Sunteți pe pagina 1din 44

UN PANORAMA DEL ARTE EN BRASIL

LA MÚSICA Y DANZA EN EL BRASIL


La música del Brasil, es el resultado de la fusión de variados elementos provenientes de
tres fuentes principales: indígena, africana y europea.
La música de los nativos (aborigen) era muy
sencilla y elemental y no representa mayormente
un aporte significativo en la formación del
lenguaje musical brasileño. Los negros de origen
africano llegaron al Brasil en 1538, y poseían un
nivel cultural superior al de los aborígenes.
La innata musicalidad del negro y su
extraordinario sentido del ritmo y de la
improvisación confieren a la música de este país
Macumba
de un carácter y sabor auténticamente regionales.
De la música europea, el principal aporte proviene de Portugal. La cultura y el folclore
del país lusitano serán de vital importancia en la constitución de la música brasileña.

Características
Se emplean diferentes tipos de escalas melódicas
de 3, 4 y 5 sonidos, muy comunes en las
canciones infantiles y de trabajo, además de la
escala mayor diatónica occidental.
El canto es generalmente al unísono y rara vez a
varias voces. Sin embargo, el elemento
característico de la música del Brasil es la
compleja y extraordinaria riqueza rítmica de los
cantos y bailes que llevan irresistiblemente a la
danza. El ritmo es ágil y predominantemente
sincopado (síncopa).

Canciones y danzas
Entre los principales tipos de canción de origen ibérico figuran la Moda y la
Modinha.La Modinha es una forma de canción urbana de carácter amoroso.
También de procedencia portuguesa son las danzas
como el Fandango, las Chengancas y los Bailes
Pastoriles. A las que hay que agregar los géneros
musicales: el Coco, lasCantigas, la Embolada y
el Desafío.
La Embolada es una canción en la que intervienen un
solista y un coro, considerada como la expresión más
original de la música folclórica brasileña, en tanto que
el Desafío es una especie de contienda musical entre
dos personas; similar a la tradicional Paya chilena.
De raíz africana son el Batuque, el Lundú
primitivo, la Conga, La Maxixe, de notable parecido
con el Tango, y la Samba. A la misma fuente
A ritmo de Conga. pertenecen, además, los rituales afro-brasileños:
la Macumba, el Candomble y las Congadas.

Samba
La Samba es un género de música danzada que nació en Brasil, donde es el baile
nacional. Hay dos formas distintas de Samba: la rural y la urbana, aunque en la
actualidad suele dársele el nombre de Samba a una diversidad de especies danzables
que, en general, se distinguen por su compás binario de gran vivacidad con predominio
de la síncopa, y por el empleo del modo mayor en las melodías.
La samba se baila durante las fiestas y celebraciones
populares como el Carnaval. Algunas de las versiones más
populares incluyen: carioca, a baion, conga, mesemba, a
batucado y carnivale.
Para conseguir el carácter real de la Samba, el bailarín tiene
que jugar con la chica y mostrarse muy exuberante. Muchas
de las figuras usadas actualmente en la Samba requieren un
preciso movimiento de la pelvis. Este movimiento es muy
difícil de poder hacerlo, pero sin él, la Samba pierde toda su
gracia.
Antes de 1914, este baile era conocido con el nombre
brasileño "Máxime".
Los primeros intentos de introducir la Samba en Europa
datan entre 1923 y 1924, pero no es hasta acabada la
Segunda Guerra Mundial cuando la Samba llega a ser Samba exuberante.
popular en Europa.
La Samba tiene un ritmo muy específico conseguido por algunos instrumentos
característicos de Brasil: tamborim, chocalho, reco-reco y cabaca.
Capoeira

La Capoeira es un compendio de actividades que se desarrollan partiendo de un proceso


que contiene una dosis alta de dinamismo, y una coreografía que se realiza por dos
compañeros (aunque en realidad son dos enemigos que se están atizando). Todo ello se
caracteriza por la asociación de movimientos rituales, ejecutados en sintonía y con
mucho ritmo (estamos hablando de Brasil...).
Toda la escena está dirigida por el toque del ‘berimbau’ (instrumento musical que se
parece a una arpa algo rústica), que simula una intención de ataque, defensa y esquiva,
al mismo tiempo en que se exhiben habilidades, fuerza y autoconfianza, con la
colaboración del compañero/atacante.

La compleja coreografía se realiza a partir de un movimiento básico denominado


"gingado". Dentro de las características más importantes se pueden destacar: la libertad
de creación, la estricta obediencia de los rituales, la conservación de la tradición y,
sobre todo, el respeto.
La palabra Capoeira viene de la traducción portuguesa de "caponera" (gallos de pelea).
En 1712 el ejército brasileño formó un comando especial de capoeiristas que realizaron
grandes hazañas en la guerra que mantuvieron con Paraguay.
La Capoeira, hoy en día, está considerada como una actividad folclórica brasileña y en
1972 fue nombrada deporte nacional y se redactó una normativa técnica oficial que se
aprobó en el Parlamento de Diputados. Este arte marcial es, después del fútbol, el
deporte más practicado en Brasil.
A la Capoeira se la conoce también como la danza de los esclavos, la danza de la
liberación o de los delincuentes. La ambigüedad de este arte marcial, que a menudo
cuesta distinguir de una exótica danza ritual, se debe precisamente a las circunstancias
en las que se desarrolló.
La Capoeira es una danza, una lucha y un juego. Se "juega" en la "Roda", un círculo
formado por capoeristas, la música es el elemento básico que dirige el juego de la
Capoeira.
Con el sentido de juego, se cuenta con un ataque y una defensa, siendo algunos
movimientos típicos de cada deportista. Por cada ataque hay diferentes posibilidades de
defensa y contraataque.
Finalmente, cabe mencionar las danzas de origen indígena: el Caterete y
el Caboclinhos.

Instrumentos musicales
CORDÓFONOS: El Violao o Viola, especie de vihuela o guitarra;
el Cavaquinho, especie de mandolino y la Rabeca, especie de violín.

AERÓFONOS: Casi no se emplean, con excepción de algunas flautas ya que la mayoría


de los instrumentos son de percusión (Idiófonos y Membranófonos).

IDIÓFONOS: Cascabeles, el Chocalho, especie de maraca, el Reco-reco, raspador


de goma de bambú, el Agogó o campanillas,Marimbas, etc.

MEMBRANÓFONOS: El Atabaque, tipo de tambor alto, el Tambú o tambor bajo,


el Tamborim, el Pandeiros o pandereta, etc.
Violao Tabaque Pandeiro

GÉNEROS MUSICALES BRASILEROS


Brega
Género musical popular brasileño. El término, originalmente considerado de
carácter peyorativo y discriminatorio, fue siendo incorporado y asumido, perdiendo
gradualmente con el tiempo este significado.
Históricamente, los mayores cantantes del legítimo género brega están en el nordeste
brasileño, siendo el pernambucano Reginaldo Rossi y el cearense Falcão dos de sus
mayores representantes en la actualidad; el último sigue una línea de brega humorístico.
Eventualmente, aún se confunde el brega con otros ritmos que poseen en común con él
la característica del romanticismo excesivo, como el pagode que, sin embargo, no
conserva las características propias de la auténtica brega.
http://youtube.com/watch?v=5dl6IEVPg1A
El choro
(En portugués, lloro o llanto), es un género musical, una música popular e
instrumental brasileña, con más de 130 años de existencia. Los conjuntos que lo
ejecutan son llamados regionales, y los músicos, compositores o instrumentistas, son
llamados chorões. El choro es considerado la primera música popular urbana típica de
Brasil, y su ejecución resulta ser muy difícil.
A pesar del nombre, el ritmo es generalmente agitado y alegre, caracterizado por
el virtuosismo y la improvisación de los participantes, que precisan tener estudio y
técnica y pleno dominio de su instrumento.
El conjunto regional está generalmente formado por uno o más instrumentos solistas,
como la flauta o la mandolina, que ejecutan la melodía, junto al cavaquinho (un
instrumento específico de la música portuguesa) que hace el centro del ritmo, y una o
más guitarras (entre las que destaca por su singularidad la de siete cuerdas), además
del pandeiro como marcador de ritmo.
Como forma musical surgió probablemente a mediados de 1870, en Río de Janeiro, y en
ese inicio era sólo considerada una forma autóctona de tocar ritmos extranjeros, que
eran populares en aquel tiempo, como el vals y el chotis europeo, y
principalmente polca, o los africanos, como el lundu.
El flautista Joaquim Calado es considerado uno de los creadores del Choro, o por lo
menos uno de sus principales colaboradores en la determinación del género, cuando
incorporó el solo de flauta, dos guitarras y un cavaquinho. Se improvisaba libremente en
torno a la melodía, lo que es una característica del choro moderno. El choro recibió una
fuerte influencia de los ritmos de las danzas, que en un principio que eran solamente
interpretadas de manera distinta, tardando algunas décadas hasta ser considerado un
género musical por derecho propio.
Algunos de los chorões (o intérpretes de choros) más conocidos son Chiquinha
Gonzaga, Ernesto Nazareth y Pixinguinha. Piezas muy conocidas son “Tico-Tico no
Fubá” de Zequinha de Abreu, “Brasileirinho” de Waldir Azevedo, “Noites Cariocas”
de Jacob do Bandolim y especialmente “Carinhoso” de Pixinguinha.
https://www.youtube.com/watch?v=c5NGOcNyF4g

El Tropicalismo, Tropicália o Movimiento Tropicalista


Movimiento musical brasileño de intención renovadora, desarrollado a finales de los
años 60. El movimiento debe su nombre a Caetano Veloso y supone la fusión de
elementos de la bossa-nova, el rock'n roll, psicodelia, la música tradicional de Bahía y
el fado portugués.
A su vez Caetano lo tomó de una instalación y desarrollo conceptual
llamado Tropicalia de Hélio Oiticica, un artista de vanguardia de ideas anarquistas. Éste
había creado estas instalaciones en 1967, donde se englobaban el cine, las artes
plásticas, el teatro y la música y que incitaba a los brasileños a renovarse en todos los
campos, eso en plena dictadura militar. El Tropicalia, pierde su espíritu contestario y
renovador, para convertirse en Tropicalismo y ser un nuevo producto comercial y objeto
de deseo reivindicado por la moda pero sin contenido, Hélio Oiticica abandona en 1970
para seguir con su carrera en Estados Unidos.
El álbum colectivo Tropicália ou Panis et Circensis puede considerarse el manifiesto de
este movimiento. Sus representantes más significativos son Caetano Veloso, Gilberto
Gil, Gal Costa, Os Mutantes, Tom Zé, Nara Leão y Rogério Duprat, así como los
poetas Torquato Neto y José Capinan.
Aunque logró poco éxito comercial fuera del Brasil, el tropicalismo ha influido a
importantes músicos como David Byrne, Beck Hansen, Kurt Cobain y Devendra
Banhart. En 1998, Beck lanzó el álbum Mutations que incluye el sencillo Tropicalia,
homenaje a este tipo de música
https://www.youtube.com/watch?v=CkydG29xWUU

El frevo
Frevo viene del portugués ferver (hervir). Apunta a la agitación, la efervescencia y la
euforia asociada tanto a la práctica del baile como al carnaval (Según el vocabulario
portugués de Pereira Da Costa)
Es un ritmo surgido en Pernambuco, estado del Nordeste de Brasil, derivado de la
marcha y del maxixé. Surgido en la ciudad de Recife a finales del Siglo XIX, el frevo se
caracteriza por un ritmo acelerado. Se ejecuta profusamente durante el carnaval
pernambucano.
En un comienzo eran frecuentes los conflictos entre blocos de frevo, donde se
llevaban capoeiristas para intimidar a los blocos rivales. Incluso las sombrillas coloridas
que son características de este baile se iniciaron como mecanismos de amenaza y/o
defensa. De la mezcla del capoeira y el ritmo del frevo nace el Passo, danza del frevo
que en la actualidad cuenta con más de 120 pasos catalogados (Aunque según
Nascimento do Passo, existen tantos pasos como pernambucanos vivos)
La danza del Frevo puede ser de dos formas. Una es la danza libre de la multitud, que
ejecuta algunos pasos al son de la música interpretada por los blocos. La otra es el Frevo
complejo, ejecutado por bailarines más experimentados y que comprende una
vestimenta especial y el uso de sombrillas.
El frevo se ha desarrollado como música para el carnaval, en muchos casos basado en
melodías simples destinadas al baile de las multitudes. La música gana vida
acompañada del baile eufórico de la multitud, o de las acrobacias de los bailarines. Todo
esto es potenciado por las características propias del carnaval pernambucano, que
combina elementos de los carnavales ibéricos y centroeuropeos con elementos propios
de la cultura negra africana e incluso indígena autóctona, configurando un espacio rico
en multiculturalidad.
Musicalmente, se trata de un ritmo que combina raíces africanas en las percusiones y los
ritmos, con sonidos propios de las marchas europeas, la polka y ciertas reminiscencias
de mambo y Jazz de Big Band.

La lambada
Es un ritmo creado en Brasil y un baile surgido en Pará, Brasil, en la década de 1970.
Tiene como base el carimbó y la guitarra de influencias de la cumbia y el merengue.
El término "Lambada" proviene de una palabra portuguesa usada en Brasil que describe
el movimiento de un látigo. Este movimiento ondulatorio y suelto es imitado por los
cuerpos de los bailarines. La ambigüedad oscura de esta figura, es una de las cosas que
distingue a la Lambada de otros bailes.
La lambada adquirió fama mundial tras el éxito del grupo musical Kaoma titulado
"Chorando se foi", en 1989. Esta fue una versión en ritmo lambada de la
canción Llorando se fue, del grupo boliviano Los Kjarkas y en 2011 una versión más
movida con taboo de don Omar.
BREVE RESEÑA DE LOS GÉNEROS MUSICALES

La música de Brasil es un vivo reflejo de la diversidad cultural de este país, con


influencias indígenas, africanas y europeas. Además de la samba y la bossa nova,
famosas en todo el mundo, hay varios géneros paradigmáticos que identifican la música
brasileña.
Como todas las expresiones de la cultura brasileña, la música de Brasil es una mezcla de
muy diversas influencias, gestando a lo largo de su historia una gran variedad de ritmos
regionales. Tradiciones musicales de Europa, ritmos africanos y estilos indígenas se han
hibridado desde la época de la colonia para conformar un panorama de sonidos único en
el mundo. La historia de la música de Brasil se integra de dos corrientes: una tradición
escrita y erudita, de raíz europea, y otra no escrita, popular, producto de la aculturación
entre las músicas europeas, africanas e indígenas. Las fusiones genuinas entre diversos
estilos y géneros han devenido en el crisol de ritmos brasileños que conviven en la
actualidad, con el samba y la bossa nova como estandartes nacionales. Al conjunto de
ritmos típicos de Brasil se le conoce como MPB, “Música Popular Brasileña”.

El samba es un género musical surgido en Brasil, de raíces africanas, considerado el


estilo musical nacional. Es una de las principales manifestaciones de la cultura popular
brasileña, y un símbolo de la identidad nacional. Las raíces del samba se remontan a
África, principalmente Angola, donde la danza samba fue su predecesora. El nombre
samba probablemente viene de esta centenaria música de estilo ritual.

En América Latina y Brasil se utiliza como masculino (el samba), mientras que en
España se utiliza como femenino (la samba). El samba no debe confundirse con la
zamba (género musical completamente distinto, de Argentina, donde se pronuncia /la
samba/).
El samba se desarrolló como una forma distintiva de música en los inicios del siglo XX
en Río de Janeiro (entonces capital del Brasil), bajo la fuerte influencia de los
inmigrantes africanos del estado brasileño de Bahia. El título "escuela de samba"
("escola de samba" se originó durante el periodo de formación de este género. "Pelo
Telefone" (1917), de Donga y Mauro Almeida, es generalmente considerada la primera
grabación de samba. Su gran éxito trajo al nuevo género fuera de las favelas. Quién creó
la música es inseguro, pero probablemente fue obra del grupo alrededor de Tia Ciata,
entre ellos Pixinguinha y João da Bahiana. En los años treinta, un grupo de músicos
liderados por Ismael Silva fundó la primera escuela de samba, Deixa Falar, en el barrio
de Estácio de Sá. Ellos transformaron el género musical para que encajara mejor en el
desfile del carnaval. En esta década, la radio difundió la popularidad del género por todo
el país, y con el apoyo del presidente Getúlio Vargas, se convirtió en la música oficial
del Brasil.

En los años siguientes, el samba tomó muchísimas direcciones. Desde la elegante


samba-canción (samba-canção) hasta las orquestas de batería que acompañaban el
desfile del carnaval. Uno de estos nuevos estilos fue la bossa nova, hecho en un
principio por gente de origen europeo de clase media. La bossa nova ganó popularidad
mundial a través de los trabajos de João Gilberto y Antônio Carlos Jobim, entre otros, y
llegó a Norteamérica con los álbumes de Gilberto junto al saxofonista de jazz
estadounidense Stan Getz, y la banda sonora de Jobim de la película Black Orpheus
(Orfeo negro) en 1959.

En la década de 1960, el Brasil se dividió políticamente con la llegada de un dictador


militar, y los músicos izquierdistas de bossa nova empezaron a prestar atención a la
música hecha en las favelas. Muchos artistas populares fueron descubiertos en este
período. Nombres como Cartola, Nelson Cavaquinho, Velha Guarda da Portela, Zé
Keti, y Clementina de Jesus grabaron sus primeros álbumes. En los '70, el samba volvió
a las ondas radiales con compositores y cantantes como Martinho da Vila, Clara Nunes
y Beth Carvalho.

En el inicio de la década de los '80, después de haber eclipsado su popularidad con la


llegada de la música disco y el rock brasileño, el samba reapareció en el medio con un
movimiento musical creado en los suburbios de Río de Janeiro. Era el pagode, un samba
renovada, con nuevos instrumentos - como el banjo y el tantan - y un nuevo lenguaje
que reflejaba el modo de hablar de mucha gente en ese entonces. Los artistas más
populares fueron Zeca Pagodinho, Almir Guineto, Grupo Fundo de Quintal, Jorge
Aragão y Jovelina Pérola Negra.

El samba es extremadamente popular en Japón, especialmente en sus formas más


tradicionales; tanto que algunos sambistas como Nelson Sargento, Monarco, y Wilson
Moreira han grabado específicamente para el mercado japonés y empleado mucho
tiempo en giras en este país. Hoy en día, el samba aún es uno de los géneros musicales
más populares de Brasil.
LA PINTURA EN BRASIL

Artistas contemporáneos brasileños

Brasil tiene una gama amplia de talentosos pintores y fotógrafos, pero también han sido
los artistas contemporáneos quienes con sus controvertidas instalaciones han participado
en la experimentación de nuevas formas en el arte.

A continuación presentamos a un grupo de artistas contemporáneos brasileños a los


cuales debemos de mencionar:

1. Ernesto Neto

Considerado uno de los artistas más influyentes en la escena artística brasileña, Neto experimenta con
obras a gran escala e instalaciones abstractas que regularmente ocupan el espacio de exhibición en su
totalidad, creando ambientes que hacen más dinámica la experiencia del espectador a través de colores
vibrantes y materiales orgánicos.
2. Cildo Meireles

Nacido en Río de Janeiro, Meireles ha redefinido el arte conceptual a través de una fuerte crítica al
modernismo. Su obra e instalaciones incitan al espectador a tener una postura crítica ante los sistemas
ideológicos y económicos que prevalecen en nuestros tiempos, como los procesos de comunicación y
la relación de la obra con el mercado.

3. Vik Muniz

Muniz inició su carrera como escultor y, posteriormente, se enfocó en la fotografía incorporando


materiales inusuales en el proceso fotográfico. El artista brasileño ha recreado obras de Warhol en
diamantes, de da Vinci en crema de maní y jalea, así como piezas principales del movimiento Neoclásico
con basura.

4. Saint Clair Cemin

La obra escultórica de este artista oscila entre las expresiones naturalistas y un surrealismo abstracto que
hace que su vocabulario artístico sea amplio, atractivo e inmediato. Su trabajo abarca una amplia gama de
materiales, temas y tradiciones escultóricas, influidas notablemente por la historia del arte y el bagaje
cultural del brasileño.
5. Adriana Varejão
La de Varejão, una de las voces más originales de la escena artística brasileña, comprende pintura,
escultura, fotografía e instalaciones. Cruzando las barreras entre la pintura y la escultura, entre sus
influencias se encuentra el arte barroco, la historia colonial, las ruinas arquitectónicas, las ciencias
naturales y el teatro.

6. Sandra Cinto

Con detallados dibujos, pinturas e instalaciones, Cinto presenta envolventes e hipnotizantes imágenes que
hacen referencia a elementos naturales y metáforas visuales como el océano, el cielo, las estrellas, entre
otros. A pesar de que tiene obras de tamaño reducido, la artista brasileña es mejor conocida por sus
instalaciones cuyas paredes se ven cubiertas con gráficas, olas, estrellas y paisajes naturales.

7. Carlito Carvalhosa

Con instalaciones, esculturas y pinturas, el artista conceptual proporciona maneras inusuales de intervenir
el espacio. Su obra ha estado presente en diferentes Bienales, así como dentro de las colecciones de los
principales museos en Río de Janeiro y São Paulo, e incluso en el prestigioso Museo de Arte Moderno en
Nueva York. Su pieza más conocida es “Sum of Days”, una instalación de material traslúcido que
ocupó el MoMA.

8. Priscila De Carvalho

Actualmente residente de la Gran Manzana, la artista trabaja con pintura, dibujo, escultura, murales e
instalaciones. Su obra hace una crítica a las problemáticas económicas, sociales y políticas del
descontrolado proceso de urbanización y crecimiento demográfico.

9. Iran do Espírito Santo


Uno de los artistas contemporáneos más intrigantes, Espírito Santo es mejor conocido por su trabajo
minimalista que juega con el espacio, estructuras, materiales, diseño y superficie. El artista hace
abstractos objetos ordinarios como dados, focos y espejos, que dan como resultado formas simples y
figuras minimalistas.

10. Lucia Koch

Intervenciones, instalaciones, videos y fotografías son el trabajo que integra la obra de Koch para hacer
estudios de luz, espacio, así como entablar un diálogo constante con la arquitectura. Es reconocida tanto
por su trabajo dentro de un espacio específico como en la creación de espacios imaginarios que redefinen
la percepción del espectador.
11. Néle Azevedo

La artista visual trabaja con video e instalaciones, sin embargo es mejor conocida por sus intervenciones
urbanas, específicamente por “Melting Men”, pequeñas figuras humanas hechas de hielo que fueron
colocadas en diferentes monumentos. Su propósito es cuestionar la relación de los individuos con las
edificaciones y, del mismo modo, poner en evidencia los efectos del cambio climático y los riesgos que
este proceso conlleva.
12. Tunga

José de Barros Carvalho e Mello, mejor conocido como Tunga, es uno de los artistas brasileños más
destacados de su generación. Sus principales medios de expresión son la escultura, instalaciones y
performance, los cuales unen aspectos simbólicos e imaginarios. En septiembre de 2012 se inauguró un
pabellón permanente dedicado al artista en el Instituto de Arte Contemporáneo Inhotim en Brumadinho,
Brasil.

13. Cao Guimarães

Guimarães ha plasmado diferentes acontecimientos de la vida diaria dentro de los escenarios rurales y
urbanos del país Sudamericano. Sus obras pueden ser descritas como un relato poético; son imágenes del
cotidiano que adquieren un significado diferente a través de la narrativa y enfoque del artista.

14. Romero Britto

El artista neo-pop es mejor conocido por sus esculturas icónicas de gran tamaño, así como por sus
coloridas ilustraciones. A pesar de que se le ha comparado con Keith Haring, Andy Warhol y Roy
Lichtenstein, Britto es un joven artista quien ha desarrollado su propio imaginario con un estilo único que
redefine el arte pop en la actualidad.
15. Beatriz Milhazes

La artista brasileña es mejor conocida por sus collages con colores vibrantes, pinturas e instalaciones que
se inspiran en las tradiciones latinoamericanas y europeas. Sus composiciones aluden a la cultura
brasileña, a la decoración carnavalesca, cerámica, música y la arquitectura Colonial. Su obra es una de las
mejor cotizadas en el panorama artístico actual; su pieza “Elefante Azul” consiguió subastarse en
Christie’s en un millón 463 mil 047 dólares.

BREVE HISTORIA DEL TEATRO EN BRASIL

La implantación del teatro en Brasil fue obra de los jesuitas, empeñados en catequizar a
los indios en el catolicismo y cohibir los hábitos condenables de los colonizadores
portugueses. El padre José de Anchieta (1534-1597), con casi una decena de autos
inspirados en la dramaturgia religiosa medieval y sobre todo en Gil Vicente, ocupó un
lugar destacado en esa tarea de preocupación más religiosa que artística.

Producción sin continuidad, no fue sustituida por otra que dejase memoria en los siglos
XVII y XVIII, salvo algunos documentos dispersos. Se sabe, de todos modos, que se
erigieron "casas de la ópera" en este último siglo en Río, en Vila Rica, Diamantina,
Recife, São Paulo, Porto Alegre y Salvador, atestiguando la existencia de una actividad
escénica regular. La sala de espectáculos de Vila Rica (actual Ouro Preto) está
considerada como la más antigua de América del Sur. Se menciona al Padre Ventura
como el primer brasileño que se dedicó al escenario, en Río, y su cuadro de actores
estaba formado por mulatos.

El traslado de la corte portuguesa a Río, en 1808, trajo un innegable progreso al teatro,


consolidado por la Independencia, en 1822, a la cual se ligó muy pronto el
romanticismo, de cuño nacionalista. El actor João Caetano (1808-1863) formó en 1833
una compañía brasileña, con la intención de "acabar así con la dependencia de actores
extranjeros en nuestro teatro". Su nombre se vinculó a dos sucesos fundamentales de la
historia de la dramaturgia nacional: el estreno, el 13 de marzo de 1838, de "Antônio
José" ou "O Poeta e a Inquisição", la "primera tragedia escrita por un brasileño, y única
de tema nacional", cuyo autor fue Gonçalves de Magalhães (1811-1882); y, el 4 de
octubre de dicho año, el de "O Juiz de Paz na Roça", en la cual Martins Pena (1815-
1848) abrió el rico filón de la comedia de costumbres, el género más característico de
nuestra tradición escénica.

"Leonor de Mendonça", de Gonçalves Dias (1823-1864), se distingue como el mejor


drama romántico brasileño. La trama, que podría evocar Otelo, constituye realmente un
anticipador manifiesto feminista. Y la comedia de costumbres marcó las escuelas
sucesivas, del romanticismo al simbolismo, pasando por el realismo y el naturalismo. Se
afiliaron a ellas las obras más expresivas de Joaquim Manoel de Macedo (1820-1882),
José de Alencar (1829-1877), Machado de Assis (1839-1908), França Júnior (1838-
1890) y Artur Azevedo (1855-1908), que se destacó por las comedias ligeras "A Capital
Federal" y "O Mambembe". Huyó de los esquemas anteriores Qorpo Santo (1829-
1889), considerado precursor del teatro del absurdo o surrealismo.

La Semana de Arte Moderno de 1922, emblema de la modernidad artística, no contó


con la presencia del teatro. Sólo en la década siguiente Oswald de Andrade (1890-
1954), uno de sus líderes, publicó tres obras de teatro, entre la cuales se encuentra O Rei
de Vela, que se convirtió en 1967 en el manifiesto del tropicalismo. En aquellos años
tenía lugar la hegemonía del actor-estrella representado por Leopoldo Fróes y más tarde
por un Procópio Ferreira. Sólo en 1943, con el estreno de "Vestido de Noiva", de
Nelson Rodrigues (1912-1980), bajo la dirección de Ziembinski, se modernizó el
escenario brasileño. Pero la excelencia del texto no inició todavía la hegemonía del
autor, sino que se trasladó a las manos del director.

Comenzaba en el montaje del grupo carioca de aficionados Os Comediantes la


preocupación por la unidad estilística del espectáculo, continuada a partir de 1948 por el
paulista Teatro Brasileiro de Comédia, que contrató a diversos directores extranjeros, y
por los repartos salidos de éste - Cía. Nydia Lícia-Sérgio Cardoso, Cía. Tônia-Celi-
Autran, Teatro Cacilda Becker y Teatro dos Sete (Maria Della Costa pasó por él
mientras esperaba la construcción de su casa de espectáculo y adoptó en el Teatro
Popular de Arte los mismos principios). El eclecticismo del repertorio de dichos
conjuntos provocó, a partir del éxito de "Eles Não Usam Black-tie", de Gianfrancesco
Guarnieri, en 1958, un giro en la política del Teatro de Arena de São Paulo,
inaugurando la fase de hegemonía del autor brasileño, aunque ya se hubiese estrenado
antes "A Moratória", de Jorge Andrade (1922-1984), en 1955, y el "Auto da
Compadecida", de Ariano Suassuna (n.1927), en 1956, además de otras obras.
En 1964 sobrevino el golpe militar y cabe decir que hubo una hegemonía de la censura.
Se consolidó un teatro de resistencia a la dictadura, desde los grupos más
comprometidos, como el Arena y el Oficina de São Paulo y el Opinião, de Río, a los
dramaturgos como Gianfrancesco Guarnieri, Augusto Boal, Dias Gomes, Oduvaldo
Vianna Filho y Plínio Marcos. Autores afectos al vehículo de la comedia, a ejemplo de
João Bethencourt, Millôr Fernandes, Lauro César Muniz y Mário Prata, siguieron el
mismo camino. Un enorme número de obras de teatro conoció la interdicción.
Cuando, a partir de la apertura, los textos prohibidos pudieron llegar al escenario, el
público no tenía interés en escarbar en antiguas heridas. Quizás por esa razón, mientras
aguardaban nuevas vivencias, el escenario fue ocupado por el "besteirol", aunque
Mauro Rasi, uno de sus principales autores, se encaminará después hacia una inmersión
autobiográfica. A partir de los años 70, Maria Adelaide Amaral se ha revelado como la
autora de producción más constante y de mejores resultados artísticos.

Con el estreno de Macunaíma, trasposición de la "rapsodia" de Mário de Andrade, en


1978, Antunes Filho asumió la creación radical del espectáculo, inaugurando la
hegemonía de los directores-creadores. La tendencia tuvo aciertos, destacando el juego
de imágenes. Recortados los excesos, esa línea, en la cual participan nombres como
Gerald Thomas, Aderbal Freire-Filho, Eduardo Tolentino de Araújo, Cacá Rosset,
autonomía artística del espectáculo, y desaciertos, como la reducción de la palabra a un
Gabriel Villela, Márcio Vianna, Moacyr Góes, Antônio Araújo y otros, está alcanzando,
en temporadas recientes, un equilibrio que destaca todos los componentes del teatro.
CULTURA DEL TEATRO DE BRASIL:

A fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, los actores pertenecían a las clases
bajas, generalmente eran mulatos. La participación de la mujer estaba prohibida,
debido a los prejuicios que pesaban sobre la actividad. Los personajes femeninos eran
interpretados por hombres travestidos.

El repertorio tenía gran influencia extranjera, se presentaban obras de Moliére,


Voltaire, Maffei, Metastásio, Goldoni. Entre los autores brasileños están: Luis Alves
Pinto, Alexandre de Gusmão, Claudio Manuel da Costa.

En 1808, la familia real traslada su corte a Brasil e impulsa la inauguración de una


serie de teatros. Estos sirvieron de sedes para las compañías teatrales, lo cual aumentó
la afluencia de público. La primera compañía auténticamente brasilera fue la de
Niteroi, en 1833, dirigida por Joao Caetano.

Durante la campaña de independencia, las plateas se volvieron escenarios de


manifestaciones y disturbios. El nacionalismo reinante llevó a despedir a los actores
extranjeros. En estos tiempos, los géneros preferidos por el público eran el vaudeville,
la revista y la parodia. Posteriormente llegará el realismo importado de Francia, que
introduce la temática social en el teatro de Brasil. Mucho más tarde, en 1975,
Augusto Boal, influido por Brecha, desarrolla técnicas de teatro callejero para obreros,
en su libro “Teatro del oprimido”. Actualmente la actividad teatral abarca todo el
territorio de Brasil, con centros en Rio de Janeiro, San Pablo, Belo Horizonte y
Salvador.

El teatro brasileiro surgió cuando Portugal comenzó a hacer de Brasil su colonia (Siglo
XVI). Los Jesuítas, con el intento de catequizar a los indios, trajeron no solo la nueva
religión - católica -, sino también una cultura diferente, en que se incluía la literatura y
el teatro. Aliada a los rituales festivos y danzas indígenas, la primera forma de teatro
que los brasileiros conocieron fue la de los portugueses, que tenía un carácter
pedagógico basado en la Bíblia. En esa época, el mayor responsable de la enseñanza del
teatro, así como de la autoría de las obras, fue el Padre Anchieta.

En el siglo XVII, las representaciones de obras escritas por los Jesuitas - por lo menos
aquellas con una clara finalidad de catequesis - fueron cada vez más escasas. Este siglo
fue un tiempo de crisis. Las teatralizaciones que se realizaron se inspiraban en las luchas
de la época (como por ejemplo las luchas contra los holandeses) y dependían de
ocasiones como fiestas religiosas o cívicas para su puesta en escena.

De las piezas estrenadas en la época, podemos destacar las comedias presentadas en los
eventos de aclamación a D. João IV, en 1641, y las obras promovidas por los
franciscanos del Convento de San Antonio, en Rio de Janeiro, con la finalidad de
distraer a la comunidad. También se realizaron representaciones teatrales en las fiestas
de instauración de la provincia franciscana de la Inmaculada Concepción, en 1678, en
Rio.

Lo que se puede notar en este siglo es la repercusión del teatro español en este país, y la
existencia de un nombre - ligado al teatro - para destacar: Manuel Botelho de Oliveira
(Bahia, 1636-1711). Él fue el primer poeta brasileiro en tener sus obras publicadas dos
de ellas en español (Hay amigo para amigo e Amor, Engaños y Celos).

Fue solamente en la segunda mitad del siglo XVIII que las piezas teatrales pasaron a ser
presentadas con una cierta frecuencia. Palcos (tablados) montados en plazas públicas
eran los locales de las representaciones. Así como las iglesias y algunas veces el palacio
de algún gobernante. En esa época, era fuerte la característica educacional del teatro por
ello acabó por merecer ser presentada en locales fijos para las piezas: las llamadas Casas
de la Opera o Casas de la Comedia, que comenzaron a crearse en todo el país.

Luego de la creación de locales "de teatro" surgieron las primeras compañías teatrales.
Los actores eran contratados para hacer un determinado número de presentaciones en
las Casas de Opera, durante todo el año, o apenas por algunos meses.

En el siglo XVIII e inicio del XIX, los actores eran personas de las clases más bajas, en
su mayoría mulatos. Había un preconcepto contra la actividad, llegando inclusive a ser
prohibida la participación de mujeres en los elencos. De esa forma, eran los propios
hombres que representaban los papeles femeninos, pasando a ser llamados "travestis".

En cuanto al repertorio, se destaca la gran influencia extranjera en el teatro brasileiro de


esa época. Dentro de los nombres más citados estaban los de Molière, Voltaire, Maffei,
Goldoni y Metastásio. A pesar de la mayor influencia extranjera, algunos nombres
nacionales también merecen ser recordados. Son ellos: Luís Alves Pinto, que escribió la
comedia en verso Amor Mal Correspondido, Alexandre de Gusmão, que tradujo la
comedia francesa O Marido Confundido, Cláudio Manuel da Costa, que escribió O
Parnaso Obsequioso y otros poemas representados en todo el país, e Inácio José de
Alvarenga Peixoto, autor del drama Enéias no Lácio.

La llegada de la familia real para el Brasil, en 1808, trajo una serie de mejoras para el
Brasil. Una de ellas fue para el teatro. D. João VI, en el decreto del 28 de mayo de 1810,
reconocía la necesidad de la construcción de "teatros decentes". El decreto represento
un estímulo para la inauguración de varios teatros. Las compañías teatrales, pasaron a
trabajar en los teatros, trayendo com ellas un público cada vez mayor. La primera de
ellas, realmente brasileira, estreno en 1833, en Niterói, dirigida por João Caetano, el
drama O Príncipe Amante da Liberdade ou A Independencia da Escocia.

La agitación que anticipo la Independencia del Brasil fue reflejada en el teatro. Las
plateas eran muy agresivas, y aprovechaban las representaciones para promover
manifestaciones, con gritos que exaltaban a la República. Eran los comienzos de la
fundación del teatro -y de una vida - realmente nacional. A consecuencia del
nacionalismo exacerbado del público, los actores extranjeros comenzaron a ser
substituidos por nacionales. Al contrario de ese cuadro, el respeto tomaba cuenta del
público cuando D.Pedro estaba presente en el teatro (hecho que acontecía en épocas e
lugares que vivían condiciones "normales", esto es, donde y cuando no había este tipo
de manifestaciones). En estas ocasiones, era más interesante admirar a los espectadores
- principalmente a las señoras ricamente vestidas - que a los actores. Además del lujo, se
podía notar el prejuicio contra los negros, que no concurrían a los teatros. Los actores
que eran casi todos mulatos, cubrían los rostros con maquillaje blanco y rosado.
A partir de la Independencia, en 1822, un exacerbado sentimiento nacionalista se
apodero de las manifestaciones culturales. Este espíritu nacionalista también llego al
teatro aunque la literatura dramática brasileira todavía era incipiente y dependía de
iniciativas aisladas. Muchas piezas, a partir de 1838, fueron influenciadas por el
Romanismo, movimiento literario en boga en la época.

El escritor Joaquim Manuel de Macedo destaco algunos mitos del naciente sentimiento
de nacionalidad de la época: el mito de la grandeza territorial del Brasil, de la opulencia
de la naturaleza del país, de la igualdad de todos los brasileiros, de la hospitalidad del
pueblo, entre otros. Estos mitos influenciaron, en gran parte, a los artistas románticos de
ese período.

La tragedia Antônio José ou O poeta e a inquisição escrita por Gonçalves de Magalhães


(1811-1882) y llevada a escena por João Caetano (1808-1863), el 13 de marzo de 1838,
en el teatro Constitucional Fluminense, fue el primer paso para la implantación de un
teatro considerado brasileiro.

El mismo año, el 4 de octubre, fue representada por primera vez la comedia O juiz de
paz da roça, de Martins Pena (1815-1848), también en el teatro Constitucional
Fluminense por la misma compañía de João Caetano. Esta pieza fue el puntapié inicial
para la consolidación de la comedia de costumbres como género preferido del público.

Las piezas de Martins Pena estaban integradas al Romanismo, por lo tanto, eran bien
recibidas por el público, cansado del formalismo clásico anterior. El autor es
considerado el verdadero fundador del teatro nacional, por la cantidad - en casi diez
años, escribió 28 obras - y por la calidad de su producción. Su obra, por la gran
popularidad que provoco, fue muy importante para la consolidación del teatro en el
Brasil.

Martins Pena reformulo el esquema de la farsa portuguesa introduciéndole personajes y


situaciones típicamente cariocas. El padre de la comedia brasileira prefirió mostrar las
conductas y las costumbres considerados "censurables".

El Realismo en la dramaturgia nacional puede ser subdividido en dos períodos: el


primero, de 1855 - cuando el empresario Joaquim Heliodoro monta su compañía - hasta
1884 con la representación de O mandarim, de Artur Azevedo, que consolida el género
revista y los dramas de casaca. El segundo período va de 1884 a los primeros años del
siglo XX, cuando la opereta y la revista son los géneros preferidos del público.

Esa primera fase no se completa en un teatro naturalista. A excepción de una que otra
tentativa, a literatura dramática no acompaño el naturalismo por culpa de la preferencia
del público por el "vaudeville", la revista y la parodia.

La renovación del teatro brasileiro, con la consolidación de la comedia como genero


preferido del público, se inició cuando Joaquim Heliodoro Gomes dos Santos monto su
teatro, el Ginásio Dramático, en 1855. Ese nuevo espacio tenía como director de escena
al francés Emílio Doux que trajo las piezas más modernas de Francia de la época. El
realismo importado de Francia introdujo la temática social, o sea, las cuestiones sociales
más relevantes del momento eran discutidas en los dramas de casaca. Era el teatro de
tema social y de análisis psicológico.
También debe nombrarse a una de las máximas figuras de las letras de Brasil que
incursiono esporádicamente en el teatro se trata de: Joaquim María Machado de Assis
que nació en 1839, en el Morro de Livramento, Rio de Janeiro. Él era el hijo único de
un matrimonio humilde: el padre era un pintor mulato y la madre una lavandera
portuguesa. Machado quedo huérfano muy pequeño y permaneció en la escuela por un
período muy corto. Desde los 16 años, frecuentaba la tipografía de una revista llamada
Marmota Fluminense, y luego se tornó aprendiz de tipógrafo. Fue de esta forma que su
carrera como escritor comenzó hasta ofrecernos una obra compuesta por varias novelas
y poemas,

Muchos cuentos, críticas y crónicas, algunas comedias e piezas de teatro. Machado de


Assis escribió tres piezas originales para teatro: Tu só, tu, puro amor, Não Consultes
Médico y Lição de Botânica, además de muchas traducciones y dos comedias, que
son Desencantos y As Bodas de Joaninha. Ellas son piezas con pocos personajes (cuatro
o seis) y muchos diálogos. La ambición de Machado de Assis, cuando joven, era
realmente el trabajo en teatro. Pero él no tenía talento para el drama, a pesar de estudiar,
leer, conocer la lengua, tener el deseo de producir y la habilidad de observar y
generalizar. Machado tenía perfección de estilo, pero no tenía movimiento; él tenía
gracia e armonía, pero perdio el poder y el impulso. El teatro de Machado de Assis es
mejor disfrutado en una lectura calma que siendo mostrado al público. De esta forma, el
charme y la gracia de su estilo, y la perfección del diálogo no se pierden.

Augusto Boal influido por la teoría teatral de Brecht ha desarrollado técnicas de teatro
callejero y para obreros en su libro Teatro del oprimido (1975). Dentro de los autores
destacados puede nombrarse a Nelson Rodrigues (Toda nudez será castigada, Os sete
gatinhos, Album de familia, 1945- Vestido de noiva, 1943- etc.)

En la actualidad hay una inmensa actividad teatral en todo el territorio de Brasil


destacándose como polos creativos Rio de Janeiro, San Pablo, Belo Horizonte y
Salvador. Pueden nombrarse a: Antunes Filho, director del Grupo Macunaíma y del
Centro de Pesquisa Teatral (CPT), a Amir Haddad, de Ta Na Rúa, al Grupo Imbuaca, de
Sergipe, a Oswaldo Barroso, de Boca Rica Teatro, de Fortaleza y Joao Das Neves.

LA LITERATURA EN BRASIL

Período colonial
El primer documento existente que puede ser considerado como literatura brasilera es
la Carta de Pero Vaz de Caminha ("Carta de Pero Vaz de Caminha"), escrita por Pero
Vaz de Caminha para Manuel I de Portugal, la cual contiene una descripción de cómo se
veía Brasil en el año 1500. Los diarios de los navegantes y las descripciones de la
"América portuguesa" dominaron la producción literaria durante los dos siglos
siguientes, incluyendo informes famosos como los de Jean de Léry y los de Hans
Staden, cuyas historias sobre su encuentro con los Indios Tupi en las costas de São
Paulo fueron de una influencia extraordinaria sobre la mirada que tenía Europa sobre el
nuevo continente.
Algunos otros ejemplos literarios explícitos sobrevivieron a este período, como el
poema épico de José Basilio da Gama, en el que se celebra la conquista de las misiones
guaraníes por los portugueses, y el trabajo de Gregorio de Matos Guerra, un abogado
del siglo XVII, de Salvador de Bahía, que produjo una amplia cantidad de sátiras, así
como poesías religiosas y seculares. La obra de Matos tenía fuertes resonancias barrocas
y estuvo influido por poetas españoles como Luis de Góngora y Francisco de Quevedo.
El Neoclasicismo fue difundido en Brasil a mediados del siglo XVIII, siguiendo el
estilo italiano. La literatura era producida muchas veces por miembros de academias
temporales o semipermanentes y la mayor parte de su contenido pertenecía al género
pastoral. El centro literario más importante en el Brasil colonial era la próspera región
de Minas Gerais, conocida por sus ricas minas de oro, donde ya estaba empezando a
surgir un movimiento protonacionalista. Los poetas más importantes de esta época
eran Claudio Manuel da Costa, Tomás Antonio Gonzaga, Alvarenga Peixoto y Manuel
Inácio da Silva Alvarenga, todos ellos envueltos en una revuelta contra el poder
colonial. Gonzaga e Costa fueron exiliados hacia África como consecuencia de sus
respectivos trabajos.

Romanticismo

José de Alencar, escritor brasileño y autor de Iracema

En 1822, D. Pedro se da cuenta de un movimiento que se estaba haciendo sentir, como


mínimo, desde 1808: la Independencia de Brasil. A partir de entonces, dentro del
contexto de surgimiento de nuevas naciones independientes en Europa y América, el
joven Brasil independiente va a necesitar encontrar la manera de insertarse en el nuevo
orden político mundial. Dentro de la necesidad de autoafirmación de la nueva nación, se
busca barrer la imagen del conquistador portugués. La riqueza minera genera las
condiciones necesarias como para que las familias más ricas envíen a sus hijos a
Europa, especialmente a Francia y a Gran Bretaña. Los jóvenes brasileños formados en
Europa buscan en este continente las soluciones a los problemas de Brasil, a pesar de
que Brasil no tenía la misma estructura social que los países industrializados de Europa:
si en estos últimos la sociedad se articulaba en torno al binomio burguesía /
proletariado, en Brasil la sociedad se basaba todavía en la oposición aristocracia /
esclavo, de manera que el "ser burgués" era más un estado de ánimo, una norma de
comportamiento, y no una posición económica y social.
En Brasil, la poesía romántica se caracteriza en primer lugar por el contenido patriótico,
de afirmación nacional de la comprensión de lo que iba a ser la identidad brasileña, o la
expresión de uno mismo, es decir, la expresión de los sentimientos, los deseos más
personales diferente del ideal de la imitación de la poesía de la naturaleza en este
arcade. Todo esto seguido de una revolución en el lenguaje poético, que comenzó a
buscar una proximidad a la vida cotidiana de las personas con el lenguaje cotidiano. En
el poema "Invocación del Ángel de la Poesía", Gonçalves de Magalhaes dice que va a
abandonar las convenciones clásicas (la cultura griega), a favor del sentimiento personal
y sentimiento patriótico.
La poesía romántica llega en medio del fervor separatista de la primera mitad del siglo
XIX, y tiene como punto de partida la obra de Gonçalves de Magalhães "Suspiros
poéticos y anhelos" (1836), caracterizada por un fuerte sentimiento de antilusitanismo.
El prefacio de esta obra es considerado como el manifiesto por excelencia del
Romanticismo brasileño y por ello se considera a este autor como el iniciador de dicha
escuela literaria en su país.

El Romanticismo de Brasil puede dividirse en tres partes:


Primera Generación.
Indigenismo y nacionalismo
Estaba formada por escritores muy preocupados por la formación de una identidad
nacional en el Imperio de Brasil, que acababa de obtener la independencia de Portugal.
Eran extremadamente nacionalistas, veían a los indios como héroes, exaltaban la
naturaleza y la patria con gran sentimentalismo.
Los principales autores de esta época son Manuel de Araújo Porto-Alegre (1806-
1879), Domingos José Gonçalves de Magalhães (1811-1882) y Antonio Gonçalves
Dias (1823-1864).
Segunda Generación.
El Ultra romanticismo
En esta generación se produce un énfasis en los rasgos románticos. El sentimentalismo
es todavía más acusado, de ahí que se hable de un "Ultra romanticismo". También se la
conoce como la generación "Byroniana", por estar fuertemente influida por la poesía de
Lord Byron y Musset. Sus miembros se caracterizan por llevar un estilo de vida
bohemio y nocturno, y por tener una visión del mundo egocéntrica, narcisista,
pesimista, angustiada y, en ocasiones, incluso satánica (las referencias al demonio, a las
ceremonias demoníacas prohibidas y oscuras, son constantes en algunos de estos
autores, que ven el infierno como una prolongación de las orgías en la Tierra). Temas
habituales en ellos son el pesimismo, la duda, la desilusión y el aburrimiento constante,
pero, por encima de todo, es el escape de la realidad, que se manifiesta en una
idealización de la infancia.
Los principales poetas de esta generación fueron Álvarez de Azevedo, Casimiro de
Abreu, Junqueira Freire y Fagundes Varela.
Tercera generación.
El Condoreirismo
Caracterizada por la poesía social y libertaria, refleja las luchas internas de la segunda
mitad del reinado del rey Pedro II. Esta generación estuvo muy influida por Víctor
Hugo y su poesía política, de ahí que sea conocida como la generación "huguiana". El
resultado final es el condoreirismo o condorismo: el cóndor, el águila que habita en la
cima de los Andes, se convierte en el símbolo de la libertad abrazada por estos jóvenes
románticos.
Su máximo representante fue Castro Alves, seguido por Tobias Barreto y Sousándrade.
La prosa romántica. José de Alencar
José de Alencar es considerado el patriarca de la literatura brasileña. Inauguró nuevos
estilos románticos y consolidó el Romanticismo en Brasil, diseñando el retrato cultural
brasileño de manera completa y exhaustiva. Debido a esa visión amplia de la escena
brasileña, su obra iniciaría un período de transición entre el Romanticismo y el
Realismo. Muchas de sus novelas revelan la preocupación de José de Alencar por
mostrar al indio como un héroe nacional. Mientras que los autores románticos europeos
mostraban su nostalgia por la época medieval, Alencar procuró buscar en la cultura
indígena el pasado fiel de la historia brasileña. Sus novelas muestran un lenguaje más
original, con palabras de los indios Tupi, y retratan al indio como un símbolo de la
valentía, la pureza y el amor a la naturaleza. En resumen, sus obras utilizan el
indigenismo como una forma de revelar un concepto más original de la identidad
brasileña y de crear un proyecto de lengua brasileña.

Realismo
Publicación de las «Memorias póstumas de Brás Cubas», de Machado de Assis, el autor
más célebre de todo Brasil. La escuela realista brasileña sólo empezará a disminuir con
la aparición del Parnasianismo, hacia 1890. Con la introducción de los estilos realista
y naturalista en Brasil, la observación ganó un nuevo significado. Comenzó a escribirse
buscando la verdad, y no para ocupar el ocio de los lectores.
Entre los escritores más importantes del realismo en Brasil figuran Raúl Pompeia,
el vizconde de Taunay y fundamentalmente el ya citado Machado de Assis. Machado
contribuyó con obras muy importantes, tales como Memorias póstumas de Blas
Cubas, Quincas Borba y Dom Casmurro. Los tres trabajos giran alrededor de varios
temas, entre ellos el adulterio, desde una perspectiva crítica e irónica, muy característica
del autor. Tanto Memórias Póstumas de Brás Cubas como Dom Casmurro destacan por
estar narrados en primera persona, una peculiaridad dentro de la novela realista.
Machado de Assis
Machado de Assis, el más célebre autor brasileño

José Maria Machado Machado de Assis es considerado el introductor del realismo en


Brasil, con la publicación de las Memorias póstumas de Brás Cubas (1881). Esta novela
se encuentra junto a todas sus producciones posteriores, Quincas Borba, Dom
Casmurro, Esaú e Jacob y el Memorial de Aires, ortodoxia conocida como
pertenecientes a su segunda fase, que cuenta con nota de pesimismo e ironía, aunque no
hay una interrupción de residuos romántico. En esta fase, los críticos señalan que sus
mejores obras son la trilogía de los realistas. Su primera etapa consiste en las obras
literarias, como la Resurrección, la mano y guante, Helen y Missy García, en caso de
notificación características heredadas del Romanticismo, o "convencionales", como
prefiere que la crítica moderna.
Su trabajo fue de fundamental importancia para las escuelas literarias brasileñas de los
siglos XIX y XX, y hoy resulta de gran interés académico y público. Ha influido en
grandes nombres de las letras de Brasil, como Olavo Bilac, Barreto Lima, Drummond
de Andrade y otros. En vida, alcanzó la fama y cierto prestigio en Brasil, pero no gozó
de popularidad en el extranjero. Hoy en día, sin embargo, es visto, por su innovación y
por su audacia en sus primeros trabajos, como el escritor brasileño más prestigioso. Es
más, Machado de Assis es considerado uno de los grandes genios de la historia de la
literatura, junto con autores como Dante, Camões, Cervantes y Shakespeare.
Euclides da Cunha
Autor del "Os Sertões", principal escritor regionalista del Brasil

Euclides da Cunha Rodrigues (Canterbury, 20 de enero, 1866 - Río de Janeiro, 15 de


agosto de 1909) fue un escritor, sociólogo, periodista, historiador, geógrafo, poeta e
ingeniero brasileño.
Durante la fase inicial de la Guerra de Canudos en 1897, Euclides escribió dos artículos
titulados nuestra venta que le valió una invitación del O Estado de S. Paulo para
presenciar el fin del conflicto como corresponsal de guerra. Esto se debe a que él
consideraba, al igual que muchos republicanos de la época, que la moción del concejal
Anthony tenía la intención de restaurar la monarquía y fue apoyado por los realistas que
viven en el país y el extranjero.
Euclides Canudos cuatro días antes de la final de la guerra, y no se vio el resultado final.
Pero se las arregló para reunir material para cinco años, desarrollar las Tierras del
Interior: pajas campaña (1902). El libro trata de la campaña de Paja (1897), en el
noreste de Bahía. En él, se rompió por completo con sus ideas anteriores y pre-
diseñadas, por el cual el movimiento de Canudos sería un intento de restaurar la
monarquía, arrastradas por los realistas. Darse cuenta de que esta es una empresa
totalmente diferente de la costa. En cierto modo, descubre la verdad interior de Brasil,
que resultó ser muy diferente de la representación habitual que había.
Euclides se hizo internacionalmente famoso con la publicación de esta obra maestra que
le valió los trabajos a la Academia Brasileira de Letras (ABL) y el brasileño Instituto
Histórico y Geográfico (IHGB). Se divide en tres partes: La Tierra, El Hombre y la
lucha. Euclides las analiza, respectivamente, las condiciones geológicas, la región
botánica, zoológica e hidrográfica, la vida, las costumbres religiosas y el interior y, por
último, narra los acontecimientos en cuatro expediciones enviadas al campamento
dirigido por el concejal Antonio.

Pre-Modernismo
Para los autores, el momento histórico interferir con la producción literaria brasileña,
que marca la transición de los valores éticos del siglo XIX a una nueva realidad que
atrajo principalmente de acuerdo con una serie de conflictos como el fanatismo religioso
del Padre Cicero y Antonio y asesor de salteadores de caminos en el noreste, las
revueltas de la vacuna y el látigo, en Río de Janeiro, las huelgas obreras en Sao Paulo y
la guerra en disputa (en la frontera de Paraná y Santa Catarina), también dirigió la
política seguida por la oligarquía marcadamente rural, el nacimiento de la burguesía
urbana, la industrialización, la segregación de los negros después de la abolición, la
aparición del proletariado y, por último, la inmigración europea. Además de esto se
suma a la lucha política constante por parte de las disputas coronel y provinciales, como
los de Rio Grande do Sul entre los republicanos y los maragatos. En un artículo
publicado en 1917, Monteiro Lobato respondió así a la exposición de Anita Malfatti, el
diario O Estado de Sao Paulo: "Hay dos tipos de artistas. A se compone de aquellos que
ven las cosas con normalidad y en consecuencia, son puro arte. (...) El otro tipo consiste
en aquellos que ver e interpretar la naturaleza de forma anormal la luz de teorías
efímeras, bajo la sugerencia de estrábica rebeldes de la escuela, planteó aquí y allá,
como forúnculos sobre la cultura. se trata de productos de la fatiga y el sadismo de
todos los períodos de decadencia (...)

Modernismo
El Modernismo empezó en Brasil con la Semana de Arte Moderno.
Segunda generación (1930-1945)
La segunda fase fue rica en poesía y prosa también. El universo temático se expande
con la preocupación de los artistas con el destino del hombre y el ser-en todo el mundo.
A diferencia de su predecesor, fue constructiva. Hubo una sucesión de repente, la poesía
de la generación del 22 y 30 fueron contemporáneos. La mayoría de los poetas han
absorbido 30 de 22 experimentos, como el tema de la libertad, al igual que la expresión
actual o inventiva, el verso libre y anti academicismo. Así que ella no tiene que ser tan
combativo como el de que se reunirá una ya estructurada el lenguaje poético modernista
22. Ellos empezaron a mejorar, seguir la tarea de los medios de purificación y de dirigir
y ampliar el tema de inquietud filosófica y religiosa, con Vinícius de Moraes, Jorge de
Lima, Augusto Frederico Schmidt, Murilo Mendes, y principalmente Carlos
Drummond de Andrade.
La prosa, a su vez, amplió su área de interés se refiere a la nueva situación política,
social, económico, humano y espiritual. La broma fue sucedida por el espíritu de la
pesadez, la gravedad del alma, fines y medios. Esta generación fue grave, teniendo una
actitud seria hacia el mundo, por cuyo dolor fue considerado responsable. También se
caracteriza la novela en esta ocasión, el encuentro del autor con su pueblo, con la
búsqueda de un hombre en varias regiones de Brasil, por lo que es importante que el
regionalismo. A Bagaceira, José Américo de Almeida fue la primera novela en el
noreste.
Rachel de Queiroz, Jorge Amado, José Lins do Rego, Erico Verissimo, Graciliano
Ramos y otros autores han creado un nuevo estilo, totalmente moderno, totalmente
liberado de la lengua tradicional en el que se podría incorporar la verdadera lengua
regional, el argot local. El humor casi bromista Drummond fue influenciado por Mário
y Oswald de Andrade. Vinicius, Cecilia, Jorge de Lima y Murilo Mendes había algunos
espiritismo que vino del libro de Mario hay una gota de sangre en cada poema (1917).
La conciencia crítica estaba presente, y sobre todo, los escritores de la segunda
generación en su obra temas sociales consolidados muy graves: la desigualdad social, la
vida cruel de los refugiados, los restos de la esclavitud, los coroneles, apoyada por la
posesión de la tierra - todos los problemas socio-políticos que se solapan las regiones
próximas pintoresco de los retratos de varios.
Tercera generación (1945-1978)
Con la transformación del escenario socio-político en Brasil, la literatura también
cambió. El fin de la Era Vargas, el auge y caída del populismo, los militares, y el
contexto de la Guerra Fría fueron, por tanto, de gran influencia en esta tercera fase. En
prosa, tanto en la novela como en el cuento, hubo una búsqueda en la literatura de la
íntima, introspectiva y psicológica de sondeo, con el énfasis Clarice Lispector. El
regionalismo, al mismo tiempo, adquiere una nueva dimensión a la recreación de las
costumbres y habla con Guimarães Rosa interior, penetrando profundamente en la
psicología del pistolero en el centro de Brasil. El estudio de la lengua era un rasgo
característico de estos autores, y llamaron a los instrumentistas. La generación de poetas
viene con 45 oponentes de los logros e innovaciones, de 22 de modernista, lo que
significa que el diseño de muchos eruditos (como Tristán de Athayde y Junqueira Iván),
esta generación se considera como un posmoderno. La nueva propuesta, inicialmente
defendida por Orfeo de la revista en 1947. Negar la libertad de la forma, las ironías,
sátiras y otras instalaciones modernas 45 poetas buscaban una poesía más "equilibrada y
seria", como los modelos con los parnasianos y simbolistas. A principios de los años 40,
hay dos poetas naturales, no afiliados a ninguna tendencia estética: Joao Cabral de Melo
Neto e Ivo Ledo. Estos son considerados por muchos representantes de las más
importantes de la generación del 45: Mário de Andrade e Oswald de Andrade.

La música en Argentina

Uno de los países latinoamericanos con una rica cultura artística es Argentina. Desde la música
de los pueblos originarios a la contemporánea como el rock. La música es uno de los factores
expresivos y comunicantes de mayor significación humana.

La música indígena pre-colonial

El indígena de América también poseyó la música como medio para exteriorizar la profunda
intimidad de su sentimiento y la recia turbulencia de su instinto, es por ello que esto se ve
reflejado en forma de cantos y bailes, donde mezclaban la tristeza del alma y la agresividad del
instinto. El canto alrededor de la hoguera, de los rituales o de las festividades que resultaba de
su ímpetu guerrero o de su propia algarabía, eran acompañadas por el sonido de la quena.
Algunos de los instrumentos más antiguos son: La quena; el siku o antara; el erkencho; el
pinkillo y el charango.

El aporte artístico-cultural de esta raza, recibido a través de las principales tomas receptivas
del Noroeste argentino (Quebrada del Toro y Quebrada de Humahuaca), robustece el
acontecer musical en ese país, completándose el panorama con la elemental expresión de
otras tribus aborígenes diseminadas por la región cuyana, la pampa y el litoral. La carencia de
un sistema de escritura musical entre los primitivos pueblos indoamericanos, dificulta
grandemente la clasificación científica de su arte, pero el sugestivo mensaje de esa raza
milenaria, trascendiendo lo temporal, se constituye en purísima esencia que, por evolución
natural y lógica asimilación de los aportes de otras culturas, es el alma de su música.

Música folklórica

El PUEBLO (folk) tiene su copla y también tiene su baile. Sólo aspira a que lo dejen cantar lo
que "quiere" y lo que SABE (lore).

El folklore argentino se dio con la fusión de esta música indígena con los elementos de la
conquista española. Destacándose la zamba, el chamamé, la chacarera, el carnavalito o el
pericón, cada uno con sus ritmos e instrumentos propios, característicos de cada región. Sin
embargo, todas ellas también fueron permeables a las influencias de regiones vecinas o de
países limítrofes.

Cuatro grandes acontecimientos histórico-culturales la fueron moldeando: la colonización


española y la inmigración africana forzada causada por el tráfico de esclavos durante la
dominación española (siglos XVI-XVIII); la gran ola de inmigración europea (1880-1940)2 y la
gran migración interna (1930-1980).
Aunque estrictamente «folklore» solo es aquella expresión cultural que reúne los requisitos de
ser anónima, popular y tradicional, en Argentina se conoce como «folklore» o «música
folklórica» a la música popular de autor conocido, inspirada en ritmos y estilos característicos
de las culturas provinciales, mayormente de raíces indígenas y afro-hispano colonial.

La música folklórica comenzó a adquirir popularidad en los años treinta y cuarenta, en


coincidencia con una gran ola de migración interna del campo a la ciudad y de las provincias a
Buenos Aires, para instalarse en los años cincuenta, con el «boom del folklore», como género
principal de la música popular nacional junto al tango.

En los años sesenta y setenta se expandió la popularidad del «folklore» argentino y se vinculó
a otras expresiones similares de América Latina, de la mano de diversos movimientos de
renovación musical y lírica, y la aparición de grandes festivales del género, en particular del
Festival Nacional de Folklore de Cosquín, uno de los más importantes del mundo en ese
campo.

Luego de ser seriamente afectado por la represión cultural impuesta por la dictadura instalada
entre 1976-1983, la música folklórica resurgió a partir de la Guerra de las Malvinas de 1982,
aunque con expresiones más relacionadas con otros géneros de la música popular argentina y
latinoamericana, como el tango, el rock, la balada romántica latinoamericana, el cuarteto y la
cumbia.

La música folklórica tiene distintas características en sus expresiones líricas y coreográficas,


creando zonas que permiten diferenciarla entre sí.

 Norte: Comprende las provincias del noroeste. Uso de instrumentos aerófonos, que
sólo cambian de nombre según la región o el país y el charango. Entre los generos
musicales resaltan la banguala, el carnaval y los carnavalitos. Un poco más al sur, en la
zona de la cordillera se encuentran las vidalas catamarqueñas y las chayas riojanas.
Luego La zamba pasó a ser la más difundida y la más elegida por los intérpretes,
expandiéndose por todo el país.
 Litoral: Comprende la Mesopotamia. Los generos de mayor fuerza son el chamamé, el
'rasguido doble', la 'chamarrita' y el 'valseado', aunque también la 'polca' y la 'galopa'.
La forma interpretativa más tradicional es el dúo y los instrumentos de más uso son: el
acordeón (también a piano), el bandoneón, la guitarra y lo fue -hoy casi en desuso- el
arpa india.
 Centro: Comprende fundamentalmente Santiago del Estero, donde el quechua
mantiene su vigencia. Aquí hay un mayor uso de las chacareras y la zamba. Se
acompañan con la guitarra y los instrumentos más típicos de la región: el bombo y el
violín.
 Cuyo: Comprende la provincias de Mendoza, San Luis y San Juan. Existen vías de
comunicación, a través de la cordillera, con Chile. Es otra de las zonas en donde impera
el canto a dúo, si bien el carácter de solista no se ha abandonado, especialmente por
parte de las tonaderas, intérpretes precisamente de la especie más difundida y
representativa de la región: la tonada, forma lírica que casi como excepción, no tiene
coreografía. Junto con ella, la cueca y los valses son las de mayor divulgación.
 Pampeana o la sureña: Denominada de esta manera por la proyección que tienen
distintas formas populares en ambas márgenes del Plata. El territorio comprende la
pampa húmeda bonaerense, la provincia de La Pampa, el sur de Santa Fe y Entre Ríos
y, escasamente, el sur de la provincia de Córdoba. Lo más tradicional, aún vigente, lo
constituye el denominado 'contrapunto'. Lo hacen por medio de distintos ritmos
regionales, dentro de los cuales se destaca la milonga.
 Patagonia: Comprende la parte austral del país, desde el río Colorado hacia el Sur. En
realidad las expresiones regionales han sido tomadas de los rituales aborígenes,
especialmente de los mapuches. Danzas rituales, como el 'loncomeo', son
acompañadas por instrumentos indígenas y, convencionalmente, guitarras.

Tango

El tango se gestó y es característico de algunas ciudades que tienen como eje al Río de la Plata,
donde se ubican las capitales de Argentina y Uruguay, de donde proviene el tango. Es una
expresión originada de la fusión de elementos de las culturas afroargentinas y afrouruguayas,
auténticos criollos e inmigrantes europeos. Como resultado artístico y cultural de este proceso
de hibridación, el tango es considerado hoy en día como uno de los principales signos
identitarios del Río de la Plata.

Algunas fuentes sostienen que surgió primero en Buenos Aires, otros en sus alrededores
suburbanos, en Montevideo e incluso Rosario. Las ciudades-puerto en los que se gestó el
tango no solo eran los puntos en los que ingresaron millones de inmigrantes a la Argentina y al
Uruguay entre 1850 y 1930, sino que además fueron los centros exportadores del modelo
económico agroganadero-exportador que ambos países organizaron en la segunda mitad del
siglo XIX.

El tango no se confunde ni deriva de ninguna danza o género musical en particular. Ernesto


Sabato dijo que por sobre todas las cosas el tango es un híbrido, una expresión original y nueva
que deriva de una movilización humana gigantesca y excepcional. el músico Juan Carlos
Cáceres dice que En el origen del tango hubo tres aportes negros decisivos: el originario del Río
de la Plata, que es el candombe; el procedente de Cuba, que es la contradanza europea
convertida en habanera, y la milonga, oriunda del Brasil, traída por los soldados del ejército de
Urquiza, y que con el tiempo llegaría a las orillas de Buenos Aires. Los tres elementos se
refundirán en el tango. Luego éste recibirá otros aportes de la inmigración, hasta
transformarse en el primer fruto musical de sincretismo. Buenos Aires era el último puerto del
mundo: los artistas y los marinos llegaban a ella con toda la música recogida en los puertos del
trayecto. Y la larga estadía de los barcos en cada puerto daba tiempo para el contacto y el
intercambio con los habitantes.

La época en que aparece el tango es la segunda mitad del siglo XIX, en el marco sociocultural
de las grandes oleadas migratorias de los más variados orígenes internos y externos, que
recibió entonces esa región, mayoritariamente varones, una situación que influirá
profundamente en la manera de relacionarse entre hombres y mujeres.29

Se trató de una música eminentemente popular, rechazada y prohibida por las clases altas y la
Iglesia Católica, por lo que se desarrolló en los barrios pobres de los suburbios (los arrabales),
los puertos, los prostíbulos, los bodegones y las cárceles, donde confluían los inmigrantes y la
población local, descendientes en su mayoría de indígenas y esclavos africanos.

Allí se fueron fusionando libremente las formas musicales más diversas provenientes de los
orígenes más diversos hasta formar el tango. Se estima que la transición duró alrededor de
cuarenta años para afianzarse como un nuevo género musical, con identidad propia, en la
última década del siglo XIX.

Los primeros conjuntos de tango eran compuestos por dúos, tríos u orquestas pequeñas que
eran formadas improvisadamente, cuyos músicos interpretaban generalmente flautas y arpas,
muy poco tiempo después se les agregó el violín y en ocasiones podían también haber
instrumentos de percusión de origen africano, u otros instrumentos de diferente clase como
por ejemplo el mandolín, la armónica, el acordeón, la trompeta, la corneta y hasta un peine
usado como un instrumento de viento en el cual mediaba un papel para fumar y una persona
que soplaba por el peine y marcaba el ritmo, en ciertos lugares cerrados se contaba con la
presencia del piano solista y en otros se utilizó después el organito. Con el tiempo la guitarra
fue reemplazando al arpa, y la formación musical más clásica para el tango en sus primeras
épocas acabó siendo un trío compuesto por una flauta, una guitarra y un violín. Este modelo
de formación clásica para interpretar tango duro varios años hasta ya entrado el siglo XX, en el
cual se reemplazó la flauta por el bandoneón recién llegado de Alemania al Río de la Plata, y se
incorporó también el piano a la formación.

El tango tuvo su origen como una música instrumental, que era solamente para ser bailada,
por lo que era muy poco propensa a ser acompañada por la voz. El tango cantado comenzó a
interpretarse a partir de la década de 1850, casi siempre solista, eventualmente a dúo, sin
coro, pero manteniendo de manera bastante marcada la separación entre tangos
instrumentales y tangos cantados.

El tango "El Queco" fue el primer tango documentado y de difusión popular, que según
algunos estudiosos "queco" era una manera de llamar al prostíbulo. Se afirma que este ya era
cantado por las tropas porteñas del general Arredondo, durante los días de la sublevación del
general Bartolomé Mitre, después de las elecciones de 1874 que dieron la presidencia a
Nicolás Avellaneda. El investigador Roberto Selles sostiene que "El Queco" no es otra cosa que
un tango andaluz, cuyo título originario seria "Quico" y al cual se le cambio la letra.

En cuanto a su temática y formas de ser escritas, las letras de tango pueden ser divididas en
dos épocas: la primera época fue durante las ultimas décadas del siglo XIX y la segunda del
siglo XX en adelante. Las letras de los primeros tangos comenzaron siendo las de los tangos
andaluces que se fueron acriollando.

Muchos tangos criollos eran versificados, otros nacían del pueblo, narrando algún
acontecimiento de la actualidad, estas eran características propias del tango andaluz. En ese
entonces los cantores de tango no eran profesionales y las letras que cantaban eran picarescas
y hasta groseras destinadas a escandalizar a la alta sociedad porteña.

Ya en los primeros años del siglo XX surgieron los letristas profesionales. El primer ejemplo de
estos fue Ángel Villodo, quien escribía sobre temas como el ambiente prostibulario y el
campestre, y sus letras tuvieron influencia del tango andaluz.

Los intérpretes más importantes del tango en argentina son: Carlos Gardel, Ignacio Corsini,
Huco Carril, Ástor Piazzolla, entre otros.

Teatro Colon
El Teatro Colón inició sus actividades en 1857 en un edificio ubicado en la Plaza de Mayo,
donde funcionó hasta 1888. El teatro se mudó entonces al edificio actual ubicado frente a la
Plaza Lavalle, que tardó veinte años en ser construido hasta su inauguración en 1908.

En su historia se destaca la creación de los cuerpos artísticos como la Orquesta, el Coro y el


Ballet en la década de 1920, ante la imposibilidad de contar siempre con elencos extranjeros
completos. En 1931 se realiza la municipalización que, hasta entrada la Segunda Guerra
Mundial, logró una de las etapas más estables y fructíferas del teatro. En 1946 el peronismo
impulsó una política de apertura a la música popular y de mayor democratización del público
habitual, que fue revertida luego de su derrocamiento en 1955 y nuevamente retomada
cuando se recuperó la democracia en 1983.

En 1968 se proyectó la ampliación del Colón, que se construiría bajo tierra y a un costado del
antiguo edificio, evitando así modificar su arquitectura. La obra significó la refacción y re-
equipamiento de la sala, del escenario, de los camarines y de los talleres, y la construcción del
anexo subterráneo bajo la plazoleta República del Vaticano (que fue transformada en un
estacionamiento), donde funcionan más talleres, depósitos y salas de ensayo. En noviembre de
1989 fue declarado Monumento Histórico Nacional.

En 2001 se inició un trabajo de restauración plena que se extendería hasta 2010, cuando fue
reinaugurado el 24 de mayo en conmemoración del Bicentenario de Argentina.

LA MÚSICA MEXICANA, A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS

México, un país pluricultural por excelencia, es un colorido mosaico en el que


destaca su música, sus bailes y la belleza de su vestimenta tradicional. A
continuación, vamos a ver los más importantes acontecimientos musicales, en
este país.

México Colonial

Los primeros españoles llegaron a territorio mexicano en 1511, en 1521 el


Imperio Mexicano cae ante la Conquista Española, y en 1535 se establece el
Virreinato de la Nueva España. El bagaje musical de ambas culturas, española
e indígena, se mezcla poco a poco a lo largo de 300 años, de donde surge un
género musical narrativo que se extiende por toda la República Mexicana:
El corrido. Hijo del romance español, su origen es el del trovador popular que
recorría poblaciones y, con acompañamiento de su guitarra, en sus canciones
contaba la historia de personajes y pueblos, plasmando sus rasgos más
particulares y alimentando la identidad regional y nacional.

Desde esa época, surge un canto tradicional creado también por músicos del
pueblo, quienes lo heredaron de las enseñanzas de los evangelizadores
españoles llegados al país, y que se ha transmitido oralmente de padres a
hijos. Se entona en las fiestas, las ferias, las serenatas. Se trata de la Canción
Mexicana, un género muy apreciado por los emigrantes y los nacionales que
viven lejos de su patria; pues se caracteriza por delicadas melodías de mucha
amplitud y acentuado sentimiento. Por su parte, burgueses y europeos
propietarios de plantaciones, bancos y minas, recreando las cortes del viejo
continente, alientan la interpretación de la música de cámara en las grandes
ciudades de la colonia, y la iglesia sostiene capillas musicales en las que se
reproduce de la manera más idéntica la música europea, lo que propicia la
construcción de órganos tubulares en cada pueblo y da surgimiento a un
espléndido género musical: el Barroco Mexicano.

México Barroco

La producción de los campos de México ha regalado al mundo el delicioso


tomate y el cacao, árbol cuya semilla contiene la materia prima para la
elaboración del chocolate. La bondad de sus diversos climas, la abundancia y
variedad de los recursos naturales y la riqueza de su subsuelo, propiciaron que
desde la época colonial se fundaran a lo largo y ancho de su territorio
haciendas numerosas de todo tipo: agrícolas, ganaderas, o para beneficio del
metal.

El campesino de aquellas épocas entona lo que a la larga se consolida con el


nombre de Canción Ranchera, que subsiste hasta nuestros días, y relata la
vida de campo describiendo su entorno, sus contrastes paisajísticos y sus
tradiciones. Y también describe el amor, en un lenguaje que, además de
sencillo y cotidiano, es pintoresco y lleno de giros idiomáticos regionales.

México en el siglo XIX

La inestabilidad política, las revueltas indias en la zona norte del país y la


expansión de los Estados Unidos, ocasionaron la guerra México-USA en 1846,
con el resultado de que dos años después, México había perdido 2.5 millones
de km2 de su territorio: Arizona, California, Colorado, Nuevo México, Nevada,
Utah y parte de Wyoming. Herencia de esa antigua territorialidad mexicana, y
como fruto del contacto fronterizo posterior, surge un género híbrido de la
canción ranchera: el country, que al igual que las fiestas de vaquería,
comparten ampliamente ambas naciones en un género musical hoy
llamado Tex-mex.

De la boscosa zona Huasteca, que abarca la gran planicie costera del noreste
del país y de la sabana que se le une hacia el sur, provienen el son
huasteco y el huapango. El primero, con gran vigor en los acentos rítmicos,
denota la influencia de los grupos indígenas de la zona; y el segundo es un
baile sobre tablado, donde una o más parejas realizan zapateados que realzan
la parte rítmica del son. Aunque el huapango es algunas veces muy
melancólico, en otras, al igual que el son huasteco, resalta la cualidad pícara y
humorística de sus versos.

También son distintivos los pasajes virtuosos en el violín y los falsetes del
cantante solista. Como población altamente musical y artística, esa región
posee un son más, el son jarocho, de mayor influencia africana, palpable en la
acentuación rítmica y en el uso del canto responsorial. Los trovadores jarochos
utilizan la combinación métrica de 10 octosílabos llamada décima, y muestran
un talento excepcional para la improvisación de coplas, y un ingenio y picardía
muy particulares, donde el arpa rasgueada y percutida, juega un importante
papel.

A mediados del siglo XIX explota una revolución liberal que pretende reducir el
poder de la Iglesia y de las clases pudientes: la Guerra de Reforma. Ante una
situación tan agitada, en 1861 el gobierno determina suspender el pago de la
deuda exterior, por lo que España, Inglaterra y Francia deciden intervenir en
México y exigirlo por la fuerza.

En ese tiempo surge el son de mariachi, el género musical más


representativo de México por la amplia difusión que ha tenido. Originalmente se
interpretaba con arpa, tres violines, una vihuela, una o varias guitarras sextas y
percusión, con los mismos instrumentistas cantando las coplas. Se especula
que la palabra mariachi surge en tiempos de la Intervención Francesa, y deriva
de mariage, aludiendo al grupo musical favorito para amenizar las bodas.

En 1875 una sublevación militar pone fin a la etapa liberal, con la instauración
de una dictadura represiva apoyada por los terratenientes, que termina hasta
35 años después con el estallido de la Primera Revolución del siglo XX: la
Revolución Mexicana de 1910, que cierra un siglo de caos político en México.

La Revolución Mexicana

Tras la caída de la dictadura en 1910, se suceden años de luchas intestinas en


las que participan las clases medias, los obreros y los campesinos; pero en
1919, tras el asesinato del revolucionario líder agrarista Emiliano Zapata, la
burguesía asume el poder. En la música de arte algunos cantantes de ópera y
pianistas destacaban en el Viejo Continente; y surgieron compositores del
Romanticismo, entre quienes se encuentran Ricardo Castro y Manuel M.
Ponce.

Como canción popular, el antiquísimo corrido adquiere su mayor auge a partir


de la Revolución Mexicana, ya que por su carácter narrativo es un útil
instrumento de comunicación que describe las lides, las escenas de campaña,
los éxitos y derrotas del soldado y su inseparable mujer, la soldadera; el
forajido, la cotidianidad de los pueblos, las costumbres lugareñas... Como
género bailable popular se impone el jarabe, una especie de suite conformada
por varios sones. Originalmente se acompañaba por bandurrias y guitarras y
algunas veces con arpa, violín y una especie de bandola; pero actualmente
los sones se acompañan con mariachi.

A principios de los años 50s, la televisión puso una vestimenta especial a este
ensamble musical y le añadió el uso de la trompeta, colocando este grupo en
una destacada posición dentro de la música tradicional y su difusión dentro de
los medios. Ya desde antes, entre los años 30 y 40, el cine había consolidado
la posición del mariachi con la producción de películas que mostraban una
imagen esquematizada de México, en donde todo giraba en torno al charro
emblemática del auténtico mestizo mexicano), al tequila (aguardiente destilado
del agave y actual bebida nacional) y al mariachi. El famoso son jarabe
tapatío es considerado el baile nacional, y se interpreta por la característica
pareja del Charro y su compañera, la China Poblana.

Desde el istmo hacia el oriente se despliega la portentosa selva mexicana, que


sobre un subsuelo de mantos petrolíferos, yergue las copas de sus árboles:
ébano, cedro, caoba, palo de rosa, sándalo y otras maderas preciosas. Esta
región natural, que es compartida con el hermano país de Guatemala,
encuentra un eco musical en la marimba, donde grupos de músicos nativos le
arrancan a la madera la resonancia de los cantos y trinos de las aves.

La península de Yucatán ha aportado la canción yucateca. Su desarrollo, a


principios del siglo XX, fue producto del rico ambiente literario y musical que se
vivía en sus ciudades, donde se acostumbraba la serenata y las veladas
literarias; y cantar a dueto acompañándose con la guitarra se convirtió en un
verdadero arte popular. Con toda la costa oriente de Yucatán mirando hacia el
Caribe, la poesía lírica se combinó con los ritmos sensuales de las Islas
Antillanas y de otros países caribeños del continente.

El bolero, el bambuco y la clave son los géneros que conforman la canción


yucateca. Estos candentes ritmos llegados a la Península de Yucatán,
asimilaron la esencia mexicana adquiriendo una sonoridad melancólica, dulce y
de muy alta expresividad. Según iba evolucionando la canción yucateca, fue
compuesta para dos voces, con dos distintas melodías y, en algunos casos,
dos distintos textos cantados al mismo tiempo.

En el Caribe, específicamente en Cuba, Puerto Rico y la República


Dominicana, se dio el encuentro de dos culturas musicales: la española y la
africana, dando como resultado una música que posteriormente se extendería
a otros países del continente, entre ellos México. La presencia de población de
origen africano, que ya había puesto su huella imborrable en la cultura de
nuestro país, formó un ambiente favorable para esos géneros musicales que
llegarían en el siglo XIX: el danzón se convierte en parte integral de la cultura
mexicana y se mantiene hasta la fecha como una manifestación activa de su
tradición popular. También del Caribe llegaron el mambo, la cumbia,
el bolero y la guaracha, entre muchos otros géneros y ritmos.

México Contemporáneo

Al término de la Revolución Mexicana, en 1920, el país entró en un periodo de


industrialización y estabilidad política, donde no han faltado los intermitentes
brotes de inconformidad y violencia. La refinación del petróleo, las industrias
petroquímica y textil, y el turismo, son importantes soportes de su economía. A
partir de la firma del Tratado de Libre Comercio, en 1994, los principales socios
comerciales de México son USA y Canadá.

El 88% de las exportaciones son bienes manufacturados. Sin embargo, el


desempleo y la inflación frenan el desarrollo del país. En enero de 1994, un
movimiento de reivindicación social en Chiapas, allá donde se yerguen
antiquísimos monumentos en medio de la selva, puso de manifiesto la
marginación y pobreza rural de una población indígena de estirpe maya, y la
falta de comprensión a diferentes modos de vida, más allá de los
convencionales en una sociedad industrializada.

Antes de la mitad del siglo XX se da en México un importante movimiento


cultural nacionalista, del que surgen grandes artistas del pincel como Diego
Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, y en la
música José Pablo Moncayo, Carlos Chávez y Silvestre Revueltas.

Actualmente existen en México cerca de 22 orquestas, incluyendo una


infantil; 313 grupos artísticos y 415 festivales de arte al año, entre los que se
encuentra el Foro Internacional de Música Nueva, con 27 años de realización
continua. A partir de 1993, el Sistema Nacional de Creadores de Arte y otros
Programas Nacionales de Fomento a la Cultura y las Artes, han representado
una mejora en las condiciones económicas y de producción de algunos
compositores y otros artistas.

A continuación, vamos a profundizar un poco, en los géneros bandera de


este país, que son: Las Rancheras y Los Mariachis.
Las Rancheras Sus orígenes datan del siglo XIX, pero fue desarrollado en el
teatro nacionalista del período post-revolucionario de 1910 y se convirtió en el
ícono de la expresión popular de México, un símbolo del país, que fue difundido
con gran éxito por varios países latinoamericanos especialmente gracias al cine
mexicano de las décadas de 1940, 1950, 1960 y1970, causando profundo
arraigo entre los sectores populares y medios.
Lola Beltrán es considerada la "Reina de la Canción Ranchera" y María de
Lourdes es "La Embajadora de la Canción Ranchera" ambas cantantes
mexicanas se destacaron por llevar la música ranchera por países donde no se
habla español, es el caso de Indonesia, Rusia, Países Bajos y Francia, entre
otros.
Las rancheras han llegado a ser uno de los géneros más representativos de la
música mexicana (que tiene diversos estilos regionales), evolucionando desde
el escenario local y campesino hasta la conquista internacional.
Son un género musical popular y folclórico de la música mexicana,
ampliamente ligada a los mariachis, pero interpretada con cualquier formato
(cantador-guitarrista, dueto, terceto, cuarteto, conjunto norteño, banda, etc.). En
cuanto a las letras, predominaron en un comienzo las historias populares
relacionadas con la Revolución mexicana, la vida campesina, los caballos, la
familia, los bares y cantinas y las tragedias amorosas. Posteriormente las
temáticas se han centrado especialmente en el amor de pareja y como sucede
con todo ritmo que se "internacionaliza", su capacidad para contar historias
populares se ha debilitado por cuenta de la presión de los productores
musicales. Las canciones rancheras han sido compuestas para toda la gama
de velocidad de ejecución, desde muy lentas (rancheras de dolor) hasta muy
rápidas (rancheras de relajo). Los cantantes profesionales de este género
desarrollaron un estilo extremadamente emocional, una de cuyas
características consiste en sostener largamente una nota al final de
una estrofa o línea, culminando en una "terminación fundida".
La canción ranchera presenta los siguientes metros musicales:
 ranchera 2/4 (ranchera marcha o ranchera polkeada)
 ranchera 3/4 (ranchera valseada)
 ranchera 4/4 (2 compases de 4/4 en el bolero ranchero)

Los Mariachis Aunque muchos señalan, que la palabra mariachi, proviene del
francés Mariage, que significa, grupo para amenizar bodas, hay otra versión
muy consistente, que indica que la palabra mariachi, proviene del vocablo
Nahuatl (dialecto indígeno originario del centro de la República Mexicana) y
que significa “Día de Fiesta”.

El Mariachi, como su nombre original “Día de Fiesta” dice, abriga la identidad


máxima del México en el sentido de costumbres y tradiciones populares, es un
ensamble de instrumentos de cuerdas e instrumentos de alientos ejecutados
entre sí, con una estructuración armónica secuencial, alto sentido de
interpretación, dejando un profundo sentimiento en la intención de cada nota
ejecutada por el músico del Mariachi.

Para interpretar la música de Mariachi tiene que haber un enlace sentimental


entre el músico y el instrumento, el instrumento proporciona todas las
cualidades y propiedades musicales con los que lo caracteriza:

Trompeta – instrumento de aliento, potente en su voz para alegrar fiestas o


ceremonias pero a la vez suave y dulce en su tesitura para satisfacer las
exigencias del amor o tristeza.
Violín – instrumento de cuerda de frote, posee la voz más fina y delicada,
acompañante incansable que adorna la voz principal y que da un toque mágico
al estilo típico del Mariachi.

Víhuela – instrumento típico mexicano de cinco cuerdas (similar a la guitarra,


tiene sólo cuatro trastes divididos entre sí) en el cual armoniza y acompaña las
diferentes manifestaciones sentimentales, audaz y brillante en su sonido que
enriquece y abarca las necesidades del Mariachi en ritmos.

Guitarrón - instrumento típico mexicano de seis cuerdas (similar a la guitarra y


no tiene trastes en el diapasón) que se ejecuta doble en octavas, da origen al
bajo y guía de Mariachi y a su vez adorna intervenciones musicales y tiene una
amplia gama de variaciones en ritmos.

El músico proporciona la otra parte fundamental. El “Sentimiento” es lo que le


dará vida a las cualidades de los instrumentos. Tendrá que tener una
identificación íntima con su instrumento para lograr extraer los sonidos más
hermosos y sublimes en cada canción y en cada pieza musical.

Dentro de sus interpretaciones tenemos: La Serenata – es interpretado


durante la noche en la ventana de la mujer de quién se quiere conquistar su
amor, donde el Mariachi interpreta de cinco a seis melodías románticas.
El Mariachi se compone de:

 2 trompetos
 10 violines
 1 víhuela
 1 guitarra
 1 guitarrón

Los trajes típicos del Mariachi es el “Charro Mexicano” originario de Jalisco,


estado de Guadalajara donde lleva vestiduras de plata en los extremos del
pantalón, chaquetín y sombrero de la ancha con adornos y vestiduras de
colores siendo el color negro de traje de charro de gala.

S-ar putea să vă placă și