Sunteți pe pagina 1din 72

Contenido

EDITORIAL ACTUALIZACIÓN DE SABERES BREVES EDUCACIÓN


2 27 57
REFLEXIONES Hijos de las Estrellas, Primera Versión del Reconocimiento
4 PEDAGÓGICAS 28 María Teresa Ruiz 58 Pedagógico “Viola Soto”
Escuela de Verano 2018
Colegio de Profesores de Chile Formación de nuevas neuronas Metodología de Trabajo: círculos de
35 en el cerebro adulto, Lorena 60 lectura Paulo Freire, basado en el tex-
Derechos humanos y ciuda- Varela to “Cartas a quien pretende enseñar”
6 danía, Abraham Magendzo
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Primera Convocatoria para tesistas
Foro: Calidad de educación 38 61
12 en Chile
TRANSFORMADORAS, de postgrado 2017
HUMANIZADORAS
Calidad en la educación en Y LIBERADORAS Proyecciones 2018, Colegio de Profe-
13 62 sores de Chile, a través del Departa-
el mundo globalizado, Ro-
Proyecto Caminando juntos mento de Educación.
ger Dale 39 Amuyayaña: hacia una comuni-
Intervención del Secretario dad reflexiva, Félix Milanés Resoluciones de la Asamblea Pro-
17 Ejecutivo Agencia de Cali-
63 gramática del Colegio de Profesores,
dad de la Educación, Carlos El conocimiento pedagógico-cu- Enero 2018
Henríquez
48 rricular que surge desde expe-
riencias escolares transformati- Proyectos de ley impulsadas desde el
Tensiones y conflictos en vas, Miguel Caro R. 65 Colegio de Profesores
21 torno al concepto de cali-
dad en la educación escolar, Entrevista Liceo Confederación Críticas a la resolución de acuerdos
Miguel Caro R. 53 Suiza, Tamara Contreras, Direc- 66 del Consejo Nacional de Educación
tora. Luis Astorga Briceño, Coor- respecto a la pertinencia de Filosofía
Tensiones del Concepto
24 Calidad en el sistema de
dinador Académico, por Rosa y Ciencias en el currículum de plan
María Montecinos, Miguel Caro común de terceros y cuartos medios,
aseguramiento de calidad,
R. Fabián Guajardo, Rosa María Monte-
Rosa María Montecinos, Ro-
cinos.
dolfo Lama

Director: Editores: Departamento de Educación Los artículos firmados no necesaria-


Mario Aguilar Arévalo mente reflejan o representan el pen-
Secretaria: Rosa González G.
samiento del Colegio de Profesores de
Subdirectora:
Corrector de textos: Camila González Chile, siendo de exclusiva responsabili-
Eliana Rojas Bugueño
Bravo dad de sus autores.
Consejo Editor: Diseño y Diagramación: Patricio Tapia Colegio de Profesores de Chile
Hugo Gerter, Magdalena Reyes, Ahumada, Fernando Lezana Andia Moneda 2394, Santiago
Marcela Campolo Fono: 22470 4206
Ilustraciones: Mariana Pupé Pereira www.colegiodeprofesores.cl
Directora Ejecutiva: Email: docencia@colegiodeprofesores.cl
Rosa María Montecinos Impresión: www.negpost.cl
www.revistadocencia.cl
Editorial
Hacia una Educación Humanizadora

E
n los primeros meses de este año, el Con- mándose una falta de fundamentación y trans-
sejo Nacional de Educación (CNED) plan- parencia en el procedimiento, puesto que no se
teó objeciones a la propuesta presentada entregaron argumentos suficientes, ni se indicó
por el Ministerio de Educación para las la postura de cada uno de los consejeros. Es pro-
asignaturas de Ciencias Naturales, Filosofía y bable que la fuerte oposición que esa medida ge-
Orientación en el Plan Común de los estudian- neró se base en una variable de fondo, como es
tes de tercero y cuarto año medio. El documento la muy discutible disposición de no aprobar esas
pone en duda la pertinencia, de que dichas asig- asignaturas, pero también por el procedimiento
naturas sean parte de la formación general para de puertas cerradas y de mínimas explicaciones.
los estudiantes de esos niveles.
Al advertir esta línea de pensamiento, se per-
El Consejo Ejecutivo de la UNESCO1 conside- cibe que la noción de educación enfrenta una cri-
ra la propagación de la filosofía como un campo sis epistemológica, consecuencia de la confusión
de interés permanente, asimismo la memoria de del concepto. Posiblemente esto ocurre porque
la entidad señala: «No basta con luchar contra las miradas transitan desde una idea genérica
el analfabetismo, hay que determinar también -que todos dicen apoyar- hacia la multiplicidad
cuáles son los textos que se hará leer a los seres de interpretaciones. También la praxis de la dis-
humanos; no basta con trabajar en común para ciplina educativa plasma esa dicotomía, es así
hacer descubrimientos científicos, hay que ase- que el excesivo énfasis asignado a las pruebas
gurarse también de que cada ser humano com- estandarizadas, unido a la fragmentación curri-
prenda que el valor de la ciencia reside menos cular, nos ha llevado a una pérdida de sentido en
en sus aplicaciones que en la emancipación del el quehacer educativo. Consecuencia de ello es
espíritu humano y en la creación de una vasta la necesidad de obtener resultados, así como los
comunidad espiritual por encima de los clanes y sesgados rankings de colegios, incapaces de con-
de los imperios». En este sentido, sabemos que textualizar la realidad de cada una de las comu-
desde los inicios de la humanidad, tanto la filo- nidades escolares generando además un agobio
sofía como las ciencias son disciplinas que han y desmotivación muy patente en estudiantes y
propiciado el avance y desarrollo del ser humano, docentes. Esta situación percibida cotidianamen-
generando las condiciones para el ejercicio del te por la comunidad educativa, paulatinamente
pensamiento reflexivo y siendo un medio para emerge de la publicación de estudios e investi-
educar hacia la democracia. gaciones que dan cuenta de este proceso de des-
integración, suficiente evidencia de la existencia
Por esto, la decisión del CNDE no se entiende del problema. Sin embargo, la ausencia de espa-
y es percibida fuera de toda lógica mundial, plas- cios reflexivos y deliberativos no permite que la

1 UNESCO (2011). La Filosofía: Una Escuela de libertad. París.


4
educación tome un rumbo diferente, impidiendo humanizadoras, todas ellas en la senda de aportar
procesos educativos humanizantes, liberadores y insumos para la necesaria reflexión en torno a la
transformadores. educación que queremos.

Por esta razón, el Colegio de Profesores ha En abierta oposición a esta concepción neo-
centrado sus esfuerzos en recuperar espacios de liberal de la educación, surge lentamente, pero
discusión profunda, para abordar de modo críti- con fuerza, una necesidad de recuperar el sen-
co y reflexivo preguntas fundamentales: ¿por qué tido humanizador de nuestra hermosa profesión.
educamos? , ¿cuál es la función de la educación?. Hemos asumido la tarea de ser los protagonistas
Desde esta perspectiva, nos parece oportuna que de esta transformación, que restituye un sentido
la publicación de nuestra revista Docencia núme- profundo en nuestra práctica pedagógica.
ro 61, esté destinada a sistematizar las distintas
miradas sobre educación, ciencias y filosofía plas-
madas en la Escuela de Verano, actividad institu- Un saludo fraterno.
cional con la que comenzamos el presente año.

En esta edición encontrará: Análisis del con-


cepto de ciudadanía, del Premio Nacional de
Educación Abraham Magendzo; Bases de la neu-
rociencia, por la doctora Lorena Varela; Principios
de la astronomía, de la destacada científica María
Teresa Ruiz y Concepto de calidad en Educación, Mario Aguilar Arévalo
por Roger Dale. También se da cuenta de expe- Presidente
riencias educativas transformadoras, liberadoras y Colegio de Profesores de Chile

5
Reflexiones
pedagógicas

6
Escuela de Verano 2018

Retomando la tradición de
Formación Pedagógica
Por una Escuela Transformadora,
Humanizadora y Liberadora

7
En primer lugar, deseo agradecer al Colegio de Profesores por invitarme a participar en
la Escuela de Verano con el tema: Derechos Humanos y Formación Ciudadana, tema
que hoy, más que nunca, es de suma importancia y en el cual he investigado, publicado.
impartido docencia y conferencias por bastantes años.

Derechos Humanos
y Ciudadanía
Por Abraham Magendzo K.
Charla Magistral. Escuela de Verano,
Miércoles 10 de enero, 2018. USACH.

Introducción

A
bordaré el tema de los derechos huma-
nos y la ciudadanía desde una perspec-
tiva controversial, propuesta que hemos
elaborado recientemente con mi colega
Jorge Pavez Bravo, (no es Jorge Pavez del Colegio
Abraham Magendzo K. de Profesores).

Premio Nacional de Educación Educar en derechos humanos desde una


2017. perspectiva “controversial”, implica reconocer la
“controversia” como una interacción comunica-
Profesor de Estado en Educación cional positiva, un diálogo constructivo y frater-
y Orientador Educacional Univer- no para así tener tanto una mejor comprensión
sidad de Chile. Máster en Educa- dinámica de los derechos humanos (reconoci-
ción e Historia de la Universidad miento de la emergencia de nuevos derechos),
Hebrea (Israel). Doctor en Educa- como para un proceso pedagógico que ofrezca al
ción de la Universidad de Califor- educando el espacio que le permita dialogar y de-
nia (Estados Unidos). Postdocto- sarrollar habilidades de investigación, argumenta-
rado en Currículum Universidad ción, cuestionamiento y confrontación de ideas.
de Londres (Inglaterra).
Por su parte, la Educación Ciudadana en una
perspectiva controversial ofrece la posibilidad de
que los estudiantes se desarrollen como ciudada-

8
nos dialogantes que comprenden y aceptan las di- Estados les corresponde reconocerlos, proteger-
ferencias y coincidencias que existen al confron- los y garantizarlos en sus normas constitucionales
tar situaciones problemáticas que comprometen y demás legislación, constituyéndolos así en obli-
a la vida ciudadana. En este proceso educativo, los gatorios con el fin de favorecer el respeto mutuo
estudiantes se van construyendo como sujetos de entre los ciudadanos y la vida en sociedad. Debe-
derechos, sujetos proactivos y participativos, su- mos hacer hincapié en que los derechos huma-
jetos reflexivos y críticos, capaces de contribuir a nos se caracterizan por ser: universales, inaliena-
la resolución y manejo de los conflictos y tensio- bles, inviolables, imprescriptibles, irrenunciables,
nes propios de la sociedad en que les toca y les indivisibles y progresivos.
tocará vivir en el plano político, económico, social
y cultural. De igual forma, comprenderán y con- Comprendiendo el concepto ciudadanía
frontarán, con altura de miras, las controversias
que se les presentan y se les presentarán en sus Fernández (1999) y Santa Cruz (2004), entre
vidas cotidianas, en sus familias y comunidades. otros autores, hacen notar que en la actualidad la
discusión respecto a ciudadanía se circunscribe a
Proponer una pedagogía controversial para la dos grandes paradigmas, cada uno con sus pro-
enseñanza de los derechos humanos y la ciuda- pios matices internos; por un lado, el paradigma
danía responde a la realidad de sociedad en que liberal y por otro, el comunitarista.
vivimos: los estudiantes, en su calidad de ciuda-
danos, viven y vivirán siempre en contextos con- Para el liberalismo, “la ciudadanía se entien-
troversiales. Ellos deberán aceptar y asumir que de esencialmente a partir de la entrega de de-
la vida en todas sus acepciones es en sí misma rechos a los individuos, los que son concebidos
tensional y, por lo tanto, tendrán que aprender los como `triunfos’ de los ciudadanos sobre el Estado.
valores y riesgos que esto implica. La vida ciuda- La ciudadanía sería el reconocimiento del status
dana ahora y en el futuro les exige y les exigirá previo del individuo respecto del Estado y la so-
tomar posición sobre una serie de temas y pro- ciedad, por lo que el bienestar general no puede
blemas frente a los cuales puede haber diferentes pretenderse razón suficiente para violarlos” (Bár-
puntos de vista y soluciones alternativas. En este cena, 1997) Desde este individualismo pre-social,
sentido, deben saber apoyar sus propias posturas “los principios básicos que definen al liberalismo
con argumentos bien fundados, al mismo tiempo son: igualdad formal entre los individuos, univer-
que aprender a escuchar y reconocer el valor de salismo, neutralidad de las instituciones ante las
los argumentos contrarios. diferentes creencias, tolerancia ante la diversidad
de las mismas y la confianza en el carácter perfec-
Características de los derechos humanos tible de las instituciones” (Gimeno, 2001, p. 168).
En la democracia liberal el objetivo es garantizar
Antes de profundizar la propuesta de la con- la autonomía del individuo para lo que es nece-
troversialidad deseo hacer notar algo que debe- sario articular dos principios. Por un lado, se debe
mos tomar en cuenta y que es posible que sea de mantener la neutralidad del Estado e impedir que
vuestro conocimiento: tenga una propia noción de bien que se pueda
oponer a las concepciones individuales. Y, por
Los derechos humanos son el conjunto de otro, el espacio público debe estar regido por pro-
cualidades o atributos propios del ser humano cedimientos legales que eliminen la arbitrariedad.
originados en su dignidad como persona y como De esta manera, la democracia liberal aparece
miembro de la sociedad. De hecho, dichas cuali- centrada en el derecho, y más específico aún, en
dades o atributos que expresan la dignidad intrín- los procedimientos. Aquello es necesario debido a
seca del ser humano son el fundamento al que los profundos desacuerdos que se generarían si el
hacen referencia las diferentes declaraciones ofi- debate se sostiene en torno a los fines y objetivos
ciales de derechos a lo largo de la historia. A los del orden establecido.
9
En esta postura los derechos humanos que humana es referirla a sus contextos sociales, cul-
se favorecen son aquellos vinculados preferente- turales e históricos”. Por ello, esta perspectiva se
mente a los políticos y civiles, donde radican las vincula con la tradición democrática republicana,
libertades de decisión, los derechos a la elección lo que exige formar a los ciudadanos al interior
libre y autónoma, a la libre expresión y reunión, a de un determinado bagaje de ideas, actitudes y
la libre elección de los representantes a dirigir las virtudes cívicas que los habiliten para participar
entidades públicas, los derechos a la propiedad y efectivamente en los asuntos públicos. Esto impli-
la privacidad, entre otros. Los derechos vincula- ca, necesariamente, un Estado no neutral frente a
dos con los económicos, sociales y culturales, así los valores y proyectos de vida de sus ciudadanos,
como los derechos de los pueblos, los vinculados considerándose la formación del carácter moral
con la igualdad, la solidaridad y los derechos co- un asunto público y no meramente privado. Por
lectivos y los derechos que se tienen con el respe- ello, para los comunitaristas, la democracia debe-
to a la diversidad de todo orden, son subsidiarios y ría llevar el adjetivo de “participativa”, pues al ser
en cierta medida secundarios. un régimen que busca expresar el principio del
autogobierno, se sustenta en la concepción de
Por su parte, el paradigma comunitarista sos- que los ciudadanos deben concurrir activamente
tiene que “los vínculos sociales determinan a las al espacio público, como una forma de conservar
personas y que la forma de entender la conducta su propia libertad y, por ende, poder desarrollar-

10
se como personas. En otros términos, para tener en que un tema o tópico es controversial cuando
identidad, para ser reconocido, hay que participar, puede ser percibido y sostenido desde distintos
y la democracia, parafraseando a Rancière, es el puntos de vista, basados en argumentos no con-
régimen donde todos deben tener voz (1996). trarios a la razón. (Dearden 1981 Stradling ofrece
otra definición más amplia de controversialidad:
En este sentido, los derechos humanos que “son temas sobre los cuales nuestra sociedad está
enfatiza este paradigma responden preferente- claramente dividida, y significativos grupos den-
mente a los que apuntan a asegurar la igualdad tro de la sociedad proponen explicaciones o so-
entre las personas, como son los derechos colec- luciones conflictivas, basadas en valores alternos
tivos, los de solidaridad, de reconocimiento del (1985, p.9)”.
otro(a) como un legítimo otro(a), los derechos
que posibilitan que la diversidad social y cultural De hecho, casi cualquier tema o tópico pue-
tenga voz y se exprese. de ser objeto de una controversia. La controversia
puede originarse tanto a partir de visiones dife-
¿Qué estamos entendiendo rentes, creencias o valores sobre un mismo tema
por controversialidad? que afecte a la sociedad o a un grupo de personas
(p.ej. el aborto en determinadas situaciones, euta-
En términos generales, hay cierto consenso nasia), como de la defensa de intereses personales
involucrados (p.ej. la fijación de un salario mínimo
digno), o de propuestas diferentes para resolver
un problema (p.ej. fuentes de energía sustenta-
bles frente a otras más contaminantes, pero más
baratas) o incluso a partir de posiciones relacio-
nadas con experiencias afectivas o emocionales
de los sujetos oponentes (p.ej. acciones represivas
sufridas por grupos sociales que provocan desór-
denes).También puede ser controversial un tema
sobre el cual no exista certeza y el resultado de
la controversia dependa de la información más o
menos plausible que se tenga sobre el tema cues-
tionado (p.ej. una decisión de política económica
riesgosa, que dependa de cambios en el mercado
internacional). Sin embargo, hay temas que impli-
can aspectos de ética universalmente aceptados
que difícilmente pueden ser objeto de controver-
sia (por ejemplo, matar a un ser humano inocen-
te).

Ejemplos de temas controversiales


en derechos humanos y ciudadanía

Muchos son los temas controversiales que


comprometen a los derechos humanos y a la ciu-
dadanía. Desde una postura crítica se espera que
los estudiantes establezcan un diálogo entre las
posiciones dispares y conflictivas.

Por razones de tiempo y espacio me referi-


11
ré tan solo a algunas controversias vinculadas al ción obligatoria en la escuela pública que por
derecho a la libertad y a la participación. Muchas definición es laica. La pregunta que surge es:
otras se pueden consultar en Magendzo, A. y Pa- ¿pueden los poderes públicos prohibir que una
vez B.,J (2015). niña musulmana asista a sus clases en un cole-
gio público portando el hiyab o pañuelo propio
Libertad de la religión musulmana, como ha sucedido
en Francia?
La libertad es en sí un tema controversial, de-
bido a que existen concepciones epistemológicas, • De igual forma, el tema referido a la libertad
políticas e ideológicas para definirla y fijar sus lí- religiosa y la protección de la vida. Este es el
mites y restricciones. caso particular de los pacientes testigos de Je-
hová que rehúsan las transfusiones de sangre,
• Se produce una controversia entre el derecho apelando a la libertad religiosa; y del médico
a la libre expresión y el derecho a la privacidad. que, basándose en el derecho a la vida, entien-
Este es el caso cuando un periódico da a cono- de que su deber jurídico y moral es salvar la
cer públicamente la vida íntima de una familia, vida de su paciente.
sin consentimiento de esta. 

• El derecho a la vida y el derecho al aborto te-
• Controversia entre el derecho a la educación rapéutico. Entre el derecho que tiene la mujer a
y el derecho a la libertad religiosa. La contro- informarse y a tomar sus propias decisiones, las
versia se produce entre un derecho consagrado que no solo afectan su cuerpo sino también sus
en una serie de instrumentos internacionales y proyectos de vida, es decir, el derecho legítimo
un derecho constitucional de cursar la educa- de la mujer a tomar la decisión de continuar

12
o interrumpir ese embarazo –por ejemplo, un el concepto de ciudadanía, y los que estiman
embarazo producto de una violación– y el de- que la participación ciudadana tiene riesgos
recho que el Estado puede esgrimir de obligarla originados en la manipulación de los ciudada-
a tener un hijo bajo esas circunstancias, ape- nos por grupos de presión, en la información
lando al derecho a la vida. desigual y en la polarización de los ciudada-
nos.
Participación ciudadana
• La controversia a entre quienes creen que
Subyacente a la participación ciudadana hay la ciudadanía no se interesa por participar ac-
preguntas y realidades controversiales. En primer tivamente en la política y los que consideran
lugar, ¿cuál es la ventaja y desventaja de promo- que su interés en la participación sociopolítica
ver y motivar la participación ciudadana, en es- se manifiesta a través de movimientos de pro-
pecial en relación con las políticas públicas? En testa y de presiones sobre los gobernantes a
segundo lugar, ¿están la mayoría de los ciuda- causa de su acción ético-política ineficaz.
danos interesados en participar? En tercer lugar,
¿en qué medida la participación ciudadana se • Controversia entre los que valoran el con-
ve favorecida o desfavorecida por la política del senso en la vida política con el fin de lograr
consenso ciudadano? una decisión que los interpreta a todos y quie-
nes creen positivo para la democracia poner
• Controversia entre los que consideran la atención a los conflictos y tensiones que la so-
participación ciudadana como consubstan- ciedad confronta, de modo de avanzar hacia la
cial con el sistema democrático de gobierno y participación de ciudadanos activos.

Referencias

Bárcena, F. (1997). El oficio de la ciudadanía. Introducción a la educación política. España: Editorial Paidós.

Dearden, R. (1981). Controversial issues in the curriculum. Journal of Curriculum Studies, 13(1), pp.37-44.

Fernández, G. (1999). “Contenidos asociados al concepto de ciudadanía en el marco de las políticas educa-
tivas”. Informe final del concurso: Democracia, derechos sociales y equidad; y Estado, política y conflictos
sociales. Programa Regional de Becas CLACSO. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/be-
cas/20101117030439/fernan.pdf

Gimeno, E. (2001). Educar y convivir en la cultura global: las exigencias de la ciudadanía. Madrid: Morata.

Magendzo, A. y Pavez, B. J. (2015). Educación en derechos humanos: Una propuesta para educar desde la
perspectiva controversial. Editor: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal México. Recuperado
de: http://genero.seg.guanajuato.gob.mx/2016/12/01/educacion-en-derechos-humanos-una-propuesta-pa-
ra-educar-desde-la-perspectiva-controversial

Rancière, J. (1996). El desacuerdo. Política y Filosofía. Buenos Aires: Ediciones Visión.

Santa Cruz, E. (2004). Reflexiones críticas en torno a la formación ciudadana en la institución escolar. Revista
Docencia, 23, pp. 36-47. Recuperado de: http:/www.revistadocencia.cl/pdf/20100731195030.pdf

Stradling, R. (1985). Controversial issues in the curriculum. Bulletin of Environmental Education, 170, pp. 9-13.

13
Foro
Calidad de la Educación

E
n el contexto de la escuela de verano 2018, se realizó para su
jornada de cierre una mesa de exposición con tres puntos de
vista sobre el concepto de calidad de la educación.

Abre esta exposición el sociólogo Roger Dale, seguido del secretario


ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez y
finalmente el profesor Miguel Caro.

14
Lo primero que quiero decir es que nunca había visto una audiencia tan
contenta, después de cuatro días de conferencias… eso constituye un
gran logro por parte de los organizadores y de quienes aquí toman parte.

Así comenzó su exposición el Profesor Roger Dale, en el contexto del de-


bate sobre el concepto de calidad en la educación.

Roger Dale
Calidad de la educación en
el mundo globalizado

Por Roger Dale


Traducción en simultáneo
por Francisca Corbalán.
Edición de traducción por Pía Figueroa.

Roger Dale

Sociólogo de la educación y pro-


fesor de educación en la Universi-
dad de Bristol.
Hasta 2002, se desempeñó como
profesor de educación en la Uni-
versidad de Auckland. Co-dirigió
investigación sobre las respues-
tas a la globalización de cuatro
sistemas educativos: Alberta (Ca-
nadá), Nueva Zelanda, Escocia y
Singapur. Durante cuatro años fue
coordinador científico de la Red
de Expertos en Ciencias Sociales y
Educación (NESSE) de la UE.

15
V
oy a empezar por relatarles una expe- la actividad de establecerlas emana y tiene que
riencia bastante paralela que tuve en la ser canalizada desde el Estado, pero como pue-
Universidad de Auckland. Porque Nueva den haberlo visto en Chile y como yo lo observé
Zelanda y Chile tuvieron muchas cosas en Nueva Zelanda, esto no puede garantizarse o
en común durante la década de los setenta, debi- asumirse completamente desde dicha entidad.
do a la enorme tormenta que generó la que fue
llamada “la nueva política de gestión pública” en Tenemos al Gobierno involucrado, pero tam-
Nueva Zelanda, que cambió totalmente la rela- bién existe el mercado y las diferentes organiza-
ción que existía entre el Estado y los docentes, así ciones de la sociedad civil. Se supone que el Es-
como el modo en que los estudiantes se distri- tado se ocupa de todas estas actividades, pero
buían en las escuelas. podemos también ir disgregándolas en base a los
distintos actores.
El caso que les quiero contar hoy tiene que
ver con que nunca antes de ese período que viví Si tuviera tiempo, agregaría otra dimen-
en Auckland yo había tenido un interés profesio- sión, que sería lo nacional, lo sub-nacional y lo
nal particular o un foco específico que me hiciera trans-nacional. Tenemos ahora 4 por 3 por 3 cel-
buscar asegurar la calidad en la educación, pero sí das, un diagrama en cúbico.
un interés en cuáles son las razones o han sido las
formas en que se ha desenvuelto la educación. En cada una de las celdas de este cubo, po-
dríamos ir llenando con especificaciones sobre
A partir de entonces, me fui especializando cómo se desarrolla –según cada caso- cada una
y es así como ahora puedo estar acá y comenzar de las células del diagrama y ello nos permitirá
por hacerles un diagrama muy simple, que me caer en cuenta de cuán naturalizada es nuestra
permita explicar el tema de la gobernanza de la comprensión, o cuántos supuestos tenemos, res-
educación. Va a ser un dibujo muy malo, porque pecto de que únicamente el Estado se ocupa de
no soy bueno para dibujar, pero de todas maneras realizar estas actividades.
lo voy a hacer.
Entonces, teniendo eso en mente, este es el
La intención que tiene este diagrama es mos- contexto en el que me baso para ir pensando qué
trar el posicionamiento, la ubicación de las res- es la calidad y cuáles son los supuestos que hay
ponsabilidades respecto de las políticas de edu- detrás del concepto de calidad.
cación en el Estado.
Yo no he estudiado la manera de asegurar la
Si partimos por las distintas funciones y los calidad en profundidad, pero si vemos este diagra-
elementos de una política de educación, encon- ma, podemos imaginarnos que resulta evidente
tramos cuatro asuntos básicos. Todos son com- que existen concepciones muy distintas respecto
ponentes necesarios, pero no suficientes para di- del modo de asegurar la calidad en cada uno de
cha política. estos espacios. Mirando el diagrama, podemos
ver la relación entre el Estado y la educación.
Tenemos que tener financiamiento.
Pero el problema es que nunca estamos muy
Trataré de separar y diferenciar aquí lo que, seguros de lo que para otras personas, para us-
en general, no se distingue ni es considerado de tedes por ejemplo, está resultando evidente, de
modo separado, sino que se lo tiende a explicar lo que los demás están interpretando como algo
como un todo. evidente. Entonces, este diagrama sirve para
comparar lo que unos y otros comprendemos.
Necesitamos normas, necesitamos regula- Estamos acostumbrados a conocer lo que esta-
ciones. Lo que habitualmente suponemos es que mos observando y este diagrama nos permite dar
16
un paso hacia atrás, tomar distancia, y ver bien
en qué medida son comparables las distintas vi-
siones que tenemos. Me he pasado viajando a
distintos países, donde hay muchos presupuestos
respecto a que todos compartimos estas ideas.
Puede ser bueno cotejar.

Ya tenemos ese contexto general, ahora


quiero hablarles sobre asegurar la calidad.

El concepto de calidad, en el marco de bus-


car asegurarla, supone que el proveedor de ella
pueda ejecutar algo de manera satisfactoria. Uno
podría decir que es un atributo, pero el concepto
de calidad es muy esquivo. Cuando hablo de esto,
suelo recurrir a una analogía: la calidad es como
el tofu, el tofu no tiene un sabor intrínseco, toma
el sabor de lo que rodea y lo digo como alguien
que odia el tofu. Tenemos que atender a los sabo-
res entonces.

Si vemos los alcances que tiene este con-


cepto, podemos entender que se lo está usando dad están asociadas a rendimiento, a premios y a
como un estándar, o como atributo, o como cali- resultados, y la diferencia principal entre estos dos
ficación positiva, o como una característica bási- conceptos es que uno es considerado output o
ca de algo. Esto significa que no está diciéndonos entrada y el otro es outcome o resultado. Output
nada sobre la ejecución o el valor intrínseco, o es lo que entregamos (puede ser un producto) y
sobre la calidad de la ejecución. outcome lo que se hace con eso. Podemos tener
una mayor o menor distancia entre output y out-
Pero la connotación que tiene es positiva, de come. Es muy fácil no llegar a hacer distinciones
aceptación y seguridad. entre ambos conceptos. Un tema muy importan-
te es ser capaz de reconocer las diferencias en-
Atendiendo a dicha connotación y mirando el tre output y outcome. Lo que es output está ya
contexto y la historia de los sistemas que aportan contenido en los posibles resultados o outcome.
seguridad o que son así evaluados, haciendo una Esto nos lleva a una especie de ilusión entre lo
reflexión muy simple, vemos que todos los siste- que es y lo que debería ser. Puede ser que existan
mas educativos tienen algún concepto de calidad únicamente algunas personas aburridas como
(aunque no lo llamen así, tienen algún modo de yo, que se fijan en esto, pero en realidad hay toda
distinguir las diferencias en el desempeño) o ideas una cuestión sobre ser capaces de distinguir en-
sobre la ejecución de la educación. Pero hay un tre ambos conceptos.
par de significados que son particularmente im-
portantes, porque el significado tiende a entrar en Hay otra distinción que un sociólogo nortea-
conflicto con otro tema, colisiona con la idea de mericano hizo hace mucho tiempo, que es la que
rendimiento de cuentas o de responsabilidad. hay entre un tema y un recurso. Normalmente
esta se elude. Dicha confusión o unión entre estas
Cuando se relaciona la calidad con la respon- dos ideas es muy usual en la educación superior.
sabilidad, se asume que tiene que ver con riesgos Si tomamos algo como un recurso, lo estamos
y resultados. Las connotaciones de responsabili- considerando un factor o como algo que puede
17
mejorar una situación; si lo tomamos como un tos más problemáticos. Ha habido una búsqueda
tópico o como un elemento y lo analizamos, lo de responsables, un énfasis en el pedir cuentas,
estamos entendiendo en sí mismo, en sus propios exigir resultados, en vez del merecido reconoci-
propósitos. El mejor ejemplo de esto, y me pue- miento al trabajo que hacen los profesores.
den dar crédito porque me he demorado tanto en
decirlo, es la palabra PISA. La pregunta es entonces de dónde viene
esta necesidad de asegurar la calidad y dónde la
PISA es tomado típicamente como un recur- colocamos. ¿Corresponde a la relación con el fi-
so; el porqué investigar PISA es para hacer fun- nanciamiento? ¿está más bien ubicada en la rela-
cionar el sistema mejor. Pero si miramos a PISA, ción entre el Estado y el mercado? ¿cuáles son los
el sistema de medición PISA, como un tópico, la niveles, nacionales o transnacionales? ¿dónde la
pregunta es: ¿qué es lo que está haciendo? Y no ubicamos?
¿qué tan bien lo está haciendo? o ¿para quién lo
está haciendo? Hay grandes declaraciones sobre Y por supuesto, no se hacen normalmente
PISA, pero no se está tratando el tema exhaustiva- estas distinciones y se transmiten o se comunican
mente. Entonces una de las preguntas aquí es si simplemente los supuestos.
tomamos la calidad como un tópico o como un
recurso. Hay otro elemento en relación a las respon-
sabilidades, que es la confianza. Cualquier cam-
Voy a sugerir que el concepto de calidad bio que se quiera hacer en educación requiere
sea algo que entendemos o asumimos todos por del elemento indispensable de la confianza. Por-
igual. que en cierto modo la introducción de una nueva
política asume, en alguna medida, que hay algo
Dado que se trata de un tema muy impor- inadecuado, algo que está fallando o no está fun-
tante, los invito a entenderlo y estudiarlo como si cionando y que es necesario cambiar.
fuera un tópico y no comprenderlo como lo es-
tamos haciendo habitualmente, sino que atender Tengo una idea fija, de la que nunca me he
a lo que está produciendo. Tenemos que mirar el podido olvidar. Se trata de la primera vez que
asunto de ambas maneras. tomé contacto con la idea de asegurar la calidad.
Fue cuando era director del Departamento de la
Estoy diciendo estas cosas porque yo no sé Universidad de Auckland, y se nos dijo que tenía-
exactamente cómo se vive aquí, el tema de ase- mos que llevar a cabo una auditoría de la calidad,
gurar la calidad, o cómo lo viven ustedes, aquí en respecto de lo cual nunca antes había escucha-
Chile. do y no teníamos idea de qué es lo que era. La
persona que nos estaba diciendo esto, lo hacía
Hay otro punto muy importante que quiero de modo extremadamente seguro, lo mostraba
mencionar, se trata de la relevancia y de hacer la como algo positivo, lograba comunicarlo como si
distinción entre la revisión de cuentas y la res- no tuviese ninguna duda de que lo que estába-
ponsabilidad, que no son necesariamente lo mis- mos haciendo era muy bueno.
mo. Tomemos un ejemplo simple: los profesores
son los responsables de mantener su clase en un Sin embargo, lo que todos los profesores
nivel interesante, pero también ellos son respon- queremos conocer es cómo saber que estamos
sabilizados o se les pide cuentas sobre todo res- haciendo las cosas bien. Para mí esa es la base de
pecto de los resultados, asunto del que ellos no asegurar la calidad. Cómo saber que lo que están
pueden hacerse cargo. haciendo está bien, para poder identificar cómo
hacerlo mejor.
En los últimos años en que he estado estu-
diando este tema, este ha sido uno de los pun- Muchas gracias
18
Intervención del Secretario Ejecutivo de la
Agencia de Calidad de la Educación
Carlos Henríquez

N
uestro país ha tenido muchas tensiones
para poder hablar de calidad de educa-
ción y de un sistema que la fomente y
nos ayude a avanzar en esa dirección.
¿Por qué lo digo? Porque el año 1981, con la mu-
nicipalización y el sistema de voucher, a propósito
de esta gobernanza que comentaba el profesor
Roger Dale, se generó un retroceso, una salida
mayoritaria de lo que tiene que ver con el Estado,
una menor apuesta, a mi parecer, a las capacida-
des profesionales. Dicho esto, no voy a plantear-
les lo que hemos hecho o lo que hemos tratado
de hacer, sino más bien las tensiones. Represento
una postura, en este caso un Gobierno, que ha
avanzado en calidad de la educación con acier-
tos y desaciertos, pero también quiero plantear
que hoy hay una mirada que pone en tensión la
rendición de cuentas o la responsabilización, pre-
ponderante en el país en los últimos treinta años, ser entendida de manera integral a través del de-
con la autonomía y capacidades de los estableci- sarrollo de aprendizajes, de habilidades y de co-
mientos. nocimientos, en el ámbito emocional, cultural,
artístico, físico y la inclusión de las distintas áreas
La concepción de calidad está en tensión con de formación de nuestros niños, donde puedan
este debate que hemos tenido en el país y, en esa aprender a aprender, convivir y aportar a una me-
lógica, al menos yo creo que hemos dado algunos jor sociedad.
pasos y tenemos que seguir avanzando en capa-
cidades más que en accountability o responsabi- En ese sentido, la calidad de la educación
lización para un mejor equilibrio. A mí me gusta puede tener diferentes significados y no solo uno,
la pregunta que hace el profesor Dale, acerca de y por eso es tan importante, a nuestro parecer,
cómo saber si los estudiantes están aprendiendo, poder conversar este tema, y esperamos en los
más allá de lo que hacemos. próximos meses entregar al país y al Colegio de
Profesores una revisión que hicimos como Agen-
Desde la Agencia de Calidad de la Educación, cia de Calidad, que recoge lo que dicen distin-
y según nuestro marco de acción, la calidad tiene tos actores de la comunidad educativa sobre el
que ver con un concepto multidimensional, un concepto de calidad en educación. En algunos
trasfondo que es complejo, que ojalá se aborde ámbitos se prioriza el vínculo afectivo con el es-
de una mirada más amplia, que no se reduzca a tudiante para el desarrollo socioemocional, en
la separación tradicional de lo cognitivo, que fue otros, la calidad de la educación es entendida en
lo que el sistema ha venido priorizando en las úl- la forma de un profesor que es capaz de desple-
timas décadas; en función de sus distintos instru- gar los talentos de nuestros estudiantes, como la
mentos y consecuencias. La pregunta de cómo formación en lo valórico, la creación hábitos para
avanzar hacia una calidad de la educación debe la vida, mediante el uso de las metodologías ade-
19
cuadas, y como el desafío constante al aprendiza- petencias de manera integral, con énfasis en el
je de los estudiantes. Otra perspectiva es la de la trabajo de habilidades de todo orden, de pensa-
gestión y el liderazgo, no solo del equipo directivo miento crítico, de trabajo en equipo y en la for-
sino desde el equipo completo, y de la formación mación valórica de los estudiantes, entre muchas
curricular. También se menciona la centralidad, otras áreas. Hemos tratado de avanzar para que
en lo que tiene que ver con el aula y el proceso el foco no esté en la rendición de cuentas, en-
de enseñanza y aprendizaje, no solo en lo refe- tendiendo que nuestro sistema tiene por ley una
rente a lo que el profesor planifica, sino también visión que está más cerca de eso que de la con-
a las acciones de los distintos actores. Por tanto, fianza y desarrollo de capacidades.
si uno pregunta a los profesores, los padres y los
estudiantes, se entiende que ellos tienen distin- El contexto de lo que hemos ido trabajando,
tas miradas en lo que a calidad de la educación al menos en nuestro accionar, es el de enten-
respecta, por lo que resulta central conversarlo e der el concepto de calidad educativa desde una
intencionarlo. perspectiva más amplia, no de evaluación sola-
mente. Ha sido necesario reducir las evaluaciones
Nosotros, como Agencia de Calidad, a pro- estandarizadas, pero entendiendo que nos apor-
pósito de las tensiones antes comentadas y de la tan para entender cómo lo estamos haciendo.
mirada que solo tenía lo cognitivo, hicimos cam- Nosotros hemos dicho que ninguna evaluación
bios en el Plan de Evaluaciones, de acuerdo con recoge todo el concepto de calidad, pero tam-
la ley que nos rige y que es nuestro marco de ac- bién hay que decirlo, la evaluación estandarizada,
ción, que plantea cómo ir en busca de esta cali- independientemente de que tenga limitaciones,
dad más integral para que no nos quedemos solo nos puede decir dónde estamos hoy respecto de
en lo cognitivo y demos una señal clara a todo el otros países, qué aprendizajes deben ser reforza-
colegio de esta visión más amplia, que considera dos, e indicar las brechas que existen de distin-
lo socioemocional, la convivencia, la autoestima ta índole, como la socioeconómica y de género,
y la participación, por mencionar algunas áreas. entre otras, y que sin este tipo de evaluación no
Y, por otro lado, no solo nos quedamos en hacer podríamos saber.
una fuerte reducción a las evaluaciones, más allá
de las miradas que dicen que estas generan ten- Un ejemplo de esto es el tema de la inequi-
siones. Además, profundizamos en el uso de las dad de género. En países desarrollados esa brecha
evaluaciones para no centrarlas en un resultado, no se da y nosotros la tenemos. ¿Qué quiere de-
sino más bien en instalar una conversación so- cir esto?, ¿es que las niñas aprenden menos que
bre lo que estamos haciendo y cómo lo estamos los niños, o que los hombres aprenden más que
haciendo para así poder mejorar. Con nuevos las mujeres? Buscamos entenderlo y para ello se
componentes, y después de treinta años, fuimos observan las evaluaciones nacionales e interna-
en busca de aportar con otras preguntas para te- cionales, y enlazando esta información con otros
ner la conversación sobre qué estamos haciendo, estudios, se concluye que dicha brecha tiene que
contamos con las visitas de Evaluación y Orienta- ver con que en nuestro país, por ejemplo, cuan-
ción a los establecimientos, que no son una ins- do un profesor enseña Lenguaje, sin querer, le
pección, no son una fiscalización, sino que es una da más la palabra a las niñas que a los niños; y
observación sistémica de lo que el colegio está cuando enseña Matemática, sucede lo contrario.
haciendo, sus fortalezas y los elementos que pue- Según los resultados que arrojan nuestros estu-
den generar consenso para desde ahí mejorar. dios, podemos detectar la importancia de visibi-
lizar patrones y sesgos de género que debemos
Así, lo que hemos ido trabajando es cómo superar para que hombres y mujeres aprendan de
con los actores educativos podemos construir mejor manera.
esta mirada más amplia, entendiendo que hay
tensiones y que se requiere el desarrollo de com- También hemos planteado que la evaluación
20
externa no es el único proceso que se tiene que ción por más difícil que sea, es que no me saquen
relevar para poder brindar calidad en la educa- por no saber geometría, sino que aprovechar los
ción, no es el único, ni es el mejor, sino que es mayores recursos disponibles que se están dando
uno más junto a otros procesos centrales. Hay al establecimiento para apoyar a los profesores.
quienes creen que es el más importante y el úni- Antes que ocupar agencias externas, es necesario
co, yo al menos me siento consistente con lo que centrarse en el desarrollo profesional para que yo
hemos dicho que es un medio para y no un fin me pueda formar mejor en matemáticas.
en sí mismo. Es necesario abrir la conversación
para entender qué debemos hacer para avanzar En ese sentido, desde la Agencia hemos re-
y asegurar la calidad de una manera más integral. visado este énfasis. Cuando sacamos el SIMCE de
2° básico, en el Consejo Nacional de Educación
Hoy día, después de casi treinta años de solo ganamos por un voto. Habíamos tenido cuatro
SIMCE, tenemos un sistema de evaluación que ha años de SIMCE de 2° básico y no estábamos me-
disminuido de 17 a 8 las pruebas anuales. Usted jorando; entonces dijimos, al alero de la evidencia
podrá decir “no me gusta”, está bien, pero lo que internacional, vamos a seguir teniendo evaluacio-
nosotros hicimos fue disminuir una presión a las nes, pero en 2° básico los niños son muy peque-
escuelas y un uso excesivo. Por otro lado, usted ños entonces reduciremos a la mitad estas prue-
podrá decir “el SIMCE no sirve para nada”, pero bas y generaremos un instrumento que converse
hemos avanzando en salir del número, entrar a en otra lógica con los profesores: Evaluación Pro-
la tendencia y entrar a los Estándares de Apren- gresiva. Esta es autoaplicada y se implementa al
dizaje para que usted sepa que en una sala hay inicio, a la mitad y a final de año; es más profesio-
estudiantes que tienen habilidades y competen- nalizante, ya que puede abrir una conversación
cias insuficientes, intermedias o adecuadas. Es en la que el profesor conozca y pueda cuestio-
decir, lo que a mí me resulta con un grupo de es- nar las evaluaciones, vea el progreso de los es-
tudiantes, con otro me resulta de mediana mane- tudiantes; y dé más apoyo para abrir reflexiones
ra y otro grupo se va quedando atrás respecto a pedagógicas acerca de cómo lograr tener mayor
los aprendizajes esperados en cada nivel. Cuando impacto en los aprendizajes.
hacemos un reporte por eje, yo que tengo más
cercanía con las matemáticas, decimos: mire, a En el país hemos tenido la conversación de
nosotros en esta clase nos va mejor en números, que queremos trabajar la evaluación formativa
no así en geometría; entonces no puedo abrir más que la sumativa, que no se trata solo de las
una conversación más profesionalizante, porque evaluaciones nacionales, sino también las eva-
lo más probable es que a mí en la universidad no luaciones de nivel, de término de semestre o de
me enseñaron geometría, entonces lo dejo para final de año, y nos ha costado conversarlo a nivel
el final del ramo, no porque no quiera pasarlo nacional, en la institucionalidad con el Ministerio
sino porque no me lo enseñaron, y la conversa- de Educación, con los colegios para que modi-
21
fiquen sus reglamentos y con las facultades de analizar los procesos de la escuela en conjunto,
educación. Hay declaraciones de voluntad para determinar cómo se hacen las clases y no que-
trabajar la evaluación formativa, pero hay muy darnos solo en los instrumentos.
poco trabajo realizado y nos quedamos solo en
la calificación. Por tanto, debemos trabajar para Por último, quisiera decir que hemos avanza-
poder cambiar nuestra cultura de evaluación y do en confiar, entendiendo que queda muchísimo
hacerla más cercana a esta mirada formativa, a por hacer. Aquí me gustaría comentar que en la
una reflexión pedagógica, a la responsabilidad in- conversación de sacar SIMCE de 2° básico nos pe-
terna, donde usted diga “me voy hacer cargo de dían que Evaluación Progresiva fuera obligatorio,
este niño que no sabe leer”, “nosotros más que porque se decía que la mejora solo se logra por
pensar en lo externo, vamos a asegurar que ese obligación, y nosotros decíamos que la mejora no
niño aprenda”. se logra por obligación sino que por convicción,
y por eso necesitamos conversar, profundizar
Hoy represento a la Agencia, y la conversa- nuestras miradas y responsabilizarnos en todos
ción de asegurar calidad, como decía el profesor los niveles.
Dale, reside en creer que se mejora por las conse-
cuencias y la rendición de cuentas, en que usted A propósito de lo que plantea el profesor Dale,
va a mejorar solo si le anuncio una consecuencia, vale la pena revisar cómo podemos salir de esta
que hoy está en nuestro marco actual: si usted no responsabilización empobrecedora y poco pro-
mejora en cinco años, cierro la escuela. Esta es fesionalizante, de una mirada ingenua de calidad
una mirada muy poco movilizadora, es reduccio- que se cree que es de que apretar un botón, y nos
nista. Por más que no comparto el tema del cie- hacemos cargo de cómo lo estamos haciendo,
rre de las escuelas, ¿cómo avanzamos hacia una de no solo dejarlo al equipo directivo, que puede
mayor responsabilización interna y por parte de tomar buenas o malas decisiones, ya que como
todos? Por ejemplo, seis de cada diez niños en 2° una comunidad profesional es posible lograr es-
básico no saben leer, en función de lo esperado tos aprendizajes.
y si no hacemos nada en 2° básico, el profesor
de 6° básico se verá enfrentado con dificultades Hoy día estamos contentos de que haya pro-
mayores para el proceso de formación de todos fesores en nuestro país, y no en Finlandia, colegas
los estudiantes. suyos, que empiezan a ser parte de la solución
y no del problema, usando las condiciones que
Nuestro énfasis, como ya mencioné, ha es- genera la reforma, entendiendo que todavía tene-
tado en esta conversación, en ampliar la mirada mos tensiones en las que avanzar, y esforzándose
de la calidad, avanzar en trabajo colaborativo y para cambiar su contexto y mejorar los aprendi-
profesionalizante, por lo que hemos tratado de zajes de sus estudiantes.
resignificar la evaluación, no como un fin en sí
misma sino que como un medio, ¿cómo aporta a Aquí hay una conversación extensa que rea-
la conversación? Así se han abierto nuevas formas lizar, ¿cómo logramos un consenso para priorizar
de evaluar. La Evaluación Progresiva, por ejemplo, el desarrollo profesional de ustedes y mejoras en
tiene el foco en el trabajo que realizan los docen- el aprendizaje de los estudiantes?, ¿cuál será el ca-
tes. Tenemos más de cinco mil profesores de 2° mino?, esperamos avanzar en los próximos años,
básico que ven el cambio y lo valoran, y este 2018 y que todos sean parte de la solución en la gran
esperamos avanzar en 7° básico en Matemática, tarea de que todos nuestros estudiantes desarro-
para poder dar este giro con los profesores y ojalá llen sus talentos y aporten a un mejor país para
avanzar en un componente de autoevaluación en todos.
lo referente a convivencia escolar. Por otro lado,
esperamos que esta mirada no se reduzca a las
asignaturas más tradicionales y la usemos para Muchas gracias.
22
Tensiones y conflictos
en torno al concepto de
calidad en la educación escolar

Miguel Caro

Profesor de Historia
y Ciencias Sociales,
Magíster en Educa-
ción; Académico de
la Universidad Me-
tropolitana de Cien-
cias de la Educación
(UMCE) y miembro
del Departamento de
Educación del Cole-
gio de Profesores.

23
E
l concepto de calidad, más que una con- jora y eficacia basada en una racionalidad predo-
tribución, representa un problema para el minantemente cuantitativa. Se fija, de ese modo,
desarrollo de nuestro sistema educativo. una línea de base (un puntaje SIMCE) a partir de
Es un concepto ajeno al mundo educacio- la cual hay que avanzar sí o sí, ya que ahí esta-
nal, ya que proviene del campo empresarial y, tal rá la mejora, independiente de la variabilidad en
como se ha abordado desde la política pública, la composición de los grupos de estudiantes. Al
carece completamente de fundamento pedagó- margen de que se contemplen otros factores, es
gico. Se trata de una noción que no es definida este el que tiene la mayor ponderación y es con-
explícitamente y se instala desde el lenguaje de ducente a diversas consecuencias, que incluyen
la neutralidad positiva, como algo inocuo; pero el cierre de las escuelas (Artículo 18, Ley de Ase-
que en la práctica impone atributos objetivos, guramiento de la Calidad). Por ello, este enfoque
unidimensionales y estandarizables, lo que no da no considera la complejidad de los contextos y la
cuenta de la complejidad, diversidad e integrali- amplitud de problemáticas educativas que, por
dad de los procesos educativos. Sobre ese con- cierto, van mucho más allá de las necesidades
cepto de calidad se construye el juicio público educativas especiales.
de lo que sería una buena educación, el que se
ejerce desde un criterio y una entidad central, sin Este planteamiento desconoce la literatura
la consideración de miradas evaluativas interme- pedagógica relevante y se inscribe más bien en
dias, locales y auto-evaluativas. perspectivas de la gestión organizacional y el ma-
nagement. Subvalora, por ejemplo, que la función
La noción de calidad predominante es con- educativa se realiza respecto de un sujeto con-
sistente con la idea de libertad de enseñanza textual y no un objeto, por lo que no es moldea-
consagrada por la dictadura en la Constitución de ble como si se tratara de re-hacer un producto
1980 y con la noción de bien de consumo que de determinada calidad. El enfoque de calidad no
el neoliberalismo ha impuesto. La calidad como logra asumir que no es posible educar a grupos
atributo auto-referido permite que cada sostene- de estudiantes socioculturalmente diferenciados
dor defina su proyecto educativo según su visión con lógicas de cobertura curricular, con igual
ideológica particular y de acuerdo a los recursos magnitud de saberes y en el mismo tiempo peda-
con los que cuenta, lo que genera una total des- gógico. Tampoco logra procesar adecuadamente
conexión con el interés general de la población que la educación es un fenómeno multidimen-
y, dada la diferencia abismante de recursos, pro- sional y responde a las necesidades de desarro-
voca segregación socio-educativa. Pero al mismo llo de los sujetos, a sus intereses y sus contextos
tiempo, en base al concepto de calidad se fija un socioculturales. En ese sentido, dicho enfoque no
criterio de mercado (estándares, niveles, punta- comprende el aprendizaje como un proceso glo-
jes) para cumplir con el requisito mínimo de sa- bal y no acumulativo, que no se puede reducir a
tisfacción al cliente y mantener la “confianza en desempeños acotados en ámbitos específicos de
el servicio”. Ello conduce, por un lado, a que en acción, separados por asignatura, dimensiones o
los sectores altos existan proyectos que no res- habilidades fragmentarias.
ponden al interés nacional, que reproducen el in-
dividualismo y la desigualdad y que disponen de El enfoque de calidad es reacio a aceptar que
toda las opciones formativas para sus proyectos el conocimiento escolar tiene múltiples orígenes,
curriculares. Por otro lado, el criterio de estándar que nadie aprende al margen de su cultura y que
genera en la mayoría de las escuelas la homoge- parte importante del resultado se percibe a largo
nización cultural, la restricción del proyecto edu- plazo, por lo que el proceso es determinante y no
cativo-curricular y la precarización de los proce- reducible al control y medición de variables. En
sos de aprendizaje, formación y desarrollo. ese marco, tampoco se pueden establecer fines
educativos solo desde fuera del contexto escolar
Sobre esta base se propone una idea de me- en el que un sujeto se desarrolla y calificar a par-
24
tir de ello -y de manera cerrada o totalizadora- el calidad que se encuentra a la base de las políticas
éxito o fracaso del proceso. educativas es un concepto que ratifica la concep-
ción mercantil de la educación, ante la ausencia
La ausencia de fundamentación pedagógica de un sistema educativo propiamente tal y del rol
hace que la normativa, amparada en el concepto garante del Estado, lo que deviene en lógicas de
de calidad, apueste por una perspectiva restrin- competencia y en el intento por operacionalizar a
gida de profesión docente, esencialmente de im- distancia el control estandarizado de las funcio-
plementación o ejecución técnica, y se oriente al nes educativas básicas. Ello es acompañado por
aprendizaje como “desempeños promedio” sepa- una política curricular y una noción de aprendi-
rados por asignaturas de base disciplinar, centra- zaje enfocada en los contenidos, de entrenamien-
dos en la “cobertura curricular” (desconociendo to funcional y altamente fragmentaria. Esto hace
la necesidad de interpretación y reconstrucción que muchas escuelas, al subir sus puntajes SIMCE
situada) y en resultados estandarizados. -basadas en prácticas de entrenamiento y de res-
tricción del proyecto curricular- en realidad bajen
En el caso del Marco para la Buena Enseñan- la calidad de la educación que entregan (conce-
za (versiones 2003 y 2008), por ejemplo, el Do- bida aquí desde una perspectiva más amplia), lo
minio A, orientado a la preparación de la ense- que no ocurre con los establecimientos de los
ñanza busca el “dominio del profesor/a del marco sectores altos, por efecto del capital cultural dis-
curricular nacional; es decir, de los objetivos de ponible y de la amplitud de sus proyectos educa-
aprendizaje y contenidos definidos por dicho tivo-curriculares. En tal sentido, la distribución del
marco”. En los Estándares de Aprendizaje el foco juicio de calidad (y de los puntajes) seguirá siendo
está puesto en los “desempeños promedio” por proporcional a la estratificación de la estructura
asignaturas de base disciplinar. Orientación simi- social y, por tanto, coherente con una lógica de
lar siguen los “Estándares indicativos de desem- mercado.
peño para las escuelas” (2014), que apuntan tan-
to a la “implementación efectiva del currículum” Finalmente, por dichas razones, este enfo-
como a la “cobertura curricular y los resultados que aparece más bien como una estrategia de la
de aprendizaje”. Otro ejemplo es el de la forma- elite para producir un comportamiento social en
ción inicial, cuyo documento orientador son los el que se garantice la habilitación para el cum-
“Estándares de formación inicial” (2011), en el que plimiento de las funciones mínimas que exige la
se señala como pretensión que el/la docente “Co- vida socio-laboral, la adaptabilidad social, la ciu-
noce el currículo y usa sus diversos instrumentos dadanía electoral y la identidad nacional negado-
curriculares para analizar y formular propuestas ra de la diversidad. Una perspectiva que, a la vez,
pedagógicas”. En este caso, la “innovación” sería deja abierta -libertad de enseñanza mediante- la
solo pedagógica, a partir del conocimiento y uso más amplia posibilidad para que los sectores his-
del currículum. tóricamente más favorecidos puedan reproducir
su cultura, sus valores y la relación de hegemonía
En conclusión, se enfatiza que la noción de que ejercen sobre el conjunto de la población.

25
Tensiones
del concepto calidad
sistema de en el
aseguramiento de calidad
Por Rosa María Montecinos
Rodolfo Lama

E
l año 2011 en Chile, se publica la ley 20.529, La importancia que se le da a las pruebas es-
la cual tiene como misión asegurar la cali- tandarizadas en educación está lejos de ser un
dad de la educación en sus distintos niveles. hecho aislado, tributa más bien a un fenómeno
Para el cumplimiento de aquello se crea el global, que se ve reforzado por la promulgación
Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la ley 20.529, esto responde principalmen-
de la Educación Escolar (SAC), esta nueva institu- te al cambio de la concepción de la educación,
cionalidad la componen el Ministerio de Educa- supeditada a los enfoques economicistas. Uno
ción, el Consejo Nacional de Educación y dos nue- de los efectos más directos de la globalización
vas instituciones que son: la Agencia de Calidad de es la nueva concepción de educación que la ca-
la Educación y la Superintendencia de Educación. taloga como bien de consumo, noción dentro
de la cual coexisten efectos indirectos y colate-
El Sistema Nacional de Aseguramiento de la rales que pueden tener consecuencias mucho
Calidad de la Educación Escolar tiene como ob- más graves. Una de ellas son las imposiciones
jetivo, tal como aparece en el cuerpo de la ley: de los criterios económicos por sobre los efec-
tos culturales (Dale, 2008). Entender una educa-
“(…)propender a asegurar la equidad, en- ción basada en la competencia, en modelos de
tendida como que todos los alumnos tengan las financiamiento subvencionados y en la excesiva
mismas oportunidades de recibir una educación importancia que se da a las pruebas estandari-
de calidad”. Así mismo, “El objeto de la Agencia zadas, es aceptar una educación que se aleja de
será evaluar y orientar el sistema educativo para ser comprendida como bien y derecho social.
que éste propenda al mejoramiento de la calidad
y equidad de las oportunidades”. (Ley N. º 20.529, Si bien, dentro de sus documentos la Agen-
2011) y dentro de sus funciones contempla; “a) cia de Calidad incorpora el desarrollo integral
Evaluar los logros de aprendizaje de los alumnos, como centro de acciones, sabemos que en la
b) Realizar evaluaciones del desempeño de los práctica uno de los mayores ejes se les asig-
establecimientos educacionales y sus sostenedo- na a los Estándares de Aprendizaje, extraídos
res en base a los estándares indicativos de des- del SIMCE y su progreso en el tiempo. En la ca-
empeño y c) Ordenar los establecimientos edu- tegorización de las escuelas un alto porcenta-
cacionales en función de las mediciones de los je corresponde a ello1, 67% para los Estánda-
resultados de aprendizaje”. (Ley Nº 20.529, 2011) res de Aprendizaje extraídos del SIMCE y 33%

1 Para mayor detalle remitirse a la página web de la agencia de calidad, http://www.agenciaeducacion.cl


26
para los otros indicadores de calidad educativa. una cuestión meramente formal, ya que uno de
los cambios que han enfrentado las naciones mo-
Otro punto importante a analizar es la desa- dernas está vinculado a los mandatos que aho-
probación con que cuenta tener como eje de cali- ra impulsan las políticas educativas (Dale, 1997).
dad las pruebas estandarizadas, muestra de ello es
el estudio Marcha Blanca, el cual analiza las per- Sabemos que estas cuestiones planteadas
cepciones, opiniones y actitudes de sostenedores, tienen consecuencias nefastas en el sistema edu-
equipos directivos y docentes sobre el Sistema cativo, siendo unos de los factores más relevan-
de Aseguramiento de la Calidad de la Educación tes la presión por obtener buenos resultados en
(Agencia de Calidad de la Educación, 2015). En di- las pruebas estandarizadas. Esto conlleva que las
cho estudio se consultó a los actores educativos escuelas entrenen a los estudiantes para la obten-
sobre su nivel de acuerdo con estas ponderacio- ción de resultados y aumenten en muchos casos
nes; los resultaron arrojaron que el 63,8% de los las horas destinadas a las materias medibles. Esto
encuestados se encuentra en desacuerdo con la en desmedro de otras materias como son artes,
distribución asignada a las pruebas estandariza- filosofía, entre otras. Hoy más que construir una
das, siendo los docentes los actores más críticos. educación integral, basada en el pensamiento crí-
tico, la formación ciudadana, la convivencia esco-
Un elemento adicional es la construcción de lar, la cultura de la paz, la reflexión, el desarrollo
calidad cimentada en un lenguaje que claramente de las artes, entre otras materias, nos encontra-
corresponde a materias económicas, más que a mos con un sistema educacional marcado fuerte-
cuestiones pedagógicas, ya que dentro de la ley mente por los estándares y la estratificación de los
20.529 se sostiene que el sistema contemplará y establecimientos educaciones. Respecto de este
considerará elementos tales como: eficacia, ren- punto, en el gráfico 4.1 del citado estudio2 se con-
dición de cuentas, gestión, entre otros. Esto no es sulta: en su opinión, ¿Cuál debiese ser la principal

2 Estudio de percepciones, opiniones y actitudes de sostenedores, equipos directivos y docentes sobre el Sistema de Asegura-
miento de la Calidad de la Educación (SAC) (Agencia de calidad de la educación, 2015).
27
finalidad de una educación de calidad? Un 61,9% forzar y poner sobre la mesa, una vez más, im-
de los encuestados respondió que la finalidad de portantes datos acerca de qué quiere la ciuda-
la educación debiese ser “la promoción de habili- danía y la comunidad educativa respecto a la
dades de pensamiento crítico” y un 17,5% “la pro- educación de nuestros niños y niñas, para así
moción de formación y participación ciudadana”. poder iniciar una discusión profunda, seria y sis-
temática, respecto a cuestiones fundamentales
Sin duda estos informes nos permiten re- para humanizar y redireccionar nuestra escuela.

Referencias

Agencia de Calidad de la Educación. (2015). Marcha Blanca. Estudio de percepciones, opiniones y actitu-
des de sostenedores, equipos directivos y
docentes sobre el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SAC). Recuperado de http://
www.agenciaeducacion.cl/wp-content/uploads/2016/02/Estudio_Marcha_Blanca.pdf

Ley N° 20.529. Diario Oficial de la República de Chile. Santiago, Chile, 27 de agosto del 2011.

Dale, R. (1997). The state and the governance of education: An analysis of the restructuring of the state
education relationship. En A. Halsey, H. Lauder, P. Brown y A. S. Wells (Eds.), Education, culture, economy
and society. Oxford: Oxford University Press.

- (2008). Globalización, posmodernidad y educación, la calidad como coartada neoliberal. En J. L. Arós-


tegui Plaza y J. B. Martínez Rodríguez (coords.) La globalización económica y la educación: relaciones
directas, indirectas y colaterales. Madrid: Akal.

28
Actualización
de saberes

29
“Buenos días a todos, para mí es un placer estar aquí, sobre todo en esta compañía, porque
los profesores son verdaderos héroes. Yo no estaría aquí si no fuera por los profesores que
tuve en el Liceo 7 donde me eduqué. Ellos me dieron los conocimientos y las herramientas
necesarias para desenvolverme en el mundo y en la vida. Le tengo un gran respeto, cariño y
agradecimiento a los docentes, ustedes son los que están formando al Chile del mañana y eso
es una tremenda responsabilidad y un gran privilegio. Lo que sea Chile mañana depende en
buena parte de ustedes y eso obviamente merece un reconocimiento de toda nuestra socie-
dad. Desde ya cuenten con el mío, siempre lo han tenido.” Así dio inicio a su charla magistral
María Teresa Ruiz, en el contexto de la Escuela de Verano 2018.

María Teresa Ruiz González

Hijos de las estrellas


Escuela de verano,
Colegio de Profesores de Chile.
Lunes 8 de enero, 2018. USACH.

30
H
oy les hablaré del universo, de nuestros que había en el hemisferio sur para su época. El
orígenes cósmicos. Escribí el libro titula- cielo del hemisferio norte era muy conocido,
do Hijos de las estrellas, porque exacta- porque concentra la mayoría de los continentes
mente eso es lo que somos y hoy quiero y todas las potencias tecnológicas, a diferencia del
explicar por qué es así. hemisferio sur, en el que solo se encuentra parte
de Sudamérica, de África y de Australia.
Partiré contándoles por qué Chile tiene cie-
los tan espectaculares. Todos los observatorios En el hemisferio sur, además, tenemos la for-
del mundo y las grandes potencias tecnológicas tuna de contar con unos tesoros escondidos. Por
quieren venir a instalar sus laboratorios y telesco- una parte, el centro de nuestra galaxia, la Vía Lác-
pios acá a Chile, debido a una razón geográfica. Si tea, es un área muy importante de estudiar y su
observamos una foto de Chile tomada desde el es- corazón pasa, precisamente, sobre nuestras cabe-
pacio, se aprecia que en general las nubes se con- zas aquí en Santiago a menos 33 grados. Por otro
centran sobre el mar, más que sobre el continente, lado, las dos galaxias más cercanas que tenemos,
debido a que nuestro océano es muy frío gracias a la Nube Mayor de Magallanes y la Nube Menor de
la corriente de Humboldt que viene desde el polo. Magallanes, están a menos 70 grados y menos 65
A su vez, la Cordillera de los Andes actúa como grados, y estas no se ven desde el hemisferio nor-
un biombo que impide que el aire húmedo prove- te.
niente del Atlántico atraviese. En efecto, entre la II
y la IV Región hay muy poca nubosidad. El centro de nuestra galaxia se puede ver des-
de Arizona, pero muy bajito en el horizonte, por
En el norte chileno se encuentran los más lo que no es una posición muy favorable para
modernos y poderosos telescopios del mundo estudiarlo. De eso se dieron cuenta rápidamente
y hay varios más en construcción. El primero en los astrónomos norteamericanos y empezaron a
llegar fue el Observatorio Cerro Tololo, ubicado buscar un lugar en el hemisferio sur donde insta-
en el Valle del Elqui. Su telescopio más grande lar un telescopio y, por supuesto, les pareció que
tiene un espejo de cuatro metros de diámetro, lo lógico era Australia o Sudáfrica, donde se habla
y era el telescopio más moderno y más grande inglés. Sin embargo, el director del Departamento

31
de Astronomía de la Universidad de Chile, Fede- Telescope), que tomará fotos del cielo en perma-
rico Rutllant, se enteró de esto por una revista, se nencia. En este proceso demorará tres días, es de-
fue a Estados Unidos y los convenció de venir a cir, tres noches en cubrir todo el cielo que se ve
Chile. Él los invitó, les pagó el viaje y los llevó a desde ahí en el Valle del Elqui, y al cuarto día va a
lugares como Tololo y La Silla, donde actualmente empezar de nuevo. Esto permitirá que cualquier
se encuentran los telescopios del European Sou- cosa que cambie en luminosidad o que se mueva
thern Observatory (ESO). Rutllant demostró que sea detectada, y se espera alrededor de un millón
este era el mejor lugar del mundo, así que de ahí de detecciones por noche de objetos que se mue-
en adelante se han instalado distintos observato- ven o varían. Conocemos muchos objetos que se
rios. Por ejemplo, justo frente a Tololo está el Ob- mueven y varían, pero por algo los vamos a bus-
servatorio Cerro Pachón, cuyo telescopio Gemini car. En este caso la búsqueda es ciega, automática.
Sur tiene un espejo de 8,2 metros de diámetro. La Hay varios socios en este proyecto, entre ellos la
cúpula del telescopio Gemini es más pequeña que NASA, a la que le interesa detectar la aproximación
la del telescopio de 4 metros de Tololo. Este último de un objeto que pueda constituir un peligro para
es como un edificio de doce pisos, mientras que la Tierra. El proyecto LSST plantea muchos desa-
el de Gemini es como uno de seis. Hace algunos fíos, entre ellos, cómo vamos a almacenar y trans-
años nos dimos cuenta de que esa gran masa de mitir los aproximadamente 30 terabytes de datos
cemento era pésima para la observación, porque que se obtendrán cada noche.
se calienta durante el día y en la noche se enfría,
y al ir enfriándose se produce turbulencia dentro Más al norte está el Observatorio La Silla del
de la cúpula, cuando lo que se espera es que ojalá European Southern Observatory, propiedad de los
nada se mueva para que el rayo de luz llegue lo distintos países europeos. Frente al Observatorio
menos perturbado posible. Nosotros estábamos La Silla se encuentra el Observatorio Las Campa-
produciendo turbulencia justo en el lugar antes de nas, que por años tuvo un telescopio de dos me-
que el rayo de luz llegara al detector. Es así que tros y medio; es un excelente telescopio a la anti-
ahora todos los telescopios apenas caben dentro gua. Después se construyeron los dos telescopios
de la cúpula, pues se diseña de tal manera que sea Magallanes cuyos espejos son de seis metros y
justo lo necesario para cubrirlo, de modo que no medio de diámetro. Estos últimos tienen un dise-
se moje cuando llueva o que no le llegue mucha ño moderno, con el que ahora cuentan casi todos
tierra. los telescopios modernos, y que permite cambiar
de un instrumento a otro por software, es decir,
En el Cerro Pachón también se está constru- no hay que desmontar nada, ya que por software
yendo el telescopio LSST (Large Synoptic Survey uno puede indicar que la luz que llega al telesco-
32
pio pase desde uno de los instrumentos a otro, lo cial” al volver y detectar su brillo llega deformada,
que le da gran flexibilidad al trabajo astronómico. porque pasó por todas esas capas de la atmósfera
Los chilenos nos repartimos el 10% del tiempo en que se mueven por la turbulencia, esto le pasa a la
todos estos telescopios por ser anfitriones, es de- estrella real cuya luz se ve afectada al pasar por la
cir, todos los astrónomos que trabajan en institu- atmósfera terrestre. Para realizar la corrección se
ciones chilenas. lanza el láser muy cerca del objeto que uno quie-
re observar y después la corrección que hay que
Más al norte, al sur de Antofagasta se encuen- aplicar para transformar la imagen de la “estrella
tra el observatorio óptico más grande del mundo: artificial” en la correcta fabricada por el láser antes
el Observatorio Paranal (ESO), cuyos telescopios de su turbulenta travesía de 90 kilómetros aplica a
están equipados con un láser. En una noche per- la imagen de la estrella real, y eso se hace aproxi-
fectamente despejada igual hay turbulencias en la madamente 30 veces por segundo. Con este siste-
atmósfera a distinta altura, por lo que cuando un ma se obtienen imágenes espectaculares que nos
rayo de luz que viene de una estrella lejanísima han permitido avanzar mucho en conocimiento
ingresa la atmósfera de la Tierra, empieza a ser astronómico.
desviado de un lado a otro por la turbulencia. Este
láser es especial: viaja por 90 kilómetros desde la Al este de San Pedro de Atacama, en el llano
superficie de la Tierra, donde hay una capa de gas de Chajnantor, a 5000 metros de altura está el Ob-
de sodio; los átomos del gas de sodio son excita- servatorio ALMA (Atacama Large Millimiter/sub-
dos por este láser y brillan, y con eso fabrican una millimeter Array). Sus 64 antenas pueden detectar
imagen, una “estrella artificial”. Esa “estrella artifi- radiación electromagnética (luz) en longitudes de
33
onda milimétricas y sub-milimétricas emitidas por con Andrómeda y un conjunto de galaxias deno-
los distintos objetos del cosmos, tales como estre- minado Grupo Local somos parte del Cúmulo de
llas, galaxias, nebulosas, etc., y que no son visibles Virgo, en el que hay galaxias de todo tipo. Este es
por el ojo humano ni por los telescopios ópticos. un paseo por un universo en el espacio-tiempo,
En los cerros que rodean la llanura de Chajnantor, porque a diferencia del colegio en que nos hacían
que están a casi 6000 metros de altura, también clases de Historia y Geografía, aquí la Historia y la
hay instrumentos astronómicos, por ejemplo, hay Geografía no se pueden separar porque el espa-
un telescopio de Japón y varios de Estados Unidos, cio y el tiempo están unidos por la velocidad de
y posiblemente vengan a instalarse varios más. la luz. Mientras más lejos miramos, vemos más y
más atrás en el pasado, porque la luz se demora en
Es emocionante ver lo que ocurre allí, esta llegarnos. Siempre nos llegan noticias antiguas del
aventura del ser humano que se va a este lugar, universo, por ejemplo, el Sol cuando se pone en el
que realmente es el fin del mundo, a hacer cosas horizonte hace ya ocho minutos que desapareció,
muy sofisticadas. Me siento orgullosa de ser parte solo que la noticia se demoró ocho minutos en
de esta especie humana que tiene la capacidad de llegar, que es lo que demora la luz en viajar los 150
hacer preguntas perfectamente inútiles como las millones de kilómetros que nos separan del Sol.
que se hace ALMA: ¿cuáles son las primeras es- Incluso yo aquí podría haber desaparecido en un
trellas?, e invierten recursos monetarios y esfuerzo instante y ustedes no se habrían dado cuenta por
físico en eso. Es un lugar único, es un privilegio una pequeña fracción de segundo. Entonces, todo
para nosotros los chilenos tenerlo en nuestro país. lo que vemos es el pasado, todo es pasado porque
el presente no existe, es una línea imaginaria entre
Una de las cosas que hemos aprendido gra- el pasado y el futuro y en el universo siempre esta-
cias a todos estos instrumentos es que el universo mos viendo el pasado. Esto nos permite construir
comenzó más o menos hace 13.760 millones de la historia del universo.
años. Es fantástico tener esta cifra con tal preci-
sión, pues hasta hace dos décadas estábamos en Nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene 100 mil
15.000 millones de años y antes de eso la edad del millones de estrellas, y el Sol, nuestra estrella, es
universo variaba casi todos los años. una estrella más entre ellas, una estrella más bien
pequeña, que son las más comunes. La materia
Todo partió con el Big Bang, un evento en prima de la que se forman las estrellas es gas, ma-
el que se crea el espacio y se marca el origen del yormente hidrógeno y helio, y trazas de todos los
tiempo. El universo era muy caliente al principio, y otros elementos que conocemos, más polvo in-
poco después del Big Bang se formó el hidrógeno terestelar que son partículas de grafito y silicatos
y el helio. En las partes más densas de esta mezcla más otros minerales. En el proceso de formación
colapsaron y se desplomaron por su propio peso. de una estrella se crea a su alrededor un disco de
Así comenzó la formación de las primeras estrellas escombros, material restante de la formación de
y galaxias, y son estas estrellas las que fabrican to- la estrella misma, y en ese disco se forman plane-
dos los otros elementos que conocemos, ya que tas. Hoy sabemos que es frecuente que se formen
después del Big Bang sólo se formó hidrógeno y planetas girando en torno a cada una de las 100
helio y trazas de litio y berilio. Las estrellas han fa- mil millones de estrellas de nuestra galaxia. Por
bricado en sus corazones por medio de reaccio- otro lado, hay más de 100 mil millones de galaxias
nes nucleares todos los otros elementos que co- en el universo, entonces, cuando me preguntan si
nocemos y muchos de ellos son parte de nuestro habrá vida en otro lugar, yo digo que no tenemos
cuerpo. ninguna evidencia aún, pero sería muy extraño
que no la hubiera, porque son tantos lugares don-
Si miramos más allá de nuestra galaxia, no- de podría surgir la vida.
taremos la vecina galaxia Andrómeda, que está a
tres millones de años luz de la Vía Láctea. Nosotros Nosotros, nuestro ADN, está compuesto de
34
los elementos más abun-
dantes en el universo,
que son el carbón, el ni-
trógeno y el oxígeno, y
estos elementos los fa-
brican las estrellas como
el Sol.

Las estrellas se for-


man por el colapso gra-
vitacional (desplome por
su propio peso) de un
grumo de gas y polvo in-
terestelar. Cuando en el
centro de este grumo se
alcanzan los 10 millones
de grados de temperatu-
ra, se desatan las reaccio-
nes nucleares que hacen
que la estrella brille. La
“maternidad” estelar más
cercana que tenemos, donde se están formando y existía la posibilidad de que fuera el único en el
las nuevas estrellas, es la Nebulosa de Orión. La universo. Siempre nos ha encantado ser los úni-
luz que hoy nos llega de allí salió en la época del cos, pero hoy con mejores instrumentos nos da-
Imperio Romano, por lo que se demora casi dos mos cuenta de que el problema es que es muy
mil años en llegarnos. En las partes más oscuras difícil ver un planeta alrededor de una estrella, por
de la nebulosa, en total privacidad cubierta por un el hecho de que la estrella es muy brillante y el
capullo de polvo interestelar, están naciendo las planeta no lo es. De esta manera, incluso si desde
nuevas estrellas. Una vez que la estrella se encien- la estrella más cercana que tenemos que es Próxi-
de empieza a romper el capullo que la cubre y se ma Centauro, y con los instrumentos que hoy día
hace visible a nuestros ojos. Las estrellas se forman contamos en la Tierra, observáramos hacia el Sol,
en familias numerosas, algunas que son suficien- con mucha dificultad se podría ver Júpiter, pero a
temente numerosas se mantienen como cúmulos ningún otro planeta en nuestro sistema solar. Hoy
y otras se empiezan a dispersar simplemente por hemos detectado la existencia de miles de plane-
choques e interacciones. tas girando en torno a otras estrellas (exoplanetas),
pero aún es difícil poder verlos y estudiarlos, solo
El color de las estrellas (azules, rojas, amari- detectamos su influencia en la estrella que orbitan,
llas) se relaciona con la temperatura de la estrella en sus movimientos y en su brillo.
en la superficie. De este modo, las más azules son
las más calientes y las más rojas son las más frías. Hoy se están construyendo grandes telesco-
El Sol es amarillo y tiene seis mil grados en la su- pios para investigar la existencia de vida en otros
perficie, las más azules pueden tener cuarenta mil planetas. Uno de ellos es el E-ELT (European Ex-
grados en la superficie y las más frías aproximada- tremely Large Telescope) de la ESO, que tendrá
mente tres mil. un espejo de 39 metros de diámetro, con casi 900
espejos en forma de hexágonos unidos como un
Respecto a la gran pregunta ¿Hay planetas puzzle. Se ubicará en el Observatorio de Cerro Pa-
en otras estrellas?, cuando yo era estudiante, el ranal y estará listo a mediados de la próxima déca-
nuestro era el único sistema planetario conocido da. Hay otro telescopio gigante en construcción,
35
el Magallanes Gigante, ubicado en el Observatorio helio y pequeñas cantidades de otros elementos.
Las Campanas y cuyo espejo es de 25,5 metros
de diámetro. Los objetivos de estos gigantes, entre Las estrellas que son ocho veces más masivas
otros, será buscar y estudiar planetas extrasolares, que el Sol, ellas pueden seguir fabricando elemen-
estudiar los comienzos del universo. tos porque alcanzan mayor temperatura en su co-
razón y llegar a los 600 millones de grados para la
El Sol es una estrella viva que ha permitido a la fusión nuclear del carbón. Este proceso continua
humanidad evolucionar. Hace unos años se reali- hasta formar un corazón de fierro, pero el fierro
zó un estudio de 4500 estrellas como el Sol, cuyos es un elemento súper especial, que si uno lo trata
resultados arrojaron que la mayor parte de ellas de transformar en algo más complejo, en vez de
tiene llamaradas que serían totalmente incompa- entregar energía para que la estrella se mantenga
tibles con la vida en la Tierra. El Sol, que está fabri- en su lucha contra la fuerza de gravedad, le absor-
cando helio a partir de hidrógeno, ya lleva la mitad be energías y enfría la estrella. Como consecuen-
de su combustible (hidrógeno) gastado. Poco a cia, esa estrella, que vivió por miles de millones
poco se ha puesto más y más caliente, y en 900 de años, en un segundo explota como supernova.
millones de años más ya no va a quedar agua en Esta explosión es tan energética que se forman to-
la Tierra porque el Sol va a estar tan caliente que dos los otros elementos más pesados que el fierro,
toda el agua se habrá evaporado. La Tierra será si- como el cobre, el oro, la plata, hasta el uranio y el
milar al planeta Venus, que es un infierno, con 450 uranio radioactivo.
grados de temperatura en la superficie y una at-
mósfera tan densa que caminar en su superficie es Las estrellas fabrican todos los elementos
como caminar a mil metros bajo el océano. De he- que conocemos, incluyendo moléculas orgáni-
cho la única foto que tenemos de la superficie de cas gigantes, que son las típicas moléculas de la
Venus es de los años 1970 cuando una nave rusa vida. Toda la materia prima para la vida está en el
llegó al planeta, se posó en la superficie y sacó una universo. Este es otro elemento más para pensar
foto que la alcanzó a enviar. Lo que se ve es un cuando nos creemos los únicos, lo que es bastante
paisaje horrible, la superficie calcinada y una pe- absurdo.
numbra mortecina amarillenta de la poca luz que
atraviesa su densa atmósfera. Esta es mi historia y la de todos ustedes. Esta
es nuestra historia que tiene una fuerza muy gran-
Ese será el futuro de nuestra Tierra. En unos de: nos muestra que somos todos iguales. Ahora
5000 millones de años más al Sol simplemente se que les encanta mostrar tanto las diferencias, yo
le acabará el combustible y colapsará y se trans- me voy a ir por el otro lado y decir que no somos
formará en una roca muy densa del tamaño de tan distintos todos, tenemos los mismos sueños y
la Tierra, mientras las capas más externas de su es bueno darnos cuenta de que somos, en ese sen-
atmósfera se expandirán. Este material está total- tido, muy similares y que nuestro destino depen-
mente contaminado con lo que fabricó la estrella de de cada uno de nosotros. Es un destino común
por las reacciones nucleares, que es carbón, nitró- en el cual nadie sobra. Darse cuenta de que esta
geno y oxígeno, y es la materia prima que se va historia la hemos conocido gracias a nuestra inte-
a mezclar con lo que generó el Big Bang, que es ligencia, nuestra creatividad, nuestro espíritu aven-
hidrógeno y helio, para formar una nueva genera- turero de explorarlo todo, de hacernos preguntas
ción de estrellas, que recibirán la herencia de car- inútiles, de esas que muchas veces no financian los
bón, nitrógeno y oxígeno legada por sus estrellas fondos concursables. Si favorecemos las que son
predecesoras. nuestras ventajas comparativas, la imaginación, la
creatividad, la inteligencia humana, que nos ha lle-
Las estrellas más lejanas que vemos, esas es- vado a construir nuestra historia, eso será lo que
trellas que son las primeras que se formaron, tie- probablemente nos lleve a que tengamos un mejor
nen muy pocos elementos, casi puro hidrógeno, futuro para toda la humanidad.
36
Formación de
nuevas neuronas
en el cerebro adulto
por Lorena Varela-Nallar
Escuela de Verano Colegio de Profesores
Martes 9 de Enero 2018 USACH.

Lorena Varela-Nallar
Bioquímico de la Universidad de Santiago
de Chile (2000) y Doctorada en Ciencias
Biológicas con mención en Biología
Celular y Molecular de la Pontificia
Universidad Católica de Chile (2005).
Realizó postdoctorado en el Centro de
Envejecimiento y Regeneración (CARE-
PUC), especializándose en el campo de
la neurobiología celular y molecular.
Investigadora independiente en el
Centro de Investigaciones Biomédicas
(CIB) de la Universidad Andrés Bello
(UNAB), donde lidera un laboratorio
enfocado en el estudio de la generación
de nuevas neuronas en el cerebro
adulto. Profesor Asociado de la Facultad
de Ciencias Biológicas de la UNAB.

M
i laboratorio en el Centro de Inves- ma de que el cerebro adulto no podía gene-
tigaciones Biomédicas de la UNAB rar nuevas neuronas, pero hoy en día sabe-
está enfocado en estudiar los me- mos que esto sí ocurre en regiones específicas.
canismos que regulan la genera-
ción de nuevas neuronas (neurogénesis) en el El cerebro adulto mantiene la capacidad de
cerebro adulto. Antiguamente existía el dog- generar nuevas neuronas debido a la presencia de
37
células madre neuronales, las que pueden dividirse, que está recibiendo. La neurogénesis hipocampal
diferenciarse y madurar para convertirse en neu- contribuye aún más a la plasticidad del cerebro
ronas funcionales. Diversos estudios han demos- adulto, ya que debido a este proceso se incorpo-
trado que en el adulto la neurogénesis está pre- ran continuamente nuevas neuronas incremen-
sente en una de las áreas cerebrales más relevante tando la posibilidad de formar nuevos circuitos.
para el aprendizaje y la memoria: el hipocampo.
Existen diferentes tipos de memoria
En el laboratorio estudiamos los mecanis-
mos que regulan la neurogénesis hipocampal Existen diferentes tipos de memoria, los que
con el fin de establecer nuevos blancos molecu- están asociados a diferentes regiones de nuestro
lares fundamentales en este proceso y que po- cerebro. La memoria declarativa o explícita es
drían tener relevancia terapéutica. Además, es- aquella con la que recordamos experiencias pre-
tudiamos cómo este proceso es regulado tanto vias haciendo una recolección consciente de la
en condiciones normales como en condiciones información. Esta puede ser de carácter episódico,
patológicas, tales como la enfermedad de Al- en que recordamos acontecimientos (por ejem-
zheimer. Utilizando un modelo de ratón de esta plo, el cumpleaños al que asistimos ayer) o de ca-
patología, en que hemos demostrado que hay rácter semántico, en que recordamos conceptos
una fuerte disminución de la neurogénesis, he- (por ejemplo, nombres). Por otro lado, existe la
mos determinado ciertos estímulos fisiológicos y memoria no declarativa o implícita, en que hay
farmacológicos que pueden incrementar la neu- una recolección inconsciente de las experiencias
rogénesis, lo que indica que este proceso pue- pasadas y que utilizamos para realizar actividades
de ser estimulado en esta condición patológica. de manera automática sin un esfuerzo consciente
(por ejemplo, conducir). Por lo general, en nues-
Nuestro cerebro es “plástico” tra actividad diaria están activos los diferentes
tipos de memoria y para esto, distintas áreas de
El aprendizaje y la memoria son mecanismos nuestro cerebro trabajan de manera concertada.
que se activan por estímulos ambientales y que
conllevan cambios en nuestra conducta. A nivel La memoria declarativa tiene distintas eta-
celular, la experiencia modifica nuestro cerebro. pas. En estadios iniciales la información es re-
Por ejemplo, cuando aprendemos algo nuevo se gistrada o codificada por un breve tiempo don-
modifican las conexiones neuronales, las que se de se almacena temporalmente en la memoria
denominan sinapsis. Cuando varias neuronas se a corto plazo. Posteriormente, la memoria es
conectan entre sí forman circuitos, estos a su vez consolidada, es decir, en esta etapa la infor-
pueden ser continuamente modificados en base mación pasa a formar memoria de largo plazo.
a la experiencia. Pueden existir cambios tanto en
el número de sinapsis como en su composición Existen diversas estrategias que pueden ser
molecular. Cuando se refuerza la transmisión en- utilizadas para aprender algo nuevo. A través de
tre ciertas neuronas, sus sinapsis se potencian la repetición, retenemos la información en la me-
aumentando por ejemplo, el número de recep- moria a corto plazo por más tiempo para que esta
tores para neurotransmisores o el tamaño de sea finalmente almacenada en la memoria de lar-
cada uno de los contactos. De la misma manera, go plazo. Al repetir la información fortalecemos
cuando un circuito neuronal se debilita, las sinap- el circuito neuronal asociado a este determinado
sis contenidas disminuyen en número, tamaño aprendizaje. Por otro lado, por medio de la elabo-
y cambia su composición molecular. Este fenó- ración o integración podemos asociar la nueva in-
meno se conoce como “plasticidad neuronal”. Se formación que adquirimos con otra información
dice que el cerebro es plástico porque es capaz que ya hemos almacenado en la memoria a largo
de adaptarse o cambiar en relación al estímulo plazo. De esta manera se potencia más de un cir-
38
cuito neuronal, lo que nos permitirá rememorar la mantener las capacidades mentales y aumentar
información a partir de más de una entrada. Mien- nuestra reserva cognitiva. Tenemos que man-
tras más asociaciones logremos con la nueva infor- tener nuestra mente “activa”. Por ejemplo, po-
mación que recibimos, más fácil será recordarla. En demos ejercitar nuestra memoria tratando de
este sentido, la memoria de nuestras experiencias memorizar cosas cotidianas, como una lista de
pasadas es relevante para el nuevo aprendizaje. supermercado o un número telefónico, y apren-
der nuevas habilidades, tales como idiomas.
En base a lo anterior, podemos utilizar dife- Adicionalmente, para cuidar la salud de nuestro
rentes estrategias que nos ayuden a aprender y cerebro es muy importante realizar ejercicio fí-
memorizar de forma más eficiente. Por ejemplo, sico y mantener una dieta saludable. En efecto,
asociar un nuevo conocimiento a una melodía diversos estudios han asociado el ejercicio con
que ya sea conocida para nosotros, utilizar acróni- un mejor funcionamiento del cerebro. En mo-
mos formando siglas con las iniciales de elemen- delos animales, por ejemplo, se ha demostrado
tos que queremos memorizar o crear una histo- que correr es un fuerte estimulador de la neu-
ria entretenida con la nueva información, lo que rogénesis. Más aún, nosotros determinamos que
nos puede facilitar recordarla. También es funda- uno de los estímulos capaces de incrementar la
mental la visualización, en que creamos imáge- neurogénesis en el modelo de la enfermedad
nes mentales de aquello que queremos recordar. de Alzheimer fue el ejercicio. Demostramos que
los animales corredores tenían más neurogé-
Estimulación cerebral nesis que los animales sedentarios, indicando
que al igual que lo observado en animales sa-
Nuestro cerebro puede ser estimulado para nos, la neurogénesis puede ser estimulada en
potenciar su función. En este sentido, existe las condiciones patológicas generando efec-
una variedad de técnicas que pueden ayudar a tos positivos o beneficiosos sobre la memoria.
Neurogénesis

Neurogénesis en el
giro dentado del hipo-
campo de ratón adulto.
Imagen obtenida por mi-
croscopía confocal de una
detección por inmunofluo-
rescencia, en que utilizando
anticuerpos específicos se
identifican neuronas inma-
duras por la presencia de la
proteína doblecortina (ver-
de), y células en división, las
que incorporaron el análo-
go de nucleótido BrdU (azul)
durante la proliferación. Los
núcleos de todas las célu-
las están marcados en rojo.

39
Experiencias educativas
transformadoras,
humanizadoras
y liberadoras

Ilustración:Mariana Pupé Pereira

40
“Proyecto Amuyayaña:
Caminando juntos hacia
una comunidad
reflexiva”

* Amuyayaña: Hacer reflexionar a


la gente (en idioma aymara)

Por Félix Milanés


Contacto, felixmilanes@gmail.com

L
a escuela Ignacio Carrera Pinto, dependien-
te del DAEM Arica, lleva más de 44 años en
el sector periférico de la ciudad conocido
como Los Areneros, en la Calle El Pedregal,
a metros del Río San José y a solo una cuadra del
ASOAGRO, lugar donde convergen todos los pro-
ductos agrícolas cultivados en los valles de Lluta
y de Azapa.

Muchos de sus alumnos son hijos de


padres y madres inmigrantes, bolivianos
o peruanos, cuyo sustento se encuentra
en la tarea dura de arar y cosechar la
fértil tierra de los valles; como amables
vendedores en los coloridos puestos de
la feria o bien como temporeros incan-
sables de las huertas cuyo horizonte co-
mún es llegar a trabajar en la cosecha
del tomate, del choclo o de la aceitu-
na, allegados siempre en uno de los
dos populares campamentos ubica-
dos a la entrada sur de la ciudad, con
todas las precariedades propias de esta
realidad.

Estas condiciones de difícil conviven-


41
cia conllevan, naturalmente, a que los estudiantes tre las complejas dinámicas dadas en el aula con
experimenten desde la más tierna edad una dis- la precaria capacidad de gestión de las propias
minución del tiempo que normalmente deberían emociones y la de los otros por parte de los es-
compartir con sus familias, limitando las posibili- tudiantes y, por cierto, por parte de los mismos
dades de desarrollar vínculos saludables con sus profesores que se desempeñaban en el estableci-
adultos significantes y reduciendo el espacio tem- miento. Estas ideas, luego de dar vueltas entre pa-
poral en donde se pueden llevar a efecto la trans- sillos, fueron recepcionadas con mucho interés
ferencias de saberes, la acumulación de capital por parte de Ana María Faúndez, jefa de la Unidad
cultural y el desarrollo de las habilidades sociales Técnica Pedagógica, quien los invitó a exponer
y emocionales que son de vital importancia para sobre esta nueva forma de abordar la problemá-
la consolidación de los aprendizajes cognitivos tica de aprendizajes escolares ante sus colegas y
impartidos en la escuela. asistentes de la educación, a finales del año 2016,

“Una reflexión
a partir de las emociones”

Las desventajas en el desa-


rrollo emocional que se instalan
y suman a raíz de esta precaria
dinámica familiar comenzó a lla-
mar la atención de un grupo de
docentes conectados con el Cen-
tro de Educación Experimental de
Arica que trabajaban en la escue-
la Ignacio Carrera Pinto y quienes
durante todo el año 2015 habían
estado autocapacitándose en tor-
no a la relación de las emociones
con los procesos de interacción
en el aula y de aprendizaje de los
estudiantes, llegando por un lado
a potenciarlos o bien interfiriendo
grave y sistemáticamente con la
instalación y consolidación de los
mismos.

Félix Milanés (profesor de


primer ciclo básico y director del
Centro de Educación Experimen-
tal, presidente comunal de Arica,
Colegio de Profesores de Chile),
Manuel Tapia (profesor de Inglés)
y Andrea Martínez (profesora y
trabajadora social encargada de
Convivencia Escolar), miembros
del Centro de Educación Experi-
mental de Arica, comenzaron a
encontrar una fuerte relación en-
42
logrando llamar poderosamente la atención de verdaderamente humanizadora de la educación,
muchos de ellos. alejándola del dualismo cartesiano que concibe al
ser humano como una entidad racional y emo-
Como resultado de estas conversaciones, los cional, donde lo emocional es percibido básica-
profesores y asistentes de la educación que parti- mente como una curiosidad evolutiva sin mayor
ciparon en las jornadas preparadas por los propios importancia en los procesos de aprendizaje y me-
docentes levantaron una carta de acuerdos diri- moria.
gida a Nelson Rojo (director de la escuela) donde
se solicitaba al equipo directivo la posibilidad de “Solo se puede aprender
abrir durante el año 2017 espacios de reflexión y aquello que se ama”
diálogo en las horas de Consejo de Profesores y
Reuniones Técnicas con el objetivo de proponer A raíz de la organización y sintonización de
la discusión e incorporación de algunos de estos quienes participaron en los diálogos de finales
nuevos elementos en el Proyecto Educativo de la de 2016, efectivamente se abrieron espacios para
Escuela: desarrollo de habilidades sociales y emo- abordar, discutir y reflexionar en torno a incorpo-
cionales, aproximación a los aportes de la neuro- rar una mirada del proceso enseñanza-aprendiza-
ciencia en cuanto a los fenómenos de curiosidad, je que rescatara y posicionara a las emociones en
emoción, atención, memorización y aprendizaje, el centro del proceso en sí, humanizándolo.
y el desarrollo de los valores universales de la éti-
ca secular, permitiendo con esto levantar accio- Dada la formación que habían desarrollado
nes en el PME tendientes a fortalecer una mirada algunos docentes el año anterior en el Centro de
43
Educación Experimental de Arica, se logró reali- Los seres humanos no somos seres racionales
zar una serie de reflexiones basadas en los aportes a secas, sino más bien seres primero emocionales
bibliográficos de Francisco Mora (neurocientífico y luego racionales. Y, además, sociales. La natura-
español, Doctorado en Medicina por la Universi- leza humana se basa en una herencia escrita en
dad de Granada y Doctor en Neurociencia por la códigos de nuestro cerebro profundo, y eso lo im-
Universidad de Oxford) y en particular de su libro, pregna todo, lo que incluye nuestra vida personal
Neuroeducación: solo se puede aprender aquello y social cotidiana y, como he señalado, nuestros
que se ama (2013). pensamientos y razonamientos. Esa realidad se
debe poner hoy encima de cualquier mesa de dis-
El profesor Mora hace una muy contundente cusión sobre la educación del ser humano.
aclaración respecto del papel de las emociones en
el aprendizaje: Es esta realidad la que nos lleva a entender

44
que un enfoque emocional es nuclear para apren- de los referentes en esta experiencia de comu-
der y memorizar, y, desde luego, para enseñar. Y nidad reflexiva, cuando dice “Las emociones son
nos lleva a entender que lo que mejor se aprende el fundamento de todo hacer. Nunca se pueden
es aquello que se ama, aquello que te dice algo, separar. La comprensión no se da en la argumen-
aquello que, de alguna manera, resuena y es con- tación racional, si no en que yo acepte esa argu-
sonante (es decir, vibra en la misma frecuencia) mentación racional como válida, y eso depende
con lo que emocionalmente llevas dentro. Cuan- de la emoción” (Pincheira, 2015).
do tal cosa ocurre, sobre todo en el despertar del
aprendizaje en los niños, sus ojos brillan, resplan- Respecto del desarrollo de habilidades so-
decen, se llenan de alegría, de sentido, y eso les ciales y emocionales, la bibliografía esencial para
empuja a aprender. las reflexiones tuvieron como base el libro “SEEd:
Social, Emotional and Ethical Development: edu-
Con todo lo que antecede, es claro, como ya cating heart and mind” (Universidad Emory, 2017)
he señalado, que lo que enciende el aprendiza- texto que fue traducido al español por Manuel
je es la emoción y, en ella, la curiosidad y, luego, Tapia y Patricia Velozo, profesores de Inglés y
la atención. Pero la atención no se puede susci- miembros del Centro de Educación Experimental
tar simplemente demandándola, ni la curiosidad de Arica.
tampoco. Hay que evocarlas desde dentro del que
aprende (Arroyo, 2013). El SEEd es un libro único en Latinoamérica
que condensa la propuesta educativa del Dalai
Esto, claramente, está muy en sintonía con lo Lama centrada en lo que él ha llamado una “ética
que refiere el profesor Humberto Maturana, otro secular” basada exclusivamente en los valores hu-
45
manistas universales tales como la bondad, la em- a partir de esta conciencia amplificada del otro,
patía, la compasión y el altruismo, valores que no comprender mejor las causas y efectos de las
pertenecen a una tradición o cultura en particular, emociones en los otros, mejorar sus relaciones
sino más bien son consustanciales a la evolución interpersonales a raíz de esta conciencia ampli-
de la conciencia humana sea el lugar que sea de la ficada.
Tierra donde esta se haya desarrollado.
3. La conciencia sistémica (comprensión del
Los encuentros del Dalai Lama con científicos mundo)
en las últimas tres décadas han sido considera- Avanzar en el desarrollo de habilidades que
bles, constantes y regulares, surgiendo de estos permitan la comprensión del mundo en su sen-
encuentros importantes hitos que han hecho tido más amplio, el modo en que los sistemas in-
converger a la tradición contemplativa de oriente teraccionan y crean redes de interdependencia, al
con la rigurosidad científica y analítica que occi- margen de si la interacción se produce en una fa-
dente ha desarrollado como método para desen- milia, una organización o en el mundo en general.
trañar la realidad, incluyendo trabajos y diálogos
con científicos de la talla de Humberto Maturana, La escuela como espacio emocional
Paul Ekman, Daniel Goleman, Mark Greenberg y y reflexivo
Linda Lantieri, entre otros.
Este proceso de transformación de la forma
Uno de estos hitos lo llevó a fundar, junto al en que vemos y somos parte del mundo y de
neurocientífico chileno Francisco Varela, el Mind nuestra comunidad implica un compromiso pro-
& Life Institute que en la actualidad es la institu- fundo con el objetivo de transformar la manera
ción más importante a nivel mundial para los diá- en que vemos aparecer lo humano en nosotros y
logos y conferencias sobre investigaciones cien- en todos los demás. Y el ver aparecer lo humano
tíficas que abordan el impacto de las prácticas es una experiencia fenomenológica en sí misma
contemplativas en los seres humanos. que requiere salirse de la lógica mercantilista que
impera en el sistema educativo actual y que de-
“El triple enfoque” manda el rechazo unánime a los procesos de es-
tandarización de la educación.
En este libro se abordan esencialmente pro-
puestas para lograr el desarrollo de habilidades Por ello, el desafío más grande que conlleva
sociales, emocionales y éticas mediante la ilustra- esta experiencia de transformación escolar, junto
ción de un marco teórico y la propuesta de una con la instalación de la emoción como eje cen-
serie de actividades tendientes a cultivar sistemá- tral de la humanización del proceso enseñan-
tica y transversalmente en el aula un triple enfo- za-aprendizaje, lo representa el desafío de este
que en los docentes y estudiantes: 2018 de pasar de centrarse en las notas (califica-
ciones) a centrarse en los avances y progresos
1. La conciencia de uno mismo (autoconciencia) individuales de los estudiantes respecto de los
Avanzar en el desarrollo de las habilidades Objetivos de Aprendizaje (OA) en sí. Y para lograr
que permitan a los estudiantes conocer mejor sus este objetivo, la comunidad educativa ha logrado
emociones, gestionarlas, navegar con una con- anexar 3 horas de contrato con el exclusivo pro-
ciencia incrementada en ellas y expresarlas com- pósito de reflexionar sobre la prácticas y evaluar
prendiendo sus causas y consecuencias. los avances diarios de los estudiantes en sus res-
pectivas clases.
2. La conciencia del otro (empatía)
Avanzar en el desarrollo de habilidades que Junto a ello, y gracias a la disposición dialo-
les permitan identificar sus emociones, empati- gante del equipo directivo del establecimiento,
zar con ellas, gestionar su relación con los otros se ha logrado reducir el tiempo destinado a las
46
Reuniones Técnicas y Consejos de Profesores, Algunas de las prácticas consensuadas entre
redistribuyendo con ello los tiempos no lecti- los docentes son las siguientes:
vos destinados justamente al proceso individual
de reflexión sobre las prácticas y evaluación los 1. Tener a la vista ilustraciones con las seis emo-
avances de forma periódica. ciones básicas en las paredes del aula.

Algunas prácticas consensuadas 2. Identificar diariamente las emociones implica-


por la comunidad das en las diversas lecturas de textos y situaciones
que se dan espontáneamente en las dinámicas
Dado los espacios reflexivos abiertos, los do- del aula. Detenerse, resaltarlas y abordar sus cau-
centes han llegado a socializar y experimentar sas y efectos.
avances significativos en las interacciones entre
los propios estudiantes y entre los estudiantes y 3. Introducir diariamente ejercicios de respiración
sus profesores. Por otro lado, las dinámicas de la atenta que permitan focalizar la atención en la
inclusión se han ido dando con mayor esponta- respiración.
neidad y conciencia dado el incremento de habi-
lidades que tienen como centro el desarrollo sis- 4. Recibir a los estudiantes con juegos, dinámi-
tematizado de la empatía y el reconocimiento de cas, cubos rubik, memorices, lecturas libres, legos
las emociones básicas en los otros. y otras actividades de placer desde las 8.00 a las
47
8.30 con el propósito de generar una transición 6. Recordar a diario que la clave no está en fo-
empática y altamente estimulante entre el desper- mentar las emociones en el aula, sino en enseñar
tar y el inicio de los desafíos cognitivos complejos. con emoción.
Cabe destacar que estas mismas actividades apo-
yan el encendido de las funciones ejecutivas bási- 7. Tener presente que la curiosidad de los es-
cas y complejas y a la vez, permiten el desarrollo tudiantes es el motor que escanea el aula en
de las habilidades sociales debido a la necesidad busca de algo distinto y sobresaliente. Que de
de gestión de la interacción entre pares. hallarlo, se activa la emoción. Y que una vez ac-
tivada la emoción se abre la ventana de aten-
5. Renunciar a las clases de una hora y media ción por un margen específico de tiempo. Y esa
con un inicio, desarrollo y cierre, y abordarlas atención placentera permite memorizar signi-
teniendo conciencia del margen de duración de ficativamente una experiencia, una cognición,
la atención en las diversas edades de los estu- pudiendo ser recuperada con más facilidad y
diantes, buscando reducir la obtención del de- transitar a la memoria a largo plazo con mayor
sarrollo de los OA a períodos no mayores a 45 probabilidad.
minutos, inclinándose fuertemente por la arti-
culación con las temáticas de salud y nutrición, 8. La atención de los estudiantes no se pide, no
promoviendo la emancipación alimentaria en se demanda. La atención de los estudiantes se
los estudiantes. captura.

48
9. Sacar las sillas y mesas de la sala de clases 10. Usar el piso cuadriculado de la sala de clases
para trabajar dinámicas que permitan el uso de como espacio pedagógico, sin sillas ni mesas en
lonas a ras de suelo, trabajos grupales con ma- el aula, incorporando elementos lúdicos como
terial concreto y diálogos reflexivos diarios en juguetes, envases, cintas adhesivas y otros para
círculos. ilustrar conceptos, problemas y procedimientos.

Referencias

Arroyo Carlos, (2013), La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos, El país. Re-
cuperado http://blogs.elpais.com/ayuda-al-estudiante/2013/12/la-neuroeducacion-demuestra-que-emo-
cion-y-conocimiento-van-juntos.html
Mora, Francisco (2013). Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial S.A.,
Madrid, España
Maturana, H (2015): Las emociones son el fundamento de todo hacer (César Pincheira, entrevistador. Recu-
perado http://www.cognitivocorporal.cl/noticias/maturana-las-emociones-son-el-fundamento-de-todo-ha-
cer/
SEEd, (2017) Social, Emotional and Ethica Development: Educating heart and mind. Emory University Edito-
rial, Atlanta, Estados Unidos

49
El conocimiento
pedagógico-curricular
que surge desde
experiencias
escolares
transformativas
Miguel Caro R.1

D
esde el inicio de las reformas curriculares Parte de este problema tiene que ver con el
en democracia (años 90) las políticas en predominio de enfoques tradicionales en el dise-
este plano se han caracterizado, más allá ño curricular oficial, principalmente por su marca-
de las intenciones, por manifestar una do sesgo asignaturista (con énfasis en áreas más
serie de problemas que dificultan el desarrollo de funcionales), su fuerte tendencia hacia la satura-
procesos educativos verdaderamente significati- ción contenidista y enciclopédica (Gysling, 2016),
vos y contextualizados en las escuelas. En la prác- así como la inclinación de ciertas áreas (entre ellas
tica se ha dificultado el impacto formativo real en matemática y lenguaje) hacia la lógica de entre-
términos de la valoración de la diversidad de reali- namiento funcional de habilidades fragmentarias
dades socioculturales en que se inserta el sistema y sin perspectiva formativa.
escolar, configurando para la mayor parte de este
una educación homogeneizadora y tradicional. Tanto la concepción neoliberal de libertad de
enseñanza (que busca reducir al mínimo la inje-
La política de descentralización curricular rencia del Estado), como la ausencia de un siste-
-que inaugura la LOCE y que luego reafirma la ma educativo propiamente tal impiden la articu-
LGE- por la vía de elaborar programas propios de lación bajo cierta unidad de sentido. Esto implica
parte de las escuelas, en los hechos no se ha eje- que no existen instancias públicas intermedias y
cutado, dada la nula capacidad de apoyo en este
locales que contribuyan a desplegar una política
plano, pero también por la saturación que genera
nacional de educación y que compartan la res-
el instrumento de prescripción general (Marco o
Base). En la práctica, el currículum nacional, ex- ponsabilidad de los esfuerzos, colaborando en la
presado en el Marco Curricular o Bases Curricula- generación de condiciones, para adecuar, con cri-
res (según la época), y los Programas de Estudio terio de pertinencia, las orientaciones nacionales
Ministeriales se han convertido en el currículum a la diversidad de realidades. Así, las escuelas son
usado por la gran mayoría de las escuelas. consideradas como entidades individuales, las

1 Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Magíster en Educación; Académico de la Universidad Metropolitana de Ciencias de
la Educación (UMCE) y miembro del Departamento de Educación del Colegio de Profesores.

50
que deben enfrentar de manera aislada sus desa- transversalidad educativa (con un enfoque for-
fíos y competir entre sí. mativo), de contextualización curricular (Zabalza,
2012), de problematización de la realidad (Apple,
La falta de sistema público y la ausencia de un 2005) y de significatividad de los aprendizajes
proyecto educativo nacional que oriente el idea- (Bruner, 2013). Tales experiencias implican tras-
rio educativo de las escuelas ha derivado en la ge- cender al reduccionismo metodológico en que se
neración de proyectos educativos que responden ha situado a la pedagogía desde el discurso públi-
a criterios selectivos e intereses y visiones particu- co y han impulsado prácticas reflexivas que bus-
lares, distanciándose muchas veces de los valores can movilizar el proyecto educativo más allá del
públicos, así como de las necesidades y desafíos papel y que implican necesariamente relacionarse
colectivos que tenemos como sociedad. En dicho con el currículum nacional desde una perspecti-
contexto, y especialmente en el caso de las es- va de interpretación y reconstrucción, conforme
cuelas de sectores socioeconómicamente altos, a las necesidades educativas de las comunidades
se trata de establecimientos que no tienen mayo- involucradas.
res dificultades para cubrir el currículum nacional
y, al mismo tiempo, ampliar su oferta formativa y Dos ejemplos de esta perspectiva son de es-
hacer uso efectivo de la libertad otorgada. tablecimientos municipales. Uno es el Liceo Con-
federación Suiza (LCS), de la comuna de Santiago,
Por otro lado, y sumado a la débil definición y el otro es la Escuela Básica El Vergel (EBV), de
de un enfoque con fundamento propiamente pe- la comuna de Providencia. En el caso del “Con-
dagógico de carácter público (más que gerencial), fe” -como le llaman sus estudiantes- el esfuerzo
se introduce la política de estandarización, tan- de interpretación y reconstrucción curricular res-
to curricular como evaluativa, en una suerte de ponde a una perspectiva del proyecto educativo
contrapeso a la libertad de enseñanza, pero desde del equipo directivo (encabezado por la directora
una lógica de regulación mercantil que refuerza Tamara Contreras) y de sus docentes, por lo que
la competencia y la desigualdad socio-educativa abarca las diversas áreas de la labor educativa y se
(Oliva, 2016). Este enfoque rigidiza y densifica el basa en un enfoque que reconoce en la pedago-
currículum, asociándolo a interminables listados gía crítica uno de sus referentes relevantes. En la
de objetivos, contenidos disciplinares e indicado- experiencia desarrollada por la Escuela El Vergel,
res, los que tienden a homogeneizar culturalmen- la iniciativa se asienta en el trabajo impulsado, en-
te a la población estudiantil y a afectar la labor de tre 2013 y 2016, por la directora María Elena Díaz y
las escuelas que trabajan con sectores populares por el jefe de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP)
y/o de fuerte presencia multicultural. El trabajo Gonzalo Beltrán (quién continuó hasta 2017), jun-
docente en ese marco se dificulta, se desprofesio- to a un grupo importante de docentes, quienes
naliza y se fuerza a devenir en pérdida de sentido. han generado proyectos pedagógicos conecta-
Precisamente, la política curricular se ha caracte- dos con los intereses de las y los estudiantes y con
rizado por su falta de flexibilidad para posibilitar la los ejes del proyecto educativo.
incorporación de los elementos emergentes de la
vida de las comunidades (Pinto, 2013) y la cultura En ambos establecimientos se han gene-
e identidad que en estos están presentes. rado múltiples experiencias pedagógicas trans-
formativas, las que, en un esfuerzo complejo de
En el mejor de los casos, la política pública búsqueda, aportan a una mirada de lo educativo
incentiva la contextualización didáctico-metodo- desde una perspectiva formativa más global (Za-
lógica, pero sin modificar la lógica cuantitativa de bala, 2008) y contribuyen de manera valiosa a la
cobertura curricular desde la que se sitúa. En ese construcción de conocimiento pedagógico desde
marco, algunos establecimientos educativos han el espacio escolar, superando el clásico reduc-
buscado alejarse de la estandarización y el rendi- cionismo metodológico. Con diversos niveles de
miento productivo, para abrirse a una mirada de desarrollo, en ambos establecimientos se amplía
51
la noción de pedagogía a una expresión que abar- 3. El despliegue de la labor pedagógica do-
ca las diversas dimensiones de la formación de cente se basa en principios de interdisciplinariedad
los sujetos, los diferentes elementos de referen- y trabajo profesional colaborativo, promovien-
cia para la construcción de trayectorias formati- do en muchos casos la articulación entre niveles
vas (currículum, contexto, PEI, etc.) y la reflexión de enseñanza y la generación de una mirada de
colectiva docente como un elemento central del escala más global en la que es la escuela la que
quehacer profesional. forma y no solo el aula. Para ello, y ante los obs-
táculos que genera la baja relación horas lectivas/
Características del conocimiento no lectivas establecidas en la política pública, o se
pedagógico producido: ocupa tiempo adicional no remunerado o bien, en
el caso del LCS, la Dirección del establecimiento
da uso a la Ley SEP2 aumentando la asignación de
1. Una de las primeras características del sa-
horas pedagógicas a las y los docentes.
ber que surge de la experiencia es la relevancia de
la conexión de sentido entre la praxis pedagógi-
4. Tanto la apuesta institucional del LCS
co-curricular y el proyecto educativo de la escue-
como las experiencias pedagógicas de la EBV,
la. Aquí la formación no se trata entonces solo de
aportan a una visión amplia del aprendizaje, en-
la transferencia de saberes disciplinares, sino de
tendido desde una perspectiva formativa integral
la búsqueda de una transversalidad educativa en
y de aproximación global a la comprensión. Por
clave de formación de sujetos, sus contextos y los
ello se entiende el proceso formativo como tra-
fundamentos que la conectan con los desafíos de
yectoria y no como suma de eventos o buenas
un proyecto de país verdaderamente democráti-
clases. Se rescata el valor de la transversalidad y la
co, más diverso, justo e inclusivo. Entre los ejes multidimensionalidad, valorando aspectos como
que intencionan la formación del LCS aparecen la corporalidad, el autoconocimiento y la identi-
las temáticas de género, interculturalidad, dere- dad de los sujetos, así como su capacidad de ex-
chos humanos y formación ciudadana. En la EBV, presión. En el caso del LCS, impulsó, por ejem-
junto a la temática del género y de los DD. HH. plo, la diversificación de la oferta curricular en el
se agregan los ejes de medioambiente, identidad contexto de las horas de Religión, orientando la
cultural y patrimonio. propuesta hacia el desarrollo personal y el traba-
jo de la corporalidad. Los proyectos pedagógicos
2. El diseño curricular y/o pedagógico consi- de la EBV promueven las nociones de aprendiza-
dera los Objetivos de Aprendizaje establecidos en je dinámico, concreto y autónomo, y potencian
el currículum nacional, pero incorpora una pro- habilidades centrales (no fragmentarias) como
blemática socialmente relevante o un fenómeno investigación y comunicación contextualizada. Se
de interés o un contenido controversial que ge- intenta ir más allá de las habilidades como un va-
nera vínculos concretos con la realidad. En el caso lor en sí mismo y el uso rutinario de reglas de pro-
del LCS esto se incorpora incluso en el formato cedimiento. En ambos casos se trasciende a los
de planificación; y en la EBV se integra al diseño muros de la escuela y se promueve la investiga-
del proyecto pedagógico de aula. En ambos ca- ción de la ciudad, la apropiación del espacio y el
sos se trata de una estrategia de contextualización posicionamiento fundado frente a los fenómenos
curricular (no solo didáctico-metodológica) y de que lo caracterizan.
problematización del conocimiento, buscando el
desarrollo de la reflexión crítica y análisis fundado 5. El proceso de despliegue del aprendiza-
de la realidad. Allí se integran los intereses de los je expresa un enfoque productivo, por lo que se
estudiantes, se generan saberes nuevos y se mo- orienta a la creación y la elaboración, no solo a la
vilizan elementos motivacionales. comprensión o apropiación receptiva de informa-

2 Ley de Subvención Escolar Preferencial, que agrega recursos para estudiantes vulnerables.

52
ción. La expresión creativa, artística y la comuni- cionan dentro de un marco de regulaciones y
cación de la experiencia ocupan un lugar relevan- prescripciones, no están completamente deter-
te en el trabajo cotidiano. Se busca desde allí, la minados en su sentido y en sus procesos, espe-
representación simbólica y gráfica de las ideas, el cialmente cuando sus comunidades asumen su
uso de formatos más complejos y globales como labor desde la autonomía profesional, la partici-
el ensayo, el póster, el afiche y el análisis de obras, pación y la reflexión crítica (Giroux, 2004). Es en
entre otros; y al mismo tiempo, la intervención ese contexto que asoma el saber pedagógico más
del espacio, la producción escénica, audiovisual profundo; aquel que se instala en la doble dimen-
y objetual. El LCS, por ejemplo, ha impulsado la sión de la relación social educativa y, a su vez, del
creación artística en diversas áreas, dándole rele- contenido de la formación, superando la limita-
vancia en el currículum común y, especialmente, ción de un saber meramente técnico, puramente
con una potente propuesta de Jornada Escolar metodológico y de simple ejecución, al que se le
Completa (JEC) que no busca hacer más de los ha reducido.
mismo, sino que ampliar la formación desde las
artes (escénicas, visuales y musicales), el deporte Las escuelas y praxis docentes transformati-
y el pensamiento crítico. vas pueden proponer y desplegar una pedagogía
del sentido, puesta al servicio de la relación su-
6. Existe la opción de propiciar una concep- jeto-mundo y del sujeto consigo mismo (Freire,
ción global del conocimiento. Aquí la apuesta va 2001), en donde el conocimiento es un medio
en la línea de la búsqueda del sentido y las dimen- para enriquecer dicho vínculo. Una pedagogía
siones de su existencia como seres trascendentes. cuyos fines no se constriñen a la suma de los Ob-
Desde el diseño curricular y didáctico (en el LCS) jetivos de Aprendizaje ni a la enseñanza de mate-
y la experiencia pedagógica de aula (en la EBV) rias, separadas entre sí y de estas con el mundo,
se instalan o se abordan preguntas y preocupa- así como tampoco se limitan al entrenamiento de
ciones que apuntan, por ejemplo, a problematizar habilidades fragmentadas, sin saberes relevantes,
los estilos de vida, las visiones de mundo, el vín- epistemológicamente fundados e integrados a la
culo con la cultura y la naturaleza. Se pretende, al vida de los sujetos. Esto, no obstante, tiene costos
mismo tiempo, traducir el amplio volumen de in- y tensiones; de hecho a la hora de diversificar las
formación a un lenguaje que permita sintetizar y formas de evaluación o las secuencias de conte-
denominar más holísticamente la realidad. Sobre nidos y objetivos, ambas instituciones manifiestan
la base de que en la parte está el todo, se apunta la complejidad de las decisiones frente a la pre-
tanto a habilidades centrales, como a estructuras sión generalizada en torno al SIMCE y a la cober-
conceptuales articuladoras, por ejemplo, demo- tura curricular.
cracia, derechos, ciudadanía, valores, estructura
Una escuela pública con un enfoque pedagó-
social, pasado-presente y narración. Del mismo
gico transformativo no clausura el saber docente
modo se intenciona la abstracción de la expe-
al proceso de enseñanza-aprendizaje, más bien lo
riencia desde la ubicación espacial, las nociones
sitúa en una relación activa con la política curricu-
de cambio-continuidad y contexto. Por ejemplo,
lar, en cuanto que objeto de deliberación. Desde
en los proyectos de aula de la EBV se promueve
allí transita hacia la construcción de un currícu-
la relación entre dimensiones de la realidad o del
lum menos prescriptivo (Goodson, 2003) y emer-
conocimiento: morfología y matemática, apro- gente, que pone en conflicto dialógico saberes
piación conceptual e identidad; lectura-escritu- de diverso origen y estatus (García, 1998) y que
ra-oralidad y expresión corporal, entre otras. cuestiona profundamente la lógica “implementa-
ción” y de “cobertura curricular” predominante en
Reflexiones generales: la política educativa. Un saber pedagógico, enton-
ces, que reconstruye la cultura codificada por el
Las escuelas son espacios que, si bien fun- diseño curricular, que reordena los tiempos, que
53
apuesta por la profundidad por sobre la extensión el paradigma educativo predominante -orienta-
y que modifica las secuencias y la distribución del do hegemónicamente hacia la eficacia y mejora
saber en pos de la pertinencia y globalidad de la escolar- para abrirse a perspectivas más integra-
experiencia educativa. les de la formación. Exige persistencia y claridad
acerca de las características que debe tener un
Estamos frente a una pedagogía que antepo- nuevo enfoque y que este no se resuelve solo en
ne a resultados estandarizados la producción so- el nivel de la “innovación pedagógica”, sino que
cial de significados que globalicen la experiencia; obliga a la interpretación y reconstrucción curri-
que redefine el rol docente, situando la elabora- cular, así como de la evaluación. Es una opción
ción desde los estudiantes y la co-educación, más que se construye procesual y dialógicamente
que desde la transmisión unilateral. Saberes que conforme a nuevos parámetros, evitando caer
buscan romper la fragmentación, que exigen fle-
en la lógica del resultado y de las comparaciones
xibilidad curricular y tiempos reales de trabajo no
cuantitativas entre realidades distintas.
lectivo. Saberes que comienzan a dar vida a un
enfoque pedagógico desde el espacio escolar: un
Más allá de las diferencias entre sí y de los
enfoque en que se releva el contexto, la perspecti-
va global, los fines educativos situados, la proble- distintos niveles de desarrollo, hay elementos co-
matización del mundo, el aprendizaje productor y munes y se trata de proceso en construcción, de
la reflexión crítica. ensayo-error, de búsqueda con avances y retro-
cesos y de comunidades que se tensionan, apren-
Es importante señalar que el desarrollo de den y se desafían a partir de sus propios saberes,
proyectos de esta naturaleza, ante la ausencia de experiencias y subjetividades. En definitiva, son
una política pública que los promueva, requiere opciones en las que aún existe un camino im-
de equipos de docentes (y ojalá directivos) con portante por recorrer, pero que van insinuando la
convicción acerca de la necesidad de cambiar nueva escuela pública como posibilidad.

* Ficha Proyectos de Aula Escuela Básica El Vergel en www.revistadocencia.cl

Referencias

Apple, M. (2005). Escuelas democráticas. Madrid: Ed. Morata.


Bruner, J. (2013). Educación puerta de la cultura. Madrid: Ed. A. Machado.
Freire, P. (2001). Pedagogía de la autonomía. B. Aires: Ed. Siglo XXI.
García, J. (1998). Hacia una teoría alternativa sobre los contenidos escolares. Madrid: Diada Edit.
Giroux, H. (2004) Teoría y resistencia en Educación, una pedagogía para la oposición. México: Ed. Siglo XXI.
Goodson, I. (2003). Estudio del currículum. Casos y métodos. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Gysling, J. (2016). A 20 años de la reforma curricular: reflexiones para una revisión del currículum de educa-
ción media. Revista Docencia Nº 59.
Oliva, M. (2016). Estandarización y calidad de la educación. En http://submission.scielo.br/index.php/ccedes/
article/view/168019
Pinto, R. (2013). Construyendo currículum emergente en Llaguepulli. REXE Revista de estudios y experiencias
en educación. Universidad Santísima de la Concepción.
Zabala, A. (2008). Enfoque globalizador y pensamiento complejo. Barcelona, Editorial Graó.
Zabalza, M. (2012). Territorio, cultura y contextualización curricular. En http://revistas.rcaap.pt/interaccoes/
article/view/1534.

54
Entrevista
Liceo Confederación Suiza

Tamara Contreras, Directora


Luis Astorga, jefe Unidad Técnica Pedagógica3
Por Rosa Maria Montecinos, Miguel Caro.

• ¿Cómo se originó este proyecto? go, nos interesaba implementar un proyecto que
dialogara con el currículum de manera crítica y
Hacia fines del 2013 el Liceo Confederación contextualizada. Su eje principal era el desarrollo
Suiza inició un proyecto transformador, con un de comunidades de aprendizaje, para construir un
enfoque de participación y comunidad. En esta proyecto pedagógico participativo y democrático.
época, la idea de construir comunidades de
aprendizaje no era algo tan conocido. Sin embar- En el Liceo se dio un contexto que exigía

3 * Al cierre de la presente edición Tamara Contreras se encuentra desarrollando sus funciones de directora en un estable-
cimiento educativo municipal de la comuna de Renca. En este contexto, el jefe de la Unidad Técnica Pedagógica del Liceo
Confederación Suiza, Luis Astorga, fui desvinculado en marzo del presente año.
55
con mucha fuerza espacios de participación real. cuentra con compañeros y compañeras de otros
La principal demanda de los estudiantes, de los cursos y niveles. Esto fortalece mucho la identi-
docentes y los apoderados era construir estos es- dad de este establecimiento.
pacios donde se pudieran tomar decisiones. Esto
resultaba muy coherente con el enfoque que se • ¿Cómo se relacionan
esperaba instalar desde esta nueva gestión. con las pruebas estandarizadas?
Una de las principales características de este Lo primero es señalar que los y las estudian-
proyecto educativo es la búsqueda por profundi- tes de este Liceo se negaron durante años a ren-
zar la participación democrática de todos sus ac- dir la evaluación SIMCE, como forma de protesta
tores y esto se concreta gracias a la generación contra de esta concepción de calidad de educa-
de nuevos espacios y el fortalecimiento de otros ción centrada fundamentalmente en resultados
que ya existían. Un ejemplo de ello es el Consejo estandarizados en las asignaturas de Lenguaje y
Escolar resolutivo. Si bien la ley establece un míni- Matemática.
mo de cuatro sesiones de este Consejo al año, en
nuestro establecimiento la regularidad es de, a lo Cuando llegamos a este establecimiento sa-
menos, una vez al mes. Este espacio institucional líamos al patio y veíamos a los chicos haciendo
está compuesto por representantes de los distin- malabares, muchos graffiteros, chicas bailando,
tos estamentos de la comunidad escolar y su ca- haciendo banderas o rapeando. Había un estu-
rácter resolutivo ha sido crucial para dar cuenta diantado que se expresaba a través del arte, sin
de un nivel real de participación. embargo, el plan de estudio que existía en ese
momento no incorporaba ninguna oferta en ese
Luego están los espacios más colegiados: plano. Tenía tan solo las dos horas en Artes Vi-
reuniones de coordinadores de departamento y suales o Artes Musicales del Plan de estudio regu-
reuniones de nivel y equipo de gestión ampliado; lar. Había allí una inconsistencia entre la realidad
aquí se trabaja en base al diálogo y toma de deci- de nuestros estudiantes y lo que estaba pasando
siones conjunta. como propuesta formativa en este establecimien-
to. De allí que poco a poco la formación artística
Otros espacios de participación democrática se convirtió en un elemento central para nuestro
son los talleres de la Jornada Escolar Completa4. Proyecto, primero a través de los talleres JEC y
Estos talleres están vinculados a las horas de libre luego con la incorporación del módulo de forma-
disposición, que por decisión nuestra y en conjun- ción diferenciada para 3° y 4° medio.
to con los distintos estamentos, definimos darle
una nueva orientación. Se trató verdaderamente Darle un lugar de importancia a la formación
de construir un proyecto educativo integral que artística ha sido posible principalmente porque
entendemos no solo como desarrollo académico no nos sentimos presionados por los resultados
sino que también el desarrollo de otras áreas que SIMCE, ya que las pruebas estandarizadas no son
no son las tradicionales. Los talleres JEC tienen un elemento central en este proyecto educativo.
una carga obligatoria para el o la estudiante, y se Si bien reconocemos su importancia como indi-
organizan en las líneas de artes, deporte-salud y cador para las políticas públicas que rigen a los
pensamiento crítico. Entonces, además de cola- establecimientos de educación regular, este Liceo
borar y avanzar a una educación más integral, se no genera sus lineamientos centrado en mejorar
permite al estudiante tomar decisiones respecto los resultados SIMCE. Aquí las horas de libre dis-
de su currículum al elegir de acuerdo a sus inte- posición no se destinan a más horas de Lengua-
reses los talleres donde participará y donde se en- je, Matemática, Historia o Ciencias. Para nuestro

4 Se puede consultar trabajo audiovisual que realizó la OEI sobre la JEC del liceo en: https://www.youtube.com/ watch?v=u-
Fm3Q_3eibM&t=31s.
56
Proyecto, el SIMCE no es una camisa de fuerza, y nar este tiempo a los docentes. Somos defensores
así lo entienden sus estudiantes, docentes y apo- de la relación 50/50 porque hemos visto como
derados. nuestros profesores y profesoras se motivan, se
comprometen, desarrollan su creatividad e inclu-
• Nos comentabas que el proyecto so se enferman menos, cuando se tiene el tiem-
educativo tenía como eje el desarrollo de po necesario para hacer el trabajo que tanto nos
comunidades de aprendizaje, para construir gusta hacer.
un proyecto pedagógico participativo y
Volviendo a los comités, existen tres: de de-
democrático.
rechos, de interculturalidad y de género. Su tarea
¿Cómo se materializa esto? principal es sensibilizar y dinamizar a la comuni-
dad, respecto de las temáticas que lo originan, y
Ante el desafío que significa ampliar los es- su foco es la organización de actividades a nivel
pacios de participación interestamental al interior de establecimiento. No obstante, esos temas son
de una escuela que busca ser democrática, dise- también los llamados ejes de contextualización
ñamos tres comités permanentes que se despren- del currículum, y existe un vínculo directo con las
den de manera directa de nuestra misión y visión. planificaciones, las que no se entienden como una
Estos comités son espacios que funcionan de ma- labor administrativa, sino como un espacio para la
nera regular, conformado por estudiantes, asis- reflexión colectiva sobre el sentido de la forma-
tentes de la educación, docentes y organizacio- ción que entregamos a nuestros estudiantes.
nes afines, interesados por aportar al desarrollo de
nuestro proyecto educativo. Por ejemplo, la Casa
• ¿Cómo se relacionan los comités
Memoria José Domingo Cañas o el Servicio Jesui-
ta Migrante han formado parte de estos espacios. con las planificaciones de clase?

En el caso de los docentes, y para que el es- Con la instalación de este proyecto imple-
pacio funcione de manera permanente, se les mentamos un formato nuevo de planificación,
asignaron horas vía SEP para que dicho trabajo se que incorpora nuevas categorías, con funda-
desarrolle en tiempo remunerado fuera del aula. mentaciones por unidad, que se vinculan direc-
Cabe señalar que mucho de lo que hemos podido tamente con los enfoques de nuestro proyecto
implementar ha sido gracias a la Subvención Es- educativo (género, interculturalidad, derechos).
colar Preferencial, con la cual financiamos estos Aquí no existe una planificación clase a clase. La
tiempos, e intentamos profesionalizar el trabajo, planificación es a partir de unidades y subunida-
que a veces se sostiene sobre la voluntad del do- des, y buscan ser interdisciplinares. Además de
cente, acostumbrados (u obligados) a ceder a la los tres ejes señalados, buscamos orientar la últi-
escuela horas de descanso que limitan incluso ma unidad al eje de investigación-acción, con el
la vida familiar. Nosotros siempre hemos señala- cual se cierra el año.
do que la relación horas lectivas y no lectivas del
65/35 es muy limitada. En este Liceo más del 70 % Otro elemento que incorporamos fue el de-
de los recursos SEP los destinamos a ampliar las sarrollo de núcleos problemáticos, vinculados
horas no lectivas de los docentes. Resulta crucial a estos ejes de contextualización. Se propuso a
aumentar las horas de los profesores y las profe- los docentes una mirada más crítica, más cons-
soras con el propósito de que tengan tiempo no ciente, en relación a las habilidades y conceptos
solo para el trabajo de diseño, planificación de sus claves que orientaban los aprendizajes que cada
clases, corrección de evaluaciones y labores ad- asignatura levantaba como fundamentales, en la
ministrativas varias, sino que principalmente para lógica de no trabajar en la cobertura del currí-
poder trabajar colaborativamente. No podríamos culum oficial, sino que el docente tomara deci-
llevar adelante este proyecto educativo sin desti- siones. Este proceso aún está en desarrollo, y lo

57
interesante es que se construyen diálogos con • ¿Cuáles dirían ustedes que son
los profesores y las profesoras desde un lenguaje sus referentes teóricos?
distinto.
Hemos intentado desplegar un proyecto con
A nivel de aula hemos implementado diver- referencia a varios enfoques, pero fundamental-
sas estrategias participativas, entre las cuales se mente el de la pedagogía crítica, donde Paulo Frei-
encuentran las aulas dialógicas, donde los y las re ha sido central. También nos hemos alimenta-
estudiantes se organizan en grupo, mediados do de las reflexiones de Rolando Pinto, Donatila
por agentes externos (de la comunidad cuantita- Ferrada, Abraham Magendzo, entre otros. Existe
tiva o colaboradores en temas específicos), con mucho diálogo en nuestro quehacer docente y
el propósito de construir aprendizajes desde el una gran valoración al trabajo colaborativo.
diálogo y las reflexiones colectivas.
Podríamos decir este proyecto educativo se
En nuestro plan de estudios también incor-
sostiene en los siguientes pilares:
poramos la asignatura Desarrollo Personal, rea-
lizada por docentes de artes escénicas, como
opción alternativa a Religión. Este taller tiene • Modelo de gestión democrático-participativo:
mucho despliegue del cuerpo y se abordan te- Diversas instancias intra e interestamental.
máticas de género, sexualidad, identidad, emo- • Definición de un enfoque pedagógico-curricu-
cionalidad, formación ciudadana, etc. Es un espa- lar: que se expresa en un modelo de planificación
cio para aquellos temas que no están instalados problematizador y contextualizado.
en el currículum oficial y que aquí se abordan de • Incorporación de ejes de transversalidad: dere-
manera mucho más organizada. Este taller tiene cho, interculturalidad y género.
una adhesión muy importante por parte de los y • Gestión pedagógica del tiempo escolar: equili-
las estudiantes. brio entre horas lectivas y no lectivas.
58
Breves
de Educación

59
Primera Versión del

Reconocimiento
Pedagógico “Viola Soto”

E
l Colegio de Profesores, a través del De-
partamento de Educación y Perfecciona-
miento, impulsa esta iniciativa inspirada en
el legado de nuestra Premio Nacional de
Educación 1991, profesora Viola Soto. Este reco-
nocimiento está dirigido a profesores de todo Chi-
le que estén desarrollando prácticas pedagógicas
que se enmarquen en la construcción de un nue-
vo paradigma educativo basado en una educa-
ción humanizadora, transformadora y liberadora.

Subyace en este reconocimiento el pro-


pósito de fortalecer la mirada pedagógi-
ca desde la autonomía, el compromiso críti-
co y el rol transformador de las y los docentes.

Conforme con las bases de postulación, las


evidencias aportadas, la interpretación o inter-
pelación del currículo y el impacto social, resultó
ganador el Proyecto de integración intercultural
de la Profesora Karina Paz González Zúñiga, del
Liceo Bicentenario Francisco Bilbao de Quilicura.

El reconocimiento en esta primera versión


fue entregado a la profesora Karina González en
la ceremonia inaugural de la Escuela de Verano
y consistió en el libro autobiográfico de Viola
Soto Toda mi vida dedicada a la educación chi-
lena y latinoamericana, un proyector y un telón.

60
Breve reseña
de la práctica pedagógica

ganadora:

K
arina Paz González Zúñiga, profesora de Historia, desarrolla una labor docente profunda-
mente integradora en el contexto intercultural, relacionando a sus estudiantes chilenos de
enseñanza media con niños haitianos de enseñanza básica, todo esto enmarcado en un
proceso de sociabilización mutua desde la cultura y el lenguaje, donde además se involu-
cra a toda la comunidad educativa.

La metodología de trabajo ha sido la enseñanza recíproca entre estudiantes de primero


medio a kínder. Los primeros enseñan español e indagan sobre la historia de los párvulos: costum-
bres, intereses, familia; y los segundos, enseñan palabras y frases en kreolé.

A través de este proyecto educativo los estudiantes han desarrollado habilidades sociales,
han conocido sobre la cultura haitiana, han empatizado con la problemática sobre la migración,
han logrado adoptar responsabilidades y se han vuelto líderes dentro de sus grupos.

61
Metodología de trabajo:
CÍRCULOS DE LECTURA PAULO FREIRE,
basado en el texto
“Cartas a quien pretende enseñar”

E
sta es una iniciativa del Departamento de Los Círculos de Lectura Paulo Freire están
Educación y Perfeccionamiento del Cole- destinados a formar parte del Movimiento Peda-
gio de Profesores de Chile, en colaboración gógico del Colegio Profesores, movimiento que
con el Instituto Paulo Freire Chile, inspirada procura que las y los educadores nos transforme-
en el legado pedagógico de Paulo Freire. Los Cír- mos en agentes protagonistas del cambio de pa-
culos de Lectura Paulo Freire son grupos de diálo- radigma educativo, tanto en su diseño estructural
go pedagógico entre profesores y profesoras que
como en las experiencias de enseñanza y apren-
se plantean contribuir en la modificación de sus
dizaje de los y las estudiantes que se educan en
propias prácticas, que están dispuestos a caminar
por la senda de la reflexión, el diálogo y la acción nuestras aulas.
transformadora para enfrentar de manera crítica
y también propositiva el modelo educativo domi- El año 2017 se realizó en lugares como Val-
nante, dando lugar a un nuevo modelo de educa- paraíso, Temuco, Santiago, entre otros, contando
ción centrado en lo pedagógico, en lo humano y con la valiosa colaboración del profesor Rodrigo
no en lógicas de mercado. Vera, del Instituto Paulo Freire de Chile.

62
Primera convocatoria
para tesistas de postgrado 2017

E
n octubre del año 2017 el Directorio miados, tras el concurso. La profesora Mo-
Nacional del Colegio de Profesores de rales investiga la importancia que tiene una
Chile quiso incentivar la investigación intervención artístico-pedagógica basada en
en educación mediante un aporte eco- el teatro del oprimido para la resolución de
nómico a Profesores Colegiados que estuvie- conflictos que suceden en el aula. El profesor
sen cursando (matriculado/a) algún progra- Acuña, por su parte, analiza en su investiga-
ma de Magíster o Doctorado en Educación ción el efecto que producen las horas lectivas
en Chile. Esta iniciativa se enmarca en uno de y no lectivas en el malestar docente. Por últi-
los objetivos del Departamento de Educación
mo, la profesora Brito, de Puerto Varas, indaga
y Perfeccionamiento del Colegio de Profeso-
sobre las concepciones de los y las docentes
res de Chile y busca generar instancias de re-
con diversas trayectorias sobre el Sistema de
conocimiento, producción, experimentación,
investigación y difusión del conocimiento Reconocimiento del Desarrollo Profesional
pedagógico crítico y transformador, tanto al Docente.
interior del magisterio como con los distintos
actores sociales del mundo educativo. Seguramente las tres investigaciones ser-
virán como insumo y darán mayor sustento
Alejandra Morales, Maximiliano Acuña científico a los planteamientos gremiales del
y Jennifer Brito fueron los tres tesistas pre- Colegio de Profesores.

63
Proyecciones 2018
Colegio de Profesores de Chile
a través del Departamento de Educación

E
ntre otras diversas acciones y metas,
este año se desarrollará el “Proyecto de
colaboración para cuatro escuelas pú-
blicas con sello experimental”.

El Colegio de Profesores de Chile en el


marco de su propuesta programática impul-
sará, a través del Departamento de Educa-
ción y Perfeccionamiento (DEP), un proyecto
que partió a mediados del 2017 en la fase de
coordinación con escuelas y liceos que tienen
la voluntad explícita de introducir o profun-
dizar en un sello experimental y el propósito Proyecto Educativo
de contribuir a la construcción de una nueva Ciudadanía
escuela pública y al desarrollo del saber pe- Interculturalidad
dagógico, disputando el sentido hegemónico Género
de la educación, desde la experiencia y la re- Infancia-juventud
flexión fundada sobre esta. Es por tanto una
propuesta que busca disputar el sentido de lo Apoyo didáctico y disciplinar a asignaturas:
educativo y no una simple innovación en los Matemática, Lenguaje, Ciencias, Artes, etc.
marcos del modelo vigente. La propuesta ge- Jornada Escolar Completa (JEC).
neral consensuada, los lineamientos y reque-
rimientos específicos de apoyo que entregue El Proyecto contará con el apoyo de di-
el proyecto, dependerá de las necesidades de versas instituciones, entre estas, la Universi-
las escuelas. Se establecieron las siguientes dad de Chile a través de un Convenio Marco
áreas posibles de apoyo: entre dicha casa de estudios y el Colegio de
Profesores, también la colaboración de UNES-
Áreas de colaboración común: CO-Chile. El apoyo de las instituciones cola-
Currículum boradoras se materializará en las instancias
Didáctica y evaluación de ejecución, retroalimentación y sistemati-
Convivencia zación del proyecto.
Ciudadanía e inclusión
Para mayor información de este proyecto
Áreas de colaboración diferenciada: u otros, escríbenos a:
Gestión escolar departamentoeducacion@colegiodeprofesores.cl

64
Resoluciones de la
Asamblea Programática
del Colegio de Profesores
Enero 2018

El viernes 12 de enero de 2018, la máxima instancia del gremio docente se constituyó en el Liceo
de Aplicación.

En este contexto, las resoluciones de la Asamblea Nacional fueron las siguientes:

65
1de.-mercado
El profesorado debe prepararse para un escenario posible de profundización de las políticas
en educación. Esto implica la necesidad de fortalecer la unidad y cohesión del gre-
mio ante la factibilidad de requerirse acciones de movilización y resistencia para oponerse a ese
posible escenario.

2 .- Sin perjuicio del punto anterior, el Colegio de Profesores debe interlocutar con el Gobierno
y generar espacios de diálogo. Pero eso será para exponer y buscar respuesta a nuestras deman-
das, siempre desde una posición de plena autonomía.

3 .- Establecer interlocución con las diferentes bancadas parlamentarias, a efecto de comprome-


terlas y presionarlas para que recojan nuestras demandas y propuestas.

4 .- Esta Asamblea ratifica su pertenencia y alianza estratégica con el movimiento social. Priori-
tariamente hablamos del Movimiento NO + AFP, de la alianza con el movimiento estudiantil, con
los gremios de educación y con el mundo de los trabajadores.

5 .- Demandamos al Gobierno la instalación de una mesa de negociación sectorial donde levan-


temos nuestras demandas específicas como docentes.

6 .- Elaborar una estrategia nacional para enfrentar la implementación de la Nueva Educación


Pública. En lo inmediato, durante el 2018 se debe presionar y exigir el cumplimiento de la Ley de
80/20 en Titularidad y Contrata como una mayor protección frente a despidos.

7.- Fortalecer la lucha contra la educación estandarizada como expresión en el aula del modelo
neoliberal. Como contraposición, debemos construir nuestra propuesta por una educación hu-
manizadora, transformadora y liberadora.

8 .- Mandatar al Directorio Nacional para elaborar un Plan de Acción en base a los insumos de
los trabajos de comisiones y el debate de la plenaria de la Asamblea Nacional.

9 .- Dar un impulso al Congreso Estatutario, promoviendo una amplia participación de base y


generando un debate rico y profundo. Ratificación de que la soberanía reside en el conjunto de
los profesores y, por tanto, la decisión final sobre los estatutos se toma mediante plebiscito a la
base.

10 .- Ratificar las auditorías a los regionales y filiales que las requieran. Las directivas auditadas
tienen la obligación de prestar toda la colaboración que les sea requerida por los auditores y el
no cumplimiento de esto debe implicar sanciones de esta Asamblea.

66
Proyectos de ley
impulsados desde
el Colegio de Profesores de Chile

Nombre de la ley: Proyecto de ley que mo- constitucional (Senado) Comisión de Trabajo
difica la ley N° 19.070, que Aprobó el Estatu- y Previsión Social.
to de los Profesionales de la Educación, y de
las leyes que la complementan y modifican, Nombre de la ley: Proyecto de ley que modi-
para perfeccionar la causal de término de la fica la ley N° 19.070, que Aprobó el Estatuto de
relación laboral de los docentes municipales, los Profesionales de la Educación, para otor-
determinada por salud incompatible. gar fuero laboral a los dirigentes gremiales de
los profesores.
Ítem más significativo: Modifica la letra h)
del artículo 72 del Estatuto Docente, estable- Ítem más significativo: Establece fuero labo-
ciendo que para desvincular a un docente por ral para dirigentes gremiales de los docentes.
salud incompatible, esta condición debe ser
calificada por el juzgado del trabajo. Grado de avance de la ley: Segundo trámite
constitucional (Senado) Comisión de Trabajo
Grado de avance de la ley: Segundo trámite y Previsión Social.

67
Críticas a la resolución de acuerdos del Consejo
Nacional de Educación (CNED) respecto de la
pertinencia de filosofía y ciencias en el currículum
de plan común de terceros y cuartos medios

Por Fabián Guajardo, Rosa María Montecinos

E
n el año 2012, se constituyó en Chile el labores docentes en el ámbito municipal y parti-
Consejo Nacional de Educación, este con- cular, igualmente nombrado por el Presidente de
sejo es la sucesión del Consejo Superior la República, a partir de ternas elaboradas por el
de Educación que desempeñó sus fun- Consejo de Alta Dirección Pública (ADP); cuatro
ciones entre el año 1990 y 2009. El CNED, tiene académicos, elegidos bajo la misma figura y ra-
por misión, “…cautelar y promover la calidad de tificadas por el Senado; un miembro designado
la educación parvularia, básica, media y terciaria por el Consejo de Rectores de las Universidades
en el marco de los sistemas de aseguramiento Chilenas, otro por los rectores de las universida-
de la calidad de la educación escolar y superior, des privadas autónomas acreditadas y un tercero
a través de la evaluación de diversas propuestas designado por los institutos profesionales y los
educacionales de organismos públicos e institu- centros de formación técnica acreditados. Estos
ciones de educación” (CNED, s.f.). La composición miembros cumplen estas funciones por un perio-
del CNED es de 10 miembros,: integrados por un do de 6 años.(CNED, s.f.)
académico, designado por el Presidente de la Re- Específicamente, en lo correspondiente al
pública, que cumple las funciones de Presidente; currículum escolar, el CNED tiene entre sus fun-
dos profesionales de la educación que ejercen ciones “aprobar, formular observaciones funda-

68
al derecho de los estu-
diantes para acceder al
pensamiento crítico.

Augusto Astudillo
Canobra, miembro del
Equipo Coordinador de
Reprofich (Red de Profe-
sores de Filosofía de Chi-
le) señala:

“¡Aberrante!. En un
acto mágico e incohe-
rente el CNED nos expli-
ca que hay asignaturas
muy valiosas y necesarias
para el desarrollo de los
estudiantes, pero no hay
acuerdo sobre que sean
das o, de ser necesario, rechazar las bases curri- parte del plan común. ¿Cómo se explica esta con-
culares elaboradas y propuestas por el Ministerio tradicción absoluta?
de Educación para cada uno de los niveles de la
educación regular” (CNED, s.f.). A este respecto, el Hoy existe un total apoyo de la ciudadanía y
pasado 12 de febrero, el Consejo aprobó parcial- total conceso de la necesidad de incluir la filosofía
mente las bases curriculares de Tercero y Cuarto y ciencias naturales, como parte importante del
Medio (Acuerdo N° 025/2018, Res. Exenta N° 47). Currículum Nacional.
Dentro de sus observaciones, la que causó más
polémica fue el punto 6 que sostiene: La campaña por el #DerechoALaFilosofía re-
cibe un sólido apoyo del Colegio de Profesores,
“(…)el consejo considera críticos los siguien- diputados, estudiantes secundarios y diversos re-
tes aspectos de la propuesta: ferentes sociales y culturales, además de un apo-
yo internacional. Uno de los momentos de mayor
Si bien existe consenso en que las asignatu- simbolismo fue la manifestación frente al CNED
ras Filosofía y Ciencias Naturales son necesarias y el 28 de febrero, cuando más de 200 profesores,
aportan significativamente al desarrollo del pen- académicos, universitarios, estudiantes de filoso-
samiento crítico, lógico y científico de los estu- fía y secundarios lograron que el presidente del
diantes, no existe acuerdo entre los consejeros CNED recibiera a los representantes de las organi-
acerca de la pertinencia de que formen parte de zaciones involucradas.
la Formación General Común para todos los estu-
diantes de III y IV medio.” Los rechazos y observaciones realizadas por
el CNED implican que la propuesta curricular está
Esta observación, de desacuerdo con el nue- aprobada parcialmente y por ende no se puede
vo Plan Común de Formación General presentado implementar. Con el actual cambio de Gobierno
por el MINEDUC, afecta directamente a Filosofía y y de la mitad de los consejeros del CNED es difícil
Ciencias Naturales puesto que sus orientaciones, predecir lo que sucederá con las Bases Curricula-
ya no formarán parte del núcleo de formación co- res de 3° y 4° medio. Nuestra propuesta se basa en
mún a todos los estudiantes de enseñanza media. la presencia de la filosofía en el plan común y la
enseñanza técnico profesional y artística. Esto no
Las reacciones del mundo educacional, pro- era un regalo extraordinario, solo implicaba recu-
ducto de las consecuencias pedagógicas de esta perar el espacio que la filosofía tenía en la escuela
medida en el currículum nacional, no se hicieron hasta el año 2004”.
esperar y los distintos actores sociales –organi-
zaciones de docentes y el mundo académico e En relación a esto, la coordinadora metropo-
intelectual- respondieron firmemente ante lo que litana de Reprofich, Rosario Olivares, nos comenta
consideraron un abierto retroceso y un atentado la importancia de la filosofía como disciplina cen-
69
tral a la hora de establecer el desarrollo del razo- ro básico a cuarto medio. Enseñar a pensar, ese
namiento crítico y reflexivo: es el sentido de la educación. Hay temas como la
religión, que por ser muy personales deben estar
“Que las y los estudiantes pierdan hoy el de- al cuidado de la familia y ausentes del aula. Sin
recho a la filosofía, para nuestra organización, embargo, materias como la filosofía y las ciencias
implica la pérdida misma del sentido educativo, deben ser enseñadas por profesionales. La filoso-
entendiendo este como un espacio para la for- fía, la geometría y las ciencias naturales nos en-
mación integral de hombres y mujeres capaces señan a pensar.
de desarrollar un juicio autónomo, con bases ar-
gumentativas sólidas, críticas y transformadoras Si queremos salir de la oscuridad que nos ha
de la realidad que los rodea. En una educación acompañado por dos siglos debemos enseñarle a
fuertemente controlada por la mercantilización y pensar a todos los futuros ciudadanos. Da la im-
la estandarización, tener un espacio para pregun- presión de que, por estos dos siglos, no se nos
tarse por sí mismo y por el mundo que habitan ha enseñado a pensar ex profeso; ha llegado la
se vuelve vuelve fundamental, sobre todo si la hora de la ciudadanía, de tratar a todos los hi-
precarización de nuestra asignatura se nota más jos de esta tierra por igual y enseñarles a pensar.
fuertemente en la educación pública y técnico Algunos aprenderán más que otros, pero todos,
profesional. En este último sentido, es importante absolutamente todos, deben tener una oportuni-
destacar que el poco espacio que tiene la filosofía dad real de aprender a pensar. Eso no ocurrirá sin
en el currículum escolar actualmente, nos da los ciencias.”
espacios para profundizar la democratización del
conocimiento para todos y todas”. Medidas como la recomendada por el CNED
únicamente refuerzan las profundas contradic-
José Maza, destacado astrónomo y astrofísi- ciones por las que atraviesa nuestro sistema edu-
co chileno, profundiza respecto a ese punto. cacional y consolida la fisonomía de una edu-
cación segregada, a imagen y semejanza, de las
“Sin ciencias no hay siglo XXI para Chile. Hace desigualdades de la sociedad. Tras decisiones
medio siglo entramos a “la era espacial”; ahora como esta se instala la paradoja: por una parte
entramos en la ”era de la información” que abre se entrega el mensaje, retórico, de una educación
las puertas de la sociedad del conocimiento. En el orientada a la construcción de sujetos críticos y
siglo XXI los estudiantes en Chile deben, forzosa- reflexivos, y al mismo tiempo autoridades e ins-
mente, estar lo más preparados posible en ciencia tituciones del Estado propician la ausencia, de fi-
y tecnología. Se acabó la era de las materias pri- losofía y ciencias de la formación de los jóvenes
mas, de la exportación de salitre, cobre, litio, ce- chilenos. Es necesario realizar un ejercicio crítico
lulosa, salmones, frutas y otros productos sin ela- acerca de la pertinencia de dichas orientaciones
boración alguna. A través de esas exportaciones en nuestra época y del déficit de deliberación pú-
Chile ha sobrevivido y unos pocos, muy pocos, se blica que tienen resoluciones de organismos aje-
han enriquecido. Pero la verdadera riqueza de un nos a las preocupaciones de la sociedad como el
país depende de la sabiduría de su gente y no de CNED. ¿Es de interés público que nuestros niños
la riqueza de su suelo. Con una población culta, aprendan filosofía y ciencias?
bien informada y con un sólido conocimiento en
ciencias, el progreso del país como un todo, será Está abierto el debate acerca del currícu-
inevitable. lum, la pregunta de qué y para qué educar que le
acompaña, y que finalmente se relaciona con la
Tenemos que enseñar ciencias desde prime- posibilidad de construir el país que soñamos.

Referencias

Consejo Nacional de Educación. Quiénes somos. Recuperado https://www.cned.cl/quienes-somos


Consejo Nacional de Educación. Quiénes somos, Consejeros. Recuperado htps://www.cned.cl/composi-
cionConsejo Nacional de Educación. Currículum. Recuperado https://www.cned.cl/curriculum
Consejo Nacional de Educación. Decisiones del consejo, resoluciones de acuerdo. Recuperado Acuerdo N°
025/2018, Res. Exenta N° 47

70
71
72

S-ar putea să vă placă și