Sunteți pe pagina 1din 216

Guía Didáctica

Recomendaciones y sugerencias didácticas


Dosificación de contenidos
Reproducción del libro del alumno con respuestas
Evaluaciones bimestrales

ñol 1
Espa

nzález
rio Go ero
ir g in ia Oso Escud
Beatriz
V án z
d e
u g e n ia Hern r Sa las
E guila
María rdes A
de Lou
María
El libro Cuaderno de Ejercicios de Español 1. Guía didáctica es una obra creada por la Dirección Editorial
de Ediciones Larousse, S.A. de C.V. y en su realización intervinieron:

Dirección editorial
Tomás García Cerezo
Coordinación de contenidos
Blanca Estela Gayosso Sánchez

Revisión técnica y edición de contenidos


Leticia Silva Meléndez
Coordinación de edición
Jesús Garduño Lamadrid
Diseño y formación de interiores
Argelia Luqueño Romero
Corrección de estilo
Alfredo Rivera Ayala

Coordinación gráfica
Ángel Rodríguez Brambila
Asistencia gráfica
Anne André Maréchal
Fotografía e ilustración
Arturo Fuentes, Foto Disk, S.A., Mayra A. Martínez, Pablo Morales, Archivo Gráfico Larousse,
Latinstock/Corbis, Courtesy Everett Collection, Royal Astronomical Society,
AFP/NOTIMEX. Archivo Digital/age fotostock, Super Stock, © 2012 Thinkstock. Reservados todos los derechos,
© 2012 Shutterstock.com, NASA Earth Observatory
Diseño de portada
Ediciones Larousse, S.A. de C.V., con la colaboración de Pixel Digital
Fotografía de portada
© 2012 Shutterstock
Revisión técnica y preprensa
Héctor Rafael Garduño Lamadrid

ISBN: 978-607-21-0494-5
Cuaderno de Ejercicios de Español 1. Guía didáctica

© 2012 Ediciones Larousse, S.A. de C.V.


Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca
Delegación Azcapotzalco, C.P. 02400, México, D.F.
escolar@larousse.com.mx

Primera edición

Todos los derechos reservados conforme a la ley.


Queda estrictamente prohibida su reproducción por cualquier medio mecánico o electrónico
conocido y por conocerse, sin la autorización escrita del titular del copyright. Las características
de esta edición, así como su contenido, son propiedad de Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
Larousse y el logotipo Larousse son marcas registradas de Larousse, S.A.
21 Rue du Montparnasse, 75298 París Cedex 06.
Índice

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV
Sugerencias didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII
+VZPÄJHJP}UKLJVU[LUPKVZWVYZLTHUH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XVII

9LWYVK\JJP}UKLSSPIYVKLSHS\TUV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
)SVX\L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Ámbito: Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Ámbito: Literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Ámbito: Participación social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Una probadita de ortografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Evaluación. Bloque 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
)SVX\L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Ámbito: Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Ámbito: Literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Ámbito: Participación social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Una probadita de ortografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Evaluación. Bloque 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
)SVX\L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Ámbito: Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Ámbito: Literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Ámbito: Participación social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Una probadita de ortografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Evaluación. Bloque 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
)SVX\L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Ámbito: Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Ámbito: Literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Ámbito: Participación social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Una probadita de ortografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Evaluación. Bloque 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
)SVX\L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Ámbito: Literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Ámbito: Participación social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Una probadita de ortografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Evaluación. Bloque 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
(WtUKPJLKL.YHTm[PJH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
,]HS\HJPVULZWVYISVX\L.\xHKPKmJ[PJH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

III
Presentación

,Z[PTHKVTHLZ[YVVTHLZ[YH!
La escuela secundaria constituye el último tramo de la educación básica, lo que
supone el mayor desarrollo de los conocimientos y habilidades de los estudian-
tes. En el caso de la asignatura de Español, se espera que alumnos y alumnas
sean capaces de expresar sus saberes, emociones y sentimientos, tanto en forma
oral como escrita, además de que ya cuenten con experiencia como lectores y
escritores de diversos tipos de textos.

Lograr esto implica un gran reto para el profesor o la profesora de Español,


por lo que además de su propio conocimiento y experiencia, requiere allegarse
diversos apoyos; entre ellos, el libro de texto juega un papel relevante y puede
complementarse con el manejo de textos auténticos, con el uso de la Biblioteca
de aula, así como con cuadernos de ejercicios, como el que ponemos a su dis-
posición.

El Cuaderno de Ejercicios que tiene en sus manos ha sido elaborado con


SHÄUHSPKHKKLHWV`HYLS[YHIHQVX\LYLHSPaHLULSH\SHH[YH]tZKLSVZWYV`LJ-
[VZKPKmJ[PJVZ"WVYLSSVZLOHW\LZ[VtUMHZPZLUSVZ[LTHZKLYLÅL_P}UX\LZVU
abordados a través de una serie de actividades relacionadas con las prácticas
sociales del lenguaje y vinculadas por un hilo temático que determina el tipo de
textos que se trabajan en cada bloque. Así, el bloque 1 gira en torno a la ado-
lescencia y la llegada a la escuela secundaria; en el bloque 2 se propone que
LSQV]LUYLÅL_PVULHJLYJHKLSWYLZLU[L`LSWHZHKV"LS
LS QV]LU
ISVX\L  ZL YLÄLYL H SH YLSHJP}U KLS QV]LU JVU LS
ISVX\L
HY[LWHY[PJ\SHYTLU[LLSNYHÄ[P`SVZTV]PTPLU[VZKL
HY[LW
Bloque 4 vanguardia;
vangu
trad
el bloque 4 se centra en las costumbres
y tradiciones, y en el bloque 5 titulado “Nuestras
]VJLZ¹ZLLUMH[PaHLSSLNHKVJ\S[\YHSKLSWHZHKV`
]VJL
de las
la lenguas originarias de México en particular
HLUSH
UVYHKPJ
KPJPVULZ X\LSHNLU[L
YLZ`[YH
JVZ[\TI YHJ[PX\LZPUVLU YVU
HKLSHZ LVYPNPUH 
3HM\LYa \LSHNLU[LSHZW Z`JYLLUJPHZX\ }U
H[YHKPJP

y de América en general.
JPHJVUX ZPKLH TIYL`S ra la Vida
MYLJ\LU TLU[LSH SHJVZ[\
HY[ HH \[tU[PJH uc ac ión pa
JVTW
Naciona
l de Ed (Con yt)
ev
nse jo y el Trabajo
Co

Al inicio de cada bloque se enuncia la te-


mática
má general a través del título, se presentan
las
las prácticas del lenguaje que se trabajarán en
cada
ca ámbito y se incluye el tema o los temas de
U[xÄJHW
HYHLZ[\
KPHY VY[VNYHMxHX\LLQLYJP[HYmUSVZHS\TUVZHSÄUHS
V
HJP}UJPL
LPU]LZ[PN TL_PJHUH

Ámbito
o: ,ZJYPI
PY\UPU MV YT LK
xYPJH[YHK
de estudi ura:*VUVJLYSHS HYLSJVU[LUPKV
PJPVU HS
KLWYVNY
HTHZ[L
SL] PZP]VZ

JHZKLS
VZ[L_[VZ
KL del
d bloque. También se ilustra mediante una
la literat l:(UHSPa LSHZJH
YHJ[LYxZ[P

gran
g ilustración el contenido de los tres ámbi-
to de n so cia ZK KL4t-
Ámbi rticipac

. SN\ UH
U[PÄJHH PVUHSTL_PJHUH xZ[PJH`J\S[\YHS
de pa LS Hs ‹ 0KL
Ámbito ía:<ZVK SHSxYPJH
[YHKPJ \LaHSPU

ortograf VYHSHYPX PJH[YHKPJPVUHS
Temas de KL ‹ *VUV
JL`]HS
TLKPVKL
SHSxY

tos y se incluye un epígrafe relacionado con


PUMVYTL _PJVWVY
P}UKL\U l PZP]VZ`H
Y-
: Estudio YHJ[LYxZ[PJHZ`M\UJ ión socia THZ[LSL]
Ámbito JH LZ [\- : Pa rti cip ac
VZWYVNYH
ÄJHSHZ \UWYVJ
LZV
Ámbito UPKVKLS UKL
‹ 0KLU[P U
JP} JLYJHKL LSJVU[L
aH MVYTHJP}
UH ‹ (UHSP KLSHPU
PU]LZ[PNH SHPUMVYTHJP} }U

el tema general.
YHSLZ Z\VWPUP HUmSPZPZ
‹ :PZ[LT
H[PaH LZ[LTWV U N\TLU[H YP[LYPVZWHYHLS SHZ
YLSHJPVU U JVOLZP} SLJLJ PZP]VZLU
KPHKV HISLJLY L JVUÄLYL ‹ ,Z[HI VZ HZ[LSL]
WHYHLZ[ Z[LSL]PZP] ZWYVNYHT
HUL_VZ [PJHSLZ X\ WYVNYHTH Å\LUJPHKLSV
‹ ,TWSL YLJ\YZVZ NYHTH SH PU
‹ ,TWSL
H ‹ ,]HS‚H
Z
HS[L_[V WLYZVUH
KPJPVUHS
ura SxYPJH[YH
: Literat [VZKLSH SLLYSVZ LU ]Va
Ámbito VKL[L_

Dentro de cada bloque, el trabajo se


NUPÄJHK Z WHYH
YL[HLSZP WYVZ}KPJV
‹ 0U[LYW H SVZ YLJ\YZVZ
` LTWSL
HS[H

plantea por ámbitos conforme al orden es-


tablecido
t en el programa de estudios de la Se-

IV
cretaría de Educación Pública. Para cada ámbito hay ay Ámbito de Una nueva eta
estudio pa
un título o tema relacionado con la temática general al 7HPDVGHUHIOH[
‡ Relación entre
LyQ

[LTH
: ,_WVZP[P]V
título, subtítulo,
‡ Información expu apoyos gráficos
y el texto.

del bloque, se retoma la práctica social del lenguajee


esta en gráficas,

HJP}UZVIYL\U
sinópticos, entre tablas, diagramas
otros. , mapas conceptual
‡ Selección de mate es, mapas ment
riales diversos sobre ales y cuadros

Tipo de texto
‡ Ubicación de las un tema de interé
ideas centrales s.

y el tipo de texto enunciado en el programa y se en-- ‡ Formas de sintet y secundarias de


izar el contenido un tema en las fuent
de las fuentes consu es de consulta.
‡ Paráfrasis y citas

HUHSPaHYPUMVYT
textuales. ltadas.
‡ Características
y función del resum

SPZ[HUSVZ[LTHZKLYLÅL_P}UX\LZL[YHIHQHYmUKLU[YVV
‡ Características en, paráfrasis y
y función de las citas.
‡ Maneras de organ referencias biblio

lenguaje:
izar la información gráficas y fichas
de trabajo.
‡ Empleo de nexo en un texto.
s.

del ámbito. Posteriormente, para iniciar las activida--


‡ Uso de analogías
y comparaciones.

l del
El ingreso a la

Práctica socia
escuela secunda
más hermosas ria
de la vida: la ado coincide con una de las etap
des, motivar e interesar a los alumnos y recuperar suss como “la edad
acerca de esta
de la punzada”.
etapa que aho
lescencia, que
algu
¿Te gustaría tene nos consideran
ra estás viviend r más informa
as

ción
o?
saberes previos, se incluyen actividades y cuestiona- y el texto

mientos que el alumno debe responder a partir de 1. Formula tres


Anótalas en el
preguntas rela
siguiente espa
cionadas con
cio.
la adolescenc
ia.
Respuestas com

sus vivencias o de su experiencia personal.


o: ¿Por qué le
¿Cuándo inicia dicen la “edad
y cuándo term de la punzada”?
¿Cuáles son los ina la adolesc
cambios que enc ia?
ocurren en la
adolescencia?
2. Observa el
siguiente text
cómo está pres o: el título, las
entado. imágenes y
Al principio de cada secuencia de actividades ¿Q ué es la
adolescenc
Para poder resp ia?
onder a esa preg
ZL LU\UJPH LS [LTH KL YLÅL_P}U X\L ZL ]H H HIVY- primero se enti
adolescentes
cencia es esen
enda qué es la
se comportan
unta, es importa
adolescencia
como lo hacen.
nte que
y por qué los
cialmente una La adoles-

KHY(KLTmZWHYHMVY[HSLJLYLSHWYLUKPaHQLKLSVZ Es la etapa que


marca el proc
épo ca de cambios
eso de transfor
niño en adulto,
n
.
mación del
es un periodo

alumnos se presentan recuadros laterales de voca-


de transición
d
que tiene cara
terísticas peculia
te c-
res. Se llama
aadolescencia,
porque sus pro-
tagonistas son
ta
bulario, en los que se explican algunos términos yya no son tota
eespecie de híbr
jóvenes, que
lmente niños,
ido, con rasgos
pero tampoco
son
LLa evolución de adulto y resa adultos, son una
desconocidos. Los aspectos teóricos de cada tema een crisis, pues
que los muchac
se encuentran
hos viven en esa
en la búsqueda
bios de niño.
etapa, los hac
de su propia iden
e entrar
lia o el adolesc
li tidad,

KL YLÅL_P}U ZL WYLZLU[HU H [YH]tZ KL YLJ\HKYVZ eexterna a la fam


ente se verán
ilia.
desbordados
Fuente: guiajuve
y precisarán
de ayuda
-

nil.com/adole
8
centrales en los que se explican —en un lenguaje
scentes/adole
Fecha de la cons scencia.htm
ulta: 7 de ener
o, 2011.

comprensible para los estudiantes—, las caracte-


rísticas de los diferentes tipos de texto, aspectos sin-
tácticos y semánticos de la lengua, así como lo relacionado con el conocimiento
del sistema de escritura y ortografía.

Para promover el uso de las tecnologías de la información y la comunica-


JP}U ;0* LZWLJxÄJHTLU[L SH I‚ZX\LKH KL PUMVYTHJP}U JVUJYL[H LU 0U[LYUL[
se muestran recuadros denominados “Ponte en línea”, en los que se recomien-
KHUWmNPUHZLZWLJxÄJHZYLSHJPVUHKHZJVULS[LTHKLYLÅL_P}UX\LZLLZ[tYL]P-
sando.

(SÄUHSPaHYSHZHJ[P]PKHKLZJVYYLZWVUKPLU[LZHSÁmbito de participación so-


cial, aparece la sección “Una probadita de ortografía”, en la que se trabaja des-
de la acentuación hasta el uso de diferentes grafías. Después, se incluye una
L]HS\HJP}U KLS ISVX\L J\`H ÄUHSPKHK LZ X\L LS HS\TUV YLJVUVaJH SV X\L OH
aprendido y lo que le falta por construir. Asimismo, en el Cuaderno de Ejercicios
del alumno se puede consultar un apéndice gramatical con el contenido teórico
KLSVZ[LTHZKLYLÅL_P}UHIVYKHKVZLUSVZJPUJVISVX\LZ

7VYV[YVSHKVWHYHJVTWHY[PYJVU\Z[LKLSZLU[PKV`ZPNUPÄJHKVKLSHZHJ[P
vidades propuestas en el Cuaderno de Ejercicios, hemos elaborado esta breve
Guía Didáctica X\L JVTWYLUKL SVZ ZPN\PLU[LZ LSLTLU[VZ! KVZPÄJHJP}U KL SVZ
contenidos del programa por cada semana del ciclo escolar; sugerencias didác-
[PJHZ NLULYHSLZ ` LZWLJxÄJHZ WVY ISVX\L ` WVY mTIP[V HZx JVTV \UH ZLYPL KL
WY\LIHZVJ\LZ[PVUHYPVZWVYISVX\LX\LW\LKLULTWSLHYZLJVUÄULZKLLZ[\KPV
o como evidencia de evaluación.
V
Cabe señalar que la mayor parte de las actividades propuestas en el Cuaderno
de Ejercicios han sido diseñadas para el trabajo individual; sin embargo, la crea-
tividad, experiencia y disposición del docente seguramente las van a enriquecer
o las adaptarán para trabajarlas en pequeños grupos o en equipo.

En general, este Cuaderno puede complementar cualquier libro de texto,


JVTV\UTH[LYPHSX\LWLYTP[PYmHSVZHS\TUVZMVY[HSLJLYVWYVM\UKPaHYLUSVZ[L-
THZKLYLÅL_P}U"LZWVZPISLYLHSPaHYZ\ZHJ[P]PKHKLZKLU[YVKLSH\SHHSÄUHSPaHYLS
trabajo por proyectos, o destinar un día de la semana para ello; también se puede
\[PSPaHYWHYHYLHSPaHYSVZLQLYJPJPVZJVTV[HYLHZ`YL]PZHYSHZTLKPHU[LLZ[YH[LNPHZ
de coevaluación en el salón de clases. De hecho, las características del grupo, la
disposición de los alumnos y el tiempo disponible son los elementos que darán
la pauta al profesor para remitir a los estudiantes a este Cuaderno de Ejercicios.

Nosotras, como profesoras de Español, hemos puesto nuestra experiencia y


conocimiento en la elaboración de este material, por lo que esperamos que sea
útil para otros colegas y que los invite a enriquecer su trabajo en el aula.

Las autoras

VI
Sugerencias didácticas

Una de las grandes preocupaciones del docente de Español es cómo lograr que
sus estudiantes desarrollen de manera efectiva las cuatro habilidades lingüísti-
cas: hablar, escuchar, leer y escribir. Y no sólo esto, sino cómo trabajar dentro del
H\SHJVU[LUPKVZKLHWYLUKPaHQLX\LZLYLÄLYLUHSVZ\ZVZKLU\LZ[YHSLUN\HLU
JVU[L_[VZYLHSLZ`HX\LSVZHWYLUKPaHQLZLZWLYHKVZLUSVZLZ[\KPHU[LZHS[tYTP-
UVKLSHLK\JHJP}UZLJ\UKHYPHZLYLÄLYLUWYLJPZHTLU[LHX\LZLHUJHWHJLZKL
emplear la lectura, la escritura y la expresión oral para satisfacer sus necesidades
comunicativas dentro y fuera de la escuela.
En este Cuaderno de Ejercicios se encontrarán algunas respuestas a estas
J\LZ[PVULZ`HX\LHSPN\HSX\LLSWYVJLZVKLHWYLUKPaHQLX\LLZKPMLYLU[LLU
JHKH PUKP]PK\V LS WYVJLZV KL LUZL|HUaH LZ PN\HSTLU[L KPZ[PU[V LU JHKH KV-
cente; así, en la planeación del trabajo escolar se crean diferentes formas para
acercar los contenidos a los alumnos y, dentro del salón de clases, se adecuan
las estrategias a las características de nuestros estudiantes. No obstante, lo que el
profesor o la profesora de Español encontrarán en esta publicación son algunas
sugerencias para trabajar en el aula de acuerdo con el enfoque vigente y, de este
TVKVLUYPX\LJLY`TVKPÄJHYWH\SH[PUHTLU[LZ\WYmJ[PJHKVJLU[L
¦8\tHWYLUKLY`X\tLUZL|HYLULSWYPTLYNYHKV&
,ULSWYPTLYNYHKVSHZWYmJ[PJHZZVJPHSLZZLYLÄLYLUHSVZYLJ\YZVZSPUN…xZ[PJVZ
que el estudiante emplea (o es necesario que aprenda a emplear) para investigar
y hacer trabajos escolares, incursionar en el manejo de textos literarios, solucio-
nar problemas de su comunidad y valorar la información que recibe a través de
diversos medios de comunicación.
Cabe mencionar que en el ámbito de estudio hay una vinculación muy es-
trecha entre las prácticas propuestas para cada bloque, pues en el 1 el alumno
deberá acercarse a diferentes fuentes de información y procesar su contenido
H[YH]tZKLÄJOHZKL[YHIHQV"LUZLN\PKHLULSISVX\LKLILYmPU[LNYHYLZHPU-
formación en una bibliografía, la cual servirá de base para la exposición que
tiene que preparar en el bloque 3. Posteriormente, en el bloque 4 se trata de
X\LPKLU[PÄX\LV[YVKLSVZ\ZVZX\LW\LKLUKHYZLHSHPUMVYTHJP}UYLJVWPSHKH
—que en este caso, incluye los resultados de experimentos o indagaciones de
JHTWV·JVTVLZSHLSHIVYHJP}UKL\UYLWVY[LKLPU]LZ[PNHJP}UJVUÄULZKL
LZ[\KPV(\UX\LHWHYLU[LTLU[LUVOH`\UHWYmJ[PJHLZWLJxÄJHWHYHLSISVX\L
WHYHKPM\UKPYPUMVYTHJP}UZVIYLSHPUÅ\LUJPHKLSHZSLUN\HZPUKxNLUHZKLSLZWH-
ñol, es necesario llevar a cabo una investigación considerando las etapas pro-
puestas en los cuatro bloques del ámbito de estudio.
Respecto al ámbito de la literatura, el alumno interactúa en el bloque 1 con
textos que pueden circular oralmente en su familia o en su comunidad, como
son los mitos y leyendas. En el bloque 2 se toma como punto de partida una
forma de relato que gusta a los adolescentes porque tiene que ver con sus in-
tereses, fantasías y con lo que observan en el cine y la televisión: el cuento de
JPLUJPHÄJJP}U7HYHHJLYJHYHSVZHS\TUVZHSHWVLZxHZLHJ\KLLULSISVX\L
VII
a las propuestas de los movimientos de vanguardia porque pueden estimular, de
manera libre y hasta lúdica, la creatividad de los alumnos e iniciarlos en la ex-
presión lírica. En esta misma línea están las prácticas propuestas para el bloque 4,
en el que el alumno reconoce las manifestaciones líricas de su pueblo o de su
comunidad y tratará de recrearlas o imitarlas a través de la escritura. Aunque la
tragedia y la comedia clásicas pueden parecer ajenas a la realidad del joven, no
SVZVUWVYX\LSVZJVUÅPJ[VZO\THUVZX\LWSHU[LHUZVU]PNLU[LZ`WYLJPZHTLU[L
LULZVYHKPJHSHWYmJ[PJHWYVW\LZ[HLULSISVX\L!LUPKLU[PÄJHYLZLJVUÅPJ[V`
trasladarlo al aquí y el ahora de los alumnos.
Prácticas sociales del lenguaje
BLOQUE/ ÁMBITO
1 2 3 4 5
ESTUDIO Elaborar fichas Integrar Exponer los Escribir un
de trabajo información en resultados de una informe de
para analizar una monografía investigación investigación
información sobre para su consulta científica para
un tema estudiar.
Tipo de texto Expositivo Expositivo Expositivo Expositivo
LITERATURA Investigar sobre Escribir un cuento Leer y escribir Conocer la Adaptar una
mitos y leyendas de ciencia ficción poemas tomando lírica tradicional obra de teatro
de la literatura para compartir como referente mexicana clásica al
universal. movimientos de contexto actual.
vanguardia
Tipo de texto Narrativo Narrativo Descriptivo Descriptivo Dramático
PARTICIPACIÓN Elaborar un Debatir posturas Escribir cartas Analizar el Difundir
SOCIAL reglamento sobre una noticia formales que contenido de información
interno del salón. difundida en contribuyan a programas sobre la
diferentes medios solucionar un televisivos. influencia de
de comunicación. problema de la las lenguas
comunidad indígenas del
español.
Tipo de texto Descriptivo Argumentativo Argumentativo Argumentativo Expositivo

Dentro del ámbito de participación social, las prácticas inician con la realidad
inmediata de los jóvenes: han ingresado a una nueva escuela y hay reglas que
observar; posteriormente, en los bloques 2 y 4 se les propone un acercamiento
JYx[PJVHSVZTLKPVZKLJVT\UPJHJP}UTHZP]HJVUZPKLYHUKVSHPKLU[PÄJHJP}U`
expresión de diferentes posturas. Si bien el alumno ha escrito cartas en la escuela
WYPTHYPH`W\LKLLZ[HYMHTPSPHYPaHKVJVUSHJHY[HWLYZVUHSLULSISVX\LZLSL
plantea la escritura de este tipo de textos para solucionar un problema de la co-
T\UPKHKVOHJLY\UHWL[PJP}ULZWLJxÄJHSVX\LPTWSPJH[LULYJSHYHSHLZ[Y\J[\YH
KL SH JHY[H ` THULQHY \U [PWV KL SLUN\HQL LZWLJxÄJV HZx JVTV SHZ M}YT\SHZ `
expresiones de cortesía propios de la carta formal.

VIII
,Z[Y\J[\YHKLSCuaderno de Ejercicios

Como se mencionó anteriormente, los contenidos de la asignatura de Español


ZVUSHZWYmJ[PJHZSPUN…xZ[PJHZX\LSVZQ}]LULZYLHSPaHUKLU[YV`M\LYHKLSHLZJ\L-
la, pues a través de ellas se espera que pongan en juego y mejoren sus habili-
dades comunicativas. Por ello, en este Cuaderno de Ejercicios se presentan las
actividades dentro de un contexto: la adolescencia y la llegada a la escuela se-
cundaria; el ayer y el ahora; las diferentes manifestaciones artísticas; las costum-
bres y tradiciones de la comunidad y del país; la expresión de los sentimientos
y los vocablos propios de nuestra cultura. Esto permite que en cada bloque, más
que ofrecer un conjunto de ejercicios mecánicos e inconexos, se haya buscado
presentar textos y actividades con un mismo hilo conductor.
Al inicio de los ámbitos generalmente se plantea una actividad o una serie
de preguntas para recuperar los saberes previos de los estudiantes y conocer de
manera más certera qué sabe el joven del tema para iniciar el proceso de en-
ZL|HUaHHWYLUKPaHQLJVULZHIHZL,Z[HZWYLN\U[HZ[HTIPtU[PLULUSHÄUHSPKHK
de motivar o involucrar al alumno con el contenido que se trabajará posterior-
mente.
<UH]LaX\LZLOHUPKLU[PÄJHKVSVZZHILYLZWYL]PVZZLPUPJPHSHWYVW\LZ[H
de situaciones comunicativas. Es importante señalar que son sugerencias que
han sido puestas en práctica por docentes en contextos reales. Todas ellas están
WLYTLHKHZ WVY \U WYVJLZV KL PU]LZ[PNHJP}U ` KL ZVJPHSPaHJP}U KL SH PUMVYTH-
ción, aspecto muy importante en esta perspectiva de trabajo.
+L HOx X\L ZL OH`H PUJVYWVYHKV \U HWHY[HKV LZWLJxÄJV ZVIYL VY[VNYHMxH
pues los jóvenes de secundaria muestran una buena disposición para poner sus
PKLHZWVYLZJYP[VWLYV[PLULUNYHUKLZKLÄJPLUJPHZLUJ\HU[VHS\ZVKLSJ}KPNV
WHY[PJ\SHYTLU[LLUSVX\LZLYLÄLYLHSLTWSLVKLJPLY[HZNYHMxHZ
(SÄUHSKLJHKHISVX\LHWHYLJL\UHZLJJP}UKL,]HS\HJP}UJ\`HYLZVS\JP}U
Z}SVHKX\PLYLZPNUPÄJHKVZPZL[YHIHQHJVUSHHZLZVYxH`JVTLU[HYPVZKLSKVJLU[L
Está construido desde la concepción de que para mejorar es importante conocer
los aspectos donde lo requerimos, por lo que la propuesta concreta es que estos
cuestionarios, más que para examinar o evaluar al estudiante, se empleen como
autoevaluaciones que permitan a los alumnos recordar lo visto en el bloque e
PKLU[PÄJHYHX\LSSVX\LUVOH`HX\LKHKVJSHYVVX\LUVZLOH`HJVTWYLUKPKV
para, con el apoyo del profesor o la profesora, revisarlo y fortalecerlo.

IX
A continuación se presenta una serie de sugerencias didácticas concretas para
VW[PTPaHYSHWYVW\LZ[HKLSCuaderno de Ejercicios Español 1.

BLOQUE 1. Para conocerte mejor


Ámbito de Estudio Una nueva etapa
Temas de reflexión Sugerencias y comentarios
Relación entre título, subtítulo, Organice una sesión de comentarios con el grupo acerca del contenido del texto. Oriente los
apoyos gráficos y el texto. comentarios hacia la relación texto-imagen. Puede formular algunas preguntas como: ¿Creen
que las imágenes apoyan al contenido? ¿Por qué? ¿Cambiarían alguna ilustración? ¿Por qué y
Información expuesta en por cuál?
gráficas, tablas, diagramas, Trabaje con un mapa mental para que los alumnos localicen información en él y puedan
mapas conceptuales, mapas apreciar la utilidad de este recurso, aunque a partir de ahí usted puede solicitar que organicen
mentales y cuadros sinópticos, la misma información en un cuadro sinóptico o que elaboren algún diagrama.
entre otros.
Selección de materiales El tema de la adolescencia se propone como una alternativa para motivar al alumno a indagar
diversos sobre un tema de más acerca de sí mismo, aunque también pueden buscar información sobre otros temas que
interés. sean de su interés. Es importante señalarles que existen otras fuentes de información además
de Internet.
Ubicación de las ideas Localizar las ideas principales no es una tarea sencilla, por lo que es necesario primero ayudar a
centrales y secundarias de los alumnos a comprender el contenido del texto y posteriormente establecer el o los criterios
un tema en las fuentes de que les ayudarán a seleccionar lo principal de lo accesorio. A partir de la información elegida,
consulta. se propone el trabajo con el resumen. Habrá que recordar a los jóvenes que para construir un
resumen se requiere eliminar frases y palabras innecesarias y cuidar la cohesión al texto.
Formas de sintetizar el
contenido de las fuentes
consultadas.
Características y función del Es necesario que los alumnos reconozcan que a partir de un texto general pueden elaborarse
resumen, paráfrasis y citas. nuevos textos que recojan lo esencial, lo planteen de diferente manera sin cambiar el sentido o
lo presenten en forma textual. Asimismo, es necesario establecer en qué casos es pertinente el
empleo de cada uno de estos registros.
Características y función de Estos recursos permiten conservar la información esencial de un texto, bien sea con fines de
las referencias bibliográficas y estudio o en el marco de una investigación documental que permitirá a los alumnos elaborar un
fichas de trabajo. trabajo escolar o una monografía como la que se solicita en el bloque 2.
Empleo de nexos. A través de la lectura y la producción de textos es como el alumno puede identificar y aplicar el
Uso de analogías y empleo de nexos y de analogías y comparaciones como recursos que permiten dar o mantener
comparaciones. la cohesión dentro de un texto, así como la precisión del lenguaje.

Ámbito de la Litetatura Amor sobrehumano


Temas de reflexión Sugerencias y comentarios
Significado de mitos y Para manejar este contenido es importante partir de lo que el alumno conoce acerca de los
leyendas. mitos y leyendas de su comunidad; invitarlo a indagar acerca de ellos para identificar su función
Características y función del social. Posteriormente, se pueden establecer las características de estos dos tipos de narraciones
mito. Características y función a partir de los ejemplos proporcionados por los propios alumnos. Es importante manejar tanto
de la leyenda. las semejanzas como las diferencias entre ellos.

Función del mito y la leyenda Hacer notar a los alumnos que a partir de este tipo de narraciones se puede saber mucho
como fuentes de valores acerca de una sociedad y una época determinadas: formas de pensar, de vivir, de actuar, papel
culturales de un grupo social. asignado a las mujeres, valores deseables, entre otros. Proponer reflexiones al respecto con base
en las lecturas.
Diferencias entre las versiones Aquí se trata de advertir las transformaciones que un mito o una leyenda sufren a través del
de un mismo mito o leyenda. tiempo o a través de las diferentes culturas. Un ejemplo de esto son los mitos de la creación o el
mito del diluvio, presentes en la tradición literaria de diversos pueblos.
Temas y personajes recurrentes Hacer comparaciones entre los textos leídos para analizar las características de los personajes
en los mitos y leyendas. principales: valores que los definen, ubicación social, conductas manifestadas.
Investigación y recuperación La redacción de una leyenda o de un mito a partir de la recuperación oral es uno de los puntos
de mitos y leyendas. culminantes de este ámbito. Para ello, se pueden hacer algunas prácticas previas como la
paráfrasis de uno de los mitos recopilados o la redacción de una leyenda a partir de elementos
dados.

X
Ámbito de Participación social Una mejor convivencia
Temas de reflexión Sugerencias y comentarios
Características y función de los Puede emplear ejemplos cotidianos, como las indicaciones que usted les da o las que les dan
reglamentos. sus padres en casa (Haz la tarea. Apaga la televisión. Deja esa computadora…) para analizar y
elaborar un reglamento.
Supervise el proceso de elaboración del reglamento del aula. Puede trabajar esto iniciando con
una sesión en grupo donde entre todos los alumnos integren el contenido del reglamento y sus
apartados. No olvide la descripción y justeza del apartado de sanciones.

BLOQUE 2. Una mirada distinta.

Ámbito de Estudio Nuestro pasado y nuestro futuro

Temas de reflexión Sugerencias y comentarios

Interpretación de la Para avanzar en la comprensión de textos se presentan fragmentos de divulgación científica


información contenida en cuya complejidad radica en el empleo de lenguaje especializado, por lo que en esta parte
fuentes consultadas. aunque se presentan recuadros de vocabulario, se puede indicar a los alumnos la utilidad
de tener siempre un diccionario a la mano para buscar los términos desconocidos y elegir la
definición que sea más acorde con el contenido del texto.

Características y función de las Para complementar los ejercicios planteados, el profesor puede buscar otros ejemplos en la
monografías. red con la finalidad de que los alumnos puedan discutirlos y analizarlos, así como reconocer
las características de este tipo de textos. Ofrecer ejemplos elaborados por otros estudiantes
del mismo nivel ayudará a los estudiantes a darse una idea de lo que deben producir en este
bloque.

Diferencias entre resumen y Aquí es importante retomar lo visto en el bloque 1, en el que ya se trabajaron estos registros de
paráfrasis. la información.

Referencias bibliográficas El trabajo con este tema le da sentido al hecho de tener que registrar en fichas los datos de las
incluidas en el cuerpo del fuentes consultadas; en estos ejercicios se trata de que el alumno identifique para qué guardan
texto y en el apartado de la estos datos: para organizar las fuentes consultadas, para integrar bibliografías y para citar.
bibliografía.

Nexos para introducir ideas. El empleo de nexos para dar cohesión al texto se trabajó en el bloque 1 y ahora se trata de
distinguir los tipos de nexos de acuerdo con su función. En estos ejercicios se presentan los
nexos que señala el programa pero el docente puede enriquecer la lista con otros más.

Tercera persona, el impersonal El manejo de los contenidos relacionados con aspectos sintácticos y semánticos de la lengua
y la voz pasiva en la representa un reto para el profesor, ya que es necesario abordarlos a partir de la reflexión de lo
descripción de los objetos o que se observa en los textos; por ello, dentro de los ejercicios del Cuaderno se han seleccionado
fenómenos. ejemplos tomados de los propios textos que se ofrecen para la lectura.
Para seguir analizando estas estructuras en el aula, es necesario que el profesor las ofrezca en
Empleo del verbo ser y de un contexto; esto es, que las retome de la lectura de algunos textos de divulgación científica,
otros verbos copulativos para sea después de leerlos o resumirlos, o bien después de identificar los nexos. También, es
establecer comparaciones o recomendable buscar ejemplos en las monografías que el alumno revise como modelos, o bien,
analogías al describir. orientarlo para que emplee estos tiempos verbales en el momento de la redacción.

Presente atemporal en las


definiciones de objetos.

Empleo de notas previas en la En el primer bloque se tuvo un acercamiento a la selección de ideas principales, ahora se trata
elaboración de un texto. de profundizar en la estructura del texto al analizar cada párrafo para que el alumno pueda
reconocer las oraciones temáticas y las secundarias. Con el afán de facilitar la tarea se emplea
Organización de un texto en un recurso gráfico como el cuadro sinóptico, aunque desde la lectura de los textos el profesor
párrafos utilizando oraciones puede llevar a los alumnos a identificar este tipo de oraciones. De hecho, se puede emplear
temáticas y secundarias. como estrategia de lectura la siguiente: a) lectura general del texto, b) búsqueda de palabras
desconocidas, c) relectura del texto por párrafos para identificar de lo que tratan, el tipo de
información que presentan; d) análisis de párrafos para distinguir las oraciones temáticas de
las secundarias y e) elaboración de un registro de información (resumen, síntesis o cuadro
sinóptico). Esto puede hacerse con los textos que aparecen en el Cuaderno, pero también con
los que el alumno lleve al salón de clases, con los que aparecen en sus otros libros de texto
(como el de la materia de Ciencias), o con los que se consulten para elaborar la monografía.
El siguiente paso es definir la estructura de la monografía a elaborar, esto es planear la escritura
a partir de lo que se ha analizado.
XI
Expresiones que ordenan y En el Cuaderno de Ejercicios se solicita la elaboración de la monografía y se ofrecen al
jerarquizan información. estudiante algunos criterios para hacerla, pero en la construcción del texto es importante que
el profesor vaya orientando a los alumnos para que desarrollen un proceso de escritura que
incluya desde la planeación del texto hasta la edición del mismo.
Como ese proceso implica la elaboración de distintos borradores, y la autocorrección y
corrección de los mismos, es precisamente ahí donde se puede trabajar con las expresiones que
permiten ordenar y jerarquizar la información.
En un afán de propiciar la coevaluación, al finalizar este ámbito se ofrece una rúbrica para que
los alumnos puedan revisar su monografía y las elaboradas por otros compañeros.
Ámbito de la Literatura La ciencia y los cuentos

Temas de reflexión Sugerencias y comentarios


El papel de la ciencia y la Las preguntas que aparecen en esta sección tienen como objetivo que el alumno advierta que la
tecnología en las narraciones ciencia está presente en su vida cotidiana y que el ser humano ha imaginado diversos mundos
de ciencia ficción. lo que, desde Leonardo da Vinci o antes, ha impulsado la curiosidad y el espíritu creativo que ha
dado origen a numerosos descubrimientos científicos y avances tecnológicos.
Función y características del En esta parte, se propone la lectura de un cuento de Ray Bradbury para lo cual se manejan las
cuento de ciencia ficción. estrategias de anticipación e inferencia; primero, a partir del título y posteriormente al leer el
texto por partes.
Recursos literarios para El docente puede diseñar un ejercicio semejante para trabajar algún texto de la Biblioteca de
provocar emociones en el aula o un cuento de otro de los autores clásicos del género como H.G. Wells, Arthur C. Clark e
lector. Isaac Asimov, entre otros.
Se sugiere pedir a los alumnos que identifiquen las semejanzas y diferencias entre dos o más
Recursos discursivos para relatos para, a partir de ahí, establecer las características específicas del género, así como los
lograr un efecto y un estilo recursos literarios y discursivos que se emplean en diferentes relatos de este tipo.
propio. Conviene también que el alumno reconozca en los relatos las partes del cuento porque esto
le ayudará a construir los propios. Como apoyo a esto, en el Cuaderno se ofrecen recursos
gráficos como un diagrama que permitirá al alumno organizar los elementos necesarios para
escribir su cuento de ciencia ficción.
Voces narrativas y su efecto. El manejo de diferentes voces narrativas es característico del relato del siglo XX, por lo que además
de los dos cuentos que se presentan en el Cuaderno, es conveniente ofrecer a los alumnos otros
relatos de este mismo género, así como pedirle que localice ejemplos en los libros de la Biblioteca
de aula o en las páginas electrónicas que se sugieren en la sección “Ponte en línea”.
Además de la interpretación y comentario de los textos, es recomendable que el profesor
promueva el análisis de algunos aspectos literarios como la identificación de las partes del
cuento, las características de los personajes, el manejo del tiempo y las voces narrativas.
Ámbito de Participación social ¿Todos estamos de acuerdo?

Temas de reflexión Sugerencias y comentarios


Diferencias entre hechos y Como el hilo conductor de todo el bloque es la ciencia, se utilizan notas de sucesos científicos
opiniones en noticias. para este contenido, por lo que se sugiere buscar en revistas de divulgación científica, impresas
o en línea, más ejemplos de noticias para ofrecer al alumno la oportunidad de practicar este
contenido.
Formas de destacar las Aquí se trata de que el alumno distinga desde los recursos gráficos hasta los discursivos que se
noticias en los medios de utilizan para destacar un suceso. Vale la pena también pedir a los alumnos que se cuestionen
comunicación. por qué el periódico, la revista o el medio televisivo desean destacar tal hecho entre las
novedades del día.
Formas de referirse a los En esta parte, se trata de hacer el seguimiento de algún suceso de actualidad en diversos
sucesos en los distintos medios para reconocer cómo se refieren a él en los distintos medios.
medios. Los ejercicios propuestos en el Cuaderno son una invitación para que el alumno realice esta
Selección de noticias en búsqueda y registre la información en los cuadros que se ofrecen para tal fin. Esto puede ser en
diferentes medios de realidad el punto de partida para que los estudiantes realicen el seguimiento al menos de dos
comunicación. sucesos actuales, uno puede ser de carácter científico y otro de tipo social, político o artístico.
Uso de las tecnologías de la Lo ideal es que el estudiante maneje periódicos locales o nacionales en formato impreso,
información y la comunicación revistas y publicaciones en línea, junto con la información televisiva.
(TIC) como fuente de consulta.
Argumentos para El seguimiento de noticias y la identificación de diferentes posturas permiten al estudiante
fundamentar opiniones. familiarizarse con la argumentación. El siguiente paso es poder expresar puntos de vista propios
Organización y función del y defenderlos con argumentos convincentes, por lo que es necesario que participen en un
debate. debate, primero acerca de uno de los hechos actuales que han seguido en distintos medios.
Estrategias para expresar una Posteriormente, pueden debatir sobre un suceso actual de su escuela o su comunidad.
opinión fundamentada.
Recursos discursivos para
persuadir.

XII
BLOQUE 3. Manifestaciones artísticas diferentes

Ámbito de Estudio Distintas manifestaciones del arte

Temas de reflexión Sugerencias y comentarios


Valoración de la información Para realizar esto se ofrecen tres textos distintos acerca del mismo tema, que el alumno debe
de distintas fuentes de leer, analizar y comparar con la ayuda de algunos cuadros.
consulta.
Información pertinente para la En este caso, el punto de partida son los textos leídos previamente, aunque también puede
presentación oral y los apoyos emplearse la monografía elaborada en el bloque 2.
visuales.
Información necesaria para Con los ejercicios propuestos se trabaja la planeación de la exposición, ya que hay que
elaborar un guión de apoyo. seleccionar lo que se va a exponer y determinar en qué orden se va a presentar. Así el guión de
apoyo es el producto de las elecciones del expositor, independientemente de si la información
proviene de la experiencia personal, la búsqueda de información, la lectura de algunos textos o
se encuentra en una monografía o reporte escrito.
Representación gráfica de Preparar una exposición oral implica también definir el tipo de apoyos que se van a utilizar y, si
información (tablas, gráficas, bien estos recursos gráficos se vienen manejando desde el bloque 1, ahora se trata de que el
cuadros, mapas). alumno elija y elabore los que sean pertinentes para su presentación oral.
Recursos discursivos al exponer La fase de planeación también implica tener claro ante quiénes se va a exponer o a quiénes
de manera oral. estará dirigida la exposición, ya que de ello depende el tipo de recursos que se emplearán para
ser convincentes, desde los gráficos hasta el tipo de lenguaje y las expresiones más apropiadas.
Efecto de los recursos Antes de exponer, es necesario practicar, lo que permite cuidar y manejar los recursos
prosódicos (entonación, prosódicos como la entonación, el volumen y las pausas. Los alumnos pueden hacer esta
volumen y pausas), y la práctica por parejas o bien en equipo. Lo importante es que descubran los aspectos que deben
expresión corporal del mejorarse para hacer una buena presentación oral.
expositor para captar la
atención de la audiencia.

Consideración del tipo de


audiencia al planificar una
exposición.
Interacción oral en contextos Para garantizar una mejor interacción se ofrece a los alumnos un cuadro de doble entrada
formales. que le permitirá identificar los aspectos a mejorar, pero que también puede emplearse en
una coevaluación. Para ello, se recomienda al profesor retomar los aspectos revisados en este
ámbito para elaborar una pequeña lista de cotejo que emplee todo el grupo al momento de
escuchar las diferentes exposiciones.
Ámbito de la Literatura Una nueva manera de hacer poesía

Temas de reflexión Sugerencias y comentarios


Interpretación y valoración El trabajo en este ámbito inicia con la apreciación de algunos cuadros vanguardistas para
de temas y sentimientos introducir el aspecto de expresión se sentimientos, primero en forma gráfica y posteriormente
abordados en poemas. en forma verbal.
Representación de emociones Los ejercicios del Cuaderno se pueden complementar con la descripción de otros cuadros
mediante el lenguaje. vanguardistas, disponibles en la red, o bien con la representación gráfica o la elaboración de un
dibujo después de haber escuchado la lectura de un poema vanguardista.
Verbos, adjetivos y sustantivos El uso de estas estructuras no es privativo de la poesía, aunque la reflexión acerca de ellas a
para crear un efecto literario. partir de su identificación en poemas vanguardistas les da un contexto que permitirá al alumno
no solamente recordar esta clase de palabras, sino también apreciar una de sus formas de
utilización.
Aunque el propósito de este contenido no se refiere a la historia de la literatura, sí es necesario
Intención y temas que abordan conocer algunas características de las vanguardias para poder interpretar los poemas y
los poemas del movimiento reconocer su aportación a la poesía del siglo XX. No se recomienda pedir a los alumnos que
de vanguardia del siglo XX. busquen más datos sobre los mismos o sobre los autores, sino que lean —o escuchen la
Aportes de la poesía de lectura— de otros poemas vanguardistas y comenten entre ellos los sentimientos y sensaciones
vanguardia del siglo XX. que les transmiten.
Empleo del espacio gráfico En esta sección de ejercicios se trata de la imitación de modelos en los que la representación
en los poemas de vanguardia. gráfica puede constituir una invitación para los jóvenes. Más que las convenciones poéticas, se
Características de los trata de promover la creatividad y expresión libre de los alumnos.
caligramas, haikús y la poesía Se sugiere preguntar a los alumnos después de la actividad cuál fue su experiencia al producir
concreta. este tipo de textos.
Recursos literarios empleados Estos ejercicios constituyen un acercamiento a algunas de las figuras literarias más usuales.
en la escritura de poemas.

XIII
Ámbito de Participación social Cartas para resolver un problema

Temas de reflexión Sugerencias y comentarios


Situaciones derivadas de una En esta parte se busca que los estudiantes pongan los ojos en su comunidad e identifiquen un
problemática determinada. problema. La situación o caso presentado es una introducción o un ejemplo de esto, pero se
recomienda pedir a los estudiantes que mencionen otros problemas que hayan identificado.
Argumentos para sustentar Los argumentos propuestos son un ejemplo para que a partir de ahí, los jóvenes formulen
solicitudes, demandas o los propios para defender sus puntos de vista respecto a los problemas de su entorno. En el
aclaraciones. bloque 2 ya participaron en un debate, por lo que aquí se trata de formular argumentos pero
en otra situación comunicativa.
Características y función de las Se trata de recordar la estructura de una carta, pero también de establecer las diferencias entre
cartas formales. una carta personal y una formal. También puede señalar las similitudes que hay entre la carta
formal y la comercial.
Organización de la Lo que se propone en estos ejercicios es, en primer lugar, analizar una carta formal para
información en los párrafos identificar las partes que la integran, lo que debe ir en cada párrafo.
de la carta (antecedentes, Pueden retomarse otros ejemplos de carta que los alumnos hayan bajado de la red; el objetivo
planteamiento del problema, es que les quede claro tanto el contenido como el orden en que se plantea la información de la
exposición de motivos o carta formal, para poder escribir un primer borrador de su carta.
explicaciones, petición).
Empleo de lenguaje formal. En el segundo borrador de la carta, es necesario que los alumnos identifiquen si están
empleando el lenguaje adecuado para una carta formal. De no ser así, tendrían que hacer la
corrección pertinente.
Abreviaturas usuales en las Si se decide buscar abreviaturas en la red, es necesario tomar en cuenta que éstas pueden
cartas. cambiar según el país de que se trate, por lo que el profesor debe supervisar si los ejemplos
proporcionados por los alumnos son los que se emplean en México.

BLOQUE 4. Costumbres y tradiciones

Ámbito de Estudio Nuestras costumbres y tradiciones

Temas de reflexión Sugerencias y comentarios


Tratamiento de información Se sugiere analizar otro artículo de este tipo. Para ello se pueden revisar algunas revistas
en esquemas, diagramas, científicas para jóvenes que aparecen en la red, como las elaboradas por casas de estudio como
gráficas, tablas, ilustraciones. la UNAM (revista ¿cómo ves?) o el IPN (revista Conversus).
Características y función de los El informe de investigación puede adquirir diversos formatos. Aquí se trata de que el alumno
informes de investigación. pueda distinguir esto, así como reconocer las partes del informe en el artículo de divulgación
científica que leyó al inicio del bloque.
Formas de organizar el
informe.
Punto para separar ideas En este bloque se presenta un informe de investigación elaborado por estudiantes de
en párrafos y oraciones, bachillerato, cuyas partes se van analizando paulatinamente con diversos objetivos. En las
punto y seguido y los nexos actividades se utilizan fragmentos para que el alumno pueda reconocer el uso del punto y de
coordinantes para organizar las los nexos coordinantes.
ideas dentro de los párrafos.
La coma en la organización Los diferentes usos de la coma se trabajan en estos ejercicios. No obstante, dada la dificultad
de enumeraciones y que entraña este signo de puntuación, es necesario proponer a los alumnos otros textos donde
construcciones coordinadas. identificar su uso, los que pueden ser resúmenes o abstracts de reportes de investigación,
artículos de divulgación científica o fragmentos de algún reporte de investigación.
Coordinación como estrategia Nuevamente, se recomienda partir de la reflexión para el manejo de aspectos sintácticos y
para añadir elementos semánticos. En este sentido, es recomendable que primero el alumno advierta cómo se está
gramaticalmente equivalentes empleando una determinada estructura y, con la ayuda del profesor, busque una explicación o
(concordancia adjetiva y una constante para ello y trate de aplicarlo en la elaboración de escritos propios.
verbal).
Nexos temporales (luego, Se sugiere incrementar el registro de este tipo de nexos con las aportaciones de los alumnos y
después, primero, antes). emplearlos en la redacción de párrafos relacionados con el reporte de investigación o con los
textos que se van presentando como material de lectura.
Recursos para asegurar la En esta parte del Cuaderno se presentan ejercicios sobre estos recursos y nuevamente se
coherencia y cohesión de un retoman en el ámbito de participación social de este mismo bloque, por lo que el alumno tiene
texto. varias oportunidades para identificarlos y ponerlos en práctica.

XIV
Recurrencia de los términos Esto se puede observar al interior de los textos, pero para enriquecer la experiencia se remite a
como recursos para evitar la los alumnos a sus libros de otras materias.
ambigüedad.
Expresiones formales y de Las expresiones o fórmulas de cortesía son frecuentes tanto en las cartas formales como en las
cortesía en las cartas. comerciales. En estos ejercicios se presentan algunas de ellas, aunque puede complementarse
con una actividad en la que los estudiantes recaben expresiones formales y de cortesía entre
los maestros o entre el personal administrativo del plantel. También pueden acudir para ello a
diccionarios, pues en algunos apéndices o anexos muestran ejemplos.
Otra actividad puede ser integrar un inventario o listado de expresiones formales y de cortesía
con las aportaciones de todos los alumnos del grupo.

Ámbito de la Literatura A pares y nones…

Temas de reflexión Sugerencias y comentarios


Características de la lírica La interpretación de refranes permite al alumno familiarizarse con el lenguaje en sentido
tradicional (temáticas y figurado.
lenguaje empleado).
Recursos literarios de la lírica Se sugiere proponer al alumno que indague en su familia o en su comunidad otras
tradicional en la creación de manifestaciones líricas de este tipo.
significados. También se revisan los recursos líricos como la métrica y la rima que el alumno puede analizar
en los fragmentos o muestras que consiga, siempre con el apoyo del profesor.
Significado del contenido
de los textos de la lírica
tradicional mexicana.
Recursos prosódicos que se Para esta actividad puede organizarse al grupo por equipos o por parejas para presentar ante
requieren para leer en voz alta. el grupo la lectura de manifestaciones de la lírica tradicional. De ser posible, también puede
hacerse frente a los alumnos de otros grupos o invitar a los padres de familia mediante un
recital de lírica tradicional que permita a los estudiantes participar en una práctica real del
lenguaje.
Recursos lingüísticos Los ejercicios de esta sección están orientados a reconocer las formas y giros propios del
empleados en la lírica español de México que aparecen en la lírica tradicional. El profesor o la profesora pueden
tradicional mexicana. enriquecer esto incluyendo usos específicos de la comunidad que se puedan identificar en las
manifestaciones líricas que los estudiantes hayan recuperado en su ámbito.

Ámbito de Participación social ¿Qué es lo bueno y qué es lo malo de la tele?

Temas de reflexión Sugerencias y comentarios


Propósitos de los programas Estos ejercicios están orientados a desarrollar la competencia que implica la distinción de
televisivos. los diferentes géneros o programas televisivos, analizar qué comunican y para quiénes lo
comunican. Para ello, se incluye la revisión de la programación televisiva. El profesor puede
ampliar esta práctica retomando la programación de TV que aparece en algunos periódicos o en
Internet.
Interpretación de los En esta parte del bloque se trata de reconocer el mensaje o el sentido oculto de un programa,
programas televisivos. empleando el recurso de qué dice y qué quiere decir.
Formas de registrar el El formato presentado es una propuesta, de manera que el profesor junto con sus alumnos
seguimiento de los programas pueden enriquecerlo con algunos elementos. Puede servir para analizar distintos tipos de
televisivos. programas.
Formas de argumentar en un El maestro puede sugerir a los alumnos tratar de identificar estos recursos en algún programa
texto. “de opinión” para después expresar su propio punto de vista al respecto. De ser posible, se
Características y función de los sugiere grabar alguno de estos programas para llevarlo al salón y analizar con los estudiantes los
textos argumentativos. recursos discursivos que emplean los participantes, así como el sentido de sus puntos de vista.
Recursos discursivos para la
argumentación.
Recursos que sirven para La cohesión y la coherencia se abordaron al inicio del bloque y ahora se retoman para brindar
asegurar la coherencia y más ejemplos y profundizar en el tema. Además de analizar los ejemplos, es necesario que
cohesión de un texto. los alumnos traten de utilizar estos recursos y estructuras en sus propios escritos. Para ello, el
Concordancia adjetiva y maestro puede solicitarles que escriban sus opiniones acerca de tal o cual programa televisivo.
verbal. También, puede plantear una situación o un caso relacionado con la televisión y pedir a los
alumnos que elaboren una opinión o un argumento al respecto, primero en forma oral y
posteriormente que lo pongan por escrito, utilizando o cuidando la concordancia adjetiva y
verbal.

XV
BLOQUE 5. Nuestras voces

Ámbito de la Literatura Voces a través del tiempo

Temas de reflexión Sugerencias y comentarios


Características psicológicas de Las obras de teatro representan conflictos humanos y a través de las reacciones de los
los personajes de una obra de personajes ante estos conflictos pueden inferirse sus características psicológicas.
teatro. Si el profesor lo desea puede incorporar la lectura de fragmentos de alguna tragedia griega.
Se sugieren las de Eurípides por ser las de mayor trasfondo psicológico con problemas más
Diálogos y formas de cercanos a los del ser humano actual. De este modo, los alumnos podrán escoger si adaptan
intervención de un personaje una comedia o una tragedia.
en la trama.
Elementos esenciales que Los ejercicios planteados se centran en la planeación del texto y su finalidad es apoyar el
deben conservarse al adaptar proceso de escritura que deberán llevar a cabo los alumnos. Se sugiere que el profesor pida
una obra de teatro. al alumno escribir varios borradores de su adaptación, compartirlos y revisarlos con otros
compañeros, de modo que puedan ser coherentes y legibles.
Cambios requeridos al adaptar Un punto de partida puede ser empezar por hacer anticipaciones por escrito a partir de la
una obra de teatro. lectura de un fragmento o de una escena, o bien, cambiar el desenlace de la obra, para
posteriormente hacer la adaptación de un fragmento o una parte del texto a la época actual.
Signos de puntuación en los Las convenciones ortográficas pueden identificarse tanto en la tragedia como en la comedia,
textos dramáticos (guiones, y lo importante es que los alumnos encuentren el sentido y utilidad de dichas convenciones,
dos puntos, paréntesis, ya que la ausencia de alguno de estos signos afecta la legibilidad del texto, en tanto que su
signos de interrogación y de presencia lo enriquece al indicar emociones, matices y quiénes son los interlocutores.
admiración). Se sugiere revisar los signos tanto en la obra que se presenta en el Cuaderno, como en una
contemporánea.
Estrategias lingüísticas para En este caso, se presenta el parlamento de una adolescente en una obra del siglo XX para
crear características definidas facilitar la identificación de las estrategias lingüísticas por parte de los alumnos.
de personajes en obras de El profesor puede enriquecer estos ejercicios retomando fragmentos de otras obras con
teatro a partir de sus diálogos. problemáticas de adolescentes, como las que aparecen en compilaciones Teatro joven de
México, y Teatro para adolescentes.

Ámbito de Participación social México y su riqueza cultural

Temas de reflexión Sugerencias y comentarios


Palabras de algunas lenguas La identificación de estos vocablos permite al alumno entrar en contacto con su propia cultura
originarias que forman parte y además de recuperarlos de su habla cotidiana puede profundizar en el tema mediante la
del vocabulario del español consulta de algunas páginas electrónicas como la del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
actual. Otra alternativa es que el estudiante indague entre las personas mayores, sobre todo sus
abuelos, algunos de estos vocablos.
El multilingüismo como una La localización en mapas de los diferentes grupos lingüísticos permite a los estudiantes darse
manifestación de la diversidad cuenta de la riqueza lingüística de nuestro país. Esto puede complementarse con la audición de
cultural en México. algunos fragmentos de diferentes lenguas.

La riqueza de la interacción
entre culturas y lenguas.

XVI
+VZPÄJHJP}UKLJVU[LUPKVZWVYZLTHUH

BLOQUE 1. Para conocerte mejor


Una nueva etapa.
Ámbito: Estudio. Elaborar fichas de trabajo para analizar información sobre un tema. Texto: Expositivo.
Temas de reflexión. Actividades del Cuaderno de trabajo. Páginas
Relación entre título, subtítulo, apoyos - Preguntas de diagnóstico. 8-9
gráficos y el texto. - Observación de un texto y sus imágenes para determinar su relación
(¿Qué es la adolescencia?).
- Identificación de contenidos específicos en un texto.
Información expuesta en gráficas, Lectura e interpretación de diagramas para: 9 -10
tablas, diagramas, mapas - Determinar temas de investigación.
Semana 1

conceptuales, mapas mentales y - Identificar posibles fuentes de consulta.


cuadros sinópticos, entre otros. - Determinar posibles recursos gráficos en función del contenido.
Selección de materiales diversos sobre - Selección del tema a investigar. 10
un tema de interés. - Selección de fuentes de consulta.
Ubicación de las ideas centrales y - Lectura de texto (Desarrollo psicológico durante la adolescencia). 11
secundarias de un tema en las fuentes - Localización de ideas principales del texto. 12
de consulta.
Formas de sintetizar el contenido de - Elaboración del resumen de un texto a partir de las ideas principales 12-13
las fuentes consultadas. - Elaboración de un diagrama con los pasos para elaborar un resumen,
a partir de su experiencia.
Paráfrasis y citas textuales. - Uso de citas textuales y su función. 13-14
- Reconocimiento de citas textuales y su función.
- Elaboración de paráfrasis a partir de una definición.
Características y función del resumen, - Identificación de las características y función del resumen, la paráfrasis 14
paráfrasis y citas. y las citas textuales.
Características y función de las - Identificación de las características y función de las referencias 15-17
referencias bibliográficas y fichas de bibliográficas.
trabajo. - Reconocimiento de las características y función de las fichas de trabajo.
Semana 2

- Contrastación de la información (Esquema de una ficha de trabajo).


- Elaboración de fichas de trabajo (Textos trabajados y Desarrollo
cognitivo: el pensamiento del adolescente).
Maneras de organizar la información - Lectura del texto “Desarrollo cognitivo: el pensamiento del 17-18
en un texto. adolescente”.
- Identificación de la organización de la información, en función de su
contenido.
Empleo de nexos. - Localización de nexos en un texto 18-19
Uso de analogías y comparaciones. - Lectura de un texto para reconocer la comparación. 19
- Identificación de tipo de nexos que permite hacer una comparación.
- Reconocer las analogías y su función en un texto.
Amor sobrehumano
Ámbito: Literatura. Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal. Texto: Narrativo.
Significado de mitos y leyendas. - Introducción alusiva a las características de la adolescencia y sus 20-23
Características y función del mito. intereses.
Semana 3

Características y función de la - Lectura del mito de Selene y Endimión.


leyenda. - Identificación de características del mito.
Función del mito y la leyenda como - Investigación de un mito de la comunidad. 23
fuentes de valores culturales de un - Características del mito y la leyenda.
grupo social.
Diferencias entre las versiones de un - Lectura de una leyenda (Leyenda del conejo y la luna). Preguntas de 25-27
mismo mito o leyenda: lo que varía y comprensión.
Semana 4

lo que se conserva según la cultura. - Lectura de un fragmento de la Leyenda del Sol. Preguntas de
comprensión.
- Identificación de semejanzas y diferencias entre versiones de una
leyenda.
Temas y personajes recurrentes en los - Identificación de temas y personajes recurrentes en los mitos y 28
mitos y leyendas. leyendas, a partir de su comparación.

XVII
Investigación y recuperación de mitos - Investigación de mitos y leyendas de la región. 28
Semana 5

y leyendas. - Integración de una compilación.


- Paráfrasis de uno de los mitos recopilados.
- Redacción de una leyenda a partir de elementos dados.

Una mejor convivencia


Ámbito: Participación social. Elaborar un reglamento interno del salón. Texto: Descriptivo.

Características y función de los - Preguntas de diagnóstico. 29-30


reglamentos. - Lectura de un reglamento (Reglamento de uso de un gimnasio).
- Identificación de las características y función de los reglamentos.
Semana 6

Tipos de verbos, modos y tiempos - Explicación de la finalidad del reglamento. 31-32


verbales (imperativo, infinitivo - Localización de las partes y contenido de un reglamento.
o verbos conjugados en futuro - Reconocimiento de las formas verbales empleadas en un reglamento.
de indicativo) que se emplean - Uso de distintas formas verbales propias de un reglamento.
en la redacción de derechos y
responsabilidades en los reglamentos.

Importancia de reconocer el - Contrastación del trabajo con información especializada acerca 32


carácter legal de los documentos del tema (Carácter legal y normativo del reglamento, apartados y
que establecen las normas de características).
comportamiento en la sociedad. - Resolución de preguntas acerca de la función del reglamento.
Semana 7

Uso de recursos gráficos para - Lectura del fragmento de un reglamento (Reglamento de Tránsito del 33-36
organizar un reglamento (numerales, D. F.).
letras, viñetas y variantes tipográficas). - Identificación de apartados, contenidos de un reglamento y formas
verbales usadas en un reglamento.
- Redacción de un reglamento para el salón de clases, a partir de una
estructura dada.
- Integración de un reglamento para el salón de clases.

Una probadita de ortografía. - Información referente. 37


Acentuación. - División silábica.
- Clasificación de palabras por su número de sílabas.
Semana 8

Sílabas átonas y tónicas. - Identificación de la sílaba tónica en palabras. 38


- Escritura de acentos gráficos en palabras de un texto.
- Separación en sílabas de las palabras de un texto.
- Clasificación de palabras por su número de sílabas.

Evaluación Bloque 1. 40 - 41

BLOQUE 2. Una mirada distinta


Nuestro pasado y nuestro futuro
Ámbito: Estudio. Integrar información en una monografía para su consulta. Texto: Expositivo.

Temas de reflexión. Actividades del Cuaderno de trabajo.

Interpretación de la información - Leer un texto informativo. Galileo y su telescopio. 43-46


contenida en fuentes consultadas. - Identificar el tema y las ideas principales.
- Leer un texto informativo. Una breve historia.
- Identificar el tema y las ideas principales.
- Identificar fuentes de información para un tema específico.
Semana 9

- Asociar temas con fuentes de investigación posibles.

Características y función de las - Leer una monografía (La astronomía maya) e identificar las ideas 46-47
monografías. principales.
- Identificar el tema, función, estructura, fuentes de consulta posibles.
- Identificar las características de una monografía en un texto.

Diferencias entre resumen y paráfrasis. - Establecer las diferencias entre un resumen y una paráfrasis a partir de 48
textos.
- Elaborar un resumen y una paráfrasis a partir de ideas principales.

XVIII
Referencias bibliográficas incluidas en - Elegir las referencias bibliográficas más adecuadas a un tema. 49
el cuerpo del texto y en el apartado de - Identificar cómo presentar y qué deben contener las referencias
la bibliografía. bibliográficas.
Semana 10

Nexos para introducir ideas. - Emplear distintos nexos en un texto para ordenar y jerarquizar la 49
Expresiones que ordenan y jerarquizan información.
información.
Tercera persona, el impersonal y la voz - Diferenciar oraciones en voz pasiva y en voz activa. 50
pasiva en la descripción de objetos y - Identificar ejemplos de voz pasiva y su utilidad en monografías.
fenómenos. - Reconocer en un fragmento oraciones en voz pasiva, oraciones en
estilo impersonal y oraciones en tercera persona.
Empleo del verbo ser y de otros - Emplear verbos copulativos en analogías. 51
verbos copulativos para establecer - Identificar el presente atemporal en un texto y su función.
comparaciones o analogías al
describir.
Semana 11

Presente atemporal en las definiciones


de objetos.
Empleo de notas previas en la - Elegir un tema investigado. 52-53
elaboración de un texto. - Integrar un esquema para estructurar un texto a partir de oraciones.
Organización de un texto en párrafos, - Redactar el borrador de una monografía.
utilizando oraciones temáticas y - Registrar fuentes de consulta, determinar apoyos gráficos.
secundarias.

La ciencia y los cuentos


Ámbito: Literatura. Escribir un cuento de ciencia ficción para compartir. Texto: Narrativo.
Temas de reflexión. Actividades del Cuaderno de trabajo.
El papel de la ciencia y la tecnología - Identificar los saberes previos del alumno. 54-60
Semana 12

en las narraciones de ciencia ficción. - Anticipar el contenido de un texto por el título.


Función y características del cuento de - Leer un cuento de ciencia ficción. El regalo.
ciencia ficción. - Identificar elementos estructurales del cuento.
- Identificar los elementos de un cuento de ciencia ficción.
- Leer un cuento de ciencia ficción. Amor que mata.
- Identificar la función de los elementos del cuento de ciencia ficción.

Recursos literarios para crear - Identificar la relación entre el lenguaje y las emociones que se generan 61-62
emociones en el lector. en un cuento.
Recursos discursivos para lograr un - Elaborar un esquema para la redacción de un cuento de ciencia
efecto y un estilo propio. ficción.
Semana 13

Voces narrativas y su efecto. - Reconocer distintas voces narrativas y su efecto. 62-64


- Determinar la voz narrativa más adecuada en un cuento propio.
- Continuar con la escritura de un cuento de ciencia ficción, a partir de
une esquema.
- Redactar y revisar un cuento de ciencia ficción de creación propia.
- Socializar los cuentos y comentarlos.

¿Todos estamos de acuerdo?


Ámbito: Participación social. Debatir posturas sobre una noticia difundida en diferentes medios de comunicación.
Texto: Argumentativo.
Temas de reflexión. Actividades del Cuaderno de trabajo.
Diferencias entre hechos y opiniones - Leer una nota periodística. Roza un asteroide la Tierra. 65-66
en noticias. - Identificar hechos y opiniones en un texto.
- Identificar datos elementales en una nota periodística.
Semana 14

- Diferenciar hechos de opiniones.


Formas de destacar las noticias en los - Seguir una misma nota en distintos medios de comunicación. 67
medios de comunicación. - Establecer diferencias de tratamiento de la información.
Formas de referirse a los sucesos en - Reconocer formas específicas de tratamiento de la información en 67-68
los distintos medios. distintos medios de comunicación.
- Analizar la manera de tratar la información de un hecho específico en
distintos medios de comunicación.

XIX
Argumentos para fundamentar - Identificar argumentos en un texto. 69
opiniones. - Localizar sucesos, consecuencias, y otros elementos en un texto.
Estrategias para expresar una opinión
fundamentada.
Selección de noticias en diferentes - Buscar información acerca de un tema específico en Internet. 70
medios de comunicación. - Explorar posibilidades informativas.
Semana 15

Uso de las tecnologías de la - Aplicar estrategias de discriminación de información.


información y la comunicación (TIC) - Consultar distintas fuentes de información para investigar un tema.
como fuente de consulta. - Comparar las distintas formas de presentar la información en diversas
fuentes.
Organización y función del debate. - Identificar argumentos a favor y en contra acerca de un hecho o 71
Recursos discursivos para persuadir. acontecimiento.
- Organizar un debate con argumentos a favor y en contra de un hecho
de actualidad.
- Redacción de conclusiones.
Clasificación de palabras según su - Identificar palabras agudas, graves y esdrújulas en un texto. 72-74
Semana 16

acento. - Reglas de acentuación.


Reglas de acentuación. - Localizar la sílaba tónica en palabras.
- Clasificar palabras por su sílaba tónica.
- Aplicar la reglas de acentuación.
Evaluación del Bloque 2. 75-76
BLOQUE 3. Manifestaciones artísticas diferentes
Distintas manifestaciones del arte
Ámbito: Estudio. Exponer los resultados de una investigación. Texto: Expositivo.
Temas de reflexión Actividades del Cuaderno de trabajo. Páginas
Valoración de la información de - Reconocer la imagen como fuente de información. 78-84
distintas fuentes de consulta. - Leer textos e identificar ideas (Historia del grafiti en México, El
movimiento dark y el rock y Vampiros).
- Leer reseñas de textos afines e identificar los que amplían la
Semana 17

información de otro.
- Organizar las ideas principales de textos.
- Identificar la estructura de un texto expositivo usando un esquema
(introducción, desarrollo, conclusión o cierre).
- Reconocer la función de la imagen en el texto.
Información pertinente para la - Elegir un tema y relacionarlo con una imagen adecuada. 85
presentación oral y los apoyos - Prepara un exposición oral.
visuales. - Identificar la información pertinente para una exposición oral.
- Elaborar un guión de exposición con apoyo de un formato.
Información necesaria para elaborar - Localizar palabras clave como apoyo para una exposición oral. 86
un guión de apoyo.
Representación gráfica de información - Identificar los recursos gráficos adecuados al tema de una exposición 86-87
(tablas, gráficas, cuadros, mapas). oral.
Semana 18

- Describir recursos gráficos de apoyo a una exposición oral.


- Revisar apoyos gráficos para una exposición atendiendo al uso del
punto y las mayúsculas.
Recursos discursivos al exponer de - Elaborar una lista con los aspectos necesarios para preparar una 88
manera oral. exposición oral.
- Socializar la información.
- Preparar una exposición con especial atención en la estructura y el
material de apoyo.
Efectos de los recursos prosódicos - Identificar los aspectos del expositor más útiles en una exposición oral. 88
(entonación, volumen y pausas), y la - Explicar la importancia de los recursos prosódicos al exponer, la
Semana 19

expresión corporal del expositor para planificación del tiempo disponible y la adecuación del lenguaje en
captar la atención de la audiencia. función de la audiencia.
Consideración del tipo de audiencia al
planificar una exposición.
Interacción oral en contextos formales. - Revisar algunos consejos para realizar exposiciones orales. 89
- Ensayar una presentación oral para identificar aspectos para mejorar.

XX
Una nueva manera de hacer poesía
Ámbito: Literatura. Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia. Texto: Descriptivo.
Temas de reflexión. Actividades del Cuaderno de trabajo. Páginas
Representación de emociones - Observar reproducciones de pinturas vanguardistas. 90-92
Semana 20

mediante el lenguaje. - Describir las emociones que generan las reproducciones.


Interpretación y valoración de temas y - Conocer las características de los movimientos de vanguardia. 93-94
sentimientos abordados en poemas. - Reconocer de tendencias vanguardistas en un poema.
Aportes de la poesía de vanguardia - Identificar la mezcla de la realidad con lo no fantástico en un poema.
del siglo XX.
Verbos, adjetivos y sustantivos para - Leer un poema vanguardista y observar su énfasis en un solo verbo. 95-96
crear un efecto literario. - Identificar el efecto de la repetición de un verbo en un poema.
- Lectura de un poema futurista e identificar el recurso literario de la
Semana 21

personificación.
- Reconocer el uso de sustantivos y adjetivos en poemas.
- Clasificar sustantivos y adjetivos.
- Identificar el efecto de los sustantivos y los adjetivos en un poema.
Intención y temas que abordan los Identificar los rasgos de las principales vanguardias del siglo XX. 97
poemas de vanguardia del siglo XX. Seleccionar un movimiento vanguardista y explicar su elección.
Empleo del espacio gráfico en los - Reconocer el uso del espacio gráfico en un caligramas, así como sus 98-100
poemas de vanguardia. cualidades.
Características de los caligramas, - Redactar un caligrama sobre una figura determinada.
Semana 22

haikús y poesía concreta. - Identificar las características del haikú.


- Elaborar asociaciones para redactar un haikú.
- Leer y redactar haikús.
- Redactar un poema concreto a partir de los leídos.
Recursos literarios empleados en la - Identifica algunos recursos literarios: comparación, personificación y 101
escritura de poemas. metáfora.
Cartas para resolver un problema
Ámbito: Participación social. Escribir cartas formales que contribuyan a solucionar un problema de la comunidad.
Texto: Argumentativo.
Temas de reflexión Actividades del Cuaderno de trabajo. Páginas
Situaciones derivadas de una - Identificar saberes previos. 102
problemática determinada - Identificar problemáticas de la comunidad y sus consecuencias.
Argumentos para sustentar - Leer un caso: problemas de grafiti. 103
solicitudes, demandas o aclaraciones - Identificar argumentos para fundamentar una solicitud.
- Seleccionar un problema comunitario que requiera del apoyo de las
Semana 23

autoridades para su solución.


- Redactar argumentos para apoyar una solicitud, demanda o
aclaración.
Características y función de las cartas - Reconocer la estructura y contenido de una carta formal. 104
formales - Localizar las partes que conforman una carta formal en un ejemplo.
Organización de la información en los - Ordenar párrafos para organizar una carta formal.
párrafos de la carta (antecedentes,
planteamiento del problema,
exposición de motivos o explicaciones,
petición)
Expresiones formales y de cortesía en - Leer una carta formal.
las cartas - Identificar expresiones formales para dirigirse al destinatario.
Empleo de lenguaje formal - Identificar expresiones que denotan distinción o formalidad en una
carta.
Semana 24

- Identificar los vocativos que se utilizan en cartas, así como frases de


despedida.
Abreviaturas usuales en las cartas - Asociar abreviaturas con su significado. 107
- Reconocer abreviaturas frecuentes.
- Emplear abreviaturas en la redacción de una carta formal.
Una probadita de ortografía - Uso de b y v. 108-109
Evaluación del Bloque 3 110-111

XXI
Bloque 4. Costumbres y tradiciones
Nuestras costumbres y tradiciones
Ámbito: Estudio. Escribir un informe de investigación científica para estudiar. Textos: Expositivo.
Temas de reflexión. Actividades del Cuaderno de trabajo. Páginas
Tratamiento de información en - Identificar saberes previos del estudiante. 113-117
esquemas, diagramas, gráficas, tablas, - Observar la relación entre texto, recurso gráficos e información en
ilustraciones. recuadros.
Semana 25

- Leer un fragmento de texto expositivo.


- Identificar la función de los recuadros y las imágenes en un texto
expositivo.
Características y función de los - Analizar las características y función de los informes de la investigación 117-118
informes de investigación. - Reconocer al destinatario de un reporte de investigación, así como el
uso del lenguaje.
- Contrastar los resultados del trabajo con la información referente.
Formas de organizar el informe. - Leer un fragmento de un informe de investigación. 118-119
- Identificar el tema, conceptos, procesos para recabar información,
resultados y conclusiones en un informe de investigación.
Semana 26

Punto para separar ideas en párrafos y - Leer párrafos para identificar la importancia de la puntuación. 120-121
oraciones, punto y seguido y los nexos - Explicar la función que cumplen los signos de puntuación (punto y
coordinantes para organizar las ideas coma).
dentro de los párrafos. - Identificar el uso de nexos para enlazar las ideas en oraciones.
La coma en la organización de - Emplear nexos coordinantes en un texto.
enumeraciones y construcciones
coordinadas.
Coordinación como estrategia para - Relacionar los usos de la coma en contextos determinados. 121-122
añadir elementos gramaticalmente - Identificar tiempos verbales (presente), y género en sustantivos en
Semana 27

equivalentes (concordancia adjetiva y oraciones.


verbal). - Aplicar las normas de la concordancia en textos.
Nexos temporales (luego, después, - Leer un texto informativo acerca de los nexos. 122-123
primero, antes). - Localizar los nexos temporales en un texto.

Recursos para asegurar la coherencia y - Leer un texto e identificar si tiene coherencia y cohesión. 123-124
Semana 28

cohesión de un texto. - Contrastar el resultado del trabajo con la información referente.


Recurrencia de los términos como - Identificación de la función de la recurrencia de términos. 124
recursos para evitar la ambigüedad. - Emplear el recurso de la recurrencia de términos en contextos
escolares.

A pares y nones…
Ámbito: Literatura. Conocer la lírica tradicional mexicana. Texto: Descriptivo.
Temas de reflexión. Actividades del Cuaderno de trabajo. Páginas
Semana 29

Significado del contenido de los textos - Identificar el uso de refranes en situaciones específicas. 125-126
de la lírica tradicional mexicana. - Asociar refranes con su significado.
Características de la lírica tradicional - Leer y analizar coplas. 126-128
(temáticas y lenguaje empleado). - Identificar el tipo de lenguaje, tema y posible uso de los refranes.
Recursos literarios de la lírica - Separar sílabas poéticas en coplas. 128-131
tradicional en la creación de - Identificar las sinalefas en coplas.
significados. - Reconocer el ritmo en coplas.
- Identificar tipos de rimas en coplas y rimas.
- Escribir una adivinanza.
Semana 30

- Analizar las características de un romance.


Recursos prosódicos que se requieren - Leer en voz alta un fragmento de un corrido (Corrido del caballo 131
para leer en voz alta. blanco), con atención en los recursos fonéticos.
- Emplear los recurso fonéticos en una lectura en voz alta.
- Evaluar el trabajo con un cuadro de referencia.
Recursos lingüísticos empleados en la - Identificar los recursos empleados en la lírica tradicional mexicana. 132-133
lírica tradicional mexicana. - Leer coplas e identificar los recursos lingüísticos que usan.

XXII
¿Qué es lo bueno y qué es lo malo de la tele?
Ámbito: Participación social. Analizar el contenido de programas televisivos. Texto: Argumentativo..
Temas de reflexión. Actividades del Cuaderno de trabajo. Páginas
Propósitos de los programas - Identificar saberes previos y hábitos de consumo de la TV. 134-136
televisivos. - Reconocer las funciones de la TV y emitir opiniones al respecto.
Semana 31

- Reconocer la clasificación de los programas de TV.


- Identificar la clasificación, audiencia y propósito de programas de TV
específicos.
Interpretación de los programas - Elegir un programa de TV para darle seguimiento. 136-137
televisivos. - Estructurar un formato para seguimiento de programas de TV,
especificando contenido, mensaje y opinión.
- Analizar un programa de TV y consignar los resultados.
- Redactar una conclusión a partir del análisis de un programa de TV.
Características y función de los textos - Reconocer las características del texto argumentativo. 138
Semana 32

argumentativos. - Identificar la función de los argumentos en un texto.


Formas de argumentar en un texto. - Redactar un texto argumentativo.
Formas de registrar el seguimiento de - Aplicar los conocimientos trabajados en el seguimiento de programas 139-140
los programas televisivos. televisivos.
- Socializar el trabajo.
Concordancia adjetiva y verbal. - Identificar errores de concordancia en un texto. 140-141
Semana 33

- Aplicar las normas de concordancia adjetiva y verbal en oraciones.


Recursos que sirven para asegurar la - Escribir conectores y marcadores discursivos apropiados en un texto 141-143
coherencia y cohesión de un texto. para darle coherencia y cohesión.
Recursos discursivos para la - Emplear recursos discursivos (definición, comparación o analogía, 143
Semana 34

argumentación. citas, enumeración, ejemplificación e interrogación) en un texto


argumentativo.
Una probadita de ortografía. - Uso de la s. 144
Evaluación del Bloque 4. 145-146

BLOQUE 5. Nuestras voces


Voces a través del tiempo
Ámbito: Literatura. Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual. Texto: Dramático.
Temas de reflexión. Actividades del Cuaderno de trabajo. Páginas
Características psicológicas de los - Identificar los saberes previos del estudiante. 148-153
personajes de una obra de teatro. - Leer un texto dramático clásico (Lisístrata).
- Verificar la comprensión del texto.
Semana 35

- Identificar las características de una obra clásica.


- Reconocer la trama y el conflicto en una obra.
Diálogos y formas de intervención de - Identificar los diálogos en un texto dramático en una lectura oral. 153-154
un personaje en la trama. - Identificar los parlamentos, acotaciones, apartes, monólogos en una
texto dramático.
- Redactar una posible continuación de un texto leído.
- Identificar las acotaciones, características y función, en un texto
dramático.
Elementos esenciales que deben - Adaptar una obra de teatro clásico para un contexto contemporáneo, 154-156
conservarse al adaptar una obra de a partir de indicadores.
Semana 36

teatro. - Aplicar lo estudiado en una explicación.


Cambios requeridos al adaptar una
obra de teatro.
Características de las obras de teatro - Investigar acerca del teatro griego clásico. 156-157
clásico. - Contrastar información encontrada con la referente.
- Diferenciar las características de la comedia y la tragedia.
Signos de puntuación en los textos - Identificar el empleo de signos de puntuación en el texto dramático. 157
Semana 37

dramáticos (guiones, dos puntos,


paréntesis, signos de interrogación y
de admiración).

XXIII
Estrategias lingüísticas para crear - Reconocer el lenguaje como un recurso para caracterizar a los 157
Semana 38
características definidas de personajes personajes.
en obras de teatro a partir de sus - Describir un personaje a partir del fragmento de un texto dramático.
diálogos.

México y su riqueza cultural


Ámbito: Participación social. Difundir información sobre la influencia de las lenguas indígenas en el español de
México. Texto: Expositivo.
Temas de reflexión. Actividades del Cuaderno de trabajo. Páginas
Palabras de algunas lenguas - Asociar palabras indígenas de uso común. 158-159
originarias que forman parte del - Contrastar vocabulario español y náhuatl.
vocabulario del español actual. - Recuperación de palabras indígenas de uso cotidiano en la familia y la
comunidad.
Semana 39

- Integrar un glosario.
- Identificar el origen y procedencia de palabras indígenas.
El multilingüismo como una - Conocer el significado del multilingüismo y los documentos legales 160-162
manifestación de la diversidad cultural que lo protegen.
en México. - Identificar qué sucede con las lenguas indígenas en la familia y la
comunidad.
- Reconocer las principales familias lingüísticas en el país, su ubicación,
extensión, así como su presencia en el español.
- Reconocer la importancia de valorar y respetar las lenguas indígenas.
La riqueza de la interacción entre - Identificar la presencia de las lenguas indígenas en el español. 163-165
culturas y lenguas. - Investigar el significado de palabras indígenas desconocidas.
Semana 40

- Identificar palabras indígenas en oraciones.


- Reconocer la riqueza y variedad que aportan las lenguas originarias
de América al español.
Una probadita de ortografía. - Uso de la c. 166-167
Evaluación del Bloque 5. 168-169

XXIV
Español 1

María de Lourdes Aguilar Salas


María Eugenia Hernández Escudero
Beatriz Virginia Osorio González
El libro Cuaderno de Ejercicios de Español 1 es una obra creada por la Dirección Editorial de Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
y en su realización intervinieron:

Dirección editorial
Tomás García Cerezo

Coordinación de contenidos
Blanca Estela Gayosso Sánchez
Revisión técnica y edición de contenidos
Leticia Silva Meléndez
Coordinación de edición
Jesús Garduño Lamadrid
Diseño y formación de interiores
Argelia Luqueño Romero
Corrección de estilo
Alfredo Rivera Ayala
Coordinación gráfica
Ángel Rodríguez Brambila
Asistencia gráfica
Anne André Maréchal
Fotografía e ilustración
Arturo Fuentes, Foto Disk, S.A., Mayra A. Martínez, Pablo Morales, Archivo Gráfico Larousse.
Latinstock/Corbis, Courtesy Everett Collection, Royal Astronomical Society.
AFP/NOTIMEX. Archivo Digital/age fotostock, Super Stock.
© 2012 Thinkstock. Reservados todos los derechos.
© 2012 Shutterstock.com
NASA Earth Observatory

Diseño de portada
Pixel Digital
Fotografía de portada
© 2012 Shutterstock
Revisión técnica y preprensa
Héctor Rafael Garduño Lamadrid

ISBN: 978-607-21-0494-5

Cuaderno de Ejercicios de Español 1


© 2012 Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca
Delegación Azcapotzalco, C.P. 02400, México, D.F.
escolar@larousse.com.mx

Primera edición

Todos los derechos reservados conforme a la ley.


Queda estrictamente prohibida su reproducción por cualquier medio mecánico o electrónico conocido
y por conocerse, sin la autorización escrita del titular del copyright. Las características de esta edición,
así como su contenido, son propiedad de Ediciones Larousse, S.A. de C.V. Larousse y el logotipo Larousse
son marcas registradas de Larousse, S.A. 21 Rue du Montparnasse, 75298 París Cedex 06.
Presentación

Estimados alumnos y alumnas:


El Cuaderno de trabajo. Español 1 que ahora tienes en tus manos
tiene dos propósitos:
‹ Apoyarte en tu desarrollo del uso oral y escrito del español,
para que hagas del lenguaje el medio que te permita des-
LU]VS]LY[LJVUZLN\YPKHK`LÄJPLUJPHLU\UHZVJPLKHKJHKH
KxHTmZJVTWSLQH,Z[VWVYTLKPVKLLQLYJPJPVZZ\ÄJPLU[LZ`
variados que apelan a los procesos de producción y a los de
comprensión de la lengua.
‹ *VU[YPI\PYHSHTLQVYJVTWYLUZP}UKLSVZ¸;LTHZKLYLÅL_P}U¹
que se incluyen en el programa de estudios del grado escolar
que estás iniciando y que son el eje sobre el cual gira el dise-
ño de las actividades de este Cuaderno.
(SPN\HSX\L[\SPIYVKL[L_[VLS*\HKLYUVZLVYNHUPaHLUJPUJV
bloques, uno para cada dos meses de trabajo escolar. Los blo-
ques 1, 2, 3 y 4 están divididos en tres ámbitos: de estudio, de
literatura y de participación social. El bloque 5 cuenta con los
dos últimos ámbitos.
*VU SH ÄUHSPKHK KL LUYPX\LJLY [\ HWYLUKPaHQL HKLTmZ KL SHZ
HJ[P]PKHKLZLU[VYUVHSVZ¸;LTHZKLYLÅL_P}U¹KLSWYVNYHTHKL
estudios, en el Cuaderno de trabajo se incluyen otros compo-
nentes de suma importancia para que uses la lengua escrita con
todo su potencial:
‹ ¸<UHWYVIHKP[HKLVY[VNYHMxH¹*VTVZ\UVTIYLSVPUKPJHLU
esta sección encontrarás las principales reglas de uso y ejer-
JPJPVZWHYHYLZVS]LYSVZWYVISLTHZVY[VNYmÄJVZTmZMYLJ\LU[LZ
en lo que respecta a acentuación y al empleo de grafías.
‹ Un apéndice con los conceptos centrales de gramática para
que puedas consultarlo siempre que lo requieras.
Tu Cuaderno de trabajo. Español 1 cuenta con el apoyo adicional
KLSVZYLJ\HKYVZSSHTHKVZ¸7VU[LLUSxULH¹JVUZ\NLYLUJPHZKL
páginas web que contribuirán a ampliar lo que sabes acerca
KL SVZ [L_[VZ V KL SVZ [LTHZ X\L ZL [YH[HU LU SVZ LQLYJPJPVZ@
para que puedas cerciorarte de que has aprendido de manera
HKLJ\HKH ` Z\ÄJPLU[L LZVZ [LTHZ HS ÄUHS KL JHKH ISVX\L LU-
contrarás una evaluación de tipo objetivo que servirá para que
[HU[V [‚ JVTV [\ THLZ[YV W\LKHU JVTWYVIHY SVZ HWYLUKPaHQLZ
construidos.
Estamos seguras de que estudiantes y docentes encontrarán en
este Cuaderno de ejercicios un valioso material de apoyo que
JVU[YPI\PYmHHSJHUaHYSVZWYVW}ZP[VZWHYHLSHWYLUKPaHQLKLS,Z-
pañol en la escuela secundaria.
Las autoras

3
Índice
BLOQUE 1. Para conocerte mejor Tipos de verbos, modos y tiempos verbales
PTWLYH[P]VPUÄUP[P]VV]LYIVZJVUQ\NHKVZLUM\[\YV
Una nueva etapa de indicativo) que se empleen en la redacción
de derechos y responsabilidades en los reglamentos . . . . . . . 31
Ámbito: Estudio
Práctica social del lenguaje:,SHIVYHYÄJOHZKL[YHIHQVWHYH Importancia de reconocer el carácter legal
HUHSPaHYPUMVYTHJP}UZVIYL\U[LTH de los documentos que establecen las normas
;LTHZKLYLÅL_P}U de comportamiento en la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
9LSHJP}ULU[YL[x[\SVZ\I[x[\SVHWV`VZNYmÄJVZ`LS[L_[V . . . 8 <ZVKLYLJ\YZVZNYmÄJVZWHYHVYNHUPaHY\UYLNSHTLU[V
U\TLYHSLZSL[YHZ]P|L[HZ`]HYPHU[LZ[PWVNYmÄJHZ . . . . . . . . . 33
0UMVYTHJP}UL_W\LZ[HLUNYmÄJHZ[HISHZKPHNYHTHZ
mapas conceptuales, mapas mentales y cuadros
sinópticos, entre otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Una probadita de ortografía
Acentuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Selección de materiales diversos sobre un tema de interés . . 10
Sílabas átonas y tónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Ubicación de las ideas centrales y secundarias de un tema
en las fuentes de consulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Evaluación Bloque 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
-VYTHZKLZPU[L[PaHYLSJVU[LUPKVKLSHZM\LU[LZ
consultadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
BLOQUE 2. Una mirada distinta
7HYmMYHZPZ`JP[HZ[L_[\HSLZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Características y función del resumen, paráfrasis y citas . . . . 14 Nuestro pasado y nuestro futuro
*HYHJ[LYxZ[PJHZ`M\UJP}UKLSHZYLMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZ Ámbito: Estudio
`ÄJOHZKL[YHIHQV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Práctica social del lenguaje: Integrar información
4HULYHZKLVYNHUPaHYSHPUMVYTHJP}ULU\U[L_[V . . . . . . . . . 17 en una monografía para su consulta.
;LTHZKLYLÅL_P}U
,TWSLVKLUL_VZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Interpretación de la información contenida en fuentes
Uso de analogías y comparaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 consultadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Características y función de las monografías . . . . . . . . . . . . . 46
Amor sobrehumano
Diferencias entre resumen y paráfrasis . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Ámbito: Literatura
Práctica social del lenguaje: Investigar sobre mitos y leyendas 9LMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZPUJS\PKHZLULSJ\LYWV
de la literatura universal KLS[L_[V`LULSHWHY[HKVKLSHIPISPVNYHMxH . . . . . . . . . . . . . . 48
;LTHZKLYLÅL_P}U 5L_VZWHYHPU[YVK\JPYPKLHZ,_WYLZPVULZX\LVYKLUHU`
:PNUPÄJHKVKLTP[VZ`SL`LUKHZ*HYHJ[LYxZ[PJHZ QLYHYX\PaHUPUMVYTHJP}U. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
y función del mito. Características y función de la leyenda . . 20 ;LYJLYHWLYZVUHLSPTWLYZVUHS`SH]VaWHZP]H
Función del mito y de la leyenda como fuentes en la descripción de los objetos o fenómenos . . . . . . . . . . . . 50
de valores culturales de un grupo social . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Empleo del verbo ser y de otros verbos copulativos
Diferencias entre las versiones de un mismo mito para establecer comparaciones o analogías al describir. Presente
o leyenda: lo que varía y lo que se conserva según H[LTWVYHSLUSHZKLÄUPJPVULZKLVIQL[VZ . . . . . . . . . . . . . . . . 51
la cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 ,TWSLVKLUV[HZWYL]PHZLUSHLSHIVYHJP}UKL\U[L_[V
Temas y personajes recurrentes en los mitos y leyendas . . . . . 28 6YNHUPaHJP}UKL\U[L_[VLUWmYYHMVZ\[PSPaHUKV
oraciones temáticas y secundarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Investigación y recuperación de mitos y leyendas . . . . . . . . . 28

Una mejor convivencia La ciencia y los cuentos


Ámbito: Participación social Ámbito: Literatura
Práctica social del lenguaje: Elaborar el reglamento interno del salón. Práctica social del lenguaje:,ZJYPIPY\UJ\LU[VKLJPLUJPHÄJJP}U
;LTHZKLYLÅL_P}U para compartir.
;LTHZKLYLÅL_P}U
Características y función de los reglamentos
(biblioteca escolar, deportivos y tránsito, entre otros) . . . . . . . 29 El papel de la ciencia y la tecnología en las narraciones
KLJPLUJPHÄJJP}U-\UJP}U`JHYHJ[LYxZ[PJHZKLSJ\LU[V
KLJPLUJPHÄJJP}U . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

4
Recursos literarios para provocar emociones en el lector . . . . 61 Efectos de los recursos prosódicos (entonación, volumen
,ZJYP[\YHKL\UJ\LU[VKLJPLUJPHÄJJP}U . . . . . . . . . . . . . . . . 62 `WH\ZHZ`SHL_WYLZP}UJVYWVYHSKLSL_WVZP[VYWHYHJHW[HY
la atención de la audiencia. Consideración del tipo de audiencia
Voces narrativas y su efecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 HSWSHUPÄJHY\UHL_WVZPJP}U . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
0U[LYHJJP}UVYHSLUJVU[L_[VZMVYTHSLZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
¿Todos estamos de acuerdo?
Ámbito: Participación social Una nueva manera de hacer poesía
Práctica social del lenguaje: Debatir posturas sobre una noticia
difundida en diferentes medios de comunicación. Ámbito: Literatura
;LTHZKLYLÅL_P}U Práctica social del lenguaje: Leer y escribir poemas tomando
como referente los movimientos de vanguardia.
Diferencias entre hechos y opiniones en noticias . . . . . . . . . . 65 ;LTHZKLYLÅL_P}U
Formas de destacar las noticias en los medios Representación de emociones mediante el lenguaje . . . . . . . 90
de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Interpretación y valoración de temas y sentimientos
Formas de referirse a los sucesos en los distintos medios . . . . 67 abordados en poemas. Aportes de la poesía de vanguardia
Argumentos para fundamentar opiniones . . . . . . . . . . . . . . . 69 KLSZPNSV__ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Selección de noticias en diferentes medios Verbos, adjetivos y sustantivos para crear un
de comunicación. Uso de las tecnologías de la información efecto literario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
y la comunicación (TIC) como fuente de consulta . . . . . . . . . 70 Intención y temas que abordan los poemas
6YNHUPaHJP}U`M\UJP}UKLSKLIH[L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 KL]HUN\HYKPHKLSZPNSV__ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
,TWSLVKLSLZWHJPVNYmÄJVLUSVZWVLTHZKL]HUN\HYKPH
Una probadita de ortografía Características de los caligramas, haikús y poesía
*SHZPÄJHJP}UKLWHSHIYHZZLN‚UZ\HJLU[V . . . . . . . . . . . . . . 72 concreta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Reglas de acentuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Recursos literarios empleados en la escritura de poemas . . . . 101

Evaluación Bloque 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Cartas para resolver un problema


Ámbito: Participación social
Práctica social del lenguaje: Escribir cartas formales que
BLOQUE 3. Manifestaciones artísticas diferentes
contribuyan a solucionar un problema de la comunidad.
;LTHZKLYLÅL_P}U
Distintas manifestaciones del arte
Situaciones derivadas de una problemática determinada . . . . 102
Ámbito: Estudio
Práctica social del lenguaje:,_WVULYSVZYLZ\S[HKVZKL\UH Argumentos para sustentar solicitudes, demandas
investigación. o aclaraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
;LTHZKLYLÅL_P}U Características y función de las cartas formales . . . . . . . . . . . 104
Valoración de la información de distintas fuentes ,_WYLZPVULZMVYTHSLZ`KLJVY[LZxHLUSHZJHY[HZ,TWSLVKL
de consulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 lenguaje formal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Información pertinente para la presentación oral Abreviaturas usuales en las cartas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
y los apoyos visuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Información necesaria para elaborar un guión de apoyo . . . . 86 Una probadita de ortografía
9LWYLZLU[HJP}UNYmÄJHKLPUMVYTHJP}U[HISHZNYmÄJHZ Uso de b y v . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
cuadros, mapas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Evaluación Bloque 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
9LJ\YZVZKPZJ\YZP]VZHSL_WVULYKLTHULYHVYHS. . . . . . . . . . . 88

5
BLOQUE 4. Costumbres y tradiciones Concordancia adjetiva y verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Recursos que sirven para asegurar la coherencia
Nuestras costumbres y tradiciones `JVOLZP}UKL\U[L_[V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Ámbito: Estudio Recursos discursivos para la argumentación . . . . . . . . . . . . . 142
Práctica social del lenguaje: Escribir un informe de investigación
JPLU[xÄJHWHYHLZ[\KPHY
Una probadita de ortografía
;LTHZKLYLÅL_P}U
Uso de la s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Tratamiento de información en esquemas, diagramas,
NYmÄJHZ[HISHZPS\Z[YHJPVULZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Evaluación Bloque 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Características y función de los informes de investigación . . . 117
-VYTHZKLVYNHUPaHYLSPUMVYTL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 BLOQUE 5. Nuestras voces
Punto para separar ideas en párrafos y oraciones, punto y seguido.
3HJVTHLUSHVYNHUPaHJP}UKLLU\TLYHJPVULZ . . . . . . . . . . . 120 Voces a través del tiempo
3VZUL_VZJVVYKPUHU[LZWHYHVYNHUPaHYSHZPKLHZKLU[YVKLSVZ Ámbito: Literatura
párrafos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Práctica social del lenguaje: Adaptar una obra de teatro clásico
HSJVU[L_[VHJ[\HS
Coordinación como estrategia para añadir elementos ;LTHZKLYLÅL_P}U
gramaticalmente equivalentes (concordancia adjetiva
y verbal). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Características psicológicas de los personajes
de una obra de teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
5L_VZ[LTWVYHSLZluego, después, primero, antes) . . . . . . . . 122
Diálogos y formas de intervención de un personaje
Recursos para asegurar la coherencia y cohesión en la trama. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
KL\U[L_[V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Elementos esenciales que deben conservarse al adaptar
Recurrencia de los términos como recursos para evitar una obra de teatro. Cambios requeridos al adaptar
la ambigüedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 una obra de teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Características de las obras de teatro clásico . . . . . . . . . . . . . 156
A pares y nones…
Ámbito: Literatura :PNUVZKLW\U[\HJP}ULUSVZ[L_[VZKYHTm[PJVZ
Práctica social del lenguaje: Conocer la lírica tradicional (guiones, dos puntos, paréntesis, signos de interrogación
TL_PJHUH y de admiración) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
;LTHZKLYLÅL_P}U ,Z[YH[LNPHZSPUN…xZ[PJHZWHYHJYLHYJHYHJ[LYxZ[PJHZKLÄUPKHZ
:PNUPÄJHKVKLSJVU[LUPKVKLSVZ[L_[VZKLSHSxYPJH de personajes en obras de teatro a partir de sus diálogos . . . . 157
[YHKPJPVUHSTL_PJHUH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
4t_PJV`Z\YPX\LaHcultural
Características de la lírica tradicional (temáticas
y lenguaje empleado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Ámbito: Participación social
Práctica social del lenguaje: Difundir información sobre la
Recursos literarios de la lírica tradicional en la creación PUÅ\LUJPHKLSHZSLUN\HZPUKxNLUHZLULSLZWH|VSKL4t_PJV
KLZPNUPÄJHKVZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 ;LTHZKLYLÅL_P}U
Recursos prosódicos que se requieren para leer Palabras de algunas lenguas originarias que forman
LU]VaHS[H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 parte del vocabulario del español actual . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Recursos lingüísticos empleados en la lírica tradicional El multilingüismo como una manifestación
TL_PJHUH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 KLSHKP]LYZPKHKJ\S[\YHSLU4t_PJV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
3HYPX\LaHKLSHPU[LYHJJP}ULU[YLJ\S[\YHZ`SLUN\HZ . . . . . . . 163
¿Qué es lo bueno y qué es lo malo de la tele?
Ámbito: Participación social
Una probadita de ortografía
Práctica social del lenguaje:(UHSPaHYLSJVU[LUPKVKLWYVNYHTHZ
televisivos. Uso de la c . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
;LTHZKLYLÅL_P}U
Evaluación Bloque 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Propósitos de los programas televisivos . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
*HYHJ[LYxZ[PJHZ`M\UJP}UKLSVZ[L_[VZHYN\TLU[H[P]VZ Apéndice de Gramática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
-VYTHZKLHYN\TLU[HYLU\U[L_[V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Formas de registrar el seguimiento de los programas
televisivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
6
Hay un momento en la adolescencia en que todo parece per-
KPKV!SH]PKHK\LSL`UVZLLZKLUPUN‚US\NHYUPZLWLY[LULJL
a ninguna persona, institución o moral. Se sueña con el prín-
JPWLSHWYPUJLZHLSJVUJ\YZVLS]PHQLLSTHLZ[YVVSHTHLZ[YH
X\L]LUKYmUHZHS]HYUVZVHYLJVUVJLYUVZ¯
Gustavo Sáinz

Ámbito de estudio:,SHIVYHYÄJOHZKL[YHIHQVWHYHHUHSPaHYPUMVYTHJP}UZVIYL\U[LTH
Ámbito de la literatura:0U]LZ[PNHYZVIYLTP[VZ`SL`LUKHZKLSHSP[LYH[\YH\UP]LYZHS
Ámbito de participación social: Elaborar el reglamento interno del salón.
Temas de ortografía:(JLU[\HJP}U:xSHIHZm[VUHZ`[}UPJHZ

Ámbito: Estudio ‹ Reconoce la función de mitos y leyendas en relación con


SVZ]HSVYLZKL\UNY\WVZVJPHS
‹ (UHSPaH KPMLYLU[LZ TH[LYPHSLZ KL JVUZ\S[H JVU LS ÄU KL
‹ Comprende la importancia de la tradición oral como me-
obtener la información que requiere, considerando la or-
KPVWHYHJVUVJLYKP]LYZHZJ\S[\YHZ
ganización del texto y sus componentes.
‹ 0KLU[PÄJHKPMLYLUJPHZLU[YLKPZ[PU[HZ]LYZPVULZKL\UTPZ-
‹ ,SHIVYHÄJOHZKL[YHIHQV\[PSPaHUKVWHYmMYHZPZ`YLJ\YZVZ
mo mito o leyenda en función del grupo social al que
NYmÄJVZ
pertenece.
‹ ,ZJYPILÄJOHZKL[YHIHQVKLHJ\LYKVJVUWYVW}ZP[VZLZWL-
JxÄJVZ`JP[HJVU]LUJPVUHSTLU[LSVZKH[VZIPISPVNYmÄJVZ Ámbito: Participación social
de las fuentes consultadas.
‹ Comprende la función reguladora de los reglamentos en
‹ Emplea el resumen como un medio para seleccionar, re-
las sociedades.
cuperar y organizar información de distintos textos.
‹ Analiza el contenido de los reglamentos.
Ámbito: Literatura ‹ ,TWSLHSVZTVKVZ`[PLTWVZ]LYIHSLZHWYVWPHKVZWHYHPU-
KPJHYKLYLJOVZ`YLZWVUZHIPSPKHKLZHSLZJYPIPYYLNSHTLU-
‹ 0KLU[PÄJHSHZJHYHJ[LYxZ[PJHZKLTP[VZ`SL`LUKHZ"LZ[HISL-
[VZWHYHKLZ[PUH[HYPVZLZWLJxÄJVZ
JLZLTLQHUaHZ`KPMLYLUJPHZLU[YLHTIVZ[PWVZKL[L_[V
Ámbito de
Una nueva etapa
estudio 7HPDVGHUHIOH[LyQ
‡ Relación entre título, subtítulo, apoyos gráficos y el texto.
Práctica social del lenguaje: ,SHIVYHYÄJOHZKL[YHIHQVWHYH

‡ Información expuesta en gráficas, tablas, diagramas, mapas conceptuales, mapas mentales y cuadros
HUHSPaHYPUMVYTHJP}UZVIYL\U[LTH
Tipo de texto: ,_WVZP[P]V

sinópticos, entre otros.


‡ Selección de materiales diversos sobre un tema de interés.
‡ Ubicación de las ideas centrales y secundarias de un tema en las fuentes de consulta.
‡ Formas de sintetizar el contenido de las fuentes consultadas.
‡ Paráfrasis y citas textuales.
‡ Características y función del resumen, paráfrasis y citas.
‡ Características y función de las referencias bibliográficas y fichas de trabajo.
‡ Maneras de organizar la información en un texto.
‡ Empleo de nexos.
‡ Uso de analogías y comparaciones.

El ingreso a la escuela secundaria coincide con una de las etapas


TmZOLYTVZHZKLSH]PKH!SHHKVSLZJLUJPHX\LHSN\UVZJVUZPKLYHU
JVTV¸SHLKHKKLSHW\UaHKH¹¦;LN\Z[HYxH[LULYTmZPUMVYTHJP}U
HJLYJHKLLZ[HL[HWHX\LHOVYHLZ[mZ]P]PLUKV&

9LSHJP}ULU[YL[x[\SVZ\I[x[\SVHWV`VZNYmÄJVZ
y el texto
1. Formula tres preguntas relacionadas con la adolescencia.
Anótalas en el siguiente espacio.
9LZW\LZ[HZJVTV!¦7VYX\tSLKPJLUSH¸LKHKKLSHW\UaHKH¹&
¦*\mUKVPUPJPH`J\mUKV[LYTPUHSHHKVSLZJLUJPH&
¦*\mSLZZVUSVZJHTIPVZX\LVJ\YYLULUSHHKVSLZJLUJPH&

2. 6IZLY]H LS ZPN\PLU[L [L_[V! LS [x[\SV SHZ PTmNLULZ `


J}TVLZ[mWYLZLU[HKV

¿Qué es la adolescencia?
Para poder responder a esa pregunta, es importante que
primero se entienda qué es la adolescencia y por qué los
HKVSLZJLU[LZZLJVTWVY[HUJVTVSVOHJLU3HHKVSLZ-
cencia es esencialmente una época de cambios.
Es la etapa que marca el proceso de transformación del
n
niño en adulto, es un periodo
dde transición que tiene carac-
te
terísticas peculiares. Se llama
aadolescencia, porque sus pro-
[H
[HNVUPZ[HZ ZVU Q}]LULZ X\L
yya no son totalmente niños, pero tampoco son adultos, son una
LLZWLJPLKLOxIYPKVJVUYHZNVZKLHK\S[V`YLZHIPVZKLUP|V
33HL]VS\JP}UX\LSVZT\JOHJOVZ]P]LULULZHL[HWHSVZOHJLLU[YHY
LLUJYPZPZW\LZZLLUJ\LU[YHULUSHI‚ZX\LKHKLZ\WYVWPHPKLU[PKHK
LLULSWYVJLZVKLJVUÄN\YHYZ\WLYZVUHSPKHK,UVJHZPVULZSHMHTP-
SP
SPH V LS HKVSLZJLU[L ZL ]LYmU KLZIVYKHKVZ ` WYLJPZHYmU KL H`\KH
eexterna a la familia.
Fuente: N\PHQ\]LUPSJVTHKVSLZJLU[LZHKVSLZJLUJPHO[T
Fecha de la consulta: 7 de enero, 2011.

8
Ámbito de estudio

3. Responde.
¿En qué tipo de publicación apareció el texto?
En una página de Internet, en un blog.
¿A quién o a quiénes está dirigido?
A los jóvenes, a los adolescentes, a los estudiantes.
¿De qué trata? ¿Cuál es el tema?
La adolescencia.
¿Cuántos párrafos tiene el texto?
Tres.
¿Qué representan las imágenes que acompañan al texto?
Las actividades que les gustan a los adolescentes.

Información expuesta en gráficas, tablas, diagramas, mapas conceptuales, mapas


mentales y cuadros sinópticos, entre otros
1. Observa el siguiente diagrama sobre la salud del adolescente y contesta las preguntas que
aparecen a continuación

Salud del adolescente

Física Psicológica Social

Desarrollo Desarrollo Desarrollo de Desarrollo


físico cognitivo la personalidad social

Peso Estatura Crisis de identidad Grupos


Pensamiento

Inteligencia Pandillas
Obesidad Trastornos
Violencia
Desórdenes Trastornos Bullying
Depresión Obsesivo
alimenticios
Estrés Bipolaridad
Bulimia Anorexia
Trastorno de
Déficit de Atención
(TDA)

a) ¿Cuáles son los enfoques desde los que se puede estudiar la salud de los adolescentes?
Fìsico, psicológico y social.
b) Si alguien desea profundizar en el aspecto psicológico de los adolescentes, ¿qué temas
podría elegir para llevar a cabo su investigación?
Desarrollo cognitivo y desarrollo de la personalidad. Pensamiento, inteligencia, trastor-
nos.

9
Ámbito de estudio

c) ¿En qué aspectos se ubica el tema de los trastornos alimenticios?


Desarrollo físico y desarrollo psicológico.
d) Si se quisiera investigar acerca del bullying, ¿en qué aspecto se ubicaría?
Desarrollo social.
e) Si quisieras saber acerca de los cambios físicos de la adolescencia, ¿qué aspecto deberías
abordar?
El desarrollo físico.

Los textos pueden ir acompañados de diferentes apoyos gráficos, por ejemplo fotografías, gráficas,
tablas, diagramas, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otros. Estos registros de la información
también se pueden elaborar después de haber leído el texto para rescatar lo más importante y presen-
tarlo de tal manera que pueda leerse con un solo golpe de vista.

Selección de materiales diversos sobre un tema de interés

Para conocer más sobre


la adolescencia, o sobre
cualquier otro tema de in-
terés, es necesario que
te acerques a diversas
fuentes de información,
a saber personas, docu-
mentos, programas u ob-
jetos que proporcionan
datos acerca de un tema
o asunto, tales como li-
bros, periódicos, revistas,
páginas de Internet, radio, 1. Elige un tema o un aspecto relacionado con la adolescencia para que inves-
televisión, entre otras.
tigues acerca de él. Anota en el cuadro las fuentes de información que vas a
consultar.
Tema seleccionado: Respuesta libre.

Fuentes en las que vas a consultar


Tipo de fuente Datos
Ponte en línea
Autor, Título, Editorial, Lugar, páginas
Para conocer más acerca Libro 1
Respuesta libre.
de la adolescencia, pue-
des visitar alguno de los si- Autor, Título, Editorial, Lugar, páginas
guientes sitios: Libro 2
Respuesta libre.
www.es.wikipedia.org/wiki/
Adolescencia Título, Editorial, Lugar, páginas
Enciclopedia
www.guiajuvenil.com/ Respuesta libre.
adolescentes/adolescencia.
Nombre de la revista, lugar, año, número o fecha, páginas
htm Revista
Respuesta libre.
www.unicef.org/mexico/
spanish/ninos_6879.htm Nombre de la página, dirección electrónica, fecha de la con-
Página
sulta
de Internet
Respuesta libre.

10
Ámbito de estudio

Ubicación de las ideas centrales y secundarias de un tema en las fuentes


de consulta
1. Realiza una lectura general del siguiente texto.

Desarrollo psicológico durante la adolescencia

La adolescencia es un periodo de transición entre la niñez y la edad adulta. Al igual que


otros periodos de transición en la vida, supone cambios importantes en una o más áreas
del desarrollo.
Por lo general, se considera que la adolescencia comienza en la pubertad, que es el
proceso que lleva a la madurez sexual.
Los cambios biológicos que indican el final de la niñez producen un crecimiento rápi-
do en estatura y peso, cambios en la forma y las proporciones del cuerpo y el logro de la
madurez sexual.
La adolescencia es también un proce-
so social y emocional. Se considera que
comienza alrededor de los 12 años y ter-
mina hacia los 20. Sin embargo, la ado-
lescencia no está marcada de un modo
estricto. Antes del siglo XX los niños se
consideraban adultos cuando madura-
ban físicamente o cuando empezaban a
realizar algún oficio.
En la actualidad, en cambio, el ini-
cio de la edad adulta es mucho menos
claro. Esto es debido a que la pubertad
comienza antes que en épocas pasadas y
a que la sociedad actual es mucho más
compleja y requiere más tiempo para la
educación, lo cual retrasa la entrada en
la edad adulta.
La edad adulta puede definirse de
diversos modos. La definición legal mar-
ca una edad determinada, como los 18
años, que varía en los diferentes países. Según las definiciones sociológicas, las personas
se consideran adultas cuando pueden mantenerse por sus propios medios o han elegido
una profesión, se han casado o han formado una familia.
Las definiciones psicológicas consideran que la madurez mental se alcanza al lograr
la capacidad para el pensamiento abstracto; la madurez emocional se logra cuando se
alcanzan metas como descubrir la propia identidad, independizarse de los padres, de-
sarrollar un sistema de valores y establecer relaciones maduras de amistad y amor. En
este sentido, algunas personas jamás abandonan la adolescencia, sea cual sea su edad
cronológica.

Fuente:7ZPJVSVNxH4LKPJPUH:HS\K`;LYHWPHZ(S[LYUH[P]HZ
^^^JLW]PJVTHY[PJ\SVZHKVSLZJLUJPHZO[TS
Fecha de la consulta: 21 de septiembre, 2011.

11
Ámbito de estudio

. ,ULS[L_[VX\LHJHIHZKLSLLYZ\IYH`HSHPKLHJLU[YHSKLJHKHWmYYHMV

3HPKLHJLU[YHSKL\UWmYYHMVLZSHX\LJVU[PLULSHPUMVYTHJP}UTmZPTWVY[HU[LLS[LTHWYPUJPWHS:L
W\LKLL_WYLZHYH[YH]tZKL\UHVYHJP}U7\LKLLZ[HYHSPUPJPVLUTLKPVVHSÄUHSKLSWmYYHMV(]LJLZ
UVHWHYLJLJSHYHTLU[LLULS[L_[VWVYSVX\LOH`X\LLSHIVYHYSHHWHY[PYKLHSN\UHZWHSHIYHZVMYHZLZ
JSH]LKLSWmYYHMV

ormas de sinteti ar el contenido de las fuentes consultadas


1. A partir de las ideas principales que localizaste, elabora un resumen del texto. Recuerda eli-
minar las palabras accesorias o repetidas.

Respuesta libre.

,SYLZ\TLULZ\UWYVJLKPTPLU[VWHYHZPU[L[PaHYSHPUMVYTHJP}UKL\UHV]HYPHZM\LU[LZKLJVUZ\S[H\U
L_[YHJ[VKLSJVU[LUPKVKL\U[L_[VLULSX\LZLYL[VTHU[HU[VLSW\U[VKL]PZ[HJVTVSHZWHSHIYHZKLS
autor.
7HYHLSHIVYHY\UYLZ\TLULZULJLZHYPVSVJHSPaHYSHVYHJP}UX\LL_WYLZHSHPKLHWYPUJPWHSKLJHKHWmYYHMV
y, a partir de ella, elaborar una oración tópica, es decir una que solamente contenga lo esencial.
<UH]LaPKLU[PÄJHKHZSHZVYHJPVULZ[}WPJHZZLPUJS\`LUUL_VZVWHSHIYHZWHYHYLSHJPVUHYSHZOHZ[HJVU-
MVYTHY\ULZJYP[VJVOLYLU[LX\LL_WYLZLSVM\UKHTLU[HSKLS[L_[VSLxKV

. 0U[LYJHTIPH[\YLZ\TLUJVUHSN‚UJVTWH|LYVVJVTWH|LYH4HYJHSVX\LOH`X\LJHTIPHY
`SVX\LOH`X\LJVYYLNPY9L]PZHSHJVOLYLUJPH`SHVY[VNYHMxHKL[\[L_[V,ZJYPILSH]LYZP}U
corregida de tu resumen en el siguiente espacio.
Respuesta libre, con ideas como las siguientes:

3HHKVSLZJLUJPHLZ\UWLYPVKVKL[YHUZPJP}ULU[YLSHUP|La`SHLKHKHK\S[HJVTPLUaHLUSH

W\ILY[HKHSYLKLKVYKLSVZH|VZJVUJHTIPVZIPVS}NPJVZJVTVLSJYLJPTPLU[VYmWPKVLU

estatura y peso, cambios en la forma y las proporciones del cuerpo y la madurez sexual. Ter-

TPUHOHJPHSVZ:PULTIHYNVLUSHHJ[\HSPKHKLSPUPJPVKLSHLKHKHK\S[HLZTLUVZJSHYV

3HLKHKHK\S[HW\LKLKLÄUPYZLKLKP]LYZVZTVKVZ`HZLHKLZKLLSW\U[VKL]PZ[HSLNHSZVJPV-

lógico o psicológico.

1
Ámbito de estudio

. ,SHIVYH \U KPHNYHTH JVTV LS KL SH WmNPUH  JVU SVZ WHZVZ HJ[P]PKHKLZ V HJJPVULZ X\L
SSL]HZ[L H JHIV WHYH OHJLY [\ YLZ\TLU(X\x [PLULZ SVZ WYPUJPWHSLZ LSLTLU[VZ H JVUZPKLYHY"
VYKtUHSVZ`QLYHYX\xaHSVZ

ectura eneral del te to esumen ocali ación de ideas rinci ales


ncluir ne os ara relacionar las ideas laboración de oraciones tó icas
e unda lectura ara aclarar dudas

3H YLZW\LZ[H KLS HS\TUV KLIL JVUZPKLYHY SVZ LSLTLU[VZ LUSPZ[HKVZ HYYPIH ` VYKLUHYSHZ KL
HJ\LYKVJVUSVX\LOHHWYLUKPKV

ar frasis y citas te tuales

1. 3LLSHZZPN\PLU[LZKLÄUPJPVULZ

¸3HHKVSLZJLUJPHLZ\UWLYPVKVKL[YHUZPJP}ULU- ¸3H HKVSLZJLUJPH LZ LZLUJPHSTLU[L \UH tWVJH


tre la niñez y la edad adulta. Al igual que otros KLJHTIPVZ;YHLJVUZPNVLUVYTLZ]HYPHJPVULZ
WLYPVKVZKL[YHUZPJP}ULUSH]PKHZ\WVULJHT- físicas y emocionales, transformando al niño en
IPVZ PTWVY[HU[LZ LU \UH V TmZ mYLHZ KLS KLZH- HK\S[V,USHHKVSLZJLUJPHZLKLÄULSHWLYZVUH-
rrollo.” lidad, se construye la independencia y se forta-
SLJLSHH\[VHÄYTHJP}U¹
Fuente:7ZPJVSVNxH4LKPJPUH:HS\K`;LYHWPHZ(S[LYUH[P]HZ
en: ^^^JLW]PJVTHY[PJ\SVZHKVSLZJLUJPHZO[TS Fuente: UNICEF MÉXICO, en:
Fecha de la consulta: 21 de septiembre, 2011. ^^^\UPJLMVYNTL_PJVZWHUPZOUPUVZF O[T
Fecha de la consulta: 22 de septiembre, 2011.

. )\ZJHLUKPJJPVUHYPVZVLUJPJSVWLKPHZKVZKLÄUPJPVULZTmZKLHKVSLZJLUJPH`
[YHUZJYxILSHZ*VSVJHJVTPSSHZHSPUPJPV`HSÄUHSKLJHKH[YHUZJYPWJP}U`HUV[H Una definición es un texto
LSUVTIYLKLSH\[VYLS[x[\SVSHLKP[VYPHSLSH|V`LSU‚TLYVKLSHWmNPUHKLSH breve en el que se explica
que tomaste el texto. el significado de un con-
cepto o una palabra.

Respuesta libre.

3HZJP[HZ[L_[\HSLZZVUMYHNTLU[VZVWHY[LZKL\U[L_[VX\LZL[VTHUSP[LYHSTLU[LKLSVYPNPUHSSVX\L
ZLPUKPJHJVSVJHUKVJVTPSSHZHSPUPJPV`HSÄUHSKLSMYHNTLU[V[YHUZJYP[V

1
Ámbito de estudio

. :LSLJJPVUHHSN\UHKLSHZKLÄUPJPVULZHU[LYPVYLZYLStLSHJ\PKHKVZHTLU[L`L_WSxJHSHJVU[\Z
WYVWPHZWHSHIYHZ"LZKLJPYWHYHMYHZtHSH

Respuesta libre.

7HYHMYHZLHY\U[L_[VLZL_WSPJHYZ\JVU[LUPKVJVUV[YHZWHSHIYHZWHYHOHJLYSVTmZJSHYV

aracter sticas y función del resumen ar frasis y citas

1. 0U]LZ[PNH JVU SVZ WYVMLZVYLZ KL V[YHZ HZPNUH[\YHZ


WHYH X\t ZPY]LU V LU X\t ZP[\HJPVULZ ZL \[PSPaHU
SVZYLZ‚TLULZSHZJP[HZ[L_[\HSLZ`SHZWHYmMYHZPZ
También puedes consultar los recuadros que se
encuentran en este bloque y en el siguiente. Com-
pleta la tabla.

i o de te to u es ómo se elabora u ndo se utili a


Resumen Respuestas como las :LPKLU[PÄJHSHPKLHJLU- *\HUKV ZL PU]LZ[PNH \U
siguientes: Es la reduc- tral, se elimina lo acce- tema. Cuando se elabora
ción de un texto a su ZVYPV 3HZ PKLHZ ZL YLSH- \U¸HJVYKL}U¹JVUÄULZ
contenido esencial. JPVUHUH[YH]tZKLUL_VZ de estudio.

7HYmMYHZPZ Es la explicación, con :LSLLLSWmYYHMVZLPKLU- Para explicar algo, para


otras palabras, de lo [PÄJHUSHZPKLHZJLU[YHSLZ presentar la información
que expresa una ora- y se escriben, tratando PU]LZ[PNHKHWYL]PHTLU[L
JP}UWmYYHMVV\U[L_- de expresar lo mismo
to completo. pero con otras palabras.
Puede incluir los puntos
KL]PZ[HKLX\PLUSHLSH-
bora.

Cita textual Es la transcripción de Se elige el fragmento y se Cuando se quiere mos-


una oración o un frag- copia. Se colocan comi- trar o presentar literal-
mento del texto origi- SSHZHSPUPJPV`HSÄUHS mente lo que un autor
nal. KPJL :PY]L JVTV LQLT-
plo o complemento.

1
Ámbito de estudio

*HYHJ[LYxZ[PJHZ`M\UJP}UKLSHZYLMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZ`ÄJOHZKL[YHIHQV

1. 9L]PZHSVZ[L_[VZX\LSLxZ[LLUSHZWmNPUHZHU[LYPV-
YLZ6IZLY]HX\LHSÄUHSKLJHKH\UVHWHYLJLUSVZ
KH[VZ KL SH M\LU[L KL JVUZ\S[H KL SH X\L WYV]PL-
nen. Completa el siguiente texto.

3HZ   YLMLYLUJPHZ IPISPVNYmÄJHZ  indican


en qué fuente o publicación se encuentra el tex-
[VJVUZ\S[HKV3VZKH[VZX\LZLPUJS\`LULULZ[L
tipo de referencias son: el apellido y nombre del
autor, el título de la obra , la editorial, el
lugar y el año de publicación.
,ULSJHZVKLSHZWmNPUHZLSLJ[Y}UPJHZZLPUJS\`L
LSUVTIYLKLSHWmNPUHZ\ dirección y la fe-
JOHLUSHX\LM\LJVUZ\S[HKH 
. 9LÅL_PVUH`YLZWVUKL
 ¦8\tWHZHYxHZPUVYLNPZ[YHYHZSHZYLMLYLUJPHZKLSHZM\LU[LZKLJVUZ\S[HX\L\[PSPaHZ[L&

9LZW\LZ[HX\LJVUZPKLYLWVYLQLTWSV!UVWVKYxH]LYPÄJHYVHTWSPHYSHPUMVYTHJP}UVUHKPL

TmZZHIYxHK}UKLSVJHSPaHYPUMVYTHJP}UZVIYLLS[LTH

. 9LJ\LYKHSVX\LZHILZHJLYJHKLSHZÄJOHZKL[YHIHQV`YLZWVUKL
 ¦8\tLZ\UHÄJOHKL[YHIHQV&
Es un apoyo para registrar la información de un texto.

 ¦8\tWHY[LZVLSLTLU[VZSHJVUMVYTHU&
,UJHILaHKVZJ\LYWV`YLMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZ

 ¦*}TVZLLSHIVYH&

Se lee el texto y se selecciona la información importante para anotarla en el cuerpo de la

ÄJOH

. Compara tus respuestas con la siguiente información. Corrige o completa lo que sea necesario.

3HÄJOHKL[YHIHQVWLYTP[LVYNHUPaHYLSTH[LYPHSZLSLJJPVUHKV`JVUZLY]HYSV.LULYHSTLU[LZLLSH-
IVYHULU\UH[HYQL[HKLôJT,ULSJ\LYWVKLSHÄJOHZLYLNPZ[YHSHPUMVYTHJP}UYLSL]HU[LH
[YH]tZKLJP[HZ[L_[\HSLZWHYmMYHZPZYLZ‚TLULZ`ZxU[LZPZ3HYLMLYLUJPHPUJS\`LSVZKH[VZKLSHM\LU[L
IPISPVNYmÄJH`VOLTLYVNYmÄJHSVJ\HSW\LKLOHJLYZLZ}SVJVULSHWLSSPKVKLSH\[VY[x[\SV`WmNPUHZ
\[PSPaHKHZVWVYTLKPVKLSHYLMLYLUJPHJVTWSL[H3HÄJOHKLJP[H[L_[\HSLZHX\LSSHLUSHX\LZLHUV[H
xU[LNYHTLU[LSHPUMVYTHJP}U[HS`JVTV]PLULLULS[L_[V3HÄJOHKLYLZ\TLUJVU[PLULSHZPKLHZKLS
H\[VYWLYVLUMVYTHTmZIYL]LYLZWL[HUKVZ\ZLU[PKVKLSVYPNPUHS

1
Ámbito de estudio

. 6IZLY]HLZ[LLQLTWSVKLÄJOHKL[YHIHQV

ema ubtema emas secundarios

Encabezados

ontenido
Cuerpo

Referencia
utor t tulo editorial a o ina
IPISPVNYmÄJH

. ,SHIVYHÄJOHZKL[YHIHQVKLHJ\LYKVJVUSHZZPN\PLU[LZPUZ[Y\JJPVULZ
 9L[VTH\UHKLSHZKLÄUPJPVULZKLHKVSLZJLUJPHSHX\L[LWHYLaJHTmZJVTWSL[HVJSHYH`
LSHIVYHJVULSSH\UHÄJOHKL[YHIHQVKLJP[H[L_[\HS

 ,SPNLV[YHKLSHZKLÄUPJPVULZX\LSVJHSPaHZ[L`JVULSSHYLKHJ[H\UHÄJOHKLWHYmMYHZPZ

1
Ámbito de estudio

,ZJYPILLU\UHÄJOHKLYLZ\TLUHSN\UVKLSVZ[L_[VZZVIYLSHHKVSLZJLUJPHX\LHWHYLJLULU
WmNPUHZHU[LYPVYLZ

aneras de or ani ar la información en un te to

1. 3LLLS[L_[V`JVTWHYHSHZJHYHJ[LYxZ[PJHZKLSWLUZHTPLU[VKLSVZUP|VZJVUSHZKLSWLUZHTPLU-
to de los adolescentes. Completa el cuadro que aparece a continuación.

Desarrollo cognitivo: el pensamiento del adolescente

El adolescente típico suele estar lleno de dudas. Los niños


suelen tener opiniones claras acerca de todo, y esas opinio-
nes y modo de pensar casi siempre reflejan las ideas y pen-
samientos de sus padres. No obstante, en la adolescencia
empiezan a cuestionar todas estas ideas, las opiniones de
sus padres no les parecen tan válidas y ellos no responden
a todas sus preguntas. Son conscientes de que esas son
las opiniones de los demás e intentan buscar sus propias
verdades, las cuales surgirán de su propio desarrollo inte-
lectual.
El pensamiento del adolescente difiere del pensamiento
del niño. Los adolescentes son capaces de pensar en térmi-
nos de lo que podría ser verdad y no sólo en términos de
lo que es verdad. Es decir, pueden razonar sobre hipótesis
porque son capaces de imaginar múltiples posibilidades. Sin embargo, aún pueden estar
limitados por formas de pensamiento egocéntrico, como en el caso de los niños.
El nivel más elevado de pensamiento, el cual se adquiere en la adolescencia, recibe
el nombre de pensamiento formal, y está marcado por la capacidad para el pensamiento
abstracto. Ahora pueden amar u odiar cosas abstractas, como la libertad o la discrimina-
ción, tener ideales y luchar por ellos. Mientras que los niños luchan por captar el mundo
como es, los adolescentes se hacen conscientes de cómo podría ser.

Fuente: ^^^JLW]PJVTWZPJVSVNPHPUMHU[PSKLZHYYVSSVJVNUP[P]VZO[TS
Fecha de la consulta: 21 de septiembre, 2011.

1
Ámbito de estudio

os ni os os adolescentes

Tienen opiniones claras sobre todo. Suelen estar llenos de dudas.


3HZVWPUPVULZKLZ\ZWHKYLZSLZWHYLJLU Empiezan a cuestionar las ideas de sus padres.
]mSPKHZ Empiezan a buscar sus propias ideas.
No tienen ideas propias. 7PLUZHULUSVX\LWVKYxHZLY]LYKHK
7PLUZHULUSVX\LLZ]LYKHK Pensamiento formal.
Pensamiento egocéntrico. Pensamiento abstracto.
Pensamiento concreto. Imaginan el mundo como podría ser.
Captan el mundo como es.

<U[L_[V[PLUL\UPKHKLZ[VLZ[VKVZSVZWmYYHMVZ`SHZVYHJPVULZKLILUYLMLYPYZLHS[LTHX\LLUtS
ZL[YH[H"[HTIPtU[PLULJVOLYLUJPHX\LJVUZPZ[LLULSVYKLUS}NPJVKLSHZPKLHZ3HPUMVYTHJP}UKL\U
[L_[VZLVYNHUPaHKLKPMLYLU[LZTHULYHZWVYLQLTWSV!PU[YVK\JJP}U­desarrollo ­JVUJS\ZP}U"H\UX\L
[HTIPtUW\LKLWYLZLU[HYWYPTLYVSHZJH\ZHZVYHaVULZKL\UMLU}TLUVVOLJOV`WVZ[LYPVYTLU[LSHZ
consecuencias. Otra forma de organizar la información es por contraste o comparación, como en el
texto que leíste.

m leo de ne os

3VZ UL_VZ ZVU WHSHIYHZ X\L \ULU SVZ LU\UJPHKVZ ` WmYYHMVZ" L_WYLZHU KPMLYLU[LZ [PWVZ KL YLSHJP}U!
JH\ZHLMLJ[VJVU[PU\HJP}UJVTWHYHJP}UL[J(SN\UVZKLSVZUL_VZTmZMYLJ\LU[LZZVUSVZZPN\PLU[LZ:

i o de relación e os
Unión y, e, ni, que.
Causa porque, pues, puesto que, en razón de, ya que, dado que.

Consecuencia así, de este modo, luego, por tanto.

Oposición JVU[YHWLYVUVVIZ[HU[LZPULTIHYNVTmZIPLU

Comparación y contraste como, tal como, así como, contra.

Consecución tanto que, tan que, de modo que.


`[HTIPtUHKLTmZKLPN\HSTHULYHKLU\L]VWVYV[YHWHY[L
*VU[PU\HJP}UVHTWSPÄJHJP}U
PUJS\ZVTmZH‚U
,QLTWSPÄJHJP}U WVYLQLTWSV

Conclusión ZLN‚ULZ[VHZxW\LZWVYLUKLWVY[HU[VLUZ\THLUYLZ\TLU

Condición si, siempre que, con tal que.

Finalidad WHYHHÄUKLX\LHX\L

1
Ámbito de estudio

1. ,ULS[L_[VX\LHJHIHZKLSLLYVIZLY]HSHZWHSHIYHZX\LHWHYLJLUKLZ[H-
JHKHZ"ZVUUL_VZX\LJVU[YPI\`LUHVYNHUPaHYSHZPKLHZ

. Subraya los nexos en el fragmento que aparece a continuación.


diferencia de lo que sucede en los niños, en los adolescentes, siem-
pre que aumenta la edad, se incrementa la mortalidad. De modo que
SH WYL]LUJP}U WYPTVYKPHS y la promoción de factores generales y espe-
JxÄJVZ KL WYV[LJJP}U L]P[HU ` JVU[YVSHU SVZ KH|VZ ` [YHZ[VYUVZ LU SH ZH-
lud del adolescente. Así, algunos de estos factores de protección inclu-
`LU SH LK\JHJP}U SH U\[YPJP}U SHZ PUT\UPaHJPVULZ LS LQLYJPJPV MxZPJV
LS [PLTWV SPIYL Q\Z[V SH WYVTVJP}U KL SHZ HJ[P]PKHKLZ MHTPSPHYLZ así
como SH H[LUJP}U HS KLZHYYVSSV LTVJPVUHS SHZ VWVY[\UPKHKLZ KL [YHIHQV
` LS KLZHYYVSSV KL JHTIPVZ LU SHZ SLNPZSHJPVULZ MH]VYHISLZ WHYH LS UP|V `
el adolescente. De igual maneraLUSVZZLY]PJPVZKLZHS\KZLKLILWYVTV]LY
SHWYL]LUJP}UKLSJmUJLYW\STVUHYSHWYL]LUJP}UKLSVZLTIHYHaVZWYLJV-
ces, de las infecciones de transmisión sexual y de los accidentes. También es
ULJLZHYPHSHL]HS\HJP}UKLSVZWH[YVULZKLJYLJPTPLU[V`KLZHYYVSSV

Fuente: ^^^LZ^PRPWLKPHVYN^PRP(KVSLZJLUJPH
([LUJP*)UFKLSFHKVSLZJLU[L
(Adaptación)
Fecha de la consulta:KLMLIYLYV

. ,ZJYPIL\UWmYYHMVZVIYLSVZHKVSLZJLU[LZLULSX\L\[PSPJLZHSN\UVZKLSVZUL_VZX\LLZ[mULU
LSJ\HKYVKLSHWmNPUH

Respuesta libre.

Uso de analo as y com araciones


1. 3LLLSZPN\PLU[LMYHNTLU[VLULSX\LZLLZ[HISLJL\UHJVTWHYHJP}U`YLZWVUKL
(SN\UVZ HKVSLZJLU[LZ H‚U W\LKLU LZ[HY SPTP[HKVZ WVY MVYTHZ KL WLUZH-
miento egocéntrico que caracteriza a los niños. Mientras que los niños lu- Al presentar las ideas
JOHUWVYJHW[HYLST\UKVJVTVLZSVZHKVSLZJLU[LZZLOHJLUJVUZJPLU[LZ dentro de un texto, pue-
den emplearse analo-
de cómo podría ser. gías y comparaciones.
Una analogía es la rela-
 ¦*\mSLZLSUL_VX\LWLYTP[LJVTWHYHYHSVZUP|VZJVUSVZHKVSLZJLU[LZ& ción de semejanza entre
Mientras que dos o más cosas distin-
tas. La comparación es
. Escribe tres oraciones en las que utilices analogías y comparaciones para refe- el examen de dos o más
rirte a tus experiencias entre la primaria y la secundaria. elementos para descubrir
sus relaciones, semejan-
Respuesta libre. zas o diferencias.

1
Ámbito de
(TVYZVIYLO\THUV
la literatura 7HPDVGHUHIOH[LyQ
‡ Significado de mitos y leyendas.
Práctica social del lenguaje:0U]LZ[PNHYZVIYLTP[VZ
`SL`LUKHZKLSHSP[LYH[\YH\UP]LYZHS

‡ Función del mito y de la leyenda como fuentes de valores culturales de un grupo social.
Tipo de texto:5HYYH[P]V

‡ Diferencias entre las versiones de un mismo mito o leyenda: lo que varía y lo que se conserva según la
cultura.
‡ Temas y personajes recurrentes en los mitos y leyendas.
‡ Investigación y recuperación de mitos y leyendas.
‡ Características y función del mito.
‡ Características y función de la leyenda.

,USHHKVSLZJLUJPHSHZLTVJPVULZLZ[mU¸HÅVYKLWPLS¹`ZLL_WLYPTLU[HLSWYPTLYHTVYVZL[PLUL
\UHJLYJHTPLU[VHLZ[LZLU[PTPLU[V[HUOLYTVZV`JVTWSLQV([YH]tZKLS[PLTWVLUKP]LYZHZJ\S-
[\YHZZLOHUYLJVNPKVKPZ[PU[VZTP[VZ`SL`LUKHZHJLYJHKLS[LTHKLSVZLUHTVYHKVZ

:PNUPÄJHKVKLTP[VZ`SL`LUKHZ*HYHJ[LYxZ[PJHZ`M\UJP}UKLSTP[V*HYHJ[LYxZ[P
cas y función de la leyenda

1. 3LLLSZPN\PLU[L[L_[VYLSHJPVUHKVJVULSHTVY`JVU[LZ[HSHZWYLN\U[HZX\LZLLUJ\LU[YHUH
continuación.

Mito de Selene y Endimión

Endimión, un nieto de Zeus, había fundado la ciudad de Elis, en la que reinaba. Selene
conducía a la luna en su carro por el cielo nocturno. Una noche, bajo su luz, vio a Endi-
mión y se enamoró de él porque era muy bello. Cada noche se encontraban los dos en
una cueva y se amaban a la luz de la luna. Selene estaba tan enamorada de Endimión,
que no podía soportar la idea de que la belleza mortal de su amante se desvaneciera con
la edad. Por eso, una noche, en lugar de acudir a su cita, tocó los ojos de Endimión con
unas gotas mágicas de luna, que lo harían dormir eternamente. Y cada vez que recorre
en su carro el firmamento oscuro, continúa mirando a su amante dormido.

)LSSPUNOHT+H]PKMitología griega. Dioses y leyendas,


4HKYPK,+04(;3PIYVZW 

El nombre de Selene]PLULKLSNYPLNVselas,X\LZPNUPÄJHluz3HS\aKLSHKPVZHZ}SVW\LKL]LYZL
K\YHU[L\UHWHY[LKLSKxH¦*\mS&
3HUVJOL

¦8\tJVUZLJ\LUJPHZ[PLULLZ[VZLN‚USVX\LKPJLLSTP[V&
,UZ\JHYYVIHQVZ\S\aKLZJ\IYLH,UKPTP}U\UQV]LUH[YHJ[P]VX\LKVYTxHLU\UHJ\L]H

¦8\tOHIYxHWHZHKVZPLZ[VZQ}]LULZZLLUJVU[YHIHUHSHS\aKLSVZYH`VZKLSZVS&

Respuesta libre.
Ámbito de la literatura

¦*\mUKVJYLLZX\LZ\JLKP}SVX\LZLUHYYHLULSTP[V&
Respuesta libre.

¦+L X\t [PWV ZVU SVZ WLYZVUHQLZ& ¦:LYLZ O\THUVZ JVT\ULZ ZLYLZ KP]PUVZ&
¦8\t[LWLYTP[LZHILYSV&Respuesta libre.

¦*\mSM\LLSZ\JLZVTmNPJVVL_[YHVYKPUHYPVLULZ[LTP[VNYPLNV&
:LSLULWVUL\UHZNV[HZLUSVZVQVZKL,UKPTP}UWHYHX\LK\YTPLYHL[LYUH-
mente.

¦8\tV[YVZYLJ\YZVZTmNPJVZPUK\JLUHSZ\L|VZLN‚ULZ[L[PWVKLOPZ[VYPHZ&
7VYLQLTWSV!SVZWVS]VZTmNPJVZSHZW}JPTHZILIPKHZKLWSHU[HZSHZWVTH-
KHZSHT‚ZPJHX\L[LK\LYTLL[J

3VZTP[VZZVUUHYYHJPVULZLUSHZX\LZLJ\LU[HUSHZHJJPVULZX\LYLHSPaHUKPV-
ZLZVZLYLZMHU[mZ[PJVZLULSJPLSVVLUSH[PLYYH:\M\UJP}ULZL_WSPJHYLSVYPNLU
del mundo, así como algunos fenómenos de la naturaleza o del comportamiento
KLSVZZLYLZO\THUVZ3VZOLJOVZX\LZLUHYYHUZVUKLJHYmJ[LYTmNPJV`]HU
TmZHSSmKLSHZYLHSLZWVZPIPSPKHKLZO\THUHZ

. 3LLLSZPN\PLU[L[L_[V,Z\UHSL`LUKHKLSHJP\KHKKL.\HUHQ\H[V

Leyenda del Callejón del Beso

Se cuenta que doña Carmen era hija única de un hombre


intransigente y violento, pero como suele suceder, el amor
triunfa a pesar de todo. Doña Carmen era cortejada por
don Luis, un pobre minero de un pueblo cercano. Al descu-
brir su amor, el padre de doña Carmen la encerró y la ame-
nazó con internarla en un convento; según su padre, ella
debía casarse en España con un viejo rico y noble, con lo
cual el padre acrecentaría considerablemente sus riquezas.
La bella y sumisa criatura y su dama de compañía, Brí-
gida, lloraron e imploraron juntas y resolvieron que la dama
de compañía le llevara una misiva a don Luis con las malas
noticias.
Ante ese hecho don Luis decidió irse a vivir a la casa
frontera de la de su amada, que adquirió a precio de oro.
Esta casa tenía un balcón que daba a un callejón tan an-
gosto que se podía tocar con la mano la pared de enfrente.
Un día, los enamorados se encontraban platicando de
balcón a balcón, y cuando más abstraídos estaban, del fon-
do de la pieza se escucharon frases violentas. Era el padre
de doña Carmen increpando a Brígida, quien se jugaba la misma vida por impedir que el
amo entrara a la alcoba de su señora. Por fin, el padre pudo introducirse, y con una daga
que llevaba en la mano dio un solo golpe, clavándola en el pecho de su hija.

1
Ámbito de la literatura

Doña Carmen yacía muerta, mientras una de sus manos seguía siendo posesión de la
mano de don Luis, quien ante lo inevitable sólo dejó un tierno beso sobre aquella mano
y se quitó la vida. Desde entonces, se dice que los enamorados aparecen por las noches
en sus balcones para seguir amándose tiernamente.

Fuente: ^^^TL_PJVKLZJVUVJPKVJVTT_SHSL`LUKHKLSJHSSLQVUKLSILZVLUSH]PKHKLSVZN\HUHQ\H-
[LUZLZN\HUHQ\H[VO[TS
Fecha de la consulta: 14 de febrero, 2012.

. Responde.
 ¦*\mUKVJYLLZX\LZ\JLKP}SVX\LZLUHYYHLUSHSL`LUKH&
Respuesta libre.

 ¦8\t[LWLYTP[LZHILYSV&
Respuesta libre.

 ¦+LX\t[PWVZVUSVZWLYZVUHQLZ&¦:LYLZO\THUVZJVT\ULZZLYLZKP]PUVZ&¦8\t[LWLYTP[L
ZHILYSV&
Respuesta libre.

 ¦3VX\LZLUHYYHHX\xW\KVOHILYZ\JLKPKVLUYLHSPKHK&¦7VYX\t&
Respuesta libre.

 ¦/H`HSN‚UOLJOVMHU[mZ[PJV&¦*\mS&
Respuesta libre.

. :LN\YHTLU[LJVUVJLZHSN\UHOPZ[VYPHWHYLJPKHHSHX\LZLJ\LU[HLUSHLeyenda del Callejón


del Beso\UHLUSHX\LKVZLUHTVYHKVZZ\MYHUSHPUJVTWYLUZP}UKLX\PLULZSVZYVKLHU5m-
YYHSHIYL]LTLU[L
Respuesta libre.

3HZSL`LUKHZJ\LU[HUOPZ[VYPHZX\LTLaJSHUSHYLHSPKHK
JVUSHMHU[HZxH:LVYPNPUHUHWHY[PYKL\UOLJOVYLHSPT-
portante para una comunidad, que es alterado por fuer-
aHZ ZVIYLUH[\YHSLZ" V IPLU [LQLU \UH ZLYPL KL H]LU[\YHZ
HSYLKLKVYKL\UWLYZVUHQLZVIYLZHSPLU[L:\JLKLULU\UH
tWVJH ` \U S\NHY X\L ZL W\LKLU \IPJHY 3VZ WLYZVUHQLZ
pueden ser seres sobrenaturales o personas que destacan
WVYHSN\UHJ\HSPKHKVKLMLJ[V3HZSL`LUKHZZPLTWYLI\Z-
JHUKLTVZ[YHYX\LSVUHYYHKVZ\JLKP}LMLJ[P]HTLU[LWVY
increíble que parezca.
;YL]P|V:\mYLa9VZH/LSLUH`:HU[PHNV.}TLa3LKLZTH
Español 14t_PJV,KPJPVULZ3HYV\ZZLW
Ámbito de la literatura

. 3LLSVZKPHNYHTHZX\LYLNPZ[YHUSHZWYPUJPWHSLZJHYHJ[LYxZ[PJHZKLSTP[V`KLSHSL`LUKH

3VZ WYV[HNVUPZ[HZ ZVU KPVZLZ ZLTP- Hacen referencia a la creación


Sucesos ocurridos fuera
KPVZLZVZLYLZO\THUVZJVUJHWHJP- del mundo y explican fenóme-
de un tiempo preciso.
dades extraordinarias. nos de la naturaleza.

Se basa en sucesos Recrean sucesos en los que inter-


reales ocurridos en :VUOPZ[VYPHZX\L 4LaJSHUOLJOVZ ]PLULUWLYZVUHQLZYLHSLZTLaJSH-
una época y lugar se cuentan de boca reales con otros dos con seres de cualidades espe-
determinados. en boca. MHU[mZ[PJVZ ciales

. 9L]PZH[\ZYLZW\LZ[HZJVUIHZLLUSHPUMVYTHJP}UX\LOHZSLxKV`JVYYPNLSVX\LZLHULJLZHYPV

unción del mito y de la leyenda como fuentes de alores culturales


de un ru o social

3VZTP[VZ`SHZSL`LUKHZUVZ}SVZPY]LUWHYHOHISHYUVZKLSVZLUHTVYHKVZ"[HTIPtUOHU[LUPKV\UH
M\UJP}UZVJPHS!WYLZLY]HYH[YH]tZKLS[PLTWVSHJ\S[\YHKLSVZW\LISVZX\LSVZOHUNLULYHKV

1. 3LLLZ[HPUMVYTHJP}UHJLYJHKLSHZSL`LUKHZLUWHY[PJ\SHYKLSHX\LHJHIHZKLSLLY

Los españoles llegaron al orífero te-


rritorio llamado Guanajuato, a me-
diados del siglo XVI. Fue en 1542
cuando fray Sebastián de Aparicio
consumó un camino que comunica-
ba a la ciudad de México con Zaca-
tecas; los arrieros, al transitar por
este camino, encontraron el mineral
a flor de tierra, lo que trajo como
consecuencia el establecimiento de
grupos mineros, que empezaron a
constituir el principio de la ciudad de
Guanajuato.
[…]
A través de esta leyenda pode-
mos darnos cuenta de que en los
siglos XVI y XVII no se podía dar el
casamiento de ciertas clases sociales
con otras de inferior categoría, y que
Ámbito de la literatura

tener una hija significaba poder obtener un orden jerárquico mayor dentro de la escala
social. También vemos que por aquellos tiempos no existía una división tan tajante en
la disposición urbana, con esto quiero decir que las clases sociales no se distinguían por
zonas habitacionales, sino en los espacios públicos. Los amores tendían a realizarse a
escondidas, pues los padres no aceptaban la relación si el muchacho no llenaba los requi-
sitos de abolengo y de riqueza. Cabe aclarar que estamos hablando tal vez de una clase
media alta, entre la cual en cuestión de amor siempre era necesaria la participación de
una chaperona para recibir cartas a escondidas.
[…]
En la actualidad se ha acabado la fiebre del oro y el pobre convive, juega, estudia, en-
tre otras actividades, con el rico. Hoy no existen clases sociales tan marcadas; muchos de
los habitantes se conocen desde la infancia y podemos ver cómo un individuo con licen-
ciatura o doctorado platica con el bolero, sin distinciones ni reverencia alguna. La zona
urbana sigue siendo igual que antaño, lo único que se mantiene es el apellido: “éste es
el hijo de fulanito”, o “tu padre es sutanito”. Ahí todos conocen las historias individuales
de los sujetos, aunque sea de oídas, y entre los habitantes no hay nada que esconder.
Quien quiere que su hija se case con una persona de valía económica, la manda a buscar
partido a León, Guadalajara, la Ciudad de México o al extranjero. Aún el padre tiene
dominio sobre estos aspectos del amor, y antes de aceptar una relación formal el joven
debe ser presentado a la familia para averiguar sus intenciones, y después el padre y la
madre buscarán entre sus conocidos las referencias del muchacho.
Lo más seguro es que si la joven encuentra en su fuero interno un amor intenso,
buscará la manera de escabullirse con la ayuda de sus chaperonas amigas y tal vez hasta
con la de su madre.
Los enamorados buscarán el lugar exacto, un sitio de poco tránsito para establecer
su relación sin peligro alguno. Pobre de ese amor si el padre se da cuenta o se entera de
esas salidas, porque Guanajuato retumbará con el grito de “¡Ah, pérfida, con ése no!”
Con esa pequeña interpretación podemos decir que la leyenda del Callejón del Beso no
nada más es histórica, sino también ahistórica, se mantiene en el tiempo del vivir de los
guanajuatenses. Se recuerda esta leyenda porque refleja de manera simbólica la vida
amorosa de los inquilinos de esa casa vieja.

Fuente: ^^^TL_PJVKLZJVUVJPKVJVTT_
SHSL`LUKHKLSJHSSLQVUKLSILZVLUSH]PKHKLSVZN\HUHQ\H[LUZLZN\HUHQ\H[VO[TS
Fecha de la consulta: KLMLIYLYV

. +LZW\tZKLOHILYSLxKVSHPUMVYTHJP}U¦J\mSLZKLSHZJVZ[\TIYLZMVYTHZKLWLUZHY`HJ[\HY
ZLTHU[PLULULUSHHJ[\HSPKHKLULSS\NHYKVUKL]P]LZ&

Respuesta libre.
Ámbito de la literatura

. ,USHWmNPUHSLLSHZLN\UKH]LYZP}UKLSH?»;HIH`\UHSL`LUKHKLSHWLUxUZ\SHKL@\JH[mU
Después explica lo que el texto te permite aprender acerca de la sociedad que la creó.

Respuesta libre.

if erencias entre las ersiones de un mismo mito o leyenda lo ue ar a


y lo ue se conser a se n la cultura

1. 3LLLSZPN\PLU[L[L_[V

La X’Tabay

Se cuenta que en una población del oriente de Yucatán, vivieron dos hermanas jóvenes
y hermosas. Las dos poseían atributos físicos muy bellos: un lindo rostro, un hermoso
cabello, una dulce voz… Sin embargo, tenían una manera de ser muy diferente, más
bien, opuesta.
La menor era dulce, cariñosa y de una nobleza humana sobresaliente, atributos que
la hacían ser muy popular y querida en el pueblo por todos sus habitantes. La mayor era
frívola, mala y soberbia, lo que la hacía insoportable.
Un día, la menor contrajo matrimonio, como era de esperarse, con el joven más gua-
po y apuesto del lugar. Pero con ello se ganó la envidia y el odio de su hermana mayor,
de tal manera que la mala mujer decidió matarla.
La muerte de la dulce joven causó mucho dolor y pena. A su entierro asistieron todos
los habitantes del pueblo, hasta los animales lloraron y se dieron cita llevando flores a su
tumba para despedirla. A la mañana siguiente, en el sitio en que fue enterrada, brotó una
planta muy bella, olorosa y que produce mucha miel; su nombre es x’tabentún.
Pero el doliente marido no pudo contener su rabia y decidió vengar la muerte de su
amada quitándole la vida a la malvada hermana. Cuentan que durante muchos días se
sintió en el pueblo un olor muy desagradable, y que a su sepultura sólo asistieron serpien-
tes, lagartijas y otros animalejos malos del monte. Donde fue enterrada brotó una planta
de muchas espinas con una florecilla sin olor ni gracia alguna.
Ámbito de la literatura

A partir de entonces, muy entrada la noche, se aparece al paso de los hombres, al pie
de las ceibas de los caminos de El Mayab, una bella mujer de cabellos muy largos.
—¿A dónde vas? ¡Ven acá! —ordena la X’Tabay.
De esa manera los hechiza para llevárselos y nunca más se les vuelve a ver. Del infor-
tunado se dice: se lo llevó la X’Tabay.

4PQHUNVZ5VO1\HU*HYSVZYLJVWPSHKVYAsí cuentan y juegan


en el Mayab¡YLPTW4t_PJV*65(-, W

. (OVYHSLLLZ[HV[YH]LYZP}UKLSH?»;HIH`

Vivían en un pueblo dos mujeres; a una la apodaban los vecinos la X’Keban, que es como
decir la pecadora, y a la otra la llamaba la Utz-Colel, que es como decir mujer buena. Las
gentes honradas del lugar despreciaban a la X’Keban y en más de una ocasión habían
pretendido lanzarla del pueblo. La Utz-Colel, era virtuosa, recta y austera además de
bella y gozaba del aprecio de todos.
No obstante sus pecados, la X’Keban era muy compasiva y socorría a los mendigos
que llegaban a ella en demanda de auxilio, curaba a los enfermos abandonados, am-
paraba a los animales; era humilde de corazón y sufría resignadamente las injurias de
la gente. Aunque virtuosa, la Utz-Colel era rígida y dura de carácter: Desdeñaba a los
humildes por considerarlos inferiores a ella y no curaba a los enfermos por repugnancia.
Un día ocurrió que los vecinos no vieron salir de su casa a la X’Keban, La X’Keban
había muerto, abandonada; solamente sus animales cuidaban su cadáver, lamiéndole
las manos y ahuyentándole las moscas. Un perfume que aromaba a todo el pueblo se
desprendía de su cuerpo.
Cuando la noticia llegó a oídos
d la Utz-Colel, ésta rió despectiva-
de
m
mente. Es imposible que el cadáver
d una gran pecadora pueda des-
de
p
prender perfume alguno exclamó y
a
añadió: si el cadáver de esta mujer
m huele tan aromáticamente, mi
mala
c
cadáver olerá mejor.
Al entierro de la X’Keban sólo
f
fueron los humildes a quienes ha-
b socorrido, los enfermos a los
bía
q había curado; pero por donde
que
c
cruzó el cortejo se fue extendien-
d el perfume, y al día siguiente la
do
t
tumba amaneció cubierta de flores
s
silvestres.
Poco tiempo después falleció la
U
Utz-Colel. Contra lo que ella misma
y todos habían esperado, su cadá-
v empezó a desprender un hedor
ver
in
insoportable, como de carne podri-
Ámbito de la literatura

da. El vecindario lo atribuyó a malas artes del demo-


nio y acudió en gran número a su entierro llevando
ramos de flores para adornar su tumba, flores que al
amanecer desaparecieron.
La X’Keban se convirtió en una florecilla dulce,
sencilla y olorosa llamada x’tabentún.
El jugo de esa florecilla embriaga dulcemente, tal
como embriagó en vida el amor de la X’Keban. En
cambio, la Utz-Colel se convirtió después de muer-
ta en la flor de tzacam, que es un cactus erizado
de espinas del que brota una flor, hermosa pero sin
perfume alguno, antes bien, huele en forma desa-
gradable y al tocarla es fácil punzarse.
Llamando en su ayuda a los malos espíritus, la
Utz-Colel consiguió la gracia de regresar al mundo
cada vez que lo quisiera, convertida nuevamente en
mujer, para enamorar a los hombres, pero con un
amor nefasto porque la dureza de su corazón no le
permitía otro.
Sepan los que quieran saberlo que ella es la mu-
jer X’Tabay la que surge del tzacam, que cuando ve
pasar a un hombre vuelve a la vida y lo aguarda bajo
las ceibas peinando su larga cabellera con un trozo
de tzacam erizado de púas. Sigue a los hombres has-
ta que consigue atraerlos, y los hace desaparecer.

Fuente: O[[W!^^^TP[VZTL_PJHUVZJVTSL`LUKHZTL_PJH-
UHZWYLOPZWHUPJHZSH_[HIH`O[TS(Adaptación.)
Fecha de la consulta: 1 de marzo, 2012.

. *VTWHYHSHZ]LYZPVULZKLSHSL`LUKH`JVTWSL[HSH[HISH

u se mantiene u cambia

7LYZVUHQLZ Respuestas libres.

Ambiente

Tiempo

*VUÅPJ[V

Final
Ámbito de la literatura

;LTHZ`WLYZVUHQLZYLJ\YYLU[LZLUSVZTP[VZ`SL`LUKHZ

1. Pon una 9 a los temas que pueden estar presentes en un mito o en una leyenda.
3HIVSZHKL]HSVYLZLULST\UKV
3VZJVUZLQVZKLSVZHUJPHUVZ`SVZZHIPVZLUJ\HSX\PLYWHY[LKLST\UKV 9
El problema de la educación en los países latinoamericanos.
3VZ[LYYLTV[VZX\LHJHIHUJVUSVZW\LISVZ 9
El problema de la basura en las ciudades.
/PZ[VYPHHU[PN\HKLHSN\UVZKPVZLZX\L[\]PLYVUX\LS\JOHYJVU[YHLSTHS 9
3\JOHLU[YLWVSPJxHZ`SHKYVULZLU\UHJP\KHKHJ[\HS
3HJVU[HTPUHJP}UHTIPLU[HS
3VZLQLTWSVZX\LWVULUSHZTHKYLZHSHZOPQHZJ\HUKVZLJHZHU 9
3HL_WSPJHJP}UKL\UHYLSPNP}U`Z\ZJYLLUJPHZH[YH]tZKLS[PLTWV 9
. ¦7VYX\tOPJPZ[LLZHZLSLJJP}U&,_WSPJH[\YLZW\LZ[H

Respuesta libre.

n esti ación y recu eración de mitos y leyendas


1. /Ha\UHJVTWPSHJP}UKLTP[VZ`SL`LUKHZ0UJS\`L[x[\SV"xUKPJL"\UHPU[YV-
ducción con el propósito de la compilación, características de los mitos y
leyendas y la organización de la compilación. En cada mito y leyenda incluye
su procedencia y la fuente.

. Escribe una leyenda acerca de dos enamorados adolescentes. ¿Qué elementos


Ponte en línea KLSWHPZHQLUH[\YHSV\YIHUV]HZH\ZHYJVTVLZJLUHYPVKLSHOPZ[VYPH&¦*\mS
www.mitologiacelta.
ZLYmLSJVUÅPJ[V&¦*}TV]HZHPUPJPHY`X\tÄU[LUKYm&
idoneos.com/
www.apocatastasis.com/ Respuesta libre.
mitologia-griega-romana.
php#axzz
www.mitos-mexicanos.
com/leyendas-mexicanas-
epoca-colonial/
www.leyendascoloniales.
mex.tl/123273_INICIO.
html
<UHTLQVYJVU]P]LUJPH Ámbito de
7HPDVGHUHIOH[LyQ artici ación
‡ Importancia de reconocer el carácter legal de los documentos que establecen las normas de comportamien- social
to en la sociedad.
‡ Características y función de los reglamentos (biblioteca escolar, deportivos y tránsito, entre otros).
‡ Tipos de verbos, modos y tiempos verbales (imperativo, infinitivo o verbos conjugados en futuro de indicati-
vo) que se empleen en la redacción de derechos y responsabilidades en los reglamentos.
‡ Uso de recursos gráficos para organizar un reglamento (numerales, letras, viñetas y variantes tipográficas).

Cuando se trata de adolescentes, la opinión generalizada es que no saben respetar reglas, que no
H[PLUKLUHSHZUVYTHZImZPJHZKLSJVTWVY[HTPLU[VZVJPHS:PULTIHYNVLZ[VUVZPLTWYLLZJPLY[V
`HX\LLUSH]PKHJV[PKPHUH\UHKVSLZJLU[L[PLULX\LYLZWL[HYKPMLYLU[LZYLNSHZ`UVYTHZImZPJHZ
WHYHSHJVU]P]LUJPH"WVYLQLTWSVLUSVZQ\LNVZKLLX\PWV

aracter sticas y función de los re lamentos biblioteca escolar de orti os


y tr nsito entre otros

1. Con base en tus conocimientos, responde las siguientes preguntas.

 ¦7HYHX\tZPY]LUSVZYLNSHTLU[VZ&

9LZW\LZ[HJVUPKLHZJVTVSHZZPN\PLU[LZ!7HYHKLJPYUVZSVX\LZLW\LKLOHJLY`SVX\LUV7HYH

UVYTHYWHYHYLN\SHYSHPU[LYHJJP}UKLSHZWLYZVUHZLU\UmTIP[VKL[LYTPUHKV
Práctica social del lenguaje:,SHIVYHYLSYLNSHTLU[V
PU[LYUVKLSZHS}U
Tipo de texto:+LZJYPW[P]V
 ¦*\mSLZZVUSHZWYPUJPWHSLZJHYHJ[LYxZ[PJHZKLLZ[L[PWVKL[L_[VZ&

Respuesta con ideas como las siguientes: Tienen artículos o enunciados que expresan reglas

`UVYTHZ:VUIYL]LZ0UJS\`LUZ\ÄUHSPKHK4LUJPVUHHX\PLULZLZ[mUVISPNHKVZHJ\TWSPY

las normas.

 ¦*VUVJLZHSN‚UYLNSHTLU[VX\L[LUNHZX\LJ\TWSPY&

Respuesta libre.

. 3LLJVUH[LUJP}ULSZPN\PLU[LYLNSHTLU[V

U U
El Departamento de Educación Física del Colegio tiene como misión “Ser un azul
LZWHJPVX\LWLYTP[HHSVZHS\TUVZ\UJYLJPTPLU[VPU[LNYHS`t[PJVH[YH]tZKLS
LQLYJPJPVMxZPJV`KLSHWYmJ[PJHKLWVY[P]HMVTLU[HUKV]HSVYLZ`KLZHYYVSSHUKVLU amarillo
LSSVZOHIPSPKHKLZX\LSLZZPY]HULUZ\]PKHH[YH]tZKLPUZ[HSHJPVULZKLWYPTLYUP]LS`WYVML-
sores capacitados”.
,Z[LYLNSHTLU[VLZKLVIZLY]HUJPHVISPNH[VYPHWHYH[VKVZSVZHS\TUVZKLZLJ\UKHYPHKLS*V-
legio.
*\HSX\PLYW\U[VUVWYL]PZ[VLULSWYLZLU[LYLNSHTLU[VLZ[HYmHJVUZPKLYHJP}UKLSH*VVYKP-
nación del Departamento de Educación Física.
Ámbito de artici ación social

cceso
1. ,S\ZVKLSNPTUHZPVZLYmL_JS\ZP]VWHYHHS\TUVZKLZLJ\UKHYPHKLS
Colegio.
. 3HZPUZJYPWJPVULZZLYLHSPaHYmULULS[\YUVKLHZPNUHJP}U`LULSOV-
YHYPVJVYYLZWVUKPLU[L5VOH`V[YVKxHKLPUZJYPWJPVULZHSNPTUHZPV
. 7HYH WVKLY HJJLKLY HS NPTUHZPV SVZ HS\TUVZ ZL YLNPZ[YHYmU LU SH
JVTW\[HKVYH`WYLZLU[HYmUZ\JYLKLUJPHS]PNLU[LKLS*VSLNPV
i iene
Para el uso del gimnasio es necesario:
1. Usar YVWHKLWVY[P]HHKLJ\HKH
. 3SL]HY\UH[VHSSHWLX\L|HWHYHSPTWPHYZLLSZ\KVY
. Nunca WLYTHULJLYZPUJHTPZHLULSmYLHKLWVY[P]H
re enti o
1. ,Z[mWYVOPIPKVLSHJJLZVHSmYLHKLNPTUHZPVJVUUP|VZVJVUHJVT-
pañantes.
. Es obligatorio atender a todas las indicaciones de los profesores y
entrenadores.
es tricciones
1. ,]P[HPU[YVK\JPYHSPTLU[VZLULSmYLH
. Si ZL YLX\PLYL [VTHY ILIPKHZ OPKYH[HU[LZ, PUNYtZHSHZ LU \U LU]HZL
transparente (no cristal).
. Coloca SHIHZ\YHLUSVZIV[LZKLZ[PUHKVZWHYH[HSÄU
. Respeta SHZmYLHZHZPNUHKHZ`SVZ[PLTWVZKL\ZVKLSHZPUZ[HSHJPVULZ"
si tienes dudas en este aspecto, consulta al instructor.
En todo grupo de perso-
. Deposita el material en el lugar que le corresponda.
nas existen reglas, a ve-
ces escritas y otras no;
e uridad
por ejemplo, en nuestras Para usar el gimnasio:
casas tenemos ciertos de- 1. Es YLZWVUZHIPSPKHKKLSHS\TUVJVUVJLY`]LYPÄJHYZ\LZ[HKVKLZHS\K
beres, y aunque no estén
plasmados en ningún es-
JVULSTtKPJVLZJVSHYX\PLUPUKPJHYmZPLZ[mHW[VWHYHSHWYmJ[PJH
crito, sabemos que debe- dentro del mismo.
mos cumplirlos. En otros . ,]P[HLU[YHYHSmYLHKLNPTUHZPVJVUKPULYV\VIQL[VZKL]HSVYX\L
grupos sociales existen W\LKHZWLYKLYKLU[YVKLSTPZTV"LSWLYZVUHSKLSNPTUHZPVUVZLOHYm
normas escritas que se YLZWVUZHISLKLSVZL_[YH]xVZ
organizan en un docu-
. No puedes sacar material ni equipo del gimnasio.
mento que recibe el nom-
bre de reglamento. sistencia
1. Es VISPNH[VYPVYLNPZ[YHYZLHSHOVYHKLLU[YHKH`ZHSPKHKLSNPT-
nasio.
. Respeta LSOVYHYPVHSJ\HS[LPUZJYPIPZ[L
. ,SHS\TUVKLILYmYLZWL[HYLSU‚TLYVKLMHS[HZWLYTP[PKV
. 7HYHQ\Z[PÄJHY\UHMHS[HLZULJLZHYPVUV[PÄJHYSVHSPUZ-
tructor antes de ausentarte.
Ámbito de artici ación social

;PWVZKL]LYIVZTVKVZ`[PLTWVZ]LYIHSLZPTWLYH[P]VPUÄUP[P]VV]LYIVZ
JVUQ\NHKVZLUM\[\YVKLPUKPJH[P]VX\LZLLTWSLLULUSHYLKHJJP}UKLKLYLJOVZ
y res onsabilidades en los re lamentos

1. :\IYH`HSVZ]LYIVZX\LZLLTWSLHUWHYHKLZJYPIPYSHZUVYTHZLUSHZZLJJPVULZ000`0=*VT-
WSL[HLSJ\HKYVJVUSVZ]LYIVZZ\IYH`HKVZ

=LYIVZLUPUÄUP[P]V erbos en futuro de indicati o erbos en modo im erati o

Usar :LYm             ,]P[H           


3SL]HY        9LHSPaHYmU           Ingrésalas
Permanecer 9LNPZ[YHYm          Respeta
Deposita

. 3LLLZ[HPUMVYTHJP}U

,U\UYLNSHTLU[VZLLZ[HISLJLUSHZVISPNHJPVULZ`KLYLJOVZKLSVZPU]VS\JYHKVZLUSHHJ[P]PKHK
X\LYLN\SH7HYHLU\UJPHYSVZZL\[PSPaHUM\UKHTLU[HSTLU[L[YLZMVYTHZ]LYIHSLZ!
‹ ,SPUÄUP[P]VJ\`HZ[LYTPUHJPVULZZVUar, er, ir"WVYLQLTWSV!Desempeñar el rol de árbitro. Da
\UJHYmJ[LYH[LTWVYHSLPTWLYZVUHSHSHZUVYTHZ
‹ ,STVKVPTWLYH[P]VX\LZLLTWSLHWHYHL_WYLZHY}YKLULZTHUKH[VZVZ\NLYLUJPHZ,SPT-
WLYH[P]V [PLUL Z\Z WYVWPHZ MVYTHZ Z}SV LU SH ZLN\UKH WLYZVUH KLS WS\YHS ` LS ZPUN\SHY [‚
\Z[LKLZ7VYLQLTWSV!Llene la solicitud de ingreso. Depositen la basura en los botes.
‹ ,SM\[\YVKLSTVKVPUKPJH[P]VX\LL_WYLZH\UTHUKH[VVWYVOPIPJP}UKLTVKVHIZVS\[V7VY
LQLTWSV!Repondrá el libro en caso de que sufra algún daño.

. Transforma los siguientes enunciados en normas para inscribir un equipo de tenis de mesa a
\U[VYULV<[PSPaHLSPUÄUP[P]V
a Se estima necesario que todos a Tener, al menos, tres integrantes.
los equipos tengan, al menos,
tres integrantes porque esto
WVZPIPSP[HYm X\L LS [VYULV ZLH
interesante.

b ,ZJVU]LUPLU[LX\LJHKHLX\P- b Elegir un nombre de menos de cinco palabras.


WV LSPQH Z\ UVTIYL" UV T\`
SHYNV WVY LZV OH` X\L I\ZJHY
uno con menos de cinco pala-
bras.

c 3VZ \UPMVYTLZ WLYTP[LU PKLU- c Contar con un uniforme.


[PÄJHY H SVZ LX\PWVZ" WVY LZV
cada uno de los inscritos ele-
NPYmLSX\LTLQVYJVU]LUNHHS
espíritu del equipo.

d 3VZ LX\PWVZ ZL VYNHUPaHU TL- d 5VTIYHY\UJHWP[mUV representante.


QVYZPUVTIYHU\UJHWP[mUX\L
los represente.

1
Ámbito de artici ación social

m ortancia de reconocer el car cter le al de los documentos ue establecen


las normas de com ortamiento en la sociedad
1. 9LHSPaHSHZZPN\PLU[LZHJ[P]PKHKLZ
‹ ,_WSPJHSHÄUHSPKHKKLSYLNSHTLU[VSLxKV

Respuesta con ideas como las siguientes: Normar el uso del gimnasio por parte de los

estudiantes. Crear espacios que permitan a los alumnos un crecimiento integral

y ético.

‹ (UV[HX\PtULZ[PLULUX\LVIZLY]HYSHZUVYTHZKLSYLNSHTLU[V
Todos los alumnos de la secundaria.

‹ :\IYH`HJVUJVSVYHa\SSVZWmYYHMVZX\LKLZJYPILUSHZJVUKPJPVULZNLULYHSLZKLSKLZHYYVSSV
KLSHHJ[P]PKHK`JVUamarilloSVZHY[xJ\SVZX\LKL[HSSHUSHZUVYTHZWYVWPHTLU[LKPJOHZ

. 9L]PZHSHZPN\PLU[LPUMVYTHJP}U`]LYPÄJH[\ZYLZW\LZ[HZ,UJHZVULJLZHYPVOHaSHZJVYYLJJPV-
nes pertinentes.

En los grupos sociales existen normas


escritas que se organizan en documen-
tos que reciben el nombre de regla-
mentos. Un reglamento es una serie
ordenada de reglas o preceptos que se
LZ[HISLJLUWHYHSHLQLJ\JP}UKL\UHSL`
el desarrollo de una tarea dentro de una
institución, o para la realización de
\UHHJ[P]PKHK
Todo reglamento contiene en su estruc-
tura los siguientes elementos:
‹ inalidad. Describe la razón de
ser del reglamento, es decir, para
X\tZPY]L
‹ lcance.,_WYLZHYmJVUJSHYPKHKSH
HJ[P]PKHKmTIP[VLPUZ[P[\JP}UWHYH
la cual se aplica el reglamento.
‹ estinatarios. (X\xZLLU\UJPHYmU
SVZ Z\QL[VZ X\L KLILYmU VIZLY]HY
las normar expresadas en el regla-
mento.

. 7PLUZHLUSHZYLNSHZKL[YmUZP[V¦8\tWHZHYxHZPUVL_PZ[PLYHU&¦8\tZ\JLKLYxHZPUVM\LYHUKL
J\TWSPTPLU[VVISPNH[VYPV&
Respuesta libre.
Ámbito de artici ación social

<ZVKLYLJ\YZVZNYmÄJVZWHYHVYNHUPaHY\UYLNSHTLU[V
U\TLYHSLZSL[YHZ]P|L[HZ`]HYPHU[LZ[PWVNYmÄJHZ
1. 3LLLZ[LMYHNTLU[VKL\UYLNSHTLU[V

REGLAMENTO DE TRÁNSITO
DEL DISTRITO FEDERAL
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO
Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto establecer las normas relativas a la segu-
ridad vial de los menores, personas en edad avanzada, personas con discapacidad y peato-
nes en general, así como la de conductores y pasajeros, en su tránsito por la vía pública del
Distrito Federal.
La aplicación del presente Reglamento es facultad de la Secretaría de Transportes y Vialidad
y de la Secretaría de Seguridad Pública, en sus ámbitos de competencia.
[…]
TÍTULO SEGUNDO
DE LA CIRCULACIÓN PEATONAL

CAPÍTULO PRIMERO. DE LA CIRCULACIÓN PEATONAL


Artículo 4.- Los peatones tienen derecho de preferencia sobre el tránsito vehicular, para ga-
rantizar su integridad física cuando:
I. En los pasos peatonales marcados con rayas para cruces, la señal del semáforo así
lo indique.
II. Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía y haya peatones cruzando
ésta.
III. Los vehículos deban circular sobre el acotamiento y en éste haya peatones transitan-
do que no dispongan de zona peatonal.
IV. /RVYHKtFXORVWUDQVLWHQIUHQWHDWURSDVHQIRUPDFLyQFRPLWLYDVRUJDQL]DGDVR¿ODV
escolares.
V. El peatón transite por la banqueta y algún conductor deba cruzarla para entrar o salir
de una cochera, estacionamiento o calle privada.
VI. Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo del semáforo, no alcan-
cen a cruzar la vía.
Los conductores de vehículos deben respetar particularmente el derecho de paso de me-
nores, adultos mayores o personas con discapacidad; estos últimos gozarán además de los
EHQH¿FLRVGHO&DStWXOR,,,GHHVWH7tWXOR
En atención a los principios estratégicos contenidos en el Estatuto de Gobierno del Distrito
Federal, la Administración Pública del Distrito Federal, a través de sus dependencias compe-
tentes, dará debida atención y seguimiento a las denuncias y propuestas de los ciudadanos
del Distrito Federal, quienes en todo momento pueden coadyuvar en la consecución óptima
de los objetivos que persigue este Reglamento.
Artículo 5.- Las banquetas de las vías públicas están destinadas al tránsito de los peatones.
Las autoridades correspondientes tomarán las medidas que procedan para garantizar la in-
tegridad física y el tránsito seguro de los peatones. Asimismo, realizarán las acciones nece-
sarias para garantizar que las banquetas se encuentren libres de obstáculos que impidan
el tránsito de los mismos, particularmente en las áreas de transferencia autorizadas para la
circulación y ascenso-descenso para pasaje.
Ámbito de artici ación social

((Y[xJ\SV  3VZ WLH[VULZ HJH[HYmU SHZ WYL]PZPVULZ


ssiguientes:
I. No WUDQVLWDU SRU OD VXSHU¿FLH GH URGDPLHQWR
de la vía pública destinada a la circulación de
vehículos, salvo para cruzarla cuando el ciclo
del semáforo lo indique. En caso de no existir
semáforo, se cruzará la vía tomando las pre-
cauciones necesarias.
II. Cruzar OD VXSHU¿FLH GH URGDPLHQWR GH OD YtD
pública por las esquinas o zonas marcadas
para tal efecto, excepto en las calles locales o
domiciliarias cuando sólo exista un carril para
la circulación.
III. Obedecer las indicaciones de los agentes,
personal de apoyo vial, promotores volun-
tarios de seguridad vial y las señales de los
dispositivos de control al transitar por la vía
pública.
IV. Utilizar los puentes o pasos peatonales a desnivel para cruzar la vía pública dotada
para ello.
V. No circular diagonalmente en los cruceros.
Artículo 7.- Los peatones que no cumplan con las disposiciones de este Reglamento, serán
amonestados verbalmente por los agentes y orientados a conducirse de conformidad con lo
establecido por las disposiciones aplicables.

CAPÍTULO SEGUNDO. DE LA PROTECCIÓN DE LOS ESCOLARES


Artículo 8.- Los centros educativos de cualquier índole pueden contar con promotores volun-
tarios de seguridad vial, mismos que serán habilitados y supervisados por la Secretaría, pre-
vio el cumplimiento de los requisitos y cursos de capacitación que al efecto sean establecidos.
Son auxiliares de los agentes, los promotores voluntarios de seguridad vial autorizados, que
realicen maniobras y ejecuten las señales de control de tránsito que permitan la seguridad e
integridad de educandos y peatones en general.
[…]
TÍTULO CUARTO
DE LA VIALIDAD Y DEL TRÁNSITO

CAPÍTULO TERCERO. DE LA CIRCULACIÓN DE BICICLETAS, BICICLETAS ADAP-


TADAS, TRICICLOS, BICIMOTOS, TRICICLOS AUTOMOTORES, TETRAMOTOS,
MOTONETAS Y MOTOCICLETAS
Artículo 86. Los conductores de bicicletas, bicicletas adaptadas, triciclos, bicimotos, triciclos
automotores, tetramotos, motonetas y motocicletas tienen las siguientes:
Obligaciones:
I. Sólo ser acompañados por el número de personas para el que exista asiento dispo-
nible;
II. Circular por el carril de la extrema derecha de la vía y proceder con cuidado al reba-
sar vehículos estacionados;
III. Circular por el carril de la derecha y al rebasar un vehículo de motor deberá utilizar
el carril izquierdo;
Ámbito de artici ación social

IV. Utilizar un solo carril de circulación;


V. Circular en todo tiempo con las luces encendidas, salvo bicicletas que deben usar
DGLWDPHQWRVUHÀHMDQWHV
VI. Usar casco y anteojos protectores y los acompañantes en su caso;
VII. Señalar de manera anticipada cuando se vaya a efectuar una vuelta; y
VIII. Acatar estrictamente las disposiciones establecidas por el presente Reglamento.

Prohibiciones:
I. Circular HQFRQWUDÀXMRRHQVHQWLGRFRQWUDULR
II. Transitar sobre las banquetas y áreas reservadas al uso exclusivo de peatones, con
excepción de las bicicletas y tetramotos de Seguridad Pública cuando éstas cum-
plan funciones de vigilancia.
III. Transitar dos o más vehículos de los referidos en posición paralela dentro de un
mismo carril, o entre carriles;
IV. Asirse o sujetarse a otros vehículos que transiten por la vía pública; y
V. Llevar FDUJDTXHGL¿FXOWHVXYLVLELOLGDGHTXLOLEULRDGHFXDGDRSHUDFLyQ\FRQVWLWX\D
un peligro para sí u otros usuarios de la vía pública.
Artículo 87. Los conductores de vehículos de motor de cuatro o más ruedas deben respetar
el derecho que tienen los vehículos de dos o tres ruedas para usar un carril de circulación.
Artículo 88. Queda prohibido a los conductores de bicicletas, bicimotos, triciclos automotores,
tetramotos, motonetas y motocicletas, transitar por los carriles centrales o interiores de las
vías primarias que cuenten con dichos carriles y en donde así lo indique el señalamiento de
las vías de acceso controladas.

. 9LZWVUKLJVUIHZLLUSHSLJ[\YHKLSMYHNTLU[VKLS9LNSHTLU[VKL;YmUZP[VKLS+PZ[YP[V-LKLYHS
‹ ¿Qué ZLL_WYLZHLULSHY[xJ\SV&
,SVIQL[P]VKLSYLNSHTLU[V`SVZZ\QL[VZVISPNHKVZHJ\TWSPYSV
‹ ¦,UX\tJHWx[\SVLZ[m\IPJHKVLSHY[xJ\SV&
En el capítulo tercero.

‹ ¦,UX\tJHWx[\SVLUJ\LU[YHZSHZYLNSHZWHYHWYV[LNLYHSVZHS\TUVZ&
En el capítulo segundo.
‹ ¦8\tLUJ\LU[YHZLULS[x[\SVJ\HY[VJHWx[\SV[LYJLYVHY[xJ\SV&
3VZJVUK\J[VYLZKL]LOxJ\SVZKLTV[VYKLJ\H[YVVTmZY\LKHZKLILUYLZWL[HYLSKLYLJOV
X\L[PLULUSVZ]LOxJ\SVZKLKVZV[YLZY\LKHZWHYH\ZHY\UJHYYPSKLJPYJ\SHJP}U

‹ ¦*}TVPUKPJHYxHZH\UHWLYZVUHPU[LYLZHKHK}UKLLUJVU[YHYSVZKLYLJOVZ`VISPNHJPVULZ
KLSVZWLH[VULZ&<ZHSHUVTLUJSH[\YHKLS9LNSHTLU[V
Se encuentran en el título segundo, capítulo primero, artículos 4 al 7.
‹ ¦8\t MVYTH ]LYIHS [PLULU SVZ ]LYIVZ X\L HWHYLJLU LU SVZ HWHY[HKVZ KL 6ISPNHJPVULZ `
7YVOPIPJPVULZ&
0UÄUP[P]V
Ámbito de artici ación social

‹ ¦*}TVZLVYNHUPaHLSYLNSHTLU[V&:\IYH`HSVX\LZLHWHY[LKLZ\LZ[Y\J[\YH
Títulos Normas Artículos Secciones Capítulos
‹ ¿Qué YLJ\YZVZ ZL LTWSLHU WHYH KLZ[HJHY JHKH WHY[L KL SH LZ[Y\J[\YH& ,SPNL LU[YL SVZ ZP-
guientes y completa la tabla.
4(@Ø:*<3(:*647(*;(: Tipografía distinta e r itas Mayor tamaño de letra
Menor tamaño de letra Cursivas 5‚TLYVZJVUSL[YH 5‚TLYVZHYmIPNVZ
Texto alineado a la izquierda Texto centrado

structura ecursos
Título 4H`‚ZJ\SHZJVTWHJ[HZULNYP[HZ[HTH|VTH`VYKLSL[YH[PWVNYHMxH
distinta a la del cuerpo del texto, texto centrado, numeración con
letra.
Capítulo 4H`‚ZJ\SHZJVTWHJ[HZ[HTH|VTLUVYKLSL[YHULNYP[HZ[PWVNYHMxH
distinta a la del cuerpo del texto, texto alineado a la izquierda, ta-
maño menor de letra, numeración con letra.
Artículo Texto alineado a la izquierda, tipografía distinta a la de los otros
LSLTLU[VZKLSHLZ[Y\J[\YHU‚TLYVZHYmIPNVZ

. 7PLUZHLU\UHHJ[P]PKHKVQ\LNV9LKHJ[HLU[\J\HKLYUV\UHWYVW\LZ[HKLYLNSHTLU[VKLS
salón de clases. Considera lo siguiente:
a -PUHSPKHK  (SJHUJLZ  +LZ[PUH[HYPVZ  +LYLJOVZ  6ISPNHJPVULZ  :HUJPVULZ
b 3HVYNHUPaHJP}UX\LSLKHYmZ"Z\LZ[Y\J[\YH

9L]PZH[\LZJYP[V`JVYYxNLSV,ZJYPILSHU\L]H]LYZP}ULU\UHOVQH[HTH|VJHY[H:PW\LKLZMV[V-
copia tu texto.
. Forma equipo con tres o cuatro compañeros, compartan los reglamentos elaborados por cada
\UV L PU[LNYLU \UH ZVSH WYVW\LZ[H ,ZJYPIHU LS WYPTLY IVYYHKVY LU LS J\HKLYUV YL]xZLUSV
OHNHUJVYYLJJPVULZ`LZJYPIHUSH]LYZP}UKLÄUP[P]HLU\UHJHY[\SPUH

Ponte en línea
Si quieres saber más acer-
ca de qué es un regla-
mento, cómo se hace y su
función, visita:
www.unicef.org/venezuela/
spanish/Reglamento_
Disciplinario_Escolar.pdf
Una robadita de ortografía
centuación
*VU]PLULYLJVYKHYX\LSHWHSHIYHLZSH\UPKHKTxUPTHJVUZPNUPÄJHKVZLW\LKLZLWHYHYZLN‚UZ\
pronunciación y escritura en fragmentos llamados s labas.
laba ,Z[mJVTW\LZ[HWVY\UHV]HYPHZSL[YHZ`ZVUSHYLWYLZLU[HJP}UNYmÄJHKLZVUPKVZVMVUL-
mas, que tienen una función dentro de la palabra.
1. +P]PKLLUZxSHIHZSHZZPN\PLU[LZWHSHIYHZ:LWHYHJHKHZxSHIHJVU\UN\P}U
a Niñez Ni-ñez

b Adolescencia A-do-les-cen-cia

c Etapa E-ta-pa

d Vida Vi-da

e Mito Mi-to

f 3L`LUKH 3L`LUKH

) Reglamento Re-gla-men-to

O Normas Nor-mas

i 5VYTH[P]PKHK 5VYTH[P]PKHK

Q Reglamentación Re-gla-men-ta-ción

as alabras, ZLN‚ULSU‚TLYVKLZxSHIHZX\L[LUNHUW\LKLUJSHZPÄJHYZLKLSHZPN\PLU[LTHULYH!
‹ 4VUVZxSHIHZ\UHZVSHZxSHIH!WPLSVZZV`]V`SHLSM\LTPZYL`ZHSZVS¯
‹ )PZxSHIHZKVZZxSHIHZ!W\LISVQ\NV]HTVZYVQVHa\SJHTWV]LYKL¯
‹ ;YPZxSHIHZ[YLZZxSHIHZ!4t_PJVWHU[LYHJVTLYJPHS¯
‹ Tetrasílabas (cuatro sílabas): A-mé-ri-ca, a-ni-ma-les, fut-bo-lis-ta.
‹ 7VSPZxSHIHZTmZKLJ\H[YVZxSHIHZ!MLYYVJHYYPSLYV
9VQHZ,TPSPVLa ortografía del español4t_PJV,KP[LYZ

. ,ZJYPILHSN\UVZLQLTWSVZ
Monosílabas Respuestas libres.

Bisílabas

Trisílabas

Tetrasílabas

Polisílabas.
Una robadita de orto raf a

labas tonas y tónicas


3HZxSHIHm[VUHLZHX\LSSHKLU[YVKLSHWHSHIYHLUSHX\LUVYLJHLSHM\LYaHLULSTVTLU[VKL
OHISHY7VYLQLTWSVLUSHWHSHIYH¸UP|VZ¹SHM\LYaHYLJHLLUSHWYPTLYHZxSHIH`¸|VZ¹ZLYxHSH
ZxSHIHm[VUH
 HKVSLZJLU[L ZxSHIHZm[VUHZ!HKVSLZ[L
3HZxSHIH[}UPJHLZHX\LSSHX\LZLWYVU\UJPHJVUTH`VYM\LYaHLPU[LUZPKHKLULSTVTLU[VKL
OHISHY7VYLQLTWSVLUSHWHSHIYH¸HKVSLZJLU[L¹SHTH`VYM\LYaHZLLUJ\LU[YHLUSHZxSHIH¸JLU¹
que sería la tónica.
 *HYmJ[LY ZxSHIH[}UPJH!YmJ
7VYSV[HU[VKLU[YVKLJHKHWHSHIYHOH`\UHZxSHIH[}UPJH`\UHV]HYPHZZxSHIHZm[VUHZ,QLT-
plos:
Pen-sa-mien-to
-la-ba

1. Encierra en un círculo la sílaba tónica de las siguientes palabras.

adole sce ncia conejo

re g l ame n t a c ión c am i n o

re g l ame
a me n t o mito

l e ye n d a
n iñe z a r tíc
tí c u l o

Q u e t z a l cóa t l

cento es la mayor intensidad o fuerza con que se pronuncia una s laba dentro de la palabra.
Hay dos tipos de acentos:
‹ Prosódico: acento de intensidad (manzana, pera, mantel¯
‹ 6Y[VNYmÄJV!ZLTHYJHJVU[PSKL‚ltimo, camión, cmYJLS¯
;PSKL!LZLSZPNUVNYmÄJVKLSHJLU[V‘`ZL\[PSPaHZVIYLSHZ]VJHSLZLUSHZZxSHIHZKVUKLSHWHSH-
IYHSVYLX\PLYL,ULZWH|VSHKLTmZKLJVSVJHYSVZLN‚USHZYLNSHZKLHJLU[\HJP}USH[PSKLZL\ZH
WHYHKPZ[PUN\PY]VJHISVZZLTLQHU[LZWVYZ\MVYTHVZVUPKVPUJS\ZVZPZL[YH[HKLTVUVZxSHIVZX\L
W\LKHUJH\ZHYJVUM\ZP}U
W\LKHUJH\ZHYJVUM\ZP}U7VYLQLTWSV!
@VUVcomo carne. ¿Cómo]HTVZHPYHSJPUL&

¿Puedes tomar téULNYV& TeSVKPQLH`LYWVYSHUVJOL

Salió corriendo cualWmQHYV ¦*\mSLZSHJSH]L&

(ÄUHLSJSHYPUL[LLUsi bemol. Por supuesto que te doy el sí.

Es deJHYmJ[LYVISPNH[VYPV 7PKLX\LdéSHÄYTH

Imagina por qué es así. Así queOV`[LTHYJOHZ


Una robadita de orto raf a

. 3LLLSZPN\PLU[L[L_[V`WVZ[LYPVYTLU[LLSPNLJPUJVWHSHIYHZ(U}[HSHZLULSJ\HKYV:LWmYHSHZ
LUZxSHIHZ`LZJYPILKLIHQVKLJHKH\UHZPZL[YH[HKL\UHWHSHIYHTVUVZxSHIHIPZxSHIH[YPZx-
laba, tetrasílaba o polisílaba.

¡Ése soy yo!

Cuando vi sacar aquel cadáver del agua, grité:


—Ése soy yo…Yo.
Todos me miraron asombrados, pero yo continué:
“Soy yo…Ése es mi reloj de pulsera con un brazalete extensible… Soy yo”.
—Soy yo… ¡Soy yo…! —les gritaba y no me hacían caso, porque no comprendían
cómo yo podía ser el que había traído el río ahogado aquella mañana.
.}TLaKLSH:LYUH9HT}U¸*HWYPJOVZ¹,U,KT\UKV=HSHKtZEl libro de la imaginación,
México, Fondo de Cultura Económica, Colección Popular, 2011, p. 41.

alabra i isión sil bica i o de alabra


Respuestas libres

. (X\x[PLULZ\UTVUV\UJVSPIYx\UQHN\HY\U|\\UI‚OV\UWLSxJHUV\UNHSSV\UHU\La
\USPT}U\UHUHYHUQH`\UHZ\]HZ<ULJHKHKPI\QVJVULS[PWVKLWHSHIYHX\LLZZ\UVTIYL
`LZJYxILSVLUSHSxULHJVTVLULSLQLTWSV

is labas
Gallo
I‚OV
limón
mono
\]HZ
QHN\HY

onos labas olis labas


nuez pelícano
ñu colibrí
UHYHUQH
aluación 1 ombre ru o

U 9LHSPaH\UHSLJ[\YHNLULYHS`WVZ[LYPVYTLU[LYLSLLJHKHWYLN\U[HWHYHYLÅL_PVUHY`
contestarla.

. nota dentro del ar ntesis la letr a ue corres onda a la o ción corr ecta.

1. d 3H[YHUZJYPWJP}USP[LYHSKL\UHVYHJP}UV\UMYHNTLU[VKL\U[L_[VYLJPILLSUVTIYLKL
a KLÄUPJP}U b  WHYmMYHZPZ c glosa. d cita textual.

. b *VUZPZ[LLUL_WSPJHYJVUV[YHZWHSHIYHZ\UHMYHZL\UWmYYHMVV\U[L_[VJVTWSL[V
a +LÄUPJP}U b  7HYmMYHZPZ c Glosa d Cita textual

. a Es la explicación de un término, palabra o concepto.


a +LÄUPJP}U b  7HYmMYHZPZ c Glosa d Cita textual

. b +LU[YVKL\UWmYYHMVL_WYLZHSVYLSL]HU[LVLSJVU[LUPKVX\LUVW\LKLVTP[PYZLZLN‚ULS
tema del texto.
a Cita textual c Idea principal
b Oración principal d  7HYmMYHZPZ

. c *VUZPZ[LLU\UHYLK\JJP}UKLS[L_[VVYPNPUHS\UH]LaX\LZLLSPTPUHSVHJJLZVYPV*VUZLY-
]HSHZWHSHIYHZKLSH\[VY
a Cita textual b Síntesis c Resumen d  7HYmMYHZPZ

. d *VTWYLUKLUSVZKH[VZKL\USPIYVWmNPUHLSLJ[Y}UPJHVM\LU[LJVUZ\S[HKH
a Idea central c Referencia cruzada
b -PJOHKL[YHIHQV d  9LMLYLUJPHIPISPVNYmÄJH

. b ,USHYLMLYLUJPHKLSHZWmNPUHZLSLJ[Y}UPJHZLZULJLZHYPVPUKPJHY\UHMLJOH¦*\mS&
a *\HUKVSHWmNPUHM\LW\ISPJHKH c  *\HUKVSHWmNPUHM\LKLZJHYNHKH
b *\HUKVSHWmNPUHM\LJVUZ\S[HKH d  *\HUKVZLPTWYPTP}SHWmNPUH

. c 3HZÄJOHZKL[YHIHQVZPY]LUWHYH
a OHJLYHJVYKLVULZ c registrar información.
b retener información en la memoria. d  THULQHYSHPUMVYTHJP}U

. d 3HZWHY[LZKLSHÄJOHKL[YHIHQVZVU
a encabezado, subcabeza y sumario. c planteamiento, nudo y desenlace.
b introducción, desarrollo y cierre. d encabezados, cuerpo y referencia.

1 . c 3HZÄJOHZKL[YHIHQVNLULYHSTLU[LZLLSHIVYHULU[HYQL[HZKL
a ôJT b  ôJT c  ôJT d  ôJT
. elaciona las columnas.

1. A Es una forma de explicarse los fenómenos del mundo y la


naturaleza.

. A 3VZWLYZVUHQLZZVUKPVZLZVOtYVLZ

. A 5V[PLUL\U[PLTWVKLÄUPKV

. B <ZHWLYZVUHQLZJVUVJPKVZJVTVZVUSVZO\THUVZ`SVZ
animales

. B /HISHKLWLYZVUHQLZOPZ[}YPJVZVYLHSLZ . Mito

. A Es un relato transmitido oralmente acerca del origen del . 3L`LUKH


T\UKV`KLSVZVIQL[VZKLSHUH[\YHSLaH

. B Se relaciona con nuestro entorno.

. B Se cuenta como algo que narró alguien y que se sigue


JVU[HUKVLUHSN‚US\NHY

. A <ULQLTWSVLZLSYLSH[VKLSH*YLHJP}U

1 . B Mezcla elementos reales con elementos imaginarios.

.*VTWSL[HSHZZPN\PLU[LZHÄYTHJPVULZ

1. UUYLNSHTLU[VLZ¯\UHZLYPLVYKLUHKHKLYLNSHZVWYLJLW[VZX\LZLLZ[HISLJLUWHYHSHLQLJ\-

ción de una ley.

. ,U\UYLNSHTLU[VZLLZ[HISLJLU¯SHZVISPNHJPVULZ`KLYLJOVZKLSVZPU]VS\JYHKVZLUSHHJ[P]P-

dad que regula.

. ,U\UYLNSHTLU[VWHYHLU\UJPHYSVZKLYLJOVZ`VISPNHJPVULZZL\[PSPaHUMVYTHZ]LYIHSLZJVTV¯

LSPUÄUP[P]VLSTVKVPTWLYH[P]V`LS[PLTWVM\[\YVKLPUKPJH[P]V

. 3HZ WHSHIYHZ manejar, estacionar, llevar y subir JVYYLZWVUKLU H \UH MVYTH ]LYIHS SSHTHKH¯

PUÄUP[P]V

. 3HLZ[Y\J[\YHKL\UYLNSHTLU[VPUJS\`L[YLZWHY[LZX\LZVU¯ÄUHSPKHKKLZ[PUH[HYPV`HSJHUJL

1
En el tiempo real, en la historia, cada vez que un hombre se
enfrenta con diversas alternativas opta por una sola y pierde las
otras; no así en el ambiguo tiempo del arte, que se parece al de
la esperanza y al del olvido.
Jorge Luis Borges

Ámbito de estudio Integrar información en una monografía para su consulta.


Ámbito de la literatura ,ZJYPIPY\UJ\LU[VKLJPLUJPHÄJJP}UWHYHJVTWHY[PY
Ámbito de artici ación social Debatir posturas sobre una noticia difundida en diferentes medios de
comunicación.
emas de orto raf a!*SHZPÄJHJión de palabras según su acento. Reglas de acentuación.

Ámbito studio ‹ 0KLU[PÄJH LS WHWLS KL SH JPLUJPH ` SH [LJUVSVNxH LU SVZ
J\LU[VZKLJPLUJPHÄJJP}U
‹ Interpreta la información contenida en diversas fuentes de
consulta y las emplea al redactar un texto informativo. Ámbito artici ación social
‹ Recupera características textuales de monografías.
‹ Compara el tratamiento de una misma noticia en distintos
‹ Utiliza adecuadamente nexos que organizan, ponderan e
medios de comunicación.
introducen ideas en un texto.
‹ Recupera los datos de las fuentes consultadas al analizar
‹ Emplea la tercera persona, el impersonal y la voz pasiva
una noticia.
en la descripción de los objetos o fenómenos.
‹ Argumenta sus puntos de vista al analizar una noticia y
Ámbito iteratura expresa su opinión sobre los hechos referidos.
‹ Utiliza las tecnologías de la información y la comunica-
‹ Analiza los recursos literarios y discursivos empleados en
ción (TIC) como fuente de consulta.
SVZJ\LU[VZKLJPLUJPHÄJJP}U
ues tro asado y nuestro futuro Ámbito de
7HPDVGHUHIOH[LyQ estudio
‡ Empleo de notas previas en la elaboración de un texto.
‡ Diferencias entre resumen y paráfrasis.

Práctica social del lenguaje: Integrar información


en una monografía para su consulta.
Tipo de texto Expositivo.
‡ Interpretación de la información contenida en fuentes consultadas.
‡ Referencias bibliográficas incluidas en el cuerpo del texto y en el apartado de la bibliografía.
‡ Características y función de las monografías.
‡ Organización de un texto en párrafos utilizando oraciones temáticas y secundarias.
‡ Nexos para introducir ideas.
‡ Expresiones que ordenan y jerarquizan información.
‡ Presente atemporal en las definiciones de objetos.
‡ Empleo del verbo ser y de otros verbos copulativos para establecer comparaciones o analogías al describir.
‡ Tercera persona, el impersonal y la voz pasiva en la descripción de los objetos o fenómenos.

Nuestro presente y nuestro futuro dependen de hombres y mujeres que sepan encontrar res-
puestas, en su tiempo, a otros momentos y acontecimientos de la vida y del Universo. Es en
este sentido que la organización y registro de la información, para después compartirla con
V[YHZWLYZVUHZLZ[HYLHImZPJHKLSX\LOHJLYJPLU[xÄJV

nter retación de la información contenida en fuentes consultadas

1. En la sección aquí estamos de la revista ¿cómo ves? se encuentra un interesante texto, a pro-
pósito de las observaciones de Galileo (1564-1642), astrónomo iniciador en el uso de apara-
tos para observar el cielo. Lee “Galileo y su telescopio”.

Galileo y su telescopio

Quién iba a pensar que las observaciones que hizo izo


o
Galileo Galilei, a través de un telescopio construido
por él en 1609, cambiarían la visión que tenía-
mos del mundo y nuestro lugar en el Universo.
De hecho él fue el primero en ver que algunos
objetos celestes como la Luna o el Sol no eran
esas esferas perfectas que todos pensaban, en
observar que la superficie lunar tenía cráteres y
montañas y que el Sol contenía manchas que
aparecían y desaparecían de una forma caóti-
ca. Descubrió que alrededor de Júpiter giraban
cuatro satélites, en la actualidad llamados Io,
Calixto, Europa y Ganímedes. También le vio a
Saturno una especie de orejas y se dio cuenta
de que Venus tenía fases como las de la Luna.
Todo eso lo observó con ese telescopio que en un
principio no era considerado un poderoso instru-
mento para la observación astronómica.
Ámbito de estudio

Hoy en día no concebimos a la astronomía sin esos apara-


tos que desde hace unos 400 años nos han ayudado no sólo a
confirmar las observaciones de Galileo, sino a hacer nuevos des-
cubrimientos astronómicos asombrosos. Gracias a ellos ahora po-
demos tener imágenes más detalladas de la superficie de la Luna;
contar con imágenes más exactas de las formas de las manchas
solares y de las llamaradas que a veces el Sol arroja desde su su-
perficie. Sabemos que 63 es el número de las lunas de Júpiter, que
las orejas de Saturno son, de hecho, sus anillos, y que Venus, ese
planeta tan hermoso que toma su nombre de la diosa del amor,
está compuesto de muchos gases venenosos. La astronomía no
solamente nos maravilla con todas esas espectaculares imágenes,
sino que nos enriquece al permitirnos comprender cuál es nuestro
lugar en el Universo y al tratar de responder las preguntas más
inquietantes.

EEspinosa,
i Adriana Elisa. “Galileo y su telescopio” en revista ¿cómo ves? Año 11, Nº 122,
Revista de divulgación de la ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en www.comoves.unam.mx/aquiestamos

. Resuelve a partir de la lectura.


El tema que trata el texto: Respuesta como: Galileo y el uso del telescopio, o: Los telescopios
y la astronomía.

Las ideas principales del texto.


Respuestas libres.

. Lee el siguiente texto:

Una breve historia

Hace unos 2 250 años, un filósofo llamado Aristarco calculó el tamaño de la Tierra.
También hizo un cálculo aproximado de las distancias de la Tierra a la Luna y al Sol. Dijo,
con tino, que la Tierra rota sobre su eje a diario, mientras gira alrededor del Sol […]
Hace unos 500 años, cuando la mayoría de la gente pensaba que la Tierra era el centro
del Universo, el astrónomo Nicolás Copérnico (1473-1543) escribió un libro con ideas
similares a las propuestas 2 000 años antes por Aristarco […]
Más de 50 años después de publicarse el libro de Copérnico, un científico italiano lla-
mado Galileo Galilei volteó su telescopio casero hacia el cielo. Vio muchas cosas que
demostraban que Copérnico estaba en lo correcto. […] Cada noche Galileo vio cuatro
pequeñas lunas que claramente giraban alrededor de Júpiter. Esto demostró que no
todo giraba alrededor de la Tierra.
Ámbito de estudio

Las observaciones de Galileo fueron posibles gracias al telescopio. Hace unos 400 años
se descubrió que poniendo lentes de vidrio en un tubo se podía hacer un telescopio. Éste
podía recoger luz para producir imágenes magnificadas de objetos distantes, como la
Luna. Desde entonces, los astrónomos han construido lentes más grandes y mejores para
recoger más luz y producir vistas más detalladas del cielo. Los telescopios que usan lentes
para recolectar luz se llaman refractores.

Nuevo tipo de telescopio

En 1668, un brillante científico Isaac Newton, inventó un


telescopio que utilizaba un espejo en forma de cuenco
para recolectar y concentrar la luz. Estos telescopios se lla-
man reflectores. Pueden ser mucho más grandes que los
refractores y producen una imagen más clara. La mayoría
de los grandes telescopios del mundo son reflectores que
tienen espejos gigantes para asomarse a rincones distantess
del Universo.

Radiotelescopioss

a
Los astrónomos también usan radiotelescopios que recogen
las on
ondas de radio de los objetos en el espacio de la misma for-
ma en que una antena parabólica en casa recoge las señales
de televisión. Las señales que recoge el telescopio pueden
u
usarse para crear imágenes de los objetos.
Con estos poderosos telescopios, los astrónomos des-
c
cubren lo que ocurre en el espacio: desde el nacimiento
d estrellas hasta cómo succionan la materia los agujeros
de
n
negros.

Grego, Peter. El gran libro del espacio. México,


Ediciones Larousse, 2010, pp. 10, 12, 28, 29.

. A partir de la lectura escribe lo que se indica.


Cuando se leen distintos
El tema que trata el texto: Respuesta como: El telescopio y el conoci- artículos científicos, cul-
miento del Universo. turales y sociales, quizá
surjan otras interrogantes
Las ideas principales del texto. alrededor del tema que se
investiga, y es seguro que
Respuestas libres. en esa búsqueda se en-
cuentre mucha informa-
ción que amplíe lo que
se percibe en un primer
texto. Es importante cen-
. ¿Para cuál de los siguientes temas servirían mejor, como fuente de informa- trarse en el tema elegido
y revisar detenidamente
ción, las dos lecturas anteriores? Subraya la respuesta correcta.
sólo las fuentes que apor-
El Universo en expansión. La cara oculta de la Luna. ten datos útiles para la in-
vestigación.
El Sistema Solar. Planetas inhóspitos.
El conocimiento del Universo a partir del uso del telescopio.
Ámbito de estudio

6. Escribe cinco temas posibles a investigar, que surjan del contenido de las lecturas.
Respuestas como las siguientes: Astrónomos famosos.

Actividad solar.

Biografía de Galileo.

Aportaciones de Galileo a la astronomía. Tipos de telescopios.

Descubrimientos astronómicos asombrosos.

Características
C t y función de las monografías

La monografía es un texto informativo que registra una investigación amplia, profunda, sobre un
aspecto de la vida, el universo, la ciencia, la cultura y el arte que nos apasione. Esta investigación se
desarrolla con base en gran cantidad de fuentes documentales. Su función es que los lectores conozcan
y comprendan el tema que se trata en ese texto. La recolección de datos y su organización, así como
su explicación, forman parte de su elaboración.

1. Lee la siguiente monografía y subraya las ideas principales.

La astronomía maya
Equinoccio
21 de marzo
Primavera Desde el año 2400 a.C. se inicia la concentración de conglomerados
Otoño humanos que llevan al desarrollo de la cultura Olmeca, la primera
INTRODUCCIÓN

Verano
C. P. Ártico

de las civilizaciones mesoamericanas, que tuvo su máximo esplendor


iluminado
Solsticio Invierno
22 de junio C. P. Ártico
nvierno
P. Ártico
oscuras
Solsticio
22 de diciembre
a oscuras
hacia el 1200 a.C.
Otoño
Verano
C. P. Ártico
iluminado
De ese tronco surge, algunos siglos antes de Cristo, lo que llegó
Primavera
a constituirse en una de las más admirables y brillantes civilizaciones
Equinoccio antiguas de América: la cultura maya. Sus ciudades más importantes
fueron Uxmal, Palenque y Chichen Itzá en Yucatán y Copán en
Honduras.
Casi todos sus templos poseen alineaciones de carácter astronó-
mico. En Chichen Itzá, las pirámides y templos se encuentran alinea-
dos con las posiciones que asume el Sol el 21 de marzo (equinoccio
vernal o equinoccio de primavera). Un templo en especial, de-
Glosario dicado a Kukulcán (la serpiente), produce un efecto visual los días
DESARROLLO

Según la astronomía, el ce- de equinoccio. En el instante del ocaso del Sol, sobre la escalinata
nit es el punto culminan- principal se produce un juego de luz y sombra que asemeja a una
te por encima de la cabeza serpiente descendiendo escaleras abajo, en clara alusión al descenso
del observador. Ocurre en
a la Tierra de la gigantesca serpiente.
el momento de la intersec-
ción de la vertical de un lu- La latitud terrestre en la que se desarrolló la civilización maya,
gar con la esfera celeste. permitió que el Sol, en su recorrido anual por los cielos, pasara en
dos ocasiones por el cenit. Esta situación permitió que se desarrolla-
sen observaciones muy exactas del movimiento solar, que quedaron
registradas en las orientaciones de sus edificios más importantes.

46
Ámbito de estudio

El complemento para su calendario lo constituyó la Luna. Sus ob-


Glosario
servaciones les permitieron establecer el periodo sinódico del
satélite 29.5 días, situación que resolvieron alternando en su ca- Periodo sinódico: térmi-
lendario lunaciones de 29 y 30 días. El conocimiento de las posi- no astronómico que desig-
na así al tiempo que tarda
ciones de la Luna y del Sol fue tan impresionante que desarrollaron la Luna desde una conjun-
un calendario de eclipses, caso único en los pueblos indígenas. ción con el Sol hasta la si-
Qué duda cabe que dentro de las culturas mesoamericanas, guiente.

CONCLUSIÓN
una de las más grandiosas ha sido la maya. Cuando visitamos sus
ciudades más importantes, sabemos que la astronomía los acom-
pañó en su vida cultural y científica. Estelas como la de Palenque,
conocida como la “piedra del astronauta”, así como la serpiente
que se forma en Chichen Itzá, demuestran el pensamiento avan-
zado de esta cultura milenaria. Hasta la fecha, una de las cosas
que siguen impresionando de la cultura maya.

Fuente: www.tayabeixo.org/historia/his_maya.htm (Adaptación.)


Fecha de la consulta: 24 de enero 2012.
Acosta García, María Alejandra y otros. Atlas de México Educación Primaria.
(2ª reimp.), México, CONALITEG, 2004.
W. AA. 7SHUPSSH4VUVNYmÄJH!*\[\YHTH`HX\PJOt. Nº 1163. México,
Editorial RAF, 2005.
Vega María Elena, “La escritura maya. Parte I”, en Revista Algarabía,
Núm. 57, Año VII, pp. 4.

. Responde.
‹ ¿A quién podrá interesar una monografía sobre este tema?
Respuesta libre.
‹ ¿Qué términos o expresiones necesitarías explicar para que el posible lector pueda compren-
der mejor el texto?
Respuesta libre.

‹ ¿Cuáles son las partes de las que consta esta monografía?
Introducción, desarrollo y cierre.
‹ ¿Cuántas fuentes de consulta se emplearon para elaborarla?
Cuatro.

. Subraya que se encuentren en el texto 3HHZ[YVUVTxHTH`H.


y las características q `

Difunde conocimientos sobre un tema. Explica y transmite información.


Trata acerca de hechos fantasiosos. Presenta las ideas en secuencia lógica.
Va del futuro al pasado. Usa un lenguaje claro.
Emplea tecnicismos cuando es necesario. Hay presencia de metáforas.
Se sirve de imágenes para apoyar las explicaciones.
Pretende que los lectores se interesen por el tema que está tratando.

4
Ámbito de estudio

if erencias entre resumen y ar frasis

El resumen es un procedimiento para sintetizar la información de una o varias fuentes de consulta.


Para elaborarlo primero se subrayan las ideas centrales y después se registran sin cambiar el sentido
original y sin agregar opiniones o juicios de valor.
La paráfrasis retoma las ideas más importantes de un texto, pero además las amplía o explica. En una
WHYmMYHZPZZLW\LKLULTWSLHYZPU}UPTVZVTVKPÄJHYSHYLKHJJP}U"[HTIPtULZWVZPISLPUJVYWVYHYSHZ
ideas de quien la elabora.

1. Escribe resumen o paráfrasis, según corresponda.


Resumen Paráfrasis
La cultura maya surge del tronco de Los mayas, una de las principales civilizaciones
la cultura olmeca, algunos siglos an- de América, vienen en línea directa de la anti-
tes de Cristo. Sus ciudades más im- gua cultura olmeca. Su surgimiento se dio unos
portantes fueron mal , alen ue y siglos antes de Cristo. Fueron extraordinarios
C ic en t en Yucatán y Co n en arquitectos y como muestra están las ciudades
Honduras. de Uxmal, Palenque y Chichen Itzá, las tres en
Yucatán, que siguen maravillando a quienes las
visitan por su grandiosidad y perfección.

. Elabora el resumen y la paráfrasis de la parte correspondiente al “Desarrollo” de la monogra-


fía. Apóyate en las ideas que subrayaste.

esumen ar frasis
Respuesta libre Respuesta libre

9LMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZPUJS\PKHZLULSJ\LYWVKLS[L_[V`LULSHWHY[HKV
de la bibliografía

1. Esta es parte de la bibliografía que se utilizó para redactar dos monografías; una acerca de
historia de la astronomía y otra sobre conocimiento del Universo. Subraya con azul los libros
más adecuados para la primera temática y con rojo los que se usaron para la segunda.
‹ Barrow, John D. El libro de los universos. Barcelona, Crítica, 2012.
azul ‹ )PY_1HTLZ¸.PVYKHUV)Y\UV<U<UP]LYZVPUÄUP[V¹,URevista Universo. Número 37.
rojo Barcelona, mayo de 1998.
‹ Fernández Castro, Telmo. La construcción de los cielos. Madrid, Espasa Minor, 2000.
‹ Fernández Telmo. Guía del cielo 2012. España, Espasa-Calpe, 2011.
‹ Goldstein, Thomas. 3VZ(SIVYLZKLSH*PLUJPH. México, Fondo Educativo Interamericano,
1984.
‹ González Vilbazo, Kay y Nicolás de Oresme. “La rotación de la Tierra en la Edad Media”.
En Revista Universo. Número 42, Barcelona, octubre de 1998.

4
Ámbito de estudio

‹ Gribbin, John. /PZ[VYPHKLSH*PLUJPHH. Barcelona, Editorial Crítica, 2005.


‹ Koyré, Alexandre. +LST\UKVJLYYHKVHS\UP]LYZVPUÄUP[V. (9ª. ed.) México, Siglo XXI,1996.
‹ Reston, James. Galileo. Barcelona, Ediciones B, 1996.
‹ Schmidt, Erik. )LYUOHYK:JOTPK[  `LS[LSLZJVWPVX\LYL]VS\JPVU}SHHZ[YVUV-
mía. Palma de Mallorca, Lleonard Muntaner, Editor, 2007.
‹ Van Doren, Charles. Breve Historia del Saber. México, Editorial Planeta, 2006.
‹ W.AA. Descubrir la Luna4mZKLSVJHSPaHJPVULZS\UHYLZ. Barcelona, Larousse, 2007.
. Observa los datos anteriores y resuelve el crucigrama.

1
Un trabajo expositivo o
explicativo debe acompa-
ñarse de los datos de las
fuentes consultadas, ya
sean libros, periódicos,
2 3
revistas, audios, videos
y páginas electrónicas.
Además, es recomen-
dable incluir fotografías,
4 5
imágenes, gráficas o en-
trevistas que apoyen la
comprensión de su con-
tenido.

Ponte en línea
6
Puedes consultar las si-
guientes páginas elec-
trónicas para ampliar tu
Verticales Horizontales conocimiento de las mono-
1. Así se inicia el nombre del autor. 2. Signo de puntuación que se escribe grafías.
3. En las fichas de libros, se escribe después del nombre del autor. www.monografias.com/
con letra cursiva. 4. En las fichas de libros, va despues del trabajos82/como-hacer-
monografia/como-hacer-
5. Va al final de las fichas. lugar de edición. monografia.shtml
6. En las fichas de revistas, se escribe www.fiet.com.ar/articulo/
con letra cursiva. monografia_roldan.doc

e os ara introducir ideas. resiones ue ordenan


y erar ui an información

Algunas expresiones que se emplean en la redacción de una monografía son las que precisan el orden
en que suceden los fenómenos; por ejemplo: al principio, en primer lugar, inicialmente, posteriormente,
S\LNVLUZLN\PKHHKLTmZKLKLU[YVKLHSPU[LYPVYKLHU[LZKLJVUJS\PYÄUHSTLU[Letcétera.

1. En tu cuaderno, escribe un párrafo acerca del tema que elegiste. Puedes usar un organizador
como el siguiente:
El fenómeno conocido como ZLYLÄLYLLUWYPTLYS\NHYH . A su vez, esto ocurre
por . Finalmente, podemos observar que .

4
Ámbito de estudio

ercera ersona el im ersonal y la o asi a en la descri ción de ob etos


y fenómenos

1. Lee el cuadro acerca de la voz activa y la voz pasiva. Comenta su contenido con tus com-
pañeros de grupo.

o acti a El sujeto agente realiza la acción del verbo; se forma de la siguiente


manera:
Sujeto + Verbo transitivo + Complemento directo. Por ejemplo:
Los astrónomos observan las estrellas.
 :\QL[V =LYIV[YHUZP[P]V *VTWSLTLU[VKPYLJ[V
o asi a El sujeto paciente recibe la acción del verbo. Para formarla, se usa el ver-
bo ser (conjugado) como auxiliar, más el participio del verbo principal. La
voz pasiva tiene la siguiente estructura:
Sujeto paciente + Forma verbal con participio + Complemento agente. Por ejemplo:
Las estrellas son observadas or los astrónomos
:\QL[VWHJPLU[L =LYIVJVUWHY[PJPWPV *VTWSLTLU[VHNLU[L

. Escribe VA si la oración está en voz activa y VP si está en voz pasiva.

VA +LZKLOHJLTPSSVULZKLH|VZVIZLY]HTVZPUÄUPKHKKLLZ[YLSSHZ

VP ,SJPLU[xÄJVM\LYLJPIPKVWVYLSW‚ISPJV

VA La naturaleza de la materia es un enigma.

VP Neptuno fue encontrado por las desviaciones en la órbita de Urano.

VA ¿Acaso el Universo tiene fronteras?

. Localiza dos ejemplos del uso de la voz pasiva en las monografías que has leído.
Respuesta libre.
4. Lee la siguiente información.

,USVZ[L_[VZPUMVYTH[P]VZJVTVSHTVUVNYHMxHZLWYLÄLYLLS\ZVKLSH[LYJLYHWLYZVUHél, ella, ellos,


ellas) en lugar del `V o nosotros, o del tú o ustedes, pues trata acerca de objetos o fenómenos que son
motivo de estudio. De igual manera, se emplea el impersonal: ZLKPJLZLHÄYTHZLSVNYH, para no men-
cionar explícitamente a quien o quienes realizan la acción.

. Lee el siguiente fragmento. Subraya con rojo un ejemplo de voz pasiva, con azul un ejemplo
rojo de impersonal y con verde, un verbo en tercera persona.
A Galileo se le considera el padre de la astronomía moderna. Se sabe que nació en Pisa
azul
y que fue el mayor de siete hermanos. Su padre, músico y matemático nacido en Floren-
cia, quería que su hijo fuera médico; sin embargo, Galileo fue atraído por la matemática
verde
gracias a un amigo de la familia.
Ámbito de estudio

m leo del erbo ser y de otros erbos co ulati os ara establecer


com araciones o analogías al describir. resente atem oral en las
KLÄUPJPVULZKLVIQL[VZ

(S LZ[HISLJLY HUHSVNxHZ ZL WVUL KL THUPÄLZ[V SH YLSHJP}U KL ZLTLQHUaH LU[YL JVZHZ KPZ[PU[HZ WVY
ejemplo:
Las estrellas son como fuegos en el cielo nocturno.
Las estrellas se comparan con fuego, debido a que ambos elementos comparten características como
brillo y calor. La relación se establece por medio de un tipo de verbos, llamados copulativos (que unen)
como ser o estar. Este recurso es muy útil para hacer descripciones.

1. Completa las siguientes oraciones estableciendo ana-


logías para describir algunos fenómenos del cielo.

Los cometas Respuesta libre.

Las galaxias Respuesta libre.

Un agujero negro Respuesta libre.

Los anillos de Saturno Respuesta libre.

Los telescopios Respuesta libre.

. Lee el siguiente fragmento y responde.

Al genio de Galileo se deben varios de los conceptos de uso cotidiano para la física mo-
derna como el de aceleración. Sus investigaciones marcan el comienzo de una manera
distinta de percibir el mundo, ya que muestra una manera de hacer ciencia, a partir de la
observación y la experimentación. Una de sus contribuciones más importantes al queha-
cer científico es, sin duda, la observación del cielo por medio del telescopio.
Fuente: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=77319 (Adaptación.)
Fecha de la consulta: 21 de febrero, 2012.

¿En qué tiempo están los verbos subrayados? En presente.


¿Cuál es el efecto que causa en los lectores este tiempo verbal? Subraya la opción correcta.
a 3HZHÄYTHJPVULZUVLZ[mUZ\QL[HZHS[PLTWV
b 3HZHÄYTHJPVULZW\LKLUZLY]LYKHKLYHZVMHSZHZ
c 3HZHÄYTHJPVULZOHUWHZHKVKLTVKH

El tiempo en el que están los verbos subrayados se conoce como presente atemporal. Su uso en los
textos informativos indica que lo que se dice seguirá siendo así, sin importar que el hecho haya ocurrido
hace muchos años; por ejemplo:
Galileo nace en Pisa, Italia.

1
Ámbito de estudio

m leo de notas re ias en la elaboración de un te to. r gani ación de un


te to en rrafos utili ando oraciones tem ticas y secundarias

1. Completa el esquema con base en el registro de las ideas principales de los textos que has
leído en esta parte del bloque. Elige uno de los temas que registraste en la página 46.

Tema: Respuesta libre.

Título: Respuesta libre.

Oración temática Respuesta libre.

Párrafo 1

Ideas secundarias Respuesta libre.

ntroducción

Oración temática Respuesta libre.

Párrafo 2

Ideas secundarias Respuesta libre.

Oración temática Respuesta libre.

Párrafo 1

Ideas secundarias Respuesta libre.

esarrollo

Oración temática Respuesta libre.

Párrafo 2

Ideas secundarias Respuesta libre.

Oración temática Respuesta libre.

Conclusión Párrafo 1

Ideas secundarias Respuesta libre.


Ámbito de estudio

. Redacta el borrador de la monografía. Toma en cuenta


lo siguiente:
  ‹ Uso de formas verbales: presente atemporal.
  ‹ E mpleo de la tercera persona (evitar la personaliza-
ción).
  ‹ Uso de voz pasiva para explicar fenómenos.
  ‹ U
 tilizar verbos que sirven para describir y estable-
cer analogías.
  ‹ S ervirse de resúmenes, cuadros, paráfrasis (explica-
ciones con las palabras de uno mismo).
  ‹ U
 sar nexos para introducir ideas y expresiones que
ordenen la información.

. Revisa y corrige el texto. Pásalo en limpio. Registra las fuentes de consulta, con los datos que
HUHSPaHZ[LLUSHWmNPUH +LÄULSVZHWV`VZNYmÄJVZX\L\[PSPaHYmZ!MV[VZPTmNLULZLU[YL-
vistas, etcétera.

4. *VTWSL[HLS[YHIHQVÄUHSKPZL|HUKV\UHWVY[HKH`LZJYPIPLUKVLSxUKPJL

. Revisa la monografía de uno de tus compañeros. Apóyate en el siguiente cuadro.

Título de la monografía revisada: Respuesta libre.

Cum le o cum le or u
Tiene el esquema previo Respuesta libre Respuesta libre Respuesta libre
de trabajo y el borrador.

Emplea un lenguaje Respuesta libre Respuesta libre Respuesta libre


claro, atemporal, evita
personalizar y utiliza
expresiones para iniciar
y ordenar el contenido
de los párrafos.
Usa imágenes y otros Respuesta libre Respuesta libre Respuesta libre
recursos para precisar el
contenido.

La monografía tiene un Respuesta libre Respuesta libre Respuesta libre


buen uso de la ortogra-
fía y la puntuación.

Observaciones generales: Respuesta libre.


Ámbito de
a ciencia y los cuentos
la literatura 7HPDVGHUHIOH[LyQ
‡ El papel de la ciencia y la tecnología en las narraciones de ciencia ficción.
‡ Recursos literarios para provocar emociones en el lector.
Práctica social del lenguaje: Escribir un cuento
KLJPLUJPHÄJJP}UWHYHJVTWHY[PY
Tipo de texto: Narrativo.

‡ Voces narrativas y su efecto.


‡ Función y características del cuento de ciencia ficción.
‡ Recursos discursivos para lograr un efecto y un estilo propios.

5\LZ[YHLYHLZ[mJHYHJ[LYPaHKHWVYNYHUKLZH]HUJLZJPLU[xÄJVZ`[LJUVS}NPJVZ+\YHU[LSVZ‚S[PTVZ
ZPNSVZLSZLYO\THUVOHSVNYHKVJVZHZX\LHU[LZZLJVUZPKLYHIHUJVTVHZ\U[VZKLJPLUJPHÄJJP}U
Con toda esta tecnología que te rodea, ¿alguna vez te has imaginado cómo será tu mundo en
el futuro? ¿Has pensado cómo será la vida cotidiana? ¿Cómo serán, por ejemplo, las navidades?
Ahora es momento de abordar estos asuntos que alguna vez fueron considerados sólo espe-
culaciones.

,SWHWLSKLSHJPLUJPH`SH[LJUVSVNxHLUSHZUHYYHJPVULZKLJPLUJPHÄJJP}U
-\UJP}U`JHYHJ[LYxZ[PJHZKLSJ\LU[VKLJPLUJPHÄJJP}U
1. Responde lo siguiente.

¿En qué actividades de tu vida cotidiana encuentras aplicaciones de la ciencia y la tecnología?

Respuesta libre.

Menciona algunos aparatos o máquinas de tu entorno que sean producto de la tecnología.

Respuesta libre.

4LUJPVUHHSTLUVZKVZUV[PJPHZX\LOH`HZLZJ\JOHKVYLJPLU[LTLU[LX\LZLYLÄLYHUHSKLZH-
YYVSSVJPLU[xÄJVV[LJUVS}NPJV

Respuesta libre.

. (U[LZKLSLLYLSJ\LU[VKLJPLUJPHÄJJP}UEl regalo, de Ray Bradbury, responde con base en


su título.
¿De qué te imaginas que trata?

Respuesta libre.

¿Dónde te imaginas que va a suceder la acción?

Respuesta libre.

¿Quiénes crees que sean los personajes principales del cuento?

Respuesta libre.

4
Ámbito de literatura

. Lee con atención el cuento.

El regalo

Mañana sería Navidad, y aun mientras viajaban los tres hacia el campo de cohetes, el
padre y la madre estaban preocupados. Era el primer vuelo por el espacio del niño, su
primer viaje en cohete, y deseaban que todo estuviese bien. Cuando en el despacho de
la aduana los obligaron a dejar el regalo, que excedía el peso límite en no más de unos
pocos kilos, y el arbolito con sus hermosas velas blancas, sintieron que les quitaban la
fiesta y el cariño.
El niño los esperaba en el cuarto terminal. Los padres fueron
allá, murmurando luego de la discusión inútil con loss oficiales
interplanetarios.
—¿Qué haremos?
—Nada, nada. ¿Qué podemos hacer?
—¡Qué reglamentos absurdos!
—¡Y tanto que deseaba el árbol!
La sirena aulló y la gente se precipitó al cohete
de Marte. La madre y el padre fueron los últimos en
entrar, y el niño entre ellos, pálido y silencioso.
—Ya se me ocurrirá algo —dijo el padre.
—¿Qué...? —preguntó el niño.
Y el cohete despegó y se lanzaron hacia arriba en
el espacio oscuro.
El cohete se movió y arrojando una estela de fuego, go,
bien-
dejó atrás a la Tierra, un 24 de diciembre de 2052, subien-
do a un lugar donde no había tiempo, donde no había meses,
ni años, ni horas. Durmieron durante el resto del primer mer “día”.
Cerca de medianoche, hora terráquea, según sus relojes ojes neoyorqui-
nos, el niño despertó y dijo:
—Quiero mirar por el ojo de buey.
Había un único ojo de buey, una “ventana” bastante amplia, de vidrio tremendamen-
te grueso, en la cubierta superior.
—Todavía no —dijo el padre—. Te llevaré más tarde.
—Quiero ver dónde estamos y a dónde vamos.
El padre había estado despierto, volviéndose a un lado y a otro, pensando en el re-
galo abandonado, el problema de la fiesta, el árbol perdido y las velas blancas. Al fin,
sentándose hacía apenas cinco minutos, creyó haber encontrado un plan. Si lograba lle-
varlo a cabo este viaje sería en verdad feliz y maravilloso.

4. Responde estas preguntas antes de continuar.


¿En qué época se ubica la acción?
En el año 2052.

¿Cuál es el problema que enfrentan los papás?


Cómo hacer para darle el regalo de Navidad esperado a su hijo.
Ámbito de literatura

¿Cómo te imaginas que el padre resolverá semejante problema?


Respuesta libre.
¿Cómo lo resolverías tú?
Respuesta libre.

. Continúa la lectura.

—Hijo —dijo—, dentro de media hora, exactamente, será Navidad.


—Oh —dijo la madre consternada. Había esperado que, de algún modo, el niño lo
olvidaría.
El rostro del niño se encendió. Le temblaron los labios.
—Ya lo sé, lo sé. ¿Tendré un regalo? ¿Tendré un árbol? Me lo prometieron…
—Sí, sí, todo eso y mucho más —dijo el padre.
—Pero… —empezó a decir la madre.
—Sí —dijo el padre—. Sí, de veras. Todo eso y más, mucho más. Perdón, un momen-
to. Vuelvo en seguida.
Los dejó solos unos veinte minutos. Cuando regresó, sonreía.
—Ya casi es la hora.
—¿Puedo tener tu reloj? —preguntó el niño.
Le dieron el reloj y el niño sostuvo el metal entre los dedos: un resto del tiempo arras-
trado por el fuego, el silencio y el movimiento insensible.
—¡Navidad! ¡Ya es Navidad! ¿Dónde está mi regalo?
—A eso vamos —dijo el padre y tomó al niño por el hombro.
Salieron de la cabina, cruzaron el pasillo, y subieron por una rampa. La madre los
seguía.
—No entiendo.
—Ya entenderás. Hemos llegado —dijo el padre.
Se detuvieron frente a la puerta cerrada de una cabina.
El padre llamó tres veces y luego dos, en código. La puerta se abrió y la luz llegó des-
de la cabina y se oyó un murmullo de voces.
—Entra, hijo —dijo el padre.
—Está oscuro.
—Te llevaré de la mano. Entra, mamá.
Entraron en el cuarto y la puerta se cerró; el
cuarto estaba, en verdad, muy oscuro. Y ante
ellos se abría un inmenso ojo de vidrio, el ojo
de buey, una ventana de un metro y medio
de alto y dos metros de ancho, por la que
podían ver el espacio.
El niño se quedó sin aliento.
Detrás, el padre y la madre se quedaron
también sin aliento, y entonces en la oscuri-
dad del cuarto varias personas se pusieron a
cantar.
—Feliz Navidad, hijo —dijo el padre.

6
Ámbito de literatura

Y las voces en el cuarto cantaban los viejos, familiares villancicos; y el niño avanzó lenta-
mente y aplastó la nariz contra el vidrio frío del ojo de buey. Y allí se quedó largo rato,
mirando, mirando simplemente el espacio, la noche profunda, y el resplandor de cien mil
millones de maravillosas velas blancas…

Bradbury, Ray (1971) Remedio para melancólicos. Minotauro.


Buenos Aires. pp. 155-157.

6. Con base en el texto responde lo siguiente.

¿Quiénes son los personajes principales del cuento?


El padre, la madre y el hijo.

¿Dónde se ubica la acción del cuento?


Al inicio en un “aeropuerto” y después, en una nave espacial.

¿Quién narra el cuento?


Un narrador omnisciente.

¿Cuál es la solución que encuentra el padre al problema?


Mostrar al hijo el espacio desde un ojo de buey.

¿Cómo reconoces los diálogos en el cuento?


Por los guiones que los indican.

¿Qué elementos de la ciencia y la tecnología encuentras en el cuento El regalo?


Respuesta libre.

¿Consideras posible que suceda en el futuro lo que plantea el cuento? Explica por qué.
Respuesta libre.

,ULSJ\LU[VKLJPLUJPHÄJJP}UZLUHYYHUOPZ[VYPHZLUSHZX\LLZ[mUWYLZLU[LZT\JOVZKLSVZHKLSHU[VZ
JPLU[xÄJVZ`[LJUVS}NPJVZTmZUV]LKVZVZ`HJ[\HSLZ(\UX\LZL[YH[HKL\UHOPZ[VYPHMHU[mZ[PJHWYLZLU[H
características que hacen que lo que se cuenta pueda ser considerado como posible. La historia puede
transcurrir en el presente, en el pasado o en el futuro, aunque generalmente estas historias se centran en
el futuro. El transcurso del relato se organiza a partir de una lógica racional para explicar los aconteci-
mientos, por ello se dice que la obra es verosímil, o que cumple con criterios de verosimilitud.
,USHTH`VYxHKLSVZJHZVZSVZYLSH[VZKLJPLUJPHÄJJP}UPU[LU[HUTVZ[YHYSVX\LWVKYxHSSLNHYHZ\JLKLY
ZPSVZZLYLZO\THUVZOHJLU\UTHS\ZVKLSVZHKLSHU[VZJPLU[xÄJVZ`[LJUVS}NPJVZ
Ámbito de literatura

,U[YLSHZJHYHJ[LYxZ[PJHZKPZ[PU[P]HZKLSVZJ\LU[VZKLÄJJP}UKLZ[HJHUSHZZPN\PLU[LZ!
1. Ubicación temporal en un futuro lejano. Los hechos ocurren en un futuro muchas veces remoto,
KVUKLSHZVJPLKHKO\THUHZLKLZLU]\LS]LLUTLKPVKLPTWVY[HU[LZH]HUJLZJPLU[xÄJVZ`[LJUV-
lógicos.
. La acción se enmarca en viajes espaciales, profundidades marinas, a través del tiempo. Se provo-
JHSHYLÅL_P}UHJLYJHKLSVZ]HSVYLZO\THUVZ`LSHTVYHSHJPLUJPH`SH[LJUVSVNxH
. Los personajes suelen ser androides, extraterrestres, robots y máquinas de todo tipo.

. Completa el cuadro con base en la lectura del cuento El regalo.

st resente en el te to í o
Característica
em lo
Presenta un suceso, fenómeno, Respuestas como las siguientes: Sí, el hecho
ser u objeto relacionado con la de que viajen a Marte.
ciencia y la tecnología.

Ubica el suceso en situaciones Sí, se internan en un lugar donde el tiempo


distintas o novedosas. no existe.

El tratamiento del tema se basa Sí. Los viajes interplanetarios.


Ponte en línea en consecuencias del avance
JPLU[xÄJVV[LJUVS}NPJV
Si quieres abundar en el
tema del cuento de cien-
Los acontecimientos se ubican Sí, en una nave espacial donde no existe el
cia ficción y sus caracterís-
ticas puedes consultar las en otra realidad que no obedece tiempo y se puede apreciar el Universo desde
siguientes páginas: a lo conocido (otros seres no hu- la ventana (ojo de buey).
www.literaturaciencia manos, otras leyes físicas, otros
ficcion.blogspot. mundos, etc.).
com/2006/11/
caracteristicas-de-la-
ciencia-ficcin.html Lo que se plantea se contrapone Sí. Inexistencia del tiempo.
www.golwen.com. a los pensamientos lógicos o a
ar/mediawiki/index. las creencias aceptadas. Viajes interplanetarios “comerciales”.
php?title=Cuento_de_
Ciencia_Ficción

. Compara tus respuestas con las de tus compañeros de equipo y con la infor-
mación correspondiente.
Ámbito de literatura

. Lee con atención el siguiente cuento.

Glosario
Amor que mata Silicio: elemento químico
que se encuentra princi-
palmente en forma de síli-
Luego de los mensajes recibidos en el planeta Universidad mediante las ce, como en el cuarzo y sus
palomas espaciales —así habían bautizado a los portadores de correspon- variedades, y de silicatos,
dencia que con el solo hecho de accionar su mecanismo de partida volvían como en la mica, el feldes-
al lugar de origen sin importar la lejanía de donde fueran liberadas— las pato y la arcilla.
autoridades decidieron enviar a su mejor hombre para que partiera en
auxilio del Dr. Haschke al planeta donde él se encontraba desde hacía
tiempo investigando.
La investigación del controvertido doctor era mirada con cierta ironía
por la gran mayoría de los investigadores del sistema. El Dr. Haschke que-
ría comprobar que era posible que existiera una raza de seres inteligentes
que tuviera una base en el silicio y no en el carbono como eran las razas
conocidas en todos los planetas de la galaxia.
El investigador aterrizó al mes y medio en el desolado y desértico pla-
neta y se insultó a sí mismo por haber aceptado tan estúpida y aburrida
misión.
El aire era respirable y la temperatura adecuada. Mientras caminaba
dirigiéndose al cubículo que supuestamente albergaba al doctor no reparó
que una roca de su tamaño se interponía en su camino a la par que decía:
—Tú eres el ser que el Dr. Haschke me dijo que vendría a amarme.
El rescatador espacial no alcanzó a reaccionar para evitar un colosal
abrazo granítico que lo hizo reventar como un grano de uva bajo la fuerza
de un martillo.
El Dr.Haschke miró desde su protegido cubículo la espantosa muerte
del investigador y murmuró con angustia y pena:
—¿Cómo podré hacerle entender a esta dama de roca que su amor
mata?
A Patricio Haschke.

Fuente:
O[[W!JPLUJPHÄJJPVUJOPSLISVNZWV[JVTJ\LU[VZIYL]LZKLJPLUJPHÄJJPVU`O[TS
Fecha de la consulta: 30 de enero, 2012

1 . Responde con base en el cuento Amor que mata.


¿En qué párrafo se presenta a los personajes?
En el primer párrafo.
¿En qué párrafos se plantea el problema?
En los párrafos 2, 3 y 4.
¿Cuál es el desenlace?
Que la teoría del doctor Haschke era cierta. Sí existían seres inteligentes cuya base era el

silicio. Uno de ellos mató al expedicionista de un abrazo.


Ámbito de literatura

El cuento es una narración corta, oral o escrita, que narra una historia,
es decir, una situación donde los personajes participan en una sola ac-
JP}UVJVUÅPJ[VJVU\UZVSV[LTH,U\UJ\LU[VZLW\LKLUYLJVUVJLY
las siguientes partes:
lanteamiento. Aquí se presenta el personaje principal, el tiempo y los
S\NHYLZLUSVZX\LZLKLZHYYVSSHYmSHOPZ[VYPH`ZLT\LZ[YHLSJVUÅPJ[V
que será el núcleo de la narración.
udo. Detalla las diversas acciones encadenadas que se dirigen al
punto culminante de la acción. Este es el momento más emocionante
de la historia y la parte más larga del relato.
esenlace. Comienza en el punto culminante de la intriga, a partir del
J\HSZLPUPJPHSHYLZVS\JP}UKLSJVUÅPJ[VWHYHKLZLTIVJHYLUSHZP[\H-
JP}UÄUHS,Z[HLZLUNLULYHSSHWHY[LTmZJVY[HKLSHOPZ[VYPH

11. Completa el cuadro siguiente a partir del contenido del cuento leído.

Planteamiento

Nudo

Desenlace

6
Ámbito de literatura

ecur sos literarios ara ro ocar emociones en el lector

,U\UJ\LU[VLZ[mUWYLZLU[LZKP]LYZVZLSLTLU[VZ`YLJ\YZVZJ\`HÄUHSPKHKLUJVUQ\U[VLZSHKL
crear emociones en el lector.

Algunos elementos y recursos del cuento son: los personajes, el ambiente, el tiempo, los narradores y,
por supuesto, el lenguaje.
os ersona esVWYV[HNVUPZ[HZKL\UJ\LU[V\UH]LaKLÄUPKVZ\U‚TLYV`M\UJP}UW\LKLUZLYWYLZLU-
tados por el autor en forma directa o indirecta, según los describa él mismo, o utilizando el recurso del
diálogo de los personajes o de sus interlocutores.
l ambiente incluye el lugar físico y el tiempo donde se desarrolla la acción; es decir, corresponde al
LZJLUHYPVNLVNYmÄJVKVUKLSVZWLYZVUHQLZZLT\L]LU
l tiem o corresponde a la época en que se ambienta la historia y la duración del suceso narrado.
l lengua e es uno de los recursos más importantes, ya que a través de él, el autor describirá todo lo
que sucede en el cuento y deberá lograr que los lectores se ubiquen en el momento y el lugar donde se
desarrollan los hechos y, sobre todo, sentir lo que sienten sus personajes.

1. Relee el cuento Amor que mata y completa el cuadro siguiente:

ersona es

mbiente

iem o

i o de lengua e
em lo

mociones ue se
generan con estos
elementos

61
Ámbito de literatura

,ZJYP[\YHKL\UJ\LU[VKLJPLUJPHÄJJP}U

1. /HaSVX\LZLPUKPJHWHYHLZJYPIPY\UJ\LU[VKLJPLUJPHÄJJP}U`JVTWSL[HLSLZX\LTH
 ‹ Elige un tema que sea de tu interés.
 ‹ +LÄUL\UWYVISLTHVJVUÅPJ[V`WSHULHJ}TVZLYLZVS]LYm
 ‹ Determina las emociones que deseas generar en el lector.

Título

Personajes Problema

Ubicación espacial Ubicación temporal

Aquí tienes algunas reco-


mendaciones para escri-
bir un cuento de ciencia
ficción.
Cuenta una historia. Pare-
ce broma, pero no es así.
Esto es lo más importan-
te. No se trata de contar
una idea, la tuya, sino de ¿Qué emoción voy a generar?
contar una historia acerca Alegría, miedo, ternura u otra
de tu idea.
Piensa científicamente al
escribir tu cuento. Es de-
cir, busca relaciones de
causa-efecto y pon estas
relaciones en tu historia.
Añade especulación. Re-
cuerda que toda espe-
culación inicia con una oces narrati as y su efecto
pregunta básica. ¿Qué pa-
saría si…?
Utiliza el lenguaje ade- El narrador es la voz que elige el autor para contar la historia. Hay diferentes tipos de
cuado. Esto quiere decir narrador, según la información que tiene.
que emplees un lengua- El narrador puede ser:
je que los posibles lecto- mnisciente. Es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo
res de tu cuento puedan que piensan y sienten los personajes. Narra en tercera persona y no es un personaje.
entender.

6
Ámbito de literatura

bser ador. Es un observador ordinario. No forma parte de la


historia y narra en tercera persona.

estigo. Es un personaje de la historia misma, pero no el princi-


pal. Cuenta los hechos en primera persona.

rotagonista. Es el personaje principal del cuento y narra su his-


toria y peripecias en primera persona.

. Decide quién o quiénes narrarán tu cuento. Escríbelo.


Respuesta libre.

. Continúa escribiendo tu cuento con base en lo que anotaste en las actividades anteriores. Usa
este esquema.

Planteamiento

Nudo

Desenlace

6
Ámbito de literatura

4. :LN\YHTLU[LOHIYmKL[HSSLZVZP[\HJPVULZX\LKLZLLZTVKPÄJHYHU[LZKLJVTWHY[PY[\J\LU[V
con tus compañeros. Copia la versión anterior en tu cuaderno; ése será el primer borrador.
*VYYPNL`TVKPÄJH[VKVSVX\LJYLHZULJLZHYPV:PSVKLZLHZPS‚Z[YHSV*\HUKV`HLZ[tZZH[PZ-
fecho con tu trabajo, escríbelo aquí.

Respuestas libres.

. 6YNHUPaHKLZLYWVZPISL\UHZLZP}UKLSLJ[\YHKLJ\LU[VZKLJPLUJPHÄJJP}UJVUH`\KHKL[\
profesor. Si el grupo lo considera pertinente, pueden decorar el salón con imágenes alusivas
a los temas de sus cuentos.

64
odos estamos de acuerdo
7HPDVGHUHIOH[LyQ
‡ Diferencias entre hechos y opiniones en noticias.
‡ Formas de destacar las noticias en los medios de comunicación.

Práctica social del lenguaje: Debatir posturas sobre una noti-


cia difundida en diferentes medios de comunicación.
Tipo de texto: Argumentativo.
‡ Formas de referirse a los sucesos en los distintos medios.
‡ Argumentos para fundamentar opiniones.
‡ Selección de noticias en diferentes medios de comunicación.
‡ Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como fuente de consulta.
‡ Organización y función del debate.
‡ Estrategias para expresar una opinión fundamentada.
‡ Recursos discursivos para persuadir.

El mundo de la ciencia es apasionante y cada día surge algo nuevo: un descubrimiento, una teoría,
la explicación de un fenómeno. Por ello, es conveniente estar informados a través de los diver-
sos medios de comunicación: impresos, como los periódicos y revistas, o electrónicos como los
blogs, los diarios electrónicos, las gacetas y los boletines, entre otros, para comparar sus posturas
y formarse una idea propia respecto a los hechos que presentan.

if erencias entre ec os y o iniones en noticias

1. Lee con atención la siguiente nota.

El informador
Roza un asteroide la Tierra

El objeto espacial tiene el tamaño aproximado de un autobús, informaron especialistas.

Afp
Washington. Un asteroide del tamaño aproximado de un autobús rozó la Tierra hoy
como estaba previsto; ha sido uno de los objetos espaciales que más cerca estuvo de
nuestro planeta y que más expectación ha causado entre los científicos. El asteroide, lla-
mado 2012 BX34 y que mide de seis a 19 metros de diámetro no se conocía hasta que
fue distinguido por un telescopio en Arizona el miércoles, dijo Gareth Williams, director rojo
adjunto de la base estadounidense Minor Planet Center que rastrea objetos espaciales.
azul
El objeto pasó a unos 60 mil kilómetros de la Tierra alrededor de las 15:00. “Pasó
muy cerca. Es uno de los 20 objetos espaciales observados que estuvieron más cerca de
la Tierra”, dijo Williams.
La Nasa anunció en Twitter el jueves que el asteroide “pasaría sin peligro por la
Tierra el 27 de enero”.

6
Ámbito de artici ación social

Williams explicó que como el asteroide era


tan pequeño, sólo pudo ser detectado cuando
estuvo cerca de la Tierra y que si bien fue una
sorpresa, no fue nada fuera de lo común.
“Pasó a un sexto de la distancia de la Luna”,
dijo.
“En el último año detectamos 30 objetos
que fueron observados en la órbita de la Luna”.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/
Fecha de la consulta: 27 de enero, 2012.

Las noticias o notas in-


formativas dan a conocer . Relee la nota, localiza los fragmentos en los que se presente o anuncie un
hechos o sucesos actua- suceso y subráyalos con rojo. Marca con azul los fragmentos en los que se
les, pueden incluir la opi- exprese un punto de vista.
nión, el comentario de
algún testigo o participan-
te en el suceso que se in-
. Vuelve a leer la nota y localiza los siguientes datos.
forma. Encabezado de la nota: Roza un asteroide la Tierra.

Fecha de publicación: 27/01/2012.

Suceso del que se informa: El paso de un asteroide muy cerca de la Tierra.

4. Copia dos de los principales hechos que se incluyen en la noticia.


Respuestas como: Un asteroide del tamaño aproximado de un autobús rozó la Tierra hoy.
El objeto pasó a unos 60 mil kilómetros de la Tierra alrededor de las 15:00.

. Copia la opinión que hayas encontrado.


…como el asteroide era tan pequeño, sólo pudo ser detectado cuando estuvo de la Tierra y
que si bien fue una sorpresa, no fue nada fuera de lo común.

6. ¿Cómo supiste que era una opinión? Escribe las palabras o frases que te lo hayan indicado.
Las expresiones “fue una sorpresa” y “no fue nada fuera de lo común”.

66
Ámbito de artici ación social

ormas de destacar las noticias en los medios de comunicación

1. Consigue un periódico y una revista; escucha un noticiero de radio, y observa uno en televi-
sión y otro en algún portal comercial de Internet (MSN, Yahoo!, Terra...)
Escribe en el cuadro lo que corresponda y anota el nombre del medio consultado.

Característica eriódico e is ta adio ele isión nternet

Cómo organi a las Respuestas


noticias libres

Cómo distribuye el
No aplica No aplica No aplica
tiem o del noticiario

u recursos or ales
LZJYP[VZNYmÄJVZLT
lea ara destacar las
noticias rinci ales

ormas de referirse a los sucesos en los distintos medios

Un mismo hecho, suceso o fenómeno puede ser nombrado de distintas maneras, ya sea en el mismo
medio o en medios diferentes. Esto se debe, principalmente, a dos factores:
a Usan sinónimos para evitar repeticiones innecesarias. Por ejemplo: Veinte alumnos de la escuela
Einstein inauguraron una exposición de Ciencias. Esos estudiantes son los más destacados de
primer grado.
b La posición que los medios adoptan ante los hechos: Un periódico puede referirse a los “cientí-
ÄJVZLUJPLYULZ¹TPLU[YHZX\LV[YVSVZSSHTHYm¸JPLU[xÄJVZPUL_WLY[VZ¹V¸JPLU[xÄJVZPTWYV]PZH-
dos”.

6
Ámbito de artici ación social

1. Anota sobre la línea las diferentes palabras o frases que se emplean para referirse al objeto
que aparece subrayado.

em lo
Medio 1: Vida en Marte. Su atmósfera fue parecida a la de la Tierra.

Medio 2: Rastros en su atmósfera, indican que el planeta rojo pudo haber sido habitado.

Planeta rojo

em lo
Medio 1: Plutón deja ser considerado planeta. El planeta enano está situado a continuación
de la órbita de Neptuno.

Medio 2: Polémica astronómica por Plutón. El ahora ex planeta fue descubierto en 1930.

Planeta enano, ex planeta.

em lo C
Medio 1: ¿Vida en otros planetas? Un cuestionamiento antiguo.

Medio 2: La vida en otros planetas. Mito de actualidad.

Mito.

. Como puedes ver, en los dos primeros ejemplos se sustituyen los nombres de Marte y de Plu-
[}UWVYZPU}UPTVZHKPMLYLUJPHKLS[LYJLYJHZVKVUKLZLTHUPÄLZ[H\UHWVZ[\YHLU[VYUVHS
tema. El medio 2 del ejemplo 3, ¿promueve o no la idea de que hay vida en otros planetas?
¦8\t[LWLYTP[LHÄYTHYSVVULNHYSV&9LZWVUKLLUSHZSxULHZ
El medio 2 está en contra de la idea de vida en otros planetas. El uso de la palabra mito. Su
ZPNUPÄJHKVPTWSPJHHSNVX\LUVLZYLHS"HSNVPTHNPUHYPV
. Selecciona un suceso o hecho de actualidad, busca información acerca de él en distintos
medios y escribe las diferentes maneras de mencionarlo.
Suceso o hecho de actualidad Respuesta libre.

u im lica esa for ma de


edio ¦*}TVZLYLÄLYLHSZ\JLZV&
nombrarlo

6
Ámbito de artici ación social

rgumentos ara fundamentar o iniones

1. Lee atentamente el texto. Observa las frases en negritas y contesta las preguntas que aparecen
a continuación.

Plutón deja de ser considerado planeta tras el acuerdo


de la comunidad astronómica internacional

Actualizado lunes 28/08/2006 09:39 (CET)


AGENCIAS
MADRID.- Plutón ha dejado de ser considerado un plane-
ta, por lo que el Sistema Solar pasa de nueve a ocho.
A esta conclusión han llegado los casi 2.500 científicos
participantes en la reunión de la Unión Astronómica Inter-
nacional (IAU) convocada en Praga para consensuar una
definición de ‘planeta’.
Los astrónomos del mundo llevan dos años de inten-
sos debates para acordar una definición, después de que
Brown descubriese en 2003 a UBS313, situado a 14.550
millones de kilómetros de la Tierra, lo cual planteó el pro-
blema de si debía ser reconocido o no como planeta, dado que es más grande que Plutón.
Plutón, descubierto hace 76 años por el científico estadounidense Clyde Tombaugh (1906-
1997), ha sido objeto de disputa desde hace décadas, sobre todo debido a su tamaño, que
fue reducido año tras año y que ha sido establecido ahora en 2.300 kilómetros de diámetro.
De esta forma, Plutón es mucho más pequeño que la Tierra (12.750 kilómetros), pero
también que la Luna terrestre (3.480 kilómetros) e, incluso, que 2003-UB313 (unos 3.000
kilómetros), que sin embargo se encuentra mucho más lejos del Sol.
Otro argumento en contra de Plutón es la forma poco ortodoxa de su órbita, cuya
inclinación no es paralela a la de la Tierra y a los otros siete planetas del Sistema Solar.

http://www.elmundo.es/elmundo/2006/08/24/ciencia/1156425985.html
Fecha de la consulta: 28 de enero, 2012.

. Completa la tabla.

uceso acerca del cual se Un argumento es un ra-


Plutón no es más un planeta.
informa. zonamiento o explicación
que tiene como propósi-
Consecuencia de este Hay menos planetas en el Sistema Solar. Pasa de to apoyar o negar una afir-
ec o. nueve a ocho. mación

ui nes llegaron a esa  JPLU[xÄJVZ WHY[PJPWHU[LZ LU SH YL\UP}U KL SH
conclusión. Unión Astronómica Internacional.

a ones ue dan los cien UBS313 es más grande que Plutón.


[xÄJVZWHYHUVJVUZPKLYHY Debido a su tamaño, mucho menor al de la Tierra.
a lutón como un laneta. La forma poco ortodoxa de su órbita.

6
Ámbito de artici ación social

elección de noticias en diferentes medios de comunicación. so de las


tecnologías de la información y la comunicación C como uente
f de consulta

1. Busca en Internet más información acerca del hecho o suceso que estás investigando. Aquí
tienes sugerencias para hacerlo.
‹ Ingresa a un buscador (Google, Terra, Bing, AOL, Alexa, etc.). Escribe el nombre del suceso
o hecho que elegiste.
‹ Abre algunas de las páginas que se te presentan como opción. Explora su contenido. Se-
lecciona dos o tres.
‹ Lee las notas o noticias que seleccionaste.

. Consulta diferentes periódicos, impresos o electrónicos, en los que se hable del suceso que
elegiste. Lee las noticias.

. Revisa periódicos y revistas en los que haya aparecido información acerca del suceso.

4. Escucha un noticiario, radiofónico o televisivo, en el que hablen del suceso que elegiste y
toma nota de la información que presenten.

. Completa el cuadro.

Suceso o hecho de actualidad elegido: Respuesta libre.

nformación sobre el suceso


ormas de nombrar
edio consultado Cómo Cu ndo ónde
el suceso
or u

Periódico Respuestas libres.

Revista

Noticierio radio

Noticiario TV

Página web
Ámbito de artici ación social

rgani ación y función del debate

1. ,UNY\WVLSPQHU\U[LTHWHYHKLIH[PY0KLU[PÄX\LUHYN\TLU[VZHMH]VYVLUJVU[YHKLSOLJOV
o acontecimiento. Registra la información en el siguiente cuadro.

Hecho o acontecimiento de actualidad: Respuesta libre.

rgumentos a fa or rgumentos en contra

Respuestas libres

El debate es una modalidad de la expresión oral que tiene


como propósito discutir un tema desde diferentes puntos de
vista. Permite que un grupo de personas analicen los pros y
contras de un asunto, dirigidos por un moderador que da los
turnos en el uso de la palabra para que los participantes ex-
WYLZLUZ\VWPUP}U`SHKLÄLUKHUJVUYHaVULZVHYN\TLU[VZ
fundamentados.
Para participar en un debate es necesario tener un pun-
[V KL ]PZ[H V \UH WVZ[\YH IPLU KLÄUPKH HJLYJH KL \U [LTH
HZ\U[VZ\JLZVVOLJOV`JVU[HYJVUYHaVULZZ\ÄJPLU[LZWHYH
defenderla.
Durante el debate, es preciso respetar los turnos para ha-
blar, escuchar el punto de vista de los otros y formular con-
traargumentos, es decir, razones para cuestionar o rebatir las
posturas diferentes a la nuestra.

. Organízate con tu grupo para llevar a cabo el debate. Formen dos grandes equipos o subgru-
pos, uno estará a favor y el otro en contra del tema que abordarán.
Dentro cada subgrupo, realicen las siguientes actividades.
+LÄUHUJ\mSLZZ\WVZ[\YHYLZWLJ[VHSVZZ\JLZVZKLSHUV[PJPH
Elaboren una lista de las razones o argumentos que les permitirán defender su punto de vista.
(WV`LUZ\ZHÄYTHJPVULZLUSHPUMVYTHJP}UX\LLUJVU[YHYVULULSZLN\PTPLU[VKLUV[PJPHZ
. Anota en el siguiente espacio alguna de las conclusiones a las que haya llegado el grupo des-
pués de haber debatido.

1
*SHZPÄJHJP}UKLWHSHIYHZZLN‚UZ\HJLU[V
La entonación de las palabras depende de la combinación de los sonidos de las sílabas átonas y
tónicas. En español, cada palabra tiene una sílaba tónica, que es donde recae la mayor fuerza del
ZVUPKVHJLU[V"SH[}UPJHW\LKLSVJHSPaHYZLHSPUPJPVHSÄUHSVLUTLKPVKLS]VJHISV`Z\\IPJH-
JP}UWLYTP[LJSHZPÄJHYHSHZWHSHIYHZLUagudas, graves y esdrújulas.
El acento de las palabras puede ser prosódico o escrito; este último depende del lugar donde se
ubique la sílaba tónica y de la terminación de la palabra.

Palabras Sílaba tónica

Agudas Esdrújulas Graves


Acento

Prosódico .YmÄJVVLZJYP[V

6Y[VNYmÄJV
Reglas para
acentuación
de palabras
agudas, graves
y esdrújulas

‹ Las palabras agudas son aquéllas en las que la sílaba tónica se encuentra en la última sílaba.
em los
Un asteroide del tamaño aproximado de un autobús rozó la Tierra hoy.
La meta es alcanzar las estrellas.

‹ En las palabras graves, la sílaba tónica es la penúltima.


em lo
Un cuerpo casi del tamaño de un autobús rozó la Tierra hoy.

‹ Las palabras esdrújulas tienen la tónica en la antepenúltima sílaba.


em lo
En el último año detectamos 30 objetos que fueron observados en la órbita de la Luna.
na robadita de ortogr afía

1. Lee atentamente el texto y busca ejemplos de palabras agudas, graves y esdrújulas. Completa
el cuadro que se encuentra a continuación.

La sonda Kepler descubre un pequeño sistema solar

11 de enero de 2012. Usando datos proporcionados por


la misión de la sonda Kepler, de la NASA, astrónomos han
descubierto los tres planetas más pequeños jamás detec-
tados, que orbitan una estrella más allá de nuestro Sol.
Los planetas orbitan una sola estrella llamada KOI-961 y
poseen, en longitud, radios de 0,78, de 0,73 y de 0,57
veces el radio de la Tierra. El más pequeño tiene aproxima-
damente el tamaño de Marte.
“Se trata del sistema solar más pequeño que se ha
encontrado hasta el día de hoy”, comentó John Johnson,
quien es el líder del equipo de investigación del Instituto
de Ciencia Exoplanetaria (Exoplanet Science Institute, en
idioma inglés), de la NASA, y que forma parte del Instituto
Tecnológico de California, ubicado en Pasadena. “De he-
cho, respecto del tamaño, el sistema es más parecido a Jú-
piter y a sus lunas que a cualquier otro sistema planetario
conocido. En sí mismo, el descubrimiento representa una
prueba más de la diversidad de sistemas planetarios que
existen en nuestra galaxia”.

Fuente: http://www.ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/11jan_smallestexoplanets/
Fecha de la consulta: 27 de enero, 2012.

alabras agudas alabras gra es 7HSHIYHZLZKY‚Q\SHZ


Respuestas libres Respuestas libres Respuestas libres

eglas de acentuación

Las alabras agudas SSL]HUHJLU[VNYHÄJVV[PSKLJ\HUKV[LYTPUHULUn, s o vocal; por ejemplo:


canción, burgués, llevaré.

Las alabras gra es 56SSL]HUHJLU[VNYHÄJVZP[LYTPUHULUn, s, o vocal, pero SÍ llevan tilde cuan-


KV[PLULUV[YHZJVUZVUHU[LZHSÄUHS"WVYLQLTWSV!MYmNPSO\tZWLKHa‚JHY

Las WHSHIYHZLZKY‚Q\SHZ :0,479,SSL]HUHJLU[VNYHÄJVV[PSKL


na robadita de ortogr afía

1. :\IYH`HSHZxSHIH[}UPJHKLSHZZPN\PLU[LZWHSHIYHZ0KLU[PÄJHZPZVUHN\KHZNYH]LZVLZKY‚Q\SHZ
y coloca la tilde o acento a las que deban llevarlo. Fíjate en el ejemplo.
avance grave sonda grave

Kepler grave astronomos esdrújula

estrellas grave planetas grave

astronomico esdrújula orbitan grave

telescopio grave radiacion aguda

inÄTV esdrújula marciano grave

biomedico esdrújula sintomas esdrújula

organismo grave prevencion aguda

recombinado grave genetica esdrújula

cientiÄJVZ esdrújula biologico esdrújula

anade esdrújula diagnostico esdrújula

salud grave utilizacion aguda

Äsicos esdrújula ocurrira aguda

ocasion aguda paciente grave

practicaste grave informacion aguda

sistematico esdrújula problematica esdrújula

. Coloca los acentos que faltan y marca con  las palabras en donde está mal colocado o que
no deben llevarlo.

Corot detecta un nue o laneta m s grande ue u iter.


a sido llamado Corot e o 1b y se encuentra a 1 a os lu


El telescópio espacial *VYV[, de la Agencia Espacial Europea, ha divisado un nuevo planeta al pa-
sar delante de una estrella lejana. Se trata de un cuerpo de elevada temperatura y más grande que
  
1\WP[LYLUSHJVUZ[tSHJPVUKL4VUVJLYVZ,Z[LLZLSWYPTLYL_x[VJPLU[PÄJ}KLSHTPZPVULZWHJPHS

francesa que fue lanzada el pasado 27 de diciembre y que tiene como objetívo buscar planetas
similares a la Tierra.

Fuente: http://www.portalciencia.net/astronot13.html (Extracto.)


Fecha de la consulta: 23 de febrero, 2012.

4
aluación
ombre ru o

. nota dentro del ar ntesis la letra ue corres onda a la o ción correcta.

1. b Nombre que recibe el texto que sirve para tratar diferentes aspectos de la vida y el aconte-
cer del mundo que nos apasionan.
a Resumen b Monografía c Cuento d Noticia

. a Una de las funciones de la monografía es…


a Difundir conocimientos generales. c Presentar las ideas principales de un texto.
b Narrar sucesos extraordinarios. d Contar historias personales.

. c Es uno de los elementos que no pueden faltar en las monografías.


a Anecdotarios b Glosarios c Personajes d Citas textuales

4. b Es una de las características de los textos expositivos.


a 0KLU[PÄJHJP}UKL]VJLZ c Planteamiento de desenlace.
b 7YLZLU[HJP}UKLKH[VZ d  *YLHJP}UKLHTIPLU[L

. a Las consultas en fuentes diversas, los apoyos con fotografías, cuadros y estadísticas son
características de los textos:
a Expositivos c Narrativos c Poéticos d Noticiosos

6. c Son nexos que se utilizan para expresar el orden en que ocurren las acciones o sucesos:
a Sin embargo, no obstante. c Inicialmente, luego.
b Para, por, sobre. d Asimismo, además.

. d Un ejemplo del uso del impersonal es:


a Creen que hay vida en Marte. c  9H`)YHKI\Y`LZJYPIP}ZVIYL4HY[L
b <UJPLU[xÄJVKLZJ\IYP}]PKHLU4HY[L d Se buscan vestigios de vida en Marte.

. d =VaWHZP]HKLSHVYHJP}U¸3VZ]PHQLYVZLZWHJPHSLZYLJHIHUPUMVYTHJP}UPTWVY[HU[L¹
a 9LJHIHUPUMVYTHJP}UPTWVY[HU[LSVZ]PHQLYVZLZWHJPHSLZ
b 0UMVYTHJP}UPTWVY[HU[LYLJHIHUSVZ]PHQLYVZLZWHJPHSLZ
c 0TWVY[HU[LPUMVYTHJP}UYLJHIHUSVZ]PHQLYVZLZWHJPHSLZ
d 0UMVYTHJP}UPTWVY[HU[LLZYLJHIHKHWVYSVZ]PHQLYVZLZWHJPHSLZ

. a Verbo que se usa como auxiliar en la voz pasiva.


a Ser b Haber c Tener d Parecer

1 . b -VYTH]LYIHSX\LZLLTWSLHLUSHYLKHJJP}UKL\U[YHIHQVKLPU]LZ[PNHJP}U
a Futuro simple. c Pasado perfecto.
b Presente atemporal. d Subjuntivo.
aluación

. elaciona las columnas.


1. Son los tres momentos del cuento. 6 Narrador protagonista.
. Momento en el tiempo en que se ubican general- 8 3HJPLUJPHÄJJP}U
TLU[LSVZYLSH[VZKLJPLUJPHÄJJP}U
. Es una creación del autor para que cuente la historia 9 La especulación.
en una narración.
1 Planteamiento, nudo, desenlace.
4. Momento más emocionante de la historia; es la parte
más larga del relato. 10 Narrador omnisciente.
. Es el nombre del subgénero narrativo que cuenta his-
torias fantasiosas pero posibles. 3 Narrador.

6. Es el personaje central de cuento, quien además na- 5 *PLUJPHÄJJP}U


rra su propia historia.
. Parte del cuento en la que se presentan los persona- 7 Planteamiento.
jes.
2 Futuro.
. Alienígenas, robots, máquinas inteligentes son per-
sonajes característicos de… 4 Nudo.
. “¿Qué pasaría si…?” es una pregunta que se emplea
para…
1 . Nombre que recibe el narrador que todo lo sabe,
incluso los pensamientos de los personajes..

.*VTWSL[HSHZZPN\PLU[LZHÄYTHJPVULZ

1. Un argumento es un razonamiento o explicación que tiene como propósito apoyar o


ULNHY\UHHÄYTHJP}U

. El debate es una modalidad de la expresión oral que tiene como propósito discutir un tema
desde diferentes puntos de vista.

. En un debate un grupo de personas analizan los pros y los contras de un asunto, dirigidos por un
moderador que asigna los turnos en el uso de la palabra.

4. Los sucesos o hechos más importantes del día se dan a conocer a través de los diarios
o periódicos , pero también por medio de los noticiarios que se transmiten por
radio o televisión.

. Actualmente, los periódicos pueden publicarse en forma impresa o en línea .

6
El arte es maravillosamente irra-
cional, no tiene el menor sentido,
y, a pesar de todo, es necesario.
Günter Grass

Ámbito de estudio Exponer los resultados de una investigación.


Ámbito de la literatura Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia.
Ámbito de artici ación social Escribir cartas formales que contribuyan a solucionar un problema de la
comunidad.
emas de ortografía Uso de b y v

Ámbito studio ‹ Analiza LSSLUN\HQLÄN\YHKV`LSLMLJ[VKLSVZYLJ\YZVZ


ZVUVYVZ`NYmÄJVZLUSVZWVLTHZ
‹ Selecciona información de un tema para presentarla en
‹ Emplea recursos literarios para plasmar estados de áni-
una exposición.
mo y sentimientos en la escritura de poemas.
‹ Organiza la información para guiar su intervención.
‹ Emplea los recursos discursivos y prosódicos necesa- Ámbito artici ación social
rios para mantener la atención de la audiencia al expo-
‹ 0KLU[PÄJHlas características y función de las cartas for-
ner oralmente los resultados de una investigación.
males.
‹ Uso de las TIC como recurso expositivo y fuente de in-
‹ Emplea las cartas formales como medio para realizar,
formación.
aclaraciones, solicitudes o presentar algún reclamo,
Ámbito iteratura considerando el propósito y el destinatario.
‹ Recupera información que le permita sustentar una
‹ Conoce las características generales y algunos de los
aclaración, petición o reclamo.
poetas más representativos de las poesías de vanguar-
dia del siglo xx.
Ámbito de
is tintas manifestaciones del arte
estudio 7HPDVGHUHIOH[LyQ
‡ Valoración de la información de distintas fuentes de consulta.
‡ Recursos discursivos al exponer de manera oral.
Práctica social del lenguaje: Exponer los resultados de una
investigación. Tipo de texto expositivo

‡ Efecto de los recursos prosódicos (entonación, volumen y pausas), y la expresión corporal del expositor
para captar la atención de la audiencia.
‡ Información pertinente para la presentación oral y los apoyos visuales.
‡ Información necesaria para elaborar un guión de apoyo.
‡ Representación gráfica de información (tablas, gráficas, cuadros, mapas).
‡ Interacción oral en contextos formales.
‡ Consideración del tipo de audiencia al planificar una exposición.

En la secundaria, una práctica cotidia-


na es la exposición de temas producto
de una investigación. Sin embargo, a
pesar de que la exposición oral es muy
común, la mayoría de los individuos ex-
perimenta temor al hablar en público, y
más frente a los compañeros de grupo,
especialmente como adolescentes.

§,UÄU¯7HYHYZLHU[L\UHH\KPLU-
cia y hablar acerca de un tema no es
cosa fácil. Sin embargo, aquí trabajarás
algunos aspectos que te ayudarán a en-
MYLU[HY JVU TH`VY ZLN\YPKHK ` LÄJHJPH
la exposición oral, a través de temáticas
relacionadas con algunas manifestacio-
nes artísticas.

aloración de la información de distintas fuentes de consulta

1. Observa las imágenes y describe brevemente lo que representan. Tenlas presentes porque te
servirán en próximas actividades.
A) B) C)

Respuesta libre. Respuesta libre. Respuesta libre.

. Lee los tres textos siguientes. Subraya las ideas principales y realiza las actividades que se
encuentran después de cada uno de ellos.
Glosario
Texto 1 Cholo. Mestizo de sangre
europea e indígena. Se-
Historia del graffiti en México gún los historiadores, el ori-
gen de la palabra data de
la época en que los indí-
17 de agosto de 2009, por Hip Hop Argentino genas americanos fueron
colonizados por españo-
El graffiti en México arranca en Tijuana, frontera con Estados Unidos, les e ingleses. Se aplicaba
lugar ideal para el intercambio cultural. Son los cholos quienes se apro- al muchacho joven, aun-
piaron de esta forma de expresión con la influencia de los muralistas chi- que según la zona también
podía significar esclavo.
canos.
Actualmente, ese térmi-
Sin embargo, fue luego en Guadalajara donde el graffiti mexicano se no designa cariñosamen-
desarrolló con más intensidad. Ahí se creó la vieja escuela de graffiteros te a un hijo pequeño; sin
de México, que fue cuna de los primeros estilos de tags y dibujos. En embargo, también se pue-
Aguascalientes el graffiti también tuvo un gran auge ya que es una ciudad de entender como un insul-
en constante recambio de población, y por lo tanto de culturas. to similar a drogadicto. En
muchos lugares, esta pala-
En la ciudad de México el graffiti se manifestó, sobre todo, en los bra tiene sólo una connota-
ghettos y alrededores de la capital debido a la crisis económica y al mo- ción negativa.
vimiento de la población. Las pandillas, con quienes se dio una primera Tags. Se conocen también
oleada de graffiteros, tienen un importante papel en su desarrollo. como “etiquetas”. Son “co-
En un principio el graffiti era territorial, las pandillas pintaban sólo en mandos” que los progra-
mas navegadores leen e
sus barrios “apropiándose” así de ellos. Existía un compromiso para no
interpretan para armar y
pintar barrios de otras crews o bandas, ya que era considerado una falta dar forma a las páginas de
de respeto y una provocación. Internet.
El origen del graffiti en México es similar a la de Neva York; tienen Crew. Grupo de writers o
el aerosol como instrumento básico y utilizan estilos como tags, bom- personas que trabajan jun-
bas, masterpieces y murales, aunque muchos aseguran que en México, tos y componen el grafiti.
Son una especie de pandi-
en general, los espacios y las obras son más respetadas, ya que cada lla que se dedica a pintar.
crew pinta sólo en su territorio. Ciudad Nezahualcóyotl se convirtió en el
sector urbano de mayor presencia y tradición graffitera. Ahí se encuentra
el grupo Neza Arte Nel, que conjuga el graffiti con la tradición muralística
del barrio.
El graffiti mexicano cuenta con una larga historia y las crews que han venido a susti-
tuir a las antiguas pandillas se sirven de una muy particular forma de organización. Tie-
nen un líder que decide cuándo, cómo y en dónde se pinta, además establecen algunas
reglas respecto a en dónde se puede pintar y en dónde no; por ejemplo, no pintan bardas
ni paredes de escuelas e iglesias, ni sobre graffitis de mayor calidad que los suyos.

Fuente: fi
Fecha de la consulta:

Tribu urbana. Ensayos. Los cholos.

Historia del graf ti en México.

fi

Texto 2

El movimiento dark y el rock

El dark es uno de los movimientos contraculturales que más relación tiene con las be-
llas artes, ya que se puede encontrar en la literatura, el teatro, la fotografía y la música.
En cuanto a la literatura se menciona que todos los filósofos del existencialismo tenían
tendencias dark, debido a sus explicaciones acerca de la existencia y sus manifestaciones
emocionales.
Este breve texto pretende dar un panorama general de lo que ha sido y es el dark en
México, a partir de mis lecturas y las conversaciones que he tenido con diversas personas
a lo largo de los años. Mis fuentes escritas han sido en general artículos en periódicos
(especialmente La Jornada), menciones ocasionales en libros sobre el desarrollo del rock
mexicano, revistas y fanzines darks.
Ámbito de estudio

Los antecedentes más remotos del dark en México, al me-


nos en cuanto al aspecto de la música de rock se refiere,
se encuentran en los años setenta. No porque hubiera una
conciencia de un ‹movimiento›, sino por los gustos musica-
les de algunas personas. Ciertamente no eran la mayoría del
público, pero había quienes prestaban sus oídos a los prime-
ros discos del Velvet Underground, Nico, Universe Zero, Art
Zoyd y otros grupos similares.
El término ‹dark› en sí, se empezó a usar en los años
ochenta para referirse a la parte de la juventud que vestía
primordialmente de negro, tenía una actitud melancólica,
usaba mucho spray en el pelo y tanto hombres como mu-
jeres hacían uso inusitado de maquillaje (vaya, esto parece
una descripción de Gustavo Cerati en los 80s). Para 1989,
el año de la aparición del «Disintegration» de The Cure, el
término ya se había afianzado en la prensa.
Durante esa década se había dado, en grupos indepen-
dientes, el surgimiento de lo que es ahora la vieja guardia
dark, los ‹darkosaurios› como ciertas personas los catalogan hoy en día. Cierto, nunca
formaron un movimiento tan autoconsciente como el que se está dando ahora, pero su
persistencia en sus gustos musicales y estéticos sentó las bases para lo que ahora tene-
mos y lo que tendremos en un futuro.
¿Quiénes eran y son esas y esos darks? Principalmente, una mezcla del movimiento
punk de clase media que no siguió a Dangerous Rhythm en su transformación hacia el
rock latino y new-romantics con tendencias depresivas. No había una consciencia, en
general, de que había algo llamado «goth».
Los gustos musicales eran bastante variados: The Cure, Siouxsie, Joy Division/New
Order, Bauhaus/Love & Rockets y otras bandas de darkwave eran escuchadas a la par que
los grandes de la 4AD, como Dead Can Dance y Cocteau Twins.
Aunque no se formaron bandas propiamente oscuras en esa época, algunos grupos
mostraron una marcada influencia, a veces en cuanto a sonido y a veces en cuanto a
imagen, a veces los dos. Las Insólitas Imágenes de Aurora/Caifanes es quizás el ejemplo
más claro al respecto; Santa Sabina también ha mostrado una influencia dark, especial-
mente en el look de Rita Guerrero, cada vez más vampírico, y en algunas canciones como
«Alas Negras» o «Vacío»; to-
d
davía hoy es posible encontrar
a un puñado de darks en los
conciertos
c del grupo. También
e
están los ex-darks de Café Ta-
c
cuba, pero eso es otro asunto.

Fuente: http://movientodark.
galeon.com/ (Adaptación.)
Fecha de la consulta:
5 de abril, 2012.

81
Ámbito de estudio

‹¿Qué información adicional al texto te aporta la imagen (B) de la página 78?

Respuesta libre.

‹Lee las sinopsis de dos textos que tienen temas relacionados con lo que acabas de leer. Elige
el más conveniente para ampliar la información.

¿Quiénes son los góticos? Este libro es un recuento de lo que pue-


KLZPNUPÄJHYSVN}[PJV(dark) a través de casi dos milenios, cada
uno de los cuatro capítulos abunda sobre uno de estos temas en
orden cronológico, desde las tribus de godos que erraban por el
norte de Europa, siguiendo con lo que hoy conocemos como arte
gótico que inició en el siglo XII y pasando por la novela gótica que
nació en el siglo XVIII, la obra culmina con el contemporáneo mo-
vimiento gótico del siglo XX, heredero del punk.

El hotel de los corazones solitarios. En este libro se reúnen textos


ZVIYLT‚ZPJH`TmZJVUJYL[HTLU[LLSYVJR9LÅL_PVULZZVIYLLS
rock y la literatura, comentarios sobre la vida y obra de los compo-
ZP[VYLZPUÅ\LUJPHZOHJPH4t_PJV`KLZKL4t_PJVZVUHSN\UVZKL
los temas abordados en este volumen.

Texto 3

Drácula y los vampiros

NNadie puede negar la poderosa atracción que ejercen los


vvampiros sobre la imaginación humana: sus ojos hipnóti-
ccos que exploran la noche, su boca entreabierta y cortan-
tte sedienta de sangre... Todos hemos sentido una mezcla
dde fascinación y temor ante el que es sin duda el vampiro
mmás conocido: Drácula, creado en 1897 por el escritor Bram
SStoker, quien se inspiró en un personaje histórico, Vlad Te-
ppes.
Bram Stoker (Irlanda,1845) fue el hombre que convirtió
aal Vlad Tepes guerrero en el Drácula vampiro que todos co-
nnocemos. Stoker fue un niño enfermizo, que tuvo que estar
een cama hasta los siete años. Durante su enfermedad fue
aatendido por su madre que, según parece ser, entretenía a
ssu hijo con historias de terror.

8
Ámbito de estudio

En contraste con su infancia, Bram se convirtió en un gran atleta en su juventud.


Durante sus años en la universidad quedó subyugado por la que sería otra de sus pasio-
nes: el teatro. Conoció a Henry Irving en persona, gran actor shakesperiano, y se hicieron
amigos. Bram se licenció en matemáticas y comenzó a trabajar como periodista durante
el día y como crítico de teatro durante la noche.
En 1890, ya en Inglaterra, Bram comenzó los preparativos de la que sería su gran no-
vela. Escogió Whitby como lugar para vivir en Inglaterra, pues era un sitio en el que gus-
taba disfrutar en vacaciones y tenía un puer-
to importante. Una catedral en ruinas sobre
el océano le sirvió como inspiración para la
Abadía de Cárfax. En cuanto a Transilvania y
el nombre de Drácula, estos casi fueron im-
provisaciones de última hora.
Stoker estudió a fondo el mito del vam-
piro, especialmente en Europa y, sobre todo,
en la zona de los Balcanes. Fue así como de-
cidió nombrar a su vampiro Vlad Tepes: Drá-
cula. Afortunadamente, esto sirvió también
para que Stoker cambiara el ridículo nombre
que había estado utilizando para su persona-
je: Conde Wampyr.
Drácula no se vendió mal en Inglaterra,
pero fue en Estados Unidos, donde logró un
éxito inmediato, hasta tal punto que al morir
Stoker en 1912, llevaba vendido un millón de
ejemplares, pero los problemas de derechos
de autor hicieron que no recibiese ningún di-
nero por el libro.
Después de Drácula, Stoker siguió es-
cribiendo, pero nunca a la misma altura.
Siguió trabajando para Irving incluso después
de la muerte de éste, hasta su propia muerte,
veinte años después. Aunque pudo vivir
relativamente bien, no pudo dejar nada para
su viuda más que los derechos de sus obras.
Drácula es sin duda el vampiro por
excelencia, la novela es realmente apasionante. Toda la historia se narra a través de
fragmentos de diarios, cartas y telegramas de los distintos personajes.
Si no tienes miedo, consigue el libro y léelo... (Sólo si te atreves…)

Fuente: http://www.bibliotecaspublicas.es/cuenca/publicaciones/publicacion24562.pdf (Adaptación.)


Fecha de la consulta: 3 de abril, 2012.

‹¿Qué información adicional al texto te aporta la imagen (C) de la página 78?

Respuesta libre.

8
Ámbito de estudio

‹Lee las sinopsis de dos textos que tienen temas relacionados con lo que acabas de leer. Elige
el más conveniente para ampliar la información.
:VIYLSHL_PZ[LUJPHKLSVZ]HTWPYVZ3HZYLÅL_PVULZKLSNYHUPS\Z[YH-
do español Benito Feijóo acerca de espíritus y vampiros refutan y
desmontan, con la razón como arma infalible, concepciones muy
extendidas en su época y, sorprendentemente, aún hoy. El libro con-
tiene dos disertaciones: la primera sobre las apariciones de ángeles,
demonios y otros espíritus; la segunda sobre los previnientes, o redi-
vivos, en cuyo número entran los vampiros.

=P]PYJVULS]HTWPYV. En este ensayo, Vicente Quirarte hace un rápido


recuento del recorrido que hizo esta conocida novela para llegar a
U\LZ[YVZKxHZ`SVX\LZPNUPÄJ}WHYHZ\H\[VY(JVTWH|HHLZ[LYL-
cuento un análisis somero, pero no por ello menos riguroso, de la
estructura de la novela.

Organiza en el siguiente esquema las ideas principales de cada uno de los tres textos que
leíste (las que subrayaste).

te sti e to 1 e to e to

t odu i Respuestas libres Respuestas libres Respuestas libres

es o o

o usi o
ie e

Responde lo siguiente:
¦*VUZPKLYHZX\LSHZPTmNLULZZVU\UHM\LU[LKLPUMVYTHJP}U&¦7VYX\t&

Respuesta libre.

De las fuentes de información que se te han presentado, ¿cuál consideras que es más precisa
`HWVY[HTmZKH[VZHJLYJHKLS[LTHX\L[YH[H&¦7VYX\t&

Respuesta libre.

8
Ámbito de estudio

om i e ti e te ese t i o os o os isu es

1 Lee la información siguiente.

Es recomendable que para preparar una exposición oral registres, de manera sintética, la información
que hayas seleccionado, ubicándola en tres momentos:
t odu i Se presenta un panorama general del tema, así como las razones por las que se considera
de interés para todos. Es aquí cuando se capta o se pierde el interés del público. Una manera de atraer
el interés es, por ejemplo, formulando preguntas.
es o o Es la parte central de la exposición. Aquí se comparten las ideas que se han concentrado
acerca del tema. La explicación de las mismas tiene que hacerse despacio y con claridad.
o usi Se resumen las ideas más importantes del tema. También se expresa la opinión o posición
personal con respecto al mismo, o bien, se pueden plantear al auditorio algunas preguntas para generar
en los escuchas la inquietud por saber más acerca del tema.

Elige un tema de los que has leído en estas páginas y la imagen que le corresponda para pre-
parar una exposición oral. Relee el texto, así como el resumen que hiciste en la página 84.
Selecciona lo que consideres pertinente para la exposición oral. Recuerda que sólo retomarás
las ideas más importantes y las que sean adecuadas para el público al que te dirigirás.
Elabora un guión en el siguiente formato.

Tema seleccionado: Respuesta libre.

Respuesta libre.
Ponte en línea
Ponte en línea. Para sa-
t odu i ber más acerca de la pre-
paración de una exposición
oral, puedes consultar:
http://mirellagil.blogdiario.
com/1276134063/
http://roble.pntic.mec.es/
Respuesta libre. msanto1/lengua/-exponer.
htm

es o o

Respuesta libre.

o usi
o ie e

8
Ámbito de estudio

om i e es i e bo u ui de o o

El guión de exposición permite centrarse en lo que se va a decir, mantener la organización de las ideas
y tener presentes todos los asuntos a tratar. Esto permitirá capturar la atención del público.
Un guión para exposición contiene las palabras clave u oraciones que permitan recordar la informa-
ción, misma que estará organizada en las tres fases que ya conoces: introducción, desarrollo y conclu-
siones o cierre. Como este documento es sólo una guía, se recomienda elaborarlo de la manera más
sintética posible para que el expositor, con sólo un golpe de vista, pueda recordar los asuntos a tratar
y su orden.

1 Con base en lo que escribiste en el cuadro de la página anterior, anota en esta tabla las pala-
bras clave de lo que abordarás en la exposición, de tal manera que te sirva de guía para hablar
ante tu público.

Respuesta libre.

t odu i

Respuesta libre.

es o o

Respuesta libre.

o usi
o ie e

9LWYLZLU[HJP}UNYmÄJHKLPUMVYTHJP}U[HISHZNYmÄJHZJ\HKYVZTHWHZ

3VZ YLJ\YZVZ NYmÄJVZ ZVU \U ]HSVY


agregado a la exposición, pero es ne- Neumático Carretera
cesario que te familiarices con ellos deshinchado resbaladiza

para saber cuándo usar cuál.


Cristal Aceite
u d o si ti o Es un recurso grá- Reventón
Piedra
Lluvia
Hielo

ÄJVLULSX\LTLKPHU[LSHZxU[LZPZLZ Clavo Nieve


Pérdida
posible proporcionar una visión pa- de control
Pastilla
norámica del tema que se presenta. gastada Acelerador Temeridad Sueño
del coche
bloqueado
Fallo Reflejos
i m Es una representación grá- frenos Rotura Formación deficientes
dirección defectuosa
ÄJHKL\UMLU}TLUVZ\Z]HYPHJPVULZ Pérdida Intoxicación
líquido
y correlaciones entre las partes que lo
conforman. Como ejemplo, revisa el Fallo
mecánico
Error
conductor
siguiente que presenta las relaciones
de causa-efecto.

8
Ámbito de estudio

.YmÄJH Este es un recurso ideal para la pre- i e es de e tu de e i di os


ZLN‚USHLZJVSHYPKHK4t_PJV
ZLU[HJP}UKLKH[VZ7VYZ\ZJHYHJ[LYxZ[PJHZMx- 70%
sicas es posible tener una idea muy clara de
lo que se quiere enfatizar. 60% 60.00%

50%
49.30%

Fuente: http://www.fundacionpreciado.org.mx/ 40%


35.70%
biencomun/bc162/Habitos.pdf 30%
33.70%
Fecha de la consulta: 5 de abril, 2012. 28.20%

20%

10%

0%
Ninguna Primaria Secundaria Bachillerato Universidad o
más
Este recurso no requiere mayores co- 112°
Falla de San Andrés
104° 96° 88°

mentarios. Es una representación plana de


32°
SIMBOLOGÍA 32°

Trinchera

S\NHYLZMLU}TLUVZNLVNYmÄJVZ`NLVS}NPJVZ Falla principal


Dirección del movimiento
de las placas tectónicas
Límite internacional

Fuente: http://images.curaciondelalmagemma.
Río fronterizo

multiply.multiplycontent.com/attachment/0/
S5qrQwooCp8AAFhmWqg1/Zonas%20%20
S%C3%ADsmicas%20%20de%20%20México. 24° P l a c a
pdf?nmid=323382988]
24°

Trópico de Cáncer 23°27

Fecha de la consulta: 5 de abril, 2012. N o r t e a m e r i c a n a


Placa
del
Pacífico Placa
de
Rivera

o
Falla Orozc

16° a
gu 16°
ota
i cM
1: 19,000,000 toch
Falla Po
0 190 380 km Placa del Caribe
112° 104° Placa de Cocos 96° 88°

1 De acuerdo con el guión que preparaste y con las ideas que vas a presentar en la exposición,
PUKPJHJ\mUKV\ZHYmZYLJ\YZVZNYmÄJVZ`J\mSLZZLYmU+LZJYxILSVZIYL]LTLU[L

u e u sos
te s ome to e e des i i
NYmÄJVZW\LKV
ti de e osi i de e u so
us

t odu i Respuestas libres Respuestas libres Respuestas libres


Ponte en línea
Para ilustrar tu trabajo, te
es o o sugerimos visitar el siguien-
te banco de imágenes:
http://www.shutterstock.
com/index.mhtml?languag
o usi e=es&gclid=CMfqt8munK8
CFcVdTAodaxyA2Q

Revisa los apoyos visuales para la exposición. Da especial atención a la orto-


NYHMxH`SHW\U[\HJP}U7VYLQLTWSV]LYPÄJHX\LOH`HZOLJOV\ZVHKLJ\HKVKL
los puntos y las mayúsculas.

8
Ámbito de estudio

e u sos dis u si os e o e de m e o

1 Ya has avanzado en la planeación de la exposición. Continúa trabajando en ella por medio de


las siguientes actividades.
‹Elabora una lista con los aspectos que consideras que hay que tomar en cuenta para prepa-
rar una exposición oral.

Respuesta libre.

Contrasta tu lista con la siguiente rúbrica. Si algo hace falta, agrégalo.

7YLWHYHJP}UWYL]PH Estructura de la exposición.


‹ )\LUTHULQVKLS[LTH ‹ 3}NPJHVYKLUHKH`JSHYH
‹ 4HULQVKLS[LTH(]LJLZSLL ‹ *SHYH`VYKLUHKH
Sin manejo del tema. Sólo lee. 7VJVJSHYH(]LJLZJVUM\ZH
Material de apoyo.
‹ 7LY[PULU[L`T\`IPLUOLJOV
‹ 7LY[PULU[LJHZP[VKV
7VJVHKLJ\HKVHS[LTH

,MLJ[VZKLSVZYLJ\YZVZWYVZ}KPJVZLU[VUHJP}U]VS\TLU`WH\ZHZ`SHL_WYLZP}U
o o de e osito t te i de udie i o side i
KLS[PWVKLH\KPLUJPHHSWSHUPÄJHY\UHL_WVZPJP}U

1 A partir de tu experiencia, responde. ¿Qué es lo que atrapa la atención del público cuando
alguien expone? Marca en la lista con 9
los aspectos que consideres importantes.

Adecuación del lenguaje Tipo de ropa y accesorios que usa

Control del tiempo Bromas que utiliza

Voz Expresión corporal Materiales de apoyo vistosos

Explica por qué consideras que esos aspectos son importantes y da algunas ideas para lograr
su buen manejo.

Respuesta libre.

88
Ámbito de estudio

te i o e o te tos o m es

1 Lee estos consejos para realizar exposiciones orales.


s e to o se o
Tener un buen nivel de conocimiento del tema. Esto ayuda a ga-
Tema
UHYJVUÄHUaH`ZLN\YPKHK
Adaptar el lenguaje y la presentación misma a las características
Audiencia
del público.
;LULYZPLTWYLLUJ\LU[HLS[PLTWVHZPNUHKV7HYHUVYLIHZHYSV
Tiempo
el ensayo es de gran utilidad.
Utilizar sólo los recursos necesarios y en forma correcta.
Apoyos audiovisuales
Revisar la ortografía y redacción de lo que se presenta.
7VULYLZWLJPHSH[LUJP}UHSHPU[YVK\JJP}U`SHZJVUJS\ZPVULZX\L
son partes claves.
Desarrollo
Responder adecuadamente las preguntas del público.
Hablar con claridad, con volumen adecuado (ni muy alto ni muy
Voz bajo) para que todos escuchen. De preferencia, memorizar lo
X\LZLL_WVUKYm7VYMH]VYU\UJHSLLY
7YL]LUPYJ\HSX\PLYMHSSH7VYLZVOHIYmX\LYL]PZHY[VKVHU[LZKL
Organización
la exposición: el lugar, los equipos, etc.

7HYHNHYHU[PaHYX\LSHJVT\UPJHJP}UZLHLMLJ[P]HLU\UHL_WVZPJP}UOH`X\L
cuidar la expresión oral; aquí tienes algunas recomendaciones:
Ponte en línea
Si quieres saber más acer-
– Hablar con seguridad. Esto sólo se logra si conoces bien el tema que vas a ca de la exposición oral vi-
exponer ante el auditorio. sita:
– Hablar claro y con volumen adecuado. Recuerda que estás ante un grupo y http://www.aulafacil.com/
todos tienen que escucharte. Tecestud/Lecciones/
¶,]P[HYLS\ZVKLWHSHIYHZJ\`VZPNUPÄJHKVKLZJVUVaJHZHZxJVTV[tYTPUVZ Lecc27.htm
excesivamente coloquiales o palabras altisonantes. http://sites.google.
com/site/tomonota22/
Ensaya frente al espejo tu presentación oral del tema, considerando los aspec-
partesdelaexposiciónoral
tos anteriores. ¿Qué debes mejorar? ¿Cómo puedes hacerlo? Escríbelo para que
no lo olvides.
s e tos ue debo me o mo uedo e o

Respuestas libres. Respuestas libres.

8
Ámbito de
ue m e de e oes
ite tu 7HPDVGHUHIOH[LyQ
‡ Interpretación y valoración de temas y sentimientos abordados en poemas.
‡ Representación de emociones mediante el lenguaje.
Práctica social del lenguaje: Leer y escribir poemas tomando
como referente los movimientos de vanguardia.
Tipo de texto: Descriptivo.

‡ Aportes de la poesía de vanguardia del siglo XX.


‡ Intención y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XX.
‡ Características de los caligramas, haikús y la poesía concreta.
‡ Empleo del espacio gráfico en los poemas de vanguardia.
‡ Verbos, adjetivos y sustantivos para crear un efecto literario.
‡ Recursos literarios empleados en la escritura de poemas.

e ese t i de emo io es medi te e e u e

Las tendencias artísticas del siglo XX tuvieron un gran empuje de renovación en el lenguaje. La
poesía encontró nuevas formas de expresarse, diferentes a las de épocas anteriores. En este caso,
se abandonaron las estructuras clásicas (rima, métrica y ritmo establecidos) y surgió la nueva
poesía vanguardista en la que se inventan nuevas formas poéticas con distintas funciones. Todas
estas rupturas permitieron una representación distinta del sentimiento a través de nuevos lenguajes
pictóricos y poéticos.
1 Observa la galería de imágenes. Son pinturas vanguardistas europeas y americanas. Escribe
debajo de cada cuadro lo que te sugiere la pintura, así como los sentimientos que te genera o
el estado de ánimo que te crea.

La danza. e tiss e

Respuesta libre
Ámbito de ite tu

Muchacha frente al espejo. b o i sso Respuesta libre

El grito. d d u

Respuesta libre
lb

La p
persistencia de la memoria. do Respuesta libre

1
Ámbito de ite tu

Las vanguardias surgieron en el siglo XX e iniciaron en el arte pictórico. El objetivo creador de sus ex-
ponentes fue romper con las reglas establecidas en épocas anteriores y asumir un nuevo compromiso
social.
Las obras plásticas de esta etapa tuvieron gran difusión e impacto en su tiempo, y su prestigio ha creci-
do con el paso de los años; aún ahora se admira su gran revolución artística en algunos elementos: las
formas, los colores, el trazo, los movimientos, la trasposición de imágenes, los temas que se traducen
en mundos propios del artista, el tratamiento de la realidad y la imaginación combinada, entre otros
aspectos.
Ámbito de ite tu

El término vanguardia procede del francés avant-garde, que se empleaba en el lenguaje militar como
sinónimo de lucha. Se traduce al español como vanguardia: aván (de avante o adelante) y guardia. El
+PJJPVUHYPVKLSH9LHS(JHKLTPH,ZWH|VSHKLÄULvanguardia como: “avanzada de un grupo o movi-
miento ideológico, político, literario, etc.”.

te et i o i de tem s se timie tos bo d dos e oem s


o tes de oes de u di de si o XX

1 Lee la información.
Además del sentimiento se debe tomar en cuenta cómo se construyen los poemas. La poe-
sía tiene una MVYTH que consiste en rima, ritmo y métrica, también tiene un fondo que es el
contenido mismo de la poesía. Esto lo verás en detalle en el bloque IV (Lírica tradicional).
Se puede decir que esos dos grandes elementos (forma y fondo) son los que cambiarán en la
época de las vanguardias:
Las nuevas tendencias en la poesía vanguardista fueron principalmente:
‹Cuestionar los cambios vertiginosos del siglo XX a través del arte.
‹)\ZJHYU\L]HZMVYTHZWVt[PJHZWHYHWYVK\JPYZPNUPÄJHKVZKPZ[PU[VZ
‹Experimentar con la coherencia lógica del lenguaje, casi hasta eliminarla.
‹Hacer énfasis en los efectos visuales de la escritura.
‹Crear una percepción caótica de la realidad.
‹Encontrar metáforas o imágenes ingeniosas a través del lenguaje.
‹7YVWVULY\UU\L]V[PWVKLYLSHJP}ULU[YLLSHY[PZ[H`LSW‚ISPJVYLJLW[VY
En el siguiente fragmento de un poema de César Vallejo, señala al menos tres tendencias de
vanguardia que sean visibles en su escritura (toma en cuenta el cuadro anterior).

XXXII

999 calorías
Rumbbb...Trrrapprrr rrach...chaz
Serpentínica u del bizcochero
engirafada al tímpano.

Quién como los hielos. Pero no.


Quién como lo que va ni más ni menos.
Quién como el justo medio.

1,000 calorías.
Azulea y ríe su gran cachaza
el firmamento gringo. Baja
el sol empavado y le alborota los cascos
al más frío.
Ámbito de ite tu

.
César Vallejo, escritor pe-
Remeda al cuco: Roooooooeeeis...
ruano, nació el 16 de
marzo de 1892 y murió tierno autocarril, móvil de sed,
en París el 15 de abril de que corre hasta la playa.
1938. Poeta vanguardis-
ta de amplio vocabulario Aire, aire. Hielo.
que transforma su poesía Si al menos el calor (Mejor
en una constante rebelión
contra la sociedad.
no digo nada.

Y hasta la misma pluma


con que escribo por último se troncha.

Treinta y tres trillones trescientas treinta


y tres calorías.
El poema despierta emo-
ciones, reacciones y tam-
Fuente: http://www.literatura.us/vallejo/trilce.html
bién acciones. El lenguaje
Fecha de la consulta: 21 de mayo, 2012.
literal (el de todos los días)
se combina con el len-
guaje figurado (el de las
metáforas). Los poemas
vanguardistas, además de Respuesta libre.
hacer uso del lenguaje fi-
gurado, se interesaron por
la expresión gráfica (jue-
gos con la escritura).

Lee el siguiente poema y subraya dos elementos que mezclen la realidad con lo
fantástico (como si fuera una pintura). En el recuadro dibuja o pega imágenes
Tristán Tzara, escritor su-
rrealista rumano, nació en
relacionadas con el contenido del poema (usa revistas o páginas de Internet).
1896 y murió en 1963.
Artista fundador del movi-
miento dadaísta.
Agua salvaje (fragmento) Respuesta libre que
puede considerar,
Tristán Tzara por ejemplo:
Los dientes hambrientos del ojo Figuras geométricas
cubiertos de hollín de seda (principalmente el
Ponte en línea abiertos a la lluvia todo el año triángulo)
el agua desnuda Figuras humanas
Si quieres saber más acer-
ca de las Vanguardias pue-
oscurece el sudor de la frente de la noche (soñando): ojos,
des consultar: el ojo está encerrado en un triángulo KPLU[LZMYLU[L¯
http://portal. el triángulo sostiene otro triángulo Colores diversos.
bibliotecasvirtuales.com/ el ojo a velocidad reducida
foros/poesia-vanguardista mastica fragmentos de sueño
http://www.slideshare.net/ mastica dientes de sol dientes cargados de sueño…
himatre/las-vanguardias-
presentation 7LSSLNYPUP(SKV:LSLJJP}U(U[VSVNxHKLSHWVLZxHZ\YYLHSPZ[H
(2006). Buenos Aires, Editorial Argonauta, 2006, p. 246.
Ámbito de ite tu

=LYIVZHKQL[P]VZ`Z\Z[HU[P]VZWHYHJYLHY\ULMLJ[VSP[LYHYPV

1 Lee un poema vanguardista del argentino Oliverio Girondo y observa cómo pone énfasis en
un solo verbo. ¿Cuál es? Subraya las veces que aparezca.

Al recurso literario que


consiste en usar una pa-
Llorar a lágrima viva... labra varias veces en un
poema se le llama repe-
Llorar a lágrima viva. tición.
Llorar a chorros.
Llorar la digestión.
Llorar el sueño.
Llorar ante las puertas y los puertos.
Llorar de amabilidad y de amarillo. Oliverio Girondo nació en
Abrir las canillas, Buenos Aires. Incursionó
en la pintura hacia media-
las compuertas del llanto.
dos del siglo XX. Siempre
Empaparnos el alma, la camiseta. se interesó por el surrea-
Inundar las veredas y los paseos, lismo en la poesía. Murió
y salvarnos, a nado, de nuestro llanto. en 1967.
Asistir a los cursos de antropología, llorando.
Festejar los cumpleaños familiares, llorando.
Atravesar el África, llorando.
Llorar como un cacuy, como un cocodrilo...
si es verdad que los cacuíes y los cocodrilos Glosario
no dejan nunca de llorar.
Llorarlo todo, pero llorarlo bien. cacuy: el Diccionario de la
RAE lo describe como “ave
Llorarlo con la nariz, con las rodillas.
nocturna de unos 30 cm de
Llorarlo por el ombligo, por la boca. longitud, de color plomizo,
Llorar de amor, de hastío, de alegría. pico corto y ojos negros con
Llorar de frac, de flato, de flacura. los párpados ribeteados de
Llorar improvisando, de memoria. amarillo”.
¡Llorar todo el insomnio y todo el día!

Fuente: http://amediavoz.com/girondo.htm#LLORAR
tm#LLO
LORA
RARR A LÁGRIMA
LÁGR

ÁGRIMIMAA VIVA
VIVA
Fecha de la consulta: 18 de febrero, 2012.

Responde.
¿Qué efecto logra el poeta al repetir tantas veces el mismo verbo, esto es, al
hacer uso de la repetición?

Respuesta sugerida: La vida es un continuo llorar, lo bueno, lo malo, el amor,

la alegría, todo se centra en una sola acción del hombre “llorar”.


Ámbito de ite tu

En el siguiente poema, el futurista Filipo Marinetti elogia la velocidad del automóvil y le da


vida como si se tratara de una persona. A este recurso literario se le llama WLYZVUPÄJHJP}U.
El texto fue escrito a principios del siglo XX, cuando este medio de transporte era una nove-
dad. Observa el uso de sustantivos y adjetivos. Subraya con rojo los sustantivos y con azul los
adjetivos.

Canción del automóvil

¡Dios vehemente de una raza de acero,


automóvil ebrio de espacio,
que piafas de angustia, con el freno en los dientes estridentes!
rojo ¡Oh formidable monstruo japonés de ojos de fragua,
azul nutrido de llamas y aceites minerales,
hambriento de horizontes y presas siderales
tu corazón se expande en su taf-taf diabólico
y tus recios neumáticos se hinchen para las danzas
que bailen por las blancas carreteras del mundo! …

Fuente: http://www.papelenblanco.com/poesia/la-cancion-del-automovil-de-marinetti
Fecha de la consulta: 8 febrero, 2011

Escribe en la columna correspondiente las palabras que subrayaste.

ust ti os d eti os
Dios, raza, acero, automóvil, angustia, Vehemente, ebrio, estridente, formidable,
freno, dientes, monstruo, ojos, fragua, japonés, minerales, hambriento, siderales,
llamas, aceites, horizontes, presas, diabólico, recios, blanca.
corazón, neumáticos, danzas, carreteras,
mundo.

Lee los sustantivos. ¿Qué sensación crean en ti? ¿Cuál es el efecto que generan?

Respuesta libre.

Ahora lee los adjetivos. ¿Complementan o contradicen la sensación que generan los sustanti-
vos? Explica tu respuesta.

Respuesta libre.
Ámbito de ite tu

te i tem s ue bo d os oem s de u di de si o XX

1 Lee los rasgos de las principales vanguardias del siglo XX.

u di o sitos tem s ue bo d o
SURREALISMO (1917-1938) ‹7SHZTH LU LS SLUN\HQL LS T\UKV PYYLHS ` Z\IQL[P]V
Representante: André Bretón del individuo.
‹7YLKVTPUHU SVZ Z\L|VZ ` Z\ PU[LYWYL[HJP}U ZPTI}-
lica.
‹:LL_WYLZHUSVZPTW\SZVZYLWYPTPKVZ
DADAÍSMO (1916-1922) ‹5PLNHLSHY[LJSmZPJVKLSWHZHKV
Representante: Tristán Tzara ‹:LIHZHLUSHPYYHJPVUHSPKHKKLSHY[L
‹<ZH SVZ ZVUPKVZ VUVTH[VWt`PJVZ PN\HS X\L LS M\-
turismo).
FUTURISMO ‹(KHW[HLSHY[LHSKPUHTPZTVX\LPTWVULSH[tJUPJH
(1909-1919) ‹,_HS[HLS[LTHKLSH]LSVJPKHKLUZ\ZLZJYP[VZ
Representante: ‹;PLUL JPLY[H PUJSPUHJP}U H SV ItSPJV ` H SH KLZ[Y\J-
Filipo Tomasso Marinetti ción cultural.
CREACIONISMO ‹,_WYLZHSHPKLHKLSWVLTHJVTVJYLHJP}UH\[}UV-
(1919-1922) ma del mundo (el poeta como un Dios).
Representante: ‹:LIHZHLUSHZSL`LZIPVS}NPJHZKLSHUH[\YHSLaH
Vicente Huidobro ‹0TWSLTLU[H SH WVLZxH [PWVNYmÄJH KPZ[PU[HZ MVYTHZ
en su escritura).
ULTRAÍSMO (1918-1923) ‹,Z[PYHLSSLUN\HQLLUSHTL[mMVYH
Representantes: Guillermo de la Torre, Rafael ‹:VIYLWVULSHZPTmNLULZ`SHZPKLHZLUSHWVLZxH
Cansinos Assens, Juan Larrea, Gerardo Diego, ‹,_WSVYHHSTm_PTVSHZWHSHIYHZ\ZHUKVU\L]VZ]V-
*tZHY=HSSLQV 7HISV 5LY\KH ` 1VYNL 3\PZ )VYNLZ cabularios.
(principalmente).
ESTRIDENTISMO (1922-1927) ‹,_WSVYHSHTVKLYUPKHKKLSHZJP\KHKLZ!SHZS\JLZKL
Representantes: Manuel Maples Arce, Arqueles neón y el ruido.
Vela, Leopoldo Méndez, Miguel Ángel Asturias ‹4LaJSHSHSP[LYH[\YHJVULSZVUPKV`SHWPU[\YH
(principalmente). ‹,_HNLYHSHWVLZxHWHYHSSHTHYSHH[LUJP}U

Elige acerca de cuál de estos movimientos literarios y artísticos te gustaría saber más. Explica
por qué te llama la atención.

Mi vanguardia preferida es: Respuesta libre.

4LN\Z[HYxHZHILYHJLYJHKLLSSHWVYX\L¯Respuesta libre.
Ámbito de ite tu

,TWSLVKLSLZWHJPVNYmÄJVLUSVZWVLTHZKL]HUN\HYKPH*HYHJ[LYxZ[PJHZKLSVZ
JHSPNYHTHZOHPR‚Z`WVLZxHJVUJYL[H

1 ,USVZZPN\PLU[LZWVLTHZ]HUN\HYKPZ[HZVIZLY]HJ}TVZL\[PSPaHLSLZWHJPVNYmÄJVHZxJVTV
sus cualidades.

i m s
Es la forma que adoptó la poesía vanguardista para producir un efecto plástico. Se usan formas tipo-
NYmÄJHZX\LW\LKLULZ[HYYLSHJPVUHKHZJVULSVIQL[VKLSX\LZLOHISH:VUMHTVZVZSVZJHSPNYHTHZKLS
francés Apollinaire y del mexicano José Juan Tablada. Observa este ejemplo creado por el autor francés.

Fuente: http://www.revistadeartes.com.ar/xiv-caligramas.html
Fecha de la consulta: 23 de marzo, 2012.

,SPNL\UHÄN\YHJVUSxULHZZPTWSLZ+PI‚QHSH`ZVIYLLSSHLZJYPILMYHZLZX\L[LUNHUX\L]LY
con la imagen seleccionada.

Respuesta libre.

8
Ámbito de ite tu

/HPR‚
Es una breve composición poética que encierra un gran concepto y casi siempre asocia dos elementos
para ligar una realidad con otra. Surgen en la tradición de la poesía japonesa. Normalmente tienen sólo
tres líneas o versos de pocas sílabas, generalmente entre tres y siete.

Algunos de esos breves poemas se construyen por medio de asociación. Observa dos ejem-
plos.

Noche y mar Reloj y ratón


es mar la noche negra: roe el reloj
la nube es una concha, mi corazón.
la luna es una perla. buitre no, sino ratón.
José Juan Tablada Octavio Paz

Responde.
¦*VUX\tZLHZVJPH¯
la noche negra? Con el mar. la nube? Con una concha.
la luna? Con una perla. el reloj? Con un ratón

Echa a volar tu imaginación y realiza dos asociaciones.

¿Con qué asociarías un árbol? Respuesta libre.

¿Con qué asociarías un conejo? Respuesta libre.


Arma un haikú con esas asociaciones o con otras que elabores.
El haikú ha sido muy bien
definido por Martha Riva
Respuesta libre.
Palacio en su pequeño
libro: “Todo cabe en un
poema si lo sabes acomo-
dar… sólo es cuestión de
imaginación”.

Lee otros ejemplos de haikú, que siguen el modelo de acomodar las palabras
en versos ingeniosos.
Ponte en línea
Si quieres leer más poemas
Como fantasma, Los peces brincan En mi garganta de este tipo, consulta:
vuela sonámbula Y la luna se ríe. millones de cometas http://www.scoop.it/t/
la mariposa. ¡No la alcanzan! Me hacen reír. literatura-infantil-y-juvenil/
haiku/
9P]H7HSHJPV6I}U4HY[OH/HPR‚;VKVJHILLU\UWVLTHZPSVZHILZHJVTVKHY¯Z}SVLZJ\LZ[P}U
KLPTHNPUHJP}U4t_PJVLKPJPVULZ,S5HYHUQV*65(*<3;( :7
Ámbito de ite tu

8 Crea al menos dos haikús, tomando como modelo los que leíste.
Respuesta libre.

oes o et
El poema concreto, o poesía visual, surgió después de las vanguardias (hacia 1950). Tiene como he-
rramienta fundamental la página en blanco, ya que se basan mucho más en la forma arquitectónica
X\LLULSSLUN\HQL3HZ\WLYÄJPLLZJYP[HLZHSTPZTV[PLTWVSHIHZLKL[VKVLSWVLTHKLZHWHYLJLUSVZ
versos tradicionales).
A
R
O F O
M
M
I

CC
O
O

A L M A
O L M O

O
E
O

M
M

R O
O

Fuente: http:www.google.com.mx/search?q=poemas+concretos+vanguardistas&hl=ES
Fecha de la consulta: 23 de marzo, 2012.

Elabora un poema concreto tomando en cuenta lo siguiente: no importa la sintaxis, pero las
letras o palabras que uses deben ser mínimas. Considera que las líneas y formas geométricas
X\L\ZLZMVYTHUWHY[LKLSZPNUPÄJHKV
Respuesta libre.

Ponte en línea
Si quieres conocer más so-
bre poemas concretos y su
evolución en la literatura vi-
sual, puedes consultar:
http://www.casaescritura.
com/LITERATURA-VISUAL.
pdf

1
Ámbito de ite tu

e u sos ite ios em e dos e es itu de oem s

,USVZWVLTHZX\LZLOHUWYLZLU[HKVVIZLY]HX\LHKLTmZKL\ZHYTVKLSVZNYmÄJVZ[HTIPtUZLW\L-
den usar ciertos recursos propios del lenguaje literario, como las metáforas, la comparación o símil y la
WLYZVUPÄJHJP}UVWYVZVWVWL`HLU[YLV[YVZ

1 Completa la tabla con dos ejemplos de cada recurso que tú crees.


e u so em o us o ios e em os
Comparación: Consiste en Los ojos son como las ventanas Respuesta libre
palabras que se usan para de la mente.
comparar dos conceptos u
La luna es más grande que la au-
objetos, a partir de elementos
sencia de tus besos.
que comparten. Generalmen-
te se emplea el nexo JVTV o Mis sueños son menos profun-
las expresiones ZLWHYLJLHZL dos que los atardeceres de tus
HZLTLQHHLZTmZNYHUKLX\L cuadros.
Eres como la imagen que guardo
del mar en la noche.
7LYZVUPÄJHJP}U! :VU SHZ J\H- El viento extendió sus brazos Respuesta libre.
lidades o atributos humanos para alcanzar tu rostro.
que se otorgan a un objeto
Las piedras lloraban en silencio
inanimado.
la agonía de tu muerte.
Las nubes lloraron hasta que sus
lágrimas empañaron la aurora.

Metáfora: Consiste en estable- Las esmeraldas de su cara Respuesta libre.


cer relaciones de semejanza (ojos verdes).
entre dos términos, a partir de
elementos comunes. Gene- Los hilos de plata
ralmente uno de los términos (canas).
queda implícito.
Fuego del cielo
(rayos solares).

1 1
Ámbito de
t s eso e u ob em
ti i i 7HPDVGHUHIOH[LyQ
so i ‡ Situaciones derivadas de una problemática determinada.
‡ Argumentos para sustentar solicitudes, demandas o aclaraciones.
Práctica social del lenguaje: Escribir cartas formales que
contribuyan a solucionar un problema de la comunidad.
Tipo de texto: Argumentativo.

‡ Características y función de las cartas formales.


‡ Expresiones formales y de cortesía en las cartas.
‡ Organización de la información en los párrafos de la carta (antecedentes, planteamiento del problema,
exposición de motivos o explicaciones, petición)
‡ Empleo de lenguaje formal.
‡ Abreviaturas usuales en las cartas.

En la vida cotidiana estamos en contacto con el arte a través de los monumentos, esculturas y
construcciones, así como de las obras que se pueden observar en los diferentes medios de comu-
nicación.

<UHKLSHZTHUPMLZ[HJPVULZHY[xZ[PJHZJVT\ULZLUU\LZ[YVLU[VYUVLZLSNYHÄ[PX\LLZLSUVT-
bre de un movimiento plástico iniciado en la década de 1960 en Nueva York, pero que hoy en día
consiste en pintar letreros en las paredes, con o sin permiso del dueño, lo cual llega a ocasionar
problemas.

itu io es ue se de i de u ob em ti dete mi d

1 Observa las siguientes imágenes y señala cuál te parece una manifestación artística y cuál no.
Anota en el recuadro las razones de tu elección.

Respuesta libre. Respuesta libre. Respuesta libre.

;HS]LaLSNYHÄ[PZLH\UWYVISLTHLU[\JVT\UPKHK:PSVLZPUJS‚`LSVLU\UHSPZ[HJVUV[YVZ
de los principales problemas que observas en ella, especialmente los relacionados con lo que
pasa en la calle: recolección de basura, violencia, baches, entre otros. Escribe las consecuen-
cias o efectos de tales problemas.
ob em itu io es de i d s o o se ue i s

Respuesta libre. Respuesta libre.

1
Ámbito de ti i i so i

(YN\TLU[VZWHYHZ\Z[LU[HYZVSPJP[\KLZKLTHUKHZVHJSHYHJPVULZ

1 Lee atentamente el siguiente caso:

El Sr. Juan López está muy indignado debido a que acaba de pintar su casa y en la maña-
na se dio cuenta de que su barda ha sido grafiteada. La situación lo tiene muy molesto
y junto con otros vecinos ha decidido presentar una queja ante las autoridades, ya que
frecuentemente encuentran pintas en sus puertas o en las fachadas de sus casas y, aun-
que las quitan, al poco tiempo nuevamente reaparecen.

Marca con una


su queja.
9 los argumentos que este grupo de vecinos puede utilizar para fundamentar
  ,SNYHÄ[PLZ\UHT\LZ[YHKLHY[LJVU[LTWVYmULV`LZ[mWYLZLU[LLU[VKVZSHKVZ
   Hay que dotar a los ciudadanos de pintura repelente para pintar sus casas.
9
  Realizar pintas sin permiso de los dueños atenta contra la propiedad privada.
   Las autoridades deben proporcionar anualmente pintura para repintar las casas.
9
 :LYLX\PLYLJVU[HYJVUTH`VY]PNPSHUJPHWHYHL]P[HYX\LSVZNYHÄ[LYVZWPU[LUSHZJHZHZ
9
  Este tipo de pintas son peligrosas porque pueden ser señalizaciones para cometer futuros robos.
9
  Los ciudadanos tienen derecho a proteger su patrimonio y a recibir apoyo para ello.
  3VZNYHÄ[LYVZZVUWLYZVUHZLU]PKPVZHZX\LZLN\YHTLU[LUV[PLULU\UHJHZH`WVYLZV
pintan las de otros.
9
  Los vecinos están cansados de pintar sus casas y volverlas a encontrar con pintas de
diverso tipo.

Selecciona un problema de tu comunidad que requiera el apoyo de las autoridades para su


solución. Anota los argumentos que podrías utilizar para apoyar tu solicitud, demanda o acla-
ración. Toma como ejemplo el ejercicio anterior.

7YVISLTH!Respuesta libre.

Argumentos: Respuesta libre.

1
Ámbito de ti i i so i

te sti s u i de s t s o m es

1 7HYHWSHU[LHYZ\WL[PJP}ULS:Y3}WLa`Z\Z]LJPUVZYLKHJ[HYVUSHZPN\PLU[LJHY[H

México, Distrito Federal, a 31 de enero de 2013.

Lic. Antonio Gómez Rentería


Delegado en Álvaro Obregón
PRESENTE

Estimado Sr. Delegado:

Nos dirigimos a usted para solicitarle, de la manera más


atenta, su apoyo para que nuestra propiedad no siga sien- Antecedentes
do dañada con las pintas que grupos o bandas de jóvenes
realizan durante la noche.
Somos un grupo de vecinos de la colonia La Arboleda y
estamos cansados de esta situación, pues aunque hemos
invertido en pintar nuestras casas, semana tras semana, las 7SHU[LHTPLU[V
volvemos a encontrar pintadas con diversos símbolos y fir- del problema
mas realizadas sin nuestra autorización, lo cual constituye
un atentado contra nuestra propiedad.
Cabe mencionar que este tipo de pintas son peligrosas por-
que pueden ser señalizaciones para avisar a los delincuen-
tes el tipo de bienes que tenemos, quiénes permanecen en Motivos
las casas o en qué horarios no hay personas dentro de la
misma.
Por lo anterior, le manifestamos que en la zona se requiere
contar con mayor vigilancia para evitar que los grafiteros
pinten las casas, además de que, como ciudadanos respon-
sables, tenemos derecho a proteger nuestro patrimonio y a
7L[PJP}U
recibir apoyo para ello.
Seguros de contar, como siempre, con su apoyo para incre-
mentar la vigilancia nocturna en nuestra colonia, le reitera-
mos nuestra más alta consideración.

ATENTAMENTE
Vecinos de la colonia La Arboleda

Localiza en la carta la siguiente información: antecedentes, planteamiento del problema, ex-


posición de motivos o explicaciones y petición. Escribe el nombre de cada parte en las líneas
colocadas al lado derecho del texto.

1
Ámbito de ti i i so i

Ordena los siguientes párrafos para integrar una carta formal sobre algunas
La carta sigue siendo una
reparaciones en la escuela. Utiliza números del 1 al 5. forma habitual de estable-
cer comunicación con al-
3 El piso de concreto está deteriorado, hay varios hoyos y en época de guien que está ausente
lluvias se forman grandes charcos. Las canastas de basquetbol se están para tratar asuntos de di-
verso tipo: personales, co-
cayendo debido a que el metal se ha oxidado, al igual que el de los tu- merciales, jurídicos, de
bos para la red de voleibol. trabajo, etcétera. Las car-
tas formales son las que
5 Sin otro particular, aprovechamos la ocasión para enviarle un cordial se emplean para hacer
saludo. una petición, una aclara-
ción o una solicitud. Tie-
nen una estructura fija,
 2  S omos un grupo de estudiantes de primer grado que hemos sufrido di-
un estilo breve y concre-
versos accidentes en la clase de Educación Física debido al mal estado to e incluyen diversas fór-
en el que se encuentran las canchas. mulas de cortesía.

 4  7
 VYSVHU[LYPVYZVSPJP[HTVZZ\PU[LY]LUJP}UWHYHX\LQ\U[VJVUSH:VJPL-
KHKKL7HKYLZKL-HTPSPHZLOHNHUSHZNLZ[PVULZULJLZHYPHZWHYHYLUV]HY
y emparejar el cemento de las canchas, así como para reparar y pintar
las canastas de basquetbol y los tubos para la red.

 1  7
 YVMY(YTHUKV/LYYLYH
Director de la Escuela Secundaria
“Ricardo Flores Magón”
79,:,5;,
Distinguido Sr. Director:
Ponte en línea
esio es o m es de o tes e s t s m eo de e u e Para saber más acerca de
om las cartas formales puedes
visitar el siguiente sitio:
http://www.contenidoweb.
1 Lee atentamente la siguiente carta. Observa la forma de dirigirse al destinatario info/otros/carta_formal.htm
y la despedida.

Sr. Juan López Aguilar


Apreciable cliente:
El pago puntual de su tarjeta de crédito representa la oportunidad de
contar con los beneficios que le ofrece este Banco. Sin embargo, nota-
mos un retraso de un mes en el pago del mínimo requerido en su cuenta,
lo cual le genera una cantidad de intereses moratorios, además de una
nota en su expediente crediticio.
Por ello, le solicitamos que a la brevedad liquide el saldo atrasado y depo-
site oportunamente el mínimo requerido de este mes.
Para cualquier duda o aclaración, estamos a sus órdenes en cualquiera de
nuestras sucursales o en la línea telefónica.

ATENTAMENTE
Ramón Iturbide Arias
Director de Cobranzas

1
Ámbito de ti i i so i

En una carta formal, para dirigirnos al destinatario, se utilizan vocativos como los siguientes: “Estima-
KV:Y¯¹¸(WYLJPHISL:YH¹¸+PZ[PUN\PKV:Y¯¹`ZLHJVTWH|HUKLSHMYHZL¸7YLZLU[L¹(SÄUHSKLSH
misma, se incluyen fórmulas de despedida, como las que puedes ver en la siguiente tabla.
Asimismo, dentro del texto de la carta, se emplean diversas expresiones que denotan distinción o for-
malidad:
Estimado amigo/ Estimada amiga Apreciable señora/ Apreciable señor
Distinguido Sr./Sra. 7VYLZ[LTLKPVTLWLYTP[VPUMVYTHYSL
3LJVT\UPJVX\L¯ ,UYLZW\LZ[HHZ\H[LU[HWL[PJP}U¯
;LUNHLUJ\LU[HLZ[HPUMVYTHJP}U¯ ,ULZWLYHKLZ\WYVU[HYLZW\LZ[H¯
([LU[HTLU[LSLZHS\KH¯ Sin otro particular, quedo de usted.
Agradezco de antemano la atención que se sirva 5VOLTVZWVKPKVH[LUKLYZ\WL[PJP}UKLIPKVH¯
prestar a la presente.
Le saludamos atentamente

Revisa los ejemplos de carta que has leído hasta este momento:
H 3HX\LLSHIVYHYVUSVZ]LJPUVZZVIYLLSWYVISLTHKLSNYHÄ[P
I La de los estudiantes que solicitan mejoras a su escuela.
J La del Sr. Juan López Aguilar.

Anota los vocativos que se utilizan en ellas, así como las frases de despedida.

t o ti o es edid

Seguros de contar, como siempre, con su apo-


yo para incrementar la vigilancia nocturna en
1 Estimado Sr. Delegado
nuestra colonia, le reiteramos nuestra más alta
consideración.

Sin otro particular, aprovechamos la ocasión


2 Distinguido Sr. Director
para enviarle un cordial saludo.

7HYHJ\HSX\PLYK\KHVHJSHYHJP}ULZ[HTVZHZ\Z
3 Apreciable cliente órdenes en cualquiera de nuestras sucursales o
en la línea telefónica.

Retoma el problema de tu comunidad y los argumentos que planteaste en la actividad 3 de la


página 103 y, con base en ellos, escribe en tu cuaderno una carta formal en la que hagas una
petición, aclaración o una solicitud. Intercambia tu cuaderno con un compañero para que
revisen el primer borrador de su carta.

1
Ámbito de ti i i so i

b e i tu s usu es e s t s

1 1\LNH¸[YPWHZKLNH[V¹JVU\UJVTWH|LYV<ULSHZHIYL]PH[\YHZJVUZ\ZPNUPÄJHKV

Sr.

Licenciado 7YVMLZVY

Doctor
Señora

Sra.

7YVMY
Lic.

Dr. Señor

Una abreviatura es una forma de representar en la escritura palabras con sólo una o algunas de sus
SL[YHZ3HHIYL]PH[\YHWHYHZLYLÄJHa[PLULX\LWLYTP[PYSHKLK\JJP}UKLZ\ZPNUPÄJHKVMmJPSTLU[L!
Edo. estado Arq. Arquitecto
Las abreviaturas de nombres propios, cargos o trato de dignidad, se escriben con mayúscula inicial:
Fco. Francisco Dir. Director Excmo. Excelentísimo
El resto de las abreviaturas van con minúsculas seguidas de punto, a excepción de los símbolos o las
abreviaturas internacionales de unidades de peso, medida, monedas, fórmulas químicas que no llevan
W\U[VHSÄUHS!SSP[YVTTL[YVL\L\YV/2O.

Fuente: 6Y[VNYHMxH3LUN\H,ZWH|VSH (9ª reimpr.), México, Larousse, 2010, p. 136.

,ZJYPILLULSYLJ\HKYVLSZPNUPÄJHKVVSHHIYL]PH[\YHZLN‚UJVYYLZWVUKH
b e i tu :PNUPÄJHKV b e i tu :PNUPÄJHKV

a) Méx. México g) Mza. Manzana Ponte en línea


b) D.F. Distrito Federal h) Edo. Estado Para saber más acerca de
las abreviaturas, puedes
consultar la siguiente pági-
J*7 Código postal i) Sra. Señora na electrónica:
http://buscon.rae.es/dpdI/
d) Col. Colonia j) Dr. Doctor apendices/apendice2.html

e) Depto. Departamento k) Lic. Licenciado

f) Deleg. Delegación l) Atte. Atentamente

Usa en tu carta alguna de las abreviaturas que aparecen en el cuadro anterior,


siempre y cuando sea adecuado hacerlo. Escribe, en tu cuaderno, la versión
ÄUHSKLSHJHY[H

1
ob dit de ortografía
so de b v
Algunas de las palabras que con mayor frecuencia representan un problema de ortografía, son las
que se escriben con b o con v, seguramente debido a su coincidencia de sonido. ¿Cuándo se debe
usar una y cuándo otra? Lee la información.
Se escriben con b:
Los verbos be , debe y bebe y todos los que tienen las terminaciones
bui y bi ; por ejemplo: distribui , sucumbi . Las excepciones son hervir, servir y vivir y sus de-
rivados.
Las formas verbales acabadas en b , b s, b mos, b is, b del pretérito imperfecto de
indicativo (copretérito) de los verbos terminados en y el mismo tiempo del verbo ir7VYLQLT-
plo: toc b , esper b mos, b mos.
Las palabras terminadas en bi id d, bu do y bu d 7VYLQLTWSV!PYYP[Hbi id d, nauseabu do,
abu d .
Antes de consonante: b , b , bs, bd, b , bt, b 7VYLQLTWSV!b usa, b isa, absurdo, ob eto, obtener,
ob io.
Las palabras cuyas sílabas iniciales son bu , bu y bus L_JLW[VLU]\K‚7VYLQLTWSV!butaca,
bu buja y buscar.
Las palabras que inician con be , bo y bu ; por ejemplo: be to, borrecer, burrido. Las ex-
cepciones son vea (del verbo ver); avocar, avoceta, avutarda y avucasta.
3HZWHSHIYHZJVUSVZWYLÄQVZbib i y bib io , y bio 7VYLQLTWSVbib ioteca, bib i ÄSVbiología.
3VZWYLÄQVZbie , be e y be 7VYLQLTWSV!bie estar, be eÄJPVbe decir.
3VZWYLÄQVZbi , bis y bi ; por ejemplo: bicolor, bisabuelo, bi cocho. Las excepciones son virrey
y vizconde.

1 Elige una palabra de cada una de las reglas de uso de la b y escribe una oración breve en la
que aparezca.
9,:7<,:;(:,1,4736
Todos deben terminar el poema.
§@HJHZPHJHIHTVZTHLZ[YH
Ese olor es nauseabundo.
Es obvio que no llegará a tiempo.
Hay que buscar la información.
El espectáculo era aburrido.
Tendremos que ir a la biblioteca.
/HIYmILULÄJPVZLZWLJPHSLZ
Mi bisabuelo tiene 101 años.

1 8
ob dit de o to

e es ibe o
Después de las consonantes d, b y 7VYLQLTWSV!Hd erbio, sub ención, i itación.
Las palabras que empiezan con la sílaba di L_JLW[VKPI\QV`Z\ZKLYP]HKVZ7VYLQLTWSV!di ina,
di ertido, di agar.
Las palabras que inician con e , e e , e i , e o , excepto tIHUV`Z\ZKLYP]HKHZ7VYLQLTWSV!
e sión, e ento, e itar.
3HZWHSHIYHZX\LSSL]HUSVZWYLÄQVZ i e , i , i 7VYLQLTWSV! i errector, i conde, irreinato.
Las palabras que terminan en e, o, e , e e, e o, i o, excepto sílaba`Z\ZKLYP]HKVZ7VY
ejemplo: gr e, br o, bre e, escl o, diminuti o.
Las palabras terminadas con o , o o, excepto víbora.7VYLQLTWSV!JHYU o o, herb o
Los verbos acabados en e y o e , excepto desherbar y L_HJLYIHY7VYLQLTWSV!JVUZe ,
vo e .
Las palabras derivadas y compuestas de las que se escriben con 7VYLQLTWSV! illa - illano,
iejo - ejez.

,ZJYPILKLSHU[LKLJHKHKLÄUPJP}USHWHSHIYHX\LJVYYLZWVUKL:PLZULJLZHYPVJVUZ\S[HLS
diccionario.

De larga vida. Longevo

Que se nutre de toda clase de alimentos. Omnívoro

Traer a la memoria. Evocar

Que le es contrario. Adverso

Recíprocamente, al revés, al contrario. Viceversa

Calle más amplia que las demás. Avenida

Dinero en moneda extranjera. Divisa

Escribe una oración con cada una de las palabras que relacionaste.

Respuesta libre.

1
u i
omb e u o

9LHSPaH\UHSLJ[\YHNLULYHS`WVZ[LYPVYTLU[LYLSLLJHKHWYLN\U[HWHYHYLÅL_PVUHY`
contestarla.

I. Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta.

1.  d  Son las partes que integran la estructura de una exposición.


H 7SHU[LHTPLU[VU\KVKLZLUSHJL J 7SHU[LHTPLU[VKLZHYYVSSVÄUHS
I Introducción, clímax, cierre. K Introducción, desarrollo, cierre.

2.  a  Es un apoyo indispensable para la exposición oral.


 H Guión I Tarjeta J Cartel K Video

3.  b  ¿Cuál es el momento más adecuado para elegir los apoyos audiovisuales que se usarán en
una exposición?
H Antes de investigar el tema.
I Cuando se ha terminado de investigar y se tiene el guión.
J Conforme se avanza.
K En una exposición no se usan apoyos audiovisuales.

II. Relaciona cada forma de organización de la información con su descripción.


1. Causa-efecto  3  Se problematiza una situación y se plantean alter-
nativas de solución.

2. Línea temporal  4  Las ideas se pueden presentar de la más complicada


a la más sencilla.

3. 7YVISLTH¶ZVS\JP}U  5  :LVYNHUPaHUSHZPKLHZKL[HSTHULYHX\LYLÅLQLULS
desarrollo de un proceso.

4. Complejidad-simplicidad  1  El tema se organiza teniendo en cuenta las situacio-


nes que lo provocaron.

5. 7YVJLZV  2  Las ideas se organizan cronológicamente.

III. Subraya la opción correcta.

1. Expresión artística donde se presentan inicialmente los movimientos de vanguardia.


pintura escultura literatura fotografía música

2. Objetivo primordial de los movimientos de vanguardia.


Formar un partido político. Romper las reglas para la obra artística.
Manifestarse contra un gobierno. Unir a los artistas jóvenes.

11
3. :PNUPÄJHKVKLS[tYTPUV¸]HUN\HYKPH¹
Grupo artístico o movimiento ideológico conservador.
3 al ac n

Grupo artístico o movimiento ideológico intolerante.


Grupo artístico o movimiento ideológico igual a los demás.
Grupo artístico o movimiento ideológico de avanzada.

4. Es uno de los aportes de la poesía de vanguardia.


La distorsión de la realidad mediante la imagen.
3HJVTIPUHJP}UKLSSLUN\HQLJVUSHL_WYLZP}UNYmÄJH
El uso de palabras inconexas y delirantes.
El uso de formas clásicas en la combinación de palabras.

5. ¿De dónde surgen los haikús?


De la escritura automatizada. De la imaginación alterada.
De la tradición de la poesía francesa. De la tradición de la poesía japonesa.

I . Escribe lo que se solicita.

1. Es una de las funciones principales de la carta.


Establecer comunicación con alguien ausente.

2. /LYYHTPLU[HZX\LZLLTWSLHUWHYHQ\Z[PÄJHY\UHWL[PJP}U
Argumentos.

3. Forma que se emplea como saludo en una carta formal.


Vocativo.

4. Escribe tres formas de despedida empleadas en las cartas formales.

Respuestas como las siguientes: Atentamente, Le saluda En espera de su pronta respuesta, Sin

otro particular.

5. Completa el siguiente texto. Utiliza los términos que se presenta enseguida.


‹ HZ\U[VZ ‹ HU[LJLKLU[LZ ‹ JHY[H
‹ KLZWLKPKH ‹ JVT\UPJHJP}U ‹ MVYTHSLZ
La carta , aún en estas fechas, continúa siendo una forma habitual de estable-
cer comunicación con alguien ausente para tratar asuntos de diversa índole:
personales, comerciales, jurídicos, de trabajo, entre otros.
7HY[PJ\SHYTLU[LSHZJHY[HZ formales se emplean para hacer una petición, una aclara-
ción o una solicitud.
3H LZ[Y\J[\YH KL SHZ JHY[HZ MVYTHSLZ LZ ÄQH *HZP ZPLTWYL HWHYLJLU LU LSSHZ antece-
dentes , planteamiento del problema, exposición de motivos o de la petición, cierre y
despedida .
111
3HM\LYaHKLSHZJVZ[\TIYLZ`[YHKPJPVULZUVYHKPJHLUSH
MYLJ\LUJPHJVUX\LSHNLU[LSHZWYHJ[PX\LZPUVLUX\LSHNLU[L
JVTWHY[HH\[tU[PJHTLU[LSHZPKLHZ`JYLLUJPHZX\LVYPNPUHYVU
SHJVZ[\TIYL`SH[YHKPJP}U
Consejo Nacional de Educación para la Vida
y el Trabajo (Conevyt)

to e est o ,ZJYPIPY\UPUMVYTLKLPU]LZ[PNHJP}UJPLU[xÄJHWHYHLZ[\KPHY
to e la l terat ra *VUVJLYSHSxYPJH[YHKPJPVUHSTL_PJHUH
to e art c ac n soc al(UHSPaHYLSJVU[LUPKVKLWYVNYHTHZ[LSL]PZP]VZ
e as e orto ra a <ZVKLSHs.

to st o ‹ 0KLU[PÄJHHSN\UHZKLSHZJHYHJ[LYxZ[PJHZKLSVZ[L_[VZKL
SHSxYPJH[YHKPJPVUHSTL_PJHUH
‹ 0KLU[PÄJHSHZJHYHJ[LYxZ[PJHZ`M\UJP}UKL\UPUMVYTLKL
‹ *VUVJL`]HSVYHSHYPX\LaHSPUN…xZ[PJH`J\S[\YHSKL4t-
PU]LZ[PNHJP}U
_PJVWVYTLKPVKLSHSxYPJH[YHKPJPVUHS
‹ :PZ[LTH[PaHSHPUMVYTHJP}UHJLYJHKL\UWYVJLZVLZ[\-
KPHKV to art c ac n soc al
‹ ,TWSLHUL_VZWHYHLZ[HISLJLYYLSHJPVULZ[LTWVYHSLZ
‹ (UHSPaHLSJVU[LUPKVKLSVZWYVNYHTHZ[LSL]PZP]VZ`HY-
‹ ,TWSLH YLJ\YZVZ NYHTH[PJHSLZ X\L JVUÄLYLU JVOLZP}U
N\TLU[HZ\VWPUP}U
HS[L_[V
‹ ,Z[HISLJLJYP[LYPVZWHYHLSHUmSPZPZKLSHPUMVYTHJP}UKL
to terat ra WYVNYHTHZ[LSL]PZP]VZ
‹ ,]HS‚HSHPUÅ\LUJPHKLSVZWYVNYHTHZ[LSL]PZP]VZLUSHZ
‹ 0U[LYWYL[HLSZPNUPÄJHKVKL[L_[VZKLSHSxYPJH[YHKPJPVUHS
WLYZVUHZ
` LTWSLH SVZ YLJ\YZVZ WYVZ}KPJVZ WHYH SLLYSVZ LU ]Va
HS[H
es tras cost res tra c ones to e
7HPDVGHUHIOH[LyQ est o
‡ Tratamiento de información en esquemas, diagramas, gráficas, tablas, ilustraciones.

NHJP}UJPLU[xÄJHWHYHLZ[\KPHY
‡ Características y función de los informes de investigación.

Práctica social del lenguaje: Escribir un informe de investi-

Tipo de texto:L_WVZP[P]V
‡ Formas de organizar el informe.
‡ Punto para separar ideas en párrafos y oraciones, punto y seguido y los nexos coordinantes para organizar
las ideas dentro de los párrafos.
‡ La coma en la organización de enumeraciones y construcciones coordinadas.
‡ Coordinación como estrategia para añadir elementos gramaticalmente equivalentes (concordancia adjetiva
y verbal).
‡ Nexos temporales (luego, después, primero, antes)
‡ Recursos para asegurar la coherencia y cohesión de un texto.
‡ Recurrencia de los términos como recursos para evitar la ambigüedad.

3HZJVZ[\TIYLZZVUHJJPVULZVOmIP[VZMYLJ\LU[LZX\LUVZKPZ[PUN\LUKLSVZKLTmZ`X\LHKX\PYP-
TVZKLU\LZ[YHMHTPSPHVKLU\LZ[YHJVT\UPKHK"[PLULUX\L]LYJVUU\LZ[YHZJLSLIYHJPVULZMVYTHZ
KL]LZ[PY`OHZ[HJVUSVX\LJVTLTVZ¦*\mSLZZVUSHZJVZ[\TIYLZKL[\JVT\UPKHK&¦8\tOHJL
NLULYHSTLU[L[\MHTPSPHSVZKVTPUNVZ&¦8\tJVZ[\TIYLZOHZVIZLY]HKVLU[\LZJ\LSHZLJ\UKHYPH&

rata ento e n or ac n en es e as a ra as
NYmÄJHZ[HISHZPS\Z[YHJPVULZ

1. (SN\UHZJVZ[\TIYLZZVUT\`I\LUHZWLYVV[YHZ¯UV[HU-
[V(UV[HLUSH[HISHX\tHSPTLU[VZHJVZ[\TIYHZJVUZ\TPY
LULSYLJLZV:L|HSHZPZVUZHUVZ`H`\KHUH[\JYLJPTPLU[V
VZPZVUJVTPKHJOH[HYYHX\L[LSSLUHWLYVUV[LU\[YL`
Z}SV[LLUNVYKH
o e cons o ano atarra
9LZW\LZ[HZSPIYLZ

2. (U[LZKLSLLYLSMYHNTLU[VKLS[L_[VKL(N\Z[xU3}WLa4\UN\xHVIZLY]HSHZPS\Z[YHJPVULZ`
YL]PZHSHPUMVYTHJP}UKLSVZYLJ\HKYVZ

¦8\tYLWYLZLU[HUSHZPTmNLULZ&7LYZVUHZNVYKHZJVTPKHJOH[HYYH\UHWPYmTPKL

¦8\t [PWV KL PUMVYTHJP}U HWHYLJL LU SVZ YLJ\HKYVZ& ,S ZVIYLWLZV SH VILZPKHK ` SH MVYTH

JVTVZLJHSJ\SHLSxUKPJLKLTHZHJVYWVYHSSHVILZPKHKLU[YLSVZUP|VZ`SHZLUMLYTLKHKLZ

LU4t_PJV

113
¿Por qué comes lo que comes? Reflexiones sobre la alimentación moderna.

Agustín López Munguía

En los albores del siglo XXI, el número de terrícolas obesos, 1100 millones de personas,
es igual al de desnutridos.
¿Hasta qué punto la industria alimentaria contribuye a la formación de malos hábitos y al
deplorable estado de salud en que se encuentra un amplio sector de la sociedad? Se trata
de un tema con tantos y controvertidos aspectos que en este reducido espacio apenas
podré plantear algunos, aunque hay que empezar por reconocer lo que ha hecho esta in-
dustria para que amplios sectores de la población dispongan de alimentos, se conserven,
se garantice su seguridad y se suplan las deficiencias de algunos nutrimentos importan-
tes para nuestra alimentación. Baste imaginar un mundo sin lácteos y sus derivados. (…)

¿Comemos hoy más que nuestros


abuelos? Por donde se asome uno al planeta,
el resultado es el mismo: el sobrepeso
Según expertos como la doctora Marion es el más frecuente y costoso problema
Nestle, profesora en nutrición de la Universi- nutricional y desde el punto de vista de
dad de Nueva York y autora de libros como la salud, la epidemia más grave del si-
Food Politics y Safe Food (University of Ca- glo XXI, pues no distingue raza, credo,
lifornia Press, 2002), la industria alimenta- nacionalidad, ni clase social. En 2001, el
ria actual es la principal responsable de que 34% de los estadounidenses tenía so-
hoy se coma en exceso, pues en este mun- brepeso, mientras que otro 27% era de
do moderno, regido por las leyes de la ofer- plano obeso, de acuerdo con el Índice de
ta y la demanda, la única manera en que Masa Corporal (IMC). Éste se calcula di-
puede subsistir y competir esta industria es vidiendo el peso en kilogramos entre el
promoviendo sus productos. Para ello, las cuadrado de la altura medida en metros.
distintas empresas se apoyan en estrategias Si el resultado es mayor a 25, empiezan
—no siempre apegadas a la ética— que lle- los problemas del sobrepeso, pero si pasa
van al consumidor a preferir sus productos de 30, ya es uno “gordito”, o lo que en
por encima de otros, pero sobre todo que medicina se denomina obeso. Por ejem-
se adapten a las necesidades que impone plo: si tu peso es de 70 kg y mides 1.80
la vida acelerada de las grandes ciudades. m de altura, tendrás un IMC de 70 kg/
En éstas el tiempo no alcanza para nada, (1.8 m)2 = 21.5.
menos para comer, y se debe recurrir a lo
que algunos ven como un moderno jinete
p
del Apocalipsis: p
la comida rápida. (
(…
to e es t o

Según el Programa de Salud del Adulto de la


Secretaría de Salud, cada mexicano consume
al año 400 refrescos, 3 650 tortillas, 50 kg
de azúcar (principalmente a través de los
refrescos) y 730 cervezas. Y ya casi no existen
versiones “chicas” de los refrescos, pues hay
un ahorro en la compra de las “familiares”,
y todos sabemos que una gaseosa una vez
abierta pierde el gas, por lo que hay que apu-
rar su consumo. ¿Comprará y acabará uno
consumiendo lo mismo en un tianguis que en
un hiper, mega o supermercado?

¿Puedes comer sólo una?

Uno se pregunta ¿qué y cuánto comer? Las


dietas de la humanidad habían sido hasta
ahora el resultado de la interacción de va- Figura 1. Pirámide alimenticia. Qué y
riaciones genéticas individuales y de factores cuánto debemos comer, según los nutrió-
culturales, económicos y geográficos. Con logos estadounidenses.
ellas se lograba comer suficiente de los nutri-
mentos adecuados, evitando casi siempre co-
mer en exceso de los inadecuados. En todas
esas dietas la mayor parte de la energía se solía obtener de cereales, vegetales y frutas.
No sé por qué eso ahora es muy complicado y ha sido necesario explicarlo con la famosa
pirámide alimenticia, que es un esquema diseñado para orientar al consumidor. […] Ob-
viamente fue pensada por nutriólogos estadounidenses, pues de haber sido mexicanos
habrían puesto al grupo de alimentos más importante en la punta de la pirámide y no
en la base, por lo que hay que entender que se trata de usar la pirámide como escala de
abundancia y no de jerarquía. En ella se recomienda consumir, por ejemplo, de seis a 11
porciones de cereal al día. […] Es importante aclarar que una porción es equivalente a
una rebanada de pan, una tortilla, media taza de cereal instantáneo, de pasta o de arroz.
Pero tan importante es cumplir aproximadamente con esta dosis, como complementarla
con alimentos de otros grupos. […]

OBESIDAD Y SOBREPESO EN
NIÑOS DE 8 A 11 AÑOs

7YL]HSLUJPHKLVILZPKHK [V[HS  

5P|HZ 
5P|VZ 
7YL]HSLUJPHKLZVIYLWLZV [V[HS  
5P|HZ 
5P|VZ 
7YL]HSLUJPHKLZVIYLWLZVVILZPKHK 

115
to e est o

En México, según una encuesta re-


ciente del Instituto Nacional de Ciencias La recomendación de comer frutas y vege-
Médicas y Nutrición Salvador Zubirán tales es algo que no ha cambiado en los úl-
(INCMNSZ), aplicada a 7 410 individuos timos 50 años, pero el resto de las recomen-
y publicada en abril de 2003, se concluyó daciones, dietas, noticias e interpretación
que si bien la desnutrición infantil presen- de datos, varían en función de la revista, el
ta ya una prevalencia muy baja en la Ciu- articulista, el dietista y, ahora, para sembrar
dad de México, la obesidad constituye un más confusión, de la página de Internet. Los
problema emergente de suma gravedad, periódicos necesitan “noticias” y les intere-
que afecta sobre todo a la gente mayor. san más las controversias que las campañas
Después de los 50 años, afecta al 39% por una mejor nutrición.
de las mujeres y al 34% de los hombres,
aunque el sobrepeso y la obesidad entre
los menores de cinco años alcanzan un
preocupante 15%. Una conclusión de
dicha encuesta es que la gran mayoría
ignora por completo, o bien tiene con-
ceptos equivocados sobre la relación que
existe entre los hábitos de alimentación
y el riesgo de padecer diabetes, hiper-
tensión, enfermedades cardiovasculares,
entre otras, e incluso de la propensión al
cáncer.

Fuente: O[[W!^^^JVTV]LZ\UHTT_HY[PJ\SVZJVTLTVZFJVTLTVZO[TS
Fecha de la consulta: KLTHYaV

En los textos expositivos, 4. 9L]PZHSHPUMVYTHJP}UX\LHWHYLJLLUSHZPS\Z[YHJPVULZ`YLJ\HKYVZWHYHJVU[LZ-


la información se com- [HYSHZZPN\PLU[LZWYLN\U[HZ!
plementa con esquemas, ¦8\tLUMLYTLKHKLZKLYP]HUKLSVZTHSVZOmIP[VZKLHSPTLU[HJP}U&
diagramas, gráficas, ta-
blas e ilustraciones que +PHIL[LZOPWLY[LUZP}ULUMLYTLKHKLZKLSJVYHa}U`JmUJLY
destacan datos específi-
cos.
¦3HWYL]HSLUJPHKLZVIYLWLZVLZTH`VYLUUP|HZVLUUP|VZ&¦@SHKLVILZPKHK&
3HKLZVIYLWLZVLZTH`VYLUUP|HZ`SHKLVILZPKHKLUUP|VZ

+LHJ\LYKVJVUSHWPYmTPKLHSPTLU[PJPH¦X\tHSPTLU[VZZLKLILUJVTLYLU
HI\UKHUJPH`KLJ\mSLZOH`X\LJVTLYT\`WVJV&
,UHI\UKHUJPHJLYLHSLZHYYVaWHU`WHZ[H`WVJHNYHZH`K\SJLZ

¦8\tPUMVYTHJP}U[LWLYKLYxHZVKLZJVUVJLYxHZZPUVLZ[\]PLYHUSVZYLJ\HKYVZ&

9LZW\LZ[HSPIYL

11
to e es t o

¦8\tWHZHYxHJVU[\JVUVJPTPLU[VKLS[LTHZPLS[L_[VUV[\]PLYHPTmNLULZ&
9LZW\LZ[HSPIYL

aracter st cas nc n e los n or es e n est ac n

1. 3VX\LHJHIHZKLSLLYLZWHY[LKL\UPUMVYTLKLPU]LZ[PNHJP}U(UHSPaHZ\ZJHYHJ[LYxZ[PJHZ
¦8\tWYLN\U[HYLZWVUKLSHPU]LZ[PNHJP}U&
¦7VYX\tJVTLZSVX\LJVTLZ&

¦8\tMVYTH[PLULLS[L_[V&:\IYH`HSHVWJP}UJVYYLJ[H
;LZPZVTLTVYPH (Y[xJ\SVKLYL]PZ[H 7VULUJPHVJVUMLYLUJPH

¦*\mSLZLSWYVW}ZP[VKLLZ[L[L_[V&
0UMVYTHYHJLYJHKLSHZJVUZLJ\LUJPHZKLSHI\LUHVTHSHHSPTLU[HJP}U`WYLZLU[HY\UZLUJPSSV
HUmSPZPZHJLYJHKLJ}TVZLHKX\PLYLUJPLY[VZOmIP[VZHSPTLU[PJPVZ

¦(X\PtULZ[mKPYPNPKVLZ[LLZJYP[V&:\IYH`HSHVWJP}UJVYYLJ[H
([VKVW‚ISPJV (WLYZVUHZJVUJVUVJPTPLU[VZT\`LZWLJPHSPaHKVZ
(UP|VZ`HKVSLZJLU[LZ (HK\S[VZTH`VYLZ

¦*}TVLZLSSLUN\HQLX\LZL\ZHWHYHJVT\UPJHYSHYLZW\LZ[HHSHWYLN\U[HWSHU[LHKH&
<ZHTL[mMVYHZ`V[YVZYLJ\YZVZSP[LYHYPVZ ,ZJVTWSLQV`LSL]HKV
,ZZLUJPSSV`HJJLZPISL ,ZT\`JVSVX\PHS

,Z[L[PWVKL[L_[VZ\[PSPaHtecnicismosWHYHOHJLYTmZWYLJPZHSHPUMVYTHJP}U*VWPHKVZ
9LZW\LZ[HZJVTV!ÐUKPJLKLTHZHJVYWVYHS3VZUVTIYLZKLLUMLYTLKHKLZLU[YLV[YVZ

2. 3LLSHPUMVYTHJP}U

3VZYLZ\S[HKVZKL[VKHPU]LZ[PNHJP}UKLILUZLYJVT\UPJHKVZHV[YVZJVULSWYVW}ZP[V Glosario
KLJVU[YPI\PYHSHKPM\ZP}UKLSJVUVJPTPLU[V`KLNLULYHYSHULJLZPKHKKLZHILYTmZ Tecnicismo: palabra o ex-
HJLYJHKLS[LTH5PUN‚U[YHIHQVKLPU]LZ[PNHJP}ULZ[mJVTWSL[VZPUVZLWYLZLU[HLS presión empleada exclu-
PUMVYTLJVYYLZWVUKPLU[L<UPUMVYTLKLPU]LZ[PNHJP}UW\LKLWYLZLU[HYZLH[YH]tZKL sivamente en el lenguaje
\UH[LZPZVTLTVYPHKL\UHY[xJ\SVJPLU[xÄJVKL\UHWVULUJPHVKL\UHJVUMLYLUJPH propio de un arte, ciencia,
oficio, etcétera.

11
to e est o

*VUSVZPUMVYTLZKLPU]LZ[PNHJP}UKPYPNPKVZHSW‚ISPJVLUNLULYHSSVZLZWLJPHSPZ[HZI\ZJHUWVULYHS
HSJHUJLKLT\JOHZWLYZVUHZSVX\LOHULUJVU[YHKVHWHY[PYKLZ\ZLZ[\KPVZ7VY[HSTV[P]VZLLZJYPILU
LU\USLUN\HQLZLUJPSSVJSHYVWYLJPZVX\LUVZLWYLZ[LHJVUM\ZPVULZWLYVX\LW\LKHZLYJVTWYLUKP-
KVWVY\UHHTWSPH]HYPLKHKKLSLJ[VYLZ,USHI‚ZX\LKHKLWYLJPZP}ULULZ[VZ[L_[VZ[HTIPtUZL\ZHU
WHSHIYHZ`L_WYLZPVULZWYVWPHZKLSJHTWVKLJVUVJPTPLU[VHSX\LWLY[LULJLLS[LTHLULZ[\KPV!SVZ
[LJUPJPZTVZ

3. *VUSHPUMVYTHJP}UHU[LYPVYJVTWY\LIH[\ZYLZW\LZ[HZ`LZJYPILJVU[\ZWYVWPHZWHSHIYHZSHZ
JHYHJ[LYxZ[PJHZKLSVZPUMVYTLZKLPU]LZ[PNHJP}U`Z\ÄUHSPKHK
9LZW\LZ[HSPIYL

or as e or an ar el n or e

1. 3LLLSZPN\PLU[LMYHNTLU[V"MVYTHWHY[LKL\UPUMVYTLKLPU]LZ[PNHJP}UX\LWYVM\UKPaHLU\UH
KLSHZJVZ[\TIYLZKLSVZHKVSLZJLU[LZHJ[\HSLZ!SHVIZLY]HJP}UKLanime,U[L_[VZWVZ[LYPVYLZ
ZLHJSHYHYmLSZPNUPÄJHKVWYLJPZVKLLZ[HWHSHIYH

La influencia del anime en los jóvenes

La investigación que aquí se presenta trata sobre la influencia


del anime en los jóvenes. Como planteamiento del problema,
se diseñó la pregunta: ¿qué tanto influyen estas series que se
presentan en televisión abierta en la forma de pensar, actuar y
vestir de los jóvenes de entre 15 y 18 años, específicamente de
los jóvenes del CCH Oriente de la Ciudad de México?
Se utilizó una encuesta como método para determinar si
nuestra hipótesis era cierta o no, la cual se aplicó a la comu-
nidad del CCH Oriente, pero sólo a los estudiantes a quienes
les gusta o han visto algunas series de anime para que, de esta
manera, se pudiera observar si influían en sus costumbres y en
su comportamiento.
El término anime proviene de la transcripción japonesa de la
palabra inglesa “animation”. De ahí que se abrevie a “anime”.
El uso de la palabra con acento agudo (“animé”) se considera
ortográficamente incorrecto.
Internacionalmente, el anime llevó una vez el nombre po-
pular “Japanimation”, pero este término ha caído en desuso.
La “Japanese Animation” o anime vio su mayor uso durante las
décadas de 1970 y 1980.

11
to e es t o

En general, el término “Japanimation” ahora sólo aparece en contextos nostálgicos en


el mundo occidental, sin embargo es muy utilizado en Japón para distinguir las anima-
ciones hechas allí (Japanimation) de las que se producen en los Estados Unidos o en el
mundo occidental.
Después de aplicar la encuesta se encontró lo siguiente:
Al 48.33% de los encuestados este tipo de programas no les afecta en nada.
Al 29.16% les afecta poco.
Al 8.33% les afecta mucho.
[…]
Estos resultados permiten comprobar que el número de individuos influenciados por
el anime, tanto en el comportamiento, como en la forma de vestir, de pensar y de actuar
es muy reducido y que quienes se ven influenciados por este tipo de programas lo hacen
como una forma de generar alternativas para cambiar su vida. […]

Fuente:O[[W!WZPJVSVNPHJVUTPNVISVNZWV[T_LQLTWSVKLYLWVY[LKLPU]LZ[PNHJPVUO[TS
(KHW[HJP}U
Fecha de la consulta:KLTHYaV

2. *VTWSL[HKLHJ\LYKVJVULS[L_[VHU[LYPVY

e a 0UÅ\LUJPHKLSanimeLUSVZQ}]LULZ

r nc ales conce tos Anime

roceso ar a reca ar la 7VYTLKPVKL\UHLUJ\LZ[HHWSPJHKHHLZ[\KPHU-


n or ac n [LZKLS**/6YPLU[LKLSH*P\KHKKL4t_PJV

3VZ X\L ZL WYLZLU[HU WVY TLKPV KL SVZ WVYJLU- Ponte en línea
es lta os
[HQLZ
Revisa los ejemplos de in-
formes de investigación
que aparecen en las si-
El animeUV[PLULSHPUÅ\LUJPHX\LZLJYLxHHU[LZ
oncl s ones guientes páginas:
KLSHPU]LZ[PNHJP}U http://www.salud.gob.mx/
unidades/cdi/documentos/
CDM.htm

,SPUMVYTLKLPU]LZ[PNHJP}U[PLULJVTVÄUHSPKHKKHYJ\LU[HKLJ\mSOHZPKVLSWYVJL- http://epo83metodos
ZVKLPU]LZ[PNHJP}U`X\tYLZ\S[HKVZZLVI[\]PLYVU/H`]HYPHZMVYTHZKLVYNHUPaHYSV" delpensamientocriticoii.
blogspot.mx/2010/03/
\UHKLSVZTmZJVT\ULZ[PLULSHZPN\PLU[LLZ[Y\J[\YH!
ejemplo-de-reporte-de-
0U[YVK\JJP}U!,_WSPJHJP}UKLS[LTHZ\PTWVY[HUJPHSVX\L`HZLZHILHJLYJHKLSTPZ-
investigacion.html
TV
Marco teórico:,_WSPJHSVZJVUJLW[VZImZPJVZKLSHPU]LZ[PNHJP}U http://psicologiaconmigo.
Metodología:+LZJYPWJP}UKLSWYVJLKPTPLU[VLTWSLHKVWHYHYLHSPaHYSHPU]LZ[PNHJP}U blogspot.mx/2011/04/
+LZJYPWJP}U KL SVZ YLZ\S[HKVZ VI[LUPKVZ *VUJS\ZPVULZ KLYP]HKHZ KL SVZ YLZ\S[HKVZ ejemplo-de-reporte-de-
investigacion.htm
VI[LUPKVZ

11
to e est o

nto ar a se arar eas en rra os orac ones nto se o. a co a en


la or an ac n e en erac ones

1. <UVKLSVZHZWLJ[VZHJ\PKHYWHYHX\L\U[L_[VZLHJSHYVLZLS\ZVHKLJ\HKVKLSHW\U[\HJP}U
3LLSVZPN\PLU[L

,SW\U[VZL\[PSPaHWHYHPUKPJHY\UHWH\ZHSHYNHKLU[YVKLS[L_[V:LJVSVJHHSÄUHSPaHY\UHVYHJP}UV
HSÄUHSKLSWmYYHMV
3HJVTHPUKPJH\UHWH\ZHIYL]L`ZL\[PSPaHLUSVZZPN\PLU[LZJHZVZ!
 ‹ :LWHYHYLSLTLU[VZLU\UHSPZ[HVLU\TLYHJP}U
 ‹ 0UKPJHY\UHHJSHYHJP}UHTWSPHJP}UVJVTLU[HYPVLU\UHVYHJP}U
 ‹ (U[LZKLUL_VZJVTVpero, ya que, sin embargo, sino.
 ‹ *\HUKVZLPU]PLY[LLSVYKLUKLSVZLSLTLU[VZKLSHVYHJP}U

2. Lee los párrafos y explica en los recuadros la función que cumple el signo de puntuación
que se señala.
:LWHYHYLSLTLU
[VZKL\UHSPZ[HV
3HPU]LZ[PNHJP}UX\LHX\xZLWYLZLU[H[YH[H LU\TLYHJP}U
:LWHYHY ZVIYL SH PUÅ\LUJPH KLS anime LU SVZ Q}]L-
VYHJPVULZ ULZ*VTVWSHU[LHTPLU[VKLSWYVISLTHZL
KPZL|}SHWYLN\U[H!¦X\t[HU[VPUÅ\`LULZ[HZ
ZLYPLZX\LZLWYLZLU[HULU[LSL]PZP}UHIPLY[H
LUSHMVYTHKLWLUZHYHJ[\HY`]LZ[PYKLSVZ 0UZLY[HY\UH
Q}]LULZKLLU[YL`H|VZLZWLJxÄJH- HJSHYHJP}UVJV
TLU[LKLSVZQ}]LULZKLS**/6YPLU[LKLSH TLU[HYPVLU\UH
*P\KHKKL4t_PJV& VYHJP}U
(U[LZKLSUL_V
ya que
(SVIZLY]HY[VKVZSVZKH[VZVI[LUPKVZZL
W\KVKLJPYX\LSHOPW}[LZPZM\LWHYJPHSTLU- (SÄUHSKLS
[L JPLY[H `H X\L UV ZL VIZLY]} LU [VKH SH WmYYHMV`KLS
JVT\UPKHK LS TPZTV NYHKV KL HMLJ[HJP}U [L_[V
LUZ\JVTWVY[HTPLU[V`LUSHMVYTHLUX\L
ZVJPHSPaHIHU

os ne os coor nantes ara or an ar las eas entro e los rra os

1. 3LLSHZZPN\PLU[LZVYHJPVULZ6IZLY]HSHZWHSHIYHZX\LHWHYLJLUKLZ[HJHKHZ
3H\YH 4HYJVYLHSPaHYVU\UHPU]LZ[PNHJP}UHJLYJHKLSHPUÅ\LUJPHKLSanimeLULSJVTWVY-
[HTPLU[VKLSVZLZ[\KPHU[LZ
(SPU]LZ[PNHYW\LKLZWYVIHYoYLJOHaHY[\OPW}[LZPZ
)‚ZX\LKHePU]LZ[PNHJP}UUVULJLZHYPHTLU[LZVUSVTPZTV
*\HUKVLTWLaHTVZHPU]LZ[PNHYUVZHIxHTVZn K}UKLI\ZJHYn X\tPUZ[Y\TLU[V\[PSPaHY

7HYHLUSHaHYSHZPKLHZKL\U[L_[VZLW\LKLU\[PSPaHYUL_VZJVVYKPUHU[LZSVZJ\HSLZWLYTP[LULZ[HISL-
JLYYLSHJPVULZKLKPMLYLU[L[PWVWVYLQLTWSV!KL\UP}UKLVWJP}UVKLVWVZPJP}U3VZUL_VZX\LZPY]LU
WHYH\UPYZVUy, e, ni, que.3VZX\LWSHU[LHU\UHVWJP}UVKPZ`\U[P]HZVUo, u.3VZUL_VZKLVWVZPJP}U
VHK]LYZH[P]VZZVUpero, sin embargo, sino.

12
to e es t o

2. *VSVJHLSUL_VJVVYKPUHU[LX\LOHNHMHS[H
0U[LYUHJPVUHSTLU[LLSanimeSSL]}\UH]LaLSUVTIYLWVW\SHY¸1HWHUPTH[PVU¹ WLYV LZ[L
[tYTPUVOHJHxKVLUKLZ\ZV3H¸1HWHULZL(UPTH[PVU¹Vanime]PVZ\TH`VY\ZVK\YHU[LSHZ
KtJHKHZKL  `  
,U NLULYHS LS [tYTPUV ¸1HWHUPTH[PVU¹ HOVYH Z}SV HWHYLJL LU JVU[L_[VZ UVZ[mSNPJVZ LU LS
T\UKVVJJPKLU[HS ZPULTIHYNV LZT\`\[PSPaHKVLU1HW}UWHYHKPZ[PUN\PYSHZHUPTHJPV-
ULZOLJOHZHSSx1HWHUPTH[PVUKLSHZ X\L ZLWYVK\JLULUSVZ,Z[HKVZ<UPKVZ V en el
T\UKVVJJPKLU[HS

oor nac n co o estrate a ara a a r ele entos ra at cal ente


e alentes concor anc a a et a er al

1. 9LSHJPVUHJHKHVYHJP}UJVULS\ZVKLSHJVTHX\LSLJVYYLZWVUKL
rac n sos

a +LÄUPTVZ LS [LTH WSHU[LHTVZ 3HJVTHZL\ZHJ\HUKVZLL_WSPJHV


\UH OPW}[LZPZ I\ZJHTVZ SH TH- LQLTWSPÄJHSVX\LZLHÄYTHLU\UH
ULYHKLJVTWYVIHYSH`W\ISPJH- VYHJP}U
TVZSVZYLZ\S[HKVZ
)\ZJHTVZ PUMVYTHJP}U LU SP- 3H JVTH [HTIPtU ZL \[PSPaH WHYH
IYVZWLYVSHTH`VYWHY[LLZ[HIH \UPY \UH VYHJP}U JVU V[YH X\L L_-
LU0U[LYUL[ WYLZLSVVW\LZ[V

c +LZLmIHTVZ JVTWYVIHY SH PU- 3HJVTHZLW\LKLLTWSLHYWHYHYL-


Å\LUJPH KLS anime, LZ[V LZ SHJPVUHY]HYPHZVYHJPVULZVLU\TL-
J}TVPTWHJ[HIHLUSH]LZ[PTLU- YHY]HYPHZHJJPVULZKLSTPZTV[PWV
[H`SHJVUK\J[HKLSVZQ}]LULZ

3H JVVYKPUHJP}U LZ \UV KL SVZ


YLJ\YZVZ X\L ZL LTWSLHU WHYH YL-
SHJPVUHY WHSHIYHZ KLS TPZTV [PWV
UVTIYLZJVUUVTIYLZ]LYIVZJVU
]LYIVZVWHYH\UPYVYHJPVULZ7\LKL
OHJLYZLTLKPHU[LJVTHZVH[YH]tZ
KLUL_VZX\LL_WYLZLUYLSHJPVULZKL
KP]LYZV[PWV!\UP}UHS[LYUH[P]HVWV
ZPJP}U KPZ[YPI\JP}U L_WSPJHJP}U V
JVUZLJ\LUJPH
(S YLSHJPVUHY KVZ V TmZ VYHJPVULZ
LZ ULJLZHYPV THU[LULY SH JVUJVY-
KHUJPHLU[YLLSUVTIYL`LSHKQL[P]V
HZxJVTVLUSVZ[PLTWVZ]LYIHSLZ

121
to e est o

2. 3LLLSZPN\PLU[LWmYYHMV`YLZWVUKL

Las historias del anime, están basados en el manga (dibujos animados que principalmen-
te serán elaborados en blanco y negro); cuenta con una amplia diversidad de temas que
abarca cualquier tipo de gustos y situaciones, incluso algunas poco convencionales y
surrealistas, otras más son de tipo tecnológico o religioso.

Fuente: O[[W!WZPJVSVNPHJVUTPNVISVNZWV[T_LQLTWSVKLYLWVY[LKLPU]LZ[PNHJPVUO[TS
(KHW[HJP}U
Fecha de la consulta:KLTHYaV

¦,UX\t[PLTWVLZ[mUSVZ]LYIVZZ\IYH`HKVZ&,UWYLZLU[L
¦+LX\PtUVKLX\tZLOHISHLU[VKVLSWmYYHMV&+LSHZOPZ[VYPHZKLSanime.

¦8\tNtULYV[PLULLZLZ\QL[V!MLTLUPUVVTHZJ\SPUV&-LTLUPUV

¦(X\PtUVHX\tZLYLÄLYLSHMYHZL¸¯LZ[mUIHZHKVZLULSmanga¹&(SHZOPZ[VYPHZKLSanime.

¦8\tLZSVX\L¸HIHYJHJ\HSX\PLY[PWVKLN\Z[VZ`ZP[\HJPVULZ¹&3HZOPZ[VYPHZKLSanime.

3. ;YHUZJYPILLSWmYYHMV(SOHJLYSVJVYYPNLSVZLYYVYLZKLJVUJVYKHUJPHX\LOH`HZPKLU[PÄJHKV
H[YH]tZKLSHZWYLN\U[HZ

3HZOPZ[VYPHZKLSanime,LZ[mUIHZHKHZLULSmangaKPI\QVZHUPTHKVZX\LWYPUJPWHSTLU[LLZ-
[mULSHIVYHKVZLUISHUJV`ULNYV"J\LU[HUJVU\UHHTWSPHKP]LYZPKHKKL[LTHZX\LHIHYJHU
J\HSX\PLY[PWVKLN\Z[VZ`ZP[\HJPVULZPUJS\ZVHSN\UHZWVJVJVU]LUJPVUHSLZ`Z\YYLHSPZ[HZ`
V[YHZTmZKL[PWV[LJUVS}NPJVVYLSPNPVZV

e os te or ales (luego, después, primero, antes)

1. 3LLLSZPN\PLU[L[L_[V

La encuesta fue un método adecuado para investigar cómo afectan los


En un informe de inves-
tigación es necesario programas de anime. Primero, determinamos la población objetivo. An-
describir cómo se reco- tes, habíamos elaborado el cuestionario que sirvió como base a la encues-
lectaron los datos, así ta. Después, establecimos el procedimiento para determinar la muestra,
como las técnicas o méto- la cual fue de carácter aleatorio, ya que los sujetos fueron seleccionados
dos que se emplearon. En entre los estudiantes que ingresaban al plantel. Nos paramos en la puerta
este tipo de descripcio-
nes, resulta útil emplear
de la escuela, contábamos cinco alumnos y al sexto le preguntábamos su
nexos temporales, como edad y si les gustaba el anime, luego, si decía que sí, le aplicábamos la
luego, después, primero, encuesta. El total de individuos encuestados fue de 120.
antes.
Fuente: O[[W!WZPJVSVNPHJVUTPNVISVNZWV[T_LQLTWSVKLYLWVY[L
KLPU]LZ[PNHJPVUO[TS ((KHW[HJP}U
Fecha de la consulta:KLTHYaV

122
to e es t o

2. ,ULS[L_[VHJLYJHKLSHHWSPJHJP}UKLSHLUJ\LZ[HSVJHSPaHSVZUL_VZ[LTWVYHSLZ`Z\IYm`HSVZ

ec r sos ara ase rar la co erenc a co es n e n te to


<UPUMVYTLKLPU]LZ[PNHJP}UKLILZLYJSHYVWHYHX\L[VKVZSVZSLJ[VYLZW\LKHUJVTWYLUKLYSV
1. 3LLLSZPN\PLU[L[L_[V`JVU[LZ[HSHZWYLN\U[HZX\LLZ[mUHJVU[PU\HJP}U

Se encontró que la mayoría de los jóvenes de entre 15 y 18 años,


estudiantes del CCH Oriente, ven programas de anime en un
promedio de 1 a 2 horas a la semana.
El 30.8% de los jóvenes respondió que el anime es una parte
importante en su vida, esto por el gran gusto e interés que pre-
sentan por este tipo de programas, el 27.5% contestó que no
tiene ninguna importancia en su vida y el 16.6%, el cual es la mi-
noría que se ha estado manifestando como que tienen un gran
interés en el anime, dijo que es muy importante, esta pequeña
parte de la muestra ha estado indicando con sus respuestas a
las preguntas anteriores que efectivamente el anime es muy im-
portante para ellos. El 47.5% cree y está consciente de que sus
problemas no se pueden resolver siendo como uno de los per-
sonajes de estos programas, el 46.6% afirma que lo ha llegado
a pensar algunas veces y sólo el 2.5% afirma que siempre lo
ha pensado, al preguntarles qué tanto afectan estas historias a
su vida el 32.5% contestó que nada, el 33.3% dijo que poco,
mientras que el 6.6% respondió que mucho, manteniéndose la
minoría de aquellos que están enajenados por el anime.

Fuente: O[[W!WZPJVSVNPHJVUTPNVISVNZWV[T_LQLTWSVKLYLWVY[LKLPU]LZ[PNHJPVUO[TS
Fecha de la consulta:KLTHYaV

re nta or
¦,S[L_[VLZJVTWYLUZPISL& :LLU[PLUKL\UWVJVH\UX\LLZ[mKLZVYKLUHKV
¦3VZYLZ\S[HKVZZLWYLZLU[HUJVUMVYTLH
5V3HPUMVYTHJP}ULZ[mYL]\LS[H
\UWSHUVLZX\LTHJSHYV&

¦3HKPZ[YPI\JP}U`ZLJ\LUJPHKLSHZPKLHZ 3H PUMVYTHJP}U UV ZL WYLZLU[H LU VYKLU KL PTWVY-
ZPN\L\UVYKLUQLYmYX\PJV& [HUJPH

¦:L\[PSPaHUUL_VZWHYHYLSHJPVUHYSHZWH-
/H`UL_VZJVVYKPUHU[LZ
SHIYHZ\VYHJPVULZ&

¦:L LTWSLHU HKLJ\HKHTLU[L SVZ ZPNUVZ


/H`HSN\UHZJVTHZKVUKLKLILOHILYW\U[VZ
KLW\U[\HJP}U&

¦/H`YLK\UKHUJPHZVYLWL[PJPVULZPUUL-
:LYLWP[LU]HYPHZ]LJLZSHZTPZTHZWHSHIYHZ
JLZHYPHZ&

123
to e est o

2. 9L]PZH[\ZYLZW\LZ[HZJVUIHZLLUSHZPN\PLU[LPUMVYTHJP}U

3HJVOLYLUJPH`SHJVOLZP}UZVUWYVWPLKHKLZPUKPZWLUZHISLZWHYHX\L\U[L_[VZLHJSHYV`JVTWYLUZP-
ISL3HJVOLYLUJPHH`\KHHJVTWYLUKLYLSJVU[LUPKVKLS[L_[VWVYX\LPTWSPJH\UHVYNHUPaHJP}US}NPJH
X\LJHKH\UHKLSHZWHY[LZZLYLÄLYHUHSTPZTV[LTHX\LOH`H\UWSHUV\UVYKLULUSHWYLZLU[HJP}U
KLSHZPKLHZX\LtZ[HZZLWYLZLU[LUKLHJ\LYKVJVUZ\QLYHYX\xHVPTWVY[HUJPH3HJVOLZP}UWLYTP[L
\UPYVLUZHTISHYSHZWHY[LZKLS[L_[VTLKPHU[LZPNUVZKLW\U[\HJP}UVH[YH]tZKLUL_VZ

ec r renc a e los t r nos co o rec rsos ara e tar la a e a


,U\UPUMVYTLKLPU]LZ[PNHJP}ULZULJLZHYPVX\LOH`HJSHYPKHKLUSHLZ[Y\J[\YHKLS[L_[VLUSVZ
JVUJLW[VZ`LUSHZWHSHIYHZLZWLJPHSPaHKHZVJPLU[xÄJHZWHYHSVZX\LUVL_PZ[LUZPU}UPTVZ,U
LZVZJHZVZLZWYLMLYPISLYLWL[PYSVZ[tYTPUVZWHYHL]P[HYJVUM\ZPVULZ7VYLQLTWSV¦JVUX\t[tYTP-
UVZWVKYxHZZ\Z[P[\PYL_WYLZPVULZJVTVxUKPJLKLTHZHJVYWVYHSWPYmTPKLHSPTLU[PJPHPUK\Z[YPH
HSPTLU[HYPH&¦8\tZPU}UPTVZWVKYxHZLTWSLHYWHYHWHSHIYHZJVTVVILZPKHKZVIYLWLZVanime&
1. ,U[\ZSPIYVZKL[L_[VOH`T\JOVZLQLTWSVZKLSHYLWL[PJP}UKL[tYTPUVZWHYHKHYWYLJPZP}UH
SVLZJYP[V`L]P[HYHTIPN…LKHKLZ*VWPH\UVKLJHKH\UHKLSHZZPN\PLU[LZHZPNUH[\YHZ:\IYH-
`HSHZWHSHIYHZLZWLJPHSPaHKHZX\LZLYLWP[LU

ate t cas 9LZW\LZ[HSPIYL

eo r a a 9LZW\LZ[HSPIYL

s a ol 9LZW\LZ[HSPIYL

olo a 9LZW\LZ[HSPIYL

124
ares nones
7HPDVGHUHIOH[LyQ
‡ Significado del contenido de los textos de la lírica tradicional mexicana.

Práctica social del lenguaje: Conocer la lírica


tradicional mexicana
Tipo de texto:+LZJYPW[P]V
‡ Recursos lingüísticos empleados en la lírica tradicional mexicana.
‡ Características de la lírica tradicional (temáticas y lenguaje empleado).
‡ Recursos literarios de la lírica tradicional en la creación de significados.
‡ Recursos prosódicos que se requieren para leer en voz alta.

3HSxYPJH[YHKPJPVUHSTL_PJHUHLZWHY[LLZLUJPHSKLU\LZ[YHJ\S[\YH,Z[mMVYTHKHWVYLSJVUQ\U[VKL
[L_[VZWVW\SHYLZVYHSLZ`LZJYP[VZX\LZLOHUYLWL[PKVVJHU[HKVK\YHU[L]HYPHZNLULYHJPVULZLU
SVZW\LISVZSHZMHTPSPHZ`SHZJVT\UPKHKLZ,Z[VZ[L_[VZJHZPZPLTWYLHU}UPTVZOHUZPKV[YHUZTP-
[PKVZH[YH]tZKLSH[YHKPJP}UVYHS,ZHZxX\LWVKLTVZYLJVYKHY\UYLMYmU\UH]PLQHJHUJP}U\UH
YPTH\UHHKP]PUHUaHJVWSHZ`\UZPUÄUKL[L_[VZTmZHYYHPNHKVZLUSHTLTVYPHJVSLJ[P]H`LU
SHZJVZ[\TIYLZKLU\LZ[YVZW\LISVZ3HSxYPJH[YHKPJPVUHSLZ\U[LZVYVJ\S[\YHSX\LSSLNHKLZKLLS
KLSWHZHKVWHYH]P]PYLULSWYLZLU[LKLSVZUP|VZ`Q}]LULZTL_PJHUVZ

:PNUPÄJHKVKLSJVU[LUPKVKLSVZ[L_[VZKLSHSxYPJH[YHKPJPVUHSTL_PJHUH
1. ¦8\tYLMYmUHWSPJHYxHZHJHKH\UHKLSHZZP[\HJPVULZKLZJYP[HZ&,SPNLLU[YLSVZX\LLZ[mULULS
YLJ\HKYV

/HaLSIPLUZPUTPYHYHX\PtU
*HUKPSKLSHJHSSLVZJ\YPKHKKLZ\JHZH
(STHS[PLTWVI\LUHJHYH

‹,Z S\ULZ 4HY[OH ZL SL]HU[} H IH|HYZL" UV OHIxH


HN\HJHSPLU[L`[\]VX\L\ZHYHN\HMYxH:LSLX\L-
T}LSKLZH`\UV`SSLN}[HYKLHSHLZJ\LSH:PULT-
IHYNVUVKLQ}KLZVUYLxYK\YHU[LLSKxH

9LMYmU!(STHS[PLTWVI\LUHJHYH

‹4PN\LS ÍUNLS SSLNH H SH JHZH KL Z\ UV]PH" KL PU-
TLKPH[VZLVMYLJLHWVULYSHTLZHZLY]PYLSHN\H
`KLZW\tZKLJVTLYJVSHIVYHLULSZLJHKVKLSVZ
[YHZ[VZ*\HUKVLZ[mLUZ\JHZHZ\THTm[PLULX\L
S\JOHYJVUtSWHYHX\LWVYSVTLUVZSSL]LHSMYL-
NHKLYVSVZWSH[VZX\L\[PSPa}

9LMYmU!*HUKPSKLSHJHSSLVZJ\YPKHKKLZ\JHZH

125
to e la l ter at ra

‹,SLX\PWVKL3H\YH`.\Z[H]VZLWYVW\ZVSVJHSPaHYHWLYZVUHZX\LULJLZP[HYHUH`\KH,ULS
[YHUZWVY[L W‚ISPJV JLKPLYVU LS HZPLU[V H ]HYPVZ HUJPHUVZ H\_PSPHYVU JVU SHZ IVSZHZ KL SH
JVTWYHHHSN\UHZZL|VYHZ`H`\KHYVUHJY\aHYSHH]LUPKHHSVZUP|VZKLWYPTHYPH

9LMYmU!/HaLSIPLUZPUTPYHYHX\PtU

Al igual que los refranes,


2. ,ZJYPILKVZYLMYHULZX\LYLJ\LYKLZ¦*}TVZLPU[LYWYL[HU&¦,UX\tZP[\HJPVULZ
en los pueblos o en ba- SVZHWSPJHYxHZ&
rrios de las ciudades se
conservan canciones, co-
plas, adivinanzas, arrullos
y juegos infantiles, rela-
cionados con las costum-
bres y tradiciones de las
comunidades. 9LMYmU!9LZW\LZ[HSPIYL 9LMYmU!9LZW\LZ[HSPIYL

¦8\tX\PLYLKLJPY& 9LZW\LZ[HSPIYL 9LZW\LZ[HSPIYL

:P[\HJP}ULUX\L
9LZW\LZ[HSPIYL 9LZW\LZ[HSPIYL
SVHWSPJHYxHZ

aracter st cas e la l r ca tra c onal te t cas len aee lea o

3HTH`VYxHKLSHZZPN\PLU[LZMVYTHZL_WYLZP]HZJHU[HKHZVIHPSHKHZPUJS\`LU[LTHZ]HYPHKVZ`SLUN\H-
QLZZLUJPSSVZ`ZVUVYVZJVTVWVKYmZJVTWYVIHYTmZHKLSHU[LLUJHKH\UVKLSVZLQLTWSVZ
o la *VUQ\U[VKL]LYZVZKLWVJHZZxSHIHZNLULYHSTLU[LHNY\WHKVZLULZ[YVMHZKLJ\H[YV7\LKLU
LUJVU[YHYZLZ\LS[HZVMVYTHUKVWHY[LKL\UHJHUJP}U;YH[HU[LTHZKLHTVYKLQ\LNVZKLHUPTHSLZ
O\TVYKLÄLZ[HZL[Jt[LYH
anc n =LYZVZWHYHZLYJHU[HKVZ`HJVTWH|HKVZJVUT‚ZPJH(IVYKHUKPZ[PU[VZNtULYVZ[VUVZ`\UH
NYHU]HYPLKHKKL[LTHZZLN‚UZLHLSS\NHYVSHMLZ[P]PKHK,U[YLZ\ZNtULYVZLZ[mSHJHUJP}UKLHTVY
SVZarrullosVnanas [xWPJHZJHUJPVULZWHYHKVYTPYHSVZUP|VZ, JHUJPVULZKLSJHTWVVSHUH[\YHSLaH
JHUJPVULZWHYHZLYIHPSHKHZLUSHZYLNPVULZL[Jt[LYH

12
to e la l ter at ra

o ance ,Z\UHJVTWVZPJP}U[xWPJHKL,ZWH|HSSLN}LUSH*VSVUPH:LL_WYLZHLU]LYZVZKLZxSH-
IHZX\LW\LKLUHNY\WHYZLLULZ[YVMHZ;VKVZSVZYVTHUJLZ[PLULUYPTH:\Z[LTHZZVU]HYPHKxZPTVZ!
OPZ[}YPJVZHTVYVZVZKLHTPNVZKL[YHPJPVULZKLJHZHKVZKL]PKHZKLZHMVY[\UHKHZKLJHJPX\LZKL
OtYVLZL[Jt[LYH
orr o 5HJP}LU4t_PJV,Z\UHLZWLJPLKLHKHW[HJP}UKLSYVTHUJLLZWH|VS,Z[HJVTWVZPJP}UWV-
W\SHYUHYYH\UHHUtJKV[HLU]LYZVZKLZxSHIHZHNY\WHKVZLULZ[YVMHZKL:\Z[LTHZHSPN\HSX\LLS
YVTHUJLZVUT\`]HYPHKVZ!KLJHIHSSVZKLWLYZVUHZMHTVZHZKLWLYZVUHZKLZHMVY[\UHKHZLUHTVYLZ
KLIHUKVSLYVZVTHSOLJOVYLZKLOLJOVZOPZ[}YPJVZL[Jt[LYH
llanc co ,Z\U[PWVKLJHUJP}UIYL]LX\LZLY]xHKLLZ[YPIPSSVKLYLWL[PJP}UKLU[YVKLV[YHJHUJP}U
.LULYHSTLU[LZLJHU[HULU5H]PKHKSVX\LL_WSPJHZ\[LTHYLSPNPVZVKLWHZ[VYLZmUNLSLZ`Z\JLZVZ
TPSHNYVZVZ

1. 3LLSHZZPN\PLU[LZJVWSHZ`HUHSxaHSHZ"HW}`H[LLUSVZZPN\PLU[LZLSLTLU[VZ!
‹¦8\t[PWVKLlen a eZL\ZHLULS[L_[VWVW\SHYVJ\S[V& Las distintas expresiones
‹¦*\mSLZZ\te a KLX\tOHISHLS[L_[V& populares líricas mexica-
‹¦7HYHX\t[PWVKLZP[\HJP}UV ot oZLJVTW\ZVLS[L_[V& nas fueron producto del
mestizaje colonial, por lo
que algunas letras pu-
dieron llegar de España y
otras surgir en México. En
Copla breve muchos casos, se conser-
van distintas versiones de
un mismo texto lírico. Ac-
Al pájaro que se fue
tualmente, igual que en el
yo fui quien le dio el destino; pasado, estos textos líri-
le abrí la puerta a la jaula cos pueden ser cantados
y lo puse en el camino. y bailados, acompañados
casi siempre de música
*VWSHJ\YPVZH popular.
Fuente: http://bibliotecadigital.ilce.edu.
mx/sites/litinf/cuantos/html/sec_3.htm
Fecha de la consulta: 23 de mayo, 2012.

¡Bomba!

Hermosa flor de pitahaya, Glosario


blanca flor de zaramuyo,
Pitaya o pitahaya: Fru-
a cualquier parte que vaya, to comestible de una plan-
A paress y nones
mi corazón es tuyo. ta perteneciente a la familia
de las cactáceas que crece
Fuente: O[[W!^^^IVTIHZ`\JH[LJHZJVT A pares y nones
en algunas regiones de Mé-
Fecha de la consulta:KLTHYaV vamos a jugar, xico. Se le conoce también
el que quede solo: como “fruta del dragón”.
ése perderá. ¡Hey! Zaramuyo o saramuyo:
Árbol pequeño, como de
Díaz Roig, Mercedes y María Teresa 6 m de altura, pertenecien-
Miaja (comps.). Naranja dulce, limón te al género de las anonas.
partido. Antología de la lírica infantil Da fruto verde con la pulpa
mexicana. México, El Colegio de blanca parecido a la guaná-
México, p. 62. bana.

12
to e la l ter at ra

o la re e o a ares nones

3LUN\HQL 9LZW\LZ[HZ SPIYLZ

;LTH

4V[P]V

9LJ\YZVZSP[LYHYPVZKLSHSxYPJH[YHKPJPVUHSLUSHJYLHJP}UKLZPNUPÄJHKVZ

;VKH JVTWVZPJP}U WVt[PJH HKLTmZ KL \U MVUKV V ZPNUPÄJHKV


JVU[LUPKV[PLUL\UHMVYTHWVYSHJ\HSZLL_WYLZH+LU[YVKLSH
MVYTHVLZ[Y\J[\YHZLJVUZPKLYHSVZPN\PLU[L!
a r a. ,ZSHYLWL[PJP}UKLZVUPKVZLUSH‚S[PTHWHSHIYHKLJHKH
]LYZVHWHY[PYKLSH‚S[PTH]VJHS[}UPJH3HYPTHW\LKLZLY conso
nanteZPSHZ]VJHSLZ`JVUZVUHU[LZZVUPN\HSLZ,ZYPTHasonanteZP
Z}SVSHZ]VJHSLZZVUSHZTPZTHZ,USHSxYPJHWVW\SHYLZTmZMYLJ\LU-
[LSHYPTHHZVUHU[L
l r t o. +HJHKLUJPHHSWVLTH"JVUZPZ[LLU\UHZLYPLKLZVUPKVZ`
HJLU[VZYLN\SHYLZX\LYLZ\S[HUNYH[VZHSVxKVWVYZ\ZYLWL[PJPVULZ
WH\ZHZLPU[LY]HSVZ,Z[VZLSVNYHHSHS[LYUHYZxSHIHZM\LY[LZ`KtIPSLZ
a tr ca. ,ZSHTLKPKHKLSVZ]LYZVZ"LZ[VLZLSU‚TLYVKLZxSH-
IHZX\LSVZJVUMVYTHU:VUKPMLYLU[LZHSHZs la as ra at cales
3HZ ZxSHIHZ WVt[PJHZ W\LKLU \UPYZL PUJS\ZV LU[YL WHSHIYHZ H LZ[V
ZLSSHTHZPUHSLMH3HZPUHSLMHVJ\YYLJ\HUKVZL\ULSH]VJHSLUX\L
[LYTPUH\UHWHSHIYHJVUSH]VJHSJVUSHJ\HSLTWPLaHSHZPN\PLU[L
ZPUPTWVY[HYX\LHSPUPJPVOH`H\UHh;WVYLQLTWSV!
¸( an a elYHTVKLYH a en YHTH
X\Lse a KLJHZHYJVUSHTLQVYHUH¹
(SU‚TLYVKLZxSHIHZWVY]LYZVZLSLSSHTHTL[YV7HYHJVUVJLYLS
TL[YVKLSVZ]LYZVZHKLTmZKLSU‚TLYVKLZxSHIHZZLKLIL[VTHY
LUJ\LU[HSVZPN\PLU[L!
*\HUKV SH ‚S[PTH WHSHIYH KL \U ]LYZV LZ HN\KH ZL SL Z\TH \UH
ZxSHIH
*\HUKVSH‚S[PTHWHSHIYHKL\U]LYZVLZLZKY‚Q\SHZLSLYLZ[H\UH
ZxSHIH

12
to e la l ter at ra

1. ,U SH ZPN\PLU[L JVWSH ZLWHYH SHZ ZxSHIHZ WVt[PJHZ JVU KPHNVUHSLZ *HKH ]LYZV KLIL [LULY 
ZxSHIHZ:PZLHNYLNHVKPZTPU\`L\UHZxSHIHL_WSPJHWVYX\t:\IYH`HSHZZPUHSLMHZJVUJVSVY
Ha\S-xQH[LLULSLQLTWSV
@HT\YP}LSZL|VYKVU.H[V ZxSHIHZ    
`HSVSSL]HUHLU[LYYHY $ZxSHIHZ7HSHIYHHN\KHHSÄUHS
KLS]LYZVZLSLZ\TH\UHZxSHIH
LU[YLJ\H[YVaVWPSV[LZ ZxSHIHZ    
`\UYH[}UKLZHJYPZ[mU $ZxSHIHZ7HSHIYHHN\KHZLSL
Z\TH\UHZxSHIH         

2. 3LLSHZJVWSHZ,USHJVWSH(SSL]HLSYP[TVJVUWHSTHKHZZ\H]LZ`M\LY[LZLSHJLU[VLZ[mZL-
|HSHKVJVUTH`‚ZJ\SHZ7LYJPILSHT\ZPJHSPKHKSVNYHKH,USHJVWSH)Z\IYH`HJVUYVQVSHZ
ZxSHIHZX\LYLJPILULSHJLU[VKLSYP[TV

A) B)
MaÑAna doMINgo Ahí vienen los changos
se CAsa BeNIto de Chapultepec
con UN pajaRIto y el más chiquitito
que CANta boNIto. se parece a usted.

Díaz Roig, Mercedes y María Teresa


Miaja (comps.). Naranja dulce, limón
partido. Antología de la lírica infantil
mexicana. México, El Colegio de
México, 1996, p. 31.

3HYLWL[PJP}UKLWHSHIYHZVMYHZLZLU\UWVLTHLZ\UYLJ\YZVSP[LYHYPVX\LYLJPILWYLJPZHTLU[LLSUVT-
IYLKLre et c n:LLTWSLHWHYHKHYtUMHZPZHSYP[TVLULSTVTLU[VKLSHSLJ[\YHVJHU[V*\HUKV\UH
YLWL[PJP}UHWHYLJL]HYPHZ]LJLZLU\UHTPZTHJHUJP}UZLSSHTHestr llo.
6[YVYLJ\YZVZVUSHZVUVTH[VWL`HZtZ[HZJVUZPZ[LULUSHYLJYLHJP}UKLZVUPKVZKL\UHWLYZVUHHUPTHS
\VIQL[V3HZVUVTH[VWL`HZJVU[YPI\`LUHJYLHYLSYP[TVLUSVZWVLTHZVJHUJPVULZ

3. 9LHSPaHSHZZPN\PLU[LZHJ[P]PKHKLZLUSHZJVWSHZ!
En Naranja dulceZ\IYH`HZ}SVSHZYPTHZJVUZVUHU[LZ
En El niño del tamborLZJYPIL¸,Z[YPIPSSV¹\¸6UVTH[VWL`H¹ZLN‚UJVYYLZWVUKH
5HYHUQHK\SJL :PM\LYHUMHSZVZ ;VJHSHTHYJOH
SPT}UWHY[PKV TPZQ\YHTLU[VZ TPWLJOVSSVYH"
KHTL\UHIYHaV LUWVJV[PLTWV HKP}ZZL|VYH
X\L`V[LWPKV ZLVS]PKHYmU `V`HTL]V`
HTPJHZP[HKLZVSVSV`¯
+xHa9VPN4LYJLKLZ`4HYxH;LYLZH4PHQHJVTWZ Naranja dulce, limón partido. Antología de la lírica infantil mexica-
na.4t_PJV,S*VSLNPVKL4t_PJV W 

12
to e la l ter at ra

l n o el ta or
,SJHTPUVX\LSSL]HH)LStU
IHQHOHZ[HLS]HSSLX\LSHUPL]LJ\IYP}
3VZWHZ[VYJPSSVZX\PLYLU]LYHZ\9L` ,Z[YPIPSSV      
SL[YHLUYLNHSVZLUZ\O\TPSKLa\YY}U
HS9LKLU[VYHS9LKLU[VY
@VX\PZPLYHWVULYH[\ZWPLZ
HSN‚UWYLZLU[LX\L[LHNYHKL:L|VY
THZ;‚`HZHILZX\LZV`WVIYL[HTIPtU
`UVWVZLVTmZX\L\U]PLQV[HTIVY
6UVTH[VWL`H     
YVTWVTWVTWVTYVTWVTWVTWVT
§,U[\OVUVYMYLU[LHSWVY[HS[VJHYt
JVUTP[HTIVY
,SJHTPUVX\LSSL]HH)LStU
]V`THYJHUKVJVUTP]PLQV[HTIVY
UHKHOH`TLQVYX\L`VW\LKHVMYLJLY
Z\YVUJVHJLU[VLZ\UJHU[VKLHTVY
HS9LKLU[VYHS9LKLU[VY
*\HUKV+PVZTL]PV[VJHUKVHU[LtSTLZVUYP}
YVTWVTWVTWVTYVTWVTWVTWVT 6UVTH[VWL`H     

,SJHTPUVX\LSSL]HH)LStU
IHQHOHZ[HLS]HSSLX\LSHUPL]LJ\IYP}
3VZWHZ[VYJPSSVZX\PLYLU]LYHZ\9L` ,Z[YPIPSSV      
SL[YHLUYLNHSVZLUZ\O\TPSKLa\YY}U
HS9LKLU[VYHS9LKLU[VY
Fuente: O[[W!^^^UH]PKHKKPNP[HSJVT]PSSHUJPJVZLS[HTIVYPSLYV
Fecha de la consulta:KLTH`V

4. 9LZ\LS]LSHZHKP]PUHUaHZ`Z\IYH`HSHYPTH(JVU[PU\HJP}ULZJYPIL\UHHKP]PUHUaHX\LYL-
J\LYKLZ`X\L[HTIPtU[LUNHYPTH
(N\HX\LUVZL]PLY[L *\HSLZLSTmZSHYNVJHTPUV ,ZWLQVKLLZWLYH
TL]LVJ\HUKVX\PLYV]LY[L LSZ\L|VZPUVYPSSH \ULLSHKLU[YV`LSM\LYH
(N\HX\LYLÅLQHTPZ\LY[L HSX\LLSKLZ[PUV WVaV]HJxV
3xULHZKLSH]PKH`SHT\LY[L LTW\QH[\IHYX\PSSH SVJPLYYVJ\HUKV[LUNVMYxV

,SLZWLQV 3HT\LY[L 3H]LU[HUH

)LUH]PKLZ/VYHJPVAgua pasó por aquí… adivinanzas)VNV[m+LYP]H,KPJPVULZWW

¦8\t[PWVKLYPTH[PLULU&¦*VUZVUHU[LVHZVUHU[L&*VUZVUHU[L
,ZJYPIL[\HKP]PUHUaH
9LZW\LZ[HSPIYL

13
to e la l ter at ra

5. ,USHLZ[YVMHKLS Romance del prisioneroTHYJHJVUKPHNVUHSLZSHZZxSHIHZWVt[PJHZ`Z\IYH`H


SHZPUHSLMHJVUJVSVYYVQV(SÄUHSKLJHKH]LYZVLZJYPILLSU‚TLYVKLZxSHIHZ7VYZLYYVTHUJL
KLILZ[LULYLUJHKH]LYZV]LYZVZVJ[VZxSHIVZ9LJ\LYKHSHZYLNSHZWHYHTLKPYSHZZxSHIHZKL
\U]LYZV
8\LWVYTH`VLYHWVYTH`V ZxSHIHZ
J\HUKVOHJLLSJHSVY $ZxSHIHZ
J\HUKVSVZ[YPNVZLUJH|HU ZxSHIHZ
`LZ[mUSVZJHTWVZLUMSVY $ZxSHIHZ

ec r sos ros cos e se re eren ara leer


leer en o alta
al

(KLTmZKLSVZYLJ\YZVZJVTVSHYLWL[PJP}U`VUVTH[VWL`HZVJVTVSHYPTHSHTt[YPJH`LSYP[TV
LUSHWVLZxH[YHKPJPVUHSL_PZ[LUV[YVZLSLTLU[VZX\L[PLULUX\L]LYTmZJVUSHTHULYHLUX\LLZ[HZ
JVTWVZPJPVULZZLSLLULU]VaHS[HWVYLQLTWSV!
,U[VUHJP}UHN\KVZNYH]LZ[YPZ[LaHHSLNYxHLUVQV¯
=LSVJPKHKKLWYVU\UJPHJP}UKLJHKH]LYZV
7H\ZHZ!PU[LY]HSVZLU[YLSHZWHSHIYHZV]LYZVZ
=VS\TLU!HS[VIHQV
7YVU\UJPHJP}U!X\L[VKHZSHZWHSHIYHZ`ZVUPKVZZLLU[PLUKHU

. 3LLLU]VaHS[HLSMYHNTLU[VKLSCorrido del caballo blanco*\PKHJ}TVLTWSLHZSVZYLJ\YZVZ


MVUt[PJVZHU[LYPVYLZ

Corrido del caballo blancoKVTPUPVWVW\SHY


-YHNTLU[V
,Z[LLZLSJVYYPKVKLSJHIHSSVISHUJV :\UVISLQPUL[LSLX\P[}SHYPLUKH
X\LLU\UKxHKVTPUNVMLSPaHYYHUJHYH SLX\P[}SHZPSSH`ZLM\LHW\YVWLSV
PIHJVUSHTPYHKLSSLNHYHSUVY[L JY\a}JVTVYH`V[PLYYHZUH`HYP[HZ
OHIPLUKVZHSPKVKL.\HKHSHQHYH LU[YLJLYYVZ]LYKLZ`SVHa\SKLSJPLSV
Fuente: O[[W!^^^T\ZPJHJVTSL[YHZHZW&SL[YH$
Fecha de la consulta:KLTH`V

. ,UZH`HSHSLJ[\YHOHZ[HX\LLZ[tZZLN\YVX\LW\LKLZOHJLYSVZPUWYVISLTHZ7PKLH\UJVTWH-
|LYVX\L[LLZJ\JOLX\L]HSVYL[\SLJ[\YH`[LOHNHZ\NLYLUJPHZWHYHTLQVYHY

ntonac n eloc a a sas ol en ron nc ac n


9LZW\LZ[HZ SPIYLZ

131
to e la l ter at ra

ec r sos l n st cos e lea os en la l r ca tra c onal e cana

(SN\UVZKLSVZTmZ\[PSPaHKVZZVUSVZZPN\PLU[LZ!
 ‹ 7HSHIYHZLUH\TLU[H[P]VVKPTPU\[P]VWHYHPUKPJHYJPLY[HMHTPSPHYPKHKVJHYP|V
Allá en la fuente había un chorrito
se hacía grandote,
se hacía chiquito¯JHUJP}UPUMHU[PSWVW\SHY
 ‹ *HTIPVKLWHSHIYHZWVYcontracc onesJVUVJPKHZ! pusLUS\NHYKLW\LZ
 ‹ -YHZLZ`TVKPZTVZJVSVX\PHSLZWYVWPVZKLSLU[VYUV
En la barranca te aguardo,
a orillas de los nopales"
como que te hago una seña,
como que [LJOPÅV y sales…
 ‹ 9LJ\YZVZO\TVYxZ[PJVZ
Los tres reyes magos
vienen de Oriente,
preguntando dónde
venden aguardiente.

1. 3LLSHZJVWSHZPKLU[PÄJHSVZYLJ\YZVZSPUN…xZ[PJVZX\LZL\ZHU`LULSLZWHJPVLUISHUJVL_-
WSPJHLUX\tJVUZPZ[LU

9LZW\LZ[HZ JVTV! <ZV KL KPTPU\[P]V JVTV


*OHWHYYP[HWPJVK\SJL
T\LZ[YHKLJHYP|V
¦7VZJ\HUKVTLSVWYVI}&
4VKPZTVZ`MYHZLZJVSVX\PHSLZ
(`LY[HYKLLULSVQVKLHN\H
*VU[YHJJPVULZJVUVJPKHZ!¸7VZ¹
JOHWHYYP[HKLTP]PKH!
§X\tWYVU[VZLSLVS]PK}

9LJ\YZV O\TVYxZ[PJV ,U 4t_PJV ZL Q\LNH T\JOV (SWHZLHYWVYLSWHU[L}U


JVUJHUJPVULZHSHT\LY[L TLZHSP}\UHJHSH]LYH
@TLKPQV!
¸;‚[VJHZLS[HTIVY
``VT\L]VSHJHKLYH¹

Fuente:-YLUR4HYNP[¸(WYV_PTHJPVULZHSVZYLJ\YZVZWVt[PJVZKLSHZJVWSHZMVSJS}YPJHZTL_PJHUHZ¹
enO[[W!IVVRZNVVNSLJVTT_

132
es lo eno es lo alo e la tele to e
7HPDVGHUHIOH[LyQ art c ac n
‡ Propósitos de los programas televisivos. soc al
‡ Interpretación de los programas televisivos.

Práctica social: Analizar el contenido


KLWYVNYHTHZ[LSL]PZP]VZ
Tipo de texto: Argumentativo
‡ Formas de argumentar en un texto.
‡ Formas de registrar el seguimiento de los programas televisivos.
‡ Características y función de los textos argumentativos.
‡ Concordancia adjetiva y verbal.
‡ Recursos que sirven para asegurar la coherencia y cohesión de un texto.
‡ Recursos discursivos para la argumentación.

,USHtWVJHHJ[\HSYLZ\S[HJHZPPTWVZPISLPTHNP-
UHY\UHJHZHZPU[LSL]PZVYW\LZZLOHJVU]LY[PKV
LU\UHWYLZLUJPHJVUZ[HU[LLULSOVNHY`LUT\-
JOVZZP[PVZKLYL\UP}U

=LYSH[LSL]PZP}ULZ\UHJVZ[\TIYLWHYHJHZP[V-
KVZ 4\JOVZ KPJLU X\L LZ \UH WYmJ[PJH UVJP]H"
ZPU LTIHYNV SV PTWVY[HU[L LZ SH HJ[P[\K JYx[PJH
JVUSHX\LZL]LHUSVZWYVNYHTHZX\LLZ[LTLKPV
VMYLJL

ro s tos e los ro ra as tele s os

1. 0UPJPHYLÅL_PVUHUKVZVIYL[\ZOmIP[VZWHYH]LY[LSL]PZP}U9LZWVUKL
¦*\mU[HZOVYHZHSKxHSH]LZ&
9LZW\LZ[HSPIYL

¦8\t[PWVKLWYVNYHTHZWYLÄLYLZ&
9LZW\LZ[HSPIYL

¦*VUX\PtU]LZSH[LSL]PZP}U&
9LZW\LZ[HSPIYL

¦/HJLZHSN\UHV[YHJVZHTPLU[YHZ]LZ[LSL]PZP}U&
9LZW\LZ[HSPIYL

¦*}TV[LPTHNPUHZX\LZLYxH[\]PKHZPUSH[LSL]PZP}U&
9LZW\LZ[HSPIYL

3H\[PSPKHKKLSH[LSL]PZP}ULZJSHYH5VZWLYTP[LKP]LY[PYUVZLU[YL[LULYUVZ`JVUVJLYYmWPKHTLU[LSV
X\LLZ[mZ\JLKPLUKVLUJ\HSX\PLYWHY[LKLST\UKV(KLTmZW\LKLJVU[YPI\PYH\UHI\LUHPU[LYWYL[H-
JP}UKLSHYLHSPKHK;YHZSHKHWLYZWLJ[P]HZ]PZPVULZHUmSPZPZUV[PJPHZL[JH[VKHSHJP\KHKHUxHKL\U
[LYYP[VYPVV[LYYP[VYPVZKL[LYTPUHKVZ*YLHTVKHZ`HZLHLULS]LZ[PYVLULSOHISHYNLULYHTVKVZKL
JVTWVY[HYZL`]PZPVULZKLST\UKV.YHJPHZHSH[LJUVSVNxHSH[LSL]PZP}UW\LKLSSLNHYH[VKHZWHY[LZ`H
ZLH]xHZH[tSP[LWVYVUKHZVWVYJHISL
:\ZM\UJPVULZOPZ[}YPJHZZVUSHZKLPUMVYTHYMVYTHY`LU[YL[LULYHZxJVTVJVU[YPI\PYHSHWYLUKPaHQL
JVUZVSPKHJP}UTHU[LUPTPLU[V`KLZHYYVSSVKLSHZOHIPSPKHKLZJVT\UPJH[P]HZ`ZVJPHSLZ

133
to e art c ac n soc al

(KLTmZSVZLZWLJPHSPZ[HZJVPUJPKLU LU X\L SH [LSL]PZP}U PN\HS X\L V[YVZ TLKPVZ [YHUZTP[L]HSVYLZ
\UP]LYZHSLZWYVWPVZKLZVJPLKHKLZTHK\YHZ`ZVJPHSTLU[LKLZHYYVSSHKHZLUKLTVJYHJPH
7LYVWVYKLZNYHJPHLUSHHJ[\HSPKHKLUVJHZPVULZSH[LSL]PZP}UZLHWHY[HKLZ\ZVIQL[P]VZVYPNPUHSLZ`
WYP]PSLNPHSHKPM\ZP}UKLTLUZHQLZKPZ[VYZPVUHKVZVPUMVYTHJP}UTHUPW\SHKHJVU]PZPVULZKLSH]PKH
X\LVIZ[HJ\SPaHUSHYLHSPaHJP}UKLSYLJxWYVJVYLZWL[VKLSHQ\Z[PJPH`SHWHa(SÄUHSSVZLZWLJ[HKVYLZ
[LYTPUHUOHISHUKVYLHJJPVUHUKV`]P]PLUKVZLN‚USVZTVKLSVZX\LWYVWVULSH[LSL]PZP}U

2. 9LZWVUKLJVUIHZLLUSHPUMVYTHJP}UKLSYLJ\HKYV
¦*\mSLZZVUSHZM\UJPVULZOPZ[}YPJHZKLSH[LSL]PZP}U`Z\ZWYVNYHTHZ&
9LZW\LZ[HSPIYL

¦,Z[mZKLHJ\LYKVJVULSSHZ&
9LZW\LZ[HSPIYL

¦*YLLZX\LLUSHHJ[\HSPKHKSH[LSL]PZP}UJ\TWSLJVULZVZWYVW}ZP[VZ&¦7VYX\t&
9LZW\LZ[HSPIYL

¦8\tVWPUHZKLSH[LSL]PZP}UHJ[\HSZ\WYVNYHTHJP}U`Z\JVU[LUPKV&
9LZW\LZ[HSPIYL

3. ,ZPTWVY[HU[LX\LVIZLY]LZH[LU[HTLU[LSHJSHZPÄJHJP}UKLSVZWYVNYHTHZKL[LSL]PZP}U*VU
LZHÄUHSPKHKSLLSHZPN\PLU[LPUMVYTHJP}U

,U4t_PJVSHZ[LSLUV]LSHZZLYPLZÄSTHKHZ`[LSL[LH[YVZNYHIHKVZUHJPVUHSLZVL_[YHUQLYVZX\L]H`HU
H[YHUZTP[PYZLWVY[LSL]PZP}UHIPLY[H[LUKYmUSHZZPN\PLU[LZJSHZPÄJHJPVULZ!())*`+
(7HYH[VKVW‚ISPJV:LW\LKLU[YHUZTP[PYHJ\HSX\PLYOVYHKLSKxH
)(W[HWHYHTH`VYLZKLH|VZ:LW\LKLU[YHUZTP[PYKLSHZKLSHUVJOLHSHZKLSHTHKY\NHKH
KLSKxHZPN\PLU[L
)7HYHTH`VYLZKLH|VZ7VKYmU[YHUZTP[PYZLKLSHZ KLSHUVJOLOHZ[HSHZKLSHTH|HUH
*7HYHTH`VYLZKLH|VZ:L[YHUZTP[PYmUHWHY[PYKLSHZKLSHUVJOL
+7HYHTH`VYLZKLH|VZ:L[YHUZTP[PYmULU[YLSHTLKPHUVJOL`SHZJPUJVKLSHTH|HUH

134
to e art c ac n soc al

4. 6IZLY]HSHZPN\PLU[LJHY[LSLYHKLWYVNYHTHZKL[LSL]PZP}U`KLHJ\LYKVJVU[\L_WLYPLUJPH
LZJYPILSVX\LZLWPKLJVTWSL[HSH[HISH

*VUSHMHTPSPH 7YPTLYV¯SHZ5V[PJPHZ ,SHTVYKL.PZLSL

:mI K K P
:mIHKVZ`KVTPUNVZ 3\ULZ H ]PLYULZ ! OYZ
3\ULZH]PLYULZ!OYZ 3\ULZ H ]PLYULZ ! OYZ
3\ULZH]PLYULZ!OYZ
!OYZ
*SHZPÄJHJP}U!9LZW\LZ[H  *SHZPÄJHJP}U!9LZW\LZ[H  *SHZPÄJHJP}U!9LZW\LZ[H  
SPIYL          SPIYL          SPIYL         
*VU[LUPKV!9LZW\LZ[H   *VU[LUPKV!9LZW\LZ[H   *VU[LUPKV!9LZW\LZ[H  
SPIYL          SPIYL          SPIYL         
(\KPLUJPH!9LZW\LZ[H   (\KPLUJPH!9LZW\LZ[H   (\KPLUJPH!9LZW\LZ[H  
SPIYL          SPIYL          SPIYL         
7YVW}ZP[V!9LZW\LZ[H   7YVW}ZP[V!9LZW\LZ[H   7YVW}ZP[V!9LZW\LZ[H  
SPIYL          SPIYL          SPIYL         
3VZ[YH]PLZVZNPNHU[LZ
NN 3HWHZP}UKLSNVVVVS
W N 5VJOLZKL[LYYVY
5VJOLZ KL [LYYVY

3\ULZH]PLYULZ!OYZ
3\ULZ H ]PLYULZ ! OYZ :mIHKVZ`KVTPUNVZ
:mI K K P 3\ULZH]PLYULZ!OYZ
3\ULZ H ]PLYULZ ! OYZ
!OYZ
*SHZPÄJHJP}U!9LZW\LZ[H  *SHZPÄJHJP}U!9LZW\LZ[H  *SHZPÄJHJP}U!9LZW\LZ[H 
SPIYL          SPIYL          SPIYL         
*VU[LUPKV!9LZW\LZ[H   *VU[LUPKV!9LZW\LZ[H   *VU[LUPKV!9LZW\LZ[H  
SPIYL          SPIYL          SPIYL         
(\KPLUJPH!9LZW\LZ[H   (\KPLUJPH!9LZW\LZ[H   (\KPLUJPH!9LZW\LZ[H  
SPIYL          SPIYL          SPIYL         
7YVW}ZP[V!9LZW\LZ[H   7YVW}ZP[V!9LZW\LZ[H   7YVW}ZP[V!9LZW\LZ[H  
SPIYL          SPIYL          SPIYL         

<UHZWLJ[VPTWVY[HU[LWHYH]LY[LSL]PZP}ULZHUHSPaHYZ\JVU[LUPKVLZKLJPY¸[LULYSHZHU[LUHZSPZ[HZ¹
WHYHKHYZLJ\LU[HKLSTLUZHQLX\LLUYLHSPKHK[YHUZTP[LU7VYLQLTWSVLU\UH[LSLUV]LSHKVUKL\UH
T\JOHJOHWVIYLKL\UW\LISVWLX\L|VKLSPU[LYPVYKLSWHxZSSLNHHSHNYHUJP\KHK`\UTPSSVUHYPVZL
LUHTVYHKLLSSH:LJHZHU`ZVUT\`MLSPJLZWHYHZPLTWYL

135
to e art c ac n soc al

6J\HUKVLU\UHZLYPL\UHMHTPSPHKLLZJHZVZYLJ\YZVZLUMYLU[HT‚S[PWSLZWYVISLTHZ`LZ[VZZLZVS\-
JPVUHUTmNPJHTLU[L
¦*YLLZX\LLUSHYLHSPKHKZ\JLKLLZ[V&¦*\mSLZLSTLUZHQL]LYKHKLYVX\LZL[YHUZTP[L&

1. ,SPNL\UWYVNYHTHKL[LSL]PZP}UX\L[LN\Z[L

2. 6IZtY]HSVLU[YLZVJHZPVULZ`KLZJYPILSVX\LZ\JLKL!LUSHJVS\TUH¸368<,7(:(¹YLNPZ[YH
Z\JVU[LUPKV`KLZW\tZLZJYPILSVX\LWLUZHZ[LLUSHJVS\TUH¸,34,5:(1,¹7YVWVYJPVUH
Q W
HYN\TLU[VZWHYHQ\Z[PÄJHY[\VWPUP}U

5VTIYLKLSWYVNYHTH!9LZW\LZ[HSPIYL
VNYHTH 9LZW LZ[H SPIYL
.tULYV!9LZW\LZ[HSPIYL
/VYHYPV!9LZW\LZ[HSPIYL
+\YHJP}U!9LZW\LZ[HSPIYL

o e asa l ens a e 1\Z[PÄJH[\VWPUP}U


9LZW\LZ[HSPIYL 9LZW\LZ[HSPIYL 9LZW\LZ[HSPIYL

9LZW\LZ[HSPIYL 9LZW\LZ[HSPIYL 9LZW\LZ[HSPIYL

Ponte en línea 9LZW\LZ[HSPIYL 9LZW\LZ[HSPIYL 9LZW\LZ[HSPIYL


Si quieres saber más acer-
ca del contenido de la tele-
visión y su impacto en los 3. *VUIHZLLUSHPUMVYTHJP}UKLSJ\HKYVHU[LYPVYMVYT\SH\UHJVUJS\ZP}UHJLYJH
espectadores, puedes con- KLZPL_PZ[LUKPMLYLUJPHZLU[YLSVX\LZLKPJLSVX\LZ\JLKLLULSWYVNYHTH`
sultar: SVX\LX\PLYLKLJPY,ZJYPIL[\JVUJS\ZP}ULULSZPN\PLU[LLZWHJPV
http://www.monografias.
com/trabajos16/efectos- 9LZW\LZ[HSPIYL
television/efectos-
television.shtmll
http://revistas.pucp.edu.pe/
lamiradadetelemo/node/35

13
to e art c ac n soc al

aracter st cas nc n e los te tos ar entat os. or as e ar entar


en n te to

3HMVYTHX\LZL\ZHWHYHKLMLUKLY\UHPKLHV\UHWVZPJP}UZLSSH-
TH[L_[VHYN\TLU[H[P]V`LZTmZJVT‚UKLSVX\L[LPTHNPUHZ,S
[L_[VHYN\TLU[H[P]V[PLULJVTVVIQL[P]VL_WYLZHYVWPUPVULZVYL-
IH[PYSHZJVULSÄUKLWLYZ\HKPYH\UYLJLW[VY3HÄUHSPKHKKLSH\[VY
W\LKLZLYWYVIHYVKLTVZ[YHY\UHPKLHV[LZPZYLM\[HYSHJVU[YHYPH
V IPLU WLYZ\HKPY V KPZ\HKPY HS YLJLW[VY ZVIYL KL[LYTPUHKVZ JVT-
WVY[HTPLU[VZOLJOVZVPKLHZWHYHSVJ\HS\[PSPaH\UJVUQ\U[VKL
YHaVULZVHYN\TLU[VZ
3VZHYN\TLU[VZLTWSLHKVZW\LKLUZLYKLKPZ[PU[VZ[PWVZ!
 ‹ (YN\TLU[VZYHJPVUHSLZ!:LIHZHULUPKLHZ`]LYKHKLZHKTP[P-
KHZ`HJLW[HKHZWVYLSJVUQ\U[VKLSHZVJPLKHK
 ‹ (YN\TLU[VZKLOLJOV!:LIHZHULUWY\LIHZJVTWYVIHISLZ
 ‹ (YN\TLU[VZKLLQLTWSPÄJHJP}U!:LIHZHULULQLTWSVZJVU-
JYL[VZ
 ‹ (YN\TLU[VZKLH\[VYPKHK!:LIHZHULUSHVWPUP}UKL\UHWLY-
ZVUHKLYLJVUVJPKVWYLZ[PNPV
 ‹ (YN\TLU[VZX\LHWLSHUHSVZZLU[PTPLU[VZ*VULZ[VZHYN\-
TLU[VZ ZL WYL[LUKL OHSHNHY KLZWLY[HY JVTWHZP}U [LYU\YH
VKPV¯

1. ,ZOVYHKLWVULYLUWYmJ[PJHSVX\LSLxZ[L/HaSVX\LZLPUKPJH
‹3LLLSZPN\PLU[L[L_[VHJLYJHKL\UWYVNYHTHKL[LSL]PZP}UX\LZLN\YHTLU[LJVUVJLZ!

El Chavo del 8 es la historia de un niño huérfano, que vive en una vecindad, y se esconde
en un barril situado en el patio principal. Allí debe convivir con sus vecinos, con los que
siempre se ve envuelto en divertidas situaciones. En el programa se muestran valores
como la honradez, la humildad y la solidaridad.
Ese programa se llamó así porque El Chavo vivía en el apartamento número 8, con una
señora que se encargaba de cobrar la renta. El barril era simplemente su “escondite
secreto”. Algo similar sucede con el nombre del personaje principal, ya que en varios ca-
pítulos se deja en claro que es sólo un apodo, porque cuando alguien le preguntaba cuál
era su verdadero nombre, siempre era interrumpido por algún otro personaje.

‹9LKHJ[H\UHYN\TLU[VHMH]VYKLLZ[HZLYPL[LSL]PZP]H`V[YVLUJVU[YH7HYHOHJLYSVYLZWVU-
KLHWYLN\U[HZJVTV!¦,SWYVNYHTHLZHKLJ\HKVWHYH[VKV[PWVKLH\KPLUJPH&¦7VYX\t&

9LZW\LZ[H SPIYL

13
to e art c ac n soc al

or as e re strar el se ento e los ro ra as tele s os

,ZPTWVY[HU[L[LULYWYLZLU[LX\L]LY[LSL]PZP}UUVLZUPI\LUVUPTHSVSVPTWVY[HU[LLZLZ[HYHSLY-
[HWHYHJVTWYLUKLYSVX\LZLLZ[mVMYLJPLUKV`UVZ}SVJVUZ\TPYSHWYVNYHTHJP}UZPUHUHSPaHYSH
UPJVTLU[HYSH

(SN\UVZJYP[LYPVZWHYHHUHSPaHYSVZWYVNYHTHZKL[LSL]PZP}UZVUSVZZPN\PLU[LZ!
nero. ,SNtULYV[LSL]PZP]VKLSVZWYVNYHTHZLZ[mKL[LYTPUHKVWVYZ\LZ[Y\J[\YH`VIQL[P]V3VZNt-
ULYVZTmZPTWVY[HU[LZZVU!PUMVYTH[P]VZKLÄJJP}UKLKP]\SNHJP}UVJ\S[\YHSLZKLLU[YL[LUPTPLU[V`
KLWVY[P]VZ
enc a.0UKPJHLSW‚ISPJVWHYHLSJ\HSLZHWYVWPHKV\UWYVNYHTHKL[LSL]PZP}U
es nac n el conten o.0UKPJHX\LLSWYVNYHTHW\LKLJVU[LULY]PVSLUJPHZL_VSLUN\HQLHK\S[V
VKPmSVNVZ\NLZ[P]V=LHTVZ!
+¶KPmSVNVZ\NLZ[P]VNLULYHSTLU[LZPNUPÄJHJVU]LYZHJPVULZHJLYJHKLZL_V"3¶SLUN\HQLVYKPUHYPVV
NYVZLYV":¶ZP[\HJPVULZZL_\HSLZ"=¶]PVSLUJPH"-=¶]PVSLUJPHKLMHU[HZxHZ}SVLUWYVNYHTHZPUMHU[PSLZ

1. <UI\LULQLYJPJPVWHYHKLZJPMYHYLSJVU[LUPKVKLSVZWYVNYHTHZ[LSL]PZP]VZLZKHYSLZZLN\P-
TPLU[V/HaSVX\LZLPUKPJH
‹,SPNL\UVKLSVZWYVNYHTHZ[LSL]PZP]VZX\LYLN\SHYTLU[L]LZ`KLJPKLWVYJ\mU[V[PLTWVSL
KHYmZZLN\PTPLU[V
‹+PZL|H\UMVYTH[VWHYHYLNPZ[YHY[\ZVIZLY]HJPVULZ(X\xLUJVU[YHYmZ\ULQLTWSV7\LKLZ
TVKPÄJHYSVKLHJ\LYKVJVU[\ZULJLZPKHKLZLPU[LYLZLZVIPLUKPZL|HY\UVKPZ[PU[V

5VTIYLKLSWYVNYHTH!9LZW\LZ[HZSPIYLZ

.tULYV!

*SHZPÄJHJP}U!

/VYHYPV!

+\YHJP}U!

;PLTWVKLZLN\PTPLU[V!

+xHU‚TLYV!

7YLZLU[HKVYLZ! †(WHYLJLU †:PUWYLZLU[HKVYLZ


-\UJP}U!

+LZJYPWJP}UKLSJVU[LUPKV!

13
to e art c ac n soc al

,ZJLUVNYHMxH!

;PLTWVKLZ[PUHKVHJVTLYJPHSLZ!

;PWVKLJVTLYJPHSLZ!

7‚ISPJVHSX\LLZ[mUKLZ[PUHKVZ!

;PLTWVKLZLN\PTPLU[V!

3LUN\HQLLTWSLHKV!

*VTLU[HYPVKLSVIZLY]HKVY!

 3SLUH\UHÄJOHWHYHJHKH\UHKLSHZLTPZPVULZKLSWYVNYHTH
‹
‹9L]PZH[\ZÄJOHZ`JVULSSHZLZ[Y\J[\YH\UHYN\TLU[VX\LQ\Z[PÄX\L[\WVZPJP}UHMH]VYVLU
JVU[YHKLLZL[PWVKLWYVNYHTHZVKLLZLWYVNYHTHLZWLJxÄJV,UJHZVULJLZHYPVOHa]HYPVZ
IVYYHKVYLZ
‹+LZLYWVZPISLWYLZLU[H[\[YHIHQVH[\ZJVTWH|LYVZKLLX\PWV

oncor anc a a et a er al

1. ,ULSWYPTLYmTIP[VKLLZ[LISVX\L[YHIHQHZ[LJVULZ[L[LTHHOVYHSLL\UHL_WSPJHJP}UTmZ
HTWSPH

:LSSHTHJVUJVYKHUJPHHSHHKLJ\HKHJVTIPUHJP}UX\LKLILL_PZ[PYLU[YLSHZWHSHIYHZKL\UHMYHZL
\UHVYHJP}UV\U[L_[V/H`KPZ[PU[HZJSHZLZKLJVUJVYKHUJPHKLWLUKPLUKVKLSHJSHZLKLWHSHIYHZKL
X\LZL[YH[L
a concor anc a a et aZLYLÄLYLHSHJVYYLZWVUKLUJPHX\LKLILL_PZ[PYLU[YLLSZ\Z[HU[P]V`LSHKQL-
[P]V(ZxH\UZ\Z[HU[P]VTHZJ\SPUVSLJVYYLZWVUKLSHMVYTHTHZJ\SPUHKLSHKQL[P]Vautomóvil -ULNYV
YmWPKVJVZ[VZV0N\HSTLU[LH\UZ\Z[HU[P]VMLTLUPUVSLJVYYLZWVUKLSHMVYTHMLTLUPUHKLSHKQL[P]V
(\UZ\Z[HU[P]VLUWS\YHSSLJVYYLZWVUKLUSHMVYTHWS\YHSKLSHKQL[P]V!rosas blancasOLYTVZHZHYVTm-
[PJHZ0N\HSTLU[LH\UZ\Z[HU[P]VLUZPUN\SHYSLJVYYLZWVUKLSHMVYTHLUZPUN\SHYKLSHKQL[P]V
a concor anc a er alLZSHPN\HSKHKKLU‚TLYV`WLYZVUHKLS]LYIVJVUYLZWLJ[VHZ\Z\QL[V7VYSV
[HU[VH\UZ\QL[VKLWYPTLYHWLYZVUHSLJVYYLZWVUKLUMVYTHZ]LYIHSLZKLWYPTLYHWLYZVUH!¸ o s ento
MYxV WVY SHZ UVJOLZ¹ 0N\HS Z\JLKL JVU SH ZLN\UKH ` SH [LYJLYH WLYZVUHZ! ¸ traes I\LUHZ UV[PJPHZ¹"
¸ llosUV eronUHKH¹
(\UZ\QL[VLUWS\YHSSLJVYYLZWVUKLUMVYTHZ]LYIHSLZLUWS\YHS!¸ osotros le os ¹¸ os ro esores de
WYPTLYVor an aronLSMLZ[LQV¹

Fuente: O[[W!ZLY]PKVYVWZ\[HJO\SH]LWYVMLZVTVYHSLFMSLUF`FJVTFHIFSHFJVUJVYWKM
Fecha de la consulta: KLTHYaV

13
to e art c ac n soc al

2. 3LLLSZPN\PLU[L[L_[VLPKLU[PÄJHSVZLYYVYLZKLJVUJVYKHUJPHX\LHOxHWHYLJLU

Los principales escenario en los que se desarrolla la acción de la serie televisiva El Chavo del 8,
es comunes y familiares para toda las audiencia. Estos escenarios son: el patio de la vecindad, la
escuela y el restaurante de doña Florinda.
El patio principal de la vecindad fue, sin duda, el más importante, ya que es ahí donde
sucede casi toda la acción principal, aquí se encuentra el barril del Chavo. Un pasadizos
que está entre las casas de Don Ramón y Doña Clotilde lleva al otro patio. En un episodio
también se ve un tercer patio, al que se accedió por una reja. Nunca se volvió a ver.

3. ,ZJYPILSHMVYTHJVYYLJ[HKLSVZLYYVYLZX\LLUJVU[YHZ[LLUSHJVS\TUHX\LJVYYLZWVUKL

oncor anc a a et a oncor anc a er al

3VZWYPUJPWHSLZLZJLUHYPVZ ZVUJVT\ULZ`MHTPSPHYLZ
WHYH[VKHSHH\KPLUJPH LZZPUK\KHLSTmZPTWVY[HU[L
<UWHZHKPaV HSX\LZLHJJLKL

ec r sos e s r en ara ase rar la co erenc a co es n e n te to

3H co erenc a ` SH co es n ZVU WYVWPLKHKLZ [L_[\HSLZ X\L JVU]PLY[LU LU [L_[V H \U JVUQ\U[V KL
LU\UJPHKVZ
a co erenc aLZSHWYVWPLKHK[L_[\HSWVYSHJ\HSSVZLU\UJPHKVZX\LMVYTHU\U[L_[VZLYLÄLYLUHSH
TPZTHYLHSPKHK
a co es nLZSHWYVWPLKHKWVYSHJ\HSSVZLU\UJPHKVZKL\U[L_[VZLYLSHJPVUHUJVYYLJ[HTLU[LKLZKL
\UW\U[VKL]PZ[HSt_PJV`NYHTH[PJHS
7HYHSVNYHYSHJVOLZP}ULZULJLZHYPVLTWSLHYZPNUVZKLW\U[\HJP}UJVTVSHJVTHVWHSHIYHZX\LUVZ
WLYTP[HUYLSHJPVUHYSHZPKLHZKL\U[L_[V¦9LJ\LYKHZX\LSVZYL]PZHTVZLULSmTIP[VKLLZ[\KPVKLLZ[L
ISVX\L&

1. 3LLSVZ[L_[VZ`L_WSPJHJ\mS[PLULWYVISLTHZKLJVOLZP}U`J\mSKLJVOLYLUJPH
;LYYLTV[VLUSHJP\KHKKL4t_PJV:LYLJOHaHSHWYVW\LZ[HKLSPILYHYHSHZLJ\LZ[YHKVYHMYHU-
JLZH-HS[HUZ}SVKVZKxHZWHYHX\LPUPJPLLS Vive Latino
,Z[L[L_[VUV[PLULJVOLZP}U*VUZPZ[L[HUZ}SVLU\UJVUQ\U[VKLVYHJPVULZX\LUV[PLULU
YLSHJP}ULU[YLZx

14
to e art c ac n soc al

(`LYLZ[\]PTVZKL]PZP[HLUSHZPUZ[HSHJPVULZKL\UHKL
SHZWYLWHYH[VYPHZTmZYLJVUVJPKHZKLSH<5(4,USHZ
WYLWHYH[VYPHZLZWVZPISLPKLU[PÄJHYWYVISLTHZPTWVY[HU-
[LZ3V]LYKHKLYHTLU[LPTWVY[HU[LLZX\LSVNYLZLU[YHY
LU\UHLZJ\LSHKLUP]LSTLKPVZ\WLYPVY

,Z[L[L_[VUVLZJVOLYLU[L`HX\L]HKL\UHPKLHHV[YH

ZPUX\LTLKPLUPUN\UH[YHUZPJP}U          

2. 3LLSHZPN\PLU[LPUMVYTHJP}U

3VZTLJHUPZTVZKLJVOLZP}UZVUSVZZPN\PLU[LZ!
os conectores. :VUWHSHIYHZX\LZPY]LUKLUL_VZ`WLYTP[LUKHYJSHYPKHK`VYNHUPaHJP}UHSHZPKLHZ"
WVYLQLTWSV!SHZJVUQ\UJPVULZ(y, ni, o, u, e);SHZWYLWVZPJPVULZ(a, ante, con, para, por,L[J"SVZWYV-
UVTIYLZYLSH[P]VZ(quien, que, cual,L[J
os ar ca ores sc rs os. :VUSHZWHSHIYHZVL_WYLZPVULZX\L\IPJHUSHZKPMLYLU[LZWHY[LZX\LJVTWV-
ULU\U[L_[VVLUSHZX\LtZ[LZLVYNHUPaH+LU[YVKLSVZTHYJHKVYLZKPZJ\YZP]VZWVKLTVZTLUJPVUHY!

o ento ar ca or sc rs o

7YLZLU[HJP}UKLS[LTH LSÄUKLLZ[HZSxULHZSHPKLHKLLZJYPIPYLZ[L[L_[VLZ¯L[J
*VTPLUaVKLS[LTH WYPTLYHTLU[LWHYHLTWLaHYHU[LZX\L[VKVL[J
+LZHYYVSSVKLS[LTH LUWYPTLYS\NHYLUZLN\UKVS\NHYWHYHÄUHSPaHYL[J
*VU[PU\HJP}UKLS[LTH HJVU[PU\HJP}UZLN\PKHTLU[LZPN\PLUKVJVUSVHU[LYPVYL[J
9LZ\TLUKLS[LTH ZPU[L[PaHUKVLUYLZ\TLULUZxU[LZPZYLJHWP[\SHUKVL[J
*VUJS\ZP}UKLS[LTH WHYH[LYTPUHYJVUJS\`LUKVÄUHSPaHUKVWHYHJLYYHYL[J
;YHUZPJP}UKLS[LTH WVYV[YVSHKVWVYV[YHWHY[L]PtUKVSVKLV[YVTVKVL[J

3. 3LLLSZPN\PLU[L[L_[V`JVTWSt[HSVJVUSVZJVULJ[VYLZ`THYJHKVYLZKPZJ\YZP]VZHWYVWPHKVZ

3H PKLH KL     LZJYPIPY LZ[L [L_[V LZ HWVY[HY PUMVYTHJP}U HJLYJH KLS reality show Big

Brother México(U[LZX\L[VKV   LZPTWVY[HU[LTLUJPVUHYX\LLZ[LWYVNYHTHLZ[mIHZH-

KVLULSBig Brother VYPNPUHSJYLHKVWVY   LSOVSHUKtZ1VOUKL4VS3H]LYZP}UTL_PJHUH

Z\YNP}LU`Z\Z[YHUZTPZPVULZPUPJPHYVULSKLTHYaVKL

(JVU[PU\HJP}U   ZLL_WSPJHLSMVYTH[VKLSWYVNYHTH!JVUZPZ[xHLUZLSLJJPVUHYHJVU-

J\YZHU[LZ ZLPZ OVTIYLZ ` ZLPZ T\QLYLZ X\L    ZL THU[LUKYxHU HPZSHKVZ ` ]PNPSHKVZ SHZ

OVYHZKLSKxHWVYJmTHYHZKL[LSL]PZP}U3HPU[LUJP}UKLLZ[LYeality showZLN‚UZ\ZWYV-

K\J[VYLZLYHTVZ[YHY¸LSJVTWVY[HTPLU[VO\THUVLUJVUKPJPVULZL_[YLTHZKLHPZSHTPLU[V

`    JVU]P]LUJPH¹

141
to e art c ac n soc al

,UYLZ\TLU    HSN\UVZHÄYTHUX\LSHPKLHKLX\L\UHWLYZVUHZLHHPZSHKH`]PNPSHKH
WVY\UHJmTHYHLZ[HUZ}SV\UYLÅLQVKLJY\LSKHKO\THUH
7HYH JLYYHY LZ[L [L_[V      ]HSL SH WLUH WYLN\U[HYUVZ X\t [HU JVU]LUPLU[L LZ X\L
VWPULTVZHJLYJHKL\UHU\L]H]LYZP}UKLLZ[LWYVNYHTH¦,Z[HTVZKPZW\LZ[VZH¸LZWPHY¹H
WLYZVUHZSHZOVYHZKLSKxH&¦6TLQVYHWYV]LJOHTVZU\LZ[YV[PLTWVLUHSNVTmZWYV-
K\J[P]V&

ec r sos sc rs os ara la ar entac n

:VUWYVJLKPTPLU[VZX\LH`\KHUHM\UKHTLU[HY\UW\U[VKL]PZ[H5VZVUL_JS\ZP]VZKLSHHYN\TLU-
[HJP}U ZPUV JVTWHY[PKVZ WVY V[YVZ TVKVZ KL VYNHUPaHJP}U [L_[\HS JVTV SH L_WVZPJP}U ,U[YL LSSVZ
KLZ[HJHUSVZZPN\PLU[LZ!
3HKLÄUPJP}U:LLTWSLHWHYHL_WSPJHYLSZPNUPÄJHKVKLJVUJLW[VZ,UVJHZPVULZZL\[PSPaHWHYHKLTVZ-
[YHYSVZJVUVJPTPLU[VZX\L[PLULLSHYN\TLU[HKVY
3Hco ar ac n Vanalo a. 0S\Z[YH`OHJLTmZJVTWYLUZPISLSVL_WSPJHKV4\JOHZ]LJLZZPY]LWHYH
HJLYJHYJPLY[VZJVUJLW[VZHSSLJ[VYJVT‚U
3HZc tas.9LWYVK\JJPVULZKLLU\UJPHKVZLTP[PKVZWVYL_WLY[VZ;PLULULSVIQL[P]VKLKHYH\[LU[PJPKHK
HSJVU[LUPKV3HZJP[HZZLLTWSLHUJVTVar entos e a tor a 
3Hen er ac n. (WVY[H]HYPVZHYN\TLU[VZLUZLYPL*\TWSL\UHM\UJP}UPU[LUZPÄJHKVYH
3HLQLTWSPÄJHJP}U7YVWVYJPVUHLQLTWSVZJVUJYL[VZWHYHHWV`HYSH[LZPZ3VZLQLTWSVZW\LKLUZLYLS
YLZ\S[HKVKLSHL_WLYPLUJPHPUKP]PK\HS
3H nterro ac n.;PLULÄULZKP]LYZVZ!WYV]VJHYWVULYLUK\KH\UHYN\TLU[VJVTWYVIHYSVZJVUVJP-
TPLU[VZKLSYLJLW[VYL[Jt[LYH

1. <[PSPaHSVZZPN\PLU[LZYLJ\YZVZKPZJ\YZP]VZKLSHHYN\TLU[HJP}UWHYHL_WVULY[\ZPKLHZHMH]VY
VLUJVU[YHKLWHZHY]HYPHZOVYHZ]PLUKV[LSL]PZP}U

o ar ac n 9LZW\LZ[HSPIYL

n er ac n 9LZW\LZ[HSPIYL

,QLTWSPÄJHJP}U 9LZW\LZ[HSPIYL

Interro ac n 9LZW\LZ[HSPIYL

142
na r o a ta e ortografía
so e la s
:LLZJYPILUJVUsSHZWHSHIYHZ[LYTPUHKHZLU-so, -sa ` -oso, -osa: PUTLUso, PUTLUsa, HK]LYso, in-
TLYso,U\TLYoso, HTIPJPoso, HYLUosa, MHTosa, TPU\JPosa, L[Jt[LYH

*\HUKVSHZWHSHIYHZJVUM\UJP}UKLHKQL[P]VZ[LYTPUHULU-esco, -esca,JVTVLUNYV[esco,NYV[es-
ca,WHYLU[esco,NPNHU[esco,KHU[esco,L[Jt[LYH

3HZWHSHIYHZHJHIHKHZLU-siónZVUHX\LSSHZX\L]PLULUKLSVZ]LYIVZ[LYTPUHKVZLU-der, -dir, -ter,


-tir, WVY LQLTWSV! WYL[LUder  WYL[LUsión; KPTPtir  KPTPsión; WYVTLter  WYVTPsión WYVTPZVYPV
KLJPdirKLJPsión,Z\ZWLUderZ\ZWLUsión.
1. *VTWSLTLU[HLSZPN\PLU[LWmYYHMVJVUWHSHIYHZX\LZLLZJYPIHUJVUs7\LKLZ[VTHYHSN\UHZ
KLSVZLQLTWSVZHU[LYPVYLZ

Un U\TLYVZV    NY\WVKLHKVSLZJLU[LZZLLUJ\LU[YHPUTLYZV   LUSVZWYVNYHTHZ


X\LZL[YHUZTP[LUWVYSH[LSL]PZP}UHIPLY[HZPUYLWHYHYLUSVZTLUZHQLZX\LYLJPILU`X\LLU
VJHZPVULZW\LKLUZLYTHSPJPVZVZ   `OHZ[HWLYQ\KPJPHSLZ`HX\LH]LJLZZLKPZ[VYZPVUH
LSZPNUPÄJHKVKLSVZZ\JLZVZVZLWYLZLU[HULUMVYTHNYV[LZJH   LZ[VLZZLL_HNLYHUSHZ
J\HSPKHKLZVSVZKLMLJ[VZ
7HYH SVZ Q}]LULZ SH [LSL]PZP}U LZ \U TLKPV WHYH LZ[HY LU JVU[HJ[V JVU SVZ MHTVZVZ   
H\UX\LH[YH]tZKLSVZWYVNYHTHZZLSLZW\LKLTHUPW\SHYHSNYHKVKLMVTLU[HYSLZJVUK\J[HZ
HK]LYZHZ   HU\LZ[YHJ\S[\YHLPKPVZPUJYHZPH

a n se escr en con s:
 3VZZ\WLYSH[P]VZMVYTHKVZJVUSH[LYTPUHJP}U-ísimoILSSísimo.
‹
‹3HZWHSHIYHZX\LZ\LSLUZLYNLU[PSPJPVZJ\`H[LYTPUHJP}ULZ-ense,JVTVLUQHSPZJPense,IV-
UHLYense,LZ[HKV\UPKense,JVZ[HYYPJense,L[JJVUL_JLWJP}UKLvascuence.
1. ,ZJYPILLSZ\WLYSH[P]VKLLZ[VZHKQL[P]VZ
0U[LYLZHU[L!PU[LYLZHU[xZPTV
/LYTVZV!OLYTVZxZPTV
*HSSHKV!JHSSHKxZPTV
*VUJLU[YHKV!JVUJLU[YHKxZPTV
,UHQLUHKV!LUHQLUHKxZPTV

2. (UV[HLSNLU[PSPJPVX\LJVYYLZWVUKH
.\LYYLYV!N\LYYLYLUZL +\YHUNV!K\YHUN\LUZL
*VHO\PSH!JVHO\PSLUZL ,Z[HKVKL4t_PJV!TL_PX\LUZL
:VUVYH!ZVUVYLUZL /PKHSNV!OPKHSN\LUZL
:PUHSVH!ZPUHSVLUZL .\HUHQ\H[V!N\HUHQ\H[LUZL
143
al ac n 4 o re r o

I I 9LHSPaH\UHSLJ[\YHNLULYHS`WVZ[LYPVYTLU[LYLSLLJHKHWYLN\U[HWHYHYLÅL_PVUHY`
contestarla.

I. (UV[HLULSWHYtU[LZPZSHSL[YHX\LJVYYLZWVUKHHSHVWJP}UJVYYLJ[H

1. J :PY]LUWHYHJVTWSLTLU[HYSHPUMVYTHJP}UKLSVZ[L_[VZL_WVZP[P]VZ
a 9LZ‚TLULZ  9LZL|HZ c  +PHNYHTHZ  =PKLVZ

2. I 3VZPUMVYTLZKLPU]LZ[PNHJP}UZVU‚[PSLZWVYX\LWLYTP[LU¯
a KPM\UKPYSH[LJUVSVNxH c  KP]\SNHYSHJPLUJPH
JVT\UPJHYSVZYLZ\S[HKVZ  VI[LULYILJHZKLPU]LZ[PNHJP}U

3. I 3HÄUHSPKHKKLSPUMVYTLKLPU]LZ[PNHJP}ULZ¯
a VMYLJLYHSVZQ}]LULZSHVWVY[\UPKHKKLHWYLUKLYTmZKLTHULYHNYmÄJH
KLZJYPIPYLSWYVJLZVKLPU]LZ[PNHJP}U`X\tYLZ\S[HKVZZLVI[\]PLYVU
c VMYLJLYHSVZPU]LZ[PNHKVYLZSHVWVY[\UPKHKKLVI[LULY\UHWV`VTVUL[HYPV
LUYPX\LJLYSHJ\S[\YHTLKPHU[LSHKP]\SNHJP}UKLSVZH]HUJLZJPLU[xÄJVZ

4. H <UPUMVYTLKLPU]LZ[PNHJP}UW\LKLWYLZLU[HYZLH[YH]tZKL¯
a \UHJVUMLYLUJPH  \UYLZ\TLU c  \UHYLZL|H  \UKPHNYHTH

5. I <UHKLSHZWHY[LZLZLUJPHSLZKLSPUMVYTLKLPU]LZ[PNHJP}ULZ¯
a SHIPVNYHMxHKLSPU]LZ[PNHKVY c  SHZM\LU[LZJVUZ\S[HKHZ
SHKLZJYPWJP}UKLSVZYLZ\S[HKVZ  SHLU[YL]PZ[HHSPU]LZ[PNHKVY

. I ,SW\U[VLZLSZPNUVKLW\U[\HJP}UX\LZL\[PSPaHWHYH¯
a ZLWHYHYLSLTLU[VZKL\UHSPZ[H c  PUKPJHY\UHWH\ZHIYL]LHSÄUHSKL\U[L_[V
PUKPJHY\UHWH\ZHSHYNHKLU[YVKLS[L_[V ZLWHYHY\UHPKLHWYPUJPWHS

. H 3HJVTHZL\[PSPaHWHYH¯
a ZLWHYHYLSLTLU[VZKL\UHSPZ[H
PUKPJHY\UHWH\ZHSHYNHKLU[YVKLS[L_[V
c PUKPJHY\UHWH\ZHIYL]LHSÄUHSKL\U[L_[V
ZLWHYHY\UHPKLHWYPUJPWHS

. I ,SZPNUVKLW\U[\HJP}UX\LZLLZJYPILHU[LZKLUL_VZJVTVpero, ya que, sin embargo,


sino,LZ
a W\U[V  JVTH c  W\U[V`JVTH  WHYtU[LZPZ

144
II. 9LSHJPVUHSHZJVS\TUHZ*VSVJHSHSL[YHJVYYLZWVUKPLU[LLULSWHYtU[LZPZ
4 al ac n

1. .  *VUQ\U[VKL[L_[VZHU}UPTVZX\LZVUKLSKVTPUPVWV- . *VWSH
W\SHY`ZL[YHUZTP[LUKLNLULYHJP}ULUNLULYHJP}U

2. D  *VTWVZPJP}UWYVWPHKL4t_PJVLUSHX\LZLYLSH[HUOPZ- . *HUJP}U
[VYPHZKLOtYVLZIHUKVSLYVZWLYZVUHQLZKLZ[HJHKVZ

3. F  *VUQ\U[VKLLZ[YVMHZKL]LYZVZKLZxSHIHZJ\`VJVU- . 9VTHUJL
[LUPKVLZO\TVYxZ[PJV`QV]PHSZLPU]LU[HUZLLZJYPILU`
ZLYLJP[HULSKxHKL4\LY[VZ

4. A  *VUQ\U[VKL]LYZVZNLULYHSTLU[LHNY\WHKVZKLJ\H[YV . *VYYPKV
LUJ\H[YVX\LW\LKLUMVYTHYWHY[LKL\UHJHUJP}U

5. C  ,Z\UHJVTWVZPJP}U[xWPJHKL,ZWH|H:LL_WYLZHLU]LY- . =PSSHUJPJV
ZVZKLZxSHIHZ:\Z[LTHZZVU!OPZ[}YPJVZHTVYVZVZKL
[YHPJPVULZKLJHZHKVZKLOtYVLZL[Jt[LYH

. E  .LULYHSTLU[L ZL OHU JHU[HKV LU 5H]PKHK ` KL HOx Z\ . *HSH]LYHSP[LYHYPH
[LTH YLSPNPVZV KL WHZ[VYLZ mUNLSLZ ` Z\JLZVZ TPSHNYV-
ZVZ
. 3xYPJH[YHKPJPVUHS
. B  <ULQLTWSVKLLZ[L[PWVKLJVTWVZPJP}UZVUSVZHYY\SSVZ
VUHUHZ

III. *VTWSL[HSHZZPN\PLU[LZHÄYTHJPVULZ

1. 3H[LSL]PZP}U    UVZWLYTP[LJVUVJLYYmWPKHTLU[LSVX\LLZ[mZ\JLKPLUKVLUJ\HSX\PLY
WHY[LKLST\UKV

2. 3HZ7H\[HZKL;LSL]PZP}UWHYHSVZ7HKYLZ       ZVUSL[YHZHNYLNHKHZHSHJSHZPÄJHJP}U
ImZPJHWHYHPUMVYTHYX\LLSWYVNYHTHW\LKLJVU[LULY]PVSLUJPHZL_VSLUN\HQLHK\S[VVKPmSV-
NVZ\NLZ[P]V

3. ,S W‚ISPJV WHYH LS J\HS LZ HWYVWPHKV \U WYVNYHTH KL [LSL]PZP}U YLJPIL LS UVTIYL
de H\KPLUJPH      

4. El [L_[VHYN\TLU[H[P]V     [PLULJVTVVIQL[P]VL_WYLZHYVWPUPVULZVYLIH[PYSHZJVULSÄU
KLWLYZ\HKPYH\UYLJLW[VY

5. 3H JVOLZP}U JVUZPZ[L LU \UPY V LUZHTISHY SHZ WHY[LZ KLS [L_[V TLKPHU[L ZPNUVZ KL
W\U[\HJP}U   VH[YH]tZKLUL_VZ     

145
;VKVSVX\L\Z[LKX\PLYHZxZL|VYWLYVZVUSHZWHSHIYHZSHZX\L
JHU[HUSHZX\LZ\ILU`IHQHU¯4LWYVZ[LYUVHU[LLSSHZ¯3HZHTV
SHZHKOPLYVSHZWLYZPNVSHZT\LYKVSHZKLYYP[V¯(TV[HU[VSHZ
WHSHIYHZ¯3HZPULZWLYHKHZ3HZX\LNSV[VUHTLU[LZLLZWLYHUZL
HJLJOHUOHZ[HX\LKLWYVU[VJHLU¯=VJHISVZHTHKVZ¯
Pablo Neruda

Ámbito de la literatura:(KHW[HY\UHVIYHKL[LH[YVJSmZPJVHSJVU[L_[VHJ[\HS
Ámbito de participación social:+PM\UKPYPUMVYTHJP}UZVIYLSHPUÅ\LUJPHKLSHZSLUN\HZPUKxNLUHZLULS
LZWH|VSKL4t_PJV
Temas de ortografía<ZVKLSHc
to terat ra to art c ac n soc al
‹ 0KLU[PÄJH SHZ JHYHJ[LYxZ[PJHZ LZ[Y\J[\YHSLZ KL SHZ VIYHZ ‹ 0KLU[PÄJH`]HSVYHSH]HYPLKHKJ\S[\YHS`SPUN…xZ[PJHKLS
KL[LH[YV WHxZ
‹ +PZJYPTPUH SVZ LSLTLU[VZ LZLUJPHSLZ KL \UH VIYH KL ‹ 9LJVUVJLSHPUÅ\LUJPHKLSHZSLUN\HZPUKxNLUHZJVTV
[LH[YVWHYHHKHW[HYSH WHY[LKLSHYPX\LaHKLSLZWH|VSHJ[\HS
‹ ,TWSLHZPNUVZKLW\U[\HJP}U`HJV[HJPVULZHSLZJYPIPY ‹ 9LJVUVJLX\LSHZSLUN\HZPUKxNLUHZKL4t_PJV[PLULU
LSN\P}UKL\UHVIYHKL[LH[YV \U]HSVYLUSHPKLU[PKHKUHJPVUHS
oces a tra s del tiempo Ámbito de
7HPDVGHUHIOH[LyQ la literatura
‡ Características psicológicas de los personajes de una obra de teatro.
‡ Diálogos y formas de intervención de un personaje en la trama.

Práctica social del lenguaje: Adaptar una obra de teatro


clásico al contexto actual.
Tipo de texto: Dramático.
‡ Elementos esenciales que deben conservarse al adaptar una obra de teatro.
‡ Cambios requeridos al adaptar una obra de teatro.
‡ Características de las obras de teatro clásico.
‡ Signos de puntuación en los textos dramáticos (guiones, dos puntos, paréntesis, signos de interrogación y
de admiración).
‡ Estrategias lingüísticas para crear características definidas de personajes en obras de teatro a partir de
sus diálogos.

¦;LN\Z[HLS[LH[YV&¦(X\t[PWVKLYLWYLZLU[HJPVULZ[LN\Z[HHZPZ[PY&,USHZVIYHZ[LH[YHSLZLZPTWVY-
[HU[LL_WYLZHYSVX\LWHZHHSVZZLYLZO\THUVZJVUSH]Va`JVULSJ\LYWV!JVUÅPJ[VZ`WYVISLTHZ
WLYV[HTIPtUSHZHSLNYxHZ(KLTmZWHY[PJPWHYLU\UHVIYHKL[LH[YVKHZLN\YPKHKWHYHOHISHYHU[L
LSW‚ISPJV`WYVWPJPHX\LPKLU[PÄX\LZHZWLJ[VZKL[\JHYmJ[LY`WLYZVUHSPKHKX\LUVZVZWLJOHIHZ
X\LL_PZ[PLYHU

aracterísticas psicológicas de los persona es


de una obra de teatro

7HYHLTWLaHYJVU[LZ[HSHZZPN\PLU[LZWYLN\U[HZ!
‹¦/HZ]PZ[VHSN\UHVIYHKL[LH[YVLUSHX\LOH`HLX\P]V-
JHJPVULZ ` LUYLKVZ ` X\L [LUNH \U ÄUHS MLSPa& ¦*\mS&
9LZW\LZ[HSPIYL

‹¦/HZ]PZ[VHSN\UHVIYHKL[LH[YVLUSHX\LLSWLYZVUHQL
[YH[L KL L]P[HY KLZNYHJPHZ ` HS ÄUHS UV SV SVNYL& ¦*\mS&
9LZW\LZ[HSPIYL

‹¦*VUVJLZ HSN\UH OPZ[VYPH LU SH X\L SHZ T\QLYLZ OH`HU


JVU[YPI\PKVHYLZ[HISLJLYSHWHaX\LZLWLYKP}KLIPKVH
\UHN\LYYH&¦*\mS&9LZW\LZ[HSPIYL

3LLLSZPN\PLU[L[L_[V:\IYH`HSHZWHSHIYHZX\LKLZJVUVa-
JHZWHYHX\LSHZI\ZX\LZLU\UKPJJPVUHYPV

LISÍSTRATA. Si alguien las hubiera llamado al templo de Baco o al de Pan o a Colias al de


Genetilis, no habría manera de pasar siquiera por causa de los panderos. Y ahora no ha
venido una sola mujer. Pero aquí sale mi vecina Cleonica. Buenos días, Cleonica.
CLEONICA. Y para ti, Lisístrata. ¿Por qué estás inquieta? No estés triste, hija mía, no te
cae bien poner las cejas como arcos.
LISÍSTRATA. Es que me arde el corazón, Cleonica, y sufro mucho por nosotras las muje-
res, porque entre los hombres tenemos fama de ser malignas.
CLEONICA. Y lo somos, por Zeus.
LISÍSTRATA. Se les había dicho que vinieran aquí a deliberar sobre un asunto no pequeño
y duermen y no llegan.
CLEONICA. Vendrán, querida; les es difícil salir de casa a las mujeres. Una se afana con
el marido, otra despierta al criado, otra acuesta al niño, otra le lava, otra le da de comer.
LISÍSTRATA. Parece que había otras cosas más urgentes que esto para ellas.
CLEONICA. ¿Y qué es, querida Lisístrata, para lo que nos convocas a las mujeres? ¿Qué
cosa? ¿De qué tamaño?
LISÍSTRATA. Grande.
CLEONICA. ¿Y gorda?
LISÍSTRATA. Muy gorda, por Zeus.
CLEONICA. Entonces, ¿cómo no estamos aquí ya?
LISÍSTRATA. No es de ese género: pues pronto nos habríamos reunido. Pero hay un asun-
to que ha sido investigado por mí y meditado en muchos insomnios.
CLEONICA. ¿Es algo peliagudo lo que has meditado?
LISÍSTRATA. Tan peliagudo que de Grecia entera está la salvación en las mujeres.
CLEONICA. ¿En las mujeres? ¡En poca cosa se fundaba!
LISÍSTRATA. Sí, en nosotras está la vida de la ciudad o el que deje de existir y ni los pe-
loponesios…
CLEONICA. Lo mejor es que dejen de existir, por Zeus.
LISÍSTRATA. Y que los beocios todos perezcan.
CLEONICA. No todos, ten indulgencia para las anguilas.
LISÍSTRATA. Contra Atenas no voy a lanzar malas palabras como éstas, pero adivina tú. Si
se reúnen aquí las mujeres, las de los beocios y las de los peloponesios y nosotras, juntas
salvaremos a Grecia.
CLEONICA. ¿Pero qué cosa sensata o brillante podrían hacer las mujeres, que nos es-
tamos en casa bien pintadas, con nuestros vestidos color azafrán, bien arregladas, con
nuestras cimbéricas cayendo rectas y nuestros zapatos?
LISÍSTRATA. Esto mismo es lo que confío en que nos salve, los vestiditos de azafrán y los
perfumes y los zapatos y la orcaneta y las camisitas transparentes.
CLEONICA. ¿De qué manera, por favor?
LISÍSTRATA. Tanto, que ninguno de los hombres de ahora va a levantar la lanza contra
otro…
CLEONICA. Voy a teñirme de azafrán un vestido, por las dos diosas.
LISÍSTRATA. …ni a agarrar el escudo…
CLEONICA. Me pondré una cimbérica.
LISÍSTRATA. …ni una daga.
CLEONICA. Voy a comprarme unos zapatos.
LISÍSTRATA. Entonces, ¿no deberían estar ya aquí las mujeres?
CLEONICA. No sólo eso, hace mucho que deberían haber llegado volando.
LISÍSTRATA. Pobrecilla, vas a ver que son verdaderas atenienses, que lo hacen todo dema-
siado tarde. Tampoco está aquí ninguna mujer de los del litoral, ni de Salamina.
CLEONICA. Estoy segura de que han pasado de madrugada en las barcas.
LISÍSTRATA. Ni las que yo creía y calculaba que vendrían las primeras, las mujeres de los
acarnienses, no han llegado.
CLEONICA. La de Teógenes ya ha izado el foque como para venir aquí. Pero ya te llegan
unas pocas.
Lisístrata Las avispas. La paz. Las aves. Lisístrata
Ámbito de la literatura

Glosario
Baco: dios del vino.
Pan: dios de la fertilidad.
Colias: ciudad griega en la
que había una fiesta en ho-
nor de Genetilis, diosa del
amor y la generación.
Zeus: padre de los dioses
griegos.
peloponesios: habitan-
tes de la península del Pe-
loponeso.
beocios: procedentes de
9LZWVUKL Beocia, región ubicada al
sur de Grecia.
3PZxZ[YH[HOHVYNHUPaHKV\UHYL\UP}UWLYVLZ[mULY]PVZH¦WVYX\t& cimbéricas: vestidos rectos.

7VYX\LSHZWHY[PJPWHU[LZVSHZJVU]VJHKHZUVSSLNHU

¦*\mSLZLSWYVW}ZP[VKLSHYL\UP}UHSHX\LOHJVU]VJHKV3PZxZ[YH[H&/HISHYJVUT\QLYLZKL
KPZ[PU[HZJP\KHKLZWHYHHJHIHYJVUSHN\LYYHLU.YLJPH

¦*\mSLZLSTV[P]VX\LKH*SLVUPJHWHYHX\LSHZT\QLYLZUVOH`HUSSLNHKVHSHYL\UP}U&8\L
UVW\LKLUZHSPYWYVU[VKLZ\JHZHWVYX\L[PLULUX\LH[LUKLYHZ\THYPKV`HZ\ZOPQVZ

,ULSMYHNTLU[VZLWYLZLU[HUKVZTHULYHZLUJVU[YHKHZKL]LYLSWHWLSKLSHZT\QLYLZLULZH
tWVJH¦8\tJYLL3PZxZ[YH[H&,SSHWPLUZHX\LSHZT\QLYLZW\LKLUOHJLYHSNVWHYHKL[LULYSH
N\LYYH

¦8\tOHJL*SLVUPJH&,SSHZ}SVWPLUZHLUSVX\LZL]HHJVTWYHY`SVX\LZL]HHWVULY

*VU[PU‚HJVUSHSLJ[\YHKLS[L_[V

MIRRINA. ¿Llegamos tarde, Lisístrata? ¿Qué me dices? ¿Por qué te callas?


LISÍSTRATA. No te alabo, Mirrina, que llegues tan tarde para tratar un asunto como éste.
MIRRINA. Es que pasé apuros para encontrar el cinturoncito en la oscuridad. Pero si es
importante, dínoslo a las que estamos aquí.
CLEONICA. Por Zeus, no, vamos a esperar un poco a ver si llegan las mujeres de los beo-
cios y los peloponesios.
LISÍSTRATA. Tienes razón.
(Llega Lampitó, con una mujer beocia y una corintia.)
CLEONICA. Aquí tenemos a Lampitó. Querida laconia, ¿cómo estás, Lampitó? Cómo res-
plandece tu belleza, querida. Qué buen color, qué rozagante está tu cuerpo. Ahogarías
a un toro.
Ámbito de la literatura

LAMPITÓ. Eso creo, por los dioses. Es que hago gimnasia y salto hasta darme con el pie
en el trasero.
CLEONICA. ¡Qué bella que estás!
LAMPITÓ. Me estás tentando como si fuera un animal para el sacrificio.
LISÍSTRATA. ¿Y de dónde es esta otra joven?
LAMPITÓ. Es una respetable beocia que nos ha acompañado.
LISÍSTRATA. Y como beocia, por Zeus, tiene grandes caderas.
CLEONICA. Sí, Por Zeus, y se ha depilado muy elegantemente.
LISÍSTRATA. ¿Y quién es la otra niña?
LAMPITÓ. De la nobleza, por los dioses, y corintia.
CLEONICA. De noble cuerpo es, por Zeus, por este lado y por este otro.
LAMPITÓ. ¿Y quién ha convocado a esta tropa de mujeres?
LISÍSTRATA. Yo.
LAMPITÓ. Cuéntame lo que quieres de nosotras.
CLEONICA. Sí, querida, dime qué es esa cosa importante que te traes.
LISÍSTRATA. Voy a decírselos. Pero antes de ello, voy a preguntarles una pequeña cosita.
CLEONICA. Lo que tú quieras.
LISÍTRATA. ¿No extrañan a los padres de sus hijos que están lejos en campaña? Porque sé
de sobra que todas tienen lejos al marido.
CLEONICA. El mío hace cinco meses, mi pobre amiga, que está en Tracia vigilando a
Eúcrates.
MIRRINA. Y el mío lleva siete meses enteros en Pilo.
LAMPITÓ. Y el mío, si viene alguna vez de su unidad, agarra el escudo y se marcha vo-
lando.
LISÍSTRATA. No queda ni una chispita ya de
a
amante. Desde que nos han traicionado los
m
milesios no he estado tranquila. ¿Quieren
e
entonces, si encuentro una artimaña, poner
fi conmigo a la guerra?
fin
C
CLEONICA. Por los dos dioses, yo bien que-
r
rría, aunque tuviera que privarme de este
v
vestido… y bebérmelo hoy mismo.
M
MIRRINA. Yo por mi parte, aunque me que-
d
dara como una platija, bien querría dar la
m
mitad de mí misma, cortándome en dos.
L
LAMPITÓ. Yo hasta subiría al Taigeto, si es
q voy a ver la paz.
que
L
LISÍSTRATA. Voy a hablar ya, porque el plan
n debe quedar oculto. Nosotras, mujeres,
no
s vamos a forzar a los hombres a hacer la
si
p debemos abstenernos…
paz,
C
CLEONICA. ¿De qué? Dínoslo.
Ámbito de la literatura

LISÍSTRATA. ¿Vas a hacerlo?


CLEONICA. Lo haremos, aunque tengamos que morirnos.
LISÍSTRATA. Pues bien, debemos abstenernos de los hombres. ¿Por qué vuelven los ojos?
¿A dónde van? Ustedes, ¿por qué dudan y fruncen las cejas? ¿Por qué han cambiado de
color? ¿Por qué les corren las lágrimas? ¿Lo van a hacer o no lo van a hacer? ¿Por qué
callan?
CLEONICA. No soy capaz de hacerlo; la guerra continúe.
MIRRINA. Ni yo, por Zeus: que la guerra continúe.
LISÍSTRATA. ¿Eso dices, platija? Hace un momento aseguraste que ibas hasta a cortarte
a la mitad.
LISÍSTRATA. ¿Y tú?
MIRRINA. Yo también prefiero pasar a través del fuego.

Lisístrata,U!(YPZ[}MHULZLas avispas. La paz. Las aves. Lisístrata¡LK*m[LKYH,ZWH|H 


WW 

,ZJYPILKLU[YVKLSWHYtU[LZPZSHSL[YH-ZPSHHÄYTHJP}ULZ-(3:(VSH=ZPLZ=,9+(+,9(

- ,SWSHUKL3PZxZ[YH[HLZVYNHUPaHYHSHZT\QLYLZWHYHJVTIH[PYHSVZOVTIYLZ

= 3HZT\QLYLZX\LHJ\KLUHSHYL\UP}UWYV]PLULUKLKPMLYLU[LZS\NHYLZKL.YLJPH

- *SLVUPJHLZ\UHT\QLYKPZW\LZ[HHZHJYPÄJHYZLWVYSVZKLTmZ

- 3HYHa}UWVYSHX\L4PYYPUHSSLN}[HYKLM\LZ\THYPKV

- 3HZT\QLYLZ[PLULULUJVT‚UX\LZ\ZTHYPKVZZVUT\`ÅVQVZ

= 3PZxZ[YH[HOHZ\MYPKVKLPUZVTUPVKLIPKVHX\LSLWYLVJ\WHSHN\LYYH

- 4PYYPUHHÄYTHX\LLZ[mKPZW\LZ[HHWHY[PYZLLUKVZWHYHH[LUKLY[VKV

= 3HTWP[}LZ[mKPZW\LZ[HHSSL]HYHJHIVLSWSHUKL3PZxZ[YH[H

- *SLVUPJHLZ[mKPZW\LZ[HHSSL]HYHJHIVLSWSHUKL3PZxZ[YH[H

= 4PYYPUHUV[PLULPU[LYtZLUJVSHIVYHYJVUSHJH\ZH

3HZVIYHZKL[LH[YVYLWYLZLU[HUJVUÅPJ[VZO\THUVZX\LLUMYLU[HUH\UVV]HYPVZPUKP]PK\VZPUTLYZVZ
LU\UHKL[LYTPUHKHtWVJH`KPUmTPJHOPZ[}YPJVZVJPHS7VYLSSV\ULSLTLU[VM\UKHTLU[HSKL[VKHVIYH
ZVUSVZJHYHJ[LYLZX\LLUJHYUHJHKH\UVKLSVZWLYZVUHQLZJVUZ\ZYHZNVZMxZPJVZ`Z\MVYTHKL]LZ[PY
WLYV[HTIPtUJVUZ\ZYHZNVZWZPJVS}NPJVZ!SVX\LZPLU[LUSVX\LWPLUZHU`SHMVYTHJVTVYLHJJPVUHU
KLU[YVKLSHHJJP}UKYHTm[PJH
Ámbito de la literatura

*VUIHZLLUSHSLJ[\YH`LU[\ZYLZW\LZ[HZYLSHJPVUHSHZJVS\TUHZ

*  :\TH`VYWYLVJ\WHJP}ULZZ\HYYLNSVWLYZVUHSW\LKLJVT- 30:Ð:;9(;(
WYVTL[LYZL H OHJLY HSNV WHYH X\LKHY IPLU JVU SVZ KLTmZ
WLYVHSÄUHSUVSVJ\TWSL

B  *VUVJL IPLU SHZ HJ[P]PKHKLZ X\L YLHSPaHU SHZ T\QLYLZ ` YL- *3,650*(
JVUVJL Z\ WHWLS KLU[YV KL SH JHZH(\UX\L LZ SLHS UV LZ[m
KPZW\LZ[HHYLU\UJPHYHSVZWSHJLYLZ

D  ,ZT\`ZVJPHISL`[PLULMHJPSPKHKKLWHSHIYH:\MYLWVYSHH\-
ZLUJPHKLZ\THYPKV`JVTWYLUKLSHZYHaVULZWHYHWHY[PJPWHY 409905(
LULSWSHUWYVW\LZ[V

(  ,Z[mWYLVJ\WHKHWVYSHZP[\HJP}UKLSHZT\QLYLZ`WVYX\LSH
N\LYYHZLOHWYVSVUNHKV"WVYLSSVOHPKLHKV\UWSHU`LZ[m 3(470;Ô
KPZW\LZ[HHVYNHUPaHYHSHZT\QLYLZWHYHSVNYHYSV

i logos formas de inter ención de un persona e en la trama


+LU[YVKLSHZVIYHZKL[LH[YVSVZWLYZVUHQLZ[PL-
ULU\UH]VaWYVWPH`HX\LPU[LY]PLULUKPYLJ[H-
TLU[LH[YH]tZKLZ\ZKPmSVNVZ

*VU[PU‚HJVUSHSLJ[\YHKL3PZxZ[YH[H*VUKVZJVTWH|LYVZVJVTWH|LYHZSLLLU]VaHS[HLS
ZPN\PLU[LMYHNTLU[V(SSLLY\UKPmSVNVLZPTWVY[HU[LYLZWL[HYSVZ[\YUVZKLWHY[PJPWHJP}UKL
SVZWLYZVUHQLZ

LAMPITÓ. ¿Qué gritos son esos?


LISÍSTRATA. Es lo que yo decía: las mujeres se han hecho dueñas ya de la Acrópolis de la
diosa. Bien, Lampitó: tú vete y arregla los asuntos de tu país, pero déjanos a éstas aquí
como rehenes (Sale Lampitó). Nosotras vamos a ir a ayudar a las otras, a las de la Acró-
polis, a echar los cerrojos.
CLEONICA. ¿Y no crees que los hombres vendrán enseguida contra nosotras?
LISÍSTRATA. Me importa bien poco de ellos. Pues no van a venir con tantas amenazas
ni tanto fuego que abramos esas puertas como no sea con las condiciones que hemos
puesto.
CLEONICA. Jamás, por Afrodita; si no, nos llamarían mujeres cobardes y asquerosas.

Lisístrata,U!(YPZ[}MHULZLas avispas. La paz. Las aves. Lisístrata¡LK*m[LKYH


,ZWH|H WW
Ámbito de la literatura

9LZWVUKL
¦8\tLZ[mWHZHUKVVX\tZ\WVULUSVZWLYZVUHQLZX\LWHZH&
3HZT\QLYLZZLHK\L|HYVUKL\US\NHYSSHTHKV(JY}WVSPZ

¦7VYX\tSHZT\QLYLZZL]HUHLUJLYYHYLUSH(JY}WVSPZ&
7HYHHSLQHYZLKLSVZOVTIYLZVWHYHUVKLQHYSVZLU[YHY

,U\U[L_[V[LH[YHSSHZPU[LY]LUJPVULZKLJHKH\UV
KLSVZWLYZVUHQLZYLJPILULSUVTIYLKLparlamentos
(KLTmZKLSVX\LLSWLYZVUHQLL_WYLZHLUSHZVIYHZ
KL[LH[YVZLW\LKLULUJVU[YHYHUV[HJPVULZHJLYJHKL
SVZTV]PTPLU[VZVLZ[HKVZKLmUPTVX\LKLILTVZ-
[YHY LS WLYZVUHQL V J}TV KLIL ZLY LS HTIPLU[L LU
X\LZLKLZHYYVSSHSHVIYH,Z[HZPUKPJHJPVULZYLJPILU
LSUVTIYLKLacotaciones
3VZWLYZVUHQLZPU[LY]PLULUKPYLJ[HTLU[LLULSKPmSV-
NVWLYVLUVJHZPVULZW\LKLUKHYPUMVYTHJP}UX\L
UVX\PLYLUJVTWHY[PYJVUSVZV[YVZWLYZVUHQLZWLYV
ZxJVULSW‚ISPJVHLZ[HZPU[LY]LUJPVULZZLSLZSSHTH
apartes
;HTIPtUOH`PU[LY]LUJPVULZSHYNHZKL\UZVSVWLYZV-
UHQLX\LYLJPILULSUVTIYLKLmonólogos

,ZJYPIL\UHJVU[PU\HJP}UKLSHVIYH"W\LKLZJYLHYWLYZVUHQLZTHZJ\SPUVZ`THUPMLZ[HYJ}TV
Q SP PM [ }
JYLLZX\LYLHJJPVUHYmUSVZOVTIYLZJVU[PU\HYLSKPmSVNVLU[YL3PZxZ[YH[H`Z\]LJPUHVYLNPZ-
[YHYSHZPN\PLU[LHJJP}UX\LYLHSPJLUSHZT\QLYLZ-xQH[LJVTVZLPUKPJHSHWHY[PJPWHJP}UKLSVZ
WLYZVUHQLZLULSJHZVKLLZ[HVIYH

9LZW\LZ[HSPIYL
Ámbito de la literatura

,USVZMYHNTLU[VZX\LOHZSLxKVOH`\UHHJV[HJP}U¦*}TVZLTHYJH`X\tPUKPJH&

:LTHYJHLU[YLWHYtU[LZPZJVUSL[YHcursiva0UKPJHSHSSLNHKHKL3HTWP[}HJVTWH|HKHKL

KVZT\QLYLZ

lementos esenciales ue deben conser arse al adaptar una obra de teatro


ambios re ueridos al adaptar una obra de teatro

3HOPZ[VYPHKL3PZxZ[YH[HZLLZ[mWVUPLUKVPU[LYLZHU[L¦8\PLYLZZHILYJ}TVJVU[PU‚H&3LLSH
ZPN\PLU[LZPUVWZPZ

LLisístrata, es una mujer ateniense, que harta de no ver a


ssu marido, pues éste está siempre en guerras, decide reu-
nnir a un grupo de mujeres, de diferentes partes de Grecia.
LLisístrata dice que sabe cómo acabar con la guerra del Pe-
loponeso, y así poder ver a sus maridos. Las mujeres se
lo
eescandalizan con la propuesta, pero luego aceptan y juran
ccumplirla. Cada mujer se encarga de propagar el juramen-
tto en cada una de las ciudades de donde vienen.
Las mujeres toman la Acrópolis ateniense, donde se
eencuentra el dinero de la ciudad, así no podría ser usado
ccon fines militares. El coro de ancianos intenta echar a las
mmujeres de la Acrópolis, manteniendo una lucha verbal,
eentre los dos coros. Llega un comisario con arqueros, para
in
intentar echar a las mujeres, pero ni aun así lo consiguen.
La lucha verbal, pasa a corporal. Algunas mujeres, intentan abandonar el lugar, pues no
soportan más, pero Lisístrata las convence para que vuelvan a su puesto en la Acrópolis.
Los hombres de toda Grecia se quejan del abandono de sus mujeres. Finalmente,
desde Esparta vienen unos embajadores para firmar la paz con Atenas. Así cada hombre
se va con su mujer, todos felices, pues cada quien ha logrado su objetivo.

Fuente: ÄJ\ZWU[PJTLJLZMWLN;L_[VZ SLJ[\YHSPZPZ[YH[HKVJ(KHW[HJP}U


Fecha de la consulta: KLHIYPSKL

9L[VTHSHOPZ[VYPHKL3PZxZ[YH[H`HKmW[HSHHSVX\LWHZHOV`LUKxH7HYHLSSVJVU[LZ[HSHZ
ZPN\PLU[LZWYLN\U[HZ

¦8\tJVUÅPJ[VHJ[\HSVWYVISLTHW\LKLZLYZLTLQHU[LHSWSHU[LHKVLUSHVIYH&
9LZW\LZ[HZJVTVSHZZPN\PLU[LZ!;HTIPtUW\LKLZLYSHN\LYYHWVYLQLTWSVLU6YPLU[L4LKPV
VJVU[YHLSUHYJV[YmÄJV;HTIPtUW\LKLZLYSH]PVSLUJPH
¦8\tWVKYxHUOHJLYSHZT\QLYLZWHYHYLZVS]LYSV&¦8\PtULZ`J}TVZL[LUKYxHUX\LVYNHUPaHY&
9LZW\LZ[HSPIYL
Ámbito de la literatura

¦*}TVZLZVS\JPVUHYxHLSWYVISLTHHSÄUHSKLSHVIYH&
9LZW\LZ[HSPIYL

3VZ[L_[VZX\LZLLZJYPILUWHYHZLYYLWYLZLU[HKVZLU\U[LH[YVYLJPILULSUVTIYLKLKYHTm[PJVZPU-
KLWLUKPLU[LTLU[LKLZPZ\KLZLUSHJLLZ[YPZ[LVZPLZHSLNYL,ULZ[VZ[L_[VZOH`LSLTLU[VZLZLUJPHSLZ
JVTVSVZJHYHJ[LYLZ`SHHJJP}UKYHTm[PJHX\LZLKLZHYYVSSHLU[VYUVH\UJVUÅPJ[VJ\`VW\U[VTmZ
LTVJPVUHU[LVKLTH`VY[LUZP}ULZLSJSxTH_X\LHU[LJLKLHSKLZLUSHJLKLSHVIYH,S[LYJLYLSLTLU[V
YLSL]HU[LLZLSSLUN\HQLVSHMVYTHJVTVZLL_WYLZLUSVZWLYZVUHQLZ
(ZPTPZTV\UHVIYHKL[LH[YVJSmZPJVZLJHYHJ[LYPaHWVYSH\UPKHKKL[PLTWVS\NHY`HJJP}U
*\HUKVZLYLHSPaHSHHKHW[HJP}UKL\UHVIYHKL[LH[YVLZULJLZHYPVJVUZLY]HYSVZJHYHJ[LYLZVIPLU
SVZYHZNVZZVIYLZHSPLU[LZKLSVZWLYZVUHQLZHZxJVTVLSJVUÅPJ[VX\LKHVYPNLUHSH[LUZP}UKYHTm[PJH
,U[YLSVZJHTIPVZYLX\LYPKVZHSHKHW[HY\UHVIYHW\LKLUTLUJPVUHYZLSVZZPN\PLU[LZ!UVTIYLZKLSVZ
WLYZVUHQLZSHtWVJH`S\NHYLUX\LZLKLZHYYVSSHSHHJJP}UHZxJVTVSHPUJVYWVYHJP}UKLHJJPVULZX\L
HTWSxLUVLUYPX\LaJHUSHOPZ[VYPH

*VUIHZLLU[\ZYLZW\LZ[HZ`LUSHPUMVYTHJP}UKLSYLJ\HKYVL_WSPJHJ}TVZLYxHSHOPZ[VYPHKL
3PZxZ[YH[HLUSHtWVJHHJ[\HS

9LZW\LZ[HSPIYL
Ámbito de la literatura

aracterísticas de las obras de teatro cl sico

3PZxZ[YH[HLZ\UHVIYHX\LM\LLZJYP[HLUSH(U[PN…LKHKJSmZPJH)\ZJHPUMVYTH-
Ponte en línea JP}UZVIYLLS[LH[YVKLLZHtWVJH`YLKHJ[H\UWmYYHMVLULSX\LL_WSPX\LZJVU
Puedes consultar alguno [\ZWYVWPHZWHSHIYHZJ}TVLYHLS[LH[YVJSmZPJV
de los siguientes sitios:
http://es.wikipedia.org/wiki/
9LZW\LZ[HSPIYL
Cl%C3%A1sico
http://roble.pntic.mec.
es/~lorbanej/teatro/
contenidoteatro.htm

*VTWHYH[\PUMVYTHJP}UJVUSHX\LHWHYLJLLULSZPN\PLU[L[L_[V

,USH.YLJPHJSmZPJHZ\YNLUSVZKVZNYHUKLZZ\INtULYVZ[LH[YHSLZ!SH[YHNLKPH`SHJV-
TLKPH3VZHJ[VYLZLYHU‚UPJHTLU[LOVTIYLZ]LZ[PKVZJVU[‚UPJHZ`X\L\[PSPaHIHU
TmZJHYHZWHYHYLWYLZLU[HYSVZKPMLYLU[LZLZ[HKVZKLmUPTV3VZWYPUJPWHSLZYHZNVZKL
LZ[VZNtULYVZZVUSVZZPN\PLU[LZ!

Tragedia omedia

7YLZLU[H\UJVUÅPJ[VO\THUV 7YLZLU[HLX\x]VJVZ`LUYLKVZ

,SWLYZVUHQLS\JOHJVU[YHZ\KLZ[PUV :LKLZHYYVSSHLUZP[\HJPVULZJV[PKPHUHZ

3VZ WLYZVUHQLZ ZVU LUJ\TIYHKVZ! KPV- 3VZWLYZVUHQLZZVUKLSW\LISV


ZLZYL`LZOtYVLZ
7YV]VJHOPSHYPKHKYPZH
7YV]VJHJH[HYZPZ
;PLUL\UÄUHSMLSPa!ZLHJSHYHUSHZLX\P-
;PLUL\UÄUHSM\ULZ[V ]VJHJPVULZ
Ponte en línea
En las siguientes direccio- 3HZVIYHZKL[LH[YVJSmZPJVPUPJPHIHUJVU\UWY}SVNVLULSX\L\UVKLSVZWLYZVUHQLZ
nes aparecen representa- WSHU[LHIHLSVYPNLUKLSJVUÅPJ[VHWYLZLU[HY,USHZVIYHZTmZHU[PN\HZLZ[HWYLZLU[H-
ciones de Lisístrata: JP}USHOHJxHLSJVYPMLVJ\`HM\UJP}UJVUZPZ[xHLUKPYPNPYLSJVYV!\UJVUQ\U[VKLHJ[V-
http://www.youtube.com/ YLZX\LL_WSPJHIHUSHZP[\HJP}ULUX\LZLKLZHYYVSSHIHSHVIYHYLZ\TxHUSHZWYPUJPWHSLZ
watch?v=w5LLqDrhoHQ HJJPVULZJVTLU[HIHUSVZZ\JLZVZ`HJVUZLQHIHUHSVZWLYZVUHQLZVSVZWYL]LUxHUKL
http://www.youtube.com/ SHZKLZNYHJPHZ
watch?v=F4a3ZSRB3qg&fe 3VZNYHUKLZH\[VYLZKL[YHNLKPHM\LYVU,ZX\PSV:}MVJSLZ`,\YxWPKLZ,SJVTLKP}NYHMV
ature=related JSmZPJVTmZJVUVJPKVLZ(YPZ[}MHULZH\[VYKL3PZxZ[YH[H
Ámbito de la literatura

ignos de puntuación en los te tos dram ticos guiones dos puntos par ntesis
signos de interrogación de admiración

3LLLSMYHNTLU[V`ZL|HSHLUSVZYLJ\HKYVZWHYHX\tZLLTWSLHUSVZZPNUVZKLW\U[\HJP}U

7HYtU[LZPZ! :L \[PSPaHU WHYH PUKPJHY \UH :PNUVZ KL HKTPYHJP}U! :PY]LU WHYH L_WYLZHY
HJV[HJP}U LTVJPVULZ

(Se acercan Mirrina y otras mujeres.)


LISÍSTRATA:(Tapándose la nariz.) §7\HM
§7\HM¦+LK}UKLZVU&
CLEONICA: +L(UHNPY\U[L
LISÍSTRATA: :x WVY AL\Z! TL WHYLJL X\L
OHUYLTV]PKVLS(UHNPYV
409905(! ¦3SLNHTVZ [HYKL 3PZxZ[YH[H&
¦8\tTLKPJLZ&¦7VYX\t[LJHSSHZ&

+VZ W\U[VZ! ,U LZ[L JHZV WHYH PUKPJHY SH :PNUVZKLPU[LYYVNHJP}U! :LLTWSLHUHSOHJLY
PU[LY]LUJP}UKL\UWLYZVUHQL WYLN\U[HZ

,Z[YH[LNPHZSPUN…xZ[PJHZWHYHJYLHYJHYHJ[LYxZ[PJHZKLÄUPKHZKLWLYZVUHQLZLU
obras de teatro a partir de sus di logos

,SH\[VYW\LKL\[PSPaHYKPMLYLU[LZLZ[YH[LNPHZWHYHJHYHJ[LYPaHYHSVZWLYZVUHQLZ!L_WYLZPVULZMYLJ\LU[LZ"
TVKPÄJHJP}UKLWHSHIYHZJVTVZPLSWLYZVUHQLUVSHZWYVU\UJPHYHIPLU"THULQVKLKPMLYLU[LZUP]LSLZKL
SLUN\HSLUN\HJ\S[H`SLUN\H]\SNHYPUJS\ZP}UKLTVKPZTVZWYVWPVZKL\UHNLULYHJP}UKL\US\NHY
VKL\UHYLNP}U"\ZVKLSO\TVYSHPYVUxH`SHZm[PYH

:\IYH`HSHZL_WYLZPVULZX\LWLYTP[LUJHYHJ[LYPaHYHSWLYZVUHQL

: (Murmura.)ÍSNLIYH(Lo azota en el suelo, brinca y patea sobre él.) *OPUJOPU


JOPULSmSNLIYH(Brinca un poco más, encima del libro. Muy satisfecha lo levanta, lo sacude
y lo pone sobre la mesa.)+LZW\tZKL[VKVW\LKV[LULY\UYH[VJVUTPNVTPZTH(Camina al
espejo. Se ve. Se acerca más. Se ve la frente. Se exprime una espinilla y se limpia los dedos en
el uniforme.) ,S\UN…LU[VLZLUVZPY]LWHYHUHKH@LZLJVJOPUVQHI}U*\[PZKLJVSLNPHSH
4PYLUZ\J\[PZKLJVSLNPHSH5VZtJ}TV]V`H(Se exprime otra espinilla.)(`

Selaginela,U!*HYIHSSPKV,TPSPV26 obras en un acto-*,4t_PJV W

+LZJYPILHSWLYZVUHQLKLHJ\LYKVJVULSMYHNTLU[VX\LOHZSLxKV
9LZW\LZ[HZ JVTV SH ZPN\PLU[L! <UH JOPJH HKVSLZJLU[L LZ[\KPHU[L" LZ LUVQVUH UV SL N\Z[H
LZ[\KPHYHSTLUVZTH[LTm[PJHZ"LZKLJSHZLTLKPH"]P]LLULZ[HtWVJH
Ámbito
ico su ri ue a cultural
de participación 7HPDVGHUHIOH[LyQ
social ‡ Palabras de algunas lenguas originarias que forman parte del vocabulario del español actual.
‡ El multilingüismo como una manifestación de la diversidad cultural en México.
Práctica social del lenguaje: Difundir información sobre
SHPUÅ\LUJPHKLSHZSLUN\HZPUKxNLUHZLULSLZWH|VSKL4t_PJV
Tipo de texto: Expositivo.

‡ La riqueza de la interacción entre culturas y lenguas.

5\LZ[YVWHxZLZ\UVKLSVZTmZYPJVZLULST\UKVLUJ\LZ[P}UKLKP]LYZPKHKJ\S[\YHS,SLZWH|VS
KLZKLSHtWVJHJVSVUPHSZL]PVLUYPX\LJPKVJVUSHPUÅ\LUJPH`LSJVU[HJ[VKLSHZSLUN\HZPUKxNL-
UHZ,U4t_PJVSLUN\HZJVTVLSUmO\H[SLSTH`HLS|HO|‚LU[YLT\JOHZV[YHZOHUJVU[YPI\PKV
HKHYHSLZWH|VSHJ[\HS\UZLSSVKPZ[PU[P]V4\JOHZKLZ\Z]VJLZJVUHKHW[HJPVULZMVYTHUWHY[L
KLSSLUN\HQLX\L\ZHTVZ[VKVZSVZKxHZ
+\YHU[LT\JOV[PLTWVSHZSLUN\HZPUKxNLUHZM\LYVUSSHTHKHZ¸KPHSLJ[VZ¹WVYX\LZLSLZV[VY-
NHIHTLUVYQLYHYX\xHX\LHSHZKLVYPNLUL\YVWLV7VYMVY[\UHLZVOHJHTIPHKV`HOVYHJHKH\UH
KLSHZSLUN\HZVYPNPUHYPHZ[PLULWYLJPZHTLU[LLZLLZ[H[\Z!LSKLSLUN\HJVTV[VKHZSHZV[YHZX\L
ZLOHISHULULST\UKV

alabras de algunas lenguas originarias ue forman parte del ocabulario del


espa ol actual

<ULSHZWHSHIYHZLUUmO\H[SSLUN\HX\LOHISHIHUSVZTL_PJHZHU[LZKLSHSSLNHKHKLSVZLZ-
WH|VSLZJVULSKPI\QVX\LYLWYLZLU[LZ\ZPNUPÄJHKV:VUWHSHIYHZT\`\Z\HSLZ"ZLN\YHTLU[L
YLJVUVJLYmZT\JOHZKLLSSHZ

aVWPSV[L [LJVSV[L
[HTHS
JHJHO\H[S
H\L\L[S
N\HQVSV[L
H_VSV[S
[LRVSV[S

HQVSV[L H\HRH[S JOPSL


HO\LO\L[L
JV`V[L
RV`V[S [HTHSP
\L_VSV[S
JOPSP [ZVWPSV[S
JHJHO\H[LZ
HN\HJH[L
¦8\tJVUJS\ZP}UVI[PLULZKLSVX\LOHZVIZLY]HKVYLZWLJ[VHS]VJHI\SHYPVLUUmO\H[S`LU
LZWH|VS&

9LZW\LZ[HX\LJVUZPKLYLSHPKLHKLX\LOH`WHSHIYHZT\`ZPTPSHYLZLUHTIHZSLUN\HZ
Desde la conquista es-
pañola, el contacto de
lenguas (española con
indígenas) desfavoreció
enormemente a los ha-
blantes nativos del lugar.
En todo el territorio mexi-
cano hubo una especie
de lucha de lenguas y al-
gunas de ellas llegaron a
su exterminación total. En
la actualidad, muchas de
esas lenguas están en pe-
ligro de extinción.

Las jícaras Glosario


Maque: laca o barniz.
En México, la palabra jícara, que es un nahuatlismo y viene de xicalli, es
aceptada en el sentido de vaso o recipiente. En tiempos prehispánicos,
la jícara fue usada también como medida; en los códices se ven jícaras
con polvos de oro o de pigmento junto con los numerales que designan
la cantidad que debería ser entregada como tributo al imperio mexica.
Como medida, la jícara se usó hasta tiempos coloniales.
En algunas partes de México, las jícaras y algunos guajes eran decora-
dos estupendamente con la técnica del maque; hoy en día se pueden ver
algunas de esas jícaras en los estados de Michoacán y Oaxaca, entre otros.

Arqueología Mexicana

uaxin
Ámbito de la literatura

l multiling ismo como una manifestación de la di ersidad cultural en ico

:LOHKLÄUPKVLST\S[PSPUN…PZTVVWS\YPSPUN…PZTVJVTVSHZP[\HJP}UKLJVL_PZ[LUJPHKL]HYPHZ
SLUN\HZLU\UTPZTVmTIP[V`HSTPZTVUP]LS,U4t_PJVLZ[LMLU}TLUVZLOHKHKVKLZKL
SHtWVJHWYLJVSVTIPUH,ZHZP[\HJP}UOHZPKVKLMLUKPKHLUSH*VUZ[P[\JP}U7VSx[PJHKLSVZ,Z-
[HKVZ<UPKVZ4L_PJHUVZLZWLJxÄJHTLU[LLULSHY[xJ\SVZLN\UKV3LLHSN\UVZPUJPZVZKLSHZ
MYHJJPVULZ(`)KLSH*HY[H4HNUH:\IYH`HJVUYVQVSHZMYHZLZX\LHWV`HUSHKLMLUZHKLSHZ
SLUN\HZPUKxNLUHZ`Z\ZOHISHU[LZ

“A Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y


“A.
la
las comunidades indígenas a la libre determinación, y en consecuencia, a
la autonomía para:
IV
IV. Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elemen-
to
tos que constituyan su cultura e identidad.
VI
VIII. (…) Los indígenas tienen en todo el tiempo el derecho a ser asistidos
p
po
por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y
cu
cultura.
B. (…) Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y co-
m
munidades indígenas, dichas autoridades, tienen la obligación de:
II. Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la
ed
educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la
ed
educación básica, la capacitación productiva y la educación media supe-
rio
rior y superior. Establecer un sistema de becas para los estudiantes indí-
ge
genas en todos los niveles. Definir y desarrollar programas educativos de
co
contenido regional que reconozcan la herencia cultural de sus pueblos,
de acuerdo con las leyes de la materia y en consulta con las comunidades
in
indígenas. Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas
existentes en la nación.”

*VUIHZLLUSH*VUZ[P[\JP}UZLLSHIVY}SH3L`.LULYHSKL+LYLJOVZ3PUN…xZ[PJVZKLSVZ7\L-
ISVZ0UKxNLUHZSHJ\HSLUZ\HY[xJ\SV[LYJLYVKPJL!

“Artículo 3. Las lenguas indígenas son parte integrante del patrimonio cultural y lingüís-
tico nacional. La pluralidad de lenguas indígenas es una de las principales expresiones de
la composición pluricultural de la Nación Mexicana.”

(UHSPaHSVX\LZ\JLKLLULSS\NHYKVUKL]P]LZ¦:VUYLZWL[HKVZLZ[VZKLYLJOVZ&(YN\TLU[H[\
YLZW\LZ[H

9LZW\LZ[HSPIYL 
Ámbito de la literatura

6IZLY]HLSTHWHKLSH9LW‚ISPJH4L_PJHUHJVUSHZMHTPSPHZSPUN…xZ[PJHZX\L[PLULUWYLZLUJPH
LULSWHxZ

SIMBOLOGÍA
( 6 7 $ ' 2 6  8 1 , ' 2 6  ' (  $ 0 e 5 , & $ 
)$0,/,$/,1*hÌ67,&$

$OJLFD
&KRQWDO2D[DFD
&RFKLPL\XPDQD
+XDYH
0D\D
0L[H]RTXH
2WRPDQJXH
6HUL
7DUDVFD
7RWRQDFRWHSHKXD
<XWRQDKXD


%(/,=(

1: 18 000 000
*8$7(0$/$
0 180 360 km

9LZWVUKL
¦*\mSLZZVUSHZMHTPSPHZSPUN…xZ[PJHZTmZL_[LUKPKHZLULSWHxZ&
@\[VUHO\H`SH4H`H

¦*\mSLZZVUSHZMHTPSPHZSPUN…xZ[PJHZTLUVZL_[LUKPKHZLULS[LYYP[VYPV&!
:LYP`/\H]L

:LN‚ULSTHWH¦X\tMHTPSPHKLSLUN\HZWVKLTVZKLJPYX\LLZ[mHPZSHKH[LYYP[VYPHSTLU[L&
ÍSNPJH

¦8\tMHTPSPHSPUN…xZ[PJHJVYYLZWVUKLHS[LYYP[VYPVKLS,Z[HKVKL4t_PJV`KLS+PZ[YP[V-LKLYHS&
@\[VUHO\H`6[VTHUN\L

¦,UX\tLZ[HKVKLSHYLW‚ISPJHZLLUJ\LU[YHSHMHTPSPH;HYHZJHV7\YtWLJOH&
4PJOVHJmU

¦,UX\tYLNP}UKLSWHxZZLVIZLY]HSHTH`VYJVUJLU[YHJP}U`KP]LYZPKHKKLMHTPSPHZSPUN…xZ[P-
JHZ&
/HJPHLSJLU[YV`Z\YLZ[L

¦*}TVLZSHWYLZLUJPHKLSLUN\HZPUKxNLUHZLUSHYLNP}UKVUKL]P]LZ&
9LZW\LZ[HSPIYL
Ámbito de la literatura

iZ[HZZVUSHZHNY\WHJPVULZSPUN…xZ[PJHZKLSWHxZ¦(SN\UHKLLSSHZZLOHISHLU[\YLNP}U&
:\IYm`HSH9LZW\LZ[HSPIYL
(RH[LRV (T\aNV (^HRH[LRV (`HWHULJV *VYH
*\JHWm *\PJH[LJV *OH[PUV *OPJOPTLJV *OPUHU[LJV
QVUHa
*OVJOVS[LJV *OVU[HSKL *OVU[HSKL *O»VS
6H_HJH ;HIHZJV *O\Q
.\HYPQxV 0_JH[LJV
/\HZ[LJV /\H]L /\PJOVS
0_PS 2PSP^H
1HRHS[LRV 2HXJOPRLS 2PJRHWVV
2\TPHP 4HT
2\»HOS 2»PJOt 3HJHUK}U
4H[SH[aPUJH 4HaH[LJV
4H`H 4H`V 4HaHO\H
4P_L 6[VTx
4P_[LJV 5mO\H[S 6S\[LJV
7HPWHP 7VWVSVJH
7HTL 7mWHNV 7PTL
7VWVS\JH :H`\S[LJV
KLSHZPLYYH 8H[V»R 8»HUQVI»HS 8»LXJOP
;LWLO\H
:LYP ;HYHO\THYH ;HYHZJV ;LRV
;SHWHULJV
;LWLO\HUV ;LWLO\HUV ;L_PZ[LWLX\L|V ;SHO\PJH
;ZV[ZPS
KLSUVY[L KLSZ\Y
;YPX\P ;ZLS[HS
;VQVSHIHS ;V[VUHJV
AVX\L
@HX\P AHWV[LJV

,UJHZVKLYLZW\LZ[HHÄYTH[P]HL_WSPJHX\tZ\JLKLJVULZHSLUN\HZP[PLULT\JOVZOHISHU-
[LZZPLZ[mLUWLSPNYVKLKLZHWHYLJLYX\tVWPUP}U[PLULUSHZWLYZVUHZX\LJVUVJLZYLZWLJ[V
HS\ZVKLSHTPZTH:PSHYLZW\LZ[HLZULNH[P]HWYLN\U[HH[\ZTHLZ[YVZ`H[\ZMHTPSPHYLZWVY
X\tUVOH`WYLZLUJPHKLSLUN\HZPUKxNLUHZLULSS\NHY`YLNPZ[YHSHZPKLHZX\LHWVY[LU

9LZW\LZ[HSPIYL

/HZ]PZ[VX\LU\LZ[YVWHxZLZT\`KP]LYZV¦7VYX\tOH`X\L]HSVYHYLZ[HZP[\HJP}U`HWYLJPHYSH
JVTV\UH]LU[HQH&,ZJYPIL[YLZPKLHZHSYLZWLJ[V
9LZW\LZ[HSPIYL
Ámbito de la literatura

a ri ue a de la interacción entre culturas lenguas

(KLTmZ KLS UmO\H[S L_PZ[LU V[YVZ


préstamos KL SLUN\HZ PUKxNLUHZ
[HU[V KL 4t_PJV JVTV KL V[YHZ
J\S[\YHZ KLS JVU[PULU[L HTLYPJHUV
X\L OHU WHZHKV HS LZWH|VS HJ[\HS"
LZ[VZ WYtZ[HTVZ YLJPILU LS UVTIYL
KL¸HTLYPJHUPZTVZ¹

3LLSH[HISHJVUWHSHIYHZWLY[LULJPLU[LZHHSN\UHKLSHZSLUN\HZVYPNPUHSLZX\LZLOHISHULU
HZ VYPNPUHSLZ X\L ZL OHISHU LU
(TtYPJH-xQH[LJ\mSLZJVUVJLZ`J\mSLZUV:\IYH`HJVUYVQV[HU[VSVZ]VJHISVZX\LZ}SVJV-
UVaJHZJVTVSVZX\LOH`HZ\[PSPaHKV
engua

;\Wx
(YHO\HJH *HYPIL 4H`H 8\LJO\H (PTHYH *OPIJOH
.\HYHUx

(YNLU[PUH
/VUK\YHZ
bicación

)LSPJL 7LY‚SVZ )VSP]PH


*OPSL AVUH 5PJHYHN\H
.\H[LTHSH (UKLZ )YHZPS
` *HYPIL HUKPUH 7HUHTm
`Z\YLZ[LKL )VSP]PH` *VSVTIPH
:\KHTtYPJH LJ\H[VYPHS *VSVTIPH
4t_PJV ,J\HKVY 7HYHN\H`
=LULa\LSH
7LY‚

(Qx )\[HJH /LULX\tU (SWHJH *O\SWH .\L 1HN\HY

*HUVH *VSPIYx *PNHYYV *VJH ;P[x *OPJOH 7PYH|H


alabras

)H[H[H *HYPIL )VZOP[V *OPYPTV`H 1VYH 4VX\L ;HWPY

/HTHJH 7PYHN\H Peek 7HWH ;VSH *O\J\H 4HYHJH

4Hxa *HPTmU *OPJSL *HUJOH ;H`RH <IH ;PI\Y}U

,UJHKH\UHKLSHZZPN\PLU[LZVYHJPVULZZ\IYH`HJVUYVQVSHZKVZWHSHIYHZ
X\L[PLULUZ\VYPNLULUSLUN\HZPUKxNLUHZ`HZLHKL4t_PJVVKLV[YHZWHY[LZ Ponte en línea
KL(TtYPJH Si desconoces el significa-
do de estas palabras, con-
sulta
a *VTWYtLULS [PHUN\PZT\JOHZQxJHTHZKLSPJPVZHZ
http://www.rae.es/rae.html
b 4H|HUHKLZH`\UHTVZ[\UHZ`WHWH`HLU[YVJP[VZ

c ,SKVTPUNVSSL]HTVZLU\UHWL[HJH[VKVSVULJLZHYPVWHYHOHJLY\UHYPJH
IHYIHJVH

d ,ULSJHTWHTLU[VKVYTPTVZLUWL[H[LZ`[VTHTVZJOVJVSH[LJHSPLU[L

e El O\YHJmUKLZNYHJPHKHTLU[LTH[}T\JOHZN\HJHTH`HZ
Ámbito de la literatura

)\ZJHLU\UKPJJPVUHYPVLSZPNUPÄJHKVKLSHZWHSHIYHZX\LHJHIHZKLZ\IYH`HY`JVTWSL[HSH
[HISH

alabra :PNUPÄJHKV engua

;PHUN\PZ! 4LYJHKVLUZP[PVW‚ISPJV +LVYPNLUUmO\H[S

;\ItYJ\SVJVTLZ[PISLVTLKPJP-
1xJHTHZ +LVYPNLUUmO\H[S
UHS

;\UHZ -Y\[VKL\UHWSHU[HJHJ[mJLH +LVYPNLU[HxUV

-Y\[V KL MVYTH VISVUNH O\LJV


7HWH`H `X\LLUJPLYYHSHZZLTPSSHZLUZ\ +LVYPNLUJHYPIL
JVUJH]PKHK

(YJH KL J\LYV KL THKLYH V


7L[HJH +LVYPNLUUmO\H[S
TPTIYLJVUJ\IPLY[HKLWPLS

7HYYPSSH \ZHKH WHYH HZHY HS HPYL


)HYIHJVH +LVYPNLU[HxUV
SPIYLJHYULVWLZJHKV

,Z[LYHKLWHSTHX\LZL\ZHWHYH
7L[H[LZ +LVYPNLUUmO\H[S
KVYTPYZVIYLLSSH

7HZ[HKLJHJHV`Ha‚JHYHSHX\L
*OVJVSH[L +LVYPNLUUmO\H[S
ZLH|HKLJHULSH`]HPUPSSH

/\YHJmU =PLU[VKLM\LYaHL_[YHVYKPUHYPH +LVYPNLU[HxUV

(]L T\` JVSVYPKH LZWLJPL KL


.\HJHTH`HZ +LVYPNLU[HxUV
WHWHNH`V

¦;LOHZKHKVJ\LU[HX\LLSLZWH|VSUVZLYxHLSTPZTVZPULSHWVY[LKLSHZSLUN\HZVYPNPUHYPHZ
KL(TtYPJH&¦*}TVUVTIYHYHSNV[HU\Z\HS`KLSPJPVZVJVTVLSJOVJVSH[LZPULZH]VaX\L
WYV]PLULKLSUmO\H[S&¦8\tZLYxHKLSVZJHPTHULZZPUZ\UVTIYL[HxUV&¦+LSVZQHN\HYLZZPU
el yaguarN\HYHUx&,_WYLZHJVU[\ZWYVWPHZWHSHIYHZSHYPX\LaH`]HYPLKHKX\LHWVY[HUSHZ
SLUN\HZVYPNPUHYPHZKL(TtYPJHHSLZWH|VS
9LZW\LZ[HSPIYL
Ámbito de la literatura

,SJHYmJ[LYKL4t_PJVJVTVUHJP}UT\S[PSPUN…LOHX\LKHKVUVYTHKVLUSH3L`.LULYHSKL+LYLJOVZ
3PUN…xZ[PJVZKLSVZ7\LISVZ0UKxNLUHZ:LW\LKLJVUZ\S[HYLUSHWmNPUHVÄJPHS!^^^PUHSPNVIT_
,S05(300UZ[P[\[V5HJPVUHSKL3LUN\HZ0UKxNLUHZJVUZPKLYHX\Llas ariantes ling ísticas deben ser
tratadas como lenguas WHYH L]P[HY SH KPZJYPTPUHJP}U H SVZ PUKxNLUHZ LU SHZ mYLHZ LK\JH[P]HZ KL SH
PTWHY[PJP}U`SHHKTPUPZ[YHJP}UKLQ\Z[PJPHKLSHZHS\KHZxJVTVLUSVZHZ\U[VZV[YmTP[LZKLJHYmJ[LY
W‚ISPJV`LULSHJJLZVWSLUVHSHNLZ[P}UZLY]PJPVZLPUMVYTHJP}UW‚ISPJH

,ZJYPIL\U[L_[VLULSX\L\[PSPJLZSHPUMVYTHJP}UKLLZ[LmTIP[V
JVUZPKLYHUKVSHZZPN\PLU[LZPKLHZ!
‹4t_PJVWHxZT\[PSPUN…L
‹3HYPX\LaHKLSLZWH|VSKLIPKVHSJVU[HJ[VJVUSHZSLUN\HZPUKxNL-
UHZYLSLL[\ZLQLYJPJPVZ
‹*VUZLY]HJP}U`WYLZLY]HJP}UKLSHZSLUN\HZPUKxNLUHZLULS4t-
_PJVHJ[\HS

9LZW\LZ[HSPIYL
na pr obadita de ortografía
so de la c

:
:LLZJYPILUJVUc SHZWHSHIYHZHJHIHKHZLUciónX\LWYV]PLULUKL\U
]
]LYIV X\L JVUZLY]H SH d V SH t" WVY LQLTWSV! TLKPYmedición YLWL[PY
rrepeticiónHKTPUPZ[YHYadministración3HZL_JLWJPVULZZVUSHZWHSHIYHZ
W
WYPTP[P]HZilusiónpresiónvisiónpensión
;HTIPtUSSL]HUcSHZWHSHIYHZ[LYTPUHKHZLU-acción-ección-icción"
WWVYLQLTWSV!conducciónafeccióntraducciónfracciónconvicción3HZ
LL_JLWJPVULZZVUconexiónYLÅL_P}UJY\JPÄ_P}U
3SL]HU [LYTPUHJP}U -ción SHZ WHSHIYHZ X\L WYVJLKLU KL ]LYIVZ [LY-
T
TPUHKVZLU-ar"WVY LQLTWSV!HZPTPSHYasimilaciónWLYMVYHYperforación
QQ\IPSHYjubilaciónWVISHYpoblación]PVSHYviolaciónYLZWPYHYrespiración
:LLZJYPILUJVU-cciónSHZWHSHIYHZX\LN\HYKHUYLSHJP}UJVULSNY\-
W
WV JVUZVUmU[PJV ¸J[¹ JVTV JHSLMHJ[VYcalefacción JVU[YHJ[Vcontrac-
cción ÄJ[PJPVÄJJP}U PUMLJ[Vinfección H[YHJ[P]Vatracción KLZ[Y\J[P]V
d
destrucciónHMLJ[VafecciónW\[YLMHJ[VputrefacciónL[Jt[LYH
*VTWSL[HLSMYHNTLU[VJVUSHZWHSHIYHZKLYP]HKHZKLSVZ]LYIVZdenominar explicarperder
W\YPÄJHYdistraer

3HWHSHIYH[YHNLKPH]PLULKLtragoedia·OPTUVLUOVUVYKLSKPVZ·X\LZLKLYP]HKLSNYPLNV
tragosJ\`VZPNUPÄJHKVLZ¸WPLSKLTHJOVJHIYxV¹5VLZ[mT\`JSHYVLSTV[P]VWVYLSX\LZL
LSPNP}[HSKLUVTPUHJP}U   <UHKLSHZL_WSPJHJPVULZ   HSYLZWLJ[VLZX\LK\YHU[LLS
J\S[VSVZJHU[HU[LZZLKPZMYHaHIHUKLZm[PYVZJVUWH[HZKLJHIYH
,USHZ[YHNLKPHZZLVIZLY]HX\LM\LYaHZZ\WLYPVYLZI\ZJHUSHWLYKPJP}U    KLSVZWLYZV-
UHQLZ(SÄUHSLSWYV[HNVUPZ[HW\LKLZLYMLSPaVKLZNYHJPHKV,SVIQL[P]VKLSH[YHNLKPHJVUZPZ[L
LUWYV]VJHY\UHJH[HYZPZVW\YPÄJHJP}U   LULSLZWLJ[HKVY
3HWHSHIYHcomedia]PLULKLSNYPLNVcomosX\LZPNUPÄJH¸ÄLZ[H¹V¸WYVJLZP}UKLTmZJHYHZ¹
K\YHU[LSHZMLZ[P]PKHKLZKL+PVUPZVZ:L[YH[HKL\UHWPLaH[LH[YHSJVUSHX\LZ}SVZLWYL[LUKL
SHKPZ[YHJJP}U   KLSLZWLJ[HKVY
,ZJYPILKLYP]HKVZJVUcKLSHZZPN\PLU[LZWHSHIYHZ

-PJ[PJPV!-PJJP}U  1\IPSHY!1\IPSHJP}U
0UMLJ[V!0UMLJJP}U  7VISHY!7VISHJP}U

(MLJ[V!(MLJJP}U  3PTP[HY!3PTP[HJP}U
7\[YLMHJ[V!7\[YLMHJJP}U  9LZWPYHY!9LZWPYHJP}U

(ZPTPSHY!(ZPTPSHJP}U  4\[PSHY!4\[PSHJP}U
na probadita de ortogr afía

:LLZJYPILUJVUcSVZWS\YHSLZX\LWYV]PLULUKLWHSHIYHZ[LYTPUHKHZLUz"WVYLQLTWSV!YHxaraíces
HYYVaarrocesH[YVaatroces

(UV[HZVIYLSHSxULHLSWS\YHSKLSHZZPN\PLU[LZWHSHIYHZ!
H]LZ[Y\a H]LZ[Y\JLZ

LÄJHa LÄJHJLZ

Z\ZWPJHa Z\ZWPJHJLZ

TVYKHa TVYKHJLZ

H\KHa H\KHJLZ

Z ZPN\PLU[LZ! nacer complacer


:LLZJYPILUJVUcSVZ]LYIVZ[LYTPUHKVZLU-hacer`-ecerJVTVSVZZPN\PLU[LZ!nacercomplacer
hacersatisfaceryacerreverdecerenterneceranochecermerecerpadecerÅVYLJLYLntristecer
enmudecerobedecerL[Jt[LYH
,ZJYPIL\UKPmSVNVLULSX\LLTWSLLZHSTLUVZJPUJVKLSVZZPN\PLU[LZ]LYIVZ`HZLHLUPUÄUP-
[P]VVLUHSN\UHKLZ\ZMVYTHZJVUQ\NHKHZ!complacerhacersatisfaceranochecerpadecer
entristecerobedecer enmudecer

RLZW\LZ[HSPIYL

;HTIPtUZL\[PSPaHcLUSHZWHSHIYHZ[LYTPUHKHZLU-áceaáceo-encia-cia`-cio!WVYLQLTWSV!
herbáceaoleácearosáceacetáceosebáceovioláceodistanciaperseveranciapacienciacon-
cienciagraciamilicianoviciovicioL[J3HZL_JLWJPVULZZVU hortensiaAsia`HSN\UHZWHSHIYHZ
X\LWYV]PLULUKLSNYPLNVJVTVmagnesioeutanasiaeugenesiaanestesiaamnesiaL[Jt[LYH

*VTWSL[HSHZWHSHIYHZLULSZPN\PLU[LWmYYHMV

3H JVTLKPH LZ \UH YLWYLZLU[HJP}U    YLHSPZ[H ZH[xYPJH V O\TVYxZ[PJH KL JVUÅPJ[VZ

ZVJPH   SLZ LU[YL WLYZVUHQLZ X\L OHISHU ` ZL JVTWVY[HU KL HJ\LYKV JVU Z\ JSHZL ZV-

JPHS"LUVJHZPVULZZLPUJS\`LUJVTLU[HYPVZTVYKHJLZ   .LULYHSTLU[LZLPUZWPYHLUSVZ

inJP   KLU[LZKLSH]PKHKPHYPH]PZ[VZWVYLSSHKVJ}TPJVWLYVJVUSVZX\LZLI\ZJHJYLHY

JVUJPLUJPH   ZVIYLSHZYLHJJPV   ULZO\THUHZ:\ÄUHSPKHKLZWVULYKLTHUPÄLZ[V

SVZ]PJPVZ   SHZTHUxHZ`SH[VU[LYxHKLSVZOVTIYLZ:\KLZLUSHJL   LZMLSPa`SSLUV

KLNYHJPH  
aluación
ombre: rupo:

T : 9LHSPaH\UHSLJ[\YHNLULYHS`WVZ[LYPVYTLU[LYLSLLJHKHWYLN\U[HWHYHYLÅL_PVUHY`
contestarla

(UV[HKLU[YVKLSWHYtU[LZPZSHSL[YHX\LJVYYLZWVUKHHSHVWJP}UJVYYLJ[H

J 3HZVIYHZKL[LH[YVZVU[L_[VZ
a JPLU[xÄJVZ b  L_WVZP[P]VZ c  KYHTm[PJVZ d  SP[LYHYPVZ

I +LU[YVKL\UHVIYHKL[LH[YVSVZWLYZVUHQLZPU[LYHJ[‚HUH[YH]tZKL
a KPZJ\ZPVULZ b  KPmSVNVZ c  TVU}SVNVZ d  ZLU[PTPLU[VZ

I *HKH\UHKLSHZPU[LY]LUJPVULZKL\UWLYZVUHQLYLJPILLSUVTIYLKL
a KPmSVNV b  WHYSHTLU[V c  TVU}SVNV d  L_WVZPJP}U

H 3HZVIYHZKYHTm[PJHZLUSHZX\LOH`LUYLKVZ`[PLULU\UÄUHSMLSPaYLJPILULSUVTIYLKL
a JVTLKPHZ b  [YHNLKPHZ c  [YHNPJVTLKPHZ d  WPLaHZ

I 3HZVIYHZKYHTm[PJHZLUSHZX\LLSWLYZVUHQLS\JOHJVU[YHZ\KLZ[PUV`[PLUL\UÄUHSKLZKP-
JOHKVZVUSHZ
a JVTLKPHZ b  [YHNLKPHZ c  [YHNPJVTLKPHZ d  WPLaHZ

J 3HVIYHZ[LH[YHSLZZLJHYHJ[LYPaHUWVY[LULY\UPKHKKLLZWHJPVHJJP}U`
a [LTH b  KPmSVNV c  [PLTWV d  JVUÅPJ[V

I +VZKLSVZLSLTLU[VZLZLUJPHSLZKL\UHVIYHKL[LH[YVZVUSVZJHYHJ[LYLZ`¯
a SHLZJLUVNYHMxH c  SHT‚ZPJH
b SHHJJP}UKYHTm[PJH d  LSKPYLJ[VY

H ,USHHU[PN\H.YLJPHSHZVIYHZLYHUYLWYLZLU[HKHZ‚UPJHTLU[LWVY
a OVTIYLZ b  HKVSLZJLU[LZ c  T\QLYLZ d  UP|VZ

H +LU[YVKLS[L_[V[LH[YHSLSN\P}USHYNVVSVZKVZW\U[VZKLZW\tZKLSUVTIYLKLSWLYZVUHQL
ZL\ZHUWHYHPUKPJHY
a SHZPU[LY]LUJPVULZKLJHKHWLYZVUHQL
b SVZKPmSVNVZLU[YL]HYPVZWLYZVUHSLZ
c LSTVU}SVNVKL\UWLYZVUHQL
d SVZWLUZHTPLU[VZKLSWLYZVUHQL

J *\HUKV LU \U KPmSVNV ZL PUJS\`LU \UH V ]HYPHZ MYHZLZ WHYH PUKPJHY SVZ TV]PTPLU[VZ KLS
WLYZVUHQLVZ\ZL_WYLZPVULZZLLTWSLHU
a KVZW\U[VZ b  JVTHZ c  WHYtU[LZPZ d  JVYJOL[LZ
aluación
:\IYH`HSHYLZW\LZ[HJVYYLJ[H

,ZSHSL`X\LUVYTHLSJHYmJ[LYKL4t_PJVJVTVUHJP}UT\S[PSPUN…L
a  ,S(Y[xJ\SV[LYJLYVKLSH*VUZ[P[\JP}U7VSx[PJHKLSVZ,Z[HKVZ<UPKVZ4L_PJHUVZ
b  3L`-LKLYHSWHYH7YL]LUPY`:HUJPVUHYSH;VY[\YH
c 3L`.LULYHSKL+LYLJOVZ3PUN…xZ[PJVZKLSVZ7\LISVZ0UKxNLUHZ
d  3L`.LULYHSWHYHSH0N\HSKHKLU[YL4\QLYLZ`/VTIYLZ

:VU[YLZSLUN\HZVYPNPUHYPHZX\LH‚UZLOHISHULU4t_PJV
a  (YH\JH[HxUVUmO\H[S
b 4H`H[ZLS[HS[ZV[ZPS
c  *HYPILX\LJO\H`ZLYP
d  (PTHYH`HX\P`JOPIJOH

¦*\mSKLSHZZPN\PLU[LZHÄYTHJPVULZYLÅLQHSVX\LZ\JLKLLU[YLLSLZWH|VS`SHZSLUN\HZVYPNPUH-
YPHZKL4t_PJV&
a  3HZSLUN\HZVYPNPUHYPHZOHU[LUPKVT\JOHPTWVY[HUJPHWLYV`HLZ[mUVS]PKHKHZ"Z\JVU[HJ[V
JVULSLZWH|VSM\LTxUPTV
b  3HZSLUN\HZVYPNPUHYPHZZLL_[PUN\PLYVUKLPUTLKPH[VJVUSHJVUX\PZ[H"JHZPUV[\]PLYVUJVU-
[HJ[VJVULZHSLUN\HL\YVWLH
c  3HZSLUN\HZVYPNPUHYPHZPTWPKLUX\LZLOHISLUV[YHZSLUN\HZ
d 3
 HZSLUN\HZVYPNPUHYPHZOHUPUÅ\PKVLULSLZWH|VS`[PLULUWYLZLUJPHPTWVY[HU[LLUU\LZ[YV
WHxZ

<UHKLÄUPJP}UKLT\S[PSPUN…PZTVLZSHZPN\PLU[L
a 3HZP[\HJP}UKLJVL_PZ[LUJPHKL]HYPHZSLUN\HZLU\UTPZTVmTIP[V`HSTPZTVUP]LS
b  3HL_PZ[LUJPHKL]HYPHZSLUN\HZHSVSHYNVKLS[PLTWVLU\UTPZTVS\NHYZPUX\LJVL_PZ[HU
c  3HL_PZ[LUJPHKL]HYPHZSLUN\HZLUKPMLYLU[LZWHY[LZKLST\UKV`LULSTPZTV[PLTWV
d  3HKVTPUHUJPHKL\UHSLUN\HM\LY[LZVIYL]HYPHZSLUN\HZX\LZVUTmZKtIPSLZ`X\L[PLULU
TLUVYPTWVY[HUJPH

,ST\S[PSPUN…PZTVX\LJHYHJ[LYPaHHU\LZ[YVWHxZZLYLJVUVJL`KLÄLUKLLUSH*VUZ[P[\JP}U7V-
Sx[PJHKLSVZ,Z[HKVZ<UPKVZ4L_PJHUVZLZWLJxÄJHTLU[LLULS(Y[xJ\SV
a  7YPTLYV
b  8\PU[V
c  :L_[V
d :LN\UKV
p ndice de ram tica

<UVKLSVZWYPUJPWHSLZWYVW}ZP[VZKLSHHZPNUH[\YHKL,ZWH|VSLUSHLUZL|HUaHZLJ\UKHYPHLZHT-
WSPHYSHJHWHJPKHKKLJVT\UPJHJP}ULUKPZ[PU[VZJVU[L_[VZ,Z[VZLSVNYHLU[YLV[YVZHZWLJ[VZJVU
SHYLÅL_P}UX\LZLOHJLJVUIHZLLULSSLUN\HQL`HJLYJHKLSTPZTV

3HPU[LYHJJP}UX\LLZ[HISLaJHZJVUSHSLUN\HVYHS`LZJYP[HHWHY[PYKLSHJVTWYLUZP}U`WYV-
K\JJP}UKL[L_[VZLUZP[\HJPVULZYLHSLZ`JVUIHZLLUWYVW}ZP[VZKLÄUPKVZ[LSSL]HYmH[LULY\UH
WYmJ[PJHKLSSLUN\HQLX\LUVZ}SVZPY]HWHYHLSJVU[L_[VLZJVSHYZPUVX\L[LWLYTP[HPU[LYHJ[\HYLU
J\HSX\PLYJPYJ\UZ[HUJPHYLHSKLJVT\UPJHJP}U

,ULZ[L[LYYLUVLSJVUVJPTPLU[VKLSHNYHTm[PJHLZLZLUJPHS(S[LULYJSHYVZZ\ZJVUJLW[VZM\U-
KHTLU[HSLZHSHTWSPHY[\ZJVUVJPTPLU[VZHJLYJHKLSHZLZ[Y\J[\YHZ`M\UJPVUHTPLU[VKLSLZWH|VS
LUYPX\LJLYmZLS\ZVX\LOHJLZKLSTPZTV`LZ[HYmZLUTLQVYLZJVUKPJPVULZWHYHKLZWSLNHY[VKHZ
[\ZJHWHJPKHKLZ`HW[P[\KLZLU\UHZVJPLKHKJHKH]LaTmZJVTWSLQH`L_PNLU[L

3HNYHTm[PJHX\LLZ\UHWHY[LKLSHSPUN…xZ[PJHLZ[\KPHLSZPZ[LTHKL\UHSLUN\HLSJVUQ\U[V
KLYLNSHZX\L[PLULWHYHMVYTHYWHSHIYHZ`SHZMVYTHZLUX\LZLJVTIPUHULZ[HZWHSHIYHZWHYHHY-
THYMYHZLZ`VYHJPVULZ3HTVYMVSVNxH`SHZPU[H_PZZVUSHZWHY[LZLZLUJPHSLZKLSHNYHTm[PJHZPIPLU
OH`L_WLY[VZX\LJVUZPKLYHUKLU[YVKLLZ[LJHTWVHSHMVUt[PJHSHMVUVSVNxH`LUHSN\UVZJHZVZ
SHZLTmU[PJH

3H TVYMVSVNxH ZL LUJHYNH KL LZ[\KPHY J}TV ZL MVYTHU SHZ WHSHIYHZ SHZ TVKPÄJHJPVULZ X\L
Z\MYLUWHYHPUKPJHYNtULYVU‚TLYV[PLTWVTVKV(STPZTV[PLTWVLZ[HISLJLSHZJH[LNVYxHZKL
WHSHIYHZ!Z\Z[HU[P]VZ]LYIVZHKQL[P]VZL[Jt[LYH

3HZPU[H_PZZLVJ\WHKLSHMVYTHLUX\LZLVYKLUHUJVVYKPUHU`Z\IVYKPUHUSHZWHSHIYHZHZx
JVTVSHZYLSHJPVULZX\LN\HYKHUKLU[YVKL\UHVYHJP}U;HTIPtULZ[HISLJLSHM\UJP}UX\LJHKH
\UHKLSHZWHSHIYHZKLZLTWL|HKLU[YVKLSZ\QL[V`KLSWYLKPJHKV

,ULZ[LHWHY[HKVKL[\Cuaderno de Ejercicios de Español 1LUJVU[YHYmZSVYLMLYLU[LHSWYPTLY


JHTWVSHTVYMVSVNxHLUHSN\UVZHZWLJ[VZJVYYLZWVUKPLU[LZHSHZJH[LNVYxHZVJSHZLZKLWHSHIYHZ
`Z\ZM\UJPVULZ

ategorías o clases de palabras


3HZWHSHIYHZW\LKLUHNY\WHYZLLUJH[LNVYxHZNYHTH[PJHSLZVJSHZLZKLWHSHIYHZ:\JSHZPÄJHJP}U
KLWLUKLKLZ\LZ[Y\J[\YHKLSHM\UJP}UX\LKLZLTWL|HULU\UHVYHJP}U`KLZ\ZPNUPÄJHKV3HZ
JH[LNVYxHZLULZWH|VSZVUVJOV!Z\Z[HU[P]VHKQL[P]VHY[xJ\SVWYVUVTIYL]LYIVHK]LYIPVWYLWV-
ZPJP}U`JVUQ\UJP}U

;HS]La[LWYLN\U[LZX\tWHZHJVUSHZPU[LYQLJJPVULZ3HZPU[LYQLJJPVULZJVUZ[P[\`LU\UHJSHZL
LZWLJPHSWVYX\LHS\ZHYZLJVTV[HSLZMVYTHUWVYLSSHZTPZTHZ\UHVYHJP}U"WVYLQLTWSV¡Huy!

ustanti os
:VUSHZWHSHIYHZX\LZPY]LUWHYHUVTIYHYWLYZVUHZHUPTHSLZJVZHZVPKLHZ3VZZ\Z[HU[P]VZW\L-
KLU JSHZPÄJHYZL LU concretos mYIVS JHZH T\QLY V abstractos PU[LSPNLUJPH HTVY Q\Z[PJPH" LU
comunesWHYHN\HZZLTPSSHZVpropios(Y[\YV:H[\YUV7VWVJH[tWL[S`LUcolectivosQH\YxH
/H`JSHZLZKLWHSHIYHZX\LW\LKLU\ZHYZLJVTVZ\Z[HU[P]VZ"LZKLJPYZLsustantivan,SWYVJL-
KPTPLU[VTmZJVT‚UWHYHOHJLYLZ[VLZ\ZHUKV\UHY[xJ\SV7VYLQLTWSV!

Adjetivo:3VI\LUVKL[PLZX\LZPLTWYLYLJVUVJLZ[\ZLYYVYLZ
Verbo: (SYVTWLYLSHSIHLTWYLUKLYLTVZLSJHTPUV
Adverbio:,STLQVYZLSSL]HYmLSWYLTPV
Preposición: (UH4HYxHHUHSPa}IPLUSVZJVU[YHZKLLZ[HZP[\HJP}UYPLZNVZH
Conjunción:8\P[H[VKVZSVZUPZKLLZHVYHJP}U"LZYLWL[P[P]H

d eti os
(JVTWH|HUHSZ\Z[HU[P]VVUVTIYLWHYHKL[LYTPUHYSVVJHSPÄJHYSV"L_WYLZHUJHYHJ[LYxZ[PJHZVWYV-
WPLKHKLZKLSZ\Z[HU[P]V`HZLHKPYLJ[HTLU[LVH[YH]tZKL\U]LYIV

*VTVSVZZ\Z[HU[P]VZSVZHKQL[P]VZ[PLULUKP]LYZHZJSHZPÄJHJPVULZ<U[PWVKLHKQL[P]VZSVZ
JHSPÄJH[P]VZL_WYLZHUJ\HSPKHKLZKLSVZZ\Z[HU[P]VZ`KLILUJVUJVYKHYJVUtZ[VZJVTV[VKVZSVZ
[PWVZKLHKQL[P]VZLUNtULYVMLTLUPUVVTHZJ\SPUV`LUU‚TLYVZPUN\SHYVWS\YHS"WVYLQLT-
WSV!WLYYVZNYHUKLZNtULYVTHZJ\SPUVU‚TLYVWS\YHS"ZL|VYHZHS[HZNtULYVMLTLUPUVU‚TLYV
WS\YHS"]PKYPVZ\JPVNtULYVTHZJ\SPUVU‚TLYVZPUN\SHY

,QLTWSVZKLYLSHJP}ULU[YLZ\Z[HU[P]VZ`HKQL[P]VZ!

ustanti os d eti os ustanti os d eti os


7HPZHQL OLYTVZV *VTWH|LYVZ ZVSPKHYPVZ
(SLNYxH PUTLUZH )HPSHYPUHZ Q}]LULZ
*HTPVUL[H NYHUKL ,ZJYP[VYPV J}TVKV

erbos
:VUSHZWHSHIYHZX\LL_WYLZHUHJJPVULZWYVJLZVZVLZ[HKVZ3VZ]LYIVZZLYLÄLYLUHSHZHJ[P]PKH-
KLZX\LZLYLHSPaHUVZLWHKLJLU"HSHZZP[\HJPVULZVLZ[HKVZLUX\LZLYLZVJVZHZZLLUJ\LU[YHU
HZxJVTVHSHZTHUPMLZ[HJPVULZKLMLU}TLUVZKLSHUH[\YHSLaH7\LKLU[LULYMVYTHWLYZVUHS!yo
cantotú bailasél amaWLYV[HTIPtUW\LKLUL_WYLZHYZLKLTHULYHUVWLYZVUHS!cantarbailar
saltarcorrersalirreírPUÄUP[P]V

,S]LYIVLZSHJSHZLKLWHSHIYHZX\LJ\LU[HJVUTmZHJJPKLU[LZNYHTH[PJHSLZ,Z[VZHJJPKLU[LZ
ZLW\LKLU]LYLUZ\Z[LYTPUHJPVULZLUSHZJ\HSLZZLKPZ[PUN\LSHWLYZVUHX\LYLHSPaHSHHJJP}U
WYPTLYHZLN\UKHV[LYJLYHLSU‚TLYVZPUN\SHYVWS\YHSHKLTmZKLS[PLTWV`LSTVKVLUX\L
ZLSSL]HHJHIVSHHJJP}U

3VZ]LYIVZZVUT\`PTWVY[HU[LZLUSHJYLHJP}UKLOPZ[VYPHZWVYX\LH`\KHUHUHYYHY`JVU[HY
SVZZ\JLZVZYLHSLZLPTHNPUHYPVZ"ZPULSSVZSHUHYYHJP}UZPTWSLTLU[LUVH]HUaHYxHUP[LYTPUHYxH
,ULZWH|VSZLN‚UZLHSHHJ[P[\KLTWSLHKHWVYLSOHISHU[LSVZ]LYIVZW\LKLUHKVW[HYJ\HS-
X\PLYHKLSVZ[YLZTVKVZZPN\PLU[LZ!indicativosubjuntivo e imperativo!

a acción del erbo e presa los ec os a ni a come frutas


ndicati o
reales todos los días
:\IQ\U[P]V 3H HJJP}U KLS ]LYIV ZL L_WYLZH KL THULYH ;HS]LaOV`SHUP|HJVTHMY\[H
PYYLHS V JVTV \UH OPW}[LZPZ JVTV ZP ZL [YH-
[HYHKL\UHWVZPIPSPKHK\UHK\KHVHSNVX\L
ZLKLZLH
0TWLYH[P]V 3HHJJP}U]LYIHSZLL_WYLZHJVTV\UHVYKLU *}TL[L[VKHSHMY\[H
VTHUKH[V

3VZ[PLTWVZKLS]LYIVZL|HSHULSTVTLU[VLUX\LZLZP[‚HLSOHISHU[LHZxJVTVLS[PLTWVLU
X\LZLSSL]HHJHIVSHHJJP}U3VZ[PLTWVZImZPJVZZVU presentepretéritoWHZHKV`futuroJVU
Z\ZMVYTHZZPTWSLZ`JVTW\LZ[HZ

Tiempos simples Tiempos compuestos


ndicati o ndicati o
Presente:JHU[V Antepresente:/LJHU[HKV
PretéritoWLYMLJ[VZPTWSL!JHU[t Antepréterito:/\ILJHU[HKV
Futuro:JHU[HYt Antefuturo: /HIYtJHU[HKV
CopretéritoWYL[tYP[VPTWLYMLJ[V!JHU[HIH Antecopretérito:/HIxHJHU[HKV
PospretéritoJVUKPJPVUHSZPTWSL!JHU[HYxH Antepospretérito:/HIYxHJHU[HKV
ub unti o ub unti o
Presente:JHU[L Antepresente:OH`HJHU[HKV
Pretérito imperfecto:JHU[HYHVJHU[HZL Antepretérito:O\IPLYHVO\IPLZLJHU[HKV
Futuro imperfecto: JHU[HYL Antefuturo:O\IPLYLJHU[HKV
mperati o
Presente:JHU[H

d erbios
:VUWHSHIYHZPU]HYPHISLZUV[PLULUNtULYVUPU‚TLYVZ\MVYTHLZZPLTWYLSHTPZTHX\LM\U-
JPVUHUJVTVTVKPÄJHKVYLZKLS]LYIVKL\UHKQL[P]VVKLV[YVHK]LYIPV:\M\UJP}ULZL_WYLZHY
UVJPVULZKLS\NHY[PLTWVTVKV`JHU[PKHKLU[YLV[YHZ

,ULZWH|VSLZJVT‚UMVYTHYHK]LYIPVZHNYLNHUKVSHWHY[xJ\SH–menteWHYHPUKPJHYLSTVKVLU
X\LZLSSL]HHJHIVSHHJJP}U"WVYLQLTWSV!

,SWYVISLTHZLYLZVS]P}felizmente
RápidamenteJHTIP}LSY\TIVKLSHJVYYPLU[L
+PV]\LS[HHSHKLYLJOHvelozmente `ZLYLZIHS}
3HTHKYLHJ\U}amorosamenteHZ\OPQVLU[YLZ\ZIYHaVZ
,ULZ[HJH[LNVYxHNYHTH[PJHSZLPUJS\`L\UHJHU[PKHKNYHUKL`KP]LYZHKLWHSHIYHZHZxJVTVSHZ
SSHTHKHZfrases Vlocuciones adverbiales

emplos de ad erbios frecuentes:

odo 7YVIHISLTLU[LHZxYmWPKHTLU[LMYHUJHTLU[LTLQVYWLVYPN\HS

*\HUKVZPLTWYLHOVYHOV`TH|HUHH`LYHU[LZHOVYHKLZW\tZS\LNV
Tiempo
WYPTLYVLU[VUJLZU\UJHQHTmZ[LTWYHUVWYVU[VLUZLN\PKHTPLU[YHZ
(X\x HJm SLQVZ JLYJH HSSx HSSm KLU[YV HYYPIH HIHQV LUJPTH KLIHQV
ugar
KLSHU[LKL[YmZ

emplos de locuciones ad erbiales


*HTIPHYVUKLKPYLJJP}Usin ton ni son
De vez en cuandoSLN\Z[HZLU[HYZLHJHU[HY
*VUZPN\P}ZLN\PYSHYLJL[Hal pie de la letra
En un abrir y cerrar de ojos[LYTPUHZ[LJVU[VKVLS[YHIHQV
<UKxHSLKPQPZ[L!¸A lo mejorUVZ]VS]LTVZH]LY¹

reposiciones
*SHZLZKLWHSHIYHZPU]HYPHISLZX\LYLSHJPVUHU]VJHISVZLU\UHMYHZL\VYHJP}U`LZ[HISLJLUKPML-
YLUJPHZKLZPNUPÄJHKV"WVYLQLTWSV!¸=HTVZaSHLZJ\LSH¹HKPMLYLUJPHKL¸=HTVZenSHLZJ\LSH¹
7VY[HSYHa}UOH`X\LHWYLUKLYH\ZHYSHZKLTHULYHHKLJ\HKHZPIPLULSZPNUPÄJHKVKL\UHWYL-
WVZPJP}UZLWYLJPZHZ}SVWVYLSJVU[L_[V3HZWYLWVZPJPVULZTmZ\Z\HSLZZVUSHZZPN\PLU[LZ!a, ante,
bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante `
mediante.

(SPN\HSX\LLULSJHZVKLSVZHK]LYIPVZSHZWYLWVZPJPVULZW\LKLUMVYTHYMYHZLZVSVJ\JPVULZ
SSHTHKHZWYLWVZP[P]HZSHZJ\HSLZZVUKL\ZVT\`MYLJ\LU[L"WVYLQLTWSV!

(‚UUVSSLNHTVZH\UHJ\LYKVLUYLSHJP}UconLS[LTHX\LWSHU[LHZ[L
3SVYHhastaWVYJPUJ\LU[HJLU[H]VZ

on unciones
:VUSHZWHSHIYHZPU]HYPHISLZNLULYHSTLU[Lm[VUHZX\LZPY]LUWHYHYLSHJPVUHYWHSHIYHZ\VYHJPVULZ
JVULSÄUKLLZ[HISLJLYYLSHJPVULZLU[YLSVZJVTWVULU[LZKL\U[L_[V*HYLJLUKLZPNUPÄJHKVWYV-
WPVW\LZZ}SV[PLULU]HSVYYLSHJPVUHU[LKHKVX\LZVUUL_VZ

/H`KVZ[PWVZKLJVUQ\UJPVULZ!

‹ 3HZX\LLZ[mUMVYTHKHZWVYZ}SV\UHWHSHIYHX\LZPLTWYLM\UJPVUHJVTVJVUQ\UJP}Ucon-
junciones propias), HZHILY! y, e, si, ni, o, u, mas, pero, sino.
‹ 3HZX\LLZ[mUMVYTHKHZWVYKVZVTmZWHSHIYHZKLKPZ[PU[HJH[LNVYxHSVJ\JPVULZJVUQ\U[P-
]HZ!sin embargo; no obstante; porque; por consiguienteL[Jt[LYH

3HZJVUQ\UJPVULZ`SVJ\JPVULZJVUQ\U[P]HZW\LKLUJVVYKPUHYVZ\IVYKPUHYWHSHIYHZ
\VYHJPVULZ!

,U[YL[VKVZJVTWYHYVUSHZTHUaHUHZ`SVZK\YHaUVZfaltantes
5VLZUPKLHX\xniKLHSSm
;LYTPU}WYVU[VLS[YHIHQVperoSLX\LK}THS
3HYL\UP}U[LYTPU}[HYKL porqueUHKPLSSLN}H[PLTWV

nter ecciones
7HSHIYHZVSVJ\JPVULZPU]HYPHISLZX\LL_WYLZHULSLZ[HKVKLmUPTVKLSOHISHU[LVZPY]LUWHYHHWL-
SHYHSV`LU[L`SSHTHYZ\H[LUJP}U3HZPU[LYQLJJPVULZZVULX\P]HSLU[LZH\UHVYHJP}UL_JSHTH[P]H
JVTWSL[H:LLTWSLHUWHYHJVT\UPJHYLZ[HKVZKLmUPTVZLU[PTPLU[VZLPTWYLZPVULZ7VULUKL
THUPÄLZ[VSHZYLHJJPVULZVHJJPVULZHMLJ[P]HZ"WVYLQLTWSV!¡Ah! ¡No! ¡Alto! ¡Uf!

lgunos aspectos de las or aciones


;VKHVYHJP}UZLJVTWVULKLKVZLSLTLU[VZImZPJVZ!Z\QL[V`WYLKPJHKV,SZ\QL[V[PLUL\UU‚JSLV
KLUVTPUHKVU‚JSLVKLSZ\QL[VSVTmZPTWVY[HU[LX\LMVYTHLSZ\QL[V+LU[YVKLSWYLKPJHKVLS
U‚JSLVLZLS]LYIV`LZPTWYLZJPUKPISLWHYHLU[LUKLYLSZPNUPÄJHKVKLSHZVYHJPVULZ

,SWYLKPJHKVLUSHVYHJP}UW\LKLZLYUVTPUHS`]LYIHS

redicado nominal
:L\ZHUSVZ]LYIVZJVW\SH[P]VZser, estar` parecer7\LKLUSSHTHYZLVYHJPVULZJVW\SH[P]HZ(SN\-
UVZLQLTWSVZKLLZL[PWVKLVYHJPVULZZVUSVZZPN\PLU[LZ!
4HYPVLZWY\KLU[L
,Z[HTVZHNV[HKVZ
7HYLJLZWYLVJ\WHKV

redicado erbal
:L \ZHU SVZ ]LYIVZ JVU JVU[LUPKV WSLUV ZPNUPÄJHKV 7\LKLU SSHTHYZL VYHJPVULZ WYLKPJH[P]HZ
(SN\UVZLQLTWSVZKLLZL[PWVKLVYHJPVULZZVUSVZZPN\PLU[LZ!

,SUP|VKPV\UYLNHSVHZ\ZWHKYLZ
3HJOPJHHYYLNSHÅVYLZLULSQHYKxU
,ST\JOHJOVQ\LNHM\[IVSLULSWHYX\LKLSHLZX\PUH

as oraciones en o acti a pasi a


3HZVYHJPVULZWYLKPJH[P]HZW\LKLUHWHYLJLYLU]VaHJ[P]HVLU]VaWHZP]H,USHWYPTLYHZLTHU-
[PLUL\UVYKLUS}NPJVKLSHVYHJP}U!¦X\PtU&`¦X\tOHJL&
,UJHTIPVLUSH]VaWHZP]HLSZ\QL[VZLJVU]PLY[LLU\UWHJPLU[LLZX\PLUYLJPILSHHJJP}U
`LUUPUN‚UJHZVSHW\LKLYLHSPaHYTmZ\UJVTWSLTLU[VHNLU[LX\LLZX\PLUYLHSPaHSHHJJP}U!

o acti a o pasi a
:\QL[V7YLKPJHKV :\QL[VWHJPLU[L*VTWSLTLU[VHNLU[L
=LYIVJVUQ\NHKV =LYIVZLYJVUQ\NHKV7HY[PJPWPV

Los niños volaron los papalotes. Los papalotes han sido volados por los niños.

e os
+LZW\tZKLLZ[LYLWHZV[LOHIYmZKHKVJ\LU[HKLX\LHSN\UHZKLLZHZJH[LNVYxHZNYHTH[PJHSLZV
JSHZLZKLWHSHIYHZM\UJPVUHUJVTVnexos

3VZUL_VZVJVULJ[VYLZKPZJ\YZP]VZZPY]LUWHYH]PUJ\SHYNY\WVZKLWHSHIYHZMYHZLZVYHJPVULZ`WHY-
[LZKL\U[L_[V:L[YH[HKL\UNY\WV]HYPHKVLULSX\LW\LKLUHWHYLJLYNY\WVZWYLWVZPJPVUHSLZ`
JVUQ\U[P]VZHKLTmZKLV[YVZ[PWVZKLJVUZ[Y\JJPVULZX\LZPY]LUWHYHKHYJVOLYLUJPH`ZPNUPÄJHKV
HS[L_[V

emplos de algunos ne os:

‹ 7HYHPU[YVK\JPYPKLHZ!

Tal como hemos explicado el tema, al mismo tiempo abordaremos otros aspectos para que
quede muy claro este aspecto.

‹ 7HYHYLSHJPVULZ[LTWVYHSLZ!

Primero fuimos al cine y después, a cenar.


Antes de estudiar comí y luego vi la televisión.

es maestra.
es menuda.
Laura es aquélla.
es así.
parece contenta.
está cansada.

‹ 7HYHJVVYKPUHYPKLHZ!

Vinieron ellas y ellos.


¦7YLÄLYLZOHISHYVLZJYPIPY&
El maestro habla pero no explica.
Evaluación del Bloque 1
Nombre: Grupo:

T : 9LHSPaH\UHSLJ[\YHNLULYHS`WVZ[LYPVYTLU[LYLSLLJHKHWYLN\U[HWHYHYLÅL_PVUHY
y contestarla.
Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta.
( c ) Son las palabras que se emplean para unir enunciados y párrafos.
a Verbos c 5L_VZ
b Preposiciones d Artículos
( b ¦*\mSLZSHKLÄUPJP}UKLJP[H[L_[\HS&
a 3HL_WSPJHJP}UJVUV[YHZWHSHIYHZKL\UHMYHZL\UWmYYHMVV\U[L_[V
b ,SMYHNTLU[VVWHY[LZKL\U[L_[VX\LZL[VTHUSP[LYHSTLU[LKLSVYPNPUHS
c 3HL_WSPJHJP}UKL\U[tYTPUVWHSHIYHVJVUJLW[V
d 3HYLK\JJP}UKLS[L_[VVYPNPUHS\UH]LaX\LZLLSPTPUHSVHJJLZVYPV
3LLSHZPN\PLU[LKLÄUPJP}U`YLHSPaHSVX\LZL[LWPKL
3HHKVSLZJLUJPHLZ\UWLYPVKVKL[YHUZPJP}U\UHL[HWHKLSJPJSVKLJYLJPTPLU[VX\LTHYJHLSÄUHS
KLSHUP|La`HU\UJPHSHHK\S[La7HYHT\JOVZQ}]LULZSHHKVSLZJLUJPHLZ\UWLYPVKVKLPUJLY[PK\T-
IYLLPUJS\ZVKLKLZLZWLYHJP}U"WHYHV[YVZLZ\UHL[HWHKLHTPZ[HKLZPU[LYUHZKLTH`VYPUKLWLU-
KLUJPHJVUYLZWLJ[VHSVZWHKYLZ`KLZ\L|VZHJLYJHKLSM\[\YV
Elabora una paráfrasis.
9LZW\LZ[HX\LYL[VTLLS[LTH`SHPUMVYTHJP}UKLS[L_[VWLYVX\LUVSVYLWP[H

Escribe la idea principal del párrafo.


9LZW\LZ[HZJVTV!3HHKVSLZJLUJPH`Z\ZJHYHJ[LYxZ[PJHZ+PZ[PU[HZMVYTHZKL]P]PYSH 
adolescencia.
9LSHJPVUHSVZUL_VZJVULS[PWVKLYLSHJP}UX\LPUKPJHU

Tipo de relación Nexos


1. Causa ( 4 ) tanto que, tan que, de modo que.
2. Oposición ( 7 ) para, a fin de que, para que.
3. Comparación y contraste ( 1 ) porque, pues, puesto que, en razón de, ya que, dado que.
4. Consecución ( 6 ) si, siempre que, con tal que.
5. Conclusión ( 2 ) contra, pero, no obstante, sin embargo, más bien.
6. Condición ( 5 ) según esto, así pues, por ende, por tanto, en suma, en resumen.
7. Finalidad ( 3 ) como, tal como, así como.
Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta.
1 ( a ,_WSPJHYLSVYPNLUKLST\UKVHZxJVTVHSN\UVZMLU}TLUVZUH[\YHSLZLZSHM\UJP}UKL
a el mito. c el cuento.
b la leyenda. d SHUV]LSH
( b ) Es la forma como han llegado hasta nuestros días los mitos y las leyendas.
a Escritura en piedra. c Papiros antiguos.
b Tradición oral. d Códices.
( a ) Narra sucesos reales ocurridos en un tiempo y un lugar determinados.
a La leyenda. c El cuento.
b El mito. d 3HUV]LSH
( b :VUYLJ\YZVZNYmÄJVZX\LZLLTWSLHUWHYHVYKLUHYLSJVU[LUPKVKLSYLNSHTLU[V
a Símbolos. c Plecas.
b Numerales. d Puntos.
( d ) Es uno de los apartados que puede contener un reglamento.
a Introducción. c Conclusión.
b Comentario. d +LYLJOVZ
( c ,Z\UHKLSHZMVYTHZ]LYIHSLZX\LZL\ZHULUSVZYLNSHTLU[VZ
a Pretérito. c 0UÄUP[P]V
b Gerundio. d Participio.
( c ) Es el documento legal que contiene una serie ordenada de reglas o preceptos.
a 0UZ[Y\J[P]V c Reglamento.
b Manual. d Itinerario.
3LLLSZPN\PLU[L[L_[V
Muchos autores an caído en la tentación de describir esta edad con generalizaciones deslumbran-
[LZValJVU[YHYPVSHJHSPÄJHU como\UHL[HWHKLHTLUHaHZ`WLSPNYVZWHYHKLZJ\IYPYHSanali ar
VIQL[P]HTLU[L[VKVZSVZKH[VZque las enerali acione KLJ\HSX\PLY ipoX\LZLHUUVre ponden
a la realidad. Si a al oX\LWVKHTVZHÄYTHYcon[VKHJLY[LaHWVKLTVZdecir que esta edad es
i ualKL]HYPHISL`[HSve adem que cualquier otra edad.
1 ,ZJYPILSHZWHSHIYHZKLZ[HJHKHZZLWHYHKHZLUZxSHIHZLUSHJVS\TUHJVYYLZWVUKPLU[L
Monosílabas Bisílabas Polisílabas

han co-mo JHSPÄJHU


al ti-po a-na-li-zar
que al-go ge-ne-ra-li-za-cio-nes
hay de-cir res-pon-den
]La i-gual a-de-más

1
Evaluación del Bloque
Nombre: Grupo:

N NE : 9LHSPaH\UHSLJ[\YHNLULYHS`WVZ[LYPVYTLU[LYLSLLJHKHWYLN\U[HWHYHYLÅL_PVUHY
y contestarla.
Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta.

1 ( a ,Z\U[YHIHQVZLUJPSSVKLPUMVYTHJP}UX\LZPY]LWHYHKLZWLY[HYLSPU[LYtZZVIYLKP]LYZVZ
[LTHZ`MVYTHWHY[LKLSVZ[L_[VZL_WVZP[P]VZ
a Monografía. c Editorial.
b Noticia. d Resumen.

( c :VUKVZLSLTLU[VZX\LUVW\LKLUMHS[HYLU\U[YHIHQVL_WSPJH[P]V
a Fotografías y dibujos. c Fuentes de consulta e imágenes.
b (UL_VZ`JVTLU[HYPVZ d 7HSHIYHZ[tJUPJHZ`KLÄUPJPVULZ

( d -\UJP}UX\LJ\TWSLULU\U[L_[VL_WYLZPVULZJVTV¸HSWYPUJPWPV¹¸KLU[YVKL¹¸[HT-
IPtUZLZHILX\L¹L[Jt[LYH
a (TWSPHYSHKPTLUZP}UKLS[L_[V c /HJLYTmZHTLUVLS[L_[V
b ,TP[PYJVTLU[HYPVZL_WSPJH[P]VZ d 7YLJPZHYLSVYKLUKL\UHL_WSPJHJP}U

( b :VUWHY[LKLSHLZ[Y\J[\YHKLSVZ[L_[VZL_WVZP[P]VZ
a 7SHU[LHTPLU[VU\KV`KLZLUSHJL c (U[LJLKLU[LZKLZHYYVSSV`U\KV
b 0U[YVK\JJP}UKLZHYYVSSV`JVUJS\ZP}U d /PZ[VYPHL]VS\JP}U`KLZLUSHJL

( c -VYTH]LYIHSJVT‚UTLU[L\ZHKHLUSVZ[YHIHQVZKLPU]LZ[PNHJP}U
a Pretérito pluscuamperfecto. c Presente atemporal.
b Presente compuesto. d 7YLZLU[LKLZ\IQ\U[P]V

( b ,Z\UHWYmJ[PJHVYHSX\LI\ZJHKPZJ\[PY\U[LTHKLZKLKPZ[PU[VZW\U[VZKL]PZ[H
a Argumento. c Noticia.
b +LIH[L d ,_WVZPJP}U

( a ,STVKLYHKVYLZSHÄN\YHX\LZPLTWYLLZ[mWYLZLU[LLU
a un debate. c una noticia.
b un editorial. d \UHL_WVZPJP}U

( d ) Es la función de un argumento.
a Confrontar opiniones. c +HYHJVUVJLYOLJOVZ
b 7YLZLU[HYLSYLZ\S[HKVKL\UHPU]LZ[PNHJP}U d (WV`HYVULNHY\UHHÄYTHJP}U

1 ( a 3HZUV[PJPHZHKLTmZKLWYLZLU[HYOLJOVZHJ[\HSLZW\LKLUPUJS\PY
a SHVWPUP}UKLHSN‚U[LZ[PNV c los argumentos del debate.
b SH]VaKLSHZ]xJ[PTHZ d SVZYLZ\S[HKVZKLSHPU]LZ[PNHJP}U

1
Haz lo que se indica.
1 3LLLSZPN\PLU[LJ\LU[V`THYJHJVUJVSVYLZKPMLYLU[LZLSWSHU[LHTPLU[VLSU\KV`LSKLZLUSHJL

La respuesta
Dwar Ev soldó solemnemente la última conexión. Los objetivos de una docena de cámaras de
televisión lo estaban observando, y el sub-éter se encargó de llevar por todo el Universo una
docena de imágenes diferentes de los acontecimientos.
Se concentró, hizo un gesto con la cabeza de Dwar Reyn, y se colocó enseguida junto al
botón que establecería el contacto. El conmutador pondría en relación, de un solo golpe, todas
las súper máquinas de todos los planetas habitados del Universo (96 billones de planetas), en
un súper circuito que los transformaría en gigantesco súper calculador, gigantesco monstruo
cibernético que reuniría el saber de todas las galaxias. Dwar Reyn habló unos instantes a los
trillones de seres que lo observaban y lo escuchaban. Y, tras un breve silencio, anunció:
—Y ahora con ustedes Dwar Ev.
Dwar Ev giró el conmutador. Se oyó un potente ronroneo, el de las ondas que salían hacia
96 billones de planetas. Se prendieron y apagaron las luces en los dos kilómetros que componía
el tablero de control.
Dwar Ev dio un paso hacia atrás, respirando profundamente.
—Es a usted que corresponde hacer la pregunta, Dwar Reyn.
—Gracias —dijo Dwar Reyn—, haré una pregunta que nunca pudo ser contestada por las
máquinas cibernéticas sencillas.
Se volvió hacia la máquina.
—¿Existe un Dios?
La voz poderosa contestó sin titubeos, sin el menor temblor:
—Sí, ahora existe un Dios.
Frederic, Brown. La respuesta en Valdez, Edmundo,
El libro de la imaginación, FCE, México, 1987, pp. 174.

¦8\PtUUHYYHLSJ\LU[V&
El narrador.

,_WSPJHLSÄUHSKLSJ\LU[V
Respuesta como: La máquina era tan poderosa y conocía tan bien todos los secretos
KLS<UP]LYZVX\LZLJYLxHKPVZ

,ZJYPIL\UÄUHSKPZ[PU[VWHYHLSJ\LU[V
Respuesta que retome el argumento del cuento y que no repita lo que escribió el autor.

1
Evaluación del Bloque
Nombre: Grupo:

N NE : 9LHSPaH\UHSLJ[\YHNLULYHS`WVZ[LYPVYTLU[LYLSLLJHKHWYLN\U[HWHYHYLÅL_PVUHY
y contestarla.
6YKLUH SVZ TVTLU[VZ KL SH WSHULHJP}U KL \UH L_WVZPJP}U ,ZJYPIL LS U‚TLYV WYVNYLZP]V LU LS
paréntesis.
( 5 +LÄUPYSVZHWV`VZH\KPV]PZ\HSLZX\LLTWSLHYmZ
( 3 ,SHIVYHYÄJOHZKL[YHIHQV
( 2 /HJLYSHI‚ZX\LKH`HJVWPVKLSHPUMVYTHJP}U
( 6 ,SHIVYHJP}UKLSN\P}UKLL_WVZPJP}U
( 1 :LSLJJPVUHYLS[LTHHPU]LZ[PNHY
( 4 ) Organizar y jerarquizar la información.
9LSHJPVUHJHKHMHZLKL\UN\P}UKLL_WVZPJP}UJVUZ\M\UJP}U

( c ) Resume las ideas expuestas.


a) Introducción ( b ) Verifica la comprensión.
b) Desarrollo
( a ) Despierta el interés del auditorio.
( a ) Capta la atención de la audiencia.
c) Cierre o conclusión ( c ) Consolida la estructura de lo presentado.
( b ) Organiza las ideas a partir de una secuencia lógica.

Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta.


1 ( c ) Es una de las funciones del poema.
a Emitir una opinión. c +LZWLY[HYLTVJPVULZLULSSLJ[VY
b +HYHJVUVJLYHSH\[VY d +LZHÄHYSHYLHSPKHK
( d ,Z\UHKLSHZJHYHJ[LYxZ[PJHZKLSHWVLZxH]HUN\HYKPZ[H
a La manifestación de apego a los cánones establecidos.
b La inserción de los autores en la historia del arte.
c La combinación de palabras y el uso de formas clásicas.
d 3HL_WYLZP}UKLSVZT\UKVZWYVWPVZKLSHY[PZ[H
( a ,SLTLU[VZX\LZLJVTIPUHULUSVZWVLTHZ]HUN\HYKPZ[HZ
a 3LUN\HQL`L_WYLZP}UNYmÄJH c Ciencia y arte.
b Pasado artístico y presente político. d Fantasía mitológica y realidad.
( a :VUKVZKLSVZWVL[HZ]HUN\HYKPZ[HZTmZJVUVJPKVZ
a Tristán Tzara y André Bretón c *tZHY=HSSLQV`6J[H]PV7Ha
b Mariano Azuela y Antonio Machado. d Jean Paul Sartre y Lord Byron
( d ,Z\UHKLSHZMVYTHZKLSHWVLZxH]HUN\HYKPZ[H
a Mapa cerebral. c Centella.
b +PHNYHTH= d Caligrama.

1 1
,SPNL\UVKLSVZZPN\PLU[LZWHYLZKLWHSHIYHZ`LZJYPIL\UOHPR‚
‹WPLKYH`S\a ‹ZVUPKV`M\YPH ‹]PKH`O\TV ‹Z\LY[L`SL[YH
9LZW\LZ[HSPIYLX\LYL[VTLSHZJHYHJ[LYxZ[PJHZKLSOHPR‚!)YL]LKHKZLUJPSSLa\ZVKLYLJ\YZVZWVt-
[PJVZJVTVTL[mMVYHZJVTWHYHJPVULZ

Subraya la opción correcta.


1 Es una de las funciones de la carta formal.
a 6MYLJLYPUMVYTHJP}UHJLYJHKLPU]LZ[PNHJPVULZ
b Contribuir a la elección de un candidato.
c /HJLY\UHWL[PJP}U\UHHJSHYHJP}UV\UHZVSPJP[\K
d *VTLU[HYHJVU[LJPTPLU[VZKLSH]PKHMHTPSPHY
Son tres de una carta formal.
a 7SHU[LHTPLU[VZP[\HJPVUHSKLZHYYVSSVWL[PJP}U
b 7SHU[LHTPLU[VKLSJVUÅPJ[VWVZPISLZVS\JP}UKLZWLKPKH
c (U[LJLKLU[LZOPZ[}YPJVZJVTLU[HYPVHKPJPVUHSKLZLUSHJL
d (U[LJLKLU[LZWSHU[LHTPLU[VKLSWYVISLTHKLZWLKPKH
,Z\U]VJH[P]VX\LZLLTWSLHLUSHZJHY[HZMVYTHSLZ
a +PZ[PUN\PKVSPJLUJPHKV¯
b Querido amigo...
c (|VYHKH[xH¯
d ,Z[PTHKHHI\LSH¯
Elementos con los que se sustenta una petición en una carta formal.
a 0U]LZ[PNHJPVULZ c Argumentos.
b Paráfrasis. d Opiniones.
Es una forma de representar palabras con sólo una o algunas de sus letras.
a (IYL]PH[\YH c Prostética.
b Síntesis d .YmÄJH
Completa con b o v las siguientes palabras.

a b surdo conser]ador con]i]encia carní]oro


in]itación esperá b amos a b undante em b otellado
ad]erbio in]olucrar pro]eer b ené]olo
exhi b ición am b icioso esta b ilidad escla]itud
cam b iante di]agación e b ullición ]ello

1
Evaluación del Bloque
Nombre: Grupo:

N NE : 9LHSPaH\UHSLJ[\YHNLULYHS`WVZ[LYPVYTLU[LYLSLLJHKHWYLN\U[HWHYHYLÅL_PVUHY
y contestarla.

Anota en el paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta.


1 ( c ,ZLSWYVK\J[VÄUHSKL\U[YHIHQVKLPU]LZ[PNHJP}U
a El cuento. c El informe.
b El corrido. d El resumen.
( a :VUKVZKLSHZMVYTHZLUX\LZLWYLZLU[H\UPUMVYTLKLPU]LZ[PNHJP}U
a Tesis y conferencia. c -PJOHZKL[YHIHQV`IPISPVNYmÄJHZ
b Resumen y paráfrasis. d Marco teórico.
( c ,ZSHÄUHSPKHKKLSVZPUMVYTLZKLPU]LZ[PNHJP}UKPYPNPKVZHSW‚ISPJVLUNLULYHS
a +HYHJVUVJLYHSPU]LZ[PNHKVY
b (J\T\SHYTLUJPVULZOVUVYxÄJHZ
c Poner al alcance de muchas personas el resultado de sus estudios.
d Ayudar a la consulta de información.
( d ,Z\UVKLSVZLSLTLU[VZKLSPUMVYTLKLPU]LZ[PNHJP}U
a :xU[LZPZHYN\TLU[H[P]H c Resumen estadístico.
b 9LZL|HOPZ[VYPVNYmÄJH d Marco teórico.
( b ) Es una de las funciones de la coordinación.
a Eliminar palabras innecesarias.
b Relacionar palabras del mismo tipo.
c Unir ideas disociadas.
d 9LSHJPVUHY[YHIHQVZWYL]PVZ
( d :VUKVZKLSHZWYVWPLKHKLZKL\U[L_[V
a Planteamiento y desenlace. c Síntesis y paráfrasis.
b Argumentación y reseña. d Coherencia y cohesión.
( b ) Es una parte esencial de nuestra cultura.
a La argumentación. c La narración.
b La lírica tradicional. d La teatralidad.
( a ) Es una de las características de la lírica tradicional.
a La transmisión oral. c 3HQ\Z[PÄJHJP}U
b 3HPU]LZ[PNHJP}U d 3HL_WSPJP[HJP}U
( c ) Son muestras de la lírica tradicional.
a ,UZH`VZ`YLZ‚TLULZ c 9LMYHULZ`HKP]PUHUaHZ
b Noticias y editoriales. d Corridos y paráfrasis.

1
( d ) Uno de sus temas característicos es el amor.
a El ensayo. c El resumen.
b 3HHKP]PUHUaH d La copla.
1 ( a *VTWVZPJP}UWVt[PJHX\LHIVYKH[LTHZYLSHJPVUHKVZJVUJHIHSSVZWLYZVUHZMHTVZHZ
IHUKVSLYVZVTHSOLJOVYLZL[Jt[LYH
a El corrido. c El refrán.
b 3HHKP]PUHUaH d La paráfrasis.
Relaciona cada elemento de la composición poética con sus características.

1. Rima ( 3 ) Es la medida de los versos; esto es, el número de sílabas que los conforman.

2. Ritmo ( 1 ) Es la repetición de sonidos en la última palabra de cada verso, a partir de la última


vocal tónica.

3. Métrica ( 2 ) Da cadencia al poema; consiste en una serie de sonidos y acentos regulares que
resultan gratos al oído por sus repeticiones, pausas e intervalos.

Subraya la respuesta correcta.


1 :VUKVZM\UJPVULZKLSH[LSL]PZP}U
a Formar y desinformar. c 0UMVYTHY`KP]LY[PY
b ,UHQLUHY`]LUKLY d Publicitar y ayudar.
El género y la audiencia son criterios para...
a YLJVY[HYSVZWYVNYHTHZ[LSL]PZP]VZ
b HUHSPaHYSVZWYVNYHTHZ[LSL]PZP]VZ
c decidir si se proyectan los programas de TV.
d PUJVYWVYHYHU\UJPVZJSHZPÄJHKVZLUSVZWYVNYHTHZKL;=
0UMVYTH[P]VZ`KLÄJJP}UZVU
a NtULYVZSVZWYVNYHTHZKL[LSL]PZP}U
b JSHZPÄJHJPVULZKLSVZWYVNYHTHZ[LSL]PZP]VZ
c [PWVSVNxHZKLSVZWYVNYHTHZ[LSL]PZP]VZ
d MVYTHZKLLKPJP}UKLSVZWYVNYHTHZ[LSL]PZP]VZ
9LSHJPVUHJHKHYLJ\YZVKPZJ\YZP]VJVUZ\M\UJP}U

1. Definición ( 3 ) Reproducciones de enunciados emitidos por expertos. Tienen el objetivo de


dar autenticidad al contenido. Se emplean como argumentos de autoridad.

2. Comparación ( 1 ) Se emplea para explicar el significado de conceptos. En ocasiones, se utiliza


o analogía para demostrar los conocimientos que tiene el argumentador.

3. Citas ( 2 ) Ilustra y hace más comprensible lo explicado. Muchas veces sirve para acercar
ciertos conceptos al lector común.

1
Evaluación del Bloque
Nombre: Grupo:

N NE : 9LHSPaH\UHSLJ[\YHNLULYHS`WVZ[LYPVYTLU[LYLSLLJHKHWYLN\U[HWHYHYLÅL_PVUHY
y contestarla.
Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta.
1 ( c :VU[L_[VZX\LYLWYLZLU[HUJVUÅPJ[VZO\THUVZX\LLUMYLU[HU\UVV]HYPVZPUKP]PK\VZ
a Noticias c Obras de teatro.
b 5V]LSHZJVY[HZ d *\LU[VZKLÄJJP}U
( b ,Z\ULSLTLU[VX\LJHYHJ[LYPaHHSVZ[L_[VZX\LYLWYLZLU[HUJVUÅPJ[VZO\THUVZ
a La presencia de un héroe y un antihéroe.
b La forma como reaccionan los personajes dentro de la acción dramática.
c 3VZKPmSVNVZPUKPJHKVZJVU[PWVNYHMxHJ\YZP]H`TH`‚ZJ\SHZ
d La presencia de un ser poderoso que rige el destino del héroe.
( d ,Z\UVKLSVZUVTIYLZX\LYLJPILUSVZ[L_[VZX\LYLWYLZLU[HUJVUÅPJ[VZO\THUVZWVY
medio de la acción dramática.
a ;L_[VUHYYH[P]V c ;L_[VHULJK}[PJV
b ;L_[VPUZ[Y\J[P]V d ;L_[V[LH[YHS
( b ) ,Z\UHKLSHZM\UJPVULZKLSHZHJV[HJPVULZLUSVZ[L_[VZX\LYLWYLZLU[HUJVUÅPJ[VZO\THUVZ
a Señalar el tiempo que dura cada acción y cómo medirla.
b 0UKPJHYSVZTV]PTPLU[VZVLZ[HKVZKLmUPTVKL\UWLYZVUHQL
c ,_WSPJHYHSSLJ[VYWVYX\tSVZWLYZVUHQLZHJ[‚HUHZx
d 0UKPJHYSHZWVZPISLZMVYTHZKLYLZVS\JP}UKLSJVUÅPJ[V
( a ,USVZ[L_[VZX\LYLWYLZLU[HUJVUÅPJ[VZO\THUVZLZ\UHKLSHZMVYTHZLUX\LSVZWLYZVUHQLZ
KHUPUMVYTHJP}UX\LUVX\PLYLUJVTWHY[PYJVUSVZV[YVZWLYZVUHQLZWLYVZxJVULSW‚ISPJV
a Apartes. c +PmSVNVZ
b Monólogos. d Monólogos.
( d ,ZSHÄUHSPKHKKLSVZ[L_[VZX\LYLWYLZLU[HUJVUÅPJ[VZO\THUVZ
a Manifestar la fragilidad humana.
b 7YVTV]LYSHZLTVJPVULZKLZIVYKHKHZ
c *YLHYJVUJPLUJPHLULSSLJ[VYZVIYLLSJVUÅPJ[V
d Ser representados en un teatro.
( b *VUZLY]HYSVZJHYHJ[LYLZKLSVZWLYZVUHQLZ`LSJVUÅPJ[VX\LVYPNPUHSH[LUZP}UKYHTm[PJH
es condición indispensable para...
a la representación teatral.
b la adaptación de una obra de teatro.
c la puesta en escena de las obras de teatro.
d la determinación de la escenografía e iluminación.

1
( c ) Es una estrategia para caracterizar a los personajes.
a <ZVKLWYLUKHZSSHTH[P]HZ`THX\PSSHQLL_HNLYHKV
b *VUVJPTPLU[VKLSHZJVZ[\TIYLZ`MVYTHZKL]LZ[PYKLSHtWVJH
c 4HULQVKLKPMLYLU[LZUP]LSLZKLSLUN\HSLUN\HJ\S[H`SLUN\H]\SNHY
d Apoyo de la iluminación y la escenografía de mano.
( d *HYHJ[LYxZ[PJHKPZ[PU[P]HKLSHZYLWYLZLU[HJPVULZKLSH.YLJPHJSmZPJH
a 3HPUJS\ZP}UKLWLYZVUHQLZ]PNVYVZVZ
b La iluminación tenue desde la tramoya.
c Los monólogos dramáticos y sugerentes.
d 3VZHJ[VYLZLYHU‚UPJHTLU[LOVTIYLZ
1 ( d :\ZWLYZVUHQLZZVUKPVZLZYL`LZOtYVLZ
a Comedia. c Tragicomedia.
b Pieza. d Tragedia.
:\IYH`HSHZWHSHIYHZKLVYPNLUPUKxNLUHKLSHZVYHJPVULZI\ZJHLULSKPJJPVUHYPVZ\ZPNUPÄJHKV`
escríbelo.
a ,USHÄLZ[HVMYLJPLYVUchichaSHILIPKH[xWPJHKLSS\NHY
b Una manada de tapiresJVYYxHWVYSHZLS]H
c Probamos una especie de pan hecho con masa de batata.
d La canoaLYHLUVYTLTmZNYHUKLKLSVJVT‚U
e Bailaban con unas maracas atadas a los zapatos.
c ic a: bebida que resulta de la fermentación del maíz en agua azucarada.

apir:THTxMLYVKL(ZPH`(TtYPJHKLS:\YKLS[HTH|VKL\UQHIHSxJVUSHUHYPaWYVSVUNHKH
en forma de pequeña trompa.
ba a a:WSHU[H]P]HaKLSHMHTPSPHKLSHZJVU]VS]\SmJLHZKL[HSSVYHZ[YLYV`YHTVZV
OVQHZHS[LYUHZHJVYHaVUHKHZ`YHxJLZJVTVSHZKLSHWH[H[H
canoa: LTIHYJHJP}UKLYLTVT\`LZ[YLJOHZPUX\PSSH`ZPUKPMLYLUJPHKLMVYTHLU[YLWYVH 
y popa.
maraca: instrumento musical que consiste en una calabaza con granos de maíz.

Subraya la respuesta correcta.


1 El multilinguismo se caracteriza por lo siguiente...
SHWYL]HSLUJPHKL\UHSLUN\HZVIYLV[YH
el uso alterno de más de una lengua.
el sometimiento a los hablantes de una lengua.
LSYLZJH[LKLSHZSLUN\HZLUWLSPNYVKLL_[PUJP}U
Nombre que tradicionalmente se dio a las lenguas indígenas.
+PHSLJ[V Idioma. Jerga. Habla.

1
e pue a a la evaluacione

Bl oque 1
Evaluación del
Grupo:

Nombre: YHYLÅL_PVUHY
HKHWYLN\U[HWH
LUL YHS ` WV Z[L YPVYTLU[LYLSLLJ
UHSLJ[\YHN
N NE : 9LHSPaH\
y contestarla. recta.
a a la opción cor
que correspond
den tro del par éntesis la letra s y pár rafos.
Anota ir enunciado
emplean para un
palabras que se c 5L_VZ
1 ( c ) Son las
a Verbos d Artículos
es
b Preposicion S&
P[H[L_ [\H
KLÄUPJP}UKLJ ZL\UWmYYHMVV\
U[L_[V
( b ¦*\mSLZSH SHIYHZKL\UHMYH PUHS
UJVUV[YHZWH HSTLU[LKLSVYPN
a 3HL_WSPJHJP} [L_[VX\ LZ L[V TH US P[LY
VWHY[LZKL\U
b ,SMYHNTLU[V WHSHIYH V JVU JLW [V
UKL\U[tYTPUV LLSPTPUHSVHJ
JLZVYPV
c 3HL_WSPJHJP} HS\UH]LaX\LZ
3H YLK \JJ P}U KLS[L_[VVYPNPU
d WPKL LSÄUHS
HSPaHSVX\LZL[L LU[VX\LTHYJH
KLÄUPJP}U`YL PJSVKLJYLJPTP [PK\T-
3LLSHZPN\PLU[L
KV KL [YH UZP JP} U\UHL[HWHKLSJ UJP HL Z\ UW LYPVKVKLPUJLY
LZ\UWLYPV ZSHHKVSL ZJL YPUKLWLU-
3HHKVSLZJLUJPH HK\ S[La 7H YHT\JOVZQ}]LUL HT
LH TP Z[H
PZ[H KLZ PU [LYUHZKLTH`V
\UJPH SH HL[HWHK
H KL
KLSHUP|La`HU "WHYHV[YVZLZ\U
KLZLZWLYHJP}U LZ\L|VZHJLYJH
KLLSM \[\
SM\ V
[\YYV
IYLLPUJS\ZVKL SVZWHKYLZ`K
UY LZW LJ[ VH
KLUJPHJV
YLW
VYL
SV H
WP[H
WP[
paráfrasis. WL VX X\ LU
\L VS
UV
1 Elabora una `SHPUMVYTHJP}
UKLS[L_[V V WLY
ZW\ LZ[ HX \L YL[VTLLS[LTH
9L

 Anota
rafo. HZ KL]]P]PYSHH
principal del pár MVYTHZ
[HZZMV dentr
Escribe la idea Z[PJ
YxZ[
LYx Z+
PJHHZ Z[PU
+PPZ[P U[H o del
3H HKV SLZ JLU JPH`Z\ZJHYHJ[ 1 (
a ,
parén
tesis
V!
9LZW\LZ[HZJVT a el
_WSPJ
HYLS
la letr
a que
adolescencia. mito. VYPNL corre
JHU
PJH U UKLS spon
LSHJP}UX\LPUK b la T\UK da a
ZJVULS[PWVKLY leyen VHZ la op
9L SHJPVUHSVZUL_V osNex ( b )
da. xJVT
VHSN
ción
corre
Es la \UVZ cta.
Tipo de relació n a Es fo rma c MLU}
mo do que . c ritura omo c TLUV
to que , tan quee,, de en pie h e l c uento ZUH[\
( 4 ) tan b Tra an lle
. YHSLZL
1. Causa que. dició dra. gado d SHUV ZSHM
fin de quee,, para n ora hasta ]LSH \UJP}
( 7 ) para, a ya que, dado que
. ( a ) l. nues UKL
2. Op osic ión o que , en raz ón de, N arra s tr o s días 
s, pue sto
est lo
te ( 1 ) por que , pue a La u cesos c s mit
3. Comparació n y con tras
. le yend reale Papir o s y la
que, con tal que b El a . s ocurr o s anti s leye
( 6 ) si, siem pre m ito. id os en d Códic g uos. n das.
más bien.
4. Consecución te, sin embargo, ( b  un tie es.
pero, no obstan mpo
( 2 ) contra, en resumen. :VUY y un
5. Conclusión e, por tanto, en suma, a L J \ YZ lu
o, así pues, por end Símb VZNYm c El gar d
( 5 ) según est olos. ÄJVZ cuen eterm
b N X\LZ to. inado
6. Condición como,, así como. umera LLT d 3H s.
( 3 ) como, tal les. WSLHU UV]L
( W SH
7. Fin alid ad d ) Es 1uno d
H YH VYKL
UH
a In
trodu e los
apart c Ple YLSJVU[L
b C cción ados cas. UPKVK
omen . que p d Pu LSYLN
tario. u ede c ntos. SHTL
( c  onten U[V
,Z\ e r un
a Pre U H KLSH re glam
térito Z MVYT c Conc e nto.
b G . HZ]L lusió
erund YIHSL d + n.
io. ZX\L LYLJO
( c ) ZL\ V Z 
Es el ZHUL
docu USVZ
a 0U YLNSH
Z[Y\J mento c 0U TLU[V
b M [P]V legal ÄUP[P] Z
anua que c d V
l. ontie Partic
3LLL ne un ipio.
SZPN\ a seri
Much PLU[L e ord
o [L_[V enad
[LZV s autores  c Re
gla
a de
regla
alJV
VIQL[P U[YHYP a n caído d Itin mento. sop
recep
] V e erario
a la re HTLU[L[ SHJHSPÄ n la tenta .
tos.
a V K J H c ió
i ual lidad. Si VZSVZKH U como\ n de de
KL]H a [V Z q U H L[H s c ri b
YPHISL al ue ir e
1 ,Z `[H oX\LWV las ene WHKLHT sta edad
JYPIL Sve K r L c
SHZW adem HTVZHÄ ali acion UHaHZ`W on genera
HSHIYH que c YT HY e K LSPNYV liza
ZKLZ
[HJHK ualqu con[VKH LJ\HSX\PL ZWHYHK ciones de
Mono HZZL ie r otra J LY[La Y ipo LZJ\I slum
sílaba WHYHK edad H WVK X \ YPY bran
s HZLU . LTVZ LZLHUU HSanali -
han Z xSHIH d ecir q V re p ar
ZLU ue es o n
Bisíla SHJV
S\ ta ed den
al b as T UHJV a d es
YYLZW
co-m VUKPL
que o U[L
Polisíl
hay ti-po abas
JHSP
a l- ÄJHU
1 ]La g o
a-na-l
de-cir i-zar
ge-ne
-ra-li-
i-gua za-cio
l -nes
res-p
on-d
en
a-de-m
ás

1
e pue a a la evaluacione

Evaluación del Bloque


Grupo:
Nombre:
HYHYLÅL_PVUHY
LU[LYLSLLJHKHWYLN\U[HW
HNLULYHS`WVZ[LYPVYT
N NE : 9LHSPaH\UHSLJ[\Y
y contestarla.
correcta.
corresponda a la opción
Ano ta dent ro del paréntesis la letra que P]LYZVZ
X\L ZPY]LWHY HKL ZWLY[HYLSPU[LYtZZVIYLK
ZLUJPSSV KLPUMVYTHJP}U
1 ( a ,Z\U [YHIHQV [L_[VZL_WVZP[P]V Z
[LTHZ`MVYTHWHY[LKLSVZ
c Editorial.
a Monografía.
d Resumen.
b Noti cia.

LKLU MHS[H YLU \U[YHIHQVL_WSPJH[P]V
\LUVW\
( c :VUKVZLSLTLU[VZX e imágenes.
c Fuentes de consulta
a Fotografías y dibujos. ÄUPJPVULZ
d 7HSHIYHZ[tJUPJHZ`KL
Z
b (UL_VZ`JVTLU[HYPV LU[YVKL¹¸[HT-
ZJVTV ¸HSWYPUJPWPV¹¸K
LULU\U[L_[VL_WYLZPVUL
( d -\UJP}UX\LJ\TWS 
IPtUZLZHILX\L¹L[Jt[LYH [L_[V
c /HJLYTmZHTLUVLS
KLS[L_[V
a (TWSPHYSHKPTLUZP}U 7YLJPZHYLSVYKLUKL\UHL
_WSPJHJP}U
WSPJH [P]VZ  d
b ,TP[PYJVTLU[HYPVZL_
[P]VZ 
J[\YHKLSVZ[L_[VZL_WVZP
( b :VUWHY[LKLSHLZ[Y\ U\K
SSV``U\
SSV V
KV
KLZLUSHJL c (U[LJLKLU[LZKLZHYYV
PLU[V U\ KV`
a 7SHU [LHT
d /PZ[ VYPH L]V S\JP} U`KLZLUSHJL
SSV`JVUJS\ZP}U
b 0U[YVK\JJP}UKLZHYYV U
IHQV
YHIH ZKLLPU]
QVZK JP}U
Z[PNHHJP}
PU]LLZ[PN
]LYI HSJV T‚U TLU[L\ZHKHLUSVZ[YH
( c -VYTH Pres ente atem pora l.
ecto. c
a Pretérito pluscuamperf 
d 7YLZLU[LKLZ\IQ\U[P]V
b Presente compuesto. W\U\U[V ZKLL]PZ
[VZK H
]PZ[[H Haz lo
KLZ
LTHHKL
U[LT KLK
ZKL PZ[PU
KPZ[P [VZW
U[VZ que s
SX\LI\ZJHKPZJ\[PY\U[ e indic
( b ,Z\UHWYmJ[PJHVYH 1 3L
LLSZP a.
c Noticia. N\PLU
a Argu men to. [LJ\L
d ,_WVZPJP}U U[V`T
HYJHJ
b +LIH[L VUJV
SVYLZ
[mWY
Z[mW
LLZ LZLU
YLZL [LLU
U[LL 
U KPMLYL
LYHK VYL ZSH ÄN\Y HX\ LZPLTWY Dwar U[LZL
( a ,STVK una noti cia.
E v sold SWSHU
c te levisió ó solem [LHTPL
a un debate. U d n lo esta n emente La re U[VL
d \UHL_WV ZPJP} o c ena de ban o la últim s puesta SU\KV
im b s ervand a cone `LSK
b un editorial. Se co
ágene
s difere o , y el x ión. L LZLUSH
JL
n c entró, ntes d s ub-éte o s obje
un argu men to. b o tó e
( d ) Es la función de
n que es h izo un los ac r se enc ti vos de
YOL JOVZ 
c +HYHJVUVJL las sú
p
tablec
e
gesto
c
o n tecimie a rgó de u na doc
s. e rí o ntos. ll en
a Confrontar opinione un súp r máquinas a el contacto n la cabeza evar p
Y\U
ULNHHY\ HHÄ
UHH ÄYT JP}U
YTHHJP} U or tod a de cámara
d (WV`HYVULN
KL\UHPU]LZ[PNHJP}U
e d . d o el U
b 7YLZLU[HYLSYLZ\S[HKV cibern r circuito q e todos los El conmuta e Dwar Re nivers s de
 é ti u e p la d y n o una
LJOV VZ HJ[\
ZHJ HSLZ
[\HSL W\
ZW\ LKLUPUJS\PY tr il
c o que re lo s tran n etas h o r pondrí , y se colo
LTmZKLWYLZLU[HYO
lo nes de uniría s fo a b itados a e c
1 ( a 3HZUV[PJPHZHK tos del debate. seres el sab rmaría en del U n relación, ó enseguid
c los argu men — q u e lo obs e r de g ig an n iv erso (9 d e un a jun
[PNV Y aho
ervaba todas las g tesco súpe 6 billo solo golpe to al
a SHVWPUP}UKLHSN‚U[LZ [HKVZKLSHPU]LZ[PNHJP}U
LZ\SS[HKV
SVZYYLZ\
ra con
a rc
d SVZ Dwa ustede n y lo
escuch laxias. Dwa alculador,
nes de , to
planeta das
b SH]VaKLSHZ]xJ[PTHZ
 96 bil r Ev giró el s Dwa
r E v a b a n. Y, tr r R e g ig a s), e
lones conmu . yn ha ntesco
el table 1 d e plan
eta tador. a s un b
reve s
b ló uno
s
monstr n
ro de
contro s. Se prend e oyó un p
S ilencio instantes a uo
Dwar l. ieron o , anun los
Ev dio y apag tente ronro ció:
un pas aron la ne
—Es
a uste o hacia s luce o, el de las
s en los o
—Gra d que
corres
atrás,
respir dos kil ndas que sa
máquin cias —dij ponde
hacer
ando p
rofund
ómetr lí
os que an hacia
as cib o
ernéti Dwar Reyn la pre
gunta, a m e nte. compo
nía
Se vo cas se — , haré Dwar
lvió h ncillas una p Reyn.
—¿Ex acia la . regun
iste un máquin ta q
Dios? a. u e nun
La vo ca pud
z pode o ser
—Sí, rosa c contes
ahora ontestó tada p
existe sin titu or las
un Dio beos,
s. sin el
menor
temblo
r:
¦8\Pt
UUHYY Frede
ri
El narr HLSJ El libro c , B ro
ador. \LU[V de la im wn. La resp
& ag uest
inació a en V
n, FCE aldez,
, Méx E
,_WSPJ ico, 19 dmundo,
HLSÄ 87, pp
Respu UHSKL . 174.
esta c SJ\LU
omo: [V
KLS< La má
UP]LYZ qu
VX\L
ZLJYL ina era tan
xHKPV podero
,ZJYPI Z sa y c
L\UÄ onocía
Respu UHSKPZ tan bie
esta q [PU[VW n tod
ue reto HYHLS os los
J\LU[V secreto
me el  s
argum
ento d
el cue
nto y
1 que n
o rep
ita lo
que e
scribió
el auto
r.

1
Respuestas a las evaluaciones

Bl oque 3
Evaluación del
Grupo:

Nombre: YHYLÅL_PVUHY
HKHWYLN\U[HWH
LUL YHS ` WV Z[L YPVYTLU[LYLSLLJ
UHSLJ[\YHN
NE : 9LHSPaH\
N ZP]V LU LS
y contestarla. U‚TLYV WYVNYL
JP}U ,ZJYPIL LS
SH WSH ULH JP} U KL \UH L_WVZP
TLU[VZ KL
6YKLUH SVZ TV
paréntesis. \HSLZX\LLTWSLH
YmZ
HWV`VZH\KPV]PZ
( 5 +LÄUPYSVZ
JOHZKL[YHIHQV
( 3 ,SHIVYHYÄ KLSHPUMVYTHJP
}U
ZX\LKH`HJVWPV
( 2 /HJLYSHI‚ _WVZPJP}U
UK LSN \P} UK LL
( 6 ,SHIVYHJP} [PNHY
HYLS[LTHHPU]LZ
( 1 :LSLJJPVU ación.
gan iza r y jerarquizar la inform
( 4 ) Or \M\UJP}U
UN \P} UK LL _WVZPJP}UJVUZ
MHZLKL\
9LSHJPVUHJHKH
.
ideas expuestas
( c ) Resume las
comprensión.
( b ) Verifica la itorio.
a) Introducción el interés del aud
( a ) Despierta iencia.
atención de la aud
b) Desarrollo ( a ) Capta la lo presentado.
la estructura de ica.
( c ) Consolida partir de una secuencia lóg
c) Cierre o con
clusión las ideas a
( b ) Organiza
ta.
la opción correc
corresponda a
tro del par ént esis la letra que
Escribe den [VY
del poema. JPVULZLULSSLJ
de las funciones c +LZWLY[HYLTV
1 ( c ) Es una K
ón . LHS PKH
a Emitir una op
ini d +LZHÄHYSHY
HSH\[VY IV. ,
b +HYHJVUVJLY SH WV LZx H]HUN\HYKPZ[H
SPNL\
UVKL
KL
SHZJHYHJ[LYxZ[PJHZ ablecidos.
‹WPL SVZZ
( d ,Z\UHKL los cán on es est KYH`
S\a
PN\PL
U[LZW
ón de apego a 9LZW HYLZK
a La manifestaci la his tor ia del arte. \LZ[H
SPIYL LWHSH
de los autores en mas clásicas.
[PJVZ X\LY ‹ZVU IYHZ`
b La inserción as y el uso de for
JVT
VTL L[VT PKV`
M\YPH LZJYP
IL\U
ón de pal abr [mMVYH LSHZJ 
c La combinaci YVWPVZKLSHY[PZ[ Z[HH ZJV
TWHYH H YH J[LYxZ
OHPR
‚
KLSVZT\UKVZW [P JHZK ‹]PK
d 3HL_WYLZP}U SVZ WVLTHZ]HUN\H
YKPZ[HZ
V. Su
JPVUL
Z L SOHPR H`O
\TV
IPU HU LU ‚
X\LZLJVT c Ciencia y art
e. braya !)YL]
( a ,SLTLU[VZ c) la op LKHK
WYLZP}UNYmÄ JH  ógica y realidad. ción ZLUJ ‹Z\L
a 3LUN\HQL`L_ líti co. d) Fantasía mitol 1. Es
una d c orrec
ta.
PSSLa
\ZVK
Y[L`S
L[YH
art ísti co y pre sente po e las LYLJ
b Pasado mZJVUVJPKVZ a) 6 funcio \YZVZ
]HUN\HYKPZ[HZT MYLJL nes d WVt-
ZKLSVZWVL[HZ V`6J[H]PV7Ha Y PU e la c
4. ( a :VUKV c) *tZHY=HSSLQ ron
b) C
ontrib MVYTHJP}U arta fo
Tri stá n Tza ra y André Bre tón
d) Jea n Pau l Sartre y Lord By c) /
HJLY
uir a
la ele
HJLYJ
HKLP
rmal.
a) do.
ria no Az uel a y Antonio Macha d) * \ U HWL[P c c ió n de U]LZ[P
NHJ
b) Ma [H VTLU JP}U un ca
SHWVLZxH]HUN\HY
HYKKPZPZ[H
2. So [HYHJ \UHH ndida PVULZ
KLSHZMVYTHZKL c) Centella. n tres VU[LJ JSHYH to.
5. ( d ,Z\UH PT J P}
a) 7SH de una ca PLU[V
ZKLS
UV\
UHZV
a) Mapa cerebr
al. d) Caligrama. U[LHT rta fo H ] PKHMH SPJP[\
b) 7SH 18
U[L1HT
1PLU[VZP[ rmal. TPSPH K
b) +PHNYHTH= \HJPV Y
c) (U PLU[V U H SKLZ
[LJLK KLSJ H YYVSSV
d) ( LU[LZ VUÅPJ WL[P
U[LJL OPZ[} [VWV JP}U
3. ,Z KLU[L YPJVZ ZPISL
ZWSH JVT ZV
\U]
VJH[P U[LHT L U[HYPV S\JP}UKL
a) + ]VX\ PLU[V H KPJPV ZWLK
PZ[PUN L KLSW UHSK PKH
b) Q \PKVS ZLLTWSL YVISL
T LZLUSH
uerid PJ LUJPH H L USHZ H KLZ JL
c) (| o amig K V¯ J HY[HZ W L KPKH
VYHKH o... MVYT
d) ,Z [xH¯ H SL Z
[PTHK
4. Ele HHI\
mento LSH¯
a) 0U s con
]LZ[PN los q
HJPVU ue se
b) Pa LZ suste
ráfras nta u
5. Es is. na pe
una fo tición
rm en un
a) (I a de a cart
YL]PH re prese c) A a form
b) Sín [\ YH n tar pa rgum al.
tesis labra d) O entos
V. C s con pinio .
omple sólo nes.
ta co una o
nbo alg
v las
siguie c) Pro unas de s
abs ntes stétic us le
urdo palab d) . a. tras.
in]it ras. YmÄJH
ación conse 
ad] r]ad
erbio esperá or
exhi
b ició b am con]
os i]en
n in]o
cam lucra cia
b iante r abu
am b ndan
icioso te carní
p ro ]eer ]oro
di]a em b
gació
n esta otella
182 b ilida do
d b ené
ebu
llición
]olo
escla
]itu
d
]ello

1
189
Respuestas a las evaluaciones

4
Evaluación del Bloque
upo
o be
HYHYLÅL_PVUHY
YLSLLJHKHWYLN\U[HW
ULYHS`WVZ[LYPVYTLU[L
I R I E 9LHSPaH\UHSLJ[\YHNL
y contestarla.
.
nda a la opción correcta
is la letra que correspo
I. Anota en el paréntes HJP}U
[YHI HQVK LPU] LZ[PN
UHSKL\U
1. ( c ,ZLSWYVK\J[VÄ c) El informe.
a) El cuento. d) El resumen.
b) El corrido.
UX\ LZL WYL ZLU[ H\U PUMVYTLKLPU]LZ[PNHJP}U
MVYTHZL
2. ( a :VUKVZKLSHZ c) -PJOHZKL[YHIHQV`IP
ISPVNYmÄJHZ
a) Tesis y conferencia. d) Marco teórico.
s.
b) Resumen y paráfrasi LUNLULYHS
JP}UKPYPNPKVZHSW‚ISPJV
LSVZPUMVYTLZKLPU]LZ[PNH
3. ( c ,ZSHÄUHSPKHKK
Z[PNH KVY
a) +HYHJVUVJLYHSPU]L
OVUVYxÄJHZ
b) (J\T\SHYTLUJPVULZ ltado de sus estudios.
muchas personas el resu
c) Poner al alcance de
de información.
d) Ayudar a la consulta
PNHJP}U
]LZ[[PNHJ
U]LZ
,Z \UV KLS VZL SLTLU[VZKLSPUMVYTLKLP
4. ( d
 c) Resumen estadístico.
a) :xU[L ZPZH YN\T LU[H [P]H
 d) Marco teórico.
b) 9LZL|HOPZ[VYPVNYmÄJH
s de la coor dina ón..
ción
funcione
5. ( b ) Es una de las
cesarias.
a) Eliminar palabras inne
cion ar pala bras del mismo tipo.
b) Rela
s diso ciad as. 9. ( d
c) Unir idea ) Uno
YL]PVZ de su
d) 9LSHJPVUHY[YHIHQVZW a) El
ensay s tem
KL\ U[L_ [V o. as cara
:V UKV ZKL SHZ WYVW PLKHKLZ b ) 3 cterís
. ( d c) Síntesis y paráfrasi s. H HKP]PU ticos
nlac e. 1 . ( HUaH es el
team iento y dese . amor.
a) Plan d) Coherencia y cohesión a *
V TWVZ
tació n y rese ña. PJ c) El
b) Argumen IHUKV P}UW
V t[PJ resum
SLYVZV
cial de nuestra cultura. a) El THSO HX\LHIV d) La en.
. ( b ) Es una parte esen c) La narración. b) 3H
c o rr id o. L JOVYL YK H[LT copla
n. H Z L[Jt HZYLSH .
a) La argu men tació K P] PUHUa [L YH JPVUH
d) La teatralidad. II. Re
lacion H KVZJ
b) La lírica tradicional. a cad
a elem
VUJH
IHSSVZ
cterí stica s de la líric a tradicional. e n c) El
refrán
 WLYZ
to de VUHZM
. ( a ) Es una de las cara c) 3HQ\Z[PÄJ HJP} U 1. Rim la comp d) La . HTVZ
osició paráfr HZ
a) La transmisión oral.
a
d) 3HL_WSPJP[HJP }U ( 3 ) n poétic a sis.
PNHJ P}U  Es la m a con
b) 3HPU ]LZ[ edida s us ca
2. Ritm de los racterí
de la lírica tradicional. o versos; sticas
8. ( c ) Son muestras
( 1 )
`HKP]PUHUaHZ
c) 9LMYHULZ`HK Es la re esto e
s, el n
.
 p
a) ,UZH`VZ`YLZ‚TLULZ
e ti ción d úmero
y pará frasi s. vocal
d) Corridos 3. Mé
tr
tónica
.
e sonid
o
de síla
b
s. ic a
b) Noticias y editoriale
a ( 2 ) s en la s que
última los co
III. Su 183reDa cadencia a palab
ra de
nform
an.
braya sultan l poem cada
la res g ra tos al a ; consist v erso,
1. :V p uesta oído p e en u a p artir d
UKVZ c orrecta o r sus re n a se e la últim
M\UJPV . peticio rie de so a
a) Fo ULZK nes, p nid
rmar LSH[L ausas os y acento
b) ,U y d esinfo SL ] PZP}U
e inte
rv alos.
s re g ulares
HQLUH rmar. que
2. El Y`]L
género UKLY
a) YLJ y la a
udien c) 0UMV
VY[HY
b) HU SVZWYV cia son cri d) Pu
YTHY
`KP]L
HSPaHY NYHTH terios blicita Y[PY
SVZWYV Z[LSL p a ra... r y ay
c) de NYHTH ] PZ P]VZ udar.
cidir Z[LSL
d) PUJ si se p ]
VYWVYH royec PZP]VZ
tan lo 
3. 0UMV YHU\ s prog
YTH[P] UJPVZ ramas
V JSHZPÄ de TV
a) Nt Z ` KLÄJ J HKVZL .
ULYVZ JP}UZ USVZW
b) JSH SVZW VU YVNYHT
ZPÄJH YV N YH THZK HZKL
c) [PW J PV ULZK L[LSL ;=
VSVNxH LSVZW ]PZP}U
d) MVYT Z KLSV YV NYHTH 
HZKL Z WYVN Z[LSL
IV. 9 LKPJP} YHTHZ ]PZP]V
LSHJPV UKLS [LSL] Z
UHJH VZWYV PZP]VZ
KHYLJ N 
\YZVK YH THZ[
PZJ\YZ L SL]PZP]
1. De P]VJV VZ
finició UZ\M
n \UJP}
( 3 ) U
Repro
2. Co d
mpara dar au ucciones d
ción tentic e
o ana
logía ( 1 ) idad a enunciado
l conte se
Se em nido. mitidos po
plea p Se em r
3. Cit para d ara ex plean expertos.
as emost p como Tie
( 2 ) rar los licar el sign argum nen el ob
c o ifi c entos jeti
Ilustra n ocimie a do de de au vo de
184 y
cierto hace más
n tos qu c o n
e tien ceptos. En
torida
d.
s con c o m p e e l argum o c asi
cepto
s al le rensible lo entad ones, se uti
ctor c e x p licado o r. li z a
omún . Muc
. has ve
ces sirv
e para
acerca
r

19
Respuestas a las evaluaciones

Bl oque 5
Evaluación del
upo

o be YHYLÅL_PVUHY
HKHWYLN\U[HWH
LUL YHS ` WV Z[L YPVYTLU[LYLSLLJ
SLJ[\YHN
R I E 9LHSPaH\UH
I
y contestarla. recta.
a a la opción cor
que correspond ZPUKP]PK\VZ
den tro del par éntesis la letra \L LUM YLU [HU\UVV]HYPV
I. Anota [VZO\THUVZX
[VZ X\ LY LWY LZLU[HUJVUÅPJ de tea tro .
1. ( c :VU[L_ c) Obras
ÄJJP}U
a) Noticias d) *\LU[VZKL
O\THUVZ
b) 5V]LSHZJVY
[HZ 
ZX \L YLW YLZ LU[HUJVUÅPJ[VZ
Z[L_[V
UL SLT LU[ VX \LJHYHJ[LYPaHHSV
2. ( b ,Z\ antihéroe. .
de un héroe y un acción dramática
a) La presencia ajes dentro de la
com o rea cci onan los person ZJ\ SHZ 
b) La forma TH`‚
VNYHMxHJ\YZP]H`
PUKPJHKVZJVU[PW el destino del hér
oe.
c) 3VZKPmSVNVZ deroso que rige ZWVY
un ser po ÅPJ[VZO\THUV
d) La presencia
de
[L_ [VZ X\ LY LWYLZLU[HUJVU
ZX \L YLJ PIL USVZ
KLSVZUVTIYL
3. ( d ,Z\UV ión dramática. [PJV
medio de la acc c) ;L_[VHULJK}
;L_ [V UHY YH[ P]V  d) ;L_ [V [LH [YHS
a) O\
[VZZO \T UVZZ
THHUV
V YLZZLU HUJV
LU[[HU JVU ÅPJJ[V
UÅP
b) ;L_[VPUZ[Y\J[P] [L_[VZX\
VZ[L_
LUSVZ X\LLYLYLWWYL
SHZ M\U JPV ULZ KLSHZHJV[HJPVULZ la.
KL o medir
4. ( b ) ,Z\UH a acción y cóm
po que dura cad LYZZVUVUHQL
a) Señalar el tiem Z[H KVZKLmUPTVK
L\UWU WLY
V]P TP LU[ VZ VL
b) 0UKPJHYSVZT ZWLYZVUHQL ZH J[‚ U
HU HZx
J[VYWVYX\tSV
c) ,_WSPJHYHSSL KLYLZVS\JP}UK
LSJVUÅPJ[V VUHQLZ
LYZZVU
Z WLY
ZW VZPISLZMVYTHZ MVYTHZLUX\ X\LSVZW
d) 0UK PJH YSH THHUV UVZLZ\UHKLSHZ LSW‚
W‚I V
SPJV
ISPJ
ZX \LYLW YLZ LU[HU JVU ÅPJ [VZ O\
SVZ
USV ZV [YV
V[Y ZW
VZ VUHQLZWLYVZxJVU
LYZZVU
WLY
_[V TWHY[PYJV VU
5. ( a ,USVZ[L X\LU VX \PL YLU JV 8. (
c )E
KHUPUMVYTHJP}U c)) +PmSVNVZ s una
a) < estrate
nó log os. ZVKL gia p
a) Apartes. d)) Mo b) * WYLU ara c
os. TH UV Z V U KHZS aracte
b) Monólog UJ
HU VU
JVU ÅPJ[VZO\ VJPT SHTH rizar
X\ LYLWY LZL U[H c ) 4H PL U[VK [P]HZ` a los
HKKL SVZ [L_ [VZ U LQVK L SHZJ THX perso
d , ZSH ÄU HSPK d L V \PSSHQL najes
. ( na. ) Ap KPMLYL Z[\T L_HN
nif est ar la fra gilidad hu ma
9
o yo de U[LZU I YLZ`
M VYTH LYHKV .
a) Ma KLZ IV YKH KHZ  . ( d la ilu
m
P]LSL
Z Z 
LTVJPVULZ *HYH inació K LSLU K L]LZ
b) 7YVTV]LYSHZ LSJVUÅPJJ[V [V a) 3H J[LYxZ n y la N\H [PYKL
JVU JPL UJP HL ULSSLJ[VYZVIYL PUJS\ [PJHK
PZ [P
escen
ografí
SLUN\
H J
SHtW
VJH
c) *YLHY H b) La ZP}UK U[P]H \S[H`
res ent ado s en un teatro. X\
X\ LV
L YPN
VYP PUH
NPU SH
HSH [LUZP}UKYHTm[PJ
[LU il u m LWLYZ KLSH
Z Y
a de
m a
SLUN
\H]\
d) Ser rep LZ `L
Z` LS JVU
SJV UÅ [V
PJ[V
ÅPJ c ) inació VUHQL LWYLZ no. SNHY
SVZWLYZV UHQ Los m n ten Z ]PNV LU[HJ
SVZJHYHJ[LYLZKL onólo ue de YVZVZ PVULZ
. ( b *VUZLY]HY ind isp ens able para... d) 3V
Z H gos d
ra
sde la  KLSH
.
es condic ión 1 . ( J [VYLZ mátic tramoy YL JPHJ
LYHU os y
ón teatral. d : ‚UPJ sugere a. SmZPJH

a) la representaci de teatro. a) Co
\ZWL
YZVUH HTLU
[LOV ntes.
n de un a ob ra media QL ZZVU TIYL
b) la adaptació ras de tea tro . b) Pie . K PVZLZ Z 
escena de las ob za. YL`L
c) la puesta en grafía e iluminac
ión. II. :\
IYH`H
ZOt
YVLZ
la det erm ina ción de la esceno e scríb S H Z W
d) elo. 18 HSH5IYH
ZKLV c) Tra
a) ,U YPNLU gicom
SHÄL PUKxN d) Tra edia.
Z[HV LUHK gedia
b) U MYLJPL L S HZVYH .
na m YV JPVUL
c) Pro anad Uchic
bamo a de ta haSH Z I\Z
s una pires ILIPK JHLU
d) La JVYY H[xWPJ LSKPJ
cano espec xHWV HKLS JPVUH
e) Ba aLYH ie de YSHZ S\ YPVZ\
ilaba LUVYT pan h LS]H NHY ZPNU
c ic n con LTm echo PÄJHK
a be unas ZNYHU con m V`
bida mara KLKL asa d
que re cas a S VJVT e batata
sulta ta das a ‚U .
tapi de la lo s zap
THT ferme atos.
en fo xM
rma d LYVKL(Z ntació
n del
batata e peq PH`( maíz
ueña TtYPJ en ag
OVQHZ W SHU[H trom HKLS ua az
HS[LYU ]P]HaK pa. :\YK ucara
HZHJ LSHM L S [HTH da.
cano VYHaV H TPSPH | VKL\
a LT UHKH K LSHZJ UQHI
y pop IHYJH Z `YHxJ H
a. JP}UK VU]V SxJV
LYLT LZJV S] U SHUH
a aca VT\ TVSH \SmJLHZ YPaWYV
`LZ[Y ZKLS KL SVUNH
instru
mento LJOH HWH[H [HSSVYHZ KH
II. Su music  Z PU [H  [Y L YV
X\PSSH `YHT
braya al qu `ZPU VZV
la res e con KPMLYL 
1. El pues siste UJPHK
multil ta co en un LMVYT
rrecta a cala
inguis . baza HLU[Y
SHWYL m o se con g LWYV
]HSLU c aracte ra nos d H 
el us JPHK riza p e ma
o alte L\UH íz
rno d SLUN o r lo s .
el so e má \ HZVI ig uiente
metim s de YLV[Y ...
LSYLZ ien una le H
JH[LK to a los h ngua
2. N LSHZS ablan .
ombre LUN\ tes d
que tr HZLU e una
+PHSL adicio WLSPN lengu
J[V nalm YVKL a.
18 ente L_[PU
JP}U
se dio
Idiom a las
a. lengu
as in
dígen
as.
Jerga
.

Habla
.

191
COLOFÓN

S-ar putea să vă placă și