Sunteți pe pagina 1din 120

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

Recinto Luis Napoleón Núñez Molina

Licenciatura en Educación Física

Informe final de Pasantía Profesional:


Desarrollo De La Competencia De Pensamiento Lógico, Creativo Y Crítico A
Través De La Metodología Activa En La Clase De Educación Física De 1ro A del
nivel secundario, primer ciclo, en el Liceo Profesora Mercedes Peña, distrito 08-
03, durante el año escolar 2017-2018.

Sustentantes:
Josué Taveras Sandoval
Wenzel Gerónimo Rollins Smith
Yuly Yunior Drullard Rodríguez

Maestro Acompañante:
Rafael Cuello Reyes, M.A.

Licey al Medio,
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Julio, 2018
Índice

Agradecimiento.....................................................................................................iv

Dedicatoria ........................................................................................................... v

Introducción ......................................................................................................... vii

Capítulo I: Aproximación a la realidad de la investigación ............................ 1

1.1 Descripción del contexto. Constitución del equipo investigador. ................. 1

1.2 Tema de la investigación ............................................................................. 8

1.3 Descripción de la situación problemática .................................................... 8

1.4 Justificación ............................................................................................... 10

1.5 Hipótesis de acción ................................................................................... 12

1.6 Objetivos ................................................................................................... 12

1.6.1 General ............................................................................................... 12

1.6.2 Específicos.......................................................................................... 12

Capítulo II. Revisión de literatura .................................................................... 13

2.1 Fundamentación teórica del trabajo de investigación................................ 13

Capítulo III. Metodología de la Investigación ................................................. 21

3.1 Tipo de investigación................................................................................. 21

3.1.1 Descripción del método de investigación. .............................................. 24

3.1.2 Explicación del modelo de investigación acción y sus ciclos ................. 25

3.1.3 Técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de la información


........................................................................................................................ 26

3.1.4 Descripción de las etapas del proceso de investigación acción llevado a


cabo (cronograma). ......................................................................................... 29

Capítulo IV: Ciclo de la investigación ............................................................. 31


4.1 Fase de planificación................................................................................. 31

4.1.1 Plan de acción .................................................................................... 32

4.2 Fase de acción. ......................................................................................... 34

4.3 Fase de observación ................................................................................. 43

4.4 Fase de Reflexión ..................................................................................... 59

4.4.1 Unidad de análisis (dimensiones y subdimensiones observadas


durante las intervenciones) .......................................................................... 62

4.4.2 Triangulación (Matriz de coherencia y discrepancia de las


informaciones recogidas durante las intervenciones) .................................. 64

Capítulo V. Valoración y conclusiones ........................................................... 68

5.1- Valoraciones de la mejora o innovación en relación con las personas


implicadas en el estudio y para la institución. ................................................. 68

5.2-Valoración de las experiencias en los participantes y su impacto sobre las


prácticas. ......................................................................................................... 69

5.3-Valoración de los integrantes del equipo investigador. ............................. 69

5.4-Conclusiones. ........................................................................................... 70

5.5-Recomendaciones o propuestas de cambio. ............................................ 71

Referencias bibliográficas ............................................................................... 73

Anexos

-Notas de campo

-Planificaciones de las actividades realizadas

-Fotografías

-Otros

-Resumen
Agradecimiento

A Jehová Dios el Todopoderoso, porque nos proporcionó las fuerzas,


inteligencia, paciencia, salud y voluntad necesarias para iniciar y culminar este
proyecto de investigación. Además, nos ayudó a pasar por alto las
transgresiones unos con otros, pues se presentaban a lo largo de los
encuentros.

Al ISFODOSU por otorgarnos una beca en educación física, fomentar el


logro de aprendizajes significativos, la búsqueda de curiosidad intelectual, en
resumen, por proveernos una excelente educación superior, que en cuanto a lo
pedagógico se refiere es la mejor del país. También por todas las oportunidades
de crecimiento docente, como talleres, excursiones, viajes y concursos.

Al Liceo Profesora Mercedes Peña, donde siempre nos recibieron con los
brazos abiertos en las prácticas y pasantías, sin ponerles obstáculos a nuestras
actividades. Asimismo, al profesor Allam Alfredo Acevedo, maestro anfitrión de
educación física, quien siempre nos aconsejó con paciencia, convirtiéndose en
nuestro apoyo y ejemplo en todo este proceso. Con él vimos la relación entre
teoría y práctica en una clase.

A nuestros profesores y acompañantes de pasantía, José Luis Arias


Ureña y Rafael Cuello Reyes, por guiarnos en todo este trayecto con dedicación,
empeño y vocación, y ser profesores proactivos, promoviendo el desarrollo
integral en todos nosotros. Porque siempre fomentaron un clima agradable y una
comunicación horizontal, cumpliendo fielmente con su roles de facilitadores.

A los profesores Sandy R. Portorreal, Rudy G. López, Ángel Rodríguez,


Epifania Mariano, Juan Cruceta, y a los otros maestros del Recinto Luis
Napoleón Núñez Molina, porque fueron parte de nuestro proceso de formación,
ya sea directa o indirectamente, sin ellos no fuese posible lograr el crecimiento
personal y académico que disfrutamos en la actualidad.

iv
Dedicatoria

A Jehová Dios, el Altísimo sobre toda la tierra, por darme la oportunidad


de vivir y por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e
iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han
sido mi soporte y compañía durante todo el trayecto de la carrera.
De igual forma dedico esta tesis a mis padres, José Eduardo Taveras y
Belkys Sandoval, por darme la vida, quererme mucho, creer en mí y porque
siempre me apoyaron en todos los sentidos.
A mis abuelos Juan Ramón Sandoval (QEPD), Ana Mercedes Rosa
(QEPD), José Hilario Taveras y Josefina Arias, por quererme y aconsejarme.
A mis familiares. Mi hermana Lindaura Taveras por manifestarme tanto
cariño y amor en todo momento. Mi novia Kristy Taveras, por llegar en el
momento indicado. Mi tía Juana Sandoval “Maritza”, mi segunda madre. A mis
tíos, primos y a todos aquellos que participaron en este proyecto.
A mis maestros. José L. Arias y Rafael Cuello, asesores diligentes, con su
ayuda pedagógica logré este trabajo. Allam A. Acevedo, por enseñarme tanto en
poco tiempo. Rudy G. López mi amigo, profesor paciente, amable y dedicado.
Sandy R. Portorreal siempre innovador y creativo. Ángel Rodríguez destacado
por su flexibilidad de pensamiento. Epifania Mariano maestra queridísima y
madre de la gimnasia. José M. Vialet quien tiene un arsenal infinito de juegos.
Juan Cruceta, hábil para acomodar el horario y conseguir recursos. José L.
Rodríguez, artista, bailarín, actor, profesor y amante del arte.
A mis amigos. Que nos apoyamos mutuamente en la formación
profesional y por seguir trabajando en colaboración: Wenzel Rollins, Yuly
Drullard, Leonardo Fernández, Ralfy Peña, Ezequiel Flores y Yan M. Sánchez.
Juan Sebastián Vargas, por abrirme tus puertas en Colombia. Alejandra Liera
por compartir tus escritos y ayudarme tanto. Daniela Celis por siempre esperar lo
mejor de mí. Y a todos los que no puedo mencionar por nombre. ¡Gracias!

Josué Taveras Sandoval

v
Dedicatoria

A Dios, por ser mi guía espiritual y haber satisfecho mi necesidad principal


en el cumplimiento de mi propósito sustantivo a través de la fe.

A mis padres Beronico Rollins y Catalina Smith, por su motivación y


consejos para seguir adelante. Gracias por estar ahí en cuanto los necesité y
creer en mí en todo momento. ¡Los amo!

A mis hermanas Aris Smith, Betsy Rollins, Saddy Rollins, por su apoyo
incondicional durante este proceso y cuidar de mi toda la vida, a pesar de ser un
poco inquieto pero buen y único hermano. Por tanto a sus hijo/as se las dedico
para que sea un paradigma y que prosigan en sus estudios porque es a razón
de cariño y aprecio.

Por otra parte, a mis demás familiares abuelos Mimi y Smith, mi


queridísimo cuñado el Dr. Joel barias, gracias a ustedes todo esto ha sido una
realidad, al saber de que no soy muy expresivo pero saben mi cariño y aprecio
hacia ustedes y por todas las cosas que han hecho por mi durante mi carrera
universitaria.

A mis amigos, mi compadre Andrés Maldonado y su esposa Franchesca


Sosa. Jean Carlos Villalona y la Dra. Elizabeth Pérez les dedico estas líneas
muy verdaderas y que benditas sean las coincidencias de que sean mis
amistades y valorarme en todo momento sin ningún tipo de interés.

A Johan Frías, Lenin, Ing. Ariel Javier y a su madre la maestra Reyna


José, fueron actores que siempre estuvieron al tanto durante el recorrido y
dándome la buena cara en todo momento y estar siempre a la disposición, Ryan
Rosario y Rolando García por la calidad amistosa y pura que me han brindado y
a los demás gracias infinitas, porque sé que reconocen el éxito de este carrera.

A mi equipo de pasantía Josué Taveras, Yuly Drullard, sé que no fue ni


tan fácil mucho menos muy difícil, pero a ustedes tengo mucho que agradecer a
pesar de todos los momentos de discusiones pero también de avituallamientos.

Wenzel Rollins Smith

vi
Introducción

En la actualidad, el Sistema Educativo Dominicano se está sometiendo a


una serie de cambios en busca de ofrecer una educación de calidad para el
adelanto de ciudadanos competentes. Dentro de esos cambios se evidencia la
inserción del enfoque por competencias en el Diseño Curricular vigente, el cual
suscita la adquisición y el perfeccionamiento de conocimientos conceptuales,
procedimentales, valores y actitudes que necesitan las personas para
desenvolverse de manera autónoma y crítica reflexiva.

Por lo dicho anteriormente, se hace ineludible la elaboración de proyectos


de investigación acción que estimulen el desarrollo de competencias curriculares
para el beneficio de los aprendizajes de los alumnos y el perfeccionamiento y
fortalecimiento de las prácticas docentes. Para el éxito de este proyecto se
trabajará el Desarrollo De La Competencia De Pensamiento Lógico, Creativo Y
Crítico A Través De La Metodología Activa En La Clase De Educación Física De
1ro A Del Nivel Secundario, Primer Ciclo, En El Liceo Profesora Mercedes Peña,
Distrito 08-03, Durante El Año Escolar 2017-2018.

Este informe de investigación acción tendrá por objetivo Desarrollar La


Competencia De Pensamiento Lógico, Creativo Y Crítico A Través De Una
Metodología Activa En La Clase De Educación Física De 1ro A. El informe
estará compuesto de cinco capítulos, ahora se verán someramente cada uno de
ellos.

En el primer capítulo, se desplegará todo lo relativo a la descripción del


contexto, constitución del equipo investigador, tema de investigación,
descripción de la situación problemática, hipótesis de acción, objetivo general y
específicos, y la justificación, estableciendo los elementos de mayor relevancia
en cuanto a los aspectos introductorios referentes a la investigación acción,
partiendo del proceso de pasantía, lo que incluirá observaciones, ayudantías e
intervenciones.

En el segundo capítulo el equipo investigador mostrará citas que avalan


de manera eficiente el proyecto investigativo, esto se refleja en diferentes

vii
autores expertos en el tema, que se convertirán en la base fundamental de este
informe.

El tercer capítulo se enfocará en el método de investigación asumido, que


servirá de soporte a este trabajo de investigación, el cual será inductivo, y el tipo
fue investigación acción (también llamada IA), perteneciente al enfoque
cualitativo; además se podrán observar la descripción de las etapas según el
modelo de Kemmis y las técnicas utilizadas en todo el proceso.

El cuarto capítulo mostrará las fases de esta investigación acción. En la


fase de planificación se presentará la temporalización de las etapas de
investigación acción y el plan de acción. En la de acción se revelarán todas las
acciones realizadas por los pasantes en las intervenciones. La fase de
observación expondrá los instrumentos y técnicas utilizados para la recogida de
información. En la última fase, reflexión, se evidenciará el análisis de la
información obtenida.

En el capítulo final se puntualizarán, específicamente, los resultados,


valoraciones, conclusiones y recomendaciones elaboradas por cada uno de los
actores del proceso de investigación acción, así como también las referencias
bibliográficas y los anexos que pondrán de manifiesto el trabajo realizado en
esta investigación.

Para la realización de esta investigación, se producirán diez clases,


orientadas por la metodología activa, lo que encerrará los siguientes métodos:
resolución de problemas para fomentar el pensamiento lógico, libre exploración
para fortalecer el pensamiento creativo y la metodología de enseñanza recíproca
por medio de actividades de aprendizaje donde se suscitaba el desarrollo del
pensamiento crítico.

En cuanto a los resultados se refiere, gracias a la buena conducta de los


alumnos así como el interés que mostraron por las diversas actividades, los
pasantes pudieron aplicar extraordinariamente la metodología activa en la clase,
conociendo las ventajas y desventajas. Esto permitió por extensión, que tanto
los alumnos como los pasantes siguieran desarrollando dicha competencia.

viii
Capítulo I: Aproximación a la realidad de la investigación

En este capítulo se desarrolla todo lo relativo a la descripción del


contexto, constitución del equipo investigador, tema de investigación,
descripción de la situación problemática, hipótesis de acción, objetivo general y
específicos, y la justificación, estableciendo los elementos de mayor relevancia
en cuanto a los aspectos introductorios referentes a la investigación acción,
partiendo del proceso de pasantía, lo que incluye observaciones, ayudantías e
intervenciones.

1.1 Descripción del contexto. Constitución del equipo investigador.

Esta investigación se realizó en el Liceo Profesora Mercedes Peña,


consta de una planta física que está situada en la calle Manuel de Jesús Peña y
Reynoso, limita al Norte con la calle prolongación de la calle Peña y Reinoso, al
Sur con la familia Filpo, al Este con un vivero de plantas cítricas y al Oeste con
la finca de sucesión de Juan Antonio Caraballo.

Este centro educativo está ubicado en el municipio de Licey al Medio, el


cual pertenece a la provincia de Santiago, de la Región Norte o Cibao. Está
limitado al Norte con el municipio de Tamboril, al Este con los distritos
municipales de La Reyna y Monte de La Jagua (Provincia Espaillat), separados
por la línea topográfica del río Licey, al Sur limita con el Municipio de Puñal y al
Oeste con Santiago.

Las principales actividades económicas del municipio de Licey al Medio


son las producciones porcina y avícola, además de la industria de balanceados y
la metalmecánica. Licey mantiene vínculos de intercambio económico con
Tamboril, Santiago, Moca y Santo Domingo, principalmente por la producción de
pollos y huevos.

Otro rasgo distintivo, es la incidencia de los grupos populares en la


comunidad, que se caracterizan por las protestas que paralizan las actividades

1
económicas y educativas del municipio. Incidencias que también repercuten en
el Liceo Profesora Mercedes Peña, tanda extendida.

Historia del centro educativo.

El origen de la educación media (actualmente llamado educación


secundaria) en el municipio de Licey al Medio, data del año escolar 1966-1967,
establecido entonces como Liceo Libre “Hermanos Deligne”, adscrito al Liceo
Onésimo Jiménez de Santiago. Este centro comenzó con el primer grado de
media y trabajó en lo que hoy es el cuartel policial de Licey al Medio.

En el siguiente año escolar, el centro educativo de estudios medios no


desempeñó docencia, debido a la falta de seguimiento a este proyecto. En el
año escolar 1968-1969, reinicia su funcionamiento con el primer ciclo de
educación media (primero y segundo grado de bachiller), con un registro de 12
alumnos para el primer grado, y de 8 alumnos para el segundo grado. En esa
ocasión fue promovido por el Seminario Católico Menor San Pio X y el sacerdote
Francisco Almonte, profesor de religión, y otros cuatro profesores
exseminaristas, dos de estos servían de pedagogos en el seminario.

Por motivos desconocidos, este Liceo Libre “Hermanos Deligne”, cambió


a funcionar en los salones de la Casa Curial del Antiguo Templo Parroquial
“Corazón de Jesús”. Luego ocurre una nueva interrupción, que duró dos años.
En el año escolar 1971-1972, mediante la intervención gestionada por las
personas de la comunidad y el seminario, se obtiene la oficialización del Liceo
con todos los grados establecidos a la educación media, con la novedad de que
se introdujeron varias secciones de cada uno de los cuatro grados. Otra
estructura en la cual funcionó este centro de estudios medios, fue en la que hoy
se desempeña como la Escuela Blanca Mascaró.

Durante la década de los 70s, Las movilizaciones estudiantiles se hacían


en oposición a la política del régimen de Balaguer, movimientos que fomentaron
la creación de una estructura más adecuada, y que actualmente se conoce
como Liceo Profesora Mercedes Peña. Este centro educativo sirve de soporte a

2
los alumnos para ejercer su derecho a la educación, tomando en cuenta que los
habitantes pertenecientes a este liceo, en su mayoría, son de hogares de un
“nivel socioeconómico medio, medio bajo y bajo” (PEC, 2015).

Características actuales del centro educativo

Este centro cuenta con servicio de energía eléctrica y una planta


adicional, agua potable y servicio de cafetería. Además, tiene 23 aulas, oficina
para las secretarias, salón de maestros, departamento de psicología, dos
salones de informática, dos comedores (adaptados), biblioteca, dos canchas
deportivas, baños, oficinas para la dirección, entre otras áreas. En cuanto a las
dos canchas se refiere, miden 12m por 25m, una sirve para las clases de
baloncesto, y la otra para voleibol, futbol sala y balonmano. Ambas tienen
graderías, y se pintan cada año. No tienen un excelente drenaje, porque cuando
llueve tienen que barrer el agua apozada. Nota: ver fotos en anexo de la cancha.

Las áreas curriculares de educación física que se imparten en este centro


educativo, que va de 1ro a 4to del nivel secundario, durante el año educativo
2017-2018 son: atletismo, béisbol, voleibol, fútbol, ajedrez, marcha escolar,
festival de Gimnasia, eliminación de los juegos nacionales, Baloncesto,
exámenes de cierre al poli deportivo de moca, juegos de voleibol por curso,
competencias de marcha, y examen de cierre en el triple play (Las Palomas).

La tanda extendida cuenta con una directora, Juana María Fernández,


M.A., dos coordinadoras Docentes, Elizabeth Capellán y Belkis De Asís Burgos,
un coordinador de registro y control académico, un coordinador administrativo,
Florentino Castillo. Tiene una secretaria docente, Sabrina Jiménez Fernández, y
tres secretarias auxiliares. Tiene un total de 30 profesores que componen el
equipo pedagógico, de los cuales más de ocho tienen maestrías. Dentro de los
especialistas, consta de un psicólogo, una psicóloga y un digitador, una
enfermera y un bibliotecario. Disfruta de un amplio personal de apoyo, diecisiete
(17), para ser exactos. Tiene un total de estudiantes de 561, lo que se divide en
263 hembras y 298 varones.

3
En cuanto al curso donde se concentró la investigación, 1ro A, consta de
18 hembras y 15 varones, para un total de 33 estudiantes. Según el nuevo
diseño curricular este curso es llamado 3ro A del nivel secundario, primer ciclo y
es de carácter general. El Primer Ciclo del Nivel Secundario generalmente
coincide con el proceso de transición hacia el período de la adolescencia y
representa el inicio de una etapa de mayores compromisos con sentido de la
responsabilidad. (MINERD, 2016, p. 27)

Además, tiene el privilegio de contar con un consejo escolar que pretende


incluir a toda la comunidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Nota: ver
en el anexo horario de clases y organigrama con el listado de personal.

“El nivel académico de las mayorías de las familias de este municipio


pertenece a nivel básico”. (PEC, 2015, p. 3) Sin embargo hay una gran cantidad
de jóvenes que están cursando el nivel secundario. Otro gran porcentaje está en
las universidades, especialmente formándose para ejercer el magisterio.
También cabe destacar que, un número importante de la población está
graduada en las diferentes áreas del saber.

Las familias de esta comunidad educativa, cuentan con una gran


formación cristiana, profesando la religión católica en su gran mayoría. El nivel
socioeconómico de las familias de donde proceden los alumnos de 1ro A, en el
cual se tomó la muestra para esta investigación, según el cuestionario que ellos
llenaron (ver anexo), es de clase media baja, en su mayoría viven en barrios y
sus padres son choferes de guagua, amas de casa y trabajadores
independientes. En la página de internet acento.com.do se llama a este tipo de
barrios, autoconstruidos, informales o marginales. (Sosa Valdez, 2016). El hecho
de que la mayoría viva en barrios, significa que, en comparación con las
urbanizaciones, tienen un nivel socioeconómico más bajo, y presentan otras
dificultades. Las familias son de diferentes tipos, donde predomina la matriarcal
y la nuclear. Existen familias que presentan situaciones más delicadas, por su
condición disfuncional pertenecen a los sectores periféricos de Barrio Lindo,
Borojoy, Entrada la Reina y Botoncillo.

4
Los estudiantes de 1ro A, tienen en su mayoría aceptación hacia la
educación física. Según la encuesta, a muchos les gustan los deportes, tales
como el baloncesto, béisbol y voleibol; otros se inclinan hacia los juegos
tradicionales, por ejemplo, el pañuelo, el topao, las escondidas y más; no faltan
los que prefieren la actividad física saludable, como caminar rápido, estirar,
hacer abdominales y relajación; en definitiva en este curso hay de todo.

En cuanto a la naturaleza del área se refiere, la (Secretaría de Estado de


Educación, 2001) dice sobre la Educación Física que esta interviene en “el
cuerpo, la mente y el espíritu; se ocupa del ser humano en su integralidad. Para
lograr sus propósitos, incluye actividades gimnásticas, deportivas y recreativas,
de acuerdo a las características y necesidades de los sujetos involucrados en
los procesos educativos”.

Las competencias específicas del área son:

• Expresión Motriz y Comunicación Corporal

• Dominio Motriz

• Aptitud Física y Deportiva

• Dominio Motriz y Comunicación Corporal

• Sociomotricidad, Recreación y Salud

• Aptitud Física y Deportiva

Misión, visión y valores del Centro

El Liceo Profesora Mercedes Peña dentro de su filosofía ha planteado una


serie de objetivos a conseguir.

Misión: somos una institución que ofrece una formación de calidad,


fundamentada en valores y formadora de hombres y mujeres, útiles y capaces
de participar y construir una sociedad democrática, justa y solidaria, combinando
el trabajo productivo con el servicio comunitario y asumiendo su responsabilidad
por su desarrollo personal y de la sociedad.

5
Visión: se proyecta como un espacio importante de socialización de
ciudadanos/as, donde se proporcionen procesos de construcción participativos y
democráticos; encaminados a crear un ambiente de formación, en el que se
propicie el desarrollo de talentos en todas sus formas. Pretendemos ser una
comunidad de aprendizaje y un verdadero espacio de crecimiento personal y
social.

Valores: amor, sensibilidad, cooperación, trabajo en equipo,


responsabilidad, integridad, respeto, solidaridad, compromiso, justicia, libertad,
democracia, igualdad, honestidad, honradez y calidad.

Constitución del equipo investigador

Para la realización de esta investigación, fue necesario formar grupos de


trabajos como una exigencia de la asignatura Pasantía Profesional. Se hizo
democráticamente, el profesor a cargo de la asignatura sugirió a los estudiantes
que formaran equipos con dos o tres integrantes para trabajar en la
investigación. Para esto se tomó en cuenta que los investigadores manifestaran
cierta facilidad para reunirse.

Este equipo investigador y pedagógico, quedó conformado por: Josué


Taveras Sandoval, Wenzel Gerónimo Rollins Smith y Yuly Yunior Drullard
Rodríguez, estudiantes de término de la licenciatura en educación física en el
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, recinto Luis Napoleón
Núñez Molina.

Los integrantes del equipo investigador se acoplaron porque tienen un


buen historial de trabajo en equipo y afinidad de pensamientos, lo que hace
posible que se reúnan cuantas veces sea necesario para discutir temas
relacionados a la investigación. Además, son estudiantes que poseen una
definición muy clara de su objetivo en la vida.

Josué Taveras Sandoval, vive en la comunidad El Ensueño, Santiago de


los Caballeros. Ha trabajado como encargado de relaciones públicas en la
Sociedad Ecológica la Familia del Futuro, Santiago. Trabajó en el Ayuntamiento

6
del Municipio de Santiago, como técnico de informática durante 3 años. En la
actualidad es estudiante de término en el ISFODOSU, recinto Luis Napoleón
Núñez Molina, en la licenciatura de educación física, y pertenece al comité
estudiantil de dicho recinto. También fue elegido para participar en la movilidad
estudiantil entre la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y el
ISFODOSU, en el verano del 2016, concretamente entre los meses de julio y
agosto. Se desenvuelve como como sustituto en la Escuela Genaro Pérez, en
diferentes áreas del saber, tales como, Ingles, Educación física, Educación
Artística, Formación Integral Humana y Religiosa, Matemática, Ciencias
Sociales, Ciencias Naturales y Lengua Española.

Wenzel Gerónimo Rollins Smith, reside como interno en el ISFODOSU,


recinto Luis Napoleón Núñez Molina, municipio de Licey, Santiago. Ha laborado
en el taller de vidrios y ventanas Benjamín, también ha trabajado en el operativo
Pinta Tu casa, del ministerio de turismo, y pertenecía al club de baloncesto y
béisbol, en Sánchez, Samaná. Cursó 5 cuatrimestres en la licenciatura en
contabilidad, en la UAPA, recinto María Trinidad Sánchez, Nagua. Trabajó como
digitador en un centro de asesoría de tesis, Rollins PC. Actualmente es
estudiante de término en el ISFODOSU, recinto Luis Napoleón Núñez Molina, en
la licenciatura de educación física.

Yuly Yunior Drullard Rodríguez, residente en la calle Trinitaria, del


Municipio de Licey, Santiago. Ha sido partícipe en diferentes disciplinas
deportivas como son: Baloncesto, Balonmano, Béisbol, Futbol, entre otras. Era
vice-coordinador de la pastoral juvenil del municipio de Sánchez, Samaná. A
sido sustituto de Biología, Química y Física, en el Liceo Francisco del Rosario
Sánchez, en Sánchez, Samaná. Estudió un año en la UASD, en Santo Domingo,
la carrera de Agrimensor, pero dejó esta carrera para estudiar lo que le motiva,
educación física. En la actualidad es estudiante de término en el ISFODOSU,
recinto Luis Napoleón Núñez Molina, en la licenciatura de educación física.

Así mismo, este equipo investigador participó en el taller de Buenas


Practicas y en el Séptimo Precongreso de investigación del Instituto Dominicano

7
de Evaluación E Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) y el
ISFODOSU.

1.2 Tema de la investigación

Desarrollo de la Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico a


través de la Metodología Activa en la clase Educación Física de 1ro A del nivel
secundario, primer ciclo, en el Liceo Profesora Mercedes Peña, distrito 08-03,
durante el año escolar 2017-2018.

1.3 Descripción de la situación problemática

En la primera fase durante las prácticas de observación y ayudantía, el


equipo investigador visitaba el Liceo Profesora Mercedes Peña dos días a la
semana, esto permitió distinguir el desenvolvimiento de ellos mismos y también
de los estudiantes del primer ciclo del Nivel Secundario, más concretamente 1A,
1B y 2C, durante el periodo escolar 2017-2018, en la asignatura de educación
física. Estos cursos participaron en diversas actividades de enseñanza y
aprendizaje, tales como: en voleibol, el voleo, saque, recepción, colocación,
remate, bloqueo etc. En baloncesto, el tiro, dribling, pase, sistemas de juego
presionantes y zonales, etc.

Así mismo, al aplicar un análisis FODA en 1ro A del nivel secundario, los
integrantes del equipo investigador presenciaron posibles problemáticas en ellos
mismos, lo cual se refleja en la clase de educación física, tales como: la falta de
control del curso, mal manejo del tiempo, deficiencias en la relación teórico-
práctico y, bajo dominio y fomento de la competencia de pensamiento lógico,
creativo y crítico. Por ejemplo, el equipo investigador al momento de intervenir
en una clase cualquiera, era dependiente del profesor anfitrión, por lo regular
preguntando antes de tomar una decisión importante, esto se traduce en que no
demostraron poseer este tipo de competencia, ni tampoco formas creativas de
interpretar la realidad y evaluar críticamente sus posturas y las de los otros.

De todas las anteriormente citadas, la necesidad sentida del equipo


investigador está enfocada hacia la competencia de pensamiento lógico, creativo

8
y crítico, tan necesaria hoy día. Se puede concluir posiblemente que al equipo
investigador y a los alumnos les cuesta pensar, pero esto no significa que no
piensen. Dicho de otro modo, poseen conocimiento y entendimiento, pero les
falta sabiduría, que en este caso es sinónimo de pensamiento crítico.

En ese mismo orden, tanto el profesor anfitrión como el maestro


acompañante están de acuerdo con el equipo investigador en cuanto al tema de
la investigación, porque ellos también se dieron cuenta de que los estudiantes y
los pasantes necesitan trabajar más en esta competencia, que dicho sea de
paso, el sistema educativo dominicano prevé que se desarrolle en todos los
grados de primaria y secundaria. Inclusive, ellos animaron al equipo investigador
a delimitar más el proyecto para que este sea de calidad.

Entre las posibles causas del bajo nivel de dominio de la competencia


pensamiento lógico, creativo y crítico, está el conformismo del sujeto porque
pensar cuesta, es más fácil que otro piense por ti, entonces, los estudiantes de
dicho curso y también el equipo investigador, están acostumbrados a la
comodidad, a que el maestro le explique todo el proceso. Lamentablemente, de
esta situación seguir así traería consecuencias nefastas para el futuro de estos
jóvenes, ya que no serán individuos competentes ni pensantes, sino más bien,
con mentes fundamentalistas y pensamientos oscurantistas.

Tomando en cuenta que, desarrollar la competencia del pensamiento


lógico, creativo y crítico es una de las metas para la educación dominicana
actual, el cual es determinante para hacer frente a los cambios y dificultades que
presenta el mundo contemporáneo, el equipo investigador quiere mejorar esta
dificultad y a la vez contribuir al desarrollo de dicha competencia con una
metodología activa en la educación física, que comprenda los siguientes
métodos: enseñanza recíproca, resolución de problemas, y descubrimiento
guiado.

9
1.4 Justificación

La educación por competencias es un modelo que se acomoda a las


necesidades de la educación dominicana actual. El alumno del siglo XXI
necesariamente tiene que desarrollar, además de competencias laborales,
aprendizajes que le permitan desempeñarse mejor en su vida social y personal.
Desde este enfoque, se busca que la educación sea prolongable y se proyecte
mucho más allá de una transmisión de conocimientos, favoreciendo a la
construcción del saber a través del pensamiento lógico, creativo y crítico. Así, tal
como lo muestra el currículo del nivel secundario, el perfil de egreso de los
estudiantes de este nivel está basado en las competencias, nivel de dominio III,
por lo que se necesita cultivar una serie de habilidades y capacidades que les
permitan un desarrollo integral y un crecimiento permanente. De hecho, y para
ser más específicos, una de las siete competencias fundamentales del currículo
dominicano es, “Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico”.
(MINERD, 2016, pp. 38, 73)

Otra de las causas de la elección del tema es que el pensamiento crítico


ha recibido atención de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la Conferencia Mundial sobre
la Educación Superior – 2009, recalcando la importancia de “centrarse aún más
en los aspectos interdisciplinarios y promover el pensamiento crítico y la
ciudadanía activa”, para así formar estudiantes capaces de analizar los
problemas de la sociedad, buscar soluciones conjuntamente con su aplicación y
asumir responsabilidades sociales (UNESCO, Conferencia Mundial sobre la
Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la
investigación para el cambio social y el desarrollo, 2009, p. 2), (UNESCO,
Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial?, 2015). Sin embargo,
dice (Montoya, 2007) que la ausencia de un pensamiento crítico en los
estudiantes no es una situación particular de un país, sino un “asunto de orden
mundial”. Además, debido a los tiempos que vive el mundo con la globalización

10
y la era de la información, no es suficiente con manejar datos, también hay que
saber aplicarlos, así se convierte en conocimiento.

En cuando a los beneficios que podría traer el desarrollo de esta


competencia se encuentran los siguientes. Primero, tanto en los pasantes como
en los estudiantes de 1ro A, se puede resaltar que el “entrenamiento del
pensamiento” les exige ser innovadores y creativos, les incita hacia la búsqueda
de diversas respuestas para un mismo problema, el respeto a las ideas
divergentes y sobre todo la búsqueda de la coherencia entre el pensamiento y la
acción (Ramírez, 2014). Esta última, es muy importante, después de todo se
dice que es mejor una buena acción que mil palabras. Segundo, el centro
educativo también se vería muy beneficiado si este proyecto se lleva a cabo,
pues es su deber promover la competencia de pensamiento lógico, creativo y
crítico. De hecho, la educación ética y moral requiere un elemento de
razonamiento, de construcción del carácter y un elemento de liberación
emocional. La verdadera educación busca la integración de todos estos
aspectos.

Pero no todo es ventaja. Por un lado, es cierto que la competencia


pensamiento lógico, creativo y crítico tiene relación con todas las competencias
fundamentales, aunque su desarrollo está estrechamente vinculado con la
competencia comunicativa, la resolución de problemas y la competencia
científico-tecnológica. Sin embargo, es todo un reto para el equipo investigador
abordar dicha competencia desde el área de educación física, pues no hay
tantas fuentes que lo conecten. Además, al hacer hincapié en el aspecto
cognitivo, se deja un poco de lado la parte técnica-deportiva, la cual se convierte
en un medio para alcanzar los objetivos propuestos.

Aun así, por todo lo que se ha visto anteriormente, surge este equipo
investigador con el interés y la propuesta de hacer algo nuevo, innovador y
creativo en la educación física. Salir de la rutina de la asignación de tareas o
mando directo modificado e impartir las clases orientadas por la metodología
activa. Se espera que este cambio se traduzca en efectos positivos en todos los

11
actores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje, es decir,
estudiantes, pasantes, escuela, entre otros.

1.5 Hipótesis de acción

¿Cómo desarrollar la Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y


Crítico a través de la Metodología Activa en la clase de Educación Física de
1roA del nivel secundario, primer ciclo, en el Liceo Profesora Mercedes Peña,
distrito 08-03, durante el año escolar 2017-2018.?

La Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico se podría


desarrollar en el área de educación física a través de la Metodología Activa, lo
cual comprende los siguientes métodos: resolución de problemas,
descubrimiento guiado y enseñanza recíproca.

1.6 Objetivos

1.6.1 General

Desarrollar la Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico a


través de la Metodología Activa en la clase de Educación Física de 1ro A, nivel
secundario, primer ciclo, en el Liceo Profesora Mercedes Peña, distrito 08-03,
durante el año escolar 2017-2018.

1.6.2 Específicos

Aplicar el método resolución de problemas para fomentar el pensamiento


lógico.

Recurrir al método libre exploración para fortalecer el pensamiento


creativo.

Utilizar la metodología enseñanza recíproca por medio de actividades de


aprendizaje donde se suscite el desarrollo del pensamiento crítico.

12
Capítulo II. Revisión de literatura

2.1 Fundamentación teórica del trabajo de investigación


Para desarrollar una investigación de calidad, es necesario tener una
sustentación adecuada al trabajo realizado. Por tal razón, el equipo investigador
rebuscó y examinó citas que avalan de manera eficiente el proyecto
investigativo, esto se refleja en diferentes autores expertos en el tema, que se
convierten en la base fundamental de esta tesis.

Desarrollo de las competencias en educación física.


Para (Zamora, 2009, p. 134), la Educación Física es:

Un proceso científico interdisciplinario que surge en la


educación y se consolida en la cultura física, que persigue la
formación integral y el desarrollo multilateral del ser humano con
énfasis en su funcionalidad orgánica y su adaptabilidad al entorno
físico y social que le circunda, recurriendo a su medio específico
concebido como la ejercitación física sistémica, constituida en hábito
permanente en la vida.

Así mismo, otros autores hablan de la educación física de calidad (EFC),


la cual se define como la “experiencia de aprendizaje planificada, progresiva e
inclusiva que forma parte del currículo en educación infantil, primaria y
secundaria” (UNESCO, Educación física de calidad (EFC) Guía para los
responsables políticos, 2015). En este sentido, La EFC funciona como un punto
de inicio hacia el compromiso con la actividad física y el deporte a lo largo de
toda la vida. Las experiencias de aprendizajes que esta les brinda a los y las
estudiantes deben ser conforme a su etapa de desarrollo, para ayudarles a
adquirir las habilidades y destrezas motoras, psíquicas, espirituales, la
comprensión cognoscitiva y las capacidades sociales y emocionales que

13
requieren para llevar una vida corporalmente activa. En palabras escuetas, EFC
es un medio integrador y eficaz para crear un ambiente de aprendizaje donde los
y las estudiantes puedan desarrollar las habilidades, modelos de pensamiento,
conocimientos y valores.

Por otra parte, el currículo del nivel secundario (MINERD, 2016, p. 38)
define la competencia como la “capacidad para actuar de manera eficaz y
autónoma en contextos diversos movilizando de forma integrada conceptos,
procedimientos, actitudes y valores”. En el nivel secundario, el diseño curricular
se estructura en función de dos tipos de competencias: a) fundamentales y b)
específicas.

Por lo que se refiere a las competencias fundamentales, estas articulan


las finalidades educativas más sobresalientes y trascendentales. Son
competencias oblicuas que permiten enlazar fácilmente a todo el currículo. Son
básicas para el desarrollo multilateral del ser humano en sus distintas
dimensiones, se apoyan en los principios de los Derechos Humanos y en los
valores universales. Describen las destrezas y habilidades necesarias para la
ejecución autónoma del ser humano y para su apropiada contribución y
participación en los procesos democráticos.

Ahora bien, de las siete competencias fundamentales, la que el equipo


investigador desarrolló bilateralmente fue la competencia de pensamiento lógico,
creativo y crítico, en el nivel de dominio III. Al respecto, el nuevo diseño
curricular plantea que la persona “procesa representaciones mentales, para
construir conocimientos, llegar a conclusiones lógicas y tomar decisiones,
evaluar y argumentar posturas, abordar la realidad desde perspectivas no
convencionales, establecer metas y medios novedosos para lograrlas y
examinar la validez de los juicios y opiniones”. Para lograr desarrollar esta
competencia se tuvo que abordar de forma individual. Más adelante, se explica
con detalles.

Por otro parte, según la Real Academia Española, desarrollar es


“aumentar o reforzar algo de orden físico, intelectual o moral” (RAE, 2017) Por lo

14
que se puede expresar que en este trabajo investigativo se buscó aumentar o
reforzar el nivel de dominio III de la competencia de pensamiento lógico, creativo
y crítico, a través de la metodología activa en la educación física.

Lo que implica hacer uso de la metodología activa.


Por lo que se refiere a la palabra metodología, literalmente significa “ir a lo
largo de buen camino” (Navarro Chávez, 2014, pág. 17) . Es decir, camino que
se transita. De esta manera, practicar la docencia simpatizando por un método
envuelve restringir todo ejercicio programado, ya que el método conlleva a que
todos los sucesos estén sistematizados para obtener la meta marcada. La
metodología es el examen de los saberes que acceden a estudiar y comprender
la construcción y confirmación de los métodos. Los métodos son realidades
objetivas; por eso no deben confundirse con los estilos, que son un conjunto de
recursos didácticos subjetivos (Castro Campos & Rojas, 2015). Conviene
subrayar que a un maestro le resultaría más factible cambiar de método de
enseñanza que de estilo, porque un método se puede emplear con varios estilos
y se puede modificar según los objetivos.

Con respecto a la educación física, dependiendo de los criterios que se


tomen en cuenta, hay dos corrientes sobre los métodos de enseñanza más
utilizados. Por un lado están los métodos tradicionales, donde sobresale la
enseñanza basada en el método mando directo o instrucción directa. Estos
suelen enfocarse en el lado técnico y tradicional, haciendo mucho énfasis en la
competición y el rendimiento, llevando a la práctica en más de una ocasión un
deporte no excesivamente educativo. La metodología tradicional, se basa en la
idea de que es tarea del profesor hacer que el alumno aprenda, creyéndose en
todo momento que es el profesor el que tiene el conocimiento.

Por otra parte, como estilo más característico de la técnica de enseñanza


de indagación, están los “métodos cognoscitivos”. (Ruiz González, 2015, pág.
58) Estos difirieren de los tradicionales por el carácter incompleto y abierto de
las actividades, así como el papel activo que los alumnos desarrollan en la
exploración. En la actualidad, se espera que el docente busque y desarrolle

15
estos métodos, en los cuales se otorgan un papel fundamental al estudiante en
el proceso formativo, lo que representa recurrir a una enseñanza más activa y
significativa. (Rodríguez González, 2017, pág. 29), (Carrillo Toapanta & Fuertes
Andrade, 2010, pág. 43)

En cuanto a la metodología activa, según (De León Ramos, 2013, pág.


23) se define como el “proceso que parte de una idea central para obtener un
aprendizaje significativo en donde el alumno es el protagonista de su propio
aprendizaje y el profesor un facilitador del mismo”. Ella asegura que esta
metodología fomenta el pensamiento creativo y crítico.

Sin llegar a exagerar, el aprendizaje más atractivo, innovador y creativo


de la educación actual es la metodología activa (Hernández García, 2014, pág.
11). Aunque no es nuestro objetivo hacer un recuento histórico, es digno de
mención que este movimiento nace en la escuela activa, con Paulo Freire (Ortiz
Ocaña, 2013). Para Freire, el proceso educativo tiene que cimentarse en la
participación, la autorreflexión y el pensamiento crítico de quienes son participes
del proceso de enseñanza y de aprendizaje, lo que implica a los estudiantes y
los docentes (Meza C, 2009). Hay que mencionar que una propuesta
metodológica postmoderna, asentada dentro de los principios de una
metodología activa, debe situarse hacia la implementación de unos métodos de
enseñanzas inspirados en “técnicas de indagación o búsqueda” (Hernández
Nieto, 2009). La metodología activa se puede derivar en diversos métodos y
procedimientos didácticos que tienen unas características comunes, que en
mayor o menor grado quedan plasmadas a la hora de su puesta en práctica.
Estas características son: intervención activa del alumno durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje, objetivos orientados no solo a aspectos motrices,
también cognitivos y afectivos, rol del profesor enmarcado dentro de una línea
de ayuda y facilitación del aprendizaje, en absoluto directivo y la verificación de
los resultados obtenidos queda patente tanto para el alumno como para el
profesor.

16
Los métodos cognoscitivos se delimitan dentro de la metodología
activa, puesto que se cede mayor autonomía y responsabilidad al alumno. Entre
ellos están: descubrimiento guiado, resolución de problemas y libre exploración.
A continuación se definen los principales métodos a implementar en esta
investigación.

El método de descubrimiento guiado o enseñanza por pregunta consiste


en “dar indicios al alumnado a partir de los cuales debe dar con la respuesta
adecuada al problema que se plantea” (González Arévalo, Lleixà Arribas, &
Blázquez Sánchez, 2010). Dicho de otra manera, el docente debe esperar que la
respuesta surja del propio alumno, por lo que son precisas grandes dosis de
paciencia, a la vez que un adecuado control del profesor sobre las respuestas
posibles.

A su vez, el método de resolución de problemas es el más “representativo


de las técnicas de Indagación. El alumno es el verdadero protagonista del
proceso de E-A. Es el nivel más avanzado dentro de los estilos cognoscitivos, el
alumno debe encontrar la respuesta por sí solo, a través de la búsqueda”
(Hernández Nieto, 2009). Su estructura es similar a la del descubrimiento
guiado, la diferencia consiste en el descubrimiento de varias alternativas. El
docente presenta la pregunta o problema, y los alumnos se dispersan a diseñar
y analizar soluciones al problema, para luego pasar a la ejecución física.

En cuanto a los Métodos Creativos o de Libre Exploración: “supone el


nivel más avanzado de los estilos de enseñanza, ya que trata de ofrecer al
alumno la posibilidad de elegir las actividades, la organización, etc. Se trata de
buscar experiencias motrices libremente por parte del alumno […]” (Hernández
Nieto, 2009). Es importante señalar que, se trata de una reconstrucción del
conocimiento, por lo que uno de los posibles objetivos de este estilo es el
pensamiento divergente, caracterizado por una mayor fluidez de movimiento, ya
sea expresivo o asociativo, una mayor flexibilidad del mismo manifestada en una
mayor capacidad de adaptación y espontaneidad, lo cual en definitiva da como
resultado una mayor originalidad motriz.

17
Otro método interesante, pero que está dentro de los participativos, es el
de enseñanza recíproca o enseñanza entre iguales. Este es un buen ejemplo de
cómo el maestro puede fomentar el pensamiento crítico en la clase. (Woolfolk,
Decimoprimera edición 2010, p. 293) “En este método se cede el rol de
observador y corrector al estudiante, de tal manera que un compañero o
compañeros ejecutan y otro les da feedback” (González Cutre, 2017). Como se
puede ver, el atributo de este estilo reside en que los alumnos organizados por
parejas, tríos y grupos ejecutan la tarea encargada por el docente a la vez que
corrigen sus propias fallas. Definitivamente, esto constituye una muestra
inequívoca de que este método fomenta el desarrollo del pensamiento crítico.

Pensamiento y sub-dimensiones.
Se ha hablado suficiente de la competencia que interesa y la metodología
activa, con sus diversos estilos que la sostienen, no obstante quizá el lector se
pregunte, ¿y el pensamiento? Pues bien, el pensamiento es para Villarini (2006),
citado en (Águila Moreno, 2014, p. 28):

“La capacidad o competencia que poseemos los seres


humanos para determinar cómo procesar la información adquirida y a
partir de ella construir conocimiento, combinando representaciones
mentales en forma automática, sistemática, creativa o crítica, plantear
problemas y buscar soluciones, tomar decisiones y comunicarse e
interactuar con otros, y establecer metas y medios para su logro”.

A pesar de que existen muchos tipos de pensamientos, consideremos


ahora los de la competencia que se mencionó antes. Estos son el pensamiento
lógico, creativo y crítico.

El Pensamiento Lógico “surge a través de la coordinación de las


relaciones que previamente ha creado entre los objetos. El pensamiento lógico
no puede enseñarse de forma directa. En cambio se desarrolla mientras el
sujeto interactúa con el medio ambiente” (Farfan Duma, 2012, p. 42) A su vez, el
campo de los procesos de razonamiento y pensamiento lógico se ha llegado a

18
dividir en tres apartados universales, que aquí se llamará subdimensiones. 1- El
pensamiento inductivo (lógico), que conduce a un conocimiento sólo
probablemente verdadero, incluye los siguientes tipos de procesos:
Categorización, Conceptualización, Generalización, Razonamiento por analogía,
Seriación y Clasificación. 2- El pensamiento deductivo (probabilístico) permite
inferir conclusiones verdaderas necesariamente e incluye tareas que implican la
comprensión de estructuras lógicas proposicionales, como la tarea de selección
(condicional) (Blanco Menéndez, 2013, pág. 54). 3- El pensamiento convergente
para la resolución de problemas, en el cual los alumnos buscan soluciones
motrices desde diferentes perspectivas o caminos para llegar a un modelo de
ejecución autónomo, poniendo en práctica capacidades tanto deductivas como
inductivas.

En segunda instancia, la creatividad “se considera una cualidad humana


que todas las personas tienen, al menos de manera potencial, que puede ser
desarrollada con el adecuado aprendizaje y que puede ser facilitada o dificultada
por las condiciones contextuales y por la educación” (Romero, 2010) La
creatividad es más que una cualidad; debe ser considerada como una actitud
ante cualquier situación y aspecto que se nos presenta y la capacidad
imaginativa para crear y poner de manifiesto aquello que se imagina sin
prejuicios de ninguna índole. El pensamiento creativo se divide en tres grandes
subdimensiones: Pensamiento divergente (PD), con este el alumno “elabora
criterios de originalidad, inventiva y flexibilidad”, o dicho de otro modo busca
soluciones motrices desde diferentes perspectivas o caminos para llegar a un
modelo de ejecución propio (Álvarez, 2010). Flexibilidad del pensamiento (FP),
es decir la capacidad para encontrar enfoques diferentes a la hora de abordar
una situación o problema motriz. Originalidad de las ideas (OI), es decir, la
capacidad para pensar en soluciones o respuestas poco frecuentes, fuera de lo
común pero que a la vez sean pertinentes con la situación planteada (Barraca
Mairal, 2015).

19
En último lugar, el pensamiento crítico, aflora cuando un sujeto pone en
práctica todos los componentes del pensamiento y estándares intelectuales en el
análisis y evaluación de un pensamiento autónomo e innovador, debido a que el
individuo se compromete a buscar diversas fórmulas de solucionar un problema
para la toma de decisiones. El fundador de este tipo de pensamiento fue, en el
sentido filosófico moderno, Immanuel Kant (1724 - 1804). (Morales Zúñiga,
2014). Se define como “el pensamiento intelectualmente disciplinado de
conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y evaluar la información recabada a
partir de la observación, experiencia, reflexión, razonamiento o comunicación.
Este tipo de pensamiento es un procedimiento que da valor racional a las
creencias y emociones” (Núñez López, Enrique Ávila, Palet y Silvia, & Olivares
Olivares, 2017). No debe confundirse con una crítica negativa, ya que los
pensadores críticos justos son intelectualmente humildes y empáticos; poseen
confianza en la razón y en la integridad intelectual. Muestran coraje y autonomía
intelectual.

Indiscutiblemente el pensamiento crítico es el más elevado de los tres


anteriormente analizados, inclusive los envuelve a ambos en múltiples
ocasiones. (Alvarado Tovar, 2014, p. 12). Aunque se puede dividir en muchas
subdimensiones, aquí se destacan al menos tres. I- Memoria y comprensión:
recordar la información sobre la que se debe ejecutar el proceso de pensamiento
es lo que hace posible utilizar procesos de pensamiento de orden superior
(pensamiento crítico). (Manosalvas Vaca, Manosalvas Vaca, & Barba, 2016). II-
Metacognición: capacidad de los estudiantes para tomar conciencia de sus
habilidades de monitorear, regular y controlar sus propias actividades de
aprendizaje (Tamayo A, Zona, & Loaiza Z, 2015) Y III- Juego de Roles: asumen
y defienden roles asignados durante las actividades de una clase.

En resumen, la metodología activa guarda una estrecha relación con los


métodos cognoscitivos, que al aplicarlos trae como consecuencia la satisfacción
y enriquecimiento de docentes y estudiantes, según diversos autores antes
mencionados. Llegados a este punto, al contribuir al desarrollo del pensamiento

20
lógico, creativo y crítico en la clase de educación física, lo que implicó darle más
importancia a lo cognitivo frente a lo técnico deportivo, se concibe como una
verdadera contribución, resaltando el carácter innovador de esta investigación.

Capítulo III. Metodología de la Investigación


Este capítulo se enfoca en el método de investigación asumido, que sirve
de soporte a este trabajo de investigación, el cual es cualitativo, y el tipo fue la
investigación acción (también llamada IA); además se pueden observar la
descripción de las etapas y las técnicas utilizadas en todo el proceso.

3.1 Tipo de investigación

El paradigma de investigación asumido es el cualitativo. Este surge en la


atmósfera educativa de la mano de la antropología y la sociología (algunos
autores hablan de metodologías comprensivas o constructivistas). Según (Tapia
Sosa, 2016, p. 22) “el enfoque cualitativo está asociado a la descripción e
interpretación de los fenómenos educativos, en sus significados e intenciones de
las acciones humanas desde la perspectiva de los propios agentes sociales”. La
investigación cualitativa tiene una orientación interdisciplinar y transdisciplinar en
el que se incluye un acercamiento interpretativo y naturalista al sujeto de
estudio. Esto se traduce en que el investigador cualitativo trata de penetrar en el
interior de la gente y comprenderlas desde dentro, siendo al mismo tiempo
sujeto y objeto de la investigación. Esto concuerda con la definición de Denzin y
Lincoln, 2005, pág. 3, citado en (Rodríguez Gómez & Valldeoriola Roquet, 2009)
sobre la investigación cualitativa, donde dice que “es una actividad que localiza
al observador en el mundo. Consiste en un conjunto de prácticas interpretativas
que hacen al mundo visible. Estas prácticas transforman el mundo, lo convierten
en una serie de representaciones, que incluyen las notas de campo, las
entrevistas, conversaciones, fotografías, registros y memorias. En este nivel, la
investigación cualitativa implica una aproximación interpretativa y naturalista del
mundo”.

21
(Hernández Sampieri, 2014, p. 358) Dice que la “investigación cualitativa
es aquella que se enfoca en comprender los fenómenos, explorándolos desde la
perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su
contexto”. El equipo investigador tiene la intención de examinar la forma en que
los y las estudiantes perciben y experimentan los fenómenos que le rodean,
profundizar en sus puntos de vista, interpretaciones y significados. Por lo dicho
anteriormente, seleccionaron este paradigma de investigación.

En cuanto a los principales tipos de investigación que existen en el


enfoque cualitativo, según (Navarro Asencio, Jiménez García, Rappoport
Redondo, & Thoilliez Ruano, 2017, p. 158) están: la etnografía, el estudio de
casos, la teoría fundamentada y la investigación acción. De los citados
anteriormente, el tipo de investigación a utilizar elegida por el equipo
investigador es la investigación acción, ya que permite estudiar o indagar sobre
una situación y a la vez actuar, con el fin de mejorar dicho problema.

Los inicios de la investigación-acción, datan de la década del 40, la cual


dirigió el psicólogo social Kurt Lewin. La investigación acción en su transitar
histórico ha desarrollado dos grandes tendencias o vertientes: una tendencia
netamente sociológica, la otra vertiente es más educativa. (Colmenares E. &
Piñero M., 2008, p. 100)

A continuación se exponen varias definiciones de diversos autores, y


luego se hará un comentario al respecto.

Según Antonio Latorre, la investigación-acción: “es vista como una


indagación práctica realizada por el profesorado, de forma colaborativa, con la
finalidad de mejorar su práctica educativa a través de ciclos de acción y
reflexión”. (Latorre, 2007, pág. 24)

Para (Boggino & Rosekrans, 2004) la investigación acción constituye un


proceso de “indagación y análisis de lo real que, partiendo de los problemas de
la propia practica y desde la óptica de quienes lo viven, se procede a una

22
reflexión sobre las situaciones problemáticas con objeto de mejorar la práctica
pedagógica”.

El libro Investigación Educativa: abriendo puertas al conocimiento dice


que la investigación acción es, en definitiva una “permanente reflexión sobre la
acción, por lo cual supone un compromiso ético y profesional de profesores y
maestros. No se limita al mero uso de técnicas y procedimientos” (Abero,
Berardi, Capocasale, García Montejo, & Rojas Soriano, 2015).

Kemmis (1984) citado por (Latorre, 2007, pág. 24) sostiene que la
investigación-acción: es:

“La forma de indagación auto reflexivo realizada por quienes


participan, el profesorado, alumnado o dirección. Por ejemplo, en las
situaciones sociales, incluyendo las educativas, para mejorar la
racionalidad y la justicia de: a) Sus propias prácticas sociales o
educativas; b) su comprensión sobre las mismas; c) las situaciones e
instituciones en que estas prácticas se realizan”.

Para (Ramos, 2015), la investigación acción es aquella que permite un


“puente entre la teoría y la práctica, ya que en este tipo de investigación, más
allá de realizar una descripción del contexto social de estudio, se busca aplicar
una ideología como sustento para modificar una estructura social”.

Fals Borda, sociólogo colombiano, fundador de la Facultad de Sociología


de la Universidad Nacional junto al sacerdote y sociólogo Camilo Torres, destaca
que la investigación-acción constituye una perspectiva incorporada a la
investigación social habitual, acreditada por su naturaleza práctica, donde los
efectos y apreciaciones desarrolladas desde la investigación no sólo tienen
relevancia teórica para el avance del conocimiento en el área social, sino que
por encima de todo acarrean progresos prácticos durante y después del
transcurso de la investigación. (Ortiz & Borjas, octubre-diciembre, 2008, p. 618)
En este perfil el investigador no es un especialista externo que ejecuta un
estudio con individuos, sino un coinvestigador que investiga con y para la

23
conjunto, interesado por los problemas prácticos y la mejora de la realidad.
Subraya que los procesos de investigación-acción descansan en un paradigma
crítico, emancipatorio e interpretativo, donde los colaboradores implicados
construyen un trato de iguales en la contribución a una investigación que no
asume los resultados desde la visión de las manifestaciones del investigador
positivista basados en las respuestas correctas o desacertadas para la cuestión
de investigación, sino en soluciones fundadas sobre los puntos de vista e
interpretaciones de los sujetos involucrados en la investigación.

En resumen, las características generales de la IA son: la realización de


una espiral constituida por los ciclos de planificación, acción, observación y
reflexión; las personas trabajan con la intención de mejorar sus propias
prácticas; el carácter colaborativo y la declaración de que se trata de un asunto
político que envuelve cambios en las personas en torno a su realidad social.

3.1.1 Descripción del método de investigación.

El método de investigación asumido en este proyecto fue el inductivo.


Aquí se trabaja el contexto de descubrimiento. Su historia se remonta a los
albores de la época moderna con autores tales como Bacon, Galileo y
Descartes. Para Jean-François Lyotard, citado en (Katayama Omura, 2014):
“este giro en la metodología de la investigación social ha alejado a las ciencias
sociales de las ciencias naturales y la ha acercado a las humanidades”.

Este método parte de lo individual a lo general. (Gómez Bastar, 2012)


define el método inductivo como el “razonamiento que partiendo de casos
particulares se eleva a conocimientos generales; o, también, razonamiento
mediante el cual pasamos del conocimiento de un determinado grado de
generalización a un nuevo conocimiento de mayor grado de generalización que
el anterior”. Es decir, mediante este método se observa, experimenta y conoce
los rasgos genéricos o abundantes que se manifiestan en un conjunto de
realidades para construir una propuesta o ley científica de índole general. Sin
embargo, siguiendo las líneas de Bacon, este método no funcionaría

24
correctamente sin la cooperación entre los investigadores, en la que cada uno
cumple un rol especifico.

¿Por qué el equipo eligió este método? Porque no tiene reglas de


procedimiento. Esto le permitió hacer una investigación de naturaleza flexible,
evolucionaria y reformado. Esto permite reunir hallazgos que no se habían
prevenido. Los investigadores tienen la ventaja de ampliar o afirmar la
problemática del estudio durante el mismo proceso de la investigación. En
resumen, en esta investigación acción, perteneciente al enfoque cualitativo, los
conceptos que se manejaron, en la mayoría de los casos no estaban definidos
del todo al inicio de la investigación.

3.1.2 Explicación del modelo de investigación acción y sus ciclos

Según las definiciones vistas anteriormente, se puede caracterizar la


metodología de la investigación acción como un proceso flexible y participativo.
Lewin lo nombró ciclos de acción reflexiva, para Kemmis se trata de un espiral
de acción y Elliot lo caracteriza como un diagrama de flujo. Los tres diseños
hacen referencia al carácter cíclico de esta metodología. En pocas palabras, el
proceso de la investigación acción es visto como una espiral de ciclos de cuatro
momentos: planificación, acción, observación y reflexión. Sin embargo, todos
concuerdan en que para obtener resultados beneficiosos, se recomienda que el
proceso de investigación dure un tiempo amplio para poder ejecutar más de un
ciclo.

El modelo asumido en esta investigación es el de Kemmis, citado en


(Latorre, 2007, p. 35) y (Navarro Asencio, Jiménez García, Rappoport Redondo,
& Thoilliez Ruano, 2017, p. 154). Este marca un espiral autorreflexivo; señala
cuatro momentos. Estos son: Planificación, Acción, Observación y Reflexión.

Los momentos que propone Kemmis estableces en cada uno, una mirada
prospectiva y retrospectiva. Se planifica desde una visión prospectiva respecto a
los trabajos posibles, sin olvidar el aspecto retrospectivo acerca de lo que se
reflexiona después de accionar y observar. En palabras distintas, en cada uno

25
de los instantes hay una mirada prospectiva del segundo momento y
retrospectiva del primer momento. En dos de los momentos, planificación y
reflexión, se provoca el encuentro entre los investigadores y docentes; hay
producción teórico/práctica, estudio analítico. Los momentos de accionar y
observar revelan detalles teórico/prácticos y se verifica, por un lado, si hay
progreso y por otro, las nuevas dificultades a evitar.

3.1.3 Técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de la información

La eficacia de la investigación se logra a través de técnicas cualitativas, lo


cual se podrá ver con más detalles a continuación.

Las técnicas para la recogida de informaciones han permitido al equipo


investigador recolectar datos con diversos instrumentos para determinar el
escenario real por el que pasan los actores educativos del centro educativo de
Licey, Liceo Profesora Mercedes Peña en jornada extendida.

En el libro Metodología de la investigación, se dice que en un “estudio


cualitativo lo que se busca es obtener datos (que se convertirán en información)
de personas, seres vivos, comunidades, situaciones o procesos en profundidad;
en las propias “formas de expresión” de cada uno. Al tratarse de seres humanos,
los datos que interesan son conceptos, percepciones, imágenes mentales,
creencias, emociones, interacciones, pensamientos, experiencias y vivencias
manifestadas en el lenguaje de los participantes, ya sea de manera individual,
grupal o colectiva. Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos,
y así responder a las preguntas de investigación y generar conocimiento”.
(Hernández Sampieri, 2014, págs. 396-397)

Latorre (2007, p. 52) expresa que “las técnicas de recogida de datos son
los distintos instrumentos, estrategias y medios audiovisuales que los
investigadores sociales utilizan en la recogida de la información: entrevistas,
observaciones, diarios, fotografías, grabaciones en video, análisis de
documentos, entre otras”.

26
La observación participativa; esta permitió al equipo investigador la
realización de un diagnóstico, del cual el equipo partiría para determinar las
generalidades que afectan de forma no deseada al centro educativo. La misma
se diferencia de la observación normal porque es científica y sistemática
“permitiendo recoger aquella información más numerosa, más directa, más rica,
más profunda y más compleja” (Katayama Omura, 2014, pág. 89).

Latorre (2007, p.57) plantea que “la observación participante es apropiada


para el estudio de fenómenos que exigen que el investigador se implique y
participe para obtener una comprensión del fenómeno en profundidad, como es
el caso de los docentes investigadores”. Siguiendo con lo planteado por el autor,
la observación participante es imprescindible para la realización de cualquier
investigación, puesto que esta sirve para detectar problemáticas o situaciones
por la que pase lo observado, en el caso de los profesionales de la educación,
esta observación puede y debe ser de carácter participativo, ya que el
investigador o conjunto de ellos debe desplazarse a donde ocurren tales
problemas, adentrarse y participar de forma activa y pasiva dependiendo el
momento, hacer un contacto directo, espontáneo y continuo, lo que le ayudará a
esclarecer dudas y teorías acercándolo o no a nuevas inquietudes.

Fotografía; técnica utilizada por el equipo de investigadores para tener


plasmadas las evidencias y sucesos observados.

Video; otra técnica que el equipo utilizó para la captación de las diferentes
escenas durante el proceso de intervención.

Diario de clase, técnica de recogida de informaciones utilizada por el


equipo de investigadores para mantener intactas y vivas las vivencias y
experiencias en las cuales se desenvuelven el proceso de esta investigación.
“Esta constituye uno de los instrumentos de recogida de datos más utilizados en
la observación participante y por lo tanto en la I-A” (Coral Mateu & Lleixà Arribas,
2013). Posee un gran potencial expresivo plenamente reconocido para la
investigación. Se usan para recoger de manera narrativa descripciones de
acciones, incidentes, percepciones, sentimientos y reflexiones. Los registros de

27
los docentes pasantes y observadores son notas que se llevaron a cabo en cada
una de las intervenciones.

28
3.1.4 Descripción de las etapas del proceso de investigación acción llevado a cabo (cronograma).

Cronograma

Fecha Etapa Descripción

Del 12 de octubre al Etapa diagnostica -Conformación del equipo investigador.


- Entrega de carta para solicitar el permiso del centro asignado.
06 de diciembre de
- Involucración en el clima del Centro Educativo y observación del
2017.
contexto.
-Observación de prácticas y ayudantías los días asignados.
- Aplicación del análisis FODA.

Del 10 de enero al 12 Etapa preparatoria -Observación de varias clases.


-Elección del aula para desarrollar el proyecto investigativo.
de febrero del 2018.
-Prácticas en distintos cursos del centro educativo.
-Análisis e investigación sobre el Proyecto educativo del centro
(PEC).
- Selección de la problemática principal y necesidad sentida del
equipo. -Fundamentación de la problemática elegida.
-Elaboración del plan de acción del proyecto.

29
Del 14 de febrero al Etapa de acción -Apertura del proyecto de investigación acción.
-Elaboración de planes operativos y recursos para las
16 de abril del 2018.
intervenciones.
-Observaciones de las intervenciones por parte de los pasantes.
-Recolección y clasificación de los datos más relevantes.
-Solución la situación problema durante el proceso de intervención.
Del 09 de mayo al 17 Etapa final -Cierre del proyecto
-Elaboración del informe final.
de julio del 2018.
-Impresión del informe final
-Presentación final del proyecto.

30
Capítulo IV: Ciclo de la investigación

Para Kemmis, el cual fue el modelo asumido, el proceso de investigación


acción tiene cuatro fases: Planificación, Acción, Observación y Reflexión. En
éste capítulo, se pueden percibir los ejercicios, técnicas y estrategias empleados
en el desarrollo de las intervenciones junto a la fases de la investigación acción.

4.1 Fase de planificación

La fase de planificación de acuerdo con varios autores, (Abero, Berardi,


Capocasale, García Montejo, & Rojas Soriano, 2015), tiene como objetivo
construir un plan de acción, lo cual, es un cúmulo de dinámicas que se espera
servirán para la mejora de la situación problemática. Estas acciones previstas no
son establecidas de forma rígida, sino que pueden modificarse a medida que se
van ejecutando gracias a los observadores, lo que permite reflexionar sobre
cada una de las actividades.

Para implementar la fase de planificación, consideramos las fechas


apropiadas para la realización de las intervenciones, utilizando los métodos
previamente enunciados. Según el LNNM, los días dedicados a las
intervenciones de los pasantes, serían miércoles y jueves, pero debido a que en
el Liceo Profesora Mercedes Peña, 1A tiene su propio horario, el equipo
investigador se vio obligado a adaptarse a sus necesidades, e intervenir los
lunes y miércoles. Para la selección de los contenidos, este equipo se reunió con
el profesor anfitrión, y este les explicó cuáles temas serían los mejores y más
apropiados para no romper el plan anual de educación física.

Ahora, se muestra una matriz con las actividades y procedimientos


principales, utilizados en cada una de las etapas de este proceso de
investigación-acción.

31
4.1.1 Plan de acción

Objetivo General de la investigación: Desarrollar la Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico a


través de la Metodología Activa en la clase de Educación Física de 1roA de nivel secundario, primer ciclo, en el Liceo
Profesora Mercedes Peña, distrito 08-03, durante el año escolar 2017-2018.
Objetivos Tema Estrategias Actividades Recursos y Resultados Tiempo/ Lugar
específicos técnicas esperados

1- Aplicar el El Futbol Resolución* Presentación del Técnicas: Acciona de forma Una intervención
método resolución (Historia de proyecto. observación, lógica y precisa de 3 días con 5
de problemas para internacional, problemas.* Cuestionario y fotografía, diario los contenidos horas de clases
fomentar el nacional. debate. reflexivo. históricos y los 14/02/2018 hasta
pensamiento Conducción, Prrr y Pukutu. -Recursos: fundamentos de 27/02/2018.
lógico. pase y * Simulación para Balones conducción, pase
recepción). juegos 3x2 y viceversa. Silbato y recepción.
* Doy y voy sin Cronometro
oposición. Conos
* Ejercicio de recepción Hojas impresas
y pase llamado el reloj. Pizarra y tiza
* El círculo con rondo.
* Sopa de letras.
* Laberinto.
2- Recurrir al Posiciones de Descubrimi * Socialización acerca Técnicas: Explora, pone en Una intervención
método de los jugadores ento guiado. diferentes tipos de observación, práctica y de de 6 horas de
descubrimiento tiros. forma creativa las clases, desde

32
guiado para en el terreno * Identificar las fotografía, diario posiciones de los 28/02/2018 hasta
fortalecer el y tipos de tiro. posiciones de los reflexivo, videos, jugadores y los 08/04/2018
pensamiento jugadores. -Recursos: tipos de tiros en
creativo. * Juego libre en la Balones, silbato, el futbol sala.
cancha. pizarras, tizas,
* Simulación 5x5 en hoja impresa,
cada posición. conos,
* El rey del penalti.
* Lleva y trae.
* Control y tiro a
portería.
* Juego de bústbol.
3- Utilizar el estilo Saque, Enseñanza * Identifico los puntos Técnicas: Ejecuta el saque Una intervención
de enseñanza defensa, recíproca. fuertes y débiles a observación, y comprende de de 6 horas de
recíproca por ataque y través de juegos fotografía, diario forma crítica junto clases de 45
medio de juegos simulados en futsal. reflexivo, videos, a sus minutos, desde
actividades de simulados de * Doy y voy sin -Recursos: compañeros/as la 09/04/2018 hasta
aprendizaje donde Futsal. oposición. Balones, silbato, defensa y el 16/04/2018.
se suscite el * Mini partidos. pizarras, tizas, ataque a través
desarrollo del * Reflexión crítica de hoja impresa, de juegos
pensamiento valores. conos, simulados y mini
crítico. partidos en futbol
sala.

33
4.2 Fase de acción.

Esta etapa señala la ejecución. Se lleva a cabo el plan de mejora


elaborado anteriormente, formando uno de los ciclos más transcendentales del
proceso de investigación-acción, pues en él recae la mayor carga de trabajo del
proyecto. Esta fase es premeditada, vigilada, fundamentada y registrada
críticamente, información que más tarde podría aportar evidencias en las que se
apoyará la reflexión. Se calcula un conjunto de actividades que darán lugar a la
mejora de la situación problema.

En este apartado del capítulo, estaremos desplegando cada clase


realizada en las intervenciones previstas para desarrollar la Competencia del
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico a través de la metodología activa en la
clase de educación física de 1roA del nivel secundario, en el liceo profesora
Mercedes Peña.

A continuación, presentaremos las intervenciones realizadas, diseñadas


de una manera práctica.

Primera intervención

La primera intervención fue ejecutada por los tres pasantes que


componen el equipo de investigación, Josué Taveras, Wenzel Rollins y Yuly
Drullard, los días 19, 21 y 26 de febrero del 2017. Los instrumentos utilizados
para la recogida de información fueron las notas de campo, fotografías y videos.

Primera clase de la intervención 1.

El lunes 19 de febrero del 2018 se llevó a cabo la primera clase, que


estuvo dirigida por el pasante Josué Taveras, mientras que Wenzel Rollins
fungió como observador y Yuly Drullard como recolector de evidencias gráficas.
Inició la clase el profesor anfitrión, pasando la lista. Luego el pasante dio los
buenos días y las palabras de salutación. Mencionó las efemérides de la fecha
anterior, el día del estudiante. Después pasó a realizar la dinámica “Prrr y
Pukutu”, pidiendo a todos los estudiantes que se imaginen a dos pájaros. Un

34
pájaro dice ‘prrr’ y el otro dice ‘pukutu’. Cuando el pasante decía ‘prr’, todos los
participantes se paraban de puntillas y movían sus codos de lado a lado, como si
fueran pájaros encrespando sus alas. Cuando el pasante decía ‘pukutu’, todos
tenían que quedarse quietos y no mover ni una pluma.

Luego, pasó a la retroalimentación de la clase anterior, concretamente


sobre el saque, a nivel conceptual y sus tipologías. Inmediatamente, sacó unas
hojas para la resolución de una sopa de letras. Naturalmente, después llevo a
cabo la socialización con los estudiantes acerca de los conceptos encontrados
en la sopa de letras e hizo énfasis con el tema que iba a trabajar en clase ese
día (saque, pase y recepción). Consolidó los aprendizajes a los estudiantes, y en
seguida formó la hilera para salir a la cancha a realizar la fase práctica.

En la cancha, el pasante dirigió el calentamiento, lo que incluyó la


movilización de articulaciones, trotar; ejercicios rítmicos simples, flexión de
caderas y sentadillas. Después dividió el curso en 4 equipos. Jugaron primero el
4 vs 1, después 2 vs 3. Fue un juego libre en la cancha de futsal 7 x 7 de a 5
minutos. Finalmente, comenzó a llover, por lo que no se pudieron realizar más
actividades en la cancha.

En el curso, se movieron las butacas, y se jugó “doy y voy sin oposición”,


que consistió en dar un pase a un compañero y ocupar el cono libre. La
resolución de este problema fue aumentando, con dos y tres balones al mismo
tiempo. El cierre pedagógico y psicológico lo realizó en el curso, haciéndoles
preguntas a los estudiantes mientras que ellos respondían.

Segunda clase de la intervención 1.

El miércoles 21 de febrero del 2018, el pasante Wenzel Rollins impartió la


clase, mientras que los demás pasantes se encargaron de la recogida de datos y
las evidencias. En la fase de inicio, el maestro anfitrión pasó la lista, como de
costumbre, mientras el pasante Wenzel realizaba la salutación. Es importante
resaltar que, el maestro anfitrión Allam Alfredo Acevedo siempre se queda
supervisando las clases. Procedió a la retroalimentación de la clase anterior a

35
través de preguntas claves. Después, pasó a la actividad del laberinto, en la que
los estudiantes debían resolver en 3 minutos o menos. Al finalizar el tiempo,
socializaron los términos encontrados en el recorrido haciendo énfasis en los
términos claves. Para consolidar las ideas, los cuestionaba.

En la parte principal, procedieron a salir a la cancha en forma de hilera,


dirigido por un estudiante. Lo primero que se hiso en la cancha fue el
calentamiento. Luego le siguió la actividad llamada ‘’El Reloj’’, donde se
colocaron 12 conos en forma de reloj y cada estudiante representaba una hora,
el balón comenzaba con el alumno que estaba en el 12 donde este debía
realizar el pase de balón al momento que se mencionaba una hora dicha por
(estudiantes o maestro), luego quien recibía el pase debía conducir el balón
alrededor del círculo de la parte exterior hasta volver a su lugar de origen.

Finalmente, el pasante concretó el cierre pedagógico, ¿Cuáles


actividades realizamos en el día de hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué aprendieron?
Luego el cierre psicológico, animando al grupo diciéndole que lo hicieron muy
bien.

Tercera clase de la intervención 1.

El lunes 26 de febrero, el pasante Yuly Drullard fue quien tuvo la


responsabilidad impartir la clase, mientras que los demás pasantes se
encargaron de las técnicas de recogida de datos y las evidencias. En la parte
inicial el docente pasante realizó el pase de lista y la salutación, luego procedió a
la retroalimentación de la clase anterior designando a 5 estudiantes. En ese
mismo momento, realizó una actividad que fue armar la frase de la biblia, en
Salmo 46:1 “Dios es nuestro amparo y nuestra fortaleza, nuestra ayuda segura
en momentos de angustia”. Lo tenían que hacer correctamente y luego
socializar acerca de ella. El contenido conceptual que se trabajó en esta clase
fue saque, pase y recepción en futbol sala.

En la parte de desarrollo los estudiantes se formaron en dos hileras para


salir a la cancha, a base de cuestionamientos bajo la dirección de un estudiante

36
voluntario. Luego de esto se pasó al calentamiento donde un estudiante lo
realizo voluntariamente. En ese mismo orden, las actividades que se realizaron
en ese día fueron la de juegos de simulación 3x2 y el circulo con rondo. El
objetivo de la primera actividad era que los estudiantes pudieran superar la
dificultad de enfrentarse a superioridades e inferioridades numéricas en un juego
de futbol sala de forma lógica y creativa. La segunda actividad, los estudiantes
estaban divididos en dos círculos de igual cantidad, dentro de cada uno, habían
situados dos alumnos que debían de tratar de quitar el balón, mientras los que
estaban en el círculo realizaban el pase a sus compañeros para evitar el robo de
balón.

En la fase final de la clase se procedió a realizar el cierre pedagógico


acerca de lo que se había trabajado y como lo habían hecho, y el cierre
psicológico, animándolos y diciendo que se podía mejorar, expresando también
que valora sus esfuerzos.

4ta clase, (1ra de la intervención 2).

El miércoles 28 de febrero del 2018 a las 12:20 p.m., el pasante Josué


Taveras dirigió la clase, mientras los otros dos pasantes se encargaron de las
técnicas de recogida de datos y evidencias. En la fase de inicio, pasó la lista y
luego saludó a los estudiantes. Procedió a la retroalimentación de la clase
anterior, para la cual exigió 4 comentario aleatorios. Después, preguntó ¿Quién
tiene una frase reflexiva? Y partió de la creatividad de los estudiantes para la
frase del día, y algunos otros la comentaron. Finalmente, salieron a la cancha.

En la fase principal, empezaron con el calentamiento, dirigido por un


estudiante voluntario. En seguida, pasó a la actividad llamada juego de
simulación 5x5 en cada posición. El objetivo de esta actividad era que los
estudiantes puedan superar la dificultad de defender y/u ocupar una posición en
el juego de futbol sala de forma lógica y creativa. Debido al clima, regresaron al
curso, y en la pizarra, los estudiantes describieron las principales características
de las posiciones del guardameta y el cierre en futbol sala. Al final, les dejo de
tarea llevar dos tapas de refrescos.

37
En la parte final, realizó el cierre pedagógico y les preguntó: ¿Qué tema
analizamos el día de hoy? A lo que levantando la mano uno dijo las posiciones
en el juego de futbol sala. Luego animó al grupo a modo de cierre pedagógico
diciéndoles que lo hicieron muy bien y así terminó la clase.

5ta clase (2da de la intervención 2).

El lunes 12 de marzo del 2018, a las 8:50 A.M. el pasante Wenzel Rollins
empezó a dirigir la clase, mientras los demás miembros del equipo investigador
se encargaron de las evidencias gráficas y técnicas de recogida de información.
En la parte inicial comenzó con las palabras de salutación y el pase de lista. Más
adelante prosiguió a escribir una frase en la pizarra y luego hizo una
socialización acerca de ella. Por otra parte realizó la retroalimentación de la
clase anterior con los estudiantes.

Tiempo después en la fase principal los estudiantes realizaron una


actividad llamada "pizarra de posiciones", presentándoles una cancha dibujada
donde los estudiantes ubicaron las posiciones de los jugadores y la zona de
penalti.

Luego de consolidar las ideas y realizar esta actividad procedió a realizar


la parte práctica de la misma, la actividad era un juego simulado haciendo
énfasis en las posiciones de los jugadores. Otra actividad que se realizó tenía
por nombre "El Rey del penalti" que consistió en que el estudiante que marca
más goles pasa a la siguiente ronda. Los dos vencedores son los “reyes del
penalti”. Debían de intercambiar roles, el jugador que hacía el penalti pasaba a
la portería y viceversa.

Para la parte final, se hizo un cierre pedagógico preguntando ¿Quién se


anima a decir cuáles actividades realizamos en el día hoy? ¿Cómo lo hicimos?
¿Qué aprendieron? En el cierre psicológico, animó al grupo diciéndole que lo
hicieron muy bien, y por sus esfuerzos, además los encomió para que la próxima
vez lo hagan mejor.

38
6ta sesión de clases. Tercera de la intervención 2

El miércoles 14 de marzo del 2018 a las 12:15 P.M. el pasante Yuly


Yunior Drullard fue que impartió la clase mientras que el pasante Josué Taveras
se encargó de la notas de campo y Wenzel Rollins de tomar las fotos y videos
como evidencia de la intervención. En la parte inicial el pasante saludó a los
alumnos y luego procedió a la retroalimentación de la clase anterior, también
mencionó el contenido que se iban a trabajar en esa clase y estos fueron: la
conducción, pase y recepción, después se formaron en hilera para salir a la
cancha.

Después continuó con el calentamiento específico, en un segundo


momento realizó la actividad llamada Lleva y trae: donde los estudiantes se
formaron en hileras para ir realizando pases al compañero del lado de ida y
vuelta en la cancha, al regresar debían pasar el balón a su compañero de hilera
y se colocaba en la parte de atrás.

Más adelante, continuó con la segunda actividad llamada control y tiro a


portería: en donde los estudiantes estaban formados en columnas, tenían que
conducir el balón en zigzag a través de los conos puestos de antemano en sitios
estratégicos y, al final realizaban un tiro a la portería, con la parte interior,
exterior o de punta del pie.

Como parte final o cierre el pasante realizó algunas preguntas


pedagógicas y psicológicas las cuales fueron: ¿Cuáles actividades realizamos
en el día hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué aprendieron? Y como parte Psicológica
Animó al grupo diciéndole que lo hicieron muy bien, o quizás por su esfuerzo, y
encomiarlo para que la próxima vez lo hagan mejor.

7ma Clase. 4ta de la segunda intervención.

El miércoles 19 de marzo del 2018, a las 12:15 p.m. los pasantes Wenzel
y Yuly se encargaron de las evidencias y técnicas de recogida de datos,
mientras que el pasante Josué Taveras fue quien dirigió la clase. Comenzó
saludando y luego con el pase de lista, después procedió con la

39
retroalimentación de la última clase a través de la pregunta: ¿Qué tema vimos la
clase pasada? Algunos estudiantes levantaron la mano y propició 5 comentarios.
Luego de terminar con la retroalimentación y consolidar las ideas aportadas por
los estudiantes, procedió a preguntarles: ¿cómo se puede salir a la cancha? Por
lo que pasaron a la formación de una hilera a cargo de una estudiante para salir
a la cancha.

En la parte principal se cuestionó a los estudiantes para que realicen el


calentamiento, diciendo: ¿Qué se realiza antes de hacer cualquier actividad
física o practicar algún deporte? A coro respondieron “el calentamiento”. Otra
actividad que se realizó durante la clase fue el “Juego Bústbol”. Juego de 4
bases, igual que el beisbol pero se batea con los pies y sin pichar la bola. Aquí
se prima el tiro a larga distancia y la velocidad. En grupos heterogéneos. 3 fouls
es un out. Y otras reglas similares al béisbol. Dificultad añadida a propósito para
hacer el juego más interesante según la edad de los estudiantes de 1ro A.

Para concluir la clase se procedió al Cierre Pedagógico: ¿Quién se anima


a decir cuáles actividades realizamos en el día hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué
aprendieron? Asignación de tareas. Cierre Psicológico: Animar al grupo
diciéndole que lo hicieron muy bien, o quizás por su esfuerzo, y encomiarlo para
que la próxima vez lo hagan mejor.

8va clase. 1ra de la tercera intervención.

El lunes 9 de abril del 2018, a las 8:45 am, los pasantes Yuly y Josué se
encargaron de registrar información y llevar las notas de campo, mientras que el
pasante Wenzel Rollins dirigió la clase. Empezó con el pase de lista y la
salutación. Después procedió a la retroalimentación de la clase anterior con la
participación de 6 estudiantes. Luego, para conectar con el taller de valora ser,
citó una frase de Roy Disney: “no es difícil tomar decisiones cuando sabes
cuáles son tus valores”. A las 9:00 manda a formar los 4 equipos según la
dirección del maestro Allam Acevedo. Se Consolidaron las ideas y luego
preguntó a los estudiantes ¿De qué forma o de cuantas formas podemos salir

40
organizados a la cancha? Hilera o columna, tríos... etc. ¿Quién puede dirigirla? y
una voluntaria lo hizo.

En la parte principal de la clase, lo primero que se realizó fue el


calentamiento, cada capitán de equipo a su manera. Después se pasó a la
actividad principal, practicando la defensa y ataque en el partido a través de
juegos simulados de dos tiempos de a 5 minutos, con motivo de fogueo. Estaba
bajo la responsabilidad del mismo alumnado asumiendo roles nuevos. Los
equipos que no estaban jugando tenían el deber de prestar atención para luego
señalar los puntos fuertes y débiles de los partidos.

En la parte final, el pasante hizo el cierre pedagógico a base de preguntas


reflexivas ¿cuáles actividades realizamos en el día hoy? ¿Cómo lo hicimos?
¿Qué aprendieron? Después hizo el cierre psicológico, animando al grupo por su
buen desenvolvimiento en las actividades y, también encomiándolos para que la
próxima vez lo hagan mejor.

9na clase. 2da de la tercera intervención.

Fue Realizada el día 11 de abril del año 2018. El pasante Yuly Drullard
fue el responsable que facilitó la clase ese día, Josué Taveras estuvo con el rol
de las evidencias fotográficas de las actividades realizadas, mientras que
Wenzel Rollins con la notas de campo en descripción del proceso observado.

En el inicio planificado el pasante pasó la lista y saludó el curso, luego


procedió a la retroalimentación de la clase anterior, ofreciendo la oportunidad de
participar de 4 estudiantes, luego de esto se consolidaron las ideas y formó
hileras para salir a la cancha a realizar la actividad.

Por otra parte, el pasante asignó a cada capitán realizar el calentamiento


con su equipo. Otra actividad que se desarrolló durante la clase fue la ejecución
de defensa y ataque en mini partidos: donde los estudiantes se enfrentaron con
un tiempo de 10 minutos, donde jugaron el equipo A y C, B y D, los equipos que
estaban en descanso tenían la labor de prestar atención, para que después,
cuando terminara el juego, hacer comentarios reflexivos acerca de la clase.

41
Para concluir el pasante procedió a corregir a los estudiantes sobre todo
el proceso, con el cierre pedagógico: ¿Qué piensan ustedes acerca de lo que
realizamos en el día hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué aprendieron? ¿Qué
debemos mejorar? Cierre Psicológico: animó al grupo diciéndole que lo hicieron
muy bien, y por lo mucho que se esforzaron, exaltándolos para que la próxima
vez lo hagan mejor.

10ma clase. 3ra de la intervención 3.

En esta clase de cierre del proceso de intervenciones, el día 16 de abril


del 2018, los encargados de cuya clase fue la triada completa, Wenzel Rollins,
Yuly Drullard y Josué Taveras.

En la parte inicial el pasante Josué Taveras comienza dando las palabras


de salutación y pasando la lista, luego procedió a la retroalimentación de la clase
con la participación de 5 estudiantes, en ese mismo momento y como de
costumbre, el pasante Josué Taveras comparte una frase reflexiva del autor
Pablo Picasso que decía: ‘’Nuestro objetivo solo puede alcanzarse mediante un
plan, en el que debemos creer apasionadamente. No hay otro camino hacia el
éxito’’. La intención de esta frase fue para observar y reflexionar los niveles de
criticidad del estudiante, luego de reflexionar dicha frase se procedió a retomar
los objetivos tanto generales como específicos dicho por los pasantes y
socializados por los alumnos.

El primer objetivo fue mencionado por Josué Taveras diciendo “Aplicar el


método resolución de problemas para fomentar el pensamiento lógico”; el
segundo objetivo le tocó a Yuly Yunior Drullard y es “Recurrir el descubrimiento
guiado para fortalecer el pensamiento creativo”; y por último a Wenzel Rollins
anunció el tercer objetivo: Utilizar la metodología enseñanza recíproca por medio
de actividades de aprendizaje donde se suscite el desarrollo del pensamiento
crítico. Luego de socializar cada objetivo los pasantes procedieron a formar las
hileras por equipos para salir a la cancha a realizar las demás actividades.

42
En la parte principal se realizó el calentamiento general por equipos
donde cada capitán debió realizar dicho calentamiento al equipo que le
corresponde. Más adelante se enfatizó en los partidos decisivos donde los
equipos que se iban a enfrentar era A y D, B y C, donde el pasante Yuly Yunior
era el árbitro, en otra parte estableciéndose un tiempo aproximado de 10
minutos, los equipos que estén en descanso deben de prestar atención para
luego realizar comentarios críticos y reflexivos.

Para finalizar la clase se dispuso de un cierre pedagógico diciéndoles:


¿Qué piensan ustedes acerca de lo que realizamos en el día hoy? ¿Cómo lo
hicimos? ¿Qué aprendieron? ¿Qué debemos mejorar? Y el psicológico: Animó
al grupo diciéndole que lo hicieron muy bien, o quizás por su esfuerzo, y
encomiarlo para que la próxima vez lo hagan mejor.

4.3 Fase de observación

Esta constituye la tercera fase del ciclo de la investigación-acción: la


observación o supervisión del plan de acción. La observación recae sobre la
acción y presenta todos los ejercicios, reacciones, hechos y experiencias vividas
durante el desarrollo de las intervenciones. Se plasma en función a lo observado
y evidenciado durante las labores del equipo investigador en el desarrollo del
proyecto investigativo. Para los proyectos de investigación acción, esta escritura
detallada es valiosa e insustituible.

En esta etapa, interviene un pasante, y los otros observan y recogen


evidencias durante la clase. Durante el proceso se buscó reconstruir todas las
circunstancias que se manifestaron en la acción, y gracias a esta fase,
podríamos identificar evidencias o pruebas para percibir si la mejora había
tenido lugar o no. En nuestro caso, observamos la acción para meditar sobre lo
que habíamos descubierto y emplearlo en las próximas clases

En este apartado del capítulo, estaremos presentando cada clase


realizada con sus respectivos momentos, inicial, desarrollo y cierre. Todo esto
para lograr nuestro objetivo general: desarrollar la Competencia del

43
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico a través de la metodología activa en la
clase de educación física en 1roA del nivel secundario, en el liceo profesora
Mercedes Peña.

Primera clase de la intervención 1.

El objetivo específico que se trabajó este día fue “Aplicar el método


resolución de problemas para fomentar el pensamiento lógico”. Entramos al aula
a las 8:48 Am junto al maestro anfitrión, este realizó el saludo acostumbrado a
los alumnos, de igual manera el grupo de pasante también saludó a los
estudiantes. Rápidamente el maestro anfitrión se puso a pasar la lista, luego el
pasante Josué Taveras quien era el encargado de la intervención de este día
comenzó a socializar con los estudiantes con una breve introducción de la
presentación del lanzamiento

A las 9 AM comenzó con la retroalimentación de la clase pasada donde


se hicieron algunas preguntas. Esas preguntas fueron: ¿qué se trabajó en la
clase pasada? Un estudiante intervino y dijo; que estaban trabajando en el
fútbol, otra estudiante que levantó la mano dijo que el fútbol es el deporte más
jugado en el mundo y, más adelante otra especificó que se trabajó el saque y
sus tipos, y mencionó los saque de media, banda y de esquina. Esto demuestra
que ellos pueden pensar inductivamente, lo cual se traduce en categorizar,
conceptualizar, seriación y clasificación.

Luego el pasante le pasó una sopa de letras para que todos los
estudiantes la resolvieran en 3 minutos y socialicen los conceptos encontrados
sobre el fútbol. Una estudiante la resolvió aproximadamente en 2 minutos 35
segundos y otros no pudieron encontrar todas las palabras y vociferaron: “profe
pero fue muy rápido, denos un ratico más”, entonces el pasante les dio una
prórroga la mayoría terminó. Los demás terminaron en un tiempo de 4 minutos.
Esto demuestra que los estudiantes pueden pensar de forma convergente a la
hora de resolver problemas (PCRP).

44
Cuando terminó la prórroga, el pasante preguntó: ¿cuáles de estas
palabras encontradas ustedes no conocen? Una estudiante respondió el regate
profe y otro el penalti. El pasante le respondió, investiguen la palabras
desconocidas, pero nosotros hoy lo que vamos a trabajar es el saque, pase y
recepción. Luego dijo, vamos a realizar una dinámica, se llama ‘el pukutu y prrr’
donde los estudiantes participaron activamente realizando lo que el pasante le
había explicado. Tiempo después el pasante mencionó la efeméride del día del
estudiante que se celebró el día 18 del presente mes. El pasante invitó a los
estudiantes meritorios del aula a levantarse de sus asientos para felicitarlos con
un fuerte aplauso, más adelante felicitó a los estudiantes en general por ser su
día, dándoles unas palabras de motivación.

A las 9:20 A.M, los estudiantes comenzaron a desayunarse, luego de esto


mandó a formar en hileras para ir a la cancha. Los pasantes Wenzel y Yuly se
quedaron en el aula con el maestro anfitrión mientras él le estaba corrigiendo
algunos puntos de la planificación que estaban mal formulados y que debían
mejorar, como darle el sentido del método a la clase, y les aconsejó como
podían hacerlo para la próxima intervención, enseñándoles algunas de sus
planificaciones para que se guíen de la misma.

Al llegar a la cancha, el pasante los mando a hacer el calentamiento


general para luego jugar un partido como prueba diagnóstica. Se dividieron en 4
equipos, donde se enfrentó el equipo 1 y 4, luego el 2 y 3, algunos estudiantes
mostraron actitud participativa aunque no dominaban las habilidades técnicas
del fútbol (el pase, recepción, conducción y tiro).

Pero el partido de los equipos 2 y 3 se tuvo que finalizar antes de tiempo


por causa de lluvia, por tal razón todos los estudiantes regresaron al aula. El
pasante se adaptó a la nueva realidad y realizo la actividad llamada ‘doy y voy
sin oposición’ dentro del curso, colocando los conos de forma circular, tres más
que el número de estudiantes. Los estudiantes debían dar un pase a sus
compañeros y ocupar unos de los conos libres. Para esto unió el equipo 1 con el
4 y el 2 con el 3. Esta actividad duró 15 minutos por grupo.

45
A las 10 A.M, procedió con el cierre psicológico, donde hizo algunas
preguntas. ¿Les gustó la actividad? Donde respondió un estudiante; no me
gusto porque me dieron una patada, cuando estaba de portero, mientras que la
mayoría respondieron que sí les gusto la actividad y que deben seguir
mejorando en los fundamentos que trabajaron hoy, sin olvidarse del
pensamiento dentro de la materia de educación física.

Segunda clase de la primera intervención.

Este día se sigue trabajando con el objetivo específico “Aplicar el método


resolución de problemas para fomentar el pensamiento lógico”. En un primer
momento, los pasantes entraron al aula con el maestro anfitrión a las 12:15 P.M.
El pasante Wenzel Rollins realizó un cordial saludo a los alumnos, después
procedió con el pase de lista, después les preguntó sobre la clase anterior en
forma de retroalimentación, en el cual participaron 5 estudiantes, donde estos
dijeron que habían trabajado el saque, pase, recepción y conducción del balón
de futbol sala. Esto llevó un tiempo de 5 minutos, luego el pasante les repartió
una hoja a cada uno de los estudiantes que tenía un laberinto para resolver, con
tiempo máximo de 3 minutos para realizar esa actividad; la mayoría de los
estudiantes demostraron mucha curiosidad por dicha actividad mientras que
otros tenían inquietudes y dudas de cómo podían resolver el laberinto. Al
finalizar el tiempo algunos alumnos participaron y mencionaron que, “esta
actividad nos ayudó a pensar, razonar y que tuvieron que concentrarse mucho
para poder encontrar la salida de laberinto”, mientras otros dijeron que era muy
difícil y no pudieron encontrar la salida. En resumen, se vieron forzados a utilizar
el pensamiento convergente para la resolución de problemas (PDRP).

En el laberinto encontraron muchas palabras relacionadas con el tema


que se iba a trabajar en la clase, entre algunas palabras encontradas estaba el
pase, saque, recepción y conducción en futbol sala. Luego el pasante les
preguntó, ¿De cuáles formas pueden salir a la cancha?, una estudiante dijo
corriendo, en fila y otro dijo en hilera y de forma organizada; después el docente

46
les preguntó acerca de quiénes podían organizar a sus compañeros para salir a
la cancha, entonces dos estudiantes de forma voluntaria se ofrecieron.

En el desarrollo de la clase en la cancha, que empezó a las 12:25p.m., el


pasante intervino con la pregunta, ¿qué es lo primero que se debe hacer cuando
se llega a la cancha y se van hacer actividades físicas?, una estudiante dijo
hacer ejercicio y luego otra dijo calentar; en seguida el pasante preguntó ¿quién
puede dirigir el calentamiento? En aquel momento un alumno se ofreció y lo
realizó de una forma muy dinámica, esto duró 5 minutos. Luego de terminar el
calentamiento, un estudiante formó a los demás en un semicírculo, en el cual
vieron dos círculos grandes con 8 conos y cuatros números con los dígitos 12, 3,
6, y 9; luego el pasante los cuestionó diciendo: ¿qué visualizan ustedes en los
círculos?, una estudiante respondió que podían ser los lugares donde iban los
jugadores de futbol y otra respondió que era un reloj por los números que podían
ver. Después que los estudiantes respondieran que era un reloj, el pasante les
preguntó ¿quiénes pueden organizar a sus compañeros para que estos queden
en forma de reloj?; dos alumnos fueron voluntarios y organizaron a sus
compañeros de forma correcta, después el docente los cuestionó diciéndoles,
¿cuáles fundamentos del Futsal se pueden trabajar en el círculo?, algunos
dijeron el saque, pase y conducción; por otro lado, una estudiante mencionó que
podían conducir el balón por la parte exterior del círculo, luego el pasante le
corrigió y aclaró que se iban a trabajar los fundamentos programados saque,
pase, recepción y conducción, y que la conducción tenía que ser de la forma que
corre el reloj y un estudiante dijo que entonces era la derecha. La forma en que
el pasante realizó esta actividad ayudó a los estudiantes a utilizar el
pensamiento probabilístico o deductivo (PP), pues tuvieron que realizar una
tarea que implicaba la comprensión de estructuras lógicas proposicionales.

Luego de ahí el pasante puso el balón en la hora 12 y el estudiante debía


pasar el balón a la hora que docente mencionaba y después recepcionar el
balón para luego conducirlo por afuera del circulo hasta volver a su hora de
origen, después de realizar una prueba de la actividad el pasante los cuestionó

47
acerca de qué hicieron bien y qué hicieron mal, a lo que una estudiante dijo que
hicieron bien el pase, pero que hicieron mal la conducción ya que algunos lo
hicieron al contrario a la aguja del reloj. Luego el docente hizo las correcciones
y los estudiantes pudieron realizar la actividad con mucha mejora.

En la parte final de la clase, concretamente a las 12:55 p.m. el pasante les


preguntó dónde se podían sentar para decirles algo, estos se sentaron en las
gradas. En el cierre, él preguntó, ¿qué trabajamos hoy? Una estudiante dijo, “Oh
El pase y la recepción”. El pasante hizo otra pregunta pero, falta otro
fundamento, ¿cuál es? “La conducción”, después preguntó ¿cómo lo
trabajamos? Una estudiante levanto la mano y dijo: “una actividad que
estábamos en un círculo”, y otro dijo, eso se llama el reloj. Y el pasante dijo muy
bien, debemos mejorar y aplicarlo en la próxima clase. Ahora vamos a dar 3
palmadas. Plah, plah, plah.

Tercera clase de la primera intervención.

Este día el docente Yuly Yunior Drullard, saludó al curso y pasó la lista.
Los demás pasantes estaban encargados de las técnicas de recogida de datos y
evidencias, mientras que el profesor anfitrión como de costumbre, estaba
corrigiendo la planificación, para dar opinión y corrección al final de la clase. En
la parte inicial, efectuó la retroalimentación a través de preguntas y respuestas.
Después, repartió unas hojas para hacer un rompecabezas. No les dijo qué iban
a hacer, sino que los estudiantes debían deducirlo. Se pararon los que tenían
hojas similares y resolvieron el enigma en 2 minutos. Esta actividad les ayudó a
trabajar el pensamiento deductivo, tanto así que algunos se expresaron de la
siguiente manera: “es lógico que donde está el punto va de ultimo”, “la palabra
en mayúscula va primero”, entre otros comentarios. Para salir a la cancha los
cuestionó diciendo: ¿De qué forma o de cuantas formas podemos salir
organizados a la cancha? Un estudiante dijo en hileras. ¿Quién puede dirigirla?
Y apareció un voluntario.

En la parte principal de la clase, a través de cuestionantes se llevó a cabo


el calentamiento; el pasante preguntó: ¿Qué se realiza antes de hacer una

48
actividad física o practicar algún deporte? Los estudiantes respondieron a coro el
calentamiento. Luego preguntó, ¿quién puede dirigir los calentamientos?
Apareció un Voluntariamente. Para la actividad del círculo con rondo (robo de
balón), él les pregunta: ¿Cómo estaban organizados en la actividad de la clase
pasada? Estábamos organizados en círculo, tipo reloj. Finalmente Yuly preguntó
¿Quiénes pueden organizar a sus compañeros? Y varios levantaron la mano.

En ese momento Yuly seleccionó algunos dos voluntarios ¿cuáles


fundamentos podemos realizar o trabajar? El saque, pase y la recepción dijeron
muchos, a lo cual el pasante pregunta, ¿Cómo podemos ponerle un poco de
dificultad a la actividad? Entonces uno de ellos dijo, con un estudiante en el
medio del círculo tratando de quitar el balón. Esta actividad no duró el tiempo
planificado, porque la cancha seguía mojada y se cayeron dos estudiantes. El
pasante les pregunto si querían terminar, y la mayoría dijo que sí.

En la parte final de la clase realizó el cierre pedagógico, preguntando:


¿Quién se anima a decir cuáles actividades realizamos en el día hoy? A lo que
una estudiante respondió robo de balón ¿Cómo lo hicimos? De forma divertida,
dijo un estudiante ¿Qué aprendieron? Aquí algunos se salieron de la pregunta y
expresaron que les encanto la tarea de armar la frase. Luego el pasante dejo
una tarea, la cual consistía en dibujar una cancha de futsal e investigar sobre las
posiciones. En el cierre psicológico los animó diciéndole que lo hicieron muy
bien, y los encomió para que la próxima vez lo hicieran mejor. La clase termino
10 minutos antes, esto para que los estudiantes ensayaran con motivo al
carnaval escolar.

4ta clase, (1ra de la intervención 2).

El pasante Josué empezó la clase dando las buenas tardes, después


hablando de la intervención del lunes, avisándoles a los estudiantes de que
venían a observarlos de un taller llamado valora ser, luego de esto prosiguió a
preguntar, para variar un poco, ¿quién puede crear una frase?, levantaron las
manos y el pasante eligió a una alumna que quiso participar y compartir una
frase que decía “nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el

49
resultado, un esfuerzo total es una victoria completa”. Luego de que la
estudiante terminó decir la frase, el pasante cuestionó al curso sobre qué
entendían de lo que ella acaba de leer, entonces la alumna que dio la frase
quiso dar su opinión y dijo; que “no importa los resultados de las cosas ni ganar,
sino desde que uno se esfuerza y compite ya cuenta como una victoria”. Aquí la
estudiante reflejó originalidad en las ideas (OI).

Momentos después el pasante preguntó ¿Quiénes hicieron la tarea? A lo


que solo levantaron las manos 5 alumnos; el pasante dijo que si recuerdan lo
que se le dejo de tarea, los estudiantes respondieron las posiciones y dibujar
una cancha de futsal. Entonces el pasante formuló una pregunta, ¿cuantas
posiciones hay? Levantando las manos por favor, los estudiantes levantaron las
manos y una “dijo 5 posiciones”, otra pregunta fue ¿cuáles son esas cinco
posiciones? Un estudiante, dijo “delantero”, otro mencionó “las dos alas
derechas e izquierdas” y el pasante dijo bien… están respondiendo a las
preguntas correctamente, entonces dibujó una cancha en la pizarra donde los
estudiante marcaron las posiciones, después el pasante preguntó: ¿de qué
manera se puede salir de forma organizada a la cancha? un estudiante dijo “por
número de fila y en orden”, como esta fue una idea creativa, el estudiante dirigió
la hilera al momento de salir.

Luego de llegar a la cancha y justamente al empezar el calentamiento


comenzó a llover, varios estudiante dijeron que no podían mojarse y el pasante
le preguntó si querían volver al aula, y la mayoría dijeron que sí. En el aula se
empezó a trabajar a que describan las cualidades principales de las posiciones
para participar en la pizarra y copiarla en el cuaderno. Esas posiciones fueron
portero y cierre, 5 alumnos fueron los que participaron en la pizarra sin
investigación previa, mencionando las cualidades de la posición de cierre, en la
cual pusieron que deben ser “fuertes, ayudar al portero y defender”; en cuanto al
guardameta escribieron que debe ser “rápido y tener buenos reflejos”,
demostrando así que pueden pensar en forma divergente (PD).

50
Tiempo después para finalizar la clase e ir a comer el pasante dejó una
tarea, llevar para la próxima clase dos tapas y valoró la clase del día felicitando a
los alumnos por su disposición a aprender.

5ta clase (segunda de la intervención 2).

Como de costumbre, el maestro anfitrión luego de saludar a los alumnos


pasó la lista, luego el pasante Wenzel quien era el encargado de dar la clase
saludó a los alumnos y mandó a una estudiante a escribir una frase en la pizarra
que decía: "Si estamos juntos no hay nada imposible. Si estamos divididos todo
fallará"; mientras el pasante Wenzel presentaba a los alumnos su maestro
encargado de tesis, que ese día acompañaba al equipo. Este tuvo una pequeña
intervención donde saludó a los alumnos y le dijo algunas palabras de
motivación.

Después el pasante pregunto a los alumnos qué se dio la clase pasada,


donde algunos respondieron que se trabajó las posiciones, y él preguntó luego
¿qué fue lo que ustedes dijeron que deberían mejorar? algunos dijeron “la
disciplina y la organización”, luego de esto facilitó la participación de ellos para
comentar la frase escrita en la pizarra. Los estudiantes comentaron que no
habían reflexionado bien, pero que tenían que mejorar eso, casi todos dijeron
que deben trabajar en equipo. Y que como curso deben poner eso en práctica.
Esto es una muestra inequívoca de pensamiento autocrítico y la flexibilidad de
las ideas (FI).

Luego el docente pasante puso una media cancha dibujada y preguntó


¿qué es esto? y un estudiante dijo, una cancha y luego otro ayudó y dijo que era
media cancha. Después pregunto ¿cuáles son las posiciones de los jugadores?
Venga y ubique una en la pizarra, sin embargo los dos primero alumnos que
participaron no pudieron ubicar los jugadores en la parte correcta pero luego los
demás los corrigieron y ubicaron todos los jugadores en su posición correcta.

Al instante inquirió qué más se iba a trabajar, ellos dijeron los tiros, y
preguntó a los estudiantes ¿cuáles tiros ustedes conocen? Y una estudiante

51
respondió de esquina y otro dijo el saque de media y, una alumna le corrigió y le
dijo que los saque no son tiros y que los tiro eran libre y de penalti y el pasante
dijo que correcto.

Después preguntó ¿qué es lo primero que se realiza cuando uno llega a


la cancha? y ¿De qué forma pueden salir organizado?, entonces una estudiante
dijo: “el calentamiento y que deberían salir en hilera”. Al llegar a la cancha el
pasante dividió el curso en grupos de 5 para realizar una actividad llamada juego
simulado 5x5, preguntándoles ¿cómo deben organizarse? y luego rectificando si
estaban bien organizado, una estudiante de las gradas le dijo a los que estaban
en la cancha que el pivot iba arriba en el centro, el profesor de tesis también
hacia algunas preguntas, como la siguiente: ¿existe pensamiento y creatividad
en las preguntas que les hace el pasante a ustedes?

En el medio del partido una estudiante se cayó y se tuvo que detener el


partido, donde una alumna dijo además que no podían estar jugando las
hembras contra los varones.

Un jugador dijo que su compañero no puede jugar porque era muy rudo.
Luego de terminar la actividad el pasante le dijo que iban a realizar un tipo de
tiro, en específico el penalti, donde un estudiante peguntó a qué distancia se
realiza este tiro y el pasante le respondió a 7 metros y otra estudiante preguntó
¿cuándo se realiza eso y por qué? y el pasante respondió que esto se realiza
cuando ocurre una falta en el área del portero, entre otras cosas.

Luego de dividirse los alumnos en equipos, se pusieron a realizar una


actividad llamada los reyes del penalti, donde se enfrentó en eliminatoria de
equipos desde el punto de penal hasta que se realizaron todos los tiros, y resultó
un equipo ganador, dos alumnas que no podían jugar por salud se colocaron de
tras de la puerta para buscar los balones y así la actividad se logró realizar sin
parar.

Cuando un equipo entraba el gol los demás le aplaudían y los felicitaban


pero algunos no pudieron realizar la actividad por falta de tiempo. Finalmente el

52
pasante los mando a sentarse en las gradas, donde realizó el cierre y les
preguntó, ¿qué trabajaron y qué podían mejorar? A lo que ellos fueron
conscientes de que deberían mejorar su conducta. El pasante los felicito y se
despidieron con tres palmadas.

6ta sesión de clases. Tercera de la intervención 2.

El objetivo a trabajar en esa clase era: “recurrir el descubrimiento guiado


para fortalecer el pensamiento creativo”. En la parte inicial el pasante saludó a
los alumnos y luego procedió a la retroalimentación de la clase anterior,
haciendo la pregunta: ¿Qué temas vimos en la clase pasada? A lo que los
estudiantes comentaron las posiciones y el tiro de penalti. También mencionó el
contenido que se iban a trabajar en esa clase y estos fueron: la conducción,
pase y recepción, después se formaron en hilera para salir a la cancha.

Posteriormente, continuó con el calentamiento específico, pero en esta


ocasión no fue a cargo de los estudiantes, sino del mismo pasante pues usó el
mando directo. Esto porque mostraban deficiencias en los fundamentos técnicos
del futbol sala, y aunque este no era nuestro objetivo, también había que
prepararlos para un torneo.

En un segundo momento realizó la actividad llamada lleva y trae, donde


los estudiantes se formaron en hileras para ir realizando pases al compañero del
lado de ida y vuelta en la cancha, al regresar debían pasar el balón a su
compañero de hilera y se colocaba en la parte de atrás. Esta actividad les
encanto a los estudiantes, pues dijeron: “este juego me ayudó a mejorar en el
control del balón”, otro dijo, “esta actividad me encantó porque me recuerda que
tengo que dar pases a mis compañeros”.

Más adelante, continuó con la segunda actividad llamada control y tiro a


portería: aquí los estudiantes estaban formados en columnas, tenían que
conducir el balón en zigzag a través de los conos puestos de antemano en sitios
estratégicos y, al final realizaban un tiro a la portería, con la parte interior,
exterior o de punta del pie.

53
Como parte final o cierre el pasante realizó algunas preguntas
pedagógicas y psicológicas las cuales fueron: ¿Cuáles actividades realizamos
en el día hoy? Un estudiante dijo: “Trabajamos el pase, recepción y mejor del
balón a través de un juego muy divertido”. ¿Cómo lo hicimos? Por medio del
lleva y trae, dijo una estudiante. ¿Qué aprendieron? Que tenemos que dar pases
si queremos ganar, dijeron la mayoría. Y como parte Psicológica respaldó al
grupo diciéndole que lo hicieron muy bien.

7ma Clase. Cuarta de la a intervención 2.

El objetivo a trabajar en esa clase era: “recurrir el descubrimiento guiado


para fortalecer el pensamiento creativo”. Comenzó saludando y luego con el
pase de lista, después procedió con la retroalimentación de la última clase a
través de la pregunta: ¿Qué tema vimos la clase pasada? Algunos estudiantes
levantaron la mano y propició 5 comentarios. Uno de ellos respondió
conducción, pase y recepción; otro dijo los tipos de tiro. Luego de terminar con la
retroalimentación y consolidar las ideas aportadas por los estudiantes, les dijo
que seguirían trabajando el tiro. Después procedió a preguntarles: ¿cómo se
puede salir a la cancha? Por lo que pasaron a la formación de una hilera a cargo
de una estudiante para salir a la cancha.

En la parte principal se cuestionó a los estudiantes para que realicen el


calentamiento, diciendo: ¿Qué se realiza antes de hacer cualquier actividad
física o practicar algún deporte? A coro respondieron “el calentamiento”. Otra
actividad que se realizó durante la clase fue el “Juego Bústbol”. Juego de 4
bases, igual que el beisbol pero se batea con los pies y sin pichar la bola. Aquí
se prima el tiro a larga distancia y la velocidad. En grupos heterogéneos. 3 fouls
es un out. Esta actividad fue bastante divertida según el profesor y los mismos
estudiantes. Por ejemplo el profesor dijo que fue la clase más divertida hasta el
momento, aunque se alejó un poco del contenido curricular. Los estudiantes
querían seguir jugando, pero el tiempo es reducido los miércoles y llego el
momento de cerrar la clase Uno de ellos dijo: “wow, que juego más chévere y
nuevo, me gustó mucho”. Al participar en esta actividad, fue necesario para los

54
estudiantes utilizar la Flexibilidad del pensamiento (FP), esto se traduce en la
aptitud para encontrar enfoques diferentes a la hora de abordar un problema
motriz.

Para concluir la clase se procedió al cierre pedagógico, preguntando:


¿Quién se anima a decir cuáles actividades realizamos en el día hoy? El tiro en
futbol ¿Cómo lo hicimos? A lo que una estudiante dijo el juego de beisbol con
bola de futbol. ¿Qué aprendieron? Aprendimos a hacer goles en la cancha de
futbol. Después hizo el cierre psicológico animando al grupo por su buena
participación e integración en la clase.

8va clase. 1ra de la tercera intervención.

El objetivo que se trabajó ese día fue “utilizar el estilo de enseñanza


reciproca por medio de actividades de aprendizaje donde se suscite el desarrollo
del pensamiento crítico”. Primero, el Dr. Rodrigo Díaz, acompañante del taller
valora ser, quien viajó de Santo Domingo solo para observar la clase, se
presentó y explicó el motivo de su visita. Posteriormente el pasante Wenzel
Empezó con el pase de lista y la salutación. Después procedió a la
retroalimentación de la clase anterior, con la preguntas ¿Qué tema trabajamos
en la clase anterior? Entonces participaron 6 estudiantes. Luego, para conectar
con el taller de valora ser, cito una frase de Roy Disney: “No es difícil tomar
decisiones cuando sabes cuáles son tus valores”. A las 9:00 manda a formar los
4 equipos según la dirección del maestro Allam Acevedo. Es digno de mención
que los estudiantes se enfocaron más hacia las “decisiones” en sus comentarios,
por lo que el pasante tuvo que hacer hincapié sobre los valores, a lo que ellos
empezaron a mencionar los que tenían sin olvidarse de los que les faltaban en
ese momento, tales como la disciplina y el compañerismo, demostración
innegable de la Metacognición (M). Luego se consolidaron las ideas y preguntó
a los estudiantes ¿De qué forma o de cuantas formas podemos salir
organizados a la cancha? A lo que un alumno dijo en columna, mientras otro dijo
en tríos... etc. ¿Quién puede dirigirla? y una estudiante dijo “yo me ofrezco de
voluntaria para dirigir el calentamiento”.

55
En la parte principal de la clase, lo primero que se realizó fue el
calentamiento, cada capitán de equipo a su manera. Esto para que se
evidenciara la enseñanza recíproca por parte de los alumnos. Aquí ellos
demostraron aceptar los diferentes roles asignados (JDR). Después se pasó a la
actividad principal, practicando la defensa y ataque en el partido a través de
juegos simulados de dos tiempos de a 5 minutos, con motivo de fogueo. Estaba
bajo la responsabilidad del mismo alumnado asumiendo siempre roles nuevos
(JDR). Los estudiantes capitanes de cada equipo eran por así decirlo, los
profesores, mientras que los demás tenían que acatar sus decisiones. Esto los
prepara para la vida, donde muchas veces hay que ser humildes. Los equipos
que no estaban jugando tenían el deber de prestar atención para luego señalar
los puntos fuertes y débiles del juego, muestra inequívoca de Metacognición (M).
Esto sirvió para la reflexión final, donde se dieron cuenta que ellos empezaban a
tener más autonomía en la toma de decisiones.

En la parte final, el pasante hizo el cierre pedagógico a base de preguntas


reflexivas ¿cuáles actividades realizamos en el día hoy? ¿Cómo lo hicimos?
¿Qué aprendieron? Algunos de ellos respondieron, hoy trabajamos el ataque y
la defensa. Otro dijo que se divirtió muchísimo. Después hizo el cierre
psicológico, animando al grupo por su buen desenvolvimiento en las actividades
y, también encomiándolos para que la próxima vez lo hagan mejor.

9na clase. 2da de la tercera intervención.

El objetivo que se trabajó ese día fue “utilizar el estilo de enseñanza


reciproca por medio de actividades de aprendizaje donde se suscite el desarrollo
del pensamiento crítico”. En la parte de inicio el pasante Yuly Drullard comienza
la clase dando los buenos días y preguntado: ¿Cómo están? Y los estudiantes
respondieron: ‘’bien’’. Más adelante dijo a los capitanes de cada equipo o mejor
dicho al curso que los juegos o enfrentamientos que tocaban eran al equipo A y
C, Equipo B y D’’. En otro momento el pasante Yuly les dijo a los estudiantes
que se organicen en hilera para salir a la cancha y les dijo: ‘’los capitanes deben
de realizar el calentamiento de su equipo’’. Al momento de los estudiantes

56
escuchar eso dijeron: “Profe pues vámonos entonces, yo voy a organizar la
hilera”.

En la fase de desarrollo y llegada a la cancha, se realizó el calentamiento,


el pasante Yuly procedió y dijo: “Equipo A y C van a jugar de primero y luego de
segundo el B y D”. Durante el juego hubo un estudiante que dijo con algo de
firmeza “vamo’ con defensa y jugar duro” en ese instante realizaba un saque de
esquina, en el primer juego gana el equipo C y en el segundo el equipo B. Para
finalizar la clase el pasante Yuly Drullard les dice a los estudiantes que se dirijan
a la grada y se sienten porque se va a reflexionar y hablar de los partidos.

Al estar sentado en las gradas el pasante Yuly estableció una pregunta


reflexiva y dijo: ¿qué debemos hacer parar mejorar lo que estamos haciendo?
Cuatro estudiantes levantaron las manos y el pasante los numeró para escuchar
sus opiniones en sucesión lógica. La estudiante numero 1 contestó: ‘’Profe’ aquí
no hay compañerismo porque el capitán de mi equipo no quiere realizar el
pase’’. Entonces el pasante les dice: ‘’ Es verdad, el capitán de ese equipo debe
de entender que no es él solo que está jugando’’. El alumno número 2 dice:
‘’para mí lo que debemos de mejorar es la disciplina porque a veces no nos
ponemos de acuerdo y discutimos’’. En la número 3 ella contesta: ‘’cuando
estamos jugando debemos de dar pases y mejorar la conducción y dejar que los
otros jueguen’’. Y en la última participación el estudiante retomó diciendo: “Profe
yo pienso que lo que debemos es trabajar en equipo y aparte de eso yo me
encuentro que los equipos pueden jugar”. Todos estos comentarios de los
alumnos/as son una muestra de que cumplieron el indicador memoria y
comprensión (MC). Para concluir el pasante les exhorta diciendo: vamos a
mejorar todo lo que acaban de decir y nos vemos en la próxima clase, que será
el cierre de las intervenciones.

10ma clase. 3ra de la intervención 3.

El objetivo que se trabajó ese día fue “utilizar el estilo de enseñanza


reciproca por medio de actividades de aprendizaje donde se suscite el desarrollo
del pensamiento crítico”.

57
Esta fue la clase de cierre, en la parte inicial el pasante Josué Taveras
comenzó dando las palabras de salutación y pasando la lista, luego procedió a la
retroalimentación de la clase con la participación de 5 estudiantes, en ese mismo
momento y como de costumbre, el pasante Josué Taveras comparte una frase
reflexiva del autor Pablo Picasso que decía: “Nuestro objetivo solo puede
alcanzarse mediante un plan, en el que debemos creer apasionadamente. No
hay otro camino hacia el éxito’’. La intención de esta frase fue para observar y
reflexionar los niveles de criticidad del estudiante. Uno de ellos dijo, “profe es
importante tener objetivos en la vida, porque si no uno no sabe pa’ donde va”.
Otra dijo que “los objetivos son la meta en la vida”, entre otros comentarios.
Luego de reflexionar dicha frase se procedió a retomar los objetivos tanto
generales como específicos, mencionados por los pasantes y socializados por
los alumnos.

El primer objetivo fue mencionado por Josué Taveras diciendo “Aplicar el


método resolución de problemas para fomentar el pensamiento lógico”; el
segundo objetivo le tocó a Yuly Yunior Drullard y es “Recurrir el descubrimiento
guiado para fortalecer el pensamiento creativo”; y por último a Wenzel Rollins
anunció el tercer objetivo: Utilizar la metodología enseñanza recíproca por medio
de actividades de aprendizaje donde se suscite el desarrollo del pensamiento
crítico. Después de socializar cada objetivo los pasantes procedieron a formar
las hileras por equipos para salir a la cancha a realizar las demás actividades.

En la parte principal se realizó el calentamiento general por equipos


donde cada capitán debió realizar dicho calentamiento al equipo que le
corresponde. Más adelante se enfatizó en los partidos decisivos donde los
equipos que se iban a enfrentar era A y D, B y C, donde el pasante Yuly Yunior
era el árbitro, en otra parte estableciéndose un tiempo de 10 minutos, los
equipos que estaban en descanso debían de prestar atención para luego realizar
comentarios. En la parte del calentamiento se hiso evidente que ellos aceptaron
los diferentes juegos de roles (JDR). Durante el partido se escucharon
comentarios de estudiantes. Uno dijo: “debemos jugar más en equipo y dar

58
pases”. Otro dijo “el equipo contrario está jugando salvaje y dando golpes”.
También había estudiantes que manifestaron alegría en el juego, porque se
notaba que les gusta competir. Mientras que algunos estaban molestos porque
su equipo perdió.

Para finalizar la clase se dispuso de un cierre pedagógico diciéndoles:


¿Qué piensan ustedes acerca de lo que realizamos en el día hoy? ¿Cómo lo
hicimos? ¿Qué aprendieron? ¿Qué debemos mejorar? Aquí los estudiantes
comentaron: “la clase me gustó mucho, porque ganamos”; “me gusto jugar,
porque lo importante no es ganar, sino competir y divertirse”; “me gustó el juego,
porque antes mi equipo no daba pases, ahora sí”. Estos comentarios
demuestran que ellos estaban conscientes de su propio aprendizaje o
crecimiento, lo que se traduce en Metacognición (M).

En el cierre psicológico los pasantes animaron al grupo diciéndole que lo


hicieron muy bien, y felicitándolos por sus esfuerzos, pero también los mismos
estudiantes se elogiaron unos a otros por su buen comportamiento en todas las
intervenciones, ya que esta clase constituyó el cierre no formal.

4.4 Fase de Reflexión

Esta etapa se alimenta de la anterior, en palabras de Carr y Kemmis es


retrospectiva, pues a partir de las condiciones observadas, se pueden conjeturar
qué elementos se mejoraron y cuáles no, pretendiendo dar nuevamente
explicaciones posibles, pero ahora no exclusivamente desde la teoría, sino
también desde la práctica. La colaboración entre el equipo investigador fue
fundamental para esta fase final, lo cual no impidió la comunicación con el
profesor anfitrión y el maestro acompañante.

Aquí se cierra el ciclo, después de las intervenciones consumadas y se


examina si ha mejorado el problema de partida o no. Se analizan e interpretan
las informaciones, y se triangulan las opiniones de los participantes.

La primera clase de la intervención 1 constituyó una prueba, que después


serviría de cimiento. Aunque se presentaron algunas situaciones limitantes, ya

59
que el pasante aplicó las actividades sin el sentido del método, el tiempo
atmosférico lluvioso y una planificación diaria cuestionable. Además, esta
primera clase permitió al equipo investigador, decidirse de una vez por todas a
trabajar con un método en cada objetivo, lo cual se traduce en un mayor
conocimiento y dominio de estos, cuestión clave para docentes en potencias.

A partir de ahí, el proceso fue mejorando. Una prueba de ello son las
planificaciones, que en cada clase el profesor anfitrión felicitaba al equipo
investigador cada vez que las perfeccionaban. Tanto así, que las planificaciones
son se convirtieron en uno de los puntos fuertes del equipo. Según se fueron
desarrollando las actividades planificadas se observaron cambios en los
pasantes, lo cual significó que los estudiantes se mostraban más motivados a
participar de forma activa y esto permitió que siguieran desarrollando la
competencia de pensamiento lógico, creativo y critico a través de la metodología
activa en la clase de educación física.

La metodología activa implementada en todo el proceso, que implica las


estrategias de resolución de problemas, descubrimiento guiado y enseñanza
recíproca, fue eficiente, ya que a través de su aplicación se lograron buenos
resultados. En el caso de los pasantes, buen dominio de los métodos aplicados,
excelente manejo del tiempo, ejecución práctica de la planificación, se ganaron
la confianza de los estudiantes y también su comprensión.

En cuanto a los estudiantes se refiere, estos lograron conducirse hacia un


conocimiento verdadero, a través de la categorización, conceptualización,
generalización, razonamiento por analogía, seriación y clasificación de
conceptos. Llegaban a conclusiones lógicas, buscaban soluciones motrices
desde diferentes perspectivas o caminos para llegar a un modelo de ejecución
autónomo, poniendo en práctica capacidades tanto deductivas como inductivas.
También demostraron tener capacidad para encontrar enfoques diferentes a la
hora de abordar una situación o problema motriz, lo que significa que
demostraron capacidad para pensar en soluciones o respuestas poco
frecuentes, fuera de lo común pero que a la vez eran pertinentes con la situación

60
planteada. Y ya al final de las intervenciones, ellos tomaron conciencia de sus
habilidades de monitorear, regular y controlar sus propias actividades de
aprendizaje (Metacognición), asumiendo y defendiendo los roles asignados
durante las actividades de las clases.

La buena conducta de los alumnos así como el interés que mostraron por
las actividades, fueron aspectos destacados en la investigación, simplificando la
labor del equipo investigador. Aunque como se mencionó antes, al principio
existían aspectos a mejorar, los pasantes fueron superándolos durante el
proceso de desarrollo de las intervenciones, gracias al asesor del proyecto y en
especial, al maestro anfitrión de educación física y titular del curso, escuchando
y ayudando con paciencia al equipo investigador en todo el proceso de pasantía.

61
4.4.1 Unidad de análisis (dimensiones y subdimensiones observadas durante las intervenciones)

Objetivos Dimensiones Subdimensiones Características


específicos (Codificadas)
1- Aplicar el Fomento del - Pensamiento - Conduce a un conocimiento sólo probablemente verdadero;
método Pensamiento Inductivo (lógico) incluye los siguientes tipos de procesos: Categorización,
resolución de lógico (PL) Conceptualización, Generalización, Razonamiento por analogía,
problemas para Seriación y Clasificación.
fomentar el - Pensamiento - Permite inferir conclusiones verdaderas necesariamente e
pensamiento Deductivo incluye tareas que implican la comprensión de estructuras lógicas
lógico. (probabilístico) PP deductivas.
- Pensamiento - Buscan soluciones motrices desde diferentes perspectivas o
convergente para caminos para llegar a un modelo de ejecución autónomo,
la resolución de poniendo en práctica capacidades tanto deductivas como
problemas, inductivas.
(PCRP)
2- Recurrir el Fortalecimiento - Pensamiento - Busca soluciones motrices desde diferentes perspectivas o
descubrimiento del divergente (PD). caminos para llegar a un modelo de ejecución propio.
guiado para Pensamiento Flexibilidad del - Aptitud para encontrar enfoques diferentes a la hora de abordar
fortalecer el creativo. pensamiento (FP). una situación o problema motriz.

62
pensamiento Originalidad de las - Capacidad para pensar en soluciones o respuestas poco
creativo. ideas (OI) frecuentes, fuera de lo común pero que a la vez sean pertinentes
con la situación planteada.
3- Utilizar la Desarrollo del - Memoria y - Recuerdan la información sobre la que se debe ejecutar el
metodología Pensamiento comprensión (MC) proceso de pensamiento
enseñanza crítico - Metacognición - Capacidad de los estudiantes para tomar conciencia de sus
recíproca por (M) habilidades de monitorear, regular y controlar sus propias
medio de actividades de aprendizaje.
actividades - Asumen y defienden roles asignados durante las actividades de
donde se suscite - Juego de Roles una clase
el desarrollo del (JDR)
pensamiento
crítico.

63
4.4.2 Triangulación (Matriz de coherencia y discrepancia de las informaciones recogidas durante las
intervenciones)
Dimensiones Unidad de Opinión de los Opinión del docente Opinión de los Opinión de Coinci- Discre-
análisis (Sub- estudiantes anfitrión investigadores otros… dencias pancias
dimensión)
Fomento del Pensamiento “yo conozco los saque A pesar de que al Mostraban
Pensamiento Inductivo y sus tipos, y eso son principio no tenían un disposición al
lógico. (lógico) (PI) de media, banda y dominio del método realizar las
esquina” resolución de actividades de X
“es lógico que donde problemas, las forma lógica al
está el punto va de actividades siempre categorizar,
ultimo”, fueron coherentes. conceptualizar y
“esta actividad nos En la segunda clase clasificar.
Pensamiento ayudó a pensar, los pasantes Los estudiantes
Deductivo razonar y que tuvieron mostraron un dominio llegaban a X
(probabilís- que concentrarse claro del método conclusiones
tico) PP mucho para poder resolución de verdaderas al
encontrar la salida de problemas lo cual dio resolver tareas que
laberinto” buenos resultados implican la
relacionados al comprensión de

64
Pensamiento “Estábamos pensamiento lógico estructuras lógicas
convergente organizados en deductivo. deductivas.
para la círculo, tipo reloj” A pesar de las Buscan soluciones
resolución de condiciones motrices desde X
problemas, climatológicas los diferentes
(PCRP) pasantes lograron perspectivas o
hacer las actividades caminos para llegar
planificadas a un modelo de
adecuadas al método ejecución
de resolución de autónomo.
problemas.
Fortalecimien -Pensamiento Sin previa Los alumnos puede Buscan soluciones El profesor
to del divergente investigación dijeron que les falte buscar desde diferentes asesor de la X
Pensamiento (PD). “fuertes, ayudar al soluciones motrices perspectivas o tesis y
creativo. portero y defender”; desde diferentes caminos para llegar maestro
debe ser “rápido y perspectivas para a un modelo acompañante
tener buenos reflejos”. llegar a un modelo de asimilación propio. felicitó al
“wow, que juego más ejecución propio. equipo
-Flexibilidad chévere y nuevo, me -Los estudiantes se -Los estudiantes investigador
del gustó mucho”. divierten bastante al tienen la por su X

65
pensamiento realizar el “Juego competencia para excelente
(FP). Bústbol” encontrar enfoques trabajo
demostrando que son diferentes a la hora realizado
flexibles a las nuevas de abordar una hasta la
“no importa los ideas de ejecución situación o fecha. Los
Originalidad resultados de las motora. problema motriz. animó a
de las ideas cosas ni ganar, sino -Los estudiantes se -Son capaces de seguir X
(OI). desde que uno se muestran dispuestos pensar en comprometid
esfuerza y compite ya a realizar las soluciones o os con el
cuenta como una actividades respuestas poco proyecto de
victoria”. propuestas por los frecuentes, fuera de investigación
pasantes y esto los lo común pero que a acción.
ayudó a pensar de la vez sean
forma creativa. pertinentes con la
situación planteada.
Desarrollo del Memoria y “el capitán de ese ”Los capitanes Los estudiantes X
Pensamiento comprensión equipo debe de mostraron liderazgo a podían recordar
crítico. (MC) entender que no es él la hora de jugar en informaciones
solo que está jugando’’ equipo, mientras que importantes sobre lo
algunos estudiantes que posibilita

66
no estaban contentos alcanzar el
con el resultado”. pensamiento crítico.
Metacognició “me gusto jugar, Los estudiantes
n (M) porque lo importante ”Los estudiantes tienen capacidad
no es ganar, sino estaban conscientes para tomar
competir y divertirse”; de sus aprendizajes”. conciencia de sus X
habilidades de
Juego de “yo me ofrezco de “Los estudiantes se monitorear y regular
Roles (JDR) voluntaria para dirigir mostraban sus aprendizajes.
el calentamiento”. dispuestos a Asumieron y
participar y realizar defendieron roles
las actividades asignados durante
asignadas”. las actividades. X

67
Capítulo V. Valoración y conclusiones

El presente capítulo estructura los resultados del proyecto de


investigación, tomando en cuenta los objetivos propuestos, valoraciones de la
mejora o innovación en relación con las personas implicadas en el estudio y para
la institución, participantes y su impacto sobre las prácticas, los integrantes del
equipo investigador, así como las conclusiones y recomendaciones para
mejorar.

5.1- Valoraciones de la mejora o innovación en relación con las personas


implicadas en el estudio y para la institución.

Realizar este proyecto investigativo fue una experiencia significativa para


nosotros como equipo investigador, ya que gracias a este, pudimos poner en
práctica todo lo aprendido en la carrera de educación física, no solo a nivel
teórico, sino también en la práctica. Este proceso de pasantía es indispensable
para el futuro desenvolvimiento como docentes, situándonos en la realidad que
se vive en los centros educativos del país.

Para los alumnos también fue de gran provecho la investigación realizada,


logrando seguir desarrollando la competencia de pensamiento lógico, creativo y
critico orientada por la metodología activa. Esto implicó para ellos, tener que
pensar más de la acostumbrada atención y, estar siempre atentos a los posibles
puntos fuertes y débiles de ellos mismos.

Utilizar la metodología activa para el desarrollo del pensamiento fue de


gran impacto en el aprendizaje de los alumnos, pasantes y el profesor de la
asignatura, promoviendo experiencias de reflexión y autocritica en el curso. Al
finalizar cada clase, el maestro anfitrión se quedaba con los pasantes orientando
y cuestionándolos sobre la clase. En los alumnos sirvió de motivación para sus
participaciones en las diversas actividades, logrando convertirse en entes
pensantes sin dejar de divertirse.

68
5.2-Valoración de las experiencias en los participantes y su impacto sobre
las prácticas.

Los estudiantes en cada proceso de intervención expresaron su nivel de


satisfacción e insatisfacción cuando las cosas no salían como ellos la pensaban.
Asimismo, ellos valoraron las actividades diciendo que les gustó muchísimo, y
que aprendieron a trabajar más en equipo, aceptando sus diferentes roles.
Además ellos fueron capaces de asumir sus errores de manera crítica y, se
encargaron de mejorar sus debilidades.

En cuanto al maestro anfitrión, este expresó que el equipo investigador


siempre estuvo a la vanguardia, además persistentemente estaban interesados
en el porqué de las cosas, lo que les ayudaba a mejorar sus prácticas. Ellos no
solo estaban aquí por la firma, sino que realmente se interesaban en todo el
proceso educativo, inclusive asistiendo a actividades que no les correspondían.
En el cierre del proyecto, felicitó al equipo investigador por el excelente trabajo y
desempeño que estos realizaron.

Otra persona que estuvo ligada en el proceso, fue el encargado de la


biblioteca. Este expreso que se sintió muy contento por el trabajo formidable de
los pasantes y por el excelente comportamiento de los estudiantes. Él expreso
que desde el principio se notaba la calidad superior de este equipo, y esto se
evidenció en el progreso de todas las intervenciones, en las que siempre
trataron de mejorar y salir de la rutina, no hacer siempre lo mismo. Dijo que fue
el mejor equipo de pasantía que él ha visto.

5.3-Valoración de los integrantes del equipo investigador.

La experiencia subsistida por nosotros en la puesta en práctica de este


proyecto de investigación acción fue de gran provecho para nuestro desarrollo
como docentes en potencia. Esta nos permitió desplegar destrezas para trabajar
en equipo, habilidad para autoevaluarnos, sin olvidarnos de la mejora en las
planificaciones y la elaboración de medios didácticos.

69
En esta experiencia de investigación acción pudimos obtener resultados
sumamente perceptibles, ya que la efectividad de la metodología activa pudo
potenciar los niveles de criticidad, creatividad y el trabajo en equipos en los
estudiantes y a la misma vez reflexionar acerca de las actividades realizadas
con la intención de mejora.

5.4-Conclusiones.

Cuando se manifiesta algún problema áulico y para responder con


suficientes beneficios a esa necesidad sentida, hay que recurrir a la
investigación docente, en nuestro caso a utilizar la investigación acción. A través
de esta se puede identificar cualquier problema con medios a soluciones. Más
adelante se encamina a estudiar y verificar la veracidad de las teorías
planteadas acerca de la metodología activa, tomándose en cuenta que al iniciar
este proyecto investigativo se tenía como sentido en conjunto acciones
metodológicas propias de la educación física, pero escudriñando y analizando
los planteamientos de algunos autores se llegó a tomar la decisión grupal más
benéfica, que es la metodología activa.

La metodología activa se descompone de una serie de métodos que son


fundamentales para trabajar en cualquier campo educativo. Esta vez se hizo
articulado a una de las siete competencias fundamentales que plantea el diseño
curricular dominicano, llamada la Competencia del pensamiento Lógico, Creativo
y crítico.

Para realizar las actividades y desarrollar los aspectos que componen


esta competencia, se tuvo que relacionar con los diversos métodos o estrategias
que desglosa la metodología activa. Utilizar estos métodos fue beneficioso para
estudiantes y pasantes, tal como se manifestó en cada una de las fases del
proyecto. Algunas actividades y recursos sobresalientes fueron la sopa de letras,
el laberinto y el rompecabezas de una frase. Estas ayudaron a los estudiantes a
divertirse mientras desarrollaban su capacidad de pensar.

70
Para fomentar el pensamiento lógico se utilizó el método de resolución de
problemas, esto permitió a los estudiantes encaminarse al pensamiento
inductivo a través de la categorización, conceptualización, generalización,
razonamiento por analogía, seriación y clasificación. Pero también ayudó a que
estos utilizaran el pensamiento deductivo o probabilístico. Al mezclar estos dos
tipos de capacidades se promovió la búsqueda soluciones motrices desde
diferentes perspectivas o caminos para llegar a un modelo de ejecución
autónomo.

En cuanto al pensamiento creativo se aplicó el método de descubrimiento


guiado. Gracias a este, demostramos tener capacidad para pensar en
soluciones o respuestas poco frecuentes, fuera de lo común pero que a la vez
eran pertinentes con la situación planteada, siendo originales en sus ideas.

Por último, para dar fortalecimiento al pensamiento crítico se recurrió al


método de enseñanza recíproca orientado siempre por el principio de la práctica
activa. Gracias a este extraordinario método, todos en el curso logramos
desarrollar la capacidad para tomar conciencia de nuestras habilidades de
monitorear, regular y controlar las actividades de aprendizaje. Asumiendo y
defendiendo siempre los roles asignados durante las acciones de una clase.

5.5-Recomendaciones o propuestas de cambio.

En este acápite disponemos algunas sugerencias, esperando que las


autoridades cualificadas, el liceo y la sociedad educativa en general las tomen
en consideración, pues en realidad es para provecho de todos.

Este tema de investigación o proyecto pudo ceder el paso a potencializar


a los estudiantes de 1ro A, en lo que es en el desarrollo del pensamiento lógico,
creativo y critico a través de la metodología activa, lo que fue benéfico en el
proceso de enseñanza aprendizaje. Por lo que el equipo investigador les sugiere
a los profesores del liceo, que se mantengan dándoles seguimiento a todos los
actores del proceso, focalizando la participación de los padres y las diversas
formas de aprendizajes de los alumnos.

71
En caso de que alguien piense seguir esta línea de investigación, le
recomendamos empaparse bien de los métodos o estrategias que va a utilizar,
esto quiere decir conocer y analizar los puntos débiles y fuertes de cada uno. En
nuestro caso, al final nos quedamos solo con tres estrategias que entran en la
metodología activa, aunque al inicio no los dominábamos bien. Fue una
experiencia inolvidable salir de la rutina de los métodos tradicionales y pasar a
los cognoscitivos.

A los pasantes que asuman este proceso con un alto nivel de compromiso
y dedicación, ya que es para su crecimiento docente. Este factor es sumamente
importante, los mismos estudiantes en los centros educativos no son tontos, se
dan cuenta si los pasantes están planificados o no, lo que repercute
directamente en el respeto que luego les demuestran. Además, este aspecto se
ve reflejado en la calidad del informe final entregado al departamento de
investigación.

Al departamento de investigación del recinto LNNM, que por favor


dispongan una guía estándar y den talleres para preparar mejor a los
estudiantes antes de mandarlos a hacer una investigación acción.

72
Referencias bibliográficas

Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S., & Rojas Soriano, R.
(2015). INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: abriendo puertas al conocimiento.
Montevideo: CONTEXTO S.R.L.

Águila Moreno, E. (2014). Tesis doctoral: habilidades y estrategias para el


desarrollo del pensamiento crítico y creativo en el alumnado de la
Universidad de Sonora. España: Universidad de Extremadura.

Alvarado Tovar, P. E. (2014). El desarrollo del pensamiento crítico: una


necesidad en la formación de los estudiantes universitarios. Nueva
Época, número 64, 10-14.

Álvarez, E. (2010). Creatividad y pensamiento divergente. Desafío de la mente o


desafío del ambiente. Revista Interact, 1-28. Obtenido de
http://www.interac.es/index.php/es/documentacion?download=3:creativida
d-y-pensamiento-divergente

Barraca Mairal, J. (2015). La creatividad: el reto de su medida y desarrollo.


Padres y Maestros, 48-53. Obtenido de
http://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/5453/
5266

Blanco Menéndez, R. (2013). Tesis Doctoral: El pensamiento lógico desde la


perspectiva de las neurociencias cognitivas. Oviedo: Eikasia. Obtenido de
http://eikasia.es/documentos/rafaelblanco.pdf

Boggino, N., & Rosekrans, K. (2004). Investigación–Acción: Reflexión. Crítica


Sobre la Práctica Educativa. Santa Fe, Argentina: Homo Sapiens.

Carrillo Toapanta, D. V., & Fuertes Andrade, A. M. (2010). Tesis de grado.


Aplicación de las metodologías activas con el enfoque constructivista de
Piaget para el aprendizaje de las ciencias naturales en los cuartos años
de educación básica del sector de la parroquia de San Pablo de Lago en

73
el año lectivo 2009– 2. Ibarra, Ecuador: Universidad Técnica del Norte.
Obtenido de
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2278/1/05%20FECYT%
20863%20TESIS.pdf

Castro Campos, P. A., & Rojas, J. J. (2015). Tesis de Maestría: Estilos de


enseñanza de los docentes del área de didáctica de la licenciatura en
educación física, deportes y recreación. Ibagué – Tolima: Universidad Del
Tolima, Facultad De Ciencias De La Educación. Obtenido de
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1590/1/APROBADO%20PEDRO
%20ALFONSO%20CASTRO%20CAMPOS.pdf

Colmenares E., A. M., & Piñero M., M. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN.


Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y
transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, vol.
14, núm. 27, mayo-agosto, 96-114.

Coral Mateu, J., & Lleixà Arribas, T. (2013). Las tareas en el aprendizaje
integrado de educación física y lengua extranjera (AICLE). Determinación
de las características de las tareas mediante el análisis del diario de
clase. Retos(24), 79-84. Obtenido de http://retos.org/pdf/retos24.pdf

De León Ramos, G. A. (2013). Tesis de maestría: La metodología activa en el


proceso de enseñanza- aprendizaje y la fundamentación de los estilos de
aprendizaje en las alumnas de magisterio de educación infantil.
Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtenido de
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/29/29_0114.pdf

Farfan Duma, W. E. (2012). El desarrollo del pensamiento lógico y su incidencia


en el proceso de enseñanza- aprendizaje en el área de matemática, de
los niños del tercer año de básica la escuela “AGUSTÍN IGLESIAS”, de la
provincia del Azuay, cantón Sigsig, parroquia Ludo. Ecuador: Universidad
Técnica De Ambato, Facuktad de Ciencias Humanas y la Educación.

74
Gómez Bastar, S. (2012). Metodología de la investigación. Tlalnepantla, Estado
de México: RED TERCER MILENIO S.C.

González Arévalo, C., Lleixà Arribas, T., & Blázquez Sánchez, D. (2010).
Didáctica de la educación física. Formacion del profesorado. Educación
secundaria. España: GRAÓ.

González Cutre, D. (2017). Estrategias didácticas y motivacionales en las clases


de educación física desde la teoría de la autodeterminación. E-Motion.
Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 8, 44-62. Obtenido de
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/14277/Estrategias.pdf
?sequence=2

Hernández García, M. A. (2014). Tesis de grado. Metodología Activa como


herramienta para el aprendizaje de las operaciones básicas en
matemática maya. Quetzaltenango, Guatemala: Universidad Rafael
Landívar. Obtenido de
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/05/86/Hernandez-
Miguel.pdf

Hernández Nieto, B. (Mayo de 2009). http://www.efdeportes.com. Obtenido de


Los métodos de enseñanza en la Educación Física:
http://www.efdeportes.com/efd132/los-metodos-de-ensenanza-en-la-
educacion-fisica.htm

Hernández Sampieri, D. R. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.:


McGRAW-HILL.

Katayama Omura, R. J. (2014). Introducción a la Investigación Cualitativa:


Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Lima, Perú: Fondo
Editorial de la UIGV.

Latorre, A. (2007). La Investigación Acción: Conocer y cambiar la práctica


educativa. Barcelona: Editorial Graó, de IRIF, S.L.

75
Manosalvas Vaca, C., Manosalvas Vaca, L., & Barba, R. (2016). El pensamiento
crítico en la educación de posgrado: propuesta de un modelo para su
integración al proceso educativo. Ciencias Pedagógicas e Innovación,
IV(2), 47-53. Obtenido de
https://www.upse.edu.ec/rcpi/index.php/revistaupse/article/view/135

Meza C, L. (2009). Elementos de pensamiento crítico en Paulo Freire:


Implicaciones para la educación superior. Revista digital Matemática,
Educación e Internet, 10(1), 1-11. Obtenido de
http://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/1975

MINERD. (2016). Diseño Curricular Nivel Secundario, primer ciclo. Santo


Domingo: Ministerio de Educación de la Repéblica Dominicana.

Montoya, J. I. (2007). Acercamiento al desarrollo del pensamiento crítico, un reto


para la educación actual.

Morales Zúñiga, L. C. (2014). El pensamiento crítico en la teoría educativa


contemporánea. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en
Educación”, 14(2), 1-23. Obtenido de
http://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/447/44731371022/6

Navarro Asencio, E., Jiménez García, E., Rappoport Redondo, S., & Thoilliez
Ruano, B. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación
educativa. España: Universidad Internacional de La Rioja, S. A.

Navarro Chávez, J. C. (2014). Epistemología y metodología. México D.F.:


Larousse - Grupo Editorial Patria.

Núñez López, S., Enrique Ávila, J., Palet y Silvia, & Olivares Olivares, L. (2017).
El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por
medio del Aprendizaje Basado en Problemas. Revista Iberoamericana de
Educación Superior (RIES), 84-103.

Ortiz Ocaña, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Santa


Marta, Colombia: Universidad del Magdalena. Obtenido de

76
https://www.researchgate.net/profile/Alexander_Ortiz_Ocana/publication/3
15835198_Modelos_Pedagogicos_y_Teorias_del_Aprendizaje/links/58eaf
a4ca6fdccb4a834f29c/Modelos-Pedagogicos-y-Teorias-del-
Aprendizaje.pdf

Ortiz, M., & Borjas, B. (octubre-diciembre, 2008). La Investigación Acción


Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio
Abierto, vol. 17, núm. 4, 615-627.

PEC. (2015). Liceo Profesora Mercedes Peña. Santiago, Licey.

RAE. (2017). Desarrollar. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=CTvYRBI

Ramírez, P. (27 de Feebrero de 2014). www.sportlife.es. Obtenido de Entrena tu


mente: aprende a controlar tus pensamientos:
https://www.sportlife.es/salud/articulo/entrena-mente-aprende-controlar-
pensamientos

Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en


Psicología: Revista de la Facultad de Psicología y Humanidades, 23(1), 9-
17. Obtenido de
http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/16
7

Rodríguez Gómez, D., & Valldeoriola Roquet, J. (2009). Metodología de la


investigación. Baarcelona, España: Universitat Oberta de Catalunya
(UOC).

Rodríguez González, C. A. (2017). Tesis Doctoral: Aplicación de un aprendizaje


basado en problemas en estudiantes universitarios de ingeniería del riego
y de la construcción. Universidad de Sevilla: Departamento de Didáctica y
Organización Educativa. Obtenido de
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/64309/TesisCesarRguez.p
df?sequence=1&isAllowed=y

77
Romero, J. (2010). Creatividad distribuida y otros apoyos para la educación
creadora. Pulso, 87-107.

Ruiz González, L. (2015). Tesis Doctoral: Estilo de enseñanza en educación


física y sus consecuencias comportamentales, afectivas y cognitivas.
Málaga, España: En la Universidad de Málaga (España). Obtenido de
https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/13582/TD_RUIZ_GON
ZALEZ_Lorena.pdf?sequence=1

Secretaría de Estado de Educación, S. (2001). Fundamentos del Curriculum,


Tomo II, Naturaleza de las Areas y Ejes Transversales. Santo Domingo,
República Dominicana: Taller, C. por A.

Sosa Valdez, D. (17 de Agosto de 2016). acento.com.do. Obtenido de ¿Por qué


Santo Domingo es una no-ciudad?:
https://acento.com.do/2016/opinion/8373177-santo-domingo-una-no-
ciudad/

Tamayo A, O. E., Zona, R., & Loaiza Z, Y. E. (2015). El pensamiento crítico en la


educación. Algunas categorías centrales en su estudio. Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(2), 111-133. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/1341/134146842006.pdf

Tapia Sosa, E. (2016). INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: Fundamentos para la


investigación formativa. Esmeraldas, Ecuador.

UNESCO. (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La


nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio
social y el desarrollo. París: UNESCO.

UNESCO. (2015). Educación física de calidad (EFC) Guía para los responsables
políticos. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura,7, place de Fontenoy, 75352 París 07
SP, Francia. Obtenido de
http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002313/231340s.pdf

78
UNESCO. (2015). Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial?
París, Francia: Ediciones UNESCO. Obtenido de
http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdf

Woolfolk, A. (Decimoprimera edición 2010). Psicología Educativa. México:


PEARSON EDUCACIÓN.

Zamora, J. L. (2009). Epistemología de la Educación Física. Guatemala:


Dirección General de Educación Física.

79
Anexos

Notas de campo

Fuente: nota de campo de la primera sesión de clases de la intervención II, 28-2-


2018, en el Liceo Profesora Mercedes Peña, página 1.

80
Fuente: nota de campo de la primera sesión de clases de la intervención II, 28-2-
2018, en el Liceo Profesora Mercedes Peña, página 2.

81
Fuente: nota de campo de la primera sesión de clases de la intervención II, 28-2-
2018, en el Liceo Profesora Mercedes Peña, página 3.

82
Fuente: nota de campo de la primera sesión de clases de la intervención II, 28-2-
2018, en el Liceo Profesora Mercedes Peña, página 4.

83
Fuente: nota de campo de la tercera sesión de clases de la intervención III, 16-4-
2018, en el Liceo Profesora Mercedes Peña, página 1.

84
Fuente: nota de campo de la tercera sesión de clases de la intervención III, 16-4-
2018, en el Liceo Profesora Mercedes Peña, página 2.

85
Planificaciones de las actividades realizadas.

Fuente: planificación de la primera sesión de clases de la intervención I en el


Liceo Profesora Mercedes Peña, el 19-2-2018, página 1.

86
Fuente: planificación de la primera sesión de clases de la intervención I en
el Liceo Profesora Mercedes Peña, el 19-2-2018, página 2.

87
Fuente: planificación de la segunda sesión de clases de la intervención II en el
Liceo Profesora Mercedes Peña, el 5-3-2018, página 1.

88
Fuente: planificación de la segunda sesión de clases de la intervención II
en el Liceo Profesora Mercedes Peña, el 5-3-2018, página 2.

89
Fuente: planificación de la primera sesión de clases de la intervención III
en el Liceo Profesora Mercedes Peña, el 9-4-2018, página 1.

90
Fuente: planificación de la primera sesión de clases de la intervención III
en el Liceo Profesora Mercedes Peña, el 9-4-2018, página 2.

91
Fotografías

Fuente: Lanzamiento del proyecto de investigación en el salón de eventos del


Liceo Profesora Mercedes Peña, 14-2-2018.

Fuente: El pasante Josué Taveras en las palabras de salutación durante el


Lanzamiento del proyecto de investigación en el salón de eventos del Liceo
Profesora Mercedes Peña, 14-2-2018.

92
Fuente: Los pasantes Yuly y Josué dirigiendo la dinámica “chu chuaa”, durante
el Lanzamiento del proyecto de investigación en el salón de eventos del Liceo
Profesora Mercedes Peña, 14-2-2018.

Fuente: El pasante Josué Taveras realizando la actividad “doy y voy sin


oposición” dentro del aula de 1ro A, para la mejora del pase y recepción del
balón, en el Liceo Profesora Mercedes Peña, 19-2-2018

93
Fuente: El pasante Wenzel Rollins realizando la actividad del reloj en la cancha,
para mejorar el pase, recepción y conducción del balón, en el Liceo Profesora
Mercedes Peña, 21-2-2018

Fuente: El pasante Yuly Drullard a punto de empezar el calentamiento en la


cancha que estaba mojada por la lluvia, en el Liceo Profesora Mercedes Peña,
26-2-2018.

94
Fuente: El pasante Josué Taveras dirigiendo una lluvia de ideas en la pizarra
sobre las características de los jugadores en cada posición de juego, en el curso
de 1ro A, en el Liceo Profesora Mercedes Peña, 28-2-2018.

Fuente: un estudiante dirige el calentamiento general en la cancha, mediante el


método enseñanza recíproca, en el Liceo Profesora Mercedes Peña, 5-3-2018.

95
Fuente: El pasante Wenzell Rollins de facilitador en la actividad “Juego de
simulación 5x5 en cada posición” en la cancha del Liceo Profesora Mercedes
Peña, 5-3-2018.

Fuente: El pasante Drullard realizando corrección de la actividad “lleva y trae” en


la cancha del Liceo Profesora Mercedes Peña, 14-3-2018.

96
Fuente: estudiantes participando activamente en la actividad Bústbol, en la
cancha del Liceo Profesora Mercedes Peña, 21-3-2018.

Fuente: estudiantes participando en la corrección de la actividad y momento de


reflexión (cierre pedagógico y psicológico) en la cancha del Liceo Profesora
Mercedes Peña, 21-3-2018, dirigida por el pasante Josué Taveras.

97
Fuente: estudiantes practicando la “defensa y el ataque en un partido” en la
cancha del Liceo Profesora Mercedes Peña, 9-4-2018.

Fuente: el pasante Wenzel Rollins haciendo el cierre pedagógico sobre la


defensa y el ataque en un partido, en la cancha del Liceo Profesora Mercedes
Peña, 9-4-2018.

98
Fuente: el pasante Yuly Drullard en función de árbitro, los estudiantes juegan
enfocándose en la defensa y ataque en el partido, en la cancha del Liceo
Profesora Mercedes Peña, 11-4-2018.

Fuente: lectura y socialización de la frase del día, que estaba relacionada


directamente con los objetivos del proyecto, en el curso de 1ro A, en el Liceo
Profesora Mercedes Peña, 16-4-2018.

99
Fuente: torneo final del curso en la cancha del Liceo Profesora Mercedes Peña,
16-4-2018.

Fuente: foto de cierre informal de los pasantes con los estudiantes de 1ro A en la
cancha del Liceo Profesora Mercedes Peña, 16-4-2018.

100
Fuente: el pasante Josué Taveras orando a Jehová Dios en cierre oficial del
proyecto, en el salón de eventos del Liceo Profesora Mercedes Peña, 21-5-2018.

Fuente: entrega de una placa en reconocimiento al maestro anfitrión Allam


Alfredo Acevedo por todo el apoyo mostrado al equipo investigador en las
prácticas y pasantías, en el salón de eventos del Liceo Profesora Mercedes
Peña, 21-5-2018.

101
Fuente: entrega de certificados a los y las estudiantes por su participación en el
proyecto de investigación, en la cancha del Liceo Profesora Mercedes Peña, 21-
5-2018.

Fuente: durante la pasantía profesional I, el profesor acompañante fue José Luis


Arias Ureña, foto tomada el 29-11-2017, en la cancha del Liceo Profesora
Mercedes Peña.

102
Fuente: acompañamiento de la Fuente: acompañamiento del Dr.
profesora de Valora Ser, Wanda Rodrigo Díaz, taller Valora Ser, el 9-
Román, el 19-3-2018, en el Liceo 4-2018, en el Liceo Profesora
Profesora Mercedes Peña. Mercedes Peña.

Fuente: profesor acompañante oficial de pasantía profesional II y III, junto al


maestro anfitrión, foto tomada en la cancha del Liceo Profesora Mercedes Peña
el 12-3-2018.

103
Otros

Horario de clases del centro educativo

7:50 ACTO CIVICO


8:00 AM 8:45 CLASE 1
8: 45 – 9:30 CLASE 2
9:30 – 10:15 CLASE 3
10:15 – 10:45 RECESO
10:45 – 11:30 CLASE 4
11:30 – 12:15 CLASE 5
12:15 – 1:00 pm. CLASE 6
1:00 pm. – 2:00 pm. ALMUERZO
2:00 pm. – 2:45 CLASE 7
2:45 pm. – 3: 40 Pm. CLASE 8

Organigrama del liceo profesora Mercedes Peña

Equipo Directivo:
Directora: ----------------Juana María Fernández, M.A.
Coordinadoras Docentes --------------Elizabeth Capellán, Belkis De
Asís Burgos
Coordinador de Registro y control académico?
Coordinador Administrativo ------------Florentino Castillo
Equipo de Oficina:
Secretaria Docente: ------------Sabrina Jiménez Fernández
Secretarias Auxiliar: -------------Martha Lidia Abreu, Lucía Claribel
Henríquez, Aurelinda Mercedes Bernabel.
Equipo de Pedagógica:
Clara Belkis Ceballos Cruz

104
José Rafael Arturo Ramos
Yluminada Alt. Barrera
Valentina Javier Barrera
Dayani Alt. Rodríguez López
José Ant. Rodríguez
Modesta Evelyn Martínez Martínez
Ramona Alt. Fernández Peña
Allam Alfredo Acevedo Lugo
Lucía Yeraldina López Abreu
Milagros de Jesús Guzmán Martínez
Elvin de Jesús Cruz Fernández
Albania Báez
José Miguel Arias Mata
Jenny Clara Gil Portes
Ramón Isaac Minaya
Juan Rodolfo Miguel Ramos Torres
Norma Del Carmen Tejada Serrano
Andrés Oscar Reyes Cruz
María Julissa Mejía Ramos
Alberto José Pérez García
Walter Eduardo Pimentel
Eduard Isaías Triunfel Rosario
Onésimo Rafael Arias
Zoraida Josefina Burgos Veras
Patricia Alt. García Fernández
Jennypher Rivas Castillo
Bernardita Jocelyn León Arias
Karina Cisneros
Yorleny Rodríguez Rodríguez
Evelyn Alexandra Castro
Especialistas:

105
Psicólogo -------- Víctor Manuel Almonte González
Psicóloga ------- Griselys Mercedes López
Digitador ------------Moisés García
Enfermera ----------?
Bibliotecario/a----------- Isaac Minaya
Personal de Apoyo:
Conserje---------Rosa Mary Alba
Conserje---------Annerys Del Carmen Rivas Cruceta
Conserje---------Luis Imaculada Cruceta Taveras
Conserje---------María Miguelina Mercedes Rodríguez
Conserje---------Maura Altagracia Reyes Paulino
Conserje---------Elizabeth Altagracia Arias Mata
Conserje---------Joel De Jesús Hernández Rodríguez
Conserje---------Miguelina Paulino
Conserje---------Ynes Verónica Ramos Rosario
Conserje---------Carmen Morel Morel
Conserje---------Ana Antonia Bobonagua
Conserje---------Porfirio Rene Fernández
Conserje---------Cresencia Alt. Rodríguez
Conserje---------Ana Marleny Polanco Gómez
Conserje---------Julissa Bienvenida Rodríguez
Conserje---------Eduardo D Jesús Reyes
Conserje---------Andrés Burgos
Conserje---------Miguelina Alt. Corcino Mercedes
Portero-------------Elías Salvador Mercedes Torres
Portero-------------José Manuel Núñez Ulloa
Mayordomo ------------Elizabeth Morel de Padilla
Jardinero ----------------?
Consejo Escolar:
Comités de padres por grado.
Asociación de padres, madres y /o tutores (APMAE).

106
Consejo de Cursos.
Consejo Estudiantil.
Junta de Centro
Presidentes---------------Juana Fernández, M.A.
Secretario ----------------Ramón Isaac Minaya
Tesorero-----------------Isidro Alba
Representante de Docente------------Juan Rodolfo Torres
Representante de la APMAE----------Johanny Altagracia Paulino
Representante Docente elegido por la APMAE-------Valentina Javier
Representante (S.C) -------------Elsa Josefina Cruz
Representante (S.C)-------------Juan Bretón
Representante Estudiantil ----------------Yorgelis Ureña
2 Canchas del Liceo profesora Mercedes Peña

107
Fuente: Listado de la cantidad de estudiantes por curso del Liceo Profesora
Mercedes Peña.

108
Fortalezas Oportunidades
 Puntualidad  Somos estudiantes ejemplares
 Planificaciones al día  Asistencia regular al liceo
 Vestimenta adecuada  Tenemos recursos
 Utilización de recursos tecnológicos para trabajar
convencionales y no
convencionales
Debilidades Amenazas
 Falta de control del curso  A veces no podemos trabajar
 Mal manejo del tiempo en equipo
 Deficiencias en la relación  Bajo nivel de voz al dar una
teórico-práctico Bajo clase
pensamiento lógico, creativo  Somos de diferentes provincias
y crítico

Fuente: análisis FODA del equipo investigador que sirvió de base en el


planteamiento del proyecto.

109
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes de 1ro A, del Liceo Profesora
Mercedes Peña el 5-2-2018. Página 1.

110
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes de 1ro A, del Liceo Profesora
Mercedes Peña el 5-2-2018. Página 2.

111
Fuente: todos los cuestionarios aplicados a los estudiantes de 1ro A, del Liceo
Profesora Mercedes Peña el 5-2-2018.

112

S-ar putea să vă placă și