Sunteți pe pagina 1din 15

Indice

1) introducción

Antescedentes
Justificación del tema
Objetivos

2) cuerpo o contenido

Desarrollo de un transgénico

Superficie mundial destinada a cultivos transgénicos

Riesgos para la Salud

BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS TRANGÉNICOS


Impacto Social, Económico y Comercial

Otros riesgos posibles

Casos de contaminación

Los Cultivos mundiales por productos

MONSANTO

ENTONCES LA BIOTECNOLOGÍA, CORRECTAMENTE USADA ES UN


BENEFICIO

3) conclusiones

4) bibliografia

Introducción

Antescedentes

A nivel mundial, Durante siglos, se utilizó la similitud familiar para mejorar la


productividad de plantas y animales. Cuando se cultivaban plantas se seleccionanan,
por su mayor tamaño, fortaleza, y por ser menos proclives a padecer enfermedades,
de esta forma se creaban híbridos mejores. No se pensaba que en ese momento se
estaba practicando una forma rudimentaria de ingeniería genética.

El objetivo perseguido era buscar nuevas maneras de incrementar la productividad al


tiempo que se reducían los costos. Los primeros agricultores seleccionaban los cultivos
más fuertes, más resistentes a enfermedades, o más rendidores, conservando la mejor
semilla de la mejor planta para el año siguiente. Se estaban aplicando los principios de
la fitotecnia, desarrollada más tarde, cuando las leyes de la herencia son descubiertas
por Gregor Mendel. Hacia los años ´30 la fitotecnia dió lugar al desarrollo de los
primeros cultivos híbridos, lo que produjo un gran aumento en la producción.

Se tuvo que esperar al desarrollo de la genética y al conocimiento de los mecanismos


de la evolución biológica por selección natural para que se practicara una mejora y
una selección sistematizada. Fue la Revolución Verde, en la que los procedimientos
eran sistemáticos y se recurría a la tipificación de la variabilidad natural, el uso de la
mutación, la recombinación sexual por cruzamiento, la hibridación con especies
próximas, y por último la selección de la progenie. Esta etapa que culmina en los años
setenta del siglo pasado, condujo a la obtención de plantas, muchas veces híbridos,
con características como frutos más grandes, mayor contenido en
sustancias nutritivas, crecimiento más rápido, etc.

Como consecuencia de esto, se obtuvieron plantas de alta productividad, muy


homogéneas, a veces estériles, con claras ventajas desde el punto de vista de la
producción y de una agricultura basada en tecnologías modernas y economicistas. La
contracara de esta metodología no tardó en aparecer: en primer lugar, por tratarse de
cultivos que suelen requerir fertilizantes y plaguicidas, y en segundo lugar, por
encontrarse la tecnología en manos de los países desarrollados. Así los países del
tercer mundo veían aumentar sus cosechas, a veces de forma muy importante, pero
al costo de hacerse económicamente y tecnológicamente dependientes de países
ricos. Además surgió un nuevo efecto negativo: la erosión genética, es decir, la
pérdida de variabilidad genética que se produce en las especies cultivadas de muchos
países agrícolamente dependientes al verse desplazadas las variedades autóctonas
por las foráneas de alta productividad.

La era de los denominados "alimentos transgénicos" para el consumo humano directo


se abrió el 18 de mayo de 1994, cuando la Food and Drug Administration (FDA) de
Estados Unidos autorizó la comercialización del primer alimento con un gen "extraño",
el tomate "Flavr-Savr", obtenido por la empresa Calgene, con maduración retardada.

Las semillas para el cultivo de alimentos transgénicos son desarrolladas, producidas


y comercializadas por empresas multinacionles, entre ellas se destacan Dupont,
Monsanto, Novartis, Aventis y Limagrain.

Los vegetales transgénicos más importantes para la industria alimentaria son por el
momento, la soja resitente al herbicida Glifosato y el maiz Bt.

En perú

El debate sobre los alimentos transgénicos o modificados genéticamente es


interminable y los argumentos a favor y en contra se cruzan de un lado a otro.

Porque a medida que crece el debate sobre la seguridad de los OGM, no se han
evidenciado todavia problemas específicos, y es por ello que actualmente se habla de
riesgos "potenciales". Aunque otros autores opinan que sí se puede hablar de riesgos
demostrados debido al consumo de alimentos transgénicos. En todo caso habría
que evaluar cuan compensados están los riesgos potenciales por los beneficios
obtenidos en los cultivos, también potenciales en muchos casos (como la reducción
del uso de pesticidas químicos, disminución de costos y mejoramiento del valor
nutricional).

Justificación del tema

Pero imvestigando en libros y en internet me pude dar cuenta que el tema es más
serio de lo que uno imagina, más aun si estos alimentos ya son parte de la dieta de
los peruanos: salchichas, fécula de maíz, soya, margarina, harina, aceite, leche entera
en polvo, cereales, etc. Y están en su mesa sin que usted se dé cuenta y nadie se lo
advierta. No hay ley que regule su etiquetado, no hay nadie que dé cuenta de ello.

“Tal parece que vendieron la piel del zorro sin cazarlo. Es decir, alguien dice garantizar
nuestra seguridad alimenticia sin demostrarla al 100%. Ni siquiera la Ley 27104 o Ley
de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología,

aprobada sin mayor debate, puede aplicarse a nuestro favor”, asegura Ymelda
Montoro, bióloga y coordinadora de la Unidad de Incidencia Política de la Red de
Acción en Agricultura Alternativa (RAAA).

“Esta dispuso que los organismos sectoriales —Pesquería, Salud y Agricultura—


determinarían el procedimiento para el registro de transgénicos, pero nadie puede
hacer nada, y menos sancionar su incumplimiento, si no hay reglamentos”

Objetivos
Cuando uno va a un supermercado en una ciudad importante, encontrará dos tipos de
alimentos agrícolas: los básicos, producidos a gran escala, sin denominación de
origen y, en general, considerados casi como una materia prima ofertada a un precio
bastante módico, cuya demanda crece o decrece al ritmo de la economía; y los
orgánicos, que contienen una serie de sellos y submarcas muy buscadas hoy en día.
En ellos está el hecho de ser artesanales, de ser productos socialmente responsables,
cuyo valor añadido resulta en precios bastante más atractivos para quien los produce,
cuya demanda crece en un 20 por ciento anual y sigue en aumento año tras año.
Considero también quién los produce y dónde se producen. Los alimentos de
producción masiva son creados en grandes extensiones de cultivo, en zonas
geográficas monoclimáticas que reúnen las condiciones para una agricultura
extensiva y de economía de escala. Además, por lo general, detrás de ellas suelen
estar muy poderosos grupos económicos. Los alimentos orgánicos, por el contrario,
son producidos en reducidas áreas de cultivo, en climas muy específicos y por
pequeños agricultores o cooperativas muy eficientes. Están muy comprometidos con
principios y valores muy respetables, lo que garantiza una justa repartición de los
beneficios económicos que generan. Los productos transgénicos representan un tipo
de geografía, necesidades y aspiraciones que no son las del Perú. Nuestro país,
megadiverso, con un inmenso patrimonio por explotar y, sobre todo, con un mercado
mundial listo para comprar todo aquello que esta panacea de oportunidades llamada
Perú tiene para ofrecer, debe orientar todas sus políticas públicas hacia el fomento de
la agricultura orgánica”.

Imformar a la población de estos hechos.


Negociar con responsabilidad de parte de los gobiernos con las empresas
transgenicas que se posecionan de los mercados con el objetivo de aumentar sus
ganancias.

Buscar etiquetar los alimentos transgénicos basándose en encuestas hechas en los


Estados Unidos en 1993, donde entre 80 y 90% de la población norteamericana lo
pedía.

Falta el esquema
Cuerpo o contenido

desarrollo de un transgénico

Por ejemplo, la bacteria Bacillus thuringiensis es un barrenador europeo que produce


una

proteína tóxica para ciertos insectos. Este se puede aislar y agregar al ADN del maíz.

1) Se extrae el adn de uno de los 10 cromosomas que tiene el maíz

El ADN contiene la información genética, estructura,


función y comportamiento de las células
2) De la bacteria se extrae el gen cry1Ab, que producirá la proteína que interesa implantar.
Gen: Tramo del ADN con información genética que se quiere implantar

3) El gen se introduce en el ADN del maíz sin causar daño a la célula.


Maíz transgénico Bt11 Tolerante al herbicida glufósinato de amonio y tóxico para el
gusano
Barrenador europeo.

Superficie mundial destinada a cultivos transgénicos

El 43% de la superficie mundial dedicada a cultivos transgénicos está en países en


vías de desarrollo
En cuanto a la biotecnología, se asumió desde hace mucho tiempo que podía haber
un riesgo en el traslado de genes de una especie a otra y que podía producirse una
introgresión, que es la mal llamada “contaminación”.
Riesgos para la Salud

A) Humana

Dado la falta de estudios extensivos y regulares sobre los posibles efectos negativos
para la salud humana, se podría caer en una subestimación de las consecuencias que
los OGM podrían causar sobre el hombre y otros animales, especialmente cuando los
mismos (como la soja, el maíz, etc) entran en la cadena alimenticia. Hasta el momento
sería el único riesgo cierto y probado es el de posibles efectos alergénicos.

algunos de los potenciales riesgos podrían ser:

- Incremento de la contaminación en los alimentos por un mayor uso de productos


químicos.

- Aparición de nuevos tóxicos en los alimentos (por ej. debidos a los cultivos Bt).

- Aparición de nuevas alergias por la introducción de nuevas proteínas en los


alimentos. Inactivación de sustancias nutritivas valiosas en los alimentos.

- Resistencia de las bacterias patógenas para el hombre a los antibióticos y reducción


de la eficacia de estos medicamentos para combatir las enfermedades humanas.
Herbicidas como el

Bromoxynil puede llegar a causar cáncer en humanos. Debido a que este producto
es absorbido por vía dermatológica, es probable que presente riesgos a los
agricultores.

B) Animal

- Cambios en la proporción metabólica. La introducción de hormonas de


crecimiento rápido en peces puede favorecer al pez transgénico en la competencia
por el alimento, los sitios de reproducción, etc.

- Cambios en la tolerancia a los factores físicos. El aumento por ejemplo, de la


resistencia a los cambios de temperatura, puede extender el hábitat e incrementar
la competencia con las especies nativas

- Cambios en el comportamiento. En la migración, la unión y el dominio del


territorio.

- Cambios en el uso de los recursos alimenticios, que implicarían nuevas


preferencias y presas.

- Cambios en la resistencia a parásitos y patógenos


La invasión de los ecosistemas por peces transgénicos dotados de ventajas
competitivas podría alterar de forma drástica cadenas tróficas y equilibrios
fundamentales para la riqueza biológica y estabilidad ecológica de todo el planeta.

BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS TRANGÉNICOS

Algunos de los beneficios posibles con el empleo de la ingeniería genética son:

 Alimentos con más vitaminas, minerales y proteínas, y menores contenidos en


grasas.

 Producción de ácidos grasos específicos para uso alimenticio o industrial.

 Cultivos más resistentes a los ataques de virus, hongos o insectos sin la


necesidad de emplear productos químicos, lo que supone un ahorro económico
y menor daño al medio ambiente.

 Cultivos resistentes a los herbicidas, de forma que se pueden mantener los


rendimientos reduciendo el número y cantidad de productos empleados y
usando aquellos con características ambientales más deseables.

 Mayor tiempo de conservación de frutas y verduras.

 Aumento de la producción.

 Disminución de los costes de la agricultura.

 La biotecnología puede ayudar a preservar la biodiversidad natural.

 Cultivos tolerantes a la sequía y estrés (p. Ej. Un contenido alto de sal en el


suelo).

Impacto Social, Económico y Comercial

Debe tenerse en cuenta, además de los riesgos para la salud, y de los impactos
medioambientales, el impacto que los transgénicos implican a nivel social,
económico y comercial; que si bien desde algunos puntos de vista pueden generar
beneficios, es inevitable analizar las desventajas.

Las grandes empresas que desarrollan y comercializan los OMG están patentando el
material genético de los seresvivos, que más bien debería considerarse como
patrimonio de la humanidad.
Están creando un monopolio sobre la agricultura y la alimentación mundial, en un
modelo de sociedad donde unos pocos realizan beneficios a costa del interés de la
mayoría y donde se exacerban las diferencias entre pobres y ricos.

Tener en cuenta que si bien el uso de la ingeniería genética en la agricultura puede


aumentar la producción, también puede a la vez reducir el desempleo, por ejemplo el
hecho del encarecimiento de las semillas y la necesidad de comprar insumos
importados serían un factor más para la desaparición de los agricultores familiares.

La introducción de los OGM en la agricultura crea el monopolio de unas pocas


multinacionales básicamente de EE.UU. sobre la producción de alimentos, lo que
pone en peligro la soberanía de los pueblos y de los países.

Otros riesgos posibles

El promotor (secuencia de nucleótidos), utilizado para poner en funcionamiento la


expresión del gen transferido, puede activar uno de los genes silentes que forman
parte del ADN normalmente y los cuales tienen acciones desconocidas.

Se encontró que ADN extraño ingerido por ratas puede alcanzar leucocitos periféricos,
el bazo o hígado, a través de la mucosa intestinal, incorporándose en algún lugar
impredecible del genoma celular.

El intestino del hombre posee enzimas capaces de digerir el ADN. De todos modos,
los genes transportados por los vectores son especialmente resistentes a la acción
enzimática con la posibilidad de pasar a sangre y causar alguna infección. También
se sabe que los virus utilizados como vectores pueden permanecer de manera latente
en el cuerpo y en el ambiente, pudiendo acumular mutaciones y eventualmente
activarse.

Un riesgo potencial mayor es la posibilidad de que aparezcan nuevos virus patógenos


surgidos por recombinación.

Casos de contaminación
Sólo en el último año se han registrado 39 incidentes relacionados con la presencia
ilegal de transgénicos en diversos países. De éstos, 29 casos se relacionan con
contaminación de cultivos y alimentos.taminación:
. En EE.UU:
El Departamento de Agricultura de EE.UU. confirmó la contaminación de los cultivos
de Clearfield con LLRICE604 de Bayers. Ésta es otra variedad no aprobada, similar a
la variedad LLRICE601, que causó la contaminación extensa de las fuentes globales
de arroz en 2006.
En alemania:
Enero-Febrero
Autoridades alemanas encontraron contaminación en el arroz LLRICE601 hasta en
tres ocasiones.
Autoridades alemanas encontraron plantaciones GM en1500 ha de cosechas
convencionales. El origen de la contaminación es confuso.
En japon:
El Ministerio Japonés del Ambiente y el Instituto Nacional para los Estudios
Ambientales (NIES) detectaron casos de contaminación en zonas aledañas a las rutas
de transporte de granos GM.
En mexico:
Origen” del maíz Encuentran cultivos de maíz GM. México prohíbe estos cultivos por
ser “centro de origen” del maíz.
En brazil:
Germinación espontánea de algodón ilegal de las variedades BT y RR, ambos de
Monsanto
En Tailandia:
La ONG Biothai detecta una granja de maíz contaminada en una zona aledaña a la
empresa Monsanto.
Son algunos de los paises afectados.

Los Cultivos mundiales por productos

En millones de hectáreas producido por biotecnología

Po ejemplo:

La soya en un 64%

el algodón en un 43 %

el maíz en un 24%

MONSANTO

Es la primera empresa en ofrecer estos productos es monsanto esta empresa tiene


muchas denuncias pero sin embargo resulata extraño por que simpre resulta ganando
los juicios y es mas extraño aún pues resulta peculiarmente interesante que muchos
de los altos funcionarios de la empresa hayan trabajado, antes o después, en la FDA
y otras organizaciones gubernamentales.
Así lo denuncia el demócrata y miembro de la Cámara de Representantes de los
Estados
Unidos Dennis Kucinich, quien afirma que “la FDA no puede hacer una buena tarea
para proteger la salud de los consumidores porque tiene muchos vínculos con la
administración de Monsanto”.
Ademas se cree que por esto “La FDA ignoró todas las advertencias de sus mismos
científicos, quienes señalaron (consta en documento oficial de la FDA) que debían
hacerse más estudios por encontrar inesperadas y altas concentraciones de toxinas”.

ENTONCES LA BIOTECNOLOGÍA, CORRECTAMENTE USADA ES UN


BENEFICIO

“Quienes están contra los transgénicos quieren que se les demuestre la inocuidad.
Pero, si bien teóricamente es cierto, no podríamos demostrarlo porque
científicamente, para hacerlo, tendríamos que darle a un grupo humano una dosis de
transgénicos durante 5 años, a otro durante 10 y así sucesivamente, y compararlo con
grupos que no han consumido nada de esto para ver si los primeros tienen algo
diferente. Los transgénicos no son ni más ni menos peligrosos que los naturales y, en
todo caso, son muchísimo menos riesgosos que las técnicas agroquímicas que han
servido para alimentar los supermercados. ¿Podemos nosotros los peruanos y los
países pobres alimentar a los ciudadanos con las tecnologías antiguas? No. Para eso
hemos utilizado agroquímicos, fertilizantes, etc. Esos agroquímicos pueden ser
reemplazados por transgénicos porque hay plantas que se defienden con genes
especiales de las bacterias, microbios, insectos. Si bien no puedo demostrar que los
transgéncios son 100 por ciento inocuos, sí puedo demostrar que lo que comemos
ahorita es totalmente dañino. Ahora, lo más temible de estas grandes empresas es
que utilicen la ingeniería genética para hacer productos llamados “terminators”, que
solamente sirven una vez y de ahí tienes que seguir comprándole a las grandes
empresas generando una dependencia tecnológica terrible. Yo felicito a quienes
protegen y buscan exportar productos orgánicos. Habría que buscar a todos los
agricultores del Perú que están en las alturas, que no han usado agroquímicos y
llamarlos a producir alimentos orgánicos. Pero hay que recordar que gran parte de los
valles bajoandinos y de la costa, ya están contaminados con agroquímicos, y ya no
pueden producir orgánicos.Podríamos usar transgénicos para aprovechar los climas
poco húmedos del desierto”.

CONCLUSIONES
Los alimentos transgénicos conllevan ciertos riesgos ambientales y para la salud,
riesgos que quizá podríamos asumir, pero ¿a cambio de qué? Seguro que no a cambio
de nada.

En el camino, se han aprendido nuevas técnicas. La humanidad sabrá encontrarles la


utilidad.

El mayor riesgo es seguramente el control económico en el que el mundo podría


llegarse a encontrar. Podría llegar el día en el que los frutos de la tierra fueran de otros
y ya no tengamos ya derecho a alimentarnos. El riesgo es demasiado grande.
Tambien los efectos ecológicos no están limitados a la resistencia de las plagas y
creación de nuevas malezas o tipos de virus. Como se argumenta aquí, los cultivos
transgénicos pueden producir toxinas medioambientales que se mueven a través de
la cadena alimenticia y que también pueden terminar en el suelo y el agua afectando
a invertebrados y probablemente impactando procesos ecológicos tales como el ciclo
de nutrientes
No se pueden obviar las repercusiones sociales de la aplicación de esta nueva
tecnología y es una obligación informar a la sociedad de sus amplias posibilidades y
también de sus posibles riesgos; es necesario trabajar con total transparencia e
información a los consumidores.
Se hace imprescindible el establecimiento de regulaciones internacionales estrictas
que aseguren la utilización correcta de la Ingeniería Genética.
Relacionarse con esta temática, desde la investigación hasta la comercialización,
incluida la necesaria legislación, con un enfoque bioético y científico permitirá que los
alimentos transgénicos se conviertan en una vía más que ayude a incrementar la
disponibilidad de alimentos a nivel mundial.
.

Bibliografia

★ Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria. Los materiales


vegetales genéticamente modificados en Argentina. http://www.sagpya.gov.ar
★ Documental "Le Monde Selon Monsanto"
http://www.sonidosdelatierra.es/2010/04/el-mundo- segun-monsanto.html

★Day PR.(1996) genetic modificatión of proteins in food . crit . rev . food


csi.nutr.36s:s49-s67

★Monsanto (2001) Evaluación de la seguridad de la soja Roundp Ready, evento 40-


3-2. 40 pags.

★ REGULACIÓN JURÍDICA DE LAS BIOTECNOLOGIAS


http://www.biotech.bioetica.org/i5.htm#_Toc76700930

★ Diego Oliver , Elementos Transgenicos El Gen De La Desconfianza ,


http://www.spda.org.pe/portal/_data/spda/noticias/20080813171558_.pdf

APENDICE A
Alexander Grobman, doctor en genética graduado en la Universidad de Harvard y
miembro representante de la delegación peruana en la cuarta reunión del Protocolo
de Cartagena sobre Bioseguridad y Biotecnología, dice que no hay diferencias entre
un alimento que proviene de plantas genéticamente modificadas y uno de plantas
convencionales.

APENDICE B
El Fiscal General de los Estados Unidos durante el primer mandato de George W.
Bush (2001-2005), recibió de la citada empresa más de 50 mil dólares para su
campaña, según Voteyeson27

APENDICE C
Con respecto a que “La FDA ignoró todas las advertencias de sus mismos científicos,
quienes señalaron (consta en documento oficial de la FDA) que debían hacerse más
estudios por encontrar inesperadas y altas concentraciones de toxinas”. El
demócratay miembro de la Cámara de
Representantes de los Estados Unidos Dennis Kucinich, quien afirma que “la FDA no
puede hacer una buena tarea para proteger la salud de los consumidores porque tiene
muchos vínculos con la administración de Monsanto”.

POR:
Giancarlo Reyes Mendo

gianstreefut@gmail.com

Agosto 2010

S-ar putea să vă placă și