Sunteți pe pagina 1din 51

INTRODUCCIÓN

La máquina centrifugadora ha sido utilizada a través del tiempo para la


separación de diversos componentes, en mezclas como sangre, leche, para
la elaboración de aceite de oliva y azúcar entre otras. En los laboratorios, el
empleo de la misma, es elemental para el estudio de los componentes
fisicoquímicos de la sangre.
La centrifugación es un método por el cual se pueden separar sólidos de
líquidos de diferente densidad por medio de una fuerza giratoria. La fuerza
centrífuga es provista por una máquina llamada centrifugadora, la cual
imprime a la mezcla un movimiento de rotación, que origina una fuerza que
produce la sedimentación de los sólidos o de las partículas de mayor
densidad.
Según Alcántara (2012):

El objetivo de la centrifugación es separar sólidos insolubles (de


partículas muy pequeñas difíciles de sedimentar) de un líquido.
Para ello, se aplica un fuerte campo centrífugo, con lo cual las
partículas tenderán a desplazarse a través del medio en el que se
encuentren con la aceleración = velocidad angular2 x radio.

Este tipo de separación de sedimentos, es uno de los más utilizados en el


bioanálisis, por medio de la máquina centrifugadora, siendo posible el estudio
de la sangre a través del fraccionamiento de la misma en glóbulos rojos,
plaquetas y plasma. A la vez, es utilizada en el área de inmunoserología,
para el descarte de infecciones en la sangre como el VIH, la hepatitis viral (A,
B, C, D), enfermedades congénitas (toxoplasmosis, rubeola, CMV, varicela,
parvo virosis, entre otras.).
Es evidente entonces, la importancia que reviste el empleo de la máquina
centrifugadora desde el punto vista científico y a la vez pedagógico, ya que a
través de su utilización, se hace posible el estudio de los componentes de
diversas sustancias de manera práctica y vivencial.

1
Es por ello, que los estudiantes del 5to.año de Ciencias de la U.E. Colegio
“Monseñor Chacón”, del municipio Andrés Bello, estado Mérida, realizan el
presente Proyecto Tecnológico, que tiene como finalidad, la construcción de
una máquina centrifugadora artesanal, como medio de estudio práctico de
los componentes sanguíneos. En función de realizar un valioso aporte al
laboratorio de la institución antes mencionada, que promueva el desarrollo de
los procesos científicos en la población estudiantil.
En virtud de lo antes expuesto, el estudio fue estructurado en tres
capítulos, los cuales se refieren a continuación:
Capítulo I, describe el problema, planteamiento del mismo, justificación y
objetivos del proyecto.
Capítulo II, comprende el marco referencial que sirve como basamento al
estudio. A partir de una revisión bibliográfica, se abordan los antecedentes de
la investigación, los fundamentos teóricos y el glosario de términos.
Capitulo III, expone el marco metodológico, el cual incluye el tipo de
investigación y las etapas del diseño. De igual manera, se presenta el
procedimiento, los recursos, presupuesto, la evaluación del proyecto y
cronograma de actividades.
Capítulo IV, refleja las conclusiones y recomendaciones derivadas de la
ejecución del trabajo.
Finalmente, se presentan los materiales de referencia y los anexos que
dan soporte a la presente investigación.

2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La física es la ciencia que estudia las propiedades de la naturaleza, se


encarga de analizar las características de la energía, el tiempo y la materia,
así como también, los vínculos que se establecen entre ellos. Gracias a su
vasto alcance y a su extensa historia es clasificada como una ciencia
fundamental.
A partir de la época en la que el hombre empezó a tener conciencia de sí
mismo y del mundo en el que vivía, comenzó a polemizar sobre los
fenómenos físicos que ocurrían en su entorno, para de forma gradual
empezar a obtener mayores conocimientos de los mismos.
Es así como el científico Galileo Galilei (1564-1642), hace cuatro décadas,
creo un método para explicar o entender los fenómenos físicos que ocurrían
en el planeta, el cual se denominó Método Científico, el cual se basó en un
conjunto de procedimientos planeados, organizados y sistematizados, para
comprobar o descubrir verdades. Este método, ha sido adoptado por
diversas ciencias, para explicar de una manera más organizada los
resultados de investigaciones, y para que grupos de científicos dedicados a
su materia, vayan descubriendo y detectando fallas en teorías previas a las
suyas.
A la par de diversas teorías y métodos que fueron surgiendo a través de
la historia, también lo hicieron los grandes inventos como las máquinas, las
cuales fueron sustituyendo al hombre y brindando aportes altamente
positivos, tanto en diversas ramas de la industria, como de la ciencia. Este es

3
el caso de la máquina centrifugadora, la cual pone en rotación a través de un
motor una muestra, para poder separar sus fases (generalmente una fase
solida de una liquida) a través de la fuerza centrífuga que en ella se genera.
Es un método mecánico de separación de líquidos inmiscibles y tiene
diferentes tipos de usos y aplicaciones, especialmente en la medicina.
De acuerdo a lo anteriormente planteado, resulta de vital importancia el
estudio tanto de la física, como del método científico, como bases
fundamentales de la ciencia. En este sentido, en el campo de la educación,
es de suma importancia el uso de estrategias didácticas acordes e
innovadoras para el estudio de ciencias como la biología, física y química,
en Educación Media, dada la complejidad de las áreas de estudio y
contenidos a ser estudiados.
Sin embargo, se puede observar, como la mayoría de estrategias
empleadas para tal fin, la constituyen el uso de libros, experimentos
repetitivos, prácticas en laboratorios desabastecidos de los equipos e
insumos necesarios, exposiciones y evaluaciones teóricas, lo que trae como
consecuencia, la falta de interés en los estudiantes por aprender, poca
motivación por las ciencias, déficit de atención y rechazo por estas
importantes ramas del saber.
Bajo esta perspectiva, la fuerza centrífuga constituye uno de los
contenidos curriculares de física de Educación Media, es por ello, que los
estudiantes del quinto año de ciencias de la U.E. Colegio “Monseñor Chacón”
del municipio Andrés Bello del estado Mérida, ven con preocupación como el
laboratorio de la mencionada institución, no cuenta con un equipo práctico
operativo, para el estudio de dicha fuerza, lo que sirvió de incentivo
motivacional para realizar el presente proyecto tecnológico, con la finalidad
de construir una centrifugadora artesanal, como medio de estudio práctico
de los componentes sanguíneos, y de esta forma, contribuir al desarrollo de
los procesos científicos y tecnológicos de los estudiantes en esta casa de
estudios.

4
Justificación del Proyecto

El presente proyecto pretende contribuir al estudio de las ciencias, en los


estudiantes de Educación Media de la U.E. Colegio “Monseñor Chacón”, a
través de la construcción de una centrifugadora artesanal, a través del
empleo de la fuerza centrífuga, cursada en el nivel básico de la física y la
biología, con el fin de que los estudiantes, reciban no sólo un estudio teórico
sobre el tema, sino que el mismo se complemente de forma práctica,
mediante el empleo de la tecnología artesanal, lo que beneficiará
directamente a la población estudiantil de la referida institución. La relevancia
de esta investigación abarca diversos puntos de vista:
Desde el punto de vista tecnológico, con la creación de una máquina
centrifugadora artesanal, la institución abrirá paso al avance y
aprovechamiento de la tecnología, además de facilitar el aprendizaje y el
conocimiento práctico en los estudiantes. El uso de este aparato, puede ser
manejado y utilizado de una manera sencilla, a la vez que propicie la
implementación de la tecnología artesanal como herramienta de estudio.
Dese el punto de vista científico, proporcionará la oportunidad de conocer
de forma práctica, los principios de todos los procesos físicos y químicos que
se realizan durante la centrifugación.
Desde el punto de vista pedagógico e institucional, la máquina
centrifugadora artesanal, promoverá la adquisición de aprendizajes
significativos, lo que constituye un avance en la calidad educativa de esta
casa de estudios.
De igual manera, el estudio tiene relevancia a nivel metodológico, por
cuanto servirá de modelo a otras investigaciones similares, que tengan a
bien realizarse.

5
OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo General

Construir una máquina centrifugadora artesanal como medio de estudio


práctico de los componentes sanguíneos, en la U.E. Colegio “Monseñor
Chacón” del municipio Andrés Bello, estado Mérida.

Objetivos Específicos

Determinar los procedimientos y materiales necesarios para la


construcción de una máquina centrifugadora artesanal.

Diseñar y construir una máquina centrifugadora artesanal como medio de


estudio práctico de los componentes sanguíneos.

Promover el uso de la tecnología artesanal para el estudio de las ciencias,


en la U.E. Colegio “Monseñor Chacón” del municipio Andrés Bello, estado
Mérida.

6
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

Las siguientes referencias de investigación afines, constituyen el


panorama de antecedentes del estudio. Los mismos están enmarcados en el
contenido teórico del problema, relacionado con la construcción de máquinas
centrifugadoras y relacionadas directa e indirectamente con la problemática
en estudio.
A la luz de lo expuesto se debe citar en primer término a Batson (2012),
quien desarrolló un estudio titulado “Diseño y construcción de una maquina
centrifuga, con un mecanismo de giro de marco de 180 grados, para la
extracción de miel de abeja con la capacidad de 20Kg/H”, para la realización
de esta máquina, utilizaron materiales básicos como un soporte estructural,
un sistema generador de potencia, un sistema porta marcos y bandas que
forman una polea, este sistema proporciona un mejor movimiento al líquido,
para así obtener un menor daño de los marcos de la miel.
A este proceso, le contribuye el giro del marco en 180°, para poder
extraer la miel de las dos caras, evitando tener que sacar los marcos y
voltearlos manualmente, lo que mejoró los tiempos muertos de la máquina.
Asimismo, se utilizó un tipo de centrifugación tangencial, puesto que resultó
favorable y eficiente para la mayor extracción de miel y el mantenimiento de
la cera. Además de obtener una mejor extracción del producto a través de la
manipulación de los marcos de giro que realiza el apicultor. Cabe señalar,
que gracias al centrifugado tangencial, se disminuyó el tiempo entre las
cosechas.

7
La tesis expuesta de tipo tecnológico, aborda la centrifugación tangencial,
la cual constituye uno de los diversos tipos de centrifugación, tema central
del presente estudio.
Otro aporte de relevante significado para esta investigación, es el
presentado en el trabajo realizado por Ramírez (2007), quien desarrolló un
trabajo denominado: ‘’Proceso Industrial – Centrífugas’’, el cual fue un
proyecto completamente teórico, en el cual refiere la importancia y el uso que
a ésta se le da. Describe el sistema de las centrifugadoras, sus tipos y las
capacidades que ésta posee, también señala las partes de la máquina y
diferencias entre sí.
La centrifugación de azúcar fue su tema principal, explicando el proceso
químico y físico, antes y después de la centrifugación; refiere que lo más
importante mientras se realiza el proceso en el azúcar, es graduar las
revoluciones por minuto, para tener un mejor uso de la máquina, la cual es
utilizada en la industria azucarera y consiste en una canasta cilíndrica y de
mallas.
El canasto cilíndrico de la centrífuga, que está suspendido de una flecha o
"huso", tiene sus costados perforados y forrados de tela metálica; entre el
forro y el costado hay láminas de metal que contienen de 400 a 600
perforaciones por pulgada cuadrada (62 a 93 perforaciones por cm2). Las
centrífugas participan en la parte final de la elaboración del azúcar, pero de
ella depende, de que tan buena calidad resulte el producto. En el lavado se
puede disolver mucha azúcar, por lo que este proceso requiere de mucha
atención.
El trabajo citado guarda relación directa con el presente proyecto, por
cuanto se emplea la máquina centrifugadora, describiéndose su fácil
aplicación y manejo.

Otra investigación cuya perspectiva puede ser tipificada como


pertinente para los fines de este estudio es la realizada por Cesar (2012),

8
la cual fue denominada “Una centrífuga casera con una licuadora vieja”,
este proyecto tuvo como propósito la creación de una maquina
centrifugadora, utilizando como elemento principal una licuadora en
desuso, para lo cual fundió aluminio en un horno de carbón en un tiempo
aproximado de 1 hora, utilizando media bolsa de combustible para
construir el cabezal de la máquina para luego expandirle 8 agujeros en
donde se introducen los tubos de ensayo con una base inclinada a 35° y
un taladro.
La licuadora no se pudo usar porque producía mucha vibraciones y
por más que se nivelara siempre se producía un desbalance, lo que no
resultaba conveniente, ya que se podía aflojar el cabezal y romper los
tubos. Este motor tenía un acople muy corto, por lo cual se utilizó una
varilla roscada para prolongarlo y quitar sus vibraciones para dar
continuidad, en este sentido, se fabricó una protección con el
recubrimiento de otra licuadora.
Como resultado se pudo lograr el objetivo, el cual era construir una
maquina centrífuga casera, a un bajo costo. La presente investigación
guarda estrecha relación con el presente estudio, ya que es una idea
novedosa y artesanal.

Bases Teóricas

Fuerza Centrífuga
La fuerza centrífuga según Batson (2012) se genera dentro del equipo
estacionario, mediante la introducción de un fluido con alta velocidad
tangencial a una cámara cilindro cónica, formando un vórtice de considerable
intensidad. Los ciclones que se basan en este principio extraen gotas
líquidas o partículas sólidas de los gases con diámetros hasta de 1 a 2 μm.

9
Unidades más pequeñas, llamadas ciclones líquidos, que separan las
partículas sólidas de los líquidos.
La alta velocidad que requiere un líquido a la entrada de estos se obtiene
con bombas estándar, al rotar un cilindro a alta velocidad, se induce un
esfuerzo de tensión considerable en la pared del mismo. Esto limita la fuerza
centrífuga, que puede generarse en una unidad de tamaño y material de
construcción dados. Por lo tanto, solamente pueden desarrollarse fuerzas
muy intensas en centrífugas pequeñas.
Al respecto Wikipedia (2013) afirma:

El calificativo de "centrífuga" significa que "huye del centro". En


efecto, un observador no inercial situado sobre una plataforma
giratoria siente que existe una «fuerza» que actúa sobre él, que le
impide permanecer en reposo sobre la plataforma, a menos que él
mismo realice otra fuerza dirigida hacia el eje de rotación (p.19).

Cuando un objeto es sometido a un movimiento circular, parece que ese


objeto esté intentando escapar y alejarse del centro del movimiento. De ahí
el nombre que recibe esta fuerza, centrífuga, que significa huir del centro.

La centrifugación
La centrifugación es una técnica de sedimentación acelerada gracias al
uso de fuerza centrífuga. Se aplica al análisis o a la separación de mezclas
de partículas, células, orgánulos o moléculas. Al respecto Terán (2012)
señala: “La centrifugación es un proceso de separación que utiliza la acción
de la fuerza centrífuga para promover la aceleración de partículas en una
mezcla de sólido-líquido mediante una maquina diseñada para esta fuerza”
(p.54). Es decir, se emplea la fuerza centrífuga para la separación de los
componentes de una mezcla.
Asimismo, según el autor antes citado, se basa en distintas velocidades
de desplazamiento, en donde someten a un líquido inmiscible a un campo

10
centrífugo para hacer la separación de solido-liquido, independientemente si
tiene o no presencia sólida.
Si el objetivo de la separación de dos líquidos es obtener la fase ligera
libre de fase pesada, el proceso se denomina Purificación, cuando se aísla la
fase pesada libre, de la fase ligera, se habla de concentración. Si en una
separación sólido-líquido se pretende lograr un efluente puro libre de
partículas sólidas, se denomina Clarificación; y si lo que se desea es obtener
una suspensión, pero con mayor contenido de sólidos, se habla de un
proceso de Espesamiento.

Tipos de Centrifugación
La centrifugación según Terán (ob.cit), se puede llevar a cabo a escala
preparativa o escala analítica. La primera se utiliza para aislar partículas para
su aprovechamiento posterior y la segunda permite determinar propiedades
físicas como la velocidad de sedimentación o el peso molecular.
La centrifugación preparativa se utiliza para separar partículas según la
velocidad de sedimentación (centrifugación diferencial), la masa
(centrifugación zonal) o la densidad (centrifugación isopícnica). En el primer
caso se obtiene un líquido sobrenadante y un material sedimentado. En los
otros dos casos las partículas se distribuyen en fracciones de diferentes
densidades de un fluido líquido (centrifugación mediante un gradiente de
densidades).

Centrifugación Preparativa: Consiste en aislar los materiales biológicos para


ulteriores investigaciones bioquímicas. Los rotores preparativos contienen
tubos cilíndricos para las muestras, cuyos ejes pueden ser paralelos, formar
un cierto ángulo o ser perpendiculares al eje de rotación del rotor.

Centrifugación con Gradiente de Densidad en Equilibrio: Separa las


partículas de acuerdo con sus densidades. Este tipo de centrifugación separa

11
mezclas cuyos componentes posen un intervalo en sus densidades. No solo
permite la separación de varios o de todos los componentes de una mezcla
en una sola vez, sino que también posibilita la realización de medidas de tipo
analítico en cada uno de ellos.

Centrifugación Zonal: Separa las partículas de acuerdo con sus coeficientes


de sedimentación.

Centrifugación Isopícnica: En esta técnica, el gradiente de densidad de la


columna viene determinado por el rango total de densidades de las partículas
de la muestra. Cada partícula sedimentará en aquella posición del tubo de
centrífuga en la que la densidad del gradiente sea igual a su propia densidad.

Centrifugación Analítica: Difiere de la preparativa en que se utiliza


fundamentalmente para el estudio de las características de sedimentación de
macromoléculas y estructuras biológicas, de este modo, se sacan
conclusiones acerca de parámetros físico-químicos de dichos compuestos.
Se emplean rotores especiales; la aplicación más habitual en los
laboratorios de bioquímica es la determinación de pesos moleculares de
macromoléculas (proteínas y ácidos nucleicos fundamentalmente),
utilizándose tres métodos:
- El de velocidad de sedimentación
- El de equilibrio de sedimentación
- El de la aproximación al equilibrio de sedimentación

Maquina Centrifugadora
Una centrífuga o centrifugadora, según Alcántara (2012) refiere:

Es una máquina que pone en rotación una muestra para acelerar


por fuerza centrífuga la decantación o sedimentación de sus
componentes o fases (generalmente una sólida y una líquida), en

12
función de su densidad. Existen diversos tipos de estos,
comúnmente para objetivos específicos (p.65).

Aplicaciones
Según la autora antes citada, la máquina centrifugadora tiene las
siguientes aplicaciones:

- Una aplicación típica consiste en acelerar el proceso de


sedimentación, dividiendo el plasma sanguíneo y el suero sanguíneo
en un proceso de análisis de sangre.
- También se utiliza para determinar el hematocrito mediante una toma
de muestra capilar. En este caso la máquina utilizada se denomina
microcentrífuga.
- Es muy usada en laboratorios de control de calidad, de fábricas que
elaboran zumos a base de cítricos, para controlar el nivel de pulpa fina
de estos, separando la pulpa fina del zumo exprimido.
- Otra aplicación de las centrífugas es la elaboración de aceite de oliva.
En ella las aceitunas una vez molidas y batidas se introducen en una
centrífuga horizontal en la que se separa el aceite que es la fracción
menos pesada del resto de componentes de la aceituna: agua, hueso,
pulpa, etc.
- Una aplicación importante es la separación del uranio 235 del uranio
238.

Maquina Centrifugadora Artesanal


Según Alcántara (ob.cit), se basa al igual que la centrifuga industrial, en
poner en rotación una muestra (en este caso sangre) en un campo
gravitatorio centrifugo para obtener la sedimentación o decantación de sus
componentes, solo que ésta es construida con productos artesanales, ya
sea totalmente a mano, con la ayuda de herramientas manuales, o incluso

13
medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano
siga siendo el componente más importante del producto acabado.

Tipos de Centrifugas
Según Cruz (2012) existen 2 grandes tipos de centrífugas:

Centrífuga de Sedimentación
Esta contiene un cilindro o un cono de pared sólida que gira alrededor de
un eje horizontal o vertical. Por fuerza centrífuga, una capa anular de líquido
de espesor fijo se sostiene contra la pared. A causa de que esta fuerza es
bastante grande, comparada con la de la gravedad, la superficie del líquido
se encuentra esencialmente paralela al eje de rotación, independientemente
de la orientación de la unidad. Las fases densas "se hunden" hacia fuera y
las fases menos densas se levantan hacia dentro. Las partículas pesadas se
acumulan sobre la pared y deben retirarse continua y periódicamente.

Centrífugas de Filtro
Estas operan como el tambor de rotación de una lavadora doméstica. La
pared de la canasta está perforada y cubierta con un medio filtrante, como
una tela o una rejilla fina, el líquido pasa a través de la pared impelido por la
fuerza centrífuga dejando una torta de sólidos sobre el medio filtrante; la
rapidez de filtración se incrementa con esta fuerza y con la permeabilidad de
la torta sólida.
Algunos sólidos compresibles no se filtran bien en una centrífuga a causa
de la deformación que sufren las partículas por la acción de la fuerza
centrífuga, por lo que la permeabilidad de la torta se ve reducida
considerablemente. La cantidad de líquido que se adhiere a los sólidos
después que éstos se han centrifugado depende también de la fuerza
centrífuga aplicada; en general, el líquido retenido es considerablemente
menor que el que queda en la torta que producen otros tipos de filtros.

14
Tipos de Centrífugas según el Rango de Velocidades de Giro
Según Cruz (ob.cit) se destacan:
- Centrífugas de baja velocidad, de sobremesa o clínicas: De pequeño
tamaño y sin refrigeración. Alcanzan una velocidad máxima de 5000
rpm. Son útiles para la separación de partículas grandes como células
o precipitados de sales insolubles. Las centrífugas micrófugas son una
variante de las anteriores que permiten llegar a velocidades de más de
10.000 rpm, Los volúmenes de trabajo son muy pequeños. Son útiles
en el campo de la biología molecular.
- Centrífugas de alta velocidad: Alcanzan velocidades de entre 18.000 y
25.000 rpm. Son refrigeradas y algunas tienen sistema de vacío para
evitar el calentamiento del rotor a causa del rozamiento con el aire.
Son útiles en la separación de fracciones celulares, pero insuficientes
para la separación de ribosomas, virus o macromoléculas en general.
- Ultracentrífugas: Superan las 50.000 rpm, por lo que tienen sistemas
auxiliares de refrigeración i de alto vacío. Hay ultracentrífugas
analíticas que permiten la obtención de datos precisos de propiedades
de sedimentación (coeficientes de sedimentación, pesos moleculares),
y preparativas, útiles para aislar partículas de bajo coeficiente de
sedimentación (microsomas, virus, macromoléculas).

Dependiendo del mecanismo utilizado para realizar su trabajo, las


centrífugas se clasifican en:

Centrífugas Hidráulicas
Para este tipo de centrífuga es necesario un litro de agua por segundo
para un H.P. Cuando la presión se aplica con una bomba centrífuga, ésta
tiene generalmente, un rendimiento propio de 0.65 a 0.80. Las bombas bien
construidas, llegan fácilmente a 0.75.
Ventajas:

15
- Su conservación es simple; las piezas que más se desgastan son las
boquillas, que se reemplazan fácilmente.
- En algunos países se ha llegado a hacerlas girar muy rápidamente,
aumentando la presión del agua y la potencia de las bombas.

Desventajas:
- Tienen un alto consumo de potencia por el bajo rendimiento de la
rueda Pelton.
- El problema anterior se acentúa más si se les hace trabajar con
compresores de acción directa, que consumen de 35 a 40-Kg. por
H.P.
- Su arranque es relativamente lento.

Centrífugas de Banda
Este tipo de centrífugas se reúne en baterías movidas por un eje
longitudinal común, que, a su vez, es mandado por un motor. Los ejes de las
centrífugas son verticales y por lo tanto, la transmisión necesita poleas locas
para el regreso de la banda. El eje longitudinal gira comúnmente a una
velocidad de aproximadamente un tercio de la de las máquinas. El cálculo de
las centrífugas de banda, se hace a partir del par y de la aceleración angular,
pudiendo considerarse ésta como constante durante el período de arranque.

Ventajas:
- Son las baratas de instalar.
- Son simples y su conservación es fácil.
- Causan al motor pocas cargas intempestivas y dar una marcha suave
y regular.
Desventajas:
- El desgaste de las bandas es considerable

16
- Las necesidades de potencia sin ser tan altas como las de las
centrífugas hidráulicas, son mayores que las de las centrífugas con
mando eléctrico directo.
- Han perdido terreno en favor de las centrífugas con mando eléctrico.

Centrífugas de Mando Eléctrico


Estas máquinas se manejan con un motor eléctrico vertical, cuyo eje es
continuación del eje de la centrífuga. El mando de la máquina se efectúa por
medio de un embrague de fricción consistente en dos zapatas de material
flexible provistas de dos balatas de fricción y convenientemente cargado. Las
zapatas están fijas al eje del motor y giran dentro de un tambor que a su vez
está fijo al eje de la centrífuga, resbalan al principio, arrastrando la centrífuga
que gira más y más rápidamente y al fin de determinado tiempo las zapatas
se adhieren completamente.
La rapidez de aceleración puede modificarse considerablemente,
modificando el peso de carga de las zapatas o cambiando el grueso de la
banda flexible de que están hechas.

Ventajas:
- Cada máquina centrífuga es independiente, es decir, forma una
unidad separada.
- Por esta ventaja se economizan correas y tuberías.
- Si algún motor se descompone, sólo se para una máquina y ésta es
una ventaja contra la pérdida de tiempo.
- El motor individual es el arreglo que permite las más altas
capacidades, la mejor calidad del azúcar y el uso más completo del
equipo.
- Necesidades de mano de obra son mínimas.
- La conservación es simple; las descomposturas, las paradas y las
reparaciones de los motores, son raras.

17
Desventajas:
- Este tipo de centrífugas son bastante caras.
- Su motor disminuye el factor potencia.

Centrífugas Baches
Las partes más importantes de este tipo de centrífugas son:
1. Canasto: también llamado "drum". La porción cilíndrica esta perforada
con hoyos de 1/8" – ¼" .La parte superior tiene un labio sólido el cual
fija el espesor de la masa, normalmente oscila entre 7 y 10 pulgadas.
La parte inferior es sólida con hoyos para descargar el azúcar, este
hoyo puede tener una válvula para cierre durante el ciclo.
2. Tumbador: es un mecanismo de descarga que actúa neumáticamente
que posee una cuchilla que raspa el azúcar en el canasto.
3. Eje: el canasto se une al eje central en el fondo. El eje conecta el
canasto con el motor.
4. Bearing: Toda la parte rotativa esta soportada sobre los bearings.
5. Switch
6. Envolvente
7. Cedazos

Ventajas:
- Ofrece un buen lavado de la masa cocida.
- No ofrece rotura de cristales.
- Produce azúcar de baja humedad.
- Bajo consumo de energía.

Desventajas:
- Requerimientos de mantenimiento considerables.
- Costo de operación y capital altos.

18
Centrífugas Continuas
Este tipo de centrífuga gira a velocidad constante, por tal razón, usa
menos controles. Esto hace que el costo de mantenimiento sea menor. El
canasto es cónico con ángulos entre 30 y 34 grados. Este ángulo permite al
cristal de azúcar subir y ser descargado en la parte superior del canasto
debido a la fuerza centrífuga.
La alimentación debe colocar el flujo de masa en el centro del canasto y
producir una capa uniforme en la parte inferior del mismo. Los cedazos son
similares a los del centrífugo bache pero tienen las siguientes diferencias:

- El cedazo debe estar fijo al canasto.


- El tamaño de los hoyos es diferente.
- El cedazo continuo sufre desgaste producido por el azúcar y debe ser
cambiado periódicamente.

Ventajas:
- Bajo requerimiento de personal para su manejo.
- Poca necesidad de mantenimiento.
- Bajo costo de capital y operacional.

Desventajas:
- Alto consumo de energía eléctrica.
- Pobre lavado de masa cocida.
- Alta rotura de cristales.

Dependiendo de sí la centrífuga o su parte giratoria tenga una pared


sólida, una pared perforada o una combinación de ambas, estas se clasifican
en:
- Tipo botella
- Tubulares

19
- Tipo disco
- Tipo Vacuum

Centrífuga Tipo Botella


Es un separador tipo lote, el cual es usado primordialmente para
investigaciones, pruebas o controles. La separación toma lugar en un tubo de
ensayo o en un envase tipo botella, el cual es simétricamente montado en
una vara vertical. La vara de una centrífuga de este tipo esta usualmente
dirigida por un motor eléctrico, turbo-gas, o por un mecanismo de tren dirigido
manualmente localizado encima o debajo del rotor.
En la mayoría de los casos, las botellas son sostenidas por envases de
metal bastante fuertes, de tal modo que su eje sea perpendicular al eje de
rotación. En algunas centrífugas de tipo botella, los tubos de ensayo o
botellas están inclinadas a un ángulo de 37° al eje de rotación, a fin de
reducir la distancia a la que el material debe ser colocado.
Este tipo de centrífugas son un equipo estándar para la mayoría de los
laboratorios biológicos, químicos o médicos. Son usadas para separar
materiales sólidos en suspensión o para clarificar líquidos cuando las
precipitaciones no suceden en un tiempo razonable en el campo gravitatorio.

Centrífugas Tubulares
Las centrífugas tubulares son usadas mayormente para la separación
continua de líquidos de otros líquidos, o de partículas muy finas de líquidos.
En general, son usadas cuando se requieren altos requerimientos de
centrifugación. El tazón rotatorio de una centrífuga tubular consiste en un
largo tubo hueco.
Para separación continua, el material a centrifugar es introducido en el
extremo cerca del eje. En muchos casos la separación no es completa y se
debe pasar el material varias veces a la máquina.

20
Estas centrífugas son movidas por un motor de alta velocidad o una
turbina de aire o vapor. La sedimentación toma lugar como un fluido que
fluye desde un extremo del tubo al otro. Cuando el material consiste en
pequeñas partículas o moléculas y la concentración es muy baja, el material
sólido es usualmente dejado depositarse en la pared. En este caso, la
maquina es operada como una centrífuga por lote.
Las centrífugas tubulares se usan en un sinnúmero de aplicaciones, tales
como: purificación de vacunas (las vacunas no centrifugadas contienen gran
cantidad de materiales no esenciales y dañinos), purificación de aceites de
lubricación e industriales, clarificación y purificación de productos
alimenticios, tales como: aceites esenciales, extractos y jugos de fruta,
separación de líquidos inmiscibles que no pueden ser separados por
gravedad.

Centrífugas Tipo Disco


Consiste en una pila de discos delgados en forma de conos. La
sedimentación toma lugar en dirección radial en el espacio entre los conos
adyacentes. La centrífuga tipo disco, usualmente opera en forma continua.
Estas centrífugas son usadas para separación de líquidos, en los cuales el
sólido o componentes inmiscibles están en bajas concentraciones. Son
usadas para la purificación de aceites combustibles, para el aprovechamiento
de aceites usados de motores, y para refinación de aceites vegetales.

Centrífugas Tipo Canasta


Estas centrífugas son llamadas a menudo "centrífugas filtro o
clarificadores". Tienen una pared perforada y un rotor tubular cilíndrico. En la
mayoría de los casos para pared externa la centrífuga consiste en una fina
malla metálica, o una serie de mallas soportadas por una pesada malla
gruesa, la cual a su vez es soportada por un plato.

21
El líquido pasa a través de la malla, y las partículas muy largas se
depositan en esta. Estas centrífugas son empleadas en la manufactura de
caña de azúcar, en el secado de ropa en lavadoras caseras y en el lavado y
secado de diferentes tipos de cristales y materiales fibrosos.

Centrífugas tipo Vacuum


En estas centrífugas, el rotor gira en aire o algún otro gas a presión
atmosférica. La fricción gaseosa en el rotor giratorio, aumenta a un promedio
relativamente alto, así que la energía requerida por el motor, aumenta
también. Esto da como resultado que la temperatura del rotor aumenta
drásticamente, algunas veces excediendo el punto de ebullición del agua.
Estas centrífugas pueden ser usadas para la determinación de pesos
moleculares, de prácticamente todas las sustancias en solución. En
centrífugas modernas, los conductores de aire han sido reemplazados por
conductores con motores eléctricos más eficientes. Las centrífugas tipo
Vacuum, son utilizadas para purificar muchos materiales biológicos que no
pueden ser fácilmente separados por otros métodos.

SEDIMENTACIÓN
La sedimentación para Noguera (2011) es:

Un proceso de separación de una fase particulada solida o liquida,


de una fase continua fluida-liquida o gaseosa, basada en la mayor
densidad de la primera. Las partículas en movimiento están
sometidas a un conjunto de fuerzas entre las que destacan las
fuerzas gravitacionales (empuje y peso), centrifugación y de
rozamiento. Todas ellas proporcionales a la gravedad y al tamaño
de la partícula que se desplaza (p.35).

Es decir, es un proceso en el cual un sólido se separa de un líquido. La


velocidad a la que una partícula sedimenta en la ultracentrífugación, está
relacionada con su masa. La fuerza F (sedimentación), que actúa para

22
sedimentar una partícula de masa m, que está situada a una distancia r del
centro alrededor del cual se halla girando con velocidad angular ω (en rad •
s), es la fuerza centrífuga (m ω2w r) sobre la partícula menos la fuerza de
flotación (Vω r) ejercida por la disolución:
F = mω2 r - Vω r
V= es el volumen de la partícula y la densidad de la disolución.
La velocidad con que sedimenta una partícula, está en relación con su
coeficiente de sedimentación (s). Este coeficiente es reflejo del tamaño y
forma de la partícula o molécula, y de él depende la velocidad con que ésta
sedimenta. Según Martínez (2013) manifiesta: ”La sedimentación es una
operación unitaria consistente en la separación por la de la gravedad de las
fases sólidas y liquidas de una suspensión, diluida para obtener una
suspensión concentrada a un líquido claro”. (p.8).
En base a esto, la sedimentación se utiliza para separar las partículas
sólidas dispersas en un líquido. La diferencia de densidades entre las
partículas sólidas y el líquido hace que, aunque éste último tenga un
movimiento ascendente y las partículas sólidas sedimenten, depositándose
en el fondo de donde son eliminadas en forma de lodos.

Tipos de Sedimentación
Según Noguera (ob.cit) se pueden distinguir dos tipos de sedimentación,
atendiendo el movimiento de las partículas que sedimentan:

- Sedimentación Libre: Se produce en suspensiones de baja


concentración de sólidos. La interacción entre partículas puede
considerarse despreciable, por lo que sedimentan a su velocidad de
caída libre en el fluido.
- Sedimentación por Zonas: Se observa en la sedimentación de
suspensiones concentradas, las interacciones entre partículas son
importantes, alcanzándose velocidades de sedimentación menores

23
que en la sedimentación libre. La sedimentación se encuentra
retardada o impedida. Dentro del sedimentador, se desarrollan varias
zonas, caracterizadas por diferentes concentraciones de sólidos y,
por lo tanto, diferente velocidad de sedimentación.

Método de Velocidad de Sedimentación


La más habitual es la ultracentrífuga, que funciona a altas velocidades
(70.000 rpm), lo que hace que las partículas del líquido emigren radialmente
al disolvente, hacia fuera del centro de rotación, formándose así un frente de
separación muy definido.

Método de velocidad de equilibrio de sedimentación


La velocidad requerida es mucho menor (7.000-8.000 rpm). Cuando se
establece un equilibrio entre la sedimentación (bajo la influencia de la fuerza
centrífuga) y la difusión del material en la dirección contraria, cesa la
migración neta. Así puede calcularse el peso molecular de un soluto a partir
del gradiente producido en su concentración, según:

2RT ln ( c2 / c1 )
M = -----------------------------
ω2 (1 - vp)(r22 - r21 )

Dónde: R= constante de los gases; T = temperatura absoluta; ω = velocidad


angular, p = densidad del disolvente; v = volumen específico parcial; c1, c2 =
concentraciones del soluto a las distancias r1, r2 del centro de rotación).
El excesivo tiempo necesario para conseguir el equilibrio hace que se
desestime este método.

Método de Aproximación al Equilibrio de Sedimentación


Al comienzo del proceso, la macromolécula está distribuida por toda la
célula de manera homogénea. Al ponerse en marcha la centrífuga, hay un

24
descenso en la densidad de la disolución en el menisco al alejarse las
moléculas de él. En el descenso influye el peso molecular del compuesto, por
lo que este parámetro puede calcularse de los valores del descenso de la
densidad. El cálculo resulta complejo por el gran número de variables
experimentales que es preciso controlar.

Velocidad de Sedimentación Globular


La velocidad de sedimentación globular VSG es la precipitación de los
eritrocitos (glóbulos rojos) en un tiempo determinado (1-2 horas), que se
relaciona directamente con la tendencia de los glóbulos rojos hacia la
formación de acúmulos (pilas de monedas) así como a la concentración
plasmática de proteínas (globulinas y fibrinógeno).
La capacidad y la velocidad de formar estos acúmulos dependen de la
atracción de la superficie de los glóbulos rojos. El análisis de la VSG se
realiza normalmente en un estudio completo de hematimetría.

¿Para qué se mide la VSG?


Los principales usos de la medición de la VSG son:

- Para detectar procesos inflamatorios o infecciosos. Como


discriminador o reactante de presencia de enfermedad.
- Como control de la evolución de ciertas enfermedades crónicas o
infecciosas.
- Para detectar procesos crónicos inflamatorios ocultos o tumores.
- El valor de la técnica no es muy sensible y además poco específica,
por sí sola tiene poco valor y se debe asociar a otros estudios para
poder orientar un diagnóstico.
- En los primeros meses de embarazo puede aparecer elevada sin más
repercusiones.

25
LA SANGRE
Ya desde tiempos inmemoriales se hacía referencia que: ‘’La sangre es el
fluido de la vida”. La sangre es un tejido líquido que regula el transporte del
oxígeno que recoge en los pulmones a todos los tejidos del cuerpo, y elimina
el dióxido de carbono transportándolo desde los tejidos hasta los pulmones.
Este vital líquido tiene un papel importante en funciones como la
coagulación, la inmunidad y el control de la temperatura corporal. Constituye
el fluido del crecimiento, transportando los nutrientes desde el aparato
digestivo hasta las células y hormonas, desde las glándulas hasta todos los
tejidos del cuerpo.
La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, su
peso, sexo y altura. Una persona adulta puede tener entre 4 y 6 litros de
sangre, aproximadamente el 7% de su peso corporal.
La corriente sanguínea circula a través de las siguientes partes del
cuerpo:
El corazón: Las contracciones del corazón expulsan sangre hacia los
pulmones y el resto del cuerpo. El circuito vascular debe ser amplio en
complejidad y longitud para poder cubrir todo el volumen sanguíneo.

Las arterias: Los vasos rojos presentan las arterias. La hemoglobina, es la


sustancia química que transporta el oxígeno en los glóbulos rojos, está le
proporciona el característico color rojo cuando se combina con el oxígeno.

Las venas: Los vasos sanguíneos azules representan las venas. Este tinte
azulado es debido también a la hemoglobina. Después de liberar el oxígeno
a las células, la hemoglobina atraviesa un cambio químico que le da el
característico tono rojo-azulado.

Los Capilares Sanguíneos: son vasos de grosor extremadamente fino (de


ahí el nombre de capilares, dando a entender que son finos como cabellos).

26
Su pared está formada por una sola capa de células (llamada endotelio), que
permite la filtración de los componentes de la sangre hacia las células y de
los desechos de estas hacia la sangre. Todos los órganos poseen un sistema
de capilares.

Funciones de la Sangre
La sangre transporta los siguientes elementos a todos los tejidos del
cuerpo:

Función de Transporte: La sangre transporta el oxígeno desde los


pulmones hacia el resto del organismo, el dióxido de carbono desde todas
las células hacia los pulmones, los nutrientes (como glucosa, aminoácidos,
lípidos y sales minerales) desde el hígado hacia todas las células del cuerpo,
y las hormonas, o sea las secreciones de las glándulas endócrinas.

Función de Defensa: Defiende el organismo de infecciones, causadas por


bacterias u otros microorganismos patógenos, gracias a las células de
defensa o glóbulos blancos.

Función de Coagulación: Gracias a las plaquetas, crea un coágulo en las


heridas internas y externas del organismo, para detener así la hemorragia.

Función de Regulación: Mantiene en equilibrio el agua y los iones del


organismo, así como también la temperatura corporal. Además, transporta
fuera de los tejidos del cuerpo los desperdicios y el dióxido de carbono.

Componentes de la Sangre
La sangre humana está compuesta de un 22 por ciento de elementos
sólidos y un 78 por ciento de agua. Los componentes de la sangre humana
son:

27
Los Glóbulos Rojos: También denominados hematíes o eritrocitos, son las
células sanguíneas más numerosas, cuyo característico color rojo se debe a
una proteína que se halla en su interior llamada hemoglobina, responsable
de ligar el oxígeno para transportarlo desde los pulmones a todos los tejidos
del organismo para que las células respiren.

Los Glóbulos Blancos: Igualmente llamados leucocitos, se encargan de


proteger al organismo contra el ataque de bacterias, virus, hongos y
parásitos. Cuando hay una infección aumentan su número para mejorar las
defensas. Unos se forman en la médula ósea y otros en el sistema linfático. .
Los distintos tipos de glóbulos blancos son:

- Linfocitos
- Monocitos
- Eosinófilos
- Basófilos
- Neutrófilos (granulocitos)

El plasma: Es la parte líquida de la sangre, compuesto fundamentalmente de


agua y proteínas, interviene en múltiples procesos metabólicos básicos para
el organismo, como la coagulación de la sangre, la inmunidad y el transporte
de varias sustancias y medicamentos.
Las plaquetas o trombocitos: Son las células sanguíneas más pequeñas.
Intervienen en la coagulación de la sangre, impidiendo las pequeñas
hemorragias que se producen habitualmente en las arterias, venas y
capilares; además de producir diversas sustancias que ayudan a la
cicatrización de las heridas.

Gases: Entre los que se incluyen:


- Oxígeno

28
- Dióxido de carbono
- Nitrógeno

Sustancias Químicas: Entre ellas:


- Carbohidratos
- Proteínas
- Hormonas

Células Sanguíneas
Las células sanguíneas se fabrican en la médula ósea. Ésta es el material
esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos y que produce
aproximadamente el 95 por ciento de las células sanguíneas del cuerpo.
Existen otros órganos y sistemas en nuestro cuerpo que ayudan a regular
las células sanguíneas. Los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado, ayudan a
regular la producción, destrucción y diferenciación de las células
(desarrollando una función específica). El proceso de producción y desarrollo
de nuevas células se denomina hematopoyesis.
Las células sanguíneas formadas en la médula ósea empiezan como
células madre. La "célula madre" (o célula hematopoyética) es la fase inicial
de todas las células de la sangre. A medida que la célula madre madura, se
desarrollan varias células distintas, como los glóbulos rojos, los glóbulos
blancos y las plaquetas. Las células sanguíneas inmaduras también se
denominan blastocitos. Algunos blastocitos permanecen en la médula ósea
hasta que maduran y otros se desplazan a otras partes del cuerpo para
convertirse en células sanguíneas funcionales y maduras.

Sedimentación en la Sangre
La sedimentación se refiere al proceso de precipitación de pequeñas
partículas sólidas inmersas en un fluido de densidad ρ por acción de la
gravedad. Tales mezclas (parte sólida y fluido) se conocen como

29
suspensiones. Son suspensiones, por ejemplo, la leche, las tintas, varias
medicinas, la sangre y aún el aire que respiramos. La sangre está constituida
por un medio líquido claro y transparente, el plasma y partículas sólidas,
glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos), plaquetas y otras
partículas. Es decir, se trata de una suspensión sólido-liquido.
La prueba de sedimentación de eritrocitos de la sangre utilizada en
personas, es un análisis sencillo y económico que permite reconocer cierto
tipo de enfermedades. Los eritrocitos son células que están presentes en
mayor número en la sangre. Esta prueba consiste en dejar en reposo una
muestra de sangre previamente extraída y mezclada con anticoagulante en
un recipiente adecuado, por ejemplo un tubo capilar de vidrio. Se deja la
muestra un cierto período de tiempo durante el cual la gravedad actúa sobre
las partículas en suspensión, de manera que se puede distinguir a simple
vista dos fases, una fase transparente, el plasma, y una fase sólida, los
eritrocitos. Se toma en cuenta entonces la altura de la parte sólida y el
tiempo que toma la separación hasta cierto nivel de la columna.

Toma de una Muestra para Realizar Estudio Hematología


La hematología es una especialidad médica que tiene una gran
dependencia de los métodos de laboratorio en general y de las técnicas
citológicas en particular, esta última, resuelve la problemática diagnóstica en
un 80% de las hemopatías.
Para realizar un correcto análisis hematológico, la sangre tiene que seguir
conservando sus características fisicoquímicas, para que no existan
alteraciones o artefactos en la muestra extraída y que pudieran dar lugar a
resultados erróneos. A continuación, los pasos a seguir:
- Las muestras de sangre deben recogerse en ayunas. El período de
ayuno debe ser al menos de 8 horas y preferiblemente de 12 horas.

30
- La primera premisa a respetar para realizar un análisis
hemocitológico, es que la sangre obtenida y transferida a un tubo con
anticoagulante no tenga coágulo.
- La segunda premisa es conservar siempre la proporción entre sangre
y anticoagulante.

Toma de una muestra para realizar estudio de hemostasia o pruebas de


coagulación:
El citrato sódico al 3.8% es el anticoagulante de elección para los
estudios de coagulación. Se utiliza a una concentración de un parte de citrato
sódico 0.11 M por nueve partes de sangre total. Es totalmente necesario e
imprescindible mantener la relación anticoagulante/ sangre para realizar las
pruebas de coagulación, los valores obtenidos sin esta relación no tienen
ningún valor diagnóstico. Ejemplo:

- Para conseguir un volumen total de muestra de 3 cc se deben poner


en la jeringa 0,3 cc de citrato y extraer 2,7 cc de sangre (0,3 x 9).
- Una vez obtenida la muestra, se mezcla y se deja a temperatura
ambiente durante 5-7 minutos.
- Se centrifuga la muestra a 2500-3500 rpm durante 15 minutos y se
separa el plasma por pipeteado a otro tubo de plástico dentro de los
30 primeros minutos post-extracción.

Separación del Plasma


El tubo que contiene sangre más anticoagulante se debe centrifugar a
1.500-2.000 r.p.m. durante 10-15 minutos.
El plasma que es la capa más externa, se puede extraer empleando una
pipeta Pasteur o un cuentagotas transfiriéndolo a un tubo de almacenamiento
estéril y conservándolo en refrigeración o congelación.

31
Separación del Suero
- Se deja que la sangre -transferida a un tubo sin anticoagulante-
coagule completamente en el tubo.
- Cuanto más tiempo se deje el tubo a temperatura ambiente, alrededor
de dos horas, mayor cantidad de suero se obtendrá y más pruebas
diagnósticas se podrán realizar.
- A temperatura ambiente entre 20-25 C la sangre transferida al tubo, se
debe dejar un mínimo de media hora y preferiblemente de 1-2 horas,
la coagulación y la retracción se pueden producir mucho más
rápidamente, si se incuba el tubo a 37º C. durante 30 minutos y en
ambos casos el tubo con la sangre se pone después en refrigeración
durante 30-60 minutos.

Análisis Hemáticos Comunes


Entre algunos de los análisis hemáticos comunes, se incluyen los
siguientes:
Hemograma completo (o recuento sanguíneo completo, CBC), que incluye:

- Recuento de leucocitos (su sigla en inglés es WBC)


- Recuento de glóbulos rojos (su sigla en inglés es RBC)
- Recuento de plaquetas
- Volumen de glóbulos rojos en el hematócrito (su sigla en inglés es
HCT)
- Concentración de hemoglobina (HB, el pigmento transportador de
oxígeno de los glóbulos rojos)
- Recuento sanguíneo diferencial

Usos:

32
- Como ayuda para diagnosticar la anemia y otros trastornos de la
sangre, como el cáncer.
- Para monitorizar la pérdida de sangre y la infección.
- Para monitorizar la respuesta de un paciente a la terapia contra el
cáncer,
- En la quimioterapia y la radioterapia.
- Para diagnosticar o monitorizar la hemorragia y los trastornos de la
coagulación.
- Para evaluar los trastornos hemorrágicos y de la coagulación, y para
monitorear los tratamientos anticoagulantes.

33
GLOSARIOS DE TÉRMINOS

Angulo: Ángulo es un concepto de la Geometría para referirse al espacio


comprendido entre la intersección de dos líneas que parten de un mismo
punto o vértice, y que es medido en grados.

Células: La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí


misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los
organismos vivos están formados por células.

Coagulación: Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre


pierde su liquidez, tornándose similar a un gel en primera instancia y luego
sólida, sin experimentar un verdadero cambio de estado.

Componentes: componente es aquello que forma parte de la composición


de un todo. Se trata de elementos que, a través de algún tipo de asociación o
contigüidad, dan lugar a un conjunto uniforme.

Clarificación: Proceso de separación de pequeñas cantidades de sólido


suspendidas en un líquido por filtración o por centrifugación.

Densidad: Refiere a algo que dispone de una gran cantidad de masa en


comparación a su volumen; que es tupido o macizo; que tiene un importante
nivel de contenido o es muy profundo en una dimensión reducida; o que
resulta indefinido y poco claro.

Eje: Un eje está considerado como una pieza constructiva que resulta útil a
la hora de dirigir el desplazamiento de rotación de un elemento o de un grupo
de piezas, como puede ocurrir al trabajar sobre una rueda o un engranaje.

Espesamiento: acción y efecto de engrosar por cualquier causa como por


ejemplo por evaporación

Equilibrio: el término equilibrio hace referencia al estado de un cuerpo


cuando las fuerzas encontradas que actúan en él se compensan y se
destruyen mutuamente.

Gravedad: la gravedad es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos
los cuerpos hacia su centro.

Inmiscible: Según se deduce de la práctica, se trata de un concepto que


deriva de miscibilidad, tal como se conoce a la particularidad o propiedad de

34
ciertas sustancias para combinarse o mezclarse en distintas proporciones y
formar a partir de ello una solución homogénea

Inercial: la inercia es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en


su estado de reposo o movimiento, mientras no se aplique sobre ellos alguna
fuerza, o la resistencia que opone la materia al modificar su estado de reposo
o movimiento.

Insolubles: Se dice que una sustancia es insoluble en un determinado


disolvente cuando no es disuelta por éste. Debe quedar claro que el criterio
de solubilidad o insolubilidad de una sustancia ha de ser aplicado
individualmente a cada uno de los posibles disolventes

Mecánica: es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y


reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas.

Mezclas: Las mezclas, por lo tanto, están formadas por varias sustancias
que no mantienen interacciones químicas

Miscibles: Miscibilidad es un término usado en química que se refiere a la


propiedad de algunos líquidos para mezclarse en cualquier proporción,
formando una solución

Partículas: Partícula es un concepto con varios usos. Por lo general se


emplea para nombrar a una porción de dimensiones muy reducidas de
materia

Permeabilidad: La permeabilidad es la capacidad que tiene un material de


permitirle a un flujo que lo atraviese sin alterar su estructura interna

Purificación: El término refiere al proceso y las consecuencias de purificar


(eliminar las imperfecciones o lo extraño de algo para que recupere su
esencia).

Precipitados: Un precipitado es el sólido que se produce en una disolución


por efecto de cristalización o de una reacción química.

Refrigeración: Se entiende por refrigeración a aquel proceso mediante el


cual se busca bajar o reducir la temperatura del ambiente, de un objeto o de
un espacio cerrado a partir del enfriamiento de las partículas.

Rotación: Es el giro, vuelta o rodar alrededor de un eje, alternancia o


variación y por tanto, el objeto o persona vuelve a su posición original cuando

35
se realiza un giro completo o ciclo, pudiéndose realizar varios giros
completos. La rotación se emplea en diferentes áreas.

Rotores: Se denomina rotor al componente que, en una turbina o en otro


tipo de máquina, gira.

Sedimentación: La sedimentación es el proceso por el cual el sedimento en


movimiento se deposita. Un tipo común de sedimentación ocurre cuando el
material sólido, transportado por una corriente de agua, se deposita en el
fondo de un río, embalse, canal artificial, o dispositivo construido
especialmente para tal fin

Vascular: es un adjetivo que se utiliza en la biología, la zoología y la


botánica para nombrar a lo que pertenece o está vinculado a los vasos.

Velocidad: La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que


expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo.

Virus: es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede


multiplicarse dentro de las células de otros organismos.

36
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Tipo de Investigación

El presente estudio se suscribe a una indagación proyectiva en el método


de proyecto tecnológico, ya que intenta proponer soluciones a una
problemática establecida a través de un proceso de investigación. De
acuerdo con Hurtado (2007): “Implica explorar, describir, y proponer
alternativas de cambio “(p.117). En este sentido, las investigaciones que
abarquen el diseño o creación de algo, basadas en un proceso investigativo,
se integran en esta categoría.
De esta manera, la investigación presenta la idea de realizar la
construcción de una maquina centrifuga artesanal, como instrumento practico
del estudio de los componentes sanguíneos, lo que guarda relación con lo
expuesto por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003) de
acuerdo con los proyectos viables, cuando expresa que estos “consisten en
la investigación, elaboración y desarrollo de un modelo viable, cuyo propósito
es la búsqueda de solución de problemas y satisfacción de necesidades de
una población o grupo social”. (p 7).

Etapas del Diseño:


En el mismo sentido al origen de la investigación y teniendo en cuenta el
objetivo central de la misma, dicho trabajo de investigación se desarrolla con
los elementos que componen las fases esenciales al proceso de estudio.
Según Hurtado (Ob. cit), Fase I Diagnostico, Fase II Factibilidad, Fase III El

37
Diseño del Proyecto, Fase IV Ejecución y Evaluación, las que se describen a
continuación:

Fase I: Diagnostico
En la actual Fase, se realizó un diagnóstico a través de investigación a
nivel bibliográfico de todo lo referente a la construcción de una maquina
centrifuga, al mismo tiempo, se indagó la posibilidad de construir una
centrifuga artesanal. Seguidamente se observó la necesidad de ésta en la
Unidad Educativa Colegio “Monseñor Chacón”, a través de la experiencia de
los autores, en el laboratorio de física y biología de 4to año y el de ciencias
de la tierra de 5to año. Asimismo, se investigaron los procedimientos y
materiales requeridos para elaborar una centrifuga artesanal como medio de
estudio práctico de los componentes sanguíneos.

Fase II: Factibilidad


La factibilidad de una propuesta se basa por la oportunidad que tiene la
misma de ser ejecutada. A saber:

Factibilidad Financiera
Toda investigación involucra una serie de gastos que conviene tener
previstos, es de suma importancia realizar un presupuesto que envuelva los
gastos materiales, para poder llevar a cabo el proyecto. De acuerdo con la
factibilidad financiera, cabe destacar, que los gastos producidos en la
elaboración de una centrifugadora artesanal como medio de estudio práctico
de los componentes sanguíneos, demandan de una inversión intermedia, los
cuales fueron sufragados con recursos propios de los investigadores,

Factibilidad Social
La construcción de una centrifuga artesanal como medio de estudio
practico de los componentes sanguíneos, posee factibilidad social, debido a

38
que promueve el conocimiento práctico y recrea lo que es la centrifugación y
la sedimentación de la sangre en el colegio Monseñor Chacón, para que así
con este aporte y muchos más, la metodología de la enseñanza en la
institución se torne más actualizada e interactiva.

Fase III: Diseño del Proyecto


Corroborada la factibilidad hacia la propuesta de un plan de acción
sustentado en la elaboración de una centrifuga como medio de estudio
práctico de los componentes de la sangre, en apoyo a la educación de la
mencionada institución educativa, para fomentar tecnológicamente los
procesos científicos en estudiantes, se elaboró el diseño del proyecto como
tal.

Fase IV: Ejecución y Evaluación del Proyecto


A partir del diseño del proyecto, se procederá a la creación de una
maquina centrifuga según la normativa para su realización, tal y como se
describe a continuación:

Procedimiento para la Elaboración de una Centrifugadora Artesanal

1. Se diseñó el plano del rotor de tres puntas con ángulo fijo, para
cortarlo con la cierra caladora y seguidamente, se le hicieron tres
agujeros en cada uno de los extremos con un ángulo de 127° y un
agujero en el centro para introducir el eje del motor.
2. Luego de agujerar el rotor se le instalaron los porta tubo de ensayo.
3. Al motor, se le instaló un buje para facilitar la entrada del rotor y
hacerlo más alto.
4. Se fabricó un armazón para que pudiera sostener al motor y lograr un
equilibrio en la máquina, ese armazón se instaló dentro de una caja en
forma de cubo.

39
5. Luego de haber instalado el motor dentro de la caja, se le abrió una
serie de orificios a la caja, en donde se introdujo el temporizador,
switch y el cual fue conectado al motor por medio de cables de una
extensión.

Recomendaciones Para el Buen Manejo de la Máquina Centrifugadora


Artesanal

1. Tener cuidado de no tocar un rotor que esté girando, si existe un fallo


interno.
2. No trabajar sobre el equipo con la tapa abierta.
3. No intentar parar el movimiento del rotor con las manos o con un
instrumento o herramienta, ya que el operador corre el riesgo de sufrir
daños en las manos.
4. Si existe una tapa de protección interna, usarla.
5. También existen riesgos cuando la centrífuga no está funcionando,
por cristales rotos, posiblemente contaminados con sangre, que
pueden ser encontrados dentro de la centrífuga durante la limpieza o
la inspección y mantenimiento preventivo.
6. Las unidades (tubos de ensayo) deben tener tapa con seguro, en caso
de que la centrífugadora se abra, por un fallo, mientras el rotor está
dando vueltas.
7. Se debe cuidar que estén presentes las instrucciones de uso y
mantenimiento al realizar la instalación y el montaje. Se sugiere seguir
las medidas que garanticen la seguridad.
8. Limpiar y mantener adecuadamente la máquina.

RECURSOS
1. Recursos Humanos
Investigador: Hernandez, María; Parra, Rafael; Araque, Ivianny

40
Asesor Metodológico: Boscán Leisson.
Asesor Técnico: Grisolía Alejandra.
Asesor Tecnológico: Salas, Alí

2. Recursos Institucionales
Unidad Educativa Colegio “Monseñor Chacón”

3. Recursos Materiales
Herramientas y Equipos
Taladro de banco
Torno
Computadora
Impresora
Cámara fotográfica
Destornilladores
Sierra caladora
Motor de máquina de coser
Temporizador
Rotor
LED
Envases de estaño
Perilla
Tubos de ensayo
Bujes
Tornillos

PRESUPUESTO

A continuación se presentan los gastos generados por la máquina


centrifugadora artesanal:

41
Cuadro 1. Presupuesto.

Cant. Materiales P. Unitario Valor Bs.


1 Motor de máquina de coser 1900 1900
1 Temporizador 400 400
1 Bujes 2 2
6 Tornillos 7 42
1 Rotor 200 200
3 Envases de estaño 230 690
1 LED 80 80
1 Pintura en spray 310 310
1 Pegamento 5 minutos Epoxy 460 460
3 Mechas de hierro 200 600
5 Tubos de ensayo 20 100
6 Tuercas 7 42
6 Arandelas 5 30
1 Perilla 30 30
Total Bs. 4.886
Fuente: Parra, Araque, Hernández (2015).

Evaluación del Proyecto


Al dar culminada las etapas del proyecto de investigación, y la
construcción de una centrifuga artesanal como instrumento practico para el
estudio de los componentes sanguíneos, se pudo demostrar la fabricación
manual y factible del aparato, asimismo se comprobó su eficacia, al
sedimentar 3 muestras de sangre, dejando como resultado, un instrumento
óptimo para su uso en el laboratorio.

42
De igual manera, se experimentó la capacidad creativa para a partir de un
proyecto tecnológico, crear alternativas al alcance del estudiante, y hacer
posible la construcción de equipos útiles al laboratorio, utilizando métodos y
técnicas artesanales de fácil acceso.
Finalmente, a partir de la construcción de una centrifugadora artesanal, se
obtuvo un mejor y más dinámico aprendizaje para los estudiantes de la
institución y un instrumento más, para la renovación y modernización del
laboratorio de física, biología y ciencias de la tierra.

43
Cuadro 2. Cronograma de Actividades

Actividades Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Selección del X
Tema
Arqueo X X X
Bibliográfico
Asesoría X X X X

Elaboración X
de la
maquina
Pruebas X

Evidencia X
Fotográfica
Redacción X X X
del Proyecto
Entrega y X
Exposición
del Proyecto
Fuentes: Parra, Araque, Hernández (2015)

44
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez finalizadas las distintas actividades que guardan relación con el
trabajo de investigación titulado: Construcción de una centrifuga artesanal
como medio de estudio practico de los componentes sanguíneos, en la U.E.
Colegio “Monseñor Chacón” del municipio Andrés Bello del estado Mérida, se
muestran las conclusiones y recomendaciones derivadas de la ejecución del
proyecto:

Conclusiones:
Luego de determinar los procedimientos y materiales necesarios para la
elaboración de la centrifuga artesanal, se pudo demostrar su factibilidad a
nivel económico, social y técnico.
Posteriormente se procedió al diseño y elaboración de la máquina
centrifugadora, la cual se pudo construir satisfactoriamente.
Se pudo evidenciar que a través de la ejecución de proyectos de este tipo,
se promueve el uso de la tecnología en estudiantes, a favor del desarrollo de
los procesos científicos de los mismos y por ende la elevación de la calidad
educativa que ofrece la institución.
Asimismo, a partir de la utilización de la centrifuga como medio de estudio
practico de los componentes sanguíneos, se puede estudiar de una manera
más dinámica los componentes de la sangre, como glóbulos rojos, plasma y
glóbulos blancos.
La máquina centrifugadora constituye un aporte de vital importancia para
los laboratorios de Física, Química y Ciencias de la Tierra de la U.E. Colegio
“Monseñor Chacón”.

Recomendaciones:
Motivar a los estudiantes a tener un mayor interés en las clases de física y
química, mediante la maquina centrifugadora artesanal.

45
Incentivar y preparar a los estudiantes del colegio Monseñor Chacón, a
realizar proyectos tecnológicos que divulguen el desarrollo viable de
propuestas implicadas para el beneficio social.
Promover el buen uso de la máquina centrifugadora artesanal, mediante
la normativa de uso para la misma.

46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcántara, C. (2012). Centrifugación. Madrid: Editorial Síntesis.

Batson, E. (2012). Fuerza centrífuga. (Documento en línea). Disponible en:


http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/5827/1/T-ESPE-
033978.pdf

César, U. (2012). Construcción de una máquinas centrifugadora. (Documento


en línea). Disponible en:.http://es.slideshare.net/luarsava/centrifuga-
revista1

CFTS, (2008). La Sangre (página web en línea). Disponible


en:http://transfusion.granada-almeria.org/donar/que-es-la-sangreina

Cruz, M. (2012). Centrífuga. (Documento en línea). Disponible en:


http://mispracticasdelaboratorio.blogspot.com/search?q=centrifuga

Enciclopedia Wikipedia (2015). (página web en línea). Disponible


en: http://www.wikipedia.com

Hurtado J. (2007). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Sypal

Noguera, M. (2011). Sedimentación. (Documento en línea). Disponible en:


http://sedimentacion.blogspot.com/

Ramirez, I. (2001).Construcción de centrífugas. (Documento en línea).


Disponible
en: http://www.monografias.com/trabajos7/centri/centri.shtml#histto

Terán, L. (2012). Sangre-Hematopoyesis. En: “Manual Morton”, Madrid:


Editorial Laboratorios Morton.

The university of Chicago Medicine, (2005). Componentes de la sangre.


(página web en línea). Disponible
en: http://www.uchicagokidshospital.org/online-library/content=S05425

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2003). Manual de


Trabajos de Grado de Especialización, de Maestrías y Tesis Doctorales.
Caracas: FEDEUPEL.

47
ANEXOS

48
Anexo A

Evidencias Fotográficas

Imagen 1. Plano del rotor Imagen 2. Estableciendo el


diámetro del buje para
introducir el prisionero

I
Imagen 3. Armazón o Imagen 4. Moldeando el
estructura para el motor rotor

49
Imagen N°5: Pintando las piezas Imagen N°6: Estableciendo las
con spray conexiones

Imagen N°7: Montando las piezas Imagen N°8: Diseño del buje con el
en la caja torno

50
Imagen N°9: Soldadura del buje Imagen N°10: Instalación de botones
y el eje

Imagen N°11: Culminación del Imagen N°12: Centrifuga


proyecto Artesanal

51

S-ar putea să vă placă și