Sunteți pe pagina 1din 23

INDICE

INTRODUCCION pág. 3

ANTECEDENTES pág. 4

OBJETIVOS pág. 5

MARCO TEORICO

Definiciones pág. 6

Métodos para el cálculo del caudal ecológico pág. 6

Métodos matemáticos pág. 6

- Un porcentaje del módulo, generalmente el 10% pág. 6


- Fórmula de Matthey o método matemático suizo pág. 7
- Método suizo pág. 7
- Método de Montana y otros similares pág. 9
- Análisis de la frecuencia de caudales pág. 11
- Método Asturiano pág. 12
- Método Navarro pág. 13

Métodos hidrobiológicos pág. 14

- Análisis del hábitat y análisis por transectos pág. 14


- Método del perímetro mojado pág. 14
- Método de conservación de los habitáis de Nehring pág. 16
- Método de Fleckinger pág. 16
- Método de micro hábitats pág. 16

Otros métodos pág. 17

- Métodos de modelización del hábitat pág. 17


- Métodos holísticos pág. 18

El caudal ecológico en el Perú pág. 19

- Metodología para la determinación del Caudal Ecológico en el Perú pág. 19

DISCUCION pág. 22

CONCLUSIONES pág. 23

BIBLIOGRAFIA pág. 23

Página | 1
INDICE DE TABLAS Y FIGURAS

Fig.1 Fórmulas de Matthey pág. 6

Fig.2 ecuación para el cálculo del Q347 pág. 7

Fig.3 formulas del método Asturiano pág. 12

Fig. 4 formula de Manning pág. 14

Fig. 5 Variación del perímetro mojado en función del caudal circulante pág. 15

Fig. 6 esquema del acople entre los modelos hidráulicos y biológicos PHABSIM pág. 18

Fig. 7 plantilla de cálculo y determinación del caudal ecológico por meses pág. 21

Fig. 8 grafico estadístico del régimen del caudal ecológico pág. 21

Tabla 1 caudales mínimos según el método de Tennant pág. 9

Página | 2
INTRODUCCIÓN

Cotidianamente hablamos de la necesidad de agua para uso urbano, para uso agrícola o para uso
industrial, a veces nos referimos también al uso en servicios o para la generación de energía
eléctrica, sin embargo, pocas veces hablamos del agua para el uso ambiental.

Los ecosistemas requieren agua para subsistir y prestar los servicios ecosistémicos. El caudal
ecológico o gasto ecológico o ambiental inicialmente se definió como el volumen mínimo
necesario para mantener las condiciones ecológicas de un cuerpo de agua, pero después se
entendió que existía una dependencia directa de los ecosistemas acuáticos con la variabilidad del
régimen hidrológico y no con un caudal mínimo.
Muchos acuíferos de Perú enfrentan serios niveles de sobreexplotación, sobre todo en las zonas
de mayor productividad económica. Esta situación además de limitar el desarrollo económico,
provoca la pérdida de biodiversidad y hace más vulnerable a la población al cambio climático.

Página | 3
ANTECEDENTES
- Caudal ecológico
La visión, así como la definición de caudal ecológico, ha cambiado a lo largo del tiempo;
inicialmente (años 70), el concepto estaba fundamentado en un caudal mínimo fijo en el
tiempo; posteriormente se planteó la tesis que este caudal debería calcularse a partir de
las variaciones climáticas locales de la red de drenaje, en años siguientes el caudal
ecológico o ambiental estaba más relacionado con los cambios en el hábitat y las
funciones ecológicas del sistema hídrico y finalmente, los enfoques más recientes plantean
la necesidad de mantener un buen estado ecológico del sistema, llegando a incorporar la
restauración en los planes de manejo . Se han planteado una gran variedad de
metodologías, las cuales han sido clasificadas en cuatro grandes grupos: Metodologías de
tipo Hidrológico; Metodologías de tipo hidrológico e hidráulico con enfoque ecológico;
Metodologías de simulación de hábitat fluvial y Metodologías holísticas o funcionales.
Adicionalmente se presenta una nueva categoría la cual incluye el componente de calidad
del agua. CHIANG SL, J. F. Propuesta metodológica preliminar para la estimación del
caudal ambiental en proyecto licenciado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1976. p. 30

- Los métodos existentes para la determinación de caudales mínimos o ecológicos son


múltiples y variados, pero pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos
matemáticos y métodos hidrobiológicos.
El primer grupo de métodos se desarrolló para solventar los problemas originados en
obras en las que la turbinación se efectúa a pie de presa, encaminados fundamentalmente
a relacionar el caudal con las migraciones piscícolas. Se buscaba una solución para que los
peces pudieran franquear el obstáculo, sin que se interrumpieran las migraciones y no
perder las zonas de freza y, por ende, asegurar la permanencia de las poblaciones. Larkin,
1959; Lucas, 1960; Alabaster, 1970.

- Método de conservación de los habitáis de Nehring


El método de Nehring (1979) propugna el mantenimiento de determinadas características
del habitat fluvial que, según el autor, son condiciones mínimas para la no
desnaturalización del ecosistema fluvial. Para ello, se recomienda utilizar un caudal que
satisfaga al menos dos de tres condiciones preestablecidas en cuanto a la profundidad, la
velocidad del agua o el perímetro mojado. Es decir, el caudal se determinará en función de
una combinación deseada de dos de los tres parámetros citados; por ejemplo, buscaremos
un caudal que mantenga una profundidad y una velocidad en concreto, o que nos
proporcione cierta cantidad de perímetro mojado en la sección con una velocidad media
también preestablecida. El cálculo del caudal puede realizarse por aplicación de fórmulas,
que incluyan como variables independientes los valores preestablecidos (por ejemplo la
fórmula de Manning manteniendo constante el perímetro mojado y la velocidad, o la
fórmula del gasto fijando la velocidad y la profundidad media, o combinaciones de las dos

Página | 4
fórmulas). Según Nehring, el caudal mínimo será aquel que proporcione una profundidad
media, comprendida entre 12 cm y un cincuentavo de la anchura del cauce (b/50 cm).
Keeley & Nickelson, 1978

- Análisis incremental
Según fueron avanzando los conocimientos sobre el ecosistema fluvial y sobre evaluación
del habitat en particular, los métodos anteriores fueron complementándose y
perfeccionándose. Los avances en los conocimientos sobre la ecología de algunas especies
piscícolas, y en especial los relacionados con el estudio y cuantificación del habitat,
proporcionaron las bases del análisis incremental. Stalnaker & Amette, 1976

- EL CAUDAL ECOLÓGICO EN ESPAÑA


En la nueva planificación hidrológica se contempla la necesidad de mantener unos
caudales ecológicos, que cumplan diferentes objetivos. Son los planes hidrológicos de
cuenca los que deben fijar los criterios para la determinación de dotaciones necesarias
para el mantenimiento, en condiciones normales, de caudales, volúmenes y descargas
naturales mínimos en cauces, masas de agua y acuíferos por razones de protección
ambiental. Art. 20.1.- del Plan Hidrológico Nacional en Embid, 1994

- Programa Nacional de Reservas de Agua en México: experiencias de caudal ecológico y


la asignación de agua al ambiente
Muchos acuíferos de México enfrentan serios niveles de sobreexplotación, sobre todo en
las zonas de mayor productividad económica. Esta situación además de limitar el
desarrollo económico, provoca la pérdida de biodiversidad y hace más vulnerable a la
población al cambio climático. En este contexto, la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA) identificó que la asignación y recuperación de agua para el ambiente podía
ser un camino para adaptarse al cambio climático y alcanzar una condición de seguridad
hídrica, por lo que publicó en 2012 una Norma Mexicana de Caudal Ecológico (NMX-AA-
159-SCFI-2012), la cual aplicó en 189 cuencas con reservas potenciales de agua para el
ambiente, con el fin de establecer ese mismo número de reservas de agua y con ello
preservar 97 áreas naturales protegidas y 55 humedales de importancia internacional
(Ramsar). Maria Eugenia de la Peña 2016/01/13

OBJETIVOS

Objetivo general

- Profundizar en el tema del caudal ecológico


- Conocer los diferentes métodos empleados para conocer el caudal ecológico

Objetivo especifico

- Conocer cuál es la metodología del cálculo del caudal ecológico en el Perú

Página | 5
MARCO TEORICO

1. Definiciones
- Caudal ecológico: La expresión caudal ecológico, referida a un tramo de cauce de agua
corriente, encierra un concepto que puede definirse como: El flujo de agua mínima
necesaria para preservar los valores ecológicos en el cauce, tales como:
 Los hábitats naturales que cobijan una riqueza de flora y fauna
 Las funciones ambientales como dilución de poluentes
 La amortiguación de los extremos climatológicos e hidrológicos
 La preservación del paisaje

Caudal ecológico (12 jul 2017). Wikipedia. Descargado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Caudal_ecologico - Definiciones y Conceptos

- Caudal: volumen de escorrentía superficial por unidad de tiempo, Q=V/t, es la principal


variable que caracteriza la escorrentía superficial; se expresa en m3/s o l/s. (Andrea C. y
Maria C., 2014, pag. 13)

- Ciprínidos: Los ciprínidos o carpas (Cyprinidae) son una familia de peces teleósteos
fisóstomos, casi todos de agua dulce aunque algunas especies pueden encontrarse en
estuarios, distribuidos por ríos de África, Eurasia y Norteamérica (desde el norte de
Canadá hasta el sur de México).1 Su nombre procede del griego kyprinos, que significa pez
dorado.
ciprinidos (25 jul 2016). Wikipedia. Descargado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Cyprinidae

2. Métodos para el cálculo del caudal ecológico


2.1. Métodos matemáticos
Son aquellos que, o bien se basan en el análisis de los caudales naturales del río
regulado, en base a series de datos más o menos largas plasmados en fórmulas
empíricas generalizables y de fácil y rápida aplicación, sin realizar estudios de campo;
o bien, aquellos otros cuyos resultados son obtenidos por el cálculo de determinados
porcentajes fijos del caudal medio interanual o módulo, dentro de este grupo y sin
pretender ser exhaustivos tendríamos:

 Un porcentaje del módulo, generalmente el 10%


El más sencillo de los métodos matemáticos consiste en determinar el caudal
mínimo, como un porcentaje fijo del caudal medio interanual, o módulo
obtenido de una serie suficientemente significativa de datos de aforos para
una sección ubicada en el emplazamiento de la presa, o lugar de detracción de
caudales. La Dirección General de Obras Hidráulicas (1980) ha fijado un 10%
como caudal mínimo permanente a respetar en los cauces españoles, sin más
consideraciones. La Ley de Aguas francesa determina un caudal mínimo igual
al 10% del módulo, evaluado con datos de un periodo mínimo de 5 años. Para

Página | 6
módulos superiores a 80 m3/s, mediante decreto del Consejo de Estado,
podrá rebajarse el caudal mínimo a un máximo del 5% del módulo. Sin
embargo, también se consideran algunos aspectos bióticos, añadiendo otras
condiciones, tales como que el caudal mínimo debe ser suficiente para
garantizar la conservación de la vida, el movimiento y la reproducción de las
especies que pueblan las aguas en el momento de instalación de la obra.
Además, se deben los dispositivos de franqueo necesarios para la libre
circulación de los peces; dispositivos que deben ser mantenidos por el
concesionario.

 Fórmula de Matthey o método matemático suizo


Matthey elaboró una fórmula, que permite calcular el caudal mínimo a partir
de aquel caudal que circula al menos durante trescientos días al año (Q300:
caudal superado en 300 días del año, obtenido a partir de la curva de caudales
clasificados). A partir de estos caudales se aplican unas fórmulas del tipo:

fig. 1 Fórmulas de Matthey


Posteriormente se sustituyó Q300 por Q347, ya que los caudales resultantes
de la aplicación de las fórmulas originales resultaban ser muy altos. Utilizando
las fórmulas originales se consiguen unos caudales bastante conservadores,
pues al utilizar Q300 se dejan fuera los caudales más bajos correspondientes a
parte de la época de estiaje. Al utilizar Q347 se obtienen valores de caudal
muy bajos, ya que hay que tener en cuenta que caudales inferiores al Q347
sólo se producen 18 días al año. Estas fórmulas se utilizan actualmente en
Suiza (con algunas puntualizaciones según veremos en el siguiente párrafo),
en Francia y en algunas comunidades españolas (Cantabria y Aragón), pero
considerados como una base de partida de las exigencias administrativas.

 Método suizo
La legislación suiza se basa en un método que utiliza unas fórmulas empíricas
para la cuantificación del caudal mínimo, pero con unas premisas de carácter
cualitativo, a saber:

 El caudal mínimo debe permitir el mantenimiento de la calidad de las


aguas superficiales, contando con los vertidos de aguas utilizadas y los
existentes en los planes futuros.
 Se deben mantener los niveles de los acuíferos subterráneos, de
manera que no se vean perjudicados ni la vegetación ni los usos de
agua potable actuales y previstos en el futuro.

Página | 7
 Se deben conservar los biotopos y biocenosis raras y los lugares de
esparcimiento particularmente bellos, cuyo aspecto y estética
ambiental dependan de la cantidad de agua circulante. Para no
entorpecer el movimiento de los peces migratorios y si el caudal es
superior a 50 1/s, es obligatorio mantener una profundidad de al
menos 20 cm en el cauce.

Para el establecimiento del caudal mínimo se hace una distinción entre aguas
piscícolas y no piscícolas (o bien aguas sin interés piscícola aunque tengan
peces, por las escasas dimensiones de los cauces). Así tendríamos:

Aguas no piscícolas: un mínimo de 50 l/s o el 35% del caudal que es superado


347 días al año (Q347) siempre que sea menor o igual a 1 m3/s

Aguas piscícolas: Se hacen distinciones en función de Q347

Para Q347>60 l/s el caudal mínimo sería 50 l/s, añadiéndose 8 l/s por cada 10
l/s adicionales.

Para Q347>16 l/s el caudal mínimo sería 30 l/s, añadiéndose 4,4 l/s por cada
10 l/s adicionales.

Para Q347> 560 l/s el caudal mínimo sería 280 l/s, añadiéndose 31 l/s por cada
100 l/s adicionales.

Para Q347> 2500 l/s el caudal mínimo sería 900 l/s, añadiéndose 21,3 l/s por
cada 100 l/s adicionales.

Para Q347> 10000 l/s el caudal mínimo sería 2500 l/s, añadiéndose 150 l/s por
cada 1000 l/s adicionales.

Para Q347>60000 l/s el caudal mínimo sería de 10000 l/s

Para calcular el valor de Q347 se propone la siguiente ecuación:

fig.2 ecuación para el cálculo del Q347

Siendo Qan el caudal medio anual y ao un coeficiente que toma los valores de
0,5; 1; 1,5 y 1,8.

Puede observarse, que para los casos de turbinación a pie de presa, los
caudales mínimos obtenidos son suficientes para dimensionar un dispositivo
de franqueo eficaz, pero claramente insuficientes para mantener un tramo de
río en condiciones habitables. La base de aplicación de estos métodos y
fórmulas consiste en que si no se sobrepasan (por debajo) los mínimos
alcanzados naturalmente en el estiaje, la biocenosis original puede

Página | 8
mantenerse. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto no es del todo
cierto. Las distintas poblaciones estarán adaptadas para tolerar unas
condiciones de sequía durante un cierto tiempo, pero no de forma
continuada. La exposición momentánea de un individuo a condiciones
desfavorables no tiene graves consecuencias, pero la exposición prolongada a
las mismas condiciones tiene efectos muy diferentes. Un estiaje estacional y
temporal se traduce en unas condiciones de profundidad, velocidad y
temperatura de las aguas más o menos desfavorables para algunas especies.
Se producirán unos reajustes en el ecosistema, que durarán tanto como dure
el estiaje. Si el estiaje es mantenido de forma artificial, y es permanente, los
reajustes seguirán hasta que se alcance un nuevo equilibrio, con el resultado
final de un ecosistema totalmente diferente al de partida.

 Método de Montana (Tennant, 1975, 1976) y otros similares


Este método, desarrollado y puesto a punto por hidrobiólogos del estado de
Montana partiendo de datos de once ríos (Elser, 1972; Tennant, 1974, 1976)
con poblaciones de salmónidos y de ciprínidos, se basa en la hipótesis de que
'''las condiciones de hábitat para la vida piscícola son cualitativamente muy
parecidas en una corriente de agua o en atrapar un mismo porcentaje del
caudal medio armar. Para su aplicación se estudian tres variables,
consideradas fundamentales en la capacidad de acogida del medio para las
especies piscícolas; éstas son: el porcentaje de perímetro mojado con
respecto a la anchura del lecho, la profundidad y la velocidad media.
La evolución de los valores de estas tres variables en función del caudal,
expresado en porcentaje del caudal medio anual, según los autores, justifica
los intervalos elegidos. El 10% del caudal medio es un mínimo a respetar
imperativamente, para evitar una fuerte degradación del medio. El caudal se
obtiene utilizando los criterios expuestos en la siguiente tabla.

Tabla 1. De caudales mínimos según el método de Tennant

Página | 9
En la actualidad, el método de Montana se aplica de una forma más sencilla
(Bozeman, 1976), considerando sólo tres caudales obtenidos del módulo
interanual (Qan), a saber:
 Caudal mínimo: 0,1-Qan, considerado como un mínimo absoluto.
 Caudal bueno: 0,3-Qan, considerado como el caudal que proporciona
habitat suficiente para la mayoría de las especies acuáticas presentes
en el tramo.
 Caudal excelente: 0,6-Qa„ considerado como el caudal que
proporciona habitat suficiente y satisface además otros usos
recreativos del cauce.

El método de Tessman es una modificación del método de Montana


(Bozeman, 1976), y así es conocido (Método de Tennant modificado).
Determina los caudales mínimos comparando un porcentaje determinado del
caudal medio interanual (Qan) con el caudal medio mensual (Qmes) Pueden
utilizarse caudales diarios o mensuales, en este último caso los valores finales
obtenidos son algo más altos. Presenta una mejora con respecto al método de
Tennant, al calcular caudales mínimos para cada mes del año. El caudal
mínimo del mes es aquel que satisface alguna de las siguientes condiciones:

 si 0,4'Qan>Qmes el caudal mínimo recomendado es Qmes.


 si 0,4-Qa„<0,4-Qmes el caudal mínimo recomendado es 0,4 Qmes
 de no cumplirse ninguna de las desigualdades anteriores el caudal
mínimo recomendado es 0,4-Qan.

El método de Arkansas (1987) deriva del método de Tennant, divide el año en


tres épocas diferentes:

 Época de aguas bajas: que comprende los meses de julio a octubre.


 Época de aguas altas: comprendiendo los meses de noviembre a
marzo.
 Época de desove: meses de abril a junio, según el lugar de aplicación y
las especies existentes está época debe de ser modificada.

La determinación de caudales mínimos se basa en los caudales medios


mensuales, de tal forma que, para la época de aguas bajas el caudal mínimo
será el 50% del caudal medio mensual; para la época de aguas altas será el
60% y para la época de freza el 70%. De esta forma se determina un régimen
de caudales con carácter mensual.

El método de Texas (Trans-Texas Method, 1974), desarrollado por el Servicio


de Vida Salvaje y Parques de Texas, es una modificación del método de
Arkansas para adecuarlo a las condiciones climatológicas de ese estado. Divide

Página | 10
el año en sólo dos épocas: -Época húmeda: comprende los meses de
noviembre a febrero; el caudal mínimo es el 40% del caudal medio mensual.

 Época seca: desde marzo hasta octubre; el caudal mínimo es el 60%


del caudal medio mensual.

Como puede verse, la adecuación de estos métodos es sencilla al lugar de


aplicación, considerando su particular climatología. Los porcentajes aplicados
para la obtención de caudales mínimos son similares en cada caso, y es de
destacar que, al menos, se obtiene un régimen con carácter mensual.

 Análisis de la frecuencia de caudales (FDC: Flow Duration Curves; Stalnaker y


Amette,1976; Richardson, 1986)
El método básico consiste en el análisis de frecuencia de caudales en cada mes
del año, utilizando datos diarios. Se recomienda aquel caudal superado al
menos el 80% del tiempo. El caudal es diferente para cada uno de los meses
del año, determinándose en realidad un régimen de caudales, lo que ya
supone una mejora considerable con respecto al mantenimiento de un caudal
fijo en toda época. El método de Utah utiliza los mínimos mensuales
históricos, determinando un régimen de caudales con carácter mensual, en el
que el caudal mínimo de cada mes es el mínimo registrado en una serie
suficientemente larga de años.
El método utilizado por el "Programa de Recursos de las Grandes Llanuras del
Norte" (1974), utiliza registros históricos de caudales medios mensuales y
define tres grupos, en función de ciertas probabilidades de excedencia:
caudales bajos, caudales normales y caudales altos. El grupo de caudales
normales es el que está comprendido entre los percentiles 15 y 85, obtenidos
los caudales mensuales "normales", se realiza un nuevo análisis de frecuencias
de caudales diarios correspondientes a estos meses, el caudal mínimo es el
que corresponde al percentil 10 de esta nueva curva de caudales clasificados.
El método de Hoppe es similar al anterior, utilizando los siguientes criterios
para la selección del caudal mínimo:
 Producción de alimento y cobertura: caudal diario que es excedido el
80% del tiempo.
 Desove: caudal diario que es excedido el 40% del tiempo.
 Flujo de avenida: caudal diario que es excedido el 17% del tiempo,
mantenido durante 48 horas.

El método RVA (Range of Variability Approach, Richter et al, 1997) es otro


método basado en el análisis de series de caudales (caudales diarios),
utilizando un número suficiente de observaciones (más de 20 años), de tal
forma, que se pueda considerar que los datos utilizados no están sesgados por
actuaciones humanas posteriores. Se ha desarrollado, suponiendo que el

Página | 11
objetivo fundamental, es la conservación de la biodiversidad acuática en
condiciones naturales y la protección del ecosistema como fin prioritario.
Utiliza 32 parámetros, obtenidos a partir de las series históricas de caudales
diarios, entre los que cabe destacar: el caudal medio mensual, el caudal
mínimo anual que se produce 1, 3 , 7, 30 y 90 días, el máximo y el mínimo
diario del mes de julio; la duración de las crecidas y su número; la duración de
las sequías y su número. Todos estos valores tienen significación hidrológica e
influencia de la biota, siempre que existan para el lugar en cuestión. El método
se aplica en seis pasos:

 Se determina el régimen natural y sus variaciones, identificando los


datos no alterados de la serie de datos disponible. Para cada uno de
los 32 parámetros considerados, se determina su valor medio y sus
desviaciones.
 los caudales a aplicar deben estar comprendidos en el rango natural
de caudales, comprobando cada uno de los 32 parámetros que
quedan acotados entre un valor máximo y un valor mínimo (por
ejemplo ±1-SD, siendo SD la desviación estándar), a determinar en
cada caso.
 en base a los parámetros determinados y sus límites admisibles, se
diseña una estrategia de gestión de los caudales según los fines
perseguidos.
 determinada la estrategia de gestión, se procede a su aplicación y
seguimiento, estudiando los efectos que se producen sobre el
ecosistema bajo las nuevas condiciones hidráulicas.
 al final de cada año, se caracteriza el nuevo sistema hidrológico
mediante el análisis de las treinta y dos variables iniciales,
comprobando que permanecen en los rangos determinados.
 se repiten los pasos 2 a 5 para ir reajustando el modelo original.
Los autores reconocen que se trata de un modelo rápido, y que no depende
de la existencia de información ecológica de la zona, si bien, esta información
es muy útil para la definición de los objetivos y para el reajuste de las
variables. En el caso de no existir suficientes datos hidrológicos y de carecer
de información ecológica sobre el cauce, el método es de difícil aplicación.

 Método Asturiano
La normativa asturiana establece tres niveles de protección de los cauces,
basando el cálculo del caudal mínimo en el método suizo. El caudal mínimo se
calcula a partir del Q347, obtenido mediante la fórmula aceptada por la
legislación suiza antes mencionada. Para el nivel de protección base L el
caudal mínimo será el mayor de los valores obtenidos de las siguientes
fórmulas:

Página | 12
fig. 3 formulas del método Asturiano
Los valores han de introducirse en litros por segundo; los resultados obtenidos
por aplicación de las fórmulas 7 y 8 son incongruentes si se introducen los
valores de caudal en metros cúbicos por segundo.
Para el nivel de protección medio n el caudal correspondiente al nivel de base
I se incrementará en 21/s/km^ de cuenca aprovechada.
En el nivel de protección máximo III el caudal correspondiente al nivel de base
I se incrementa en 4 l/s/km^ de cuenca aprovechada.
Además, en aquellos ríos del Principado, considerados de especial interés por
su comprobada riqueza piscícola (especies migratorias, sobre todo salmón), la
normativa advierte que el caudal debe ser aumentado en la cantidad que
garantice la vida de la fauna piscícola, pero sin especificar cuál debe ser esa
cantidad.
En un principio, las dos primeras fórmulas iban a tener su aplicación en cauces
sin vida piscícola y las dos últimas en aguas con peces, pero finalmente no se
aplicó esta distinción. Analizando los resultados de la aplicación de estas
fórmulas, se puede comprobar que la fórmula (8) da valores superiores a las
fórmulas (5) y (7) para todos los valores posibles de Q347. Para valores de
Q347 superiores a 7501/s la fórmula (6) proporciona valores más altos que la
fórmula (8), con lo que en realidad el método se reduce a la aplicación de dos
de las cuatro fórmulas: la número (8) si Q347 es menor de 7501/s; la número
(6) si Q347 es mayor de 7501/s.

 Método Navarro
En la metodología, o más bien, normativa Navarra se obtiene el caudal
mínimo, inspirándose tanto en la ley suiza como en la francesa. Se hace una
distinción en función de que las poblaciones piscícolas sean de salmónidos o
de ciprínidos. Así para las zonas de salmónidos se fija como caudal mínimo el
Q330, aquel sobrepasado 330 días al año, añadiendo además, que no
contarán con informe favorable aquellas concesiones que sean superiores al
Q80 (caudal bastante 19 ANTECEDENTES elevado ya que se produce menos de
tres meses al año). Para las aguas ciprinícolas, el decreto navarro establece el
10% del caudal medio interanual, fijo para todo el año; cuando el módulo
supere los 50 m3/s se rebaja a un 5% durante los meses de junio a octubre

Página | 13
2.2. Métodos hidrobiológicos
De forma general, podemos decir que estos modelos se basan en el estudio de la
habitabilidad del cauce, generalmente para las especies piscícolas, intentando hallar
correlaciones entre la cantidad de agua que circula y el espacio vital existente.
Destacar que utilizan datos de campo concretos y específicos para cada río y especie o
población en cuestión. Un primer método, que no se ha considerado en la lista
precedente, consiste en aplicar el criterio profesional de una persona supuestamente
experimentada y familiarizada con el río en cuestión. Evidentemente, es un método
subjetivo y no sustentado por base científica alguna. Sin embargo, hay que citar los
resultados de la encuesta realizada por Chaveroche y Sabaton (1989) a 15 expertos
que opinaron sobre 200 subtramos diferentes de un río. Según los autores, los
resultados son comparables a los obtenidos por aplicación del método IFIM.

 Análisis del hábitat y análisis por transectos


Se incluyen aquí los métodos precursores o los primeros intentos de
correlacionar el hábitat con el caudal. Posteriormente han ido evolucionando
hasta las técnicas actuales más complejas. El análisis del hábitat consiste en la
evaluación de unos parámetros considerados básicos en la medición del
hábitat fluvial (Keeley & Nickelson, 1978); así se tienen en cuenta la velocidad
del agua, la profundidad de la lámina de agua, la granulometría del sustrato, la
relación entre pozas y rápidos, etc., pudiendo considerarse un método
semicuantitativo. Para sistematizar la toma de datos, el segundo método
introdujo la medición de los parámetros hidrológicos y bióticos en secciones
transversales del cauce o transectos planos. Estas mediciones se realizaban en
distintos tramos de río homogéneos y con distintos caudales,
correspondientes a distintas épocas del año. Se busca con ello una
caracterización y evaluación de la habitabilidad del tramo estudiado, en
función de la cantidad de agua que circula por él. El avance con respecto a los
métodos numéricos es evidente. Sin duda, la habitabilidad, incluso si sólo la
entendemos como espacio físico para su ocupación por las poblaciones
acuáticas, está claramente condicionada por la cantidad de agua y por
supuesto por la forma y dimensiones del cauce que la contiene. El muestreo
por secciones transversales, es una forma de objetivizar y sistematizar el
muestreo en unidades más fácilmente evaluables y abordables de forma
independiente, que se supone representan una determinada longitud del río.

 Método del perímetro mojado


Este método se basa en la hipótesis de que existe una relación directa entre el
hábitat piscícola y la parte mojada de la sección del cauce (Rosse et al, 1976;
Randolph y White, 1984), lo cual tiene cierto sentido. La masa de agua, que
circula por el cauce está limitada por el fondo o lecho, por los dos bancos
laterales y por la superficie libre en contacto con la atmósfera. El perímetro

Página | 14
mojado es la suma de la anchura del lecho y la longitud transversal de los
bancos laterales. Por ello, a mayor caudal y manteniéndose constante la forma
del lecho, el perímetro mojado será mayor y también lo será el espacio vital
utilizable por los peces. Se utilizan también datos de velocidad, profundidad y
naturaleza del sustrato medidos en varios puntos de zonas de aguas rápidas,
ya que estas zonas presentan mayor sensibilidad fi-ente a las variaciones de
caudal. A un determinado caudal corresponderá una velocidad media de la
sección que puede ser despejada de la fórmula del gasto:

fig.4 formula del gasto del perímetro mojado


Utilizando por ejemplo la fórmula de Manning, que obtiene la velocidad (V) en
función del coeficiente de rugosidad (n), de la pendiente longitudinal (I), de la
superficie de la sección (S) y del perímetro mojado (P) según la expresión:

fig. 4 formula de Manning


Se puede determinar el perímetro mojado para distintos caudales a los que
corresponderá una determinada velocidad media de la sección.
De esta forma, se obtiene una serie de pares de valores caudal/perímetro
mojado, que pueden representarse de forma gráfica. El resultado es una curva
creciente, cóncava hacia el eje de abscisas que al principio crece rápidamente,
disminuyendo posteriormente su tasa de crecimiento de forma considerable.
Presenta un punto de inflexión bien marcado, a partir del cual los aumentos
en el caudal conllevan pequeños incrementos del perímetro mojado; es
precisamente este punto de inflexión el que nos marca el caudal mínimo.

Fig. 5 Variación del perímetro mojado en función del caudal circulante

Página | 15
 Método de conservación de los habitáis de Nehring
El método de Nehring (1979) propugna el mantenimiento de determinadas
características del hábitat fluvial que, según el autor, son condiciones mínimas
para la no desnaturalización del ecosistema fluvial. Para ello, se recomienda
utilizar un caudal que satisfaga al menos dos de tres condiciones
preestablecidas en cuanto a la profundidad, la velocidad del agua o el
perímetro mojado. Es decir, el caudal se determinará en función de una
combinación deseada de dos de los tres parámetros citados; por ejemplo,
buscaremos un caudal que mantenga una profundidad y una velocidad en
concreto, o que nos proporcione cierta cantidad de perímetro mojado en la
sección con una velocidad media también preestablecida.
El cálculo del caudal puede realizarse por aplicación de fórmulas, que incluyan
como variables independientes los valores preestablecidos (por ejemplo la
fórmula de Manning manteniendo constante el perímetro mojado y la
velocidad, o la fórmula del gasto fijando la velocidad y la profundidad media, o
combinaciones de las dos fórmulas). Según Nehring, el caudal mínimo será
aquel que proporcione una profundidad media, comprendida entre 12 cm y
un cincuentavo de la anchura del cauce (b/50 cm).

 Método de Fleckinger
Es un método empíríco, pero tiene en consideración varios parámetros
morfológicos del cauce y la biota en él presente (Fíecldnger, 1980). Consiste
en analizar una serie de secciones o transectos con distintas anchuras y
regímenes de corriente (distintas velocidades). Se establecen distintas
hipótesis de reducción del caudal y utilizando unas tablas empíricas se
obtienen las nuevas condiciones de velocidad, profundidad, anchura, etc.
Como caudal mínimo se toma aquel que permite un reparto adecuado entre
las distintas zonas de remansos y de rápidos. El caudal mínimo a obtener está,
según Fleckinger, íntimamente correlacionado con la especie piscícola en
cuestión. Según las experiencias de este autor, el caudal mínimo suele ser un
30% del caudal de estiaje y del 7 al 9% del caudal medio anual, según se trate
de un periodo normal o deficitario respectivamente. Hay que tener en cuenta,
que está desarrollado para los ríos franceses en los que existe una marcada
componente nival o al menos pluvio-nival, que hace que el estiaje no sea tan
marcado como en los ríos de la Península Ibérica, con un coeficiente de
irregularidad muchísimo menor que el de la mayoría de nuestros ríos. Ya se
han comentado los efectos de un estiaje permanente en los cauces, no es
necesario comentar los efectos que supondría la aplicación de un 30% de ese
caudal, ya de por sí limitante.

 Método de micro hábitats

Página | 16
Evaluado el hábitat fluvial por los métodos anteriormente expuestos, y
obtenidas sus relaciones con el caudal circulante, se efectúa un análisis final
de las exigencias o necesidades de las especies con respecto al habitat (Bovee
y Milhous, 1978; Trihey, 1979; Stalnaker, 1980). Se utilizan para ello, las curvas
de preferencia citadas, que incluso consideran diferentes estadios vitales de la
especie en cuestión (desove, alevines, juveniles, adultos). Existen curvas de
preferencia para distintos parámetros, siendo las más utilizadas las que
expresan las preferencias de profundidad, velocidad del agua, sustrato y
cobertura. Para cada caudal circulante, y por aplicación de estas curvas,
podremos conocer la mayor o menor disponibilidad de hábitat que se traduce
en una superficie útil a disposición de los peces. Esto nos permitirá tomar
decisiones a la hora de fijar un caudal mínimo, de forma que esa superficie sea
suficiente para el desarrollo y permanencia de las poblaciones, o bien, para
conseguir un determinado efecto o favorecer aquel estadio que más nos
pueda interesar. Estos dos últimos métodos constituyen la base de la
metodología IFIMPHABSIM. (Martin Mayo, 2000, paginas 33 – 52)

2.3. Otros métodos


 Métodos de modelización del hábitat
Los métodos de modelización del hábitat y en particular el método PHABSIM
(PhysicalHabitat Simulation) son uno de los modelos de definición de caudal
ecológico más eficientes y más utilizados en la actualidad (Tharme, 2003). El
método PHABSIM (Bovee, 1982) corresponde a una herramienta de previsión
que acopla modelos biológicos e hidráulicos para evaluar los cambios en la
capacidad de hospedaje del río para una especie sobre un rango de caudal
(Fig. 4). Los modelos biológicos corresponden a curvas de preferencia de
hábitat de la especie (general-mente peces y a veces macro invertebrados
acuáticos) para los principales factores hidráulicos que controlan su presencia
(profundidad de agua, velocidad de corriente y sus-trato). Los modelos
hidráulicos generan una estimación del valor de estos factores del hábitat
físico sobre un tramo del río y por un rango de caudal. El acople evalúa la
superficie potencialmente útil (favorable) o SPU, relacionando las
estimaciones de condiciones físicas del hábitat y el valor de esas condiciones
para la especie. El análisis de los resultados interpreta los caudales con una
mayor SPU como caudales ecológicos. Un análisis de series temporales de las
condiciones del hábitat permite adecuar un caudal favorable para cada
temporada del ciclo hidrológico natural, lo que puede permitir la
consideración de las diferentes fases de los ciclos biológicos de la especie
indicadora, como la migración, reproducción, condiciones críticas de estiaje,
etc. Estos métodos suponen la selección de especies indicadoras o
representativas, que reflejan el funcionamiento ecológico global del río y que
deben ser elegidas en relación a los objetivos de cada estudio. En ríos de baja

Página | 17
diversidad, el objetivo de optimizar el caudal que favorece la especie (nativa)
dominante es pertinente. En ríos con alta diversidad, la elección de la especie
resulta más compleja y se pueden considerar distintos enfoques, como por
ejemplo optimizar el hábitat de las especies que presenten importancia local,
cultural o comercial o de especies «paraguas» (que representan
funcionalmente las demás especies), establecer gremios de especies que re-
presentan las diferentes estrategias de uso del hábitat, o buscar un caudal que
favorezca una comunidad de peces cuya composición se asemeja a una
comunidad de referencia natural regional (actual o histórica).

Fig. 6 esquema del acople entre los modelos hidráulicos y biológicos


PHABSIM

Caudal ecológico (15–30, 2012). researchgate. Descargado de:


https://www.researchgate.net/publication/237904217_Caudal_ecologico_def
iniciones_metodologias_aplicacion_en_la_zona_Andina página 21

 Métodos holísticos
La Metodología de Bloques de Construcción (Building Block Methodology,
BBM; King y Louw, 1998; King et al., 2000, 2008) utiliza el hidrograma natural
del río para establecer las necesidades de caudal en cantidad y cambios
temporales para diferentes funciones ecológicas. Un grupo de expertos de
varias disciplinas se encarga de compilar y sintetizar la información disponible
sobre diferentes aspectos de la ecología funcional del río (como las
necesidades ecológicas delas especies acuáticas y ribereñas representativas y

Página | 18
el comportamiento hidrológico y geomorfológico del río) y socioeconómicos
(como la calidad estética, la dependencia social y cultural al río y los beneficios
económicos del uso del recurso hídrico; Castro Heredia et al., 2006). Esa
información es entonces integrada para realizar recomendaciones acerca del
caudal a mantener en cada etapa funcional del río, vista como bloques. Se
establece en primer lugar un caudal base que conforma el primer bloque,
variando en función de las épocas hidrológicas, y en segundo lugar, se
recomiendan bloques suplementarios para favorecer las funciones ecológicas
(como la regeneración de los hábitats que necesitan de una crecida o la
migración de los peces que necesitan un mayor caudal en un período definido,
Fig. 5).Tharme (2003) mencionó también la existencia de metodologías
híbridas o combinadas, que implican la combinación de dos o más de las
metodologías descriptas arriba. En particular, la información generada por una
simulación del hábitat puede ser utilizada como aporte específico sobre el
tema de la fauna acuática dentro de un análisis holístico.

Caudal ecológico (15–30, 2012). researchgate. Descargado de:


https://www.researchgate.net/publication/237904217_Caudal_ecologico_def
iniciones_metodologias_aplicacion_en_la_zona_Andina página 22

3. El caudal ecológico en el Perú


3.1. Marco legal del caudal ecológico en el Perú
La ley 29338, Ley de Recursos Hídricos, regula no sólo el uso del agua como un
recurso, sino también los bienes asociados a él. La ley considera que el agua es parte
integrante de los ecosistemas.
El reglamento de la Ley es el Decreto Supremo Nº 001-2010-AG. El Artículo 153 define
al caudal ecológico como el flujo de agua “que se debe mantener en las fuentes
naturales de agua para la protección o conservación de los ecosistemas involucrados,
la estética del paisaje u otros aspectos de interés científico o cultural”. Asimismo, el
Artículo 155 determina que la metodología del cálculo del Caudal Ecológico será
establecida por la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con el Ministerio del
Ambiente con la participación de las autoridades sectoriales competentes.

¿Qué es el Caudal Ecológico? (s.f.). gidahatari. Descargado de:


http://gidahatari.com/ih-es/caudal-ecologico

3.2. Metodología para la determinación del Caudal Ecológico en el Perú


Criterios generales para determinar los caudales ecológicos
- Caudal ecológico mínimo: el caudal ecológico mínimo será el equivalente al
caudal determinado al 95% de persistencia en el punto en el punto de interés de
la fuente natural del agua.

Página | 19
- Serie histórica a analizar: el estudio de determinación de caudales ecológicos se
realiza utilizando información estadística de 20 años atrás. A falta de información,
esta será generada utilizando el modelamiento ecológico.
- El estudio de determinación de caudales ecológicos se elaborada de acuerdo ala
anexo 1.

Inaplicación de los criterios generales


los criterios generales señalados no resultan de aplicación en cualquiera de los
siguientes casos:

- Si se amenaza la supervivencia de determinadas especies hidrobiológicas clave


para el desarrollo de actividades preexistentes cuya conservación se pretende
mantener.
- Los cursos de las aguas se encuentran dentro de zonas protegidas o de
amortiguamiento.
- En los casos que los proyectos de infraestructura ocasionen impactos irreversibles
en el régimen hidrológico

Criterios especiales para la determinar caudales ecológicos


en los casos señalados anteriormente, los caudales ecológicos se determinaran en
base a un estudio que tendrá el siguiente contenido

Objetivos: objetivos ecológicos, hidrológicos y geomorfológicos que se propone


alcanzar con el caudal ecológico.

Descripción del rio: se evaluara el rio, aguas arriba y abajo del proyecto, por secciones
detallándose en cada una de ellas los procesos ecológicos, hidrológicos y
geomorfológicos con grado de complejidad que estará en función de la realidad y el
nivel de intervención que exista en el rio. Este acápite comprende:

- Definición de tramos y secciones del rio


- Evaluación del régimen hidrológico e hidráulico del rio
- Evaluación de la geomorfología fluvial
- Evaluación del estado de las condiciones hidrobiológicas
- Evaluación de la calidad del agua
- Identificación de la importancia social, económica y ecológica del ecosistema
acuático y de las planicies de inundación

Descripción de la infraestructura hidráulica del proyecto


Infraestructura hidráulica emplazada en los cuerpos de agua y bienes asociados

Estimación del caudal ecológico


Se aplicaran métodos holísticos o de simulación de habitad que permitan integrar
todas las evaluaciones realizadas previamente y alcanzar los objetivos específicos
establecidos.

Página | 20
Reglas de operación
Reglas de operación de la infraestructura para permitir proveer del caudal ecológico
estimado.

Programa de monitoreo
permitirá conocer si se están alcanzando las metas planteadas para los objetivos
definidos.

Plan de manejo adaptativo


acciones a implementar en casos los indicadores muestren que no se alcanzado los
objetivos de conservación planteados.

Desarrollo del estudio para la determinación del caudal ecológico


en los casos señalados anteriormente, el estudio para la determinación del caudal
ecológico se realizara conforme al anexo 01 que forma parte integrante de la presente
resolución.

fig. 7 plantilla de cálculo y determinación del caudal ecológico por meses

Página | 21
fig. 8 grafico estadístico del régimen del caudal ecológico

Resolución jefatural N° 098 (20 de abril del 2016). ana.gob.pe. Descargado de:
http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/r.j._098-2016-ana.pdf
páginas 3 - 6

DISCUSION
El caudal ecológico es el volumen mínimo necesario para mantener las condiciones
ecológicas en la naturaleza así preservando la fauna y flora, para el cálculo del caudal
ecológico existen métodos matemáticos, hidrobiológicos y la combinación de los métodos
anteriores denominado ¨otros métodos¨ en este trabajo de investigación.
El método matemático consiste en formulas empíricas basadas en el historial
hidrometeorológico recaudando datos que van desde un año hasta cinco años en conjunto
con bioindicadores como lo son los peces nativos esto lo realiza el ¨método montana¨. Los
métodos matemáticos varían de acuerdo al país donde se formuló y no se realiza un
estudio de campo necesario, ya que esto generaría muchas variables independientes
volviéndolo complejo y tedioso de realizar una fórmula de caudal mínimo.
El método hidrobiológico de forma general se basa en el estudio de la relación del cauce y
las especies piscícolas que habitan en los ríos o cuerpos de agua lenticos y loticos,
intentando hallar la cantidad de agua que circula y el espacio vital existente.
En el método hidrobiológico se realiza un exhaustivo estudio de campo.
En el Perú el órgano encargado de determinar el método del caudal mínimo es el ANA que
significa autoridad nacional del agua, la metodología que emplea es el método holístico ya
que integra variables como el comportamiento hidrológico, geomorfológico del río y
socioeconómico si hay pueblos aledaños que basan su economía en la pesca. Esa
información es integrada para estimar el caudal ecológico.

Página | 22
CONCLUSIONES
- Aun no hay método definitivo y universal para determinar el caudal mínimo o
caudal ecológico.
- Los métodos matemáticos son ineficientes ya que solo se basan en el historial
hidrometeorologico obviando la flora y fauna del lugar
- Los métodos hidrobiológicos tienen mayor alcance y aceptación ya que se emplea
un detallado estudio de campo y apoyándose en el historial hidrometeoroligico
- El Perú utiliza el método holístico ya que es un país en vías de desarrollo, este
método emplea la variable de comportamiento socioeconómico

BIBLIOGRAFÍA
- Caudal ecológico (12 jul 2017). Wikipedia. Descargado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Caudal_ecologico - Definiciones y Conceptos
- Maria C., 2014, pag. 13
- ciprinidos (25 jul 2016). Wikipedia. Descargado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cyprinidae
- Martin Mayo, 2000, paginas 33 – 52
- Caudal ecológico (15–30, 2012). researchgate. Descargado de:
https://www.researchgate.net/publication/237904217_Caudal_ecologico_definici
ones_metodologias_aplicacion_en_la_zona_Andina páginas 21 - 22
- ¿Qué es el Caudal Ecológico? (s.f.). gidahatari. Descargado de:
http://gidahatari.com/ih-es/caudal-ecologico
-

Página | 23

S-ar putea să vă placă și