Sunteți pe pagina 1din 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

MEDICIONES Y CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES EXPERIMENTALES

INFORME PRESENTADO EN LA ASIGNATURA DE

FÍSICA

DOCENTE RESPONSABLE

Lenin AC.

ESTUDIANTE

CENTENO MORENO CHRISTIAN ALDAIR

CÓDIGO

0201824007

NUEVO CHIMBOTE 11 DE OCTUBRE DE 2018


INTRODUCCIÓN

Una magnitud física es un atributo de un cuerpo, un fenómeno o sustancia, susceptible de


ser medido de forma directa o indirecta. Ejemplos de magnitudes son la longitud, la masa,
la potencia, la velocidad, etc. A una magnitud específica de un objeto que queremos medir
la llamamos mesurando. Por ejemplo, si estamos interesados en medir la longitud de una
barra de hierro, esa longitud específica será el mesurando. El objetivo de una medición
es comparar y determinar el valor del mesurando.
Este proceso requiere la elección de instrumentos de medición. Asimismo, es necesario
especificar las unidades de medición a emplear. Por ejemplo, si deseamos medir el largo
de una varilla, el instrumento de medición será una regla. Si hemos elegido el Sistema
Internacional de Unidades (SI), la unidad será el metro y la regla a usar deberá estar
calibrada en esa unidad o en submúltiplos de ella.
El método de medición consistirá en determinar cuántas veces la unidad y fracciones de
ella están contenidas en el valor del mesurando. En general, el resultado de una medición
es sólo una aproximación o estimación del valor del mesurando.
Esto es así puesto que el proceso de medición tiene limitaciones provenientes, entre otras
posibilidades, de: la precisión y exactitud de los instrumentos usados, la interacción del
método de medición con el mesurando, la definición del objeto a medir, la influencia del
observador u observadores que realizan la medición.
I. OBJETIVOS:

1.1. Conocer el manejo del calibrador vernier y del cronometro.


1.2. Evitar los errores sistemáticos en las mediciones directas.
1.3. Determinar en forma directa las longitudes y masas de pequeños objetos
de diversas geometrías con sus respectivas incertidumbres
experimentales, registrando los datos con el numero apropiado de cifras
significativas de acuerdo a la precisión del instrumento.
1.4. Determinar el volumen y la densidad de los objetos en forma indirecta
con sus respectivas incertidumbres experimentales, teniendo en cuenta la
regla de las operaciones con cifras significativas.
1.5. Determinar la aceleración de la gravedad con su respectiva incertidumbre
experimental utilizando un péndulo simple.

II. FUNDAMENTO TEORICO

El error se define, tal como habíamos dicho, como la diferencia entre el valor verdadero
y el obtenido experimentalmente. Los errores no siguen una ley determinada y su origen
está en múltiples causas.
Atendiendo a las causas que lo producen, los errores se pueden clasificar en dos grandes
grupos: errores sistemáticos y errores accidentales.
Se denomina error sistemático a aquel que es constante a lo largo de todo el proceso de
medida y, por tanto, afecta a todas las medidas de un modo definido y es el mismo para
todas ellas. Estos errores tienen siempre un signo determinado y las causas probables
pueden ser:
Errores instrumentales (de aparatos); por ejemplo, el error de calibrado de los
instrumentos.
Error personal: Este es, en general, difícil de determinar y es debido a las
limitaciones de carácter personal. Como, por ejemplo, los errores de paralaje, o
los problemas de tipo visual.
Errores de método de medida, que corresponden a una elección inadecuada del
método de medida; lo que incluye tres posibilidades distintas: la inadecuación del
aparato de medida, del observador o del método de medida propiamente dicho.
Se denominan errores accidentales a aquellos que se deben a las pequeñas variaciones
que aparecen entre observaciones sucesivas realizadas por el mismo observador y bajo
las mismas condiciones. Las variaciones no son reproducibles de una medición a otra y
se supone que sus valores están sometidos tan sólo a las leyes del azar y que sus causas
son completamente incontrolables para un observador.
Los errores accidentales poseen, en su mayoría, un valor absoluto muy pequeño y si se
realiza un número suficiente de medidas se obtienen tantas desviaciones positivas como
negativas. Y, aunque con los errores accidentales no se pueden hacer correcciones para
obtener valores más concordantes con los reales, si pueden emplearse métodos
estadísticos, mediante los cuales se pueden llegar a algunas conclusiones relativas al valor
más probable en un conjunto de mediciones.
CAMPANA DE GASUS:
La campana de Gauss es empleada en estadística y probabilidad, y debe su nombre a su
descubridor, el matemático, astrónomo y físico alemán Carl Friedrich Gauss. ¿Te gustaría
saber qué es la campana de Gauss?
La campana de Gauss es una representación gráfica de la distribución normal de un grupo
de datos. Éstos se reparten en valores bajos, medios y altos, creando un gráfico de forma
acampanada y simétrica con respecto a un determinado parámetro. El punto máximo de
la curva corresponde a la media, y tiene dos puntos de inflexión a ambos lados.
¿Para qué se utiliza la campana de Gauss?
Este gráfico se usa en variables asociadas a fenómenos naturales: caracteres
morfológicos de individuos como la estatura o el peso, caracteres fisiológicos como el
efecto de un fármaco, caracteres sociológicos como el consumo de un determinado
producto por un mismo grupo de individuos, caracteres psicológicos como el cociente
intelectual…

Imagen 1 La distribución normal es una distribución de probabilidad de variable continua que describe
los datos que se agrupan en torno a un valor central. Todo proceso en el que solo existan causas aleatorias
de variación sigue una ley de distribución normal. Esta condición que aparece con frecuencia en
fenómenos naturales (de ahí que se la denomine “normal”), puede obtenerse en los procesos industriales
si los procesos se llevan a un este do en el que solo existen causas comunes de variación. La representación
gráfica es la curva de distribución normal también denominada campana de Gauss en honor del
renombrado científico alemán Carl Friedrich Gauss a quien se le atribuye erróneamente su invención pero
que sin duda la usó frecuentemente para analizar fenómenos astronómicos con éxito
III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

3.1.Instrumentos y materiales de laboratorio


Hay una amplia gama de instrumentos que pueden llegar a presentarse mientras
experimentamos en el laboratorio de Física. Y al tener cada uno de ellos un propósito,
funcionalidad y manejo específico, siempre se cometerán errores en su uso, a menos que
se aprendan a usar de la manera adecuada y se cometa la mínima cantidad de errores
posibles.
Para la práctica n°01: “Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales” se
utilizaron los siguientes instrumentos:
A. Balanza digital
Las balanzas digitales son instrumentos de
pesaje de funcionamiento no automático que
utilizan la acción de la gravedad para
determinación de la masa.
Se compone de un único receptor de carga
(plato) donde se deposita el objeto para medir.
Una célula de carga de carga mide la masa a
partir de la fuerza (peso) ejercida por el cuerpo
Imagen 2 La balanza digital suele ser un sobre el receptor de carga.
equipo de laboratorio y resultan equipos
imprescindibles en operaciones químicas, El resultado de esa medición (indicación)
analíticas y de formulación en industrias y en aparecerá reflejado en un dispositivo indicador.
laboratorios de calidad.

B. Calibrador de vernier
El calibrador de vernier consiste en una escala
base graduada en milímetros y en un dispositivo
llamado nonio que sirve para aumentar la
precisión de la escala base. El nonio es una
reglilla que puede deslizarse sobre la escala
base.
Cuando desea usted tomar una medida de
precisión, puede usar el nonio del calibrador a
fin de obtener una lectura con un margen de
Imagen 3 El calibre también conocido como
vernier o pie de rey, es una de las error de apenas una milésima de pulgada.
herramientas que más se utiliza en los talleres
El vernier consta de un par de reglas, una fija
para la medición de diversos objetos, así
como para verificar que la medida es y una móvil o deslizante, el calibrador común
correcta.
permite medir dimensiones exteriores,
interiores y profundidades de los objetos.
C. Objetos diversos

Imagen 4 Esfera Imagen 6 Cilindro Imagen 5 Regla milimetrada

D. Péndulo simple, Varillas y soportes

El pendulo y el sistema armado, es util para el calculo de la


gravedad, ya que la oscilacion que se controla con el
cronometroy la longitud medida de la cuerda, se ubican en
la siguiente formula:

𝐿
𝑇 = 2𝜋√
𝑔

Imagen 7 Soporte, varillas,


péndulo, utilizados en el cálculo
de la gravedad

3.2.Procedimiento experimental

3.3.Resultados

3.3.1 ESFERA

N° DE MEDIDAS 𝑑(𝑚) 𝑚(𝑘𝑔)


1 0.014 0.021
2 0.015 0.021
3 0,014 0.021
4 0.015 0.021
5 0.014 0.021
6 0.014 0.021
7 0.014 0.021
8 0.015 0.021
9 0.014 0.021
10 0.013 0.021
11 0.013 0.021
12 0.014 0.021
13 0.014 0.021
14 0.014 0.021
15 0.014 0.021
16 0.015 0.021
17 0.014 0.021
18 0.013 0.021
19 0.014 0.021
20 0.014 0.021
21 0.014 0.021
22 0.015 0.021
23 0.013 0.021
24 0.014 0.021
25 0.013 0.021
26 0.014 0.021
27 0.014 0.021
28 0.015 0.021
29 0.014 0.021
30 0.014 0.021

A. Hallando el promedio de los diámetros:

(19)(0,014) + (6)(0,015) + 5(0,013)


𝑑̅ = = 0.01403 𝑚
30

̅ = ( 𝟎. 𝟎𝟏𝟒𝟎𝟑 ± 𝑺𝒅 ) 𝒎
𝒅

B. Hallando el promedio de las masas:

(30)(0.021)
𝑚
̅= = 0.021 𝑘𝑔
30

̅ = ( 𝟎. 𝟎𝟐𝟏 ± 𝑺𝒎 ) 𝒌𝒈
𝒎

C. Desviación estándar para el Diámetro:

̅ )𝟐
∑𝒏 (𝒅𝒊 − 𝒅
𝑺𝒅 = √ 𝒊=𝟏 … … … . (𝜶)
𝒏−𝟏

Calculando:

∑30 ̅ 2 ∑30 ̅ 2
√ 𝑖=1(𝑑𝑖 − 𝑑 ) √ 𝑖=1(𝑑𝑖 − 𝑑 )
𝑆𝑑 = =
30 − 1 29
𝑑𝑖 𝑑̅ (𝑑𝑖 − 𝑑̅ ) (𝑑𝑖 − 𝑑̅ )2
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,015 0.01403 0.00097 9.409 𝑥 10−7
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,015 0.01403 0.00097 9.409 𝑥 10−7
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,015 0.01403 0.00097 9.409 𝑥 10−7
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,013 0.01403 -0.00103 1.0609 𝑥 10−6
0,013 0.01403 0.00103 1.0609 𝑥 10−6
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,015 0.01403 0.00097 9.409 𝑥 10−7
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,013 0.01403 0.00103 1.0609 𝑥 10−6
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,015 0.01403 0.00097 9.409 𝑥 10−7
0,013 0.01403 0.00103 1.0609 𝑥 10−6
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,013 0.01403 0.00103 1.0609 𝑥 10−6
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,015 0.01403 0.00097 9.409 𝑥 10−7
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10
0,014 0.01403 -0.00003 9 𝑥 10−10

Luego:
30

∑(𝑑𝑖 − 𝑑̅)2 = (19)(9 𝑥 10−10 ) + (6)(9.409 𝑥 10−7 ) + (5)(1.0609 𝑥 10−6 )


𝑖=1
= 1.0967 𝑥 10−5
Entonces:

∑𝑛𝑖=1(𝑑𝑖 − 𝑑̅ )2 ∑30 ̅ 2
𝑖=1(𝑑𝑖 − 𝑑 ) 1.0967 𝑥 10−5
𝑆𝑑 = √ = √ = √ = 6.1495 𝑥 10−4 𝑚
𝑛−1 29 29

𝑆𝑑 = 0.00061 𝑚
Por lo que:
𝑑̅ = ( 𝟎. 𝟎𝟏𝟒𝟎𝟑 ± 𝑆𝑑 ) 𝑚 = ( 0.01403 ± 0.00061) 𝑚

̅ = ( 𝟎. 𝟎𝟏𝟒𝟎𝟑 ± 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟔𝟏) 𝒎
𝒅

D. Para la balanza el error, lo proporciona el aparato:


𝑆𝑚 = 0.001 𝑘𝑔

̅ = ( 𝟎. 𝟎𝟐𝟏 ± 𝟎. 𝟎𝟎𝟏 ) 𝒌𝒈
𝒎
Entonces tenemos:

𝑑̅ = ( 0.01403 ± 0.00061) 𝑚 y ̅ = ( 0.021 ± 0.001 ) 𝑘𝑔


𝑚

E. Determinando el volumen de la Esfera:

4
𝑉𝑒 = 𝜋𝑟 3
3
Sabemos que: 𝑑 = 2𝑟
Reemplazando:

4 3 4 𝑑 3 𝑑3 𝜋
𝑉𝑒 = 𝜋𝑟 = 𝜋 ( ) =
3 3 2 6

𝑑 3 𝜋 (0.01403)3 𝜋
𝑉𝑒 = = = 0.0000014 𝑚3 = 1.44 𝑥 10−6 𝑚3
6 6

𝑽𝒆 = 𝟏. 𝟒𝟒 𝒙 𝟏𝟎−𝟔 𝒎𝟑 + 𝑺𝒗𝒆

F. Hallando la desviación estándar para el Volumen (Medida indirecta)

𝑑3 𝜋
𝑉𝑒 = ………….. 𝑉𝑒 = 𝑓(𝑑)
6
Aplicando la fórmula:
Si 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑤)

𝝏𝒇 𝟐 𝟐 𝝏𝒇 𝟐 𝟐 𝝏𝒇 𝟐 𝟐

𝑺𝒙 = ( ) 𝑺 𝒙 + ( ) 𝑺 𝒚 + ( ) 𝒔 𝒘 … … … … (𝜷)
𝝏𝒙 𝝏𝒚 𝝏𝒛

Dado que: 𝑉𝑒 = 𝑓(𝑑)


Entonces:
𝜕𝑓 2 2
𝑆𝑉𝑒 = √( ) 𝑆 𝑑
𝜕𝑑

Derivando parcialmente:
𝑑3𝜋
𝑉𝑒 =
6
𝜕𝑉𝑒 𝜋 2
𝜋𝑑 2
= (3)𝑑 =
𝜕𝑑 6 2
Luego:
2
𝜕𝑉𝑒 𝜋𝑑 2 𝜕𝑓 2 𝜋𝑑 2 𝜋 2 𝑑4
= …………..( ) = ( ) =
𝜕𝑑 2 𝜕𝑑 2 4

𝑆𝑑 = 0.00061 … … … 𝑆 2 𝑑 = (0.00061)2 = 3.721 𝑥 10−7

Reemplazando:

𝜕𝑓 2 2 𝜋 2 𝑑4 𝜋 2 (0.01403)4

𝑆𝑉𝑒 = ( ) 𝑆 𝑑 = √ 𝑥 3.721 𝑥 10−7 = √ 𝑥 3.721 𝑥 10−7
𝜕𝑑 4 4

= 1.886 𝑥 10−7

𝑆𝑉𝑒 = 1.886 𝑥 10−7 𝑚3


Por lo tanto:
𝑉𝑒 = 1.44 𝑥 10−6 𝑚3 ± 𝑆𝑣𝑒 = (1.44 𝑥 10−6 ± 1.886 𝑥 10−7 )𝑚3

𝑽𝒆 = (𝟏. 𝟒𝟒 𝒙 𝟏𝟎−𝟔 ± 𝟏. 𝟖𝟖𝟔 𝒙 𝟏𝟎−𝟕 )𝒎𝟑

−6 3
106 𝑐𝑚3 −7 3
106 𝑐𝑚3
1.44 𝑥 10 𝑚 𝑥 ± 1.886 𝑥 10 𝑚 𝑥
1𝑚3 1𝑚3

𝑽𝒆 = (𝟏. 𝟒𝟒 ± 𝟎. 𝟏𝟖𝟖𝟔) 𝒄𝒎𝟑

G. Determinando la Densidad de la esfera:

Sabemos que:

𝑚
𝜌𝑒 =
𝑉𝑒
Tenemos que:
4 𝑑3 𝜋
𝑉𝑒 = 𝜋𝑟 3 … … … … … … 𝑉𝑒 =
3 6
Entonces:
𝑚 𝑚 6𝑚
𝜌𝑒 = = 3 = 3
𝑉𝑒 𝑑 𝜋 𝑑 𝜋
6

6𝑚
𝜌𝑒 =
𝑑3𝜋

Reemplazando:
6𝑚 6(0.021) 𝑘𝑔
𝜌𝑒 = 3
= 3
= 14522.7098 ⁄𝑚3
𝑑 𝜋 (0.01403) 𝜋

𝒌𝒈⁄
𝝆𝒆 = (𝟏𝟒𝟓𝟐𝟐. 𝟕𝟎𝟗𝟖 ± 𝑺𝝆𝒆 )
𝒎𝟑
H. Hallando la desviación estándar para la Densidad (Medida indirecta)

6𝑚
𝜌𝑒 = … … … … . 𝜌𝑒 = 𝑓(𝑚, 𝑑)
𝑑3 𝜋

Derivando parcialmente:

𝜕𝑓 𝜕𝜌𝑒 6 𝜕𝑚 6
= = 3 ( )= 3
𝜕𝑚 𝜕𝑚 𝑑 𝜋 𝜕𝑚 𝑑 𝜋

𝝏𝝆𝒆 𝟔
= 𝟑
𝝏𝒎 𝒅 𝝅
𝜕𝑓 𝜕𝜌𝑒 6𝑚 −18𝑚 2 −18𝑚𝑑 2
= = (−3𝑑 2 ) = (𝑑 ) =
𝜕𝑑 𝜕𝑑 𝜋 𝜋 𝜋
𝝏𝝆𝒆 −𝟏𝟖𝒎𝒅𝟐
=
𝝏𝒅 𝝅

Luego:

𝜕𝜌𝑒 6 𝜕𝜌𝑒 2 6 2 36
= 3 …………( ) =( 3 ) = 6 2
𝜕𝑚 𝑑 𝜋 𝜕𝑚 𝑑 𝜋 𝑑 𝜋
𝝏𝝆𝒆 𝟐 𝟑𝟔
( ) = 𝟔 𝟐
𝝏𝒎 𝒅 𝝅

2
𝜕𝜌𝑒 −18𝑚𝑑 2 𝜕𝜌𝑒 2 −18𝑚𝑑 2 324𝑚2 𝑑 4
= …………( ) =( ) =
𝜕𝑑 𝜋 𝜕𝑑 𝜋 𝜋2

𝝏𝝆𝒆 𝟐 𝟑𝟐𝟒𝒎𝟐 𝒅𝟒
( ) =
𝝏𝒅 𝝅𝟐
𝑆𝑑 = 0.00061 … … … … . . . 𝑆𝑑 2 = (0.00061) 2 = 3.721𝑥10−7

𝑆𝑚 = 0.001
Reemplazando la Combinación de distintos tipos de incertidumbre:
Sea: 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦)
Donde: 𝑥 : Variable sin tratamiento estadístico
𝑦: Variable con tratamiento estadístico
La incertidumbre experimental de 𝑥 se calcula mediante la siguiente ecuación:

𝜕𝑓 2 ∆𝑥 2 𝜕𝑓 2 2
𝑆𝑧 = √( ) ( ) + ( ) 𝑆𝑦 … … . . (𝜃)
𝜕𝑥 √3 𝜕𝑦

Dado que:
6𝑚
𝜌𝑒 = … … … … . 𝜌𝑒 = 𝑓(𝑚, 𝑑)
𝑑3 𝜋
Donde:
𝑚: variable sin tratamiento estadístico
𝑑: variable con tratamiento estadístico
Reemplazando en 𝜃:

𝜕𝜌𝑒 2 ∆𝑚 2 𝜕𝜌𝑒 2 2
𝑆𝜌𝑒 = √( ) ( ) +( ) 𝑆𝑑
𝜕𝑚 √3 𝜕𝑑

36 0.001 2 324(0.021)2 (0.01403)4


𝑆𝜌𝑒 = √ 𝑥( ) + 𝑥3.721𝑥10−7
(0.01403)6 𝜋 2 √3 𝜋2

𝑆𝜌𝑒 = √159417.3092 + (2.0872 𝑥 10−16 ) = 399.2709

𝒌𝒈⁄
𝑺𝝆𝒆 = 𝟑𝟗𝟗. 𝟐𝟕𝟎𝟗
𝒎𝟑

Por lo tanto:
𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔⁄
𝜌𝑒 = 14522.7098 𝑚3 ± 𝑆𝜌𝑒 = 14522.7098 𝑚3 ± 399.2709 𝑚3

En kilogramo por metro cubico, se tiene:

𝒌𝒈⁄
𝝆𝒆 = (𝟏𝟒𝟓𝟐𝟐. 𝟕𝟎𝟗𝟖 ± 𝟑𝟗𝟗. 𝟐𝟕𝟎𝟗 )
𝒎𝟑
En gramo por centímetro cúbico, se tiene:
𝟏𝟎−𝟑 𝒈 𝑔
𝜌𝑒 = (14522.7098 ± 399.2709 ) 𝑥 = (14.5227 ± 0.3992) ⁄𝑐𝑚3
𝒄𝒎𝟑

𝒈
𝝆𝒆 = (𝟏𝟒. 𝟓𝟐𝟐𝟕 ± 𝟎. 𝟑𝟗𝟗𝟐) ⁄ 𝟑
𝒄𝒎

3.3.2. CILINDRO:

N° DE 𝑚(𝑘𝑔) 𝑑(𝑚) ℎ(𝑚)


MEDIDAS
1 0.550 0,037 0.057
2 0.551 0,036 0.055
3 0.551 0,036 0.055
4 0.551 0,036 0.056
5 0.551 0,037 0.055
6 0.550 0,037 0.055
7 0.550 0.038 0.055
8 0.550 0.036 0.055
9 0.550 0.037 0.055
10 0.550 0.036 0.056
11 0.551 0.035 0.055
12 0.550 0.036 0.055
13 0.550 0.037 0.055
14 0.550 0.037 0.056
15 0.550 0.036 0.055
16 0.550 0.036 0.055
17 0.550 0.035 0.056
18 0.550 0.038 0.055
19 0.550 0.036 0.055
20 0.550 0.038 0.055
21 0.550 0.036 0.056
22 0.550 0.037 0.055
23 0.550 0.036 0.056
24 0.549 0.036 0.055
25 0.550 0.038 0.055
26 0.550 0.037 0.055
27 0.550 0.037 0.056
28 0.550 0.036 0.055
29 0.549 0.035 0.056
30 0.549 0.035 0.055
A. Hallando el promedio de los diámetros:

(13)(0,036) + (4)(0,035) + 4(0,038) + 9(0.037)


𝑑̅ = =
30

̅ = ( 𝟎. 𝟎𝟑𝟔𝟒𝟑 ± 𝑺𝒅 ) 𝒎
𝒅

B. Hallando el promedio de las masas:

(22)(0.550) + 3(0.549) + 5(0.551)


𝑚
̅= = 0.55
30

̅ = ( 𝟎. 𝟓𝟓 ± 𝑺𝒎 ) 𝒌𝒈
𝒎

C. Hallando el promedio de las alturas:

(9)(0.056) + 1(0.057) + 20(0.055)


ℎ̅ = = 0.05536
30

̅ = ( 𝟎. 𝟎𝟓𝟓𝟑𝟔 ± 𝑺𝒉 ) 𝒎
𝒉

D. Calculando la desviación estándar para las tres variables ( 𝑑, 𝑚, ℎ ):

𝑺𝒅𝒊𝒂𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 = 𝑺𝒅

̅ )𝟐
∑𝒏𝒊=𝟏(𝒅𝒊 − 𝒅
𝑺𝒅 = √ = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟒 𝒎
𝒏−𝟏

𝑺𝒎𝒂𝒔𝒂 = 𝑺𝒎

∑𝒏𝒊=𝟏(𝒎𝒊 − 𝒎
̅ )𝟐
𝑺𝒎 = √ = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟓 𝒌𝒈
𝒏−𝟏

𝑺𝒂𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂 = 𝑺𝒉

𝟐
̅)
∑𝒏𝒊=𝟏(𝒉𝒊 − 𝒉
𝑺𝒉 = √ = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟓𝟑 𝒎
𝒏−𝟏
Luego:
̅ = ( 𝟎. 𝟎𝟑𝟔𝟒𝟑 ± 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟒) 𝒎
𝒅

̅ = ( 𝟎. 𝟓𝟓 ± 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟓) 𝒌𝒈
𝒎

̅ = ( 𝟎. 𝟎𝟓𝟓𝟑𝟔 ± 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟓𝟑 ) 𝒎
𝒉

E. Calculando el Volumen para el Cilindro:

𝑉𝑐 = 𝜋𝑟 2 . ℎ
Sabemos que:
𝑑 = 2𝑟
Entonces:

2
𝑑 2 𝜋𝑑 2 ℎ
𝑉𝑐 = 𝜋𝑟 . ℎ = 𝜋 ( ) . ℎ =
2 4

𝜋𝑑 2 ℎ
𝑉𝑐 =
4
Reemplazando:
𝜋𝑑 2 ℎ 𝜋(0.03643)2 . 0.05536
𝑉𝑐 = = = 5.7703 𝑥 10−5 𝑚3
4 4

𝑽𝒄 = 𝟓. 𝟕𝟕𝟎𝟑 𝒙 𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝟑 ± 𝑺𝑽𝒄

F. Calculando la desviación estándar para el volumen (Medición indirecta) 𝑆𝑉𝑐 :

Dado que:
𝜋𝑑 2 ℎ
𝑉𝑐 = … … … … … 𝑉𝑐 = 𝑓(𝑑, ℎ)
4
Donde 𝑑, ℎ son variables con tratamiento estadístico
Derivando parcialmente:
𝜋𝑑 2 ℎ
𝑉𝑐 =
4
𝜕𝑉𝑐 𝜋ℎ 𝜕𝑑 2 𝜋ℎ 𝜋ℎ𝑑
= ( )= (2𝑑) =
𝜕𝑑 4 𝜕𝑑 4 2

𝜕𝑉𝑐 𝜋ℎ𝑑 𝜕𝑉𝑐 2 𝜋ℎ𝑑 2 𝜋 2 ℎ2 𝑑2


= …………….( ) = ( ) =
𝜕𝑑 2 𝜕𝑑 2 4

𝜕𝑉𝑐 𝜋𝑑 2 𝜕ℎ 𝜋𝑑2
= ( )=
𝜕ℎ 4 𝜕ℎ 4
2
𝜕𝑉𝑐 𝜋𝑑2 𝜕𝑉𝑐 2 𝜋𝑑 2 𝜋 2 𝑑4
= ……………( ) = ( ) =
𝜕ℎ 4 𝜕ℎ 4 16

𝑆𝑑 = 0.0084 𝑚 … … … … … . (𝑆𝑑 )2 = (0.00084 𝑚)2 = 7.056 𝑥10−7


𝑆ℎ = 0.0053 𝑚 … … … … … . . (𝑆ℎ )2 = (0.00053 𝑚)2 = 2.809 𝑥 10−7

Reemplazando en 𝛽:

𝜕𝑉𝑐 2 2 𝜕𝑉𝑐 2 2 𝜋 2 ℎ2 𝑑 2 𝜋 2 𝑑4
𝑆𝑉𝑐 = √( ) 𝑆 𝑑+( ) 𝑆 ℎ =√ 𝑥 7.056 𝑥10−7 + 𝑥 2.809 𝑥 10−7
𝜕𝑑 𝜕ℎ 4 16

𝜋 2 (0.05536)2 (0.03643)2 𝜋 2 (0.03643)4


=√ −7
𝑥 7.056 𝑥10 + 𝑥 2.809 𝑥 10−7
4 16

= √7.0812 𝑥 10−12 + 3.0518 𝑥 10−13 = 2.7177 𝑥 10−6 𝑚3

𝑺𝑽𝒄 = 𝟐. 𝟕𝟏𝟕𝟕 𝒙 𝟏𝟎−𝟔 𝒎𝟑

Por lo tanto:
𝑉𝑐 = 5.7703 𝑥 10−5 𝑚3 ± 𝑆𝑉𝑐 = 5.7703 𝑥 10−5 𝑚3 ± 2.7177 𝑥 10−6 𝑚3

𝑽𝒄 = (𝟓. 𝟕𝟕𝟎𝟑 𝒙 𝟏𝟎−𝟓 ± 𝟐. 𝟕𝟏𝟕𝟕 𝒙 𝟏𝟎−𝟔 ) 𝒎𝟑

106 𝑐𝑚3
𝑉𝑐 = (5.7703 𝑥 10−5 ± 2.7177 𝑥 10−6 ) 𝑚3 𝑥
1𝑚3

𝑽𝒄 = (𝟓𝟕. 𝟕𝟎𝟑 ± 𝟐. 𝟕𝟏𝟕) 𝒄𝒎𝟑


G. Calculando la Densidad para el cilindro:

La densidad del cilindro se calcula como:

𝑚𝑐
𝜌𝑐 =
𝑉𝑐

Tenemos que:
𝜋𝑑 2 ℎ
𝑉𝑐 =
4
Entonces:
𝑚𝑐 𝑚𝑐 4𝑚𝑐
𝜌𝑐 = = 2 =
𝑉𝑐 𝜋𝑑 ℎ 𝜋𝑑 2 ℎ
4
4𝑚𝑐
𝜌𝑐 =
𝜋𝑑2 ℎ

Remplazando:
4𝑚𝑐 4(0.55) 𝑘𝑔
𝜌𝑐 = 2
= 2
= 9531.4370 ⁄𝑚3
𝜋𝑑 ℎ 𝜋(0.03643) (0.05536)

𝒌𝒈⁄
𝝆𝒄 = 𝟗𝟓𝟑𝟏. 𝟒𝟑𝟕𝟎 ± 𝑺𝝆𝒄
𝒎𝟑

H. Calculando la desviación estándar para la densidad (Medición indirecta) 𝑆𝜌𝑐 :

Dado que:
4𝑚𝑐
𝜌𝑐 = … … … … … . . 𝜌𝑐 = 𝑓(𝑚𝑐 , 𝑑, ℎ)
𝜋𝑑 2 ℎ

Derivando parcialmente:

𝜕𝜌𝑐 4 𝜕𝑚𝑐 4
= 2 ( )=
𝜕𝑚𝑐 𝜋𝑑 ℎ 𝜕𝑚𝑐 𝜋𝑑 2 ℎ
Con respecto a la masa "𝑚𝑐 ":
𝜕𝜌𝑐 4
=
𝜕𝑚𝑐 𝜋𝑑 2 ℎ

𝜕𝜌𝑐 4 𝜕𝜌𝑐 2 4 2 16
= 2
… … … … … … ( ) = ( 2
) = 2 4 2
𝜕𝑚𝑐 𝜋𝑑 ℎ 𝜕𝑚𝑐 𝜋𝑑 ℎ 𝜋 𝑑 ℎ
Elevando al cuadrado:

𝜕𝜌𝑐 2 16
( ) = 2 4 2
𝜕𝑚𝑐 𝜋 𝑑 ℎ
Con respecto al diámetro “𝑑”
𝜕𝜌𝑐 4 𝜕 1 4 −8
= [ ( 2 )] = (−2𝑑 −3 ) = 3
𝜕𝑑 𝜋ℎ 𝜕𝑑 𝑑 𝜋ℎ 𝑑 𝜋ℎ

𝜕𝜌𝑐 −8
= 3
𝜕𝑑 𝑑 𝜋ℎ

Elevando al cuadrado:

𝜕𝜌𝑐 −8 𝜕𝜌𝑐 2 −8 2 64
= 3 …………( ) =( 3 ) = 6 2 2
𝜕𝑑 𝑑 𝜋ℎ 𝜕𝑑 𝑑 𝜋ℎ 𝑑 𝜋 ℎ

𝜕𝜌𝑐 2 64
( ) = 6 2 2
𝜕𝑑 𝑑 𝜋 ℎ

Con respecto a la altura “ℎ”


𝜕𝜌𝑐 4𝑚𝑐 𝜕 1 4𝑚𝑐 −4𝑚𝑐
= 2
[ ( )] = 2
(−1ℎ−2 ) =
𝜕ℎ 𝜋𝑑 𝜕ℎ ℎ 𝜋𝑑 𝜋𝑑 2 ℎ2

𝜕𝜌𝑐 −4𝑚𝑐
=
𝜕ℎ 𝜋𝑑2 ℎ2
Elevando al cuadrado:

𝜕𝜌𝑐 −4𝑚𝑐 𝜕𝜌𝑐 2 −4𝑚𝑐 2 16𝑚𝑐 2


= … … … … . ( ) = ( ) =
𝜕ℎ 𝜋𝑑 2 ℎ2 𝜕ℎ 𝜋𝑑 2 ℎ2 𝜋 2 𝑑 4 ℎ4
𝜕𝜌𝑐 2 16𝑚𝑐 2
( ) = 2 4 4
𝜕ℎ 𝜋 𝑑 ℎ
Elevando las desviaciones de la 𝑚, 𝑑, ℎ al cuadrado, se tiene:

𝑆𝑑 = (0.00084) … … … … … … . . . 𝑆𝑑 2 = (0.0084)2 = 7.056 𝑥 10−7

𝑆𝑑 2 = 7.056 𝑥 10−7

𝑆𝑚 = ( 0.0005) … … … … . . … … … 𝑆𝑚 2 = ( 0.0005)2 = 2.5 𝑥 10−7

𝑆𝑚 2 = 2.5 𝑥 10−7

𝑆ℎ = ( 0.00053 ) … … … … … … 𝑆ℎ 2 = ( 0.0053 )2 = 2.809 𝑥 10−7

𝑆ℎ 2 = 2.809 𝑥 10−7

Reemplazando en "𝛽":

𝜕𝜌𝑐 2 2 𝜕𝜌𝑐 2 2 𝜕𝜌𝑐 2 2


𝑆𝜌𝑐 √
= ( ) 𝑆 𝑑+( ) 𝑆 𝑚 +( ) 𝑠 ℎ
𝜕𝑑 𝜕𝑚 𝜕ℎ

64 16 16𝑚𝑐 2
=√ 𝑥 7.056 𝑥 10 −7 + 𝑥 2.5 𝑥 10 −7 + 2.809 𝑥 10−7
𝑑 6 𝜋 2 ℎ2 𝜋 2 𝑑 4 ℎ2 𝜋 2 𝑑 4 ℎ4

64 16 16 𝒙 (𝟎. 𝟓𝟓)2
√ 6 2 2
𝑥 7.056 𝑥 10−7 + 2 4 2
𝑥 2.5 𝑥 10−7 + 2 𝑥 2.809 𝑥 10−7
(𝟎. 𝟎𝟑𝟔𝟒𝟑) 𝜋 (𝟎. 𝟎𝟓𝟓𝟑𝟔) 𝜋 (𝟎. 𝟎𝟑𝟔𝟒𝟑) (𝟎. 𝟎𝟓𝟓𝟑𝟔) 𝜋 (𝟎. 𝟎𝟑𝟔𝟒𝟑)4 (𝟎. 𝟎𝟓𝟓𝟑𝟔)4

√638692.197 + 75.0812 + 8326.7657 = 804.4215


𝑘𝑔⁄
𝑆𝜌𝑐 = 804.4215 𝑚3
Por lo tanto:
𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔⁄
𝜌𝑐 = 9531.4370 𝑚3 ± 𝑆𝜌𝑐 = 9531.4370 𝑚3 ± 804.4215 𝑚3

En kilogramo por metro cubico, se tiene:

𝒌𝒈⁄
𝝆𝒄 = ( 𝟗𝟓𝟑𝟏. 𝟒𝟑𝟕𝟎 ± 𝟖𝟎𝟒. 𝟒𝟐𝟏𝟓)
𝒎𝟑
En gramos por centímetro cúbico, se tiene:
𝟏𝟎−𝟑 𝒈
𝜌𝑐 = ( 9531.4370 ± 804.4215)𝑥
𝒄𝒎𝟑

𝒈
𝝆𝒄 = (𝟗. 𝟓𝟑𝟏𝟒 ± 𝟎. 𝟖𝟎𝟒𝟒 ) ⁄ 𝟑
𝒄𝒎

3.3.3. PÉNDULO

N° 𝑻(𝒔) 𝐋(𝐦)
1 1.503 0.513
2 1.49 0.513
3 1.49 0.513
4 1.473 0.513
5 1.447 0.517
6 1.442 0.515
7 1.473 0.508
8 1.498 0.514
9 1.495 0.515
10 1.449 0.518
11 1.469 0.510
12 1.465 0.515
13 1.466 0.518
14 1.469 0.514
15 1.464 0.519
16 1.438 0.510
17 1.485 0.510
18 1.448 0.509
19 1.479 0.513
20 1.460 0.505
21 1.491 0.508
22 1.451 0.512
23 1.436 0.510
24 1.436 0.508
25 1.448 0.511
26 1.452 0.511
27 1.485 0.510
28 1.463 0.509
29 1.454 0.510
30 1.473 0.511
A. Calculando el promedio de medidas del Tiempo “T”

∑30
𝑖=1 𝑇𝑖
𝑇̅ = = 1.471 𝑠
30

̅ = 𝟏. 𝟒𝟕𝟏 𝒔 ± 𝑺𝑻
𝑻

B. Calculando el promedio de medidas para la Longitud “L”

∑30
𝑖=1 𝐿𝑖
𝐿̅ = = 0.5121 𝑚
30

𝑳̅ = 𝟎. 𝟓𝟏𝟐𝟏 𝒎 ± 𝑺𝑳

C. Calculando la Desviación estándar para las dos variables “T” Y “L” (Medidas
Directas)
𝑆𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 = 𝑆𝑇

∑𝑛 (𝑇𝑖 − 𝑇̅)2
𝑆𝑇 = √ 𝑖=1 = 0.0204 𝑠
𝑛−1

𝑆𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 = 𝑆𝐿

∑𝑛 (𝐿𝑖 − 𝐿̅)2
𝑆𝐿 = √ 𝑖=1 = 0.0034 𝑚
𝑛−1

Luego:
̅ = (𝟏. 𝟒𝟕𝟏 ± 𝟎. 𝟎𝟐𝟎𝟒)𝒔
𝑻

𝑳̅ = (𝟎. 𝟓𝟏𝟐𝟏 ± 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟒) 𝒎

D. Calculamos la gravedad:

4𝜋 2 𝐿
𝑔=
𝑇2

Reemplazando:
4𝜋 2 𝐿 4𝜋 2 (0.5121)
𝑔= = = 9.343 𝑚⁄𝑠 2
𝑇2 (1.471)2
𝒈 = 𝟗. 𝟑𝟒𝟑 𝒎⁄ 𝟐 ± 𝑺𝒈
𝒔

E. Calculando la desviación estándar para la gravedad (Medida indirecta)

4𝜋 2 𝐿
𝑔= … … … … … … 𝑔 = 𝑓(𝐿, 𝑇)
𝑇2

Derivando parcialmente:

𝜕𝑔 4𝜋 2 𝜕𝐿 4𝜋 2
= 2 ( )= 2
𝜕𝐿 𝑇 𝜕𝑙 𝑇

𝜕𝑔 4𝜋 2
= 2
𝜕𝐿 𝑇

𝜕𝑔 𝜕 1 −8𝜋 2 𝐿
= 4𝜋 2 𝐿 [ ( 2 )] = 4𝜋 2 𝐿(−2𝑇 −3 ) =
𝜕𝑇 𝜕𝑇 𝑇 𝑇3

𝜕𝑔 −8𝜋 2 𝐿
=
𝜕𝑇 𝑇3
Elevando al cuadrado:
2
𝜕𝑔 4𝜋 2 𝜕𝑔 2 4𝜋 2 4𝜋 4
= 2 ……………( ) = ( 2 ) = 4
𝜕𝐿 𝑇 𝜕𝐿 𝑇 𝑇

𝜕𝑔 2 4𝜋 4
( ) = 4
𝜕𝐿 𝑇

2
𝜕𝑔 −8𝜋 2 𝐿 𝜕𝑔 2 −8𝜋 2 𝐿 64𝜋 4 𝐿2
= … … … … … … . . ( ) = ( ) =
𝜕𝑇 𝑇3 𝜕𝑇 𝑇3 𝑇6

𝜕𝑔 2 64𝜋 4 𝐿2
( ) =
𝜕𝑇 𝑇6

Elevando al cuadrado la desviación estándar del "𝑇, 𝐿"

𝑆𝑇 = 0.0204 … … . . … … … . (𝑆𝑇 )2 = (0.0204)2 = 4.1616 𝑥 10−4

(𝑆𝑇 )2 = 4.1616 𝑥 10−4

𝑆𝐿 = 0.0034 … … … … … … . . (𝑆𝐿 )2 = (0.0034)2 = 1.156 𝑥 10−5


(𝑆𝐿 )2 = 1.156 𝑥 10−5
Reemplazando en "𝛽":

𝜕𝑔 2 2 𝜕𝑔 2
𝑆𝜌𝑐 = √( ) 𝑆 𝐿 + ( ) 𝑆2 𝑇
𝜕𝐿 𝜕𝑇

4𝜋 4 64𝜋 4 𝐿2
𝑆𝑔 = √ 4 𝑥 1.156 𝑥 10−5 + 𝑥 4.1616 𝑥 10−4
𝑇 𝑇6

4𝜋 4 −5
64𝜋 4 (0.5121)2
𝑆𝑔 = √ 𝑥 1.156 𝑥 10 + 𝑥 4.1616 𝑥 10−4
(1.471)4 (1.471)6

𝑆𝑔 = √9.6198 𝑥 10−4 + 0.0671

𝑆𝑔 = 0.2608

Por lo tanto:
𝒈 = (𝟗. 𝟑𝟒𝟑 ± 𝟎. 𝟐𝟔𝟎𝟖) 𝒎⁄ 𝟐
𝒔

IV. DISCUSIÓN

A. Obtención de medidas directas:


Encontramos que nuestros resultados no son iguales ya que cada uno de los integrantes
del grupo tiene una percepción distinta. Como es el caso de la medición con el pie de rey
en el cual el sentido de la vista nos engaña un poco, es por ello que en toda medición
siempre hay un margen de error.
El porcentaje de probabilidad encontrado es igual para todas medidas presentadas,
siempre depende de la forma de presentar el resultado, si se presenta como 𝑥 ± ∆𝑥 ,
𝑥 ± 2(∆𝑥) o como 𝑥 ± 3(∆𝑥) siempre el porcentaje de probabilidad será de
68%,95%,99% respectivamente
Se muestra un ejemplo de la distribución normal para el diámetro de la esfera:
Los datos recogidos experimentalmente son:

𝑑 = (0.01403 ± 0.00061) 𝑚 = (1.403 ± 0.061) 𝑐𝑚

𝑑 = (1.403 ± 0.061) 𝑐𝑚

El resultado se presenta como 𝑥 − 𝑆𝑥 ≤ 𝑥 ≤ 𝑥 + 𝑆𝑥 el cual es:

1.403 − 0.061 ≤ 𝑥 ≤ 1.403 ± 0.061


𝟏. 𝟑𝟒𝟐 ≤ 𝒙 ≤ 𝟏. 𝟒𝟔𝟒

𝑃[1.342 ≤ 𝑥 ≤ 1.464] = 0.6827

Al reportar el resultado como 1.403 ± 0.061 , se establece que el 68.27% de las


lecturas se encuentran en dicho intervalo [1.342 ; 1.464] (Imagen 8).

𝑷% = 𝟔𝟖. 𝟐𝟕%

Imagen 8 Distribución normal para el diámetro de la esfera en un intervalo [𝑑̅ − 𝑆𝑑 ; 𝑑̅ + 𝑆𝑑 ]

Al reportar el resultado como 1.403 ± 2(0.061) , se establece que el 95.45% de las


lecturas se encuentran en dicho intervalo [1.321 ; 1.485] (Imagen 9).

𝑷% = 𝟗𝟓. 𝟒𝟓%

Imagen 9 Distribución normal para el diámetro de la esfera en un intervalo [𝑑̅ − 2𝑆𝑑 ; 𝑑̅ + 2𝑆𝑑 ]
Al reportar el resultado como 1.403 ± 3(0.061) , se establece que el 99.73% de las
lecturas se encuentran en dicho intervalo [1.28 ; 1.526] (Imagen 10).

𝑷% = 𝟗𝟗. 𝟕𝟑%

Imagen 10 Distribución normal para el diámetro de la esfera en un intervalo [𝑑̅ − 3𝑆𝑑 ; 𝑑̅ + 3𝑆𝑑 ]

B. Obtención de medidas indirectas


Estas medidas al depender de los resultados de las medidas directas en el primer
procedimiento comparten el mismo margen de error. Pero esto sumado al hecho que en
este tipo de medidas se utilizan fórmulas que incluyen valores aproximados en realidad
aumenta este margen.

A. ESFERA:
𝑔
𝜌𝑒 = (14.5227 ± 0.3992) ⁄𝑐𝑚3

Al reportar el resultado como 14.5227 ± 0.3992 , se establece que el 68.27% de las


lecturas se encuentran en dicho intervalo [14.1235 ; 14.9219].

B. CILINDRO
𝑔
𝜌𝑐 = (9.5314 ± 0.8044 ) ⁄𝑐𝑚3

Al reportar el resultado como 9.5314 ± 0.8044 , se establece que el 68.27% de las


lecturas se encuentran en dicho intervalo [8.727 ; 10.3358]

C. PÉNDULO
𝑔 = (9.343 ± 0.2608) 𝑚⁄𝑠 2

Al reportar el resultado como 9.343 ± 0.2608 , se establece que el 68.27% de las


lecturas se encuentran en dicho intervalo [9.0822 ; 9.6038]
Analizando las densidades obtenidas experimentalmente:

Teóricamente la densidad del hierro es:


𝑘𝑔⁄ 𝑔
𝜌ℎ𝑖𝑒𝑟𝑟𝑜 = 7874 𝑚3 = 7.8 ⁄𝑐𝑚3
𝑔
La densidad teórica del hierro es de 7.8 ⁄𝑐𝑚3 , de lo cual hay una diferencia
significativa entre este valor y el obtenido experimentalmente. Sin embargo, es cercano a
𝑔
la densidad del cobre 𝜌𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 = 8.9 ⁄𝑐𝑚3 .

La principal fuente de error para este resultado es la imprecisión en la toma de medidas,


como el diámetro y altura.

La densidad de la esfera calculada experimentalmente fue de

𝑔
𝜌𝑒 = (14.5227 ± 0.3992) ⁄𝑐𝑚3

Si el material de la esfera es de Hierro, entonces esta densidad experimental esta muy


alejada del teórico. En este caso los errores pudieron a ver sido mucho, tanto en la medida
como en el peso.

Según Serway, Jewett(2016) Se considera a la gravedad con un valor de 9.80 𝑚/𝑠 2.


La gravedad calculada experimentalmente es de:
𝑚 100 𝑐𝑚
𝑔 = (9.343 ± 0.2608) 𝑥 = 934.3 𝑐𝑚⁄𝑠 2
𝑠2 1𝑚
𝒈 = 𝟗𝟑𝟒. 𝟑 𝒄𝒎⁄ 𝟐
𝒔
La gravedad Teórica es de:
𝒈 = 𝟗𝟖𝟎 𝒄𝒎/𝒔𝟐
Posibles Fuentes de Error:
Para el cálculo de la gravedad, se tuvo que tomar medida al periodo de oscilación de un
péndulo y a la longitud de la cuerda.
1. La imprecisión del experimentador al tomar el tiempo y medir la longitud
de la cuerda.
2. La entrada de aire al laboratorio
3. El movimiento del soporte que sostiene a la masa
4. Algunas medidas fueron realizadas con el cronometro del celular y otras
con reloj de muñeca.
5. La gravedad varia en el lugar en donde te encuentres geográficamente
V. CONCLUSIONES
Al medir los objetos con las diferentes herramientas de medición nos hemos dado cuenta
de la precisión de los diferentes aparatos de medición, además notamos que la precisión
nunca llega a ser del 100% porque las escalas nos limitan y es por eso que necesitamos
conocer los rangos de error.
También en algunas ocasiones nos valimos de los instrumentos de medición para lograr
medidas indirectas, como la velocidad, que utilizamos un metro y el cronómetro para
concluir la velocidad de un objeto. También es importante conocer las incertidumbres ya
que de otra forma los resultados que se dan podrían ser inexactos y eso alteraría los
resultados esperados.
Realizamos la medición directa de los diferentes objetos, en forma individual tomando en
cuenta sus pesos, longitudes, diámetros y alturas, según el caso. Al concluir con el
experimento adquirimos mayor destreza en el manejo de los distintos instrumentos,
familiarizándonos con las magnitudes, unidades y errores de los mismos. Consideramos
la realización de esta práctica importante, ya que nos permitió, verificar por experiencia
propia, lo aprendido en teoría

VI. Bibliografía

Serway, R. A., Jewett, J. W., García Hernández, A. E., & Filio López, E. (2016). Física

para ciencias e ingeniería. México, D.F: Cengage Learning.

Young, H. D., Freedman, R. A., Ford, A. L., Flores Flores, V. A., & Rubio Ponce, A.

(2009). Sears-Zemansky, Física universitaria, decimosegunda edición, volumen

1. Naucalpan de Juárez: Addison-Wesley.

Young, H. D., Freedman, R. A., & Lewis Ford, A. (2013). Física universitaria.

Naucalpan de Juárez, México: Pearson.


VII. ANEXOS

Fotografía 4 Las medidas se recogen en una tabla Fotografía 2 Cálculo de las derivadas parciales,
(Tabla n°1 Cilindro), se muestra los cálculos de la hecho en la práctica de laboratorio
desviación estándar

Fotografía 3 Borrador de la tabla de las medidas Fotografía 1 Teoría explicada en pizarra antes
del Tiempo y longitud de la cuerda, en la de la práctica experimental
experiencia del cálculo de la gravedad
VIII. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la menor fracción de milímetros que pude ser leída en el calibrador de


vernier?
Respuesta: El vernier es un instrumento de medición que nos permite tomar medidas
de longitud mucho más precisas que un flexómetro (cinta métrica). Está constituido
por un par de reglas, una fija y una deslizante, y unos topes que facilitan la medida
de dimensiones exteriores, dimensiones interiores y profundidades de objetos. La
menor fracción que puede ser leída es de 0.1mm.
2. ¿Cómo mediría el espesor de una sola hoja de papel por medio del calibrador vernier?

Respuesta: Se tomaría un cierto numero de hojas de papel (como por ejemplo un


ciento de hojas del mismo tamaño) y se procediera a medir el ciento, luego para hallar
el espesor de una hoja, solo le dividiría entre el numero de hojas en este caso 100.

3. Calcule la desviación estándar de las medidas directas aleatorias y compruebe que %


de estos caen en el intervalo: 𝑥 − 2𝑆𝑥 ≤ 𝑥 ≤ 𝑥 + 2𝑆𝑥

Respuesta:
Para la Esfera:
A. Diámetro

𝒙 − 𝟐𝑺𝒙 ≤ 𝒙 ≤ 𝒙 + 𝟐𝑺𝒙

Tenemos que:
𝑑̅ = ( 0.01403 ± 0.00061) 𝑚

Teniendo en cuenta el cálculo de la Distribución Normal “N” mediante la fórmula:


(𝑥−𝑚)2
1 −
N (𝜇, 𝜎) = 𝑓(𝑥) = 𝜎√2𝜋 𝑒 2𝜎2

En este caso:
𝜇 = 0.01403
𝜎 = 0.00061

Luego:
𝑃[(𝑥 − 2𝑆𝑥 ≤ 𝑥 ≤ 𝑥 + 2𝑆𝑥 )]

= 𝑃[0.01403 − 2(0.00061) ≤ 𝑥 ≤ 0.01403 + 2(0.00061)]


𝑷[𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝟖𝟏 ≤ 𝒙 ≤ 𝟎. 𝟎𝟏𝟓𝟐𝟓] =0.9545
Es decir:
𝑃% = 𝑃𝑥100% = 0.9545 𝑥 100% = 95.45%
𝑷% = 𝟗𝟓. 𝟒𝟓%
Realizando la gráfica de la Distribución Normal, en el cual se muestra el área bajo la
curva, en el intervalo [0.0128 ; 0.0152]

Ilustración 1 Distribución normal para el diámetro de la esfera

Para el Cilindro:
A. Diametro

𝒙 − 𝟐𝑺𝒙 ≤ 𝒙 ≤ 𝒙 + 𝟐𝑺𝒙

Tenemos que:
𝑑̅ = ( 0.03643 ± 0.00084) 𝑚

En este caso:
𝜇 = 0.0364
𝜎 = 0.0008

Luego:
𝑃[(𝑥 − 2𝑆𝑥 ≤ 𝑥 ≤ 𝑥 + 2𝑆𝑥 )]

= 𝑃[0.0364 − 2(0.0008) ≤ 𝑥 ≤ 0.0364 + 2(0.0008)]


𝑷[ 𝟎. 𝟎𝟑𝟒𝟖 ≤ 𝒙 ≤ 𝟎. 𝟎𝟑𝟖 ] = 𝟎. 𝟗𝟓𝟒𝟓
Es decir:
𝑃% = 𝑃𝑥100% = 0.9545 𝑥 100% = 95.45%
𝑷% = 𝟗𝟓. 𝟒𝟓%

Realizando la gráfica de la Distribución Normal, en el cual se muestra el área bajo la


curva, en el intervalo [0.03475 ; 0.03811]

Ilustración 2 Distribución normal para el diámetro del cilindro

B. Masa

𝒙 − 𝟐𝑺𝒙 ≤ 𝒙 ≤ 𝒙 + 𝟐𝑺𝒙

Tenemos que:
̅ = ( 0.55 ± 0.0005) 𝑘𝑔
𝑚

En este caso:
𝜇 = 0.55
𝜎 = 0.0005

Luego:
𝑃[(𝑥 − 2𝑆𝑥 ≤ 𝑥 ≤ 𝑥 + 2𝑆𝑥 )] = 𝑃[0.55 − 2(0.0005) ≤ 𝑥 ≤ 0.55 + 2(0.0005)]
𝑷[ 𝟎. 𝟓𝟒𝟗 ≤ 𝒙 ≤ 𝟎. 𝟓𝟓𝟏 ] = 𝟗𝟓. 𝟒𝟓
Es decir:
𝑃% = 𝑃𝑥100% = 0.9545 𝑥 100% = 95.45%
𝑷% = 𝟗𝟓. 𝟒𝟓%
Realizando la gráfica de la Distribución Normal, en el cual se muestra el área bajo la
curva, en el intervalo [0.549 ; 0.551]

Ilustración 3 Distribución normal para la masa del cilindro

C. Altura

𝒙 − 𝟐𝑺𝒙 ≤ 𝒙 ≤ 𝒙 + 𝟐𝑺𝒙

Tenemos que:
ℎ̅ = ( 0.05536 ± 0.00053) 𝑚

En este caso:
𝜇 = 0.0554
𝜎 = 0.0005

Luego:
𝑃[(𝑥 − 2𝑆𝑥 ≤ 𝑥 ≤ 𝑥 + 2𝑆𝑥 )] = 𝑃[0.0554 − 2(0.0005) ≤ 𝑥 ≤ 0.0554 + 2(0.0005)]
𝑷[ 𝟎. 𝟎𝟓𝟒𝟒 ≤ 𝒙 ≤ 𝟎. 𝟎𝟓𝟔𝟒 ] = 𝟗𝟓. 𝟒𝟓
Es decir:
𝑃% = 𝑃𝑥100% = 0.9545 𝑥 100% = 95.45%
𝑷% = 𝟗𝟓. 𝟒𝟓%
Realizando la gráfica de la Distribución Normal, en el cual se muestra el área bajo la
curva, en el intervalo [ 0.0544 ; 0.0564 ]

Ilustración 4 Distribución normal para la altura del cilindro

Para el Péndulo
A. Tiempo

𝒙 − 𝟐𝑺𝒙 ≤ 𝒙 ≤ 𝒙 + 𝟐𝑺𝒙

Tenemos que:
𝑇̅ = ( 1.471 ± 0.0204) 𝑠

En este caso:
𝜇 = 1.471
𝜎 = 0.0204

Luego:
𝑃[(𝑥 − 2𝑆𝑥 ≤ 𝑥 ≤ 𝑥 + 2𝑆𝑥 )] = 𝑃[1.471 − 2(0.0204) ≤ 𝑥 ≤ 1.471 + 2(0.0204)]
𝑷[ 𝟏. 𝟒𝟑𝟎𝟐 ≤ 𝒙 ≤ 𝟏. 𝟓𝟏𝟏𝟖] = 𝟗𝟓. 𝟒𝟓
Es decir:
𝑃% = 𝑃𝑥100% = 0.9545 𝑥 100% = 95.45%
𝑷% = 𝟗𝟓. 𝟒𝟓%
Realizando la gráfica de la Distribución Normal, en el cual se muestra el área bajo la
curva,

Ilustración 5 Distribución Normal para el tiempo de oscilación de un péndulo

B. Longitud

𝒙 − 𝟐𝑺𝒙 ≤ 𝒙 ≤ 𝒙 + 𝟐𝑺𝒙

Tenemos que:
𝐿̅ = ( 0.5121 ± 0.0034) 𝑚

En este caso:
𝜇 = 0.5121
𝜎 = 0.0034

Luego:
𝑃[(𝑥 − 2𝑆𝑥 ≤ 𝑥 ≤ 𝑥 + 2𝑆𝑥 )] = 𝑃[0.5121 − 2(0.0034) ≤ 𝑥 ≤ 0.5121 + 2(0.0034)]
𝑷[𝟎. 𝟓𝟎𝟓𝟑 ≤ 𝒙 ≤ 𝟎. 𝟓𝟏𝟖𝟗 ] = 𝟗𝟓. 𝟒𝟓
Es decir:
𝑃% = 𝑃𝑥100% = 0.9545 𝑥 100% = 95.45%
𝑷% = 𝟗𝟓. 𝟒𝟓%
Realizando la gráfica de la Distribución Normal, en el cual se muestra el área bajo la
curva, en el intervalo [ 0.503 ; 0.5189 ]

Ilustración 6 Distribución Normal para la longitud de la cuerda

4. ¿Como se puede reducir el error aleatorio en las medidas de los objetos?

Respuesta: Estos son los errores que quedan una vez que todos los errores
sistemáticos se han removido. Estos pueden surgir de ambigüedades o incertezas en
el método de medición debido, por ejemplo, a la precisión del aparato o debido a
fluctuaciones aleatorias de temperatura ambiente que son demasiado irregulares o
rápidas como para ser medidas. Para el péndulo y el control del periodo de una
oscilación, surge un error debido a la presencia de viento, aunque sea el mínimo, y
en el laboratorio se trato de cerrar las ventanas y la puerta para no interferir en la
medición.

5. Comparar los resultados obtenidos de la densidad de la esfera metálica y el cilindro


metálico con los valores teóricos (𝜌ℎ𝑖𝑒𝑟𝑟𝑜 , 𝜌𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 ) que dan en los libros. Enumere
las posibles fuentes de error.

Respuesta:
𝒌𝒈⁄ 𝒈
𝝆𝒉𝒊𝒆𝒓𝒓𝒐 = 𝟕𝟖𝟕𝟒 𝟑 = 𝟕. 𝟖 ⁄ 𝟑
𝒎 𝒄𝒎

La densidad del cilindro calculada experimentalmente fue de:


𝑔
𝜌𝑐 = ( 9.5314 ± 0.8044) ⁄𝑐𝑚3
𝑔
La densidad teórica del hierro es de 7.8 ⁄𝑐𝑚3 , de lo cual hay una diferencia
significativa entre este valor y el obtenido experimentalmente. Sin embargo, es
𝑔
cercano a la densidad del cobre 𝜌𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 = 8.9 ⁄𝑐𝑚3 .

La principal fuente de error para este resultado es la imprecisión en la toma de


medidas, como el diámetro y altura.
La densidad de la esfera calculada experimentalmente fue de

𝑔
𝜌𝑒 = (14.5227 ± 0.3992) ⁄𝑐𝑚3

Si el material de la esfera es de Hierro, entonces esta densidad experimental esta muy


alejada del teórico. En este caso los errores pudieron a ver sido mucho, tanto en la
medida como en el peso.

6. Teniendo en cuenta que 𝑔 = 979 𝑐𝑚/𝑠 2 , comparar con el valor obtenido. Enumere
las posibles fuentes de error.

La gravedad calculada experimentalmente es de:


𝑚 100 𝑐𝑚
𝑔 = (9.343 ± 0.2608) 𝑥 = 934.3 𝑐𝑚⁄𝑠 2
𝑠2 1𝑚
𝒈 = 𝟗𝟑𝟒. 𝟑 𝒄𝒎⁄ 𝟐
𝒔
La gravedad Teórica es de:

𝒈 = 𝟗𝟕𝟗 𝒄𝒎/𝒔𝟐
Posibles Fuentes de Error:
Para el calculo de la gravedad, se tuvo que tomar medida al periodo de oscilación de un
péndulo y a la longitud de la cuerda.
1. La imprecisión del experimentador al tomar el tiempo y medir la longitud
de la cuerda.
2. La entrada de aire al laboratorio
3. El movimiento del soporte que sostiene a la masa
4. Algunas medidas fueron realizadas con el cronometro del celular y otras
con reloj de muñeca.
5. La gravedad varia en el lugar en donde te encuentres geográficamente

7. Definir los siguientes términos:

a) Exactitud: Valor que indica qué tanto concuerda una medición con el valor
aceptado o verdadero

b) Precisión: Valor que, en una medición, indica el grado en que concuerdan entre
sí diferentes mediciones de una cantidad. Expresa la reproducibilidad de una
medición.
c) Incertidumbre absoluta: Representa los límites de confianza dentro de los
cuales se está seguro de que el valor verdadero se encuentra en dicho intervalo

d) Incertidumbre Relativa: Se define como el cociente de la incertidumbre


absoluta y el valor medido y se expresa así:
∆𝑥
𝐼𝑟 =
𝑥0

e) Incertidumbre porcentual: Es el índice que más comúnmente se usa para


especificar la exactitud de una medida. Se define como la incertidumbre
relativa por 100% es decir:

𝑰% = 𝑰𝒓 𝒙𝟏𝟎𝟎%

f) Error sistemático: Son los que en principio se pueden evitar, corregir o


compensar. Se les llama sistemáticos porque dan efectos consistentes, pues
cuando están presentes se obtiene valores que son más altos o más bajos que
el valor verdadero.

g) Error accidental: Es un hecho que efectuadas mediciones repetidas por un


observador usando el mismo método y en iguales condiciones, no llega a
obtener idénticos resultados. Las mediciones realizadas estarán entre otras
cosas siempre afectadas por perturbaciones del medio ambiente que escapan
del control impuesto.

8. Un péndulo simple se usa para medir la aceleración de la gravedad, usando 𝑇 =


1
2𝜋√𝑔 . El periodo 𝑇 medido fue de 1,24 ± 0,02𝑠 y la longitud “L” de 0.381 ± 0.002 𝑚.
¿Cuál es el valor resultante de g con su incertidumbre absoluta y porcentual?

Respuesta:

Calculo del periodo:


𝐿
𝑇 = 2𝜋√ … … … … (𝜗)
𝑔

Datos:

𝑇 = (1,24 ± 0,02) 𝑠

𝐿 = (0.381 ± 0.002 ) 𝑚
Despejando "𝑔" y reemplazando los datos:

2
𝐿
(𝑇)2 = (2𝜋√ )
𝑔

𝐿
(𝑇)2 = 4𝜋 2 ( )
𝑔
2
4𝜋 𝐿
𝑔= … … … . (𝜀)
(𝑇)2

4𝜋 2 (0.381)
𝑔= = 9.7823
(1.24)2

𝒈 = 𝟗. 𝟕𝟖𝟐𝟑 ± 𝑺𝒈

Calculando la desviación estándar para la gravedad (Medida indirecta)

4𝜋 2 𝐿
𝑔= … … … … … … … 𝑔 = 𝑓(𝐿, 𝑇)
(𝑇)2

Derivando parcialmente:

𝜕𝑔 4𝜋 2 𝜕𝐿 4𝜋 2
= [ ] =
𝜕𝐿 (𝑇)2 𝜕𝐿 (𝑇)2

𝜕𝑔 4𝜋 2
=
𝜕𝐿 (𝑇)2

𝜕𝑔 𝜕 1 −8𝜋 2 𝐿
= 4𝜋 2 𝐿 [ ( 2 )] =
𝜕𝑇 𝜕𝑇 𝑇 𝑇3

𝜕𝑔 −8𝜋 2 𝐿
=
𝜕𝑇 𝑇3
Elevando Al cuadrado:

2
𝜕𝑔 4𝜋 2 𝜕𝑔 2 4𝜋 2 16𝜋 4
= … … … … … . ( ) = [ ] =
𝜕𝐿 (𝑇)2 𝜕𝐿 (𝑇)2 𝑇4

𝜕𝑔 2 16𝜋 4
( ) = 4
𝜕𝐿 𝑇
2
𝜕𝑔 −8𝜋 2 𝐿 𝜕𝑔 2 −8𝜋 2 𝐿 64𝜋 4 𝐿2
= … … … … … … … . ( ) = ( ) =
𝜕𝑇 𝑇3 𝜕𝑇 𝑇3 𝑇6

𝜕𝑔 2 64𝜋 4 𝐿2
( ) =
𝜕𝑇 𝑇6

𝑆𝑇 = 0.02 … … … … 𝑆𝑇 2 = (0.02)2 = 4𝑥 10−4

𝑆𝑇 2 = 4𝑥 10−4

𝑆𝐿 = 0.002 … … … … … 𝑆𝐿 2 = (0.002)2 = 4𝑥 10−6

𝑆𝐿 2 = 4𝑥 10−6

Reemplazando en “𝛽”

𝜕𝑔 2 2 𝜕𝑔 2 2
𝑆𝑔 = √( ) 𝑆 𝐿+( ) 𝑆 𝑇
𝜕𝐿 𝜕𝑇

16𝜋 4 64𝜋 4 𝐿2
𝑆𝑔 = √ 𝑥 4𝑥 10 −6 + 𝑥 4𝑥 10−4
𝑇4 𝑇6

16𝜋 4 −6 +
64𝜋 4 (0.381)2
𝑆𝑔 = √ 𝑥 4𝑥 10 𝑥 4𝑥 10−4
(1,24)4 (1,24)6

𝑆𝑔 = √2.6368 𝑥 10−3 + 0.0248 = 0.1656

𝑆𝑔 = 0.1656
Entonces:

𝒈 = 𝟗. 𝟕𝟖𝟐𝟑 ± 𝟎. 𝟏𝟔𝟓𝟔

Sabemos que:

A. La incertidumbre absoluta “∆𝑥 = ± 𝑆𝑔 = 0.1656 " representa los límites de


confianza dentro de los cuales se está seguro de que el valor verdadero se
encuentra en dicho intervalo.
B. La incertidumbre relativa se define como el cociente de la incertidumbre absoluta
y el valor medido y se expresa así:
∆𝑥
𝐼𝑟 =
𝑥0

Se tiene entonces:
∆𝑥 0.1656
𝐼𝑟 = = = 0.0169
𝑥0 9.7823

𝑰𝒓 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟔𝟗

C. La incertidumbre porcentual es el índice que más comúnmente se usa para


especificar la exactitud de una medida. Se define como la incertidumbre relativa
por 100% es decir:

𝐼% = 𝐼𝑟 𝑥 100%

𝐼𝑟 % = 0.0169 𝑥 100% = 1.69%

𝑰𝒓 % = 𝟏. 𝟔𝟗%
𝐿
9. Se usa un péndulo simple para medir g usando 𝑇 = 2𝜋√𝑔 . Veinte mediciones de
T dan una medida de 1,82 s y una desviación estándar de la muestra de 0,06 s. Diez
mediciones de L dan una media de 0.823 m. y una desviación estándar de la muestra de
0.014 m. ¿Cuál es la desviación de la media para el valor calculado de g?

Respuesta:

Datos:
𝐿 = (0.823 ± 0.014) 𝑚
𝑇 = (1.82 ± 0.06) 𝑠

Del ejercicio anterior, reemplazando en “𝜀”:

4𝜋 2 𝐿
𝑔=
(𝑇)2

4𝜋 2 (0.823)
𝑔= = 9.8088 𝑚⁄𝑠 2
(1.82)2

𝒈 = 𝟗. 𝟖𝟎𝟖𝟖 𝒎⁄ 𝟐 ± 𝑺𝒈
𝒔
Se tiene las desviaciones de “𝐿” y “𝑇”:

𝑆𝐿 = 0.014 𝑚 … … . . 𝑆𝐿 2 = (0.014)2 = 1.96𝑥 10−4

𝑆𝑇 = 0.06 𝑠 … … … … 𝑆𝑇 2 = (0.06)2 = 3.6 𝑥 10−3


Luego:

𝜕𝑔 2 2 𝜕𝑔 2 2
𝑆𝑔 = √( ) 𝑆 𝐿+( ) 𝑆 𝑇
𝜕𝐿 𝜕𝑇

16𝜋 4 64𝜋 4 𝐿2
√ 𝑥 1.96𝑥 10 −4 + 𝑥 3.6 𝑥 10−3
𝑇4 𝑇6

16𝜋 4 −4 +
64𝜋 4 (0.823)2
𝑆𝑔 = √ 𝑥 1.96𝑥 10 𝑥 3.6 𝑥 10−3
(1,82)4 (1,82)6

𝑆𝑔 = √0.02784 + 0.4182 = 0.6678

𝑆𝑔 = 0.6678

Entonces:

𝒈 = (𝟗. 𝟖𝟎𝟖𝟖 ± 𝟎. 𝟔𝟔𝟕𝟖) 𝒎⁄ 𝟐


𝒔

S-ar putea să vă placă și