Sunteți pe pagina 1din 5

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

La hipótesis es una noción que se halla comúnmente asociada al campo de la


ciencia y de la investigación académica en general, aunque constituya una
práctica recurrente en la vida cotidiana. Así, por ejemplo, si un compañero de
aula ha faltado a clases, es probable que algunos asistentes se pregunten sobre
las razones de su ausencia (un malestar de salud, alguna actividad
extracurricular urgente, un accidente al momento de dirigirse hacia la institución,
la visita inesperada de un pariente lejano, para mencionar algunas). De todas
estas posibles razones, según sea el caso, algunas aparecen como más
pertinentes o razonables. Si se postula alguna de estas posibles razones como
explicación de la ausencia del compañero y se realiza un esfuerzo por
corroborarla con datos de la realidad, se ha formulado, ciertamente de forma muy
básica, una hipótesis dentro de una investigación.
Definición
En términos generales, una hipótesis es una posible solución a un problema
específico. Es decir, es un conjunto de afirmaciones articuladas lógicamente que
permite esclarecer una situación “inexplicable” hasta el momento de la
formulación de la misma. Asimismo, según el diccionario de la RAE, es
conveniente señalar que, en el ámbito científico, una hipótesis se establece
“provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar
la validez de aquella” (Real Academia Española 2017). Esta última precisión
conceptual permite evidenciar que la hipótesis es el elemento central de toda
investigación científica, ya que condensa las afirmaciones esenciales de la
misma y permite determinar los objetivos de la investigación. No obstante, según
la disciplina científica, la hipótesis puede ser validada o refutada a través de la
experimentación durante el proceso de investigación.
En suma, una hipótesis es el enunciado de mayor jerarquía de toda
investigación científica que requiere ser refrendado por la misma.

Por otro lado, para el investigador David Pájaro Huerta, no es lo mismo referirse
a una hipótesis en general que a una hipótesis de trabajo. Esta última es “una
estructura totalmente provisional, una de las armas posibles y necesarias del
investigador, que puede admitirse y desecharse en consonancia con las
necesidades que presente la investigación del objeto” (2002: 384). Esto quiere
decir que la hipótesis puede ser reformulada o refutada durante el proceso de
investigación científica, según sus hallazgos o exigencias. Así, no es extraño que
se modifique o cambie de hipótesis durante una investigación científica definida.
Según las evidencias, la hipótesis puede variar parcialmente o transformarse por
completo.
Dicho en términos sencillos, cualquier hipótesis, durante el tiempo que
dure la investigación, es provisional, ya que, según los resultados
obtenidos, puede sufrir modificaciones.
Estructura
En opinión del investigador Tevni Grajales Guerra (2000), la estructura básica de
una hipótesis está compuesta por tres elementos esenciales:

 Unidades de análisis o de observación: son los individuos,


instituciones, conglomerados o elementos en general que delimitan el
ámbito de la investigación.
 Variables: son los atributos, características o propiedades, cualitativas o
cuantitativas, manifiestos en las unidades de observación. Dicho en otros
términos, son aquellos rasgos distintivos de las unidades que constituyen,
propiamente, el objeto de estudio de la investigación.
 Enlace lógico o término de relación: es el elemento que describe la
relación que existe entre las variables y entre las variables y las unidades
de análisis.

En el siguiente ejemplo, aparecen señalados los componentes estructurales de


la hipótesis:

Requisitos formales
Existen una serie de requisitos formales que cualquier hipótesis formulada
adecuadamente debe cumplir. Para los usos del curso, conviene destacar las
siguientes características:

 Formulada como proposición: la hipótesis científica debe ser formulada


como una proposición, es decir, como una oración declarativa afirmativa
que puede ser verdadera o falsa. Por ejemplo, en 1905, Albert Einstein
postuló que “la energía se presenta en paquetes de determinados
tamaños o cuantos”. Como se observa, el enunciado de Einstein puede
ser calificado como verdadero o falso, ya que es una proposición. Por ello,
la hipótesis “en ningún caso puede tener la forma de interrogante,
prescripción o deseo” (Pájaro Huerta 2002: 377).
Una proposición es una oración aseverativa que refiere información que

puede ser corroborada o refutada, es decir, que puede ser verdadera o falsa.

No sucede lo mismo con oraciones que expresan deseos, dudas u

obligaciones, ya que ninguna de ellas afirma o niega propiamente y, por ende,

no son verdaderas ni falsas.

Son ejemplos de proposición No son ejemplos de proposición

Dolly fue la primera oveja clonada Quiero ganarme la lotería

El átomo es una molécula. ¿Qué sentido tiene la existencia

humana?

El cuadrilátero es un polígono con lados. Ojalá llueva mañana temprano

La ciencia explica la realidad. Laura es una estupenda persona.

Claridad: la formulación de una hipótesis no debe incluir términos ambiguos o


imprecisos ni una sintaxis confusa que impidan la comprensión de la misma. Esto
no quiere decir que en la hipótesis no se puedan colocar términos técnicos si la
investigación lo requiere.

Pertinencia: la hipótesis constituye una proposición coherente respecto al


fenómeno real que gatilló la investigación y al marco teórico de base asumido
para su desarrollo. Esto quiere decir, en primer lugar, que la hipótesis responde
al evento que la ha propiciado: si no explica el fenómeno problemático que la
provocó, difícilmente podrá ser aceptada. En segundo lugar, al inscribirse en un
marco teórico conceptual definido, la hipótesis debe concordar con los
principales enunciados de este.

Especificidad: la hipótesis debe ser específica para que pueda ser corroborada
o refutada. Una hipótesis demasiado general difícilmente podrá ser objeto de una
investigación, ya que su veracidad no podrá ser evaluada.

Comprobabilidad: toda hipótesis, en el ámbito científico, debe ser comprobable


por medio de la experiencia, sea directa o indirecta (lectura de fuentes
bibliográficas, por ejemplo); en caso contrario, deberá ser descartada de
inmediato.

Pasos para la elaboración de una hipótesis


En este punto, existe información de distinta índole, ya que, según el ámbito
científico, el proceso de formulación de una hipótesis puede variar ligeramente.
No obstante, en términos generales, puede afirmarse que los pasos
imprescindibles para elaborar una hipótesis son los siguientes:

1. Planteamiento concreto del problema: a partir de la observación, el


investigador debe identificar una realidad problemática y definirla con
claridad. El problema debe estar formulado como una pregunta. De esta
forma, la investigación académica puede entenderse como el proceso
iniciado para responder a esa pregunta. La hipótesis, entonces, es la
posible respuesta a ese problema.

En otras palabras, sin el planteamiento preciso del problema no puede


surgir la hipótesis.

2. Revisión minuciosa de material bibliográfico: si bien es probable que,


apenas formulado el problema, surjan de inmediato en la mente del
investigador ideas que intenten explicarlo, es pertinente iniciar una
investigación bibliográfica para comprobar si, efectivamente, la realidad
observada es problemática o si existen investigaciones previas a la
nuestra que ya hayan planteado explicaciones sólidas sobre el mismo. No
obstante, siempre queda abierta la posibilidad de que la investigación
surja como una refutación o reformulación de las explicaciones vigentes
en una época determinada.

Cuando un investigador aún se encuentra en formación, es lícito que


analice problemas ya formulados por otras investigaciones e, incluso,
evalúe procedimientos o hipótesis previos

3. Elaboración de “posibles explicaciones” a la problemática


planteada:una vez realizada una exhaustiva, hasta donde sea posible,
revisión bibliográfica, el investigador debe articular la mayor cantidad de
posibles respuestas para el problema. En esta etapa, importa explotar
hasta la última posibilidad explicativa, ya que cualquier indicio, por menor
que sea, podría llevar a resultados importantes posteriormente.

4. Elección de la hipótesis más adecuada e inicio de la experimentación


o validación: de todas las posibilidades gestadas en la etapa anterior, el
investigador debe escoger aquella o aquellas que considere más
razonables y con mayores evidencias. A partir de este momento, inicia el
proceso de validación de la hipótesis que, en algunos casos, implicará el
tránsito por el laboratorio. En otros, continuar con la recolección de
información bibliográfica puede bastar para validar la hipótesis. Esta
diferencia dependerá de la especialidad y del propósito de la investigación
iniciada. Asimismo, como se mencionó líneas arriba, según los resultados
que se vayan extrayendo en el proceso, es factible que la hipótesis se vea
modificada parcial o totalmente.
Bibliografía

GARCÍA ZÁRATE, Óscar Augusto, 2003Introducción a la lógica. Lima:


Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fondo Editorial. Consulta: 8 de
octubre de 2017.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/Filosofia/intro_logica/1_parte.pd
f
GRAJALES GUERRA, Tevni, 2000 “Formulación de hipótesis”. En Tgrajales.
Consulta: 8 de octubre de 2017. http://tgrajales.net/investhipot.pdf
PÁJARO HUERTA, David, 2002 “La formulación de hipótesis”. Cinta
moebio. Santiago, número 15, pp. 373-388. Consulta: 8 de octubre de 2017.
http://www.revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/26238/27530

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 2017 “Hipótesis”. En Diccionario de la lengua


española. Consulta: 10 de octubre de 2017. http://dle.rae.es/?id=KUtnGU1

ACTIVIDADES

En grupos colaborativos, responda las siguientes preguntas:


1. De acuerdo a su tesina desarrollada: ¿Cómo surge una hipótesis?
2. En el desarrollo de su tema : ¿Cómo formulo su hipótesis de
investigación?
3. ¿Qué es una hipótesis y para qué sirve?
4. De acuerdo a la clasificación de las hipótesis, ubique a las hipótesis
planteadas en su trabajo de investigación y explique porque las
asumió.
5. En un mapa conceptual clasifique las hipótesis de investigación.

S-ar putea să vă placă și