Sunteți pe pagina 1din 11

ACTIVIDAD 8

ANÁLISIS FILME CIUDAD DE DIOS

PRESENTADO POR:
LIDA MARITZA ESPINDOLA
ID: 000584514
YENNY MARCELA JIMENEZ.
ID: 00585075

PRESENTANDO A:
LEONARDO LOPEZ FUQUENE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


PSICOLOGÍA VII SEMESTRE
MODALIDAD DISTANCIA
BOGOTA 2018
INTRODUCCIÓN

Ciudad de Dios forma parte de una tendencia cinematográfica que se ha llamado


“ficción documentalizada”, que busca lograr una forma más auténtica de realismo mediante
la inclusión de actores no profesionales y provenientes de los entornos sociales que son
representados. Salvo uno, todos los actores que participaron en la realización de Ciudad de
Dios eran jóvenes habitantes de las favelas de Río de Janeiro que nunca habían actuado.

El director narra que leer la novela en la que el filme se basa significó para él una
revelación sobre su propio país, y que la clase media (a la que él pertenece), no tiene idea de
todo lo que sucede en las favelas. De manera que Ciudad de Dios es un intento de denunciar
una realidad social que trata de ocultarse para mantener una imagen grata de Río de Janeiro
ciudad que constituye el destino con mayor afluencia de turismo internacional en América
Latina, así como de darle voz a quienes viven esa realidad.

La Ciudad de Dios se muestra como un universo abrumador, donde es fácil ser


arrastrado por la ola de violencia que impera, y donde el protagonista se siente entre la espada
y la pared. Sólo hay dos opciones: integrarse al mundo del crimen, del cual no se puede estar
completamente al margen, y donde el enriquecimiento tiene como contraparte la promesa de
una muerte temprana; o bien, elegir el camino honesto del estudio y el trabajo, que parece
prometer una vida de precariedad y enajenación. En esta historia, en la que se advierten
pocos visos de conducta moral, de distinción entre el bien y el mal, se encuentra, de fondo,
una estructura de sentido moral relacionada con la religión católica, claramente sugerida
mediante varias situaciones en el filme que se pueden relacionar con las bases teóricas de la
psicología comunitaria y así mismo hipotétizar estrategias de intervención.

Argumento teóricos de los hechos de la película:

2
Es una historia de tres generaciones de ladrones y narcotraficantes que han nacido en
la pobreza extrema de una Favela de Río de Janeiro llamada: Ciudad de Dios, en la que se
puede observar un claro ejemplo de la subcultura criminal que existe dentro de la trama,
crímenes realizados por niños que de generación en generación van en busca de obtener
dinero, poder y respeto como los delincuentes más peligrosos , para los cuales emplean los
medios más violentos y criminales; la película muestra que no hay una conclusión definitiva
al frente de tal violencia porque su cadena seguirá, cada vez más drástica y entre sujetos más
jóvenes , una generación de delincuentes más violentos que Zé pequeño; ya que éste
personaje los maltrato en un comienzo (enemigos) y a los que estaban con él les enseñó por
modelamiento las técnicas más crueles e inhumanas para mantener el poder a toda costa y
que la gente sintiera miedo ante no más por su presencia, estos ejemplos que se daban en la
favela eran como pan de cada día para los habitantes de ciudad de Dios y principalmente a
los niños ,ya que por su contexto estos menores no tiene cárcel ni penas como a las adultos;
estos niños necesitaban de alguien a quien acudir para pedir protección ( armas ,drogas ,
dinero, medianamente comodidad, microtráfico, venganzas, retaliaciones) para que no los
lastimaran y poder llegar al tan anhelado “respeto ,autoridad y poder “ de esas pandillas .

Se narra la historia de los hechos que acontecieron en la Ciudad de Dios, de la vida,


las peleas, el amor y la muerte de los personajes cuyos destinos se alejan y se cruzan con el
paso del tiempo en diferentes décadas. Según la investigación de Seligman, la
sistematización de la noción de control y poder donde los individuos que han crecido en
ambientes como lo que narra la película no generan conciencia de su conducta, no distinguen
si los resultados de ella son positivos o negativos desarrollando desesperanza in-aprendida o
indefensión, afectando la motivación (pasividad ante los hechos), la cognición (negación a
aprender nuevas conductas, rechazo al cambio), y el desarrollo afectivo (desajustes
emocionales, depresión y apatía); la noción del foco de control que se reparte en el desarrollo
de la personalidad manifestándose en dos polos; internalidad (situaciones que afectan al
individuo percibidas como consecuencia de sus acciones) y externalidad ( las situaciones
positivas o negativas, no son percibidas como consecuencia de sus actos sino de las acciones
externas, medio ambiente). Es así como individuos que se desarrollan en estos ambientes
(apáticos, desmotivados, con carencia de valores), se les dificulta plantearse un proyecto y
llevarlo a cabo. (Sociología de la pobreza)

3
En relación con el tema de la subcultura criminal. En esta película podemos recalcar
que la población de Ciudad de Dios es una sociedad anomía, Durkheim define a la anomia
como aquel proceso en el cual un determinado grupo dominante no provee a ciertos
individuos las herramientas para cumplir sus metas y propósitos sociales, tomando así otros
caminos “desviados” tales como puede ser el alcoholismo, pequeños accionares
subversivos, etc. Sin embargo la manifestación anómica por excelencia y más general es el
delito, quien cataloga a los delitos como fenómenos o hechos sociales, no como fenómenos
naturales individuales, sino por el contrario, los define como actos sociales exteriores y
superiores al individuo a pesar de su voluntad. Para el autor, el delito es un acto que hiere
sentimientos colectivos, es por eso que el peligro de anomia está siempre presente en la
sociedad de la ciudad de dios agregando que en el desarrollo de la película la intervención
de las instituciones de control es totalmente de pantalla pues no ejercen control sobre los
hechos que dentro la trama suceden. Ya que esta teoría establece que en la falta de reglas
hay descontrol o caos de los individuos, por ende un delincuente será aquel que se encuentre
por fuera de las normas, o más aún, quien no las haya incorporado. En la película muestra
como en la favela presentan sus propias reglas y leyes de acuerdo a quien dirige
delincuencialmente.

Como establece Merton, algunas estructuras sociales ejercen una presión definida
sobre ciertas personas de la sociedad para que sigan una conducta inconformista y no una
conducta conformista”. Tal como lo muestra Ciudad de Dios la delincuencia se organiza en
una complicada red de jerarquías, uno puede hacer una carrera en el narcotráfico, desde
repartidor hasta gerente y negociador, donde la estabilidad de toda la favela se asegura
mientras las bandas posean el control total, estableciendo sus leyes y reglas y formando sus
propios bandos que son ejemplo de lo que se conoce teoría de la subcultura en donde el robo
es una vida de grupo en la que únicamente se puede entrar y permanecer mediante el
consentimiento del grupo. Un ejemplo surge de observar a Dadhiño; cuando era pequeño no
era reconocido por el resto de los chicos de Ciudad de Dios; sólo después de lograr una larga
lista de delitos y asesinatos obtiene el respeto de todos. Es decir, que Ciudad de Dios sostiene
una legalidad propia dándose sus propios códigos. Se convierte en aquella ciudad en “donde
nadie ve nada ni escucha nada”, donde se debe mantener a la policía alejada por medio de la
corrupción o el miedo. En este ámbito Dadhino comienza con pequeñas ambiciones
delictivas, hasta apropiarse del negocio del narcotráfico que le permite dominar parte de la

4
favela. Es así, como al consagrarse en el mundo de la delincuencia Dadhiño no era un niño
bandido, sino un delincuente reconocido por todos pero con el nombre de: Ze Pequeño.

Lo que se observa en la película es como uno de los personajes Roqued el niño que
llega a ser fotógrafo quiere una vida lejos de la delincuencia. Aquí se ve observa como un
choque o conflicto entre los objetivos, propósitos e intereses culturalmente definidos y
considerados como las cosas por las que vale la pena esforzarse para tener y por otro lado,
las formas de cómo se podrá alcanzar esos objetivos o deseos de tener, lo que producirá la
mayor parte de las conductas anómalas. (Crecimiento psicológico en sentido de madurez,
formación de valores y creencias que lo llevan a querer establecer un plan de vida), es decir,
las metas en el capitalismo no son para todos, pero se difunden en diversos medios que si es
para todo aquel que lo deseo y pueda. Otro ejemplo cercano que se refleja en el filme es el
caso de Bené, que se involucra en el negocio de las drogas porque no hay nada más que hacer
(ocupación, empleo, remuneración, dinero fácil) y solo ese camino le permite tener lo que
él más desea: “una buena vida”. Le encarga a un chico adicto de mejor condición social que
le compre ropa como las de ellos. Se tiñe el pelo y se une al grupo de los modernos o
playboys, se enamora y cambia sus metas deseando salir de ese mundo, de violencia y
delincuencia; queriendo construir un plan de vida diferente, desafortunadamente es
asesinado. . En pocas palabras los jóvenes y niños de Ciudad de Dios viven una vida en
medio de tiroteos, drogas y muertes para trascender el mundo que los rodea, tratando de ser
alguien en ese mundo y tener poder dentro de la favela, y la única manera de ser alguien en
Ciudad de Dios es con un arma en la mano y es un círculo que permite que uno y otros de
generación en generación vayan con los mismas formas de agruparse y alcanzar sus metas.

Con este sustento teórico, la Psicología Comunitaria se presenta entonces como una
vía de interacción, generadora de tecnología social, cuyo objetivo es lograr la autogestión
para que los individuos produzcan y controlen los cambios en su ambiente inmediato. Como
lo sustenta la teoría ecológica transaccional, actuando sobre los individuos, como agente de
cambio, el psicólogo en la comunidad debe inducir la toma de conciencia, la identificación
de problemas y necesidades, la elección de vías de acción, la toma de decisiones y con ellos
el cambio en la relación individuo ambiente, con la transformación de este último. Como
dicen Santi y otros (1978), tal tipo de acción comporta un proceso educativo-político que
tiene como finalidad un cambio en los patrones de relación entre la población " la hora de
enfrentar sus necesidades¨. En relación con la película nunca se evidencia un líder social

5
político positivo, ni la iglesia, ni una institución social ni gubernamental que le mostrara
interés, ni mecanismos de solución de conflictos para la comunidad, todo el mundo callaba
ante situaciones de violencia por temor ( el paradigma de la Desesperanza Aprendida o
indefensión de Seligman), donde la gente se ve resignada a continuar con ese estilo de vida,
¨conflicto¨ lo que no esté a favor de los líderes sociales negativos inmediatamente hay que
ignorarlo o eliminarlo.

Origen del conflicto

Tal como nos narra Roqued (el fotógrafo) en el filme Ciudad de Dios es un territorio
formado por gente desplazada de las favelas de Brasil, son familias que han quedado sin
casa debido a derrumbes e incendios provocados por la delincuencia; es una comunidad
marginada que se ha desarrollado en medio de la delincuencia , los niños y jóvenes que
habitan Ciudad de Dios presentan problemáticas sociales psicológicas, debido a la falta de
oportunidad de reinserción, un niño se considera hombre porque ya ha cometido delitos
(robar, matar) y porque ya consume drogas; al gobierno no le interesa, los marginan, tienen
a Ciudad de Dios en Olvido, por lo tanto los niños crecen en una cultura donde no se
establecen valores ni reglas, la policía que es la imagen de autoridad es corrupta , le
proporciona las armas facilitando el enfrentamiento entre bandos, la forma fácil de conseguir
dinero y poder es la violencia y el estilo de vida es el narcotráfico, el objetivo de los líderes
es obtener grandes territorios donde puedan surgir sus negocios de tráfico de estupefacientes
lo que lleva al enfrentamiento entre pandillas. Este film de Fernando Meirelles es un reflejo
de una problemática social que se puede presentar comunidades marginadas de clases
inferiores de cualquier país, donde los más vulnerables son los países no desarrollados y los
que están en vía al desarrollo.

Propuestas de trabajo en la comunidad

Partiendo de la “escucha de las demandas” de los habitantes y del esquema de lectura


de la estructura del lugar, se ha formulado un partido urbano que integra todas las variables
que intervienen en la búsqueda de articulación de lo físico con lo social, configurando formal
y espacialmente la solución de cada uno de los diferentes aspectos (trazado vial, urbanismo,
paisajismo, edificaciones, espacios públicos, infraestructura, necesidades de la comunidad).

6
Las edificaciones alojarán servicios tales como el edificio de usos comunitarios, la
villa olímpica, guardería, centro cultural, puesto de salud, edificios habitacionales, centro
para la generación de trabajo y renta, etc.

El objetivo de este proyecto es “construir comunidad”, incorporando edificaciones y


espacios de uso público capaces de actuar como condensadores sociales, constituyendo un
soporte para la evolución y la integración social.

● Quedan excluidas las acciones paternalistas y por la .misma razón fracasarán muchas
intervenciones, aún bien intencionadas, que impongan patrones de conducta ajenos
o desligados a las pulsiones del grupo. Por desarrollo comunal se entiende el producto
de la acción comunal (Fals Borda, 1959; 1978). Acción que se produce cuando la
comunidad se hace cargo de sus problemas y se organiza para resolverlos,
desarrollando sus propios recursos y potencialidades ya que estos son la base para la
autogestión y autodeterminación, sería identificar un grupo de personas que quieran
el cambio, motivarlos a trabajar en comunidad, tratando de rememorar la historia de
su comunidad la cual esta falta de valores y si logramos retomar los valores culturales
podremos dar inicio a un cambio.
● Recuperar la memoria histórica significa descubrir selectivamente, mediante la
memoria colectiva, elementos del pasado que fueron eficaces para defender los
intereses de las clases explotadas y que vuelvan otra vez a ser útiles para los objetivos
de lucha y concientización , es imposible, así, sacar lecciones de la experiencia y, lo
que es más importante, encontrar las raíces de la propia identidad, tanto para
interpretar el sentido de lo que actualmente se es como para vislumbrar posibilidades
alternativas sobre lo que se puede ser.

● A esto se une la motivación hacia la transformación social definida por y desde las
personas que la necesitan y dirigida a beneficiar a las comunidades o a otros grupos
sociales, en la medida en que permite su acceso a los bienes sociales y a la generación
de los mismos, disfrutando del nivel de beneficios considerado como deseable entre
las sociedades humanas y teniendo la capacidad para elevarlo. A este grupo de
personas que se encuentren trabajando en pro al cambio de la comunidad lograr

7
direccionarlos para que incluyan acciones y reflexiones destinadas a combatir las
formas desiguales del poder y a eliminar las expresiones de injusticia y de opresión;
lograr acción participativa de la comunidad, que se interese e invierta en esta
problemática social, que la comunidad se una interesándose en proteger a los
niños(generando valores, principios fomentando la fe en Dios) , creando proyectos
que darán finalmente resultado gracias a la participación de los miembros de la
comunidad. Se busca su activa participación en el diseño y la definición del proyecto,
en el desarrollo de los planes de reasentamiento de la población, en la selección y
localización de los equipamientos comunitarios, y en la información pública y la
evaluación del proyecto. Los miembros de la comunidad son también los que aportan
más trabajo para el proyecto, como obreros de la construcción, supervisores y
cuidadores de niños. El equipo de mediadores de educación sanitaria de la comunidad
de base juegan un papel esencial al asegurar la sostenibilidad de todas las
intervenciones, realizando visitas de casa en casa para proporcionar formación e
información sobre el mantenimiento de las infraestructuras de saneamiento y los
servicios de recogida de basuras. Al lograr transformar líderes negativos en positivos,
serán voceros responsables de incentivar y mantener el cambio y la participación
activa de la comunidad, mitigando los problemas de base como la violencia, micro
tráfico y por ende el desempleo, por consiguiente la inequidad y la desigualdad
disminuyen.

Culturalmente el juego, el baile y la comida comunal constituyen, junto con las fiestas
populares, uno de los principales elementos de confluencia de diferentes sectores
económicos, condiciones culturales, edades y géneros. Por eso el apoyo a las actividades
deportivas y de esparcimiento que en él se desarrollan, configura una importante herramienta
para rememorar la historia, motivar y conservar el cambio con una actitud crítica y reflexiva
en donde liberará la ideología de la comunidad.

Estas actividades educativas relacionadas con el deporte pero también su uso para fiestas y
reuniones de los vecinos en diferentes horarios y días. Contiene una sala principal para
reunión de grupos, un área cubierta para contemplación de los juegos o para fiestas; esto con
el fin de mantener cohesión y pertenencia a la comunidad.

8
El trabajo del psicólogo social comunitario será el de un agente de cambio y ese rol
estará ligado a aspectos de detección de potencialidades, de auspicio de las mismas y de
cambio en los modos de enfrentar la realidad, de interpretarla y de reaccionar ante ella. El
elemento a subrayar en esta definición es el colocar el centro de gravedad del control y del
poder en la comunidad, no en el agente interventor, en el técnico, ni en organismos
promotores de cualquier signo u origen (estatal, privado, religioso, político... ). Definida así,
la Psicología Comunitaria se plantea como ya lo enunció Escovar (1979), como una
Psicología para el Desarrollo, entendido éste como "el proceso mediante el cual el hombre
adquiere mayor control sobre su medio ambiente" (1977). Es decir que trata del desarrollo
individual, pero tal como lo planteamos en la definición anterior, también es un desarrollo
que va más allá del individuo, pues su objetivo último será lograr no sólo un cambio
psicológico en las personas, sino además, al afectar su hábitat y con él las relaciones
individuo-grupo y grupo-sociedad, generar cambios tanto cuantitativos como cualitativos
que colocarán esas relaciones en un nuevo nivel.

REFERENCIAS

Significado de anomia recuperado de https://significado.net/anomia/

9
Luna, Andrés. Trasfondo moral y drogas en Ciudad de Dios, recuperado de
http://www.filos.unam.mx/seminarios/icdh/Ciudad_de_Dios.html

Pettersen, M,. .Rua , A,. Magalhes, S,. Programa Favela- Barrio, Rio de Janeiro
(Brasil), Gobierno local, gobierno regional, organismos internacionales, organizaciones no
gubernamentales (ONG), organizaciones de base (OBC) y sector privado (incluido el sector
informal)Brasi 1998

Ciudad de Dios (Marginación social, microtráfico y violencia en Brasil)., pelicula


compreta, recuperada de https://www.youtube.com/watch?v=eammy6kiveo

Montero, M.(2004) La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos


teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 16, núm. 3, 1984, pp. 387-400.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Bogotá, Colombia. Recuperado
de http://www.redalyc.org/pdf/805/80516303.pdf

Montero, M. (2004). Relaciones Entre Psicología Social Comunitaria, Psicología


Crítica y Psicología de la Liberación: Una Respuesta Latinoamericana. Psykhe (Santiago),
13(2), 17-28. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282004000200002

Martín-Baró, I. (2006). Hacia una psicología de la liberación. Psicología sin


Fronteras: Revista Electrónica de Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria (1),
2, pp. 7-14. Recuperado
de http://www.facso.uchile.cl/psicologia/epe/_documentos/getep/martin_baro_psicolog
ia_liberacion.pdf

Torres, A. (2009). Educación popular y paradigmas emancipadores. Pedagogía y


Saberes (30). pp. 19- 32.Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
Recuperado
de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/viewFile/1338/1312

Liceaga, G. (2013). El concepto de comunidad en las ciencias sociales


latinoamericanas: apuntes para su comprensión. Cuadernos Americanos 145 (3), pp. 57-85.
Recuperado de http://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/1205/ca145-
57.pdf?sequence=5&isAllowed=y

10

11

S-ar putea să vă placă și