Sunteți pe pagina 1din 9

Universidad Nacional de Quilmes

Secretaría de Posgrado
Carrera: Maestría en Ciencias Sociales y Humanas

Seminario: Teorías de la hegemonía: una propuesta de sistematización y


de operacionalización metodológica
Núcleo: Cursos Orientado
Profesor/a: Javier Balsa
Carga Horaria: 36 horas (24 teóricas y 12 prácticas)
Distribución de carga horaria por docente (cursos con más de un
docente):

Introducción
Desde el marxismo y el posmarxismo se han desarrollado teorías de la
hegemonía que buscan explicar los procesos por los cuales las minorías
dominantes consiguen mantenerse en el poder e imponer sus intereses incluso
dentro de regímenes democrático-republicanos. En este curso nos proponemos
abordar detenidamente las distintas teorizaciones sobre la hegemonía y
explorar posibles formas de mejorar sus sistematizaciones a fin de lograr su
operacionalizacion metodológica. En este sentido, también se analizarán las
potenciales articulaciones entre estas dos perspectivas distintas y la relación de
las mismas con las elaboraciones realizadas desde los estudios del lenguaje.

Objetivos
Que los/as alumnos/as se profundicen en las reflexiones teóricas sobre la
hegemonía, en sus versiones gramsciana y posmarxista, y que exploren
posibles estrategias metodológicas para su empleo en el estudio de situaciones
concretas, prestando especial atención a los aportes realizados desde los
estudios del lenguaje.

Contenidos temáticos
1. Cuestiones ontológicas y epistemológicas en torno a la hegemonía.
El análisis de la dinámica política en Marx. Las reflexiones de Gramsci
sobre la objetividad, lo material, la verdad y la hegemonía. La
perspectiva de Laclau centrada en el concepto de lo discursivo.
Hegemonía y clases sociales.
2. La especificidad de la dominación hegemónica. La relación entre
coerción y consenso. El dialogismo. La hegemonía como luchas por la
hegemonía. Los momentos de la hegemonía. Sentido común,
construcción de las subjetividades y clases sociales. El papel de los
intelectuales. La representación política.
3. El lenguaje, lo discursivo y la hegemonía. La relación entre lenguaje y
dinámica política en Marx. Aspectos discursivos de la construcción de la
hegemonía. Formaciones discursivas y estrategias discursivas. Cadenas
equivalenciales, ambigüedad y figuras retóricas.
4. Niveles, planos y lógicas de la lucha por la hegemonía. Modo de
producción, sistema político y hegemonía política. Hegemonía como
alianza de clases, como dirección intelectual y moral, y como modo de
vida. Las lógicas de la construcción de la hegemonía. Democracia y
hegemonía.
5. Mito, retórica y estrategia política. El papel del mito y de la retórica en
la construcción de la hegemonía. El populismo. Aportes de la teoría de la
hegemonía para el diseño de la estrategia política en las sociedades
contemporáneas.

Bibliografía obligatoria
Unidad 1 (Cuestiones ontológicas y epistemológicas en torno a la
hegemonía):
Portantiero, Juan Carlos, Los usos de Gramsci. Buenos Aires, Grijalbo, 1987;
Capítulo 1, apartado 6.

Gramsci, Antonio, Cuadernos de la Cárcel. México, Editorial Era, 1987; Tomo 4:


“Cuaderno 11”, apartados 12, 13, 15, 16, 17, 20, 37, 38, 39, 45, 50, 51,
52, 59, 62 y 67.

Cospito, Giuseppe, El ritmo del pensamiento de Gramsci, Buenos Aires, Peña


Lillo, 2016; “Capítulo I: Estructura y superestructuras”.

Laclau, Ernesto, “Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo”, en


Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, Buenos Aires,
Nueva Visión, 1993.

Unidad 2 (La especificad de la dominación hegemónica):

Gramsci, Antonio, Cuadernos de la Cárcel. México, Editorial Era, 1987; Tomo 5:


“Cuaderno 12, apartados 1, 2 y 3; y Cuaderno 13, apartados 5, 7, 10, 16,
17 y 18, 23, 24, 27, 37 (fragmento); Cuaderno 19, apartado 25, y
Cuaderno 29, apartados 2 y 5.”
Bianchi, Álvaro, O laboratório de Gramsci, Campinas, Alameda Editorial, 2008;
“Estado/Sociedade Civil”; pp. 173-198.

Laclau, Ernesto, “Tesis acerca de la forma hegemónica de la política”, en J.


Labastida Martín del Campo (coord.), Hegemonía y alternativas políticas
en América Latina, México, Siglo XXI, 1985.

Laclau, Ernesto, “Representación y poder”, en Emancipación y Diferencia,


Buenos Aires, Ariel, 1996.

Unidad 3 (El lenguaje, lo discursivo y la hegemonía):

Marx, Karl, El 18 Brumario de Luis Bonaparte, ediciones varias.

Voloshinov, Valentin, El marxismo y la filosofía del lenguaje, Madrid, Alianza,


1992. (selección de fragmentos).

Angenot, Marc, El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo


decible, Buenos Aires: Siglo XXI, 2010; cap. 1, “El discurso social:
problemática de conjunto”, pp. 21-49.

Fairclough, Norman, Discurso e mudança social, Brasília, Editora Universidade


de Brasília, 2001; “Discurso como prática social: ideologia e hegemonia”,
pp- 116-126, y “Intertextalidade”, pp. 133-173.

Unidad 4 (Niveles, planos y lógicas de la lucha por la hegemonía):

Gramsci, Antonio, Cuadernos de la Cárcel. México, Editorial Era, 1987; Tomo 6:


“Cuaderno 22, apartados 3, 6, 10, 11 y 15”

Frosini, Fabio, “Hacia una teoría de la hegemonía”, en M. Modonesi (comp.),


Horizontes Gramscianos, México, UNAM, 2013.

Unidad 5 (Mito, retórica y estrategia política):

Gramsci, Antonio, Cuadernos de la Cárcel. México, Editorial Era, 1987; Tomo 5:


“Cuaderno 13, apartado 1.”

Laclau, Ernesto, “Política de la retórica”, en Misticismo, retórica y política,


Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002.

Engels, Friedrich, “Introducción” a Karl Marx, Las luchas de clases en Francia


de 1848 a 1850, ediciones varias.
Laclau, Ernesto, “Populismo: ¿Qué nos dice el nombre?”, en F. Panizza, El
populismo como espejo de la democracia, Buenos Aires, FCE, 2009.

Bibliografía ampliatoria:

Unidad 1 (Cuestiones ontológicas y epistemológicas en torno a la


hegemonía):
Althusser, Louis, Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan.
Buenos Aires, Nueva Visión, 1970.
Aricó, José, Nueve lecciones sobre economía y política en el marxismo.
Buenos Aires, FCE-El Colegio de México, 2012 [1977].
Balsa, J., “Subjetividades subordinadas en la agricultura pampeana: procesos
de concentración, recursos productivos y sujetos agrarios”, en G. de
Martinelli y M. Moreno (comp.), Cuestión agraria y Agronegocios.
Tensiones en torno a la imposición de un modelo concentrador, Bernal,
Universidad Nacional de Quilmes, 2017.
Balsa, Javier, “La crítica al objetivismo y la propuesta epistemológico-política
contenida en el Cuaderno 11”, International Gramsci Journal, Volume 2,
Issue 4, 2018.

Baratta, Giorgio, “Americanismo e fordismo”, en F. Frosini y G. Liguori, Le


parole di Gramsci, Roma, Carocci editore, 2004.
Boito, Armando Jr., “Cena política e interesse de classe na sociedade
capitalista - comentário em comemoração ao sesquicentenário da
publicação de O Dezoito Brumário de Luis Bonaparte”, Revista Crítica
Marxista, São Paulo, n. 15, p. 127-139, 2002.
Borón, Atilio, "Filosofía política y crítica de la sociedad burguesa: el legado
teórico de Karl Marx", en A. Borón (comp.), La filosofía política moderna,
Buenos Aires, CLACSO, 2003.
Frosini, Fabio. La religione dell’uomo moderno. Politica e verità nei Quaderni
del carcere di Antonio Gramsci. Roma, Carocci, 2010.
Jameson, Fredric, Valencias de la dialéctica, Buenos Aires, Eterna Cadencia,
2013.
Laclau, E. y Mouffe, C., Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una
radicalización de la democracia. España, Siglo XXI editores, 1987
Smart, Barry, “La política de la verdad y el problema de la hegemonía”, en
David Couzens (ed.), Foucault Hoy, Buenos Aires, Ediciones Nueva
Vision, 1988.

Unidad 2 (La especificad de la dominación hegemónica):


Balsa, Javier, “Notas para una definición de la hegemonía”, Nuevo Topo, 3,
2006.
Balsa, Javier, “Reflexiones en torno a la cuestión de la representación en El
Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte de Karl Marx”, Materialismo
Storico, en prensa.

Hall, Stuart, “Introducción: ¿quién necesita ‘identidad’?”, en S. Hall y P. du Gay


(comp.), Cuestiones de identidad cultural, Buenos Aires, Amorrortu
editores, 2003.
Howarth, David, “Hegemonía, subjetividad política y democracia radical”, en
Critchley, S. y Marchart, O. (comp.): Laclau. Aproximaciones críticas a
su obra. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2008.
Liguori, Guido, Sentieri gramsciani, Roma, Carocci-IGS, 2006.
Liguori, Guido, “Stato-società civile”, en F. Frosini y G. Liguori, Le parole di
Gramsci, Roma, Carocci editore, 2004.
Semeraro, Giovanni, “Tornar-se ‘dirigente’. O projeto de Gramsci no mundo
globalizado”, en Coutinho y de Paula Teixeira comp., Ler Gramsci,
entender a realidade. Rio de Janeiro, Civilização Brasileira, 2003.
Stavrakakis, Yannis, Lacan y lo político, Buenos Aires, Prometeo-UNLP, 2007.
Thomas, Peter, The Gramscian Moment. Philosophy, Hegemony and Marxist,
Leiden, Brill, 2009.
Vacca, Giuseppe, Modernità alternative. Il Novecento di Antonio Gramsci.
Torino, Giulio Einaudi editore, 2017.
Voza, Pasquale (2004), “Rivoluzione passiva”, en F. Frosini y G. Liguori, Le
parole di Gramsci, Roma, Carocci editore.

Unidad 3 (El lenguaje, lo discursivo y la hegemonía):


Angenot, Marc, Interdiscursividades. De hegemonías y disidencias, Córdoba:
Universidad Nacional de Córdoba, 1998.
Bajtín, M.M., “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la
creación verbal, México, Siglo XXI, 1985.
Balsa, Javier, “Aspectos discursivos de la construcción de la hegemonía”,
Identidades, 1, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,
2011.
Balsa, J., “Los complejos de cláusulas como herramientas en la lucha por la
hegemonía: una aplicación al discurso de Manuel Fresco a los
chacareros en la Argentina de 1936”. Rétor. Buenos Aires: Asociación
Argentina de Retórica, vol.4 n°1, 2014; p1 - 19.
Balsa, Javier, “Formaciones y estrategias discursivas, y su dinámica en la
construcción de la hegemonía. Propuesta metodológica con una
aplicación a las disputas por la cuestión agraria en la Argentina de 1920
a 1943”, Papeles de trabajo (UNSAM), 11 (19), 2017, pp. 231-260.
Balsa, Javier, “Lenguaje y política en El 18 Brumario de Luis Bonaparte de Karl
Marx”, Conexão Letras, en prensa.

Balsa, Javier, “El concepto de hegemonía en el análisis del discurso”, versión


castellana de “The Concept of Hegemony in Discourse Analysis”, in M.
Badino and P. Omodeo (eds.), Cultural Hegemony in Scientific World:
Gramscian Concepts for the History of Science, (Historical Materialism
book series), Leiden, Brill, en prensa.
Fairclough, Norman y Phil Graham, “Marx as a Critical Discourse Analyst: The
genesis of a critical method and its relevance to the critique of global
capital “, Sociolinguistic Studies, Estudios de Sociolingüística, vol 3 (1)
2002.
Fairclough, Norman, Analysing Discourse, London, Routledge, 2003.
Foucault, Michel, La arqueología del saber. México, Siglo XXI, 1970.
Ives, Peter, Gramsci’s Politics of Language, Toronto, University of Toronto
Press, 2004.
Ives, Peter, Language and Hegemony in Gramsci, London, Pluto Press, 2004.
Ives, Peter, “Language, Agency and Hegemony: A Gramscian Response to
Post-Marxism”, Critical Review of International Social and Political
Philosophy, Vol. 8, No. 4, 2005.
Jessop, Bob, “The Political Scene and the Politics of Representation:
Periodizing Class Struggle and the State in The Eighteenth Brumaire”, en
Mark Cowling y James Martin (eds.), Marx's 'Eighteenth Brumaire' :
(Post)modern Interpretations, Pluto Press, 2002.
Martin, J.R. y White, P.R.R.,The Language of Evaluation, Appraisal in English.
New York: Palgrave Macmillan, 2005.
Martínez, Fabiana, “Aproximación a algunos tópicos del ‘discurso kirchnerista’”,
en J. Balsa (comp.), Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo,
Buenos Aires, UNQ-CCC, 2013.
Phillips, Louise, “Rethoric and the Spread of the Discourse of Thatcherism”,
Discourse & Society, vol. 7 (2), 1996.
Phillips, Louise, "Hegemony and Political Discourse: the lasting impact of
Thatcherism", Sociology, 32 (4), 1998.
Raiter, Alejandro, Lenguaje y sentido común, Las bases para la formación del
discurso dominante, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2003.
Van Dijk, Teun, Ideología y discurso, Barcelona, Ariel; capítulo 2: “La ideología
como cognición social” y capítulo 5: “Las estructuras ideológicas del
discurso”, 2003.

Unidad 4 (Niveles, planos y lógicas de la lucha por la hegemonía):


Balsa, Javier, “Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía”, Theomai,
14, 2006.
Balsa, J., “Pontos de diálogo entre a teoria de hegemonia de Laclau e os
estudos da linguagem”, en G. Coelho (comp.), Pós-estruturalismo e
Teoria do Discurso: A obra de Ernesto Laclau a partir de abordagens
empíricas e teóricas. Curitiba: CVR, 2017.
Glynos, Jason y David Howarth, Logics of Critical Explanation in Social and
Political Theory, Oxon: Routledge, 2007.
Nun, José, La rebelión del coro. Estudios sobre la racionalidad política y el
sentido común. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1989; capítulo
“Elementos para una teoría de la democracia: Gramsci y el sentido
común”.
Pucciarelli, Alfredo, “Conservadores, radicales e yrigoyenistas. Un modelo
(hipotético) de hegemonía compartida”, en W. Ansaldi, A. Pucciarelli y J.
Villarruel (ed.), Argentina en la paz entre dos guerras, 1914-1945,
Buenos Aires, Biblos, 1993.
Retamozo, Martín, “Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la
teoría política de Ernesto Laclau”, Utopía y Praxis Latinoamericana, n°
55 (octubre-diciembre, 2011); pp. 39 – 57.
Therborn, Göran, ¿Cómo domina la clase dominante?, Madrid, Siglo XXI, 1998.
Thernborn, Göran, La ideología del poder y el poder de la ideología. México,
Siglo XXI, 1991
Thomas, Peter, The Gramscian Moment. Philosophy, Hegemony and Marxist,
Leiden, Brill, 2009.
Vacca, Giuseppe, Modernità alternative. Il Novecento di Antonio Gramsci.
Torino, Giulio Einaudi editore, 2017.

Unidad 5 (Mito, retórica y estrategia política):


Balsa, Javier, “Las dos lógicas del populismo, su disruptividad y la estrategia
socialista”, Revista de Ciencias Sociales, 17, Universidad Nacional de
Quilmes, 2010.
Balsa, Javier, “Pensar la hegemonía y la estrategia política en Latinoamérica”,
Prácticas de Oficio (IDES), 17, 2016.
Balsa, J., “Pensar la estrategia política a partir de los aportes de las nuevas
lecturas sobre la obra de Gramsci”, Batalla de Ideas, 5, 2017.

Burgos, Raúl, “Para una teoría integral de la hegemonía. Una contribución a


partir de la experiencia latinoamericana”, Realidad Económica, 271,
2012; pp. 133-170.
Critchley, Simon, “¿Hay un déficit normativo en la teoría de la hegemonía?”, en
S. Critchley y O. Marchart (comp.), Laclau. Aproximaciones críticas a su
obra, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2008.
F. Frosini, “Egemonia e verità: sulla critica di Laclau a Gramsci”, en Da Gramsci
a Marx. Ideologia, verità e politica. Roma, DeriveApprodi, 2009; p.p. 118-
119.
Frosini, Fabio, “El mito, Gramsci lector de Sorel”, presentación en el Seminario
Permanente sobre Hegemonía y Discurso del IESAC-UNQ, mayo de
2018.
García Linera, Álvaro, Las tensiones creativas de la revolución. La Paz,
Vicepresidencia del Estado Plurinacional, 2011.
Kaplan, Michael, “The Rhetoric of Hegemony: Laclau, Radical Democracy, and
the Rule of Tropes”, Philosophy & Rhetoric, Vol. 43, No. 3, 2010; pp. 253-
283
Laclau, Ernesto, La razón populista. Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 2005.
Laclau, Ernesto, “Por qué construir un pueblo es la tarea principal de la política
radical”, Cuadernos del Cendes, v. 23, n. 62, 2006 (traducción el artículo
de Critical Inquiry).
Laclau, Ernesto, Los fundamentos retóricos de la sociedad. Buenos Aires,
Fondo de Cultura Económica, 2014.
Mosquera, Martín y Facundo Nahuel Martín, “Dilemas estratégicos en la
‘izquierda popular’”, Batalla de Ideas, 5, 2017.
Norval, Aletta, “Las decisiones democráticas y la cuestión de la Universalidad.
Repensar los enfoques recientes”, en Critchley, S. y Marchart, O.
(comp.): Laclau. Aproximaciones críticas a su obra. Buenos Aires, Fondo
de Cultura Económica, 2008.
Ouviña, Hernán, “Reforma y revolución. A propósito del ‘testamento político’ de
Engels”, en M. Thwaites Rey (comp.), Estado y marxismo: un siglo y
medio de debates, Buenos Aires, Prometeo, 2007.
Rosenberg, Arthur. Democracia y socialismo. México: Cuadernos de Pasado y
Presente, 86, 1981 [1938].
Sader, Emir (2009), El nuevo topo, Buenos Aires, Siglo XXI.

Modalidad de dictado
Virtual

Actividades prácticas
Los/as estudiantes realizarán:
- guías de lectura de los textos obligatorios, y
- dos informes de avance según la opción de trabajo final que escojan
realizar

Criterios de Evaluación
Los/as estudiantes deberán participar activamente en el campus virtual,
demostrando la lectura de la bibliografía obligatoria.
Además, elaborarán un trabajo final que podrá tener dos opciones:
1) Parcial domiciliario sobre el conjunto de los textos obligatorios
(eventualmente también ampliatorios) correspondientes a distintas
unidades del curso.
2) Análisis de las disputas por la hegemonía, sobre algún tema de interés
(se aconseja trabajar sobre las temáticas de las tesis de cada
estudiante) aplicando algunos de los enfoques teóricos y metodológicos
revisados a lo largo del curso.

CV docente (resumido)
Javier Balsa es magister en Ciencias Sociales y doctor en Historia. Se
desempeña como investigador independiente del CONICET y es profesor titular
en el área de Sociología de la Universidad Nacional de Quilmes, siendo
actualmente director del Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad
en la Argentina Contemporánea (IESAC-UNQ). Es autor de los libros La crisis
de 1930 en el agro pampeano, El desvanecimiento del mundo chacarero,
Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo y Agro y política en la
Argentina. Actualmente investiga cuestiones teóricas sobre la hegemonía y el
discurso, perspectiva con la que estudia las disputas en torno a los modelos de
desarrollo agrario en la Argentina a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad.
E-mail: jjbalsa@unq.edu.ar
Domicilio: Calle 13 A número 577, City Bell (CP 1896).
DNI: 17.569.968
CUIL: 20-17569968-7

S-ar putea să vă placă și