Sunteți pe pagina 1din 22

“Año de la consolidación del Mar de Grau”

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


Facultad De Medicina Humana

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“INCIDENCIA DE INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO POST


APENDICETOMÍA SEGÚN EL TIPO DE CIERRE DE HERIDA
QUIRÚRGICA, PRACTICADA EN PACIENTES CON APENDICITIS
COMPLICADA DEL HOSPITAL LA CALETA DURANTE EL
PERIODO COMPRENDIDO ENTRE AGOSTO A DICIEMBRE DE
2016”
CURSO:

Cirugía I

COORDINADOR DE CURSO:

Dr. Ricardo Aguirre


AUTORES:

DIONICIO AGUILAR Eddy Junior


LEON IRIGOYEN Cesar Jovanny

CICLO:

IX

2016 CHIMBOTE – PERÚ


UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADÉMICO

Oficina Central de Investigación Universitaria

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Palabras Clave: infección se sitio operatorio, apendicitis complicada, apendicetomía

Tema Infección de sitio operatorio post apendicetomía

Especialidad Cirugía

GENERALIDADES
1. Título

“INCIDENCIA DE INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO POST APENDICETOMÍA


SEGÚN EL TIPO DE CIERRE DE HERIDA QUIRÚRGICA, PRACTICADA EN
PACIENTES CON APENDICITIS COMPLICADA DEL HOSPITAL LA CALETA
DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE AGOSTO A DICIEMBRE DE 2016”

2. Personal Investigador

INTEGRANTES
CÓDIGO CORREO ELECTRÓNICO

LEON IRIGOYEN Cesar Jovanny


1111000364 Jovanny_aries_1994@hotmail.co
m

3. Régimen de investigación

3.1 Libre

4. Unidad académica a la que pertenece el Proyecto

- Universidad: Universidad San Pedro


- Facultad: Medicina Humana
- Escuela: Medicina
- Filial: Nuevo Chimbote
5. Localidad e Institución donde se ejecutará el Proyecto de Investigación

Localidad: Chimbote
Institución: Hospital La Caleta

6. Duración de la ejecución del Proyecto

Inicio: 16 de Agosto del 2016


Término: 06 de Diciembre del 2016

7. Horas semanales dedicadas al Proyecto de Investigación

- 4 horas semanales
8. Recursos disponibles

8.1. Personal investigador

Nª Personal investigador

1 Dionicio Aguilar Eddy

2 Leon Irigoyen Cesar

8.2. Materiales y Equipos

Nª Materiales y equipos

1 Papel Bond A-4 de 80g

2 Lapiceros

3 Resaltadores

4 Correctores

5 USB

6 Anillado de proyecto
7 Impresora

8 Computadora

9 Fotocopiadora

8.3. Locales

Locales

- Biblioteca de Facultad de Medicina San Pedro

- Casas de los miembros del proyecto.

- Departamento de Cirugía del Hospital La Caleta

9. Presupuesto

Servicio que Utilizaran Unidades Cantidad Valor Total

Unidad

Fotocopias Páginas 30 s/0.10 s/3.00

Internet Horas 20 s/1.00 s/20.00

Transporte/Movilidad Pasajes 40 s/2.50 s/100.00

Impresiones Hojas 30 S/0.30 S/9.00

Anillado Ejemplar 2 s/3.00 s/6.00

Total S/138.00

10. Financiamiento
10.1 Autofinanciado

Tareas del equipo de investigación

N° Personal investigador Tareas

Recolección de datos para antecedente, revisión y ordenamiento del


1 Obregón Ramirez Josselyn proyecto, recolección de datos para marco teorico.

Recolección de datos para marco teórico y ordenar bibliografía


2 Vivar Fiestas Piero según APA 6th. Tipeo de población y muestra, metodología de
trabajo y técnicas e instrumentos de investigación

11. Línea de investigación:

3213 cirugía

12. Resumen del Proyecto:


La incidencia de infección de sitio operatorio post apendicetomía es frecuente,
existiendo un incremento progresivo de su presentación en esta patología en pacientes
hospitalizados, conocer la incidencia de infección de sitio operatorio post apendicetomía
según el tipo de cierre de herida quirúrgica, practicada representa un interés en la
investigación actual.
Este es un estudio descriptivo, no experimental-retrospectivo y comparativo, teniendo
como propósito determinar la incidencia de infección de sitio operatorio post
apendicetomía según el tipo de cierre de herida quirúrgica, practicada en pacientes con
apendicitis complicada del Hospital La Caleta durante el periodo comprendido entre
Marzo a Julio de 2016

13. Cronograma:
Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

Semanas

2 3 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
Revisión
bibliográfica
Elaboración del
proyecto
Trámite
administrativo
Recolección de
datos
Análisis de datos

Elaboración del
informe final
Entrega del informe
final

PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA


1.1.KATHERINE CARVAJAL ; CANIZALES JOVANNY ; INCIDENCIA,
COMPLICACIONES Y FACTORES RELACIONADOS CON LAS
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO, HOSPITAL DE TERCER
NIVEL. IBAGUE 2013-2014 ; MAY
2014;http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1094/1/RIUT-CEA-
spa2014Incidencia,%20complicaciones%20y%20factores%20relacionados
%20con%20las%20infecciones%20del%20sitio%20operatorio,%20hospital
%20de%20tercer%20nivel.%20Ibagu%C3%A9%202012-2013.pdf
La población del estudio fueron los 17097 procedimientos realizados durante el periodo
2012 a 2013 que cumplían con las características de cirugías limpias y limpias
contaminadas, y se realizó caracterización sociodemográfica, según factores de riesgo
y complicaciones de los pacientes (166) que desarrollaron infección del sitio operatorio.
Al analizar el comportamiento por años, se encontró que durante los años 2012 y 2013
se realizaron 17097 procedimientos quirúrgicos con heridas clasificadas como limpias
o limpias contaminadas, de estos se presentaron 166 infecciones asociadas al sitio
operatorio, para una tasa total de incidencia de 9,7 pacientes con ISO por cada 1000
cirugías realizadas.

1.2 MÓNICA GISELA ALVIA ; FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA


INFECCION DE SITIO OPERATORIO EN PACIENTES POST
OPERADOS POR APENDICECTOMIA CONVENCIONAL EN EL
HOSPITAL SAN JOSE DEL CALLAO PERU DURANTE EL PERIODO
ENERO - DICIEMBRE 2012 ; may 2013 ;
http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/196/3/alvia_mg.pdf

308 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente durante el período de Enero a


Diciembre del 2012, de apendicectomía convencional en el Hospital San José del
Callao, de los cuales, 20 pacientes no contaban con historias clínicas completas; por lo
que la población de estudio fue de 288 casos, del total de pacientes intervenidos
quirúrgicamente, 50,7% eran de sexo masculino, mientras que el 49,3% de sexo
femenino, La edad osciló entre 14 y 86 años, con media de 31,03 años y desviación
estándar (DS) de 13,16 años, el 5,2% del total de pacientes que fueron intervenidos
quirúrgicamente (15 pacientes), se pudo evidenciar infección de sitio operatorio. Los
hallazgos fueron evidencia de secreción purulenta y fiebre en el 100% de los pacientes,
mientras que eritema de la herida operatoria solo se pudo evidenciar en el 13,3% de los
pacientes.

1.3 Kim DY, Nassiri N, Saltzman DJ, Ferebee MP, Macqueen


IT, APENDICITIS COMPLICADA: INFECCIÓN DE LA HERIDA, Surg
2015; 210(6)
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=88408

Durante el período de estudio de 5 años, un total de 1.479 pacientes cumplieron con los
criterios de inclusión. Los hombres comprendieron el 63,2% de la población global, y
la mediana de la edad de esa cohorte fue de 31 años (rango intercuartilar [RI]: 22 a 43
años). La mediana de la duración de los síntomas fue de 24 horas y la mediana del
tiempo desde la admisión hasta la cirugía fue de 16 horas (RI: 12 a 22 horas). La
apendicectomía laparoscópica fue realizada en 1.232 pacientes (79,5%). La ISQS y la
ISQP ocurrieron en 28 (1,8%) y 16 (1,0%) pacientes, respectivamente.

La apendicitis complicada fue identificada en 410 pacientes (27,7%) de los que 274
pacientes (66,8%) fueron tratados con antibióticos postoperatorios. No hubo diferencias
significativas entre los pacientes que fueron tratados con antibióticos postoperatorios y
los que no lo fueron, en relación con el sexo y la edad. Excluyendo a la enfermedad
arterial coronaria, que fue más común en el grupo que no recibió antibióticos (2% vs
0%; P = 0,01), las comorbilidades se distribuyeron de manera similar entre los grupos.
Además, la distribución del dolor fue similar entre los grupos.

No hubo diferencias estadísticamente significativas ente los grupos en términos de los


signos vitales al momento de la admisión, hallazgos en el examen físico o valores de
laboratorio de admisión. La incidencia de sepsis, sepsis grave y shock no difirió entre
los grupos. La mediana del tiempo desde la admisión hasta la cirugía fue de 17 horas en
ambos grupos (P = 0,90). El abordaje laparoscópico fue realizado más comúnmente en
los pacientes que no recibieron antibióticos postoperatorios (88% vs 71%; P < 0,001).
No hubo diferencias en la proporción de pacientes que tuvieron colocación
intraoperatoria de drenajes (11% vs 13%; P = 0,73), o en el número de pacientes cuyas
heridas estuvieron parcialmente cerradas o dejadas abiertas (12% vs 14%; P = 0,66).

El análisis bivariado no reveló diferencias en la incidencia de ISQS, ISQP o readmisión


entre los grupos. Hubo una diferencia significativa en la DEH entre los pacientes que
recibieron versus los que no recibieron antibióticos (5 vs 4 días; P = 0,004). Entre los
pacientes que recibieron antibióticos postoperatorios, la mediana de la duración del
tratamiento fue de 7 días (rango: 2 a 21 días). La amoxicilina/ácido clavulánico y el
metronidazol fueron los antibióticos más comúnmente prescriptos en el postoperatorio.
No se observaron complicaciones por el uso de antibióticos postoperatorios,
especialmente en relación con la colitis por Clostridium difficile.

El análisis multivariado de regresión logística fue realizado para identificar predictores


independientes de las complicaciones generales de la herida, ISQS, ISQP, así como
de cada una individualmente. El uso postoperatorio de antibióticos no estuvo
independientemente asociado con una disminución global de las complicaciones de la
herida (odds ratio [OR]: 2,25; 95% intervalo de confianza [IC]: 0,20 a 25,80; P = 0,51).
El análisis multivariado reveló que el abordaje laparoscópico se asoció con una
disminución en la incidencia de ISQP (OR: 0,12; 95% IC; 0,03 a 0,49; P = 0,003). El
análisis de regresión lineal para la DEH reveló un aumento en la DEH entre los pacientes
que recibieron antibióticos postoperatorios (1 día, P = 0,01) y aquellos con enfermedad
arterial coronaria (4 días; P = 0,04).

2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El motivo por realizar esta investigación es porque en hospitalización en el servicio de Cirugía,
se aprecia una tasa elevada de infección de sitio operatorio post apendicetomía en pacientes
dependiendo del tipo de cierre de herida quirúrgica, por lo cual se nos hizo necesario indagar
e investigar cuál es la incidencia de infección de sitio operatorio post apendicetomía que se
desarrolla en dichos pacientes hospitalizados.

De este modo conocer la incidencia de infección de sitio operatorio post apendicetomía según
el tipo de cierre de herida quirúrgica, practicada en pacientes con apendicitis complicada,
permitirá elaborar estrategias de prevención para el desarrollo de estas, disminuyendo así la su
creciente prevalencia.

Otro motivo por la cual se desarrolló esta investigación es que la infección de sitio operatorio
post apendicetomía, en los hospitales aumenta los gastos y reducen la calidad de la asistencia
sanitaria. Los costes económicos que conllevan estas condiciones suponen gastos extra y se
deben al incremento de la estancia del paciente en el centro, a las pruebas complementarias
extraordinarias y a la misma infección.

3. PROBLEMA

¿Cuál es la incidencia de infección de sitio operatorio post apendicetomía según el tipo de


cierre de herida quirúrgica, practicada en pacientes con apendicitis complicada del Hospital La
Caleta - Chimbote durante el periodo comprendido entre Marzo a Julio de 2016?

4. MARCO REFERENCIAL
4.1. Generalidades:

Como se advirtió anteriormente, la infección de sitio operatorio, es una complicación


devastadora desde el punto de vista biológico y económico. Las consecuencias de la misma,
pueden ocasionar, desde una seria incapacidad al sujeto intervenido, hasta llegar a la muerte
del paciente, además de incurrir en elevados costos para éste, su familia y para las instituciones
de salud.

Evitar la infección del sitio operatorio, ha sido una preocupación permanente del personal de
salud. Una tasa baja de infección es uno de los principales parámetros universalmente
aceptados para medir la calidad de un servicio quirúrgico.

A pesar de un vasto conocimiento sobre la técnica quirúrgica, la patogénesis de la infección


del sitio operatorio y el uso de antibióticos profilácticos; la infección quirúrgica, constituye una
causa importante de la morbimortalidad, aumento de la estancia hospitalaria y un aumento en
los costos de atención de los pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos [1].

El manejo de las infecciones quirúrgicas es especialmente desafiante ya que pueden presentarse


en el paciente altamente comprometido, o como complicaciones luego de cirugías electivas en
enfermedades orgánicas subyacentes, que con frecuencia requieren intervención operatoria o
tratamiento inmediatos. En cualquier caso, el trauma tisular inevitable, compromete las
defensas locales del huésped y brinda un ambiente ideal para la invasión y multiplicación
bacteriana. Aún con técnicas quirúrgicas asépticas modernas, el riesgo de contaminación
bacteriana del sitio operatorio permanece alto, particularmente cuando no son usados
antibióticos profilácticos o el régimen escogido es inapropiado [2].

4.2 DEFINICIÓN

Se conoce como infección, a la implantación y desarrollo en el organismo de agentes


patógenos, su acción microbiana y la reacción orgánica correspondiente. Se dice que la
infección es local, cuando queda confinada en una parte concreta del organismo; y generalizada
(sepsis), cuando los microorganismos y/o sus toxinas invaden el torrente sanguíneo de forma
masiva o reiterativa, y pueden tener un foco séptico apreciable o no. Infección quirúrgica es
aquella que necesita tratamiento antibiótico y se ha desarrollado antes, o como complicación
de alguna cirugía. La clínica del paciente comprende dolor, rubor, calor, edema, eritema,
impotencia funcional, fiebre y abscesos localizados [3].

En 1964, el National Research Council, Ad Hoc Committee Trauma, estableció definiciones


para ayudar a predecir la probabilidad de infecciones de las heridas, con base en el grado de
contaminación bacteriana trans-operatoria así:

 Limpia: Herida planeada, cerrada de manera primaria, sin rompimiento de la técnica


estéril. Tasa 1,5%.
 Limpias contaminadas: Caso no planeado, rotura mínima de técnica estéril. Tasa 7,7%.
 Contaminadas: Se encuentra inflamación no purulenta aguda. Traumatismos
penetrantes menos de 4 horas. Tasa 15,2%.
 Sucia: Se encuentra pus o abscesos, perforaciones preoperatorias. Tasa 40%.

Cuando se tiene un programa de vigilancia y control del sitio operatorio, es necesario emplear
para su desarrollo una serie de definiciones con el propósito de usar siempre los mismos
criterios. Fue así como en 1992 un grupo de expertos compuesto por miembros de la Sociedad
de Epidemiología de los hospitales de América, la Sociedad de Infección Quirúrgica y el Centro
para el Control de Infecciones (CDC), modificaron la definición del término infección de la
herida quirúrgica por el de infección del sitio operatorio (ISO), la cual definen como una
infección que ocurre en alguna parte en el campo operatorio y aparece seguida de una
intervención quirúrgica [7].

4.3 CLASIFICACIÓN [5].

4.3.1 Infección sitio operatorio incisional superficial


Es aquella infección que ocurre dentro de los 30 días después de cirugía; compromete
únicamente la piel y tejido subcutáneo de la incisión y cumple mínimo una de las siguientes
condiciones:

1. Drenaje purulento por la incisión superficial con o sin confirmación microbiológica.

2. Aislamiento del microorganismo en un cultivo obtenido asépticamente de fluido o tejido


de la incisión superficial.
3. Presencia de mínimo uno de los siguientes signos o síntomas de infección: dolor o
inflamación localizados, eritema o calor; si el cirujano abre deliberadamente la herida
quirúrgica superficial, el diagnóstico de infección del sito quirúrgico sería realizado por éste,
excepto si el cultivo es negativo.
4. Diagnosticado por un cirujano o médico tratante.

No se reportan los siguientes casos como ISO incisional superficial:

 En los casos de inflamación o secreción del sitio donde entra el punto.

 En episiotomía o circuncisión de un recién nacido.


Infección de una quemadura.

 Si la incisión compromete planos más profundos que se extiendan a fascia o músculo,


no se reportan como infección incisional superficial.

4.3.2 Infección sitio operatorio incisional profunda

Es aquella infección que ocurre en los 30 días después de la cirugía y hasta un año si se
usan prótesis y la infección parece relacionarse con la cirugía. Envuelve tejidos blandos
profundos (fascia y músculo) de la incisión y cumple mínimo una de las siguientes
condiciones:
1. Presencia de drenaje purulento de esta zona, sin que comprometa componente órgano /
espacio del sitio operatorio.
2. Presencia de dehiscencia espontánea de suturas profundas o deliberadamente por el
cirujano cuando el paciente tiene al menos uno de los siguientes signos o síntomas: fiebre
(>38ºc), dolor localizado, irritabilidad a la palpación; a menos que el cultivo sea negativo.
3. Presencia de absceso u otra evidencia de infección que afecte la incisión profunda al
examen directo, durante una reintervención quirúrgica, por histopatología o examen
radiológico.
4. Diagnosticado por un cirujano o médico tratante.

 Las infecciones que comprometen incisión superficial y profunda se reportan como ISO
incisional profunda.

 ISO órgano / espacio que drena a través de la incisión se reporta como ISO incisional
profunda.

4.3.3 Infección sitio operatorio órgano / espacio

Es aquella infección que ocurre en los 30 días después de la cirugía y hasta un año si se
usan prótesis y la infección parece relacionarse con la cirugía; compromete cualquier órgano o
espacio diferente a la incisión, que fue abierto o manipulado durante el procedimiento
quirúrgico, y debe cumplir mínimo una de las siguientes condiciones:

1. Presencia de drenaje purulento a través de un dren ubicado en un órgano o espacio por la


incisión.
2. Microorganismos aislados de un cultivo tomado en forma aséptica de un líquido o tejido
relacionado con órgano y espacio.

3. Un absceso u otra evidencia de infección que envuelva el órgano / espacio, que sea
encontrado al examen directo durante una reintervención quirúrgica, por histopatología o
examen radiológico.
4. Diagnosticado por un cirujano o médico tratante.

4.4 FISIOPATOLOGÍA

En la patogenia de la infección quirúrgica, se encuentran involucrados el agente infeccioso, el


huésped susceptible y el medio ambiente, los cuales interactúan con la calidad del cuidado
brindado, y el tipo y características de los procedimientos que se realizan en el paciente. [1]

Cualquiera de los microorganismos conocidos puede ser responsable de una infección, pero los
principales son: estafilococos, estreptococos, neumococos y anaerobios.

Para que se de la infección, el microorganismo debe atravesar las barreras orgánicas, es decir,
debe tener una puerta de entrada. Una vez que el microorganismo penetra en el tejido, se
produce una reacción inflamatoria que puede resolverse completamente o llevar a una infección
aguda, ya sea local o generalizada, que más tarde puede conducir a una infección crónica.

En las infecciones locales, el microorganismo puede llegar al lugar de la infección por


inoculación directa (traumatismo), contigüidad (procesos inflamatorios contiguos), vía
hemática o linfática. Por otro lado, para que se produzca una infección generalizada o sepsis,
es necesario que el germen sea altamente virulento y que el paciente tenga las defensas
disminuidas.

Para que se produzca una infección localizada de una herida, existen factores dependientes del
microorganismo, del paciente y del ambiente. Los factores dependientes del microorganismo
son las toxinas producidas, el número de gérmenes y la virulencia de los mismos; y los factores
dependientes del paciente son desnutrición, anomalías plasmáticas, alteraciones en la función
fagocitaria [3], edad (los extremos de la vida), enfermedad preexistente (múltiples de acuerdo
a valoración ASA (I-V)), diabetes (tasa de infección 10,7%), obesidad (tasa de infección
13,5%), duración de la hospitalización (preoperatorio), operaciones abdominales, lesiones
malignas, infecciones en sitios remotos, tabaquismo, entre otros. En cuanto a los factores
ambientales, estos consisten en la duración de la cirugía, perforación de los guantes,
procedimientos de urgencia y contaminación por el aire. [2]

4.5 TERAPIA ANTIBIÓTICA PROFILÁCTICA

La antibioticoterapia profiláctica perioperatoria, es aquélla que se utiliza de manera preventiva


alrededor de la intervención quirúrgica y se extiende en general desde una
(1) hora antes de la operación, hasta las primeras 24 horas del posoperatorio. Esta profilaxis,
se emplea para prevenir la infección cuando por un procedimiento quirúrgico, se pueda causar
contaminación bacteriana de los tejidos que en condiciones normales se encuentran libres de
gérmenes. El objetivo que se pretende alcanzar, es impedir que la flora endógena provoque
infección en la zona operada y también prevenir la multiplicación de los microorganismos
exógenos que tienen acceso al área quirúrgica.

No todas las cirugías necesitan de una profilaxis con antibióticos, porque el riesgo de infección
está íntimamente relacionado al tipo de operación realizada y éste puede ser muy bajo. Esta
profilaxis no se utiliza de forma sistemática en las cirugías clasificadas como limpias, porque
la incidencia de complicaciones infecciosas es menor del cinco (5%), salvo en aquellas
operaciones limpias donde las consecuencias de la infección sean dramáticas o severas
(ejemplo: cirugía cardiovascular y ortopédica). En aquellas intervenciones catalogadas como
limpias-contaminadas, las complicaciones infecciosas alcanzan hasta el diez (10%); y está
justificada la utilización profiláctica de antibiótico al igual que en las operaciones clasificadas
como contaminadas donde las infecciones alcanzan hasta el veinte (20%).

La clasificación de las intervenciones quirúrgicas se define de la siguiente manera:

1. Cirugía limpia (Riesgo de infección del 1 al 5 % sin profilaxis) Se considera cirugía


limpia:
 Cuando el tejido a intervenir no está inflamado.
 Cuando no se rompe la asepsia quirúrgica.
 Cuando no hay trauma previo ni operación traumatizante.
 Cuando no hay afectación del tracto respiratorio, digestivo ni genitourinario.

2. Cirugía limpia-contaminada (Riesgo de infección del 5 al 15 % sin

profilaxis) Se considera cirugía limpia-contaminada:


 Cuando se entra en una cavidad que contiene microorganismos, pero no hay vertido
significativo.
 Intervención muy traumática sobre tejidos exentos de microorganismos.
 Cuando se afectan los tractos respiratorios, digestivo (salvo intestino grueso) o
genitourinario.

3. Cirugía contaminada (riesgo de infección del 15 al 25 % sin profilaxis) Se considera


cirugía contaminada:
 Cuando hay inflamación aguda sin pus.
 Cuando al abrir una víscera se derrama el contenido.
 Heridas accidentales abiertas y recientes (menos de 4 horas).
 Cirugía colorrectal.

4. Cirugía sucia (riesgo de infección del 40 al 60 % sin tratamiento empírico


antimicrobiano)
Se considera cirugía sucia:

 Cuando hay pus.

 Cuando está perforada una víscera.

 Cuando una herida traumática lleva más de 4 horas sin tratar.

En estas circunstancias los microorganismos causantes de la infección se encuentran en el


campo operatorio antes de la intervención. [4]

La baja incidencia de infección, es uno de los medidores más importantes de la calidad en


cirugía, y con gran incidencia sobre el resultado final de la misma. Uno de los factores más
importantes en lograr excelentes resultados es el uso correcto de antibióticos profilácticos
(ABP).
Existen unos principios básicos para la profilaxis de infecciones de heridas quirúrgicas:
a. Los antibióticos no reemplazan una depurada técnica quirúrgica. Un buen antibiótico
no cubre una mala cirugía.
b. Debe hacerse una adecuada selección del paciente y de la cirugía de acuerdo al riesgo
de infección.
c. Debe seleccionarse el antibiótico contra el germen patógeno más probable. Es
importante conocer la propia flora de cada institución y su sensibilidad a los antibióticos
utilizados en la profilaxis.
d. El uso de un solo antibiótico es casi siempre efectivo.

e. El antibiótico debe ser administrado inmediatamente antes de la cirugía. La


recomendación actual es administrar la dosis en el momento de la inducción anestésica. La
vida media debe ser suficientemente larga como para mantener niveles tisulares durante la
cirugía.
f. La dosis utilizada debe ser igual a la dosis terapéutica completa con el objeto de lograr
adecuados niveles séricos y tisulares.
g. Si el procedimiento dura más de 4 horas o el doble del tiempo de la vida media del
antibiótico, debe emplearse una segunda dosis.
h. No es necesario utilizar profilaxis por más de 24 horas.

i. Debe emplearse el antibiótico menos tóxico, de más bajo costo y que menor inducción
de resistencia bacteriana produzca.
j. El Comité de Infecciones debe hacer un control permanente de los gérmenes resistentes
que puedan surgir y hacer recomendaciones sobre los esquemas utilizados. [5]

No puede hablarse estrictamente de quimioprofilaxis, sino de tratamiento empírico durante un


cierto período (5-10 días).

Para que la profilaxis sea adecuada, es necesario conocer que la cirugía lleva implícito un riesgo
importante de infección y la selección del antibiótico debe estar basada en la posibilidad de
encontrar bacterias en la zona operada, cuyos patrones de sensibilidad sean conocidos, es decir,
la selección debe hacerse acorde a los conocimientos farmacológicos, microbiológicos,
económicos y la experiencia clínica.

Idealmente, los antibióticos deben ser usados por el tiempo más corto que sea posible. La
administración de dosis única, reduce el riesgo de desarrollar resistencia bacteriana, así como
los efectos adversos [4], los cuales incluyen toxicidad del antibiótico, alergia, resistencia
bacteriana y colitis pseudomembranosa. [4]. Se considera que el momento de administración
preoperatoria está en dependencia de la vía de administración del antibiótico y de su
farmacocinética y se prefiere la vía parenteral (endovenosa) de 16-60 minutos
preoperatoriamente. El período de riesgo, (tiempo de mayor vulnerabilidad para adquirir una
infección postoperatoria), que en general es de cuatro (4) horas, puede variar de acuerdo con
el proceder realizado, así se considera que en operaciones de vías biliares es de 4 a 6 horas, en
operaciones de colon derecho suele ser de doce (12) horas, y en operaciones de colon izquierdo
de veinticuatro (24) horas. Además, este período está influenciado por los factores de riesgo
señalados anteriormente. Si el período de tiempo es significativamente mayor de dos (2)
horas, solamente los antimicrobianos con vida media prolongada, son apropiados para la
profilaxis con dosis única; mientras que los antimicrobianos con vida media corta requerirían
dosis múltiples. La administración postoperatoria no debe exceder las 24 horas.

Debe elegirse un antimicrobiano cuyo espectro abarque los probables gérmenes a encontrar,
que no sea inductor de resistencia y en este sentido, tiene valor las dosis a emplear. Se prefiere
aquél, cuya vida media sea larga y con una alta capacidad de penetración tisular. El antibiótico
elegido debe tener baja toxicidad, pues no se concibe que la prevención de una infección
implique un riesgo importante de efectos adversos, igualmente debe tener eficacia clínica
probada y acción bactericida. De gran importancia es también el costo, siendo menos oneroso
prevenir que tratar una infección, independientemente de la implicación ética que tiene esta
profilaxis, igualmente resulta más económico el empleo de dosis única que la utilización de
dosis multiple [4

5 HIPÓTESIS

La incidencia de infección de sitio operatorio post apendicetomía es mayor en


pacientes con cierre de herida primaria, practicada en pacientes con apendicitis
complicada.

6 OBJETIVOS

6.2 OBJETIVO GENERAL:


 Determinar la incidencia de infección de sitio operatorio post apendicetomía según
el tipo de cierre de herida quirúrgica, practicada en pacientes con apendicitis
complicada.

6.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS:


 Identificar el número de pacientes que presentaron infección de sitio operatorio
con cierre de herida primario, practicado en pacientes con apendicitis
complicada.
 Identificar el número de pacientes que presentaron infección de sitio operatorio
con cierre de herida tardío, practicado en pacientes con apendicitis complicada.
 Determinar el número de pacientes que presentaron infección de sitio operatorio,
según estadio de apendicitis complicada, edad y sexo.

7 METODOLOGÍA DEL TRABAJO:

7.2 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

 Estudio de tipo retrospectivo-comparativo


 descriptivo- no experimental

7.3 POBLACIÓN – MUESTRA

7.3.1 Población:

La población de estudio está constituida por pacientes post apendicetomizados con


diagnóstico de apendicitis complicada (Gangrena – perforada), en el servicio de
cirugía del Hospital La Caleta - Chimbote, durante el periodo de Marzo a Julio del
2016.

7.3.2 Muestra:

Aquellos que presenten infección de sitio operatorio, en los cuales se practique cierre
de herida quirúrgica primaria (grupo I) y tardía (grupo II) en pacientes de la población
señalada.

7.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Para determinar el tamaño muestral se empleó la fórmula:

√Z 2 P. Q
n=
E2
DONDE:

Z =1.96: para un nivel de significancia del 5% y una confianza del 95%

P= 0.96 Valor predictivo positivo encontrado por dado 10

Q = 1-P = 0.04
E= 0.03 Error de tolerancia

8 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Para el análisis estadístico y la tabulación de los datos se utilizara el paquete estadístico Excel
2013

9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 [1]. Angélica María Domínguez Duarte. Médico Rural para Proyectos de


Investigación del Departamento de Cirugía - Fundación Santa Fe de Bogotá.
Universidad El Bosque. Bogotá, D.C., Colombia, Stella Vanegas Morales. Enf.
Coordinadora de Enfermería del Departamento de Cirugía - Fundación Santa Fe de
Bogotá. Universidad El Bosque. Bogotá, D.C., Colombia, Fidel Camacho Durán.
Jefe del Departamento de Cirugía -Fundación Santa Fe de Bogotá. Universidad El
Bosque. Bogotá, D.C., Colombia, Gustavo Quintero Hernández. Coordinador de la
Unidad de Apoyo a la Gestión - Asesor del Programa. Departamento de Cirugía -
Fundación Santa Fe de Bogotá. Universidad El Bosque. Bogotá, D.C., Colombia,
José Félix Patiño Restrepo. Jefe Honorario del Departamento de Cirugía - Asesor del
programa Fundación Santa Fe de Bogotá. Universidad El Bosque. Bogotá, D.C.,
Colombia, Jaime Escallón Mainwaring. Director Médico de la Fundación Santa Fe de
Bogotá- Asesor del Programa. Departamento de Cirugía- Fundación Santa Fe de
Bogotá. Universidad El Bosque. Bogotá, D.C., Colombia. Programa de seguimiento
de la infección de la herida quirúrgica y el sitio operatorio; URL Disponible en:
http://encolombia.com/medicina/cirugia/cirugia16101-programa.htm.
 [2]. Dr. Rolando Adrianzén Tatachuco. Infecciones Quirúrgicas e Infecciones en
Cirugía. URL Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/Medicina/cirugia/Tomo_I/Cap_02_Infec
ciones%20quirurgicas.htm
 [3]. Infección Quirúrgica. [en línea] URL Disponible en:
http://www.ugr.es/~cusaludlaboral/Templates/Tema%2015%20-
%20Infeccion%20Quirurgica.pdf.
 [4]. Dr. Iván Strachan Kerankova, Cirujano General. Antibiótico Terapia Profiláctica
Perioperatoria. [en línea] 8 de enero de 1998 [fecha de acceso 28 de abril de 2008];
105 (5). URL Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol8_1_98/act15198.htm.
 [5]. Antibióticos Profilácticos en Cirugía. [en línea] 3 de mayo de 2008 URL
Disponible en: http://www.intermedicina.com/Guias/Gui015.htm
 [6]. Mangram A, Horan T, Pearson M, Silver LC, Jarvis W. Guideline for prevention
of surgical site infection.,1999; The Hospital Infection Control Practices Advisory
Committee
 [7]. Kirby J, MS MD, Mazuski, J, MD, PhD. Prevention of Surgical Site
Infection.Surgical clinics of North America, volume 89, paginas 365-389
ANEXO
ANEXO 01

Ficha de recolección de datos


1. Edad: ………….
2. Sexo:
Masculino ( ) Femenino ( )
3. Tiempo de cierre de herida quirúrgica:
Primario ( ) Retardado ( )
4. Estadio apendicular:
Grangrenosa ( ) Perforada ( )
5. Infección de sitio operatorio:
Si ( ) No ( )
6. Signos y síntomas:
 Fiebre ( )
 Escalofríos ( )
 Dolor ( )
 Eritema ( )
 Calor ( )
 Pus ( )
 Leucocitosis ( )
 Cultivo ( )
 Dehiscencia ( )

S-ar putea să vă placă și