Sunteți pe pagina 1din 9

La comprensión auditiva y su incidencia en

la enseñanza de la comprensión de textos

Introducción

La enseñanza de la comprensión de textos orales y escrito es una de las problemáticas que más se ha investigado por docentes e
investigadores en el ámbito educacional, sin embargo en la práctica escolar se observa que es un fenómeno que continua latente. Se han
propuesto estrategias, sistema de actividades, modelos teóricos, la mayoría con calidad, pero las dificultades como ya se expresó continúan.

En la revisión bibliográfica realizada y en las investigaciones que abordan este problema, no se ha tenido en cuenta ni se ha reparado en
la comprensión auditiva que ha sido muy estudiada y trabajada en la enseñanza de lenguas extranjeras, que por la experiencia de estos
investigadores, contribuye grandemente en la efectividad del aprendizaje de la lengua y en el desarrollo de la compresión oral y escrita. De
ahí que con este trabajo se pretende hacer algunas consideraciones acerca de esta habilidad tan importante y su utilización en la enseñanza
de la lengua materna.

Desde que el niño llega a la escuela se hace mucho hincapié en el desarrollo del oído fonemático para el aprendizaje de la lectoescritura,
posteriormente en los grados más avanzados se insiste en su desarrollo para la enseñanza de la ortografía, pero con relación a su incidencia
en la comprensión de textos orales y escritos no se trabaja y según criterio de los autores esta es una habilidad digna de tener en cuenta
en el trabajo con la comprensión de la lengua materna en forma general y específicamente en la comprensión oral y escrita, por eso que a
continuación se darán algunas consideraciones al respecto.

Desarrollo

Hasta hace muy poco la destreza auditiva no se consideraba una destreza separada e independiente, sino que siempre era puesta en
función de su contraparte: la destreza oral; fenómeno también presente en la lectura en relación con la escritura. Efectivamente, por mucho
tiempo los diferentes académicos e investigadores no consideraron que la destreza auditiva tuviera sus propias, características particulares,
propósitos y funciones.

¿Qué es la comprensión auditiva?

Es prácticamente imposible tener una definición única sobre la comprensión auditiva. A manera de ejemplo, Dunkel menciona el artículo “A
Content Analysis of Fifty Definitions of Listening", mediante el cual Glenn, analizó 34 diferentes definiciones presentadas en variados textos
y encontró que, de hecho, no existe una definición universalmente aceptada.

Para ilustrar este punto, se presentan a continuación dos definiciones totalmente diferentes. Hace 20 años, Wipf en el artículo “Strategies
for Teaching Second Language Listening Comprehension” definió la escucha como: un proceso mental invisible, lo que lo hace difícil de
describir. Las personas que escuchan deben discriminar entre los diferentes sonidos, comprender el vocabulario y las estructuras
gramaticales, interpretar el énfasis y la intención, y retener e interpretar todo esto tanto dentro del contexto inmediato como de un contexto
socio-cultural más amplio.(p. 345)

En esta definición, si bien es cierto, se hace referencia al aspecto socio-cultural, el énfasis refleja las tendencias existentes hasta hace
muy poco en cuanto a los idiomas, en las cuales se daba mucho más importancia a los aspectos fonológicos, léxicos y estructurales del
idioma, y no a su componente socio-cultural, tan importante hoy en día.

Ya en la presente década, Rost define la escucha como un proceso de recibir lo que el emisor en realidad expresa (la orientación
receptiva); construir y representar el significado (la orientación constructiva); negociar el significado con el emisor y responder (la orientación
colaborativa); y crear significado a través de la participación, la imaginación y la empatía (la orientación transformativa). La escucha es un
proceso de interpretación activa y compleja en el cual la persona que escucha establece una relación entre lo que escucha y lo que es ya
conocido para él o ella. (Rost, 2002, p. 13)

En esta definición, se nota como el enfoque ha ido cambiando para dar cabida al aspecto social del lenguaje, especialmente a la
importancia de la interacción entre el emisor y el receptor.

Sin embargo, por ser una explicación que complementa la anterior, la definición de comprensión auditiva que se tendrá en cuenta a
través de este trabajo, es la que acuñó James en1984:…no es una destreza, sino una serie de destrezas marcadas por el hecho de involucrar
la percepción auditiva de signos orales [además]…no es pasiva. Una persona puede oír algo, pero no estar escuchando…es absolutamente
necesario para cualquier otra labor que se realice con el lenguaje, especialmente para poder hablar y aún para poder escribir. Estos criterios
corroboran la hipótesis de esto investigadores, al afirmar que la comprensión auditiva incide en la enseñanza de la compresión oral y escrita.
La definición anterior encarna tres hechos fundamentales:

1. Para lograr escuchar se deben interpretar sonidos producidos oralmente, lo que a su vez, implica que esta tiene que distinguir los fonemas
de la lengua, o sea las unidades más pequeñas del idioma. Es esto lo que permite a la persona saber que, cuando escucha alguna expresión,
ésta se manifiesta en una lengua y no en otra.
2. El hecho de escuchar es una destreza activa y no pasiva, (como se creía hasta la década de los 70, aproximadamente) por lo que cuando
una persona está escuchando, debe activar una serie de procesos mentales que le permiten comprender lo que se está diciendo.
3. Oír no es lo mismo que escuchar; lo que significa que para poder escuchar la persona tiene que concentrarse en lo que se está diciendo
para poder descifrarlo e interpretarlo.

Efectivamente, la comprensión auditiva involucra una serie de aspectos que van desde lo más sencillo, o sea la comprensión del fonema,
hasta otros aspectos paralingüísticos más complejos como el significado de lo que se está escuchando, además de la entonación, el énfasis
y la velocidad con que se enuncia el mensaje. El objetivo de la comprensión auditiva es desarrollar el oído fonemático del estudiante. La
comprensión auditiva no consiste en reconocer elementos ya sabidos, sino en desarrollar una actividad de interpretación, que tiene sus
propias técnicas y estrategias.

Importancia de la comprensión auditiva

Se podría decir que la destreza auditiva tiene tanta o más importancia que la destreza oral, dado que la una no funciona sin la otra, ya
que hablar por el hecho de hablar, no constituye mayor mérito si lo que decimos no es recibido por otra persona. En este sentido escuchar
se convierte en un componente social fundamental para prácticamente todo ser humano, exceptuando quizás las personas que no cuentan
con el sentido del oído. De hecho, es importante recordar que por muchos años y, aún hasta la fecha, la tradición oral de los pueblos fue
más importante que la tradición escrita, que es relativamente reciente.

Sobre esto, Brown y Yule en su libro Teaching the Spoken Language (1983) se refieren a la conversación con fines de interacción y a la
conversación con fines transaccionales. El primer término señala el aspecto meramente social del lenguaje, o sea a la relación que se da
entre dos o más personas cuando hablan y responden solamente para entablar un vínculo social (por ejemplo, cuando se habla de aspectos
triviales con una persona en la fila del banco: el clima, la longitud de la fila, el estado del país, etc.). El segundo término describe el proceso
por medio del cual entablamos una conversación para obtener y dar la información que necesitamos sobre algún tema. Como es lógico,
estos dos términos representan “lo que es de hecho un continuo, de los aspectos sociales a los aspectos informativos de la comprensión de
escucha” (Anderson y Lynch, 2002, p. 5).

Teniendo en cuenta lo expuesto aquí, hace a los autores llegar a la siguiente conclusión: la comprensión auditiva precede la producción
en todos los casos del aprendizaje de un idioma, y no puede haber producción a menos que se dé el estímulo lingüístico y, que éste, a su
vez, se convierta en material comprensible para la persona que escucha. La comprensión es importante no sólo porque precede la producción
lógica y cronológicamente, sino especialmente porque parece ser el mecanismo básico por medio del cual se internalizan las reglas del
lenguaje.

Otra de las razones por las que la comprensión de escucha es de primordial importancia es que los seres humanos pasan una gran
cantidad, sino la mayor parte, de su vida escuchando.

Posteriormente, durante la vida adulta, tanto en la vida social como profesional, la comprensión auditiva seguirá jugando un papel
fundamental, ya que la persona invertirá mucho de su tiempo en escuchar a otras personas: en el trabajo, en seminarios, en eventos sociales
y religiosos, entre otros. Como en la adquisición de la lengua materna, la comprensión auditiva es importante no sólo en las fases iníciales
del aprendizaje de una segunda lengua, sino también en las etapas más avanzadas del proceso. Hay trabajos donde se demuestra que los
estudiantes que son sobresalientes en la comprensión auditiva obtienen mejores resultados.

En la práctica educativa, las cuatro habilidades básicas se dividen en destrezas productivas: hablar y escribir, y en habilidades receptivas:
leer y escuchar.

Estos procesos cognitivos involucrados al leer o al escuchar encierran una serie de características que en muchas ocasiones comparten.

Entre las características que estas habilidades comparten cabe mencionar las siguientes:

 se necesita conocer el código lingüístico tanto para leer como para lograr escuchar de forma exitosa.
 en ambas destrezas, la información se procesa en algunos casos de forma secuencial, de la mínima unidad al texto completo.
 tanto el acto de leer como el de escuchar requieren la interpretación del mensaje y el conocimiento previo que la persona que escucha o
lea tenga sobre el tema que se trata en la interacción o texto.
 ambas actividades involucran la solución de problemas que se deben resolver,
Por otro lado se considera que la enseñanza de la comprensión de escucha debe ser el enfoque principal en el aula porque:

1. las reglas de la lengua se adquieren con más facilidad y exactitud por medio de la inferencia;
2. la adquisición de una lengua es primordialmente un proceso implícito e inconsciente por parte del estudiante.
3. la capacidad oral se desarrolla cuando existe suficiente formación dirigida a la comprensión.

Algunas características de la comprensión auditiva

En la práctica educativa, las cuatro habilidades básicas se dividen en destrezas productivas: hablar y escribir, y en habilidades receptivas:
leer y escuchar. Aunque esta clasificación es aún válida, como se puede constatar en prácticamente todo texto de metodología de la
enseñanza, la concepción de lo que es receptivo o productivo ha cambiado. En el pasado, se creía que las habilidades receptivas no
involucraban mayor esfuerzo y que la demanda cognitiva se presentaba casi en su totalidad al escribir y al hablar. Hoy se sabe que, aunque
receptivas, tanto la comprensión de lectura como la comprensión auditiva requieren de una serie de procesos cognitivos sin los cuales la
persona no podría dar sentido a lo que lee o escucha. H oy en día reconocemos que la capacidad auditiva es un proceso 'activo' y que las
personas que son buenas al escuchar son tan activas como la persona que envía el mensaje.

Estos procesos cognitivos involucrados al leer o al escuchar encierran una serie de características que en muchas ocasiones, pero no
siempre, comparten.

Entre las características que estas habilidades comparten cabe mencionar las siguientes:

 Se necesita conocer el código lingüístico tanto para leer como para lograr escuchar de forma exitosa.
 En ambas destrezas, la información se procesa en algunos casos de forma secuencial, de la mínima unidad al texto completo.
 Tanto el acto de leer como el de escuchar requieren la interpretación del mensaje y el conocimiento previo que la persona que escucha o
lea tenga sobre el tema que se trata en la interacción o texto.
 Ambas actividades involucran la solución de problemas que se deben resolver, basándose en lo que se escucha o lee y en el conocimiento
previo.
 Cuando una persona lee o escucha, él o ella crea una serie de imágenes que coadyuvan en la comprensión del texto.

Por otro lado, existe una serie de características exclusivas de la destreza auditiva:

 Lo que una persona escucha es, la mayoría de las veces, de un carácter efímero, por lo cual, generalmente, la persona no puede revisar lo
escuchado y reevaluarlo, como sí ocurre en la lectura.
 La comprensión de escucha requiere, en gran medida, el uso de la memoria, ya que la persona debe almacenar la información para poder
responder a ella.
 El escuchar involucra una serie de aspectos que el acto de leer no posee, tales En el mensaje oral se encuentra una serie de formas no
gramaticales, reducciones,
 Eliminaciones, repeticiones, pausas, correcciones, redundancias y otros.
 Fenómenos que, por lo general, no se presentan en el mensaje escrito, por lo que la persona que escucha debe dar sentido al mensaje, aún
cuando este no sea del todo claro y completo.
 En muchos casos, existe la necesidad de procesar y responder de forma inmediata.
 Por lo general, la persona que escucha pierde la concentración rápidamente, lo que provoca que se “pierda” en el mensaje y luego no pueda
responder apropiadamente.
 En muchas ocasiones, el mensaje oral va acompañado de una serie de ruidos (música, otras conversaciones, bocinas, altavoces, por ejemplo,
que interfieren con el mensaje; por lo tanto, la persona que escucha debe eliminar lo que no sirve y utilizar lo que sí es importante.

¿Cómo escuchamos?

Como en muchos otros aspectos del diario vivir, el acto de escuchar sigue un proceso que es esencial, si queremos ser buenos receptores
del mensaje. Galvin (1988) estima que este proceso requiere de cuatro pasos fundamentales:

El primer paso es la recepción y consiste en poner nuestro sentido del oído a trabajar. En este primer, paso la persona “decide” escuchar,
o lo que es lo mismo, la persona empieza a clasificar entre lo que constituye únicamente “ruido” y lo que él o ella realmente desea o debe
escuchar.

El segundo paso es la interpretación. En este nivel, el receptor activa todas sus experiencias y vivencias para decodificar lo que acaba
de escuchar.
El paso número tres es la evaluación, el cual se basa en decidir qué hacer con el mensaje; por ejemplo: ¿Estoy o no de acuerdo?,
¿Requiero más información?, ¿Qué es lo importante de todo lo que he escuchado?, y otras preguntas similares. Por último, el paso final en
este proceso es la respuesta, que no es necesariamente una respuesta oral, ya que puede ser perfectamente cualquier otra reacción tal
como sonreír, asentir, realizar alguna otra acción o escribir algo.

Este proceso fue ilustrado por una de las investigadoras de este proyecto en un artículo previo de la siguiente manera:

Situación: En un restaurante un empleado está conversando con su jefe sobre un estudio de precio para un nuevo producto.

Paso 1: Jefe: “Tenemos que hacer un estudio de precio para nuestro nuevo producto.”

En esta etapa, el empleado activa su sentido del oído y elimina todo lo que no es importante tal como lo que otras personas están
diciendo, la música del restaurante, el ruido de la calle, por ejemplo.

Paso 2: El empleado da sentido a lo que su jefe dijo, rescata lo importante del mensaje: “estudio de precio” y “producto nuevo” y activa su
conocimiento previo: la clase de estudio que se debe hacer; cómo hacerlo; el tipo de producto del que están hablando, y otros aspectos que
le permitirán responder adecuadamente.

Paso 3: El empleado “estudia” la situación y decide cómo debe contestar o reaccionar a lo que su jefe acaba de decir: ¿Necesito hacer
alguna pregunta?,

¿Debo decir sí o debo decir no?, etc.

Paso 4: Empleado: “¡Claro que sí! Precisamente en eso estaba pensando.

¿Cuándo desea que empecemos?”

En este paso, el empleado también puede reaccionar de otros modos tales como: un movimiento de la cabeza, tomar nota del mensaje,
cambiar de tema si considera que no puede responder adecuadamente, o cualquier otro.

Parte fundamental del proceso de comprensión auditiva es lo que se conoce como procesamiento de abajo hacia arriba, e interpretación
de arriba hacia abajo. Estos procesos funcionan simultáneamente, permitiendo a la persona que escucha tener éxito en su tarea. El
procesamiento de abajo hacia arriba se inicia debido a una fuente externa, o sea por el mensaje mismo y consiste en “ decodificar los sonidos
que uno escucha de una forma lineal, de lo más pequeño (el fonema) a lo más complejo.” En este tipo de procesamiento, la persona da
sentido al mensaje, uniendo cada fonema para constituir palabras, que a su vez crean frases, las cuales dan forma a oraciones, y estas, a
su vez, se unen para configurar el texto en su totalidad. Ejemplos de ejercicios que involucran el procesamiento de abajo hacia arriba, son
los ejercicios en los cuales el estudiante debe discriminar entre sonidos, o escribir la palabra exacta en un ejercicio de completar los espacios
en blanco. En este caso, a la persona que escucha se le ve como una grabadora porque asume que ella almacena los mensajes en una
secuencia, de la misma manera que una grabadora.

La interpretación de arriba hacia abajo proviene de una fuente externa que impulsa al receptor del mensaje a construir o reconstruir
activamente el significado del mismo, utilizando su conocimiento de la lengua, su conocimiento previo y analizando la situación: quién envía
el mensaje, la relación entre emisor y receptor, el momento en que se da el mensaje y otros aspectos similares. Ejercicios tales como poder
identificar la idea principal de un mensaje o determinar el estado de ánimo de la persona que emite el mensaje, son ejemplos de ejercicios
que corresponden a la interpretación de arriba hacia abajo.

Como se indicó anteriormente, estos dos modelos trabajan simultáneamente en la vida real y se compensan el uno al otro durante el
proceso de escucha de un mensaje. Sin embargo, para efectos de la enseñanza de la comprensión auditiva, estos dos modelos pueden
utilizarse por separado. Tal separación no solamente es recomendable en una clase de idioma extranjero, sino que también es fundamental
para lograr que el estudiante pueda dar sentido al mensaje y así ser un participante activo de la interacción.

Tipos de ejercicios para la comprensión auditiva

Los ejercicios de comprensión auditiva deben ofrecer una práctica significativa para atraer la atención de los estudiantes, y como regla
general, los profesores deben preparar a los estudiantes para la comprensión de escucha en la vida real.

Además, los ejercicios de escucha son más efectivos, si se estructuran alrededor de una tarea. Es decir, se requiere que los estudiantes
realicen alguna actividad en respuesta a lo que escuchan para demostrar su comprensión.
Para realizar esto, se sugiere cuatro tipos de ejercicios:

 escucha sin respuesta.


 escucha con respuestas cortas.
 escucha con respuestas más largas.
 escucha como base para el estudio y discusión.

En el primer tipo de ejercicio, escucha sin respuesta, los estudiantes se enfrentan a grandes cantidades de texto acompañadas de algún
tipo de apoyo visual. Algunos ejemplos son:

 escuchar y seguir un texto escrito


 escuchar ayudado por materiales visuales.
 escuchar cuentos, canciones, películas y programas de televisión.

En el segundo tipo de ejercicios, escucha con respuesta corta, los estudiantes son expuestos a diálogos cortos u oraciones para los cuales
tienen que proveer respuestas breves, generalmente no verbales, en forma inmediata. Ejemplos de estos ejercicios son:

 detectar errores.
 discriminar información falsa o verdadera.
 dibujar.
 seguir mapas.
 adivinar.
 obedecer instrucciones.
 ordenar fotos o dibujos.

En el tercer tipo de ejercicios, los estudiantes contestan con respuestas más extensas que requieren un poco más de análisis de lo
escuchado. Algunos tipos de ejercicios son:

 contestar preguntas
 completar espacios en blanco
 parafrasear
 predecir
 repetir un texto
 resumir

En el cuarto tipo de ejercicio, la escucha como base para el estudio y discusión, se espera que los estudiantes entiendan lo que han
escuchado para que lo analicen, interpreten y evalúen. Algunos ejemplos de estos ejercicios son:

 escucha grupal en la cual tres o cuatro grupos de la misma clase escuchan una sola parte de la información. Esta información sólo se
comprenderá en su totalidad cuando todos los grupos compartan el resto de la información.
 solución de problemas.

En la clase de idioma es importante combinar estos diferentes tipos de ejercicios.

Por ejemplo, los estudiantes pueden escuchar un cuento y luego ordenar los dibujos de acuerdo con la secuencia del mismo. Ellos pueden
también contestar preguntas sobre el cuento y discutir la moraleja o mensaje de este.

Al planear actividades de comprensión auditiva, se debe tomar en cuenta la secuencia o las etapas que guíen a los estudiantes hacia el
desarrollo de esta habilidad. Estas etapas son:

 pre-escucha.
 durante la escucha.
 después de la escucha.

Durante la etapa previa a la escucha, o pre-escucha, se prepara a los estudiantes para escuchar. Ellos pueden escuchar una breve
introducción al texto en que se podría incluir escuchar el título, la primera oración o varias frases. Luego, los estudiantes podrían inferir el
contenido, el vocabulario, la estructura y la organización del texto. De esta forma, se estaría activando el conocimiento previo o esquema.
Es durante esta etapa, cuando se despierta el interés y la curiosidad de los estudiantes por lo que van a escuchar.

En la segunda etapa, durante la escucha, los estudiantes escuchan el texto para entender el mensaje y determinar la idea principal, sin
prestarle atención a todos los detalles, como ocurre cuando se escuchan noticias, comerciales y entrevistas, entre otros. Los estudiantes
pueden también examinar la información o los detalles de partes específicas incluidas en el texto, tales como escuchar el reporte del tiempo,
seguir instrucciones dadas en la radio, o dar los nombres o el número de víctimas de un accidente automovilístico presentados en las noticias.
Es importante señalar que para que los estudiantes desarrollen su comprensión auditiva deben escuchar el segmento de escucha, durante
esta segunda etapa, varias veces. Al finalizar esta etapa, los estudiantes reciben retroalimentación cuando se revisan los ejercicios.

Por último, en la tercera etapa, después de la escucha, a través de la producción oral y escrita, los estudiantes opinan acerca del texto
que escucharon en forma oral o escrita, al tiempo que expresan sus sentimientos y actitudes al realizar actividades como guiones, entrevistas,
análisis de personajes, ensayos o discusiones, entre otras.

Estas tres etapas son importantes en todas las actividades de escucha y ayudan a los estudiantes a asimilar la información
progresivamente, para los estudiantes de lenguas extranjeras hay algunos aspectos en la comprensión auditiva que son más fáciles de
adquirir que otros.

Otro ejemplo de actividades para trabajar la comprensión auditiva es el trabajo con las canciones, a continuación se demostrará cómo
proceder con una de ella: “Guajiro natural”, Polo Montañez.

Motivación hacia el tema que escucharán. (Antes deben investigar quién fue Polo Montañez).

 ¿Quién fue Polo Montañez?


 ¿Por qué se le conoce como el "Guajiro Natural"?

Trabajo con la canción “Guajiro natural”, Polo Montañez.

a. De los datos del autor, menciona:


o Nombre:
o Fecha y lugar de nacimiento:
o País:
o Años en que alcanza popularidad su repertorio:
o Tipo de música que compone:
b. Explicarles a los estudiantes el tipo de música que se escucha en las fiestas y guateques campesinos.

Lee las siguientes preguntas para que después de ver y escuchar el video respondas. (Se proponen modelos de posibles preguntas)

a. Identifica algunos de los instrumentos que se utilizan en la canción.


b. Trabajo con el nuevo vocabulario: guajiro, monte, cimarrón, posición, equivoques, yunta de buey (aparece en el video),
carretón, carbón y la importancia que tiene para el campesinado cubano y la forma de hacer la comida, aroma, batey,
confusión, zorzal)
c. Responder ejercicios de verdadero o falso.
o Polo se considera un guajiro natural.
o No puede montar en un avión.
o Le gusta cómo canta el zorzal en el monte.
d. Anota palabras que escuches.
e. Completa los espacios en blanco (El profesor revisará lo completado por los estudiantes).
f. Del texto extrae dos sustantivos y redacta una oración con ellos.
g. Repite las siguientes palabras: natural, normal, cimarrón, yunta, buey, carretón, avión, montar, complicar, enredar, amarro, colorao, zorzal,
sinsonte, mejor, guajirito, enseñar, hacer.

Mostrar el video de la canción “Guajiro natural”, preguntar por las impresiones que les causa. (Primera audición)

Lee las siguientes preguntas para que después de ver y escuchar nuevamente el video respondas.

a. Semantizar: estrofa, versos, estribillo, improvisación.


b. Interpretación de cada estrofa.
c. Determina el tema de la canción.
d. Cantar la canción.

Se aprovechará las posibilidades que brinda la canción para trabajar todas las estructuras de la lengua, así como la comprensión auditiva
y la compresión de textos orales y escritos. Además se realizarán las correcciones oportunas en cada caso. También se llamará la atención
sobre la vegetación de las Terrazas y la fauna, lugar dónde vivía Polo Montañez.

Conclusiones

Como conclusión es importante enfatizar en que las actividades en la clase de idiomas son fundamentales porque atraen la atención de
los estudiantes e incrementan la eficacia y la efectividad de la comprensión de escucha.

No importa la cantidad de materiales y actividades que se utilicen, si éstos no son relevantes, interesantes y apropiados para el nivel de
los estudiantes, el objetivo primordial, que debe ser el buen desarrollo de la comprensión auditiva, no podrá lograrse.

Si se logra en las clases de lengua desarrollar la comprensión auditiva de los estudiantes, se estará dando un paso importante para lograr
una correcta comprensión de los textos orales y escritos que se trabajen en el aula.

Bibliografía

 Acosta Padrón, Rodolfo, Alfonso Hernández, José (2007). “Didáctica interactiva de lenguas”. Editorial “Félix Varela”, La Habana.
 Anderson, A. and Lynch, T. (2002). Listening. Oxford: Oxford University Press.
 Antich de León, Rosa (1986). “Metodología de la enseñanza de las lenguas extranjeras”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
 Brown, G. and Yule, G. (1983). Teaching the Spoken Language. Cambridge: Cambridge University Press.
 Buck, G. (1995). How to Become a Good Listening Teacher. In D. Mendelsohn and J. Rubin (Eds.). A Guide for the Teaching of Second
Language Listening.
 Byrnes, H. (1984). The Role of Listening Comprehension: A theoretical Base. Foreign.
 Cortés Moreno, Maximiano (2000). “Guía para el profesor de idiomas. Didáctica del español y segundas lenguas ”. Colección Octaedro.
Barcelona.
 Feyten, C.M. (1991). The Power of Listening Ability: An Overlooked Dimension in Language.
 Galvin, K. (1988). Listening by Doing: Developing Effective Listening Skills. Lincolnwood, Ill. National Textbook Company.
 James, C.J. (1984). Are you Listening: The Practical Components of Listening.
 Lamas C. y Osorio A. (1993). “Ciencias del Lenguaje, Competencia comunicativa y Enseñanza de Lengua”. Barcelona. Paidós.
 Roméu Escobar, A. Mañalich Suárez, R. y otros (2004). Taller de la Palabra. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad Habana
 Sobre el método - sugestopedia
 La "sugestibilidad" es un elemento de la personalidad independiente de la inteligencia: en función del tipo de sugestiones recibidas se
estimula o desestimula a un ser humano. Las sugestiones negativas son fuente de inhibiciones y disminuyen la capacidad real del individuo,
pero ayudándole a que se libere de las limitaciones sugeridas por su entorno desde su infancia, se consiguen grandes mejoras en la
personalidad y en la conducta y se elevan también significativamente los niveles de aprendizaje.
 Dr. G. Lozanov
 las capacidades de reserva
 La Sugestología es la ciencia de la sugestión. Se basa en la activación sistematizada de las capacidades de reserva -habilidades
potenciales- del cerebro/mente para liberar a la persona de las frecuentes limitaciones impuestas por las diferentes normas sociales, que
pueden condicionar tanto su personalidad y conducta como su capacidad de aprendizaje. Tiene su origen en la psicoterapia, en la que se
utiliza la sugestión como elemento de curación. Pero, según su creador, el Dr. Georgi Lozanov, la sugestión está presente en todas las
áreas de la vida, siendo un factor constante -consciente o inconsciente- en la comunicación.
 percepción consciente e inconsciente
 Según la teoría del Dr. Lozanov, todos los seres humanos estamos expuestos en todo momento a una compleja red de sugestiones. Pero,
aunque la mente se fije de forma consciente en el objeto seleccionado por la atención en un momento dado, no por ello deja de percibir
periféricamente toda una serie de datos y circunstancias que rodean al objeto de su atención. Todas estas percepciones periféricas se
absorben de forma inconsciente, pero no carecen por ello de valor sugestivo, sino que aportan una gran cantidad de nuevos datos que
completan y enriquecen la información recibida a nivel consciente, de forma que pueden mejorar o deteriorar la sensación final de cada
experiencia que vivimos.
 fundamentos psico-pedagógicos
 Basándose en las observaciones anteriores, a principios de los años 60 el Dr. Lozanov comienza a enfocar sus investigaciones hacia
objetivos educacionales organizando los estímulos sugestivos periféricos de forma sistematizada con el fin de destapar las capacidades de
reserva y orientarlas a potenciar el aprendizaje.
 Desarrolla el proceso de enseñanza de manera que no vaya dirigido solamente a la atención consciente del alumno, sino también a la
inconsciente. Las percepciones periféricas -el entorno, la luz, el ambiente amable y lúdico, la actitud del profesor, el empleo de los diferentes
tonos de voz, el humor, la sorpresa, los juegos, las canciones, la música, el arte, etc.- son parte integrante de dicho proceso. El aprendizaje
se torna agradable, no alienante, un disfrute. El sentido del tiempo desaparece. Hay armonía en todo el proceso. Así va a conseguir el
destape de habilidades potenciales que raramente se estimulan en los procesos tradicionales de enseñanza, ya que éstos van dirigidos
exclusivamente a la mente consciente.
 El resultado será la memorización a largo plazo de gran cantidad de materia en muy poco tiempo (hipermnesia), sin fatiga, sin aburrimiento,
sin tensión, sin miedo, aumentando la motivación por aprender y fomentando la creatividad, es decir, incidiendo positivamente en la salud
mental, emocional y física del alumno. Así nace la Sugestopedia.
 evolución del método
 En sus primeros años la Sugestopedia está muy próxima a la psicoterapia sugestiva: se usa la música sólo en la sesión de concierto pasivo
con el aula en penumbra y se dan algunas instrucciones para la relajación, pero se utilizan muy pocos elementos artísticos y lúdicos. En
el aprendizaje de idiomas los resultados mostrarán al principio la memorización de gran cantidad de palabras sueltas, después frases o
expresiones y, más tarde, diálogos cortos. Son las antiguas variantes clínicas, aún muy lógicas y analíticas, que siguen poniendo más
énfasis en las partes que en la totalidad por lo que limitan la visión global de la estructura de la lengua.
 A partir de 1971 con la Dra. Evelyna Gateva se comienza a experimentar durante varios años en la nueva variante artística, investigando
las reacciones de los alumnos ante diferentes tipos de música y canciones e introduciendo juguetes, bailes, poesía, gran cantidad de juegos
y materiales didácticos y otras muchas actividades que refuerzan positivamente las emociones. El libro de texto es ahora una historia
completa en lugar de palabras aisladas o frases.
 Los resultados de la variante artístico-global son muy superiores a los de las variantes clínicas en términos de capacidad de comunicación
y de satisfacción, bienestar y motivación del alumno. A pesar de la gran cantidad de materia (de 3 a 5 veces más que en métodos
convencionales) no sobreviene el cansancio porque se está ofreciendo una forma global y sistematizada de aprendizaje que es compatible
con las leyes cerebrales, es decir, favorece que el cerebro realice simultáneamente sus funciones de análisis y síntesis, lo que provoca
también la simultánea e indivisible participación de los procesos conscientes y paraconscientes. Se ofrece gran cantidad de información a
múltiples niveles para que el cerebro la absorba libremente. Al tener una visión global y estructurada de la materia a aprender, el cerebro
se calma. Sobreviene así de forma espontánea un estado de psicorrelajación concentrada, por lo que ya no son necesarios ni
recomendables los ejercicios dirigidos de relajación.
 La incorporación de los múltiples elementos artísticos -teniendo en cuenta que el arte es uno de los campos de mayor poder sugestivo- va
a incluir los sentimientos en el proceso de aprendizaje, atrayendo la curiosidad, la atención y la participación lúdica del alumno, con lo que
se favorece la memorización y el desbloqueo psicológico ante las viejas limitaciones.
 La Sugestopedia ahora descondiciona -proceso de desugestión- de las viejas normas fijadas, pues no sólo favorece la implicación de una
parte mayor del cerebro, sino también la de toda la personalidad incluidas las emociones. Las sugestiones positivas irán sacando las
negativas y cuanta más materia se ofrezca, más se aprenderá, cuanta más motivación e ilusión, más fácil resultará el aprendizaje. Es la
nueva Sugestopedia artístico-global que se consolida definitivamente en el año 1978 y que ha seguido desarrollándose y
perfeccionándose hasta llegar a la variante actual que su creador, el Dr. Lozanov, ha denominado Pedagogía Desugestiva o
también Reservopedia.
 conclusión
 La Sugestopedia es mucho más que un conjunto de técnicas. No es tanto qué se hace, sino cómose hace, cuándo y con qué objetivo. En
realidad puede resumirse en una sola palabra: comunicación. La Sugestopedia es excelente comunicación entre el profesor y el alumno.
Pero es imprescindible la veracidad de esta comunicación, es decir, el profesor debe creer realmente en lo que hace y sentir un afecto real
por ello, sin ser algo simulado, sin artificialidad. Todos los demás elementos armónicamente orquestados que el profesor bien entrenado
utiliza en Sugestopedia van dirigidos a lograr esa excelente comunicación. Cuando el alumno percibe todo esto, empieza a destapar sus
reservas mentales y aprende mucho más sintiéndose bien.
 la clase sugestopédica
 La enseñanza sugestopédica no tiene nada que ver con lo que tradicionalmente entendemos como un proceso de instrucción. En una clase
sugestopédica hay pocos elementos que recuerden a una clase convencional, a lo que la mayor parte de la gente tiene grabado en su
memoria como un lugar de aprendizaje, de estudio, ¿quizá de esfuerzo, sacrificio, aburrimiento o sufrimiento?
 El lugar elegido tendrá amplitud suficiente, luz adecuada, colores suaves, se tratará de crear un ambiente que invite a entrar, que sugiera
que va a ser agradable estar allí. No se trata de lujo, se trata de armonía.
 Tanto si se usan o no mesas, los asientos de los alumnos y del profesor se dispondrán de forma que cada persona
tenga contacto visual con todas las demás (puede ser en círculo o similar). Todos los alumnos son igual de importantes.
El profesor es igual de importante que los alumnos. Nadie es más importante. Cada uno desempeña su papel y el del profesor es facilitar.
 La empatía de unos alumnos con otros y a su vez con el profesor se empieza a crear desde el primer momento en que entra el profesor en
la clase.
 La responsabilidad del aprendizaje no se coloca en el alumno, es el profesor el que la asume, aunque dando algunas recomendaciones a
seguir.
 El profesor no es un mero informador de datos. Con su actitud siempre invitante, nunca demandante, también va a apoyar, a estimular, a
proteger, a crear una atmósfera artística, alegre, relajada, amable, paciente y lúdica, conduciendo al grupo de manera que cada alumno se
sienta seguro. No pretende cambiar nada en el alumno, respeta totalmente el sistema de creencias de cada uno de ellos, acepta las dudas
o las posibles críticas con una actitud abierta, no manipula. Su comunicación se adapta a los sentimientos y conducta tanto de cada alumno
individualmente como del grupo en su conjunto.
 La materia a impartir está cuidadosamente organizada de forma que se impliquen de manera simultánea las capacidades lógicas y
asociativas del cerebro.
 La combinación de todos estos elementos organizados orquestada y sistematizadamente va enfocada a lograr una comunicación a n ivel
de las capacidades de reserva del cerebro/psique con el fin de que el alumno baje sus barreras psicológicas, eliminando miedos e
inseguridades, lo que supondrá un gran aumento en su motivación y le permitirá asimilar mucha más cantidad de información en mucho
menos tiempo, es decir, acelerar el aprendizaje destapando sus reservas mentales.
 la clase sugestopédica de idiomas para adultos
 El alumno principiante o de nivel bajo viene con las inseguridades e inquietudes propias del adulto ante un nuevo aprendizaje: "me cuesta
concentrarme", "ya he perdido el hábito de estudio", "ya soy muy mayor para aprender cosas nuevas", "tengo muy mal oído para los
idiomas", etc.
 El alumno de nivel intermedio generalmente ha estudiado ya durante mucho tiempo el idioma, a veces incluso desde
la infancia en el colegio. Tiene bastante vocabulario, sabe más o menos la gramática, traduce bien, pero suele tener
grandes dificultades para expresarse en ese idioma y para entenderlo. Piensa en español o en su lengua materna y va traduciendo
mentalmente, buscando en su memoria la información que aprendió de forma fragmentada en diferentes momentos de su vida y que, en
parte, habrá olvidado porque solamente se estimuló la memoria a corto plazo. No tiene una visión global ni de la estructura lingüística ni de
la gramática del idioma en cuestión. El aprendizaje, aunque haya durado largos años, no está automatizado. De ahí las grandes dificultades
en la comunicación y en la comprensión. Además, mientras se está procesando mentalmente lo que se quiere verbalizar, sobrevienen toda
clase de bloqueos psicológicos, miedos e inseguridades que tienen incluso manifestaciones fisiológicas tales como una mayor sudoración,
cambios en el color de la piel, nerviosismo, ansiedad, taquicardia, etc.
 Estos son resultados típicos de la enseñanza convencional: la información siempre ha ido dirigida a la mente
consciente del alumno, a su parte lógica, desaprovechando recursos como la capacidad asociativa del cerebro, la
creatividad, la fantasía, las emociones, que en Sugestopedia se utilizan en forma de estímulos periféricos organizados dirigidos al
inconsciente y que van a activar la memoria a largo plazo, permitiendo que la materia aprendida no se olvide.
 En la clase sugestopédica de idiomas para adultos la información lógica destinada al consciente se envuelve y se completa con la
destinada al inconsciente en forma de un entorno adecuado, elementos artísticos, música, juegos, ambiente lúdico y amable. En definitiva,
se aprovechan una mayor cantidad de recursos de ambos hemisferios cerebrales y de todo el cerebro en general, se estimulan las diferentes
facetas de la personalidad, se destapan las reservas mentales.
 El resultado es que el alumno va a acelerar e integrar el aprendizaje, sin tener que estudiar, absorbiendo de 3 a 5 veces más materia que
en métodos convencionales.
 El alumno principiante se va a encontrar con un vocabulario de 600 a 800 vocablos nuevos y toda la gramática básica
en la primera lección. El profesor va a presentar este material dentro de un contexto artístico utilizando música clásica
de fondo. En los días siguientes se va a elaborar todo este material dentro de un marco de juego, de sorpresa, de humor, de diversión,
invitando a la participación continua.
 Esto sería inimaginable dentro del esquema convencional de enseñanza de lenguas, pues rompe todas las normas de la vía lógica de
aprendizaje. Pero en la enseñanza sugestopédica el alumno no se asusta ante la gran cantidad de materia, sino al contrario, se sorprende
agradablemente y participa con gusto en las muchas y diferentes actividades lúdicas y artísticas, su curiosidad se despierta como cuando
era un niño. Desarrolla una actitud que va a hacer que aumente su motivación, su ilusión, su bienestar general y que absorba y memorice
grandes cantidades de información sin esfuerzo. La gramática, la estructura lingüística, la pronunciación, la entonación se absorben, no se
estudian. Realmente como cuando aprendimos nuestra propia lengua de pequeños. El bloqueo ante la comunicación y la comprensión se
rompe rápidamente. El alumno, tanto principiante como de nivel intermedio, se da cuenta de que realmente puede hacerlo, de que no es
imposible.
 No sólo el ambiente, la actitud del profesor, el contexto artístico y lúdico, sino el material, libro de texto, etc. también están dirigidos a
destapar las reservas mentales.
 La enseñanza sugestopédica, con su enfoque global, contribuye a integrar la personalidad del alumno.

S-ar putea să vă placă și