Sunteți pe pagina 1din 13

Merengue (género musical)

Merengue musical

Orígenes Ragtime, Jazz

musicales

Orígenes República Dominicana

culturales

Instrumentos instrumentos de percusión, de viento y de cuerda

comunes

Popularidad muy alta desde los años 70´s en República Dominicana y

en Latinoamérica en los años 80´s.

[editar datos en Wikidata]

La música y el baile del merengue en la República


Dominicana
Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco

Pareja bailando merengue

País República Dominicana

Tipo Cultural inmaterial

N.° identificación 01162

Región América Latina y el Caribe

Año de inscripción 2016 (XI sesión)

[editar datos en Wikidata]

El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a finales del siglo
XIX. Es muy popular en todo el continente americano, donde es considerado, junto con la salsa,
como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el género latinoamericano.
También es muy popular en parte de Europa, como España, entre otras latitudes. El merengue fue
inscrito el 30 de noviembre de 2016 en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad de la Unesco.1
En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria
y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón,
conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de
merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas
que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar
representada por el acordeón, la africana por la tambora, que es un tambor de dos parches, y la
taína o aborigen por la güira.
Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la subregión
Noroeste, hay todavía conjuntos típicos con características similares a aquellos pioneros, este ritmo
fue evolucionando durante todo el siglo XX. Primero, con la introducción de nuevos instrumentos
como el saxofón y más tarde con la aparición de orquestas con complejas secciones instrumentales
de vientos.
La evolución del merengue de letra decente para amenizar una de sus rumbas. A partir de
entonces, se diseminó muy rápidamente por todo el país. En 1875 el presidente Ulises Francisco
Espaillat (conocido por sus escritos contra el merengue) inició una campaña contra el merengue por
sus bailes y letras explícitas, pero fue totalmente inútil, pues ya el baile se había adueñado del
Cibao, donde se hizo fuerte a tal punto que se asocia hoy a esta región como la cuna del merengue.
Como fueron músicos cultos los que fijaron la forma musical del nuevo merengue, los músicos
populares trataron de imitar y seguir este modelo, mientras que el hombre de campo continuó
tocando el merengue en su forma original. Esto dio origen a dos formas de merengue: el merengue
folclórico o típico, que aún se encuentra en los campos, y el merengue de salón, propio de los
centros urbanos. De esta manera, desplazó a algunos otros bailes típicos como la tumba, que
requería gran esfuerzo físico y mental, mientras que la coreografía del merengue, en la que el
hombre y la mujer no se sueltan nunca, era bastante simple, aunque poco a poco fueron
desarrollándose muchas diversas figuras para este baile de salón con las personas. Hoy en día
existe un gran repertorio de este género musical en el cual se ha destacado el llamado "merengue
callejero".

Índice

 1Primera forma de estilo merengue


 2El merengue mix
 3Bibliografía
 4Referencias
 5Enlaces externos

Primera forma de estilo merengue


El merengue de cuerdas (guitarra, acordeón, güira y tambora) es la primera manifestación del ritmo,
en su fase primitiva, pero con la llegada del acordeón por la costa norte desde Alemania, este
instrumento novedoso entonces y de mayor sonoridad que la guitarra, poco a poco la sustituiría,
dando paso al formato que, en la zona norte, adquiriría el nombre de "Perico Ripiao". Dicho nombre
surge en un lugar de Santiago (capital del Cibao, al norte de la isla), donde pernoctaban los
campesinos que se trasladaban a la ciudad a vender sus productos, llamado "El Hospedaje". Allí
existían centros de diversión donde fundamentalmente se presentaban los grupos que ejecutaban el
merengue de acordeón. Entre estos centros el más popular era uno llamado "Perico Ripiao". De
esta manera, estos grupos adquierieron el nombre de "Perico Ripiao". El Perico Ripiao (también es
conocido como el merengue típico) fue una de las primeras formas de merengue y su origen está en
los campos del Cibao y la Línea Noroeste, se toca con güira, tambora y acordeón. Los cantos del
Perico Ripiao son diferentes al merengue de orquesta o de banda. Los versos simples con frases
poéticas toman a veces forma de décimas o de cuartetas, donde los versos tercero y cuarto son
repetidos pero en orden inverso (el verso tercero se convierte en sexto y el cuarto en quinto;
ABCDDC). El Perico Ripiao tiene un ritmo rápido y es mucho más popular en el Cibao (en los
campos cibaeños) que en Santo Domingo, la capital dominicana.
El desarrollo musical del merengue se dio principalmente luego de ser admitido por la élite social de
República Dominicana. Dicha admisión se dio fundamentalmente con la llegada al poder de un
amante del ritmo, el dictador Rafael Leonidas Trujillo (Régimen establecido desde 1930 hasta
1961). Trujillo, de origen humilde y conocedor del género, empleó el merengue como parte de la
estrategia de promoción de su gobierno a nivel nacional y lo convirtió en la Música Nacional
obligada en los actos sociales y oficiales.
Para lograr esta introducción en las clase de la intelectualidad y poder económico, utilizó la
creatividad de músicos excepcionales de la talla de Julio Alberto Hernández quien, junto a otros
músicos de alta formación y conocedores del movimiento musical internacional, transformaron el
merengue rural o Perico Ripiao en un merengue de salón estructurado sobre la base de una gran
orquesta al estilo Big Band, pero manteniendo la base rítmica original. En este tipo de merengue se
destacan las Orquestas Santa Cecilia y San José, como las principales de la época. En los 40´s y
50´s, el maestro dominicano Luis María Frómeta Pereira (Billo Frómeta) contribuyó a popularizar el
ritmo en Venezuela y Colombia.
Con la caída del régimen de Trujillo, llegan los procesos de influencia de la música anglosajona que
ponen al merengue en la obligación de transformarse en una música más cercana a la juventud. Es
cuando surgen dos jóvenes músicos inquietos, uno de academia y otro de las entrañas mismas del
pueblo: Félix del Rosario y Johnny Ventura. El primero un músico militar, gran conocedor del jazz, y
el otro un carismático creativo y músico innato. Ambos se encargan de hacer el merengue menos
sofisticado y adaptado a lo que pedía la juventud de los años 60´s. Esta es la etapa donde surge el
combo: Orquesta de unos 14 músicos con un frente de bailadores y coristas. El merengue se
convierte de esta manera en el baile nacional de la República Dominicana. El merengue echó sus
raíces en el campo en el siglo XIX, pero ahora su popularidad se ha extendido a través de las
clases sociales. Durante todo su historia, era un método para expresar opiniones sociales y
políticas. El merengue usa instrumentos como la tambora, la güira, el acordeón y la guitarra.
Tradicionalmente tiene dos segmentos: el paseo y el jaleo. Las estrofas que acompañan al
merengue pueden ser de tipo copla, seguidilla, décima o, con menos frecuencia, pareados. La
coreografía de la danza es simple y es muy popular por esta razón.
El merengue tradicional sobrevive en el campo y las regiones rurales. Hay variaciones del
merengue que desarrollaron en las ciudades y otras zonas diferentes. El pambiche, según la
leyenda, es el nombre del jaleo de merengue lento que a los marinos estadounidenses les gustaron
porque no pudieron bailar el merengue rápido auténtico mientras estaban estacionados en el país.
El merengue cibaeño, del región Cibao, usa el acordeón para reemplazar la guitarra que se oye en
el merengue del región sud-este del país. El perico ripiao o el merengue típico es el nombre que los
ricos le dan al merengue rural tradicional. Se usa el nombre "merengue" para significar el merengue
urbano o el merengue de salón que las orquestas tocan.
No se sabe el origen del merengue aunque existen muchas teorías. Es posible que el merengue
venga de Puerto Rico, Cuba, Haiti, o la República Dominicana. Durante los años 1838 y 1849, había
un baile cubano que se llamaba UPA Habanera. Una parte del baile era "el merengue". UPA
Habanera era popular en Puerto Rico y una teoría cree que el baile viajó a Santo Domingo de
Puerto Rico con el nombre de merengue. Una teoría dice que el baile nació en la República
Dominicana después de la Batalla de Talanquer, donde triunfaron los dominicanos. También es
posible que el merengue venga de un baile africano, la meringha. Es decir que el primera vez que
se bailó fue en 1844 cerca del frontero del Haiti. Por esta razón, es posible que el merengue sea del
baile haitiano, el meringue, pero los dominicanos rachazan fuertemente esta idea. Aunque el
merengue probablamente no vino de la República Dominicana, los dominicanos fueron
responsables para el desarrollo principal de la música.
Uno de las personas más importante en el desarrollo del merengue fue el dictador Rafael Leonidas
Trujillo. Antes del reinado de Trujillo, el merengue fue asociado con las personas del campo y los
regiones rurales. Juan Francisco García trató de ampliar la popularidad del merengue en las clases
altas publicando en 1918 el primer arreglo del merengue y en 1922, el merengue fue tocado en un
club social; en ambos casos, la población alta rechazó el merengue. En el caso del club, muchas
personas salieron porque se fueron enojadas porque la "música grosera", como la catalogaban, no
debió estar en su lugar elegante. Cuando Trujillo llegó al poder en 1930, el merengue todavía fue de
estatua de la clase baja. Trujillo vino de una familia campesina y le encantaba el merengue. Durante
todas de las fiestas de sus campañas tenía una orquesta para tocar el merengue. Trujillo trató de
forzar la élite a escuchar al merengue y esta le cobró aversión a Trujillo por su origen pobre, su
música grosera y su régimen. Él quiso dar la impresión de que era refinado y culturado y para esto
necesitó el apoyo de las clases altas. Quiso cambiar el merengue a música refinada para la élite.
Ajustó la banda respetable de Luis Albertí, Lira de Yaque, en 1932 a fin de popularizar el merengue.
Albertí añadó la güira y la tambora a su orquesta de jazz e incluyó el merengue en su colección de
canciones. Convirtió el merengue al baile nacional de la República Dominicana. La élite aprobó a
esta música culturada de Luis Albertí y además el merengue.
Trujillo influyó la música entre los años 1930 a 1960 con su poder político. Él fue responsable en el
desarrollo de la música dominicana. Fundó orquestas regionales y escuelas donde se enseñó el
merengue y otra música trujillista. Por otra parte, él rechazó y suprimió la música africana y haitiana
aunque el merengue tenía aspectos de las dos. Trujillo causó una división entre las clases de
merengue, el rural y el urbano y por consiguiente entre las clases sociales. Si un músico quería ser
aceptado en la RD, debía componer canciones para elogiar a Trujillo y su régimen. Los músicos que
escribieron canciones que criticaron a Trujillo fueron encarcelados. El merengue perdió su voz
social y política. Los vendedores de música tuvieron los merengues trujillistas en su tiendas y todas
las personas tuvieron que poseer los discos de la música del régimen. Esta época produjó milles de
merengues sobre Trujillo.
Después del asesinato de Trujillo en 1961, el merengue logró una apertura política y cultural. El
merengue continuaba siendo el baile nacional y la población amaba todavía los música del régimen,
pero fue prohibido tocar los merengues trujillistas. Después de 1961, las influencias internacionales,
que fueron prohibidas durante el régimen de Trujillo, eran responsables por la modernización e
internacionalización del merengue. Uno de las personas famosas para el modernización del
merengue fue Johnny Ventura con sus influencias de rock’n’roll norteamericanas. Ahora, personas
como Juan Luis Guerra escriben merengues radicales con guitarras y teclados eléctricos con
contenido político que no eran posibles durante la dictadura. El merengue después de la época
Trujillo es caracterizado por ser rápido y descarado con líricos satíricos. Volvio a ser un método
para expresar opiniones sociales y políticas.
Aunque no se sabe donde el merengue viene, su historia dominicana cuenta de su senda al
presente. Personas como Rafael Trujillo, Luis Albertí, Johnny Ventura y Juan Luis Guerra tenían
una gran influencia en el desarrollo del merengue. Durante todo de s u historia, el merengue tenía
un lugar en la política, como tener el apoyo del dictador Trujillo o para ser una voz de la población.
El merengue es el baile nacional de la República Dominicana. El merengue echó sus raíces en el
campo en el siglo XIX, pero ahora su popularidad ha extendido al través de las clases sociales.
Durante todo su historia, era un método para expresar opiniones sociales y políticas. El merengue
usa instrumentos como la tambora, la güira, el acordeón y la guitarra. Tradicionalmente tiene dos
segmentos: el paseo y el jaleo. Las estrofas que acompañan al merengue pueden ser de típo copla,
seguidilla, décima o, con menos frequencia, pareados. La coreografía de la danza es simple y es
muy popular por esta razón.
El merengue tradicional sobrevive en el campo y las regiones rurales. Hay variaciones del
merengue que desarrollaron en las ciudades y otras zonas diferentes. El pambiche, según la
leyenda, es el nombre del jaleo de merengue lento que a los marinos est adounidenses les gustaron
porque no pudieron bailar el merengue rápido auténico mientras estaban estacionando el país. El
merengue cibaeño, del región Cibao, usa el acordeón para reemplazar la guitarra que se oye en el
merengue del región sudeste del paí s. El perico ripiao o el merenge típico es el nombre que los
ricos le dan al merengue rural tradicional. Se usa el nobre "merengue" para significar el merengue
urbano o el merengue de salón que los orquestas tocan.

Uno de las personas más importante en el desarrollo del merengue fue el dictador Rafael Leonidas
Trujillo. Antes del reinado de Trujillo, el merengue fue asociado con las personas del campo y los
regiones rurales. Juan Francisca García trató de ampliar la popularidad del merengue en las clases
altas. En 1918, publicó el primero arreglo del merengue. En 1922, el merengue fue tocado en un
club social. Pero en ambos casos, la población alta rechazó el merengue. En el caso del club,
muchas personas sal ieron porque fueron enojados que la música grosera no debió estar en su
lugar elegante. Cuando Trujillo llegó al poder en 1930, el merengue todavía fue de estatua de la
clase baja. Trujillo vino de una familia campesina y le encontaba el merengue. Durante todas de las
fiestas de sus campañas tenía una orquesta para tocar el merengue. Trujillo trató de forzar la élite a
escuchar al merengue, y la élite cobró aversión a Trujillo por su origen pobre, su música grosera y
su régimen. Él quiso dar la impre sion de que era refinado y culturado y para esto necesitó el apoyo
de las clases altas. Para convertir el merengue en música refinada para la élite, ajustó la banda
de Luis Albertí (músico respetado por la élite dominicana de ese momento) en 1932 para que tocara
merengue, a fin de popularizarlo. Albertí añadió la güira y la tambora a su orquesta de jazz e incluyó
el merengue en su colección de canciones, convirtiéndo al merengue en el baile nacional de la
República Dominicana. La élite aprobó a esta música culturada de Luis Albertí y al merengue.
Trujillo influyó la música entre los años 1930 a 1960 con su poder político. Él fue responsable para
el desarrollo de la música dominicana. Fundó orquestas regionales y escuelas donde enseñar el
merengue y otra música Trujillista. Por otra parte, él rechazó y suprimió la música africana y
haitiana, aunque el merengue tenía unos aspectos de los dos. El causó una división entre las dos
clases de merengue, el rural y el urbano; por consiguiente, también entre las clases sociales. Si un
músico quería ser aceptado en la RD, necesitó escribir canciones de merengue que elogiar a Trujillo
y su régimen. Los músicos que escribaron canciones que criticaron Trujillo fueron encarcelados. El
merengue perdió su voz social y política. Todos los vendadores de música necesitaron tener los
merengues Trujillistos en su tienda y todas las personas tuvieron que poseer los discos de la
música del régimen. Esta época produjó milles de merengues sobre Trujillo.
Después del asesinato de Trujillo en 1961, el merengue fue abierto políticalmente y culturalmente.
El merengue continuaba siendo el baile nacional y la población amaba todavía a los músicos del
régimen, pero fue prohibido tocar los merengues Trujillistas. Después de 1961 las influencias
internacionales, que fueron prohibidos durante el reinado de Trujillo, eran responsables de la
modernización e internacionalización del merengue. Uno de las personas famosas para la
modernización del merengue fue Johnny Ventura con sus influencia del rock and
roll norteamericano. Ahora, personas como Juan Luis Guerra escriben merengues radicales con
guitarras y teclados eléctricos con corte político que no eran posible durante la dictadura. El
merengue, después de la época de Trujillo, es caracterizado por ser rápido y descarado con líricos
satíricos. Volvió a ser un método para expresar opiniones sociales y políticas.
Aunque no se sabe con certeza de donde viene el merengue, parte de la historia política y social
dominicana esta marcada por la evolución del ritmo. Personas como Rafael Trujillo, Luis Albertí,
Johnny Ventura y Juan Luis Guerra tenían una gran influencia en el desarrollo del merengue.
Durante todo de s u historia, el merengue tenía un lugar en la política, como tener el apoyo del
dictator Trujillo o para ser una voz de la población.
El merengue mix

Pareja bailando merengue

En la década de los 50, el merengue comienza a ser un género organizado, tal y como demandaba
la música a nivel internacional. El primero en revolucionar el género fue Johnny Ventura, con la
formación en los inicios de los años 60´s de El Combo Show, impregnando nuevos colores al ritmo
y modernizando el género en todos los aspectos. Esto se verifica principalmente con el surgimiento
de la orquesta de "Wilfrido Vargas y Los Beduinos", de la mano de su productor Bienvenido
Rodríguez.
Con el nivel profesional del personal humano de la estructura formada por este productor, se pudo
popularizar el género entre la juventud latina de la época, que vivía el boom de la Fania All
Star en Nueva York y La Dimensión Latina de Venezuela. Cabe destacar el estelar aporte musical
que recibió el género por parte de los armadores musicales del movimiento Beduino: Jorge
Taveras, Sony Ovalle, Wilfrido Vargas y Juancho Viloria. Esta estructura, bajo el sello de Karen
Records, se convirtió en el laboratorio de lo que seria la Época Dorada del Merengue: Los años
80´s. En esta fábrica de talentos se descubrieron los líderes futuros del merengue, ya que tanto
Wilfrido como Bienvenido se dedicaron a captar talentos y a construir agrupaciones satélites a Los
Beduinos; tal es el caso de Fernando Villalona, Bonny Cepeda y Los Kenton, este último surgido del
grupo "Los Hijos del Rey". Es en esta época que el merengue llega a su punto más alto,
caracterizado por la aparición de nuevas agrupaciones, sonidos y caracteres que llamaron la
atención gracias a sus melodiosas canciones.
Este movimiento se empezó a forjar en toda Quisqueya; al tiempo que se formaba en Santo
Domingo Wilfrido Vargas y Los Beduinos, en la provincia de San Juan un grupo de jóvenes,
liderados por cuatro universitarios, formaron un pequeño grupo conocido como "El Conjunto
Quisqueya", el cual tuvo un éxito rotundo por el estilo picaresco de su grupo de cantantes y sus
arreglos sumamente modernos para su época.
La década de los 80´s inicia con una efervescencia nacional del merengue, toda la República
Dominicana estaba inundada de orquestas de merengue y el movimiento se expandió con fuerza a
los residentes dominicanos en Nueva York, donde también se formaron agrupaciones de primera
línea que influyeron bastante en el ritmo por sus fusiones con ritmos caribeños tales como La Gran
Manzana y The New York Band.
Esta época de gloria del merengue fue liderada por tres arreglistas jóvenes que marcaron la
modernización del género: Bonny Cepeda, Ramón Orlando y Manuel Tejada. Cepeda, creativo
egresado del conservatorio y los dos últimos músicos de una fuerte preparación académica
también, dominaron con su estilo toda la época dorada y fueron los productores musicales de las
principales orquestas de merengues dominicanas y extranjeras.
En el último tercio de la década dorada, la base rítmica del merengue sufre un cambio que lo
simplifica musicalmente (llamado "merengue a lo maco", siendo popularizado por "Los Hermanos
Rosario") y es cuando surge la CocoBand que, con un merengue rítmicamente más rico y de una
estructura musical sencilla, logra un auge extraordinario en la juventud dominicana que demandaba
un nuevo esquema musical del género, que se había caracterizado por llevar, mediante
adaptaciones, baladas populares internacionalmente, a ritmo de merengue. Este nuevo estilo de
merengue al estilo CocoBand se caracterizó por presentar una lírica fundamentada en los refranes
populares dominicanos, por lo que su expansión externa fue limitada. Paralelamente, y bajo el
auspicio o por la influencia de creativos como Jossie Esteban (con su orquesta La Patrulla 15)
y Ringo Martínez, surgieron agrupaciones en Puerto Rico que generaron en la isla una fiebre que
desplazó en gran medida el merengue dominicano, ya que presentaban un estilo de lírica más
comercial e internacional como los Hijos de Puerto Rico y el Grupo Manía; de este último, surgió la
figura internacional del género Elvis Crespo.
Algunos de los artistas más destacados del género son: Johnny Ventura, Juan Luis Guerra y su
440, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Sergio Vargas, Aramís Camilo, Los Hermanos
Rosario, Carlos Alfredo, Toño Rosario, Milly Quezada, Conjunto Quisqueya, La Gran
Manzana, Benny Sadel "El Cacique", Dionis Fernández & El Equipo, El Zafiro, Bonny
Cepeda, Pochy Familia & su Cocoband, Eddy Herrera, Freddy Kenton, Héctor Acosta, La Banda
Gorda, Rubby Pérez, Sandy Reyes, Kinito Méndez, Rikarena, Oro Sólido, The New York
Band, Limit-21, Sin Fronteras, Cañabrava, Klibre, Jossie Esteban & la Patrulla 15, Grupo Manía,
Elvis Crespo, La Mákina, y Olga Tañón, siendo esta última, la mujer con más proyección
internacional de este género, alcanzando la cúspide de su carrera en la década de los 90´s y
principios de 2000.
Por otra parte, pero no menos importante, encontramos también el merengue hip-hop, el cual se
inició en la década de los años noventa. Este subgénero nacido a partir del merengue tuvo una gran
oleada de fanáticos y seguidores, la mayoría de ellos jóvenes. El merengue hip-hop tuvo como
principales protagonistas a las agrupaciones “Ilegales”, “Sandy y Papo” y “Proyecto Uno”, entre
otras. Estos nuevos colores musicales fueron introducidos bajo la conceptualización musical de los
maestros Víctor Waill y Manuel Tejada, los principales ideólogos de esta evolución que aún se
mantiene viva en algunas partes del mundo.
El merengue se logró adaptar a la cultura de otros países como Argentina -donde se fusionó con
el cuarteto, creando un subgénero llamado El Merenteto (merengueto o Cuarterengue). Hay dos
teorías de como este sub-género se creó: algunos apuntan a la introducción de los instrumentos de
viento por parte del grupo cuartetero Chébere; la otra se le atribuye al cantante Jean Carlos de
origen dominicano, peró la mayoría de los grupos cuarteteros siguen tocándolo ya sea de forma
conjunta con cuarteto tradicional como Carlitos "La Mona" Jiménez o Damian Cordoba, o grupos
que solo cantan Merenteto o simplemente Merengue como la Banda XXI, siendo populares en
Argentina sobre todo en la Provincia de Córdoba. También
en Honduras, Colombia, Venezuela y España (especialmente en la Islas Canarias) existen
agrupaciones musicales con repertorio de merengue.
Mención aparte merece el tecnomerengue, fusión de merengue con sonidos caribeños y
electrónicos creado en Venezuela en los años ochentas y que se hizo popular
en Latinoamerica en los noventa y aún, en pleno siglo XXI, es muy popular en países
como Colombia.
En la actualidad, el merengue es el ritmo latino que más se fusiona y se adapta a las nuevas
tendencias rítmicas juveniles ya que, usando como patrón el merengue hip hop y el tecnomerengue,
ambos subgéneros de los años 90´s, se le ha impregnado vitalidad y nuevos matices que aseguran
su propia vigencia generación tras generación. También está llegando a diferentes países no
americanos como España o Japón

Música folclórica de la República Dominicana[editar]


Artículo principal: Carabiné (genero musical)

El carabiné es un ritmo folclórico de La Española. De fuerte influencia negroide, esta considerado como un ritmo antepasado
del merengue y el konpa. El carabiné, en la parte oriental de la isla, se interpretaba con tambora, pandero y acordeón, al igual que
la mangulina y el pambiche.
Artículo principal: [[: | ]]

La mangulina es un baile muy movido a un ritmo popular del merengue, o más bien tradicional del Perico Ripiao, y el que más
gustaba de República Dominicana en la década de los 80, puesto que en él tenían la oportunidad de abrazar y apretar
maliciosamente a su pareja, al ritmo de la música.

Merengue[editar]
Artículo principal: Merengue (género musical)

El merengue es un estilo musical y de baile originado en la República Dominicana a fines del siglo XIX. En sus orígenes, el
merengue era interpretado con guitarras. Años más tarde, las guitarras fueron sustituidas por el acordeón conformándose, junto
con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos,
representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a
estar representada por el acordeón, la africana por la tambora (tambor de dos parches), y la taína o aborigen por la güira.

Pambiche[editar]
El origen de la palabra “pambiche” proviene del americanismo “palm beach shirt” que era como los soldados americanos (en la
primera ocupación americana 1916) llamaban a los que tocaban dicho ritmo, ya que esto, con regularidad, vestían camisas con
estampados de palmas y playas,en las zonas costeras del sur y este del país. El pambiche es un tipo de merengue, pero no del
todo, aunque es cierto que para tocar ambos estilos musicales se usan los mismos instrumentos, a la hora de tocar el pambiche
algunos instrumentos toman otro ritmo, por decirlo así, como es el caso de la tambora, guitarra, acordeón y el conjunto en sí la
música pambiche. Cuando se habla de pambiche en cualquier rincón de República Dominicana, estamos haciendo referencia a una
variedad del merengue típico, el cual nadie se resiste a bailarlo por lo contagioso que es su ritmo, ya que les da mucha facilidad a
los bailadores, por su característica de baile tumbao o agachado y lento.
Atabales o palos[editar]
El palo es la música afroamericana que utiliza tambores largos (palos), idiófonos y canto. Con raíces en la región del Congo, en
África Central, esta música comparte el panteón de deidades de otras tradiciones musicales afroamericanas como la
de Cuba, Brasil y Haití.
Los atabales o palos, que son los instrumentos primarios de la música de palos, son instrumentos folklóricos de origen africano.
Los palos son tambores que se usan en grupos de dos o tres, tienen diferentes tamaños y reciben nombres diferentes: al tambor
grande se le conoce como palo mayor, al segundo más grande se le llama Alcaguete o palo menor dependiendo de la región del
país, y al más pequeño se le conoce como La Chivita. Sin embargo, es necesario decir que estos nombres y el número de palos
usados, depende en la región en que uno se encuentre. En el grupo de tres (usualmente en la región Este y Cibao Oriental), hay un
palo mayor y dos alcahuetes, uno con una anchura un poco más grande del otro. En el grupo de dos (en las regiones centro-sur y
suroeste), hay un palo mayor, y un alcahuete. Todos los palos tienen un cuerpo de madera con un solo parche de piel. La piel es
de un chivo o vaca según el área y fijado con clavos a un anillo de madera. El anillo puede estar fijado a el palo ahuecado por
clavos o por cuerda atada a clavijas. Para estar en melodía, son templado primero con fuego y luego por fuego o bombillas
calientes. Los palos son tocados con dos manos mientras es sostenido entre las piernas y amarrado por la cintura con una soga. 1
La música de palos se toca con dos o tres palos o atabales que son acompañados de guiras o guayos, y, en ciertos casos, de
maracas y panderos. También hay un palero en el grupo que canta versos de una canción mientras toca su palo, a la vez, y los
demás paleros y el público cantan el coro de la canción. Esta práctica del canto de versos por un músico, seguido por un coro,
enfatiza sus raíces africanas, ya que se hace una forma de llamado y respuesta que es muy particular de varios géneros musicales
de diferentes regiones en África y de la diáspora africana. Algunas canciones son mayormente religiosas y se cantan al principio de
los festivales, mientras que otras, las que se consideran de regocijo o entretenimiento, se dejan para tocar más tarde en el evento
cuando aumenta lo secular. En las fiestas a los santos y otras ceremonias donde se toca la música de palos, las invocaciones de
espíritus o de santos son muy comunes. Los palos se tocan con las manos y cada palo tiene un ritmo diferente. El ritmo, al igual
que el número de palos usados, también depende de la región. Por ejemplo, en el noroeste, es común escuchar el "palo corrido", el
cual es de tempo rápido; mientras que en la zona sur-central en la provincia de Peravia, se escucha una combinación de "palo
abajo," un ritmo lúgubre en 3 por 4, con "palo arriba," más rápido y en 6 por 8 (la combinación asociada con los muertos).
El género musical de palos se encuentra asociado con las cofradías afro-dominicanas, las cuales estaban en un principio
compuestas por hombres, pero con el tiempo, las mujeres empezaron a tomar roles importantes en las cofradías. Estas cofradías
son locales y tienen un gran foco familiar. A pesar de que sean locales, usualmente se asimilan mucho en función y estructura a lo
largo del país- el uso de los palos es imprescindible, al igual que sus actividades religiosas y rituales que mayormente son
celebraciones en honor a su santo patrón.
Los palos o atabales son indispensables para todos los rituales de la religiosidad popular dominicana ya que estos representan la
voz del santo patrón, de ahí se deriva que sean considerados como instrumentos “sagrados”. En el suroeste de República
Dominicana son llamados “palos del Espíritu Santo” en honor a la cofradía enorme del Espíritu Santo de San Juan. Por esta razón
tal como explica la Dra. Davis: “en algunos sectores del valle de San Juan los palos son bautizados en un acto considerado aún
más importante y sagrado que el bautizo de un ser humano”.
Aparte de género musical, los palos es también una forma de baile. Es un baile semi-sagrado que toma lugar en festividades en
honor a santos católicos, en velaciones, ofrecimientos de promesas, en novenas o aniversarios de un difunto, etc. El baile es de
pareja pero usualmente van sueltos; el hombre persigue a la mujer mostrando su papel de conquistador aunque muchas veces es
la mujer que dirige la secuencia de movimientos. Existen regiones en donde este baile se hace con mayor aproximación física entre
las parejas, bailando abrazados. Sin embargo, se dice que este último ocurre como forma de regocijo o baile social, mientras que el
baile de palos en el que las parejas van sueltas, es considerado como un baile de respeto. El baile es muy elegante debido a la
postura que debe ser erecta y firme, con gran movimiento en los pies y un poco en los brazos. En el baile de palos, no hay
movimientos de caderas. Aunque existan variaciones de acuerdo a la región, éstas son mínimas y tienden a ser sobre la intensidad
de los pasos y la posición de brazos, ya que a lo largo del país, los pasos y estilo de este baile son bastante similares.

Cantos de trabajo
En República Dominicana la canción de trabajo también puede llamarse plena, pero esta no guarda relación con la plena
puertorriqueña. Davis las clasifica en: Las que van de acuerdo al ritmo de la tarea que se realice: la plena de hacha (para cortar
árboles), plena de majar (para majar, arroz, café y cacao), plena de hoyar (para cavar la tierra antes de sembrar). Las otras menos
rítmicas o sin métrica específica, eran de mayor influencia hispánica, y eran utilizadas para pasar el tiempo o entretenerse mientras
se trabaja. Normalmente eraN canciones melismáticas y llevaban la estructura de llamado y respuesta. Es el caso de la décima
utilizada en el Cibao y el noreste, con canciones como “paloma eh” y “ay paloma” (ver ejemplos) En lugares como Bani y Puerto
Plata canciones de trabajo tipo décima, que sirven como un diálogo cantado se llaman chuines. 2
Martha Davis señala que las canciones religiosas también pueden ser utilizadas como canción de trabajo. Es el caso de la salve
que es utilizada en las labores de agricultura, contexto del convite o junta (tipo de trabajo colectivo), en tares como hachar ,
sembrar y cosechar café, arroz u otros cultivos.3
B. Jorge también incluye dentro de los cantos de trabajo los llamados al ganado, que hacen melodías vocalizadas sobre la a, e
“intercalados de gritos y ayes”.4
Jorge registra en su libro, que los cantos de trabajo han ido desapareciendo, porque muchas de las tareas para las cuales eran
utilizadas ya son realizadas por máquinas o han sido prohibidas (en el caso de la tala de árboles)
Un ejemplo de este tipo de cantos son las grabaciones de la colección Fradique Lizardo del Centro León:

 Título: Fonoteca Lizardo.No40: Colección Luis José Marte (1977).


No de inventario: FM-FL41 Lado B #2 Canto hacha #7 Canto Hacha.

 Título: Fonoteca Lizardo.No165/El canal, 22 de noviembre, 1980/No de inventario: FM-FL41


Lado A #1 Canto de palear habichuelas #2 Canto de palear habichuelas.

 Título: Fonoteca Lizardo.No166:Santo Domingo. No de inventario: FM-FL166


Cantos de trabajo:

1. 1 Zumbadora (canto de recoger café) #2Canción de pilar café. #4 canción de siembra de arroza#5 paloma eh (canción de
cortar arroz) #6 a volar paloma eh (canción de cortar arroz) #Por ahí María se va (canción de majar arroz) # 8 canción de
apalear habichuelas #9canción de apalear habichuelas

Música popular
El género balada
La década de los 80 en la República Dominicana fue extraordinaria para la música romántica, grandes baladistas surgieron en la
escena musical, que con sus grandes voces se hicieron sentir en los escenarios de nuestro país, entre ellos Dhario Primero (El
Romántico De América) Omar Franco, vickiana la sensualisima, Taty Salas, Shiomara, Olga Lara, Ángela Carrasco, Juan
Lanfranco, Maridalia Hernández, Valeria, Hansel, Justo Bello.

Hubo otras grandes estrellas que eran de los 70's que lograron permanecer en los 80's como con
gran auge y excelente permanencia como Fausto Rey, Camboy Estévez, Nini Caffaro, Sonia Silvestre,
Rhina Ramírez, Ramón Leonardo y el gran Anthony Ríos.

Bachata

La bachata significa «juerga», «jolgorio», es un tipo de canción popular bailable originario de República Dominicana, que suele
abordar temas de amor, melancolía y abandono. El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años 80, con la expansión de
los medios de comunicación, y el auge del turismo.

Rap

El Rap es un movimiento cultural y artístico Hip Hop de origen Afroamericano, que llega a la República Dominicana a finales de los
años 70's. También es llamado por muchos Rap de Patio.
La influencia de la música Rap en la República Dominicana comenzó a finales de la década del 70 con la llegada del tema musical
que se convirtió en éxito el mundial Rapper's Delight del grupo Afro-Americano; The Sugarhill Gang y que a su vez este seria el
primer tema de RAP dominicano Titulado "Ven Acá" por el arreglista dominicano Jorge Taveras e interpretado por los
comediantes Freddy Beras-Goico Y Felipe Polanco en 1979, después surge el"El Jardinero" de Wilfrido Vargas en los años 80. no
se sabe si es típico.

Dembow
Es un estilo de música muy popular en la juventud urbana de República Dominicana que surge del Reggaetón de Puerto Rico. Con
artistas como El Alfa, Chimbala, Musicólogo El Libro, Monkey Black, La Materialista, El Mayor Clásico, Mozart La Para, Milka La
Mas Dura, La Insuperable, entre otros.

Rock
Artículo principal: Rock de la República Dominicana
El rock dominicano es la expresión de la música rock ejecutada e interpretada por artistas de origen dominicano. Originándose en
los 70s con Los Masters, en los ochenta empezaron a formarse bandas exitosas como Transporte Urbano y más tarde, ya en los
noventa, grupos como Tribu Del Sol, Toque Profundo y Tabutek. Entre los años 2000 - 2012 se formaron bandas exitosas
como Bocatabú, Aljadaqui, Sin Julieta, Caffe Latte entre otras.

Otros Géneros de República Dominicana


Han sido desarrollados otros géneros pero de menos popularidad como el Meren-rap, Merengue house, Merengue Urbano,
Mambo Urbano y también la salsa urbana por Classicom.

Música académica
Jazz
Uno de los principales exponentes dominicanos es el pianista Michel Camilo. También están los pianistas Gustavo Rodríguez,
Patricia Pereira , Luis Bazil entre otros. También el pianista Josean Jacobo se ha destacado por mezclar el Jazz con la música
folclórica de la República Dominicana, aportando una identidad cultural a dicho género.

Música clásica
El Conservatorio Nacional de Música es la academia de música de más rango en la República Dominicana. Fue fundada por José
de Jesús Ravelo (Don Chuchú), uno de los principales compositores dominicanos .La música clásica se encuentra en los
principales centros de baile en el país...

Criolla Dominicana
“La criolla tiene su origen en la cultura romántica, su versificación y ritmo, netamente europeo, desprendido de las venecianas
barcarolas, que nuestra bohemia transformó en barcarolas criollas y luego en criollas”.
La barcarola fue conocida en República Dominicana hacia 1856 y que diez años después ya había una pléyade de criollistas, entre
los cuales citó a Eugenio Perdomo.
“Cuando Sindo Garay, un famoso cantante popular cubano vino a nuestro país en 1895, ya hacia tiempo que la criolla era una
realidad. Efectivamente, es él quien lleva la criolla a Cuba, luego de haberla escuchado aquí. Para mí es un mayúsculo error no
reconocer que la criolla es dominicana”, recalcó el artista.
Otro de los Interprete de Criollas ha sido el Maestro Fernando Casado, quien hizo famosa las Criollas "Como me besabas tu" y
Lucia, esta última en su letra una composición del Dr. Balaguer.

S-ar putea să vă placă și