Sunteți pe pagina 1din 20

CLASES DE ACCION COLECTIVA Y MOVIMIENTOS SOCIALES

Segunda clase (Hobbes, Locke y Rousseau)

Metáfora del pacto y construcción de la soberanía popular

Estos tres autores presentan una mirada sobre el poder, la soberanía, el Estado y sobre el
individuo Estos conceptos no son nuevos en el siglo XVII cuando Hobbes escribe el
Leviatán (figura marina Dios): el Estado

Van tomando densidad en el XVII Y XVIII por los diversos problemas

Para los siglos XVI y XVII esos conceptos que venían incubándose toman mayor
importancia

Estos dos conceptos tienen 2 dimensiones temporal

Atemporal

Hay momentos en que aparecen

Tiene itinerancia y toma sentidos según los distintos momentos históricos y políticos

Si hay algo en común en los siglos XVI, XVII y XVIII es que el individuo se vuelve un
actor decisivo en el mundo social porque se encuentra en el centro de la escena

El contractualismo es de hombres individuos y personas individuos

La figura del contratista es del individuo.

Para Hobbes el individuo está travesado por la razón y la pasión que van a ser los mismos
problemas que tiene el Estado .Esta individuo de razón y pasión se encuentra en un
momento determinado y en algún momento esa guerra hace un click que es el miedo a la
muerte violenta o no planificada por la biología .Cuando aparece la muerte violenta los
hombres eligen preservarse .Pactamos para que nos regulen , racionalizan la violencia .El
tema de la muerte violenta abre la posibilidad al pacto .El pacto genera algo artificial

El individuo hobesiano es un individuo lanzado a la guerra

El pacto entre individuos produce un Leviatán .Las personas que pactan entregan todo
Para Hobbes y Rousseau todo está regulado por el Estado

Construyen un orden para detener la guerra .El pacto hobessiano es un pacto donde todos
damos todo

El Leviatán es absolutamente soberano o sea por encima de él no hay nada

Los individuos que contratan construyen una soberanía que está radicada en la delegación
de todo el derecho

Para Hobbes y Rousseau la vida no está afuera del Estado .La guerra es la suspensión del
derecho, lo que se pacta es que cantidad de derecho que se le entrega al Estado

En el Estado hobessiano el Leviatán es la delegación de todos nuestros derechos o sea, la


cesión de ellos.

La idea de Leviatán que construye ley civil también es una forma de disciplinamiento a la
idea maquiavélica

Es un ser de construcción de ley porque termina regulando a los actos. Tiene dos
condiciones: cuando pacta el Estado aparece como poder de coacción, le otorga legitimidad

El Leviatán tiene legitimidad porque frena la guerra

El ejercicio de la violencia está en el Estado a través de una ley

El otro punto central para Hobbes es por qué una multiplicidad de individuos decide pactar:
al pactar se vuelven pueblo, son individuos que pactan.

La palabra es importante en la Teoría hobessiana porque termina instituyendo al Estado .La


obra más considerable es instituir al Estado por el pacto.

La palabra y la escritura toman institución de ley .La idea pactista es central y es


compartible por lo tanto el Estado como ser jurídico está unido al lenguaje

La voluntad soberana se puede compartir

El lenguaje del pacto es un lenguaje que todos conocen: el lenguaje de la ley


El Estado es un ser artificial, un ser de razón y tiene el poder coactivo sobre todos los
demás .Los individuos delegan su capacidad de violencia

Hay dos tipos de violencia prepolítica (todos contra todos)

Racionalizada

El Estad es un ser de razón pero a la vez puede ejercer la violencia, lo hace un ser frágil

Cuando el Estado introduce la violencia como poder de coacción lo hace frágil

Hobbes dice que los estado actuales son frágiles .En el estado hobessiano no hay derecho a
la resistencia .Es una metáfora con un poder perfomativo importante

Si no se entrega todo no hay orden posible

Segundo tratado sobre el gobierno civil de Locke

Tiene una mirada distinta: no hay estado de naturaleza .Discute con Filmer sobre le poder
monárquico: Teoría patriarcal (el rey como padre)

No se puede asociar el mundo del patriarcado al Estado. El poder proviene de un pacto

Saca la metáfora familiar para explicar la política .La soberanía tiene que ver con un pacto
pero a diferencia de Hobbes no hay estado de naturaleza

Los lockianos hacen trabajo que quiere decir transformar el mundo y transfiere de la
personalidad a la cosa .La propiedad es trabajo acumulado

El trabajo es deseo reprimido, en este caso es constructivo

Locke construye la relación del trabajo y propiedad como asociados .A medida que tiene
propiedades aparecen los problemas .Se queda con la propiedad y pacta, le permite el
derecho a la resistencia

Ej.: el arma implica el poder que está por fuera del Estado

En el pacto lockiano hay algo previo a la autoridad


Primer derecho: Jesuitas (idea del pueblo que se ve tiranizado y resiste)

Segundo derecho: los individuos están primero porque tienen propiedades y es el centro del
pacto y la acción política

La propiedad termina siendo el lugar del poder que no tiene el Estado

Aparece la resistencia porque el estado lockiano es más frágil .Construye una garantía en el
cuidado de la propiedad

Transferencia de la personalidad de la cosa .Es distinto al marxismo porque lo objetiva de

El individuo de Locke no quiere que lo cuiden sino que lo dejen trabajar. Regula la
propiedad

Es una metáfora que permite organizar el poder política y la acción política

Hay una reserva de derecho individual

Hay algo previo a la autoridad .Introduce el derecho a la resistencia .Abre la construcción


del derecho humano

El contrato social de Rousseau

No hay un estado de naturaleza .Mirada idílica con individuos buenos

Américo Vespucio: nuevos mundos .Testimonio de viajeros

Influyen en el pactismo .Rozan el anarquismo debido a la necesidad de poner algo que


regule

No es el socialismo utópico sino la corrupción que corrompe al individuo y lo lleva a pactar

Pacta para no soportar la corrupción

Corrosión del vínculo y al instituir una soberanía absoluta e indivisible donde no se puede
reservar nada
En el contrato social de Rousseau sobre esclavitud.

En los tres autores hay una idea de consentimiento pero en Rousseau no se puede esclavizar

La única libertad es la que te garantiza el Estado

Instituye una soberanía indivisible y absoluta que es el poder pero con idea de soberanía
estatal absoluta que viene desde abajo .Es la idea del poder constituyente puro

La idea del consentimiento tiene un lugar radical y alguien se puede sustraer a través de la
resistencia

Estas teorías se pueden utilizar para la protesta social

CLASE Nro. 3

Perspectivas históricas y sociológicas (clásicas) de la autoridad y del Estado


(Maquiavelo, Durkheim y Hume)

Tienen en común los tres autores que no son contractualistas

Hume y Durkheim hacen críticas sobre el contractualismo porque parten de una hipótesis
histórica Es el momento donde el individuo decide pactar .Es una hipótesis antisociológica

Maquiavelo

Proviene de una tradición humanista, renacentista pero profundamente empirista práctico


del poder

El problema de Florencia proviene de darle una solución a un problema político y tiene que
ver como los Medici pueden mantener el poder

El príncipe está inscripto donde Maquiavelo es el asesor sobre el poder

Buchardino también escribe sobre el gran capitán, va a repensar sobre su figura y como se
construye la obediencia
Los reyes católicos se convierten en los señores de todo el mundo y se preguntan por el
orden

Fernando el católico se convierte en el señor de todos los mundos

El oráculo del Estado: necesidades del Estado más allá de los hombres

Maquiavelo construye a través del clima dado por este “Señor de los mundos “

En Europa tratan de pensar quienes manda y como

En esta época (siglo XVII) aparece en otro sector una pregunta sobre el poder .Aparecen las
distintas figuras del príncipe y hay un debate sobre los principios

El problema es el que manda .Se trata de consejos de mando y gobernabilidad sobre


individuos que tiene deseos y humores (principios)

Proviene de una forma que tiene el que manda .Hay dos: el humor de los grandes mientras
el pueblo tiene el deseo de no ser oprimido por ellos .Aparece una mirada política y
sociológica .La preocupación es entender cómo mantener el poder .Articula dos deseos
sobre cómo manejar el poder .Conocer el deseo de los dos actores .Hay que ver como se
articula con los grandes y con el pueblo .Pone sobre el escenario político estos problemas
Hay que mantener el poder y se enfrentan con lo terrenal que son los deseos

Maquiavelo: como mantiene el poder

Además del límite que en la sociedad hay un conflicto inerradicable, tiene que haber un
conflicto inherente

El conflicto tiene que conducirlo

Tiene una historicidad del deseo que debe ser atendido

Maquiavelo dice que el príncipe debe ser amado u odiado (temido)

Como se presenta y ejerce su poder

León (fuerza) y zorra (astucia)


Consejos: es preferible que el príncipe te mate a que te robe (corrupción)

Reflexiona sobre las milicias y como se llega al poder

El príncipe nuevo tiene que constituirse como príncipe nuevo con una fundación sobre su
propia figura inherente a constituirse como nuevo príncipe

Lucha por el liderazgo .El que manda se lleva del poder el arte del gobierno .El nuevo
príncipe tiene que construís su propia figura

Indaga sobre varias cuestiones: el problema religioso

Para Maquiavelo el problema de Dios no es un problema moral sino de qué hacer con el
poder.

La lucha por el poder la tiene el que manda no el que obedece .El mundo barroco introduce
lo que se puede mostrar y lo que no .Hay algo del poder que no es mostrable .El príncipe
tiene que saber lo que puede mostrar y lo que no

Propone Maquiavelo la conducción porque es inevitable

Qué pasa si el deseo del otro no le gusta?

Introduce la razón del Estado: lar razón de supervivencia

Maquiavelo entiende que la religión es una nueva dimensión para el orden político

Hay dos formas: la fuerza y la astucia

La toma de algo y el momento del consenso a través de la astucia

Ensayos políticos de Hume


Filosofo empirista .Tiene teoría política y del conocimiento .Es contemporáneo de
Rousseau (propio contractualismo)

Piensa como explicar a la autoridad sin pasar por el pacto

Para Maquiavelo el poder ya está pero Hume se lo pregunta .Tiene una teoría del individuo

Los hombres y las mujeres se relacionan por el sexo .Por eso la gente sociabiliza, hay algo
de lo natural que llevará a la sociabilidad

Por qué la gente obedece? Para los contractualistas está claro

Necesitan un poder tiránico que los conduzca a la verdad

¿Por qué la gente se somete? Los empiristas no lo tienen resuelto

¿Cómo se construye la obediencia sin pacto? Se genera un vacío

Lo más generosos que hay es que pocos gobiernan a muchos. El vacío interpretativo es que
no hay pacto

Funda una hipótesis: en algún momento los hombres se pelaron entre ellos y en un trance
de guerra surgió alguien que manda

La dominación es un hábito. No encuentra el momento histórico donde se funda esto.

La hipótesis necesaria que deja el hueco del vacío interpretativo donde no hay pacto.

Hasta antes de la ley la obediencia era voluntaria luego pasa a ser obligatoria. Cuando era
voluntaria la gente se podría resistir, el problema es cuando deja de serlo.

Se genera un conflicto inerradicable entre la tradición y la libertad

¿Cómo institucionaliza esos 2 deseos?

Hegel decía: “El Estado necesita tener una tierra “

Hay una potencialidad de conflicto

Introduce para la sociología el tema del hábito. Se construye el consenso


Este hábito no es permanente

Ej.: en el año 2001 la gente pide orden donde estaba invertido

Deseo concentrado en el Coliseo de vida y muerte

Dislocación entre el hábito del deseo y aquel que lo pide

El hábito es sociológico y sirve para someterse o sustraerse, pero sirve para pedir
obediencia

El hábito es garantía de seguridad. Hay personas que están sometidas a un orden

La idea de agregación se construye en esa obediencia

Hume no es pactista, tiene una hipótesis empirista - historicista, pero debe construir una
justificación al no pacto

Permite enlazar poder político –obediencia y hecho social

A Durkheim lo orienta el tema de la sociedad e intente preservarlo

No sabemos cómo se funda el lazo político.

¿En “Las reglas del Método “en el discurso de la agregación no aparece por qué se
obedece?

Clase Nro. 4 (30/08)


Estado de Pier Paolo Portinaro

Desarrolla una discusión pertinente

El Estado nace en la modernidad, la figura estatal estuvo desde siempre

En el siglo XIV la palabra estatus tenía una definición retomada por Maquiavelo, una
institución o estructura destinada a perdurar

El que gobierna tiene que ser legítimo y hacer que la máquina perdure. Ese Estado tiene
que perdurar y hay que controlar ese territorio. Está en juego la estatalidad y no es fácil de
resolver

El gran teórico del Estado es Bodin: el Estado es algo sólido y permanente

El Estado moderno va despersonalizando

Proceso de despersonalización del Estado de manera incipiente. También de


racionalización y de integración del poder

Problema entre El Príncipe y el Estado, para Maquiavelo solapa el liderazgo del principado
con la idea de Estado

Botero en el siglo de Maquiavelo dice que el Estado es un dominio firme y fuerte sobre los
pueblos

La lucha entre actores que destruyen territorio

En este proceso de despersonalización del Estado, la racionalización supone un estado de


guerra contralas corporaciones porque niegan la integración y la idea de soberanía
indivisible

El Estado moderno nace de la derrota de las corporaciones. No hay idea de derrota

Está en juego el dominio sobre las partes. La idea de que las partes se pueden sublevar.
Estas ideas de Estado van de la mano de la guerra de la religión .La racionalización y la
integración de poder marcan la gobernabilidad y la idea de Estado

Hay que recabar en la idea weberiana y agruparlo en un punto central: el Estado es una
empresa política institucional que tiene el monopolio legítimo de la coerción

Tiene un monopolio de la soberanía popular y el monopolio legítimo de coerción que


permite la perdurabilidad del Estado

1) La idea de unidad

2) Monopolio coercitivo y legítimo de la fuerza

Los dilemas estatales terminan en la guerra, cuando se acaba la política viene la guerra

Una para estatalidad por un temor económico por default, no quieren destruir el Estado,
aunque le imprime un flujo particular

El Estado puede ceder territorio

Que se priorice el Estado o los derechos de algunos en el problema de la estatalidad

En los conservadores hay reconocimiento de las partes para negociar

La discusión es como se administra la parte y el todo .El Estado tiene que mantener contra

La politización e institucionalización El Estado moderno nace contra las partes pero como
no las puede eliminar nace la politización

El Estado moderno tiene una fragilidad ineludible, no hay posibilidad de construir un


estado armónico .Ese equilibrio es inherente

A la teoría moderna del Estado le siguieron teorías de la extinción del Estado como el
marxismo y Saint Simon (lo único que existen son los trabajadores)

Hay una mirada de que en…….. El Estado deja de serlo para ser la administración las
cosas

La extinción del Estado aparece muy fuerte


En Franco es la construcción de otro Estado, más allá de las miradas alternativas el Estado
es un modelo de unidad política y del monopolio de la coerción

Por lo tanto, si se logra este monopolio donde hay Estado hay poder el soberano .Es La
última soberanía. Se caracteriza por su carácter de control territorial, es un laboratorio que
recupera el equilibrio entre la politización (conflicto) y la institucionalización (estabilidad)

En este proyecto hay profunda construcción de ciudades a persona

También el Estado moderno es un laboratorio que introduce una inercia contra la


burocratización

La burocratización se ve asediada por la politización .No existe la ficción de la politización


pura

El Estado mantiene el equilibrio entre la burocratización y politización

El Estado es el sujeto de la alta política y sujeto de neutralización de la baja política

Necesitar desactivar la politización de los actores. Todo Estado tiene miedo a los actores
.Controlar el potencial inherente de conflicto y a lo social

El Estado es un sujeto de la alta política que hace de la baja política un objeto


(administración de la normalidad)
Clase Nro. 6

“Notas sobre Maquiavelo, la política y el Estado moderno “de Gramsci

A partir de la Revolución Rusa y de los trabajos de Lenin aparecen conceptos y problemas


teóricos que Gramsci intenta analizar para pensar en un país como Italia con respecto a
Rusia

Laboratorio de URSS para pensar que hacer con Italia

La unificación italiana tuvo el problema del lenguaje por los dialectos.

La disyuntiva es si se mantiene la monarquía o no

Italia desde 1870 hasta la primera guerra mundial va a ser una monarquía constitucional

Rusia zarista Italia

(Puntos en común)

¿Cómo mantiene la unidad un gobierno que no es una monarquía?

La monarquía zarista se cae por una revolución y los bolcheviques empiezan a organizar el
poder.

¿Para Gramsci que observa el ascenso del fascismo analiza que hacer con Italia?

La referencia nacional en Italia la construye el fascismo

La revolución construye una idea de nación. En la URSS aparece una idea nacional muy
potente. Fue organizado por la revolución proletaria de otra manera

Hegemonía bolchevique se encontró que en Italia construyó un orden político. El fascismo


construye un programa nacionalista con grandes movilizaciones de aquellos sectores que
venían pugnando por tener mejores ingresos

Gramsci tiene una mirada sobre el proceso de la URSS respecto a cómo construye poder
político
¿Cómo construyeron un orden socialista?

Esa revolución socialista comienza a construir una hegemonía (dominación, consenso y


aceptación por todos). Un nuevo sentido común de cómo tiene que ser el orden económico,
político y social. A través de la coerción construye un nuevo consenso. Hay algo que
aprender de ellos

La primera cuestión que advierte es que Italia no es Rusia.

Los partidos comunistas europeos hacen abstracción. No se puede aplicar

Italia era otra cosa porque tenía un territorio con actores políticos y sociales distintos:
mundo agrícola. Hay diferenciales importantes: los actores que integran el orden político

La segunda cuestión era que Rusia no había pasado por el fascismo

El fascismo es una revolución conservadora. Se saca de encimas las referencias


monárquicas y construye una idea de estado

El sur de Italia resiste el fascismo

Observa que el fascismo intenta construir una idea de estado- nación moderna que no va a
funcionar

La idea de Esta tiene problemas

Tercera cuestión: No pudo porque existen actores que el fascismo no tomó en cuenta. Con
esto vuelve a reteorizar el planteo que Lenin construyó

La revolución hay que hacerla con lo que hay: en Italia obreros, campesinos, terratenientes,
empresarios, hegemonía del capital.

¿Cómo se construye la revolución? ¿Desde arriba o desde abajo?

Construcción de hegemonía: La idea de sentido común

1) Hacer política: construcción de relación y fuerza


2) Reivindicaciones sectoriales (corporativas). Hay que conocer los intereses
corporativos reales

Cómo transformarlo en comunistas:

En Rusia el sistema se había destruido, el orden zarista se había desintegrado. En las


reivindicaciones sociales se pone en cuestión el orden social

3) Repensar la política en términos nacionales. Plantea el Bloque Nacional Popular

Cómo se construye una nueva hegemonía y sabiendo que tenés una

Poner en crisis esos sentidos comunes

Lo que tiene que hacer la política es minar “los núcleos del buen sentido común” Es
reconocido por todos

Organizar o minar la hegemonía de esos buenos sentidos

Poner en duda la hegemonía del capital. Había que prepararse para ello

Gramsci introduce una idea más sociológica

Tomar el poder no es lo mismo que la construcción de una nueva hegemonía

El laboratorio soviético recupera reflexiones para ver que se hace con Italia. Es una
tarea titánica. Aparecen los tiempos y es una discusión que se divide en dos corrientes:
social demócrata y revolucionaria

Las condiciones nacionales van a ser centrales para pensar cómo se articula la política

Para construir hegemonía

Gramsci recupera la filosofía de la acción política donde esta es la más importante en lo


que sería la construcción de un nuevo orden. Se da cuenta que el capitalismo se
reinventa

Rusia se transforma en un proyecto nacional


Gramsci se da cuenta que la internalización de Rusia no sirve. Construcción de un
orden nacional en un país fragmentado. Su gran indagación es el problema de la
hegemonía que supone un rasgo de lo colectivo. Un proyecto que erosiona la
hegemonía del capital.

Comienza a interactuar con el sistema político italiano (eurocomunismo)

Si bien el proyecto político va a naufragar el proyecto teórico queda: ¿qué hacemos


frente a la hegemonía del capital?

Hegemonía del capital (en términos gramscianos)

Un sentido común que organiza la vida de los seres humanos

El Estado sería una institución política donde hay articulación de fuerzas y de la propia
hegemonía. Tiene la capacidad de recrear hegemonía, consenso y coerción

Gramsci introduce el problema de la hegemonía. Hay que construir un nuevo consenso


por prácticas culturales que se encuentran donde uno vive. La política no es sólo la
política de partido sino la que reconstruye instituciones y tiene el ojo en aquellos
núcleos del buen sentido que me permite articular. Reconstruye arsenal cognoscitivo y
no es fácil reconstruirlo sobre algo tan sedimentado

Gramsci sirve para pensar que hacer con órdenes, tradiciones culturales muy arraigados

Bue sentido es el que se opone

El fascismo (antiburgués) tiene amplia adhesión social


Democracia y totalitarismo de Aron

Crítica a Gramsci

Cómo se construye el orden político de posguerra y para pensarlo tanto con Gramsci
como con Aron (son constructores del orden)

La pregunta por el orden político está en la cabeza de los que analizan la política

Las dimensiones de orden político

Primera dimensión

Puntos en común con Gramsci: no se puede determinar abstractamente el mejor


régimen de una sociedad

Segunda dimensión:

La noción de mejor régimen está asociada a la condición finalista de lo humano, no


existe en la política

Tercera dimensión

Los objetivos de los regímenes políticos no son unívocos y a veces no son acordes entre
sí. No es una maquinaria cohesionada o monolítica

El régimen que más asegura mayor libertad a los ciudadanos no siempre segura la mejor
efectividad del poder

Un régimen fundado en el consentimiento no siempre deja a la autoridad con mayor


margen suficiente

Con respecto a este punto a veces los políticos de los regímenes tienen que
yuxtaponerse para ver como manejan estas ideas de poder
Cuarta dimensión

Las instituciones deben adaptarse a las particularidades históricas (Ej. el voto


electrónico)

¿Qué es entonces la política?

Sostiene que la política es la lucha por el poder, es eso más el sentido que le otorgan las
mujeres y los hombres que luchan

Poder + sentido

El sociólogo debe comprender la lógica interna de las instituciones. Debe descifrar la


unidad y sentido que el gobierno le otorga a sus prácticas,

En todo gobierno hay algo que unifica y da sentido a esa política

Hay dos miradas (bicéfala) política

Estado

Para pensar el orden político parte de la hipótesis jurídica (quien detenta la soberanía)
porque es una ficción. Titular de la soberanía y el que la ejerce

En las sociedades modernas la soberanía es una ficción jurídica. Pero todas las
democracias occidentales quieren sustentarse en la del pueblo

¿Cuáles son los procedimientos por los cuales se trasmite la autoridad legítima del
pueblo a los seres reales?

El sufragio tiene un rol interaccionista

Fundamenta la construcción de seres reales y fundamenta la soberanía del pueblo

En el fascismo y el nazismo la soberanía está expresada en el líder


En el comunismo la representación del proletariado

En las sociedades modernas el procedimiento es el voto. El voto es una modalidad por


la cual pasamos de la ficción de la soberanía al poder

En la soberanía la decisión formal se logra por la articulación de actores

Jefes que representan a actos y sus decisiones tiene que ver con esas decisiones.

Al sociólogo le interesa los procedimientos por los cuales la autoridad es trasmitida a


una minoría y como construye su legitimidad

Democracia: el problema sociológico de la democracia es evaluar si es un problema que


un régimen dé mayor o menor libertad. Tales conceptos no pueden definir ninguna de
las reformas de nuestra época porque en las sociedades modernas tiene 2 condiciones:
tienen la misma igualdad ante la ley y poseen los mismos derechos políticos

Se articula por la desigualdad económica

La idea de libertad e igualdad no es un parámetro para evaluar un gobierno

Nadie es enteramente libre

Los marxistas leninistas consideran tales libertades como informales

La teoría sociológica justifica las instituciones

En las sociedades modernas las minorías que gobiernan son pluralistas

Construye una mirada para identificar a un régimen como democrático y otro como
totalitario. Tiene como común que minorías gobiernan

La diferencia es que las minorías democráticas gobiernan electoralmente y en los


regímenes totalitarios es el propio partido que representa esa totalidad

Quien detenta el poder es el régimen democrático, pero en el totalitarismo no

S-ar putea să vă placă și