Sunteți pe pagina 1din 20

Examen de Ética, Historia Antropológica.

Tema 1. La ética.

Hecho Humano, es cualquier acción innata o aprendida, de la persona, que sucedió en el


pasado o está sucediendo en el presente, teniendo algunas de ellas implicaciones morales.

Hecho Moral, es toda acción humana que puede ser evaluada como buena o mala según las
costumbres o normas de un determinado grupo social.

1. Francisco se cepilla los dientes todos los días.


2. María llegó tarde a clases y le tocaba exponer.
3. Juan se tragó la luz roja y chocó.
4. Victoria estuvo en la protesta de ayer tarde.
5. Tomás se disgustó por la nota.
6. Dary hizo un muy buen trabajo final.

Conducta  Innatas o Aprendidas.


Conducta Humana: Carácter.
Fuerzas internas  Fisiológicas o Patológicas: Supervivencia. Afecto. Reconocimiento.
Trascendencia. Deber

Fuerzas externas  Aceptadas o Rechazadas. Norma Sociocultural  Variable estadística.


Variable tradicional. Variable filosófica. Variable legal. Variable ética. Variable moral. Variable
religiosa.

Sentido ético, es no sólo la necesidad personal de una normativa que nos suministre criterios
mediante los cuales podamos calificar nuestro comportamiento y el ajeno, sino la tendencia de
toda persona a valorar el comportamiento propio y el de los demás.

Exigencias éticas  es la necesidad de pautas y normas de comportamiento que toda persona


tiene.

Conciencia o conciencia moral, es la capacidad del ser humano de reconocer lo bueno o


malo de un hecho moral. Pepe Grillo, Voz interior, Voz de la conciencia, Juez interior.

¿De dónde procede la conciencia ética? A través del aprendizaje, de mi experiencia y de


mis sucesivas elecciones voluntarias, conscientes y responsables, es como me voy
construyendo mi propia conciencia ética.
Bien, es aquel principio o valor supremo que todo ser humano busca o prefiere sobre cualquier
otra cosa.

A priori: Principio universal, Percepción innata.

A posteriori: Ideas particulares, Conveniencia.

Comprobación: Indica el tipo de enfoque, del bien, ilustrado en cada una de las siguientes
situaciones.

 La ley moral es independiente de las costumbres, de las latitudes y de las épocas.


 Juan y Alberto piensan diferente sobre el deber que tienen como hijos.
 Todo ser humano, independientemente de su cultura, raza y religión, debe respetar la
patria en donde nació.
 El señor Martínez no acepta la nueva disposición reglamentaria de la empresa impuesta
por su jefe.

Ethos (costumbre)  Moral (Costumbre)  Ética: Ciencia filosófica que estudia el


comportamiento moral del ser humano en sociedad.

Ética = Ethos.

1. Lugar habitado por hombres y animales (Homero).

2. Fuente de la vida, de la que manan los actos singulares (Zenón).

3. Temperamento, carácter, hábito, modo de ser (Aristóteles).

4. El lugar o morada del hombre es el ser (Heidegger).

5. Disposiciones humanas ante la vida, su carácter, costumbres y lo moral (Zubiri).

“Segunda naturaleza”, adquirida, consciente.

La Ética como “arte de saber vivir bien” (Savater)  Exige  Un comportamiento moral, del
ser humano:

a. Habitual.
b. Consciente.
c. Consuetudinario.
d. Proceso de valoración.
Niveles de la ética.

Ética normativa: Su tarea es guiar la conducta del agente moral, para decidir cuál es la decisión
mejor entre las posibles de realizar en una situación concreta.

Ética crítica: Determina cuáles “opiniones o creencias morales son válidas. Una creencia es
válida cuando se ha probado que cumple la función de garantizar la felicidad individual y la
armonía social; también cuando evita el sufrimiento individual y el daño social”.

Características de la ética:

1. Es una ciencia.
2. Estudia el deber ser.
3. En orden al bien.
4. Es reflexión.
5. Recibe apoyo de otras áreas del saber.
6. Es y será, siempre, un proceso de valoración.
7. Pone en relación a un Yo con otro Yo.
8. Es el resultado de un aprendizaje.

Ética: Tipos.

a) Fuente de la norma moral.

a.1) Autónoma, el origen se sitúa en la misma persona que actúa.

a.2) Heterónoma, se funda en otras personas o instituciones externas a la persona que actúa.

b) Concepción de la Ética.

b.1) Objetiva, afirma que el valor es un ente objetivo, con existencia independiente de las cosas
y del conocimiento humano.

b.2) Subjetiva, el valor resulta de la estimación que el ser humano le da a las cosas.

c) Principio subyacente de la Ética.

c.1) De Bienes, el objeto de valorización es una cosa, donde se manifiesta un valor


determinado como si estuviese adherido a dicho objeto. Son bienes.

c.2) Formal, supone el actuar conforme “al deber”.


d) Ética de situación: No existen unos valores o normas válidos para una situación concreta,
hace énfasis en la realidad de cada situación y sus circunstancias.

e) Ética lingüística: Centra el interés en el estudio del significado de sus expresiones


lingüísticas.

 AUTÓNOMA: Debo hacer X para conseguir Y.


 HETERÓNOMA: Debo hacer X.
 OBJETIVA: Debo hacer X sin lugar a dudas.
 SUBJETIVA: Debo hacer X sí conviene.
 DE BIENES: Debo hacer X para ser feliz.
 FORMAL: Debo hacer X por ser lo que se debe hacer.
 SITUACIÓN: Haré X sí lo amerita la situación.
 LINGÜÍSTICA: Siento, aquí y ahora, que quiero hacer X.

Métodos de resolución en ética  Problema  Alternativas – Principios: Ética utilitaria y Ética


deontológica.

Ética utilitaria: Para cada alternativa  Predecir Consecuencias  Asignar Valor Según
Felicidad  Seleccionar alternativa de mayor valor  Acción Correcta.

Ética Deontológica:

a. Una alternativa compatible con los principios  Una acción correcta.


b. Varias alternativas compatibles con los principios  Varias acciones correctas, se
selecciona la que luce más conveniente.
c. Alternativa compatible con un principio en conflicto con otros  Acción correcta ???

Dilema:

Principio A Vs. Principio B.

Valor A Vs. Valor B.

 Actuar serena y prudentemente.


 Sopesando cada alternativa y sus consecuencias.
 Cualquiera sea la decisión no será 100% compartida.
 La elección debe ser racional y justificada.
Toma de decisiones ante dilemas  ¿existe norma aplicable?:

Si Apliquela.

No  ¿opción para ganar tiempo sin riesgo?  Si o No

a. ¿Estarías de acuerdo con la medida si fueras el paciente?


b. ¿Aplicarías la medida en todos los casos sin distingos?
c. ¿Tendrías buenas razones que justifiquen la medida ante cualquier persona?

Problema en ética  Resolución:


Utilitaria  Alternativas/Felicidad.
Deontológica  Alternativas/Deber.

 Lo correcto.

Comprobación. Indica cuál de los hechos que se enumeran a continuación, son éticos.

1. Juan cayó de un 3er piso. Murió en el acto.

2. Los prisioneros fueron torturados: por fin dieron la información.

3. El cirujano operó ayer en estado de embriaguez.

4. Pedro falsificó las calificaciones con mucha habilidad.

5. La madre de la niña violada pegó 2 tiros al violador al salir del juicio.

6. Los esquimales matan a sus padres cuando éstos llegan a cierta edad.

7. Denunció a su mejor amigo cuando descubrió que era delincuente.

8. El piloto confundió las señales luminosas y provocó la muerte de toda la tripulación.

9. El profesor suele leer el periódico en clase, durante media hora.

10. Juan asiste con frecuencia a los actos culturales.

Tema 2. La moral.

Moral: Como conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta
individual y social del ser humano. Como sistema de normas,  reglas o deberes que regulan
las acciones de los hombres entre sí. Como conjunto de reglas que la sociedad exige que un
hombre observe dentro de ella.
Moral, es el conjunto de normas y formas de vida a través de las cuales el ser humano aspira
a realizar el valor de lo bueno.

Sentido Moral, es el conjunto de esquemas, normas y reglas que hemos adquirido a través
de nuestra educación, familia y medio ambiente, y que mantenemos en el momento de emitir
un juicio moral.

Carácter Moral, son los rasgos morales de una persona, que continuamente se manifiestan
en ella. No son rasgos pasajeros o fortuitos, sino constantes en su comportamiento.

Relativismo Moral, es la valoración de un mismo acto moral, de modo distinto, diferente.

1. Distintas normas entre distintos individuos.

2. Distintas normas en distintas sociedades.

3. Distintas aplicaciones de una misma norma.

4. Distintas normas para distintas circunstancias.

Moralidad, es la manera cotidiana en que se viven las normas, es decir, la serie de actos
efectivos, tal como se realizan cotidianamente. De un modo práctico, es la adecuación del
repertorio comportamental personal a la norma estatuida o convenida.

Desarrollo moral humano según Kohlberg.

Nivel y etapa. Lo que se considera correcto.


Nivel premoral.  Eludir romper las reglas apoyado en el castigo; obediencia por
Etapa 1: Orientación en la obediencia; evitar daño físico a las personas y a la propiedad.
función de la obediencia y Seguir las normas sólo cuando se trata del provecho personal
el castigo. inmediato de alguien; actuar para satisfacer los propios
Etapa 2: Propósitos e intereses y dejar que los demás hagan lo mismo; lo correcto es
intercambio instrumental. un intercambio equitativo, un buen convenio.
Nivel Convencional.  Vivir según lo que las personas cercanas esperan o de acuerdo
Etapa 3: Acuerdo y con lo que los individuos aguardan, en general, de la gente en
conformidad su papel; ser bueno es importante.
interpersonal. Cumplir con los deberes reales a los cuales se accedió; las leyes
siempre deben defenderse a excepción de los casos cuando
Etapa 4: Convenio social entren en conflicto con otras obligaciones sociales fijas; también
y mantenimiento de es correcto contribuir a la sociedad, el grupo o la institución.
sistemas. Diversidad, el contrato social; con valores supremos objetivos.
Nivel de principios.  Se siguen principios éticos elegidos por uno mismo.
Etapa 5: Contrato social, La causa para hacer el bien es la creencia en la validez de los
utilidad y derechos principios morales universales y una sensación de compromiso
individuales. personal hacia ellos.
Etapa 6: Principios de
ética universal.

Condicionantes de la moral:

 Condicionamientos subjetivos: Fisiológicas, Emocionales, Intelectuales, Morales.


 Condicionamientos objetivos: Económicos, Sociales, Culturales, Políticos,
Educacionales, Teológicos.

Planos de la ética.

 Plano normativo, es aquel nivel de la moral, que señala el deber ser. Es decir, es el
plano o nivel de donde deriva la prescripción, imperativa, de cómo debe comportarse el
ser humano singular.
 Plano fáctico, es el plano o nivel de realización de la norma; está formado por los actos
concretos que se realizan conforme a las normas establecidas.

Comprobación. Identifica cuál de los siguientes enunciados se corresponde con el plano


normativo y/o con el plano fáctico de la moral.

1. Pórtate bien.

2. Arturo fue honrado al entregar a su dueño el dinero extraviado.

3. Debes obedecer a tus mayores.

4. Sé justo en tus actos.

5. María no cumplió con sus deberes escolares.

6. Amarás a tu prójimo como a ti mismo.


7. No hagas cosas buenas que parezcan malas.

8. Alejandro hizo lo correcto.

9. Susana, que es incumplida, no debe ser un ejemplo a seguir.

10. Nunca dejes para mañana el bien que puedas hacer hoy.

Juicios morales, es todo proceso mental orientado a estimar o valorar como bueno o malo un
acto moral pasado, presente o previsto.

• Es un acto individualísimo.

• Deviene del sentido moral.

• No requiere comprobación alguna.

• No es verdadero o falso, es aceptado o no.

Respetar los juicios morales:

No es  Aceptarlos, Incorporarlos, Estar de acuerdo con ellos, Defenderlos.

Es  Atenderlos, Reflexionar sobre ellos, Analizarlos, Criticarlos, si es necesario.

Argumentación moral, es el proceso mediante el cual todo ser humano intenta demostrar que
unas reglas son satisfactorias, buenas, adecuadas o convenientes y que otras no lo son. 
Persuasión (palabra)  Convencer.

Argumentar convencido es, explicar las razones que creíamos en un principio adecuadas y
convenientes para realizar un acto determinado.

Argumentar para convencer es, explicar unas razones para convencer a los demás y a mí
mismo de que mis actos han sido correctos.

Análisis de un hecho moral

1. ¿Cuál es el hecho moral?

2. ¿Cuál es el motivo?

3. ¿Quién es el agente moral?

4. ¿Cuáles son las circunstancias?


5. ¿Qué principios están afectados?

6. Qué condicionantes operan?

7. ¿Cuál es la valoración del hecho?

8. Conclusión

Comprobación. Identifica cuál de los siguientes enunciados es un juicio moral.

1. Es bueno cumplir con las promesas.

2. Juan hizo trampas en el juego.

3. Ayer asesinaron a un policía.

4. Es deshonesto que Juan haya hecho trampas.

5. Es injusto cualquier asesinato.

6. Pedro nos mintió el otro día.

7. Es bueno mentir de vez en cuando.

8. He sido injusto burlándome de ellos.

9. Es malo mentir en cualquier momento.

10. No es correcto que Pedro nos haya mentido.

Tema 3. Los valores.

• ¿Por qué una madre da su vida por la de su hijo?

• ¿Por qué un extraño se sacrifica para salvar a otro?

• ¿Por qué deseas ser médico, a pesar de las adversidades?

• ¿Por qué la libertad y no la esclavitud?

• ¿Por qué familia, sí se puede estar solo?

• ¿Por qué amar sí a veces te hieren?

o Filosofía  Definición, cualidades.


o Psicología  Definición, características, desarrollo moral.
o Economía  Valor = Bien.
o Ciencias sociales  Papel social y su adquisición.

Hacia una definición del valor: Enfoque filosófico. Garzón y Garcés.

Subjetividad / Objetividad: Ideales, independientes de la realidad, resultado de las reacciones


personales / Realidades concretas e independientes del sujeto / Valores, en plural,
interrelación sujeto-bien, relativos (socio-históricos).

Sustantividad / Potencialidad: Realidad concreta / Estado ideal a conseguir.

Emocional / Racional: Los valores se captan fundamentalmente de modo emocional-


motivacional (apriorístico) / Valor como estructura representativa que facilita organizar y
comprender el mundo.

Universal / Relativo: Los valores son inmutables, no son condicionados por nada / Valores
mutables, cambiantes, según realidad socio-histórica.

Colectivo / Individual: Valores propios del individuo / Valores del colectivo.

Polaridad / Jerarquía: Valores provistos de una jerarquía universal, objetiva y definitiva /


Valores “Prima facie”.

Valores Prima facie: Principios básicos y autoevidentes que todos los seres humanos
consideran obligatorios, al expresar deberes de obligación perfecta (aquellos que resultan
absolutos y carentes de excepciones). Justicia / No maleficencia (no hacer daño) /
Beneficencia.

Valores… Los que son del orden del Bien, los que indican atributos del Ser  Vida, Sacralidad
de la vida, Autonomía.

Principios… Los que aportan grandes orientaciones, los que fijan actitudes.  Respeto a la
vida, Prohibición de matar, Autodeterminación.

Reglas… Los que determinan la acción, las que enmarcan la decisión.  Exigencia
proporcionalidad, información.

Hacia una definición del valor: Creencia relativamente permanente de que un modo de
conducta particular o que un estado de existencia es personal y socialmente preferible a modos
alternos de conducta o estados de existencia.
Necesidades vitales, Necesidades sociales, Necesidades institucionales  Conceptos o
creencias acerca de estados existenciales o modos de conducta deseables que trascienden
situaciones específicas, orientando la evaluación de eventos y conductas o la toma de
decisiones y que están jerarquizadas según importancia.

Hacia una definición del valor: Creencias personales o colectivas acerca de hechos prácticos
que orientan la conducta, sobre la base de un deber ser superior traducido en normas.

Es una idea sobre lo deseable, constituida en un proceso sociocultural y aceptada e


internalizada por la mayoría de una unidad sociocultural.

Todo objeto de preferencia o elección. Creencia duradera de un específico modo de conducta


de carácter personal o social resulta preferible a otro modo de conducta o estado final opuesto
o contradictorio. Equivale a lo que nos agrada, se identifica con lo deseado y con el objeto de
nuestro interés, es la cualidad o propiedad de un objeto que le confiere ser. Es lo bueno o ideal,
deseado o deseable, para la persona y/o sociedad.

No es más que algo a lo que vale la pena dedicar la vida o parte de ella.

Características de los valores:

 Son relativamente pocos.


 Son iguales entre distintas personas, difieren en grado de preferencia.
 Se organizan en sistemas de valor.
 Están influenciados por lo sociohistórico.
 Son bipolares.
 Son interdependientes.
 Trascienden a los hechos.
 Exigen su realización a través de los actos humanos.

Funciones de los valores:

 Estándares y normas.
 Orientación en la toma de decisiones y conflictos.
 Motivación.
 Defensa de la autoestima y adaptación social.
 Visión del mundo.
 Integración e identidad y cohesión social.
 Orientación teleológica, objetivos y metas.
 Criterios de juicio y decisión.

Modelos de valores.

o Vitales  Protección de la vida  Bienestar, Malestar.


o Búsqueda de la seguridad  Económicos  Abundancia/escasez, Caro/barato,
Necesario/superfluo.
o Estéticos  Belleza/fealdad  Búsqueda de la belleza.
o Intelectuales  Verdad/falsedad, Cierto/probable, Subjetivo/objetivo  Búsqueda de la
verdad.
o Éticos  Búsqueda del bien  Justo/injusto, Honesto/deshonesto, Respeto.
o Religiosos  Búsqueda de la trascendencia, Sagrado/profano, Terrenal/místico.
o Sociales  Democracia/tiranía, Egoísmo/solidaridad, Orden/anarquía,
Soledad/convivencia  Búsqueda de la paz social.

Pirámide de necesidades según Maslow.

o Autorrealización: Moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación


de hechos, resolución de problemas.
o Reconocimiento: Auto reconocimiento, confianza, respeto, éxito.
o Afiliación: Amistad, afecto, intimidad sexual.
o Seguridad: Seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de
propiedad privada.
o Fisiología: Respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis.

Tema 4. Derechos Humanos.

Pirámide feudal: Rey  Caballeros, nobleza, iglesia  vasallos.

1215  Carta Magna Inglesa.


1679  Habeas corpus.
1689  Bill of rights.
1789  Revolución francesa.
La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano  26 de agosto de 1789.
Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea nacional, considerando que
la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de
las calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una
declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que
esta declaración, constantemente presente para todos los miembros del cuerpo social, les
recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; a fin de que los actos del poder legislativo y
del poder ejecutivo, al poder cotejarse a cada instante con la finalidad de toda institución
política, sean más respetados y para que las reclamaciones de los ciudadanos, en adelante
fundadas en principios simples e indiscutibles, redunden siempre en beneficio del
mantenimiento de la Constitución y de la felicidad de todos.

En consecuencia, la Asamblea nacional reconoce y declara, en presencia del Ser Supremo y


bajo sus auspicios, los siguientes derechos del hombre y del ciudadano:

 Igualdad.
 Libertad.
 Seguridad.
 Propiedad.
 Resistencia a la opresión.
 Soberanía reside en la Nación.
 Prohibición de detenciones arbitrarias.
 Igualdad de acceso a la vida pública.
 Debido proceso, justa condena.
 Presunción de inocencia.
 Libertad de pensamiento, expresión y opinión.
 Contribución ciudadana a la Nación.
 Rendición de cuentas.
 Separación de Poderes.

Antes de 1789: Asimetría, Desigualdades, Falta de protección, Subordinación, Exclusión.

1948  Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Decoro, Excelencia, Justo, Ser digno, Realce, Noble, Recto, Imposibilidad de ser cosificado 
Dignidad humana  DDHH.
Definición marxista:

“Los Derechos Humanos no son ni cualidades naturales ni inherentes, ni son una afirmación
legal arbitraria de las oportunidades sociales, sino que están determinados por la naturaleza
del sistema político y económico y por ende de la cultura material y espiritual. Estos derechos
aseguran la vida normal del hombre en la sociedad y son establecidos por el Estado en un
sistema de derechos y deberes legales. En el curso del desarrollo histórico no sólo cambia el
alcance y el carácter de estos derechos y deberes, sino también su contenido”.

“Toda persona posee unos derechos morales por el hecho de serlo y éstos deben ser
reconocidos y garantizados por la sociedad, el derecho y el poder político, sin ningún tipo de
discriminación social, jurídica, política, ideológica. Estos derechos son fundamentales, es decir,
se hallan estrechamente conectados con la idea de dignidad humana y son al mismo tiempo
las condiciones del desarrollo de esa idea de dignidad”.

“Exigencias básicas del ser humano, en todos los tiempos, lugares y culturas que se van
concretando en el curso histórico en derechos públicos subjetivos tanto individuales como
sociales, que también tienen un punto en común al que todos se refieren, que es la necesidad
de respetar la dignidad de la persona y de todos los valores que fluyen de esa dignidad que
son básicamente, la libertad, la igualdad y la solidaridad”.

“Los derechos humanos son valores, muy valiosos, que posee la persona por su naturaleza
humana y, que los ha poseído siempre, pero que necesitan ser incorporados en las leyes de
los países para que gocen de una efectiva protección frente al Estado y frente a los abusos de
los particulares y de los grupos sociales”.

Características:

 Innatos.
 Universales.
 Inalienables e intransferibles.
 Acumulativos.
 Inviolables.
 Obligatorios.
 Trascienden fronteras nacionales.
 Indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables.
Declaración Universal de los Derechos Humanos: Adoptada y proclamada por la
Resolución de la Asamblea General 217 A (iii) del 10 de diciembre de 1948.

Primera generación: Vida, Integridad, Libertad, Seguridad, Igualdad, Resistencia, Inviolabilidad


hogar, Justicia, Nacionalidad, Matrimonio, Participación política.

Segunda generación: Propiedad, seguridad económica, sociales, a la alimentación, al trabajo,


seguridad social, a la salud, a la vivienda, a la educación, culturales, participación beneficios
de la ciencia, a la investigación.

Tercera generación: Paz, Desarrollo económico, Autodeterminación, Ambiente sano,


Patrimonio humano, Solidaridad.

Declaración Universal: transgresiones.

Falta administrativa: Es toda conducta que altera el orden público, ciertas reglas de convivencia
o ciertas costumbres, sin que ello suponga un daño grave a la propiedad, la salud o la
integridad de las personas.

Delito: Es toda conducta que daña de manera grave la propiedad, las posesiones o la
integridad de las personas o de una comunidad. Deben estar tipificados en el Código Penal
correspondiente.

Violación de los Derechos Humanos: Es cuando los funcionarios, servidores públicos o


autoridades abusan del poder que tienen, vulnerando o negando los derechos de las personas
o, incluso, cuando amenazan con negarlos, no respetarlos o no hacerlos respetar.

Discriminación: Es toda distinción, exclusión o restricción en cualquier ámbito y a cualquier


persona, grupo o entidad colectiva, que basada en el origen étnico o nacional, el género, la
edad, las capacidades diferentes, la condición social o económica, las condiciones de salud,
el embarazo, la función reproductiva, la lengua, la religión, las opiniones, la orientación sexual,
el estado civil, la filiación o militancia política y/o ideológica, o cualquier otra, tenga por objetivo
o resultado impedir, anular o menoscabar el reconocimiento o el ejercicio de los derechos
humanos en condiciones de igualdad.

Declaración Universal: su protección.

Organismos  A nivel Nacional  Juzgados Nacionales, Ministerio Público, Defensoría del


Pueblo, O.N.G.
A nivel Internacional  Comisión Interamericana, Corte Interamericana, Corte Penal
Internacional, O.N.G.

Mecanismos  Denuncia, Hábeas corpus, Recurso de inconstitucionalidad.

Suspensión de garantías: Constituye una medida excepcional que tiene por finalidad preservar
el Estado de Derecho. Derechos que no pueden ser suspendidos:

1. Al reconocimiento de la persona jurídica.


2. A la vida.
3. A la integridad personal.
4. Prohibición de esclavitud y servidumbre.
5. De legalidad y retroactividad.
6. De conciencia y religión.
7. Protección a la familia.
8. Al nombre.
9. Del niño.
10. A la nacionalidad.
11. Políticos.

Principios, normas morales y obligaciones en Medicina.

Principio Norma moral Obligación


Autonomía No coartar la libertad. Consentimiento válido.
Respetar decisiones.
Beneficencia Promover el bien. Atención respetuosa y de calidad.
Privacidad Mantener secreto médico. Resguardo de confidencias.
Respeto por intimidad.
No inducción de daño No inducir dolor ni Análisis riesgo / beneficio.
discapacidad evitables. No prolongar el morir.
Santidad de la vida No matarás. Preservación de la vida.
Calidad de vida Refuerza los valores Alivio del sufrimiento.
positivos de la persona.
Justicia distributiva Dar a cada cual lo que Adecuada distribución de recursos.
necesita.
Tema 5. Las Normas.

Definición: Es toda regla de conducta, precepto, ley, criterio o patrón, práctica. Desde el punto
de vista jurídico, toda norma representa una regla de conducta cuyo fin es el cumplimiento de
un precepto legal.

Es un juicio lógico valorativo del deber ser, de índole técnica, social, moral, jurídica o religiosa.

Ley: Del griego nomos, define un mandato, imperativo. Imposible de no ser atendido toda vez
que expresa una relación permanente entre los fenómenos, debido a que es forzosa.

1. Señala relación constante entre fenómenos

2. Principio de causalidad (A fi C).

3. Son explicativas.

4. Requieren ser corroboradas.

5. Ley científica.

Ley natural: Es una norma de carácter moral impresa en la conciencia del ser humano y que
se opone muchas veces a las leyes civiles. Procede de la naturaleza misma del ser humano
como ser espiritual y racional, por tanto es universal y absoluta.

1. La naturaleza tiene un orden.

2. El orden natural define leyes naturales.

3. El ser humano responde a dichas leyes.

4. El ser humano está capacitado por la naturaleza para cumplir con dicho orden.

Características de las normas:

 Campo de acción (General / individual).


 Racionalidad (Valor a ser expresado).
 Obligatoriedad (Coercibles / no coercibles).
 Sujetos enlazados (Bilateralidad / unilateralidad).
 Fuente de la norma (Autónoma / heterónoma).
 Exterioridad (Motivaciones).
Características Moral Jurídica Religiosa Social
Generalidad X X
Racionalidad Bondad Justicia Beatitud Aprecio
Obligatoriedad X
Bilateralidad X
Heteronomía X X X
Exterioridad X X X X
Individual X X

Características.

Norma Sanción Fuente heteronomía


Moral Remordimiento
Jurídica Castigo penal o civil El Estado
Religiosa Castigo divino Dios, la iglesia
Social Rechazo, ridículo Costumbres

Regla de oro:

Como principio de lo honesto, se traduce en “lo que tú quieres que los otros se hagan a sí
mismos, háztelo tú también”.

Como principio de lo conveniente, se traduce en “lo que tú quieres que los otros te hagan,
hazlo tú también”.

Como principio de lo justo, se traduce en “lo que tú no quieres que suceda, no se lo hagas a
nadie”.

Como regla de proyección afectiva, se traduce negativamente “nadie haga al otro lo que él
mismo no quiere sufrir”. De forma positiva señala “el bien que cada uno desea para sí debe
desearlo también para el prójimo, e intentar hacerlo”.

Como regla de autonomía, se traduce negativamente “lo que reprochas a otros, no lo hagas
tú”. Positivamente en cambio establece “Lo que tú quieres que otros hagan, hazlo tú también”.
Como regla de reciprocidad, se traduce en “lo que tú no quieres que te sea hecho no se lo
hagas a los demás, y lo que quieras que la gente te haga, házselo a ellos”.

Principios: Origen, punto de partida, comienzo, regla de conducta devenida de la evolución


cultural, que se enriquece con cada caso individual y aplicación; expresa un resumen de
vivencias y crisis existenciales de muchas personas.

Principio de Moore: Pluralidad de los bienes. No existe un solo bien que el ser humano persiga
en el mundo sino muchos.

Principio de Knight: Complejidad de los actos. En todo acto intervienen muchos valores en
relaciones complejas; todo acto contiene (produce) bien y mal; el valor de los componentes
permanece incólume en el valor de conjunto.

Principio de Perry: Doble efecto. Toda acción produce un bien y algún mal; debemos buscar
maximizar ese bien y minimizar ese mal, pero este último nunca puede eliminarse del todo.

Principio de Popper: Minimización de la infelicidad. La acción política (como acción moral que
es) debe buscar reducir la infelicidad del mayor número de miembros de la sociedad, más que
producir su felicidad.

Ley, es toda norma jurídica que al igual que ella comparte iguales caracteres internos pero
difiere en los externos (discusión, sanción, promulgación y publicación) que le son típicos,
propios y distintivos.

Es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador. Las leyes que reúnan
sistemáticamente las normas relativas a determinada materia se podrán denominar códigos.

Derecho:

1) Facultad natural de obrar de acuerdo con nuestra voluntad, salvo los límites del derecho
ajeno, de la violencia de otro, de la imposibilidad física o de la prohibición legal.

2) Potestad de hacer o exigir cuanto la ley o la autoridad establece a nuestro favor, o lo


permitido por el dueño de una cosa.

Deber: Necesidad moral de una acción u omisión, impuesta por ley, pacto o decisión unilateral
irrevocable, para servicio o beneficio ajeno y cumplimiento de los fines exigidos por el orden
social humano.
Pirámide de Kelsen:

1. Constitución Nacional.
2. Leyes orgánicas, Especiales.
3. Leyes ordinarias.
4. Decretos ejecutivos.
5. Reglamentos.
6. Ordenanzas / sentencias judiciales.
7. Resoluciones / actos administrativos.

S-ar putea să vă placă și