Sunteți pe pagina 1din 24

GUANO, SALITRE, MINERÍA Y

PETRÓLEO
EN LA ECONOMÍA PERUANA

MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA


INTRODUCCIÓN

❖ Para las décadas de 1820 y 1830, el guano, que se acumulaba de manera natural en las islas y el litoral
peruano, era ignorado por la mayor parte de la población nacional; en cambio, las sociedades
prehispánicas ya conocían este producto, que fue vastamente utilizado en el imperio incaico o
Tawantinsuyu. Fue durante la Colonia que se abandonó su uso por la incomprensión que los españoles
mostraron hacia las técnicas agrícolas indígenas.
❖ No ocurrió lo mismo con la minería. Por el contrario, para los españoles, el oro y la plata eran
recursos fundamentales que debían ser explotados a su máximo nivel.
❖ La década de 1840 significó el inicio de cierta estabilidad política para el Perú, tras décadas signadas
por las guerras civiles, los golpes de Estado y la crisis económica y social. En 1845 se inició el primer
gobierno del general Ramón Castilla (1845-1851), el cual coincidió con el comienzo de un crecimiento
económico basado en las exportaciones de guano, las cuales sostuvieron el gasto público hasta cerca
de treinta años más tarde.
MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA
MINERIA

MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA


MINERIA
La producción minera de plata era la actividad productiva y exportadora más importante
del país, siete centros regionales producían metales de plata destinados a sus respectivas
callanas de fundición.Tales centros eran:
1. Pasco y Cerro de Pasco;
2. Lima y sus áreas de producción en las sierras de Lima y Junín;
3. Trujillo y sus áreas de producción, desde Pataz y Pallasca hasta Cajamarca y Hualgayoc;
4. Huamanga o Ayacucho, donde también existía una importante producción de oro;
5. Arequipa y sus centros mineros de Caylloma, Camaná, Condesuyos y otros;
6. Puno, con sus centros mineros en Carabaya y Lampa; y
7. Tacna, que recibía también la producción minera de Santa Rosa, Huantajaya y Tarapacá.

MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA


MINERIA
Las callanas o casas de fundición eran centros de acopio del Estado que, por este
medio, comenzó a desempeñar un rol en la captación y tributación de la riqueza minera.
Dentro de los centros mineros, en las minas, se llevaba a cabo una actividad privada en
manos de propietarios y trabajadores; pero, una vez que la circulación de la plata llegaba
a las callanas de fundición, se sentía la presencia del Estado, misma que aumentaba
cuando las barras de plata se convertían en monedas en las casas de acuñación,
principalmente, de Lima y Cuzco.
Hasta la década de 1840, la Casa de Moneda de Lima acuñaba sobre todo monedas de
plata (entre dos a tres millones de pesos anuales), mientras que la del Cuzco estaba
encargada de las monedas de oro (cerca de un millón de pesos anuales). Una razón para
ello se debía a que buena parte de la producción aurífera peruana se encontraba en la
zona sur del país, mientras que la producción de plata se concentraba sobre todo en
Cerro de Pasco .
MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA
MINERIA
 Cuando los comerciantes de barras de plata llegaban a la Casa de Moneda de Lima o
los comerciantes de oro llegaban a la del Cuzco, estas entidades estatales compraban
los metales y se los pagaban en monedas acuñadas con el sello del Gobierno
peruano. La tesorería de las casas de moneda cobraba un porcentaje del 2 al 3% por
el servicio. Desde entonces, la circulación de plata u oro en el Perú era el resultado
de la circulación oficial de monedas de oro y plata. Así, un escudo de oro valía 17
pesos y un peso de plata tenía un valor de 8 reales. La plata y el oro fueron la base de
la economía mercantil peruana hasta la llegada del boom guanero.

MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA


EL GUANO

MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA


EL GUANO
Guano es una palabra quechua y es el estiércol o excremento de un ave
particular del Pacífico sur, el guanay. En la zona de Iquique y Tarapacá, o en
la región de las islas Chincha hasta Paracas y aun más allá, la confluencia de
corrientes marinas y otros factores ecológicos provocan que una cantidad
enorme de aves, así como otros mamíferos de mar, como las focas o los
lobos marinos, se concentren en áreas, islas o puntos rocosos
relativamente pequeños, donde la defecación, particularmente de las aves,
genera grandes acumulaciones de una sustancia amarillenta y rica en
fertilizantes químicos naturales: el guano. Debido a que durante siglos no
se usó en gran escala para la agricultura, para 1840, montañas de este
tesoro natural estaban al alcance de una economía comercial que pronto
iba a florecer.
MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA
EL BOOM DEL GUANO Y EL AUGE DE LA ECONOMÍA
EXPORTADORA, 1840-1880
El monto alcanzado en la producción y exportaciones de guano
exportación guanera creció de 1840 a 1860 en
tres décadas en más de 1.000%. 800,000
600,000
El boom del guano generó gran cantidad de
400,000
capitales y ganancias que fueron distribuidas 200,000
entre el Gobierno peruano y, hasta 1861, casas 0
comerciales mayormente extranjeras, con 1840
1863
predominancia de la casa Gibbs, que mantuvo un 1870
control casi monopólico del comercio del guano 1840 1863 1870
en el mercado británico. exportaciones
6,125 419789 698176
de guano
MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA
El primer contrato guanero fue celebrado el 10 de noviembre de 1840 entre el Gobierno
peruano, que era el propietario de los recursos, y el empresario nacional Francisco Quirós, en
asociación con la casa comercial francesa Duetz y la casa comercial inglesa de Liverpool. Dado
que, desde la época de la independencia, el Estado peruano no contaba con muchos ingresos
(fuera de la contribución de indígenas), los contratistas le pagaron inicialmente 40.000 pesos,
con el compromiso de abonar otros 10.000 al final del primer año y 10.000 más al final del
segundo. A este primer contrato, le siguieron uno en diciembre de 1841 y otro en 1842, en
donde ya aparecía la casa inglesa Gibbs Crawley & Co., la cual tendría prácticamente un
monopolio de la explotación, comercio y exportación del guano hasta 1861.
Hasta 1861-1862, la modalidad del negocio guanero consistía en establecer contratos con el
Estado peruano para la extracción y comercialización del guano.
MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA
Muchas veces se adelantaba dinero al Estado en préstamos con una tasa de interés, en promedio, al
6%, mientras las casas comerciales se encargaban de la comercialización y distribución del recurso,
tras lo cual se repartían las utilidades.
En este caso, el comerciante privado era el favorecido, pues mantenía el control del proceso y era
quien recibía el dinero de los compradores. La magnitud de las operaciones guaneras significó un
nuevo nivel en el desarrollo de las operaciones financieras y de crédito.
El propio Estado usó los recursos del guano para pagar la deuda interna y externa, generada en la
época de la Independencia. Asimismo, la renta recibida sirvió para pagar una lucrativa indemnización
a los propietarios de esclavos para abolir la esclavitud, para organizar y desarrollar ampliamente un
presupuesto del Estado central, que ahora era un agente de acción económica y política mucho más
consolidado, y, en general, para desarrollar una burocracia, un aparato militar y educativo nunca
antes visto en la historia del Perú. Las décadas de 1850 y 1860, que correspondieron al boom
guanero, fueron años de modernización económica, política y cultural en el país.
MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA
La agricultura de exportación —el azúcar y el algodón— recibieron influjos de capital provenientes
de los negocios del guano. Por su parte, Lima creció en términos de población, infraestructura y
áreas residenciales, Fue un boom de construcción urbana, donde la inversión en propiedad
inmobiliaria fue una buena fuente de actividad económica acelerada y, en mucho sentido,
especulativa. Se desarrollaron líneas del ferrocarril.También se fundaron bancos, fruto de estas
abundantes masas de capital generadas por el guano y, en menor escala, por el salitre y otras
actividades económicas como la exportación de azúcar o algodón. Además, Lima era un centro de
operaciones comerciales y financieras que atraían la producción de otras áreas del país.
La capital del país, entonces, se convirtió en un mercado de destino para buena parte de la
producción agrícola y ganadera de primera necesidad de áreas tales como la sierra central peruana.
En este sentido, la producción del guano, a diferencia de la minería de metales preciosos del período
anterior, tendió a concentrar la riqueza en la capital del país, mientras que la minería se estructuraba
en varios y diversos mercados regionales del Perú.
MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA
Estas abundantes masas de capital-dinero, produjeron ciertamente un proceso inflacionario, lo que
implicó un aumento constante de precios en las décadas de 1860 y 1870.
Más aun cuando la crisis guanera empezó a manifestarse en 1872-1873. Así, a la crisis del guano le
siguió una crisis dramática de los bancos y del papel moneda.
Hasta 1873, el sol peruano era una moneda fuerte del mismo valor que el dólar norteamericano:
ambos se intercambiaban a 5 soles o dólares por cada libra esterlina inglesa. El sol sucedió al peso
peruano en 1863
Al comienzo, el guano contribuyó a sanear el mercado monetario peruano, así como a crear una
sólida economía de exportación y una balanza comercial favorable para el Perú en sus intercambios
con el mercado internacional, aunque también estimuló el negocio de las importaciones.
Cualquier disminución en las exportaciones guaneras podía generar una crisis, obviamente, su
agotamiento predecía lo que sería una catástrofe económica.

MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA


La riqueza guanera también provocó increíbles negociados de corrupción y peculado,
debido a que existían ingresos monetarios abundantes y mínimos controles estatales o
privados.
La era del guano fue una época de “sultanismo y corrupción”, en la cual desempeñaron
un rol central dos —como él los llama— condottieri en el mundo de los negocios: el
francés Auguste Dreyffus y el estadounidense Henry Meiggs; el primero iba a controlar
casi totalmente el negocio del guano, desde 1869 hasta 1874, y el segundo fue el mayor
constructor de ferrocarriles en el Perú. hubo “un rápido enriquecimiento ilícito”, Así
pues, a pesar de las ingentes sumas de dinero que las exportaciones de guano
supusieron, el Perú no pudo desarrollar un capitalismo empresarial moderno.

MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA


LA COMPAÑÍA DE CONSIGNATARIOS DEL GUANO, EL CONTRATO
DREYFUS Y LA CRISIS GUANERA
En 1862, el Gobierno peruano decidió no renovar los contratos que había suscrito con la casa inglesa
Gibbs y, en su lugar, concedérselos a un consorcio de capitalistas peruanos reunidos en la Compañía de
Consignatarios del Guano. Por unos siete años, entre 1862 y 1869, la explotación del guano y su venta,
sobre todo en el mercado inglés, estuvo en manos de la Compañía de Consignatarios del Guano. En
varios sentidos, esta fue la oportunidad perdida que tuvo el país para crear las condiciones necesarias
para un desarrollo económico autónomo. Por siete años, una “burguesía” nacional controló el recurso
más importante del país y la riqueza generada por las exportaciones guaneras fue destinada a las arcas
estatales o a las fuentes de acumulación de un empresariado nacional; sin embargo, la oportunidad se
perdió.
El 5 de julio de 1869, los comisionados peruanos Toribio Sanz y Juan M. Echenique, a instancias del
ministro de Hacienda de la época, Nicolás de Piérola, firmaron un contrato exclusivo de compra y venta
por dos millones de toneladas de guano con el financista francés Augusto Dreyfus. De esta manera, el
control de las riquezas del guano pasó de un consorcio de capitalistas peruanos o “burguesía comercial-
terrateniente” a un financista francés.

MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA


TRABAJADORES, GUANO Y MUNDO LABORAL
Buena parte de la extracción guanera tuvo lugar en las tres islas Chincha (Chincha Norte, Centro y Sur),
localizadas a unos 20 kilómetros al noroeste del puerto de Pisco. En la década de 1840, trabajaban allí
peones enganchados, presidiarios y algunos esclavos negros y culies chinos (quienes eran traídos al Perú por
ingleses y portugueses, en condiciones de semiesclavitud.) A partir de entonces, la dinámica de
reclutamiento y manutención de los trabajadores guaneros en las islas Chincha usó estos “sistemas
coercitivos de captación y retención de la mano de obra”, tanto de esclavos negros (hasta 1854, cuando
Ramón Castilla abolió la esclavitud) como de peones enganchados, culíes chinos y presidiarios.
La inmigración china al Perú había comenzado en 1849, fruto de la acción del terrateniente peruano
Domingo Elías quien habían pedido apoyo al Estado peruano para proceder con la importación de mano de
obra china, ya que decía que la costa tenía “una carencia de brazos”. Por cada trabajador chino el Estado
peruano pagaba 30 pesos como estímulo para promover la inmigración laboral. Entre 1849 y 1874, unos
100.000 trabajadores chinos llegaron al Perú en condiciones de servidumbre, para laborar en diferentes
actividades económicas, desde la construcción de ferrocarriles y la agricultura de exportación hemos el
guano.

MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA


EL SALITRE

MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA


EL SALITRE
Desde tiempos coloniales, también se conocía la utilidad del salitre, mezcla de nitratos de sodio y potasio.
Desde el siglo XVIII, el salitre era considerado uno de los insumos principales para producir pólvora, en
especial la pólvora negra. En Huantajaya y en la provincia de Tarapacá, el salitre, también llamado caliche o
sales naturales, era extraído de las pampas y desiertos de Atacama para ser trasladado a Lima, donde
existía una fábrica de pólvora, o a mercados regionales del sur del Perú, donde también se producía
pólvora a pequeña escala
El desierto salitrero, desde Taltal hasta Arica, alcanzaba en algunos lugares una concentración de nitratos
de sodio y de potasio de casi cuatro metros de profundidad.
En 1833 las exportaciones peruanas de salitre hacia Gran Bretaña y Francia representaban unas 16.000
libras esterlinas anuales, estas alcanzaron las 300.000 libras esterlinas hacia finales de la década de 1840. El
salitre, al igual que el guano, era un abono natural, esencial para el desarrollo agrícola de las economías
europea y norteamericana.
MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA
LOS SUSTITUTOS DEL GUANO: EL SALITRE, LA MINERÍA METÁLICA
Y NO METÁLICA Y EL PETRÓLEO

MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA


LOS SUSTITUTOS DEL GUANO: EL SALITRE, LA MINERÍA METÁLICA
Y NO METÁLICA Y EL PETRÓLEO

Cuando las fiebres económicas y financieras comenzaban a acogotar a las clases


dirigentes peruanas (grupos de poder económico o la clase política), se pensó que el
salitre (otro fertilizante natural para la agricultura europea o norteamericana) podía
reemplazar al guano.
Como ya hemos visto, se explotaba salitre desde las épocas coloniales; sin embargo,
este era usado, sobre todo, para producir pólvora. Ahora se pensaba que estos nitratos
podían ser la mercancía destinada a continuar con el auge exportador.
La Guerra del Pacífico ha sido también llamada la guerra del salitre, ya que los depósitos
abundantes de estos nitratos de sodio y potasio se encontraban en el extenso desierto
de Atacama, desde el Tarapacá peruano hasta la provincia chilena de Atacama.
MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA
Si en la década de 1860 el guano representaba el 50,9% del total de las exportaciones
peruanas, el salitre constituía el 14,3% y la minería de plata cubría el 11,6%.
Para la crucial década de 1870, con el Contrato Dreyfus ya en ejercicio,el guano
representó 60% de las exportaciones totales, mientras que el salitre solo significaba el
15,1% y la minería de plata había disminuido al 8,3%. No obstante, en 1878, un año
antes del comienzo de la guerra con Chile, el guano había bajado al 38,4% de las
exportaciones totales, mientras que el salitre había aumentado hasta alcanzar el 26,2%
(las exportaciones de plata también disminuyeron para ese año y solo conformaron el
5,8% del total). Recién a finales de la década, el salitre creció relativamente como un
sustituto de la bonanza guanera; empero, ya se escuchaban en el aire los tambores de
guerra.
MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA
En 1868, unos cuantos meses antes de que se firmara el Contrato Dreyfus, el presidente Balta y su ministro de
Hacienda Francisco García Calderón establecieron un impuesto de 4 centavos por quintal “a la exportación del
salitre”, recurso que se comerciaba libremente en el mercado internacional hasta entonces. Claramente, el
gobierno de Balta tenía la intención de aumentar los ingresos del Estado en previsión de cualquier dificultad
financiera que pudiera surgir en el futuro.
Dicha intervención estatal sería aun mayor en 1873, durante el gobierno de Pardo, quien ante la crisis
financiera y presupuestal creó un estanco del salitre, Los pequeños productores salitreros estuvieron de
acuerdo con la medida, porque el Estado les compraría el salitre a 2,40 soles el quintal, lo que podía ser
considerado como un “precio refugio”; sin embargo, los grandes productores y los comerciantes se opusieron
tajantemente a la disposición pues, debido a que ellos tenían esperanza de mayores utilidades por la
exportación en gran escala”. La oposición y, en cierto sentido, el fracaso del sistema del estanco provocó que
el gobierno de Pardo decretara en 1875, la expropiación de las salitreras “prohibiendo”, entre otras medidas,
“las adjudicaciones de terrenos salitrales y autorizando al Poder Ejecutivo para adquirir los terrenos y los
establecimientos
MG. ECON. YAHOSKA OBANDO de
SILVA beneficio de la provincia de Tarapacá”.
Ciertamente, la minería dejaba de ser cada vez más una actividad productora de metales
preciosos para convertirse en una minería de metales industriales, fruto de la demanda
internacional. La producción y la exportación del cobre y del estaño crecieron en las décadas
de 1860 y 1870. Para entonces, se producía también carbón, plomo, hierro, sulfuros, bronce, cal,
etc. otros productos mineros comenzaron a ser indispensables para una nueva estructura
económica que necesitaba del cobre para la electricidad, del estaño para fabricar latas que
conservaran los alimentos (en vez de la sal), del carbón para abastecer de energía a las
máquinas y los buques de vapor, etc.
Por otra parte, en el siglo XIX, se comenzó a utilizar otra fuente de energía, distinta de las
breas coloniales empleadas como combustible, que al ser combinada con la electricidad
generaría una fuerza motriz nunca antes conocida: el petróleo.
MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA
La refrigeración comenzó a implementarse en Lima, sobre todo, gracias a la acción de dos
inmigrantes estadounidenses que vinieron con Henry Meiggs a construir los ferrocarriles: llegaron
como técnicos a trabajar en los ferrocarriles, pronto se dieron cuenta de que también podían
adquirir tierras y minas cerca de las líneas del ferrocarril o invertir en Lima en una fábrica o almacén
de hielo y en la elaboración y producción de cerveza.
En las minas, yacimientos y depósitos peruanos, también se producía azufre, sulfuros y cal, bienes
que mostraban que la minería no metálica era otra actividad económica del futuro. En cambio, el
cemento era todavía un producto latente, pues la expansión de Lima de los años 1860-1870 estuvo
basada en viviendas de adobe o quincha revestidas de yeso, mientras que la reconstrucción de
Iquique tras el terremoto y tsunami de agosto de 1868 se basó en casas de piedra de “estilo
español”, como lo eran también en buena parte las casas en el Cuzco.
MG. ECON. YAHOSKA OBANDO SILVA

S-ar putea să vă placă și