Sunteți pe pagina 1din 68

1

1.2.- DESARROLLO INDUSTRIAL, LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN


EUROPA Y SU REPERCUSIÓN EN MÉXICO.

Después de tantos años de guerra, la economía del país se encontraba en situación crítica, las
vías de comunicación destruidas la falta de personal capacitado, y muy especialmente la falta de
capitales de inversión, en el extranjero la imagen de México por los factores anteriores, era de
un gran pesimismo y alentaba en ciertos países de nueva. Cuenta la idea de su intervención, con
el pretexto de fomentar su industrialización.

Sin embargo podemos considerar, que existió por parte del gobierno, un síntoma pequeño de
fomento a la industrialización, que se observó en 3 áreas económicas:

I. La industria textil

II. Los talleres varios

III. La industria minera

Por las características de autoconsumo de las telas el estado crea el banco a vio, con el único
objetivo de financiar cualquier actividad que se relacionara a montar fábricas textiles, se
complementó con la prohibición a la importación de telas, favoreciendo las políticas
proteccionistas, y creando una nueva burguesía industrial textil con todos sus privilegios
económicos, además de su fuerza política.
Existen pocos datos sobre esta industria muy poco confiables, pero

Estudios de su tiempo cuantificaron en la república:


I. 128 fábricas de hilos

II. 42 fábricas de algodón

III. Se ocuparon 11,000 obreros

IV. La producción se estimaba en un valor anual de 100 millones de pesos.

La industria textil en auge por la llegada de capitales extranjeros, finalmente. Enfrenta dos
grandes problemas, que repercutieron sobre su nivel de desarrollo:

I. La falta de personal capacitado

II. La competencia de los pequeños talleres familiares

En los talleres destacaron las actividades económicas de producción de: vinos, jabones, aceites y
artesanías de vajilla de barro y vidrio, y además de papelerías y otras pequeñas industrias.

Se estima también que funcionaron 5,000 talleres proporcionando empleo a 30,000 personas.

La industria minera por sus características de comercio mundial y debido a la riqueza natural de
nuestro sueldo, represento el sector más importante de la economía, el estado implemento
leyes especiales para Alentar la inversión extranjera de países como Alemania, Francia e
Inglaterra, que según las estimaciones de la época, invirtieron un monto de 5 millones de pesos.
2

Según los expertos, había un registro oficial de 209 minas con yacimientos potenciales de gran
riqueza en metales como: plomo, acero, cobre, carbón, plata. Y oro distribuida por su
importancia los estados de Guanajuato, Zacatecas, guerrero, sonora y chihuahua que ofrecían
grandes rendimientos a sus propietarios extranjeros.

El estado al observar el gran auge minero aplico una tasa de impuestos altos a las exportaciones
especialmente a la plata y oro que contribuyó a aumentar las finanzas públicas. Ante la
inconformidad de sus propietarios.

También la acuñación de monedas a otros países Europa, fomento la actividad minera. Al


disponer de 8 casas de monedas distribuidas en México, Guanajuato, Zacatecas, Culiacán, san
Luís, chihuahua, Guadalajara y Durango.

Se estima que el valor de la producción anual era de 30 millones de pesos, de los cuales 10
millones eran exportaciones y el resto de la producción interna.

Finalmente el sector minero también enfrento los problemas que afectaron su nivel de
desarrollo, que se reflejaron:

I. La falta de personal capacitado

II. La destrucción de las vías de comun1cación

III. Los altos impuestos aplicados por el estado.

Mientras tanto en Europa se gestaban algunos movimientos sociales, que repercutieron


indirectamente sobre nuestro país, como:

I. En 1855 se realiza la primera huelga de trabajo.

II. En 1856 se reúne el congreso de la paz en Paris para crear una unidad europea con unión
aduanera, derecho marítimo y neutralidad.

III. En 1858 el gobierno español reprime violentamente a los trabajadores.

IV. En 1859 Italia derrota a Austria en la guerra.

V. En 1860 termina en España su segunda guerra.

Vi. En 1862 diputados franceses condenan la intervención extranjera en México.

VII. En 1862 Francia ofrece su colaboración para solucionar la guerra civil norteamericana.

VIII. En 1862 se establecen en Rusia reformas económicas políticas y sociales, al elim1nar la


servidumbre.

IX. En 1863 Francia protege a Camboya de intervenciones extranjeras.

x. En 1863 es reprimida en Polonia una manifestación contra Rusia.

XI. En 1864 se inicia la guerra de Rusia y Austria contra Dinamarca.

III. En 1864 Maximiliano, renuncia a la corona de Austria.


3

XIII. En 1866 Francia decide retirar sus tropas de México.

XIV. En 1867 José Garibaldi y Víctor Hugo pide a Juárez el indulto de Maximiliano.

•LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La revolución industrial se llevó a cabo en el país de Inglaterra. A partir de la segunda mitad del
siglo XVIII a finales del siglo XIX (1750- 1900).

Los que participaron en este acontecimiento fueron los proletariados (los obreros) y los
burgueses.

Se dio porque existía una gran acusación de capital, por los políticos liberales que impulsaron el
desarrollo económico del país, por las condiciones naturales que favorecían este acontecimiento
y porque la revolución agrícola favoreció la industrialización.

Se originó los cambios que trajo consigo la revolución industrial, fue el capitalismo pudo entrar a
la fase industrial, las potencias industriales se vieron en la necesidad de buscar materias primas y
nuevos mercados, lo que condujo al imperialismo.

Se originó por el cambio de modo de producción ya que se sustituyó la fuerza muscular de los
obreros por la potencia incansable de las maquinas, mediante el empleo de vapor de agua y del
carbón como fuentes de energía, con la aplicación de la ciencia industrial.

Los hechos que se dieron en la revolución fue el enriquecimiento de los que proporcionan es
decir los burgueses, las malas condiciones de vida para lo proletariados y tensiones entre estos
dos causantes.

En conclusión, la revolución industrial, trajo consecuencias positivas y negativas con respecto a


la economía, la industria se convierte en la actividad central y se incrementó la producción, las
ventas y el capital. Las comunicaciones se desarrollan enormemente y los inventos y
descubrimientos constituyeron avances científicos trascendentales. La tecnología se desarrolló
con la aplicación, por primera vez en la historia, de la ciencia a las necesidades de producción, lo
que no solo revoluciono el nodo de hacer las cosas si no también la vida misma de la sociedad. A
partir de la segunda mitad del siglo XIX este trabajo consiguió nuevos y extraordinarios
descubrimientos a si mismo, se generó tensión en el mundo por la competencia que se desato
entre las potencias industrializados por obtener materias primas y mercados para colocar sus
productos. Estas dos cosas serían determinantes sobre las naciones débiles.

2.2.2. - SOCIALISMO CIENTÍFICO

A fines del siglo XVIII y principios del XIX. Las condiciones económicas de atraso en que se
encontraba la clase trabajadora de la mayor parte de los países de Europa, con respecto a los
propietarios de los factores de la producción, dentro del sistema capitalista, origino movimientos
masivos con dos objetivos bien definidos.

I. La abolición de las clases sociales

II. La distribución justa de la riqueza, aboliendo la propiedad privada.


4

Dichos movimientos tuvieron algunas características muy particulares, que permitieron ubicar
algunas corrientes ideológicas, dentro de lo que se conoce como socialismo, como por ejemplo.

EL SOCIALISMO UTÓPICO

Expuesto por Thomas moro que establece la imagen de un mundo perfecto basado en la fe y
deseo de progreso del hombre, sin que se precise los procedimientos con que se debe
materializar.

Se basa en una región apartada en el pacifico totalmente imaginaria donde todos los hombres
conviven entre si trabajan colectivamente no existe la propiedad privada, los bienes producidos
se reparten equitativamente entre toda la comunidad, se produce para el consumo y no para el
lucro, existe la libertad religiosa y la igualdad en cuanto a sus derechos, sus más fieles seguidores
fueron Saint simón en Francia, charle Fourier también en Francia y Roberta Owen en Inglaterra.

EL SOCIALISMO CRISTIANO

Encabezado por el sacerdote francés Robert Lamennais, cuyo objetivo principal consideraba
aproximar a la iglesia con las masas de trabajadores explotados por el sistema capitalista de
producción, para que estuviera de parte de ellos y así ganarse su simpatía, que despertó entre
los jerarcas de eclesiásticos múltiples y contrarias manifestaciones.-

DEMOCRACIA CRISTIANA

Basada en la plataforma del reformador bernstein, al considerar un estado de espíritu, un


partido político y una corriente filosófica, como objetivos comunes de la sociedad, frente a la
explotación del capital

EL COOPERATIVISMO

Basado en el análisis que un grupo de 28 trabajadores en Inglaterra, decidieron hacer en relación


a sus economías y a su pobreza llegando a la

Conclusión, de que los intermediarios representan el factor de los alimentos a los precios de
todos los bienes que consumen por lo tanto deciden instalar una fábrica de bienes para
eliminarlos y ofrecer los precios más bajos al consumidor y de esta manera salir de su atraso
económico, su idea central fue la producción de bienes de consumo y la venta directa a los
consumidores.

Todos sus integrantes aportan el capital correspondiente para que la propiedad de los
instrumentos de la producción sea de carácter colectivo. Sus principales exponentes fueron los
ingleses charles Howary y William Cooper.

SOCIALISMO CIENTÍFICO

Denominado comúnmente como marxismo haciendo alusión al estudio de Carlos Marx en su


obra “EL CAPITAL”, al sistema económico de producción del sistema capitalista.

El capital surge en 1867 y es un profundo análisis del sistema de producción capitalista y las
leyes científicas que lo gobiernan, así como su dinámica.

Los puntos analizados por Marx son los siguientes:


5

1.-LA DIALECTICA MATERIALISTA. Expuesta primeramente por hegel en relación al mundo de las
ideas no es más que un mundo material reflejado por la mente humana.

2.- EL MATERIALISMO HISTORICO: al considerar que el hombre trabaja para producir los bienes,
de acuerdo a las circunstancias y factores que hereda de sus antecesores, por lo que factores
materiales de desarrollo económico social, permiten determinar lo que acontece en el presente
y lo que acontecerá al futuro, relaciona la infraestructura con la superestructura considera las
características económicas y sociales de los trabajadores y la empresa. En la superestructura se
complementan los aspectos cualitativos de la sociedad, como los principios políticos, religiosos,
morales, etc.

3.-LA LUCHA DE CLASES: Entre los propietarios del capital y los trabajadores que forman el
ejército del proletariado, que por sus características estructurales son antagónicas por los
objetivos diferentes que ambos persiguen. Los primeros denominados burgueses, aportan su
capital para obtener cambio las ganancias, al venderse los bienes que producen los trabajadores,
por lo tanto su móvil principal es el lucro, la propiedad privada de los instrumentos de la
producción, es para ellos un factor muy importante.

Los segundos representan el ejército de los trabajadores que son explotados en la jornada de
trabajo, a cambio de un salario raquítico que reciben, que no les permite incrementar sus niveles
de vida. Los trabajadores producen los bienes y la riqueza para la burguesía., su trabajo no es
compensado y por lo tanto, deberán de luchar tanto pacíficamente, como por la fuerza para
tomar en propiedad colectiva los instrumentos de la producción y repartirse la riqueza en forma
igualitaria, destruyendo la esencia social para formar el ejercicio del proletariado.

4.-LA TEORIA DEL VALOR TRABAJO. Al considerar que un bien o mercancía para determinar su
valor, se deberán de analizar dos valores:

•VALOR DE USO: Que es la apreciación subjetiva del consumidor con respecto a la utilidad o
satisfacción que pueda proporcionar cierto bien o servicio, si la apreciación es grande, el precio
será mayor, si es menor también el precio será menor, o en su caso nulo.

•VALOR DE CAMBIO: Que representa objetivamente el valor del bien en relación a las unidades
de trabajo desarrolladas para producir un bien determinado, desde su etapa inicial, sola el factor
trabajo determina el valor del bien.

Por lo tanto, si producto de la especialización se usan pocas unidades de trabajo, para producir
un bien determinado, el precio será bajo, si por lo contrario, se usan cantidades mayores de
unidades de trabajo, el precio será mayor, concluye que el valor de un bien se determina, por el
tiempo socialmente necesario que necesita un obrero, en condiciones de habilidad y destreza,
para producir un bien determinado y que se determina por las unidades medidles en horas, días,
mese, etc.

5.-PLUSVASLIA: Se relaciona con el trabajo y el salario en lo que produce y que se dueña el


burgués, la plusvalía la genera el trabajador para el beneficio del productor.

2.2.3.- LA PRIMERA INTERNACIONAL Y LA COMUNA DE PARIS

Ambas organizaciones nacieron producto de los movimientos sociales organizados por la fuerza
del ejército del proletariado, para buscar so independencia económica y la toma del poder
6

político, como condiciones básicas para buscar aumentar sus niveles de desarrollo, tanto
económico como social.

El movimiento laboral fundo en Londres en 1865, la primera internacional, como un antecedente


de organización de las luchas de los trabajadores, contra el capitalista explotador, en ella se
unió.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN


MÉXICO (1970 – 2010)

Jorge Isauro Rionda Ramírez (CV)

II. Desarrollo industrial

En materia de desarrollo industrial las reformas orientadas al fomento de la economía regional


obedecen a la necesidad de darle a la organización privada del trabajo y la producción la
capacidad de admitir una forma de organización, como de relaciones industriales, más flexible y
apta para anexarse a los procesos de la producción compartida que son parte de la globalización.

De las reformas más destacables por su nexo con el desarrollo regional está la siguiente:

Fecha 30/04/1985 Medida: se publica el Programa para el Desarrollo Integral de la Industria


Mediana y Pequeña, cuyos principales objetivos son: incrementar la generación de empleos
productivos y permanentes; mejorar la balanza de pagos; impulsar el desarrollo regional
equilibrado, e integrar en mayor grado la economía nacional. Entre las medidas inmediatas
consideradas en el Programa están un crédito revolvente por 25,000 millones de pesos; 1,000
millones que usará el Conacyt en investigación tecnológica y 4,000 millones canalizados al ISSSTE
para facilitar el pago a proveedores medianos y pequeños (Aguirre, 2000)1 .

Este programa tiene una finalidad macroeconómica pues no aplica propiamente en el ámbito de
la empresa, sino de fomento sectorial, que es parte de la estrategia de promoción de las
exportaciones, en especial en la modernización de la mediana y pequeña empresa y su vialidad
económica de incorporar innovaciones como nuevas tecnologías productivas. La flexibilidad de
este tipo de organizaciones implica la implementación de la flexibilidad laboral, por lo que se
crea un fondo dirigido a las liquidaciones implicadas en las nuevas relaciones industriales y la
vigencia de la Ley Federal del Trabajo.

También se tiene la siguiente reforma institucional:

Fecha 22/01/1986 Medida: mediante decreto se otorgan estímulos fiscales a las actividades
industriales prioritarias y al desarrollo regional. Con ello se pretende apoyar la inversión
productiva y la generación de empleos remunerados en la pequeña industria y en las actividades
prioritarias; desarrollar la microindustria e impulsar de manera selectiva la producción de bienes
de capital y de uso intermedio. Los estímulos se otorgarán mediante Certificados de Promoción
Fiscal hasta por 40% del valor de la inversión beneficiable (Aguirre, 2000)2 .

Esta reforma obedece a la formalización de la política fiscal a la cual se le dota de la capacidad de


incidir a favor del fomento a un nivel no solo regional, como tradicionalmente se viene haciendo,
sino de fomento regional, favoreciendo a las actividades que se conciben como prioritarias o
estratégicas, cuya modernización debe gozar de cierta capacidad propia de capitalización.
7

Como parte de esta reforma, dos años después se tiene otra más:

Fecha 26/08/1988 Medida: se otorgarán estímulos fiscales para las pequeñas industrias o
microindustrias que alienten el empleo, la inversión en ramas prioritarias y el desarrollo
regional, así como para el fomento de la construcción y adquisición de vivienda destinada al
arrendamiento, y de la industria y el comercio del libro (Aguirre, 2000)3 .

Que en realidad va dirigida a pequeñas y micro empresas que logren su nexo con el esquema
maquilador, como parte de la formación de los concadenamientos industriales, como las
sinergias empresariales propicias para el fortalecimiento del aparato productivo moderno.

En respaldo de las iniciativas de descentralización y federalismo, en Banco Mundial aporta un


fondo financiero que se dirige a la capitalización de los agronegocios, especialmente aquellos de
corte transnacional. En su gran mayoría más que productoras se trata de empacadoras, cuyo
mercado de destino es el exterior, principalmente.

Fecha 26/06/1991 Medida: el Banco Mundial otorga tres créditos a México por un total de 950
mdd. Los recursos se destinarán al proyecto de Descentralización y Desarrollo Regional del
Programa Nacional de Solidaridad, apoyar la modernización gradual del campo y desarrollar el
sector minero. Los créditos son contratados por Nafin y tienen un plazo de amortización de 17
años, incluyendo cinco de gracia, y una tasa de interés de 7.73% anual, ajustable
semestralmente (Aguirre, 2000)4 .

Igual que para el caso del sector primario, en el sector secundario la pretensión es respaldar las
acciones, como prever las consecuencias, como costos sociales de las reformas en materia de
privatizacion agraria, del uso del suelo como del subsuelo, no solo para las industrias
directamente involucradas en la explotación de los recursos naturales, sino también a aquellas
que están en la transformación de las materias primas.

Subrepticiamente, también es parte del apoyo esperado en razón a las reformas institucionales
en materia de propiedad agraria. El pro del interés de la privatización del subsuelo, el monto
lleva un sello político en el caso del fomento minero y la búsqueda de favorecer el privatización
del petróleo.

Se puede ver que las reformas en materia desarrollo industrial a nivel regional llevan la directriz
de la privatización de la propiedad agraria como de la explotación del subsuelo. La dimensión del
desarrollo regional es con base a que es inseparable del uso y explotación de los recursos del
suelo, como del subsuelo.
1 Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición
en disco compacto. Jalisco, México.
2 Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición
en disco compacto. Jalisco, México.
3 Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición
en disco compacto. Jalisco, México.
4 Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición
en disco compacto. Jalisco, México

III. Comercio.

Lo interesante en la fase de transición de un esquema de producción rígida a uno flexible, es que


toca más al sector primario en materia de la privatización del suelo y del subsuelo, como del
desarrollo industrial, y especialmente en este campo, como el fortalecimiento de la
8

secundarización económica, que es de especial importancia respecto al desarrollo y


fortalecimiento de las actividades de maquinación, donde la inversión extranjera directa tiene
especial interés. En materia de la terciarización económica tocante a políticas de respaldo al
desarrollo regional, realmente es pobre puesto que el corte neoliberal de las políticas públicas
son más liberales especialmente en las actividades terciarias de la economía. Por lo que más que
reformas, se habla de desregulación.

De las acciones identificadas se tiene la siguiente:

Fecha 26/08/1988 Medida: se otorgarán estímulos fiscales para las pequeñas industrias o
microindustrias que alienten el empleo, la inversión en ramas prioritarias y el desarrollo
regional, así como para el fomento de la construcción y adquisición de vivienda destinada al
arrendamiento, y de la industria y el comercio del libro (Aguirre, 2000)1 .

Similar a la reforma del 22 de enero de 1986, pero en este caso se hace extensible a la industria
de la construcción, muy necesaria para el nuevo desarrollo industrial y urbano. Así como en la
búsqueda del abatimiento de la pobreza, la exclusión, la desigualdad y la inequidad, en la
procuración de una producción territorialmente organizada.

LAS REFORMAS POR ORDEN CRONOLÓGICO:

La aparición cronológica de las reformas, como las acciones que son parte de la política
económica en materia de desarrollo regional indica la estrategia política como instancia de
poder para llevar a cabo la transición del esquema. Las primeras obedecen a la secundarización
económica, especialmente por el interés de incluir dentro del aparato productivo nacional la
inversión extranjera directa, especialmente como parte del desarrollo de la industria de la
maquinación.

Consecuente, en un segundo momento las reformas y la reestructuración económica iniciada en


la década de los 80, en los 90 tocan el tema de la explotación privada del suelo como del
subsuelo. Tema políticamente muy delicado pues viene contra las bases institucionales que
desde 1917 tienen vigencia. Por ello, las reformas son correspondientes a la aplicación de fondos
de respaldo de parte del Banco Mundial, no solo por el costo político que implican, sino el social.

Finalmente, de forma modesta aparece una acción razón de respaldar al sector de la


construcción, que es vital en la modernización y desarrollo tanto industrial como urbano. Sin
embargo, el sector terciario de la economía, en materia de desarrollo regional presenta la menor
relevancia en materia de política económica.

Las reformas como las acciones de política económica en fortalecimiento o respaldo del
desarrollo regional aparecen en orden cronológico de la forma siguiente:
1. Fecha 30/04/1985 Medida: se publica el Programa para el Desarrollo Integral de la Industria
Mediana y Pequeña, cuyos principales objetivos son: incrementar la generación de empleos
productivos y permanentes; mejorar la balanza de pagos; impulsar el desarrollo regional
equilibrado, e integrar en mayor grado la economía nacional. Entre las medidas inmediatas
consideradas en el Programa están un crédito revolvente por 25,000 millones de pesos; 1,000
millones que usará el Conacyt en investigación tecnológica y 4,000 millones canalizados al ISSSTE
para facilitar el pago a proveedores medianos y pequeños (Aguirre, 2000) 1.
2. Fecha 22/01/1986 Medida: mediante decreto se otorgan estímulos fiscales a las actividades
industriales prioritarias y al desarrollo regional. Con ello se pretende apoyar la inversión
productiva y la generación de empleos remunerados en la pequeña industria y en las actividades
prioritarias; desarrollar la microindustria e impulsar de manera selectiva la producción de bienes
9

de capital y de uso intermedio. Los estímulos se otorgarán mediante Certificados de Promoción


Fiscal hasta por 40% del valor de la inversión beneficiable (Aguirre, 2000)2 .
3. Fecha 26/08/1988 Medida: se otorgarán estímulos fiscales para las pequeñas industrias o
microindustrias que alienten el empleo, la inversión en ramas prioritarias y el desarrollo
regional, así como para el fomento de la construcción y adquisición de vivienda destinada al
arrendamiento, y de la industria y el comercio del libro (Aguirre, 2000)3 .
4. Fecha 18/10/1990 Medida: se publica el Programa Nacional de Desarrollo de la Pesca y sus
Recursos 1990-1994. Se busca apoyar la oferta de alimentos, la creación de empleos, la
captación de divisas, el desarrollo regional del país y mejorar las condiciones de vida de los
trabajadores del sector pesquero. Se dará prioridad al programa acuícola y se actualizará los
procesos de industrialización y comercialización (Aguirre, 2000)4 .
5. Fecha 26/06/1991 Medida: el Banco Mundial otorga tres créditos a México por un total de
950 mdd. Los recursos se destinarán al proyecto de Descentralización y Desarrollo Regional del
Programa Nacional de Solidaridad, apoyar la modernización gradual del campo y desarrollar el
sector minero. Los créditos son contratados por Nafin y tienen un plazo de amortización de 17
años, incluyendo cinco de gracia, y una tasa de interés de 7.73% anual, ajustable
semestralmente (Aguirre, 2000)5 .

Propiamente se trata de solo de una reforma (la del 22/01/1986), que implica ulteriormente una
acción concadenada al Decreto (la del 26/08/1988). El resto son acciones y no reformas, donde
una de ellas proviene del exterior, la del Banco Mundial (del 26/06/1991), como respaldo y
apoyo a los costos sociales y políticos que conllevan las reformas al Artículo 27 constitucional.

Todas ellas son de carácter accesorio en respuesta al cambio de régimen de la propiedad, que
finalmente es lo que entra en intimidad al desarrollo regional pues se trata realmente de
consideraciones relativas al sector primario (como trascendentales), y al sector secundario
(aunque mayores en número, realmente incidentales).

1 Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición
en disco compacto. Jalisco, México.
2 Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición
en disco compacto. Jalisco, México.
3 Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición
en disco compacto. Jalisco, México.
4 Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición
en disco compacto. Jalisco, México.
Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición en
disco compacto. Jalisco, México.
DOS POLOS HEMISFÉRICOS DE CRECIMIENTO Y POLARIZACIÓN.
(LA CONTROVERSIA ENTRE EL INDIGENISMO Y EL EXOGENISMO A LA LUZ DE LA EVIDENCIA
EMPÍRICA)

Ante la crisis del fordismo que se vive desde los años 70, las naciones basan sus políticas
económicas con base a las sugerencias de la FED, el BM y el FMI. Estos organismos de hecho
desde entonces toman importancia en el diseño de políticas económicas en las naciones
desarrolladas, como en vías de desarrollo. Políticas principalmente monetarias y fiscales.

Desde el segundo lustro de los 70 hasta fines de los años 90, el fomento al crecimiento
económico priva como principal objetivo, no obstante la experiencia internacional,
especialmente en el mundo en desarrollo dan desde el inicio del actual milenio un giro a las
políticas en razón de la estabilización económica. Ante la experiencia de la historia económica
propia de la crisis del fordismo, las naciones en vías de desarrollo dudan respecto a la efectividad
del neoliberalismo, por lo que muchas como Venezuela, Brasil y recientemente Argentina
10

vuelven a buscar en el endogenismo económico la salida de la crisis estanflacionaria que ya es


consistente desde la década de los 90 en América Latina. La cuestión es saber a la luz de los
recientes sucesos si la estabilización es mejor desde el exogenismo o desde el endogenismo
económico en una estructura económica internacional posfordista.

México presenta la misma tendencia de crecimiento de Latinoamérica. China y las naciones del
este asiático presentan el crecimiento más acelerado, que es parte del éxito de la producción
flexible, en la cual son pioneros. Los cuatro grandes de Europa (Alemania, Inglaterra, Francia y
Rusia) mantienen un crecimiento sostenido, no tan significativo como el de las naciones asiáticas
pero muy superior al de la región latinoamericana, la cual presenta un rezago persistente y
creciente ante el crecimiento de las economías más dinámicas del mundo.

En América latina en los años 80 se observa un retraimiento en el producto per cápita, el cual
baja en 1980 de 3 640 dólares anuales (en dólares del 2000), a 1990 a aproximadamente 3 000
dólares (en dólares del 2000). A la par que la población bajo la línea de pobreza aumenta de un
poco más de 40% de la población total de la región, para rebasar el 48%, en el mismo periodo.

De 1900 al 2006 el producto per cápita comienza gradualmente a recuperarse hasta llegar al
2006 con un valor superior a los 4 mil 200 dólares anuales (del 2000). Contraparte, la población
por debajo de la línea de la pobreza tiende a disminuir al 38%. Se estima que para el 2008 ambos
indicadores son de $4 400 dólares (en dólares del 2000) aunque la población por debajo de la
línea de la pobreza se mantiene igual.
La distribución del ingreso para la década de los 90 en general es regresiva pues se ve un
incremento de los coeficientes de Gini para 20 de los principales países. Brasil, Bolivia y
Colombia indican tal regresión. Chile aparece como único país donde al parecer la distribución
social del ingreso es progresiva (gráfica 4). No obstante el indicador, el combate a la pobreza en
la región es significativo para algunas naciones como lo es Brasil, Chile, México y Perú, por citar
los principales (gráfica 5).

El tema relevante en lo anterior no es en sí crezca la producción per cápita, puesto que esta por
sí misma no indica el tema más importante que es la distribución social del ingreso. Se desea que
los incrementos en el producto per cápita se derramen en la población de tal manera que se
aminore la desigualdad socioeconómica.

En los cuadros 1 y 2 se presentan algunos casos de naciones que según su corte de esquema de
acumulación capitalista, indican el éxito o fracaso en materia de lograr un crecimiento
económico que mejore la calidad de vida de sus habitantes.

El criterio que indica que las políticas económicas repercuten favorablemente y realmente en la
mejora de la calidad de vida de los habitantes es el aumento del poder adquisitivo de sus
habitantes. Esto se obtiene cuando las naciones logran un crecimiento real de su PIB superior al
índice inflacionario medido por el INPC.

Las políticas de desarrollo económico para las naciones ricas y pobres se bifurcan en dos
corrientes importantes: el endogenismo, propio del periodo de 1940 a 1982, propio del régimen
de producción rígida, para el caso de México y la región latinoamericana, y el exogenismo,
esquema que se implementa a partir de 1982 en adelante, propio del régimen de producción
flexible.

Asimismo, se tiene un mapa de desarrollo para el mundo capitalista entre naciones que se
consideran parte del capitalismo central, integrado por las naciones más ricas del mundo, y el
capitalismo periférico, correspondiente a las naciones en vías de desarrollo, como es el caso de
las naciones latinoamericanas.
11

El problema del crecimiento en México radica principalmente en tratar de rescatar a la


economía mexicana de su atonía observada desde 1976 a mediados de los años 90. Comparado
con el crecimiento de China, que es la nación que presenta las más altas de crecimiento de su
Producto Interno Bruto anual (GDP), la nación viene muy por debajo, incluso de Chile que es una
economía de la región. Se tiene que la economía mexicana viene a incrementar recientemente
su tasa de crecimiento anual que desde el 2006 se estanca en una fluctuante alrededor del 4%
anual (gráfica 6).

Con base al periodo endogenista se observa que de 1955 a 1979 la tasa de crecimiento del PIB al
año era del 8%, donde la inversión y la productividad presentan incrementos del 2% anual
respectivamente. De 1980 a 2003 el crecimiento baja a 2.5% anual con niveles muy bajos de
inversión y productividad. En fechas recientes, de 1996 en adelante el crecimiento se reanima
aunque no llega a los niveles que observa para el periodo endogenista.
El interés se centra en el cambio de política macroeconómica observado desde 1995 en las
naciones del capitalismo periférico en iberoamérica, donde se observan dos cortes de política,
una de abierta tendencia exogenista como es el caso de México o Chile, y el abandono del
exogenismo y el regreso al endogenismo, como son Brasil y Argentina.

La política macroeconómica se basa principalmente en la política monetaria. Misma que desde


1976 para la región es la principal herramienta de los gobiernos para de la región para inducir el
crecimiento mediante el gasto o inversión pública.

La experiencia desde entonces es que las condiciones en que se aplican las políticas
monetaristas expansionistas de la base monetaria, para ser efectivas deben observar un alto
grado de concurrencia en los mercados, como bajo nivel de desempleo. Contrario, el alto grado
de monopolización e imperfección de los mercados nacionales, aunado a la alta elasticidad de la
oferta de trabajo, causan el fenómeno de la estagnación de las economías que aplican dicho
corte de política monetaria ante tales circunstancias. La estagnación o estanflación es un
fenómeno que se asemeja a la llamada por J. M. Keynes, trampa de la liquidez.

La estagnación consiste en el fenómeno que parte de que existiendo alto grado de desempleo y
recursos a dónde aplicar la inversión, el aumento de la oferta de dinero más que financiar
crecimiento, viene a causar altas tasas de inflación, cuyo efecto principalmente es la polarización
del ingreso, o redistribución social del ingreso en sentido regresivo, enriqueciendo a los ricos que
suben y cobran lo precios, y empobrecimento de los humildes, quienes pagan los precios y
mediante a ello, transfieren sus ingresos a quienes suben y cobran los precios.

Ante esta frustrante experiencia, muchas naciones replantean sus esquemas económicos y
vuelven al endogenismo económico en la esperanza de poder reanimar aquel milagro
económico que en la región latinoamericana se vivió de 1940 a 1975 aproximadamente.

La cuestión es la siguiente al respecto, se debe lograr en que el crecimiento logre tasas


superiores a la inflación nominal como para poder sostener que se mejora el poder adquisitivo
de las remuneraciones. Aunque este es un criterio muy simplista, no obstante, es un buen
indicador de que la distribución social del ingreso revira a una expresión progresiva,
disminuyendo las diferencias sociales en el ingreso.

Por otra parte, se debe considerar que las políticas monetarias dentro del esquema exogenista
desde el año 2000 cambian de propiciar crecimiento mediante la generación de circulante, a su
restricción estricta con fines de la estabilidad de precios que es también estabilidad económica.
Con ello se pretende erradicar la estagnación económica. Los actuales economistas conciben
que las políticas de inducción del crecimiento dejan de ser estanflacionarias no solo cuando se
12

tiene concurrencia y una oferta de trabajo alta, sino apegando la nueva emisión del dinero al
juicio de la mesura keynesiana que indica no darle al sistema más dinero de lo que pide, o lo que
es lo mismo, solo respaldar con nuevo dinero el saldo existente entre el ahorro nacional y la
inversión nacional.

Contraparte, existe por otro lado que abiertamente se debe restringir la oferta de dinero a un
nivel que al menos iguale a la inflación nominal promedio de los socios comerciales en el
extranjero. Y que finalmente sea el dinero en manos de los tenedores del dinero por causa de
ahorro lo que vengan al aviar el desarrollo (crecimiento autónomo). En este último caso aparece
México. Este esquema es válido siempre y cuando el nivel de ingreso de la nación que
implementa este tipo de políticas a favor de la estabilización económica sea suficientemente
alto, como para garantizar que genere el volumen de empleo que demanda la sociedad.

El volumen de empleo que debe crearse depende también del grado de desarrollo de las
naciones. Por decir, en España la población que se considera en edad de trabajar es de 15 años
en adelante. En México es de 12 años en adelante, también llamada población económicamente
activa (PEA). Para el caso de México y su espectro demográfico, indica el histograma de
distribución de frecuencias por edades, que se deben generar 1 millón 200 mil empleos. Para
poder general tal volumen de empleo se debe crecer PIB anual en 6%, y la relación es lineal en el
sentido que por cada 1% que al año crece el PIB, se generan aproximadamente 200 mil empleos.
Como puede verse en el cuadro anterior en los años del 2001 y 2002 la nación tuvo crecimiento
cero lo que indica que para esos dos años el desempleo creció a un volumen de 2 millones 400
mil.

En 2003 el crecimiento del PIB aumenta a la tasa de 1.4% que significa la creación de 280 mil
empleos aproximadamente con un déficit de 920 mil desempleados. Para el 2004 el crecimiento
sigue su aumento a la tasa de 4.2% que causa aproximadamente 840 mil empleados, con 360 mil
desempleados más de déficit. Para el año de 2005 el crecimiento del PIB es de tan solo 3%, que
indica 600 mil nuevos empleos con otros más 600 mil desempleados. Para el año de 2006 la tasa
de crecimiento anual del PIB se calcula en 4.5, generando 900 empleos y causando un adicional
al desempleo de 300 mil.

Evaluando el costo social de las políticas de estabilización en materia de empleo se tiene que de
2001 a 2006 el desempleo acumulado es de 4 millones y medio aproximadamente. Personas que
en gran parte han migrado a los Estados Unidos de América a procurarse un modo de vida, causa
misma que explica que en el mismo periodo hayan aumentado las remesas familiares de 10
mmd en el 2001 a más de 16 mmd en el 2006. Un aumento del 60% en solo 5 años.

Las naciones que recientemente han renunciado al exogenismo y regresado a políticas


exogenistas observan crecimiento similares o incluso mejores que los de las naciones en vías de
desarrollo exogenistas, como es el caso de Brasil, pero también observan tasas de crecimiento
inflacionario superiores a su crecimiento económico.

Por otra parte debe señalarse que las altas tasas de crecimiento observadas durante el
exogenismo se explican más por razones foráneas a sus economías que por efecto del
endogenismo. El milagro latinoamericano se debió principalmente a la alta demanda de
productos latinoamericanos sostenida por los Estados Unidos de América durante la Segunda
Guerra Mundial y la fase de la reconstrucción europea. Independientemente del corte de política
económica que dichas naciones hayan implementado. Por ello, el revirar al esquema
endogenista no garantiza repetir el milagro económico, puesto que actualmente las condiciones
internacionales son distintas y no existe una fuerte demanda de los productos de exportación de
iberoamérica.
13

Debe destacarse que la inflación en las naciones desarrolladas propias del capitalismo central
con políticas exogenistas y de estabilización económica, su crecimiento es superior a su inflación,
especialmente en Japón, lo que indica que dichas sociedades tienden a un reparto de la riqueza
más acorde a la norma democrática en la distribución social del ingreso. Mientras que las
naciones en vías de desarrollo, exogenistas o no, con políticas a favor del crecimiento inducido o
autónomo y de estabilización, finalmente presentan estagnación económica con su inminente
efecto regresivo en la distribución social del ingreso.

En la siguiente gráfica 7 se observa el crecimiento económico de las naciones elegidas por típicas
del capitalismo central como periférico. Lo destacable de la conducta económica durante los
últimos 11 años es la alta vulnerabilidad del crecimiento de las naciones en vías de desarrollo.
Asimismo, en la siguiente gráfica 8 la estabilización económica de los países observa que han
tenido un alto efecto en lograr la caída de la inflación de forma significativa y un nuevo empuje
al crecimiento económico aunque a tasas modestas, especialmente en naciones con bajo nivel
de ingreso donde se continua con la polarización del ingreso, como no se genera el volumen de
empleo, lo que es un alto costo social del esquema.
Comparando el crecimiento económico de México con tres naciones propias del capitalismo
central, con políticas exogenistas, se tiene que la nación por momentos logra incluso tasa por
encima de las naciones desarrolladas, pero esto lo hace durante la recuperación de su caída en
la crisis de 1994, para que se empareje en el 2000 con aparente recuperación significativa en los
años recientes.
En materia de inflación se tiene el mismo fenómeno donde rápidamente las tasas inflacionarias
de México tienden a asemejarse a las respectivas de las naciones industrializadas, no obstante se
conservan por encima del crecimiento de la economía por lo que no han logrado abatir la
estagnación económica.
Casos similares al mexicano son el de Chile y Colombia, solo que el alto repunte económico de
México de 1995 es causa de la recuperación de la crisis del 94. Las tasas de los países en
desarrollo que implementan políticas exogenistas y tendientes a la estabilización económica son
similares.
Las tres naciones a su vez logran con relativo éxito en corto plazo abatir sus altas tasas
inflacionarias, especialmente México, pero su inflación sigue por encima de su crecimiento
(gráfica 5), por lo que se pude decir que no logran abatir aún la estagnación económica. México
es la única que para el año de 2006 se observa que el crecimiento económico rebasa
ligeramente al de los precios por lo que por primera vez, desde 1976 se tiene una regresión de la
distribución social polarizada del ingreso. Y se afirma que la estagnación toca fondo.
Para el caso de las naciones en vías de desarrollo que han abandonado el exogenismo y vuelto a
políticas endogenistas observan repuntes muy significativos de sus tasas de crecimiento, al
menos recientemente.

También logran abatir de forma significativa su inflación pero no al mismo nivel de lo logrado
por las naciones en vías de desarrollo exogenistas como México, Chile y Colombia. No obstante
observan mejores tasas de crecimiento. La polarización social en la distribución del ingreso es
mayor y aunque logran abatir la estagnación, los frutos del crecimiento se siguen concentrando
en las clases altas.
El crecimiento real del mundo desarrollado logra un repunte significativo recientemente y
abaten de forma exitosa la estagnación de sus economías, donde el reparto de la riqueza no se
observa tan polarizada como es de verse en las naciones en vías de desarrollo.
La estabilización de sus economías también es muy significativa, especialmente para el caso de
Japón quien presenta las recientes tasas de crecimiento del PIB de las más altas dentro del
mundo desarrollado a la par de las tasas inflacionarias más bajas, lo que indican que son los
japoneses quienes logran el mayor éxito de sus políticas económicas. Estados Unidos también
observa un repunte significativo pues tiene tasas de crecimiento aún superiores que las de Japón
14

pero con la mayor tasa inflacionaria comparada a la comunidad europea y a la nipona. Con todo
también logran abatir la estagnación económica de manera exitosa.
El crecimiento real del mundo en desarrollo logra reincentivarse pero con tasas inflacionarias
superiores a su crecimiento económico, esto es, no logran abatir aún su estagnación (véanse las
dos gráficas 17 y 18), donde México al parecer es el único caso que aparentemente toca fondo al
respecto. La continuidad de su régimen es posible haga que para el 2007 en adelante el esquema
económico estabilizador le empiece a dar frutos a la sociedad mexicana, aunque es prematuro
adelantar tan optimista visión pues depende del comportamiento económico que se observe
ante el cambio de administración pública en diciembre de 2006.
El tema relevante es finalmente evaluar si las políticas de las naciones propias del capitalismo
periférico que mantienen su exogenismo económico y le apuestan al crecimiento autónomo
mediante la estabilización económica, son mejores socialmente que las de las naciones del
capitalismo periférico que vuelven a políticas endogenistas, cuyo crecimiento se basa en el
crecimiento inducido mediante el gasto del Estado. De esto tratan los siguientes apartados.

En la siguiente gráfica 19 se observa la tendencia de crecimiento del PIB per capita entre Canadá,
Estados Unidos y México, de 1971 a 2005, se ve claramente que tanto Canadá como Estados
Unidos crecen sostenidamente comparativamente al modesto crecimiento de México. Con el
inicio del NAFTA el 1º de enero de 1994 el crecimiento de México no observa un aumento que
indique el beneficio de dicho acuerdo.
Canadá expresa un crecimiento sostenido pero algo más accidentado que el norteamericano.
Realmente el crecimiento sostenido se da para los estadounidenses. Lo que si queda en
evidencia es que la polarización en el ingreso comparado entre las tres naciones tiene una
tendencia a agrandar las diferencias. Cada vez los estadounidenses son en términos reales y
absolutos más ricos que sus vecinos, especialmente respecto a México. La integración no parece
revertir este sentido, como se pensaba al inicio de las negociaciones para celebrar el NAFTA
entre las tres naciones.

Lo anterior indica sobre todo que desde el inicio de la crisis del fordismo en 1971, las diferencias
entre las naciones ricas y pobres, o al menos para el caso entre México (nación de reciente
industrialización), con respecto a los Estados Unidos de América tienden a agrandarse y cada vez
de manera más significativa. La polarización del mundo es un proceso que la producción flexible
no corrige. Incluso, cuando Canadá y Estados Unidos de América celebraron en 1990 su acuerdo
de libre comercio, al parecer se acentúa la volubilidad de su tasa anual de crecimiento en su PIB
per cápita, como también se observa una desaceleración significativa. En 1990, Canadá tiene un
nivel de ingreso ligeramente inferior al estadounidense. En el 2001 está una tercera parte por
debajo del mismo.

El crecimiento durante el periodo endogenista (1940 – 1982) causó tasas promedio anuales
incluso superiores a las del vecino del norte, las políticas de crecimiento con estabilidad de corte
keynesiano garantizaron que la economía mexicana no polarizara su ingreso, de hecho se estima
que la distribución social del ingreso tuvo un sendero progresivo. A razón de la crisis de 1976 el
crecimiento tuvo que ser sostenido gracias al endeudamiento y a la alta emisión de circulante.
Su efecto fue que a partir de 1980 la tasa anual de crecimiento cayera a solo 2.4%. La tasa
promedio anual de crecimiento de 1981 al 2006 es de aproximadamente 2.7%. Recientemente la
tasa es de 1.8% promedio anual de 2001 a 2005 (véanse cuadros siguientes).

Cuadro 3:

Comportamiento del PIB de México (1961 - 2005)

Periodo
15

Tasa de variación promedio anual

1961 - 1970

6.7%

1971 . 1980

7.0%

1981 - 1994

2.4%

1995 - 2005

2.8%

1994 - 2000

3.6%

2001 - 2005

1.8%

Cuadro 4: MÉXICO: CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DEL PIB PER CÁPITA (%).

Década
Crecimiento

1960

3.4

1970

3.3

1980
16

1990

1.5

Elaboración propia con datos de Jaime, Edna, La lógica de la reforma económica, en Rubio, Luis
(coordinador), Políticas económicas del México contemporáneo, FCE, México,2001, p. 52.
Tomado de Novelo (julio 2004)

Cuadro 5: CRECIMIENTO DEL PIB DE MÉXICO PROMEDIO ANUAL. (%)

AÑO

TASA

1961-1970

6.7

1971-1980

7.0

1984-2003

2.31

Fuente: Banco Mundial, citado en: Gazol S., Antonio, loc. cit. Tomado de Novelo (noviembre
2005)

De la evidencia empírica hasta ahora expuesta, se concluye lo siguiente:

Los regímenes de producción, tanto rígido como flexible, imprimen su impronta en los
regímenes de regulación, así el corte de política económica obedece a la lógica de acumulación
de cada forma de organización privada del trabajo y la producción.

A su vez se observa que el régimen de producción establece la organización del territorio. Los
patrones migratorios y la distribución espacial de la población se vinculan con la distribución
territorial de los negocios.

Las políticas keynesianas como monetaristas responden a la lógica de acumulación de cada


régimen de producción, asimismo el desarrollo urbano industrial como la propia organización del
territorio vienen a estar en relación directa con la organización social del trabajo y la producción.
17

La dinámica de acumulación capitalista no obstante, desde su inicio, sigue la tendencia


concentradora y centralizadora del capital. El esquema de producción rígido es quizá quien por
efecto colateral genera un álgido grado de concentración y centralización, sobre todo en las
naciones periféricas. Pero aún es cuestionable el aparente federalismo que promueve la
producción flexible dado que no obstante se disperse la población, como la localización
territorial de los negocios, el capitalismo central sigue concentrando la plusvalía, como la toma
de decisiones, pero ahora a una escala mundial y más eficiente.

La crisis del fordismo y el tránsito a la toyotización por efecto ha causado la estagnación de las
economías a escala capitalista, como la polarización entre naciones ricas y naciones pobres,
como en una escala nacional, entre ricos y pobres. Las naciones del capitalismo central han
logrado salvarse de la polarización, aunque no propiamente de la estagnación, en cambio las
naciones en vías de desarrollo sufren de forma persistente este espectro.

México es una nación de reciente industrialización que observa con relativo éxito políticas de
estabilización que pugnan por recuperar el crecimiento y la distribución social progresiva del
ingreso. Anteriores políticas de corte monetarista generaron crecimiento a costa del desarrollo,
esto es, ante las altas tasas inflacionarias, el fruto del crecimiento económico se quedaba en
manos de los ricos y contrario, aún con crecimiento, los perceptores de rentas fijas venían
empobreciéndose.

Los costos sociales de las políticas de estabilización son altos por el enorme desempleo que de
principio causan. El sistema requiere un mediano plazo para generar el crecimiento deseado,
mientras tanto el desempleo es bastante significativo. En México, la emigración de los últimos
años ha aumentado a niveles que cuestionan fuertemente el actual régimen político y
económico.
CRECIMIENTO DEL PIB PER CÁPITA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 1970 – 2010.

Partiendo de los trabajos de Mendoza (2007)1 y Luisa Decuir-Viruez (agosto 2003)2 , se elabora
el siguiente cuadro 6, donde se presenta el producto per cápita por entidad federativa,
deflactado a pesos de 1993, para los años de 1970, 1975, 1980, 1985, 1988, 1994, 2000, 2003,
2008 y 2010. los valores se expresan como múltiplos de miles de pesos de 1993.

Los años comprendidos de 1970 a 1980 tocan al esquema de desarrollo endógeno. Los
consiguientes corresponden al periodo del esquema invertido: el exogenista. Se puede ver que
de 1970 a 1985 el producto por persona crece de forma sostenida hasta llegar a 15.06 (miles de
pesos de 1993). En 15 años aumenta en 68%. De 1988 al 2003 se retrae a 14.21 (miles de pesos
de 1993), lo que indica una caída del 7% en los 15 años posteriores a la inversión del esquema.
Los años posteriores aparentan una recuperación que pone el indicador en 18 mil pesos de 1993
para el 2008, dadas las estimaciones calculan el producto per cápita potencial.

Por lo anterior se puede afirmar que al menos para los 15 posteriores años a 1988 la
implementación del esquema de una economía con apertura no solo no ha dado resultados
positivos, sino que se viene a cuestionar por el hecho de que el producto por persona está por
debajo en un 7% del nivel alcanzado en 1985. No se deja de lado que esto obedece a la crisis
financiera de 1987 – 88, y la posterior de 1994, cuyas secuelas postraron a la nación en una
situación cerca a la ruptura de la paz social.

Algunas entidades presentan en años recientes un crecimiento sostenido en materia de


producto per cápita. Tales como Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Durango, Guanajuato, San
Luis Potosí y Zacatecas. El caso de Campeche y Tabasco por la cuestión del petróleo y su bajo
volumen poblacional muestra de 1970 a 2003 un crecimiento muy variado y voluble a efecto de
la industria del petróleo y la volatilidad del precio internacional del crudo (mezcla mexicana,
18

véase gráfica 20). Otras son receptoras de fuertes montos de inversión extranjera como lo es
Aguascalientes con la Nisan y la Xerox, o Guanajuato con la General Motors Company. Coahuila,
Durango y San Luis Potosí presentan fuertes montos de inversión extranjera y pública nacional.

Nuevo León mantiene su nivel de producto per cápita puesto que la primera ha sido, desde
antes del cambio de esquema económico, una entidad altamente articulada a la economía
nacional como norteamericana.

Baja California Sur, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Yucatán y Chiapas se mantienen con
muy pequeñas variantes su nivel de producto per cápita, puesto que sus economías más
tradicionales que modernas, quedan al margen de los mercados foráneos y dependen más del
crecimiento de la demanda interna. Las crisis no les han afectado en de forma significativa
puesto que su especialización productiva se orienta principalmente a la producción de básicos y
manufacturas básicas de consumo nacional.

El resto de las entidades federativas a partir de 2003 muestran un retraimiento de la producción


por habitante. Los casos más drásticos son Baja California, el Estado de México y el Distrito
Federal. Baja California es una entidad altamente receptora de población que migra desde el sur
de la República y el crecimiento demográfico que presenta es alto por cuestiones sociales, más
que naturales. Por lo que es de esperar que su tasa de producción per cápita disminuya.

Los casos del Estado de México y el Distrito Federal se explican por efecto de las políticas de
descentralización, desconcentración industrial y el federalismo. Aún captan fuertes montos de
inmigrantes de toda la República, también se han vuelto expulsoras de población. La
terciarización de sus economías, con fuerte especialización al consumo, genera en gran medida
un alto nivel de empleo informal.

Las estimaciones correspondientes a los años de 2008 y 2010 son de especial interés puesto que
indican el producto per cápita potencial. Esto es, el que puede alcanzar cada entidad. Por decir,
Campeche presenta un gran potencial a efecto de ser una entidad casi monoproductora de
petróleo, puesto que este llega a representar más de la mitad de su PIB estatal. Pero esto es una
situación muy voluble pues depende de las cotizaciones internacionales de la mezcla mexicana,
la cual bien sube y bien baja, aunque recientemente se le ve una tendencia alzista.

El Distrito Federal, Quintana Roo, Querétaro, Colima y Chihuahua presentan también


importantes niveles de producto per cápita potencial. Esto es relevante pues son las entidades
que bien pueden en el futuro inmediato repuntar en cuanto producción por habitante.
La apertura económica y las políticas públicas en materia de fomento del desarrollo a nivel local
como nacional expresa aspectos del desarrollo de las entidades que componen la República
mexicana, que dan una idea de cómo evoluciona la participación relativa de cada una de ellas
respecto al producto interno bruto nacional (cuadro 7).

Se sabe que no necesariamente el esquema de desarrollo basado en la apertura económica


necesariamente causa el aumento de la producción en un nivel local puesto que, muchas de las
Regiones del país dependen más de mercados Regionales o locales que de la demanda externa.
Debe considerarse que su situación con respecto a la nacional se determina principalmente por
su porcentaje de población residente en la entidad, como parte de la población nacional.
Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Campeche, Tabasco y Zacatecas se presentan en los
más bajos lugares no tanto por que se trate de entidades con atraso, sino que presentan un bajo
nivel poblacional que les da una posición al último de la escala nacional. Sin embargo, hay un
alto nivel de correlación entre el rezago económico y la densidad de población (mapas 1 y 2),
sucede que las entidades con sectores económicos más tradicionales, como los primarios,
muestran mayor dispersión territorial de su población, como menor densidad demográfica.
19

Contrario, entidades con desarrollo económico avanzado donde se tienen sectores secundarios y
terciarios con mayor grado de consolidación, a su vez, son entidades con mayor grado de
desarrollo socioeconómico.
Con lo anterior, se deja en claro que el lugar que una entidad expresa en su participación
relativa con respecto a su producción nacional no es determinante para hablar de rezago
económico. La producción per cápita revela que entidades como Quintana Roo, con un nivel
poblacional medio, no obstante muestra ser de las de mayor desarrollo económico, otras como
el estado de México, tienen lugares medios en términos de producción por persona, aunque
están a la cabeza en la participación relativa de su producción respecto a la nacional, por
deberse precisamente de una entidad con un muy alto nivel poblacional.

En materia de posición relativa de participación en la economía nacional, entidades como


Nayarit, Tlaxcala y Colima muestran una posición al último de la escala nacional, con respecto a
la posición del Distrito Federal, el estado de México, Nuevo León, Jalisco, Chihuahua y Veracruz
que están a la cabeza con mayores Participaciones relativas. La razón es el volumen de población
que albergan en sus respectivos territorios estatales. No obstante, son de hecho estas últimas las
entidades que mayores beneficios muestras de la adhesión de México al proceso globalizador.

Al parecer el proceso de integración económica favorece las Regiones con mayor densidad
demográfica, que las de menor. Esto es, a entidades con mayor grado de desarrollo urbano
industrial del país. Las políticas de estabilización implementadas por la administración federal
pasada perjudicaron principalmente a la provincia del país, mientras que el Distrito Federal
repunta su participación relativa puesto que no son sujetas a los recortes federales gracias al
movimiento político socialdemócrata que lucha por mantener los subsidios gubernamentales a
favor del desarrollo económico y social. El DF muestra de 1970 a 1980 un ascenso de su
participación, pero con el cambio de esquema, a partir de 1985 presenta un retraimiento
económico sostenido, efecto de la descentralización y el federalismo, el cual es acentuado desde
el 2000 hasta tocar fondo en el 2003. De entonces a la actualidad viene a recuperar posición de
forma muy significativa.

En 1970 la participación relativa de la producción estatal respecto a la nacional de Nayarit,


Tlaxcala y Colima es en promedio del 0.12. Ganan posición en el 2008, cuya participación ya es
de 0.29% (de cada una). No obstante siguen en los tres últimos lugares en el crecimiento de la
producción de toda la República.

Otras como Baja California Sur, Campeche y Tabasco muestra un caída de la misma, las que al
parecer indican estar en una posición más desventajosa que Nayarit, Tlaxcala y Colima no
obstante presentar una mayor participación relativa, pero que tiende a ser menor año con año.

Otra entidad con abierto rezago es Zacatecas, pero logran dentro de su modesto desarrollo un
ascenso más importante puesto que en 1970 su participación relativa es de 0.13% y en 2008 ya
es de 0.58%, aunque hay un abierto cuestionamiento al respecto de su relativo ascenso pues en
el 2003 su posición es mejor que la de 2008 (con una participación mayor de 0.86%), y se estima
que esta disminuirá para el 2010 a 0.48. la principal explicación es la suspensión de importantes
programas de fomento del gobierno federal que con las políticas de estabilización del sexenio
pasado son suspendidos, o bien redimensionados a montos significativamente menores. Otras
entidades cuya participación relativa es de las más bajas son Durango y Aguascalientes. La cual
se explica principalmente por su bajo nivel de población comparada a la de otras entidades.

Guanajuato es una entidad que muestra un incremento sostenido e importante de su


participación relativa. En 1970 es de 0.76 y en 2008 es de 2.93, que por otra parte, presenta un
retraimiento del 2003 en adelante el cual es persistente pues se estima que para el 2010 su
20

participación será menor, de 2.56%. Otras entidades como Querétaro o Aguascalientes muestras
un posición superior a la de Guanajuato.

Concluyendo, la economía nacional presenta graves asimetrías existentes en las Regionales que
la integran. Las entidades que muestran mejoras a efecto de la integración de la nación al
proceso de globalización son precisamente aquellas cuya densidad demográfica es mayor, esto
es, con un significativo grado de desarrollo urbano industrial. El efecto no es parejo, algunas
entidades muestran no verse igualmente beneficiadas y pierden relevancia económica relativa,
como otras más se muestran ganadoras. El periodo de 2000 a la fecha expresa un retraimiento
económico, más acentuado en la provincia, pero general, a efecto de las políticas de
estabilización económica. El DF recupera una importante posición en la economía nacional, no
obstante las políticas de descentralización y federalismo que le restaron de manera muy drástica
fuerza. Entidades de la frontera norte muestran también un retraimiento pero menos
significativo. Otras como las del sur, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, vuelven a perder posición, no
obstante en algún momento presentar ascenso económico. La apertura económica si bien puede
traer beneficios, no son parejos en el desarrollo Regional del país, como recientemente, la
pérdida de relevancia económica de la provincia respecto al centro, no obstante las políticas de
descentralización, desconcentración y federalismo, cuestionan la bondad del esquema actual.
La posición de Guanajuato con respecto a la relevancia económica relativa de las entidades que
son vecinas de su territorio (cuadro 8), indica que la entidad gana posición al respecto. En 1970
Querétaro muestra una ligera relevancia menor a la de Guanajuato, en el 2008 su posición es
más del doble de la de Querétaro. Incluso Michoacán muestra un sustancial incremento, que
pasa de una posición menor a la de Querétaro en 1970, y superior en el 2008. San Luis Potosí
presenta un espectro similar al de Michoacán pero no muy ventajosa de la de Querétaro.
Aguascalientes también muestra un ascenso importante en su relevancia, auque sigue siendo la
menor de la region. Caso extremo está Jalisco cuya posición es la más ventajosa, no obstante,
Guanajuato con una relevancia de la mitad de Jalisco, mejora su situación en comparación de la
que tiene en 1970 cuya economía apenas es un tercio de la de su vecino del oeste. Puede
afirmarse que Guanajuato proporcionalmente, con respecto a sus vecinos muestra la mejor
situación económica, relativamente hablando por sus escaños logrados.

Debe señalarse que con respecto al punto de inflexión que marca el 2003, la economía más
estable y consistente es la de Jalisco que le afecta proporcionalmente menor que al resto. Su
retraimiento económico de 2003 a 2008 no es tan significativo como el que presentan las otras
entidades.
El cuadro 9 presenta las 32 entidades federativas con base a su crecimiento consistente, de
1970 a 2010, entendido este por aquel que se mantiene de manera uniforme en el largo plazo,
sin variaciones significativas y volubles. Entre las entidades con crecimiento más inconsistente se
tienen a Campeche y a Tabasco, el cual varía su producto per cápita según la volatilidad,
vulnerabilidad y volubilidad del precio internacional de la mezcla mexicana de petróleo (por
barril). Contraparte aparecen el Distrito Federal, Quintana Roo, Chihuahua y Aguascalientes con
crecimiento de la producción por habitante muy significativo, con altas tasas de crecimiento
consistente y persistente.
Otras entidades como Querétaro, Nuevo León, Chiapas, Coahuila, Colima y Durango aparecen
con tasas menores pero importantes. En el caso extremo aparecen Puebla, Oaxaca, el Estado de
México, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Sinaloa y Veracruz. Cuyas tasas son más
uniformes. Estos estados al parecer dependen más de mercados estables nacionales como
internacionales, lo cual se explica por tratarse de entidades con un aparato productivo
altamente diverso y no sobre especializado. Contrario, las entidades latamente especializadas
como Campeche y Tabasco muestran una alta volatilidad, vulnerabilidad e inestabilidad, por
depende sobremanera de uno o algunas actividades económicas pues son economías casi mono
productoras, mono exportadoras.
21

Lo interesante es que las economías estatales adquieran estabilidad y presenten un blindaje


económico propio de economías ricas, diversas y bien consolidadas. La sobre dependencia de la
inversión federal del Distrito Federal, la sobre especialización de las economías de Chihuahua, en
empresas maquiladoras, o de Quintana Roo, sobre especializada en el sector turismo, les hace
altamente vulnerables.

Aquí lo importante no es en sí que se logren altas tasas de incremento de un año a otro, sino que
en el largo plazo las tasas, de la dimensión que sean, sean consistentes y persistentes, lo que
habla de economías estatales fuertes.

Las entidades con menor desviación estándar también muestran ser aquellas que dependen más
de mercados nacionales que foráneos, como de economías tanto modernas como tradicionales;
regional y nacionalmente muy diversificadas como proporcionalmente distribuidas.

Considerando la regionalización aceptada por el INEGI desde 1995, en el cuadro 10 se presentan


las entidades federativas en sus respectivas regiones. Lo primero que salta a la vista es que en
materia de crecimiento de la producción por habitante, las regiones del país muestran altas
asimetrías lo que significa una alta desarticulación productiva interna (cuadro 10). La región 1
que se integra por entidades del norte del país con las más convergentes en su crecimiento por
producción per cápita. Nuevo León es aquella que muestra una tasa muy superior al resto, que
de antemano son altas. En las regiones del centro norte, con excepción de Zacatecas, se muestra
un crecimiento regionalmente convergente. Zacatecas aparece como una entidad con una tasa
muy inferior a su región como a las economías de las entidades del norte del país.

La región occidente y pacífico muestra tasas más modestas de crecimiento de la producción por
habitante, con excepción de Jalisco que se mantiene con la mayor. Se observa que existe una
alta desarticulación económica en la región. Incluso Jalisco muestra convergencia a entidades
fuera de su propia región pues tiende a converger con entidades como Sinaloa o Guanajuato,
pero no hacia las entidades que integran la región 3.

La región 4 del país, también llamada región Centro, presenta una alta polarización de su
desarrollo regional. Muestra al Distrito Federal con una muy importante tasa de producción per
cápita, que contrasta con el resto de las entidades que conforman la región lo que indica que el
DF es un lunar con poca conexión con las economías de sus entidades vecinas, con mayor
articulación hacia entidades frontera o puerto, o aquellas que presentan las mayores áreas
metropolitanas tales como Jalisco y Nuevo León. Tlaxcala, Morelos, Hidalgo y el mismo estado
de México muestran una abierta brecha de sus respectivas tasas comparadas al del DF. Por ello,
el desarrollo del centro del país no es más que una réplica de desarrollo desarticulado y
divergente del resto de la República.
La región 5 muestra no una polarización como el caso del centro, pero si una alta
desarticulación y divergencia en su desarrollo regional. La fracción sur integrada por Chiapas,
Oaxaca y Guerrero muestras niveles bajos de producción por habitante. Contrasta con
economías como la de Campeche y la de Tabasco que son extremos polares, pero cuya situación
por momentos bien es alta o bien es baja, pues se trata de economías estatales no persistentes y
consistentes, altamente volubles y vulnerables por tener economías sobre especializadas.
Quintana Roo es la única entidad con una economía con crecimiento significativo, consistente y
persistente. El resto de las entidades como Puebla, Yucatán, Veracruz y Chiapas presentan tasas
medias de crecimiento, no obstante por su distribución geográfica, no hay evidencia empírica de
convergencia y articulación productiva entre ellas.

En el cuadro 11 se tiene el promedio de crecimiento de la producción per cápita durante 15 años


correspondientes al ocaso del endogenismo (1970 – 1985), y 15 de exogenismo (de 1988 a
2003). De ello se obtiene el número índice que indica el incremento porcentual de las tasas de
22

creamiento de la variable de estudio. Con ello se tiene cuáles de las entidades federativas
pueden considerarse como ganadoras con respecto al crecimiento observado en el primer
periodo, o bien, perdedoras en el mismo parámetro.

Se tienen que las 10 entidades que encabezan la lista de ganadoras ninguna mantiene una
relación con la situación de la región a la que pertenecen. Lo mismo las últimas 6 de la lista
consideradas como perdedoras. Así, el desarrollo regional es cuestionable puesto que
históricamente se tiene que el crecimiento de cada entidad de la República es ajena al resto. Tan
solo se observa una cierta similitud en las entidades de la frontera norte como Chihuahua,
Coahuila y Nuevo León.
Revisado el aspecto del crecimiento del producto per cápita del país por entidad federativa,
como la situación relativa de las entidades federativas por su participación y relevancia
económica, toca ahora revisar cómo evoluciona de 1970 a 2010 el producto per cápita por
entidad federativa y con ello, la evolución regional. De lo que se desea verificar que la apertura
viene a crear, o no, convergencia regional.
1 Mendoza Pichardo, Gabriel (2007) “Desarrollo Regional en México y política estatal” en Calva,
José Luis: Políticas de desarrollo Regional. Colección Agenda para el desarrollo No. 13. UNAM
Editorial Miguel Ángel Porrúa y Cámara de Diputados. México. Pp. 17 – 33.
2 Decuir –Viruez, Luisa (Abril, 2003) “Institutional factors in the economic growth of Mexico”.
Artículo presentado en la 43er Congreso ERSA 2003 sobre Periferias, Centros, y Desarrollo
especial en la nueva Europa. Universidad de Jyväskylä, Finlandia. P. 42.

EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL Y CONVERGENTE EN MÉXICO

Ante de continuar con la presente investigación, se debe previamente definir qué se entiende
por desarrollo convergente: el principio indica que las partes observen la misma conducta que el
todo. Esto es, que la conducta sea uniforme y congruente entre las partes y el todo. Lo que
implica la consistencia del todo. Por ello, se entiende por convergencia, para el caso del
crecimiento económico de las entidades federativas que, en términos absolutos el nivel de PIB
per cápita sea igual en todas las entidades, y que, en términos relativos su crecimiento sea
uniforme con respecto al promedio nacional.

Al respecto se derivan algunas consideraciones al respecto pues se puede considerar que la sola
uniformidad existente entre las partes y el todo, como criterio de consistencia, per se no indica
convergencia alguna, sino uniformidad. La convergencia se puede entender como el
acercamiento o interacción entre las partes en las actividades económicas, como parte de una
economía compartida (llámese nacional), donde la integración entre las entidades sea el
fundamento de la convergencia, que garantice la existencia de una aparato productivo nacional
bien articulado.

Sin embargo, para establecer la convergencia con base a la interacción, el juicio debe derivar de
un planteamiento metodológico que bien parta de desarrollos de matrices insumo producto de
la economía nacional y de las economías por entidad, o bien, por el desarrollo de multiplicadores
sectoriales realizados inter estatalmente.

En el presente trabajo se parte que la uniformidad en cuanto nivel de producción per cápita,
como de uniformidad en las tasas promedio anuales en que crece esta producción es reflejo
consecuente de la necesaria convergencia económica existente entre las entidades federativas
de la República mexicana.

Aclarado lo anterior, se entra en materia.


23

Es interesante ver que en el espectro de desarrollo que corresponde al año de 1970 (mapa 3), el
producto per cápita observa que existen, aparte de las entidades que tradicionalmente son las
más dinámicas del país, el DF, Jalisco y Nuevo León, otras regiones como Chiapas en el sur del
país, y la península de California junto con Sonora.
Chiapas y Sonora observan un alto nivel de producción por persona a efecto de los subsidios a la
agricultura que entonces son muy importantes, especialmente en productos de exportación
como lo es el Café en Chiapas, o el maíz en Sonora. La Baja California Sur presenta un alto nivel a
efecto de su baja densidad de población.

En 1975 se suman Chihuahua y Quintana Roo pero desaparece Chiapas la cual baja
drásticamente de tener un muy alto nivel de producción por persona, a uno de los más bajos. El
primero se explica por el arribo de fuertes inversiones extranjeras en la zona fronteriza,
especialmente en Ciudad Juárez. El caso de Chiapas se debe a la sobre especialización económica
en un cultivo: el café. Las variaciones abruptas en los precios internacionales de este cultivo
hacen el que producto per cápita se observe altamente voluble (mapa 4). Tabasco adquiere
relevancia en el mismo rublo por los descubrimientos y aprovechamientos de mantos
petrolíferos en su territorio, mientras que Jalisco pierde relevancia. Hidalgo baja mientras que
Colima escala un peldaño.
En 1980 Sonora a su vez baja su nivel de producción por habitante. Sinaloa también pierde un
escaño mientras que Chiapas vuelve a recuperarse (mapa 5). En el centro Hidalgo y Puebla bajan
su nivel de producción per cápita. Campeche es una entidad que mantiene su situación de forma
persistente. Coahuila adquiere relevancia al grado de presenta un alto nivel para 1980.
En el mapa 6 que corresponde al año de 1985 destaca que el sur y el centro norte de la
República se mantienen de forma persistente con el nivel más bajo, mientras que el Distrito
Federal y Nuevo León se mantienen de forma persistente en el nivel más alto. Campeche
aumenta su nivel de producción.

En el mapa 7 correspondiente a 1988, se tiene que San Luis Potosí incrementa su nivel de
producción por habitante, lo mismo que Campeche sigue su ascenso observado desde 1980.
Sonora vuelve a recuperar su alto nivel de productividad.

Destaca que para 1994 las entidades del norte de la República observan el mayor nivel de
producción per cápita, a efecto de la apertura económica. La península de Yucatán también
observan una economía dinámica. Veracruz pierde posición y Guanajuato como Querétaro
escalan un peldaño. Zacatecas se mantiene persistentemente como una entidad con el más bajo
nivel de producción por persona. Los estados de Nayarit, Sinaloa y Durango mantienen un
desarrollo similar y persistente con tasas medias de producción per cápita.

En el año 2000 (gráfica 9) se tiene un rompimiento con Nayarit que presenta un nivel más bajo
que el lustros anteriores. Durango repunta. No obstante se están creando franjas de desarrollo
regional bien diferenciadas. Por decir, las entidades del norte que persisten en observar tasas
muy altas de productividad por persona, entidades como Michoacán, Guerrero y Oaxaca que se
mantienen desde 1970 con los niveles más bajos. Veracruz que declina su posición para
permanecer de forma persistente en los niveles más bajos. La península de Yucatán escalando
lugares debido a dos factores, el petróleo y la inversión pública, privada y extranjera en
desarrollos turísticas y de servicios, especialmente Quintana Roo.

Aparece el centro con entidades que pierden dinamismo como Jalisco, persisten como
Querétaro con tasa significativas, mientras Guanajuato modestamente mejora su situación y
persiste con otras entidades como San Luis Potorí, Hidalgo, Morelos, Pueblos, Tlaxcala y el
Estado de México. Zacatecas como Nayarit aparecen como lunares aislados y con tasas muy
bajas de producción per cápita. Tabasco cae a niveles muy bajos mientras que Campeche
24

persiste con tasas altas de productividad. Está Chiapas con oscilante crecimiento, pero que
finalmente tiende a caer.
Para el año 2008 (gráfica 10), la situación deja en claro que las regiones de alto dinamismo
económico en el nuevo esquema de desarrollo exogenista son, en el norte Chihuahua, Coahuila,
Nuevo León y en el Sur Quintana Roo y Campeche. Donde destacan Sonora y la península de
Baja California con crecimiento uniforme y tendiente a alcanzar el dinamismo de Chihuahua,
Coahuila como Nuevo León. Lo mismo sucede con Tamaulipas. Por ello conforman una región
con parámetros similares. En el sur aparece la Península de Yucatán que conforman Quintana
Roo y Campeche con un alto nivel de producción por habitante, y con un nivel muy cercano
están Yucatán y Tabasco. Los mismos que forman otra región con altos niveles de producción
por persona, de forma persistente.

Se tiene que la región centro oriente, centro sur conforman otra región con niveles muy bajos de
desarrollo. Entidades como Michoacán, Guerrero, Oaxaca de forma persistente mantienen las
más bajas tasas de producción por habitante. Esta Chiapas con variaciones vacilantes pero
tendientes a presentar también niveles bajos de productividad, así como Veracruz, Puebla y
Tlaxcala que conjuntamente con las anteriores forman la región que muestra el mayor rezago
económico.

Resta una cuarta región que se conforma por Sinaloa, Durango, Nayarit, Zacatecas, Jalisco,
Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, el Estado de México,
principalmente, que presentan economías con niveles medios de productividad, como bajos.

El Distrito Federal aparece persistentemente con un nivel muy alto de producción per cápita
pero con una economía desarticulada de la de sus estados vecinos. Otro lunar es Querétaro que
escapa a la inercia de sus estados vecinos y logra ubicarse como una entidad con altas tasas de
producción por habitante.

La tendencia al 2010 es a consolidar esta espectro de desarrollo regional (mapa11), donde cada
vez serán más específicos y definitivos los patrones de desarrollo regional.

Con base a los mapas anteriores, se tiene que las entidades del país ante el cambio de esquema
de crecimiento económico, pasan por una inestabilidad en cuanto niveles de producción per
cápita, la cual a partir del 2000 tiende a formalizarse en una conformación regional con
parámetros bien definidos y estables. El interés ahora radica en saber si esta formalización en el
desarrollo regional tiende a mostrar convergencia alguna entre las entidades federativas. En este
rubro se debe rescatar el trabajo de Luis Decuir-Viruez (agosto 2003)1

Decuir-Viruez primero presenta un gráfica (gráfica 21), donde presenta las tasas anuales de
crecimiento durante el modelo de sustitución de importaciones (1970 – 1980), el periodo de
inicio de la apertura económica y cambio de esquema de crecimiento (1980 – 1994) y el periodo
que va del NAFTA en adelante (en su gráfica de 1994 a 2002).

Tomando la misma fuente, se presenta la gráfica 22 que agrega una línea de tendencia a largo
plazo, lo que indica la tendencia a la estagnación de la economía nacional que se puede deber a
varias razones. Entre las más destacables, al agotamiento del esquema de producción fordista y
la transición (nada estable) a un nuevo esquema de producción flexible, bajo la condición de
tratarse de una economía pequeña y periférica.

En la siguiente gráfica 23 se presenta la tendencia en el corto plazo (de 1996 a 2007) para
verificar si la tendencia reciente es contraria a la de largo plazo. Como puede verse, la tendencia
descendente se mantiene.
25

Por su población, las entidades más importantes de la República Mexicana son: el Distrito
Federal, el Estado de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León. La autora en su trabajo presenta
las tasas de crecimiento promedio anual para los tres periodos que estudia.
De este cuadro se obtiene que las 5 principales entidades aportan un poco más de la mitad del
PIB nacional al año. Por otra parte la tendencia de 1994 en adelante es a aumentar su
participación relativa, la cual para el 2025, de seguir la misma tendencia, bien puede llegar al
71%. El DF es quien mantiene su participación sin cambios significativos. De 1970 a 2008
ligeramente bajó, pero se estima que la misma bajará ligeramente, incluso a largo plazo.

El Estado de México es otro caos que también observa una participación relativa en el PIB
nacional más o menos constante, ligeramente creciente a largo plazo. Jalisco tiende a perder
relevancia económica puesto que su participación relativa baja de 1970 a 1988 en 1 punto
porcentual (de 6.84% a 5.87%). Veracruz presenta un incremento sostenido y muy importante,
lo mismo que Nuevo León.

El cambio de esquema económico no ha sido de forma armoniosa y estable, todo lo contrario,


los incrementos en la productividad a nivel per cápita indican que la economía regional es
bastante vulnerable.
Con excepción del Distrito Federal que mantiene su posición nacional ene el primer y el segundo
lugar, la provincia presenta una alta volubilidad. El caso de Puebla y Veracruz indican que en
materia de producción por habitante son entidades que caen drásticamente. Contrario, Sonora,
Nuevo León y Baja California mejoran su posición de forma significativa. Otras entidades como
Querétaro lentamente presentan mejoras como otras más como Nayarit y Zacatecas se
mantienen en niveles persistentemente bajos.

Interesante resulta ver cómo el Distrito Federal, presenta la mayor consistencia en cuanto su
nivel de producción per cápita, debido a que su industria tiene la mayor consolidación por
tratarse de una industria de mayor arraigo en los mercados nacionales, como pertinencia. Así
por que se trata de los sectores más modernos e intensivos en capital de la República.
Contraparte, la provincia presente un rezago significativo en cuanto tecnología, por tratarse de
la economía más tradicional y con un desarrollo incipiente. Con menor arraigo en los mercados
nacionales.

Aparte del Distrito Federal, las entidades que presentan los sectores económicos más modernos
y básicos para la economía nacional (acero, petróleo, bienes de capital e insumos industriales),
así como aquellas que presentan los mayores vínculos con los mercados nacionales como
internacionales (puertos y fronteras), son las que se han mantenido más estables y menos
vulnerables ante la transición de un esquema proteccionista a uno con apertura económica.

Con base a los dos esquemas de desarrollo, endogenismo (que en el periodo que se toma para el
presente estudio va de 1970 a 1985), y exogenismo (de 1985 en adelante), el PIB per cápita
promedio anual por entidad federativa para los lapsos de 1970 a 1985, de 1985 a 2003 (que
comprende la base empírica del estudio), como de 2003 a 2010 (que comprende el lapso
estimado), se presenta en el cuadro 15 siguiente:
Se tiene que para las entidades de más alto nivel de producción por habitante, la tendencia es a
que éste siga subiendo, mientras que para las entidades de más bajo nivel del mismo rubro, la
tendencia es a que esta tienda a bajar (gráfica 24). La línea que habla de la tendencia esperada
es con base al crecimiento potencial, dado el antecedente histórico. Por decir, Sonora presenta
un nivel muy alto de PIB per cápita durante el endogenismo, el cual cae radicalmente con el
exogenismo, a efecto de la suspensión de los fuertes subsidios agrícolas que recibía antes del
cambio de esquema. La línea que indica lo esperado, es precisamente la potencialidad en
cuanto crecimiento por PIB per cápita puede expresar Sonora.
26

El DF es consistente en los tres lapsos presentados puesto que su incremento es continuo y


ascendente, esto a nivel marginal, esto es, por cada persona que residen en el área territorial
que comprende el distrito. No obstante, como se ve en anteriores cuadro, su PIB tiende a ser
menor puesto que su crecimiento demográfico esta bajando a un mayor ritmo que el nacional.

Si se comparan las líneas de tendencia de los periodos que abarcan el endogenismo económico
(1970 – 1985), y el exogenismo económico (1985 – 2003), se tienen que la correspondiente línea
al primer periodo con respecto a la línea del segundo indican que el PIB per cápita crece en las
entidades de mayor nivel de este mismo indicador, con respecto al observado en las entidades
con menor nivel. Lo que habla de la concentración geográfica de la producción.

En el cuadro 16 se presentan las tasas de crecimiento promedio anual del PIB per cápita por
entidad federativa de 1970 a 2010. Indica que durante el periodo endogenista (1970 – 1985), el
PIB per cápita crece con mayor dinamismo en las áreas cuyo nivel de PIB per cápita es menor.
Viceversa, las entidades con mayor nivel de PIB per cápita crecen con menor dinamismo que las
de menor nivel de PIB per cápita. Lo que indica que la brecha existente entre las entidades con
mayor y menor nivel de productividad tiende a estrecharse, lo que indica necesariamente
convergencia en el desarrollo.
Para el periodo que comprende el exogenismo (1985 – 2003), el dinamismo económico decrece
en general y sobre todo en provincia. Aparte la brecha entre las entidades con mayor y menor
nivel de producción por habitante, indica divergencia al ser menor el dinamismo en las entidades
con menor productividad por persona, con respecto con las entidades de más alto nivel. La línea
de tendencia del periodo endogenista al tener una mayor pendiente positiva indica
convergencia. Mientras que la línea del periodo exogenista ligeramente tiende una pendiente
negativa lo que indica divergencia.

Por lo anterior se puede afirmar que el esquema de apertura económica esta causando la
concentración geográfica de la producción. La divergencia regional al menos en materia de PIB
per cápita, y el incremento de las asimetrias existentes en los niveles de vida entre las entidades
que conforman la República mexicana.

Normalizando este criterio, de forma georeferenciada, toca entonces presentar las gráficas de
convergencia/divergencia que desarrollo Decuir- Viruez (agosto 2003; 36 - 37) 2.
La autora con base a la gráfica 27 indica que hay una reversión de la convergencia en el periodo
observado de 1985 a 2000 con respecto al periodo anterior de 1970 a 1985 (gráfica 26). Aunque
ella lo atañe a factores institucionales, los cuales no son de interés para el objetivo del presente
trabajo-
Con esto, se da término al artículo, con lo que solo queda rescatar los principales hallazgos
obtenidos.

1 Decuir –Viruez, Luisa (Abril, 2003) “Institutional factors in the economic growth of Mexico”.
Artículo presentado en la 43er Congreso ERSA 2003 sobre Periferias, Centros, y Desarrollo
especial en la nueva Europa. Universidad de Jyväskylä, Finlandia. P. 42.

2 Decuir –Viruez, Luisa (Abril, 2003) “Institutional factors in the economic growth of Mexico”.
Artículo presentado en la 43er Congreso ERSA 2003 sobre Periferias, Centros, y Desarrollo
especial en la nueva Europa. Universidad de Jyväskylä, Finlandia. Pp. 36 - 37.
CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.
27

El desarrollo regional en México no muestra convergencia, sino que al parecer cambia la


configuración del desarrollo regional creando nuevas divergencias, incluso profundizando
algunas. Persisten las inconsistencias, la desarticulación regional, la desigualdad territorial en el
desarrollo, la desigualdad y las asimetrías.

El esquema de economía abierta causa mayores beneficios a las regiones con mayor densidad
demográfica, es decir, a aquellas con mayor grado de desarrollo urbano industrial.

Tampoco se puede afirmar que la apertura de la economía mexicana es causante del rezago
económico en el desarrollo, o que existan regiones perjudicadas por la misma. En general, hay
muestra en el incremento de la productividad per cápita en todo el país, solo que en algunas
regiones se muestra de forma más significativa que con respeto a otras. Incluso, de existir zonas
con abierto rezago, no hay bases para suponer que es efecto del esquema exogenista. Las
divergencias observadas se explican por la forma desigual en que los beneficios de la apertura se
dan en las regiones del país.

La evidencia empírica indica que el cambio de esquema del endogenismo al exogenismo no ha


dado resultados prometedores puesto que mientras de 1970 a 1985 el producto por persona en
el país se incrementa en 68%, en los 15 años posteriores a 1988 se retrae a una posición
ligeramente menor a la de 1985 (con un 7% por debajo). Por tanto, el nuevo esquema no aporta
evidencia de ser un elemento que incentive el crecimiento económico.

Resulta que las entidades que muestran economías más diversas y menos especializadas,
dependientes tanto del sector moderno como tradicional, así como de mercados nacionales
como internacionales, cuyas proporciones alícuotas son proporciones de dimensiones
armoniosas, son precisamente las que muestran tener tasas consistentes y persistentes de
crecimiento de su producción por habitante a largo plazo.

Contrario, aquellas entidades federativas sobre especializadas como dependientes de uno o


algunos sectores o ramas de actividad, son las que muestras mayor volatilidad, vulnerabilidad y
volubilidad en sus tasas de crecimiento en materia de producción per cápita.

Por ello se deriva que ante el proceso de integración y transición al esquema de desarrollo
exogenista, las entidades federativas deben tratar de diversificar sus mercados y sus actividades
económicas.

En materia de crecimiento de la producción por habitante, las entidades ordenadas con base a la
región socio económica a la que pertenecen, según regionalización aceptada por el INEGI, las
regiones del país muestran altas asimetrías lo que significa una alta desarticulación productiva
interna.

Al parecer, el crecimiento de la producción per cápita de las entidades federativas del país,
históricamente, muestran evidencia que se comportan muy independiente de las entidades
vecinas o que integran la región a la que pertenecen, lo que a su vez pone de cierto que el
desarrollo está muy desarticulado y la tendencia es a la divergencia regional.

El cambio de esquema de crecimiento económico iniciado en el primer lustro de los años 80


causa que las entidades muestren oscilación en sus tasas de crecimiento de producto per cápita,
inestabilidad que a partir del último lustro de los 90 viene a formalizarse y configurar un nuevo
mapa de desarrollo regional, el cual muestra mayor estabilidad en cuanto el parámetro de
estudio. Por tanto aparecen 4 grandes regiones con patrones bien diferenciados y específicos: El
norte y la península de Yucatán con niveles altos y muy altos de producción por habitante. El
centro oriente y el centro sur con los niveles más bajos de producción per cápita. Finalmente el
28

centro norte y occidente con entidades que presentan las tasas medias como bajas de
crecimiento, donde destacan Nayarit y Zacatecas como dos lunares con abierto rezago y otras
como Querétaro con las más altas tasas de producción por persona.

Como una micro región, totalmente desarticulado de las economías de sus estados vecinos, está
el Distrito Federal con un nivel muy alto de producción por habitante, la cual mantiene de forma
persistente.

El cambio de esquema económico de uno de alto proteccionismo a otro con apertura, observa
que las entidades que presentan un alto nivel de producción per cápita, son precisamente
aquellas que tienen los mayores nexos con los mercados nacionales como internacionales, como
a su vez, tienen las actividades económicas más modernas. Se trata del Distrito Federal, que
concentra el aparato productivo nacional más moderno como con mayor nivel de consolidación,
así como las entidades con puertos y frontera (propiamente la norte), que tienen fuertes
vínculos con los mercados foráneos.

Resulta que el cambio de esquema no ha sido armonioso y estable, todo lo contrario, la


provincia mexicana presenta cambios abiertamente desarticulados y volubles. Algunas entidades
crecen y ven mejorar su nivel de productividad, con algunos tropiezos sin embargo, otras más se
mantienen difícilmente en sus posiciones iniciales, a su vez que existen las que abiertamente
caen en cuanto su productividad por habitante. Se trata de las entidades con economías más
tradicionales, con menor capitalización (y por ello menos consolidadas), cuyo aparato productivo
es débil e incipiente.

El cambio de esquema económico, del endogenismo al exogenismo, por otra parte revierte el
proceso convergente, restando dinamismo a las entidadescon menor nivel de PIB per cápita, y
otorgando mayor dinamismo a las entidades con mayor nivel. Lo que indica que las entidades
que tienen los sectores más modernos de la economía, a su vez son los directamente
beneficiados del cambio de esquema, mientras que las entidades con economías más
tradicionales pierden rápidamente dinamismo económico. Se agrandan las diferencias y las
asimetrías regionales. La tendencia es en corto plazo a que esto se venga a acentuar.

Se tiene que más allá de las reformas constituciones en razón del federalismo, la
descentralización y el desarrollo regional de la economía mexicana, correspondientes a los
artículos 115 (reformado en 1985) y 27 (reformado en 1992), las reformas tocantes al interés de
desarrollo local como regional realmente son modestas y consecuentes a las presiones del Banco
Mundial en procurar la anexión de la economía del país al esquema de la globalización y la
producción flexible.

Como parte de la política económica en razón del fomento de la economía regional mexica, en el
periodo que va de 1980 a 1999, la reforma, como las acciones vistas tienen carácter accesorio a
la reforma del Artículo 27. Destaca la atención del Banco Mundial en respaldar las acciones del
cambio de régimen de la propiedad por los inminentes costos sociales y políticos del país.

De lo que se abren las siguientes líneas de investigación como directrices de política pública:
1.El estudio la política económica (equidad) en materia de empleo y salarios, como de su
impacto económico y social, que venga en relación al desarrollo regional de México en la fase de
las transición de un esquema de producción rígido al otro de tipo flexible, bajo la condicional de
la dependencia que es parte del desarrollo capitalista post moderno y periférico. De lo que se
deben derivar las políticas públicas en materia de empleo, salarios y capacitación o formación
del capital humano.
2.El estudio la política económica (equidad) en materia financiera, como de su impacto
económico y social, que venga en relación al desarrollo regional de México en la fase de las
29

transición de un esquema de producción rígido al otro de tipo flexible, bajo la condicional de la


dependencia que es parte del desarrollo capitalista post moderno y periférico. De lo que se
deben derivar las políticas monetarias y fiscales. Las políticas públicas van en interés de la
creación como el fortalecimiento de una Banca, como de la oferta de servicios financieros
acordes al desarrollo regional.
3.El estudio la política económica (equidad) en materia del endeudamiento exterior de la nación,
como de su impacto económico y social, que venga en relación al desarrollo regional de México
en la fase de las transición de un esquema de producción rígido al otro de tipo flexible, bajo la
condicional de la dependencia que es parte del desarrollo capitalista post moderno y periférico.
De lo que se deben derivar las políticas públicas relativas a la situación solvente de la deuda
externa, controles cambiarios y acuerdos internacionales.
4.El estudio la política económica (equidad) en materia redesarrollo sustentable, en sus
dimensiones: social (procurando la mejora del bienestar), económica (en razón de la eficiencia
en la producción y sus externalidades), política (procurando la paz y la seguridad social), cultural
(donde prevalezca el respeto y la no discriminación), y ecológica (donde prevalezca la
racionalidad en la explotación de los recursos renovables como no renovables), y que venga en
relación al desarrollo regional de México en la fase de las transición de un esquema de
producción rígido al otro de tipo flexible, bajo la condicional de la dependencia que es parte del
desarrollo capitalista post moderno y periférico. De lo que se deben derivar las políticas públicas
en materia de Alimentación, educación, recreación, cultura, saludo y seguridad social, vivienda y
servicios, como del mejoramiento, restauración y preservación del medio ambiente.

Finalmente, el estudio de la política económica (equidad) en materia de acciones


multisectoriales, en sus dimensiones: social (procurando la mejora del bienestar), económica (en
razón de la eficiencia en la producción y sus externalidades), política (procurando la paz y la
seguridad social), cultural (donde prevalezca el respeto y la no discriminación), y ecológica
(donde prevalezca la racionalidad en la explotación de los recursos renovables como no
renovables), y que venga en relación al desarrollo regional de México en la fase de las transición
de un esquema de producción rígido al otro de tipo flexible, bajo la condicional de la
dependencia que es parte del desarrollo capitalista post moderno y periférico. De lo que se
deben derivar las políticas públicas multisectoriales.
FUENTES:

Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición en
disco compacto. Jalisco, México.

Bajo, Oscar (1991) Teorías del comercio internacional. Antonio Bosch Editor.
Barcelona, España. Citado por Orozco (1998).

BANAMEX (septiembre 2006) Revista Examen de la Situación Económica de México. No. 967.
Volumen LXXXII. México.

Barro, R. J. y Sala-i-Martin, Xavier (1995)


Economic growth. New York. Mc Graw Hill. Citado por Mendoza
y Díaz-Bautista (2007; 37)

Chica, Ricardo (1992) “El modelo neoliberal frente algunos desarrollos recientes en el
análisis económico” en Garay, jorge (editor) Estrategia industrial e inserción internacional. Ed.
FESOL. Colombia. Citado por Bajo, Oscar (1991).

Chacholiades, Miltiades (1989) Comercio Internacional. Mc Graw Hill. México. P. 677.

Decuir –Viruez, Luisa (Abril, 2003)


30

“Institutional factors in the economic growth of Mexico”.


Artículo presentado en la 43er Congreso ERSA 2003 sobre Periferias, Centros, y Desarrollo
especial en la nueva Europa. Universidad de Jyväskylä, Finlandia. P. 42.

Fujita, M. et al. (1999) The spatial economy, MIT Pres. USA. Citado por Mendoza y
Díaz-Bautista (2007; 38).

Guerrero Mondragón, Aleida (2005)


“El pensamiento económico en México: etapa de definición del
Estado interventor” en Romero Sotelo, María Eugenia (Coord.) Historia del pensamiento
económico en México, 1821 – 2000. Editorial Trillas. México. Pp. 177 – 224.

INEGI

(1970-2000) IX, X, XI Censos General de población y Vivienda. 1970, 1980,


1990 y 2000. México (citado por Decuir-Viruez, August 27th-30th , 2003).

(1985) Anuario de Estadísticas Estatales. México (citado por Decuir-


Viruez, August 27th-30th , 2003).

(1985) Finanzas Publicas, Estatales y Municipales 1970-1982. México


(citado por Decuir-Viruez, August 27th-30th , 2003).

(1985) Sistema de Cuentas Nacionales de México. Estructura Económica


Regional, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa. 1970,1975,1980. México (citado por
Decuir-Viruez, August 27th-30th , 2003).

(1999) Finanzas Publicas, Estatales y Municipales 1996-1999. México


(citado por Decuir-Viruez, August 27th-30th , 2003).

(1999) Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno


Bruto por Entidad Federativa 1993-1996. Aguascalientes (citado por Decuir-Viruez, August 27th-
30th , 2003).

(2001) Finanzas Publicas Estatales y Municipales 1997-2000. México


(citado por Decuir-Viruez, August 27th-30th , 2003).

Krugman, Paul
(1987) “Is free trade passe?” en Economic perspectivas. Vol. 1. Núm. 2.
Fall. Pp. 131 -144. Citado por Orozco (1998; 36).

(1992) Geografía y comercio. Antoni Bosch. Barcelona, España. Citado


por Mendoza y Díaz-Bautista (2007; 38).

(1989) “La integración económica en Europa: problemas conceptuales”,


en Padoa-Schioppa, T. (Ed.) Eficacia, estabilidad, Equidad. Alianza editorial. España. Citado por
Orozco (1998).

López, Enrique A. (1992) “La intervención estatal en las teorías del crecimiento
endógeno y el comercio internacional” en Garay, Luis J. (editor) Estrategia industrial e inserción
internacional, FESOL. Colombia. Citado por Bajo, Oscar (1991).
31

Marx, Karl (1980) Marx teorías sobre la plusvalía. Tres tomos. Colección Carlos
Marx y Federico Engels Obras fundamentales, Tomo IV de El Capital. Fondo de Cultura
económica. México.

Mankiw, N. Gregory y Romer, David (eds. 1991)


New Keynesian economycs, Cambridge, MIT Press. Citado por
Mendoza y Díaz-Bautista (2007; 37)

Mendoza, Jorge Eduardo y Díaz-Bautista, Alejandro (2007)


Economía regional moderna, teoría y práctica. Ed. Plaza y
Valdez, COLEF y Universidad de Guadalajara. México. P. 188.

Mendoza Pichardo, Gabriel (2007) “Desarrollo Regional en México y política estatal” en Calva,
José Luis: Políticas de desarrollo Regional. Colección Agenda para el desarrollo No. 13. UNAM
Editorial Miguel Ángel Porrúa y Cámara de Diputados. México. Pp. 17 – 33.

Messmacher Linartas, Miguel (Diciembre 2000)


"Desigualdad regional en México. El efecto del TLCAN y otras
reformas estructurales. BANXICO. Documento de Investigación No. 2000-4. México.

Motta, Massimo y Norman, George (noviembre, 1996)


“Does economic integration cause foreing direct investiment?”,
en International economic review, University of Pennsylvania, noviembre. Vol. 37. No. 4. Citado
por Orozco (1998).

Novelo U. Federido
(julio 2004) "Situación actual y perspectivas de la migración México-Estados
Unidos" en Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 28, julio 2004. Texto completo en
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/

(noviembre 2005) “Hacia la economía política de las migraciones México –


Estados Unidos”. En el Encuentro Internacional virtual Migraciones causas y consecuencias
económicas y sociales, celebrado del 07 al 25 de noviembre de 2005, por el grupo de
investigación Eumed.Net de la Universidad de Málaga. El CD en poder del Dr. Juan Carlos
Martínez Coll (lisette@eumed.net).

OECD (2006) Economic, Environmental and Social Statistics, USA. Citigroup


Global Markets (2006).

Orozco González, Cándido (1998) Enfoques, modelos y nuevas teorías del comercio
internacional. Prólogo de González Pérez, Cándido. CUCEA Universidad de Guadalajara, Colegio
de economistas jalisciences, A.C. Sistema de Educación Media Superior. Guadalajara, México. P.
111.

Porter, Michael E. (1991) La ventaja competitiva de las naciones. Editorial Vergara.


Buenos Aires, Argentina.

Rosas, Alejandro (2007) Historia de México a través de sus gobernantes. Quinta


reimpresión. Editorial Planeta. México. P. 255.

Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. L.(2005)


Economía. 18ª. Edición. Ed. Mc Graw Hill. México. P. 755.
32

Sánchez Rebolledo, Adolfo Compilador (2006)


Becerra, Ricardo; Cordera, Rolando; Córdova, Lorenzo; López
Portillo, Ernesto; Murayama, Ciro; Novelo, Federico; Peschard, Jacqueline; Trejo Delarbre, Raúl y
Woldernberg, José. ¿Qué país nos deja Fox? Los claroscuros del gobierno del cambio. Grupo
editorial Norma. México.

Solow, R.M. (1994) “Perspectives on growth theory”, en Journal of economic


perspectives, vol. 8. USA. Citado por Mendoza y Díaz-bautista (2007).

Stern, Nicholas (1991) “The determinants of grow” en The economic Journal 101. Pp.
122 – 133. USA. Citado por Orozco (1998; 35).

Tugores, Juan (1994) Economía internacional e integración económica. Mc Graw hill.


España, Citado por Orozco (1998)

Desarrollo sustentable y el crecimiento económico en México

La sustentabilidad se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos, de manera


tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de
vida de las generaciones futuras. Uno de los principales retos que enfrenta México en materia
de desarrollo sustentable es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la
competitividad y el desarrollo económico y social.

Entre los factores clave del desarrollo sustentable, se encuentra el crecimiento poblacional, la
demanda energética, el cambio climático, la escasez de recursos y del agua, y el manejo de
residuos.

En 1987, el desarrollo sustentable fue presentado formalmente por la Comisión Mundial de


Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, como una alternativa al desarrollo
socioeconómico tradicional, causante de graves daños ambientales al planeta.

En los últimos años, la perspectiva de los negocios ha cambiado, pues no sólo deben enfocarse a
los beneficios económicos. Para calificar a una empresa, ahora los inversionistas no sólo
consideran los datos financieros, sino otros factores que están implicados en los temas de
desarrollo sustentable, por lo que no es exagerado considerar que en los próximos años las
cuestiones de sustentabilidad y cambio climático serán el nuevo escenario competitivo de los
negocios y un fuerte elemento por el que los indicadores financieros valuarán a las
organizaciones, por lo que es crucial estar preparados para asumir este nuevo reto.

Un factor que sin duda ha metido al desarrollo sustentable en los planes de negocio de las
organizaciones es la presión que los inversionistas han hecho últimamente, con la creación de
índices que miden el buen gobierno, y que empiezan a tener un peso considerable en la
valuación de una empresa.

El punto de partida fue el cambio global como primer indicador: si las compañías estaban
conscientes de su propio riesgo en materia de recursos, entonces podrían generar acciones para
contrarrestar una posible falta de ellos. Tener alternativas ante esta problemática, por supuesto
que daba un valor adicional a la empresa, por lo que se empezó la creación de índices que
midieran el desempeño ambiental, social y de gobierno (ASG).

El impacto de todos estos cambios se ha empezado a sentir en nuestro país; México, como país,
no es uno de los grandes emisores de gases de efecto invernadero, pues sólo emitimos el 1.5 por
ciento a nivel mundial. No obstante, nuestras emisiones han crecido un 40 por ciento de 1990 al
33

2008, por lo que, a través de acciones federales concretas, como el Programa Especial de
Cambio Climático (PECC), nuestro país se ha comprometido con el desarrollo sustentable al
reducir un 50 por ciento del total de sus emisiones para el 2050 de contar con financiamiento
internacional.

De tal forma que, actualmente, existen varios indicadores importantes que miden el
desempeño:: el Dow Jones Sustainability Indexes, el Nasdaq OMX, FTSE 4Good, Jantzi Social
Index. Destaca el caso de Bloomberg, ya que desde el 2009, ASG es parte de su información
estándar disponible para sus clientes, basada en información pública y encuestas a más de 300
compañías. Todo indica que la tendencia para los próximos años será que los datos de ASG
constituirán una parte importante para la toma de decisiones de los inversionistas.

Por último, un hito para la adopción del desarrollo sustentable en nuestro país será la creación
del Índice de Sustentabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores, pues con esto, el sector financiero
de nuestro país se suma al esfuerzo de otras economías para poner un valor bursátil a las ideas
verdes.

La BMV puso el reto a las emisoras de que sean sustentables y que, a consecuencia de esto,
desde finales de agosto del año pasado se inició un proceso de calificación de alrededor de
medio centenar de empresas que cotizan en ella para que puedan pertenecer a dicho Índice.

La influencia de las organizaciones no gubernamentales (ONG´S) con interés por temas


ambientales y sustentables ha crecido notablemente en los últimos años: su poder de
convocatoria a través de sus campañas es innegable, y es bien conocida su tenacidad para lograr
sus objetivos.

Con lo anterior, cuando una empresa se encuentra inmersa en un escándalo, ya sea de índole
social o ambiental, su imagen resulta afectada de manera considerable, e incluso, puede llegar a
formar parte de una categoría negativa de dichos índices, por lo que las compañías públicas que
ingresan a estos indicadores deben ser conscientes de que mantenerse en ellos implica un
balance entre los diferentes actores sociales.

El vínculo que existe entre el desarrollo sustentable, la protección al medio ambiente y el


comercio internacional es muy estrecho. La preservación de la ecología y los avances científicos
se han convertido en algunas de las prioridades de los miembros de la comunidad internacional.
Esto lo podemos observar en dos puntos fundamentales. En primer punto, no todas las medidas
ambientales constituyen barreras no arancelarias u obstáculos técnicos al comercio pues no se
busca una disminución en la comercialización de ciertos productos sino que tienen como único
fin mejorar la vida de las personas. En segundo punto, como una reacción clara a la reducción
de aranceles y la liberación de gran parte del comercio mundial, los países buscarán objetivos
legítimos (entre ellos el tema de la protección ambiental y el desarrollo sustentable) para inhibir
el comercio exterior con otras regiones y proteger su industria local.

Frente a este panorama la Organización Mundial de Comercio ha buscado mantener una postura
equitativa frente a su razón de ser que es la búsqueda de una apertura comercial. Si bien es
cierto que la organización tiene como objetivo primordial el intercambio de bienes y servicios de
todos sus miembros, también busca que existan compromisos para que no se vulnere el respeto
a las condiciones para un medio ambiente sano. Por ejemplo, dicha organización prevé dentro
de sus instrumentos jurídicos ( Como el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio , El
Acuerdo sobre medidas Sanitarias y Fitosanitarias – SPM por sus siglas en inglés )en el que los
países basados en su soberanía , vigilan la protección y conservación de recursos naturales, y
protegen la vida humana, animal y vegetal.
34

SECRETARÍA DE ECONOMÍA.

Comercio exterior:
México cuenta con una red de 11 Tratados de Libre Comercio con 46 países (TLCs), 32 Acuerdos
para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países y 9 acuerdos
de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial)
en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la


Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-
Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.

Tratados y Acuerdos Interinstitucionales

De conformidad con el artículo 29, fracción VI, del Reglamento Interior de la Secretaría de
Economía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2012, la
Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional de la Subsecretaría de
Comercio Exterior, tiene la obligación de llevar el registro de tratados comerciales
internacionales y de acuerdos interinstitucionales en los que la Secretaría de Economía haya
participado.

A fin de dar cumplimiento con dicha obligación establecida en el Reglamento Interior, se elaboró
el Sistema de Información de Tratados Comerciales Internacionales (SICAIT).

Uno de los objetivos de este sistema es el de facilitar y dar a conocer a los funcionarios públicos
y a los particulares de una manera ágil, información sobre los instrumentos mencionados en el
ámbito comercial internacional. Este sistema de consulta interactiva se encuentra
constantemente en revisión y actualización y permite consultar información y documentos de
acuerdos y tratados interinstitucionales firmados por México.

Documentos relacionados

•Clasificación Federal de Suministros (Federal Supply Classification)


•Cuadro de Acuerdos y Tratados Comerciales de México
•Acta

América del Norte

Tratado de Libre Comercio de América del Norte


•Asuntos Trilaterales
•Asuntos Bilaterales México-Estados Unidos
•Asuntos Bilaterales México-Canadá

América Latina

Iniciativas Bilaterales
35

•Argentina
•Bolivia
•Brasil
•Colombia
•Costa Rica
•Cuba
•Chile
•Ecuador
•El Salvador
•Guatemala
•Honduras
•Nicaragua
•Panamá
•Paraguay
•Perú
•Uruguay

Mercosur

•Acuerdo de Complementación Económica No. 54 (ACE 54)


•Acuerdo de Complementación Económica No. 55 (ACE 55)

Iniciativas Regionales

•Alianza del Pacífico


•Arco del Pacífico Latinoamericano
•Tratado de Libre Comercio con Centroamérica
◦¿Cómo llenar el Certificado de Origen del TLC México - Centroamérica?
◦Descarga del Certificado de Origen del TLC México - Centroamérica
•Decisiones del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica

Asia-Pacífico

•Australia
•Corea
•China
•India
•Israel
•Japón
•Singapur
•Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
Antecedentes del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
Europa

Unión Europea

•Acuerdo de Asociación Económica


•Decisiones del Consejo México-Unión Europea
•Acuerdo entre México y la UE sobre Bebidas Espirituosas
•Plan Ejecutivo Conjunto México-Unión Europea
•Comunicados Conjuntos
36

Asociación Europea de Libre Comercio

•Tratado de Libre Comercio México-AELC


•Decisiones del Comité Conjunto México-AELC
•Acuerdos sobre Agricultura

Cooperación y Acuerdos Bilaterales

Acuerdos Internacionales de Inversión

Los Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) son acuerdos en materia de inversión extranjera,
diseñados para promover y proteger la inversión de los extranjeros en nuestro país y la de los
mexicanos en el extranjero, con lo que contribuyen al establecimiento de un clima favorable
para hacer negocios. Estos acuerdos contemplan la posibilidad de recurrir a mecanismos de
solución de controversias entre Estados o entre un inversionista y el Estado.

Acuerdos para la Promoción y la Protección Recíproca de las Inversiones

País Firma Publicación DOF1 Entrada en vigor

Alemania 29-08-98 20-03-01 23-02-01

Argentina 13-11-96 28-08-98 22-07-98

Australia 23-08-05 12-06-07 21-07-07

Austria 29-06-98 23-03-01 26-03-01

Bahréin 29-11-12 23-07-14 30-07-14

Belarús 04-09-08 27-08-09 27-08-09

China 11-07-08 05-06-09 06-06-09

Corea 14-11-00 09-08-02 06-07-02

Cuba 30-05-01 03-05-02 29-03-02

Dinamarca 13-04-00 30-11-00 24-09-00

Eslovaquia 26-11-07 03-04-09 08-04-09

España2 10-11-06 19-05-08 03-04-08

Finlandia 22-02-99 30-11-00 20-08-00

Francia 12-11-98 30-11-00 11-10-00


37

Grecia3 30-11-00 11-10-02 27-09-02

Haití 07-05-15 En proceso En proceso

India 21-05-07 05-03-08 23-02-08

Islandia 24-06-05 06-06-06 27-04-06

Italia 24-11-99 17-01-03 04-12-02

Kuwait 22-02-13 En proceso En proceso

Países Bajos4 13-05-98 10-07-00 01-10-99

Panamá 11-10-05 19-12-06 14-12-06

Portugal 11-11-99 08-01-01 04-09-00

Reino Unido5 12-05-06 25-07-07 25-07-07

Rep. Checa 04-04-02 25-03-04 13-03-04

Singapur 12-11-09 01-04-11 03-04-11

Suecia 03-10-00 27-07-01 01-07-01

Suiza 10-07-95 20-08-98 14-03-96

Trin. y Tobago 03-10-06 12-09-07 16-09-07

Turquía 17-12-13 En proceso En proceso

Unión Econ.

Belgo-Luxemb.6 27-08-98 19-03-03 18-03-03

Uruguay 30-06-99 09-08-02 01-07-02

Referencias:

1 Fecha de promulgación del Decreto en el DOF.

2 La fecha corresponde a una renovación del APPRI que se suscribió con España en 1996.

3 Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República


Helénica para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones.

4 Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones entre los Estados Unidos
Mexicanos y el Reino de los Países Bajos.
38

5 Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Reino Unido de
Gran Bretaña e Irlanda del Norte, para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones.

6 Unión Económica Belgo-Luxemburguesa conformada por el Gobierno del Reino de Bélgica,


actuando tanto en su propio nombre y en el nombre del Gobierno del Gran Ducado de
Luxemburgo, en virtud de acuerdos existentes, el Gobierno de Wallonia, el Gobierno de
Flanders, y el Gobierno de la Región de Bruselas-Capital.

Tratados con Capítulos de Inversión

•TLC América del Norte


•TLC Centroamérica
•TLC México - Chile
•TLC México - Costa Rica
•TLC México - Colombia
•TLC México - Japón
•TLC México - Panamá
•TLC México - Perú
•TLC México - Uruguay
•Alianza del Pacífico

Informes al Senado de la República sobre los procesos de negociación comercial internacional

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 5, 6, 8 y 9 de la Ley sobre la Aprobación de


Tratados Internacionales en Materia Económica, la Secretaría de Economía envía al inicio,
durante y a la conclusión de un proceso de negociación comercial internacional, un informe al
Senado de la República sobre el estado que guarda el mismo.

2011

•Informe de conclusión Perú


•Informe de conclusión Japón

2008

•Informe sobre el inicio de negociaciones Colombia


•Informe periódico Perú
•Informe periódico Corea

Solución de Controversias

En esta sección encontrarás información de:

1.- Procedimientos de solución de controversias Estado-Estado en los que México ha participado


en el marco de la Organización Mundial del Comercio, de tratados de libre comercio y otros
acuerdos comerciales internacionales.
39

2.- Procedimientos de solución de controversias Inversionista-Estado en los que México ha


participado al amparo de los tratados de libre comercio y de los acuerdos para la promoción y
protección recíproca de las inversiones.

3.- Trabajos relacionados con la promoción y facilitación del recurso al arbitraje y otros medios
alternativos para la solución de controversias comerciales internacionales entre particulares.

Estado – Estado

Organización Mundial del Comercio

Participación de México como demandado


•México-Jarabe de Maíz
•México-Telecomunicaciones
•México-Medidas antidumping sobre el arroz
•México-Impuestos sobre los refrescos
•México-Tuberías de Guatemala
•México-Aceite de Oliva

Participación de México como reclamante


•CE-Bananos III (DS27)
•Guatemala-Cemento I (DS60)
•Guatemala-Cemento II (DS156)
•Estados Unidos-Enmienda Byrd (DS234)
•Estados Unidos-Cemento (DS281)
•Estados Unidos-Medidas Antidumping sobre Tubería Petrolera (DS282)
•Estados Unidos-Acero Inoxidable (DS344)
•Estados Unidos-Atún (DS381)
•Estados Unidos-Cool (DS386)
•China-Devoluciones, Reducciones o Exenciones de Impuestos (DS359)
•China-Donaciones, Préstamos e Incentivos (DS388)
•China-Medidas Relativas a la Exportación de Diversas Materias Primas (DS398)

Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Capítulo XX
•Historia de las negociaciones
•Comercio Transfronterizo de Servicios
•Medidas de Salvaguarda Impuestas a las Escobas de Mijo

Capítulo XIX
•Revisiones por Paneles del TLCAN Capítulo XIX
40

Tratado de Libre Comercio entre México y las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras
•Registro Sanitario

Acuerdo de Complementación No. 8 suscrito entre México y Perú


•Origen de Computadoras importadas Procedentes de México

Inversionista-Estado

1.- Casos

En contra de México

Avisos de Intención Activos


•Lion Mexico Consolidated LP
•Shanara Maritime International, S.A., y Marfield Ltd. Inc

Casos Activos
•Telefónica

Casos Concluidos
•KBR
•Azinian
•Metalclad Corporation
•Waste Management II
•Marvin Roy Feldman Karpa
•Técnicas Medioambientales, S. A.
•Fireman´s Fund Insurance Company
•Waste Management Inc.
•GAMI Investments, Inc.
•Thunderbird
•Bayview
•Procedimiento de Consolidación Corn Products International, Inc.
•Archer Daniels Midland Co. Y Tate & Lyle Ingredients Americas, Inc.
•Gemplus, S. A. y Talsud, S. A.
•Corn Products International
•Cargill Inc.
•Abengoa, S. A. y COFIDES, S. A.

En contra de Estados Unidos de América


•U.S. Department of State
41

En contra de Canadá
•Foreign Affairs and International Trade Canada

2.- Declaraciones e interpretaciones de la Comisión de Libre Comercio


•Nota interpretativa de la Comisión de Libre Comercio del TLCAN (31-07-01)
•Declaración de la Comisión de Libre Comercio del TLCAN sobre la participación de partes no
contendientes (07-10-03)
•Declaración de la Comisión de Libre Comercio sobre la notificación de la intención de someter
una reclamación a arbitraje (07-10-03)

3.- Negociación del capítulo XI del TLCAN

Historia de la Negociación del Capítulo XI del TLCAN

El 16 de julio de 2004, la Comisión de Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN) asumió el compromiso en San Antonio, Texas de garantizar la transparencia
de los documentos de negociación del TLCAN, en virtud de que éstos tienen un valor histórico y
son de interés público. En virtud de dicho mandato, las Partes del TLCAN se han dado a la tarea
de recopilar todos los textos de negociación del TLCAN. Estamos iniciando este proceso con el
Capítulo 11, y nos complace anunciar la disponibilidad de sus textos en nuestro sitio de Internet.

A continuación encontrará las carpetas A y B. La “Carpeta A” contiene copia de 43 textos


correspondientes a la negociación del capítulo de inversión del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN) y que las tres Partes del TLCAN han confirmado que obran en sus
respectivos archivos. La “Carpeta B” contiene copia de 45 textos correspondientes a la
negociación del capítulo de inversión del TLCAN, que México adicionalmente conserva en sus
archivos.
•Carpeta A
•Carpeta B

4.- Vínculos sobre temas relacionados


•CNUDMI (Comisión de las Naciones para el Derecho Mercantil Internacional)
•CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones)
•APPRI´s (Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones)
•Secretariado del TLCAN

Solución de Controversias Comerciales Internacionales Privadas

Entre los Tratados de Libre Comercio celebrados por México que contienen disposiciones
específicas sobre controversias internacionales comerciales privadas, algunos de ellos establecen
la posibilidad de crear comités consultivos sobre la materia: TLC con EE.UU. y Canadá Art. 2022;
TLC con Chile Sección II, Art. 18-19; TLC con Costa Rica, Anexo 2 del Art. 16-01; TLC con
Nicaragua, Art. 20-18; y TLC con Colombia, Art.19-19.
42

A la fecha, el Comité establecido al amparo del artículo 2022 del TLCAN es el único Comité activo
sobre la materia. En el siguiente vínculo podrá encontrar información detallada sobre su
composición y trabajos realizados.
Organismos Multilaterales

La participación de México en los mercados globales se ha apoyado en la vinculación estratégica


con otros países y regiones de alto crecimiento.

Además de su amplia red de acuerdos comerciales, México participa de manera activa en


negociaciones comerciales multilaterales en el marco de la Organización Mundial del Comercio
(OMC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Foro de
Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI).

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)

En esta sección encontrarás información de la participación de la Secretaría de Economía en la


OCDE.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un foro único en


donde 34 naciones democráticas trabajan conjuntamente para afrontar los retos que la
globalización impone a la economía global, el medio ambiente y la sociedad. Anualmente, la
organización reúne a los ministros de sus países miembros para discutir los temas más
importantes de la agenda internacional.

La Secretaría de Economía mantiene un papel activo en los distintos Comités y Grupos de


Trabajo de la OCDE en los temas de su competencia y en coordinación con sus organismos
descentralizados como son la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, la Comisión Federal de
Competencia, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y la Procuraduría Federal del
Consumidor. En un mundo cada vez más globalizado, el objetivo de nuestra participación es
obtener el mejor provecho en términos de desarrollo y crecimiento económico a través del
análisis de temas relevantes para México y a través del diseño, instrumentación y evaluación de
políticas de conformidad con las mejores prácticas internacionales.

Entre los principales temas de trabajo en el ámbito de competencia de la Secretaría de Economía


y sus organismos descentralizados en la OCDE, se resaltan los siguientes:
•Liberalización y promoción del comercio y la inversión.
•Creación de un ambiente más propicio para la inversión nacional e internacional.
•Diálogo con empresas multinacionales y fungir como Punto de Contacto Nacional (PCN) para
promover las Líneas Directrices de las Empresas Multinacionales de la OCDE.
43

•Análisis de las políticas que facilitan el ajuste estructural resultante de las nuevas tendencias en
el proceso de apertura y globalización e indicadores de reubicación de la industria, y política
industrial.
•Políticas públicas que fomentan el uso y desarrollo de tecnologías de información y
comunicaciones.
•Análisis de la economía del Internet.
•Políticas para las pequeñas y medianas empresas (PYMES.)
•Mejores políticas para la cultura empresarial y la innovación.
•Mejores prácticas en política de competencia.
•Mejores prácticas en política regulatoria.
•Mejores prácticas en materia de protección al consumidor.
•Protección de los derechos de propiedad industrial.

Foros de la OCDE en los que participa la Secretaría de Economía

Comités y sus Grupos de Trabajo

TEMA: COMERCIO
•Comité de Comercio / Grupo de Trabajo del Comité de Comercio
• Grupo de Trabajo Conjunto sobre Agricultura y Comercio
• Grupo de Trabajo Conjunto sobre Comercio y Medio Ambiente
• Grupo de Ayuda al Comercio

TEMA: INVERSIÓN
•Comité de Inversión
•Puntos Nacionales de Contacto de los Lineamientos para Empresas Multinacionales
• Estadísticas de la Inversión Internacional

TEMA: ECONOMÍA DIGITAL


•Comité sobre Políticas de la Información, Computación y Comunicaciones
• Grupo de Trabajo sobre la Economía de la Información
• Grupo de Trabajo sobre Seguridad de la Información y Privacidad

TEMA: INDUSTRIA E INNOVACIÓN


•Comité de Industria, Innovación y Desarrollo Empresarial
Grupo de Trabajo sobre la Pequeña y Mediana Empresa (PYMES)

TEMA ACERO:
•Comité del Acero

TEMA COMPETENCIA:
•Comité de Competencia

TEMA POLÍTICA REGULATORIA:


•Comité de Política Regulatoria

TEMA CONSUMIDOR:
•Comité de Políticas del Consumidor
44

Enlaces de interés
•OCDE
•OCDE Centro México
• Información país: México
• Revisión económica de México
• Países miembros de la OCDE
• Estadísticas de la OCDE
• Consejo de Asesoría Industrial y de Negocios de la OCDE (BIAC)
•Consejo Sindical de la OCDE (TUAC)
•Factbook de la OCDE
•Punto de Contacto Nacional de México para el seguimiento de las Líneas Directrices para
Empresas Multinacionales (LEMS)
• Proceso para el fortalecimiento del marco regulatorio para la competitividad: competencia
• Delegación Permanente de México ante la OCDE

Organización Mundial de Comercio

La Organización Mundial del Comercio (OMC) remplazó al Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT), que funcionó como un acuerdo provisional desde enero de 1948.
El objetivo del GATT fue reducir gravámenes y restricciones al comercio de mercancías, para lo
cual se llevaron a cabo ocho “rondas” de negociación. México ingresó al GATT en 1986, cuando
daba inicio la Ronda Uruguay. En 1995, como un resultado de esa ronda, se creó la OMC. El
Acuerdo de Marrakech, por el que se establece la Organización, comprende acuerdos relativos a
las mercancías, los servicios, la propiedad intelectual, la solución de diferencias, así como las
listas de compromisos.

En total, la OMC engloba 17 acuerdos multilaterales, es decir, basados en el principio que se


conoce como el trato de la nación más favorecida (NMF), y un plurilateral vigente, del cual
México no es parte. Con 153 países miembros y 28 en proceso de adhesión, es el foro comercial
más importante a nivel mundial. Sus funciones son: (i) administrar y vigilar la implementación de
los acuerdos existentes, (ii) proveer un foro de negociación comercial, (iii) resolver las
diferencias comerciales, (iv) examinar las políticas comerciales nacionales, (v) cooperar con otras
organizaciones internacionales para promover coherencia en la formulación de políticas
económicas a nivel mundial y (vi) proveer asistencia técnica en materia comercial para los países
en desarrollo.

Además, la OMC elabora publicaciones de gran interés para la comunidad comercial. La


Conferencia Ministerial, órgano supremo de decisión, está compuesta por ministros de todos los
Miembros y debe reunirse una vez cada dos años. La más reciente, la octava, tuvo lugar en
Ginebra en diciembre de 2011. El Consejo General, compuesto por los embajadores de todos los
Miembros, se encarga de vigilar la operación de la OMC entre Conferencias Ministeriales. Las
decisiones en la OMC se toman generalmente por consenso. Durante la cuarta Conferencia
Ministerial, que tuvo lugar en Doha, Qatar, en 2001, los ministros decidieron iniciar la Ronda de
Doha, la novena ronda desde la fundación del GATT, que incluye la negociación de temas tan
45

diversos como bienes industriales, agricultura, servicios, normas comerciales y facilitación del
comercio. El Embajador de México preside las negociaciones sobre servicios.

La OMC constituye un sistema jurídico propiamente dicho, cuyos dos principales atributos son:
(i) sus normas jurídicamente vinculantes, y (ii) sus dispositivos para asegurar el respeto de éstas
basado en un mecanismo de solución de diferencias, el cual incluye un Órgano de Apelación,
cuyas recomendaciones también son vinculantes.

La Misión Permanente de México ante la OMC, que depende de la Secretaría de Economía, tiene
la función de representar a México ante todos los foros y órganos multilaterales de la OMC,
tanto permanentes como en los de negociación.
Reglas de Comercio Internacional

Las reglas de comercio internacional son las que, con independencia de las medidas arancelarias
y otras medidas de administración del comercio, rigen el intercambio de mercancías y de los
bienes intangibles que son objeto de protección

Las reglas de comercio internacional son las que, con independencia de las medidas arancelarias
y otras medidas de administración del comercio, rigen el intercambio de mercancías y de los
bienes intangibles que son objeto de protección a través de los derechos de propiedad
intelectual. Ellas comprenden disciplinas sobre obstáculos técnicos al comercio (incluyendo
cooperación regulatoria), comercio y medio ambiente, comercio y trabajo, compras públicas,
propiedad intelectual, mejora regulatoria, política de competencia, remedios comerciales y
medidas sanitarias y fitosanitarias. En esta sección encontrarás información sobre la agenda de
México en todos estos temas.

Compendio de textos jurídicos

Comercio y Medio Ambiente


•Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN).
•Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos
Mexicanos y el Japón.
•Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados
Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados miembros.

Comercio y Trabajo
•Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN).

Contratación Pública
•Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
46

•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia.
•Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de
la República de Chile.
•Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados
Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados miembros.
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados de la Asociación
Europea de Libre Comercio.
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Estado de Israel.
•Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos
Mexicanos y Japón.
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica,
El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
•Protocolo Modificatorio al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias


•Tercer Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica No. 51 entre los
Estados Unidos Mexicanos y la República de Cuba.
•Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial
del Comercio.
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica,
El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
•Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y la República
de Chile.
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia.
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Estado de Israel.
•Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos
Mexicanos y Japón.
•Acuerdo de Integración Comercial entre los Estados Unidos Mexicanos y la República del Perú.
•Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
•Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados
Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros.
•Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Panamá.

Mejora Regulatoria

Protocolo Modificatorio al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacifico

Capítulo de Mejora Regulatoria del Protocolo Modificatorio al Acuerdo Marco de la Alianza del
Pacífico.

Acuerdo de Asociación Transpacífico

México es un referente en materia regulatoria entre los países de APEC, en este sentido, se
aprovechó para estrechar lazos de cooperación técnica con los países del TPP favoreciendo la
inclusión del tema en este Acuerdo. El Acuerdo cuenta con un capítulo en materia de Coherencia
47

Regulatoria (Regulatory Coherence). El capítulo es considerado uno de los llamados “capítulos


horizontales” y sus disposiciones no estarán sujetas al Capítulo de Solución de Controversias.
Algunas disposiciones incluidas en los compromisos del capítulo son las siguientes:
establecimiento de mecanismos de coordinación y revisión, implementación de buenas prácticas
regulatorias, planeación regulatoria y análisis de impacto regulatorio, entre otras, cooperación,
participación pública y notificaciones sobre la implementación.

*el texto del capítulo se encuentra en revisión legal.

Obstáculos Técnicos al Comercio


•Capítulo OTC y Anexo de Cosméticos de la Alianza del Pacífico.
•Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial del Comercio.
•Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Capítulo sobre Medidas Relativas a la
Normalización).
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica,
El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua (Capítulo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio).
•Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y la República
de Chile (Capítulo sobre Medidas Relativas a la Normalización).
•Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos
(Capítulo sobre Normas Técnicas).
•Acuerdo de Integración Comercial entre la República del Perú y los Estados Unidos Mexicanos
(Capítulo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio).
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Oriental del
Uruguay (Capítulo sobre Normas, Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la
Conformidad).
•Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados
Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados miembros (Articulo correspondiente a
Normas, Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad de la Decisión
Conjunta Comunidad Europea-México).
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados de la Asociación
Europea de Libre Comercio (Artículo correspondiente a Reglamentos Técnicos).
•Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos
Mexicanos y el Japón (Sección correspondiente a Normas, Reglamentos Técnicos y
Procedimientos de Evaluación de la Conformidad).
•Acuerdo Regional Núm. 8 de la ALADI – Acuerdo Marco para la Promoción del Comercio
Mediante la Superación de los Obstáculos Técnicos al Comercio.
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Panamá.
•Protocolo Modificatorio al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.
•Anexo 5 sobre OTC del Tercer Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Complementación
Económica Núm. 51 México-Cuba.
•Decisiones y recomendaciones adoptadas por el Comité de Obstáculos Técnicos al comercio de
la OMC desde el 1° de enero de 1995.
•Vigésima revisión anual de la aplicación y funcionamiento del acuerdo OTC.

Política de Competencia
•Entendimiento Relativo a la Interpretación del Artículo XVII del Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, Empresas Comerciales del Estado de la Organización
Mundial del Comercio.
48

•Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de
la República de Chile.
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia.

•Tratado de Libre Comercio de América del Norte.


•Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados
Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros (documento no. 1).
•Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados
Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros (documento no. 2).

Propiedad Intelectual
•Acuerdo de Integración Comercial entre los Estados Unidos Mexicanos y la República del Perú
(Capítulo V Reconocimiento y Protección de Denominaciones de Origen).
•Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el
Comercio (ADPIC).
•Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos.
•Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos
Mexicanos y Japón.
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados de la Asociación
Europea de Libre Comercio.
•Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de
la República de Chile.
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Oriental del
Uruguay.
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica,
El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
•Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
•Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados
Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros.
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Panamá.

Remedios Comerciales
•Acuerdo sobre Salvaguardias de la Organización Mundial del Comercio.
•Acuerdo Antidumping de la Organización Mundial del Comercio.
•Acuerdo de Subvenciones y Medidas Compensatorias de la Organización Mundial del Comercio.
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica,
El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
•Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y la República
de Chile.
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia.
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Estado de Israel.
•Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos
Mexicanos y Japón.
•Acuerdo de Integración Comercial entre los Estados Unidos Mexicanos y la República del Perú.
•Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
•Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados
Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros.
•Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Panamá.
49

Temas Sectoriales
•Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea sobre el Reconocimiento
Mutuo y la Protección de las Denominaciones en el Sector de las Bebidas Espirituosas.
•Acuerdo entre la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos y la Secretaría de
Economía de los Estados Unidos Mexicanos sobre el comercio del Tequila.

Administración y seguimiento de tratados

Comercio y Medio Ambiente


•Informe 2014 del Comité de Comercio y Medio Ambiente de la OMC.

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias


•Reunión Bilateral de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias México-Guatemala (15 de mayo 2015).
•Reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del Tratado de Libre Comercio entre
México y Colombia (7 y 8 de mayo 2015).
•Reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del Tratado de Libre Comercio entre
México y Centroamérica (18 de diciembre, 2014).
•Reunión Ordinaria del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial
del Comercio (26-27 de marzo 2015).
•Reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del Tratado de Libre Comercio con
América del Norte (3 de julio 2012).
•9a Reunión del Comité Especial de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del Acuerdo de
Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos
y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros (1, 2 y 3 de julio 2015).
•Reunión del Subcomité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del Acuerdo para el
Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos Mexicanos y Japón (6 de
octubre 2014).

Mejora Regulatoria

•Alianza del Pacifico


•Acuerdo de Asociación Transpacífico

Obstáculos Técnicos al Comercio


•Reunión del Comité de Medidas Relativas a la Normalización del Tratado de Libre Comercio
entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile (19 de agosto de 2010).
•Reunión del Comité de Medidas Relativas a la Normalización del Tratado de Libre Comercio
entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile (22 de noviembre de 2012).
•11ª Reunión del Comité Especial de Normas y Reglamentos Técnicos México-Unión Europea (8
de noviembre de 2012).
•5ª Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo Regional Núm. 8 de la Asociación
Latinoamericana de Integración (26 de noviembre de 2013).
50

•6ª Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo Regional Núm. 8 de la Asociación


Latinoamericana de Integración (24 de septiembre de 2014).
•7ª Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo Regional Núm. 8 de la Asociación
Latinoamericana de Integración (12 y 13 de agosto de 2015).

Propiedad Intelectual
•Consejo de los Aspectos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (documento
disponible en inglés) (11 de junio de 2014)

Temas Sectoriales

•Reunión de Comité de Acero para América del Norte. (20 y 21 de Noviembre).


•Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad
Europea sobre el Reconocimiento Mutuo y la Protección de las Denominaciones en el Sector de
las Bebidas Espirituosas (3 de junio de 2013).
•Reunión del Grupo de Trabajo sobre Tequila México-Estados Unidos (12 de agosto de 2011).
•Reunión del Grupo de Trabajo sobre Tequila México-Estados Unidos (31 de julio de 2012).

Comercio y Medio Ambiente


•Acuerdo de París sobre Cambio Climático.

•COP21 Posición de México hacia la COP21 de Cambio Climático.

•COP21 ¿Qué es una COP? ¿Qué es una CMP?

•COP21 Lima Paris Action Agenda.

•COP21 Calendario de Eventos hacia la COP21.

•Agenda de Desarrollo Post-2015.


•Comercio y Cambio Climático (OMC).
•Comunicación OMC para Rio+20.
•Comercio y Medio Ambiente en la OMC.
•Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte.
•Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
•Comercio y Medio Ambiente en la OCDE.
•Comercio y Medio Ambiente (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).

Comercio y Trabajo
•Comisión para la Cooperación Laboral de América del Norte.
•Comercio y Trabajo en la OMC.
•Los TLCs y Derechos Laborales (Organización Internacional del Trabajo).
51

Contratación Pública*
•Oportunidades de negocio con Canadá.
•Oportunidades de negocio con Chile.
•Oportunidades de negocio con Colombia.
•Oportunidades de negocio con Estados Unidos.
•Oportunidades de negocio con Japón.
•Oportunidades de negocio con Perú.
•Oportunidades de negocio con la Unión Europea.
•Oportunidades de negocio con la AELC - Islandia.
•Oportunidades de negocio con la AELC – Suiza.

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias


•Ley Federal de Sanidad Animal.
•Ley Federal de Sanidad Vegetal.
•Serie de Acuerdos de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC.

Obstáculos Técnicos al Comercio

•Reporte de la 7ª Revisión Trienal del Acuerdo OTC.

•Documento para definir Preocupaciones Comerciales Específicas.


•Acuerdos de la OMC y Salud Pública.
•Serie de Acuerdos de la OMC.

*Por la naturaleza dinámica de la información contenida en este directorio, el mismo está sujeto
a cambios y actualizaciones periódicas que se reflejarán oportunamente.

Información Relevante
•Simposio de Alto Nivel sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos.

•Suscripción del Memorándum de Entendimiento sobre la Cooperación Administrativa para el


Tequila (México-China).

•Documento de Posición de México hacia la COP21 de Cambio Climático.

•Reporte de la Reunión del Comité OTC de la OMC (noviembre de 2015).

•Informe preliminar de la 7ª Revisión Trienal del Acuerdo OTC.

•Primera Ronda de Negociación para la Ampliación del ACE53 México-Brasil.


52

•Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico. (TPP, por sus siglas en inglés) Se publican los textos en
español del Tratado de Asociación Trans-Pacífico #TPP; esta versión se encuentra en proceso de
revisión para asegurar su congruencia con la versión acordada de los textos en inglés y francés.

•Reunión del Comité OTC de la OMC (noviembre de 2015).

•4ª Reunión del Comité Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

•Presentación del Director General de Reglas de Comercio Internacional en la OCDE: “Costos y


Beneficios de la Cooperación Regulatoria: La experiencia de la Alianza del Pacífico”.

•Reunión del Comité MSF de la OMC (octubre 2015).

•3ª Sesión del Comité Nacional OTC (12 de octubre de 2015).


•Videoconferencia MSF México Colombia.
•Próxima Reunión del Comité MSF de la OMC (octubre 2015).
•3ª Reunión del Comité Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
•4ª Sesión de la Conferencia Internacional para la Gestión de Productos Químicos (ICCM4).
•Acta de la reunión del Comité OTC de la OMC de noviembre de 2014.
•1ª Ronda de Negociación México-Brasil.
•Quinta Ronda de Negociación del TLC México-Turquía.
•Negociaciones en materia de Propiedad Intelectual en el marco del TPP – Maui, julio 2015.
•1a Reunión del Comité Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
•Reunión del Comité MSF de la OMC (julio 2015).
•Quinta Ronda de Negociación del TLC México-Turquía.
•1a Ronda de Negociación México-Brasil.
•Convocatoria para presentar propuestas en materia de cooperación regulatoria para la
integración del segundo plan de trabajo del Consejo de Alto Nivel para la Cooperación
Regulatoria entre México y Estados Unidos de América.
•Reunión del Comité MSF de la OMC (julio 2015).
•Conferencias de las Partes de los Convenios de Basilea; de Estocolmo y de Rotterdam.
•2ª Reunión del Comité Nacional OTC.
•Reunión del Comité OTC de la OMC (junio 2015).
•Cuarta Ronda de Negociación del TLC México-Turquía.
•Taller Nacional sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Obstáculos Técnicos al Comercio.
•Tercera Ronda de Negociaciones del TLC México-Turquía.
•Segunda Ronda Negociaciones del TLC México-Jordania.
•Conferencia de América del Norte sobre Buenas Prácticas Regulatorias y Cooperación
Regulatoria. Ciudad de México.
•Reunión del Comité de Comercio de Acero Para América del Norte. 20 y 21 de noviembre,
Ciudad de México.
•Reunión del Comité OTC de la OMC (marzo de 2015).
•7º Examen Trienal del Acuerdo OTC, 2015.
•Comunicación de México en el marco del 7º Examen Trienal del Acuerdo OTC.
•Reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del
Comercio.
•Reunión del Comité OTC de la OMC (noviembre de 2014).
•Videoconferencia del Comité OTC del TLC Único México-Centroamérica (3 de diciembre de
2014).
•Grupo de Trabajo Conjunto de Comercio y Medio Ambiente de la OCDE. 10 al 12 de diciembre,
París, Francia.
•Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del TLC Único.
53

Industria y Comercio

La Subsecretaría de Industria y Comercio fomenta el desarrollo económico sustentable mediante


el establecimiento de políticas que favorezcan la innovación, competitividad, productividad y
competencia dentro de un entorno global.

Se ha articulado una política industrial que privilegia el incremento en la productividad, la cual se


basa en cinco principales prioridades estrechamente vinculadas entre sí: Fomento industrial,
Fortalecimiento del mercado interno, Promoción de la innovación, Incremento a la digitalización
en las empresas y Protección de la economía familiar.

Consulta las secciones:

•Información Sectorial

•Política industrial

•Facilitación Comercial

•Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI)

•Instrumentos de comercio exterior

•Prácticas comerciales nacionales

•Innovación

•Energía

•Programa de Apoyo para la Mejora Tecnológica de la Industria de Alta Tecnología (PROIAT)

Competitividad y Normatividad

La Subsecretari ́a de Competitividad y Normatividad implementa poli ́ticas con el propósito de


fortalecer la competitividad del pai ́s, generando una regulación eficiente y una estructura de
normas simplificada que reduzca los costos en su cumplimiento.

El objetivo de la Subsecretari ́a es fortalecer la competitividad económica nacional y desarrollar


las acciones necesarias para generar confianza y lograr el ingreso de la inversión extranjera que
el pai ́s requiere en los términos del marco juri ́dico vigente. Asimismo, promover el crecimiento
de la actividad económica, mediante el desarrollo y aplicación de una normatividad clara, eficaz
y simplificada.
54

Consulta las secciones:


•México en los Índices de Competitividad

•Iniciativa para el Fortalecimiento de la Competencia y Mejora Regulatoria para la


Competitividad
•Consejo de Alto Nivel para la Cooperación Regulatoria (CCR) entre México y Estados Unidos
•Inversión Extranjera Directa
•Responsabilidad Social Empresarial

•Normalización
◦Campaña de Difusión NOM MX
Delegaciones y Representaciones Comerciales

La Secretaría de Economía cuenta con 49 Representaciones Federales en los 31 estados de la


República Mexicana y con ocho Representaciones Comerciales en el extranjero, ubicadas en tres
continentes: América, Asia y Europa.

Consulta las secciones:


•Delegaciones y Representaciones Estatales
•Representaciones Comerciales.
Minería

El sector minero-metalúrgico en México contribuye con el 4 por ciento del Producto Interno
Bruto nacional.

México en el mundo
•Ocupa el 1er lugar en la producción de plata a nivel mundial.
•Se ubica entre los 10 principales productores de 16 diferentes minerales: plata, bismuto,
fluorita, celestita, wollastonita, cadmio, molibdeno, plomo, zinc, diatomita, sal, barita, grafito,
yeso, oro y cobre.
•Es el 1er destino en inversión en exploración minera en América Latina y el 4° en el mundo de
acuerdo con el reporte publicado por SNL Metals & Mining 2015.
•Es el 5° país con el mejor ambiente para hacer negocios mineros, de acuerdo al reporte de la
consultora Behre Dolbear publicado en agosto de 2015.

Sector minero-metalúrgico en México

•Contribuye con el 4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.


•Al mes de julio de 2015, generó 352 mil 666 empleos directos y más de 1.6 millones de empleos
indirectos, de acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Consulta las secciones:


•Catálogo de servicios de la DGDM
•Guías de trámites mineros
•Portafolio de proyectos de la DGDM
•Estadísticas y estudios del sector
•Directorios mineros
•Información Educativa
•Legislación, normatividad y convenios internacionales
•Enlaces de interés (Minería)
55

•Acuerdo de mejora.
Temas de interés de la Secretaría de Economía

La Secretaría de Economía cuenta con enlaces a diversos temas de interés, como sistemas de
información, programas, sector coordinado, convocatorias, Delegaciones y Representaciones
Comerciales y demás información de carácter general.

Trámites y servicios
•Autorización de Uso de Denominación o Razón Social
•CompraNet
•Compras de Gobierno
•Correduría Pública
•e5cinco
•Normalización
•Firma Electrónica
•Hecho en México
•Red de Apoyo al Emprendedor
•Registro de Proveedores Nacionales para la Industria Eléctrica
•Registro de Proveedores Nacionales para la Industria de Hidrocarburos
•Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE)
•Registro Único de Garantías Mobiliarias (RUG)
•Tarjeta del Registro Público de Minería
•Registro Único de Certificados, Almacenes y Mercancías (RUCAM)

•Ventanilla Única
•Autorización para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada de Interés Público de
capital variable

•Cámaras Empresariales

Sistemas de Información
•Base de Datos: Socios Comerciales de México en ALADI
•Sistema de Distribución de Notificaciones OMC
•Sistema Integral de Administración Minera (SIAM)
•Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI)
•Sistema de Información de Tratados Comerciales Internacionales (SICAIT)
•Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM)
•Sistema de Publicaciones de Sociedades Mercantiles (PSM)
•Registro Público de Comercio (RPC)
•Sistema Integral de Información de Comercio Exterior SIICEX
•Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM)

Programas

•Programa de Apoyo para la Mejora Tecnológica de la Industria de Alta Tecnología (PROIAT)


•Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (PROLOGYCA)
•Programa de Desarrollo Innovador
•Programa de Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores (DRAWBACK)
•Programa de Estímulos a la Innovación
•Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario
•Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT)
56

•Programas de Promoción Sectorial (PROSEC)

Enlaces de interés
•Acuerdo mediante el cual se establece el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades
Mercantiles y las disposiciones para su operación
•Fondo Nacional Emprendedor

Entidades del Sector Coordinado


•Centro Nacional de Metrología (CENAM)
•Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)
•Exportadora de Sal (ESSA)
•Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI)
•Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
•Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM)
•Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)

•ProMéxico
•Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM)
•Servicio Geológico Mexicano (SGM)

Minería

Conoce la Secretaría de Economía

Atención Ciudadana:
•Visítanos en Paseo de la Reforma 296, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal,
C.P. 06600. Piso 28. Con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas..
•Orientación vía telefónica: 01 800 08 32-666.

Instalaciones Secretaría de Economía


•Paseo de la Reforma 296, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P.
06600.Tels. (55) 5729-9100 | 01(800) 08 [32-666].
•Torre Insurgentes: Av. Insurgentes Sur N° 1940, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón,
C.P. 01030, Ciudad de México.

Tel. (55) 5729-9100 | 01(800) 08 [32-666].


•Torre Picacho: Boulevard Adolfo López Mateos N° 3025, Colonia San Jerónimo Aculco,
Delegación Magdalena Contreras, C.P. 10700, Ciudad de México.

Tel. (55) 5729-9100 | 01(800) 08 [32-666].


•Morelia: Morelia N° 14, Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, México, Ciudad de
México.

Tel. (55) 5729-9100 | 01(800) 08 [32-666].


•Tecamachalco: Av. Puente de Tecamachalco N° 6, Colonia Lomas de Tecamachalco, Municipio
Naucalpan de Juárez, C.P. 53950, Estado de México.
57

Tel. (55) 5729-9100 | 01(800) 08 [32-666].

Enlaces de Transparencia

•Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales


(INAI)
•Sistema Infomex
•Portal de Obligaciones de Transparencia (Los servidores públicos responsables de la
información publicada en el Portal de Obligaciones de Transparencia certifican la veracidad de la
misma).

MARCO REGULATORIO A NIVEL FEDERAL.

Constitución General de la República.

Tratados internacionales

•Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados

•Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones


Internacionales o entre Organizaciones Internacionales

•Ley sobre la Celebración de Tratados

•Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica

• Tratados Vigentes Celebrados por México (1836-2012)

• Tratados publicados en 2012

• Tratados publicados en 2013

• Tratados publicados en 2014

• Tratados publicados en 2015

• Tratados y declaraciones sobre Derechos Humanos


58

•Jurisdicciones Internacionales

LEGISLACIÓN FEDERAL MÚLTIPLE.

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL


CLASIFICACIÓN DEL SECTOR PARAESTATAL

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL


1
VIGENTE A PARTIR DEL 01-01-2013
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Con el propósito de presentar un panorama más amplio para la determinación de la clasificación
de las entidades que integran el Sector Paraestatal, para efectos de la aplicación del presente
manual, a continuación se detallan las clasificaciones a través de los diferentes criterios
utilizados en el Sector Público:
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL
I.- Organismos descentralizados;
II.- Empresas de participación estatal, instituciones nacionales de crédito, organizaciones
auxiliares nacionales de crédito e instituciones nacionales de seguros y de fianzas, y
III.- Fideicomisos.
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA PRESUPUESTARIO
Entidades de control presupuestario directo, son aquellas cuyos ingresos están comprendidos en
su totalidad en la Ley de Ingresos y sus egresos forman parte del gasto neto del Decreto de
Presupuesto de Egresos.
Entidades de control presupuestario indirecto, son aquellas cuyos ingresos propios no están
comprendidos en la Ley de Ingresos ni sus gastos en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación. Se integran al Presupuesto de Egresos por los subsidios y transferencias que reciben
del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Adicionalmente:
Entidades apoyadas presupuestariamente, son aquellas que reciben transferencias y subsidios
con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación.
Entidades no apoyadas presupuestariamente, son aquellas que no reciben transferencias y
subsidios con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación.
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO
Sector Público No Financiero y Financiero
Con base en la metodología que se utiliza para realizar los balances fiscales y los requerimientos
financieros del sector público, se observó lo señalado en el punto 2.1.3. Delimitación de la
actividad, que señala lo siguiente:

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL


2
VIGENTE A PARTIR DEL 01-01-2013
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
De acuerdo con las actividades que realiza el sector público federal, las entidades se agrupan en
dos sectores: sector público no financiero y sector público financiero.
El sector público no financiero incluye al Gobierno Federal y a las entidades que cumplen con
funciones gubernamentales, como son la prestación de bienes y servicios públicos, la de
redistribuir el ingreso y la riqueza pública mediante transferencias y actividades de producción
no comercial. Estas entidades se caracterizan por estar financiadas fundamentalmente por los
impuestos, y son: el Poder Legislativo, el Poder Judicial, los órganos autónomos y el Poder
Ejecutivo Federal (la Presidencia de la República, la Consejería Jurídica, la Procuraduría General
59

de la República, Tribunales Agrarios, y las Secretarías de Estado y sus órganos desconcentrados).


También se incluyen a las entidades paraestatales no financieras, que agrupan a los organismos
descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos públicos que
producen bienes y servicios comerciales y no comerciales, las cuales tienen personalidad jurídica
y patrimonio propio, y son: instituciones de seguridad social, instituciones de educación
superior, entidades que prestan otros servicios sociales, instituciones de investigación científica
y tecnológica, entidades que explotan bienes o recursos de la nación y entidades que realizan
otras actividades productivas bajo condiciones similares a las de mercado.
Por su parte, el sector financiero agrupa a las empresas de participación estatal mayoritaria, los
organismos públicos descentralizados y fideicomisos del sector público que prestan servicios
financieros, los cuales tienen personalidad jurídica y patrimonio propio, y son: las sociedades
nacionales de crédito (banca de desarrollo), la Financiera Rural y el Instituto del Fondo Nacional
para el Consumo de los Trabajadores, los fideicomisos públicos (fondos de fomento), las
organizaciones nacionales auxiliares de crédito y las instituciones nacionales de seguros y
fianzas.
CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ENTIDADES (EMPRESARIAL Y NO EMPRESARIAL)
De acuerdo con la Clasificación Administrativa del Consejo Nacional de Armonización Contable
(CONAC), publicada en el D.O.F. el 7 de julio de 2011, las entidades se agrupan como sigue:
Entidades Paraestatales No Empresariales y No Financieras
Son las entidades creadas como organismos descentralizados conforme a lo dispuesto por la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, controladas por los gobiernos y que no operen
como empresas, cuyo objeto es:
La realización de actividades correspondientes a las áreas estratégicas o prioritarias; La
prestación de un servicio público o social; o La obtención o aplicación de recursos para fines de
asistencia o seguridad social.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL


3
VIGENTE A PARTIR DEL 01-01-2013
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Estas entidades financian sus actividades básicamente con transferencias y subsidios de los
Gobiernos Centrales respectivos, aunque pueden disponer de ingresos propios limitados con
relación al costo de su producción o prestación de servicio.
Fideicomisos No Empresariales y No Financieras
Fideicomisos creados por los gobiernos o por sus entidades paraestatales en el marco de la
legislación vigente en cada caso, con el propósito de auxiliar al Poder Ejecutivo en las
atribuciones del Estado para impulsar las áreas prioritarias del desarrollo, que cuenten con una
estructura orgánica análoga a las otras entidades y que operan con las características
económicas propias de las entidades paraestatales no empresariales y no financieras.
Instituciones Públicas de Seguridad Social
En la Administración Federal fungen en calidad de instituciones de seguridad social el Instituto
Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del
Estado y el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. Sus fuentes de financiamiento
son las cuotas obrero-patronales y las transferencias gubernamentales.
Las instituciones son por sí mismas regímenes dedicados a la prestación de la seguridad social y
de servicios médicos, que son promovidos por las autoridades públicas; cuentan con
financiamiento del Estado, de los asalariados y de los empleadores, ofreciendo sus servicios a
amplios grupos de la población, que se adhieren en forma institucional o voluntaria.
El Instituto Mexicano del Seguro Social es un régimen de financiamiento tripartita, en donde
participan el Estado, los trabajadores y los empresarios; ampara a un gran número de
asalariados principalmente de establecimientos productores de mercancías y trabajadores que
se incorporan voluntariamente. En términos generales, sus actividades comprenden la
60

prestación de servicios de seguridad social, identificados con las prestaciones en dinero; los
servicios recreativos, culturales y el servicio médico.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es un régimen de
financiamiento bipartito entre el gobierno y sus trabajadores, que ampara al personal que posee
una plaza federal y en algunos casos estatal y municipal. Presta servicios tradicionales de
seguridad social, además de actividades comerciales, otorgamiento de crédito, construcción de
unidades habitacionales, velatorios, servicios de capacitación, culturales, deportivos, turísticos,
así como la prestación de los servicios médicos.
El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas es un organismo que fue
creado con el objeto de otorgar prestaciones y administrar los servicios que la Ley del Instituto
encomienda en favor de los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL


4
VIGENTE A PARTIR DEL 01-01-2013
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Entidades Paraestatales Empresariales No Financieras con Participación Estatal Mayoritaria
El subsector de las entidades paraestatales empresariales no financieras, está constituido por las
empresas públicas residentes en el país, cuya función principal es la de producir bienes y
servicios no financieros para su venta a precios económicamente significativos (de mercado) y
que están controladas directa o indirectamente por unidades gubernamentales. También
pertenecen a este sector las unidades cuasiempresariales que son unidades que no están
constituidas como empresas pero que funcionan como tal, es decir, su operación se realiza en
forma autónoma e independiente de sus unidades propietarias. Igualmente pertenecen al
sector, las entidades creadas como no empresariales y no financieras (organismos
descentralizados) pero que, al ser analizadas desde el punto de vista de su actividad productiva y
relación con el mercado, cumplen con los criterios para clasificarlas como tales. En general, este
subsector incluye a todas las empresas paraestatales no financieras, de cualquier naturaleza en
las que unidades del Gobierno Federal, Estatal o Municipal o una o más de sus entidades
paraestatales, conjunta o separadamente, aporten o sean propietarios de más de 50% del
Capital Social, nombren a la mayoría de los miembros de su Consejo de Administración, Junta
Directiva u Órgano de Gobierno, o bien designen al Presidente o Director General con facultades
para vetar acuerdos del propio órgano directivo.
Excepcionalmente, por razones de política económica este tipo de entidades paraestatales
pueden recibir transferencias, aportaciones y/o subsidios del Gobierno General, cuando sus
ingresos por precios o tarifas no alcanzan para cubrir sus costos de producción o bien para
realizar inversiones físicas o financieras. Estas características hacen que las empresas públicas,
además de su carácter de unidades económicas tengan la calidad de instrumentos de política
económica.
Fideicomisos Públicos Empresariales No Financieros
Fideicomisos creados por los gobiernos o por sus entidades paraestatales en el marco de la
legislación vigente en cada caso, con el propósito de auxiliar al Poder Ejecutivo en las
atribuciones del Estado para impulsar las áreas prioritarias del desarrollo, que cuenten con una
estructura orgánica análoga a las otras entidades y que operan con las características
económicas propias de las entidades paraestatales empresariales no financieras.
PARÁMETROS PARA CLASIFICAR LAS ENTIDADES PARAESTATALES NO FINANCIERAS
(EMPRESARIALES Y NO EMPRESARIALES)
Observando lo señalado en el documento “Modelo Conceptual del Sistema Integrado de
Administración Financieros Federal” de junio 2009 emitido por el Banco Mundial, que a la letra
dice:

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL


5
61

VIGENTE A PARTIR DEL 01-01-2013


SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Para que los métodos de procesamiento, consolidación, presentación oportuna y análisis de la
información financiera que se utiliza para la toma de decisiones en el Sector Público Federal se
adapten a la estructura presentada, se requiere que a los grandes agregados institucionales y a
la información de base actualmente utilizada, se la adecue de acuerdo con los siguientes
parámetros:
Desagregar el Sector Público Paraestatal, exclusivamente en lo que respecta al agrupamiento y
tratamiento de la información presupuestaria, contable y económica, en por lo menos, las
siguientes categorías:
Administración Paraestatal no empresarial y no financiera, Administración Paraestatal
empresarial no financiera, Administración Paraestatal financiera (Instituciones Financieras)
Para determinar cuándo una entidad paraestatal realiza preponderantemente una actividad
empresarial y cuando una de gobierno, es necesario determinar el criterio a aplicar. El principal
parámetro que al respecto recomiendan el FMI y el SCN es sobre la base de distinguir cuando se
produce y distribuye bienes y servicios de mercado o no de mercado. Otros criterios prácticos
aplicables al respecto, podrían ser determinar cuando el precio de venta de sus productos tiende
a cubrir el costo de producción o cuando los apoyos fiscales representan más del 50% de sus
ingresos operativos durante los últimos tres o cinco años u otros parámetros similares. Se debe
tomar una decisión al respecto y luego incluirla en el clasificador presupuestario pertinente.
Conformar el agregado Gobierno General, integrado por el Gobierno Central y la
Administración Paraestatal no empresarial y no financiera.
Clasificar a la Administración Paraestatal no empresarial y no financiera, en Organismos
descentralizados (de acuerdo con la ley) y en Instituciones Públicas de la Seguridad Social. En
éste último agrupamiento corresponde incluir a los organismos descentralizados que prestan
servicios en calidad de instituciones de la Seguridad Social, tales como los siguientes: Instituto
Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y otras de igual naturaleza.
Por lo anterior, se determinan los siguientes:
Parámetros
Se establecen para fines económicos y contables la clasificación de las entidades de la
Administración Pública Paraestatal Federal no financieras en empresariales y no empresariales,
considerando los siguientes parámetros:

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL


6
VIGENTE A PARTIR DEL 01-01-2013
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
1. Considerar su figura jurídica con la que fueron creadas (LOAPF Art. 3).
2. Nivel de sus ingresos propios o de transferencias recibidas del Gobierno Federal:
Empresarial proporción menor al 50% de ingresos fiscales respecto al total de sus ingresos.
No Empresarial proporción mayor al 50% de ingresos fiscales respecto al total de sus ingresos.
3. Análisis de las actividades que realiza cada entidad (objetivo principal).
Relación de Entidades
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL FEDERAL EMPRESARIAL NO
FINANCIERA
NO EMPRESARIAL NO FINANCIERA (GUBERNAMENTAL)
SECTOR NO FINANCIERO
CONTROL PRESUPUESTARIO INDIRECTO
CONAPRED CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN √
OPMA ORGANISMO PROMOTOR DE MEDIOS AUDIOVISUALES √
AGN ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN √
TGM TALLERES GRAFICOS DE MÉXICO √
62

CMM CASA DE MONEDA DE MÉXICO √


CONDUSEF
COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SEVICIOS
FINANCIEROS √
SAE SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES √
CDI
COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS √
CONAVI COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA √
INMUJERES INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES √

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL


7
VIGENTE A PARTIR DEL 01-01-2013
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL FEDERAL EMPRESARIAL NO
FINANCIERA
NO EMPRESARIAL NO FINANCIERA (GUBERNAMENTAL)
SECTOR NO FINANCIERO
CONTROL PRESUPUESTARIO INDIRECTO
PRODECON PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE √
PROVICTIMA
PROCURADURÍA SOCIAL DE ATENCIÓN A LAS VICTIMAS DE DELITOS √
IFAI
INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS √
NOTIMEX NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO √
PRONOSTICOS PRONÓSTICOS PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA √
LOTENAL LOTERIA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA √
INDETEC
INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS √
FOCIR FONDO DE CAPITALIZACIÓN E INVERSIÓN DEL SECTOR RURAL √
ISSFAM
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS √
AUCH UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO √
CONAZA COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS √
COLPOS COLEGIO DE POSTGRADUADOS √
FIRCO FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO √
FEESA FONDO DE EMPRESAS EXPROPIADAS DEL SECTOR AZUCARERO √
INCA RURAL
INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL SECTOR RURAL, A.C. √
INIFAP
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS √

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL


8
VIGENTE A PARTIR DEL 01-01-2013
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL FEDERAL EMPRESARIAL NO
FINANCIERA
NO EMPRESARIAL NO FINANCIERA (GUBERNAMENTAL)
SECTOR NO FINANCIERO
CONTROL PRESUPUESTARIO INDIRECTO
CONADESUCA
COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR √
63

INAPESCA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA √


PRONABIVE PRODUCTORA NACIONAL DE BIOLÓGICOS VETERINARIOS √
ASA AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES √
API DOS BOCAS
ADMINISTRADORA PORTUARIA INTEGRAL DE DOS BOCAS, S.A. DE C.V. √
API ENSENADA
ADMINISTRADORA PORTUARIA INTEGRAL DE ENSENADA, S.A. DE C.V. √
API MAZATLAN
ADMINISTRADORA PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V. √
API PROGRESO
ADMINISTRADORA PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V. √
API PUERTO VALLARTA
ADMINISTRADORA PORTUARIA INTEGRAL DE PUERTO VALLARTA, S.A. DE C.V. √
API TOPOLOBAMPO
ADMINISTRADORA PORTUARIA INTEGRAL DE TOPOLOBAMPO, S.A. DE C.V. √
API TUXPAN
ADMINISTRADORA PORTUARIA INTEGRAL DE TUXPAN, S.A. DE C.V. √
API ALTAMIRA
ADMINISTRADORA PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA, S.A. DE C.V. √
API GUAYMAS
ADMINISTRADORA PORTUARIA INTEGRAL DE GUAYMAS, S.A. DE C.V. √
API LAZARO CÁRDENAS
ADMINISTRADORA PORTUARIA INTEGRAL DE LÁZARO CARDENAS, S.A. DE C.V. √
API MANZANILLO
ADMINISTRADORA PORTUARIA INTEGRAL DE MANZANILLO, S.A. DE C.V. √

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL


9
VIGENTE A PARTIR DEL 01-01-2013
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL FEDERAL EMPRESARIAL NO
FINANCIERA
NO EMPRESARIAL NO FINANCIERA (GUBERNAMENTAL)
SECTOR NO FINANCIERO
CONTROL PRESUPUESTARIO INDIRECTO
API PUERTO MADERO
ADMINISTRADORA PORTUARIA INTEGRAL DE PUERTO MADERO, S.A. DE C.V. √
API TAMPICO
ADMINISTRADORA PORTUARIA INTEGRAL DE TAMPICO, S.A. DE C.V. √
API VERACRUZ
ADMINISTRADORA PORTUARIA INTEGRAL DE VERACRUZ, S.A. DE C.V. √
API COATZACOALCOS
ADMINISTRADORA PORTUARIA INTEGRAL DE COATZACOALCOS, S.A. DE C.V. √
API SALINA CRUZ
ADMINISTRADORA PORTUARIA INTEGRAL DE SALINA CRUZ, S.A. DE C.V. √
FIT FERROCARRIL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, S.A. DE C.V. √
FIDENA
FIDEICOMISO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE LA MARINA MERCANTE
NACIONAL √
SEPOMEX SERVICIO POSTAL MEXICANO √
TELECOMM TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO √
AEXA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA √
GAMEXSA GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, S.A. DE C.V. √
64

SERAMEX
SERVICIOS AEROPORTUARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, S.A. DE C.V. √
AICM
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, S.A. DE C.V. √
CAPUFE
CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS √
PROMEXICO PROMEXICO √
CENAM CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA √

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL


10
VIGENTE A PARTIR DEL 01-01-2013
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL FEDERAL EMPRESARIAL NO
FINANCIERA
NO EMPRESARIAL NO FINANCIERA (GUBERNAMENTAL)
SECTOR NO FINANCIERO
CONTROL PRESUPUESTARIO INDIRECTO
SGM SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO √
IMPI INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL √
PROFECO PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR √
ESSA EXPORTADORA DE SAL, S.A. DE C.V. √
CCC CENTRO DE CAPACITACIÓN CINEMATOGRÁFICA, A.C. √
CETI CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL √
CINVESTAV
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLÍTECNICO
NACIONAL √
BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES √
COLMEX EL COLEGIO DE MÉXICO, A.C. √
CONALEP COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA √
COFAA
COMISIÓN DE OPERACIÓN Y FOMENTO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL INSTITUTO
POLITÉCNICO NACIONAL √
CONALITEG COMISIÓN NACIONAL DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS √
CONADE COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE √
INIFED
INSTITUTO NACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA √
CECUT
COMPAÑÍA OPERADORA DEL CENTRO CULTURAL Y TURÍSTICO DE TIJUANA, S.A. DE C.V. √
CONAFE CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO √

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL


11
VIGENTE A PARTIR DEL 01-01-2013
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL FEDERAL EMPRESARIAL NO
FINANCIERA
NO EMPRESARIAL NO FINANCIERA (GUBERNAMENTAL)
SECTOR NO FINANCIERO
CONTROL PRESUPUESTARIO INDIRECTO
FICINE FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL √
INEA INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS √
IMCINE INSTITUTO MEXICANO DE CINEMATOGRAFÍA √
65

IMJUVENTUD INSITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD √


IMER INSTITUTO MEXICANO DE LA RADIO √
INEE INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN √
POI-IPN
PATRONATO DE OBRAS E INSTALACIONES DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL √
INALI INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS √
CANAL 22 TELEVISIÓN METROPOLITANA, S.A. DE C.V. √
CONOCER
CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES √
UAAAN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO √
UAM UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA √
UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO √
EDUCAL EDUCAL, S.A. DE C.V. √
IEPSA IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. √
ECHASA ESTUDIOS CHURUBUSCO AZTECA, S.A. √

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL


12
VIGENTE A PARTIR DEL 01-01-2013
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL FEDERAL EMPRESARIAL NO
FINANCIERA
NO EMPRESARIAL NO FINANCIERA (GUBERNAMENTAL)
SECTOR NO FINANCIERO
CONTROL PRESUPUESTARIO INDIRECTO
FCE FONDO DE CULTURA ECONÓMICA √
INPRF
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ √
CIJ CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C. √
HOSPITAL GEA HOSPITAL GENERAL "DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ" √
HOSPITAL GENERAL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO "DR. EDUARDO LICEAGA" √
HIMFG HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO "FEDERICO GÓMEZ" √
INCAN INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA √
INCARDIO INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA "IGNACIO CHÁVEZ" √
INER
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS "ISMAEL COSIO VILLEGAS" √
INCMNSZ
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN. √
INNN
INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA "MANUEL VELASCO SUÁREZ" √
INP INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA √
INPER
INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES √
INSP INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA √
DIF
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA √
HOSPITAL JUAREZ HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO √

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL


13
VIGENTE A PARTIR DEL 01-01-2013
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
66

ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL FEDERAL EMPRESARIAL NO


FINANCIERA
NO EMPRESARIAL NO FINANCIERA (GUBERNAMENTAL)
SECTOR NO FINANCIERO
CONTROL PRESUPUESTARIO INDIRECTO
INMEGEN INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA GENÓMICA √
INR INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN √
HRAEO HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA √
CRAE - CHIAPAS CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CHIAPAS √
HRAEB HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DEL BAJÍO √
HRAEPY
HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN √
HRAECV
HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA "BICENTENARIO 2010" √
ING INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA √
CONADIS
CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD √
HRAE I HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE IXTAPALUCA √
BIRMEX
LABORATORIOS DE BIOLÓGICOS Y REACTIVOS DE MÉXICO, S.A. DE C.V. √
CONASAMI COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS √
FIFONAFE FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE FOMENTO EJIDAL √
PA PROCURADURIA AGRARIA √
CONAFOR COMISIÓN NACIONAL FORESTAL √
IMTA INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA √

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL


14
VIGENTE A PARTIR DEL 01-01-2013
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL FEDERAL EMPRESARIAL NO
FINANCIERA
NO EMPRESARIAL NO FINANCIERA (GUBERNAMENTAL)
SECTOR NO FINANCIERO
CONTROL PRESUPUESTARIO INDIRECTO
INECC INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO √
INACIPE INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES √
ININ INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES √
COMESA COMPAÑÍA MEXICANA DE EXPLORACIONES, S.A. DE C.V. √
III INSTALACIONES INMOBILIARIAS PARA INDUSTRIAS, S.A. DE C.V. √
III SERVICIOS I.I.I. SERVICIOS, S.A. DE C.V. √
IIE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS √
IMP INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO √
PMI P.M.I. COMERCIO INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. √
CORETT
COMISIÓN PARA LA REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA √
FONART FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS √
INAPAM INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES √
CONEVAL
CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL √
DICONSA DICONSA, S.A. DE C.V. √
LICONSA LICONSA, S.A. DE C.V. √
67

CPTM CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO, S.A. DE C.V. √

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL


15
VIGENTE A PARTIR DEL 01-01-2013
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL FEDERAL EMPRESARIAL NO
FINANCIERA
NO EMPRESARIAL NO FINANCIERA (GUBERNAMENTAL)
SECTOR NO FINANCIERO
CONTROL PRESUPUESTARIO INDIRECTO
FONATUR FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO √
FONATUR Constructora
FONATUR CONSTRUCTORA, S.A. DE C.V. √
FONATUR Mantenimiento
FONATUR MANTENIMIENTO TURÍSTICO, S.A. DE C.V. √
FONATUR Prestadora
FONATUR PRESTADORA DE SERVICIOS, S.A. DE C.V.
FONATUR Operadora
FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V. √
INAP INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, A.C. √
CIDESI CENTRO DE INGENIERÍA Y DESARROLLO INDUSTRIAL √
CICESE
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, B.C. √
CIQA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA APLICADA √
CIESAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL √
ECOSUR EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR √
MORA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES "DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA" √
INAOE INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA √
CIAD
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. √
GEO
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA, "ING. JORGE L. TAMAYO", A.C. √
CIMAT CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. √

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL


16
VIGENTE A PARTIR DEL 01-01-2013
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL FEDERAL EMPRESARIAL NO
FINANCIERA
NO EMPRESARIAL NO FINANCIERA (GUBERNAMENTAL)
SECTOR NO FINANCIERO
CONTROL PRESUPUESTARIO INDIRECTO
CIMAV CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES AVANZADOS, S.C. √
CIATEC
CIATEC, A.C., "CENTRO DE INNOVACIÓN APLICADA EN TECNOLOGÍAS COMPETITIVAS" √
CIATEJ
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO,
A.C. √
CIDETEQ
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ELECTROQUÍMICA, S.C. √
68

CIDE CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICA, A.C. √


CIBNOR CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NORESTE, S.C. √
CICY CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A.C. √
CIO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ÓPTICA, A.C. √
CIATEQ CIATEQ, A.C. CENTRO DE TECNOLOGÍA AVANZADA √
COLEF EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE, A.C. √
COLMICH EL COLEGIO DE MICHOACÁN, A.C. √
COLSAN EL COLEGIO DE SAN LUIS, A.C. √
INECOL INSTITUTO DE ECOLOGÍA, A.C. √
IPICYT
INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, A.C. √
INFOTEC
FONDO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PARA LA INDUSTRIA √
FIDERH FONDO PARA EL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS √

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL


17
VIGENTE A PARTIR DEL 01-01-2013
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL FEDERAL EMPRESARIAL NO
FINANCIERA
NO EMPRESARIAL NO FINANCIERA (GUBERNAMENTAL)
SECTOR NO FINANCIERO
CONTROL PRESUPUESTARIO INDIRECTO
CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA √
COMIMSA
CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES, S.A. DE C.V. √
ISSSTE
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO √
IMSS INSTITUTO MEXICANO DE SEGURO SOCIAL √
CFE COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD √
PEMEX PETRÓLEOS MEXICANOS (CORPORATIVO) √
PTQ.PEMEX PEMEX-PETROQUÍMICA √
PEP.PEMEX PEMEX-EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN √
REF.PEMEX PEMEX-REFINACIÓN √
GAS.PEMEX PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA √

S-ar putea să vă placă și