Sunteți pe pagina 1din 18

Actas del Congreso Internacional

MEDIO SIGLO DE ARQUEOLOGÍA


EN EL CANTÁBRICO ORIENTAL Y SU ENTORNO
Nazioarteko Biltzarreko Aktak
ARKEOLOGIAKO MENDE ERDI
EKIALDEKO KANTAURIALDEAN ETA HAREN INGURUNEAN
Comtes-rendus du Congrès International
UN DEMI-SIÈCLE D’ARCHÉOLOGIE
DANS LA CANTABRIE ORIENTALE ET SES ALENTOURS
Minutes of the International Congress
HALF A CENTURY OF ARCHEOLOGY
IN NORTH-EASTERN SPAIN AND SURROUNDING REGIONS
Organización del Congreso

Patrocinadores y colaboradores

Arabako Foru Aldundia • Diputación Foral de Álava


Euskara, Kultura eta Kirol Saila • Departamento de Euskera, Cultura y Deportes

Eusko Jaurlaritza • Gobierno Vasco


Kultura Saila • Departamento de Cultura

Bizkaiko Foru Aldundia • Diputación Foral de Bizkaia

Gipuzkoako Foru Aldundia • Diputación Foral de Gipuzkoa

Arabako Biltzar Nagusiak • Juntas Generales de Álava


Vitoria-Gasteiz Udala • Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa

Caja Vital Kutxa


Gizarte Ekintza • Obra Social

Euskal Herriko Unibertsitatea • Universidad del País Vasco

Turismo Vitoria-Gasteiz
Palacio de Congresos y Exposiciones Europa

FICHA CATALOGRÁFICA

Congreso Internacional “Medio siglo de Arqueología en el Cantábrico Oriental”


Coordinador: Armando Llanos Ortiz de Landaluze.
Vitoria-Gasteiz: Arkeologarako Arabar Institutua/Instituto Alavés de Arqueología
2009 64 págs.+1074 págs.
ISBN: 978-84-7821-739-7

1. Arqueología Cantábrico Oriental. 2. Congresos y Asambleas. I. Llanos Ortiz de Landaluze,


Armando. coord. II. Diputación Foral de Álava. ed.

© Los autores
© De la presente edición: Arkeologarako Arabar Institutua/Instituto Alavés de Arqueología
Arabako Foru Aldundia/Diputación Foral de Álava

ISBN: 978-84-7821-739-7
DL: VI-606/09

Preimpresión: SC, S.A. Vitoria-Gasteiz


Impresión: Imprenta de la Diputación Foral de Álava

2
ÍNDICE

PRESENTACIÓN
DISCURSO INAUGURAL

PONENCIAS ARQUEOLOGÍA DE LA ALTA EDAD MEDIA


EN EL CANTÁBRICO ORIENTAL.
EL PALEOLÍTICO EN EL CANTÁBRICO ORIENTAL
Juan Antonio Quirós Castillo (Coord.).
Y SU ENTORNO INMEDIATO: UN SOMERO
Agustín Azkarate Garai-Olaun.
BALANCE DE SU PRESENTE DESDE
Ramón Bohigas Roldán.
LA REFLEXIÓN DE ALGUNOS DE SUS
Iñaki García Camino.
SUJETOS Y CLAVES DE INVESTIGACIÓN.
Ángel Luis Palomino Lázaro.
Andoni Sáenz de Buruaga (Coord.). José María Tejado Sebastián.
Pedro Castaños Ugarte.
Juan Carlos Díez Fernández-Lomana. ARQUEOLOGIA DEL FEUDALISMO.
Manuel Román González Morales. UN RECORRIDO HISTORIOGRÁFICO POR
Juan Carlos López Quintana. LA ARQUEOLOGÍA DE ÉPOCA MEDIEVAL
José Antonio Mujika Alustiza. Y MODERNA EN EL PAÍS VASCO
Y NAVARRA (SS. XI-XVIII).
MESOLÍTICO Y NEOLÍTICO.
PASADO, PRESENTE Y FUTURO José Luis Solaun Bustinza (Coord.).
DE LAS INVESTIGACIONES. Iñaki García Camino.
Alfredo Moraza Barea.
Javier Fernández Eraso (Coord.). Mikel Ramos Aguirre.
Miguel Ángel de Blas Cortina.
Germán Delibes de Castro. ARQUEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA.
Jesús García Gazólaz.
María José Iriarte Chiapusso. María José Torrecilla Gorbea (Coord.).
José María Rodanés Vicente. Juantxo Agirre Mauleón.

EL PERÍODO CALCOLÍTICO- LA ARQUEOLOGÍA HOY.


EDAD DEL BRONCE EN EL CANTÁBRICO Agustín Azkarate Garai-Olaun (Coord.).
ORIENTAL Y SU ENTORNO. David Barreiro Martínez.
Jesús Sesma Sesma (Coord.). Felipe Criado Boado.
Juan Carlos López Quintana. Iñaki García Camino.
José Antonio Mujika Alustiza. Sonia Gutiérrez LLoret.
José María Rodanés Vicente. Juan Antonio Quirós Castillo.
José Ignacio Vegas Aramburu. Vicente Salvatierra Cuenca.

LA EDAD DEL HIERRO EN EL PROTEGER, CONSERVAR.


CANTÁBRICO ORIENTAL Y SU ENTORNO. LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO
ARQUEOLÓGICO EN ÁLAVA, BIZKAIA,
Armando Llanos Ortiz de Landaluze (Coord.). GIPUZKOA Y NAVARRA.
Javier Armendáriz Martija.
Amparo Castiella Rodríguez. Carlos Olaetxea Elosegi (Coord.).
Xabier Peñalver Iribarren. Amelia Baldeón Iñigo.
Paquita Sáenz de Urturi Rodríguez. Jesús Sesma Sesma.
Mikel Unzueta Portilla. Mikel Unzueta Portilla.

LA ROMANIZACIÓN EN EL TRANSMITIR CONOCIMIENTOS.


CANTÁBRICO ORIENTAL. LA ARQUEOLOGÍA
Y SU PROYECCIÓN SOCIAL.
Julio Núñez Marcen (Coord.).
Juan José Cepeda Ocampo. Amelia Baldeón Iñigo (Coord.).
Milagros Esteban Delgado. Iñaki García Camino.
Idoia Filloy Nieva. Gabriel Lara Vives.
María Luisa García García. Juan Antonio Quirós Castillo.
Eliseo Gil Zubillaga. Iñaki Sagarzazu Andueza.
José Antonio Hernández Vera. Jesús Sesma Sesma.
Ana Martínez Salcedo. María Inés Tabar Sarrías.
François Réchin. Mikel Unzueta Portilla.
Alicia Ruiz Gutiérrez. Jesús del Val Recio.

3
COMUNICACIONES INTERPRETACIÓN ANTROPOLÓGICA
DE LA POBLACIÓN HUMANA DE ALDAIETA
“LOS TIEMPOS DE ALTAMIRA”: (S. VI-VII, ÁLAVA).
UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Neskuts Izagirre Arribalzaga.
DE LA CUEVA DE ALTAMIRA Ainhoa Alzualde Zuloaga.
Y SU ENTORNO PALEOLÍTICO. Montserrat Hervella Alfonso.
Pedro Rasines del Río. Santos Alonso Alegre.
Ramón Montes Barquín. Antonio Alonso Alonso.
José Antonio Lasheras Corruchaga. Agustín Azkarate Garai-Olaun.
Emilio Muñoz Fernández. Concepción de la Rúa.
Carmen de las Heras Martín.
Pilar Fatás Monforte. EL HALLAZGO DE GUEREÑU-OZÁBAL.
NUEVOS DATOS SOBRE EL MUNDO
FUNERARIO DEL TERRITORIO ALAVÉS
ARTE PARIETAL PALEOLÍTICO EN EL EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA.
GOLFO DE BIZKAIA: DE LOS SANTUARIOS
CLÁSICOS A LA DECLARACIÓN Joan Pinar Gil.
DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.
TÓPICOS Y NUEVAS INTERPRETACIONES
Diego Gárate Maidagan. EN LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA A LA LUZ
DEL ANÁLISIS DEL ADN ANTIGUO.
EL NEOLÍTICO EN LA PROVINCIA DE BURGOS:
Montserrat Hervella Alfonso.
UNA PERSPECTIVA DIACRÓNICA.
Neskuts Izagirre Arribalzaga.
Sergio Moral del Hoyo. Santos Alonso Alegre.
José Antonio Rodríguez Marcos. Concepción de la Rúa.

TIPOS DE CABAÑAS GANADERAS INVESTIGACIONES AÉREAS SOBRE LA LLAMADA


DURANTE EL NEOLÍTICO DEL “VÍA AQUITANA”: ALGUNOS AVANCES.
PAÍS VASCO Y ZONAS PRÓXIMAS. François Didierjean.
Jesús Altuna.
Koro Mariezkurrena. LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL
OPPIDUM DE LA PEÑA DE SÁMANO (2000-2005).
PRIMEROS RESULTADOS DE LA EVOLUCIÓN Ramón Bohigas Roldán.
DEL POBLAMIENTO EN EL ENTORNO Mikel Unzueta Portilla.
DE LA SIERRA DE ATAPUERCA DESDE
EL NEOLÍTICO A LA EDAD DEL BRONCE. AUXILIAE AUTRIGONES, VÁRDULOS
Y CARISTIOS EN EL EJÉRCITO ROMANO.
Francisco Javier Marcos Sáiz.
Juan Carlos Díez Fernández-Lomana. José Ignacio San Vicente González de Aspuru.

EL MODELO DE GESTIÓN ARQUEOLÓGICA


EL FENÓMENO MEGALÍTICO EN ÁLAVA.
EN BURGOS: PRIORIDADES, PROBLEMAS
Fernando Galilea Martínez. Y PERSPECTIVAS.
Juan Montero Gutiérrez.
APORTACIONES AL ESTUDIO
DEL DOLMENISMO, DESDE ÁLAVA. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ARQUEOLOGÍA
José Ignacio Vegas Aramburu. BURGALESA, TRAS 50 AÑOS DE EXPERIENCIAS.
Rodrigo Alonso Alcalde.
LA INVESTIGACIÓN PALEOPALINOLÓGICA Carlos Díez Fernández-Lomana.
EN ÁLAVA: LAS CULTURAS DE LA
PREHISTORIA CON CERÁMICA. CONSERVAR Y PROTEGER LA CUEVA DE ALTAMIRA.
María José Iriarte Chiapusso. Carmen de las Heras Martín.
José Antonio Lasheras Corruchaga.
EL CERCO DE BOLUNBURU.
LA CUEVA DE PRAILEAITZ I (DEBA):
UN RECINTO FORTIFICADO DE
UN CASO PARADIGMÁTICO DE LOS DÉFICITS
LA EDAD DEL HIERRO EN BIZKAIA.
EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO VASCO.
Juan José Cepeda Ocampo. Xabier Peñalver Iribarren.
Jesús Ignacio Jiménez Chaparro. Sonia San Jose Santamarta.
Felix Teichner.
Mikel Unzueta Portilla. CONSIDERACIONES SOBRE LA PUESTA
EN VALOR DE LOS YACIMIENTOS
HÁBITAT Y MUNDO FUNERARIO DEL EN CUEVA DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR
BRONCE FINAL Y LA EDAD DEL HIERRO EN EL BAJO VALLE DEL DEBA (GIPUZKOA).
EN GIPUZKOA: PROBLEMÁTICA ACTUAL.
José Antonio Mujika Alustiza.
Sonia San Jose Santamarta. Xabier Peñalver Iribarren.
Xabier Peñalver Iribarren. Sonia San Jose Santamarta.

4
ACTAS CONGRESO “MEDIO SIGLO DE ARQUEOLOGÍA EN EL CANTÁBRICO ORIENTAL Y SU ENTORNO” 345-448 VITORIA-GASTEIZ 2009 ISBN: 978-84-7821-739-7

LA ROMANIZACIÓN EN EL CANTÁBRICO ORIENTAL

Julio Núñez Marcén (Coord.)*


Juan José Cepeda Ocampo** Milagros Esteban Delgado***
Idoia Filloy Nieva. María Luisa García García****
Eliseo Gil Zubillaga. José Antonio Hernández Vera*****
Ana Martínez Salcedo****** François Réchin*******
Alicia Ruiz Gutiérrez**

Palabras clave: Romanización. Cantábrico oriental. Álava. Bizkaia. Guipúzcoa. Cantabria. La Rioja. Aquitania.

RESUMEN:
Esta ponencia reunió información sobre la romanización en distintos ámbitos del Cantábrico oriental.
Los datos que se ofrecen permiten tener una visión de conjunto de este hecho, que con el complemento de
una amplia bibliografía posibilita profundizar, tanto en los trabajos puntuales de las últimas investigaciones en
trabajos de campo, programas de excavaciones, y estudios puntuales de ciertos elementos, así como aná-
lisis concretos del fenómeno romanizador.
Todo ello permite conocer el grado de similitudes o diferencias que se observan en los diferentes ámbitos
territoriales y geográficos, enfocados desde todos los puntos de vista. Esta visión global y actualizada, permi-
te disponer de una información básica con la que llegar a conclusiones válidas que puedan incidir en el estu-
dio de otros espacios de mayor amplitud.

Gako hitzak: Erromanizazioa. Ekialdeko Kantaurialdea. Araba. Bizkaia. Gipuzkoa. Kantabria. Errioxa. Aki-
tania.

LABURPENA:
Txosten honek ekialdeko Kantaurialdeko erromanizazioari buruzko informazioa bildu zuen. Eskaintzen di-
ren datuek gertakari honen ikuspegi orokorra izatea ahalbidetzen dute, eta bibliografia oparo bati esker, honako
hauetan sakondu ahal da: landa-lan, indusketa-programa eta hainbat elementuei buruzko azterlan zehatzen
arabera egindako azken ikerlanei buruzko azterlan zehatzetan, zein erromanizazioaren azterketa zehatzetan.
Horri guztiari esker, lurralde- eta geografia-eremu ezberdinetan ikus daitezkeen berdintasun- edo ezber-
dintasun-maila ezagutu ahal da, ikuspegi guztietatik aztertuta. Ikuspegi orokor eta eguneratu honek, eremu za-
balagoen azterlanean eragin dezaketen ondorio baliotsuetara heltzeko oinarrizko informazioa bideratzen du.

Mots clés: Romanisation. La Cantabrie orientale. Alava. Biscaye. Guipúzcoa. Cantabrie. La Rioja. Aquitaine.

RÉSUMÉ:
Cet exposé a réuni les informations sur la romanisation dans différentes zones du Cantabrique oriental.
Les données fournies permettent d’avoir une vision de l’ensemble de ce fait, qui ajouté à une vaste bibliogra-
phie donne la possibilité d’approfondir tant les travaux ponctuels des dernières recherches dans les travaux de
terrain, les programmes de fouilles, et les études ponctuelles de certains éléments, que les analyses concrètes
du phénomène de romanisation.

* Universidad del País Vasco.


** Universidad de Cantabria.
*** Universidad de Deusto.
**** Doctora en Historia. maluigg@gmail.com
***** Universidad de Zaragoza.
****** Arkeon. Estudios de Patrimonio.
******* ITEM (EA 3002). Université de Pau et des Pays de l’Adour.

345
RÉCHIN, PICHONNEAU, WOZNY, À PARAÎTRE.
Réchin (F.), Pichonneau (J.-F.) et Wozny (L.): «L’évolution urbaine d’Iluro, des origines au début du
haut Moyen-Âge», dans Barraud (D.), Réchin (F.) éd.: D’Iluro à Oloron-Sainte-Marie. Un millénaire
d’Histoire, Actes du Colloque tenu à Oloron-Sainte-Marie les 7-8-9 janvier 2006 sous la présidence
de J. Guyon, sous presse.
RÉCHIN, et alii.
(1997): Réchin (F.), Courtaud (P.), Girodet (J.), Lapart (J.): «Nouveaux apports à la connaissance d’Oloron
antique». Sondage archéologique dans le quartier Sainte-Marie (Bourt-Paillassar, 1992), Revue de
Pau et de Béarn 24, pp. 9-37.
SABLAYROLLES.
(1994): Sablayrolles (R.): «Le temple du Forum», dans Badie (A.), Sablayrolles (R.), Schenck (J.-L.): Le tem-
ple du Forum et le monument à enceinte circulaire. Saint-Bertrand I, Toulouse, 1994, pp. 9-119.
SABLAYROLLES (coord.).
(2001-2002): Sablayrolles (R.), avec la collaboration de Aupert (P.), Esmonde Cleary (S.), Janon (M.), Mi-
llette (D.), Sillières (P.), Tassaux (F.), Wood (J.). «Lugdunum des Convènes (Saint-Bertrand-de-Com-
minges/Valcabrère, Haute-Garonne: acquis récents de la recherche (1992-2002)», Aquitania 18, 2001-
2002, pp. 29-77.
SCHENCK.
(2003): Schenck (J.-L.). «Le trophé augustéen de Saint-Bertrand-de-Comminges ou les tribulations antiques
et modernes d’un monument triomphal dans les Pyrénées-Centrales», La revue du Louvre et des
Musées de France 1, 2003, pp. 29-36.

F. Réchin

VEINTICINCO AÑOS DE ARQUEOLOGÍA ROMANA EN CANTABRIA (1983-2007)

ARQUEOLOGÍA DE LAS GUERRAS CÁNTABRAS

Los años que cierran el siglo XX han sido especialmente fecundos para la arqueo-
logía histórica de Cantabria. En estos decenios hemos visto cómo se ha ido ampliando
gradualmente el abanico de estudios que superaba los límites temporales de la Prehis-
toria, período en el que se había centrado tradicionalmente la práctica arqueológica.

Fig. 1. Localización de los campamentos militares romanos en el norte de Hispania, según Ángel Morillo (con
añadidos).

413
Fig. 2. Trazado general de la red viaria romana en Cantabria.

Dentro de la arqueología romana hay que comenzar por destacar los avances pro-
ducidos en el estudio de los escenarios en los que se desarrollaron las Guerras Cán-
tabras, un hecho de amplia repercusión para el conjunto del Imperio romano durante
el principado de Augusto. Los avances se traducen en la localización de un importante
número de campamentos temporales romanos, resultado de una labor de prospección
llevada a cabo sobre todo por Eduardo Peralta, pionero en este tipo de estudios. Sus
resultados han permitido ir conociendo poco a poco los itinerarios seguidos por el ejér-
cito a lo largo del período comprendido entre la conquista de la región (29-19 a. C.) y
los primeros años del reinado de Tiberio. En 1980 se desconocía completamente la
ubicación y características de este tipo de recintos, mientras en la actualidad son ya
una decena larga de ellos los que han visto la luz. Su distribución geográfica es amplia,
dentro de las actuales provincias de Palencia, Burgos y Cantabria, aunque se observa
una concentración en torno al eje formado por el corredor del Pisuerga y el interfluvio
Pas-Besaya.

414
Los campamentos muestran ciertos rasgos comunes que, más allá de la variedad im-
puesta por el condicionante topográfico, se reconocen en su disposición, planta y tipolo-
gía de las defensas. Los lugares son siempre elevados, con frecuencia a más de mil me-
tros de altitud, con dominio visual claro del entorno. La planta dominante es la habitual
en la castramentación romana, sub-rectangular o de naipe con esquinas redondeadas,
aunque no son raros tampoco los recintos, especialmente los más pequeños –como el
castellum de El Cantón, cerca de la Espina del Gallego– en los que se adoptan formas
circulares y ovaladas. Como corresponde a enclaves de tipo temporal, las estructuras
conservadas son siempre precarias, fosos excavados en el subsuelo rocoso y terraple-
nes formados con el material extraído. El tipo de acceso dominante es el de la puerta
en clavícula, que se convierte en uno de los elementos determinantes a la hora de re-
conocer estos recintos. En fechas recientes se ha avanzado notablemente a la hora de
relacionar la localización de buen número de ellos con las labores de asedio a castros
indígenas, que parecen haber sido la tónica dominante en el desarrollo de la guerra.

Entre los campamentos de mayores dimensiones, dentro de la actual comunidad de


Cantabria, cabe señalar los de Las Cercas (habilitado para dos legiones) y Cildá que
supera las 20 Ha. Tal como se observa en el recinto de La Poza, que tiene dos estruc-
turas claramente superpuestas, fue frecuente la reutilización de estas posiciones. Los
datos disponibles permiten prolongar este uso hasta el reinado de Tiberio, dentro por
tanto de un período posterior a la conquista militar.

LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN

Uno de los cometidos del ejército de ocupación que permaneció en Cantabria a


partir del año 19 a.C. fue sin duda la realización de infraestructuras necesarias para la
administración y explotación del territorio conquistado. Así parece indicarlo el hecho de
que parte del recorrido de la red viaria de Cantabria discurra por derroteros marcados
por el propio paso de las legiones, como sucede en el collado de Peña Cutral, en la co-
marca de Campoo. Después de los trabajos de prospección y sondeo realizados en este
importante paso de montaña por Juan Muñiz y José Manuel Iglesias, y luego por Juan
José Cepeda, se ha podido determinar que la principal calzada de acceso a la región des-
de la Meseta se hacía a escasos metros de un campamento militar utilizado en reitera-
das ocasiones. Los sondeos realizados en los años 1988 y 1989 permitieron reconocer
las características técnicas del afirmado del camino, que consistía en varias capas de
zahorra contenidas en una caja de mampuestos elevada sobre una plataforma o agger
de siete metros de anchura.

A tenor de los datos epigráficos (miliarios) y arqueológicos (restos de pavimentación


antigua) con los que contamos, podemos reconstruir de manera aproximada el trazado
general de la red viaria interior de Cantabria. Ésta venía marcada en primer lugar por un
largo corredor que desde la vía de Italia in Hispanias remontaba hacia el norte el valle
del Pisuerga, por Pisoraca (caput viae al menos desde la época de Tiberio), Aguilar de
Campoo y el curso del río Camesa, para alcanzar por el puerto de Pozazal la zona cen-
tral de Cantabria. A partir de la ciudad de Iuliobriga, situada en un punto de gran valor
para el control de la vía, esta arteria se bifurcaba, dando lugar al camino que, siguiendo
el curso del Besaya, llegaba a Suances y la Bahía de Santander y al que más hacia
oriente permitía alcanzar el puerto de los Amanos (Flaviobriga).

415
Fig. 3. Agger de la vía romana de acceso a Iuliobriga a su paso por el collado de Peña Cutral.

Fig. 4. Detalle del firme de la vía romana localizada en Peña Cutral. Fotografía cortesía de Juan Muñiz.

416
IULIOBRIGA

En 1980 la Universidad de Cantabria reiniciaba las excavaciones en la ciudad de


Iuliobriga, continuando así la labor de Antonio García y Bellido que, en los años cin-
cuenta, había conseguido poner al yacimiento en el mapa de las ciudades romanas de
Hispania. Los trabajos de campo han continuado hasta la actualidad, bajo la dirección
de José Manuel Iglesias.

Fig. 5. Iuliobriga. Vista general del foro.

Fruto de estos años de trabajo, disponemos en la actualidad de un mejor conoci-


miento de la extensión y características del núcleo urbano. Éste abarcaba la totalidad de
la cima del cerro de Retortillo, a una cota media de 920 metros de altitud. La ciudad nun-
ca llegó a ser un gran centro, ni siquiera en el contexto de los enclaves de estas carac-
terísticas creados en el norte de Hispania. Nacida seguramente como civitas peregrina
poco después de finalizar las guerras cántabras, ocupó una superficie que se puede
calcular en torno a las 20 Ha.

A pesar de su modesta extensión, Iuliobriga constituye, por su temprana cronología


y su morfología urbana, un enclave arqueológico de excepcional interés. El lugar mues-
tra una adaptación intencionada de los patrones más característicos del urbanismo ro-
mano al medio local, que se aprecia especialmente en el trazado de las calles y en las
soluciones adoptadas en las construcciones domésticas.

Son tres los sectores del yacimiento que han sido excavados. El primero de ellos es
el de La Llanuca, en el que se reconocen una gran domus de peristilo así como varias es-
tancias y depósitos pertenecientes a unas instalaciones termales. La zona se urbaniza

417
en fecha temprana, en los inicios del siglo I d.C. El segundo sector es el ocupado por
una plaza porticada, oculta en parte bajo la iglesia románica de Retortillo, que remata
en un amplio basamento de templo. Este espacio se identifica con un pequeño foro,
construido en torno a los años 80 d.C. cuando la ciudad había alcanzado seguramente
el rango de municipio. El tercer sector es el de la carretera de acceso a Retortilo, con al
menos dos casas de peristilo y un barrio ocupado por modestas construcciones de uso
residencial y agropecuario, todo él edificado también a partir de los años finales del si-
glo I d.C. Es de destacar que el trazado urbano de esta zona se adapte al recorrido de
la calzada romana que atraviesa la ciudad, procedente de Peña Cutral.

Fig. 6. Iuliobriga. Reconstrucción hipotética del templo y los pórticos situados en la cabecera del foro (Fer-
nández Vega 1990).

418
Fig. 7. Iuliobriga. Gran domus de peristilo en el sector de La Llanuca.

Fig. 8. Iuliobriga. La domus de Los Morillos y las construcciones de uso agropecuario localizadas en el sector
de la carretera de Retortillo.

419
Antes de su abandono en los años centrales del siglo III, Iuliobriga vivió dos momen-
tos de cierta bonanza que se reflejan en el registro arqueológico. El primero correspon-
de al reinado de Tiberio, en los años 20-30 d.C., y es el que marca la plena integración
del lugar en los circuitos comerciales provinciales. Ello se refleja en una circulación mo-
netaria fluida y una abundante representación de terra sigillata itálica, característica de
los enclaves más tempranamente romanizados del norte de Hispania. El segundo co-
rresponde a la época flavia, en el último cuarto del siglo I, cuando la ciudad se renueva
y conoce su máxima expansión por la loma de Retortillo.

OTROS NÚCLEOS ROMANOS DEL INTERIOR DE CANTABRIA

A diez millas –unos quince kilómetros– al sur de Iuliobriga, se situaba Octaviolca,


una de las estaciones citadas en el Itinerario de Astorga a lo largo de la calzada que
comunicaba la Meseta castellana con el litoral cantábrico. Octaviolca se ha identificado
con las ruinas conservadas en las actuales localidades de Rebolledo y Camesa, en el
municipio cántabro de Valdeolea, excavadas de forma discontinua desde 1981, primero
bajo la dirección de M. A. García Guinea y en la actualidad de P. A. Fernández Vega.
Estos trabajos han permitido localizar un amplio edificio, de aproximadamente 650 m2
situado en el pago conocido como El Conventón que se identifica con unas termas.
Los restos arqueológicos se localizan también en otros puntos, no muy distantes del
anterior. Así, en las cercanías de la localidad de Camesa se ha podido exhumar parcial-
mente un amplio recinto, de planta rectangular alargada, con forma de barracón.

Fig. 9. Planta de las termas de Maliaño (Muñoz et alii., 1999, con modificaciones).

420
Fig. 10. Villa tardorromana de Santa María de Hito (Gimeno 1999).

Su atribución militar debe aún ser confirmada. Los hallazgos recuperados en ambos
puntos señalan una ocupación que no es anterior a la época flavia y que se prolonga has-
ta la primera mitad del siglo III. Posteriormente, en el siglo VII, gran parte de los mate-
riales empleados en las construcciones romanas fueron reutilizados para levantar una
pequeña iglesia rural, que conserva su planta completa.

En Valderredible, en la localidad de Santa María de Hito, se localiza la única villa tar-


dorromana conocida dentro de la actual Cantabria. Fue excavada por R. Gimeno entre
1980 y 1988. A pesar del enorme interés de los restos hallados, estos fueron cubiertos
de nuevo al finalizar la intervención, y aún hoy es el día en que falta una memoria mí-
nimamente detallada de sus resultados. A juzgar por lo poco que ha sido publicado, se
trata de un establecimiento que incluye una parte residencial dotada con estancias ter-
males y una parte rústica, abiertas ambas a un patio exterior. La villa responde al mo-
delo de bloque con alas proyectadas, del que tenemos un buen ejemplo, también en el
alto valle del Ebro, en la villa de los Casarejos (Burgos).

421
LOS PUERTOS CANTÁBRICOS

En las últimas décadas se han realizado investigaciones en distintos puntos del lito-
ral cantábrico que han revelado la existencia de un poblamiento romano y una actividad
económica más relevantes de lo que cabría deducir de las fuentes clásicas. Este incre-
mento de la documentación arqueológica ha provocado que los historiadores en su con-
junto ya no subrayen tanto la marginalidad, el aislamiento y la escasa urbanización de
los puertos del litoral cantábrico; pero tampoco se trata de admitir valoraciones exage-
radas en el sentido contrario. Es evidente que la navegación por el Cantábrico y el desa-
rrollo de los puertos marítimos que servían de apoyo a dicha navegación no alcanzaron
la misma intensidad que en las zonas del litoral mediterráneo donde la presencia ro-
mana tenía mayor tradición y donde, además, las posibilidades de comunicación eran
mucho mejores.

En Castro Urdiales se localiza el puerto de los Amanos (Portus Amanum) y la ciudad


de Flaviobriga, que se instaló en el mismo lugar. Ambos son citados por Plinio como
pertenecientes al gran grupo étnico de los várdulos. Los argumentos que avalan esta
localización son varios, pero el fundamental es la riqueza de restos romanos que ofrece
Castro Urdiales y su entorno geográfico más próximo. Los hallazgos de época roma-
na se concentran en las proximidades del puerto, en lo que hoy consideramos casco
histórico. Al darse una superposición total de la ciudad moderna sobre la antigua la
investigación arqueológica ha ido avanzando de manera muy lenta, a través de pros-
pecciones de obras y, en el mejor de los casos, de excavaciones de urgencia. Entre
las intervenciones más fructíferas, destaca la excavación del año 1973 en el solar de
la Casa de la Matra y, sobre todo, la llevada a cabo en el solar del Cine Ágora (Calle
Ardigales) dirigida primero por J. M. Iglesias entre 1991 y 1995 y luego por P. Rasines
(2000). En este lugar se documentó una amplia secuencia estratigráfica de época ro-
mana, que abarcaba desde los inicios del siglo I hasta fines del V y que incluía como
estructuras mejor conservadas las correspondientes a una vivienda privada de época
flavia y una calle pavimentada delimitada por margines o aceras. En diferentes puntos
de la ciudad se han encontrado más restos fragmentarios correspondientes a la red de
calles y evidencias de la existencia de instalaciones termales.

Más a Occidente, dentro de la antigua Cantabria, se documentan hallazgos romanos


en la localidad de Santoña. En los años 1986-1988 se realizó una excavación en las in-
mediaciones de la iglesia de Santa María del Puerto. El yacimiento ha sido interpretado
como un vertedero de época romana, que ha deparado abundantes restos de cerámica
común romana, terra sigillata, fragmentos de vidrio y monedas (de fines del siglo I a. C.
a mediados del IV d.C.).

La zona costera que en los últimos años ha proporcionado una mayor abundancia
de restos arqueológicos se encuentra en la bahía de Santander. La bahía es el acci-
dente geográfico más importante no sólo de la costa cántabra, sino también de toda
la cornisa cantábrica. Destaca por estar protegida de los vientos del Norte y Noroeste,
gracias a la Península de La Magdalena, y por tener grandes dimensiones, debido a
que en ella confluyen cinco rías (Boo, Raos, Solía, San Salvador y Cubas). Además,
hay que tener en cuenta que en época romana la superficie de la bahía era mucho ma-
yor, ya que a lo largo de los siglos ha ido sufriendo un continuo proceso de colmatación.
Tras viejas hipótesis en favor de Santoña, la mayoría de los autores modernos ubica
el portus Victoriae Iuliobrigensium citado por Plinio en Santander. El nombre romano
revelado por Plinio indica claramente una dependencia administrativa de Iuliobriga. Na-

422
Fig. 11. Termas de Maliaño, vista del tepidarium.

turalmente, esto no excluye la posibilidad de que el puerto de la Victoria generara uno


o varios núcleos de población, tal como parece mostrar la Arqueología, pero siempre
dependientes de la caput civitatis situada en el interior de Cantabria, en la cabecera
del Ebro.

Los hallazgos romanos se han venido produciendo desde fines del siglo XIX en va-
rios puntos de Santander, tales como la península de La Magdalena y el cabo San Mar-
tín. No obstante, sólo en la Catedral se han llevado a cabo excavaciones controladas
dirigidas por J. González Echegaray y J. L. Casado en 1982-1983 y 1994. Las últi-
mas investigaciones apuntan a que en esta zona se localizó el principal puerto de la
bahía y no en La Magdalena, como se pensó en el pasado. Los trabajos arqueológicos
han dejado a la luz varias construcciones, entre las que destaca el hipocausto de unas
termas así como un fuerte muro de fortificación y contención del promontorio. La ocu-
pación parece extenderse desde mediados del siglo I d. C. hasta el siglo V, aunque falta
un estudio completo de los materiales muebles hallados. Fuera de Santander los testi-
monios arqueológicos más elocuentes se encuentran en el cementerio de la localidad
de Maliaño, donde se pudo excavar entre 1995 y 1998 un edificio termal, cuya planta
se conserva prácticamente completa. Se trata de un edificio exento, posiblemente de
carácter público, construido en época flavia. En las proximidades se identificaron igual-
mente restos de otras construcciones, fechadas en el siglo II, lo que hace pensar en un
pequeño vicus emplazado a orillas de la bahía.

423
BIBLIOGRAFÍA
AJA, J. R.
(1989): “Los objetos de vidrio de Iuliobriga”. Homenaje a J. M. Blázquez, IV, Madrid, pp. 21-61.
ÁLVAREZ, J. A.
(2005): La terra sigillata en Cantabria: fondos del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria y del Mu-
seo Arqueológico Nacional, Santander.
CASADO, J. L.; GONZÁLEZ ECHEGARAY, J.
(1995): El puerto de Santander en la Cantabria romana, Santander.
CEPEDA, J. J.
(2007): “Peña Cutral (Cantabria). La vía y los campamentos romanos”, Homenaje al Prof. Dr. J. M. Apellániz.
Treinta años de Arqueología (1972-2002), vol. 1, Bilbao, pp. 391-402.
FERNÁNDEZ GARCÍA, F.
(1999): “Cerámica común romana de Iuliobriga en el Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Canta-
bria”, en J. M. Iglesias, J. Muñiz (coord.), Regio Cantabrorum, Santander, pp. 241-248.
FERNÁNDEZ IBAÑEZ, C; PÉREZ GONZÁLEZ, C.
(1984): “Relaciones entre tres importantes asentamientos del norte de España: Pisoraca –Juliobriga– Flavio-
briga”, Arqueología Espacial, 5, pp. 21-40.
FERNÁNDEZ IBAÑEZ, C; RUIZ COBO, J. (coords.)
(2003): La arqueología de la Bahía de Santander
Santander, Santander.
FERNÁNDEZ VEGA, P. A.
(1990): Arquitectura y urbanística en la ciudad romana de Julióbriga, Santander.
(2006): “De los Cántabros al final de Cantabria: arqueología en siglos oscuros”, en P. A. Fernández Vega, R.
Peña (coords.), Apocalipsis: el ciclo histórico de Beato de Liébana. Catálogo de la exposición, Santi-
llana del Mar, pp. 71-90.
GARCÍA ALONSO, M.
(2006a): “El campamento romano de campaña de “El Cincho” (Cantabria)”, en A. Morillo (coord.), Arqueología
militar romana en Hispania II: producción y abastecimiento en el ámbito militar
militar, León, pp. 549-566.
(2006b): “El yacimiento de El Cincho (La Población de Yuso, Cantabria)”, en Mª P. García-Bellido (coord.), Los
campamentos romanos en Hispania (27 a.C-192 d.C.). El abastecimiento de moneda, vol. 2, Madrid,
pp. 453-463.
GIMENO, R. (1999): “La villa romana de Santa María de Hito”, en J. M. Iglesias, J. Muñiz (coords.), Regio Can-
tabrorum, Santander, pp. 235-239.
IGLESIAS, J. M. (1994): “El paisaje urbano doméstico de las ciudades en colina: el paradigma de Iuliobriga”,
Hispania Antiqua, 18, pp. 131-139.
IGLESIAS, J. M. (coord.)
(2002): Arqueología en Iuliobriga (Retortillo, Campoo de Enmedio, Cantabria). Santander.
IGLESIAS, J. M.; MUÑIZ, J. A.
(1992): Las comunicaciones en la Cantabria romana, Santander.
IGLESIAS, J. M.; MUÑIZ, J. A.
(1995): “Prospecciones y excavaciones arqueológicas en el collado de Peña Cutral (Enmedio, Cantabria)”,
Memorias de Historia Antigua 15-16, pp. 327-344.
IGLESIAS, J. M.; MUÑIZ, J. A. (coords.)
(1999): Cántabros. Génesis de un pueblo, Santander.
IGLESIAS, J. M.; RUIZ GUTIÉRREZ, A.
(1995): Flaviobriga, Castro Urdiales romano. Arqueología de intervención (años 1991-1994), Castro Urdiales.
(1998): Epigrafía romana de Cantabria, Burdeos-Santander.
MORILLO, A.
(1999): “Lucernas romanas de Cantabria”, Homenaje al Profesor Dr. Miguel Angel García Guinea. Sautuola,
6, pp. 355-373.
(2000): “La Legio IIII Macedonica en la península Ibérica. El campamento de Herrera de Pisuerga”, en Y. Le
Bohec (coord.), Les Légions de Rome sous le Haut-Empire. Actes du Congrès de Lyon (17-19 septem-
bre 1998), París, pp. 609-624.
MORILLO, A.; AURRECOECHEA, J.
(2006): The Roman Army in Hispania. An Archaeological Guide, León.

424
MORILLO, A.; GÓMEZ BARREIRO, M.
(2006): “Circulación monetaria en el campamento romano de El Cincho (La Población de Yuso, Cantabria)”, en
Mª P. García-Bellido (coord.), Los campamentos romanos en Hispania (27 a.C.-192 d.C.). El abasteci-
miento de moneda, vol. 2, Madrid, pp. 464-471.
MUÑOZ, E.; MONTES, R.; MORLOTE, J. M.
(1999): “Las termas romanas de San Juan de Maliaño (Camargo, Cantabria)”, en Termas romanas en el occi-
dente del imperio. II Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón, Gijón, pp. 229-236.
PERALTA, E.
(1999): “Los castros cántabros y los campamentos romanos de Toranzo e Iguña. Prospecciones y sondeos
(1996-1997)”, en Las Guerras Cántabras, Santander, pp. 201-276.
(2001): “Die augusteische Belagerung von La Espina del Gallego (Kantabrien, Spanien)”, Germania, 79, pp.
21-42.
(2002a): “Los campamentos de las guerras cántabras de Iguña, Toranzo y Buelna (Cantabria)”, en A. Morillo
(coord.), Arqueología militar romana en Hispania (Segovia 1998), Madrid, pp. 327-338.
(2002b): “Castros y campamentos de campaña de las guerras cántabras”, en M. A. de Blas y A. Villa (coord.),
Los poblados fortificados del Noroeste de la península Ibérica: formación y desarrollo de la cultura cas-
treña. Coloquios de Arqueología de la cuenca del Navia. Homenaje al Prof. Dr. José Manuel González
y Fernández-Valles, Navia, pp. 225-240.
(2003): Los cántabros antes de Roma, Madrid (segunda edición).
(2004): “La conquista romana de Campoo: arqueología de las Guerras Cántabras”, Cuadernos de Campoo 36,
pp. 28-42.
(2006): “La revisión de las guerras cántabras: novedades arqueológicas en el norte de Castilla”, en A. Morillo
(coord.), Arqueología militar romana en Hispania II: producción y abastecimiento en el ámbito militar
militar,
León, pp. 523-547.
PÉREZ SÁNCHEZ, J. L.
(1999): “La arquitectura en Iuliobriga. Los edificios públicos”, en J. M. Iglesias, J. Muñiz (coords.), Regio Canta-
brorum, Santander, pp. 219-221.
PÉREZ RODRÍGUEZ DE ARAGÓN, F.; RAMÍREZ SÁDABA, J. L.
(2003): “La cerámica fina de mesa terra sigillata de Iuliobriga. Campañas 1980-1983”, Sautuola 9, pp. 141-190.
PUENTE, M. A.
(2002): “Cerámica común romana de Camesa-Rebolledo”, Sautuola 8, pp. 177-228.
RASINES, P.; MORLOTE, J. M. (coords.)
(2006): Intervenciones arqueológicas en Castro Urdiales. Ventanas a Flaviobriga, I, Castro Urdiales.
RUIZ GUTIÉRREZ, A.
(1998): “Flaviobriga, puerto comercial entre Hispania y la Galia: estudio del comercio de terra sigillata a través
de un lote de Castro Urdiales (Cantabria)”, Aquitania, 15, pp. 147-166.
(1999a): “Flaviobriga a la luz de los últimos trabajos arqueológicos”, en A. Rodríguez Colmenero (coord.), Ac-
tas del Congreso Internacional: los orígenes de la ciudad en el Noroeste hispánico (Lugo, 1996), I, Lugo,
pp. 479-509.
(1999b): “El proceso de formación de las ciudades en la Cantabria romana”, I Encuentro de Historia de Canta-
bria, Santander, pp. 351-369.
(2002): “Civitas
Civitas y desarrollo urbano en la Cantabria romana”, en J. M. Iglesias (coord.), Actas de los XII Cursos
Monográficos sobre el Patrimonio Histórico, Santander, pp. 401-411.
SERNA, M. L.
(2003): “La fase romana del yacimiento de El Conventón (Rebolledo, Valdeolea): algunas notas para contribuir
a su comprensión y contextualización en el conjunto arqueológico de Rebolledo-Camesa”, Sautuola,
9, pp. 441-469.
TEJA, R.; IGLESIAS, J. M.
(1992): “Iuliobriga”, Conquista romana y modos de intervención en la organización urbana y territorial, Dialoghi
di Archeologia, 10, 1-2, pp. 311-318.

Juan José Cepeda Ocampo


Alicia Ruiz Gutiérrez

425

S-ar putea să vă placă și