Sunteți pe pagina 1din 17

Psicolatina, 22, 1-17, 2011 Parisí, E.

Escenarios del consumismo: desde lo social a lo individual


Elio Rodolfo Parisí1

Universidad Nacional de San Luis


San Luis, Argentina

Resumen. El trabajo busca reflexionar sobre la relación entre individualismo, consumismo,


consumo y capitalismo. Se analizan las variables psicológicas, sociales y políticas del hecho y se
brindan los datos de los contextos internacionales referidos a los gastos del sistema mundo
capitalista y las necesidades de los sujetos precarizados.

Palabras clave: consumismo, capitalismo, subjetividad

Abstract. This paper offers a reflection on the relationship between individualism, consumerism,
consumption and capitalism. Psychological, social and political variables on the fact are analyzed,
and data related to expenses of capitalist world system and needs of individuals in precarious
situation on internacional contexts are provided.

Key words: consumerism, capitalism, subjectivity

Resumo. Este artigo propõe uma reflexão sobre a relação entre o individualismo, o consumismo,
consumo e capitalismo. As variáveis psicológicas, sociais e políticas sobre o fato são analisadas, e
os dados relativos a despesas do sistema capitalista mundial e as necesidades dos indivíduos em
situação precária em contextos internacionais são fornecidos.
1
Palavras-chave: capitalismo, consumismo, subjetividade

1
e-mail: eliorodolfoparis4@gmail.com

Sitio Web: http://www.ulapsi.org.br/web/default.aspx


Psicolatina, 22, 1-17, 2011 Parisí, E.

otro modo, una nueva fase en el


Introducción individualismo occidental.

“La gente no será manejada por el Se ha producido una erosión de las


automóvil, ni será programada por identidades sociales, abandono
una computadora, ni será comprada
por el supermercado, ni será mirada
ideológico y político,
por el televisor; la gente trabajará desestabilización acelerada de las
para vivir, en lugar de vivir para personalidades. Esta es una segunda
trabajar; se incorporarán a los revolución individualista.
códigos penales los delitos de
estupidez, que cometen quienes viven
por tener o por ganar, en vez de vivir
El ideal moderno de subordinación
nomás, como canta el pájaro sin de lo individual a las reglas
saber que canta y como juega el niño racionales colectivas ha sido
sin saber que juega (…); los pulverizado, el proceso de
economistas no llamarán nivel de personalización ha promovido y
vida al nivel de consumo, ni llamarán
calidad de vida a la cantidad de
encarnado masivamente un valor
cosas (..); la muerte y el dinero fundamental, el de la realización
perderán sus mágicos poderes, y ni personal, el respeto a la singularidad
por defunción ni por fortuna se subjetiva, a la personalidad
convertirá el canalla en virtuoso incomparable, sean cuales sean, por
caballero; (…) la comida no será una
mercancía, ni la comunicación un
lo demás las nuevas formas de
negocio, porque los dos son derechos control y de homogeneización que se
humanos” (Galeano, 2005: 342-343) realizan simultáneamente. 2
Por supuesto que el derecho a ser
El individualismo íntegramente uno mismo, a disfrutar
al máximo de la vida, es inseparable
El contexto cultural es definido por de una sociedad que ha erigido al
Lipovetsky (1996) como un estado individuo libre como valor cardinal y
de conmoción de la sociedad, de las no es más que la manifestación
costumbres, de un individuo última de la ideología individualista;
contemporáneo, de la era del pero es la transformación de los
consumo masificado, la emergencia estilos de vida unida a la revolución
de un modo de socialización y de del consumo lo que ha permitido ese
individualización inédito. desarrollo de los derechos y deseos
del individuo, esa mutación en el
La mutación histórica que está en orden de los valores individualistas.
curso, y que se ha profundizado con La lógica individualista plantea el
el inicio del nuevo siglo, han derecho a la libertad, en teoría
generado una nueva forma de control ilimitado, pero hasta entonces
de los comportamientos, a la vez que circunscrito a lo económico, a lo
una diversificación incomparable de político, al saber, se instala en las
los modos de vida, una imprecisión costumbres y en lo cotidiano. Vivir
sistemática de la esfera privada, de libremente sin represiones, escoger
las creencias y de los roles, dicho de íntegramente el modo de existencia
de cada uno: he aquí el hecho social

Sitio Web: http://www.ulapsi.org.br/web/default.aspx


Psicolatina, 22, 1-17, 2011 Parisí, E.

y cultural más significativo de nuestros domicilios, miles de avisos


nuestro tiempo, la aspiración y el que nos ofrecen objetos que nos van
derecho más legítimo a los ojos de provocar felicidad.
nuestros contemporáneos
(Lipovetsky, 1996). Otra de las trampas que esconde el
sistema en su promoción del
En una cultura donde el “deber ser”, consumo, está referida a dos
que sería el mandato social, se anuda cuestiones: por un lado, al tiempo
con el individualismo como promesa real que podemos dedicar para
de respeto incondicional de la utilizar algún objeto. En gran
libertad del otro, y la libertad está cantidad de hogares hay objetos que
planteada como libertad de elección nunca se utilizan (cintas para
en función, no sólo de hacer lo que caminar, multiprocesadores, sistemas
se quiera, sino de elegir lo que se de audio, entre otros). También se
quiera, de tener lo que se quiera, el puede observar cuántos sujetos se
consumo se propone como la interesan en tener varias propiedades
amalgama cultural que satisface los para disfrutar: casa de campo,
mandatos sociales y los deseos campos, chacras, casas o
particulares. Deseos que, por cierto, departamentos en lugares turísticos,
el mismo mercado va creando. que luego no utilizan porque carecen
del tiempo para hacerlo.
La atracción por el consumo,
estimulada por la publicidad y Por otra parte, para poder consumir, 3
anclada en la angustia del ser, en la los sujetos hipotecan su futuro
angustia de la existencia, es exhibida comprando, por ejemplo, televisores
por el mercado como el camino en 50 cuotas. No se visualiza acá el
contra el sufrimiento y el encuentro quantum de energía laboral que es
con la felicidad. Es la negación del necesario empeñar para poder
dolor que conlleva la existencia. No consumir. El fin justifica los medios:
visto esto en términos de concebir a acá el fin sería el consumismo.
la vida como una tragedia, sino en
comprender que no todo en la vida es Cuando el actual presidente del
alegría, ni diversión. Uruguay, Pepe Mujica era
funcionario del gobierno de Tabaré
Así como los modernos templos Vázquez (anterior presidente), fue
religiosos se exhiben carteles que entrevistado en su casa por un
dicen: “Pare de sufrir”, -que sería periodista argentino. Es menester
otra forma de consumo, en este caso mencionar que Mujica vive de
religioso- el consumo ofrece a diario, manera bastante frugal, en una
en un bombardeo sistemático por los chacra sencilla de los suburbios de
medios de comunicación masiva, por Montevideo. El periodista le
carteles en las paredes, por altos preguntó porqué vivía de esa manera,
parlantes que se pasean en autos o en a lo que Mujica respondió: “Para
aviones, por mensajes en nuestros tener más cosas, necesito trabajar
teléfonos móviles, por cartas a muchas horas. Entonces si yo vivo

Sitio Web: http://www.ulapsi.org.br/web/default.aspx


Psicolatina, 22, 1-17, 2011 Parisí, E.

para trabajar, dejo de hacer aquellas dispositivo que es totalmente


cosas que me interesan”. funcional a una sociedad que
Curiosamente hacía un alegato a su necesita promover el consumismo,
libertad de elegir qué deseaba hacer ya que no puede dar cuenta de su
con su vida, con su tiempo. Se incapacidad de crear un modelo ético
imponía sí su deseo personal por y estético, que contemple al otro
sobre el mandato social. desde su esencia. Que contenga a los
sujetos desde proyectos colectivos
También acá podríamos abrir la que profundicen, desde diferentes
discusión respecto de cómo el trabajo miradas, otras formas de relación
se convierte, no sólo en un medio entre los sujetos y los objetos del
para lograr determinados fines, mundo, de la cultura.
incluso los de desarrollarse en esa
misma actividad, sino cuando el La cultura chatarra, es vacua, trivial,
trabajo se convierte en un forma temporaria, masiva y profundiza en
compulsiva de consumo, que es el sujeto su propia angustia.
factible de observar en aquellos que Entonces el sujeto se aferra al
dedican todo su tiempo al mismo. De mandato cultural y lo ahonda: si
ahí se suelen desprender determinado consumo no alcanza
enfermedades como el estrés o el para tranquilizarlo, en vez de
síndrome de Burnout. repensar la lógica que subyace en el
mismo consumo, la propuesta se
Contrariamente a la idea que formó multiplica y el sujeto se predispone a 4
el capitalismo en los años 60 y 70 del consumir más. Uno puede observar
comunismo, respecto de que el éste cómo el consumismo anula el
“atrasaba el progreso” porque no raciocinio. Podríamos pensar en el
permitía la libre competencia y eso, siguiente axioma: “Si yo consumo
entre otros muchos aspectos, no estoy vivo. Estar vivo es estar
beneficiaba al avance de la predispuesto al consumo”.
tecnología; Marx sostenía que la
tecnología iba a ser muy necesaria, Y la sociedad atravesada por las
ya que le iba a permitir al hombre condiciones que establece el
trabajar menos horas –las máquinas mercado, estimula el consumo: es
iban a trabajar por el hombre- para común escuchar esta frase “Si estás
que el hombre pudiera dedicar más triste, vamos al Shopping y te
horas a hacer los que más le compro algo”. El consumo se
interesaba. constituye así en la ausencia de la
palabra, del diálogo, del afecto. El
La felicidad afecto se mide, muchas veces, en la
capacidad de consumir y de brindar
Los semblantes de la “felicidad” consumo al otro: “en su cumpleaños,
prometida por el mercado en las ella veía los regalos y computaba el
sociedades post capitalistas cariño de los otros de acuerdo con el
(juventud, vigor, belleza, entre costo de los regalos que le habían
otros), están montados desde un hecho: cuánto me quiere esa amiga

Sitio Web: http://www.ulapsi.org.br/web/default.aspx


Psicolatina, 22, 1-17, 2011 Parisí, E.

que me regaló un reloj de mil económica. Se dejan de lado las


dólares”. consecuencias que tiene en sí la vida:
las enfermedades, las cavilaciones,
El mercado y la educación los problemas económicos, entre
otros.
El mercado atraviesa todas las
instituciones sociales. Por ejemplo, De esa manera el alumno va
en el caso de la educación, preparado para el consumo que hará
observamos que la Universidad no de él el sistema laboral: mucho
presenta carreras y formaciones, sino trabajo, mala paga, contratos a
“ofertas educativas”. Los alumnos término, escasa o nula estabilidad
son así consumidores de lo que en las laboral. La universidad colaboró en
universidades les ofrecemos. No eso.
interesa estimular el pensamiento
crítico, es sólo necesario que sean Ley que ampara al consumismo
meros reproductores de las teorías,
prácticas y consignas que se brindan. Paradójicamente, el sistema que
Se los prepara para el mercado: se estimula el consumo desmedido, ha
los satura de actividades y sacado en gran parte de los países de
obligaciones. El alumno pasa a ser economía capitalista, la Ley de
una parte del dispositivo del Defensa del Consumidor (en
mercado. Consume exigencias y ya Argentina es la Ley Nº 24.240 de
sabe que será funcional al mercado 1993 y su modificatoria 26.361 de 5
laboral, porque la flexibilización 2008). La ley busca proteger al
laboral lo atravesó desde su propia usuario de los abusos del mercado.
formación: se vive para la La ley le da un estatus al
universidad. Si alguien tiene otro consumidor, pero lo sumerge aún
proyecto personal, la universidad se más en el consumismo
lo escamotea: quien quiere estudiar garantizándole que podrá consumir
no puede trabajar, ni tener familia, ni con confianza ya que si el sistema lo
enfermarse. Un buen consumidor no estafa, en términos de fallas en el
pierde tiempo en problemas servicio o en el objeto que adquiere,
mundanos. el sistema le recompensará lo
invertido. Por lo que la ley se
Podemos observar que los sistemas convierte en la autopista del
de becas en algunas universidades y consumismo: a partir de ella se
otras instituciones educativas, son puede profundizar el consumo, ya
ahistóricos y pragmáticos: se beca al que el consumidor tiene garantizados
que tiene un andamiaje social y sus derechos por el mercado.
familiar, inclusive económico. Esto
no resta méritos al que lo logra. Pero Por lo que el actual sujeto, no tiene
sí es cierto que se premia al que en sí el estatus del ciudadano, sino el
soportó las estocadas del sistema del consumidor. Los derechos son
universitario porque estaba sostenido los de los consumidores. Ser
desde una condición social y ciudadano en la actualidad, es ser

Sitio Web: http://www.ulapsi.org.br/web/default.aspx


Psicolatina, 22, 1-17, 2011 Parisí, E.

consumidor. Si alguien queda fuera en el actual sistema-mundo con las


del proceso de consiguientes lógicas de centro-
producción/consumo/consumismo periferia. El concepto de economía-
pierde sus derechos civiles. mundo proviene de la historia
económica y tiene relación con la
Contexto económico y la capacidad de un modo de producción
factibilidad del consumo e intercambio de configurar un
mundo en sí mismo, en un espacio-
El contexto cultural en occidente se tiempo determinado.
define desde múltiples variables –
histórica, social, política, cultural-, La Economía-Mundo Capitalista (en
pero hay una en particular, la más, EMC) se basa en la dominación
económica, que viene definiendo económica. Engloba a muchos
modos de ser, actuar y estar en el Estados y dispone de un proceso
mundo, que influye de manera interno de estabilización económica.
decisiva en las restantes. Nos Las diferentes entidades políticas
referimos a la incidencia que tiene en dentro de la EMC absorben cualquier
la vida de las personas el sistema- pérdida que ocurra y el beneficio
mundo capitalista. económico pasa al sector privado.

Para no hacer una referencia La división internacional de la


histórica del mismo, nos explotación no se define en términos
detendremos en ciertas de fronteras estatales sino como 6
particularidades del mismo en la división económica del trabajo en el
actualidad: mundo: el “centro” controla la
La teoría de Imanuell Wallerstein economía mundial explotando al
(1984), en su libro El moderno resto del sistema, las zonas que
sistema mundo, sostiene que la proporcionan las materias primas
concepción sistema-mundo está constituyen la “periferia”, existiendo
formulada a partir de la investigación una categoría residual, la “semi-
histórica orientada hacia una entidad periferia”, conformada por las
económica con una división del regiones que se hallan entre
trabajo que no conociese límites explotadores y explotados. La clave
políticos o culturales. del capitalismo está en un centro con
un mercado de trabajo libre para
El análisis del moderno sistema- personas calificadas y una periferia
mundo se basa principalmente en la con un mercado de trabajo forzoso
comprensión de las dinámicas de la para personas menos calificadas.
economía-mundo capitalista como
un sistema social total. Es decir, se El capitalismo es considerado como
busca la comprensión de los procesos una alternativa a la dominación
que determinaron cómo la economía política, ya que es capaz de producir
capitalista europea del siglo XVI más excedentes económicos que las
logró expandirse e integrar a las otras primitivas técnicas utilizadas por la
economías-mundo hasta constituirse explotación política. En la era

Sitio Web: http://www.ulapsi.org.br/web/default.aspx


Psicolatina, 22, 1-17, 2011 Parisí, E.

moderna, el capitalismo sentó las


bases para el desarrollo de la En la década del setenta se discutía el
economía mundial, logradas sin rol de la Unión Soviética y del
contar con una estructura política campo socialista: si se trataba de un
unificada. Las estructuras políticas nuevo sistema o se trataba de una
son muy rígidas, mientras la modalidad del sistema. La respuesta
explotación económica hace posible de Wallerstein y su grupo ha sido
el aumento del flujo de excedente siempre que se trataba de un
desde los estratos más bajos a los subsistema. No llegaba a ser un
más altos, desde la periferia al contrasistema, sino que cumplía
centro, desde la mayoría a la ciertos roles dentro de ese sistema
minoría. mundial, a través de la Guerra Fría y
de acuerdos básicos que se
La necesidad de la economía establecieron sobre todo en la
mundial de extender sus fronteras es Segunda Guerra Mundial. Es una
el resultado de sus propias presiones línea de pensamiento con un impacto
internas: convertirse en parte de la bastante grande en la academia
economía mundial supone americana, con una cantidad de
necesariamente que las estructuras estudios muy grande, no sólo del
políticas de las naciones implicadas Fernard Braudel Center sino de otros
deban formar parte de un sistema estudiosos de Estados Unidos.
inter-estatal. Wallerstein (1984) supone que
actualmente el sistema estaría 7
Esta corriente se concentra en la saliendo de equilibrio, es decir se
temática de los ciclos largos a la estaría desintegrando, dando la
manera de Braudel (2001), con una posibilidad de intervenir en este
preocupación braudeliana por la momento de bifurcación2, abriendo
historia del capitalismo. No pensar el de este modo la posibilidad de un
capitalismo como conceptos mundo más justo e igualitario.
abstractos solamente, sino pensarlo
sobre todo como proceso histórico; Otra línea es la que sigue Samir
hay una cierta identificación entre el Amín (1988), desde África, que
propio concepto de capitalismo y de también desarrolla esa temática pero
sistema mundial, a medida que el da más énfasis a los problemas de la
capitalismo se va convirtiendo en el evolución no sólo de África sino del
fundamento del sistema mundial. Tercer Mundo en general. El libro de
Según la visión de Braudel (2001), Amín sobre la acumulación mundial
existían sistemas-mundo que no es parte de este proceso. Uno de los
ocupaban todo el planeta, el conceptos centrales de los estudios
Mediterráneo por ejemplo era un de este autor es la "tesis de la
sistema-mundo, pero existía al lado
de otros sistemas-mundos. La
2
diferencia que el capitalismo produjo Wallerstein incorpora en su análisis los
fue, justamente, constituirse como conceptos de la física no linear en términos
de sistemas complejos y bifurcaciones,
sistema mundial. principalmente de la obra de Prigogine.

Sitio Web: http://www.ulapsi.org.br/web/default.aspx


Psicolatina, 22, 1-17, 2011 Parisí, E.

desconexión", desarrollada en su mundial; en tanto que la mitad de la


libro La desconexión. En el marco de población adulta mundial posee
esta obra elabora una serie de únicamente un uno por ciento del
propuestas acerca de la necesidad de capital del planeta.
que los países subdesarrollados se
"desconecten" del sistema capitalista Dicho informe también muestra una
mundial. Esta necesidad de tabla de millonarios en la que figuran
desconectarse no está planteada, 13.5 millones de personas en
según Amin, en términos de posesión de un millón de dólares y
autarquía, sino cómo necesidad de casi 452 mil que disfrutan de 10
abandonar los valores que parecen millones de dólares. En la parte más
estar dados naturalmente por el alta de esa pirámide aparecen unos
capitalismo, para lograr poner de pie 15 mil afortunados que tienen 100
un internacionalismo de los pueblos millones de dólares y, ya en la
que luchen contra éste. cúspide, hay casi 500 personas con
activos valorados en mil millones de
Contexto Económico dólares.
Realidades económicas mundiales
Por zonas geográficas, la riqueza está
Este párrafo tiene como objetivo el sumamente concentrada en
mostrar cómo se invierte el dinero a Norteamérica, Europa y los países de
grandes escalas. altos ingresos en el área Asia-
Pacífico. 8
El informe, titulado La distribución
mundial de la riqueza de los La población de estas naciones posee
hogares, realizado por el Instituto colectivamente el 90 por ciento de la
Mundial de Investigación de riqueza total. Así, Norteamérica
Desarrollo Económico de la domina el 34 por ciento de la riqueza
Universidad de las Naciones Unidas mundial; Europa, el 30 por ciento; el
(2006)3 señala lo siguiente: El uno área Asia-Pacífico rica, el 24;
por ciento de los adultos más ricos es Latinoamérica y Caribe, el cuatro; el
dueño del 40 por ciento de los resto de Asia-Pacífico, el 3; China
activos mundiales, mientras que el también el tres; y África e India, un
10 por ciento de ese opulento grupo uno por ciento cada uno. El uno por
posee el 85 por ciento de la riqueza ciento de los adultos más ricos del
planeta residen, pues, en Estados
3
El documento, elaborado por el Instituto Unidos, Japón, Reino Unido,
Mundial de Investigación de Desarrollo Francia, Italia, Alemania, Canadá,
Económico de la Universidad de las Países Bajos, España, Suiza, Taiwán
Naciones Unidas (UNU-WIDER, por sus
siglas en inglés), con sede en Helsinki, es el
y en el resto del mundo.
primero de este tipo que asegura cubrir todos
los países del mundo. Se trata de un estudio Otro dato altamente inquietante, se
pionero, afirmó el director de la institución, refiere a que a en nuestra América
Anthony Shorrocks, durante la presentación convivimos con cien millones de
del texto, al precisar que la investigación se
basaba en datos del 2000.
pobres extremos, condenados a una

Sitio Web: http://www.ulapsi.org.br/web/default.aspx


Psicolatina, 22, 1-17, 2011 Parisí, E.

muerte pronta, ya que no cuentan con colectivo como estrategia de defensa


lo mínimo para subsistir, de acuerdo de los más débiles. Así, hay un
con un informe de la CEPAL (en franco retroceso en las
Parisí, 2008). organizaciones sindicales,
asociaciones y gremios, que se
En América Latina, la flexibilidad en extiende hasta invadir los mundos de
el empleo, producto de la inserción la vida cotidiana, las identidades, las
del neoliberalismo económico, se subjetividades y las acciones de
manifiesta cuando menos en cuatro todos.
niveles:
1- Desestabilización y/o desaparición Cuarenta millones de niños viven en
de los trabajadores estables - que se las calles en América Latina. Son los
inicia con servicios, comercio y se parias del modelo neoliberal que ha
extiende rápidamente a la producción destruido el tejido social,
y a la clase obrera más tradicional. empujándolos sin escapatoria a la
2-Instalación permanente de la miseria y el hambre. Las jornadas
precariedad – que implica vivir al día laborales extenuantes muchas veces
con lo que la persona logra ni siquiera sirven para obtener un
arreglándose sola, o a través de la salario y solo significan, en la
ayuda social, el autoempleo, el mayoría de los países de América
trabajo informal o la solidaridad Latina y el mundo, un plato de
familiar. comida o un lugar donde estar.
3- Ampliación del número de 9
personas “prescindibles” por el ¿Quién controla lo que ocurre en el
modelo productivo: son todos trabajo doméstico o las redes de
aquellos que se encuentran en una prostitución de menores? El tráfico
situación de inutilidad social, no son sexual sosteníamos ocupa un lugar
integrables ni como trabajadores, ni privilegiado en el comercio mundial,
como potenciales consumidores; se tras el narcotráfico y la venta de
trata de un ejército de reserva armas. Los sindicatos y
exacerbadamente supernumerario organizaciones sociales deben
que no tiene la oportunidad ni presionar a las autoridades para que
siquiera de ser explotado, en el éstas incorporen en las legislaciones
sentido más brutal del término, pero nacionales los Convenios
que sirve a los efectos de quebrar el internacionales que protegen a los
poder de los sindicatos y así debilitar niños que trabajan. Al mismo
la relación entre empleado y tiempo, se deben eliminar las formas
empleador. más abusivas del trabajo infantil,
4- Atomización de intereses – ante la preparando el camino para su
desestructuración de un modelo erradicación total (Parisí, 2008).
productivo ligado a un sistema de
relaciones laborales y de bienestar
social sustentado por los diversos
pactos entre la sociedad y el Estado,
se impone la fragmentación de lo

Sitio Web: http://www.ulapsi.org.br/web/default.aspx


Psicolatina, 22, 1-17, 2011 Parisí, E.

Datos sobre consumo y gastos a Riqueza y pobreza


nivel mundial
• El rendimiento anual de la
Propósito Gastos economía mundial creció, de
(en mil $31 miles de millones de
millones de dólares en 1990 a $42 miles
dólares) de millones en 2000 (en
Eliminar hambre y 19 1950, el rendimiento mundial
desnutrición total había sido de $6.3 miles
Proveer salud /control 21 de millones). Jamás se había
del SIDA producido tanta riqueza; pero
Proveer vivienda 21 jamás había estado tan mal
Eliminar 5 distribuida.
analfabetismo • El PIB mundial, calculado en
Proveer agua potable 10 US$25 billones, es el retrato
segura de la brutal acumulación de
Proveer energía 33 riquezas en manos de pocos:
limpia y segura los países del G-7 (Estados
(eficiencia energética Unidos, Canadá, Inglaterra,
y energía renovable) Francia, Italia, Alemania y
Remover minas 2 Japón) detentan US$ 18
terrestres billones. Los US$ 7 billones
Construir democracia 2 restantes deben ser repartidos 10
Eliminar armas 7 entre mas de 180 paises
nucleares (Grito de los Excluidos,
Ayudar a refugiados 5 2000, citado en Distribución
Parar destrucción de 7 de la riqueza, s/f)
• Agrupando todos los países
bosques
del mundo en cinco grupos
Evitar calentamiento 8
iguales, según la riqueza que
global
disponen se constata que el
Evitarla lluvia ácida 8
20% de los países más ricos
Frenar la perforación 5
posee una riqueza 150 veces
del ozono
superior al 20% de países
Eliminar la deuda de 30 más pobres.
las naciones en • El promedio de ingreso de los
desarrollo 20 países más ricos es 37
TOTAL (1) 200 veces mayor que el de los 20
Gastos militares 780 más pobres; una brecha que
(anual/mundial) (2) se ha duplicado en los
Proporción de (1) 25,6% últimos 40 años (Banco
respecto de (2) Mundial, 2000, citado en
Distribución de la riqueza,
s/f)

Sitio Web: http://www.ulapsi.org.br/web/default.aspx


Psicolatina, 22, 1-17, 2011 Parisí, E.

• El grupo de los países más Brecha creciente


indigentes comprende 24
naciones: 18 países africanos • Contra el axioma de que
además de Yemen, primero hay que generar
Afganistán, Bangladesh, riqueza, para que luego,
Haití, Mongolia y República automáticamente, llegue a los
Popular Democrática de sectores más bajos, Human
Corea (Diouf, 2000, citado en Development Report, una
Distribución de la riqueza, investigación de la UNESCO
s/f) (1992) reveló que las
• Tres ciudadanos desigualdades, en vez de
estadounidenses -Bill Gates, atenuarse, se incrementan. La
Paul Allen y Warren Buffett- investigación, realizada
poseen, juntos, una fortuna primeramente en 1960, se
superior al PIB de 42 repitió en 1990: en estos 30
naciones pobres, en las cuales años, el 20% de los países
viven 600 millones de más ricos aumentó su
habitantes. Justo es notar que participación en la riqueza
Bill Gates ha creado mundial del 70.2% al 82.7%;
recientemente una Fundación mientras que la del 20% más
para combatir la pobreza, pobre disminuyó, pasando del
donando para ello $US24 mil 2.3% al 1.4%. Si en 1960 la
millones de dólares (Grito de riqueza de los países del 11
los Excluidos, 2000, citado primer grupo era 30 veces
en Distribución de la riqueza, superior al de los más pobres,
s/f). en 1990 era de 60 veces más.
• Las 356 personas más ricas La diferencia pasó de
del mundo disfrutan una $US1,864 a $US15,149
riqueza que excede a la renta millardos (UNESCO, 1992)
anual del 40% de la • La proyección de esta
humanidad (Lobo Alonso, tendencia para el 2025 haría
2001, citado en Distribución prever 2 mil millones de
de la riqueza, s/f). personas en extrema pobreza
• Por eso, hay 204 millones de en el mundo (XXV Reunión
pobres y 90 millones de del Consejo de gobernadores
miserables en América Latina del IFAD, 2002, citado en
y en El Caribe, a los cuales se Distribución de la riqueza,
debe sumar los bolsones de s/f).
miseria que existen en varias
partes del opulento Estados Subconsumo y derroche
Unidos (Grito de los
Excluidos, 2000, citado en • EEUU representa el 6% de la
Distribución de la riqueza, población mundial; pero
s/f). consume el 48% de la riqueza
total del planeta.

Sitio Web: http://www.ulapsi.org.br/web/default.aspx


Psicolatina, 22, 1-17, 2011 Parisí, E.

• La cuarta parte de la universal a servicios sociales básicos


población del Norte consume en todos los países del mundo, en mil
el 70% de la energía mundial, millones de US$, en contraste con
el 75% de los metales, el 85% gastos superfluos en Europa y USA.
de la madera y el 60% de la
comida. Instrucción básica para todos 6
• Entre 2,5 y 3 miles de Agua para todos 9
millones de personas Salud reproductiva 12
(sobre)viven con menos de Salud y nutrición básica para 13
US$2 dls diarios. 1,2 mil todos
millones con menos de US$1 Cigarros en Europa 50
diario (Banco Mundial, 2001, Drogas en el mundo 400
citado en Distribución de la Cosméticos en USA 8
Helados en Europa 11
Riqueza, s/f).
Perfumes en Europa y USA 12
• Los automóviles invaden el
Mascotas en Europa y USA 17
planeta. En el año 2000 había Alcohol en Europa 105
532 millones de autos. Armas en el mundo 780
Condiciona un estilo Fuente: PNUD, 1988, citado en Distribución
sedentario de vida y mayor de la riqueza, s/f
contaminación.
• 2.8 miles de millones de EL consumo y el consumismo
personas –casi la mitad de la
población mundial- vive con Tal como hemos venido sosteniendo, 12
menos de US$2 diarios y 1.2, las paradojas del capitalismo y su
con menos de US$1 (Banco centralidad, vienen de la mano de la
Mundial, 2000, citado en conformación de una cultura en la
Distribución de la riqueza, que el consumo está en el eje de la
s/f). conducta humana. Todo gira
• El 15% de la población alrededor del consumo. No nos
mundial -la que vive en los referimos al consumo de lo necesario
países ricos- consume el 56% para vivir, sino de aquello que el
del total mundial; mientras mismo Diccionario de la Real
que el 40% más pobre Academia Española define como:
consume sólo el 11% del “Dicho de la sociedad o de la
total. África consume 20% civilización: que está basada en un
menos de lo que hacía hace sistema tendiente a estimular la
25 años (Organización de las producción y uso de bienes no
Naciones Unidas, 2001, estrictamente necesarios” (Real
citado en Distribución de la Academia Española, 2001).
riqueza, s/f).
El factor clave en el sistema
En qué se gasta el dinero capitalista es el consumo. El
consumo es considerado como un
Cálculo del costo adicional que se fenómeno que se produce como
requeriría para lograr el acceso consecuencia del sistema de

Sitio Web: http://www.ulapsi.org.br/web/default.aspx


Psicolatina, 22, 1-17, 2011 Parisí, E.

producción del capitalismo, del somáticas, sociales, políticas,


sistema industrial. Se trata del económicas y culturales.
elemento vital de ese sistema Sostiene este autor, que lejos de que
económico. En el sistema capitalista esta violencia y el miedo que
no tiene sentido producir si no se engendra son consecuencias de la
consume lo producido. Esto es lo que clave del sistema social vigente: la
algunos denominan capitalismo de agresiva, solapada y eficacísima
consumo. inoculación en nuestras moléculas
del anhelo de “tener”. Tener por
Todos somos seres que consumimos miedo que sea: trabajar, estafar,
desde el mismo momento en que robar, secuestrar, matar, pero tener.
nacemos. La cuestión consiste en Y más que los otros.
saber qué y para qué consumimos. Es
decir, se trata de tener una idea clara Si bien la metodología de su
de cuáles son nuestras necesidades imposición suele ser subrepticia y
reales y cómo podemos cubrirlas del escapar a nuestra percepción.
mejor modo, no dejándonos engañar Cuando el poder se ve amenazado,
por la apariencia. ya sea por movimientos
revolucionarios, echa mano a la
Pacho O`Donnell, en su libro La violencia. El miedo, así se infiltra en
Sociedad de los Miedos (2009) nuestro centro vital, nuestro
sostiene que los argentinos y inconsciente, y es lo que permite a
argentinas –y yo me atrevería a este sistema en el que vivimos 13
generalizarlo a otros países- estamos sostener sus necesidades de un
hechos de miedo. Sostiene que el consumismo cada vez más intensivo
miedo ha llegado a ser nuestra haciendo que cada uno de nosotros
esencia constitutiva. Se ha adueñado piense, elija, actúe, no ya de acuerdo
de nuestras fibras más íntimas y con su propia naturaleza, si no en
condiciona, sin que nos demos función del deseo social (yo le
cuanta, nuestros pensamientos, llamaría mandato social) aquel que
decisiones y acciones. Lejos de ser nos prefiere consumidores y no
una consecuencia indeseada o personas en contacto con nuestra
inesperada de la organización social, identidad profunda.
constituye el dispositivo crucial de la
misma ya que el miedo es el Agrega O´Donnel (2009), esa es la
mecanismo de disciplinamiento que sociedad en que vivimos, “la
el sistema económico y político sociedad de los miedos”,
necesita para su conservación y caracterizada por la enajenación, la
expansión. desconfianza en el prójimo, la
violencia reactiva, las relaciones
El miedo más ostensible, está light, la hipoteca del deseo, el
relacionado con la “inseguridad”, es sinsentido vital, la subversión de los
decir, el marcado crecimiento de la valores. El miedo a la inseguridad
violencia delincuencial y sus urbana vitaliza la venta de alarmas y
consecuencias psicológicas, de blindajes, el miedo a la vejez es la

Sitio Web: http://www.ulapsi.org.br/web/default.aspx


Psicolatina, 22, 1-17, 2011 Parisí, E.

base de la industria de cosméticos y La impronta del consumo es, en la


cirugías estéticas, el miedo al fracaso actualidad, central en la transmisión
se conjura imaginariamente con de dicho código social, siendo
automóviles nuevos y viajes en incorporada, por lo tanto, tan
cuotas. tempranamente que pasa a formar
parte de la trama identificatoria
Confundimos ser con tener. La inicial. Hay un consenso social que
moderna identidad se constituye de promueve la convicción en los
una acumulación de objetos y adultos de que la felicidad de sus
servicios de marca, flamantes cuando hijos será directamente proporcional
no son de colección, exhibibles a los al consumo que pueden proveerles
demás.
Lo más tristemente visible es que lo
La lógica subjetiva del consumo que en otras épocas era nominado
como valor y uso de los objetos ha
Actualmente el consumo forma parte dejado de ser tal, ya el goce no esta
de nuestra cotidianeidad. Sabemos de en el uso del objeto sino en el acto de
las enormes diferencias cuantitativas la compra; esto es fácilmente
y cualitativas que median entre observable en los niños y su relación
quienes no logran acceder a un efímera con sus juguetes.
consumo mínimo ligado a la
subsistencia elemental y quienes, La obsolescencia acelerada forma
desde el sitial de los privilegiados, parte de esta organización de la 14
ostentan los sofisticados niveles de cultura. El consumo se hace cada vez
un consumismo exacerbado. más vertiginoso y potenciado.
Aquello que es fuente de placer y
Para algunos -unos pocos en el caso confort, para quienes pueden
de Argentina- todo parece satisfacer sus aspiraciones en este
encontrarse casi al alcance de la sentido, deviene en compulsividad
mano; en una entronización del tener impostergable. Lo efímero se
que incluye también el consumo de constituye en la modalidad que
bienes tan pocos tangibles como los adopta el consumo como ordenador
viajes, el ocio, la educación. Tener se permanente. Las tarjetas de crédito
constituye en un soporte ortopédico son un exponente de esta lógica en
del ser. que parece posible consumir aún
antes de tener los ingresos para el
La familia en el comienzo de la vida mismo, tiene que ser ya.
se encarga de vehiculizar la trama
simbólico-imaginaria de la época al Sostenido por el neoliberalismo y la
recién nacido. Se trata de un sujeto cultura posmoderna el universo del
sujetado a múltiples consumo generalizado es quien
determinaciones, relativas tanto a la contiene la forma actual de la
constelación deseante familiar como intolerancia colectiva a lo insaturable
al más amplio código social, cuyas del deseo humano. Se busca la
marcas nunca podrá eludir del todo. uniformización de los

Sitio Web: http://www.ulapsi.org.br/web/default.aspx


Psicolatina, 22, 1-17, 2011 Parisí, E.

comportamientos y la adelantan ya una cuestión: ¿Qué


homogenización deseante, se pretende satisfacer el consumo, qué
pretende colmar el deseo con promesa de saciedad vehiculiza?
supuestos correlatos de objetos
ilimitados, quizás sabiendo que esta Si adquirimos es en la intención de
lógica del consumo es posible dada llenar un vacío. Pero ¿de qué? ¿De
nuestra constitución subjetiva de necesidades biológicas, universales,
sujetos en falta. comunes a todos los sujetos,
independientes de la cultura, valores,
Consumo y subjetividad creencias? ¿Es que existe un posible
ser humano de dichas condiciones?
El psicoanálisis nos enseña que el ¿Sería posible encontrar “objetos
sujeto humano no es un mero sujeto adecuados” para satisfacer al sujeto
de necesidad. La condición deseante, cuando en realidad no se trata de
propia de la humanización, implica necesidad sino de deseo?
el intento permanente y fallido a la
vez de saciar lo insaturable. Sabemos que es un imposible que se
cumplan las promesas del marketing,
El anclaje que tiene la sociedad de es que nuestro deseo es esa “falla” o
consumo en la subjetividad actual “falta inaugural” como sujetos que
justamente tiene que ver con este nos lleva a desplazar incesantemente
interjuego entre demanda, deseo y dicha búsqueda “a través de” la
necesidad. ¿Qué hace el Otro demanda. 15
cultural? O sea, ese supuesto
“mandato supremo” que imponen “Ya fue”. “Déme otro”. “¿Qué más
ciertos discursos de poder como los te compraste?”. En esta sutil
poderes mediáticos. Ofrece inagotabilidad, la era del consumo
multiplicidad de objetos promociona sus objetos, mientras
consumibles, que pueden ser quienes seleccionan, elijen y
comprables y posibles –aunque el consumen, ejecutan sin saberlo la
costo sea excesivo para nuestras radical divergencia entre necesidad y
condiciones económicas- pero están deseo: no consumimos lo que
dispuestos a la manera de cubrir necesitamos sino aquello que, como
nuestras “necesidades”. Es más. La bien saben los publicitarios, es
teoría del marketing expresa señuelo para un deseo que relanzará
discursivamente que se trata de la búsqueda a partir de cada
ajustar, crear un producto satisfacción fallida.
“adecuado” a las “necesidades
propias” del ser humano. “En verdad no era esto”. “Quiero
aquél otro”. “Déme el de más allá, el
“Déme dos”. “¿Qué te falta, hija, no último modelo”. Por ejemplo el
te dimos todo, acaso? ¿Te faltó último celular ya es viejo y no
comida, juguetes o el mejor alcanza para llenar esa falta que
colegio?”. Estas formulaciones, no mueve a desear otro.
por trilladas menos reveladoras,

Sitio Web: http://www.ulapsi.org.br/web/default.aspx


Psicolatina, 22, 1-17, 2011 Parisí, E.

A modo de conclusión Tener un deseo de reconocimiento


basado en el falso brillo de un objeto
Como hemos visto, la temática del adquirido, no es equiparable jamás
consumo se anuda a ciertas con el bienestar de haber podido en
discursividades sociales que se algo reconocer nuestro deseo y
perfilan como propias de nuestra realizarlo.
época, a la vez que se refiere a los
avatares de un posicionamiento Lo siniestro de ese dispositivo que
subjetivo ligado a la condición funciona a nivel subjetivo y que se
deseante. En el consumismo, como extiende como la gramilla en una
adicción socialmente promovida, y cultura del malestar, es cómo
en el consumo como modalidad de la beneficia al sistema mundo
satisfacción, aquello que obedece a capitalista en el que las injusticias
una cierta lógica social se encarna en son tan viscerales como comunes,
los sujetos, quienes bajo el señuelo que pasan a formar parte del
del deseo responden, obedientes, a la escenario diario, cotidiano,
de la demanda social. naturalizando una realidad y
paralizando a los sujetos en las
Este punto de intersección entre posibilidades de cambio social, ya
cultura capitalista y subjetividad, da que los parámetros del
cuenta de algunas de las modalidades individualismo y de su propia lógica,
bajo las cuales nuestra época ejerce subyacen en el discurso normativo
un control social, que en el caso del capitalista, que genera subjetividades 16
consumismo, actuaría más por alienadas.
seducción que por una imposición
manifiesta. Señuelo y tapón, como se Referencias bibliográficas
sugirió respecto al deseo, esta lógica,
opcional y flexible, permite ilusionar Amín, S. (1988). La desconexión.
una libre elección, disimulando sus Buenos Aires: Ediciones del
imperativos básicos, que es la Pensamiento Nacional.
objetalización de los sujetos, que
quedan reducidos a un producto más Argentina, Congreso de la Nación
o menos lujoso ofrecido al consumo. (1993). Ley de defensa del
Por último también es importante consumidor Nº 24240. Buenos Aires:
destacar que el mismo deseo que a autor. Disponible en
veces queda atrapado en una http://www.infoleg.gov.ar/infolegInt
circularidad gozosa en relación al ernet/anexos/0-4999/638/texact.htm
consumo, es el mismo que otras
veces ha permitido y permite Argentina, Congreso de la Nación
“generar” cultura, o sea, otros modos (2008). Ley Nº 26361 modificatoria
de sentidos, estilos, estrategias, de Ley Nº24240, Disposiciones
producciones científicas, artísticas, complementarias. Buenos Aires:
entre otras. Autor. Disponible en
http://www.infoleg.gov.ar/infolegInt

Sitio Web: http://www.ulapsi.org.br/web/default.aspx


Psicolatina, 22, 1-17, 2011 Parisí, E.

ernet/anexos/135000- mundo europea, 1600-1750. México:


139999/139252/norma.htm Siglo XXI.

Braudel, F. (2001). El mediterráneo World Institute for Development


y el mundo mediterráneo en la época Economics of the United Nations
de Felipe II (4º reimpresión). University, UNU-WIDER. (2006).
México: Fondo Cultura Económica. La distribución mundial de la
Distribución de la riqueza. (s/f). riqueza de los hogares. Helsinki:
Disponible en Autor.
http://www.utopia.pcn.net/pobreza.ht
ml

Galeano, E. (2005). Patas arriba: la


escuela del mundo al revés. Madrid:
Siglo XXI.

Lipovetsky, G. (1996). El crepúsculo


del deber. La ética indolora de los
nuevos tiempos democráticos (3ª
ed.). Barcelona: Anagrama.

O`Donnel, P. (2009). La sociedad de


los miedos. Buenos Aires: 17
Sudamericana.
Parisí, E. (2008). Derechos
Humanos: su deuda con
Latinoamérica. En: Fouce
Fernández, J. G. y Parisí, E. (comp.),
Psicología para otro mundo posible.
Buenos Aires: Ediciones
Cooperativas.

Real Academia Española. (2001).


Diccionario de la lengua española
(2º tirada de la 22º edición). Madrid:
Autor. Disponible en
http://www.rae.es

UNESCO. (1992). Human


Development Report. New Cork:
Oxford University Press.

Wallerstein, I. (1984). El Moderno


Sistema Mundial II: el mercantilismo
y la consolidación de la economía-

Sitio Web: http://www.ulapsi.org.br/web/default.aspx

S-ar putea să vă placă și