Sunteți pe pagina 1din 19

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

XI MÓDULO: ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO III

PROFESOR: LLORET RIVAS


ALEJANDRO

ALUMNA: ORTEGA ORTIZ


CORINA

DEPRESIÓN: UNIDADES I, II, III, IV, V Y VI


Unidad I. Depresión: Aspectos generales
22-03-2015
Ortega Ortiz Corina
1. De la conceptualización dimensional de la depresión, mencione 2 de las 3
conclusiones del autor (Galli, E.), y dé una opinión breve de cada una de ellas.

Ø “La depresión es una entidad única, que no admite subdivisiones, tiene la historia
natural de una enfermedad y es de base fundamentalmente biológica como cualquier
enfermedad médica”. Galli (1997) concluye de esta forma el primer inciso de sus tres
comentarios finales, una postura de realce a las ciencias médicas y lo que estas
representan, tratando de enfocar esto con la dimensión terapéutica, también nos dice:
“la depresión es biológica. El duelo es psicológico. La crisis moral es espiritual. En el
manejo integral de cualquier depresión, tenemos que considerar lo biológico, lo
psicológico y lo espiritual, porque es la única forma de estar seguros de una
aproximación total y más profunda de la neurona, su expresión psicológica y su alma”.
Dos puntos que dentro de un mismo trabajo nos hablan de una postura con pretensión
de ampliación de sus propios límites, con el anterior enunciado podemos ver la
búsqueda de Galli, la aseveración es profunda y abarcativa; el ser humano, se ha
revisado a lo largo del onceavo trimestre, se encuentra en todo momento bajo un
proceso continuo de afrontamiento del estrés y la ansiedad, el soma afronta la
realidad, es un ser puramente orgánico, pero también es social y es un espíritu,
entonces si logramos adoptar una postura en la medicina que no deje de lado la
personalidad, la espiritualidad y las constantes demandas del medio en el ser humano,
y trascendemos la búsqueda exclusivamente organicista, que en el mejor de los casos
ha sido fundamento de la positividad y adaptación científica de la medicina, pero en el
peor se ha vuelto un pseudogmatismo médico, no podremos dar en ningún caso una
psicoterapia completa, y nos encontraremos dificultando un proceso que per se es
difícil, la “existencia humana y esa búsqueda del self y su relación con el cómo y el
porqué del humor depresivo”. Entonces, al abordar estos conceptos desde una visión
holística y sin dejar de lado la posición espiritual intrínseca del ser humano podremos
comprender de una manera más abarcativa el cómo y el porqué del agotamiento
energético en el ser humano y su propensión a la tristeza.

Ø El siguiente punto a desarrollar de Galli (1997) y sus comentarios finales, cita lo


siguiente: “El tratamiento es médico y básicamente farmacológico”, en este punto
difiero, de la conclusión final y postura de Galli, debido a que a lo largo del trimestre y
principalmente en las últimas sesiones, hemos revisado que la aproximación a los
“enfermos” de parte de nosotros “la nueva generación médica” debe ser más crítica, en
la actualidad la medicalización excesiva y la sobrevaloración de la industria
farmacéutica sobre el verdadero entendimiento de la salud mental y la conducta sana
del paciente ha desviado la aproximación médica desde una visión crítica a un plácido
conformismo burocrático de expedición de recetas sistemáticamente; buscar una
postura integrativa y no dependiente de la farmacia y la prescripción son dos puntos
que debemos de buscar con ahínco en nuestra práctica profesional.
2. ¿Cuál es el tratamiento de elección para las depresiones con características
melancólicas (“endogenicidad”), y por qué?

Se conceptualiza a la depresión como una entidad nosológica de etiología dualista, es decir nos
encontraremos por una parte con tipos de depresión causadas por factores psicosociales que
podrán responder de mejor forma a las intervenciones psicoterapéuticas y en segundo lugar a las
depresiones de naturaleza endógena, concepto postulado por Mobius (1853) constructo que busca
causas cerebrales en las enfermedades psiquiátricas.

Entonces, nos aclara Heinze (2000) en las características melancólicas, la endogenicidad,


responderá de mejor forma a los tratamientos conocidos como “somáticos” compuestos por
fármacos antidepresivos, junto con la terapia electroconvulsiva, suelen tener una adecuada
respuesta, sin embargo el texto menciona que por sus propias características orgánicas o de causa
cerebral, tenderán a una limitada respuesta los tratamientos psicológicos (dificultando un abordaje
psicoterapéutico y contribuyendo indirectamente, por lo menos en concepto a la medicalización e
institucionalización de este padecimiento en particular).

3.- Realice un ensayo (mínimo una cuartilla (*), máximo dos), sobre la importancia de la
perspectiva de género en el estudio de la depresión.

La perspectiva del género en el estudio de la depresión


Un sin número de acciones humanas desde las más simples hasta las más complejas y
formalizadas, encubren en la cotidianidad todo un tipo determinado de contextos, condiciones y
escenarios que conforman directa e indirectamente la génesis de la patología, en este sentido el
estudio de género y la depresión posee una relación enmascarada, encubierta por diversos signos,
símbolos y señales que la enmascaran y los cuales son en necesarios de señalar y destapar en
algunos casos y finalmente evitar su reproducción para poder contrarrestar esta hegemonía
dominante de la organicidad en la depresión que no lleva hacia lugares productivos en muchos de
los casos (principalmente en mujeres aculturadas de forma tradicional, como se verá en el presente
ensayo) y que solo mantiene una constante enajenación y marginación a la postura reduccionista-
orgánica de la depresión y el mantenimiento del status-quo de la medicalización humana.

En el trabajo analizado de Meier (1996) se utiliza una sinergia entre psicoanálisis y la perspectiva
de género, para poder abordar de una manera más profunda la génesis de diversas entidades
patológico-desadaptativas como la depresión y su relación exclusiva con el género femenino.

Desde el estudio de Meier (1996) se proponen diversos factores predisponentes en la génesis de


depresión en las mujeres, de los cuales daremos una breve especificación y posterior opinión corta
al respecto : i) la relación fusional narcisista con la madre, vinculo de menor erotismo entre madre
e hija por el perfil heterogéneo de la primera (o al menos en teoría, con el advenimiento de las
familias homosexuales, algunos de estos paradigmas tenderán a cambiar), entonces este vínculo
de menor fuerza erótica tenderá a una menor identificación en la mujer con la madre provocando
una primera predisposición al ánimo depresivo; ii) vinculo arcaico madre-hija, en donde el apego
tenderá hacia un carácter de relación objetal y la niña solamente podrá establecer vínculos a través
de la identificación, al radicalizarse este proceso psíquico se producirá la depresión; iii) vinculo
temprano y el “self en relación”, este punto nos habla de la experiencia del embarazo, en donde la
red vincular de corte altamente simbólico permite la identificación entre mujeres, aunque no todas
“vivan la experiencia” (en carne propia) como menciona Meier, puede devenir como modalidad
productora de psicopatología al no lograr la internalización del objeto de amor de manera correcta
y producir un vínculo importante de forma dependiente y negativa; iv) interdicción de la expresión
pulsional en sus vertientes sensual y hostil, Meier (1996) llama nuestra atención sobre esta
hostilidad centrada en la mujer contra su propio self, relacionándolo con el masoquismo, a partir
de la teoría de Freud (1933), y esto como factor impulsor de la producción de los estado
depresivos, por la sensualidad-hostilidad implícita en la feminidad (¿culturalización, simbolismo o
coerción? es lo que sería importante lograr definir en este punto); vi) mistificación del amor
romántico (Schmuckler 1982, citado por Meier): nos habla del imaginario social moderno, y la
legitimización de la sexualidad por el amor, que produce una extrema dependencia emocional,
predisponiendo a la depresión de igual forma; vii) división sexual del trabajo, la aplicación de la
postura de mujer dependiente al “hombre trabajador” ha producido a lo largo de las décadas en la
pérdida del conyugue, distintas crisis depresivas, aunque en la sociedad moderna, esta condición
ha cambiado con el aumento de autonomía en mujeres trabajadoras, inclusive siendo madres
solteras pero que pueden llegar a ser independientes en todo sentido; y por último: viii) ejercicio de
la parentalidad de forma exclusiva, el compromiso absoluto de la “crianza” de los hijos para la
mujer, también ha producido diversas incontables insatisfacciones anímicas, en las “abnegadas”
madres al ser ellas las responsables en todo caso del fracaso de los hijos en sociedad, a partir de
esta parentalidad social exclusiva, excluyente y altamente misógina, se han producido
probablemente las depresiones más severas.

Es con estos factores que Meier nos permite una comprensión psicoanalítica y psicosocial al
mismo tiempo de todo el simbolismo, misoginia social, frustración, entre diversos otros factores,
todos implicados en el desarrollo de la depresión en las mujeres.

Cuando se aplica el lente teórico psicoanalista a la feminidad, puede verse una relación estrecha
entre la culturalización del género, el tradicionalismo predominante, los simbolismos de la psique
profunda y la generación y predisposición de la depresión en mujeres susceptibles a los diversos
factores, sea solamente uno de ellos, o una combinación de estos; es decir, se sobre entiende que
podríamos encontrar con más probabilidad la depresión en una mujer, que tenga características de
hostilidad hacia su persona, un vínculo arcaico castrense, que se sienta inútil por la división del
trabajo y la hegemonía masculina, y para rematar que sea madre soltera; los mecanismos de
confrontación en perfiles similares son los más propensos a producir una conducta no sana y por
tanto la perpetuación del cuadro depresivo y su sintomatología.

La limitante principal de la teoría desarrollada por Meier (1996) es la existencia de depresión en


mujeres de distintas características culturales o exitosas (Burin, 1994, citado por Meier), un
acercamiento en estos casos es probablemente la frustración en mujeres exitosas por las
condiciones de género misóginas que suelen afectar directamente la auto-imagen y la autoestima a
nivel laboral y la imposibilidad de conseguir la autorrealización o la consecución de objetivos de
vida, dificultado todo esto por el hecho de vivir en una sociedad misógina, aun en las esferas más
críticas, llevando teóricamente a un proceso depresivo en mujeres por otra vía.

“La misoginia como una conjugación inextricable de temor, rechazo y odio a las mujeres”. Cazés.

Al conocer los factores implicados en la depresión asociada a condiciones psicosociales en el


género femenino pueden proponerse alternativas de intervención que aborden directamente la
problemática buscando la aceptación y superación de los simbolismos anquilosados misóginos,
interiorizados y reproducidos por hombres y mujeres, logrando así un mayor entendimiento de la
etiología psicosocial de la depresión y de esta forma lograr una curación y llevar hacia una
conducta sana a las personas, sin la predominante intervención farmacológica.
Bibliografía
• Heinze., G. La depresión: un fenómeno universal (artículo de revisión). Med Int Mex 2000; volumen
16 (6): 308-326. Instituto Nacional de Psiquiatría, México D.F.
• Galli., E. La depresión: hacia una nueva conceptualización dimensional. ALCMEÓN 22, vol. VI, N 2,
148-155, 1997.
• Meler, I., Estados depresivos en pacientes mujeres. La perspectiva de los estudios de género.
Revista subjetividad y cultura, México, mayo de 1996.
• Daniel Cazés Menache, "La misoginia: ideología de las relaciones humanas. una introducción".
• Daniel Cazés Menache y Fernando Huerta Rojas, Hombres ante la misoginia: miradas críticas.
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM y Plaza y Valdés
Editores. pp11-48.
Unidad II. Depresión: Aspectos particulares
22-03-2015
Ortega Ortiz Corina

Según el Modelo Tetradimensional de la Depresión:


1. ¿Cuáles son los 4 vectores funcionales afectados en la depresión?
Ø Humor depresivo.
Ø Anergia.
Ø Discomunicación.
Ø Ritmopatia.

2. Defina Humor depresivo.


La definición de Fernandez, es la siguiente: “Estado de ánimo impregnado de una negrura
pesimista alimentada por la desesperanza o congoja con un halo de tristeza, que se organiza en
torno a un núcleo integrado por el dolor moral o dolor por vivir”.

3. Mencione 3 de sus 6 rasgos.


Ø Anhedonia (griego an, “sin” y hedone “placer”).
Ø Anergia.
Ø Disminución del apego a la vida o ideas suicidas.

4. Defina Anergia.
Anergia, la debilitación de los impulsos, los impulsos son los latidos de la vida.
Esta debilitación de la energía se distribuye en tres grados: i) falta de estimulaciones internas
(aburrimiento); ii) falta de reactividad a estímulos externos (insensibilidad); iii) inhibición psíquica
global, en donde el individuo se siente paralizado (melancolía nihilista).

5. Mencione 3 de sus 6 rasgos.


Ø Apatía o aburrimiento.
Ø Cavilación sobre la misma idea o presencia de indecisiones.
Ø Fatiga general o cansancio precoz.

6. Defina Discomunicación.
Es un trastorno que conduce al aislamiento del enfermo depresivo mediante el bloqueo de la
emisión y la recepción, un doble bloqueo comunicativo y la distorsión de la metacomunicación, en
forma del registro por ambas partes de frecuentes mensajes engañosos o contradictorios.
El depresivo tiene la tendencia a rehuir a los amigos, buscando no sentirse comprometido a
entablar un diálogo con ellos.

7. Mencione 3 de sus 6 rasgos.


Ø Brotes de mal humor o enervamiento.
Ø Tendencia a afligirse por todo.
Ø Retraimiento social.

8. Defina Ritmopatía.
Disrregulación de los ritmos, modificación profunda del ritmo existencial y la temporalidad,
produciendo una desorganización de los ciclos circadianos (actividad/descanso, ciclo sueño-vigilia
y alimentación) y la tendencia a la contemplación de la vida a partir de los malos recuerdos del
pasado.

9. Mencione 3 de sus 6 rasgos.


Ø Pérdida de apetito y peso.
Ø Crisis de hambre voraz.
Ø Pesadillas nocturnas, sueños sombríos o despertar temprano.
10. Mencione los 3 tipos (o sectores según el autor), de las depresiones de los pacientes
que asisten a los servicios de atención primaria.
Ø Depresiones somatomorfas paucisintomáticas.
Ø Depresiones ligeras o subdepresiones (depresiones larvadas), subdividas en psicomorfas y
somatomorfas.
Ø Depresiones asociadas a una patología médica y/o causadas por ella.

Bibliografía
•Fernandez., F., Modelo tetradimensional de la depresión. Universidad complutense de Madrid, España.
•CIE 10, pdf. Revisado 27 de septiembre de 2013 (http://www.ms.gba.gov.ar/EstadodeSalud/cie10/cie10.pdf).
•DSM IV-TR, pdf. Revisado 27 de septiembre de 2013
(http://www.unisal.org.ar/doctorados/psicologia/materiales/files/Materiales%20cohorte%202011/04%20-
%20Psicopatologia/Diapositivas/DSM-IV-TR.pdf).
Unidad III. Depresión: Clasificación
22-03-2015
Ortega Ortiz Corina

Según la Clasificación Internacional de las Enfermedades (10ª. Revisión):


1. ¿Cuáles son los cuatro elementos fundamentales del Episodio depresivo (F32)?
Ø Humor depresivo.
Ø Perdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas.
Ø Disminución de su vitalidad, que lleva a una reducción de su nivel de actividad.
Ø Cansancio exagerado.

2. En dicho Episodio, la ansiedad y la agitación psicomotriz pueden llegar a


predominar sobre la depresión: ¿falso o verdadero?:
Verdadero

3. ¿Qué sucede con las actividades sociales y laborales en el Episodio depresivo


según su intensidad?:
Ø Leve (F32.0): Tiene dificultad para llevar a cabo su actividad laboral y social, aunque es
probable que no las deje por completo.
Ø Moderado (F32.1): Suele tener grandes dificultades para poder continuar desarrollando su
actividad social, laboral o doméstica.
Ø Grave sin síntomas psicóticos (F32.2): No es probable que el enfermo sea capaz de
continuar con su actividad laboral, social o doméstica, más allá de un grado muy limitado.

4. ¿Cuál es la duración media de los trastornos depresivos recurrentes (F33)?


Seis meses.

5. Mencione 3 variedades del Trastorno depresivo recurrente (F33), y cuál es su


característica principal.
Trastorno depresivo recurrente: se caracteriza por la aparición de episodios repetidos de depresión
que pueden presentar los rasgos de episodio depresivo leve, moderado o grave pero sin
antecedentes de episodios aislados de exaltación del estado de ánimo o aumento de la vitalidad
suficientes para satisfacer las pautas de manía (F30.1 y F30.2).
Ø Depresión psicógena.
Ø Depresión reactiva
Ø Trastorno afectivo estacional (F33.0 o F33.1)

6. Enuncie las pautas para el diagnóstico de la Ciclotimia (F34.0)


El rasgo esencial es un trastorno inestable del humor, involucrando numerosos periodos de
depresión y euforia discretos, ninguno de las cuales ha sido suficientemente severo o prolongado
como para cumplir el criterio de trastorno bipolar afectivo, o trastorno depresivo recurrente. Estas
implicaciones para episodios individuales de cambios de humor no son suficientes para establecer
criterios de otras de las categorías descritas como episodio maniaco o depresivo.

7. Enuncie las pautas para el diagnóstico de la Distímia (F34.1)


El rasgo esencial es una depresión crónica del humor el cual nunca, o solo raramente es
suficientemente severo para cubrir los criterios de trastorno depresivo recurrente de severidad leve
o moderada. Usualmente es de inicio temprano en la vida adulta y durar al menos durante varios
años, algunas veces de manera indefinida. Cuando el comienzo es tardío el trastorno es a menudo
como consecuencia de un episodio depresivo discreto asociado con duelo o luto, o con otros
periodos reconocibles de estrés.
8. Según el modelo evolutivo de la depresión, cual es la duración de:
Ø La fase aguda: mínimo 2 semanas.
Ø La fase subcrónica: mayor a tres meses, hasta doce meses (media de 6 meses).
Ø La fase crónica: mayor a dos años.

Según el DSM-IV:

9. ¿Cuál es la diferencia entre el trastorno mayor unipolar y el trastorno depresivo


bipolar?
El diagnóstico es idéntico, excepto que en el trastorno depresivo bipolar debe haber tenido
previamente un episodio maniaco.

10. Para el elaborar el diagnóstico de Depresión mayor, ¿cuál es la causa (o factor) que
NO debe existir?
Para el DSM-IV no debe haber ninguna causa orgánica que explique los síntomas de depresión.

Bibliografía
• Heinze., G. La depresión: un fenómeno universal (artículo de revisión) Med Int Mex 2000; volumen 16
(6) 308. Instituto Nacional de Psiquiatría, México.
• CIE 10, pdf. Revisado 27 de septiembre de 2013
(http://www.ms.gba.gov.ar/EstadodeSalud/cie10/cie10.pdf).
• DSM IV-TR, pdf. Revisado 27 de septiembre de 2013
(http://www.unisal.org.ar/doctorados/psicologia/materiales/files/Materiales%20cohorte%202011/04%2
0-%20Psicopatologia/Diapositivas/DSM-IV-TR.pdf).
Unidad IV. Depresión: Aspectos biológicos
22-03-2015
Ortega Ortiz Corina

1. Mencione las 2 primeras hipótesis biológicas valorables de la depresión.


Ø Deficiencia catecolamínica (Schildkraut, 1965, Bunney y Davis, 1965).
Ø Hipótesis de la deficiencia indolamínica (Coppen, 1965, Lapin y Oxenkrug, 1969).

2. Sintéticamente, enuncie cual es la propuesta de las hipótesis de la desregulación, y


de la sensibilidad del receptor.
La propuesta de las hipótesis de la desregulación y de sensibilidad del receptor es explicar
teóricamente cómo es posible que las deficiencias funcionales en la neurotransmisión pueden
ocurrir con un contenido normal de neurotransmisores. Ambas posturas teóricas son una
alternativa teórico bioquímica a la falta de poder explicativo y al vacio en estudios capaces de
concluir con evidencias positivas el mecanismo fisiopatológico por el cual las deficiencias
catecolaminérgicas e indolamínicas por sí mismas serían la causa de las alteraciones del estado
de ánimo en pacientes depresivos.

3. Mencione 3 de las 7 alteraciones encontradas en el E.E.G. de los pacientes


deprimidos.
Ø Incremento de la latencia del sueño.
Ø Disminución de la latencia al sueño MOR.
Ø Aumento de la duración total del sueño MOR.

4. Según recientes investigaciones ¿cuál es la estructura cortical cuyo tamaño anormal


puede ser factor en los trastornos depresivos hereditarios?

La corteza prefrontal subgenual.

5. Según el autor Alonso-Fernández, ¿cuál es el denominador común de todos los


subtipos neuroquímicos de la depresión que propone?
Es la hiponoradrenergia (funcionamiento insuficiente del sistema noradrenérgico) en cualquiera de
sus a puntos clave (poca síntesis de la noradrenalina, aumento de su degradación, disminución de
la sensibilidad o de la densidad de los receptores noradrenérgicos postsinápticos, menor contacto
de la noradrenalina con los receptores).

6. Menciona 4 de dichos subtipos.


Ø Depresión hipercolinérgica .
Ø Depresión hiponoradrenérgica.
Ø Depresión hipodopaminérgica.
Ø Depresión hiperdopaminérgica.
7. ¿Cuáles son los síntomas asociados a la depresión hiposerotoninérgica?
El déficit funcional de serotonina se ha atribuido a los altos niveles de cortisol producidos por una
alta anda fisiológica por exceso de estrés, estos síntomas de la depresión hiposerotoninérgica son
de un carácter diferente al cuadro depresivo común, hiperactividad con descontrol: elevada
impulsividad, ansiedad, comportamientos de agresividad y actos suicidas, sintomatología originada
por el fallo de la acción sedativa ejercida habitualmente por el sistema sertononinérgico sobre la
alta actividad corticocerebral.

8. Mencione dos estrategias clínicas usadas para probar las hipótesis de la teoría de la
aminas biogéncias.
Ø Interpretación de diferentes respuestas a los fármacos (mejoría vs empeoramiento).
Ø Excreción de metabolitos vs. Estado clínico o tratamiento (especialmente 5-HIAA o MHPG
urinarios--- metabolitos de serotonina y de las catecolaminas).

9. Mencione la acción y los efectos de la reserpina en el metabolismo de las aminas del


sistema nervioso central.
Ø La acción es bloquear el almacenaje en vesículas, disminuye la concentración de aminas.
Ø Sus efectos son de tipo sedativo, depresivo, anti HTA.

10. Mencione la acción y los efectos de la cocaína en el metabolismo de las aminas del
sistema nervioso central.
Ø La acción de la cocaína es dismiuir la recaptación de aminas.
Ø Sus efectos son estimulantes y euforizantes, cabe añadir los efectos de recompensa y su
alto potencial adictivo.

Bibliografía
• Pérez, A. Biología de los trastornos afectivos. JANO- viernes 19 febrero 1999. Volumen 56 –Número
1288 p. 57, Gerardo Herreros http://www.herreros.com.ar.
• Heinze, G. La depresión: un fenómeno universal (art. De revisión) Métodos integrales de
diagnóstico. Med Int Mex 2000; Volumen 16 (6): 308-326. Instituto Nacional de Psiquiatría, México
D.F.
• Causes of Depression. http://holisticonline.com/Remedies/Depression/dep_causes-of-
depression.htm.
• Fernández. F. Los subtipos neuroquímicos de la depresión.
http://www.biopsicologia.net/fichas/page_4173.html.
• Demosthene, C. Bioquímica de depresión: teoría de las aminas biogenas.
Unidad V. Depresión: Aspectos psicoanalíticos y manejo
psicoterapéutico
22-03-2015
Ortega Ortiz Corina

1. Realice un ensayo de por lo menos 2 cuartillas (*) sobre lo que plantea S. Freud en
su obra “Duelo y melancolía”.

Introducción

A manera de introducción se puede señalar que en el trabajo de Freud, “Duelo y melancolía”, no se


escatiman recursos teóricos ni prácticos para desarrollar una diferenciación y un análisis
esclarecedor entre las relaciones de ambos fenómenos; aleja sus teorizaciones de los casos no
psicógenos, y de esta forma nos sumerge por completo en su disciplina psicoanalítica, en donde la
profundidad del inconsciente y las implicaciones objétales darán cuenta de las características
específicas intrínsecas y manifestaciones clínicas de cada uno de los conceptos centrales,
tomados como entidades nosológicas independientes. Freud acepta que no existen suficientes
investigaciones empíricas para fundamentar sus argumentos y conclusiones, sin embargo es
imprescindible señalar que no deja de ser en todo sentido una referencia obligada en el estudio de
la depresión.

Duelo-melancolía

Para Freud existe una conjunción explicita entre el duelo y la melancolía, a la primera la define
desde una regla general, como una perdida, desde el entendimiento del otro, abarca desde una
persona, x, hasta una abstracción (como la libertad, la patria); en cuanto a la melancolía, esta
tiene varios componentes anímicos, puede variar desde un dolor profundo hasta su máxima
expresión compuesta por un claro tinte sado-masoquista delirante, Freud lo explicita de la siguiente
forma:

“La melancolía se singulariza en lo anímico por una desazón profundamente dolida, una
cancelación del interés por el mundo exterior, la pérdida de la capacidad de amar, la inhibición de
toda productividad y una rebaja en el sentimiento de sí que se exterioriza en autorreproches y
autodenigraciones y se extrema hasta una delirante expectativa de castigo”.

La pregunta que extiende Freud, es porque habríamos de dejar de considerar patológica una (el
duelo) y considerar patológica la otra (melancolía), si en sentido amplio ambas comparten
características similares, como la perdida de interés por lo exterior, la incapacidad de amar e
inclusive un delirante deseo de castigo ocasionado por la culpa de la pérdida; la respuesta para
Freud es sencilla en este sentido, solo con un entendimiento profundo de ambas conductas
podemos definir su verdadero talante dañino específico para la psique del individuo.

La explicación freudiana tiende hacia la especificación objetal, es decir la relación objetal como
diferenciación entre duelo y melancolía, donde la primera tendrá una carencia de algún objeto
consciente (vg. persona, idea, metáfora) y la segunda carecerá de objeto consciente, la melancolía
es entonces en palabras de Freud: “una pérdida de objeto sustraída de la conciencia”.

En el duelo el mundo carece, por decirlo de alguna forma de sentido por la pérdida objetal, en la
melancolía será el self el que carecerá de sentido, por tanto se aproximara irremediablemente a
una pérdida del yo (esquema 1).
Esquema 1.

El cuadro nosológico freudiano de la melancolía puede establecerse en tres premisas: i) la perdida


objetal (inconsciente); ii) ambivalencia (empobrecimiento del yo) y iii) regresión de la libido al yo
(desagrado moral del self).

Ahora, después de que Freud limita esta precisión y diferenciación entre el duelo y la melancolía,
se dispone a continuar con el análisis de mayor profundidad del objeto inconsciente de la
melancolía, en el interior del sujeto melancólico en todo caso el conflicto ambivalente será el
detonante, conflicto entre los vínculos de amor; que en la pérdida del objeto (inconsciente) pueden
salir a flote, y así podrá ser demostrado el carácter narcisista de la melancolía, caracterizado por el
automartirio del yo (masoquismo) y de goce sádico en el odio del objeto y del self, es así como se
componen las afecciones específicas de la melancolía.

Será el sadismo en su goce autodestructivo el que nos dará la pauta para la peligrosidad implícita
en la melancolía, por su inclinación y fin último de goce máximo autodestructivo en algunos casos
extremos de melancolía, mediante la destrucción completa del yo, o en la clínica, lo que sería el
suicidio.

Entonces la melancolía en su interior tendrá desde la construcción freudiana una “batalla de


ambivalencia” constante, un “pleito” (Prozess), del cual se puede conseguir su disolución mediante
dos caminos posibles: i) desahogo de la furia del yo, o ii) la renuncia total del objeto, en donde el
quid del triunfo del yo a la melancolía es superar al objeto, o citando a Freud: “El yo pueda gozar
de esta satisfacción: le es licito reconocerse como el mejor, como superior al objeto”.

Bibliografía
• Barrio, I. La depresión: una mirada psicoanalítica. Extensión universitaria N. 21. Versión pdf.
• Cabaleiro, A., Fernandez, M., Saenz, M. La depresión: una mirada psicoanalítica. Versión pdf.
• Freud, S. Duelo y melancolía, 1917, versión pdf.librodot.com. Recuperado el 3-oct-2013 de
bookos.org.
• Lacan, J. Seminarios de Jacques Lacan, seminario IV. La relación de objeto. Versión pdf.
• Psicoterapias. http://www.nimh.nih.gov/publicat/spdep3561.cfm#ptdep6.
• Terapia cognitiva y terapia conductual. Bases psicológicas.
http://www.miexamen.com.mx/Depresion.htm.
2. Dé una definición de la Terapia Cognitiva, y mencione sus etapas.
La terapia cognitiva es una alternativa estructurada y directa, de tiempo limitado en la cual se
postula que las relaciones emocionales y conductas de la persona, vienen en gran medida
determinadas por el modo en que estas constituyen el mundo (Beck, 1967).

La terapia cognitiva se aproxima a la psique mediante la modificación de la valoración errónea que


tiene la persona, utilizando la capacidad de análisis de los propios pensamientos, imágenes o
asunciones que aparecen sin lógica alguna y se aceptan, lo que permite que la persona aprenda a
reconocer las formas automáticas del pensamiento, las considere meras hipótesis las analice de
acuerdo a la evidencia empírica de que disponen, así podrá tener en cuenta otras opiniones y
determinara una solución de tipo conducta sana y productiva.

El Dr. Beck menciona que los componentes esenciales de la terapia cognitivo conductual son
establecer una relación terapéutica individualizada, objetivos, selección de intervenciones y la
construcción de confianza, demostrando empatía y compartiendo conceptualizaciones con el
paciente y la colaboración mutua son la esencia de la terapia cognitiva”.

Las etapas son las siguientes:


• Detección y análisis de pensamientos automáticos negativos
• Reconocimiento de la conexión entre cognición, reacción emocional y conducta.
• Examen de la evidencia, a favor o en contra, de los pensamientos automáticos.
• Sustitución de pensamientos automáticos, no apoyados por un mínimo de evidencia por
interpretaciones basadas en hechos reales.
• Identificación y asunciones basadas en hechos reales que predisponen a la utilización de
un sistema de pensamiento deformado

3. Dé una definición de Terapia Conductual, y mencione sus postulados.


En esta terapia se propone que las emociones y conductas disfuncionales puedan modificarse
alternando los pensamientos o creencias personales a través de un proceso terapéutico que
enfatice el buen uso (adaptativo), del razonamiento y el control racional de la conducta.

Utiliza una operación de los procesos terapéuticos en un modelo de validación empírica, que
permite una vinculación positiva entre la conducta, el aprendizaje y las emociones, se encuentra
altamente relacionada con la terapia cognitiva-conductual, al utilizar emociones y ciertos aspectos
cognitivos, aunque posee un mayor carácter de aprendizaje conductual.

Se utiliza la evaluación empírica de sus creencias a través de su realidad conductual, se utiliza el


dialogo socrático.

La terapia conductual postula lo siguiente:


• Toda conducta incluyendo las cogniciones, es aprendida.
• La terapia debe enfatizar la ejecución conductual y todo aquello que puede evaluarse
empíricamente (vg. Las cogniciones se detectan a través de verbalizaciones).
• Al modificarse la conducta y cogniciones, se interiorizan los estados emocionales.
• El rol del terapeuta es uno y dirigido a activar al paciente en su recuperación a través de la
asignación de tareas y el aprendizaje de destrezas de ayuda propia que lo capacitarán
para la resolución de sus problemas.
Bibliografía
• Barrio, I. La depresión: una mirada psicoanalítica. Extensión universitaria N. 21. Versión pdf.
• Beck. A. Beck institute for cognitive behavior therapy. Recuperado el 3-oct-2013 de
http://www.beckinstitute.org/.
• Cabaleiro, A., Fernandez, M., Saenz, M. La depresión: una mirada psicoanalítica. Versión pdf.
• Freud, S. Duelo y melancolía, 1917, versión pdf.librodot.com. Recuperado el 3-oct-2013 de
bookos.org.
• Lacan, J. Seminarios de Jacques Lacan, seminario IV. La relación de objeto. Versión pdf.
• Psicoterapias. http://www.nimh.nih.gov/publicat/spdep3561.cfm#ptdep6.
• Terapia cognitiva y terapia conductual. Bases psicológicas.
http://www.miexamen.com.mx/Depresion.htm.
Unidad VI. Depresión: Tratamiento Médico
22-03-2015
Ortega Ortiz Corina

1. Mencione 4 de las 8 razones para que un médico general deba referir a un paciente
deprimido a un servicio de Psiquiatría.
Ø Riesgo de suicidio elevado.
Ø Sintomatología psíquica acentuada.
Ø Síntomas de psicosis.
Ø Abuso o adicción a cualquier droga.

2. Describa brevemente las tres fases del tratamiento antidepresivo propuesto por el
autor Alonso-Fernández, (fase aguda, de mantenimiento y preventiva).
I. En el tratamiento de la depresión aguda o subaguda para obtener la remisión clínica, la
desaparición de los síntomas, está indicado el tratamiento farmacológico. En relación a
esto, es importante conocer a fondo la farmacología de los antidepresivos para obtener el
mejor efecto terapéutico. En relación a los efectos colaterales farmacológicos, debe ser
comentado con el paciente y en lo posible serán contrarrestados, o el cambio de
medicamento en su defecto. Cuando el enfermo no responda a las 4-5 semanas con una
recuperación casi total, habrá que considerar la conveniencia del cambio de dosificación.

II. El tratamiento de mantenimiento durante un mínimo de seis meses para evitar la


reaparición de los síntomas, incidencia catalogada como una recaída cuando ocurre dentro
de este plazo. Se conceptúa la remisión mantenida durante el plazo mínimo de seis meses
como una curación de ese episodio, o lo que es lo mismo como una recuperación del
enfermo, se seguirá el estado mental del enfermo cada dos meses durante un periodo de
seis meses.

III. La mayor parte de los enfermos depresivos precisa prolongar la medicación durante al
menos otros dos años, lo que constituye una tercera fase terapéutica, integrada por el
tratamiento preventivo o profiláctico, que, como indica su denominación, trata de evitar la
recurrencia o repetición en forma de un nuevo episodio depresivo, la prolongación mínima
del tratamiento preventivo es de dos años. La suspensión del tratamiento se hará
gradualmente y será continuada con la revisión periódica del enfermo cada dos meses por
un periodo de seis meses.

3. ¿Cuáles son los sitios de acción de los antidepresivos?


La sinapsis noradrenérgica, la serotoninérgica y la dopaminérgica parecen ser, en general, los
sitios de acción de los antidepresivos.
Otro grupo de antidepresivos con diferente sitio de acción, más a nivel de inhibición enzimática,
serían los inhibidores clásicos y selectivos de la MAO.
Imagen 1: Los sitios de acción de los antidepresivos.
Esquemas que representan noradrenérgico (arriba) y los
terminales nerviosos serotoninérgicos (parte inferior). ISRS,
IRSN, y ATC aumento noradrenérgica o neurotransmisión
serotoninérgico bloqueando la norepinefrina o transportador
serotoninérgico en las terminales presinápticas (NET, SERT).
IMAO inhiben el catabolismo de la norepinefrina y la
serotonina. Algunos antidepresivos como trazodone y
medicamentos relacionados, tienen efectos directos sobre los
receptores serotoninérgicos que contribuyen a sus efectos
clínicos. El tratamiento crónico con varios antidepresivos
desensibiliza autorreceptores presinápticos y
heteroreceptores, produciendo cambios de larga duración en
la neurotransmisión monoaminérgica. Los efectos post-
receptor de tratamiento con antidepresivos, incluyendo la
modulación de la señalización de GPCR y la activación de
las proteínas quinasas y canales iónicos, están involucrados
en la mediación de los efectos a largo plazo de los fármacos
antidepresivos. Tenga en cuenta que NE y 5-HT también
afectan a las neuronas de cada uno.

4. ¿Cuál es su acción central?


Se ha sugerido que los antidepresivos inhiben la recaptura de los diferentes neurotransmisores en
la hendidura sináptica, aumentando la concentración de monoaminas, lo que permite un adecuado
funcionamiento neuronal, con la consecuente estimulación postsináptica de los receptores de NA,
5-HT y DA, dependiendo del fármaco que se haya utilizado.

5. ¿Cuáles son los principales grupos de antidepresivos?


Ø Primera generación como Imipramina y amitriptilina
Ø Segunda generación como amoxapina y maprotilina
Ø Atípicos como mianserina y trazodone
Ø Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina como fluoxetina
Ø Inhibidores selectivos de la MAO como moclobenida

6. ¿Cuál es el antidepresivo de menor vida media, y cual el de mayor vida media?


Ø Menor vida media: Isocarboxazida (Marplan), 2 hrs.
Ø Mayor vida media: Fluoxetina (Prozac) 85 rs.

7. ¿Cuánto se recomienda debe durar el tratamiento de la fase aguda antes de


disminuir la dosis empleada?
El antidepresivo debe administrarse por lo menos de 6 a 8 semanas consecutivas, antes de poder
afirmar que no ha surtido el efecto deseado. La dosis adecuada del fármaco, que debe ajustarse
para cada caso específico, dentro del rango terapéutico suele alcanzarse durante los primeros
siete días después de iniciado el tratamiento.
El tratamiento de la fase aguda deberá continuarse durante un mínimo de 6 meses antes de
empezar a disminuir gradualmente el fármaco. Si durante la fase de disminución de la dosis el
paciente sufre una recaída, deberá continuar con el tratamiento inicial durante más tiempo.
8. ¿Cuáles son los efectos secundarios de los distintos grupos de antidepresivos?

Antidepresivos Efectos secundarios


Bloqueo de receptores muscarínicos de Acth Bloqueo de sitios parasimpáticos muscarínicos
postganglionares, Clínica: sequedad de la boca,
taquicardia, constipación, visión borrosa,
retención urinaria, alteraciones cognoscitivas y
de la memoria e íleo paralítico.
Bloqueo de receptores H1 y H2: sedación,
aumento de peso (benéfico en depresivos
ansiosos) y disminución de producción de ácido
gástrico (benéfico en la predisposición a la
gastritis o úlcera péptica).
Inhibidores de la receptación de NA Aumenta la concentración sináptica del
neurotransmisor, produciendo la regulación a la
baja de receptores alfa 2 y beta postsinápticos y
disminuyendo su sensibilidad, lo que se
relaciona con el aumento de la respuesta de los
receptores alfa 1 presinápticos.
Clínica: la inhibición de la recaptación de la NA
induce diaforesis, temblor fino, taquicardia y
disfunción sexual (disminución de la potencia
eréctil).
Bloqueo de los receptores alfa-adrenérgicos Hipotensión ortostática, efecto especialmente
presinápticos negativo en pacientes de la tercera edad.
Inhibición de la recaptación de la 5-HT Disminución de la sensibilidad de los receptores
presinápticos, incremento de la liberación del
NT y el aumento de la función serotoninérgica,
en general. El incremento en este
neurotransmisor produce, como efectos
indeseables: anorexia, náusea, vómito, diarrea,
ansiedad, sedación e insomnio.
Antidepresivos tricíclicos Inhiben los receptores serotoninérgicos y, en
menor grado, los noradrenérgicos. Efectos
anticolinérgicos. No usar en IAM, ni enf.
Cardiacas.
Nuevos inhibidores selectivos de la recaptura Bloquean muy poco los receptores de la 5-HT,
de serotonina lo que explica la menor incidencia de efectos
secundarios. Alteraciones como la hipotensión y
la disfunción sexual, quizá se deban al bloqueo
de la recaptación de la 5-HT.
Bloqueadores de la recaptación de DA Efectos colaterales de tipo extrapiramidal, como
acatisia, rigidez muscular, temblor y distonía.

9. Emita su opinión en un párrafo, sobre el uso de placebo en pacientes deprimidos.


Por lo difícil que es precisar en la práctica clínica a quién responderá adecuadamente al uso de
placebo, establezco dos razones principales por las cuales considero no utilizarlo en pacientes
deprimidos i) se hace necesario utilizar en primera instancia la deontología personal y el criterio
profesional de ofrecer en todo caso la mejor alternativa tanto terapéutica como de calidad de vida
para cualquier paciente, esto desde una perspectiva particular; y ii) a nivel general en la ética
médica, la declaración de Helsinki en el artículo 8, establece el respeto por el individuo y la
autodeterminación y el derecho a tomar decisiones informadas, por lo que es necesario
responsabilizar y concientizar al paciente de la posibilidad del uso de placebo y sus consecuencias;
al delimitar la potencia del estudio a no tener “ciego” y aunque se produzca un sesgo en los efectos
terapéuticos del placebo, es de mayor importancia el bienestar del paciente y la confianza mutua.
Bibliografía
• Fernández, A., Aspectos generales del tratamiento. Universidad Complutense de Madrid, España.
• Heinze, G. La depresión: un fenómeno universal (artículo de revisión) Med Int Mex 2000; Volumen
16(6):308-326.Instituto Nacional de Psiquiatría, México D.F.
• Goodman & Gilman's The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e > Section II.
Neuropharmacology. 2012.

S-ar putea să vă placă și