Sunteți pe pagina 1din 250

Vol.

H ist:oria ,
Contemporane.a
~ América Lattna volumen VI
I 98o -2 oo6

reformas
'" .
economlcas
y consolidación
~
democrática

IlRIAL
~
EDITORIAL
SIS SMESlS
Reformas económicas
y consolidación democrática
(1980-2006)

historia

A:rnérr~aa:r:atina
COLECCI6N
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE AMÉRICA LATINA
Historia Contemporánea de América Latina
Director:
Volumen VI: I9 8 o-zoo6
Carlos Malamud

Reformas económicas
y consolidación democrática
(1980-2006)

Manuel Alcántara
Ludolfo Paramio
Flavia Freidenberg
José Déniz

Queda prohibida, salvo excepCión preVIsta


en la ley, cualquier forma de reproducción,
distribución, comunlcaCIQn publica y

;{IJ
transformación de esta obra Sin contar
con autorización de los titulares de la pro.

,
iJ
piedad Intelectual. La infracción de los
derechos mencionados puede ser constitutIVa de delito contra la prop+edad
Intelectual (arts. 270 y sigs. Código Penal), El Centro Español de Derechos
~ Reprográficos (Vo/IIffl,cedro.org) vela por el respeto de los crtados derechos

~ EDITORIAL

I
SINTESIS
Consulte nuestra página web: www.sintesis.com
En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Indice

l. Crisis y cambio del modelo económico 9


Ludolfo Paramio
Esta obra ha sido publicada con una subvención
de b Dirección Ceneral del Libro, Archivos y Bibliotecas
del Ministerio de Cultura ¡. l. La crisis de la deuda 10
1.2. Transiciones a la democracia y crisis económica 17
1.3. Las reformas estructurales en condiciones autoritarias 21
1.3.1. Chile 21
1.3.2. México 22
1.4. Las reformas estructurales en condiciones democráticas 23
1.4.1. Perú y Bolivia 24
1.4.2. Argentina 28
1.4.3. Brasil 30
1.4.4. Colombia 32
1.5. Las reformas empantanadas 33
1.5.1. Venezuela 33
o ,\1:1l1u,,1 Alcúmara, l.udolfo P.¡L¡lllio, 1.5.2. Ecuador 35
F1avia Fr"idcnberg y Jose' DCl1i, 1.6. El replanteamiento de los postulados neoliberales 36
o EDITORIAl. SÍNTESIS, S. A., 2006 1.7. Las reformas de segunda generación: un Estado mejor 42
Valleh"rInoso, 34. 28015 Madrid
Teléfono'} 1 59320 '!H
http://www.sintesis.com
2. Nuevos actores y viejos problemas 45
Reservados todm los derechos. Está prohibIdo, hajo las sanóones Ludolfo Paramio
Jll'n"llcs y el resarcimiento civil previ~to~ en Ll~ leyes, reproducir, --'-----

registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente,


por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, 2.1. Los avatares de la guerrilla 46
~ca mecánico, electrónico, magnético, e1ectroóptico, por fotocopia 2.1.1. Centroamérica
() por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito
46
de Editorial Síntesis, S. A. 2.1.2. Colombia 47
2.1.3. Perú: Sendero Luminoso 50
Depósito legal: M-42.612-2006
ISBN: 84-9756-426-X
2.1.4. México: la insurrección de Chiapas 52

Impreso en España - Printed in Spain

5
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Índice

2.2. Los indígenas como nuevos actores políticos 54 4.1.4 Paraguay


2.2.1. México 198
61 4.1.5 Uruguay 212
2.2.2. Guatemala 61 4.2. Países andinos 223
2.2.3. Perú 63 4.2.1. Bolivia 223
2.2.4. Ecuador 63 4.2.2. Ecuador 239
2.2.5. Bolivia 65 4.2.3. Perú 254
2.2.6. La defensa del territorio y los recursos naturales 68 4.2.4. Colombia
2.3. Informalidad, inseguridad, emigración 272
69 4.2.5. Venezuela 289
2.3.1. Inseguridad y delito 72
2.3.2. Emigración 75
2.4. Las mujeres: más autonomía y más pobreza 79 5. Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales:
México, América Central y el Caribe 309
Manuel Alcántara y Flavia Freidenberg
3. El proceso político en perspectiva comparada 85
Manuel Alcántara y Flavia Freidenberg
5.1. México 309
5.1.1. Introducción 309
3.1. La revalorización democrática 85 5.1.2. Aspectos institucionales 311
3.1.1 Transiciones políticas: tipos y caminos
5.1.3. La dinámica política 315
hacia la democracia 87 5.1.4. El sistema de partidos 324
3.2. De las transiciones políticas a la consolidación democrática 99 5.2. América Central 327
3.2.1. Las reformas constitucionales 102 5.2.1 Costa Rica 327
3.2.2. Reformas de los mecanismos de Gobierno 103 5.2.2. El Salvador 337
3.2.3. Reformas de los mecanismos de representación
5.2.3. Guatemala 354
y participación 108 5.2.4 Honduras 367
3.3. Los sistemas de partidos latinoamericanos 121 5.2.5 Nicaragua 378
3.3.1. La instauración democrática 121 5.3. Panamá 396
3.3.2. Cambios tras veinticinco años de competencia 124 5.4. República Dominicana 407
3.3.3. La estructura de la competencia 125 5.5. Cuba 419
3.4. La supervivencia de la democracia 138 5.6. Haití 427

4. Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales:


6. La integración económica en América Latina y el Caribe 435
América del Sur 151 José Deniz
Manuel Alcántara y Flavia Freidenberg

4.1. Cono Sur 6.1. De la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)


151 a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) 436
4.1.1 Argentina 151
4.1.2 Brasil 6.2. Del Mercado Común Centroamericano (MCCA) al Tratado de Libre
171 Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República
4.1.3 Chile 186 Dominicana (DR-CAFTA) 439

6
7
r--; ,

Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)

6.3. La Comunidad del Caribe (CARICOM)


6.4. Del Grupo Andino (GRAN) a la Comunidad Andina
de Naciones (CAN)
445

450
1
6.5. El Mercado Común del Sur (Mercosur)
6.6. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
454
460
Crisis y cambio
6.7. Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) 464
6.8. Balance y reflexiones finales 467 del modelo económico
Bibliografía
473

La década de los años ochenta supuso un corte en la historia de América Lati-


na comparable al que en su momento representaron los años treinta. Por una
parte, la crisis de la deuda marcó el final del modelo de desarrollo de la pos-
guerra, con sus rasgos de proteccionismo, fuerte intervencionismo del Estado
e industrialización sustitutiva de importaciones (ISI). Por otra, la derrota de
la Junta Militar argentina en la guerra de las Malvinas y la consiguiente tran-
sición a la democracia definieron simbólicamente un período nuevo, tras el
auge de los autoritarismos en años anteriores, en el que la democracia se con-
vertiría en la norma, y no en la excepción, dentro de la región.
El hecho de que la crisis y el regreso a la democracia se superpusieran en
el tiempo condujo a situaciones paradójicas, en las que Gobiernos democrá-
ticos debieron imponer duras políticas de ajuste a las mismas sociedades que
habían visto en el cambio de régimen la posibilidad y la esperanza de una mejo-
ra económica y social. En algún caso, como Bolivia, uno de los procesos de
transición más tempranos, el primer Gobierno propiamente democrático no
pudo hacer frente a la oposición social a los intentos de ajuste, y la economía
sufrió un brutal deterioro. Una experiencia paralela se produjo en Argentina,
donde los últimos meses del Gobierno de Raúl Alfonsín estuvieron marcados
por la hiperinflación. A medio plazo, sin embargo, la norma fue que los Gobier-
nos democráticos llevaran adelante profundas reformas económicas, tras pro-
cesos de aj uste de alto coste social.
Así, los años ochenta son a la vez la década perdida, los años de devasta-
ción económica que trajo la crisis de la deuda, yel tiempo de la normalización

8 9
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Crisis y cambio del modelo económico

democrática. Esa coincidencia cronológica explica, en buena medida, las difi- Así, los países desarrollados entraron en una situación sin precedentes de estan-
cultades de las nuevas o renacidas democracias para dar a los ciudadanos con- camiento con crecimiento de la inflación (estanflación), frente a la que no eran
fianza en su capacidad para resolver los problemas sociales, yel hecho de que ya eficaces las políticas keynesianas de años anteriores: las perspectivas infla-
en algunos casos los electores hayan buscado liderazgos ajenos a los partidos cionarias esterilizaban cualquier acción dirigida a relanzar la demanda y la
políticos tradicionales o fuertemente personalizados, lo que ha llevado a hablar inversión.
de neopopulismo o neocaudillismo. Pero tras este período cargado de dificul- El estancamiento en los países desarrollados se tradujo en una caída de la
tades y retrocesos, no sólo la democracia sigue siendo la norma, sino que por demanda para las exportaciones de los países periféricos, incluyendo los latino-
primera vez se puede afirmar sin discusión que México, uno de los mayores americanos. Y la factura del petróleo no sólo afectaba en América Latina direc-
países de la región, posee un régimen democrático. Eso no significa que no tamente a los países no productores, sino a todos, en la medida en que se tra-
existan problemas para el buen funcionamiento de la democracia y en buena ducía en importaciones más caras desde los países desarrollados. En esas
medida esos problemas se derivan de las dificultades económicas persistentes condiciones era grande la tentación de recurrir al crédito externo para salvar las
tras los años de reformas pro mercado.
dificultades inmediatas. Y ese crédito estaba disponible: las superganancias de
los países de la OPEP suponían una extraordinaria inyección de liquidez en los
mercados financieros, ya que los bancos comerciales contaban con volúmenes
1.1. La crisis de la deuda
muy altos de dólares para préstamos a bajo interés. Con un interés negativo, si
combinamos las tasas nominales con la inflación durante la década de los seten-
La crisis de la deuda comenzó simbólicamente en América Latina el 13 de ta: entre 1970 y 1979 la inflación promedio fue del 11,4%, frente a una tasa de
agosto de 1982, cuando el Gobierno mexicano anunció una moratoria inicial interés del 8,0% en el mercado interbancario de Londres.
de noventa días -después prolongada al año siguiente- en el pago del princi- Mientras, los organismos para el desarrollo surgidos de los acuerdos de
pal de su deuda pública externa. En el caso de México, la causa inmediata de Bretton Woods, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mun-
su incapacidad de pago era la caída de los precios del petróleo, pero el pro- dial (BM), recomendaban a los países en desarrollo recurrir al crédito exter-
blema de fondo era más general y afectaba con pocas excepciones a toda Amé- no para superar lo que veían como problemas temporales de liquidez, y pro-
rica Latina. Se habían acumulado altas cifras de deuda externa en una situa- nosticaban una elevación de los precios de las materias primas que permitiría
ción de tasas de interés bajas y amplia oferta de crédito de los bancos de los reducir los niveles de endeudamiento. También era doctrina oficial que los
países desarrollados, y esa situación comenzó a cambiar con la fuerte subida bancos comerciales de los países desarrollados debían contribuir mediante
de las tasas de interés en Estados Unidos, desde 1979, y sobre todo con la polí- créditos a compensar el insuficiente nivel de ahorro interno de los países en
tica monetaria más restrictiva de Ronald Reagan.
desarrollo. Así, tanto la estructura de incentivos como las ideas dominantes
No es posible entender la crisis de la deuda en América Latina sin consi- favorecían que los Gobiernos y las empresas de América Latina recurrieran al
derar los cambios producidos en la economía mundial en la década anterior. crédito externo.
Los dos choques del petróleo, en 1973 y 1979, enfrentaron a los países indus- El problema fundamental era que el endeudamiento aumentaba la
trializados con una elevación brural de los costes energéticos. Interiorizar los vulnerabilidad de las economías latinoamericanas y que un cambio en las
nuevos precios de la energía no era sencillo, ya que los trabajadores poseían condiciones internacionales podía hacer imposible la refinanciación de
-tras años de pleno empleo y consenso keynesiano- una gran capacidad para la deuda. Ese cambio se produjo en 1982 como resultado de la caída de los
defender su poder adquisitivo. Los empresarios se vieron forzados a trasladar precios de las materias primas, y, sobre todo, de la elevación de las tasas de
a los precios finales la elevación de los costes energéticos, desatando fuertes interés en Estados Unidos. El primer Gobierno Reagan adoptó a la vez una
presiones inflacionarias que a su vez conducían a mayores demandas salaria- política de incremento del gasto militar -en el clima de inseguridad creado
les, pero inevitablemente la subida de los precios significaba una reducción de por el despliegue de misiles soviéticos en Europa del Este- y una estricta polí-
la demanda y por tanto caída de las ganancias y estancamiento económico. tica monetaria para controlar la inflación. La elevación de las tasas de inte-

lO
II
~'

Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)


Crisis y cambio del modelo económico

rés atrajo a Estados Unidos los capitales necesarios para financiar más gasto,
sido más racional emprender una transformación gradual en los años setenta,
ya la vez se tradujo en un endurecimiento de la oferta de crédito y un enca-
recimiento del dólar. en las condiciones más favorables para el acceso al crédito. Pero los actores polí-
ticos no contaban con elementos para predecir los cambios en la economía glo-
Eso significaba una fuerte elevación de los intereses en los créditos a inte-
bal que se producirían en la década siguiente, y las circunstancias políticas tam-
rés variable y un incremento considerable tanto de los intereses como del prin-
poco favorecían las reformas del modelo. Los años setenta están marcados por
cipal de la deuda en términos de las monedas nacionales. Por otra parte, si los
una fuerte polarización política de la que son ejemplos la Unidad Popular chi-
ingresos por exportaciones no bastaban para pagar los intereses y la amortiza-
lena y el golpe que le puso final, la crisis argentina -incluyendo el retorno de
ción de la deuda, la negociación de nuevos créditos se producía en condicio-
Perón y el posterior régimen autoritario de 1976 a 1983-, yel golpe militar en
nes más duras. La tasa de interés real, que había sido en promedio de -3,4
Uruguay, además de los conflictos armados en Centroamérica.
entre 1970 y 1980-, pasó a 19,9% en 1981 y 27,5 en 1982. Como única alter-
A la vista de la mayor eficiencia económica de los nuevos países indus-
. nativa a las duras condiciones impuestas por los bancos comerciales, a los paí-
trializados de Asia, algunos autores han resucitado la idea de que para lograr
ses latinoamericanos endeudados sólo les quedaba recurrir al FMI.
un rápido desarrollo en un país no industrializado son más adecuados los regí-
Así dio comienzo la llamada década perdida en América Latina, y si sólo
menes autoritarios. La tesis es discutible desde el punto de vista empírico y no
se atendiera a los factores enumerados podría pensarse que la región fue víc-
sólo normativo, y la experiencia de la dictadura brasileña resulta adecuada para
tima de circunstancias externas sin precedentes, ante las que tanto la ban-
comprobar que un régimen autoritario puede ser más vulnerable a las tenta-
ca comercial como las instituciones financieras internacionales se equivo-
ciones populistas que una democracia: los Gobiernos Geisel (1974-1979) y
caron profundamente. Las cosas son más complejas. Desde los años sesenta
Figueiredo (1979-1985) mantuvieron una fuerte política industrializadora has-
se habían ido acumulando señales del agotamiento del modelo de industria-
ta el estallido de la crisis de la deuda, y esa política, aunque respondía a un
lización sustitutiva de importaciones surgido en torno a la Segunda Guerra
proyecto muy ambicioso de transformación del país, continuó frente a un con-
Mundial, y en particular de la aparición de cuellos de botella para el desa-
texto internacional adverso, en buena medida por razones políticas, para evi-
rrollo derivados del insuficiente ahorro interno y de una estructura de pre-
cios distorsionada por el proteccionismo estatal. tar que la oposición democrática se beneficiara del malestar social ante el final
del crecimiento económico.
El dato quizá más importante es la caída de las exportaciones, combinada
La dictadura argentina promovió una sucesión desastrosa de políticas, que
con un ahorro doméstico bajo. Mientras las exportaciones de las nuevas eco-
combinó los efectos negativos de la liberalización comercial, devastadora para
nomías industriales del este de Asia crecieron un 10% anual promedio entre
buena parte de la industria nacional, con un alto endeudamiento para realizar
1965 y 1980, en el mismo período las de las economías de América Latina se
grandes inversiones en megalómanos proyectos de obras públicas, industria pesa-
contrajeron un 1%. El ahorro latinoamericano en relación al PIB permaneció
da y militar, financiados mediante crédito y que exigían una década para com-
estancado -pasó del 0,19 al 0,20-, mientras en el este de Asia pasó del 0,23
pletarse. En parte al menos son decisiones políticas las que explican la extrema
al 0,29. Sin embargo, en los ritmos de crecimiento las diferencias fueron de
vulnerabilidad de los principales países de la región al cesar la disponibilidad de
otro orden, ya que si bien las economías asiáticas crecieron a un 7,2% anual,
crédito en 1981, cuando comenzó el flujo de capitales hacia Estados Unidos en
las economías latinoamericanas lo hicieron a un 6% que puede resultar impre-
respuesta a la subida del precio del dinero en este país. Muchas decisiones polí-
sionante desde la perspectiva actual. El problema era que este crecimiento no
ticas equivocadas fueron tomadas por gobernantes no democráticos.
se financiaba con los ingresos de las exportaciones ni con la inversión del aho-
Más allá de errores fatales de percepción, o del deseo de los gobernantes
rro interno, sino mediante inversión extranjera y endeudamiento.
autoritarios de afianzar su legitimidad o tratar de alcanzarla, la clave de la con-
Tales señales exigían un replanteamiento del modelo económico, pero éste
tinuidad del modelo económico hasta la crisis de la deuda está probablemen-
tenía costes políticos a corto plazo: la disponibilidad de crédito barato llevó a
te en la ausencia de alternativas claras y en la posibilidad de alcanzar resulta-
la opción conservadora de mantener el modelo. Viendo en perspectiva cuáles
dos positivos dentro de él. Los actores no cambian sus estrategias si no es frente
fueron los costes sociales de la crisis de la deuda, parece evidente que habría
a dificultades insalvables -como las que surgirían a partir de la crisis- o ante

12
13

ii
~
Crisis y cambio del modelo económico
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)

de crecimiento de la posguerra, basado en un Estado fuertemente interven-


la experiencia de estrategias que ofrecen resultados superiores. La única expe- cionista, con una industria protegida y destinada a la sustitución de impor-
riencia que se podría considerar alternativa en la segunda mitad de los años taciones, y un considerable sector público en la industria pesada y los servi-
setenta, la chilena, estaba lejos de ofrecer los resultados positivos posteriores a cios públicos. El final del modelo se traduce en dos cambios fundamentales:
1984, y tenía las connotaciones muy negativas de la represión política y social por un lado, la desprotección del mercado interno y la liberalización de los
que la había hecho posible. movimientos de capital, impuestas por los bancos acreedores como condi-
La consecuencia del postergamiento de las reformas en una situación de ción para otorgar nuevos créditos; por otro, la reducción y privatización del
disponibilidad de crédito fue un alto endeudamiento con el que se aliviaron sector público. Ambas tendencias combinan las opciones políticas de los
las tensiones heredadas del modelo. Pero la elevación de las tasas de interés en gobernantes con las presiones exteriores. La apertura del mercado interno,
Estados Unidos -seguida de subidas equivalentes en los países industriales-, superada la fase más dura del ajuste, aparece como una vía para controlar la
convierte la deuda externa en una carga insoportable para las economías lati- inflación: los precios de las manufacturas locales no podrán ir más allá de
noamericanas. A la vez los precios de las exportaciones de mercancías (com- los precios de las importadas. y las privatizaciones son una vía para obtener
modities) descendieron un 11 % entre 1980 y 1982, en buena medida a causa liquidez a corto plazo para Gobiernos con serios problemas fiscales, a la vez
de la caída de la demanda. El resultado fue que para los países más endeuda- que una forma de atraer inversión extranjera. Pero lo que en principio pue-
dos el pago de intereses pasó de representar el 13,1 % de sus exportaciones de den aparecer como opciones pragmáticas -o impuestas desde fuera- de los
bienes y servicios al 18,6 Y24,2%, respectivamente, en 1981 y 1982, Y el prin- gobernantes, se transforman en elementos de un nuevo paradigma o mode-
cipal de la deuda pasó de ser un 152% de las exportaciones, en 1980, a un
lo económico: el llamado Consenso de "Washington.
186% en 1981 y un 241 % en 1982. Ante esta situación se imponen políticas
recesivas en los países afectados, que significan recortes en el consumo yel cre-
cimiento, con una drástica caída de las inversiones y una fuerte restricción de Cuadro 1.1. El Consenso de Washington.
las importaciones, para concentrar todos los recursos en el pago de la deuda.
Su primera formulación se debe a John Williamson ("Lo que se entiende en Washington
La inversión per cápita en 1983 es un 40% más baja que la de 1981, Y las por reformas económicas", 1990). El autor concreta diez líneas sobre las que existiría
importaciones cayeron casi a la mitad de su nivel anterior a la crisis.
acuerdo:
A los tremendos costes sociales del ajuste recesivo se une el hecho de que
las monedas de los países afectados se hallaban fuertemente sobrevaluadas como 1. Disciplina presupuestaria.
2. Cambios en las prioridades del gasto público (de áreas menos productivas a sanidad,
consecuencia de la entrada de divisas durante el período de disponibilidad de educación e infraestructuras).
crédito. Las devaluaciones, anteriores a la crisis o impuestas por ésta, desata- 3. Reforma fiscal encaminada a buscar bases imponibles amplias y tipos marginales
ron fuertes tendencias inflacionarias e incrementaron el peso de la deuda en moderados.
4. Liberalización financiera, especialmente de los tipos de interés.
las monedas locales. La inflación actuó como un impuesto sobre las rentas fijas, 5. Búsqueda y mantenimiento de tipos de cambio competitivos.
y en especial las más bajas, e impuso costes sociales añadidos. Así, mientras los 6. Liberalización comercial.
países desarrollados habían vivido la década de los setenta en situaciones de Apertura a la entrada de inversiones extranjeras directas.
7.
estancamiento con inflación, en América Latina la segunda mitad de los ochen- 8. Privatizaciones.
9. Desregu lac iones.
ta estuvo marcada por situaciones de recesión con inflación, que en el caso 10. Garantía de los derechos de propiedad.
boliviano era hiperinflación en 1984-1985.
En un primer momento los Gobiernos afrontaron la crisis como una
situación excepcional, desde la que se podría regresar a la normalidad. Ésta No es correcta la idea de que ese Consenso era la posición oficial que inten-
también es la visión de los acreedores, que comparten la idea de que se tra- taba imponer el gobierno norteamericano a los latinoamericanos: se trataba
ta de una simple crisis de liquidez. A finales de los años ochenta, por el con- más bien del consenso entre los economistas que pretendían decidir cuál era
trario, comienza a ser evidente que se asiste a la crisis definitiva del modelo

I5
14

l
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Crisis y cambio del modelo económico

la mejor respuesta a la crisis de las economías latinoamericanas, incluyendo


entre ellos a economistas muy alejados de las posiciones neoliberales, como ha grandes sectores de opinión se oponen a una liberalización comercial que en
subrayado el propio Williamson (I998). El problema inevitable era que las principio beneficia a los consumidores, pero que puede perjudicar a grupos socia-
ideas recogidas en ese Consenso reflejaban las dominantes en la época: a pos- les extensos en cuanto productores. El razonamiento a favor de la apertura comer-
teriori se ha hecho evidente, en especial tras la crisis argentina de 2001, que cial puede ser correcto, pero su imposición en las circunstancias concretas de las
se dejó un excesivo margen para políticas monetarias de tipo de cambio fijo economías latinoamericanas en crisis podía tener -y tuvo- consecuencias nega-
-como la paridad argentina- que a la larga han resultado inviables, y que la tivas. Por ello cabe sospechar que la insistencia en la desprotección de los mer-
total liberalización de los movimientos de capital, sin una buena regulación cados nacionales reflejaba la presión de los exportadores y de la banca comercial
de los sistemas financieros nacionales, creaba una grave vulnerabilidad a los de los países acreedores, con el respaldo argumental de la renacida creencia en
choques externos.
el libre mercado y la globalización comercial como fuente de prosperidad. Sin
Por otro lado, en el decálogo ofrecido a los responsables de la política eco- embargo, una vez que la dinámica de liberalización del comercio se impuso como
" nómica en América Latina se combinaban medidas con claro respaldo en la nueva regla de juego, los Gobiernos debieron apostar por ella, buscando acuer-
experiencia histórica con otras que sólo se pueden comprender como resulta- dos comerciales que les abrieran nuevos mercados y ofreciendo desprotección
do de la nueva ortodoxia o de la imposición de los intereses de los países acree- adicional ante las exportaciones de aquellos países. De ello se han derivado ten-
dores. En efecto, gran parte de los males para los que se buscaba solución eran dencias positivas hacia la integración regional-en particular la creación de Mer-
consecuencia de unas políticas fiscales y monetarias que abocaban a la inesta- cosur, en 1991, a partir del acuerdo entre Argentina y Brasil en 1986- o cam-
bilidad. Y existe una amplia evidencia histórica de que un marco de estabili- bios sustanciales de la posición de algunos países en la economía mundial, como
dad monetaria es condición casi imprescindible para lograr un crecimiento el que representa la firma por parte de México del Tratado de Libre Comercio
económico sostenido. Así, las recomendaciones de buscar el equilibrio fiscal, de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá en 1994.
reducir el endeudamiento y mantener una política realista en el tipo de cam- La gran excepción durante el reinado del Consenso de Washington fue,
bio no tienen por qué ser vistas como imposiciones arbitrarias fruto de las nue- por supuesto, el régimen cubano. Hasta 1989, su economía se financiaba en
vas ideas dominantes en los países desarrollados, sino como propuestas muy buena medida a través del comercio con el bloque soviético, que, por ejem-
sensatas a la luz de la experiencia previa. plo, adquiría azúcar a precios altos y garantizaba el suministro de combusti-
En cambio, la recomendación de una radical liberalización comercial-aun ble y maquinaria en términos favorables. El final de este comercio llevó a la
al precio de hacer insostenibles muchas empresas nacionales-, aunque se apo- economía cubana a una profunda crisis, de la que intentó salir con unas tími-
yaba en premisas de eficiencia y de apuesta por un crecimiento estable, era das reformas a favor de la pequeña iniciativa privada entre 1993 y 1996. Estas
mucho más discutible. Parece lógico pensar que la apertura comercial favore- reformas permitieron una tímida recuperación económica pero fueron rever-
ce el desarrollo económico global a largo plazo, aunque no sea tan fácil demos- tidas en 2003, en el marco de una nueva situación comercial favorable por la
trarlo con cifras. Pero es indudable que en determinadas circunstancias eco- demanda china de materias primas y el suministro venezolano de petróleo.
nómicas el abandono del proteccionismo puede tener altos COstes inmediatos. Aunque la situación ha mejorado, se puede pensar que el balance desde 1989
Como se comprobó en bastantes casos, cuando la liberalización de las impor- ha sido socialmente negativo, con un significativo aumento de la pobreza y
taciones es muy drástica las empresas no competitivas no tienen normalmen- algunos indicadores sociales que no han recuperado los niveles de entonces.
te margen para reducir sus Costes con rapidez, y ante la competencia de las
importaciones con precios más bajos se ven forzadas a desaparecer. El resulta-
do puede no ser la aparición de nuevas empresas eficientes, sino el completo 1.2. Transiciones a la democracia y crisis económica
abandono de un sector del mercado interno a los bienes importados.
La experiencia de estos efectos indeseables, incluyendo el control oligopóli- Los años ochenta son una década perdida para el desarrollo económico y social
co del mercado nacional por los importadores, es una de las razones por las que de América Latina, pero también el momento de un regreso casi general hacia
formas democráticas de Gobierno. A posteriori se ha hablado de una tercera

16
17
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Crisis y cambio del modelo económico

ola de democratización, que incluiría las transiciones en Europa Central y


hacia la restauración del poder civil en varios países andinos. En julio de 1978
Oriental tras la caída del Muro de Berlín en 1989, arrancando de la década
se celebraron elecciones presidenciales en Ecuador; en Perú, que ya había rea-
anterior con el final de las dictaduras del sur de Europa (Portugal y Grecia en
lizado elecciones en 1978 para una Asamblea Constituyente, las elecciones
1974 y España a partir de 1976). Esta generalización tiene sentido en tanto
presidenciales de 1980 completaron el proceso de transición. En Bolivia, la
subraya la existencia de un importante efecto de contagio a través de los medios
falta de cualquier apoyo exterior y el malestar interno condujeron en octubre
de comunicación, que permite pensar en algo así como ese tiempo del mundo
de 1982 a la salida del dictador García Meza y a la llegada de Hernán Siles
del que hablara Fernand Braudel. Pero en América Latina existieron causas
Zuazo -elegido en 1980- a la presidencia.
específicas que van más allá de ese efecto de contagio. Por un lado el empeo-
La derrota de la Junta Militar argentina en el conflicto de las Malvinas con-
ramiento de la situación económica mundial y sus repercusiones en forma de
dujo al colapso del régimen autoritario ya la victoria electoral de 1983 del can-
incremento de la factura del petróleo (para los países no productores) y del
didato de la Unión Cívica Radical (UCR), Raúl AlfonsÍn. En 1985 les tocó el
estancamiento de los mercados de exportación en los países desarrollados. Con-
turno a Uruguay y a Brasil. En ambos países el retorno a la democracia era con-
tra lo que podría imaginarse, los regímenes autoritarios pueden ser muy frá-
secuencia de procesos políticos diseñados por los Gobiernos autoritarios que
giles frente a las malas situaciones económicas, que no sólo provocan males-
se les habían ido volviendo en contra, a la vez que la economía se deterioraba
tar social, sino también tensiones y enfrentamientos entre las élites sociales,
y desaparecía toda pretensión de legitimidad basada en la eficacia o en una
económicas y políticas, que pueden hacerse explosivas sin el mecanismo arbi-
tral que en una democracia son las elecciones. mayor prosperidad. El final de la Guerra Fría, en 1989, coincidió simbólica-
mente con el final en Paraguay de la veterana dictadura del general Stroessner.
Por otro lado, para América Latina el tiempo del mundo toma a menudo
En 1990 se produjeron las primeras elecciones democráticas en Chile, tras la
la forma del tiempo de Washington, y así fue también en esta ocasión. La polí-
derrota el año anterior del régimen en el plebiscito sobre la continuidad del
tica exterior norteamericana dio un giro notable bajo el presidente Carter
general Pinochet en la presidencia.
0976-1980), pasando a una defensa activa de los derechos humanos y a un
La coincidencia durante los años ochenta, en muchos países de América
apoyo a la democratización. Aunque con el presidente Reagan se recuperó una
Latina, de la crisis económica y el regreso a la democracia, suscitó dos tipos
tradición de realismo político que implicaba una mayor negligencia en cues-
simétricos de temores. Por un lado, que la democracia recuperada no pudiera
tión de derechos humanos y un mejor entendimiento con las dictaduras ami-
sobrevivir a los conflictos sociales desatados por la crisis; por otro, que los regí-
gas, Washington esgrimió un fuerte discurso democrático para legitimar su
menes democráticos no pudieran realizar las reformas necesarias para restable-
ofensiva Contra el régimen sandinista nacido en Nicaragua en 1979, en el que
cer la dinámica de crecimiento. Esta segunda preocupación recibió más aten-
veía el peligro de una segunda Cuba, hasta que el FSLN reconoció su derrota
ción en los medios empresariales y entre los académicos más afines a la
electoral en 1990. Además, tras la guerra por las Malvinas entre la dictadura
perspectiva neoliberal, y recuperaba un viejo tema de la sociología política
argentina y el Reino Unido, en 1982, que obligó a la diplomacia norteameri-
enfrentada al problema del populismo en América Latina. En su forma más
cana a tomar partido contra uno de sus aliados, aumentó la coherencia entre
simple, el razonamiento era que las presiones sociales, en un régimen demo-
el discurso democrático y la política exterior efectiva de Estados Unidos en
crático, impondrían políticas de redistribución que impedirían crear las con-
América Latina. Como consecuencia de las nuevas preferencias de Washing-
diciones necesarias para el crecimiento, al favorecer el consumo a expensas de
ton en Centroamérica, pese a la persistencia de los conflictos armados, se pro-
la inversión -pública, y sobre todo privada-o
duciría un goteo de retornos a presidentes civiles: Honduras (982), El Sal-
La sugerencia no siempre implícita del argumento era que para empren-
vador O984) y Guatemala O986). En 1989 una invasión norteamericana
der la vía del desarrollo eran más convenientes regímenes autoritarios, supues-
puso fin al régimen panameño e hizo posible la llegada a la presidencia del
candidato ganador de las elecciones de mayo. tamente capaces de diferir la satisfacción de las demandas sociales para prio-
rizar la inversión. Esta idea se apoyaba en la experiencia de los nuevos países
A finales de la década anterior, las dificultades económicas y las divisiones
industrializados del sureste asiático, en los que las bases económicas y sociales
de las élites gobernantes en los regímenes militares desataron una dinámica
de un rápido crecimiento habían sido sentadas por regímenes autoritarios. Pero

I8
I9
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Crisis y cambio del modelo económico

en América Latina la tesis sólo tenía cierta verosimilitud en el caso chileno, ya


que en los demás, los regímenes autoritarios no habían tenido éxito en crear crisis ante el fracaso de las políticas tradicionales de ajuste. Y por último tene-
condiciones para el crecimiento, o si lo habían tenido -como en Brasil- no mos reformas estancadas o pospuestas, que generalmente se corresponden con
habían logrado mantener su legitimidad ante el ascenso simultáneo de las sistemas políticos afectados por problemas de gobernabilidad.
demandas de democracia y de la crisis de la deuda.
El temor de que la democracia no pudiera sobrevivir a la crisis económi-
ca se apoyaba en experiencias históricas. La hipótesis era que frente a la crisis I. 3. Las reformas estructurales en condiciones autoritarias
los gobernantes se verían obligados -por sus propias convicciones o por las
exigencias de organismos como el FMI- a imponer políticas impopulares, con 1.3.I. Chile
un alto Coste social, lo que a su vez provocaría una fuerte oposición, y que ante
un riesgo creciente de ingobernabilidad sería casi inevitable la reaparición de Pese a ser considerado un ejemplo precursor de modernización económica, el
Gobiernos autoritarios. modelo chileno resultó ser tan vulnerable ante la crisis de la deuda como las
°1 Este razonamiento infravaloraba el efecto de las dictaduras más recientes economías tradicionales de la región, aunque las causas fueran distintas. Los
sobre la imaginación popular: a diferencia de los años sesenta, la memoria de llamados Chieago boys, economistas formados en la Universidad Católica y en
la represión en Chile y Argentina llevaba a los ciudadanos a valorar más la con- la de Chicago, habían dominado la política económica del régimen chileno
tinuidad de las libertades y las instituciones democráticas. Por otro lado, los desde 1975, impulsando un plan de choque que supuso, sólo en ese año, la
sectores autoritarios, incluyendo a los militares, se sentían demasiado dividi- reducción del gasto público en un 27% y de la inversión pública a la mitad,
dos o deslegitimados para emprender la aventura de desplazar a los gobernantes el descenso de los aranceles sobre las importaciones de un promedio del 70%
electos, sobre todo en un contexto de crisis económica y no simplemente polí- al 33%, y la subida de las tasas de interés del 49,9% al 178%. La producción
tica. Ambos tipos de temores -sobre la continuidad de la democracia o sobre industrial cayó un 25%, los salarios reales bajaron a un nivel del 62,9% res-
la ineficacia de los Gobiernos democráticos frente a la crisis- tenían una base pecto a 1970, yel desempleo pasó del 9,7% al 18,7%.
real: era casi inevitable que los Gobiernos democráticos, sobre todo los de cen- En el plano de las privatizaciones, el deseo de los militares de mantener el
tro-izquierda, trataran de evitar o postergar las medidas más antipopulares, y control de sectores clave hizo que en 1982 los ingresos de las empresas públicas
era muy verosímil que la agudización de la crisis y la manifestación del males- -entre las que se incluye la empresa del cobre, Codelco-- representaran un 25%
tar popular pudieran conducir a crisis de gobernabilidad. Por tanto cabía ima- del PIB, pese a la voluntad privatizadora del equipo económico neoliberal. Pero
ginar que los Gobiernos democráticos no fueran capaces de impulsar las refor- lo más importante, a la hora de la crisis de la deuda, sería el mantenimiento de
mas estructurales propugnadas por el Consenso de Washington, si se atrevían una estructura de control empresarial en el sector privado que en 1978 concen-
a intentarlo, y que en todo caso la situación económica empeorara hasta el traba en cinco grupos e! 53% de los recursos de las 250 mayores empresas. Dos
pUnto de amenazar la institucionalidad democrática. de tales grupos (Cruzat-Larrain y Javier Vial) dominaban el sistema de banca
Pese al pesimismo inicial, el balance de las reformas estructurales en Amé- privada en 1982. Las ganancias obtenidas entre 1977 y 1980 por los grandes
rica Latina es bastante diverso. Por una parte, se dan casos como Chile, donde grupos como intermediadores de! crédito exterior para e! mercado nacional alcan-
las reformas fueron introducidas tempranamente y con éxito por la dictadura zaron los 800 millones de dólares, una cantidad superior a la recibida por e! Esta-
militar, o México, donde los resortes autoritarios del régimen del PRI permi- do en concepto de privatizaciones. Una organización similar de la economía en
tieron la realización de un amplio programa de reformas, en especial durante grandes grupos sería la que llevó más tarde a los economistas neoliberales a defi-
la presidencia de Salinas (I 988-1994). Por otra parte tenemos casos de regí- nir como eronyeapitalism (capitalismo de "amiguetes") el existente en los países
menes democráticos que, pese a la dificultad que conllevan los cambios eco- del sureste asiático afectados por la crisis que comienza en 1997 con la devalua-
nómicos que suponen un alto coste social inmediato, pudieron llevar a cabo las ción de! baht tailandés. La experiencia de la crisis asiática es uno de los elemen-
reformas estructurales, en parte como consecuencia de la profundización de la tos que ha llevado a replantear el consenso de Washington en términos de la
regulación y el marco institucional de las economías nacionales.

20
21
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Crisis y cambio del modelo económico

Aunque la economía chilena había crecido a tasas considerables entre 1977


consecuencias recesivas, destinada de nuevo a restablecer los equilibrios fisca-
y 1980, la caída del precio del cobre y la subida de las tasas de interés inter-
les y comerciales, el gobierno aceleró las privatizaciones y la liberalización
nacionales hicieron inmanejable en 1981 un déficit en la balanza de pagos
comercial. El proceso de reformas estructurales recibió un impulso notable
equivalente al 15% del PIB. La consecuencia sería una cadena de quiebras des-
con la decisión del presidente Salinas de Gortari (1988-1994) de negociar un
de 1982 y la intervención casi total del sistema bancario por el Gobierno en
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) con Estados Unidos
1983. La paradoja del modelo neoliberal chileno anterior a esta fecha es que
y Canadá, que marcó un punto sin retorno para la economía mexicana. El
había mantenido la estructura empresarial heredada del modelo anterior, y,
TLC supuso un espectacular crecimiento de las exportaciones mexicanas e hizo
a la vez que reducía la deuda externa pública entre 1975 y 1979 en un 35%,
irreversible su integración en la economía global. No todas las consecuencias
había visto crecer la deuda privada en un 91,3%, sin criterios de evaluación
fueron positivas: la apertura financiera significó que en diciembre de 1994
de riesgo por parte de los bancos y hasta límites de gran vulnerabilidad ante
-coincidiendo con la llegada al Gobierno de Ernesto Zedillo-la subida de los
los cambios en el mercado internacional. En este sentido, lo que se entiende
-1 tipos de interés en EE UU, en un momento de fuerte endeudamiento a corto
! por modelo chileno sólo adquirió su forma actual después de que la crisis de
plazo en dólares, provocara una catastrófica salida de capitales, el desplome del
1982-1983 desmantelara la estructura de erony eapitalism de las grandes empre-
sas. Tras una brutal caída del 12,1 % del PIB en 1982, en 1984 comenzó una peso mexicano y una desconfianza hacia los mercados emergentes -el efeeto
recuperación sostenida que llegaría hasta un crecimiento del 9,8% en 1989. tequila- que golpeó especialmente a Argentina.
Las reformas estructurales no podían considerarse completas en México al
La crisis y la recuperación posterior no fueron ajenas a la aparición de nuevos
final del sexenio de Zedillo, cuando éste dejó la presidencia al primer gober-
sectores empresariales que, aun compartiendo las ideas conservadoras de la
generación anterior, se sentirían suficientemente seguros de sí mismos como nante ajeno al PRI en 71 años, Vicente Fox, del Partido Autonomista Nacio-
nal (PAN). El sector energético -petróleo y electricidad- permanecía cerrado
para poder prescindir de la tutela del régimen militar tras el plebiscito de octu-
a la inversión extranjera, con graves consecuencias de ineficiencia y baja pro-
bre de 1988. Pero durante la mayor parte de los años ochenta la imagen del
ductividad, y la legislación laboral seguía marcada por el corporativismo pos-
experimento neoliberal chileno vino marcada por las sombras de la represión
revolucionario. La causa de que estas reformas no se hubieran realizado era su
-unos 3.000 muertos y desaparecidos-, por el terrible coste social del plan de
choque de 1975 y por la crisis de 1982-1983. aspecto central en la legitimidad del régimen -la nacionalización del petróleo
por el presidente Cárdenas, en 1938, es una de las grandes fechas nacionales-,
pero además, en el caso de las relaciones laborales, una consecuencia del papel
l.3· 2 . México central de los sindicatos autoritarios durante la crisis y la transformación pos-
terior de la economía mexicana. El control priísta de los sindicatos le permi-
tió plantear acuerdos de rentas que hicieron posible el ajuste al precio de una
En México, el presidente Miguel de la Madrid tomó posesión del cargo en
diciembre de 1982, tres meses después de la suspensión del pago de la deuda, caída drástica de la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Junto con este
rasgo del autoritarismo del régimen, los poderes metaeonstitucionales del pre-
y adoptó una estrategia de ajuste convencional, siguiendo los criterios del
sidente, y el control de los procesos electorales, especialmente en la época de
momento, basados en la devaluación real yen un brusco recorte del gasto
Salinas, fueron claves para superar las resistencias a la transformación de la eco-
público y de la demanda agregada con el fin de revertir el déficit fiscal y la
balanza por cuenta corriente. A partir de 1985 se introdujo una significativa nomía mexicana.
liberalización comercial y se acometió la privatización de empresas públicas,
aunque fueran empresas menores. Pero el verdadero impulso a las reformas
1.4. Las reformas estructurales en condiciones democráticas
estructurales fue consecuencia de la crisis de la bolsa en 1987, que provocó
una fuerte devaluación y relanzó la salida de capitales, suscitando además serios
temores de hiperinflación. Desde ese momento, además de una política de En los países en los que la necesidad de reformas estructurales coincidió con
la transición a la democracia, la regla fue que los primeros Gobiernos demo-

22
23
l'

Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Crisis y cambio del modelo económico

cráticos no lograron realizar las reformas económicas necesarias, por incohe- una arrolladora victoria de su nuevo y joven líder Alan García, que impulsa-
rencia en sus planteamientos o inconsistencia de sus apoyos políticos, y fue- ba un programa nacionalista de crecimiento y redistribución.
ron los segundos Gobiernos electos los que, en un contexto de fuerte alarma En Bolivia las cosas fueron muy distintas entre 1982 y 1985. La dicta-
social ante el agravamiento de la crisis -especialmente cuando éste se tradujo dura de García Meza había dejado la economía en una situación catastrófi-
en hiperinflación- definieron programas de reformas estructurales, en el sen- ca, sin acceso al crédito internacional, con un déficit fiscal inmanejable, las
tido del Consenso de Washington, y obtuvieron de los electores una confian- reservas de divisas agotadas y la renta per cápita más baja de la región (con
za que a menudo suponía una delegación en el gobernante más allá de todo excepción de Haití). Las exportaciones de estaño estaban cayendo en volu-
control democrático.
men -por la descapitalización y el agotamiento de la industria-, a la vez que
el precio del mineral se desplomaba. Y las exportaciones de gas natural a
Argentina habían dejado de ser una fuente de ingresos al agotarse las reser-
1.4· I . Perú y Bolivia
vas de divisas de la Junta Militar de aquel país como consecuencia de la gue-
rra de Las Malvinas. Para colmo, el fenómeno de El Niño devastaría en 1983
Las experiencias de Belaúnde en Perú y Siles Zuazo en Bolivia son dos ejem- la agricultura boliviana. Por otra parte, el Gobierno de Siles Zuazo no tenía
plos de enfrentamiento a la crisis, cuya gravedad y consecuencias potencia- el control del Parlamento y su coalición de apoyo era bastante heterogénea.
les no se percibían enteramente, por dos primeros Gobiernos -de distinta Sus intentos de responder a las demandas de sus propias bases de apoyo, y
orientación ideológica- tras la transición a la democracia. Belaúnde optó por en particular de los sindicatos de la Central Obrera Boliviana (COB), esta-
una política económica conservadora y de ajuste fiscal, de continuidad res- ban condenados al fracaso por la situación desastrosa de la economía, pero
pecto a la trayectoria seguida por el Gobierno militar en los dos años ante- la incoherencia de su coalición y la propia dinámica del movimiento obrero
riores. Independientemente de que las perspectivas de la economía peruana hacían inviable cualquier intento de ajuste económico. Dada la estructura y
pudieran justificar esta decisión, suponía una desviación de las promesas la situación de las propias bases de la COB, sus dirigentes no habrían podi-
expansionistas que había hecho Belaúnde durante su campaña electoral y do eludir la confrontación ni aceptar acuerdos con el gobierno para estabili-
chocaba con las expectativas sociales de mayor crecimiento. Belaúnde man- zar la economía ni siquiera si hubieran deseado hacerlo. Así, el Gobierno de
tuvo un programa de obras públicas que también formaba parte de sus pro- Siles debió enfrentarse a una sucesión de huelgas que culminaron con dos
mesas electorales, pero que difícilmente podía reconciliarse con los objetivos paros generales para exigir su renuncia, mientras la inflación alcanzaba más
del ajuste. Si a esto se suma la percepción pública de un uso clientelar de los del 1.000% en 1984 -llegaría al 10.000 al año siguiente- y la suspensión del
recursos públicos y una extendida corrupción -que no afectaría al presiden- pago de la deuda significaba la desaparición de cualquier financiación exte-
te-, su período de Gobierno estaba condenado a ofrecer un balance discuti- rior. En este contexto, el ex dictador general Banzer dio un ultimátum aSiles,
ble y a provocar gran insatisfacción.
y éste aceptó adelantar las elecciones, con lo que en agosto de 1985 regresa-
Un primer síntoma fue la victoria en las elecciones para la alcaldía de Lima ría al Gobierno el veterano Víctor Paz Estenssoro, fundador del Movimien-
en 1983 del candidato de Izquierda Unida (IU), Alfonso Barrantes, que supo to Nacional Revolucionario (MNR) en 1942 y presidente tras la revolución
realizar una gestión pragmática y ejemplar. Belaúnde pudo mantener su polí- de 1952, a quien en 1956 había sucedido Siles tras las primeras elecciones
tica económica gracias al control parlamentario que le daba, junto a su pro- con sufragio universal en la historia de Bolivia.
pio partido (Acción Popular), el apoyo del Partido Popular Cristiano de Luis Hasta aquí, lo esperable: el fracaso de los primeros Gobiernos democráti-
Bedoya. No es sorprendente que los electores buscaran una alternativa en 1985, cos frente a la crisis conduce a un cambio político. Sin embargo, en Bolivia se
con una inflación del 250% (frente al 44% de 1979) y la mitad de la pobla- produce un hecho bastante menos previsible: Paz Estenssoro, pese a haber sido
ción en situación de extrema pobreza. La Alianza Popular Revolucionaria Ame- el fundador del régimen nacionalista, asume como tarea propia la realización
ricana (APRA), que había superado la crisis provocada en sus filas por la muer- de reformas económicas que suponen el desmantelamiento del modelo. Con-
te en 1980 de su fundador, Raúl Haya de la Torre, sería el beneficiario, con tando con el apoyo de los conservadores de Banzer, a través del Pacto por la

24 25

L __
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Crisis y cambio del modelo económico

Democracia que le da la estabilidad parlamentaria de la que había carecido


Siles, Paz introduce su programa de Nueva Política Económica a través del Alan Garda, de las posibilidades de su liderazgo. El modelo se basaba en la
Decreto 21.060, aplica un plan ortodoxo de estabilización buscando el equi- redistribución mediante precios subsidiados yen el estímulo de la creación
librio fiscal, reduce radicalmente el sector público empresarial -a 10 que con- de empleo con ayudas y tratamiento preferencial a las grandes empresas. Pero
tribuye el drástico hundimiento del precio del estaño- y logra no sólo frenar los empresarios no incrementaron la inversión, sino que sacaron sus ganan-
la inflación sino también atraer financiación en apoyo de un nuevo modelo cias al exterior y el incremento de la actividad y del gasto agravó el proble-
que entonces se considera un ejemplo para la región. Hablar de un éxito del ma de financiación del sector público en la coyuntura de la crisis de la deu-
Gobierno de Paz puede parecer exagerado, ya que sólo logra poner fin a la espi- da. La decisión de limitar el pago de los intereses de la deuda a un monto del
ral descendente de la economía y la sociedad bolivianas e iniciar un modesto 10% de los ingresos por exportaciones, en un contexto de insuficiente cre-
crecimiento, pero éstos no son logros menores. Tampoco se puede explicar cimiento y de enfrentamiento con el FMI y los acreedores, podía ser una bue-
simplemente la efectividad de sus reformas por el uso y la amenaza de la fuer- na retórica nacionalista para dejar en segundo plano los conflictos internos,
za, o por el respaldo parlamentario que posee esta nueva política de dureza. El pero hada cada vez más difícil acceder a fuentes externas de financiación. En
caótico Gobierno de Sil es había creado una fuerte demanda de estabilidad por una huida hacia adelante, Garda intentó en 1987 nacionalizar la banca para
las clases medias urbanas, y la inflación suponía un grave deterioro del nivel poner fin a la fuga de capitales y tratar de evitar el creciente desequilibrio por
de vida y la capacidad adquisitiva de los pequeños productores -incluyendo cuenta corriente. Con eHo desató una movilización de los grandes intereses
al campesinado- y comerciantes. Los sectores sindicalizados ya habían perdi- económicos y de la derecha política, a la vez que la situación económica se
do gran parte de su fuerza y credibilidad durante las huelgas, por 10 que no deterioraba profundamente. Entre 1987 y 1989 el PIE cayó un 15%, los sala-
encuentran aliados ni simpatía en su confrontación con el Gobierno de Paz. rios reales un 60%, y la inflación pasó del 85,8% en 1987 al 3.399% en 1989.
Para el pensamiento radical de la época, el giro de Paz Estenssoro desde el Los intentos de fijar precios y salarios fracasaron, con lo que el balance de
nacionalismo estatista a la ortodoxia económica era una demostración de la este ensayo de respuesta populista a la crisis fue un grave deterioro de la eco-
esencia conservadora del MNR y de los populismos latinoamericanos, pero nomía, hiperinflación y un fuerte empeoramiento de la situación de los pobres
desde el ascendente enfoque neoliberal suponía una importante anomalía: un y de los asalariados urbanos.
gobernante de larga trayectoria populista podía cambiar radicalmente su orien- Para hacerse una idea de cómo percibieron bolivianos y peruanos la ges-
tación política. tión económica de sus segundos gobiernos democráticos, en relación con los
En cambio, aunque es difícil saber qué habría hecho Haya de la Torre en primeros, se pueden comparar los promedios de crecimiento e inflación para
Perú, en 1985, si él hubiera encabezado el Gobierno del APRA, su muy joven 1980-1985 y 1985-1990. En Bolivia se pasó de una caída del 1,9% del PIE a
sucesor, Alan Garda, ya fuera por falta de información o de experiencia, apli- un crecimiento del 2,3%, mientras en Perú se agravaba la caída desde el -0,5
có un programa económico que encajaba casi a la perfección en 10 que se daría a un -1,8%. La inflación se redujo en Bolivia de un 610,9 a un 46,5%, y en
en Hamar "macroeconomía del populismo". Había buenas razones políticas Perú, por el contrario, saltó de un 102,1 a un 823,7%. La comparación es más
para presentar un programa centrado en la redistribución hacia los sectores espectacular entre los años de inicio y finalización de los Gobiernos de Paz y
más pobres: el auge del terrorismo del grupo maoísta Sendero Luminoso y vic- de Garda: en Bolivia la inflación bajó de 11.749% en 1985 a 15,2 en 1989,
toria del candidato de IV, Alfonso Barrantes, en las elecciones para la alcaldía mientras que el PIE, que en 1985 había caído 1%, en 1989 creció un 3,8. En
de Lima, con un programa y unas líneas de actuación dirigidos a mejorar la Perú, en cambio, los precios, que habían crecido un 163,4% en 1985, para
situación de los pobres urbanos. Pero la mejor estrategia para la competencia frenar después su crecimiento durante los dos años sucesivos, se habían dis-
electoral no era necesariamente el mejor programa económico. El triunfo en parado hasta el 7.479% en 1990, a la vez que el PIE, que había crecido un
1985 fue arroHador -Garda y el APRA obtuvieron el 53% del voto, y la dere- 1,9% en 1985, caía un 12,9 en 1989 y un 5,4 en 1990. Resulta inevitable con-
cha quedó por debajo del 20-, pero este mismo éxito, y una popularidad ini- cluir que la gestión de Paz debió de verse como un éxito frente a Siles, mien-
cial del 96%, pueden haber reforzado una muy peligrosa sobreestimación, por tras que el balance de la presidencia de Alan Garda era un desastre que empeo-
raba sustancialmente la situación heredada de Belaúnde. Este balance, sin

26
27
~.

Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)


-
Crisis y cambio del modelo económico

embargo, no creó en Perú un clima favorable a las reformas neoliberales. Por


el contrario, el intento de Vargas Llosa de llegar a la presidencia condujo a la tadura, debería renegociarse en términos favorables con la democracia. Tras el
victoria del candidato independiente Alberto Fujimori, que en la segunda vuel- fracaso de un intento inicial de relanzar la economía -el PIB de 1983 había
ta recibió los votos apristas y de la fragmentada IU. El paradójico resultado caído al nivel de 1974- Y contener la inflación mediante una política de ren-
fue que Fujimori hizo suyo el programa de reformas estructurales, contradi- tas, el Gobierno lanzó en 1985 el heterodoxo Plan Austral, que, además de la
ciendo la retórica populista de su campaña, y lo aplicó en un marco autorita- congelación de precios y salarios y el paso a una nueva moneda, incluía una
rio -tras disolver el Congreso en 1992- y crecientemente corrupto. Pero las fuerte reducción del déficit mediante el control del gasto, una reforma fiscal
reformas tuvieron éxito: en 1995, cuando se produce la reelección de Fuji- y la ampliación de los ingresos públicos. Los resultados inmediatos fueron muy
mori, el crecimiento del PIB era del 8,6% (12,7 en 1994), frente a la caída de positivos, y en 1986 el déficit había caído al 4,3%, mientras que la inflación
5,4% en 1990, y la inflación en Lima había caído al 10,2%, desde el 7.479% descendía al 90%. El éxito, sin embargo, sería sólo temporal y en 1987 la situa-
de 1990. ción estaba de nuevo fuera de control.
La consecuencia del éxito del Gobierno de Paz fue que en Bolivia se esta- Sólo entonces, debilitado por el fracaso del Plan Austral y por los resulta-
bleció un consenso favorable a las reformas ya la economía de mercado, que dos de las elecciones de aquel año, el Gobierno intentó una política de refor-
se tradujo en la continuidad del modelo durante las presidencias sucesivas de mas estructurales, recortando subsidios, liberalizando el comercio externo y
Paz Zamora (Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, 1989), Sánchez tratando de realizar una privatización parcial de las empresas públicas. Esta
de Lozada (MNR, 1993) Y Banzer (Acción Democrática Nacionalista, ADN, última política encontró una fuerte resistencia, a la vez que la inflación se dis-
1997). A partir de 1998, con la caída del crecimiento, ese consenso se res- paraba -como consecuencia de la descongelación de precios y salarios y de una
quebrajaría seriamente en la sociedad, dando lugar al auge de fuerzas popu- fuerte subida además de los precios en el sector público- hasta alcanzar el
listas frente a los partidos que habían gestionado el modelo a través de su par- 3.079% en 1989, año de las elecciones presidenciales. De forma nada sor-
ticipación en los sucesivos gobiernos. Pero en la primera mitad de los años prendente el vencedor fue el candidato de la oposición peronista, Carlos Menem,
noventa el caso boliviano fue presentado en la región como un ejemplo de éxi- cuya campaña de corte populista había contribuido muy significativamente a
to de las reformas estructurales en condiciones democráticas. incrementar la incertidumbre económica y la salida de capitales del país.
Dada la dramática situación de la economía, Alfonsín anticipó cinco meses
el traspaso del poder, asegurando su apoyo al nuevo Gobierno para introdu-
1.4· 2. Argentina cir legislación económica de urgencia. En abierta contradicción con su retóri-
ca preelectoral y sus primeros pasos, Menem emprendió en su segundo año de
La identificación de la política económica neoliberal con el autoritarismo, la Gobierno un programa de liberalización del comercio y privatización de las
represión y los altos COstes sociales, a partir de la experiencia chilena, fue pro- empresas y servicios públicos, y gracias a la colaboración de la UCR consiguió
bablemente la principal razón de que el Gobierno democrático de Raúl Alfon- aprobar las leyes de Emergencia Económica y Reforma del Estado, que supri-
sín (Unión Cívica Radical, UCR) -tras el derrumbamiento de la Junta Mili- mían los regímenes de subsidios y compras a las empresas y abrían el camino
tar a consecuencia de su derrota en la Guerra de las Malvinas- descartara en para las privatizaciones. Tras lograr una ley que le permitía ampliar el núme-
1983 la posibilidad de una política de ajuste, y más aún de reforma estructu- ro de miembros de la Corte Suprema, introdujo en ésta miembros afines que
ral, ante la crisis económica heredada. En esa fecha no se había extendido aún daban a su Gobierno una mayoría automática ante las posibles impugnaciones
la conciencia de que se requerían reformas en profundidad para resolver el pro- legales de sus reformas y que con posterioridad contribuirían a librarle de acu-
blema del déficit fiscal (I4% del PIB) y de la inflación, 626% en el cuarto tri- saciones por irregularidades en su gestión.
mestre de aquel año. En cuanto a la deuda externa -45.000 millones de dóla- Se repite así en Argentina un patrón similar al boliviano: el primer Gobier-
res, con unos intereses que casi representaban el 10% del PIB-, se consideraba no democrático no se propone realizar reformas estructurales y sus intentos de
que, al ser fruto de una irresponsable política de endeudamiento de la dic- estabilizar la economía chocan con una fuerte resistencia social, mientras que
el segundo las aborda sin ningún tipo de complejos y obtiene un éxito nota-

28
29

.ti..-
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Crisis y cambio del modelo económico

ble. En el caso argentino hay un importante rasgo diferencial: Menem logra


ne la crisis de la deuda. Pero después, durante el período constituyente, se
un alto apoyo social no tanto por la realización de las reformas como por la
suman otra serie de factores que agravan la crisis estructural de la economía a
ley de Convertibilidad que introduce en 1991 su ministro Domingo Cava-
la vez que imposibilitan cualquier reflexión en este sentido.
llo. La paridad entre el peso y el dólar no sólo logra eliminar la inflación, sino
La fragmentación del sistema de partidos y el peso de los Gobiernos de los
también crear una ilusión de estabilidad y opulencia hasta que la caída de las
Estados para decidir las mayorías parlamentarias agudizan una descentraliza-
exportaciones y la ausencia de financiación exterior asfixian a la economía a
ción del gasto que dificulta el control de las finanzas públicas. La baja legiti-
partir de 1999, alimentando una crisis social que haría caer al Gobierno de
Fernando de la Rúa en diciembre de 200 l. midad del presidente Sarney, inesperado sustituto del popular Tancredo Neves,
no le confiere el liderazgo necesario para intentar racionalizar el trabajo cons-
tituyente ni para replantear la viabilidad del modelo económico, y la dinámi-
i· I.4·3. Brasil ca de movilización heredada de los años de la transición presiona a la vez sobre
los salarios y sobre los compromisos de gasto que asume el Gobierno federal.
Se puede decir que la fortaleza de la economía brasileña y la dinámica políti-
La introducción de la agenda de las reformas estructurales en Brasil es un
ca se conjuran para posponer las reformas. Pero en 1989 la inflación supera el
I proceso más largo y complejo: comienza en la presidencia de Collor, en 1990,
I 1.300%, Y en 1990 el 2.600%. En este contexto llega a la presidencia Fer-
y se emprende de forma sistemática en 1994, con las presidencias de Cardo-
nando Collor, con un lenguaje agresivo contra los privilegios y la ineficacia de
so. Pero quedan pendientes algunos aspectos centrales hasta la presidencia
la burocracia y de los profesionales de la política. En la práctica, Collor -que
de Lula, a finales de 2002. Hay varias razones para que sea así, pero convie-
debió abandonar la presidencia en 1992, acusado de corrupción- impulsó un
ne subrayar las puramente económicas. La fuerza de la economía brasileña
plan de ajuste y una agenda neoliberal sin el necesario apoyo parlamentario,
en los años ochenta es mayor que en los casos ya analizados, y le permite res-
y cuyo resultado más notable fue la liberalización comercial y una ley de pri-
ponder a la crisis de la deuda no sólo recortando drásticamente las importa-
vatizaciones aprobada gracias al momento de crisis aguda vivido en 1990. En
ciones, sino también haciendo crecer las exportaciones, hasta lograr que la
este sentido se puede decir que la breve presidencia de Collor, aunque consti-
proporción entre el pago de intereses y las exportaciones, en torno al 60%
tuye un fracaso político por su estilo personal de confrontación con el Con-
en 1982, descendiera a la mitad en 1991. Ese vigor de la economía brasile-
greso y por las irregularidades que fuerzan su dimisión, es decisiva para la intro-
ña hacía que antes de introducir reformas se debieran tomar muy en cuenta
ducción de las reformas estructurales.
los intereses que se podían ver afectados, y no sólo por su capacidad políti-
Durante la presidencia de Sarney se realizaron dos intentos de yugular la
ca de presión sino por su peso económico: Brasil tenía mucho que perder de
inflación mediante planes heterodoxos. Su fracaso había ido extendiendo den-
una rápida y poco meditada introducción de reformas estructurales. Pero
tro de la administración pública la idea de que la recurrente crisis fiscal esta-
mostraba además que la crisis brasileña tenía rasgos específicos: el principal
ba en el origen de las presiones inflacionarias y que éstas no procedían de la
problema era la inflación, y sólo cuando ésta se convirtiera en hiperinflación
práctica de la indiciación de precios y salarios. De esta forma se había ido crean-
comenzaría a extenderse el consenso sobre la necesidad de cambiar el mode-
do una sensibilidad favorable a las reformas estructurales en los sectores más
lo económico y realizar reformas estructurales para atacar las raíces de la diná-
mica inflacionaria. cualificados -y menos dependientes de la política competitiva- vinculados a
la toma de decisiones económicas en el Gobierno. Estos sectores encuentran
Por otro lado, la dinámica política y la estructura del sistema político bra-
en la presidencia de Collor la primera oportunidad real de replantear la asig-
sileño afectan de forma sustancial al proceso de reformas de la economía. Has-
nación de recursos para salir de la espiral de coaliciones de interés ocasionales
ta 1985, que culmina la transición a la democracia con la llegada a la presi-
que han venido reproduciendo y agravando la crisis fiscal. Pero el tormento-
dencia de José Sarney, tras la muerte del presidente electo Tancredo Neves, el
so final del Gobierno de Collor frena parcialmente la dinámica de las refor-
calendario político lleva a posponer cualquier cambio de fondo ante el deseo
mas hasta que !tamar Franco, vicepresidente y sucesor de Collor, nombra minis-
del régimen militar de evitar motivos adicionales de crítica a los que ya impo-
tro de Hacienda, en marzo de 1993, a Fernando Henrique Cardoso, del Partido


3I
........ ~

Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)


Crisis y cambio del modelo económico

Social Demócrata Brasileño (PSDB), que previamente había ocupado la car-


tera de Exteriores. que se respondió con un aumento temporal de la protección frente a las impor-
taciones. Pero tras un ajuste fiscal y una devaluación de la moneda para hacer
Cardoso se rodeó de un equipo de economistas de alta preparación, for-
más competitivas las exportaciones, Colombia llega al final de la década de los
mados inicialmente en la Universidad Católica de Río, algunos los cuales
ochenta con un crecimiento de! 3,8%, recuperando casi los niveles anteriores
participaron en la preparación del Plan Cruzado de 1986. Con ellos lanzó el
a la crisis. Por otra, se realizan en un clima de optimismo, vinculado al proce-
Plan Real, que logró un éxito espectacular al bajar la inflación -que superó
so de refundación política que condujo a la Constitución de 1991. En ese cli-
el 2.100% en 1994- al 66% en 1995 yal 15,4 en 1996. Como el éxito del
ma las reformas se presentan como otro aspecto de una modernización gene-
Plan es ya evidente en septiembre de 1994, el sentimiento de que se ha logra-
ral del país, como promesas de un futuro económico brillante. La Constitución,
do controlar la inflación y de que existe un eficaz Gobierno de la economía
a la vez que definía e! papel del Estado en la garantía de los servicios públicos,
da a Cardoso la victoria en las elecciones presidenciales de aquel año. El éxi-
I la educación, la protección social, la justicia y la salud, abría la puerta a las pri-
to del Plan Real devuelve la credibilidad a la política económica, y ello per-

I mite a Cardoso emprender las reformas pendientes. Sin embargo, dos de las
tareas fundamentales sólo se abordarían tras la formación del Gobierno de
vatizaciones al admitir la participación del sector privado -nacional o extran-
jero-mediante concesiones o conciertos. En un tiempo muy corto, desde 1990,

I
r
Lula: la reforma del sistema de pensiones y la reforma fiscal, no tanto para
incrementar la presión impositiva -alta en el contexto latinoamericano- como
se liberalizaron e! comercio y los movimientos de capitales, se dio autonomía
al Banco Central y se realizaron sucesivas reformas fiscales, laborales y de! sec-
tor sanitario. Las promesas de las reformas económicas parecieron cumplirse
para racionalizar un sistema complejo e ineficiente, en el que la competición
a partir de 1992, con un crecimiento del 5,9% en 1994 y del 4,9 en 1995.
fiscal entre los Gobiernos de los Estados ye! exceso normativo conspiran con-
tra las iniciativas empresariales y la recaudación. Pero desde el año siguiente la economía se frenó, y las ilusiones de la moder-
nización económica colombiana se quebraron, como se vieron incumplidas
Si Cardoso no puede resolver estas dos tareas pendientes, y debe limitarse
también las grandes expectativas de regeneración democrática y resolución del
a controlar el gasto e incrementar la recaudación mediante medidas ad hoc,
conflicto con la guerrilla que habían acompañado el comienzo de la presidencia
no es por falta de voluntad política, sino por la complejidad del sistema polí-
tico. La fragmentación del mapa de partidos y su escasa disciplina, sumada al de César Gaviria a principios de los años noventa.
poder que otorga la Constitución de 1988 al Congreso ya los Gobiernos de
los Estados, convierten el proceso de las reformas en una sucesión de acuer-
dos gestionados a través de coaliciones cambiantes. Cardoso impulsa el pro- 1.5. Las reformas empantanadas
ceso gracias a su capacidad de liderazgo y a una coalición estable de su propio
partido (el PSDB) con el Partido del Frente Liberal (PFL), un partido conser- L'j.I. Venezuela
vador que apuesta por liberalizar la economía y permite al presidente Contar
con una base parlamentaria para negociar acuerdos parlamentarios. Si la experiencia brasileña es un caso de reformas postergadas y realizadas a lo
largo de un complejo y dilatado proceso, Venezuela ofrece e! caso de un pro-
ceso de reformas frustrado y revertido porque su realización se plantea tem-
I.4+ Colombia pranamente. El presidente Carlos Andrés Pérez introdujo por sorpresa, en
febrero de 1989, un paquete de reformas que no sólo incluía la liberalización
El caso colombiano es doblemente excepcional. Por una parte las reformas, a de los precios sino también la eliminación de los subsidios de los servicios y
diferencia de otros países de la región, no vienen impuestas por la crisis de la bienes públicos, por lo que tenía un fuerte impacto en los precios de consu-
deuda o por necesidades urgentes de financiación e inversión extranjera. Aun- mo popular. El partido de Pérez -Acción Democrática (AD)- no compartía
que e! país no suspendió en ningún momento e! pago a sus acreedores exter- las medidas, entre otras razones porque el gabinete que las había diseñado
nos, la desconfianza hacia la región le creó problemas de financiación, a los incluía un importante núcleo de técnicos ajenos al partido. La ortodoxia entre
los impulsores teóricos de las reformas era que éstas debían lanzarse desde un

32
33

~ 4
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
• Crisis y cambio del modelo económico

núcleo de decisores blindado dentro del ejecutivo tanto frente a las presiones y los empresarios, con participación de sectores de las Fuerzas Armadas. Tras
partidarias como frente a los intereses sociales que pudieran verse afectados el fracaso de un efímero golpe, el país quedó atrapado en una gravísima pola-
por ellas. Pero la ortodoxia parece haber estado fatalmente equivocada en un rización política. La huelga indefinida lanzada por la oposición en diciembre
punto: sin una previa percepción social sobre la existencia de una crisis grave, de 2001, que bloqueó los ingresos del petróleo, habría provocado en 2003 una
el paquete económico provocó un estallido social en Caracas, cuya represión caída de entre el 10 yel 15% del PIB, llevando el desempleo al 20%. Por
violenta marcó muy negativamente el resto del gobierno de Pérez. supuesto, la división de la sociedad y la crisis de la economía fueron en bue-
Su regreso a la presidencia venía acompañado del recuerdo de su primer na medida consecuencia del talante mesiánico de Chávez, pero no es arries-
Gobierno (1974-1979), marcado por un tono populista en la utilización de gado pensar que su ascenso político fue posible por el fracaso de los intentos
los recutsos petrolíferos para impulsar una fuerte expansión de la economía. de reformar la economía, y los bandazos a los que se enfrentaron las expecta-
Pero en 1988-1989 la economía venezolana estaba al borde de la insolvencia, tivas populares desde 1989, que acentuaron hasta extremos excepcionales la
y sólo el control de los precios impedía que se desatara una dinámica de alta crisis de credibilidad de los partidos políticos. Venezuela presenta así un caso
inflación. En este contexto Carlos Andrés Pérez consideró inevitable no sólo de deterioro de la situación política a consecuencia de los sucesivos virajes en
aplicar un programa de ajuste sino también emprender reformas estructutales la política económica. El resultado sería un doble callejón sin salida.
para devolver a la economía su capacidad de crecimiento. Sin embargo los ciu-
dadanos no tenían conciencia de la gravedad de la situación y la división den-
tro de AD no facilitaba la tarea necesaria de convencimiento sobre la necesi- I.5.2. Ecuador
dad del giro en la política económica. Cuando ya se podía decir que la economía
estaba de nuevo en condiciones de crecer, en 1992 el Gobierno debió enfren- En otro país andino, Ecuador, que comparte con Venezuela la disponibilidad
tar dos intentos de levantamiento militar, el primero de los cuales convirtió de recursos petrolíferos, la secuencia fue aparentemente la inversa: las cir-
en un personaje popular al teniente coronel Hugo Chávez. El malhadado cunstancias políticas, y en especial el fraccionamiento del sistema de partidos,
gobierno de Pérez terminó con la deposición del presidente por el Congreso, hicieron difícil y conflictivo el proceso de reformas económicas, y la crisis de
acusado de manejos irregulares, yen las elecciones de 1993 triunfó una can- la economía, a su vez, creó dificultades crecientes para la gobernabilidad. A la
didatura encabezada por el histórico dirigente democristiano Rafael Caldera tradicional segmentación política entre la sierra y la costa (Quito y Guayaquil)
-enfrentado con su partido, COPEI-, que dio marcha atrás en las reformas, se suma en los años noventa la movilización de los indígenas en torno a la Con-
en línea con los deseos populares y en medio de una grave crisis financiera, federación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y la apari-
pero debió aplicar en 1996 un nuevo plan de estabilización y ajuste ante una ción del Movimiento Pachakutik Nuevo País. La fragmentación del sistema
situación económica crecientemente inmanejable, desdiciéndose de sus plan- de partidos y la ausencia de proyecto empresarial se traducen en el bloqueo de
teamientos iniciales. las reformas neoliberales durante la presidencia de León Febres Cordero (1984-
Las sucesivas frustraciones populares ante los gobiernos de Carlos Andrés 1988), cuyas actuaciones autoritarias le llevan a chocar con las Fuerzas Arma-
Pérez y Rafael Caldera condujeron a una crisis profunda del sistema de parti- das. Se acumulan así los factores negativos: el empresariado apoya las reformas
dos y a la arrolladora victoria electoral en 1998 de Hugo Chávez, que inau- pero no está dispuesto a renunciar a los subsidios -financiados por el petró-
guraría su peculiar régimen bolivariano después de modificar la Constitución leo- o a las rentas de monopolio. La crisis de la deuda y la caída de los ingre-
en 1999. Pese a que los precios del petróleo le dieron un gran margen de manio- sos del petróleo hacen que la deuda externa se dispare hasta los 11.000 millo-
bra, la gestión de Chávez obstaculizó las posibilidades de crecimiento con su nes de dólares en 1989 -frente a los 500 millones de 1975-, y paralelamente
desconfianza respecto a las empresas privadas y su insistencia en programas se produce un empobrecimiento social.
populistas de política social de diseño y ejecución muy discutibles. Tres años El siguiente Gobierno -del socialdemócrata Rodrigo Borja, de Izquierda
después de haber gozado de una popularidad incomparable, Chávez se enfren- Democrática (lD)-, partió de condiciones políticas más favorables, pero su
tó en abril de 2002 a una masiva protesta social encabezada por los sindicatos intento de impulsar las reformas de forma gradual no pudo evitar el deterio-

34 35
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Crisis y cambio del modelo económico

ro de la situación social, bajo el peso de una alta inflación, sin que se recupe-
no sólo el efecto inmediato de reducir el gasto sino también el de suponer
rara el crecimiento, a causa de la caída de los ingresos por exportaciones y de
entradas muy significativas de capital en las necesitadas finanzas públicas, por
la ausencia de inversión exterior, en parte porque la misma estrategia gradua-
lo que su atractivo para los gobernantes era indudable. Las privatizaciones eran
lista de reformas inducía actitudes especulativas por parte de los potenciales
Iir inversores. La segunda mitad de los años noventa está marcada por una eco-
además una señal positiva para los mercados de que las economías latinoame-
[ I1 ricanas entraban en una fase regida por la lógica del libre mercado, superan-
i nomía suficientemente abierta para ser vulnerable a los choques externos, pero
do por fin una larga etapa de proteccionismo, intervencionismo y desconfianza
que no ha desarrollado nuevos sectores competitivos y sigue dependiendo de
1I frente a la inversión. Venían a demostrar la seriedad del nuevo propósito de
!i exportaciones tradicionales -petróleo, café, cacao, banano-, y por un creciente
los gobernantes de asegurar la estabilidad macro económica y monetaria, que
malestar social, acentuado por el empobrecimiento que causa la inflación. Las
en el caso argentino iba tan lejos como para atar la moneda nacional al dólar
movilizaciones sociales provocan la salida anticipada de los presidentes Abda-
para evitar sospechas sobre futuras devaluaciones. De hecho, algunas privati-
lá Bucaram (1997) y Jamil Mahuad (2000), este último en medio del descré-
zaciones, como las de los sistemas públicos de pensiones, suponían incremen-
dito ocasionado por la suspensión del pago de la deuda externa y la congela-
tar la deuda del Estado a la vez que recortaban sus fuentes de financiación, por
ción de los depósitos bancarios, pero la razón última de esta ausencia de
lo que su lógica sólo podía buscarse en el impulso y el mensaje que transmi-
condiciones de gobernabilidad sigue siendo un sistema de partidos fragmen-
tían a los mercados.
tado e incapaz de negociar coaliciones mayoritarias basadas en un programa.
A lo largo de los años noventa pasaron, total o parcialmente, de un esque-
La frustración por el empeoramiento y empobrecimiento de la mayoría,
ma público de pensiones de financiación actuarial (sistemas de reparto) a sis-
en un contexto de Gobiernos débiles y de reformas incompletas, llevó en 2002
temas de capitalización individual con administración privada, Perú (1992-
al triunfo inesperado de Lucio Gutiérrez, un ex militar que había desempe-
1993), Argentina y Colombia (1993-1994), Uruguay (1995-1996), Bolivia,
ñado un papel importante en la movilización que forzó la salida del presiden-
México y El Salvador (1996-1997), y Costa Rica y Nicaragua (2000). Aunque
te Mahuad en enero de 2000, apoyado por el Movimiento Pachakutik. Sin
se argumentara que se trataba de una respuesta a las crisis financieras actuales
embargo, la continuidad de la política económica moderada del Gobierno
o futuras del sistema público, estas reformas implicaban a medio plazo una
anterior, en busca de financiación externa a través del FMI, llevaría a la salida
importante carga sobre las finanzas públicas, ya que el Estado debía asumir la
de Pachakutik del Gobierno, dejando a Gutiérrez y su empresa política fami-
capitalización de los fondos de quienes pasaban al sistema privado, y a la vez
liar -Sociedad Patriótica- en una precaria situación en el legislativo, con una
debía seguir pagando las pensiones vigentes, sin contar ya con las contribucio-
fuerte dependencia del apoyo del partido del empresariado costeño, el Parti-
nes de los trabajadores que habían pasado al nuevo sistema. Por tanto, las refor-
do Social Cristiano, y un grave riesgo de nuevas crisis de gobernabilidad, como
la que provocó finalmente su caída en 2005. mas estructurales suponían una drástica reducción de los recursos del Estado,
que afectaba a su capacidad para enfrentar situaciones económicas adversas.
La renuncia a estos recursos tenía dos explicaciones. La primera era que la
1.6. El replanteamiento de los postulados neoliberales endémica crisis financiera había socavado las capacidades reales de los Gobier-
nos, por lo que en realidad éstos renunciaban más a sus obligaciones actuales
y futuras que a unos recursos disipados por la hiperinflación o hipotecados por
La estrategia básica de las reformas estructurales pasaba por reducir no sólo la
el endeudamiento. La segunda era que con las reformas estructurales se con-
intervención del Estado en la economía -los subsidios y aranceles que distor-
fiaba en desencadenar una dinámica de crecimiento que no sólo incrementa-
sionaban los mercados-, sino las propias dimensiones del Estado. Esto supo-
ría los recursos fiscales del Estado sino también eliminaría las situaciones de
nía reducir el área pública de la economía, privatizando empresas y servicios
vulnerabilidad a las que -con éxito decreciente- habían intentado responder
que pudiera asumir la iniciativa privada, lo que por una parte aseguraba teó-
los gobiernos con los recursos públicos.
ricamente una mejor gestión, y por otra permitía reducir el gasto público y,
De hecho, los propios ciudadanos participaron en buena medida de esa
de esta forma, ir a las raíces del déficit estructural. Las privatizaciones tenían
expectativa, conscientes del agotamiento de los recursos y mecanismos tradi-

36
37
I
l,-i
·1,

Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)


Crisis y cambio del modelo económico

cionales de protección social y para compensar a los perdedores ante la adver-


sidad económica. La ilusión se vio reforzada durante los años de crecimiento Así surge 10 que se ha calificado como media década perdida, por analo-
hasta 1997, incluso si los esperados efectos de derrame de la nueva riqueza hacia gía con la década perdida que supuso para la región la crisis de la deuda de los
los estratos inferiores de renta se dilataban mientras crecía una evidente desi- años ochenta. En estos años comienzan a replantearse los presupuestos neoli-
gualdad. Pero desde que el eficto tequila destruyó de forma irreversible, en 1995, berales que habían impulsado las reformas estructurales, ya la vez comienza a
una parte significativa del empleo en Argentina, comenzó a hacerse evidente manifestarse una profunda desconfianza hacia los Gobiernos democráticos por
que el nuevo modelo dejaba a un amplio sector de la sociedad fuera de la nue- su incapacidad para ofrecer alternativas a la sociedad ante la nueva crisis eco-
va dinámica de crecimiento, que ésta era vulnerable a los choques externos, y nómica, y en particular ante el desempleo.
que los gobiernos carecían de medios para proteger a los perdedores cuando
éstos se veían expulsados del mercado. Una sucesión de choques financieros
,
.i externos -la crisis asiática de 1997, la moratoria rusa de 1998 y la devaluación Cuadro 1.2. Evolución del PIB y del PIB por habitante
brasileña de 1999- condujeron a una nueva fase de estancamiento a las eco- (tasas anuales de variación).
nomías latinoamericanas. Tras una recuperación en 2000, la caída de los mer-
cados en los países desarrollados, especialmente en EE UU, la desaparición de 7993 7994 7995 7996 7997 7998 7999 2000 2007
la financiación externa, y la reducción de la inversión extranjera directa se suma- Producto interior bruto 3,3 5,2 1,1 3,7 5,2 2,3 0,5 3,9 0,4
ron para provocar un fuerte declive en las economías de la región en 200 l. PIB por habitante 1,6 3,4 -0,5 2,1 3,5 0,7 -1,1 2,3 -1,1

Fuente: CEPAL, 2002: 39.

6
I 7 \
l I \

7"'\/\
/\ I
_
El término que reflejaba la nueva situación era inseguridad. Según Rodrik,
"una gran encuesta transnacional de 14 países latinoamericanos concluyó [en
1999] que 61 % de los encuestados pensaba que sus padres habían vivido mejor

!
4
que ellos. Además, menos de la mitad de los encuestados (46%) pensaba que sus
2 hijos terminarían viviendo mejor que ellos, porcentaje que variaba desde 30%
en México hasta 61 % en Chile. La misma encuesta detectó una fuerte deman-
da de seguro social en la región. Casi tres cuartos de los encuestados favorecían
or . . . . . ~ . f . . . . . . . . . ~\.\ I. . . . . . \ ~,. ..1 un mayor gasto en seguro de desempleo y más de 80% expresaban el deseo de
que se gastara más en pensiones. Además, estas demandas incluían a todos los
¡
~r V \ grupos sociales". Como señalaba más adelante el autor, la novedad era que la
nueva inseguridad afectaba a quienes hasta entonces se habían visto a salvo de
f -4 L I I I I I I I I I I '1 la pobreza y la exclusión tradicionales en América Latina. Las reformas estruc-
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 turales suponían un mayor riesgo de pérdida del empleo para quienes se habían
., Incluye Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.
visto tradicionalmente integrados en la economía productiva, en los servicios o
Fuente: CEPAL (2002: 10). en la administración pública, dentro de una nueva dinámica de reestructura-
ciones empresariales, fruto de las privatizaciones o de la simple apertura de las
Figura 1.1. América Latina yel Caribe: Producto Interior Bruto a economías nacionales a la competencia y la inversión exteriores.
(porcentajes de variación con respecto al mismo trimestre del año anterior). Pero además la lógica de la nueva economía suponía una fuerte depen-
dencia de los mercados financieros globales. Los Gobiernos debían dar prio-

I 38

l 39
; ,
-¡ rr

Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Crisis y cambio del modelo económico

ridad a la búsqueda de capitales para refinanciar sus deudas y, a la vez, atraer tra la adversidad. Pero ahora se advertía que el efecto del cambio de modelo
las inversiones necesarias para el crecimiento económico. Pero la volatilidad podía ser irreversible: los Gobiernos no parecían capaces de ofrecer ninguna
de los mercados de capitales significaba que las condiciones para obtener red de seguridad ante las crisis de mercado.
financiación externa podían ser contradictorias con los objetivos del creci- Es esta tercera forma de inseguridad la que parece específica de los casos
miento económico. Los altos tipos de interés y la sobrevaloración de la mone- latinoamericanos: en otros países los seguros de desempleo y otras formas de
da podían ser necesarios para evitar una estampida de capitales, pero a la vez protección ofrecen una red última contra la pérdida del empleo y una abrup-
resultar radicalmente incompatibles con el crecimiento económico, al enca- ta caída de los ingresos. Eso no significa que baste la existencia de esa red para
recer el crédito a las empresas y privar de competitividad a las exportaciones compensar el temor a la inestabilidad de la economía o del empleo. Una de
a causa del cambio sobrevalorado de la moneda nacional. A la lógica de la des- las posibles explicaciones de la mayor estabilidad del desarrollo económico en
trucción creativa, bastante ajena a la cultura económica latinoamericana, venía los regímenes democráticos es que los electores castigan a los Gobiernos que
a unirse la dependencia de unos mercados financieros en buena medida impre- no aseguran la estabilidad económica, incluso si han ofrecido excelentes resul-
decibles, y capaces de desestabilizar las economías nacionales o conducirlas, tados en términos de crecimiento. Los electores muestran una clara preferen-
por la necesidad de continuar siendo atractivas para los inversores globales, a cia por la estabilidad de la sociedad en la que viven, y una mejora económica
un callejón sin salida. Aunque estos efectos paradójicos ya eran visibles antes, volátil les parece peor que un relativo estancamiento. Pero, más allá de la pre-
fue en la segunda mitad de los noventa cuando comenzaron a dar origen a ferencia por la estabilidad, se puede argumentar que la satisfacción ante la vida
una amplia alarma social. Se fue extendiendo la idea de que la estabilidad que va ligada al sentimiento de que los Gobiernos representan las propias prefe-
ofrecía el nuevo modelo a los inversores conllevaba altos riesgos para las empre- rencias y que existen mecanismos sociales que protegen a las personas de una
sas nacionales, y por tanto fuerte inseguridad para los trabajadores y clases total dependencia de los mecanismos de mercado. Como es evidente, este últi-
medias no vinculadas directamente a los circuitos financieros. mo factor está ausente cuando los Gobiernos han reducido su capacidad de
En mayor o menor medida, estos cambios han afectado a todos los países protección social, cuando no existen seguros de desempleo ni enfermedad, o
desarrollados, y son quizá un factor importante para explicar el crecimiento cuando las pensiones son inseguras o sólo están garantizadas a algunos grupos
de la desconfianza hacia los Gobiernos y la política en las democracias asen- sociales comparativamente privilegiados. Esta sería hoy la situación en gran
tadas. Pero el hecho diferencial era que en América Latina la incertidumbre parte de América Latina.
sobre el futuro que se había extendido entre los trabajadores y clases medias El sentimiento de frustración de las mayorías podría haber quedado
resultaba mucho más amenazadora por el contexto de fuerte desigualdad aplazado o atenuado si el crecimiento de los primeros años noventa hubie-
-yen algunos casos de crecimiento de la pobreza absoluta- y por la falta de ra tenido continuidad o si la desigualdad y la pobreza se hubieran reduci-
redes sociales de protección contra la adversidad. La desigualdad tradicional do con la introducción del nuevo modelo económico. Pero no fue así: entre
se acentuaba, ya la vez los mecanismos tradicionales de los Gobiernos para la 1990 y 2003 el número de personas en situación de pobreza habría pasado
protección social habían desaparecido o se veían recortados o amenazados en la región de 200 a 225 millones, y dentro de ellas el número de indi-
a consecuencia de la autorreducción del Estado. De la misma forma en que esa gentes de 93 a 100 millones, aunque, si tomamos en cuenta el crecimien-
autorreducción se había aceptado cuando parecía evidente que los recursos tra- to de la población, los porcentajes sobre el total de ésta habrían caído de
dicionales del Estado eran más ficticios que reales, el período de crecimiento 48,3 a 43,9 y de 22,5 a 19,4, respectivamente. En cuanto a la desigualdad,
de la primera mitad de los años noventa modificó las expectativas, no sólo en el coeficiente de Gini en promedio para los países de la región subió de 50,5
el sentido de presentar como posible un regreso al crecimiento económico, a 51,4 durante la década de los noventa, aunque si ponderamos cada país
f sino también de replantear las demandas de protección social. Una vez admi- por su población se habría reducido de 51,9 a 51,5.
1
1 tidos los cambios estructurales como condición para entrar en una nueva sen- El crecimiento de la pobreza en números absolutos dentro de la región, y
1
da de crecimiento, la reaparición de la crisis llevaba a plantear la necesidad de su crecimiento en proporción de la población en muchos países, se han visto
mecanismos públicos que compensaran las desigualdades y protegieran con- acompañados de un sentimiento de agudización de la desigualdad. Incluso en

II 4° 4I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Crisis y cambio del modelo económico

Brasil, cuya reducción del índice de Gini en los años noventa explica el mejor de los mercados: las instituciones cuentan. En noviembre de 1999 el FMI
comportamiento del promedio ponderado de la región, nadie siente que los organizó una conferencia sobre las reformas de segunda generación para dis-
alcances logrados sean significativos: el clima social es negativo en la mayor cutir el marco institucional necesario para sostener un crecimiento de alta
parte de América Latina. Todos estos factores acumulados se suman para expli-
~
calidad en un mundo globalizado. Este nuevo programa implicaba una nove-
car el malestar ante la política (democrática) en muchos países de América dad radical: se dejaba de pensar únicamente en los mercados, en liberarlos de
Latina a finales del siglo pasado.
interferencias y distorsiones, para reflexionar sobre el contexto en el que pue-
r La publicación del Latinobarómetro de 2001 supuso una fuerte llamada den operar eficientemente. Se dejaba de considerar a los mercados como fenó-
! de atención sobre la salud de las instituciones democráticas en América Lati- menos naturales y que se autorregulan de forma espontánea, y se redescubría
na. Tras haber contado con un apoyo estable entre 1996 y 2000 (en torno al el hecho -históricamente evidente- de que los mercados que consideramos
60%), en 2001 el apoyo a la democracia se desplomaba en 12 puntos hasta un ejemplo de eficiencia son fruto de un proceso histórico que ha creado ins-
el 48%. En respuesta a otra pregunta, aunque sólo aumentaba ligeramente el
tituciones sociales eficientes.
número de quienes preferirían "en algunas circunstancias" un Gobierno auto- La crisis asiática impulsó el nuevo programa en un aspecto muy particular:
ritario (del 17 al 19%), crecía especialmente (del 17 al 21 %) la indiferencia la regulación de los mercados financieros. La liberalización de los movimientos
hacia el tipo de régimen (''A la gente como uno, nos da lo mismo un régimen de capital se justificaba por la idea de que un mercado globalizado permitiría
democrático que uno no democrático"). La satisfacción con la democracia -es una asignación eficiente del crédito, dando impulso a un mayor crecimiento
decir, con los resultados de los Gobiernos democráticos- caía también 12 pun- económico global. Pero el estallido de la burbuja tailandesa mostró las inefi-
tos en promedio en la región, del 37 al 25%. Para los autores del estudio, por ciencias a las que podía dar origen la mala o insuficiente regulación de los mer-
tanto, cabía atribuir la caída del apoyo a la democracia como forma de Gobier- cados financieros locales, o la existencia de relaciones preferenciales entre el sis-
no al deficiente desempeño económico, que, a su vez, era consecuencia de la tema bancario y las empresas (erony eapitalism). Pero la condición necesaria para
crisis económica internacional. El clima general que se había creado, veinte una buena regulación del sistema financiero es la existencia de un Gobierno con
años después de años de la crisis de la deuda, era que el mercado no había sido capacidad regulatoria real, lo que exige no sólo que no esté capturado por los
capaz de cumplir sus promesas de prosperidad, que el futuro estaba en peli- propios intereses financieros, sino también que cuente con gestores técnicamente
gro, y que la clase política que abandonó el modelo anterior e impulsó las refor- cualificados y una administración capaz de hacer cumplir la regulación. No eran
mas había dejado a los ciudadanos solos frente a la adversidad y sólo se preo- tantos los países de la región que contaban con esos dos últimos elementos. Por
cupaba de su propio bienestar, a menudo a costa de la apropiación de recursos ello, la necesidad de fortalecer el papel regulador del Estado en el campo finan-
públicos. El crecimiento de la desconfianza hacia las privatizaciones y sus resul- ciero planteaba una cuestión más general: la reforma de la administración para
tados podría ser el más claro reflejo de que la frustración política llevaba apa- profesionalizarla y dotarla de gestores de la más alta cualificación. Esta reforma
¡ rejada la idea de que el modelo de mercado no había satisfecho las expectati- llevaba aparejada la creación de una cultura, basada en criterios retributivos razo-
I vas puestas en él.
nables, que permitiera alejar el riesgo de corrupción.

I
Por otra parte, una preocupación de los inversores es la seguridad jurídi-
ca, y parte de las reformas estructurales iban destinadas a evitar que gober-
, 1·7· Las reformas de segunda generación: un Estado mejor
nantes de ideas populistas, o simplemente oportunistas, se dejaran llevar por
la tentación de confiscar o volatilizar las inversiones extranjeras con medidas
En la segunda mitad de los años noventa se fue haciendo evidente que las coyunturales como una fuerte devaluación. Ahora bien, los Gobiernos no son
1
!
promesas de las reformas estructurales prescritas en el marco del Consenso de
Washington no se cumplían al pie de la letra. Esto llevó a un nuevo programa
los únicos enemigos de la seguridad jurídica: el cumplimiento de los contra-
tos, y la sanción de su incumplimiento, recaen en buena medida en la justicia
en torno a las llamadas reformas de segunda generación, con la idea de que el local. La experiencia de muchos inversores, maltratados por la falta de efi-
contexto institucional es de la mayor importancia para el buen funcionamiento ciencia -o la venalidad- de los tribunales locales, planteó inevitablemente

42 43
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)

la reforma de los sistemas de administración de justicia como condición para


crear un clima favorable para la inversión. Junto a la seguridad jurídica fue sur-
giendo el problema de la seguridad a secas. El desempleo, y en muchos casos
2
la desmovilización o depuración de grupos armados -legales o ilegales- pro-
vocaron en la segunda mitad de los años noventa un sentimiento creciente de
Nuevos actores
inseguridad, apoyado en las estadísticas de denuncias, pero a veces potencia-
do por la falta de éstas, ya que los propios ciudadanos desconfiaban de las fuer- y viejos problemas
zas del orden y de los tribunales de justicia. Tras el alivio provocado por la
desaparición o reducción de la violencia política en la región, a excepción de
Colombia, la delincuencia más o menos vinculada al narcotráfico se convirtió
en un problema de primer orden, que inevitablemente afectaba a los inverso-
res, y en especial a las empresas de capital extranjero, obligadas a gastos nota-
bles de seguridad y a pagar altos salarios a sus gestores no nacionales para con-
trapesar el riesgo.
Así, por razones de eficiencia del modelo económico se fueron plantean-
do reformas de segunda generación destinadas a mejorar la cualificación de la En las dos últimas décadas del siglo pasado las sociedades latinoamericanas
administración, del sistema judicial, y de la policía y las fuerzas del orden. Pa- atravesaron cambios profundos como consecuencia de las transformaciones
ralelamente, el Banco Mundial convirtió la reforma del Estado en el tema cen- económicas en la región. Pero además se produjeron notables modificaciones
tral de su Informe de 1997, desarrollado bajo la doble consigna de que el Esta- en el imaginario social, que llevaron a la aparición de nuevos actores sociales
do no debía pretender resolver todos los problemas sociales, sino sólo aquellos y a la transformación de la dinámica de los conflictos sociales. En un contex-
en que tuviera posibilidades de obtener resultados positivos, pero que debía to económico modificado por la crisis de la deuda y las reformas estructura-
tratar de desarrollar los recursos necesarios para abordar problemas adiciona- les, y tras el final de la guerra fría y la desaparición de la URSS, los viejos pro-
les: los recursos humanos y financieros propios de un Estado eficiente. En este blemas sociales reaparecen bajo un discurso distinto o se rearticulan en torno
contexto se planteaba la necesidad de una reforma fiscal que permitiera a los a nuevas identidades. En particular, los indígenas adquieren protagonismo
Gobiernos disponer de la financiación necesaria para afrontar nuevas tareas, como actores sociales, de enorme relieve simbólico tras la insurrección de Chia-
partiendo del hecho de que, con pocas excepciones, la fiscalidad es extrema- pas en enero de 1994. El contexto ideológico cambia sustancialmente: la mito-
damente baja en la región. De esta forma se producía el giro desde una visión logía de la revolución, que había dominado los años setenta, se extingue gra-
minimalista del Estado, relegado a un papel secundario respecto a los merca- dualmente, a la par que se hunde el régimen sandinista en Nicaragua, y la
dos, a una visión más realista de su papel como regulador y organizador social. denuncia de las injusticias o la defensa de los intereses sociales amenazados
Otros aspectos del papel social del Estado habían merecido ya la atención del adoptan un nuevo lenguaje: la resistencia a la globalización. Bajo este término
Banco Mundial, como la sanidad (1993) o la inversión en infraestructuras se reúnen los aspectos amenazadores del libre comercio -que destruye las empre-
(1994), yel siguiente informe se ocuparía de la educación (1998). El enfoque sas m~nos competitivas y pone en riesgo de extinción a la pequeña agriculru-
desde el que los expertos del Banco abordaron estos temas no era estatalista, ra-, la presencia creciente de las empresas multinacionales y las restricciones
sino que mantenía una visión subsidiaria del Estado, pero aun así el mero macroeconómicas que se auto imponen los Gobiernos, sometidos a la vigilan-
hecho de que estos problemas se pusieran de relieve, y se atribuyera una res- cia (impersonal) de los mercados financieros y al control del Fondo Moneta-
ponsabilidad a los Gobiernos en su resolución, significaba un avance respecto rio Internacional (FMI). Éste se convierte, más allá de sus méritos propios, y
a la visión simplificada de los problemas de América Latina que se había exten- junto con la Organización Mundial de Comercio (OMC), en el chivo expia-
dido en los momentos de auge del Consenso de Washington.
torio de las frustraciones sociales.

I 44

I I 45
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Nuevos actores y viejos problemas

2.1. Los avatares de la guerrilla parte de Centroamérica. La consecuencia fue que Washington presionó para
lograr que la lucha contra la guerrilla fuera acompañada de la búsqueda de
La década de los ochenta comienza bajo signos contradictorios para los movi- fórmulas civiles de Gobierno. La presión norteamericana explica en buena
mientos armados en América Latina. Las guerrillas urbanas de Uruguay Y medida la convocatoria de asambleas constituyentes en El Salvador (1982) y
Argentina habían sido aplastadas por los regímenes militares desde los años Guatemala (1984), y la realización de las elecciones que llevan a la presiden-
setenta, dejando una espantosa secuela de asesinatos y desapariciones -nueve cia a José Napoleón Duarte (1984) y Vinicio Cerezo (1985). En 1981 se había
,1
:1
mil casos documentados en Argentina-, secuestros y torturas, que constitui- producido la formación de un Gobierno civil en Honduras con la elección del
ría una dolorosa hipoteca para los posteriores regímenes democráticos. En Chi- presidente Roberto Suazo, pero la importancia de la ayuda militar norteame-
le, la represión que siguió al golpe del general Pinochet en 1973 arrojó un ricana, y, sobre todo, la ausencia de guerra civil, hacían sin duda más sencillo
balance similar -dos mil muertos y mil doscientos desaparecidos-, pese a no el proceso en este país.
haberse enfrentado en ningún momento a una verdadera insurgencia armada: Muy diferente era la situación en El Salvador y Guatemala, ya que el enfren-
fue después, en los años ochenta, cuando surgió frente a la dictadura un limi- tamiento con la guerrilla otorgaba fuerte protagonismo a las Fuerzas Armadas
tado movimiento guerrillero, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez -vincu- y creaba oportunidades para que éstas recibieran apoyo y comprensión del ejér-
lado al Partido Comunista- que sería igualmente liquidado. cito norteamericano, frente a las posibles reticencias del Departamento de Esta-
do. Sin embargo, las garantías sobre el mantenimiento de su papel tutelar, y
la sustancial dependencia respecto a la ayuda norteamericana, se tradujeron
2. I. I. Centroamérica
en progresivas concesiones al realismo por parte de las fuerzas armadas de
ambos países, que finalmente llevarían a la firma de acuerdos de paz en El Sal-
Mientras en el Cono Sur se podía considerar que se cerraba el ciclo de la lucha vador (Chapultepec, 1992) y Guatemala (1996). En cuanto a Nicaragua, la
armada, en Centroamérica el triunfo de la revolución sandinista en 1979 pare- política de Washington obtuvo una inesperada victoria en 1990, cuando los
cía augurar el auge de la insurgencia en la subregión. En El Salvador la guerri- sandinistas perdieron las elecciones ante una coalición opositora, a la vez que
lla -coaligada en el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN)- se comprobaba la escasa aplicabilidad al caso nicaragüense de la doctrina Kirk-
lanzó en 1980 una ofensiva general, abriendo una guerra civil que causaría patrick -sobre la imposibilidad de derrotar por medios democráticos a regí-
75.000 muertes. En Guatemala, el conflicto armado existente desde 1962 atra- menes totalitarios- que había justificado las acciones hostiles contra el régi-
viesa en el período 1978-1985 su momento más violento y cruel, que afecta men de Managua: al parecer la administración del primer presidente Bush se
de forma especial a la población maya. La consolidación en Nicaragua del régi- vio totalmente sorprendida cuando Daniel Ortega reconoció su derrota elec-
men del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ofrece no sólo una toral. El balance final fue que en la segunda mitad de los años noventa el ciclo
referencia sino una base territorial a las organizaciones armadas y a sus sim- guerrillero se había cerrado en Centroamérica.
patizantes.
El Gobierno de Ronald Reagan convirtió en objetivo prioritario el derro-
camiento del régimen sandinista, llegando en su obsesión a realizar maniobras 2.I.2. Colombia
ilegales para financiar a la Contra, una guerrilla organizada por Washington a
partir de elementos vinculados al depuesto dictador Anastasio Somoza y de Resulta singular la continuidad de la guerrilla en Colombia, puesto que desde
disidentes de la revolución. Pero la retórica que avalaba la ofensiva antisandi- 1980 -con las negociaciones del Gobierno con el M -19 a raíz de la toma de la
nista era la de la defensa de la democracia frente al totalitarismo, y esto con- embajada de la República Dominicana-, se han sucedido las conversaciones
llevaba la necesidad de apoyar salidas democráticas para los conflictos en los e intentos de acuerdo con los distintos grupos guerrilleros. A mediados de
otros países de la subregión. No se podía enarbolar la bandera de la defensa de los años ochenta las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
la democracia en Nicaragua y a la vez apoyar a regímenes militares en buena se plantearon la participación política a través de la Unión Patriótica (UP), el

46 47
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Nuevos actores y viejos problemas

frente legal creado por las FARC yel Partido Comunista tras los acuerdos de
17.000 combatientes de las FARe, 5.000 del ELN y 10.000 de las AUC- y
paz de 1984. Pero con la excusa del mantenimiento de la lucha armada por
un Estado que había perdido el control de buena parte del territorio y no podía
parte de las FARC, y contando con la debilidad o la complicidad del ejército
asegurar la circulación por algunas de las principales vías de comunicación.
I y las fuerzas de seguridad, se produjo un sistemático exterminio de los mili-
Además, aunque en el marco de la lucha contra la cocaína EE UU había impul-
tantes y representantes electos de la Up, que culminó con el asesinato de su
1: sado un Plan Colombia que otorgaba apoyo militar y financiero al Gobierno,
candidato presidencial, Bernardo Jaramillo, en 1990, en el momento de efer-
la opinión pública norteamericana, y sobre todo la europea, mostraban una
vescencia política que acompañó la elaboración de la Constitución de 1991.
11 notable ambigüedad respecto a la insurgencia, hasta que los atentados del l1-S
En ese mismo contexto, y pese al asesinato de su líder, Carlos Pizarro, se pro-
de 2001 crearon un clima global adverso para las guerrillas, que pueden ser
dujo la desmovilización del Movimiento 19 de Abril (M-19), en 1990, y del
vistas como organizaciones terroristas.
Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), en 1991, Y en 1994 les
Una de las razones históricas de esta ambigüedad se encuentra probable-
siguió el Ejército Popular de Liberación (EPL), una de las guerrillas de la pri-
mente en el carácter históricamente restringido de la democracia en Colom-
mera generación, formadas antes de los años setenta. Pero las dos principales
bia, patente ya en el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán en 1948, e
fuerzas insurgentes de esa primera generación guerrillera, las FARC y el Ejér-
ilustrado de forma dramática por el sistemático exterminio de los candidatos
cito de Liberación Nacional (ELN), no sólo se mantuvieron activas sino que
y representantes de la UP y los asesinatos del candidato liberal Luis Carlos
también ganaron fuerza en los años noventa, a la vez que la incapacidad del
Galán en 1989 y los de Jaramillo y Pizarro en 1990. Esa experiencia sería la
Estado para afirmar su autoridad provocaba el auge de las organizaciones para-
razón inmediata de que las FARC no siguieran en 1990 el ejemplo del M-19,
militares -agrupadas en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)- finan-
que por otra parte tampoco supuso un cambio significativo en el sistema polí-
ciadas por los propietarios rurales, conectadas con el narcotráfico, y con com-
plicidades más o menos explícitas en las Fuerzas Armadas. tico, puesto que, tras haber obtenido un espectacular 27% del voto en 1991,
la Alianza Democrática, constituida por el M -19, el EPL y el PRT, se desplo-
El fortalecimiento de la insurgencia en Colombia, y el agravamiento del
mó en las elecciones locales de 1997 hasta el 0,6%. Ante esa falta de incenti-
conflicto -cuarenta mil muertes en la década de los noventa- culminan con
vos y oportunidades de participación política, no es sorprendente que las gue-
el Gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002). Tres años de esfuerzos por hacer
rrillas decidieran permanecer al margen del proceso democrático.
avanzar un proceso de paz, que incluía la creación de amplias zonas sin pre-
El ascenso del narcotráfico permitió en los años noventa a todos los gru-
sencia militar para hacer posible la negociación, no dejaron ningún fruto por
pos armados, incluyendo a los paramilitares de las AUe, obtener una cuan-
la negativa de la guerrilla a aceptar cualquier acuerdo sobre reglas de juego que
tiosa financiación adicional por sus servicios de protección o facilitación de la
no incluyera sus propios objetivos de reorganización social. Pero estas metas,
producción y el comercio de droga. Si a esto se suman otras fuentes de ingre-
incluso cuando eran más aceptables o recomendables, sólo podían ser alcan-
so más tradicionales, como el secuestro y la extorsión, el resultado fue una
zadas a medio o largo plazo, y exigían precisamente los recursos políticos y
materiales que el Estado, debilitado económica y moralmente por el mante- prosperidad financiera que facilitó a la guerrilla obtener armamento y medios
logísticos en un mercado negro en expansión tras el final de la guerra fría, a la
nimiento del conflicto, no estaba en condiciones de reunir. Por otra parte la
vez que contar con recursos monetarios para atraer a sus filas a numerosos jóve-
guerrilla, a la vez que exigía el establecimiento de zonas de despeje para nego-
nes -y niños- sin expectativas de ingresos o de empleo. Ninguna organización
ciar, se negaba a suspender sus acciones armadas -incluyendo los lucrativos
se plantea una modificación sustancial de su dinámica -si no existen alterna-
secuestros- mientras no se alcanzara un acuerdo. El fracaso del proceso de paz
tivas atractivas- precisamente cuando atraviesa un momento de abundancia
bajo Pastrana condujo al triunfo en las elecciones presidenciales de 2002 de
en los medios a su disposición.
Álvaro Uribe, disidente del Partido Liberal y partidario de la mano dura con-
tra la guerrilla, aunque sin cerrar las puertas a la negociación. Heredaba no Así, una opinión pública favorable a las negociaciones y un contexto polí-
tico sin incentivos para el abandono de la lucha armada se combinaron para
sólo un conflicto de cuatro décadas, que desde 1995 había producido un millón
hacer que las organizaciones insurgentes, en una situación económica espe-
y medio de desplazados, sino unos antagonistas más fuertes que nunca -unos
cialmente favorable, se plantearan el diálogo con los sucesivos Gobiernos sólo

48
49

L ~
I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Nuevos actores y viejos problemas

como una plataforma para mejorar sus posiciones tácticas y proyectar sus
demandas programáticas. El final de la guerra fría hizo que adaptaran sus plan- tivamente, esa red. Señala Degregori que "Sendero Luminoso ... surge alrede-
teamientos para hacer más hincapié en la ineficacia del Estado colombiano dor de 1970 como producto del encuentro previo de una élite universitaria
frente a los grandes problemas nacionales y menos en su carácter oligárquico, provinciana con una base social juvenil también provinciana, que sufría un
pero en ningún momento se plantearon una modificación de su estrategia doloroso proceso de desarraigo y necesitaba desesperadamente una explicación
armada. La fatiga social frente a la falta de resultados del proceso de paz y la ordenada y absoluta del mundo como tabla de salvación". La modernización
alarmante indefensión ciudadana ante las acciones guerrilleras, acabaron pro- había producido frustración de expectativas, a la que el discurso senderista
vocando un cambio fundamental con la llegada a la presidencia de Uribe en ofreció una alternativa en la forma de identidad colectiva. Se puede pensar
2002: la desaparición de las zonas de despeje y una continua presión militar entonces que fueron la modernidad y sus canales de movilidad social los res-
sobre sus bases territoriales como líneas de acción para intentar obligar a los ponsables de la aparición del fenómeno y el personal político de Sendero. La
grupos armados a elegir entre la negociación y la guerra abierta. frustración de expectativas de estos jóvenes provincianos, sin posibilidad de
empleo en Lima y asentados en una región estancada, se unió con la pobreza
objetiva de la zona para permitir la aparición de la insurgencia. Yel factor cla-
2.I.3. Perú: Sendero Luminoso ve en su éxito inicial fue, según Degregori, la existencia de "comunidades cam-
pesinas ... con poca tradición moderna ... muy encerradas en sí mismas y, ade-
A comienzos de los ochenta apareció una nueva fuerza guerrillera en Perú. La más, reticentes al Estado ... porque al ser zonas de comunidades son zonas de
irrupción de la guerrilla maoísta del Partido Comunista de Perú Sendero Lumi- escuelas, ya que las comunidades son las que más han reclamado y consegui-
noso coincidió con el regreso a la democracia bajo el Gobierno de Belaúnde y do la apertura de centros educacionales y son, por consiguiente, las zonas rura-
se convirtió en un elemento más -con la crisis económica- de deslegitimación les con mayor proporción de estudiantes y maestros, estratos originarios del
del régimen. La crueldad sistemática de su acción violenta, que dejó en segun- senderismo ayacuchano".
do plano las actividades del más convencional Movimiento Revolucionario La incapacidad del Ejército para derrotar a la insurgencia llevó a ésta a
Tupac Amaru (MRTA), se ejerció primero sobre el campesinado de Ayacucho, ampliar su campo de acción a Lima, y para asegurarse el control de los pueblos
para reforzar su control sobre las comunidades y eliminar la credibilidad y la jóvenes y de las organizaciones populares, inició una campaña de intimidación
presencia de la administración estatal en una región donde ésta era ya de ante- y asesinatos contra sus dirigentes. Este paso resultaría un grave error estraté-
mano más bien débil. El arraigo de Sendero en la zona de Ayacucho, que expli- gico: la violencia en la sierra podía ser manejada como un problema marginal,
ca su espectacular irrupción en 1980, era fruto de la existencia de una orga- pero el desafío al poder del Estado en la capital no podía ser ignorado. Por otra
nización ideológica forjada desde la Universidad por su fundador y máximo parte, el enfrentamiento con dirigentes populares con amplio reconocimien-
dirigente, Abimael Guzmán, que habría llegado a influir con sus doctrinas qui- to no sólo en Perú, sino también en los ámbitos de la cooperación interna-
zá en la mitad de los 5.000 maestros existentes en Ayacucho en 1981. La rea- cional, dejó al desnudo el carácter sectario y brutal de la violencia de Sende-
pertura en 1959 de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga ro, muy alejada de las imágenes románticas del noble guerrillero. El Gobierno
tuvo un tremendo impacto social en Ayacucho. Bajo el rectorado de Efraín -primero bajo Alan Garda y después con Fujimori- organizó con éxito ron-
Morote se convirtió en un polo de atracción de profesores jóvenes y de izquier- das campesinas para aislar a la guerrilla en la sierra. Dentro de la actuación del
da de todo el país, abrió un canal de ascenso social a través de la educación ejército se produjeron claros abusos contra los derechos humanos, pero a par-
superior y adquirió un papel esencial en la formación de los maestros. tir de la detención en Lima de Abimael Guzmán en 1992 -uno de los gran-
Éstos, a su vez, se arraigarían en toda la región a causa de la creciente deman- des éxitos del primer Gobierno de Fujimori-, se precipitó la derrota de Sen-
da de educación en las comunidades campesinas y serían la base de la red orga- dero Luminoso. De forma paralela resultó también desmantelado el MRTA.
nizativa de Sendero Luminoso. La hegemonía del grupo de Abimael Guzmán Según el informe final de 2003 de la Comisión de la Verdad y Reconciliación,
en la UNSCH sería decisiva, precisamente, para crear, ideológica y organiza- entre 1980 y 2000 la guerra habría producido en total casi 70.000 muertos y
desaparecidos.

50
51
r¡¡r
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
• Nuevos actores y viejos problemas

2·I.4· México: la insurrección de Chiapas


que se había dignificado en su proceso organizativo; además de la heren-
cia de una dinámica de apropiación y participación real de las bases, es
Si Sendero Luminoso es el gran ejemplo de guerrilla jea, el otro extremo lo decir, donde se había impulsado la participación de las comunidades en la
ofrecería la insurrección en Chiapas del Ejército Zapatista de Liberación solución de sus propios problemas sociales ... La infiltración de estas redes
Nacional (EZLN) el 1 de enero de 1994. Su prehistoria ha sido ampliamente ya existentes dio la posibilidad a las FLN de conformar al Ejército Zapa-
documentada y también en este caso la clave es la formación de una red orga- tista como una organización amplia, aprovechando el carácter de masas
1/:
nizativa dentro de las comunidades indígenas, en la que desempeña un papel con el que se había mantenido la Unión de Uniones".
,1
decisivo en una primera fase la labor de la diócesis de San Cristóbal -a la El éxito del proceso de autoorganización comunitaria realizado, en medio
I!
que llega como obispo Samuel Ruiz en 1960-, en sintonía con la teología de de continuas contradicciones, por la diócesis y los asesores políticos en años
la liberación surgida a partir del Concilio Vaticano II (1962-1965) y que cul- precedentes, ha creado el terreno en el que puede arraigar el proyecto insu-
mina con la Conferencia de Medellín del Consejo Episcopal Latinoameri- rreccional. A partir de ahí se combina una serie de factores que abocan al EZLN
cano (CELAM), en 1968. La novedad del proceso chiapaneco es que son los a la insurrección de Año Nuevo de 1994: la conciencia de haber sido detecta-
propios agentes de pastoral de la diócesis quienes buscan el apoyo de la dos por el Ejército, el temor al creciente efecto desmovilizador que trata de
izquierda radical (la Unión del Pueblo) para la organización del Congreso lograr la diócesis, que a estas alturas se siente urgido a frenar al EZ para evitar
Indígena de 1974.
que se llegue a un conflicto violento, y la misma oportunidad simbólica de la
A partir de ese momento comienza una historia de colaboración y con- fecha como comienzo de la vigencia del TLC con EE UU y Canadá. Como
flictos, primero con la UP y desde 1977 con los asesores maoístas de Línea cabía esperar de un grupo guerrillero nacido en los años setenta, el modelo de
Proletaria. La acción de la diócesis es definitiva para cambiar la interpretación la insurrección es la revolución cubana. El objetivo es la toma del poder y la
que los indígenas hacen de su propia situación, pero no se traduce en una reor- nacionalización de los medios de producción, y la identidad de los insurrec-
ganización de las comunidades. De hecho, mientras la pastoral consigue difun- tos no pretende ser indígena: el EZLN se ve como una fuerza de campesinos
dir sus propias normas morales, combatiendo la creencia en la brujería o supri- pobres que aspira a englobar a los proletarios. Pero estas ambiciones chocan
miendo los matrimonios entre hermanos, apenas logra resultados en la lucha rápidamente con la realidad: la insurrección es derrotada sin haber encontra-
contra el alcoholismo, el principal mecanismo de autodestrucción de los indí- do eco en otras regiones de México, y mucho menos en las ciudades. El Gobier-
genas. Van a ser los asesores políticos quienes logren organizar a las comunida- no, sin embargo, no puede o no quiere culminar la acción militar contra los
des, reforzar sus mecanismos propios de sanción y dotarlas de la capacidad insurgentes frente a una opinión internacional especialmente atenta al con-
para trabajar de forma sostenida en pos de sus propios intereses. El cambio de flicto a causa del acuerdo comercial con EE UU, y abre una negociación con
marco simbólico introducido por los catequistas es el punto de partida: el tra- la guerrilla.
bajo organizativo lo realizan los asesores.
Desde este momento el EZLN emprende un radical giro discursivo para
En 1982-1983, coincidiendo con la crisis política de la Unión de Unio- presentarse como una fuerza indígena, pero por encima de las etnias tzotzi-
nes, la principal organización campesina de la región -creada en 1980 y divi- les, tzeltales y choles que constituyen sus bases. Asesorado por intelectuales
dida entre la construcción de una unión de crédito o la prioridad de la lucha progresistas replantea como objetivo de la insurrección la defensa de los dere-
por la tierra-, llegan a la región los supervivientes de la guerrilla de las Fuer- chos de los indígenas frente a una dominación exterior cuyo origen sería la
zas de Liberación Nacional (FLN), uno de los grupos armados surgidos y conquista española, y cuyos capítulos sucesivos serían la explotación de los
diezmados en México durante los años setenta, y con ellos el núcleo políti- ladinos, el régimen autoritario del PRI y la agresiva llegada de la globaliza-
co de lo que llegaría a ser el EZLN. Según Legorreta, "las FLN no encon- ción. Y en este objetivo se pasa de la búsqueda de la igualdad de oportuni-
traron un pueblo fragmentado, desorganizado y depauperado por la pobre- dades -demasiado próxima al gradualismo de la reforma agraria o de la bús-
za extrema. Encontraron una región cohesionada, organizada, con cierta queda de la plena ciudadanía democrática-, a una específica demanda de
experiencia política y esperanzas de alcanzar mejores condiciones de vida, autonomía indígena que supone el rechazo tanto de la colaboración con el

52
53

~LJ i..
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Nuevos actores y viejos problemas

Estado como del desarrollo económico capitalista, identificados como una del V Centenario del primer viaje de Colón, en 1992, denunciada por
negación de la cultura y de las formas de autogobierno propiamente indí- bastantes organizaciones y movimientos latinoamericanos como celebración
genas. Para la opinión pública internacional la insurrección de Chiapas se del pasado de conquista, despojo y genocidio del que habían sido víctimas
convirtió en un ejemplo de guerrilla buena: desde 1994 no volvió a hacer los pueblos indígenas. La denuncia comenzó en 1987, en la clausura del Con-
uso sistemático de las armas -ni ha tratado de propagarse a otros países- y sejo Mundial de los Pueblos Indios que se celebró en Perú, y se formalizó en
se presenta como defensora de los derechos indígenas frente a una globali- 1989, con la campaña "500 años de resistencia indígena y popular", lanza-
zación inhumana o frente a Gobiernos autoritarios y/o corruptos. Una par- da en el Primer Encuentro Latinoamericano de Organizaciones Populares e
te fundamental del éxito mediático del EZLN corresponde a su dirigente Indígenas celebrado en Bogotá. Como se advierte en el nombre del encuen-
carismático, el subcomandante Marcos, que, aunque a lo largo del tiempo tro y de la campaña, la cuestión étnica aparecía combinada con la protesta
fue cometiendo llamativos errores y manteniendo prolongados silencios, social de las organizaciones populares, en el contexto de una década en la que
demostró ser un hábil comunicador a través de internet y los medios escri- la crisis de la deuda y los programas de ajuste habían tenido consecuencias
tos y audiovisuales.
sociales devastadoras.
Las negociaciones con el Gobierno dieron lugar a unos acuerdos -San Andrés La aparición de movimientos sociales propiamente indígenas, a su vez,
Larraínzar, 1996- que no llegaron a traducirse en legislación ni siquiera con tiene varias causas. Por una parte, en Europa y -sobre todo- en EE UU los
la derrota del PRI en 2000, ya que las reformas constitucionales en materia de académicos y antropólogos habían desarrollado desde los años setenta una
derechos y cultura indígena impulsadas por el presidente Fax en 2001 fueron sensibilidad mucho más crítica respecto al concepto tradicional del progre-
rechazadas por el EZLN, en la versión aprobada por el Senado, como una trai- so. Paralelamente a una conciencia cada vez mayor de los daños al medio
ción a dichos acuerdos. El conflicto permaneció desde entonces estancado, ambiente que habían acompañado al desarrollo industrial, ya la consiguiente
con indicios de deterioro social en las zonas controladas por los insurgentes, preocupación por el respeto a la diversidad biológica, se fortaleció la idea de
tanto internamente como en su relación con las comunidades no zapatistas, y que era necesario proteger a las culturas indígenas ante la expansión de la
pese a que el Gobierno de Chiapas cambió de manos en 2000. La proximidad modernidad capitalista. La meta deja de ser la asimilación de los indígenas
de nuevas elecciones presidenciales llevó al EZLN a anunciar en 2005 su paso -que implica la pérdida de sus propias culturas- y pasa a ser su desarrollo
a la política como una fuerza alternativa a la izquierda tradicional, tratando de autónomo.
aglutinar a los movimientos y agrupaciones políticas más radicales. La gran Uno de los acontecimientos más significativos en este sentido fue la reu-
repercusión obtenida por la insurrección del EZLN dio impulso en México a nión de intelectuales y dirigentes indígenas convocada en 1971, en Barbados,
otros grupos armados, particularmente en el estado de Guerrero -cuna de la por el Consejo Mundial de las Iglesias, en cuyas resoluciones se señalaba que:
histórica guerrilla rural de Lucio Cabañas-, pero sus acciones fueron más limi- "La liberación de los pueblos indígenas debe ser realizada por ellos mismos o
tadas y esporádicas, y su discurso más tradicional no alcanzó la misma pro- no es liberación. Cuando elementos externos pretenden representarlos o deter-
yección sobre la opinión pública.
minar la dirección de la lucha por su liberación, se crea una forma de colo-
nialismo que expropia a los pueblos indígenas su inalienable derecho a ser pro-
tagonistas de su propia lucha". Conviene recordar que también la Iglesia católica
2.2. Los indígenas como nuevos actores políticos había tomado un giro nuevo, bajo el impacto del Concilio Vaticano II y hacia
la llamada teología de la liberación, que alcanza su momento de culminación
El alzamiento de Chiapas en enero de 1994 supuso para la opinión pública con la Conferencia de Medellín del CELAM, en 1968. El cambio de pers-
internacional una importante llamada de atención sobre la realidad de los pectiva suponía que las organizaciones religiosas del continente favorecieran
pueblOB--indígenas y su creciente importancia como actores políticos. Pero el el protagonismo de los pobres, y por tanto de los indígenas, cuyas tasas de
nuevo protagonismo político de los indígenas en América Latina ya era per- pobreza eran muy superiores a las del conjunto de la población de los respec-
ceptible antes, y recibió un fuerte impulso con motivo de la conmemoración tivos países.

54 55
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Nuevos actores y viejos problemas

Por otra parte, el desarrollo educativo que se había producido durante los
años sesenta en muchos países latinoamericanos significó el acceso a la edu- Cuadro 2.1. Organizaciones indígenas en América Latina
cación media y superior de mestizos o indígenas urbanizados, que podían tener y año de su creación.
muy buenas razones para cuestionar la visión más optimista de la moderniza-
Argentina Asociación Indígena de la República Argentina (1975)
ción en sus propios países. El choque entre el paradigma liberal de la igualdad
Bolivia Surgimiento del Movimiento Katarista (finales de los años sesenta)
de oportunidades y la realidad de sociedades más o menos explícitamente seg-
Confederación Indígena del Oriente Boliviano, CIDOB (1982)
mentadas por razones étnicas afectaba doblemente a quienes vivían su propia Coordinadora de Pueblos Indígenas del Beni, CPIB (1987)
discriminación en un medio como el académico, contando con los recursos Asamblea del Pueblo Guaraní, APG (1987)
intelectuales para analizarla y para entender que los planteamientos liberales Movimiento Indígena Pachakuti, MIP (2000) [partido político]

funcionaban como una ideología encubridora de una desigualdad social y cul- Brasil Conselho Indigenista Missionário, ClMI (1972)
Uniao das Nac;:oes Indígenas, UNIND (1980)
tural arraigada en las diferencias étnicas. De esta manera, no sólo se produce
Uniao das Nac;:oes Indígenas do Brasil, UNI (1980)
durante los años setenta un cambio en el plano de las ideas, sino que surge un Coordenac;:ao Organizac;:oes Indígenas de Amazonia Brasileira, COIAB (1989)
segmento de intelectuales indígenas, o indígenas culturalmente bilingües, capa- Colombia Asamblea Indígena de Colombia (1970)
ces de llevar a sus poblaciones o comunidades de origen esas ideas y los recur- Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC (1971)
sos retóricos y organizativos necesarios para transformarlas en acción colecti- Unión de Indígenas del Chocó (1971)
va. Según Stavenhagen, "la nueva intefligentsia indígena participa en redes Consejo Regional Indígena del Vaupés (1971)
Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC (1982)
nacionales e internacionales, y logra difundir su mensaje hacia otros sectores Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana, OPIAC
de la población, ... es capaz de movilizar recursos y obtener cierta cantidad de (1995)
'bienes colectivos' (recursos materiales y políticos, reconocimiento público y Costa Rica Asociación Indígena de Costa Rica
legal, etcétera) ... Por otra parte, el liderazgo indígena también logra obtener
Chile Confederación Nacional Mapuche (1971)
apoyo de sus bases populares, de los activistas locales involucrados en la lucha Consejo Nacional de Pueblos Indígenas de Chile (1990)
contra las violaciones de los derechos humanos, o por los derechos a la tierra
Ecuador Federación Ecuatoriana de Indios, FEI (1947)
o al medio ambiente". Federación Shuar (1964)
Se puede decir que durante esta década se busca agregar intereses de con- Ecuador Runakunapak Rikcharimui (Despertar del Pueblo Indio de Ecuador),
juntos de comunidades y traspasar las fronteras locales, mientras que ya en los ECUARUNARI (1972)
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana,
años ochenta las élites indígenas con presencia en los poderes locales desarro- CONFENIAE (1980)
llan la capacidad de presión y movilización necesaria para vincular los distin- Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, CONAIE (1986)
tos grupos y comunidades en una región. El salto cualitativo se da en la déca- [ECUARUNARI + CONFENIAE]
Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik Nuevo País (1995) [parti-
da siguiente, la década que se inaugura con el movimiento de resistencia contra do político]
la conmemoración del V Centenario en 1992, cuando las movilizaciones indí-
El Salvador Asociación Nacional Indígena Salvadoreña (inicio años setenta)
genas convergen con las de sectores populares y marginados que protestan con-
tra el empeoramiento de la situación social a causa de la crisis de la deuda y Guatemala Asociación Indígena pro Cultura Maya-Quiché (1971)
Consejo de Comunidades Étnicas Runujel Junan, CERJ (1988)
los sucesivos ajustes económicos. Los años ochenta habían sido un tiempo de Coordinadora Nacional Indígena y Campesina, CONIC (1991)
grandes dificultades para los trabajadores y campesinos pobres en la mayor Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Maya de Guatemala, COPMA-
parte de América Latina: cuando entre ellos existía un alto porcentaje de indí- GUA (1994)
Coordinadora de Organizaciones de Mujeres Indígenas de Guatemala, COMI-
genas, era inevitable que las reivindicaciones de éstos estuvieran muy marca- GUA (1996)
das por el contexto de crisis económica y social.

[ . ../. .. ]

56
57
¡
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Nuevos actores y viejos problemas

Cuadro 2.1. (continuación). maciones fueron respuesta a la importancia de las propias movilizaciones indí-
genas, pero a menudo fueron consecuencia de la presión de las ONG, con fre-
Honduras Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras, CONPAH (finales años
ochenta) cuencia religiosas, y del deseo de las élites políticas -sobre todo las de corte pro-
México Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, CNPI (1975)
gresista- de asumir el nuevo discurso por razones de legitimidad, en el contexto
Frente Independiente de Pueblos Indios, FIPI (1987) de los procesos de transición a la democracia en la región. Con el regreso a la
Consejo Estatal de Organizaciones Indígenas y Campesinas, CEOIC (1994, democracia, reivindicaciones y conflictos que antes no habían encontrado solu-
Chiapas)
ción ni, a menudo, cauces de expresión, reciben una atención nueva y se inten-
Nicaragua Parlamento Indígena de América (1987) ta satisfacerlos como parte del nuevo clima político y social.
Panamá Asociación Kunas Unidos por Nabguana (1991)
Congreso General Kuna

Paraguay Asociación de Parcialidades Indígenas (finales años setenta) Cuadro 2.2. Casos más importantes de reformas constitucionales que
Perú Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEP (1980)
reconocen los derechos de los pueblos indígenas.
Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú, CONAP (1988)
Conferencia Permanente de los Pueblos Indígenas de Perú, COPPIP (1997) Costa Rica (1977) La Constitución concede personalidad jurídica a las comunida-
des indígenas. Se constituyen como reservas las tierras que ocu-
Uruguay Asociación Indigenista de Uruguay (1998)
pan y se les concede, además de la propiedad de las mismas, su
Venezuela Consejo Nacional Indio de Venezuela, CONIVE (1989) carácter inalienable e intransferible.

Regional Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COI- Ecuador (1983 Y 1998) El quechua y las demás lenguas indígenas son reconocidas en sus
CA (1984). Reúne a: AIDESEP (Perú); Amerindian Peoples Association, APA áreas de uso y forman parte de la cultura nacional. Se reconoce
(Guyana, 1991); CIDOB (Bolivia); COIAB (Brasil); CONFENIAE (Ecuador); a los pueblos indígenas el derecho a mantener, desarrollar y for-
CONIVE (Venezuela); Fédération des Organisations Autochtones de Guya- talecer su identidad y tradiciones en lo espiritual, cultural, lin-
ne, FOAG (Guayana Francesa); OPIAC (Colombia). güístico, social, político y económico, ya conservar la propie-
dad imprescriptible de las tierras comunitarias.
Fuente: Revilld (2005). Panamá (1972, Las lenguas aborígenes serán objeto de especial estudio, conser-
revisada en 1983) vación y divulgación; se promoverá la alfabetización bilingüe. El
Estado reconoce y respeta la identidad étnica de las comunida-
En el plano de las ideas el punto de inflexión se produjo en 1989, con la des indígenas para promover su participación económica, social
y política. El territorio de los indígenas se organizará en comar-
adopción por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de su Conve- cas sujetas a legislación especial.
nio 169 Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. En él se pro-
Guatemala (1985) En una sección especial dedicada a las comunidades indígenas,
ponía actualizar y desarrollar la Recomendación sobre poblaciones indígenas y tri- la Constitución reconoce la composición plural del país por diver-
bales, de 1957, a la vista de los cambios sociales y económicos producidos en sos grupos de ascendencia maya.
este tiempo, y sobre todo "eliminar la orientación de las normas anteriores hacia Nicaragua (1986) Se concede a los pueblos indígenas el derecho a preservar y de-
la asimilación". Frente al paradigma anterior, asimilacionista, ahora se valora sarrollar su identidad cultural ya dotarse de sus propias formas
positivamente la diversidad cultural, y se relaciona la conservación de la cultu- de organización social. El Estado promulga como ley reglamen-
taria el Estatuto que concede a la Costa Atlántica autonomía regio-
ra propia (leyes, valores, costumbres y perspectivas) con el ejercicio de los dere-
nal, por razones de lengua, cultura y origen.
chos fundamentales. El Convenio sería ratificado por México (1990), Colom-
Brasi I (1988) La Constitución ofrece a los indios reconocimiento de su organi-
bia (1991), Bolivia (1991-1992), Costa Rica (1993), Paraguay (1993), Honduras
zación social y de sus derechos originarios sobre la tierra que tra-
(1994), Perú (1994), Guatemala (1996), Ecuador (1998) y Argentina (2000). dicionalmente ocupan.
El impacto de las nuevas ideas tendría como consecuencia modificaciones legis-
lativas y constitucionales de notable calado. En algunos casos estas transfor-
[ . ../. .. ]

58
59

L
,

bJ
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Nuevos actores y viejos problemas

Cuadro 2.2. (continuación).


tivo de la población indígena sobre el conjunto. Determinar con precisión la
Colombia (1991) población indígena en cada país no es sencillo, en parte por la componente de
El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la
nación colombiana. Se introducen puestos adicionales para dos autoadscripción -y, por tanto de subjetividad- que a menudo incluyen los
senadores elegidos por las comunidades indígenas en circuns- procedimientos censales, y en parte por sus insuficiencias. A grandes rasgos,
cripción nacional especial. Ofrece garantías para que las autori-
dades de los pueblos indígenas ejerzan funciones jurisdicciona- una estimación situaba a comienzos de la década de los noventa la población
i les dentro de su ámbito territorial, y otorga entidades territoriales indígena de México en 12,6 millones (12%), Perú en 9 millones (40%), Boli-
.1 autónomas a los indígenas.
via en 5,6 millones (81 %), Guatemala en 4,6 millones (50%), y Ecuador en
Paraguay (1992)
La Constitución reconoce Y garantiza el derecho de los pueblos 3,6 millones (35%). En el caso boliviano la desviación de esta estimación res-
indígenas a preservar y desarrollar su identidad étnica, ya su pro- pecto al censo del mismo año (1992) sería superior a los veinte puntos.
pio sistema de organización política, social, económica, cultural
y religiosa.
Perú (1993)
El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la
nación. 2.2.I. México
Chile (1993)
La Ley indígena otorga personalidad jurídica a las comunidades
y reconoce el derecho de los pueblos indígenas a desarrollarse Es bastante paradójico que en México, pese al alto número absoluto de indí-
según sus propios criterios, cultura y costumbres. genas y al impacto nacional e internacional del alzamiento zapatista de Chia-
Argentina (1994) pas en 1994, no haya llegado a formarse un movimiento indígena unificado
Se garantiza el respeto a la igualdad y el derecho a una educa-
ción bilingüe e intercultural, reconociendo personalidad jurídi- con un protagonismo político significativo a nivel nacional. Una primera razón
ca a las comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de podría estar en la dispersión indígena por el territorio de la República, pero
las tierras que tradicionalmente ocupan.
Bolivia (1994) habría cabido esperar que esta dispersión quedara superada por la atención sus-
Se reconocen, respetan y protegen los derechos sociales, econó- citada por la causa indígena a mediados de los años noventa. Una segunda razón,
micos y culturales de los pueblos indígenas. El Estado reconoce
personalidad jurídica a las comunidades indígenas y concede a probablemente más de fondo, es el largo bloqueo político que frenó la trasla-
sus autoridades indígenas el derecho a ejercer funciones de admi- ción legal de los acuerdos de San Andrés Larrainzar entre el Gobierno mexica-
nistración y aplicación de normas.
no y el EZLN hasta 2001, Y el rechazo posterior por los zapatistas y organiza-
México (2001)
Se reconoce a los indígenas autonomía para decidir sus formas ciones indígenas afines de los cambios constitucionales impulsados ese año por
internas de convivencia y organización social, económica, polí- Fax, que tampoco fueron ratificados por algunos de los estados con mayor
tica y cultural; aplicar sus propios sistemas normativos en la regu-
lación y solución de sus conflictos internos; elegir autoridades o población indígena. La dificultad para pasar de la insurgencia armada a la acti-
representantes de acuerdo con sus normas, procedimientos y prác- vidad estrictamente política -pese a la ausencia de combates desde 1994- podría
ticas tradicionales; preservar y enriquecer sus lenguas, cultura e haber inhibido un mayor protagonismo de los pueblos indígenas, a causa de la
identidad.
identificación de sus demandas con la causa de los zapatistas.
Fuente: Velasco (2003: 79-80, n. 86).

2.2.2. Guatemala

Dentro de este panorama general de desarrollo organizativo y cambios Igualmente sorprendente es el rechazo en Guatemala, en el referéndum de
legislativos de gran importancia, el impacto político y social de los movimientos mayo de 1999, de las reformas constitucionales -previstas por los Acuerdos
indígenas en cada país ha variado de forma notable y su importancia ha depen- de paz de 1996- para el reconocimiento de los derechos de los indígenas, inclu-
dido más de circunstancias históricas particulares que del volumen total o rela- yendo el pluralismo lingüístico y la vigencia del derecho consuetudinario. Era
bastante previsible que entre los no indígenas, y sobre todo en los sectores más

60
6I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)

Nuevos actores y viejos problemas

conservadores, fueran mayoría quienes se opusieran a las reformas. Pero tenien-


do en cuenta que los mayas y otras etnias suman una significativa mayoría 2.2.3. Perú
social, se podía esperar que las reformas hubieran sido aprobadas con su res-
paldo. Sin embargo, las enmiendas fueron rechazadas por algo más de la mitad Dentro de la región andina, yen especial por comparación con Ecuador y Boli-
de los votantes, con una abstención superior al 80%. Parece evidente que el via, Perú constituye un enigma por la inexistencia de un movimiento indígena.
voto conservador fue decisivo por la abstención de los propios indígenas. La La evolución de las movilizaciones indígenas en Bolivia ha suscitado hipótesis
primera explicación de ese rechazo, y sobre todo de la abstención, sería la con- de un posible efecto de contagio, sobre todo a raíz de conflictos violentos como
fusión y desinformación que acompañaron al referéndum, y de los que bue- el linchamiento del alcalde del pueblo andino de llave, cercano a la frontera
na parte de la responsabilidad recaería sobre la élite política y en particular el boliviana, en abril de 2004. Pero en todo caso no ha existido en el país duran-
Gobierno del presidente Álvaro Arzú. Hay que dar un peso decisivo a la heren- te los años ochenta y noventa un movimiento de autoanrmación identitaria ni
cia de los 36 años de guerra civil, y en especial al reclutamiento forzoso de una movilización colectiva de los indígenas como tales en defensa de sus dere-
indígenas, en las llamadas Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), impulsado chos. A la vez, existe una corriente política, autodenominada etnocacerismo, que
en 1982 por el entonces dictador Efraín Ríos Montt, para combatir a la guerri- combina la retórica indigenista con un violento nacionalismo: el cacerismo alu-
lla de la URNG (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca). La bruta- de al mariscal Cáceres, que encabezó un movimiento de resistencia durante la
lidad y la crueldad de los crímenes que acompañaron al enfrentamiento -unas guerra con Chile, en 1881. El teniente coronel Ollanta Humala, líder inicial del
200.000 muertes, según algunas estimaciones- dejaron en la mayoría indíge- etnocacerismo, se sublevó, junto con su hermano Antauro, contra Fujilnori en
na un fuerte sentimiento de rechazo a cualquier participación en 10 que per- octubre de 2000, siendo amnistiado por el Gobierno de transición de Valentín
ciben como enfrentamientos entre las élites.
Paniagua (Antauro encabezó otra aventura, esta vez contra el Gobierno de Ale-
El temor desarrollado durante el enfrentamiento no había desaparecido en jandro Toledo, en enero de 2005). Es inevitable la sospecha de que el etnoca-
1999, cuando las amenazas o el asesinato pendían sobre los indígenas que cola- cerismo se mueve más por el intento de emular las trayectorias de Hugo Chá-
boraban con las ONG de defensa de los derechos humanos o con la Misión vez y Lucio Gutiérrez que por una reivindicación real de lo indígena. El
de la ONU para el cumplimiento de los acuerdos de paz. En abril de 1998, el movimiento sería ante todo un ejemplo de populismo antisistema.
asesinato del obispo Gerardi, fue interpretado por amplios sectores de la opi- Para explicar la singularidad peruana se ha argumentado que las formas
nión pública como una represalia por su apoyo al dictamen de la Comisión culturales del racismo en Perú no convierten la identidad indígena en un recur-
de Esclarecimiento Histórico, que atribuyó a los militares el 93% de los crí- so útil para la defensa de los intereses colectivos de los campesinos. Más allá
menes cometidos durante la guerra. Este temor sólidamente justificado venía de las peculiaridades culturales cabe pensar en la influencia de otros factores,
a unirse a la situación de marginación y analfabetismo de los indígenas para como la reforma agraria impulsada en los años setenta por el régimen militar
impedir su apoyo a unas reformas que teóricamente estaban destinadas a reco- desarrollista, o la fuerte emigración a las ciudades durante las dos décadas
nocer sus derechos y mejorar su condición. Peor aún, la existencia de las PAe, siguientes, que habrían desactivado los conflictos por la tierra que en otros paí-
vinculadas al partido de Ríos Montt, el Frente Republicano Guatemalteco ses desempeñaron un papel fundamental en las movilizaciones indígenas. Un
(FRG), dividía a los propios indígenas. Los antiguos miembros de las PAC han último factor sería la actuación de Sendero Luminoso para imponer su propia
mantenido su movilización para exigir compensaciones económicas por su hegemonía durante los años ochenta, liquidando a los dirigentes locales indí-
actuación durante la guerra, y constituyen un fuerte contrapeso organizativo genas en la sierra y a los dirigentes populares en las zonas urbanas.
a las asociaciones y ONG que tratan de movilizar a los indígenas. En conjun-
to, la guerra civil, en la que sufrieron el inmenso mayor número de muertes,
a menudo atroces, dejó a los indígenas divididos, automarginados, y más 2.2.4. Ecuador
renuentes que en cualquier país latinoamericano a participar en la política
nacional.
Arrancando con la ocupación simbólica de la iglesia de Santo Domingo, el 28 de
mayo de 1990, se puso en marcha 10 que se ha denominado primer levantamiento

62

63

~
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Nuevos actores y viejos problemas

indígena de la historia de Ecuador. Barrera señala que "a partir del 3 de junio, y sonales y regionales en la definición del liderazgo, se daría un paso importan-
durante 9 días, miles de indígenas ocuparon las principales carreteras de la sierra te con la creación en 1995 de un partido político, el Movimiento de Unidad
ecuatoriana y protagonizaron concentraciones en las cabeceras provinciales. Las Plurinacional Pachakutik - Nuevo País. La apuesta era tanto la universaliza-
acciones de protesta contemplaban una secuencia de movilizaciones de los indí- ción de las demandas indígenas como la participación en la arena institucio-
genas, que copaban consecutivamente los centros poblados de las comunas, las nal. Esta apuesta se vería desdibujada por el protagonismo del movimiento
cabeceras parroquiales, luego las cantonales y 'salían' a la Panamericana, princi- indígena en la movilización popular que derribó al presidente Mahuad en
pal arteria vial del país. Luego de recorrer varias horas desde sus comunas, los 2000, y sobre todo por la participación del dirigente de la CONAIE Antonio
indios cavaban zanjas y obstruían grandes tramos con árboles y piedras ... Copa- Vargas en el efímero triunvirato que pretendió ocupar el vacío de poder, antes
do el territorio 'propio', las movilizaciones se dirigían a las capitales provinciales. de que, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, el Congreso eligiera al vicepre-
10.000 indígenas marcharon a Ambato, 20.000 a Latacunga y más de 30.000 a sidente Noboa. El balance de la intentona no fue negativo para los indígenas,
Riobamba en esa semana". La fuerza de la movilización condujo al Gobierno de ya que su actuación fue representativa del malestar social colectivo, y su pro-
Rodrigo Borja a comprometerse a negociar las reivindicaciones indígenas. Este fundo desencanto ante la solución institucional -y ante el mantenimiento por
inesperado éxito, a su vez, se explicaría por una doble dinámica. A la convocato- Noboa de la política económica que había provocado la caída de su antece-
ria explícita de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador sor- fue compartido por muy amplios sectores populares.
(CONAIE) habría venido a sumarse la acción de "la Coordinadora de conflictos Tres años más tarde los indígenas llegarían al Gobierno de la mano del ex
agrarios, instancia virtualmente desconocida en los medios de comunicación coronel Lucio Gutiérrez, uno de los protagonistas de la asonada contra Mahuad,
nacionales, que, durante los años 1988 y 1989, se había constituido en un espa- ahora convertido, gracias a una amnistía, en candidato del improvisado par-
cio de intercambio, coordinación y apoyo mutuo a algunos de los conflictos de tido Movimiento Sociedad Patriótica 21 de Enero, en referencia al día del gol-
tierra de las provincias de Chimborazo, Imbabura, Tungurahua y Cotopaxi". pe frustrado. Gutiérrez se impondría en la segunda vuelta de noviembre de
La CONAIE se había fundado en 1986 a partir de la Confederación de 2002 con el apoyo de Pachakutik - Nuevo País, yen su primer Gobierno habría
Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) y de la dos indígenas, la ministra de Asuntos Exteriores Nina Pacari yel ministro de
Ecuador Runakunapak Rikcharrimui (Despertar de los Pueblos Indios de Ecua- Agricultura Luis Macas, la figura más representativa de la CONAIE. Las dife-
dor, ECUARUNARI). En su conformación habían desempeñado un papel fun- rencias sobre política económica romperían esta alianza en agosto de 2003. Se
damental jóvenes de comunidades indígenas que habían participado en los pro- podría decir que el balance de la participación institucional del movimiento
gramas universitarios de educación intercultural bilingüe realizados durante los indígena no es demasiado positivo. Pero probablemente sería un juicio dema-
Gobiernos de Jaime Roldós y Osvaldo Hurtado, entre 1979 y 1984. Para Bello, siado sumario: el problema, más general, es que el funcionamiento del siste-
"durante el Gobierno neoliberal y tecnócrata de León Febres Cordero (1984- ma político ecuatoriano no es satisfactorio, lo que se comprueba no sólo por
1988), la CONAIE comienza a constituirse en un actor de importancia en la la escasa estabilidad de los presidentes electos, sino también por la falta de cre-
lucha indígena por la tierra. A partir de este período, las organizaciones indíge- dibilidad de los propios partidos políticos. En cambio, parece indiscutible que
nas van a comenzar a reaccionar de manera abierta frente a los procesos de ajus- con la creación de Pachakutik la CONAIE y el movimiento indígena han logra-
te estructural, que son vistos como una amenaza a sus derechos y bienes simbó- do mantener y potenciar su visibilidad a la vez que se dotaban de un instru-
licos y materiales. Por otra parte, la mala situación económica se agudiza tras los mento para intervenir en la política representativa.
magros resultados de las reformas, que a su vez tienen un alto impacto social".
En la década de los noventa la CONAIE continuaría desarrollando una
doble dinámica de movilización y negociación, en alianza con la Coordina- 2.2.5. Bolivia
dora de Movimientos Sociales, formada por sindicatos del sector público y
grupos urbanos, y con la Confederación de Afiliados al Seguro Social Cam- A finales de los años sesenta surge en Bolivia, en medio de la fuerte ideolo-
pesino. En este proceso, a la vez que pasaban a primer plano diferencias per- gización de la época, el movimiento katarista, formado por jóvenes aymaras

64 65

i""" 1..
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Nuevos actores y viejos problemas

de La Paz y que tomaba su nombre del caudillo aymara del siglo XVIII Tupac
Katari. En el Manifiesto de Tiwanaku (1973) el movimiento trataba de unir Pese a la radicalidad de este discurso étnico, la fuerza de Quispe y del MIP
las demandas del movimiento obrero y la reivindicación de identidad étni- provienen de su capacidad para asumir reivindicaciones sociales de los sec-
ca, algo comprensible en el contexto de la crisis del régimen populista y del tores populares del altiplano, cuyas movilizaciones -sobre todo en la ciudad
peso de los sindicatos mineros en la movilización social. En 1979, tras la de El Alto, sobre La Paz-, fueron un factor decisivo en la caída del pre-
creación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos sidente Sánchez de Lozada en 2003. Esta capacidad movilizadora se había
de Bolivia (CSUTCB), los kataristas se sumaron a ella, encontrando en el mostrado en 2000, durante la llamada guerra del agua, en protesta contra la
auge de los sindicatos agrarios un vehículo para la difusión de sus ideas de privatización del suministro en El Alto, y reaparecería en los acontecimien-
multiculturalismo y muItinacionalismo. Durante el primer Gobierno de Gon- tos que, con el bloqueo de La Paz, condujeron en 2005 a la dimisión de Car-
zalo Sánchez de Lozada (1993-1997), ocupa la vicepresidencia Víctor Hugo los Mesa.
Cárdenas Conde, líder del Movimiento Revolucionario Tupac Katari de Libe- Mientras el liderazgo de los aymaras se disputaba entre Quispe y Abel
ración (MRTK-Liberación), un indígena aymara que había sido desde los Mamani, dirigente de las asociaciones vecinales de El Alto, otro aymara, Evo
años setenta un activo militante de la CSUTCB y del katarismo. En este Morales -aliado primero y luego rival de Quispe en la CSUTCB- asumió un
período y como fruto de esta alianza se realiza la reforma de la Constitución mayor protagonismo como dirigente de los campesinos cocaleros del Chapa-
Política (1994), que reconoce el carácter muItiétnico y pluricuItural de Boli- re y a través de su partido Movimiento al Socialismo (MAS), al frente de unas
via, se aprueban la Ley de Reforma Educativa (1994), que incorpora el carác- bases fundamentalmente quechuas. El movimiento de cocaleros del Chapare
ter bilingüe de toda la educación, la Ley de Participación Popular (1994), y se formó con mineros de la COB (Central Obrera Boliviana) allí asentados
la Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (1996). La Ley de Partici- tras la crisis de la minería del estaño, que IIevaron a sus movilizaciones en defen-
pación Popular, en particular, abrió la puerta a la recuperación de las formas sa del cultivo -ante la presión gubernamental para su control y reducción- la
indígenas de autogobierno, con el reconocimiento de personalidades jurídi- vieja cultura política y sindical de la combativa minería boliviana. El MAS de
cas a los aylius andinos. Morales obtuvo en las elecciones de 2002 el 21 % del voto y 36 diputados, y
Estos cambios deben verse como consecuencia de la dinámica abierta en se constituyó en la segunda fuerza parlamentaria, frente a los 6 diputados del
la presidencia de Jaime Paz Zamora, tras la movilización protagonizada MIP. Esto hizo que Morales, que había sido candidato a la presidencia, se con-
en 1990 por la Central de Pueblos Indígenas del Beni, integrante de la CIDO B virtiera en una figura central de la política boliviana. Tanto él como Quispe
(Confederación Indígena del Oriente, Chaco y Amazonía de Bolivia). Fue una han demostrado una notable capacidad de veto, que ya han pagado dos pre-
marcha de 700 km hasta La Paz, en defensa del territorio y la propiedad y el sidentes, pero sus posibilidades políticas parecen muy distintas: Morales ha
uso de los recursos naturales, que dio nuevo protagonismo a los indígenas ama- mostrado una capacidad mucho mayor para incluir a distintos sectores socia-
zónicos frente a aymaras y quechuas y IIevó a la ratificación por Bolivia del les, manejando los recursos étnicos y la protesta social, que le han dado cen-
Convenio 169 de la OIY Así, el reconocimiento de las demandas indígenas, tralidad política en un momento de crisis de los partidos tradicionales, hasta
más específicamente étnicas, se convirtió en parte importante de la legitimi- IIegar a la presidencia en 2006.
dad democrática. Lo más notable del caso boliviano, probablemente el país de América Lati-
Otra vertiente del katarismo fue el Ejército Guerrillero Tupaj Katari na donde los indígenas han IIegado a tener un mayor peso político, es que su
(EGTK). El grupo dejó de operar tras la captura en 1992 de su líder Felipe peso depende de su movilización como fuerza de protesta social y no de sus
Quispe, sentenciado a cinco años de cárcel por atentados con explosivos. reivindicaciones específicas como indígenas. El discurso étnico ha servido para
Liberado en 1997, comenzaría una carrera política y sindical, como dirigente darles la importancia política que corresponde a su carácter mayoritario den-
de la CSUTCB y diputado, y candidato a la presidencia de Bolivia en 2002 tro de la sociedad boliviana, y que antes les había negado la política entendi-
y 2003 por el Movimiento Indígena Pachakuti (MIP), en cuyo discurso se da como juego exclusivo de las élites crioIIas y mestizas. Pero no es probable
,j reivindica la creación de un Estado aymara separado de Bolivia (Koliasuyo). que su acción conduzca a la restauración del KoIIasuyo, y sí que provoque,
~J
, para bien o para mal, cambios sustanciales en la política de Bolivia.

66
67
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Nuevos actores y viejos problemas

2.2.6. La defensa del territorio y los recursos naturales 2.3. Informalidad, inseguridad y emigración

Las movilizaciones indígenas en Bolivia que hicieron caer a los presidentes Sán- En el imaginario latinoamericano, especialmente en los años setenta, la
chez de Lozada y Mesa se centraron en la exigencia de nacionalización del gas modernización económica y social conllevaba el crecimiento de la clase tra-
yel petróleo, lo que podría verse como un caso extremo de defensa del territo- bajadora, mientras que el empleo informal era visto como una muestra del
rio y los recursos naturales indígenas. La singularidad boliviana viene de que subdesarrollo económico de la región. La gran paradoja del cambio de mode-
la propiedad de los recursos se plantea en la agenda nacional y contra los inte- lo económico, presentado como una apuesta por la modernización, fue con-
reses de las regiones que concentran los hidrocarburos, Tarija y Santa Cruz. ducir a una disminución de los trabajadores formales y a un nuevo creci-
No es sorprendente por ello que estas regiones -yen menor medida Beni- hayan miento de la informalidad, entendiendo por tal el empleo sin contrato
reclamado una autonomía que las libere de la capacidad de veto de los indíge- laboral, regulación legal o cobertura social. Entre 1980 y 1999, la infor-
nas del altiplano y les proporcione una parte mayor de los ingresos previstos malidad pasó del 40,2 al 48,5% de la población empleada. Las razones de
por exportación. A una escala distinta, el conflicto entre crecimiento econó- esta aparente paradoja son dos. En primer lugar, como consecuencia de las
mico y defensa del territorio y de los recursos naturales por los indígenas es una reformas estructurales el empleo en el sector público como porcentaje del
constante en otros países. Los mapuches chilenos -casi un 10% de la pobla- total disminuye del 15,7% en 1980 al 13,0% en 1999. En segundo lugar,
ción, aunque un 70% de ellos sean pobres urbanos- vienen enfrentándose de las grandes empresas privadas (con más de cien trabajadores) no sólo no
forma sistemática desde el retorno de la democracia con las compañías made- asumieron una parte mayor del empleo, sino que redujeron ligeramente
reras que operan en los territorios que reclaman como propios, y con el pro- durante la década de los noventa su participación en el total. La explica-
yecto hidroeléctrico de Raleo, sobre el Bío-Bío, cuya presa, una vez completa- ción del fenómeno se encuentra en la apertura de las economías de la región,
da, cubrirá las tierras de varias comunidades indígenas. y la necesidad de incrementar la productividad. Para ello las grandes empre-
La explotación de los hidrocarburos, en particular, es muy vulnerable a sas redujeron su empleo directo y recurrieron a subcontratar trabajadores
las críticas sobre daños irreversibles al medio ambiente ya la sociedad indí- informales, directamente o a través de pequeñas empresas, menos someti-
gena en las zonas de extracción y conducción. En Ecuador los indígenas ama- das a la legislación fiscal y laboral.
zónicos -quechuas, shiwiar y achuar- tratan de evitar la explotación petrolí- En términos económicos estos cambios suponían la adaptación a las nue-
fera de sus tierras, a la vez que se mantiene abierta una demanda judicial contra vas condiciones de la globalización, pero en términos sociales agravaron la
Texaco -ahora ChevronTexaco- por daños medioambientales. En Perú, la dualidad social que venía pesando sobre el mercado de trabajo de los países
explotación del yacimiento de gas de Camisea sólo comenzó en 2004, vein- latinoamericanos desde la fase desarrollista industrial de la posguerra. La
te años después de su descubrimiento, entre otras razones por la oposición de existencia de la llamada masa marginal era vista como la consecuencia de un
organizaciones ambientalistas -como Amazon Watch- que veían en la extrac- ritmo de crecimiento demográfico superior al del mercado de trabajo for-
ción y la conducción del gas graves riesgos para los indígenas y para el medio mal. Pero en los años ochenta y noventa la transición demográfica latinoa-
natural. Más allá de los argumentos manejados por los indígenas o los ambien- mericana ya está muy avanzada, y son las transformaciones del mercado de
talistas, es evidente que este tipo de movilizaciones pueden dar pie a conflic- trabajo las que determinan el nuevo auge de la informalidad. Mientras que
tos políticos y a una involución en el proceso de reconocimiento de los dere- en la fase anterior la informalidad era la estrategia de supervivencia de quie-
chos indígenas. Las presiones a favor del crecimiento económico pueden ser nes no lograban acceder al mercado de trabajo regulado, en la nueva fase se
grandes, especialmente en países con agudas necesidades sociales, y no es des- convierte también en la única alternativa al desempleo para quienes pierden
cartable que las tensiones que en Bolivia han tomado la forma de enfrenta- su trabajo en el sector formal. Pese a la disminución del crecimiento demo-
mientos regionales puedan derivar en otros países hacia un conflicto entre los gráfico, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo significa una nue-
sectores urbanos -con bases populares indias o mestizas- y las comunidades va demanda a la que no puede responder la creación de empleo en el sector
indígenas. público ni en las grandes empresas privadas, sometidas a nuevas exigencias

68
69
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Nuevos actores y viejos problemas

Cuadro 2.3. Actividad económica, empleo, salarios y pobreza. de competitividad, con salarios regulados por la legislación laboral. Esto se
traduce en primer lugar en un crecimiento del desempleo abierto.
Indicador 7980 7985 7990 7995 7999 En promedio, la tasa de desempleo de América Latina aumentó del 6,7
Actividad económica en 1980 al 8,7% en 1983, durante la primera fase del ajuste. El desempleo
PNBa 0,6 disminuyó desde 1983 hasta 1992, pero nunca llegó al nivel de 1980. Des-
1,9 2,9
PNB per cápita a -1,6 -0,1 1,1 -1,8 pués de 1992 creció en forma continua, llegando al 8,8% en 1999. Este
Inflación a 134,8 487,5 287,5 9,8 comportamiento no sólo muestra cuán limitada es la capacidad para redu-
Población y empleo
Población a
cirlo, sino también una mayor vulnerabilidad, ya que los ajustes continuos
2,1 1,9 1,8 1,8
PEA total a 3,5
implican volver a los elevados niveles de desempleo anteriores. A su vez, la
3,1 2,6 2,6
PEA urbana (%) 66,9 70,0 72,8 75,3 76,6 inexistencia de seguro de desempleo, en ausencia de suficientes oportuni-
Empleo no agrícola" 3,5 4,4 3,0 2,8 dades en el mercado de trabajo formal, obliga a quienes se ven expulsados
Tasa de desempleo abierto 6,7 10,1 8,0 7,2 8,8 del sector público o de las grandes empresas, junto a quienes buscan un
Informalidad (%)b 40,2 47,0 44,4 46,5 48,5
Empleo sector público (%)' 15,7 16,6 15,5 13,4 13,0
ingreso salarial para sobrevivir, a sumarse a la vieja masa marginal en el tra-
Salarios d bajo informal. Éste incluye el trabajo por cuenta propia, los empleados no
Salarios reales de la manufactura 100,0 93,1 86,6 92,4 102,9 remunerados de empresas familiares y a los de empresas de menos de cin-
Salarios mínimos reales 100,0 86,4 68,4 70,8 73,8 co trabajadores. Entre el 65% yel 95% de quienes trabajan en microem-
Pobreza presas carecen de un contrato de trabajo escrito, y entre el 65 yel 80% no
Porcentaje de hogares pobres (%) 35,0 37,0 41,0
Urbanización de la pobreza (%)
38,0 36,0 tienen seguro médico ni seguros sociales.
71,4 85,4 84,2 83,3" Las consecuencias de este proceso serían un debilitamiento de los sin-
a Tasas anuales de crecimiento rl índice 1980 = 100
dicatos y un crecimiento de la desigualdad social. Aunque los sindicatos han
h Porcentaje del empleo urbano
, Porcentaje del total de la PEA
" Cifras de 1997 perdido afiliación en estas décadas, paralelamente a la destrucción de empleo
Fuente: Klein y Tokman (2000: 13).
formal, dejando así espacio a nuevas formas de acción colectiva como los
piqueteros en Argentina, su papel como negociadores de la legislación labo-
ral no ha sido despreciable. Llama la atención que las reformas laborales rea-
5,0

4,5

4,0
t •-------
T I - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -_ _~

- --'---
-e - - _ ~_~____
---------------~-----"."--~---ccc:_
. ____________,
lizadas en estos años han sido razonablemente favorables a los trabajadores.
Los factores que habrían conducido a estos resultados serían dos. Por un
lado, los partidos vinculados orgánica e ideológicamente a los sindicatos han
3,5 ~_ _~----=:..-..-.,-.~_:--~_~__~~_
---
tratado de mantener su apoyo, modernizando las relaciones laborales sin
;: Ad---c:o.> A A : __ _. provocar un enfrentamiento ni dejarles en una situación indefendible. Por
2,0
1,5
1,0

0,5
¡-----
:=:::=: s:;;:: =-:-----;; •
' ..•

__
otro lado, los acuerdos internacionales de comercio, en particular con EE UU,
han ofrecido a los sindicatos de este país una oportunidad para exigir que
los tratados garantizaran una legislación laboral en los países latinoameri-
canos acorde con las normas mínimas de la OIT, en parte para evitar una
n,o
-0,5 ~ _________________ -=-:::-::-:::~ competencia desleal y en parte por afinidad y sintonía con los sindicatos
1950-1955 1960-1965 1970-197) 1980-1985 1990-1995
- ... - Urhano . . • . . rotal
2000-2005
locales.
~Rural

Fuente: Pinto da Cunha (2002: 32). El problema evidente es que esta legislación laboral y la propia acción sin-
dical quedan confinadas al sector formal de la economía. El crecimiento del
Figura 2.1. América Latina: tasa media del crecimiento demográfico. sector informal llevó aparejada una creciente precariedad del trabajo y una

7° 7I

L.
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Nuevos actores y viejos problemas

fuerte presión sobre los salarios. Aunque en 1999 los salarios en el sector indus-
trial habían superado ligeramente el nivel de 1980, los salarios mínimos sanas entrenadas en el uso de las armas y con acceso a ellas, habituadas a la
reales sólo eran de un 73,8% en relación con los de 1980. Entre 1990 y 1994 violencia, y con pocas oportunidades de integrarse en la vida económica. Por
las diferencias de ingreso entre los profesionales y técnicos y los trabajadores otra, los intentos de depurar las fuerzas policiales corruptas pueden conducir
de los sectores de baja productividad aumentaron en un promedio de un 40 a que sus elementos mafiosos pasen a competir con los delincuentes a los que
a un 60%.
antes protegían o extorsionaban (Argentina, Brasil y Perú). Por último, el poder
económico del narcotráfico ha supuesto un auge de la delincuencia organi-
zada, llegándose al extremo del paso de fuerzas policiales o militares de élite a
2·3· I . Inseguridad y delito
los narcotraficantes para sus enfrentamientos internos o con el Estado (los zetas
mexicanos).
La menor posibilidad de obtener un trabajo en el sector formal, y la diferen- Se podría pensar que la delincuencia habría continuado creciendo con la
cia de ingresos perceptible a mediados de los años noventa, se tradujeron en crisis económica posterior a 1998. Sin embargo, no parece haber sido así. Si
una sensación de inseguridad en muchos hogares. Este clima se vio acentua- nos atenemos a las encuestas, el número de personas que dicen que ellas o los
do por el sentimiento de que a la vez estaba aumentando el número de deli- miembros de su familia han sufrido un delito ha decrecido desde 200 l. Una
tos: no sólo se podía perder el empleo, debiendo afrontarse fuertes pérdidas vez más, esto puede responder a diversos factores, incluyendo un menor sen-
de poder adquisitivo, sino que se corría un riesgo de sufrir un asalto en la calle timiento social de incertidumbre. Es posible que la reducción de la delincuencia
o en el domicilio, de sufrir un secuestro -prolongado o exprés-, de perder la (percibida) sea fruto de una combinación de políticas sociales contra la extre-
vida o los ahorros familiares ante una agresión inesperada. Un clima de incer- ma pobreza y de una ampliación de las políticas represivas o de los servicios
tidumbre económica favorece el sentimiento de inseguridad, y puede llevar privados de seguridad.
a sobreestimar la incidencia de los delitos y, en particular, de los delitos vio-
lentos. Ahora bien, aunque los datos no son necesariamente fiables, parece
indiscutible que a comienzos de los años noventa se registró en la región un Cuadro 2.4. Tasas de homicidio por cada 100 mil habitantes.
considerable incremento del número de delitos, incluyendo homicidios.
Las razones pueden ser varias: el incremento de la desigualdad urbana Alrededor Alrededor Alrededor de 7995
Países de 7980 de 7990
aparece estadísticamente asociado al aumento de la criminalidad -lo que no (últimas cifras
disponibles)
sucede con la pobreza-, pero además es probable que otros factores vincu-
lados al crecimiento de la desigualdad expliquen el aumento de los delitos. El Salvador 138,2 117,0
La pobreza urbana, el desempleo abierto, yel número de jóvenes de menos Colombia 20,5 89,5 65,0
Honduras
de veinte años sin escolarización ni trabajo son elementos que pueden con- Brasil
40,0
11,5 19,7 30,1
tribuir a la aparición de una delincuencia de jóvenes, que atacan sobre todo México 18,2 17,8 19,5
a hombres de clase media o acomodada, pero que a menudo también se Venezuela 11,7 15,2 22,0
Perú 2,4 11,5
enfrentan entre sí por disputas sobre el territorio o sobre el reparto del Panamá
10,3
2,1 10,9
botín de sus actividades. El número de hombres víctimas de muerte vio- Ecuador 6,4 10,3
lenta duplica al de mujeres, y un tercio de los homicidios afecta a niños y Argentina 3,9 4,8
jóvenes de lOa 19 años. Costa Rica 5,7 4,1
Uruguay 2,6 4,4
Las causas de la delincuencia se combinan con problemas nacionales, aun- Paraguay 5,1 4,0
que afectan a varios países de la región. Por una parte, las guerras civiles o las Chile 2,6 3,0 1,8
experiencias guerrilleras dejan como herencia un número importante de per-
Fuente: Tomado de Arriagada y Godoy (2000: 6).

72
73
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Nuevos actores y viejos problemas

la
Cuadro 2.5. Tasas de crecimiento anual de la población urbana, 1980-2000.
42 43
40
40
39 Localidades Sudamérica Mesoamérica
38
por tamaño
1980-1990 1990-2000 1980-1990 1990-2000
,1' 30
29

:I 10 millones o más 9,5 2,6 0,9 1,8


I! 5 a 10 millones -1,6 2,0
1 a 5 millones 2,8 2,8 5,5
20 6,8
500 mil a 1 millón 0,4 4,0 5,4 5,1
Menos de 500 mil 2,8 1,8 2,4 -0,7
10
Fuente: Naciones Unidas, 2002. Tomado de Pinto da Cunha (2002: 32).

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004


En Centro américa se ha desarrollado en el cambio de siglo una nueva for-
Fuente: Latinobarómetro (2004).
ma de delincuencia, las manIS, con la deportación a sus países de origen de miem-
Figura 2.2. Experiencia de delito, 1995-2004 bros de las bandas callejeras juveniles formadas en EE UU por emigrantes o hijos
(en porcentaje de población). de emigrantes. El Salvador, Guatemala y Honduras sufren un incremento de
estas bandas, vinculadas al narcotráfico pero que al menos en su origen siguen
la lógica identitaria característica de los movimientos juveniles, 10 que puede lle-
I var de forma casi imperceptible a que su persecución derive en una criminaliza-
Otra posible explicación se referiría al vínculo estadístico que señalan ció n colectiva de los jóvenes de clase baja. Por otro lado, su extrema violencia y
Gaviria y Pagés entre el rápido crecimiento de las ciudades y el auge de la su capacidad para extenderse a otros países han convertido a las maras (espe-
cialmente a la salvadoreña Mara Salvatrucha) en un peligroso ejemplo de res-

I
delincuencia. Más allá de las hipótesis que ellos presentan para dar cuenta de
esta correlación -la mayor dificultad para perseguir y castigar los delitos, y la puesta delictiva a la anomia nacida de la emigración y la modernización.
caída de la confianza en la policía y los jueces-, parece razonable pensar que
, una caída en el crecimiento demográfico de las grandes ciudades se traduci-
2.3.2. Emigración
I rá en una estabilización o reducción del número de delitos y de la percepción
I de la incidencia de la delincuencia. Al dejar de crecer las áreas periféricas de
las metrópolis, en las que se concentran los excluidos y es mucho menor la El auge de las maras en Centroamérica es un inesperado efecto colateral de la
presencia de la policía, cabe esperar una disminución del número de nuevos emigración a EE UU, que en el caso de esta subregión, durante los años ochen-
delincuentes. En la década de los noventa se produce una fuerte reducción ta, fue parte de un proceso mayor, debido a los conflictos armados, y que tuvo
como destino los países vecinos. Entre 1980 y 1990 el número de emigrantes

I
del crecimiento de las grandes ciudades en Sudamérica, donde el proceso de
urbanización estaba avanzado. El ritmo de crecimiento urbano, aunque menor, centroamericanos fuera de sus países pasó de 600.000 a 1.900.000: de ellos
prosigue en México y Centroamérica, y de forma especial en esta última, don- 1.200.000 fueron a México y a otros países de la región. Durante la década
de los porcentajes de población rural siguen siendo altos, y tanto el creci- siguiente, con el desarrollo de los procesos de paz, esa cifra descendió en
miento demográfico como la emigración hacia las capitales conducen a una 700.000, a causa fundamentalmente del regreso a los países de origen, a la vez
expansión de la población metropolitana. que se reducía hasta desaparecer el número de refugiados, 1.200.000 en 1990,
"f en el conjunto de América Latina. A partir de 1990 se produjo una espectacu-
j

k
74
75

L
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Nuevos actores y viejos problemas

lar caída en el ritmo anual de la emigración a EE UU desde Centroamérica. en el de llegada. En situaciones de crisis o estancamiento de los países de par-
Pese a ello, el número total de salvadoreños, guatemaltecos y nicaragüenses tida, esa diferencia puede ser mayor para las personas con más cualificación.
censados en EE UU creció en casi medio millón entre 1990 y 2000. Sin embargo, en México y Centroamérica la inmigración a EE UU incluye un
gran número de trabajadores del campo, por lo que el cuadro de la emigra-
100.000 ción latinoamericana desde esta sub región presenta diferencias respecto a Suda-
mérica en términos de cualificación y posibilidades laborales.
80.000 /'. - - - - El Salvador
./ \. - - - Guatemala
/ \ - - - - - :\Jlcaragua 25,0
60.000 / \ D EEUU
\ D Pabes de origen
\
40.000 \ 20,0 -
\
\----, '-. /'
~----
20_000
''-." ,,/'/'_'_'~,~,_,--,//-c'~ ...... 15,0 - 1---
~

1989 1991 1993 1995 1997 1999 -


2001 10,0
'.~
- f-- - f-- - r---
Fuente: 2002 Yearbook of Immigration Statistics, Washington: US Citizenship and Immigra-
tion Services, Tomado del 10M (2005: 92),

5,0 1- 1- - 1--- - - 1- - -
Figura 2.3. Inmigrantes admitidos en Estados Unidos. ~

0,
:.,.-$''IJ. -,<:\.'"
':-,.e. -7:;
07:;~
....(,7:; ~~
~ ~ l '" -v:~
,'-,~4... v1-4
..."0;"<:-" ,">#" '\.v<"!>"
IrI -$":¡f.i:' ,~"o b"-
e" ," C1:'.... :>
..,.{--... ",2? 0~..::- .~
~ .; ;.". . .
' ~
~~ .:i,(.,7:;
~v ...c, "7~~ '-,~4·7:;
La principal causa de la emigración latinoamericana a EE UU no es la hui- ,;-'" ..:l" ,,-' \' ~ 'C
'-'
,-:o\,,'Y'
"-
.;:y<"v
'Yo,
-<-0 0->"
V
Á.,"
da de conflictos armados o de situaciones autoritarias, sino la búsqueda de ~8'

mejores expectativas económicas y profesionales. Una segunda meta de este


Fuente: Pellegrino (2003: 22).
tipo de emigración es la Unión Europea (UE), en particular España, siendo la
elección de destino no tanto de un cálculo de costes y beneficios como la exis- Figura 2.4. Porcentaje de profesionales sobre el total
tencia de familiares, amigos o conocidos que actúan como redes de apoyo, de inmigrantes de esa nacionalidad comparado con el porcentaje
como reclamo y guías en el nuevo país. En España, los ecuatorianos represen- de profesionales en sus países de origen (en torno a 1990).
taban en 2005, según el Instituto Nacional de Estadística, unos 490.000 -el
segundo grupo nacional y muy cerca en número a los marroquíes-, como con-
secuencia de un comportamiento gregario a partir de la formación de una masa Se puede pensar incluso que la emigración ha ido transformándose como
crítica inicial de inmigrantes de esa nacionalidad. consecuencia de la expulsión del mercado de trabajo formal de un número sig-
Frente a la opinión extendida, según la cual emigrarían sobre todo las per- nificativo de profesionales y trabajadores, para los que la emigración se presen-
sonas en peor situación económica, y las de inferior cualificación y menores taría como la única alternativa a un autoempleo forzoso, por lo que la tenden-
recursos, conviene subrayar que la decisión de emigrar es el resultado de una cia en los años noventa habría sido hacia una mayor cualificación promedio de
comparación entre las expectativas que ofrece el propio país y las que se abren los inmigrantes. En este sentido, la emigración estaría suponiendo una descapi-

76 77
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Nuevos actores y viejos problemas

talización de América Latina, ya que una parte importante de sus profesionales especialmente los que envían a sus países de origen una proporción mayor
y trabajadores cualificados estaría utilizando sus capacidades fuera de la región. de sus ingresos. En efecto, una vez que regularizan su situación y se plan-
En una fase histórica en la que la competitividad está más ligada a la cualifica- tean una estancia más estable, incluyendo la reunificación familiar o la crea-
ción y el conocimiento, la región estaría perdiendo capital humano -en benefi- ción de una nueva familia, es previsible que inviertan más en vivienda y en
cio de EE UD y de los países desarrollados- a causa de una modernización que bienes de consumo duradero, y que ahorren menos para enviar a las familias
no ofrece suficientes posibilidades satisfactorias de empleo a los estratos más cua- de origen.
lificados. Esta emigración y la disminución del sector formal de empleo serían Se calcula que el 80% de los inmigrantes no documentados en EE UU era
la cara más oscura de la modernización económica. La emigración masiva de tra- en 2002 de origen latinoamericano, y que de los casi 10 millones de mexicanos
bajadores del campo o urbanos de baja cualificación está suponiendo un cre- que allí vivían en 2000, 4,8 millones se encontraban en una situación irregular.
ciente y atípico impulso al crecimiento económico de algunos países de la región. Tal situación conlleva niveles altos de vulnerabilidad e incertidumbre, que se
Las remesas de los inmigrantes han llegado a ser una fuente sustancial de ingre- suman a las dificultades inherentes al acomodo en un país y una cultura dife-
sos tanto en relación con el PIB como con las exportaciones. rentes. Aunque la existencia de comunidades extensas del mismo origen nacio-
nal o cultural ayude a sobrellevar estas dificultades, persisten los problemas que
inevitablemente crea la carencia de una situación legal, incluyendo la amenaza
Cuadro 2.6. Remesas de emigrantes en 2001. recurrente de ser excluidos de la enseñanza y los servicios públicos. Por otro lado,
En millones Como porcentaje Como porcentaje la división y desestructuración familiares que supone la emigración contribuyen
País de dólares del PIS a producir desequilibrios psicológicos y problemas de anomia. El auge de las
de las exportaciones
México maras reflejaría una doble realidad de anomia entre los jóvenes inmigrantes o
9.273 1,7 6,5
Brasil 2.600 0,4
hijos de inmigrantes, en EE UD, y entre los jóvenes de los países centroameri-
4,0
El Salvador 1.920 17,0 60,0 canos que se incorporan a las maras buscando una identidad colectiva y unas
República Dominicana 1.807 10,0 reglas de actuación en el ejemplo de los pandilleros deportados.
27,0
Ecuador 1.400 9,0 20,0
Jamaica 959 15,0 30,0
Cuba 930 5,0 40,0
Perú 905 1,7 10,6 2.4. Las mujeres: más autonomía y más pobreza
Haití 810 24,5 150,0
Colombia 670 0,0
Nicaragua
2,4 En América Latina, como en el resto del mundo, las dos últimas décadas han
610 22,0 80,0
Guatemala 584
supuesto una revolución en la visión social del papel de las mujeres. Se ha
3,1 16,0
Honduras 460 7,5 17,0
dado la misma paradoja que con el auge de la democracia: un cambio posi-
Bolivia 103 1,3 tivo en condiciones sociales y económicas desfavorables, como consecuencia
6,7
Total y promedios 23.03Ja 8,5 b 53,6 b de la crisis de la deuda y de los cambios en el mercado de trabajo traídos por
, Total de los países. la modernización. El cambio para las mujeres latinoamericanas vino impul-
b Promedio de los países.
sado por su papel, a menudo de protagonismo, en los movimientos sociales
Fuente: Solimano (2003: 63).
de resistencia o de organización de los sectores excluidos durante los regíme-
nes militares o los conflictos armados. Eso supuso que, con la llegada de la
paz y la democracia, a la vez que se abría la oportunidad para un mayor reco-
nocimiento de los derechos civiles y políticos de las mujeres, se modificara
Este aspecto positivo de la emigración tiene contrapartidas más negati- de forma sustancial el marco de actuación de los movimientos sociales surgi-
vas. La primera es la situación irregular de muchos de estos inmigrantes, y dos en la situación anterior, por lo que se produjeron cambios en la relación

78
79
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Nuevos actores y viejos problemas

con la sociedad y con el Estado de las mujeres que habían desempeñado un causa de su entrada en la política y la administración, o de su profesionaliza-
mayor protagonismo.
ción a través de las ONG. La apuesta por la autonomía del feminismo ha entra-
Estos cambios pusieron de relieve una vieja dicotomía de los movimientos do en conflicto con el hecho de que la agenda de reformas viniera marcada
de mujeres entre la clase media y los secrores populares. Mientras que las ideas desde la administración y con una lógica política que podía posponer cues-
feministas son más frecuentes entre las mujeres de clase media con educación tiones como la despenalización del aborto. Este era el caso en Chile por el papel
superior, las mujeres de las clases populares son las más afectadas por la domi- de la Democracia Cristiana en los Gobiernos de la Concertación, pese a lo cual
nación de género, que se superpone a unas condiciones sociales más duras. Bajo se puede argumentar que el SERNAM (Servicio Nacional de la Mujer) tuvo
los regímenes autoritarios, la carencia de libertades, los ajustes económicos y la un papel decisivo para potenciar las acciones en pro de la igualdad.
desaparición por causa de la represión de los cauces tradicionales de organiza- Como elemento indicativo del cambio en la percepción social de la mujer
ción de los sectores populares crearon una situación en la que las mujeres de en América Latina se puede indicar que a finales de la década de los ochenta
clase media, políticas o feministas autónomas, tenían un terreno común con
pasa a ser normal la presencia de mujeres en los gobiernos de América Latina,
los movimientos de mujeres en los barrios o frente a la violación de los dere- algo que sólo se había consolidado en los países de la UE en la década ante-
chos humanos. Con las transiciones a la democracia, de esa experiencia surgie- rior. Pero, al igual que en Europa, se partía en casi todos los casos de una espe-
ron diferentes trayectorias. Las militantes de partidos políticos reingresaron a cialización de las mujeres en carteras ministeriales ligadas al área social. Por
la política representativa, yen su caso accedieron a las instituciones públicas ello supuso una ruptura la aparición de mujeres encargadas de las relaciones
como representantes electas o por designación. Otras mujeres, menos inclina- exteriores o la defensa (casos de Michelle Bachelet en Chile, en el Gobierno
das a la política tradicional, se dedicaron al trabajo en ONG, para asesorar a la de Lagos, o de Marta Lucía Ramírez en Colombia, con Uribe). Dos mujeres
administración pública o a las mujeres con problemas específicos (maltratadas, llegaron a la presidencia en Nicaragua (Violeta Barrios de Chamarra, 1990)
víctimas de violaciones, familiares de víctimas de la represión).
y Panamá (Mireya Moscoso, 1999) y ha habido una primera ministra en Perú
El efecto de la transición a la democracia, en términos organizativos, fue (Beatriz Merino, 2003). En 2005, la fuerza de las candidaturas presidenciales
una relativa desmovilización de los movimientos nacidos bajo los regímenes de Michelle Bachelet en Chile, y Lourdes Flores (Unidad Nacional) en Perú,
militares, una significativa entrada de mujeres en la dirección de los partidos mostraban un cambio significativo en este terreno, lo que terminó de conso-
políticos yen la administración, y un auge de las ONG de mujeres. Aunque
lidarse con el triunfo electoral de Bachelet ese año.
es difícil imaginar cómo habría podido ser de otra forma, este proceso de
Estos cambios en el papel de la mujer coexisten en América Latina con fenó-
decantamiento dio lugar a tensiones y un cierto malestar entre las mujeres menos bien conocidos por quienes trabajan por la igualdad de derechos en cual-
que optaron por estas opciones. En particular se temía que la contratación de quier parte del mundo. En primer lugar, la permanencia de un techo de cristal
las feministas de las ONG como consultoras de Gobiernos y organizaciones que frena el ascenso de las mujeres a puestos de responsabilidad, incluso par-
intergubernamentales supusiera su renuncia a actuar como un movimiento
tiendo de condiciones de igualo superior preparación y experiencia que los
impulsor de nuevas políticas y de cambios en el imaginario social. Se puede hombres. En segundo lugar, el mantenimiento de pautas de discriminación
tomar como fecha simbólica del nacimiento de la ola más reciente del femi- salarial vinculadas a la identificación de la mujer con la maternidad y el traba-
nismo latinoamericano la Conferencia Mundial del Año Internacional de las
jo doméstico. Para bien y para mal, sin embargo, la base social de esta afecta-
Mujeres, de Naciones Unidas, celebrada en 1975 en México. En 1981, cuan- ron a América Latina como consecuencia de la crisis de la deuda y la posterior
do entró en vigor la Convención sobre la eliminación de todas las formas de dis-
modernización de la economía. La reducción del empleo formal no sólo supu-
criminación contra las mujeres, tuvo lugar en Bogotá un primer Encuentro Femi- so el paso de muchos trabajadores al autoempleo y la economía informal, sino
nista de Latinoamérica y el Caribe, y desde entonces se han venido celebrando
también la entrada en el mercado de trabajo de un número creciente de muje-
cada dos o tres años, hasta llegar al décimo en octubre de 2005, en Sáo Paulo. res. Entre 1990 y 2000 la tasa de actividad de las mujeres de la región pasó de
La vitalidad del movimiento ideológico ha ido acompañada de polémicas 39,0 a 44,7%. Y, lo que es más significativo, su participación en el conjunto
internas y debates sobre la supuesta crisis del feminismo latinoamericano a de la población activa creció en promedio entre 1980 y 2000 de 28,0 a 37,0%.
!

~.
80
8I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Nuevos actores y viejos problemas

Cuadro 2.7. Proporción de mujeres en la población activa total. todo en sociedades marcadas por valores patriarcales, podría suceder que el
confinamiento de las mujeres en la casa hubiera sido reemplazado por la segre-
7980 7985 7990 7995 2000 gación ocupacional, que dejaría a las mujeres una representación limitada en
el lugar de trabajo en ocupaciones específicas, a menudo extensiones de sus
Argentina 24,1 30,0 35,4 36,7 38,4
Bolivia 23,4 26,0 30,5 32,9 35,4 papeles como mujeres, en profesiones como la enseñanza o la enfermería. Los
Brasil 33,9 35,6 36,8 38,7 41,0 diferenciales de salarios entre los géneros, a todos los niveles de clase, también
Chile 20,4 23,0 25,4 28,7 31,4 reforzarían la visión de las mujeres como ganadoras de un salario suplemen-
Colombia 26,3 29,4 32,1 34,6 37,1
Costa Rica 19,3 20,8 23,6 26,2 28,9
tario y dependientes de los hombres, que según esta visión seguirían siendo la
Cuba 26,7 29,8 34,2 37,4 38,6 fuente principal de ingresos del hogar.
Ecuador 16,9 20,7 24,4 27,6 31,0 Es probable que los cambios de los años noventa tengan un impacto más
El Salvador 22,7 23,6 24,7 28,0 31,5 profundo, al ser acompañados de una elevación del nivel educativo de las mu-
Guatemala 12,6 15,2 17,8 20,5 23,5
Haití 52,6 46,7 47,1 47,3 47,9 jeres, una mayor participación de las mujeres en el empleo formal y en el
Honduras 15,7 18,4 21,0 24,3 27,6 autoempleo o las pequeñas empresas, y una menor participación en el sector
México 24,6 25,7 27,1 30,4 33,5 informal, al crecer el número de hombres expulsados a éste ante la reducción
Nicaragua 27,3 32,0 33,0 33,9 36,3
Panamá 24,2 25,9 28,0 31,0 33,6 del empleo formal en las grandes empresas públicas y la muy reducida creación
Paraguay 18,9 20,6 24,0 25,3 27,0 de empleo en las privadas: de cada 100 nuevos empleos masculinos, 70 fueron
Perú 29,5 31,5 33,5 35,6 38,1 generados en el sector informal, en tanto que en el caso de las mujeres la cifra
República Dominicana 26,9 29,7 32,2 34,5 36,9
Uruguay 32,5 38,5 40,0 42,4 44,1
es de 54. Paralelamente se produjo una moderada disminución de la diferen-
Venezuela 22,0 25,3 28,2 31,2 34,1 cia de ingresos entre hombres y mujeres, más pronunciada en el sector infor-
(República Bolivariana de) mal (4,7%) que en el formal (3,1 %). Dentro de las mujeres también son muy
América Latina 28,0 30,2 32,3 34,6 37,0
marcadas las diferencias salariales: las ocupadas en el sector informal ganan
menos de la mitad (44%) de las que trabajan en el sector formal, mientras que
Fuente: CEPAL, 2004a (http://www.ec/ac.c//badestat/anuario_2004/index.htm).
la proporción es del 65% en el caso de los hombres.
La importancia del aumento del nivel educativo se advierte en su inci-
dencia tanto en la tasa de actividad como en las posibilidades de acceso al sec-
tor formal: en líneas generales se puede decir que a finales de los años noven-
En muchos hogares latinoamericanos, a lo largo de las dos últimas déca- ta las mujeres necesitaban más años de estudios que los hombres para competir
das, el ingreso de la mujer no sólo ha llegado a ser imprescindible, sino que en con ellos por un trabajo formal. De la misma forma, aunque para las mujeres
bastantes ocasiones puede ser el único. En buena lógica esto debería suponer el nivel educativo influía fuertemente en la búsqueda de trabajo, no les garan-
una ruptura con el estereotipo tradicional de la mujer como madre de familia tizaba más oportunidades de empleo. Abramo señalaba que "en 1998, en todos
yel hombre como trabajador fuera de la casa que garantiza el ingreso del hogar. los tramos de educación, la tasa de desempleo de las mujeres era superior a la
Entre 1990 y 1999 los hogares en que una mujer era cabeza de familia aumen- de los hombres. A diferencia de la tasa de participación, no existe una relación
taron en 14 países de la región. Nicaragua (35%) y República Dominicana y clara entre aumento del nivel de escolaridad y reducción de la brecha de desem-
Uruguay (31 %) estaban a la cabeza, yen conjunto la cifra oscilaba entre una pleo entre hombres y mujeres".
cuarta y una tercera parte de los hogares. En 13 de 17 países la indigencia era Se puede decir, en suma, que las mujeres latinoamericanas se encuentran
mayor en los hogares encabezados por mujeres que en el resto: en Costa Rica en una complicada fase de transición. El discurso de la igualdad de oportuni-
y República Dominicana, en más de la mitad de los hogares indigentes una , dades se ha generalizado a la vez que la democracia se extendía por la región,
mujer era cabeza de familia. Aunque sea difícil generalizar, a corto plazo, sobre
t. pero las desigualdades reales no sólo persisten, sino que también pueden ver-
I
82

L 83
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)

se agravadas por situaciones de pobreza o indigencia frente a las que las muje-
res no pueden aportar sino un ingreso considerablemente inferior al que obten- 3
dría un hombre en la misma situación. Conviene subrayar que en muchos
casos para las mujeres la decisión de trabajar no es una decisión libre, sino con- El proceso político
secuencia de la desaparición del salario del hombre (y con frecuencia del hom-
bre mismo). A la vez, no cabe ignorar el efecto del aumento del nivel educa- en perspectiva comparada
tivo y la experiencia laboral. Las hijas (con educación) de mujeres que, mejor
o peor preparadas, han entrado masivamente en el mercado de trabajo en las
dos últimas décadas, difícilmente mantendrán los esquemas culturales here-
dados. Los medios de comunicación y los cambios culturales por la importa-
ción de modelos modernos también trabajan a favor de un cambio sustancial
en la situación de las mujeres latinoamericanas. Pero es un proceso contradic-
torio: las mujeres latinoamericanas son hoy más conscientes de sus derechos,
pero muchas son más pobres y encuentran serias dificultades para alcanzarlos.

3.1. La revalorización democrática


Cuadro 2.8. Ingresos medios de hombres
y mujeres por segmento ocupacional, 1998. El período comprendido entre 1978 y 1990 fue crucial para la democracia
en América Latina. Tras décadas de inestabilidad política y en contextos de
Hombres Mujeres profunda crisis económica, quince países transitaron desde regímenes auto-
ritarios a otros más democráticos, con la esperanza de que ésta no fuera una
Total empleo 84 72 etapa más de inestabilidad crónica en la región. Este proceso de cambio polí-
Total empleo formal 100 100
65
tico se dio en el marco de altos niveles de movilización, consensos antiau-
Total empleo informal 44
Microempresas 69 65 toritarios, expectativas sociales y entusiasmo popular. La democratización
Trabajadores por cuenta propia 61 41 exigía que los sectores sociales y económicos aceptaran las reglas de juego y
Servicio doméstico 31 31 que, en algunos casos, redefinieran su identidad, sus relaciones con el Esta-
do y su manera de resolver los conflictos. Todos se enfrentaron a un nuevo
Fuente: Abramo el al. (2000: 15). escenario, de naturaleza incierta, en el que no estaban claros los compro-
misos, las alianzas ni los adversarios y en el que debieron articularse coali-
ciones multipartidistas, guiadas normalmente por un líder político surgido
de las luchas contra la dictadura y por un "partido locomotora", más o menos
reformista o renovador, con experiencia democrática anterior que le permi-
tiera guiar el camino hacia la democracia.
El paso desde regímenes autoritarios a otros de corte más pluralista no fue
sencillo ni se llevó a cabo de la misma manera en cada país. Los procesos estu-
vieron condicionados por la naturaleza de las relaciones entre civiles y milita-
res previas; el déficit democrático histórico; las siempre latentes posibilidades
de un regreso al régimen autoritario; el recuerdo de las víctimas de la repre-

84
I 85

L
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
El proceso político en perspectiva comparada

Cuadro 3.1. Instauración democrática.


en la definición de los nuevos regímenes tenían una visión más social de la
Fecha Fecha de Duración del democracia, aunque esta tensión entre democracia política y democracia sus-
País interrupción instauración régimen
Presidente elegido tantiva se hizo evidente más tarde. Entre tanto, los países acordaron unas garan-
democrática democrática a autoritario
anterior tías mínimas que respetaban la libertad de expresión, la ciudadanía inclusiva,
1965 1978 Antonio Guzmán (PRO)
las elecciones libres, competitivas y universales y la participación de los ciu-
48 años
Dominicana dadanos de manera organizada en los partidos políticos.
Ecuador 1972 1978 Jaime Roldós Aguilera (CFP) La celebración de elecciones competitivas se convirtió pronto en el indi-
7 años
Perú 1968 1980 Fernando Belaúnde Terry (AP)
cador más claro respecto a la instauración democrática. Los primeros paí-
12 años
Honduras 1963 1981 ses en celebrarlas en el marco de la "Tercera Ola de democratización" fue-
Roberto Suazo Córdova (PLH) 18 años
Bolivia 1971 1982 b
ron República Dominicana y Ecuador en 1978; Perú en 1980, seguido de
Hernán Siles Suazo (UDP) 11 años
Argentina 1976
Honduras en 1981, Bolivia en 1982, Argentina en 1983, Uruguay y Brasil
1983 Raúl Alfonsín (UCR) 7 años en 1985; Paraguay, Panamá y Chile en 1989; Haití y Nicaragua en 1990.
El Salvador # 1984 c José Napoléon Duarte (OC) En el caso de El Salvador y Guatemala las elecciones que se consideran como
Uruguay 1973 1985 Julio María Sanguinetti (pe) 12 años inicio de la transición son las que fueron plenamente competitivas, libres y
Nicaragua # 1990 Violeta Chamorra (UNO) justas, que incluían a todos los grupos políticos en igualdad de condicio-
Brasil 1964 1985 d Tancredo Neves - José Sarney 21 años nes, realizándose tras la celebración de Acuerdos de Paz en los que partici-
Guatemala 1954 1985 e paron actores internacionales. Así, en El Salvador hubo que esperar hasta
Vinicio Cerezo Arévalo (DCG) 31 años
Paraguay # 1989 Andrés Rodríguez (ANR) 1994 y en Guatemala hasta 1996 para hablar de democracia.
Panamá 1968 1989 Guillermo Endara Galimany 21 años
(Cruzada Civilista Nacional)
Chile 1973 1990 3· I. I. Transiciones políticas: tipos y caminos hacia la democracia
Patricio Alwyn Azócar (Con- 16 años
certación para la Democracia)
Haití # 1990 If';c]n Bertrand Aristide (OPL) Un primer grupo de países inició el proceso de transición por decisión de la
coalición autoritaria de permitir la participación de los diversos actores socia-
# Debido a la ausencia de regímenes poliárquicos, resulta difícil establecer una fecha de inicio de un régi-
men autoritario. les y políticos en el proceso decisional. Éstas fueron transiciones "controladas
, Fecha elección fundacional.
h Fecha elección realizada por el Congreso a partir de los resultados de 1980.
desde arriba". En Ecuador, Perú, Bolivia, Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile,
< Hasta 1994 no fueron plenamente competitivas. En esa elección resultó electo Armando Calderón Sol sectores de las Fuerzas Armadas o éstas como institución, decidieron transitar
(ARENA).
d Elecciones indirectas de presidente. La primera directa se realizó en 1989.
hacia la democracia y controlaron tanto la apertura del sistema autoritario, las
o Hasta 1996 no fueron plenamente competitivas. reglas de juego que luego se iban a utilizar para la instauración del sistema
Fuente: Elaboración propia. democrático emergente e incluso, en algunos casos, definir quiénes podían
participar en el nuevo escenario político.
En Ecuador, los militares progresistas iniciaron gestiones para generar la
apertura de una "dictablanda" que se había instalado en 1972, tras el golpe
sión, la violencia política y el terrorismo de Estado; la presión internacional y de Estado de Guillermo Rodríguez Lara, y en 1977 se convocó a diferentes
la concepción de democracia política de los actores. Si bien la democratiza- sectores civiles y militares para diseñar un nuevo marco institucional y legi-
ción fue de carácter procedimental y bajo los supuestos de que la democracia timarlo en una Consulta Popular, realizada a inicios de 1978, y donde se
funciona como un mercado político; muchos de los actores que participaron plasmó un régimen político centrado en los partidos políticos. También en
1978 se celebraron en Perú elecciones constituyentes sin la proscripción de

86
87
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) El proceso político en perspectiva comparada

la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), después de diez años das, llevó a configurar el régimen de la Nova RepúbLica tras las elecciones pre-
de dictadura militar y de que los militares pusieran en marcha el Plan Tupac sidenciales indirectas de 1985, la Convocatoria Constituyente de 1986, la nue-
Amaru que suponía la vuelta a los cuarteles de las Fuerzas Armadas, el cam- va Constitución Política de 1988 y, finalmente, la elección directa de presi-
bio de modelo económico y la apertura política. Dos años más tarde, se cerra- dente en 1989, que permitió elecciones ampliamente competitivas y libres.
ba el ciclo autoritario con la celebración de elecciones presidenciales y legis- En Paraguay, a diferencia de los anteriores, la transición se llevó a cabo tras
lativas. un golpe de Estado perpetrado por un sector de las Fuerzas Armadas. Las disi-
En Bolivia en 1982, las élites políticas decidían reconocer los resultados dencias dentro de la coalición entre el Partido Colorado y los militares llevaron
de la elección de 1980 y el Congreso elegía Presidente al ganador de aquellos al general Andrés Rodríguez a dar un golpe contra su suegro, el dictador per-
comicios, Hernán Siles Zuazo, cuyos resultados habían sido desconocidos en petuo, Alfredo Stroessner, que había gobernado el país durante 35 años. Con
su momento. Chile es uno de los ejemplos más claros de una transición gene- ello, se posibilitó el camino hacia la democracia, con la celebración de una
rada por la dinámica resultante de las reglas de juego del régimen autoritario. Convención Nacional Constituyente que elaboró una Constitución en 1992.
Aun cuando este país fue el último que instauró la democracia en la región, En Argentina, a diferencia de todos los demás, se dio una transición no
fueron las decisiones que adoptaron las élites autoritarias las que abrieron la convencional, "por colapso" del régimen autoritario y como resultado de una
posibilidad al cambio político. Tras el plebiscito de 1980 se comenzaron a sen- profunda crisis de legitimidad ocasionada por la derrota en un conflicto inter-
tar las bases del cambio de reglas de juego con la aprobación de una Consti- nacional (la guerra de las Malvinas en 1982); el vacío de poder que este con-
tución que preveía que en ocho años más se debía consultar a la ciudadanía flicto generó, la crisis económica y el enfrentamiento en la cúpula militar.
sobre la propuesta de designación del Presidente que hiciera la Junta de Gobier- Un tercer grupo de países tuvo "transiciones tuteladas desde afuera". Pana-
no del régimen autoritario. Tras la derrota de la opción militar en el plebisci- má y Haití vivieron procesos de transición generados por influencia interna-
to de 1988, centrada en el general Pinochet, los militares se vieron forzados a cional directa. En el primer caso, la manipulación de los resultados electora-
aceptar una reforma de la Constitución y del sistema electoral en julio de 1989 les por el régimen de Manuel Antonio Noriega en 1989 originó intensas
y llevaron a cabo la primera elección competitiva pocos meses después, lo que movilizaciones cívicas y dio pie a la invasión de EE UU que restableció la vigen-
facilitó la reinstauración de la democracia. cia de las instituciones democráticas. En el segundo, la transición fue tutela-
Algunos procesos de transición "controlados desde arriba" fueron una suce- da tanto por organizaciones internacionales -como la Organización de Esta-
sión de eventos electorales conducidos por los militares. Como en Honduras, dos Americanos (OEA)- y potencias extranjeras como EE UU y Francia. Éstos
donde tras dieciocho años de dictadura y en el marco de un proceso constitu- fueron claves para controlar el proceso democrático en 1990 y la intervención
cional que condujo a la elección presidencial en 1981 de Roberto Suazo del de EE UU fue la que posibilitó el regreso de Jean-Bertrand Aristide en 1994,
Partido Liberal Hondureño, la ausencia de una guerra civil, como la que sí se tras el golpe de Estado que lo expulsó del poder en septiembre de 1991. Un
dio en El Salvador o Guatemala, así como la ayuda militar norteamericana, tercer caso que también experimentó influencia externa fue Nicaragua, don-
favorecieron la apertura de la coalición autoritaria y el inicio del proceso de de se había generado un sistema de partido hegemónico durante el período
transición. En Uruguay, el cambio político se aceleraría con la realización revolucionario sandinista y fue la presión internacional y, fundamentalmente,
de un plebiscito en 1980 con resultados adversos para los militares, una elec- la política de EE UU, lo que llevó a que se celebraran elecciones, aunque éstas
ción interna entre los partidos tradicionales con igual cariz, un pacto entre las no fueron ampliamente competitivas sino hasta 1990, cuando triunfó la opo-
élites (Fuerzas Armadas, Partido Colorado y Frente Amplio, FA), en el que los sitora Violeta Chamorro (UNO).
militares impusieron proscripciones al Partido Blanco (en la persona de Wil- En República Dominicana, el proceso de transición se llevó cabo en un
son Ferreira Aldunate) yal FA (en la de Liber Seregni; en el Pacto del Club período de diecisiete años, desde la desaparición de Trujillo en 1961 hasta

I
Naval); y, finalmente, una elección nacional general en 1984 en la que triun- 1978, cuando se produjo la llegada al poder de la oposición. En el intermedio
fó el colorado Julio M.a Sanguinetti. El largo proceso de abertura impuesto se dio una fuerte movilización popular, un golpe militar contra el vencedor de
por los militares en Brasil, a través de diferentes consultas populares restringi- las primeras elecciones democráticas, Juan Bosch, un nuevo proceso de movi-

88 89
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
El proceso político en perspectiva comparada

lización y de insurgencia tendente a restablecer a Bosch en la Presidencia y a de la Revolución Mexicana y que tenía en el papel articulador del Partido Revo-
la Constitución aprobada en 1963, una invasión militar norteamericana, lucionario Institucional (PRI) la clave de su existencia. De carácter hegemó-
la promulgación de otra Constitución en 1966 yel dominio absoluto de Joa- nico y claramente vinculado al Estado, era el garante de una forma de hacer
quín Balaguer entre 1966 y 1978. Debido a las tensiones propias de este pro- política proyectada ininterrumpidamente en los sexenios presidenciales desde
ceso se hizo evidente el papel que desempeñaron las organizaciones interna- 1934 y que desarrollaba pautas no democráticas basadas en un clientelismo
cionales partidistas (como la Internacional Socialista, 15), el gobierno de EE UU de cariz nacionalista. A lo largo de la década de 1990, México incorporó meca-
(la administración Carter); los efectos de la inestabilidad y descomposición nismos institucionales para posibilitar la celebración de elecciones competi-
haitiana y la crisis generalizada de América Central, para conseguir finalmen- tivas, y en las elecciones legislativas de 1997 y las presidenciales de 2000 el
te la apertura del régimen. Junto a estos factores externos, tuvieron relevancia cambio político fue efectivo. La transición fue gradual, iniciada y conducida
también la desradicalización del Partido Revolucionario Democrático (PRD) por las élites políticas, con la participación de partidos de oposición que apo-
y el descontento de la élite empresarial y los sectores medios con el Gobierno yaron las reformas electorales. El proceso careció de un momento simbólico
autoritario, debido a problemas en la gestión económica. de ruptura, de una línea divisoria entre el pasado autoritario y la democracia.
Un cuarto grupo de países, también presionados desde el exterior, tuvie- Por ello, hay quienes se refieren a éste como un proceso de profundización
ron "transiciones pactadas". En El Salvador, tras el golpe de Estado de 1979 democrática y no de transición o democracia fundacional.
y la lucha armada dirigida por el Frente Farabundo Martí de Liberación Costa Rica había superado el enfrentamiento civil de 1948 sentando las
Nacional (FMLN), el Gobierno optó, apoyado por EE UU, por la lucha anti- bases de un régimen democrático, celebrando ininterrumpidamente eleccio-
guerrillera y la celebración de elecciones semicompetitivas que permitiesen nes desde 1949 y configurándose como uno de los países más estables de la
una mayor legitimación internacional. A pesar de la desconfianza y sospecha región. Colombia y Venezuela culminaron los breves interregnos autoritarios
mutua, se consiguió que el Gobierno, los paramilitares y la guerrilla, bajo la de la década de 1950 mediante pactos políticos de distinta naturaleza que
mirada de la ONU y de un grupo de países latinoamericanos, firmaran los sentaron las bases de una política normalizada y de competencia partidista a
Acuerdos de Paz de Chapultepec, el 16 de enero de 1992. Si bien en 1982 partir de 1958. Por último, Cuba se alzó como un bastión revolucionario
los partidos habían suscrito el pacto de Apaneca, emulando al Pacto de Pun- a partir de 1959, imponiendo un régimen personal-caudillista de carácter
to Fijo en Venezuela, y sentando las bases para un Gobierno de transición, totalitario, extremadamente nacionalista y clara orientación comunista.
no puede hablarse de poliarquía sino hasta la elección de Armando Calde-
rón Sol en 1994, con la inclusión de todos los actores políticos en la com-
petencia electoral. En Guatemala, la negociación fue más compleja, ya que A) Los factores explicativos
a la negativa inicial a la intervención extranjera de las Fuerzas Armadas y
URN G en el proceso de paz, le siguió la aceptación en 1991 de la partici- Los procesos de transición a la democracia se produjeron por la conjun-
pación de la ONU a través del MINI GUA (Misión de Naciones Unidas para ción de diferentes factores, internos o externos, aunque aún no hay consenso
la Verificación de los Derechos Humanos en Guatemala). Si bien en 1995, en la literatura respecto a cuáles de ellos han tenido mayor peso explicativo.
un año antes de la firma del pacto, las Fuerzas Armadas continuaban consi- En primer lugar, la pérdida de legitimidad autoritaria estuvo potenciada por
derándose vencedoras del conflicto y seguían teniendo poderes de veto sig- los excesos represivos que los Gobiernos autoritarios realizaron contra la ciu-
nificativo sobre las decisiones civiles, en 1996 se firmó el Acuerdo de Paz "fir- dadanía, lo que contribuyó a una profunda revalorización de la democracia
me y duradera", lo que abrió la puerta hacia la instauración democrática. por los ciudadanos como un valor diferenciado de experiencias de corte demo-
Finalmente, cinco de los países latinoamericanos se vieron fuera de esta crático anteriores. La concienciación sobre la defensa de los derechos políticos
oleada democratizadora, por la peculiar naturaleza de su evolución política y la materialización de sus exigencias a los Gobiernos autoritarios fue funda-
que había asentado sus sistemas políticos de manera sólida, a pesar de sus disí- mental para generar consenso hacia los acuerdos que buscaban las élites polí-
miles características. México gozaba de un régimen articulado sobre el legado ticas sobre las nuevas instituciones. Esto fue claro en Argentina, Uruguay,

90 9I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
El proceso político en perspectiva comparada

Chile o Brasil, donde las Fuerzas Armadas llevaron adelante la 'Operación


Cóndor', un plan sistemático de violación a los derechos humanos. yel conjunto de fuerzas opositoras unidas en torno a la Campaña del NO en
En segundo lugar, los cambios intelectuales e ideológicos también afecta- el plebiscito de 1988 tuvieron un papel clave.
ron a los procesos de transición, no sólo por la caída de algunos paradigmas En cuarto lugar, el desarrollo de un contexto internacional proclive a la
dominantes provenientes de la izquierda, sino también por la creencia de unos promulgación de valores democráticos y la defensa de los derechos humanos
y otros en los beneficios de la democracia sobre otras formas de resolución de fue crucial para que algunos Gobiernos autoritarios facilitaran la apertura
conflictos (como una revolución violenta). Esto se encuentra vinculado con la política. La presencia de una opinión pública internacional a favor de la demo-
percepción de los que detentan el poder y de los que aspiran a él respecto a las cracia presionó sobre los Gobiernos para que no dilataran los tiempos, fun-
ventajas de la vigencia de las instituciones y los procedimientos democráticos damentalmente ya entrada la década de 1980. El contexto ideológico inter-
frente a la represión y las prácticas de los regímenes autoritarios. El cambio en nacional es clave para entender los procesos de democratización así como
los sectores de izquierda, que tras una extrema radicalización en las décadas de también el papel de organismos internacionales (como la OEA y la ONU),
1960 y 1970, llegaron a la conclusión de que era mejor abandonar la lucha algunas agencias (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, FMI),
armada y adoptar la democracia es ejemplo de ello. En este marco, la valora- determinadas ONG (Americas Watch, Amnisty International o National
ción de los intelectuales hacia la democracia liberal y su preferencia frente a la Democratic Institute, International Institute for Democracy and Electo-
anteriormente pretendida revolución favoreció la instauración democrática así ral Assistance -IDEA), organizaciones partidistas internacionales (Interna-
como también la moderación ideológica de los sectores radicales extremos. cional Socialista, IS) y las fundaciones vinculadas a los partidos alemanes
Esto ocurrió -con distinta intensidad- en diferentes agrupaciones con fuerza (Konrad Adenaüer Stiftung, Hans Seidel o Friederich Ebert). En este marco
electoral como el Partido Socialista chileno, el boliviano Movimiento Nacio- jugó un papel clave la política exterior de EE UU, al comprobar que los regí-
nalista Revolucionario (MNR), el peronismo argentino, el salvadoreño FMLN, menes democráticos favorecían más sus intereses que cualquier otro, toda vez
el PRD dominicano o el FA en Uruguay. que influyó sobre los Gobiernos autoritarios para que se alejaran del poder
Llegó un momento en que las guerrillas debieron renunciar al uso de la (en El Salvador, República Dominicana o Panamá). Aun así, como muestra
violencia y aceptar el sistema político mientras que los militares tuvieron que un estudio reciente de Smith, no hay evidencia empírica suficiente para seña-
asumir la transformación de su papel, su "regreso" a los cuarteles y su sujeción lar la benevolencia de EE UU respecto a la instauración de la democracia.
al poder civil, y reconocer la necesidad de participación de los sectores de Los datos muestran que en aquellos países donde fue mayor la influencia de
izquierda. Por tanto, el cambio incluyó a la derecha. Si bien históricamente EE UU se vivieron menos años de democracia entre 1900 y 2000. Un ejem-
uno de los obstáculos más importantes para el establecimiento de la demo- plo claro en este sentido es el de Haití.
cracia ha sido el papel de los conservadores y sus actitudes conspirativas anti- La UE contribuyó a promover la democracia en la región, siendo la transi-
democráticas, a medida que el comunismo desaparecía, comenzaron a respe- ción española un punto de referencia importante para los países del Cono Sur
tar las reglas de la democracia. Ejemplo de ello han sido el partido ARENA así como los liderazgos de Adolfo Suárez y Felipe González y la política exterior
en El Salvador, el PMDB-PP en Brasil, los liberales en Argentina (UCeDé) o de Alemania un eje fundamental en la formación de líderes y en la construc-
los socialcristianos en Ecuador, por mencionar algunos. ción de instituciones políticas. Para las transiciones surgidas de conflictos arma-
En tercer lugar, la unión de las fuerzas democráticas opositoras a la coali- dos, como en Guatemala y El Salvador, el cambio de la coyuntura económica
ción dominante autoritaria, integrada por movimientos sociales, intelectuales, internacional, el fin de la guerra fría y las exigencias económicas del Consenso
artistas, sectores de la Iglesia y grupos de derechos humanos fue crucial en algu- de Washington fueron importantes para que las Fuerzas Armadas y la guerrilla
nos países al momento de dar sustento a los civiles opositores. En Argentina, aceptaran la negociación como única alternativa viable para terminar con el
por ejemplo, la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, los cantautores loca- conflicto. La crisis económica y la ineficacia en la gestión estatal de los progra-
les y un centenar de intelectuales apoyaron desde sus espacios la lucha contra mas económicos por los militares erosionó la supuesta eficacia de los Gobier-
la dictadura. Lo mismo ocurrió en Chile, donde la Vicaría para la Solidaridad nos militares. En Argentina, en 1982, antes de la guerra de las Malvinas, ya se
habían realizado importantes manifestaciones para reclamar al gobierno por su

I
I~
92
93
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) El proceso político en perspectiva comparada

errática política económica y su fracaso en resolver los problemas y, en Repú- lenta. De 1980 a 1982 las confrontaciones en el seno de la clase política impi-
blica Dominicana, el mal manejo de los asuntos económicos generó un fuerte dieron que los resultados electorales fueran respetados. Un acuerdo entre éli-
descontento popular contra la coalición autoritaria. Finalmente, sobre los pro- tes permitió garantizar la gobernabilidad del país durante la siguiente década.
cesos de transición en América Latina influyó el "efecto contagio" (también El problema se había iniciado al no satisfacer a los miembros del régimen auto-
denominado "efecto dominó") que hacía que las experiencias que iban vivien- ritario el triunfo de la UDP (MNR-I, MIR y PC) en las elecciones de 1979,
do unos países condicionaran las de los otros. En Paraguay la presión de los paÍ- lo que generó seis golpes de Estado en un breve lapso. Con estos anteceden-
ses vecinos y su pertenencia al Mercosur influyó en diferentes momentos para tes, la élite boliviana concluyó que sin un acuerdo entre ellos no habría retor-
evitar un regreso autoritario. Si bien este efecto no explica la causa del origen o no a la democracia. A partir de los resultados de 1980, el Congreso decidió
surgimiento de la democracia en un determinado país en un momento dado, instalar en 1982 el Gobierno de Hernán Siles Zuazo y, desde allí, la política
si puede dar cuenta de los procesos vividos en los países de la región a partir de ' boliviana estuvo condicionada por el acuerdo entre los tres principales parti-
finales de la década de 1970. dos políticos (Movimiento Nacionalista Revolucionario -MNR-, Movimiento
de Izquierda Revolucionaria -MIR- y Acción Democrática Nacional). En
Perú, además, la Asamblea Nacional Constituyente estuvo dominada por el
B) Las reglas del juego APRA y el PPC, que habían pactado entre sí para establecer algunas reglas de
juego (como la necesidad de alcanzar una mayoría del 36% para ganar la elec-
Uno de los elementos clave en todo proceso de transición es el vinculado ción a Presidente de la República en una primera vuelta electoral).
a la instauración de las reglas de juego, ya sea en relación a la decisión de qué Los militares tuvieron capacidad de establecer una serie de condicionan-
reglas adoptar. Las coaliciones aperturistas de los países latinoamericanos desa- tes no democráticos, llamados "enclaves autoritarios", a la realización de elec-
rrollaron diversas estrategias durante la preparación de la transición. Algunos ciones. En algunos países impulsaron la proscripción de líderes políticos (Uru-
países optaron por recuperar el ordenamiento democrático anterior, reinstau- guay, Perú y Ecuador); en otros, presionaron para contrarrestar las políticas de
randa la Constitución (Uruguay, Bolivia y Argentina), otros elaboraron un derechos humanos (Uruguay, Brasil y Argentina), para impedir procesos cons-
nuevo orden constitucional (Brasil, Ecuador, Honduras, Paraguay, El Salva- tituyentes que permitieran establecer regímenes políticos nuevos (Argentina)
dor, Guatemala y Perú) o dieron paso a la coexistencia de normas del autori- o para dificultar que se implementaran algunas reglas de juego que podrían
tarismo con las nuevas regulaciones democráticas (Chile). Para ello, se convo- condicionar la competencia electoral (Brasil, Uruguay, Ecuador, Chile). En
caron Asambleas Constituyentes (Perú en 1978, Honduras en 1980, Paraguay Uruguay, el principal líder opositor y dirigente del Partido Blanco, Wilson
en 1992), se realizaron plebiscitos para saber la opinión de los ciudadanos res- Ferreira Alúnate, y el líder del FA, Líber Seregni, no fueron autorizados a pre-
pecto a qué reglas adoptar (Ecuador en 1978) o se transformó al Congreso en sentar su candidatura presidencial. En Ecuador, los militares condicionaron
un órgano constituyente para que redactara una nueva Constitución (Brasil (indirectamente) la elección apelando a una antigua disposición castrense que
en 1986 introdujo la votación directa presidencial que se hizo efectiva en la llevó a introducir el requisito de nacionalidad de los candidatos (y sus padres)
elección de 1989). para ser presidente de la República. De esta manera, se evitó que Assad Buca-
Para facilitar las negociaciones, en algunos países, los militares firmaron ram Elmhalín, de origen libanés, se presentara como candidato de Concen-
pactos con los civiles, en los que establecían las directrices generales acerca de tración de Fuerzas Populares (CFP). En Perú, se limitó el proceso al vetar la
cómo debía llevarse a cabo la transición. En Brasil, Chile y Nicaragua los acuer- participación de los líderes apristas. En Brasil, los militares forzaron a que
dos se alcanzaron basándose en los dictámenes del régimen anterior. En Uru- la selección del presidente se hiciera a través del Congreso, donde contaban
guay se mantuvieron las reglas de juego previas a la ruptura autoritaria, pese a (supuestamente) con al menos la mayoría de los diputados. En la elección final-
que se había establecido la realización de una Asamblea Constituyente que mente resultó electo el líder de la oposición, Tancredo Neves, aunque al falle-
finalmente no tuvo efecto, por lo que se llegó a un pacto explícito entre las cer pocas horas antes de asumir la presidencia fue reemplazado por su vice-
Fuerzas Armadas, el Partido Colorado yel FA. En Bolivia la negociación fue presidente, José Sarney, quien había sido presidente del progubernamental

94 95
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) El proceso político en perspectiva comparada

Cuadro 3.2. ¿Qué reglas del juego? PSD, que formaba parte del Partido Frente Liberal (PFL) y que había partici-
pado en el gobierno militar.
Recuperación ordenamiento Elaboración Coexistencia normas
democrático anterior de un nuevo
El caso más extremo ha sido Chile, donde la Constitución de 1980 esta-
procedentes del autoritarismo
(reinstauración ordenamiento y regulaciones democráticas bleció una serie de disposiciones que han condicionado el funcionamiento
Constitución anterior) constitucional nuevas de las instituciones resultantes del proceso de transición. Si bien el texto
constitucional autoritario obligó a Pinochet a convocar en 1988 un plebis-
Uruguay Brasil Chile
Bolivia Ecuador cito para que la ciudadanía aceptase o rechazase al candidato a Presidente
Argentina Honduras propuesto por la Junta de Gobierno para un nuevo período de ocho años;
República Dominicana Paraguay la Constitución contó con una serie de disposiciones que afectó tanto al
El Salvador
Guatemala proceso electoral siguiente y al posterior funcionamiento de las institucio-
Perú nes democráticas. Entre otros, los senadores designados por la corporación
militar; el sistema electoral binominal; la autonomía indiscutida de las Fuer-
Mecanismos para definir las reglas del juego zas Armadas; la capacidad de veto del Consejo de Seguridad Nacional sobre
una diversidad de temas, las limitaciones a la reforma constitucional o las
Consultaron a 105 ciudadanos No se consultó sobre barreras contra los procesamientos por causas relacionadas con los derechos
Convocaron las reglas y directamente humanos.
Asambleas Constituyentes en plebiscitos para ver
se eligió quién iba
qué Constitución querían
a gobernar

Perú (1978) Ecuador (nuevo texto frente a Argentina C) La celebración de elecciones


Honduras (1980) Constitución 1945, reformada) República Dominicana
El Salvador Chile
(1982, pero después (Plebiscitos: 1980 y 1988) Las elecciones fueron el punto final de las transiciones a la democracia y
se firmaron los el indicador más claro de que se iniciaba una nueva etapa en los sistemas polí-
Acuerdos de Paz)
Guatemala ticos de América Latina. Los ciudadanos legitimaron los procesos de transi-
(1984, pero después ción con altos niveles de participación en Argentina, Chile, Brasil y Uruguay
se firmaron los mientras que esa participación fue menor en Haití, Paraguay, El Salvador y
Acuerdos de Paz)
Paraguay
Guatemala. En general, se eligieron autoridades públicas a través del sufra-
(1992, introdujo gio universal y secreto, en convocatorias libres y limpias, en un marco de liber-
modificaciones tad de expresión, de asociación y en el que se permitieron vías alternativas de
al texto de 1967)
Brasil:
información política. Pero en algunos países, como El Salvador y Nicaragua,
el Congreso elegido los primeros comicios se realizaron bajo un contexto de violencia política y
1986 redactó hubo que esperar para que se celebraran las primeras elecciones competitivas.
una nueva
En Panamá, las elecciones fueron impugnadas por fraude y, en Haití, fueron
Constitución que
introdujo canceladas el día que debían celebrarse (29 de noviembre de 1987) debido a
la elección directa la matanza de votantes. Se convocaron nuevamente para el 17 de enero de
del presidente (Oiretas Ja) 1988 pero la oposición se abstuvo en bloque y sólo participó el 5% de los
Fuente: Elaboración propia.
votantes. Finalmente, fueron realizadas el 28 de octubre de 1990, aunque ese
año estuvo marcado por la violencia, los alzamientos militares y las protestas
de la oposición civil.

96 97
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) El proceso político en perspectiva comparada

,§ Q; 3.2. De las transiciones políticas a la consolidación democrática


"u 'O '" c:
[~ ~~ OOOM~~~OM~O O~~OON~ N
.C) ~ .[9 !::
o .~
'';:: 4:)
ÑOM~~M~~N~~
~~rororo~~~~~~
~~~~~o
~~~~~~~
"- ~
La praxis política enfrentó a los países con desafíos sustanciales vinculados con
'- o ;,. ce
~~ ~ la capacidad de generar no sólo un cambio de régimen sino también una efec-
~ ro tiva democratización de las instituciones estatales, de los procedimientos com-
~ ~
~' ~'
petitivos y de las instancias de participación. El gran desafío de la democrati-
~ ~
zación fue asegurar la supervivencia de la democracia y desarrollar mecanismos
~ :;:'" ~
~ ~
~' o
o
ro
~ que le ayudaran a reducir la probabilidad de colapso institucional y de una
a ".;::
ro ro o N'~' ~'
a ~
"~
M
~ ~ ~ O~ ~ ~ nueva intervención militar. Los países afrontaron, por un lado, el dilema de
N,
00
f'.-
..w ~
O~'
O~
~ ~~'
~~~
ro 6
~~
~'
~
o~'
O~ traducir en términos constitucionales los procedimientos e instituciones que
Ql ~~ro ~o' MMo' Mro ~~~O
0\
,...,
'-
c:
"S? ~~~~
~ro~ ~~

o'¿
~~~

~~¿
~ro

ro~roro~~¿
~~~~ "º
u
Q;
posibilitaran que la sociedad estableciera sus propias estructuras de poder
I::! '-'
'-' ~~ro~ ~ro rororo roro~ro~~ro
E mediante la garantía de los derechos civiles y políticos de los ciudadanos y, por
o::
~
Q;
...... M' ~' ~' 6 ~ ~' N' ~ ~' ~' N' M .... -.::t. . rv;.... L.r;" o .. l"-' N ....
"ro- otro, la paulatina eliminación de un retroceso autoritario.
~
I::! ~roro~~roro~rororo

~' ~' M ~' 6 6 ro' ~' 6 ro'


roro~ro~~ro

ro' ~' M' N' ~' ro' ro'


eQ; Los regímenes recién instaurados debieron juzgar las responsabilidades de
rorororo~ro~~roro~ ~~rorororo~ ~
(S ~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~
~
o los militares en la represión y el terrorismo de Estado y limitar el nivel de auto-
"¡::
'",",
c: c: í:::' nomía corporativa de las Fuerzas Armadas. Bajo el Gobierno autoritario, los
~ :s?is Q; .2l
~ ;;¡ ~ ,§ §2
tribunales militares reclamaban jurisdicción sobre todos los infractores, tan-
M1..00"'100""lCOCO~0'10N ro~NM~~M ~
;: "u ~ o'" er:::' to soldados como civiles. Con el retorno de la democracia, la cuestión se cen-
.,g"9- Q; 'f"""".... \.!)... l.f"').... "".... 01" ~....
O' Lr;" T"""".... ~' ~' ~' ro'~' '~' ~
~ ~ ro~ro~~~~~~~~ ~~~~~~M ~
"'"' tró en si los oficiales podían ser demandados en tribunales civiles por sus deli-
~o
'-0-0'0
&:~0-8
......
QQ;
tos contra los derechos humanos, o si debían ser juzgados por los órganos
I..l
~ c:
'O militares. Los fiscales argumentaron que los oficiales eran en primer lugar ciu-
"'"'
;:
'w
'"
¿¿ .E::
c: 'O
V)

e
--..,

Oro~~M~~~~~N
dadanos y estaban sujetos a las leyes superiores del país. Las Fuerzas Armadas
'o .8- ~ .r9 ~ N' ~' M' N' 'o'~'~'~'~' M'
~~O~~~
ro' ~' ~' ~' ~'
N

"ti '-' -O o ~
'';:: o ~ .~ O'"rororororo~~~~~
N' N'
~~~~~~~
M
~
se manifestaron en desacuerdo y señalaron que si se produjeron violaciones,
I::! 1...~Q.;c.o
"~ &: 'O ~ éstas se realizaron en el transcurso de guerras de contrainsurgencia y, por ello,
o;: debían ser juzgados bajo esa jurisdicción.
......
¡... o
o
¿:; ro ~'o ro ro
El ejemplo de Argentina es claro, ya que aun cuando se juzgó a las tres jun-
~ ~ O~ ~
tas militares del régimen autoritario (1976-1983), el Gobierno de Raúl Alfon-
~ '"
",..3:! O~' ~ ~~' ro' ~' ~'
r<'"l ~ .~
O~ ~~~ ~~ ~ sín sufrió embates de diferentes sectores de las Fuerzas Armadas, con los levan-
o '-' ~~ ~o' MMo' MN O~ 6
tamientos de 1985 y 1987, debido a su decisión de juzgar a los responsables
O
¡.,
'"C
(':l
::1
_'"
"_
:r!~
I..u
c:
'-' Q;

~
~o
~~~ro
~~~~
~~
o'¿~~~¿
~ro~rororo
~~~ ~~
rororo~~~¿
roro~~~~ro
O~ ~

de la represión, tras la investigación de la Comisión de la Verdad y el Informe


Q M~~~~~N~~~N M~Mroo'~N "Nunca Más". También el Gobierno de Carlos Menem afrontó un levanta-
U ~roro~~roro~rororo roro~ro~~ro

~~M~o'o'ro~~o'ro roro~N~~ro M miento en 1991. La presión durante los dos Gobiernos condujo a que se pro-
rorororo~ro~rororo~ ~~rorororo~ o
~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~ o
c::! moviera un indulto a favor de las cúpulas militares golpistas y a la sanción de
ro ~ las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida, bajo el propósito de la recon-
e Q)
,~ ro
ro
::J
ro
u
(jj
<'ti
("J~ro
u .- - >-
~o
ro ""O .~ "9::.
a;
e
ciliación nacional. A pesar de la oposición de las asociaciones de derechos
&: ~"~ M ~~~ ="~~orooE"'~ ~.2 >-
humanos y del estupor de la ciudadanía, estas leyes buscaban poner un pun-
::J
Q;OOQ;-ro
e-
¡:: E ::J"~ ~ E N u ? u Q;"::: E
2rou>~ Q;roM"--roo Q;'O '"
Cl...
:::J 0.0 Vl u '2 <Jl e c.:= o. o e ::J ~ ,x ro Vl _ '-' Q;
~ to de no retorno en las investigaciones sobre los desaparecidos. Finalmente,
¿:'- E
-
~~~¡::"-Q;OroOOQ;OQ;uro~::J_o C
U~~~Z~U~I~~ >W~~UwU a;
.i: esas leyes fueron derogadas por el Congreso en agosto de 2003, después de

98 99
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) El proceso político en perspectiva comparada

que el presidente peronista Néstor Kirchner revocara un Decreto del Poder mer momento, un hecho simbólico. Ha sido recientemente, tras la causa por la
Ejecutivo Nacional que impedía la extradición de los acusados por violación "Caravana de la Muerte" y el arresto de Augusto Pinochet en Londres cuando
de los derechos humanos. se ha podido percibir un cierto cambio en la correlación de fuerzas de las élites
En Uruguay, inicialmente se aprobó una Ley de Amnistía en marzo de chilenas y una importante apertura para el juicio de los responsables de la vio-
1985 que benefició a militantes del Movimiento de Liberación Nacional (tupa- lación de los derechos humanos durante la dictadura.
maros) y se rehabilitó a Líber Seregni en sus grados militares. Aun así, debido En Paraguay, las investigaciones por las desapariciones y violaciones de los
a la presión de la ciudadanía, la justicia comenzó a actuar contra los militares derechos humanos se publicaron en 1990, bajo el nombre de "Paraguay: Nun-
acusados de violación de derechos humanos. Se intentó que una ley de amnis- ca más", donde se indicó que cerca de 360.000 personas fueron encarceladas
tía abarcara estos casos, pero la dificultad de conseguir apoyo legislativo no y más de un millón debieron salir al exilio durante los más de cuarenta años
posibilitó que progresara. En diciembre de 1986, un cambio de actitud del de dictadura. En Bolivia, el presidente Siles Zuazo creó en 1982 la Comisión
líder del Partido Nacional, Wilson Ferreira, desbloqueó la situación y los votos Nacional de Desaparecidos para que investigara lo sucedido durante los años
de su lema "Por la Patria", junto a los del Partido Colorado, consiguieron la de dictadura; mientras que en Brasil las investigaciones estuvieron a cargo de
aprobación de la Ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado, a pesar sectores de la Iglesia Católica, a través de un grupo de treinta personas vincu-
de la oposición del resto del Partido Nacional, FA, la Unión Cívica e impor- ladas a la archidiócesis de Sáo Paulo, que trabajaron durante más de cinco años.
tantes sectores de la sociedad. Por ello, se creó rápidamente la Comisión Nacio- La investigación comenzó en agosto de 1979 y concluyó en marzo de 1985.
nal Pro Referéndum para promover una consulta que derogase esa ley, bajo el En ese período se logró sistematizar informaciones contenidas en 707 expe-
amparo del artículo 79 de la Constitución. Luego de dos años, y tras la revi- dientes de procesos. El informe se basa, fundamentalmente, en documentos
sión por la Corte Electoral de las firmas necesarias para convocar dicha con- oficiales de los procesos judiciales de los tribunales militares contra activistas
sulta, se llevó a cabo un referéndum en abril de 1989. Los resultados fueron y opositores políticos. Los resultados de esa investigación se presentaron en el
un 58% a favor de no derogar la ley frente a un 42% que promovía su dero- informe "Brasil Nunca Mais':
gación. Montevideo votó mayoritariamente a favor de la derogación pero una En la década de 1990, las Fuerzas Armadas continuaban teniendo una
coalición más amplia en el interior del país determinó que se mantenía la ley, importante capacidad de veto en algunos países de la región (Chile, Perú, Gua-
cerrándose así una vía para el esclarecimiento de la desaparición, secuestro y temala, Paraguay y Honduras), lo cual suponía una limitación para la conso-
asesinato de personas. lidación democrática, lo que llevaba a preguntarse si todos los actores signifi-
En Chile, las Fuerzas Armadas impusieron una serie de disposiciones ins- cativos estaban de acuerdo con este tipo de reglas y ponía en duda la capacidad
titucionales que condicionaron al régimen democrático, al punto de ser con- de los civiles para asegurar la supervivencia democrática. En la actualidad, aún
siderado como una "democracia tutelada". La Ley de Amnistía de 1978 pro- hay países que no han podido plantear en la agenda política la cuestión de las
veía inmunidad judicial a quienes ejecutaron la represión en su período de responsabilidades frente a la violación de los derechos humanos (Guatemala),
mayor virulencia e impidió el juicio inicial por violación de los derechos huma- donde si bien se han investigado a través de una Comisión de la Verdad y pre-
nos. La presencia de agentes autoritarios en la cúpula del poder militar, la absor- sentado los informes con las acusaciones, no se prosiguen juicios a los res-
ción por el ejército del personal de inteligencia -DINA y CNI-, junto con sus ponsables (Perú) o donde los civiles han tenido dificultades para reorganizar
archivos, y las prerrogativas legales que otorgan un alto grado de autonomía a las Fuerzas Armadas (Chile), aunque esta situación ha ido cambiando a par-
profesional y política a quienes mantuvieron puestos de responsabilidad en el tir del momento crítico generado por el arresto del general Pinochet y por la
período autoritario, han dificultado el esclarecimiento de los hechos. Duran- decisión del Gobierno Lagos de investigar la desaparición de personas a través
te el primer Gobierno postransición, el presidente Alwyn instruyó por decre- de la Mesa del Diálogo.
to a la Comisión para la Verdad y la Reconciliación que investigara los casos Junto a la cuestión militar y el castigo por las violaciones de los derechos
de violación de los derechos humanos durante el régimen autoritario, pero esas humanos, los sistemas políticos latinoamericanos también enfrentaton otra
investigaciones no originaron procesos legales y fue simplemente, en un pri- serie de constricciones, como la necesidad de hacer reformas estructurales para

IOO IOI
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) El proceso político en perspectiva comparada

afrontar las crisis económicas y las propias limitaciones formales del sistema Ley Marco) y en 1999 se llevaron a cabo negociaciones para realizar cambios
político, básicamente respecto al funcionamiento de la forma de Gobierno constitucionales relacionados con el sistema de partidos, el control de las ins-
presidencialista y las continuas reformas electorales, lo que llevó a los diferen- tituciones estatales como la Corte Suprema de Justicia, el Consejo Supremo
tes actores a negociar cambios para intentar mejorar el rendimiento de las ins- Electoral o la Oficina de Contraloría y la distribución administrativa de Mana-
tituciones. gua. Después de once reuniones, en agosto de ese año, las dos fuerzas políti-
cas (PLC y FSLN) elaboraron un borrador de acuerdo político que sería some-
tido a la Asamblea Nacional, a pesar de la oposición de la opinión pública que
3.2.I. Las reformas constitucionales se realizara un pacto.
En otros países, la necesidad de la reforma fue consultada a la ciudadanía.
Desde inicios de la década de 1990, un gran número de países de América En Colombia, se introdujo una papeleta extra en las elecciones legislativas de
Latina llevaron a cabo reformas relacionadas con su forma de Gobierno, con 1990 para preguntar sobre la oportunidad de la reforma constitucional por
el sistema electoral o con los partidos políticos. Algunos realizaron reformas vía extraordinaria y el 86% de los electores colombianos mostró su opinión
totales (Colombia, 1991; Paraguay, 1992; Perú, 1993; Ecuador, 1997 y Vene- favorable a convocar a la Asamblea Nacional Constituyente, que dio origen a
zuela, 1999); otros llevaron a cabo cambios parciales fuertes, a través de un la Constitución de 1991. En Ecuador, se realizaron consultas populares en
plebiscito o de una Asamblea Constituyente (Chile, 1989; Argentina, 1994); 1986, 1994 Y 1997 sobre diversos asuntos electorales e institucionales para
algunos hicieron reformas parciales desde el Congreso (Brasil, 1988 y duran- conocer la opinión de los ciudadanos sobre las reformas. Finalmente, los tex-
te la década de 1990, México desde 1977 y durante la década de 1990, Nica- tos constitucionales y las reformas realizadas fueron presentados a la ciuda-
ragua, 1995, República Dominicana y Bolivia en diferentes momentos de la danía para su aprobación en Chile en 1989, Perú en 1993 y Venezuela en
década de 1990 y Uruguay, 1996). 1999. En Bolivia, las reformas fueron discutidas en comisiones multiparti-
Los orígenes de esas reformas fueron diferentes. Entre los sistemas donde distas que debían alcanzar el consenso como condición para ser aprobadas en
las reformas fueron resultado de negociaciones entre los partidos está Argen- el Congreso. En El Salvador, las propuestas de reforma electoral surgieron des-
tina (1994), con el Pacto de Olivos, a partir del acuerdo para modificar la de el Tribunal Electoral, una Comisión Nacional para el desarrollo, un Movi-
Constitución de 1853 sólo en lo que señalaban las disposiciones del Núcleo miento Independiente Pro Reforma Electoral (MIRE), aunque su aprobación
de Coincidencias Básicas; México (1995), con el Acuerdo Político Nacional, y discusión se dio en la Asamblea Legislativa.
donde las principales fuerzas legislativas pactaron una serie de cambios para
mejorar la competitividad electoral; Chile, donde Pinochet negoció con la
Concertación Democrática la reforma constitucional de 1989. En Guatema- 3.2.2. Reformas de los mecanismos de Gobierno
la, los Acuerdos de Paz de 1996 establecieron las Reformas Constitucionales
y Régimen Electoral (ANCRE) y crearon la Comisión de Reforma Electoral Un primer grupo de reformas ha estado relacionado con la intención de atem-
(CRE). Esta Comisión elaboró el informe "Guatemala, Paz y Democracia", perar el presidencialismo. Si bien ningún país cambió radicalmente su forma
que proponían una serie de reformas aprobadas tras tres años de deliberacio- de gobierno, reemplazando el presidencialismo por el parlamentarismo, sí hubo
nes, en la que participaron diversos sectores de la sociedad civil (indígenas, intentos por disminuir la concentración de poder del presidente. En los casos
mujeres, entre otros). Estas propuestas se agruparon en el Espacio de Coor- en que se discutió en profundidad el tema respecto al cambio efectivo de for-
dinación para la Reforma Electoral, que se presentó en el Congreso. El órga- ma de Gobierno, la medida fracasó. En Brasil, en abril de 1993, se celebró un
no legislativo estaba controlado por una mayoría del FRG, que modificó la referéndum siguiendo lo establecido en la Constitución de 1988 sobre la nece-
propuesta y desechó varias de las cláusulas presentadas. sidad de adoptar el parlamentarismo y el sistema monárquico. Los ciudada-
En Nicaragua, en 1995, se llevó a cabo un pacto entre los sandinistas y nos se manifestaron a favor de la República en más del 66% y a favor del pre-
otros grupos políticos para reformar la Constitución (que llevó el nombre de sidencialismo en un 44,4%. En Argentina, el debate alcanzó el máximo nivel

I02 I03
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
El proceso político en perspectiva comparada

institucional al crearse en el Gobierno de Alfonsín un organismo de asesora- tas, contribuía a que un partido desarrollara políticas a largo plazo y desa-
miento del Poder Ejecutivo, el Consejo para la Consolidación de la Demo- lentaba las rupturas y maniobras partidistas. Señalaban que era posible redu-
cracia, que propuso un sistema semipresidencialista de Gobierno (que nunca cir el mandato, pero que esta razón era insuficiente para cambiar el siste-
prosperó) yen Costa Rica el presidente Miguel Ángel Rodríguez propuso un ma en su conjunto. Respecto a la doble legitimidad, los defensores del
cambio en esa misma dirección en 2001, aunque tampoco consiguió un resul- presidencialismo señalan que con ella no sólo se da un procedimiento más
tado positivo. democrático de elección sino también que asegura una mayor separación
En Chile, sin éxito alguno, se han debatido diversas reformas para mejo- entre los poderes y un mayor control entre ellos (mientras que los sistemas
rar las relaciones entre poderes, y en agosto de 1988, el denominado Gru- parlamentarios tienden a su fusión y a "la tiranía de la mayoría'). Los pro-
po de Estudios Constitucionales, presentó un proyecto de "Régimen de blemas del presidencialismo más que cuestiones referidas a sí mismo tenían
que ver con otros elementos como la combinación entre un presidencia-
Gobierno Semipresidencial". Meses después de reinstaurada la democracia,
lismo y un sistema de partidos multipartidista (Mainwaring), ya que la frag-
en mayo de 1990, la Cámara de Diputados mandó conformar una Comi-
mentación; los gobiernos de minoría y la debilidad de los partidos llevan
sión Especial del Régimen Político para promover un debate sobre el siste-
al inmovilismo.
ma de gobierno. Si bien había claros indicios respecto a un sistema semi-
presidencialista, el informe final de la Comisión resultó vago y general y sin
una clara posición respecto a cuál era el régimen que se debía adoptar. En
En la práctica, ningún sistema político cambió su estructura presidencia-
Bolivia, el Congreso buscó una salida hacia el parlamentarismo con la refor-
lista (véase cuadro 3.5), aun cuando algunas Constituciones introdujeron ele-
ma constitucional de 1994 pero finalmente optó por ciertas modificaciones
mentos de corte más parlamentario o semi presidencialista como la censura de
a su sistema, quedando un híbrido, al que algunos denominan como "pre-
ministros y la posibilidad del Ejecutivo de disolver el Parlamento como res-
sidencialismo parlamentarizado".
puesta a esa medida (Uruguay, 1966; Guatemala, 1985; Colombia, 1991;
Argentina, 1994; Ecuador, 1997, y Venezuela, 1999); la creación de una figu-
DEBATE PRESIDENCIALISMO VS. PARLAMENTARlSMO ra mediadora entre los dos poderes (Ejecutivo-Legislativo) como en Argenti-
na con la inclusión del Jefe de Gabinete en 1994, que en la práctica no modi-
Una de las principales líneas de debate intelectual y político en la región ficó el hiperpresidencialismo o en Bolivia, donde la elección del Presidente a
ha girado en torno a la capacidad del presidencialismo para dar respuesta través del Congreso forzó un esquema más parlamentarizado por la naturale-
a las crisis políticas. Los críticos del presidencialismo como Juan Linz seña- za de las coaliciones partidistas en el Legislativo, lo cual facilitó la estabilidad
laron que una de las causas de la quiebra de las democracias había estado
institucional hasta 2003.
en la rigidez del mandato del presidente; en la presencia de una doble legi-
En el período estudiado tampoco se han realizado cambios significativos
timidad interna por la elección directa por los ciudadanos, tanto del pre-
sidente como de los diputados; en la tendencia a un juego de suma cero en respecto a la estructura del Estado. Entre los países latinoamericanos, cuatro
la dinámica política, caracterizado por el hecho de que "el que gana se lle- continúan siendo federales (México, Argentina, Brasil y Venezuela) y catorce
va todo"; en la formación de gobiernos de minoría sin peso en el Legisla- unitarios, aunque sí ha habido intentos de descentralizar la gestión adminis-
tivo y/o sin capacidad para controlar a sus partidos, generando conflictos trativa del poder en Bolivia, Colombia y Ecuador. Asimismo, se ha dado en dos
entre ambas instituciones. Con un gobierno débil deben aguardar hasta el casos el paso de sistemas bicamerales a unicamerales (Perú, 1993; Venezuela,
final de sus mandatos con poca capacidad para implementar programas. 1999) como una manera de asegurar mayorías parlamentarias por parte de los
Por eso, defendían las reformas hacia una mayor parlamentarización de la Ejecutivos (Fujimori y Chávez en cada uno de los casos). En la actualidad, nue-
forma de gobierno. ve países tienen una sola Cámara (Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guate-
Los defensores del presidencialismo, como Nohlen y Fernández o Shur- mala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela) y diez poseen dos
gart y Carey señalaron que la estabilidad del Ejecutivo podía verse como Cámaras (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Haití, México, Paraguay,
una virtud, ya que la rigidez del mandato fortalecía la rendición de cuen-
República Dominicana y Uruguay).

I04
I05
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
El proceso político en perspectiva comparada

Cuadro 3.4. Forma de Gobierno y Poder Legislativo en América Latina


Aun siendo presidencialistas, las formas de Gobierno de los diversos sis-
País Año Estructura Forma temas políticos latinoamericanos manifiestan diferencias tan significativas
Estructura del
de instauración del Estado de Gobierno Poder Legislativo como las que podría haber entre el presidencialismo y el parlamentarismo.
Argentina 1983 Federal Si bien el Presidente es el que domina la arena política y el poder Legislati-
Presidencial Bicameral
Bolivia 1994,1997 Unitaria Presidencial Bicameral vo ha tendido ha ser históricamente débil, es cierto que no todos los presi-
parlamentar izado dencialismos son iguales y existen diferencias importantes entre sí, así como
Brasil 1986 Federal Presidencial Bicameral
Chile 1989 Unitaria Presidencial
en el interior de un mismo sistema político en diferentes momentos. Main-
Colombia Bicameral
1974 Unitaria Presidencial waring y Shugart han propuesto diferenciar al presidencialismo en función
Costa Rica Bicameral
1953
Rep. Dominicana 1978
Unitaria Presidencial Unicameral de los poderes constitucionales y los poderes partidistas con que cuente el pr~­
Unitaria Presidencial Bicameral
Ecuador 1978 Unitaria Presidencial
sidente. El primero tiene que ver con la autoridad, capacidad del presiden-
El Salvador Unicameral
1984 Unitaria Presidencial Unicameral te para asignar funciones y sus niveles de responsabilidad según lo que seña-
Guatemala 1985 Unitaria
Haití
Presidencial Unicameral la la Constitución de cada país (y, de manera menos formal, las reglas
1990 Unitaria Presidencial
Honduras Bicameral informales reconocidas por los diferentes actores políticos). Según la legis-
1981 Unitaria Presidencial
México Unicameral
1994 Federal Presidencial Bicameral
lación, los presidentes pueden ser "proactivos" -tienen capacidad de decre-
Nicaragua 1984
Panamá
Unitaria Presidencial Unicameral to- o "reactivos" -tienen capacidad de veto u otras herramientas para blo-
1989 Unitaria Presidencial
Paraguay 1993
Unicameral quear las iniciativas legislativas-o Los poderes partidistas están relacionados
Unitaria Presidencial Bicameral
Perú I 1980-1992 Unitaria Presidencial con la capacidad del Presidente para controlar al bloque de su partido en el
Perú 11 Bicameral
1993 Unitaria Presidencial Congreso y con el nivel de disciplina interna y la influencia que el Presidente
Uruguay Unicameral
1984 Unitaria Presidencial tenga sobre los partidos.
Venezuela I Bicameral
1958-1999 Federal Presidencial
Venezuela 11 Bicameral
1999 Federal Presidencial Unicameral

Fuente: Elaboración propia. Cuadro 3.5. Poderes constitucionales y partidistas en América Latina
(década de 1990).
Los conflictos generados en el seno del sistema político a partir del principio Partidistas del Presidente
de doble legitimidad, consecuencia de la realización de procesos electorales sepa- Constitucionales
Muy Bajo Medio-Bajo Medio-Alto Muy Alto
rados para el Ejecutivo y el Legislativo, han llevado a los analistas a buscar meca-
nismos de ingeniería política para reducir al mínimo las posibilidades de crisis Potencialmente dominante Chile Argentina
institucional. Por una parte, se buscó que el Presidente contara con una "mayo- Ecuador
ría presidencial" en el Legislativo, que le diera fuerza para aprobar leyes y que le Proactivo Brasil Colombia
ayudara a gobernar. La presencia de "Gobiernos divididos", donde los presiden- Perú
tes no cuentan con mayorías estables en el Congreso, fue una de las característi-
Reactivo Bolivia
cas centrales de la política latinoamericana desde la década de 1990. Ejemplos El Salvador República
Uruguay Dominicana
daros se encuentran en los Gobiernos de Ecuador desde 1979, en México desde
2000, en Brasil o en Bolivia. A pesar de los intentos por evitar Gobiernos de mino- Potencialmente marginal Costa Rica Honduras
ría, hasta el momento en Chile, con un sistema de partidos fragmentado, se han Paraguay México
podido formar Gobiernos de coalición que dieran estabilidad al Presidente y apo- Venezuela Nicaragua
yaran sus proyectos de políticas públicas, así como también en Uruguay.
Fuente: Elaboración de Mainwaring y Shugart (1997: 432), adaptado por Smith (2005: 163).

Io6
I07
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
El proceso político en perspectiva comparada

Hay sistemas como los de Chile, Brasil y Colombia, donde el Presiden-


te cuenta con importantes poderes constitucionales para establecer la agen- los ciudadanos en la democracia. Entre los aspectos que han sido objeto de
reforma destacan:
da política y gobernar por decreto pero, a su vez, tienen poca capacidad para
disciplinar a su partido en el Congreso. A diferencia de ello, en México, la
Constitución no le otorga poderes tan significativos al Presidente pero éste 1. Elaboración de un censo para conocer la población electoral contro-
ha tenido tradicionalmente mayor control de su partido en el Congreso, lado por la ONU (República Dominicana, Bolivia, México, El Sal-
vador).
situación que se modificó en 2000 y que terminó de acentuarse en las legis-
lativas de 2003. En Venezuela, antes de 1998, la Constitución tampoco otor- 2. Establecimiento de un documento de identidad que facilite la actua-
gaba importantes poderes constitucionales pero el presidente tenía mayor lización del padrón electoral (El Salvador, Guatemala) o la in-
fuerza partidista; 10 mismo que en Uruguay, donde el presidencialismo se ha corporación de fotografías a la cédula de votación (México, Hon-
duras).
caracterizado por su contenido pluralista y por la capacidad de formar Gobier-
nos de coalición. 3. Derecho a voto de los analfabetos (Brasil, Ecuador), extranjeros (Boli-
via en las elecciones municipales) ya los ciudadanos que viven en el
extranjero (El Salvador, Ecuador, Honduras y México).
3. 2 .3. Reformas de los mecanismos de representación 4. Disposición de incorporar cuotas femeninas a las candidaturas (Argen-
y participación tina, Bolivia, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Venezuela, Panamá).
5. Voto electrónico (Brasil, Ecuador, Paraguay).
Dos han sido los objetivos generales que han guiado la mayor parte de las 6. Creación de organismos de administración electoral independientes
reformas electorales realizadas en América Latina. Por una parte, dotar de (México, Paraguay, Bolivia y Perú), su transformación (Venezuela), su
mayor gobernabilidad al sistema político y, por otra, mejorar la representa- control por los partidos (Nicaragua) o la mejora de su independencia
ción. En términos específicos, puede observarse a través de diferentes grupos con la asignación de mayores recursos (República Dominicana, El Sal-
vador).
de temas en qué consistieron esas reformas: a) la fragmentación de los parti-
dos políticos y/o sistema de partidos (Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay, El Sal- 7. Creación de la "Controladuría Ciudadana", a partir de la introduc-
vador y Ecuador); b) la estructuración interna de los partidos políticos (Argen- ción de la observación electoral por la ciudadanía (El Salvador).
tina, Brasil, Colombia, Guatemala, República Dominicana, El Salvador, 8. Control de la publicidad y el gasto electoral, donde se incluye el acce-
Panamá, Honduras, Uruguay, Paraguay, Perú, Bolivia y México); c) la pola- so a los medios de comunicación (Argentina, Bolivia, Panamá, El Sal-
rización ideológica, confrontación política y capacidad del sistema electoral vador y Guatemala Ecuador, México, Perú; Brasil).
para permitir la concertación política (Chile, Ecuador, El Salvador) y d) la 9. Reconocimiento de los partidos (Brasil, México, Chile).
relación entre el sistema electoral y la forma de Gobierno (presidencialismo 10. Estímulo a la participación de los partidos de oposición (México).
y parlamentarismo) (Argentina, Bolivia, Brasil, Perú, Uruguay, República 11. Organización interna de los partidos, en cuanto a los mecanismos de
Dominicana y Chile). selección de candidatos (Argentina, Colombia, Costa Rica, Paraguay,
También ha habido reformas que han tenido como objetivo la mejora de Honduras, Panamá, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Perú
la administración electoral a través de la formalización y tecnificación de los y El Salvador).
procesos electorales. Esto ha sido claro a partir de la creación de organismos
electorales y la redacción de normativa que garantice la transparencia de los
comicios y contribuya a su mayor control. Las reformas se han centrado en A) La elección del Ejecutivo
mejorar la calidad de los procedimientos electorales, de la mano de organis-
mos internacionales de cooperación con el afán de mejorar la confianza de En cuanto a la manera en que se elige al Presidente o jeft del Poder Ejecuti-
vo, las reformas han estado dirigidas mayoritariamente hacia la incorporación

Io8
I09
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
El proceso político en perspectiva comparada

de la segunda vuelta electoral. Esto ha llevado a que en la mayoría de los sis-


temas políticos latinoamericanos, el Presidente se elija de manera directa,
aunque ha habido períodos en los que algunos países han empleado la elec- o, '"
ción indirecta a través de colegios electorales como en Argentina (hasta 1994) .!3 N
o
Qj
00'
o Brasil (hasta 1989). Donde se elige al Presidente de manera directa se emplean .:"t:l
ro ~ O'>
~~ N ",'

dos métodos o fórmulas electorales: la de mayoría simple o la de mayoría c:~ -Bc:: o


f'o..' o:.
ClJ~ ~
O'>
a dos vueltas. Bajo la primera resulta ganador el candidato que obtenga la <r¡
o
ClJ
c:: Q
<r¡
~
:::J
",., '"
O'> O'>
N CO'
0'>,
Lf"l
'"O,
V) 0'>0 oco O'>
votación más elevada en una única vuelta. Esto ocurre en Panamá, Paraguay, .S?
<.J
~
~
0'>' N' Lf"l CO' '1"' '1"0'
o
o'
cooOO'>CO
Honduras, México y Venezuela. Bajo la segunda fórmula, el candidato requie- ~ ~~~ Lf"l' 0'>' 0'>' '1"' 0'>' N
0'>, o:. o
Qj .~ Cl
re un determinado nivel de votación para ganar la elección en la primera vuel- ·E
..... V')~~
coCOO'>O'>f'o..O
'1" Lf"l
COCO o O' '" O'>
0'>0'>0'>
~ ~ClJ.;!! ",'
ta. Si éste no se logra, se va a una segunda vuelta entre los dos candidatos .....:¡ ClJ
"00-
:::J v co
N'
más votados. ~ c:: <r¡ co
.~ \O~ .!3 co'
'C c:: Qj f'o..
A partir de la década de 1970 se introdujo este mecanismo en Ecuador '<:U '1"'
;: :::J ClJ
es o ~ f'o..
(1978) y Perú (1979); seguidos por El Salvador (1983), Guatemala (1985), '" 1"o
Haití (1989), Brasil (1988), Chile (1989) y, finalmente, en la década de 1990,
~
;::
<:u
~~
c:.::~
~
ClJ

ct
I!
",'
"',o
N
"'CO
' - '"
u _.
~Q)
Colombia (1991), Argentina (1994), Nicaragua (1995), República Domini- M CO' 0'>, '1" '"
2C-o~
:J
>' ~
O'>Lf"lCOO'>
Lf"l'1"0
, O'> '
Lf"l
O'>
cana (1996) y Uruguay (1996) (Cuadro 3.6). Para el año 2005, 14 sistemas ~ O'>OO'>CO
M 'O'>
Lf"l0 O'>
,O'> ' '"O'> Lf"l' '1"
coo ';; §
Lf"l' o' '1"' M' '" O'> O'> o' -0 00
políticos empleaban la fórmula de mayoría absoluta (diez países con 50% más ~ O'>COO'>coo '1" co O'>
0'0''1"
COOO o '"<Jl
'¡::

uno) o una mayoría (con una mayoría entre 35% y un 45% de los votos) para ~ <r¡
'" '"
o..c
ClJ "-.
~
- :J
§ Qj ~ '" '"
ganar la primera vuelta. Aquí hay diferentes subtipos: los sistemas de mayoría
absoluta a dos vueltas tradicionales (Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile, Colom-
bia, Perú, El Salvador, Guatemala, Haití, República Dominicana); sistemas
-
~

~
<:u 'C
<.J
~~~
ClJ Cl
c:: .2
ClJ <.J

ClJ
'ViIMf'o..Lf"lLf"l'1"CO'1" "''1" IN If'o..MN C-o
"'-o
o '"
-0-0
'" '-
o]
o A ro > 'Vi
?-.. Qj ro E ,~ o
con mayoría a doble vuelta sin mayoría absoluta pero con doble exigencia (en
~ E::r:: .l!! 2 IN o ~ 1'" I If'o..MN'1"M ILf"lMCO
E Q.

primera vuelta un porcentaje mínimo exigido más una distancia determinada


respecto al segundo más votado) (Argentina); sistemas de doble vuelta con
;::
o
'ti
'::J ''''.~
:z: <r¡
-
-o
.-
-o -
0-

'"
'"
'" .-u'"
\..) lfl '-C ' '1" '-C c.D
mayoría absoluta en primera o una mayoría especial (si no alcanza la absolu- ~ o ~'-C~ o o '" ti'"
u
¡.¡¡ Ñ ~ON o o' -"'_'"
ta) más una distancia determinada respecto al segundo más votado (Ecuador); ~ ~N~ Lf"l '-C~ ~ -o '"
l.l5 Ql
f'o.. c:7I,O,¡:e ~ ~'-C CO o o
sistemas con doble vuelta con mayoría absoluta en primera pero con segunda f""l c:: ~
M
~~~~'-C~
'o 'f'o..O'
o ,
o~
,'1"
o:.
M -8~
c -

vuelta parlamentaria (Bolivia) y sistemas de doble vuelta sin mayoría absolu- o .2 Mc:7INlflO'>'-C~Nc:7I f'o.. 00'>'1"0'>
~~~~~~'-CO~ ~o'~~ 'c" E''""
~
.
ta en primera pero con un porcentaje mínimo exigido (Costa Rica) y puntos -€t':I ~~~~~~N=~~~
o:.
~~ ~o:.~~
0.D
~~ 2
::l lfl'lfl
co .,.' c:7I'CO,co,'-Cc:7I
co'.,.' c:7I' lfl" O'> '-C ,...." O'> CO o ' ' CO
' ' '1"'M e00 1...
'" <Jo
'Vi
porcentuales de diferencia con el segundo candidato (Nicaragua). U ~ ,~c:7I,R:~"l.c:7I~~CO,O,~o:.o:.~ ,O'>, '
CO 00_
Un.",
O'> N c:7I M '1"' .,. M ,.,. o Lf"l o '" '1" M lfl N O'> CO
La simultaneidad o no de las elecciones presidenciales y legislativas ha sido ~~~~f'o..~"l.~~~~~o:.o:.o:.~~~~ Q.iÉ~

otra de las cuestiones más debatidas en este período. En la mayoría de los paí-
MOLf"lc:7l0c:7lc:71
COCOCOCOf'o.."'.,.
NlflO'1"OO'>O'>OCOLf"lM
COCOCOO'>O'>COCOCOf'o..COf'o..
'" '"
E
.- ::l
>
c
u ~ ° 8
ses las elecciones son simultáneas (Brasil, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Gua- n:l ~ ~ ~ ~
..<::! E ° --:-
e
n:l
temala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay) o de simultaneidad .::! 2 '§. B ~
,~ e a:; e ~ t
parcial (Argentina y México). Las elecciones son separadas en Chile, Colom- re rc G o -n:l
~
ro :J Q) Q) Q)

~
V'l E n:l > 'o
bia, República Dominicana, El Salvador y Venezuela, lo que hace que no esté .~ *rc
e .2:.- :oE "O C2_ " n:l
n:lE~ooo'n:l
n:l :::J ~ o >-0:; ro._
!Jl
t'tl
e
>-
~ iJ.) :::J U ¡::l E 5b O ~ ~ -g-3~ ~
(J) 'Vi ....92 o rc ~
rc .- - :::1 r.n re rn -g 'x ro re n:l ':::J • 00 iJ.) ~ ~ _Q;
presente el efecto de arrastre del voto presidencial y muchas veces no ayudan 0.0 -
,-o,-...c°uO Vl :::J O 'iJ.) .::! e "- lo... Cl.. :::1 e Q) 1...
'¡::
0.0
<Cccccuuwu ü:i(JI~Zcl': cl':¿:~:J~ Vl ~ ~ ~
~
* *
* e
UJ
~

IIO
III
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) El proceso político en perspectiva comparada

a una mayoría legislativa que apoye al Presidente desde el Legislativo, situa- reelección con un período intermedio tras dos consultas populares fallidas
ción que ha contribuido a la ingobernabilidad (México, Ecuador, Bolivia) e (1986 y 1994) Y una reforma constitucional en 1995. En Costa Rica, donde
incluso a la inestabilidad democrática (Ecuador, Bolivia). La tendencia en las estuvo prohibida desde 1969, fue reinstalada vía judicial por la Sala Consti-
últimas décadas indica un cambio hacia la separación de las elecciones (Chi- tucional en 2003 (en su modalidad alterna). Finalmente, en noviembre de
le, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) mientras que en Argentina 2000, Perú reformó nuevamente la Constitución para suprimir la reelección
el cambio fortaleció su carácter parcial y en Ecuador la modificación realiza- inmediata del Presidente. Donde directamente se prohíbe (y no se discute) es
da en 1998, con la eliminación de las elecciones de diputados de medio perío- en México, cuestión vinculada a la cultura política y legados históricos del país.
do, generó desde 2002 un sistema completamente simultáneo. En Brasil se
realizaron cambios para conseguir que las elecciones fueran concurrentes,
lo cual benefició al presidente Cardoso porque le evitó agravar los problemas Cuadro 3.7. Reglas de reelección presidencial.
de gobernabilidad que se hubieran generado al enfrentar unas elecciones legis-
Sin Inmediata Después de Después Dos consecutivas, Dos consecutivas
lativas de medio período. reelección un período dedos y luego sin y posibilidad de
La duración del mandato presidencial también ha sido una cuestión cen- períodos reelección reelección después
tral, tomando en cuenta la rigidez del presidencialismo. En 2004, ocho paí- de un período
ses de América Latina tenían mandatos de cuatro años (Argentina, Brasil, Guatemala Colombia Bolivia Panamá Brasil Argentina
Colombia, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Guatemala y Hon- Honduras República Chile Venezuela Perú
duras); en siete, el mandato era de cinco años (Bolivia, El Salvador, Nicara- México Dominicana
Nicaragua Ecuador
gua, Panamá, Paraguay, Uruguay y Perú) yen tres (Chile, Venezuela y Méxi- El Salvador
Paraguay
co) de seis. Durante las dos últimas décadas, siete países efectuaron cambios Uruguay
en la duración de los cargos presidenciales: cinco acortándolo (Argentina de Costa Rica
seis a cuatro; Brasil de cinco a cuatro; Chile de ocho a seis; Guatemala de cin-
co a cuatro y Nicaragua de seis a cinco) y dos ampliándolo (Bolivia de cua- Fuente: Actualizado a partir de Carey (2003:19).
tro a cinco años y Venezuela de cinco a seis).
Otro tema que ha estado en la discusión reformista ha sido el de la auto-
rización o prohibición de la reelección presidencial. En el período 1980-2004, B) La elección del Legislativo
diferentes países han realizado reformas, al punto de que éste fue un eje cen-
tral de la agenda política por los intentos de diversos presidentes de perpe- Del conjunto de reformas en los sistemas electorales legislativos ha habi-
tuarse en el poder. Esto fue claro en Argentina, tras la reforma constitucional do una tendencia generalizada a favorecer la proporcionalidad y, por tanto, el
en 1994 para reelegir a Menem y, en Perú, en beneficio de Fujimori, lo que valor de la representación más que el de la eficacia, provocando consecuencias
llevó a la reforma constitucional en 1993. En el período, cinco países han intro- al sistema político. Las reformas han sido sobre el principio de representación,
ducido la reelección presidencial (Argentina, Ecuador, Perú, Brasil y Vene- la fórmula matemática de asignación de escaños, la estructura de voto, la dura-
zuela), de los cuales cuatro la permiten de manera inmediata (Argentina, Perú, ción de los mandatos yel ciclo electoral. La representación proporcional ha
Brasil y Venezuela); dos han pasado de una reelección inmediata a otra con un sido la fórmula mayoritariamente adoptada en la región (Argentina, Brasil,
período por medio (República Dominicana y Nicaragua); uno la ha rechaza- Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,
do tras consultar a los ciudadanos en un referéndum en 1998 (Panamá); otro Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay), sólo uno se dirigió hacia
pasó de posibilitar la reelección inmediata a prohibirla (Paraguay); otro de una un sistema no proporcional (Ecuador), para regresar a él a los dos años (refor-
reelección alternada pasó directamente a prohibirla, para luego recuperar ma de 2000) yel resto cuenta con sistemas mixtos, que combinan diferentes
la reelección inmediata (Colombia en octubre de 2005) y Ecuador aceptó la tipos de circunscripciones con fórmulas de elección distintas.

II2 II3
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) El proceso político en perspectiva comparada

De los países con representación proporcional, en diez (Argentina, Brasil, En relación a la estructura de voto, la tendencia general ha sido imple-
Colombia, Costa Rica, Honduras, Paraguay, República Dominicana, Perú, mentar el sistema de listas cerradas y bloqueadas: 9 países lo tienen (Argen-
Uruguay y Ecuador desde 2002) se divide el territorio nacional en circuns- tina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay,
cripciones plurinominales que corresponden a la división político-adminis- República Dominicana y Uruguay), aunque ha habido intentos de aumen-
trativa. A cada distrito se le asigna un número variable de escaños en función tar la capacidad de los electores en decidir los candidatos de los partidos.
de su población o de sus electores (como en Paraguay) sobre el total nacional. Algunos han empleado el sistema de voto preferente, listas cerradas pero no
En algunos casos, un número de escaños se elige a partir de una lista nacional bloqueadas (Perú, Brasil); otros un sistema de listas y entre listas (Ecuador;
(Guatemala, Nicaragua, El Salvador hasta 2005) yel resto se divide en cir- Honduras); otro segmentado, que eligen candidatos en distritos uninomi-
cunscripciones regionales, distritales o provinciales. En Venezuela, tras la refor- nales y usan listas cerradas y bloqueadas en los plurinominales (México);
ma de 1999, al cuerpo de legisladores debe agregarse tres diputados elegidos donde cada elector vota a un candidato (Chile y Haití); mixto (Venezuela,
en representación de las comunidades indígenas. En Nicaragua a los noventa Panamá y Bolivia). En Perú, el sistema de voto preferencial fue empleado
diputados fijos que se eligen en cada elección se les debe agregar aquellos can- para la Asamblea Constituyente de 1978, eliminado para la de 1980 y rees-
didatos presidenciales que hayan perdido pero que su porcentaje de votos sea tablecido en 1984. Actualmente se emplean listas cerradas y no bloqueadas,
igualo superior al promedio de los cocientes regionales. con doble voto preferencial dentro de una lista. Si bien ha habido intentos
Respecto a la fórmula matemdtica para la asignación de escaños, un mayor importantes por asegurar una mayor decisión de los ciudadanos en la elec-
número de países emplea el método D'Hondt (Argentina, Chile, Ecuador, Gua- ción de sus representantes, con algún tipo de voto preferencial; en la prác-
temala, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) y otro tica, el alto número de partidos y el hecho de que los electores continuaran
el sistema de cuotas y restos, normalmente complementado con el criterio deno- votando "por listas" más que por candidatos, no ha conseguido fortalecer
minado resto mayor para asignar los escaños restantes (Brasil, Colombia, Cos- esa relación.
ta Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua). Hay un caso de tendencia mayo- La duración de los mandatos de los diputados también es variable. En El
ritaria, que emplea la fórmula de mayoría absoluta (Haití) mientras otros tres, Salvador y México el período es de tres años; en Argentina, Brasil, Colombia,
Bolivia, México y Panamá, son sistemas mixtos, con diferentes tipos de distri- Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras y República Domi-
tos, estructura de voto y principio de representación. En Bolivia, 68 diputados nicana es de cuatro; en Bolivia, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay
son elegidos en distritos uninominales por mayoría relativa y otros 62 en nue- y Venezuela es de cinco. Los diversos países tienden a permitir a los diputados
ve distritos regionales plurinominales mediante un sistema proporcional, asig- la posibilidad de reelección en su cargo, tanto de manera inmediata para un
nando escaños a través del método D'Hondt, dirigido a compensar disparida- período consecutivo (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El
des que puedan producir los resultados de la elección uninominal. Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Repú-
En México se da un sistema segmentado, que elige diputados por repre- blica Dominicana, Uruguay y Venezuela) o luego de un período intermedio
sentación proporcional y otros por mayoría relativa, con un cociente electo- (México y Costa Rica).
ral corregido, para construir mayorías claras dentro de un margen estableci- En cuanto a los países con dos Cámaras, en el Senado hay dos maneras de
do. Ningún partido o coalición puede obtener más del 60% de los quinientos elegir a sus miembros: de manera directa (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia,
escaños, para evitar que cualquier mayoría tenga la prerrogativa de reforma México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay) o mixta (Chile, donde
constitucional y asegura la proporcionalidad con una medida extraordinaria además de los 38 senadores elegidos por votación directa, la Constitución esta-
en América Latina, que establece que la diferencia entre votos-escaños de un blece que se integre también por los ex presidentes que hayan desempeñado el
partido no pueda superar un 8%. En Panamá también coexisten los princi- cargo durante seis años de manera continua y por nueve designados: tres por la
pios de mayoría relativa (distritos uninominales) y representación propor- Suprema Corte, cuatro por el Consejo de Seguridad Nacional y dos por el Pre-
cional (distritos plurinominales de distinto tamaño), pero sin un mecanismo sidente, de los cuales uno debe haber sido rector de una Universidad estatal o
de compensación ni garantía de proporcionalidad. reconocida por el Estado y otro ex ministro de Estado en un Gobierno anterior).

II4 II5
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) El proceso político en perspectiva comparada

Respecto a la fórmula electoral predominante, los senadores son elegidos En la mayoría de los casos se ha permitido la reelección sin mayores constriccio-
por representación mayoritaria (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y República nes, puesto que en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Repú-
Dominicana), seguidos por representación proporcional (Colombia, Paraguay blica Dominicana y Uruguay se permite la reelección de manera inmediata mien-
y Uruguay), aunque también hay un sistema mixto (México). En el primer tras que en México la reelección sólo es factible con un período intermedio.
grupo, tanto Argentina como Bolivia aplican los principios de mayoría relati-
va y primera minoría, ya que la elección se basa en circunscripciones trino-
minales. De los tres escaños que le corresponden a cada circunscripción, dos C) Partidos políticos: financiación y democracia interna
se asignan al partido con mayor votación y el tercero a la primera minoría. En
Brasil, si bien hay circunscripciones trinominales el procedimiento varía debi- Las reformas en relación a los partidos políticos se enmarcan preferente-
do a que el Senado se renueva cada cuatro años (un tercio y dos tercios, alter- mente en dos áreas: la financiación y la democracia interna. Respecto a la finan-
nativamente). Así se encuentra en disputa un escaño por circunscripción, el ciación de las actividades internas, las reformas han estado dirigidas hacia una
cual se asigna a la primera fuerza electoral y, cuando se renuevan dos tercios, mayor financiación pública de los partidos y de las campañas electorales (Ecua-
se eligen dos escaños por distrito, que son asignados a las dos fórmulas más dor en 1978 y posteriores, Colombia en 1991, Paraguay en 1993 y 2005, Méxi-
votadas. En Chile, los 38 escaños que se eligen de manera directa se distribu- co en 1996; Panamá, República Dominicana en 1997 y Guatemala, aunque
yen en 19 distritos electorales. En principio los dos escaños de cada circuns- aún está en discusión). También las reformas han buscado incrementar los con-
cripción corresponden a las dos fórmulas más votadas pero la ley establece que troles de los gastos electorales (Argentina, Panamá, Ecuador, Bolivia, México,
si la primera fuerza obtiene más del doble de los votos que la segunda, obtie- Perú y Guatemala, donde todavía se sigue discutiendo sobre este tema). En
ne ambos escaños. En República Dominicana a cada distrito les corresponde Panamá, en 2001, a pesar de contar con financiación pública para los partidos,
una senaduría que se elige por mayoría relativa. hubo fuertes argumentos en contra de destinar (¿?) un porcentaje del gasto
Entre los Senados que se integran por representación proporcional, los público para la financiación partidista mientras que en Brasil y El Salvador tam-
legisladores son electos sobre la base de una sola circunscripción nacional, lo bién se está discutiendo sobre la necesidad de financiación pública.
que garantiza un alto grado de proporcionalidad y la representación de las Sobre los niveles de democracia interna de los partidos, las reformas han esta-
grandes fuerzas políticas, pero no ayuda a construir lazos fuertes con los elec- do relacionadas con la necesidad de regular la incorporación de mecanismos más
tores dada la amplitud del distrito ni contribuye a la formación de Gobiernos participativos en la selección de los candidatos. En Honduras (1985-1989), Para-
efectivos. Lo que algunos Senados han conseguido es fomentar la participa- guay (1996), Bolivia (1996), Uruguay (1999), Panamá (1999), Argentina (2002,
ción de minorías. En el caso de Colombia, existe una circunscripción electo- aunque fue suspendida por decreto presidencial en diversas ocasiones) y Perú
ral especial para que dos senadores sean elegidos por las comunidades indíge- (2003) introdujeron la obligación de que los partidos realizaran elecciones inter-
nas y las negritudes y en Argentina y Bolivia se establecieron reglas tras las nas (abiertas o cerradas) para seleccionar a sus candidatos; aunque ha habido
reformas destinadas a ellas. En México, la reforma constitucional de 1996 partidos que adoptaron mecanismos competitivos sin que la legislación electo-
introdujo el principio de representación proporcional para elegir a 32 de los rallos obligara, ya sea por necesidad de legitimar sus procedimientos internos
128 senadores. Se fijó en tres el número de escaños asignados en cada una de (PRI en 1999 y 2005, PAN en 2005, FSLN en 1996); para dirimir conflictos
las 32 entidades federales (dos por el principio de mayoría y el tercero por la de liderazgos tras formar coaliciones electorales con otros partidos (la Alianza en
primera minoría), y los restantes son electos por el principio de representación Argentina en 1999, la Concertación en Chile en 1993 y 1999) o para resolver
proporcional mediante listas votadas en una sola circunscripción nacional. conflictos de liderazgos (ID en Ecuador en 1984; ANR-PC de Paraguay en 1992
La duración de los mandatos de los senadores varía entre los que permanecen yen 1997; FMLN en 1999; PRD en República Dominicana en 2000). Estos
cuatro años (Colombia y República Dominicana, siendo ésta idéntica a la de los procesos fueron originados desde el interior de los partidos, sin afectar a otras
diputados y a la del Presidente); cinco (Bolivia, Paraguay y Uruguay, también es agrupaciones y los mismos manifiestan cierto "componente privado" sin parti-
similar a la de los otros cargos); seis (Argentina, México) y ocho (Brasil y Chile). cipación de instancias electorales nacionales en su control y organización.

II6 II7

..... -
:::<:1
Cuadro 3.8. Mecanismos de selección de candidatos, autoridades y representación de minorías
...'"
O"
en el régimen electoral de los países de América Latina. ~
lO
'"
Cargos de elección popular Autoridades
Representación de género 'c;::"
(\

por discriminación positiva en la Ley c,


País ~
¿Elecciones internas ~.
Constitución Ley Convención Regulación ¿Sí o No? Lista % UbiCo Cargos %
en la ley? ~
(\
c
;::
Argentina No Sí Sí, abiertas No Sí (1991) 30 Sí
'"2..
Bolivia No No Sí, leg. electoral Sí (1997) 30 Sí 30 ~
¡:,
Q.
Brasil No No No Sí (1997) 30 No c,
;::
{::)..
Colombia No Sí Sí, abiertas No Sí (2000) 30 No 'o~"
al Costa Rica Sí Sí Sí, partido elige si
abiertas o cerradas
Sí Sí (1997/2000) 40 Sí 40 ...lO,
(')

lt.
(')
¡:,

Chile No Sí Sí, cerradas No No .....


-----
\O
00
Ecuador No No No Sí (2000) 40 Sí o
~
o
El Salvador No No No No o
~
Guatemala No Sí Sí Sí, leg. electoral No

Honduras No Sí Sí, abiertas Sí, leg. electoral No

México No No No Sí (1996) 30 No

[.. .!.. .]

Cuadro 3.8. (continuación).

Representación de género
Cargos de elección popular Autoridades
por discriminación positiva en la Ley
País
¿Elecciones internas
Constitución Ley Convención Regulación ¿Sí o No? Lista % UbiCo Cargos %
en la ley?

Nicaragua No No No No

Panamá No Sí Sí, cerradas No Sí (1997) 30 Sí 30

~[
Paraguay No Sí Sí, cerradas Sí, leg. electoral Sí (1996) 20 Sí 20

Perú No Sí Sí, partido elige si Sí Sí, leg. electoral Sí (1997 Y 2003) 25 No 30


abiertas o cerradas

Rep. Dominicana No Sí Sí, abiertas Sí, leg. electoral Sí (1997) 25 No

Uruguay Sí Sí Sí, abiertas Sí, leg. electoral No

Venezuela Sí Sí Sí, cerradas No Sí 30

lista % = Porcentaje de puestos mínimos que deben ser previstos como cuota de género en las listas de candidatos a cargos de elección popular.
Ubic. = Exigencia de ubicación de las mujeres en determinados puestos de la lista.
Cargos % = Porcentaje de cargos mínimos que deben ser previstos como cuota de género en los órganos de dirección del partido.
Fuente: Freidenberg (2005).
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) El proceso político en perspectiva comparada

3.3. Los sistemas de partidos latinoamericanos


~'c
~
I~
~
~I cr;-
8
00'
q;t

~ ~u.J §- 3.3 . I. La instauración democrática
~
-..J
VJ
U
:::J
~
:::¡U
~ -'
¡~r'
¿~
-g e.
O)
u 'o

T
~
e 'u
'" u
ro~
Tras los procesos de transición a la democracia, y a raíz de la primera elec-
:§~ I :;¡',5'" ~
.
~~.gs
'" '" ción presidencial, América Latina contaba con cuatro escenarios diferentes
'_ c:::J ~ U
-\j
-
~
::le.;
-, ,G.!
¡¡¡
:::J
¿
VJ¡-
~~
.~ ~
O '" '"
E en cuanto a sus sistemas de partidos. Un primer escenario recogía a aquellos
~~
:....
~
"1j ~
(J;"~
I .S PA (;
E '";:¡
eO
e
'"
países con tradiciones político-partidistas sólidas, tanto en términos de exis-
~
~'
~o
o , cr;-
CT
0-
O)
tencia de maquinarias partidistas como de su capacidad para movilizar el
O 00 " .....J N 0"';'0"1 ~ E e
'l:: N' Ñ
o
Ll.-
c...
o 0"I0"l"
~
c¡¡ ro -
~.~
'"
G
O
apoyo de importantes sectores de la población . El segundo contemplaba un
~ :s 00" "M ~
~:r¡c,::
~"~ t" ~ ~~
"O
Qj ~'
modelo mixto en el que partidos antiguos iban a cohabitar con partidos nue-
<:::l
l::
''¡::
<:::l
.....¡
c:
§:
c:
2e.;
~
u
:::J
N
o
~9 ,u
~Lrlca-'-
,z
zO
~:::J
~:SSl~q.---:~
~ N ~
1-
~
~ z
e
~
Z
Qj

~U
Vi
[:oZ
o....
00

""
b
-
2t:
'Q)

-
rJlE:.o
E~e ~~
~:9
u
V1
6
vos surgidos del proceso transicional.. El tercero encuadraba los casos defi-
nidos por el mantenimiento de organizaciones partidistas históricamente
c: NO ,o,~ ~,«
if:
0,0,
g: ~' O ro ~~=¡¡
~
'1::
(l
'"
~
",'
~
~--::.
~ 8
~ ~~ ~:su~~o
O d,
:¿ o'"
~.. ~ ~ ~ O ~ ~
0-.... 0"1 M" M" 0.... : :
Z
Ñ
'2
cr;-
~
& ~ ~ ~~"
.A''' O"> .!:l" ce ca
~
O
rtI

~
e
8
vacías, tanto en términos políticos como sociales . Finalmente, el cuarto reco-
gía a los países en que, sumando a la debilidad histórica partidista los efec-
'~

~ o''
:s §§ ~
r' u O VJ O U U u.J lJ O U
"-~«~~

g:9;{o~
~~ >-
::;¡.D ro
tos de las políticas de los gobiernos autoritarios, apenas si se contaba con un
~ D:' ¿:d21;:ltti2~~~~E:: 5:c:g: «~u.J«¿ u'Vi E
-'" 8.. 2!
l::
03'0 M ~ .9.~ marco mínimo de partidos,
~

~~ N ~ ~~o; El primer caso integraba a los países del Cono Sur (Argentina, Chile y Uru-
~ ~~ _'2 üJ ~~ ~ ~ ,...:
,~ '"E'" ~ o::~ 3 ~
~
O ~-º~ ~ . guay). En ellos, el universo partidista prácticamente respetaba el esquema ante-
~~ il.l o.......
'"
l:: .S ~ _M 8. ~~-- ~ g: U _

~§-~~
rJl

E rior a la quiebra de la democracia: radicales y justicialistas en Argentina; socia-


M
~ QJ r;: N O ~ ~"ci ~ ~ ~ >-;-0;§3 ~
';;; c: '-
2 1:;
O
~ ~
'
u:; O cr:.~ él 00
o ..,
...S:!.9 ro.-=: .S listas, democristianos, radicales y conservadores en Chile y colorados, blancos
~'I_ ~:-9 EE
00
~
e.;~ o g: ~6J ;; ~ 00' iD y frenteamplistas en Uruguay, eran una continuación de la política nacional
e.;
¡st::::'Z'2 ~' ~
ro ~~
-I~
~ ~
,,~ M , U ~ 00 <l!
ro O §
~ E G '- u .·u
V¡ ,'" ro N ~
000....-.---0
0"1 I O"'l <:( -- ~ ~ ro ~ ~ u de inicios de la década de 1970, absorbiendo valores superiores al 85% de apo-
2 :s '2u OO-'Z Z ~ c.<~ c.< O il.l
u e -- e
~ Ig ~
O)
O :::1 ,iD '- o;
<J"¡
«z",'~~ '(ii e
D:' 1;: 1;:l if: if: ~«~«~ « 0;~§'2o~>­ yo electoral entre esos partidos . En un primer momento postransicional éste
~ M <5 ~ ~ ar'; ~ también sería el caso de Perú, ya que los dos partidos que se alternaron en el
;.;j N ""
~ O Q.~~~~~
l:: '2 ~' e >- O Q)
il.l
<:::l ~
U'¡

:s ~ ,~-o~~"8~
Q)
poder en la década de 1980 y que lo usufructuaron eran anteriores al proceso
~ ~ :::1 :; <l) >-
~
'" '"'"c:
U
:::J ;: v::;
I
Z
Z
~
~~~~~~c
autoritario (el APRA y Acción Popular), aunque posteriormente el propio sis-
M o."tn.- O
l:: Q:¡ cr;- O
",'"
o
........
~ O
rJl

.9Q)~~] ~ tema de partidos sufriera uno de los cataclismos más serios de la región . Igual-
~9
\,J
.SVl~~ :s ~
M"
O
~
U'¡
O
~ ~~-§~~a. mente puede incorporarse a Ecuador, que reproduce en la primera elección
~ ~]
:::J ~
~OJ
~
el 1;:l ~.9- ~ ~ ~-§
~ .2~ ca ;::-
("f')" O ro .~ Q. e e'- (1978-1979) el sistema de partidos anterior a la quiebra de la democracia . Los
M u~EGG~
Q"I ~'
d ~- Lr)"O ~
cr:. O
V)
~
~~
~~
D:l M" 'O
~' -~ --ª ~~~~~ socialcristianos, la Democracia Cristiana (luego Democracia Popular) y la
0'\
. '" 0«
~
..
<l.l 0'\ .-
0"1""'0 " u
rJ1 (J', ro
""u-)
~
lr) OJ
O
I,D" ~ 0"1..
~
ro 0-2 G ~ ü
.Q ~ ~ ~.g.g b
Izquierda Democrática, que habían sido fundados entre las décadas de 1950
f"'l
VJN
«z

u.J_
O
e;
U
:Su
a; ce 1::

Z VJ
~
e
~;.. ~ q;
IO ~ Z
O'l

u~~
--

~ ~.~ iD gg ~ y 1960, convivieron en la elección fundacional con el CFp, PLRE, PSE y PCE,
O c.<-' -l .....J ~ O .....J r-.: C2 .....J ~cl..C C¡)::l ro ~ ~ ~ '-'
1-< u...« ~ ~~ U a.... (J'l CL ~ ~ u.J U ro Q) u e '-.- o.c todos ellos anteriores a la quiebra democrática de 1972.
E"l<l! 000 Q¡
""U::
~
'"e
'1l
u
-- E
<5'Xj E 'u e o ..n
~~~~~~ ~
il.l ro V1 rJl e El segundo escenario, más complejo, recogía a partidos nacidos a media-
~ il! O O O
dos del siglo XX que mantenían una estructura sólida y sobre los que todavía
~I.g ~
,- '1l (ti .-
u 'u u...~

~I''''I;;-
'"e '" C:;2'"
,_
E
u
O '" E i:l ~
e
.->- -Q)
E ::o'" ::oN
- il.l ::J e'
~::lo-roee

eiD~~'&~~ ~
.~
'" "'O 2: IV ::::J u ~ E :J O giraba el nuevo sistema político democrático. Tal era el caso del Movimiento
c¡¡
2."
:~ ';¡; - O
¡ro IO :9
rJ1
~ ro ~ . . . . "'C
:J Vi ro e 01
'x
'Q)
ro
U
I":l
e
00
~ '::01
~ 0 c.o
::;¡ e
a; ~ le § § c:: rJl
Nacionalista Revolucionario (MNR) en Bolivia y la vieja matriz de los partidos
«
(5
ca I caUU
~ O ..c
U
u _
u.Ju.JlJI
:J O
¿ z o:: o:: ~ cr: :J ~ <.f:~.sUU ~
"-

I20 I2I
Cuadro 3.10. Tipología de sistemas de partidos en América Latina.
Partidos con mayor apoyo en la elección
fundacional legislativa al inicio de la transición Partidos con mayor apoyo
País en la última elección legislativa en la actualidad
Año Partidos y % de escaños* Año Partidos y % de escaños
Grupo I
Argentina 1983 UCR-PJ (95%)
2005 PJ (52%); UCR (15%)
Chile 1989 Concertación- Unión por Chile (85%) 2005 Concertación - Alianza por Chile (95%)
Uruguay 1984 PC-PN- Frente Amplio (98%) 2004 Frente Amplio -PN (89%)
Perú 1980 APRA - AP (87%)
2006 UPP (37,5%); APRA (30%)
Ecuador 1979 CFP-ID-PCE- PLRE (84%)
8/ Grupo 1/
2002 PSC-ID-PRE-MUPP-PRIAN (75%)

Bolivia 1985 MNR-ADN-MIR (76%)


2005 MAS-PODEMOS (88%)
Brasil 1986 PMDB-PFL-ARENNPDS (84%) 2002 PT- PFL-PMDB-PSDB-PPB (72%)
Grupo 111
Paraguay 1993 ANR/PC-PLRA (96%)
2003 ANR/PC-PLRA (72%)
Honduras 1981 PLH - PNH (95%)
2005 PLH - PNH (91 %)
Nicaragua 1990 FSLN - UNO (98%)
2001 FSLN - PCL (98%)
Panamá 1994 PRD - Arnulfista (73%)
2004 PRD - Arnulfista (74%)

[...!. .. ]

Cuadro 3.10. (continuación).


Partidos con mayor apoyo en la elección Partidos con mayor apoyo
fundacional legislativa al inicio de la transición en la última elección legislativa en la actualidad
País
Año Partidos y % de escaños* Año Partidos y % de escaños

Grupo IV
El Salvador 1994 ARENA - FMLN - PDC (93%) 2006 FMLN - ARENA - PCN (91 %)

R. Dominicana 1978 PR/PRSC-MMP (100%) 2002 PRD - PLD - PRSC (99%)

Guatemala 1995 PAN - FRG (90%) 2003 GANA - FRG - UNE - PAN (88%)
- - .......... __ .... " ......... __ .................. _-

Colombia 1982 PC-PL (99%) 2002 PC-PL (91%)

2[ Costa Rica 1982 PLN - UNIDAD/PUSC (91 %) 2006 PLN - PAC (74%)

Venezuela 1973 AD - COPEI (86%) 2005 MVR (71 %); MVR-PODEMOS-PPT (88%)

México 1985 PRI (73%) 2003 PRI (44%); PRI - PAN - PRD (94%)

* Las cifras entre paréntesis señalan la concentración de escaños entre los principales partidos de ese momento. Este porcentaje permite observar tam-
bién en qué medida los electores distribuyen sus preferencias entre un número elevado o reducido de formaciones políticas. Los partidos están coloca-
dos según el tamaño de su bloque (de mayor a menor, de izquierda a derecha).
El ordenamiento en grupos responde a la tipología construida en función de los escenarios existentes en los sistemas de partidos al inicio de la transi-
ción. En el caso de que hubiera dos cámaras se incluye el dato de la Cámara Baja. El criterio de inclusión es que los partidos tuvieran una representación
mayoritaria en la Cámara.
En Chile, los partidos son por la Concertación (PDC, PO, PSi y por la Unión por Chile y Alianza por Chile (RN y UDI).
En El Salvador se considera la elección de 1994 como inicio debido a que es donde comienza a darse un régimen competitivo, en el que participa el
FMLN, antes excluido.
Fuente: Elaboración propia.
1 I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) El proceso político en perspectiva comparada

de trabajadores originados en el período de Getulio Vargas en Brasil. Ellos con- este esquema también podría incluirse a Guatemala, pero más por un cambio
vivieron con una pléyade de nuevos partidos surgidos, bien durante el período en la oferta partidista (por el cambio de partidos), que hace que en cada nue-
autoritario, bien durante la propia transición. Son ejemplo de ello los casos de va elección los electores se enfrenten con nuevos partidos o coaliciones de par-
ADN y MIR y, más adelante, CONDEPAy UCS en Bolivia, y de PMDB, tidos entre las cuales seleccionar su voto.
PSDB, PDT y PFL en Brasil. El tercer escenario acoge a Paraguay, donde la Un segundo grupo lo constituyen aquellos sistemas donde un partido mayo-
presencia continua del fraude electoral afectó la existencia de Acción Nacio- ritario se ha mantenido estable desde la elección fundacional y su polo opositor
nal Republicana (Partido Colorado) y del Partido Liberal Radical Auténtico. ha sido fluido o se ha fragmentado en múltiples opciones partidistas (el FSLN
Solamente después de las primeras elecciones constitucionales de 1993, el jue- en Nicaragua, el PRI en México e incluso el PJ en Argentina), actuando ese par-
go partidista quedó más legitimado. Algo similar podría decirse de los Parti- tido en un escenario incluso con características de sistema predominante. Un
dos Liberal y Nacional en Honduras; Nicaragua, aunque en lo relativo al Par- tercer grupo lo integran los sistemas en los que ha habido un crecimiento en el
tido Liberal, o a Panamá, con el PRD Y el Partido Arnulfista. número de partidos, se constituyen como sistema multipartidistas extremos y la
El cuarto grupo integraría a aquellos sistemas de partidos en los que se pro- fluidez en el sistema de partidos es constante, quizás más por el fraccionamien-
dujo un clarísimo proceso de refundación paralelo al proceso transicional. Esto to en el nivel de las élites que genera una multiplicación en la oferta partidista
parece evidente para el caso de El Salvador y Guatemala, puesto que en el pri- que por el cambio en las preferencias de los votantes (Brasil, Ecuador, Bolivia).
mero ARENA y el FMLN son hijos del conflicto armado e igualmente en el Un cuarto escenario es el de aquellos sistemas de partidos que se han manteni-
segundo con FRG, PAN Y URNG. Así como parcialmente para Nicaragua do inalterables, o con cambios mínimos (Paraguay, Panamá, Uruguay, Hondu-
con el FSLN y para República Dominicana, aunque aquí la presencia del PRD ras y Chile), y también aquellos donde si bien la estructura de la competencia
databa de la dictadura trujillista. Finalmente, no todos los países latinoameri- se mantiene según el esquema transicional, han emergido terceras fuerzas que
canos entran en esta tipología. Quedan fuera los tres casos que tuvieron pro- ponen en duda la naturaleza histórica del bipartidismo (Costa Rica).
cesos transicionales anteriores: Costa Rica, Colombia y Venezuela; y otros dos, El caso de Colombia se presenta aparte, ya que si bien hay una estabilidad
Cuba y México, que han vivido inmersos, todavía hasta muy recientemente el que hace creer en la permanencia del bipartidismo; en realidad, el funciona-
segundo, en un sistema de partido hegemónico. miento de los dos grandes partidos tradicionales en microempresas electorales
esconde un multipartidismo extremo. Por tanto, si uno analizara los datos elec-
torales sin asignar a cada lista a los dos grandes partidos que le prestan su nom-
3.3. 2 . Cambios tras veinticinco años de competencia bre, la transformación del sistema de partidos sería absoluta desde la reforma
constitucional de 1991, pero esto sólo si se consideran las etiquetas como parti-
Los cambios producidos en los sistemas de partidos latinoamericanos entre dos y no como meras rúbricas que sólo compiten en el momento electoral.
1979 y 2005 permiten la estructuración de cuatro escenarios. Un primer gru-
po se refiere a aquellos países donde el sistema de partidos ha cambiado de
manera radical (Perú, Venezuela) y el poder se ha distribuido mayoritariamente 3.3.3. La estructura de la competencia
en un nuevo conjunto de fuerzas, aun cuando, como en Perú, tras el colapso
inicial, algunos partidos históricos han reaparecido en la escena electoral o, La caracterización de los sistemas de partidos, en cuanto a los diversos esce-
por lo menos, se han adaptado estratégicamente para sobrevivir (APRA y AP). narios, tanto en un primer momento postransición como en la actualidad,
En ambos países se dio una refundación del sistema partidista, con la emer- debe complementarse con el análisis de una serie de dimensiones que mues-
gencia de movimientos que buscaban ser "taxis" para liderazgos de corte bona- tran de manera clara la dinámica de los partidos y las relaciones entre ellos.
partista. El caso peruano fue, durante más de diez años, el intento más claro Así, resulta necesario analizar el formato del sistema de partidos, el nivel de
de que se podía "vivir sin partidos". Mientras, en Venezuela, se experimentó cambio de los electores en los apoyos a los mismos y el grado de polarización
la mayor desinstitucionalización de un sistema de partidos consolidado. En ideológica entre las élites partidistas que integran el Poder Legislativo.

12 4 12 5

....
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) El proceso político en perspectiva comparada

A} El formato numérico Los niveles de fragmentación política de los sistemas de partidos son varia-
bles. El cuadro 3.12 señala que apenas un número muy reducido de países se
El número y la fuerza relativa de los partidos en una circunscripción acerca al bipartidismo puro que traduce con más simpleza la lógica gobierno-
electoral (sea nacional o local) permiten conocer la estructura de la com- oposición (Honduras, Nicaragua y Paraguay). República Dominicana, Costa
petencia partidista. El nivel de fragmentación de un sistema de partidos Rica y Colombia, se encuentran en la situación de dos partidos y medio, a
indica el número de agrupaciones que obtienen una proporción importan- pesar de la fuerte fragmentación de los partidos tradicionales de éste último,
te de los votos y escaños y se encuentra asociado con una amplia gama de especialmente el Partido Liberal. En Argentina, El Salvador, Panamá, Vene-
factores políticos, sociales y económicos. Altos niveles de fragmentación del zuela y Guatemala se da un sistema multipartidista limitado, aunque en la
sistema de partidos, junto a altos niveles de polarización, hacen al sistema práctica en El Salvador o en Chile se está en un juego de dos. Por tanto, el
menos gobernable, predispone a bloqueos entre el Ejecutivo yel Legislati- NEP no refleja los rasgos de la competencia real. El caso de Chile es peculiar,
vo, dificulta las posibilidades de generar coaliciones gobernantes y facilita porque si bien manifiesta un alto número de partidos, lo que le llevaría a estar
la ruptura democrática o las crisis institucionales. De manera específica, en el grupo de multipartidismo extremo, la lógica coalicionista en dos polos
hay quienes alertan de que un alto número de partidos compitiendo en un hace que el sistema funcione con rasgos bipartidistas.
contexto presidencialista dificulta la gobernabilidad. Y esto aún cuando ha En Brasil y Ecuador tienen sistemas multipartidistas extremos, donde más
habido contraejemplos claros como el chileno, en el que la democracia fue de cinco partidos -incluyendo alguno de ellos con posiciones antisistema- tie-
estable durante cuarenta años con un sistema multipartidista, o el argenti- nen presencia significativa en el Congreso y capacidad de chantaje, lo que
no, en el que la práctica bipartidista entre radicales y peronistas no evitó aumenta la dificultad para construir mayorías estables que respalden al Presi-
continuos golpes de Estado, por lo que se muestra que más que el multi- dente. La observación muestra que en seis países existen más de cinco parti-
partidismo a secas, el peligro está en la falta de cooperación de las élites y dos con capacidad para acceder al ejercicio del gobierno (lo que suele llamar-
en su incapacidad para facilitar la construcción de mayorías y coaliciones se como "partidos orientados al gobierno"), lo cual dificulta la gobernabilidad
que permitan gobernar. del sistema político y muestra el fracaso de muchas reformas electorales imple-
El número efectivo de partidos (NEP), esto es, el indicador que señala mentadas en las últimas décadas respecto a la reducción del número de parti-
cuál es el número relevante de partidos que compiten en el sistema, muestra dos en América Latina. Bolivia también se integra en este grupo de sistemas
que América Latina ha ido hacia un mayor multipartidismo en los últimos de partidos, a pesar de que en la última elección se ha visto una reducción de
veinticinco años. Al inicio de la transición el NEP medio era de 2,82 yen la fuerzas en competencia (el número efectivo de partidos de la elección inicial
última elección legislativa analizada ha ascendido a 3,66 (cuadro 3.11). Esta fue de 4,31 yel de la última elección 2,39).
mayor fragmentación podría pensarse en diferentes términos: a} como la repre- La magnitud del cambio en cuanto a la fragmentación del sistema de par-
sentación natural de diversas tendencias ideológicas en el sistema de partidos; tidos ha sido de carácter positivo, lo que significa que en términos compara-
b) como la incorporación de nuevos actores en la política (guerrilla, indíge- dos, en los sistemas de partidos latinoamericanos, la oferta partidista se ha incre-
nas, paramilitares, movimientos sociales) que han estado excluidos y c} des- mentado, han surgido nuevas agrupaciones o las vigentes se han dividido, los
de una visión más pesimista, como el resultado del uso de los partidos como ciudadanos han fijado sus preferencias entre más opciones y muchos más acto-
vehículos personales y/o vías de resolución de conflictos internos de los par- res participan en la dinámica política, con excepción de algunos países donde
tidos. El hecho de que haya más partidos también puede suponer un mayor el número efectivo de partidos se ha reducido, de manera significativa en Pana-
pluralismo en el sistema democrático, debido a la inclusión en el juego polí- má, donde la magnitud del cambio es de -1,41, Y en Bolivia, donde la reduc-
tico de todos los actores que deben estar en él, pero también puede ser un ción del sistema de partidos ha sido de -1,92.
indicador de la dificultad de los políticos para cooperar con los otros miem- En el análisis por países es posible ver que la tendencia al crecimiento
bros de su partido cuando pierden una elección interna y prefieren competir del número de partidos (en comparación al momento postransición) es posi-
por fuera antes que subordinarse al competidor. tiva en Brasil (5,66), Ecuador (3,50, Guatemala (2,2), Perú (1,32), Para-

I26 I27
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
El proceso político en perspectiva comparada

Cuadro 3.11. La fragmentación de los sistemas de partidos en América Latina. guay (1,29) o Argentina (2,21), que contaba con un bipartidismo claro en
Nepp Nepp Magnitud Media la década de 1980 pero que con el paso de los años se fue fragmentando cada
País Elecciones Legislativas inicial última cambio país vez más, fundamentalmente por la escisión del Partido ]usticialista y la flui-
elección dez de su oposición. En Perú se dio un sistema de naturaleza bipartidista
Honduras 1981,85,89,93,97,01,05 2,17 2,37 0,24 2,18 durante los dos primeros Gobiernos post-transición para luego pasar brus-
camente al multipartidismo durante los períodos de Fujimori, empleándo-
Nicaragua 1984,90,96,01 2,28 2,08 -0,2 2,24
se a los partidos como meros "taxis" electorales, para luego racionalizarse tras
Paraguay 1989,93,98,03 1,89 3,18 1,29 2,37
su caída. En Ecuador, aunque su sistema de partidos presentaba rasgos mul-
República 1978,82,86,90,94,98,02 1,99 2,78 0,79 2,48 tipartidistas en la elección fundacional, con los años la fragmentación se fue
Dominicana
acentuando hasta llegar al multipartidismo extremo de corte polarizado en
Costa Rica 1978,82,86,90,94,98,02,06 2,38 3,32 0,94 2,62 los comicios de 2002, debido a la incorporación de nuevos actores (como
Colombia 1982,86,90,91,94,98,02 1,98 2,17 0,19 2,52 en el caso de MUPP/NP desde 1996) así como por la presencia de políticos
México 1985,88,91,94,97,00,03 1,83 3,01 1,18 2,57
y electores volátiles, que utilizan la creación de nuevos partidos como vehícu-
los de participación electoral (como en Perú) o como una manera de resol-
Argentina 1983,85,87,89,91,93,95,97,99,
01,05 2,19 4,40 2,21 3,04
ver conflictos en el interior de los partidos.
Uruguay 1984,89,94,99,04 2,92 2,39 -0,53 3,00
Venezuela 1978,83,88,93,98,00,05 2,65 1,93 -0,72 3,30 B) ¿Cómo ha cambiado su voto el electorado?
Perú 1980,85,90,95,00,01,06 2,46 3,78 1,32 3,40
Panamá 1994,99,04 4,33 2,92 -1,41 3,50 Otro de los indicadores relacionados con la estructuración de la com-
petencia partidista y el nivel de vinculación de los partidos con el electora-
El Salvador 1994,97,00,03,06 3,06 3,04 -0,02 3,15
do es el de la volatilidad electoral agregada, la cual permite conocer el nivel
Bolivia 1985,89,93,97,02,05 4,31 2,39 -1,92 4,11 de alineamiento de los ciudadanos con los partidos así como también la esta-
Guatemala 1995,99,03 2,35 4,57 2,22 4,82 bilidad de las preferencias de los electores hacia un sistema de partidos deter-
Chile 1989,93,97,01,05 5,07 5,58 0,51 5,15 minado. Esta medida representa el cambio neto en la proporción de votos
o escaños que cada uno de los partidos gana o pierde de una elección legis-
Ecuador 1979,84,86,88,90,92,94,96,
98,02 4,03 7,54 3,51 5,86 lativa a otra. Los sistemas de partidos más estables son Honduras, Repúbli-
ca Dominicana, Chile y Uruguay, a pesar de que en este último la elección
Brasil 1986,90,94,98,02 2,83 8,49 5,66 7,06
de 2004 supuso un aumento de la volatilidad electoral por el triunfo del FA,
Media regional 2,82 3,66 3,52
mientras que los más volátiles del período son Perú, Bolivia, Nicaragua y
Nep p = Número efectivo de partidos parlamentarios, calculado según la fórmula de Laakso y Taagepera Venezuela. Estos datos son significativos al compararlos con otras regiones,
(1979), en el momento de conformación de la Legislatura tras los resultados de la elección. La fórmula de como la europea, donde el nivel de volatilidad electoral agregada alcanza
NEP empleada es la siguiente: N= 1/Áei2, donde e es el porcentaje de escaños del partido i.
En sistemas mixtos (Bolivia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Venezuela) está calculado sobre el total niveles relativamente bajos.
de la Cámara, sin considerar las diferencias en la fórmula electoral por medio de la cual se elige a cada Al analizar la volatilidad electoral es necesario mencionar una serie de
diputado.
Magnitud cambio: es la diferencia entre Nep p t + 1 - Nep p t. consideraciones. En primer lugar, que los cambios en las preferencias de los
En Nicaragua, UNO y Alianza Liberal son considerados como un único partido. votantes se deben más a modificaciones en la oferta partidista, que en los elec-
En Argentina, la Alianza se considera como un partido en las elecciones de 1997 y 1999.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos electorales.
tores, como en Perú, Guatemala y Venezuela. En segundo lugar, también ha
habido cambios en el número de votantes, debidos tanto al crecimiento de

128
12 9

~
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) El proceso político en perspectiva comparada

la población como a la extensión de derechos políticos a los jóvenes y a los C) La polarización ideológica
analfabetos. En tercer lugar, la abstención también afecta al cálculo de la vola-
tilidad, es una práctica cada vez más presente en la política latinoamericana. Las imágenes de la izquierda y la derecha empleadas en Europa también
Finalmente, hay casos donde si bien el apoyo a los partidos en términos nacio- pueden ser utilizadas en América Latina para caracterizar el universo políti-
nales son volátiles, al analizar los niveles sub nacionales o regionales, esos par- co y obtener información sobre las categorías que los políticos emplean para
tidos suelen gozar de apoyos estables que permanecen en el tiempo como ocu- ordenar y comprender la política. Si bien el contenido de esas categorías varía
rre en el ejemplo ecuatoriano, el brasileño e incluso en los partidos provinciales por las peculiaridades de los contextos nacionales (e incluso dentro de ellos),
argentinos. la investigación empírica señala la adecuación de emplear la dimensión espa-
cial de la política para describir el espacio político latinoamericano. Tanto
las élites políticas como los ciudadanos han sabido situarse en las diferentes
posiciones espaciales en un continuo de izquierda-derecha y han podido uti-
Cuadro 3.12. Volatilidad electoral agregada legislativa. lizar esas etiquetas para señalar su posición, la de sus partidos y las de otras
agrupaciones políticas, aun cuando ésta no sea la única que diferencie a los
País Período índice de volatilidad
actores políticos entre sí ni tampoco la más importante (hay países en los
Honduras 1981-2005 7,01 que la cuestión religiosa, étnica, e incluso la territorial puede llegar a ser más
R. Dominicana 1978-2002 7,92 significativa) .
Chile 1989-2005 12,38
La heterogeneidad social latinoamericana se expresa en una polarización
Uruguay 1984-2004 15,22
Costa Rica 1978-2006 15,20
ideológica relativamente alta entre los partidos políticos presentes en el Poder
El Salvador 1985-2006 16,39 Legislativo. Una excesiva polarización suele ser interpretada como una situa-
Brasil 1986-1998 23,94 ción que alerta respecto a una cercana ruptura del sistema político, pero
Colombia 1982-1998 24,27 puede indicar la incorporación de las fuerzas radicales en el sistema políti-
Panamá 1994-2004 24,40
co. El Salvador, Nicaragua, Panamá, Ecuador, Colombia y Chile son los
Ecuador 1979-2002 26,60
Paraguay 1989-2003 27,25 casos con mayor grado de polarización. Los dos primeros reflejan la inte-
Nicaragua 1984-2001 29,37 gración de la guerrilla en el sistema político bajo la forma de un partido.
Bolivia 1985-2005 30,42 Colombia muestra la diferenciación entre las dos "familias partidistas", aun
Venezuela 1978-2005 31,49 cuando la ciudadanía denuncia que cada vez se distinguen menos las dife-
Perú 1980-2006 35,31
rencias entre liberales y conservadores. En Chile se proyecta la división que
En Ecuador se calcula a partir de los resultados electorales para los diputados dutante el período autoritario sufrió su sociedad y que se articuló en un eje
provinciales, figura que estuvo vigente hasta la elección de 1998. A partir de Pinochet-anti Pinochet.
2002 ya no se eligieron diputados a través del distrito nacional, por lo que se
Si en algunos países a pesar de los niveles de polarización la política comien-
calculó para toda la cámara.
En México y Guatemala no se calcula a raíz de la combinación de los sistemas za a encauzarse en espacios de competencia y diálogo democrático, en otros
de elección. En Argentina no se calcula por la dificultad en la obtención de los la política puede ser un diálogo de sordos. Un ejemplo parece ser Ecuador, don-
datos electorales por partido, frente o coalición electoral, debidos a los cambios de los estereotipos, cierta irresponsabilidad de algunos sectores de las élites
de una elección a otra.
Se puede medir de diferentes maneras, aunque se suele utilizar el índice de vola- políticas y la presencia de fracturas latentes (cleavages) que no han termina-
tilidad electoral agregada de Pedersen (1983). La fórmula es: VT = Á [Pi t - Pi(t+ 1)J/z, do de incorporarse en la comunidad nacional-como la regional y la étnica-
siendo Pi t el apoyo electoral en porcentaje de votos a un partido en una elección llevan a un clima de tensión política constante. En estos casos, la polariza-
dada y Pi(t+ 1) el apoyo electoral en porcentaje de votos de ese partido en la
siguiente elección. ción presiona hacia la ingobernabilidad del sistema político, al contar con un
Fuente: Elaboración propia.
sistema de partidos multipartidista extremo. Finalmente, se encuentran casos

I30 I3 I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) El proceso político en perspectiva comparada

Cuadro 3.13. Polarización ideológica ponderada según el peso Cuadro 3.13. (continuación).
de los principales partidos. Según Según
País Período Partidos más
País Legislativo distantes * autopercepción percepción de
Período Partidos más Según Según miembros partidos 105 otros partidos
Legislativo distantes * autopercepción percepción de
miembros partidos 105 otros partidos Media
Media
Distancia Distancia
país país
Media Media
Distancia
Colombia 1994-1998 PLC-PCC 3,14 4,46
3,10 4,52
Panamá 1999-2004 PRD-Arnulfista 1998-2002 PLC-PCC 3,06 4,57

Paraguay 1998-2003 PLRA-ANR 0,41 El Salvador 1994-1997 FMLN-ARENA 3,25 7,86


1
2003-2008 PLRA-ANR 0,29 0,90 1997-2000 FMLN-ARENA 5,85 4,90 12,46
0,16 0,79
2000-2003 FMLN-ARENA 5,59 12,30
Argentina 1995-1997 FREPASO-PJ 0,29 1,79
1999-2001 FREPASO-PJ 0,53 2,23 Nicaragua 1996-2001 FSLN-PLC 3,90 12,44
0,77 '1 Lr:..
5,22
2001-2006 FSLN-PLC 6,53 12,66
Costa Rica 1994-1998 PLN-PUSC 0,84 2,03
1998-2002 PLN-PUSC 0,82 2,58
0,80 " '" * Según la autopercepción de los miembros considerados; sólo los partidos más relevantes del sistema.
Honduras La polarización media ponderada en términos del posicionamiento ideológico de los miembros de los par-
1993-1997 PLH-PNH 0,22 3,43 tidos para toda América Latina alcanza el nivel de 1,77.
1997-2001 PLH-PNH 0,53 0,91 1,71 3,66 La polarización se mide en una escala en la que 1 es izquierda y 10 derecha, de acuerdo con la resta de
2002-2006 PLH-PNH 1,98 2,18 los valores medios de los partidos que se sitúan en el extremo ideológico del arco parlamentario, ponde-
Venezuela 1993-1998 rada por el peso de cada partido en el Legislativo. Los datos para la ponderación son calculados en el
MAS-COPEI 0,41 3,19
0,78 3,78 momento en que se constituye el Congreso.
2000-2005 MAS-COPEI 1,14 4,36
Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por Manuel Alcántara (dir.). Proyecto de Élites
Guatemala 1995-1999 FDNG-PAN 1,12 3,64 Parlamentarias de América Latina (PELA). Universidad de Salamanca (1994-2004).
2000-2004 URNG-PAN 1,02 3,25
0,91 2,85
Perú 1995-2000 APRA-e90 1,56 3,83
2001-2006 Perú Posible-UPP 1,07 2,87
0,58 1,91
México 1994-1997 PRD-PAN 0,58 3,48
1997-2000 PRD-PAN 1,44 1,09
5,19 4,69
2000-2003 PRD-PAN 1,24 5,31 donde el nivel de polarización es bajo, como en Paraguay, Argentina, Costa
------------ ----- ------------
Uruguay 1994-1999 EP/FA-PC 0,75 4,45
Rica y Honduras, los cuatro con sistemas de partidos con formatos en torno
1999-2004 1,21 5,25
EP/FA-PC 1,66 6,04 a dos o tres partidos y que suelen competir de manera centrípeta.
R. Dominicana 1994-1998 PLD-PRSC 1,54 2,68 El nivel de polarización, junto a la fragmentación, son claves para dife-
1998-2001 PLD-PRSC 1,41 1,99
1,27 1,30 renciar a unos sistemas de partidos de otros y también, para explicar las quie-
Bolivia 1993-1997 CONDEPA-ADN 1,47 2,46 bras de las democracias y su ingobernabilidad. Niveles altos de fragmentación
1997-2002 MIR-ADN 1,60 2,13
1,73 1,80 del sistema de partidos, combinados con altos niveles de polarización, afectan
Ecuador 1996-1998 MUPPNP-PSC 2,03 5,69 la gobernabilidad y la estabilidad de un sistema democrático. Cuando el sis-
1998-2002 MUPPNP-PSC 1,72 4,19
1,40 2,69 tema está escasamente polarizado, la competencia política tiende a ser centrí-
Chile 1993-1997 PS-RN ,1,90 4,12 peta, porque para poder ganar la mayoría, los partidos deben ubicarse en el
1997-2001 PS-UDI 2,81 2,41 5,28
2001-2004
5,42 centro político. Por el contrario, los altos niveles de polarización dificultan el
PS-UDI 2,51 6,86
juego político, obstruyen la construcción de alianzas interpartidistas y acuer-
r.. .I... ] dos legislativos y es menos favorable para la estabilidad de la democracia.

I3 2 I33
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
El proceso político en perspectiva comparada

Cuadro 3.14. Sistemas de partidos en América Latina.


la ausencia de liderazgo y la emergencia de otras fuerzas de izquierda como el
Polarización ponderada ARI. Estos partidos con vocación de cambio y espíritu ético no consiguieron
(por el momento) alcanzar el ejercicio del gobierno, salvo en el caso de la Alian-
Baja Alta za, con su conocido fracaso. También han emergido partidos neopopulistas de
Honduras Nicaragua izquierda en Bolivia como UCS y CONDEPA que no han conseguido con-
Baja
(O a 2,5)
Paraguay vertirse en una opción electoral mayoritaria y se han mantenido sólo como agru-
Rep. Dominicana paciones condicionadas por sus liderazgos carismáticos.
Argentina El Salvador
A diferencia de ellos, viejos partidos tradicionales de izquierda, con lega-
Costa Rica Colombia dos históricos importantes y pasados revolucionarios en algunos casos, con-
Fragmentación Media México Bolivia siguieron acceder al poder a través de elecciones competitivas. Ricardo Lagos
(+2,5 a 4,5) Perú
Panamá
(PS) en Chile, Lula (PT) en Brasil, Leonel Fernández (PLD) en República
Uruguay Dominicana, Martín Torrijos en Panamá y, recientemente, Tabaré Vázquez
Venezuela (FA) en Uruguay son ejemplo de ello. También es el caso del Polo Demo-
crático en Colombia, que controla la alcaldía de Bogotá. El acceso de estas
Alta Guatemala
Chile agrupaciones a las máximas instancias ha supuesto una fuerte adaptación
(+4,5)
Ecuador por sus dirigentes y estructuras organizativas así como en sus posiciona-
mientos programáticos. La izquierda que está en el poder ha cambiado res-
La ausencia de Brasil se debe al hecho de que no se cuenta con datos de la ideo- pecto a la combativa y radicalizada de las décadas de 1960 y 1970. Se ha
logía de los diputados como para poder calcular la polarización ponderada. En
términos de la fragmentación Brasil estaría ubicado en el cuadrante junto a
aggiornado, se ha moderado y ha abandonado la lucha armada; ha decidido
Guatemala, Chile y Ecuador, ya que la media para todo el período es de 7,06, adoptar la democracia y competir según sus reglas. En este marco, la valo-
siendo el más fragmentado de América Latina. ración de los intelectuales hacia la democracia liberal y su preferencia fren-
Fuente: Elaboración propia. te a la anteriormente pretendida revolución, favoreció la instauración demo-
crática. Los políticos e intelectuales que antes combatían a la democracia
ahora la defienden como su principal arma de acción y se han hecho adep-
tos a la realpolitik.
D) Viejos y nuevos partidos
Esta situación sin precedentes ha hecho que antiguos revolucionarios sean
hoy demócratas convencidos. Por lo menos, la mayoría de ellos, aunque algu-
Durante la década de 1990 en diferentes países se crearon nuevos partidos.
nos no tanto, lo cual indica que las diferencias existentes son significativas.
Un grupo significativo de esos partidos nació con la expectativa de transformar
Hugo Chávez y Lucio Gutiérrez fueron militares golpistas que llegaron al
los sistemas políticos, pero los resultados de su participación no fueron los espe-
Gobierno de la mano de partidos creados expresamente con el propósito de
rados. Primero fue el M-19 colombiano que no supo (o no pudo) mantener el
aglutinar apoyos en torno a ellos, pero sin vida organizativa autónoma e ins-
tirón que le llevó a posicionarse como una tercera fuerza en la Constituyente
titucionalizada. Entre tanto, Lula o Lagos lucharon contra las dictaduras de
de 1991; después Causa R en Venezuela que, tras un impulso significativo en
sus países como defensores de la democracia, moderaron sus discursos (o el
la década de 1990, casi fue fagocitado por otras fuerzas de izquierda; Encuen-
de sus partidos) con la intención de ampliar su base electoral hacia el centro-
tro Nacional nació en Paraguay en la década de 1990 para romper el biparti-
izquierda y ganaron las elecciones gracias al apoyo de partidos profundamente
dismo tradicional, aunque todavía no ha conseguido alcanzar cotas de apoyo
institucionalizados. Otra diferencia se encuentra en el liderazgo populista
nacional significativas, y el FREPASO argentino, muy diluido en el seno
de algunos dirigentes. Chávez, Gutiérrez y Kirchner se manejan políticamente
de la Alianza frente a la histórica UCR y casi a punto de desaparecer debido a
al mejor estilo de los populistas clásicos: apelando a la unidad del pueblo,

I34
I35

110......-
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
El proceso político en perspectiva comparada

alentando esperanzas y distribuyendo recursos de manera patrimonialista. y ción (MRTKL); más tarde, la Asamblea de la Soberanía del Pueblo (ASP), que
entre ellos, Chávez, a golpe de chequera petrolera, financiando vías alternati- utilizaba el cobijo de Izquierda Unida por dificultades burocráticas o el Ins-
vas y movimientistas contra las instituciones democráticas de algunos de sus trumento político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP), que funciona bajo
países vecinos.
el registro del Movimiento al Socialismo (MAS) y que consiguió movilizar a
Mientras la izquierda ha cambiado, los viejos partidos de derecha también un importante grupo de votantes en las elecciones de 2002 yen las munici-
se han adaptado. Los políticos y partidos conservadores han aceptado los resul- pales de 2004, bajo el liderazgo del sindicalista cocalero Evo Morales y, final-
tados de la democracia; han ido aprendiendo a hacer oposición y sobre todo, mente, el Movimiento Indígena Pachakutí (MIP) bajo el liderazgo del ayma-
han reconocido que los derechos humanos son tan importantes como los índi- ra Felipe Quispe.
ces macroeconómicos. Uno de los obstáculos para el establecimiento de la demo- En Colombia, los intentos de participación electoral de los indígenas han
cracia han sido las actitudes conspirativas antidemocráticas de los políticos con- sido diversos. La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), fun-
servadores. Su cambio debe reconocerse como una garantía hacia la estabilidad dada en 1982, se presentó en las elecciones para la Asamblea Constituyente y
de la democracia. Tampoco hay que olvidar que han sido estos mismos políti- luego en los comicios nacionales de 1991, pero dos años más tarde se retiró
cos conservadores los que han impulsado las políticas neoliberales de las últi- de la política electoral. En Venezuela, la Organización Regional de los Pueblos
mas décadas, lastre al cual deben hacer frente los nuevos Gobiernos. Indígenas del Amazonas creó en 1997 el grupo Pueblo Unido Multiétnico de
Mientras que los viejos partidos se han ido adaptando, han surgido nue- Amazonas (Puama), que en las elecciones de 2000, en coalición con otros par-
vos partidos. Algunos han nacido como cáscaras vacías: partidos creados como tidos, ganó la gobernación del estado de Amazonas, donde la población indí-
"taxis" para llevar a sus líderes al poder pero sin estructura organizativa, gru- gena constituye el 43% de los habitantes, y un escaño para la Asamblea Nacio-
pos de militantes que se movilicen en todo momento (aunque sí en época elec- nal fuera del distrito reservado a los indígenas.
toral) ni infraestructura territorial permanente. Ejemplo de estas agrupacio- Aun cuando todas estas experiencias presentan diferencias significativas
nes son el Partido de Reconstrucción Nacional, que llevó al poder a Fernando entre sí, un elemento común ha sido su tendencia a conseguir mayor éxito
Collar de Mello en 1989 en Brasil; Cambio 90-Nueva Mayoría, que sirvió a electoral en espacios locales de fuerte presencia indígena. Estos movimientos
Fujimori en la década de 1990 o Perú Posible con Alejandro Toledo; el Parti- están más cercanos a las bases sociales, introducen nuevas fórmulas para ges-
do Unidad Republicana que permitió la llegada a la presidencia del tionar la política local y generan espacios de deliberación en la formulación
ex socialcristiano Sixto Durán Ballén en Ecuador y Sociedad Patriótica, que de las políticas públicas. A diferencia de los partidos tradicionales, no fun-
gobernó hasta abril de 2005, bajo el liderazgo de los hermanos Gutiérrez e, cionan como vehículos electorales de sus élites, los ciudadanos los identifican
incluso, el Movimiento V República de Hugo Chávez que le ha servido como más como partidos de integración de masas con programas de corte ideoló-
plataforma para incursionar en la democracia venezolana. Estos partidos, una gico e, incluso, llegan a sentir que estos movimientos se presentan como una
vez superada la etapa en el Gobierno o tras la desaparición de su líder, tienden alternativa más cercana a sus necesidades cotidianas. Asimismo, resulta curio-
a desaparecer.
so que países con presencia indígena (aunque variable entre sí) como Perú,
Otro grupo de nuevos partidos ha surgido, a diferencia de los anteriores, Honduras, México o Guatemala no cuenten con partidos étnicos con una
con gran vida organizativa y asentados en la diferenciación étnica. Estos nue- implantación nacional representativa.
vos partidos, creados en Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela, representan La presencia de estos movimientos políticos muestra sociedades en proce-
una nueva articulación de intereses y promueven, primordialmente, la defen- so de formación en las cuales las divisiones sociales no se "congelaron" en los
sa de los derechos y la identidad cultural indígena. El más exitoso ha sido el momentos fundacionales del sistema de partidos y estuvieron latentes sin tra-
Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País (MUPP-NP) crea- ducirse políticamente en organizaciones ni comportamientos políticos. Por
do en 1996 por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador tanto, no puede hablarse de nuevas líneas de tensión sino de la traducción polí-
(CONAIE), en alianza con sectores no indígenas. En Bolivia, en la década de tica de divisiones sociales existentes, sin posibilidades de manifestarse como
1980, había surgido el Movimiento Revolucionario Tupaj Katari de Libera- ejes de las competencia electoral hasta hace poco. Esta incorporación del con-

I3 6 I37
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
El proceso político en perspectiva comparada

flicto étnico como parte de la redefinición del Estado y lo nacional se ha dado grama de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) son esclarecedores, ya
en un momento de expansión del electorado a través de la extensión del sufra-
que al utilizar el índice de democracia electoral sitúan para el período 1990-
gio y en plena liberalización de los sistemas políticos, ayudados por los cam-
2002 a todos los países de la región en una horquilla comprendida entre 0,80
bios provenientes del Estado, la apertura de las élites y la presión internacio- y 1, con las únicas excepciones de Colombia (0,57) y Guatemala (0,60).
nal. Con ello se ha permitido que grupos que no se reconocían como partes
Si bien los sistemas políticos han tenido que enfrentarse a profundas crisis
constitutivas de un todo societal pasaran a ser actores del proceso político y económicas, ajustes estructurales, reformas institucionales, conflictos armados,
canales de representación de intereses en el sistema de partidos.
violencia política y luchas entre diversos actores, la democracia continúa siendo
A pesar de estas nuevas formas de organización partidista, los viejos parti- el sistema empleado para dirimir los conflictos. Es cierto que existen sectores
dos han conseguido adaptarse y sobrevivir a las presiones electorales y a los
críticos respecto a cómo ha funcionado la democracia y cómo se han compor-
desafíos cotidianos del sistema político. Ejemplos en este sentido han sido el
tado los actores políticos en este período, y no hay duda de que aún quedan por
Partido ]usticialista en Argentina, un excelente caso de adaptación programá-
hacer esfuerzos para profundizar en la democratización; pero las elecciones y los
tica y organizativa; de superación camaleónica de un partido fraccionado inter- valores que entrañan la convivencia democrática, son aceptados y ejercidos así
namente pero que consigue, una y otra vez, enfrentar cualquier crisis. Tam-
como también los resultados que se generan de la competencia electoral. Sin
bién el APRAen Perú, tras la catastrófica gestión de Alan García y el constante embargo, a pesar de esta extensión democrática, los niveles de desarrollo demo-
embate fujimorista, consiguió sobrevivir sin perder su aceitada estructura orga- crático son muy distintos entre los países. Si bien la democracia está presente,
nizativa nacional, lo cual le ayudó a instalarse cómodamente en la segunda
su intensidad, en términos de calidad, presenta diferencias. Un estudio recien-
vuelta electoral presidencial de 2001, tras el regreso de su líder desde el exte-
te establece para 2002 una clasificación por la que 9 de los 17 países suspende-
rior. Igualmente ocurre con Izquierda Democrática en Ecuador, que después ría en esta materia, de acuerdo con la clásica tabla de calificaciones entre 1 y 10,
de su gestión gubernamental entró en una profunda crisis interna de la cual
Y tres países recibirían una nota de sobresaliente: Uruguay, Chile y Costa Rica.
ha conseguido sobrevivir al punto de ser la segunda fuerza política yencon- En este sentido, aunque la visión es positiva respecto a lo que supone la
trarse inmersa en proceso de competencia interna sin precedentes tras el reti- estabilidad de un marco competitivo y unas reglas de juego durante más de
ro de Rodrigo Borja. Todos estos partidos han conseguido superar crisis pro- dos décadas en una región históricamente inestable y conflictiva, aún hoy los
fundas y adaptarse a las transformaciones económicas, sociales y políticas de sistemas políticos democráticos latinoamericanos deben afrontar una serie de
un entorno hostil, producto del descontento generalizado de la ciudadanía y desafíos, de cara a mejorar su calidad y satisfacer las expectativas ciudadanas.
de las críticas respecto a su naturaleza y práctica oligárquica.
Entre los retos, se pueden mencionar: permanecer en el tiempo; la extensión
de la ciudadanía, relacionada con el cumplimiento del Estado de derecho; la
reforma política de las instituciones y la tensión entre participación y repre-
3.4. La supervivencia de la democracia
sentación ciudadana.
El primero de los retos que debe enfrentar la democracia tiene que ver con
América Latina ha vivido en las dos últimas décadas el período de mayor esta- su capacidad para permanecer en el tiempo. Los ciudadanos aprenden a ser
bilidad política de su historia. La democracia, entendida como la forma por demócratas cuando practican la democracia y, por tanto, el ejercicio de la demo-
medio de la cual se elige al personal político a través de procesos electorales cracia trae más democracia. Esta práctica debe ir acompañada de la creencia
competitivos, limpios y libres, se encuentra asentada en la región. Una impor-
de que este sistema de reglas de juego y de valores continuará en el futuro. Es
tante mayoría ciudadana acepta estas reglas de juego, compite bajo sus reglas decir, que los ciudadanos crean que estas son las únicas reglas de juego posi-
y, sectores que anteriormente tenían gran capacidad de veto sobre los proce-
bles (o, por lo menos, las menos malas) y que los conflictos deben dirimirse
sos de toma de decisiones, han visto mermada su capacidad de incidencia. Éste en el marco de ese espacio democrático. La ausencia de otra posibilidad real
ha sido un período democrático sin precedentes en la región, tanto en exten-
es lo que impide el cambio o ruptura del sistema. Por ello, el aprendizaje demo-
sión temporal como en la dimensión espacial. Los datos del Informe del Pro-
crático junto a la socialización política que exige, debe ser constante y el Esta-

I3 8
I39
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) El proceso político en perspectiva comparada

do tiene que tener junto a los medios de comunicación un papel fundamen- cución de estos dos tipos de ciudadanía puede concluir con el fracaso de la pri-
tal en la promoción de estos valores. mera, ya que el entramado en el que se basa la democracia electoral puede derrum-
El segundo reto está vinculado a la extensión de la ciudadanía y la inclu- barse como consecuencia del desencanto generalizado convertido en anomia polí-
sión social y civil de los ciudadanos. Con leves diferencias nacionales, la ciuda- tica cuando no en franca hostilidad abierta al sistema democrático, como ha
danía política está prácticamente alcanzada desde la perspectiva de la respon- podido verse en Argentina en 2001, Bolivia en 2003 y Ecuador en 2005.
sabilidad vertical que se ejerce mediante el voto y algo menos lograda en los El tercero de los desafíos tiene que ver con el constante cambio de sus reglas
mecanismos de responsabilidad horizontal que suponen el desarrollo del Esta- de juego, la tendencia a vivir constantemente en la refonna política de las institu-
do de derecho. Cuestiones relativas a la independencia y profesionalización de ciones. La obsesión por incidir en las instituciones, como panacea para articular
los jueces, al control de la gestión de los funcionarios públicos, al uso de meca- mejores Gobiernos y la capacidad de gobernar, ha sido el denominador común
nismos de democracia directa y a la eliminación de la corrupción y el cliente- en la década de 1990, donde prácticamente todas las Constituciones y las prin-
lismo en la gestión de los asuntos públicos están pendientes de implementar- cipales leyes políticas fueron reformadas. Animada por organismos multilatera-
se y deben enfrentarse a la falta de voluntad política para abordarlas y, en otras les, algunos de ellos con vocación de cooperación para el desarrollo, e incentiva-
ocasiones, a la pesada inercia del legado histórico. A pesar de que la ciudada- da por la consultoría internacional, que encontró un fértil terreno para su expansión,
nía civil ha tenido un mayor desarrollo doctrinario y normativo, habiendo las reclamaciones en favor de la reforma han sido un mantra que ha consumido
alcanzado las mujeres y las comunidades indígenas pleno reconocimiento de recursos financieros, esfuerzos, ilusiones y vanas promesas de efectos precarios
sus derechos civiles y habiéndose avanzado mucho en el respeto a los derechos inmediatos. Sin desvalorizar la necesidad de algunos cambios en función de las
humanos, en la práctica, la realidad es diferente. necesidades de los distintos países, la oleada homogénea de reformas, a veces por
La desigualdad de facto por motivos económicos, culturales y étnicos y la imperativos de organismos y de países donantes y otras por demandas miméticas
violencia imperante que restringe la seguridad y pone en peligro muy fre- de las élites políticas nacionales, no parece haberse detenido. Y muchas veces se
cuentemente la integridad física son una constante ante la que el funciona- pretende que la modificación de las reglas resuelva problemas que con cambios
miento de la administración de justicia nada hace por falta de medios o de de actitud y comportamiento de las élites podrían solucionarse.
capacidades. Grupos indígenas, campesinos, negros, de sectores rurales y un El cuarto tiene que ver con la tensión entre participación y representación
significativo número de población de algunos cordones suburbanos de las política, en los términos acuñados por Touraine. En algunos países se conti-
populosas ciudades latinoamericanas carecen de la capacidad de hacer efecti- núa viendo la democracia como el espacio privilegiado de la participación por
vos sus derechos formales. En la mayoría de los casos, el Estado no consigue encima de la representación, lo que explica las turbulencias movimientistas,
satisfacer las demandas básicas de los ciudadanos e, incluso, hay zonas donde sobre todo en el mundo andino. Como respuesta, en algunas situaciones se
no se consigue imponer el imperio de la ley y son grupos no estatales (para- han organizado nuevas alternativas de representación y en otras se vislumbran
militares y guerrilla en Colombia o, simplemente, grupos contratados por los redes asociativas que vinculan a los actores con centros de poder a través de
caciques o patrones en el interior de Ecuador, Brasil, Bolivia y Argentina) lazos interpersonales, mediáticos y/o interorganizativos. Ejemplos en este sen-
los que imponen la suya. En cuanto a la ciudadanía social, ésta representa uno tido se encuentran en los movimientos de mujeres pobres en las villas miserias
de los retos más serios de América Latina. Las carencias de prestaciones socia- chilenas; grupos vecinales o barriales en el interior de Perú vinculados a la
les básicas son generalizadas a prácticamente todos los ámbitos y coinciden izquierda; asociaciones voluntarias o movimientos eclesiales de base de la Igle-
con otras limitaciones de la ciudadanía civil. sia católica en Brasil; en los movimientos de lucha por la tierra en Brasil y Para-
Este panorama ofrece una ciudadanía incompleta con un sesgo que, por pri- guay; movimientos de desocupados como los "piqueteros" en Argentina o pla-
mera vez, favorece a la ciudadanía política, instancia en la que se han alcanzado taformas ciudadanas de lucha por la democracia (Conciencia en Argentina;
importantes logros en las dos últimas décadas, pero cuyo éxito puede terminar Corporación Participa en Chile; Participación Ciudadana en Ecuador y Repú-
siendo irrelevante si no se avanza en la ciudadanía social y se consigue hacer real blica Dominicana y Asociación Civil Transparencia en Perú). Es cierto que
la ciudadanía civil (actualmente meramente formal). No progresar en la perse- muchos de estos mecanismos están ocupando un espacio que en una demo-

I4° I4 I
Anexo 1. (continuación).
Sistema político Período Fórmula electo'al
______~~~- __--~~-----------------'--'------------~E~k~c~c~¡o~n~e~s~--~p~e~r.iodo Reelección
Ecuador I 1978 Doble vuelta (>50%) Mixto 5 Sin reelección
Ecuador 11 1983 Doble vuelta (>50%) Mixto 4 Sin reelección
Ecuador 11
- - - -- - - - - - -1996
---
Doble vuelta (>50%) Mixto 4
Sí, después de un período
Ecuador 111
1998 Doble vuelta (>50%) Concurren~~ ~- S' d4
____ 1, espués de un período
EcuadClr-'-"'-_____ 2002_ _ ~oble vuelta (>50%, o 40'1., + 10 po) Concurrentes -4--------------------
El Salvador I 1983-1997 Doble vuelt<;;-5m;~)- - - - - - - - - - - - - - -_____ ~~ después de un p-=~o~-=,-_
No concurrentes 5 Sin reelección
El Salvador 11 1997 Doble vuelta (>50%) No concurrentes 5
Sí, después de un período
Guatemala
------
1985 Doble vuelta (>50°,{,) C --------~--------------~~==:'::'..::"::~~~:":"~
------- oncurrentes 4 Sin reelección
Haití 1989 Doble vu~Wo%)--~----~~_;;e-s---- 5

ti Honduras I
- - - - - - - - 1981-1985 Mayoría relativa
Honduras 11 1985-1989 Variante ley de lemas
Concurrentes 4
Sin reelección
Sin reelección
Concurrentes 4 Sin reelección
Honduras 111 1989 Mayoría relativa
Concurrentes 4 Sin reelección
México 1917 Mayoría relativa Mixto 6 Sin reelección
Nicaragua I 19841995 Mayoría relativa ._-----
Concurrentes 6 Inmediata
Nicaragua 11 1995-2000
-------- Doble Vuelta (>45% en primera) Concurrentes 5 Sin reelección
Nicaragua 111 2000 __o~b~le=__:V_=u::e.:2:lta (>40%, o 35% y 5 po)
__________________D Concurrentes 5 Sin reelección
Panamá 1983 Mayoría relativa
Concurrentes 5 Dos períodos intermedios
Paraguay I 1967-1992 Mayoría relativa
-~~~---~~-----

Concurrentes 6 Inmediata e ilimitada


Paraguay 11 1992
------- Mayoría relativa
Concurrentes 5 Sin reelección

[.. ./. .. J

Anexo 1. (continuación).
Sistema político Período Fórmula electoral Elecciones Período Reelección

Perú I 1963-1968 Mayoría relativa Concurrentes 6 Sí, después de un período


Perú 11 1980 Doble vuelta (>36% y Congreso)'" Concurrentes 5 Sí, después de un período
Perú 111 1985-1992 Doble vuelta (>50%) Concurrentes 5 Sí, después de un período
Perú IV 1993 Doble vuelta (>50%) Concurrentes 5 Inmediata y un período

Perú V 2000 Doble vuelta (>50%) Concurrentes 5 Sí, después de un período


R, Dominicana I 1978-1995 Mayoría relativa Concurrentes 4 Inmediata e ilimitada
R. Dominicana 11 1995-2001 Doble vuelta (>50%) No concurrentes 4 Sí, después de un período
-,----

~I
R. Dominicana 111 2001 Doble vuelta (>45'Yo en primera) No concurrentes 4 Sí, después de un período

Uruguay I 1966 Mayoría relativa Concurrentes 5 Sí, después de un período

Uruguay 11 1996 Doble vuelta (>50%) Concurrentes 5 Sí, después de un período

Venezuela I 1961 Mayoría relativa Concurrentes 5 Dos períodos intermedios

Venezuela 11 1999 Mayoría relativa No concurrentes" 6 Inmediata, una sola vez,

Datos cerrados a enero de 2006.


Mayoría relativa = Sistema en el que gana aquel candidato que saca más votos .
• Mixto: que una parte de la Cámara se renueva con la elección presidencial y la otra a mitad del período.
** Las elecciones de 2000 fueron concurrentes y desde 2004 no concurrentes. Puesto que la Asamblea Nacional tendrá un período de 5 años y el pre-
sidente de 6, cada seis elecciones cinco serán separadas y una simultánea (Molina, 2000:41 l.
*** En Perú en 1980 se exigió el 36% de los votos para ser presidente electo en primera vuelta, La fórmula fue empleada por única vez y luego se exi-
gió mayoría absoluta.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Jones (1995); Nohlen (1988); Alcántara (1999; 2003); IFE (2000); Malina (2000; 2002); Zovatto (2002);
Chasquetti (2001 a); Base de Datos Políticos de las Américas (POBA); Instituto Interuniversitario de Iberoamérica y AECI (2005).
r

~
Anexo 2. La elección de la Cámara Alta en América Latina. '"...
Ci'
;;¡
País Principio Fórmula electoral m Distritos Estructura Mandato Reelección ¡;,¡
de representación Cámara de voto '"
"'"a;::
Argentina Mayoritario Mayoría relativa 72 24 trinominales Lista cerrada 6 Inmediata a,
;;¡
con representación
de la minorfa
y primera minoría y bloqueada
".
¡;,¡
'"
'<
Bolivia Mayoritario
con representación
Mayoría relativa
y primera minoría
27 9 trinominales Lista cerrada
y bloqueada
5 Inmediata
"a;::
de la minoría '"a
~
Brasil Mayoritario Mayoría relativa 81 27 trinominales Listas abiertas 8** Inmediata
"o:;::
Chile Binominal Dos escaños a dos 48* 19 binominal 1 voto por 8 Inmediata ~
;;¡'"
~I
listas + votadas, pero un candidato
a
si primero supera x + ...
",..¡;,¡,
del doble a la segunda
se lleva los dos. ".
¡;,¡
---..
.....
Colombia .!'~oporcional D'Hondt 100 1 nacional Lista cerrada 4 Inmediata \O
00
2 + dist. indígena y bloqueada o
h.,
o
R. Dominicana Mayoritario Mayoría relativa 32 32 Voto por 4 Inmediata o
.2;
un candidato

México Segmentado: 128


mayoría Mayoría relativa 96 32 trinominales Cando uninom. 6 Sólo tras
relativa y minoría y primera minoría un período
proporcional Hare corregida 32 1 nacional Lista cerrada intermedio
y restos mayores y bloqueada

[ . ../. .. )

Anexo 2. (continuación).

País Principio Fórmula electoral m Distritos Estructura Mandato Reelección


de representación Cámara de voto

Paraguay Proporc iona I D'Hondt 45 1 nacional Lista cerrada 5 Inmediata


y bloqueada

~I Uruguay Proporcional D'Hondt 30+1 Único Lista cerrada


y bloqueada
5 Inmediata

Datos cerrados a enero de 2006.


* 38 son elegidos por el voto ciudadano y el resto son designados y vitalicios.
** Renovación parcial cada cuatro años, primero se renueva un tercio (un escaño por estado) y se entrega el escaño a la fórmula ganadora. Cuando se
renuevan dos tercios (dos escaños por estado) se le entrega a los dos candidatos más votados.
En Uruguay, el escaño número 31 es para el Vicepresidente, que preside el Senado como la Asamblea General.

Fuente: Elaboración propia con datos de IFE (2000), Payne el al. (2003) y Alcántara (2003).
:>o
Anexo 3. La elección de la Cámara Baja en América Latina. '"....
C3'
País Principio Fórmula electoral m Distritos Estructura Mandato
.,;:¡
de representación Cámara '"
"';::a"
de voto
Argentina* Proporcional D'Hondt 257# a,
23 + 1 Capital Lista cerrada y bloqueada 4 ;:¡
Bolivia Mixto: 130 1 nacional
,,'.,
Proporcional D'Hondt 62 9 regional pI.
'"
'<
Lista cerrada y bloqueada 5
personal izado ";::a
Mayoritario Mayoría relativa 68 68 unim. Candidatos dist. unim. '"2-
Brasil Proporcional Hare y resto mayor 513# 27 pI. Lista abierta 4
~
Chile
";::o:
Binominal** D'Hondt 120 60 binominales

il
Un voto por candidato 4 ;::...
en lista de partido '";:¡a
Colombia Proporcional Hare y restos mayores 166# 33 pi. + 1 esp.*** Múltiples 4 ".".........
Lista cerrada y bloqueada .,,,'
Lista abierta, voto prefe-
rencial
....
------
\Q
Co
Costa Rica Proporcional
o
Hare modificada, 57 7 pI. Lista cerrada y bloqueada N
4 o
50% subcociente o
y resto más alto -2:;

Ecuador Proporcional D'Hondt 100 22 pi. De listas y entre listas 4


El Salvador Proporcional Hare y restos mayores 64 14 dept. pI. Lista cerrada y bloqueada 3
20 1 naCo

[.../. .. ]

Anexo 3. (continuación) .
País Principio Fórmula electoral m Distritos Estructura Mandato
de representación Cámara de voto

Guatemala Proporcional D'Hondt 158# 23 dept. + 1 naCo Lista cerrada 4


y bloqueada

Honduras Proporcional Hare y restos mayores 128 18 pI. Un voto por candidato, 4
en lista de partido

México Segmentado: 500


Mayoritario Mayoría relativa 300 300 unim. Candidatos dist. unim. 3
Cociente corregido.
Proporcional Hare y resto mayor 200 5 pI. (40 escaños) Lista cerrada

~I
y bloqueada t::::
'1:l-
....
Nicaragua Proporcional Hagenbanch-B ischoff 93**** a
(desde 2000) 70 17 dept. pi. Lista cerrada 5 "'"'"a
20 1 naCo y bloqueada '1:l-
2-
;::;.,
Panamá Mixto:
Mayoritario Mayoría relativa
78#
26 unim. Candidatos dist. unim.
5
,,'a
Proporcional Hare y medio cociente 14 pI. Lista cerrada y no bloq. '"
;::
'1:l-

Paraguay Proporcional D'Hondt 80 17 + 1 Capital Lista cerrada y bloq. 5 '"~


'1:l-
'"
.," .
.....
Perú Proporcional D'Hondt 120 25 pI. Lista cerrada y no bloq. 5 ~

Rep. Dominicana Proporcional D'Hondt 150# 47 pI. Lista cerrada y bloqueada 4 a"
;:¡
.,....
'1:l-
[. ..1. .. ] .,
~
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)

-g
.9
c: l1'l L1")
.52 ~
gfo
'-~
~ ~
e o...
u-)
25
N
~ ~
~
ti
CJ)

~
""O.....
:ii
e~ ~..o
e vi
:J

'cCl.! '~-
e 8o
~
-.:
4
<"" O QJ V'l 1Il ..:E E ~

ro
.~ ~
'S ~
~
.~
.2
~ -;.
O O M
[~
QJ
~ Desarrollo nacional, cambios de
"'O'" "'O
E
~~
:J.~
ro - ~ ro"'O
..r::.
~
'" ro 1.... Q..I Q) ¡¡j Q..

.~ ~ ~ ~ a;
«~ Gobierno y procesos electorales:
QJ
:;¡
O'
<l.J
:;¡ c
O':;¡
,_

u e ""iñ
v:.

5 o
\1 O O'"
o .2....; '00 -g
~~o
c::l Q. O O ro
~
::o ....D .::0
Q)
Q)O
1....
-
Q) +-J
O
'':
U
O
1....O
Q)No....
u ~ O>- 0>-"'0
~o... ~ ~ t: ~~:;
~
~~
2 (Jj "'O'"
:::'

ro '"
"'O
~ ~
O
L"'O
.2=
u:J
Q) Vi
~
""O
Q)

e
'ro
E
o 'u
a
1....
o
tí a...
~ rO
ro ro
.~
,Q::j
América del Sur
u
<l.J
U "'O
'- V'l Q) OJ ~ e Q) > E
ro c ~ ~ ,~ ~ Si á3'~ «
.~
~ ro Q) > e o.. 'ro "::"'Vi V'l
,~ U ~ V'l _ O (5 ~ 'CiJ ~
-J -J
Cll...g Q) ""O o.c Q) Q) Q.)
>- ro e O '-.....J"'O
'"roc -l9 u ::l ro Ora V'l
~~ :oe :if Q) c~ 8
QJ O V'l u Q)..o'-
.g .~ ~
Vl

o..
.....:'~ ·ü.9
ro u
ro
V'l
3
,-
5-
ro
E
ro o....
~ ~ ~.8
'" el. "'O
'"'
N..q- .~ .8 fa- 'ü -<
,~
a N E .~ ~ 5~ ~ u á5 ~ ~
Vi

?
'o
c
:;¡
-; a:'ü
e ro ro ::l
~ ~ .~
......
~[¡ \J
OJ O
Q) 4.1. Cono Sur
e u -.S::! .:!:: '- OJ
'\3 M :J
e i?Jl e
::l
O ..o ""O a.. t::'
"'O
Q)
<:::1
;:: l2
Q)~~º~ ..g a:¡ .E~ ~
~.~ ~ e - >- ro e en 4. I. I. Argentina
,E;
E E '"' "l1'l ,_ Z '¡:: O Q) O V'l Cl! ....
..... -.o Qj u"'O e ea; .8 E 6'
:;::
o
'"' G Q)
Vl~:JS;
>- ~ V'l

~
Q)
E
ro '-
~2
o
~
~ O E.~ G ~ ~ -g áJ ~ A) La transición democrática y la instauración del régimen político
!~ 2 ~
~ ra_ -
o ~
ro
~
Q..I
G ra ==
e
V'l
M
~ "'O '" Q) :J ro e
a;lJ:=tiLLJ E
Q::¡ "'O
ro
.2.Q
Q)oo
M
o~
O
'" QJ
.= Tras décadas de inestabilidad política, crisis económicas, implementa-
.9 o.. s: ~ 0...0
D..~ ~ ~ ~ b
U
~ "'O :J
~ E u rr V1 ., O
~
<!) ~ Q.
¡:: "'O
o
"'O ,_ QJC"'OrcI rtl -- cu~ O\N ción de erráticas políticas públicas y Gobiernos autoritarios represivos,
~
(Jj
E oc ro'" ,§ ~8 .~.~ ~ ~ ~ ~ ~:
Argentina experimentó un proceso de cambio de régimen en 1983, con sig-
~
-'5c
I '¡: e t'tl Q. V1 . O
:E:
~'u ::. e
::J
o- oO>- o:OcuQ) ~
2
_O
Q]~
(ti'';::

.8~ nos diferentes a los anteriores. La ausencia de una tradición democrática


E
'o I
o
¿
ro -g&"'Oó
,~ :::l ~ -g
-g
a> e ~ -.9 ,~ B
LJ...
b E V1.:..=..... 'o - cu u ,- arraigada; el conflicto de legitimidad a lo largo del proceso como conse-
Qj e I'j ~ ,~ 'u ~"'O ~ ,Q:¡
a; '51 § :..o E -2cu e.2 cu ~ cuencia del uso indiscriminado de la violencia institucionalizada; la quie-
"'O ~ l- Q) V1 cu""O""O
,6 -.D e 0-0
vi .~
ro V1
~
Q.CU V1 e bra económica que se abría como resultado del desgaste del modelo y, final-
'u o
O
O
:::l
ro le
Ó Q. O
rtl l- O - Q. g,E..9
O
cu
ra O
mente, el desastre militar de las Malvinas, que fue el conflicto exterior más
re B -5 El~ O ~,Q) a. ~-5
.S: .r9
,e., ~
'"c
o (:; ,9
"'"'O
.~ ~
N

~ (tj ~'~ O ~ ~ 1! ;; ro "'O ~ importante que envolvió a la Argentina en su historia contemporánea entre
u Vl
.§ E:: 'ºo
el.
~u­

.-x o ro
¿
L
e
el. O
e
~ V1
~ ~ "3 Qj ~ ~ ~·S ~.2 ,.g-~
lJ ~ á3 -g ~ ,~~.g Q:¡ ~-J (l)
los meses de abril y junio de 1982, precipitaron la descomposición del régi-
Cl.. @- e O '"
~
el:: el.
a; ~ ~ >-~ E -g u a3 > (tj ~ §- ra Q:¡
men autoritario. En julio de 1981, las fuerzas políticas, a iniciativa de la
Cl... ~ ~ .::: O .~ g.g (tj E ~ V1 5.. V1 .~-g
.g; .gEE-g>~V1-g0 o~~~
~ O E...2:
l- e '- ro a; ""O
e a; ~:=:
E-
o ~ ,Q
O
a; ro
U "'O :::l
a.g.~V1 O
Unión Cívica Radical (UCR), habían organizado la Multipartidaria Nacio-
~ '§ § ~ E ,6.:§ l- O ~.§- .Q.. -~ ,6 ~
:::l
nal, inicialmente compuesta también por el Partido ]usticialista (PJ), el
,~ D. ..9 lJ.J, '~ 'ü .~ &!~ . ~ ~ 4:.8 -~ ~ Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), el Partido Intransigente y
,~ 1¡í O '5 ~ e .§- ~ e t;; ..g Q) § e o <5""0
.."! a; .--:: .~ 0.0 :::J U V1 :Q (J) . ; : . - U cu >
~ O>- QJ V1 "="'0 ro e V1 ~ u V1 .~ ...o ,~ E a;
...D Q.!
ro V1 el Partido Demócrata Cristiano. Era una instancia política decisiva para
ro
:;¡
:;¡
N B _~ II ;:o O § t"C ~.g""O u'~""O ü:i ~ 1-
t"C"'O Qjel- posibilitar la negociación con el régimen militar. Igualmente la Iglesia cató-
oa
C1J QJ .UUUUo o"·
:;¡ c ; Ir E Z (tj·5:..o á3 0"'0 &w w ~
::) ~ o --.: 'c e m :::l E cr:::: -J * e: E á3 lica contribuyó desde la Conferencia Episcopal a preparar el ambiente hacia
-J Q. :::l L.U e V1 :t;: * ! le: ~! '~ ~

I50
I5 I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

la democratización, al aprobar en mayo de 1981 el documento "Iglesia y


Comunidad Nacional"; se rompía así en el seno de la jerarquía una tibia das y los sindicatos. A diferencia de otras transiciones en América Latina,
tradición que había caracterizado su comportamiento con respecto al pro- el esquema operativo puesto en marcha no replanteó la elaboración de un
ceso político. nuevo texto constitucional, prefiriéndose mantener la Carta de 1853, que
La derrota de las Malvinas fue el detonante que puso en marcha el dispo- era extremadamente rígida para su reforma, pues requería que su necesidad
sitivo de vuelta de los militares a los cuarteles. Como consecuencia inmedia- fuera declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes de sus
ta, se constató el eclipse del régimen militar y su incapacidad de desarrollar la miembros. Complementariamente, la reforma no podía efectuarse sino por
tarea para la que los militares deben tener un mínimo de eficiencia. Por otra una Convención convocada al efecto, tras una elección al Congreso Cons-
parte, supuso el desplazamiento del general Galtieri, quien renunció y solici- tituyente.
tó el retiro voluntariamente. Finalmente, se produjo el repliegue de la Arma-
da y de la Fuerza Aérea, cuyos representantes se retiraron de la Junta Militar,
asumiendo el Ejército la responsabilidad de la conducción política, con la desig- B) Aspectos institucionales
nación como presidente del general Reynaldo Bignone. La posición de EE UU
con relación a la transición política fue positiva. Las instituciones del Estado se encuentran formalmente reguladas por la
Los prolegómenos de las elecciones presidenciales y legislativas de octu- Constitución de 1853-60, con las reformas de 1866, 1898, 1957 Y 1994. Las
bre de 1983, que se presentaban tan cruciales como las de 1916 y 1946, estu- reformas más recientes, realizadas en 1994, supusieron la incorporación de
vieron inmersos en la existencia o no de un pacto militar-sindical, la posibi- algunos temas discutidos durante el Gobierno de AlfonsÍn y la primera mitad
lidad de que el peronismo fuera beneficiado por los militares salientes, a de la primera administración de Menem y que dieron contenido al modelo de
quienes no se les incomodaría a la hora de evaluar su gestión reciente. Sobre "pacto de dos" (modelo de reparto) recogido en el Pacto de Olivos. Este acuer-
la mesa quedaba uno de los puntos que posteriormente, bajo los Gobiernos do se suscitó como consecuencia de la amenaza de la realización de un plebis-
democráticos de AlfonsÍn y Menem, sería recurrente y fundamental: las res- cito, ya que el Gobierno intentó a toda costa la reforma constitucional, que
ponsabilidades de los militares en la lucha antisubversiva y las violaciones de diera la posibilidad al Presidente de obtener su reelección. El ex presidente
derechos humanos. Alfonsín se mostró dispuesto a establecer negociaciones en tanto y en cuanto
Los comicios mostraron que en el ámbito político aparecían al menos se renunciara al plebiscito y se retirara un proyecto votado en el Senado gra-
tres características originales respecto a períodos anteriores. La primera se cias a la amplia mayoría peronista. Menem aceptó tal posibilidad pero sin
refería a la aparición de una nueva alternativa, que no era estrictamente la renunciar a la consulta popular.
radical sino "alfonsinista", que incluía en una coalición personalizada a sec- El 8 de noviembre de 1993 se reveló el encuentro entre Menem y Alfon-
tores convencidos de la posibilidad inédita de triunfar electoralmente sobre sín celebrado en la casa del ex canciller Dante Caputo en el barrio de Olivos.
el peronismo. En este escenario, el factor generacional, así como el voto En dicha reunión comenzó a perfilarse un posible acuerdo que incluyera la
femenino, desempeñarían un papel significativo, pero también predomina- suspensión del plebiscito y la recomposición de la Corte Suprema de Justicia.
ba un fuerte sentido ético en la finalidad de lo político. La segunda, con- En cuanto al texto constitucional se negoció la inclusión de un senador más
gruente con lo anterior, era el repliegue del justicialismo sobre el sindicalis- por provincia, la creación de la figura del Jefe de Gabinete y la reelección pre-
mo. Fiel y orgánico, ese potencial aislado polarizaba y marginaba en demasía sidencial inmediata, con la reducción del mandato a cuatro años. Fueron fun-
un movimiento otrora multiclasista cuyos triunfos directos e indirectos nece- damentales para convalidar este acuerdo la elección del 12 de noviembre de
sitaron del aporte de franjas importantes de sectores medios y populistas. AlfonsÍn como presidente del radicalismo y la confirmación del acuerdo por
La tercera se producía en el terreno de la cultura política, que aparentemente parte de la Convención radical el 3 de diciembre.
se decidía a tomar en cuenta las lecciones del pasado: la reivindicación de La agenda referida se incorporó a la declaración de la necesidad de la
la democracia pluralista y el encuadre constitucional de las Fuerzas Arma- reforma constitucional que efectuó el Congreso Nacional. Dentro de la actua-
ción del Congreso se registró la opción para que los temas políticamente más

I5 2
I53
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

delicados de la reforma, ya acordados en el Pacto de Olivos, tuvieran que ser Cuadro 4.1. Régimen Electoral Presidencial Argentino.
votados conjuntamente, además de declarar "nulas de nulidad absoluta todas
las modificaciones, derogaciones y agregados" que se salieran del esquema 1. LEY ELECTORAL

inicialmente adoptado, circunstancias por las cuales la Convención Cons- Derecho a voto Sufragio universal, obligatorio, directo y secreto.
tituyente se veía coartada seriamente. Por otra parte, la reforma constitu-
Requisitos de los candidatos Ser argentino de nacimiento, o hijo de nativo, tener más de
cional, centrada en una mera reforma electoral, obvió un proceso de moder- 30 años, gozar de derechos ciudadanos, ser del estado seglar.
nización y de mejora técnica de la Carta, al mantenerse artículos que Duración del mandato 4 años.
respondían a la mentalidad del siglo XIX y a los problemas de aquel momen-
Renovación de mandatos Reelección inmediata y un período intermedio para otra vez.
to. En esta ocasión se desaprovechó la oportunidad de realizar reformas
estructurales en el papel del Estado y en la descentralización provincial. Estas 2. SISTEMA ELECTORAL

reformas fueron impedidas por la presencia de intereses divergentes de las


Principio de Representación Mayoritario.
provincias en la Convención Constituyente. Estos hechos explicaron en gran
Distrito Único nacional.
medida el desinterés de la sociedad argentina con respecto a este proceso y
la decepción que el mismo produjo en términos de una posible refundación Fórmula Electoral Sistema de mayoría absoluta de doble vuelta (primera vuel-
republicana. ta, si no hay mayoría absoluta y sin >45%, o 40% + 10 pun-
tos con el segundo, pasan a segunda vuelta los dos más vota-
La reforma constitucional elaborada simbólicamente en Paran á y en San- dos y se dirime por mayoría relativa.
ta Fe fue aprobada el 23 de agosto de 1994 y dejó una treintena de tareas pen-
dientes al Poder Legislativo. Para la creación de nuevas instituciones o regí- Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Constitución Nacional.

menes, o la modificación de otros ya existentes, la Convención Constituyente


dispuso que tuvieran que dictarse leyes reglamentarias. Igualmente mantuvo
el método de reforma constitucional manteniendo la cláusula que establece La nueva estructura institucional en lo referente a la introducción del Jefe
que debe ser el Congreso, con el voto de las dos terceras partes, el que decla- de Gabinete de ministros apenas ha tenido impacto en la vida política, bien
re la necesidad de la reforma y su realización por una Convención convoca- por el deficiente diseño formal de esta figura, por la tradición de preponde-
da al efecto, si bien el desarrollo constitucional por leyes aprobadas por mayo- rancia presidencial, por el peso del liderazgo de Menem o por la fortaleza has-
rías especiales abría la puerta a una mayor flexibilidad en su reforma. ta octubre de 1997 de los peronistas en ambas Cámaras. Habría que señalar
La práctica política y las tradiciones históricas marcaron profundamente que los esfuerzos de atenuación del presidencialismo gracias a esta figura pare-
los tintes sobre el poder del Ejecutivo, y puede hablarse de una preponderan- cen limitados, pues el Jefe de Gabinete no es Jefe del Gobierno. La reforma de
cia del poder del presidente en el sistema político. Sin embargo, las reformas 1994 claramente estipula que el Presidente es el jefe supremo de la nación, Jefe
constitucionales de 1994 contenían un gran nú'mero de competencias en el del Gobierno y responsable político de la administración general del país. El
Congreso. El hecho de que el presidente contara con mayoría en ambas Cáma- sistema político descansa en un Congreso bicameral cuya conformación inclu-
ras hasta 1997 no ha permitido ver sus consecuencias políticas. El presidente ye principios de representación poblacional y de representación territorial. Los
y el vicepresidente son elegidos por un período de cuatro años y podrán ser diputados son elegidos para un período de cuatro años directamente por los
reelegidos o sucederse recíprocamente por un sólo período consecutivo. Si han ciudadanos de las provincias y de la capital; la Cámara se renueva por mitades
sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para cada dos años, y los diputados elegidos son reelegibles.
ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período; para ser elegi- A la Cámara de Diputados corresponde exclusivamente la iniciativa de las
do se requiere haber nacido en el territorio argentino o ser hijo de nativo, que- leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas y sólo ella ejerce el dere-
dando eliminado el histórico requisito de "pertenecer a la comunión católica cho de acusar ante el Senado al Presidente, Vicepresidente, Jefe de Gabinete
apostólica romana".
de ministros, ministros y miembros de la Corte Suprema en las distintas cau-

I54
I55
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

sas de responsabilidad que se intenten contra ellos. El Senado se compone de militares que gobernaron entre 1976 y 1983, así como el encausamiento penal
tres representantes por provincia y por la capital federal, elegidos en forma por asociación ilícita, atentados contra el orden público y la paz interior de los
directa y conjunta. El mandato de los senadores dura seis años (se redujo de líderes guerrilleros. Consecuentemente, el Congreso aprobó en diciembre de
los nueve en que históricamente se situó su mandato y siendo ésta junto con 1983, casi por unanimidad, la ley de autoanmistía. Con estos antecedentes,
la ampliación del número de senadores elegidos por provincia de dos a tres las entre abril y diciembre de 1985 los juzgados civiles llevaron adelante el juicio
modificaciones más sustantivas en este apartado), y son reelegibles, pero el a los ex miembros de las juntas militares en el que se condenaron al general
Senado debe renovarse por terceras partes cada dos años. Al Senado corres- Videla y al almirante Massera a cadena perpetua, al general Viola a 17 años
ponde juzgar, en juicio público, a los acusados por la Cámara de Diputados. de prisión, al almirante Lambruschini a 8 años y al brigadier Agosti a 3 años
y 9 meses. El Gobierno de Alfonsín cerró su participación en este terreno, dos
años más tarde, con las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final.
C) La dinámica política Las elecciones de 1985 confirmaron las tendencias anteriores ofreciendo
la imagen de un peronismo escindido. Los resultados sentaron las bases para
La normalización electoral es una de las grandes aportaciones del radica- especular sobre la futura actuación de la UCR en términos movimientistas,
lismo y su líder Raúl Alfonsín a la estabilidad democrática argentina y a los habida cuenta que sus dirigentes más significativos comenzaron a referirse al
intentos de consolidación del sistema político democrático. El cierre de dife- "tercer movimiento histórico". Pero este crecimiento se vio mermado dos años
rentes ciclos -Cámara de Diputados, Gobernadores, Cámaras Provinciales, después, en las elecciones de 1987, cuando se inició la alternancia en el poder
Poder Ejecutivo Nacional y Senado- no se lograba en su totalidad desde la político. Los radicales perdieron la mayoría absoluta de la Cámara de Dipu-
década de 1932-1943. Cada una de las cuatro citas electorales (1983, 1985, tados en gran parte por sus inconsistencias a la hora de la implementación del
1987 Y 1989) comportó distintas características y peculiaridades, tanto en su Plan Austral de economía. No obstante, la forma gradual de renovarse la Cáma-
significado previo como en los resultados alcanzados. Los comicios de 1983, ra les permitió seguir siendo la primera minoría. Igualmente los radicales per-
en que se elegían todas las instancias, supusieron: la primera derrota electoral dieron cinco gobernaciones, manteniendo sólo el control de Río Negro y Cór-
del peronismo; el mejor resultado del radicalismo que, además de obtener el doba, donde era gobernador Eduardo Angeloz. La derrota por la gobernación
Poder Ejecutivo de la Nación, le daba mayoría absoluta en la Cámara de Dipu- de Buenos Aires dejó a la UCR sin candidato para las elecciones presidencia-
tados y la gobernación de siete provincias (entre ellas Buenos Aires, Córdoba, les y dio un fuerte impulso a los renovadores peronistas. Éstos habían surgido
Entre Ríos y Mendoza); el control por parte del PJ del Senado, al dominar en de las derrotas electorales de 1983 y 1985 enfrentándose al sector sindical más
la mayoría de las provincias, circunstancia que le daba una llave de indudable anacrónico y proponiendo una reforma del partido que iba desde el aparca-
control político en el proceso legislativo. miento de la simbología a la aceptación de un programa menos ortodoxo en
Estos primeros comicios, que abrían el nuevo período democrático, estu- lo relativo al papel de los sindicatos en la política.
vieron dominados en la campaña electoral por el mensaje radical, basado en Sin embargo, el triunfo del peronista Antonio Cafiero sobre el radical Juan
una oferta de cambio mediante un lenguaje político de componentes éticos. Manuel Casella no tuvo la trascendencia esperada para definir al futuro pre-
Por su parte, los justicialistas se presentaban anclados en el pasado, usando la sidente. La derrota de Cafiero ante Menem, en la elección interna peronista
mitología peronista, manteniendo formalmente como presidell1'a del partido de julio de 1988, mostraba una vez más la afirmación de que, salvo Bartolo-
a la desprestigiada "Isabelita", María Estela Martínez de Perón, que hacía reme- mé Mitre, ningún gobernador de la provincia de Buenos Aires lograba llegar
morar los momentos más siniestros del período de 1973-1976 y, finalmente, a la Casa Rosada. El electorado retiró la confianza a un partido que adoleció
generando la incertidumbre con la posible existencia del ya enunciado pacto de la imposibilidad de generar las expectativas gestadas en los comicios de 1983
sindical-militar. (libertades individuales, justicia, paz) y de 1985 (control de la inflación, racio-
Una de las primeras decisiones durante el Gobierno de Alfonsín fue dicta- nalización económica, consolidación democrática), y que se había sumido en
minar el arresto y enjuiciamiento de los miembros de las tres primeras juntas una clara estrategia de poder, olvidando la cotidiana acción de Gobierno. Los

15 6 157
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)

Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

justicialistas, por su parte, superaban el 40% del electorado y se preparaban


para asumir su papel hegemónico. Finalmente, comenzaba su tímido y breve el Gobierno de Alfonsín heredó dos asuntos relevantes que concernían a la sobe-
ascenso la Unión de Centro Democrático (UCeDé) dando expresión al voto ranía territorial. La controversia con Chile en relación al Beagle fue resuelta acep-
de la derecha política conservadora neoliberal.
tando la mediación papal, que fue ratificada por medio de un referéndum en
Al mismo tiempo, el Gobierno radical diseñó un proyecto de ley de tras- 1984. En cuanto a la reclamación de las Malvinas, considerado el problema
./ lado de la capital federal a Viedma (provincia de Río Negro) que finalmente internacional más complejo, se optó por la vía estrictamente diplomática.
fue aprobado en el Congreso. Con independencia de la intención de movili- Las elecciones de 1989 consolidaron la tendencia iniciada en 1987. La san-
zar ilusiones, se pretendía desplazar el centro del país oficial al sur por moti- ción del electorado, crispado por la incapacidad en el control de la crisis econó-
vos tanto estratégicos (los dos últimos conflictos del Beagle y de las Malvinas mica desencadenada en febrero de 1989, por las deficiencias en el Gobierno que
se habían situado en el Sur) como poblacionales (descongestión de Buenos llegaron a someter a la población a numerosos cortes de energía eléctrica duran-
I
I Aires y poblamiento del Sur). A pesar de haber sido convertido en ley, nunca te el verano del mismo año y por la no resolución del tema militar, condujeron
'1 se concretaron las iniciativas para llevarlo a cabo.
1,' al triunfo peronista. El Partido Justicialista, aprovechando el tirón de la candi-
La caracterización del tratamiento de la economía argentina bajo el Gobier- datura de Carlos Menem, que se presentaba con una retórica de corte populis-
no radical, específicamente después de 1985, se definía por el reformismo gra- ta, se alzó con la victoria electoral y se constituyó en la primera minoría en la
dualista. Se trataba de una política no consensuada ni en el Congreso ni con Cámara de Diputados manteniendo el control del Senado. La UCeDé continuó
los interlocutores sociales. Su gestor era el ministro de Economía Juan V. So u- mejorando su presencia parlamentaria, capturando segmentos del electorado
rrouille (1985-1989) y sus instrumentos el Plan Austral y, posteriormente, el radical y conservador.
Plan Primavera, de menor ambición, pero de parecidas características. El Plan El estado de la economía argentina, cuando Alfonsín realizó el histórico tras-
Austral (junio de 1985) era un programa de estabilización, que para disminuir paso de la banda presidencial con seis meses de antelación al peronista Carlos
sustancialmente la inflación sin costos en términos de actividad económica se Menem fue superado en un lapso relativamente breve por el nuevo Gobierno.
basaba en una reforma monetaria (sustitución del peso por el austral), fiscal El dato más significativo fue la reducción de la inflación, que pasó del 200%
(represión del déficit fiscal) yen la administración gubernamental de los prin- mensual, en 1989, al11 % anual en 1994. En ese Gobierno desempeñó un papel
cipales precios de la economía. Las demandas de las corporaciones fueron acorra- importante el cuarto ministro de Economía en dieciocho meses, Domingo Cava-
lando poco a poco al Gobierno, que dejó de mantener el rigor necesario y el llo, quien desarrolló una política de convertibilidad que ligaba la moneda nacio-
sentido del Plan quedó vacío de contenido. El Gobierno tampoco tuvo capa- nal al dólar y la paridad entre el peso y la moneda norteamericana continuó a 10
cidad de controlar la elevada deuda externa, heredada del régimen autoritario largo de toda la década. Por otra parte, no se llevaron cambios drásticos ni en la
anterior, representando su existencia un serio problema para las finanzas inter- composición del ingreso público, ni en la del gasto, y tampoco se tomaron medi-
nas del país.
das efectivas de control del déficit público. Además, el Gobierno emprendió un
Con respecto a la política internacional del nuevo régimen democrático, proceso privatizador y de reforma del Estado de largo alcance a partir de las leyes
se constataba la existencia de cierta ambivalencia producto de la tendencia de Reforma del Estado y de Emergencia Económica, que dieron el marco legal
alfonsinista de estrechar lazos con la entonces Europa de los diez y con Espa- para realizar las transformaciones propuestas.
ña y de la hipoteca del deterioro ocasionado por la guerra de las Malvinas. Los Un elemento clave del primer Gobierno de Menem para conseguir la gober-
efectos de la política proteccionista de la Comunidad Europea, jUnto con el nabilidad fue la redefinición de sus bases electorales y de la coalición que le
bloqueo de soluciones satisfactorias para Argentina del problema de la deuda había llevado al poder. Las reformas de mercado impulsadas por el Gobierno
externa, orientó su política exterior hacia su inserción activa en el orden inter- de Menem le hicieron alejarse de su electorado tradicional e incluso de su par-
nacional por medio de su participación en el movimiento de los no alineados. tido, lo que supuso mayor autonomía para organizar una coalición de apoyo
Paralelamente, a partir de 1986 incrementó sus Contactos con Brasil y con Uru- consistente. Entre los nuevos aliados se encontraban grupos y sectores de empre-
guay para potenciar la integración regional. Por último, en materia territorial, sarios locales, a quienes se les favoreció en las privatizaciones; políticos de cen-
tro-derecha y liberales (de la UCeDé y de otros partidos provinciales con mino-

I5 8
I59
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

ritaria representación parlamentaria); sectores de las organizaciones sindicales Cuadro 4.2. Resultado de las elecciones presidenciales (% 1. a vuelta).
e incluso contó con el apoyo de la opinión pública, que criticaba a los políti-
cos y a los sindicalistas. 1983 Raúl Alfonsín y Víctor Martínez Unión Cívica Radical 51,7
Óscar Alende y Lisandro Viale Partido Intransigente 2,3
En 1991, el país se incorporó al Mercado Común del Cono Sur (MER- Italo Lúder y Deolindo Felipe Bittel Partido Justicialista 40,2
COSUR), una fórmula de integración subregional con Brasil, Paraguay y Uru- Antonio Frigerio y Antonio Salonia Movimiento Integración y Desarrollo 1,2
guay. Los pasos dados en la política económica neo liberal, para los que no fue 1989 Carlos S. Menem y Eduardo Duhalde Partido Justicialista 47,4
ajeno el insólito acuerdo político alcanzado entre el Partido Justicialista y la Eduardo Angeloz y Juan M. Casella Unión Cívica Radical 32,4
UCeDé, rompieron la tradición estatista peronista y fueron aceptados por Álvaro Alsogaray y Alberto Natale Unión de Centro Democrático 6,9
Eduardo Angeloz y Cristina Guzmán Unión Cívica Radical 4,6
la militancia sindical en tanto que los éxitos en la contención de la inflación José Corzo y Houssay Blanco de los Jubilados 1,9
fueron un auténtico "cheque en blanco" para el nuevo Gobierno. La primera Néstor Vicente y Luis Zamora Izq. Unida 2,4
Guillermo Estévez Boero y A. Bravo Unidad Socialista
renovación parcial de la Cámara de Diputados y las elecciones a gobernado-
res provinciales (encabezados por Ramón Ortega en Tucumán, Carlos Reute- 1995 Carlos Menem y Carlos Ruckauf Partido Justicialista 49,9
José Octavio Bordón y Carlos Álvarez FREPASO 29,2
mann en Santa Fe y Jorge Escobar en San Juan), registradas tras el ascenso al Horacio Massaccessi yA. Hernández Unión Cívica Radical 17,0
poder del peronismo, confirmaron el apoyo social que recibía el PJ. Este apo- Fernando López Zavalía y Pedro Benejam Fuerza Republicana 0,4
yo se ratificó en las elecciones legislativas de 1993. Alcides Christiansen y José Montes Movimiento al Socialismo - PTS 0,1
Aldo Rico y Julio Fernández Pezzano MODIN 1,8
El progreso económico, los éxitos electorales y el paulatino deterioro de la Fernando "Pino" Solanas y C. Imizcoz Alianza del Sur 0,4
oposición radical, introdujeron en la agenda política el viejo imperativo hege- Amelcar Santucho e Irma Anognazzi MODEPA 0,1
Jorge Altamira y Graciela Molle Frente de Unidad Trabajadora 0,2
mónico peronista de la reelección presidencial. De esta forma, Menem, falto Julio Mazzitelli y Alberto Fonseca Partido Socialista Auténtico 0,2
de la mayoría necesaria en el Congreso para iniciar la reforma constitucional, Humberto Tumini y Jorge Reyna C. Patria Libre-Frente Resistencia 0,1
avanzó la posibilidad de convocar un plebiscito que abriera el marco de la refor- Lía Méndez y Liliana Ambrosio Partido Humanista 0,2
Luis Zamora y Silvia Díaz Movimiento Socialista Trabajadores 0,3
ma. Sin embargo, el líder radical Alfonsín pactó con Menem el calendario yel
contenido de la reforma constitucional en noviembre de 1993, contra la opi- 1999 Fernando de la Rúa y Carlos Álvarez Alianza Trabajo, Justicia y Educación 48,30
Eduardo Duhalde y Ramón Ortega Partido Justicialista 38,20
nión de los dirigentes radicales, entre los que destacaba Fernando de la Rúa. Si Domingo Cavallo y A. Caro Figueroa Acción por la República 10,20
bien el contenido pactado se aproximaba algo a la agenda constitucional radi- Patricia Walsh y Rogelio De Leonardi Alianza Izquierda Unida 0,80
cal, la finalidad del nuevo pacto se centraba en la introducción de la cláusula Lía Méndez y Jorge Pompei Partido Humanista 0,70
Jorge Altamira y Pablo Rieznik Partido Obrero 0,60
de la reelección que permitiría el mantenimiento de Menem en el poder. Jorge Reyna y Gabriel Moccia Frente de la Resistencia 0,30
Las elecciones a la Convención Constituyente se celebraron en abril de Juan Ricardo Mussa e Irene Herrera Alianza Social Cristiana 0,28
José Alberto Montes y Óscar Hernández Trabajadores Socialistas 0,23
1994, obteniendo el peronismo el 38,4% de los votos yel radicalismo el 20%. Domingo Quarracino y Amelia Rearte Partido Socialista Auténtico 0,23
Fue el Frente Grande, una fuerza de carácter progresista que había comenza-
2003 Carlos Menem y Juan Carlos Romero Alianza Frente por la Lealtad/UCeDé 24,45
do su ascenso en 1993, e integrada por distintos sectores, como los disidentes Néstor Kirchner y Daniel Scioli Frente para la Victoria 22,24
peronistas liderados por Carlos "Chacha" Álvarez y grupos de izquierda agru- Ricardo López Murphy y R. Gómez Díez Alianza Movimiento Federal Recrear 16,37
pados tras la figura del cineasta Pino Solanas, el que obtuvo un rédito notable Adolfo Rodríguez Saa y Melchor Posse F. Movimiento Popular 14,11
Elisa Carrió y Ricardo Gutiérrez Alianza República de Iguales (ARI) 14,50
apareciendo claramente como tercera fuerza nacional. La Convención Cons- Leopoldo Moreau y Mario Losada Unión Cívica Radical 2,34
tituyente, que se reunió en las ciudades de Santa Fe y Paran á, compaginó simul- Patricia Walsh y Marcelo Parrilli Alianza Izquierda Unida 1,72
Alfredo Bravo y Rubén Giustiniani Partido Socialista 1,12
táneamente sus trabajos con los del Congreso Nacional y limitó los mismos al Otros
guión pactado, de forma que su principal aporte fue la introducción de la ree-
lección presidencial, la reducción del mandato presidencial a cuatro años y la A pesar de estar contemplada en la Constitución desde 1994, ni en 1999 ni en 2003 se ha celebrado la
reforma del Senado. segunda vuelta electoral en la elección presidencial.
Fuente: Elaboración propia a partir de Alcántara (2003) y Ministerio del Interior.

I60
I6I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

Las elecciones presidenciales del 14 de mayo de 1995 dieron la reelección


a Menem y el triunfo al PJ en el Congreso, 10 que le permitió reforzar su mayo- del mayoritario PJ, a 10 largo de este período, comenzaron a producirse dife-
ría frente a una oposición divida. Menem, que capitalizaba la bonanza de su rentes movimientos destinados a posicionar a los candidatos para encabezar la
gestión económica, supo retardar el impacto del "efecto tequila", producido candidatura presidencial en las elecciones de 1999. Uno de los principales
por la devaluación de la moneda mexicana en diciembre de 1994, yel éxito trampolines es la carrera como gobernador provincial. Así, el primer vicepre-
de algunas medidas populares como la abolición del servicio militar, obtuvo sidente que concurrió con Menem a las elecciones de 1989, Eduardo Duhal-
una diferencia significativa de más de veinte puntos sobre el segundo candi- de, abandonó la vicepresidencia para presentarse a las elecciones de goberna-
dato, el ex peronista José Octavio Bordón. Bordón encabezaba una nueva for- dor de Buenos Aires, que conquistó en 1991 y renovó en 1995. Desde esta
mación fundada a finales de 1994 y denominada Frente por un País Solidario posición, Duhalde negoció con la presidencia de la República un Fondo de
(FREPASO), coalición resultante de la incorporación del Frente Grande, del Reparación Histórica por el que la provincia de Buenos Aires llegó a recibir
Partido Demócrata Cristiano, del Partido Abierto por la Integración Social importantes fondos públicos con los que pudo poner en marcha un progra-
(PAIS) y de la Unidad Socialista. ma de obras públicas y mediante el cual el gobernador se aseguró una gran
El poder alcanzado por Menem y su partido le llevó a solicitar al Congre- capacidad de construcción de redes dientelares. Por el contrario, Domingo
so, ya conseguir, plenos poderes de emergencia económica para reducir el gas- Cavallo tuvo que dejar el gabinete nacional, y por ende el proyecto justicialis-
to público e incrementar los ingresos fiscales. Con estos poderes emitió una ta, al sentirse perdedor en una confrontación interna en julio de 1996, 10 que
batería de nuevos decretos. De esta forma se continuaba configurando un le condujo a crear el partido Acción por la República.
esquema de presidencialismo muy fuerte con amplias facultades legislativas Durante el segundo mandato de Menem, las denuncias de corrupción
por medio del uso de los decretos de necesidad de urgencia. En esta misma en su entorno tuvieron una presencia destacada. A la salida de Cavallo del
dirección, el Poder Ejecutivo continuó controlando el Poder Judicial. gabinete, quien había denunciado la existencia de una red de "corrupción
Bajo la presidencia de Alfonsín se había intentado aumentar el número organizada", se unió la dimisión del ministro de Justicia, Elías Jassán, sospe-
de miembros de la Corte Suprema de Justicia a siete. Sin embargo, el presi- choso de estar relacionado con uno de los sectores más turbios del mundo
dente Menem pudo llevar a cabo la reforma e incrementó en cuatro el núme- de los negocios. En la política fiscal se abrió la lenta vía de la reforma impo-
ro de integrantes, quedando conformado el tribunal por nueve jueces. La Cor- sitiva según un primer acuerdo alcanzado con el FMI en 1998. En cuan-
te fue cuestionada durante esta última gestión alcanzando un considerable to a las privatizaciones cabe destacar que las realizadas entre 1990 y 1996
grado de desprestigio. El radicalismo señaló que con esa Corte cualquier refor- alcanzaron la cifra de 17.750 millones de dólares, siendo esta cantidad la
ma constitucional carecería de las garantías jurídicas suficientes y la renova- segunda detrás de México en la carrera de privatizaciones de la década en
América Latina.
ción de la Corte se convirtió en uno de los requisitos para continuar las ne-
gociaciones de reforma. Para desbloquear la situación y habida cuenta de que Las elecciones legislativas de octubre de 1997 significaron la primera derro-
Alfonsín deseaba la renuncia de al menos tres de sus integrantes, dos renun- ta peronista, que habían ganado reiteradamente los cinco comicios anteriores. La
ciaron en diciembre de 1993. Sin embargo, Menem siguió contando con una VCR y el FREPASO articularon una coalición electoral (Alianza por el Trabajo,
mayoría (5 de 4) que votó en una serie de asuntos importantes a favor de las la Justicia y la Educación) que concurrió en un buen número de provincias y reci-
pretensiones de la presidencia. bió un apoyo mayoritario de un electorado que había cambiado sus preferencias
En el ámbito provincial, las elecciones a gobernador de 1995 consolida- y estaba deseoso de que la agenda política se centrara en políticas sociales, de
ron la posición peronista. El PJ se hizo con 14 de las 23 provincias del país, empleo y acciones que supusieran un freno a la corrupción de los últimos años.
muy por encima de la UCR que gobernaba en cinco, quedando las restantes Pero, todo ello, sin afectar el éxito macroeconómico. La derrota peronista se ges-
cuatro en manos de partidos provinciales. El PJ solamente perdió Tucumán tó no sólo en la capital federal, donde el PJ perdió dos escaños en favor de
frente a la candidatura del general Bussi, del partido provincial Fuerza Repu- la Alianza que obtuvo uno, y sobre todo del nuevo partido de Cavallo, Acción
blicana y responsable de la represión durante la dictadura militar. En el seno por la República que alcanzó dos, sino en la provincia de Buenos Aires, el fuerte
bastión peronista, donde la Alianza tuvo el 48,3% de los votos frente al 41,3%

I62
I63
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

del PJ. Los conflictos en el PJ frenaron algunas reformas y justificaron el uso de taro La nueva Cámara de los Diputados aprobó en 1998 la derogación de las
decretos presidenciales (como la privatización de los aeropuertos), así como las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, si bien su alcance fue más bien sim-
pocas perspectivas de conseguir la re-reelección en los comicios presidenciales de bólico, dado que no tendrían efectos retroactivos.
1999 supusieron un incremento del endeudamiento yel déficit. El gasto nacio- Durante 1998 el panorama de la candidatura peronista para las elecciones
nal y provincial volvió a subir a partir de 1997 (alcanzó el 33% del PIB en 1999), presidenciales de 1999 se complicó, ya que el entorno de Menem comenzó a
siendo asumido con mayor endeudamiento externo. barajar la posibilidad de su reelección, bien declarando inconstitucional la cláu-
sula que no le permitía ser candidato, bien modificando la propia Constitu-
ción. Al mismo tiempo, Menem comenzó a inclinar las preferencias como su
Cuadro 4.3. Composición de la Cámara de Diputados 1983-2001. "segundo" candidato en "Palito" Ortega al que nombró Secretario de Desa-
rrollo Social y posteriormente le consiguió un escaño de senador, distancián-
Partido 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001
dose de Duhalde. La intensidad de la campaña de re-reelección del menemis-
Partido Justicialista 115 103 106 112 119 124 132 120 100 114 mo incrementó la tensión política hasta tal punto que el ex presidente Alfonsín
Unión Cívica Radical 129 129 114 90 85 83 69 declaró la legitimidad de una resistencia ciudadana y equiparó la posible re-
Centro-derecha y provinciales 3 10 22 34 39 28 23 28 33 28
3 6 6 18 11 15 3 22 22
reelección con un golpe de Estado. La situación se calmó tras la renuncia del
Centro-izquierda
presidente Menem a perseguir un tercer mandato.
FREPASO 26
Del lado de la Alianza comenzaron a producirse tensiones entre la UCR y
Alianza 102 102 88 el FREPASO, basadas tanto en el trato de las secuelas de la política a adoptar
Otros 4 6 6 3 7 4 7 5 frente a las violaciones de los derechos humanos como en la definición de la
Total 254 254 254 254 257 257 257 257 257 257 candidatura presidencial, que mostraron signos de un futuro incierto. A pesar
de ello, en noviembre de 1998 la Alianza realizó elecciones internas abiertas
Fuente: Alcántara (2003) y Centro de Estudios para la Nueva Mayoría.
para decidir su candidatura, en la que compitieron Fernando de la Rúa (UCR)
y Graciela Fernández Meijide (FREPASO). Con la participación de 2,5 millo-
nes de ciudadanos, Fernando de la Rúa resultó proclamado candidato a pre-
sidente de la Alianza. Días después, Carlos "Chacho" Álvarez decidió acom-
El impacto en la composición de la nueva Cámara no fue tan significativo, pañarlo en la fórmula presidencial y Fernández Meijide competir por la
habida cuenta de la renovación de la mitad, ya que el PJ se mantuvo como pri- gobernación de Buenos Aires.
mera minoría, de ahí que los efectos de estas elecciones tuvieran un compo- En octubre de 1999 la Alianza ganó las elecciones presidenciales, en un cli-
nente simbólico de cara al futuro. Junto al éxito del candidato radical De la ma de fuertes expectativas y exigencias ciudadanas de transparencia, ética, traba-
Rúa, que obtuvo el 40% de los votos, en las primeras elecciones celebradas para jo y lucha contra la pobreza y la corrupción. De la Rúa conseguía cerca del 50%
la Municipalidad de la capital federal en junio de 1996, contribuyeron a abrir de los votos, y desplazaba a un segundo lugar al dirigente justicialista, Eduardo
el escenario político de cara a las elecciones de 1999, tanto por mostrar que una Duhalde, quien había sido vicepresidente y gobernador de Buenos Aires. Domin-
alianza antiperonista podía ganar, como por señalar las debilidades internas de go Cavallo, con su Acción por la República, conseguía el tercer lugar con el 10%.
los posibles candidatos peronistas, puesto que el proyecto del gobernador Duhal- El triunfo de un Presidente sobrio, en oposición a las excentricidades menemis-
de fue el gran derrotado frente a la líder de FREPASO, Graciela Fernández Mei- tas, se dio en un contexto de optimismo e ilusión por parte de la opinión públi-
jide. Paralelamente, sirvieron para dinamizar movilizaciones sociales contrarias ca pero también de crecimiento del desempleo y la extrema pobreza.
a los procesos de privatización, de desregulación de las obras sociales y de refor- La crisis política provocada por las denuncias de sobornos a legisladores
ma del mercado laboral, así como las denunciadoras de la impunidad de los res- en relación con la aprobación de la Ley de Reforma Laboral en el Senado y
ponsables de las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura mili- la renuncia del Vicepresidente, en octubre de 2000, fueron factores clave en

r64 r65
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

la ruptura de la coalición gobernante y en la desintegración de la Alianza. En nas operaciones bursátiles. Estas medidas terminaron de hacer estallar a diver-
marzo de 2001, la renuncia del ministro de Economía, José Luis Machinea, sos sectores de la población, mientras el Gobierno intentaba aprobar el pre-
provocó otra crisis institucional, en medio de serios problemas económicos. supuesto 2002, que suponía un recorte de gastos del Estado de 9.200 millo-
El nombramiento de Ricardo López Murphy y sus declaraciones respecto a un nes de pesos/dólares y que hubiera permitido el déficit cero, pero que tenía el
nuevo ajuste económico provocó fuertes reacciones de rechazo de distintos sec- rechazo del peronismo.
tores sociales y políticos, desde dentro del radicalismo y del todavía miembro En las dos últimas semanas de diciembre de 2001 la situación de ingoberna-
de la coalición gobernante, FREPASO. El paso crítico, de apenas unos días, de bilidad se aceleró. El 17 hubo una ola de saqueos a los supermercados y comer-
López Murphy por Economía, llevó al presidente De la Rúa a nombrar al ex cios en distintos lugares del país. En la noche del 19, Buenos Aires no durmió.
ministro Cavallo en su lugar y a apelar a la "unión nacional", lo cual contó con Desoyendo la declaración de estado de sitio impuesta por De la Rúa, ciudadanos
apoyos de varios partidos aunque con la ausencia de figuras relevantes del radi- de clase media y alta caminaron por las calles de la ciudad a golpe de cacerolas en
calismo cercanas a Alfonsín y del FREPASO. Cavallo ingresó en el gabinete dirección a la Casa Rosada. Entre otras demandas, se encontraban las del cam-
como un "superministro" y consiguió que el Congreso delegara facultades legis- bio de política bancaria y la renuncia de Cavallo. El 20 De la Rúa renunció, tras
lativas en el Ejecutivo y aprobara su plan de competitividad. una fuerte represión contra los manifestantes, con un saldo de treinta muertos.
En medio de la crisis económica, los organismos de crédito internacional Después de la caída de De la Rúa, no se resolvió inmediatamente el pro-
le quitaron la posibilidad de conseguir préstamos y el Poder Legislativo apro- blema de su sucesión. La Asamblea Legislativa proclamó presidente al ex gober-
bó la ley del "déficit cero", que obligaba al Estado a erogar dinero si efectiva- nador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, quien sólo duró una semana, y lue-
mente éste había sido recaudado. Hacia mediados de 2001 había un enrareci- go la Asamblea designó a Duhalde, quien debió gobernar en un contexto de
do clima pre-electoral para las legislativas de octubre, aunque los partidos no incertidumbre económica y movilidad social contra el "corralito". A media-
hacían campaña y los políticos carecían de propuestas. En las elecciones, don- dos de 2002 el Presidente adelantó las elecciones y dictó una legislación elec-
de participó el 72% del censo, el justicialismo consiguió el 38% de las prefe- toral y un cronograma que sufrió modificaciones. Los cambios de la agen-
rencias; la Alianza el 23% Y el ARI, el 7,2% pero el gran protagonista fue da electoral se dieron por la situación interna del partido peronista y por la
el "voto bronca", ya que el 12,9% fueron votos nulos y el 8,2% en blanco. Este disputa del liderazgo entre el presidente Duhalde y el ex presidente Menem. Los
voto condensaba el rechazo ciudadano al comportamiento de los políticos (no últimos tramos de la gestión de Duhalde fueron más tranquilos y gobernables.
sólo al Gobierno), pero dentro del sistema democrático. En la práctica, el jus- Las elecciones presidenciales se celebraron en abril de 2003. Las encuestas
ticialismo pasaba a ser la primera minoría, incrementando sus bloques en ambas alertaban de que ningún candidato obtendría la presidencia en la primera vuel-
Cámaras. El Gobierno se enfrentaba a un justicialismo que controlaba el Legis- ta. Esto se confirmó y ninguna de las 19 fórmulas presentadas consiguió más
lativo y una serie de gobernaciones, así como a las críticas de su propio parti- del 24% de los votos. Llamó la atención el porcentaje de votos afirmativos, que
do y del líder Alfonsín. contrastó con las elecciones legislativas de 2001 Y el fenómeno del "voto bron-
El Gobierno de la Alianza duró dos años. Fernando De la Rúa debió renun- ca" que había evidenciado el rechazo hacia la clase política. Los resultados de la
ciar a su cargo en diciembre de 2001, tras una fuerte crisis económica, los contienda, donde las dos fórmulas mayoritarias fueron peronistas, dieron una
magros resultados electorales, la oposición justicialista desde el Legislativo, la ventaja mínima al ex presidente Menem (24% frente a 22% de Kirchner).
falta de ayuda externa y la ineficacia del gobierno. En noviembre se dio una Menem obtuvo menos votos de los esperados y Kirchner, que de algún modo
acelerada fuga de depósitos que pusieron en peligro el sistema bancario. El se presentaba como el continuador de Duhalde, consiguió los votos de la pro-
Gobierno anunció el "corralito" bancario que implicaba la no disposición de vincia de Buenos Aires. Sus declaraciones en los últimos días de campaña sobre
los fondos depositados por 90 días y la bancarización de la economía. El 1 la continuidad de la política económica del ministro Lavagna fueron buena
de diciembre el Poder Ejecutivo dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia muestra de ello. La situación propiciaba la segunda vuelta prevista en la Consti-
1.570, que prohibía los reembolsos en efectivo que superasen los 250 pesos tución de 1994, pero ésta no se llevó a cabo porque Menem decidió abando-
(o dólares) por semana y las transferencias al exterior, con excepción de algu- nar la contienda y automáticamente quedó electa la fórmula Kirchner-Scioli.

I66 I67
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

la ruptura de la coalición gobernante y en la desintegración de la Alianza. En nas operaciones bursátiles. Estas medidas terminaron de hacer estallar a diver-
marzo de 2001, la renuncia del ministro de Economía, José Luis Machinea, sos sectores de la población, mientras el Gobierno intentaba aprobar el pre-
provocó otra crisis institucional, en medio de serios problemas económicos. supuesto 2002, que suponía un recorte de gastos del Estado de 9.200 millo-
El nombramiento de Ricardo López Murphy y sus declaraciones respecto a un nes de pesos/dólares y que hubiera permitido el déficit cero, pero que tenía el
nuevo ajuste económico provocó fuertes reacciones de rechazo de distintos sec- rechazo del peronismo.
tores sociales y políticos, desde dentro del radicalismo y del todavía miembro En las dos últimas semanas de diciembre de 2001 la situación de ingoberna-
de la coalición gobernante, FREPASO. El paso crítico, de apenas unos días, de bilidad se aceleró. El 17 hubo una ola de saqueos a los supermercados y comer-
López Murphy por Economía, llevó al presidente De la Rúa a nombrar al ex cios en distintos lugares del país. En la noche del 19, Buenos Aires no durmió.
ministro Cavallo en su lugar y a apelar a la "unión nacional", lo cual contó con Desoyendo la declaración de estado de sitio impuesta por De la Rúa, ciudadanos
apoyos de varios partidos aunque con la ausencia de figuras relevantes del radi- de clase media y alta caminaron por las calles de la ciudad a golpe de cacerolas en
calismo cercanas a Alfonsín y del FREPASO. Cavallo ingresó en el gabinete dirección a la Casa Rosada. Entre otras demandas, se encontraban las del cam-
como un "superministro" y consiguió que el Congreso delegara facultades legis- bio de política bancaria y la renuncia de Cavallo. El 20 De la Rúa renunció, tras
lativas en el Ejecutivo y aprobara su plan de competitividad. una fuerte represión contra los manifestantes, con un saldo de treinta muertos.
En medio de la crisis económica, los organismos de crédito internacional Después de la caída de De la Rúa, no se resolvió inmediatamente el pro-
le quitaron la posibilidad de conseguir préstamos y el Poder Legislativo apro- blema de su sucesión. La Asamblea Legislativa proclamó presidente al ex gober-
bó la ley del "déficit cero", que obligaba al Estado a erogar dinero si efectiva- nador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, quien sólo duró una semana, y lue-
mente éste había sido recaudado. Hacia mediados de 2001 había un enrareci- go la Asamblea designó a Duhalde, quien debió gobernar en un contexto de
do clima pre-electoral para las legislativas de octubre, aunque los partidos no incertidumbre económica y movilidad social contra el "corralito". A media-
hacían campaña y los políticos carecían de propuestas. En las elecciones, don- dos de 2002 el Presidente adelantó las elecciones y dictó una legislación elec-
de participó el 72% del censo, el justicialismo consiguió el 38% de las prefe- toral y un cronograma que sufrió modificaciones. Los cambios de la agen-
rencias; la Alianza el 23% y el ARI, el 7,2% pero el gran protagonista fue da electoral se dieron por la situación interna del partido peronista y por la
el "voto bronca', ya que el 12,9% fueron votos nulos y el 8,2% en blanco. Este disputa del liderazgo entre el presidente Duhalde y el ex presidente Menem. Los
voto condensaba el rechazo ciudadano al comportamiento de los políticos (no últimos tramos de la gestión de Duhalde fueron más tranquilos y gobernables.
sólo al Gobierno), pero dentro del sistema democrático. En la práctica, el jus- Las elecciones presidenciales se celebraron en abril de 2003. Las encuestas
ticialismo pasaba a ser la primera minoría, incrementando sus bloques en ambas alertaban de que ningún candidato obtendría la presidencia en la primera vuel-
Cámaras. El Gobierno se enfrentaba a un justicialismo que controlaba el Legis- ta. Esto se confirmó y ninguna de las 19 fórmulas presentadas consiguió más
lativo y una serie de gobernaciones, así como a las críticas de su propio parti- del 24% de los votos. Llamó la atención el porcentaje de votos afirmativos, que
do y del líder Alfonsín. contrastó con las elecciones legislativas de 2001 Y el fenómeno del "voto bron-
El Gobierno de la Alianza duró dos años. Fernando De la Rúa debió renun- ca" que había evidenciado el rechazo hacia la clase política. Los resultados de la
ciar a su cargo en diciembre de 2001, tras una fuerte crisis económica, los contienda, donde las dos fórmulas mayoritarias fueron peronistas, dieron una
magros resultados electorales, la oposición justicialista desde el Legislativo, la ventaja mínima al ex presidente Menem (24% frente a 22% de Kirchner).
falta de ayuda externa y la ineficacia del gobierno. En noviembre se dio una Menem obtuvo menos votos de los esperados y Kirchner, que de algún modo
acelerada fuga de depósitos que pusieron en peligro el sistema bancario. El se presentaba como el continuador de Duhalde, consiguió los votos de la pro-
Gobierno anunció el "corralito" bancario que implicaba la no disposición de vincia de Buenos Aires. Sus declaraciones en los últimos días de campaña sobre
los fondos depositados por 90 días y la bancarización de la economía. El 1 la continuidad de la política económica del ministro Lavagna fueron buena
de diciembre el Poder Ejecutivo dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia muestra de ello. La situación propiciaba la segunda vuelta prevista en la Consti-
1.570, que prohibía los reembolsos en efectivo que superasen los 250 pesos tución de 1994, pero ésta no se llevó a cabo porque Menem decidió abando-
(o dólares) por semana y las transferencias al exterior, con excepción de algu- nar la contienda y automáticamente quedó electa la fórmula Kirchner-Scioli.

I66 I67
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

Ya en la presidencia, Kirchner mantuvo a diversos dirigentes duhaldis-


tas como ministros, lo que supuso la continuidad prometida durante la cam- Cuadro 4.4. Cámara de Diputados de la Nación (elecciones 2005).
paña electoral. En los dos primeros años, consiguió alcanzar mayor legiti- Bloque Bancas %
midad que la obtenida en las urnas. El presidente fue ganando respaldo
popular y su imagen positiva trepó entre el 60% y 70%. Algunos de sus PJ 135 52,53
Kirchnerismo 107 41,63
logros fueron la conducción de la economía, su estabilización y crecimien- Duhaldismo 28 10,89
to así como la renegociación de la deuda externa y la salida del defoult. Kirch- UCR 39 15,18
ner contribuyó a restablecer la autoridad presidencial que, tras la gestión de Int. Federal 20 7,78
ARI 14 5,45
De la Rúa, había quedado deteriorada. Otro de sus activos fue la renovación Kirchnerismo no PJ 14 5,45
de la Corte Suprema de Justicia. Un tema que resaltó el perfil ideológico de Int. Provincias Unidas 12 4,67
la gestión fue la recurrencia a los derechos humanos. En cierto sentido, el Socialismo 6 2,33
Otros 17 6,61
presidente reivindicó las llamadas posiciones "setentistas", en oposición a los Total 257 100,00
"noventa". Kirchner no dejó de criticar a los "noventa" -como modelo de
corrupción y exclusión social- y la encarnación de su espíritu en el neo libe- Fuente: Centro de Estudios Nueva Mayoría. Conformación el 24 de octubre de
ralismo de Menem. 2005.

A mediados de 2005, la Corte Suprema declaró inconstitucionales las leyes


de Punto Final y Obediencia Debida. En octubre de 2005 se celebraron elec-
ciones legislativas, con un fuerte enfrentamiento entre dos peronistas: el bonae-
D) El sistema de partidos
rense Duhalde y el presidente Kirchner, que trataban de controlar el partido
y midieron sus fuerzas a través de la presentación a senadoras por la provincia
El actual sistema de partidos argentino ha ido girando de una posición
de Buenos Aires. de sus esposas Cristina Fernández e Hilda Chiche Duhalde.
bipartidista a otra de pluralismo moderado en el que los polos vienen defini-
El resultado benefició a Kirchner, que consiguió una ventaja de 25 puntos,
dos por el peronismo a la derecha, el FREPASO en la izquierda y el radicalis-
aunque las dos alcanzaron escaños en el Senado. En la Capital Federal, el minis-
mo en el centro. Con la instauración de la Alianza, parecería conformarse un
tro de Exteriores, Rafael Bielsa, que se postulaba a diputado nacional por la
sistema bipolar clásico de centro-derecha y centro-izquierda, aunque en la prác-
Capital Federal, se enfrentó al primer candidato por Propuesta Republicana
tica no llegó a consolidarse. En la década de 1980 dos partidos absorbieron
(PRO), Mauricio Macri, que resultó triunfador (33,9%, frente al 21,6% de
por encima del 80% de los sufragios, circunstancia que cambió a partir de
Elisa Carrió, del ARI, Y al 20,4% del canciller Rafael Bielsa, del oficialismo),
1989 cuando el segundo partido, la UCR, empezó a perder el fuerte caudal
lo cual lo proyecta como el referente de la centroderecha argentina. En cam-
de votos que tuvo en 1983 y 1985 cuando se situó como el partido mayorita-
bio, su aliado en la provincia de Buenos Aires, Ricardo López Murphy, que-
rio. Su potencial electoral vuelve a situarse en la franja del 25% al 30% de los
dó muy relegado y no logró acceder al Senado.
votos alcanzada en la década de 1960, con poco más de un millón de afilia-
El radicalismo tampoco tuvo buenos resultados. Si bien se impuso en Men-
dos. El PJ, tras las derrotas de 1983 y 1985, sufrió un debate interno que le
doza y Chaco, hizo una muy mala elección en la Capital. En Buenos Aires fue
hizo plantearse diferentes estrategias tendentes a su renovación, dejando para
la cuarta fuerza. Uno de los hechos más significativos fue el triunfo en Santa
ello la vía movimientista y de estricta estrategia sindical. Fruto de este cambio,
Fe de Hermes Binner (Frente Progresista), con el 42,6% de los votos, en el pri-
por primera vez se eligieron los candidatos a presidente y vicepresidente en
mer traspié del PJ en esa provincia desde 1983. En La Rioja, el ex presidente
una "interna partidaria", resultando elegida en julio de 1988 la candidatura
Menem consiguió un escaño en el Senado nacional, pero parecería una derro-
Menem-Duhalde para las elecciones del año siguiente.
ta porque quedó segundo, con 13 puntos menos que el gobernador Ángel
Maza, aliado de Kirchner. El electorado peronista se sitúa en sectores populares y medios de las gran-
des ciudades y, más mayoritariamente aún, en las provincias del interior. Su

r68
r69
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

programa continúa manteniendo un fuerte discurso retórico basado en los míti- En la segunda mitad de la década de 1990, la izquierda adquirió una pre-
cos Perón y Evita yen sus pretendidos logros, con elemenros nacionalistas y sencia relevante gracias a la emergencia del Frente Grande, en cuya creación
un moderado intervencionismo estatal en la economía. Sin embargo, a partir el peronismo crítico del menemismo, que estimaba que éste había abandona-
de 1990, la tradición programática populista y estatista se interrumpió brus- do la lucha por la justicia social, fue el eje fundamental al cual se adhirieron
camente al seguir la senda esbozada por Menem para confrontar el proceso expresiones del socialismo y del progresismo. El Frente Grande obtuvo su pri-
hiperinflacionario y la crisis sistémica derivada de la quiebra del modelo esta- mer éxito electoral en los comicios legislativos de 1993 y, al limar parte del
do-céntrico, sin que por ello dejaran de permanecer fieles sus bases tradicio- rédito electoral de la UCR, amenazó en convertirse en la fuerza política opo-
nales. La lógica movimientista del peronismo polarizó a la sociedad argentina sitora más importante. En este ámbito, se gestó en diciembre de 1994 el FRE-
de manera que su oposición ha estado aglutinada en numerosas ocasiones bajo PASO para articular una candidatura presidencial.
el manto del "antiperonismo". Esta situación maniquea tiene rodavía una serie El FREPASO quedó constituido por el Frente Grande, el PAIS, formación
de efecros negativos en los patrones de cultura política, más allá de la morige- partidista dirigida por el ex militante peronista José Bordón, los socialistas y un
ración paulatina de los últimos tiempos con relación a los polos "peronismo- grupo de militantes radicales. Con una plataforma basada en la moralidad, el
antiperonismo". A pesar de ello el sistema de partidos tiende a generar una FREPASO se situó en el segundo lugar en las elecciones presidenciales de mayo
situación de bipartidismo imperfecto. Aparecen terceros partidos con presen- de 1995. Con motivo de las elecciones legislativas de 1997, Ycon miras a las pre-
cia parlamentaria y cuya tipología muestra un comportamiento triple: la dere- sidenciales de 1999, se produjo la alianza entre la UCRy el FREPASO, una coa-
cha neoliberal articulada en un partido nacional, la Unión de Centro Demo- lición de centro-izquierda con capacidad para derrotar al menemismo. Su direc-
crático (UCeDé), y en distintos partidos provinciales. El líder en este período ción estuvo a cargo de un quinteto integrado por los líderes del FREPASO,
es Álvaro Alsogaray. Sin embargo, tras la llegada de Menem y su giro en la polí- Graciela Fernández Meijide y Carlos "Chaco" Álvarez, y por la UCR, el ex pre-
tica económica, la identificación entre la UCeDé y el Partido Justicialista fue sidente Alfonsín, Fernando de la Rúa, primer Jefe de Gobierno electo de la ciu-
una de las transformaciones políticas más significativas. dad autónoma de Buenos Aires y Rodolfo Terragno, presidente de la UCR. La
Otra novedad partidista desde la derecha nacionalista fue el Movimiento Alianza obtuvo un resonante resultado electoral en 1997 y desde entonces la dis-
por la Dignidad y la Independencia (MODIN), grupo que puso en marcha el cusión sobre la candidatura presidencial ocupó el centro del debate interno.
teniente coronel golpista Aldo Rico en 1991. El importante ascenso que tuvo
el MODIN inició también una curva descendente. Paralelamente a estos gru-
pos políticos, se encuentran aquellas formaciones de los años cincuenta-sesenta 4. I,2. Brasil
que están a punto de desaparecer del Congreso: el Partido Demócrata Cristia-
no, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) yel Partido Intransi- A) La transición democrática y la instauración del régimen político
gente; y aquellas otras de carácter provincial que desempeñan un papel decisi-
vo a la hora de establecer pactos legislativos en el Congreso: el Partido Demócrata El proceso de transición hacia un sistema democrático culminó con la ela-
de Mendoza, el Movimiento Popular Jujeño, el Movimiento Neuquino yel boración de una nueva Constitución en 1988, fruto de un proceso constituyente
Pacto Autonomista Liberal de Corrientes. Finalmente, los partidos de la izquier- iniciado por las elecciones legislativas en 1986 y con la celebración de unas elec-
da, de carácter extraparlamentario a lo largo de la década de 1980 con la excep- ciones generales en 1989. Así se ponía fin al hecho histórico de que la política
ción de un diputado procedente del sector trotskista en la Cámara de Diputa- brasileña estuviera basada en sucesivos períodos golpistas y no en la democracia.
dos bajo la denominación de Alianza de Izquierda Unida, no consiguieron Esto resultó clave debido a que el sistema político brasileño en los cincuenta años
afincar una presencia nítida y de peso en el entramado político-institucional. anteriores había estado sometido a tensiones de sectores movimientistas, que
Por otra parte, la Alianza de Izquierda Unida inauguró una forma de expresión ensayaron a lo largo de una veintena de años políticas populistas y de sectores
democrática al poner en marcha, para los comicios de 1989, elecciones pri- reaccionarios que no dudaron en usar a las Fuerzas Armadas para sostener su
marias abiertas para la elección de su candidatura presidencial. proyecto político. Desde esta perspectiva, el período 1964-1985, o "estado buro-

I7° I7 I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

crático autoritario", fue resultado de las tendencias mencionadas, así como el que destacaba Luiz Inácio Lula da Silva; el Partido Laborista Brasileño (PTB),
personalismo fue un factor constante a lo largo de la historia del país. dirigido por Ivete Vargas, tras arrebatar el nombre del partido a Lionel Brizo-
La dilatada y progresiva transición a la democracia se caracterizó por la la, que se presentaba como continuador del auténtico varguismo y que debió
búsqueda obsesiva de la legalidad por las Fuerzas Armadas, que les permitie- fundar el Partido Democrático Laborista (PDT) por decisión del Tribunal
ra una supuesta legitimidad social y política. Se estableció un atípico sistema Electoral. Finalmente, el Partido Popular (PP), de Tancredo Neves, confor-
que combinaba autoritarismo y formas de representación democrática. De mado por antiguos disidentes de ARENA y de moderados del PMDB.
alguna manera se deseaba incrementar el respeto a los derechos humanos y La aprobación de una reforma electoral en 1981, que prohibía las alianzas
políticos sin transferir, en contrapartida, la más mínima parcela de poder. Por electorales entre partidos y establecía la obligación de presentar sus candidatos
otra parte, se comprendía la prolongada estancia de los militares en el poder para cada elección, posibilitó la integración del PMDB en el PP. El nuevo PP
porque su autoritarismo era una continuación de la experiencia del Estado pretendió basar su estrategia en el apoyo al gobierno de Figueiredo y en una
Novo, pero manteniendo ciertos atributos de formalismo democrático; cuan- oposición frontal en los estados en las elecciones directas a gobernadores y sena-
do el "milagro económico" se evaporó, la respuesta a la legitimidad del régi- dores de 1982. Además de las elecciones de 1982, en junio del mismo año se
men y el modelo autoritario fueron cuestionados por la sociedad civil y los aprobó una reforma constitucional entre cuyas medidas se encontraban la exten-
estrategas del régimen asumieron la idea de los conspiradores de 1930: anti- sión de los mandatos municipales de cuatro a seis años para las ciudades de
cipar su "revolución" a la que podría realizarse desde el ámbito popular. más de un millón de habitantes, aplazándose las elecciones municipales a 1988,
Si bien puede estimarse 1979 como el momento en que la transición políti- la ampliación del umbral del número de diputados y senadores a dos tercios
ca sufrió un fuerte progreso, el umbral en el que concluye es más difuso, pudién- para la aprobación de las enmiendas constitucionales, el incremento del núme-
dose debatir en cuatro instantes: la elección indirecta como presidente del pri- ro de escaños en la Cámara de Diputados de 420 a 479, y la fijación de la com-
mer civil en 1985, las elecciones competitivas a la Asamblea Constituyente de posición del colegio electoral que elegiría al Presidente.
1986, la promulgación de la Constitución en 1988, y la elección directa del pri- Este último punto de la reforma constitucional beneficiaba a los candida-
mer Presidente con la de 1989. En 1979 se produjeron tres circunstancias que tos oficialistas y provocó una campaña que culminó con importantes movili-
aceleraron la transición política: la asunción del general Figueiredo de la presi- zaciones de la oposición a lo largo de 1984. Finalmente, el Congreso, por una
dencia y su compromiso con una completa democratización, la concesión de una exigua mayoría, rechazó la enmienda en favor de elecciones directas a pesar de
amnistía mediante una ley aprobada por el Congreso y la enmienda sobre la refor- la movilización popular. Las elecciones de 1982 dieron el triunfo a la oposi-
ma de los partidos políticos. ción en el Gobierno de 10 de los 22 estados, así como el control de un núme-
La nueva ley de partidos rompía el artificial bipartidismo vigente, impo- ro considerable de ayuntamientos. Aunque la oposición pasaba a controlar la
sibilitaba al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) un triun- Cámara de Diputados, el Gobierno federal continuaba controlando tanto el
fo electoral definitivo, como hacía prever la evolución del voto, y establecía Senado como el colegio electoral que debía elegir al presidente en 1985.
un nuevo sistema de partidos cuya influencia se hizo notar en toda la transi- Ante la elección indirecta del presidente, en enero de 1985, se produjo una
ción. Desde el punto de vista formal, la ley precisaba que el futuro partido escisión del progubernamental PDS, que fundó el Partido del Frente Liberal
debía tener organización y asentamiento en al menos once estados y, como (PFL), en el cual se integró el antiguo presidente del PDS, José Sarney. El giro
mínimo, en un tercio de los municipios de esos estados. en el panorama político se produjo cuando el PFL negoció con el PMDB la
La nueva situación generó la creación de seis partidos políticos en un pri- formación de una alianza que llevó como fórmula presidencial a Tancredo
mer momento: el Partido Democrático Social (PDS), presidido por el sena- Neves y José Sarney. Las fuerzas así aunadas sirvieron para derrotar a Paulo
dor José Sarney y compuesto por la mayor parte de los miembros de ARENA, Maluf, candidato del PDS, por 480 votos a favor, 180 en contra y 26 absten-
que en 1981 mantenía la mayoría en las dos Cámaras; el PMDB, liderado por ciones. Con esta elección, la fórmula Neves-Sarney accedió a la presidencia,
Ulisses Guimaraes, que sólo mantuvo una parte reducida del anterior MDB; pero el fallecimiento de Neves sin jurar su cargo hizo que Sarney le sucediera.
el Partido de los Trabajadores (PT), organizado por líderes sindicales, entre los El Congreso aprobó en mayo la reforma de la elección presidencial directa, el

I7 2 I73
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

derecho al voto de los analfabetos y la legalización de ciertos partidos políti- y el sistema de Gobierno presidencialista, aunque se consultó también sobre
cos considerados antidemocráticos por el régimen militar. La Nueva Repúbli- la posibilidad de la monarquía y el sistema parlamentario.
ca, además de la reforma de los partidos y la reforma electoral, que eliminaba El Presidente inicialmente era elegido, junto al Vicepresidente, por un man-
residuos del orden autoritario, convocó un Congreso constituyente en 1986 dato de cinco años, no pudiendo ser reelegido inmediatamente, disposición
para sentar las bases institucionales del sistema democrático. que fue reformada en 1994 rebajándose el mandato a cuatro años y en 1998
A pesar del cumplimiento de los compromisos de la alianza PMDB-PFL, para posibilitar una reelección. La elección del Presidente, simultáneamente
el Gobierno de Sarney fue tomando un cariz netamente conservador que se con el Vicepresidente, es por mayoría absoluta de los votos, sin computar los
tradujo, en el ámbito económico, en la aprobación en 1986 del plan Cruza- blancos o nulos. Si ningún candidato alcanza esta mayoría, se realiza una nue-
do. Con independencia de su escaso éxito a medio plazo, en un principio alcan- va elección entre los dos candidatos más votados. Las elecciones para otros car-
zó cotas de popularidad que se tradujeron en el apoyo electoral que recibieron gos ejecutivos (gobernadores y alcaldes) siguen el mismo si~tema, si bien las
el PMDB yel PFL en las elecciones constituyentes. El PMDB alcanzó la mayo- elecciones para alcaldes en municipios con menos de 200.000 electores son por
ría absoluta de la Asamblea Constituyente, situándose en segundo lugar el mayoría simple. La cita electoral hace coincidir las elecciones nacionales (pre-
PFL. El PDS alcanzaba un nivel próximo a su desaparición, al pasarle el elec- sidenciales y legislativas) con las estaduales, separándolas de las municipales,
torado factura de su oficialismo militar. Finalmente, entraban en la Asamblea cuyo desarrollo tiene lugar en la mitad del mandato de aquéllas.
comunistas y socialistas, proscritos hasta entonces, aunque la izquierda en gene-
ral, añadiendo al PSB, PCB y PC de Brasil, el tradicional PTB, el PT y el PDT,
se encontraba en una situación de estancamiento. Cuadro 4.5. Régimen Electoral Presidencial de Brasil.
1 . LEY ELECTORAL

B) Aspectos institucionales
Derecho a voto Voto universal, directo, igual, secreto y obligatorio para todos
los mayores de 18 años y facultativo para los analfabetos, los
La Constitución de 1988 establece una forma de Gobierno presidencia- mayores de 70 años y los mayores de 16.

lista en la que el Poder Ejecutivo gobierna con un Congreso multipartidista Requisitos de 105 candidatos Nacionalidad brasileña; pleno ejercicio de los derechos polí-
ticos; alistamiento electoral; 35 años como mínimo; domici-
que goza de un poder relevante y en el que la constante negociación entre lio en la circunscripción electoral y estar afiliado a un parti-
ambos es la nota dominante. Asimismo ha continuado la tradición federal con do político.
unos estados con un grado de autonomía elevado, que obliga a complejas nego- Duración del mandato 4 años.
ciaciones entre éstos y el poder central y contribuye a aumentar el fracciona- Renovación de mandatos Inmediata por una única vez (1987), se aprobó en 1994 des-
lismo partidista. Todo esto define un escenario de gran dispersión del poder pués de un período. Se volvió a reformar en 1997 para que
político. El texto establece el voto universal, directo, igual, secreto y obligato- se permitiera la reelección inmediata.
rio para todos los mayores de 18 años y facultativo para los analfabetos, los 2. SISTEMA ELECTORAL
mayores de 70 años y los mayores de 16. El contenido de algunas de sus dis-
posiciones transitorias ofreció durante cinco años la imagen de un sistema ina- Principio de Representación Mayoritario.
cabado llegando a provocar cierta perplejidad. El texto indicaba que en 1993 Distrito Único Nacional.
el electorado tendría que definir a través de un plebiscito la forma (república Fórmula Electoral Sistema de doble vuelta. Si ninguno de los dos candidatos
o monarquía constitucional) yel sistema de Gobierno (parlamentarismo o pre- consigue mayoría absoluta, los dos más votados pasan a la
segunda vuelta, que se dirime por mayoría relativa. No se
sidencialismo) que debían regir al país. Igualmente, se debería realizar la revi- computan los votos blancos ni los nulos.
sión del texto constitucional por la mayoría absoluta de los miembros del Con-
greso Nacional, en sesión unicameral. El plebiscito ratificó la forma republicana Fuente: Elaboración propia a partir del texto constitucional de 1988 y reformas posteriores.

I74 I75
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

El Poder Legislativo lo ejerce el Congreso Nacional en legislaturas de cua- cial, afectó directamente a Collor, por lo que fue acusado ante el Congreso y
tro años a través de la Cámara de los Diputados y del Senado Federal. La Cáma- se le llevó adelante un impeachment. En una votación llevada a cabo el 28 de
ra representa proporcionalmente a la población con la corrección de que nin- septiembre probó su escaso apoyo parlamentario: los diputados decidieron
gún estado tendrá menos de ocho diputados ni más de setenta elegidos por censurarlo políticamente (441 a favor de la censura frente a 38 en contra), lo
períodos de cuatro años. El Senado representa a los estados y al Distrito Fede- cual trajo su dimisión a favor: del vicepresidente hamar Franco que permane-
ral eligiendo cada uno de ellos a tres senadores según el sistema mayoritario ció al frente de la jefatura del Estado hasta el final del mandato en 1994. El
i \
para un mandato de ocho años. Los diputados se eligen a través de listas abier- nuevo Presidente conformó un Gobierno de coalición nacional, en el que des-
tas y sin un umbral electoral ni por circunscripción nacional. tacó su ministro de Hacienda, Fernando Henrique Cardoso, quien tuvo a su
Es competencia exclusiva del Congreso Nacional la convocatoria de ple- cargo la difícil tarea de ordenar la economía.
biscito, aprobar el estado de defensa y la intervención federal y autorizar el
estado de sitio. Sus reuniones anuales se celebran en dos períodos, pudién-
dose reunir en convocatoria extraordinaria si así lo decide el presidente del Cuadro 4.6. Resultados de las elecciones presidenciales de 1989.
Senado en los casos de haber sido decretado el estado de defensa o de inter-
vención federal, o por convocatoria del presidente de la República, de los pre- Primera vuelta Segunda vuelta
Partidos Candidatos
sidentes de la Cámara de los Diputados y del Senado o a requerimiento de la Votos % votos Votos % votos
mayoría de los miembros de ambas Cámaras, en caso de urgencia o de inte-
rés público relevante. Ambas cámaras pueden convocar a los ministros para PRN F. Collar 20.611.011 28,52 35.089.998 49,94
PT L. 1. Lula 11.622.673 16,08 31.076.364 44,23
que presten informaciones sobre un asunto previamente determinado, no
POT L. Brizola 11.168.228 15,45
existiendo posibilidad de censura política. PSOB M. Cavas 7.790.392 10,78
POS Maluf 5.986.575 8,28
PL Afif 3.272.462 4,53
C) La dindmica política PMOB U. Guimares 3.204.932 4,43
Otros 3.974.739 5,49
Total 67.631.012 82,40 66.166.362 80,61
Las elecciones de diciembre de 1989, las primeras en las que el Presi- Blancos 1.176.413 1,43 986.446 1,20
Nulos 3.473.484 4,23 3.107.893 3,78
dente se eligió de manera directa desde 1960 tras la interrupción de este Abstenciones 9.793.809 11,94 11.814.017 14,39
mecanismo por el Gobierno militar, llevaron a la presidencia a Fernando Total electores hábiles 82.074.718 100 82.074.718 100
Collor de Mello, gobernador de uno de los estados más pequeños del país,
Alagoas, y dirigente del recién creado Partido de la Reconstrucción Nacio- Fuente: Alcántara (2003).

nal (PRN). Collor se benefició del sistema electoral de doble vuelta al ca-
nalizar a su favor los votos del centro y de la derecha opuestos al candidato
del PT, Lula da Silva. Su Gobierno, que no duró más de tres años, fue con- Cardoso debió controlar la alta inflación que, en el momento de asumir
siderado débil, toda vez que las elecciones legislativas y estaduales de 1990 el poder Itamar Franco se elevaba al 26% mensual y continuaba en ascenso.
mostraron el escaso apoyo partidista del Gobierno. En marzo de 1991 la El Plan Real, que logró conciliar el apoyo en el Congreso de una heterogénea
administración Collor de Mello apoyó la firma del tratado que creaba el coalición integrada por el PSDB, el PMDB yel PFL -que había reemplazado
Mercado Común del Cono Sur, lo que sentaba las bases para una mejor rela- al izquierdista PT como socio progubernamental-, fue el instrumento que al
ción con los países vecinos.
generar confianza en los agentes económicos estabilizó los precios privilegiando
A lo largo de 1992 diferentes escándalos de corrupción asolaron la políti- los mecanismos del mercado y sirvió de una excelente plataforma para que
ca nacional. Uno de ellos, relativo a la financiación de la campaña presiden- Cardoso pudiera disputar la sucesión presidencial en 1994.

I7 6 I77
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

Cuadro 4.7. Resultados de las elecciones presidenciales. Cuadro 4.8. Evolución de la composición
de la Cámara de Diputados.
7994 7998
Partidos 7994 7998 2002
Partido 7986 7990
Candidatos votos % votos Candidatos votos % votos
ARENNPOS/PPR 32 32 53
PT L.I. Lula 17.126.784 27,0 L.I. Lula 21.438.774 31,73 98 74
PMOB 261 131 107
POT L. Brizola 2.016.410 3,2 110 84
PFL 116 90 89
PSOB F. H. Cardoso 34.377.829 54,3 F. H. Cardoso 35.837.159 53,04 95 71
PSOB 60 62
PMOB O. Quercia 2.773.883 4,4 25 26
PTB 18 28 31
PRONA E. Carneiro 4.672.092 7,4 E. Ferreira 1.444.334 2,14 24 21
POT 24 38 33
PPS C. Gómez 7.414.761 10,97 59 91
PT 16 17 49
Otros 2.366.512 3,7 Otros 1.250.004 2,10 2 3 15
Total 63.333.510 100 PPS
67.385.032 100 6 10 12
PCdoB 5
Blancos 14.639.514 15,44 Blancos 6.665.238 6,28 23 22
PSB 1 8 15
Nulos Nulos 8.864.686 8,35 18 26
PL 6 13 13
Abstenciones 16.832.153 17,75 Abstenciones 22.682.558 21,38
POC 5 15
Total electores hábiles 94.805.177 100 106.101.067 100 55 49
PPB
PP 36
Fuente: Alcántara (2003). 3
PSC
PMN 4
PCB 3 3
PSO 3 4
La primera vuelta de las elecciones de octubre 1994 fue suficiente para lle- PRONA 6
var a la presidencia a Fernando Henrique Cardoso, anterior senador y luego Otros 23 2 3 10
TOTAL 487 495 513 513 513
ministro de Relaciones Exteriores y por último de Hacienda con !tamar Fran-
co, y líder del PSDB, que derrotó a Lula da Silva. El miedo empresarial al ascen- Fuente: Alcántara (2003); Y para 2002: Base de Datos Legislativos de América Lati-
so de Lula, la desconfianza de los inversores extranjeros, el apoyo del Movimento na (Universidad de Salamanca).
dos Sem- Terra, el más amplio movimiento social de Brasil, que atemorizaba a
los medianos y grandes agricultores yel veto de los militares inclinaron el triun-
fo a favor de Cardoso, quien rentabilizaba sus buenos resultados en la gestión En junio de 1995 la Cámara de Diputados aprobó una reforma consti-
de la economía. El primer gabinete de Cardoso supuso un compromiso entre tucional por la que se abolía un monopolio estatal de 42 años para la pro-
sus preferencias personales, los méritos de los candidatos y los requisitos de la ducción y explotación de petróleo. Sin embargo, las relaciones entre el Pre-
satisfacción de las demandas de la amplia coalición que le apoyaba. sidente y el Congreso comenzaron a hacerse tortuosas y cada punto de la
A diferencia de sus predecesores, Cardoso contó con el éxito de los candida- agenda política se sometía a una fuerte discusión con resultados inciertos y
tos de su partido en las elecciones para gobernadores en seis estados frenre a nue- variables. Éste fue el caso del parón del proceso de reforma agraria (no pudie-
ve del PMDB, lo cual le daba una notable fuerza política. Igualmente, contó con ron detenerse las ocupaciones ilegales de tierras) o el que sufrió la reforma
una mayoría importante en el Congreso en el que el presidente de la Cámara de de la Seguridad Social. Este clima se proyectó a la población y en junio de
Diputados, Eduardo Magalhanes, del PFL, fue un aliado clave. Esta mayoría se 1996 el país vivió su primera huelga general después de cinco años sin pro-
transformó en una sólida coalición de Gobierno que, si bien le obligó a constan- testas de este género. En el terreno de la movilización social cabe tener en
tes negociaciones, le permitió abrir la senda de reformas constitucionales signifi- cuenta el movimiento "de los sin tierra" especialmente activo en 1997 y que
cativas tendentes a garantizar mayor apertura de la economía rompiendo los mono- paulatinamente ha ido convirtiéndose en un actor político sui géneris de pri-
polios estatales y promoviendo la reforma fiscal y a facilitar la reelección. mera magnitud.

17 8 179
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

Durante 1996 se alcanzó por primera vez en cuatro décadas una tasa de Las elecciones presidenciales de octubre de 1998 dieron otra vez el triun-
inflación de un dígito. Se trataba de la tasa más baja desde 1950 confirman- fo a Cardoso, sin tener que recurrir a la segunda vuelta. El mantenimiento arti-
do así la tendencia, que el propio Cardoso gestó en su época de ministro. Parale- ficial de la casi paridad del real con el dólar hasta el último momento en que
lamente, el proceso privatizador continuó, de manera que se podían contabi- las turbulencias monetarias la hacían insostenible, y la buena imagen de Car-
lizar en el período comprendido entre 1990 y 1996 privatizaciones por un doso, que volvió a contar con el apoyo masivo de los medios de comunica-
monto total de 13.270 millones de dólares. En cuanto al gasto público, yen ción, consolidaron el triunfo de éste. Por otra parte, logró mantener una impor-
su seno el gasto social, se constata un comportamiento constante entre 1980 tante coalición partidista, integrada por el PMDB, el PSDB, el PPB y el PFL.
y 1994 con cifras en torno al 20% y al 10% del PIB respectivamente, si bien El PMDB, el principal partido brasileño, no presentó ningún candidato pre-
el gasto social ha ido incrementado modestamente su participación en el gas- sidencial y oficialmente no declaró su apoyo a ningún candidato. Además, esta
to público pasando del 43% en 1983 al 57,8% en 1994. coalición logró 21 de los 27 gobernadores, siete de los cuales eran del PSDB,
Las elecciones municipales de 1996 ofrecieron una imagen ambigua del otros tantos del PFL y del PMDB y dos del PPB. El gran derrotado fue nue-
estado de salud política del PSDB. Mientras llegaba a controlar 910 munici- vamente Lula da Silva, que contaba con el apoyo de Leonel Brizola como Vice-
pios (frente a 397 en el período anterior) no consiguió ganar en las principa- presidente, producto de una gran alianza de izquierdas.
les ciudades del país y sólo obtuvo el triunfo en tres capitales estaduales. Por El último trimestre de 1998, concluidos los procesos electorales, destapó
el contrario el PT mostró un firme avance electoral. De cara al cambio cons- la crisis de la economía brasileña, que se complicó por los enfrentamientos de
titucional que permitiera la reelección, el triunfo en Sao Paulo del Partido Pro- cariz fiscal entre los estados y la federación. Aunque el Gobierno mantuvo a
gresista Brasileiro (PPB), dio alas a su líder Paulo Maluf, quien anunció que todos los ministros del área social y económica así como la correlación de fuer-
sería candidato en las elecciones presidenciales de 1998, para cuestionar el apo- zas entre los partidos de la coalición, reaccionó con un riguroso Plan de Ajus-
yo de su grupo a la reforma constitucional. El relativo descalabro del PSDB te Fiscal y contó con uno de los préstamos más elevados dado por el FM~.
contrastaba con el afianzamiento de los partidos que apoyaban al Gobierno, Además, no consiguió detener la depreciación de la moneda, que terminó deva-
todo lo cual obligaba a modificaciones en el seno del gabinete nacional para luándose en más del 50%.
ajustar las cuotas de poder a la nueva correlación de fuerzas. En octubre de 2000, Brasil convocó elecciones para alcaldes y concejales
La la reforma constitucional, que permitiera la reelección presidencial municipales, en las que cuatro partidos consiguieron un exitoso desempeño.
así como de los gobernadores y alcaldes, fue adquiriendo cada vez más cen- El PMDB consiguió 1.257 alcaldes y 11.373 concejales, el PFL 1.080 Y 9.649
tralidad en la agenda política. La misma concluyó, pese a la fuerte oposición yel PSDB 990 y 8.518. El PT, aunque conquistó el Gobierno de varias capi-
de los ex residentes Sarney y Franco, con la aprobación en el Senado. El éxi- tales de estado importantes, como Sao Paulo y otros municipios claves del país,
to de esta reforma no impidió que el gobierno continuara siendo bloquea- no consiguió un nítido apoyo como sus adversarios. El PT ganó 187 alcaldes
do por el Congreso a la hora de implementar una reforma de la administra- y 2.485 concejales, cifra inferior a la de otros partidos como el PPB, el PTB,
ción pública considerada un eje fundamental en su política de contención el PDT, el PL y el PPS. A pesar de que algunos aventuraban que esa elección
del gasto público y de reducción del déficit. Este bloqueo fue superado a mostraría un adelanto de las elecciones presidenciales de dos años más tarde,
partir de febrero de 1998 cuando el Senado aprobó la ley que posibilitaba sus resultados mostraron que esto no fue así. La lógica del elector brasileño
el despido de los funcionarios y una limitación salarial. El pron!so privati- para los comicios locales y regionales -de corte más individual y personalista-
zador siguió su curso con la venta de la Compañía del Valle del Río Dulce, no es la misma que para las presidenciales, de carácter más partidista y eva-
la mayor productora mundial de acero, que supuso una cifra récord en el luativo en cuanto a la gestión de la administración anterior.
proceso privatizador de América Latina. El cambio respecto a la función El Gobierno no pudo traducir la mejora y estabilidad económica en mayor
pública era coherente con la nueva legislación laboral que cambiaba el mar- crecimiento y equidad social. Las reformas monetaria y fiscal quedaron incom-
co de las relaciones laborales, propugnando una gran flexibilización en el pletas ante la incapacidad para introducir cambios a nivel tributario y provi-
mercado de trabajo. sional. El bloqueo opositor de la base parlamentaria del Gobierno en las cáma-

I80 I8I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

ras a las reformas fundamentales impidió la liberación de los recursos necesa- sostuviera su Gobierno. Durante el primer año, Lula consiguió diversos éxi-
rios para conseguir fomentar empleo y potenciar los programas sociales. tos como tranquilizar al mercado financiero gracias a la gestión de su minis-
tro de Finanzas, Antonio Palocci, y el nombramiento del ex banquero Henri-
que de Campos Meirelles como presidente del Banco Central y por conseguir
Cuadro 4.9. Elecciones presidenciales de 2002 (l.a y 2. a vueltas). un saldo comercial positivo, inflación dentro de los objetivos establecidos y
disminución porcentual de la deuda. En todo momento, y en los discursos
PRIMERA VUELTA
que Lula pronunció durante sus primero ocho meses, se intentó dar un men-
Candidato Partido Votación % de votos válidos saje de cambio ("El Brasil quiere cambiar") y de gradualidad. La idea de mode-
ración, tiempo y gradualismo cruzaron los intentos del PT por no asustar a
Luiz Inácio Lula da Silva PT 39.436.099 46,4
José Serra PSDB 19.694.843
diversos sectores sociales con los tradicionales discursos radicales del partido.
23,2
Anthony Carotinho PSB 15.176.204 17,9 Incluso algunos sectores sindicales y de los propios partidos de izquierda cre-
Ciro Comes PPS 10.166.324 12,0 yeron en ese momento que ese discurso moderado era sólo la antesala a la
Zé Maria PSTU 402.028 0,5
Rui Costa Pi menta
implementación de las políticas de reforma agraria radicalizada, moratoria de
PCO 38.517 0,0
la deuda y reestatización de las empresas privatizadas tradicionales del PT.
SEGUNDA VUELTA En el ámbito político, el gobierno consiguió un esquema de gobernabili-
dad gracias al apoyo de su partido al que le dio protagonismo pero también al
Luiz Inácio Lula da Silva PT 52.772.475 61,3
José Serra PSDB 33.356.860 38,7 PMDB y al centroderechista Partido Progresista Brasileño. El Gobierno lan-
zó un ambicioso programa denominado "Hambre Cero", con el que preten-
Fuente: IUPERJ. día eliminar la pobreza y la desnutrición infantil, pero que tenía dificultades
debido a la austeridad fiscal. Por tanto, afronta los mismos desafíos que el
Gobierno anterior: controlar las variables económicas mientras se llevan a cabo
En la primera vuelta de las elecciones de 2002, Lula ya señalaba su vic- las reformas del sistema de pensiones y del sistema tributario. El Movimiento
toria, puesto que obtuvo el 46,4% de los votos frente a los 23,3% de José de los Sin Tierra tampoco dio tregua al Gobierno y continó con sus ocupacio-
Serra del PSDB (cuya alianza se restringía a un acuerdo con el PMDB). nes para presionar sobre la reforma agraria. En los primeros ocho meses se lle-
Entre los demás concurrentes, todos de izquierda, se destacan Anthony varon a cabo más asentamientos que en cualquier año del gobierno Cardoso.
Garotinho (PSB), 17,9%, y Ciro Gomes (PPS), 12%. El candidato de la Desde mayo de 2005 el país se vio inmerso en una profunda crisis políti-
extrema izquierda, Zé Maria (PSTU) alcanzó sólo el 0,5% y Rui Costa ca a raíz de diversas acusaciones de corrupción a miembros del gabinete y fami-
Pimenta (PCO) no obtuvo ni el 0,1%. La campaña electoral del PT estu- liares desde blanqueo de dinero hasta financiación ilegal de la política. La revis-
vo centrada en la oposición al Gobierno Cardoso, igual que en las anterio- ta Veja publicó un reportaje que mostraba a un funcionario de Correos
res, pero consiguió despegarse de sus históricos lemas y propuestas de la recibiendo dinero de dos empresarios con el aparente objetivo de proveerles
izquierda radical y moderar su discurso. Además, el equipo del PT estaba de contratos a la empresa estatal. La denuncia generó la iniciativa del PFL y
preocupado por mostrar los éxitos locales del partido y enseñar la capaci- PSDB de crear una Comisión de Investigación Parlamentaria. La historia siguió
dad de gobierno, buenas administraciones (como la de Porto Alegre) yel con otras denuncias, como la existencia de un esquema de pagos mensuales a
tipo de políticas públicas que eran capaces de proponer. Con el éxito elec- legisladores aliados para asegurar que votarían de acuerdo a las directivas del
toral de Lula en la segunda vuelta, el PT conseguía, después de tres opor- gobierno (mensalao). Las denuncias tuvieron como resultado inmediato la
tunidades fallidas, alcanzar la presidencia de Brasil. renuncia del ministro jefe de la Casa Civil, José Dirceu, para regresar a la Cáma-
En enero de 2003 Lula asumió la presidencia, en un marco de dificulta- ra de Diputados y, desde allí, defender al Gobierno. El superministro era una
des macroeconómicas y con la necesidad de formar una coalición electoral que de las figuras clave en el Gobierno petista y había sido presidente del PT entre

I82 I83
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

1995 Y 2002. La crisis también supuso la renuncia del tesorero del PT, Delu- parte de los escaños y se necesita la concurrencia de más de tres partidos para
bio Soares, del entonces presidente del PT, José Genoino, del jefe de los dipu- conformar una mayoría parlamentaria. En segundo lugar, un sistema con un
tados del PT, Paulo Rocha, y cambios en el gabinete presidencial. alto índice de transformismo, alentado por la legislación y por la tolerancia de
Pero aún no terminaba la crisis. Ésta se agravó cuando Duda Mendoza, un electorado clientelar. Finalmente, un sistema débil fruto de la desestructu-
director de la campaña electoral presidencial de Lula para 2002, declaró ante ración partidista y del contenido individual de las campañas electorales, en las
la comisión parlamentaria que la financiación de la campaña había surgido que el candidato sufraga la mayor parte de los costos, lo que contribuye a una
de los fondos privados a través de remesas no declaradas provenientes del situación de gran autonomía del diputado, que constituye la base de la repre-
exterior. A fines de septiembre, los escándalos también cercaron al presiden- sentación política y no el partido.
te del Congreso, Severiano Cavalcanti, del derechista Partido Progresista, que En términos ideológicos, el sistema de partidos cubre el continuo izquier-
debió renunciar a su cargo, acusado por un empresario de haberlo presiona- da-derecha. En la izquierda se sitúan el Partido Comunista Brasileño, el Par-
do a sobornarlo para conseguir las licencias de una serie de restaurantes en tido Socialista Brasileño, el PPS yel PT; en el centro se encuentran el PSDB,
el Congreso. A pesar de ello, Lula consiguió que un ex ministro y persona de el PMDB, el PTB; yen la derecha el PDS, el PFL, el PRN y el PL. Sin embar-
confianza Aldo Rebello, del pequeño Partido Comunista de Brasil (PCdoB) go, el juego de alianzas tanto a nivel nacional como en la política federal hace
fuera elegido presidente del Parlamento. Esto supuso algo de oxígeno para el que en muchas ocasiones la identidad ideológica pase a segundo lugar. No obs-
Gobierno de Lula, que con esto disminuía las posibilidades de investigación tante, la división ideológica ofrece una alta correlación entre los partidos situa-
de los diputados acusados de corrupción. dos en la izquierda y un mayor grado de disciplina y de estructuración parti-
La crisis hizo mella no sólo en el Gobierno sino también en el PT que, dista. Los actuales partidos brasileños asentaron sus bases en el juego político
durante sus 25 años de vida hizo de la ética y la transparencia su bandera. El articulado por los militares entre 1964 y 1985. Este período de escasa conti-
descrédito al que estuvo sometido el partido minó sus posibilidades de pre- nuidad no ha contribuido a asentar formas institucionales sólidas. Por el con-
sentar un candidato a la presidencia del Parlamento, ya que no puede consi- trario, la fragilidad, la mala estructuración, la escasez de liderazgos y la difu-
derarse a Rebello como tal. Esta situación ha dado mayor protagonismo a los minación ideológica han estado presentes en la mayoría de los partidos. Por
sectores más radicales del PT que, desde la asunción del moderado Lula se otra parte, las bases electorales de los partidos tienen identidades más estata-
encontraban desplazados del control del partido y bastante molestos por el les que nacionales, lo cual contribuye aún más a su heterogeneidad. Y esto a
rumbo que estaba llevando el Gobierno. pesar de que propiamente hablando no existen partidos de ámbito estatal.
El PMDB tiene sus raíces en la formación opositora creada bajo el régi-
men autoritario del Movimiento Democrático Brasileño, que se fue convir-
D) El sistema de partidos tiendo en una amenaza para el propio Régimen (1964-1985). Surgió en 1980
y ha sido el mayor partido brasileño desde el restablecimiento de la democra-
El predominio histórico del Estado sobre los partidos, el peso de la polí- cia. Su éxito como aglutinador de las expresiones democratizado ras de la socie-
tica estatal en el entramado nacional, una legislación electoral y partidista favo- dad llevó a su líder, Tancredo Neves, a la presidencia. Sin embargo, su falleci-
recedora de la indisciplina de los candidatos electos y de un "coste" en votos miento y el apoyo al Gobierno de Sarney, cuyas políticas generaron un fuerte
relativamente bajo, una gran volatilidad de las preferencias electorales por los malestar social, provocó su fragmentación y consecuente debilidad. Así nació
votantes, el formato mayoritario de doble vuelta para los cargos unipersona- el PSDB. El PMDB se debilitó aún más tras el fallecimiento de su líder Ullys-
les favorecedor de 1a proliferación de las candidaturas y el liderazgo negativo ses Guimaraes en 1992 y continuó su lento deterioro electoral, aunque fue
de Sarney y de Collar son algunas de las notas que contribuyeron a caracteri- parte del apoyo parlamentario a Cardoso en sus dos mandatos.
zar al sistema de partidos en Brasil en las últimas décadas. El PFL tiene como antecedente el oficialista ARENA, si bien surgió de una
El resultado es un sistema con el mayor número efectivo de partidos de escisión del Partido Democrático Social en 1985. Apoyó al Gobierno Sarney y
América Latina, donde el partido mayor apenas si llega a alcanzar la cuarta desde sus posiciones de centro-derecha ha sido un puntal importante en la coa-

184 18S
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

lición de apoyo a Cardoso. Organizado sobre la base de clanes políticos con un tinua entre 1823 y 1973 como escenario de negociación y resolución de con-
firme asentamiento en el Nordeste, se trata de un partido más cohesionado que flictos, las Fuerzas Armadas impulsaron y gestionaron un régimen represivo,
el resto. Por su parte, el PSDB ha logrado constituirse en el tercer bloque parla- violador de los derechos humanos y poco respetuoso con la legitimidad del
mentario, en constante ascenso a lo largo de la década de 1990. Vinculado a la régimen democrático. Sus objetivos eran la despolitización de la sociedad chi-
socialdemocracia, en las elecciones de 1990 se enfrentó a Collor de Melo median- lena, la reducción de las libertades, el cese de la actividad de los partidos y la
te la candidatura de Mario Covas. La presencia de Cardoso en el gabinete de Ita- eliminación de los militantes opositores, principalmente del Partido Socia-
mar Franco contribuyó a la consolidación del partido así como también sus dos lista y del Comunista. Se disolvió el Congreso, se le quitaron sus funciones y
mandatos en 1994 y 1998. El derechista Partido Progresista Brasileño (PPB) se transfirieron sus tareas a una Junta Militar. Mientras se ejercía la violencia
surgió en 1980, como una escisión del Partido Democrático Social -heredero y el terror; la dictadura implementó un recetario de medidas económicas neo-
de ARENA-, integrando al Partido Progresista Reformador (PPR), al Partido liberales cuyos resultados sirvieron para legitimar al propio régimen.
Progresista (PP) yal Partido Progresista Republicano (PPR), hasta la denomi- A partir del retorno a la democracia en 1989 la vida política buscó la recu-
.) nación actual adoptada en 1995. Se trata de un partido de derecha cuyo líder peración de las pautas institucionales en las que se movió hasta 1973, en un
más destacado es Paulo Maluf, ex gobernador del estado de Sao Paulo. marco dominado por la Constitución de 1980 que preveía la celebración en
El PT, surgido en 1980, es el principal partido de izquierda y el único que 1988 de una consulta popular para elegir entre la continuidad de Pinochet por
ha tenido capacidad de articular candidaturas presidenciales con posibilidades ocho años más o la convocatoria a unos comicios para la elección de un nue-
de triunfo. Su origen es netamente sindical manteniendo una excelente rela- vo Gobierno. Las disposiciones transitorias de la Constitución imponían al
ción con la Central Única de Trabajadores (CUT) de donde procede su prin- general Pinochet como Presidente Constitucional hasta 1989 y enfatizaban el
cipallíder, Lula da Silva, quien tras tres convocatorias electorales consiguió lle- poder de la Junta de Gobierno a la que correspondían los poderes constitu-
var a su partido a la presidencia en 2002, aunque ya había conseguido gobernar yente y legislativo hasta 1989. A pesar de la desventaja en que se llevó a cabo
en algunas de las principales ciudades y estados del país, introduciendo nue- la campaña electoral, el no (a un nuevo Gobierno de Pinochet) obtuvo un
vas formas de hacer política, como el caso del Presupuesto Participativo en Por- 55% de los votos frente al 43% del sí).
to Alegre. El Partido Trabalhista Brasileiro (PTB) se fundó en 1945 gracias al Un año después se celebraron las elecciones que dieron inicio a la vida
liderazgo de Getulio Vargas, volviendo a refundarse en 1979 en el seno de un democrática, triunfando la coalición de centro izquierda Concertación de Par-
fuerte conflicto por el control del partido. Por último, el Partido Socialista Bra- tidos por la Democracia (CPD), frente a la coalición de derecha, entonces
sileño (PSB) se fundó en 1946 y, tras el paréntesis autoritario en que fue pros- denominada Democracia y Progreso (que luego tomó el nombre de Alianza
crito, se refundó en 1986 nucleando desde entonces la opinión a los diferen- para el Progreso y, en la actualidad, se le conoce como Alianza por Chile). El
tes Gobiernos desde su feudo territorial de los estados del Nordeste. papel de las Fuerzas Armadas sobre la transición democrática fue de tutela, ya
que no sólo buscaron moldear el sistema político, estableciendo quiénes y cómo
podían participar en el nuevo escenario democrático, sino que establecieron
4· I. 3. Chile una serie de "enclaves autoritarios", como el sistema electoral bino minal o los
senadores vitalicios que condicionaron la dinámica política al punto que se la
A) La transición democrática y la instauración del régimen político identificó como una "democracia limitada".

Chile es uno de los últimos países de América Latina que reinstauró sus
instituciones democráticas, tras 16 años de régimen autoritario. El golpe mili- B) Aspectos institucionales
tar del'll de septiembre de 1973 al Gobierno constitucional de Salvador
Allende puso fin a uno de los procesos más democráticos de la historia de Tres constituciones han regido la vida política chilena: 1833, 1925 Y 1980.
América del Sur. En este país, donde el Congreso funcionó de manera con- Esta última fue aprobada por el 67% de los votantes (30,1% en contra y 2,7%

r86 r87
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

nulos) en un plebiscito con nulos controles electorales yen el que la oposición el nombramiento de los ministros y de altos cargos de la administración, asumir,
apenas pudo desarrollar su campaña. El texto aprobado se componía de dos par- en caso de guerra, la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas.
tes: un cuerpo constitucional que establecía un sistema marcadamente autorita-
rio, en el que el Presidente ocupaba un lugar preeminente con escasos controles
y en el que las Fuerzas Armadas desempeñaban una labor de tutela excepcional. Cuadro 4.10. Régimen Electoral Presidencial de Chile.
Un segundo cuerpo formado por disposiciones transitorias establecía un calen-
1 . LEY ELECTORAL
dario y unas reglas de juego propias para llevar a cabo la transición política.
Habida cuenta de que el Congreso Nacional no estaba elegido en 1989, Derecho a voto Depende de la voluntad de inscripción del elector en el cen-
las reformas constitucionales debieron realizarse siguiendo la lógica de con- so. Una vez inscrito en el mismo, la participación es obliga-
toria.
fección de la Constitución, apelando directamente a la ciudadanía mediante
otro plebiscito como sucedió en julio de 1989. Las reformas quitaron la potes- Requisitos de los candidatos Ser ciudadano chileno, tener más de 40 años.

tad del Ejecutivo para disolver la Cámara de Diputados durante su mandato; Duración del mandato 4 años.

restringieron la capacidad del presidente de clausurar los derechos civiles duran- Renovación de mandatos No inmediata hasta 2005, cuando a través de la reforma se
permitió la reelección tras un período.
te estados de sitio y se previno el uso de exilio forzado durante períodos de cri-
sis. Posteriormente, la primera reforma constitucional según los propios meca- 2. SISTEMA ELECTORAL
nismos constitucionales se realizó en noviembre de 1991 para abrir el camino
a las elecciones directas para los consejos municipales y alcaldías. Principio de Representación Mayoritario.

La forma de Gobierno presidencialista estaba centrada en un sistema con Distrito Único Nacional.
fuerte separación de poderes, donde el Poder Ejecutivo descansaba en el presi- Fórmula Electoral Doble vuelta. Se elige por mayoría absoluta de los sufragios.
Si ninguno de los candidatos obtuviese más de la mitad de
dente, quien era jefe del Estado y jefe de Gobierno. En un principio debía ejer-
los votos se procede a una nueva elección entre los dos más
cer sus funciones durante ocho años, no pudiendo ser reelegido para el perío- votados.
do siguiente; posteriormente se acordó que este período fuera de cuatro años
para el candidato elegido en 1989 y seis para el candidato elegido en 1993. En Fuente: Elaboración propia a partir del texto constitucional de 1980 y sus reformas.
1994 el Congreso aprobó por abrumadora mayoría la reducción del mandato
presidencial para que se quedara en seis años. El objetivo de la reforma era aumen-
tar la flexibilidad del sistema presidencial, al permitir que un presidente poco
popular pudiera retirarse en un período más breve de tiempo, pero ésta creó El Congreso Nacional es bicameral. La Cámara de Diputados está com-
otros problemas en relación al calendario electoral. En 2005, el Congreso apro- puesta por 120 miembros elegidos en votación directa, debiendo renovarse
bó otra reforma, reduciendo el mandato de seis a cuatro años. en su totalidad cada cuatro años, por el sistema binominal de fórmula pro-
El Presidente debe ser ciudadano nacido en Chile, mayor de cuarenta años, porcional con sesenta distritos electorales, en los que en cada uno se eligen
y su elección resulta de la votación directa y universal de los ciudadanos, a través dos diputados, que tienen la posibilidad de la reelección. El Senado está com-
del sistema de doble vuelta. Se elige por mayoría absoluta de los sufragios válida- puesto por 47 miembros, 38 de los cuales eran elegidos para un período de
mente emitidos. Si ninguno de los candidatos obtuviese más de la mitad de los ocho años por distritos electorales que corresponden a 19 circunscripciones
votos se procede a una nueva elección entre los dos candidatos más votados. Las bajo el sistema de elección binominal con fórmula de reparto mayoritario y
atribuciones del presidente son numerosas, destacando: la iniciativa legislativa, la reelección indefinida. El Senado se renueva cada cuatro años de manera par-
potestad de convocar al Congreso a legislatura extraordinaria, la disolución de cial, en la mitad de las regiones. El resto de senadores, los que no eran elegi-
la Cámara de Diputados por una sola vez durante su período, la designación dos directamente por el ciudadano, eran designados o institucionales como
de cierto númeroJe senadores, declarar los estados de excepción constitucional, los ex presidentes, dos ex ministros de la Corte Suprema, un ex contralor

r88 r89
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

general, cuatro militares que hubieran ocupado el mando supremo de su arma


(entre los que se encontraba el ex general responsable de Carabineros), un ex pañas para promover su inscripción. Hay un proyecto de ley del Ejecutivo en
rector de universidad y un ex ministro de Estado elegidos estos dos últimos el Congreso para hacer automática la inscripción y voluntario el voto, pero no
por el presidente. hay consenso sobre ninguno de los dos puntos.
Hasta 2005 ambas Cámaras se regían bajo un sistema de elección bino-
minal, que beneficiaba a la primera minoría frente a la mayoría. Este sistema
formó parte de las reformas del régimen militar para asegurar a los partidos de C) La dinámica política
derecha una presencia superior a su fuerza real en el legislativo y crear una
fórmula que alentara a largo plazo la formación de un sistema bipartidista. El Las elecciones de diciembre de 1989, que inauguraban el período de
régimen electoral estableció 60 circunscripciones con dos escaños por circuns- recuperación democrática, dieron el triunfo a la Concertación de los Parti-
cripción para la elección de diputados. En cada distrito, los partidos y alianzas dos por la Democracia, convertida después en la Alianza Democrática, el eje
presentan dos candidatos, en una lista cerrada pero no bloqueada y diversos articulador del "comando del no" en el plebiscito de 1988. La Concertación
partidos pueden integrar una lista común. El primer puesto es para el candi- estaba compuesta por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el Partido Radi-
dato que más votos obtiene y el segundo para el siguiente candidato más vota- cal (PR), el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD), el
do. Para que un partido o coalición pueda acceder a los dos escaños en una cir- Partido Alianza de Centro y el Partido Social Demócrata. La presidencia fue
cunscripción debe doblar en número de votos al segundo. El sistema tiende a alcanzada por el demócrata cristiano Patricio Aylwin. En la Cámara de Dipu-
favorecer a la segunda lista más votada, debido a que para obtener dos escaños tados la Concertación obtuvo la mayoría de los escaños, mientras que en el
el partido mayor debe recibir dos veces el número de votos del segundo parti- Senado no lo logró por el desequilibrio que producían los "senadores desig-
do o dos tercios (66,6%) del número de votos de los dos partidos o coalicio- nados". Esta situación, la oposición pinochetista controlaba el Senado, con-
nes más grandes. El sistema electoral en la práctica persigue la disminución del tinuó siendo la nota característica de la política chilena a lo largo de la déca-
número efectivo de partidos ya que alienta una lógica bipolar y la sobrerre- da. El veto a cualquier intento de reforma constitucional, en el sentido de ir
presentación de las fuerzas pro gubernamentales de derecha. limitando los enclaves autoritarios institucionales por parte del Senado, se
A partir de la reforma constitucional y tras 15 años de debate y ocho inten- convirtió en la principal pieza motriz de la vida política chilena. En abril de
tos fallidos, se realizaron 55 modificaciones a la Carta Magna. Entre otros cam- 1996, el Senado rechazó ocho enmiendas constitucionales aprobadas por el
bios se devuelve al Presidente la potestad para cambiar a los jefes de las Fuer- Congreso en 1995 y que habían llegado a suponer una pequeña fisura en la
zas Armadas; se eliminan los 10 senadores (sobre 48) no elegidos en las urnas, derecha, circunstancia que se volvió a repetir en 1997. Las enmiendas iban
de los que nueve eran designados por instituciones yel décimo, de cargo vita- dirigidas a eliminar los senadores designados, reestructurar el Tribunal Cons-
licio, correspondía a Pinochet; convierten el Consejo de Seguridad Nacional titucional y el Consejo Nacional de Seguridad y conceder mayores poderes
(COSENA) en un órgano consultivo, sin capacidad para tomar decisiones; de control al Congreso.
modifican la composición y facultades del Tribunal Constitucional; y rebajan El primer gabinete de Aylwin contó con la presencia de dos militares y
de seis a cuatro años los mandatos presidenciales, además de impedir la ree- un equilibrado reparto entre los partidos de la Concertación, fórmula que se
lección para dos legislaturas consecutivas. mantendría en los años siguientes. En marzo de 1991 se hizo público el Infor-
El voto es obligatorio, pero la inscripción voluntaria. Esto ha tenido como me Rettig de la Comisión Verdad y Reconciliación sobre las violaciones de
consecuencia el estancamiento de la cantidad de inscritos, desde el 92,2% de los derechos humanos cometidas por oficiales de las Fuerzas Armadas entre
los inscritos para el plebiscito sucesorio de 1988, en el que fue derrotado Pino- 1973 y 1990: dicho informe incluía un listado de 2.279 personas muertas,
chet y se abrió el camino a la democratización, cayendo al 77% de los 957 desaparecidas, además de l.068 que fueron ejecutadas, sufrieron tortu-
10.400.000 votantes potenciales en la elección municipal del 2004. Los que ra o fueron asesinadas por escuadrones de la muerte. Éste fue rechazado por
no se inscriben son los jóvenes y ni el Gobierno ni los partidos han hecho cam- la Unión Demócrata Independiente (UD!) y por la Comandancia en Jefe del
Ejército.

19 0
19 1
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

Cuadro 4.11. Elecciones presidenciales 1989.


Partido Las elecciones de 1993 volvieron a replicar el panorama anterior. En esta
Candidaturas N. o de votos % ocasión, el presidente electo fue el también demócrata cristiano Eduardo Frei
Concertación para la Democracia Patricio Aylwin Ruiz-Tagle, hijo del líder histórico de la DC y presidente de Chile entre 1964 y
Democracia y Progreso 3.850.023 53,8
Hernán Buchi 2.051.975 1970. En el terreno de la política de derechos humanos se registró la condena a
Grupos Independ. de Centro-Dcha 28,7
Francisco Errázuriz 1.076.894
Votos nulos 15,0 los generales Contreras y Espinoza en mayo de 1995, únicos responsables mili-
Votos en blanco 103.611 1,4
75.222
tares que vieron la cárcel gracias a la presión de EE UU por su vinculación al ase-
Total de votos 1,0
7.157.725
sinato en aquel país del ministro de Allende, Orlando Letelier y de su secreta-
100
ria. Durante este período, la política económica intensificó sus esfuerzos para,
Fuente: Alcántara (2003) y Base de datos legislativos (USAl).
por una parte, integrarse en el Tratado de Libre Comercio signado por EE UU,
Canadá y México, y, por otra, asociarse a MERCOSUR, mientras que en lo
tocante a la política de privatizaciones registró un menor ritmo, en comparación
con otros países de la región, habida cuenta de que entre 1990 y 1996 el monto
Los partidos tradicionales del centro, centro-izquierda e izquierda se vie- de las empresas privatizadas fue de 952 millones de dólares, una de las más redu-
ron obligados a compartir el proyecto original de Gobiernos de coalición en cidas, ya que el furor privatizador se había registrado durante la década anterior.
los que se fueron diluyendo las diferencias ideológicas más significativas que Las elecciones municipales de 1996 mantuvieron el equilibrio de los dos
".
'1 les enfrentaban antes de 1973. Por otra parte, el continuo éxito de las políti- bloques políticos al obtener la Concertación el 56% de los votos. Sin embar-
¡ cas económicas, puesto de relieve a través de las variables macroeconómicas, go, en el seno de ésta la DC perdió terreno ante el PS yel PPD. Además, cobró
contribuía al asentamiento de la Concertación. En su seno, sólo se registra- fuerza el candidato alcalde del centro de Santiago, Jaime Ravinet, ya que mejo-
ron momentos de tensión en la discusión de leyes de secularización (divor- ró en siete puntos porcentuales el voto obtenido en 1992.
cio) o en cuanto a las posibles acciones legales que se tenían que emprender
para depurar responsabilidades por violaciones de derechos humanos que lle-
gaban hasta Pinochet.
Cuadro 4.13. Composición de la Cámara de Diputados (número de escaños).
-----
Partido político 7989 7993 7997 2007
Cuadro 4.12. Elecciones presidenciales 1993. Partido Demócrata Cristiano
38 35 39 24
Partido por la Democracia
Partido 16 16 16 22
Candidaturas Partido Socialista
N. o de votos % 15 11 12
Partido Radical Social-Demócrata
Concertación para la Democracia 5 2 4 6
Eduardo Frei Independientes Concertación
Unión por el Progreso de Chile 4.044.112 58,0 9
Arturo Alessandri SUBTOTAL CONCERTACiÓN
Independiente 1.703.070 24,4 69 68 70 68
José Piñera Renovación Nacional
Independiente 431.176 6,2 29 31 23 21
Manfred Max Neef Unión Democrática Independiente
Mov. de Izda. Democ. Allendista 387.371 5,5 11 14 17 35
Eugenio Pizarro Partido del Sur
Alianza Humanista Verde 327.404 4,7 1
Cristian Reitze Independientes Unión por el Progreso de Chile
81.814 1,2 8 4 6
Total votos válidos
SUBTOTAL UNI9N POR EL PROGRESO DE CHILE
Votos en blanco 6.974.947 100 49 47 56
Votos nulos 136.950 Unión de Centro-Centro Progresista
1,8
271.389 Partido Humanista
Total 3,7 1
Independientes
7.383.286 100 3 2 2
TOTAL
Fuente: Alcántara (20031. 120 120 120 120
Fuente: Alcántara (2003).

I9 2
I93
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

En las elecciones legislativas de 1997 la coalición gubernamental de la Con- Contreras y de la plana mayor de la siniestra DINA y el juicio a Pinochet por
certación mantuvo la mayoría en la Cámara de Diputados. Sin embargo, su su implicación en estos casos así como también por evasión fiscal a través de
porcentaje de voto se redujo en cinco puntos gracias al incremento del apoyo cuentas bancarias en el exterior.
electoral que recibió el Partido Comunista de Chile (PC), el cual, sin llegar a
obtener representación parlamentaria, alcanzó el 6,9% de los votos. En cuan-
to al Senado, seguía la situación anterior. Por otra parte, se registró un fenó- Cuadro 4.14. Elecciones presidenciales 1999/2000.
meno insólito al alcanzarse un 18% de votos nulos o en blanco, lo que venía
a traducir un importante sentimiento de desafección política. Partido Candidaturas Votos y % Votos y %
primera vuelta segunda vuelta
Los siguientes meses, hasta marzo de 1998, estuvieron dominados por
la expectación en torno a si Pinochet podría ser privado de su escaño de Concertación para la Democracia Ricardo Lagos 3.383.334 3.677.968
senador vitalicio una vez que en dicha fecha dejara de ser, por imperativo 47,96 51,31
constitucional, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Las diferentes Unión por el Progreso de Chile Joaquín Lavín 3.352.192 3.490.561
acciones emprendidas resultaron infructuosas y Pinochet se incorporó al 47,96 48,69
Partido Comunista Gladys Marín 225.224
Senado contribuyendo a consolidar la mayoría opositora. Sin embargo, la 3,19
detención del general en Londres en octubre de 1998 con cargos relativos Partido Humanista Tomás Hirsch 36.235
a sus responsabilidades en la violación de derechos humanos, produjo tal 0,51
clima de incertidumbre y de nueva polarización en el país, que generó serios I ndepend i entes Sara Larraín 31.319
interrogantes ante el panorama que se abría frente a las elecciones presi- (apoyada por movimiento ecológico) 0,44
denciales de 1999. Independientes (respaldado UCCP) Arturo Frei Bollar 26.812
En diciembre de 1999 se celebraron elecciones presidenciales, en las que 0,38

el candidato de la Alianza, Joaquín Lavín (UDI), estuvo a escasos 31.140 votos Fuente: TRICEL (Tribunal Calificador de Elecciones).
de los obtenidos por el candidato de la Concertación, el socialista Ricardo
Lagos, que había ganado en las elecciones primarias al demócrata cristiano
Andrés Zaldívar, lo que obligó a que se realizara el ballotage. Lagos consiguió
acceder a la presidencia, lo que supuso el retorno de un socialista a la prime- El 16 de diciembre de 2001 se renovaron los 120 diputados del país y la
ra magistratura desde la caída de Allende. Su Gobierno se caracterizó por man- mitad de los senadores. La Concertación de Partidos por la Democracia obtu-
tener el rumbo de la economía, al tiempo que buscaba darle un rostro más vo el 47,9% (63 diputados) frente al 44,2% (57 diputados) de la derechista
humano al modelo económico. Chile experimentó una importante recupera- Alianza por Chile. La diferencia entre los grandes bloques se reducía a poco
ción de la actividad económica en 2004, cercana a un incremento del 6%; más de un 3%. Los resultados señalan que tanto el Gobierno como la oposi-
consiguió un Tratado de Libre Comercio con EE UU y otro con la UE y con- ción, en cuanto a bloques, han ganado: el Gobierno porque obtuvo más votos
solidó la estructura diversificada de las exportaciones chilenas. y más representantes y la oposición porque aumentó de manera significativa
Lagos además consiguió implementar algunas reformas. Por ejemplo, el su votación y el número de representantes. En cuanto a la renovación parcial
llamado Plan Auge en el sistema de salud; la implementación de una reforma del Senado, la Concertación obtuvo el 51,3% y la Alianza el 44,01%, obte-
del sistema judicial para agilizar los procesos y dar a la fiscalía un papel mayor niendo igual número de escaños ambas fuerzas. Si bien los resultados man-
en la investigación de los delitos o reducir la semana laboral de 48 a 45 horas. tienen los equilibrios entre los partidos que conforman la alianza gobernan-
En materia de la lucha por los derechos humanos, durante su Gobierno los te; el más perjudicado electoralmente resultó ser la OC, que alcanzó el 19%
tribunales avanzaron en la investigación y procesamiento contra los culpables de los votos y no logró reelegir a dos de los cuatro senadores que tenía en jue-
de la Operación Cóndor y la Operación Colombo; la condena de Manuel go. Por otra parte, la UDI, que se transformó en el partido más votado de

I94 195
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

Chile -título que históricamente había pertenecido a la DC-logró elegir en resultó elegida presidenta después de dos vueltas electorales muy competitivas,
la zona de Val paraíso al ex jefe de la Armada Jorge Arancibia. A su vez, el cre- en las que consiguió el 53,5% (3.712.902 votos) frente al multimillonario dere-
cimiento de los demócratas independientes proyectó a Lavín (entonces alcal- chista Sebastián Piñeyra, de Renovación Nacional, que obtuvo el 46,50%
de de Santiago) de cara a las presidenciales de 2005. (3.227.658 votos).
En octubre de 2004 se realizaron las cuartas elecciones municipales desde
el restablecimiento de la democracia, que suelen ser entendidas como una espe-
cie de ensayo micropolítico para medir fuerzas entre los diferentes partidos. D) El sistema de partidos
Los comicios tuvieron dos singularidades institucionales. En primer lugar, se
celebraron tras un cambio en la ley electoral, que permite la elección separada El sistema de partidos muestra altos niveles de continuidad si se los com-
de alcaldes y concejales, de manera que el elector tiene dos papeletas distintas, para con otros países latinoamericanos, acoplándose perfectamente desde la
que emite el mismo día. En las anteriores elecciones, el alcalde era elegido entre década de 1930 con una sociedad escindida en tres bloques: derecha, centro
los concejales. Esto significó que los partidos formaron coaliciones para elegir e izquierda. Las diferentes basculaciones del centro o la polarización de los
un candidato común a alcalde y compitieron entre ellos en las de concejal. En extremos han generado los momentos de mayor tensión en el sistema políti-
segundo lugar, fueron las primeras realizadas con financiación pública y con co, llegando a propiciar incluso la quiebra de la democracia. El régimen de
límites al gasto electoral, una aspiración de los partidos de la coalición de Gobier- Pinochet intentó aprovecharse de este comportamiento político mediante una

I
no, la Concertación, y rechazada por la oposición conservadora, que en las ley electoral que incentivaba la necesidad de establecer alianzas políticas para
anteriores elecciones, especialmente los candidatos de la UDI, dispuso de enor- maximizar la representación. De esta manera, se pretendía tanto quebrar la
mes recursos económicos. Esto fue posible por un acuerdo logrado en 2003 lógica de los tres tercios como asegurar una presencia notable, superior a su
entre el gobierno y la oposición. En la elección de alcaldes, la Concertación fuerza electoral, de la derecha en la arena política.
obtuvo el 44,79% de los votos, eligiendo a 204, el doble de los recibidos por El mantenimiento de esta situación en lo que atañe a las alianzas en las vís-
la Alianza, que alcanzó el 38,65%, y logró elegir a la mitad de ediles que la coa- peras del plebiscito de 1988, en la continuación de la ley electoral y en la soli-
lición oficial, 103. La tercera lista sacó el 5,91 %, eligiendo a 4 alcaldes. Hubo dez de las clientelas partidistas, hacen que Chile registre uno de los índices de
31 alcaldes elegidos fuera de estos tres pactos, en que los partidos no lograron volatilidad electoral agregada más bajos de América Latina para el período
designar un candidato de consenso, recibiendo el 9,7% de los votos. 1989-2005, a pesar de tener un número efectivo de partidos relativamente alto
El tercer Gobierno de la Concertación experimentó diversos enconos debi- (en torno a cinco), pero muy constante, y de continuar la nítida ubicación en
dos al natural desgaste del poder y a la necesidad de generar cambios en la la escala izquierda-derecha de las cinco fuerzas políticas más representativas.
Concertación y el sistema electoral binominal, ya que favorece a la derecha La característica central del sistema de partidos ha sido el predominio de la
puesto que, a pesar de conseguir menos votos que su opositora, iguala a ésta lógica coalicional, que se inició en la consulta de 1988 y que mantienen las
en representación parlamentaria y no permite la inclusión dentro del legisla- dos grandes alianzas.
tivo de minorías políticas legítimas. La lógica del cleavage Pinochet, o autoritarismo/democracia, ha cruzado
En septiembre de 2005 la acusación contra Pinqchet nuevamente estuvo la competición partidista en la década de 1990. La confrontación de las coa-
en el centro de la opinión pública. El juez Sergio Muñoz, encargado de inves- liciones ha estado asentada en esta división así como en visiones contrapues-
tigar las cuentas secretas del dictador ordenó el embargo de sus bienes y fon- tas respecto allegado del dictador y la idea de democracia. Las elecciones de
dos; de los de sus familiares, funcionarios y militares próximos -así como cer- 1999-2000 evidenciaron una disminución de la importancia de esta división,
ca de veinte empresas relaóonadas con éstos-o En diciembre de 2005 se realizaron lo que hace pensar en una menor polarización a nivel del electorado en cuan-
elecciones presidenciales. Con la intención de dar una imagen de cambio, la to a la cuestión Pinochet al mismo tiempo que hay una mayor relevancia de
Concertación, que lleva gobernando desde 1990, presentó como candidata a otras temáticas como la socioeconómica, la religiosa o el papel del Estado en
Michelle Bachelet, hija de un militar asesinado después del golpe. Bachelet la redistribución de los recursos. Esta presunción va acompañada de una cre-
t

I9 6 I97
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

ciente despolitización de la sociedad, dado el declive en la participación de la Los partidos estaban coartados por el estado de sitio, la ley marcial y la Ley
misma durante la década de 1990. para la Defensa de la Democracia de 1955, que identificaba cualquier crítica
La dinámica parlamentaria obliga a plantearse, sin embargo, un modelo de con el comunismo y, por lo tanto, los convertía en ilegales. Sin embargo, a lo
sistema de partidos binario. En el polo oficialista se situarían las fuerzas de la Con- largo de la década siguiente, las fuerzas políticas se dividieron. El Partido Libe-
certación, en la que se incluirían tres partidos con una historia dilatada, como son ral se escindió y surgió el Partido Liberal Radical, que formaba parte de la opo-
el PDC, el PS yel Partido Radical (hoy Radical Social-Demócrata) junto con el sición y del que más tarde, a su vez, nació el Partido Liberal Radical Auténti-
PPD, surgido en la transición política de entre los socialistas menos radicales y co (PLRA), la corriente ideológicamente más avanzada. Se mantuvo otro grupo
otros grupos políticos pequeños de vocación centrista y menos ideologizados que con el nombre de Partido Liberal, que quedó reducido en el número de sus
el veterano PS. En el polo de la derecha se situarían Renovación Nacional (RN), integrantes y seguidores, quienes tampoco estaban claramente definidos en
partido más abierto a expresiones modernas, liberales y seculares, y la Unión cuanto a su ideología. Por otro lado, el Partido Colorado dio origen al MOCO-
Demócrata Independiente (UDI), heredera del gremialismo de Jaime Guzmán PO (Movimiento del Partido Colorado), que pretendía su renovación, aun-
y descendiente directa del autoritarismo de Pinochet. Ambas integran la Alianza que era muy minoritario, circunstancia lógica, pues el partido oficial llegó a
por Chile. La UDI, bajo el liderazgo de Joaquín Lavin, ha intentado ampliar su estar más de cuarenta años en el poder, no pareciendo necesitar transforma-
base electoral con estrategias populistas, sin dejar de ejercer su hegemonía frente ciones ni recambios en sus cuadros.
a RN, un partido de centro derecha de carácter democrático liberal, que encon- La dictadura practicó, bajo su velo de falsa "democracia institucionaliza-
traba en Andrés Allamand y Sebastián Piñeyra sus líderes históricos. da", una violencia policial permanente, ejerciendo el terror con los "pyragués",
que en realidad cumplían la función de espías civiles y militares. El Partido
Colorado, conservador pero no clerical, estuvo absorbido por Stroessner, quien
4.1.4. Paraguay eliminó a todo adversario u opositor potencial que podía hacerle sombra.
Muchas veces se produjeron diferencias dentro del mismo Partido Colorado,
A) La transición democrática y la instauración del régimen político como fue el intento de asesinato de Stroessner en 1974, aparentemente aus-
piciado por dirigentes del partido; o un manifiesto de las juventudes de la agru-
Paraguay fue el penúltimo país de América Latina que emprendió un pro- pación en 1975 que exigían su abandono del poder al terminar su mandato
ceso de transición democrático dentro de la oleada de cambios producida des- en 1978. Uno de los temas fundamentales que, pese a la represión, lo ayudó
de finales de la década de 1970. La dictadura de Alfredo Stroessner fue la más a mantenerse en el poder sin revueltas sociales considerables, fue su manejo
longeva de América Latina, habiendo llevado a conformar una suerte de Esta- de la economía, al combinar el control del primer sector económico del país,
do cleptocrático, con altas cotas de patrimonialismo. En 1954 Stroessner ganó el contrabando, en manos de los militares, con la agricultura y la apertura a
sin oposición las elecciones. A partir de ese año y durante los 35 siguientes, nuevas inversiones en el sector energético.
consiguió mantenerse en el poder, con el apoyo del Partido Colorado, crean- En 1988 todas las esperanzas sobre una posible transición quedaron trun-
do una maquinaria política "desde arriba" y aprovechando las disputas yenfren- cadas al volver a ganar Stroessner. El Acuerdo Nacional había vaticinado que
tamientos de las distintas facciones para, a la vez que eliminaba a posibles riva- existiría fraude a la vez que preconizaba la abstención. Los resultados no fue-
les, aparecer como la pefsonalidad indiscutible. De esta forma fue nuevamente ron una sorpresa, ya que, sobre un cuerpo electoral cercano al millón y medio
elegido Presidente en 1958 y 1963 y, mediante la Constitución de 1967, afir- de votantes, el candidato oficial logró casi el 90%, mientras la abstención no
mó su capacidad de reelección ilimitada. Aunque las fuerzas opositoras esta- alcanzaba el 7,5%. El PRF no presentó candidatura y el dirigente del PLRA,
ban legalizadas, al ver las vías legales bloqueadas, optaron por la lucha arma- Domingo Laíno, fue detenido el día de las elecciones.
da; de ahí que los movimientos guerrilleros comenzaran a aparecer en la década Las disidencias en la coalición entre el Partido Colorado y los militares se
de 1950, como el Frente Unido de Liberación Nacional (FULN), aunque toda- hicieron cada vez más intolerables y llevaron a un golpe de Estado, encabeza-
vía con poca influencia y escaso alcance. do por una facción del Partido Colorado y por un familiar directo de Stroess-

I99
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

ner, su yerno, el general Andrés Rodríguez. Se trataba de corregir la línea de los sidente destacan su participación en la redacción de las leyes, proponiendo al
sectores más próximos al dictador, que apoyaban como sucesor al hijo de Stro- Congreso proyectos de ley, con poderes reglamentarios y con el veto total o par-
essner y entre los que se encontraban su secretario privado, Mario Benítez, el cial de las mismas, nombrar y relevar a los ministros y a los funcionarios de la
ministro de Interior, Sabino Montanaro, yel de Justicia y Trabajo, J. Eugenio Administración Pública y preparar y presentar a consideración de las Cámaras
Jacques. Todos pretendían continuar con el régimen autoritario y no permitir el proyecto anual de Presupuesto. El Presidente es igualmente Comandante en
la liberalización política. El golpe, producido por una fisura en el pacto cívico- Jefe de las Fuerzas Armadas, yes quien provee los grados en todas las armas, has-
militar y en un contexto de semiaislamiento internacional y crisis económica, ta el de teniente coronel y, con acuerdo del Senado, los grados superiores. Tam-
derribó a Stroessner, pero a un alto precio, ya que el Batallón Escolta Presi- bién puede convocar sesiones extraordinarias al Congreso.
dencial, leal a su jefe, y elementos de la Policía plantaron cara a los tanques del
I Cuerpo de Ejército y se entablaron sangrientos combates con un balance apro-
ximado de cien muertos. El dictador fue arrestado y al día siguiente autoriza- Cuadro 4.15. Régimen Electoral Presidencial Paraguayo.
do a tomar el vuelo que le condujo a un exilio dorado en Brasil.
1 . LEY ELECTORAL
Inmediatamente, Rodríguez abría las banderas de la apertura hacia una
transición a la democracia, sostenido en un poder emergente constituido con Derecho a voto Se define el sufragio como derecho, deber y función pública
civiles y militares que durante años habían sostenido a la dictadura. Convocó del elector, fundándose en el voto universal, libre, director,
unas elecciones urgentes para el 1 de mayo de 1989, dos meses después del igual y secreto y siendo electores los ciudadanos paraguayos
mayores de 18 años.
golpe. Era una maniobra en la que el mismo Rodríguez apostaba por el triun-
Requisitos de 105 candidatos Tener nacionalidad paraguaya, haber cumplido 35 años y
fo del Partido Colorado, que recuperaba a sus filas a antiguos disidentes. Los
estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
35 años de fragmentación y prohibición no lograron desaparecer de un día
Duración del mandato 5 años.
para otro en la oposición, que, sin embargo, intentó conformar una línea dis-
Renovación de mandatos No hay.
tinta y se aglutinó detrás de Domingo Laíno, líder del PLRA. La falta de expe-
riencia y de recursos actuó en contra de la competencia limpia en la política 2. SISTEMA ELECTORAL
paraguaya. Sin embargo, la vida política no dejó de estar llena de sobresaltos
Principio de Representación Mayoritario.
mostrando un nivel de conflictividad y de inestabilidad más alto que en el res-
to de la región. Distrito Único Nacional.
Fórmula Electoral Mayoría Relativa.

Fuente: Elaboración propia a partir del texto constitucional de 1992.


B) Aspectos institucionales

Según la Constitución de 1992, redactada por una Asamblea Constituyen-


te convocada expresamente como instrumento de la transición, se adoptó la
democracia representativa, participativa y pluralista y se define el sufragio como La Cámara de Diputados está integrada por un mínimo de 80 miembros
derecho, deber y función pública del elector, fundándose en el voto universal, elegidos directamente, por representación proporcional distribuyendo los res-
libre, director, igual y secreto y siendo electores los ciudadanos paraguayos mayo- tos por el método D'Hondt. Los diputados son elegidos en circunscripciones
res de dieciocho años. El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente, elegido departamentales (que al menos eligen a un diputado y determinando el Tri-
junto con un Vicepresidente por un período de cinco años, y sin poder ser ree- bunal Superior de Justicia Electoral el número de escaños que corresponde a
legidos. El Presidente y el Vicepresidente son elegidos conjunta y directamente cada departamento de acuerdo con el número de electores). La Cámara de
por mayoría simple de votos. Dentro de los deberes y de las atribuciones del Pre- Senadores está compuesta como mínimo por 45 miembros elegidos directa-

200 20I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

1fl0
mente por el pueblo en una sola circunscripción nacional. Los ex presidentes, ,0 ~
el 1'-..'-0
Ifl
1'-..
c¡-,
o:>
c' o M' N' O' N' o
electos democráticamente, son miembros vitalicios del Senado, salvo que hubie- :;, 1fl7 o
sen sido sometidos a juicio políticos y hallados culpables y tienen voz pero no 71fl Ifl Ifl
c¡-,M '-O M
voto (art. 189). .9
V>
NO:>
""
o7 Ifl
"
7 o " 1'-..
Son atribuciones exclusivas de la Cámara: iniciar los proyectos de ley para ~ 0:>0 N c¡-,
0:>1'-.. lI")
ca
la aprobación de tratados y de acuerdos internacionales, prestar acuerdo para 0"\
0"\

los ascensos militares, la designación de embajadores, del Presidente y los direc- V>
.9 <J>
<"ó
tores de la Banca Central del Estado y de los directores de los entes binacio- -t5 ..Q o
nales, designar o proponer a los magistrados y funcionarios y autorizar el envío 'tic: O ,~
_ <"ó

~ U ,:;¡ ....J
de fuerzas permanentes al exterior y del ingreso de tropas militares extranje- <"ó
~O
"

ras. Las elecciones a las diferentes instancias, Poder Ejecutivo, Poder Legisla- ";:!
<.:l
::: V> c¡-,c¡-, o:> 1'-..
tivo y departamentos coinciden en la misma jornada cada cinco años, no así ~
,0
o'
.9
o o7MN'" o ~o
o
o;;; :;,
las elecciones para las municipalidades que, celebrándose también cada cinco
~ MO:> M OM
años, se realizan en la mitad del mandato de las otras instancias. {::)...
V>
"",,""1..0 NCO
NCO 1..0 l-f'...
V>
~ .9 cO,..o ~ roN
::: ~ '-01'-..
o:::tM
o:> 71'-..
~
O
"\3
C) La dinámica política <.:l rv-, >-
~ 0"\
0"\
<J>
o
~
V>
E
El general Rodríguez fue elegido Presidente con el apoyo del Partido Colo- ~ .9 ~
rado en las elecciones de 1989. Rodríguez no aceptó tomar el poder por un ~
V>
~c: <J>
o
-;:: o
período presidencial de seis años sino terminar el mandato de Stroessner del c
~
<"ó
U U 'ro
que faltaban cuatro. Por otra parte, mantuvo tres postulados que cumplió: la ] c....J
<"ó "
recuperación de las libertades, la instauración del progreso democratizador con ~ .2,0
~
posibilidades iguales para todos los ciudadanos y la convocatoria de una Asam- ~ V> 1fl01'-..0
o
*~:;,
M
...... M
''-O... C!.o
blea General Constituyente para la elaboración de una Constitución demo- -.a 70NM
1'-.. N
NO M
o
o
crática. Se posibilitó que el Partido Comunista participara del proceso políti- ...... (CJ.
..,¡. 70~0 N '-O

co emergente, el surgimiento de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y


I'-..ONM N
'"'!a::
N
'm
"
O
1-;
.9 '"'"!"!"1:"!
70~M 7N
,'"eu
se eliminó la censura a la prensa. ""O ~ 1'-.. 7
c¡-,7
O:>NN
NO
tU 0"\
N
:;:
En 1991 se llevaron a cabo las primeras elecciones municipales, y el Par- ::s ca Q)
U 0"\
N
-o
tido Colorado perdió algunas ciudades, alcanzando un" magro 43,4% de los Q)
:;¡ "t
votos, menos de lo acostumbrado. En Asunción ganó la coalición electoral .9 ,~
~
-o
o 'c."
'""ti'"
~c:
~
o Q)
Asunción para Todos, consolidándose la figura de Carlos Filizzola y del parti- ~ o~
do que formó, el Encuentro Nacional (EN). Estos resultados se mantendrían ,~ ,~~ ec.
U .:o..:3u e
en las siguientes elecciones municipales, cuatro años después, cuando también c " " 'O
«00 "ü
venció el candidato de la coalición opositora formada por el EN y el PLRA, '"O
o o<J>
Martín Burt. Con el apoyo logístico y los recursos humanos de los militares y .g c-
U
.rJ
'"
i:ü

de un grupo de consulta brasileño, en las elecciones de diciembre de 1991 para '12 oco:( el:f5 ~-;;¡ ~
&: z::iz z c >-(5 ~
la Asamblea Constituyente, los colorados obtuvieron 122 (de 198) escaños y «Cl.UoJOUoJ ¡..::; ~

202 2°3
I~' Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

la mayoría absoluta en la Asamblea. Los 76 escaños restantes fueron distri- y de los países de la UE. Este suceso mostró los beneficios para la estabilidad
buidos entre la oposición: el PLRA, 55; el recién formado movimiento Cons- democrática que significaba la pertenencia a la integración subregional, un aspec-
titución Para Todos (CPT) consiguió 19 escaños; el Partido Revolucionario to que hasta ese momento no se había percibido por las élites políticas y la opi-
Febrerista (PRF) 9.140 (1,2%) yel PDC 6.313 (0,8%). nión pública.
La reforma constitucional, que concluyó con la aprobación del nuevo tex-
to en junio de 1992, apenas introdujo modificaciones respecto al de 1967
(creación del vicepresidente electo por mayoría simple). En marzo de ese año, Cuadro 4.17. Evolución de la composición
el país se integró en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Las eleccio- de la Cámara de Diputados.
nes presidenciales de 1993 ratificaron la posición mayoritaria del Partido Colo- Partido 7989 7993 7998 2003
rado al ganar la presidencia su candidato, Juan Carlos Wasmosy. Durante la
campaña, un militar, Lino Oviedo, contaba cada vez más con mayor visibili- ANR-PC 48 38 47 37
PLRA 21 33 33 21
dad, desoyendo los artículos del Código Electoral así como los de la Consti- 2
PRF
tución, que prohibía a los militares participar en política. A pesar del triunfo PLR 1
electoral, el Partido Colorado no logró alcanzar la mayoría ni en la Cámara de PEN 9
MPQuerida 10
Diputados ni en el Senado. Entre los factores que pueden explicar la prefe- 10
UNACE
rencia electoral decreciente por el partido oficialista, uno de los más impor- PP Solidario 2
tantes fue la purga del padrón electoral. La opinión de que la concurrencia Total 72 80 80 80
menor de votantes se debía al fraccionalismo interno no fue corroborada.
Wasmosy nombró al general Oviedo como Comandante en Jefe del Ejérci- Fuente: Alcántara (2003) y Tribunal Electoral.

to. Para poder gobernar tuvo que alcanzar acuerdos importantes con el Con-
greso a través del llamado "compromiso democrático". Uno de los acuerdos más
significativos fue el de enero de 1994, que estableció el consenso entre ambos Con la caída de Oviedo, el 25 de abril, desapareció la principal amenaza
poderes para nombrar a los jueces del Tribunal Supremo y del Tribunal Electo- militar al sistema político. Las elecciones municipales de noviembre de 1996,
ral, que debían ser constitucionalmente elegidos por el nuevo Consejo de la las más limpias y libres en la historia paraguaya, fueron un paso adelante en la
Magistratura que todavía no se había creado. En otro orden de cosas, Wasmosy democratización del país. Una serie sentencias judiciales contra Oviedo le impi-
tuvo que afrontar importantes movilizaciones de campesinos q~e clamaban por dieron ser candidato en las elecciones de 1998 pese a haber ganado la candi-
la reforma agraria, dirigidas fundamentalmente por la Organización Campesi- datura del Partido Colorado en unas elecciones primarias frente al tradicional
na del Norte. También continuaba el enfrentamiento con Oviedo, quien acumu- candidato colorado Luis María Argaña, que había perdido ante Wasmosy cin-
laba cada vez más poder a través de su posición en las Fuerzas Armadas. La pre- co años antes. En marzo de 1998, Oviedo fue condenado a 10 años de prisión
sidencia de Wasmosy se caracterizó por el enfrentamiento con los militares y, por un Tribunal Militar Extraordinario por intento de golpe de Estado, tras
más concretamente, con su líder, el general Oviedo, a qui~n amplios sectores la autorización por la Corte Suprema para que los militares retirados pudie-
del Partido Colorado apoyaban como sucesor de Wasmosy. En 1995, en el Par- ran ser juzgados por tribunales militares.
tido Colorado, se gestó un conflicto para designar a los jueces del Tribunal Supre- Las elecciones de mayo se celebraron bajo un clima confuso, en el que se
mo. Los partidarios de Oviedo se vieron derrotados, no consiguiendo colocar a contempló la posibilidad de su aplazamiento, aunque el nivel de participa-
sus candidatos en el tribunal. La tensión llegó hasta tal punto que el general ción del electorado alcanzó cerca del 80%. Triunfó la candidatura de Raúl
Oviedo promovió un golpe de Estado en abril de 1996, tras la reiterada peti- Cubas Grau, como candidato presidencial, y Luís María Argaña, como vice-
ción presidencial para que dimitiera como Comandante en Jefe. El golpe fra- presidente, ambos del Partido Colorado. Cubas había sido ministro de Finan-
casó gracias a la presión internacional de los socios de MERCOSUR, de EE UU zas y "hombre de paja" del general Oviedo y derrotó a la candidatura de la

2°4 2°5
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

opositora Alianza Democrática, que incorporaba como candidato presi- ral convocada por las centrales sindicales, CUT y CNT. Como no había ocu-
dencial a Domingo Laíno, del PLRA Y como vicepresidente a Carlos Filiz- rrido en 1996 ni tampoco en los años de la transición, la ciudadanía tomó
zola, de Encuentro Nacional. Los 120 días establecidos por el Código Elec- las calles. El asesinato de ocho jóvenes, a mano de paramilitares el 26 de mar-
toral para hacer campaña no fueron tales. En la ANR, dependían de si Oviedo zo, fue el detonante para que la crisis se resolviera. La presión internacional
era o no el candidato y la Alianza esperaba que la caída de los colorados los (EE UU, UE, el Vaticano) y la intervención del presidente brasileño Cardo-
llevara al poder. En este escenario, se realizó tal vez la campaña electoral más so brindando a Cubas el asilo político y la del presidente argentino Menem
barata desde la caída de la dictadura y se llevaron a cabo las elecciones más lim- a favor de Oviedo abrieron el mecanismo constitucional de sucesión presi-
pias y libres de la historia. dencial.
Los resultados dieron nuevamente el poder al Partido Colorado con el 54% El presidente del Senado y titular del Congreso, el colorado argañista Luis
de los votos, consiguiendo la oposición, articulada a través de "Alianza Demo- González Macchi pasó a ocupar la presidencia y estableció un Gobierno mul-
crática", el 43%. Paralelamente, el Partido Colorado reinstauró su mayoría tipartidista que por primera vez rompía la hegemonía colorada y recogía una
absoluta en ambas cámaras, si bien las principales tendencias que se habían extraña mezcla de cualificados seguidores del ex dictador Stroessner con polí-
ido conformando en los años anteriores seguían vivas: Coloradísimo Unido ticos del Encuentro Nacional y del Partido Liberal. Más tarde, la Corte Supre-
de Wasmosy, Movimiento de Reconciliación Colorado de Argaña, Coloradí- ma anunciaba que se debía terminar el período de cinco años de Cubas. El
sima Democrático de Oviedo y Fuerza Colorada Unida. El Partido Revolu- nuevo Gobierno comenzó una depuración de los oviedistas y se comprome-
cionario Febrerista, de corte socialdemócrata, tiende a la disolución, ya que tió a la convocatoria de elecciones presidenciales en seis meses. La precaria legi-
no obtuvo ni siquiera el 1% de los apoyos. timidad de origen del nuevo presidente le permitió hacerse cargo de la situa-
El triunfo de Cubas, cuya proclama publicitaria preelectoral había sido ción, pero nunca logró los apoyos necesarios para una buena administración,
"Cubas a la presidencia, Oviedo al poder", abrió un período de incertidum- ni siquiera en su propio partido, que sufría una profunda división interna.
bre tanto en las relaciones cívico-militares como en el Partido Colorado, que Tampoco González Macchi ayudó a estabilizar la situación política, su man-
trascendía al Gobierno, al que llegaron los dos principales contendientes en la dato estuvo plagado de denuncias sobre corrupción y el desvío de fondos de
elección interna del partido. En este sentido, pudo constatarse inmediatamente bancos privados intervenidos por el Estado. Afrontó seis procesos de juicio
una alianza entre los colorados argañistas y la oposición para frenar una even- político y, aunque los sorteó con éxito, el último de ellos casi lo deja fuera del
tual amnistía en favor de Oviedo. Cubas reforzó su posición política personal cargo.
al integrar en su primer gabinete a personajes de su propio círculo, entre ellos Dado que la Constitución Nacional no prevé la doble acefalía, la Corte
tres hermanos y un sobrino. La amnistía de Cubas a favor de Oviedo abrió Suprema decidió convocar elecciones únicamente para vicepresidente por el
otra crisis que impregnó el final de 1998 al declararla nula la Sala Constitu- período constitucional 1998-2003. La campaña fue menos polémica que la
cional de la Corte Suprema de Justicia. El Congreso, controlado por una mayo- de 1998 y más "tranquila". Se notó un cansancio electoral tanto en las auto-
ría de liberales, encuentristas y la fracción argañista del Partido Colorado ini- ridades como en el electorado. El 64% de participación en las elecciones del
ció inmediatamente los trámites para un juicio político. El propio presidente 2000 fue inferior al 89% de 1998. UNACE fue autorizado oficialmente por
de la Corte Suprema afirmó en febrero de 1999 que Cubas había roto con el Lino Oviedo (desde la prisión en Brasil, donde fue capturado tras haber per-
Estado de Derecho al no acatar la sentencia del tribunal. De esta manera se dido su asilo político en Argentina) que llamó abiertamente a sus adherentes
enfrentaban los Poderes Ejecutivo y Judicial poniendo nuevamente en peligro para que votasen a "Yoyito" Franco. Para ellos fue más aceptable votar por el
la frágil democracia paraguaya. candidato de otro partido en vez de votar a Félix Argaña, candidato de Gon-
El asesinato de Luis María Argaña el 23 de marzo precipitó una crisis polí- zález Macchi. Si bien UNACE y Félix Argaña estaban unidos en el Partido
tica que aceleró el juicio iniciado en el Congreso contra Cubas, al presentar Colorado, los oviedistas no se vieron en condiciones de apoyar a un Gobier-
éste la dimisión en un clima de presión de la comunidad internacional. La no que había socavado las ambiciones políticas de su líder, Lino Oviedo, y ter-
crisis se fue resolviendo a pesar de la movilización estudiantil y la huelga gene- minado el "Gobierno de los hombres de UNACE" siete meses después de su

A 206 2°7
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

inicio. Finalmente, Argaña sacó el 47% de los votos mientras que Franco ganó dido sus tierras a empresas productoras de soja -en gran parte brasileñas- y
por una diferencia de 0,8%. no pudieron reconvertirse productivamente. Están también los campesinos,
En las elecciones presidenciales de 2003 se presentó el candidato del Par- antes asalariados por las tradicionales cosechas de algodón, reemplazados por
tido Colorado, Nicanor Duarte Frutos, frente a los candidatos del PLA, Julio las máquinas cosechadoras de la soja. Estos sectores campesinos se moviliza-
César Franco y de Patria Querida, Pedro Fadul. Los resultados dieron un mar- ron emulando al "movimiento sin tierra" brasileño, a partir de una serie de
gen de casi 15 puntos a Duarte, alcanzando el 38,7% de los votos, aunque con agrupaciones como la Federación Nacional Campesina (FNC), la más nume-
sospechas de fraude por Transparencia Internacional. Bajo el lema "Venimos rosa, la Organización Nacional Campesina (ONAC), y la Mesa Coordinado-
para cambiar la historia del Paraguay", pronunciado el día de toma de pose- ra de Organizaciones Campesinas (MCNOC). Esta última, aunque de menor
sión, Duarte comenzó su presidencia. Sus objetivos de campaña eran una trans- peso, integra el llamado Frente Nacional de Lucha por la Soberanía y la Vida
formación profunda de la política y la economía; la lucha contra la corrup- (FLSV), creado en 2004 por grupos de izquierda radical. La Iglesia ha inten-
ción y la impunidad, la recuperación de la confianza en las instituciones y la tado convertirse en mediadora, negociando diferentes treguas, pero la Socie-
promoción de un nuevo modelo económico basado en la agroindustria que dad Rural, que reúne a los grandes propietarios, se ha pronunciado contra la
combatiera la pobreza e in equidad social. El objetivo de generar una "mesa de intervención de la Conferencia Episcopal debido a su parcialidad respecto a
concertación patriótica" integrada no solo por dirigentes de los sectores polí- los campesinos movilizados.
ticos, sino también de organizaciones gremiales, sindicales y ciudadanas en El constante recambio de autoridades legislativas y la rotación electiva de
general, guió al nuevo Gobierno nacional con el objetivo de conseguir un mar- los cargos ponen al país en un clima de inestabilidad permanente. Las elec-
co propicio de gobernabilidad. ciones legislativas de 2005 pusieron de manifiesto la conflictividad interna de
En octubre de 2003, el Partido Colorado yel bloque opositor acordaron las estructuras políticas. Este ritual anual estuvo caracterizado por denuncias
iniciar juicio político a seis de los nueve magistrados. Éstos habían llegado al de corrupción, compra de votos y desafiliaciones partidarias. En el Senado se
cargo por un acuerdo de gobernabilidad a inicios de la década de 1990, que eligieron al opositor senador de País Solidario, Carlos Filizzola, como nuevo
establecía cuotas por partido. Para muchos se trataba de una Corte hecha a presidente con el voto de 24 miembros (sobre un total de 45). Filizzola fue
medida del poder político de turno. Fue la misma Corte que confirmó a Gon- elegido con el voto de los 17 colorados oficialistas y la llamada Multibancada.
zález Macchi como Presidente ante la acefalía del poder. Entre las acusaciones En la Cámara de Diputados se repitió la alianza entre la ANR y algunos sec-
de mal desempeño contra los magistrados salientes figuraba el haberse decla- tores de la oposición, pero con mayorías holgadas. En el ámbito económico,
rados vitalicios, haber alterado el proceso de selección de jueces y haber utili- el 15 de diciembre Duarte consiguió poner fin a las negociaciones con el FMI,
zado su cargo para su conveniencia. En este contexto, el Senado resolvió por que aprobó un acuerdo de crédito para Paraguay por 73 millones de dólares
mayoría absoluta separar de sus cargos a dos miembros de la Corte Suprema con el objetivo de apoyar el programa económico del Gobierno.
por mal desempeño de funciones.
Durante su mandato, Duarte Frutos consiguió mantener la estabilidad
política, a pesar de las históricas rencillas internas entre las facciones del Par- D) El sistema de partidos
tido Colorado, en un contexto potencialmente conflictivo y turbulento, enfren-
tando amenazas persistentes como la atomización e indisciplina de los parti- La categoría que mejor califica el espíritu y la práctica "strosnista" respec-
dos políticos, la creciente conflictividad social y la presencia del ex general to del sistema de partidos es la de "partido hegemónico", definido como el de
Oviedo, preso en una cárcel militar aunque absuelto del cargo de conspiración un partido que no permite una competencia oficial ni de facto por el poder.
golpista. El punto de mayor conflictividad ha estado cruzado por la cuestión Se permitían otros partidos, pero como de segunda, no dejándoles competir
de las tierras. Durante los primeros meses de 2004, se dieron intensas ocupa- con el partido hegemónico en pie de igualdad. No se producía de hecho la
ciones de tierras de propiedades de producción, piquetes y bloqueos de carre- alternancia, que no podía ocurrir dado que ni siquiera se contemplaba la posi-
teras, protagonizadas por labriegos sin campo, mucho de los cuales habían ven- bilidad de la rotación del poder. Esta dinámica hegemónica caracterizó al sis-

208 2°9
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

tema de partidos hasta e! final de! siglo xx. El pape! de partido hegemónico zar e! 10% de los votos, fracaso que desencadenó la primera escisión en Parti-
lo desempeñó e! Partido Colorado, produciéndose una simbiosis entre parti- do Liberal y Partido Liberal Radical. Este último, en 1967, al redactarse la
do y Estado. En tiempos de Stroessner todos los funcionarios públicos o de Constitución, era la primera fuerza opositora con casi e! 25% de los escaños,
colectividades locales tenían que estar afiliados al partido. La afiliación era conformando, por consiguiente, la oposición oficial. En 1977, para superar
requerida cada vez que una persona debía cobrar su sueldo o pedir algún sub- las crisis internas en e! seno de la familia liberal, se anunció la creación de! Par-
sidio. La Asociación Nacional Republicana (ANR), o Partido Colorado, fue tido Liberal Radical Auténtico (PLRA), al que el Gobierno le puso trabas sus-
fundada en 1887 por Bernardino Caballero y representaba los intereses con- tanciales para participar. Aunque la fuerza de! Partido Liberal fue mermando
servadores de los medianos y grandes propietarios rurales, definiéndose como poco a poco, las propuestas de recambio vinieron de otras corrientes, princi-
un partido popular que respetaba las libertades y apoyaba la intervención esta- palmente de la DC y del Partido Revolucionario Febrerista. Tras la transición
tal en la economía. Ha aglutinado a su vez a la masa de campesinos, más por a la democracia, e! centrista PLRA se convirtió en e! segundo partido de! país
ser e! partido estatal que está en el poder sin interrupción desde 1947, que bajo e! liderazgo de Domingo Laíno.
por similitud de ideologías. Convertido al fascismo duro en la década de 1940 Otros partidos que han tenido relevancia son e! Partido Revolucionario
fue moderando su discurso, al punto de convertirse en partido de Estado, al Febrerista, la DC y e! Partido Comunista, todos extraparlamentarios, ye! Par-
controlar las Fuerzas Armadas y la Administración Pública. Su órgano más tido Encuentro Nacional. La primera aparición del Partido Revolucionario
importante es la Convención Nacional, convocada cada tres años, con un Febrerista se produjo en el golpe de Estado de febrero de 1936. En realidad
delegado por cada 1.500 miembros. apareció plenamente formado en 1951, con una mezcla heterogénea de inte-
Durante la etapa de Stroessner sus relaciones con e! sistema oficial fueron grantes liberales, nacionalistas, socialistas, democráticos y radicales, que par-
muy estrechas, casi de una identificación total. Existía un mecanismo que ticiparon en las diferentes elecciones, obteniendo una muy escasa representa-
transmitía de arriba hacia abajo las consignas, y todos los cargos públicos eran ción (menos del 3% de los votos). El Partido se ha definido como organización
ocupados por miembros de! partido. Los oficiales de! Ejército también perte- representativa de los trabajadores manuales e intelectuales, del campo y de la
necían al partido, y e! candidato que postuló año tras año e! Partido Colora- ciudad y de toda agrupación que tuviera el anhelo de liberar al pueblo para-
do fue Stroessner, circunstancia que fue denunciada por los partidos oposito- guayo. Durante la etapa de Stroessner planteó como forma de oposición la
res, pero sin éxito, ya que el caudal real de! partido suponía un mínimo de! abstención y, una vez integrado en el Acuerdo Nacional, unió sus fuerzas con
75% de los votos. otros partidos, pero sin obtener buenos resultados. Finalmente, su base social
Tras la transición democrática, e! Partido Colorado siguió manteniendo real estaba en la clase media, intelectuales y comerciantes y formó parte de la
una posición mayoritaria en el sistema político alcanzando un caudal electoral Internacional Socialista. El Partido Comunista estuvo prohibido por la Cons-
en los comicios presidenciales de 1993 superior al 40% y en los de 1998 de titución de 1967. Fue fundado en 1928 y tuvo bastante fuerza en los sindica-
más del 53%. En cuanto a su presencia en e! Congreso ha dispuesto de mayo- tos, sobre todo los ferroviarios y portuarios de los años treinta, pero la revolu-
ría absoluta en ambas Cámaras tras las elecciones de 1989 y de 1998, y de ción febrerista y la guerra civil llevaron a todos sus dirigentes al exilio. A su vez
mayoría relativa en 1993-1998. Durante la década de 1990, los dos principa- existieron diferencias dentro del partido entre grupos prochinos y prosoviéti-
les problemas que ha afrontado e! partido han sido e! engarce de los militares coso Apenas tuvo fuerza y la represión a la que estuvo expuesto hizo que fue-
en su estructura y las diferentes tendencias escisionistas de contenido no ideo- se un partido simplemente ideológico con escasa actividad política.
lógico. Tras la desaparición de! dictador, en e! seno de las Fuerzas Armadas se El Partido Encuentro Nacional (PEN), fundado en 1991 a partir de la can-
intentó continuar e! pape! desempeñado por Stroessner de vínculo entre ambas didatura a la presidencia del empresario Guillermo Caballero Vargas, es una
instituciones. El general Oviedo fue e! continuador de aquella estrategia. fuerza de centro izquierda con sus bases electorales ubicadas en torno a la capi-
El Partido Liberal, sufrió una serie de divisiones internas debido funda- tal (Asunción), donde llegó a alzarse con la alcaldía en 1991. Los comicios de
mentalmente a las diferencias ideológicas y a la imposibilidad de convertirse 1998, polarizados entre colorados y liberales, le hicieron perder toda repre-
en una auténtica fuerza opositora. En 1963 este Partido no consiguió alcan- sentación en el Congreso, donde fue una tercera fuerza clave en 1993-1998.

210 211
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

Lino Oviedo fundó su movimiento, Unión Nacional de Colorados Éticos gen externa del régimen, el fracaso en las urnas de la reforma constitucional de
(UNACE) en 1996, después de haberse retirado de su actividad militar. 1980 yel declinar del modelo abrieron las posibilidades de una transición hacia
Desde el golpe de 1989, Oviedo fue un conocido intrigante político que deci- un nuevo período democrático. Estas posibilidades se vieron incrementadas cuan-
día sobre la suerte de varios políticos, facilitando o negándoles el apoyo mili- do en noviembre de 1982 el régimen militar convocó elecciones internas en el
tar. Nunca ocultó sus ambiciones personales en la política, pero nunca había Partido Nacional y en el Partido Colorado. El resultado le fue nuevamente adver-
sido candidato para cargo alguno antes de su retiro forzado (por su intentona so ya que en los dos partidos tradicionales triunfaron los sectores opositores. A
golpista de 1996). Apenas fundado su movimiento dentro de la ANR, Oviedo lo largo de 1983 se planteó la apertura de negociaciones entre la oposición y las
comenzó una larga campaña política, presentándose como primer precandida- Fuerzas Armadas, saldadas con el fracaso del "diálogo del Parque Hotel". El Par-
to para las elecciones internas de la ANR de 1997, que definirían al candidato tido Nacional y su líder, Wilson Ferreira, impugnaban una vía de transición
colorado para las elecciones generales de 1998. El primer año de campaña de menos lenta y llena de concesiones. Igualmente la presión popular, mediante
Oviedo se realizó casi a escondidas y consistió en un largo viaje por el campo, actos cívicos y concentraciones, ejerció un papel notable en el proceso de cam-
donde logró presentarse como "uno más del pueblo", hablando en guaraní y bio. El gigantesco paro cívico de junio de 1984 propició el Pacto del Club Naval
aprovechándose de la religiosidad y otras costumbres y valores tradicionales. entre las Fuerzas Armadas, el Partido Colorado yel Frente Amplio (FA), que
Finalmente, en abril de 1998, menos de un mes antes de las elecciones, la Cor- integraban la Concertación Nacional Programática. De estas conversaciones sur-
te Suprema confirmó la condena contra Oviedo de 10 años de prisión por inten- gió el acuerdo por el que se celebrarían elecciones en noviembre de 1984.
to de golpe de Estado y quedó fuera de la carrera electoral. La ANR se encon- La transición política uruguaya se resume en los siguientes puntos: se tra-
tró sin candidato a 22 días de las elecciones. taba de un pensado ejercicio de restauración más que de un dramático acto
refundacional de una nueva identidad política, en el que todos los actores vie-
ron en el retorno a la Constitución de 1966, a la legislación electoral pasada
4.I.5. Uruguay y al sistema de partidos la concreción del "mal menor". El pacto fundacional
del nuevo régimen se basaba en la proscripción de los líderes del Partido Nacio-
A) La transición democrática y la instauración del régimen político nal (Wilson Ferreira) y del FA (Líber Seregni), así como de otros candidatos
y militantes de las listas electorales de ambos partidos de 1971 y fijó un calen-
Durante muchos años, Uruguay fue considerado la "Suiza de América". dario electoral que supuso el inicio de un nuevo régimen.
La implantación de un estado del bienestar sui géneris, la existencia de una Teniendo en cuenta la irregularidad que suponía la proscripción de líde-
sociedad homogénea y culta; la puesta en marcha de pautas políticas que fomen- res políticos fundamentales en la campaña electoral que concluyó con la cita
taban la participación y excluían del juego político a sectores no tradicionales ante las urnas de 1984, los temas políticos de mayor relieve fueron la actitud
y el predominio de patrones institucionales ofrecían la imagen de una socie- de cada actor político ante el Gobierno autoritario, la posición de los diferen-
dad extraña a su entorno latinoamericano. La crisis vivida tras las conflagra- tes actores respecto al proceso de negociación con las Fuerzas Armadas y la
ciones mundiales en la década de 1950 se vio dramáticamente acelerada por posición sostenida por cada sector ante la cuestión de los presos políticos. No
la aparición de la subversión tupamara, que hizo cerrar filas a los sectores más debe dejar de sorprender que estos temas fueran componentes centrales de la
conservadores de la sociedad en torno a un proyecto de seguridad nacional que agenda política del primer Gobierno de la pos-dictadura.
preservaba los intereses de la oligarquía agroexportadora. La implantación del
Estado burocrático autoritario a partir de 1973 fue quebrándose poco a poco
frente a una sociedad civil con una cultura política en la que las largas déca- B) Aspectos institucionales
das de institucionalidad democrática habían dejado su huella.
1982 representó el momento en que comenzaron a ser más evidentes las La Constitución de 1966, actualmente vigente, con las modificaciones
muestras de desgaste del Estado burocrático autoritario. El deterioro de la ima- electorales de 1996, establece que el Poder Ejecutivo sea ejercido por el Presi-

2I2 2I3
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

dente, actuando con el ministro o ministros respectivos o con el Consejo de El Poder Legislativo, ejercido por la Asamblea General, es bicameral. Con
Ministros. El Presidente y el vicepresidente se eligen conjunta y directamente independencia de sus funciones legislativas, de control y de creación y supre-
por un período de cinco años, estando prohibida la reelección inmediata. El sión de empleos y servicios públicos, desempeña tres funciones específicas de
presidente tiene las atribuciones clásicas de un régimen presidencialista: nom- carácter político: elige a los miembros de la Suprema Corte de Justicia, de la
bramiento de altos cargos, tanto civiles como militares, de su administración; Corte Electoral, del Tribunal de lo Contencioso-Administrativo y del Tribu-
iniciativa legislativa y posibilidad de objetar u observar los proyectos de ley del nal de Cuentas; juzga políticamente la conducta de los ministros, llegando a
Poder Legislativo, así como suspender u oponerse a su promulgación, inicia- hacerlos dimitir tras una moción de censura después de que la anterior hubie-
tiva exclusiva en la presentación de los presupuestos yen la autorización o ra obligado al Presidente a disolver la Asamblea General; e interpreta la Cons-
denegación "cualesquier Bancos que hubieren de establecerse". titución sin perjuicio de la correspondiente facultad de la Suprema Corte.
Sin embargo, el presidencialismo uruguayo se encuentra afectado por tres Ambas Cámaras son elegidas por cinco años, coincidiendo la fecha de su elec-
motivos: el Presidente puede quedar suspendido en sus funciones por viola- ción con la primera vuelta de la elección del presidente. En el caso de con-
ción de la Constitución u otros delitos graves, en cuyo caso la acusación pre- formación de nuevas Cámaras, por haber sido disueltas las anteriores, las
sentada deberá reunir los dos tercios de votos del total de la Cámara de Repre- Cámaras elegidas extraordinariamente completarán el término de las cesan-
sentantes; la Constitución establece que el Presidente "adjudicará los ministerios tes. La Cámara de Representantes está compuesta por 99 miembros, elegidos
entre ciudadanos que, por contar con apoyo parlamentario, aseguren su per- directamente y por criterios proporcionales, correspondiendo a cada Depar-
manencia en el cargo"; y el Presidente puede disolver las Cámaras, salvo en los tamento al menos dos representantes. Por su parte, el Senado está compues-
12 últimos meses de su mandato, por mociones de censura aprobadas por éstas ta por 30 senadores.
a un ministro, a varios ministros o a la mayoría del Consejo de Ministros. Este La reforma constitucional de diciembre de 1996 se centró en el sistema
extremo de disolución de la Cámara nunca lo ha llevado a cabo, si se excep- electoral. El voto es universal, secreto, directo y obligatorio. Estableció, en lo
túa la inconstitucional maniobra de Bordaberry en 1973. referente a los cargos unipersonales nacionales, candidaturas únicas por parti-
do, elecciones primarias simultáneas y obligatorias entre los candidatos de cada
partido, ballotage, separación de elecciones nacionales y municipales yelimi-
Cuadro 4.18. Régimen Electoral Presidencial Uruguayo. nación de la distinción entre lemas permanentes y accidentales.
1. LEY ELECTORAL

Derecho a voto El voto es universal, secreto, directo y obligatorio. C) La dinámica política


Requisitos de 105 candidatos Ciudadanos naturales, mayores de 3S años.
Duración del mandato S años. Las elecciones presidenciales de 1984 dieron el triunfo a Julio M. Sangui-
Renovación de mandatos Reelección tras un período de por medio. netti. El Partido Colorado obtuvo el41 ,2% de los votos frente al 35% del Par-
tido Nacional, el 21,2% del FA y el 2,4% de la Unión Cívica. En las eleccio-
2. SISTEMA ELECTORAL
nes legislativas, el Partido Colorado obtuvo 41 escaños frente a 35 del Partido
Principio de Representación Mayoritario. Nacional, 21 del FA Y 2 de la Unión Cívica. En el Senado, el Partido Colora-
Distrito Único nacional. do obtuvo 13 senadores, 11 el Partido Nacional y 6 el FA. El rígido biparti-
Fórmula Electoral Sistema de mayoría absoluta a doble vuelta (sino se consigue dismo, quebrado en los comicios de 1971, volvió a demostrar idéntica ten-
mayoría absoluta de votos válidos pasan a segunda vuelta los dencia, al ser el FA el lema que más creció en 1984. Igualmente el Frente redujo
dos más votados).
la distancia con el Partido Colorado en Montevideo (34% frente al 36%), aun-
Fuente: Elaboración propia a partir de la Constitución de 1967, con las reformas de 1996 y otras leyes elec-
que no progresaba en el interior del país (10%), donde el Partido Colorado
torales. arrebataba la tradicional primacía del Partido Nacional (45,8% frente al 42, 1%).

2I4 2IJ
-
1111
:
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)

Después de la toma de posesión de Sanguinetti como Presidente, la vida


- Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

"',~, "!.I I~ I~
'" M
'"'!. O'ON
6 18
e~.9
O N "T lI"l N ~ .,¡
M M'
política a partir de 1985 giró en torno al tema de las responsabilidades de los :, M N M 1

hechos delictivos acaecidos en los 12 años de dictadura (1973-1984). En un 00 O~lI"l "T lI"lll"lO \O M o
00
primer momento se promulgó una Ley de Amnistía, que benefició funda- .9'"
N
"T
~
\OlI"lM
"':"?O:
00
M
lI"lll"l\O
~~~
N
~ '"
'"
.,¡ '"
"T
M
N
c¡;
o ON~ M ~"TlI"l
o
mentalmente a militantes del Movimiento de Liberación Nacional (tupama- :, lI"l
\O
OOll"l
lI"l ~
M
\O
0\0\0
MN
N
\O
N
q
't
ros) y se rehabilitó a Liber Seregni en sus grados militares. Sin embargo, como o-,
o-,
N

fruto de la presión social, la justicia uruguaya comenzó a actuar contra mili-


'"
.9 .~
tares acusados de violaciones de derechos humanos durante la dictadura. A lo
~ e ou ~ ~ ~
N
Q)
e
largo de 1986 se planteó en la Asamblea General la posibilidad de ampliar la \:J
c: 'S Q) Q)
..c
e,:: >- :::J
u
~
..c

-
00-
vi .2Eí!:'
Ley de Amnistía de 1985. La circunstancia de no tener mayoría absoluta el ~ O e -;:::J u
o '" Q)
N
''''>
u
.:::¡ '" '" '"
VlCOCL >c.::CL i
partido del Gobierno en la Asamblea, así como ciertas dificultades para esta- \.)
:;:
'" M 0'\000 00 Lr) N
'"'!. q
16 1
1"- T-

blecer pactos legislativos -el bloqueo entre el Presidente y la Asamblea fue algo ~ ~.8
e O o "¡"¡o cO N ~'lf1' o O' 0
~ M M N N O
tan corriente que llegó a suscitar numerosas voces reclamando la reforma del .;;; :,
~ I

~
régimen político-, imposibilitaron una solución del problema militar, que para ~ "T "TNN o O'\O\O"T M M \O \O
.Q... \O "TNoo MlI"l"TO o lI"l 00
'" o:
O'
~\Oq~ "T ~ '"
"':
el Gobierno colorado se mostraba como un factor amenazador de la consoli- ~

.9 O:~~IO: a:i
"?
o
dación democrática. :;: o:, \O
O'
~ O' "T
O'OO~
lf1
\O
"Too~~
"T~O '"
'" '"
o:
'-o
lI"l N N '" "TN~ "T
\ .)
En diciembre de 1986, un imprevisto cambio del líder del Partido Nacio- \.) o-,
~ tx:l
o-,
nal, Wilson Ferreira, desbloqueó la situación y permitió aprobar la Ley de ~

Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado (Ley de Impunidad). Un ter- ~ .9'"
cio del Partido Nacional, los legisladores del FA y de la Unión Cívica se opu- ~
~ ~ '"
E
'ti o
N
e-
Q)

sieron. Tal fue la oposición a esta medida legislativa de importantes sectores V¡ c: Q)

~
o O u?!
Q) Q) ,'" = >-~ 'C:mE rn
Q) e
00 '"
de la sociedad que inmediatamente se creó la Comisión Nacional Pro Refe-
-
tJl
-..ce
~ += u 1t.... '"
U
Q)
(¡) :J
O
"O í!:'
Q) ro'"
réndum, al amparo del artículo 79 de la Constitución, para derogar la Ley de ::: COCLl.J..
'" '" Q) ~CLN> Vl CO

~
Caducidad'. Reunidas las firmas necesarias y verificadas por la Corte Electo- r::.:: '" N, "T"'~ lf1 "T"T~~ "T, '"'!.
~.9 ~'O"o M o'" o o
IN
01'" "'Í".... r-' N
ral, se convocó un referéndum en abril de 1989. Sus resultados dieron un 58% e O "T M N o M
a\ :, O
O
en favor de no derogar la ley frente a un 42% en contra. Es relevante el hecho ,....;
"1" o
~~O' M M"'''TO'
"TM"T"T
"T
o
M
"T
N
\O
-
N
ro
de que en Montevideo estas cifras estuvieran invertidas. La derrota de los o .9'" '"
\OOM
q~~ '"'"ci ~N~~
"T
00 "-: O' M ~

que propugnaban la derogación coincidió en el tiempo con la muerte de Raúl '~""


'"O
O
:, '"'" N M ~
0'00 \O
-q-M'--T-
lI"looN
tri
"T o \O
00 ,'"e
u
lf1 \O lI"l ~ :;;::
Sendíc, fundador y líder histórico del MLN (tupamaros) y con la división del ::s "l"
tx:l
'" ~

I"T
llJ
U o-, v
FA en 1989. 't
Con las elecciones de 1989, el sistema político entró en una etapa de nor-
V)

.9 '"o.ce
malización con la alternancia entre blancos y colorados y con un trasfondo ~ E
e e '"
'0.
\:J ~ o O
'oc o
dominado por el continuo ascenso de la izquierda. En estas elecciones, Par- c: .- u ''''
~ Q)
ro
e
.¡:
.8 ti
O :::J
g?-5 Q) '"
E
(¡j
E·¡:;
N Q)
~ .~
E ..c 2 e
tido Nacional presentó tres candidatos a la presidencia. El FA se dividió, llevan- VlCL-.J
'" '" Q)
:J
NOCL-.J
1t.... re Q)
U U :ºro
U
do dos candidatos. En cuanto al Partido Colorado, el batllismo tuvo que con- o -;¡; o
v e o ..o
vacar elecciones internas para definir un candidato a la presidencia ya que no V) O
== '"
o '" 'u
~
o .2 u::;
es u
lograron llegar a un acuerdo, y de esta manera, llevaría dos candidatQs. La pre- "0-
.- o v u
.- '"
1
e .-
'o ,;:: e
'"
E 6) Sl- o 0"'1'" ~
c
;2'"
Q)Q.

sidencia de Luis Alberto Lacalle (1989-1994), quien llegó al poder con el el:: ~u
CL
~z
CL I~u Q) « I :::J L.LJ .;;;
~ Z O
llJ
::J
Le.

2I6
- 2I7
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

38,8% de los votos de su partido, estuvo condicionada por el hecho de que el Pueblo). Paralelamente, Sanguinetti puso en marcha un pacto de gobernabili-
Partido Nacional al que pertenecía (fracción herrerista), no obtuvo la mayo- dad que fue endosado por el Partido Nacional al entrar cuatro de sus miem-
ría en el Congreso. Otro hecho fundamental fue la victoria en Montevideo del bros en el gabinete y por el Encuentro Progresista.
FA, que le permitió por primera vez ocupar un cargo de Gobierno. El inten-
dente fue Tabaré Vazquez, quien se consolidó como líder de la izquierda. Laca-
He llegó a un pacto con el Partido Colorado de "Coincidencia Nacional", para Cuadro 4.20. Evolución de la composición de la Cámara de Representantes.
integrar en su gabinete a cuatro ministros colorados. Esta coalición, centrada
Partido 7984 7989 7994 7999 2004
en la reconciliación nacional y dispuesta a incrementar la inversión extranje-
ra y promover las exportaciones, se mantuvo hasta primeros de 1993, aunque Partido Colorado 41 30 32 33 10
con posteridad dos miembros de la derecha del Partido Colorado volvieron a Partido Nacional 35 39 31 22 36
integrarse hasta el final del mandato presidencial. Frente Amplio 21 21 31 40 52
Nuevo Espacio 2 9 5 4
En diciembre de 1992 se derogó por referéndum la Ley de Empresas Independiente 1
Públicas, aprobada un año antes, y que había sido elemento central en la Total 99 99 99 99 99
política privatizadora del gobierno. La "coalición negativa" contó, incluso,
con el apoyo de Sanguinetti -que había votado a favor de la ley- y logró Fuente: Corte Electoral.
reunir el 73% de los votos. Por otra parte, la reforma política en que se empe-
ñó Lacalle volvió a fracasar al ser rechazada por el 63% de los votantes en
un plebiscito celebrado en 1994 (con una participación del 84%). El hecho
de que se hubiera incluido una propuesta de cambio en el sistema de la Segu- A lo largo de 1995, la atención política estuvo centrada en el proyecto de
ridad Social provocó el rechazo de la medida por los numerosos pensionis- reformas del sistema de pensiones, tema especialmente delicado en un país con
tas y arrastró a las otras medidas de contenido institucional que habían reci- 650.000 pensionistas sobre una población activa que es poco más del doble de
bido pleno apoyo de la clase política y que no volverían a ser abordadas sino esa cifra y en el que el gasto público tiene una presencia mayor en el PIB que en
dos años más tarde. otros países latinoamericanos. El pulso entre el Gobierno y la oposición, que lle-
Las elecciones de 1994 dieron la victoria por un margen muy estrecho al vó a cabo diferentes huelgas generales, terminó con la aprobación de una ley que
candidato del Partido Colorado y ex presidente Julio M. Sanguinetti. La liza prolongaba el período de cotización para tener derecho a una pensión, entre otras
electoral enfrentó, de forma muy similar, a los tres sectores que venían estan- medidas regresivas. Si bien la oposición reunió las 63.000 firmas necesarias para
do presentes en la política uruguaya en el último cuarto de siglo: el Partido convocar un plebiscito abrogativo, el Tribunal Electoral no prosiguió con la con-
Colorado, el Partido Nacional y la izquierda integrada en el Encuentro Pro- vocatoria del mismo al determinar que la Constitución reserva las acciones en las
gresista, aunque siguiera siendo su núcleo duro el Frente Amplio (todavía con áreas impositivas y de pensiones a los poderes Ejecutivo y Legislativo.
la presencia de sus fundadores los partidos Socialista y Comunista, el Frente El segundo aspecto que enfrentó a la coalición gubernamental con la opo-
Izquierda de Liberación, el Movimiento Socialista y el Partido Obrero Revo- sición fue la reforma constitucional en el ámbito electoral. La reforma pro-
lucionario, y la reciente incorporación del Movimiento de Liberación Nacio- puesta establecía el fin de la "ley de lemas" para las candidaturas presidencia-
nal-los tupamaros-). La pírrica victoria y el incontestable ascenso de la izquier- les, la introducción de la segunda vuelta en la elección presidencial, la
da (ya muy consolidada al controlar desde 1990 la municipalidad de Montevideo convocatoria de elecciones primarias en los partidos políticos, la separación de
en la figura de su alcalde Tabaré V ázquez) llevaron a Sanguinetti a continuar las elecciones nacionales de las locales y una mayor autonomía para los gobier-
la práctica anterior de establecer un gobierno de coalición con seis de los 13 nos municipales. A pesar de que el alcance partidista de esta segunda medida
miembros del gabinete de otros partidos (cuatro del Nacional y dos de parti- fue denunciado únicamente por el FA porque animaba a una permanente alian-
dos extraparlamentarios, de la Unión Cívica y del Partido por el Gobierno del za electoral entre blancos y colorados, la propuesta gubernamental fue san-

218 21 9
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

cionada por un estrecho margen en un plebiscito celebrado en 1996 (con el participación del 45% de la ciudadanía, una cifra inferior a la de 1999 (53,7%).
50,4% de los votos favorables a la reforma). Esta reforma acabó con una tra- En términos globales, el partido que recibió la mayor parte de los votos fue la
dición de décadas y sus efectos eran difícilmente predecibles para las eleccio- coalición de izquierda, el 42,8%, seguido muy de cerca por el Partido Nacio-
nes de 1999, habiéndose dado un primer paso con las elecciones internas par- na141,5%, y luego el Partido Colorado (15,0%); los otros siete partidos que
tidarias de ese año, que decidieron los candidatos presidenciales. Los resultados participaron de la contienda apenas reunieron el 0,7% restante.
de las elecciones generales dieron como ganador en la primera vuelta al Fren-
te Amplio, con un 38,51 % de los votos emitidos, y obligó a una segunda vuel-
ta en la que el Partido Colorado consiguió -una vez más-la presidencia, gra- Cuadro 4.22. Elecciones presidenciales de 2004.
cias a que los votantes colorados y blancos se unieron ante la posibilidad de
Partido Candidatos % votos
que la izquierda llegara al poder.
Partido Nacional Jorge Larrañaga 34,3
Partido Colorado Guillermo Stirling 10,4
Encuentro Progresista-FA/Nueva Mayoría Tabaré Vázquez 50,4
Cuadro 4.21. Elecciones presidenciales de 1999.
Candidatos y Partidos Votos % Votos Fuente: Corte Electoral.

PRIMERA VUELTA

Vázquez - Nin Novoa (Encuentro Progresista) 854,170 38,51


Michelini - Mieres (Nuevo Espacio) 96,760 4,36
Las elecciones generales de 2004 dieron el triunfo a la izquierda, por pri-
Batlle - Hierro (partido Colorado) 694,617 31,32 mera vez en los 175 años de historia del país. Tabaré Vázquez, como candi-
Lacalle - Abreu (partido Nacional) 472,238 21,29 dato del Encuentro Progresista-FA, fue el primer Presidente que no defendía
Unión Cívica 5.112 0,23
los colores de blancos o colorados. Ese triunfo fue acompañado por el control
SEGUNDA VUELTA de la Cámara de Representantes, donde el partido de izquierda consiguió una
clara mayoría con 52 escaños, así como también de la Cámara de Senadores.
Vázquez - Nin Novoa (Frente Amplio) 981.778 45,86 Las primeras medidas del gobierno de izquierda fueron poner en marcha el
Battle -Hierro (Partido Colorado) 1.158.708 54,13
"Plan de Atención Nacional de Emergencia Social" (PANES) y, a nivel exter-
Fuente: Corte Electoral.
no, producir un acercamiento a Cuba -las relaciones diplomáticas estaban
rotas desde 2002-; dar prioridad política al MERCOSUR y su desarrollo
-dejando un poco de lado el alineamiento automático con EE UU, caracte-
rístico de gobiernos anteriores- y firmar un acuerdo energético con Venezue-
En las elecciones departamentales de 2000, el progresismo obtuvo la mayor la y un cambio significativo en la política de Derechos Humanos. El Plan tenía
cantidad de votos en todo el país, el 39, 1%, pero sólo alcanzó el triunfo en el previsto atender durante dos años a 200.000 uruguayos pobres para garanti-
departamento de la Capital (Montevideo) con el 58,2% de los votos, reedi- zarles vivienda, comida, salud y educación por medio de una mensualidad.
tando los triunfos de 1989 y 1994. En todo el país los nacionalistas obtuvie- Este proyecto tendrá un coste anual de 100 millones de dólares y para su eje-
ron el 27,9% de los votos, pero se alzaron con 13 intendencias, mientras que cución V ázquez creó el Ministerio de Desarrollo Social. La ayuda económica
el partido Colorado obtuvo cinco, entre ellas el departamento de Canelones el se entrega a las familias a cambio de que se comprometan a llevar a sus hijos
segundo en importancia tras Montevideo. a los centros educativos y sanitarios.
En junio de 2004 se llevaron a cabo las elecciones internas simultáneas, En.mayo de 2005, dos meses después de la toma de la posesión del Gobier-
obligatorias para todos los partidos, organizadas por la Corte Electoral y la no nacional, se celebraron las elecciones municipales, que eligieron intenden-

220 22I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

tes en cada uno de los 19 departamentos y una Junta de 31 miembros. El 4.2. Países andinos
resultado fue favorable a la izquierda, que tiene el gobierno del 73% de la
población del país, el 56% de los pobladores del interior (991.000). Los par- 4.2. I. Bolivia
tidos tradicionales (colorados y nacionalistas-blancos) tienen un 45%
(826.000). El progresismo ganó en los 5 departamentos más importantes: A) La transición democrática y la instauración del régimen político
Montevideo, Canelones y los otros dos de la costa este, Maldonado (donde
está Punta del Este) y Rocha, en la costa atlántica. Triunfó también en el La transición democrática en Bolivia se realizó a lo largo de cuatro años
departamento de Florida y en los dos más importantes de la costa del Río (1978-1982). Distintos factores provocaron el enquistamiento de la situación:
Uruguay: Salto y Paysandú. Asimismo, y fue más sorpresivo, ganó 33, al nor- la poca operatividad constitucional en la elección presidencial, un sistema de
te de Rocha, en la frontera con Brasil. partidos políticos fragmentado, unas Fuerzas Armadas acostumbradas a ejer-
cer e intervenir como árbitro y las conexiones de ciertos elementos de la cúpu-
la militar con el narcotráfico. En contrapartida, la presión internacional, espe-
D) El sistema de partidos cialmente la de los restantes países andinos, favoreció la aceleración del proceso.
Éste comenzó con la recesión económica, las revueltas sociales y movilizacio-
Hasta 1996, el sistema de partidos estuvo ligado al sistema electoral. La nes lideradas por la Central Obrera Boliviana (COB), que ponían en tela de
presencia de dos corrientes históricas condicionó la aprobación en 1934 de la juicio el modelo de capitalismo desarrollista y con la llegada de Jimmy Carter
Ley de Lemas por la cual los partidos se beneficiaban, mediante un efecto "de yel Partido Demócrata a la Casa Blanca en 1977. Carter tomó como bande-
embudo", de votos dispersos que optaban por opciones lo suficientemente pró- ra reivindicativa los procesos democratizado res en América Latina, obligando
ximas, políticamente hablando, como para sumar sus diferentes caudales elec- al régimen autoritario a iniciar un proceso democratizador. Para ello, yen el
torales. La otra característica que acompañaba a la estrategia de la acumula- marco de la Constitución de 1967, se convocaron elecciones en 1978 que fue-
ción de votos de los lemas, según la cual era propicio que éstos representasen ron anuladas por fraudulentas, de manera que las primeras elecciones legítimas
una amplia gama de opiniones políticas, formando conglomerados muy hete- se llevaron a cabo en mayo de 1979, después de un golpe de Estado llevado a
rogéneos, era el doble voto simultáneo, que fue temporalmente anterior (1910) cabo por David Padilla.
y causa inmediata de la Ley de Lemas. Ya en 1980 se llevan a cabo nuevas elecciones, en un marco de incerti-
Aun cuando el sistema de partidos ha sido caracterizado como biparti- dumbre. Los dos grandes bloques ideológicos fueron los de filiación marxista
dista durante la mayor parte de su historia, la realidad política era que cada y los conservadores, a los que habría que añadir el movimiento indígena. Detrás
partido ("lema") aglutinaba a un gran número de tendencias y facciones de los dos primeros concurría un gran número de partidos políticos, mientras
("sublemas"), políticamente diferentes entre sí, de manera que su conjunto que tras el segundo se articuló el movimiento katarista cuyos inicios datan de
representaba la gama de intereses de la mayor parte de la sociedad uruguaya. la década de 1970. Hernán Siles Zuazo, líder de la Unión Democrática Popu-
Cada partido representaba un abanico de propuestas diferentes, lo cual era lar (UDR), obtuvo el 33% de los sufragios; Víctor Paz Estenssoro del Movi-
apoyado por el sistema electoral, pues cada sub lema podía lanzar su candi- miento Nacionalista Revolucionario (MNR), el 28% Y Acción Democrática
datura presidencial. Por lo tanto, en las elecciones presidenciales, cada parti- Nacionalista (ADN), con el ex dictador Hugo Bánzer como candidato, el 18%.
do político se presentaba con varios candidatos a la vez. Esto cambió con la Al no haber obtenido ningún candidato la mayoría absoluta, los tres candi-
reforma constitucional de 1996, que obliga a los partidos a presentar una úni- datos más votados concurrieron para su definitiva elección al Congreso. Ante
ca fórmula presidencial, elegida en "elecciones internas". También se inclu- la imposibilidad de llegar a un acuerdo, debido a la polarización política, se
yó la segunda vuelta electoral, en caso de que ninguna fórmula alcanzara la acordó investir por un año como presidente interino a Walter Guevara Arce,
mayoría absoluta. Con ello, la figura presidencial goza ahora de mayor legi- en su calidad de presidente del Congreso. La provisionalidad y las intensas
timidad con respecto del pasado. luchas de las fuerzas políticas llevaron a un nuevo golpe de Estado, personali-

222 223
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

zado en el militar, Natusch Busch, apoyado por sectores de las élites produc- Cuadro 4.23. Régimen Electoral Presidencial Boliviano.
tivas y líderes de la clase política, el cual llegó a ser denominado "golpe cons-
titucional" . 1. LEY ELECTORAL

Ante la negativa de Guevara Arce de entregar el poder, el Congreso erigió


Sistema electoral de 7967 Sistema electoral,
como mandatario provisional a Lydia Gueiler, presidenta del Senado, convir- apartir de reforma 7997
tiéndose en la primera mujer que ocupara ese cargo en el país. Gobernó ocho
Derecho a voto Obligatorio para ciudadanos (hombres y mujeres mayores de 18 años).
;1. meses, convocando elecciones en 1980, que no cambiaron demasiado la situa-
¡ ción de 1979. En ellas, Siles Zuazo logró el 38%, Paz Estenssoro el 20% Y Votos extranjeros
Votos bolivianos
En las elecciones municipales
I
Bánzer el 17%. Los resultados electorales pusieron de manifiesto el malestar Sólo para elegir presidente.
en el extranjero
obrero con relación a las medidas dictadas por el FMI y la dificultad de alcan-
Requisitos Afiliados a los partidos, de nacio- Afiliados a partidos y/o a través
zar acuerdos en el Congreso para elegir al presidente retardó la elección de Siles de los candidatos nalidad boliviana. de asociaciones cívicas represen-
Zuazo y propició el golpe militar de Luis García Meza, iniciándose entonces tativas de las fuerzas vivas del país.
un período de expolio y represión brutal. La cúpula del MNR se exilió. Has- Duración 4 años. 5 años, improrrogables.
ta el definitivo regreso de los civiles, hubo dos golpes de Estado más: el del del mandato
general Torrelio Villa en 1981 yel del general Vildoso en 1982, cuyo Gobier- Renovación Sin reelección. Reelección dejando pasar un pe-
de mandatos ríodo intermedio.
no propició la retirada a los cuarteles de las Fuerzas Armadas y el inicio de la
reinstauración democrática en octubre, con el reconocimiento del resultado 2. SISTEMA ELECTORAL
de la elección de 1980.
Sistema electoral de 7967 Sistema electoral,
a partir de reforma 7997

B) Aspectos institucionales Principio


de Representación Mayoritario (mayoría absoluta).

La experiencia democrática boliviana ha llevado a las élites políticas a rea- Distrito Uninominal (el país).
lizar constantes reformas para conciliar la combinación traumática de un sis- Fórmula Electoral Elección directa en una primera Elección directa de los ciudada-
vuelta pero si no hay un ganador nos en una primera vuelta pero si
tema de partidos multipartidista con fórmulas de elección de representación
claro (que supere el 50%); se no hay un ganador claro (que
proporcional. El diseño institucional se caracterizó por juntar elementos de pasa a una segunda vuelta en la supere el 50%); se pasa a una
los sistemas presidencialistas con otros de los sistemas parlamentarios. Esto se que elige (de manera indirecta) segunda vuelta en la que elige (de
refleja en el artículo 90 de la Constitución, que establece cómo debe ser el Congreso entre los candidatos manera indirecta) el Congreso,
más votados (no hay restriccio- entre las dos fórmulas que hubie-
elegido el Presidente: una primera vuelta donde participan los ciudadanos a nes en cuanto al número de can- ran obtenido el mayor número de
través del voto directo y una segunda donde el candidato se dirime en el Con- didatos entre los que se puede votos válidos. En caso de empate,
greso, a partir de la conformación de coaliciones intrapartidistas, lo que faci- elegir). se repetirá la elección dos veces
consecutivas. De persistir el empa-
litó, por lo menos durante más de una década, la construcción de mayorías te, se proclamará electo el candi-
legislativas que dieron al presidente capacidad para mejorar la gobernabilidad dato que hubiera logrado mayo-
del país y una lógica de comportamiento coalicional que hacía prever grandes ría simple en la elección general.
posibilidades de viabilidad democrática en el país andino.
Muchas han sido las reformas que se han introducido al sistema electoral Fuente: Elaboración propia según la Constitución Política del Estado del 2 de iebrero de 1967 y la aprobada
el 30 de enero de 1995; Ley Electoral de 1991, con reiormas en 1996 y 2004. Ley de Partidos Polí-
desde la transición democrática. La Ley Electoral de 1991 reformuló el papel ticos 1983 de jun io de 1999, con reiormas hasta 2001 .
de la Corte Nacional Electoral, para dotarla de autonomía y capacidad de ges-

224
225
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

tión de los procesos electorales. También se instalaron nueve Cortes Departa- C) La dinámica política
mentales Electorales, una por cada capital de departamento. Esta Ley también
estableció que la elección de concejales (Concejos o Juntas Municipales) fue- Hernán Siles Zuazo se convirtió en el primer Presidente de la democracia
ra de forma directa, resultando elegidos entre éstos los alcaldes por un perío- tras su restablecimiento en octubre de 1982. Después de un gran acuerdo legis-
'1 J
do de dos años, por mayoría simple de votos. lativo se condicionó su estancia en el Gobierno hasta 1985, por considerar que
Tras la Ley de Participación Popular de 1994, se alcanzó la municipaliza- el período de cuatro años de mandato presidencial debía contar desde 1981.
ción del país, se abrió la participación fuera de los partidos políticos y se reco- Siles Zuazo, que provenía del MNR-Izquierda, fue apoyado por la Unidad
noció el carácter multiétnico y pluricultural del Estado. Esta Ley dio un exce- Democrática Popular (UDP) y una frágil coalición de partidos de izquierda,
lente ejemplo de cómo la descentralización se integró con el reconocimiento entre los que se encontraban el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
de la multietnicidad, toda vez que se traspasaron recursos a las entidades loca- yel Partido Comunista Boliviano. En las elecciones presidenciales, la UDP
les (el 20% del presupuesto). había obtenido mayoría relativa con el 32,1% de los votos frente al 17,7% del
La reforma constitucional y electoral de julio de 1996 extendió el man- MNR y el 17% del derechista ADN.
dato de los cargos electos y creó un Tribunal Electoral Independiente, cam- La gestión del Gobierno estuvo condicionada por las crisis políticas, que
bió la distribución de los escaños en la Cámara de Diputados para favorecer tenían su origen en la inestabilidad de la coalición partidista gobernante, tra-
,
a los departamentos más poblados (La Paz y Santa Cruz) en detrimento de ducida en los innumerables cambios de gabinetes ministeriales: entre octubre
los de menor población (Potosí, Chuquisaca y Pando); introdujo el sistema de 1982 y julio de 1985 hubo 82 ministros y entre julio y agosto de 1983, el
de representación mixto, con una vuelta a la fórmula D'Hondt. Se elegían 68 país estuvo prácticamente sin Gabinete. Esa inestabilidad se reflejó en la políti-
diputados por el sistema de representación mayoritaria en distritos unino- ca económica que tuvo que soportar nueve paquetes de medidas sin que se con-
minales y los 62 restantes por representación proporcional en nueve distritos siguiera frenar la hiperinflación. En segundo lugar, se registró la polarización y
regionales a través de candidaturas plurinominales. Este sistema mixto bus- sobreideologización del sistema y, en tercer lugar, cabría referirse a la falta de
caba legitimar a los partidos, por medio de la personalización del voto y, simul- mayoría parlamentaria, ya que la UDP poseía 57 escaños de 157. Siles no con-
táneamente, abrir espacios para la representación de minorías; todo ello, sin taba con el apoyo de los dos partidos opositores, MNR y ADN que, unidos a
cambiar radicalmente el sistema basado en la representación proporcional y la poderosa Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, le habían ayu-
con un fuerte control partidista sobre las listas de candidatos. dado a alcanzar el poder. Como última causa cabe señalar las diferentes actitu-
En junio de 1999, el Gobierno de Bánzer impulsó una Ley de Partidos des de los grupos de presión frente al Gobierno de UDP. La COB sustituyó su
Políticos, con la intención de regular su financiación, funcionamiento inter- cauteloso apoyo inicial por una posición contestataria, buscando la cogestión
no y control de sus actos. Asimismo, se incluyeron mecanismos de acción en las empresas estatales y la participación sindical en las decisiones guberna-
afirmativa para la participación femenina. Años después, en 2004, se llevó a mentales, terminando por no reconocer a la UDP como representación políti-
cabo una reforma constitucional, en un marco de fuerte polarización políti- ca del movimiento popular. La CEPB rechazó frontalmente la política econó-
ca y tendencias excluyentes. La reforma, que afectó a 16 artículos de la Cons- mica del Gobierno y los Comités Cívicos no lo respaldaron porque exigían una
titución de 1967, se centró en diferentes aspectos como: a) la introducción inmediata descentralización político-administrativa del Estado.
de la figura del referéndum y de la iniciativa legislativa popular; b) se reguló El primer Gobierno democrático fue el escenario del derrumbe político
el hábeas corpus y se eliminaron las prohibiciones sobre doble nacionalidad; del movimiento sindical y de las fuerzas de izquierda, cuyos efectos se con-
c) se limitó la inmunidad de los parlamentarios; d) se establecieron previsio- cretaron en el fracaso de la cogestión obrero-campesina; el debilitamiento de
nes en materia de participación ciudadana al margen de los partido; e) se habi- la COB; la quiebra ideológica del nacionalismo revolucionario, con la pérdi-
litó una reforma total al texto constitucional, reservada a una Asamblea Cons- da de legitimidad de la UDP; el colapso económico, con la mayor hiperinfla-
tituyente, convocada por una ley especial en la que se determinarían las formas ción de América Latina, que llevó a la destrucción de la minería estatal y a un
y modalidades de elección de los constituyentes. altísimo déficit fiscal; y, como consecuencia política final, se hizo viable la reor-

226 227

IL---
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

ganización del neoliberalismo estatal y social con el ascenso de Paz Estensso- que en la primera mitad de 1985 era de 26.000% se redujo en 1986 al 97%,
ro. Como hecho insólito, junto a las elecciones generales de 1985 se celebra- yen 1987 llegó al 10,6%. La cotización del dólar se estabilizó en 1986 alre-
ron elecciones municipales, las cuales no se convocaban desde 1948. Nueva- dedor de dos pesos bolivianos; finalmente el déficit fiscal pasó del 14% en
mente, el fraccionamiento partidista hizo su aparición con la concurrencia de 1985 al 3,1% en 1987. Sin embargo, el coste social fue alto. La tasa de desem-
un gran número de partidos, de los que sólo 18 fueron considerados aptos pleo superó el 20%, en una población activa de 2,6 millones de personas. La
para participar. En las elecciones presidenciales el centro-izquierda tuvo los congelación de salarios y el libre precio de los productos alimenticios provo-
principales candidatos en Víctor Paz Estenssoro del MNR, el expresidente caron la expansión de la desnutrición, especialmente entre los niños. La tasa
Siles Zuazo por UDP y Jaime Paz Zamora por el MIR. El centro estuvo repre- de mortalidad infantil superó los 250 por cada 1.000 nacidos, aumentando el
sentado por el Partido Demócrata Cristiano, y la derecha por Falange Socia- número de niños que nacían por debajo del peso mínimo. Datos como éstos
lista Boliviana (FSB) y Acción Democrática Nacionalista (ADN). fueron los que hicieron que el Gobierno de Paz Estenssoro perdiera de mane-
Las elecciones de 1985 arrojaron a la luz la escasa participación y el apaci- ra estruendosa las legislativas de 1987.
guamiento de la polarización política. Lo más llamativo fue la caída de UDp, a En las elecciones de 1989 los tres principales partidos quedaron lejos de
pesar de estar en el poder. La historia de los comicios de 1979 y 1980 se repi- la mayoría absoluta y el presidente fue elegido por el Congreso, continuán-
tió en 1985, puesto que al no alcanzar ningún candidato la mayoría, el Con- dose la política de coaliciones iniciada en las elecciones anteriores. Las nego-
greso ratificó a Víctor Paz Estenssoro. La alternancia del poder no sólo signifi- ciaciones concluyeron primero con un pacto entre el MNR y el MIR que lle-
có un cambio de mandatario y partido, sino una modificación radical del aparato vó a su líder, Jaime Paz Zamora a la presidencia, y luego, entre este último y
estatal y de sus relaciones con las fuerzas sociales que se venían dando desde la ADN. Estas alianzas, basadas en un acuerdo entre un partido de la derecha
Revolución de 1952. En 1985 se inició una nueva etapa de política de coali- clásica como ADN, que situaba a 10 miembros en un gabinete de 18, y otro
ciones mayoritarias en el Congreso, lo que permitió una mayor estabilidad polí- de centro-izquierda MIR, suponía una crítica frontal al gobierno anterior del
tica, que dio sostén el programa neoliberal de Paz Estenssoro. El nuevo presi- MNR y sentaba las bases para el establecimiento de un "Acuerdo Patriótico"
dente diseñó su actuación política, económica y social, de espaldas a sus lazos que aseguraba la gobernabilidad a través de una especie de parlamentarización
ideológicos populistas-nacionalistas de 1952. Su praxis de gobierno se inscri- del presidencialismo. El pacto se institucionalizó mediante la presentación de
bió en la desestatización. El sistema político se reestructuró bajo el fundamen- listas conjuntas, la creación del Consejo Superior de Unidad y Convergencia,
to de que sólo el Congreso y los partidos políticos eran los legítimos represen- que presidía Bánzer, y que llegó a convertirse en el verdadero centro del poder
tantes del pueblo, desconociendo a los sindicatos como actores políticos y político. Estas elecciones presionaron hacia las reformas constitucionales, debi-
limitando su campo de acción a las funciones específicamente sindicales. do a la manipulación de los resultados por la Corte Nacional Electoral al inflar
La política económica centró las prioridades del nuevo gobierno, que se artificialmente la votación de ADN y el MIR en detrimento del MNR.
propuso llevar a cabo una agresiva política neoliberal, diseñada para reducir el Otro problema del sistema político que comenzó a darse en la década de
intervencionismo estatal y lograr una lógica de mercado que permitiera la 1980 fue el narcotráfico. El Chapare, a unos 300 kilómetros de La Paz, llegó
modernización económica con la ampliación de las actividades de la iniciati- a convertirse en el generador del 80% de la hoja de coca que produce el país.
va privada. El Decreto Supremo 21.060, columna vertebral de la Nueva Polí- Bolivia se ha convertido en el segundo proveedor mundial de hoja de coca,
tica Económica, delineó la estrategia, cuyo plan contenía: la eliminación del después de Perú, y su venta al exterior representa una cifra que se ha llegado a
proceso hiperinflacionario; la reducción del déficit fiscal; la liberalización de situar en ocho veces el total de las exportaciones legales ciel país. La corrup-
los precios de bienes y servicios; una política cambiaria flexible; el congela- ción relacionada con el narcotráfico ha alcanzado los niveles más altos del poder
miento de sueldos y salarios; la liberalización de las importaciones; la reforma político. La Federación Nacional de Trabajadores del Trópico de Cochabam-
tributaria, que permitiera recuperar las fuentes de financiación del Estado y ba tiene 30.000 afiliados de los 70.000 productores de hoja de coca de la región.
una fuerte reducción del empleo en el sector público (relocalización). Esta Con relación al programa de sustitución voluntaria de la hoja de coca, estos
drástica política económica produjo resultados inmediatos: la hiperinflación, trabajadores expresaron su acuerdo, pero al mismo tiempo elevaron su deman-

228 229
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

da de que a cambio de cada arbusto cortado se entregase otro de igual rendi- Ó~ ~~ ~~ ~~ ~:S: ce
cg >O >O
'"
.8 1'-0 0
. N 0 .co ~~
N o 1'-0 co o
~ ~
O">
"1"
O; ~#
miento económico. En este sentido, el Gobierno se ha resistido parcialmente o:>
• e<")
>O If) , ' c:i~, .~ M 1'-0
"<t
CON
- O\CO '.0'.0 ~ r--.."' 1f)'.O cg O"> "1"
e<")
"1"
1'-0
~~
"1" N e<")~ e<")~ e<")~ e<")~
a los planes de EE UU de una sustitución violenta de la hoja. N N

En esta época también se dio un incremento en la movilización social de los <:O


C\
0\ ro
sectores indígenas, que en ningún caso aparecían como un grupo homogéneo, .8'"n; es
e
~ (¡¡ E
sino que se presentaban fraccionados. La Marcha por el Territorio y la Digni- "1:l N
'~
::;
ro
e e N ro '"
dad de la Coordinadora de Pueblos Indígenas del Beni en 1990; las moviliza- 'ro O N
G ro
\..3
N
ro
el.
O
-' ~
::;
ciones de protesta en contra de las celebraciones del Quinto Centenario en 1992; I -" -"
¡:¿ -"
la marcha por la Soberanía y la dignidad en 1991 por los campesinos cocaleros ~~ '"~~ 1'-
~~ ~~ ~~ '.O o
~I~
vi <Jo ~O'-
00
1'- N • o
del Chapare contra de la erradicación forzosa e, incluso las acciones radicales del ...21 .8 CON
'N
If) ,
"1">0
• If)
COIf)
'''1" ~~
"1"'.0
• 1'- q If) ~o
o
· o

Ejército Guerrillero Tupaj Katari (EGTK), lideradas por Felipe Quispe, que ini- .S!
1,.)
§2 co>o
If)
e<")
,
"1"
>O
"I"~
' N"<t
N~
N
N
'
e<") 1'-
e<")
-.D
"<t
e<")
1'- ~
'"
O">00
e<")
N
If)e<") N~ e<") N N~
:;:: N
ció acciones armadas ese año. Estas movilizaciones serían fundamentales en la ,.,.,
'"
estructuración de un movimiento, aunque no tan unificado como en Ecuador,
que sirvió como oportunidad política para las demandas indígenas.
'-
~
V)

'"
~
0\
C\
'"
.8
~
-o
O
ro
ro
N (l)
::;
N
(l)
-o
e
~ -' O" (¡¡
V) 'tie (l) e N ''Il
e
Por su parte, el estafío, factor determinante en la vida boliviana, se vio abo- '"
:;::
-o
~
(l) e
''Il (¡¡
a G vi ro u...

'-
el.
cado al colapso que obedeció a la política anárquica de Siles Zuazo, a los bajos 1,.) 0 \..3 I 'i
precios del mercado internacional y a la ineficacia del Consejo Internacional '-"
~I~
...21 g;~ e<")~
~~ ~~ ~~ ~~ ~~ ~O'- N o If) o
~

del Estaño. Tampoco se puede olvidar la política agresiva de EE UU al poner '"


V) '"
.8 NO
.1'-
~o
~I'- 0"1"
.>0
"<tN O"> M '.0>0 >01'-
. If) -,to • N
>O e<")
M' 0,
1'- ' M' 0, • e<") .>0 1'-0 M '
en el mercado sus reservas para evitar el alza de los precios, así como el surgi- ~ §2 0\ ' N ' co '
MM >oM
If)N ~e<") 0\ ' ~ '.O
e<") N
00">
e<")~
I'-~
~ ~ N~
>0"1" oolf) ""1~
· M
miento de competidores, extractores de aluviones como China y Brasil, que ~ '" C\ (l)
N

saturaron el mercado. Este declive culminó con la paralización del mercado


V)
a co
0\ <Jo
::;
~ O"
.8 ro e(l)
internacional del estaño en 1985, afectando al Gobierno de Paz Estenssoro, ~
-. ~ <J"J
. "O
ro
(¡¡ N 'Il ~
que no tenía un programa capaz de contrarrestar las consecuencias de esta ::t 'tie N o N ro
el.
~
O el.
V) e ¡:¡-,O
-
E <f>
o
situación. Para reactivar su economía, el país tuvo que someterse a los planes ~ '" ('3 'ro
ro e
0-0
(l)
(l)
E Nro
._ ~
del FMI, olvidándose del mesianismo de la COB, y, además, diseñar una nue- .,¡. I lJ ~ U
ro
va política económica con la creación de una estructura productiva, encami- N M o
~~ g~ ~~
~I~
O"> >O
.,¡. <Jo
.8 1'-0 1'- o :!<f .00 ~~
"1" o
If)~
M#
o~ 1"1"
cOO co • N,
.>0 ."1" . co . e<")
nada a impulsar el desarrollo agro industrial. olo< §2 e<")
O\CO
, '.O '
1f)>O M
If)CO
' o '
0"'1 >O - NI'- "O'"'lllj- N o
t--..,......
o co
"1" N "1" N "1" N
Las elecciones de 1993 reinvirtieron la situación llevando a la presidencia
a Sánchez de Lozada del MNR, quien, falto de una mayoría electoral sufi- '"U::s
(U
Lr,
co
C\ <Jo
1....: M

ciente, contó con el apoyo de la derechista y populista Unión Cívica Solida- .8 (¡¡ o
ridad (UCS), y del izquierdista Movimiento Bolivia Libre (MBL), liderado ~
N
e N o N (TJ
'ti
e
''Il
ce &: ~ & O
por Antonio Araníbar. Junto a Sánchez de Lazada, por primera vez un indí- o es ~ (l) E
G OD
::;
...... -:;: ._
,~u.J
E Nre M
o
gena, el líder histórico del movimiento katarista (MRTKL), Víctor Hugo Cár- I > ~ o
2!
denas, alcanzaba la vicepresidencia. La acusación a paz Zamora de tener víncu- ro
<f> ~
los con el narcotráfico fue determinante para el retroceso del MIR. El Gobierno e
(l)
c
de Sánchez de Lazada se encontró' con serias dificultades en el seno de la coa- '"
tE V'l .Q 'ro
u

~t:
u.J
o <J"J
o
<f>
~ U e <:
c;;: z O u <f>
.8u .8 ~
I~
lición habida cuenta de que en septiembre de 1994 la UCS la abandonó (para Z
z ~ ~ e O
:; "3 '" .,c::
regresar en junio siguiente, como consecuencia de sus concesiones a la COB)
&: O
« 2: ~
O
u
el.
«
1-
O
ro
co z ~
(l) ..Q
«
¡¡j
~

23° 23 1
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

con la que más tarde se enfrentaría abiertamente por la política de privatiza- se registró, por primera vez, una situación en la que cinco candidaturas habían
ciones (el monto total privatizado entre 1990 y 1996 alcanzó los 1.743 millo- sobrepasado el listón del 15%. Bánzer logró suscribir el "Compromiso por Boli-
nes de dólares). Este período de Gobierno (1993-1997) contempló la realiza- via" para conseguir el apoyo de 115 de los 157 dipurados y senadores, convir-
ción de numerosas transformaciones en el proceso de reforma del Estado, entre tiéndose en el presidente que más apoyo contó bajo la Constitución de 1967. La
las que destacan la Ley de Capitalización mediante la que se pudieron priva- heterogeneidad de la alianza (integraba a fuerzas del populismo clásico (UCS y
tizar las empresas públicas más grandes, la Ley de Pensiones siguiendo el mode- CONOEPA), con el centro-izquierda (MIR) y la derecha (ADN)), conformaba
lo chileno, y la Ley de Reforma Agraria que otorgó territorios comunitarios una situación histórica cuyo rendimiento se presentaba de difícil predicción y que
indígenas a las más de 30 etnias nacionales. En la aprobación de esta Ley del se quebró al abandonar CONDEPA el gobierno en agosto de 1998.
Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la influencia del vicepresi-
dente Cárdenas iba a ser central, a pesar del fuerte rechazo hacia la misma por
parte de los sectores indígenas. Cuadro 4.25. Evolución de la composición de la Cámara de Diputados.
Las elecciones locales de 1995 fueron las primeras tras la reforma electoral 2002
de 1994 y la "municipalización" del territorio por el que, por primera vez, cada Partido 7985 7989 7993 7997 2005
ciudadano tenía un municipio en el cual votar. Estas elecciones supusieron un u P Total
revés para las expectativas del MNR y un éxito para los otros socios de la coali- MNR 43 40 52 26 24 12 36 7
ción gubernamental. El MNR continuó siendo el primer partido con algo más AON 41 38 32 4 4
35
del 20% de apoyo electoral y terminó controlando el 38% de las alcaldías, sin MIR 15 33 23 15 11 26
embargo su rédito decreció en el medio urbano toda vez que ganó únicamente MNRI 8
en una de las diez principales ciudades del país. En el grupo parlamentario del MNRV 6
MNR se suscitaron serios problemas relativos a acusaciones de corrupción de PS-1 5
FPU 4
algunos de sus miembros lo que les llevó a seis de ellos a presentar su dimisión.
poe 3
El Gobierno de Sánchez de Lozada abordó una reforma descentralizado-
FSB 3
ra basada en la potenciación del papel de los municipios yen la apertura de la MRTKL 2
participación política al movimiento vecinal. En cuanto a la intensificación de CONDEPA 9 13 19
la política de sustitución de cultivos de coca en el valle de Chapare, impuesta IU 10 4
de algún modo por EE UU, tuvo que enfrentarse a serios conflictos sociales UCS 20 21 5 5
que le llevaron a decretar el estado de sitio en 1995. Durante este Gobierno MBL 7 5 _ __
fue extraditado e ingresó en prisión el golpista general Luis García Meza, sen- ARBOL
tenciado en ausencia a 30 años de cárcel por violaciones de derechos huma- ASO
nos durante su Gobierno (1980-1981), que se convirtió en uno de los prime- MAS 14 13 27 72
NFR 5 20 25
ros dictadores latinoamericanos en ver la cárcel.
MIP 5 6
La campaña para las elecciones de 1997 versó sobre las principales políticas
que habían definido la administración anterior, referidas fundamentalmente a las PS
privatizaciones, la reforma de la Seguridad Social, el reordenamiento estatal, la PODEMOS 43
descentralización, la modernización y el multilingüismo en la enseñanza, el mer- UN 8
cado y redistribución de tierras y la política frente al narcotráfico. Estas eleccio- TOTAL 130 130 130 130 130 130
nes llevaron a la presidencia al ex dictador Hugo Bánzer. Si bien en esta ocasión
Fuente: Elaboración propia a partir de Alcántara (2003) y Corte Electoral de Bolivia.
la diferencia con el segundo candidato más votado fue de cerca de cinco puntos,

23 2 233
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

Las elecciones municipales de 1999 consolidaron los liderazgos de Johnny toral presidencial. Sánchez de Lazada tuvo serias dificultades para formar
Fernández y Manfred Reyes Villa, que revalidaron sus liderazgos en las alcal- Gobierno. Por una parte, Morales se negó a intercambiar su apoyo por pues-
días de Santa Cruz y Cochabamba y sirvieron para asentar la "megacoalición" tos en el Gobierno (como se había hecho en los últimos años) y, por otra, el
gubernamental, aunque ésta debió afrontar diferentes procesos de moviliza- presidente tuvo dificultades para sumar apoyos suficientes del resto de los par-
ción popular. En 2000, Bánzer decretó el estado de sitio como consecuencia tidos. Estas elecciones tuvieron un claro perdedor: ADN, que no sólo fue cas-
de protestas violentas acontecidas en el país, fundamentalmente en Cocha- tigado en las urnas por su gestión sino que también perdieron físicamente a
bamba, para presionar al Gobierno para que modificara las leyes por las que su líder histórico, Hugo Bánzer. Además, el tradicional tripartidismo de ADN,
privatizaba el acceso al agua y las que permitían la concentración de tierras. MNR y MIR, que había controlado la política boliviana desde la transición
En septiembre de ese año, una nueva oleada de protestas sindicales protago- democrática se vio desmantelado y nuevas fuerzas políticas llegaron al poder,
nizadas por maestros, campesinos, comerciantes minoristas y estudiantes deja- generando una nueva fuente de polarización entre "la vieja" y "la nueva" polí-
ron un saldo de once muertos y centenares de heridos. La alta conflictividad tica, más de corte movimientista.
social, manifestada en cortes de carreteras, paros y movilizaciones por la cues-
tión de la coca y la situación social y económica, presionó constantemente
sobre el Gobierno. Los conflictos provocaron acuerdos con los sectores cam- Cuadro 4.26. Elección presidencial 2002.
pesinos, liderados por el dirigente aymara Felipe Quispe y el dirigente de los
Primera vuelta Segunda vuelta
sectores cocaleros, Evo Morales, y generaron algunos cambios ministeriales en
el Gobierno, sin afectar esto a los principales socios de la alianza gubernamental Votos
(ADN, MIR y UCS). Partido Candidatos votos % votos Candidatos en el
Congreso
La enfermedad terminal de Bánzer le hizo renunciar a favor de su vice-
presidente Hugo Quiroga, un año antes de que legalmente terminara su man- MNR G. S. de Lazada 624.126 22,46 G. S. de Lazada 84,
dato. En agosto de 2001, Quiroga asumió la presidencia y remodeló el Gobier- MAS Evo Morales 581.884 20,94 6)/0 Morales 43
NFR Manfred Reyes 581.163 20,91
no bajo el control de ADN y del MIR. El contexto económico regional golpeó MIR-NM Jaime Paz Zamora 453.375 16,31
fuertemente a una economía vulnerable como la boliviana. Si entre 1993 y MIP Felipe Quispe 169.239 6,09
1998 el país tuvo un crecimiento bruto interno de 4,7%, éste cayó a 1,4% UCS Johnny Fernández 153.210 5,51
AON Henry Ronald Mac Lean 94.386 3,39
entre 1999 y 2002. Esta crisis económica, junto a la mala gestión, intentos de LyJ Alberto Costa Obregó 75.522 2,72
manipulación y los constantes casos de corrupción del Gobierno de Bánzer, PS Jorge Morales Anaya 18.162 0,65
agravaron la situación política y social del país y afectaron los magros niveles MCC René Blattmann Bauer 17.450 0,63
de legitimidad del sistema. CONOEPA Nicolás Felipe Valdivia 10.336 0,37
Válidos 2.778.808 92,81 127
Las elecciones de 2002 se llevaron a cabo en un escenario muy fragmen- Blancos 130.685 4,36 2
tado y competitivo, con 11 candidatos, y dieron como ganador nuevamente Nulos 84.572 2,82 26
a Sánchez de Lazada del MNR, quién había gobernado el país años antes, jun- Total 155
to a un periodista independiente, Carlos Mesa, como vicepresidente. "Goni"
Fuente: eNE.
tuvo el apoyo de MIR, NFR, UCS y ADN, como una manera de sostener a
un viejo partido tradicional y no permitir el acceso al gobierno de Evo Mora-
les, quien consiguió 43 votos de los 155 del Congreso. Por primera vez en la
historia del país un movimiento pDlítico de base campesina e indígena, con Las promesas del nuevo Gobierno giraron en torno al empleo, la reac-
un fuerte discurso antisistema, conseguía tanta representación en el ámbito tivación de la economía, la lucha contra la exclusión social y la derrota de
legislativo y hacía que uno de sus miembros estuviera en la segunda vuelta elec- la corrupción. El desafío no era poco: conseguir la gobernabilidad, con el

234 235
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

acuerdo entre centroderechistas y socialdemócratas y con una fuerte opo- cinco preguntas formuladas, aunque con un alto nivel de abstención (45%)
sición, no sólo en las instituciones sino también en las calles. El Gobierno y un promedio de votos nulos y en blanco superior al habitual.
duró pocos meses debido a la mala gestión de los conflictos sociales y a la Las elecciones municipales de 2004 se celebraron en un clima de anor-
represión de las manifestaciones campesinas e indígenas contra la política malidad institucional y sirvieron, de algún modo, como un termómetro de la
energética. En 2003, fuertes movilizaciones fueron violentamente reprimi- crisis que se había dado en octubre, tras la salida de Sánchez de Lozada del
das por el Gobierno; lo que condujo a la renuncia del presidente y a su poder_ La ausencia de candidatos del Gobierno en la elección, toda vez que no
autoexilio en EE UU. El conflicto se centraba en la explotación de los hidro- hay un partido que sostenga al Presidente y que movilice apoyos en su favor,
carburos y de los recursos naturales y enfrentaba visiones contrapuestas. Por y la presencia de asociaciones y movimientos independientes -Agrupaciones
una parte, la de corte izquierdista e indigenista, "el gas para los bolivianos" Ciudadanas (ACs) y los Pueblos Indígenas (PIs)-, fueron las notas destacadas.
y, por otra, la del libre mercado y explotación abierta para hacer que el gas El Movimiento al Socialismo (MAS) se convirtió en la primera fuerza nacio-
se exporte a través de compañías privadas y/o extranjeras. Una visión nacio- nal, superando con creces el magro 3,2% de 1999 y ampliando su presencia a
nalista frente a otra privatista. La salida anticipada del poder y la crisis ins- casi todos los municipios del país, las zonas rurales y seis de los diez munici-
titucional no sólo significó la derrota de uno de los personajes clave sino pios más importantes de la zona urbana. A pesar de ello, no alcanzó el nivel
también la pérdida de legitimidad de dos partidos relevantes (MNR y MIR), de apoyo popular logrado en las presidenciales de 2002 (20,9%), no pudien-
los que habían sido capaces de gobernar de manera consociativa en las déca- do capitalizar los cambios ocurridos desde la crisis de octubre de 2003 yel des-
das anteriores yel fin del sistema de Gobierno de coalición. Asimismo, esa barajuste de las agrupaciones partidistas tradicionales (MNR y MIR).
crisis se daba en un escenario de fracaso del modelo neoliberal implemen- Tras intensas movilizaciones y bloqueos y en un contexto de debilidad polí-
tado y mayores niveles de pobreza. tica e institucional, Mesa decidió presentar su renuncia ante el Congreso, la
El vicepresidente y periodista independiente Carlos Mesa llegó al poder, cual fue rechazada. Esto llevó a suscribir el "Acuerdo ante la Nación" que esta-
sin apoyo partidista, por vía constitucional, en octubre de 2003 y con un fuer- blecía el compromiso de dialogar sobre el texto de la Ley de Hidrocarburos,
te discurso antipolítico. Al asumir la presidencia, adoptó dos decisiones cla- convocar elecciones a Prefectos, organizar una Asamblea Constituyente y un
ves: formar un gabinete de independientes (toda vez que no contaba con un referéndum sobre autonomías. Ese acuerdo fue ratificado por todos los parti-
partido que le respaldara ni tampoco con apoyo legislativo) y asumir la lla- dos con representación en el Congreso, excepto el MAS, que reclama la nacio-
mada "agenda de octubre", impuesta por el MAS y por dirigentes del movi- nalización del petróleo. Meses después, la crisis continuaba al punto de que el
miento que había derrocado a Sánchez de Lazada, que se resumía en el com- presidente Mesa renunció a su cargo en un clima de fuerte ingobernabilidad
promiso de convocar un referéndum para consultar sobre la formulación de y, tras un controvertido período en el que no había acuerdo respecto a quién
una nueva Ley de Hidrocarburos y preparar una Asamblea Constituyente. iba a sucederlo, en el marco de un gran vacío de poder; serios enfrentamien-
De este modo, daba respuesta a las peticiones de los sectores campesinos y a tos sociales, un fuerte discurso antipartidista, violentos cortes de carreteras,
las del movimiento de Evo Morales, pero un año después de asumir, el Pre- lucha autonomista por parte de Santa Cruz, y ocupación de pozos petrolífe-
sidente no había podido cumplir con sus compromisos. Si bien el referén- ros por los indígenas y campesinos.
dum fue convocado, las respuestas a las preguntas que se plantearon en el mis- Finalmente, tras arduas negociaciones e incluso la mediación de la Iglesia
mo fueron interpretadas de forma diferente. Para Morales, el gas debía ser católica se eligió -como sucesor temporal- al presidente de la Corte Suprema,
gravado con un impuesto del 50% que recaería en manos del Estado, mien- Eduardo Rodríguez. El nuevo Presidente tenía el mandato de convocar elec-
tras Mesa consideraba que este impuesto suponía una ruptura unilateral de ciones presidenciales de manera anticipada y asumió el cargo en el marco de
los contratos firmados con las compañías, lo cual sería la génesis de proble- una intensa confrontación social. Las elecciones se llevaron a cabo en diciem-
mas en las relaciones del país con-los organismos internacionales_ La consul- bre de 2005, en un clima de incertidumbre y movilización social, en la que
ta se llevó a cabo con relativa normalidad y arrojó un fuerte respaldo a la ges- participó más del 80% de la población. Las mismas dieron como ganador en
tión de Mesa: el Gobierno obtuvo un resultado positivo en cada una de las la primera vuelta a Evo Morales, que superó la mayoría absoluta (53,7%). Asi-

23 6 237
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

mismo, el MAS pasó a controlar la Asamblea Legislativa al conseguir 72 esca- antipolítico, ligados a organizaciones sociales campesinas e indígenas. Esto es,
ños frente a los 43 de PODEMOS, la principal fuerza de la oposición. La elec- el MAS, liderado por Evo Morales y el Movimiento Indígena Packakutí, con-
ción 2005 también pasó a la historia por haber marcado el inicio de la elección ducido por Felipe Quispe. Estas agrupaciones, que cuentan con un vínculo
de prefectos departamentales, mediante el voto directo de los ciudadanos, pues- social muy fuerte, de los que carecía tanto CONDEPA como DCS, combi-
to que antes los elegía directamente el Presidente de la República. nan la participación institucional con la movilización extrainstitucional. Los
principales valores del MAS son la defensa de la democracia comunitaria, el
valor cultural-simbólico de la hoja de coca, el rechazo a la economía de mer-
D) El sistema de partidos cado, a la globalización y a la política norteamericana. A diferencia de Mora-
les, Quispe presenta un discurso más intransigente y radical, que polariza el
Desde la celebración de elecciones, el sistema de partidos ha evolucionado sistema político. El proceder de estas agrupaciones y su negativa a "negociar"
en los términos de un sistema multipartidista moderado, con una media de con los partidos tradicionales (por ejemplo, tras las elecciones de 2002) ha lle-
4,45 partidos efectivos. Los tres partidos mayoritarios a partir de la transición, vado al enfrentamiento de los karas (blancos) contra los taras (indígenas).
MNR, MIR y ADN, han mostrado una gran capacidad de adaptación a las Si bien ésta no es la primera vez que se crean partidos indígenas o campe-
diferentes coyunturas, aunque con prácticas poco democráticas en su manera sinos, si ha sido la primera que tienen éxito. Además, los partidos tradiciona-
de intervenir en los procesos electorales, basados en recursos clientelares. Los les han buscado cooptar al movimiento indígena, que de por sí se encuentra
partidos políticos, si bien mediante los pactos aseguraron la estabilidad del sis- fragmentado. El MNR intentó monopolizar durante mucho tiempo la rela-
tema, no supieron hacer frente a los problemas económicos y sociales del país ción estratégica con las poblaciones campesinas pero no consiguió mantener-
más preocupados por el prebendalismo como forma de asegurar su persisten- lo durante la época postransición, salvo por el hecho de que su alianza con el
cia. El escenario tradicional ha estado controlado, a la derecha, por ADN, de MRTKL le valió la presidencia con una mayoría significativa del voto, y este
Hugo Bánzer; en el centro, el MNR, que había liderado la revolución de 1952 último cogobernó el país entre 1993 y 1997.
y alcanzado la presidencia de la República en 1993 y 2002 Y, en el centro-izquier- También otros partidos han buscado canalizar los sectores indígenas. ADN
da, el MIR, que llegó al poder en 1993. Estos tres partidos concentraban el pretendió el apoyo en 1993 creando el Movimiento Katarista Nacional, que
65% de los votos y eran el núcleo fuerte del sistema de partidos. Entre 1985 y actualmente se denomina Movimiento Katarista Democrático. Incluso se dice
2002, este trípode logró darle a la democracia una estabilidad sin precedentes, que la creación del MIP, bajo el liderazgo de Felipe Quispe, ha sido un inten-
haciendo que fuerzas históricamente enfrentadas gobernaran conjuntamente. to por fracturar la fuerza del voto indígena. Aun así, esto es cuestionable, toda
Esa lógica coalicional mostraba al sistema como de naturaleza elitista exclu- vez que tras la renuncia de Quispe a su curul es probable que se dé la desapa-
yente, alejado de los intereses de los sectores populares, lo que sirvió para la rición de este movimiento. Izquierda Unida (IU), por su parte, surgió en 1988
emergencia de líderes alternativos populistas con una fuerte retórica antisiste- como coalición electoral en torno al Partido Comunista de Bolivia tras esta
ma (Palenque o Fernández, de CONDEPA y UCS, respectivamente). Estos sigla se esconde, al final de la década de 1990, la ASp, agrupación de la zona
otros partidos, junto a agrupaciones como el Movimiento Bolivia Libre (MBL), cocalera de Chapare que controla los municipios de esa región.
fundado en 1985 de una escisión del MIR durante su participación en el Gobier-
no de Siles Zuazo; o Nueva Fuerza Republicana (NFR), surgido de una esci-
sión de ADN, generaron una dinámica multipartidista moderada. 4.2.2. Ecuador
La dinámica del sistema de partidos finalizó en las elecciones de 2002,
cuando se reconfiguraron los partidos significativos; se dio una reterritoriali- A) La transición democrdtica y la instauración del régimen político
zación de la distribución del voto; úna fuerte polarización entre las fuerzas tra-
dicionales y las· emergentes y la expresión clara del cleavage étnico a través de Ecuador fue uno de los primeros países de América Latina en realizar el
la emergencia de nuevos partidos de corte movimientista, con un fuerte sesgo proceso de transición a la democracia. Este camino se inició después de tres

23 8 239
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

años de negociaciones y tras el convencimiento de las cúpulas militares de que paña por la abstención o el voto nulo. Este bloque pretendía que el Gobierno
era necesaria una salida negociada del régimen autoritario. El Plan de Rees- militar entregara el poder a un Presidente provisional que convocara una Asam-
tructuración Jurídica del Estado fue diseñado desde el Consejo Supremo de blea Constituyente que llamaría a elecciones. El sector empresarial liderado
Gobierno del régimen militar (1972 a 1978) como un mecanismo de transi- por el guayaquileño León Febres Cordero propugnaba la abstención pero sin
ción desde el sistema autoritario al democrático. Fue elaborado desde los sec- proponer un plan alternativo al de las Fuerzas Armadas.
tores más progresistas de las Fuerzas Armadas en alianza con grupos civiles que Se buscaba crear una nueva institucionalidad centrada en los partidos para
buscaban desestructurar las lógicas de dominación política tradicional (repre- garantizar la estabilidad democrática. Éstos se convertirían en el eslabón legí-
sentadas por el populismo, el autoritarismo y el corporativismo) que habían timo entre sociedad y política, pasando a monopolizar la representación polí-
generado inestabilidad institucional. Se trataba de rediseñar las relaciones del tica, al ser las únicas organizaciones autorizadas a inscribir candidatos en los
sistema político con una sociedad y una economía modernizadas, con nuevos procesos de elección popular. Además, no se pensaba en cualquier tipo de par-
actores y con pautas de cultura política renovadas. En ese momento, parte de tido sino que desde la misma ley se les exigía una serie de requisitos con la
las élites políticas estaban convencidas de que las respuestas a los males del país intención de que fueran estructuras organizadas, ideológicas, fuertes yesta-
yel éxito de la transición estaba en los partidos: había que diseñar e imple- bles. Se pensaba en un partido ligado estrechamente al Estado, que fuera el eje
mentar un sistema de partidos fuerte con organizaciones nacionales y moder- estructurador de la vida social, política y económica del país. El texto consti-
nas como requisito para el funcionamiento de la democracia en un país que tucional contemplaba la ampliación de la participación política a través de
no había tenido partidos estables ni organizados. la inclusión del derecho al voto facultativo a los analfabetos, que facilitaría la
El diseño institucional fue encargado a una Junta de Notables que debía incorporación de sectores tradicionalmente excluidos de la vida política, como
elaborar una nueva Constitución, con su Ley de Partidos y de Elecciones. Se los indígenas y restringía la participación de los candidatos más representati-
impulsaron dos proyectos que diferían en términos institucionales en 28 pun- vos del momento, como el líder populista Assad Bucaram y los ex presidentes
tos. Uno, una nueva Constitución, establecía el voto para todos los mayores Velasco Ibarra (presidente en cinco períodos: 1934-1935, 1944-1947, 1952-
de 18 años; preveía una sola cámara legislativa y la existencia de un vicepresi- 1956, 1960-1961 Y 1968-1972), Carlos Arosemena (líder guayaquileño que
dente; la elección presidencial por mayoría a doble vuelta; la creación de la había sido presidente entre 1961-1963), Otto Arosemena, Galo Plaza o los
figura de diputados nacionales; el restablecimiento del régimen de partidos propios ex dictadores.
(creado en 1967) y el principio de reelección no consecutiva para los legisla-
dores. El segundo, una mera reforma al texto constitucional de 1945, confe-
ría poder de votar sólo a los que sabían leer y escribir; contemplaba la presen- B) Aspectos institucionales
cia de dos cámaras; la elección presidencial por mayoría simple, la reelección
inmediata de los legisladores y no consecutiva del presidente y la representa- El período 1978-2005 ha estado caracterizado por cambios constantes
ción sectorial. en el sistema electoral, lo que ha dificultado la implantación de las normas
Ambos diseños fueron presentados a la opinión pública en un referéndum fundacionales aprobadas en 1978. El escenario político fue modificado duran-
en 1978. A la consulta concurrió el 90% del electorado y se decidió, por un te todo el período, condicionando de distinta manera las estrategias de los
45% (807.574 votos), adoptar el nuevo texto constitucional frente a los 582.556 políticos que participaban en las contiendas electorales. La constante ines-
votos (32%) obtenidos por la reforma de la Constitución de 1945. La cam- tabilidad en las reglas de juego se dio por los cambios en la estructura del
paña a favor del nuevo texto estuvo liderada por un frente congregado en la voto, en el principio de representación, en el tamaño del Congreso, en la
Coalición Popular Democrática, encabezado por la Democracia Cristiana, fórmula electoral, en la magnitud de los distritos y en el umbral electoral.
Concentración de Fuerzas Populares, el Partido Liberal, el Conservador y los Las reformas al primer conjunto de reglas electorales y elementos del siste-
de.extrema izquierda. En tanto; un bloque encabezado por el movimiento ma electoral imposibilitaron una aplicación en sentido estricto de las dispo-
velasquista y el Partido Nacionalista Revolucionario realizó una intensa cam- siciones de 1978. Las causas de ese fracaso pueden encontrarse en la inexis-

24° 24 1

-.
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

Cuadro 4.27. Régimen Electoral Presidencial Ecuatoriano. tencia de un acuerdo mínimo entre los diversos actores para que aceptaran
las medidas diseñadas y en las continuas reformas que imposibilitaron su
1 . LEY ELECTORAL
rutinización e institucionalización como reglas de juego válidas para todos
Sistema Electoral 7978 Sistema Electoral 7998 los actores.

Derecho a voto Obligatorio para ciudadanos (mayores de 18 años). Facultativo para


analfabetos y mayores de 65 años.
C} La dinámica política
Requisitos de entrada de los partidos

Presencia en por lo menos 10 distritos (dos de los tres de mayor pobla-


La historia electoral ecuatoriana ha sido intensa en el período 1978-2005.
Organización
ción del país). Las preferencias de los ciudadanos en las elecciones presidenciales han sido
Apoyo ciudadano El 1,5% del padrón en firmas de apoyo. sumamente volátiles, lo que ha hecho que el partido en la presidencia nunca
Motivos de salida Que no participe en un evento electoral pluripersonal al menos en hubiera sido el mismo. Cada cambio en la elección del partido estuvo acom-
de los partidos 10 provincias o no obtenga el 5% de los votos válidos en dos elec- pañado por un cambio en la elección del espacio o tendencia ideológica. Parale-
ciones nacionales pluripersonales consecutivas. lamente a esta sucesión extrema de partidos en el Palacio de Carondelet, sede
Requisitos de los Afil iados a los partidos, ecuato- Ecuatorianos/as, afi liados a los de la presidencia, se ha dado el triunfo de tres de las tendencias estructurales
candidatos rianos o hijo de padre y madre partidos e independientes y mayo-
ecuatoriana y mayor de 35 años res de 35 años.
en dos oportunidades: populistas (1978 y 1996), la derecha (1984 y 1992) Y
(desde 1996 se pueden presen- el centro-izquierda (1988 y 1998). En tanto, nunca un partido de izquierda
tar candidatos por fuera de los ha logrado ocupar el sillón presidencial. Por último, desde 1978 siempre ha
partidos). sido necesario pasar a la segunda vuelta, ya que ningún candidato ha obteni-
Mandato 5 años (reducidos a cuatro tras la reforma de 1983). do la mayoría absoluta. Esto muestra tres particularidades significativas del
Renovación de Sin reelección, ni sucesión con período intermedio (hasta 1994). Ree- período analizado: a} los electores ecuatorianos siempre han quitado al parti-
mandatos lección con mandato intermedio (aplicable desde 1996). do gobernante del poder, b} la corriente mayoritaria de los ciudadanos ha
2. SISTEMI\ ELECTORAL
mutado de espacio ideológico y c} en el transcurso del período al cambiar de
espacio ideológico han generado una especie de ciclo en el que participan
Sistema Electoral 7978 Sistema Electoral 7998 de manera semejante tres de las tendencias analizadas.
Las primeras elecciones se realizaron en 1978, después de siete años de
Principio de Mayoritario (doble vuelta).
Representación régimen autoritario, siendo la primera vuelta de la elección presidencial en
Distrito Uninominal (el país). 1978 y la segunda junto a las legislativas, siete meses después, en 1979. Un
Fórmula Electoral Elección directa por mayoría a Elección directa por mayoría a total de 23 organizaciones cumplieron los requisitos de la Ley de Partidos Polí-
dos vueltas. Si en la primera nin- dos vueltas. Si en la primera nin- ticos de 1978 y triunfó el binomio Jaime Roldós y Osvaldo Hurtado de la
gún candidato obtiene mayoría gún candidato alcanza el 50% o
el 40% de los votos con una
Concentración de Fuerzas Populares (CFP). Estos resultados mostraron que
absoluta, los dos más votados
pasan a una segunda vuelta don- diferencia de 10 puntos (sobre el las preferencias tradicionales hacia las fuerzas populistas, que la clase política
de gana el más votado. total de votos vál idos) los dos había intentado contener y desestructurar a través de una serie de mecanis-
más votados pasan a una segun-
mos, no habían podido ser diezmadas. CFP fue el partido más votado tanto a
da vuelta en la que gana el que
obtenga más votos. nivel presidencial como legislativo, obteniendo cuatro de los 12 escaños que
se repartían en la circunscripción nacional y 24 de los 57 en las provinciales.
El resto de los escaños se distribuyeron entre Izquierda Democrática (ID) (dos
Fuente: Elaboración a partir de normativa electoral.
diputados nacionales y catorce provinciales) y otros ocho partidos. Los

24 2 243
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

dos partidos tradicionales, el PCE y el PLRE, que habían guiado la política incrementaron significativamente. Si en 1979 eran cuatro (CE, CFp, ID y LRE),
ecuatoriana durante mucho tiempo, consiguieron un resultado electoral acep- en 1984 llegaron a ser siete (LRE, CFp, DP-UDC, ID, FRA y FNV) y concen-
table, aunque no mayoritario como había sido hasta ese momento. traban más del 83% del Congreso. Los partidos menores, aquellos que ocupa-
A pesar de que el partido en el Gobierno obtuvo la mayoría relativa en el ban menos del 5%, fueron seis, concentrando el 16,80% de la Cámara.
Congreso, las relaciones entre el Poder Legislativo yel Ejecutivo fueron con-
flictivas. Tras la imposibilidad legal de Bucaram de presentarse como candi-
dato a Presidente, fue elegido diputado nacional y presidente del Congreso. Cuadro 4.28. Resultados de las Elecciones Presidenciales (1978-2002)
Paradójicamente, al poco tiempo, la mayor oposición a Roldós provenía de la (dos primeros candidatos).
fuerza política que lo había apoyado para alcanzar la presidencia, trasladando
el conflicto a la estructura interna del partido. El 24 de mayo de 1981, tras la Año 7. a vuelta 7." vuelta 2." vuelta 2. a vuelta
Candidato Partido
(n. Q votos) (%) (n.º votos) (%)
muerte de Roldós en un accidente de aviación, el vicepresidente Hurtado acce-
dió a la presidencia y gobernó hasta terminar el período. El Congreso eligió al 1979 Jaime Roldós' CFP 381.215 27,70 1.025.148 68,49
hermano del político fallecido, el diputado León Roldós, como vicepresiden- Sixto Durán-Ballén PSC 328.461 23,86 471.657 31
te. El ascenso al poder de Hurtado coincidió con la emergencia de una pro- 1984 León Febres Cordero' FRN 600.563 27,20 1.381.709 51,54
Rodrigo Borja ID 634.327 28,73 1.299.089 48,46
funda crisis económica, a raíz de la caída del precio del petróleo, por lo que
urgía aplicar una fuerte política de austeridad en los gastos estatales, después 1988 Rodrigo Barja* ID 744.409 24,48 1.699.895 54,00
Abdalá Bucaram Ortiz PRE 535.482 17,61 1.448.059 46,00
del modelo de desarrollo de la década de 1970 basado en el petróleo y que
1992 Sixto Durán-Ballén* PUR 1.089.154 31,88 2.146.762 57,32
había llevado del "país agrario" al "exportador de crudo".
Jaime Nebot Saadi PSC 855.234 25,03 1.598.707 42,68
Roldós y Hurtado habían propuesto la reforma educacional, la fiscal, la
1996 Abdalá Bucaram Ortiz' PRE 1.001.071 26,28 2.285.397 54,47
administrativa, la política y la agraria; pero las vicisitudes económicas, los desas- Jaime Nebot Saadi PSC 1.035.101 27,17 1.910.651 45,53
tres naturales, la crisis económica latinoamericana, las debilidades del Gobier- 1998 Jamil Mahuad' DP 1.342.114 34,91 2.242.836 51,16
no, entre otros factores, impidieron que se llevaran a cabo. En el plano eco- Alvaro Noboa PRE 1.022.667 26,60 2.140.628 41M3
nómico, el Gobierno aplicó las reformas defendidas por el FMI y la banca 2002 Lucio Gutiérrez* SP-MUPP- 913.113 20,43 2.726.476 54,38
privada. Muchas de las políticas implementadas distanciaron al presidente Hur- NP-MPD
tado del ideario de "socialismo comunitario" que había defendido hasta ese Álvaro Noboa PRIAN 776.132 17)7 2.286.819 45,62
momento. Asimismo, la gestión estuvo marcada por profundos conflictos socia- * Resultó elegido Presidente.
les debido a las exigencias de aumento salarial de los trabajadores. En abril de 2005 Lucio Gutiérrez debió dejar la Presidencia y le sucedió el Vicepresidente Alfredo Palacio.
Fuente: Tribunal Supremo Electoral.
La siguiente elección fue en 1984, en la que triunfó el candidato presiden-
cial del Frente de Reconstrucción Nacional (FRN), una gran alianza electoral de
partidos de derecha, en torno a la figura del guayaquileño León Febres Cordero
del Partido Social Cristiano (PSC). En el ámbito legislativo, 13 partidos consi- Durante su Gobierno, Febres Cordero implementó un modelo autorita-
guieron escaños, siendo éste uno de los momentos de mayor multipartidismo rio y excluyente en las decisiones, en el que se expresó una significativa polí-
del período. CFP fue castigada en las urnas, toda vez que pasó de controlar tica antipartido y marginó a miembros de su agrupación de la administración.
más del 40% de los escaños a un escaso 10%. La gran triunfadora fue Izquierda Con Febres Cordero en el poder se enfrentaron las distintas instituciones del
Democrática (ID), que consiguió 21 diputados provinciales y tres nacionales. La sistema democrático, exacerbándose el poder discrecional del Ejecutivo sobre
sorpresa fue el surgimiento de lo~ socialcristianos como fuerza aglutinadora de el Legisla~ivo, apelando al uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, gene-
la derecha, obteniendo siete escaños provinciales y dos nacionales. A diferencia rando una fuerte tensión entre ambos poderes, lo que produjo ingobernabili-
del período anterior, los partidos que obtuvieron más del 5% de los escaños se dad en el sistema político. Asimismo, el Ejecutivo tuvo serios enfrentamien-

244 245
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

tos con las Fuerzas Armadas y fue acusado de violación de los derechos huma- ganándole en 19 de las 21 provincias. Mientras Durán consiguió la Presiden-
nos por organizaciones internacionales y nacionales. En política económica cia; el PSC alcanzó la mayoría legislativa (21 escaños), delante del PRE (15)
impulsó un programa de liberalización y privatización de la economía, que y del PUR (12), en una situación de hundimiento de ID y de estancamiento
buscaba establecer la libertad de mercado, eliminar los controles de precios y de la DP. Otro dato interesante fue la caída del PSE como referente de la izquier-
las barreras arancelarias, abrir la economía a la inversión extranjera y fomen- da, ya que de contar con ocho diputados en 1990, dos años más tarde pasó a
tar la libre iniciativa privada. Pero fracasó debido a que la transformación del tener sólo dos. El Gobierno de Durán se orientó hacia una política económi-
sistema económico no fue acompañada por un cambio activo del papel del Esta- ca neoliberal, que se tradujo en la imposición de fuertes restricciones al gasto
do, que continuó actuando bajo los parámetros intervencionistas del modelo público y en la política exterior con una apertura total al capital extranjero y
desarrollista. Bajo este esquema, prácticas como el clientelismo, el patrimo- el abandono de la OPEP en 1992, culminando con la aprobación de la Ley
nialismo y el corporativismo se reforzaron en vez de desaparecer. de Privatizaciones en 1993.
Tras la reforma del mandato de los diputados de 1983, los primeros comi- Las elecciones de 1994 provocaron cambios en la composición del Con-
cios de medio período se llevaron a cabo en 1986, sólo para elegir a diputados greso y registraron, a pesar de la obligatoriedad del voto, una abstención cer-
provinciales. El objetivo de las elecciones intermedias era que los ciudadanos cana al 30%. También confirmaron la tendencia de castigar al partido del pre-
evaluaran más frecuentemente a los gobernantes. En esta oportunidad, ID sidente, por lo que Durán se encontró en minoría todavía más precaria al pasar
mantuvo la mayoría de escaños (14), aunque consiguió siete diputados menos su partido a tener únicamente nueve de los 77 escaños del Congreso, que que-
de los que había obtenido en el período anterior. Contra los pronósticos que daba en manos socialcristianas. El PRE se convirtió en la segunda fuerza legis-
señalaban que el partido del Gobierno siempre resultaba desfavorecido por las lativa con 11 diputados provinciales (más 2 nacionales). La caída del partido
elecciones de medio período, el PSC contó con mayor apoyo que en las elec- del Gobierno afectó las relaciones entre el Legislativo y el Ejecutivo, lo cual
ciones anteriores y pasó de tener siete diputados a doce. Otro dato interesan- condujo al presidente Durán a realizar dos consultas populares (1994-1995)
te de las elecciones intermedias fue la irrupción en la escena política del Par- para introducir algunas reformas al texto constitucional de 1978, en las que
tido Socialista Ecuatoriano (PSE), que experimentó un crecimiento significativo, se incluyeron preguntas relacionadas con la reforma del Estado; la eliminación
llegando a tener un bloque de seis diputados. De esta manera los socialistas del monopolio de los partidos en la presentación de candidaturas a cargos de
fueron los que captaron el voto contra el Gobierno. representación popular y la posibilidad de reelección en todos los niveles. El
En 1988 se eligieron nuevamente los cargos de presidente, diputados, alcal- último año, el Gobierno afrontó la crisis de la contienda bélica con Perú (ene-
des, prefectos y concejales municipales. En estos comicios, ID marcó un hito ro de 1995) y los escándalos de corrupción política que llegaron a alcanzar a
como representante del centro-izquierda: por primera vez un partido obtenía su vicepresidente, Alberto Dahik, quien huyó del país en 1995.
la presidencia, 27 diputados provinciales, 3 nacionales, 15 prefectos y 8 alcal- La segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 1996 confrontó a dos
des. Este Gobierno se enfrentó a una nueva oposición en el Congreso, lidera- políticos costeños: el populista Abdalá Bucaram del Partido Roldosista Ecua-
da por los socialcristianos y por el PRE. El crecimiento de ID y la concentra- toriano (PRE), anterior alcalde de Guayaquil, ganó con un amplio margen al
ción del voto en torno suyo provocó un eventual empate entre las demás candidato del PSC Jaime Nebot, confirmando su incapacidad para ganar una
formaciones políticas (PSC, DP, CFP y PRE). En las elecciones intermedias elección nacional a pesar de tener un buen aparato partidista. Estas elecciones
de 1990, el PSC alcanzó por primera vez la mayoría con 16 escaños, seguidos fueron el debut del Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País,
por ID con 14 y el PRE con 13, correlación de fuerzas sólo equiparable a la que representaba a las comunidades indígenas, agrupadas en la Confederación
de 2002. El electorado terminó con el control legislativo que tenía ID desde de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), en la Confederación de
1984, lo cual significó un profundo revés para esta formación política. Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENAIE), ya
En la segunda vuelta de las presidenciales de julio de 1992, el ex social- los sindicatos públicos (como los petroleros), la Coordinadora de Movimien-
cristiano Sixto Durán-Ballén, al f~ente de una nueva agrupación denomina- tos Sociales (CMS) y diversas agrupaciones de izquierda. Ésta era la primera
da, Partido de Unidad Republicana (PUR), derrotó a Jaime Nebot, del PSC, vez que un movimiento que reivindicaba en su agenda las cuestiones indíge-

247
........
!
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

nas participaba en los canales institucionales del sistema político, a pesar de _. ~ I ~ lf) "1" M "1" lf) M o '" co o
su resistencia a ser reconocido como un partido político y de ser considerados _ ~ N I o
parte del sistema, "1" N M N o "-
El PSC obtuvo mayoría de escaños, con 22 diputados provinciales y cua- ~ N M N N

tro nacionales; el PRE, 17 escaños provinciales y tres nacionales y alcanzando M lf) "1" "1" N

un gobierno de minoría, sin control del legislativo, Los datos significativos de -.:.. ~ M N;::j N "- "- N N

esta elección fueron el resurgimiento de la Dp, que pudo constituir un bloque 6 g; iri
de 12 diputados y de esa manera convertirse en el tercer bloque en el Con- ] N "1" M

- y la'HrupclOn
, . , e1 5°1.10 d e 1os escanos,
greso; 1a cal'da de ID , que so'1 o conslgulO ., ;:¡
.B- ~
N '" '" M
N
'" lf) N N
N

de MUPP-NP, con el 11 % de los votos válidos (un escaño nacional y 7 pro- ~ 0\ M N N "-
. . 1es) ,
vlnCla '""1::l
o "- "1" N CO N lf) M

Como en circunstancias anteriores, Bucaram se encontraba con un Con- ~


~
~
0\ "- ro
e
greso muy dividido en el que su partido estaba en franca minoría y con un ,§ M N N "- "~
apoyo político muy escaso de su vicepresidenta, la anterior ministra de Edu- ~ a N M M lf) '" "- ~
cación del PUR, Rosalía Arteaga, cuya presencia había sido un reclamo para ~ g; ~ :~
el voto de la mujer y una necesidad regional. La situación del Congreso, sin ~ M N §
ningún grupo mayoritario, llevó a la presidencia del mismo a Fabián Alarcón, R: ~ lf) ~ "- N"'''' M ª
cuyo apoyo explícito se basaba en un partido minoritario, La personalidad ~ I 0\ M N "- "~
excéntrica de Bucaram, los indicios de corrupción que inmediatamente afec- ~ '" "1" M N M N M "1" M '" ~
taro n a su entorno próximo y las medidas económicas de fuerte contenido ~ ~ N o :g
neoliberal precipitaron una crisis de una amplitud desconocida al inicio de ~ M N "- ~
1997, que provocó la salida anticipada de Bucaram de la presidencia, Los acon- ~ "t '" N N "1" "- N lf) M N lf) ~
tecimientos de protesta social y de malestar de la clase política y empresarial ~ ~ "- ~
del país se sucedieron y un masivo movimiento ciudadano, centrado en la ciu- ,~M N ~
dad de Quito, llevó al Congreso a tomar un papel de principal actor institu- "~ ~ ~ "1" O'> M N "1" i
cional. Al mismo tiempo, las Fuerzas Armadas, en la persona de su coman- ~. 0\ "1" N N ~ ij
dante en jefe Francisco Moncayo, desempeñaron un papel arbitral de primer ~ o:: _ _ - e ~
L.!... L.U L.U O ' 0 -
orden, . u- u C><: o..
0......J:¿:
_ 0::"- :o

La crisis del 6 de febrero de 1997 concluyó con la destitución, por incapa-


, ab so1uta en e1 e ongreso,
0\
""! ~ '(;" ~ 'O" O'
«
L.U

g:
-2?
~ ~.¿
U

1-
"-

CI ad f'ISlca
'd . y menta,l ' a una eXIgua
graCIas , mayona "'t'
o
..!:!!
~.~ "~ -
e e u
~"@ ~ - o "uO o.. ro
=:>.~ ¡g ro '""
'1' , P ' 1
d e Bucaram, que se eXI 10 en anama, y tras a pugna entre l " dente
a VlCepreSI '"'
"O :;
o -
o ro o o U uro « ro e ro:¿: e
~ ~ o "2 E:: o:: "§ "~§:;-.2
o
"~_ ] ~
<l! .

, A 1 'd dIe F b"


Rosa1la rteaga y e preSI ente e ongreso, a lan arcan, este u'1 tlmo
Al ' , . e
me ~
C':S ro:::J
t:I G cZ J:l 2? ¿S "S Bl 8 ~ roo o::::::J '-
E Q) - -
rf. ~U -
""5;
o..
g:: ~ -2.'l
~
'd 'd . , 1 d ' d 1
e1egl o preSI ente mtenno por os os tercIOS e ongreso, arcon reCl 10,
C A l ' 'b' U ~ ~
Q) "-
.g~ -¡¡¡ ro 0""-
"~ ""5; l§ ~ ~
~ U :::J
L.U cZ -g ~ o~ ~
-3 -
::e Z -ro 8~ <l!
~
' , d . 1" 1 "al d' o ro u u "¡: :::J Q) - .8 ro u Q) C><: o.. « u
e1man d ato d e abnr un peno o constituyente, e lmmar as pnnClp es me 1- 'e: u
Q)
o 2:: ~ u g. u ::: g."~ "?i "c ~::;. i -go C2~"§ ,el ~ ~
Q)

, ' " h C ' " A' , , "« e E Q) o.. o ro o.. o-=:> , - ro > o.. ~ e:
das de po1mca economlca y poner en marc a una omlSlon ntlCorrupclOn, :8 ¿S ~ -
¡:l "3 o 'E. "~ ":::> ::23 .8 ~ ~;¡¡ 2?::.::: ~
a.>
::J..o ~
Un referéndum celebrado en mayo ratificó a Alarcón como presidente interi- ~ ..g 3 ~ Si .~ ~ ~ ~ ¿¿ Si "~~ ~",9 ~ § -g ~ ~ ~
no yana b ., 1a Vla'haCla
. 1a rerorma
/: ' . , al ,aprob'an d ose d'/:
conStltuclOn lIerentes l'meas ~ o o o E u o o E..c e ro 0"- u
~ "S ] :g ] ";:; %i %i ~ ~ ] ";:; ~ :2 3 ] ~ "9:! ~ ~
Q) ~
xo""~
" d 1 " ~ bl e ' 1 'd
d e actuaClon e a nueva l"\I)am ea onstltuyente, e egl a con a pawclpaclOn 1 ,., , uo ~ rf.~ rf.t: rf.~ :¿:o ~ ~ o rf.
O" t: ~ o o..
Q)
rf.:¿: .¿ rf.~ Z Si 6~ ~~
Q) Q) U L.U U
-a.> ¿::

24 8 249
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

de todas las fuerzas políticas del país el 30 de noviembre. La Asamblea Cons- con el apoyo de un sector de la oficialidad media de las Fuerzas Armadas y sec-
tituyente fue presidida por el ex presidente Hurtado de la Democracia Popu- tores civiles. Tras una semana de movilizaciones, en la que se demandaba la
lar, y tras seis meses de sesiones aprobó la nueva Constitución. renuncia del presidente, los diputados y los miembros de la Corte Suprema,
El Gobierno de Alarcón se vio salpicado por problemas de corrupción que el 21 de enero los indígenas tomaron el Congreso Nacional y formaron un
afectaron a su entorno, como fue el caso del ministro de Gobierno. Esta cir- "Parlamento Popular". Después de la conformación de un triunvirato inte-
cunstancia, junto con notorias indefiniciones en las políticas implementadas, grado por Augusto Vargas, líder de la CONAIE; Carlos Solórzano, ex presi-
el poco peso político de Alarcón, la existencia paralela y simultánea de la Asam- dente de la Corte Suprema y Lucio Gutiérrez, en nombre de los coroneles
blea Constituyente y el Congreso, las denuncias de corrupción y el desastre sublevados, el Comando en Jefe del Ejército decidió apoyar al vicepresidente
económico que supusieron las inundaciones debidas al fenómeno de El Niño Noboa como sustituto de Mahuad, quien gobernó durante un año.
en 1998, sin una inmediata reacción gubernamental, hicieron que, en lugar En 2002 se celebraron elecciones presidenciales y legislativas. Resultó ven-
de mitigarse, se profundizara la crisis política. cedor en la segunda vuelta Lucio Gutiérrez, propuesto por la alianza de Socie-
Las elecciones de 1998 se llevaron a cabo con nuevas reglas electorales. En dad Patriótica, el Movimiento Popular Democrático (MPD) y MUPP-NP
la carrera presidencial, la primera vuelta de las elecciones, a las que el PSC deci- frente al candidato del PRIAN, Álvaro Noboa. Gutiérrez consiguió que el Tri-
dió no presentarse, dejó fuera al ex presidente Borja y proyectó para la segunda bunal Superior Electoral le aceptara como candidato aun cuando no podría
a Jamil Mahuad, ex alcalde de Quito (1992-1996 y 1996-1998) Y diputado haberlo hecho debido a su participación en los sucesos golpistas de 2000. A
provincial por Pichincha (1990-1992), y Álvaro Noboa, empresario de Gua- nivel legislativo, el PSC consiguió el bloque mayoritario (24), seguido por ID,
yaquil, y una de las principales fortunas del país, por el PRE. Triunfó Mahuad el PRE y MUPP-NP. Dos nuevas fuerzas irrumpieron en el fragmentado sis-
por un reducido margen, en un ambiente de polarización regional. La DP con- tema de partidos. Por una parte, el partido de Noboa, el PRIAN, con 10 esca-
siguió su mejor resultado del período en la elección legislativa (35), seguido ños y, por otro, el gobiernista, Sociedad Patriótica, que consiguió 6 diputados.
por el PSC con 28 yel PRE que conquistó 24. El triunfo de la DP a nivellegis- Tras seis meses de Gobierno, el movimiento indígena, debido a la actitud poco
lativo y presidencial repitió un hecho que sólo se había dado en otras dos oca- conciliadora y autoritaria de Gutiérrez, salió del mismo, rompiendo la alian-
siones (CFP en 1979 e ID en 1988): la coincidencia del partido de Gobierno za y pasando a la oposición, lo cual debilitó aún más al bloque gobernante.
con el bloque mayoritario en el Congreso. Durante cerca de dos años, el país vivió un retroceso importante en el
La gestión de Mahuad estuvo marcada por la movilización y la protesta de nivel de sus libertades políticas, incrementándose paulatinamente el nivel de
los sectores indígenas y sindicales, como en marzo y junio de 1999 o la mar- confrontación política y el autoritarismo por parte del Gobierno. Durante
cha de los crespones negros de marzo de ese año que movilizó al empresaria- ese período se cometieron más de 44 atentados contra periodistas, activistas
do de Guayaquil, potenciando el tradicional cleavage regional de la política de derechos humanos, diputados y otros sectores opositores que no fueron
ecuatoriana. Durante su administración, consiguió la paz con Perú, en octu- siquiera investigados. En ese clima de inestabilidad y enfrentamiento entre
bre de 1998; decidió la moratoria unilateral de la deuda externa; la aplicación los poderes del Estado, el Congreso intentó llevar a cabo un juicio político
del impuesto a la circulación de capitales (1 %) e impuso el bono solidario contra Gutiérrez en noviembre de 2004, pero no consiguió los votos necesa-
como subsidio para las familias más desprotegidas. El inmovilismo político, el rios. La debilidad gubernamental aceleró el acercamiento de Gutiérrez al ex
enfrentamiento con los socialcristianos, que si bien en un primer momento presidente Bucaram, a quien visitó en Panamá en septiembre. El condicio-
apoyaron al Gobierno, luego pasaron a la oposición; el conflicto con los indí- nante para el entendimiento recaía en el regreso de Bucaram y la anulación
genas y con su propio partido y las dificultades económicas, que llevaron a .la de sus juicios ante la justicia.
dolarización de la economía, junto a la crisis bancaria, generaron un espaCiO Se conformó una mayoría oficialista compuesta por el PRE, SP y PRIAN
proclive para la movilización pop~lar. que llevó a la convocatoria de sesiones extraordinarias, a la elección de un nue-
El Presidente constitucional fue derrocado por un levantamiento indíge- vo presidente del Congreso, yal cese inconstitucional por el Congreso de la
na-cÍvico-militar en enero de 2000, conducido por los dirigentes de la CONAIE, Corte Suprema, el Tribunal Supremo Electoral y las otras instancias judiciales

25 0 25 I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

así como también al nombramiento de una nueva Corte y la distribución de tomó juramento a Alfredo Palacio y mantuvo la constitucionalidad en la suce-
los diferentes órganos en manos de partidarios y simpatizantes de estas agru- sión presidencial. A pesar de ello, la Organización de Estados Americanos (que
paciones políticas. En enero de 2005, Guillermo Castro, amigo de Bucaram, activó la Carta Democrática de la organización) y diversos países de la región
que fuera nombrado presidente de la Corte, dictaminó la anulación de los jui- como Perú o Argentina fueron reacios a reconocer al nuevo Gobierno de Pala-
cios por corrupción contra los ex presidentes Noboa y Bucaram. Esto llevó a cio, al ser la tercera crisis institucional que se saldaba con la salida de un Pre-
más de 70.000 personas a concentrarse en la Marcha por la Democracia en las sidente en los últimos diez años. Los meses siguientes estuvieron caracteriza-
principales ciudades de Ecuador para protestar por la ingerencia en la Justicia dos por los intentos de consensuar una nueva reforma político-institucional y
y a modo de rechazo por las decisiones de la nueva Corte. por las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, en torno a cómo llevar ade-
El dictamen facilitó el regreso de los auto-exiliados, aunque el principal lante esa reforma política.
motivo de rechazo popular fue el regreso de Bucaram. En la semana del 13 de
abril los ciudadanos, fundamentalmente quiteños, se movilizaron pacífica-
mente, de manera espontánea, incentivados por la radio La Luna, yexpresa- D) El sistema de partidos
ron su descontento contra la clase política en general y Lucio Gutiérrez en par-
ticular al grito de "¡Que se vayan todos!". La principal demanda era la renuncia En el sistema de partidos ecuatoriano se da la presencia de cinco o seis par-
de Gutiérrez, quien había menospreciado el carácter de la revuelta, señalando tidos, cuya fuerza electoral, capacidad de coalición o chantaje los coloca en
que los que estaban en la calle eran unos pocos "forajidos" y enviando a las competencia a unos con otros, con grandes dificultades para construir con-
Fuerzas Armadas y a la Policía a reprimirla. Surgía de este modo lo que luego sensos, altos niveles de polarización ideológica y la presencia de movimientos
se conocería como la "revuelta de los forajidos", elemento fundamental para políticos que combinan la participación electoral con la extrainstitucional. El
la aglutinación identitaria de los manifestantes. sistema combina un multipartidismo extremo, con bajos niveles de institu-
Tras cinco días de movilizaciones, el 20 de abril de 2005, el presidente cionalización y altos niveles de polarización ideológica en sus élites políticas.
Gutiérrez fue destituido por 60 diputados, tras 27 meses de Gobierno. El Alto Además, hay una fuerte tendencia al transfuguismo y serias dificultades para
Mando militar había quitado el respaldo al Presidente, dejando a la policía que la cohesión de los bloques en el legislativo.
se enfrentara con la multitud que protestaba. También la comunidad inter- Históricamente, en el sistema se ha dado la presencia de cuatro tenden-
nacional, liderada por el ministro de Exteriores de España, Miguel Ángel Mora- cias ideológicas: la populista, representada tradicionalmente por la Concen-
tinos, y por EE UU, presionaron por una salida constitucional a la crisis. El tración de Fuerzas Populares (CFP) como fuerza hegemónica, actualmente
Congreso aplicó el artículo 167 de la Constitución que indica que el Presi- liderada por el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), aunque compartida
dente tiene la obligación de velar por su cumplimiento. El argumento era que por el Frente Nacional Velasquista (FNV), Acción Popular Revolucionaria
el Presidente hizo "abandono del cargo" cuando ignoró la Constitución al inter- Ecuatoriana (APRE), Frente Radical Alfarista (FRA), Pueblo, Cambio y
venir en diversas ocasiones en los otros poderes del Estado (como el Poder Democracia (PCD), yel Partido Assad Bucaram (PAB); la de derecha, en la
Judicial al cual pretendió organizar); se auto declaró "dictócrata" (dictador para que se ubican el Partido Social Cristiano (PSC), el Conservador Ecuatoria-
la oligarquía y demócrata para los pobres) al utilizar la Fuerza Pública para repri- no (PCE), el Liberal Radical Ecuatoriano (PLRE), Unidad Republicana
mir manifestaciones, al movilizar bandas armadas y sectores populareS de la (PUR), Coalición Institucionalista Democrática (CID), Coalición Nacio-
Costa y la Amazonía para ocupar Quito y agredir a sus habitantes y al decla- nal Republicana (CNR) yel Partido Nacionalista Revolucionario (PNR); la
rar el Estado de Excepción y destituir a la Corte Suprema nombrada en diciem- de centro o centro-izquierda, compartida mayoritariamente por Izquierda
bre, aunque luego rectificó y dejó sin efecto el Estado de Excepción, pero man- Democrática (ID) y, en los últimos años, disputada por el Movimiento Uni-
tuvo el cese de la Corte. dad Plurinacional Pachakutik, esta tendencia ha estado representada por
Inmediatamente después de destruir a Gutiérrez (quien se refugió en la otros partidos como el Demócrata (PD) yel Partido del Pueblo (PDP); y,
embajada de Brasil, país al que solicitó asilo), una mayoría de 60 diputados finalmente, la de izquierda (integrada por el Frente Amplio de Izquierda, el

25 2 253
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

Movimiento Popular Democrático, el Partido Socialista Ecuatoriano y Libe- tan tes casos latinoamericanos. La iniciativa institucional del general Morales
ración Nacional). La ubicación ideológica del partido Sociedad Patriótica Bermúdez de entregar el poder a un Gobierno civil, junto al retiro de las Fuer-
es motivo de discusión. Si por una parte los diputados de ese partido se han zas Armadas del conflicto político, dio inicio al proceso de transición a la demo-
autoubicado en la izquierda del espectro ideológico, es difícil de definir esta cracia. Dicho proceso se realizó a lo largo de dos años (1978-1980), con el
agrupación y a su líder, el ex presidente Gutiérrez, como de izquierdas. El apoyo de la mayoría de la oficialidad y en el marco del Plan Tupac Amaru, que
estilo de liderazgo populista y su ausencia de programa llevan a dificultar su señalaba que en una fecha no determinada se celebrarían elecciones para ele-
ubicación. gir una Asamblea Constituyente que redactaría una nueva Constitución para
El hecho de que el eje izquierda-derecha diferencie a las élites partidistas legitimar las reformas dictadas por el Gobierno militar. El cambio político se
entre sí, no necesariamente supone que los partidos sean consistentes y cohe- dio tras las dificultades que debió afrontar la coalición autoritaria por las movi-
rentes en sus preferencias y comportamientos. Ecuador, es un ejemplo de las lizaciones populares que culminaron en un paro nacional que se saldó con el
dificultades que se generan cuando lo que se propone en campaña o cuando despido de 5.000 dirigentes sindicales y en un momento en que el país no
se es oposición no se traduce en políticas públicas una vez que los partidos lle- podía hacer frente a sus obligaciones internacionales.
gan al Gobierno. Asimismo, la ubicación ideológico-programática no es el úni- En 1977, la esposa del presidente Carter en visita al país expuso el apo-
co eje de diferenciación intrapartidista. Los partidos se estructuran en torno yo que EE UU daría a los militares si hacían esfuerzos por restaurar la demo-
a la fractura regional, generando así un sistema fracturado regionalmente cracia y llevar a cabo una política económica prudente. Con ello, comenza-
(Costa-Sierra) y también por la cuestión étnica. ron las conversaciones entre el Gobierno, la Alianza Popular Revolucionaria
Aun cuando la oferta partidista es alta, el comportamiento electoral de los Americana (APRA) y el Partido Popular Cristiano (PPC) para definir los
ciudadanos ha sido más estable de lo esperado en el período postransición, mecanismos de traspaso de poder, ya que estas dos agrupaciones propugna-
toda vez que se ha concentrado en torno a cuatro organizaciones (PSC, Dp, ban el regreso inmediato a la democracia. En octubre el Gobierno peruano
ID, PRE) que son las que han conseguido mayor número de escaños en el firmó, tras arduas negociaciones con el FMI, un acuerdo según el cual se com-
Congreso en los últimos veinte años y muestran un sistema de partidos legis- prometía a tomar medidas estabilizadoras y a comenzar a pagar la deuda exter-
lativo mucho más estable de lo que se suele señalar, toda vez que en el perío- na. A cambio de ello, el FMI otorgó un crédito de 100 millones de dólares.
do 1978-1998, el 63% de los escaños ha estado ocupado por esos cuatro par- En enero de 1978 el Gobierno dictó un paquete de medidas que provocó la
tidos. En resumen, los partidos no sólo están fracturados regionalmente sino movilización popular y el malestar general, incluido un llamamiento a una
que, en dichas regiones, representan subculturas diferentes. Esta división múl- huelga general así como la exigencia de la readmisión de los obreros despe-
tiple (regional, ideológica, étnica y cultural) dificulta la articulación de los inte- didos en el paro general de 1977.
reses de los ciudadanos por los partidos y genera problemas para la goberna- En ese mismo momento, la situación fronteriza con Ecuador se recru-
bilidad del sistema político. deció y se decidió aplazar la huelga hasta febrero. Paralelamente, el repre-
sentante del FMI se indignó por el incumplimiento de las promesas y la
manipulación de las cifras de gasto social por el Gobierno y se retiró del país.
4.2.3. Perú El gobierno había considerado no reducir el gasto público a los niveles que
exigía la entidad internacional dado que se encontraba en época de eleccio-
A) La transición democrática y la instauración del régimen político nes y esa medida hubiera causado una fuerte recesión y radicalización de las
fuerzas sociales y políticas. Unas semanas antes de las elecciones de mayo,
Después de doce años de Gobierno militar, la transición a la democracia un grupo de hombres de negocios, funcionarios públicos y el ministro de
en Perú revitalizó a los partidos tradicionales, impulsó la movilización de los Asuntos Exteriores se trasladaron a Washington para reanudar las negocia-
sectores populares y propició la emergencia de organizaciones políticas izquier- ciones con el FMI y, tras un acuerdo provisional, se presionó sobre Morales
distas. El esquema seguido ha configurado un modelo original entre los res- Bermúdez para implementar otro paquete estabilizador. Estas medidas tuvie-

254 255
,¡ !

Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

ron más efecto que las anteriores, manifestándose ello en la convocatoria a sectores izquierdistas para continuar con la movilización social. Debido a la
una nueva huelga general. dependencia del APRA al PPC frente a la izquierda, Haya de la Torre debió
El Gobierno respondió deportando a un grupo de líderes sindicales, perio- renunciar a algunas de sus propuestas económicas como la creación del "Con-
distas y políticos a Argentina, algunos de ellos candidatos a las elecciones de greso Económico Nacional" pero consiguió el apoyo de la izquierda para pre-
la Asamblea Constituyente, y retrasó los comicios hasta el 18 de junio, cuan- servar algunos derechos fundamentales de los trabajadores, el voto de los
do finalmente las elecciones se celebraron sin proscripción de líderes ni par- analfabetos y el reconocimiento de los derechos humanos como uno de los prin-
tidos, aunque se imposibilitó el voto a los analfabetos. Acción Popular (AP) cipios constitucionales.
no participó por considerar su líder, expulsado de la presidencia por las Fuer- En julio de 1979, Luis Alberto Sánchez, en reemplazo de Haya de la Torre
zas Armadas ahora convocantes, que dicha cita electoral no era legítima. Con que se encontraba enfermo, propuso convocar elecciones generales y que se
estas elecciones se daba el primer paso en el proceso de transición a la demo- pusiera en vigencia la nueva Constitución. El gobierno desoyó este pedido y
cracia. Los resultados electorales, rápidamente reconocidos por la Junta Mili- reclamó que el Jurado Nacional Electoral debía revisar el registro de los ciu-
tar, mostraron los cambios del escenario político. dadanos capacitados para votar e inscribir a los analfabetos, lo cual exigía
La Asamblea, cuyo presidente fue Víctor Raúl Haya de la Torre, se halla- varios meses. Los militares convocaron a elecciones generales en mayo de
ba conformada por tres grupos que aglutinaban cada uno al tercio de los dipu- 1980, pero siguieron gobernando al amparo del Estatuto de 1968. Señala-
tados. En primer lugar se encontraba la izquierda, fragmentada y con pro- ron su rechazo a algunas de las cláusulas de la transición y pidieron a la Asam-
puestas que iban desde el retorno al camino nacional-populista hasta la blea que modificara la redacción de algunos párrafos de la nueva Constitu-
sovietización tanto del Ejército como de los medios de producción; en segun- ción, en particular, los relacionados con las competencias de las Fuerzas
do lugar, la derecha, representáda por el PPC y su líder, Luis Bedoya Reyes, Armadas sobre el orden social.
en nombre del empresariado y con propuestas próximas a los "Chicago Boys"; La Asamblea rechazó por unanimidad la petición de los militares. Haya
y, finalmente, el APRA -mayoritario, que se presentaba como el grupo más llegó a firmar el nuevo texto constitucional días antes de su muerte, pero los
conciliador; proclive a la concertación con los militares y a la necesidad de sectores de izquierda se negaron a suscribirla. El clima de tensión política
debatir sobre las fórmulas jurídicas del nuevo orden institucional, aplazando llevó a los militares a disolver la Asamblea y a aplazar las elecciones presi-
la discusión económica-o En esta ocasión, el ArRA se convirtió en el inter- denciales y legislativas hasta julio de 1980, regidas ya por la Carta funda-
locutor válido para los militares debido a su capacidad de control de las exi- mental de 1979. En esa elección se dio el traspaso definitivo del poder y cul-
gencias ciudadanas y la coincidencia entre ambos sobre la necesidad de revi- minó el proceso de transición. La experiencia democrática concitó grandes
sar las reformas introducidas desde 1968 y de no abolirlas. En este sentido, expectativas en la ciudadanía al tiempo que, para los actores políticos, era la
mientras los partidos y los grupos económicos buscaban el retorno inmedia- oportunidad de ejecutar programas y desarrollar ideologías largamente pos-
to a la democracia, el movimiento obrero y los líderes de izquierda propug- tergadas.
naban la eliminación de los cambios económicos que se habían introducido
y que afectaban a las clases más desfavorecidas.
La Asamblea Constituyente elaboró un nuevo texto constitucional. La B) Aspectos institucionales
izquierda se negó a limitar su trabajo a redactar la constitución, como pre-
tendían los militares y el APRA, y propició el debate en torno a los graves La Constitución de 1979, vigente hasta 1992, creó un marco institu-
problemas sociales del país. Además, propuso ignorar a la Junta Militar, crean- cional basado en nuevas reglas que incluían por primera vez el sufragio uni-
do un "poder dual", pero ello fue rechazado por la mayoría de los constitu- versal; reguló las relaciones entre el presidente y la Cámara de Diputados de
yentes. Para disminuir el nivel de conflictividad, Haya de la Torre encargó una manera original en América Latina ya que, aunque esta situación no lle-
la redacción del texto a diversas comisiones. Esta medida, al contrario de lo gó a producirse, establecía que aquél estaba facultado para disolver la Cáma-
que pretendía, afectó a la imagen pública de la Asamblea y dio excusa a los ra si ésta censuraba o negaba la confianza a tres Consejos de Ministros,

25 6 257

~
r

Cuadro 4.30. Régimen Electoral Presidencial Peruano.


1 . LEY ELECTORAL

7978-7994 7993-2000 2004

Derecho a voto Sufragio Universal, incluyendo Obligatorio para ciudadanos peruanos, mayores de 18 años,
analfabetos. con documento de identidad.
Voto facultativo para mayores de Facu Itativo para mayores de 70 años
60 años (1979).

Voto en el extranjero Los electores residentes en el


extranjero son considerados en el
distrito de Lima (por correspon-
dencia).

~I Requisitos de entrada
de los partidos
• Simbología Exigida para conseguir el reconocimiento del JNE .
• Apoyo ciudadano 40.000 firmas. 5.000 firmas (4% del padrón) Desde 2001 el 1% de los votantes
en la última elección general (unas
130.000 firmas del total nacional).
Motivos de salida de los partidos
• Barrera legal 5% de los votos válidos 5% votos válidos y no tener nin-
de salida gún escaño

• Requisitos Nacionalidad, 35 años y derecho de sufragio. Nacionalidad, 35 años y derecho


de los candidatos Doble candidatura: presidente y senador. de sufragio.
Prohibida doble candidatura a
presidente.

[. ..!. .. ]

Cuadro 4.30. (continuación).


1 . LEY ELECTORAL

7978-7994 7993-2000 2004

Duración mandato 6 años 5 años


Renovación de mandatos Reelección con un período inter- Reelección inmediata y un perío- Reelección con un período inter-
medio do intermedio medio

~I 2. SISTEMA ELECTORAL

Principio de Representación Mayoritario (mayoría absoluta en primera vuelta y mayoría relativa en segunda)
Estructura de voto Una cédula para presidente, vicepresidente, senador y diputados. Lista cerrada en bloque de presi-
dente y dos vicepresidentes.

Distrito Único nacional


Fórmula Electoral Doble Vuelta entre los dos can- Doble vuelta entre los dos candidatos más votados,
didatos más votados. si no superan el 50%

Fuente: Elaboración propia según la Ley Orgánica de Elecciones 26859 (1997) Y httpj/www.onpe.gob.pe/infJegal/sisder.htm
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

pudiendo llevar a cabo esta disolución una sola vez durante su mandato y C) La dinámica política
debiendo convocar elecciones en el plazo perentorio de 30 días desde la fecha
de la disolución. Por otra parte, siguiendo la tradición de la historia consti- En 1980 se celebraron las primeras elecciones democráticas después de
tucional peruana, el Congreso era bicameral y se recogía un tímido proceso doce años de período autoritario. Aunque la situación era compleja por la
de descentralización. También amplió históricamente la representación polí- aguda crisis económica, por una violencia política que cobró 28.000 muer-
tica al abrogar el impedimento del analfabetismo a la hora de la participa- tos y por el sistema de partidos que se constituyó en el proceso de transi-
ción electoral. ción (1977-1980) que mostró 'desde el inicio grandes debilidades y afrontó
El Presidente era elegido por mayoría absoluta en doble vuelta, la cual se enormes desafíos. El triunfador de esas elecciones fue Fernando Belaúnde
daba tras alcanzar más de la mitad de los votos válidamente emitidos. Si nadie Terry de AP, quien gobernó hasta 1985, tras una victoria aplastante sobre
alcanzaba esa mayoría, había una segunda vuelta entre los dos candidatos más sus competidores. Los que habían votado a la izquierda en 1978 y despla-
votados. Ahora bien, en las primeras elecciones de 1980 (y por esa única vez) zaron su voto a Belaúnde Terry, dos años después reaccionaron a la incapa-
una disposición transitoria de la Constitución bajó el mínimo a 36% y entre- cidad de los líderes de las diversas facciones por formular políticas alterna-
gó la segunda vuelta al Congreso. Desde 1985 resultó necesario superar el 50% tivas eficaces.
de los votos válidos para no acceder a la segunda vuelta y conseguir la presi- Esta etapa estuvo marcada por la Constitución de 1979 y por un panora-
dencia. El Senado se elegía sobre la base de listas de partidos en el nivel nacio- ma partidista sumamente amplio pero también por la emergencia de la vio-
nal mientras que la Cámara de Diputados por listas de partidos en el nivel lencia guerrillera, las violaciones de los derechos humanos; los efectos de la
departamental. La conformación del Senado, constituido por 60 miembros, corriente marina de El Niño de 1983, cierto poder de veto por parte de las
resultaba de la elección en una circunscripción nacional única y la Cámara de Fuerzas Armadas en la gestión gubernamental y una cruenta crisis económi-
Diputados, de 180 miembros, a partir de 25 circunscripciones plurinomina- ca, en el marco de la crisis internacional de la deuda externa, además de los
les variables. Tras el auto golpe de Estado realizado por Alberto Fujimori en diversos problemas legados por el régimen autoritario. El Gobierno pudo con-
1992 y la presión internacional para el reestablecimiento de las instituciones trolar el Congreso gracias a la alianza entre Belaúnde Terry y Bedoya Reyes
democráticas, se reformó la Constitución y se realizaron cambios en las reglas -líderes de AP y del PPC-, lo que le permitió desarrollar una política econó-
del sistema electoral. mica opuesta a la prometida durante la campaña electoral, proclive a las pos-
La Constitución de 1993 fue aprobada por un Congreso elegido sin la par- turas de los Chicago Boys, y una política patrimonialista y clientelar, basada en
ticipación de amplios sectores de la clase política y sólo contó con una mayo- el decretismo legitimado por una mayoría legislativa que no presentaba resis-
ría a favor de Fujimori. La nueva Carta Magna eliminó el sistema bicameral, tencia y por un constante desdén hacia la oposición. En suma, el Ejecutivo
redujo el número de parlamentarios de 240 a 120, reforzó los poderes del Eje- gobernó de espaldas a sus legisladores, lo que favoreció el enfrentamiento entre
cutivo con relación al Legislativo y al Judicial, permitió la reelección presi- "limeños" y "provinciales".
dencial inmediata, redujo los poderes del Congreso para cuestionar la res- En las elecciones municipales de 1983 venció IU, con su candidato
ponsabilidad de los altos mandos militares y aumentó los poderes de la Policía Alfonso Barrantes, quien lideraba la lista como Alcalde de Lima, lo cual
y el Ejército en los procesos judiciales. fue entendido como un rechazo generalizado a la política del Gobierno de
El sistema impuso una barrera de entrada significativa para cualquier can- AP. Paralelamente, los grupos terroristas continuaban actuando en el inte-
didato o partido político. Para participar, un partido debía haber recolecta- rior, principalmente en Ayacucho, con el objeto de poner en práctica sus
do una cantidad de firmas de adhesión equivalente al 4% del voto válido de objetivos revolucionarios y eliminar los cauces institucionales de partici-
las elecciones anteriores. Esto encareció el proceso de inscripción de los par- pación y representación democrática. Las Fuerzas Armadas evaluaron que
tidos por la necesidad de contar con una ingente movilización de recursos la lucha contra el terrorismo debía realizarse por medios legales, a raíz del
para recolectar tantas firmas. Incluso dos partidos tradicionales no llegaron a clima internacional y de sus propias frustraciones debido a la participación
este mínimo para las elecciones de 2000, el PPC e Izquierda Unida. de diversos sectores militares en la gestión de gobierno.

260 261

l.
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

Dos años después, resultó elegido Alan García, del APRA, con un dis- Cuadro 4.31. Resultados de las elecciones presidenciales en Perú.
curso centrado en propuestas nacionales, populares y democráticas y con-
l. a vuelta l. a vuelta 2. a vuelta 2. a vuelta
citando ese apoyo para la lista de diputados aprista. Ésta fue la primera Año Candidato Partido
(n. o votos) (%) (n. o votos) (%)
alternancia democrática en cuarenta años, de la mano de un partido que
llevaba cincuenta intentando alcanzar el poder, seguido electoralmente por 1980 Fernando Belaúnde Terry AP 1.793.190
Luis Bedoya Reyes PPC 382.547 9,6
IU, que agrupaba a varias organizaciones marxistas. El éxito electoral y los
Armqndo Villanueva APRA 1.087.188 27,4
amplios poderes que le fueron concedidos por el Congreso incrementaron
Hugo Blanco Caldós PRT 160.713 4,0
la discrecionalidad de la gestión del presidente y, en el marco de un pro- Horacio Zevallos Cámez UNIR 134.321
grama nacionalista y estatista, elevaron la percepción externa de la crisis así Leonidas Rodríguez IU 116.890 2,9
como los problemas de gobernabilidad a nivel interno. El presidente Gar- Figueroa
cía impugnó las condiciones de pago de la deuda externa, rechazó las polí- Carlos Malpica UDP 98.452 2,5
ticas de ajuste y estabilización económica y atacó al Gobierno norteameri- Santiesteban
Róger Cáceres Velásquez FNCT 81.647 2,0
cano. Esta política condujo al aislamiento de Perú de los círculos financieros
Otros
internacionales. Asimismo, la política clientelar y el uso patrimonial de los
Nulos 737.947 14
recursos del Estado junto a la política de "tierra arrasada" de las Fuerzas Blancos 392.127 8
Armadas en la lucha contra la subversión potenció la hostilidad de diver- Total Votos emitidos 5.121.328 79
sos sectores de la población. 1985 Andrés Carda Pérez PAP 3.457.030
En 1990, con el fracaso de todos los partidos, la confianza ciudadana fue A. Barrantes Lingán IU 1.606.914 21,26
depositada en dos figuras desconocidas en la política: un novelista con pro- Luis Bedoya Reyes PPC-MBH 773.705
puestas liberales y fuerte apoyo del establishment, que había liderado la con- J. Alva Orlandini AP 472.627
testación social a la nacionalización de la banca, Mario Vargas Llosa, y un Otros 198.930
desconocido profesor universitario sin programa ni bases políticas y con una Nulos 553.586
fuerte campaña de rechazo a toda la élite política nacional, Alberto Fujimo- Blancos 494.390 6,54
Total 7.557.182 100
ri. Durante la campaña electoral y a fin de evitar el alejamiento de los votan-
1990 Mario Vargas LLosa FREDEMO 2.171.957 27,6 2.713.442 33,9
tes, eludió las definiciones ideológicas y cultivó la imagen de líder incorrupto
Alberto Fujimori Cambio90 1.937.186 24,6 4,522.563 56,5
por encima de las rencillas de la política partidista. Esto se unió a su vaga
L. Alva Castro PAP 1.507.905
promesa de evitar la aplicación de un duro programa de estabilización eco- Henry Pease Carda IU 548.386
nómica. Otros 493.642
Estas elecciones se enmarcaron en un panorama definido por la crisis de Nulos 576.138 7,3 627.552
la izquierda que acababa de perder en las elecciones municipales de 1989 la Blancos 631.644 8,0 136.421
alcaldía de Lima; el descrédito del todavía gobernante Partido Aprista y Total 7.866.858 100 7.999.978 100
la concentración de las expectativas del triunfo en una amplia coalición de 1995 Alberto Fujimori Cambio 90 4.798.515 64,4
derecha que apoyaba la candidatura de Vargas Llosa. Sin embargo, el de te- Javier Pérez de Cuéllar UPP 1.624.566 21,8
rioro de la política propició que la candidatura de Fujimori comenzara a tomar R. Díez Canseco 122.383 1,6
fuerza, bajo el lema de "honestidad, trabajo y tecnología". En la primera vuel- M. Cabanillas 306.108 4,1

_.
A. Haya de la T. 42.686 0,6
ta de las elecciones de 1990 se presentaron nueve candidatos a presidente.
Otros 554.250 7,4
Fujimori fue el segundo más votado detrás de Vargas Llosa, que había que-
dado lejos de sus expectativas de obtener la mayoría absoluta. [...1. .. ]

262 26 3

, '

L
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

Año

Nulos
Candidato
Cuadro 4.31. (continuación).

Partido
1. a
vuelta
(n. o votos)

786.742
1. a vuelta 2. a vuelta
(%) (n. o votos)
2:' vuelta
(%)
-- En la segunda vuelta, Fujimori, apoyado por el movimiento Cambio 90,
creado en las vísperas electorales y avalados por los evangélicos y la oposición
anti Vargas Llosa, atemorizada por su programa neoliberal, se alzó con la pre-
sidencia. A diferencia de sus predecesores, Fujimori no obtuvo la mayoría en
ninguna de las Cámaras, hecho que tendría importantes repercusiones en los
Blancos 830.489 dos años siguientes. Si bien tras su llegada al poder, Fujimori tuvo la opor-
Total 9.065.739 100 tunidad de transformar a su agrupación en un movimiento que renovara la
2000 Alberto Fujimori Cambio 90 5.528.394 45,8 política, se prefirió que Cambio 90 se mantuviera sólo como unas meras
Abel Salinas PAP 152.519 1,3 siglas, útiles como vehículo electoral, pero sin una estructura organizada, ni
Alejandro Toledo Perú 4.460.812 37 2.086.215 17,7
militantes o postulaciones programáticas. Fujimori, cuya prédica preelecto-
Posible
Alberto Andrade SOMOS 333.049 2,8 6.041.685 51,2
ral fue ambigua y con tendencia a un populismo impreciso, tomó el progra-
PERÚ ma de Vargas Llosa y lo puso en marcha, con políticas de choque que incre-
Otros 609.757 5,1 mentaron el precio del combustible y se suspendieron los subsidios a los
Total Válidos 11.084.517 91,9 8.127.900 68,9 productos básicos. Falto de un equipo partidista consolidado, el nuevo pre-
Nulos
-_._-----
271.308 2,2 3.531.637 29,9 sidente formó sus primeros gabinetes mediante una combinación de hom-
Blancos 708.603 5,9 140.773 1,2
bres próximos a Vargas Llosa, individuos ajenos a la política e incluso a su
Total emitidos 12.064.428 100 11.800.310 100
propia formación, Cambio 90, miembros de las Fuerzas Armadas y militan-
Abstenciones 2.503.039 17,2 2.767.157 19,0
tes de izquierda que fueron conformando un núcleo de apoyo presidencial
2001 Alejandro Toledo Perú 3.871.167 36,51 5.548.556 53,08
Posible
basado en vínculos personales.
Alan Carcía APRA 2.732.857 25,78 4.904.929 46,92 En los 18 primeros meses de su Gobierno se sucedieron tres primeros minis-
Lourdes Flores Unidad 2.576.653 24,30 tros Yse abrieron procesos judiciales contra un elevado número de jueces y de
Nacional policías acusados de corrupción. Al mismo tiempo, y como consecuencia
Fernando Olivera FIM 1.044.207
----,-_.
9,85 de los poderes legislativos extraordinarios que confirió el Congreso a Fujimo-
Carlos Boloña Solución 179.243 1,69 ri en junio de 1991 por 150 días para elaborar una política de pacificación
Popular
Marco Arrunátegui Proyecto 79.077 0,75
nacional y para promover una mejora en la situación económica, se expidie-
País ron desde el Poder Ejecutivo 126 decretos de emergencia de carácter econó-
Ciro Cálvez Renacimiento 85.436 0,81 mico y de seguridad. Sin embargo, a finales de noviembre, no fueron revali-
Andino dados por el Congreso, lo que incrementó la tensión entre ambos poderes.
Ricardo Noriega Todos por la 33.080 0,31 En el transcurso de 1991, el acoso de Sendero Luminoso a las ciudades
Victoria
Nulos 402.436 1.341.938 11,06
se intensificó llegándose a suscitar una sensación de caos por los apagones,
Blancos 1.260.193 333.546 2,75 las explosiones y la violencia selectiva, entre la que simbólicamente destacó
Total votos emitidos 10.601.720 12.128.969 el asesinato de María Elena Moyano, líder popular y dirigente del ayunta-
2006 Alan Carcía APRA 24,33 52,62 miento de Villa El Salvador, en febrero de 1992. Todo ello definió una situa-
Ollanta Humala Unión por 30,62 47,37 ción ante la que Fujimori respondió con la violación de la Constitución, disol-
el Perú viendo el Congreso en abril de 1992 y poniendo en marcha un proceso de

-
Lourdes Flores Unidad 23,80 depuración del Poder Judicial y del sistema penal que él concebía como pro-
Nacional
clives al senderismo. Además, el Gobierno, las Fuerzas Armadas, algunos sec-
Fuente: Pásara (2001 L Alcántara (2003) y ONPE. tores empresarios e intelectuales encarnaron un ataque constante contra las

26 4 265
'.
ii
'
ji
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

organizaciones políticas y el sistema de partidos, acusándolas de impedir la una diferencia de 835.000 votantes entre los que sufragaron para la Presiden-
reforma del Estado y la lucha contra la subversión. cia (9.065.739) yel Congreso (8.230.246). El partido de Fujimori se convir-
Z 1r El "autogolpe" contó con el apoyo de la opinión pública satisfecha por el tió en fuerza hegemónica, casi desapareciendo los partidos tradicionales, que
i ,1 éxito de las políticas antiinflacionarias y por el giro a la forma de hacer polí- ni siquiera pudieron superar el listón del 5% para acceder a la representación
¡l ' I I
tica de Fujimori, también recogió el apoyo de los militares, de manera que proporcional.
!,
i rápidamente fue controlada la disidencia interna simbolizada por la dimisión El triunfo de Fujimori se gestó frente al candidato de la oposición (Unión
¡ del Primer Ministro, la cual contó, como efecto de desactivación con la deten- por el Perú), el anterior secretario general de Naciones Unidas, Javier Pérez de
1: ción por la policía de la cúpula dirigente de Sendero Luminoso. Las Fuerzas Cuéllar y la desunión del APRA en torno a la postura que debían adoptar fren-
l~
Armadas y el presidente consideraban que el sistema político y los canales de te al liderazgo de García. Su reelección fue posible por haberse eliminado en
11 representación constituían un obstáculo para alcanzar la gobernabilidad. Esta- la nueva Constitución la cláusula que la prohibía. La ratificación presidencial,


¡ ban convencidos de que diversos actores sociales estarían dispuestos a sacri-
ficar la democracia en pos del orden y la gobernabilidad. Fujimori constru-
junto con una cómoda mayoría en el Congreso y un Poder Judicial dócil, acen-
tuó los rasgos autoritarios de su Gobierno. Esta circunstancia se constató en
j
yó una amplia coalición de respaldo tanto de la opinión pública como de los la política de derechos humanos (Ley de Amnistía que benefició a los respon-
poderes informales del sistema. Sin embargo, el "autogolpe" suscitó el repu- sables de la matanza estudiantil en la Universidad de La Cantuta en 1992), de
dio generalizado de la comunidad internacional, que presionó fuertemente a derechos cívicos (persecución a periodistas y a medios de comunicación opo-
Fujimori para que restableciera el orden constitucional. sitores), la creciente autonomía de las Fuerzas Armadas (la confrontación béli-
La solución fue la convocatoria a un Congreso Constituyente Democrá- ca con Ecuador en 1995, su presencia en el gabinete y el papel desempeñado
tico en noviembre de 1992, sin la concurrencia de los partidos políticos tra- a lo largo de la década por su comandante en jefe Nicolás de Bari Hermoza),
dicionales y rentabilizando la popularidad alcanzada por Fujimori, como con- así como en la implementación de las políticas públicas. Con respecto a esto
secuencia de los resultados económicos y del éxito policial en la detención del último, continuó el proceso privatizador, alcanzándose los 6.512 millones de
líder y fundador de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán y del fracaso de una dólares por las privatizaciones entre 1990 y 1996. También se reforzaron los
intentona militar escasos días antes de los comicios. El Congreso Constitu- componentes populistas a través de la utilización del Fondo Nacional de Com-
yente, integrado fundamentalmente por seguidores del fujimorismo, se insta- pensación para el Desarrollo Económico y Social (FONCODES), que apor-
ló oficialmente a fin de 1992 y en su primer acto proclamó a Fujimori como tó al régimen un amplio apoyo social.
Jefe de Estado bajo los términos de la Constitución de 1979, confirmando la Los resultados de las elecciones municipales de 1996 fueron adversos a los
validez de los decretos de emergencia promulgados por el gobierno desde el candidatos oficiales en importantes ciudades, incluso el delfín de Fujimori, el
mes de abril anterior. La nueva Constitución fue aprobada por un referéndum anterior presidente del Congreso, Jaime Yoshiyama, fue derrotado por Alber-
en octubre de 1993, con el 52,2% de los votos y mantuvo los plazos electora- to Andrade, líder del movimiento "Somos Lima", que obtuvo el 52% de los
les, de manera que las siguientes elecciones se realizarían en 1995, por lo que votos para la alcaldía de Lima, el principal distrito electoral del país. De esta
el Congreso Constituyente continuó sus tareas legislativas hasta dicho año. manera, la débil oposición al presidente se concentró en ese distrito. Paralela-
Previamente, en febrero de 1993, se celebraron las elecciones municipales con mente, otros candidatos independientes se hicieron con las alcaldías de Are-
una fuerte presencia de candidatos independientes. quipa, la segunda ciudad del país, Cuzco, Ayacucho, Huancayo y Puno. Este
Las elecciones de 1995, a las que concurrieron una veintena de candida- revés electoral tuvo importantes consecuencias sobre la gestión del Presidente
turas, volvieron a dar la presidencia a Fujimori, con un apoyo electoral de casi y el núcleo que le rodeaba en el Ejecutivo.
dos tercios de los votos, muy por encima de las encuestas más favorables, con Para enfrentar el problema de la sucesión y con la intención de controlar
una abstención del 27%, una de las cifras más altas para un país que tiene un aún más la competencia política, la mayoría legislativa fujimorista impulsó la
promedio histórico del 19%. Los comicios, presidenciales y legislativos, mos- restricción de atribuciones y recursos municipales; el Ejecutivo intervino el
traron el deterioro de las instituciones representativas, toda vez que se registró Poder Judicial, el Ministerio Público y el Consejo de la Magistratura. Ahora

266 267

l
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

bien, el hecho de que la oposición se centrara en un candidato independien- El momento de mayor tensión del Gobierno de Fujimori se dio cuando
te ponía claramente de relieve la profunda crisis en que continuaban inmer- un grupo del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) tomó la
sos los partidos, habida cuenta que la formación Cambio 90-Nueva Mayoría Embajada de Japón en Lima en diciembre de 1996. La forma violenta en que
renunciaba explícitamente a conformarse como un partido político tanto en fue resuelta la situación, en abril siguiente, volvió a poner de relieve el carác-
términos organizativos como operativos. ter autoritario de Fujimori, a pesar del apoyo masivo de la opinión pública.
Irónicamente, la derrota del MRTA liberó a numerosas fuerzas sociales que
durante una larga década se habían mostrado temerosas de hacer pública su
Cuadro 4.32. Evolución de la composición del congreso. repulsa a la política gubernamental para no ser utilizadas por el terrorismo.
Esta nueva situación hizo que, a partir de 1997 y coincidiendo con la manio-
Partidos 1980 1985 1990 1995 2000 2001 2006
bra del Congreso contra el Tribunal Constitucional y con nuevas actuaciones
AP 98 11 4 3 contra la libertad de expresión, se articulara una protesta ciudadana contra el
PAP 58 107 53 8 7 28 36 Gobierno. El principal instrumento manejado fue la posibilidad de convocar
PPC/CODE 10 12
IU 10 48 16
un plebiscito que detuviera los planes de reelección de Fujimori, para el que
FNTC(lN) 4 2 la oposición reunió 800.000 firmas, una vez que el Congreso y luego el Tri-
FREDEMO 62 bunal Constitucional hubieran allanado su camino para presentarse como can-
C90/NM/ didato presidencial a las elecciones de 2000. Pero esta posibilidad quedó frus-
PERÚ 2000 33 67 50 3 45
UPP 17 3 6 trada y solamente llegó a servir para continuar movilizando a la oposición
15 4 antireeleccionista que llegó a irrumpir en el palacio presidencial en septiem-
FIM 7 6 9 11 bre de 1998, con un saldo de cuatro muertos.
Frente de centro 5
PERÚ POSIBLE 28 45 2 El plebiscito, como arma de participación popular, había sido recuperado
SOMOS PERÚ 8 4 por la declaración del Jurado Nacional de Elecciones de la invalidez de una ley
Unidad Nacional 17 17 de 1996. La estrategia de Fujimori de presentar un esbozo de democratización
Alianza por el futuro 13
Otros 5 18 12 3 2
mediante la designación de Javier Valle Riestra, independiente pero de tra-
Total 180 180 180 120 120 120 120 yectoria próxima al aprismo, como primer ministro, quedó frustrada al dimi-
tir éste a los dos meses de su nombramiento por sentirse incapaz de recondu-
Fuente: Nohlen (1993: 528-530) para 1980, 1985 Y 1990; Alcántara para 2003; y ONPE para 1995,
2000 Y 2001. cir el perfil autoritario del Gobierno. Las elecciones municipales de 1998
ratificaron la popularidad de Alberto Andrade, quien mantuvo la alcaldía de
Lima con el 59,3% de los votos. La renuncia de Cambio 90-NM a presentar
candidatos, junto con el hecho de que Andrade decidió comenzar a articular
En este ambiente autocrático destacaba igualmente la figura del conseje- su opción como candidato a las elecciones presidenciales de 2000, poniendo
ro presidencial Vladimiro Montesinos, verdadero primer ministro en la som- en marcha Somos Perú, se presentaron como los dos hechos con trascenden-
bra y encargado de llevar a cabo las tareas más oscuras del Gobierno de Fuji- cia más significativa para el futuro inmediato.
mori, controlando el Servicio de Inteligencia del Estado. Paralelamente, comenzó La primera vuelta de las elecciones de 2000 dio como ganador a Fujimori
la campaña para la nueva reelección de Fujimori, para lo que bastaba con rein- sobre Alejandro Toledo, lo que le llevó a éste a desconocer el resultado yabs-
terpretar la Constitución en el sentido de que no fuera considerado como man- tenerse de participar en la segunda vuelta. El clima de fraude, violación de
dato sujeto a ella el período 1990-1995, para lo cual se llegó a sustituir en los derechos políticos y abuso de poder incentivó el descrédito internacional
mayo de 1997 por parte del Congreso a tres jueces del Tribunal Constitucio- de su Gobierno y de sus seguidores. Su caída se dio tras la aparición de una
nal que habían mostrado su oposición a dicha interpretación. serie de vídeos que involucraban a Montesinos en sobornos pro Gobierno.

268 26 9
, I

la
'r, I
i

Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

En noviembre de 2000, el Congreso, con una votación de 62 a 9, depuso a D) El sistema de partidos


Fujimori por incompetencia moral e incapacidad mental, sin hacer caso de
, la renuncia que el ex presidente había mandado desde Japón. El 21 de noviem-
bre se nombró presidente a Valentín Paniagua, quien tuvo la responsabilidad
Entre 1978 Y 1989 se configuró un sistema de partidos de pluralismo extre-
mo y polarizado conformado por 4 agrupaciones importantes: Acción Popular
de preparar el proceso electoral para designar al Presidente, lo que ocurrió en (AP), Partido Aprista Peruano (PAP), Partido Popular Cristiano (PPC) e Izquier-
abril de 2001. Las elecciones dieron la victoria a Alejandro Toledo, con el da Unida (IU). Estos cuatro partidos concentraron cerca del 90% de los votos
36,51 % de los votos, pero lo sorprendente fue la vuelta de Alan García a la entre 1978 y 1986 Y definieron tres espacios ideológicos delimitados (PAP o
política nacional, quien logró el 25,78% de los votos, dejando atrás a Lour- APRA, en el centro-izquierda reformista, IU en la izquierda y AP y PPC en la
des Flores, que había articulado una coalición de derecha, con el 24,3% de derecha), lo que llevó a pensar en un sistema de tres partidos, con una media
los votos. Al no lograr ningún candidato más del 50% de la votación, el gana- para el período de 3,34. En este sistema existían importantes fuerzas antisiste-
dor se tuvo que decidir en una segunda vuelta realizada en junio, entre dos ma, como Sendero Luminoso (uno de los movimientos armados más sangui-
candidatos: Alejandro Toledo y Alan García, resultando ganador el primero narios de América Latina) y, en menor medida, el Movimiento Revoluciona-
con 5.548,556 votos (53,08%). A nivel regional, la mayor cantidad de espa- rio Tupac Amaru (MRTA). Esto posibilitó que los militares tuvieran una
cios de poder fue para el Partido Aprista y en el caso de Lima, Unidad Nacio- importante capacidad de veto, a pesar de su ausencia en el poder formal.
nal (UN), una alianza donde está el Partido Popular Cristiano (PPC). Tole- Durante la década de 1990, los partidos peruanos se vieron inmersos en
do tomó posesión como presidente en julio de 2001, sin apoyos sustantivos una profunda crisis y fueron sustituidos en muchas de sus funciones por mo-
en el legislativo y bajo la oferta de una mayor descentralización del sistema vimientos independientes. La emergencia de Fujimori en 1990 representa
político, que hizo efectiva convocando elecciones regionales para 2002 el mis- la culminación de persistentes debilidades en la organización y representa-
mo día de la asunción presidencial; la separación de poderes y bajo la pro- ción de intereses sociales en la esfera política, producto de la pobreza y el
mesa de combatir la corrupción y el narcotráfico, nombró como zar antico- patrón de desarrollo desigual de Perú, que a su vez genera ciclos recurrentes
rrupción a Martin Belaúnde. de populismo y crisis. El resquebrajamiento de la representatividad del siste-
Toledo formó un gabinete heterodoxo, con miembros de otros partidos ma de partidos respondió a factores particulares del proceso político y a un
e independientes. Durante su gestión, tuvo serios conflictos sociales por la sistema electoral permisivo.
privatización de las empresas eléctricas del Sur, lo que se hizo evidente en el Los partidos fallaron en su incapacidad para adaptarse a los cambios gene-
paro nacional de mayo de 2002. En el ámbito político, Toledo convocó a la rados en la opinión pública que marcó el paso de una dindmica electoral-movi-
concertación entre las principales fuerzas políticas, sociales y económicas para mientista a una dindmica electoral-medidtica. Asimismo, también afectó la cri-
definir acuerdos mínimos de gobernabilidad. Esta iniciativa se hizo visible a sis de los partidos una combinación de varios rasgos institucionales como el
partir del Acuerdo Nacional (2002-2005) en el que participaron los parti- fuerte presidencialismo, un Parlamento ineficaz, leyes electorales benevolen-
dos, la sociedad civil y el Gobierno. El mismo se concretó con la presenta- tes que permitieron la proliferación de candidaturas y la postulación doble a
ción en 2002 de 29 políticas de Estado relacionadas con diferentes temáti- la presidencia y al Parlamento, y un sistema electoral incoherente (doble vuel-
cas: democracia y Estado de Derecho, equidad y justicia social, competitividad ta electoral que exacerbó y polarizó la lucha política, distorsión de la repre-
y transparencia en asuntos públicos. El Acuerdo se institucionalizó como una sentación por medio una única circunscripción electoral, carencia de ley de
instancia de diálogo y consenso, dedicada a generar políticas públicas. A pesar partidos y de financiamiento de campañas electorales políticos).
de estos intentos, el Gobierno ha afrontado serias críticas, plasmándose el Algunos partidos consiguieron recuperarse y en 2001 aquellos que más se
descontento de la población en las elecciones municipales de 2002, que con- habían visto afectados pasaron a ser actores centrales del sistema político. Por
firmaron el crecimiento del APRA, la caída de Somos Perú, derrotado en ejemplo, para 2002, el PAP y AP consiguieron presentar candidatos en el doble
Lima, y la pérdida de popularidad del presidente Toledo y su agrupación par- de provincias que en 1998, aumentaron sensiblemente el apoyo electoral en
tidista. esas provincias e incluso, uno de ellos, el PAP consiguió llegar a la segunda

27° 27 I

, I

ÍIIIio...-
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

En noviembre de 2000, el Congreso, con una votación de 62 a 9, depuso a D) El sistema de partidos


Fujimori por incompetencia moral e incapacidad mental, sin hacer caso de
la renuncia que el ex presidente había mandado desde Japón. El21 de noviem- Entre 1978 Y 1989 se configuró un sistema de partidos de pluralismo extre-
bre se nombró presidente a Valentín Paniagua, quien tuvo la responsabilidad mo y polarizado conformado por 4 agrupaciones importantes: Acción Popular
de preparar el proceso electoral para designar al Presidente, lo que ocurrió en (AP), Partido Aprista Peruano (PAP), Partido Popular Cristiano (PPC) e Izquier-
abril de 200 l. Las elecciones dieron la victoria a Alejandro Toledo, con el da Unida (IU). Estos cuatro partidos concentraron cerca del 90% de los votos
36,51 % de los votos, pero lo sorprendente fue la vuelta de Alan García a la entre 1978 y 1986 Y definieron tres espacios ideológicos delimitados (PAP o
política nacional, quien logró el 25,78% de los votos, dejando atrás a Lour- APRA, en el centro-izquierda reformista, IU en la izquierda y AP y PPC en la
des Flores, que había articulado una coalición de derecha, con el 24,3% de derecha), lo que llevó a pensar en un sistema de tres partidos, con una media
los votos. Al no lograr ningún candidato más del 50% de la votación, el gana- para el período de 3,34. En este sistema existían importantes fuerzas antisiste-
dor se tuvo que decidir en una segunda vuelta realizada en junio, entre dos ma, como Sendero Luminoso (uno de los movimientos armados más sangui-
candidatos: Alejandro Toledo y Alan García, resultando ganador el primero narios de América Latina) y, en menor medida, el Movimiento Revoluciona-
con 5.548,556 votos (53,08%). A nivel regional, la mayor cantidad de espa- rio Tupac Amaru (MRTA). Esto posibilitó que los militares tuvieran una
cios de poder fue para el Partido Aprista y en el caso de Lima, Unidad Nacio- importante capacidad de veto, a pesar de su ausencia en el poder formal.
nal (UN), una alianza donde está el Partido Popular Cristiano (PPC). Tole- Durante la década de 1990, los partidos peruanos se vieron inmersos en
do tomó posesión como presidente en julio de 2001, sin apoyos sustantivos una profunda crisis y fueron sustituidos en muchas de sus funciones por mo-
en el legislativo y bajo la oferta de una mayor descentralización del sistema vimientos independientes. La emergencia de Fujimori en 1990 representa
político, que hizo efectiva convocando elecciones regionales para 2002 el mis- la culminación de persistentes debilidades en la organización y representa-
mo día de la asunción presidencial; la separación de poderes y bajo la pro- ción de intereses sociales en la esfera política, producto de la pobreza y el
mesa de combatir la corrupción y el narcotráfico, nombró como zar antico- patrón de desarrollo desigual de Perú, que a su vez genera ciclos recurrentes
rrupción a Martin Belaúnde. de populismo y crisis. El resquebrajamiento de la representatividad del siste-
Toledo formó un gabinete heterodoxo, con miembros de otros partidos ma de partidos respondió a factores particulares del proceso político ya un
e independientes. Durante su gestión, tuvo serios conflictos sociales por la sistema electoral permisivo.
privatización de las empresas eléctricas del Sur, lo que se hizo evidente en el Los partidos fallaron en su incapacidad para adaptarse a los cambios gene-
paro nacional de mayo de 2002. En el ámbito político, Toledo convocó a la rados en la opinión pública que marcó el paso de una dinámica electoral-movi-
concertación entre las principales fuerzas políticas, sociales y económicas para mientista a una dinámica electoral-mediática. Asimismo, también afectó la cri-
definir acuerdos mínimos de gobernabilidad. Esta iniciativa se hizo visible a sis de los partidos una combinación de varios rasgos institucionales como el
partir del Acuerdo Nacional (2002-2005) en el que participaron los parti- fuerte presidencialismo, un Parlamento ineficaz, leyes electorales benevolen-
dos, la sociedad civil y el Gobierno. El mismo se concretó con la presenta- tes que permitieron la proliferación de candidaturas y la postulación doble a
ción en 2002 de 29 políticas de Estado relacionadas con diferentes temáti- la presidencia y al Parlamento, y un sistema electoral incoherente (doble vuel-
cas: democracia y Estado de Derecho, equidad y justicia social, competitividad ta electoral que exacerbó y polarizó la lucha política, distorsión de la repre-
y transparencia en asuntos públicos. El Acuerdo se institucionalizó como una sentación por medio una única circunscripción electoral, carencia de ley de
instancia de diálogo y consenso, dedicada a generar políticas públicas. A pesar partidos y de financiamiento de campañas electorales políticos).
de estos intentos, el Gobierno ha afrontado serias críticas, plasmándose el Algunos partidos consiguieron recuperarse y en 2001 aquellos que más se
descontento de la población en las elecciones municipales de 2002, que con- habían visto afectados pasaron a ser actores centrales del sistema político. Por
firmaron el crecimiento del APRA, la caída de Somos Perú, derrotado en ejemplo, para 2002, el PAP y AP consiguieron presentar candidatos en el doble
Lima, y la pérdida de popularidad del presidente Toledo y su agrupación par- de provincias que en 1998, aumentaron sensiblemente el apoyo electoral en
tidista. esas provincias e incluso, uno de ellos, el PAP consiguió llegar a la segunda

27° 27 I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

vuelta electoral. El proceso de institucionalización partidista ha conseguido zas Armadas en la vida política. Si bien no había un partido único propiamente
uno de sus puntos máximos con la aprobación en 2003 de la Ley de Partidos dicho, los partidos perdieron el afán de diferenciarse y desarrollaron una estra-
Políticos, fruto de un acuerdo nacional multipartidista, que estableció un mar- tegia cliente!ista que empezó a agobiar al país. De esta manera, se pertenecía
co al que los partidos deben adaptarse y que se ha convertido en un esfuerzo a uno de los dos partidos no por profesar una ideología, sino por aspirar a un
interesante para "obligar" a los partidos a democratizarse. cupo de poder o influencia preasignado. Con este sistema, se renunció a tener
alternativas ya la multiplicidad de las opciones y, en nombre del entendimiento
nacional, se justificó la abdicación al contenido ideológico de las colectivida-
4.2.4. Colombia des políticas. Así, con la vigencia del Frente Nacional, se dañó la alternancia
en e! poder, propia de sistemas competitivos.
La estabilidad institucional colombiana, en comparación con otros países de En plena vigencia de! Frente Nacional se procedió a reformar la Constitu-
América Latina, ha estado condicionada por dos formas de expresión y proce- ción en 1968 buscando cierto reordenamiento del Estado. Aunque afectó a
samiento del conflicto político. Por una parte, los partidos políticos han actua- otros artículos, transformó e! papel de los departamentos como entidades terri-
do hasta mediados de la década de 1990 como interlocutores de las demandas toriales quitándoles su carácter de "divisiones territoriales" y modificándose los
y, por otra, se han dado altos niveles de violencia política como manifestación requisitos exigibles para la creación de nuevos departamentos. Se creó la Comi-
de un conflicto interno que viene reproduciéndose bajo distintas formas y con sión Especial Permanente de la Cámara, aumentándose el poder de control
intensidad no decreciente desde mediados de! siglo xx. Durante mucho tiem- de la rama legislativa sobre la Ejecutiva. No obstante, la Comisión no pudo
po, e! desarrollo de cierta forma de civilismo ha reforzado e! pape! de las élites funcionar por dificultades inherentes a su conformación (participación pro-
políticas; ha disminuido la autonomía de los militares en la política y ha acen- porcional en todos los grupos y partidos políticos). Finalmente, cabría indicar
tuado las tendencias a la concertación política entre las clases dominantes. como un elemento sumamente importante, la capacidad que recibió el Poder
Esto pudo verse en el pacto denominado "Frente Nacional" (1958-1974), Ejecutivo para declarar el Estado de Emergencia Económica y el Estado de Sitio.
en plena Guerra Fría. Este acuerdo, firmado en las ciudades españolas de Beni- El conservador Misael Pastrana Borrero fue elegido presidente en 1970, a
dorm (1956) y Sitges (1957), supuso la alternancia de los partidos liberal y pesar de que el candidato de Alianza Nacional Popular (ANAPO), el general
conservador en e! Poder Ejecutivo; estableció la composición paritaria de! Eje- Gustavo Rojas Pinilla, se presentaba como el favorito. A partir de 1974 se die-
cutivo para los dos partidos (con igual número de ministros), asumiendo con- ron una serie de reformas políticas que tuvieron como objetivo desmontar y
juntamente la responsabilidad de Gobierno y planteaba que las reformas cons- transformar las simientes del pacto. El sistema se desmontó con relación a la
titucionales sólo podrían hacerse por e! Congreso, eliminando la potestad composición de la Cámara y a la alternancia en el Ejecutivo, pero pervivió en
popular directa. Idéntico reparto se tradujo a la Corte Suprema de Justicia y la representación proporcional a su caudal electoral que el presidente debía dar
al Consejo de Estado, integrados por militantes de los dos partidos políticos en el Gobierno al segundo partido. La paridad subsistía también en la rama
mayoritarios, en la misma proporción que estuviesen representados en e!legis- jurisdiccional. El primer presidente bajo esta nueva situación fue el liberal Alfon-
lativo y cuyos miembros serían inamovibles hasta su jubilación. so López Michelsen (1974-1978). Su Gobierno se caracterizó por la profunda
Durante la vigencia de este pacto se consolidó un bipartidismo, en e! mar- división de su partido, menoscabando su autoridad, salpicado por escándalos
co de cierta paz política. Pero, a su vez, la política consociativa llevada a la prác- financieros de algunos familiares. Sus esfuerzos por efectuar la reforma políti-
tica supuso el secuestro de la política y la cuasi exclusión de la sociedad, limi- ca en la Justicia y el reordenamiento territorial que lograra la autonomía local
tando la participación y transformando en un asunto de élites la gestión pública. fueron infructuosos. La vía para la reforma constitucional que terminó defini-
Los dos partidos tradicionales coparon los cargos de representación y las ins- tivamente con e! Frente Nacional fue una Asamblea Constituyente. Sin embar-
tituciones, dejando poco margen para la emergencia de movimientos distin- go, la citada división dentro de la clase política hizo fracasar este empeño.
tos, lo que afectó la solidez organizativa de los partidos y su legitimidad ante A pesar de las profundas divisiones del Partido Liberal, éste logró el triunfo
la sociedad. El pacto garantizó una mayor presencia institucional de las Fuer- en las elecciones de 1978 con Julio César Turbay Ayala (1978-1982), situándo-

27 2 273

L-
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

se a escasa distancia el conservador Belisario Betancur. El Gobierno turbayista gentes de la guerrilla. Basó su campaña en la profundización de la paz, cen-
se caracterizó por el recrudecimiento de la represión con la promulgación de una trándose en las regiones rurales.
Ley Antiterrorista (Estatuto de Seguridad), siendo cuestionado por la violación La elección presidencial de mayo de 1986 contó con tres opciones: el Par-
de los derechos humanos y la docilidad frente a la política norteamericana. Por tido Conservador, dividido en tendencias nacionales y regionales, aunque logra-
otra parte, se vio enfrentado al sandinismo nicaragüense por la discrepancia de ron ponerse de acuerdo y lanzar un candidato único, Álvaro Gómez Hurtado.
fronteras y posesión territorial del archipiélago de San Andrés y Providencia. El Partido Liberal se presentó con un candidato consensuado entre el libera-
En las elecciones presidenciales de 1982 el Partido Liberal se presentó con lismo tradicional yel Nuevo Liberalismo: el presidente del partido tradicio-
dos candidatos: Luis Carlos Galán y Alfonso López Michelsen. Por su parte, nal, Virgilio Barco. Por último, la UP presentó como candidato a Jaime Par-
el Partido Conservador, con una candidatura liderada por Belisario Betancur, do Leal, quien fuera asesinado en 1987. El triunfo lo obtuvo Virgilio Barco
a pesar del carácter mayoritario del Partido Liberal, obtuvo la presidencia gra- (1986-1990) poniéndose fin a más de veinte años de Gobiernos bicolores, y
cias a los votos liberales descontentos por las aspiraciones presidenciales de abriéndose paso al esquema gobierno-oposición. El Presidente desmontó uni-
López Michelsen y por la doble candidatura liberal. La presidencia de Betan- lateralmente el artículo 120 de la Constitución que establecía la participación
cur (1982-1986) tomó cierto cariz socialdemócrata, intentando convertirse, equitativa del partido mayoritario distinto al del Presidente, que había impe-
en los tres primeros años de su mandato, en un líder regionallatinoamerica- dido la terminación real del Frente Nacional. El Gobierno de Barco se carac-
no. Fue uno de los creadores del Grupo de Contadora, evitó el aislamiento de terizó por: la persistencia de las tendencias y prácticas monopolizadoras en la
Nicaragua prestándole ayuda económica y congelando el diferendo limítrofe economía, con la ausencia de una reforma agraria real que asegurase una mejor
e ingresó en el grupo de los "No Alineados". En política interna puso gran distribución de la tierra y de la productividad; el narcotráfico, que lejos de dis-
empeño en la pacificación de Colombia al firmar los Acuerdos de Paz con el minuir su incidencia en la sociedad yen el sistema político, se incrementó y
Movimiento 19 de abril (M -19) Y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de confluyó con los grupos paramilitares, y finalmente, la ausencia de propues-
Colombia (FARC). Los militantes de este grupo guerrillero que se acogieron tas movilizadoras de los dos partidos tradicionales.
a la amnistía crearon la Unión Patriótica (UP), que en las elecciones legislati- Barco intentó, en el último período de su mandato, lograr acuerdos de
vas y municipales de finales de la década alcanzó resultados notables teniendo pacificación con los grupos guerrilleros. Con el M-19 los acuerdos y conver-
en cuenta el marco de persecución y de exterminio al que estuvieron someti- saciones progresaron, mientras que las FARC decretaron un alto el fuego uni-
das. La toma del Palacio de Justicia por el M-19 en el último año de manda- lateral, cumpliendo la condición innegociable impuesta por el Gobierno. Sin
to de Betancur y su represión militar supusieron la ruptura de los diálogos embargo, el mandatario colombiano no pudo desmontar los 140 grupos para-
entre el Gobierno y los diferentes grupos guerrilleros, quienes conformaron la militares relativamente cercanos al poder y contempló impotente el serio aco-
Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar en 1987. so del narcotráfico al Estado mediante el uso indiscriminado de atentados con
Las elecciones legislativas, que llevaron a la elección de los cuerpos cole- bomba y asesinatos selectivos, recrudecido a partir de agosto de 1989, a los
giados de todo el país en 1986, han sido consideradas como unas primarias. sectores de izquierda, especialmente de la Up, entre cuyos militantes fueron
En aquella ocasión hubo tres opciones, como en las presidenciales: el Partido asesinadas por lo menos 3.000 personas entre 1985 y 1990.
Conservador, que recogió todas las tendencias nacionales y regionales del par- Las primeras elecciones populares de alcaldes, celebradas en 1988, pusie-
tido. El liberalismo se presentó coaligado con la UP en algunos departamen- ron de manifiesto que, aun cuando el bipartidismo dominaba el mapa políti-
tos. El sector tradicionalista, conducido por Virgilio Barco, apoyó a los lla- co, hubo una movilidad en el cuadro estático de las elecciones legislativas y
mados candidatos oficialistas. El Nuevo Liberalismo, liderado por Luis Carlos presidenciales de 1986. Aunque liberales y conservadores ganaron la mayoría
Galán, pretendió convertirse en opción nacional. Sin embargo, el revés sufri- de las alcaldías, varios hechos indicaban que el panorama partidista era sus-
do en su feudo, Bogotá, le llevó más tarde, en las presidenciales, a plegarse al ceptible de cambio y que la población comenzaba a mostrar su desilusión con
candidato oficial. En cuanto a la UP contó con un electorado comunista y los colores tradicionales (rojo y azul) que habían dominado la escena política.
simpatizantes de las FARC, siendo un cierto número de sus candidatos diri- Resultó sorprendente que fuerzas desconocidas, sobre la base de movimientos

274 275
1,
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

cívicos, alcanzaran 97 alcaldías, resultado superior al de las coaliciones de algu- riores. Era una Constitución que pretendía buscar la paz mediante la reconci-
nos partidos políticos que se aproximaron al 10% del total. liación nacional, fortaleciendo a la justicia, velando por el desarrollo de los
El liberalismo, con el 46% de los votos, "ganó perdiendo". Su feudo, Bogo- derechos humanos y asumiendo la prohibición de la extradición de los colom-
tá, pasó a manos conservadoras, que obtuvieron el 47% del total del país. Los bianos. También buscaba la profundización del sistema democrático a través
conservadores y los liberales reflejaron en los resultados sus propias divisiones. del fortalecimiento de la "democracia participativa", fijando para ello además
El Nuevo Liberalismo encerró una curiosa paradoja: bajó votos a escala nacio- de los mecanismos clásicos electorales (voto, plebiscito, referendo y consulta
nal, pero ganó nueve alcaldías, después de que sólo había sido mayoría en un popular), el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del man-
municipio en las elecciones legislativas de 1986. El avance electoral de la UP dato. La Constitución eliminó la restricción que había para la presentación de
fue poco significativo. Ganó con candidatos propios en 15 municipios, no candidatos fuera de los partidos políticos y reconoció el derecho de los ciuda-
siendo sus electores los mismos de las elecciones de 1986. danos de "constituir partidos, movimientos o agrupaciones políticas sin limi-
Durante la presidencia de Barco, la Constitución de 1886 comenzó a estar tación alguna, formar parte de ellos y difundir sus ideas y programas". Tam-
sometida a un profundo proceso de reforma, que se aprobó en su primera fase. bién regula el Estatuto de la oposición para aquellos partidos que no participan
En el proyecto había dos ambiciones: modernizar el Estado, adaptándolo a las en el Gobierno. Para estos efectos, salvo las restricciones legales, se garantizan
nuevas necesidades de la sociedad, y sustituir el concepto de democracia repre- una serie de derechos: de acceso a la información y a la documentación ofi-
sentativa por el de democracia participativa. Después del "Consenso de la Casa ciales; de uso de los medios de comunicación social del Estado de acuerdo con
de Nariño", alcanzado entre los conservadores y el presidente, el proyecto la representación obtenida en las elecciones para la Cámara inmediatamente
gubernamental quedó reducido a un paquete de medidas. En 1990, recién ele- anteriores; de réplica en los medios de comunicación del Estado frente a ter-
gido el liberal César Gaviria como presidente, comenzó un amplio proceso de giversaciones o ataques públicos proferidos por altos funcionarios oficiales y
reforma constitucional que llevó a la Constitución de 1991. de participación en los organismos electorales.
La Asamblea Constituyente se convocó gracias a la introducción en las Se establece además que el Presidente se elija por cuatro años, a través del
elecciones anteriores de la "séptima papeleta", acción que recogió el clamor principio de representación mayoritario, está prohibida la reelección y se emplea
social iniciado por la movilización estudiantil que reclamaba un nuevo pacto el sistema de doble vuelta. A nivel legislativo, la representación es a través de
político para poner fin a la crisis de legitimidad. La convocatoria consistió en una Cámara de Representantes y una de Senadores. La utilización del sistema
introducir una consulta en las elecciones legislativas de 1990 relativa a la opor- proporcional en circunscripciones pequeñas conduce a la reducción del núme-
tunidad de la reforma constitucional. Esta consulta se saldó con un apoyo de ro de partidos ya la formación de mayorías artificiales. El sistema electoral
más de dos millones de electores y se ratificó en las elecciones presidenciales degeneró mediante la denominada "operación avispa", que multiplicó el núme-
del mismo año cuando el 86,6% de los votantes mostró su opinión favorable ro de actores. Este sistema actuaba en el marco de un escenario inicialmente
para convocar la Asamblea Constituyente. En diciembre de 1990 se eligieron bipartidista, con clara tendencia a una dinámica de partido predominante,
a sus 74 miembros, siendo la primera constituyente elegida por sufragio popu- debido al comportamiento del Partido Liberal, y a la fragmentación interna
lar y con la participación de diversos sectores de la sociedad civil, como los que surge por la posibilidad de presentación de múltiples candidaturas sólo
indígenas, población afrocolombiana y mujeres, quienes contaban con el apo- sujetas a un aval partidista muy sencillo de conseguir. El aparente bipartidis-
yo de grupos académicos. mo oculta múltiples facciones que participan con listas separadas aunque for-
malmente bajo la etiqueta liberal o conservadora. En la práctica, esto hace que
cada diputado funcione como si fuera un actor diferenciado, más propio de
A) Aspectos institucionales la existencia de liderazgos locales autónomos.
La Constitución también amplió el listado de derechos, sumando a los clá-
El texto constitucional de 1991 tenía una serie de características que inten- sicos de corte civil y político, los sociales y económicos y los denominados de
taban enfrentar directamente las raÍCes de la crisis larvada en las décadas ante- "tercera generación" (derechos colectivos). En cuanto a las propuestas de refor-

27 6 277

L
I
I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

ma del Estado y de la administración pública, planteaba la existencia de dis- para el Senado en lugar de los cocientes y residuos anteriormente vigentes. En
tintas medidas de control en el ámbito de la actuación de ésta centrándose en lo político, la lista única con voto preferencial (opcional), la conformación de
una despolitizada Contraloría General de la Nación e intentaba buscar un bancadas parlamentarias por partidos o movimientos y la prohibición de la
mayor nivel de regionalización del poder. También procuraba disminuir el militancia doble o múltiple de candidatos y miembros de corporaciones públi-
poder del Presidente en favor del Legislativo, que reducía el número de sus cas. Para poder presentar candidatos en los próximos comicios subnacionales,
miembros, y creaba la Fiscalía General de la Nación, el Defensor del Pueblo, y percibir los aportes del Estado, los congresistas que no fueron elegidos en
el Consejo Superior de la Judicatura y la Corte Constitucional, así como una listas con una votación sobre un umbral (el 2% sobre el total válido para el
jurisdicción especial indígena. En términos de su reforma, se establecía que la Senado en la última elección) pueden asociarse a nuevos partidos mediante la
Constitución podía ser reformada por el Congreso, por una Asamblea Cons- sumatoria de sus votaciones, tanto para el Senado como para el Congreso. La
tituyente o por el pueblo mediante referendo. reforma también introducía la elección de los candidatos a través de consul-
tas populares internas de manera optativa y se obligaba a los partidos a traba-
jar en bancadas dentro del Legislativo.
Cuadro 4.33. Régimen Electoral Presidencial de Colombia.
1 . LEY ELECTORAL
B) La dinámica política
Derecho a voto El voto es secreto, programático y directo.
Voto desde el extranjero Existe desde 1961 a través del correo. Las elecciones presidenciales de 1990 vieron el triunfo del candidato libe-
Requisitos de los candidatos Nacionalidad colombiana, ciudadano en ejercicio y mayor ral César Gaviria, quien ganó por una abrumadora mayoría al disidente del
de 30 años.
Partido Conservador, Álvaro Gómez Hurtado. Se llegaba a este momento tras
Duración del mandato 4 años.
los asesinatos del líder liberal Luis Carlos Galán en agosto de 1989, del sena-
Renovación de mandatos Se prohíbe la reelección presidencial, hasta la reforma de
dor de la UP, Bernardo ]aramillo, en marzo de 1990 y del líder histórico del
2005.
M-19, quien había encabezado la transición de este grupo hacia la participa-
2. SISTEMA ELECTORAL ción electoral, Carlos Pizarro, en abril de 1990, que enmarcaban un clamor
nacional en pro de la reforma política.
Principio de Representación Mayoritario (mayoría absoluta en primera vuelta y mayoría
relativa en segunda vuelta) César Gaviria volvió a introducir en su primer Gabinete a ministros del
Distrito Uninominal (el país). Partido Conservador, que ocuparon las carteras de Justicia, Trabajo, Agricul-
Fórmula Electoral Elección directa de los ciudadanos en una primera vuelta
tura y Comunicaciones. También incorporó como ministro de Salud al histó-
(mayoría absoluta), pero si no se supera el 50% se pasa a una rico dirigente del M-19, Antonio Navarro Wolff La reforma de la Constitu-
segunda vuelta en la que sólo participan los dos candidatos ción de 1886 llenó los dos primeros años del Gobierno de Gaviria. En diciembre
con mayor número de votos.
de 1990 se eligió a la Asamblea Constituyente en un ambiente de expectativas
Fuente: Elaboración propia según la Constitución de 1991 y la Ley 163 (1994).
sin precedente; por primera vez y de forma excepcional una tercera fuerza, el
M-19, ocupaba un lugar preeminente, mientras que el Ejército Popular de Libe-
ración se brindaba a convertirse en un partido político legal (Esperanza, Paz y
Libertad) y el grupo guerrillero indigenista Quintín Lame anunciaba en mar-
En 2003, el Congreso aprobó una reforma a 16 artículos de la Constitu- zo de 1991 su desmovilización. Las elecciones legislativas de octubre de 1991,
ción de 1991 sobre aspectos polít~cos y electorales. En lo concerniente al régi- celebradas bajo el imperio de la nueva Carta, restablecieron el esquema bipar-
men electoral destacan el umbral o barrera legal para elegir corporaciones públi- tidista con el Partido Liberal en una posición mayoritaria, manteniéndose el
cas y el cambio de la fórmula repartidora de votos al adoptar el sistema D'Hondt índice de abstención que, en esta ocasión, alcanzó el 67%.

27 8 279
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

Cuadro 4.34. Resultados de las Elecciones Presidenciales candidatos del Partido Conservador en alianza con Alianza Democrática M-
de los primeros candidatos (1990-2002). 19 Y la de Barranquilla al M-19 con el apoyo de una fracción liberal inde-
pendiente. En las elecciones municipales de 1994, un independiente, Anta-
7:' vuelta 7.'¡ vuelta 2." vuelta 2." vuelta
Año Candidato Partido (n. o votos) (%) (n. o votos) (%) nas Mockus, se alzó con la de Bogotá gracias a un 65% de apoyo popular,
circunstancia que igualmente ocurrió en las restantes principales ciudades del
1990 César Gaviria PLC 2.891.808 47,81 país, con excepción de Medellín. Finalmente, durante el Gobierno de Gaviria
Álvaro Gómez Mov. Salvación 1.433.913 23,71
continuó la violencia política que se cobró la vida de miles de ciudadanos. La
Nacional
clase política contempló un nuevo asesinato en la figura del vicepresidente del
1994 Ernesto Samper* PLC 2.623.210 45,30 3.733.336 50,57
Senado, Darío Londoño, en 1993.
I Andrés Pastrana Mov. "Andrés
Presidente"
2.604.771 44,98 3.576.781 48,45
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 1994 fue ganada por
I 1998
--------
Horacio Serpa
Andrés Pastrana*
PLC
P. Conservador
3.696.334
3.653.048
34,78
34,37
5.658.518
6.114.752
46,58
50,34
un margen muy estrecho por el liberal Ernesto Samper, quién también incor-
poró a su Gobierno a miembros del Partido Conservador recuperando un esti-
I Opción Vida Noemí Sanín 2.845.750
3.514.779
26,77
31,80
lo político reiniciado y luego interrumpido en la presidencia anterior. La acusa-
2002 Horacio Serpa PLC ción de financiación del narcotráfico de la campaña electoral liberal por el
Álvaro Uribe* Primero 5.862.655 53,05
Colombia candidato conservador derrotado y ex alcalde de Bogotá, Andrés Pastrana, impreg-
nó el Gobierno de Samper. Por una parte, miembros de su gabinete fueron juz- '
* Resultó elegido presidente. gados y declarados culpables, por otra, la postura beligerante de la Administra-
Fuente: Tribunal Supremo Electoral. ción Clinton acorraló a Samper, quien, sin embargo, utilizó el recurso nacionalista
de la injerencia en los asuntos internos por EE UU para ganar tiempo.
Aunque el Congreso colombiano le exculpó en 1996 de las acusaciones de
vinculación con el narcotráfico del fiscal general Alfonso Valdivieso, el proce-
Durante la presidencia de Gaviria, continuó la tensión con el narcotráfi- so requirió de tal energía que la vida política cotidiana se vio resentida. Sam-
co, a pesar de haberse emitido un decreto que garantizaba la no extradición a per tuvo que reemplazar en 1996 a su vicepresidente De la Calle, al pedirle
EE UU de aquellos que se entregaran a las autoridades. En ese marco se pro- éste públicamente que renunciara a la presidencia. Para mejorar las relaciones
dujo el ingreso en prisión de los hermanos Ochoa en enero-febrero de 1991 y con EE UU, a finales de 1997 se aprobó una ley que posibilitaba la extradi-
del jefe del cártel de Medellín, Pablo Escobar, en junio. Paralelamente, se inten- ción, aunque no con efectos retroactivos, de ciudadanos colombianos por moti-
sificaron las tareas de colaboración con EE UU en la lucha contra el narcotrá- vos de narcotráfico, aproximándose a los requisitos que para la normalización
fico, lo que propició la presencia de tropas norteamericanas en territorio colom- de las relaciones bilaterales había planteado el Gobierno de Washington, lo
biano con el consiguiente exacerbamiento de las tensiones nacionalistas. que se tradujo en el levantamiento de sanciones al gobierno colombiano en
La vuelta al bipartidismo se siguió igualmente consolidando en las elec- febrero de 1998 aunque no se anuló la desertificación como país cooperativo
ciones legislativas de marzo de 1994, de nuevo bajo el signo de una alta tasa contra el narcotráfico.
de abstención (cercana al 70%), ya que las esperanzas en la Alianza Demo- Samper logró, en 1997, aprobar una ley de emergencia económica para
crática M-19 fueron frustradas al obtener solamente dos escaños. El Congre- reducir el déficit presupuestario y facilitar el proceso privatizador, la cual fue
so continuaba siendo cosa de los dos partidos tradicionales y la mayoría seguía contestada por una huelga general de los trabajadores del sector público. No
siendo del Partido Liberal. Únicamente en las alcaldías, donde la elección popu- obstante, Colombia es uno de los países latinoamericanos con menor impac-
lar de alcaldes acababa de ser introducida, se pudo romper el monopolio par- to en el proceso privatizador, ya que el monto de las privatizaciones entre 1990
tidista. En las elecciones municipales de 1992 el Partido Liberal perdió 12 de y 1996 solamente ascendió a 2.548 millones de dólares, cifra muy reducida
las 30 ciudades más importantes. Las alcaldías de Medellín y de Cali fueron a en comparación con el tamaño de la economía colombiana. El gasto público

280 281
¡
I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

ha visto incrementar su participación como porcentaje del PIE en la década de la paz. El partido Liberal, con un alto grado de dispersión, fue vencedor al
de 1990 doblándose los porcentajes de la década anterior como consecuen- obtener 19 puestos de gobernador, perdiendo 3 con respecto a 1994, y casi el
cia de los esfuerzos descentralizadores del Estado iniciados con las elecciones 44% de las alcaldías del país y que ascendió al 59% gracias a su política de alian-
municipales de 1988 y consolidados con la Constitución de 1991. La activi- zas. Por su parte, el Partido Conservador obtuvo 3 puestos de gobernadores.
dad guerrillera y la violencia política aumentaron su intensidad, hasta el pun- En cuanto a la izquierda, hay que subrayar que desapareció prácticamente del
to que en los últimos meses del Gobierno de Samper la guerrilla controlaba el escenario político. La alcaldía de Bogotá la obtuvo Enrique Peñalosa, de filia-
40% del territorio colombiano, lo cual no impidió que se llevaran a cabo las ción liberal, pero que hizo campaña bajo una etiqueta "ciudadana" para des-
elecciones municipales y regionales de 1997 sin prácticamente ningún impac- marcarse de la imagen negativa de su partido y buscar una parecida a la de su
to en las ciudades aunque sí en el medio rural. El proceso de paz se empanta- predecesor Antanas Mockus.
nó en declaraciones retóricas y sólo tuvo un relativo éxito con un pequeño gru- Las elecciones presidenciales de 1998 estuvieron marcadas por la presen-
po disidente del M-19. Sin embargo, esta pésima situación fue la gran baza cia de tres candidaturas que partieron con expectativas similares según los son-
electoral del candidato conservador en las siguientes elecciones presidenciales. deos de opinión: Andrés Pastrana, miembro del Partido Conservador yal fren-
te de una plataforma que buscaba ampliar la base de dicho partido; Horacio
Serpa por el Partido Liberal y Noemí Sanín al frente de una candidatura inde-
Cuadro 4.35. Evolución de la composición pendiente. La primera vuelta supuso la exclusión de Sanín, que quedó terce-
de la Cámara de Representantes. ra a pesar de alcanzar un 26% de apoyo popular y, también, la polarización
7982
entre los dos candidatos de los partidos clásicos. Serpa contaba con el apoyo
7986 7990 7994 7998 2002
del aparato del Partido Liberal y con el hdndicap de ser el candidato del des-
P. Liberal 99 104 119 88 86 prestigiado presidente Samper, mientras que Pastrana recibía el apoyo conser-
55
P. Conservador 84 82 62 40 26 21 vador y encauzaba el descontento popular. En la segunda vuelta, con un nivel
Galanistas 15 7
F. Democrático 1 de participación del 60%, y pese a que en algunas partes en poder de la gue-
Unión Patriótica 6 1 rrilla no se pudo llevar a cabo el sufragio, triunfó Pastrana. La candidatura con-
Mov. Nacional Conservador 3 6 4
Coaliciones
2 servadora superó por primera vez el listón de apoyo popular de seis millones
10 1 14 23
Fuerza Progresista 4
de votantes, se debió a los votos recibidos del cuarto candidato, el general Bedo-
4 3
Nueva Colombia 2 1 ya, yen menor medida de Noemí Sanín. La toma de posesión de Pastrana se
Conservatismo Independiente 1 2 llevó a cabo en medio de una fuerte ofensiva guerrillera. La situación de empa-
Mov. Integración Regional 2 3 te entre las FARC y el ELN y el Ejército indicaba el camino de la negociación
Mov. Nueva Fuerza Democrática 3 2
Alianza Social Indígena
2 como única solución al longevo conflicto de la violencia.
Circunscripción especial nacional 2 Las elecciones legislativas de 1998, con una participación del 44%, habían
Otros 4 18 17 57 vuelto a confirmar el carácter mayoritario de un Partido Liberal extremada-
Total 1~9 199 199 163 161 166
mente faccionado que conseguía alzarse con la mayoría absoluta de ambas
Fuente: Alcántara (2003). Cámaras, un escenario que complicaba inicialmente la vida del nuevo Gobier-
no. Se trató de unas elecciones que produjeron una importante renovación de
la clase política en ambas Cámaras, con la incorporación de alternativas polí-
Las elecciones departamentales y municipales de 1997 pusieron en evidencia ticas y la constatación del debilitamiento de los partidos tradicionales. Esta
la fragmentación de los partidos y mostraron un mayor índice de participación circunstancia se reflejaba en el incremento de diputados y senadores que con-
(45%) que en otros comicios y de movilización en términos de candidaturas tando con el aval formal de los partidos liberal y conservador tenían cariz inde-
(que doblaron las de 1994), lo que se tradujo como un pronunciamiento a favor pendiente y que, por tanto, se guarecían bajo una etiqueta partidista.

282 28 3
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

.1
~ historia contemporánea de Colombia. La abstención alcanzó a por lo menos
La principal política de Pastrana fue intentar conseguir la paz. En este sen-
tido, abrió una línea de negociación directa y personal con las FARC y el ELN el 57% y hubo cerca de un millón de votos en blanco o nulos. Las elecciones
Y llegó a conceder una "zona de despeje" de 42.000 km 2 en el centro del país beneficiaron al Partido Liberal, aunque las candidaturas de los movimientos
,
"
con cinco municipios que acogen a unas cien mil personas donde la guerrilla o coaliciones no tradicionales superaron a las agrupaciones históricas, eviden-
mantuvo durante cuatro años un espacio de seguridad. El intento de conse- ciando una seria desinstitucionalización del sistema de partidos. Las eleccio-
guir la paz llevó a Pastrana a crear una figura de primer nivel político, la del nes presidenciales fueron un reflejo de la crisis que afectaba a los partidos y a
Comisionado para la Paz, que dependía directamente de la presidencia. Su la sociedad en su conjunto. Por primera vez, desde 1942, el Partido Conser-
desarrollo pasó por momentos de optimismo en lo que parecía que las partes vador no presentó candidato y por primera vez la disidencia del Partido Libe-
se estaban poniendo de acuerdo. La petición de una zona para el ELN de 4.000 ral, representada por Álvaro Uribe, frente al oficialista Horacio Serpa, se alza-
km 2 en 2001, en consonancia con la política llevada a cabo con las FARC, no ba con el triunfo. La elección presentó una serie de rasgos característicos. En
prosperó y significó el definitivo estancamiento de las negociaciones, junto al primer lugar, el alto nivel de abstención (cercano al 55%) yel alto nivel de vio-
fortalecimiento de grupos paramilitares, como el de las Autodefensas Unidas lencia. En segundo lugar, fue la primera vez que ninguno de los dos partidos
I de Colombia (AUC). tradicionales (liberal y conservador) colocó a su candidato como Presidente,
i
Rompiendo el aislamiento de la etapa de Samper, como quedó reflejado debido a la naturaleza disidente del ganador que consiguió derrotar al candi-
con la visita de Clinton en agosto de 2000, se otorgó el reconocimiento a dato oficial del partido liberal. En tercer lugar, fue la primera vez que el par-
Colombia por sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico. El Plan Colom- tido conservador fue a las elecciones sin candidato propio y, también, por pri-
bia, principal instrumento de EE UU, supuso el compromiso de 1.100 millo- mera vez no fue necesaria la segunda vuelta.
nes de dólares para controlar y erradicar cultivos ilícitos. Pastrana, que tenía El éxito electoral de Uribe se dio en un momento en que los colombianos
una estrategia para la transformación radical de algunas instituciones, vio cómo estaban descontentos por los altos niveles de violencia y frustrados tras el fra-
su propuesta de reforma política no avanzó, tras la oposición de la clase polí- caso en las negociaciones para lograr una paz con las FARC. Ganó defendiendo
tica. En 2000, la alianza entre liberales, conservadores e independientes, sobre la radicalización del conflicto, a partir de postular la solución militar (su lema
la que se sustentaba su Gobierno, se empantanó y sus intentos por disolver el era: "Mano firme, corazón grande"). La política de Uribe de "seguridad demo-
Congreso quedaron aparcados. crática" suponía además de "mano dura", el "Plan Patriota", que significa el
Las elecciones legislativas y regionales de 2000 supusieron una ratificación fortalec~miento del Ejército (ampliándose el presupuesto en defensa y el núme-
de la tendencia registrada a lo largo de la década. Mantuvieron la abstención, ro de efectivos a cerca de 15.000 hombres en Policía y Ejército), el involucra-
que volvió a superar el 50% Y los candidatos independientes fueron los pro- miento de la sociedad civil en la seguridad ciudadana, la presión sobre las
tagonistas al ganar solos o en coalición cuatro de las cinco mayores ciudades comunidades indígenas para que actuaran de la mano del Estado en la lucha
(Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Bogotá), entre ellos Antanas Mockus, que contra la guerrilla y el narcotráfico y las negociaciones con los paramilitares
volvió a ser elegido alcalde de Bogotá frente a la candidata liberal, María Emma de ultraderecha a partir de 2002.
Mejía. Mientras que los liberales controlaban la mayoría de las gobernaciones El primer acto de Uribe en el Gobierno fue enviar al Congreso un proyec-
y municipalidades, los conservadores sufrieron un retroceso importante que- to de ley de referéndum de 16 preguntas que pretendían "combatir la corrup-
dando al borde de la desaparición. Esto se debió a una combinación de facto- ción y la politiquería". Un año y medio después, Uribe convocó un referéndum
res, entre los que destacaban la violencia política, el peso encubierto de la gue- en el que participaron cerca de 25 millones de colombianos, para llevar a cabo
rrilla y el discurso antipartidista. Cerca de 500 alcaldes se encontraban bajo una amplia reforma política, que suponía el congelamiento durante dos años
amenaza de muerte por los actores armados, y entre 1998 y 2000, fueron ase- del gasto público, de las pensiones y salarios de los funcionarios y la reducción
sinados 30 alcaldes y 19 candidatos. de la Cámara de 267 a 218 representantes. Contaba con el apoyo de la mayo-
Las elecciones de 2002 atestiguaron el deterioro de los partidos y fueron ría de los medios de comunicación y de la Asociación Nacional de Industriales
una sopa de letras, ya que se presentó el mayor número de candidaturas de la (ANDI), unas de las principales asociaciones de empresarios. La oposición esta-

28 4 28 5
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

ba constituida, fundamentalmente, por el "Polo Democrático Independiente" baja participación electoral, más acusada en las elecciones legislativas, donde
(PDI), una nueva fuerza política de izquierda que integraba a la Central Única rara vez alcanza el 50%, se traduce en un serio proceso de deslegitimación
de Trabajadores de Colombia (CUT) ya ex dirigentes del M-19 como Nava- de los partidos. La década de 1990 ha dado paso a un faccionalismo atomizado
rro Wolf Esta fuerza promovía la abstención activa, un mecanismo que consi- que diluye la disciplina y la identidad de los representantes partidistas en las
deraban perfectamente legítimo para oponerse a una consulta que, según ellos, instituciones políticas.
Uribe transformó en un plebiscito sobre su gestión. Los partidos colombianos han sido tradicionalmente agrupaciones de
Los resultados fueron negativos para el Presidente, pese a que las encues- notables, cohesionadas por elementos culturales comunes, que se activan en
tas le daban un 70% de popularidad. Cerca del 75% de los colombianos habi- época electoral y cuentan con una estructura mínima pero sin disciplina.
litados para votar no concurrieron a las urnas. Entre los puntos menos vota- Estos elementos influyen de manera muy especial en el proceso de selección
dos estuvieron el congelamiento del gasto público y la eliminación de los entes de candidatos, haciendo que la competencia derive al interior de las organi-
de control fiscal local y regional. La extensión y cantidad de preguntas (I 6), zaciones, se fomente la personalización de la política, los cargos respondan
las presiones de grupos armados y el llamado a la abstención por la oposición a las relaciones de intercambio entre los jefes naturales y se dé la multipli-
habrían sido las causas del alto ausentismo. En 2004, las AUC, el grupo para- cación de listas (y candidatos) por un mismo partido. A nivel legislativo y
militar, anunció un cese al fuego y la desmovilización de más de 3.000 com- seccional esto reduce las posibilidades de los candidatos, ya que no sólo se
batientes para finales de ese año. compite con otro partido sino también con los candidatos de la misma agru-
Entre los cambios generados durante el Gobierno de Uribe destacan la pación.
reforma de siete ministerios y varias empresas estatales, como la telefónica esta- Los partidos mayoritarios, a pesar de haber surgido en la década de 1840,
tal, TELECOM, y la empresa de petróleos, ECOPETROL, reduciendo el se consideran herederos de los dos caudillos libertadores del país: los libera-
número de empleados, para hacerlas más eficientes y acabar con la burocracia les de Francisco de Paula Santander y los conservadores de Simón Bolívar.
estatal. En 2005, la Corte Constitucional declaró exequible la reelección pre- Entre ambas formaciones existen pocas diferencias ideológicas y las que per-
sidencial inmediata, lo que le permitiría al presidente Uribe participar en las viven son pragmáticamente mimetizadas. Los dos partidos mayoritarios están
elecciones presidenciales de mayo del año siguiente y conseguir la reelección impregnados de clientelismo, caciquismo, escasa disciplina interna, débil
con una mayoría aplastante, que incluso evitó la segunda vuelta electoral. estructura organiza ti va permanente y marcado regionalismo, muy en sinto-
nía con elementos de la cultura política que integra la vida pública colom-
biana.
C) El sistema de partidos El Partido Liberal, mayoritario desde 1934, es un partido heterogéneo e
indisciplinado. Ideológicamente es defensor de la secularización de la socie-
Uno de los rasgos históricos más característicos del sistema de partidos dad (aboga por la abolición del Concordato) y la reforma agraria. Está fuerte-
colombiano es el carácter subcultural de la filiación partidista (se nace y se mue- mente implantado en los departamentos de la costa atlántica y en Cundina-
re siendo de un partido u otro). La familia transmitió por herencia el compor- marca, con Bogotá como su mayor cantera electoral. A 10 largo de su historia
tamiento político, por lo que los partidos eran considerados subculturas, deter- ha sufrido varias divisiones, generalmente impulsadas por los sectores más pro-
minantes de todas l~s preferencias del ciudadano. La inmodificable opinión gresistas. En las cuatro últimas décadas, en el sector "oficialista" del Partido
política durante mucho tiempo explicaba la casi invariable distribución geo- Liberal, han convivido dos corrientes: la "llerista" y la "turbayista". La candi-
gráfica de las apetencias electorales. Aun así, la organización partidista ha sido datura presidencial de Turbay Ayala propició la división, creándose un ala pro-
débil, desarticulada y personalista. La ideología se subordina al líder, cacique o gresista, el Nuevo Liberalismo, cuyo líder fue el santanderano Luis Carlos
pseudocaudillo que mantiene relación con el electorado a través de vínculos Galán. A lo largo de 1988 se negoció la unidad del partido con la incorpora-
clientelares. El predominio de los partidos tradicionales se hace explícito a la ción del Nuevo Liberalismo al sector oficial como una corriente. En la Con-
hora de endosar, con sus siglas, las numerosas candidaturas independientes. La vención de 1988, se selló la unidad del partido, renunciando el Nuevo Libe-

286 28 7
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

ralismo a su personalidad jurídica y convirtiéndose su líder en aspirante a ocu- grupos pequeños. De esta forma el número efectivo de partidos existentes en la
par el sillón presidencial en las elecciones de 1990, hasta que fue asesinado en Cámara baja confirma el mantenimiento de los patrones del bipartidismo clási-
agosto de 1989. El triunfo del candidato liberal en 1986 revivió las reivindi- co con la clara excepción de 1991, cuando se convocó la Asamblea Nacional
caciones ideológicas del partido: reforma agraria y urbana, así como reforma Constituyente. En las elecciones presidenciales de 2002 emergió como una fuer-
fiscal, unida a una concienzuda reforma administrativa. Entre el partido y za alternativa de izquierda el Polo Democrático Independiente (PDI), fruto de
Virgilio Barco existía una profunda descoordinación en las acciones, tanto de la coalición que apoyó la candidatura presidencial de Luis Eduardo Garzón y
gobierno como partidistas, caracterizadas estas últimas por la falta absoluta que obtuvo sólo el 6,15% de los votos. La reforma política de 2003 fue su prin-
de disciplina dentro de la agrupación, de ahí que en Colombia se tenga la sen- cipal plataforma para ejercer una oposición cerrada al presidente Uribe, aunque
sación de que no hay "partido de Gobierno", ni "Gobierno de partido". aprovechando el contenido de esa reforma dejaron de ser una coalición para
Los orígenes del Partido Conservador se remontan al programa elaborado transformarse en un partido político en julio de 2003. En las elecciones locales
por José Eusebio Caro y Mariano Ospina Rodríguez (1849). Como el Parti- de 2003 avaló candidatos y listas en varias ciudades del país y su mayor éxito fue
do Liberal, también presenta en su seno una serie de vertientes; sin embargo, conseguir la Alcaldía de Bogotá para Garzón, su líder fundador.
está algo más cohesionado por la férrea disciplina de partido que practica. El
partido está fuertemente implantado en el gran empresariado, entre los fun-
cionarios estatales, yen el pequeño campesinado antioqueño. También está 4.2.5. Venezuela
asentado en Nariño (frontera con Ecuador), Caldas y Boyacá. El clero colom-
biano es otro baluarte. Su programa ideológico tiene básicamente muchas simi- A) La transición democrática y la instauración del régimen político
litudes con el liberalismo, agregando sólo la exaltación religiosa. El sector doc-
trinario se llegó a agrupar en torno a Álvaro Gómez Hurtado, candidato Con la caída de la dictadura de Marcos Pérez ]iménez se inició el perío-
perpetuo a la presidencia de la República. do de la vida política institucional venezolana que agonizó en 1999. Los prin-
La división del partido es antigua y profunda, sólo que han ido cambian- cipales líderes de los grandes partidos políticos se reunieron en Nueva York a
do algunos actores: el "ospinismo" fue suplantado por el "pastranismo", cuyo principios de 1957 para plantear la necesidad de crear un pacto político que
promotor era el expresidente Misael Pastrana Barrero, que se convirtió en un facilitara la convivencia en paz y alejara el fantasma de la involución y la auto-
auténtico "monarca" dentro de la formación política; de él fue la idea de cam- cracia constantes en el país desde su andadura como República independiente.
biar el nombre al partido, llamándosele por un breve lapso Partido Social Con- Este acuerdo se plasmó en el Pacto de Puntofijo y dio inicio a una etapa carac-
servador. Los conservadores son minoritarios, pero cuentan con sólidos apo- terizada por la estabilidad del sistema democrático y la estructuración bipar-
yos en la Iglesia y el Ejército. Sólo han accedido al poder cuando el Partido tidista del sistema de partidos, en torno a la alternancia en el poder de las dos
Liberal concurre dividido a las elecciones, circunstancia que últimamente acae- formaciones mayoritarias (Acción Democrática -AD- y el Comité de Orga-
ció cuando Belisario Betancur fue elegido presidente en 1982 y Andrés Pas- nización Política Electoral Independiente -COPEI-). Dicha estabilidad polí-
trana en 1998. tica llevó a la consideración de Venezuela como la democracia más estable de
En las últimas décadas, han existido otros partidos minoritarios, como la América Latina.
ANAPO, dirigido inicialmente por el ex general Rojas Pinilla y, posteriormen- Los principios básicos de este Pacto, al que se sumó el acuerdo que cons-
te, por su hija María Eugenia. Apoyó la candidatura conservadora de Belisario tituyó el Programa Mínimo de Gobierno y el Advenimiento Obrero Nacio-
Betancur y, a partir de 1986, recibió fuertes descalabros electorales, quedando nal, garantizaron las condiciones para el funcionamiento del sistema demo-
prácticamente diezmado. En la década de 1980 surgió la Up, de las FARe, y en crático. Éstos pueden resumirse en la defensa de la constitucionalidad y el
el proceso preconstituyente la Alianza Democrática M-19. Ambas formaciones, derecho a gobernar conforme al resultado electoral, la conformación de un
fuertemente hostigadas por los grupos paramilitares, no lograron afianzar un Gobierno de Unidad Nacional, dando participación en el poder a la oposi-
espacio político propio quedando en una situación marginal junto con otros ción, y un programa mínimo común, lo que permitiría garantizar la coopera-

288 28 9
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

ción partidista durante el proceso electoral. Todo ello comportó una política B) Aspectos institucionales
en la que primaban valores reformistas de respeto al capital extranjero, reco-
nocimiento a la indemnización en los procesos expropiatorios y subsidios al La década de 1990 dio cabida a un infructuoso debate sobre la reforma cons-
sector privado. Otra de las consecuencias trascendentales del Pacto fue el tex- titucional. Este debate iba en consonancia con los intentos de reforma del Esta-
to constitucional de 1961, que regularizó durante décadas el funcionamiento do iniciados en 1984 con la creación de la Comisión Presidencial para la Refor-
de la democracia venezolana. ma del Estado (COPRE), por parte de Jaime Lusinchi, ante los problemas de
El incesante deterioro del sistema político en la década de 1989 a 1999 falta de legitimidad del sistema político y del texto de 1961 que comenzaron a
se debió a la crisis petrolera y al aumento de la deuda externa, a la crisis eco- surgir tras la devaluación de febrero de 1983, que culminaron en la crisis eco-
~ómica, la deuda social, el narcotráfico, la corrupción administrativa y el dete- nómica que asoló al país durante tres lustros con el deterioro de la calidad de
noro de la imagen de la clase política. Sumado a esto, se dieron las reaccio- vida de los venezolanos. Era el comienzo del hundimiento de una Constitución
nes populares a través de motines ante el ajuste macroeconómico negociado que había apadrinado un régimen populista, clientelar, amparador de la corrup-
con el FMI en 1989, dos intentos de golpe de Estado en 1992, la destitución ción y partidocrático, con unos partidos en crisis. Además, poderes del Estado
del Presidente en 1993 por corrupción, la creciente abstención electoral y fundamentales como el Judicial se encontraban esclerotizados y la Constitución
el descontento con los partidos políticos. Una de las claves de la dinámica había tenido un desarrollo desigual e incompleto a la hora del diseño de garan-
política ha sido la influencia del petróleo, al representar sus exportaciones cer- tías institucionales suficientes con respecto a los derechos fundamentales.
ca del 90% del total exportados, las oscilaciones en su precio repercuten consi- Las modificaciones legislativas electorales introducidas durante el último
derablemente en la economía nacional. período de Caldera rompieron la tradición de la celebración conjunta de elec-
La nacionalización de la industria del petróleo en 1976, durante la pri- ciones presidenciales y legislativas en diciembre. También incorporó la cuota
mera presidencia de Carlos Andrés Pérez se enmarcó dentro de un cúmulo del 30% de participación femenina en las candidaturas. Este estado de cosas
de decisiones políticas que catapultaton a Venezuela, al liderazgo en Latino- se aceleró con el triunfo electoral de Hugo Chávez en 1998, quien puso en
américa, llegando a ser el motor del fortalecimiento del Pacto Andino y de la marcha inmediatamente las medidas necesarias, mediante referéndum cele-
creación del SELA (Sistema Económico Latinoamericano), manteniendo ade- brado en abril de 1999 y posterior elección en junio de una Asamblea Cons-
más una política no alineada y definida con respecto a Centroamérica y el tituyente para elaborar una nueva Constitución.
Caribe. ~i~ embargo, la constante caída del precio del petróleo abrió una pro- Bajo la Constitución de 1999, se estableció un nuevo régimen político
funda CflSlS que afectó a todo el sistema político. La credibilidad del Estado "participativo y protagónico" frente al representativo anterior, fundamentado
y de los partidos ha sufrido un fuerte deterioro. Por una parte, el primero no en la doctrina de Bolívar y constituido como un "Estado democrático de Dere-
pudo mantener el nivel previo de prestaciones públicas y sociales sobre las cho y de Justicia". Una característica central de esta Constitución, además de
~ue se había asentado el modelo populista venezolano. Por otra parte, los par- su carácter autoritario y militarista, fue el reforzamiento del presidencialismo,
udos que habían logrado articular una eficiente partidocracia se vieron aban- la debilidad del control entre poderes, la eliminación de la bicameralidad y la
donados paulatinamente, a lo largo de la década de 1990, de sus bases elec- predominancia del Ejecutivo sobre la Asamblea, ya que no sólo extiende el
torales dejando paso a fórmulas de Gobierno no partidistas. La primera de mandato, le da reelección inmediata y capacidad de emitir decretos sino que
ellas, representada por el triunfo electoral de 1993 de Rafael Caldera, no fue también le otorga la potestad para disolver la Asamblea en el supuesto de la
sin~ el precedente d.e la que supondría, cinco años más tarde, la llegada de Hugo remoción del Vicepresidente en tres ocasiones en el mismo período como con-
Chavez al poder. SI Caldera fue capaz de elevarse por encima de los partidos secuencia de la aprobación de mociones de censura. En caso de que esto ocurra
tradicionales, Chávez lo hizo contra los mismos, no faltándole el activo de su el Presidente debe convocar elecciones para una nueva legislatura. Las Fuerzas
identidad militar, retadora desde el golpismo, de una situación política y eco- Armadas también se ven reforzadas en el texto, eliminando su carácter no beli-
nómicamente agotada, germinada por un mensaje nacionalista, bolivariano gerante y otorgando al presidente la facultad de impulsar los ascensos de los
y demandante de un profundo cambio constitucional. altos oficiales, sin la intromisión del Congreso.
,1
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

Cuadro 4.36. Régimen Electoral Presidencial de Venezuela. nal y constituyente, el cabildo abierto, la asamblea de ciudadanos cuyas deci-
1. LEY ELECTORAL
siones tienen carácter vinculante, entre otros. La Constitución diseñó un sis-
Ir tema basado en cinco poderes: el Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ciudadano
I
Sistema Electoral 7967-7999 Sistema electoral 7999 y Electoral, que se ejerce a través del Consejo Nacional Electoral y de otros

I Derecho a voto Obligatorio para ciudadanos (hombres y mujeres mayores de 18 años).


Los extranjeros mayores de 18 años, con más de 10 años de residen-
cia, pueden votar en elecciones municipales y parroquiales.
organismos subordinados. Los organismos electorales están integrados de tal
manera que no predomina ningún partido o agrupación política. Estos orga-
nismos son el Consejo Nacional Electoral y las Juntas Electorales. El Consejo
Voto en el extranjero Sólo para la elección de presi- Nacional Electoral está conformado por cinco miembros, no vinculados a las
dente. organizaciones políticas, tres de ellos serán postulados por la sociedad civil,
Requisitos de los Afiliados a los partidos, de nacio- Venezolano, no poseer otra na- uno por las facultades de ciencias Jurídicas o Políticas de las universidades
candidatos nalidad venezolana, cionalidad.
Mayor de 30 años, de estado
nacionales y una por el Poder Ciudadano.
seglar y no estar sometido a con-
dena mediante sentencia firme.

Duración del mandato 5 años. 6 años, C) La dinámica política


Renovación de No se permite la reelección inme- Reelección inmediata por una
mandatos diata, Sólo después de dos perío- sola vez para un período adi- En las elecciones de 1973, Carlos Andrés Pérez, de AD, resultó elegido
dos (a los 10 años). cional. presidente con el 48% de los votos frente a Lorenzo Fernández. Además, el
partido salió triunfante en las dos cámaras del Congreso y en la mayoría de
2. SISTEMA ELECTORAL
las asambleas legislativas de los estados y los concejos municipales. La parti-
Sistema Electoral 7967-7999 Sistema electoral 7999 cipación marcó un asombroso 97%. En esta gestión de gobierno, Venezuela
pudo aprovechar los beneficios de la renta petrolera y de la situación interna-
Principio de Mayoritario,
Representación
cional. A raíz de la guerra de Yom Kippur en 1973, los países árabes arrastra-
Distrito
ron a la OPEP a reducir las cuotas de producción. El precio del barril se mul-
Uninominal (el país).
tiplicó por nueve y países como Venezuela se encontraron con un colosal capital
Fórmula Electoral Mayoría relativa simple
en divisas de exportación. Éstos fueron los "años saudí"; el Presidente nacio-
Fuente: Elaboración propia según la la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política (1998) y del Esta- nalizó la industria petrolera en 1976 y la del acero un año antes y emprendió
tuto Electoral (2000), Alcántara (2003) y Molina y Pérez Baralt (2002). con gran apoyo legislativo y social un programa económico de corte desarro-
llista, muy ambicioso y de signo nacionalista y social, con los objetivos del
pleno empleo, la consolidación y mejora del poder adquisitivo de trabajado-
res y pensionistas y la redistribución de la renta nacional.
La Constitución de 1999 es más descentralizadora que su antecesora. Con- El V Plan Nacional, 1976-1980, insistió en un programa de gigantescas
sagra mayor traslado de competencias a instancias subestatales y crea el Conse- construcciones industriales, la ampliación de Siderurgia del Orinoco (Sidor)
jo Federal de Gobierno, órgano encargado de la planificación y coordinación yel resto de facilidades del complejo extractivo de Ciudad Guayana, la crea-
de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización y ción de plantas de refinado de bauxita y fundición de aluminio, y diversas
transferencias de competencias a los estados y municipios. Los instrumentos obras hidroeléctricas en los ríos tributarios del Orinoco, totalizando las inver-
para la participación de los ciudadanos a nivel político introducidos son el refe- siones del Plan los 53.000 millones de dólares. Asimismo, mientras se estaba
réndum (que puede ser de tres tipos: consultivo, revocatorio de mandato o en este marco, también la deuda externa comenzó a dispararse y la fuga de
abrogatorio de leyes), la consulta popular, la iniciativa legislativa, constitucio- capitales resultó escandalosa.

29 2 293


Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

.8 q 0'2- q ~
~ lf)
~
~
0'2- $ 0'2- ~ 0'2- ~ 0'2-
~ ~ ~
Las siguientes elecciones fueron ganadas por el candidato de COPEI, Herre-
o
:;, ~ ~M... ~
CT'I("V"')
lf) ~
Ot--..
N'
COf'-...
g:s M'
~O
:::i 2 ;::
........ 1.1"')
N' ra Campms. A pesar de que Venezuela reClblO 79.000 mIllones de dolares, la
• • "' • ,

c:o M N N r-.: mayor parte de los petrodólares se reexportaron como capital fugado yel res-
g; el ,~ N to se empleó para importar toda clase de productos suntuarios y de primera
.:g ~ -g "- necesidad. Paralelamente, el ex presidente de AD, Jaime Lusinchi fue pro ce-
] ~ 'E l sado por fuga de capitales. La mala administración disparó la inflación. Un
I.j 1i ~ ~ tercio de la población se encontraba en situación de pobreza para 1980 y un
u ~ co f- 60% eran considerados pobres. El desempleo era superior al 40% y las dife-
el ~ ~ ~
M 'i" 0'2-- ~~ ~
'i" ~ ~
lf) o ~ ~
lf) :g:
M o renclas" entre a les eran cad a vez mayores.
sectores SOCI
~
_____ ...
§: ~~ ~
trio -,ólf)
M' N,o~ ~,o"l r::::~,
, ' " ~,o
g ;:;:;,;,:::o:. Las eleCCIOnes
• de 1988 supUSIeron
. que • por pnmera• vez un PreSIdente fue-
~V) M
........ N
"""MN N M -,ó
I"'--.:::tl"'-M"'Í" ra elegido para un segundo mandato. Carlos Andrés Pérez resultó presidente
'~ ~ '" ante el candidato de COPEI, Eduardo Fernández. La izquierda, tercera fuer-
~ ~ <'ti -¡¡¡ za electoral, representada por Teodoro Petkoff, no logró superar el 5% de los
'V; ~ ~ ~ ~ 15 votos de anteriores elecciones. Por otra parte, las elecciones de 1988 registra-
t..
'" (3.§
c: -J ~ J!
.;,: ron una participación de casi el 82%, siendo la más baja de la historia demo-
~ ....:, ¡;¿ ....:, ¡..: crática, con un 5% menos que en 1983, preludiando el desencanto que inva-
,§ '" r::: o ;:: o ~ 68 ~ N g:s diría la década de 1990. Carlos Andrés Pérez llegó a la presidencia bajo el
'~
-.) o
(5 00-\ ~ r-.:~, 0-\
1.1"')00MO'f'-... ~
o~
-,ó O"l~
0-\ ~ ........N ocf..
-,ó M reclamo de recuperar la "Venezuela saudI,,, de la década de 1970.
~
-.. ;;:.. ;::¡ ~ ;::¡
o:::::>....c
M 'i" lJj 'N
" t.n"'- N 'i"
Lf)'" ~
M ::: ,.....
N' Sin embargo, el programa de gobierno puesto en tras su toma de posesión
..g ~ en febrero de 1989, contenía un paquete de medidas en la línea de las reco-
Ji o-, ~ '" _ mendaciones de ajuste estructural diseñadas por el FMI. De esta manera, se
~ ~ 2 ~ '6. ~ eliminaron los controles de precios y salarios así como las subvenciones a los
~ ~ ~ ~ ~ ~ productos de primera necesidad y se desregularon los tipos de interés y las tasas
r' I.j..,.j..,.j u :: de cambio. Ello conllevó una respuesta violenta por parte de diferentes secto-
:; M co ~ lf) co co o M res populares que condujeron a una revuelta conocida como "el caracazo" en
p .8 ~o' R ~lf)' R "'! 0'2-
<o:::toNoM "'! 0'2-
Lr) ~
f'-... ro"') ~
0'2-- "'! 0'2-- ce 0'2- ce:
ce 0'2-- o
::::: la que perdieron la vida más de 500 personas. Estos sucesos no impidieron la
'"g~ o:;, ~ ~' ~ ~ ,~~~M'i"~~N'i"O~M
;:::j
lf)' M N ::;;;::..,¡ : : : ~ 2 ~..¡ -~ continuidad del programa de ajuste, pero afectaron la legitimidad presiden-
8 "'" N 'i",~ cial. Carlos Andrés Pérez se enfrentaba con problemas dentro de su propio
6\ el ~ '" :¿ partido, al haberse producido una ruptura entre sus partidarios y los de Lusin-
~
"'-"Q) ~ -g
N ~ <'ti ..gV'lo~ r::>- chi que se consolidó con el liderazgo de Luis Alfaro Ucero yen el Congreso
l:J
c: «'" e
'<'ti ~<'tIN c
<'ti . . Q ~ ;;¡¡
>::0
<'ti ..Q
'" '"', d ond e AD h ab'la perd'd loa 1 mayo na.'
re:
I.j 1io ~'- .(
1...1... a::::
;> :>
~ 2 .9 .9
e
::J ~
..o El deterioro de la vida política quedó reflejO ado a lo largo de 1992 en dos
U -'. ....:, ....:, ....:, -
O o
::>::>
0>- ~ intentos de golpe de Estado protagonizados por militares de corte nacionalis-
~ ta.' El comandante Hugo Chávez, que lideró el primero de ellos, fundaría dos
el ~ años más tarde el Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 en el que
~ iE z: se aglutinó su ideario difuso de crítica a la corrupción, denuncia de la desi-
&: ~ 8 ~ ~ ~ ~ gualdad social, nacionalismo y ensalzamiento de ideales patrióticos. Aunque
::J ct Carlos Andrés Pérez reaccionó a esta situación de inestabilidad crítica, desco-

2 94 2 95
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

nacida durante las tres décadas anteriores, formando un gabinete de "unidad puso al país, como ya sucediera en 1983, al borde de la bancarrota. Las prefe-
nacional" con miembros del principal partido de la oposición (COPEI), el rencias electorales de 1993 condujeron a una transformación del sistema de
descontrol político y los signos de ingobernabilidad fueron a más. El golpis- partidos que ha sido caracterizada como de pluralismo polarizado y desinsti-
mo de 1992, aunque fallido, había triunfado como movimiento deslegitima- tucionalizado.
dar del Gobierno. A principios de 1993, Carlos Andrés Pérez fue acusado de La habilidad de Caldera le llevó a conseguir que el Congreso promulgara
uso ilícito de fondos reservados, lo cual le llevó a un juicio político siendo sus- una ley de emergencia financiera que le habilitaba para intervenir en la eco-
pendido de su cargo por una decisión del Senado. En un primer momento fue nomía sin tener que modificar la Constitución. De esta manera se restablecía
constitucionalmente reemplazado por el presidente del Senado, Octavio Lepa- la preponderancia presidencial con la consiguiente capacidad del Ejecutivo,
ge, quien fue sustituido en junio por el senador Ramón José Velásquez, inde- pese a las continuas huelgas y protestas, para proseguir las políticas de auste-
pendiente aunque próximo a AD, elegido por el Congreso para terminar el ridad y de ajuste. Una muestra de la capacidad de liderazgo de Caldera la supu-
período presidencial. so el acuerdo tripartito alcanzado en el Palacio de Miraflores en 1997 con el
Las elecciones de diciembre de 1993 registraron una tasa de abstención sector empresarial (FEDECAMARAS) y con los sindicatos (CTV) para poner
desconocida, el 44%. Las tasas de abstención de los tres últimos comicios, que en marcha la reforma laboral, enfrentándose a las iniciativas del Congreso que
dejaron atrás los valores de un dígito de las elecciones de 1958 a 1973, habían propugnaban una vía más sindical. Por otra parte, la maniobrabilidad de Con-
sido del 12,4% en 1978 y del 18,3% en 1988. Por otra parte se registraron vergencia Nacional fue siendo cada vez más escasa. La senda de la política pri-
acusaciones de fraude electoral como nunca antes, lo cual puso de relieve la vatizadora continuó de manera que en el período 1990-1996 se contabiliza-
situación crítica y de peligroso deterioro de la política venezolana. Las elec- ron 4.474 millones de dólares en privatizaciones.
ciones llevaron a la presidencia de nuevo a Caldera, quien contaba en ese Dentro de las notas características de la inestabilidad política a lo largo de
momento con 78 años y había sido expulsado del partido que había fundado, la década de 1990 cabe destacar dos circunstancias. La primera se refiere al
COPEl. Caldera alcanzó la presidencia con el porcentaje de votos más bajo impacto del desarrollo de la ley descentralizadora de 1989, que establecía la
con el que jamás un candidato había ganado las elecciones y lideraba una coa- elección democrática de gobernadores y la posibilidad de su reelección -la cual
lición de 17 partidos, Convergencia Nacional, contribuyendo a la deslegiti- estaba prohibida para el presidente-o Esos gobernadores electos eran expo-
mación del sistema. La débil presencia de esta coalición en el Congreso, don- nentes de los liderazgos regionales. La segunda ha sido el progresivo distan-
de AD, COPEl y Causa-R controlaban las presidencias de las comisiones, ciamiento de la sociedad de los partidos, puesto de relieve en el incremento de
hizo complejo el Gobierno de Caldera, quien a lo largo de su mandato tuvo las cifras de abstención y en las crisis recurrentes en su seno, que les llevaban
que recomponer en numerosas ocasiones su gabinete como consecuencia de a fraccionamientos permanentes. En 1998 se aprobó una reforma del sistema
las censuras a sus ministros. Asimismo, AD y COPEl, que tradicionalmente electoral tendente a reanimar la vida política. Se eliminó la influencia de los
habían controlado más del 80% de los escaños, ahora sólo controlaban el partidos en el proceso electoral mediante la sustitución de sus representantes
56%, habiéndose producido la histórica circunstancia de que era la primera en el Consejo Nacional Electoral por personajes independientes; se limitó la
elección presidencial que perdían desde 1958, todo lo cual suponía la quie- duración de las campañas electorales y la cantidad de publicidad en televisión
bra del bipartidismo. y se auspició la presencia femenina, hasta un 30%, en las candidaturas.
El fraccionamiento del Congreso fue una baza importante para que Cal- Las elecciones regionales de 1995 supusieron una fugaz recuperación de
dera pudiera llevar a cabo diferentes alianzas que variaron a lo largo de la legis- los partidos tradicionales, si bien la participación electoral apenas superó el
latura, paralelamente contribuía a que fuera difícil ofrecer alternativas oposi- 40%. Convergencia ganó en un estado y el MAS, que apoyaba a Caldera, obtu-
toras coherentes. Caldera inició su mandato queriendo normalizar la vida vo cuatro, los mismos que COPEI. El AD consiguió el control en 11 de los
política mediante el indulto al teniente coronel Chávez y otros oficiales com- 22 estados mientras que Causa-R obtuvo la victoria en el importante bastión
prometidos con los intentos del golpe de 1992, y en el terreno de la economía petrolero de Zulia. Las elecciones presidenciales de 1998 confirmaron la ten-
hubo de enfrentarse, en 1994, con la crisis financiera de trece bancos y que dencia proyectada tras los comicios legislativos y regionales, que mostraba la

29 6 297
2' Oí oc~~~~~>~~~~~~~~nn~~>on~~~OOon~czn~~~rn> ::ti
I'l>
?2. ~~~~ii~~~.~~o~~·~~~~~~~~~~~~~~~2~~8zQ~~Q~o
~ n
g: = ...'"
::J
~
;:j.
C3'
rn ~~ ~o ~<~ m~~ ~~- e ror m> ~ ~ ~
O) o' ro ~ ro!:?· ~ O +!:? ¡;] ciil e ..., Q.. ~
o- -O O >~ ro r o 1:>
~ V'l o Q. > '"
'"
I'l
6:
~ fa
w "'"o;:¡
::;¡ 00 o,
'O
~
i3 N tr:l ~.
'O
0;' o 0'0 \,Q <:::
o 'lCO<.n N~I.O '+>'N
~ o '"
'"
'O ~
'<
'"~. .... "o;:¡
-
("¡
o,
o..
ro
1.0
1.0 .+>. .+>.W ~.+>.~
COCO
'+>'CO
\,Q
'-J
;::! '"S?..
» Cl:l f} ~
'r>",
::;¡ ¡:;- o:";:¡
¡,j N ("¡
¡;; o
o w w W wt--Jo
O'~
ow
\,Q
Cl:l o I:l...

il Ñ
o
o
.:::
"<
t--J
S t--J
O' 1.0
w

\,Q
Cl:l
~
~

........'"o
("¡
'"o~
"...1:>,
::t.
'O t--Jt--JO' caW'l'l
'", ~t--J
o,
0:3.
Cl:l
;::! "-..1:>
::;¡
.....
'"
:¡ N
o \,Q
f} \,Q
00
ro t--J
o- w <.n t--J.+>.<.n<.n
.+>.ow<.n \,Q ¡:;- o
o.. '" w N
~ n
~,
o
o
n
o
::;¡ ca t--J.+>. \,Q
~ .2;
""rn 1.0 .+>.t--Jt--JW.+>.I.Ot--J
t--J<.n
'lO''l<.n \,Q
Cl:l
....~~
o
o.. >::....
(\)
ro N
~
O' 'l t--J t--J a tl
::;¡
<.n -..I-t.-t.WWV1V1-..1 ~'lO' -..IV1L.n1...O a ~.
ro a
N :.!
e
ro
O)
t)
N >::....
O' a O
'l -..I-..IN-.l.-..I"",,¡,--->N-..I-..I\.O
o CO av,
~

Cuadro 4.39. Resultados de las elecciones presidenciales.


7993 7998 2000
Año de elección CJ
Candidatos votos Candidatos votos Candidatos votos
......1:>'"'"
o
AD Claudia Fermín 1.325.287 ¡g::
23,59% ;:¡
1:>
COPEI O. Álvarez 1.276.506 ";:¡o'
MAS/MIR
22,72%
.-
1:>

~
CN Rafael Caldera 1.710.722 ~
<:l'-
30,45% o'
LCR A. Velásquez 1.232.653 Francisco Arias 2.359.459 '"
k
21,94% 37,5% '"
C')
o

~I
MVR, MAS, PPT, PCV, Hugo Chávez 3.673.685 Hugo Chávez 3.757.773 <:l'-
¡¡;.
IPCN, CE, MEP, SI, AA 56,20% 59,8% ...;:¡
o
PRVZL, AD, COPEI, PQAC Henrique Salas 2.613.161 '<
R6mer 39,97% ...o
"<:jo

IRENE, FD, LA LLAVE, INCVF Irene Sáez 184.568


"'"
2,82% '"o
'"
Encuentro Nacional Claudia Fermín 171.346
2,7%
'"¡¡;-
"o.....
Otros 71.421 65.8902 i::l
1,30% 1,01% ~
Total votos válidos 5.616.699 6.537.304 6.288.578 ::t:.
~
100% 100% 95,28% ~,
¡:;.
Votos blancos y nulos 212.517 450.987 311.618 1:>
6,45% 4,72% k
~
en
Fuente: Alcántara (2003) para 1993 y 1998.
...:;:
r

Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

certeza de los sondeos de opinión celebrados a lo largo del año. Chávez se alzó Aunque las elecciones legislativas proyectaron un mapa político más mul-
con la presidencia gracias a la insólita mayoría alcanzada (del 56%), dejaba ticolor confirmando la quiebra definitiva del bipartidismo venezolano, un mes
evidente la crisis de los partidos y veía avalada su propuesta de poner en mar- antes de las presidenciales las preferencias de! electorado se decantaban por el
cha cambios institucionales profundos en el régimen político mediante la aper- proyecto de Chávez. Estas elecciones supusieron también una situación en la
tura inmediata de un proceso constituyente. Con el triunfo de Chávez se daba que el Congreso volvía a no contar con grupo mayoritario alguno, AD seguía
un profundo cambio en la correlación de fuerzas políticas así como el acceso manteniendo su predominio histórico, pero quedando reflejado en e! control
de sectores emergentes. AD y COPEI, desconcertados ante el persistente recha- de menos del 30% de sus escaños, similar al rédito obtenido por la platafor-
zo social hacia sus candidaros, hicieron retirar sus candidatos a la presidencia. ma electoral articulada en torno a la candidatura de Chávez del Polo Patrióti-
En primer lugar, lo hizo COPEl. co. En cuanto a las elecciones regionales, diez gobernadores fueron elegidos
Por su parte, AD postuló a Luis Alfaro, un veterano del partido con amplio en las listas del Polo, ocho en las de AD y los cinco restantes en las de COPEl.
predicamento en e! aparato. Sin embargo, su estancamiento en las expectati- Carlos Andrés Pérez, bajo arresto domiciliario, con cargo de fraude a la Hacien-
vas de los votantes hizo que, en la semana previa a los comicios, AD retirara da Pública durante su gestión, fue elegido senador en su estado natal, T áchi-
su candidatura presidencial y distribuyeron la consigna de apoyar a Henrique ra. Los dos partidos históricos consiguieron un resultado más favorable en este
Salas Rümer que lideraba Proyecto Venezuela. La aceptación de Salas Rümer nivel regional.
de! apoyo incondicional de los partidos históricos debilitó sus posibilidades Fiel a su proclama electoral, Chávez, quien juró su cargo de presidente
de triunfo al pasar a ser percibido como e! candidato de la "partidocracia" en sobre "una Constitución moribunda", convocó para el 25 de abril de 1999 un
un momento en el que ésta parecía conciliar todas las críticas y antagonismos, referéndum en e! que los venezolanos debieron responder afirmativa o nega-
algo que ya le había ocurrido a Irene Sáez. tivamente a dos cuestiones, la primera sobre la convocatoria a "una Asamblea
Las primeras medidas de Gobierno se dirigieron a paliar una grave crisis Constituyente con el propósito de transformar el Estado y crear un nuevo orde-
fiscal, reorganizar la administración pública, la solicitud de una Ley Habili- namiento jurídico que permita el funcionamiento de una democracia social y
tante que permitiera llevar a cabo una profunda reforma, los cambios en la participativa", mientras que la segunda pedía la aprobación de las bases de la
Ley de Impuesto sobre la Renta, se sustituye el Impuesto al Consumo Sun- convocatoria con un contenido en que sobresalía el carácter mayoritario del
tuario y Ventas al Mayor por un Impuesto General de Ventas, lo que busca nuevo sistema de representación y su componente antipartido al referirse a
aumentar la base de tributación y se impone un impuesto a las transacciones candidaturas personales frente a candidaturas partidistas.
financieras del 0,5%, lo que permite aliviar e! déficit de caja del gobierno. En El referéndum se saldó con una abstención del 60,9% y un 87,95% de votos
este marco, se presentó el Programa Económico de Transición 1999-2000, aprobatorios de entre los que acudieron a las urnas, conservando Chávez ape-
diseñado por CORDIPLAN, que buscaba la organización social de la pro- nas, en cifras absolutas, el número de votos que le llevaron cinco meses antes a
ducción, el equilibrio entre e! mercado y nuevas formas de propiedad pri- la presidencia. Los diferentes partidos políticos dieron libertad de voto a sus
vada como e! cooperativismo y las asociaciones estratégicas de productores militantes o, como el caso de COPEI, pidieron el voto afirmativo, y en ningún
y consumidores. momento se enfrentaron frontalmente a la convocatoria. Por otra parte, el pul-
Otras de las características de! Gobierno fue la intención de otorgar otra so entre el presidente y el Congreso -conformado por una mayoría hostil- no
función al estamento militar. Se trataba, según Chávez, de devolver el Ejército se desbloqueó durante los dos primeros meses del nuevo período político. A
al pueblo para ponerlo al servicio de los ciudadanos. Esto se enmarcó en el Plan finales de abril, Chávez logró obtener del Congreso poderes excepcionales para
Bolívar 2000 que consistía en e! empleo de recursos militares, técnicos y pro- los siguientes seis meses para reducir e! déficit fiscal y reanimar la economía.
fesionales para atender a la población más necesitada en materia de salud, via- El referéndum consultivo contemplaba la convocatoria de una Asamblea
lidad, alimentación, entre otros. A través de este plan, se redirigieron los recur- Constituyente, incluyéndose en la papeleta de la consulta sus características.
sos y las funciones de! Estado y se reemplazó a sus instituciones intermedias En el plano electoral se modificaba profundamente el principio proporcional
(alcaldías, gobernaciones) como agentes de resolución de demandas. vigente hasta entonces. Hasta 104 de los 131 miembros de la Asamblea

3°0 3 0r
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

serían elegidos de forma personalizada en las 24 circunscripciones nacionales y actores sociales. En primer lugar, la coalición de Gobierno tuvo su prime-
coincidentes con los Estados y el Distrito Federal, de acuerdo con su número ra confrontación en mayo de 2001, que afectó a la relación entre el MAS y
de habitantes disponiendo los electores de un máximo de 10 votos. Los res- el MVR. En segundo lugar, el enfrentamiento también se dio con las Fuer-
tantes 27 miembros resultarían elegidos en una circunscripción nacional. Una zas Armadas, que junto al incremento de sus miembros en el Gobierno, hubo
vez instalada la Asamblea Constituyente sus trabajos deberían extenderse a lo críticas claras en relación a la continuidad del presidente. En tercer lugar, la
largo de 180 días y la Constitución que redactase debería someterse a refe- detención de Vladimiro Montesinos en junio de 2001 en Caracas desesta-
réndum aprobatorio. Los resultados de esta consulta realizada en diciembre de bilizó al Gobierno debido a la sospecha de que altos funcionarios estaban
1999, como la de la elección a la Asamblea Constituyente, fueron favorables implicados en su entrada (y salida) del país. En cuarto lugar, la creación y
al proceso revolucionario y confirmaron el apoyo popular hacia Chávez, inclu- organización de los círculos bolivarianos ha generado reclamos desde los
so en el marco de altos niveles de abstención. movimientos sociales opositores. La realización del "paro cívico nacional"
Tras el referéndum y la redacción de una Nueva Constitución, el gobier- en diciembre de 2001 permitió aglutinar a esos diferentes grupos, junto a la
no convocó a unas "megaelecciones" en mayo de 2000 en todos los órdenes FEDECAMARAS, los trabajadores de la CTV y los medios de comunica-
institucionales para relegitimar los poderes públicos. El objetivo era múltiple. ción de masas contra el presidente Chávez.
Las fuerzas proclives a Chávez buscaban alcanzar la mayoría legislativa, incre- En febrero de 2002, el coronel de la Fuerza Aérea Pedro Soto, que dice
mentar el control en las gobernaciones y garantizar un nuevo período presi- hablar en nombre de un 75% de los militares, pide la renuncia de Chávez,
dencial para Chávez. Las elecciones se celebraron de manera dividida. En julio nuevas elecciones y la llegada a la presidencia de un civil. En declaraciones a
se celebraron los comicios a presidente, Asamblea Nacional, gobernadores, la televisión chilena, Chávez califica a Soto de "traidor" y dice que su irrup-
Consejos Legislativos de los estados y alcaldes mientras que en diciembre se ción en la escena pública forma parte de una "conspiración internacional"
llevaron a cabo las municipales. Los resultados de las elecciones a cargos de encabezada por el ex presidente Carlos Andrés Pérez. Chávez decreta medidas
representación popular favorecieron ampliamente a los candidatos del Gobier- económicas especiales, entre ellas, la flotación del bolívar, que dispara la infla-
no, tanto en los unipersonales como en los cuerpos colegiados. El Polo Patrió- ción. La protesta social, que era contestada en la calle por fuerzas del régimen,
tico obtuvo una amplia mayoría en la Asamblea Nacional y, dentro de la coa- tuvo su acto central en la movilización de abril de 2002, cuando el paro con-
lición oficialista, predominó el MVR. AD y COPEI sufrieron una nueva vocado por el sector opositor, se unió la petrolera PDVSA, por conflictos con
reducción de su representación. En el ámbito regional, el MVR también con- el nombramiento de su directiva. La huelga tomó cariz de indefinida y el 11
siguió un claro predominio, tras controlar once gobernaciones. de abril se produjeron graves enfrentamientos que se saldaron con una vein-
Desde que asumió el poder en 1999 hasta 2002, Chávez desarrolló una tena de muertos y centenares de heridos.
institucionalidad propia. Entre sus elementos característicos cabe destacar En este escenario, la política venezolana se estremeció por un intento de
una recurrente secuencia de convocatorias electorales, los intentos de estable- golpe de Estado un tanto confuso. Sectores militares, unidos a grupos de empre-
cer nuevas relaciones políticas de carácter estatista con una supuesta vocación sarios, intentaron quitar a Chávez del poder, con el visto bueno de EE UU y
nacional y social, un estilo de liderazgo autoritario y la decidida opción a favor España. Sólo la presión del resto de los países latinoamericanos, la actuación
de prácticas excluyentes que trajeron consigo la polarización de la sociedad. de la OEA y un fuerte rechazo de ciertos sectores, al grito de "vuelven los de
La nueva institucionalidad no consiguió generar marcos de gobernabilidad, siempre", llevaron a la restitución del Presidente. Después de más de tres meses
caracterizándose la vida política por constantes cambios en el gobierno. de sesiones, la Mesa de Negociación y Acuerdos dio su primer fruto: un pac-
En abril de 2001, el Tribunal Supremo puso fin a las dudas sobre la dura- to contra la violencia y a favor de la paz y la democracia. El acuerdo fue fir-
ción del mandato de Chávez, y estableció como fecha para el relevo en la mado por los representantes del gobierno y la oposición, coligada en la Coor-
presidencia el 10 de enero de 2007. La sociedad venezolana ha seguido un dinadora Democrática, bajo los auspicios del secretario general de la OEA,
proceso de paulatina polarización hasta que llegó a conformarse un clima César Gaviria. Las dos partes se comprometieron a evitar no sólo la violencia
irreversible de confrontación social en el que participaron diferentes grupos física, sino también "la intemperancia verbal".

3°2 3°3
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur

En un clima de gran confrontación política, movilización social y polari- diación y de socialización. Desde entonces, su crisis ha dado paso a un incre-
zación, en agosto de 2004, se llevó a cabo un referéndum revocatorio sobre la mento del número efectivo de partidos en la Cámara de Diputados y ha vis-
continuidad del presidente. La pregunta era: "¿Está usted de acuerdo con dejar to mermada la presencia en la vida política de los dos partidos tradicionales.
sin efecto el mandato popular, otorgado mediante elecciones democráticas A partir de 1993, del bipartidismo pasó a un multipartidismo moderado para
legítimas a Hugo Chávez como presidente para el actual período?". El 40% luego llegar al extremo en 1998 y reducirse drásticamente en 2000, con un
dijo sí, mientras que por el no se manifestó el 59,09%. Cerca del 30% se abs- formato bipartidista. Si bien es cierto que AD ha mantenido cierto espacio
tuvo. Este referéndum relegitimó a Chávez. La ratificación presidencial fue político significativo, COPEI ha ido perdiendo su capacidad de representa-
aplaudida en Wall Street porque garantizaba el suministro de crudo a EE UU ción hasta llegar a recoger apenas el 10% del apoyo electoral.
y otros mercados. Aun así, la Coordinadora Democrática, que pretendía la sus- Durante el período de la "partidocracia", Venezuela ha tenido dos de los
pensión de Chávez y el alejamiento de su cargo, se negó durante unos meses partidos mejor organizados, legítimos y disciplinados de América Latina y
a reconocer ese triunfo del populista. absolutamente capaces de garantizar la gobernabilidad del sistema político.
Un año más tarde, en agosto de 2005, se celebraron elecciones municipa- COPEI, fundado en 1946, defendió un ideario acorde al humanismo cristia-
les. Los resultados de los comicios confirmaron la fortaleza de la coalición pro- no, de corte demócrata, que se autodenominó como renovado en las décadas
chavista y reforzaban los intentos del líder bolivariano por impulsar la inte- de 1950 y 1960 Y profundamente anticomunista. Su ideario se caracterizó por
gración política y económica latinoamericana, apoyada en el dinero proveniente la reforma agraria, la economía mixta y el cambio revolucionario en libertad.
del petróleo y en su amistad con Fidel Castro, sin la participación de EE Uu. AD, partido policlasista que nació en 1941, tuvo su principal base electoral
En junio, 13 países caribeños firmaron con Venezuela el Acuerdo de Coope- en el sector obrero y campesino, bajo un fuerte liderazgo de Rómulo Betan-
ración Energética Petrocaribe, que entre sus objetivos declara "la voluntad de court. Se ha caracterizado por su izquierdismo radical antioligárquico y antiim-
contribuir a la transformación de las sociedades latinoamericanas y caribeñas", perialista en sus orígenes, hasta convertirse en una fuerza de centro reformis-
bajo la línea de los principios de la Alternativa Bolivariana para las Américas ta, cuasi socialdemócrata. Su ideario se basó en la defensa de la democracia
(ALBA), en contraposición al ALCA. En diciembre se celebraron elecciones liberal, la subordinación del Ejército al poder civil, la economía mixta, el inter-
legislativas, en las que el Movimiento Quinta República (MVR) obtuvo 118 vencionismo estatal y el nacionalismo económico. Después de haber sido los
escaños, PODEMOS 19, PPT 10, el PCV consiguió 7 y el resto fue obteni- ejes centrales del sistema político, AD y COPEI han quedado reducidos a gru-
do por una miríada de partidos menores. Esas elecciones se hicieron en un cli- pos minoritarios. El Gobierno contribuyó a ello cortando la financiación par-
ma de fuerte confrontación política, que llevó a su boicot por parte de la opo- tidista y los ciudadanos por su parte quitándoles cualquier credibilidad polí-
sición -fundamentalmente AD, COPEI y Proyecto Venezuela- y a la abstención tica. De manera paralela al declive de la partidocracia, se dio un rechazo popular
efectiva de sus candidatos, argumentando falta de transparencia en el proce- a los partidos. En este sentido, los partidos se convirtieron en las instituciones
so, ausencia de garantías del voto secreto y fraude en las listas del censo. más incapaces para generar la gobernabilidad.
El MAS surgió en 1971 como escisión del Partido Comunista de Vene-
zuela (PCV), y de la decisión de un grupo de abandonar la vía armada. Este
D) El sistema de partidos grupo, liderado por Teodoro Petkoff y compuesto por universitarios, consti-
tuyó de éste un partido de masas abierto a la construcción de un socialismo
Entre 1958 Y 1973 el sistema de partidos pasó del multipartidismo al bipar- auténticamente venezolano y a las diferentes corrientes progresistas. En 1993
tidismo. En todo este tiempo, los partidos políticos fueron los monopoliza- se dio la primera llamada de atención a la partidocracia tradicional con la emer-
dores de las decisiones gubernamentales, los productores de prebendas y car- gencia de La Causa R, un partido de izquierdas que se escindió del PCV en
gos públicos y el vehículo efectivo de las actividades electorales. Los sucesos 1970, rompiendo así con el bipartidismo tradicional y pasando a controlar
de febrero de 1989 pusieron de relieve en qué medida los partidos estaban casi el 20% del ámbito legislativo; aunque cayó drásticamente en las siguien-
dejando de ser los articuladores de las demandas sociales, sus ejes de interme- tes elecciones. Si bien en 1988 fue el MAS la tercera fuerza política y contra

3°4 3°5
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
11- Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales: América del Sur
i!f
'\ el monopolio de AD y COPEl en el control de la Central de Trabajadores de
Los partidos tradicionales (AD, COPEl, MAS) continúan siendo policla-
'1 Venezuela (CTV), sufrió una fuerte crisis interna por cuestiones personales
sistas, de alcance nacional y defensores claros de la democracia representativa.
:! entre José Vicente Rangel y Petkoff. En 1997, Patria para Todos surgió de una
Otro grupo de partidos, en tanto, de corte emergente como Proyecto Vene-
escisión de Causa R y el MAS se integró en el Polo Patriótico. Ambas agru-
zuela o Primero Justicia, cuentan con un fuerte enraizamiento regional, aso-
paciones apoyaron a Chávez, lo que las convirtió en partidos de gobierno.
l' ciado a sectores medios y altos, con propuestas de centro y centro-derecha.
Defienden su percepción de la democracia (de corte representativo) y aceptan
un mayor protagonismo de la sociedad civil. Finalmente, un tercer bloque, aso-
Cuadro 4.40. Apoyo electoral del chavismo.
ciado al poder y que acompaña a Chávez (MVR, PPT y PODEMOS), tiene
Votos de apoyo %delos % del una visión más crítica al sistema de democracia representativa y propone la
Fecha Tipo de elección
al chavísmo votos electorado democracia participativa, se identifica con sectores menos organizados y más
3.673.685
vinculados a la economía informal como desempleados, indígenas, sectores tra-
1998 (diciembre) Presidencial 56,2 33,4
1999 (abril) Referéndum pregunta 1 3.630.666
bajadores ambulantes y marginados de la ciudad y el campo. Estos partidos se
87,2 33,0
1999 (abril) Referéndum pregunta 2 3.382.075 81,7 30,8
suelen referir a sí mismos como movimientos populares de carácter aluvional
1999 (julio) Candidatos de la ANC 3.174.226 61,5 30,4
y tienden a dirigir sus apelaciones discursivas a estos sectores mayoritarios, sobre
(124 sobre 131) la base de diferenciaciones étnicas, socioculturales o socioeconómicas.
1999 (diciembre) Referéndum Constitucional 3.301.475 71,8 30,4
2000 (julio) Presidencial 3.757.773 59,8 32,2

Fuente: Coppedge (2002).

El partido más grande en 2004 era el Movimiento Quinta República (MVR),


el continuador de Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR 200), la agru-
pación que lideró el Golpe de Estado de 1992, integrado por un grupo de mili-
tares. Se caracteriza por ser una organización electoral, con un liderazgo caris-
mático y un programa que se articula en torno a la conjunción entre los militares,
los marginados y excluidos social y económicamente. Su base ideológica se cen-
tra en la idea de las tres raíces, que alude a la influencia del movimiento de Eze-
quiel Zamora; Simón Rodríguez y Simón Bolívar. Su legitimación viene dada
por una red de base clientelar de círculos bolivarianos.
Una de las características del sistema de partidos es que la dinámica socioe-
conómica afecta a su funcionamiento. Frente a los antiguos partidos de corte
policlasista con capacidad para representar y articular intereses de diversos sec-
tores sociales, propio del sistema puntofijista anterior, le sucede un sistema
que expresa la profunda segmentación socioeconómica y sociopolítica. Éste se
sostiene bajo la fragmentación, confrontación y diferenciación estructural que
combina intereses regionales, ideológicos, socioeconómicos y personalistas.

3 06
30 7

~-
5
Desarrollo nacional, cambios de
Gobierno y procesos electorales:
México, América Central
I
y el Caribe
1:

5.1. México

5.I.I. Introducción

La vida política mexicana se ha caracterizado hasta comienzos de la década de


1990, ya lo largo de más de medio siglo, por poseer un Gobierno civil con
características autoritarias, capaz de desarrollar una estabilidad política inusi-
tada en América Latina. Paralelamente, el Estado ha adquirido mayor solidez
y eficacia en su empeño en movilizar recursos, desarrollar la economía y ser el
protagonista de cambios sociales. Ambos factores aportaron legitimidad a su
sistema político, que sólo en ocasiones se puede asociar a los Gobiernos demo-
cráticos. Dutante mucho tiempo, la caracterización de su sistema político ha
arrojado los siguientes elementos: a) un momento fundacional que hundió sus
raíces en el proceso revolucionario de 1910 y aportó legitimidad al nuevo régi-
men; b) una Constitución innovadora en aspectos relativos al trabajo y la pre-
visión social, las garantías individuales, la propiedad de la tierra y el juicio de
amparo; e) un presidencialismo asfixiante que ejerció un control omnímodo
sobre el sistema; d) un Estado con capacidad de cooptación de la clase diri-
gente, modelador del nacionalismo, intervencionista, diseñador y regulador
de un poderoso sector público; e) un partido hegemónico, heredero de la Revo-
lución, cuyos intereses se han confundido con los del Estado; fJ un sistema
semidemocrático al faltar la libre competencia por el poder, así como en la
selección de sus líderes políticos, que se ha expresado a través de formas cor-

3°9

~
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

porativas, y g) una peculiar cultura política que ha mezclado aspectos de nacio- poración de la oposición. Por otra, una imperiosa actividad desestatalizadora,
nalismo, seudo indigenismo, anticlericalismo oficial, autoritarismo, burocra- caracterizada por la privatización de importantes ámbitos del sector público.
tismo y oportunismo. El objetivo era conseguir mayor eficacia y rentabilidad de la economía.
El sistema político mexicano resultó siempre difícil de clasificar, ya que El punto de mayor evidencia del cambio político fueron las elecciones de
no constituía una democracia, un régimen militar, ni una dictadura perso- 2000, cuando por primera vez en la historia de México ganó la presidencia
nalista. Entre 1929 y 1997, México fue un estado hegemónico de parti- un candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Vicente Fox, rompiendo
do único con un Presidente fuerte, que gobernaba sin muchos controles por así la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Las carac-
un único período de seis años, luego del cual entregaba el poder a su suce- terísticas de esta transición, a diferencia de otras, son que fue votada, que no
sor, personalmente elegido. Todos los presidentes mexicanos entre 1929 y rompió de lleno con el régimen anterior, sino que el cambio fue paulatino y
2000 fueron miembros del PRI, que no perdió ninguna competencia elec- gradual, y que el diseño de nuevas instituciones, la definición de las reglas
toral-a nivel nacional o de estados- hasta 1988, y cuyas facciones mayori- de juego, estuvo dada por la recuperación de las existentes. Los acuerdos fue-
tarias dominaron ambas cámaras del Congreso hasta 1997. El PRI fue la base ron fundamentalmente en materia electoral, siendo esto clave para la aper-
electoral de este régimen semiautoritario, que se organizó sobre tres pilares: tura política, la pluralidad ideológica y las transformaciones en el sistema de
las organizaciones secroriales de trabajadores, de campesinos y del "sector partidos. Se dio la convivencia de los antiguos liderazgos partidistas con los
popular". El PRI -como organización- no tomaba decisiones políticas ni nuevos, que fueron emergiendo gracias a las reformas electorales. Por tanto,
controlaba las acciones del Poder Ejecutivo, sino que movilizaba a los votan- ha habido cambios significativos en la estructura de partidos, desde un sis-
tes en tiempos de elecciones, reclutaba a políticos y funcionaba como una tema hegemónico a otro de naturaleza multipartidista competitiva así como
agencia de colocación de empleos en gran escala. un proceso de aprendizaje y confianza creciente por los ciudadanos respecto
Junto con el legado histórico que representa la Revolución, la vecindad al poder del voto.
con EE UU ha incidido en la vida política en México. Las pérdidas de terri-
torio a mediados del siglo XIX en beneficio de EE UU, la intervención france-
sa, las escaramuzas con tropas norteamericanas durante la Revolución y la ocu- 5.1.2. Aspectos institucionales
pación de Veracruz en 1914, crearon un sentimiento nacionalista que se expresó
en antiimperialismo. Paralelamente, la presión demográfica que siente EE UU en Las instituciones políticas se encuentran reguladas por la Constitución de 1917,
su frontera sur, de 3.200 km, junto con aspectos relativos a recursos natura- aún vigente, fruto de una Revolución democrática-liberal, agraria, popular y
les, contaminación, suministros de energía, narcotráfico, migración ilegal, antiimperialista. La política de reforma agraria, de nacionalizaciones y de expan-
inversiones y finanzas, son factores presentes en las relaciones entre ambos paí- sión del sector público tuvo importantes aplicaciones a largo plazo para el sis-
ses. Todo ello plantea a EE UU la necesidad de favorecer la estabilidad del país, tema político. Al destruir las bases económicas de los terratenientes y del capi-
circunstancia evidente al poner en marcha el Tratado de Libre Comercio (TLC) tal extranjero, se fortalecía el poder político del nuevo grupo que controlaba
entre México, EE UU y Canadá en 1994. la maquinaria estatal. La clase dirigente se encontraba en posición de diseñar
En los últimos años, la presión social frente a un sistema político escasa- políticas públicas autónomas y, a la vez, de controlar fuertes dispositivos clien-
mente participativo roto en 1968 y la crisis que afectó seriamente a la econo- telares. Por otra parte, el programa de distribución de la tierra y otras medi-
mía mexicana desde 1982 han puesto sobre el tapete la necesidad de realizar das de bienestar social ayudaron a incrementar la popularidad del régimen.
reformas políticas. La década de 1990 agudizó la situación, que llegó a hacer- La primera reforma constitucional notable en relación al ámbito de la repre-
se insostenible a lo largo de 1994 debido al estallido de la revuelta zapatista en sentación fue la de diciembre de 1962, que introdujo un sistema de represen-
Chiapas, continuó con asesinatos de líderes políticos y se cerró con la deva- tación de minorías, el sistema de los llamados "diputados de partido". La refor-
luación del peso. Dos han sido las direcciones tomadas desde el poder: por una ma electoral de 1977 se instrumentó por iniciativa del secretario de Gobernación
parte, la liberalización y ampliación del régimen político, permitiendo la incor- de López Portillo, Jesús Reyes Heroles, a través de la Ley Federal de Organi-

3 10 3II

ai
L'
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

zaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE), que introdujo el sistema ral Autónomo, cuyos magistrados serían electos por el voto de las dos terceras
electoral mixto con dominante mayoritaria. Conforme a este sistema, la Cáma- partes de la Cámara de los Diputados. Asimismo, se establecía la participación
ra de Diputados se componía de 300 miembros elegidos en circunscripciones de todos los partidos en la asignación de los escaños plurinominales, asegu-
uninominales, así como por 100 diputados de representación proporcional, rando por ley, al que fuera a obtener el 35% de la votación nacional, la mayo-
elegidos en circunscripciones plurinominales, donde los partidos presentaban ría absoluta de la Cámara de los Diputados. De esta forma, el PRI atempera-
listas cerradas y bloqueadas. Se incluía también el sistema de doble voto. Por ba el posible descenso de su caudal electoral, manteniendo su probable carácter
otra parte, existía una barrera para impedir la participación dentro del siste- mayoritario.
ma proporcional al partido mayoritario o a aquellos otros que alcanzaran un A nivel legislativo se constituyó un sistema mixto -mayoritario y repre-
resultado por el que pudiera tener hasta 60 o más diputados de mayoría. Asi- sentación proporcional-, donde 300 escaños son repartidos por el sistema en
mismo, existía un umbral para acceder al sistema de representación propor- que cada distrito elige un solo miembro para el Congreso, mientras que 200
cional, que se establecía en la obtención de un mínimo del 45% de la elección son elegidos por representación proporcional, divididos en 5 circunscripcio-
nacional. La reforma constitucional de 1977 también incorporó al artículo 41 nes. Ningún partido puede poseer más del 60% de los escaños. La represen-
de la Carta de Querétaro la justificación del papel político de los partidos. Se tación en el Senado ha sufrido una serie de reformas desde la década de 1980,
les declaraba "entidades de interés público", cuya finalidad es "promover la de las cuales las más importantes tuvieron lugar en 1993 y 1996, buscando la
participación del pueblo en la vida democrática", contribuyendo a "la inte- composición del cuerpo más proporcional a los votos obtenidos por los par-
gración de la representación nacional" y a hacer posible, en tanto que organi- tidos de la oposición. La reforma de 1993 dio al partido que obtuviera el segun-
zaciones de ciudadanos, su acceso al poder. do puesto en cada estado un senador de "primera minoría". En las de 1996,
Otros procesos de reforma se llevaron a cabo en 1987 y 1989, confor- se agregaron a los 96 existentes otros 32 senadores por representación pro-
mando un sistema electoral en que continuó la forma de elección mixta, porcional de una circunscripción nacional única. Al crecer los niveles de com-
ampliándose a 200 el número de escaños de representación proporcional y petencia en la cámara baja del Congreso, el Senado se volvió más importante
regulándose el funcionamiento de los partidos. Por su parte, el Código Fede- como bastión del partido para apoyar las iniciativas presidenciales y bloquear
ral Electoral de 1987 estableció el principio de que se asignase a los partidos cualquier complicación ocasionada por la oposición en la Cámara de Diputa-
financiación pública conforme a la cantidad de votos y escaños obtenidos, obli- dos. Desde 2000, cuando el PRI perdió la presidencia, el Senado se ha con-
gando, al mismo tiempo, a los partidos a justificar anualmente, ante el Tribu- vertido en una fuente fundamental de poder político.
nal Federal Electoral, el empleo de dicha financiación. Igualmente se refería a Las reformas de 1993 y 1996 fueron negociadas bajo el supuesto de que
facilidades de propaganda en radio y televisión y, por último, a la eliminación el PRI obtendría siempre la mayoría de los votos en las circunscripciones uni-
de obstáculos para la formación de coaliciones electorales. Todos ellos fueron nominales, y una gran porción de los votos por representación proporcional.
los primeros pasos de una reforma que continuó la década siguiente en lo rela- Aun aSÍ, estas reformas supusieron el más claro eslabón del proceso democra-
tivo a la existencia de un control de constitucionalidad de los actos de autori- tizador. Si bien no contaron con el consenso de todos los partidos en lo rela-
dad en materia electoral, en la autonomía total de los órganos electorales con tivo a la financiación pública de las actividades partidistas y en las condicio-
respecto a la participación del Gobierno, en la incorporación del Tribunal Elec- nes bajo las cuales era posible conformar una alianza electoral, fue un paso
toral al Poder Judicial Federal y en mejoras substanciales en las condiciones de adelante en la existencia de un control de los actos de autoridad en materia
la competencia electoral (recursos, tiempos de campaña, papeletas y listas nomi- electoral, en la autonomía total de los órganos electorales con el Gobierno, en
nales para votar con fotografías). la incorporación del Tribunal Electoral al Poder Judicial, en mejoras sustan-
Tras las elecciones de 1988, la secuela de impugnaciones al proceso elec- ciales en las condiciones de la competencia electoral (recursos, tiempos de cam-
toral comportó la apertura de una nueva etapa de reforma electoral. Ésta se paña, papeletas y listas nominales para votar con fotografías), yen la apertu-
selló mediante un pacto en 1989 entre el PRI yel PAN. Entre las modifica- ra a la competencia de la Ciudad de México mediante la elección de su jefe de
ciones más importantes destacaban la creación de un nuevo Tribunal Electo- Gobierno.

3 I2 JI3
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

La elección presidencial se realiza por voto directo, por el sistema mayori- Complementariamente a estos aspectos, es evidente que el Congreso mexi-
tario, siendo las circunscripciones electorales el territorio de la Unión y el de cano, por lo menos hasta 1988, no ha funcionado como un foro en el que se
cada estado yel Distrito Federal. El Presidente es elegido por seis años, sin que diera el juego habitual de mayorías-minorías. El predominio del PRI ha con-
"por ningún motivo pueda volver a desempeñar ese puesto". La Constitución vertido al Legislativo en un instrumento comparsa y ratificador de las inicia-
no prevé la existencia de Vicepresidente que pudiera sustituir al Presidente. Para tivas del Ejecutivo. Además, el Reglamento de Sesiones de 1934, junto con la
esa circunstancia distingue dos situaciones: cuando el Presidente faltase duran- Ley Orgánica del Congreso General de 1979, hizo que la palabra parlamen-
te los dos primeros años de su mandato, se convocará por el Congreso "la elec- taria fuera una palabra amordazada. La situación cambió radicalmente a par-
tir de 1997 cuando el PRI perdió el control de la Cámara de Diputados.
I
I
ción del Presidente que deba concluir el período respectivo". En el caso de que
el Presidente faltase en los cuatro últimos años, el Congreso erigido en Colegio
Electoral "designará al Presidente sustituto que deberá concluir el período".
La legislación electoral ha separado las funciones de organizar las eleccio- 5.I.3. La dinámica política
nes, que descansan en el Instituto Federal Electoral (IFE), de la jurisdiccional,
que recae en el Tribunal Electoral Federal del Poder Judicial. Este paso ha sido Tras diez años de reforma política y apertura, los partidos llegaron más fuer-
fundamental en el proceso democratizador, ya que fue un instrumento para tes que nunca a la cita electoral de 1988, que representó un eslabón en el pro-
estimular la pluralidad. El IFE es un organismo público autónomo, de carác- ceso de transformación del sistema político y se convirtió en una "elección crí-
ter permanente, independiente en sus decisiones y funcionamiento, con per- tica". La peculiar caracterización de éste, válida durante seis décadas, entraba
sonalidad jurídica y patrimonio propios. en una vía de cambios irreversibles. Los efectos de la reforma política en la
composición de la Cámara de Diputados y la crisis iniciada en el PRI iban a
ser los detonantes de un nuevo panorama. Por primera vez se produjo una pér-
dida notable en el PRI de diputados de mayoría relativa; este hecho, unido al
Cuadro 5.1. Régimen Electoral Presidencial Mexicano.
éxito de la oposición en las listas de representación proporcional, hizo que el
1 . LEY ELECTORAL (VIGENTE DESDE 1917, CON REFORMAS POSTERIORES) PRI tuviera la mayoría más débil desde 1917 (260 diputados de 500). En 1988
perdió la mayoría calificada y en 1997 la mayoría absoluta. Además, si en 1989
Derecho a voto El art. 4 de la Constitución señala que es un derecho y una
solamente 39 de los 2.387 municipios no eran gobernados por el PRI (el 1,84%
obligación.
de la población), en 2000, ya había aumentado a 500 de 2.427. Según cifras
Requisitos de 105 candidatos De nacionalidad mexicana por nacimiento e hijo de padres
mexicanos por nacimiento y haber residido en el país al menos oficiales, entre 1964 y 1988, el PRI perdió el 36% de los votos, pasando del
durante 20 años, y ser mayor de 35 años. Afiliados a los par- 86,3% en 1964 a el 51 % en 1988.
tidos. El avance de la oposición de izquierda no llegó a alcanzar mejores resultados
Duración del mandato 6 años. en las circunscripciones de mayoría, porque la coalición electoral formada para
Voto en el extranjero Aprobado el 23 de febrero de 2005. apoyar la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas no se consolidó. Sin embargo,
Renovación de mandatos Sin reelección. en la elección para la Cámara de Senadores, la oposición consiguió romper el
monopolio exclusivo de las candidaturas del PRI, obteniendo cuatro curules. De
2. SISTEMA ELECTORAL
esta forma, se sustraía al Presidente la facultad de emprender reformas constitu-
Principio de Representación Mayoritario (mayoría relativa). cionales unilateralmente, debiendo pactar con la oposición; se equilibraban las
Distrito Uninominal (el país). relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo, y se regionalizaba el poder del régi-
Fórmula Electoral Elección a una vuelta, ganador el candidato más votado.
men al ampliarse los puntos regionales donde buscar apoyo. En otros términos,
el carácter hegemónico del PRI se reconvertía en uno de connotación mayorita-
Fuente: Elaboración propia según la normativa electoral. ria; por primera vez quedaba dibujada la posibilidad de la alternancia.

314 315

L
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

El proceso de designación de candidato presidencial en el PRI, piedra angu- N~


~~ ~0!2 ~~ ~ o ~~ ~~
lar sobre la que también se basó el sistema, fue precedido en 1987 por un deba- .9'" ~ "',
°ce
No:.
0"<t
Lr'l ~,
N~
~M
M o"C'"
N ~, MOÓ
00-,
te ideológico, en el que uno de sus puntos más relevantes fue la democratiza- g M"<t
ce ~N Lr'l~ Lr'l
° '"
~o-, ce '
ON
~ o N e:
ción del partidoo El debate concluyó con la expulsión del PRI de dos de sus '"
o-, Lr'l N "<t
M
líderes renovadores: Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. De esta "1-
0"\
0"\ N
forma, se posibilitó que la oposición de izquierda cerrara filas alrededor de la u
Q)

.9'" ..2
'reeo =o'" u
candidatura presidencial de Cárdenas, creando el Frente Democrático Nacio- u
~c::
O
~ ro E ro
\J"J
(l)
N
nal (FDN). El hijo de Lázaro Cárdenas reunía en su persona cualidades míti- ~ 5) ~ ~
B oU .el::
cas por su nombre; testimoniales, por haber denunciado la falta de democra- el '"
Q) ~ ~ 'U
ro
;::::;- e o_u (l)
:::J
cia interna y el letargo imperante en el PRI; personales, por su marcado '-- ..ti o u
-
V)
populismo y nacionalismo y, aglutinadoras, porque fue capaz de reunir en su ~
~
o~ ~~ ~~ ~~ ~~ o
proyecto a una izquierda disgregada, incluso a sectores de los movimientos \.J '"
.9 o-, "',
°0
Lr'l ce, Lr'l ~,
'" "<t, M
"<t
có~ c¡;~ u-i~
sociales. La propuesta del FDN consistió en retomar el camino abandonado
¡;:
~
g ~Lr'l o~ N M
o-,
~
ce
~ ~ N N o-,
Y negado de la Revolución mexicana: la efectividad del sufragio, la emancipa- °Vi
~
o-, M Lr'l e:o-,
¡...
ción económica, la autonomía política y el ejercicio de la plena soberanía, la ~
'O
'O
0"\
erradicación de la miseria y de la ignorancia, una equitativa distribución de V)
~
'"
¡;: .9 '"ero u
la riqueza y una posición de igualdad en el concierto de las naciones. o
0\3
.g .. ~ O '"
E ro ;::
i3 ~ .~
El otro sector de la oposición, el de la derecha, que conformaba el PAN, e

-
~.e 'Q) M
\.J c:: Vlt
~ Qj~
o .e
-
u
Q) '1"
presentó como candidato a Manuel Clouthier. Con independencia de su pro- ~ el '" O
..2LJ :::J
c- ::J ,~
a-,
a-,
V) ~ roU ~u ~
Uu ¿
Q)
grama tradicional, basado en el recorte del peso del Estado yen el control de ...::¡ U Q.

~
un presidente cuyo poder abarcaba decisiones (que no podían ser cuestiona- ~
I
cg~ ~?f: ~~ ~~ ~~ ~~
~ o ro
das) sobre las corporaciones, la sociedad y la economía, el PAN abogó por un ~
o '"
.9 o'"':.
0"<t
o'"':. "<t ~, ",ro:. N~
0Lr'l
~~
.2
>-
ci~ có° No-, M"<t
g
necesario respeto a la voluntad popular sin manipulaciones oficialistas. El PAN
se acercaba al FON en su vocación democratizadora, mientras se aproximaba -¡:
;::
V)
~
~'"
'"
-.o
o~

'"
M
N ~
o
N
~o-,
Lr'l
N
N
Lr'l
o c:l

6U'1
ro

>-

al PRI de Salinas en la apertura económica y la mejora de relaciones con EE uo. ~ ~


'O
'1"

La reprivatización de las grandes empresas públicas sería un instrumento bási-


0"\
u0;:: e M
a-,
.9'"
N (l) a-,

ca, al igual que, en lo político, cierta profundización en la separación de pode- .,.; .g uro uro ~
e
O i3 ¿ ¿ OJ
res, manteniéndose la preponderancia del Ejecutivo. La retórica radical de 1-;
"'O c:: - ro u..j
.r::
o
(\S
el Q)-
o z
Clouthier alejó a los votantes moderados que habían votado por el PAN en el ::s o§~ :Dro OJ
u
pasado, lo cual favoreció el crecimiento de la fuerza política de izquierda emer- U ¿ o...
.~
gente, con un discurso más moderado e institucional. Cerca del 16% de los '"
Q.

uo
ro
votantes de derecha favoreció a Cárdenas. 00..
ro

Las elecciones fueron denunciadas como un fraude. Todos los partidos de ~ e


°00 o'"
uro e
Q.

la oposición denunciaron la falta de legitimidad del triunfo de Salinas de Gor- e! 'o


O :::J °u
e ro
tari yel Gobierno nunca entregó las actas del 45% de las mesas escrutadas, negán-
'"o u0-O roe O
.D
>-
dose los representantes del PRI ante la Comisión Federal Electoral a reclamar- -;;; 'r>o ro
u '"o i:U
las. El Congreso recién elegido, pese a los deseos y actuaciones de la oposición, ~ C2
Z z
o
ue
ro e'" g
o'" u
e
~
~
e
a través de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales (encargada a:: o... cE L.i... U 6 CO
"
u..
OJ

jI6 JI7
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

legalmente de elaborar el dictamen de calificación de la elección presidencial y El foco de tensión política que representó América Central para México
formada por 45 diputados, 24 del PRI), terminó nombrando presidente a Car- en la década de 1980 supuso la aparición de un elemento de inestabilidad en
los Salinas mediante un dictamen elaborado por los diputados del PRI. su frontera sur que se traducía en formas de presión demográfica (emigra-
El proceso electoral de 1988, aunque tuvo un Índice de abstención muy ción), seguridad (bases guerrilleras móviles) e internacionalización (papel de
elevado (49,72%), movilizó a los votantes como nunca había ocurrido. Eran México en el proceso de pacificación y potencial enfrentamiento diplomáti-
las primeras elecciones que parecían tener sentido por cuanto existía una alter- co con EE UU). Aparentemente eliminado este foco en 1990, el sistema polí-
nativa viable a lo que el PRI representaba. La democratización se convirtió en tico volvió a girar en torno a su funcionamiento interno. Ahora bien, apenas
un tema central de la agenda de la oposición así como de intelectuales y sec- se podía avanzar si no se lograba activar el papel que debía desemp~~ar la
tores de la opinión pública, que presionó sobre la élite política para la apertu- oposición y la eliminación de la subcultura del fraude. La n~ resoluclOn de
ra política yel desarrollo de instituciones democráticas. La credibilidad del esta situación podría abrir un frente insólito en la convi':.enCla: la contesta-
Gobierno y su legitimidad pasaban por la clarificación y honestidad de la para- ción violenta por vía de la movilización armada guerrillera. Este, en su momen-
fernalia electoral. Por primera vez, la oposición podía bloquear las iniciativas to, fue otro elemento diferenciador con la vida política latinoamericana. Sólo
del PRI en la Cámara para realizar reformas constitucionales. Quedaba mar- la Liga 23 de Septiembre constituyó una organización guerrillera que man-
cada una nueva distribución geográfica del voto, cuya característica más inte- tuvo una guerra de características desconocidas entre 1971 y 1978, con un
resante era el predominio del PRI en las zonas rurales o alejadas y una relati- saldo impreciso de muertos.
va baja votación en las áreas urbanas. En el total nacional, Salinas obtuvo el ElIde enero de 1994 se produjo la expresión de oposición más seria al
50,7%, Cárdenas, el 31 % y Clouthier, el 16,8%. sistema político del último cuarto de siglo cuando grupos armados indígenas,
El régimen no quedó colapsado, principalmente por sus características que lograron movilizar a más de un millar de combatientes, se hicieron con el
burocráticas, lo que le permitió gestar un cambio gradual en su configuración control de cuatro municipios del estado de Chiapas. Los rebeldes, al frente de
frente a una quiebra precipitada. En ese contexto, las reformas políticas lleva- los cuales se situaba el autodenominado "subcomandante Marcos", constituían
das a cabo desde 1977 contribuyeron a su sostenimiento. El problema se plan- el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se a~~aba contra ~as
teaba al quedar bloqueada la salida natural de las consecuencias reformistas: condiciones sociales y económicas en que se encontraba la reglOn. El conflIc-
la aceptación de los resultados en unas elecciones libres y competitivas. Enton- to, que por su significado podría considerarse una extensión d.e los conflictos
ces, la oposición anti PRI comenzó a manifestar que era, electoralmente hablan- centroamericanos, fue una bofetada contra la inclusión de MéXICO en el esque-
do, superior al PRI, pero esto no bastaba para conformar una alternativa real ma del TLC que había entrado en vigor ese mismo día, al denun~iarl~ como
de Gobierno. La segunda opción electoral de 1988 se vio sometida a un amplio la última de las iniciativas gubernamentales excluyentes y margmaltzadora
proceso de remodelación, al que no era ajena la existencia de tensiones rup- de los indígenas. Desde entonces, la situación en Chiapas ha evolucionado
turistas en algunas de las fuerzas que sostuvieron la candidatura de Cárdenas. muy lentamente, articulándose diferentes focos n.eg,ocia.dores en. l?s que ha
Las elecciones legislativas de 1991, en las que no estuvo presente el "tirón" que predominado la confrontación entre los sectores oltgarquIcos tradIClOnales, el
suponía el "efecto Cárdenas", fueron una prueba para evaluar su capacidad. Gobierno, la Iglesia católica y los zapatistas.
Los resultados mostraron que el PRI era capaz de recuperarse rápidamente. El último año del sexenio de Salinas tuvo que confrontar este problema
Por otro lado, las tensiones internas en el PAN por el control del partido hicie- que atrajo la atención internacional. Paralelamente, se dio una ~e,vera crisis e~
ron peligrar su avance elecroral futuro. El PAN atravesó un proceso de ajuste el PRI como consecuencia de la apertura del proceso de selecclOn del candI-
estratégico: abandonó la protesta que había adoptado desde 1980 e imple- dato presidencial. La designación de Luis Donaldo Colosio como "tapado"
mentó una estrategia de cooperación con el Gobierno, tanto por su vocación relegó a Manuel Camacho ~ una posició~ desaira~a .que le llev~, .~rimer~, a la
democratizadora como por sus intereses electorales: enfrentarse a un nuevo secretaría de Asuntos Extenores y, despues, a preSIdIr una comISlOn preSIden-
partido de izquierda, obligar al gobierno al reconocimiento de sus triunfos cial de paz y reconciliación en Chiapas. Colosio, que había dirigido el. Pro-
electorales y convertirse en su interlocutor. grama de Solidaridad Nacional (PRONASOL) a través del cual el GobIerno

JI8
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

había intentado morigerar, de forma populista, la deuda social, fue asesinado Las elecciones del 21 de agosto de 1994 dieron un respiro al PRI. Su triun-
durante la campaña electoral, siendo el primer crimen político de esta enver- fo fUe incuestionable dejando muy por detrás al PAN. Zedillo obtuvo el 48,7%
gadura que se producía desde el asesinato de Obregón. frente al 24,9% de Diego Fernández de Cevallos. Igualmente, el PRI volvía a
El nuevo "tapado" fue Ernesto Zedillo, ministro de Planificación de mantener una cómoda mayoría en las Cámaras de Diputados y Senadores y
Salinas. El clima de descomposición y violencia política llegó hasta sep- conseguía todos los escaños adjudicados por el sistema de representación mayo-
tiembre, cuando el Secretario General del PRI, José Francisco Ruiz Mas- ritario (300). En la arena política, Zedillo, dirigió sus pasos para lograr una
sieu, fue también asesinado. La política económica de Salinas de ortodoxia reforma política que afectara tanto a la limpieza electoral como a la democra-
fiscal, privatización de los activos públicos y potenciación de la inversión tización en su partido, salpicado por del asesinato de Ruiz Massieu y las impli-
extranjera quedaba empañada por los acontecimientos de 1994, sin embar- caciones de su hermano, Mario Ruiz Massieu, ex fiscal general y del hermano
go sus pretendidos logros económicos también encontraron pronta contes- de Salinas, Raúl. Las medidas en pro de la honestidad electoral llevaron a poten-
tación. De ser el modernizador por excelencia, Salinas pasó en pocos meses ciar el papel del Instituto Federal Electoral como instrumento soberano e inde-
a ser considerado como la "bestia negra" de la política mexicana, siendo el pendiente. Zedillo tuvo que lidiar con la devaluación del peso en diciembre
primer presidente con un familiar próximo perseguido por la Justicia y que, de 1994, en un 15%, como consecuencia del déficit por cuenta corriente en
al igual que Echeverría y López Portillo, hubo de abandonar el país al final la balanza de pagos. El "efecto tequila", nombre que recibió la crisis, quedó
de su mandato. controlado al final de 1995 gracias al apoyo de la administración Clinton, con-
dicionó los primeros tiempos del Gobierno de Zedillo toda vez que introdu-
jo al país en una recesión económica y justificó el alejamiento del programa
Cuadro 5.3. Evolución de la composición de la Cámara de gobierno de Zedillo del de su predecesor con el que contribuyó a una rup-
de los Diputados. tura necesaria en búsqueda de legitimidad.
Las elecciones legislativas de 1997 supusieron una prueba de la bondad de
Partido 7985 7988 7997 7994 7997 2000 2003 los esfuerzos democratizado res de Zedillo. La derrota del PRI por primera vez
PRI 292 260 320 300 239 211 224
en la historia fue la reválida que necesitaba el sistema político. Aunque el PRI
PAN 38 102 89 119 121 206 153 continuaba manteniendo la primera minoría, por primera vez la oposición era
PMS 18 18 capaz de imponer un presidente del Congreso de los Diputados no priísta, car-
PFCRN 12 38 23
PM 12 go que recayó en Porfirio Muñoz Ledo. El PAN consiguió conservar lo obte-
PARM 11 30 15 nido en 1994 yel PRD conseguía incrementar su rendimiento, consiguiendo
PVEM 8 17 casi el 26% de los votos. Paralelamente, en las primeras elecciones celebradas
PT 10 7 7 6
PPS 11 37 12
en la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas fue elegido Jefe de Gobier-
PRT 6 no. De esta manera, el cambio suscitado a través de los procesos electorales
Coalición 15 comenzaba a hacerse realidad.
PRD 41 71 125 50 95
Convergencia
Para las elecciones federales de 2000, el PRI abrió un proceso de discusión
4 5
PAS 2 interna que llevó a enterrar la práctica del "dedazo" en la designación de su can-
PSN 3 didato presidencial por la convocatoria de elecciones internas. En esas eleccio-
Total 400 500 500 500 500 500 500 nes resultó elegido candidato Francisco Labastida, anterior secretario de Gober-
Para 1994: httpJ/www.cs.unb.ca/-alopez-o/politics/resultados.html
nación. En esa elección presidencial, Vicente Fox, del PAN, apoyado por una
Para 1997: httpJ/www.agora.stm.it/elections/election/ amplia y heterogénea coalición denominada los "amigos de Fox", resultó triun-
Para 2000: Woldenberg (2003: 28).
fador con el 42,5% de los votos, más de 16 millones de personas. Era la pri-
Fuente: Elaboración propia a partir de Nohlen, 1993: 444 (para 1985, 1988 Y 1991).
mera vez que un candidato de otra agrupación política conseguía llegar a los

3 20 3 2I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)

Pinos, residencia presidencial, y con ello se daba un paso clave en la democra-


r
¡
!
Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

La alternancia puso a prueba a los partidos respecto al desartollo de nue-


tización. Las elecciones fueron limpias, sin acusaciones de fraude, en un mar- vos roles en el sistema de partidos. Por primera vez, el PRI estaba lejos de los
co de legítima competencia y con instituciones de control electoral creíbles. Un recursos estatales que le habían permitido sobrevivir sin problemas durante
elemento importante de estos comicios fue la diferenciación del voto: las zonas más de 70 años. Pero frente a la primera visión catastrofista de que tras la derro-
urbanas votaron de una manera (a Fax); mientras que las zonas más rurales lo ta electoral el PRI iba a desaparecer, el partido consiguió adaptarse a los cam-
hicieron de otra (a Labastida). A nivel legislativo, el PRI también sintió el gol- bios, superar la crisis de liderazgo y años más tarde continuaba estructurando
pe electoral, aunque consiguió convertirse en la primera minoría de la Cáma- la política del país. Ejemplo de ello fueron las legislativas de 2003, que si bien
ra de Diputados; mientras tanto, la coalición Alianza por el Cambio, consiguió no dieron la mayoría absoluta a ninguna de las fuerzas mostraron el apoyo que
una votación superior al 38% y obtuvo el 44% de la Cámara. Este escenario el PRI continuaba teniendo. Esos resultados, comparados con la elección cons-
configuró el primer "Gobierno dividido" en la historia del país: un partido en titucional de 2000, el PRI aumentó 15 diputaciones federales, es decir 0,04%;
el Ejecutivo (el PAN) Y otro con mayoría en el Congreso (el PRI). el PAN perdió 54 escaños y disminuyó 6,36%; el PRD aumentó 43 diputa-
ciones federales y disminuyó 0,45%; el PVEM aumentó un diputado federal
y por sí solo, también aumentó en 0,17% su porcentaje electoral.
Cuadro 5.4. Resultado de las elecciones presidenciales de 2000. En 2004, la vida interna del partido estuvo condicionada por una mezcla
de asuntos (ambiciones personales, preparación para las elecciones presiden-
Partidos Candidatos votos % votos ciales de 2006, colaboración con el gobierno, la Convención Nacional Hacen-
PRI Francisco Labastida 13.576.189 36,1 daria, la propuesta de extender el IVA a medicinas y alimentos) que condujo
PAN, Alianza por Cambio Vicente Fax 15.988.544 42,5 a un enfrentamiento en la cúpula partidista entre Madraza y la secretaria gene-
PRO, Alianza por México Cuauhtémoc Cárdenas 6.259.018 16,6 ral (quien además coordinaba al bloque de diputados priístas en la Cámara y
Democracia Social Gilberto Rincón 592.072 1,6 actuaba como la dirigente del sindicato de docentes), Elba Esther Gordillo. La
Partido de Centro Democrático Manuel Camacho 208.257 0,6 primera víctima de este enfrentamiento fue la unidad del partido, ya que tras
Partido Auténtico de la Revolución Porfirio Muñoz Ledo 157.119 0,4 meses de enfrentamientos y amenazas, en diciembre de 2004, Gordillo blan-
Mexicana
queó su participación en la conformación de un nuevo partido (Nueva Alian-
Fuente: IFE.
za), que podría restarle al PRI cerca de medio millón de militantes y varias
veces ese número de votantes.
Por el PRD, la competencia al interior del partido estuvo signada por la
disputa a raíz del intento de desafuero del Jefe de Gobierno de la Ciudad de
Fax se preocupó por la formación de un gabinete plural, no apegado exclu- México, Andrés Manuel López Obrador, con lo cual perdió su inmunidad
sivamente a su partido, elemento que molestó a su organización partidista. La política tras la votación en el Congreso de los Diputados. Esta medida fue
gestión de Fax se caracterizó por la necesidad de constante negociación con el rechazada por la Asamblea Legislativa de la Ciudad, lo cual enfrentó a las ins-
Congreso; por el enfrentamiento con su partido, debido a que el Presidente tituciones federales con las municipales. Se trataba de un conflicto urbanísti-
era considerado un outsider respecto a su organización; por la necesidad de co, en relación con la apertura de una calle para acceder a un hospital priva-
aprendizaje del PAN en el oficio de gobernar y por la inseguridad en la que do. Si hubiera proseguido la causa, López Obrador no hubiera podido
está sumergida la sociedad. Asimismo, su gestión estuvo caracterizada por una presentarse como candidato presidencial en 2006. Pero esto no ocurrió, ya que
creciente crispación nacional causada por el descrédito de los partidos, el blo- en mayo de 2005 el Fiscal General de la República (por intermediación de Los
queo de las reformas estructurales a pesar de las exigencias de los empresarios Pinos) retiró la denuncia y aplazó el intento de desafuero del Jefe de Gobier-
para que los políticos eliminaran el corporativismo mexicano del ámbito de la no. En este escenario complejo, se dio la reaparición del sub comandante Mar-
economía y la política. cos al protagonizar una batalla frontal contra Andrés Manuel López Obrador,

3 22 32 3

¡;
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

el favorito en casi todas las encuestas de opinión. El subcomandante impulsó nante. Pero con el conjunto de reformas, el sistema de partidos pasó a ser de
la Sexta Declaración desde la Selva Lacandona, con la intención de manifes- carácter multipartidista moderado. El número efectivo de partidos ha pasado
tar que los zapatistas no impulsarían el abstencionismo en las presidenciales de 1,83 en 1985 a 3,01 en la última elección federal de 2003. Un elemento
de 2006 y buscarían generar un movimiento alternativo. sumamente importante que se debe destacar es que durante la década de 1990,
El PAN se vio inmerso en una fuerte lucha por la candidatura presidencial, se ha dado una tendencia al aumento de la competitividad política a nivel
para la cual inauguró un nuevo mecanismo de selección, que dividió al país en regional y local, lo cual ha llevado al crecimiento de la oposición ya que se
tres distritos electorales y se programaron tres elecciones en las que podían votar dieran cambios en los patrones de reclutamiento político de los partidos.
sólo los militantes activos y adherentes del partido, de la que resultó designado El PRI, que nació en 1929 como Partido Nacional Revolucionario, que
Felipe Calderón. Por su parte, Fox encaró el último año de su mandato de mane- en 1938 adoptó el nombre de Partido de la Revolución Mexicana y que, des-
ra inmovilista, en el marco de una intensa campaña electoral anticipada, con- de 1946 tomó el nombre de Partido Revolucionario Institucional, ha hege-
trolado el Legislativo por una oposición que no prestó apoyo a las reformas monizado y dominado la vida política. No se entiende la evolución histórica
estructurales en materia energética, fiscal y estatal y con fuertes desacuerdos con del país sin considerar la influencia que este partido de Estado ha tenido sobre
su propio partido. Finalmente, el 2 de julio de 2006 se celebraron elecciones, los diferentes aspectos del sistema político. El PRI no ha sido sólo un partido
que resultaron muy reñidas y dieron en el recuento de las actas como ganador político. Ha sido, a la vez, un sistema político, económico y social; una coali-
a Felipe Calderón por el 35,89% de los votos, frente al candidato de la Alianza ción de Gobierno de casi todas las instituciones más importantes del país, y
Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, que obtuvo el 35,31 %. un poder de equilibrio entre los grupos competidores locales regionales y nacio-
nales, los cuales han tratado de tomar parte en la distribución de los benefi-
cios de la economía. El PRI, aunque su papel ha cambiado en los últimos años,
5.I.4. El sistema de partidos ha sido el partido del Estado y, como tal, el órgano especializado en todas las
tareas relacionadas con la lucha política para mantener el monopolio o el pre-
El sistema de partidos ha estado presionado por un presidencialismo fuerte dominio del Gobierno en los puestos de elección popular.
que ha inhibido durante mucho tiempo la institucionalización democrática y En cuanto a su clientela, los cambios acaecidos en las décadas de 1980 y
por la presencia de un partido hegemónico que ha distorsionado la compe- 1990 han ido transformando su contenido, de suerte que le hacen aparecer
tencia. Esto constituyó un sistema de partidos hegemónico, caracterizado por: como un partido que conserva su capacidad de cohesión en las zonas margi-
a) un partido muy fuerte (PRl); b) acompañado de partidos satélites, minori- nadas, tradicionales o de modernización incipiente, así como en las extensas
tarios y muy débiles (PAN, PARM, PPS); e) reglas de competencia -escritas y redes del Gobierno y la burocracia; paralelamente, se ha producido un fenó-
no escritas- que favorecían al partido hegemónico; d) una base social leal al meno de erosión en la calidad y la cantidad de sus servicios como agencia de
partido hegemónico, suficiente como para ganar sin fraude y, finalmente, una reclutamiento, escuela política y escalera de movilidad social. Ideológicamen-
férrea disciplina por los dirigentes del partido que evitaban que las decisiones te se sitúa en el centro del universo partidista, mostrando gran habilidad para
verticales condujeran a fraccionamientos internos. Este formato de sistema de hacer cohabitar a grupos de ideas muy diferentes (desde marxistas a liberales,
partidos que se mantuvo más o menos inalterable durante gran parte del siglo desde estructuralistas a monetaristas, desde anticlericales a católicos). Los cam-
XX sufrió fuertes cambios a raíz de una serie de reformas electorales. bios producidos en la década de 1980 le llevaron a dejar de ser el centro neu-
En la década de 1980 se introdujeron cambios en el esquema de partidos rálgico, como partido de representación de mayorías, convirtiéndose en un
que culminaron en 1988. A partir de entonces, quedó instalado un régimen partido cuyas tendencias históricas de votación fueron disminuyendo paula-
creíble de partidos, capaz de introducir en el sistema la alternancia pacífica tinamente, hasta perder el control político en 2002. Aun así, durante 14 elec-
en el poder, estructurado bajo la dinámica de tres fuerzas políticas relevantes ciones ha obtenido en 13 ocasiones, más de la mitad de los diputados de mayo-
que cubrían el espectro ideológico de izquierda a derecha. Hasta esa fecha se ría. Es cierto que ha disminuido su caudal electoral, pero continúa siendo el
podía definir, como desde 1929, como uno de partido hegemónico y domi- partido que más distritos ha ganado.

324 32 5

t
Desarrollo nacional, cambios de Gobierno Y procesos electorales
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)

1I El origen del PAN se sitúa en la Unión Nacional Sinarquista, organiza- originalmente en Cárdenas, su líder fundador; su credo ideológico ha sufrido
ción de orientación foscistizante constituida en 1937, como reacción de la ciertas convulsiones. Tras su debut electoral de 1988, el PRD enfrentó el desa-
derecha al Gobierno de Cárdenas. En 1939, Manuel Gómez Morín fundó fío de construir una estructura partidista mientras conseguía la unidad de sus
el PAN intentando aglutinar a la oposición de derechas, que contemplaba diversas facciones; promovía la democracia interna en el tipo de mecanismos de
lo que representaba la izquierdización del Gobierno y que había tenido su selección de candidatos y líderes que empleaba; desarrollaba alianzas con las orga-
momento culminante el año anterior al nacionalizarse la industria petrolí- nizaciones de base e institucionalizaba al partido. Las tensiones organizativas y
fera; igualmente consiguió el apoyo de los sectores vinculados a Acción Cató- los conflictos internos tuvieron un efecto negativo sobre su desempeño electo-
lica y de personas católicas ligadas a la Universidad Nacional Autónoma de ral y su capacidad para presionar por una mayor democratización. Su electora-
México; y, en menor medida, el de los intelectuales, comerciantes e indus- do ha estado concentrado en el Distrito Federal y en los Estados de México,
triales conservadores, a quienes intentó representar desde un principio. Se Michoacán y Morelos. Ideológicamente se sitúa en la izquierda y, de cara a las
benefició de las reformas políticas de 1977 y de 1987, llegando a situar su elecciones presidenciales de 2006, el partido participó bajo una nueva coalición
clientela electoral por encima del 15% del electorado. A este empuje no fue dominante, sustentada en el control de un gran número de redes ciudadanas,
ajeno su líder, M. J. Clouthier, ex presidente de la Confederación Patronal liderada por el ex jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador.
de la República Mexicana (COPARMEX) que ingresó en el partido en la
primera mitad de la década de 1980, consiguiendo movilizar a las bases del
partido. A la muerte de Clouthier, en octubre de 1989, el "neopanismo" 5. 2 • América Central
había colocado al partido en el mejor momento político de su historia, de
suerte que una década más tarde gobernaba en seis estados (Baja California, 5. 2 .I. Costa Rica
Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y Aguascalientes) y su candi-
dato presidencial, Vicente Fax, tenía el mayor apoyo preelectoral que cual- A) El régimen político
quier otro panista en la historia. Ideológicamente se sitúa en la derecha del
espacio político manteniendo una doble vertiente: la vía democratacristia- Costa Rica es reconocida como la democracia más antigua y estable de
na y la del populismo antiestatista. Fax supuso el desarrollo de estrategias de América Latina. El país ha vivido la experiencia democrática con una amplia
tipo catch-all para ganar el centro del electorado e incluir no sólo a sus par- participación popular, con la posibilidad de alternancia entre sus gobernantes
tidarios sino también a los que no se identificaban con sus posturas pero que y partidos durante más de cincuenta años (desde 1953) así como por un cli-
compartían el rechazo al PRI. ma de amplio respeto a los derechos civiles y públicos. El sistema político se
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se conformó a principios ha caracterizado por una fuerte impronta democrática, que le hace separarse
de 1989 para consolidar, en un único partido, a algunos sectores del espectro y diferenciarse de los restantes sistemas políticos latinoamericanos
que apoyó la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas y que se aglu- El sistema político surgido de la guerra civil de 1948 se gestó sobre la exelu-
tinaron en torno al Frente Democrático Nacional (FDN). El PRD recibió su sión de una parcela muy importante de la clase política nacional predominante
registro del Partido Mexicano Socialista (PMS), el antiguo Partido Comunista en la década de 1940. Esto no fue óbice, sin embargo, para que se articulase
de México (PCM), que, al integrarse en la nueva formación, desapareció como un juego político que, a partir de 1958, llevó al poder a algunos de los sec-
partido. También formó parte del PRD el Partido Mexicano de los Trabajado- tores marginados, si bien se mantuvO la exclusión de los afines al Partido Comu-
res (PMT) de carácter no marxista, nacionalista de izquierda, y la Corriente nista hasta la década de 1970. El régimen diseñado, moderadamente pre-
Democrática, grupo escindido del PRI en 1987, de ideología nacionalista y que sidencialista, otorgó un papel importante al Poder Legislativo, al cual se le dotó
abogaba por la democratización de las estructuras partidistas, encabezada por de un mecanismo de votación cualificada. En la situación de bipartidismo
Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e lfigenia Martínez. La base del imperante, ello obligaba a una continua articulación de consensos en la toma
apoyo electoral estuvo en la erosión del PRI. El empuje del partido se centraba de decisiones prioritarias, para las que se exigía una mayoría cualificada de dos

]26 ]27

l.....!
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

tercios. Asimismo, definió una línea de actuación de los organismos electora- reforma constitucional de 1969, hasta que salió adelante una reforma en 2004,
les lo más independiente posible de las otras instituciones del Estado. lo que facilitó la presentación de Óscar Arias, para los comicios de 2006.
A la buena fortuna y eficacia en la actuación del régimen hay que añadir
otros factores endógenos, alguno de carácter coyuntural, que hicieron posible
la inexistencia de graves conflictos, sea de carácter social, racial, religioso o inter- Cuadro 5.5. Régimen Electoral Presidencial de Costa Rica.
nacional. Estos factores desempeñaron un papel decisivo a la hora de posibili- 1 . LEY ELECTORAL
tar la especificidad costarricense. Entre los más significativos se encuentran la
estabilidad, continuidad y perpetuación de la élite política; la homogeneidad Derecho a voto Sufragio obligatorio, directo y secreto para los mayores de 18
años.
étnica y cultural de la población, reforzada por el diseño constante de las medi-
das legislativas en pro de la escolaridad obligatoria y gratuita desde el último Requisitos de 105 candidatos Costarricense por nacimiento, ciudadano en ejercicio, seglar
y mayor de 30 años.
tercio del siglo XIX y que se traduce en una de las tasas de analfabetismo más
Duración del mandato 4 años.
baja de América Latina; la ausencia de una fuerte tradición e influencia colo-
nial; el desarrollo de las explotaciones de café, que contribuyó a mantener cier- Renovación de mandatos Prohibición de reelección (hasta la reforma de 2004, que lo
permite).
to equilibrio entre la población urbana y rural; la decisión política de suprimir
el Ejército en 1949, sustituyéndolo, para la vigilancia y conservación del orden 2. SISTEMA ELECTORAL

público, por fuerzas de policía; y, finalmente, la existencia del liderazgo caris-


Principio de Representación Mayoritario.
mático de José Figueres, fallecido en 1990, que contribuyó a forjar un Estado
Distrito Único.
moderno, bajo la forma del Estado del bienestar sin huir de la praxis demo-
crática, como sí ocurrió en los regímenes populistas latinoamericanos. Fórmula Electoral Sistema de elección a doble vuelta, debiendo superar un can-
didato el 40% de los votos en primera vuelta, sino segunda
vuelta entre los dos candidatos más votados.

B) Aspectos institucionales Fuente: Elaboración propia a partir del Código Electoral Nº 1536 de 1952, con reformas posteriores.

La Constitución costarricense establece el derecho de los ciudadanos "a agru-


parse en partidos para intervenir en la política nacional", condicionando su exis-
tencia al respeto en sus programas del orden constitucional. La prescripción al Las elecciones legislativas y municipales se llevan a cabo por el sistema de
Partido Comunista quedó suprimida tras la reforma de 1975. El voto es obli- representación proporcional. Los diputados son elegidos entre listas cerradas
gatorio, directo y secreto para todos los ciudadanos mayores de 18 años. La con- y bloqueadas. Los diputados electos por la circunscripción de San José tienen
dición de deber del sufragio se introdujo en la reforma constitucional de 1959 carácter nacional. El Poder Legislativo es unicameral y está compuesto por
debido al alto porcentaje de abstención en las elecciones de 1953 y 1958. 57 diputados, elegidos para cuatro años -sobre la base de las provincias, en
Las elecciones presidenciales, legislativas y municipales se efectúan simul- razón de la proporción de la población de cada una de ellas- sin poder ser ree-
táneamente cada cuatro años. La forma de elección del Presidente establece legidos de forma sucesiva. La Constitución establece que cada vez que se rea-
el sistema mayoritario por voto directo, debiendo superar el umbral del 40% lice un censo general se revisará la proporción de diputados que corresponden
del número total de sufragios; de suerte que, si ninguna candidatura alcanza- a cada provincia. La Asamblea tiene potestad autonormativa, no pudiéndose
se esta mayoría, debe realizarse una segunda votación entre los dos candidatos modificar su reglamento de régimen interior "sino por votación no menor de
más votados. El Poder Ejecutivo lo ejercen el presidente y los ministros del las dos terceras partes del total de sus miembros", y elige a su "directorio al ini-
Gobierno "en calidad de obligados colaboradores". El período presidencial es ciar cada legislatura". Las sesiones de la Asamblea requieren un quórum de dos
de cuatro años, estando prohibida la reelección en todo momento, según la tercios del total de sus miembros.

3 28 32 9
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

C) La dinámica política década de 1980, la nacionalización bancaria era una especie de dogma para el
PLN, a pesar de que los bancos privados habían comenzado a captar recursos
A finales de la década de 1970 comienza a percibirse la quiebra del "mode- y el sistema se estaba abriendo y expandiendo. En septiembre de 1988 Arias
lo desarrollista", que había dominado las décadas anteriores. Este momento reiteró su apoyo a un proyecto de modernización de la banca que se estaba dis-
coincidió con el giro de la oposición hacia la creación de un partido de masas. cutiendo, haciendo que su partido las apoyara y que finalmente la bancada en
La opción se conformó en un importante apoyo mayoritario en las elecciones la Asamblea aceptara las reformas.
de 1978 a Rodrigo Carazo, quien había dejado el Partido de Liberación Nacio-
nal (PLN) para engrosar las filas de una oposición que, frustrada por las dos
victorias socialdemócratas consecutivas buscaba una nueva posición en el aba- Cuadro 5.6. Resultados de las elecciones presidenciales.
nico político. Votos %
Las elecciones de 1982 supusieron una nueva alternancia en el poder e inau-
1982 PLN Luis A. Monge Álvarez 568.374 58,8
guraron un período continuado, hasta el final de la década, de gobierno del 325.187 33,6
PUSC Rafael A. Calderón Fournier
PLN. Luis Alberto Monge se alzó con el triunfo más amplio jamás obtenido Otros 73.015 7,5
por un candidato del PLN desde 1953, alcanzando una ventaja superior a los 1986 PLN Óscar Arias Sánchez 620.314 52,3
20 puntos sobre Calderón Fournier, quien lideraba Unidad, una coalición de PUSC Rafael A. Calderón Fournier 542.434 45,8
Otros 22.474 2,0
los partidos Republicano Calderonista, Unión Popular, Demócrata Cristiano
1990 PLN Carlos Castillo 636.701 47,2
y Renovación Democrática. Durante la administración de Monge, el declive 694.705 51,4
PUSC Rafael Calderon Fournier
de la economía quedó estabilizado, reduciéndose la inflación y el desempleo Otros 17.608 1,4
que habían castigado a la población. Sin embargo, el impacto de la crisis era de 1994 PLN José Mª Figueres 739.339 48,47
tal envergadura sobre un modelo desarrollista agotado, que sus efectos perdu- PUSC Miguel Á. Rodríguez 711.328 46,64
Otros 39.430 2,6
raron a lo largo del mandato de Monge. En esta situación, el electorado volvió
PLN José M. Corrales 618.834 44,5
a otorgar una cómoda mayoría al nuevo candidato del PLN, 6scar Arias. 1998
47,0
PUSC Miguel A. Rodríguez 652.160
Dentro de la pluralidad de causas que explicaban la victoria del PLN se Otros 115.004 8,3
encontraban: la importancia de la formación como partido permanente; la PLN Rolando Araya Monge 475.030 31,05
2002
identificación del candidato con las nuevas generaciones; la buena imagen del PUSC Abel Pacheco de la Espriella 590.277 38,58
Otton Solís 400.681 26,20
Gobierno de Monge a pesar de los problemas económicos; el apoyo del voto PAC
Óscar Arias Sánchez 40,92
de la izquierda; finalmente, la posición radical del Partido de Unidad Social- 2002 PLN
PAC Otton Solís 39.80
cristiana (PUSC) frente al conflicto con Nicaragua, que asustó a parte del elec-
torado decididamente no intervencionista. Curiosamente, los resultados eco- Fuentes: Elaboración propia a partir de Nohlen, 1993: 204-205. Vi llegas Román (1998) Y TSE (para
nómicos no eran la variable única o fundamental a la hora de tomar una decisión 2006).
ante las urnas, funcionando los resortes de una cultura política que apoyaba
prácticas democráticas; manteniéndose, por otra parte, los altos niveles de par-
ticipación superiores al 80%.
Uno de los elementos más significativos que caracterizó a los dos Gobier- Los efectos derivados de esta situación no afectaron al sistema por cuanto
nos encabezados por el PLN durante la década de 1980 fue la subsistencia de la ayuda económica externa recibida (que en su Índice per cápita llegó a ser
una especie de tensión entre el reformismo de las décadas anteriores y la polí- una de las más altas del mundo) ha contribuido a su apuntalamiento. La cri-
tica económica y social de corte neo liberal. Durante esta gestión se alimentó sis nicaragüense, que se extendió entre 1978 y 1988, tuvo consecuencias para
la tensión a partir de la reforma del Estado y el sistema bancario. Durante la Costa Rica, por cuanto reforzó el aparato de seguridad, al que fue destinada

33° 33 I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

buena parte de la ayuda económica externa. La desmilitarización costarricen- ca de privatizaciones, que debían extenderse a la electricidad, la seguridad, la
se quedó desvirtuada, incorporándose la Guardia Civil a tareas de defensa clá- comunicación y la gestión de parques nacionales. Su intención era conseguir
sicas mediante la creación de un batallón de contrainsurgencia. Esta fuerza de ingresos para paliar la deuda pública, tanto interna como externa, y favorecer
reacción inmediata ha sido adiestrada y recibido equipamiento tanto de EE UU la inversión social. En junio se puso en marcha el Foro Nacional de Concer-
como, en menor medida, de España. tación, iniciativa presidencial para integrar a todos los sectores de la sociedad
Calderón Fournier cortó la posibilidad de un tercer Gobierno del PLN al en la evaluación de las necesidades del país y guiar al Gobierno en la elabora-
ganar por un margen cómodo las elecciones de 1990 al candidato liberacio- ción de proyectos de ley. El paso, a finales de octubre, del huracán Mitch, que
nista Carlos Castillo. En dichas elecciones, el PUSC también obtuvo la mayo- arrasó varios miles de hectáreas de plantaciones de arroz, azúcar y otros culti-
ría en la Asamblea Legislativa lo cual facilitó la acción del Gobierno que se vos, supuso un severo golpe a las expectativas del Gobierno.
centró en la puesta en marcha de medidas de ajuste económico y de conten- A partir de 2000, la imagen pública del presidente Rodríguez comenzó a
ción del gasto público que se había disparado en la administración Arias. Igual- decaer debido a su iniciativa de, siguiendo la recomendación del FMI, abrir
mente comenzó un programa de privatizaciones en telecomunicaciones y res- al sector privado el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para moder-
pecto a la Refinadora Costarricense de Petróleo. La estrategia para la reforma nizarlo y hacer competitivos sus servicios. El proyecto de ley de Mejoramien-
del Estado continuaba integrando a los dos principales partidos, vislumbrado to de los Servicios Públicos de Electricidad y Telecomunicaciones y de la Par-
esto en el hecho de que en 1991 se conformó una segunda comisión de Refor- ticipación del Estado, aprobado por la Asamblea Legislativa en marzo, levantó
ma del Estado; pero esta tuvo corta vida debido a la intransigencia del PUSC tal oposición social, multisectorial y con unas movilizaciones sin precedentes,
en materia de reformas. En el terreno de la política exterior se concluyó un que hubo de pronunciarse la Corte Suprema. En abril, la Corte falló que la
acuerdo de libre comercio con México en 1994. votación parlamentaria fue irregular y que el denominado combo energético era
Las elecciones de 1994 volvieron a provocar la alternancia y dieron el triun- anticonstitucional. El Gobierno de Rodríguez no tuvo otro remedio que dar
fo al hijo del histórico "Pepe" Figueres, José María Figueres Olsen, por un estre- marcha atrás y elaborar una reestructuración menos radical del ICE, salva-
cho margen frente al candidato del PUSe, Miguel Ángel Rodríguez. En estos guardando su carácter público.
comicios el PLN quedó a un escaño de la mayoría absoluta en la Asamblea.
El Gobierno de Figueres siguió las pautas de su predecesor, centrándose en la
reforma fiscal. El cambio hacia posiciones neoliberales enfrentó a Figueres con Cuadro 5.7. Evolución de la Asamblea Legislativa.
sectores más socialdemócratas de su partido tocándole vivir una época de con- Partido 7978 7982 /986 7990 7994 799820022006
vulsión social enfrentado con huelgas del sector público que detuvieron par-
cialmente algunas de sus políticas, sobre todo las de privatizaciones en teleco- PLN 25 33 29 25 28 23 17 25
municaciones y energía. PUSC 27 25 29 25 27 19 5
Partido Fuerza Democrática 2 3
El descontento popular con la política del gobierno del PLN hizo que su
Pueblo Unido 4
candidato en las elecciones presidenciales de 1998, José Miguel Corrales, per- Alianza Popular
diera frente a Miguel Ángel Rodríguez, propiciando una nueva alternancia. Movimiento Libertario 5 6
Las elecciones mostraron el desencanto de los electores, que incrementaron en Partido Renovación Costarricense
11 puntos la abstención de comicios anteriores, alcanzando el 30%. En esta Coalición Unidad 18
ocasión, el partido vencedor tampoco alcanzó la mayoría absoluta en la Asam- Partido Acción Ciudadana 8 17
blea Legislativa por lo que siguió manteniendo una situación de negociación l ndepend ientes 7
Otros 5 2 2 2 3 4
permanente y de difícil equilibrio entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo. La
Total 57 57 57 57 57 57 57 57
gestión de Rodríguez estuvo guiada por la búsqueda de la "austeridad y el tra-
bajo las 24 horas del día", centrado en la revitalización económica, y la políti- Fuente: Elaboración propia a partir de Alcántara (1999) y Sánchez (2002).

33 2 333
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

En el último año de su mandato, tras quedarse sin capacidad de manio- quecimiento y asociación ilícita, tras conocerse que recibió en una cuenta, en
bra en el ámbito económico, Rodríguez trasladó su iniciativa al escenario polí- Panamá, más de 500.000 dólares de comisiones procedentes de un préstamo
tico. Propuso una profunda reforma de las instituciones para reequilibrar las de 39,5 millones que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) contra-
atribuciones de los Poderes Ejecutivo y Legislativo y dar lugar a un sistema jo con Finlandia para la compra de equipo médico. La escalada de la corrup-
mixto, entre presidencialismo y parlamentarismo. Pero dado el poco tiempo ción, que llegó a implicar a tres ex presidentes, desencadenó un clima de cri-
que le quedaba en el Gobierno, estos intentos de reformas no prosperaron. Las sis política generalizada que disparó los niveles de desconfianza de los ciudadanos
elecciones de 2002 permitieron a Rodríguez entregar la banda presidencial a en la política. Las elecciones presidenciales de febrero de 2006, unas de las más
otro socialcristiano, Abel Pacheco, que bajo el lema "La hora del abrazo" y con reñidas, dieron como ganador al ex presidente Óscar Arias por el PLN con el
un discurso más centrado en los valores que en la economía, obtuvo el 38,6% 40,82% de los votos, frente al 39,80% del candidato del PAC, Otton Solís.
de los votos, siendo la primera vez que este partido conseguía acceder de mane-
ra consecutiva al poder pero también siendo la primera vez que se necesitó una
segunda vuelta presidencial. El surgimiento del Partido Acción Ciudadana D) El sistema de partidos
(PAC), que alcanzó el 26,2% de los votos, impidió que el PUSC consiguiera
el mínimo del 40% necesario para no pasar a la segunda vuelta. Los dos can- El sistema de partidos tiene sus raíces en la guerra civil de 1948. El PLN, de
didatos más votados, el del PLN Yel del PUSC, compitieron, resultando gana- orientación socialdemócrata, emergió del grupo vencedor del conflicto. En ausen-
dor Pacheco con casi el 58% de los votos. cia de una oposición unificada, controló la arena política local desde las elec-
El elemento característico de esta elección fue la emergencia de una terce- ciones de 1953 hasta 1982. El PLN perdió tres elecciones presidenciales en ese
ra fuerza política, el PAe, bajo el liderazgo de Otton Salís Fallas, ex ministro período (1958, 1966 Y 1978), frente a diferentes coaliciones de partidos. En
de Planificación con Óscar Arias (1986-1990), quien a principios de 2002 1983 se creó el PUSC entre las élites que retaban al PLN y llegó por primera vez
renunció a su militancia en el PLN, tras denunciar la corrupción de sus cúpu- al poder en 1990; obtuvo su segundo triunfo en 1998 y repitió en 2002.
las y las políticas económicas, con un discurso crítico al FMI y al Banco Mun- Los antecedentes del PLN se encuentran en la experiencia desarrollada
dial y su oposición a privatizar empresas estratégicas como la electricidad y las durante la década de 1940 en el Centro de Estudios de los Problemas Nacio-
telecomunicaciones. Exigió en su campaña electoral rendición de cuentas y nales. Fue creado en 1951 por un grupo de intelectuales de clase media e ins-
transparencia en el sector público (le "declaró la guerra" a la corrupción), pro- piración socialdemócrata, lo que le hizo vincularse a la Internacional Socialis-
fundización de la participación política de la ciudadanía (de ahí el nombre del ta, siendo entonces uno de sus miembros no europeos más activo.
partido) y un trato justo para los sectores económicos (especialmente el agríco- Tradicionalmente ha impulsado el papel del Estado en las transformaciones
la) más afectados por la apertura económica. Salís consiguió un buen apoyo del sociales, así como en la distribución y creación de la riqueza; igualmente, ha
electorado, sobre todo de sectores jóvenes, de mediana edad, residentes en los mantenido una continua defensa de las libertades individuales y sociales. Se
centros urbanos, que consideraban el alto costo de la vida, la violencia y la inse- trata de un partido fuertemente institucionalizado, con un alto grado de orga-
guridad, el desempleo, la pobreza y la falta de vivienda como problemas clave. nización interna, que ha permitido el tránsito de la "generación del 48" (Figue-
En octubre de 2004, el periódico La Nación descubrió una red de corrup- res, Olich, Uduber y Monge), sin traumas ni rupturas, a la de Óscar Arias y
ción que implicaba al ex presidente Rodríguez, que desde hacía un mes ocu- luego a la del hijo del propio fundador. Mantiene una gran presencia cliente-
paba el cargo de Secretario General de la OEA y fue obligado a renunciar y, al lar tanto en las zonas urbanas como en las rurales.
regresar al país, fue encarcelado por corrupción, cohecho y enriquecimiento La oposición anti-PLN se define por una serie de rasgos que ofrecían una
ilícito, acusado de recibir medio millón de dólares a cambio de adjudicar un imagen muy diferente de la del partido mayoritario. De carácter más perso-
contrato de 149 millones a Alcate!. Las investigaciones por corrupción afec- nalista y menos ideológico, se ha movido a lo largo de dos vectores. El prime-
taron a otro ex presidente, José Figueres. En ese mes de octubre, el ex presi- ro, la personalidad y el populismo de Calderón Guardia, hasta su muerte en
dente Calderón también fue apresado, acusado de delitos de cohecho, enri- 1970, y, más tarde, de su hijo Calderón Fournier. El segundo ha sido la apro-

334 335

iI....:
------------------...........
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

ximación a la Iglesia católica, que, finalmente, en 1983 ha visto como se ar- 5.2.2. El Salvador
ticulaba una formación de corte demócrata cristiano, el PUSe. En un primer
momento fue el Partido Unión Nacional (PUN) el que lideró esta opción, A) La transición democrática y la instauración del régimen político
representando los intereses de la tendencia liberal del sector agroexportador y
posibilitando la llegada al poder de Mario Echandi. Posteriormente, el PUN El sistema político salvadoreño representó históricamente la quintaesen-
incorporó a elementos del Partido Calderonista (pasando a denominarse Par- cia del pretorianismo en beneficio de una oligarquía vinculada a la posesión
tido Unificación Nacional) obteniendo la presidencia José Joaquín Trejos. En de la tierra. Esta circunstancia, en el país latinoamericano con mayor densi-
1978 recibió el nombre de Partido Renovación Democrática, que ya rescató dad poblacional, provocó que las formas de dominación se expresaran por
los postulados socialcristianos del primer calderonismo, y que llevó al frente medio de la represión. La complejidad e interdependencia de la crisis en cada
del Poder Ejecutivo al disidente liberacionista Rodrigo Carazo. El control del uno de los países vecinos dinamizó la evolución de los acontecimientos en El
PUSC desde 1982 por Calderón Fournier, tras transformar Unión Nacional Salvador, que rivalizó en el tiempo yen las formas con el proceso nicaragüense.
Esta similitud produjo que ambos casos se presentaran en el juego de estra-
t
1I
y toda su parafernalia política en un solo partido con coherencia ideológica,
le ha situado en la corriente neoliberal de la nueva derecha. tegias internacionales como dos modelos; de forma que EE UU, perdida para
I La izquierda ha enfrentado grandes restricciones para participar abierta- sus intereses Nicaragua, eligió El Salvador para desarrollar su política de con-
mente en las campañas electorales entre 1948 y 1974. A pesar de esa proscrip- trainsurgencia haciendo de este país el tercer receptor de su ayuda externa,
ción, mantuvo su actividad en el terreno sindical por mediación de la Confe- que alcanzó los 5.000 millones de dólares en la década de 1980. Asimismo,
deración General de Trabajadores Costarricenses y, después, en la Confederación delineó dos aliados en el centrismo reformista de la Democracia Cristiana
Unida de Trabajadores; en el terreno político concurrió a las elecciones de 1970 (DC) yen la capacidad coercitiva del ejército. Sobre ambos se gestó la cons-
bajo nombre encubierto. Después de 1974 comenzó a aumentar su importan- trucción del nuevo régimen, tendiendo a la eliminación de los extremos. Sin
cia, sobre todo tras coaligarse en el frente Pueblo Unido, que tuvo un éxito rela- embargo, fue sólo la izquierda la que quedó aislada, incrementándose su frus-
tivo entre 1978 y 1982. Durante la década de 1980 la izquierda se debatió entre tración y dando alas a la violencia insurgente. El Estado no tuvo interés algu-
la unión y la escisión, sin conseguir alcanzar resultados satisfactorios, de suer- no en ampliar el marco, sino que, más bien, su diseño fue el de intentar la
te que su número de diputados ha oscilado entre dos y tres. Estos resultados no rendición incondicional de la guerrilla.
mejoraron en la década siguiente con la aparición del Partido Fuerza Demo- El sistema puesto en marcha, bajo una situación de guerra civil, creó un
crática (PFD) que se vio sometido a igualar tensiones fraccionalistas. esquema bipartidista sobre las cenizas de elementos partidistas viejos, un mar-
Si bien en 1986 se inició la era del bipartidismo, la tendencia a lo largo de co institucional presidencialista con preponderancia moderada del Ejecutivo,
la década de 1990 ha ido configurando un bipartidismo imperfecto, que es y un Legislativo unicameral con amplios poderes elegido por períodos de tres
más evidente en la composición de la Asamblea Legislativa con la incorpora- años. En su tiempo de andadura ha provocado la alternancia presidencial entre
ción de la izquierda bajo el PFD y un pequeño número de partidos de carác- partidos políticos opuestos en la década de 1980 bajo procesos electorales téc-
ter local. Mientras los dos principales partidos continúan concentrando el 95% nicamente intachables, lo que es totalmente novedoso en la historia del país.
del voto en sus candidaturas presidenciales, este porcentaje se ha ido redu- La década siguiente ha contemplado, tras el fin de la guerra civil, que dejó atrás
ciendo en los comicios legislativos. Por otra parte, cabe destacar que ambos 80.000 muertos, la paulatina incorporación de la izquierda al sistema políti-
partidos se han alternado en el poder con la excepción del continuismo libe- co y el reforzamiento electoral de la nueva derecha que ha adquirido caracte-
racionista tras las elecciones de 1986. En los dos últimos comicios, el dato lla- rísticas mayoritarias.
mativo ha sido el crecimiento de la abstención, que alcanzó niveles mayores a El Gobierno del presidente Romero, elegido de forma no competitiva en
los de las elecciones de la década de 1950. Esa abstención, junto al crecimiento 1977, entró en una espiral de antesala de guerra civil y en un clima de vio-
de terceras fuerzas como el PAC, ha alarmado a los analistas, sobre todo por lencia sin precedentes. La actividad guerrillera estaba en consonancia con la
la tradicional estabilidad del sistema. de los paramilitares y el ejército, sumándose ambas a una situación de pola-

33 6 337

...
:.:.-
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

rización ideológica que precipitó un golpe de Estado en 1979, que dio paso bundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en octubre. En un entra-
a una junta cívico-militar compuesta por los coroneles Jaime Abdul Gutié- mado en el que los factores militares de la crisis fueron los que pasaron a defi-
rrez y Adolfo Majano, Guillermo Ungo -representante del Movimiento Nacio- nir el devenir de los acontecimientos, la convocatoria a elecciones para dipu-
nal Revolucionario (MNR)-, Román Mayorga, rector de la Universidad Cen- tados en una Asamblea Constituyente fue el mecanismo de institucionalización
troamericana y Mario Andino, representante de los empresarios. El golpe se frente a una teórica amenaza de golpes de Estado o del entonces más proba-
asemejaba a los de 1948 y 1960 cuando la oficialidad joven asumió la con- ble triunfo de la guerrilla que pudieran poner en peligro la viabilidad del esque-
ducción del cambio, pero en esta circunstancia la necesidad de atender a refor- ma reformista.
mas de calado se hacía ineludible. El proceso iniciado abría una crisis en el Este proyecto reformista contó con serios inconvenientes para su éxito,
entramado político ante la incapacidad del sistema para resolver problemas derivados de pretender convertir, una vez más, a las Fuerzas Armadas en fac-
básicos de la población. En lo coyuntural, la crisis sintetizaba los conflictos tor de cambio. El papel del todopoderoso ministro de Defensa y hombre fuer-
sociales, la movilización de la sociedad y la agudización de los enfrentamien- te del Ejército, José Guillermo García, la derechización de la Junta, con la
tos políticos, donde las formas violentas eran su manifestación más destaca- entrada del democristiano Héctor Dada y la salida del coronel Majano en
da y determinante. diciembre de 1980, el asesinato de monseñor Romero en marzo de 1980 por
La respuesta de la Junta fue la disolución del Congreso y de la Corte paramilitares vinculados al mayor D'Aubuisson, y la creciente actuación gue-
Suprema de Justicia, el intento de desarticulación de la paramilitar Organi- rrillera del FDR y del FMLN (que se beneficiaba del triunfo sandinista), lle-
zación Democrática Nacionalista (ORDEN) y la puesta en marcha de un gando a ocupar un tercio del territorio del país, supusieron elementos insal-
programa reformista, cuyas líneas eran la nacionalización de la banca y del vables para que el sistema político recuperase su equilibrio neutralizando el
comercio exterior y la reforma agraria. Desde el primer momento, la postu- poder económico y la influencia política de la oligarquía y redefiniendo el
ra de EE UU fue de apoyo y reconocimiento de la situación, que se con- papel de la institución militar.
templaba como un caso o estrategia factible para exportar a los otros países La transición política del régimen pretoriano comenzó su andadura sobre
del área; con ello pretendía limitar las acciones y capacidad de los grupos una alianza entre sectores tradicionales de las Fuerzas Armadas y civiles de la
movilizados de la izquierda, poner en marcha un proceso democratizador y oc. Este proyecto, de cariz contrainsurgente, contó con el beneplácito de
entregar el poder al centro político que representaba la OC; para lo cual las EE UU. Las características del proceso, antagónico del nicaragüense, son las
Fuerzas Armadas iban a recibir un apoyo importante tanto en términos cuan- siguientes: En primer lugar, se impuso una estrategia electoral técnicamente
titativos como cualitativos, yel Estado pasaba a convertirse en uno de los perfecta. Segundo, la presencia de un conflicto civil armado por el que una de
primeros receptores de ayuda norteamericana. En cuanto a los sectores más las partes implicadas quedaba excluida del juego electoral. Tercero, se adoptó
cercanos a la oligarquía, retiraron su apoyo al Partido de Conciliación Nacio- un calendario de reforma política clásico por el que se convocaban elecciones
nal (PCN), un instrumento indispensable de dominación desde 1961, Y fun- para una Asamblea Constituyente y, una vez elaborada la Constitución, se daba
daron en septiembre de 1981 el partido Alianza Republicana Nacionalista paso a unos comicios para la elección del Presidente. Cuarto, la imbricación
(ARENA). Con respecto al papel otorgado a la Oc, éste fue estelar tras su de EE UU en el proceso se fue haciendo cada vez mayor, de forma que sus
entrada en la segunda Junta de Gobierno en 1980. Se eliminó a los elementos directrices políticas adquirieron el rango de líneas de acción únicas, dejando
de centro izquierda y representantes de los empresarios, polarizando aún más una autonomía nula a los elementos salvadoreños; la sustitución de Carter por
la situación, y se aceleraron las medidas para asentar un nuevo régimen polí- Reagan yel cariz que para este último tomaban los acontecimientos en Nica-
tico siguiendo una estrategia constituyente. ragua explican el endurecimiento norteamericano. Quinto, dada la composi-
A lo largo de 1980 se generalizó la guerra civil, tras el incremento de la ción del binomio que mantenía el poder, se imposibilitaba todo esclarecimiento
violencia contra la izquierda y una vez que las fuerzas revolucionarias se vie- y persecución de las violaciones de derechos humanos, como de las acciones
ron envueltas en un acelerado proceso de convergencia política con la crea- paramilitares (asesinato de monseñor Romero, entre otros), con lo que el Esta-
ción del Frente Democrático Revolucionario (FDR) en abril yel Frente Fara- do mostraba su incapacidad de ser el único depositario de la violencia legíti-

33 8 339

L
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

ma y de ejercer la justicia. Finalmente, y como corolario a estas características cación de las Naciones Unidas en este proceso de paz supuso la creación de la
inhibitorias, apenas se produjo una reformulación del sistema de partidos, si Misión de Observación de las Naciones Unidas en El Salvador (ONUSAL),
bien el grupo parafascista ORDEN pasó a constituir ARENA, políticamente consecuencia de los acuerdos de Ginebra, fue decisiva para la supervisión del
más articulado y con mayores posibilidades, y quedó superada la tradicional éxito del cese el fuego, para la desmilitarización del FMLN y la reforma y
marginación de los demócrata-cristianos. reducción del ejército así como para la formación y capacitación de una nue-
El devenir político desde 1982 hasta el comienzo de la década de 1990 se va Policía Nacional Civil. Esta presencia fue asimismo eficaz de cara a las
caracterizó por la puesta en marcha de un proceso electoral sin precedentes, elecciones de 1994 en que se daban cita, por primera vez, los comicios pre-
continuado y regular, técnicamente perfecto y de carácter semicompetitivo. sidenciales, legislativos y municipales, y en las que la izquierda salvadoreña
Este proyecto se inscribió en una estrategia contrainsurgente, al igual que uno debía concurrir con plenas garantías
de los elementos vitales de la política demócrata-cristiana como fue la refor-
ma agraria. Otra característica del período fue la pervivencia del clima de gue-
rra civil y la exclusión política de la izquierda. Como consecuencia de todo B) Aspectos institucionales
ello, se inició una fuerte derechización de la vida política, ahora bajo un mar-
co institucional democrático, habida cuenta de que el centrismo representado El elemento legal que acaparó un mínimo de consenso entre la derecha y
por la DC llevó el peso del Gobierno, en una situación ingobernable, y sufrió el centro-derecha al comienzo de la década de 1980, y que fue el preludio de
el desgaste producido por el constante acoso guerrillero y la falta de control la transición política, fue la Ley Transitoria sobre Constitución e Inscripción
de las Fuerzas Armadas entre 1982 y 1989. de Partidos Políticos. Una vez elegida la Asamblea Nacional Constituyente en
La derrota del Gobierno sandinista en 1990, junto con el cambio en el cli- 1982, en la que los reformistas de la DC estaban en minoría y en la que ARE-
ma internacional, debilitó la posición de un FDR-FMLN que nunca fue ven- NA había alcanzado la presidencia con D'Aubuisson, los trabajos de elabora-
cido y que en noviembre de 1989 había lanzado una ofensiva contra San Sal- ción de la Constitución siguieron una metodología en la que estaba ausente
vador llegando a ocupar algunos barrios de la capital. La situación, a la que no la idea de consenso. Aunque en agosto las fuerzas del arco parlamentario acor-
era ajena la consolidación de ARENA como fuerza política dominante, llevó daron el "Pacto de Apaneca", éste únicamente se refirió a establecer los pasos
a la apertura de negociación entre representantes del Gobierno y del FDR- para formar un Gobierno de Unidad Nacional, dejando de lado todo acuer-
FMLN en Ginebra en abril de 1990 bajo los auspicios del Secretario General do de fondo sobre el devenir constitucional. La situación podía entenderse
de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar. La mediación de la ONU puso en mar- como resultado de la estrategia de los demócrata-cristianos en 1980 consis-
cha mecanismos institucionales por los que se permitió que, tras el Acuerdo tente en el abandono de la búsqueda de alianzas con sectores de la oposición
de San José de julio de 1990, una Comisión de Naciones Unidas comenzara y su concertación, casi exclusiva, con sectores de las Fuerzas Armadas, para
a investigar los abusos de los derechos humanos, siguiendo el proceso con la intentar poner en práctica una "tercera vía". La Constitución, aprobada en
aprobación de nuevos acuerdos en abril de 1991 en México, que se vertieron diciembre de 1983, consagró una concepción del Estado alejada del progra-
en cambios constitucionales relativos a derechos humanos y asuntos electora- ma esbozado en 1979, limitando su intervención al de agente estimulador de
les y judiciales. las actividades económicas.
Los Acuerdos de Paz se firmaron entre el gobierno y el FMLN, ya cons- Los Acuerdos de Paz supusieron la configuración de un pacto fundacio-
tituido en partido político, en el Castillo de Chapultepec de la Ciudad de nal, la instauración de un régimen político y, por tanto, la modificación de la
México en enero de 1992. Ese acto supuso el fin del conflicto armado. Duran- Constitución para adaptarla a! contenido de los mismos. La elaboración de un
te el proceso de negociación y diálogo participaron el Grupo de Contadora registro no excluyente, que incorporara a los sectores desmovilizados, se con-
(Colombia, Panamá, México y Venezuela), el Grupo de Apoyo (Argentina, virtió en uno de los primeros desafíos, de cara a la puesta en práctica de elec-
Brasil, Perú y Uruguay) y la ONU. Con estos acuerdos se buscaba generar un ciones libres y competitivas en el marco de los Acuerdos. La reforma político
marco de gobernabilidad y, fundamentalmente, desactivar la guerra. La impli- electora! tuvo dos momentos. El primero, mediante el Decreto n.O 64 de octu-

34° 34 I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

bre de 1991, se refirió a derechos humanos, asuntos electorales y materias judi- mayoría absoluta. Los diputados eran elegidos por el sistema de representa-
ciales. En 1992, se redactó un nuevo Código Electoral que entró en vigor en ción proporcional, en listas cerradas y bloqueadas por distritos conformados
1993. El segundo, afectó al papel de las Fuerzas Armadas. Una mínima modi- según criterios poblacionales y con dos niveles de representación: 20 diputa-
ficación posterior se llevó a cabo en abril de 1994 referida al control privado dos en una circunscripción nacional y los restantes 64 a través de distritos
y estatal de los servicios públicos. La aplicación y cumplimiento de los acuer- departamentales. Esto fue así hasta que una sentencia declaró inconstitucio-
dos no fue sencilla, a pesar de la calendarización y del papel verificador de la nalla plancha nacional, lo que eliminó este tipo de circunscripción para ele-
ONU, a través de la ONUSAL. La mayor parte de la aplicación de los acuer- gir a los diputados, quedando pendiente de determinar -a noviembre de 2005-
dos se dio entre 1992 y 1994, siendo las elecciones de 1994 y la certificación el modo en que se elegirían en el futuro.
de ONUSAL (las partes estaban cumpliendo sus compromisos), el momento El órgano legislativo, de carácter unicameral, recae en la Asamblea Legis-
clave en la instauración del nuevo régimen político. lativa. Los miembros de la Asamblea se renuevan cada tres años, pudiendo ser
reelegidos. La autoridad suprema en la recepción, recuento y fiscalización de
votos y demás actividades concernientes al ejercicio del sufragio es el Tribunal
Cuadro 5.8. Régimen Electoral Presidencial de El Sall/ador. Supremo Electoral que sustituyó, tras la reforma constitucional, al Consejo
Central de Elecciones. El Tribunal está formado, para un período de cinco
1. LEY ELECTORAL
años, por cinco magistrados elegidos por la Asamblea Legislativa, de dos ter-
Derecho a voto Sufragio Universal, obligatorio, directo y secreto. nas propuestas por la Corte Suprema de Justicia. Un elemento técnico que ha
Requisitos de 105 candidatos Ser salvadoreño de nacimiento, estar afiliado a un partido
lastrado tradicionalmente los procesos electorales salvadoreños se refiere a la
político. conformación de los colegios electorales por orden alfabético, circunstancia
Duración del mandato 5 años. que obliga a la población a someterse a penosos desplazamientos en busca del
Renovación de mandatos Reelección, después de un período (a partir de reforma de 1997). centro de votación con la consiguiente desincentivación.

2. SISTEMA ELECTORAL

Principio de Representación Mayoritario.


C) La dindmica política
Distrito Único nacional.
Por su configuración, difícilmente alguno de los comicios celebrados entre
Fórmula Electoral Mayoría absoluta de doble vuelta (primera vuelta, si no se
consigue mayoría absoluta, pasan a segunda los dos más vota-
1982 y 1994 pueda considerarse una elección "fundacional" de un nuevo
dos). régimen, que marcase la instauración de la democracia. Fueron elecciones
"demostrativas", en las que el electoralismo fue un engranaje de una política
Fuente: Elaboración propia a partir de la ley ele<¡toral. más general con imbricaciones internas y externas y que impidió fórmulas
consensuales entre los principales actores. Parece evidente que la repetición
y ritualización del acto electoral bajo condiciones de cierto rigor técnico pue-
den llevar a la eventual creación de poderosos incentivos en favor de una
En relación al Poder Ejecutivo, se mantuvo el hecho de que el Presidente "segunda mejor" solución que incluyese a todos los contendientes. Las elec-
fuera elegido por cinco años, debiendo estar afiliado a un partido político reco- ciones de 1982, convocadas por la Ley Transitoria sobre Constitución e Ins-
nocido, lo que hace que no esté permitida la presentación de candidaturas cripción de Partidos Políticos, consensuada por los componentes de la Junta
independientes. En cuanto a su elección, se establece el sistema mayoritario Cívico-Militar en 1981, llevaron a conformar una Asamblea Legislativa cons-
de doble vuelta, y a la segunda votación sólo concurren los dos partidos polí- tituyente. En la cita electoral, la Embajada de EE UU, las fuerzas reformistas
ticos o coaliciones más votadas, siempre que ninguno hubiere alcanzado la y la extrema derecha, por un lado, deseando legitimar el estado de las cosas,

34 2 343
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

yel FDR-FMLN, por otro, buscando la abstención, hicieron vertebrar su municipales, en las cuales ARENA obtuvo 178 alcaldías frente a las 79 de la
proyecto para el futuro del país. Los resultados supusieron un descalabro para De. Desde ese momento y hasta los comicios presidenciales de 1989, el des-
la DC y una insospechada popularidad a favor de ARENA, así como un rela- moronamiento de la DC fue constante. Entre 1982 y 1992, cuando las elec-
tivo mantenimiento del PCN. En la nueva situación política, se alcanzó ciones y la guerra iban a la par, sólo concurrió a las urnas un sector de la
í a consensuar un presidente provisional, el independiente Álvaro Magaña, y izquierda bajo la etiqueta de Convergencia Democrática (CD) a los comi-
la congelación de las reformas de la Junta, en particular la agraria. Las nue- cios legislativos y municipales de 1991, en las que no hubo boicot por la
1, vas fuerzas parlamentarias llegaron a un acuerdo "de mínimos", el Pacto de guerrilla.
I Apaneca, que definió una plataforma de gobierno para el período de transi-
ción que concluiría en la elección presidencial de 1984. Este Pacto fue algo
más que la puesta en marcha del Gobierno de Unidad Nacional, vino a ser la Cuadro 5.9. Resultados de las elecciones presidenciales (I).
justificación política de la estrategia militar a la que se encontraba subordi-
7984 7989
nado y de la que formaba parte. Partidos
Los comicios presidenciales de 1984 pusieron de relieve que en el seno Candidatos votos % votos Candidatos votos % votos
del Gobierno de Unidad Nacional convivían dos proyectos: el reformista,
ARENA Roberto 376.917 29,8 Alfredo F. 505.370 53,8
avalado por la DC, y el oligárquico, representado por ARENA. En un jue- O' Aubuisson Cristiani
go político definido por el bipartidismo pero no por la lógica del parla- PDC!AD Jose Napoleón 549.727 43,4 Fidel Chávez 342.732 36,5
mentarismo, el triunfo del demócrata cristiano Napoleón Duarte en la segun- Duarte Mena
da vuelta no pudo ser rentabilizado en términos políticos hasta que su partido PCN José F. Guerrero 244.556 19,3 Rafael Morán 38.218 4,1
obtuvo la mayoría en el en las elecciones de marzo de 1985. Aún así, las elec- Castañeda
ciones de 1984, a pesar de llevarse a cabo en un contexto de guerra, dieron CD Guillermo M. 35.642 3,8
Ungo
inicio a un período de Gobiernos civiles que se prolongaron hasta el pre-
AD René Fortín 43.939 3,5
sente. Al Gobierno de Duarte le faltó voluntad política para llevar adelante Magaña
los acuerdos de Esquipulas JI, así como para crear el espacio necesario para PPS Francisco 24.395 1,9
el diálogo y la negociación política con el objeto de poner fin a la guerra. La Quiñones
DC estuvo implicada en numerosos escándalos de corrupción que la oposi- PAISA Roberto Escobar 15.430 1,2
ción no desaprovechó para realizar una feroz campaña en su contra; por otra Otros 11.322 0,9 17.116 1,8
parte, a lo largo de 1988 las acciones guerrilleras se incrementaron notable- Total votos válidos 1.266.286 89,2 939.078 93,6
mente, haciendo olvidar a la población los éxitos que se estaban consiguiendo Votos blancos y anulados 104.557 7,4 51.182 5,1
en la esfera internacional en lo relativo al proceso pacificador de la región.
Igualmente, en el ámbito económico, el impacto de la guerra, la crisis y la Fuente: Alcántara (1999).

inviabilidad del modelo propuesto por el Gobierno incrementaron la des-


confianza y acentuaron la lejanía del electorado. Por último, la enfermedad
de Duarte y los enfrentamientos en el seno de la DC para dirimir ellide-
razgo del partido, tampoco favorecieron al candidato elegido, Fidel Chávez. En 1989, los votantes eligieron presidente en la primera yuelta al can-
El Gobierno centrista no fue capaz de afianzarse en el poder, y perdió las didato de ARENA, Alfredo Cristiani, que también se aprovechaba de una
elecciones legislativas de 1988, por las que ARENA pasaba a ser el partido abstención que rondaba el 50%. El triunfo de Cristiani y la mayoría abso-
mayoritario en la Asamblea, posición que iba a mantener a lo largo de la luta de ARENA en la Asamblea Nacional tras las elecciones legislativas de
década siguiente. El descalabro no fue menos desastroso en las elecciones 1991 asentó con solidez a la derecha en la negociación del proceso de paz.

344 345
~

Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

Por otra parte, les ayudó a encarar en mejor posición el proceso de aper- Los Acuerdos de Paz, firmados en 1992, suponían la incorporación del
tura electoral como consecuencia de la pacificación y al que la izquierda FMLN a la vida política. Los Acuerdos daban cuenta de la necesidad de que
acudía, con plenas garantías de la bondad de la competencia. La candida- la guerrilla se transformara en un partido político y, para ello, se lo dotaba
tura de Convergencia Democrática (CD), con Guillermo Ungo como pre- de herramientas y recursos que garantizaban la seguridad de sus miembros
sidente, representó un hito histórico, aunque recibi un caudal de votos y la posibilidad de competir en igualdad de condiciones. Tres elementos
reducido. El Gobierno de Cristiani introdujo cambios importantes en la deben tomarse en consideración al evaluar el impacto de los Acuerdos de Paz
política económica enfatizando el papel del sector privado y mecanismos sobre el proceso político posterior: a) la necesidad de dotar de un mayor
de mercado. Las privatizaciones afectaron a los bancos e instituciones finan- papel a los partidos políticos en la resolución de los conflictos; b) la presen-
cieras nacionalizadas en 1980 así como a azucareras, destilerías, sector tex- cia de altas expectativas ciudadanas respecto a la necesidad de superar el
til y plantas de procesamiento de pescado. También se liberalizó la políti- temor y la inseguridad existentes durante el conflicto; y e) la exigencia de
ca de importaciones y se redujo manifiestamente el gasto público y, en su revalorizar los procesos electorales como único instrumento para conquistar
seno, el gasto social. o retener cuotas del poder político gubernamental.
Las "elecciones del siglo" de 1994 eran consideradas una instancia clave
en la apertura del sistema político y de modificación de la correlación de
fuerzas en las instituciones del Estado. Sin embargo, estas primeras eleccio-
Cuadro 5.10. Evolución porcentual de las elecciones legislativas. nes en situación de paz, sirvieron para reanudar y reeditar los discursos y
Partido 7982 7985 7988 7997 7994 7997 2000 2003 2006 debates políticos heredados del conflicto militar. Esa impresión de estar ante
el último acto de la guerra también se perfiló en los resultados alcanzados.
ARENA 31,7 21,6 50,0 46,4 46,4 33,3 34,5 36,0 40,48 Las cuotas de poder político institucional generadas por los comicios expre-
POC 40,1 55,0 38,3 31,0 21,4 10,7 6,0 7,1 7,14 saron más la herencia acumulada en la guerra que un resultado del desem-
PCN 23,3 20,0 11 ,7 10,7 4,8 13,1 16,6 8,8 11,90 peño de las élites políticas en la transición.
CO 9,5 1,2 2,4 2,38 Los niveles de participación fueron bajos, en torno al 55%. Concurrió el
FMLN 25,0 32,1 36,9 35,2 38,10 FMLN en coalición con CD y MNR, bajo la candidatura de Rubén Zamo-
PPS 1,7
ra. Los resultados reprodujeron la situación previa a las elecciones, dando la
AD 3,3 1,7
presidencia al candidato de ARENA, Armando Calderón Sol, y a su partido
PAISA 1,7
la mayoría absoluta de la Asamblea y de los municipios. Sin embargo, tam-
MAC 1,2
bién sirvieron para dirimir el liderazgo en la oposición que pasaba a ocupar
UON 1,2
la izquierda, representada por el FMLN frente al centro demócrata-cristiano
MU 1,2 1,2
que obtenía su peor resultado desde 1982 y preludiaba su mayor debilita-
PO 1,2
miento. A pesar de no haber alcanzado la mayoría absoluta Calderón Sol, la
PLO 2,4
distancia con el segundo candidato más votado, Rubén Zamora, fue de 25
PRSC 3,6
puntos, lo que hizo innecesario el mecanismo constitucional de segunda vuel-
COU 3,6 5,3
ta al declinar éste concurrir a la misma. La administración Calderón tuvo uno
PAN 2,4 3,7
de sus principales y más frecuentes puntos de tensión en la política de des-
PPL 0,3
militarización y las reclamaciones por su incumplimiento por las ex guerrillas
USC 0,9
y los ex militares. En gran parte, el enorme auge de la inseguridad ciudadana
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100
registrada en El Salvador en la segunda mitad de la década de 1990 estuvo
Fuente: Elaboración a partir de TSE, Dada Hirezi (2002: 55) y Base de Datos Legislativos (USAl).
ligado a este fenómeno.

34 6 347

1
1

Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

Cuadro 5.11. Resultados de las elecciones presidenciales (Il). mejor expresión de los conflictos que generó el proceso electoral. Éste es el
momento en que nuevos rostros llegan a los puestos de dirección del partido,
7994 7999
Partidos como el del empresario Roberto Mutria y el reposicionamiento del ex presi-
Candidatos votos % votos Candidatos votos % votos dente Cristiani.
En el FMLN fueron necesarias tres convenciones nacionales para poder
ARENA Armando 641.632 49,11 Francisco Flores 614.268 51,40
Calderón Sol definir un candidato presidencial. Este proceso mostró a la opinión pública
PDC Fidel Chávez 215.936 16,27 Rodolfo Párker 73.163
las tensiones al interior del Frente entre los "reformistas" o "moderados" y los
7,59
Mena "radicales" u "ortodoxos". Los primeros, liderados por Guardado y los segun-
PCN Roberto Escobar 70.854 5,34 dos por Shafick Handal, el más reconocido dirigente comunista dentro del
FML/USC Facundo 365.689 29,00 partido y ex comandante guerrillero. Además de algunas consideraciones pro-
Guardado gramáticas, la mayor división estaba dada por cuestiones partidistas. Handal
CDU Rubén Zamora 96.149 7,59 estaba poco interesado en el triunfo electoral y más preocupado por la unidad
LlDER Salvador Nelson 47.452 3,75 interna y el control del partido (perdido por el nombramiento de Guardado
García como coordinador). Otra preocupación resulta de la necesidad de que el nom-
FMLN-CD Rubén Zamora 331.629 24,99 bramiento de los candidatos responda bien a una imagen pura respecto a los
MNR
principios del partido y del hecho de que en caso de ganar las elecciones el
Otros 56.785 4,29 24.580 2,02
FMLN tuviera que desarrollar políticas de corte neoliberallo que, a su juicio,
Total votos válidos 1.326.836
supondría una crisis interna y un desprestigio ante la población.
Fuente: Para 1994: Alcántara Sáez (1994: 167-168). Las elecciones presidenciales de marzo de 1999 se saldaron con el triunfo,
Para 1999: http://www.georgetown.edu/pdba/Elecml. en la primera vuelta, del candidato de la nueva generación de ARENA y pre-
sidente de la Asamblea Legislativa, Francisco Flores, quien derrotó por un
amplio margen a Facundo Guardado, que lideraba la coalición electoral "Por
el cambio", integrada por el FMLN y la Unión Social Cristiana (USC). El ter-
Las elecciones legislativas y municipales de 1997 supusieron un serio revés cer lugar lo obtuvo el candidato del Centro Democrático Unido (CDU), Rubén
para el Gobierno, al perder ARENA la mayoría que disponía en la Asamblea Zamora. El aparente desmoronamiento del FMLN, cuyo pobre resultado elec-
y quedar su grupo parlamentario con un diputado más que el FMLN. De los toral no consiguió forzar una segunda vuelta, se debió a sus divisiones inter-
84 legisladores, ARENA obtuvo 28 (frente a los 39 que tenía en la anterior) nas y a la debilidad de la candidatura cuestionada por Handal. Otra caracte-
mientras que el FMLN consiguió 27 (ganando seis más que en 1994). Otros rística trascendental de estas elecciones fue su tasa de abstención, la más alta
partidos también tuvieron oscilaciones en sus cuotas de poder: la DC pasó de de las dos últimas décadas, fruto de la apatía de los electores y de problemas
18 a 7 diputados (más 3 en coaliciones regionales con el Partido Demócrata) técnicos en el padrón que no había sido correctamente depurado de los elec-
yel Partido de la Conciliación Nacional subió de 4 a 11. Estas elecciones tam- tores fallecidos y de aquellos residentes en el extranjero.
bién mostraron el inicio de un período de saturación electoral y fueron expre- La presidencia de Flores se caracterizó durante los primeros meses por la
sión del cambio en el reordenamiento de las fuerzas y alianzas políticas. Si bien ausencia del presidente del ámbito nacional en un régimen tan presidencialis-
ARENA incorporó parte de su discurso anticomunista, lo hizo en menor dosis ta como el salvadoreño. Por otra parte, el primer Gabinete no estuvo a la altu-
que en las elecciones anteriores y su impacto fue menor ante un electorado ra de las expectativas, al darse una mezcla de ministros y altos funcionarios
cansado y reacio a recordar el conflicto. Asimismo, estos resultados obligaron provenientes de los círculos tradicionales de ARENA con jóvenes, lo cual pro-
a ARENA a impulsar una serie de cambios en su dirección. El desplazamien- dujo la falta de planificación, la corrupción, la ausencia de liderazgo y la recu-
to de dirigentes de primer nivel y la reestructuración de jerarquías fueron la rrente incapacidad para hacer frente a la pobreza y la violencia. En materia

34 8 349
~I r
I

Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

económica el Gobierno siguió aplicando el modelo neoliberal, dándole prefe- ta electoral del FMLN, que venía de ganar las elecciones legislativas y muni-
rencia a la estabilidad macroeconómica y llevando a la práctica la dolarización cipales el año anterior, supuso una fuerte crisis interna entre moderados y orto-
de la economía, a partir de 2001, así como el acuerdo de libre comercio (CAP- doxos (ex comunistas), al punto de que importantes cuadros dirigentes aban-
TA, por sus siglas en inglés) que alcanzaron los países centroamericanos con donaron el partido en diversos momentos y más de 500 militantes cercanos a
EE UU en diciembre de 2003, teniendo que ser ratificado por los parlamen- la corriente interna denominada la "Fuerza del Cambio" renunciaron entre
tos, lo que ocurrió en el primer semestre de 2005. El acuerdo prevé la elimi- junio y julio de 2005, en medio de profundas críticas sobre la oligarquización
nación de las barreras arancelarias de más del 80% de los productos indus- del Frente, para sumarse algunos al recién creado Frente Democrático Revo-
triales y agropecuarios en los próximos 15 a 20 años, en un mercado de 33 lucionario (FDR) bajo el liderazgo de Julio Hernández.
millones de personas.
En 1999 se llevó a cabo una reforma electoral, centrada en la formación de
nuevos partidos. Para las elecciones legislativas de 2000, se retomó la discusión Cuadro 5.12. Las elecciones presidenciales de 2004.
sobre el sistema electoral, siendo el voto de los salvadoreños en el exterior uno
Partido Candidatos Votos % votos
de los ejes del debate a pesar de la cantidad de ciudadanos en EE UU y otros paí-
ses. El FMLN consiguió el 36,9% de los escaños de la Asamblea, superando por ARENA Tony Saca 1.314.476 57,71
primera vez desde 1994 a ARENA, que alcanzó el 34,5%. El resto de los parti- FMLN Schafik Handal 812.519 35,68
CDU-PDC Héctor Silva 88.737 3,90
dos mantuvo su nivel electoral, salvo el PCN, que vio reducido casi a la mitad Rafael Machucha 61.781 2,71
PCN
su rendimiento electoral en comparación con otros años. Las elecciones legisla-
tivas de 2003 mostraron el carácter multipartidista del sistema, aunque son dos Fuente: Elaboración propia a partir de datos electorales del TSE.
los partidos que marcan la dinámica legislativa: ARENA y FMLN. Estas elec-
ciones supusieron una ruptura en la política del país, ya que todos los partidos
han crecido en mayor o menor medida. Los de mayor crecimiento fueron los
más antiguos del sistema de partidos nacional: Conciliación Nacional y la De. El primer año de gestión de Tony Saca ha estado centrado en la lucha con-
Las elecciones presidenciales de marzo de 2004 supusieron un nuevo tra la delincuencia, en un país donde se cometen diariamente nueve homici-
triunfo para la derecha y el acceso al poder de Antonio "Tony" Saca, un dios (como promedio) y donde la tasa de homicidios es de 50 por cada 100.000
empresario y periodista deportivo de 39 años que ganó las elecciones con habitantes según el Banco Mundial yel PNUD. A través de cuatro programas
un discurso de "mano dura" contra las pandillas juveniles (maras), la vio- gubernamentales bajo el lema "un país seguro", se intenta paliar la violencia.
lencia callejera y la inseguridad ciudadana. Los resultados dieron a ARENA Uno de los problemas claves es el desarme de la sociedad, toda vez que se cree
por cuarta vez la presidencia en la primera vuelta y produjeron una dife- que existen más de 450.000 armas en manos de civiles mientras que las insti-
rencia de más de 30 puntos entre éste y su contrincante, Handal del FMLN, tuciones militares y policiales tienen efectivos que en conjunto no sobrepasan
en un clima de fuerte polarización política. La coalición de centro-izquier- los 40.000 miembros. Las elecciones legislativas en 2006. dieron la mayoría a
da que postulaba el alcalde de San Salvador, Héctor Silva (ex FMLN), logró ARENA, con 34 legisladores, seguidos por el FMLN (32 diputados) yel PCN,
sólo el 3,9%, lo que desalentó a los que buscan construir una opción de cen- que consiguió 10; lo que motivó la coalición de fuerzas de las últimas décadas.
tro en el sistema de partidos salvadoreño.
La participación ciudadana alcanzó niveles del 67%. En un clima de recuer-
do del pasado violento y de intensas medidas de seguridad con la movilización D) El sistema de partidos
de 17.000 policías en todo el país, los salvadoreños optaron por la derecha y
no aceptar la propuesta del FMLN, que eligió un candidato con una imagen Los partidos históricamente desempeñaron un papel secundario en la vida
muy negativa y un vínculo con el pasado, como era Shafik Handal. La derro- política salvadoreña, por la especial configuración del poder y las relaciones

35° 3JI
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

entre los distintos grupos sociales, así como por el desigual reparto de la pro- y del mundo rural en los que la presencia del Ejército se identificaba con la
piedad. La puesta en marcha de procesos electorales diáfanos en la década de del Estado. Ideológicamente se encuentra próximo a la extrema derecha. El
1980 no consiguió alterar la naturaleza básica del sistema, pero sí permitió la PDC se fundó en 1960 por un grupo de individuos liderados por José Napo-
aparición de nuevos elementos del mismo y la reformulación de otros ya exis- león Ouarte y los abogados Abraham Rodríguez y Roberto Lara. Pasó por serios
tentes. El artificial sistema de partidos conformado entre 1982 y 1999 fue de apuros de desmembramiento en 1980, cuando un sector importante del par-
corte bipartidista, abarcando únicamente el espectro político que iba desde el tido liderado por Rubén Zamora lo dejó para fundar el Movimiento Popular
centro a la extrema derecha. Sin embargo, uno de los logros del proceso de Social Cristiano, que más tarde se incorporó al Frente Democrático Revolu-
pacificación ha sido precisamente la apertura del Antes de 1979, las principa- cionario (FDR). El origen de la crisis estuvo en el abandono de los principios
les fuerzas políticas se articulaban en torno a ARENA, de forma que el Parti- reformistas por el POe, la alianza con los militares más reaccionarios yel per-
do de Conciliación Nacional (PCN), aunque lo intentó, nunca llegó a tener sonalismo de Duarte. El hecho de tratarse del grupo civil que controló el
fuerza organizativa ni legitimación popular suficiente como para ser un actor Gobierno a lo largo de cinco años, bloqueado en su política reformista, y sin
central, por lo menos en términos de apoyo electoral. Esto cambia en la Asam- resultados destacados en la pacificación, conjuntamente con la enfermedad en
blea Legislativa, donde los diputados del PCN son claves para conseguir acuer- 1988 y posterior fallecimiento de su líder histórico Napoleón Duarte, le hizo
dos sobre proyectos de ley para los partidos grandes. Enfrente, el reformismo perder mucho apoyo electoral. Ideológicamente se sitúa en el centro-derecha.
centrista consolidó al Partido Demócrata Cristiano (PDC) que en las dos déca- La pléyade de movimientos revolucionarios existentes al comienzo de la
das anteriores había sido la más importante oposición, estructurando al ofi- década de 1986 fue estructurándose paulatinamente en unidades organizati-
cialismo pretoriano sobre la base de su constitución por sectores medios urba- vas mayores capaces de coordinar sus acciones y de presentarse como interlo-
nos que contaban con el apoyo de la jerarquía eclesial. La izquierda insurgente cutoras. De esta manera quedaron conformados a lo largo de 1980 el FDR y
y revolucionaria constituyó el FMLN y una formación menor, Convergencia el FMLN. Su actuación a partir de 1981 se vertebró en tomo a una propues-
Democrática (CD). ta de diálogo y de negociación con la Junta Cívico-Militar sobre la base de su
Debido a la polarización existente, ARENA, creada en 1981, se convirtió articulación en la política nacional rechazando la estrategia electoral al consi-
después de 1988 en el partido mayoritario. Su programa pasó de ser fuerte- derar que la situación de guerra civil que vivía el país no aportaba condicio-
mente anticomunista, oponiéndose a la redistribución de la tierra y a otras nes plenas. El apoyo recibido por la declaración franco-mexicana de 1981, un
reformas sociales, a defensor del neoliberalismo. De esta forma, su feudo clien- esfuerzo de intermediación diseñado por los Gobiernos de los dos países, lo
telar más importante, por la manera en que se encuentran definidas las rela- impulsó a intentar agudizar las contradicciones del sistema mediante una esca-
ciones de dominación social, es el medio rural, si bien esta circunstancia ha lada armada para la que contaba con el apoyo sandinista. La conjunción FDR-
ido cambiando. Su actuación en la Asamblea Constituyente le dio un presti- FMLN se fue alejando de la vía electoral que repudiaba y pasó a buscar el éxi-
gio del que carecía antes, ayudándole a contrarrestar la imagen de extremismo to en la confrontación bélica. La experiencia de 1932 yel ejemplo de Nicaragua
que tanto le perjudicaba externamente; además, siguió la táctica de no opo- moldeaban un cuadro en el que no había espacio para un sendero intermedio
nerse frontalmente a las reformas propuestas por el PDe, pero fijándoles cuan- de carácter reformista. Sin embargo, ante las elecciones presidenciales de 1989,
tos límites fuera posible. Su campaña se basó en una crítica feroz a la corrup- líderes del FDR rompieron la inhibición de la izquierda concurriendo a las
ción del PDC y a su ineficacia para enfrentarse con la guerrilla. La sustitución mismas como Convergencia Democrática (CD); pero, el asesinato de su líder,
de Roberto O' Aubuisson por Alfredo Cristiani al frente del partido desde 1988 Héctor Oquelí, mostró el nivel escaso de garantías personales que, por parte
le situó dentro de las corrientes de la "nueva derecha" latinoamericana, a tra- del Estado, tiene la izquierda democrática que desea abandonar la clandesti-
vés de su homologación internacional y al acercamiento a los sectores empre- nidad.
sariales y financieros nacionales. Las elecciones de 1994 y sus prolegómenos tras los acuerdos de paz pro-
El PCN, que fue el dominante en las décadas de 1960 y 1970 fuertemen- yectaron al FMLN como partido político, iniciando su andadura en la Asam-
te asociado a los militares, sigue manteniendo el apoyo de sectores de la élite blea Legislativa. Poco después, el partido se debilitó al sufrir la escisión de Resis-

352 353
r
['
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

tencia Nacional y de la Expresión Renovadora del Pueblo. El líder de esta últi- cito mediante la puesta en marcha de la primera fase del plan de pacificación
ma, Joaquín Villalobos, fundó con otros grupos disidentes de la izquierda el consistente en la política de "tierra arrasada". El segundo período se inaugura
Partido Demócrata (PD), que colaboró brevemente con el gobierno de Calde- con la llegada al poder del general Mejía Víctores, también designado por las
rón. El FMLN se sitúa ideológicamente en la extrema izquierda siendo la pola- Fuerzas Armadas. Mejía aceleró el proceso de puesta en marcha de las institu-
rización existente entre ARENA y el FMLN la más grande de América Latina. ciones democráticas, para lo cual se suspendieron los Tribunales de Fuero Espe-
cial, creados el año anterior para atender delitos contra la seguridad colectiva
y del Estado y que desarrollaban su actuación con nulas garantías jurídicas. Al
5.2.3. Guatemala mismo tiempo, se promulgó una ley electoral para la elección de la Asamblea
Nacional Constituyente, compuesta por 88 diputados, 23 elegidos en listas
A) La transición democrática y la instauración del régimen político nacionales y 65 por distritos electorales. El tercer período queda definido por
la etapa de trabajos de la Constituyente que se extendió a lo largo de la segun-
Guatemala es uno de los países de mayor fragmentación social, étnica y da mitad de 1984 yen el que la Jefatura del Estado continuó en poder de los
lingüística de América Latina y, al mismo tiempo, el que ha mostrado menos militares. El último período abarca el proceso electoral regido por la Consti-
capacidad de integración social. Siendo la diferenciación étnica tan pronun- tución recién elaborada, que culminó el 3 de noviembre de 1985 con la elec-
I
!J
ciada, llama la atención la ausencia de debate en torno a esta cuestión así como ción del Presidente y del Congreso.
lo escasamente representado en las instituciones del sistema político. La divi- Este proceso de transición política presenta una serie de características
sión entre ladinos e indígenas cruza todos los ámbitos de la sociedad, siendo notables, algunas inéditas en otros países latinoamericanos. Se trata de una
ésta una de las más excluyentes de América Latina. transición otorgada, "desde arriba", controlada en su desarrollo por el Estado
El resurgimiento del movimiento popular y revolucionario a fines de la contrainsurgente y con una reducida capacidad de maniobra y de participa-
década de 1970 provocó un incremento en la represión de los regímenes de ción de los partidos democráticos y de la sociedad que no llegó a sancionar
Lucas García, Efraín Ríos Montt y Humberto Mejía Víctores lo que condujo con su voto el texto de la nueva Carta Fundamental. El motor de la transición
a una militarización sin precedentes, especialmente en las zonas rurales del fue el impulso de EE UU, mientras que la idea de pacto se encontraba ausen-
país, como estrategia contrainsurgente. Todas estas situaciones ocasionaron un te y se alzaba como realidad inquisitorial la marginación de toda la izquierda
debilitamiento del sistema autoritario y, entre otras cosas, el golpe de Estado política. Al mismo tiempo, perduró durante una década una situación de
de 1982, perpetrado por Efraín Ríos Montt, y la posterior deposición de Ríos enfrentamiento bélico entre las Fuerzas Armadas y la guerrilla, así como la
Montt por su ministro de Defensa, Mejía Víctores. práctica de un terrorismo de Estado en el que los ejecutores eran las fuerzas
En esta línea, la transición política incluye cuatro momentos diferencia- paramilitares protegidas por el aparato de seguridad. Como consecuencia de
dos que se producen en el período comprendido entre 1982 y 1985. El pri- la debilidad de los sectores civiles, una vez elegido el primer Congreso demo-
mero, se refiere al golpe de Estado de marzo de 1982, que supuso una reac- crático no fue planteada la cuestión de las responsabilidades con respecto a las
ción de las Fuerzas Armadas al fraude electoral. El nuevo Gobierno militar, violaciones de los derechos humanos, tema que nunca ha llegado a entrar en
presidido por el general Ríos Montt, se propuso como objetivo fundamental la agenda de la democracia, así como el de la corrupción de las Fuerzas Arma-
acelerar el proceso de constitucionalización e instaurar un régimen democrá- das ya la impunidad de las violaciones de derechos humanos.
tico sobre la base de una amplia participación popular en elecciones libres y En resumen, los factores que llevaron a la caída del régimen autoritario y
competitivas. La posición evangelista extremadamente militante y activa de a la transición democrática fueron las movilizaciones contra el fraude electo-
Ríos Montt, así como su actitud populista, que mezclaba cierta querencia por ral y la polarización política, las divisiones en las Fuerzas Armadas, la volun-
perpetuarse en el poder junto con la realización de políticas novedosas en el tad de emprender un proceso de liberalización política y el apoyo de amplios
terreno tributario y otras relativas a la reforma agraria, provocaron su sustitu- sectores de la sociedad civil que ansiaban una definitiva conciliación nacional
ción en 1983, si bien cumplió el objetivo fundamental en la estrategia del Ejér- y que actuaron contra los intereses inmovilistas de los militares. Asimismo,

354 355

~
'fij
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

otros factores de carácter exógeno también influyeron en el proceso de pacifi- Cuadro 5.13. Régimen Electoral Presidencial Guatemalteco.
cación nacional. Las presiones de la sociedad internacional y de la ONU -que 1 . LEY ELECTORAL
''< actuaba como mediadora- a través de denuncias al modelo referido de "demo-
cracia de fachada" y la política de contrainsurgencia norteamericana fueron Derecho a voto Sufragio Universal, obligatorio, directo y secreto. Obligación
de inscribirse en el Registro de Ciudadanos.
claves para que el sistema político se abriera. El cambio en la coyuntura eco-
nómica internacional, el fin de la guerra fría y las exigencias económicas del Requisitos de los candidatos Ser guatemalteco de nacimiento, más de 40 años, gozar de
derechos ciudadanos, ser del estado seglar.
Consenso de Washington fueron claves para que las Fuerzas Armadas y la gue-
rrilla aceptaran la negociación como única alternativa viable para acabar con Duración del mandato 4 años.

el conflicto, lo que condujo a la firma de los Acuerdos de Paz "Firme y dura- Renovación de mandatos Prohibida expresamente la reelección.

dera", que supusieron el punto y aparte en el proceso de transición política. 2. SISTEMA ELECTORAL

Principio de Representación Mayoritario.


B) Aspectos institucionales Distrito Único nacional.
Fórmula Electoral Sistema de mayoría absoluta de doble vuelta (si no se
La Constitución de Guatemala, promulgada en 1985 y reformada median- consigue mayoría absoluta, pasan a segunda los dos más
votados).
te referéndum en 1994, es un texto que incorpora al ordenamiento jurídico
institucional instrumentos avanzados en lo que se refiere a garantías indivi-
Fuente: Elaboración propia a partir del texto constitucional y Ley Electoral y de Partidos Políticos
duales y sociales, formas de representación y participación política y mecanis- de 1985,
mos de control. Al ser un texto que entra en vigor después de 30 años de auto-
ritarismo, donde el imperio de la ley estuvo lejos de ser la norma, algunas
críticas a su formalismo deben encuadrarse en los justos términos de las posi-
bilidades reales de su paulatina puesta en funcionamiento en una sociedad con
las características de la guatemalteca. Sin embargo, es una de las Cartas más La máxima autoridad en materia electoral es el Tribunal Supremo Elec-
perfeccionadas, precisas y modernas de América Latina. Fue elaborada por una toral, que desarrolla sus funciones de forma permanente y cuya conforma-
Asamblea Nacional Constituyente elegida en 1984 como uno de los pasos pre- ción y atribuciones vienen reguladas por la Ley Electoral y de Partidos Polí-
vios de la transición política. ticos. A diferencia de otros ordenamientos jurídicos latinoamericanos, los
El voto es obligatorio, así como la inscripción en el Registro de Ciudada- partidos políticos no están presentes en la composición de este Tribunal,
nos. La elección de presidente se lleva a cabo por el principio de mayoría abso- buscándose una completa independencia política en su actuación. Está inte-
luta a doble vuelta. Si ninguno de los candidatos la obtuviera, los dos más vota- grado por cinco magistrados, elegidos por el Congreso. Al Tribunal Supre-
dos deben concurrir a una segunda elección. Con respecto a las elecciones al mo Electoral le corresponde una asignación anual no inferior al 0,5% de los
Congreso, el sistema es mixto, al concurrir diputados elegidos por lista nacio- Presupuestos Generales del Estado. Entre sus atribuciones se encuentran la
nal y por distritos electorales. En este caso, los diputados electos por el sistema convocatoria y organización de los procesos electorales, el control del cum-
de lista nacional constituyen una cuarta parte del total que integra el Congre- plimiento de las disposiciones legales sobre organizaciones políticas, la reso-
so. Los diputados por distritos, que son los departamentos más el municipio lución sobre inscripciones, sanciones, coaliciones o fusiones de éstas, poner
de Guatemala, se eligen a razón de uno por cada 100.000 habitantes o frac- en conocimiento de los tribunales los hechos constitutivos de delito de que
ción superior a 50.000, eligiendo cada departamento como mínimo un dipu- tuviera conocimiento (en materia de su competencia), y resolver los recur-
tado. En ambas situaciones el sistema es el proporcional con reparto de los res- sos que deba conocer.
tos por el método D'Hondt y con listas cerradas y bloqueadas.

35 6 357
~ t
!.
~}

~
r!
1 Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales
1
!

C) La dindmica política Cuadro 5.14. Resultados de las elecciones presidenciales.


Segunda vuelta
El régimen que inauguraron en 1985 Vinicio Cerezo y su gobierno demó-
crata-cristiano se instauró con el voto del electorado, lo que concedió un Votos % votos
importante margen en la instrumentalización de la política pública, si bien
524.306 31,6
aspectos fundamentales de la evolución del sistema político quedaron apar-
tados ante la debilidad frente a las Fuerzas Armadas, que le crearon serios pro- 1.133.517 68,4
blemas a lo largo de 1988. Cerezo contó con mayoría en el Congreso (51 %
de los diputados), en consonancia con el apoyo del 68,4% en la segunda vuel-
ta, frente al 39% de la primera. El carácter de partido mayoritario de la Demo-
cracia Cristiana (DC) quedó ratificado en los comicios municipales de 1988,
en los que ganó 140 de los 272 municipios; igualmente se definió el segun-
439.011 31,9
do partido, la UCN, capaz de conseguir y mantener el 20% del electorado
en su favor y 56 municipios. Los problemas con los que se enfrentó Cerezo 936.385 68,1
fueron básicamente de cuatro órdenes. En primer lugar, con respecto a la 671.354 51,2
reforma tributaria, consiguió aprobar una tímida ley pese a la oposición de
la derecha y de los sectores empresariales más conservadores. En segundo tér- 639.404 48,8
mino no consiguió emprender la reforma agraria. En tercer lugar, se encon- 549.936 31,69
tró con la necesidad de intentar disminuir el poder de las Fuerzas Armadas y 1.185.160 68,31
su influencia en temas vitales, como los relativos a las soluciones al proceso 1.177.797 54,16
de pacificación sin conseguirlo. Finalmente, la persistencia de la violación de 996.748 45,84
los derechos humanos puso de manifiesto la incapacidad del poder civil
de controlar la situación.
Estos dos últimos problemas introdujeron las sombras más desfavorables
sobre el proceso de democratización de Guatemala al comenzar la década de
1990 y señalaron la parte sustantiva de su agenda para los años venideros. No
parecía que hubiese una transferencia real de poder de los militares a los civi- La primera mitad de la década de 1990 se caracterizó por la existencia de
les, de suerte que los hechos mostrarían que la elección de 1985 no supuso dificultades en pro de la institucionalización en el marco de un agudo proceso
una ruptura fundamental del Estado contrainsurgente. En esta dirección, era de desafección política. Los prolegómenos de las elecciones de 1990 contem-
erróneo pensar en términos militares, ya que, frente al problema de la guerri- plaron la disputa de Efraín Ríos Montt con la Corte de Constitucionalidad que
lla, la única solución no estribaba en su derrota por las armas. La puesta en le impedía ser candidato por su condición de ex presidente golpista. A pesar
marcha de la Comisión de Reconciliación Nacional y la reapertura de nego- de los elevados índices de popularidad de Ríos Montt, finalmente no concurrió
ciaciones con la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (UNRG) en a los comicios, que fueron ganados por Jorge Elías en la segunda vuelta frente a
Madrid en 1990 fueron tímidos intentos para desbloquear un aspecto crucial Jorge Carpio. Sin embargo, Ríos Montt continuó teniendo un destacado papel
en el desarrollo democrático que culminaría años más tarde. Quedaba a favor dentro de la vida política, siendo el Secretario General del FRG Yel líder ideo-
de Cerezo la entrega de la banda presidencial a un candidato civil surgido de lógico de su partido. Las elecciones reflejaron un nivel de abstención superior al
elecciones libres y competitivas, circunstancia que hacía cuarenta años que no 50% en la primera vuelta y al 70% en la segunda. Esto reflejaba por un lado la
acaecía en el país. suspicacia y la falta de confianza de la población en el sistema político nacional,

35 8 359
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

y la falta de consolidación y legitimación del sistema democrático. Por otra par- Acuerdos de Paz "firme y duradera", firmados por el Gobierno y la URNG en
te, conformaron un Congreso en el que ningún partido se alzó con la mayoría septiembre de 1996 en México y ratificados en Guatemala en diciembre. Tras
absoluta y en el que el partido del Presidente, el Movimiento para la Acción y la firma de los Acuerdos de Paz, la agenda política se centró en la integración
Solidaridad (MAS) contó con 18 de 116 diputados. de sus elementos centrales al sistema político. En este sentido, destacaban cua-
El Gobierno de Serrano Elías comenzó con un tímido proceso de refor- tro puntos: el desarrollo de una política de derechos humanos que abordara
mas económicas estructurales, continuó con las negociaciones de paz con la tanto la impunidad de las atrocidades cometidas como un nuevo esquema de
URNG y no dejó de verse envuelto en violaciones a los derechos humanos. acción, el desmonte del poder de las Fuerzas Armadas y su control civil;
Falto de apoyo político en el Congreso yen medio de la protesta popular por la incorporación a la vida política y a la convivencia diaria de los antiguos
la carestía de la vida, de presiones de las Fuerzas Armadas y de acusaciones de guerrilleros, y la reforma política-institucional, a través de cambios constitu-
corrupción, en mayo de 1993, Serrano Elías disolvió anticonstitucionalmen- cionales, que propugnara mayores cauces participativos, seguridad jurídica y
te el Congreso y la Corte Suprema, manifestando que gobernaría por decreto la aceptación del plurinacionalismo.
mientras se elaboraba una nueva Constitución. La decidida actuación de
la comunidad internacional hizo intervenir a las Fuerzas Armadas. Serrano
Elías huyó del país y el Congreso eligió a Ramiro de León Carpio, hasta enton- Cuadro 5.15. Evolución de la composición del Congreso de la República.
ces Procurador de los Derechos Humanos, presidente hasta el final del man-
Partidos 1985 1990 1994 1995 7999 2003
dato en enero de 1996. La petición del nuevo presidente de la autodisolución
del Congreso y de la Corte Suprema para elegir nuevas instituciones contó con FRG 12 32 18 63 43
la oposición de las mismas. Finalmente, De León Carpio consiguió la apro- PAN 12 24 44 37 17
FDNG 6
bación de una reforma constitucional avalada por el electorado en un refe- OCG 51 27 13 4 2
réndum celebrado en 1994 y la convocatoria de elecciones legislativas para UCN 22 41 7 1
agosto de ese mismo año. MLN 12 4 3 1
MAS 18
Las reformas constitucionales redujeron el período presidencial y ellegis- POCN 11
lativo a cuatro años y disminuyeron el tamaño del Congreso. Esta situación, OIA-URNG-ANN 9
que además derivó en una evidente parálisis gubernativa, contribuyó al dete- URNG 2
rioro de la imagen de la política ante la sociedad. El reflejo evidente fue que ANN 6
OlA
en las elecciones legislativas apenas participó el 20% del electorado. Ríos Montt PLP
fue elegido presidente del Congreso. Durante el Gobierno de León Carpio se MLN
avanzó en la política de derechos humanos en la medida en que fue aceptada UD 2
UNE 32
en 1994 una misión para la verificación de los Derechos Humanos en Guate- GANA 47
mala de Naciones Unidas (MINUGUA), aunque esto supuso pocos avances PU 7
en el proceso de pacificación. Otros 4 2 5
Las elecciones de 1995 dieron el triunfo al Partido de Avanzada Nacional Total 100 116 80 80 113 158
(PAN) en el Congreso donde obtuvo la mayoría y a su líder, el empresario
Fuente: Alcántara (1999), y TSE.
Álvaro Arzú Irigoyen, que obtuvo la presidencia en la segunda vuelta, por un
reducido margen frente al candidato del Frente Republicano Guatemalteco
(FRG) Alfonso Portillo. La abstención volvió a ser significativa, participando
un tercio de la población. Durante el Gobierno de Arzú se puso fin a la guerra La aplicación de esta agenda política fue dificultosa y ha estado constan-
civil que había durado 36 años y exterminado a 200.000 personas gracias a los temente bloqueada, tanto por ausencia de voluntad política como por la opo-

3 60 3 61


l...:.-
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

sición sistemática desde diversos sectores de la sociedad. Incluso, en tiempos ra al 30%. Los intercambios de insultos y reproches entre ambos candidatos
de paz, las violaciones de los derechos humanos continuaron teniendo su pun- parecieron quedar en un segundo plano y Berger y López Rodas se compro-
to álgido en el asesinato del obispo de la Ciudad de Guatemala Juan José Gerar- metieron a trabajar unidos. Sin embargo, la concordia duró poco y los enfren-
di, en 1998, como respuesta al documento publicado por la Iglesia católica tamientos se recrudecieron cuando empezaron las tensiones centradas en la
dos días antes: "Guatemala: nunca más". Un documento de 1.400 páginas, elección de los candidatos a diputados y del compañero de fórmula de Berger.
fruto de tres años de investigación, en el que se detallaban 25.123 asesinatos López Rodas aspiraba a la vicepresidencia, a imponer a sus candidatos en las
y 3.893 casos de desaparecidos, culpando en el 79,2% de los casos al Ejército listas al Congreso y a escoger el candidato a alcalde de la capital. Por el con-
y señalando que el 92% de estos crímenes fueron cometidos contra civiles. trario, Berger quería tener las manos libres para elegir a su vicepresidente. Este
Estos extremos fueron confirmados pocos meses después, en 1999, por un enfrentamiento llevó a Berger a abandonar el PAN y formar una coalición" elec-
nuevo documento, elaborado por la Comisión de Clarificación Histórica toral fuera de esa agrupación.
("Comisión de la Verdad") puesta en marcha como consecuencia los Acuer- En 2003, los guatemaltecos concurrieron a las urnas para elegir presiden-
dos de Paz y que añadía al anterior informe las responsabilidades de la CIA y te y una multiplicidad de cargos menores. La campaña electoral estuvo guia-
de los militares norteamericanos a la hora de financiar y entrenar a las Fuer- da por nuevos partidos creados para estas elecciones, donde el personalismo
zas Armadas guatemaltecas. Si bien la guerrilla se incorporó al proceso regis- dominó sobre programas o planteamientos ideológicos, de forma más deter-
trándose como partido político, la URNG en diciembre de 1998, las Fuerzas minante que en comicios anteriores. Junto al surgimiento de nuevos partidos
Armadas han continuado manteniendo un gran nivel de autonomía. El fra- y candidatos, como Rigoberto Quemé, el primer candidato indígena en la his-
caso de la reforma constitucional contribuyó a que no se pudieran llevar a cabo toria democrática de Guatemala, Efraín Ríos Montt también vio cumplida su
las reformas necesarias. aspiración de ser candidato. La batalla legal de Ríos Montt y su partido, el
En 1999 la Comisión publicó el informe Guatemala: memoria del silen- Frente Revolucionario Guatemalteco (FRG), para ser inscrito como candida-
cio, que establece que durante las dictaduras militares desaparecieron 200.000 to, en contra de lo estipulado en la Constitución, generó cierta crisis política
personas (entre muertos y desaparecidos); hubo genocidio contra el pueblo e institucional, que no se correspondía con las expectativas electorales del ex
maya y la responsabilidad del Estado se establece en el 93% de los casos, mien- dictador, con escasas probabilidades, según las encuestas. Sin embargo, este
tras que las violaciones por la guerrilla se presentaron en el 3% de los casos. episodio no supuso un "paso hacia atrás" en la democratización, ya que la movi-
La Comisión recomendó cambios legales e institucionales, depuración mili- lización social ante acciones o actuaciones ilegítimas o antidemocráticas puso
tar, investigación judicial, exhumaciones y reparación a las víctimas. En 1999, de manifiesto la fortaleza del sistema democrático.
el electorado, con una participación inferior al 18,55%, rechazó en consulta Tras unas elecciones en segunda vuelta, donde la participación electoral
popular las reformas constitucionales propuestas por el Congreso tras un len- llegó apenas al 47%, en diciembre resultó ganador el dos veces alcalde de Gua-
to proceso negociador. De esta manera quedaban aparcadas las medidas que temala, 6scar Berger, al frente de una megacoalición electoral de pequeños
pretendían reconocer los derechos de la población indígena mayoritaria y que partidos denominada GANA, por más del 54% de los votos, sobre Álvaro
limitaban el papel de las Fuerzas Armadas. Se planteaba una incógnita que Colom de Unidad Nacional de la Esperanza, por un margen muy reducido de
las nuevas elecciones de noviembre tampoco iban a despejar. votos (188.435 votos). Estas elecciones supusieron la derrota del ex dictador
En 2000 se llevaron a cabo elecciones internas para elegir el candidato a Ríos Montt, el incremento en los niveles de participación, el aumento de la
la presidencia en el PAN. Las internas fueron presentadas como una prueba violencia política y el clientelismo por parte del FRG y la elección de un Con-
de modernización del partido en un entorno donde las agrupaciones políticas greso donde ninguno de los partidos alcanzaba la mayoría, lo que aumentó
son dirigidas por sus caudillos, como si se tratara de fincas particulares. El PAN notoriamente el nivel de fragmentación del sistema de partidos.
resultó más debilitado que favorecido por este proceso. En las internas no hubo En enero se llevó a cabo el traspaso de poderes, culminando con éxito un
demasiada competencia, ya que Berger venció sin discusión a López Rodas al proceso electoral que marcó un cambio en la cultura política del país, tradi-
acumular más del 70% de los votos, mientras que su rival no llegó ni siquie- cionalmente violenta. Con el triunfo de Berger, se volvió a cumplir una ley no
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

escrita según la cual ningún partido guatemalteco ha conseguido dos victorias to Fuertes Mohr y disidentes del PR, dirigido por Mario Solórzano tras el
consecutivas en elecciones presidenciales, ni regresado victorioso al Palacio asesinato de aquél. Todo esto conformaba una situación de pluralismo extre-
i: Nacional, sede del Poder Ejecutivo. Hasta el momento, en los cinco comicios mo ideológicamente moderado, con cierta fragmentación pero sin polariza-
li presidenciales celebrados desde 1985 han ganado cuatro partidos diferentes y, ción ideológica al estar excluida la izquierda. Ha quedado conformado un
en esta ocasión, por primera vez, ha sido una coalición (en 1986 triunfó la bloque reformista no tradicional en torno a la DC y la UCN, frente a aque-
DC; en 1990, el MAS; en 1995, el PAN yen 1999, el FRG). Finalmente, las llos que representan intereses muy conservadores y la izquierda, salvado el
elecciones locales también estuvieron dominadas por cuatro partidos: de minoritario PSD, que no encuentra la coyuntura idónea para su incorpora-
las 331 alcaldías, el FRG consiguió alcanzar el 36% de las mismas; GANA, ción al proceso electoral.
el 23%; UNE, 11 % y PAN 10%. En las elecciones de noviembre de 1999 disminuyó el número de partidos
políticos presentados, ya que de 29 postulantes en 1995 se pasó a 16 inscri-
tos. De estos 16 partidos, cuatro son de reciente formación, y 17 desaparecie-
D) El sistema de partidos ron después de 1995 tras su fracaso electoral, lo que refleja la inestabilidad del
sistema de partidos y la poca capacidad de implantación de los partidos polí-
A pesar de la reducida experiencia de libre competencia y a la no pre- ticos en el país. A pesar de la fragmentación partidista, los resultados electo-
i
sencia de grupos de izquierda en las elecciones de 1984 y 1985, se trata de rales de 1999 constataron que la mayoría de los votos se concentraban en las
I
un sistema multipartidista, cruzado socialmente por líneas étnicas, lingüís- dos agrupaciones conservadoras FRG y PAN, muy de lejos el resto de agru-
l
r
ticas y religiosas que no llegan a alcanzar expresión partidista. En el último
medio siglo y hasta 1985, sólo entre 1944 y 1954 los partidos políticos actua-
paciones políticas. El primer lugar le correspondió al FRG, con Alfonso Por-
tillo a la cabeza, seguido por el candidato del PAN, Óscar Berger, por una ajus-
ron como organizaciones de masas que canalizaron presiones, si bien al final tada diferencia, lo que llevó a ambos a una segunda vuelta. La estrategia electoral
del período fueron desbordados por los acontecimientos. En ese período, la de las pequeñas agrupaciones políticas de izquierda fue la creación de una coa-

I dispersión partidista no generó la presencia de un partido hegemónico, lo


que también ayudó a precipitar la crisis por falta de un liderazgo claro yar-
ticulado.
lición denominada Alianza Nueva Nación (ANN), en la cual se reunían los
partidos URNG, FDNG, UNID y DIA. La creación de esta alianza preten-
día aglutinar el disgregado voto de izquierda. Debido a desavenencias inter-
En el bienio 1984-1985, en que se concentraron las elecciones que abrie- nas, el FDNG fue expulsado de la coalición pocos meses antes de los comi-
ron el proceso de transición política, se sentaron tímidamente las bases del cios, sin embargo, la Alianza Nueva Nación consiguió situarse como tercera
nuevo sistema de partidos. Sus líneas fundamentales fueron: la alta prolife- fuerza política con Álvaro Colom a la cabeza. A pesar del pluralismo político
ración del número del partidos con representación parlamentaria; el ascenso y la ampliación del espectro hacia la izquierda, la participación electoral con-
al rango mayoritario según se asentaba el proceso, de la DC, y de su líder, tinuó siendo muy baja.
Vinicio Cerezo, con un fúerte apoyo de la Iglesia católica; la aparición de un En 2003, GANA fue el partido "taxi" que consiguió llegar al poder. Esta
nuevo partido de liberal y centrista -a raíz de la apertura de 1983 como segun- coalición contó con el mayor porcentaje de apoyo popular, gracias allideraz-
da fuerza- denominado la Unión de Centro Nacional (UCN), con implan- go de Berger, cuya carrera política se inició en el PAN. Fue alcalde de Guate-
tación urbana apoyado sólidamente en el mundo empresarial y liderado por mala durante dos mandatos consecutivos, 1990 y 1995, yen las elecciones
Jorge Carpio; el personalismo de todas las formaciones, algo más mitigado anteriores fue candidato presidencial del PAN, partido que abandonó por dife-
en la De, que cuenta con una mínima infraestructura partidista, a la que no rencias internas. A partir de entonces, el riesgo asumido era considerable al
es ajeno el apoyo de la Internacional Democratacristiana; el mantenimiento competir con el PAN yel FRG, los partidos más poderosos de los últimos
de los viejos partidos oligárquicos, que colaboraron en el período militar; y años. Sin embargo, consciente de su popularidad y de la importancia que un
la escasa presencia de la izquierda, únicamente articulado por el Partido Socia- liderazgo fuerte tiene en la política guatemalteca, no dudó en llevar a cabo su
lista Democrático (PSD), de centro-izquierda, fundado en 1978 por Rober- proyecto. Sus cálculos fueron acertados.

3 64 36,
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

Mientras el futuro del PAN, tras perder a su líder, no parece prometedor, do en la participación en las listas electorales y en la difusión de mensajes
el del FRG pasó por el empeño en presentar a Ríos Montt como candidato a políticos en idiomas vernáculos. Otro problema añadido es la elaboración
la presidencia. La inscripción de la candidatura de Ríos Montt se consiguió del padrón electoral y la distribución geográfica de las mesas electorales. A
después de varios años y provocó una batalla legal que desembocó en una cri- todo ello se le une la suspicacia que el sistema político nacional sigue levan-
sis institucional. Todo se explica por su pasado político. La Constitución pro- tando entre la población. Todo ello se traduce en una escasa participación
híbe a toda persona asociada a un golpe de Estado aspirar a la presidencia y él popular, no sólo en la arena electoral, sino también en otras formas de orga-
fue nombrado Presidente por un grupo de militares en 1982, tras derrocar a nización social, como asociaciones vecinales, organizaciones cívicas o gru-
otro dictador, Fernando Romeo Lucas García. Su intención de aspirar a la pre- pos sindicales.
sidencia se remonta a 1990, la primera vez que intentó inscribirse. En aquel

entonces y en 1995 sus solicitudes fueron rechazadas, siguiendo la norma cons-
! titucional. 5.2+ Honduras
Otro líder a destacar es Rigoberto Quemé, ex alcalde de Quezaltenan-
II go, la segunda ciudad del país, que aspiró a la presidencia, aunque renunció
a la candidatura, dadas las divisiones entre las formaciones que le apoyaban.
A) La transición democrática y la instauración del régimen político
I
I Las circunstancias han impedido saber la reacción del electorado ante la pos- Durante décadas, Honduras fue arquetipo de las denominadas "repúbli-
tulación de un candidato indígena, máxime cuando en Guatemala el 70% cas bananeras", en las que el Estado tenía una notable precariedad, el ascenso
de la población es maya, aunque más que la unidad y la uniformidad, domi- al poder se realizaba mediante golpes de fuerza, no existía una sólida clase
na la diversidad y la diferencia. Se distinguen 22 grupos con sus respectivas gobernante y la soberanía nacional era prácticamente inexistente. En este mar-
lenguas y dentro de cada grupo domina una identidad local. A diferencia de co, el sistema político adquirió una serie de notas negativas. Con todo ello, el
Bolivia o Ecuador, la organización política indígena es embrionaria. Aun- país también se incorporó a los procesos democratizado res de la década de
que desde hace años existe un movimiento y una élite intelectual maya, ésta 1980, aunque más mediatizado que en otros casos por la influencia nortea-
ha sido incapaz de dar el salto a la política para presentar un proyecto alter- mericana al ser la plataforma de lucha contra la revolución sandinista. El invo-
nativo, en un país donde el racismo ha marginado del poder, de los recur- lucramiento hondureño en la guerra nicaragüense, sirviendo de plataforma
sos económicos y de la educación a la población indígena. Los partidos polí- directa a un grupo de ex guardias somocistas, que se refugiaron en el país y
ticos se ven obligados a mencionar a la población indígena en sus discursos, dieron origen a lo que se denominó "la Contra'. Este elemento, junto al apo-
pues éste es un electorado imprescindible, pero tampoco van más allá. Excep- yo indirecto a la administración Reagan y su estrategia de "guerra de baja inten-
cionalmente lo ha hecho la URNG, cuyo candidato a la vicepresidencia era sidad", puso en tela de juicio la autonomía del Gobierno. Algunos autores han
indígena; y si bien se han centrado en cuestiones étnicas, no por ello han llamado a esta situación como de carácter "proconsular", en relación al papel
logrado atraer a dicho electorado. El voto indígena se encuentra disperso y de la embajada norteamericana en Tegucigalpa, que gravita seriamente sobre
repartido entre todos los partidos. En el Norte yen el Altiplano, donde se todo el sistema político.
concentra la mayoría de la población indígena, no hay una preferencia par- Siendo uno de los países latinoamericanos más pobres su economía, liga-
ticular por ningún partido o candidato. En estas regiones, como en el resto da a las exportaciones de banano, no ha podido aprovechar las sumas de dine-
del país, el candidato con más apoyo es Berger, seguido por Colom, aunque ro recibidas de EE UU durante la década de 1980, lo que le llevó a ser el déci-
esto no significa que estas formaciones respondan a sus necesidades y preo- mo país receptor de asistencia norteamericana. El dinero fue destinado
cupaCIOnes. mayoritariamente al área de Defensa, para propiciar los ataques contra Nica-
El abstencionismo es uno de los problemas que amenaza la consolida- ragua y a los altos niveles de corrupción gubernamental. La transición políti-
ción democrática en Guatemala. Uno de los factores que explica la escasa ca hondureña, si bien comparte aspectos con otros procesos similares del área,
participación política es la discriminación sistemática del indígena, ignora- tiene unas notas peculiares. Una característica general que se presenta de for-

3 66 3 67
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

ma relevante es que, si bien los Gobiernos civiles y militares se han alternado B) Aspectos institucionales
en el poder en las tres décadas comprendidas entre 1950 y 1980, desde este
último año el poder civil se encuentra asentado. En términos concretos, hay La vida política hondureña ha tenido altas cotas de personalismo y clien-
que señalar, en primer lugar, que el último cambio político consistió en un pro- telismo, así como una notable capacidad, desde 1954, para asimilar reivindi-
ceso en el que el principal agente movilizador era externo, la administración caciones de corte sociolaboral, incorporándolas en el ordenamiento jurídico y
Carrero Ésta ejerció una presión notable sobre la Junta Militar, presidida des- actuando de forma notable a la hora de eliminar tensiones. Si bien está esca-
de agosto de 1978 por Policarpo paz García, quien acentuó las tendencias dere- samente institucionalizada, se caracteriza por la existencia de un régimen pre-
chizantes que se habían iniciado con Melgar Castro. El resultado fue la con- sidencialista de Gobierno, en el que el Poder Ejecutivo desempeña un papel
vocatoria a elecciones constituyentes en 1980 frente a la oposición de imporrantes preponderante; el Poder Legislativo es unicameral, y son dos los partidos que
sectores militares y civiles. Se trataba del diseño que Honduras recibía como ocupan de forma mayoritaria sus escaños. Paralelamente, y como consecuen-
modelo de la estrategia norteamericana en el área y el mantenimiento de este cia de la articulación de la tradición histórica y de la escalada bélica centroa-
país como un aliado leal e incuestionable, preparado para apoyar a EE UU en mericana, las Fuerzas Armadas tienen un protagonismo que proviene de ser la
la tarea de socavar el experimento sandinista. principal fuerza política, ejerciendo un papel de tutoría sobre las instituciones
La segunda característica de la transición se refiere a la convocatoria de un republicanas, asumiendo en algunos casos rasgos reformistas.
proceso electoral constituyente, mediante una nueva Ley Electoral y de las La regulación de las actuales instituciones políticas se ha llevado a cabo
j Organizaciones Políticas establecida por el Gobierno militar, que impedía el mediante lo dispuesto en la decimosexta Constitución, confeccionada por

1,
acceso de los partidos de izquierda y provocaba, como aspectos positivos, la una Asamblea Nacional Constituyente, y en vigor desde 1982, junto a las
aceptación de dos nuevos partidos y cierta democratización interna en los tra- reformas de 1997. Las elecciones a la Asamblea Constituyente se llevaron a
dicionales. Las elecciones de 1980 contaron con un récord de participación cabo en 1980, con una participación del 81 %. El PL alcanzó el 49,4% del
que llegó al 81 % del censo. La Asamblea tuvo por misión elaborar un nuevo voto frente al 42,2% del PN y al 3,5% del Partido de Innovación y Unidad
texto constitucional y preparar las elecciones presidenciales y legislativas de (PINU), lo cual traducido en escaños significó 35 para el PL, 33 para el PN
1981, las primeras de esta época en el área centroamericana. Estas elecciones y 3 para el PINU. Los 379 prolijos artículos que componen la Constitución
se realizaron en medio de graves problemas agrarios, estudiantiles y políticos, hondureña establecen un régimen de Gobierno presidencialista de forma
sin que las élites pudieran encontrar soluciones apropiadas a estos problemas. "republicana, democrática y representativa", y con complementariedad, inde-
La tercera característica atañe al régimen de partidos, que siguió mantenien- pendencia "y sin relaciones de subordinación" entre los poderes. En cuanto
do el tradicional bipartidismo en torno al Partido Liberal (PL) y al Partido a la forma de Estado, a pesar de que se reconoce la capacidad autónoma de
Nacional (PN), la exclusión de las organizaciones de izquierda, y la aparición los municipios, los cuales se administran "por corporaciones electas por el
de dos nuevas formaciones minoritarias, entre las que se encontraba el Parti- pueblo", se mantiene un fuerte régimen centralista, sin gozar de especiales
do de Innovación y Unidad (PINU) y la DC En este sentido, surgía como prerrogativas autonómicas los departamentos en que se encuentra dividido
mayoritario y heredero de la nueva situación, el PL, que recogía los frutos del el territorio nacional. El voto es universal, obligatorio, igualitario, directo,
castigo que el electorado inflingiría al PN por su colaboracionismo con el libre y secreto (el voto femenino existe desde 1956) llevándose a cabo las elec-
gobierno militar, en las elecciones de 1980, 1981 Y 1985. El PN tenía una ciones cada cuatro años. La elección presidencial se realiza por mayoría sim-
mejor organización interna, mayor estructuración de recursos financieros y ple, mientras que la elección de los diputados es por el sistema de represen-
humanos y personal más capacitado, por su vinculación con la administración tación proporcional.
pública. A diferencia de otras situaciones en las que el régimen anterior venía Tras la reforma constitucional de octubre de 1997, el tamaño del Congre-
definido por aspectos "deptocráticos" y de violación de derechos humanos, y so pasó de 82 a 128 escaños. La función electoral está reservada a un organis-
cuya naturaleza era autoritaria, en el caso hondureño no se encontraban estas mo autónomo e independiente denominado Tribunal Nacional de Elecciones.
connotaciones, por lo que no figuraban en la agenda de la transición. Está integrado por un miembro designado por la Corte Suprema de Justicia y

3 68 3 69


Ül J
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

por representantes designados por cada uno de los partidos políticos legalmente ticos, el cual ha contribuido al asentamiento de los civiles y a superar la crisis
inscritos. La nueva Ley Electoral de 2004 permite el voto cruzado y serán dis- que desencadenó el Gobierno personal de Roberto Suazo en el primer perío-
tintas la papeletas para presidente, legisladores y autoridades locales. do después de la transición. Por otra parte, el término del acoso antisandinis-
ta aportó al sistema político un elemento de equilibrio, al desaparecer la varia-
ble externa omnipresente a lo largo de la década de 1980. Quedan, no obstante,
Cuadro 5.16. Régimen Electoral Presidencial Hondureño (1980-2005). las secuelas de un largo período de presencia de ejércitos no nacionales agre-
sivos con la vecina Nicaragua. Las presidencias de Carlos Roberto Reina y de
1 . LEY ELECTORAL
Carlos Roberto Flores, ambos del PL, han contribuido a lo largo de la década
Derecho a voto Sufragio Universal, obligatorio, directo, libre y secreto. de 1990 a asentar el predominio civil sobre los militares
Voto en el extranjero Residentes en el extranjero para elegir Presidente de la Repú- El PL obtuvo mayoría en las Cámaras elegidas en la constituyente de 1980
blica (desde 2001) en los consulados hondureños en ciuda- yen la elección presidencial de 1981, que llevó a la presidencia a su candida-
des elegidas al azar.
to Roberto Suazo, quien ya había sido presidente del Congreso Constituyen-
Requisitos de los candidatos Ser hondureño de nacimiento, tener más de 30 años, gozar
te. Suazo organizó un régimen político clientelístico, corrupto y conservador
de derechos ciudadanos, ser del estado seglar.
en el que la separación de poderes no existió, y sus manejos alcanzaron hasta
¡.
II
Duración del mandato 4 años (comienza el 27 de enero siguiente a la elección).
el interior de la oposición del PN. Este proceso electoral puso a prueba a las
Prohibida reelección.
I Renovación de mandatos Fuerzas Armadas, ya que debían demostrar que aceptaban la voluntad ciuda-
I 2. SISTEMA ELECTORAL dana; sin intervenir en el mismo y vigilando que no hubiera incidentes que
pusieran en duda su compromiso con las elecciones.
Principio de Representación Mayoritario. En 1984, los militares, de la mano del general Gustavo Álvarez Martínez,
Distrito Único nacional. con la connivencia del Gobierno civil, pusieron en marcha una política de con-
Fórmula Electoral Mayoría relativa. trainsurgencia para facilitar el acoso a Nicaragua que tuvo un coste enorme en
violaciones de derechos humanos. No obstante, los conflictos interinstitucio-
Fuente: Elaboración propia a partir de la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas del 19.05.1981,
actualizada hasta DL n.O 180-92 y por la Ley Electoral y de Organizaciones Políticas Decreto n.O
nales que vivieron los poderes del Estado se resolvieron con una madurez inu-
44-2004. sitada, acudiendo al establecimiento de formas consensuales, como la alcan-
zada por las fuerzas políticas y sociales en el Acta de Compromiso de 1985,
que avanzó en la democratización interna de los partidos y en el diseño del sis-
tema electoral para las elecciones de dicho año. La crisis que estalló en los pri-
meros meses de 1985, enfrentando al presidente con el Poder Legislativo,
C) La dinámica política teniendo como telón de fondo la sucesión presidencial, afectó al Poder Judi-
cial y, a la postre, volvió a poner de relieve el papel arbitral de las Fuerzas Arma-
Los rasgos de la sociedad hondureña, de corte mayoritariamente rural y
das para desactivarla.
con altos niveles de analfabetismo y exclusión social de la mujer, son condi-
Tras un año de intensa actividad política, en noviembre de 1985, los hon-
cionantes estructurales del desarrollo político. En términos económicos el país
dureños concurrieron a unas elec'ciones presidenciales, legislativas y munici-
ha mostrado tasas de crecimiento insuficientes que se han visto afectadas tras
pales. Éstas se presentaron como la oportunidad para desterrar el comporta-
el impacto del huracán Mitch en 1998. Desde el regreso a la democracia se ha
miento autoritario de Suazo, que pretendía seguir controlando la presidencia.
dado cierta alternancia del Gobierno por medios democráticos, así como un
Se llevaron a cabo bajo un clima de tensión, rumores de golpe de Estado y sos-
desarrollo político mínimamente institucionalizado. A partir de 1985 se ha
pechas de continuismo, tras el intento de un grupo de diputados liberales de
conformado un quehacer político basado en el consenso entre los actores polí-
transformar al Congreso en una Asamblea Constituyente y permitir la per-

37° 37 1
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

manencia del Presidente durante seis meses más. Los efectos del ''Acta de Com- encabezó la lista mayoritaria con el 30% de los votos, alcanzó la presidencia.
promiso", firmado por los líderes políticos en el cuartel de las Fuerzas Arma- El triunfo electoral sorprendió a los diversos sectores y debilitó a las filas libe-
das, se situaban en el terreno de las denominadas democracias pactadas, en las rales, por el fraccionamiento y división interna que produjo. El nuevo gobier-
que los acuerdos afectaban al grueso de los actores políticos y se ponía en prác- no se constituyó sobre la base de un pacto entre "callejistas" y "azconistas", dos
tica con el aval de las Fuerzas Armadas, la representación de los obreros y la corrientes afines que juntas reunían el 66% de los votos; sin embargo, este
mediación de la Iglesia católica. De ahí que pueda establecerse en este momen- arreglo político-partidista no tenía contenido programático, siendo más bien
to el punto álgido de la transición. un reparto de cargos públicos y posiciones de poder. Los liberales también
obtuvieron la mayoría absoluta de los diputados, al conseguir 67 de los 134
escaños. El PN alcanzaba una clara hegemonía en el Poder Judicial, que le posi-
Cuadro 5.17. Resultados Elecciones Presidenciales (dos candidatos). bilitó tener una decisiva influencia en el Tribunal Nacional de Elecciones, de
7." vuelta 7," vuelta Votos suerte que encaraba un futuro electoral sin demasiadas preocupaciones.
Año Candidato Partido Abstenciones
(n. o votos) (%) válidos Durante la administración de Azcona, las Fuerzas Armadas volvieron a
mostrar su grado de autonomía. Nuevamente provocaron la caída de su Coman-
1981 Roberto Suazo Córdova PLH 636.392 53,9
Ricardo Zúñiga Augustinus PNH 491.080 41,6
1.180.060 17,2 dante en Jefe, Walter López Reyes, en 1986, y se enfrentaron con los poderes
1985 José Azcona del Hoyo
del Estado al actuar unilateralmente contra un narcotraficante al que detu-
PLH 786.594 51
1.541.878 16 vieron y extraditaron a EE UU, en una actuación inconstitucional. Por otra
Rafael Leonardo Callejas PNH 701.406 45,5
1989 Carlos R. Flores Facussé PLH 776.983 44,3 parte, dado el peculiar papel de Honduras en la crisis centroamericana como
1.753.556 24
Leonardo Callejas Romero PNH 917.168 52,3 buque insignia norteamericano, las Fuerzas Armadas colaboraron estrecha-
1993 Carlos Reina PLH 906.793 51 mente con las de EE UU asentadas en bases levantadas en territorio hondure-
1.710.737 32,7
Jose Ramos PNH 735.123 41,4 ño. Esta situación dio una posición preeminente en el sistema político a las
1997 Carlos Roberto Flores PLH 1.040.343 52,8
1.977.169 36,2
Fuerzas Armadas que terminaron consolidándose tanto en la esfera política
Nora Gúnera Melgar PNH 846.222 42,7 como en la económica.
2001 Rafael Pineda PLH 964.590 44,26 Las elecciones generales de 1989 representaron la alternancia en el poder
2.179.181 33,7
Ricardo Maduro Joest PNH 1.137.734 52,21
de los dos partidos tradicionales como resultado de un proceso electoral com-
2005 Mel Zelaya PLH 49
40 petitivo, circunstancia desconocida en las últimas décadas. De hecho Callejas
Porfirio Lobo Sosa PNH 46
era el primer candidato de la oposición que ganaba una elección desde 1932.
Fuente: Elaboración propia a partir del TNE y Salomón (2004: 254). El triunfo del PN y de su candidato, Callejas, se asentó en un mayor y más
efectivo esfuerzo de modernización de su organización y de la imagen que pro-
yectó al electorado, especialmente al más joven, por lo que los nacionalistas
mantuvieron la iniciativa en la campaña electoral. El PN consiguió el control
Las elecciones se llevaron a cabo mediante un pacto político poco orto- de los tres poderes del Estado y de las principales alcaldías del país, como Tegu-
doxo, de cariz inconstitucional, que posibilitaba la concurrencia de diferentes cigalpa y San Pedro Sula. Por otra parte, se sancionó al Gobierno liberal y su
líderes de facciones de cada partido político, resultando ganador aquel que, forma de gestionar la crisis. La desarticulación de la Contra y los cambios polí-
dentro de la mayor cifra una vez acumulados los votos por partidos, liderara ticos en Managua centraban los problemas hondureños en el estricto ámbito
la facción más votada. Esto es, se fusionaban las elecciones internas con las interno, contribuyendo a la consolidación del sistema que enfocaba condi-
generales. El candidato del PN, Rafael Leonardo Callejas, fue el más votado ciones y restricciones más manejables. Sin embargo, el gobierno de Callejas
con el 44% de los votos, pero fue el PL la formación que obtuvo mayor núme- debía negociar con las Fuerzas Armadas, de quien sufrió dos fallidos inten-
ro de sufragios, por lo que José Azcona Hoyo, que dentro de las filas liberales tos de golpe de Estado en 1991 y 1993. El pulso entre civiles y militares ter-

37 2 373
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

minó con un informe que denunció la existencia de 300 asesinatos y desapa- peñado el cargo de ministro de la Presidencia durante el Gobierno de Suazo,
recidos en el período 1979-1990 así como la existencia de torturas sistemáti- continuó el proceso de reducción de la autonomía militar iniciado por Reina,
cas y violación de los derechos humanos. confirmando la supresión del cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas Arma-
Las elecciones de 1993 provocaron una nueva alternancia en la presidencia, das en 1999 y nombrándose por primera vez a un civil como ministro de Defen-
a pesar de haber sido uno de los procesos con menos debate de contenidos, sa. Sin embargo, en julio, Flores debió cambiar drásticamente a la cúpula mili-
mayor centralidad de los candidatos y altos niveles de confrontación mediáti- tar en una actuación que mostraba el descontento en los cuarteles.
ca. El candidato del PL, Carlos Roberto Reina, antiguo presidente de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, ganó cómodamente obteniendo su par-
tido igualmente la mayoría en la Cámara de Diputados. La impopularidad del Cuadro 5.18. Evolución de la composición del Congreso Nacional.
Gobierno saliente del PN así como las denuncias por corrupción y violación de
Partido 1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005
los derechos humanos cobraron una importancia decisiva para castigar al Gobier-
no nacionalista, inclinar la balanza electoral a favor del PL y de su propuesta de PLH 44 67 56 71 67 55 62
"Revolución Moral" y concertación política. La presidencia de Reina se centró PNH 34 63 71 55 54 61 55
PINU 3 2 2 5 4 2
en la depuración de responsabilidades por las violaciones de derechos humanos PUD 1 5 5
yen la paulatina disminución de la autonomía de las Fuerzas Armadas. Para PDCH 1 2 1 1 3 4
ambos extremos fue básica la puesta en marcha de la Dirección de Investigación TOTAL 82 134 128 128 128 128 128
Criminal, un organismo civil que sustituyó a la militar División Nacional de
Fuente: Elaboración propia.
Investigaciones. Igualmente, se apoyaron las tareas del independiente Comité
de Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), que investiga
el esclarecimiento de los desaparecidos durante la década pasada.
En 1996, el Congreso aprobó la transferencia del poder militar a los civi-
les por primera vez en tres décadas, se eliminó el servicio militar obligatorio y Tras dos administraciones liberales, la oposición nacionalista llegó al poder
se sustituyó por uno voluntario, fruto de una fuerte demanda social presente en 2001. Éstas fueron las séptimas elecciones desde la instauración democráti-
desde el régimen autoritario y que había servido en su momento para satisfa- ca y las primeras tras el huracán Mitch. A diferencia de las elecciones anterio-
cer las demandas de unas Fuerzas Armadas sobredimensionadas por la crisis res, esta fue la primera vez que todos los candidatos y sus partidos presentaron
centroamericana. La transición de la Policía del control militar al civil origi- sus programas de gobierno durante la campaña electoral y que las organiza-
nó una curiosa situación al ser nombrado por el Congreso en 1997 como jefe ciones de la sociedad civil exigieron la firma de compromisos por los candida-
interino de la Policía, el arzobispo de Tegucigalpa, Oscar Andrés Rodríguez tos. El eje que cruzó la contienda fue la violencia y la inseguridad debido a una
Madariaga. Al final del mandato de Reina, en 1997, se llevó a cabo la refor- insólita ola de crímenes. Ricardo Maduro, el candidato del PN, fue especial-
ma constitucional. mente creíble en sus promesas de erradicar y "hacer una guerra" al crimen, a
En las elecciones de 1997 se presentaron cinco candidatos: los dos de los las pandillas juveniles, porque su hijo mayor fue asesinado en un intento de
partidos tradicionales, uno del PINU, otro de la DC y uno del Partido Unifi- secuestro. El empresario Maduro propuso la aplicación de la llamada "toleran-
cación Democrática (PUD). El tema central de esta campaña fue la pobreza y cia cero" para combatir esos delitos, la impunidad y la corrupción del sistema
la inequidad social, cuestión introducida en la agenda mediática por la Iglesia de justicia y del Gobierno. Rafael Pineda, el candidato liberal, quiso imitar a
católica. El PL fue nuevamente el triunfador. Los liberales volvieron a contro- Maduro e intentó postularse también como el candidato que iba a luchar con-
lar la mayoría del Congreso y la presidencia, bajo la candidatura de Carlos Rober- tra el crimen, pero no fue creíble. Maduro se proclamó vencedor con una ven-
to Flores, quien fuera elegido con una cómoda mayoría frente a la candidata del taja de ocho puntos frente al aspirante del gobernante PL. Maduro, con su lema
PN, Alba Nora Gúnera de Melgar. La presidencia de Flores, quien había desem- ''Arriba Honduras", obtuvo el 52,21 % contra un 44,26% de Pineda. Propuso

374 375
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

un Gobierno que sentara las bases de una "verdadera transformación nacional" reinismo, florismo O melisma, por mencionar algunos) y reste espacio para la
y un programa que perseguía la participación pública y la toma de responsabi- cohesión y la disciplina interna y exacerba el personalismo y el caudillismo. Uno
lidad por la ciudadanía como medida de controlar el poder estatal. Aunque par- de los elementos característicos de los partidos hondureños es la percepción
tidario de la apertura económica y del rigor financiero, Maduro señaló que dinástica, especialmente en el PL aunque no se descarta en el PN. Se entiende
Honduras debía recibir un tratamiento asimétrico del FMI, que recomendaba por percepción dinástica la práctica habitual de algunos líderes de colocar a sus
la reconversión del sector bancario, el servicio civil y el sistema tributario, así hijos/as en puestos clave, incluso sin contar con la experiencia necesaria y aun
como una cautelosa política de salarios, en atención a su incipiente estructura cuando ellos continúan ejerciendo cargos de relevancia dentro del partido. A
productiva, casi totalmente basada en las exportaciones agrícolas, en especial esos hijos se les suele llamar "bebesaurios" y forman parte de la política de la
las del banano y el café, y en las remesas de los emigrantes. herencia, el testamento o el derecho de sangre. En suma, política patrimonial,
En 2005 se celebraron por quinta vez elecciones primarias desde el regre- que se sustenta en sendas redes clientelares, la base del poder político.
so del orden constitucional en 1980. Se presentaron 34.000 políticos para El PL, de carácter progresista y situado en el centro ideológico, heredero
3.000 cargos de elección popular, en las que se eligieron a los candidatos ofi- de los ideales de Morazán y prointegracionista, surgió en 1891. En los últimos
ciales del PL Y del PN. El resto de los partidos, al no tener movimientos inter- años, la línea de división fundamental del PL ha venido marcada por la incor-
nos, presentan sus candidatos a las elecciones generales sin necesidad de pri- poración o no al grupo que lideró Modesto Rodas, denominado rodista. Este
marias. Las elecciones se hicieron "estrenando" la nueva Ley Electoral y de las sector conformó luego las facciones de los expresidentes Suazo y Azcona, así
Organizaciones Políticas de 2004, que trajo como novedad la reducción del como la inspirada por Efraín Bú Girón, ex presidente del Congreso. Frente a
tiempo de campaña, el voto directo para la elección de los diputados y la cuo- él apareció la Alianza Liberal del Pueblo (AUPO), de carácter más progresis-
ta del 30% de participación de las mujeres en los cargos de elección popular. ta y de la que en las elecciones de 1985 se desgajó, con escaso apoyo de votos,
Los candidatos ganadores, en cada uno de los partidos principales, fueron Por- el Movimiento Liberal Democrático Revolucionario M-Líder, de carácter social-
firio Lobo Sosa por el PN Y Manuel Zelaya Rosales por el PL. La elección pre- demócrata. Estas divisiones, que tuvieron su momento culminante antes de
sidencial se llevó a cabo en noviembre. Las urnas dieron como ganador al libe- las citadas elecciones, motivaron la reforma electoral "a la uruguaya". Las elec-
ral Mel Zelaya Rosales, con el 49% de los votos, en una elección muy reñida ciones de 1993 le supusieron al PL volver al poder como partido mayoritario,
frente a Lobo Sosa que sacó 46%. Tras un clima de fuerte incertidumbre, caos circunstancia que se volvió a repetir en 1997.
organizativo y reticencia del candidato nacional a admitir su derrota, Zelaya Por su parte, el PN surgió de una escisión del PL en 1902 y se consolidó
fue investido presidente. en 1919 al oponerse sus seguidores y dirigentes, que componían el principal
sector de terratenientes conservadores, a la Unión Centroamericana. Se trata
del partido de la derecha tradicional, que ha llegado al poder en la mayoría de
D) El sistema de partidos los casos mediante el fraude electoral y el Golpe de Estado apoyados por el
ejército. Durante el Gobierno de Suazo se vio sometido a una fuerte manipu-
A pesar de que la tradición electoral no es importante, se puede definir el lación proveniente del presidente y de las Fuerzas Armadas, con las que había
sistema de partidos como bipartidista. Sus raíces se asientan en el último tercio estado vinculado en el período anterior. El triunfo de Rafael Callejas como
del siglo XIX. El PL yel PN conforman dos sub culturas en el universo político candidato conservador más votado en 1985 en la lista del Movimiento Nacio-
definidas por diferenciaciones ideológicas muy reducidas, en teoría aquél más nal Callejista (MONARCA) le alzó como líder indiscutible del partido, pro-
progresista y más conservador el último, y por una clientela estable de carácter piciando la unidad interna, que sirvió para asegurar el comienzo de un inte-
pluriclasista y asentamiento tanto urbano como rural. Ambos se han desarro- resante proceso de modernización y que quedó revalidado con el éxito en las
llado históricamente bajo la influencia de las compañías bananeras. La tendencia elecciones presidenciales y legislativas de 1989 en las que el partido obtuvo la
al fraccionalismo de ambas formaciones ha sido habitual, lo que lleva a que el mayoría. Sin embargo, los comicios de 1993 y de 1997 le supusieron un tras-
feudalismo se sostenga en el interior de los partidos (callejismo, madurismo, pié que le llevó de nuevo a la oposición.

377
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

Frente a los dos grandes partidos, se encuentran otras dos formaciones los Doce, el empresario liberal Alfonso Robelo, Daniel Ortega y Moisés Has-
minoritarias, que intentan romper el régimen bipartidista pero que aún con- san Morales del pro-sandinista Frente Patriótico Nacional (FPN). Además, se
tinúan siendo agrupaciones con algún éxito electoral municipal. El Partido puso en funcionamiento un Consejo de Estado, una Corte Suprema de Justi-
Demócrata Cristiano creado en 1968 y el Partido de Innovación y Unidad cia, y a partir de 1984, como un cuarto poder, el Consejo Supremo Electoral.
(PINU), fundado en 1970, de carácter socialdemócrata. Dentro de los parti- La JGRN, que fuera anunciada en Costa en junio de 1979, asumió el poder
dos que no se han encontrado en el arco parlamentario y que han recibido un una vez que lo que quedaba de la Guardia Nacional saliera en desbandada
apoyo electoral extremadamente bajo, figura el Frente Patriótico Hondureño hacia Honduras y, tras un acuerdo con el Gobierno norteamericano, que Somo-
(FPH), en el que se agruparon los principales partidos de la izquierda marxis- za abandonara Nicaragua y se dirigiera a Miami. La JGRN proclamó el Esta-
ta que participaron en las elecciones de 1981 sobre el que se desató una feroz tuto Fundamental de Derechos y Garantías, la base institucional del nuevo
represión en los años siguientes, de manera que no acudió a los comicios de entramado revolucionario, que reconocía un amplio número de derechos civi-
1985 ni a los de 1989. En las elecciones de 1997, la izquierda finalmente logró les; la Declaración de Derechos Humanos de la ONU y de la Declaración
alcanzar representación parlamentaria bajo la forma del Partido de Unifica- Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de la OEA.
ción Democrática (PUD) formado en 1993. La Junta dictó medidas dirigidas a acabar con la estructura de poder de la
dictadura, para lo cual: abolió la Constitución, disolvió la Guardia Nacional,
prohibió los partidos Liberal Nacionalista y Conservador Tradicionalista, con-
5.2.5. Nicaragua fiscó las propiedades de los Somoza, creó el Ejército Popular Sandinista, esta-
talizó los bancos privados y las compañías de seguros, tomó diferentes medi-
A) Revolución, transición e instauración del régimen político das que permitieran un control directo del Estado para encauzar el desarrollo
y promulgó la Reforma Agraria que nacionalizaba todas las propiedades rura-
A diferencia de otros países centroamericanos, Nicaragua se ha caracteri- les de los Somoza, el 20% del suelo cultivable del país. La victoria de la Revo-
zado por un desarrollo político peculiar. El 19 de julio de 1979 se dio por fina- lución Sandinista, que se asentaba más en el fervor popular que en el éxito
lizada la dictadura de los Somoza, que había gobernado de manera patrimo- militar, contaba con el apoyo no sólo de La Habana sino también de sectores
nialista, despótica y personalista el país desde 1936, con el apoyo de EE UU. progresistas internacionales. Entre los revolucionarios se encontraban marxis-
El movimiento que derrocó a Anastasia Somoza Debayle integraba un brazo tas, socialdemócratas, demócratas cristianos y conservadores partidarios de la
armado compuesto por la guerrilla del Frente Sandinista de Liberación Nacio- libre empresa. Esta composición variopinta, que contaba con un fuerte apo-
nal (FSLN), creado en 1961 con orientación guevarista, y cuyas acciones de yo inicial de las clases populares; de los sectores de la teología de la liberación
hostigamiento a la Guardia Nacional habían ganado en efectividad y especta- de la Iglesia católica y de amplios y heterogéneos sectores de la burguesía, pron-
cularidad a partir de 1974. Tras una década de fracasos desarrollaron una estra- to entró en contradicción.
tegia de "acumulación de fuerzas en silencio", a partir de la cual penetraron en El poco espacio existente desalojó a los "compañeros de viaje" menos radi-
la sociedad civil y captaron la adhesión de los estudiantes, de sectores popula- cales, aproximó el proceso al área de influencia cubana y soviética, catalizó las
res, de algunos de la burguesía y próximos a la Iglesia católica, que se encon- expectativas guerrilleras en los países vecinos y no supo dar confianza a secto-
traban asfixiados por la omnipresencia somocista en casi todos los ámbitos de res económicos tradicionales, que abandonaron el país en masa. El Consejo
la vida socioeconómica. de Estado, puesto en marcha en 1980, intentaba expresar una verdadera uni-
La caída de Somoza deparó la constitución de una heterogénea y eclécti- dad nacional, al reunir a distintos sectores, con el objetivo principal de enca-
ca Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), de carácter pi u- minar al país hacia la reconstrucción nacional. Primero lo constituían 33 miem-
ralista, compuesta inicialmente por Violeta Barrios de Chamarra, viuda del bros designados por las organizaciones políticas, populares, sindicales, gremiales
prestigioso periodista Pedro Joaquín Chamorro, asesinado por los Somoza, y sociales; posteriormente se amplió a 47, lo que generó la crisis y salida de los
el escritor socialdemócrata Sergio Ramírez, en representación del Grupo de no sandinistas, y finalmente por 51. La entrada en el Movimiento de Países

379
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

no Alineados en 1979 y la modificación del Consejo de Ministros en benefi- ciones presidenciales y legislativas para 1984 y el carácter constituyente de la
cio del FSLN hizo que, primero Robelo y luego Chamorro, abandonaran la Asamblea elegida. Los comicios de 1984 se llevaron a cabo bajo condiciones
JGRN. difíciles e irregulares, caracterizada por la ausencia del principal grupo oposi-
Todo este entramado comenzó a quebrarse en abril de1980. Se organizó tor, agrupado en la Coordinadora Democrática, que decidió no concurrir a las
una oposición interna en la que el Consejo Superior de la Empresa Privada elecciones dos meses antes de su celebración. Su participación fue bloqueada
(COSEP) pasó a desempeñar un papel político, procurando frenar lo que con- por la administración Reagan, que estaba convencida de que el triunfo de los
sideraban desviaciones del programa original; al igual que la jerarquía de la sandinistas en una elección abierta les fortalecería notablemente al legitimar
Iglesia católica, que a través del cardenal Miguel abando y Bravo tendió a lle- por las urnas su estancia en el poder.
nar el vacío político, y el diario La Prensa, que asumió el papel de mentor ide- El país se encontraba en guerra, sometido a un fuerte aislamiento y en
ológico del antisandismo. Paralelamente, los sandinistas, cuya hegemonía, medio de un proceso de profundos cambios, todo lo cual provocaba proble-
mayor experiencia y mejor articulación durante el proceso armado les daba mas institucionales e intensos debates políticos. Paralelamente, el estado de
una ilimitada capacidad de liderazgo, usaron de ella y del control de la maqui- emergencia favorecía al FSLN, con mayor capacidad organizativa y de comu-
naria del Estado para incrementar su poder y llevar adelante su programa polí- nicación con su electorado que a los restantes partidos políticos. A pesar de
tico enmarcado en el "socialismo tercermundista". Esta posición suponía los ello, la campaña electoral pudo celebrarse con un apreciable grado de libertad
siguientes ejes programáticos: una economía mixta, una doctrina de no aline- y competencia. Por otra parte, los sandinistas cedieron ante la Coordinadora
ación internacional, la existencia de pluralismo político interno y un discurso Democrática en algunas de sus demandas sobre el proceso electoral para qui-
político democrático y de participación. tarle argumentos justificativos de su retirada. El proceso electoral se desarro-
Su ubicación en la izquierda dogmática junto con algunos errores como el lló correctamente, aunque con inconvenientes y dificultades. La participación
cometido con las comunidades indígenas del Atlántico a quienes no respeta- se elevó al 75%, y los observadores internacionales evaluaron positivamente
ron sus derechos históricos y algunas otras prácticas de abuso de poder con- la elección. Los resultados mostraron un alto porcentaje de apoyo a los sandi-
tribuyeron a la aparición de una oposición interna que, como en el caso de nistas, que cotejaban su popularidad en sectores mayoritarios de la sociedad
Edén Pastora o del Cardenal abando, abandonaron el proyecto sandinista. A nicaragüense. Sin embargo, la existencia del conflicto regional, el diseño autó-
esto ayudó la imbricación sandinista en el conflicto centroamericano, el apo- nomo del experimento lejos del control de Washington y las características
yo decidido a otros procesos revolucionarios, fundamentalmente el salvadore- hegemónicas del sandinismo tildaron al proceso de "elección demostrativa
ño y el viaje de Daniel Ortega a la Unión Soviética que internacionalizó los doméstica". Esta calificación pesó sobre la vida política nicaragüense, que nun-
efectos de la Revolución. La administración Reagan comenzó un acoso cen- ca pudo convalidar los resultados de estos comicios. Daniel Ortega tomó pose-
trado en el boicot y bloqueo a la economía, el apoyo a acciones de sabotaje y sión de la presidencia, teniendo como testigos a los presidentes de Cuba y
el impulso a una guerrilla mercenaria montada sobre antiguos guardias nacio- Yugoslavia, a los vicepresidentes de Argentina y la URSS ya cuatro ministros
nales en territorio hondureño, que pasó a formar -coordinado por la CIA- el de Relaciones Exteriores latinoamericanos.
Frente Democrático Nicaragüense (FDN) a fines de 1982. Éstos integraron El Gobierno sandinista tuvo que afrontar un período de deterioro econó-
"la Contra" y así comenzó una estrategia de guerra de baja intensidad, que no mico al que no era ajeno la descapitalización de la economía nacional, la inefi-
sólo afectó la economía sino también hizo inviable el proyecto sandinista. Des- cacia de muchas de las políticas económicas implementadas, sesgadas de vol un-
de 1985, la administración Reagan recrudeció su estrategia. A fines de la déca- tarismo y desconocimiento de la realidad, los efectos de un peso excesivo en el
da de 1980, Nicaragua padeció una inflación incontrolable. De la misma for- presupuesto de defensa y los derivados del embargo comercial norteamericano
ma, actores importantes de la sociedad internacional comenzaron a presionar decretado en 1985. Tal fue el estado de bancarrota que, a mediados de 1988,
al proceso nicaragüense en pro de una efectiva democratización que homolo- el Gobierno no tuvo más remedio que poner en marcha un programa de ajus-
gase la democracia participativa que se decía instaurada con la democracia polí- te para recibir la ayuda prometida por los organismos financieros internacio-
tica. El fruto de esta campaña fue la anticipación en la convocatoria de elec- nales, lo cual contribuyó a incrementar el descontento de la población.

3 80 3 81
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

Los esfuerzos regionales e internacionales para lograr la paz en la región gobierno-oposición, las alteraciones en las alianzas políticas y los viejos patro-
propiciaron que distintas instancias intervinieran para la puesta en marcha de nes familiares fueron extendiéndose en el panorama político y la revolución
soluciones negociadas, tras el convencimiento de que el éxito militar estaba quedaba trunca para dar paso a la competencia electoral y la alternancia en
vedado para las partes en liza. El esfuerzo más notable de países vecinos había el poder.
sido, en 1983, la iniciativa del denominado grupo de Contadora, a la que
siguió, cuatro años más tarde, el acuerdo conocido como Esquipulas 11, alcan-
zado entre los propios países centroamericanos. El acento se ponía en el desa- B) Aspectos institucionales
rrollo de los procesos democratizadores, el carácter regional de cualquier solu-
ción, el repudio a intervenciones extrarregionales y el cese de la ayuda a En términos institucionales, la Revolución sandinista consagró en 1987
movimientos guerrilleros. Las organizaciones internacionales de los partidos los mecanismos reguladores de la parafernalia estatal y los principios que ha-
políticos, los países europeos y otros organismos de carácter internacional aus- bían conformado el núcleo fundamental de la ideología sandinista, creando
piciaron igualmente las soluciones pactadas. Como consecuencia de la expe- dentro de la independencia existente entre los cuatro poderes un régimen pre-
riencia de 1984 y la variopinta presión internacional que se agudizó desde los sidencialista y unicameral. La Carta de 1987 fue elaborada por la Asamblea
diferentes sectores entre 1987 y 1989, las elecciones de 1990 contaron con la Nacional elegida en 1984, en la que no se hallaba presente representación algu-
toma de conciencia del gobierno sandinista de que sólo la participación de na de la derecha por haber repudiado los comicios. El texto aprobado entron-
todas las fuerzas del espectro político y la limpieza del proceso serían capaces ca con el constitucionalismo de tradición liberal-democrática y, en particular,
de homologarlo. De esta forma, podría emprender el camino que concluiría con el modelo norteamericano y latinoamericano. De forma que no se fun-
con el bloqueo, la desaparición del acoso armado, la destrucción del aparato damenta el calificativo de autoritario o su orientación teórica siguiendo las
productivo y la desmoralización de importantes núcleos de población. pautas establecidas por el modelo cubano.
La paz, la reconciliación y el desarrollo económico con el mantenimiento El imperio absoluto de la Constitución es reconocido plenamente, de suer-
de las conquistas socioeconómicas de la revolución se alzarían como una reali- te que se indica la subordinación de las demás leyes, así como el diseño de las
dad. El proceso dio cabida a la Constitución de 1987, debatida desde 1985 y facultades de los poderes del Estado. Por otro lado, establece expresamente el
homologable al texto más democrático pluralista existente, ya la Ley Electoral pluralismo político, con la única limitación de vetar la intervención de aquellos
de 1988, reformada al año siguiente tras negociarse con la oposición que obje- grupos que propugnasen el retorno al pasado, yen el terreno de la economía
taba la forma de confeccionar el Consejo Supremo Electoral. La negociación reconoce el papel de las inversiones extranjeras que contribuían "al desarrollo
entre el Gobierno y la oposición culminó con el ''Acuerdo Político" nacional económico social del país, sin detrimento de la soberanía nacional" y busca una
de agosto de 1989 por el que se precisaba la desmovilización de la Contra y la fórmula intermedia entre el papel del Estado en dirigirla y planificarla, la garan-
participación en las elecciones de todos los partidos signatarios del Acuerdo. tía de la "coexistencia democrática de las formas de propiedad pública, privada,
La oposición quedaba conformada en torno a la coalición que represen- cooperativa, asociativo y comunitaria" y, en general, la economía mixta. Por últi-
taba la Unión Nacional Opositora (UNO). Su principal problema provenía mo, recoge muchas de las ideas motrices del sandinismo en el terreno de la sobe-
de las divisiones internas de los 14 partidos que la componían, que solamente ranía y de la autodeterminación nacional; la lucha por la paz y un orden inter-
se veían superadas por su antisandinismo y por la popularidad de su candi- nacional justo; y la construcción del Estado, para asegurar el bien común,
data: Violeta Chamorro. AlIado, concurrían otras formaciones minoritarias, promover el desarrollo humano protegiendo a los nicaragüenses "contra toda
siendo la más importante el Movimiento de Unidad Revolucionaria (MUR), forma de explotación, discriminación y exclusión".
de Moisés Hassan, que decía representar al espíritu real de la Revolución san- Como consecuencia de la fuerte presión que se traducía en una constante
dinista. El régimen posibilitó la llegada al poder en 1990 de una oposición amenaza al sistema sandinista, así como de la misma concepción militarista del
ávida de desmontar el entramado construido por los sandinistas, pero esca- sandinismo, se enfatizaba el papel de la defensa nacional como deber y derecho
samente articulada bajo la administración de Violeta Chamorro. El juego de los nicaragüenses, integrándose en el Ejército Popular Sandinista, definido

3 82 3 83

L
Refor"'rnas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

como "el brazo armado del pueblo". El apelativo "sandinista" en una de las ins- se refiere a su reforma total. La Asamblea Nacional estaba facultada para refor-
tituciones básicas del Estado planteaba serios dilemas en cuanto a su carácter marlo parcialmente a iniciativa del Presidente o un tercio de los represen-
partidista y no nacional, de manera que estos dos artículos fueton reformados tantes. Como consecuencia de la nueva mayoría, de ideología radicalmente
en 1995 para establecer el Ejército de Nicaragua. Igualmente quedaba consti- opuesta a aquella que redactó la Constitución de 1987, se generó un senti-
tucionalizada la reforma agraria como "instrumento fundamental para la demo- miento extendido de reforma de la Constitución. Nicaragua, vivía una seria
cratización de la propiedad y la justa distribución de la tierra". De esta forma, confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo que introducía un fac-
aunque se garantizaba la propiedad de la tierra, había una profunda convicción tor de crispación en su vida política. Ambos aspectos llevaron a que se abrie-
de abolir el latifundio, el rentismo, la ineficiencia y la explotación de los cam- ra un proceso de reforma constitucional encaminada a eliminar los aspectos
pesinos que posteriormente se dulcificó con la reforma constitucional. ideológicos sandinistas más extremos y a limitar el poder presidencial. En este
sentido, en noviembre de 1994 la Asamblea Nacional, aprobó la reforma de
70 de los 202 artículos de la Constitución. Esta reforma se presentó a la pre-
Cuadro 5.19. Régimen Electoral Presidencial Nicaragüense. sidenta Chamarra en febrero de 1995 para su sanción, promulgación y publi-
cación, negándose a ello.
1 . LEY ELECTORAL
La Asamblea las publicó y el Poder Ejecutivo las recurrió ante la Corte
Derecho a voto Sufragio Universal, igual, libre y secreto para los ciudadanos Suprema, quien determinó su inconstitucionalidad en mayo de 1995. La cri-
mayores de 16 años. Obligatoriedad de inscribirse en la Jun- sis política desencadenada fue resuelta con la mediación del cardenal Obando
ta Receptora del voto. mediante un pacto de aceptación de la reforma que incorporaba 66 nuevos
Voto en el extranjero No, y tampoco por correo. artículos. La reforma se centró en la reducción de los mandatos presidencia-
Requisitos de los candidatos Nicaragüense de nacimiento, más de 25 años, gozar de dere- les y legislativos de seis a cinco años, la eliminación de la prohibición de ree-
chos civiles y políticos y haber residido o trabajado en forma lección, la introducción de una cláusula de consanguinidad para ser candida-
continua en el país los cinco años anteriores a la elección,
salvo misión diplomática o estudios en el extranjero. to presidencial, la elección presidencial a doble vuelta, el cambio de la Corte
Duración del mandato 5 años.
Suprema y la eliminación de numerosos principios programáticos básicos del
sandinismo, entre ellos la desaparición del término en el título del ejército.
Renovación de mandatos Prohibida expresamente la reelección.
Con el nuevo marco constitucional se establecía que para la elección del
2. SISTEMA ELECTORAL presidente los candidatos deben obtener una mayoría de al menos el 40% de
los votos válidos o 35% con cinco puntos de diferencia entre el primero yel
Principio de Representación Mayoritario.
segundo, pasando a la segunda vuelta los dos más votados en caso de que nin-
Distrito \ Único nacional.
guno obtuviera esos porcentajes. El Presidente dura en su mandato cinco años
Fórmula Electoral Sistema de doble vuelta (40% en primera vuelta o 35% con y está expresamente prohibida la reelección. En cuanto a la elección de, se eli-
5 puntos de diferencia entre primero y segundo, si no se con-
sigue pasan a segunda los dos más votados). En la segunda gen por el sistema de representación proporcional por cociente electoral en lis-
vuelta, el candidato que obtenga más votos es el triunfador. tas cerradas y bloqueadas. Los diputados duran en sus cargos cinco años y está
permitida la reelección. En cuanto a las elecciones municipales se introdujo el
Fuente: Elaboración propia a partir de la normativa constitucional y electoral. requisito de residencia en el municipio para poder presentarse como alcalde.
Las nuevas medidas estaban destinadas a crear barreras para la creación de
nuevos partidos, que debían conseguir un número de firmas equivalente al 3%
de los votos válidos para obtener personería jurídica y el 4% de la votación a
La Constitución de 1987, reformada en 1995 y 2000, era un texto semi- nivel nacional en las elecciones que concurrieran para mantenerla. La ley eli-
flexible en cuanto a la reforma parcial de su articulado, y más rígido en lo que minó la posibilidad de que agrupaciones electorales de "suscripción popular"

3 84 3 85
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales
[ 1
;" '~

ii,~¡
11 pudieran lanzar candidaturas de alcaldes y exigió que las alianzas electorales el Estado. Este voto de castigo a los sandinistas se movilizó por la existencia
que quisieran participar tuvieran que presentar un número de firmas igual al de los siguientes cinco factores: el deterioro de la economía, que hizo des-
3%. Finalmente, la Ley exige a los partidos que para la obtención de su per- cender el nivel de vida de los nicaragüenses; en segundo término, la pervi-
sonalidad jurídica debe iniciar los trámites por lo menos 12 meses antes de las vencia de la situación de guerra y el principal instrumento político usado por
elecciones nacionales o seis antes de las municipales. el gobierno contra ella, que era el servicio militar obligatorio, en un país sin
; tradición al respecto; en tercer lugar, un deseo generalizado de mejorar las
1

relaciones con EE UU -la invasión norteamericana de Panamá fue entendi-


C) La dinámica política da como un aviso de lo que sucedería si se materializaba el triunfo sandinis-
ta-; en cuarto lugar, la percepción de que el FSLN era hostil a la Iglesia cató-
Violeta Chamorro asumió la presidencia en 1990, tras unas elecciones en lica, sentimiento muy extendido después de la visita del papa Juan Pablo JI;
las que participó el 86% del electorado, porcentaje no demasiado sorprendente finalmente, el fin de la guerra fría y la superación de los conflictos de polari-
al ser obligatoria la inscripción electoral, al no postular ningún partido polí- zación ideológica.
tico en favor de la abstención y ante las expectativas suscitadas por el fervor
de la campaña electoral. Paralelamente a las elecciones para la presidencia y la
Asamblea Nacional, donde Chamorro consiguió también la mayoría absolu- Cuadro 5.20. Resultado de las elecciones presidenciales.
ta (51 de los 92 escaños), se llevaron a cabo comicios municipales en los que
UNO ganó 99 de los 131 municipios. Pero la concurrencia masiva estuvo mar- Votos %

cada por la crisis económica y social, debido a la guerra que se había prolon- 1984 FSLN Daniel Ortega Saavedra 735.967 67
gado y las demandas sociales pospuestas. PCDN Clemente Guido 154.327 14
Chamorro negoció con el sandinismo un mes antes de la toma de pose- PLI Virgilio Godoy Guido 105.560 9,6
PPSC Mauricio Díaz Davila 61.199 5,6
sión el Protocolo de la Transición del Poder Ejecutivo, un consenso mínimo PcdeN Alán Zambra na Salmeron 16.034 1,5
en torno a una serie de puntos políticos y jurídicos que garantizara una cier- PSN Domingo A. Sánchez Salgado 14.494 1,3
ta gobernabilidad y que comprendía el respeto a la Constitución, a las ins- MAP-ML Isidro Tellez Toruño 11.352 1
Total votos válidos 1.098.933
tituciones y a las "conquistas sociales" de la Revolución, así como el desar-
1990 FSLN Daniel Ortega 579.886 40,8
me de la Contra. Paralelamente, en esos meses, los dirigentes sandinistas UNO Violeta Chamorro 777.552 54,8
llevaron a cabo la "piñata", apelativo usado para denominar la distribución Otros 57.861 4,1
de bienes estatales entre los principales cuadros del sandinismo, fundamen- Total votos válidos 1.420.544 94
I talmente los que habían pertenecido al somocismo y habían sido expropia- 1996 PCN Noel José Vidaurre 40.069 2,3
FSLN Daniel Ortega Saavedra 669.443 37,7
dos durante el régimen revolucionario. En tanto, los diputados de la UNO AL Amoldo Alemán Lacayo 904.908 51
sacaron adelante una ley de amnistía para todos los ex guardias somocistas CCN Guillermo Osomo 72.621 4,1
que aún permanecían en prisión. PRONAL Benjamín Lanzas 9.323 0,5
MRS Sergio Ramírez 7.724 0,4
La victoria electoral de UNO, alcanzada en contra de la mayoría de las Otros 161.745
predicciones, se debió a un voto masivo de castigo, traducido en una dife- Total votos válidos 1.865.833
rencia de casi 200.000 votos, que el electorado infligió al Gobierno sandi- 2001 PLC Enrique Bolaños 1.216.863 56,2
nista, más que a un apoyo explícito a la oferta política que representaba. Este FSLN Daniel Ortega 915.417 42,3
PC Alberto Saborío 29.933 1,4
triunfo supuso un mayor pluralismo en la competencia política; el uso de las
Total votos válidos 2.162.213 100
reglas de juego de la Constitución de 1987; el cambio en la correlación de
fuerzas dominantes y la resituación de los actores políticos en su relación con Fuente: Corte Nacional Electoral y Alcántara (1999).

3 86 3 87
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

El triunfo de la oposición supuso no sólo un cambio de Gobierno sino el dad de veto. El resultado final, a efectos prácticos, dejó las cosas en su esta-
inicio de un proceso de cambio político que sustituía al régimen anterior por do inicial y propició una inesperada alianza entre el Gobierno, donde el
otro que introducía los principios y las prácticas de la democracia liberal y alte- ministro de la Presidencia, Antonio Lacayo, yerno de Violeta Chamorro,
raba las bases de la legitimidad del sistema político; la forma por la cual (ya fungía como hombre fuerte, y los sandinistas en el Legislativo frente al gru-
quiénes) el Gobierno pasaba a rendir cuentas; la relación entre el Estado, la po mayoritario presidido por Alfredo César Aguirre que, no obstante, fue
sociedad civil y los ciudadanos y el modelo de influencia y acceso a las auto- paulatinamente escindiéndose. Con respecto a la pacificación, el Gobierno
ridades políticas. El Gobierno de Violeta Chamorro, que asumió con el com- redujo los efectivos del ejército sandinista de 61.000 a menos de 45.000 y
promiso de EE UU de participar en la reconstrucción económica, se encon- hubo de integrar a 20.000 contras, todo lo cual requirió de tierras, servicios
tró con una situación dual, en la cual los sandinistas controlaban el ejército, sociales y acceso al crédito. Las dificultades del proceso unidas a los celos en
la policía y los sindicatos pero nh el Congreso donde, por otra parte, UNO ambos colectivos llevó a diferentes crisis que se acentuaron en 1993 con
comenzaba a sufrir fracturas. acciones llevadas a cabo por ex sandinistas y ex contras (recontras). En ene-
El Gobierno se convirtió en un intermediario entre intereses en compe- ro de 1993, el gobierno pactó con el FSLN el mantenimiento de determi-
tencia deseosos de solventar los dos puntos más enrevesados del momento: los nados logros de la revolución, como la legislación socializante de la propie-
derechos de propiedad y la efectiva pacificación del país mediante la desmovi- dad de la tierra y la vivienda (cuya derogación parlamentaria decidió vetar),
lización y reasentamiento del ejército sandinista y de la Contra. El tema de los a cambio de una liberalización económica promercado y la reprivatización
derechos de propiedad se refería tanto a las pequeñas propiedades transferidas de algunas empresas, hecho que precipitó la ruptura con el vicepresidente,
durante el proceso de reforma agraria como a los efectos de la piñata, lo cual Godoy, que pasó a exigir su dimisión. Personas ligadas al sandinismo entra-
introducía un fenómeno de división en las filas sandinistas entre los que se ron en el Gobierno, y el socialdemócrata Gustavo Tablada fue elegido pre-
habían beneficiado de una u otra manera de la revolución y los que no. sidente de la Asamblea Nacional.
Chamorro procedió a revertir algunas de las medidas aplicadas por el gobier- Una de las situaciones por la que los elementos derechistas de la UNO car-
no anterior, como la reforma agraria, la estatización de empresas y la subven- garon de reproches a Chamorro fue la continuidad al frente del Ejército Popu-
ción de servicios públicos, y aplicó un paquete de medidas liberales de auste- lar de Humberto Ortega, hermano de Daniel y considerado un exponente
ridad contenidas en el denominado Plan de los 100 Días o Plan Mayorga, en de la línea dura del sandinismo. Como presidenta y ministra de Defensa,
referencia a su impulsor, el ministro de Finanzas. Pero la reacción sandinista, Chamorro se atribuía la jefatura nominal de las Fuerzas Armadas, y por un
que conservaba gran capacidad de movilización popular y controlaba a los sin- decreto de febrero de 1991 estableció su control directo sobre las mismas. Aún
dicatos, le obligó a retirar buena parte de las medidas, granjeándose la hosti- con sus atribuciones reducidas, Humberto Ortega permaneció en la jefatura
lidad de los sectores más conservadores de la UNO. El programa de ajuste lan- de la institución armada hasta febrero de 1995, cuando fue reemplazado por
zado en marzo de 1991, precariamente financiado con préstamos del FMI e el general Joaquín Cuadra Lacayo.
instancias internacionales y nacionales, que contemplaba la multiplicación de Un intento de establecer un marco institucional que aliviara las tensio-
los precios de las tarifas públicas y los bienes de primera necesidad, una deva- nes se centró en la reforma constitucional del texto de 1987 que, dentro del
luación del córdoba del 400% y la reconversión laboral del funcionariado, respeto al liberalismo político, había tratado de plasmar la filosofía sandinis-
encontró similar contestación en forma de huelgas y manifestaciones. La abul- ta, pero que supuso un nuevo desgaste entre el Ejecutivo y el Legislativo y
tada deuda exterior sufrió los recargos de las ayudas trabajosamente gestiona- que tuvo como colofón que la aplicación de la cláusula de inelegibilidad de
das por Chamorro en su apretada agenda, si bien en septie~bre de 1991 el la consaguinidad dejara fuera de la carrera presidencial de 1996 a Antonio
Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo accedieron a con- Lacayo, el poderoso ministro de Presidencia durante la gestión de Violeta
donar la totalidad de los débitos contraídos. Chamorro. Las elecciones de 1996 llevaron a la presidencia a Amoldo Ale-
La discusión política enfrentó al Poder Ejecutivo con el Legislativo, cru- mán al frente de la coalición "Alianza Liberal", en la que su partido, el Libe-
zándose propuestas legislativas contrapuestas y utilizando aquél su capaci- ral Constitucionalista (PLC), era el elemento central junto a los minoritarios

3 88
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

Convergencia Liberal, Partido Liberal Independiente de Unidad Nacional, movilización social, a lo largo de 1997 le presionaron para pactar la renuncia
Partido Neo-Liberal y Partido Unionista Centroamericano. A diferencia de a buena parte de sus proyectos de devolución de latifundios. Con todo, en
su predecesora, Alemán contaba con fuertes vínculos personales con el somo- diciembre de 1997 el Gobierno anunció que los últimos 500 recontras, anti-
cisma; imprimió a su Gobierno un carácter sectario y visceralmente antisan- guos miembros de la Resistencia Nacional o Contra que no se plegaron a los
dinista, lo cual le llevó a tener que afrontar frecuentemente manifestaciones acuerdos de 1990, habían entregado las armas para acogerse a las medidas de
y movilizaciones populares. integración social.
Con su llegada a la presidencia se abrió un período de tensiones institu- El Gobierno de Alemán acordó con el FMI y otros acreedores internacio-
cionales y políticas. Si bien su triunfo supuso la normalización democrática nales la condonación de un 80% de la deuda a cambio de aplicar un ajuste
en la medida en que la oposición al sandinismo llegaba al poder; también sig- estructural. Por otro lado, la tendencia de crecimiento económico (5% en 1998
nificó el triunfo del espíritu de revancha y cierta vuelta atrás. Los esfuerzos por y 1999 Y un punto más en 2000) que, sin embargo, no alteró el registro del
encontrar un espacio centrista no validaron la opción del Movimiento de Reno- PIB per cápita, el segundo más bajo de América tras Haití, y en la que fue ins-
I vación Sandinista (MRS) ni del Camino Cristiano Nicaragüense (CCN) cuya trumental el rápido desarrollo de las maquilado ras taiwanesas, se vio parcial-
,11
representación parlamentaria era casi simbólica y su rendimiento en la elec- mente afectada por los desastres naturales, como las erupciones volcánicas, las
I¡ ción presidencial mínimo. Alemán contaba con una amplia mayoría en la sequías provocadas por El Niño y, revistiendo mayor gravedad, el huracán
Asamblea Nacional, a diferencia de Chamorro; lo que le facilitó el control del Mitch, que en noviembre de 1998 causó un millar de muertos y arrasó exten-
! Legislativo. La administración Alemán no pudo resolver los grandes proble- sas zonas agrícolas. En este contexto, en abril de 1999 el descontento con la
mas a los que se enfrentaba el país desde 1990 como los conflictos por las pro- administración de Alemán, acusado de incumplir sus promesas, revivió en una
piedades confiscadas durante la revolución, el bajo nivel de institucionaliza- ola de disturbios y protestas laborales, sobre todo en el sector del transporte,
'1 ción de los organismos del Estado, la polarización y confrontación social y el de tal magnitud que el presidente ordenó al Ejército la vigilancia de institu-
"i
clientelismo. Junto a las denuncias por corrupción, el huracán Mitch y la ine- ciones y edificios gubernamentales. Alemán vio desplomarse su popularidad
ficiencia gubernamental, fue la firma de un pacto político -el Pacto- semise- y se encontró con que la Contraloría de la Nación le exigía explicaciones por
creto entre el presidente Alemán y Daniel Ortega en 2000 el elemento clave el aumento de su patrimonio en un 900% coincidiendo con su ejercicio pre-
de esos años. Este acuerdo entre las cúpulas de los dos principales partidos, sin sidencial. Ante el cariz que tomaba la protesta, el de una muy inquietante frac-
contar con los espacios institucionales y en un clima de polarización política, tura social, Alemán optó por congelar la liberalización del transporte público
tuvo efectos determinantes sobre la vida política de los años siguientes y, fun- y mantener los subsidios a los combustibles.
damentalmente, en cuanto a la administración electoral. A las elecciones municipales de 2000 se presentaron cuatro partidos (FSLN,
El presidente Alemán impulsó un programa económico ultraliberal, que PLC, PCN, Camino Cristiano); en un clima de fuerte incertidumbre e ines-
contemplaba reformas estructurales y la creación de medio millón de puestos tabilidad. El PLC consiguió 94 alcaldías de 151 yel FSLN obtuvo importan-
de trabajo en el sector privado. Uno de los problemas a los que se enfrentaba tes apoyos en las ciudades de Managua, León y Chinandega, a pesar de los
era la restitución o reventa a precios reales de las propiedades expropiadas intentos de los liberales de desalentar la participación y el voto hacia esa agru-
durante el régimen sandinista, la reinserción de los combatientes de la guerra pación. Ese mismo año, el presidente Alemán y el principal líder de la oposi-
civil y la violencia social. Respecto a la primera cuestión, cooperó con el FSLN, ción, Daniel Ortega, realizaron un pacto que supuso cambios importantes en
sin cuyo aval no hubiera podido gobernar, al que ofreció un diálogo nacional la Constitución y en la Ley Electoral. En cuanto a la administración de justi-
"sin agenda ni condIciones". Esta alianza no duró mucho debido a las dife- cia, las reformas endurecieron las condiciones para la sanción (y levantamien-
rencias ideológicas entre los distintos sectores. Además, los sandinistas acusa- to de inmunidad) del Presidente, exigiendo mayoría absoluta y otorgaban un
ron a Alemán de fomentar la reaparición de las "dos Nicaraguas" y de preten- escaño adicional al ex Presidente y al candidato a la presidencia que quedara
der destruir las conquistas sociales posteriores a la Revolución, en particular segundo. También se habilitó a concurrir a las elecciones a quienes con ante-
todo lo referente a la reforma agraria. Después de organizar una importante rioridad hubieren renunciado a la nacionalidad nicaragüense y la tuvieran otra

39° 39 1
~I
I!
i
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

vez, en relación a los exiliados en EE UU, adoptando la nacionalidad de allí. Cuadro 5.21. Evolución de la composición de la Cámara
En las elecciones presidenciales de 2001, sólo tres partidos pudieron compe- de los Diputados.
tir (a excepción de las formaciones étnicas que participaron en las dos regio-
Partido 7984 7990 7996 2007
nes autónomas de la Costa Atlántica: YATAMA y PAMUC). Éstos eran el
FSLN, PLC yel Partido Conservador de Nicaragua, aunque el voto se con- Sandinismo
centró en los dos primeros. La campaña electoral estuvo caracterizada por la FSLN 61 39 37 43
polarización política; crispación mediática y movilización. Mientras los san- MRS
Antisandinismo
dinistas hacían grandes concentraciones; los liberales volvían al pasado y -a UNO 51
través de los medios de comunicación- traían imágenes de la guerra de la con- Alianza Liberal 44 47
Otros 35 2 11 2
tra o del racionamiento. El programa electoral de Bolaños titulado "Gober-
Total 96 92 93 92
nabilidad, democracia y transparencia: muchos retos, dos opciones, una alter-
nativa", puso el acento en la creación de empleo y en el desarrollo. Sobre este
Fuente: Elaboración a partir de Alcántara (1999) Y para 2001, Payne et al. (2003).
punto, Bolaños trazó tres grandes planes, a desarrollar respectivamente en las
zonas rurales (partiendo de nuevas facilidades de crédito para los campesinos),
en el sector de la pequeña y mediana empresas, y en las áreas de turismo e infra-
estructuras. D) El sistema de partidos
Aunque la AL como tal no se reeditó, Bolaños y el PLC se aseguraron
mediante un pacto el apoyo de una serie de agrupaciones que ampliaban el El sistema de partidos se caracteriza por la existencia de dos bloques con-
espacio ideológico de aquella y que en parte revivía el espíritu de la UNO. La formados por su posición frente al sandinismo. El más homogéneo es el inte-
elección dio el triunfo a Enrique Bolaños, del PLC, que consiguió 1.216.863 grado por el FSLN frente a otro que se configuró en 1990 en torno a UNO y
votos frente a los 915.417 de Daniel Ortega, por tercera vez candidato pre- en 1996 en Alianza Liberal, ambas coaliciones electorales. Por tanto, la estruc-
sidencial del FSLN, a pesar de haber perdido en las dos anteriores. Días después tura de la competencia electoral es bipolar, centrada en una oposición bilate-
de ser proclamado presidente electo, Bolaños buscó diferenciarse de Alemán ral entre dos bloques excluyentes. Se trata de ofertas ideológicamente polari-
con su anuncio de que se proponía revisar la Constitución para terminar con zadas ya que el sandinismo queda situado en la extrema izquierda y la Alianza
el reparto de cargos en los poderes del Estado entre liberales y sandinistas. En Liberal en la extrema derecha. Con el transcurso de la competencia electoral
2002 tomó posesión de la jefatura de la Nación con mandato hasta 2007 en se registra una vuelta a la polarización de la década de 1970 en la medida en
presencia de varios presidentes de la región y alrededor de 500 empresarios y que esta última está recuperando el acerbo somocista de la mano del PLC.
hombres de negocios de 28 países, como una manera de mostrarles de que Finalmente, se trata de un sistema de partidos con tendencia a la fragmenta-
Nicaragua era un sitio propicio para la inversión extranjera. La gestión de Bola- ción sobre la base de partidos extremadamente personalistas, por lo menos has-
ños se ha caracterizado por el conflicto entre Legislativo y Ejecutivo, agudiza- ta la campaña electoral de 2001, cuando tras el Pacto entre Alemán y Ortega,
do a partir del encarcelamiento del ex presidente Alemán en 2003 a 20 años el sistema electoral desincentiva la formación de nuevos partidos.
de cárcel por fraude al Estado y blanqueo de dinero, y la disputa en el PLC, El FSLN, que durante las dos décadas de 1980 y 1990 ha sido el partido
entre los partidarios del presidente y de Alemán. En julio de 2005 Alemán fue mayoritario, empezó a tomar carácter de partido político después del triunfo
excarcelado bajo un "régimen de convivencia familiar". Desde diciembre de de la Revolución, cuando adquirió una forma de comportamiento hegemó-
2004, Alemán estaba bajo arresto domiciliario. Dicho acto ha sido visto como nica. Hasta entonces, y desde su fundación en 1961 por Carlos Fonseca Ama-
parte de los acuerdos del pacto político entre FSLN y el PLC, mediante el cual dor, Silvio Mayorga y Tomás Borge, antiguos miembros del prosoviético Par-
controlan los poderes Legislativo, Judicial, Electoral y la Contraloría General tido Socialista de Nicaragua, su actuación estuvO vinculada a la actividad
de la República. guerrillera, siendo su primer golpe de efecto el secuestro de un grupo de somo-

39 2 393
r
I
I
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

I
I
cistas en 1974. A partir de 1975 y como consecuencia de la acción represiva
desencadenada por Somoza, bajo la bandera sandinista convivieron tres ten-
dencias diferenciadas que supusieron el "fraccionamiento de la vanguardia": la
El juego civilizado gobierno-oposición no tenía tradición histórica alguna en
Nicaragua. De esta forma, coherentemente la oposición antisandinista, hasta fina-
les de 1989, tuvo un comportamiento de oposición desleal. Por una parte se negó
proletaria, liderada por Jaime Wheelock, Carlos Núñez y Luis Carrión; la de a participar en las primeras elecciones y, por otra, articuló todos sus esfuerzos en
Ii la guerra popular prolongada, a cuyo frente se encontraban Tomás Borge, Henry
Ruiz y Bayardo Arce, y la insurreccional o tercerista, dirigida por Daniel
buscar una salida militar, apoyando y pasando a dirigir la opción de la Contra,
liderada por la Fuerza Democrática de Nicaragua, hasta que en 1987 sustituyó
!I y Humberto Ortega y Víctor Tirado. A diferencia de lo que históricamente su nombre por el de Resistencia Nicaragüense (RN). La coalición Coordinado-
había ocurrido en otras organizaciones revolucionarias latinoamericanas cuan- ra Democrática Nicaragüense (CDN), que boicoteó las elecciones de 1984, esta-
'I¡
, do sufrían escisiones, al producirse el fraccionamiento en el FSLN ninguna de
las tres tendencias aspiró a crear o formar un nuevo grupo armado, sino que
ba dirigida por Arturo Cruz. Atacaba la radicalización del FSLN y solicitaba el
restablecimiento de una democracia liberal en la que quedaran integrados los
il cada una siguió actuando bajo la sigla FSLN, aunque la reunificación no se pro- componentes de la Contra. El triunfo de la UNO, integrada por catorce par-
dujo hasta marzo de 1979. El triunfo de la Revolución supuso la conciliación tidos, desde la derecha más conservadora a los comunistas más ortodoxos, intro-
I
de los puntos básicos del pensamiento de Sandino en torno al nacionalismo y dujo cambios en el sistema de partidos. En la Asamblea Nacional el multiparti-
al antiimperialismo a la luz del marxismo-leninismo y con componentes de la dismo sería la nota predominante, con un partido mayoritario con cohesión
teología de la liberación, abandonando la influencia anarcosindicalista de San- interna e ideológica y fuertemente estructurado y extendido por todo el país, que
dino. En todo caso, la mayor parte de las bases ideológicas del sandinismo se es el FSLN, y una serie de pequeños partidos polarizados en torno al FSLN ya
establecieron después de la Revolución, adaptándose a la coyuntura política con la contraparte que representa Violeta Chamorro, ideológicamente dispersos, mal
bastante flexibilidad. organizados y con una distribución geográfica irregular.
El Frente se articuló como un movimiento en el que a su cabeza se situa- En los años siguientes se fue articulando una alianza para intentar con-
ba el órgano colectivo denominado Dirección Nacional, y sí diseñó formas formar un proyecto conservador ajeno al PLC de manera que en 1998 se for-
"a la cubana" de movilización social, como fueron los Comités de Defensa San- mó una coalición integrada por la Alianza Popular Conservadora, el Movi-
dinista. El manejo del aparato del Estado le brindó una oportunidad para esta- miento Democrático Nicaragüense, el Movimiento para una Nueva Alternativa,
blecer una red clientelar tejida sobre el apoyo social que tenía, así como para el Partido Liberal Independiente, el Partido Resistencia Nicaragüense y la
constituirse en la formación mejor organizada de Nicaragua. Solamente tras Unión Social Cristiana. El denominador común fue el surgimiento de for-
su derrota electoral comenzó a actuar como partido político celebrando su pri- maciones con muy poca militancia, escasa relevancia social, extremadamente
mer Congreso a principios de 1991. El proyecto sandinista fue parcialmente personalistas y programáticamente difusas. Para 2001, el PLC continuó en el
avalado por una pléyade de partidos menores que colaboraron con el FSLN poder bajo la presidencia de Enrique Bolaños, miembro de una de las fami-
en los primeros momentos, creándose el Frente Patriótico Nacional, que des- lias más influyentes vinculadas al histórico Partido Liberal, luego llamado Par-
pués conformaron la oposición leal al sistema participando en los comicios de tido Liberal Nacionalista (PLN), a raíz de su instrumentación por el clan de
1984. La existencia de estos partidos, así como la auromarginación de los sec- los Somoza para legitimar la dictadura de 1937. El PLC, fundado en 1968 por
tores más duros, constituye una de las características fundamentales y más ori- el ex ministro Ramiro Sacasa Guerrero, surgió como una fuerza de oposición
ginal€s de la Revolución nicaragüense, puesto que coinciden el intento de al dictador Somoza Debayle. Bolaños fue desde la década de 1970 dirigente
reconciliar el pluralismo político con la hegemonía popular y la realización de patronal y presidente de la Asociación de Algodoneros de Oriente y durante
cambios sociales profundos. Una vez en la oposición, el FSLN sufrió su crisis el régimen el sandinismo expropió fincas y fábricas como parte de la reforma
más aguda cuando en 1995 Sergio Ramírez lideró una escisión que culminó agraria. El PLC le había escogido como su candidato a las primarias de la UNO
formando el Movimiento de Renovación Sandinista (MRS). Cuatro años más para definir al contrincante de Ortega en las elecciones generales de 1990.
tarde, Álvaro Rarnírez propició otra escisión para crear el Partido Popular Nica- Bolaños fue aventajado por dos personalidad ideológicamente más modera-
ragüense. das, Virgilio Godoy Reyes, del Partido Liberal Independiente (PLI), y Viole-

394 395
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

ta Chamorro, que ganó la nominación de la UNO y meses después la jefatu- comunidades campesinas; se extendió la educación y se fomentó el sindicalis-
ra de la nación, poniendo final a una década de hegemonía del FSLN. mo. Por último, se alcanzaron los acuerdos Torrijos-Carter en 1977, por los
que el Canal pasaría a ser de soberanía panameña en 1999, incorporándose
medidas graduales de cesión paulatina. Durante este primer período, los elec-
5+ Panamá tores fueron convocados en 1972 y 1978 para elegir representantes de la Asam-
blea Nacional sin candidaturas partidistas.
A) La transición democrática y la instauración del régimen político A partir de 1978, el torrijismo se dispuso a iniciar un período de transi-
ción al cual tampoco fue ajena la oposición, que articuló su voto en contra de
La vida política panameña se ha encontrado estrechamente vinculada al los tratados del Canal en el referéndum de 1977, en disconformidad con la
Canal. De esta forma, el nuevo Estado quedó ligado a los intereses financie- gestión de Torrijos. Introdujo cambios en el régimen político que se refirieron
ros y estratégicos que prevalecieron entonces, de suerte que incluso su capaci- al reconocimiento del papel de los partidos políticos y a la inclusión en el tex-
dad para negociar una serie de condiciones mínimas ha sido muy prolija y con to constitucional de la elección directa del presidente. Sin eliminar la Asam-
casi nulas consecuciones. La hipoteca de los acuerdos, "que ningún paname- blea Nacional, se otorgaba la potestad legislativa a la Asamblea de Legislado-
ño firmó", pesó muy seriamente desde aquel momento. Tras la elección de res, heredera del Consejo Nacional de Legislación, que funcionaba desde un
Arnulfo Arias en 1968 y sus intentos por desvertebrar a la Guardia Nacional, principio paralelamente al poder popular. En lo relativo a la apertura política
se llevó a cabo un Golpe de Estado que derrocó al viejo político populista, partidista, el torrijismo se conformó en el Partido Revolucionario Democrá-
conducido por los oficiales de la Guardia Nacional, Boris Martínez, más radi- tico (PRD), que llegó a estar vinculado a la Internacional Socialista; se reco-
cal, y Ornar Torrijos, de talante más moderado. A finales de 1969, Torrijos noció el papel político de la Guardia Nacional, auto definida como garante de
alcanzó el control pleno y único de la situación con el apoyo de los liberales todo el proceso. Torrijos, hasta su muerte en 1981 en un accidente de avión,
tecnócratas y el asentamiento del Partido del Pueblo (comunista), incapaz para se recluyó en la comandancia en jefe de esta institución, controlando la vida
movilizar a las masas pero implantado en las organizaciones obreras yestu- política sin llegar a intervenir directamente.
diantiles. El torrijismo puede entenderse en dos etapas: la primera desde 1968 Una vez muerto Torrijos, el torrijismo se desvaneció del escenario políti-
a 1972 y, la segunda, entre 1972 a 1978, en el que se inició el proceso de libe- co. Sin embargo, durante un largo período, los sectores que controlaban la
ralización política tras la firma de los acuerdos Torrijos-Carter. Guardia Nacional, ya denominada Fuerzas de Defensa de Panamá, siguieron
El torrijismo supuso una modalidad de política llevada a cabo desde una tutelando la situación, cuando no ejerciendo un completo control, y conti-
óptica militar con actitudes autoritarias y nacionalistas. Entroncó con el refor- nuaban siendo la institución política más poderosa del país. En este sentido,
mismo militar presente en otros países latinoamericanos, como Perú. El "Esta- la muerte del líder desató una contienda por el poder que culminó con el triun-
do democrático reformista" se articuló, en un primer período, que se exten- fo del general Manuel Antonio Noriega. Con anterioridad, en 1982 el presi-
dió entre 1970 y 1978, en torno a la recuperación del Canal como objetivo dente Arístides Royo yel coronel Florencio Flores dejaron la vida política en
prioritario, de carácter estratégico, aglutinador de las esferas de acción econó- beneficio del vicepresidente Ricardo de la Espriella y del general Rubén Darío
mica, política e ideológica. Todo este programa fue realizándose progresiva- Paredes, lo que representó la quiebra del "torrijismo progresista". La aspira-
mente. En primer lugar, se alcanzó la reforma de la Constitución, consiguiendo ción de Paredes de convocar a sectores más amplios y de presentar su candi-
elaborar una Carta Magna en 1972 que recogía una peculiar interpretación datura presidencial en 1984, liderando la Unión Nacional Democrática, supu-
del "poder popular" por el que todo el poder se hacía descansar en una gran so la irrupción de Noriega para frustrar dicho proyecto.
asamblea constituida por representantes elegidos desde la unidad administra- En el ámbito institucional, la Constitución fue nuevamente reformada en
tiva más pequeña del país: el corregimiento; y, al mismo tiempo, se elimina- 1983, y se convocaron elecciones en 1984, en las que gracias al fraude alcanzó
ban los partidos políticos. En segundo término, se puso en marcha la reforma la presidencia el candidato del PRD, Nicolás Ardito Barletta, al cual Noriega
agraria, de la enseñanza y del Código de Trabajo. Se procedió a establecer hizo dimitir en 1985, siendo sustituido por Eric Delvalle hasta que en 1988,

39 6 397
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

contando este último con el apoyo de EE UU, intentó hacer dimitir a Norie- elecciones a la Asamblea Legislativa se realizan en 40 circuitos electorales en
ga. Perdido el pulso político entre el poder civil y el militar por Delvalle, éste los que se divide el territorio nacional. En 22 distritos se elige un legislador
fue reemplazado por Manuel Salís Palma hasta las nuevas elecciones convoca- por mayoría simple y en los 14 restantes se eligen 45 a razón de dos y seis por
das en 1989; esta última sustitución se produjo al margen de la Constitución distrito según la población con listas cerradas no bloqueadas. El órgano eje-
representando un golpe de facto. El papel pretoriano de las Fuerzas de Defen- cutivo está constituido por el presidente y los ministros de Estado. El presi-
sa fue cuestionado, según avanzaba la década, por la fracción financiera del capi- dente es elegido conjuntamente con dos vicepresidentes, para un período de
tal panameño estrechamente ligada a los intereses de carácter internacional. El cinco años, no pudiendo ser reelegidos para el mismo cargo en los dos perío-
proyecto antinacional quedó envuelto en un discurso democrático y antimili- dos presidenciales siguientes. En el equilibrio de poderes, el Ejecutivo se pre-
tarista en el que Noriega era el blanco de todos los ataques, logrando atraer las senta como preponderante, habida cuenta de sus atribuciones. El presidente
simpatías de amplios sectores de la oposición tradicional y de los que Arnulfo ejerce el nombramiento de los ministros de Estado, convoca a la Asamblea a
Arias extrajo importantes réditos electorales. La Cruzada Civilista Nacional, de sesiones extraordinarias y objeta proyectos de ley por considerarlos inconve-
notoria carencia de elementos civilistas y nacionales, formó la ''Alianza Demo- nientes o inasequibles, en cuyo caso la Asamblea puede insistir para su pro-
crática de Oposición" (ADO) para concurrir a las elecciones de 1989, apoyan- mulgación por una mayoría de los dos tercios de sus miembros.
do la candidatura de Guillermo Endara y agrupando a arnuflistas, demócrata-
cristianos y al Partido Liberal Auténtico. Frente a ella se encontraba el entramado
norieguista que constituyó la Coalición de Liberación Nacional (COLINA), Cuadro 5.22. Régimen Electoral Presidencial Panameño.
postulando a la presidencia a Carlos Duque del PRO.
1 . LEY ELECTORAL
El triunfo electoral de la ADO fue reprimido por las Fuerzas de Defensa
que suspendieron el recuento de votos, quedando de relieve el componente Derecho a voto Sufragio Universal, obligatorio, igual, directo y secreto.
autoritario de Noriega. Hasta la intervención de las tropas norteamericanas en Requisitos de los candidatos Panameño de nacimiento, más de 35 años, gozar de dere-
diciembre de 1989, su Gobierno se desenvolvió entre el autoritarismo y el des- chos ciudadanos.
crédito y repudio internacional, que había hecho salir a Panamá del Grupo de Duración del mandato 5 años.
los Ocho y abandonar el país a numerosos embajadores. La violación del Dere- Renovación de mandatos Reelección sólo después de que pasen dos períodos.
cho internacional por el Gobierno de EE UU deparó la detención del general
2. SISTEMA ELECTORAL
Noriega y la asunción al poder bajo un supuesto triunfo electoral, toda vez que
nunca se llegó a conocer su resultado. Guillermo Endara juró su cargo en una Principio de Representación Mayoritario.
base norteamericana y no expuso su compromiso de revalidar y legitimar la Distrito Único nacional.
situación por medio de una llamada a las urnas. Este hecho pasó a ser el "acto
Fórmula Electoral Mayoría relativa.
fundacional" del nuevo régimen, y con ello se llevó a cabo la transición a un
sistema político que a partir de allí tendría alternancias en el poder de parti- Fuente: Elaboración propia a partir de normativa electoral.
dos representativos de programas e ideales opuestos gracias a procesos electo-
rales libres y competitivos.

Las atribuciones del presidente con la participación del ministro respecti-


B) Aspectos institucionales vo se refieren a la sanción de las leyes, al nombramiento de los gobernadores
de las provincias, así como a los altos funcionarios, la iniciativa legislativa del
La Constitución establece el voto obligatorio, libre, igual, universal, secre- proyecto de presupuestos y la reglamentación de las leyes. La Asamblea Legis-
to y directo. El presidente es elegido "por mayoría de votos", mientras que las lativa se renueva cada cinco años, el mismo día en que se celebren las eleccio-

39 8 399
1I;.· '
, Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

¡
I
nes presidenciales. El Tribunal Electoral es el organismo encargado de inter- Presidente a cambiar a sus socios en el poder. En 1991 se llevaron a cabo elec-
pretar y aplicar la Ley Electoral, dirigir el censo, expedir la cédula de identi- ciones legislativas parciales con el objeto de completar los nueve escaños faltan-
dad personal y controlar las fases del proceso electoral. Está compuesto por tes, a raíz de su indefinición en las elecciones de 1989. El PRD ganó 5 de los 9,
tres magistrados designados para un período de diez años, uno por el órgano reforzando la popularidad del presidente, que mantendría su control hasta el
Legislativo, otro por el Órgano Ejecutivo yel tercero por la Corte Suprema de final de su mandato, aunque de manera descendente. Endara buscó reformar la
Justicia. Como algo peculiar, se ha creado la Fiscalía Electoral, encargada de Constitución y convocó un referéndum en noviembre de 1992, por el que se
salvaguardar los derechos políticos de los ciudadanos y de vigilar la conducta consultaba eliminar la existencia del Ejército. Esta consulta terminó convirtién-
oficial de los funcionarios públicos en lo que respecta a los derechos y debe- dose en un plebiscito sobre la labor del Gobierno, saliendo victorioso el no con
res políticos electorales. más del 63% de los votos frente al 31,2% del sí, en un contexto de baja parti-
Desde la reorganización del Tribunal Electoral en 1990 se han aprobado cipación, donde el abstencionismo llegó al 60%.
tres leyes para reformar el sistema electoral, estatuyéndose la tradición de lle- El presidente fue acusado de reprimir a los sindicatos y de altos niveles de
var a cabo procesos de reforma después de celebradas las elecciones. La refor- corrupción. El deterioro de la propuesta anti RD facilitó el triunfo del candi-
ma de 1992 sirvió para dotar al Tribunal Electoral de los medios necesarios dato del PRD, Ernesto Pérez Ballladares, bajo el lema "El pueblo al poder" en
para ejecutar sus funciones. La reforma de 1994 introdujo, entre otras, la pape- las siguientes elecciones presidenciales de mayo de 1994, las que se constituye-
leta única de votación, la elección popular de alcaldes y la modificación de la ron en las primeras abiertamente democráticas y sin control militar en la histo-
fórmula de representación proporcional en los circuitos plurinominales para ria reciente del país. En estas elecciones se pusieron en juego temas cruciales
que los escaños adjudicados por los restos lo fuesen por mayoría de votos entre como la transición política, la reversión a Panamá del Canal y las instalaciones
los candidatos más votados, independientemente del partido al que pertenez- civiles y militares norteamericanas (5.000 edificios militares y 34.000 hectáreas
can. La reforma de 1997 introdujo la obligatoriedad de que los candidatos equipadas), el desarrollo de una estrategia económica que paliara la pobreza de
presidenciales fuesen postulados a través de elecciones internas de los parti- la población. En el proceso participaron dieciséis partidos políticos, siete candi-
dos, aunque de ello quedaban exentas las candidaturas de alianzas en cuyo caso datos presidenciales y un millón de electores. El PRD ganó con un tercio de los
sería la respectiva Convención Nacional la que postulara al candidato. Asi- votos, gracias a que el oficialismo civilista estaba dividido; la de la candidata de
mismo se aprobó la obligatoriedad de que en las elecciones internas de los par- la coalición ''Alianza Democrática", Mireya Moscoso, viuda de Arnulfo Arias,
tidos las listas de candidatos estuviesen integradas por un mínimo del 30% de que se quedó a las puertas de obtener una mayoría suficiente en la Asamblea
mujeres. También se creó el Consejo Nacional de Partidos Políticos para ase- Legislativa, lo que le obligó a establecer una alianza con partidos pequeños.
sorar en todos los asuntos que a su consideración sometan tanto el Tribunal El nuevo Gobierno centró sus esfuerzos en liberalizar el mercado de tra-
Electoral como los propios partidos. bajo, en sacar adelante un nuevo programa privatizador y en continuar con el
proceso de transmisión del Canal que debería completarse el 31 de diciembre
de 1999. Pérez Balladares orientó su política en tres direcciones: preparó al
C) La dinámica política Gobierno para recibir la transferencia del Canal y creó la Autoridad del Canal
con el fin de que pudiera administrar la cesión, elaboró una política para dis-
El Gobierno del presidente Endara agotó rápidamente su escaso rédito popu- tribuir los bienes de la antigua Zona del Canal y propuso la creación de un
lar. Tras dos años en el poder, su legitimidad comenzó a erosionarse. Las políti- Centro Multilateral Antidrogas (CMA) con un componente militar nortea-
cas neoliberaIes, la nula sensibilidad social, las protestas de las comunidades indí- mericano para después de 2000. Esta última fue rechazada por la opinión
genas en pro de autogobierno y de una mayor atención por el Estado y una pública, que no dejó de protestar desde su anuncio en 1995. Paralelamente,
sensación de corrupción generalizada impregnaron su mandato. En este clima persiguió la reforma constitucional que posibilitara la reelección presidencial
se desató una grave crisis institucional que llevó al vicepresidente Arias Calde- para lo cual planteó la cuestión a la ciudadanía en un referéndum que se lle-
rón ya cuatro de sus ministros del PDC a abandonar el Gobierno, obligando al vó a cabo en agosto de 1998, que contó con la participación del 65,4%. Los

4°0 4 01

'flj
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

panameños se manifestaron en contra de esta posibilidad, ya que sólo el 34% Cuadro 5.23. Resultados de las elecciones presidenciales.
apoyó la iniciativa reeleccionista de Pérez Balladares. La propuesta del Ejecu- Fecha Candidatos Partidos Votos %
tivo, aprobada por la Asamblea Legislativa antes de ser enviado a su ratifica-
ción por la consulta popular, se centraba en tres artículos constitucionales: 1994 Alianza Democrática 310.372 29,1
Mireya Moscoso ARNULFISTA 211.780
a) reforma del artículo que no permite la reelección presidencial inmediata;
PLA 43.797
b) mayor autarquía económica para el Tribunal Electoral; e) abolición del dere- LIBERAL 46.775
cho de los partidos políticos a revocar a sus legisladores. A pesar de ello, la opi- UDI 8.020
nión pública se centró en las ansias reeleccionistas y rechazó la propuesta refor- Cambio 94 171.192 16
mista, en un clima complicado por la posición del gobierno ante la transferencia Rubén Caries MOLlRENA 115.478
REN. CIVIL. 23.592
de la Zona del Canal. MORENA 32.122
Las elecciones presidenciales de 1999 contaron con una participación del
Concertación Nacional 18.424 1,7
71,6% y enfrentaron a Martín Torrijos, hijo del general, como candidato de Samuel Lewis Galindo SOLIDARIDAD 9.120
una coalición liderada por el PRD e integrada por el Partido Liberal Nacio- MISiÓN 9.304
nal, Solidaridad y Papa Egoro; con Mireya Moscoso encabezando otra coali- Pueblo Unido 355.307 33,3
ción denominada Unión por Panamá, construida en torno al Partido Arnul- Ernesto Pérez Balladares PRD 326.095
PALA 17.046
fista y a otros partidos nuevos como el Movimiento Liberal Republicano LIBRE 12.166
Nacionalista (MOLlRENA), Cambio Democrático y MORENA, ya Alber- Eduardo Vallarino DEMÓCRATA CRISTIANO 25.476 2,4
to Vallarino, al frente de una tercera coalición denominada "Acción Oposito- José Salvador Muños PANAMEÑISTA DOCTRINARIO 3.668 0,3
Rubén Blades PAPA EGORÓ 182.405 17,1
ra" y conformada por su partido el Demócrata Cristiano, Renovación Civilis-
Votos válidos 1.066.844 100
ta, el Liberal y el PNP. En estos comicios se elegía al presidente, 71 legisladores,
1999 Unión por Panamá 559.550 45
24 alcaldes y 511 representantes de corregimiento. La elección mostró la for- Mireya Moscoso ARNULFISTA 360.906
taleza del PA en la mayoría de las provincias y en las dos principales ciudades: MOLlRENA 136.371
Panamá y Colón y en la provincia del Darién, donde remontó del 8,8% obte- c.DEMOCRÁTICO 34.730
MORENA 27.543
nido en 1994 al 23% de 1999. En términos generales el partido salió fortale-
cido ya que consiguió un 10% más de votos que en las elecciones anteriores. Nueva Nación 469.418 38
Martín Torrijos PRD 392.791
Si bien el triunfo fue para Moscoso, que obtuvo el 45% de los votos fren- SOLIDARIDAD 21.963
te al 38% de Torrijos y el 17% de Alberto Vallarino, la coalición liderada por PAPA EGORÓ 19.842
el PRD pasaba a dominar la Asamblea Legislativa, gracias a una gran coali- PART. LIBERAL NACIONAL 34.822

ción, con 46 escaños, de los que 34 eran del PRD. Aunque los poderes otor- Acción Opositora 217.944 17
Alberto Vallarino PDC 138.906
gados por la Constitución habilitaban a Moscoso a gobernar en solitario, en P.N.P 9.961
lo relacionado a la política de aranceles y a la asignación de partidos circuita- LIBERAL 24.522
les, claves para el control de las relaciones Ejecutivo-Legislativo. En este perío- RENOVACiÓN CIVILISTA 44.516
Total votos válidos 1.288.568 100
do gubernamental se dio el histórico traspaso del control y administración del
Canal desde EE UU a Panamá; hecho clave para las reivindicaciones identita- 2004 Martín Torrijos PRD 704.954 47,7
Guillermo Endara Partido Solidaridad 459.205 30,8
rias panameñas. Paralelamente, el Gobierno de Moscoso no pudo responder Miguel Alemán Partido Arnulfista 243.650 16,3
a las promesas realizadas durante la campaña electoral para reducir la pobreza Ricardo Martinelli Cambio Democrático 78.629 5,29
y entregó el Gobierno en medio de una profunda crisis económicas, con gra-
ves denuncias de corrupción, politización de la justicia y nepotismo. Fuente: Tribunal Electoral de Panamá y PDBA para 2004.

4 02 4°3
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

Las elecciones de 2004 fueron las terceras desde la invasión norteamericana La contienda se caracterizó por su corte personalista, con escasos debates
en 1989 y las primeras desde que el último grupo de militares estadounidenses ideológicos y discusión de programas y con una participación que alcanzó el
abandonara el territorio luego de la entrega a manos panameñas del Canal. En 80% del electorado. Torrijos, alejado del discurso nacional-populista de su
esta oportunidad, el ex viceministro de Gobierno y Justicia de Pérez Balladares, padre y proclive a la reforma y modernización del Estado con propuestas social-
Martín Torrijos, volvió a competir por la presidencia, en representación de la demócratas, siguiendo las directrices de los organismos internacionales, pro-
''Alianza Patria Nueva", que integraba al PRD ya su antiguo rival político, al puso un nuevo pacto social centrado en la activa participación ciudadana;
ahora denominado Partido Popular, ex Partido Demócrata Cristiano. Torrijos defendió el Tratado de Libre Comercio con EE UU y aboga por la ampliación
resultó triunfador con el 47,7% de los votos frente al expresidente arnulfista Gui- del Canal a través de un referéndum. Las acusaciones de corrupción del gobier-
llermo Endara, esta vez bajo la etiqueta del Partido Solidaridad. no arnulfista; sus bajos niveles de popularidad y la división del voto arnulfis-
La elección presidencial se dio en un momento en el que el país tenía altas ta entre el disidente Endara y el candidato oficial Alemán fueron algunas de
tasas de desempleo (la población desempleada ronda el 14,5%) yen el cual la las causas que llevaron al PRD al poder. En la arena legislativa, Torrijos con-
pobreza era acuciante: un 40% era pobre y un 26% estaba inmersa en la pobre- siguió un bloque que le permitió gobernar sin dificultades durante el primer
za extrema. Torrijos debía resolver la crisis del sistema jubilatorio así como rever- año de su gestión y enfrentar los graves desafíos producto de un mal manejo
tir la imagen de corrupción dejada por el gobierno de Moscoso, la cual ha cala- de la economía de los Gobiernos anteriores, llegando a ser en 2004 los nive-
do en las percepciones de la sociedad panameña, al punto de que muchos analistas les de desempleo del 14,5% Y la pobreza extrema del 26%.
esperaban un aumento del abstencionismo (lo que no se produjo) como mues-
tra del malestar social. Finalmente, las obras de ampliación y modernización del
Canal constituyen un proyecto que, probablemente, deba ser sometido a con- D) El sistema de partidos
sulta popular y, si obtiene tal aval, requerirá de financiación internacional.
El sistema de partidos panameño ha estado cruzado por dos corrientes
nacionalistas importantes y diferentes entre sí desde 1978, cuando Torrijos
Cuadro 5.24. Evolución de la composición de la Asamblea Legislativa.
-entonces presidente de facto- comenzó a impulsar una tenue apertura demo-
Partido 1994 1999 2004 crática. Por una parte, el "torrijismo", está ligado al Partido Revolucionario
Democrático (PRD), fundado en 1978 por Torrijos y, por otra, el "arnulfis-
PDC/PP 1 5
PRD 30 34 41
mo", que sigue la tradición del caudillo nacionalista y tres veces presidente
MOLlRENA 5 3 4 Arnulfo Arias, que se articula en el Partido Arnulfista. La influencia de estos
LIBRE 2 dos liderazgos ha llevado a que el sistema de partidos estructurara organiza-
UDI 1
c. DEMOCRÁTICO ciones basadas más en un vínculo carismático que programático. Esta diná-
2 3
MORENA 1 1 mica personalista del sistema ha llevado a contar con partidos escasamente ins-
ARNULFISTA 14 18 17 titucionalizados, a la vez que junto al sistema electoral vigente ha fomentado
SOLIDARIDAD 4 4 9
LIBERAL
la fragmentación. El PRD a partir de 1981 se vio afectado por la desunión, la
2 3 3
PALA 1 falta de programa y una preocupante incapacidad para dominar la política
PAPA EGORÓ 6 panameña. Para asegurarse el triunfo en las elecciones de 1984, el PRD, como
RENOVACION CIVILISTA 3
PLA
en 1989, creó en su entorno la Unión Nacional Democrática (UNADE), una
2
PL coalición en la que se integraron el Partido Laborista (PALA), de carácter con-
Total 72 71 78 servador y que representaba a los intereses urbanos financieros, el Partido Repu-
blicano (PR), próximo a los sectores agroindustriales, el Partido Liberal Nacio-
Fuente: Tribunal Electoral de Panamá.
nal (PLN) y una facción anti Arias escindida del Partido Panameñista Auténtico

4°4 4°5

.oL
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

(PPA). Desde su fundación a fines de la década de 1970, el PRD no tuvo pro- Partido Popular. Por otro lado, se encuentra el MOLIRENA, un partido bisa-
blemas para definir su línea política: era articulada en los cuarteles. Entre gra que no cuenta con más de 75.000 afiliados pero que tiene un buen núme-
1978-1981 bajo la dirección de su fundador, el general Torrijos; entre 1982- ro de profesionales y políticos tradicionales con buen manejo de la política. Este
1983 bajo el control del general Paredes; de 1983-1989 por el liderazgo del partido ha estado aliado en las diferentes elecciones presidenciales al Partido
general Noriega. Después de la ocupación norteamericana de 1989, parecía Arnulfista, que también cuenta con el apoyo del Partido Liberal, una de las fuer-
que podría desaparecer pero no ocurrió así; por una combinación de alianzas zas políticas más relevantes del istmo, que gobernó entre 1912 y 1928.
internas y una labor de acercamiento de los sectores empresariales y hacia La fluidez del sistema de partidos, por los constantes cambios de parti-
EE UD, Pérez Balladares consiguió llevar al partido al Gobierno en 1994. Des- dos, la escisión interna y la relativa facilidad para crear nuevas agrupaciones,
de 1990, había trabajado para reestructurarlo y convertirlo en una máquina fueron característicos de las etapas 1989-1994 y 1994-1999, donde en el pri-
electoral yel resultado fue la presidencia. Tras su ejercicio del poder y la impo- mer período cerca del 24% de los diputados cambiaron su pertenencia par-
sibilidad de la reelección de Pérez Balladares, el PRD se encontraba sin un tidista. La aplicación del artículo 132 de la Constitución y el Código Elec-
liderazgo fuerte, al que estaba acostumbrado, y fuertemente fraccionado debi- toral, que estipulan el cumplimiento de la barrera legal del 5%, estimulan el
do a la existencia de diversas candidaturas de cara a las presidenciales de 1999. cambio de partidos, ya que muchas veces los partidos por los que los diputa-
La oposición se articulaba en la Alianza Democrática de Oposición (ADO), dos fueron elegidos pierden la personalidad jurídica de una elección a otra.
en la que Arnulfo Arias participó hasta su muerte en 1988, yel PPA; a su lado Por ejemplo, tras la elección de 1999, cinco de 12 partidos perdieron su per-
se encontraba el Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyo líder era Ricardo sonalidad jurídica.
Arias Calderón, yel Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOLI-
RENA). Estos tres partidos y un número elevado de organizaciones profesio-
nales terminaron por fundar en 1987 la Cruzada Civilista Nacional, respon- 5 ·4. República Dominicana
sable y coordinadora de las movilizaciones contra Noriega. En este sentido,
quedó conformado un teórico sistema multipartidista. La ausencia de una vida A) La transición democrática y la instauración del régimen político
institucional normalizada y el personalismo autoritario de Noriega polariza-
ron en gran medida la política panameña de forma que la contienda electoral La transición de una forma autoritaria de Gobierno a una democrática se
tampoco pudo ayudar a aliviar el conflicto, ya que el fraude electoral compli- ha realizado a lo largo de un período de 17 años, que se inició en 1961, con
có la salida e incremento la frustración del sector antinorieguista. el asesinato del dictador Rafael Leonidas Trujillo, y finalizó en 1978, con la
La década de 1990 confirmó la existencia de dos polos articulados en tor- llegada de la oposición al poder por la vía electoral. En el intermedio se pro-
no al PRD que se mantiene como el único partido sólido y con presencia cons- dujo un proceso de movilización popular, un golpe militar contra el vencedor
tante en la vida política. El polo dominado por el PRD, situado en el centro- de las primeras elecciones democráticas, Juan Bosch, un nuevo proceso de
derecha, ha sabido integrar a alguna de las expresiones más originales del país, movilización y de insurgencia tendente a restablecer a Bosch en la presidencia
como la formación ecologista e indigenista Papa Egoró. El bloque anti PRD, y restablecer la Constitución de 1963, una invasión militar norteamericana;
situado en la derecha, es personalista y se mueve en torno al Partido Arnulfis- la promulgación de otra Constitución en 1966, yel dominio absoluto de Joa-
ta y MOLIRENA. En ese año se inscribe el PA, siguiendo la tradición de los quín Balaguer entre 1966 y 1978.
partidos políticos fundados por Arnulfo Arias: Partido Panameñista y Partido El período de doce años que comprendió el primer Gobierno prolongado
Panameñista Auténtico. Dentro del PA ha destacado la figura de Mireya Mos- de Balaguer se caracterizó por el diseño de un régimen bonapartista, burocrá-
coso, viuda del carismático líder Arnulfo Arias, fallecido en 1988. tico y contrainsurgente, al cual no fueron extrañas la cultura política gestada
Existe un tercer bloque más minoritario y también opuesto al PRD en tor- durante el trujillismo, así como la peculiar forma de Estado surgido entonces.
no al partido Demócrata Cristiano liderado por Alberto Vallarino, que en las A eso se le añadiría la personalidad de Balaguer, que conducía los asuntos del
elecciones de 1999 participó en alianza con el PRD bajo la denominación de Estado de manera muy personal, dientelar y patrimonial; la Constitución, que

4 06 4°7

L
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

restringía el pluralismo y permitía la reelección ilimitada; el acoso guerrillero tados son elegidos por sufragio directo para un período de cuatro años. Sus
y la brutal represión y desmovilización del movimiento popular -iniciado tras cargos son incompatibles con los de "cualquier otra función o empleo de la
la caída de Trujillo- por el Estado. Durante todo el proceso los actores apenas Administración pública", lo que impide a los Secretarios de Estado ser miem-
se modificaron, aunque cambiaron otros, de tipo internacional. Así sucedió bros del Legislativo. La Junta Electoral establece el número de diputados a ele-
con el papel desempeñado por la administración Carter, la Internacional Socia- gir en función de las provincias y del Distrito Nacional, a razón de uno por
lista, la inestabilidad y descomposición haitiana y la crisis en América Central. cada 50.000 habitantes o fracción de más de 25.000, sin que en ningún caso
sean menos de dos.

B) Aspectos institucionales
Cuadro 5 .25. Régimen Electoral Presidencial de República Dominicana.
La Constitución dominicana de 1966 no fue una carta concertada en el 1 . LEY ELECTORAL
proceso de su elaboración siendo impuesta por la mayoría partidista que apo-
yó el proyecto político de Balaguer. Sin embargo, el régimen político puesto Derecho a voto El voto es obligatorio (art. 88) para los mayores de 18 inscri-
tos en el registro -es permanente-, del cual sólo son exclui-
en marcha supone un hito de más de 30 años de continuidad y de lenta y pro- dos los ciudadanos pertenecientes a las Fuerzas Armadas y
gresiva operatividad de las instituciones, si bien el período de gobierno de Bala- cuerpos de policía.
guer entre 1966 y 1978 fue de una completa irregularidad institucional por Voto en el extranjero Instaurado a partir de la elección de 2004.
cuanto que éste dominó a los demás poderes del Estado. La Constitución esta- Requisitos de los candidatos Dominicano de nacimiento u origen, 30 años de edad. Estar
blece un régimen presidencialista en el que el Poder Ejecutivo lo ejerce el Pre- en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos. No estar
sidente, quien, en el equilibrio entre los poderes ocupa una posición prepon- en servicio militar o policial activo, por lo menos durante el
año que preceda a la elección.
derante. El Presidente es elegido por sufragio directo para un período de cuatro
Duración del mandato 4 años.
años. La Constitución no establecía limitación alguna en lo que se refiere a su
reelección, circunstancia que también venía a fortalecer su figura política, pero Renovación de mandatos Reelección después de un período.

tras la reforma de 1994 se incluyó que el Presidente "no puede ser elegido para 2. SISTEMA ELECTORAL
el siguiente período constitucional". Tras esa reforma constitucional, es elegi-
do por mayoría absoluta en una circunscripción única, que comprende la tota- Principio de Representación Mayoritario.
lidad del territorio nacional. Cuando ningún candidato obtuviese la mayoría Distrito Único Nacional.
absoluta de los votos válidos tiene lugar una segunda elección participando Fórmula Electoral Doble vuelta. Si ningún candidato consigue la mayoría abso-
únicamente los dos candidatos más votados). luta, pasan a la segunda los dos más votados.

El Presidente también tiene capacidad de adquirir poderes especiales en


Fuente: Elaboración propia a partir del texto constitucional de 1966 y las reformas de 1994.
situaciones críticas. En caso de alteración de la paz pública, puede decretar el
estado de sitio cuando no se encontrase reunido el Congreso Nacional y tam-
bién se le conceden facultades extraordinarias para paliados efectos de movi-
lizaciones sindicales o laborales. El presidente es el jefe de la Administración
pública y de las Fuerzas Armadas y los cuerpos policiales El vicepresidente sus- C) La dinámica política
tituye al presidente en ausencia o renuncia de éste. El Poder Legislativo es de
carácter bicameral. El Congreso está compuesto por un Senado y una Cáma- Las elecciones de 1978, celebradas en un clima sin precedentes de libertad,
ra de Diputados. Ambas Cámaras desarrollan idéntico papel en el proceso legis- movilizaciones sociales y observación y presión internacional, propiciaron la alter-
lativo, y todo proyecto de ley debe ser aprobado por las dos. Senadores y dipu- nancia política. Las características del hecho, incluyendo a los actores que la hicie-

4 08 4°9
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

ron posible, señalan que se trataba del primer cambio de gobierno entre partidos próximo a Balaguer, la tendencia "jorgeblanquista", y la del Bloque Institu-
diferentes bajo reglas democráticas en la historia del país. La alternancia no dejó cional de José Francisco Peña Gómez, deseosa de revitalizar las bases institu-
de ser difícil, pues Balaguer intentó manipular el resultado, impidiéndoselo tan- cionales e ideológicas del partido. También fracasó, al igual que Antonio Guz-
to la administración Carter como los observadores de la Internacional Socialista mán, en el terreno social y económico, donde no se avanzó en los temas de la
y la diferencia de votos a favor del candidato del PRD, Antonio Guzmán. El reforma agraria, de la reforma fiscal, ni de la legislación laboral. Finalmente,
gobierno de Guzmán no se diferenció del talante personalista de su antecesor. las acusaciones de corrupción alcanzaron un nivel insostenible, quedando
Aupado sobre una Constitución que le otorgaba amplios poderes, se distanció demostradas tras el enjuiciamiento al que Balaguer sometió a Blanco una vez
del PRD Yse rodeó de un grupo de fieles con quienes compartió prebendas e que culminó su período presidencial. Las consecuencias de los fracasos en la
influencias. A lo largo de su mandato yen el de su sucesor, el empleo público se puesta en práctica de políticas frente a la crisis que asolaba la economía domi-
triplicó. La crisis de legitimidad de su Gobierno, que también dañó seriamente nicana en 1986, la corrupción gubernamental y las profundas divisiones inter-
al sistema, se produjo en 1980. El descontento ante su administración se verte- nas del PRD, donde Peña Gómez no actuaba ya como árbitro, sino que era
bró en favor del PLD Y de Juan Bosch, mientras que Joaquín Balaguer mantenía una pieza interesada en el juego político, dieron el poder al recién formado
su constante apoyo electoral en torno al 40 por 100 de los votantes. Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC) ya su líder, Joaquín Balaguer,
Las elecciones de 1982 volvieron a dar la presidencia al candidato del PRD que llegaba a la presidencia por quinta vez. La derecha tradicional pudo recom-
y, esta vez, el triunfo en el Senado que se le había negado en los comicios ante- ponerse en torno a un discurso moralizante y conservador y alcanzar el éxito
riores. No obstante todo el poder concentrado en las manos del PRD duran- en las elecciones de 1986, ratificándolo en los comicios siguientes de 1990.
te cuatro años, éste no supo proyectarlo en la sociedad dominicana. Tras el sui-
cidio en el palacio presidencial de Antonio Guzmán poco antes de la toma de
posesión del nuevo presidente, el PRD pareció tomar las riendas de la vida Cuadro 5.27. Resultados de las elecciones presidenciales.
política. En este caso, su candidato y vencedor de los comicios, Salvador Jor-
7982 1986
ge Blanco, se presentaba como el hombre del partido que desde el Senado Partidos
había dirigido la oposición a Guzmán. Candidatos votos % votos Candidatos votos % votos

PRO Salvador Jorge 854.868 46,7


Blanco
Cuadro 5.26. Resultados de las elecciones presidenciales. PR/PNVC/ Joaquín Balaguer 717.719 39,2
UCN!PAN!
Fecha Partidos Candidatos Votos CX)
MIDA
1978 PRO Antonio Guzmán 856.084 52 PLD luan Bosch 179.849 9,8 Juan Bosch 378.971 17,9
PR Joaquín Balaguer 698.273 42,41 PCO Narciso Isa 11.241 0,6 Narciso Isa
PlO Juan Bosch 18.375 1,11 Conde Conde
Otros 73.505 4,41 Joaquín Balaguer 877.378 41,4
PRSC!PQO!
Votos válidos 1.646.236 99,93 PNVC
PRO!PPC/lE! Jacobo Majluta 828.147 39,2
Fuente: Jiménez Polanca (1999:269).
MCN!UO
Otros 78.294 2,8 12.871 0,6
Votos válidos 1.830.730 95,2 2.112.101
Blancos y anulados 91.637 4,8
Sin embargo, durante su mandato vio cómo la crisis política continuó afec-
tando a su partido, que se dividió en tres facciones: la de Jacobo Majluta, más Fuente: Elaboración propia a partir de: Nohlen (1993: 561-562).

4 IO 4 II
Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)

del medio siglo anterior- ponía de relieve que el país se dirigía hacia una situa-
Cuadro 5.28. Evolución de la Composición de la Cámara de los Diputados.
ción de potencial vacío político como consecuencia de las débiles institucio-
Partido 7978 7982 7986 7990 7994 7998 2002 2006 nes políticas, así como de los partidos y de la edad, descrédito o incierto carác-
ter, del liderazgo. Por otra parte, el PRSC perdía las elecciones en la Cámara
PR!PRSC 43 50 56 41 50 17 35 22
MMP 48 de Diputados iniciándose un gobierno en el que Balaguer amplió el uso de los
PRO 62 48 33 57 83 72 60 decretos-ley.
PLO 7 16 44 13 49 41 76
Otros 2 2
Total 91 120 120 120 120 149 150 178
Cuadro 5.29. Resultados de las elecciones presidenciales.
Fuente: Elaboración a partir de Nohlen (1993: 555) y Base de Datos de Legislativos de América Lati- 7994
na (U. de Salamanca) para 1998, 2000 Y 2006.
7990
Partidos % votos
Candidatos votos % votos Candidatos votos

Joaquín Balaguer 1.263.341 41,89


PR!PRSC
A diferencia de su anterior llegada al poder en 1966 y de sus dos conse- 653.595 34,2 Juan Bosch 395.653 13,11
PLO Juan Bosch
cutivas convalidaciones, el triunfo de Balaguer en 1986 y 1990 se fraguó en 678.064 35,5
PRSC!PQO/ Joaquín
elecciones libres y competitivas, disminuyendo escasamente su apoyo popu- PNVC Balaguer
lar a lo largo de cuatro elecciones seguidas, pero sabiendo canalizar el movi- 449.399 23,5 José F. Peña 1.188.394 39,40
PRO/PPC! Jase F. Peña
miento popular que iba expresando un estado de inconformismo de parte de Gómez
LE/MCN/UO Gómez
7,1 Jacabo Majluta 68.910 2,85
las grandes masas excluidas del clientelismo del PRD. Su éxito se centraba PRI Jacabo Majluta 135.649
18.213 45.460 3,59
en las clientelas rurales que le apoyaban totalmente, en la imagen paternal y Otros
1.910.253 97,5 3.015.750
de anticorrupción que proyectaba, en la nueva configuración de un sistema Votos Válidos
pluripartidista y en las reglas de un régimen político que otorgaban un inmen- Blancos v anulados 48.356 2,5

so poder al candidato mejor situado.


Fuente: Elaboración propia a partir de Nohlen (1993: 561 ·562) para 1990 Y Jiménez Palanca (1999: 277)
Los dos períodos de gobierno Balaguer se diferenciaron tanto por el dis- para 1994.
par nivel de respeto a las libertades civiles y a los derechos humanos y en las
medidas puestas en marcha para reducir la corrupción. Dentro de estas últi-
mas, las más espectaculares se llevaron a cabo, desde el punto de vista penal,
Las elecciones de 1994 confrontaron, una vez más, a Joaquín Balaguer lide-
contra miembros de la familia Guzmán, contra el vicepresidente saliente, Jaco-
rando al PRSC, a Juan Bosch como candidato del PLD, ya José Francisco Peña
bo Majluta, acusado de entiquecimiento ilegal y fundamentalmente contra el
Gómez al frente del PRO. La campaña se polarizó entre el primero yel último,
presidente saliente Salvador Jorge Blanco. Frente a estas diferencias, los para-
favoreciendo el resultado a Balaguer por un estrecho margen. Las evidencias de
lelismos en la gestión entre ambos períodos son abundantes, centrándose éstos
fraude llevaron a una fuerte movilización social y a la presión internacional a
en el estilo de conducción política de Balaguer.
favor de la repetición de los comicios. Los candidatos acordaron bajo un "Pac-
Las elecciones de 1990 supusieron el hundimiento del fragmentado PRO,
to por la Democracia" que el mandato de Balaguer se extendiera únicamente
en el que Jacobo Majluta lideraba la candidatura del Partido Revolucionario
18 meses, debiéndose convocar nuevas elecciones; que se reconocieran los resul-
Independiente, en beneficio del PLD y de Juan Bosch. Pero también el man-
tados de las elecciones municipales y legislativas; que se prohibiera la reelección
tenimiento del caudal electoral del PRSC, cuyos socios demócrata-cristianos
presidencial en períodos sucesivos; se instalara la doble vuelta electoral, en caso
pensaban heredar el legado constante de votos de Balaguer. La polarización
de que ningún candidato consiguiera el 50% de los votos y se reconociera el
del electorado -en los dos hombres que simbolizaban la historia dominicana

4I 3
4 I2

~
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

I derecho a la doble nacionalidad optativa para los dominicanos residentes en el cientes para evitar la segunda vuelta. En junio, al nuevo líder del PLD, Leo-
exterior. La fecha electoral definitiva fue finalmente establecida por el Congre- nel Fernández le ganó al veterano líder del PRD, Peña Gómez por una dife-
so que amplió el período de Balaguer hasta mayo de 1996. Igualmente quedó rencia de 71.741 votos (apenas un 2,4%). En términos territoriales los resul-
aprobada la cláusula de la no reelección inmediata presidencial y la fórmula tados de las elecciones mostraron algunas cuestiones relevantes: a} Peña Gómez
¡ electoral de mayoría absoluta a doble vuelta. conservó en la segunda vuelta su electorado, volviendo a ganar en las princi-
,! pales provincias con predominio urbano; b} Fernández predominó en las pro-
vincias rurales; e} en las provincias donde triunfó Fernández las diferencias
1' Cuadro 5.30. Resultados de las elecciones presidenciales de 1996. de voto fueron más significativas que aquellas en las que triunfó Peña Gómez,
y, el triunfo de Fernández fue definido en la ciudad de Santo Domingo, ya
1 1:' vuelta (16 mayo) 2. a vuelta (30 junio)
que el voto de Peña no aventajó significativamente al del candidato del PLD.
1 Partidos
Candidatos votos % votos Candidatos votos % votos La inclinación del voto del PRSC a favor de Fernández fue decisiva para que
éste lograra la presidencia. Sin embargo, el Presidente tuvo que gobernar con
1
I PRSC Jacinto Peynado 435.504 14,94 un nuevo Congreso adverso, situación que se mantuvo tras las elecciones legis-
"
PRO-A José F. Peña 1.333.923 45,93 1.394.641 48,75 lativas de 1998 en que la muerte de Peña Gómez, en sus vísperas, catapultó
Gómez
al PRD a una posición mayoritaria en ambas Cámaras ya un control del 90%
PLD Leonel 1.130.523 38,94 1.466.382 5 J ,25
Fernández de los municipios.
Otros 145.619 4,92
Total votos válidos 2.949.098 2.861.023 100,00
Abstención (%) 21,37 23,20 Cuadro 5.31. Resultados de las elecciones presidenciales de 2000.
Partido Candidatos 1." vuelta (% votos)
Fuente: Alcántara (1999).

PRSC Joaquín Balaguer 24,61


PRO Hipólito Mejía 49,86
PLO Oanilo Medina 24,95

Las elecciones de 1996 fueron las primeras en 30 años a las que no con- Fuente: http://www.fortunecity.de/olympia/beckenbauer/30/index21.html
currió Balaguer, ni tampoco Bosch, que debió abandonar por razones de salud.
Ello impuso al PLD un proceso de elección de candidatura menos obvio que
los desarrollados hasta el momento. Se organizaron elecciones internas, en el
que las bases participaron para seleccionar al candidato. Por una parte, una En las elecciones presidenciales de 2000, el PRD consiguió acceder al
alianza con el PRD yel Acuerdo de Santo Domingo (agrupaciones de izquier- gobierno con la candidatura de Hipólito Mejía frente a la de Danilo Medina,
da reunidas bajo el liderazgo del PRD). Del otro lado se encontraba los anti- bajo el lema "Fuerza morada", representante del oficialista PLD, y del histó-
PRD, que apelaban al pragmatismo y con una gran vocación de poder, que se rico, Joaquín Balaguer de 94 años por el PRSC. En un contexto de fuerte con-
habían beneficiado del balaguerismo y aspiraban a reforzar su alianza de las trol internacional, las elecciones se dieron con normalidad. A pesar de que
pasadas elecciones. Leonel Fernández, quién había sido candidato a vicepresi- Mejía no consiguió la mayoría absoluta en la primera vuelta, se alzó con el
dente de Bosch aportaba juventud y dinamismo al partido. A pesar de no con- triunfo tras la renuncia de Medina de pasar a una segunda ronda. Junto a él,
tar con el partido resultó ganador de la candidatura con el apoyo del mismo juró la primera mujer que ocupó el cargo de vicepresidenta, Milagros Ortiz
Bosch. Si bien en la primera vuelta Peña Gómez consiguió un 46% de los Bosch, quien había salido segunda en las elecciones internas del partido y goza-
votos, Fernández el 39% y Peynado el 15%; estos resultados no fueron sufi- ba de un importante apoyo electoral en Santo Domingo. Mejía contaba con

4I 4 4I 5

~' \
ti'
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

el apoyo claro de su partido, de fuertes sectores empresariales, la Iglesia cató- políticas, las elecciones se llevaron a cabo con relativa normalidad y los resul-
lica y la importante región de Cibao. El éxito del PRD se daba tras su conso- tados fueron respetados. Fernández acometió una impopular política de pri-
lidación luego del fraude de la elección anterior y del pacto entre PRSC y PLD vatizaciones. Pero, pese a la corrupción denunciada, la República Dominica-
para impedir que el candidato Peña Gómez triunfara en 1996. Ya se había vis- na creció casi ocho puntos. Su principal baza fue el fracaso de Mejía, bajo cuya
to ese fortalecimiento en las legislativas y municipales de 1998, cuando el PRD Administración sus compatriotas sufrieron una crisis económica y una pérdi-
consiguió la mayoría en el Senado, la Cámara de Diputados y los gobiernos da de poder sin precedentes en una década. Desde el punto de vista electo-
municipales. El PLD, además, se encontraba desgastado por su ejercicio del ral, dos novedades caracterizaron estas elecciones: la supresión de los recintos
gobierno y por un candidato presidencial sin ningún carisma que tampoco cerrados y la utilización del voto de los dominicanos en el extranjero así como
había conseguido sólido apoyo en la Convención de su partido. también el éxito electoral del PRD que aventajaba en más de 28 provincias a
Si bien Mejía prometió dedicar sus mayores esfuerzos a los cuatro secto- sus competidores.
res fundamentales: la educación, la salud, la vivienda y el empleo; su gobier-
no se enfrentó a una grave crisis económica, ingobernabilidad, fuertes huelgas
que paralizaron al país y descontento social. La cotización pasó de 32 a 50 Cuadro 5.32. Resultado de las elecciones presidenciales de 2004.
pesos por dólar durante los primeros 20 días de enero de 2004 y la inflación
fue del 43% en 2003. La crisis económica dominicana se transformó en abis- 7." vuelta (76 mayo)
mal desde el colapso en 2003 de los bancos Baninter y Bancrédito. En medio Partidos
de esa crisis, el 18 de julio de 2002, Joaquín Balaguer -presidente durante 24 Candidatos votos % votos
años- murió en Santo Domingo. Un año antes, Juan Bosch, su eterno rival,
PRSC Eduardo Estrella 312.493 8,65
había fallecido a los 92 años pero, a diferencia del anterior, sólo había gober- PRD Hipólito Mejía 1.215.928 33,65
nado siete meses, aunque fue candidato presidencial en 1978, 1982, 1986, PLD Leonel Fernández 2.063.871 57,17
Total votos válidos 3,613,700 98,75
1990 Y 1994.
Abstención (%) 25,98
En el ámbito político, Mejía utilizó la distribución de cargos en el parti-
do y en el gobierno como una manera de acallar las disputas entre las distin- Fuente: Junta Electoral Central.
tas facciones internas; impulsó el crecimiento de la administración pública
como una vía de empleo así como desarrolló estrategias clientelares. Después
de la reforma de 1994 y varios cambios a la ley electoral de 1997 y 1998, se
planteó la necesidad de reformar la Constitución en 200 l. Se enfrentaron, Fernández asumió en un momento de crisis financiera y monetaria, com-
sobre este tema, dos corrientes. Por una parte, el PRD y los más vinculados a binada con un enorme déficit en el sector eléctrico, agravado por los altos pre-
Mejía buscaban extender el período legislativo hasta 2004, para unificar las cios del petróleo. Heredó un país cuya deuda externa se ha casi duplicado en
elecciones presidenciales con las legislativas-municipales y reinstaurar la ree- cuatro años, de 3.685 millones de dólares a 7.200, una disminución del PIB,
lección presidencial. La otra corriente tenía apoyos dentro de los grupos de la en 2003, de 5.000 millones de dólares, una inflación del 31 % y un peso fuer-
sociedad civil (y también había sido propulsada por Peña Gómez) y plantea- temente devaluado en los últimos 22 meses. El paro galopante, una quiebra
ba la necesidad de reformar el mecanismo de revisión constitucional para esta- bancaria que engulló casi la mitad del presupuesto nacional y destapó una
blecer una Asamblea Constituyente por voto popular. corrupción escandalosa y un incremento de la polarización. Las huelgas con-
En la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2004, el ex presi- tra la carestía de la vida, con 15 muertos, acrecentaron la irritación social y
dente Leonel Fernández, -que gobernó entre 1996-2000-, derrotó por mayo- política. En el terreno comercial Fernández se enfrentó a la necesidad de pro-
ría absoluta al entonces presidente Mejía (56% contra 34%). Pese al clima de fundizar el Tratado de Libre Comercio firmado con EE UU en 2005. Es EE UU
violencia en algunas regiones, la desconfianza y las denuncias entre las fuerzas el principal socio comercial del país y de ahí provienen más de 2.000 millo-

4 I6 4I 7
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

nes de dólares anuales en remesas de emigrantes, la segunda fuente de divisas un programa socialdemócrata, un amplio apoyo de la Internacional Socialista
después del turismo. Otras dos prioridades de Fernández son impulsar una y la proclama de la "revolución democrática de nuevo tipo". El período en el
reforma tributaria -uno de los compromisos asumidos por el Estado domini- gobierno del PRD entre 1978 y 1986 debilitó su imagen, al estar salpicada su
cano en el acuerdo sujeto a condiciones con el FMI-, Yvender los activos de gestión de casos de corrupción y al no cumplir una política mínimamente social-
los bancos quebrados para reponer el déficit fiscal y estabilizar la moneda local. demócrata. A pesar del deterioro de la imagen del partido y de la salida de Jaco-
En mayo de 2006 se llevaron a cabo elecciones legislativas en las que Fer- bo Majluta para formar el Partido Revolucionario Independiente a principios
nández consiguió la mayoría de los legisladores frente a sus opositores. de la década de 1990, Peña Gómez logró contener la crisis y mantener al par-
tido en un lugar central de la política dominicana recuperando su fuerza elec-
toral en las elecciones de 1994. El hecho de que Peña Gómez perteneciese a la
D) El sistema de partidos raza negra pudo pesar en su futuro político como consecuencia del "anti-hai-
tianismo" histórico en la sociedad dominicana. El PRD consolidó su afiliación
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ha sido la palanca política y su estructura interna y a partir de 1994 volvió a ser el partido mayoritario.
de Joaquín Balaguer mediante la que ha estado en el poder entre 1966 y 1976 Cuando Juan Bosch abandonó el PRD, pasó a fundar el Partido de la Libe-
y entre 1986 y 1996. Se trata de una remodelación del anterior Partido Refor- ración Dominicana (PLD) en 1973 como un partido de ideología marxista-
mista, también fundado por Balaguer en 1961, para incorporarlo a la órbita leninista. Desde entonces, y más concretamente tras las elecciones de 1982,
internacional de la Democracia Cristiana en 1985 y contrapesar la influencia ha ido incrementando su presencia en la vida política, no siendo ajeno a este
de la Internacional Socialista. El PRSC se ha configurado como un instrumento fenómeno el descenso de apoyo electoral al PRD Y después al PRSC, y ha ido
político personal de Balaguer, sin programa específico ni posición política que liberalizando su discurso político aproximándolo a la socialdemocracia, de
no sean las preferencias del líder, adaptando una posición movimientista con- manera que ideológicamente ha pretendido presentarse como la pura tradición
traria a todo tipo de institucionalización. A partir de 1970 se benefició de la del PRD. El PLD es el partido más articulado, en el que los Comités de Base
desaparición de la Unión Cívica Nacional (UCN), partido conformado tras la desempeñan un papel de engarce con la sociedad, estando muy extendida la
caída de Trujillo, que contaba con el apoyo de la burguesía industrial, comer- preocupación por su organización interna, así como por su institucionaliza-
cial y agrícola. El giro de Balaguer en las elecciones de 1996 cuando decidió ción, que le inmunice del personalismo del carismático Bosch. El anciano cau-
apoyar a la candidatura presidencial del PLD desestructuró al PRSC debili- dillo fue sustituido por Leonel Fernández, elegido nuevo líder por las bases en
tando a sus bases y obstaculizando la emergencia de un nuevo líder. Ellideraz- 1995. El "pacto patriótico" entre Balaguer y Bosch en 1996 hipotecó al PLD
go de Jacinto Peynado, avalado en un primer momento por Balaguer, no cua- que le hizo entrar en la órbita del PRSC para enfrentarse al PRD, sin embar-
jó y precipitó al partido a una será crisis al final de la década de 1990. go, el liderazgo moderno de Leonel Fernández le garantizó ser, al final de la
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fundado en 1939, fue una década de 1990, el partido con mayor cohesión entre su estructura interna, su
organización que tradicionalmente abogó por una especie de populismo socia- ideología y su liderazgo.
lista y que se desempeñó coherentemente en su nivel programático. Típica-
mente caudillista, siguió la orientación cambiante de su líder, Juan Bosch, has-
ta su abandono en 1973. De hecho, el proceso de radicalización de éste, que le 5.5. Cuba
llevó a la elaboración en 1969 de la tesis "dictadura con respaldo popular", estu-
vo en la base de su ruptura con el PRD. Su sucesor, José Francisco Peña Gómez, A) Introducción
emprendió una tarea tendente a desvincular al partido del matiz radical que
había adquirido en los últimos años, centrándose en desmontar la tesis impe- El sistema político cubano presenta un modelo original y único en los sis-
rante del abstencionismo a ultranza que se había materializado en los comicios temas políticos de América Latina. Se trata de un sistema surgido de un proce-
de 1970 y 1974. De esta suerte, el PRD acudió a las elecciones de 1978 con so revolucionario que, como en otros casos de la región, abanderó una pro-
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

clama fuertemente nacionalista (antinorteamericana) y, como un aspecto dife- El primero abarca de 1959 a 1962, del triunfo de la Revolución a la defi-
renciador, se definió socialista, abrazando el marxismo-leninismo como ideo- nición del carácter socialista de la misma por parte de Castro. El segundo perío-
logía oficial y desarrollando políticas socioeconómicas igualitarias. Comple- do se extiende de 1962 a 1970. Se trató de una etapa en la que las fuerzas
mentariamente, se construyó sobre una base de autoritarismo caudillista en políticas que sostenían la Revolución fueron configurando órganos unitarios
la que Fidel Castro, figura mítica de todo el período, llenó la vida política, de coordinación y de articulación política (Partido Comunista de Cuba) sin
rodeándose de una oligarquía consultiva conformada institucionalmente por que éste todavía tuviera un peso decisivo y absoluto. La tercera etapa, defini-
el Partido Comunista de Cuba, único existente. Por último, estos elementos da en su inicio por un fuerte proceso de auto crítica llevado a cabo por Fidel
quedaron aglutinados en un bloque compacto con la interesada! alianza de Castro, dio paso a una nueva política económica apoyada resueltamente por
carácter simbiótico durante tres décadas con la Unión Soviética, en el terreno la Unión Soviética. La progresiva institucionalización de la Revolución quedó
militar, cultural y de las relaciones económicas e internacionales. de relieve con la celebración del Congreso de la Central de Trabajadores de
En la actualidad, el régimen se debate para sobrevivir frente a una serie Cuba en 1973 después de un largo paréntesis, la celebración del Primer Con-
de problemas. Se enfrenta con una amenaza de aislamiento; tiene problemas greso del Partido Comunista de Cuba en 1975 y la promulgación de una nue-
por la pérdida de legitimidad en la medida en que se alejan las causas que va Constitución en 1976. Se trataba, por consiguiente, de la fase de mayor
configuraron el momento fundacional sin haberse articulado formas efecti- ortodoxia. El cuarto período se extiende desde la época de madurez institu-
vas y libres de avalar la conducción política pese a la fraseología democráti- cional hasta la crisis de los regímenes comunistas europeos. La élite dirigente
ca utilizada; y sufre de ineficacia del Gobierno autoritario para solucionar fue capaz de articular un sistema operativo de representación de intereses que
los problemas que afectan a la sociedad. En esta coyuntura, las tibias refor- funcionó de arriba abajo correctamente. Al mismo tiempo, la proyección inter-
mas económicas en el terreno del turismo y la dolarización, gracias a las reme- nacional del Estado cubano cobró una dimensión que superó lo testimonial o
sas del exilio, han generado una fuerte estratificación social y ciertas expre- simbólico para comprometerse, por mediación de su ejército, en acciones con-
siones de descontrol social traducidas en la prostitución y el incremento de cretas de evidente riesgo calculado.
los delitos. En los últimos años, Castro ha sabido tejer una alianza con el La última etapa se inicia con el acelerado proceso de desintegración del
populista Hugo Chávez, presidente de Venezuela, de cara a conformar un socialismo real y los serios problemas internos existentes en la Unión Soviéti-
bloque latinoamericano que le permita seguir manteniendo su presencia en ca que debilitaron enormemente el sistema cubano y se extiende a lo largo de
el continente, así como también con Evo Morales, tras su triunfo electoral la década de 1990. El régimen autoritario acentuó su carácter monolítico eli-
en 2005. minando liderazgos internos que pudieran suponer una alternativa a Castro,
abortó toda posibilidad de liberación económica doméstica, respondió a la
política de embargo norteamericano con un mayor endurecimiento de su polí-
B) La Revolución cubana tica exterior y prosiguió el deterioro del nivel de vida de los cubanos.

• Etapas • Características generales

Las cuatro décadas en las que se extienden las consecuencias directas de la Muy tempranamente, el régimen revolucionario adoptó una serie de carac-
revolución cubana, pese a mantener una serie de características constantes, no terísticas propias que lo definieron con precisión y que, básicamente, se han
pueden considerarse una dimensión temporal homogénea. Si se toma en cuen- mantenido, con ligeras matizaciones, hasta la actualidad. Éstas han sido: el
ta el nivel de institucionalización en el proceso de torna de decisiones y de establecimiento de un régimen autoritario, el nacionalismo a ultranza, la inclu-
movilización social, de diseño de políticas económicas y de orientaciones en sión en el bloque soviético y la puesta en marcha de políticas igualitarias socio-
la política exterior y sus repercusiones en la isla, puede estimarse la existencia económicas. Según fue transcurriendo el tiempo, estas características fueron
de cinco períodos plenamente diferenciados. influyéndose hasta generar un modelo de sistema político peculiar. El carác-

::]
r 1 4 20 4 2I
.;
1)1

:~
~
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

ter caudillista que aportó la personalidad de Castro fue moldeándose en una reto que se presenta a toda revolución es precisamente que, una vez alcan-
forma singular por presupuestos organizativos teóricos del marxismo-leninis- zados y consolidados niveles de bienestar mínimos, la población se niega a
mo. De esta suerte, la estructuración del Estado en torno al centralismo demo- legitimar la situación frente a la etapa anterior al triunfo revolucionario. Las
crático posibilitó el proceso de selección de la élite dirigente, conformándose realizaciones ya son un hecho consumado, comenzando la petición de nue-
un esquema original en la estratificación jerárquica, dándose paso a un régi- vas reivindicaciones, en cuya demanda los aparatos de control social y de
men denominado de "oligarquía consultiva". representación de intereses tienen que ser modificados so pena de quedar
A pesar del proceso de institucionalización que vivió la Revolución a par- obsoletos y desbordados. El cambio supone, necesariamente, la transforma-
tir de 1975, en clave de una sovietización del régimen, la autoridad política ción del sistema político.
en las esferas más elevadas de liderazgo permaneció inalterable e incuestiona-
da. Esta situación no se encuentra únicamente definida por elementos estruc- • Aspectos institucionales
turales objetivos del régimen, sino también por la figura de Castro. Su estilo
de dominación carismática le ha hecho ser el elemento central en estrictos tér- El caso de Cuba presenta claras diferencias en el terreno de las institu-
minos de poder; también se ha convertido en el árbitro que interviene entre ciones del Estado con respecto a la mayoría de los países latinoamericanos.
las opiniones contendientes. Por otra parte, sus continuas llamadas al incen- Su origen se basa en la revolución de 1959. Posteriormente, la élite revolu-
tivo moral de construir el "hombre nuevo" como forma de motivación popu- cionaria ha ido conformando un proceso que puede definirse de "oligarquía
lar se ven acompañadas por un comportamiento vocacional mesiánico por el consultiva". El régimen cubano ni sería exclusivamente una dictadura per-
que únicamente se siente responsable ante la historia. sonal, ni un régimen de participación igualitario, sino más bien un régimen
La inclusión en el bloque de influencia soviético afectó al componente jerarquizado, burocratizado, de eficacia funcional y de ajuste en cuanto a
nacionalista de la Revolución. Apenas si pudo mantenerse el nacionalismo en riesgos organizativos con una presencia del papel militar relevante. En este
la esfera económica por cuanto que la Revolución puso en cuarentena la pro- sentido, desempeñaron desde un principio un papel notable las organiza-
piedad privada de los medios de producción y asignó un papel fundamental ciones emanadas de la Revolución, que, tras su éxito, quedaron integradas
al Estado en la orientación y planificación de la economía socialista. Ahora en el Estado. Se trata del partido político y de sus organizaciones conexas,
bien, la economía siguió dependiendo, en la misma medida que en 1959, de las Fuerzas Armadas y otras que realizan una tarea de apoyo y movilización
sus exportaciones de azúcar, cuyas compras fueron aseguradas por la URSS a social, como los Comités de Defensa de la Revolución, la Central de Traba-
precios superiores de los del mercado. Por otra parte, la ayuda económica sovié- jadores de Cuba y la Agrupación Nacional de Agricultores Pequeños, entre
tica a Cuba fue en cierto momento la mitad de la concedida por este país a la las más relevantes.
totalidad del Tercer Mundo, en igual proporción que en cuanto a la ayuda El marco jurídico en el que se dan cabida y se definen las instituciones
militar. La presencia de la ayuda de la URSS llegó a alcanzar entre el 25 yel del Estado es la Constitución de 1976, reformada en 1992, como culmina-
30% del PIB cubano. ción del dilatado proceso de "institucionalización de la Revolución", inicia-
Las políticas de igualitarismo socioeconómico y el énfasis con que se do con la Ley Fundamental de 1959. Su forma de elaboración contempló un
abordó la supresión de taras estructurales tradicionales, hicieron posible la paso inicial con la promulgación, en 1974, de la Ley de Reforma Constitu-
realización de importantes cambios. Su dimensión fue aún mayor al com- cional y con la creación en el mismo año, de una Comisión Redactora que
parar las condiciones cubanas con las existentes en el entorno de la isla. La produjo un anteproyecto que "fue sometido a discusión popular a través de
eliminación del analfabetismo, la escolarización masiva, la vivienda, el ple- las organizaciones de masas" y finalmente aprobado el proyecto definitivo por
no empleo (aunque en condiciones de productividad bajas) y la sanidad lle- el 97,7% del electorado. Por consiguiente, el proceso no contó con la parti-
garon a alcanzar cotas inabordables para un país subdesarrolado. Al mismo cipación de una Asamblea Constituyente independiente de delegados popu-
tiempo, el intento de eliminar rasgos de la cultura política que marginaban larmente electos representativos de los distintos sectores de intereses diver-
a la mujer ya negros y mulatos ha sido también evidente. Sin embargo, el gentes de la sociedad. Igualmente coincidió este momento en el proceso de

4 22 42 3
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

institucionalización con la celebración del I Congreso del Partido Comunis- de la Central de Trabajadores de Cuba, las Direcciones Nacionales de las demás
ta de Cuba en 1975. organizaciones sociales y de masas y a diez mil ciudadanos.
La Constitución de 1976 se encuentra influida por la de la URSS de 1936, El carácter colegiado del Consejo de Estado, junto con la existencia de un
aunque las reformas de 1992 eliminaron algunas de las formulaciones más orto- Presidente, que es el Jefe de Estado y Gobierno, introducen cierto equívoco y
doxas. Define a Cuba como "un Estado socialista de trabajadores, independiente confusión, como consecuencia de la preocupación por difuminar el carácter
y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como república uni- autoritario y personalista del régimen. Es el órgano de la Asamblea Nacional
taria y democrática, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el del Poder Popular que la representa entre uno y otro período de sesiones, eje-
bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana; establece el papel "diri- cutando sus acuerdos y desempeñando cierto número de atribuciones. Entre
gente superior de la sociedad del Estado" del Partido Comunista, y señala que las atribuciones del Consejo de Estado se encuentra: la legislación por decreto-
la soberanía "reside en el pueblo del cual dimana todo el poder del Estado". El ley; la sustitución de los miembros del Consejo de Ministros y la suspensión de
Estado "organiza, dirige y controla la actividad económica nacional" y "admi- sus disposiciones, así como las procedentes de las Asambleas locales del Poder
nistra directamente los bienes que integran la propiedad socialista de todo el Popular que no se ajusten a la Constitución, entre uno y otro período de
pueblo", rigiendo "el sistema de economía basado en la propiedad socialista de la Asamblea Nacional, dando cuenta a ésta de lo actuado; e impartir instruc-
todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción" La institucio- ciones al Tribunal Supremo Popular y a la Fiscalía General. El Presidente del
nalidad de la Cuba revolucionaria se basa en el desarrollo del concepto de "poder Consejo de Estado, Fidel Castro, elegido por la Asamblea Nacional, convoca y
popular" expandido durante la década de 1970 como parte del nuevo énfasis preside las sesiones del Consejo de Estado y las del Consejo de Ministros, pro-
que entonces se daba a la participación de las masas. Inexistente en otros países pone a la Asamblea los miembros del Consejo de Ministros y desempeña la
comunistas, se desarrolla conceptualmente en la Constitución, que establece que Jefatura Suprema de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
todo el poder pertenece al pueblo trabajador, que lo ejerce por medio de las El Consejo de Ministros constituye el Gobierno de la República, siendo
Asambleas del Poder Popular y demás órganos del estado que de ellos se deri- el máximo órgano ejecutivo y administrativo, responsable ante la Asamblea
van, o bien directamente. Paralelamente se expresa que "los órganos del Estado Nacional del Poder Popular, a quien debe rendir cuentas periódicamente. En
se integran y desarrollan su actividad sobre la base de los principios de la demo- su seno se articula un Comité Ejecutivo, que ya había sido instituido en 1972,
cracia socialista". De esta suerte, se puede hablar de separación de funciones" integrado por el presidente, el primer vicepresidente (Raúl Castro) y los cin-
pero no de "división de poderes" en el seno de los órganos del Estado. co vicepresidentes, de suerte que en caso de urgencia pueden decidir sobre las
La Asamblea Nacional del Poder Popular es el órgano supremo del Esta- cuestiones atribuidas al Consejo de Ministros. La estratificación existente hace
do, con la única potestad constituyente y legislativa. Sus 510 miembros son que se mantengan vínculos muy estrechos entre el Comité Ejecutivo y los órga-
elegidos por voto libre, directo y secreto de los electores, por un período de nos superiores del partido; por el contrario, los restantes miembros del Con-
cinco años. Las atribuciones de la Asamblea Nacional del Poder Popular son sejo de Ministros se caracterizan por una orientación más técnica, promocio-
en teoría extremadamente amplias, dándose cabida, entre las más relevantes, nándose en la burocracia en función de su eficacia.
a: la reforma de la Constitución, para lo cual se necesita una mayoría cualifi- De acuerdo con la Constitución, el sufragio no es obligatorio y el voto es
cada de los dos tercios de sus miembros yel referendo popular en los casos de libre, igual y secreto. La mayoría de edad se fija en los 16 años, los miembros
reforma total o de modificación de la integración y facultades de la Asamblea de las Fuerzas Armadas revolucionarias tienen derecho a elegir y ser reelegidos
Nacional del Poder Popular o de su Consejo de Estado; la aprobación, modi- y queda establecido el sistema uninominal mayoritario absoluto. La ley elec-
ficación o derogación de las leyes; la actuación como Tribunal Constitucional toral de 1992 estipula que cada votante elige de acuerdo con las cualidades y
en la interpretación de la Carta Magna; la elección de los miembros yel con- capacidades personales de los candidatos sin que sea un elemento determi-
trol del Consejo de Estado, del Consejo de Ministros, del Tribunal Supremo nante las propuestas ideológicas concretas.
Popular y de la Fiscalía General de la República. Comparte con todas estas ins- La articulación de la élite revolucionaria en el Partido Comunista de Cuba
tancias la iniciativa de las leyes, a las que deben sumarse el Comité Nacional (PCC) se realizó a lo largo de tres lustros. Subyacieron en este proceso tanto

42 4 42 5
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

cuestiones organizativas como de oportunidad, y en el fondo del debate per- 5.6. Haití
maneció la polémica en torno al momento del engarce del castrismo con el
comunismo. El PCC se fundó formalmente en 1965. Sus antecedentes pre- A) Introducción
vios al triunfo de la Revolución eran el Movimiento 26 de Julio, el Partido
Socialista Popular (PSP) yel Directorio Revolucionario de Estudiantes 13 de Haití representa un serio reto a la hora de analizar su sistema político. El
Marzo. La demora que se produjo hasta su fundación y, más aún, hasta su aspecto fundamental que se suscita es el propio cuestionamiento de la exis-
primer congreso, que no se celebró hasta 1975, pudo entenderse por las difi- tencia de ese sistema. A lo largo de la historia del país más pobre de Améri-
cultades reales de fusionar las distintas organizaciones existentes; por la pug- ca Latina, que contaba en 2003 con una población de 8.400.000 habitantes,
na ideológica entre el marxismo-leninismo como ideología formal del régi- se constata una incapacidad notable para la conformación del Estado nacio-
men y la pervivencia de la mitología del movimiento revolucionario y del nal; como consecuencia de ello, se acumulan una serie de deficiencias o de
legado guerrillero; y, finalmente, por el carisma personal de Castro, cuya for- distorsiones con relación a los elementos clásicos de un sistema político, ya
ma de conducción caudillista podía chocar con la forma de conducción par- que el grado de institucionalización de estos elementos es bajo. Son hechos
tidista. El proceso de institucionalización revolucionaria afectó también, por evidentes: la nula eficacia u operatividad del Gobierno; la tradicional desar-
consiguiehte, al PCC, cuyo primer congreso se celebró apenas un año antes ticulación de la sociedad civil, la inexistencia de partidos políticos o de cual-
de la puesta en marcha del primer texto constitucional. quier tipo de asociación o de movimiento autónomo mínimamente cohesio-
En su estructura organizativa, el PCC cuenta con un Comité Central de nado; la patrimonialización del aparato burocrático que se puede denominar
150 miembros, en el que se encuentran personajes con representación simbó- Estado; y la ausencia del concepto de ciudadanía definida por sus derechos o
lica y que tiene la responsabilidad de conducir al partido durante el período deberes políticos.
de cinco años entre los congresos; un Buró Político, de 24 miembros, es la Todo ello a pesar de que, irónicamente, el constitucionalismo ha estado
máxima instancia entre los plenos del Comité Central; y un Secretariado, de presente, de forma absolutamente teórica en la vida haitiana con más de vein-
nueve miembros. Al mismo tiempo, el PCC tiene una rama juvenil, la Unión te textos diferentes. Igualmente, la invasión y ocupación del país por parte de
de Jóvenes Comunistas (UJC). La imbricación de los directivos pertenecien- EE UU, durante casi 20 años a comienzos del siglo xx, no solucionó ningu-
tes a estos dos últimos órganos con los de los organismos del Estado es prác- no de los problemas preexistentes, sino que introdujo otros nuevos, como el
ticamente completa. Fidel y Raúl Castro controlan el PCC por mediación de régimen sultanístico del duvalierismo entre 1957 y 1987. El estilo de ejercer
sus puestos de Primer y Segundo Secretario, respectivamente, teniendo toda- su poder fue significativamente distinto del de sus predecesores yobviamen-
vía una presencia notable en la estable estructura superior del PCC los anti- te tuvo éxito. El duvalierismo sobrepasó en duración a todos los regímenes
guos militantes del Movimiento 26 de Julio, a pesar de las innovaciones y cam- anteriores por lo que se apoyaba en bases más sólidas que la simple habilidad
bios introducidos en los Congresos del partido de 1981, 1986, 1991 Y 1997. de un hombre beneficiado por circunstancias favorables. Hubo un mayor
Las tareas más importantes del PCC pueden reducirse a tres niveles: atención, reparto de riqueza desde el gobierno por mediación de lazos de patronazgo,
control y resolución. La atención se centra en el apoyo yen la asistencia para por la participación en diversos proyectos gubernamentales o por la compli-
inducir una conducta apropiada y para generar circunstancias que redujeran cidad directa con fuerzas de policía y paramilitares, estas últimas recién orga-
la posibilidad de la existencia de conductas inapropiadas. El control conlleva nizadas. Este sistema de prebendas pudo llevarse a cabo por la decapitación
dos significados: por una parte el ejercicio del poder y del dominio sobre otros, de los sectores burgueses ilustrados de la sociedad.
pero también es el hecho de controlar y supervisar lo que pueda detener el Asimismo, las distintas instituciones civiles fueron debilitadas o desman-
déficit del actual ejercicio del poder. Por último, la resolución en la práctica teladas, siendo el único ente operativo aquel manejado directamente por el
partidista se refiere a la expectativa existente en la que los líderes y miembros Estado al que asimilaba. Durante la etapa de Duvalier, el Estado emergió
del PCC tienen que actuar directamente para atajar los problemas que se sus- como el resultado de un largo proceso que se encontraba marcado por una
citan. creciente distorsión entre la sociedad política y la sociedad civil. La nueva

4 26 42 7

L
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

situación suponía la identificación entre el Estado y el Poder Ejecutivo, esto B) Aspectos institucionales
es, la patrimonialización del Estado por Duvalier y su saga. Todo este entra-
mado permitió que le sucediera su hijo ]ean-Claude, Baby Doc, a su muerte La Constitución, aprobada mediante un referéndum celebrado en 1987,
en 1971. Aunque el sistema siguió funcionando, a partir de 1980, Duvalier centró la atención por su posible capacidad de eliminar los obstáculos histó-
comenzó a sustituir a los aliados de su padre, la clase media negra, particu- ricos relativos a la inexistencia de un régimen político mínimamente legítimo.
larmente la no urbana, por jóvenes tecnócratas, lo que confirió una profun- Sin embargo, apenas estuvo vigente entre marzo de 1987 y junio de 1988 y
da debilidad al proyecto de dominación que terminó por quebrar su estabi- de nuevo entre marzo de 1989 y septiembre de 1991. Desde octubre de 1994
lidad. Al mismo tiempo, la Iglesia católica, después de la visita del Papa en ha estado plenamente vigente. Su propósito de desarraigar al duvalierismo cho-
1983, comenzó a desempeñar un papel de búsqueda de la justicia social, des- có con la oposición de los sectores que habían estado en connivencia con el
conocido hasta entonces, por mediación del clero joven de origen haitiano. régimen anterior. La Constitución establece un régimen semipresidencial, en
La otra institución controlada por el duvalierismo, las Fuerzas Armadas, desa- el que el presidente es elegido por un período de cinco años, no pudiendo
rrolló una actividad cada vez más independiente, extendiéndose a lo largo de desempeñar el cargo durante más de dos períodos. El presidente nombra al
1984 y de 1985 rumores de desobediencia a las órdenes presidenciales e inclu- Primer Ministro en función de la mayoría que éste tenga en el Legislativo, que
so de amagos de golpe de Estado. Las protestas masivas iniciadas a fines de es bicameral. En otro orden de cosas, y como elementos más sobresalientes:
1985 -motivadas por el gran desabastecimiento de productos alimenticios- hay un reconocimiento del poder de las autoridades locales; la policía queda
surgieron ante el relajamiento de los elementos de control social así como separada de las Fuerzas Armadas; se establece un Consejo Electoral Perma-
ante la penosa situación económica y que agravaba sus efectos por el enorme nente (CEP), instancia independiente integrada por civiles para organizar y
grado de corrupción, quintaesencia de un "Estado cleptocrático". Todas las supervisar todas las elecciones; se reconoce el creole como lengua oficial jun-
acciones de protesta fueron reprimidas violentamente, pero acertaron a con- to al francés, así como la libertad de culto para el vudú; finalmente, se regis-
seguir una cierta apertura política al permitir Duvalier, desde entonces, la tra la exclusión de los empleos públicos a prominentes duvalieristas durante
actividad de algunos partidos políticos. Por otra parte, únicamente EE UU, 10 años. Este último aspecto enfatizaba la demanda de grupos sociales en pro
cuya ayuda podía representar una parte muy elevada del presupuesto (supe- de un definitivo desarraigo de los elementos ligados al duvalierismo.
rior a la mitad), mantuvieron hasta el final una postura dubitativa con res-
pecto al apoyo a Baby Doc.
Cuando ]ean-Claude Duvalier abandonó el país en febrero de 1986 el C) La dinámica política
poder quedó en manos del Consejo Nacional de Gobierno (CNG), institu-
ción cívico militar en la que el papel principal lo desempeñaban los generales Las dificultades para reinvertir el curso de una historia políticamente esté-
Namphy y Regala. Todo parecía indicar que la sustitución de Duvalier era una ril quedan de manifiesto por la provisionalidad de los Gobiernos surgidos des-
perfecta y calculada maniobra para que un grupo aparentemente dispar de pués de la caída de la dinastía Duvalier; provisionalidad que, al extenderse
individuos se hiciera con el poder. Esto justificaría los confusos movimientos durante un período de ocho años, contribuyó a incrementar el grado de incer-
vividos entonces, así como el desencadenamiento de un lento proceso consti- tidumbre y pesimismo sobre el futuro y viabilidad del sistema político. Una
tuyente en el que el primer paso fue la elección en octubre del mismo año de de las características centrales del período ha sido la violencia e inestabilidad
una Asamblea Constitucional de 61 miembros, de los que 41 eran elegidos, y política. El desinterés de los militares en pro de una transición política nor-
el resto, designados por el CNG. Aunque la participación en estos comicios malizada en la que las elecciones desempeñaran un papel primordial quedó de
no llegó al 10%, a partir de entonces la desaparición de muchos de los obstá- relieve en 1987, cuando suspendieron indefinidamente la celebración de los
culos de la época de los Duvalier hizo que surgiera un importante número de comicios locales. Otro indicador lo representó el continuo enfrentamiento
organizaciones opositoras. Muchas se aglutinaron en 1987 en el Congreso entre el CEP y el poder militar con relación al proceso electoral global. Esta
Nacional de los Movimientos Democráticos. tensión se manifestó con motivo de las primeras elecciones generales bajo el

4 28 42 9
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

imperio de la nueva Constitución, que fueron saboteadas violentamente por democrático liberal, todos ellos surgidos en 1987. Sin embargo, estos partidos
el propio CNG. La reanudación de los comicios en enero de 1988, tras la dimi- políticos fracasaron ante el reto de canalizar al sector social que se encontra-
sión y huida en bloque del anterior CEP, llevó al poder a Leslie Manigat. La ban en el centro del dilema de Haití: la mayoritaria población rural campesi-
consulta electoral registró una participación reducida y las acusaciones de frau- na y negra.
de fueron constantes. Después de un breve período de gobierno civil, el gene- La Iglesia católica, como fuerza nacional organizada, desempeñó un papel
ral Henri Namphy desplazó del poder a Manigat en junio, desarrollando una político destacable. A través de Radio Soleil, emisora propiedad de la Iglesia, se
política represiva contra los partidos políticos y los movimientos sociales. Una pudo articular el movimiento de protesta contra Duvalier y, tras su expulsión,
de las más violentas acciones llevada a cabo en una iglesia salesiana, en sep- canalizar los impulsos que conformaron un amplio abanico de movimientos
tiembre del mismo año, propició un nuevo golpe militar, promovido por un sociales. Sin embargo, dentro de la estructura eclesial se registraron tensiones
grupo de sargentos que llevaron al general Prosper Avril al poder. similares a las existentes en otros países latinoamericanos, de suerte que se die-
El nuevo gobierno tuvo que enfrentarse a lo largo de 1989 a numerosos ron claras divisiones entre la jerarquía y el movimiento vinculado a la teología
motines de diversos sectores del Ejército, lo que también ponía de manifiesto de la liberación, centrado en la orden religiosa de los salesianos. En el seno de
suprofunda desvertebración, a pesar de haber sido junto con la Iglesia Católi- estas tensiones surgió la figura de Jean Bertrand Aristide que se puso al frente
ca las dos únicas fuerzas nacionales organizadas. A principios de ese año, se del movimiento popular Lavalas (avalancha) y se alió con el Frente Nacional
celebró una cumbre entre el gobierno de Avril y los partidos políticos, el deno- para el Cambio y la Democracia (FNCD, de centro-izquierda), triunfando por
minado Foro Nacional, que consiguió poner en marcha, de acuerdo con la una mayoría del 67% en las elecciones presidenciales de 1990 frente al candi-
Constitución, al CEP conformado por miembros independientes. Se preten- dato conservador, que había sido ministro de Economía de Duvalier y que con-
día, al consolidar esta institución, no caer en la dicotomía y consiguiente enfren- taba con el apoyo de EE UU, Marc Bazin. Este candidato defendía un progra-
tamiento gobierno-CEP, como sucedió bajo Namphy. La renuncia de Avril se ma de corte neoliberal que coincidía con los intereses del capital extranjero, las
produjo en marzo de 1990 ante la fuerte presión internacional y de la oposi- maquilado ras y la agricultura de exportación.
ción iqterna. La sociedad internacional le había dado la espalda por su inca- El programa de justicia social de Aristide (reforma agraria, apoyo al sector
pacidad de llevar adelante la transición, retirándole todo tipo de ayuda. El pac- campesino, educación y salud, reforma del sector público) amenazaba los inte-
to con la oposición consistía en entregar el poder a un gobierno temporal, reses de la oligarquía, el capital extranjero y las Fuerzas Armadas. Además, el
encabezado por un miembro del Tribunal Supremo. De esta forma, fue desig- gobierno contaba con una fuerte oposición del Poder Legislativo, que no con-
nada a la cabeza del Ejecutivo, Ertha Pascal-Trouillot, cuya principal tarea fue trolaba, y de la vieja élite social asustada por los planes de justicia social del
convocar las elecciones con la supervisión de la ONU y la OEA, dando prio- presidente. El 30 de septiembre de 1991 un golpe militar dirigido por el gene-
ridad a las locales frente a las legislativas y presidenciales, para instaurar estruc- ral Raoul Cedrás derrocó a Aristide. Marc Bazin se convirtió en el presidente
turas democráticas en las unidades administrativas de base, antes de llegar al de facto. El período de cuatro años que siguió al golpe se caracterizó por la
Legislativo y al Ejecutivo. exacerbación de la violencia entre los seguidores de Aristide cuyas víctimas se
Por primera vez en la historia se registraba el desarrollo de partidos políti- estimaron en 5.000 personas asesinadas (la mayoría militantes de la coalición
cos relacionados con las grandes corrientes internacionales, una vez superadas Lavalas-FNCD), un mayor empobrecimiento de la población que comenzó a
las tendencias de los tres años siguientes a la caída de Duvalier, cuando se orga- dejar el país por cualquier medio a su alcance, cierre de los medios de comu-
nizaban numerosos partidos políticos en torno a ambiciones personales. Entre nicación (el primer día del golpe se cerraron diez emisoras de radio) y la con-
ellos, la Alianza Nacional para la Democracia y el Progreso (ANDP), forma- dena de la comunidad internacional que terminó avalando una intervención
da en 1989 como consecuencia de la unión del Partido Nacionalista Progre- norteamericana denominada "Operación Mantener la Democracia" (con 21.000
sista Revolucionario (PANPRA), miembro consultivo de la Internacional Socia- soldados) para propiciar el regreso de Aristide en 1994. De vuelta a la presi-
lista, el Movimiento Nacional Popular también de tendencia socialista, yel dencia, en octubre de ese año, Aristide redujo el tamaño del Ejército, de 7.500
Movimiento para la Instauración de la Democracia (MIDH) de tendencia a 1.500 efectivos, y organizó las elecciones legislativas y municipales de 1995

43° 43 I
ir
I
'11
1"

Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Desarrollo nacional, cambios de Gobierno y procesos electorales

que fueron un triunfo electoral total de la Organisation Politique Lavalas (OPL). en 1997 un bloque antineoliberal pro Aristide. Préval tenía problemas para
El plazo entre las dos vueltas contribuyó a aumentar la intimidación y las irre- lograr que sus candidatos al puesto de primer ministro fueran aprobados y se
gularidades de un proceso electoral con bajo nivel de participación. paralizó el trabajo legislativo durante 1998.
Aristide tuvo que enfrentar las demandas radicales de un movimiento En 1998, la OPL transformó su nombre por el de Organisation du Peuple
popular debilitado y las presiones de sus patrocinadores estadounidenses. El en Lutte y las difíciles relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo con-
nuevo gobierno reflejaba el cambio en el balance de poder. El gabinete no tinuaron de manera que Préval siguió teniendo serias dificultades para nom-
incluía a ningún representante de movimientos populares pero sí a ministros brar primer ministro. Su candidato, Hervé Denis, fue rechazado por un Sena-
del anterior régimen militar. Como condición para el retorno de Aristide hubo do hostil que solamente aceptó la candidatura de Jacques Edouard Alexis
que poner en práctica un programa económico de liberalización y privatiza- presentada en julio y finalmente ratificada en diciembre, cerrándose así una
ción, lo que dio lugar a tensiones entre el Gobierno yel movimiento popu- crisis política de año y medio. Como consecuencia del acuerdo para la ratifi-
lar. Mientras tanto, en los barrios bajos de las ciudades y en el campo se recu- cación del nuevo primer ministro se eligió un Consejo Electoral, con carácter
rría a métodos más sutiles para romper los lazos entre el gobierno y sus provisional para llevar a cabo el control y la organización de los comicios
seguidores. Mientras en algunas partes del país, los que apoyaban al FRAPH siguientes previstos para 1999 y evitar la desconfianza que suscitaron los resul-
ya los paramilitares habían huido, las tropas estadounidenses, yen concreto tados de la elección parcial de 1997.
1.100 miembros de las Fuerzas Especiales colaboraban con los comandantes En 2000 se retiraron las últimas tropas de EE UU, convertidas en cascos
locales y un equipo de la CIA reclutaba a nuevos miembros del FRAPH. Ade- azules de la ONU, y poco después se celebraron elecciones municipales y legis-
más, los esfuerzos de la misión para desarmar a los paramilitares fueron esca- lativas, bajo la atenta mirada de una legión de observadores internacionales.
sos, y más que otra cosa motivo de controversia entre EE UU y la ONU que Las elecciones llegaron precedidas por asesinatos, bombas, secuestros y las vio-
en marzo de 1995 se hizo cargo de una fuerza de intervención reducida. lentas intimidaciones del partido oficial. Triunfó el partido de Aristide, Fami-
Las elecciones presidenciales tuvieron lugar seis meses más tarde (en diciem- lia Lavalas, y se renovó el Congreso. En diciembre de ese año, se llevaron a
bre de 1995) ratificando por una mayoría del 87,9% el triunfo del candidato cabo elecciones presidenciales donde Aristide ganó -con fraude según la opo-
de OPL, René Préval, con una participación del 28% (muy superior a la de sición-, en un marco de escasa participación política y tras la suspensión de la
otros comicios). Préval, que había sido primer ministro con Aristide antes del segunda vuelta electoral debido a los altos niveles de violencia y a la huida del
golpe, inmediatamente dejó la tutela de éste comenzando a poner en marcha país del presidente del Consejo Electoral. En diciembre de 2001, un grupo de
medidas contra la evasión fiscal, la corrupción, la renovación de la policía gra- policías armados atacó y ocupó el palacio presidencial, causando 13 muertos
cias a la ayuda internacional y de la República Dominicana. Fruto de la nue- y una salvaje represión de la disidencia. El ataque fue atribuido al ex comisa-
va política de acercamiento con la República Dominicana fue la visita del pre- rio de policía Guy Philippe, destituido el año anterior por el ex presidente
sidente Leonel Fernández, en 1998, que supuso la primera de un Jefe de Estado René Preval por conspirar en su contra. La comunidad internacional congeló
del país vecino en más de 70 años. 600 millones de dólares destinados a Haití. La huelga general lanzada en ene-
En agosto de 1996, tras unas jornadas de convulsión social en las que se ro del año 2003 por los partidos y una plataforma de organizaciones sociales
produjeron asesinatos políticos, ataques contra el Palacio Nacional, el Parla- precedió a otras movilizaciones.
mento, la estación de televisión nacional y la Policía, Evans Paul acusó al gobier- En febrero de 2004 estalló una rebelión en la histórica ciudad de Gonai-
no de Préval de ser responsable de las muertes de Antoine Leroy, número dos ves, en la que participaron grupos armados formados por Aristide y otros
del partido Movilización para el Desarrollo Nacional (MDN), de extrema dere- supuestamente infiltrados desde la vecina República Dominicana al mando
cha, y del militante Jacques Florival. Préval ni pudo detener la espiral de vio- de Louis Jodel Chamblain, paramilitar acusado de dirigir los escuadrones de la
lencia social ni la escisión de la OPL, muy marcada por el personalismo de muerte durante la dictadura del general Cedrás (1991-1994). En un clima de
Aristide que creó un nuevo partido llamado "Fanni Lavalas" (FL) en noviem- violencia política, reclamos de los estudiantes y los sindicalistas exigiendo la
bre, lo cual hizo perder la mayoría en la A~amblea ya que se llegó a conformar renuncia a Aristide, el 1 de marzo los marines norteamericanos, encabezando

432 433
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)

una fuerza multinacional ocuparon el Palacio Presidencial, el aeropuerto, emba-


jadas, residencias y puntos neurálgicos o susceptibles de ser atacados por los
rebeldes. De este modo, se presionó para que Aristide abandonara el poder (y
6
el país) el 29 de febrero, tras el avance de un grupo de rebeldes liderados por La integración económica
ex comisario de policía Guy Philippe y por Louis-Jodel Chamblain, quienes
fueron aclamados como caudillos libertadores por sus seguidores.
La misión, que finalmente contó con el apoyo del Consejo de Seguridad
en América Latina y el Caribe
de la ONU, tenía originalmente un plazo de tres meses para restaurar el orden
y respaldar "el proceso constitucional". El magistrado Boniface Alexandre, pre-
sidente interino, e Ivon Neptune, primer ministro del depuesto Jean Bertrand
Aristide, negociaron con la comunidad internacional y la oposición para enca-
rrilar la transición. Finalmente, Gerard Latortue fue elegido presidente inte-
rino por un consejo de notables que representaba a diversos sectores de la socie-
dad haitiana. Este consejo fue nombrado por la oposición, el partido Familia
Lavalas de Aristide y la comunidad internacional. Latortue reemplazó a Nep-
tune, a quien los sectores más radicales de la oposición quieren procesar por Los procesos de integración económica en América Latina y el Caribe (ALC)
corrupción y supuesta complicidad en el asesinato de disidentes. ElIde junio se iniciaron hace casi medio siglo y de forma simultánea a los procesos euro-
de 2004. la Misión de Naciones Unidas para la Estabilidad en Haití (Minus- peos, especialmente al que hoy conforma la Unión Europea (UE). Las elabo-
tah), dirigida por Brasil, integrada por fuerzas de países latinoamericanos y raciones teóricas de esos años reflejan los avatares de la dinámica integracio-
españoles comprometidos en la resolución 1542 de la ONU, sustituyó el des- nista europea, pero se fueron convirtiendo en referentes para la experiencia
pliegue anterior de Naciones Unidas con el objeto de estabilizar al país, cola- latinoamericana y caribeña. Autores de la región fueron partícipes de aquellos
borar en su reconstrucción, desmovilizar a una sociedad civil fuertemente arma- debates, algunos de los cuales a la vez influyeron en su contexto. En este capí-
da e impedir que los partidarios de Aristide y las milicias contrarias entren en tulo se hace un recorrido secuencial de las más importantes agrupaciones o
I colisión frontal y la situación se deteriorase aún más. entidades de integración de la región. Se inicia con la Asociación Latinoame-
ricana de Libre Comercio (ALALC) surgida en 1960, y transformada en Aso-
ciación Latinoamericana de Integración (ALADI) en 1980, que incluye la prác-
tica totalidad de los países de América del Sur y a México. Se continúa, en el
área del Istmo y del Caribe, con el Mercado Común Centroamericano
(MCCA), también conformado en 1960 y, en la actualidad, en una dinámica
más amplia, y con la Comunidad del Caribe (CARICOM) establecida en 1973.
Posteriormente, se expone un proceso más subregional, como es el Grupo
Andino (GRAN), fundado en 1969, y que ha evolucionado recientemente
hacia la Comunidad Andina de Naciones (CAN). A continuación, se obser-
van los casos más recientes y más delimitados geográficamente, como son el
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) que entró en vigor en 1991 y el Tra-
tado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que lo hizo en 1994.
Por último, se expone el plan de la Asociación de Libre Comercio de las Amé-
ricas (ALCA).

434 435
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) La integración económica en América Latina y el Caribe

6.1. De la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) zó un 9% del total del comercio exterior de los países socios. Superada la fase
a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) de las concesiones fáciles, el proceso se estancó yen lugar de crearse una zona de
libre comercio se quedó sólo en una zona de preferencias arancelarias, dado
A finales de la década de 1950 diversos acontecimientos llevaron a plantear- que se fortalecieron las tendencias proteccionistas. Entre otras razones que
se de otra manera las relaciones económicas de los países de ALe. Básica- explican este resultado, se considera que los países entraron en una dinámica
mente fueron dos: la creación en 1957 de la Comunidad Económica Euro- de integración sin haber pasado por una práctica de cooperación económica
pea (CEE) (que hacía pensar que iba a limitar sus mercados a los productos entre ellos, además de faltar complementariedad de las economías y voluntad
de la región, especialmente los agrícolas) y la renovación y ampliación de los política. Ante esta situación, que impidió cumplir los compromisos asumidos,
"acuerdos preferenciales intra suramericanos", que chocaba con la cláusula de yen un nuevo contexto, se decidió sustituir a la ALALC, mediante el nuevo
"nación más favorecida", de igual trato para todos los demás, que estaba con- Tratado de Montevideo que se firmó en 1980 y que creó la Asociación Lati-
sagrada en el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT). Ante noamericana de Integración (ALADI). El objetivo de ALADI es la creación
esta situación quedaba abierta la posibilidad de constituir una zona de libre de un mercado común latinoamericano, sin poner plazos para alcanzarlo y
comercio, compatible con las disposiciones del GATT, que autorizaba a las dejando de lado el principio de la "nación más favorecida". Esta condición se
partes contratantes a adoptar acuerdos de ese tipo o de unión aduanera. Por vio posibilitada gracias a la Cláusula de Habilitación (negociada en la Ronda
otra parte, desde la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de Tokio del GATT en 1973) que permitía a los "países en desarrollo" el poder
\: la ONU se impulsaba esta opción, lo que dio fundamento a la decisión. Así otorgarse entre sí preferencias sin que ello les obligue a extenderlas a los demás
iL fue como, tras unas rápidas negociaciones, se firmó en 1960 el Tratado de firmantes del GATT.
1
Montevideo que creó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio Los primeros años de la Asociación fueron dedicados a que los países rene-
1 (ALALC) y que llegó a estar integrada por las diez repúblicas de América del gociaran las preferencias acordadas durante los veinte años de la ALALe. Así
j
':1 Sur y México. se concertaron más de cuarenta acuerdos de libre comercio bilaterales, otro
I! El objetivo central de la ALALC era la construcción de una zona de libre entre cuatro países y más de veinte acuerdos sectoriales con distinto número

ri.i
¡
it
comercio en doce años que, en 1969 mediante el Protocolo de Caracas, se
amplió a veinte. Durante este tiempo se debían eliminar gradualmente los
aranceles y otras restricciones a los flujos comerciales entre los socios. Los ins-
de participantes. Posteriormente se llevaron a cabo acuerdos regionales, con
todos los países, que tuvieron como destino los países de menor desarrollo eco-
nómico relativo (Bolivia, Ecuador y Paraguay) y un acuerdo de Preferencia
I! trumentos que se utilizaron fueron de dos tipos, las listas nacionales y la lis- Arancelaria Regional. A su vez, el subgrupo de países andinos (Bolivia, Colom-
'1
ta común. En las listas nacionales se incluían las concesiones que cada país bia, Ecuador, Perú y Venezuela) continuó con el esquema subregional que les
otorga al resto de los socios, estableciéndose unas reducciones arancelarias de regula con disposiciones propias, mientras que sus relaciones con los demás
ocho puntos porcentuales anuales que, al no poder alcanzarse, una década de la ALADI las regula ésta última.
después se redujeron a algo menos de tres puntos, con excepciones para los No obstante esta continuidad, el nuevo tratado introduce cambios nota-
países de menor desarrollo económico relativo. Por su parte, la lista común bles con respecto al pasado. Entre otros, sobresalen los siguientes: la sustitu-
incluía los productos que quedaban exentos para siempre de cualquier barre- ción del anterior programa de liberación comercial multilateral de la zona de
ra arancelaria o del establecimiento de cupos, actualizándose cada tres años, libre comercio por un área de preferencias económicas; el reemplazo del esque-
para ir alcanzando una parte significativa del comercio intrazonal. Estos dos ma comercial de la ALALC por otro más integral (que incluye la promoción
mecanismos básicos fueron complementados por otros instrumentos como, y regulación del comercio recíproco, la complementación económica y el de-
por ejemplo, ciertos acuerdos de complementación industrial o ciertas ven- sarrollo de acciones de cooperación económica); la incorporación de un siste-
tajas preferenciales especiales para algunos países. ma integral de apoyo a los países de menor desarrollo relativo y el recono-
Con todos sus avatares, en los cinco primeros años de vida de la ALALC cimiento de la existencia de los países de desarrollo intermedio; y la posibilidad
el intercambio comercial intrazonal se duplicó en términos monetarios y alcan- de adhesión y participación de países no miembros en acciones parciales.

43 6 437

l,
1I Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) La integración económica en América Latina y el Caribe
1

Frente a la rigidez de lo que fue la ALALC, ahora se reivindican principios Estos intentos integracionistas latinoamericanos se ven, de esta manera, per-
como el pluralismo, la convergencia, la flexibilidad, los tratamientos diferen- judicados, lo que les hace perder protagonismo regional, todo ello reforzado
ciales y la multiplicidad, reconociendo de esta manera la heterogeneidad de la por elementos que se arrastran del pasado, como la mala o inexistente integra-
región, en un marco flexible a las iniciativas integracionistas y sin establecer ción física, las políticas de desarrollo, los recelos nacionalistas y la falta de volun-
compromisos cuantitativos. tad política. Sin embargo, la ALADI sigue siendo la estructura jurídica que da
Para la creación de un área de preferencias económicas en la región, la ALA- marco institucional y normativo a los acuerdos de integración regional que han
DI propicia los siguientes mecanismos básicos: la preferencia arancelaria o tari- ido surgiendo o reformulándose más recientemente, como el Mercado Común
faria regional (PAR o PTR), los acuerdos de alcance regional (AAR) y los acuer- del Sur (MERCOSUR), el Grupo de Tres (G3) y la Comunidad Andina de
dos de alcance parcial (AAP). Naciones (CAN), mientras que en 1999 Cuba formalizó su adhesión al Trata-
La PAR es el principal instrumento de estímulo a la integración de ALA- do. Actualmente ALADI viene trabajando en su reestructuración, a la vez que
DI, que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los impulsa la conformación de un espacio de libre comercio regional yacompa-
aranceles vigentes para terceros países, siendo un mecanismo multilateral ña el proceso de creación de una Comunidad Sudamericana de Naciones (resuel-
que pretende abarcar la totalidad del universo arancelario de los países miem- ta en la Cumbre de Cuzco, Perú, en diciembre de 2004), en un contexto don-
bros, que se irá profundizando mediante negociaciones, que tiene en cuen- de el comercio intraregional tuvo grandes tasas de crecimiento en 2004
ta la situación de los sectores sensibles y que establece listas de excepciones. (alcanzando un nivel de 60.000 millones de dólares), que continúan en 2005,
Estas preferencias partieron en 1984 de un nivel de 5%, se incrementaron en un ámbito de expansión global, aunque la participación porcentual de las
hasta un 10% en 1987 y alcanzaron el 20% en 1990. En los AAR partici- exportaciones intraregionales con respecto al total alcancen sólo el 13%.
pan todos los países miembros y ellos pueden ser comerciales, de comple-
mentación económica, agropecuarios, de promoción del comercio, de pro-
moción del turismo, de cooperación científica y tecnológica, de preservación 6.2. Del Mercado Común Centroamericano (MCCA)
del medio ambiente, etc., mientras que en los AAP participan dos o más de al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos,
los países miembros, no extendiéndose los beneficios al resto, aunque deban Centro américa y República Dominicana (DR-CAFTA)
estar abiertos a la adhesión de los otros socios para tender a una situación
multilateral. En Centroamérica se encuentra el proceso de integración regional de más lar-
Diez años después los resultados obtenidos por la ALADI han sido consi- ga duración en América Latina y donde la Comisión Económica para Amé-
derados modestos. Así, por ejemplo, las importaciones intrarregionales se redu- rica Latina (CEPAL), creada pocos años antes, tuvo un papel activo. En 1951
jeroh considerablemente, recuperándose en 1988, sin alcanzar los valores ante- se firmó la Carta de San Salvador que creó la Organización de Estados Cen-
riores. Pero estos hechos deben inscribirse en el contexto de la crisis de la década, troamericanos (ODECA) para impulsar el desarrollo económico, social y cul-
con elevadas deudas externas y políticas de ajuste, donde se registró idéntica tural de la región y cuyos cinco miembros fueron Costa Rica, El Salvador,
tendencia con las importaciones del resto del mundo. En 1990 el Grupo de Guatemala, Honduras y Nicaragua. En 1958 la articulación del istmo adquie-
Río intentó darle una nueva proyección a esta Asociación, comprometiéndo- re una connotación económica con la firma del Convenio Multilateral de
la con la formación de una zona de libre comercio entre sus socios, pero la Libre Comercio e Integración Centroamericana. En 1960 se suscribió el Tra-
mayoría de los Gobiernos optaron por negociaciones selectivas, bilaterales y tado de Managua o Tratado General de Integración Económica Centroame-
mini laterales, que en algunos casos incluyeron "acuerdos de complementa- ricana, el instrumento normativo del Mercado Común Centroamericano
ción económica", negociados en el ámbito de la ALADI. Unos años después (MCCA). El mismo entró en vigor de manera escalonada para los diferentes
se añade una complicación, con la firma por parte de México del Tratado de países. Asimismo ha sufrido diversas modificaciones y crisis institucionales,
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que cuestiona su condición del mismo modo que se han creado otras instancias como el Sistema de la
de país integrante de la ALAD 1. Integración Centroamericana (SICA) en 1991.

43 8 439
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) La integración económica en América Latina y el Caribe

En dicho tratado y en otros instrumentos, de manera imprecisa, queda co país que no aumentó destacadamente sus exportaciones al Mercado Común.
establecida la voluntad de crear una zona de libre comercio, constituir una Igualmente este proceso abrió el paso a las exportaciones industriales, que
unión aduanera e incluso se declara que los Estados contratantes resuelven constituyeron el 90% del comercio intrarregional, incluso en los años críti-
establecer un mercado común en los próximos cinco años. Si bien no se hicie- cos de los ochenta.
ron efectivas determinadas acciones que se desprendían de los textos que, por El MCCA fue siempre el área subregional con mayor comercio orientado
otra parte, no todos los países habían firmado, el MCCA sí consiguió llevar a al interior de su esquema de integración, debido a que todos los acuerdos de
la práctica casi la totalidad de lo que se propuso respecto a la unión aduane- integración de América Latina llegaron a operar como compartimentos cerra-
ra, como, por ejemplo, un arancel externo uniforme. Por otra parte, el libre dos. La ALALC no podía dar un tratamiento preferencial a los países centroa-
comercio fue favorecido por la creación de uno de los instrumentos de más mericanos en virtud de la cláusula de nación más favorecida incorporado al
éxito, la Cámara de Compensación Centroamericana (CCC). Tratado de Montevideo y además por el trato preferencial a los países de menor
También en este período, entre los logros positivos, hay que señalar que la desarrollo relativo (Bolivia, Ecuador y Paraguay). A su vez, tampoco era posi-
convertibilidad se mantuvo invariable y que no hubo graves desequilibrios de ble la apertura en el caso de Bolivia y Ecuador en virtud del Acuerdo de Car-
balanza de pagos, excepto en dos ocasiones en Costa Rica. En este sentido, tagena, del que forman parte. Del mismo modo, existen dificultades de acuer-
una medida importante fue la creación en 1969 del Fondo Centroamericano dos por la similitud de algunas ramas industriales entre los países de ALALC
de Estabilización Monetaria (FOCEM), para asistir financieramente (conce- y los de Centro américa (productos alimentarios, textiles, etc.). Pero, al mismo
der créditos de estabilización) a los países con desequilibrios temporales de su tiempo, la falta de interés en exportar a otros esquemas y en importar desde
balanza de pagos, a la vez que prevenir aspectos desfavorables en los regíme- otros bloques se debe a que la capacidad instalada no lo permite y a la debili-
nes cambiarios. En 1964 se había suscrito el Acuerdo para el establecimiento dad de los mercados internos para abrirlos, a la vez que se tiene poco conoci-
de la Unión Monetaria Centroamericana, que creó el Consejo Monetario Cen- miento de otros mercados. Por todo ello, se hace inequívoca la concentración
troamericano, administrador del FOCEM, aunque no se alcanzaron los obje- geográfica del intercambio, tanto en la ALALC como en el MCCA, especial-
tivos de conseguir uniformar los sistemas cambiarios y las legislaciones y las mente localizado en Centroamérica en el intercambio entre El Salvador y Gua-
condiciones monetarias, cambiarias y crediticias de los países socios. En 1961 temala.
se creó el Banco Centroamericano de Integración Económica, que ha contri- El deterioro de este proceso de integración se inició con una crisis políti-
buido con sus recursos al desarrollo de la infraestructura y a la financiación de ca de efectos comerciales, a la que posteriormente se añadieron factores deri-
actividades económicas productivas y sociales. vados de la crisis económica de los ochenta, aunque esta causa se compartió
Antes de su deterioro, el MCCA fue considerado el proceso de integra- con toda la región. En 1969 El Salvador y Honduras entraron en guerra por
ción más exitoso de la región, pues fue más lejos y rápido que los otros, desa- un problema fronterizo y rompieron sus relaciones diplomáticas hasta 1980.
rrolló instituciones que trascendieron el tema comercial y sus tasas de creci- Por lo demás, argumentaba Honduras la desigual distribución de los costos y
miento económico fueron de las más altas del continente en los años sesenta beneficios que le significaba la liberalización comercial en la región, lo que se
y setenta. Cuando en 1958 se suscribió el Tratado Multilateral las importa- traducía en un déficit permanente en su intercambio con los socios. Al fraca-
ciones intrarregionales constituían el 4% de la importación total, mientras sar las negociaciones el Gobierno de Honduras restableció los derechos aran-
que diez años después constituyó el 24%, el nivel de participación más alto a celarios sobre las mercancías procedentes de los otros países centroamericanos,
que se llegó. En El Salvador y Guatemala las exportaciones a la subregión lle- abandonando la zona de libre comercio a finales de 1970, lo que provocó otros
garon a representar el 40% yel 35% de las totales. Otro resultado significa- efectos, como el que Costa Rica y Nicaragua, ante la presión sobre sus mer-
tivo de la integración fue la reducción de la distancia con estos dos países, así cados, impusieran restricciones a las ventas de productos de los otros socios.
entre 1965 y 1978 Costa Rica aumentó su participación de 14% a 21 % del La situación negativa de desintegración se vio agudizada y alcanzó sus
intercambio zonal y Nicaragua de 9% a 17%, colocándose en la posición de momentos de mayor crisis con el acicate de conflictos políticos y militares
principal exportador de algunos productos industriales. Honduras fue el úni- (Gobierno sandinista en Nicaragua, lucha armada en varios países, confron-

44 0 44 1
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) La integración económica en América Latina y el Caribe

tación con EE UU, traslado de las tensiones geopolíticas internacionales, etc.) Estas políticas de ajuste y la apertura de EE UU, como resultado de la Ini-
y la recesión económica de los ochenta, de manera que los factores externos ciativa para la Cuenca del Caribe (ICC), impulsada por el Gobierno de Rea-
intervinieron de manera activa y diversa como nunca antes. En los primeros gan desde 1984, hicieron posible que las exportaciones centroamericanas cre-
ochenta, la crisis de la deuda externa (cuyos efectos se sintieron primero en cieran significativamente, cambiando la proporción de las mismas en la
Costa Rica) puso en evidencia las debilidades de las políticas seguidas. En la estructura del destino. De un 35,2% del total de las exportaciones hacia EE UU
medida que el sector externo es fundamental para las economías centroame- en 1980 se pasó al 40,2% en 1990, mientras que el comercio intra regional
ricanas y a su acentuada característica de economías abiertas (con un prome- pasó de un 25,5% en 1980 a un 14,4% en 1990. Con los países de la actual
dio ponderado del nivel de apertura de algo más del 60% en 1989, el doble UE, durante toda la década se mantuvo por encima del 20%.
que ALADI) , políticas como la de promoción de la exportación de productos Un nuevo impulso al proceso de integración de Centroamérica se dio a
agrícolas y de exportaciones no tradicionales destinados a terceros mercados partir del proceso de pacificación subregional, que se inició en la Cumbre Pre-
se vio dañada por la caída de los precios internacionales, lo que repercutió en sidencial de Esquipulas II de 1987, en la que se acordaron las bases para la paz
sus tasas de crecimiento. Pero, además, estas economías de tamaño reducido y la democracia de la región. Estas negociaciones fueron viables por la homo-
no sólo no se ampliaron con nuevos socios sino que también se redujo su núme- geneidad ideológica y de las políticas económicas de los gobernantes, lo que
ro, induciendo, entre otros males la quiebra del sistema de pagos, pues los facilitó el consenso. En la Cumbre Presidencial de Antigua (Guatemala) en
Gobiernos de estos países optaron por cumplir sus compromisos con terceros 1990 se reafirmó la idea de que no era posible la paz sin el desarrollo. Tanto
antes que con el MCCA. la Declaración de Antigua como el Plan de Acción Económica para Centro a-
Al mismo tiempo que se produjo la crisis de la cámara de compensación, mérica (PAECA) plasman los acuerdos de avanzar hacia la Comunidad Eco-
también hubo atrasos en los pagos a las instituciones principales del proceso nómica del Istmo Centroamericano, que incluye a Panamá, concibiendo la
de integración, como el Banco Centroamericano de Integración Económica integración como un componente básico de la apertura externa, mediante "una
(BCJE) y la Secretaría Permanente del Tratado de Integración Económica Cen- estrategia conjunta hacia afuera" para fortalecer la participación en el comer-
troamericana (SIECA), lo que hizo profundizar la crisis de los mecanismos cio mundial. La presencia de Panamá y, en una posterior Cumbre, de Belice,
jurídicos, las instituciones y el comercio de la región, con un reducido apoyo significa la búsqueda de una ampliación del histórico MCCA. En la Cumbre
de los organismos multilaterales. de San Salvador de 1991 se decidió alcanzar un arancel externo común para
En 1984, mientras los países miembros del MCCA se encontraban revi- inicios de 1993, mientras que Honduras anunció su retorno al Mercado
sando el arancel externo común (que es fundamental para ser una unión adua- Común, haciendo multilaterales los acuerdos bilaterales que sostenía con los
nera), Costa Rica negociaba su primer préstamo de ajuste estructural, redu- cuatro países.
ciendo la protección y devaluando la moneda (en 1981 ya había hecho una Esta nueva voluntad integracionista se vio respaldada por el Gobierno de
fuerte devaluación) para aumentar la competitividad, lo que tuvo un efecto EE UU, particularmente con la Iniciativa para las Américas presentada por el
demostración, puesto que, luego de la irritación inicial, los otros países cen- presidente Bush en 1990, y por los organismos multilaterales. Asimismo, las
troamericanos siguieron procesos de devaluación de magnitudes diversas. En instituciones centrales del MCCA se hallan insertas en transformaciones y
1988, negociando un segundo préstamo de ajuste estructural, Costa Rica, adu- algunas como el BCIE vuelven a tener signo positivo en sus operaciones e
ciendo la cláusula de salvaguardia (instrumento de política comercial que per- incorporan socios extra regionales con presencia en la dirección. Durante esta
mite eludir temporalmente compromisos asumidos en el marco de integración década la reformulación del modelo continúa, pero recién se aprecia desde
ante el advenimiento de circunstancias no previstas) inició una reducción uni- 2000 una recuperación del comercio intrarregional, aunque sigue bajo los nive-
lateral de sus aranceles, y el arancel externo común dejó de serlo. Poco años des- les de inicios de las décadas de 1980 y 1990.
pués, otros países hicieron suyas políticas liberalizado ras de mayor alcance, Para América Central su comercio con EE UU sigue siendo el más impor-
optando por acciones de integración unilateral en su inserción internacional, tante y desde inicios de este siglo se rige por la Ley de Asociación Comercial
cuestionando, al inicio de la década de los noventa, la legitimidad del MCCA. EE UU-Cuenca del Caribe, que vencerá en 2008. A su vez, las negociaciones

44 2 443
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) La integración económica en América Latina y el Caribe

para lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC) se inscriben en el objetivo ses son diferentes en magnitud y contenido a la normativa comunitaria, será
de aumentar las exportaciones a ese país y atraer más inversiones a la subre- la normativa del Tratado DR-CAFTA la que tendrá supremacía sobre la legis-
gión. A finales de 2003 concluyeron las negociaciones con El Salvador, Gua- lación del MCCA en algunas materias, 10 que obligará a buscar la compatibi-
temala, Honduras y Nicaragua, a principios del 2004 con Costa Rica y poco lidad de las normas. En todo caso, hay que esperar un tiempo para evaluar los
después la República Dominicana se adhirió al Tratado. Finalmente, el Trata- resultados de esta nueva dinámica integradora, que se articula con otras dimen-
do de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y EE UU siones como son nuevos acuerdos de libre comercio con otros bloques regio-
(DR-CAFTA, siglas en inglés) también denominado Acuerdo de Libre Comer- nales, como el Mercosur, o los pasos que se vienen dando para la creación de
cio República Dominicana-América Central-EE UD (RD-ALCAC/CAFTA) un pasaporte único para los centroamericanos.
fue ratificado por el Congreso de EE UU en 2005, con apenas dos votos de
diferencia y entrará en vigor en los primeros meses de 2006. La controversia
sobre el Tratado tuvo como temas principales a la industria azucarera, la aper- Cuadro 6.1. MCCA: matriz de participación de mercado del comercio
tura del sector textil y los derechos laborales, considerando la posible destruc- intrarregional, 2004 (en millones de dólares y porcentajes).
ción de empleos en EE UU y la situación laboral en Centroamérica y Repú-
Coeficiente
blica Dominicana. Durante las negociaciones se conformaron seis grupos MCCA (U$S) MCCA (%)
intrarregiona/J
dedicados a los temas referidos al acceso a los mercados, servicios e inversión,
compras del sector público y propiedad intelectual, medio ambiente y asun- Costa Rica 863 25,1 14,2
El Salvador 822 23,9 55,7
tos laborales, solución de controversias y asuntos institucionales. 1.227 35,7 41,8
Guatemala
De esta manera queda establecida la segunda zona de libre comercio más Honduras 279 8,1 22,2
importante de América Latina para exportaciones estadounidenses. Una vez en Nicaragua 248 7,2 34,1
MCCA 3.440 100,0 28,4
vigor el Acuerdo quedarán eliminados de inmediato el 80% de los aranceles y
el resto se eliminará paulatinamente en el transcurso de 10 años. Otras fuen- " El coeficiente del comercio intrarregional se define como la proporción de la suma de las
tes, como CEPAL, estiman que para el 89% de los productos agrícolas se libe- exportaciones intragrupo en las exportaciones totales del grupo.

rará el mercado de EE UU al entrar en vigencia el Tratado, mientras que en los Fuente: elaborado a partir del cuadro 1/1.7, CEPAL (2005: 110).
países centroamericanos la liberación se producirá para el 50% de los produc-
-( tos, estableciéndose un plazo de 15 años para alcanzar al1 00%. Al mismo tiem-
po, se expone "que, en promedio el Tratado podría significar un mayor creci-
miento de un 0,5% a un 1% del PIE subregional y la creación de 20.000 6.3. La Comunidad del Caribe (CARICOM)
a 25.000 empleos, así como una tendencia a la disminución de la pobreza".
~n 2004 el MCCA continúa siendo el esquema de integración subregional con La Comunidad del Caribe (Caribbean Community, CARICOM) se creó en
mayor intensidad de comercio intrabloque, cuyo coeficiente es superior al 28%, 1973 bajo el nombre de Comunidad y Mercado Común del Caribe, con la
con situaciones muy disímiles aunque relevantes para casi todos ellos, que van firma del Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Tobago) por cuatro países (Bar-
del 14,2% de Costa Rica al 55,7% de El Salvador (véase el cuadro 6.1). bados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago), con el fin de fortalecer sus lazos
Más allá de precisiones estadísticas, no hay que olvidar que este tipo de e integrar un mercado común en la región. Posteriormente, se integraron varios
acuerdos también pueden producir otros efectos, además de los normativos, países (Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Haití, Mont-
como la posible desviación del comercio intra regional (causada por la com- serrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, y
petencia entre los productos de EE UD y los de la subregión) yel impacto fis- Surinam) hasta alcanzar quince miembros plenos y cinco asociados (Anguila,
cal (pues la eliminación arancelaria supone una pérdida de recaudación fiscal). Bermuda, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, e Islas Vírgenes Británicas), la
Lo cierto es que, considerando que los compromisos asumidos por estos paÍ- mayoría de los cuales pertenece a la Mancomunidad Británica de Naciones,
I

444 44J
:1
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) La integración económica en América Latina y el Caribe
I
I!
por lo que la lengua oficial es la inglesa, aunque en 2003 se acordó hacer del tro Regional para la Educación y Entrenamiento en Veterinaria y Salud Ani-
castellano el segundo idioma oficial, para reducir las distancias de comunica- mal y el Instituto para la Alimentación y N utrición del Caribe, mientras que
ción y culturales que los separan de sus vecinos latinoamericanos. La Secreta- otras se han asociado formalmente con la Comunidad, como el Banco de Desa-
ría Regional de la Comunidad del Caribe será reconocida como la Secretaría rrollo del Caribe, la Universidad de Guyana, la Universidad de las Indias Occi-
de la Comunidad y será el órgano administrativo principal de la Comunidad, dentales y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO). Más
con sede en Georgetown, Guyana. recientemente, en 2005, se instaló la Corte Caribeña de Justicia, con sede en
La Comunidad se propuso alcanzar la integración económica de los esta- Puerto España, Trinidad y Tobago, que ha sido dotada de dos tipos de com-
dos miembros a través del establecimiento de un régimen de mercado común petencia: una originaria y otra como tribunal de última instancia para las juris-
con propósitos como los siguientes: fortalecimiento, coordinación y regula- dicciones nacionales, lo que hasta el momento ha sido aceptado sólo por algu-
ción de las relaciones económicas y comerciales entre los miembros en orden nos de los miembros.
a promover su acelerado, armonioso y equilibrado desarrollo, la expansión sos- Sin embargo, según Hirst y Streb, "la dimensión reducida de los merca-
tenida y la integración continua de actividades económicas, cuyos beneficios dos internos y el predominio de las vinculaciones económicas extra regiona-
deben ser equitativamente compartidos, considerando la necesidad de dar espe- les de estos países se convirtieron en serios obstáculos para el cumplimiento"
ciales oportunidades a los países de menor desarrollo; la obtención de mayor de las metas establecidas. Tomando sólo en consideración las cinco econo-
independencia económica y efectividad de los estados miembros en su rela- mías de mayor desarrollo relativo (Bahamas, Barbados, Guyana, Jamaica y Tri-
ción con otros estados, grupos de estados o entidades de cualquier naturaleza; nidad y Tobago), la superficie es de 245.000 km 2 (Guyana, la de mayor super-
la coordinación de las políticas exteriores de los estados miembros; etc. A esto ficie, tiene 215.000, y Barbados, la menor, no alcanza los 500 km 2) y la pobla-
hay que añadir la búsqueda para alcanzar objetivos tales como establecer una ción apenas superaba en 1990 los cinco millones de habitantes (de los cuales
tarifa externa común, armonizar los incentivos fiscales, realizar acuerdos sobre la mitad vive en Jamaica y apenas un cuarto de millón en Bahamas y Barba-
doble tributación y constituir una Corporación de Inversiones del Caribe dos, respectivamente). Por otra parte, el coeficiente de apertura externa
(CIC). (el comercio exterior con respecto al PIB) tiene una media de casi 70%, sien-
En 1992 se modificó el Tratado para cambiar, entre otras cosas, el nom- do el comercio intra-CARICOM muy modesto, al punto que en 1990 aquél
bre al actual, al tiempo que se crean nuevas instituciones. Así, por ejemplo, en representó tan sólo el 5,6% de las exportaciones totales y el 4,5% de las impor-
ese año se acordó la creación de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), taciones.
como ámbito gubernamental de consulta, cooperación y concertación, que Estas economías han sido esencialmente agro exportadoras y con superpo-
incluye la promoción de las actividades económicas entre los socios. Los Esta- sición de cultivos, lo que ha dificultado una mayor complementariedad, depen-
dos miembros son, además de los de la CARICOM (Antigua y Barbuda, Baha- diendo buena parte de ellas de los flujos turísticos. Hoy por hoy, en varios de
mas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Mont- estos países sus exportaciones son principalmente de bienes, como Trinidad y
serrat, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Tobago (gas natural, petróleo, industria petroquímica), Guyana y Surinam
Surinam y Trinidad y Tobago) y del MCCA (Costa Rica, El Salvador, Guatema- (bauxita, oro y productos agrícolas). En el resto, el ingreso mayoritario de divi-
la, Honduras y Nicaragua), otros países del área como Colombia, Cuba, Méxi- sas proviene de la venta de servicios.
co, Panamá, República Dominicana y Venezuela. Desde 1995 a 2001 se han Han existido múltiples intentos para impulsar al CARICOM, desde la
realizado tres Cumbres de Jefes de Estado y Gobierno de la AEC, con pree- Declaración de Grand Anse, Granada, a principios de la década (cuyo objeti-
minencia de los temas que tienen que ver con el turismo sustentable, funda- vo principal fue reactivar el proceso de integración y articular la Comunidad
mental para la región. con otros procesos regionales), pasando por la creación de la AEC en 1992,
Algunas instituciones han sido creadas bajos los auspicios de la comuni- hasta el más reciente Consenso de Chaguaramas en 1999 o el Tratado Revi-
dad como el Instituto Meteorológico del Caribe, la Organización Meteoroló- sado de Chaguaramas en 200 l. Las Conferencias de Jefes de Gobierno de la
gica del Caribe, el Instituto de Investigaciones Agrícolas del Caribe, el Cen- Comunidad del Caribe con la intención de promover a la CARICOM frente

44 6 447

~~ \
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) La integración económica en América Latina y el Caribe

a la llegada del siglo XXI, han tomado decisiones referidas a la tarifa externa lectual; la política de competencia; la imposición tributaria; y la legislación
común, las reglas de origen, la cooperación aduanera, el movimiento libre de sobre dumping y subsidios. El MEUC al completo es un mercado integrado
capital, el establecer un Fondo de Inversión, aumentar la consulta y coordi- por 6.400.000 habitantes, de los cuales casi 3 millones son la fuerza de tra-
nación de las políticas económicas, eliminar barreras comerciales, intensificar bajo y tiene un PIB de 39 mil millones de dólars. Para este mercado, según
la representación conjunta en las negociaciones internacionales, establecer una la CEPAL, "la importancia de la integración regional [... ] reside más en los
Asamblea de Parlamentarios, crear o fortalecer otros organismos regionales, aumentos de productividad y eficiencia que en una expansión significativa
impulsar políticas sobre el medio ambiente, las comunicaciones, el desarrollo de las exportaciones. Esto es mucho más relevante para las economías peque-
humano, la emisión de un pasaporte común para los ciudadanos de la CARI- ñas de la región".
COM, etc. En este sentido, el panorama ha cambiado, como se observa en el Aunque se ha avanzado mucho en el cumplimiento de los protocolos del
cuadro 6.2, con el crecimiento del comercio intrarregional, aunque muy desi- MEUC, que debería estar funcionando de manera plena en 2008, el esquema
gual, y con una gran asimetría en el peso económico, donde, con diferencia, de integración es el de una unión aduanera imperfecta, sin que se apliquen de
Trinidad y Tobago es la economía más destacada, con casi el 80% de todo lo manera uniforme la última fase del arancel externo común para todos los paí-
que exporta la CARICOM, favorecida por el alza de los precios del petróleo. ses, con disparidades significativas en los aranceles promedio y apreciables
exenciones a los tributos a las importaciones (sobre todo en las economías más
pequeñas), y con predominio de impuestos no arancelarios (al consumo, a las
Cuadro 6.2. CARICOM: matriz de participación de mercado transacciones con moneda extrajera, al medio ambiente, especiales, etc.), afec-
del comercio intrarregional, 2004 (en millones de dólares y porcentajes). tando incluso al comercio intra regional. En el esquema vigente de la CARI-
CARICOM CARICOM Coeficiente
COM existen algunos elementos de un mercado común, como la movilidad
(U$S) (%) in trarregiona ", de capital y laboral (en este caso, sólo para algunas categorías de trabajadores
cualificados). En todo caso, los temas que en las negociaciones intra regiona-
Barbados 51 6,6 48,6 les tienen mayor importancia son la Corte Caribeña de Justicia (encargada de
Guyana 45 5,9 17,1
Jamaica 29 3,8 4,8 la interpretación y aplicación del Tratado de la CARICOM), el Fondo de Desa-
Surinam SS 7,2 17,1 rrollo Regional (que centra su atención en los países, sectores y regiones más
Trinidad y Tobago 585 76,S 18,8 desfavorecidos) y la movilidad laboral (considerada fundamental en el proce-
CARICOM 765 100,0 17,1
. ------- so de integración) .
, El coeficiente del comercio intrarregional se define como la proporción de la suma de las La situación se hace aún más compleja cuando, desde la óptica de un regio-
exportaciones intragrupo en las exportaciones totales del grupo.
nalismo abierto, algunos países del área, además de consolidar sus relaciones
Fuente: elaborado a partir del cuadro 111.8, CEPAL (2005: 111 J.
con su región más cercana, intentan también asociarse o se asocian a otros
ámbitos de integración, como es el ALCA o la Comunidad Sudamericana de
Naciones. Igualmente hay negociaciones entre el grupo que conforman el
CARIFORUM (buena parte de los países del MEUC) y la UE, para suscribir
Actualmente, la Comunidad del Caribe centra sus esfuerzos de integra- un acuerdo de asociación, donde la diferencia básica está centrada en el grado
ción en la puesta en marcha del Mercado y Economía Únicos del Caribe de cobertura de los productos que entrarían en el acuerdo (los europeos abo-
(MEUC), lo que estaba previsto para 2006. Éste se concibe como un marco gan por un grado de cobertura del 90% y los caribeños por uno bastante
que afronte de manera conjunta la apertura comercial que impone el con- menor).
texto externo. Las áreas principales incluyen el libre movimiento de bienes y Finalmente, hay que recordar que en 1982 el Gobierno de EE UU, como
servicios, capital y trabajo; la armonización de leyes y regulaciones que afec- parte de un programa integral de política exterior para promover la revitaliza-
tan el comercio (incluidos los procedimientos aduaneros); la propiedad inte- ción económica y facilitar la expansión de las oportunidades económicas en el

44 8 449
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) La integración económica en América Latina y el Caribe

Caribe, propuso la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) como sistema de de modo que las tarifas asegurasen un margen de preferencia a favor de los
preferencias comerciales y otros beneficios para 24 países del Caribe (básica- productos de la subregión. Estas y otras disposiciones permiten apreciar que
mente los integrantes del MCCA y CARICOM). La "Ley de Recuperación la voluntad de los firmantes era hacia "una integración lo suficientemente cohe-
Económica de la Cuenca del Caribe" (CBERA, siglas en inglés) entró en vigen- sionada como para avanzar hasta los bordes mismos de una unión económica
cia en 1984 y ha sido modificada varias veces, pero la reforma más sustantiva (armonización de políticas, arancel externo único, planificación industrial,
de que fue objeto fue la introducida en la Ley de Expansión de la Recupera- mercado interior común, programación conjunta de inversiones, etc.) que,
ción Económica de la Cuenca del Caribe de 1990, que hizo permanente el aun a pesar de las excepciones y las salvaguardias, no tenía equivalente en los
programa de beneficios comerciales. Se otorga unilateralmente un tratamien- demás instrumentos integrados de América Latina".
to comercial preferencial (ya sea libre comercio o aranceles preferenciales más Otra singularidad del GRAN ha sido su tratamiento de la inversión extran-
bajos que los aranceles que se aplican) para la mayoría de los productos impor- jera y la transferencia de tecnología. La Decisión 24, en vigor desde 1971, esta-
tados de los países beneficiarios. Los productos elegidos para el libre comer- bleció un Régimen Común de Tratamiento a los Capitales Extranjeros y Sobre
cio son todos los que no tengan un arancel preferencial establecido, con deter- Marcas, Patentes, Licencias y Regalías. Por su parte, la Decisión 84 sentó las
minadas excepciones. Bases para una Política Tecnológica Regional y la Decisión 85 estableció un
Los países del Caribe, en el año 2000, logran la ampliación de la ICC, sistema de Propiedad Industrial para evitar abusos con las patentes. Estas medi-
mediante la aprobación de la Ley de Asociación Comercial EE UU-Cuenca das tuvieron fuertes resistencias y los empresarios, incluidos los nacionales, se
del Caribe (CBTPA, siglas en inglés), como parte de la Ley de Comercio y opusieron a la Decisión 24, sufriendo posteriormente grandes modificaciones,
Desarrollo de 2000. La CBTPA, que reforma y amplía los beneficios de la mientras que la Decisión 46 quedó solo en el enunciado ya que no se consti-
CBERA o ICC, viene a darle satisfacción a las reclamaciones de los países del tuyó entonces ninguna empresa multinacional andina.
Cuenca del Caribe y a restablecer una nivelación con México. Uno de los aspec- En la práctica, entre el año de su creación y 1979, la dinámica integrado-
.tos más significativos de la CBTPA es que el Congreso de EE UU la definió ra se orientó esencialmente a la negociación de acuerdos de liberalización par- '
explícitamente como un paso previo para un Tratado de Libre Comercio con cial y progresiva entre sus miembros, a la firma de acuerdos bilaterales de sim-
la subregión, que contenga disposiciones comparables a las del TLCAN. plificación arancelaria, al diseño y creación de un transitorio marco de soporte
institucional, ya la aprobación de numerosos acuerdos, resoluciones y dispo-
siciones generales, que sirvieron de base normativa original. Todo transcurrió
6+ Del Grupo Andino (GRAN) a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) con lentitud y altibajos, en un contexto de fuerte proteccionismo bajo la orien-
tación del crecimiento "hacia adentro", pero donde los gobiernos en general
El Grupo Andino (GRAN) o Pacto Andino se creó en 1969 con la firma del actuaron sin excesivo convencimiento.
Acuerdo de Cartagena (Colombia) en el marco de la ALALC. Los socios ini- A partir de 1979 y durante la década de 1980 el GRAN vivió una etapa
ciales fueron Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú que, a su vez, ratifica- caracterizada por el estancamiento y el descenso de la dinámica del proceso
ron de manera escalonada el Tratado en el mismo año, adhiriéndose Venezuela de integración. Ello se explica, por un lado, por la generalización de los
en 1973. A su vez Chile se auto excluyó del Grupo en 1976. La experiencia de incumplimientos por los países miembros de sus obligaciones comunitarias
la ALALC llevó a los países andinos a buscar una modalidad diferente de inte- y la incapacidad de las instituciones para corregir la situación, y, por otro,
gración, apartada de un enfoque comercial que buscara la transformación por la contracción económica y la crisis financiera expresada en los altos índi-
estructural de las economías, colocando a la industria como el sector de avan- ces de endeudamiento externo de estos países. En esta etapa, el esfuerzo ins-
zada, como parte de una estrategia de desarrollo integrado bajo la dirección titucional se orientó a la creación de nuevos organismos de dirección, regu-
del Estado a través de la planificación, inscribiéndose así en la tradición de la lación y solución de controversias en el ámbito andino, como el Tribunal de
CEPAL. El Acuerdo establecía el propósito de no ser una simple zona de libre Justicia Andino, el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y el Par-
comercio y disponer desde el principio de un arancel externo mínimo común, lamento Andino.

45° 451
¡:¡ . ~II Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) La integración económica en América Latina y el Caribe
r,
¡i

I
!
¡
Veinte años después del inicio del proceso de integración andina, a pesar
de que fuera desde el punto de vista político-institucional la iniciativa de inte-
países. Estas condiciones han llevado a definir una política comercial común
y plantearse alcanzar en la siguiente década un mercado común como objeti-
gración más creativa en América Latina y que en una fase inicial tuvo resulta- vo central de la profundización del proceso de integración. A partir de 1997
dos relativamente exitosos, los limitados resultados económicos cuestionaron el Grupo Andino pasó a denominarse Comunidad Andina de Naciones (CAN)
If
Ir su trayectoria y la desintegración subregional fue notable, llevando la expe- y se creó el Sistema Andino de Integración (SAl). El SAl constituye el con-
II.¡.
!~ ; riencia a una profunda crisis. El intercambio comercial entre los integrantes junto de órganos e instituciones comunitarias que trabajan estrechamente vin-
:! del GRAN nunca representó una proporción significativa de su comercio total, culadas, cuyas acciones están encaminadas a lograr los objetivos de profundi-

sino muy modesto. "En los años ochenta las exportaciones e importaciones zación de la integración subregional, la promoción de su proyección externa
Ir
l ·)r
f: intra regionales correspondieron en promedio a un 4% ya un 4,8% del total, y al robustecimiento del proceso. Tiene como objetivo estratégico proporcio-
respectivamente", pero a su vez esos flujos se concentraban con uno o dos nar la base institucional, jurídica y política para acometer los retos planteados,
socios principales, generalmente fronterizos o con similares niveles de desa- garantizando la coherencia institucional y la actuación de los máximos nive-
rrollo. Por ejemplo, a principios de la década de los noventa, esto ocurría entre les de Gobierno nacionales.
Colombia y Venezuela, Perú con Colombia y Venezuela, Bolivia y Ecuador El escenario en la actualidad ha cambiado favorablemente para el comer-
con Perú, etc. "Una importante razón explicativa de los bajos índices de comer- cio intra comunitario, puesto que en 2004 alcanzó al 10,4% de las exporta-
cio subregional es dada por el peso de las vinculaciones comerciales extra andi- ciones, luego de dos años de reducciones consecutivas (cuadro 6.3). Es más
nas, particularmente con EE Uo. En 1990 el mercado norteamericano absor- del doble que en los ochenta, pero sigue siendo en promedio bajo. El mayor
bió el 54,7% de las exportaciones venezolanas, el 45,8% de las colombianas y crecimiento de este indicador se produjo en Colombia, el país con mayor pene-
el 45,2% de las ecuatorianas". tración exportadora en la CAN, con el41 % de las exportaciones, aunque ello
A partir del Protocolo Modificatorio de Quito, de 1988, se inició la refor- representa sólo un quinto de sus exportaciones. Bolivia dirige a ese mercado
mulación del GRAN, fijándose las bases para entendimientos bilaterales y casi un cuarto de sus exportaciones, mientras que Perú y Venezuela tienen una
adoptándose un esquema flexible para los programas de desgravación, la libe- baja dependencia del mercado andino, con algo más del 6% de sus exporta-
ralización del capital extranjero y la promoción de nuevos campos de colabo- ciones, a pesar de que, esta última, con casi el 32%, sea el segundo país con
ración (tecnología, servicios, fronteras). En 1989, con la Declaración de Galá- penetración exportadora en la CAN. El coeficiente del comercio intra regio-
pagos, los países suscribieron un Compromiso Andino de Paz, Seguridad y nal de Ecuador supera el 11 %.
Cooperación, que fijó la meta de formar una unión aduanera en 1995. En La Comisión de la CAN en 2005 adoptó un plan de trabajo para profun-
1990, el Acta de La Paz anunció un nuevo plazo para formar una zona de libre dizar su integración comercial, mediante la libre circulación de bienes y servi-
comercio y se proclamó que en 1995 se adoptaría una tarifa externa común. cios (por medio de la detección y remoción de las dificultades de acceso);
Estos cambios forman parte de la ejecución de programas unilaterales de aper- promoviendo la unión aduanera (arancel externo común y estabilización de
tura económica y ajuste estructural que los países andinos vienen adoptando los precios agropecuarios), reforzando el sistema de solución de controversias
desde mediados de los años ochenta. (arbitraje entre actores privados y perfeccionando el carácter vinculante de los
En los años noventa se produjo una relativa recuperación del ritmo inte- dictámenes), estableciendo un plan conjunto de inversión y desarrollo pro-
grador y una cierta recuperación de la dinámica de las magnitudes macroeco- ductivo (energía y agroindustria y sistema de garantías para las pequeñas y
nómicas, en un contexto de profundización regional e internacional de aper- medianas empresas), e impulsando programas especiales de apoyo a Bolivia
tura, desregulación y liberalización económica. En 1993 se creó una zona de y Ecuador (el proceso comunitario debe generar beneficios equilibrados yafron-
libre comercio, como un espacio común liberalizado comercialmente, con un tar las asimetrías). Una dificultad añadida es que varios de sus miembros
arancel cero intra subregional (excepto un sector de la producción de Perú) y (Colombia, Ecuador, Perú) están en negociaciones ya punto de firmar un tra-
en 1995 se constituyó la unión aduanera, con un arancel externo común entre tado de libre comercio con EE UU que incluye mayores compromisos a los
el 5% yel 20% para el 90% de las importaciones comunitarias desde terceros existentes en la CAN (debiendo conceder trato nacional a las inversiones ya

452 453
I Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) La integración económica en América Latina y el Caribe

los servicios estadounidenses, igual que en materia de compras públicas), lo apertura selectiva de ambos mercados. Esto introdujo una nueva dinámica en
que la convertiría en una modalidad de integración de menor nivel, de ahí la las relaciones bilaterales que se tradujo en un aumento del comercio y una
importancia y urgencia que del citado plan de trabajo. En 2005 entró en vigor movilización positiva de los sectores dirigentes, pero la inestabilidad macroe-
el Acuerdo de Libre Comercio entre la CAN y el Mercosur (y entre Perú y el conómica y la recesión hicieron inoperante la mayoría de los protocolos del
Mercosur), liberando de inmediato el 80% del comercio entre ambos bloques, Programa y a la revisión de la estrategia inicial. En 1988 ambos gobiernos fir-
mientras que el 20% restante se liberará en los próximos 14 años. maron el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo para asegurar un
compromiso recíproco de continuidad para el proceso de integración bilate-
ral. De esta manera se prevé que los dos países integrarán un espacio econó-
Cuadro 6.3. CAN: matriz de participación de mercado del comercio mico común, acordándose conformar una zona de libre comercio y, poste-
intrarregional, 2004 (en millones de dólares y porcentajes). riormente, establecer un mercado común. Este marco jurídico dio un impulso
a la integración, suscribiéndose 24 protocolos relativos a la especialización y
CAN CAN Coeficiente
(U$S) (%) intrarregiona/a
complementación de ambos países en sectores como los bienes de capital, los
alimentos industrializados, la siderurgia, la industria automotriz y otros. Por
Bolivia 478 6,2 23,5 su parte, en 1990 los acuerdos comerciales fueron consolidados en un único
Colombia 3.163 40,7 19,3
instrumento, el Acuerdo de Complementación Económica n.O 14 que se regis-
Ecuador 854 11,0 11,1
Perú 802 10,3 6,5 tró en la ALADI y estipuló un programa de liberalización comercial. En julio
Venezuela (R. B. de) 2.469 31,8 6,3 se firmó el Acta de Buenos Aires, que profundizó el proceso y donde se esta-
CAN 7.766 100,0 10,4 bleció que el mercado común se pondrá en marcha en 1995.
a El coeficiente del comercio intrarregional se define como la proporción de la suma de las En 1990 comenzó a gestarse un proceso que adquirió mayor proyección
exportaciones intragrupo en las exportaciones totales del grupo. subregional y llevó al acuerdo cuatripartito (con Paraguay y Uruguay), que
Fuente: elaborado a partir del cuadro 111.6, CEPAL (2005: 110). culminó en 1991 con el Tratado de Asunción. Éste es un acuerdo marco
que se ha ido complementando por medio de instrumentos adicionales que
las partes han ido negociando, primordialmente el Protocolo de Brasilia de
1991 yel Protocolo de Ouro Preto de 1994. El objetivo general de Mercosur,
6.'5. El Mercado Común del Sur (Mercosur) según el Tratado, es la ampliación de los mercados nacionales como "condi-
ción fundamental para acelerar sus procesos de desarrollo económico con jus-
El Mercado Común del Sur (Mercosur) encuentra su antecedente inmediato ticia social", mediante "el más eficaz aprovechamiento de los recursos dispo-
en el proyecto de integración iniciado por Argentina y Brasil a mediados de la nibles, la preservación del medio ambiente, la coordinación de las políticas
década de los ochenta. El contexto es la crisis económica internacional (sobre macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de la eco-
todo financiera), el retorno de regímenes democráticos a ambos países y la bús- nomía, con base en los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio", y
queda de superar las divergencias geopolíticas bilaterales. En 1985 los presi- "teniendo en cuenta la evolución de los acontecimientos internacionales en
dentes Alfonsín y Sarney firmaron la Declaración de Iguazú, el inicio formal especial la consolidación de grandes espacios económicos y la importancia de
de este proceso, manifestando su voluntad política para acelerar la integración lograr una adecuada inserción internacional para sus países".
en diversas áreas económicas y establecer las bases para la cooperación en el Los objetivos específicos para la constitución del mercado común son: la
uso pacífico de la energía nuclear. En 1986 se firmó el Acta para la Integra- libre circulación de bienes, servicios y factores productivos; un arancel exter-
ción Argentino-Brasileña, que estableció un Programa de Integración y Coo- no común y una política comercial común; la coordinación de políticas macro-
peración Económica (PICE), gradual, flexible y equilibrado, con el objetivo económicas y sectoriales; yel compromiso de armonizar las legislaciones en
de propiciar la formación de un espacio económico común por medio de una las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

454 455

L\
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) La integración económica en América Latina y el Caribe

Para el cumplimiento de estos objetivos, se establecieron los siguientes ins- ductos de cada país en listas de tratamiento arancelario determinado) yes una
trumentos: un Programa de Liberación Comercial, con rebajas arancelarias unión aduanera incompleta (se autorizan excepciones al arancel externo común).
progresivas, lineales y automáticas, acompañadas de la eliminación de restric- A partir de este momento se abrió una etapa con pretensiones de consolida-
"
ciones no arancelarias o medidas de efectos equivalentes, así como de otras res- ción y profundización del proceso de integración en dirección al objetivo de
'1 j tricciones al comercio entre los Estados, para llegar a 1994 con arancel cero, establecer un mercado común. Esta etapa está orientada, entre otras disposi-
sin restricciones no arancelarias sobre la totalidad del universo arancelario; la ciones, por el Programa de Acción del Mercosur hasta 2000, que constituyó
coordinación de políticas macroeconómicas, que deberá realizarse gradual- una declaración política que estableció objetivos y líneas de acción para orien-
mente y en forma convergente con los programas de desgravación arancelaria tar las negociaciones y se ha caracterizado "por el recurso a criterios de flexi-
y de eliminación de restricciones no arancelarias; un arancel externo común, bilidad y pragmatismo en la administración del proceso de integración, tanto
que incentivará la competitividad externa de los Estados (un instrumento esen- en lo relacionado con la política arancelaria, como en el establecimiento de
cial para conformar la unión aduanera); y la adopción de acuerdos sectoriales, reglas yen la resolución de los conflictos planteados". En 2002 se aprobó el
para optimizar la utilización y movilidad de los factores de producción y de Protocolo de Olivos (Buenos Aires) para la solución de las controversias entre
alcanzar escalas operativas eficientes. los Estados sobre la interpretación, aplicación o incumplimiento del Tratado
J ! En 1992 en el Cronograma de Las Leñas (Argentina) se fijaron los plazos de Asunción, protocolos, decisiones, resoluciones y directivas, designando el
para la negociación y metas como la definición de la estructura institucional Consejo del Mercado Común a los juristas que conformarán el Tribunal Per-
del Mercosur; el establecimiento del arancel externo común o la armonización manente de Revisión del Mercosur, lo que ha dado paso a un nuevo sistema
de las diversas áreas. "Durante los tres años siguientes, el calendario de des- de solución de controversias.
gravaciones arancelarias del Programa de Liberalización Comercial se fue cum- La agenda posterior a Ouro Preto ha sido muy compleja y ha tendido a
pliendo con puntualidad, pero las negociaciones dirigidas al establecimiento buscar la consolidación del "Mercosur posible", fruto de permanentes nego-
del arancel externo común entraron en un relativo estancamiento hasta media- ciaciones. Múltiples factores han intervenido en el proceso de integración. En
dos de 1994". Según Abreu, en enero, en la Cumbre de Colonia (Uruguay), lo interno, no sólo hay que llegar a cerrar los acuerdos sobre la zona de libre
se redefinió por primera vez la secuencia del proceso de integración y el cro- comercio y el arancel externo común, sino también alcanzar acuerdos sobre la
nograma de perfeccionamiento de los instrumentos, "afirmándose el propósi- libre circulación de bienes (como la eliminación y armonización de restric-
to inmediato de formalizar una unión aduanera 'como paso esencial' para ini- ciones y medidas no arancelarias, las cuestiones relativas a políticas públicas
ciar una nueva etapa en la construcción del mercado común", meta que, aunque que distorsionan la competitividad o la defensa de la competencia y del con-
permanece como objetivo final, queda postergada en el tiempo. En agosto, en sumidor) y sobre la definición de una política comercial común extra zona
Buenos Aires, se desbloquearon las decisiones sobre los requisitos mínimos (como el doble cobro del arancel externo común, temas de origen, o temas
para la entrada en vigor de la unión aduanera. En la Cumbre de Ouro Preto pendientes como el automotor y el azucarero; etc.). En lo externo, influyeron
(Brasil) se aprobó un Protocolo adicional al Tratado de Asunción, que dio for- la crisis cambiaria en México en 1994, la adhesión de Chile y Bolivia, la rela-
ma jurídica a las decisiones políticas de las dos reuniones anteriores, estable- ción con la OMe, el ALCA y la UE, y, finalizando el siglo xx, las turbulen-
ciéndose la estructura institucional del Mercosur, se la dotó de personalidad cias económicas y financieras internacionales que obligaron a Brasil en 1999
jurídica internacional y se adoptaron los instrumentos de política comercial a devaluar su moneda, mientras se producía una desaceleración económica y
común que regirán la unión aduanera (arancel externo común, régimen de se verificaban grandes diferencias en las políticas macroeconómicas de los
adecuación, registro de origen, código aduanero, etc.). Gobiernos de la zona que dificultaban la alianza.
En enero de 1995 los cuatro países del Mercosur entraron en una nueva Aunque los costes y beneficios del proceso de integración se han distri-
etapa, al constituir una unión aduanera (la segunda del mundo), calificada de buido en forma desigual entre los distintos socios y actores, el impacto del
"imperfecta', para señalar que el Mercosur es una zona de libre comercio incom- Mercosur en términos económicos ha sido importante, pues ha generado cam-
pleta (enero de 2000 funcionará un Régimen de AdecuaciÓn, para incluir pro- bios en sus actividades productivas en el intercambio subregional y estos flu-

45 6 457
La integración económica en América Latina y el Caribe
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)

jos, en volumen y valor, se incrementaron notablemente. Así, entre 1991 y tiempo es visible el aumento de la importancia de EE UU como destino de las
1998, mientras el comercio del Mercosur con el resto del mundo aumentó un exportaciones (21 % del total), al tiempo que se mantuvo estable la UE (23%),
94% (alcanzando los 140.000 millones de dólares) las exportaciones intra blo- ha crecido el peso de los países de ALAD I (15 %) y las demás áreas geoeconó-
que 10 hicieron un 300% (más de 20.000 millones de dólares). Ahora bien, micas participan cada una de ellas con menos del 5%, aunque aumentando la
mientras que sus exportaciones al resto del mundo crecieron en un 44% sus participación de China e India.
importaciones 10 hicieron en el mismo período en una proporción mucho
mayor, un 169%,10 que ha generado un déficit comercial muy desfavorable.
'1 Cuadro 6.4. Mercosur: matriz de participación de mercado
Sin embargo, según Hirst, "la vigencia del Tratado de Asunción fue pre-
cedida de un período de expansión en el intercambio comercial en la sub re- del comercio intrarregional, 2004 (en millones de dólares y porcentajes).
gión", a tal punto que entre 1987 y 1991 prácticamente se duplicó, siendo el Mercosur Coeficiente
Mercosur
principal factor de impulso los resultados del PICE entre Argentina y Brasil. (U$S) (%) intrarregiona/a
Estas asimetrías se ven también en 10 que representa el mercado sub regional
Argentina 6.770 39,1 19,9
para cada uno de estos países. El Mercosur en 1991, como destino y origen 51,5 9,4
Brasil 8.912
del comercio exterior de sus socios, tiene un peso mayor para las economías Paraguay 863 5,0 32,9
más pequeñas, mientras que, en el caso de Argentina, representó el 17,1% de Uruguay 771 4,5 26,5
17.316 100,0 12,9
sus exportaciones y el 26,4% de sus importaciones y para Brasil es considera- MERCOSUR
blemente menor. A su vez, Brasil aumentó más sus exportaciones hacia la subre- a El coeficiente del comercio intrarregional se define como la proporción de la
gión, muy especialmente hacia Argentina, a quien provee el 23,4% de sus suma de las exportaciones intragrupo en las exportaciones totales del grupo.
importaciones, mientras que apenas el 7,6% de las importaciones brasileñas Fuente: elaborado a partir del cuadro 111.5, CEPAL (2005: 109).
provienen de Argentina. Por su parte, el 13,6% de las exportaciones argenti-
nas se dirigieron al mercado brasileño y el 4,7% de las ventas brasileñas 10
hicieron con destino al mercado argentino. Por 10 demás, las exportaciones de
Brasil tienen un mayor grado de diversificación y el peso de los bienes indus-
triales es mayor. Del mismo modo, el comercio exterior de Paraguay y Uru- A mediados de esta nueva década, como recoge CEPAL, "se aprecia en el
guayes dependiente de Argentina y Brasil, mientras que para éstos aquellos Mercosur la convergencia de un ciclo económico expansivo con un alinea-
son marginales. miento cambiario y monetario, saldos fiscales positivos y menor volatilidad
Un poco más de una década después, en 2004 (véase el cuadro 6.4), aun- cambiaria y financiera", 10 que se ve reforzado por la solidez macroeconómi-
que Brasil representa algo más de la mitad de las exportaciones del Mercosur, ca de Brasil y la exitosa renegociación de la deuda externa de Argentina. A ello
dirige a la subregión un 9,4% de sus exportaciones. Argentina'interviene con hay que añadir la dimensión política, con gobiernos que trascienden el entor-
el 39,1 % de las exportaciones de la subregión, pero vende a sus socios un 20% no nacional, tanto en 10 ideológico como en sus proyectos integracionistas, 10
de sus exportaciones. En el otro extremo están Paraguay y Uruguay, con un que ha incrementado el papel de la subregión como espacio político. A los
tercio y un cuarto de sus exportaciones al Mercosur, que sólo representan un acuerdos de asociación de Chile y Bolivia, se añadieron los de Colombia, Ecua-
9,5% de las exportaciones del bloque. Esto significa que el coeficiente del dor y Perú, el interés de México y la integración en 2005 de Venezuela en el
comercio intra regional no alcanza el 13%. La crisis y recesión económica de los bloque. En 2004 se produjo la Cumbre de presidentes del Mercosur y de Esta-
países de la subregión desde finales del siglo pasado explican la pérdida de dos Asociados en Puerto Iguazú (Argentina), cuyo comunicado dejó mención
importancia del comercio intra Mercosur, puesto que desde hacía unos años de la determinación de consolidar la relación entre el Mercosur, la CAN y Chi-
la participación había superado el 20%, alcanzando en 1998 el 28%, para lue- le, en el camino de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN). Ese año
go caer al 11 % en 2002 y recuperar algo en los años más recientes. Al mismo se celebró en Cuzco la III Reunión de presidentes de América del Sur, que dio

45 8 459
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) La integración económica en América Latina y el Caribe

lugar a la Comunidad Sudamericana de Naciones, con México y Panamá de responsable de la administración de las disposiciones sobre solución de con-
observadores. El sub continente, el 45% de la superficie de todo el continen- troversias del Tratado. Su Preámbulo declara que los Gobiernos de los tres paí-
te americano. con casi 400 millones de habitantes, posee reservas de gas, petró- ses están decididos a "contribuir al desarrollo armónico, a la expansión del
leo, minerales, agua dulce, la cuarta parte de especies animales del mundo y comercio mundial y ampliar la cooperación internacional", creando "un mer-
el 30% de los bosques madereros. Brasil fue el impulsor de esta iniciativa, que cado más extenso y seguro para los bienes y los servicios producidos en sus terri-
propuso en 2000 en la Cumbre de Brasilia, para fomentar una integración físi- torios", reduciendo "las distorsiones en el comercio", estableciendo "reglas cla-
ca y energética que favoreciera un aumento de la productividad regional. En ras y de beneficio mutuo para su intercambio", asegurando "un marco comercial
el marco de la reunión Brasil y Perú firmaron un acuerdo bilateral para la cons- predecible para la planeación de las actividades productivas y de la inversión",
trucción de una autopista entre el Atlántico y el Pacífico. desarrollando "sus respectivos derechos y obligaciones derivados del GATT, así
Al tiempo, se aprecia, según CEPAL que Mercosur "enfrenta una prueba como de otros instrumentos bilaterales y multilaterales de cooperación inter-
de credibilidad" y objetivos, pues once años después de definirse como unión nacional", fortaleciendo la competitividad de sus empresas en los mercados
aduanera esa meta dista de ser cumplida, subsistiendo excesivas excepciones mundiales", alentando "la innovación y la creatividad y fomentar el comercio
arancelarias y decisiones unilaterales, sobresaliendo las disputas comerciales de bienes y servicios que estén protegidos por derechos de propiedad intelec-
entre Argentina y Brasil, poniendo de manifiesto la debilidad del mecanismo tual", creando "nuevas oportunidades de empleo, mejorar las condiciones labo-
de solución de controversias y, por lo tanto, la ausencia de certidumbre jurí- rales y los niveles de vida en sus respectivos territorios", emprendiendo todo lo
dica. Por su parte, Paraguay y Uruguay consideran que las asimetrías no se anterior de manera congruente con la protección y la conservación del ambien-
están abordando adecuadamente y, por lo contrario, agravan su condición, te", preservando "su capacidad para salvaguardar el bienestar público", promo-
entre otras razones "por el impacto de la descoordinación macroeconómica viendo "el desarrollo sostenible", reforzando "la elaboración y la aplicación de
entre las economías más grandes, como por la persistencia de incentivos tri- leyes y reglamentos en materia ambiental" y protegiendo, fortaleciendo y hacien-
butarios a la inversión y la promoción de exportaciones en las economías mayo- do efectivos "los derechos de sus trabajadores".
res, lo que distorsiona las competitividades relativas". Este estado de la cues- Para alcanzar lo anteriormente citado, se establece que las Partes esta-
tión ha reactivado debates que llevan a plantear dilemas entre ser una unión blecen una zona de libre comercio y cuyos objetivos son los siguientes: eli-
aduanera o una zona de libre comercio, o entre institucionalidad comunitaria minar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bie-
o acuerdos entre gobiernos, o a discutir cuál es el papel de Brasil en el bloque, nes y servicios; promover condiciones de competencia leal en la zona de libre
en la región, en el hemisferio yen su proyección internacional, lo que obliga comercio; aumentar las oportunidades de inversión; proteger y hacer valer,
a reconocer que hay una agenda abierta y que es difícil precisar las perspecti- de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual; crear
vas del Mercosur a corto plazo. procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado,
para su administración conjunta y para la solución de controversias; yesta-
blecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multi-
6.6. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) lateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado. En
relación con otros tratados internacionales, se observa que las Partes ratifi-
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o North Ame- can los derechos y obligaciones vigentes entre ellas conforme al GATT y
rican Free Trade Agreement, NAFTA) entre Canadá, EE UU y México entró otros acuerdos de los que sean parte y que, en caso de conflicto entre esos
en vigor ell de enero de 1994, luego que empezaran las negociaciones forma- acuerdos y el TLCAN, "éste prevalecerá en la medida de la incompatibili-
les en 1991 en Toronto (Canadá). Anteriormente, en 1988, los dos primeros dad, salvo que en el mismo se disponga otra cosa".
países pactaron la creación de un espacio de libre comercio, ya principios de Diez años después de la entrada en vigor del TLCAN, sus impactos sobre
1990 extendieron la oferta a México. No establece organismos centrales de coor- la economía de México son evaluados de manera diferente según los diversos
dinación y sólo existe un Secretariado, conformado por una Sección por país, intereses. Existe coincidencia en afirmar que el Tratado se ha convertido en

4 60 4 61

~,
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) La integración económica en América Latina y el Caribe

un elemento fundamental de la estrategia económica de México. En ese sen- industria manufacturera (con algo más de un 40% cada una), mientras que la
tido ha sido exitoso para un segmento de la economía mexicana que se vio de origen canadiense fue al sector manufacturero (casi el 59%) ya servicios
beneficiada por la expansión de la economía estadounidense, lo que significó (22,4%). Si bien, según el BID, "el TLCAN coincidió con otros factores que
un impacto positivo en las exportaciones mexicanas y en la creciente y pro- dan cuenta del crecimiento de la IED en México, puede considerársele impor-
funda integración de ramas manufactureras, como la industria electrónica, en tante en la configuración de las estrategias regionales de las empresas, así como
la economía estadounidense. Se puede discutir el grado de responsabilidad del en el fomento de un clima de inversión en México, con lo cual contribuyó al
Tratado en el desempeño comercial de México, pero lo visible es que México sostenimiento de los flujos de IED".
hoyes "la octava potencia comercial mundial y la primera en América Latina,
con una participación del 44% en las exportaciones y 49% en las importa-
ciones de la región", que entre 1993 y 2003 triplicó sus exportaciones e incre- Cuadro 6.5. TLCAN: matriz de participación de mercado del comercio
mentó sus importaciones en 161 % y que entre 1994 y 2003 fue el cuarto recep- intrarregional, 2004 (en millones de dólares y porcentajes).
tor de inversión extranjera directa entre los países en desarrollo (después de
TLCAN TLCAN Coeficiente
China, Hong Kong y Brasil) y el segundo en América Latina. (U$S) (%) intrarregional'
Entre 1994 y 2003 el incremento de los flujos de comercio e inversión
entre México, EE UU y Canadá ha sido muy alto, al punto que una cuarta Canadá 271.289 37,5 85,9
EEUU 298.488 41,2 36,6
parte del comercio de la subregión se realiza entre los socios del TLCAN. En México 153.833 21,3 86,7
estos diez años el comercio trilateral aumentó 117%. Canadá se convirtió en TLCAN 723.610 100,0 55,2
el tercer mercado para los productos mexicanos (detrás de EE UU y Japón)
d El coeficiente del comercio intrarregional se define como la proporción de la suma de las
y México se convirtió en el quinto socio comercial de Canadá. El comercio exportaciones intragrupo en las exportaciones totales del grupo.
bilateral entre México y EE UU se ha triplicado, y lo convirtió en el tercer Fuente: elaborado a partir del cuadro 111.9, CEPAl (2005: 112).
mercado más grande para los productos estadounidenses y en el tercer pro-
veedor de EE UU (pasando al cuarto lugar durante 2003, cuando China lo
superó), siendo para México su principal socio comercial. México pasó de
una participación del 6,9% en 1993 en las importaciones estadounidenses al Cada país mantiene por separado negociaciones de otros acuerdos de libre
11 % diez años después. Las importaciones mexicanas procedentes de EE UU comercio. México concluyó tratados con Colombia y Venezuela (el Grupo de
se multiplicaron por 2,3 en ese tiempo. En 2003, el 90,5% del valor de las Tres, 1995), Costa Rica (1995), Bolivia (1995), Nicaragua (1998), Chile
exportaciones mexicanas fue dirigido a sus socios del norte, en su inmensa (1999), la UE (2000), Israel (2000), el Triángulo del Norte (El Salvador, Gua-
mayoría EE UU, yel 64,2% del las importaciones de México provinieron de temala y Honduras, 2001), la Asociación Europea de Libre Comercio (2001),
esos socios, lo que hace que el 77,1 % del comercio de México esté concen- Uruguay (2004) o Japón (2005), que tienen un reducido peso cuantitativo en
trado con EE UU y Canadá. Con algunos matices, la CEPAL también con- su balanza comercial.
sidera que las exportaciones entre los países del TLCAN son muy importan- En la Reunión de la Comisión de Libre Comercio del TLCAN, en Mon-
tes (véase el cuadro 6.5), especialmente para Canadá y México, con un alto treal, 2003, se acordó explorar mecanismos para profundizar la integración de
grado de concentración de sus intercambios con EE UU. América del Norte, en la llamada Iniciativa de América del Norte (JAN), ana-
En lo que tiene que ver con la inversión extranjera directa (IED), también lizándose la posibilidad de crear una unión aduanera y flexibilizar las reglas de
se registra una alta concentración, dado que EE UU es la principal fuente para origen. En 2005 los tres países suscribieron la Alianza para la Prosperidad y
México, y Canadá (la UE es la segunda). En esa década, el incremento de la Seguridad de América del Norte (APSAN), que va más allá del libre comercio
inversión de América del Norte fue de casi un 300%. El destino de las inver- y se orienta a reforzar la integración de las tres economías mediante iniciati-
siones de origen estadounidense fue fundamentalmente el sector servicios y la vas específicas como impulsar el comercio electrónico, liberalizar las reglas de

4 62 4 63
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) La integración económica en América Latina y el Caribe

origen, proteger la salud de los consumidores (bioprotección) o aumentar la Democracia, Libre Comercio y Desarrollo Sostenible en las Américas. A los
movilidad laboral de los profesionales. En junio, en la reunión de Jefes de Esta- años comprendidos entre 1994 y 1998 se los llamó fase preparatoria, y se
do en Canadá, se planteó avanzar hacia un mercado común, para conciliar establecieron doce grupos de trabajo. En ese período hubo cuatro reunio-
avances en seguridad y prosperidad, donde surgieron temas complejos, como nes, una por año, empezando en 1995 en Denver (EE UU) y siguiendo en
las migraciones (algo muy sensible para México) y las exportaciones chinas Cartagena (Colombia), Belo Horizonte (Brasil) y San José (Costa Rica). La
(también relevante para México, dado el impacto sobre el sector textil yen Declaración de San José estableció la estructura de las negociaciones yacor-
general sobre las maquilas, que pierden competitividad). dó los principios generales que servirían como guía para las negociaciones
Junto a estos problemas existe la delicada situación del sector agropecua- formales.
rio mexicano, que concentra buena parte de la pobreza del país y muestra La II Cumbre de las Américas, en 1998 en Santiago de Chile, acordó que
impactos negativos de la apertura comercial. Asimismo se aprecia que las ven- el proceso de negociaciones sería equilibrado, comprensivo, congruente con
tajas del acceso preferencial al mercado de EE UU debido al TLCAN "tende- la OMC, que constituirá un compromiso único y que tomará en cuenta las
rá a depreciarse gradualmente en el tiempo, en la medida en que este último diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las economías, a fin de ele-
país continúe con su decidida política de acuerdos bilaterales de libre comer- var el nivel de vida, mejorar las condiciones de trabajo y proteger el medio
cio con países de dentro y fuera de la región". Del mismo modo, algunos sec- ambiente. En 1999, en Toronto, se realizó la V reunión negociadora, avan-
tores de México, valoran la conveniencia de diversificar la estructura produc- zándose en aspectos de procedimiento, y se aprobaron medidas de facilitación
tiva y el comercio exterior, a la vez que aumentar el desarrollo interno, para de de negocios, sobre todo en áreas relativas a los procedimientos aduaneros y al
esta manera intentar atenuar los impactos negativos del vínculo económico aumento de la transparencia, para el intercambio comercial hemisférico. En
con el vecino del norte, dada la supeditación a su ciclo económico. la sexta reunión, en 2001, en Buenos Aires, los ministros recibieron el borra-
dor del Acuerdo del ALCA y se crearon ámbitos institucionales, a la vez que
se convocaba a la sociedad civil a una mayor participación.
6·7· Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) La III Cumbre de las Américas, en 2001 en Québec, aprobó publicar el
primer borrador del acuerdo y fijó como fecha límite enero de 2005 para
En 1990 el Gobierno de EE UU presentó la Iniciativa para las Américas, un concluir las negociaciones y diciembre para la entrada en vigor del acuerdo.
primer acercamiento económico a los países latinoamericanos. Se propusieron En la séptima reunión de negociación, en 2002 en Quito, se tomaron medi-
acciones en tres áreas: deuda externa, fomento de la inversión y fortalecimiento das para impulsar las negociaciones y se decidió publicar el segundo borra-
de las relaciones comerciales. Se creó un Fondo para las Américas de 500 millo- dor del acuerdo. También se aprobó un Programa de Cooperación Hemis-
nes de dólares, que gestionó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). férica (PCH) para fortalecer las capacidades de aquellos países que buscan
Para fomentar y potenciar el comercio hemisférico, mediante reducciones aran- asistencia para participar en las negociaciones. En la octava reunión, Miami
celarias, se proponía constituir una zona continental de libre comercio, con- 2003, los ministros reiteraron su compromiso con el ALCA, para fomentar
dicionada a que se llevaran a cabo reformas económicas para la liberalización el crecimiento económico y reducir la pobreza. Conscientes de las diferen-
del comercio. Esta iniciativa fue el antecedente para que en la siguiente Ad- cias en las negociaciones se reconoce que "los países pueden asumir dife-
ministración se promoviera una profundización en el proceso de integración rentes niveles de compromiso". Se acordó igualmente hacer público el ter-
Norte-Sur americano. cer borrador del acuerdo. En 2004 se realizó una Cumbre Extraordinaria de
En 1994 se reunió en Miami la primera Cumbre de las Américas, con las Américas, en Monterrey (México), que culmina con la Declaración de
los Jefes de Estado y de Gobierno de 34 países del hemisferio, que acorda- Nuevo León, en la que se expresa la necesidad de alcanzar tres objetivos
ron crear un Área de Libre Comercio de las Américas (ALeA), para elimi- "estrechamente vinculados e interdependientes": el crecimiento económico
nar las barreras al comercio y a la inversión en un plazo hasta 2005. La Decla- con equidad, para reducir la pobreza, el desarrollo social y la gobernabilidad
ración de Principios se tituló Pacto para el Desarrollo y la Prosperidad: democrática.

4 64 4 65
La integración económica en América Latina y el Caribe
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)

La estructura y organización de las negociaciones del ALCA garantizan acuerdos subregionales existentes y potenciales", en algunos casos positivos
una amplia participación geográfica, de modo que la presidencia del proceso, pero, en otros, la coexistencia de acuerdos subregionales plantearían algunas
la sede de las negociaciones y la presidencia y vicepresidencia de los grupos de desventajas, como, por ejemplo, más complejidad y menor transparencia en
negociación y de los comités rotan entre los países participantes, o cada die- los sistemas hemisféricos y dificultar los avances en la liberalización de ciertos
ciocho meses o al concluir cada reunión ministerial. Los ministros responsa- sectores dentro de las negociaciones del ALCA. En todo caso, aunque "la crea-
bles del comercio ejercen la supervisión y gestión de las negociaciones, cum- ción de un ALCA consistente con la OMC convertiría automáticamente los
pliendo los viceministros responsables del comercio, en su calidad de Comité acuerdos regionales en bloques más abiertos" la situación plantea tensiones
de Negociaciones Comerciales (CNC). Los nueve grupos de negociación fue- entre los diferentes procesos y grados de integración regionales.
ron: acceso a mercados; inversión; servicios; compras de! sector público; solu- Finalmente, no fue posible que al iniciarse 2005 (fecha prevista original-
ción de controversias; agricultura; derechos de propiedad intelectual; subsi- mente) e! ALCA se conformara en e! conjunto de! hemisferio. Las diferencias
dios, antidumping y derechos compensatorios; y política de competencia. A han sido muchas y ha tenido a los Gobiernos de! Mercosur del lado más crí-
su vez, hay tres comités y grupos que se encargan de temas horizontales re!a- tico, lo que llevó a EE UU, e! impulsor de este proceso de integración, a fir-
cionados con las negociaciones: e! Grupo Consultivo sobre Economías más marlo bilateralmente con los gobiernos más afines de la región, tras compro-
Pequeñas, e! Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participa- bar que e! acuerdo conjunto era imposible. Esta situación permite constatar
ción de la Sociedad Civil y e! Comité Conjunto de Expertos de! Sector Públi- valoraciones diferentes sobre los procesos de integración y los intereses geo-
co y Privado sobre Comercio Electrónico. económicos y políticos en juego, entre los que están los referidos al liderazgo
Se creó además un Comité Técnico de Asuntos Institucionales para con- y la hegemonía, desde América Latina o desde EE UU, que supera lo econó-
siderar la estructura general de un Acuerdo del ALCA (asuntos generales e mico y tiene un claro significado político.
institucionales) y se estableció un grupo de expertos ad hoc para informar
al CNC sobre la implementación de las medidas de facilitación de nego-
cios relacionadas con asuntos aduaneros acordados en Taranta. El apoyo 6.8. Balance y reflexiones finales
técnico y analítico corresponde a un Comité Tripartito integrado por el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la OEA y la CEPAL. Hasta Los procesos de integración regional de ALC se encuentran en unas circuns-
ahora, tres han sido los países designados como anfitriones para las nego- tancias donde, una vez más, la evolución de la economía mundial es decisiva,
ciaciones: EE UU (Miami, desde 1998 a 2001), Panamá (Ciudad de Pana- en la medida que plantea unos retos que repercuten en su futuro inmediato y
má, desde 2001 a 2003) y México (Puebla, desde 2003 hasta la conclusión a los que la región debe dar algún tipo de respuesta. En este caso, importa
de las negociaciones). mucho considerar los cambios que se estarían dando en la estructura de los
Los valedores de! ALCA aprecian varias razones para que se constituya este flujos comerciales y financieros internacionales. Más particularmente, en este
bloque comercial: el acceso recíproco garantizado a los mercados de las subre- escenario, hay que considerar, en primer lugar, cuál es e! dinamismo econó-
giones de! hemisferio, especialmente el acceso al mercado estadounidense; la mico de EE UU, pero también el de la UE y Japón, y valorar a una China
contribución a la consolidación de las reformas estructurales; la consolidación emergente que se ha ido convirtiendo en un motor del crecimiento mundial,
de vínculos políticos a nivel hemisférico. Esto último es relevante pues, se con- a la vez que formador de precios internacionales, sobre todo importante fren-
sidera, que reduciría la probabilidad de conflictos y serviría para fortalecer la te a una crisis energética que hoy se presenta como crisis petrolera. A esto debe
cooperación de EE UU con la región, dado que, según el BID, "el incremen- añadirse, junto a la preocupación por un rebrote del proteccionismo en los
to de! comercio y la inversión en e! hemisferio y su contribución a la compe- mercados mundiales, las negociaciones en el sistema multilateral de comercio,
titividad de las empresas norteamericanas en la economía mundial deberían donde la Ronda de Doha de la OMC atraviesa serias dificultades, con los con-
aumentar el interés de ese país en las perspectivas de la región". Se piensa que sabidos riesgos e incertidumbres, más aún cuando la multiplicidad de ámbi-
e! Acuerdo será "un punto de referencia para determinar la pertinencia de los toS de negociación es tan amplia y abierta.

4 66 4 67
I!
1ii
íh
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) La integración económica en América Latina y el Caribe

En ALe, con todos sus matices y diferencias, "en ese escenario múltiple, Cuadro 6.7. Coeficientes de comercio intrarregional en varias regiones
no se observan correcciones en los mecanismos de integración respecto de sus yen América Latina y el Caribe (1990-1994 y 2000-2004)
tradicionales falencias", como la carencia de una efectiva institucionalidad comu- (exportaciones de bienes como proporción del PIB en porcentajes).
nitaria, la debilidad de las instancias de solución de controversias, la ausencia
de coordinación macro económica; la adopción de normas comunitarias que no 1990-1994 2000-2004
se incorporan a la legislación nacional o no se llevan a la práctica, el trato insu- Unión Europea-15 64,4 62,2
ficiente de las asimetrías en el seno del esquema de integración, y el comercio TLCAN 44,2 55,9
intrarregional reducido y marcadamente pro-cíclico. Más aún, de manera más Asia 31,5 34,1
CARICOM 12,9 21,8
crítica, José Luis Machinea, secretario ejecutivo de la CEPAL, afirma que, "des- MCCA 19,4 20,5
pués de varias décadas, el balance de la integración no es favorable. La brecha ALC 18,0 16,6
entre retórica y práctica es elevada y la región no muestra avances sólidos en MERCOSUR 14,4 14,8
CAN 7,7 9,7
competitividad, diversificación exportadora o innovación tecnológica". África 7,9 9,7
En el inicio de esta década el comercio intrarregional sigue siendo muy
bajo y con intensidades muy diversas, como puede apreciarse en los cuadros Fuente: elaborado a partir del gráfico 111.2, CEPAL (2005: 104).
6.6 y 6.7. Esto se vio cuando se examinaron las matrices de comercio intra-
rregional por esquema de integración, pues apenas supera el 17,3% de las
exportaciones totales, cuando en la UE corresponde a casi dos tercios y en En cuanto a la estructura por destino de las exportaciones de los principales
Asia a poco más de un tercio, con tendencia a crecer. En la región, el por- esquemas de integración subregionales (cuadro 6.8), es evidente la importancia
centaje incluso no sólo es inferior al existente en 1995 sino al de principios del comercio con EE UU, que es el más substancial de todos y en todos los casos,
de esa década, aunque ahora parece revertir la tendencia decreciente marca- excepto en el Mercosur que lo es con la UE, seguido por EE UU y Asia. En la
da por los efectos de la crisis asiática. Por lo demás, esa media no refleja las composición del comercio, sobresale el hecho que la mayor propensión a expor-
diferencias entre los distintos esquemas de integración que son muy notables, tar manufacturas es hacia el interior de las subregiones, con una media (homo-
pues las cifras del MCCA y la CARICOM superan cómodamente los bajos génea) superior al 84% para los cuatro bloques subregionales examinados.
promedios que se registran en el Mercosur y en la CAN, muy particularmente
en esta última, con poco más del 10% de sus exportaciones orientadas a su
mercado comunitario. Cuadro 6.8. Estructura de las exportaciones de los principales esquemas
de integración subregional en América Latina y el Caribe (2004)
(en % de las exportaciones totales).
Cuadro 6.6. Porcentaje de exportaciones intracomunitarias
Otros países Unión Asia (incluye Otros
(1990-2004). fntra-grupo de ALe EEUU
Europea a japón) países
1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 18,3 15,7 14,8
MERCOSUR 12,9 15,4 23,0
CAN 10,4 16,8 46,6 11,0 9,6 5,6
CAN 4,1 12,3 8,5 10,6 10,0 9,0 10,4 MCCN 17,7 8,5 57,8 10,0 2,0 4,0
Mercosur 8,9 20,2 20,7 17,2 11,4 11,9 12,9 CARICOMb 17,1 3,9 51,7 14,5 3,1 9,7
MCCA 16,0 23,5 22,7 27,8 28,2 27,3 28,4
CARICOM 12,4 15,1 19,4 22,8 21,3 23,3 , Totales utilizados para el cálculo del coeficiente incluyen exportaciones de maquila y zonas francas.
ALC 13,9 19,8 17,4 17,0 15,4 15,8 17,3 b Incluye información de 5 países: Barbados, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago (cifras preli-
minares para el período enero-septiembre).
Fuente: elaborado a partir de cuadro 111.2, CEPAL (2005: 103). Fuente: elaborado a partir del cuadro 111.3, CEPAL (2005: 106).

4 68 4 69
1
1 Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
1.í.
I

¡','
1:
La integración económica en América Latina y el Caribe
" El nivel de apertura comercial de ALe es también reducido, aunque en la
última década viene subiendo, no obstante sigue siendo el más bajo en com-
f
paración con Asia y África, como queda registrado en el cuadro 6.9. Es en los armonizar disciplinas (gradual armonización de las diversas reglas contempla-
últimos años que la región incrementa su apertura hasta los más recientes nive- das), coordinación macro económica (por ejemplo, en la definición y gestión
les cercanos al 25% del PIB. África, la zona comercialmente más abierta entre de las políticas cambiaria, monetaria y fiscal), y mejorar la infraestructura (vial,
aquellas en desarrollo, en este último año se ha visto superada por Asia. En la energética, de telecomunicaciones, etc.). Pero, "concretarlos, sin embargo,
región, el Mercosur es quien tiene el menor coeficiente de apertura, aunque demandará un serio esfuerzo político y técnico".
viene subiendo.

Cuadro 6.9. Coeficientes de apertura en varias regiones en desarrollo


yen América Latina y el Caribe (1990-1994 y 2000-2004)
'. ~
(exportaciones como proporción del PIB, en %).
~~ --------.~-------------------
1990-1994
2000-2004
África
Asia 25,8
33,0
ALC 23,5
32,7
MCCA 14,8
23,0
CAN 15,8
22,2
CARICOM 18,3
21,0
TlCAN 19,1
19,6
MERCOSUR 8,7
10,0
7,7
13,9
Fuente: elaborado a partir del gráfico 111.5, CEPAL (2005: 107).

Al día de hoy los debates tienden no sólo a identificar las debilidades de


los procesos de integración, sino también a considerar que los mismos deban
se considerados como parte de procesos de transformaciones que los incluyan,
cuyos objetivos no sean únicamente comerciales y financieros, sino instru-
mentos para alcanzar Cotas de crecimiento y desarrollo más altas, que logren
disminuir los niveles existentes de desigualdad y pobreza. Los marcos institu-
cionales, por si mismos, no resuelven los problemas existentes. En consecuencia,
se juzga necesaria una readecuación de los esquemas de integración, actuali-
zando sus compromisos y dotándose de una calidad superior a los tratados de
libre Comercio. Para ello, desde algunos ámbitos, se sugiere que, entre otras
medidas, hay que fortalecer la institucionalidad integracionista (empezando
por cumplir los acuerdos suscritos y dotarse de mayor certidumbre jurídica);

47°

47I
Bibliografía

Capítulo 1

Angell, A. (1991): "Chile since 1958", en Bethell, L. (comp.), Cambridge History 01


Latín America, vol. 8, Latin America sin ce 1930: Spanish South America. Cam-
bridge.
Ayala Mora, E. (1991): "Ecuador since 1930", en Bethell, L. (comp.), Cambridge His-
tory 01 Latín America, vol. 8, Latin America since 1930: Spanish South America.
Cambridge.
Banco Mundial (1993): Informe sobre el desarrollo mundial 1993: Invertir en salud.
Washington.
(1994): Informe sobre el desarrollo mundial 1994: Infraestructura y desarrollo. Was-
hington.
I (1997): Informe sobre el desarrollo mundial 1997: El Estado en un mundo en trans-
1:
'ij formación. Washington.
:;l!1 _ (1998): Informe sobre el desarrollo mundial 1998-1999: El conocimiento al servicio
del desarrollo. Banco Mundial/Mundi-Prensa. Madrid.
Barrera, A. (2001): Acción colectiva y crisis política: el movimiento indígena ecuatoria-
no en la década de los noventa. Centro de Investigaciones Ciudad. Quito.
Barros de Castro, A. (1994): "Renegade development: rise and demise of state led-deve-
lopment in Brazil", en Smith, W c., Acuña, C. H. y Gamarra, E. A. (comps.),
Democracy, markets, and structural reform in Latín America: Argentina, Bolivia, Bra-
zil Chile, andMexico. University ofMiami. North-South Center. Miami. 183-213.
Burki, S. J. y Perry, G. E. (1998): Mds allá del Consenso de Washington: la hora de la
reforma institucional. Banco Mundial. Washington [Beyond the Washington con-
sensus: institutions matter. World Bank. Washington.]

473
1;

Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Bibliografía

~ ,
Business Week (1993): "Is democracy bad for growth?", Business Week, 7 de junio, (1999): "Fads and fashion in economic reforms: Washington consensus or Was-
;1 Canitrot, A. (1994): "Crisis and transformation of the Argentine state (1978-1992)", hington confusion?", ponencia presentada en la IMF Conference on Second Gene-
¡I
"
en Smith, W e, Acuña, e H. y Gamarra, E. A. (comps.), Democracy, markets, ration Reforms, Washington, D.e, 26 de octubre.
¡! and structural reform in Latin America: Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, and Mexi- O'Donnell, G. (1997): "¿Democracia delegativa?", en Contrapuntos: ensayos escogidos
i co, North-South Center, University of Miami. Miami. 75-102. sobre autoritarismo y democratización. Paidós. Buenos Aires, 1997: 287-304 [Cua-
í! CEPAL (2002): Estudio económico de América Latina y el Caribe 2001-2002. San- dernos del CLAEH 61: 5-20].
I tiago.
(2003): Panorama social de América Latina 2002-2003. Santiago.
Palermo, V. (1990): "Programas de ajuste y estrategias políticas: las experiencias recien-
tes de Argentina y Bolivia". Desarrollo Económico 30 (19): 333-366.
(2004a): Anuario estadístico 2004 de América Latina y el Caribe. Santiago. (comp.) (2004): Política brasileña contemporánea: de Collor a Lula en años de trans-
¡ti (2004b): Panorama social de América Latina 2004. Santiago formación. Instituto Torcuato di Tella-Siglo XXI. Buenos Aires.
Cotler, J. (1991): "Peru since 1960", en Bethell, L. (comp.), Cambridge History 01 Paramio, L. (1999): "Las dimensiones políticas de las reformas económicas en Amé-
Latin America, vol. 8, Latin America sin ce 1930: Spanish South America, Cam- rica Latina". Zona Abierta 88-89: 5-74.
bridge. 451-507. Perry, G. E., Ferreira, F. H. G., Walton, M., et al (2003): Desigualdad en América
Dornbusch, R. (1989): "The Latin American debt problem: anatomy and solutions", Latina y el Caribe: ¿rompiendo con la historia? Banco Mundial. Washington.
en B. Stallings y R. Kaufman. (comps.), Debt and democracy in Latin America. Pio, e (2001): "A stabilizac;:áo heterodoxa no Brasil: idéias e redes políticas". Revista
Westview. Boulder. 7-22. Brasileira de Ciéncias Sociais 16 (46): 29-54.
Dornbusch, R. y Edwards, S. (1990): "La macroeconomía del populismo en Améri- Quinn, D. P. Y Woolley, J. T. (2001): "Democracy and national economic performance:
ca Latina". Trimestre Económico 225: 121-162 ["The macroeconomics of popu- the preference for stability". Americanjournal olPolitical Science 45: 634-657.
lism in Latin America".journal olDevelopment Economics 32: 247-277,1990]. Radcliff, B. (2001): "Politics, markets, and life satisfaction: the political economy of
Dornbusch, R. y Edwards, S. (comps.) (1991): The macroeconomics olpopulism in human happiness". American Political Science Review 95: 939-952.
Latin America. University of Chicago Press. Chicago. Ramírez, J. M. Y Núñez, L. (1999): "Reformas estructurales, inversión y crecimien-
Economist (2002): "A backlash against the free market?". The Economist, 15 de to: Colombia durante los años noventa", Serie Reformas Económicas 45. CEPAL.
agosto. Santiago.
Edwards, S. (1995): Crisis and reform in Latin America: ftom despair to hopeo World Rodrik, D. (996): "Understanding economic policy reform".journal olEconomic
Bank/Oxford University Press. Nueva York. Literature 34: 9-4l.
Elizondo, e y Heredia, B. (2000): "La instrumentación política de la reforma eco- - (2001): "¿Por qué hay tanta inseguridad económica en América Latina?". Revis-
nómica: México, 1985-1999". Zona Abierta 90-91: 51-90. ta de la CEPAL 73: 7-3l.
Hidalgo, M. (2000): "Liderazgo político y reforma económica: el caso de Venezuela, Sola, L. (1994): "The state, structural reform, and democratization in Brazil", en
1988-1998". Zona Abierta 90-91: 91-160.
Ibáñez Rojo, E. (1996): Los sindicatos en el gobierno: la crisis del movimiento obrero
I
J
Smith, W e Acuña, e H. y Gamarra, E. A. (comps.), Democracy, markets, and
structural reform in Latin America: Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, and Mexico.
boliviano (1982-1985), Tesis doctoral. Universidad Complutense. Madrid. North-South Center, University of Miami. Miami. 151-181.

¡~. -
Latinobarómetro (2001): "Informe de Prensa: Encuesta Latinobarómetro 2001".
Madrid, R. L. (2002): "The politics and economics of pension privatization in Latin
America". Latin American Research Review 37 (2): 159-182.
Mesa Lago, e (2005): "Problemas sociales y económicos en Cuba durante la crisis y
la recuperación". Revista de la CEPAL 86: 183-205.
I Thorp, R. (1998): Progress, exclusion, and poverty: an economic history 01Latin Ameri-
ca in the 20th century. Johns Hopkins University Press e Inter-American Deve-
lopment Bank. Baltimore y Washington. [Progreso, pobreza y exclusión: una histo-
ria económica de América Latina en el siglo xx. Banco Interamericano de Desarrollo.
Washington.]
:~
I
Middlebrook, K. J. (1995): The paradox 01 revolution: labor, the state, and authorita- Torre, J. e (1998): El proceso político de las reformas económicas en América Latina.
rianism in Mexico. Johns Hopkins University Press. Baltimore. Paidós. Buenos Aires.

~. Naím, M. (1993): Paper tigers and minotaurs: the politics olVenezuela's economic
reform, Washington. Carnegie Endowment for International Peace/Brookings
Institution.
Torre,]. e y De Riz, L. (1991): ''Argentina since 1946", en Bemell, L. (comp.), Cam-
bridge History 01 Latin America, vol. 8, Latin America since 1930: Spanish South
America. Cambridge University Press.

li·
1: 474 475
l'
i
~,
Bibliografía
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)

Whitehead, L. (1991): "Bolivia since 1930", en Bethell, L. (comp.), Cambridge His- De la Peña, G. (1998): "Etnicidad, ciudadanía y cambio agrario: apuntes comparati-
tory ofLatín America, vol. 8, Latin America since 1930: Spanish South America. vos sobre tres países latinoamericanos", en Dary, C. (comp.), La construcción de
Cambridge Cambridge University Press. la nación y la representación ciudadana en México, Guatemala, Perú, Ecuador y Boli-
Williamson, J. (1990): "What Washington means by policy reform", en Williamson, via. FLACSO. Guatemala.
J. (comp.), Latín American at{justment: how much has happened? Institute for Inter- Degregori, C. I. (1986): "Sendero Luminoso: los hondos y mortales desencuentros",
"
national Economics. Washington. 5-38. en Bailón, E. (comp.), Movimientos sociales y crisis: el caso peruano, 225-266. DES-
It. (1998): "Revisión del consenso de Washington", en Emmerij, L. y Núñez del
Campo, J. (comps.), El desarrollo económico y social en los umbrales del siglo XXI.
CO. Lima.
(1993): "Identidad étnica: movimientos sociales y participación política en el
I i. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington. 50-65. Perú", en Adrianzén, A. et al., Democracia, etnicidad y violencia polítíca en los paí-
ses andinos. LEP. Lima. 113-133.
(1998): "Movimientos étnicos, democracia y nación en Perú y Bolivia", en Dary,
Capítulo 2 C. (comp.), La construcción de la nación y la representación ciudadana en México,
Guatemala, Péru, Ecuador y Bolivia. FLACSO. Guatemala. 159-225.
Escobar, A. y Á1varez, S. E. (comps.) (1992): The makingofsocial movements in Latin
Abramo, L., Valenzuela, M. E. y Pollack, M. (2000): Equidad de género en el mundo
del trabajo en América Latina: avances y desafios cinco años después de Beijing, Ofi- America: identity, strategy, and democracy. Westview. Boulder.
Franceschet, S. (2003): "'State feminism' and women's movements: the impact ofChi-
cina Internacional del Trabajo. Lima.
le's Servicio Nacional de la Mujer on women's activism". Latín American Research
Álvarez, S. E. (1999): "Advocating feminism: the Latin American feminist NGO
'boom"'. lnternational Feminist ¡ournal ofPolitics 1: 181-209. Review 38 (1): 9-40.
Gaviria, A. y Pagés, C. (1999): "Partetns of crime victimization in Latin America".
Á1varez, S. E. et al. (2002): "Encountering Latin American and Caribbean feminisms".
Signs: ¡ournal ofWomen in Culture and Society 28: 537-579. Working Paper 408. LADB. Washington.
Hite, A. B. y Viterna, J. S. (2005): "Gendering class in Latin America: how women
Arriagada,1. (2002): "Cambios y desigualdad en las familias latinoamericanas". Revis-
effect and experience change in the c1ass structure". Latín American Research Review
tadela CEPAL 77: 143-16I.
Arriagada, 1. y Godoy, L. (2000): "Prevenir o reprimir: falso dilema de la seguridad 40 (2): 50-82.
10M (2005): World migratíon 2005: costs and benefits ofinternational migration. Inter-
ciudadana". Revista de la CEPAL 70: 107-13I.
Barrera, A. (2001): Acción colectiva y crisis política: el movimiento indígena ecuatoria- national Organization for Migration. Ginebra.
Klein, E. y Tokman, V. (2000): "La estratificación social bajo tensión en la era de la
no en la década de los noventa. Centro de Investigaciones Ciudad. Quito.
Barrig, M. (1998): "Los malestares del feminismo latinoamericano: una nueva lectu- globalización". Revista de la CEPAL 72: 7-30.
Legorreta, C. (1998): Religión, política y guerrilla en Las Cañadas de la Selva Lacan-
ra", ponencia para el congreso de la Latin American Studies Association, Chica-
go, 24-26 de septiembre. dona. Cal y Arena. México.
Maní, S. y Sanahuja, J. M. (comps.) (2005): Etnicidad, autonomía y gobernabilidad
Bejarano, A. M. y Pizarro, E. (2002): "From 'restricted' to 'besieged': the changing
en América Latina. Universidad de Salamanca. Salamanca.
nature of the limits to democracy in Colombia". Working Paper 296, Kellogg
McClintock, C. (1989): "Peru's Sendero Luminoso rebellion: origins and tra-
Institute. University ofNotre Dame. Notre Dame.
jectory", en Eckstein, S. (comp.), Power and popular pro test in Latín Ameri-
Bello, A. (2004): Etnicidad y ciudadanía en América Latina: la acción colectiva de los
ca: Latin American social movements. University of California Press. Berkeley.
pueblos indígenas. CEPAL. Quito.
Carmona, S. (2001): El desarrollo y la diversidad étnica y cultural de los pueblos indí- 61-10I.
Murillo, M. V. y Schrank, A. (2005): "With a litde help from my friends: partisan
genas: criterios para una gestión intercultural en Colombia. Tesis de Maestría en
politics, transnational alliances and labor rights in Latin America". Comparative
Ciencias Políticas en Iberoamérica. Universidad Internacional de Andalucía. La
Rábida. Political Studies 38 (8): 971-999.
Nun, J. (I969): "Superpoblación relativa, ejército industrial de reserva y masa mar-
CEPAL (2003): Panorama social de América Latina 2002-2003. Santiago.
(2004a): Anuario estadístico 2004 de América Latina y el Caribe. Santiago. ginal". Revista Latinoamericana de Sociología 5: 178-235.
- (2004b): Panorama social de América Latina 2004. Santiago.

47 6 477
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) i Bibliografía

OIT (999): América Latína y el Caribe: Panorama laboral '99. Organización Inter- Alcántara Sáez, M. y Freidenberg, F. (200 la): "Los partidos políticos en América Lati-
! nacional del Trabajo. Lima. na". América Latina Hoy 27 (abril): 17-35.

i Pastor, R. A. (1992): Whirlpool: US foreign policy toward Latín America and the Carib-
bean. Princeton University Press. Princeton.
(eds.) (2001 b): Partidos políticos de América Latina. Ediciones Universidad de
Salamanca. Salamanca. 3 vols.
~ Pellegrino, A. (2003): "La migración internacional en América Latina y el Cari- Carey, J. (2003): "Presidentialism and Representative Institutions", en Domínguez,
jlli be: tendencias y perfiles de los inmigrantes". CELADE/CEPAL y BID. San- J. y Shifter, M. (eds.), Constructing Democratic Governance in Latin America.
~l
tiago. 2. a ed. Johns Hopkins University. Baltimore.
Peyser, A. y Chackiel, J. (999): "La identificación de poblaciones indígenas en los Chalmers, D., Martin, S. y Piester, K. (997): "Associative Networks: New Structu-
censos de América Latina", en CELADE, América Latina: aspectos conceptuales de res ofRepresentation for the Popular Secrors?", en Chalmers, D. et. al., The New
los censos del 2000, 353-363. Santiago: CELADE/CEPAL. politics ofInequality in Latin America: Rethinking Participatíon and Representation,
" Pinto da Cunha, J. M. (2002): Urbanización, redistribución espacial de la población y Oxford University Press. Oxford.
transformaciones socioeconómicas en América Latina, Serie Población y Desarrollo Freidenberg, F. (2005): "Mucho ruido y pocas nueces: organizaciones partidistas y
30, CELADE/CEPAL. Santiago. democracia interna en América Latina". Polis vol. 1 (1): 91-134.
Pizarro, E. (1996): Insurgencia sin revolución: la guerrilla colombiana en perspectiva (2004): "Fracturas sociales y sistemas de partidos en Ecuador: la traducción polí-
comparada. IEPRI y Tercer Mundo Edirores. Bogotá. tica de un cleavage étnico", en Martí i Puig, S., Emicidad, descentralización y gober-
Portes, A. y Hoffman, K. (2003): "Latin American class structures: their composition nabilidad en América Latina. Universidad de Salamanca. Salamanca.
and change during the neo liberal era". Latin American Research Review 38 O): Carretón, M. A. (2001): "La cuestión del régimen de gobierno en el Chile de hoy",
41-82. en Lanzaro, J. (comp.), Tipos de presidencialismo y modos de gobierno en América
Revilla, M. (2003): "Mujeres, ciudadanas: diagnóstico inicial", Informe coordina- Latina. CLACSO. Buenos Aires.
do por R. Escapa para el programa Urb-AL, Diputación de Barcelona. Barce- Hagopian, F. y Mainwaring, S. (2005): The Third Wáve ofDemocratization in Latín
lona. America. Advances and Setbacks. Cambridge University Press. Cambridge.
(2005): "Propuesta para un análisis del movimiento indígena como movimiento Instituto Federal Electoral (2000): Elecciones presidenciales y Legislativas en América.
social". Política y Sociedad 42 (2). Estudio comparado de 20 países. México.
Safa, H. 1. (995): "Economic restructuring and gender subordination". Latín Ame- Laakso, M. y Taagepera, R. (979): "Effective number of parties. A Measure with
rican Perspectives 85: 32-50. Application to West Europe". Comparative Political Studies 12 (1): 3-27.
Solimano, A. (2003): "Clobalización y migración internacional: la experiencia lati- Linz, J. J. y Valenzuela, A. (997): Las crisis del presidencialismo. Perspectivas Compa-
noamericana". Revista de la CEPAL 80: 55-72. rativas. Alianza. Madrid.
Stavenhagen, R. (1988): Derecho indígena y derechos humanos en América Latina. Mackinnon, M. y Petrone, M. (comps.) (999): Populismo y neopopulismo en Améri-
IIDH/Colegio de México. México. ca Latina: el problema de la cenicienta. Eudeba. Buenos Aires.
Tello Díaz, C. (2000): La rebelión de Las Cañadas: origen y ascenso del EZLN, 2. a ed. Mainwaring, S. y Pérez Liñán, A. (2004): "Nivel de desarrollo y democracia: el excep-
rev., Cal y Arena. México. cionalismo latinoamericano". América Latina Hoy 36 (abril): 189-248.
Velasco Cruz, S. (2003): El movimiento indígena y la autonomía en México. UNAM. Mainwaring, S. (2000): "La capacidad de supervivencia democrática en América Lati-
México. na", en López, E.; Mainwaring, S. Democracia: Discusiones y nuevas aproximacio-
nes. Universidad de Quilmes Ediciones. Bernal.
Mainwaring, S. y Shugart, M. (2002): Presidencialismo y Democracia en América Lati-
Capítulo 3 na. Paidós. Buenos Aires.
Mainwaring, S. y Scully, T. (1996): La construcción de las sociedades democráticas. CIE-
Alcántara Sáez, M. (2005): "Latin America at the Start of the New Millennium". PLAN. Santiago.
Social Forces. An International Journal of Social Research Associated with the Sout- Malamud, C. (2005): Historia de América. Alianza Editorial. Madrid.
hern Sociological Society 83 (4): 1659-1670. Molina, J. E. (2000): Los sistemas electorales en América Latina. Cuadernos de CAPEL.
(2003): Sistemas Políticos de América Latina. Tecnos. Madrid. IIDH. San José de Costa Rica.

i0,

47 8
~,
"·'~ 479
~l
1

j
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)

"
1 Bibliografía

- (2002): "Consecuencias políticas del calendario electoral en América Latina". Capítulo 4


América Latina Hoy 29 (diciembre): 15-29.
Nohlen, D. y Fernández, M. (ed.) (1991): Presidencialismo versus parlamentarismo. Abente Brun, D. (I995): "Un sistema de partidos en transición: El caso de Paraguay",
América Latina. Nueva Sociedad. Caracas. en Mainwaring, S. y Scully, T. (eds.), La construcción de instituciones democrdti-
O'Donnell, G. (1994): "Delegative Democracy?". Journal 01 Democracy 5 (1): caso CIEPLAN. Santiago.
56-69. Acuña, e. (I995): La nueva matriz política argentina. Nueva Visión. Buenos Aires.
- (1996): "Ilusiones sobre la consolidación". Nueva Sociedad 144 (julio-agosto): Agüero, E, Tironi, E., Valenzuela, E. y Sunkel, G. (1998): "Votantes, partidos e infor-
70-89. mación política: la frágil intermediación política en el Chile post-autoritario".
O'Donnell, G., Schmitter, P. y Whitehead, L. (1986): TransitionsfromAuthoritarian Revista de Ciencia Política Volumen XIX: 180-193.
Rule: Prospects 01Democracy. Johns Hopkins University Press. Albó, X. (2004): "Ethnic Identity and Politics in the Central Andes. The Cases of
Palma, E. (2004): Las bases políticas de la alternancia en México. Un estudio del PAN y Bolivia, Ecuador and Peru", en Burt, J.-M. y Mauceri, P. (eds.), Politics in the
el PRD durante la democratización. Universidad Autónoma Metropolitana-Azca- Andes. Identity, Conflict and Reform. University ofPittsburgh Press. Pittsburgh.
pozalco. México. Alcántara, M. (2003): Sistemas políticos de América Latina. Tecnos. Madrid.
Paramio, L. (2000): "La crisis de la política en América Latina". Cuadernos Políticos. Assies, W y Salman, T. (2003): "Crisis in Bolivia: The Elections of 2002 and their
Nueva Época. 2 (20) (mayo): 22-32. 1 Aftermath". Institute ofLatin American Studies University ofLondon (Research
Payne, M., Zovatto, D., Carrillo, E y Alamand, A. (2002): Democracies in Develop- Papers # 56). Londres.
mento Politics and Reform in Latin America. Inter-American Development Bank. Auyero, J. (2004): "¿Por qué grita esta gente? Los medios y los significados de la pro-
Washington, D.e. [Payne, M., Zovatto, D., Carrillo, E y Alamand, A. La polí- testa popular en la Argentina de hoy". América Latina Hoy 36 (abril): 161-185.
tica importa. Inter-American Development Bank. Washington, D.e.] Bejarano, A. M. y Dávila, A. (comps.) (I998): Elecciones y democracia en Colombia
Pedersen, M. (1983): "Changing patterns of electoral volatility in European Party 1997-1998. Universidad de los Andes. Bogotá.
Systems, 1948-1977", en Daadler, H. y Mair, P. (eds.), Western European Party Bethell, L. (2002): Historia contempordnea de América Latina. Cambridge U. Press.
Systems. Continuitiy and Change. Sage Publications. Londres. Cambridge.
PNUD (2004): La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudada- Blomeier, H. (I 998): "Las elecciones parlamentarias de 1997 en Chile". Contribu-
nas y ciudadanos. Washington, D.e. ciones XV (I): 201-213.
Poliat-com (2003): Índice de Desarrollo Democrdtico de América Latina -IDD-Lat Burbano de Lara, E (I 998): El fantasma del populismo. Nueva Sociedad. Caracas.
I 2003-. Konrad Adenauer Stiftung. Buenos Aires. Bustamante, E (2000): "Los partidos como orientaciones culturales". Íconos 9 (abril):
l' PRODDAL (2002): Ronda de consultas con líderes de América Latina. 88-97.
Rouquié, A. (I 989): América Latina. Introducción al Extremo Occidente. Siglo XXI Calvo, E. y Abal Medina,]. M. (2001): El federalismo electoral argentino. Sobrerrepre-
Editores. México. sentación, reforma política y gobierno dividido en la Argentina. EUDEBA, Buenos
Smith, P. (2005): Democracy in Latin America. Oxford University Press. Oxford. Aires.
Shugart, M. y Carey, J. (1992): Presidents andAssemblies. Cambridge University Press. Cavarozzi, M. (I 997): Autoritarismo y democracia (1955-1996): la transición del esta-
Cambridge. do al mercado en la Argentina. Arie!. Buenos Aires.
Stavenhagen, R. (1992): "Challenging the Nation-State in Latin America"']ournal 01 Colazo, e. (I994): Los partidos políticos en el Paraguay. CIDSEP. Asunción.
InternationalAffoirs 34 (2) (invierno). Conaghan, e. (1995): "Politicians against Parties: Discord and Disconnection in
Touraine, A. (1989): América Latina. Política y Sociedad. Espasa Calpe. Madrid. Ecuador's Party System", en Mainwaring, S. y Scully, T. (eds.), Building Demo-
Van Cott, D. (2003): "Cambio Institucional y partidos étnicos en Sudamérica". And- cratic Institutions. Stanford U. Press. Stanford.
lisis Político 48 (enero-abril): 26-51. Coppedge, M. (2002): "Soberanía popular versus democracia liberal en Venezuela",
Yashar, D. (2005): Contesting Citizen in Latin America. Cambridge University
Press. • en Ramos Rollón, M. (ed.), Venezuela: Rupturas y continuidades del sistema polí-
tico. Universidad de Salamanca. Salamanca.
Zovatto, D. (2005): Democracia en la Región Andina: los telones de fondo. Lima. Cotler, J. (I994): Política y sociedad en el Perú: cambios y continuidades. Instituto de
Perú. Estudios Políticos. Lima.

4 80 4 81
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Bibliografía

Dávila, A. (1992): "¿Del bipartidismo a un nuevo sistema de partidos? Crisis constitu- González, L. E. (1995): "Continuity and change in the Uruguay on Party System",
yente y reconstitución de un orden político en Colombia?". América Latina Hoy 3 en Mainwaring, S. y Scully, T., Building Democratic Institutions. Stanford U. Press.
(marzo): 35-42. Stanford.
Daroca Oller, S. (2002): La Guerra del Agua. Protesta y acción social en Cochabamba. Gutiérrez, E (2002) (Coord.): Degradación o cambio. Evolución del sistema político
Cuadernos de Trabajo. PNUD Bolivia. Embajada de Suecia. ASD!. Embajada de colombiano. Grupo Ed. Norma. Buenos Aires.
Dinamarca. Hagopian, E (1996): Traditional Politics and Regime Change in Brazil. Cambridge U. Press.
Degregori, C. I. (2000): La década de la antipolítica: auge y huida de Alberto Fujimo- Hartlyn, J. (1993): La política del régimen de coalición. La experiencia del Frente Nacio-
ri y Vladimiro Montesinos. IEP. Lima. nal. Tercer Mundo. Bogotá.
De la Torre, C. (2000): Populist Seduction in Latin America. The Ecuadorian Expe- Hoskin, G., Mansías Nuñez, R. y Garda Sánchez, M. (2003): Colombia 2002: Elec-
!I riencie. Ohio U. Center for International Studies. ciones, comportamiento electoral y democracia. Uniandes. Bogotá.
Domingo, P. (2001): "Party Politics, Intermediation and Representation", en Crab- Kenney, C. (2004): "Muerte y renacimiento de un sistema de partidos. Perú 1978-
tree, J. y Whitehead, L. (eds.), Towards Democratic Viability. The Bolivian Expe- 2001". Elecciones 4: 237-29l.
rience. Palgrave. Londres. Lanzaro, J. (2005): La izquierda uruguaya. CLACSO. Buenos Aires.
. Ellner, S. (2003): "En la búsqueda de explicaciones", en Ellner, S. y Hellinger, D .
(eds), La política venezolana en la época de Chávez. Clases, polarización y conflicto.
(coord.) (2000): La segunda transición en Uruguay. Gobierno y Partidos en un tiem-
po de reformas, Colección de Ciencia Política "La Torre de Babel". Fundación de
Ed. Nueva Sociedad. Caracas. Cultura Universitaria - Instituto de Ciencia Política. Montevideo.
Fleisher, D. (1998): "Reelección a la brasileña: las elecciones generales de 1998". Con- Laserna, R. (1992): Productores de democracia: actores sociales y procesos políticos en Boli-
tribuciones 4: 175-195. via, 1971-1991. CERES-FACES. Cochabamba.
Freidenberg, E (2003):jama, Caleta y Camello. Las estrategias de Abdalá Bucaram y el Lazarte Rojas, J. (1993): Bolivia, certezas e incertidumbres de la democracia. ILDIS:
PRE para ganar elecciones. Corporación Editora Nacional. Quito. Los Amigos del Libro. Cochabamba.
Freidenberg, E y Alcántara Sáez, M. (2001a): "Cuestión regional y política en Ecua- León Velasco, J. (1994): "El fin de un ciclo político electoral: el regreso de las élites
dor: partidos de vocación nacional y apoyo regional (1978-1998)". América Lati- tradicionales, apatía y cambio". Ecuador Debate 32 (agosto): 76-87.
na Hoy 27 (abril): 123-152. Levitsky, S. (2003): Transforming Labor-Based Parties in Latin America: Argentine Pero-
(2001b): Los dueños del poder. Partidos políticos en Ecuador (1978-2000). FLAC- nism in Comparative Perspective. Cambridge U. Press. Nueva York.
SO-Sede Ecuador. Quito. Mackinnon, M. (2002): Los años formativos del partido peronista. Instituto Di Tella.
Garda Montero, M. (2005): "Bolivia: entre el bloqueo y el descrédito político". Ed. Siglo Veintiuno de Argentina Editores. Buenos Aires.
de Coyuntura. Boletín de ALACIP 18 (marzo). Mainwaring, S. (1992): Dilemmas 01multiparty presidential democracy: the case 01Bra-
(2001): "La década de Fujimori: Ascenso, mantenimiento y caída de un líder anti- zil. The Helen Kellogg Institute for International Studies. U. ofNotre Dame.
político". América Latina Hoy 28 (agosto): 48-86. Malamud, A. (2004): "El bipartidismo argentino: Evidencias y razones de una per-
(2001): "Bolivia", en Alcántara, M. y Freidenberg, E (eds.), Partidos Políticos de sistencia (1983-2003)". Revista Colección 10 (15): 13-43.
América Latina. U. de Salamanca. Salamanca. Martínez Barahona, E. (2003): "Uruguay", en Alcántara, M. y Freidenberg, E, Par-
Garretón, M. A. (1990): Las condiciones socio-políticas de la inauguración democrática tidos políticos de América Latina. FCE. México.
en Chile. U. ofNotre Dame, Helen Kellogg Institute for International Studies. Mayorga, R. A. (2004): "La crisis del sistema de partidos políticos: Causas y conse-
1: Notre Dame, Ind. cuencias. Caso Bolivia", en VV AA, Partidos políticos en la Región Andina: entre
Gillespie, G. (1995): Negociando la democracia. Políticos y generales en Uruguay. la crisis y el cambio. International IDEA. Ágora Democrática. Lima.


i
Instituto de Ciencia Política, Fundación de Cultura Universitaria. Montevi-
deo.
Mejía Acosta, A. (2002): Gobernabilidad democrática. Fundación Konrad Adenauer.
Quito.
Gómez Calcagno, L. y Arenas, N. (2002): "¿Modernización autoritaria o actualiza- Meneguello, R. (2002): "El impacto de la democratización del Estado en el desarro-
ción del populismo? La transición política en Venezuela", en Ramos Rollón, M. llo de los partidos brasileños (1985-1998)", en Cavarozzi, M. y Abal Medina, J.
L. (ed.), Venezuela: Rupturas y continuidades del sistema político. Ed. U. de Sala- M. (comps.), El asedio de la política. Los partidos latinoamericanos en la era neoli-
manca. Salamanca. beral. Horno Sapiens. Rosario.

4 82 4 83
11 Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) Bibliografía

I
Molina, J. E. (2001): "Introducción Venezuela", en Alcántara, M. y Freidenberg, Rodríguez, C. R. y Pizarro Leongómez, E. (2005): Los retos de la democracia. Viejas y
F. (Eds.): Partidos Políticos de América Latina. Ed. U. de Salamanca. Sala- nuevas formas de la política en Colombia y América Latina. Fundación Foro Nacio-
manca. nal por Colombia e Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales.
(2000): Los sistemas electorales de América Latina. CAPEL. San José. Bogotá.
Molina, J. E. Y Pérez Baralt, C. (1995): "Elecciones estatales y municipales. Vene- Roll, D. (2005): Partidos políticos y Congreso. Élites políticas y mayorías parlamentarias
zuela. 3 de diciembre de 1995". Boletín Electoral Latinoamericano XIV. en Colombia en la década de los noventa. Konrad Adenauer Stiftung y U. Nacio-
Morgenstern, S. (2001): "Grupos organizados y partidos desorganizados. Incentivos nal de Colombia. Bogotá.
1;
d
electorales en Uruguay". América Latina Hoy 29 (diciembre): 109-13l. Romero Balvillán, S. (2003): Geografta Electoral de Bolivia. Fundemos y Fundación
IL Nohlen, D. (coord.) (1993): Enciclopedia Electoral Latinoamericana y del Caribe. Ins- Hanss Seidel. La Paz.
J,"
i tituto Interamericano de Derechos Humanos. San José. Ruiz Rodríguez, L. (2004): "Chile", en Martínez R. (eds.), La elección presidencial
- (1991): "Sistemas electorales y gobernabilidad". Boletín Electoral VI. mediante doble vuelta en Latinoamérica. ICPS. Barcelona.
Novaro, M. (2001): "Presidentes, equilibrios institucionales y coaliciones de Salazar Elena, R. (2004): "Las elecciones bolivianas de 2002". Revista Mexicana de
gobierno en Argentina (1989-2000)", en Lanzaro,]. (coord.), Tipos de presi- Sociología 66 (1) (enero-marzo): 23-56.
dencialismo y coaliciones políticas en América Latina. CLACSO, ASDL Bue- Scully, T. (1992): Rethinking the Center: party politics in nineteenth- and twentieth-cen-
nos Aires. tury Chile. Stanford U. Press.
Novaro, M. y Palermo, V. (1998): Los caminos de la centroizquierda: dilemas y desaft- Seegers, H. (1998): "Elecciones Parlamentarias en Colombia". Contribuciones 2 (abril-
os del Frepaso y la Alianza. Losada. Buenos Aires. junio): 251-258.
Pachano, S. (1996): Democracia sin sociedad. Corporación Editora Nacional. Serrafero, M. (2005): "El sistema de partidos en Argentina: antecedentes, situación
Quito. actual y perspectivas". Trabajo presentado en el Congreso de la Asociación Espa-
(2004): "El territorio de los partidos", en VV AA, Partidos políticos en la ñola de Ciencia Política, en Madrid.
región andina: entre la crisis y el cambio. International IDEA. Ágora Demo- Soares, G. A. D. (2001): A democracia interrompida. FGVeditora. Rio de Janeiro.
crática. Lima. Solari, A. (1991): Uruguay: Partidos Políticos y sistema electoral. Montevideo: FCU.
Palermo, V (2004): Política brasileña contemporánea. De Collor a Lula en años de trans- Tanaka, M. (2001): "¿Crónica de una muerte anunciada? Determinismo, voluntaris-
formación. ITDT/Siglo XXI. Buenos Aires. mo, actores y poderes estructurales en el Perú, 1980-2000", en Marcus,]. y Tana-
Palermo, V y Novaro, M. (1997): Política y poder en el gobierno de Menem. Grupo ka, M., Lecciones del final del fojimorismo. Legitimidad presidencial y la acción polí-
Ed. Norma. Buenos Aires. tica. IEP. Lima.
Palmer, D. S. (1992) (eds.): Shining Path 01Peru. Sto Martin's Press. Nueva York. (2004): "Situación y perspectivas del sistema de partidos en la Región Andina: el
Pásara, L. (2001): "Perú, después de las elecciones". América Latina Hoy 28 (agosto): caso peruano", en VV AA, Partidos políticos en la Región Andina: entre la crisis y
87-98. el cambio. International IDEA. Ágora Democrática. Lima.
Pizarro, E., Gutiérrez Sanín, F. y Villaranga Sarmiento, A. (1996): La oposición polí- Torre, ]. C. (1989): Sobre los orígenes del peronismo. Ed. Sudamericana. Buenos Aires.
tica en Colombia. IEPRI-FESCOL. Bogotá. Tuesta Soldevilla, F. (1999): "Reglas de juego de la competencia política: el Perú y la
Pizarro Leongómez, E. (2001): "La atomización partidista en Colombia: el fenó- Región Andina", en Tuesta Soldevilla, F. (ed.), El juego político. Fujimori, la opo-
meno de las micro-empresas electorales", en Gutiérrez Sanín, F. et al., Degra- sición y las reglas. Fundación Friedrich Ebert. Lima.
dación o cambio. Evolución del sistema político colombiano. Norma Grupo Ed .. Tuesta Soldevilla, F. (eds.) (1996): Los enigmas del Poder: Fujimori 1990-1996. Fun-
Bogotá. dación Friedrich Ebert. Lima.
Posada-Carbó, E. (ed.) (1998): Colombia: the politics 01 reforming the state. Sto Mar- Valenzuela, A. (1987): "Orígenes y características del sistema de partidos en Chile:
tin's Press. Nueva York. proposición para un gobierno parlamentario". SínteJÍs: 135-185.
Ramos Rollón, M. (ed.) (2002): Venezuela: Rupturas y continuidades del sistema polí- Varela, M. (1994): "Elecciones Generales. Uruguay. 27 de noviembre de 1994". Bole-
tico. Ed. U. de Salamanca. Salamanca. tín Electoral Latinoamericano XII: 77-97.
Rodríguez, J. C. (1998): "Paraguay. Transición sin alternancia". Nueva Sociedad 157 Verdesoto, L. y Ardaya, G. (1997): "Elecciones generales. Bolivia. 1 de junio de 1997".
(septiembre-octubre): 29-33. Boletín Electoral Latinoamericano XVII: 37-56.

4 84 4 85
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006) f, Bibliografía

Capítulo 5 Casaús Arzú, M. (2001): Desarrollo y diversidad cultural en Guatemala. Cholsamaj.


Guatemala.
Achard, D. Y González, L. E. (2004): Un desafio a la democracia, los partidos políticos en Chamorro, e. E (1998): "Polarización política y elecciones en Nicaragua", en Ria!'
Centroamérica, Panamá y República Dominicana. ABC Ediciones del Sur SA. San José J. y Zovatto, D. G. (edit) Urnas y desencanto político. Elecciones y democracia en
Ai Camp, R. (1995): La política en México. Siglo XXI Editores. México D.E América Latina 1992-1996. IlDH-CAPEL. San José.
Alcántara, M. (1999): Sistemas polfticos de América Latina. Tecnos. Madrid. Close, D. (1999): Nicaragua: The Chamorro years. Lynne Rienner Publishers. Boulder.
Alcántara Sáez, M. (1994): "Las 'elecciones del siglo' salvadoreñas". Boletín Electoral Cruz, M. (2001): ¿Elecciones, para qué? El impacto de la cultura política salvadoreña en
Latinoamericano XI: 167-168. el ciclo electoral 19999-2003. Fundaungo. San Salvador.
Alcántara, M. y Martínez, A. (1993): México: Frente al umbral del siglo XXI. Siglo XXI- (2003): "Los resultados de 2003: abstencionismo, crecimiento de partidos y el
CIS. Madrid. fracaso de ARENA en San Salvador". Estudios Centroamericanos 653-654 (mar-
Alarcón Olguín, V. (2003): "El PAN en el año 2000 (la historia que vino de lejos)", zo-abril): 197-212.
en Espinoza, R., Alarcón, V. y Bardán, e., Elecciones y partidos polfticos en Méxi- Dada Hirezi, H. (2002): Más allá de las elecciones. Diez años después de los acuerdos de
co. Instituto de Investigaciones Legislativas. México D. E paz. FLACSO-Programa El Salvador. San Salvador.
Alda Mejías, S. (2003): "Elecciones en Guatemala: Nuevos retos y actores político". Ducatenzeiler, G. y Chinchilla, F. (2001): "Pactos de Paz: proceso de pacificación y
Observatorio Electoral [http://www.observatorioelectoral.orgl transición a la democracia en El Salvador y Guatemala". Revista de Ciencias Socia-
Azpuru, D. y Selligson, M. (2004): La cultura política de la democracia en Guatema- les 12 (octubre): 145-182.
la,2004: VI Estudio acerca de la cultura política de los guatemaltecos. ASIES-USAID. Espinal, R. (1998): "Elecciones dominicanas en la década de los 90", en Rial, Juan y
Vanderbilt. Zovatto, D. (eds.), Urnas y desencanto político. Elecciones y democracia en Améri-
Arancibia, J. (1988): Honduras: ¿un Estado Nacional? Guaymuras. Tegucigalpa. ca Latina 1992-1996. IlDH-CAPEL. San José.
Artiga González, A. (2000a): La política y los sistemas de partidos en Centroamérica. Flanagan, L. H. (1995): The Dominican intervention of 1965. Institute for the Study
FUNDAUNGO. San Salvador. ofDiplomacy, School ofForeign Service, Georgetown U. Washington, D.e.
(2000b): "Una agenda de reforma electoral para El Salvador". Estudios Centroa- Gandásegui, M. (1998): "Panamá: la derrota neoliberal". Nueva Sociedad 158 (noviem-
mericanos 629: 179-204. bre-diciembre): 12-20.
(2003): "Las elecciones del año 2003 y la 'difícil combinación' institucional". Garda, J. Z. (1989): "El Salvador: Recent Elections in Historical perspective", en
Estudios Centroamericanos 653-654 (marzo-abril): 214-238. Booth, J. A. Y Seligson, M. A. (eds.), Elections and Democracy en Central Ameri-
AzifNassif, A. (1993): "Los partidos políticos en México: una mirada frente a 1994". ca: The U. ofNorth Carolina Press. Chapel Hill:
Perfiles Latinoamericanos 2 (3): 165-188. Garda Díez, E (2003): "Panamá", en Alcántara, M. y Freidenberg, F. (eds.), Partidos
Baloyra Herp, E. y Morris, J. A (eds.) (1993): Conflict and change in Cuba. U. ofNew políticos de América Latina. FCE. México.
Mexico Press. Albuquerque. Guevara Mann, e. (1996): Panamanian militarism: a historical interpretation. Ohio
Baloyra Herp, E. (1994): "Elecciones Generales. México. 21 de agosto de 1994". Bole- U. Center for International Studies. Athens.
tín Electoral Latinoamericano XII: 11-30. Hartlyn, J. (1998a): "The Trujillo Regime in The Dominican Republic", en Cheha-
Barnes, W (1997): "Comparandodemocracias incompletes: polarización política, la bi, H. E. Y Linz, J. J. (eds.), Sultanistic Regimes. Johns Hopkins U. Press. Nueva
dinámica de las campañas electorales y la asistencia electoral en Nicaragua y El York.
Salvador". Estudios Centroamericanos 587 (septiembre): 869-899. (1998b): The struggle flr democratic politics in the Dominican Republic. U. ofNorth
Benítez Manaut, R. (1996): "El Salvador en los noventa: la tortuosa construcción de Carolina Press. Chapel Hill.
la democracia", en Emmerich, G. E. (coord.), Procesos políticos en las Américas. Instituto Interuniversitario de Iberoamérica (2005): Perfil de Guatemala. U. de Sala-
UAM, México. manca. Instituto Interuniversitario de Iberoamérica; AECI (2005): Procesos Con-
Booth, J. (1998): "The Somoza Regime in Nicaragua", en Chehabi, H. E. Y Linz, J. temporáneos de reforma electoral en América Central y el Caribe. Fundación Gene-
J., Sultanistic Regimes. The Johns Hopkins U. Press. ral de la U. de Salamanca; AECI. Salamanca.
Bunck, J. M. (1994): Fidel Castro and the quest flr a revolutionary culture in Cuba. Jiménez Polanco, J. (1999): Los partidos políticos en la República Dominicana, activi-
Pennsylvania State U. Press. U. Park. dad electoral y desarrollo político. Editora Centenario. Santo Domingo.

4 86 4 87
Bibliografía
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)

Rovira Mas, J. (eds.) (2001): La democracia de Costa Rica ante el sigÚJ XXI. Ed. de Uni-
Langston, J. (2003): "Rising from the Ashes? Reorganizing and Unif}ring the PRI's
versidad de Costa Rica. San José.
State Party Organizations after Electoral Defeat". Comparative Political Studies Salomón, L. (l998): Honduras: cultura política y democracia. CEDOH-PRODECA.
Vol. 36 (abril) (3): 293-318.
Tegucigalpa.
Lehoucq, E E. (1998): Instituciones democrdticas y conflictos políticos en Costa Rica. Ed. _ (2004): Democracia y partidos políticos en Honduras. Centro de Documentación
de la Universidad Nacional. San José. de Honduras. Tegucigalpa.
Loaeza, S. (1984): El Partido Acción Nacional: La larga marcha, 1939-1994. FCE. Sánchez, E (2003): "Cambio en la dinámica electoral en Costa Rica: un caso de des a-
México. lineamiento". América Latina Hoy 32 (diciembre): 87-113.
Lozano, W (2002): Después de los caudillos. Ensayo sobre política y sociedad en la Repú- Santiuste Cué, S. (2003): "Nicaragua", en Alcántara, M. y Freidenberg, E (eds.), Par-
blica Dominicana Contempordnea. FLACSO y Ediciones Librería La Trinitaria. tidos políticos de América Latina. FCE. México.
Santo Domingo. Serrano, M. y Bulmer-Thomas, V. (1998): La reconstrucción del Estado. México des-
Martí i Puig, S. (1997): La revolución enredada. Nicaragua 1977-1996. Los libros de
pués de Salinas. FCE. México.
la Catarata. Barcelona. Sieder, R. (2003): "Renegociando 'la Ley y el orden': Reforma judicial y respuesta ciu-
- (2004): "Nicaragua", en Martínez, R. (ed.), La elección presidencial mediante doble dadana en la Guatemala de Posguerra". América Latina Hoy 35 (diciembre): 61-
vuelta en Latinoamérica. ICPS. Barcelona. 86.
Merino Huerta, M. (2003): La transición votada. Crítica a la interpretación del cam- Spalding, R. J. (19%): "Nicaragua: Politics, Poverty and Polarization", en Domin-
bio político en México. Fondo Cultura Económica. México. guez, J. y Lowenthal, A. (eds.), Constructing Democratic Governance: Mexico, Cen-
Mesa-Lago, C. (eds.) (1993): Cuba afier the Cold ~r. U. ofPittsburgh Press. Pittsburgh. tral America and the Caribbean in the 1990s. The John Hopkíns U. Press. Balti-
Meyer, 1. (1995): La segunda muerte de la Revolución mexicana. Cal y Arena. México.
more y Londres.
Montobbio, M. (1999): La metamorfosis de pulgarcito. Transición política y proceso de Taylor Robinson, M. (2003): "The elections in Honduras, November 2001". Electo-
paz en El Salvador. Icaria - FLACSO. Madrid. ral Studies 22 (3) (septiembre): 553-559.
Moreno, A. (2003): El votante mexicano. FCE. México, D.E Torres-Rivas, E. (ed.) (I 993): Historia General de Centroamérica. La historia inme-
Nicholls, D. (1998): "The Duvalier Regime in Haiti", en Chehabi, H. E. Y Linz, J. diata. Comisión Quinto Centenario-FLACSO-Ed. Siruela. Madrid.
J. (eds.), Sultanistic Regimes. Johns Hopkíns U. Press. Nueva York. Urcuyo, C. (1998): "Reivindicando la política en medio del malestar ciudadano. Un
Nohlen, D. (1993): EncicÚJpedia Electoral Latinoamericana y del Caribe. IIDH. San José. análisis de los déficit democráticos: el caso costarricense", en Jackich, C. Repre-
Palma, E. (2004): Las bases políticas de la alternancia en México. Un estudio del PAN y sentación política y democracia. CIEDLA. Buenos Aires.
el PRD durante la democratización. UAM. México, DE Valdés, 1. (coord.) (I994): Elecciones y partidos políticos en México, 1993. CEDE.
Pérez-Stable, M. (1993): The Cuban Revolution: origins, course, and legacy. Oxford U.
México D.E
Press. Nueva York. Vilas, C. (1992): Estado, clase y etnicidad: la Costa Atldntica de Nicaragua. FCE. México.
Prevost, G. y Vanden, H. (eds.) (1997): The undermining ofthe Sandinista Revolution. Woldenberg, J. (1998): "Las elecciones mexicanas entre 1992 y 1996: reformas y resul-
St. Martin's Press. Nueva York. tados", en Rial, J. y Zovatto, D. (eds.), Urnas y desencanto político. Elecciones y
Ramírez, Z. V. (1994): "Guatemala: Elecciones Parlamentarias del 14 de agosto de democracia en América Latina 1992-1996. lIDH-CAPEL. San José.
1994". Boletín Electoral Latinoamericano, XII. (2003): "Las elecciones federales del 2000", en Espinoza, R. y Alarcón, V. y Bar-
Ray Guevara, M. (19%): "Elecciones presidenciales. República Dominicana". Bole- dán, c., Elecciones y partidos políticos en México. Instituto de Investigaciones Legis-
tín Electoral Latinoamericano XV: 17-18. lativas. México D. E
Reveles, E (coord.) (2005): Los partidos políticos en México ¿Crisis, adaptación o trans- Yashar, D. (1997): "The Quetzal is Red: Military States, Popular Movements, and de
formación? UNAM-Guernica. México. Political Violence in Guatemala", en Chalmers, D. et. al., The New politics ofIne-
Rojas Bolaños, M. (1979): La lucha social y la guerra civil en Costa Rica. Ed. Porvenir. quality in Latin America: Rethinking Participation and Representation. Oxford U.
Costa Rica. Press. Oxford.
Rojas Bolaños, M. (1997): "Las relaciones gobierno-partido en Costa Rica", en Can- Zamora, R. (l998): El Salvador: Heridas que no cierran. Los partidos políticos en la Post-
sino, C. (coord.), Gobiernos y partidos en América Latina. Un estudio comparado.
Guerra. FLACSO. San Salvador.
Centro de Estudios de Política Comparada. México.

4 89
4 88
Reformas económicas y consolidación democrática (1980-2006)
Bibliografía

Capítulo 6
SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA (SGCAN) (2004):
Abreu, S. (2000): Mercosur. Una década de integración. FCU. Montevideo. Estado de la integración andina: instituciones, mecanismos y disciplinas relacionadas
BID (Banco Interamericano de Desarrollo) (2002): Más allá de las .fronteras. El nue- con el comercio (SG /di 666). Lima. octubre.
vo regionalismo en América Latina, Informe 2002 Progreso económico y social en SECRETARIADO DEL TLCAN (2005): <www.naha-sec-a1ena.org>.
América Latina. BID. Washington, D.C. USINFO.STATE.GOV (2005): Acuerdo de libre comercio con la República Domini-
CEPAL (2005): Panorama de la inserción internacional de América Latina y el cana y América Central, Programas de Información Internacional, Departamen-
Caribe 2004 y tendencias para el 2005. CEPALlNaciones Unidas. Santiago to de Estado de EE UU, 5 de noviembre de 2005.
1111
de Chile. Vilaseca, J. (1994): Los esfoerzos de Sísifo. La integración económica en América Latina
COMISEC (Comisión Sectorial para el Mercosur) (2002): Comercio Mercosur, y el Caribe. Los Libros de la Catarata. Madrid.
<www.mercosur-comisec.gub.uy/MERCOSURENCIFRAS/>. Montevideo. VV AA (1993): Los procesos de integración económica en América Latina. CEDEAL.
COMISEC (Comisión Sectorial para el Mercosur) (2004): Exportaciones del Merco- Situación Latinoamericana. Madrid.
sur, Pasando Revista al Mercosur, 2, <www.mercosur-comisec.gub.uy>. Monte-
video.
Crawley, A. (2004): Mercosur: en busca de una nueva agenda, Informe del relator. Ins-
tituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL). Buenos Aires.
Grien, R. (1994): La integración económica como alternativa inédita para América Lati-
na. FCE. México.
Guerra-Borges, A. (1997): La integración de América Latina y el Caribe. Instituto de
Investigaciones Económicas. UNAM. México.
Hirst, M. (1993): "Avances y desafíos en la formación del MERCOSUR", en W AA,
Los procesos de integración económica en América Latina. CEDEAL. Situación Lati-
noamericana. Madrid.
Hirst, M. y Streb, M. L. (1993): "Desarrollos recientes del proceso de integración en
América Latina", en W AA, Los procesos de integración económica en América Lati-
na, CEDEAL, Situación Latinoamericana. Madrid.
López García, J. A. (2002): El proceso de integración andino: su evolución e inserción
externa. Período 1969-1999. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Económicas y
I Empresariales. UCM.
Machinea, J. L. (2005): "Una nueva fase de la integración regional". Notas de la CEPAL
I 42 (septiembre). Naciones Unidas-CEPAL, Santiago de Chile.
Rodríguez, E. (1993): "Mercado Común Centroamericano: apertura e integración",
'1
en W AA, Los procesos de integración económica en América Latina. CEDEAL.
Madrid.
SECRETARÍA DE ECONOMÍA (2005): Varios documentos: TLCAN Una década
fortaleciendo una relación dinámica; A diez años de la entrada en vigor del TLCAN;
Comercio antes y después del TLCAN; América del Norte; Subsecretaría de Nego-
ciaciones Comerciales Internacionales (SNCI), México, <www.economia.gob.mx>.
SECRETARÍA DEL MERCOSUR (2004): documentos oficiales de la vigésima quin-
ta, vigésima sexta y vigésima séptima, Reunión del Consejo del Mercado Común
(CMC) y otros organismos del Mercosur, <http://www.mercosur.org.uy>.

49°
!
49 I
OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN

l. La independencia y el comienzo
de los regímenes representativos (1810-1850)
Guillermo Palacios
Pabio Moraga

4. El Estado en crisis (1920-1950)


Carlos Malamud

S-ar putea să vă placă și