Sunteți pe pagina 1din 18

UNIDAD EDUCATIVA CENTEBAD

EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA

INTEGRANTES:
CINE DANZA TEATRO

LÓPEZ DANIELA AYALA ESTEFANÍA BENAVIDEZ EVELYN

ALBÁN LISETH CHANGO LOURDES FARINANGO JONATHAN

LLANGO VERÓNICA CATOTA EDISON LEMA PATRICIO

TIPANLUISA LUIS CÓNDOR STIVEN TIPAN JAVIER


JOSÉ ANTUÑANO RUIZ PAUL

DOCENTE:
PAOLA CHISAGUANO

TEMA:

CINE, TEATRO Y DANZA

CURSO:
2 do BACHILLERATO ACELERADO “A” 1

FECHA:
20-10-2018

LATACUNGA
1. CINE

El cine es un arte y una técnica, es el arte de narrar historias mediante la proyección de


imágenes y es la habilidad que consiste en proyectar fotogramas, de forma rápida y
sucesiva, para crear la ilusión de movimiento.

Fig. 1. Cine

Para la realización del cine es necesaria la concurrencia de muchas otras capacidades


a nivel técnico, creativo y financiero, como el montaje, la fotografía, la dirección, el
guionismo, la operación de cámaras, el sonido, la producción.

1.1. Etapas del cine


 Desarrollo
 Preproducción
 Rodaje
 Posproducción
 Distribución.

El cine suele ser dividido en multitud de géneros, según ciertas características y


similitudes entre las películas (estilo, tema, intencionalidad, público, forma de
producción), como cine de animación, comercial, policíaco, de acción, de ciencia ficción,
romántico, documental, experimental.

Fig. 2. Multitud de géneros del cine


1.2. Signos

El signo es todo lo que está en lugar de otra cosa, como un elemento con doble cara:
un significante o forma física en la que el signo se presenta y un significado o imagen
acústica, significado que se representa en la mente del receptor del signo.El signo es la
categoría teórica que permite explicar un fenómeno cognitivo. Es la sustitución del
referente: ya sea con una palabra hablada / escrita, o una imagen, entiéndase en este
caso imagen como una representación visual (una fotografía, pintura, dibujo).

1.2.1. Concepto e imagen acústica

Son elementos psíquicos que se unen en nuestro cerebro por un enlace asociativo. Por
lo tanto, el signo es una combinación del concepto y de la imagen acústica.

1.2.2. Fotograma sucesivos

Un fotograma es cada una de las imágenes impresas químicamente en la tira del


celuloide del cinematográfico.

Cada una de las imágenes se encuentra impresa en un papel, en tanto una película
fotográfica recogida por una cámara de excelente resolución y velocidad será la que
permitirá obtener esa secuencia exacta de las imágenes impresas en papel.

En el caso del cine, para poder apreciar una película de este tipo de arte, los fotogramas
deberán ser proyectados con una cadencia de 24 fotogramas por segundo y entonces
así, con esta frecuencia, es que el ojo humano percibirá la tan ansiada ilusión del
movimiento.

Fig. 3. Fotograma sucesivo


1.3. Códigos

Código es aquella regla para convertir una pieza de información (palabras, frases,
gestos, letras) en otra, o sea un signo en otro signo, no necesariamente del mismo tipo.
Codificar es el proceso en el cuál la información es convertida en símbolos para ser
comunicada; descodificar es el proceso en reversa, convirtiendo estos símbolos en
información que puede ser entendida.
Fig. 4. Códigos

Puede hablarse de código de montaje, código narrativo, código simbólico-social.

1.3.1. Clasificación de códigos


1.3.1.1. Cinematográficos

Pertenecen a este medio de manera directa. Activan las posibilidades peculiares del
medio y definen el núcleo de procedimientos que caracterizan al medio en cuanto tal y
la base sobre la cual se apoyan los diversos préstamos.

 Específicos: los que forman las cinco series de hechos que existen en el interior de
la materia expresiva: imágenes, huellas gráficas (referidos a la banda visual), voces,
música y ruidos (banda sonora).
 Relacionales: los que relacionan entre sí los hechos pertenecientes a series
distintas; lo visual y lo sonoro.
 Sintácticos: los que se relacionan con fenómenos del sintaxis; montaje, puntuación,
secuencia.

Hablaremos de especificidad de ciertos códigos cinematográficos para poner en


evidencia lo que es propio del cine con respecto a otros medios similares.

1.3.1.2. Fílmicos

Otorgan al film desde el exterior una sustancia precisa que puede resultar
completamente esencial.

Código ético, ideológico.

Hablaremos de generalidad de los códigos para señalar aquello que pone en común
todos los posibles mensajes.
En términos cinematográficos, se despliegan los siguientes códigos:

Fig. 5. Códigos cinematográficos

Tecnológicos de base

 Del soporte
 Del deslizamiento
 De pantalla
2.2.1. Visuales
2.2.1.1. Iconicidad

Es una serie de códigos que caracterizan a todos los films pero no sólo al cine: están
compartidos con otros lenguajes como la fotografía o la pintura. “Iconicidad” es copia de
la realidad en distintos niveles.

2.2.1.2. Composición fotográfica

Son generales (excepto en el caso de los dibujos animados, si bien muchos de sus
rasgos los asimilan al cine “fotográfico”), pero más específicos pues indican
principalmente lo que es propio del lenguaje cinematográfico.

2.2.1.3. Movilidad

Es el rasgo más característico del lenguaje cinematográfico, incluso cuando nada se


mueve en la pantalla. Los códigos que regulan la movilidad son más específicos que
los visuales.

2.2.2. Gráficos
 Títulos
 Didascalias
 Subtítulos
 Textos
2.2.3. Sonoros
 Naturaleza del sonido
 Colocación del sonido
1.4. Sistema
1.4.1. Lenguaje cinematográfico

En general, en las primeras películas de la historia del cine se trabajaba con un lenguaje
simple, solo se rodaban planos generales fijos, de naturaleza teatral.

El cine ha ido adquiriendo un lenguaje propio, y sigue en constante evolución ya que se


forme a partir de las combinaciones de elementos espaciales y temporales.

Este lenguaje se basa en el montaje de planos, narrando acciones que intenten


acomodar los cambios de plano a la forma natural del ser humano de percibir la realidad.

Se dirige su atención de forma natural, de forma que cada cambio de plano intenta dar
la información que en ese momento demanda el espectador.

1.4.2. Tipos de lenguaje


1.4.2.1. Narrativo

Refiere hechos y sucesos en los que los personajes intervienen.

Fig. 6. Narrativo

1.4.2.2. Descriptivo

Explica cómo son los lugares, el tiempo, los objetos y los personajes (de estos últimos
nos puede indicar, además, que sentimientos y que sensaciones tienen).

Fig. 7. Descriptivo

1.4.2.3. Descriptivo- Narrativo

Nos indica qué piensan o sobre qué reflexionan los personajes.


Fig. 8. Descriptivo- Narrativo

1.4.2.4. Dialogado

Es el tipo de lenguaje predominante. Nos da a conocer directamente lo que dicen los


personajes.

Fig. 9. Dialogado

2. EL TEATRO

El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con


una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas,
emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los
plásticos.

2.1. La Noción del teatro

La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está
abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento,
o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’ tiene
una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con
esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de
forma óptima una actividad: se habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes
marciales”, “artes de arrastre” en l pesca, etc.

Fig. 10. Noción del teatro


Los elementos del arte son el grupo de una obra de arte utilizados usualmente en su
enseñanza y análisis, en combinación con los principios del arte. Serían los
componentes o partes básicas para crear una obra de arte.

Las listas de los elementos del arte varían, su función de diferentes autores, pero en
general incluyen las siguientes: espacio, color, forma, textura, valor y línea.

Los artistas trabajan con estos elementos básicos para componer una obra de arte, no
siendo necesario que aparezcan todos, aunque han de estar presentes, al menos, dos
de ellos.

2.1.1. El Espacio

El espacio es el área proporcionada por un motivo particular. Puede tener dos


dimensiones (alto y ancho) o tres si se agrega la profundidad.

La creación de una perspectiva visual, que da la ilusión de profundidad es otro elemento


de arte utilizado para crear un espacio. En las técnicas pictóricas clásicas hay un
esfuerzo por recrear un espacio tridimensional. El uso correcto del espacio es un arte
en sí mismo.

Fig. 11. El espacio

2.1.2. El Color

El color es la parte más expresiva de la obra y es visto mediante la luz reflejada en el


color; vemos estos colores gracias a que los objetos los reflejan

Cuando los colores primarios se mezclan se forman los colores secundarios: verde,
violeta y naranja. Los colores terciarios se obtienen mediante la mezcla de un primario
y un secundario: amarillo-naranja, rojo-naranja, violeta-rojo, azul-violeta, azul-verde y
amarillo-verde.

2.1.3. La Forma

La forma es una zona que define objetos en el espacio. Puede ser geométrica (como
cuadrados o círculos) u orgánica (como formas naturales o libres).

Las formas pueden ser bidimensionales (largo y ancho) (en inglés, shape), usualmente
delimitadas por líneas o tridimensionales (largo, ancho y altura). Al visualizar una obra
de arte, lo primero que observamos son representaciones con una forma determinada,
ya sean figurativas o abstractas.

Una forma crea automáticamente otra forma alrededor de ella. Las formas en la
decoración y diseño de los interiores de una casa pueden usarse para agregar
practicidad y estilo, como por ejemplo, en el diseño de una puerta. La forma en el diseño
de interiores depende de la función del objeto como una puerta de armario de la cocina.
Las formas naturales que forman patrones en madera o piedra, pueden ayudar a
aumentar el atractivo visual en el diseño de interiores. Por otra parte esto ayuda a medio
ambiente

Fig. 12. La forma

2.1.4. La Textura

La textura es la cualidad de una superficie que puede ser vista o sentida. Hay dos tipos
de textura: la óptica (visual) y la textura que se puede tocar (táctil). Las texturas pueden
ser ásperas o suaves, blandas o duras. Las texturas no siempre se sienten como se
ven, por ejemplo, si representamos un cardo lleno de espinas en un cuadro, en realidad
si pasáramos la mano por las espinas de la pintura, la textura sería suave.

Fig. 13. La textura

2.1.5. El Valor

El valor, luminosidad o simplemente luz, describe cual claro es un color. Los artistas
utilizan el valor del color para crear diferentes estados de ánimo. Los colores oscuros
en una composición sugieren una falta de luz, como en el caso de la noche o una escena
interior. Los colores oscuros a menudo pueden transmitir una sensación de misterio o
presagio. Los colores claros suelen describir una fuente de luz, implícita, como en las
velas de un cuadro de Georges de La Tour o explícita como en un cuadro de Caravaggio,
o una luz reflejada. El valor está directamente relacionado con el contraste.

Fig. 14. El valor

2.1.6. La Línea

La línea es el medio más sencillo de representación. De manera fácil puede definirse


como la marca (con mayor longitud que anchura) que une dos puntos, tomando
cualquier forma en el camino o también el camino identificable creado por un punto que
se mueve en el espacio. Las líneas pueden ser rectas o curvas, finas o gruesas,
horizontales, verticales o diagonales.

Por oposición al color, la línea puede definir el contorno de las formas. En pintura,
cuando la línea, el dibujo, predomina sobre lo pictórico, se habla de "arte lineal", como
es el caso por ejemplo, de Durero.

Fig. 15. La línea

3. DANZA
3.1. Danza ecuatoriana

La danza es un arte, un lenguaje corporal, un impulso de movimiento creativo, una


técnica concreta. La danza como arte permite desarrollar y ejercitar fuerza, dinámica,
velocidad, coordinación, resistencia, destreza, ritmo, desplazamientos, saltos, giros,
movimientos conducidos, movimientos explosivos, impulsos, trabajo en distintos planos
y direcciones, además del trabajo en equipo; la danza permite el desarrollo de la
identidad, al provocar en las personas una mirada nueva de sí mismas y del mundo que
las rodea, por lo que el proceso de formación en danza favorece en los estudiantes el
desarrollo de conocimiento, creatividad, goce, apreciación, identificación y crítica de los
lenguajes artísticos.

Fig. 16. Danza ecuatoriana

3.2. Origen

Ecuador cuenta con una larga tradición indígena, africana y española que incluye
diferentes tipos de danzas que son conocidas tanto nacional como internacionalmente,
mostrando una identidad especial. En estas danzas del Ecuador se combinan sabores
de las diferentes culturas mezcladas, con trajes típicos y por supuesto, siendo este tal
vez el elemento más emocionante, el significado o mensaje que se quiere reflejar con la
música.

3.3. Tipos de danzas del Ecuador

Entre las danzas más importante del país podemos encontrar:

 Danzas de la Amazonia Ecuatoriana


 El danzante
 El Yaraví
 El Yumbo
 El San Juanito
 El pasillo
 El pasacalle
 El Albazo
 La Tonada
 El Capishca
 La bomba del chota
 El amorfino
3.3.1. Danzas de la Amazonia Ecuatoriana
Las danzas contemporáneas del oriente ecuatoriano nos muestran no solo con su
cultura si no también con su música y danza sus tradiciones
las cuales han tratado de seguir manteniendo la intacta durante miles de años las
diferentes danzas son compuestas por los shuar. En honor al descubrimiento del rio
Amazonas se celebra en toda la región, bailes, danzas de ese lugar lo cual se celebra
con chichas y bebidas tradicionales algunas incluidas alcohol. En este lugar se puede
apreciar a los shamanes los cuales viven en la selva amazónica estas son algunas de
las danzas que ellos practican, además de la casa y pesca que ellos utilizan para
sobrevivir.

Fig. 17. Danza amazónica

3.3.2. El danzante de pujilí.

El danzante es el personaje principal de la fiesta tradicional de Pujilí que se realiza la


tercera semana de junio de cada año. Acontecimiento que convoca a más de 70
delegaciones de todo el país y se caracteriza de comparsas, música y mucho colorido.
A 10 km al occidente de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, se ubica Pujilí, cantón
donde se origina el tradicional Danzante. El personaje principal de las festividades del
Corpus Christi, conocido también como Tushug o Sacerdote de la Lluvia, que
antiguamente bailaba de alegría en agradecimiento por la cosecha del maíz, como parte
de los ritos en honor al cacique principal.

Fig. 18. Danzante de pujilí


3.3.3. El Yarabi
Melodía propia de la geografía andina, interpretada con pingullo o quena por que emiten
sonidos agudos, hermosos y melancólicos. El nombre de yaraví relaciona a un género
musical que es común en los países andinos como el Ecuador, Perú y Bolivia. En el
caso ecuatoriano el yaraví fue relacionado hasta el siglo XIX como cantos indígenas
religiosos tal el caso del 'Yupaichishca o Salve, salve gran Señora'.

El yaravi se caracteriza por ser un ritmo que posee un movimiento lento, por el hecho
de ser un ritmo bastante triste y cargado de sentimiento. Como un ejemplo de esto se
puede tomar la canción "puñales" de Ulpiano Benitez, cantado por el duo Benítez-
Valencia.

Fig. 19. El yarabi

3.3.4. El Yumbo
Ritmo y danza de origen prehispánico característico de la región oriental, se interpreta
con un tamborcillo y un pito. El yumbo es el personaje que interpreta este baile, el mismo
que pinta su cara con varios colores, adorna su cabeza con plumas y guacamayos
disecados, en su cuerpo lucen pieles de animales salvajes, cuentas con alas de
cochinilla, insectos de llamativos colores, semillas, generalmente llevan en sus
coreografías una lanza de chonta o de cualquier otra madera. El baile de los yumbos es
con brincos, saltos y gritos ceremoniales.

Fig. 20. El yambo


3.3.5. El Sanjuanito

El calendario de fiestas populares del Ecuador señala el 24 de junio para la danza y el


sanjuanito, ritmos musicales que se remontan a la época prehispánica, pero que a causa
del mestizaje se modificaron por la acción de algunos religiosos de la época de la
colonia, empeñados en terminar con ciertos ritos que consideraban paganos. Aun así,
en medio del sincretismo y de otros factores de influencia, aquellos están vigentes. Al
sanjuanito o sanjuán se lo considera el género musical propio de la región andina de
Ecuador, según el investigador Juan Mullo. Para otros estudiosos, el ritmo nació en la
provincia de Imbabura y no proviene de la devoción al santo, sino que se lo bailaba en
días cercanos a la fiesta religiosa establecida por la Iglesia católica.

Fig. 21. El sanjuanito

3.3.6. El Pasillo

El pasillo es un género musical y danza folclórica autóctona de Colombia y Ecuador,


donde es considerado un símbolo musical de nacionalidad. En Venezuela también
apareció pero no tuvo mucha acogida por lo que se perdió en poco tiempo.
El pasillo surge durante la época independentista en los Andes neogranadinos y gran
colombianos en las primeras décadas del siglo XIX como una adaptación del vals
austriaco, variación que determinó un cambio rítmico. El movimiento se hizo acelerado
y hasta vertiginoso en su forma coreográfica. En Colombia y Ecuador recibió el nombre
de pasillo y en Venezuela conservó el de valse.

Fig. 22. El pasillo


3.3.7. El Pasacalle

Su danza es una especie de zapateo vivo, que se efectúa con los brazos levantados,
doblados y los puños cerrados. Los pasos son hacia delante y atrás y con vueltas hacia
la derecha e izquierda. Los pasacalles son interpretados por las bandas, tiene similitud
con el paso doble español del cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero
conservando y resaltando la particularidad nacional. El Chulla Quiteño es la melodía
más representativa de este género, compuesto por el Sr. Alfredo Carpio, al parecer su
nombre se origina por su movimiento elegante con pasos firmes cuando se lo baila en
las calles por eso es utilizado mucho por agrupaciones que hacen coreografías en las
calles o desfiles. La danza del pasacalle se la practica en el norte del país, IBARRA con
18 grados centígrados, de clima templado y sus grupos étnicos como el mestizo, negro
cuya lengua es el español y de nuestros indios con el quechua los cuales habitan en las
zonas urbanas y rurales de esta linda ciudad.

Fig. 23. El pasacalle

3.3.8. El Albazo
El albazo es un ritmo de la Sierra del Ecuador, danza indígena y mestiza, tiene un ritmo
alegre y usualmente es interpretada con guitarra y requinto, es también común que se
lo interprete por una banda de pueblo. El albazo tiene un ritmo caprichoso y festivo que
invita al baile y a la alegría. Tiene semejanza al pasillo con sonido melancólico.
La vestimenta del albazo también es muy colorida ya que en sus colores reflejan
la alegría del ritmo.
MUJER: Falda de pliegues de cualquier color, blusa blanca, sombrero, chal de lana,
alpargatas, cinta gruesa alrededor de la cintura.
HOMBRE: Pantalón blanco, zamarro en algunas veces, cinta gruesa alrededor de la
cintura, alpargatas,
Fig. 24. El albazo

3.3.9. La Tonada
Ritmo musical muy alegre, interpretado con banda, típico en todas las festividades de
los pueblos indígenas y mestizos. Su base rítmica es escrita en tonalidad menor. Al
parecer la guitarra tiene mucho que ver con el aparecimiento de la tonada, su nombre
posiblemente deriva de la palabra tono.

En la vestimenta para este tipo de ritmo es similar a los de todos los ritmos tradicionales
del Ecuador, falda ancha para las mujeres, zapatos de cuero o alpargatas, cintas para
el cabello y para la cadera.

Fig. 25. La tonada

3.3.10. El Capishca
El capishca es propio de la provincia de Chimborazo, baile suelto, mestizo e indígena,
muy alegre, se lo baila principalmente en las provincias de Azuay, Chimborazo y otras
provincias centrales, sin duda alguna, es uno de los ritmos más alegres y zapateados.
el bailarín debe poner a prueba su condición física al hacer movimientos hábiles, con
picardía y galanteos para deslumbrar a su pareja”. El Capishca es una tonada
o música que suelen cantar los vaqueros del chimborazo.

El ritmo de capishca es muy similar al San Juanito, los pasos y la vestimenta se


asemejan en la falda y la blusa. La diferencia es que este ritmo lleva más accesorios en
la cabeza, son pesados y barrocos. Además, en este baile la mujer debe utilizar doble
falda para que el momento de realizar los movimientos luzcan las dos faldas, la una
alzada y la otra por debajo. El calzado es de cuero y las mujeres deben usar media
nylon para mejor comodidad. En el caso de los hombres, la camisa y el pantalón con
zamarras es suficiente para realizar este baile.

Fig. 26. El capishca

3.3.11. La Bomba Del Chota

Este es un ritmo proveniente de los negros africanos que llegaron a esta tierra y hoy se
asientan especialmente en las provincias de Imbabura y Carchi. Este ritmo es tocado
con tambores, en combinación con instrumentos traídos por los españoles como la
guitarra, el requinto o el güiro. La música puede variar desde una velocidad ligera y
bailable hasta obtener una velocidad que se puede apreciar en otros ritmos africanos
donde existe la presencia de la percusión.

Lo más peculiar de estas danzas del Ecuador es que se usan mucho los movimientos
de cadera y eróticos al bailar con los cuerpos muy juntos. Se usa principalmente para
amenizar las fiestas patronales mientras que los habitantes bailan con una botella de
licor puesta en la cabeza

Fig. 27. La bomba del chota

3.3.12. El Amorfino

Los Amorfinos son composiciones cortas poéticas o canciones de origen popular;


pertenecen a la tradición oral de los pueblos en donde diferenciando de la copla, se
mezcla lo romántico con sentimientos impuestos por alguna vivencia del corazón. El
humor es parte esencial de esta típica forma de expresión de los pueblos, pueblos como
el ecuatoriano y el peruano.
El Amorfino además es una forma de expresión popular, natural y que expresa un
sentimiento enmadejado en la comicidad por la fatalidad, en algunos casos el amorfino
es sólo una manera de expresar una opinión ante un grupo de amigos. Lo importante
es que ayuda a transmitir una idea de forma que agrade al oído y que de forma sencilla
se conecte a los temas del gusto popular.

Fig. 28. El amorfino

4. BIBLIOGRAFÍA
 https://www.definicionabc.com/general/fotograma.php
 Cómo Analizar Un Film Francesco Casetti, Federico Di Chio. Paidós 1991.
Barcelona Code
 http://en.wikipedia.org/wiki/Code The French New Wave
http://en.wikipedia.org/wiki/Nouvelle_Vague
 https://www.monografias.com/trabajos88/lenguaje-cinematografico/lenguaje-
cinematografico.shtml
 https://concepto.de/que-es-la-danza/
 https://asisebaila.com/la-danza-y-sus-disciplinas/
 https://www.danzaballet.com/tipos-de-danza/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Elementos_del_arte - ite_note-2

S-ar putea să vă placă și