalles.
Ahora bien, aunque remarca, como la
(15) Ciertos verbos especifican la referencia mayoría de los gramáticos, que el OP se
real de su significado léxico agregando un sustituye mediante un pronombre tónico
adyacente que, a diferencia del objeto (16.c), Alarcos da cabida en su descripción
directo, va precedido por una determinada al tipo de datos presentado en el § 2, al
preposición: Hablan de música, Acabó con señalar que en ciertas combinaciones de
sus ahorros, Confío en la suerte, Olía a Clíticos es posible encontrar “incrementos
carbonilla, Preguntaron por la carta pronominales en sustitución de algún
(Alarcos Llorach, 1994: §339). adyacente preposicional del verbo”
(Alarcos Llorach, 1994: §380). Aunque no
En cuanto a los procedimientos que
aporta una explicación para el caso, los
permiten distinguir los objetos
ejemplos que brinda se presentan en (17) y
preposicionales de los simples
en (18):
circunstanciales (aditamentos), Alarcos
ofrece los siguientes: (17) a. Me acerqué a ti > Te me acerqué
b. Te presentarás a mí > Te me
(16) a. El OP puede ser respuesta a presentarás
preguntas “con la unidad interrogativa qué c. Me ofrezco a él > Me le ofrezco
precedida de la preposición”: ¿De qué d. Te sometes a ellas > Te les sometes
hablan?, ¿En qué confías?, ¿A qué olía?, ¿Por
qué preguntaron? Los circunstanciales (18) a. El chico se le aproximó > se aproximó
admiten la pregunta “con una unidad a él
adverbial”: Hablan de memoria > ¿Cómo b. Se te adelantó un segundo > se adelantó
hablan?; Acabó con rapidez > ¿Cómo acabó? a ti

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 1 Página 38


Julio de 2017 | págs. 33-47
ISSN 2545-8515
Leandro C. Arce

c. Es mucho galgo, se le puede apostar con Alarcos. Antes bien, la alternancia o


toda confianza > apostar por él coexistencia entre OD y CPR depende “del
d. El perro ventea a la perra, se le acerca > grado de suficiencia léxica del verbo que las
se acerca a ella rige” (Martínez G., 1995:399). Se trata, por
e. Quisiera escapársele con las joyas >
lo tanto, de dos tipos de relación semántica
escaparse de él
f. El demonio de la seducción le sujetaba distintos que pueden manifestarse como
los brazos […] y se le burlaba con palabras funciones oracionales simultáneas o no.
de fuego al oído > se burlaba de él Dentro de la misma línea de estudios,
g. Si supiera que […] tomaba un anteojo Gutiérrez Ordóñez (1997) reinstala la
por un fusil, se le reiría en las narices > se discusión acerca de la necesidad de
reiría {de él/ en sus} narices incorporar en el catálogo de funciones
h. Un grupo de chiquillos y de viejos se les oracionales la del suplemento, destacando
acercó > Se acercó a ellos. su carácter de complemento regido. Para
(Alarcos Llorach, 1994: §269) esto, cree necesario precisar la noción de
rección en los siguientes términos:
El planteo de Alarcos (1994) es, en gran
medida, superador de sus propuestas (19) Entendemos que una magnitud Y es
previas, puesto que da cabida a las regida por una magnitud X cuando
observaciones realizadas por Bosque determinadas características de Y vienen
(1983) y también por Rojo (1985), entre impuestas por la presencia de X. (Gutiérrez
otros, aunque incurre en nuevas Ordóñez, 1997: 178).
impropiedades como la señalada
anteriormente respecto de la A partir de esta noción, Gutiérrez Ordóñez
denominación OP. Así y todo, es mérito de establece tres tipos de rección asociadas al
este autor el incluir en su descripción esos suplemento: a) funcional: ciertos verbos
casos fronterizos en los que el CPR o exigen la presencia de la función
suplemento u OP alterna con clíticos de suplemento; b) semántica: algunos verbos
dativo y acusativo, que la mayoría de las reclaman “imperativamente” combinarse
gramáticas parece ignorar. con un caso semántico que se manifiesta
Más recientemente, en un trabajo que mediando una preposición; c) formal:
intenta incorporar la dimensión semántica ciertos verbos rigen una preposición
al estudio del CPR, Martínez García (1995) determinada (Gutiérrez Ordóñez,
señala que la de suplemento es “una 1997:178). De este modo, es posible
función que conforma sustancias asociadas considerar la existencia de ciertos
al implemento”, lo que justificaría la noción suplementos regidos semánticamente por
de “transitividad preposicional”, el verbo (i.e., su ausencia acarrea
(indirectamente presentada en Alarcos, agramaticalidad), en tanto que otros
1994), “siempre que se entienda la manifiestan sólo rección formal (de estar
transitividad como aspecto semántico presentes, deben ocurrir con una
formalizable en relaciones distintas” preposición determinada o incluso varias);
(Martínez G., 1995:398). Desde esta en cuanto a la rección funcional, el autor
perspectiva, será la organización establece la opcionalidad de ciertos
secuencial, la combinatoria de los suplementos frente a la obligatoriedad de
contenidos, la que determine la función de otros. Como se ve, para este autor el
un complemento en particular. aspecto determinante para caracterizar el
Puntualmente, tanto complemento como suplemento es el de rección semántica,
implemento tienen por objetivo “concretar antes que el formal o el funcional.
el alcance referencial del lexema verbal” Por último, también dentro de esta
(Martínez G., 1995:399), lo que explica el perspectiva gramatical, Serradilla Castaño
frecuente solapamiento de ambas (1997-98) ofrece un estudio
funciones en secuencias oracionales pormenorizado del “complemento de
alternantes. Sin embargo, esta propiedad régimen preposicional”, al que describe
semántica compartida no explica, para la como “formalmente idéntico al C.C. y
autora, la incompatibilidad señalada por semánticamente muy cercano al C.D.”

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 1 Página 39


Julio de 2017 | págs. 33-47
ISSN 2545-8515
Cliticización de complementos de régimen en español

(Serradilla, 1997-98:1019). Destaca como verbo, a un adjetivo o a un adverbio


rasgos semántico-formales definitorios del (contribuir a; alérgico a; contrariamente a);
CPR la rección, el estar encabezados por d) el SP regido es a veces dispensable (Juan
una preposición (en gran medida es culpable (de robo)) y a veces
“desemantizada”) y el formar con el verbo indispensable (*Luis es propenso); e) no se
“un predicado transitivo”. Ahora bien, en da nombre a la función V + SP, sino que se
relación con el tema puntual de este utiliza el concepto de rección o selección de
trabajo, la autora refiere algunas “contadas complementos, especificando su carácter
ocasiones” en que el CPR puede obligatorio u opcional en cada caso
pronominalizar por lo (quédate con esas (Bosque, 1983:156).
pesetas; quédatelas) o transformarse en En este panorama, quedan delineados los
participio (Ayer soñé con algo extraño; lo elementos teóricos que pueden servir para
soñado fue…). Refiere, asimismo, a Kany determinar el estatuto gramatical de los
(1945), quien señala la tendencia fuerte en CPR dentro de una gramática como la
el español de América a la “transitivización generativa: en primer lugar, el concepto de
(directa)” (te pienso, te sueño). rección (government), para la
En cuanto a la alternancia de CPR con determinación de las jerarquías
Clíticos de dativo, Serradilla cita los sintagmáticas; en segundo lugar, las
ejemplos de Roegiest (1980), quien afirma nociones de estructura argumental y grilla
que la mayoría de los OP introducidos por a temática, para la formalización de las
pueden pronominalizar en le y no en a él relaciones semánticas entre un núcleo y sus
(repercutir en él/ repercutirle). complementos. En los parágrafos
Finalmente, Serradilla (1997-98) incluye siguientes presento una síntesis de estos
una característica interesante, no conceptos.
entrevista hasta aquí, y es la de que ciertos
CPR pueden pasivizarse, del mismo modo 2.2.2.1 Teoría de la rección
que el OD. Véase (20), (tomado por la
autora de Gutiérrez Araus, 1987): Vinculada con la idea tradicional de
régimen, la rección se define
(20) a. Aquél muchacho se burló de mi apropiadamente en la Teoría Lingüística
hermana. Generativa (TLG) y se instituye como un eje
b. Mi hermana fue burlada por aquel central dentro de los módulos de la
muchacho. Gramática Universal (GU). Tomando la
versión más convencionalizada, defino la
Aunque no es una prueba extensible a
rección en (21):
todos los casos referidos en (1) y (2) arriba,
sí es un factor a tener en cuenta a la hora de (21) α rige a β si y sólo si:
caracterizar los CPR. i.α manda-c a β:
ii.α es una unidad categorial
rectora (es decir, un X0); y
2.2.2 Los CPR desde una perspectiva iii.no existe una barrera entre α y β.
generativista
El alcance de las nociones de (21) puede
Bosque (1983), a la vez que revisa la verse con claridad en los ejemplos de (22),
propuesta de Alarcos (1968), resume en en los que las flechas entrecortadas marcan
pocas líneas cuál es el punto de vista de la las relaciones de rección:
gramática generativa, respecto de los CPR.
Así, destaca que, dentro de este marco: a) el (22)
CPR regido por un verbo está determinado
por los rasgos de subcategorización
estricta; b) no queda definida categoría del
ítem léxico que complementa a la
preposición (adverbio, pronombre); c) los
SSPP regidos se aplican igualmente a un

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 1 Página 40


Julio de 2017 | págs. 33-47
ISSN 2545-8515
Leandro C. Arce

En (22.a), V y SN se mandan-c mutuamente, argumento son asignadas por los núcleos y


ya que ambos están dominados determinan el valor relativo de éstos en el
inmediatamente por el mismo nudo (V’) y V interior del sintagma.
no domina a SN ni SN domina a V, con lo que El concepto central de la Teoría-θ se recoge
se cumple (21.i). Ahora bien, V es una en el denominado “Criterio temático”,
unidad categorial rectora que rige al SN, formulado inicialmente en Chomsky
pero no a la inversa, por lo que V asigna (1981) y que cito en (21) a través de
caso acusativo al SN. Pero el mando-c, si Chomsky (1986a):
bien es condición necesaria, no es
suficiente para que se establezca la relación (22) Theta criterion:
de rección, como se muestra en (22.b), […] each argument is assigned its θ-role in
exactly one θ-position (namely, at D-
donde V manda-c al SN complemento de P, structure), and each assignable θ-role must
pero no lo rige y, por lo mismo, no le asigna be assigned to an argument (Chomsky,
caso acusativo (lo que se manifiesta en el 1986a: 184).
resultado agramatical del reemplazo: *En
eso lo pienso). Esto se debe a que no se De acuerdo con (23), un argumento es una
satisface (21.iii), por cuanto se entiende entidad que puede asociarse con un papel-
que P es una barrera para la rección, que θ determinado, papel que lo vincula, a su
imposibilita que V asigne caso acusativo. De vez, con el elemento asignador. En otras
hecho, es P quien rige al SN, puesto que es palabras, un argumento puede entenderse
una categoría rectora y lo manda-c. como uno de los términos que satura una
Como se ve, las nociones de mando-c y relación de predicación (Demonte,
rección son relaciones estructurales, 1989:62). La distribución de los roles
vinculadas estrechamente con la Teoría X’ a temáticos y su manifestación concreta debe
fin de que se satisfagan las condiciones de entenderse como una condición de buena
buena formación de la estructura formación de las oraciones, que debe estar
sintagmática. Sin embargo, es necesario presente en todos los niveles de
apelar a otros módulos de la GU para dar representación, i.e., respetando el dictum
cuenta de las relaciones semánticas y del Principio de Proyección (PP), que la red
categoriales que complementan la argumental no puede ser alterada a lo largo
descripción estructural de los sintagmas. de la derivación.
Los argumentos directamente relacionados
con el núcleo selector (porque se generan
2.2.2.2 Estructura argumental y teoría dentro de su misma proyección) se
temática denominan argumentos internos (el
ejemplo clásico lo configura la relación que
Un ítem léxico especifica no sólo se establece entre un V transitivo y el
restricciones configuracionales, sino SN/SD subcategorizado como OD). Los
también propiedades relacionales o argumentos internos están en una relación
semánticas que determinan la de dominio interno, es decir, deben estar
combinatoria posible entre constituyentes. mandados-c y, consecuentemente, regidos
Dentro de la lingüística generativa, estos por el núcleo selector. Queda de manifiesto
últimos aspectos son explicados a partir de aquí un requisito de buena formación: la
la Teoría Temática o Teoría-θ. asignación de rol-θ se realiza bajo rección.
Las relaciones semánticas o temáticas Sin embargo, existen también otros
implican la relación entre un núcleo léxico argumentos que se realizan fuera de la
que funciona como predicado y las proyección máxima del núcleo selector y
unidades sintagmáticas que éste que, por lo mismo, se denominan
selecciona, i.e., sus argumentos. El número argumentos externos. Ésta es la posición
de argumentos que selecciona un canónica del sujeto.
predicado están codificados en cada pieza Como se dijo, los núcleos léxicos que
léxica y constituye su estructura asignan papel-θ poseen una estructura o
argumental. Las funciones semánticas o red argumental, esto es, un catálogo de los
papeles temáticos que desempeña cada argumentos que están listados en la

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 1 Página 41


Julio de 2017 | págs. 33-47
ISSN 2545-8515
Cliticización de complementos de régimen en español

entrada léxica y los papeles-θ que deben en lenguas pro-drop, como el español
asignárseles necesariamente cuando (25.c), que sí lo permiten, dado que está
aquéllos se realizan en la sintaxis presente bajo la forma de un expletivo
(Demonte, 1989). pronominal pro. En (26.b), se advierte que
La lista completa de los papeles temáticos la elisión del sujeto de una predicación
que pueden ser asignados no es cerrada; secundaria da como resultado una oración
más bien al contrario, no existe un anómala. Chomsky (1981) reúne el
consenso en relación con cuántos son los contenido del PP y del PPred en el
papeles-θ ni con la manera como deben ser denominado “Principio de Proyección
enunciados formalmente. Por lo general, se Extendido” (PPE), que da cuenta no sólo de
definen de manera informal, teniendo en la expresión obligatoria de los argumentos
cuenta el tipo de relación semántica que internos (objetos), sino también de los
establecen con el núcleo asignador. externos (sujetos), más allá de la cuestión
La posición en que un elemento puede paramétrica de que estos últimos tengan
recibir papel-θ se denomina posición expresión fonética o no:
argumental o “posición-A” (al contrario, las
posiciones en las que no se asigna papel (26) Principio de Proyección Extendido
temático se llaman posiciones no- (PPE):
argumentales o posiciones-A’). El que una Toda oración debe tener un sujeto
posición-A esté categorialmente saturada (Chomsky, 1981:40).
por el sintagma correspondiente es una
De acuerdo con esto, podemos pensar los
condición de buena formación de las
núcleos léxicos como “funciones léxicas”
oraciones y está garantizada por el PP.
que están insaturadas si no se les provee de
Ahora bien, en el caso de los sujetos
los argumentos apropiados que llenen los
argumentales, el principio que garantiza
papeles-θ que éste asigna; del mismo modo,
que éstos reciban apropiadamente su
puede considerarse una proyección
papel-θ se denomina Principio de
máxima, que estaría insaturada si no se la
Predicación (PPred):
provee de un sujeto del cual se predique.
(23) Principio de Predicación: Así, el PPE es una manera de expresar el
Todo predicado ha de tener su sujeto. principio general de que todas las
(Demonte, 1989) funciones deben estar saturadas (Chomsky,
1986a:116).
El contenido de (22) avala el principio
universal de que las todas oraciones,
incluso aquellas que aparentan no tenerlo 2.2.2.3 El estatuto del CPR en la
por ser “impersonales”, deben poseer un Lingüística Generativa
sujeto sobre el cual se predique, aunque
éste sea un elemento expletivo (temático o En virtud de los presupuestos esbozados
no) que recoja los rasgos morfológicos de arriba, puede establecerse que, dentro de
persona (número y género, en las lenguas o esta perspectiva teórica, los CPR pueden
construcciones que lo permiten). Esta caracterizarse como complementos
presencia parece obligatoria tanto en las argumentales del verbo, i.e., un
predicaciones primarias como en las constituyente estructuralmente hermano
secundarias: de V y seleccionado semánticamente por
éste. En cuanto a la rección, como se dijo
(24) a. He went. arriba, el núcleo V rige a P, pero no al
b. *Went. complemento de ésta (en términos
c. pro Fue. tradicionales, al término de P). Ahora bien,
(25) a. María tiene a su madre enferma. en cuanto al estatuto propio del CPR, las
b. *María tiene enferma.
consideraciones son en gran medida
convergentes, como tendremos ocasión de
En (25.b) se observa que, en lenguas como
ver someramente.
el inglés, la presencia del sujeto es
obligatoria en FF, fenómeno no obligatorio

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 1 Página 42


Julio de 2017 | págs. 33-47
ISSN 2545-8515
Leandro C. Arce

Demonte (1989) considera los verbos “de externa”, i.e., “oraciones que llevan un
régimen preposicional”, a los que sujeto que es tal desde la estructura-P”
caracteriza por carecer de una “conducta (Demonte, 1989:168-9).
sintáctica uniforme”. Así, distingue Otro rasgo que permitiría oponer ambos
aquellos V “que piden ir siempre grupos de verbos es el comportamiento
acompañados del complemento frente a las extracciones desde islas
prepositivo” (VRP1 I, 28) de aquellos otros interrogativas:
que “pueden omitirlo en ciertas
condiciones” (VRP II, 29) (Demonte, (31) a. *¿En quéi no sabes si consistió ti la
1989:167-8). La autora aporta los ejemplos reunión?
que siguen: b. *¿De quéi no sabes si María adolece
ti?
(27) a. ¿La reunión consistió en un debate?
b. ??No, creo que no consistió. (32) a. ¿De quéi no sabes si tu hijo discrepa
a. ¿La tesis versa sobre el adjetivo? ti?
b. ??No, creo que no versa.2 b. ¿Sobre quéi no sabes si Pepe influirá ti?

(28) a. ¿Discrepa este artículo de tus puntos Como se ve, la extracción en los VRP I (32)
de vista? es agramatical, lo que los acerca al
b. Sí, creo que discrepa. comportamiento de los adjuntos, en tanto
a. ¿Incurre el nuevo texto en los mismos que los VRP II pueden extraerse sin
errores? alteración, i.e., se comportan como
b. No, creo que no incurre.3 complementos subcategorizados
(Demonte, 1989:169). Este rasgo de los
Demonte destaca la existencia de otras VRP I radica, según Demonte, en que el SP
propiedades que refuerzan la distinción es el predicado de una cláusula reducida, lo
entre estos dos grupos. Así, los VRP I no que explicaría la conducta frente a las
admiten como sujeto un pro de 3ª persona extracciones4. En cuanto a los VRP II,
plural con interpretación arbitraria Demonte supone que la preposición que
(proarb), lo que sí es factible con los VRP II: introduce los CPR difiere en cuanto a las
propiedades de asignación de papel-θ y
(29) a. *Ayer, proarb han abundado en Caso. Esto se ve reforzado en los datos de la
improperios.
empiria: los VRP II pueden alternar con
b. *Aquí, proarb prorrumpieron en
sollozos. formas equivalentes semánticamente, pero
c. *En esta clase, proarb adolecen de sin preposición (pensar/ pensar en;
múltiples defectos. renunciar/ renunciar a; resistir/ resistir a,
etc.), siendo la única diferencia de índole
(30) a. Aquí, proarb abusan de los empleados. aspectual. Estos datos sirven a Demonte
b. En este país, proarb insisten en ser para arriesgar su hipótesis:
maleducados.
c. Así, proarb no influirán en mis (33) Las preposiciones que acompañan a los
opiniones. (VRP II) no son en realidad preposiciones
verdaderas sino que constituyen la
A partir de este contraste, concluye la materialización de una variante del Caso
autora que los VRP I “tendrían posiciones acusativo asignado por verbo en cuestión,
de sujeto destematizadas”, i.e., poseen un una variante condicionada por los rasgos
sujeto derivado, “mientras que (los VRP II) del Aspecto presente en la configuración
asignarían papel temático a la posición (Demonte, 1989:170).

1 Verbos de Régimen Preposicional (VRP). 4 En relación con lo dicho antes, esta hipótesis
2 Otros verbos que pertenecen a este subgrupo: confirmaría también el hecho de que los sujetos
prorrumpir en, atenerse a, adolecer de, carecer de, destematizados de estas oraciones se eleva desde
redundar en, carecer de, constar de, entre otros. dentro de la CR (cf. DEMONTE, 1989:70-72).
3 Pertenecen a este subgrupo: abusar de, insistir en,

prescindir de, desconfiar de, influir en, alardear de,


aludir a, etc.

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 1 Página 43


Julio de 2017 | págs. 33-47
ISSN 2545-8515
Cliticización de complementos de régimen en español

Una prueba para la afirmación de que la P del marco de subcategorización del verbo,
de un CRP II se encuentra en las lo que justifica el pensar que los CPR
construcciones de ”elisión en estructuras (“objeto preposicional” en esta propuesta)
coordinadas”: la P de un VRP I, “que asigna son argumentos, no adjuntos, que reciben
probablemente Caso inherente”, puede papel-θ composicionalmente entre V y P.
omitirse, en tanto que la de un VRP II, En cuanto a los verbos que poseen una
“meramente materializadora de una variante transitiva y una intransitiva con
variante de Caso acusativo”, resulta en OP, los autores señalan que la única
oraciones mal formadas (Demonte, diferencia entre ambos es el significado
1989:170): aspectual. Lo que llama la atención es el
hecho de que consideren, como rasgo
(34) a. La mujer prorrumpió en fuertes caracterizador de estos OOPP, “su
sollozos y violentas patadas. imposibilidad de estar representado por un
b. La tesis versa sobre el adjetivo y las clítico pronominal” (Fernández & Anula,
oraciones de relativo. 1995:290). Al respecto, creo que el hecho
de que las gramáticas no hayan incluido en
(35) a. ??La universidad prescindió de sus
servicios y su ayuda. su descripción la posibilidad cierta de
b. ??El nuevo texto incurre en los mismos cliticización de los CPR no habilita a
defectos y parecidos despropósitos. establecer generalizaciones tan
excluyentes que, por otro lado, no son fieles
Estos datos permiten a Demonte extraer la a los datos de la empiria, por más
siguiente generalización: una P meramente marginales que estos pudieran parecer.
marcadora de Caso no permite elisión, en En suma, las propiedades características de
tanto que una P verdadera, que asigna Caso los CPR, desde el marco de la TLG, pueden
y papel-θ, sí lo hace. Ahora bien, en cuanto resumirse como sigue:
al tipo de Caso que asignan estas P II, afirma
Demonte que se trata de un Caso (36) a. Los CPR son complementos
estructural y no inherente, puesto que argumentales (subcategorizados).
asignador de Caso y de papel-θ no b. Reciben papel-θ del verbo que los
selecciona.
coinciden5. A los fines de esta exposición,
c. Reciben Caso (estructural) de la
importa el hecho no trivial de que los CPR preposición de la que son complemento.
que permiten la cliticización acusativa son, d. Pueden distinguirse dos grandes
precisamente, los del grupo II, lo que grupos: CRP I y CRP II, cada uno con
reforzaría, de manera independiente, la características particulares.
hipótesis planteada por Demonte de que se e. Pueden considerarse variantes
trata de formas de materialización del caso (estructurales) del OD.
acusativo. En cuanto a la relación entre el
CPR y el aspecto, una mirada a las series del De todas estas características, sobre todo
§ 2.1 permite entrever la idea de que, en (37.e) es definitoria para explicar el
gran medida, la alternancia entre una comportamiento de los CPR en cuanto a la
variante transitiva y una intransitiva cliticización, i.e., el hecho —reflejado en los
“pronominal” sugiere la posibilidad de que datos aportados en el § 2.1— de que éstos
la inclusión de se en la estructura oracional puedan pronominalizarse, del mismo modo
modifique, por un lado, la estructura que lo hacen los complementos acusativos
argumental del verbo y, por otro, sea y dativos en español, a pesar de que, como
responsable del cambio aspectual (Cf. De señalan Fernández & Anula (1995), no
Miguel & Fernández Lagunilla, 2000). existen clíticos específicos para los
Una propuesta similar es la que aportan complementos preposicionales.
Fernández & Anula (1995), quienes Ahora bien, falta a esta explicación dar
consideran que la preposición forma parte cuenta de los CPR que entran en alternancia

5La explicación técnica del mecanismo de asignación de SV. Véase DEMONTE (1989:171-2) para mayores
vincula la proyección funcional SAsp, en la que la precisiones.
relación de cotejo se establece entre el N y el Espec

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 1 Página 44


Julio de 2017 | págs. 33-47
ISSN 2545-8515
Leandro C. Arce

con clíticos de dativo. Es sabido que, dentro temática de una y otra clase es diferente
de la TLG, no hay acuerdo en cuanto a la (meta para el IND1 y beneficiario para los
naturaleza del complemento dativo, i.e., si IND2).
es un SP o un SN (SD); si es un complemento Puntualmente, el hecho que quiero poner
argumental o no. A esto se suma el en foco es que existen determinados
problema de la cliticización de los complementos no argumentales, el OI de
complementos de dativo: los casos de los IND2, que alternan con clíticos de dativo,
duplicación, los de subida, entre otros. pese a no poseer los rasgos formales y
Ahora bien, una mirada a los datos semánticos que los habilitan. Es probable, y
ofrecidos deja a las claras que la esto es una hipótesis a explorar en futuros
pronominalización de CPR como Clíticos de trabajos, que los CPR en cuestión se
dativo es la más productiva y la más habiliten mediante el mismo mecanismo.
generalizada. Claramente, para dar cuenta
de este proceso haría falta introducir
mucha información referida a los 2.2.3 Otras propuestas actuales
desarrollos teóricos que explican el
estatuto del dativo dentro de la gramática En este apartado quisiera destacar algunos
del español y, a partir de allí, intentar una trabajos actuales que abordan el problema
explicación de los mecanismos por los de los CPR, sobre los que no puedo
cuales un CPR puede manifestarse como un profundizar por razones de espacio. Todos
clítico de dativo. ellos son importantes en tanto que reflotan
Probablemente, pueda echar luz al la existencia de estos complementos,
problema el considerar que la desterrados durante tantos años del
“dativización” (Zagona, 2002) es un catálogo de funciones sintácticas del
proceso permeable y frecuente en español. español.
Recuérdense los trabajos iniciados en En primer lugar, y en línea con los estudios
Strozer (1976) y continuados, básicamente, de la gramática funcional, Gutiérrez
en Demonte (1994, 1995). En estos últimos Ordóñez (1995) ofrece un panorama
se plantea la posibilidad de establecer, en la bastante completo acerca de las
clase de los verbos ditransitivos del características de los “suplementos” y
español, una diferenciación en dos grupos enfatiza en su carácter argumental.
de naturaleza distinta, diferencia Por su parte, Di Tullio (1997/2005),
justificable a partir de rasgos formales y remarca también el carácter argumental de
semánticos presentes en el léxico y los CPR, a diferencia de los adjuntos (o
proyectables en la sintaxis. Más complementos circunstanciales), y ofrece
ambiciosamente, la idea es demostrar que una lista de sus propiedades: “no pueden
la estructura con el clítico dativo del ser sustituidos ni duplicados por
español es la construcción de doble objeto, pronombres ni concuerdan con el sujeto ni
presente en otras lenguas como el latín, el con el objeto”, no pueden reemplazarse con
francés o el inglés, y más aún, que la adverbios y la preposición que los encabeza
relación entre las dos construcciones se es regida por el verbo (Di Tullio, 2005:135-
debe a la estructura léxico-conceptual 6).
(ELC) de dos clases de verbos distintos y no A su vez, Cano Aguilar (1999), incluido en
a motivos de derivación sintáctica. Para Bosque & Demonte (1999), presenta una
sustentar la diferencia de las propiedades descripción profunda de los distintos
formales (sintácticas) de estas dos esquemas de construcción en los que
subclases, Demonte (1994) toma la interviene un CPR o “complemento nuclear
distinción de Strozer (1976) respecto de con preposición”: con verbos no
que, en la sintaxis, los verbos con IND1 pronominales, con verbos de doble
permiten la alternancia entre la complementación (OD + CPR), con verbos
presencia/ausencia del clítico dativo, en pronominales y, en todos los casos,
tanto que los de IND2 no la admiten. Para aquellos regímenes que poseen una
los IND2, la presencia del clítico es preposición fija y los que permiten variar la
obligatoria, a lo que se suma el que la grilla preposición que los introduce.

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 1 Página 45


Julio de 2017 | págs. 33-47
ISSN 2545-8515
Cliticización de complementos de régimen en español

Finalmente, del Teso & Alcoba (2000) Bosque, I. (1983): “Dos notas sobre el concepto
encaran la tarea monumental de elaborar de ‘suplemento’ en la gramática
una base de datos que contenga la funcional”, Dicenda – Cuadernos de
configuración semántica argumental de los filología hispánica, n° 2. Madrid: Ed.
Universidad Complutense.
verbos de régimen del español, focalizando
Bosque, I. & V. Demonte [Dirs.] (1999):
el complemento preposicional regido. El Gramática descriptiva de la lengua
marco teórico elegido se centra en las española. Madrid: Espasa-Calpe.
propuestas de Jackendoff (1990), Cano-Aguilar, R. (1999): “Los complementos de
Rappaport & Levin (1988) y Demonte régimen verbal” en Bosque & Demonte
(1991/1994). (1999).
Ninguno de estos trabajos toma en cuenta Chomsky, N. (1981): Lectures on Government
puntualmente la alternancia de CPR con and Binding. Dordretch: Foris.
clíticos de dativo y acusativo, pero ofrecen Chomsky, N. (1986a): Knowledge of Language:
un marco de interés para completar la It’s nature, Origin, and Use. New York:
Praeger. [Trad. esp.: El conocimiento del
visión de los rasgos definitorios de esta
lenguaje. Madrid: Alianza, 1989.]
construcción particular. Chomsky, N. (1986b): Barriers. Cambridge,
Mass.: The MIT Press. [Trad. esp.:
Barreras. Barcelona: Paidós, 1990].
3. Conclusión Chomsky, N. (1995): El programa minimalista.
Madrid: Alianza Editorial.
En este trabajo he querido presentar un Chomsky, N. & H. Lasnik (1991): “Principles and
panorama de una clase de complementos Parameters Theory”, en Jacobs et al, Eds.
del español con características peculiares, (1993): Syntax. An International
que presenta una serie de complicaciones Handbook of Contemporary Research.
Berlín: De Gruyter, 506-569, y en
para el estudio lingüístico: los
Chomsky, N. (1995), (versión por la que
Complementos Preposicionales de cito).
Régimen, con su variado abanico de Demonte, V. (1989): Teoría sintáctica: De las
denominaciones. El problema central es estructuras a la rección. Madrid: Síntesis.
encontrar una explicación a la conducta Demonte, V. (1991): Detrás de la palabra.
peculiar de estas estructuras, que pueden Estudios de gramática del español.
alternar, en muchos casos, con clíticos de Madrid: Alianza Universidad.
acusativo o de dativo. Di Tullio, Á. (1997/2005): Manual de gramática
Si bien no se ofrece aquí una explicación del español. Buenos Aires: La Isla de la
exhaustiva del fenómeno, sí he querido Luna.
Gutiérrez Araus, M. L. (1987): “Sobre la
establecer el marco general en el que es
transitividad preposicional en español”,
posible desarrollar una investigación más Verba, XIV, pp. 367-381.
profunda, que tenga en cuenta todos los Gutiérrez Ordóñez, S. (1995): “¿Hablamos de
datos que ofrece la empiria y que pueda dar suplemento?” en Gutiérrez Ordóñez
cuenta de la competencia de los hablantes, (1997).
que parecen asociar íntimamente esta Gutiérrez Ordóñez, S. (1997): La oración y sus
función con las de OD y OI. funciones. Madrid: Arco/Libros.
Kany, Ch. (1945): American Spanish Syntax.
Chicago: University of Chicago Press
Referencias bibliográficas (Trad. Esp. Sintaxis hispanoamericana.
Madrid: Gredos.)
Alarcos Llorach, E. (1968): “Verbo transitivo, Llambí, M. E. (2002): “Acerca de verbos sin O.D.
verbo intransitivo y estructura del que admiten pronominalización
predicado”, en Estudios de gramática acusativa” en Actas del IX Congreso de la
funcional del español. Madrid: Gredos. Sociedad Argentina de Lingüística.
Alarcos Llorach, E. (1994): Gramática de la Córdoba: UNC.
Lengua Española. Madrid: Espasa-Calpe. Martínez García, H. (1995): “Combinatoria y
Alcina Franch, J. & J. M.Blecua (1975): semántica de los verbos suplementarios”
Gramática española. Barcelona: Ariel. en Revista Española de Lingüística, 25, 2,
Bello, A. (1847): Gramática de la lengua pp. 397-409.
castellana, Buenos Aires: Sopena.

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 1 Página 46


Julio de 2017 | págs. 33-47
ISSN 2545-8515
Leandro C. Arce

Nebrija, A. de (1492): Gramática de la lengua Criterios para su identificación” en


castellana, versión on-line, 2007 Cauce. Revista de Filología y su Didáctica,
(http://www.antoniodenebrija.org/indi n° 20-21, pp. 1017-1051.
ce.html) Teso Martín, E. del & S. Alcoba Rueda (2000):
Porto-Dapena, J.-Á. (1992): Complementos “Funciones semánticas argumentales del
argumentales del verbo: directo, complemento preposicional de los
indirecto, suplemento y agente. Madrid: verbos de régimen españoles” en J. M.
Arco/Libros. Oliver Frade, C. J. Corrales Zumbado et
Rojo, G. (1990): “Sobre los complementos alia: Cien años de investigación semántica,
adverbiales” en Homenaje a Francisco de Michel Breal a la actualidad: Actas del
Marsá, pp. 153-171. Barcelona: Congreso Internacional de Semántica, Vol.
Universidad. 2, ISBN 84-7882-434-0, pp. 929-944.
Serradilla Castaño, A. M. (1997-98): “El .
complemento de régimen preposicional:

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 1 Página 47


Julio de 2017 | págs. 33-47
ISSN 2545-8515

S-ar putea să vă placă și