Sunteți pe pagina 1din 7

UNIDAD 2 FASE 2 1

ELECTRONICA DE POTENCIA

xxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

xxxxxxxxxxxxxx

Código: xxxxxxxxx

Tutor: John Jairo Leiva.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CEAD xxxxxxxx
xxxxxxx 2018

Felipe Alberto Sandoval Betancourt


UNIDAD 2 FASE 2 2

Actividades a desarrollar

Individuales:

Etapa De Conmutación Por SPWM

2.1 Investigar y explicar detalladamente el concepto de modulación de ancho de pulso


sinusoidal (SPWM) en un documento de máximo 1 página.

Conmutación por SPWM.


El funcionamiento básico de la modulación por ancho de pulso es simple, una serie de
pulsos cuyo ancho es controlado por la variable de control. Es decir, que si la variable de
control se mantiene constante o varía muy poco, entonces el ancho de los pulsos se
mantendrá constante o variará muy poco respectivamente. Si hacemos que el ancho de
pulso no varíe linealmente con la variable de control, de modo que el ancho de los pulsos
puede ser diferentes unos de otros, entonces sería posible seleccionar el ancho de los
pulsos de forma que ciertas armónicas sean eliminadas. Existen distintos métodos para
variar el ancho de los pulsos. El más común y el que incentiva esta ponencia es la
modulación senoidal del ancho de pulso (SPWM).
En el control PWM senoidal se generan los anchos de pulso al comparar un voltaje de
referencia triangular de amplitud Ar y y de frecuencia fr con otro voltaje semisenoidal
portador de amplitud variable Ac y de frecuencia 2 fs. El voltaje semisenoidal de
referencia está en fase con el voltaje de fase de entrada pero tiene 2 veces su frecuencia.
La amplitud del voltaje semisenoidal de referencia controla el índice de modulación M que
varía entre 0 y 1, es decir, 0 a 100 %. El índice de modulación se define como: M =
Amplitud de semisenoidal de referencia / Amplitud de triangular de referencia En una
modulación SPWM, el factor de desplazamiento es la unidad y el factor de potencia se
mejora en gran medida respecto del PWM normal. Las armónicas de menor orden se
eliminan o se reducen. Por ejemplo, con 4 pulsos por medio ciclo, la armónica de orden
más bajo es la quinta y con seis pulsos por medio ciclo, la armónica de orden más bajo
es la séptima.

Felipe Alberto Sandoval Betancourt


UNIDAD 2 FASE 2 3

Grafica 1. (a) Señal triangular portadora y señal sinusoidal de frecuencia.

(b) Señal PWM modulada por ancho de pulsos.

2.2 Se debe diseñar el modulador de ancho de pulso cumpliendo con lo siguiente:


 Tipo de modulación SPWM, si es unipolar o bipolar.

Modulación SPWM unipolar.


Mediante esta técnica se utilizan dos señales de referencia senoidal y una señal

portadora triangular 𝑉𝑡𝑟𝑖 que fija la frecuencia de conmutación, de modo que:

𝑆𝑖 𝑉𝑠𝑖𝑛 _𝑝 > 𝑉𝑡𝑟𝑖 → 𝑉𝐴 = +𝑉𝐷𝐶(𝑄1 𝑂𝑁)


𝑆𝑖 𝑉𝑠𝑖𝑛 _𝑝 > 𝑉𝑡𝑟𝑖 → 𝑉𝐴 = 0(𝑄2 𝑂𝑁)
𝑆𝑖 𝑉𝑠𝑖𝑛 _𝑛 > 𝑉𝑡𝑟𝑖 → 𝑉𝐵 = 0(𝑄4 𝑂𝑁)
𝑆𝑖 𝑉𝑠𝑖𝑛 𝑛 > 𝑉𝑡𝑟𝑖 → 𝑉𝐵 = +𝑉𝐷𝐶(𝑄3 𝑂𝑁)
Con la modulación de voltaje unipolar reducimos el número de armónicos de menor
frecuencia.
En la Figura se muestran las formas de ondas para la modulación SPWM unipolar:

Felipe Alberto Sandoval Betancourt


UNIDAD 2 FASE 2 4

Para este modulador el inversor necesita 3 estados para generar una onda seno que
satisfaga las características de comportamiento de la corriente alterna, por eso la
modulación requerida es la modulación SPW unipolar, ya que con esta se consigue que
para semiciclos positivos, la tensión de salida conmute entre +𝑉𝑑𝑐 𝑦 0 mientras que para
los semiciclos negativos lo haga entre −𝑉𝑑𝑐 𝑦 0. Con este tipo demodulación los primeros
armónicos aparecen al doble la frecuencia de conmutación, por lo que los componentes
L y C podrán tomar valores menores para una misma atenuación de los armónicos.

 Cálculo del Índice de modulación de amplitud.

Para el valor de este cálculo debemos conocer dos valores fundamentales, la frecuencia
de conmutación o frecuencia portadora (triangular), y la frecuencia de referencia la cual
es la frecuencia que deseamos a la salida (sinusoidal).
Para este cálculo es importante que la señal triangular sea lo más perfecta que se pueda
y la frecuencia muy alta permitiendo el desplazamiento de los armónicos.
𝑉𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎
𝑀𝐴 =
𝑉𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎
Ejemplo:
0.9𝑉
𝑀𝐴 = = 0.9
1𝑉

Felipe Alberto Sandoval Betancourt


UNIDAD 2 FASE 2 5

Es decir, que designando la amplitud de la señal moduladora como 0.9 y la


amplitud de la señal portadora como 1.
Donde 𝑀𝐴 es la relación entre la amplitud de la señal moduladora y la amplitud de la señal
portadora, para una topología de puente completo, según el valor de 𝑀𝐴 se pueden
distinguir tres zonas de modulación:
0 < 𝑀𝑎 ≤ 1 Zona lineal en la que el ancho de los pulsos aumenta a medida que lo hace

la tensión de referencia.

1 < 𝑀𝑎 < 3.54 Zona de sobre modulación en la que dos o más pulsos se unen

formando un único pulso.

𝑀𝑎 ≥ 3.54 Onda cuadrada en la que únicamente hay un pulso por semiciclos.

 Cálculo del índice de modulación en frecuencia.


Se define modulación de frecuencia 𝑚𝑓 como la relación entre la frecuencia de la señal
moduladora y la frecuencia de la señal portadora, teniendo una relación donde:
𝑚𝑓 < 21 Se dice que el inversor tiene poca modulación.
𝑚𝑓 > 21 Se dice que el inversor está muy modulado.
La ecuación de modulación de frecuencia es:
𝑓𝑠𝑒𝑛
𝑚𝑓 =
𝑓𝑡𝑟𝑖
 Gráfica del nivel de distorsión armónica característico.

Felipe Alberto Sandoval Betancourt


UNIDAD 2 FASE 2 6

2.3 Entregar el diagrama esquemático resultante del modulador SPWM que usara
para controlar la conmutación del puente inversor y los resultados de la simulación.

Felipe Alberto Sandoval Betancourt


UNIDAD 2 FASE 2 7

BIBLIOGRAFIA

 "Electrónica de Potencia" Muhammad H. Rashid, 2º Edición, Prentice Hall.

Recuperado de:

http://www.edutecne.utn.edu.ar/microcontrol_congr/industria/Control_potencia

_por_SPWM.pdf.

 M. Gonzales, F. (2018). GENERALIDADES DE LA MODULACION DE

ANCHO DE PULSO. Recuperado de:

http://fglongatt.org/OLD/Reportes/RPT2004-03.pdf.

 Gutiérrez, J. (Productor). (2017). OVI Introducción al Inversor SPWM.

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10871

 Mohan, N. Undeland, T. Robbins, W. (2009). Electrónica de potencia:

convertidores, aplicaciones y diseño (pp. 176-218). Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=195&d

ocID=10565530&tm=1482452656289

 Rectificadores Mohan, N. Undeland, T. Robbins, W. (2009). Electrónica de

potencia: convertidores, aplicaciones y diseño (pp. 71-104). Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=90&do

cID=10565530&tm=1482452282595

Felipe Alberto Sandoval Betancourt

S-ar putea să vă placă și