Sunteți pe pagina 1din 18

TAREA N° 1

EJES QUE MANTIENE LA DSM V Y LOS EJES DE LA CIE 10


El DSM-5 ha evolucionado hacia la documentación no axial de los diagnósticos (antes eje I, II
y III) con notaciones separadas para los importantes factores contextuales y psicosociales (antes eje
IV) y la discapacidad (antes eje V) (J. & M.D, 2013).

La CIE es la clasificación central de la WHO Family of International Classifications (WHO-


FIC) (en español, la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS).
El que los diagnósticos estén separados de los factores contextuales y psicosociales es también
coherente con las guías de la CIE de la OMS ya consolidadas, que consideran el estado funcional del
individuo aparte de sus diagnósticos o de su situación sintomatológica (DSM-5, 2014) (Santos).

EVALUACIÓN MULTIAXIAL
Ejes DSM V CIE-10
Eje 1 Trastornos psiquiátricos Trastornos somáticos
Trastornos de la personalidad Trastornos psiquiátricos
Retraso mental Trastornos de la personalidad
(incluiría eje 1,2 y 3 de DSM-IV)
Eje 2 Trastornos orgánicos Eje discapacitación
Eje 3 Factores contextuales y Factores ambientales y del estilo de
Eje 4 psicosociales vida.
(códigos Z de la CIE-10)
Eje 5 Se sustituye por la (WHODAS)

Bibliografía
J. , D., & M.D, K. (2013). Programa de Alcance Comunitario Instituto de Investigación Psicológica.
Bethesda, MD: NIMH OPP Annual Meeting.

Santos, J. L. (s.f.). EVALUACIÓN MULTIAXIAL EN DSM-5. Cartagena: CEDE.

Apreciación de la tarea N° 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Incongruente Incompleto Básico Bueno Socializable

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya


TAREA N°2.

REALIZAR DOS EJEMPLOS DE DX MULTIAXIAL (SEGÚN CIE-10)


1° caso
Iván era un operador de maquinaria de 49 años a quien el supervisor envió a tratamiento. Este
supervisor noto que el desempeño de Iván en el trabajo se había deteriorado en los últimos 5 meses.
Él se ausentaba del trabajo con frecuencia, tenía dificultades para relacionarse con los demás y su
aliento a menudo tenia fuerte olor a licos después de su receso para almorzar. El supervisor sabía que
Iván bebía en exceso y sospechaba que su desempeño estaba afectado por el consumo de alcohol.

La verdad Iván no podía dejar de beber, consumía alcohol a diario; los fines de semana bebía
aproximadamente medio litro de wishy escoces al día. A pesar de haber sido un bebedor en exceso por
28 años, su consumo había aumentado después que su esposa se divorció de él, seis meses antes. Ella
argumentaba que no podía seguir tolerando su forma de beber, sus celos extremos y sus sospechas
injustificadas acerca de su fidelidad. Los compañeros de trabajo de Iván lo evitaban porque era una
persona fría y sin emocionales que desconfiaba de otros.

Durante las entrevistas con el terapeuta, Iván revelo muy poco acerca de sí mismo. Culpaba a
otros por sus problemas con la bebida: si su esposa hubiera sido fiel o si los demás no lo molestaran,
bebería menos. Iván parecía sobre reaccionar a cualquier crítica percibida hacia él. Una evaluación
médica revelo que estaba desarrollando cirrosis como resultado de su manera de beber crónica y
excesiva.

CIE-10
Eje 1:

- Cirrosis
- Trastorno abuso de Alcohol
- Trastorno de personalidad paranoide
Eje 2:
- Un 54 en la escala de Evaluación de la Actividad Global
Eje 3:

- Desempeño en el trabajo deficiente.


- Beber los fines de semana aproximadamente medio litro de Wishy
- Desconfianza excesiva
- Problemas con el grupo de apoyo primario (divorcio)

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya


2° Caso
Damaris era una enfermera de 30 años, quien llego al consultorio acompañado de su madre.
Con quien se mudó después de la muerte con su esposo. Su madre noto que su hija había bajado de
peso, que ya no se arreglaba como antes; su caminata y respuestas eran lentas, en ocasiones llegaba a
casa y de frente se iba donde su cuarto y al salir presentaba los ojos hinchados rojos por haber llorado.
Solo salía de su cuarto para irse a trabajar.

Sus colegas del trabajo le contaron a la madre de Damaris que estaba tomando pastillas para
poder dormir, y que su rendimiento en el trabajo había bajado, ya que no respondía a los pacientes de
la clínica ni a los doctores a los mandados que le decían. En varias ocasiones la encontraban durmiendo
en horarios de almuerzo, su estado de ánimo siempre estaba negativo porque refería que era una
frazada, que nunca iba a poder solucionar sus problemas.
Durante la entrevista con la terapeuta, Damaris revelo que aún no puede asumir y afrontar la
muerte de su esposo de su hijo que estaba esperando; este suceso fue hace medio año. Refiere que aun
ama a su esposo, que no lo puede olvidar y que aún lo ve. Manifiesta que en el accidente que tuvieron
ella era quien debía haber muerto y no Martin (su esposo), se echa la culpa por que ella fue quien quiso
viajar y fue quien distrajo a su marido. Una evaluación médica revelo que estaba desarrollando gastritis
crónica por consumir medicamentos sin antes haber comido.

CIE-10
Eje 1:

- Gastritis
- Trastorno de depresión mayor con síntomas melancólicos.
Eje 2:
- Un 64 en la escala de Evaluación de la Actividad Global
Eje 3:

- Deterioro significativo en el funcionamiento social y laboral.


- Insomnio y somnolienta
- Falta de apetito.
- Apreciación de la tarea N° 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Incongruente Incompleto Básico Bueno Socializable

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya


TAREA N°3.

LOS MODELOS
DE DIFERENTES
ANAMNESIS
Apreciación de la tarea N° 3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Incongruente Incompleto Básico Bueno Socializable

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya


TAREA N°4.
TRAER IMPRESO MODELO DE "ANAMNESIS CONDUCTUAL
Nombre del entrevistador..................................................................................
Fecha....................
Datos personales

Apellidos..................................................................................... Nombre......................................
Edad...... Estudios.................. Profesión................... Situación laboral............ Estado civil........ Con
quién vive................................................................................................................................. Dónde
trabaja/estudia..................................................................................................................... Fecha
nacimiento............................................ Lugar.......................................................................
Dirección.................................................................... Tel.......................... E-mail........................
¿Existe algún problema si recibe alguna llamada telefónica nuestra?..............................................
Estatura......... Peso...........
Utiliza gafas: Sí..... No..... Utiliza alguna prótesis: Sí.....
Cuál........................................................................................ No.....
Rasgos físicos distintivos: ................................................................................................................
Otras consideraciones sobre la presentación y el contacto durante la entrevista:

Descripción de la demanda y el problema: descripción e historia

 Descríbame, lo más pormenorizadamente posible, el motivo de su consulta:

 Descríbame lo mejor posible qué le pasa (¿qué hace, qué siente, qué piensa sobre el problema
que le ha traído aquí?):
 ¿Podría especificar la última vez que le ocurrió ese problema? ¿Qué, cuándo, dónde y cómo le
ocurrió?:
 En general, ¿con qué frecuencia le ocurre ese problema?:
 (Si procede.) ¿Cuál es su duración?:
• (Si procede.) ¿Con qué intensidad ocurre, por ejemplo, en una escala de 1 a 5 (en la que 1 es
muy baja intensidad y 5 muy alta)?:

• En una escala de 1 a 5 (en que 1 sería nada o muy poco y 5 muchísimo), ¿en qué medida
considera que estas manifestaciones le afectan en su vida cotidiana?:
• ¿Ocurre, especialmente, en alguna/s situación/es?; por favor, descríbala/s (especifique lo mejor
posible las características de la situación, personas presentes, qué pasa antes o antecedentes y
qué pasa después, consecuentes de ocurrir el problema):
• Cuénteme más sobre la historia de ese problema: ¿cuándo empezaron esas manifestaciones?
• ¿Podría describirme qué, cuándo, cómo y dónde le ocurrieron la primera vez que aparecieron?
• ¿En qué circunstancias? (aclare aspectos de la situación, personas presentes, antecedentes y
consecuentes).

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya


• Desde entonces, ¿cree que esas manifestaciones se han agravado?
• ¿Ha buscado ayuda anteriormente para resolver este problema?
• Si es así, por favor, dígame qué profesionales, qué tratamientos (en su caso), con qué resultados
y en qué fechas ocurrieron:
• Finalmente, ¿a qué cree que se debe su problema?

Otros potenciales problemas (puede ser indagado al final de la entrevista)

• Aparte del problema que me cuenta, ¿presenta alguna otra situación problemática o
manifestación que le parezca anormal o que le produzca sufrimiento?
• ¿Ha tenido en otras ocasiones, a lo largo de su vida, otros problemas psicológicos/
mentales/conductuales distintos de estos por los que consulta? Si es así, descríbamelos y
dígame en qué momento y situación de su vida aparecieron:
• ¿Ha sido usted ingresado/a alguna vez por un trastornos psicológico?
• Vamos a tratar de precisar si pudieran existir algunos otros problemas además de los que usted
me ha descrito ya. Le voy a leer distintas posibilidades y usted me va a decir si le ocurren en el
presente:

Drogas Pensar quitarse la vida Insomnio


Pérdida de control Vómitos Trabajar demasiado

Repetir algo Miedos a animales, No poder expresarse o


compulsivamente personas, cosas u otras decir lo que piensa o
(acciones, pensamientos) situaciones siente
Arranques de rabia Llanto, tristeza y/o Tics nerviosos
depresión Tics nerviosos
Problemas con su pareja No poder concentrarse No apetecerle nada
• Es también frecuente que a la gente le pasen cosas por dentro, se diga a sí misma cosas o sienta
determinadas respuestas fisiológicas de forma más o menos automática. Voy a leer algunas frases;
dígame si le ocurren y, en caso afirmativo, con qué nivel de frecuencia (de nunca = 0 a muchísimo
= 4) y en qué situación:

Respuestas internas Frec Situ Respuestas internas Frecuencia Situaci


(psicofisiológicas) uenc ació (pensamientos) (0-4) ón
ia n
(0-4)
Sudo La vida no merece la
Me late el corazón pena
fuertemente Me encuentro solo
Me siento enrojecer A nadie le importo
Siento tensión muscular Me gustaría morirme

No paro de moverme Tengo Soy un desastre


un nudo en el estómago No voy a poder
Respiro agitadamente controlarme
Tiemblo A la gente no le gusto
Cualquier otra: Cualquier otra:

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya


Apreciación de la tarea N° 4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Incongruente Incompleto Básico Bueno Socializable

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya


TAREA N°5.
INVESTIGAR SOBRE EL DIAGNOSTICO MULTIDISCIPLINARIO E
INTERDISCIPLINARIO DIFERENCIAS Y SUGERENCIAS DE USO
Multidisciplinario
Es la conjunción de diferentes disciplinas profesionales donde, si bien es cierto, cada una aporta
su experiencia, ésta se encuentra entrelazada con la experiencia de las demás disciplinas. La fortaleza
y experiencia de una disciplina empodera a las demás. La coordinación entre los profesionales supera
el ámbito informativo y se ubica en un nivel de intervención conjunta de situaciones concretas. Los
profesionales en este nivel, trabajan con objetivos claros y precisos, y tienen la suficiente empatía para
hacerse recomendaciones unos a otros, inclusive si éstas se refieren al ejercicio profesional (es decir,
un profesional de una disciplina diferente a otra hace recomendaciones profesionales). Asimismo el
objeto y sujeto de la acción profesional son el mismo: la persona atendida y la calidad de vida que se
le pueda brindar. Una disciplina no procura sobresalir de las demás; sino más bien, cada disciplina es
nutridora de las demás (Sevilla).

El equipo multidisciplinario es aquel que esté formado por un grupo de profesionales de


diferentes disciplinas, donde uno de ellos es el responsable del trabajo que se lleva a cabo. Sin embargo,
requiere del aporte del resto de los profesionales para obtener el logro de los objetivos comunes. El
multidisciplinario son diferentes disciplinas medicas trabajando en resolver problemas de cada una de
sus áreas para erradicarlos (o sea cada uno por su lado). Comprende varias disciplinas o materias. Un
equipo interdisciplinario puede definirse, como un grupo de personas, desde una amplia gama de
disciplinas, que trabajan juntos para asegurar la utilización integrada de las ciencias naturales y sociales
y las artes en la planificación y la toma de decisiones para resolver un mismo problema.
Multidisciplinario es un conjunto de disciplinas o carreras que estudian un problema pero desde su
punto de vista particular. Es decir, un problema educativo puede ser estudiado desde la pedagogía,
economía, psicología, sociología, política, derecho, arquitectura, comunicación, etc., con la finalidad
de proponer soluciones integrales.

Interdisciplinario
El interdisciplinario es cuando " interactúan entre sí para resolverlo " (se establece un circulo).
El equipo interdisciplinario, como todo grupo, se instaura desde la propuesta de una tarea común, la
que dará cuerpo y determinará dominantemente las formas de su organización, ya que como ley
inherente a los grupos, no se puede sino reproducir en el contexto, el tipo de relaciones significantes
de la tarea planteada.

Es la conjunción de diferentes disciplinas profesionales, cada una aportando de manera


independiente su experiencia, para realizar el abordaje de una situación concreta. La coordinación entre
los profesionales, en este nivel, es meramente informativa, sobre avances, retrocesos o vacíos de
atención profesional. En otras ocasiones, la labor informativa se traduce en la referencia de situaciones
de intervención profesional que se detectan y las cuales no son de competencia del profesional que
refiere, lo cual generalmente ocasiona frustración.
La interdisciplina puede componerse de dos o más disciplinas o ciencias que se aboquen al
estudio de un problema, sin embargo su intención va más allá de proponer soluciones, pues en

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya


ocasiones se fusionan compartiendo un objeto de estudio, por ejemplo, pedagogía y psicología,
formaron lo que se conoce como psicopedagogía y ella se encargan de atender problemas propios de
aprendizaje; mecánica y electrónica, formaron mecatrónica, que se abocan al desarrollo de máquinas
electrónicas; ingeniería mecánica y medicina, concretaron la bioingeniería, que se encarga del
desarrollo de máquinas que se puedan implantar en el cuerpo humano, como un brazo o pierna. La
importancia de los equipos se concreta al darse por medio de ellos una vinculación de la teoría con la
práctica del trabajo manual con el trabajo intelectual, de la enseñanza con el trabajo productivo de la
ciencia con la enseñanza y por último de la ciencia con trabajo productivo. A través de los equipos
interdisciplinarios se logra contribuir al conocimiento integral del hombre y sus relaciones con la
naturaleza y la sociedad. En síntesis, se contribuye a la autoformación o bien a la participación del
hombre en forma integral, individual y colectiva, participando en el proceso de transformación de la
realidad.

EJEMPLOS DE DIAGNÓSTICOS INTERDISCIPLINARIOS VINCULADOS A


PSICOLOGÍA (Empresa, 10 de octubre del 2016)
DIAGNOSTICO INTEGRAL DE ADOLESCENTES

Una de las finalidades de la consulta médica del Niño y del adolescente (para supervisión de salud o por motivo
de enfermedad), es la formulación de un diagnóstico que permita esclarecer la condición del paciente y que
apoye y oriente la toma de decisiones adecuadas con respecto al enfoque y/o tratamiento.

En el niño y el adolescente, debido a los múltiples cambios y diversos factores, internos y externos, que se
interrelacionan para determinar su situación de salud o enfermedad, es una exigencia que el diagnóstico sea
formulado de una manera integral.

Por diagnóstico integral entendemos una formulación breve que hace el médico, a partir de:

 La información aportada por el paciente y obtenida por él en el proceso de entrevista, en la evaluación


médica y la elaboración de la historia clínica
 Del proceso de correlación y el análisis de los elementos más relevantes de la información obtenida en
todas las áreas.
Este diagnóstico da cuenta no sólo de la fisiopatología o la psicopatología sino, ante todo, de la condición de
salud o enfermedad y las circunstancias relevantes de cada niño y adolescente en particular.

El diagnóstico integral incluye:

 Ubicación de la edad y etapa de desarrollo del niño y del adolescente.


 Condición de su proceso de crecimiento y desarrollo.
 Presencia o no de factores de riesgo y protección.
 Hallazgos relevantes en lo físico, psicológico, familiar, estilos de vida, acceso a los servicios de salud
(seguridad social) y social.

Un buen diagnóstico integral permite, además, que otro profesional que lo lea, tenga una imagen clara e
integrada de quién es el niño y el adolescente que acudió o acude a la consulta y cuál es su condición de salud
o enfermedad.

El diagnóstico integral NO ES:

 Un resumen de la Historia Clínica

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya


 La enumeración de los distintos hallazgos
 Un listado de todos los posibles diagnósticos
 Un diagnóstico etiológico
 Un diagnóstico sindrómico
 Un diagnóstico psico-social.
 Un diagnóstico interdisciplinario

Un ejemplo, que sirve para ilustrar lo dicho es el siguiente, elaborado luego de atender en consulta a una joven,
dentro del programa de Salud para el adolescente en el medio escolar:
“Paciente de 12 años, en buenas condiciones generales, saludable y que presenta un crecimiento y desarrollo
acordes con la edad, con seguridad social SISBEN 2. No presenta factores de riesgo evidentes. Dentro de su
dinámica familiar y su desarrollo psicosocial se evidenciaron varios factores protectores. Tiene buenos hábitos
alimenticios, aunque consume poca cantidad de vegetales. Examen físico y signos vitales normales, a excepción
de la presencia de flujo vaginal anormal y síntomas gripales”.

Juan Carlos, 56 años, Trastorno Bipolar tipo II


Juan Carlos era un hombre de 56 años, soltero, que vivía con su madre. Trabajaba de funcionario, con plaza de
conserje en un edificio oficial desde hacía más de 30 años. En este periodo, había tenido que estar de baja laboral
en varias ocasiones por descompensaciones de su trastorno psiquiátrico de base.
Aunque le era difícil filiar el momento del debut del trastorno, refiere como probable debut la presencia de un
episodio depresivo hacia los 28 años, coincidiendo con la ruptura de una relación sentimental. Entonces refiere
haberse encontrado muy mal, con importante apatía, anhedonia, ánimo triste, con tendencia al encamamiento
(refiere haber estado más de un mes sin salir de la cama) y con disminución del apetito y pérdida de hasta 10 kg
de peso en aproximadamente dos meses. En este contexto realizó una tentativa autolítica con sobreingesta de
fármacos, por lo que tuvo que estar en la UCI de un hospital y posteriormente precisó un ingreso a una unidad
de psiquiatría, donde estuvo aproximadamente un mes y recibió la orientación diagnóstica de depresión y
tratamiento con antidepresivos.
Posteriormente había realizado seguimiento con varios profesionales, tanto a nivel psiquiátrico como
psicológico, sin ningún ingreso más.

Refiere, a lo largo de estos años, presencia de períodos largos de sintomatología depresiva (a menudo sin ningún
desencadenante evidente), que en algunos casos podían durar hasta meses, y reconocía una cierta estacionalidad
de los mismos, con inicios de la descompensación depresiva coincidiendo con otoño (comentaba irónicamente
que no recordaba una Navidad al que no hubiera sido deprimido), y finalmente una mejoría de la clínica hasta
volver a estar eutímico, no estableciendo una clara correlación entre este hecho y la toma de fármacos.
Espontáneamente no refería la presencia de episodios compatibles con sintomatología maniforme, pero al
momento de interrogarlo específicamente sí que fue capaz de reconocer periodos de pocas semanas o meses que
se alternaban con los depresivos y con los de eutimia durante los cuales el Juan Carlos se mostraba
especialmente "contento", con cierta hiperactividad, incremento de gastos y planes que reconoce como
inapropiados (en uno de estos episodios había decidido cambiar todas las luces de su casa por leds, lo que le
había supuesto una gasto importante y que al momento actual valoraba como "extraña" y en otro de estos
periodos estuvo a punto de pedir una excedencia en el trabajo para irse a vivir a la montaña y alejarse de la
ciudad , pero que finalmente no lo hizo para no dejar sola a su madre a pesar de haber dado una paga y señal de
una cantidad importante de dinero para la compra de una casa abandonada que quería renovar para hacer allí un
albergue, dinero que evidentemente perdió). Con estas oscilaciones del estado de ánimo, el paciente refería

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya


haber sido prácticamente siempre con un estado de ánimo variable, lo que empezaba a tenerlo muy
desesperanzado.

Con estos datos, la orientación diagnóstica fue de Trastorno Bipolar tipo II, por lo que se inició tratamiento con
carbonato de litio en dosis ascendente hasta 1200 mg / día, realizando un control estricto de las litem (niveles
plasmáticos con esta dosis 0 , 86). Dada la persistencia de la sintomatología depresiva, aunque había mejorado
de manera muy importante, se valoró la necesidad de iniciar tratamiento con aripiprazol 5 mg / día,
constatándose unas semanas después un retorno del paciente a la eutimia.

Se ha realizado seguimiento con Juan Carlos desde hace aproximadamente un año y medio, por el momento se
ha mantenido estable a nivel afectivo, que como él comenta es el período más largo que él recuerda haber estado
libre de enfermedad desde el debut de la misma.

INFORME PSICOLÓGICO
DATOS GENERALES

Apellidos y Nombres : S
Edad : 10 años 3 meses
Sexo : Masculino
Fecha de Nacimiento : 01-05-99
Lugar de Nacimiento : Arequipa
Procedencia : Arequipa
Grado de Instrucción : Primaria incompleta
Ocupación : Estudiante.
Informante : La madre, maestra y el evaluado
Lugar de Evaluación : I.E.
Fecha de Evaluación : 12-08-09
Examinador : José

MOTIVO DE CONSULTA

El menor es referido por la profesora quien indica que el niño no obedece en clases, no cumple con sus tareas,
molesta, agrede a sus compañeros y de manera especial a los que están en años inferiores a él.

TÉCNICAS PSICOLÓGICAS UTILIZADAS

 Observación
 Entrevista Psicológica
 Pruebas Psicométricas:
 Test Guestáltico Visomotor Para Niños Bender
 Test Inteligencia de RAVEN.
 Test de la Madurez Mental CALIFORNIA
 Test Proyectivo de la Familia.

HISTORIA PERSONAL Y FAMILIAR

La madre de S durante la gestación pasó por un estado emocional inestable no presentando complicaciones
durante el parto.
Su desarrollo psicomotor fue adecuado, presentó enuresis hasta la edad de 9 años, desde muy pequeño el niño
se caracterizó por presentar conductas berrínchosas, caprichosas, impulsivas e irritables. Estas conductas se van

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya


acentuando al inicio de la etapa escolar, por lo cual refiere la maestra se ha convertido en un “alumno
problemático”.
En el colegio presentaba malas relaciones interpersonales con sus compañeros los golpeaba, no obedecía a la
maestra y era bastante explosivo, violento. Debido a su comportamiento repitió el tercer grado de primaria, fue
cambiado de colegio en el que actualmente cursa el cuarto grado de primaria en un centro educativo particular.
Actualmente el menor, no obedece a la maestra, grita en el salón, empuja su carpeta, interrumpe el dictado de
clases, pega y amenaza a sus compañeros en especial a los niños de años inferiores, es violento e impulsivo,
empuja a sus compañeros en la hora de recreo, no cumple con sus tareas y su rendimiento académico se ha visto
afectado.
En casa el menor manifiesta las mismas conductas pelea frecuentemente con sus hermanos, miente para salir a
jugar, no obedece a sus padres, y en algunas ocasiones saca dinero para comprar golosinas o ir a las cabinas de
internet a jugar sin que sus padres se den cuenta.
El menor vive con sus padres y hermanos donde las relaciones entre los padres son violentas, existiendo
agresiones por parte del padre, son de condición socioeconómica baja de vivienda propia con pocas
habitaciones, sus ingresos económicos son condicionados por su situación laboral.
OBSERVACIONES GENERALES DE LA CONDUCTA

El menor que aparenta su edad cronológica de tez trigueña, cabellos lacios, ojos negros de contextura delgada,
estatura normal a su edad, presenta descuido en su arreglo y aseo personal , postura encorvada, denotando una
expresión facial de desconfianza frente al entrevistador, poco colaborador frente a preguntas de su
comportamiento y referencia familiar, de lenguaje coherente, con variabilidad en la fluidez de rápida a callada
utiliza un lenguaje coprolalico, posee rotacismo por lo cual tiene dificultad para pronunciar la letra “r”,
mostrando poca predisposición durante la entrevista. El menor se encuentra orientado en tiempo espacio y
persona su memoria se encuentra conservada, su percepción es adecuada, de pensamiento rígido con contenido
hostil frente a las personas, animales, de afecto de ánimo alterado presentado arrebatos de cólera, impulsivo,
violento con falta de espontaneidad de sus emociones mal empleo de su funcionamiento intelectual.
En cuanto a la administración de las pruebas, se muestra curioso dando respuestas rápidas irreflexivas al resolver
ítems con mayor dificultad, con poca perseverancia a ellos.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

El menor presenta una capacidad intelectual dentro del promedio pero no hace uso de sus potencialidades, por
lo que su rendimiento escolar no es adecuado. S es un niño inestable emocionalmente, predomina en un tipo
de sistema nervioso fuerte desequilibrado por lo que manifiesta agresividad e impulsividad en su
comportamiento, posee baja autoestima y baja tolerancia a la frustración, con falta de espontaneidad de sus
emociones manifiesta sentimientos de inconformidad y resentimiento para con sus padres.
Sus relaciones interpersonales se han visto afectados a consecuencia de los problemas familiares,
frecuentemente tiene problemas para obedecer reglas y ordenes de los adultos, hurta dinero para ir a jugar a
las cabinas de Internet o comprarse golosinas, lastima a los animales con el fin de descargar su ira por haber
sido castigado.
El menor proviene de un hogar disfuncional donde es golpeado con frecuencia por el padre manteniendo una
mala relación con todos los miembros de la familia aunque sin embargo, da mayor valor a la madre y se
muestra molesto e indiferente hacia el padre, la mayor parte del tiempo prefiere estar fuera de casa para no
presenciar las peleas entre sus padres o para evitar hacerse cargo de sus hermanos menores.
Como estudiante es despreocupado en sus deberes, interesado cuando desea obtener algún beneficio, no es
consciente de que sus conductas le acarrean problemas.

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya


DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO

El paciente no presenta signos de lesión y disfunción cerebral, tiene una capacidad intelectual dentro del
promedio, es un niño inestable emocionalmente, con un tipo de sistema nervioso fuerte – desequilibrado, por
ello es impulsivo, agresivo violento, posee baja autoestima es inseguro y hermético frente a su comportamiento,
no mantiene buenas relaciones interpersonales, es despreocupado en sus deberes de la escuela.
El menor presenta una relación conflictiva con la figura paterna, frecuentemente se opone a las reglas de la
escuela, es desafiante con los adultos en especial con los padres.
Desde su concepción el menor se ha desarrollado en ambiente familiar disfuncional, con presencia de violencia
entre los padres, carencia afectiva paterna y una inadecuada formación correctiva.
Considerando el criterio diagnóstico del DSM IV, concluimos que el menor presenta un comportamiento
antisocial en la niñez.
PRONOSTICO

Se estima un pronóstico reservado debido a un ambiente familiar disfuncional y a la poca colaboración del
padre.

RECOMENDACIONES

* Psicoterapia individual
 Terapia de relajación
 Modificación de la conducta
 Terapia lúdica
 – Incrementar hábitos de estudio, mediante un programa para optimizar el rendimiento
académico.
* Psicoterapia familiar
* Psicoterapia de apoyo

Bibliografía
Empresa, P. y. (10 de octubre del 2016). Ejemplos de Informes Psicologicos . Renovando Empresas para el
talento Humano .

Sevilla, K. (s.f.). Intervención en Equipos Interdisciplinarios y Multidisciplinarios.

Apreciación de la tarea N° 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Incongruente Incompleto Básico Bueno Socializable

TAREA N°6.
WHODAS 2.0

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya


WHODAS 2.0 es un instrumento de evaluación genérico y práctico, que puede medir la salud
y la discapacidad en la población y en la práctica clínica. WHODAS 2.0 capta el nivel de
funcionamiento en seis dominios de la vida (2.0, 2010):

• Dominio 1: Cognición – comprensión y comunicación

Evalúa la comunicación y las actividades de pensamiento; las áreas específicas evaluadas


incluyen la concentración, los recuerdos, la resolución de problemas, el aprendizaje y la comunicación.

• Dominio 2: Movilidad – movilidad y desplazamiento

Evalúa actividades tales como pararse, moverse adentro del hogar, salir del hogar y caminar
largas distancias.

• Dominio 3: Cuidado personal – cuidado de la propia higiene, posibilidad de vestirse,


comer, y quedarse solo
Evalúa la higiene, y si puede vestirse, comer y quedarse solo.

• Dominio 4: Relaciones – interacción con otras personas

Evalúa la interacción con otras personas y las dificultades que pudieran surgir en este dominio
debido a una condición de salud. En este contexto, “otras personas” incluye a aquellos conocidos
íntimamente o con profundidad (por ejemplo, cónyuge o pareja, miembros de la familia o amigos
cercanos) y a aquellos no conocidos con profundidad (por ejemplo, desconocidos).

• Dominio 5: Actividades cotidianas – responsabilidades domésticas, tiempo libre,


trabajo y escuela
Evalúa la dificultad en las actividades diarias (es decir, las que las personas realizan la mayoría
de los días, entre las que se encuentran aquellas relacionadas con las responsabilidades domésticas, el
tiempo libre, el trabajo y la escuela).

• Dominio 6: Participación – participación en actividades comunitarias y en la sociedad

Evalúa las dimensiones sociales, tales como las actividades comunitarias; las barreras y los
obstáculos en el mundo que rodea al entrevistado; y los problemas con otras cuestiones, como el
mantenimiento de la dignidad personal. Las preguntas no se refieren necesariamente ni solamente al
componente de la participación de la CIF como tal, sino que también incluyen varios factores
contextuales (personales y ambientales) afectados por la condición de salud del entrevistado.
Para los seis dominios, WHODAS 2.0 proporciona un perfil y una medición total del
funcionamiento y la discapacidad, que es confiable y aplicable interculturalmente en todas las
poblaciones adultas.

WHODAS 2.0 brinda una métrica común del impacto de cualquier condición de salud en
términos del funcionamiento. Al ser una medición genérica, el instrumento no se concentra en una
enfermedad específica. Por lo tanto, puede utilizarse para comparar la discapacidad causada por
diferentes enfermedades. WHODAS 2.0 también permite diseñar y monitorear el impacto de las
intervenciones en materia de salud y aquellas relacionadas con ésta. El instrumento ha resultado útil

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya


para evaluar los niveles de salud y de discapacidad en la población general y en grupos específicos
(por ejemplo, en personas con diferentes condiciones mentales y físicas). Además, WHODAS 2.0
facilita el diseño de las intervenciones en materia de salud y aquellas relacionadas con ésta, y el
monitoreo de su impacto.

¿Por qué usar WHODAS 2.0?


Existen numerosos instrumentos de medición de discapacidad publicados; éstos son también
conocidos como instrumentos para medir el estado de salud y el funcionamiento. Los aspectos que
hacen que WHODAS 2.0 sea particularmente útil son: su sólido respaldo teórico, sus buenas
propiedades psicométricas, sus numerosas aplicaciones en diferentes grupos y contextos y su facilidad
de uso. Esta sección resume los principales beneficios de WHODAS 2.0.

Enlace directo a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud.


Una característica única de WHODAS 2.0, que lo diferencia de otros instrumentos de medición de
discapacidad, es su enlace directo a la CIF. A pesar de que otros instrumentos genéricos utilizados para
la evaluación del estado de salud también pueden tener correlación con la CIF, éstos no distinguen
claramente entre la medición de síntomas, discapacidad y evaluación subjetiva. WHODAS 2.0 es único
ya que cubre totalmente los dominios de la CIF y aplica a todas las enfermedades, incluidos los
trastornos físicos, mentales y aquellos relacionados con el uso de sustancias. También evalúa la
discapacidad de una manera culturalmente sensible en una escala de calificación estándar.

Comparabilidad intercultural
A diferencia de otros instrumentos de discapacidad, WHODAS 2.0 fue desarrollado sobre la
base de un exhaustivo estudio intercultural, abarcando 19 países alrededor del mundo. Las preguntas
incluidas en WHODAS 2.0 fueron seleccionadas luego de explorar la naturaleza y la práctica de la
evaluación del estado de salud en diferentes culturas. Esto fue logrado mediante el uso de un análisis
lingüístico de la terminología relacionada con la salud, entrevistas con informantes clave, y grupos
focales, así como también a través de métodos cualitativos (por ejemplo, “pile sorting” y mapas
conceptuales 1 ). Una vez desarrollado, WHODAS 2.0 fue probado en una variedad de contextos
culturales y poblaciones diferentes, y se encontró que era sensible al cambio, independientemente del
perfil socio demográfico del grupo de estudio.

Propiedades psicométricas
WHODAS 2.0 cuenta con excelentes propiedades psicométricas. Los estudios de la escala con
36 preguntas realizados mediante la técnica test-retest en distintos países alrededor del mundo lo
encontraron altamente confiable. Todos las preguntas fueron seccionadas sobre la base de la teoría de
respuesta al ítem (es decir, la aplicación de modelos matemáticos a información recogida de
cuestionarios y tests).
El instrumento en su conjunto mostró una estructura factorial robusta que permaneció constante
a través de las culturas y distintos tipos de poblaciones de pacientes. Los estudios de validación
también dejaron ver que WHODAS 2.0 se compara favorablemente con otras mediciones de
discapacidad o del estado de salud, y con las calificaciones realizadas por los profesionales clínicos y
los representantes.

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya


Facilidad de uso y disponibilidad
WHODAS 2.0 puede ser auto-administrado en alrededor de 5 minutos, y a través de una
entrevista en 20 minutos. El instrumento es sencillo de puntuar y de interpretar, es de dominio público,
y se encuentra disponible en más de 30 idiomas.

Propósito y estructura del manual


Este manual apunta a los profesionales de la salud (por ejemplo, en el área de la salud pública,
la rehabilitación, la kinesiología y la terapia ocupacional), los planificadores de las políticas en materia
de salud, los científicos sociales, y otros individuos que participan en estudios sobre discapacidad y
salud. Les proporcionará a los usuarios:

• una nueva apreciación del estado de salud y de la evaluación de la discapacidad a la luz


del marco y la clasificación otorgada por la CIF;
• una visión detallada del desarrollo, las características clave y la aplicación de
WHODAS 2.0; y
• una guía integral para administrar las diversas versiones de WHODAS 2.0 de manera
correcta y eficaz

Estudios de campo sobre la confiabilidad y la validez


Las propiedades psicométricas de WHODAS 2.0 fueron sometidas a dos corrientes de pruebas
internacionales, y se utilizó un diseño multicéntrico con protocolos idénticos, tal como se resume en
el Recuadro 2.1 y 2.2. Los sitios del estudio fueron elegidos por la representación geográfica de las
distintas regiones de la OMS (teniendo en cuenta la variación cultural y lingüística) y por su aptitud
para alcanzar diferentes poblaciones y llevar a cabo investigaciones.

Para cada fase, el diseño general del estudio requería extraer en cada sitio un número
equivalente de sujetos de cuatro grupos diferentes:
• Población general;
• Poblaciones con problemas físicos;
• Poblaciones con problemas mentales y emocionales; y
• Poblaciones con problemas relacionados con el alcohol y el uso de drogas.

En cada sitio se reclutaron sujetos de 18 años de edad o mayores, con una distribución uniforme
de género. A cada sujeto se le entregó una descripción del estudio y se le solicitó su consentimiento
informado, de acuerdo a lo establecido en los estándares éticos de la OMS.

En el dominio 5, actividades de la vida diaria, las muestras incluyeron a individuos que eran
empleados, individuos que trabajan por su propia cuenta, jubilados, o que no tenían actividad laboral.
Por lo tanto, todos los resultados fueron agrupados en dos categorías principales: una muestra de
trabajadores (es decir, personas que informaron tener un empleo remunerado) y una muestra general.
La puntuación de WHODAS 2.0 para el Dominio 5, por consiguiente, se calcula de manera separada
para las secciones que cubren la muestra de trabajadores.

Estructura final de WHODAS 2.0

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya


Se desarrollaron tres versiones de WHODAS 2.0, una versión de 36 preguntas, otra de 12 y
otra de 12+24, cada una de las cuales se analiza a continuación. Todas las versiones preguntan acerca
de las dificultades del funcionamiento en los seis dominios seleccionados (enumerados anteriormente
en la Sección 2.3) durante los 30 días anteriores a la entrevista.

Dependiendo de la información que se necesite, del diseño del estudio, y de los límites de
tiempo, el usuario puede elegir entre las tres versiones de WHODAS 2.0.

Versión de 36 preguntas
La versión con 36 preguntas de WHODAS 2.0 es la más detallada de las tres. Les permite a los
usuarios generar puntuaciones para los seis dominios de funcionamiento y calcular una puntuación
general.

Para cada respuesta positiva, se realizará una pregunta de seguimiento para indagar acerca del
número de días (en los últimos treinta) en los que el entrevistado haya experimentado la dificultad
específica. Esta versión se encuentra disponible en tres formas diferentes: administrada por un
entrevistador, por la propia persona o por un representante.

El tiempo promedio de la entrevista para la versión de 36 preguntas administrada por un


entrevistador es de 20 minutos (2.0, Cuestionario para la evaluacion de discapacidad , 2009).

Versión de 12 preguntas
La versión de 12 preguntas de WHODAS 2.0 es útil para evaluaciones cortas del
funcionamiento general en encuestas o estudios sobre la evolución de la salud, en situaciones en las
cuales los límites de tiempo no permiten la aplicación de la versión más extensa. La versión de 12
preguntas explica el 81% de la varianza de la versión que contiene 36. También se encuentra disponible
en tres formas diferentes: administrada por un entrevistador, por la propia persona o por un
representante (Whodas, 2012).

El tiempo promedio de la entrevista para la versión de 12 preguntas administrada por un


entrevistador es de 5 minutos.

Versión de 12 + 24 preguntas
La versión de 12+24 preguntas de WHODAS 2.0 es un simple híbrido entre la versión de 12
preguntas y la versión de 36. Utiliza 12 preguntas para investigar los dominios problemáticos del
funcionamiento. En caso de obtener respuestas positivas en las 12 preguntas iniciales, los entrevistados
podrán responder hasta 24 preguntas adicionales. Por lo tanto, este es un test simple y adaptativo que
trata de responder 36 preguntas completas, al mismo tiempo que evita respuestas negativas. Esta
versión solo puede ser administrada mediante entrevista o examen adaptativo computarizado (CAT,
por sus siglas en inglés).

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya


Bibliografía
2.0, W. (2009). Cuestionario para la evaluacion de discapacidad .

2.0, W. (2010). Medicion de la Salud y la Discapacidad. Organizacion Muldial de la Salud.

Whodas. (2012). Cuestionario para la Evauacion de Discapacidad.

Apreciación de la tarea N° 6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
ngruente Incompleto Básico Bueno Socializable

Alumna: Stefani Cesia Mamani Calizaya

S-ar putea să vă placă și