Sunteți pe pagina 1din 33

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA “LUIS RAZETTI”
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA
ASIGNATURA SALUD PÚBLICA III
SECCIÓN M1
PROF. JOSÉ CHIQUE

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL ESTADO CARABOBO PARA LOS AÑOS 2010,


2011, 2012

CORREA, JORGE
MARÍN, JOSÉ MIGUEL
MARTÍNEZ, HÉCTOR
MENDOZA, LOURDES
MUGNO, ANDREÍNA

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS, JULIO DE 2015


CAPÍTULO I

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general:
Analizar el perfil de salud del estado Carabobo para los años 2010,2011, y 2012

Objetivos específicos:

1) Describir la población del estado Carabobo para los años 2010, 2011 y 2012
2) Analizar la tasa de crecimiento de la población del estado Carabobo para el año
2011.
3) Describir la distribución de la población del estado Carabobo por grupos de sexo
y edad para el año 2011
4) Describir la Natalidad reportada en el estado Carabobo para los años 2010, 2011
y 2012.
5) A
​ nalizar la tasa cruda de natalidad y reproducción así como la tasa general de

fecundidad del estado Carabobo para el año 2011


6) Describir la Mortalidad reportada en el estado Carabobo para los años 2010,
2011 y 2012.
7) Describir la edad más vulnerable en la que ocurren mayores índices de
mortalidad en el estado Carabobo, en los años 2010,2011 y 2012.
8) Identificar las principales causas de Mortalidad en el estado Carabobo para los
años 2010, 2011 y 2012.
9) Describir la Morbilidad reportada en el estado Carabobo para los años 2010,
2011 y 2012.
10) Identificar las principales causas de Morbilidad en el estado Carabobo
para los años 2010, 2011 y 2012.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La importancia de la presente investigación se basa en la realización de un perfil


epidemiológico del estado Carabobo en los años 2010, 2011 y 2012 que permita realizar
aproximaciones por medio de estadísticas de fuentes oficiales y cálculos propios sobre
las tasas de natalidad, mortalidad y morbilidad. Al determinar los factores
contribuyentes a la incidencia de estas variables, podrá hacerse una contribución para el
análisis de futuras acciones que podrían tomarse y ejecutarse dentro de los planes de
políticas de salud pública, en aras de disminuir las causas. Al evaluar las estadísticas de
la población nos se podrá estudiar la composición y las principales características (edad
y sexo) de los grupos humanos que residen en el estado Carabobo con lo cual se
determinará el crecimiento poblacional en los próximos años.

El presente estudio permitirá evaluar de una mejor forma la natalidad,


morbilidad y mortalidad en el estado Carabobo, en el periodo establecido. Para la
natalidad se realizará un estudio del número de nacimientos ocurridos en el estado
Carabobo en los años 2010, 2011 y 2012 y su distribución de acuerdo a ciertas
características que podrían ayudar a inferir la evolución de la población.

Por otra parte el estudio de la mortalidad permite conocer el número de


defunciones ocurridas en el estado Carabobo, durante los años 2010,2011 y 2012 por
medio del análisis de su distribución de acuerdo a edad y sexo; para poder realizar el
estudio de lo antes mencionado se debe tener en cuenta la morbilidad pues están
intrínsecamente relacionadas al permitir conocer las causas de enfermedad en los
habitantes del estado Carabobo para esos años, y así poder establecer qué tan eficaces
han sido los programas de salud impartidos por los entes competentes en dicho estado.
Al conocer las distintas variables, su distribución y frecuencia podrán formularse
estrategias efectivas que incidan positivamente sobre los factores agravantes del perifl
epidemiológico en el estado Carabobo para los próximos años, en busca de una mejor
calidad de vida para la población.
CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO

BASES TEÓRICAS
I. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO
El perfil epidemiológico de las clases sociales es un instrumento para ordenar y
jerarquizar los procesos de salud enfermedad. Se ha explicado los procesos que forman
parte de la salud-enfermedad, sus dimensiones y las leyes que lo explican, pero es
indispensable sistematizar estos planteamientos y reunirlos mediante una categoría
conceptual que es el perfil epidemiológico.1
En el desarrollo de cada clase social aparecen condiciones beneficiosas y
condiciones negativas que son el resultado del proceso histórico en el que se ha inscrito
esa clase social. La observación del proceso de salud-enfermedad desde el ángulo de la
epidemiología, no se reduce a la constatación de trastornos biológicos o psíquicos en
una serie de individuos, sino que busca integrar unidades de observación que expresan
las interrelaciones de los procesos determinantes del grupo socioeconómico al que
pertenece es unidad de observación.
El primer paso para la elaboración de un perfil epidemiológico es la realización
de un perfil de morbi-mortalidad de la población. Este está representado por la
frecuencia de los estados morbosos que afectan a la población en estudio; indicando
aquellas enfermedades que presentan un mayor número de casos, para luego tratar de
identificar la relación existente entre estos y las condiciones de la población. Además el
perfil de morbimortalidad estará constituido por el comportamiento de la mortalidad,
tomando en cuenta las causas contribuyentes , inmediatas ,básicas de defunción.
La información de mortalidad es necesaria distribuirla en cuanto a las
características de edad sexo de la población , para ver el comportamiento de estas en los
diferente grupos etarios y en cada sexo y una posible asociación entre estas variables.

II. ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN: DEMOGRAFÍA


Generalidades
Las estadísticas de población son aquellas que estudian las características de las
poblaciones humanas , especialmente en cuanto se refiere a número y densidad,
crecimiento , distribución , migración y el efecto de todas estas en las condiciones
sociales y económicas. Las variables o factores que determinan o modifican la
población de una área determinada son; nacimientos , muertes y migraciones.
En venezuela en las últimas décadas ha existido un crecimiento poblacional , en
comparación con el promedio mundial.

Teorías Demográficas
Diversos pensadores se ocuparon de estudiar las causas y consecuencias del
crecimiento poblacional. Los griegos sostenían que había una relación ideal entre entre
las tierras y el número de habitantes y cuando se rompía el equilibrio aumentaba la
mortalidad por falta de alimentos.Los romanos por su parte auspiciaron siempre el
crecimiento de su población con el fin de cubrir sus necesidades militares , y por ello
sus leyes favorecían el matrimonio y las altas tasas de natalidad.
En la edad media las ideas religiosas del cristianismo se oponian a las
limitaciones de los hijos y en la edad moderna las escuelas demográficas insistieron en
las ventajas económicas y sociales de una población numerosa.
En contra de todo esto se pronuncia mathius oponiéndose a las políticas que
fomentaban el matrimonio y la procreación de las clases más pobres , lo cual contribuía
a un desequilibrio en el crecimiento de la población
Los modernos autores se han desarrollado en dos escuelas diferentes :
- Escuela clásica: identificada con el sistema capitalista
- Teoria natural: existe una ley biológica que determina el crecimiento de
la población
- Teoría social: niega la existencia de la ley biológica
- Escuela socialista: atribuye la miseria humana a la organización de la sociedad
moderna, No está identificada con el sistema capitalista
Probable desarrollo futuro de las poblaciones
Para matheus , el crecimiento de la población se haría en progresión aritmética .
Según Massedaglia, tanto la población como la subsistencia siguen una progresión
aritmética , pero la razón de incremento es diferente para ambos.
III. ESTADÍSTICA DE NATALIDAD
Generalidades
Las estadísticas de natalidad se refiere al estudio del número de nacimientos
ocurridos en determinada colectividad y a su distribución de acuerdo a ciertas
características. Dicho conocimiento es básico para cualquier accion que quiera tomarse
respecto a ellos e imprescindible para quien esté interesado en la probable evolución de
la población que se pretende servir.
Entre los diferentes países del mundo hay grandes diferencias en cuanto a sus
tasas de natalidad.En general hay una relación inversa entre el desarrollo
socioeconómico del país y su natalidad, correspondiendo altas tasas aquellos países en
vías de desarrollo y tasas moderadas aquellos plenamente desarrollados.
Esta relación sin embargo no es perfecta porque existen países muy atrasados en
los que las tasas de natalidad no son las más elevadas sin que pueda determinarse qué
parte de este fenómeno se debe a un subregistro y que parte de las pobres condiciones
sanitarias que disminuyen el contingente de mujeres aptas a la procreación o que elevan
las pérdidas fetales.
Recolección de datos de natalidad
Todos los países disponen de sistemas de registros de los nacimientos y de leyes
que los hacen cumplir. Aunque básicamente el registro civil es la fuente principal para
el conocimiento de los nacimientos, hay otras menos importante que deben tenerse en
cuenta; instituciones que atienden partos, líderes de la comunidad, certificados de
defunciones y otros. El sistema de registro, la autoridad ante la cual debe hacerse la
inscripción y el plazo legal para efectuar esta, varian en los diferentes paises. en
venezuela el registro tiene una doble modalidad así el país se ha dividido en dos zonas ;
Área de natalidad y resto del país.
En dicha área de natalidad la inscripción es doble; debe hacerse primero ante la
autoridad sanitaria local y luego en el registro civil. En el resto del país , la inscripción
solo se lleva a cabo en el registro civil. Con respectos a los certificados de nacimiento
existen convenios internacionales para la utilización de un certificado estándar de
nacimiento que permita comparar los datos de las distintas naciones.
Medición de la Natalidad
Es necesario definir términos que serán utilizados
- Fecundidad: (fertility) es la capacidad real de reproducirse, medido en la
cantidad o número de hijos concebidos.
- Fertilidad: (fecundity)es la capacidad potencial de reproducirse, es decir, la
capacidad de no permanecer estéril.
Cabe diferenciar finalmente entre la natalidad total y efectiva: La primera se
refiere al total de niños concebidos , hayan o no nacido vivos y su conocimiento cobra
gran importancia en algunos estudios biológicos. La segunda se refiere exclusivamente
a los nacidos vivos es casi la única utilizada en los estudios demográficos.
Para la medición de la natalidad se utilizan las tasas entre ellas tenemos
- Tasa bruta de natalidad
- Tasa de fecundidad general
- Tasa de reproducción

Análisis de la natalidad
Para que el estudio de la natalidad quede completo debe señalarse las relaciones
existentes entre ella y la composición de la población , a las cuales nos referimos a
continuación
a. Estructura de la población
La natalidad de una nación depende de su composición por sexo y por edades.
En Cuanto al sexo generalmente hay un equilibrio entre ambos, salvo a los trastornos
ocasionados por las grandes contiendas bélicas. Con respecto a la edad aquellas
poblaciones con altos porcentajes de jóvenes tendrán una natalidad muy superior de los
países envejecidos.
b. Nupcialidad
La natalidad de un país es en gran parte en función de la nupcialidad.
prácticamente todos los países tienen establecidas normas legales, sociales, o religiosas
que reglamentan los vinculos sexuleas. Aunque aparentemente tales normas tienden a
disminuir la fecundidad por el hecho de limitar las relaciones sexuales , en realidad la
favorece, gracias a las condiciones propicias a la reproducción que crea. En los países
suramericanos en los cuales el concubinato persiste todavía, es imposible determinar los
cambios ocurridos en la natalidad atribuibles a las variaciones de la nupcialidad.
​c. Edad
La fecundidad va disminuyendo a medida que aumenta la edad de las madres y
la duración del matrimonio. La fecundidad alcanza su máximo durante el segundo año
de matrimonio y luego disminuye a medida que la duración de este aumenta.

IV. MORBILIDAD
Generalidades
Es el número proporcional de personas que enferman en población y tiempo
determinado. Las estadísticas de morbilidad permiten conocer de qué enferman o
padecen los habitantes de determinada colectividad o país.

Salud y enfermedad
Mientras que es relativamente fácil fijar los límites entre la vida y la muerte , es
difícil establecer una clara diferencia entre salud y enfermedad y habitualmente es
necesario definir un estado en términos del otro. La O.M.S, define salud como “estado
de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de la
enfermedad o incapacidad”.
La valoración de la condición de salud es muy variable de una a otra persona
según sus requerimientos y apreciaciones subjetiva , igualmente la es de una a otra
comunidad , dependiendo en parte de su grado de cultura , de su nivel educativo en
general , y a veces de las facilidades con que se cuenta para confirmar cualquier
sospecha , es decir, de los recursos médicos y la tecnología accesible en su comunidad
para indagar el diagnóstico

Tipos de morbilidad
Morbilidad registrada:
Varía indudablemente con los avances de cada pais, tanto en su infraestructura
de salud con el area de la recolección de los datos, especialmente en lo que respecta a la
finalidad y actualizacion periodica de los mismos.
Morbilidad estimada
Toma por base la morbilidad registrada, según la experiencia y razonamiento
epidemiológico, las experiencias previas y datos comparativos de otros paises, para
calcular así una cifra de posibles casos existentes por un momento determinado
Morbilidad percibida
Se refiere principalmente a la apreciación que los pacientes o sus familiares
(especialmentes en niños o casos con problemas mentales) hacen o no de existencia de
su enfermedad.
- Ventajas:
- Es conocida gracias a los individuos que acuden a los centros
asistenciales
- Es precisa
- Se puede disponer de ella de forma inmediata
- Limitaciones
- Solo registra 10% de las enfermedades de una localidad determinada
porque no todos los individuos acuden a los centros asistenciales aun
cuando poseen sintomatología manifiesta

Existen enfermedades en las que el subregistro es bastante considerable; como


por ejemplo la hipertensión arterial, donde entonces la morbilidad se conoce por los
registros de mortalidad

Utilización de las estadísticas de morbilidad


La utilización de las estadísticas de mortalidad con preferencias a las de
morbilidad en la planificación a las actividades de la salud pública, se basa
fundamentalmente en el hecho de que las primeras se conocen de manera más exacta
que las segundas. Sin embargo , muchos problemas de salud pública no se reflejan en la
mortalidad, y por lo tanto, la planificación de las actividades , que en bien de la
comunidad van a realizarse no podrá hacerse basándose exclusivamente en las
estadísticas de defunciones, de la misma manera que no ha evaluarse la ganancia en
salud alcanzada ni el trabajo del sanitario en base únicamente a las muertes evitadas.
Es obvio por lo demás, la importancia de conocer los daños a la salud en sus
etapas iniciales, cuando aún es posible tomar medidas efectivas contra ellas,
prolongando la vida y haciendo la vida más apreciable y productiva. Además, las
estadísticas de morbilidad es fundamentalmente necesarias en las investigaciones
epidemiológicas, gracias a la cual conoceremos el modo de transmisión de las
enfermedades, periodo de incubación, infecciosidad, y lo referente a sus espectros
inmunitarios.

Fuentes de información de la morbilidad


- Registro hospitalario​: de interés para apreciar la morbilidad, es el diagnóstico de
egreso de egreso del paciente, y no propiamente la impresión diagnóstica al
ingreso. La valoración de la información procedente del hospital es de
indiscutible valor epidemiológico y en la planificación de salud.
- Consultas ambulatorias: Son de registro obligatorio en toda institución pública o
privada, y su revisión debería ser una permanente fuente de informacion de la
situación de la salud de una comunidad
- Datos de Ausentismo escolar y laboral​: son de gran interés, especialmente en
aspecto de epidemias y no deben ser olvidadas por el médico en función del
trabajo epidemiológico en una comunidad.
- Indicadores indirectos de la morbilidad real​: Algunas enfermedades podrían no
originar cuadros precisos de fácil diagnósticos y contabilizable segun las
consultas que se producen en un grupo humano determinado; pero podríamos
valorar su frecuencia , o la realidad de su trasfondo , al observar consecuencias
de la situación que originan , ejemplo enfermedades mentales
- Los Rumores como fuente de información: El médico no debe dejar de
interesarse de los rumores en la localidad donde trabaja debido a su posible
relación con la existencia de alguna enfermedad que la gente denomine en su
propio lenguaje y terminología a veces de forma muy gráfica.

Análisis de Morbilidad
Ciertas características referentes a la morbilidad son útiles de conocer, pues
gracias a ese conocimiento pueden comprenderse mejor las causas a que obedece el
estado de salud de la colectividad , lo cual servirá de útil orientación para decidir sobre
las posibles acciones a realizar con el fin de modificarlo favorablemente

V. MORTALIDAD
Generalidades
Mortalidad es un término genérico que expresa la acción de la muerte sobre la
población ; y defunción es “Es la cesación permanente de las funciones vitales con
posterioridad al nacimiento”. La estadística de mortalidad tienen por fin conocer el
número de defunciones habidas en una determinada colectividad durante un periodo
definido y estudiar su distribución de acuerdo a diferentes características de la población
en donde ocurre.

Análisis de Mortalidad
Es análisis de la mortalidad puede hacerse desde 2 puntos de vistas diferentes :
- De acuerdo a especiales características de las personas fallecidas
- De acuerdo a las causas que produjeron el deceso.
El primer análisis permitirá decidir cuáles grupos de la población son los mas afectados
y el segundo nos servira de guia para planificar las acciones que deben realizarse.

VI. CARABOBO
Ubicación Geográfica
El Estado Carabobo está ubicado en la región centro-norte costera de Venezuela,
donde se concentra la mitad de la población del país, forma parte de la Región Central
conjuntamente con los estados Aragua y Cojedes. Posee una superficie de 4.650 Km2,
la cual representa el 0,5 % del territorio nacional, limita al Norte con el Mar Caribe y el
estado Falcón, al Este con los estados Aragua y Guárico, al Oeste con los estados
Yaracuy y Cojedes y al Sur con los estados Cojedes y Guárico. Su capital es Valencia.
Político-administrativamente se divide en catorce (14) municipios: Bejuma, Carlos
Arvelo, Diego Ibarra, Guacara, Juan José Mora, Miranda, Montalbán, Puerto Cabello,
San Joaquín, Los Guayos, San Diego, Libertador, Naguanagua y Valencia,
conformando, los cinco últimos, el Área Metropolitana de Valencia.

Clima
El clima del Estado, está influenciado por la cercanía al mar y por la altitud. Su
temperatura media es de 24,5°C durante todo el año, con máximas en entre abril y
septiembre y su período de lluvias dura, generalmente, 6 meses. La franja costera, hasta
donde lo permite del flanco norte de la cordillera del Litoral, cuenta con un clima
semiárido caracterizado por alta temperatura con escasa variación diaria y anual (26° a
27°C de media anual) y déficit de humedad durante casi todo el año. La precipitación
media varía entre 500 y 700 mm. En la cuenca del lago de Valencia se encuentra un
clima tropical lluvioso, caracterizado por alta temperatura durante todo el año (entre 24°
y 25°C de media anual y más de 18°C el mes más frío) y períodos de lluvia y sequía
bien definidos. Las lluvias ocupan de mayo a noviembre, en la mayoría de las
localidades. Las lluvias coinciden con la mayor radiación solar, la acción de la
convergencia intertropical y vientos inestables, mientras que la sequía coincide con la
menor radiación y la acción de masas de aire más estables y más secas. La precipitación
media anual oscila entre 806 y 866 mm. En la parte occidental, cerca de la
desembocadura del río Yaracuy, encontramos un clima tropical transicional,
caracterizado por lluvias no concentradas en un período específico; las lluvias son
fuertes y pueden ocurrir en todas las épocas del año, aunque sólo durante unos pocos
días.

Modos de Producción
El Estado Carabobo se caracteriza por ser un centro económico agro-exportador,
actividad que ha ido cediendo el paso al intenso proceso urbano e industrial, que
progresivamente ha ocupado las tierras dedicadas a la agricultura. Sin embargo, aún
persisten en zonas retiradas de los principales centros poblados y en los alrededores del
lago de Valencia, la práctica tradicional del conuco, de herencia prehispánica. Estos
modos de producción, están desapareciendo debido a la introducción del gran capital
que ha promovido la mecanización de la agricultura. El maíz es el cereal más cultivado
con 3560 kilos por hectárea, en cuanto al cultivo hortícola, la papa es el más importante
con una superficie de 2398 hectáreas, la caraota ocupa 2292 hectáreas. La naranja es el
fruto más cultivado, ocupando el 42% de la superficie cosechada del Estado. En
relación a la producción pecuaria, el renglón más representativo es la carne de aves, la
cual tiene un crecimiento continuo, posee una selecta ganadería lechera, que lo hace uno
de los principales elaboradores de productos lácteos. En el estado también hay
importantes harás de fino ganado equino. No podemos dejar de mencionar su
importancia como productor de ganado porcino, la avicultura y apicultura. La actividad
agrícola y pecuaria, especialmente en los valles occidentales del estado y en las riberas
del lago de Valencia, ya que cuenta con suelos de óptima calidad y suficiente vialidad
agrícola. Además, existe una agroindustria altamente desarrollada y con posibilidades
estratégicas favorables de distribución de materia prima al mercado nacional e
internacional.
En lo referente al turismo, existe una amplia disponibilidad de sitios con valores
escénicos, belleza paisajística y recursos turísticos en general, distribuidos a lo largo de
todo el estado, en donde se pueden desarrollar diferentes actividades como las acuáticas,
en el litoral Morón-Puerto Cabello; de montaña en las zonas de cordillera, en especial
por su vegetación exuberante, y de variada índole en el lago de Valencia, incluyendo sus
islas y penínsulas. De igual forma, encontramos sitios de gran de valor histórico cultural
en los principales centros poblados de la entidad.
En cuanto a la actividad industrial, se inició a principios del siglo XX con
empresas de bienes y servicios, posteriormente Carabobo se convierte en el centro del
proceso de industrialización sustitutiva de importaciones, estableciéndose uno de los
más importantes parques industriales del país. Actualmente es el segundo estado con
mayor número de establecimientos industriales después del estado Miranda,
concentrando el 14% de las industrias del país.
En Carabobo se halla la principal industria petroquímica de la Nación y una
importante refinería de petróleo. En el eje dinamizador Valencia - Mariara se
encuentran importantes ensambladoras de vehículos, industrias alimenticias,
metalmecánicas, refinerías de alambres y cables eléctricos, plantas galvanizadoras,
cerámicas industriales, hilanderías, textiles, plásticos, pinturas, neumáticos, asfaltos,
papel, electrodomésticos, etc. El desarrollo industrial de esta entidad es muy superior al
promedio nacional, lo cual se refleja en el indicador de densidad industrial (Nº
establecimientos por cada 1000 habitantes) el cual se ubica en 0.42 frente al promedio
nacional de 0.27.
Existen 931 establecimientos (12.8% del total nacional) con un personal
ocupado de 68.157 personas (17.9% del total nacional). Esto lo coloca en el segundo
lugar a nivel nacional con respecto a estos indicadores. A nivel regional del total de
establecimientos existentes, 60.6% corresponde a la pequeña industria; 25% a la
mediana industria y 14.4% a la gran industria. Las ramas de actividad de mayor
preponderancia en el estado son: productos alimenticios con el 13,61%, vehículos
automotores 12,93%; fábrica de productos químicos 12,24 % y productos de metal,
excepto maquinarias con el 10,2 %. El valor promedio del indicador de capacidad de
empleo (personal ocupado por cada 1000 habitantes) es de 31.1 respecto al promedio
nacional de 14.

CAPÍTULO III-MARCO METODOLÓGICO

POBLACIÓN Y MUESTREO
La población utilizada en este trabajo consiste en la población total del estado
Carabobo según los Censos de Población y Vivienda del Instituto Nacional de
Estadística para el año 2011, el cual presenta la distribución de los habitantes de
acuerdo a ciertas características que le son comunes teniendo importancia las
distribuciones por edad y por sexo.
En la presente investigación no se aplicaron criterios muéstrales; se abordaron
todas las unidades poblacionales para ser estudiadas.

TIPO DE INVESTIGACIÓN
Esta investigación se ubica dentro del tipo de investigaciones descriptivas según
su alcance, ya que tiene como finalidad describir aspectos referentes al perfil
epidemiológico del estado Carabobo para los años 2010, 2011 y 2012 haciendo énfasis
en la descripción de la mortalidad, morbilidad y natalidad de este estado.

De acuerdo a su diseño, es una investigación documental y no experimental, ya


que la información utilizada fue previamente recolectada por otro investigador donde se
observan fenómenos tal y como se dan en su contexto natural sin manipular
deliberadamente variables

Según el tiempo de ocurrencia de la investigación se trata de una investigación


de tipo transversal, donde se realizan observaciones en un momento único en el tiempo.

PLAN PARA LA RECOLECCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LA


INFORMACIÓN
Para esta investigación, se recolectan datos ya publicados en los Censos de
Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y los Anuarios de Mortalidad
y Morbilidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud; constituyendo una fuente
de información terciaria ya que los documentos son editados por organismos
designados para tal fin, los datos son expuestos detalladamente revisados y corregidos ,
aunque siempre exista posibilidad de error.

PLAN PARA EL PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN


Para el procesamiento estadístico de la información se utilizarán
● Tasas de Natalidad del estado Carabobo para el año 2011: Tasa Cruda, Tasa
General de fecundidad, Tasa de fecundidad general
● Tasas de Mortalidad del estado Carabobo para el año 2011: Tasa Cruda de
Mortalidad, Tasa de Mortalidad Infantil, Tasas de Mortalidad específica por
grupos de edad, causa y por sexo.
● Incidencia de Morbilidad del estado Carabobo para el año 2011 en porcentajes
RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Para el análisis del perfil de salud del estado Carabobo fueron utilizados los
datos correspondientes al Censo 2011 como promedio del trienio 2010-2011-2012. Esto
en vista de que no fue posible hallar información para todas las variables que requiere
un perfil de salud para los tres años indicados.

POBLACIÓN

En el Estado Carabobo, según el Instituto Nacional de Estadística para el año


2010 la población total de la entidad está constituida por 2.331.564 habitantes de los
cuales 1.161.114 son del sexo masculino y 1.170.450 son del sexo femenino. En
contraste para el 2011 la población de la entidad se ubicó en 2.245.744 personas de las
cuales 1.111.287 eran del sexo masculino y 1.134.457 sexo femenino, 85820 habitantes
menos en comparación con la población registrada en el censo del 2010. No obstante la
población de 2011 cuenta con 313.576 habitantes más que los registrados en el Censo
2001. Esto representa un crecimiento relativo de 16,2%, y una tasa de crecimiento
geométrica interanual de 1,5%. Si la cifra registrada por el Censo 2011 es comparada
con la de 1961, resulta que el volumen de población se ha incrementado casi 6 veces, al
pasar de 381.636 a 2.245.744 habitantes. Esto quiere decir que la población registrada
del estado Carabobo ha ido creciendo a lo largo de los años.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


Población del Estado Carabobo por grupos de Sexo y Edad, según censo
2011

Edades Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres


% %

0-4 101,307 95,699 197,006 4.51 4.26

5 -9 98,095 92,763 190,858 4.37 4.13

10-14 100,958 95,287 196,245 4.50 4.24

15-19 106,249 103,990 210,239 4.73 4.63

20-24 105,053 108,011 213,064 4.68 4.81

25-29 96,616 100,624 197,240 4.30 4.48

30-34 93,916 96,309 190,225 4.18 4.29

35-39 79,771 82,561 162,332 3.55 3.68

40-44 74,590 76,019 150,609 3.32 3.39

45-49 62,616 66,758 129,374 2.79 2.97

50-54 55,138 59,662 114,800 2.46 2.66

55-59 46,259 50,384 96,643 2.06 2.24

60-64 35,112 37,395 72,507 1.56 1.67

65-69 21,880 23,927 45,807 0.97 1.07

70-74 14,367 16,915 31,282 0.64 0.75


75-79 9,762 12,554 22,316 0.43 0.56

80+ 9,598 15,599 25,197 0.43 0.69

2,245,744

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Esta pirámide demuestra que Carabobo al igual que Venezuela en general


representa un estado joven, ya que es ancha en su base y decrece paulatinamente
terminando puntiaguda a partir de los 60 años en adelante. Podemos evidenciar que la
mayor cantidad de población carabobeña se encuentra entre los 10 a los 30 años de
edad, con una relación aproximada entre hombres y mujeres de 1:1 para todas las
edades.
Carabobo como el país en general está en presencia de un boom demográfico, ya
que la gran mayoría de la población se encuentra en edades productivas lo que podría
favorecer el desarrollo económico y social del estado.
Mediante cálculos propios se realiza la estimación de la población del estado
Carabobo para el año 2012, los datos obtenidos indican que la población del estado
Carabobo posee un crecimiento anual de 31.357 habitantes, representando un 16,23%
de crecimiento interanual; en base a esto la estimación mediante el método aritmético
arroja un resultado de 2.277.112 habitantes para el año 2012 y mediante el método
geométrico modificado se obtiene una estimación de 2.264.892 habitantes. ​PONER
CALCULOS EN ANEXOS

NATALIDAD

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística el estado


Carabobo registró una natalidad total para el año 2010 de 43.786 de los cuales 21.497
eran del sexo femenino y 22.289 eran del sexo masculino. La natalidad total registrada
para el año 2011 la cual fue de 40.757 personas de las cuales 20.037 eran de sexo
femenino y 20.720 era de sexo masculino. Por último la natalidad para el año 2012

Esto demuestra que existe una disminución de la natalidad total de la población


del estado Carabobo.

En el estado Carabobo para el año 2011 la tasa cruda de natalidad fue de 20,09
por mil habitantes. Esto indica que el estado Carabobo posee una tasa de natalidad
similar a la tasa de Venezuela en general. Podríamos considerarla como una tasa de
natalidad baja.

En el estado Carabobo para el año 2011 la tasa general de fecundidad fue de


78,21 por cada mil habitantes. Esto implicaría que de cada 1000 habitantes 78 son
fecundos, es decir, ​tienen la capacidad real de reproducirse, midiéndose a través de la
cantidad de número de hijos concebidos. Esta tasa tiene mayor especificidad que la tasa
cruda de natalidad, porque nos permite analizar los nacidos vivos en relación con la
población de mujeres fértiles a diferencia de la tasa cruda de natalidad que lo relaciona
con la población general.

MORTALIDAD

Según el Anuario de mortalidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud
en el estado Carabobo para el año 2010 hubo un total de 11.348 defunciones registradas
de las cuales, 7.066 eran hombres y 4282 eran mujeres, entre las principales causas de
mortalidad se encuentran ​Enfermedades del Sistema Circulatorio con 3404
defunciones (1926 hombres y 1478 mujeres), ​Causas Externas de morbilidad y
mortalidad ​(entre las que se encuentran accidentes diversos, como accidentes de
tránsito, con armas de fuego, envenenamientos, entre otras ) con 2556 defunciones
predominantemente de hombres entre los 14 y 44 años ( 2273 hombres y 283 mujeres),
Tumores con 1864 defunciones (954 hombres y 910 mujeres) y ​Agresiones con 1159
defunciones (1064 hombres y 95 mujeres). El grupo de edad con mayor mortalidad fue
el de 75 años y más con la causa predominante de Enfermedades del Sistema
Circulatorio de 1650 defunciones solo en este grupo de edad. (Véase tablas ​Carabobo.
Mortalidad General Registrada por Grupos de Edad, según Grupos de Causas y Sexo,
2010​ en anexos).

En el año 2011 se registró un total de 11.742 defunciones, siendo 7175 hombres


y 4567 mujeres con una distribución muy parecida a la del año 2010; las principales
causas de mortalidad fueron en primer lugar ​Enfermedades del Sistema Circulatorio
con 3586 defunciones (1963 hombres y 1623 mujeres), en segundo lugar ​Causas
Externas de Morbilidad y Mortalidad ​con 2402 defunciones también
predominantemente en hombres de 15 a 44 años ( 2145 hombres y 257 mujeres), el
tercer lugar lo ocupan los ​Tumores con 2044 defunciones (1036 hombres y 1008
mujeres) el siguiente lugar lo ocuparían las ​Agresiones con 1587 defunciones
(observándose también una mayor mortalidad para los hombres con 1502 defunciones
en contraste a las mujeres con solo 85 defunciones). El grupo de edad con mayor
mortalidad fue el de 75 años y más. (Véase tablas ​Carabobo. Mortalidad General
Registrada por Grupos de Edad, según Grupos de Causas y Sexo, 2011​ en anexos).
Para el año 2012 se registró un total de 12.418 defunciones, de las cuales 7.733
eran hombres y 4.685 eran mujeres observándose un crecimiento en el número de
defunciones desde el 2010. Entre las principales causas de mortalidad al igual que en los
años anteriores se encuentran: ​Enfermedades del Sistema Circulatorio con 3665
defunciones (2025 hombres y 1640 mujeres), ​Causas externas de morbilidad y
mortalidad con 2895 defunciones (2590 hombres y 305 mujeres), ​Tumores con 2030
defunciones (972 hombres y 1058 mujeres) y ​Agresiones con 1935 defunciones (1830
hombres y 103 mujeres). (Véase tablas ​Carabobo. Mortalidad General Registrada por
Grupos de Edad, según Grupos de Causas y Sexo, 2012​ en anexos).

Según estos datos se evidencia que la mortalidad en el estado Carabobo ha ido


aumentando año tras año, sin embargo su distribución no varía, es decir las principales
causas de mortalidad se mantienen estables en este trienio, al igual que la edad más
vulnerable para estos años es el grupo de 75 años y más.

​Tasa cruda de mortalidad

Para el año 2010 el estado Carabobo presentó una tasa cruda de mortalidad de
4,8​‰, es decir que ocurrieron aproximadamente 5 muertes por cada mil habitantes;
esta tasa aumentó en el año 2012 a un 5,2‰ y ​para el año 2012...

La tasa de mortalidad cruda puede clasificarse en alta cuando es mayor de 10 por


cada mil habitantes, media cuando sus valores se ubican entre el 6-10 por cada mil
habitantes y baja cuando es menor de 6 por cada mil habitantes. En este sentido se
considera que las tasas cruda de mortalidad para este trienio son bajas.

En relación a la mortalidad por grupos de edad el patrón mostrado es similar al


que se presenta en el resto del país e inclusive en numerosos naciones del mundo, está
caracterizado por tener una tasa significativa en las primeras edades, pero
posteriormente toma valores muy cercanos a cero y se mantiene muy estable hasta
aproximadamente los 15 años, a partir de esta edad se comienza a notar un incremento
acelerado que desciende nuevamente a valores cercanos a cero entre 45 y 64 años para
aumentar seguidamente de forma drástica a partir de 65 años y más.
MORBILIDAD

Las principales causas de morbilidad para el año 2010 fueron en primer lugar
Enfermedades del Sistema Respiratorio con un registro de 63.052 casos, en segundo
lugar ​Enfermedades Infecciosas y Parasitarias con 58.419 casos predominando
aquellas con transmisión hídrica y de alimentos (46,318 casos) y en tercer lugar
Traumatismos y Envenenamientos con 24.537 casos. El total de causas de consulta
fue de 391.959 casos. (Véase tablas de ​Morbilidad registrada por Sistemas y Aparatos.
Carabobo. 2010 ​de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica Epi-15 en anexos).

Para el año 2011 la morbilidad del estado carabobo sigue la misma distribución
que el año 2010 con el mismo orden de incidencia en las principales causas
evidenciándose un drástico aumento en el número de casos; se registraron 307.003
casos de Enfermedades del Sistema Respiratorio, 140.173 casos de Enfermedades
Infecciosas y Parasitarias, 35.569 casos de Traumatismos y Envenenamientos y un total
de todas las causas de consultas de 1.174.224 casos, es decir se aprecia un aumento de
782.265 casos con respecto al año anterior. (Véase tablas de ​Morbilidad registrada por
Sistemas y Aparatos. Carabobo. 2011 ​de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica
Epi-15 en anexos).

El Ministerio del Poder Popular para la Salud no ha publicado el anuario de


morbilidad del 2012, por lo que no se pudo analizar la morbilidad del estado Carabobo
para este año.

CONCLUSIONES

El estado de salud del estado Carabobo para el año 2011, se pudo visualizar
mediante la elaboración de un perfil epidemiológico que muestra las principales cifras
de natalidad, de qué se enferma y de qué se muere la población.

El estado Carabobo tiene una población de 2.245.744 habitantes de las cuales


1.111.287 eran del sexo masculino y 1.134.457 sexo femenino. La población de 2011
cuenta con 313.576 habitantes más que los registrados en el Censo 2001. Esto quiere
decir que la población registrada del estado Carabobo ha ido creciendo a lo largo de los
años.

La natalidad total registrada para el año 2011 fue de 40.757 personas de las
cuales 20.037 eran de sexo femenino y 20.720 era de sexo masculino. Esto demuestra
que existe una disminución de la natalidad total de la población del estado Carabobo en
relación a años anteriores. Para el año 2011 la tasa cruda de natalidad fue de 20,09 por
mil habitantes. Esto indica que el estado Carabobo posee una tasa de natalidad similar a
la tasa de Venezuela en general. Podríamos considerarla como una tasa de natalidad
baja.

En relación a la mortalidad en el año 2011 se registró un total de 11742


defunciones, siendo 7175 hombres y 4567 mujeres, siendo las causas más comunes
enfermedades infecciosas y parasitarias (altamente prevenibles). La tasa cruda de
mortalidad fue de 5,22 por cada mil habitantes; esto señala empeoramiento en la
mortalidad a lo largo de 10 años. En relación a la mortalidad por grupos de edad el
patrón está caracterizado por tener una tasa significativa en las primeras edades, pero
posteriormente toma valores muy cercanos a cero y se mantiene muy estable para
aumentar seguidamente de forma drástica a partir de 65 años y más.

En cuanto a la morbilidad se observó que la población en estudio presentaba un


perfil concordante en casi su totalidad con el de Venezuela evidenciándose como
enfermedades más frecuentes enfermedades del sistema respiratorio, traumatismos y
envenenamientos, enfermedades del sistema digestivo, enfermedades del sistema
circulatorio y enfermedades del sistema genitourinario.

RECOMENDACIONES

La población del estado Carabobo viene en franco aumento y, considerando


que teóricamente este suele ser explosivo o geométrico, es necesario adecuar los
recursos materiales y las estructuras en todos sus ámbitos para darle a su población
los niveles de bienestar correspondientes a su nuevo volumen.
El gobierno local y nacional deben tomar las medidas necesarias teniendo en
cuenta las proyecciones realizadas para la formulación de planes de salud dirigidos a
satisfacer las demandas del pueblo carabobeño. En este sentido es
impostergablemente necesario que esto vaya acompañado de medidas de otra índole
destinadas a disminuir las tasa de mortalidad bruta principalmente en los grupos de
edad comprendidos entre 15 y 40 años (población económicamente activa).
La complicación de no tomarse las medidas necesarias a tiempo se precipitan
cuando vemos que estadísticamente duplicará su población en 18 años
aproximadamente.
Estas nuevas demandas materiales abarcan todos sus ámbitos y adquiere
junto con ello problemas que se pueden disminuir con programas de asistencia y
concientización directa, pues es común ver en sus estadísticas vitales que la tasa de
natalidad en mujeres de menos de 19 años es bastante alta y trae consigo problemas
relacionados con la falta de capacitación para el trabajo y problemas futuros que
perpetuaran los índices de natalidad en los hogares.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Camel V, F. Estadística médica y planificación de la salud. Tomo II. 1​era Ed.


Mérida, Venezuela: Consejo de Publicaciones Universidad de los Andes. 2005. p.


68, 94, 169.

2. Archivos de Natalidad. Coordinación de Natalidad. Dirección de Información


Social y Estadísticas. Ministerio de Salud. Caracas, R.B. de Venezuela. Consultado


01/07/2015
3. Camel, F. Estadísticas de Salud Pública y planificación de la salud. Universidad de

Los Andes Mérida, Consejo Editorial, Mérida 1990.

4. Hernández R., Fernández C. y Baptista P. Metodología de la Investigación Cuarta


Edición. México: Editorial McGraw-Hill

5. Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población y Vivienda, año 2011.


Registro de Nacimientos 2011. Estado Carabobo. Disponible en (www.ine.gob.ve).

ANEXOS

Población del estado Carabobo (censo del 2011) Columna1


Datos

P1= 1932168

P2= 2245744

P2-P1= 313576

N= 10

n= 14

P2-P1/N= 31357,6

(P2-P1/N)*n= 439006,4

P1+(P2-P1/N)*n= 2371174,4

Crecimiento anual: 31357,6

Cambio porcentual=(P2/P1-1)*100 16,22923058

Tasa cruda de natalidad Columna1

N= 49612

P= 2245744

N/P= 0,022091565

(N/P)*1000= 22,0915652
Tasa general de fecundidad

N= 49612

Pff= 634272

N/Pff= 0,078218808

(N/Pff)*1000= 78,21880833

Tasa cruda de mortalidad

defunciones en carabobo para el 2011

D= 11742

P= 2245744

D/P= 0,005228

(D/P)*1000= 5,2285
Tasa de mortalidad de 0 a 4 años

defunciones de habitantes de 0 a 4 años

D= 815

población de habitantes de 0 a 4 años

P= 197006

D/P= 0,00414

(D/P)*1000= 4,14

Tasa de mortalidad de 5 a 14 años

defunciones de habitantes de 5 a 14 años

D= 105

población de habitantes de 5 a 14 años

P= 387103

D/P= 0,000271

(D/P)*1000= 0,271

Tasa de mortalidad de 15 a 24 años

defunciones de habitantes de 15 a 24 años

D= 1069

población de habitantes de 15 a 24 años

P= 423303
D/P= 0,00253

(D/P)*1000= 2,53

Tasa de mortalidad de 25 a 44 años

defunciones de habitantes de 25 a 44 años

D= 1670

población de habitantes de 25 a 44 años

P= 700406

D/P= 0,00238

(D/P)*1000= 2,38

Tasa de mortalidad de 45 a 64 años

defunciones de habitantes de 45 a 64 años

D= 2838

población de habitantes de 45 a 64 años

P= 413324

D/P= 0,000576

(D/P)*1000= 0,576

Tasa de mortalidad de 65 años y más


defunciones de habitantes de 65 a 74 años

D= 5216

población de habitantes de 1 a 4 años

P= 124602

D/P= 0.04

(D/P)*1000= 41,86

S-ar putea să vă placă și