Sunteți pe pagina 1din 9

LA REFORMA AGRARIA DE 1953 DESPUES DE LA REVOLUCION DE 1952

1. EL LATIFUNDIO

El latifundio se caracteriza por ser una propiedad rustica de gran extensión


superficial. El problema que se plantea sobre el latifundio es determinar que se
entiende por “Gran Extensión”, la extensión superficial de tierras es o no
reconocida por el Estado. En los hechos, el minifundio de un determinado Estado,
puede ser latifundio en otro, en razón de magnitud de su territorio, la densidad de
su población.

En la propiedad latifundista siempre existe diferencias de índoles geográficas,


económicas o sociales. El primero se refiere a la amplitud considerable de la tierra
en relación con la magnitud común o norma de la región; el segundo comprende a
esa superficie deficientemente explotada por falta de capital o mano de obra y la
tercera se refiere a la gran magnitud, explotada convenientemente, pero de
influencia perniciosa para el grupo social.

Históricamente el latifundio reviste dos formas específicas a) Latifundio Feudal b)


Latifundio Capitalista o moderno” y que en relaciones de producción son las que
determinan las características entre ambas formas de latifundio, aclarando que en
el latifundio feudal las relaciones de trabajo se establecen mediante la
servidumbre campesina, en tanto en el Latifundio Capitalista se establece el
salario.

2. EL LATIFUNDIO EN LA LEGISLACION BOLIVINA

El Art. 12 del Decreto de la Ley de Reforma Agraria de 1953 definía al latifundio


como la “propiedad rural de gran extensión, variable según su situación
geográfica, que permanece inexplorada o explotada deficientemente por el
sistema extensivo, con instrumento y método anticuados que dan lugar al
desperdicio de la fuerza humana o por la porción de renta fundearía mediante el
arrendamiento, caracterizado además en cuanto al uso de la tierra en la zona
interandina por la concesión de las parcelas.

La Ley 1715 Servicio Nacional de Reforma Agraria, reconocía el Latifundio


destacando que no se había avanzado en cuanto a la identificación de latifundio
que había excedido los máximo establecido por la Ley, y que su otorgamiento se
había realizado a través de procesos viciados de nulidad absoluta, utilizando
medios de poder económicos, políticos, y otras formas ilícitas y escandalosas que
ocurrieron hasta antes de la intervención del CONSEJO NACIONAL DE
REFORMA AGRARIA DE 1992

Para establecer el latifundio en Bolivia, es fijar la superficie máxima de una


propiedad agraria legalmente admitida por la Ley, y sobre esa base se determinar
el latifundio es una gran extensión de tierras que por haber rebasado el máximo de
la propiedad agraria, por haber sido objeto de abandono y no cumplir con la
función económica y social, es susceptible de reversión a dominio de la Nación.

Que también en algunas propiedades se encontraban cumpliendo con la función


económica y social (FES) en superficies mayores a 2.000 Has agrícolas y 50.000
Has ganaderas, estas tendrían que ser respetadas para no generar conflictos. En
realidad estos todos excedentes ya están reconocidos por efecto del Art. 123 de
la Nueva CPE.

La ley sólo dispone para lo venidero y no tendrá efecto retroactivo, excepto en


materia laboral, cuando lo determine expresamente a favor de las trabajadoras y
de los trabajadores; en materia penal, cuando beneficie a la imputada o al
imputado; en materia de corrupción, para investigar, procesar y sancionar los
delitos cometidos por servidores públicos contra los intereses del Estado; y en el
resto de los casos señalados por la Constitución.

Ahora la Nueva Constitución Política del Estado en su Art. 398

Se prohíbe el latifundio y la doble titulación por ser contrarios al interés colectivo y


al desarrollo del país. Se entiende por latifundio la tenencia improductiva de la
tierra; la tierra que no cumpla la función económica social; la explotación de la
tierra que aplica un sistema de servidumbre, semi-esclavitud o esclavitud en la
relación laboral o la propiedad que sobrepasa la superficie máxima zonificada
establecida en la ley. La superficie máxima en ningún caso podrá exceder de cinco
mil hectáreas.

La mención del Art. 398 de la CPE del latifundio es donde se aplica la clase de
propiedad agraria precisamente por la omisión de la gran extensión de tierras,
inclusive la pequeña propiedad se encontraría dentro de sus alcances. También el
Art. 398 dispone cono último elemento sobrepasar las 5.000 Hs

El Art. 398 de la CPE no distingue la vocación de la tierra son sabe si será


Agrícola, Ganadera, Forestal o de otra naturaleza, para recordar que la Reforma
Agraria de 1953 especifica la propiedad agraria y de ganadera considerando las
zonas geográficas establecidas.

La máxima de propiedad en 5.000 Hs, que en la Ley de Reforma Agraria de 1953,


establecía como máximo de propiedad agrícola era de 2.500 Hs y 50.000 Has
esto quiere decir que un ganadero solo podía legalizar el latifundio de la propiedad
agrícola y contrariamente se ha disminuido la propiedad ganadera a 5.000 Has. Es
donde menciona que un ganadero solo puede mantener 500 cabezas de ganados
si consideramos 5 Has por cabezas de (pastizales naturales)

3. EL MINUFUNDIO

El minifundio es una reducida extensión de terreno con producción insuficiente es


un fundo deficitario que no cubre las necesidades básicas de alimentación de la
familia, carece de medios técnicos y no responde a los rendimiento económicos.

La Ley de Reforma Agraria de 1953 en su

Artículo 120°.- Son áreas de minifundio predominante aquella en que las


propiedades, en su gran mayoría, son de tamaño insuficiente para asegurar la
subsistencia de sus propietarios, cuya ocupación principal es la agricultura.
Artículo 121°.- En las localidades de minifundio predominante, donde la escasez
de tierra laborable está agravada por la fragmentación de cada propiedad en
parcelas separadas y distantes unas de otras, se aplicará una política de
reagrupamiento de predios

4. EXTINCION DE LA PROPIEDAD AGARARIA

Está expuesta a la Doctrina y a la Legislación agria de nuestro país, la


adquisición, conservación y la extinción de la propiedad agraria está sujeta a la
resolución resolutoria de dos años así lo establecida la Ley de Reforma Agraria de
1953 en sus artículos.

Artículo 77°.- Todos los bolivianos, mayores de 18 años, sin distinción de sexos,
que se dediquen o quieran dedicarse a las labores agrícolas, serán dotados de
tierras donde existan disponibles de acuerdo a los planes del Gobierno, y siempre
que en el término de dos años implanten trabajos agrícolas.

Artículo 91°.- Independientemente de las asignaciones de tierras a que se refiere


el presente Capítulo, todo trabajador campesino de la región del altiplano y los
valles, será dotado, siempre que lo solicite, y con el compromiso de establecer
trabajos en el plazo de dos años, con 50 hectáreas en la región del oriente. El
Servicio Nacional de Reforma Agraria reglamentará el sistema y procedimiento de
esta dotación.

El Decreto de Reversión de Tierras de Comunidad N° 4235 de 24 de noviembre de


1955, dispone que los campesinos que hubiesen abandonados sus parcelas
durante tres años continuos, perderían el derecho de tierra, que se consolida a la
comunidad.

5. REFORMA AGRARIA EN BOLIVIA

5.1. ANTECEDENTES DOCTRINALES E HISTORICOS


La Reforma Agraria ante todo y sobre todo un camino para igualar a los hombres
entre si un instrumento para luchar contra los desniveles personales, sectoriales y
nacionales, un homenaje legal de hecho a la dignidad.

Históricamente cuando se funda la república en 1825 se mantuvo la misma


estructura agrícola precolombina, es decir que la propiedad de las comunidades
indígenas con sus sistemas de distribución y de producción comunitaria. Para
consolidar estos derechos los indígenas tuvieron que pasar por varias titulaciones,
desde la realización del Virrey Toledo.

5.2. LA REFORMA AGRARIA EN BOLIVIA

La Reforma Agraria en Bolivia en 1954 (Decreto Ley 3464 de 2 de agosto de


1953), ocasionó en los campesinos la posibilidad de ser propietarios, títulos
entregados en el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (M.N.R.)
Reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y
legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y
producción de la tierra en un lugar determinado. Las reformas agrarias buscan
solucionar dos problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la
tierra en pocos dueños y la baja productividad agrícola debido al no empleo de
tecnologías o a la especulación con los precios de la tierra que impide o desestima
su uso productivo. En los sesenta se concretaron importantes cambios agrarios
impulsados por diversas causas. Las formas de cambiar la tenencia de la tierra
son por medio de la expropiación de la tierra sin indemnización o mediante algún
mecanismo de compensación a los antiguos propietarios. Generalmente los
resultados sociales son la creación de una clase de pequeños y medianos
agricultores que desplazan la hegemonía de los latifundistas.

Como mención hace la Ley N° 3464 de 2 de agosto de 1953 los siguientes


artículos

Artículo 57. Las comunidades indígenas son propietarias privadas de las tierras
que poseen en conjunto. Las asignaciones familiares hechas en las revisitas o las
reconocidas por la costumbre dentro de cada comunidad, constituyen la propiedad
privada familiar.

Artículo 58. Las propiedades de las comunidades indígenas son inalienables,


salvo los casos que serán establecidos en reglamento especial. Tienen todos los
derechos y las obligaciones señalados a las propiedades agrarias particulares y
cooperativas.

Artículo 59. Los indígenas comunarios deben planificar, asesoría de los técnicos
del Estado, el reagrupamiento de las parcelas, para el uso racional de la tierra.

Artículo 60. Los campesinos de la comunidad indígena no reconocen ninguna


forma de obligación de servicios personales ni de contribuciones en especie. Las
autoridades políticas, militares, municipales y eclesiásticas, que exijan tales
contribuciones cometen delito de abuso de autoridad.

Artículo 61. Los campesinos que carecen de tierras y que sin ser comunarios
viven en la comunidad indígena trabajando para los propietarios de aquellas,
tienen derecho a la dotación de tierras en las partes incultivadas en una extensión
que no sea mayor al tamaño promedio de las que actualmente posee una familia
de la categoría de agregados.

Artículo 62. Los colonos de las fincas poseídas por comunidades y explotadas
por sistemas feudales tienen los mismos derechos de dotación que los colonos de
las propiedades particulares.

5.3. REVOLUCION BOLIVIANA DE 1952

La Revolución boliviana de 1952, popularmente conocida como la Revolución


Nacional (RN), marca el ingreso de Bolivia al siglo XX. Es un periodo que
comprende desde el 9 de abril de 1952 hasta el golpe de estado del 4 de
noviembre de 1964, durante el cual gobernó el Movimiento Nacionalista
Revolucionario (MNR). En estos doce años el MNR llevó a cabo un proceso de
modernización que cambió el rumbo del desarrollo político, económico y social del
país.
La RN realizó una de las mayores transformaciones fundamentales en la
participación ciudadana en Bolivia, la distribución de tierras –a través de una
reforma agraria que logró acabar con el régimen terrateniente imperante en el
occidente del país–, control del Estado sobre los recursos naturales y la economía
boliviana. Incorpora además, por primera vez, al escenario político nacional a la
mayoría indígena-campesina y a las mujeres, al establecer el voto universal. Fue
una revolución social que en su momento fue equiparada a la Revolución
mexicana y que antecedió a la Revolución cubana. Se desarrolló en el contexto de
la Guerra Fría y fue la única de las revoluciones sociales de América Latina que
contó con el apoyo de los Estados Unidos.

5.4. CONSEJO NACIONAL DE REFORMA AGRARIA

Conforme lo dispone el Decreto Supremo N° 3471 de 27 de agosto de 1953 que


eleva a rango la Ley el 29 de 1956, el Servicio de Reforma Agraria en su.

ARTÍCULO 2º - Dicho Servicio estará representado y constituido por:

a) El Presidente de la República,

b) El Consejo Nacional de Reforma Agraria,

c) Los Jueces Agrarios,

d) Las Juntas Rurales de Reforma Agraria,

e) Los Inspectores Rurales.

EL CONSEJO NACIONAL, LOS JUECES AGRARIOS Y LAS JUNTAS RURALES


SERÁN DEPENDIENTES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, QUE
CONFORME AL ARTÍCULO 164 DE LA LEY FUNDAMENTAL, ES LA
AUTORIDAD SUPERIOR DE LA REFORMA AGRARIA.

5.5. EL INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION


El título VII de las Áreas Colonizables en su.

Artículo 114°.- Para los efectos de colonización, con elementos nacionales o


extranjeros, son zonas de primera clase aquellas que la ley reserva para
concesiones que no excedan los límites de extensión fijados para la propiedad
mediana. En dos terceras partes de estas zonas no está permitido hacer nuevas
concesiones de superficie mayor que las señaladas. El Servicio Nacional de
Reforma Agraria determinará, en la tercera parte restante, las áreas para
establecimiento de empresas agrícolas

Decreto Ley N° 07226 de 28 de junio de 1965 en su.

ARTÍCULO 4.- Los objetivos principales del Ministerio de Agricultura colonización


son los siguientes:

a) Convertir en programas de acción los planes de desarrollo económico y social


del Sector y ponerlos en ejecución estableciendo prioridades.

b) Incrementar y diversificar la producción para cubrir las necesidades


alimenticias e industriales del consumo nacional.

c) Incrementar y diversificar la producción de artículos agropecuarios


preferentemente elaborados que tienen posibilidades de exportación y trueque en
los mercados extranjeros.

d) Fomentar la explotación de los recursos naturales renovables.

6. ANALISIS CRITICOS DE LA REFORMA AGRARIA

El proceso de Reforma Agraria en Bolivia se fue desvirtuando por una excesiva


burocracia en el Consejo Nacional de reforma agraria; una defectuosa aplicación
de la ley; dotaciones irregulares de la tierras; retardación de justicia y manifiesta
corrupción que termino en escándalo nacional.
Durante la vigencia de la reforma agraria, el 14% de propietarios eran dueños del
96% de la tierra; los campesinos que representaba el 75% de la población
nacional, poseían únicamente el 4% de ella.

Todos estos aspectos negativos, finalmente provocaron en el año 1992, se


intervenga el consejo nacional de reforma agraria y el instituto nacional de
colonización, fue de estas manera que se interrumpió el proceso de reforma
agraria en Bolivia.

S-ar putea să vă placă și