Sunteți pe pagina 1din 9

Fundamentos del Derecho Procesal II / Prof. Rolando González T.

ÁREA TEMÁTICA 5: LAS PARTES

Generalidades
En esta quinta unidad nos corresponde el estudio de las partes. Este elemento
constitutivo del juicio básicamente se refiere al demandante y al demandado. Ahora
bien, su estudio comprenderá tanto las partes directas como indirectas en su noción de
terceros que pasaremos a analizar.
El criterio para clasificar a las partes en directas e indirectas viene dado
generalmente por la oportunidad en que ellas tienen participación en el juicio, en
cuanto a su constitución o entrada en un momento posterior. Así entonces, las partes
directas han dado inicio al juicio. Han concurrido a él en su génesis ya sea de forma
voluntaria o en su defecto porque el juicio ha iniciado y ellas han sido llamadas de
manera forzada a él.
A su vez, las partes indirectas se conocen también como terceros, quienes una
vez iniciado el juicio concurren a el de manera voluntaria. Veremos más adelante los
aspectos más relevantes de estos denominados terceros, diferenciándolos en terceros
coadyuvantes, independientes y excluyentes.
Chiovenda conceptualiza a las partes como “los sujetos que en nombre propio o
en suyo nombre se pretende la actuación de una norma legal y aquellos respecto de los
cuales se formula esa pretensión”
A su vez, el profesor Fernando Orellana se refiere a ellas señalando que las
personas que litigan en un proceso pueden tener calidad de partes directas
(demandante o demandado) y partes indirectas (terceros)
En relación con las consideraciones anteriores, las partes directas básicamente
son el demandante y el demandado. El primero de ellos, sujeto activo del proceso, es
quien reclama y lo pone en movimiento para obtener una determinada satisfacción a
sus derechos mediante la pretensión, conceptos estudiados en unidades anteriores que
el lector está en condiciones de asimilar adecuadamente en esta oportunidad. Contra
quien se dirige esta pretensión es el demandado, sujeto pasivo dentro del juicio

Pluralidad de Partes
Lo común es que dentro de un juicio concurra una parte demandante y otra parte
demandada. Por lo menos seria la regla general y así se van configurando las diversas
relaciones jurídico-procesales.

1
Fundamentos del Derecho Procesal II / Prof. Rolando González T.

Esta regla se rompe por la existencia de dos o más personas como demandantes
o demandados o varios demandantes y demandados de forma simultánea. Lo anterior
se conoce como “pluralidad de partes” y en otro termino como “litisconsorcio”.
Para el estudio de la institución enunciada, debemos establecer que dicho
termino compuesto se deriva de litis, que significa litigio, y de consortio, que enuncia el
concepto de suerte común. Por tanto, esta suerte común en el litigio, se refiere a la
posibilidad que actúen de forma conjunta diversas personas en un proceso, sea
entonces como demandantes y demandados.
Los preceptos legales que gobiernan esta materia, los encontramos en los
artículos 18 a 24 del CPC. Esta regulación se encuentra ubicada en el libro I del Código
de Procedimiento Civil, lo que nos da a entender que se aplica a cualquier clase de juicio
por estar inserta dentro de las disposiciones comunes a todo procedimiento.

¿Cuál es el fundamento para que el legislador regulara explícitamente la


pluralidad de parte?
Nuestra legislación establece que la regla general es que en un juicio exista un
demandante y un demandado, sin embargo, por razones de evidente economía procesal
se pretender evitar una pluralidad de juicios sobre una misma materia, lo que llevaría
eventualmente a sentencias contradictorias debido a los diferentes criterios de
interpretación que pueden concurrir en su resolución.

Análisis y contenido
El artículo 18 del CPC señala que “en un mismo juicio podrán intervenir como
demandantes o demandados varias personas siempre que se deduzca la misma acción, o
acciones que emanen directa e inmediatamente de un mismo hecho, o que se proceda
conjuntamente por muchos o contra muchos en los casos que autoriza la ley”. Respecto al
precepto en comento, debemos precisar que la intervención de varias personas como
demandantes o demandados en facultativa o no impositiva, idea que se desprende de
la redacción del artículo al señalar que “podrán”.
Del artículo en cuestión, se desprenden los requisitos o condiciones para que
estemos en presencia de un litis consorcio:
 Cuando varias personas deduzcan una misma acción. La doctrina señala
como ejemplo la situación en la cual varias personas son herederas de un
causante y ejercen una acción real para obtener la restitución de un bien
heredado. Cassarino en el mismo sentido, señala el caso en que cinco personas

2
Fundamentos del Derecho Procesal II / Prof. Rolando González T.

entablan una acción reivindicatoria respecto de un predio que dicen haber


obtenido por herencia.
 Cuando se trate de acciones que emanan directa o inmediatamente de un
mismo hecho. Varias personas son atropelladas y todas ellas pueden actuar de
forma conjunta para el ejercicio de una acción de indemnización y su respectiva
reparación.
 Cuando se proceda conjuntamente por muchos o contra muchos en los
casos que autoriza la ley. Se plantea en doctrina el caso de los acreedores
solidarios que demandan el cumplimiento de una obligación a su deudor o un
acreedor que demanda el cumplimiento de una obligación a sus deudores
solidarios.

Procurador Común
El artículo 19 del CPC señala que “sin son dos o más las partes que entablan una
demanda o gestión judicial y deducen las mismas acciones, deberán obrar todas
conjuntamente, constituyendo un solo mandatario.
La misma regla se aplicará a los demandados cuando sean dos o más y opongan
idénticas excepciones o defensas”
Lo anterior, tiene su fundamento en que, si bien el legislador permite que varias
personas puedan intervenir en el juicio, esto podría acarrear un retardo en su
prosecución. Para evitar esta situación deberán obrar todas conjuntamente a través de
un solo mandatario.
Se desprende entonces que, si son distintas las acciones entre sí, cada una de las
partes podrán obrar separadamente en el juicio y se otorga la facultad de gestionar por
separado desde que aparezca que existe incompatibilidad de intereses ente las partes que
litigan conjuntamente. Lo anterior lo expresa el inciso 2° del artículo 20 del CPC,
precepto que analizaremos más adelante.
En resumen, debemos establecer las siguientes precisiones:
 Regla general: queda entregada a la voluntad del litis consorte la manera de
actuar dentro del proceso. Es decir, de forma conjunta o de manera
independiente.
 Excepción: en este caso, los litis consortes deben actuar conjuntamente
representados:
- Cuando se deducen las mismas acciones por varios demandantes
- Cuando se deducen varias excepciones por varios demandados
 Contra excepción: caso en que siendo obligatorio actuar de forma conjunta por
medio de procurador común, sin embargo, esta obligación cesa:

3
Fundamentos del Derecho Procesal II / Prof. Rolando González T.

- Cuando son distintas entre sí las acciones de los demandantes o las defensas
de los demandados.
- Los litis consortes pueden gestionar por separado desde que aparezca haber
incompatibilidad de intereses entre las partes que litigan conjuntamente.
Nos referimos al inciso 2° del artículo 20 del CPC.
En este último punto, debemos comentar que generalmente será la puerta de
escape para aquellos casos en que el legislador establece que se deba actuar por medio
de un procurador común y sin embargo un litisconsorte no desee hacerlo. La
incompatibilidad de interés de forma genérica denota la facultad de no seguir adelante
una estrategia de defensa o respecto de varios aspectos, justamente por tener intereses
que no se pueden ejercer armónicamente.
¿Cómo se nombra al procurador común?
Los artículos 12 y 13 del CPC se refieren a esta materia al señalar que;
Artículo 12 “en los casos que trata el artículo 19, el procurador común será
nombrado por acuerdo de las partes a quienes haya de representar.”
El nombramiento deberá hacerse dentro del término razonable que señale el
tribunal.
Agrega el artículo 13, que “si por omisión de todas las partes o por falta de
avenimiento entre ellas no se hace el nombramiento dentro del término indicado en el
artículo anterior, lo hará el tribunal que conozca de la causa, debiendo, en este caso,
recaer el nombramiento en un procurador del número o en una de las partes que haya
concurrido”.
Si la omisión es de alguna o alguna de las partes, el nombramiento hecho por la
otra u otras valdrá respecto de todas”
Concordando ambos artículos podemos entender lo siguiente;
 Primero, que el procurador común debe ser nombrado de común acuerdo por
los colitigantes dentro del término razonable que el tribunal señale.
 Segundo, si las partes no se ponen de acuerdo o en su defecto se omite nombrar
al procurador común, este debe ser designado por el juez.
 Por último, en caso de que solo alguno o algunos de los litis consortes omitan el
nombramiento, aquel que realicen los demás, será válido para todos.

¿Se puede revocar el nombramiento del procurador común?


El artículo 14 inc.1° del CPC resuelve esta pregunta y señala que “una vez hecho
por las partes o por el tribunal el nombramiento del procurador común podrá revocarse

4
Fundamentos del Derecho Procesal II / Prof. Rolando González T.

por acuerdo unánime de las partes, o por el tribunal a petición de alguna de ellas, si en
este caso hay motivos que justifiquen la revocación”
¿Cómo debe actuar el procurador común?
Se desprende de los artículos 15 y 16 del CPC los siguiente;
 El procurador común debe ajustar en lo posible su procedimiento a las
instrucciones y a la voluntad de las partes a las cuales está representando.
 En los casos en que estas partes no estén de acuerdo, puede proceder de igual
forma de manera autónoma como le aconseje su prudencia teniendo siempre en
mira la más fiel y expedita ejecución del mandato.
 Cualquiera de las partes representadas por el procurador común que no se
conforme con el procedimiento adoptado por el, podrá separadamente hacer las
alegaciones y rendir pruebas que estime conducentes, pero sin entorpecer la
marcha regular del juicio y usando los mismos plazos concedidos al procurador
común.
 Podrá solicitar plazos o su ampliación. Podrá interponer los recursos a que haya
lugar respecto de las resoluciones que recaigan en las solicitudes como
asimismo respecto de cualquier sentencia interlocutoria o definitiva.

Partes Indirectas: Los Terceros


Señalamos en un comienzo, que las partes indirectas se conocen también como
terceros, y estas una vez iniciado el juicio concurren a el de manera voluntaria. En
efecto, cabe señalar que en un principio la sentencia dictada en un juicio solo afectará a
las partes que concurrieron a él, sin embargo, las relaciones jurídicas son un tanto más
complejas, y como tal puede verse afectados terceras personas ajenas al juicio a quienes
la sentencia que se dicta les puede llegar a afectar.
El profesor Fernando Orellana, señala que los terceros son “aquellas personas
que actúan en un juicio, pero que no son partes directas”. Agrega que estos terceros
pueden tener pretensiones compatibles con las partes directas, independientes o bien
contradictorias o excluyentes a las partes directas.
Cassarino señala que los terceros son “aquellas personas que intervienen en un
juicio, diversas del demandante y del demandado, sosteniendo pretensiones concordantes
con las de esos o bien, independientes o contradictorias con la de los mismos”
Podemos señalar que los terceros son “personas que, sin ser partes directas en el
litigio, tienen interés actual en su resultado ya sea de forma armónica, autónoma e incluso
contradictoria con las partes directas”

5
Fundamentos del Derecho Procesal II / Prof. Rolando González T.

En doctrina, la intervención de terceras personas en juicio se conoce como


“tercerías”. Esta denominación sin embargo la vemos aparejada a los procedimientos
de ejecución. Así, en el juicio ejecutivo se estudiarán las tercerías de posesión, dominio,
prelación y de pago respectivamente.
Ahora bien, los terceros los conocemos como partes indirectas, esto por
interpretación del inciso 1° del artículo 23, que establece “los que, sin ser partes directas
en el juicio, tengan interés actual en sus resultados…”
Ha querido el legislador para evitar juicios sucesivos respecto de una misma
materia, que los fallos emitidos se extiendan al conocimiento de varias personas,
lógicamente que tengan interés en sus decisiones. Así por ejemplo las resoluciones que
se dictan en los juicios y que intervienen terceros, afectarán a estos de la misma manera
que le afecta a la parte directa. Por ejemplo, el gran efecto de las resoluciones judiciales
como veremos en el área temática N° 8 de este curso, es la Cosa Juzgada la cual produce
efecto tanto a las partes principales como a los terceros

Clasificación
Estos terceros o partes indirectas concurren al juicio según los artículos 22 y 23
del CPC, bajo las figuras de: terceros coadyuvantes, independientes y excluyentes, que
pasaremos a analizar a continuación.

Terceros coadyuvantes Art 23 CPC


Son aquellos que intervienen en el juicio una vez iniciado este, por tener un
interés actual en sus resultados, sosteniendo pretensiones armónicas y concordantes
con las de una de las partes principales.
El legislador se ha preocupado de explicar que se refiere un interés actual al
establecer en el artículo 23 inc. 2° del CPC que “se entenderá que hay interés actual,
siempre que exista comprometido un derecho y no una mera expectativa, salvo que la ley
autorice especialmente la intervención fuera de estos casos”. Este precepto legal hace
referencia a la teoría de los derechos adquiridos en materia Civil.
La enunciación del inciso 2° de dicho artículo 23, evoca la idea que “salvo que la
ley autorice especialmente la intervención fuera de estos casos”. Se refiere a casos en que
la ley prescinde de la definición anterior y se permite expresamente la intervención
como coadyuvante como en el artículo 529 del CPC.

6
Fundamentos del Derecho Procesal II / Prof. Rolando González T.

Estos terceros intervienen en el juicio una vez iniciado y se colocan en la misma


posición que una de las partes. Interesa al coadyuvante reforzar la posición de la parte
con la que comparte el interés común.
Aunque pueda parecer una obviedad, la intervención de este tercero de ninguna
manera sígnica volver al inicio del juicio. Este debe tomarlo desde el estado en que se
encuentre.
Oportunidad de intervención
Es categórico el artículo 23 del CPC al establecer que “podrán en cualquier estado
de él, intervenir como coadyuvantes”
¿Cómo debe actuar el tercero coadyuvante?
Debe actuar conjuntamente con la parte que coadyuva, a través de un solo
mandatario.
En efecto el artículo 23 del CPC señala que “tendrán en tal caso, los mismos
derechos que concede el artículo 16”
Si nos trasladamos al artículo 16 del CPC, veremos que lo que se expresa es que
la parte directa y el tercero coadyuvante deben actuar por medio de un procurador
común. Pero si este tercero no está de acuerdo con la forma en la cual se está llevando
las estrategias del juicio puede de manera separada hacer alegaciones y rendir prueba
que estime pertinentes. Todo lo anterior, sin entorpecer la marcha del juicio usando los
mismos plazos concedidos para el procurador común.
¿Cómo se tramita la solicitud del tercero para que sea considerado como
coadyuvante?
Se tramita como incidente, esto es confiriendo traslado a la contraparte para que
exponga lo que estime pertinente. Es evidente que se trata de una cuestión accesoria al
juicio, en la cual es necesario escuchar a las partes en sus respectivas observaciones. Es
de importancia señalar que en este proceso el tercero debe probar el interés para
intervenir en el juicio.

Terceros Excluyentes Art 22 del CPC


Son aquellas personas que, sin ser parte directa en el juicio, intervienen en él una
vez iniciado este, por tener interés actual en sus resultados, sosteniendo pretensiones
contradictorias con la de ambas partes principales.
El tercero excluyente acciona como un verdadero demandante quien a su vez se
dirige en contra del demandante y demandado primitivo y en un interés propio. Esto,

7
Fundamentos del Derecho Procesal II / Prof. Rolando González T.

tienen como consecuencia que desde el momento en que se le reconoce esta calidad en
el proceso, adquiere todos los derechos que tiene cualquier litigante principal.
El tercero excluyente que interviene en el juicio acepta todo lo obrado con
anterioridad a su presentación y continua la prosecución de este, en el estado que se
encuentre.
Cabe señalar que para que tenga lugar esta forma de comparecer como tercero
excluyente, es necesario en primer lugar que exista un juicio pendiente y en segundo
lugar, que este tercero argumente derechos incompatibles sobre la cosa litigada con los
de las otras partes.
La doctrina señala que, si un tercero alega derechos incompatibles sobre la cosa
respecto de otras partes, esta pretensión debería ser tramitada en realidad entre el
tercero en calidad de demandante y el demandante y demandado primitivos en calidad
de demandados. En esta situación, el legislador no lo ha visto de este modo y por el
contrario admite que se realice en la forma establecida en el artículo 16 del CPC. Este
artículo prescribe que “cualquiera de las partes representadas por el procurador común
que no se conforme con el procedimiento adoptado por el, podrá separadamente hacer
alegaciones y rendir las pruebas que estime conducentes, pero sin entorpecer la marcha
regular del juicio y usando de los mismos plazos concedidos para el procurador común.”
Lo anterior, se señala como un absurdo en el sentido que, si el tercero excluyente
tiene los mismos derechos que la parte representada por el procurador común, quiere
decir que quedará entregado a la marcha del juicio que quieran darle los contrarios. Sin
embargo, la intervención de este tercero es facultativa por tanto nada le impide actuar
por cuerda separada.
En cuanto al momento, los terceros excluyentes pueden intervenir en cualquier
estado del juicio.
En cuanto a su tramitación, corresponde de forma incidental. Este tercero debe
probar lógicamente su interés para comparecer a juicio y se debe calificar la
incompatibilidad de su derecho en relación con el de las demás partes.
¿Cómo se sigue tramitando el proceso después de la intervención de terceros?
Al respecto el CPC no nos da luces sobre esta respuesta, pero la doctrina y
jurisprudencia establecen ciertas posturas que comentaremos a continuación:
 Primera situación, una vez admitida la intervención de terceros excluyentes,
se suspende el procedimiento entre las partes principales mientras no se haya
resuelto el derecho del tercero.

8
Fundamentos del Derecho Procesal II / Prof. Rolando González T.

 Segunda posición, señala que se debe iniciar un nuevo juicio con el tercero
excluyente como demandante y lógicamente las partes directas como
demandados, fallándose en la misma sentencia
 Tercera posición, de inicia un nuevo juicio entre el tercero excluyente como
demandante y nuevamente las partes principales como demandados,
suspendiéndose el juicio entre las partes directas mientras el nuevo juicio llega
al mismo estado

Terceros independientes Art 23 inc. Final del COP


Aquellas personas que, sin ser partes directas en el juicio, intervienen en él una vez
iniciado por tener interés actual en sus resultados, sosteniendo pretensiones
independientes de las partes principales”
Dice el artículo 23 inc. final del CPC que “si el interés invocado por el tercero es
independiente del que corresponde en el juicio a las dos partes, se observará lo dispuesto
en el artículo anterior”
Por tanto, estos terceros se encuentran en la misma situación que los terceros
excluyentes, debiéndose aplicar las mismas reglas enunciadas anteriormente.
Ejemplo de tercero independiente según el profesor Orellana, seria aquella
persona que compro un bien raíz y que estaba sujeto a una medida precautoria en un
juicio determinado.

S-ar putea să vă placă și