Sunteți pe pagina 1din 20

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA DE DERECHO

CURSO: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL

“LA COMUNICACIÓN VERBAL”

INTEGRANTES:
1. Andrés Avelino Arocutipa Marca
2. Jesús Gonzales Sumarriva
3. Ronald Alejo Coaquira
4. Cesar Quispe Mamani
5. Edwin Osco Huaylli

DOCENTE:
Dr. Vicente Choque.

Tacna, 27 de abril de 2018.


2

Índice

I. INTRODUCCION ..................................................................................................................... 3
II. LA COMUNICACIÓN VERBAL. ........................................................................................... 4
1. DEFINICIONES. .................................................................................................................. 4
1.1. LA COMUNICACIÓN.................................................................................................. 4
1.2. EXPRESIÓN................................................................................................................. 5
1.3. FUNCIONES DEL LENGUAJE ................................................................................ 6
2. EL LENGUAJE VERBAL .................................................................................................. 7
2.1. LENGUA ....................................................................................................................... 7
3. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA ............................................................................. 8
4. COMUNICACIÓN ORAL ................................................................................................. 10
4.1. TIPOS DE COMUNICACIÓN ORAL ...................................................................... 11
5. COMUNICACIÓN ESCRITA ........................................................................................... 12
6. COMUNICACIÓN EN PERÚ ........................................................................................... 14
6.1. COMUNICACIÓN EN EL ANTIGUO PERÚ ......................................................... 14
6.2. LA COMUNICACIÓN EN EL VIRREYNATO ....................................................... 15
6.3. LENGUAS NATIVAS DEL PERÚ .......................................................................... 18
III. CONCLUSION .............................................................................................................................. 19
IV. REFERENCIAS .............................................................................................................................. 20
3

I. INTRODUCCION

Estamos inmersos entre DIFERENTES IDIOMAS EXISTENTE a nivel mundial,

Falta el floro histórico de GONZALES a la heredad nacional de Tacna como


cultura del pacifico
El hombre es una criatura que se comunica, así lo afirma H. Dalziel Duncan
(citado en Ferrer, 1994:21) cuando señala que, por su naturaleza y para satisfacer
sus necesidades, el hombre ha debido comunicarse con sus semejantes
utilizando señales, movimientos o signos, pues nadie puede existir en un grupo o
una sociedad sin alguna forma de comunicación.
4

II. LA COMUNICACIÓN VERBAL.

1. DEFINICIONES.

1.1. LA COMUNICACIÓN
Es un proceso que permite la vinculación entre seres inteligentes. El profesor
Berelson opina que la comunicación ´´es la transición de información, ideas,
emociones, habilidades, etc., por medio del uso de símbolos, palabras, cuadros,
figuras, gráficos, etc.

la comunicación proviene de tiempos incalculables. Desde la antigüedad se


emplearon distintos medios para transmitir la información y las ideas. Los sucesos
que eran noticia del día, sean locales o lejanos, se transmitían en forma oral.
Algunos viajeros y forasteros, procedentes de lugares distantes, acostumbraban
contar noticias y sucesos de ciudad en ciudad; en donde se detenían para comer,
beber y proveerse, narraban algo interesante para luego continuar su viaje.

En la antigüedad para la comunicación a corta distancia se emplean señales


acústicas o visuales, también palabras. Para esto había corredores que podían
llevar mensajes orales y escritos, oficiales. En el Perú, el incario uso a los
famosos chasquis. Muchos otros gobernantes de culturas distantes y antiguas
emplearon cartas y documentos para lograr una buena administración de los
asuntos. La información que contenían estos documentos era registrada en
distintos materiales, según el lugar y el tiempo: en tablillas de arcilla, papiro y
pieles de animales. En este campo la arqueología ha contribuido bastante al
descubrir varios documento oficiales y comerciales antiguos.

Toda comunicación se realiza dependiendo de los caminos y calzadas, unas


llegaban antes que otras. Otras noticias se enviaban en barcos que cruzaban el
mar mediterráneo. Los romanos, por ejemplo, fueron los primeros en poner en
marcha un servicio de correo estatal, en donde se registraban solamente
comunicados oficiales. El pueblo solo podía enviar sus cartas por medio de
amigos y conocidos.

La aparición de la IMPRENTA en el
siglo XV unió los lazos de
comunicación en todo el mundo, lo que
permitió el progreso y expansión de la
cultura y la tecnología de la
información, lo cual acelero la
comunicación vertiginosamente. En la
actualidad, la comunicación
corresponde al 95 % de todas las
actividades humanas.
5

Comunicar es llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es decir, es una


cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de
ponerse en contacto con los demás, cuando intercambia ideas que adquieren
sentido o significación de acuerdo con experiencias previas comunes.

Varios autores definen este fenómeno llamado comunicación. Según Ferrer


(1994:25), consiste en la creación de significados compartidos a través de
procesos simbólicos. Lo anterior significa que (como afirma Wilbur Schramm,2
1972:17), aunque las personas tengan marcos de referencia distintos —porque
piensen, vivan y hablen en forma diferente—, en el momento de establecer
comunicación tienen un propósito de entendimiento, es decir, pretenden lograr
algo en común por medio del mensaje que intentan compartir.

Los diversos modos en que los seres humanos intercambiamos ideas, desde la
señal, el gesto o la imagen, hasta la palabra hablada o escrita —todos los signos,
símbolos y medios por los cuales transmitimos significados y valores a otros seres
humanos—, constituyen lo que llamamos formas de expresión (Paoli, 1985:67).

1.2. EXPRESIÓN

La palabra expresión proviene del término latino expressus que significa


“exprimido”, “salido”. Para transmitir una expresión basta con manifestarla, se dé o
no la recepción por parte de otra persona. En cambio, el concepto de
comunicación proviene del prefijo latino cum = con y munus = común, de donde
se deriva communis, que quiere decir “comunidad” o “estado en común”
(Fernández Collado y L. Dahnke [1986:3]). Al revisar los conceptos de expresión y
comunicación, la diferencia básica que observamos es la siguiente: para expresar
basta con manifestar algo de nosotros mismos; en cambio,para comunicar
necesitamos tener la intención de compartir ese algo con otros; entonces, la
comunicación no supone sólo expresar ideas o sentimientos y transmitirlos a
otros, el verdadero sentido de la comunicación está en nuestra intención de enviar
mensajes para provocar una respuesta en los demás, pues dicha respuesta es la
que nos permitirá saber que fuimos comprendidos por los demás. Con base en las
definiciones citadas, hay comunicación cuando en una expresión que corresponde
a la realidad de un sujeto hay intercambio de ideas con otro u otros; cuando existe
la intención psicológica de unión; cuando dos o más individuos logran pensar y
sentir en tal forma que las ideas de unos se vuelven bienes compartidos de los
otros, se hacen comunes.

Lenguaje El medio por el que nos comunicamos los seres humanos se llama
lenguaje, el cual se puede definir como “un conjunto de signos estructurados que
dan a entender una cosa” (Morris, 1985:37). En sus orígenes, el hombre se
comunicaba con lenguajes no verbales, mediante su cuerpo y sus órganos
sensoriales: la voz, el gesto, los movimientos, los ojos. Cada forma, sonido o
identificación humana constituían una señal que identificaba a un hombre con
6

otro, relacionaban una cosa con otra, iban de un territorio a otro; por eso el
lenguaje es la “facultad propia del hombre para la expresión de sus ideas” (Blake
y Haroldsen, 1980:7) y se considera “el vehículo primario para la comunicación”
(Ferrer, 1994:25). El lenguaje nace como el más trascendental de los inventos que
ha desarrollado el hombre para comprender su mundo, y desempeña una función
central en las sociedades civilizadas, pues influye tanto en su nivel de desarrollo y
progreso como en el del conocimiento. Al igual que la comunicación, el lenguaje
tiene una naturaleza social, pues los humanos tenemos facultad de hacernos
entender por otros medios (sonidos, mímica, dibujos, etcétera, aunque ningún
lenguaje funcionaría si no existiera la interacción humana, como dice Rafael Seco
(citado en Fernández de la Torrente, 1990:7):El lenguaje es el gran instrumento
de comunicación de que dispone la humanidad, íntimamente ligado a la
civilización, hasta tal punto que se ha llegado a discutir si fue el lenguaje el que
nació de la sociedad, o fue la sociedad de la que nació del lenguaje.

1.3. FUNCIONES DEL LENGUAJE

Bühler (citado en El lenguaje de J. Roca Ponds, 1973:13) distingue tres funciones


trascendentales del lenguaje, que acompañan a las intenciones básicas del
hombre cuando quiere comunicarse con otros:

a. La función representativa: es aquella por la cual el lenguaje llega a


transmitir un contenido. Requiere un sistema de signos representativos de
sucesos o cosas. Es propia solamente del hombre, que es capaz de
simbolizar con ideas su realidad.
b. La función expresiva: es la que manifiesta el estado psíquico del
hablante. A diferencia de la anterior, esta función también puede
encontrarse en las expresiones de ciertos animales; por ejemplo, las aves
cuyo canto no es un llamado a las aves vecinas, sino una expresión de su
estado afectivo. En la comunicación del hombre dicha función se
manifiesta con singular claridad y es notoria, sobre todo, en el lenguaje de
los niños.
c. La función apelativa o de llamada: por medio de ésta se actúa sobre el
oyente para dirigir o atraer su atención. Puede compararse con las señales
de tránsito de las grandes ciudades o, por ejemplo, con el ladrido del perro
que ahuyenta. El lenguaje es, en primer término, una llamada al oyente.
7

2. EL LENGUAJE VERBAL

“Es el atributo que distingue notablemente al hombre” (Blake y Haroldsen, 1980:7)


y pertenece a la gente, a los grupos, a los países. Con el lenguaje verbal las ideas
se traducen en palabras. Las palabras tienen que ver con los cambios de
pensamiento y con la evolución de nuestros pueblos en todas sus actividades;
tales cambios influyen en los distintos modos de decir o nombrar las cosas; surge
así otro término ligado a la expresión, al lenguaje y a la comunicación humana: la
lengua.

2.1. LENGUA

Es la manera en que un grupo o una sociedad utilizan el lenguaje verbal acorde a


su región, forma de vivir y comportarse. Como explica Ferdinand de Saussure, el
habla es el uso, el instrumento individual, y la lengua la estructura, el tejido
gramatical, el pensamiento organizado de un pueblo o una sociedad; la lengua es
la que une a las personas y, en gran medida, hace a una nación (Ferrer, 1994:29).
Es así como expresión, lenguaje, lengua y habla se funden en el concepto de
comunicación; el lenguaje es “el sistema de signos articulados que denota un
significado y sirve como vehículo para la interacción”. La lengua es “la red
compleja, cambiante, de adaptaciones diversas, según el modo de vivir de cada
pueblo” (Edward Sapir, citado por Ferrer, 1994: 20-30). El habla y la expresión son
de uso individual. De aquí la frase popular: Quien no habla con los demás y como
los demás, corre el riesgo de no ser entendido.
8

3. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Cuando tenemos el propósito de comunicarnos, logramos hacerlo mediante dos


tipos de comunicación que utilizan el lenguaje verbal: hablar y escribir. Desde
niños aprendemos a hablar y después, a partir de la educación escolar formal, a
escribir; por eso, hablar puede parecernos un proceso más fácil que escribir,
debido a que la palabra escrita está sujeta a una estructura o sintaxis, a una
ortografía, etcétera; sin embargo, escribir bien resulta de mucha utilidad para
ordenar ideas y manejar con mayor precisión el vocabulario en el momento de
hablar, porque los errores y las deficiencias al escribir generalmente se reflejan al
hablar; aunque las dos habilidades son procesos comunicativos diferentes en
cuanto a conocimientos y habilidades, ambas son producto de un razonamiento
verbal y son, por lo tanto, complementarios, aunque con diferencias notables que
conviene analizar para entender mejor la comunicación oral. • La comunicación
oral está ligada a un tiempo, es siempre dinámica en un continuo ir y venir.
Normalmente, las personas interactúan hablando y escuchando; el hablante tiene
en mente al oyente y el oyente al hablante. La comunicación escrita está ligada a
un tiempo y espacio, es más estática, y permanece. En general, el escritor está
lejos del lector, además, a menudo no sabe quién será el que reciba el mensaje
(como en la mayoría de los libros). La comunicación escrita permanece en el
tiempo y el lector puede leer o “escuchar” al autor cuantas veces quiera. La
comunicación escrita se hace más dinámica cuando se asemeja a la oral, como
en el caso de las cartas personales y de los mensajes a través de la computadora,
en los que escribimos casi igual que como hablamos.

La comunicación oral tiene la capacidad de utilizar la voz, los gestos y todos los
recursos de expresividad de movimientos del hablante. La entonación de la voz, la
gesticulación y los movimientos ayudan a interpretar con más exactitud el
significado de los mensajes; lo apoyan y complementan. La comunicación escrita
sólo utiliza signos lingüísticos para denotar “expresiones” o “estados de ánimo”;
tiene una estructura gramatical; por lo tanto, tiende a ser más formal que la
hablada. Cuanto más conocimiento haya del lenguaje y su gramática, mayor será
la probabilidad de redactar o escribir correctamente. En la comunicación oral
cometemos muchos errores; usamos vocabulario con significados y pronunciación
incorrectos; decimos frases incompletas; usamos repeticiones, redundancias,
etcétera; sin embargo, para el escucha muchos de ellos pasan inadvertidos, por la
rapidez o naturalidad del habla. En la comunicación escrita tratamos de evitar
errores de cualquier tipo, ya sea de construcción sintáctica o de ortografía. Las
repeticiones y redundancias se hacen notables, así como la escasez o pobreza de
vocabulario. El siguiente cuadro de Chávez (1993:104) resume las principales
diferencias entre la comunicación oral y la escrita:
9

COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA

Es espontánea Es más reflexiva o razonada


Se rectifica No lo admite (un nuevo texto)
Utiliza modismos, dichos, etcétera Los utiliza sólo en la literatura
Hay acción corporal No la hay (utilizamos signos)
Se repiten palabras Se evitan repeticiones y redundancias
Es casi siempre informal Se seleccionan el lenguaje y la forma
Es dinámica Se hace estática o dinámica
Se amplía con explicaciones Debe ser precisa y concisa
Rompe la sintaxis Se cuida la sintaxis; se estructura
Utiliza nuevos significados Se evitan en textos formales

Reconocer las características de la comunicación escrita ayuda a desarrollar y


mejorar la comunicación oral. Por ejemplo: • Con la lectura de textos se
incrementa el nivel de lenguaje y se amplía el vocabulario, ya que algunas
palabras las conocemos sólo en su forma escrita, debido a que el lenguaje al
escribir es más culto o formal que el que generalmente usamos al hablar. •
Cuando estudiamos una lengua extranjera, conocemos mejor su gramática por
medio de la escritura, en tanto que practicamos la pronunciación oralmente. • Al
leer un texto visualizamos la ortografía de las palabras y eso ayuda a corregir
errores en la pronunciación. El uso de la comunicación, tanto en la forma oral
como en la escrita, presenta muchas variaciones de acuerdo con la cultura, clase
social, profesión o actividad de las personas, como veremos más adelante; pero
no se puede negar que todos necesitamos hablar y escribir para transmitir a otros
nuestras ideas por medio del lenguaje; éste, al ser interpretado y comprendido,
habrá cumplido su propósito esencial: comunicar.
10

4. COMUNICACIÓN ORAL

La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas


haciendo uso de un idioma o código compartido a través de un medio de
trasmisión físico, que tradicionalmente era el aire, aunque hoy día podemos
agregar el teléfono o la videoconferencia.

 Utiliza el canal auditivo, pues uno percibe las palabras a través del oído
 Se escuchan los diferentes fonemas de modo lineal, es decir, uno tras otro,
ya que no una persona no dice dos palabras simultáneamente.
 El emisor puede retractarse de lo que dice.
 Existe interacción, feedback, retroalimentación entre los hablantes.
 Las palabras a medida que se dicen se van, o sea la comunicación
desaparece o es efímera y dura lo que permanece el sonido en el
ambiente, no más tiempo.
 Se utilizan soportes verbales y no verbales, así como elementos
paraverbales al momento de la acción comunicativa. Movimientos,
desplazamientos y distancias; gestos, tonos de voz, uso de apoyo visual y
elementos tecnológicos, entre otros.

La comunicación oral nos permite trasmitir a la persona con la que hablamos


información, ideas, sentimientos, emociones, creencias, opiniones, actitudes, etc.
Para realizar la comunicación oral, nos valemos de la voz para reproducir los
sonidos de la lengua, formar palabras y elaborar mensajes que contengan la
información que queremos trasmitir a nuestro interlocutor.
Para que la comunicación oral
tenga lugar, debe haber al menos
dos personas involucradas que
realicen, alternativamente, el papel
de emisor (el que entrega la
información) y receptor (el que la
recibe).
La información transmitida se
conoce como mensaje. Este
mensaje es elaborado de acuerdo a un sistema de sonidos lingüísticos
correspondientes a un código o idioma.
La trasmisión del mensaje se realiza a través de un medio físico, que puede ser
el aire, pero también puede ser algún dispositivo de telecomunicaciones, como un
teléfono o una computadora.
El proceso de comunicación oral, a su vez, está enmarcado dentro de
un contexto que puede incidir sobre el sentido o significado del mensaje: el lugar,
11

la situación y la circunstancia en que este sea entregado vean a condicionar la


forma en que este es recibido e interpretado.
La comunicación oral se caracteriza por ser espontánea, elaborarse sobre la
marcha, ser directa y sencilla, por recurrir al lenguaje corporal para reforzar o
enfatizar el mensaje (gestos, actitudes, posturas), por ser dinámica e inmediata.
La comunicación oral es propia del ser humano y se establece en todos los
ámbitos en que este se relaciona y necesita comunicarse: desde el personal hasta
el profesional, desde el político hasta económico o comercial.
Ejemplos de comunicación oral se dan cotidianamente: una conversación, una
charla, una conferencia, un discurso, una entrevista, una clase magistral, un
debate, son situaciones de comunicación oral bastante comunes.

4.1. TIPOS DE COMUNICACIÓN ORAL

 Comunicación oral espontánea


La comunicación oral espontánea es aquella que no atiende a un plan, un tema o
una estructura establecidos previamente, sino que se desarrolla en forma de
diálogo entre dos o más personas. Un ejemplo de comunicación oral espontánea
lo constituye una conversación informal.
 Comunicación oral planificada
Como comunicación oral planificada se conoce aquella que obedece a un plan
previamente trazado, con pautas, temas o estructuras diseñadas de antemano.
Dicho plan permitirá guiar el proceso de comunicación para que este se lleve a
cabo dentro de ciertos límites definidos. Este tipo de comunicación puede ser, a
su vez, de dos clases: multidireccional y unidireccional.
 Multidireccional
La comunicación oral planificada es multidireccional cuando, dentro de sus pautas
de interacción, establece la intervención de varios interlocutores que ofrecen sus
distintas opiniones y enfoques sobre un tema o asunto definido de manera previa.
Un ejemplo de este tipo de comunicación puede ser un debate.
 Unidireccional
Hablamos de comunicación oral planificada unidireccional cuando en ella
interviene únicamente un emisor que se dirige a un público para exponer de
manera extensa un tema o cuestión. Ejemplos de comunicación unidireccional son
los discursos, las conferencias o las clases magistrales.
12

5. COMUNICACIÓN ESCRITA

La comunicación escrita es el proceso escrito mediante el cual un emisor


(periodista, escritor, poeta etc.) dirige un mensaje a un receptor. Este proceso
necesita de una atención extrema de ambas partes puesto que el emisor tiene la
misión de llevar un mensaje claro y contundente ya que la comunicación verbal
está ausente, por su parte el receptor solo tiene a su alcance inmediato el
mensaje escrito.

 Se percibe a través de la visión, pues las palabras se leen y, por ende, se


utiliza el sentido de la vista. Esto causa una mayor concentración del lector,
pues para entender la idea planteada debe analizar el contenido y evaluar
las formas de la escritura o el sentido que tiene ésta.
 Hay un proceso denominado holístico, que quiere decir que la vista analiza
cada una de las partes que va leyendo, sea un texto horizontal o vertical,
que implica una comprensión del receptor.
 La escritura posee un mayor nivel de elaboración que la comunicación oral,
pues se tiende a tener más cuidado de las palabras que se plasman.
Asimismo, existe la posibilidad de borrar y arreglar las faltas o ideas mal
planteadas, según lo considere el emisor.
 Son importantes los elementos de acentuación, pues le darán sentido a la
lectura; pausas, interrogaciones, tildes, comas, etc.
 Existe la posibilidad de relectura, que el destinatario o lector revise las
veces que desee el documento o escrito, pues este tipo de comunicación
permanece en el tiempo (salvo que sea destruido).
 No hay una interacción instantánea o directa entre emisor y receptor.
 El soporte verbal que es la base en esta comunicación es la escritura, las
palabras. Eso no implica que el texto no pueda llevar gráficos, dibujos o
diseños, pero lo primordial será el léxico escrito.

Una de las ventajas de este tipo de comunicación es la oportunidad que se le da a


el receptor de repetir la lectura cuantas veces sea necesarias para captar el
mensaje y la información no varía sin importar las condiciones del autor (en caso
que el autor haya fallecido).
Mundialmente este método está en
nuestra vida cotidiana por ejemplo
los periódicos o prensas nacionales e
internacionales permiten al mundo
comunicarse individualmente con cada uno
de los lectores.
Este tipo de comunicación debe tener
ciertas características para poder ser
puntual al entregar la información, por
13

ejemplo.
Hilaridad: el texto debe estar lógicamente redactado y tener coherencia para que
nos dé una idea clara de la información que se nos quiere hacer llegar.
Ortografía: un texto con buena ortografía y con palabras técnicas (dependiendo
del público al cual se quiera llegar) es un texto que llegara exitosamente a su
destino.
La tecnología y las redes sociales son las que actualmente tienen en apogeo
este tipo de comunicación porque el usuario tiene un acceso casi directo a
cualquier tipo de información en cualquier parte.
Las empresas utilizan este medio para promover su actividad económica
como panfletos, folletos, carteles, etc.
14

6. COMUNICACIÓN EN PERÚ

6.1. COMUNICACIÓN EN EL ANTIGUO PERÚ

En el 2006 asistí a una ceremonia en el Museo de la Nación donde se mostraron


los hallazgos obtenidos en la Ciudadela de Caral, cuya antigüedad es de 6 mil
años.

Uno de los objetos que atrajo mi


interés fue el Quipu, que fue
hallado en una de las pirámides de
Caral. Desde entonces, recuerdo
su imagen asociada a la pregunta
¿Ya se usaban Quipus desde hace
tanto tiempo atrás y fue utilizado
hasta el momento de la conquista
española?

Este misterio, conforme han


avanzado las investigaciones, está siendo develado. Un buen referente fue el
programa “Sucedió en el Perú” del Canal 7, que ví anoche; el cual, despertó
nuevamente la inquietud por saber de este importante medio de comunicación
utilizado en nuestro Antiguo Perú.

Queda claro que el Quipu no es aquel elemento a modo de ábaco que usaran los
antiguos peruanos, tal y como se nos enseñó cuando éramos niños; pues para
ello, se utilizaba la yupanadonde se hacían las sumas, restas, multiplicaciones y
divisiones. El Quipu es un medio de comunicación conformado por un sistema
de nudos, cuya significación constituye un mensaje histórico, económico,
político, religioso, legal, numérico, etc.

Huamán Poma de Ayala sostenía en sus


crónicas que el Quipu era una carta. Por lo
tanto, cada uno de los códigos que ofrece el
Quipu representa una expresión gráfica,
fonética, sonora, visual y táctil. El Quipu es
pues la escritura más antigua del mundo.

Un Quipu consta de un cordel horizontal del cual


penden varias cuerdas delgadas trenzadas, de
diferentes tamaños y contienen grupos de nudos
situados en distintos niveles. Servían
los Quipus como registros de información
15

contable, que durante los juicios de la época colonial y republicana, fueron la


razón de que los Quipucamayocs, únicos conocedores de la decodificación del
Quipu, pasaran a ser exterminados, a fin de favorecer al dictamen que convenía
al interés español o particular republicano. De esta forma, también se destruyeron
los Quipus por orden del Virrey Toledo.

Se asegura que este sistema de comunicación podía ser comprendido, por lo


tanto, interpretado o decodificado, por pobladores que hablaran diferentes
lenguas, ya que los códigos empleados en el Quipu son permanentes y
convencionalizados, similar a los jeroglíficos de Egipto. Únicamente, claro está,
habría que aprender a utilizar estos códigos, pudiendo ser utilizados por quien
hablara quechua o aymara.

Lo que no deja de ser sorprendente


es que en nuestra historia existió
“escritura” o “medio de
comunicación” desde nuestros
orígenes, que ha ido evolucionando
con el tiempo, permaneciendo por
su utilidad práctica hasta que su
existencia representó un peligro
para los intereses de la época.
Estamos hablando de más de 6 mil
años de antigüedad. Nos quedan
unos 600 o 700 quipusrescatados,
material que se encuentra en
estudio para llegar a una decodificación completa.

6.2. LA COMUNICACIÓN EN EL VIRREYNATO

Escasos periódicos peruanos de la época colonial publicaron las listas de sus


suscriptores pero se puede concluir que la mayoría fracasó en el empeño de
lograr el cometido de financiarse exclusivamente con tales consumidores. No fue
la búsqueda de suscriptores un atributo de las múltiples hojas oficiales de
gobierno que se fueron sucediendo hasta fines del siglo XVIII. La primera Gaceta
de Lima circuló el 1 de diciembre de 1743. Los virreyes no consideraron que
requirieran financiación particular unas hojas impresas que por lo general
reproducían informaciones de las Gacetas de Madrid y destacaban las noticias de
Europa por sobre las de Lima. ' Entre 1768 y 1790 existe un vacío historiográfico
acerca de la circulación de las Gacetas. Es desconocida la tirada que habrían
tenido estos periódicos oficiales, pero quizás no llegaron ni siquiera a una
centena. Se puede afirmar que la capacidad de difusión de estos medios de
16

comunicación fue extremadamente limitada ya que ella estuvo circunscrita al


entorno del poder cortesano del virrey. Escasos ejemplares fueron remitidos a la
Corte de Madrid para mantener informados a las autoridades indianas.

La reaparición de la Gaceta de Lima en 1793 bajo el gobierno del virrey Gil de


Taboada y Lemus trajo la novedad de permitir la información política sobre la
guerra entre Francia y España.
Así comentó Hipólito Unanue esta novedad:

Los extraños sucesos de la revolución francesa que traían en agitación a toda la


tierra, hicieron necesaria la publicación de la Gaceta de Lima, a fin de que la
capital y el virreinato tuviesen un papel acreditado en que poderse instruir de ellos
(bajo el aspecto que los presenta la Gaceta de Madrid). Por este medio, se
conseguía saciar la curiosidad pública, dar un nuevo entretenimiento útil y evitar el
que no hallándose un papel público en que instruirse sobre estos raros sucesos,
se buscasen las papeletas y demás escritos de este género, nada seguros,
cuando las opiniones singulares se veían cundir por todas partes y que podían
derramar el veneno en esos papeles, privados sobre el corazón de los incautos.
En el más claro precepto ilustrado, la información política se consideraba un
asunto de instrucción política incuestionable. Esta Gaceta fue editada en la
imprenta de Guillermo del Río. Si bien el contenido de este periódico oficial
experimentó un significativo cambio respecto a lo que habían sido sus
antecesores, su ámbito de lectura continuó siendo estrecho debido a su limitada
circulación dentro de los círculos cortesanos.
Hubo que esperar hasta la puesta en circulación de otro periódico oficial para
advertir un nuevo cambio en la forma de difusión de la prensa gubernamental. En
marzo de 1805, Guillermo del Río fue autorizado por el gobierno a reemplazar el
intrascendente Telégrafo Peruano que circulaba desde 1796 por la Minewa
Peruana. El cambio de título no fue sino el inicio de una innovación trascendental.
La guerra entre España e Inglaterra hizo que el virrey marqués de Avilés (1801-
1806) se viera en la necesidad de auspiciar un espacio para hacer propaganda a
favor de la causa española. El estallido de la crisis española en mayo de 1808
llevó al virrey José Fernando de Abascal (1806-1816) a autorizar a del Río la
búsqueda de suscriptores para contribuir con ese ingreso económico al
sostenimiento de la causa española contra la invasión francesa. En otro gesto
inédito, la máxima autoridad virreinal permitió al editor usar como creyese
conveniente la propaganda política para mantener la lealtad de la población a la
causa de Fernando VII. Del Río orientó la información política de este periódico
hacia lo que el virrey y la población deseaban ver publicado. En sus palabras, sólo
así la Minewa podía servir: De guía a sus moradores para el acierto de sus
cálculos, y las reflexiones de su autor enlazadas con una justicia critica, les
sirvieron varias veces, no sólo de un simple entretenimiento sino de un poderoso
aliciente al desempeño que liga a cada uno a favor de la patria. Bajo esa
intencionalidad, la Minewa Peruana convirtió el rumor en noticia. Esta práctica se
17

volvió crónica al tornarse casi imposible la


comunicación con la península ibérica invadida
por las tropas francesas a comienzos de 1808.
La Minewa Peruana hizo creer a la población que
Fernando VII marchaba a Francia a hacerle una
visita de agradecimiento a Napoleón Bonaparte
por contribuir al derrocamiento de Manuel
Godoy. Transformó en una verdad que los
franceses habían sido derrotados y que José
Bonaparte había optado por retirarse de Madrid.
En Lima, a la orden de repique general e
iluminación de los edificios públicos, siguió una
edición extraordinaria de la Minerva Peruana
enteramente dedicada a resaltar el triunfo y "las
glorias de la metrópoli". Dicha noticia tuvo que
enmendarse al conocerse la capitulación de Madrid, hecho que la Minewa
Peruana puso en conocimiento de la población Iimeña en su edición del 20 mayo
de 1809. Pero las mentiras siguieron. En septiembre anunció que con el triunfo de
la resistencia española "nuestra penínsulaestá ya casi enteramente libre de la
peste napoleónica". 'O Al poco tiempo arribaron las noticias del desastre del
ejército español en Sevilla y quedó al descubierto que la Minewa Peruana no
proporcionaba una información veraz.
Los lectores y suscriptores de la Minerva Peruana, agotados con las constantes
invenciones acerca de la situación de la resistencia en la metrópoli, manifestaron
su desconfianza buscando en la prensa procedente de Buenos Aires, Santa Fe de
Bogotá o México informaciones más creíbles y fiables. El imparable desprestigio
de la Minewa Peruana se tradujo en una alarmante pérdida de suscriptores.
Guillermo del Río, intentando revertir el descenso en la lectura del diario oficial,
prometió ser más severo en el uso de sus fuentes:
Continuamente nos vemos inundados
de noticias fabulosas, así pues, para
apreciar y dar un justo valor a ellas,
es preciso hacer un cálculo más
profundo del que vulgarmente se
cree, porque de lo contrario la mentira
se fundirá con la verdad. El medio
para no engañarse, es atenerse sólo
a lo que dicen las gacetas
ministeriales: todos los demás
papeles deben leerse con severa
crítica y mucha cautela.
18

6.3. LENGUAS NATIVAS DEL PERÚ

Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro millones de
habitantes, residentes en su mayoría en la selva amazónica, se informó este lunes a
propósito de la celebración del Día de las Lenguas Originarias.

De las 47 lenguas nativas, sólo cuatro son lenguas originarias de la sierra y 43 son
amazónicas y algunas de ellas sólo habladas por 37 personas, como la lengua resigaro
de la región Loreto, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Perú tiene un total de 29 millones de habitantes y ninguna lengua originaria se habla en la


costa, donde vive la mayoría de la población.

El 83 % de esos cuatro millones de habitantes tiene al quechua con lengua materna


nativa, el 11 % al aimara y el 6 % habla las lenguas amazónicas.

Lenguas Nativas en el Perú


6%
11%

83%

Quechua Aymara Lenguas Amazonicas

Sin embargo, solo 16 de las lenguas originarias cuentan con un alfabeto reconocido por
una resolución oficial que permita su inclusión en el currículo escolar del Ministerio de
Educación, tal como proyecta el Gobierno peruano.

Según la directora de Educación Rural del ministerio, Rosa María Mujica, el problema
para elaborar un alfabeto para todas las lenguas originarias es la falta de consenso entre
las variantes de algunas de ellas, como el quechua, con distintas formas de escritura de
acuerdo a la región en la que se habla.

Mujica anunció al diario El Comercio que este año se estarían aprobando los alfabetos de
otras cinco lenguas: achuar, kakinte, kulima, matsés y ticuna.

El Estado peruano promulgó en 2001 una ley para preservar las lenguas originarias, dado
que se calcula que en Perú al menos 37 lenguas nativas se han extinguido a lo largo de
su historia y que 27 de las sobrevivientes están en peligro de desaparecer.
19

III. CONCLUSION

Concluimos que la comunicación es el proceso mediante se puede transmitir


información de un emisor a un receptor. Es decir, el proceso de comunicarnos
con las personas que nos rodean.

Durante el proceso de este trabajo, adquirimos grandes conocimientos acerca de


la importancia de la comunicación entre los seres humanos. Y a la vez conocimos
los inicios de la comunicación en nuestro país desde la época pre inca hasta la
actualidad.

Pero al comunicarnos necesitamos de más herramientas como las funciones de la


comunicación que nos ayudan a comunicarnos de diversas maneras.

Dentro de la comunicación también juegan un papel importante la escritura, y de


la mano de la escritura los signos de puntuación que nos permiten expresar
nuestras palabras de una forma correcta para su lectura.
20

IV. REFERENCIAS

REFERENCIA
 Comunicación oral y escrita. Primera edición PEARSON EDUCACIÓN,
México, 2011- Fonseca Yerena, María del Socorro; Correa Pérez, Alicia;
Pineda Ramírez, María Ignacia y Francisco Javier Lemus Hernández.
 Comunicación oral y escrita - Dionné Valentina Santos García 2
 Lenguas nativas en el Perú. RPP noticias.
http://rpp.pe/cultura/literatura/peru-tiene-47-lenguas-nativas-la-mayoria-
habladas-en-la-selva-amazonica-noticia-598493
 Comunicación en el Antiguo Perú. Historia de medios de Comunicación.
Verónica Cuchillo Paulo, Perú 2009
 AMANDO NIETO VÉLEZ: Contribución a la Historia del Fidelismo en el
Perú (1808-1810), Instituto Riva-Agüero, Lima, 1960, p. 109.
 ELLA DUNBAR TEMPLE: La Gaceta de Lima del siglo xviii. Facsimiles de
seis ejemplares raros de este periódico Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima, 1965, p. 27.

S-ar putea să vă placă și