Sunteți pe pagina 1din 51

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA


SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA

RELACIÓN ENTRE OPTIMISMO DISPOSICIONAL Y

PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA EN ESTUDIANTES DEL COLEGIO

ALCIDES CARRIÓN, CUSCO, 2018

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA

AUTORA:

RUT ESCOBAR VALENCIA

ASESOR:

MG. JULIO CÉSAR ABARCA CORDERO

AREQUIPA-PERÚ

2018

i
ÍNDICE

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4

1.1. Descripción de la realidad problemática 4

1.2. Formulación del problema 5

1.3. Objetivos de la investigación 5

1.3.1. Objetivo general 5

1.3.2. Objetivos específicos 5

1.4. Justificación de la investigación 6

1.4.1. Importancia de la investigación 6

1.4.2. Viabilidad de la investigación 7

1.5. Limitaciones del estudio 7

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 8

2.1. Antecedentes del estudio 8

2.1.1. A nivel internacional 8

2.1.2. A nivel nacional 9

2.1.3. A nivel local 10

2.2. Bases teóricas 12

2.3. Definición de términos básicos 24

CAPÍTULO III HIPÓTESIS Y VARIABLES 26

3.1. Hipótesis de la investigación 26

3.1.1. Hipótesis general 26

3.1.2. Hipótesis secundarias 26

3.2. Variables, dimensiones e indicadores 27

ii
3.2.1. Definición conceptual 27

3.2.2. Definición operacional 28

CAPÍTULO IV. METODOLOGÍA 29

4.1. Diseño metodológico 29

4.1.1. Tipo de investigación 29

4.1.2. Diseño de investigación 29

4.2. Diseño muestral 30

4.2.1. Población 30

4.2.2. Muestreo 30

4.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 30

4.3.1. Técnicas 30

4.3.2. Instrumentos 31

4.4. Técnicas del procesamiento de la información 34

4.5. Técnicas estadísticas utilizadas para el procesamiento de la información 35

4.6. Aspectos éticos contemplados 35

Cronograma 36

Fuentes de información 37

Anexos 41

iii
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

Se considera el optimismo como un recurso que tiene cada persona y le permite

marcar positivamente la orientación de su vida. Por tanto, esta persona que son

optimistas son capaces de percibir, reconocer y valorizar los aspectos positivos de los

hechos y sucesos que le acontecen. “Siendo así que el optimismo es la parte de la

naturaleza humana que impulsa a los individuos a albergar esperanzas e ilusiones”, que

si bien es parte innata en el ser humano, también puede aprenderse. (Oliden, 2013)

En el entorno social prima el concepto de ser “exitoso”, vale decir que se debe tener el

reconocimiento desde lo social hasta el de estar en un nivel socioeconómico superior al del

resto de la gente o haber progresado y tener mejores ingresos económicos.

En el transcurso de la labor desarrollada como estudiante en las instituciones

educativas, se observa que algunos de estos estudiantes aplazan el desarrollo de sus labores

y tareas académicas por diferentes motivos, entre ellas las actividades que les resultan más

atractivas y satisfactorias, que son diferentes a las académicas a las que consideran como

4
incapaces de hacerlas y percibirlas tediosas. Asimismo, “el hecho de postergar las

actividades académicas puede conllevar a la presencia de sintomatología ansiosa , tales

como preocupación, tensión, inquietud; lo cual impide que el estudiante pueda

desenvolverse dentro del ámbito académico” (Durand y Cucho, 2013).

Según Guzmán (2013) citado por Durand y Cucho, (2013) señala que en el Perú según

diversos estudios se evidencia que entre un 80% a 95% de los estudiantes procrastinan en

diferentes situaciones. Asimismo, encontró que un 70% de estudiantes se consideran

procrastinadores y casi el 50% procrastina de modo consistente.

1.2. Formulación del problema

Por ello nos formulamos lo siguiente:

1.2.1. Problema principal

¿Existe relación entre optimismo disposicional y procrastinación académica en

estudiantes del colegio Daniel Alcides Carrión, Cusco, 2018?

1.2.2. Problemas secundarios

PS1: ¿Cuál es el nivel de optimismo disposicional en estudiantes del colegio Daniel

Alcides Carrión, Cusco, 2018?

PS1: ¿Cuál es el nivel de procrastinación académica en estudiantes del colegio Daniel

Alcides Carrión, Cusco, 2018?

PS3: ¿Existe relación entre la tendencia optimista del optimismo disposicional y la

postergación de actividades de la procrastinación académica en estudiantes, Cusco,

2018?

5
PS4: ¿Existe relación significativa entre la tendencia pesimista del optimismo

disposicional y la autorregulación académica de la procrastinación académica en

estudiantes Cusco 2018?

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar la relación entre optimismo disposicional y procrastinación académica

en estudiantes del colegio Daniel Alcides Carrión Cusco 2018.

1.3.2. Objetivos específicos

OS1: Determinar el nivel de optimismo disposicional en estudiantes del colegio

Daniel Alcides Carrión Cusco 2018.

OS2: Determinar el nivel de procrastinación académica en estudiantes del colegio

Daniel Alcides Carrión Cusco 2018.

OS3: Determinar la relación entre la tendencia optimista del optimismo

disposicional y la postergación de actividades de la procrastinación académica en

estudiantes Cusco 2018.

OS4: Determinar la relación entre la tendencia pesimista del optimismo

disposicional y la autorregulación académica de la procrastinación académica en

estudiantes Cusco 2018.

1.4. Justificación de la investigación

1.4.1. Importancia de la investigación

El ser positivo en la vida es uno de los motores que permiten a las personas

afrontar las diferentes circunstancias de su vida, considerando que en este periodo

6
de adolescencia y al estar estudiando, saben pasar por problemas que generan que

se dejen de hacer muchas cosas que son obligatorias en su formación.

Esto nos permite señalar que es importante la presente investigación porque

busca conocer como es el pensamiento positivo de los estudiantes y si esto los hace

que puedan desarrollar eficientemente su labor o son de postergar sus actividades,

ya que les atraen otras más interesantes.

El resultado de la investigación ayudará a obtener información acerca de las

variables consideradas en la presente investigación, y posteriormente evaluar si se

aplican algunas medidas correctivas, si es necesario, lo que permitirá que tengan los

estudiantes una mejor calidad de salud mental.

Además, a la universidad y la institución educativa le permitirá contar con

información actualizada sobre el tema y así puedan incrementar a la que ya cuentan

y que sirvan de motivación para que otros investigadores profundicen en el tema.

1.4.2. Viabilidad de la investigación

El contar y manejar recursos económicos, materiales y humanos nos van a

permitir que realicemos la presente investigación acercándonos a las fuentes y

recoger la información necesaria para dar respuesta a nuestros objetivos.

De otro lado, se aplicará una metodología de la investigación científica que será la

que nos guiará para encontra5 la información necesaria que requerimos en esta

investigación.

7
1.5. Limitaciones

Una de las limitaciones es respecto al acceso a los estudiantes, ya que solo se podrá

hacer en el momento que sea designado por el director de la institución educativa así como

por los docentes.

Otra limitación es que los resultados obtenidos solo serán representativos para la

población investigada.

8
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. A nivel internacional

Sepúlveda, L. (2014), en Guatemala investigó "Relación entre optimismo,

autorregulación y rendimiento académico en alumnos de psicología clínica de la

Universidad Rafael Landívar". El presente estudio buscó establecer la relación

entre optimismo, autorregulación y rendimiento académico. La investigación fue

de tipo no experimental, transeccional, correlacional y la muestra estuvo

compuesta por 201 sujetos de edades entre 19 y 44 años (161 mujeres y 40

hombres). El optimismo se evaluó con el Cuestionario de Estilos Atribucionales

de Seligman (ASQ), y la autorregulación, con el Cuestionario sobre

Autorregulación para el Aprendizaje Académico en la Universidad, creado por

Torre. El rendimiento académico se estableció a través del promedio obtenido por

los estudiantes en el ciclo académico en el que se aplicaron los cuestionarios, en

9
este caso, el primero de 2014. Se concluyó que no existe relación estadísticamente

significativa entre optimismo, autorregulación y rendimiento académico en la

muestra analizada, aunque sí se encontró relación estadísticamente significativa

entre el factor IV (procesamiento activo de la información) del Cuestionario de

Autorregulación y rendimiento académico, por lo que se sugiere implementar

programas que involucren tanto a estudiantes como a docentes para incrementarlo.

Natividad, L. (2014) en España investigó “Análisis de la procrastinación en

estudiantes Universitarios, Valencia - España”, cuyo objetivo fue determinar la

prevalencia de la procrastinación académica en estudiantes universitarios. En el

estudio se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo explicativo, de diseño no

experimental, de corte transversal, de alcance descriptivo; en una muestra de 210

estudiantes universitarios de ambos sexos de la Universidad de Valencia,

seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. El

instrumento utilizado en la investigación fue el Cuestionario de procrastinación

académica – CPA de Martínez (2001). Las conclusiones del estudio fueron que el

nivel de procrastinación es elevado en el 58% de los estudiantes, siendo la

aversión a la tarea y malestar psicológico como los principales factores que causan

la procrastinación.

2.1.2. A nivel nacional

Domínguez, Villegas y Centeno. (2014) en Lima, realizaron una investigación

denominada “Procrastinación académica: validación de una escala en una muestra

de estudiantes de una universidad privada”, cuyo objetivo de la presente

investigación es analizar las propiedades psicométricas de la Escala de

10
Procrastinación Académica (EPA) en una muestra constituida por 379 estudiantes

de una universidad privada cuyas edades se encuentran entre 16 y 40 años (M =

20.82). El análisis factorial confirmatorio realizado revela que la EPA presenta una

estructura bifactorial. La confiabilidad se estimó mediante el alfa de Cronbach

obteniéndose .816 para la escala total; .821 para el factor Autorregulación

académica, y .752 para el factor Postergación de actividades. Se concluye que la

EPA cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para seguir con estudios de

validación utilizando otras estrategias, apoyando su uso como instrumento de

evaluación de la procrastinación académica.

Bastidas, J. (2016) en Lima, en su estudio denominado “Procrastinación y

rasgos de personalidad en estudiantes de una universidad privada de Lima este,

2016” tuvo como objetivo estudiar la relación entre rasgos de personalidad y

procrastinación en estudiantes de una Universidad privada de Lima Este. Para

evaluar los rasgos de personalidad se utilizó el Cuestionario de Personalidad de

Eysenck-Revisado (EPQ-R) adaptado a Lima por Dominguez et al. (2013), el cual

contiene 3 dimensiones: Extraversion, Neuroticimo y Psicoticismo. También, se

usó la Escala de procrastinación de Gonzales (2014). La muestra estuvo

conformada por 371 estudiantes. Se encontró que los rasgos de personalidad

(extraversión, neuroticismo y psicoticismo) se relacionan significativamente con

la procrastinación.

2.1.3. A nivel local

Quiroz, P. y Valverde, T. (2017), en Arequipa estudiaron “Procrastinación

Académica e Inteligencia Emocional en Estudiantes de la Universidad Católica de

11
Santa María”. Tuvo como objetivo encontrar la relación entre la procrastinación

académica y la inteligencia emocional, compuesta por una muestra de 353

estudiantes de primer año de la Universidad Católica de Santa María de las

Escuelas Profesionales de Publicidad y Multimedia, Comunicación Social y

Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; y las Escuelas

Profesionales de Ing. Mecánica, Ing. de Minas e Ing. de Sistemas de la Facultad

de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales. Los instrumentos psicológicos

utilizados fueron la Escala de Procrastinación Académica de Busko (EPA) y el

Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn ICE: NA. Así mismo, con el

análisis estadístico se comprobó que existe una relación inversa y significativa

entre la procrastinación académica y la inteligencia emocional. Por el contrario,

no se encontraron diferencias significativas entre el género y la facultad de

estudios respecto a ambas variables.

Medina, M. y Tejada, M. (2015) estudiaron “La autoestima y procrastinación

académica en jóvenes universitarios”. Tuvo como objetivo encontrar la

correlación inversa entre la autoestima y procrastinación académica en jóvenes

universitarios,

con una muestra de 407 estudiantes matriculados de ambos sexos en iguales

proporciones, entre las edades de 17 y 26 años. Los instrumentos utilizados fueron

el inventario de autoestima de Coopersmith y la escala académica de

procrastinación de Busko. Los resultados indican que existe una correlación

inversa significativa entre las 2 variables; lo cual nos lleva a poder afirmar que a

mayores niveles de autoestima se presentan menores niveles de procrastinación

12
académica, y que a menores niveles de autoestima se presentan mayores niveles

de procrastinación académica. Sosteniendo así la hipótesis planteada en el estudio.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Optimismo

A. Concepto

El término optimismo ha sido estudiado en Psicología, a partir de dos

concepciones teóricas: como estilo explicativo que las personas sostienen en

relación al futuro (Peterson y Seligman, 1984) citado por (Anadon, 2006) y como

rasgo disposicional o de personalidad que interviene entre los acontecimientos

externos y el modo en el que éstos son interpretados.

Según las teorías de Scheier y Carver (1985) citado por (Anadon, 2006), el

optimismo es una característica estable y generalizada que permite a las personas

esperar que en la vida les ocurran más sucesos positivos que negativos, es decir, son

expectativas positivas sobre el futuro, aunque se vean enfrentados a sucesos

negativos.

Las personas interpretan los eventos externos mediante esta característica

disposicional. Corbin (2016) señala que cuando la persona optimista enfrenta

dificultades, persiste en resolver los obstáculos, se autorregula y aplica estrategias

de afrontamiento efectivas; a diferencia de los pesimistas que, enfocados en sus

expectativas negativas, no se esfuerzan lo suficiente, reduciendo las probabilidades

de alcanzar éxito en lo que emprenden (Corbin, 2017).

13
Martin Seligman (1991) citado por Sepúlveda (2014) describe que el optimismo

se refiere a un modo de pensar y explicarse a sí mismos los sucesos que ocurren a

las personas; desde la infancia se aprende esta manera de pensar y se relaciona con

cómo los individuos se perciben a sí mismos y qué lugar ocupan en el mundo.

Seligman excluye como un rasgo de personalidad al optimismo, sino lo describe

como algo que se puede aprender.

De acuerdo con Seligman (1991) citado por Sepúlveda (2014), el estilo

explicativo consta de tres dimensiones fundamentales: permanencia, ubicuidad y

personalización.

 Permanencia: Esta dimensión, entonces, se relaciona con el tiempo, debido a

que los optimistas atribuyen los contratiempos a causas temporales y

pasajeras, y los sucesos agradables a causas permanentes que ellos mismos

poseen. A diferencia de los pesimistas, quienes creen que se deben a causas

permanentes en el caso de los contratiempos y lo contrario en los sucesos

agradables describiéndolos como transitorios.

 Ubicuidad: los optimistas creen que los contratiempos se deben a causas o

circunstancias específicas que no afectaran en áreas de su vida. Por el contrario

los sucesos negativos de los pesimistas son cuestionados y explicados

globalmente haciéndolos propensos a darse por vencido en cualquier área de su

vida.

 Personalización: esta dimensión se refiere a la tendencia a internalizar o

externalizar las causas de lo que sucede. Una persona optimista tiende a atribuir

a otros (externalizar) lo negativo y los pesimistas, a sí mismos (internalizan).

14
Según el autor, esto se relaciona con la autoestima: “la autoestima baja o pobre,

por lo general, proviene de un estilo interno para cuando algo sale mal” (Seligman,

M., 1991, pág. 63) citado por Sepúlveda (2014).

Esta dimensión estaría a cargo de controlar en como las personas se sienten

respecto de sí mismos, a diferencia de las dos primeras, que controlarían lo que la

gente hace, es decir, su conducta.

También es importante destacar que para Seligman, M. (2003), citado por

Sepúlveda (2014) las emociones positivas pueden centrarse en el pasado, el

presente y el futuro y que éstos son tres aspectos emocionales diferentes y no están

necesariamente ligados entre ellos. Podríamos definir al optimismo como emoción

positiva que está centrada en el futuro (junto con la esperanza, la fe y la confianza).

Entre las emociones relacionadas con el presente, el autor menciona la alegría, el

éxtasis, la tranquilidad, el entusiasmo, el placer, la euforia y la fluidez y entre las

que están relacionadas con el pasado, incluye la satisfacción, la complacencia, la

realización personal, el orgullo y la serenidad.

B. Estilos explicativos sobre el Optimismo

Los estilos explicativos presentados ante las situaciones negativas comenzaron

a estudiarse en el marco del Modelo Reformulado de Indefensión Aprendida

(Abramson y cols., 1978) citado por Sanjuán y Magallanes, (2007). Desde esta

perspectiva teórica se han hecho multitud de estudios que han posibilitado a

concluir que existe una asociación entre el estilo explicativo y el malestar, tanto

psicológico como físico, y este puede estar mediado por el empleo de estrategias

de afrontamiento inadecuadas.

15
Fueron Peterson y Seligman (1984) citado por Docampo, (2012) quienes

incorporaron este término en el marco atribucional del modelo reformulado de la

indefensión aprendida, desarrollado en 1974 por Abramson, Seligman y Teasdale.

Su interés se ha centrado en como las personas suelen asignar causas a los

acontecimientos que afectan en su vida. Así que emplearon términos de “estilo

explicativo” y “explicaciones causales”.

Seligman (1998) citado por Salamanca, Londoño y Alejo (2010) explica que el

estilo explicativo puede ser optimista o pesimista. Por ende los individuos

muestran alta tendencia a dar explicaciones a que los sucesos negativos y

positivos que les ocurren, que son estables a través del tiempo y que tiene efecto

en la vida de todas las personas.

Desde este modelo, según el autor, el optimismo está muy relacionado con la

responsabilidad que asumimos o no las personas ante aquello que nos ocurre.

Entonces el optimismo se encuentra íntimamente asociado a la responsabilidad

que las personas son capaces de asumir con respecto a los sucesos de su vida. En

definitiva, esta característica les lleva cuestionarse qué pueden hacer para

transformar, mejorar o cambiar una determinada circunstancia, puesto que son

conscientes que la realidad presenta problemas y están dispuestas a emplear

estrategias de acción que se sustentan en la esperanza para afrontar tal realidad y

transformarla.

Por el contrario, el estilo explicativo pesimista que puede asumir una persona,

se caracteriza por la tendencia a atribuir los éxitos y fracasos en forma inversa a

los anteriormente descritos para los optimistas, por lo que coloca a la persona en

16
una condición de mayor vulnerabilidad a la indefensión; tiende a sentirse

impotente frente al mundo o incluso frente a sí mismo y espera pasivamente a que

sean las circunstancias externas las que cambien.

En este sentido, las personas menos optimistas acusarían las consecuencias

negativas a causas propias y estables de sí mismos, que se ponen de manifiesto en

diferentes áreas de sus vidas (Peterson & Seligman, 1984 citado por Talledo, K.

2015) citado por Ortiz, Gómez, Cancino y Barrera. (2016)

Tambien podemos ver otra diferencia interesante pues optimista tiende a

percibir los aspectos positivos de sí mismo, del otro y de la realidad que le rodea

esto le permite ver los errores como oportunidades para aprender. En

consecuencia, las emociones del optimista se mueven en un espectro que incluye

el coraje, el entusiasmo, la pasión, la confianza, la esperanza. Por su parte, el

pesimista presenta mayor riesgo de padecer problemas emocionales, de manera

constante, el sentimiento de culpa e impotencia facilita la sensación de fracaso y la

percepción de imposibilidad de cambio o mejor.

En este sentido, conviene no confundir optimismo con ingenuidad o negación

de la realidad, ya que ser optimista no se relaciona con el negar los problemas que

la realidad presenta, de modo que el optimista asume su existencia y definir

estrategias de acción basadas en la esperanza para afrontar la realidad y

transformarla.

Por lo tanto se puede decir que las personas optimistas tienden a ser más

esperanzadas y perseverantes, tener mejor autoestima y generar acciones más

exitosas; mantienen más alerta sus defensas inmunológicas, se muestran más

17
activas frente a las dificultades, toman más decisiones y adoptan mayor cantidad

de medidas para crearse una red de apoyo afectivo y social (Seligman, 1991)

citado por Pizarro, Cortés y Martín (2012).

C. Optimismo disposicional

El enfoque teórico del Optimismo disposicional desarrollado por Scheier &

Carver (1987) citado por Castro (2009). Nos da a conocer que en este modelo, el

optimismo es la tendencia a esperar que en el futuro ocurran eventos positivos y el

pesimismo se corresponde a la expectativa de que sucedan acontecimientos

desfavorables. Tales expectativas se consideran, además, como disposiciones que

permanecen estables.

Básicamente el modelo desarrollado por estos autores asume que, cuando

surgen dificultades, las expectativas favorables incrementan los esfuerzos de las

personas para alcanzar objetivos, en tanto que las expectativas desfavorables

reducen o anulan tales esfuerzos. Se considera igualmente que el optimismo

desempeña un importante papel en el desarrollo de tareas y en las experiencias

emocionales. (Anadón, 2006)

El optimismo puede ser medido mediante escalas diseñadas especialmente con

ese fin, según la definición que se utilice. Para medir el optimismo disposicional

se utiliza el LOT-R (Life Orientation TestRevised) elaborado y revisado por

Scheier, Carver y Bridges en 1994, a partir del LOT, 23 ideado por Scheier y

Carver en 1985 Vera, P.; Córdova, N. y Celis (2008). Se trata de una escala de diez

ítems tipo Likert que van desde totalmente en desacuerdo a totalmente de acuerdo;

18
seis de los ítems evalúan la dimensión optimismo-pesimismo y el resto son

distractores. Se reportan datos de confiabilidad de 0.78 en la población

anglosajona y de 0.68 en muestras de habla hispana. (Sepúlveda, 2014)

Por otro lado algunos autores han relacionado el optimismo disposicional con

algunas variables que parecen estar directamente relacionadas con los distintos

tipos de afrontamiento. Estos autores consideran al optimismo disposicional como

la tendencia de las personas a esperar resultados positivos y favorables en sus

vidas y como una expectativa generalizada de resultado positivo.

Los resultados de varios estudios indican un efecto favorable del optimismo

sobre el afrontamiento conductual y parece ser importante para afrontar con

mayor posibilidad de éxito las situaciones estresantes (Scheier y Carver,

1993;Scheier, Weintraub y Carver, 1986) citado por Chico (2002). Los pesimistas,

por otra parte, tienden a focalizarse en sus emociones negativas, distancia-miento

mental y negación de la realidad (Boland y Cappeliez,1997) citado por (Chico,

2002)

2.2.2 Procrastinación

A. Concepto

La procrastinación también llamada dilatación o aplazamiento voluntario, hace

referencia a como las personas de forma consciente evitan compromisos o tareas

pendientes a pesar que las consecuencias de este estén claras para la persona. Tiene

antecedentes desde épocas remotas, nos describe Angarita (2012), desde el año

3000 antes de Cristo, Egipto, y posiblemente mas antiguos. No obstante que su

19
estudio sistemático y soportado en tradición investigativa es mucho más reciente y

requiere una cuidadosa consideración actualizada del concepto (Steel, 2007, 2011)

citado por Angarita (2012), en donde los modelos teóricos y paradigmáticos que

tradicionalmente se han usado para abordarlo deben ser revisados y

complementados para lograr un mejor entendimiento del fenómeno y sus

implicaciones en las distintas sociedades y contextos cambiantes

Muchos autores realizaron estudios sobre como la procrastinación influye

directamente en las consecuencias de las decisiones que fueron aplazadas, Quant, y

Sánchez, (2012) citan a Riva (2006) donde señala que la procrastinación se presenta

porque las personas optan por realizar actividades que tengan consecuencias

positivas a corto plazo en lugar de llevar a cabo aquellas que impliquen

consecuencias demoradas. Siguiendo la misma línea Senécal y Guay (2000) citado

por Quant, y Sánchez, (2012), afirman que la evitación frente a la realización de

una actividad se presenta debido a que ésta se percibe como poco placentera frente

a una serie de actividades que pueden generar mayores niveles de satisfacción, lo

que implica un conflicto para la persona entre lo que debería hacer y lo que quiere

hacer.

El primer análisis histórico sobre la procrastinación fue escrito por Milgram en

1992, quien argumentó que las personas usualmente adquieren varios compromisos

que deben cumplir en periodos de tiempo cortos, situación que conlleva a que se

presente la procrastinación Steel (2007) citado por Quant, D. y Sánchez, A. (2012)

20
La postergación de actividades puede obedecer como lo señala Steel (citado en

Quant, D. y Sánchez, A. 2012) a cuatro factores motivacionales:

 Expectativa: este factor hace referencia a la perspectiva que se tiene acerca de la

tarea a realizar. Si la persona hubiese tenido éxito a la hora de desarrollar una

tarea y posteriormente debe realizarla nuevamente se producirá un estado de

comodidad, generando en la persona una mayor expectativa. No obstante, si la

tarea no ha sido trabajaba con anterioridad o al ser desarrollada sin éxito se

producirá un estado de estrés e incertidumbre por consiguiente su expectativa de

éxito será menor.

 Valoración: Algunas tareas resultan más placenteras y llamativas que otras, así el
sujeto asigna una valoración a cada tarea por cumplir, a partir de la evaluación

de una serie de factores (tiempo y herramientas) a la hora de realizar una

actividad, de manera que para estas personas, el valor mayor se sitúa en la

obtención de un “premio” a corto plazo.

 Impulsividad: este factor describe que la persona se ve poco atraída por la

realización de la actividad debido a una posible falta de motivación, en

consecuencia se tiene una mayor probabilidad de procrastinar, teniendo como

resultado un trabajo de mala calidad.

 Demora de la satisfacción: Este factor motivacional se asocia con el tiempo de


respuesta y los beneficios que puede llegar a generar la consecución de una

actividad, donde resulta más gratificante obtener un resultado de forma

inmediata que de forma demorada o a largo plazo, aun cuando este pueda ser

más reforzante.

21
Steel (2007, citado por Quant y Sánchez, 2012) teniendo en cuenta los factores

motivacionales mencionados proponen la siguiente ecuación para inferir un grado

de motivación:

Motivación = (Expectativa x Valoración) / (Impulsividad x Demora de la

satisfacción)

Dentro de la literatura encontramos autores que han realizado una revisión

histórica de las variables, han establecido relaciones causales con el

comportamiento de procrastinación, también se han estudiado las implicaciones y

consecuencias de la evitación de tareas. Entendiendo que la procrastinar hace

referencia de aplazar tareas bajo su propio control o dominio de la situación

demorando intencionalmente su inicio o realización hasta el último minuto posible.

(Bastidas,J. 2017).

Por su lado, Ferrari y Díaz (2007) citado por Chávez y Morales (2017) definen

a la procrastinación como el patrón de dilación en actividades que resultan de un

estado de insatisfacción o malestar subjetivo. Es decir, que el incumplimiento frente

a la realización de una actividad se presenta porque es percibida como poco

placentera comparada con otras actividades que pueden ser más placenteras, lo que

genera un conflicto para la persona entre lo que debería hacer y lo que quiere hacer.

B. Procrastinación académica

Los estudios demandan esfuerzos para afrontar las exigencias tanto en aspectos

cognitivos como motivacionales, estos juegan un papel clave en la organización de

la conducta académica que llevan a cabo los estudiantes para realizar las

22
actividades que les demanda la vida académica (Alonso, 1995; Mas & Medinas,

2007 citado por Dominguez, Villegas y Centeno, (2014)

De este modo, para que el estudiante tenga un desempeño exitoso, debe

desarrollar habilidades y aptitudes que le ayuden con certeza ha desarrollar todas

sus actividades de manera que logren buenos resultados a partir de su accionar. En

este sentido, el estudiante está involucrado en situaciones que le exigen un

despliegue inmediato de recursos, tales como su adaptación a las nuevas exigencias,

así como los horarios, tareas, evaluaciones, etc. Dichas tareas y encargos

académicos en muchas ocasiones pueden ser postergados, lo que dificulta su

cumplimiento inmediato y da lugar a problemas, tanto personales como

académicos. Esta acción de evitar, de prometer hacer más tarde las tareas, de

excusar o justificar retrasos, y de evitar la culpa frente a una tarea académica, hace

referencia a la Procrastinación Académica (Quant & Sánchez, 2012).

Estudios realizados sobre el estrés y procrastinación puede definirse como

reacción de una persona ante una situación aversiva que es percibida como un

peligro para su bienestar personal (Lazarus y Folkman, 1986) citados por Bastidas,

(2017). Estos pueden repercutir en la salud física y psicológica del individuo. En

este sentido, algunos estudios sobre el estrés académico muestran que existe alta

relación con la procrastinación, ya que dentro de un ambiente universitario las

exigencias son altas por el incremento de las actividades y poco tiempo para

ejecutarlo, lo que conlleva al fenómeno de la dilación y sentimientos de angustia,

derivada de la intención de lo que se quiere hacer y lo que realmente hacen

(Schouwenburg, 2004) citado por (Bastidas, 2017). Por ello, la procrastinación

23
interfiere en la voluntad de realizar las tareas, esto traería como consecuencia un

incremento de las reacciones de estrés caracterizadas por sentimientos negativos,

pérdida de control y efectos negativos para la salud física y mental.

Existen diversos modelos que explican la procrastinación académica, Valle,

(2017) a continuación nos describen las cuatro posturas más importantes: Modelo

psicodinámico, motivacional, conductual y cognitivo.

 El modelo psicodinámico propuesto por Baker, señala que la procrastinación

se asocia a que la persona evite tareas y responsabilidades específicas que le

son propias, Valle, (2017). En este modelo resalta el papel de la angustia al

evitar la tarea, la cual representa un estado de alerta para el yo, es decir una vez

que el yo detecta la angustia generada por la tarea, el organismo activa diversos

mecanismos de defensa que hace que se evite o se postergue la tarea.

 El Modelo Motivacional esta propuesto por Mcclelland quien señaló que la

motivación al logro representa una característica estable en los individuos, los

cuales invierten una serie de recursos y comportamientos orientados a la

obtención del éxito en las diversas situaciones que se presenten, Mcclelland

(1953, Citado en Quant y Sánchez, 2012). Explicando que los individuos se

enfrentan constantemente a dos posiciones: la primera es la motivación a la

obtención del logro o éxito y la segunda postura es el temor al fracaso. Ambas

posturas son motivadoras para los individuos, una representa al logro

motivacional y la otra la motivación a evitar una situación catalogada como

negativa.

24
 Y por último el Modelo conductual de Skinner Rothblum, sostuvieron que la
procrastinación desde la perspectiva conductual es definida como la elección

que los individuos realizan sobre el desarrollo de actividades que tengan

consecuencias positivas en un periodo corto en vez de realizar actividades

cuyas consecuencias se experimentaran a largo plazo (Rothblum, Solomon y

Murakami 1986, citado en Guerrero, 2017)

Al respecto, Skinner (1977, citado en Guerrero, 2017) refirió que una

conducta se mantiene o aumenta cuando es reforzada, en tal sentido las

conductas tienden a persistir en base a las consecuencias que estas tengan.

Dicho de este modo, la procrastinación desde la perspectiva conductual

sostiene que la evitación o postergación de las actividades se mantienen porque

han sido reforzadas y retroalimentadas por el entorno donde se maneja el

individuo.

La procrastinación es un comportamiento común que se presenta en gran

medida en la vida universitaria, este puede afectar a la persona en sus

relaciones sociales debido a los pensamientos de desamparo e ineficacia, pues

no le permiten la consecución y el desarrollo de la actividad académica.

Posibles factores que preceden a este comportamiento son el sentimiento de

baja responsabilidad o poca concentración, ansiedad y miedo a no tener éxito

por las percepciones negativas y factores de la personalidad que influyen en la

dilación académica (Balkis y Duru, 2009 citado por Pardo, Perilla y Salinas,

2014)

2.3. Definición de términos básicos

25
2.3.1. Optimismo

Es la actitud o tendencia que tienen las personas de ver y juzgar las cosas positiva o

favorablemente.

2.3.2. Ubicuidad

Se entiende por ubicuidad a aquella persona que al estar en constante movimiento

desea presenciar todo, y tiene una visión completa de las cosas que están a su

alrededor.

2.3.3. Personalización

Es cuando una persona asume que uno mismo u otros personas a su alrededor han

causado problemas o circunstancias directamente sobre él, cuando muy

posiblemente no haya sido el caso en realidad.

2.2.4. Estilos explicativos

Es la tendencia o disposición relativamente estable hacia la realización de un tipo

particular de atribuciones en una amplio rango de situaciones y dominios distintos.

26
27
CAPÍTULO III

HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Hipótesis de la investigación

3.1.1. Hipótesis general

H1: Es probable que exista relación entre el optimismo disposicional y la

procrastinación académica en estudiantes del colegio Daniel Alcides Carrión Cusco

2018.

3.1.2. Hipótesis secundarias

H1: Es alto el nivel de procrastinación académica en estudiantes del colegio Daniel

Alcides Carrión Cusco 2018.

H2: Existe relación significativa entre la tendencia optimista del optimismo

disposicional y la postergación de actividades de la procrastinación académica en

estudiantes Cusco 2018.

28
H3: Existe relación significativa entre la tendencia pesimista del optimismo

disposicional y la autorregulación académica de la procrastinación académica en

estudiantes Cusco 2018.

3.2. Variables dimensiones e indicadores

3.2.1. Definición conceptual

A. Optimismo disposicional

Es la expectativa o creencia estable, generalizada, de que en la vida ocurrirán cosas

positivas.

B. Procrastinación

Procrastinar es postergar las acciones académicas para otro momento y reemplazarlas

por otras que tienen menos importancia.

3.2.2. Definición operacional

A. Optimismo disposicional

Esta variable que mide la creencia estable será medida con el LOT-R diseñado por

Scheier, Carver y Bridges (1994), en la versión española de Otero, Luengo, Romero,

Gómez-Fraguela y Castro (1998). Y en su versión del Perú hecha por Oliden (2013)

B. Procrastinación académica

Esta variable y sus dimensiones serán medidas con la Escala de procrastinación

académica de Busko D.A., adaptada al Perú por Álvarez en el 2010.

29
3.2.3. Operacionalización de variables

VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES UNIDAD

CONCEPTUAL DE

MEDIDA

Variable (X) Tendencia Dificultades - Tendencia

Optimismo Expectativa o optimista Futuro pesimista

disposicional creencia estable, Posibilidades - Tendencia

generalizada, de optimista

que en la vida Seguridad

ocurrirán cosas Tendencia Esperanza

positivas. pesimista Contar

Variable (Y) Es postergar las Tendencia a la Autorregulación

Procrastinación acciones procrastinación académica - Alta

académicas para Postergación de - Media

otro momento y actividades - Baja

reemplazarlas por

otras que tienen

menos importancia

30
CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA

4.1. Diseño metodológico

4.1.1. Tipo de investigación

La investigación es de tipo correlacional; el método es el hipotético deductivo,

pertenece al enfoque cuantitativo y al paradigma positivista. Por el número de

variables es un estudio bi-variado que posee la variable (X) que es Optimismo

disposicional y la variable (Y) que es procrastinación académica. Es trasversal por

el número de mediciones. (Hernández, R. & Cols, 2010)

4.1.2. Diseño de la investigación

El diseño de la investigación es No experimental correlacional transversal.

31
Se grafica de la siguiente manera:

OX

n r

OY

n = muestra

Ox = Optimismo disposicional

Oy = Procrastinación académica

r = relación

4.2. Diseño muestral

4.2.1. Población

La población estará integrada por 203 estudiantes de secundaria del colegio Daniel

Alcides Carrión de la Provincia de Chumbivilcas, Cusco, que presentan las

siguientes características:

- Estudiantes varones y mujeres

- Estudiantes matriculados y con asistencia regular

Los estudiantes están distribuidos en los siguientes años de estudio:

Segundo = 52
Tercero = 50
Cuarto = 47
Quinto = 54
Total = 203

32
4.2.2. Muestreo

El muestreo será en no probabilístico estratificado.

4.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

4.3.1. Técnicas

 Variable Independiente: Encuesta

 Variable Dependiente: Encuesta.

4.3.2. Instrumentos

 VARIABLE INDEPENDIENTE: Optimismo disposicional

Nombre: Test de Orientación Vital-Revisado (LOT-R)

Autores: Scheier, Carver y Bridges (1994)

Versión española: versión española de Otero, Luengo, Romero, Gómez-

Fraguela y Castro (1998)

Adaptación al Perú: Oliden (2013),

Objetivo: Medir el pesimismo y el optimismo en las personas.

Administración: Individual y colectiva

Duración: 10 minutos

Ámbito de aplicación: adolescentes y adultos

Forma de Calificación: El LOT-R consta de 10 ítems en escala Likert con

cinco opciones de respuesta, donde 1 significa estoy completamente de

acuerdo, 2 estoy parcialmente de acuerdo, 3 indeciso, 4 estoy parcialmente

en desacuerdo, y 5 estoy completamente en desacuerdo. 6 ítems pretenden

medir la dimensión de optimismo disposicional en tanto que los otros 4


33
ítems son “de relleno” y sirven para hacer menos evidente el contenido del

test. De los 6 ítems de contenido, 3 están redactados en sentido positivo

(dirección optimismo) y 3 en sentido negativo (dirección pesimismo). Los

ítems redactados en sentido negativo se invierten y se obtiene una

puntuación total orientada hacia el polo de optimismo. La adaptación de

LOT-R utilizada en la presente investigación se incluye en la siguiente tabla:

Puntaje Niveles

0 – 15 Tendencia pesimista

16 – 30 Tendencia optimista

Validez y Confiabilidad

Oliden (2013) encontró que la escala presentaba un alfa de Cronbach global

de .53 para la muestra evaluada. Las correlaciones ítem-test fluctuaron

entre .15 y .40, donde el ítem 1 fue el que obtuvo el índice más bajo.

Asimismo, el primer factor, el pesimismo, alcanzó un alfa de .55 y sus

correlaciones

ítem-test presentaban coeficientes entre .31 y .41. El segundo factor, el o

ptimismo, obtuvo un alfa de .55, cuyos ítems presentaban correlaciones

ítem-test entre .29 y .37.

 VARIABLE DEPENDIENTE : Procrastinación

Nombre: Escala de procrastinación académica de Busko D.A., adaptada por

Álvarez en el 2010.

Ficha Técnica:

34
- Nombre de los autores: Busko.D.A

- Procedencia: Canadá

- Adaptación: Álvarez (2010) en Lima

- Aplicación: Colectiva o individual

- Duración: 8 a 12 minutos

- Finalidad: Medir los niveles de procrastinación en la vida académica.

Forma de Calificación

Este instrumento es una escala de Likert conformado por 16 ítems, donde sus

respuestas se puntúan de 1 a 5 (NUNCA: 1, POCAS VECES: 2, A VECES: 3,

CASI SIEMPRE: 4, SIEMPRE: 5). Presenta también ítems invertidos (2, 4, 5, 6,

7, 10, 11, 12, 13, 14, 15), los cuales se puntúan diferente (NUNCA: 5; POCAS

VECES: 4; A VECES: 3; CASI SIEMPRE: 2; SIEMPRE: 1).

Mide dos Factores:

Factor 1: Autorregulación académica (ítems 2, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14 y se

califican en forma invertida).

Factor 2: Postergación de actividades (ítems 1,8,9). Cuatro ítems fueron

eliminados en la validación (ítems 3,4 y 15,16).

Para el primer factor, autorregulación académica, puede entenderse como un

proceso activo en el que los estudiantes establecen sus objetivos principales de

aprendizaje y a lo largo de este, tratan de conocer, controlar y regular sus

cogniciones, motivaciones y comportamientos de cara a alcanzar esos objetivos

(Valle et al., 2008), lo cual quiere decir que el aspecto más importante a

considerar en los procrastinadores es su autorregulación.

35
El segundo factor, postergación de actividades, tiene un alfa de Cronbach

aceptable, lo cual puede deberse a que solo cuenta con tres ítems. El coeficiente

omega, además, al emplear la información factorial, brinda indicadores

adecuados.

Las puntuaciones para el nivel de procrastinación (Alto, Medio y Bajo) se

obtendrá:

BAREMO

Alta : 45 - 60

Media: 18 - 44

Baja: 12 - 18

Validación y Confiabilidad

Los resultados del análisis psicométrico de la EPA (véase la tabla 4) permiten

apreciar que los ítems fluctúan entre 0.31 (ítem 7) y 0.54 (ítem 9), los cuales son

estadísticamente significativos y superan el criterio de ser mayores de 0.20

(Kline, 1995), por lo que todos los ítems son aceptados. En el caso de la

confiabilidad se observa que el coeficiente de consistencia interna Alfa de

Cronbach asciende a 0.80, lo que permite concluir que la EPA presenta

confiabilidad.

4.4. Técnicas del procesamiento de la información

A. La información obtenida tras la aplicación de los instrumentos será contada y tabulada

según la ficha técnica de calificación del instrumento. Se empleará una matriz de

tabulación para contabilizar las respuestas.

36
B. Para el procesamiento de datos se usará como herramientas la estadística descriptiva.

C. Para el proceso de verificación o comprobación de hipótesis se utilizará la prueba

estadística de correlación de Pearson.

Una vez procesados los datos por medios estadísticos, se obtendrán resultados que serán

analizados, a partir de la interpretación de los hallazgos relacionándolos con el problema

de investigación, los objetivos propuestos, la hipótesis y teorías.

4.5. Técnicas estadísticas utilizadas para el procesamiento de la información

Los resultados obtenidos serán presentados en tablas estadísticas y sus respectivas

interpretaciones, así como la correlación de Pearson que nos permita hallar si existe

relación entre las variables según los objetivos, problema e hipótesis de investigación.

4.6 Aspectos éticos contemplados

Para la presente investigación se guardará la confidencialidad de la información obtenida y

la identidad de los participantes al aplicarse instrumentos validados y que anónimos.

Los resultados obtenidos solo serán usados con fines propuestos en la investigación

dejando de lado cualquier otro fin.

PRESUPUESTO

A. Recursos Humanos

Personal de campo (1 persona) 60.00

Digitación de datos 50.00

Asesoramiento de expertos 300.00

B. Recursos materiales

Útiles de escritorio 40.00

Materiales 200.00

37
Otros materiales 80.00

C. Servicios

Acceso a internet (100 horas) 65.00

Movilidad para campo 20.00

Comunicaciones 50.00

Fotocopias e impresiones 70.00

TOTAL 935.00

CRONOGRAMA

2018
Nº ACTIVIDADES Abril Mayo Junio Julio
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elaboración del
1 X X X X X X X
proyecto.
Aprobación del
2 X X X
proyecto.
Aplicación de
3 X
instrumentos.
Procesamiento
4 de la X X
información.
Formulación de
X
5 resultados y X
conclusiones.
Elaboración del
6
Informe final. X
Aprobación del X X
7
informe final.

38
FUENTES DE INFORMACIÓN

Anadon, O. (2006). Inteligencia emocional percibida y optimismo disposicional en estudiantes

universitarios. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol.

9, núm. 1, 2006, pp. 1-13

Angarita, L. (2012). Aproximación a un concepto actualizado de la procrastinación. Revista

Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología 5(2): 85-94, diciembre 2012

Castro, B. (2009). OPTIMISMO: Análisis comparativo del LOT-R y ASQ-A en enfermos

crónicos. Recuperado de: http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/8/tesis-909-

optimismo.pdf

Chávez, J. y Morales, M. (2017). Procrástinación académica de estudiantes en el primer año de

carrera. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación Vol. 4,

Núm. 8 Julio - Diciembre 2017 ISSN: 2448 - 6280

Chico, E. (2002). Optimismo disposicional como predictor de estrategias de afrontamiento.

Psicothema. 2002. Vol. 14, nº 3, pp. 544-550.

39
Corbin, J. (2016). 11 características de las personas optimistas.

https://psicologiaymente.net/personalidad/caracteristicas-personas-optimistas

Docampo, M. (2012). Diferencias de género en las explicaciones causales de adolescentes.

Recuperado de: http://www.psicothema.com/imprimir.asp?id=767

Domínguez, S., Villegas, G. y Centeno, S. (2014). Procrastinación académica: validación de una

escala en una muestra de estudiantes de una universidad privada. Universidad Inca

Garcilaso de la Vega. Lima. Tesis de grado.

http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v20n2/a10v20n2.pdf

Durand, C y Cucho, M. (2016). Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de una

Universidad Privada de Lima Este, 2015. Tesis de Grado. Lima. Universidad Peruana

Unión.

Gázquez, J.; Pérez, M.; Molero, M.; Mercader, I. y Soler, F. (2014). Investigación en salud y

envejecimiento Volumen I. Almería: Asoc. Univ. de Educación y Psicología

Guerrero, S. (2017). Clima social escolar y procrastinación en estudiantes del 1er y 2do año de

secundaria de una institución educativa de acción conjunta del distrito de Florencia de

Mora – Trujillo, 2017. Tesis de Maestría. Trujillo. Universidad Privada Antenor Orrego.

Medina, M. y Tejada, M. (2015). La autoestima y procrastinación académica en jóvenes

universitarios. Arequipa. Tesis de grado. Universidad católica de Santa María.

Natividad, L. (2014). Análisis de la procrastinación en estudiantes Universitarios, Valencia –

España. Tesis doctoral. España. Universitat de Valencia.

40
http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/37168/Tesis%20Luis%20A.%20Natividad.pd

f?sequence=1&isAllowed=y

Oliden, S. (2013). propiedades psicométricas del test de orientación vital revisado (lot-r) en un

grupo de universitarios de lima metropolitana. Tesis de grado. Pontificia Universidad

Católica del Perú.

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5082/OLIDEN_BALAR

EZO_SARITA_PROPIEDADES_LIMA.pdf?sequence=1

Ortiz, M.; Gómez, D.; Cancino, M. y Barrera, A. (2016). Validación de la versión en Español de

la Escala de Optimismo Disposicional (LOT-R) en una muestra Chilena de estudiantes

universitarios. Terapia Psicológica, vol. 34, núm. 1, 2016, pp. 53-57

Pardo,D.; Perilla, L. y Salinas,C. , 2014). Relación entre procrastinación académica y ansiedad-

rasgo en estudiantes de psicología. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología l Enero-

Junio 2014, Vol. 14 No. 1, pp 31-44.

Pizarro, J; Martín, M. y Cortés, Verónica. (2012). Cuestionario de personalidad eficaz ampliado

para niños y niñas de 8 a 12 años. Revista de Orientación Educacional V26 Nº49, pp 107-

120, 2012

Quant, D. y Sánchez, A. (2012). Procrastinación, procrastinación académica: concepto e

implicaciones. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica. Volumen 3,

Número 1, abril-septiembre de 2012

Quiroz, P. y Valverde, T. (2017. Procrastinación Académica e Inteligencia Emocional en

Estudiantes de la Universidad Católica de Santa María. Tesis de grado. Universidad

católica de Santa María.

41
Sanjuán, P. y Magallanes, A. Estilos explicativos y estrategias de afrontamiento. Clínica y Salud,

vol. 18, núm. 1, 2007, pp. 83-98

Vera, P.; Córdova, N. y Celis, K. (2008). Evaluación del optimismo: un análisis preliminar del

Life Orientation Test versión revisada (LOT-R) en población chilena. Univ. Psychol.

Bogotá, Colombia. v. 8 N° . 1 PP. 61-68 ene-abr 2009

Sepúlveda, L. (2014). Relación entre optimismo, autorregulación y rendimiento académico en

alumnos de psicología clínica de la Universidad Rafael Landívar. Tesis de grado.

Guatemala. Universidad Rafael Landivar.

http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/83/Sepulveda-Liselott.pdf

Valle, M. (2017). Procrastinación académica en estudiantes de Secundaria de la Institución

Educativa N°126 “Javier Pérez de Cuéllar”, Lima-2017. Tesis de Grado. Lima.

Universidad Inca Garcilaso de La Vega

Velasco, M.; Londoño, C. y Alejo, I. (2014). Validación del cuestionario de optimismo

disposicional usando la teoría de respuesta al ítem Diversitas: Perspectivas en Psicología,

vol. 10, núm. 2, 2014, pp. 275-292.

42
ANEXOS

43
44
Anexo 1

TEST DE POSITIVISMO
Test de Orientación Vital Revisado (LOT-R) de Scheier, Carver y Bridges (1994) en su versión
española (Otero, Luengo, Romero, Gómez-Fraguela y Castro, 1998)

Sexo:.............. Semestre: ..................... Edad:......................

Muy en desacuerdo 1
En desacuerdo 2
Indiferente 3
De acuerdo 4
Muy de acuerdo 5

1 2 3 4 5
1. En tiempos difíciles, suelo esperar lo mejor
2. Me resulta fácil relajarme
3. Si algo malo me tiene que pasar, estoy seguro de que me
pasará
4. Siempre soy optimista en cuanto al futuro
5. Disfruto un montón de mis amistades
6. Para mí es importante estar siempre ocupado
7. Rara vez espero que las cosas salgan a mi manera
8. No me disgusto fácilmente
9. Casi nunca cuento con que me sucedan cosas buenas

10. En general, espero que me ocurran más cosas buenas que


malas

45
ESCALA DE PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA
Sexo:.............. semestre: ..................... Edad:......................
INSTRUCCIONES:
A continuación se presenta una serie de enunciados sobre su forma de estudiar, lea
atentamente cada uno de ellos y responda con total sinceridad, marcando (X) en la
casilla de la columna a la que pertenece su respuesta, tomando en cuenta el
siguiente cuadro.
S = SIEMPRE
CS = CASI SIEMPRE
A = A VECES
CN = CASI NUNCA
N = NUNCA

S CS A CN N
1 Cuando tengo que hacer una tarea, normalmente la dejo para el
último minuto.
2 Generalmente me preparo por adelantado para los exámenes.
3 Cuando me asignan lecturas, las leo la noche anterior
4 Cuando me asignan lecturas, las reviso el mismo día de la clase
5 Cuando tengo problemas para entender algo, inmediatamente trato
de buscar ayuda.
6 Asisto regularmente a clases
7 Trato de completar el trabajo asignado lo más pronto posible.
8 Postergo los trabajos de los cursos que no me gustan
9 Postergo las lecturas de los cursos que no me gustan
10 Constantemente intento mejorar mis hábitos de estudio
11 Invierto el tiempo necesario en estudiar aun cuando el tema sea
aburrido
12 Trato de motivarme para mantener mi ritmo de estudio
13 Trato de terminar mis trabajos importantes con tiempo de sobra.
14 Me tomo el tiempo de revisar mis tareas antes de entregarlas
15 Raramente dejo para mañana lo que puedo hacer hoy
16 Disfruto la mezcla de desafío con emoción de esperar hasta el último
minuto para completar una tarea

46
Anexo 2
MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES E TIPO Y MUESTRA INSTRUMENTOS


INDICADORES DISEÑO
Problema general Objetivo general Hipótesis general VARIABLE X Tipo Población
¿Existe relación Determinar la H1: Existe relación Optimismo disposicional La La población
entre optimismo relación entre significativa entre el Indicadores: investigación es estará integrada
disposicional y optimismo optimismo de tipo por 203
- Tendencia optimista Test de Orientación
procrastinación disposicional y disposicional y la correlacional; el estudiantes de
académica en procrastinación procrastinación método es el secundaria del Vital-Revisado
- Tendencia pesimista (LOT-R)
estudiantes de, académica en académica en hipotético colegio Daniel
Cusco 2018? estudiantes de Cusco estudiantes Cusco deductivo, Alcides Carrión de
2018. 2018. pertenece al la Provincia de
enfoque Chumbivilcas,
cuantitativo y al Cusco
paradigma
Objetivos específicos Hipótesis específicas VARIABLE Y
positivista. Por
Determinar la H1: Existe relación Procrastinación
el número de
relación entre la significativa entre la académica
variables es un
tendencia optimista tendencia optimista
del optimismo del optimismo Indicadores: estudio bi-
disposicional y la disposicional y la variado que
posee la
postergación de postergación de
- Postergación de variable (X)
actividades de la actividades de la
que es
procrastinación procrastinación actividades
académica en académica en Optimismo Escala de
estudiantes Cusco estudiantes Cusco disposicional y procrastinación
la variable (Y) académica de Busko
2018. 2018.
que es D.A., adaptada por
H2: Determinar la H2: Existe relación - Autorregulación
procrastinación Álvarez en el 2010
relación entre la significativa entre la académica
académica. Es
tendencia pesimista tendencia pesimista
del optimismo del optimismo trasversal por el
disposicional y la disposicional y la número de
mediciones.
autorregulación autorregulación
(Hernández,
académica de la académica de la
Fernández y
procrastinación procrastinación
Baptista, 2010)
académica en académica en
estudiantes Cusco estudiantes Cusco .

47
2018. 2018. Diseño
No
experimental,
corelacional
transversal:
Ox
n1 r
Oy
Dónde:
n: Estudiantes.
Ox: Optimismo
disposicional
Oy:
Procrastinación
académica
r : Relación
entre variables

48
Matriz del instrumento

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS


Esperar lo mejor 1. En tiempos difíciles suelo esperar lo mejor
Optimismo 2. Siempre soy optimista en cuanto al futuro

Tendencia optimista
Optimismo Más cosas buenas 3. En general, espero que me ocurran más cosas buenas
disposicional que malas que malas

Negatividad 6. Si algo malo me tiene que pasar, estoy seguro de que


me pasará
Tendencia pesimista Desesperanza 7. Rara vez espero que me salgan las cosas a mi
manera
Falta de optimismo 8. Casi nunca cuento con que me sucedan cosas buenas
Prepararse Generalmente me preparo por adelantado para los
exámenes.
Procrastinación Buscar ayuda Cuando tengo problemas para entender algo,
académica Autorregulación académica inmediatamente trato de buscar ayuda.
Asistencia regular Asisto regularmente a clases
Rapidez en el trabajo Trato de completar el trabajo asignado lo más pronto
posible.
Mejorar hábitos Constantemente intento mejorar mis hábitos de estudio
Invertir tiempo Invierto el tiempo necesario en estudiar aun cuando el
tema sea aburrido
Motivación Trato de motivarme para mantener mi ritmo de estudio
Anticipación Trato de terminar mis trabajos importantes con tiempo
de sobra.
Revisión Me tomo el tiempo de revisar mis tareas antes de
entregarlas

49
Postergar tareas Cuando tengo que hacer una tarea, normalmente la dejo
para el último minuto
Leo con anterioridad Cuando me asignan lecturas, las leo la noche anterior
Postergación de actividades
Leer el mismo día Cuando me asignan lecturas, las reviso el mismo día de la
clase

Postergar los trabajos Postergo los trabajos de los cursos que no me gustan

Postergo las lecturas Postergo las lecturas de los cursos que no me gustan

Raramente posterga Raramente dejo para mañana lo que puedo hacer hoy

Mezclar emociones Disfruto la mezcla de desafío con emoción de esperar


hasta el último minuto para completar una tarea

50
51

S-ar putea să vă placă și