Sunteți pe pagina 1din 258

Miguel Ángel Gálvez Toro

P E N D V LO

Miguel Ángel Gálvez Toro

BERNARDO DE GÁLVEZ
La recuperación de un Héroe
BERNARDO DE GÁLVEZ. La recuperación de un Héroe

4
P E N D V LO

L
a Asociación Cultural Bernardo de Gálvez triales, publicó una breve biografía de Bernardo
y Gallardo. Conde de Gálvez, es una or- de Gálvez, que representó el primer paso para
ganización sin ánimo de lucro que, según iniciar la definitiva recuperación de tan insigne
consta en sus estatutos, tiene como finalidad la personaje de la Historia de España.
recuperación de una de las figuras más impor- La Asociación Bernardo de Gálvez y Gallar-
tantes del reinado de Carlos III y de la Historia do, Conde de Gálvez, se creó en mayo del año
de España. 2008 bajo la presidencia de D. Enrique Ferrer
En el año 1976, con motivo del bicentenario Maese, tristemente fallecido hace ya cinco años.
de la independencia de los Estados Unidos de De este modo se abrió a la sociedad malagueña la
América, S.M. el rey D. Juan Carlos I regaló a ese posibilidad de sustentar el mencionado proyecto
país en nombre del pueblo español una estatua fuera del ámbito académico, en el que tienen un
ecuestre de Bernardo de Gálvez, obra del escul- papel decisivo el entusiasmo y el apoyo de casi
tor Juan de Ávalos. Este hito marcó el inicio de un centenar de malagueños que sustentan los es-
un estudio en profundidad sobre la apasionante fuerzos que venimos realizando.
vida y los relevantes hechos protagonizados por Y son estas tres instituciones: Academia, Co-
aquel joven héroe que había visto la luz en Ma- legio y Asociación, con el apoyo del consistorio
charaviaya el 23 de julio de 1746. malacitano, las que en una acción conjunta, sin
En Málaga, en el año 2006, los numerarios precedentes, comenzaron a deshacen el bochorno-
de la Real Academia de Bellas Artes de San Tel- so olvido español hacia nuestro compatriota, que se
mo, D. Francisco Cabrera y D. Manuel Olmedo, inició colocando en la iglesia franciscana del Cole-
redactaron un proyecto que pretendía recuperar gio Apostólico de San Fernando en México, en la
del olvido a tan insigne personaje. tumba de D. Bernardo —donde no existía mención
Un año más tarde esta revista Péndulo, que alguna—, una gran placa de bronce en la que se
publica el Colegio de Ingenieros Técnicos Indus- glosaba la vida sin parangón del Conde de Gálvez.
Miguel Ángel Gálvez Toro

Desde esa fecha la labor reali-


zada por nuestra Asociación sobre
el Virrey de Nueva España no ha
tenido descanso, y apoyándonos en
la labor investigadora realizada por
D. Manuel Olmedo, Académico de
San Telmo y Correspondiente de la
Historia, hemos puesto en general
conocimiento hechos desconoci-
dos de la vida del Teniente General
Gálvez así como otros relacionados
con su familia y su época. 5
Fruto de las investigaciones
realizadas por D. Manuel Olmedo,
Vicepresidente de la Asociación,
han visto la luz dos documentos

P E N D V LO
que han tenido, en este último año,
una enorme trascendencia. Am-
bos representan el reconocimiento
y la gratitud de las Trece Colonias
independizadas del imperio Britá-
nico a la labor inconmensurable de
Bernardo de Gálvez, cuyos triunfos
fueron decisivos para la indepen-
dencia de Estados Unidos.
El primero es una carta que se
conserva en el Archivo de Indias,
enviada por Oliver Pollock el 18 de
diciembre del año 1779 a Bernardo
de Gálvez, que era entonces gober-
nador de La Luisiana y coronel del
regimiento fijo de aquella provincia española, con capital en Nueva Orleans
Pollock, patriota norteamericano de origen irlandés y agente del Con-
greso de Estados Unidos en Luisiana, le solicitaba en dicha carta un retrato
para enviarlo al Congreso, en donde quedaría colgado en homenaje por las
victorias conseguidas contra las tropas británicas y en agradecimiento por
la ayuda que España estaba prestando a los norteamericanos que luchaban
por su independencia.
En la campaña de Luisiana, en la que el Coronel Gálvez conquistó con
un ejército multirracial todos los fuertes ingleses establecidos en el Misisipí,
Pollock desempeñó un relevante papel y pudo darse perfecta cuenta de la
trascendental actuación y de las excepcionales cualidades militares y políti-
cas de Bernardo de Gálvez, que por los triunfos conseguidos fue ascendido
a General. Tenía entonces 33 años.
El segundo documento fue localizado por D. Manuel Olmedo en los
Archivos Nacionales de Estados Unidos. Está fechado el 9 de mayo del año
1783, y es la aprobación del Congreso a la propuesta que había presentado el
BERNARDO DE GÁLVEZ. La recuperación de un Héroe

día anterior Oliver Pollock solicitando que se colgase


el retrato de Bernardo de Gálvez que acompañaba a
la citada petición.
El Rey Carlos III, en reconocimiento a los extraor-
dinarios triunfos logrados por Bernardo de Gálvez en
el Misisipi, en la Movila y en Panzacola le concedió
el ascenso a Teniente General y el título de Conde de
Gálvez, con el mote YO SOLO para su blasón.
Nuestro emblema recoge el citado mote, que
campea sobre la Bandera de España, que está acom-
pañada de las de México y Estados Unidos para sim-
6 bolizar la relevante trayectoria de tan excepcional fi-
gura de las tres naciones.
Del retrato del Conde de Gálvez que Oliver Po-
llock presentó en el Congreso en 1783 nada se sabe.
Muy posiblemente pudo desaparecer en los cambios
P E N D V LO

de ubicación del Congreso entre Filadelfia, Nueva


York y Washington.
Los dos citados documentos fueron publicados
en la revista Péndulo en el año 2010, pero no fue has-
ta el pasado año cuando los resultados de la investi-
gación realizada y el descubrimiento de tan singu-
lares documentos comenzó a convertirse en asunto
relevante.
Tal vez por la intervención de la Providencia o
por una ayuda celestial de Don Bernardo, la recu-
peración de la gran figura histórica que nos ocupa
recibió así un extraordinario impulso, que nos movió
a proclamar que este 2014 sería el Año Gálvez.
Tuvo su origen en la publicación de un artículo
en el diario Sur por D.ª Regina Sotorrío, en el que
daba a conocer el estreno en Málaga de un entremés
compuesto por Bernardo de Gálvez cuando contaba
con 20 años, descubierto en la Biblioteca Histórica del
Ayuntamiento de Madrid.
D.ª Teresa Valcárcel Graciani, gallega nacida en
Ferrol pero de padres malagueños, y de nacionalidad
norteamericana por matrimonio, conoció que la reso-
lución tomada en el Congreso de los Estados Unidos
hace doscientos treinta y un años por los Padres Fun-
dadores de su país adoptivo no llegó a cumplirse, por
lo que se planteó el reto de, como homenaje a Don
Bernardo y por amor a su país natal, lograr que un
retrato del héroe español pudiera colgarse en el Con-
greso Norteamericano.
El apoyo del congresista por Maryland, Cris Van
Hallen y el conocimiento de tan singular episodio his-
Miguel Ángel Gálvez Toro

Con Mónica Barrera,


Police Advisor del
Senador Menéndez
tórico por numerosos políticos estadouni-
denses, entre ellos y muy destacadamente el
senador Robert Menéndez, fueron decisivos
para proseguir el afán de lograr el reto plan-
teado, junto con una corriente de opinión
muy favorable tanto en Estados Unidos
como en España, como lo muestra el apoyo
conseguido por parte de distintos colectivos
sociales y culturales norteamericanos con
4.400.000 adhesiones obtenidas en diecio-
cho horas durante el pasado 17 de enero.
Entre ellas merecen ser citadas la 7
de las Hijas y los Hijos de la Revolución
Americana, DAR y SAR.
En España, a consecuencia de diferen-
tes artículos publicados en periódicos de

P E N D V LO
ámbito nacional, también se ha producido
una importante y decisiva corriente de opi-
nión a favor de la propuesta planteada.
Buena prueba de ello ha sido el que, Con el Senador
Menéndez
durante la reciente visita a Washington del
Presidente Rajoy, el asunto fue menciona-
do tanto en su entrevista con el Presidente
Obama como durante el acto celebrado
en nuestra embajada con motivo de la im-
posición al senador Menéndez de la Gran
Cruz de Isabel La Católica.
En reconocimiento a la labor desarro-
llada en Washington por D.ª Teresa Valcar-
ce Graciani, y en Madrid por D. José M.ª
Espinosa de los Monteros Jaraquemada,
Presidente del Foro para el estudio de la
Historia Militar de España, la Asociación
Bernardo de Gálvez les concedió el pasado
año el Premio Bernardo de Gálvez, en su II
y III edición, que les será entregado en Má-
laga cuando estas líneas estén ya impresas.
Nuestra Asociación, para impulsar y
apoyar la iniciativa afrontada por D.ª Te- Con el Presidente Rajoy

resa Valcárcel Graciani, y con la valiosa


mediación del abogado y periodista del
diario La Opinión de Málaga D. Alfon-
so Vázquez, planteó al pintor D. Carlos
Monserrate la posibilidad de pintar una
copia del retrato de Bernardo de Gálvez
para ofrecerlo al Pueblo norteamericano
y, de esta manera, contribuir desde Má-
BERNARDO DE GÁLVEZ. La recuperación de un Héroe

Los hermanos
Héctor, Carlos
y Mirentxu de
Haya Gálvez
con Carlos
Monserrate

8
P E N D V LO

laga a que pudiera cumplirse la voluntad de Oli- La labor que realiza la Asociación tendría un
ver Pollock y la resolución tomada en 1783 por el camino de muy corto recorrido si las instituciones
Congreso de los Estados Unidos. públicas no se implicaran en este quehacer. Por
El retrato que generosamente ha pintado D. ello, es de agradecer el entusiasmo, el aliento y el
Carlos Monserrate es una réplica del realizado apoyo del Ayuntamiento de Málaga, de la Dipu-
entre 1783 y 1784 por Mariano Salvador Maella, tación Provincial o de la Cámara de Comercio así
pintor de cámara de Carlos III, y que es propie- como, entre otras instituciones, de Marca España
dad de la familia malagueña de Haya Gálvez, a la y de la Real Academia de la Historia. Gracias a
que agradecemos muy efusivamente su decisivo ellas y al mayoritario apoyo de los malagueños
concurso al poner incondicionalmente a nuestra podrán alumbrarse próximamente diferentes ini-
disposición el gran óleo pintado por Maella. ciativas propuestas por nuestra Asociación.
Miguel Ángel Gálvez Toro

El Presidente de la Diputación Provincial, D. Elías Bendodo, junto con


D. Miguel Ángel Gálvez, Presidente de la Asociación,
y el Delegado de la Junta de Andalucía D. José Luis Espejo.
YO SOLO
ASOCIACIÓN CULTURAL
BERNARDO DE GÁLVEZ Y GALLARDO
CONDE DE GÁLVEZ
MÁLAGA

El Ayuntamiento de Málaga ha ob-


tenido que nuestra ciudad sea la sede
el próximo mes de septiembre del XIX
Foro de la Fundación España-Estados
Unidos con la repercusión económica,
turística y cultural que puede aportar a
nuestra comunidad y que permitirá, si 9
las circunstancias lo permiten, que po-
damos entregar al representante de la
Casa Real que presida este encuentro el
Primer Premio Bernardo de Gálvez que

P E N D V LO
le concedió nuestra Asociación a S.M. el
Rey Don Juan Carlos.
Asimismo el Ayuntamiento ha designado como Plaza de los Gálvez al
privilegiado espacio urbano —en donde hoy existe una gran fuente— situa-
do en las cercanías de la estación ferroviaria María Zambrano, que en un
próximo futuro se verá extraordinariamente avalorado por el gran grupo
escultórico dedicado a los Gálvez que realizará el genial escultor Jaime Pi-
mentel.
La Diputación de Málaga, por su parte, ha logrado erigir la primera es-
cultura de Bernardo de Gálvez, obra también de Jaime Pimentel, que desde
fines del mes de abril ennoblece su pueblo natal. También a la Diputa-
ción debemos agradecer que nos haya distinguido en el Día de la Pro-
vincia con una importante distinción, en reconocimiento a nuestra
labor para recuperar la insigne figura de Bernardo de Gálvez.
Merece ser destacado el previsto estreno en España, en la
Catedral de Málaga, de la Cantata a Gálvez, obra sinfónica com-
puesta por el gran compositor norteamericano Dinos Constantí-
nides con motivo del segundo centenario de la independencia
de los Estados Unidos.
Esperamos que las citadas iniciativas y otras mu-
chas, impulsadas por la Asociación y plenamente apoya-
das por las instituciones, puedan ser realidad en futuro
próximo pero, tal vez la principal, la que llenaría ple-
namente nuestras aspiraciones, es que el ministerio de
Cultura incluyera en los textos de la Historia de España
el estudio de la vida de un malagueño excepcional que
fue un fiel servidor de su Dios, de su Patria y de su Rey.


revista de ingeniería y humanidades

P E N D V L O
COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE MÁLAGA
BERNARDO DE GÁLVEZ
La recuperación de un Héroe 3
Miguel Ángel Gálvez Toro

Carta del Decano 14


Antonio Serrano Fernández

Exsvltate, Ivbilate 16
Manuel Olmedo Checa

“...que estos regnos sean bien regidos e


gobernados en paz”. Isabel La Católica 20
José Luis Rodríguez de Diego

El americanismo de Rafael Altamira 36


Sumario
Mª Dolores de la Calle Velasco

El primer souvenir de Málaga 50


Alfonso Vázquez

Cánovas del Castillo. Cristalizaciones,


rupturas y expectativas en su metodología
política e institucional 60
Ángel Sánchez Blanco

De togados y chocolateros: un litigio


socioprofesional en la Málaga Ilustrada 76
Siro Villas Tinoco

El puerto de Málaga.
30 siglos de vida, 425 años de historia 88
Francisco Cabrera Pablos

Jorge Juan de Santacilia. Marino, Científico y Sabio 104


Marcelino González Fernández
Pendvlo XXV
Una breve historia del vino de Málaga 114
Miguel López Ruiz

Málaga en la antigüedad: últimas aportaciones


arqueológicas para la historia de la ciudad 126
Manuel Corrales Aguilar

Los cameranos. Un viaje de ida y vuelta 138


Miguel Rojo Moreno & Tomás Rubio de Tejada

Funiculus 154
Manuel Olmedo Casares

La constitución de la Cámara de
Comercio de Málaga 166
Andrés García Maldonado

El sistema de alerta y defensa de la costa de Málaga 180


María del Carmen Heredia Campos

Análisis cualitativo y cuantitativo de las aguas


que surtían a los Baños del Puerto en Coín 194
José Antonio Pérez y de la Rubia

El Grafeno. La magia de un material superlativo 206


Mar García-Hernández

Gobierno y ciudad durante el reinado de Felipe II 216


Rosario Barrionuevo Serrano, María del Carmen
Mairal Jiménez y Juan Luis Blanco López

El hospital de Santo Tomás, su origen y fundación 232


Antonio Romero Domínguez

Páginas Colegiales 242


Carta del
Decano
La cita anual que supone la publicación de La estrecha colaboración con la Universidad
Pendvlo se reviste esta vez de un especial inte- —gracias a la magnífica disposición de nuestra
rés sobresaliente porque nuestra revista alcanza Magnífica Rectora— y con la Escuela Politécnica
un número muy significativo, que representa sus Superior, ha supuesto un importante desarrollo
Bodas de Plata con nuestros colegiados, con Má- de los Cursos de adaptación al Grado, junto con
laga y con la Cultura. la puesta en marcha de futuros Másteres para la
Ocasión tan especial viene a coincidir con adaptación de la carrera de ingeniería a los cáno-
una apreciable mejora de la situación económica nes europeos.
de España, que en nuestro Colegio se ha perci- Prosigue el aumento de la mejora en las re-
bido con toda claridad. La prudencia que hemos laciones institucionales entre el Colegio y los
mantenido en estos pasados años ha hecho que Ayuntamientos, singularmente los de Málaga y
las consecuencias de la crisis hayan sido bastan- Marbella, con los que esperamos pronto cerrar
te menos lesivas que las que han padecido -y la- nuevos Convenios de colaboración a favor de
mentablemente continúan padeciendo- institu- nuestros colegiados. Y continuamos obteniendo
ciones similares. Debemos pues congratularnos sentencias judiciales favorables a la permanente
de que por fin este año 2013 ha roto la escalada tarea de defensa de nuestros profesionales.
de descenso que estábamos sufriendo desde hace El Colegio continúa en la vanguardia de la
bastantes años. sociedad malagueña, participando destacada-
Las recientes elecciones celebradas en nues- mente en los más importantes eventos que se
tro Colegio han confirmado lo acertado de la la- desarrollan en la ciudad. Al estar presentes en
bor que la Junta de Gobierno está realizando, lo el Consejo Social de la Ciudad de Málaga, cuya
cual supone un nuevo impulso y un nuevo e im- vicepresidencia me cabe el honor de desempe-
portante respaldo a nuestra forma de actuar en ñar gracias a nuestro Alcalde D. Francisco de la
favor de nuestros casi 3000 colegiados. Torre, hemos logrado una gran relevancia como
Muy importantes son las líneas de actuación institución ciudadana, de la que sólo beneficios
que definen la voluntad de la Junta de Gobierno: pueden derivarse hacia nuestra Profesión.
formación continua, con la participación de casi Cuatro importantes retos nos marcamos en
2000 colegiados, destacando los temas de Acústi- la Junta de Gobierno para el desarrollo de la ac-
ca y de Eficiencia Energética, y potenciación del tividad colegial: impulsar el reconocimiento de
Visado electrónico y de nuestras herramientas nuestra carrera con el acceso al Grado, mejorar
informáticas, que nos permiten una extraordina- los múltiples servicios que el Colegio ofrece a
ria agilidad. nuestros Profesionales, fomentar la participa-
ción de los jóvenes colegiados
en todas nuestras actividades
y ampliar y mejorar nuestra
presencia en la sociedad en la
que estamos insertos y a la que
nos debemos. Con la ayuda y 15
la colaboración de todos estoy
seguro que lo lograremos.
Fruto de nuestro com-
promiso con Málaga y con la

P E N D V LO
Cultura es este número XXV
de Pendvlo. Es un excep-
cional exponente del
afán de nuestro Colegio
por agradecer a nuestra
Ciudad lo que de ella
recibimos y del no
menos perma-
nente afán de
recuperar y di-
fundir el Arte
y la Ciencias, la Técnica y las Humanidades.
La recuperación de la insigne figura de Bernardo de Gálvez, el gran reto
iniciado por la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y perseguido
con gran afán y acertados criterios por la Asociación Bernardo de Gálvez,
ha recibido desde el principio el apoyo incondicional de nuestro Colegio y
de la revista Pendvlo, que en gran parte se ha proyectado hacia veinte países
y singularmente a Estados Unidos por la amplia difusión de la biografía de
tan insigne héroe de España, hasta ahora injustamente olvidado.
No es pues extraño que nuestro Colegio haya nombrado Colegiada
Honorífica a D.ª Teresa Valcarce Graciani, que con tanto entusiasmo está
gestionando en Washington que el retrato de Bernardo de Gálvez llegue a
colgarse en el Congreso de los Estados Unidos.
Los veinticinco años de nuestra revista constituyen un hito de gran tras-
cendencia. Estoy seguro que cuantos lleguen a tener en sus manos este nú-
mero XXV sabrán apreciar el esfuerzo que nuestro Colegio realiza en pro
de la Cultura y en nombre de Málaga. Un esfuerzo que bien merece la pena,
porque la Cultura es el mayor tesoro que un pueblo puede poseer.

n io S e r r a n o F e r n á ndez
Anto ANO DEC
EXSVLTATE,
IVBILATE
El que una revista cultural cumpla 25 En estos 25 años hemos perseguido
años es un buen motivo para estar alegre. la Cultura sin límite alguno y con absolu-
16 Y más lo están los Ingenieros Técni- ta libertad para crear desde que nos hici-
cos Industriales de Málaga que la hacen mos cargo de su dirección. Porque crear,
posible, porque se trata del órgano de ex- como es bien sabido, no resulta posible
presión de su Colegio Profesional, con el —o resulta francamente difícil, o inclu-
insólito añadido de que esta revista no se so audaz y denodado, como nos enseña
P E N D V LO

vende, sino que se regala. nuestra propia experiencia— si no se tie-


Esta revista cultural, nacida hace 25 ne Libertad.
años en una ciudad andaluza del Sur de Y eso es algo que nunca agradece-
España, viene mereciendo una extraordi- remos bastante a José María Alonso Pe-
naria y creciente acogida en más de vein- dreira, el Decano bajo cuyo mandato na-
te países. Ello, además de ser una gran ció esta publicación, a Antonio Serrano
alegría para los que formamos el colec- Fernández, el Decano que ha potenciado
tivo de Ingenieros Técnicos, supone un e impulsado sus mejoras y sus innovacio-
orgullo para nuestra ciudad y para nues- nes, y por supuesto a los componentes de
tra Nación. las sucesivas Juntas de Gobierno que nos
Con gran complacencia podemos han respaldado unánimemente.
hoy proclamar como en la famosa obra El año pasado nuestro Editorial lle-
de Mozart: vaba un simbólico título: “Santos Inter-
net y Grafeno”. Con él quisimos expre-
¡Exsvltate, ivbilate! ¡Alegrémonos, sar nuestro gran reconocimiento a una
estemos contentos! herramienta trascendental y nuestro afán
por conseguir unos contenidos que no
Pendvlo, la revista que cada año sólo recuperasen pasado sino que tam-
impulsa con más entusiasmo la Junta bién constituyesen ventanas abiertas al
de Gobierno del Colegio de Ingenieros presente y al futuro.
Técnicos de Málaga, es el resultado de Y en el capítulo de cooperadores
una apuesta por la Cultura, es la conse- imprescindibles para poder alcanzar el
cuencia de nuestra decidida voluntad de mejor resultado de esta empresa hay que
devolver a Málaga una parte de lo que citar también dos factores asimismo ex-
de Málaga recibe el colectivo que la sus- traordinariamente importantes: en pri-
tenta, mer lugar las personas que aportan su sa-
Nació esta revista en el año 1989. ber y su trabajo escribiendo los artículos
Aquél fue un año de crisis, por las graví- de forma generosa. Y en segundo lugar
simas inundaciones que Málaga padeció. los Archivos en los que se conservan las
Y fue también un año de esperanza, por- claves que nos permiten profundizar en
que cayó el Muro de Berlín. el pasado. En ello Internet ha supuesto
La Ciencia de los Ingenieros.
Grabado de Forest.
Biblioteca Nacional.

una ayuda decisiva porque ha pues-


to a nuestro alcance la posibilidad de
conseguir —en muchas ocasiones de
forma gratuita— las imágenes que
permiten mantener el carácter emi-
nentemente gráfico de esta publica-
ción.
Por ello, en esta breve y obligada
recapitulación, rendimos homenaje
de admiración y de agradecimiento
a los Archiveros y a los Archivos —
escritos así: con mayúscula— porque 17
en ellos hemos encontrado las más
importantes fuentes de información
textual e iconográfica, que nos han
permitido integrar veraces conteni-

P E N D V LO
dos —las fuentes originales— que re-
sultan extraordinariamente valiosos.
El afán —quizá podíamos lla-
marlo obsesión— por la Cultura no
ha tenido límite temporal ni geográ-
fico. Incluso, para enfatizarlo, quisi-
mos cambiar el subtítulo de nuestra
mancheta. Pero hay que decir que
especialmente hemos intentado recu-
perar muchas facetas de esta ciudad
en la que estamos insertos y de la que
formamos parte. Hemos intentado
recuperar lo mejor de Málaga para
proyectarla al mundo.
Huelga decir —porque en este
presente número le hemos dado la
relevancia que merece— que esta re-
vista se enorgullece de haber sido el
factor principal para que la Asocia-
ción Bernardo de Gálvez difunda la
insigne trayectoria de un español ex-
cepcional, cuyo recuerdo estaba per-
dido por la incuria del tiempo y del
hombre. Pero ello nos ha permitido
que hoy tengamos la enorme satis-
facción de haber cumplido un deber
con la Historia y con España.
A lo largo de estos veinticinco
años, desde el primer momento y
casi exclusivamente, el Colegio quiso
contar con los mejores expertos que
Adán y Eva. Alberto Durero.
Óleos sobre tabla. Museo del Prado
18
P E N D V LO

Bajorrelieves en caoba.
Catedral de Málaga. pudieran exponer con rigor y compe- acertadamente creada y gestionada por la
tencia múltiples temas relacionados no Universidad de La Rioja, en la dirección
sólo con la vida y la historia de Málaga, electrónica: http://dialnet.unirioja.es
sino también con la Ciencia, el Arte y en Pendulo es también la consecuencia
general con la Cultura en su más amplia de trabajar con libertad y con el respaldo
acepción. de quienes desde hace veinticinco años
Fruto de esta labor han sido 370 tra- tienen la responsabilidad de gobernar
bajos, 4000 páginas y casi 50000 ejempla- este Colegio y también de quienes for-
res impresos, distribuidos gratis et amore. man parte del Consejo de Redacción de
Algo insólito que nos alegra sobremanera la revista.
y que se debe a los responsables de la go- Y ello motiva que ahora debamos y
bernación del Colegio. queramos poner un especial énfasis el
Aunque, por muy contentos que to- nuestro Decano, Antonio Serrano Fer-
dos podamos sentirnos con la labor rea- nández. Este número XXV de la revista
lizada, tenemos muy claro que habrán de que edita el Colegio de Ingenieros Técni-
ser otros los que juzguen el resultado y cos es también nuestro particular home-
que deberemos perseguir mejorar cuanto naje a una persona extraordinaria, que
sea posible. así es reconocida no sólo por quien esto
Debemos citar que, además de distri- escribe sino también por la inmensa ma-
buir gratis los 2000 ejemplares de esta pu- yoría de quienes lo conocen.
blicación, se puede descargar la colección Buena prueba de ello es que el Alcal-
completa tanto en la web del Colegio de de de Málaga lo eligiera hace poco más
Ingenieros Técnicos: www.copitima.com, de un año Vicepresidente del Consejo
como en la meritoria base de datos que tan Social de nuestra Ciudad. O que nues-
tro Colegio lo haya reelegido por tercera vez para
representarlo como Decano, y por amplísima mayo-
ría. Esta revista es, en gran medida, la consecuencia
de una confianza sin límite y de un apoyo sin límite.
Antonio Serrano, al que me gusta llamar herma-
no, es la manifestación viva de esas grandes virtu-
des: Prudencia, Justicia, Fortaleza y templanza, que
deben adornar a cuantos ostentan la dirección de un
colectivo que aspire a ser importante.
Todos los que formamos parte de este Colegio
tenemos sobradas pruebas de que lo que dejamos
escrito —que sale de nuestro corazón y de nuestra 19
mente— es bien cierto y verdadero.Y nos enorgulle-
ce proclamar desde estas páginas que tener a Anto-
nio Serrano de Decano es un privilegio, como igual-
mente lo es dirigir Pendulo.

P E N D V LO
e ca
el Ol m edo Ch
Manu
r e g n o s
q u e e stos
“… e g i d os
en r
sean bi e n p a z”
e r n a d os
e gob l i ca
C a t ó
Isab el La

José Luis
Rodríguez de Diego
21

P E N D V LO
En la tradicional periodización de los tiempos históri-
cos en edades antigua, media, moderna y contempo-
ránea, se asigna la moderna a la época que comprende
la última mitad del siglo XV y los siglos XVI-XVIII.
Se la denomina “moderna” para resaltar la diferencia
con la anterior y para significar los profundos cambios
culturales, económicos y políticos experimentados en
dicho periodo. El renacimiento y humanismo italia-
nos, los descubrimientos geográficos, las innovaciones
científicas y técnicas, las redes comerciales, las refor-
mas eclesiásticas, el surgimiento de las nacionalidades
junto a la constitución de dos grandes imperios (el del
Islam tras la toma de Constantinopla en 1453 y el de la
Monarquía Hispánica a principios del XVI) son acon-
tecimientos que los propios contemporáneos vivieron
y sintieron como una época nueva. Erasmo de Rot-
Retablo de la iglesia de la Victoria. Málaga

terdam escribía en 1517: “Veo una edad de oro en el


próximo porvenir” y cuatro años más tarde afirmaba
Lutero: “Si se leen todas las crónicas, no se encontra-
rá, después del nacimiento de Cristo, nada que pueda
compararse con lo que se ha producido entre nosotros
en los últimos cien años”. Maravall acuñó una frase
para designar esta nueva situación: el nacimiento del
estado moderno.

“…que estos regnos sean bien regidos e gobernados en paz”.


ISABEL LA CATÓLICA
Universidad de Salamanca
22
P E N D V LO

El comienzo de esta nueva etapa histórica reinado el inicio de lo que se ha venido llamando,
coincide en España con el reinado de los Reyes más allá de las controversias que el término ha
Católicos (1476-1516). Los mismos contemporá- suscitado, “el estado moderno”? Puede afirmarse
neos así lo percibieron y lo reseñaron. No sólo los que las notas esenciales que caracterizan al esta-
cronistas, que pudieron estar condicionados por do moderno quedaron reflejadas en el gobierno
la cercanía del poder, alabaron el buen gobier- de Isabel y Fernando. Y eso a pesar de que ni sus
no de los Reyes Católicos, y especialmente de la inicios fueron en modo alguno fáciles (titubeos de
reina Isabel. También los poetas, como Juan del Enrique IV en la elección de Isabel o de su hija
Enzina:”Oh rey don Hernando e donna Isabel. Juana como princesa heredera, división de la no-
En vos comenzaron los siglos dorados”. Cuan- bleza a favor o en contra de Isabel, guerra civil con
do Carlos V y sobre todo su hijo Felipe II ini- Portugal…) ni los últimos felices (la muerte de sus
cian el proyecto de reunir todos los documentos hijos Juan e Isabel y del hijo de ésta, Miguel, “los
en la fortaleza de Simancas convirtiéndola en el tres cuchillos de la reina”, en frase del cronista
archivo de la Monarquía Hispánica, ordenan de Bernáldez; la enfermedad mental de su hija Juana,
forma expresa que se recojan todas las escrituras casada con Felipe el Hermoso, y la desgracia de
precisamente a partir su hija Catalina casada con los príncipes ingleses
de los Reyes Católicos, Arturo y Enrique…). Tanto en el comienzo como
queriendo dar a enten- en el final demostró la reina Isabel unos clarivi-
der que con ellos había dentes planteamientos de gobierno y una decidida
comenzado una época resolución de llevarlos a la práctica. La frase con
nueva y deseando con que se intitula este trabajo y que pertenece al tes-
tal medida vincularse al tamento de la reina en una de sus cláusulas más
prestigio de unos reyes importantes, la referida al gobierno de Castilla por
que redundaría en su enfermedad de su hija Juana, puede considerarse
propio enaltecimiento. el leit motiv de su actuación como soberana.
¿Respondió el go- Apenas un mes después de la muerte de Enri-
bierno de los Reyes Ca- que IV el 12 de diciembre de 1474 y la proclama-
tólicos a este general sen- ción, al día siguiente, de Isabel como reina, ambos
timiento? ¿Constituyó su monarcas firman el “Acuerdo para la gobernación
Carta de Fernando el Católico a su esposa, que se hallaba
en Córdoba, escrita con ocasión de la salida que el Rey
había hecho de dicha ciudad para emprender la conquista de
Vélez-Málaga.
La Rambla, 8 de abril de 1487. más guardas. Contóme que ayer avia llegado a su casa un
Archivo General de Simancas. C. y S.R., leg. 47-591 alaqueque de Málaga con unos rehenes contava que havían
Transcripción: Juan Luis Blanco. Archivo Municipal de Málaga estado en división sobre mi yda y que en un lugar de Gomeres
My señora: que serian tresçyentos se fueron descontentos a Velez no se
Suplícole que me haga saber como está y esté muy alegre que a que parte lo eche creo que todo la rençilla fue por probeer
espero en nuestro Señor que presto tengo de enviar a suplicar a a Velez pareçiendo que no lo azian claro nuestro Señor les
vuestra Señoria que venga a do estaremos con mucha alegría a mi desará sus pensamientos suplico a vuestra Señoría que me aga
retentadome a la humanidad que nunca pude dormir esta noche saber como estan mis hyjos y beso las manos.
de soledad, pero no oso pensar en cosa que paresca el rostro triste. Nuestro Señor os guarde más que a todos en La Rambla, día
Anoche vino aquí don Alonso que le ynbié a llamar para de Ramos
mandar correr las sierras de Loxa y Antequera y poner de A my Señora.

del Reino”, conocido como la Concordia de Segovia, fechada el 15 de enero de


1475, documento capital para el gobierno de los dos reinos (Castilla y Aragón)
unidos en una sola monarquía. Pervivirán las características diferenciadoras de
cada reino, pero se logrará una unidad de actuación que reforzará la propia es-
tructura constitucional interna. La concordia se firma “para la administración y
gobernación de estos reinos de Castilla y León”. Se reconoce a Isabel como “le-
gítima sucesora e propietaria de los dichos reinos” y con potestad para nombrar
todos los oficios, conceder mercedes, proveer cargos eclesiásticos y disponer de
las rentas castellanas; en la administración de justicia firmarán ambos reyes si
se hallan juntos, si se encuentran separados, cada uno proveerá en la provincia
24
P E N D V LO

donde estuviere. Por el contenido de la concordia de Málaga en el verano de 1487 tras un prolonga-
puede deducirse que la Reina Isabel adquiere cierto do asedio significó, justo en la mitad de la guerra, el
predominio sobre Fernando en el gobierno de la co- mayor aliciente para los cristianos y el mayor con-
rona castellana, aunque es difícil concretar el papel tratiempo para los musulmanes. En carta de Fer-
de Fernando en el amplio proceso de reformas que nando a Isabel de 8 de abril de 1487 ya le hablaba
ambos acometieron. Muy posiblemente el papel de de las órdenes que había dado a Alonso de Aguilar
Fernando adquiere mayor protagonismo a partir de para ocupar las sierras de Loja y Antequera. Por pri-
1492. De hecho Isabel obligó a Fernando a pospo- mera vez quedarán en manos de los Reyes miles de
ner la conquista de Rosellón y Cerdaña a favor de cautivos que fueron entregados a nobles y prelados
la guerra de Granada y las campañas militares que y un centenar enviados a Roma. Esta unificación te-
llevarán a la toma del reino de Nápoles comienzan rritorial culminaría, años después de la muerte de la
en 1494. reina, con la anexión del reino de Navarra en 1512.
Asentados los principios de una cohesión polí- De nada habría valido una agrupación terri-
tica, tanto más estimable cuanto inestable había sido torial si no hubiera estado seguida de una cohe-
el periodo anterior, los Reyes Católicos intentarán sión o estabilidad social, interna. Para conseguirla
conseguir el primero de los presupuestos de toda no se enfrentaron los Reyes a la nobleza sino que
actuación de gobierno y uno, si no el primero, de la atrajeron con concesión de gracias y mercedes
los elementos caracterizadores del estado moder- integrándola en los puestos más sobresalientes
no: la unidad territorial, la configuración externa de (consejeros, embajadores, capitanes…) creando
su ámbito de poder. A este logro se encaminará la así una tupida red de fidelidades que no supusie-
conquista del reino de Granada, en la que la toma ron oposición alguna, o en todo caso minimizán-
25

P E N D V LO
dola, al ejercicio del poder. Dentro
de este contexto de unificador de
territorio y tejido social, hay que si-
tuar la decisión política de expulsión
de los judíos y la política religiosa de
asimilación de los musulmanes con-
quistados mediante la conversión a
la fe cristiana. Los Reyes advirtieron,
sin menoscabo de un sincero propó-
sito de evangelización, el poderoso
instrumento de la religión para co-
hesionar el territorio; algo que venía
ya de muy lejos desde la profesión
de fe de Constantino en el siglo IV
o de Recaredo en el VII. Unidad de
fe y unidad política constituyó uno
de los principios del estado moder-
no que cristalizaría pronto, en la di-
visión entre protestantes y católicos,
en el axioma “cuius regio eius et re-
ligio”. Precisamente para velar por
1

26 esta uniformidad religiosa y


evitar la herejía, elemento de
desunión, se había estableci-
do la Inquisición en 1478.
A esta unidad territorial y
P E N D V LO

vertebración social y religiosa


siguió, como elemento inse-
parable, una nueva estructura
administrativa, unos órganos
de gobierno que ayudasen a
los Reyes en dichas tareas y
ejemplificasen exteriormente
de dónde partía el poder y a
dónde había que dirigir las
reclamaciones o denuncias
de abusos. En la época an-
terior a los Reyes Católicos,
2
desde Juan I, existía un solo
organismo, creado por éste en 1385, que centralizaba toda la acción
gubernativa de la Corona de Castilla: el Consejo Real. Con la unión
de las dos coronas (Castilla y Aragón) se comprobó la imposibilidad
de que un solo órgano fuese capaz de gestionar los múltiples y graves
asuntos de ambos reinos. De este modo, siguiendo criterios territoria-
les y temáticos, fueron creando nuevos organismos gubernativos: el
Consejo de Aragón para ocuparse de los asuntos relativos a aquel te-
rritorio, el Consejo de las Órdenes para gestionar las rentas de las tres
grandes Órdenes Militares (Santiago, Calatrava y Alcántara), el Con-
sejo de la Inquisición, ya mencionado, insinuándose otros (Consejo de
3
la Cámara, de Guerra…) que quedarán definidos en los primeros años
del reinado de Carlos V. Los Reyes Católicos, pues, pusieron las bases
de lo que se llamará el régimen polisinodial de los Austrias. La opera-
tividad de esta poderosa maquinaria administrativa recayó en manos
de letrados (en la Concordia de Segovia se decía expresamente que los
obispos “que serán postulados para ello serán letrados”), surgidos de 2. Retrato de Boabdil que perteneció a la Casa de Cabra y luego de
Luque. Posteriormente pasó a propiedad del académico Don Aureliano
las Universidades, que aunque no desconocidos en reinados anteriores, Fernández Guerra.
adquirieron ahora un rango y prestigio sobresalientes.
John Boyd Tharcher Library

Otro tanto cabe decir en el ámbito de


la justicia. Si el primer trastámara, Enrique
II, había creado la Audiencia Real en 1371,
como órgano judicial supremo, los Reyes
Católicos dividieron el ámbito peninsular en
dos grandes jurisdicciones territoriales, esta-
bleciendo una Audiencia o Chancillería en
Valladolid para los pleitos de la parte septen-
trional y otra en Granada para la parte me-
ridional siendo el río Tajo la línea divisoria
entre ambas. Para el ejercicio de la justicia
eligieron oidores, surgidos igualmente de las
Universidades. En su aplicación y como nue-
vo elemento de cohesión, Isabel y Fernando
impulsaron una recopilación de las fuentes
legales anteriores (Siete Partidas, ordenacio-
nes de Cortes, pragmáticas…) encomendan-
do tal trabajo a Alfonso Díaz de Montalvo,
quien lo finalizó en 1484. Tales ordenanzas
sirvieron de soporte para la Nueva Recopi-
lación llevada a cabo por Felipe II en 1567.
La reordenación administrativa no se li-
mitó a la esfera de los órganos centrales sino
que llegó hasta el ámbito local con la po-
tenciación de los corregimientos, auténticos
representantes y ejecutores de las personas
y políticas de los monarcas en las ciudades
y concejos. Dice el cronista Pulgar que “el
rey e la reina acordaron en aquel año (1480)
enviar corregidores a todas las ciudades e
Transcripción:
Juan Luis Blanco. Archivo Municipal de Málaga

Por quanto por quitar algunas dubdas que


ocurrían e podian nasçer çerca de la forma e
orden que se devía tener en la administraçión e
governaçión destos reynos de Castilla e de León
entre nos la Reyna doña Ysabel legítima suçesora
e propietaria de los dichos reynos e el Rey don
Fernando my señor como my legítimo marido,
acordamos de encomendar todo el dicho negoçio
e lo cometer al reverendísimo cardenal de España
don Pero Gonçales de Mendoça, nuestro muy
caro e muy amado primo, e al muy reverendo don
Alfonso Carrillo arçobispo de Toledo nuestro muy
caro e muy amado tío, para que ellos juntamente
viesen declarasen e determinasen enter nosotros
la forma e orden que devíamos tener en la
dicha administraçión e governaçión e omenajes
e rentas e ofiçios e mercados e otras qualesquier
cosas de qualquier natura e calidat que fuesen
en que nosotros e cada uno de nos deviese e
pudiese proveer cargo e poder e por ellos visto
seyendo como fueron plenariamente ynformados
de hecho e de derecho por nos e por cada uno
de nos e por nuestras partes e avido sobre ello su
deliberaçión e maduro consejo acordaron declararon
e determinaron çerca de lo susodicho que devyamos
tener e guardar la forma e orden siguiente:
Primeramente que la yntitulaçión en las cartas
patentes de justiçia e en los pregones e en la
notificaçión e en los sellos sea común a anbos los
dichos señores Rey e Reyna seyendo presentes o
absentes pero que el nonbre del dicho señor Rey
aya de preçeder e las armas de Castilla e de León
preçedan a las de Siçilia e Aragón.
Otrosy que los omenajes de las fortalesas de los
dichos reynos se fagan a la dicha señora Reyna
como agora se han fecho e fasen despues que la
dicha señora Reyna suçedió en estos dichos reynos.
Otrosy que de las rentas de los dichos reynos se
disponga en esta manera que se paguen dellas
terçias tierras e merçedes quitaçiones de ofiçios
e conseio e chançillería e acostamientos para las
lanças que paresçieren ser nesçesarias e ayudas de
costas e sueldos de gente continua e mensajeros e
enbaxadas e reparos de fortalesas e las otras cosas
que paresçieren ser nesçesarias e que lo que sobrare
pagado lo susodicho lo comunique la dicha señora
Reyna con el dicho señor Rey como por su alteza
e por el dicho señor rey fuere acordado. Que otro
tanto aya de faser el dicho señor Rey con la dicha
señora Reyna en las rentas de Aragón e de Syçilia
e de los otros señoríos que tiene e toviere.
Otrosy que los contadores e thesorero e otros
ofiçiales que acostunbran entender en las rentas
sean por la dicha señora Reyna asimesmo la
librança se aya de faser por su señoría e los
pregones de las rentas pero quel dicho señor Rey
pueda faser de la parte que la dicha señora Reyna
le comunycare lo que quisiere.

ESPAÑA. Ministerio de Cultura. Archivo General de Simancas


Otrosy que las suplicaçiones para maestradgos e e los capítulos della e cada uno dellos segund e
dignidades se ayan de faser segund el tenor de lo por la forma que en ellos e en cada uno dellos
capitulado el qual es este que se sigue: se contiene e los dichos Cardenal e Arçobispo lo
Item que las vacaçiones de los arçobispados declararon e pronunçiaron e que nos ni alguno
maestradgos obispados prioradgos abaçías e de nos non yremos ni vernemos contra ello ni
benefiçios suplicaremos comunmente a voluntad contra cosa alguna ni parte dello por lo menguar
suya della segund mejor paresçera conplir al o quebrantar en todo ni en parte por alguna
serviçio de Dios e bien de las yglesias e salut rasón ni color que sea o ser pueda pasada o
de las ánimas de todos e honor de los dichos por pasar e por mayor seguridat rogamos al
reynos e los que seran postulados para ello sean dicho Cardenal e rogamos e mandamos al dicho
letrados. Arçobispo e a los otros prelados e grandes de
Otrosy en la administraçión de la justiçia se nuestros reynos que seguren por nos e por cada
tenga esta forma que estando juntos en un lugar uno de nos que lo asi faremos manternemos
firme ambos y estando en diversos lugares de guardaremos e conpliremos realmente e con efecto
diversas provinçias cada uno dellos conosca e segund que en esta dicha escriptura de suso se
provea en la provinçia donde estovyere pero si contiene çesante todo fraude cautela e symulaçión
estovieren en diversos lugares de una provinçia o e que por çertenidat dello lo firmen de sus 29
en diversas provinçias que el que dellos quedare nonbres e lo sellen con sus sellos fecho dia mes e
con el conseio formado conosca e provea de año susodichos.
todas las cosas de las otras provinçias e lugares
donde non estovyeren. E que esta mesma orden Yo el Rey yo la Reyna
se tenga en la provisión de los corregimientos de
las villas e çibdades destos reynos proveyendo el E nos los dichos Cardenal de España e

P E N D V LO
dicho señor Rey con facultad de la dicha señora Arçobispo de Toledo e los otros prelados e
Reyna. E nos los dichos Cardenal de España e grandes que aquí firmamos nuestros nonbres
arçobispo de Toledo por virtud de la comisión por ruego e mando de los dichos señores Rey e
e poder a nosotros dado por los dichos señores Reyna prometemos e seguramos que ellos e cada
Rey e Reyna segund que en esta escriptura de uno dellos guardarán conplirán e manternán
suso se fase mençión declaramos determinamos realmente e con efecto la dicha declaración,
e pronunçiamos los dichos capítulos de suso determinaçión e pronunçiaçión de suso contenida
contenidos e cada uno dellos entre los dichos e los capitulos de suso encorporados en todo
señores Rey e Reyna para que los ayan de tener e por todo segund que en ellos e en cada uno
mantener guardar e conplir segund e por la via dellos se contiene segund que por sus altesas
e forma en ellos e en cada uno dellos contenida esta jurado e prometido en firmeza de lo qual lo
e suplicamos a sus altesas lo quieran e manden firmamos de nuestros nonbres e lo sellamos con
asi faser por serviçio de Dios e suyo e bien e nuestros sellos.
procomun destos dichos reynos en fe de lo qual fecho día mes e año susodichos.
lo firmamos de nuestros nonbres e lo sellamos
con nuestros sellos fecho en la muy noble e leal Archiepiscopus Toletanus
çibdat de Segovia a quinze dias de enero de myll
e quatroçientos e setenta e çinco años. Nos los prelados e cavalleros que de yuso
firmamos nuestros nonbres seguramos e
Archiepscopus Toletanus prometemos que los dichos señores Rey e Reyna
nuestros señores ternan manternan, guardaran
E nos los dichos Rey e Reyna vista la dicha e conpliran todos los capitulos desta otra parte
declaraçión determinaçión e pronunçiaçión de escripto contenidos segund e por la via e forma
suso contenida fecha por los dichos Cardenal e que los otros prelados e cavalleros desta otra
Arçobispo consentimos en ella e en los dichos parte contenidos lo seguraron e prometieron fecho
capitulos en ella contenidos e en cada uno dellos dia mes e año susodichos.
e lo loamos e aprovamos todo segund de suso Capitulaçión que otorgaron los Reyes Cathólicos
en esta dicha escriptura se contiene e por mayor entre sy çerca de la forma y orden que devían de
validaçión e firmeza juramos a Dios e a Santa tener en la adminystraçión y governaçión destos
María e a una señal de crus tal como esta + rreynos por ser la rreyna subçesora legítima y
que corporalmente cada uno de nos taño con su propietaria destos rreynos y el rrey cathólico su
mano derecha e por las palabras de los Santos legitímo marido es fecha en Segovia a XV de
Evangelios donde quieran que están que ternemos henero de IMCCCCLXXV esta firmado de
manternemos guardaremos e conpliremos los Reyes del Cardenal Don Pero Gonçález de
nosotros e cada uno de nos la dicha declaraçión Mendoça y del Arçobispo Don Alonso Carrillo y
determinaçión e pronunçiaçión de suso contenida ay firmas de otros grandes.
30
P E N D V LO

villas de todos sus regnos donde no los habían cendística basada en unos organismos que ha-
puesto”. La célebre pragmática de 1500, que re- bían demostrado su validez y eficacia, la Conta-
gulaba el oficio de corregidor, se mantuvo hasta duría de Hacienda para controlar el ingreso y el
fines del reinado de Carlos III. Los corregimien- gasto, y la Contaduría de Cuentas para fiscalizar
tos fueron eficaces agentes del impulso reforma- el dinero público. No los suprimieron sino que
dor de la monarquía, de la cohesión territorial y los modernizaron añadiendo a los ingresos or-
de la pacificación social. Esta última estuvo igual- dinarios (alcabalas, tercias, aduanas, salinas…)
mente apoyada por el establecimiento de la Santa otros extraordinarios derivados de juros (deu-
Hermandad, renovada por Alonso de Quintanilla da pública) y de contribuciones eclesiásticas
y sancionada en las Cortes de Madrigal de 1476. (cruzada, subsidio…). El caudal obtenido de las
Su reorganización estaba justificada por las con- rentas ordinarias pasó de 70 millones de mara-
tinuas alteraciones de orden público y el recuerdo vedíes en 1474 a casi 320 en 1504. Los mayores
de las revueltas nobiliarias del reinado de Enrique éxitos vinieron de los ingresos extraordinarios;
IV. La innovación introducida por los Reyes Ca- las cuentas de su tesorero, Alonso de Morales,
tólicos en esta institución se dirigió a ampliarla a anotan la cantidad de 1.300 millones entre 1495
la totalidad del reino y a utilizarla como instituto y 1504. Tan novedoso y eficaz resultó el sistema
militar del poder central. Fue aplicada con éxito recaudatorio , uno de los más avanzados de Eu-
en la guerra de Granada y la experiencia de ella ropa, que sirvió de fundamento de la hacienda
obtenida conducirá a la formación de un ejército, de los Austrias .
cuyas ordenanzas de 1503, consideradas como Todo este conjunto de actuaciones dieron
las primeras ordenanzas de un ejército moder- como resultado una unidad territorial claramen-
no, resumirán la práctica adquirida e impulsarán te definida, una sólida vertebración interna, una
otras posteriores. De aquí nacerán las “guardas imagen unitaria y fuerte de España ante Europa,
de Castilla”, ejército permanente de la época de un dominio de la cuenca occidental del Medite-
los Austrias. rráneo y un potencial suficiente para emprender,
Años más tarde Gattinara dirá que “el di- con el archipiélago canario como base legal y es-
nero es el nervio de la guerra”. No solamente tratégica, la expansión atlántica. No por casua-
lo será de las empresas militares sino de todas lidad la fecha de 1492 con la toma de Granada,
las acciones de gobierno. Toda independencia la expulsión de los judíos y el descubrimiento de
política necesita una independencia económica. América supone el punto de confluencia de re-
Isabel y Fernando heredaron una estructura ha- forzamiento interno y difusión externa.
31

P E N D V LO
Liberación de los cautivos de Málaga.
Moreno Carbonero.
El hecho de que las capitulaciones entre los reyes y Cristóbal Colón Museo de Málaga

se firmasen en Santa Fe, en las proximidades de Granada, quería expresar


una conquista transatlántica a modo de prolongación de la reconquista pe-
ninsular con todos sus componentes: desde el espíritu religioso de conver-
sión a la fe hasta el empleo de estrategias de conquista y población trans-
plantadas al nuevo continente. Porque en realidad, esos tres componentes
(descubrimiento, colonización y evangelización) estuvieron presentes y
emparejados en la grandiosa gesta del descubrimiento de América . En
el pensamiento de los Reyes Católicos, y más en concreto en el de Isabel,
desde la experiencia de la conquista y anexión de las Islas Canarias, siem-
pre se pensó en la colonización de aquellas lejanas tierras (ya en el segundo
viaje de Colón se embarcan semillas y ganado), trasladando allí la vida
y gobierno de los poblados castellanos (iglesia, escuela, hospital, padrón
de vecinos, administración por oficiales regios…) con la consideración de
los nativos como hombres libres y súbditos de la Corona de Castilla y su
consiguiente evangelización; el envío de misioneros se fue escalonando de
forma paulatina, como era natural, pero en vida de la Reina ya se enviaron
dos docenas de religiosos, sobre todo de la observancia franciscana, tan
querida de Isabel.
En la Partida sexta afirma Alfonso X que “el testamento es una de las
cosas del mundo que más deben los omes aver cordura cuando lo fazen”. En
esta frase se está claramente indicando la importancia social del testamen-
to como prolongación y transmisión de vida y bienes, su carácter eminen-
temente recapitulador y, por
ende, proyectivo de la última
voluntad, en suma la trans-
cendental significación de
un documento generalmente
suscrito en el ocaso de la vida
y rodeado de la mayor so-
lemnidad pública. El cronista
Alonso de Padilla escribe que
“visto por la Reina que era
voluntad de Dios de la llevar a
32 descansar, mandó que no im-
portunasen más a Dios por su
salud y, olvidadas las cosas de
este mundo, entendió en la sa-
lud de su alma”. El testamento
P E N D V LO

de Isabel, y posterior codicilo


que firma un mes después de
aquel y sólo tres días antes de
su muerte, se convierte en do-
cumento capital para valorar
su personalidad, sus objetivos
sociales, políticos o religiosos,
sus logros y sus inquietudes
más hondas.
En todos los testamentos
aparece en primer lugar una
profesión de fe. En el caso
de Isabel este exordio es par-
ticularmente largo. No sólo
está transido de invocaciones
y declaraciones que denotan
una profunda vivencia de su
fe católica sino (lo que será
un leit motiv en todo el tex-
to) una acusada conciencia
de su justa actuación como
soberana. Hasta dos veces en
este exordio se expresa este
sentimiento de temor, no
exento de cierto tremendis-
mo (“en aquel y terrible jui-
cio… e más temible contra
los poderosos”,”e si ninguno
ante Él puede justificar, quan-
to menos los que de grandes
reinos e estados avemos dar

Camarín de la Virgen de la Victoria. Málaga


cuenta”) que contrasta, por ejemplo, con el de serenidad y confianza que 33
manifiesta su biznieto Felipe II en su testamento. La reina Isabel, en el final
de sus días, tiene plena conciencia de que la alta misión que se le ha confia-
do, “la gobernación de estos reinos”, le ha exigido una extrema rectitud en
la dispensa de la justicia distributiva y conmutativa. De ahí sus mandatos a

P E N D V LO
que se haga justicia a los vasallos contra los poderosos, a retirar el acrecen-
tamiento (ayudas) otorgado a ciertos oficiales durante su reinado, a declarar
nulas las mercedes o concesiones de vasallos, a revisar el empleo de las ren-
tas de la Iglesia y de los maestrazgos, a determinar definitivamente la licitud
o no del impuesto de alcabalas, a exigir la guarda de fueros y costumbres
de villas y ciudades… Tal insistencia tanto manifiesta una velada confesión
de quebrantamiento del proceder más genuinamente adscrito a los reyes,
actuar con justicia, cuanto una actitud
hondamente sentida de haberlo intenta-
do llevar a la práctica.
La honda preocupación por la situa-
ción de los reinos después de su muerte
se refleja en los largos apartados que Isa-
bel dedica a la sucesión. La reina se halla
en medio de respetar la legitimidad de su
hija Juana y de conocer su ineptitud para
el gobierno de Castilla. Con extremada
delicadeza materna y habilidad políti-
ca sortea ambos escollos. Nombra a su
hija heredera legítima pero cuando “no
estuviere en estos dichos mis reinos…
o estando en ellos no quisiere o no pu-
diere entender en la gobernación dellos”
designa a Fernando para que “tenga la
gobernación o administración dellos por
la dicha princesa”. Tacto y previsión ini-
gualables.

Escuela flamenca. Museo del Prado


34
P E N D V LO

Óleo de Pradilla. Palacio del Senado. Madrid

Las tierras recién descubiertas y el destino de América. Son muy conocidas las frases que en el
sus gentes se hallan presentes en el testamento y codicilo dedica a este crucial asunto: “… e non
codicilo, señal evidente de que representaron un consientan ni den lugar que los indios, vecinos e
especial cuidado durante su reinado. Con rotun- moradores de las dichas Islas e Tierra Firme, ga-
didad expresa el derecho de la Corona de Castilla nadas e por ganar, reciban agravio alguno en sus
a las Islas Canarias y a las Islas y Tierra Firme de personas y bienes…”. También es muy citado, y
por haber sido el gran defensor de los indios posee, si cabe, mayor valor, el
testimonio de Bartolomé de las Casas: “Porque la Reina, que aya sancta glo-
ria, tenía grandísimo cuidado e admirable celo a la salvación y prosperidad
de aquellas gentes, como sabemos los que vimos e palpamos con nuestros
ojos e manos los ejemplos desto…” El posterior derecho de gentes de Fran-
cisco de Vitoria y las Leyes Nuevas de Indias de 1542 no harán sino justificar
jurídicamente el deseo y aspiración de la Reina. 35
Afirmar que los Reyes Católicos sentaron las bases del llamado “estado
moderno” no es exageración ninguna. Sobre la unificación territorial, la re-
organización administrativa, el avanzado sistema recaudatorio, la cohesión
interna social y religiosa, el sistema de alianzas matrimoniales, el comienzo

P E N D V LO
de la colonización y evangelización americanas, el dominio de la cuenca me-
diterránea occidental (Italia y Norte de África) y los primeros pasos hacia
la formación de una estructura militar sobre un ejército permanente se edi-
ficará la Monarquía Hispánica de los Habsburgo, que dominará la Europa
de los siglos XVI y XVII.
nism o
erica
EL am
de Rafael Altira
am
Mª Dolores de la Calle Velasco
37

P E N D V LO
crisis cultural de finales del siglo XIX, agu-
a
dizada en España con la pérdida de las úl-
timas colonias en 1898, deviene en crisis de
identidad nacional. La nación no solo se cuestiona
desde fuera tras la pérdida de los últimos símbolos
de su grandeza, sino que también sufre desafíos in-
teriores con la emergencia de los nacionalismos pe-
riféricos. En este contexto, los intelectuales impli-
cados en buscar salidas a la crisis reflexionan sobre
el lugar que le corresponde a España en el mundo
y su destino. Precisamente en este proceso de bús-
queda de soluciones regeneradoras que impulsen el
futuro de la nación es donde emerge Rafael Altami-
ra, intelectual comprometido, jurista, profesor, críti-
co literario e historiador, vinculado a la Institución
Libre de Enseñanza1, que desarrolla, conjuntamente
con otros compañeros de la Universidad de Ovie-
do, un programa hispanoamericanista que propicie
el acercamiento de España a los países americanos
mediante intercambios culturales y potencie un dis-
curso nacional movilizador, capaz de posibilitar un
nuevo consenso, necesario para regenerar el país y
ofrecer una imagen renovada de la nación española
dentro y fuera de la misma.
1 Rafael Altamira (Alicante, 1866 –México, 1951) a lo largo de su vida es
testigo y actor de importantes acontecimientos nacionales e internacionales.
Como Catedrático, Director General de Primera Enseñanza, Senador y Juez del
Tribunal de Justicia Internacional de La Haya siempre trabajó por transformar
la realidad que le tocó vivir. Asín Vergara, Rafael: Rafael Altamira. Biografía de
un intelectual (1866-1951), Madrid, Fundación Francisco Giner de los Ríos/
Residencia de Estudiantes, 2001.

Mapamundi de Cantino (1502) El americanismo de Rafael Altamira


38
P E N D V LO

www. fcla.edu39

Rafael Alta- habla hispana al del poder militar, territorial y


mira percibe América como medio y fin para tecnológico del mundo anglosajón, para devolver
sacar a España del atraso, como la base de una la confianza perdida a la nación y promover, con
nueva identidad que la convierta en una nación vitalidad, un nuevo proyecto de futuro. Desde
respetada dentro del concierto internacional. De la aceptación y el respeto a las independencias
acuerdo con esta idea, manifiesta su voluntad de nacionales, reclama un espacio para España en
cooperación transatlántica sobre el sustrato cul- función de la unidad de lengua y cultura y de
tural común, esencial para establecer una nueva la necesidad de recuperar raíces y rasgos comu-
relación de España con las Repúblicas America- nes. Representa, pues, un proyecto reformista y
nas. Dicha cooperación garantizaría, además, la secularizador, muy distinto al defendido por el
supervivencia de la cultura española, amenaza- panhispanismo que reivindicaba la superioridad
da por las pretensiones neocolonialistas de otras jerárquica y la proyección moral de España sobre
potencias europeas y de EE.UU. Contrapone el la base de los valores tradicionales y la religión
valor civilizador de la comunidad de países de católica2.

2 Sepúlveda Muñoz, Isidro: El sueño de la Madre Patria. Hispanoamericanismo y


nacionalismo, Madrid, Marcial Pons, Fundación Carolina, 2005; Niño Rodríguez,
Antonio: “Hispanoamericanismo, regeneración y defensa del prestigio nacional
(1898-1831)”, en Pedro Pérez Herrero y Nuria Tabanera (coords.): España/América
latina. Un siglo de políticas culturales, Madrid, AIETI/OEI, 1993.
39

P E N D V LO
Library of Congress

Altamira y el grupo de profesores de la Universidad de Oviedo


fueron los impulsores, durante la última década del siglo XIX, de
un movimiento americanista con amplia difusión en la España del
primer tercio del siglo XX.

El acercamiento de España a las excolonias

En el año emblemático de 1898, Altamira pronuncia el discurso de


inauguración de curso de la Universidad de Oviedo titulado “La
Universidad y el patriotismo”. Su objetivo es encuadrar el proble-
ma España en el marco general de la política internacional ameri-
cana. Reclama la necesidad del trabajo conjunto con los pueblos
integrados en la misma civilización e idéntico idioma, para perfec-
cionar la “modalidad hispana”, común a los pue- iniciado por la Universidad de Oviedo—, la co-
blos americanos y a España, y para contribuir a laboración eficaz de las Universidades en la re-
encontrar lo “genuinamente español”. Considera generación nacional, asumiendo gran parte de
la utilidad de “restaurar el crédito de la historia la obra hispanoamericana, esbozada en el terre-
para devolver al pueblo español la fe en sus cua- no jurídico, histórico-geográfico y pedagógico
lidades, en su aptitud para la vida civilizada” y en los encuentros habidos entre intelectuales
para contrarrestar todas las calumnias que desde americanos y españoles en 1892. Para llevar a
otros países se han vertido sobre España3. cabo el proyecto, confía en la iniciativa priva-
Dos años más tarde, en 1900, presenta en el da y, muy especialmente, en las Universidades.
Congreso Social y Económico, organizado por Posteriormente reclamará la intervención de-
la Unión Iberoamericana, su trabajo Cuestiones cidida del Estado en las relaciones con Améri-
40 americanas, en el que esboza algunos puntos de ca. La fuerza del idioma y la identidad cultural
lo que será su programa americanista: una en- constituyen los factores decisivos para estrechar
señanza superior internacional, reciprocidad de relaciones.
títulos profesionales, la creación de cátedras de
Geografía e Historia de Portugal y América, el
P E N D V LO

fomento del intercambio de publicaciones —ya

Altamira con Raúl Carracá y Luis Garrido en la España. Biblioteca Nacional


Universidad de México

3 Altamira y Crevea, Rafael: La Universidad y el patriotismo. Discurso de apertura del curso


1898-1899 en la Universidad de Oviedo, Oviedo, A. Embid, 1898.
41

P E N D V LO
Atlas de Piscator. Barry Lawrence Colection 

Pero será en 1908, con motivo de la celebración del


III Centenario de la Universidad de Oviedo, cuando el
rector, Fermín Canella, pacte con el representante de
la Universidad de La Habana el envío de un profesor a
Cuba con objeto de establecer y consolidar contactos
institucionales entre las universidades. El profesor ele-
gido resulta ser Altamira, cuyo proyecto no se limita a
Cuba, sino que lo extiende a otros países. Durante casi
un año, desde el 3 de junio de 1909 hasta el 23 de mayo
de 1910, Altamira viaja por Argentina, Uruguay, Chile,
Perú, México, Cuba y Estados Unidos, lo que le con-
vierte en un pionero en el establecimiento de cauces
de comunicación con las distintas universidades a tra-
vés de propuestas de asociación cultural, intercambios
de profesores y materiales pedagógicos, y la creación
de institutos de investigación latinoamericanos en Es-

Real jardín Botánico de Madrid


42
P E N D V LO

Antique Maps Scherer

paña. La actividad desarrollada fue ingente: im- con especialistas americanos sobre metodología
parte conferencias, se entrevista con personalida- de la historia, aspectos jurídicos, organización
des del mundo de la cultura y la política, con los universitaria y diversos temas de Historia de Es-
emigrantes españoles, con obreros y estudiantes paña. En algunos países abren suscripciones para
e interviene en múltiples coloquios y seminarios agasajarlo, lo obsequian con banquetes, se da su

4 Altamira Crevea, Rafael: Mi viaje a América, Madrid, Librería de Victoriano Suárez,


1911; Haro, Gustavo H.: Rafael Altamira en América (1909-1910). Historia e
Historiografía del proyecto americanista de la Universidad de Oviedo, Madrid, CSIC, 2008;
Altamira, Pilar: “Tu americanismo”, en Diálogos con Rafael Altamira, Murcia y Oviedo,
Editum y Ediuno, 2009.
43

P E N D V LO
España.
Biblioteca Nacional
nombre a calles y le conceden varios nombramientos de Doctor Honoris
Causa en las Universidades de la Plata, Santiago de Chile, Lima y México;
la Hispanic Society of America le otorga la Medalla de Plata de la institu-
ción… Este éxito se explica no solo por las dotes académicas, diplomáticas
y sociales del propio Altamira, sino porque algunos de sus planteamientos
coinciden con los de cierta elite latinoamericana, orgullosa de sus valores es-
pirituales e interesada en superar la marginación internacional. Ahora bien,
no todo fueron elogios y agasajos, también afloraron críticas, sobre todo en
Cuba, cuyo proceso de emancipación era todavía reciente. Fernando Ortiz,
antropólogo cubano formado en España, califica el discurso y el proyecto
cultural de Altamira de neoimperialista, aunque de “imperialismo manso”
por ser solo intelectual y económico4.
En el conjunto de sus intervenciones públicas, Altamira se esfuerza por
presentar a España como un país europeo y moderno, que puede ofrecer
mucho a América en Derecho, Historia, Literatura, Pedagogía, e incluso en
lo concerniente a la búsqueda de soluciones al problema social, en pleno
desarrollo de la sociedad de masas. Dedica varias conferencias a explicar la
experiencia de la Extensión Universitaria, llevada a cabo en la Universidad
de Oviedo, y a la creación y objetivos del Instituto de Reformas Sociales. En
cierta manera trataba de persuadir sobre la necesidad de asumir los ideales
y planteamientos reformistas del grupo institucionista, que representaban lo
que él mismo denominaba la España Nueva.
Este viaje tuvo una notable repercusión nacional. A su vuelta a España
se le tributan recibimientos multitudinarios en varias ciudades. La prensa se
hace eco de su actividad como “embajador intelectual” en América. Es reci-
bido por Alfonso XIII, ocasión que aprovecha para presentarle un programa
44
P E N D V LO

de libros y material de enseñanza a


centros docentes; auxilio a las de-
legaciones de escolares españoles
para asistir a los Congresos de
estudiantes hispanoamericanos; la
mejora del Archivo de Indias con
objeto de impulsar institutos his-
tóricos americanos; establecimien-
to en Madrid de un centro oficial
de Relaciones hispanoamericanas
y la creación en la Universidad de
Oviedo de una Sección America-
nista con biblioteca, hemeroteca
americana, foro para conferencias,
congresos….
Consigue la aprobación de la
mayor parte, menos el liderazgo de
de medidas concretas para reforzar las relaciones la Universidad de Oviedo, pionera
culturales con América: aprobación de un crédito en la experiencia, ya que el go-
especial, dentro de los presupuestos del Estado, bierno de Canalejas decide, por
para favorecer el intercambio de profesores en- medio de diferentes Órdenes y
tre universidades españolas y americanas; becas Decretos, que sea la recién crea-
para enviar pensionados a estudiar la vida social, da Junta para la Ampliación de
económica e intelectual de América; creación en Estudios (JAE), la que centra-
América de escuelas para emigrantes españoles y lice toda la actividad de inves-
sus hijos; franquicias de aduanas para los envíos tigación científica, los inter-
Imágenes de Rafael Altamira 1866-1951. Instituto de
Estudios Juan Albert. Diputación de Alicante, 1987.
45

P E N D V LO
España.
Biblioteca Nacional

cambios académicos, la formación de postgraduados Rafael Altamira en Argentina. 


Archivo Familia Altamira y Diputación Alicante
y la propaganda e información entre los respectivos
países. De esta manera la JAE se convierte en la prin-
cipal institución de las relaciones científicas y cultu-
rales con América hasta que se crea, posteriormente,
la Junta de Relaciones Culturales en el Ministerio de
Estado. Al Museo Pedagógico se le encarga gestionar
el intercambio de materiales didácticos. Como prueba
de reconocimiento y gratitud por su trabajo, Altamira
recibe la Orden de Alfonso XII, en marzo de 1910, y la
dirección de la Sección de Metodología de la Historia
del nuevo Centro de Estudios Históricos, dependiente
de la JAE. Más tarde es nombrado Director General
de Primera Enseñanza. Cuando abandona la Direc-
ción General, le crean, en 1914, una cátedra de Histo-
ria de las Instituciones Civiles y Políticas de América
en Madrid y se convierte en un referente indiscutible
del americanismo español.
Los viajes de tipo cultural, continuados por varios
profesores, se complementan con otros de carácter
económico. La Casa de América de Barcelona, creada
en 1911, envía a su secretario, Rafael Vehils, a Uruguay,
Argentina, Paraguay y Brasil en 1913, para establecer
De Rafael Altamira 1866-1951. Instituto de Estudios Juan Albert.
Diputación de Alicante, 1987.

46
P E N D V LO

contacto con distintas Cámaras de Comercio y La I Guerra Mundial y la ampliación


recabar información económica y comercial; sus del programa americanista
socios aprovechan los nuevos cauces abiertos
para disponer de información puntual de las re- Es en el contexto de la I Guerra Mundial, con-
públicas americanas, de sus materias primas y de cretamente en 1917, cuando Altamira presenta
las condiciones industriales y de mercado. Todos un amplio y bien perfilado programa america-
estos asuntos económicos adquieren la mayor re- nista que ha venido pergeñando desde principios
levancia durante la Guerra Mundial, puesto que, de siglo y que ahora intenta adecuar a las nuevas
al ser España país neutral, América le brinda ex- circunstancias europeas. La acción exterior ha-
celentes oportunidades. cia América conoce así un nuevo relanzamiento5.
Recoge todas las propuestas planteadas en mo-
mentos anteriores, e incluye otras nuevas: recla-
ma cambios en la organización institucional, en el
Instituto Diplomático y Consular y una sección
de Política Americana en el Ministerio de Esta-
do; nuevas leyes para favorecer a los emigrantes;
convenios comerciales respaldados por el Esta-
do; intercambios de representantes de comercio;
reformas del crédito comercial ultramarino y la
recepción franca de los valores americanos, co-
tizados en bolsas españolas, para el cómputo de

5 Altamira Crevea, Rafael: España y el programa americanista, Madrid, Editorial América,


1917.

6 Altamira y Crevea, Rafael: La huella de España en América, Madrid, Edit. Reus,


1924, reproducción facsímil de la Universidad de Salamanca, 2008, con estudio
introductorio de Mª Dolores de la Calle Velasco.
47

P E N D V LO
España. De Rafael Altamira 1866-1951. Instituto de Estudios Juan Albert. Diputación de Alicante, 1987.
Biblioteca Nacional

rentas de senadores. A diferencia de los programas


anteriores, cuyo desarrollo confiaba a la iniciativa
privada, ahora propugna una decidida interven-
ción estatal.
Su labor docente en varias instituciones —Ins-
tituto Diplomático y Consular, Cátedra de Historia
de las Instituciones Civiles y Políticas de América
en la Universidad de Madrid y el Seminario de In-
vestigación Americanista en el Centro de Estudios
Históricos—, los estudios y recopilaciones legislati-
vas ponen de manifiesto que Altamira buscaba una
relación fluida entre los distintos países, la coopera-
ción cultural y el intercambio educativo. Se esfuer-
za afanosamente en contrarrestar la visión mordaz
de la colonización con un análisis crítico de las
fuentes, nuevas claves interpretativas y argumentos
que facilitaran la relación con América y reforzaran
la identidad española6.
48
P E N D V LO

Durán. Historia de las Indias. España. Biblioteca Nacional


Con el paso del tiempo, su huella permanece
indeleble. Si a principios de siglo existían diferen-
cias significativas entre el ideario del hispanoame-
ricanismo progresista y del panhispanismo, duran-
te los años veinte se produce cierta confusión y no
resulta fácil distinguirlos. El dictador Primo de Ri-
vera potencia las relaciones con América bajo los
presupuestos del panhispanismo, pero incorpora de
manera esquematizada y para un proyecto diferente
el programa cultural progresista. El resultado fue
una paulatina homogeneización de las tendencias
del americanismo español hasta la República. 49
Con la República se recuperan los presupues-
tos del hispanoamericanismo progresista, pero no
consiguen crear un discurso nuevo acorde con la
situación de crisis económica internacional y de re-

P E N D V LO
troceso del liberalismo en buena parte de América
y Europa. Y simultáneamente Zacarías de Vizcaya y
Ramiro de Maeztu desarrollan el mito de la hispa-
nidad, puntal fundamental del régimen de Franco.
No podía imaginar Altamira, cuando realiza su
viaje a América y concibe su proyecto americanista,
que se vería obligado a exiliarse en México, país en
el que, hasta su muerte en 1951, seguirá trabajando
y soñando con una España democrática, tolerante,
moderna y cohesionada en diálogo permanente con
la América que tan generosamente supo acogerlo.

Rafael Altamira con Justo


Sierra en México
Alfonso Vázquez

El primer souvenir de
Málaga
51

P E N D V LO
Pedía Borges en su poema Una rosa y Milton que “De las
generaciones de las rosas / que en el fondo del tiempo se han
perdido / quiero que una se salve del olvido”. Hoy salvare-
mos del olvido una rosa que conserva en su interior una his-
toria apasionante de innovaciones técnicas y producción en
masa de souvenir hace alrededor de 150 años, en los tiempos
en que nació el turismo moderno. De hecho, en el verano de
2013 se cumplió siglo y medio del primer viaje organizado:
cuatro mujeres y tres hombres que, confiando en el opera-
dor turístico Thomas Cook, salieron de Londres en junio de
1. Aquí nació el turismo 1863 y tras visitar París, admirar el Mont Blanc y tomar fuer-
moderno. Íker Seisdedos.
Diario El País, 1 de zas en Ginebra, alcanzaron los casi 1.800 metros del monte
septiembre de 2013. Rigi, con espléndidas vistas de los valles y lagos suizos.1

El primer souvenir de Málaga


El primer souvenir de Málaga
una colección particular y comparado con el del
archivo malagueño, luce mejores colores aunque
uno de los sectores se ha separado y no cuenta
con sobre (el que reproducimos es el del Díaz de
Escovar).
La principal pista para conocer su autoría
nos la da una minúscula marca central en la rosa
desplegada que reza “Instituto Artístico C.Adler.
Hamburgo”. Gracias a este dato, pudimos locali-
zar en el Museo Histórico de Buenos Aires Corne-
La rosa en cuestión es de papel y se trata en lio de Saavedra una rosa de Buenos Aires que en
52 realidad de un álbum de bolsillo con 24 grabados nuestros días es una de las atracciones más sin-
de la Málaga del XIX con forma de rosa colorea- gulares del centro. Este dato nos los confirma el
da (cromolitografía). Al desplegarla vemos que director del museo, el licenciado Alberto Gabriel
cuenta con ocho sectores impresos que forman Piñeiro, que explica que “cuando el museo cele-
un círculo troquelado con 10 grabados en una bró su 80 aniversario hicimos una reproducción
P E N D V LO

cara y 14 en la otra. La figura recuerda a los di- facsimilar de la Rosa y de su sobre” (el museo fue
bujos geométricos que aparecen en un caleidos- fundado en 1921). El director del centro ha tenido
copio. En resumen, una pequeña maravilla de la amabilidad de enviarnos el facsímil de la rosa
la técnica que originalmente venía guardada en bonaerense y casi es un calco de la rosa malague-
un sobre con otro artístico grabado y el título La ña, salvo por las vistas, que por cierto son 28 y no
Rosa de Málaga, del que hablaremos al final. 24. En un libro de Guillermo H. Moores sobre
Existen sendos ejemplares de este precioso vistas de la ciudad de Buenos Aires 2, dato que
recuerdo turístico de reducidas medidas (sin des- agradecemos al responsable del museo, se cuenta
plegar, 13,5 centímetros de largo por 7 de alto y de esta rosa que “para su envío postal se vendía
desplegado, 22,5 x 22 cm) tanto en el Archivo con un sobre en el que iba impresa una vista ge-
Díaz de Escovar como en la Biblioteca Nacional neral de la ciudad. La leyenda La Rosa de Buenos
de España. El que examinamos aquí procede de Aires está escrita en el sobre, sobre la vela mayor
de una nave en primer plano”. Con respecto a los
grabados, la obra afirma que fueron tomados en
su mayoría “de los de Pellegrini del año 1840” y
en cuanto a la fecha del souvenir, aventura que
“debe haber sido alrededor de 1865”.
Tras una búsqueda infructuosa por varias ins-
tituciones de Hamburgo, por fin nos desvela el mis-
terio de este Instituto Artístico de C. Adler el doctor
Jürgen Bönig, del Museo del Trabajo de Hamburgo.
El señor Bönig nos informa de que, pese al nombre
algo rimbombante, el instituto era en realidad una
simple imprenta que imprimía litografías. C. Adler
fue el primer impresor en utilizar en Hamburgo, en
1854, una imprenta litográfica multicolor. Además,
este experto ha tenido el detalle de proporcionarnos

2. Estampas y vistas de la Ciudad de Buenos Aires 1599-1985. Guillermo H. Moores.


Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1945 (páginas 148-151).

3. Geschichte der Lithographie in Hamburg. Dr. E. Zimmermann. Selbstverlag des


Komites für die Sakular Feier. Hamburg, 1896. (Página 59)

4. http://www.bodley.ox.ac.uk/johnson/exhibition/203.htm
una copia del libro Historia de la
Litografía en Hamburgo, de 1896 3,
en el que encontramos importan-
tes noticias del creador de las rosas.
Según esta obra, C. Adler fue un
cartógrafo nacido en Magdeburgo
en 1823 que hacia 1850 fundó en
Hamburgo un instituto geográfi-
co-litográfico con una rama mer-
cantil que le permitió introducir la
máquina impresora de litografías,
inventada en 1852 por F.G.Sigl y 53
que imprimía a más velocidad que
los modelos anteriores de ahí que
fuera conocida en alemán como
Schnell (rápida) —Steindruck-
presse (imprenta litográfica). La
maquina incorporaba un cilindro
para el color y en la década de 1860 ya funcionaba con vapor. Con estas nove-
dades, cuenta la obra sobre la litografía hamburguesa, el señor Adler, del que
ignoramos su nombre y tan solo nos queda la inicial C., adquirió una importan-
te posición entre los artesanos de la ciudad y de su establecimiento salieron un
gran número de atlas para la enseñanza primaria y secundaria.
Pero lo que dio a conocer a este avezado cartógrafo de Magdeburgo fue
su iniciativa de imprimir bellas rosas con vistas de ciudades, en su mayoría de
Europa pero también del resto de continentes, que podían enviarse por correo
postal a uno y otro lado del globo en la década de 1860. ¿Cuántas variedades
de rosas creo?, como un experto horticultor, de su imprenta litográfica salieron
más de un centenar. Esta cifra puede comprobarse en la Biblioteca Bodleiana
de Oxford 4, que cuenta en la Colección John Johnson con un ejemplar de la
rosa del Crystal Palace, sede de la Exposición Universal de Londres de 1851.
La rosa, con grabados que recuerdan esta magna muestra, viene acom-
pañada de dos hojas publicitarias de lo que se conoce como The Souvenir
Rose. En la publicidad puede leerse que “Estos hermosos adornos hacen
54

Vista de Málaga hacia 1850. J. Schöpel. Litografía de Mitjana. Colección Enrique Ferrer.
P E N D V LO

las veces de excelentes souvenirs de los notables hispano es la Rosa de La Habana y no aparece la
lugares que representan y al mismo tiempo son de Buenos Aires.
regalos apropiados y agradables para los turistas Por la pieza que se conserva en Oxford tam-
y otros con el fin de enviar a casa a los amigos”. bién sabemos que fue tan grande el éxito de estas
The Souvenir Rose tenía el precio de un che- rosas de medio mundo, que pronto salieron em-
lín, un precio alto para la época. En la hoja pu- presarios que copiaron la fórmula, imprimien-
blicitaria del archivo de Oxford se informa de do y distribuyendo Flores de Pasión y bouquets
que la empresa Joseph Myers & Co. de Londres, con grabados parecidos. Manuel Olmedo Checa,
se encarga de editar estas rosas, impresas por C. académico de San Telmo y correspondiente de
Adler en Hamburgo, lo que hace que muchas de Historia además de director de esta revista, seña-
ellas luzcan los nombres de los dos empresarios. la que lo más probable es que el señor Adler re-
No es el caso de la rosa de Málaga, en la que cibiera por correo los grabados que les enviaban
solo consta Adler, lo que quizás puede explicarse distintos corresponsables de los más variados
porque se realizó antes o bien tras finalizar esta rincones del globo. A este respecto, es también
colaboración realmente fructífera: en la lista apa- muy probable que buena parte de las obras le lle-
recen 99 rosas, 9 de ellas en dos partes y se anun- garan en barco, gracias al importante puerto de
cia la próxima edición de las rosas de Ciudad del Hamburgo y, en su mayoría, a través de Londres.
Cabo (Sudáfrica); Bruselas y Ostende (Bélgica) El ejemplar que guarda la Biblioteca Nacional
y Schwerin (Alemania). Hay 31 rosas de Gran de España de La Rosa de Málaga 5 tiene pegada una
Bretaña, muchas de ellas de tradicionales luga- etiqueta con los datos de la Librería Moya, que se
res de descanso de la época como Plymouth, encontraba en Puerta del Mar, lo que nos da una
Torquay & South Devon, Brighton o Chelten- idea de cómo se podía adquirir en nuestra ciu-
ham. Lo mismo encontramos en Centroeuropa, dad. La Librería española y extranjera, fundada en
pues se editan rosas de los principales balnearios 1849, era propiedad de Francisco Moya, quien en
(Baden-Baden, Carlsbad, Marienbad…). Tam- la primavera de 1861 había visitado los principales
bién hay rosas de China, Palestina, Roma, Am- centros de producción artística, científica, literaria
sterdam, Moscú, San Petersburgo, Nueva York, e industrial de España, Francia, Alemania, Inglate-
Montreal… en esta lista la única rosa del mundo rra y Portugal, con el deseo de “hacer compartir

5. http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/2685995

6. Historia de la edición en España 1836-1936, Jesús A. Martínez Martín (dir). Marcial


Pons Ediciones de Historia, Madrid, 2001 (Pag 155-156)
55

su crédito, sus amplias relaciones y su experiencia co-

P E N D V LO
mercial” 6. Gran mérito de este librero en una ciudad
entonces de unos 95.000 habitantes de los que solo
una cuarta parte sabía leer. ¿Pudo entonces haber vi-
sitado las instalaciones del señor Adler en Hamburgo
lo que explicaría la existencia de la rosa de Málaga? Es
una bonita posibilidad, sin datos que lo respalden. Lo
que sí resulta curioso es que el autor de estas líneas no
ha localizado ninguna otra rosa española, lo que no
significa que no se realizaran. En todo caso, la Biblio-
teca Nacional solo cuenta con la rosa malagueña.
Los 24 grabados que reproduce esta pieza so-
bre Málaga son los siguientes —entre paréntesis
aparecen algunos de los grabados originales en los
que probablemente están basados—.

Cara 1, 10 grabados:
– Málaga vista desde el
Puerto
– Monumento de Torrijos
– Convento de Sta. Clara
– Catedral
– Panorama de Málaga
– Interior de la Catedral
– Portada de la Catedral
– Vista de Málaga desde el
espigón
– Casas Consistoriales
(P.Poyatos, El Guadalhorce,
1839)
– Casas de la Alameda
56
P E N D V LO

Cara 2, 14 grabados: – Retiro (P. Poyatos y J. Schöpel)


– Vista de Málaga tomada desde los molinos. – Panorama de Málaga desde el Convento de la
– Málaga vista desde el Combento (sic) de la Victoria (Dibujo de J. Schöpel hacia 1850).
Victoria (Nicolas-Marie Joseph Chapuy, París, – Castillo
hacia 1840) – Camino de Vélez y El Martinete
– El puente del Rey – Campo Santo
– Convento de Capuchinos – La iglesia de St. Yago
– Atarazanas – Convento de la Victoria
– Cementerio de los Ingleses – Portada de (sic) Sagrario

7. Historia de la Fotografía en Málaga durante el siglo XIX, Juan Antonio Fernández


Rivero. Editorial Miramar, Málaga, 1994 (pag 80-81)
Como ocurre en todos los grabados localizados, el de las Casas Consisto-
riales, es muy llamativo porque parece una elaboración simplificada del que
realizó P. Poyatos y publicó el periódico semanal El Guadalhorce en 1839. Así,
si se comparan los dos grabados, en el de la rosa aparecen menos personajes
pero en idénticas posturas al de Poyatos. Puede que por el tamaño del sou-
venir, los grabados originales fueran a su vez redibujados. Pero hay también
otra probable fuente de las estampas de Málaga: la fotografía. En la época
era normal emplear las fotos como ayuda para la realización de los dibujos y
muchos retratistas de Málaga eran a la vez fotógrafos y pintores 7. Esto quizás
explique la gran coincidencia de dos de los grabados con sendas fotogra-
fías estereostópicas de Gaudin et frére del archivo la ferrería El Ángel de Juan Giró, la azucarera
de Juan Antonio Fernández Rivero, realizadas en de Martín Heredia, las fábricas de los Larios y
Málaga en 1857 y que muestran el Camino de los Heredia, el primitivo Cementerio Inglés, así
Vélez y el convento de Santa Clara (demolido en como una ciudad de conventos con la mayor
1864). Es posible que algunos de estos grabados parte de su actividad volcada en el frente marí-
tengan como base fotografías de la época. timo, con el viejo puerto a la cabeza. En suma, la
De cualquier forma, la Málaga que escon- ciudad que pocos años después contemplaron
de esta rosa retrata una ciudad de finales de la Isabel II y Hans Christian Andersen, recogida
década de 1850, a lo sumo, ya que las antiguas en una rosa, el primer souvenir turístico de Má-
Casas Consistoriales de la plaza de la Constitu- laga. Así lo considera también Emilia Pascual,
ción comenzaron a demolerse en 1860. Aparece responsable del Archivo Díaz de Escovar, insti-
59

tución que como dijimos conserva una rosa con un sobre


en el que puede leerse La Rosa de Málaga, una ale-
goría de tópicos románticos andaluces con un

P E N D V LO
guitarrista, bailaoras morenas y un caballista
transportando caballeroso a una maja con
toca y abanico. Todos los personajes del so-
bre visten a la moda rondeña del XVIII.
Los hombres, con chaquetón de coderas
o marsellesa y el típico sombrero calañés
o de bandolero. La España de Merimée
en una rosa, pero también, una evidencia
más de la pujanza y la fama de Málaga en el
mundo hace 150 años.
Cánovas del Castillo
Cristalizaciones, rupturas y expectativas
en SU metodología política e institucional

Ángel Sánchez Blanco


61

P E N D V LO
Cánovas en 1858

L
a obra político institucional de Cánovas del Castillo tiene síntesis
en la convicción de que, sin estructuras públicas representativas de
la sociedad y de la economía, que articulen un coherente sistema
institucional, no hay estabilidad política y las actividades privadas
carecen del marco para su adecuado desarrollo.
La correlación inestabilidad pública-desestabilización privada estuvo muy
presente en la obra política e institucional de Cánovas del Castillo, y su actividad
política, se orientó al objetivo de construir el marco institucional representativo
que generara, la seguridad jurídica y la confianza legítima, de los ciudadanos en
las instituciones.
La reflexión y la actividad de Canovas de Castillo se proyecta en directo,
por su autoría, en la Constitución de 1876, generada mediante la metodología de
hacer converger los vectores inicialmente contrapuestos con la voluntad de con-
seguir definir los objetivos institucionales que aporten estabilidad y creatividad
a la sociedad a la que representan y a cuyo bienestar se deben. Su metodolo-
gía tenía el sólido fundamento de una rigurosa reflexión histórica —española y
comparada— y la especial valoración de los momentos de estabilidad y progreso
de la mejor historia, la propia, y la del modelo anglo americano como referente
de consolidación constitucional y de los beneficios sociales que la consolidación
de las instituciones constitucionales produce.

Cristalizaciones, rupturas y expectativas en la metodología política


e institucional de Cánovas del Castillo
Biblioteca del
Congreso de Diputados

que configura la Constitución de 1876 como


el resultado de una transacción entre opciones
políticas, con la consecuente neutralización
de las derivas institucionales provocadas por
apriorismos ideológicos y dogmáticos.
– Incorpora la aportación institucional de
compatibilizar el Estado fuerte, de raíz his-
tórica monárquica, con la savia del sistema
representativo, y ofrece una síntesis de vec-
tores, que representa una profunda reforma
estructural en la organización del Estado,
62 con un compromiso mínimo materializado
en la lealtad al trono constitucional.
– Los principios de tolerancia, convivencia y
dialogo marcan la práctica institucional, ex-
presada, como precisa el profesor Seco Se-
P E N D V LO

rrano, en el ruego de Cánovas a Montero


Ríos (artífice de la Constitución de 1868) y
a Ruiz Zorrilla (converso republicano) para
que no abandonaran España, mostrando,
con ello, el respeto a sus personas y el reco-
La metodología de Canovas incorpora, en nocimiento a su posición política1.
clave histórica y actual, el dato de que, cuando ha – El respeto de los derechos individuales, que
sido preterida o anulada, ha requerido retornar recogió la Constitución de 1876 —desde su
a ella y, con ello, reparar los efectos perversos de enunciado en la Constitución de 1869— y
abandonar los principios de representación polí- el equilibrio de poderes institucionales y de
tica de la sociedad, y de la articulación y conver- la representación popular, integra la sensa-
gencia institucional con la finalidad de generar el ta constatación de que “No hay posibilidad
marco de confianza de la sociedad en las insti- de gobierno sin transacciones lícitas, honra-
tuciones, como prerrequisito para las iniciativas das e inteligentes”, máxima practicada, con
privadas y los proyectos públicos. fortuna, mediante la articulación de los dos
La metodología de Canovas del Castillo tie- grandes partidos dinásticos: el liberal con-
ne expresión en los datos que concurrieron en la servador de Cánovas, y el orientado por la
elaboración de la Constitución de 1876: tradición democrática del sexenio revolucio-
nario, matizada por la sensatez y experiencia
– Opera con el equilibrio entre las dos fuerzas de Sagasta2, con la doble misión de mantener
políticas de aquel momento histórico: los mo- abierto el espectro de derecha y de izquierda,
derados, con la referencia de su texto cons- y la finalidad de poder integrar a los sectores
titucional de 1845, y los progresistas, con el políticos e ideológicos que no se incorpora-
referente de su texto constitucional de 1869, ron al producirse la Restauración.
con un claro empeño de integración y de sus- – Los Pactos del Pardo(1885), entre Cánovas
titución de la perversa dinámica de la guerra y Sagasta, son los garantes de la alternan-
civil, por la opción creativa de la convivencia, cia pacífica de los partidos en el poder, for-

1 Carlos Seco Serrano: “De los tiempos de Cánovas”, Clave Historial, Real Academia de
la Historia, Madrid 2004, pág. 45.

2 Carlos Seco Serrano, ob. cit., págs 46-47.


Biblioteca del Congreso de Diputados
63

P E N D V LO
64
P E N D V LO

Óleo de Madrazo. Senado

mula antidogmática de concebir la política, (1889), los conciertos económicos con las
que implica, no el reparto del poder, sino Provincias Vascas y Navarra (1878) suplien-
el compromiso de responsable solidaridad do a los privilegios forales, la Ley de Sufra-
entre las columnas maestras del sistema, y gio Universal para los varones (1890)…
en el marco de la legalidad común como re- – La gestación y consolidación del tejido sindi-
ferente para la actividad política y adminis- cal y político, que tiene en el marco de la Ley
trativa de los partidos; la paz y la creatividad de Asociaciones, los relevantes datos de la
como referencia social, y el conjunto insti- fundación del Partido Socialista Obrero Es-
tucional del Estado operando en función de pañol (1879) y la creación de la Unión Ge-
la satisfacción de las necesidades sociales, y neral de Trabajadores en Barcelona (1888)…
el “civilismo”, como expresión del repliegue – El coherente marco legislativo y la consoli-
del ejército. dación del tejido social contribuyen a sen-
– La vertebración de la tolerancia, la convi- tar las bases y materializar la prosperidad
vencia, el dialogo, la transacción justa, líci- económica, asentada en la legalidad de la
ta, honrada, inteligente, también tiene, en la actividad pública y en regularización de las
obra legislativa de la Restauración, el espec- relaciones jurídico privadas, jurídico mer-
tacular resultado de las Leyes que aproba- cantiles, como resultado de equilibrio, me-
ron el Código de Comercio (1885), el Jui- sura y ejemplaridad institucional, y seguri-
cio por Jurados (1886), el régimen jurídico dad jurídica.
de las Asociaciones (1887), el Código Civil
65

P E N D V LO
Fundación Unicaja. Archivo Díaz de Escovar. Málaga

Los resultados generados por la actividad política de Cáno-


vas del Castillo, tienen la certera síntesis valorativa de Gregorio
Marañón, define los años de la restauración como “época áu-
rea”, en la que “España fue feliz, todo lo feliz que pueden ser los pueblos”.
La causa la identifica, en que sus gobernantes “aprendieron que solo pueden
progresar los pueblos bajo la libertad, pero que, para que la libertad exista, es
necesario administrarla con la misma disciplina, con el mismo rigor de cada
día y de cada hora con que los atletas compran su fuerza y su salud”.
Como ha significa- Un breve paréntesis lo protagonizó el Directorio del General Primo
do el profesor García Es- de Rivera (1923-1930), en el que la reflexión y la acción del regenera-
cudero, Marañón no tuvo cionismo, permitió identificar el Estado en proyectos de obras públi-
reparo en hablar, a efectos cas, aún pendientes de coherente ejecución, por el bloqueo de una
de valorar los resultados de oligarquía que, en términos de Velarde Fuertes, lo mismo que elevó
la obra política económica y derribó al General Presidente del Directorio4.
social de Canovas del Castillo, El tornado que subsiguió a la Segunda República, tiene ex-
de una existencia «elísea», «casi presión en la tragedia política, institucional, social, económica,
perfecta», porque, por primera y humana, de la guerra civil. Se enfatizaron las diferencias, se
vez, España empezaba a parecerse a magnificaron los agravios, se extralimitaron los comporta-
Europa y hombres tan dispares ideo- mientos institucionales, y se generó la perversa dinámica
66 lógicamente como Menéndez Pelayo, de acción reacción, con menosprecio, por axiomas ideo-
Pereda o Galdós, y tantos más, daban lógicos, de hechos y análisis de los acontecimientos, en
la impresión de que sus mismas contro- un contexto de progresivo empobrecimiento de los
versias servían para consolidar «el lazo de ciudadanos.
su mutuo afecto y noble admiración»; «es-
P E N D V LO

pectáculo de tolerancia» que Marañón tuvo el


privilegio de contemplar en su juventud y que
le marcó para siempre.
Pero el propio Marañón tuvo que plantearse
una angustiada pregunta: “¿qué aire tempestuoso
de fuera o qué violenta fermentación interior brotó
sobre esa flor delicada de comprensión y de concor-
dia?”. Fue, en ajustada opinión del profesor, Garcia
Escudero, nuestro violento siglo XX, que descargó como
un vendaval sobre lo que tan laboriosamente se había
construido3.
La causa del “vendaval”, tiene origen en el asesinato de
don Antonio Cánovas del Castillo (1897), con secuencia en
el asesinato de don José Canalejas (1912) y el asesinato de don
Eduardo Dato (1921), con el efecto, de yugular la capacidad evo-
lutiva y racionalizadora de las instituciones públicas propiciada
por estos malogrados dirigentes, y de cercenar las reformas socia-
les, con el efecto de propiciar el progresivo radicalismo de las op-
ciones sindicales y políticas, en cuya problemática se interfiere la
reacción de los nacionalismos vasco y catalán a los principios de la
Constitución de 1876.

3 Gregorio Marañón, en prólogo a “Vida de Antonio Machado y Manuel”, por Miguel


Pérez Ferrero (“Obras Completas”, I, Madrid, Espasa-Calpe, 1966, págs. 601 y 605);
“Españoles fuera de España” (Espasa, 1947, pág. 58); la referencia a «existencia
elísea», nuevamente en “Obras Completas” I, pág. 603; prólogo a “Crónica de Alfonso
XIII y su linaje”, por Melchor Almagro San Martín (“Obras Completas”, I, pág. 718);
“Tiempo viejo y tiempo nuevo” (“Obras Completas”, III, 535) y prólogo al “Epistolario
de Marcelino Menéndez y Pelayo y Leopoldo Alas”, «Clarín» (“Obras Completas”, I, pág.
632). Cfr., en José María García Escudero: Presentación de las “Obras Completas de D.
Antonio Cánovas del Castillo”, Madrid, Fundación Cánovas del Castillo, Ministerio de la
Presidencia, Boletín Oficial del Estado, 1997., Tomo I, Vol 1, págs. 20-21.
4 Juan Velarde Fuertes: La Política Económica de la Dictadura, Edit. Guadiana de
Publicaciones, Madrid 1968, pág. 53.
5 Prestigioso filólogo, interprete en la entrevista Franco-Hitler en Hendaya (1940),
determinante de la no beligerancia española en la segunda guerra mundial.
Retrato oficial de Cánovas como
Ministro de la Gobernación.
Ministerio del Interior.

El Régimen nacido de la
guerra civil tuvo que retornar
a la metodología institucional
de Canovas, por efecto de una
dinámica política interna a la
que contribuyó la política in-
ternacional con dos potentes
vectores: Estados Unidos y la
Comunidad Económica Eu-
ropea, en la que se implicaban
factores políticos y económicos:
la ineludible transformación del 67
sistema político español, por
ser, el único sistema autoritario
occidental, convergente en sus
formas con los vencidos en la

P E N D V LO
segunda guerra mundial, y una
razón pragmática interna: la ne-
cesidad de convertibilidad de la
moneda y de integración en el
mercado internacional para su-
perar los efectos de la fracasada
autarquía económica.

La preparación de su VIII Cen-


tenario por la Universidad de Sala-
manca (2018), nos ofrece cualifica-
da información sobre los inicios de
la transición política en el interior
del Régimen del General Franco
con retorno, del vencedor de la gue-
rra civil, a la metodología institucio-
nal de convergencia que propició
Canovas del Castillo.
El inicio de la década de los
años cincuenta propició un diseño
de transformación política e institu-
cional cuyas manifestaciones gráfi-
cas más elocuentes tienen expresión
universitaria: la mutación del año
Archivo Municipal de Málaga

que se consideraba fundacional de


la Universidad de Salamanca, 1218,
por el año 1953, en el que, con la
activa contribución exegética del
Rector Tovar5 —mediante la her-
menéutica, del traslado de la inicial
Archivo Municipal
de Málaga

junto al precedente normativo canovis-


ta de los Códigos Civil y Mercantil y
las Leyes de Enjuiciamiento, ofrecie-
ron garantías a ciudadanos e inverso-
res nacionales y extranjeros y, con el
aval del Plan de Estabilización y con-
vertibilidad de la peseta (1959), creo
la base para los Planes de Desarrollo
Económicos y Sociales (1963-1975),
con el acompañamiento de las Univer-
sidades Laborales (1955) y de la Ley
68 General de Educación y Financiación
del Sistema Educativo (1970), referen-
tes para la captación de inversiones y el
fundación pontificia de Palencia a Salamanca, desarrollo socioeconómico, que permitió, “pro-
articulada con referencias temporales conteni- ducidas la previsiones sucesorias”, conforme a la
P E N D V LO

das en los texto de las Partidas de Alfonso X— Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado(1947)
concita el homenaje mundial de Embajadores y con el fallecimiento del General Franco (1975),
Rectores Universitarios a la Universidad de Sala- la materialización del diseño intrarégimen de la
manca en su VII Centenario, como marco previo transición política.
a los cambios institucionales que permitieron la La ingeniería institucional canovista retor-
incorporación de España a las Naciones Unidas no en la transición con un ponderado desarro-
(1955)6. llo de los planes preconfigurados desde los años
La convencional celebración del VII Cente- cincuenta y con el determinismo de los mismos
nario de la Universidad de Salamanca tiene se- vectores: dinámica convergente de todos los
cuencia en los textos legales, que se elaboran, con sectores implicados en el interior en simultánea
activa colaboración universitaria y desde el Insti- convergencia con sus ramificaciones exteriores.
tuto de Estudios Políticos, orientada por la firme Apoyo internacional que contribuyó a paliar la
voluntad de transformar el Régimen en Estado e grave incidencia que para la economía españo-
incorporarlo a un sistema jurídico homologable la significo la crisis internacional del petróleo
en garantías de seguridad jurídica con los Esta- (1973), que implicó la desestabilización energéti-
dos occidentales. Metodología que tiene expre- ca e industrial, con efectos negativos sobre todas
sión en la Ley de Expropiación Forzosa (1954), las variables económicos y sobre salarios, rentas
Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa y consumo ciudadano, y que tiene, en los Pactos
(1956) Ley de Régimen Jurídico de la Adminis- de la Moncloa (1977), el consecuente de los Pac-
tración de Estado (1957) y Ley de Procedimiento tos del Pardo (1885).
Administrativo (1958). Este conjunto normativo,

6 Con inteligente cobertura de contenidos fotográficos históricos, el profesor Manuel


Carlos Palomeque López, Director de la Oficina del VIII Centenario, Salamanca 2018,
nos ha aportado la crónica de lo que fueron las celebraciones del VII Centenario de
la Universidad de Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca: Guzmán Gombau
fotografía el VII Centenario de la Universidad de Salamanca (1953-1954). Liberalización
cultural y apertura internacional de la Universidad franquista, 1218 & 2018 Oficina
del VIII Centenario, Salamanca 2011. Con sentido dialéctico, no son las fotografías
las que abren la publicación, sino un título impactante: “¿Qué año es? El que
usted quiera, mi General?”, con un expresivo relato del profesor Heras García, que
informa del determinismo del Jefe del Estado, por transmutar el año dieciocho del
mil doscientos en el año cincuenta y tres del mil novecientos, con la consecuente
instrumentalización, del año identitario de la Universidad de Salamanca, puesto al
servicio de la política exterior e interior del Estado y con la presencia de cincuenta y
cuatro países representados , ob. cit. págs.. 17-18, y 147.
69

P E N D V LO
Plano Anunciador
Emilio de la Cerda

El concierto financiero, sindical, político, universitario, cultural, religio-


so… que expresaban desde los años sesenta diarios de información (Ma-
drid, Informaciones,Ya, ABC, entre los que no desentonaba la sutileza de los
medios del Régimen en transformación, como el diario Pueblo), en sintonía
con publicaciones periódicas (Cuadernos para el Dialogo, Triunfo, Actuali-
dad Económica, El Ciervo …) expresó la convergencia cultural, económica,
religiosa y universitaria, en la voluntad de transformación institucional, que
era la expresión de un consenso social que alentaba el nuevo marco ins-
titucional, del que solo se marginó el estrabismo terrorista en sus trágicas
variantes para los deseos convergentes de la sociedad.
La convergencia internacional tuvo expresión en los apoyos directos de
los partidos y sindicatos europeos y americanos a las emergentes estructuras
españolas, con muy directa implicación de sus Fundaciones, liberales, de-
mocristianas y socialdemócratas, con más claridad en sus medidas de apoyo
que la que generaba el eurocomunismo ibérico en sus fuentes políticas. La
perspectiva de integración en las instituciones europeas fue otro punto de
convergencia social, política, sindical, cultural y universitaria, que unía los
unánimes deseos de integración española en la entonces Comunidad Eco-
nómica Europea, con el Embajador Alberto Ullastres como referente, desde
1965 hasta 1976, y aglutinante intelectivo y económico, compartido con el
Consejo de Europa y su Convenio para la Protección de los Derechos Hu-
manos y las Libertades Fundamentales, y el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos, como referentes en la voluntad de conseguir garantía jurídica
para materializar derechos y libertades.
Los apoyos internacionales que generó la
transición contribuyeron al buen fin de la inge-
niería institucional que cristalizo en la Constitu-
ción de 1978, en un contexto muy distinto al que
tuvo la gestación de la Constitución canovista de
1876, con una dinámica internacional conflicti-
va, afectada por la independencia de los países
hispanoamericanos y las tensiones generadas con
los Estados Unidos por la dinámica independista Las densas biografías, con probada expe-
de Cuba. riencia en los ámbitos públicos y privados de los
El diario de sesiones de las Cortes Generales miembros de las Cortes Constituyentes, estuvie-
70 de los años 1976-1978 es el ilustrativo referente ron en el origen de ser la Constitución Española
documental que expresa la convergencia social de 1978 un referente prestigiado para las políti-
en la Constitución de 1978, Constitución del cas latinoamericanas y los países del este europeo
consenso, en la que, los temas que no concitaron y que ha permitido identificar, los dos primeros
consenso, se transfirieron a la instrumentación decenios de su vigencia, con la existencia áurea
P E N D V LO

temporal posterior de las Leyes Orgánicas, refe- descrita por Marañón al evaluar los efectos so-
ridas a contenidos objeto de expreso enunciado ciales de la Constitución de 1876, que agregó el
en los preceptos constitucionales y que requieren efecto inducido, por la prudente gestión política,
para su aprobación la mayoría absoluta en vota- del prestigio de España, expresado en el respeto
ción final del Congreso de los Diputados. exterior y en la satisfacción de los propios ciuda-
71

P E N D V LO
danos con el modelo institucional, la gestión pública y la dinámica privada
de la sociedad.
La evaluación del momento presente obliga a constatar efectos adversos.
El repliegue de las personalidades de la transición y el transito del protago-
nismo político a Partidos, con severos déficits democráticos en su estructura
organizativa y operativa, y con no menos severas carencias de formación y
experiencia en sus miembros, ha distanciado la dinámica política y la gestión
pública de los requerimientos institucionales y orientado la dinámica política
por el simple objetivo del control de las instancias de poder, con el efecto de
que la política se ha identificado con la simple ocurrencia, con la excepción
de las ejecutivas centrales de los Partidos que, con el asesoramiento de ase-
sores electorales, delimitan sus correlativas opciones populistas para lograr
las mejores cotas electorales en las periódicas convocatorias plebiscitarias.
Mecánica, instrumentalizadora del electorado, muy distinta y muy dis-
tante de los procedimientos institucionales que requiere el artículo 23 de la
Constitución de 1978 al reconocer, en la condición de ciudadano, el derecho
fundamental a participar en los asuntos públicos, en los electorales y en
cualquier asunto objeto de gestión pública que afecte al ámbito de sus inte-
reses personales o colectivos.
La deriva de la dinámica política, a la seducción de los cada vez más
reducidos electores, en la convocatoria de los periódicos plebiscitos, con la
neutralización de la reflexión política prospectiva, ha tenido la activa colabo-
ración de las Fundaciones de los Partidos, reducidas a simples componentes
de culto personalizado a sus celebridades, deriva en la que participan las
Fundaciones Universidad-Empresa, con unas Universidades provincializa-
das, desviadas en sus investigaciones institucionales por efemérides autonó-
micas cuando no locales, y por una dinámica de la organización representa-
tiva empresarial concertada en la percepción de subvenciones.
En estas desviaciones, y en las concurrentes no No obstante, a los responsables europeos y
relatadas, hay una acusada contraposición con la norteamericanos les ha pasado desapercibido
ingeniería institucional que requieren las organiza- que el problema está en las estructuras previas
ciones complejas y que materializó la preocupación a las administrativas: la estructura política de los
de Canovas del Castillo, en su cristalización insti- partidos, la estructura institucional de los órganos
tucional de 1876, y que preocupó a quienes logra- reguladores (Banco de España, Comisión Nacio-
ron la cristalización institucional de 1978, pero que nal del Mercado y de la Competencia, Comisión
ha derivado en un grave deterioro del sistema de Nacional del Mercado de Valores): la conforma-
Partidos acompañado del descrédito sindical y de ción del Consejo General del Poder Judicial… .
la organización representativa de los empresarios. A los Estados que han asumido el Protecto-
Ante la atonía del Estado Español para rege- rado de España les ha pasado desapercibido que
72 nerar su maltrecho sistema institucional, el apoyo las instituciones españolas relatadas se mantie-
internacional a España, y sin más motivos que nen como en el Régimen orgánico que precedió
el valor estratégico de su territorio y de los per- a la transición política, conforme a las previsio-
juicios inducidos por España sobre la moneda nes del artículo 2.II de la Ley Orgánica del Esta-
común europea, se ha expresado en el explícito do de 1967, bajo el esquema de unidad de poder
P E N D V LO

requerimiento de los Estados Unidos y Alemania y coordinación de funciones, sin cumplir el inex-
al Presidente del Gobierno Español para modi- cusable requerimiento democrático de respetar
ficar el artículo 135 de la Constitución y recrear el principio de división de poderes para controlar
las condiciones de credibilidad que permitiera el el poder y evitar la deriva hacia la corrupción.
aval de los préstamos exteriores. Los observadores internos, que operamos en
Los gobiernos de ambos Estados, en concier- el ámbito del Derecho público, podemos aportar
to con las instituciones de la Unión Europea, ha un dato complementario: el Régimen preconsti-
tenido que advertir al inconsciente e inconsisten- tucional tuvo la cortesía de no instrumentalizar a
te Estado Español, de la necesidad de corregir los la Administración pública mediante el bloqueo de
efectos del severo deterioro de la gestión pública, la interferencia de la Secretaría General del Movi-
afectada, de modo severo, por el fallo multiorgá- miento y la Organización Sindical Española y, en
nico de sus Organismos Reguladores, de la Ad- ominoso contraste, en el sistema plebiscitario, en
ministración General del Estado, de las Comu- el que ha desembocado la práctica de la Consti-
nidades Autónomas y de las Entidades Locales, tución de 1978, las Ejecutivas de los Partidos, han
con efectos perversos sobre el sector financiero interferido en las Administraciones, mediante el
y productivo, en severo contraste con el axioma determinismo autocrático de los asesores de gabi-
constitucional del artículo 103 de la Constitución, netes sobre los empleados públicos, la dicreciona-
según el cual la Administración Pública satisface lidad e instrumentalización en los nombramientos
los intereses generales. de los funcionarios interinos y la discrecionali-
Por fortuna, la pertenencia a la Unión Euro- dad e instrumentalización del régimen laboral en
pea y los vínculos con el Fondo Monetario Inter- la gestión privada de entes y funciones públicas,
nacional, han permitido que —bajo el régimen conjunto de prácticas que han contaminado la ac-
de Protectorado— España tenga que retornar al tividad administrativa y la han distanciado de los
análisis de sus problemas institucionales, con la principios constitucionales de objetividad, mérito
específica propuesta —como condicionante para y capacidad, con la fáctica anulación de los artícu-
poder utilizar la ayuda financiera europea— de los 23 y 103 de la Constitución.
reestructurar su deteriorada organización admi-
nistrativa.

7 Discurso de Ortega y Gasset sobre el Estatuto de Cataluña (1932), Transcripción


y presentación de Eduardo Palomar Baró, en: http://www.fnff.es/Discurso_de_
Ortega_y_Gasset_sobre_el_Estatuto_de_Cataluna_1932_1166_c.htm
La inicial cristalización de
Canovas del Castillo de unas
instituciones que tenían que ha-
ber llegado, por evolución pros-
pectiva, a adecuarse al esquema
institucional de los Estados de-
mocráticos, con el paradigma de
Estados Unidos de Norteaméri-
ca, falló en la crisis de la Cons-
titución de 1876, no fue posible
en la Constitución de 1931, y
está siendo invalidado, entre 73
otros factores, por las relecturas,
de 1985 y 2013, del artículo 122
de la Constitución de 1978 en la
Configuración del Consejo Ge-

P E N D V LO
neral del Poder Judicial y tam-
bién, entre otros aspectos, por
la ausencia de incorporación al
texto de 1978 de unos Órganos
Reguladores, que debieran ser
instituciones independientes, y
no mediatizadas por el corres-
pondiente Ministro.
La reforma de la Consti-
tución, en ejemplar secuencia
con las ventidos enmiendas de
la Constitución de Estados Uni-
dos de Norteamérica, tiene que
resolver desviaciones y ausen-
cias constitucionales, sin minus- Fundación Unicaja.
Archivo Díaz
valorar otros puntos colaterales de Escovar.
como es la integración de todos los territorios de Espa- Málaga

ña en un proyecto coherente de Estado Español.


El fallo multiorgánico que afecta al conjunto de
las instituciones del Estado Español es un momento
propicio para iniciar la revisión de la Constitución de
1978, en secuencia con la senda marcada por el im-
perativo comunitario que obligó a la modificación de
su artículo 135, y que permite recuperar la imagen de
ser un Estado en régimen de Protectorado mediante
la materialización de la propia iniciativa institucional
española en la perfectibilidad de sus instituciones.
Es necesario configurar el proyecto estatal integrador de las diversas
comunidades sociales asentadas en el territorio de España. La iniciativa de
reforma constitucional generará, por si, el “entusiasmo constructivo”, el
“estado de ánimo en que se unen la alegría de proyectar y la seriedad de
hacer”, “movilizar a todos los pueblos españoles en una empresa común”,
metodología de Ortega7, convergente con la metodología de Cánovas de
Castillo, que permite materializar el derecho fundamental del ciudadano a
participar en los asuntos públicos y que ofrece la oportunidad de que las
instituciones recuperen el perdido respeto de los ciudadanos.
El deseable resultado de la identificación del ciudadano en las institu-
ciones, agrega un valor sobrevenido, generado por las autonomías territo-
74 riales, entre 1981 y el momento actual, el reequilibrio del debate territorial
en el debate político de las necesarias modificaciones de la Constitución
de 1978: ya no solo concurren las iniciativas políticas de Cataluña y el País
Vasco y la siempre equilibrada presencia de Galicia.
P E N D V LO

Mausoleo de Don Antonio Cánovas del Castillo, Panteón de


Hombres Ilustres. Madrid.
Como permite apreciar
el debate político de
las leyes en tramitación
parlamentaria en las
Cortes Generales,
están activas y
conscientes todas las
comunidades sociales y
políticas que vertebran
el tejido social del
territorio de España,
con el protagonismo 75
igualitario e identitario
de todas ellas que, con
sentido prospectivo,
hizo valer Andalucía

P E N D V LO
en su Estatuto de 1981,
y que, el transcurso
de tres decenios,
ha decantado los
intereses y expectativas
de todas las
comunidades sociales
y de las instituciones
territoriales que
las representan, sin
condicionantes de
hechos históricos,
genuinos o
autodiseñados.

Oportuno es el
momento para que la
Constitución de 1978
se reafirme, mediante
la activa participación
de los ciudadanos
en su reforma, y la
metodología política
e institucional se
depure mediante las
pertinentes enmiendas
constitucionales.
Siro Villas Tinoco

De togados y chocolateros:
un litigio socioprofesional en la Málaga Ilustrada1

La consideración social del trabajo res, Oratores y laboratores, en la que los dos prime-
ros estamentos tenían privilegios porque defendían
Desde las primeras civilizaciones históricas la socie- las vidas y salvaban las almas mientras el pueblo los
dad aparece dividida en tres grupos diferenciados: mantenía con su trabajo, considerado actividad de-
los que guerrean, los que oran y los que trabajan, gradante hasta el punto de que los nobles podrían
un esquema que se justificó ideológicamente en la perder sus privilegios si trabajaban, aunque —ob-
Edad Media con la Sociedad de Órdenes: Bellato- viamente—, no se conoce un sólo caso.

1 Agradezco su valiosa colaboración a Doña Lourdes Muñoz, Vocal de Cultura del Ilmo. Colegio de Abogados de Málaga; a don Manuel Olmedo, que me puso en la pista de
este conflicto profesional y muy especialmente a doña Alicia López, Archivera-Bibliotecaria del Colegio, que me facilitó la dificultosa tarea prospectiva y me informó de
otras fuentes que yo desconocía totalmente.
77

Palacio Episcopal de Málaga

P E N D V LO

Biblioteca del Colegio de Abogados de Málaga

De togados y chocolateros:
un litigio socioprofesional en la Málaga Ilustrada
Incluso en los oficios había tres
grados: “honestos”, “mecánicos” e
“infamantes y viles” y así el Alto Co-
mercio Marítimo —auténtica elite
social malagueña, aunque sin capaci-
dad política—, ocupaba la cúspide del
estamento no privilegiado, mientras
que los tablajeros de las carnicerías
públicas, los esclavos que majaban
esparto y el verdugo, —quien debía
llevar en el sombrero una escarape-
78 la—, poco se distinguían de la mala
ralea que confería su pésima fama a
los Percheles. El ascenso interesta-
mental era proscrito, no tanto por las
leyes —aunque las había—, cuanto
P E N D V LO

por una mentalidad alimentada desde


la cuna en la idea de que el progreso
debía limitase a “los nacidos iguales”,
idea repetida en los sermones y obras
teatrales que correspondían, mutatis Biblioteca del Colegio de Abogados de Málaga
mutandis, a las actuales “redes socia-
les”. Como ejemplo cabe citar que la
Sociedad Económica de Amigos del
País —erigida por Carlos III y boico-
teada en el Cabildo, que la considera-
ba como nefasta novedad—, otorga-
ba premios a aquellos artesanos que
tuviesen más hijos trabajando en su
mismo oficio, en un intento de fija-
ción social escasamente progresista.
79

P E N D V LO
Los gremios y el mundo del trabajo en la Málaga
de la Ilustración.

Llegada la Edad Moderna, la imagen idealizada de los gremios medievales


como corporaciones de oficio donde maestros, oficiales y aprendices traba-
jaban en armonía, quizá guardase alguna similitud con la realidad gremial
catalana, pero ya no tenía nada que ver con los gremios castellanos que en
el XVIII eran grupos de presión corporativa, gobernados por contubernios
de maestros apoyados por los Concejos para facilitar la exacción fiscal sobre
los talleres. Igualmente hay que desterrar todo idealismo referente al soco-
rro para accidentados, viudas y huérfanos, pues la única célula de cohesión
social era la familia. El reparto de materia prima, el precio final de la obra
“bien e fielmente hecha”, el socorro a los heridos y el pago de los entierros
carecían de cobertura gremial y en todo caso se daría en las Cofradías gre-
miales de las “Artes Mayores” como los sederos, plateros y orífices.

Biblioteca del Colegio de Abogados de Málaga


Puede afirmarse que la potencia y cohesión El modelo organizativo de los gremios ar-
de un gremio estaba en relación con la importan- tesanales se extendió —con el interesado apoyo
cia económica de su producción, el elemento que de la autoridad municipal—, a las nuevas acti-
le confería valor social en función de sus tribu- vidades que surgían y así citan “a voz de gre-
tos a la Hacienda pues a mayor aportación, más mio” a los buñoleros, confiteros, chocolateros,
apoyo municipal y también superior capacidad fideeros, horneros, pasteleros y turroneros; y
de sus alcaldes veedores para controlar la derra- también a los aguadores, aljameles, arrumba-
ma entre los maestros. Y el Catastro de Ensenada dores, baratilleros, cosarios, estibadores, medi-
evidencia que la importancia del gremio radicaba dores, taberneros y tenderos, tareas en que la
en el valor de sus fabricados y consecuentemente “obra maestra” —la que en teoría daba acceso a
en la cuantía de su cotización fiscal. la maestría—, no existía ni podía exigirse.
80 En Málaga no hubo gremio de chocola-
teros, denominándose con tal apelativo un co-
lectivo que en 1746 ascendía a 16 maestros “con
aquella facultad natural admitida por todos,
del derecho que tienen de trabajar libremente
P E N D V LO

su ejercicio, cuando, donde y como quieran”2.


Se consideraban profesionales libres, aunque
lo que en realidad pretendían era eximirse del
tributo colectivo que reclamaba el Consistorio,

Palacio Episcopal de Málaga Biblioteca del Colegio de Abogados de Málaga

2 VILLAS TINOCO, S.: Los Gremios Malagueños. 1700-1746, 2 vols., Excma.Diputación y


Universidad, Mála­ga 1982. Vol. I, pp. 689-695.

3 GUILLÉN ROBLES, F., Biografía de algunos célebres letrados que pertenecieron al Ilustre
Colegio de Abogados de Málaga, Imprenta de Carreras é Hijos, Málaga 1876, pp. 96 ss.
una tributación que muy posiblemente alcanzase una cuantía considera-
ble porque el chocolate, como la nieve, era un signo de distinción social.
Pero mientras que el hielo para refrescos era un regalo que de los pozos de
Yunquera llegaba a la mesa de los nobles y capitulares, el chocolate debía
ser adquirido por —o fabricado especialmente para—, sus consumidores
puesto que constituía una ofrenda para personas a las que se tenía en muy
alta estima.

El Colegio de Abogados de Málaga.


81
El ejercicio de la abogacía era una actividad “libre” para quienes cursaran
los estudios de bachiller en Leyes, aunque desde 1773 los pretendientes a
letrados deberían ser licenciados o doctores en Derecho Civil o en Cáno-
nes: en el primer caso ejercían en tribunales ordinarios y el segundo en los

P E N D V LO
eclesiásticos, que tenían mayor estima social y, acompañado de estudios teo-
lógicos, mayor posibilidad de acceder a canonjías y mitras. El Colegio de
Abogados de Málaga se erigió en 1776 y sus Constituciones aprobadas el 9
de octubre del mismo año, una efeméride citada por Guillén Robles en su
Biografía de algunos célebres letrados…3. Dicho Estatuto era una normativa
para el control de los colegiados, con intención similar a la agremiación —de
hecho a veces se titulan gremio—, aunque era más amplia, más técnica y,
sobre todo, mucho más dignificante socialmente.

Biblioteca del Colegio


de Abogados de Málaga
En la sede de Málaga se
custodia una documentación
original4 acerca de un caso
ocurrido en sus inicios, que
en opinión de Guillén Robles
contiene pruebas del celo con
el que su primer Decano vi-
giló la idoneidad de cuantos
pretendieron inscribirse en él.
El texto del ilustre historiador
ya muestra signos del cambio
82 habido en la mentalidad social
del XIX, pues critica que los
abogados “proscribieran de
su gremio a los que tuvieran
ascendencia mecánica e igua-
P E N D V LO

laran ser hijo de artesano, con


serlo de moro, hereje o judío
o merecido pena infamante”5.
Biblioteca del Colegio de Abogados de Málaga
Ordenados los hechos y elimi-
nadas las repeticiones del pro-
cedimiento, el resumen de los
91 folios manuscritos (recto y
vuelto) es el siguiente.
El 28 de abril de 1776 el
abogado José de Cárdenas,
vecino de Antequera y con
casa en Málaga desde agosto
de 1775, se personaba ante el
Alcalde Mayor como letra-
do “del Prior de San Juan de
Dios de Antequera para tra-
mitar cierta dependencia de
su Religión con el Convento
de El Ángel”. Protestaba que
el Colegio de Abogados le ha-
bía impedido la colegiación
lo cual le imposibilitaba para
defender tal pleito. Cárdenas
era letrado de los Consejos de
S. M. y se le habían encargado
importantes asuntos en la Fis-
calías de Rentas y de Guerra
y en la Defensoría de las Tem-

4 Referencia: FA-Exp –L1– f13-92.

5 GUILLÉN ROBLES, F. Op. Cit., pp. 99-100.


Palacio Episcopal de Málaga

83

P E N D V LO
poralidades de los jesuitas expulsos, pleitos resueltos a plena satisfacción de
la Corona que en 1771 le había valido ser elegido Síndico Personero del Co-
mún y aunque había presentado en tiempo y forma los testimonios requeri-
dos por el Colegio su ingreso le había sido denegado, por lo que elevaba sus
quejas ante el Consejo de Castilla que en Auto Acordado de 7 de agosto de
1778 ordenaba al Colegio le reincorporase y pagase lo que fuere justo, “so la
pena de 30.000 maravedíes”. Quizá fuese este fallo contrario lo que impulsó
a Guillén Robles a suponer que el susodicho tenía valedores en la Corte.
Tras un confuso trasiego de correos entre Málaga y Antequera —que
si bien no se perdieron, impidieron que el caso se reabriese enseguida—, en
agosto de 1778 los vocales del Colegio se reunieron para nombrar sujetos
que debían reiniciar el proceso. Y a partir de entonces Cárdenas tuvo que
volver a presentar los testimonios sobre sus padres y sus abuelos paternos y
maternos, originarios de Loja y de la Puente de don Gonzalo. Estos testimo-
nios eran, lógicamente, favorables a su causa y en referencia a sus abuelos
todos mencionaban que aunque fallecidos tiempo atrás, era voz general que
fueeron “tenidos por cristianos viejos, libres de toda mala raza y no peniten-
ciados por el Santo Oficio”.
84
Palacio Episcopal de Málaga

Los testimonios precedían de los curas de su padre era de oficio chocolatero, trabajando
las diversas parroquias, pero también los hubo mercenariamente”; que era “de genio travie-
del Corregidor, del Alcalde Mayor, del Vicario so en la abogacía”…“de mala travesura que ha-
P E N D V LO

Juez Económico, e incluso del Comisario del bía ocasionado daños”…“haciéndose temer en
Santo Oficio, quienes bajo juramento todos Antequera”…“de conducta general viciosa”…
afirmaban que Cárdenas era un individuo “de “de que llaman borrasqueros”…“sujeto travieso y
limpio y esclarecido origen, sin proceso, prisión, poco fiel en narración de los hechos”…”que suele
suspensión o multa”; e incluso un regidor ase- embriagarse, aunque esto lo sé por labriego que
guraba que en los 27 meses que había trabajado vino a traficar”…“vulgarmente se le había nota-
para el Cabildo lo había hecho a satisfacción de do borrasquero y desarreglado en el inmoderado
autoridades y colegas. Esta parte del procedi- uso del vino”…“invectiva de los que lastiman su
miento era abierta y las partes podían acceder a crédito”…”y aunque del tiempo que ejerció la
su contenido con las formalidades de rigor. Real Jurisdicción no había nota [desfavorable] al-
Pero en la facies secreta —a la que sólo te- guna, no era sujeto mas propio para la profesión,
nían acceso los vocales del Colegio y no apare- aunque no por ello lo juzgaba incompatible”.
ce en la documentación—, los testimonios eran El Colegio insistía en que los testimonios pú-
muy desfavorables al abogado, pues afirmaban blicos no merecían crédito, porque el litigante sin
“que se había trasladado a Málaga a petición y duda presentaba testigos favorables sobre los que
salario de los comerciantes malagueños”; “que habría ejercido presión de diversas formas. Por
Palacio Episcopal de Málaga
contra a los testimonios secretos, avalados por el artículo 20 del Estatuto Co-
legial y que no figuran en la documentación, debía dárseles una credibilidad
total porque algunos firmantes habían confesado reservadamente haber sido
obligados a firmar su testimonio ante escribano, lo que implica un perjurio en
documento público al que no parece importar en absoluto. Aunque no sucede
a menudo, en la documentación oficial se encuentran los borradores de base y
en ellos se alude a unas informaciones que se consideraron útiles en algún mo-
mento del proceso pero que decidieron no utilizar por causas desconocidas.
Pos ellos se sabe que el Alcalde Mayor de Antequera retrasó por un tiempo el
envío a Málaga de los testimonios favorables, aunque luego y junto a otros tes-
tigos favorables que también habrían jurado en falso los remitió. La valoración
de la información secreta y el descrédito de los testimonios públicos es lo que 85
facultaba al Colegio para rechazar la petición de Cárdenas.
Como es obvio nuestra valoración sobre el caso difiere de la de Gui-
llén Robles, que era consecuente con la hermenéutica de su tiempo y fiel a
la intención laudatoria de su libro. Pero también cabe afirmar que incluso

P E N D V LO
con una interpretación actualizada, el Decano y su Junta no prevaricaron,
limitándose a interpretar la normativa existente en el sentido que mejor con-
venía a la Institución que gobernaban. A tal efecto quizá conviene recordar
una frase atribuida a don Antonio Cánovas del Castillo: “Dejad que ellos
hagan las Leyes… que yo haré los Reglamentos”. Tampoco cabe olvidar
que “legalidad” y “justicia”
no son términos sinónimos
y la Historia demuestra que
el Poder siempre ha esta-
blecido regulaciones legales
para afirmar su prevalencia.
Y quienes están al frente de
las instituciones de gobierno
juran defender la Ley, aun-
que no se suele mencionar
a la Justicia, quizá porque
el primero es un concepto
mas objetivable y el segun-
do resulta más subjetivo.

Palacio Episcopal de Málaga


El chocolate
E
Chocolate es una de las grandes apor-
l
taciones de México a la Humanidad,
como acertadamente refleja una lápida
86 que existe en el Palacio de los Virreyes de
Nueva España, hoy Palacio Nacional de México.

Los españoles trajeron a la Península tan sa-


broso alimento en muy tempranas fechas: al co-
P E N D V LO

mienzo del segundo cuarto del siglo XVI, cuando


Cortés aún no había terminado la gran epopeya
que supuso la conquista de México.

Los olmecas y mayas cultivaron y consumieron


chocolate al menos desde el siglo X, y los aztecas
utilizaron sus semillas como moneda de cambio.

El consumo del fruto del árbol del cacao fue


generalizándose en España —como bebida ener-
gética— hasta llegar a ser un producto enorme-
mente apreciado, que a partir del siglo XX co-
menzó a ser sustituido por el café.

La Iglesia fomentó el consumo de chocolate,


que llegó a ser asunto de mucha importancia por-
que se debatió muy seriamente si con su consumo
se rompía el obligado ayuno antes de comulgar,
diferenciando si se tomaba en estado líquido o só-
lido.
87

P E N D V LO
España. Ministerio de Cultura.
Archivo General de Indias. Su producción y elaboración era casi un rito, al igual que su ingesta. Desde
Consulados
muy temprano se le adicionó azúcar de caña, canela, vainilla o picante.

A partir de comienzos del siglo XIX se fue generalizando el consumo del cho-
colate sólido, adoptándose nuevos métodos de fabricación, extrayendo controlada-
mente las grasa de las semillas para refinarlo. Con la adición de leche en polvo a la
pasta de chocolate nació lo que hoy conocemos como pastillas de chocolate, a las
que se fueron añadiendo productos como almendras y otros frutos secos, cremas
dulces, frutas en trozos o esencias, que dieron paso a los bombones. Podría decirse
que hoy el chocolate es el rey de la repostería.

Entre las imágenes que ilustran esta pequeña crónica sobre el chocolate, cuya
inserción parecía obligada al ser un chocolatero el protagonista del curioso episodio
que describe el Prof. Villas Tinoco, merece destacarse el documento que pudimos
localizar en el Archivo de Indias sobre el obsequio navideño que recibían los com-
ponentes del ministerio de Indias en la época en la que el gran malagueño Don José
de Gálvez ocupaba la cartera.

M.O.
El puerto de Málaga
30 siglos de vida, 425 años de historia
Francisco Cabrera Pablos
H
ace tres mil años, cuando las inquietas naves
fenicias arribaban a esta bahía buscando abri-
go y comercio, ya precisaban de unas estruc-
turas portuarias muy sencillas en donde atracar sus
barcos y atender a las faenas propias de las operacio-
nes mercantiles. Durante siglos, la propia ensenada
malagueña sirvió de refugio natural a las embarcacio-
nes que aquí atracaban para descargar sus mercade- 89
rías y preparar los fletes en un artesanal amarradero
levantado a los pies del cerro de la Alcazaba, en el
arenal frontero a la fachada de la población o en la
ribera del río Guadalmedina, que entonces formaba
un amplio estuario.
En tales espacios debieron realizarse las faenas
portuarias tanto durante la Romanidad como en los
ocho siglos de presencia musulmana en Málaga.

El puerto de Málaga
30 siglos de vida, 425 años de historia
La llegada de la Modernidad, tras la con- nuestras galeras y pudiesen despacharse nues-
quista de la ciudad por Isabel y Fernando en el tras armadas.
verano de 1487, permitió que una vez terminada Pues demás de la comodidad que había para
la guerra, dolorosa y larga, aumentase el tráfico el sustento con la abundancia de su comarca,
mercantil entre la Málaga recién incorporada a la nuestra Hacienda recebería (sic) mucho bene-
corona y otros puertos mediterráneos. Entonces, ficio e sería grande el aprovechamiento de
los muelles precisaron de construcciones más só- nuestras rentas respeto (sic) del trato y comer-
lidas y proyectos más capaces para atender ese cio que había en la dicha ciudad (…).
mismo comercio al que antes nos referíamos. Y Y habiéndose sobrehecho ciertas diligencias
también a las instalaciones militares que su estra- para ver si se podría hacer el dicho muelle
tégica situación geopolítica le venía demandando y qué beneficio y utilidad se seguía de ello:
90 desde hacía tiempo. En este sentido, era preciso resultando de ellas poderse hacer y ser de muy
levantar algunas defensas ante la constante ame- conveniente y necesario, tuvimos por bien se
naza del turco, de las tierras de berbería y de las hiciese (…)1.
armadas británicas o francesas, las cuales nave-
gaban estas aguas con intenciones hostiles o de- Una vez especificada la financiación, sólo
P E N D V LO

clarados afectos, según marcaba el estado de las faltaba un proyecto, confirmar al ingeniero que
alianzas políticas del momento. dirigiera los trabajos y empezar las obras.
Ya a poco de tomarse la ciudad, el Ayunta-
miento envió un informe a los monarcas solici-
tando la consolidación de las estructuras portua- Archivo Municipal de Málaga.

rias musulmanas entonces existentes, que obli-


gaban a realizar las tareas propias del trasiego de
las mercancías de manera muy rudimentaria. Sin
embargo, la guerra de Granada impedía cual-
quier intento de acometer empresas de mayor
envergadura. Quizás por eso, algunos meses des-
pués de acabado el conflicto el Concejo, Justicia
y Regimiento de Málaga recibía la respuesta de
los monarcas en un descorazonador y lacónico
… que por agora no se entienda de esto.
Después de un buen número de intentos que
no dieron mayor resultado, Felipe II decidió aco-
meter el proyecto y en 1587 dispuso la colabora-
ción del Estado y el repartimiento de los arbitrios
necesarios para financiar las obras. Estos im-
puestos cargaban a las localidades del hinterland,
al Concejo local y al propio movimiento mercan-
til. En febrero, el Rey ordenaba:

D. Felipe, por la gracia de Dios Rey de Casti-


lla (…), sepades:
Que habiéndosenos suplicado por parte de esa
ciudad diversas veces de algunos años a esta
parte, fuésemos servido de mandarse hacer en
ella un muelle donde se recogiesen a invernar

1 Archivo Municipal de Málaga, Provisiones, libro 87, fols. 478-488.


91

P E N D V LO
España. Ministerio de Cultura. Archivo General de Simancas.

Nace un puerto moderno en esta marina

Para su dirección fue designado Fabio Bursoto, que ya había trabajado en


los muelles de Palermo. El mencionado ingeniero llegaba a la Corte en 1585
y al siguiente año a nuestra ciudad. Aquí diseñó un único dique que, salien-
do por espacio de unos 400 metros desde los pies de Gibralfaro en dirección
sur, hacía un doble giro hacia el sudoeste en una extensión semejante. El
plazo de ejecución quedaba fijado en diez años, plazo que evidentemente
estaba llamado a incumplirse por las razones que ya tendremos ocasión de
analizar.
92
P E N D V LO

Una vez aprobado lo que Bursoto había pro- (…) y en cumplimiento de lo que V.M. nos ha man-
puesto, el 3 de enero de 1588 se arrojaba al mar dado se dio principio al muelle a los tres de este mes
la primera piedra dando comienzo las obras con y se echó la primera piedra santificada con la ben-
el ceremonial de costumbre. En 2013 se cumplie- dición y oraciones del Obispo que se halló presente
ron 425 años de aquel día en el que el pueblo a esta solemnidad con los clérigos de su Iglesia y la
malagueño celebró de manera muy especial un Justicia y Regimiento, con gran regocijo y conten-
acontecimiento tan largamente deseado: tamiento general de todo el pueblo. Expresamos en
Nuestro Señor que ha de ser esta obra para mucho
servicio suyo, que será el deVuestra Majestad y bene-
ficio grande de esta ciudad y sus comarcas2.

2 Archivo General de Simancas, (A.G.S.) Guerra Antigua, leg. 219, fol. 90.
A lo largo de lo poco que que-
daba de siglo y durante el que esta-
ba por llegar los trabajos avanzaron
con extremadas dificultades. De un
lado la falta de financiación: la pro-
pia Corona dejó de ingresar a la Jun-
ta de Reales Obras las cantidades
comprometidas y los atrasos en los
pagos de las localidades cercanas
fueron habituales. Del otro, la diná-
mica litoral de sedimentos marinos
y la acción de los depósitos aluviales 93
que levantaban los fondos creando
barras arenosas que dificultaban ex-
traordinariamente la navegación.
Al inconcluso proyecto de Bur-

P E N D V LO
soto siguieron otros que se limitaron
a proseguir con el anterior prolon-
gando el único muelle proyecta-
do, el cual avanzaba con dificultad.
Maestros e ingenieros se sucedieron
en el tiempo: unos venidos a Málaga
para informar después al rey, otros
para dirigir las obras. No obstante,
las propuestas que presentaron no
llegaron a plasmarse en realidades
apreciables: Tiburcio Spanochi, Pe-
dro Díaz de Palacios, Diego Del-
gado, Juan del Moral y, finalmente,
Hércules Torelli entre otros. Éste lle-
gó a finales de siglo con la comisión
de hacer un estudio que fortificase la
ciudad, mejorase a su puerto e impi-
diese las periódicas inundaciones del
secular Guadalmedina.

España. Ministerio de Cultura. Archivo General de Simancas.


94

El puerto en los siglos


XVIII y XIX

De todo lo propuesto por el


proyecto de Hércules Torelli
en 1693 poco se hizo, con la
excepción del hornabeque
de San Lorenzo levantado
delante de las Atarazanas a
comienzos del siglo. Por lo
demás, el puerto de Málaga
llegaba al Dieciocho en un
estado lamentable. A la falta
de profundidad, que dificul-
taba las tareas de embarque
y obligaba al empleo de los
palanquines para la descar-
ga, se unía la falta de una fi-
nanciación eficaz y rigurosa.
Además, la centuria se ini-
ciaba con la Guerra de Su-
cesión a la corona española
entre el archiduque Carlos
de Austria y Felipe de Anjou,
nieto del rey francés y futuro
Felipe V. Durante el conflic-
to poco o nada pudo hacerse
en las obras públicas hispa-
nas, ya que todos los recur-
sos eran pocos para lo que la
contienda precisaba.

España. Ministerio de Defensa. Museo Naval.


95

P E N D V LO
96
P E N D V LO

Proyecto sobre la ciudad y puerto de Málaga, por Bartolomé Thurus en 1717. Archivo del Museo Naval

Una vez terminada ésta y firmados los acuer- al ingeniero militar de más prestigio en aquellos
dos de Utrecht en 1713, el monarca decidió aco- años: Jorge Próspero de Verboom, fundador del
meter unas obras que llevaban largo tiempo pa- Cuerpo de Ingenieros Militares en 1711 y que di-
ralizadas. Para ello, envió al ingeniero de origen rigió numerosas obras civiles y sobre todo milita-
flamenco Bartolomé Thurus, que llegado a Má- res bajo el reinado de Felipe V4.
laga en 1716 elaboró un minucioso proyecto para El marqués de Verboom, nada más llegar a
el puerto y la ciudad aprobado al siguiente año. Málaga elaboró, un nuevo estudio que modifi-
Consistía aquél en prolongar el muelle viejo en caba sustancialmente lo que Thurus había pro-
dirección suroeste, construyendo otro a la parte puesto tiempo atrás, deteniendo el avance del
de poniente y dándole una dirección sureste; con muelle de poniente (apenas iniciado), y conti-
la finalidad de enfrentar ambos diques dejando nuando sólo con las de levante. Con ello, resul-
una estrecha bocana que impidiese la entrada taban unas instalaciones abiertas en lugar de un
tanto de los depósitos aluviales como de naves puerto cerrado como en el que hasta entonces
incontroladas por razones militares, comerciales venía trabajándose.
o sanitarias3.
Los trabajos empezaron pronto y pesar de
la decisión con que se acometieron surgieron los
problemas de siempre: los aterramientos de los
fondos, las dificultades de financiación y la ex-
cesiva envergadura que Thurus le había dado a
su propuesta. Así, en 1722, el rey decidió enviar

3 Archivo de la Autoridad Portuaria de Málaga (A.A.P.M.), Sección I, leg. 285, n.º 5, s/f.
4 A.G.S., Guerra Moderna, leg. 3592.
5 Servicio Histórico Militar, Colección General de Documentos, Sig. 4-5-3.
97

Proyecto para el Puerto de Málaga, por J. Próspero Verboom en 1722. Archivo del Museo Naval

P E N D V LO
Esta propuesta fue aprobada en 1726 y estuvo en vigor, con algunas
modificaciones, hasta la segunda mitad del siglo XIX.
Entre esas modificaciones, las más importantes se referían a la prolon-
gación del muelle de levante a la búsqueda de una profundidad mayor, lo
que periódicamente era preciso acometer por el aludido levantamiento de
los fondos. Sirva de ejemplo la aprobada por el rey en 1738 y que había sido
presentada por el entonces ingeniero director Juan Martín Zermeño.
En 1784 aún hubo una propuesta destinada a construir unas instalacio-
nes cerradas como las que proyectó Thurus en 1717. En la fecha indicada, el
ingeniero de la Armada Julián Sánchez Bort presentó un expediente titulado
Examen de los varios proyectos para poner a cubierto la ciudad de Málaga de las
inundaciones del torrente de Guadalmedina, abrigar su puerto de las arenas que
le introducen los aguajes y determinación de las obras que pueden ser más condu-
centes a conseguir ambos objetos5.

Proyecto del puerto de Málaga


por Julián Sánchez Bort en 1784.
Archivo del Museo Naval
98
P E N D V LO

España. Ministerio de Cultura. Archivo General de Simancas.

Dicho estudio está formado por dos grandes bloques: el primero


referido al Guadalmedina, culpable según Sánchez Bort del levanta-
miento de los fondos portuarios; el segundo, dirigido al análisis de las
obras precisas en el puerto para mantenerle operativo. Respecto a este
último punto aconsejaba proseguir el muelle de poniente describien-
do una media luna hacia el este hasta proteger totalmente la entrada
al puerto cubriendo la cabeza del que llaman viejo. El proyecto costaría
trescientos mil pesos y tardaría ocho años. En cualquier caso, tampoco
en esta ocasión y a pesar del interés de Carlos III que lo aprobó fue po-
sible llevarlo a cabo.
El siglo XIX comenzó con problemas tan serios como una epidemia
de fiebre amarilla en el sur peninsular, el desastre de Trafalgar que dejó
a España casi sin Armada (con lo que eso significaba para la defensa de
estos mares), y la posterior Guerra de la Independencia; final inevitable
de tanto desatino en el gobierno de la nación. Todo lo cual ocasionó una
crisis económica de la que el tráfico portuario terminó por resentirse.
Sin embargo, terminada la guerra contra el francés, sangrienta y lar-
ga, los elementos favorables de esta tierra como la bonanza del clima y
la fertilidad de su agricultura, se unieron a la llegada de emprendedores
empresarios que relanzaron de nuevo la economía y el comercio. Espe-
cial trascendencia tuvieron las ferrerías de Manuel Agustín Heredia y el
Archivo Autoridad Portuaria. Málaga.
99

P E N D V LO
Archivo Autoridad Portuaria. Málaga.

100
P E N D V LO

tradicional tráfico portuario del vino y la


pasa que elevaron el movimiento comer-
cial hasta extremos nunca alcanzados.
Así, en lo que quedaba de siglo, fue
preciso acometer nuevos proyectos como
los de RafaelYagüe, Francisco Prieto y José
Valcarce6. Las obras del primero, aproba-
das en 1776 e iniciadas poco después, cul-
minaron con las modificaciones de Prieto
y Valcarce a finales de la centuria, coinci-
diendo con una profunda crisis finisecular
de la que España tardaría en reponerse.
Una vez terminadas estas últimas am-
pliaciones, los muelles mantuvieron sus
instalaciones sin cambios apreciables por
espacio de casi de un siglo, además de per-
mitir que con los terrenos ganados al mar Cortesía de D. Federico Torres Muñoz.
naciera el Parque de Málaga, decisión en
la que fue decisiva la intervención del mala-
gueño Antonio Cánovas del Castillo.

6 A.A.P.M., Proyecto de Rafael Yagüe, leg. 19.


101

P E N D V LO
Los últimos tiempos;
las últimas obras

A lo largo del siglo XX, este


Puerto pasó por los avatares
propios de la época. En los
conflictos del Protectorado
de Marruecos primero y du-
rante la Guerra Civil después
nuestros muelles jugaron un
papel esencial. Tras el perio-
do autárquico, el desarrollo
urbanístico experimentado a
partir de los años 60 y el incre-
mento del turismo fue produ-
ciendo un paulatino aumento
de la actividad portuaria, también en cuanto a tráfico de mercancías se refiere. En
parte, porque la construcción de la terminal del oleoducto Málaga-Puertollano ha-
bía provocado un importante beneficio económico por la llegada de petroleros car-
gando crudo, alcanzando el tráfico de graneles líquidos una media muy destacada.
Cortesía de D. Federico Torres Muñoz.
102
La necesidad de aumentar la longitud y am- Al fin, fue redactado un Plan Especial para el
plitud de las instalaciones para facilitar el atraque desarrollo y ampliación del Puerto de Málaga, que
de buques de mayor porte era ya evidente desde atendiese también a una antigua y lógica aspira-
comienzos de la década de los setenta. En esas ción de los ciudadanos: esto es que parte del recin-
P E N D V LO

fechas hubo que plantearse que un moderno sis- to portuario se pudiese dedicar a usos culturales,
tema de transporte estaba naciendo en todo el deportivos y recreativos, al igual que se había con-
mundo: el tráfico de contenedores en barcos e seguido en otros puertos españoles y europeos.
instalaciones preparadas para tales fines. Las últimas obras realizadas han permitido
A partir de los ochenta estaba ya claro que alcanzar el siglo XXI conjugando la necesaria am-
a fin de asegurar el tráfico de mercancías era im- pliación de la dársena comercial y turística apoya-
prescindible que el Puerto creciera hacia afuera, da en la prolongación de los diques de Levante y
para poder disponer de nuevas superficies y más hacia Poniente. Al fin, aunados el Puerto y la Ciu-
fondo que permitiese el atraque de los buques de dad en una ilusionante empresa común ardiente-
gran calado. Y desde luego, preparar las infraes- mente deseada, Málaga vuelve a abrirse al mar por
tructuras portuarias para acoger por un lado el el que le llegaron la cultura y la civilización y al
importante incremento de la navegación de los que debe su cosmopolitismo y su universalidad.
cruceros, creciendo en todo el mundo, y del otro Al igual que hace algo más de cuatro siglos, cuan-
el tránsito de portacontenedores que precisaban do se echaba a las aguas de esta bahía, a los pies
de instalaciones adecuadas. de Gibralfaro, la primera piedra del proyecto más
importante que ha tenido nuestra ciudad a lo largo
de su historia.
103

P E N D V LO
Jorge Juan
de Santacilia
Marino, Científico y Sabio
Marcelino González Fernández

E
l 5 de enero de 1713, nació en Novelda, Alicante, Jorge Juan Santacilia,
uno de los marinos más brillantes de todos los tiempos y uno de los
hombres más sabios de la España del siglo XVIII, que destacó por sus
actividades en campos como astronomía, geodesia, construcción naval y otros.

Sus primeros tiempos

Sus padres fueron Bernardo Juan y Canicia y Violante Santacilia y Soler. A los
tres años de edad quedó huérfano de padre, y su educación fue tutelada por dos
105

tíos paternos. Efectuó sus primeros estudios en Alicante y Zaragoza, y con P E N D V LO


12 años se trasladó a Malta, donde fue paje del gran maestre de la Orden de
San Juan de Jerusalén y Caballero de dicha Orden. En 1729 pasó a Cádiz y
al año siguiente sentó plaza de guardiamarina, destacando en sus estudios
sobre todo de matemáticas, navegación, astronomía y cosmografía, lo que le
valió el sobrenombre de “Euclides” que le dieron sus compañeros. Navegó
3 años por el Mediterráneo, tomó parte en expediciones a Orán (1732) y
Nápoles (1734), y en 1733, a bordo del navío León contrajo una grave enfer-
medad por ingerir alimentos en mal estado, que estuvo a punto de acabar
con su vida.

Jorge Juan de Santacilia. Marino,


científico y sabio.
El arco de meridiano

En 1734, siendo guardiamarina, fue


designado para formar parte de una
comisión científica a Sudamérica jun-
to con Antonio de Ulloa; dos jóvenes
sin experiencia ni graduación militar,
pero dotados de un gran bagaje cultu-
ral y una profunda formación teórica.
La Armada confió en ellos y los ascen-
dió a tenientes de navío, saltando los
grados de alférez de fragata, alférez de
navío y teniente de fragata.
El objeto de la comisión era me-
dir la longitud de un arco de grado de
meridiano en Quito, cerca del Ecua-
dor y al nivel del mar, compararlo con
la longitud de otro arco de grado de
meridiano medido en Laponia, cerca
del Círculo Polar Ártico, y determinar
la forma de la Tierra.
Desde los tiempos de los griegos
se venía discutiendo la forma del glo-
bo terrestre, tema que era muy deba-
tido en el siglo XVIII. Para unos era
como un melón, alargado por los polos
y contraído por el ecuador, que era la
opinión oficial francesa, y para otros era como una calabaza,
achatada por los polos y ensanchada por el ecuador, que era la
opinión inglesa.
Para resolver el dilema, la Real Academia de Ciencias de
París organizó dos comisiones: una a Quito, en el antiguo
Virreinato del Perú y hoy capital de Ecuador, en la que to-
maron parte los científicos Louis Godin, Pièrre Bouger
y Charles M. de la Condamine; y otra a Laponia al
mando del científico Maupertius. Al dar per-
miso a los franceses para que trabajaran en
Quito, Felipe V puso como condición que los
acompañaran dos científicos españoles: Jorge Juan y Ulloa. 107
La comisión se desplazó a América en 1735. De 1736 a 1744
llevó a cabo mediciones, triangulaciones, observaciones y otros
estudios entre Quito y Cuenca, y tras comparar los resultados
con los obtenidos por la comisión de Laponia, se vio que el ra-

P E N D V LO
dio de la tierra era mayor en el ecuador que en el polo, dando la
razón a los defensores de la teoría de que la Tierra era achatada
por los polos.
Durante su comisión, tanto Juan como Ulloa tuvieron que
efectuar otros trabajos por orden del Virrey de Perú, relaciona-
dos con fortificaciones, defensas, estudio de territorios, y cons-
trucción de barcos para hacer frente a incursiones de ingleses al
mando de Anson, y Juan llegó a mandar el guardacostas Belén.
Por otra parte, en 1738 Jorge Juan sufrió una caída de un caballo
de la que salió bastante maltrecho.
Finalizados sus trabajos,
Juan regresó a Europa en
1745, y en 1746 presentó
sus conclusiones en París.
La longitud promedio del
arco de grado de meridiano
obtenida en Quito
fue 110,47 Km, con
un desvío promedio
de 44 m, y el radio
terrestre en el Ecuador
resultó ser de 6.378,388
Km. Posteriores estudios
del Servicio Geográfico del
Ejército Francés en 1899,
dictaminaron que los cálculos
realizados por Jorge Juan eran
los que presentaban un desvío
menor.
108
P E N D V LO

Construcción de barcos y trabajos en arsenales

Jorge Juan ascendió a capitán de fragata al regresar a España,


y recibió un nuevo encargo del Marqués de la Ensenada —que
estaba realizando una profunda transformación de la Armada y
desarrollaba un amplio plan de construcciones navales—, por el
que se tuvo que trasladar a Inglaterra para realizar espionaje in-
dustrial sobre las técnicas de su construcción naval. Las instruc-
ciones que recibió, recogidas en un documento reservado de oc-
tubre de 1748, le decían que de forma disimulada adquiriera toda
la información que pudiese sobre la construcción de los barcos
británicos, y que contratara a gente para trabajar en España.
El deseo de Ensenada de estudiar los barcos de la Armada
inglesa se debía a los éxitos que obtenían en combate, que más
que a la calidad de su construcción, se debían al alto nivel de
instrucción y adiestramiento de sus dotaciones, y a su riguroso
control de la configuración. Resultó paradójico que mientras Jor-
ge Juan iba a estudiar los métodos de la construcción inglesa, los
ingleses estudiaban en profundidad el sistema de construcción
español, al analizar en detalle al navío español apresado Princesa,
109

P E N D V LO
del sistema de Gaztañeta, y construían otros barcos siguiendo dicho sistema,
como el Victory de Nelson en Trafalgar. Pero para Ensenada el sistema de
Gaztañeta estaba obsoleto, y había decidido cambiar al inglés.
Jorge Juan se trasladó a Inglaterra a principios de 1749 en una fragata
inglesa bajo identidad falsa. Fingiendo dedicarse a otras labores, en Londres
realizó una gran tarea y obtuvo mucha información, mientras mantenía co-
rrespondencia cifrada con Ensenada. Pero en abril de 1750 fue denunciado
por la familia de uno de los constructores que partía hacia España contra-
tado por él, y tuvo que salir de Inglaterra de forma clandestina, llegando a
Madrid en junio.
Ascendió a capitán de Sus barcos fueron de formas más reducidas
navío, y con medio cente- que las de Gaztañeta, con menos pesos inútiles,
nar de expertos británicos más cortos, menos lanzados, mejor ligados y en-
traídos de Inglaterra, em- samblados, construidos con maderas selecciona-
pezó a aplicar sus conoci- das y bien tratadas. En su sistema comenzó a apli-
mientos en los astilleros de car las matemáticas y la física, dejando de lado el
Cádiz, Cartagena, Ferrol y empirismo de otros tiempos. Su sistema, llamado
La Habana, al tiempo que “inglés” por la procedencia de muchos técnicos,
trabajó en la mejora de los por el origen de algunas de sus ideas, y por mur-
Arsenales y en la construc- muraciones en carpinterías de ribera y despachos,
ción de los diques de Ferrol se empezó a aplicar inmediatamente, hasta que en
y Cartagena. 1768 se botaron los navíos San Isidro y San Julián
en Ferrol y en 1769 el navío Santísima Trinidad en
La Habana; a partir de entonces su lugar fue ocu-
pado por el “sistema francés” de Gautier.

Compañía de guardiamarinas y
Real Observatorio de Cádiz

En 1751, mientras Juan presenciaba unas prue-


bas de resistencia de jarcias en La Graña, Ferrol,
sufrió un accidente al romper una maroma que
lo tiró al agua produciéndole varias heridas. Al
año siguiente, convaleciente por el accidente su-
frido, fue nombrado capitán de la compañía de
guardiamarinas de Cádiz, y propuso a Ensenada
la creación de un observatorio astronómico, para
enseñar astronomía a los alumnos como materia
esencial para la navegación.
El observatorio comenzó a funcionar en
1753 en el Castillo de la Villa, sede de la Acade-
mia de guardiamarinas en Cádiz, instalado en un
lugar alto para poder realizar las observaciones
sin problemas. A partir de entonces, aquel obser-
vatorio, el más meridional de Europa, comenzó a
ganar una bien merecida fama por la calidad de
sus trabajos y por el apoyo prestado a expedicio-
nes científicas. (Más tarde fue llevado a San Fer-
nando, donde abrió de nuevo en 1797).
Conocido como “el sabio espa-
ñol”, Juan llegó a ser famoso en toda
Europa, dándose el caso de que en
abril del año 1753, el almirante
británico Howe pasó por Cádiz
con una fragata con el único fin
de conocerle y hablar con él.
111
Otras actividades

En 1754 fue nombrado Ministro de la Jun-


ta General para poner orden en los pesos

P E N D V LO
y aleaciones de las monedas. Animado por
Ensenada intentó crear la Academia de
Ciencias Española, pero el proyecto fracasó
por la caída del Marqués en 1754. También
sugirió a Carlos III la creación de otro ob-
servatorio astronómico en Madrid, que se
empezó a construir en 1790. Y en 1755 creó
en su casa de Cádiz la “Asamblea Amistosa
Literaria”, donde cada jueves se reunía gen-
te para hablar de asuntos científicos.
Ascendió a jefe de escuadra en 1760 y
continuó con sus viajes y trabajos. Estudió
la defensa de la ría de Ferrol para impedir el
paso de barcos enemigos. Como resultado
se tendió una cadena entre el Castillo de San
Felipe en la margen norte y el desaparecido
de San Martin en la margen sur, formada
por grandes eslabones apoyados en bateas,
con anclas de una uña en sus extremos que
hoy continúan en su sitio.
Estando en Ferrol sufrió dos severos
cólicos biliares por los que en 1762 tuvo que
desplazarse a los baños de Busot, Alicante.
A partir de entonces empezó a perder mo-
vilidad en las manos. En 1766 fue nombra-
do embajador extraordinario en Marruecos
para firmar la paz con España. En febrero
de 1767 salió para dicho país, y a lo largo de
6 meses desempeñó sus cometidos de for-
ma muy satisfactoria, cuando su salud em-
pezaba a estar muy resentida. Más adelante
112

se trasladó a Madrid, donde se dedicó al estudio


P E N D V LO

de todo lo que se le consultaba, hasta que a causa


de otro cólico biliar, en 1768 tuvo que acudir a los
baños de Trillo, regresando a continuación a la
capital, donde en 1770 dirigió el Real Seminario
de Nobles.
Murió en Madrid el 21 de junio de 1773 a
causa de “un accidente de Alferecía (Epilepsia),
á que le sobrevino otro Apoplético”, como dice
el certificado médico de su muerte. Sus
restos descansaron en la parroquia de San
Martín, más adelante se trasladaron a la
capilla de Nuestra Señora de Valvanera,
y desde el 2 de mayo de 1860 reposan en
el Panteón de Marinos Ilustres de San
Fernando, Cádiz.
Juan era de estatura mediana,
apacible, agradable y comedido. Por
ser Caballero de la Orden de Mal-
ta, permaneció soltero toda su vida
y no tuvo descendencia. Al defender
la teoría heliocéntrica de Copérnico
tuvo problemas con la Inquisición. Y
fue miembro de las Reales Academias de Berlín,
Estocolmo y París, de la Real Sociedad de Lon-
dres, y consiliario de la Real Academia de San
Fernando.
Obras escritas

Jorge Juan fue autor de va-


rios obras de gran interés, como: 113
“Compendio de navegación” (1757); “Examen
marítimo teórico práctico” (1771); “Estado de la
astronomía en Europa” (1774); o Lecciones de na- BIBLIO
vegación”, extractado de “Compendio de nave- GRAFÍA

P E N D V LO
gación” y publicado en 1790. También dejó
otras obras escritas con Ulloa: “Observacio-
nes astronómicas y físicas hechas en los
Reinos del Perú” (1748); “Relación
Alberola Belda, Elia. Reseña biográfica
histórica del viaje a la América de Jorge Juan y Santacilia. Fundación
Meridional” (1748); “Diser- Jorge Juan. Novelda, 2009.
tación Histórica y Geográfica
sobre el Meridiano de Demar- Cervera Pery, José. El Panteón de Marinos
cación entre los dominios de Ilustres. Ministerio de Defensa, Armada.
España y Portugal” (1749); y Madrid, 2004.
“Noticias Secretas de América, so- González de Posada, Francisco. Jorge
bre el estado naval, militar y políti- Juan, Cádiz; Antonio de Ulloa, San
co del Perú y provincia de Quito”, Fernando. Fundación Jorge Juan.
publicado en 1826 en Lon- Novelda, 2005.
dres, porque su publica-
González Fernández, Marcelino. “Jorge
ción había sido prohi-
Juan”. Historia de Iberia Vieja. Número
bida en España. 70. Abril, 2011. Págs. 62-67

Juan, Jorge; Ulloa, Antonio. Obras citadas


en el cuerpo del artículo.
Por otra parte, Paula Pavía, Francisco de. Galería
su vida, experiencias, Biográfica de los Generales de Marina
enseñanzas y conocimientos, han (TomoII). Imprenta a cargo de J. López.
quedado recogidos en muchos Madrid, 1873.
libros dedicados a su persona y a
Varios autores. “Jorge Juan y Santacilia,
sus trabajos.
1713-2013. Revista General de Marina.
Número monográfico. Agosto-
septiembre, 2013.

Varios autores. La forma de la Tierra.


Medición del Meridiano, 1736-1744. Museo
Naval. Comisión Quinto Centenario.
Madrid, 1987.
MIGUEL LÓPEZ RUIZ

Simón de Rojas Clemente:  Ensayo sobre las variedades de la vid común que vegetan en Andalucía.
Biblioteca de la Academia Malagueña de Ciencias.

Una breve historia del


vino de Málaga
Sarcófago romano

115

P E N D V LO
De los múltiples hallazgos arqueológicos puede afirmarse que
desde hace 25000 años el hombre se dedica al cultivo de la vid y
descubre la elaboración del vino.
La vitis vinifera, es originaria de las zonas templadas adyacen-
tes al mar Mediterráneo, Armenia, Grecia, Georgia e Irán. Las
sustancias contenidas en los tallos, hojas y el fruto caído en cual-
quier oquedad, cuya piel es rica en hongos y levaduras (saccha-
romycetes) pudieron por sí mismos efectuar el proceso de fermen-
tación espontánea.
Los análisis realizados a restos de ánforas están demostrando
que contuvieron vino al detectarse los taninos del fruto y las resi-
nas empleadas para la conservación y cierre de las vasijas. Sin duda
o casi sin ella, nuestros ancestros, allá por 20000 a 25000 a. C, se
deleitaron con la primera bebida alcohólica fermentada del fruto
de la vitis vinífera, de cualquiera de las más de 15000 variedades
que se han extendido por todos los territorios de clima adecuado,
especialmente por el Mediterráneo.

Una breve historia del vino de Málaga


116
P E N D V LO

Los borrachos. Velázquez. Museo del Prado

Dionisios se erige en dios de la vid y dios del Y los romanos tienen a Baco como celestial
vino, con racimos de uva y jarras en sus manos. patrono de tan importante bebida, que cuando se
Se le atribuye la introducción de su cultivo en la consumía en exceso daba lugar a las bacanales.
India. La Vitis vinífera es una planta de pocas exi-
Los egipcios tuvieron a Osiris como deidad gencias agrícolas. Se adapta con facilidad a terre-
protectora de la viticultura. nos secos, de poca calidad, escasos en minerales,
Bajorrelieve con representación de Baco.
Ánfora vinaria

cálidos y no aptos para otras especies, por


lo que no resulta extraño que las 20000
especies censadas a lo largo del Medite-
rráneo sean descendientes de la origi-
naria Vitis vitácea, de fácil regeneración
y adaptación. Su cepa es robusta y la
planta puede alcanzar una envergadu-
ra de unos 30 metros.
A lo largo del tiempo los análisis
van determinando las calidades, situa-
ción de su procedencia y datos del vi-
ticultor. 117
La que puede catalogarse como
primera etiqueta de vino de la historia
se ha localizado en una vasija egipcia, cuyo Cerámica egipcia

texto venía a decir: “Año 30. Buenos vinos de las mejores tierras del

P E N D V LO
templo de Ramsés II, per Amun, bodeguero Tutmes”.
Las variedades más antiguas de la vid son:

Vitis labrusca, que se extiende por Turquía, Irán y Armenia. Tiene


un alto contenido en ácido Tartárico, con trazas de resina de Pistacia Te-
rebinthus, y puede remontarse a 20000 años a. C.
Vitis vinifera, cultivada algo más
al Norte, en tierras de Georgia, y
que se data hacia 6000 años antes de
Cristo.
Por último la Vitis vinifera, que
se ha localizado en la antigua Sume-
ria y en Egipto, en un período que se
remonta hasta 3000 a. C.
De estas paleoespecies puede
considerarse que descienden las va-
riedades conocidas. El Antiguo Tes-
118 tamento nos relata que, acabado el
Diluvio y establecida la Alianza, Noé
cultivó la vid, y desconocedor de los
efectos del vino sufrió sus efectos.
En muchas de las muy decora-
P E N D V LO

das y bien abastecidas tumbas del


antiguo Egipto, datadas entre los
años 1.543 y 1.292 a. C. —época
de la XVIII dinastía— pueden ob-
servarse escenas relativas a la viti-
cultura.
En la tumba de Tutankhamon,
que nos maravilla por su impresio-
nante riqueza artística, se encontra-
ron dibujos y grabados relativos al
cultivo de la vid y también nume-
rosas ánforas, decoradas igualmen-
te con escenas de la recolección de
la uva. Los análisis realizados sobre
el contenido de tales vasijas, fun-
damentalmente con técnicas cro-
matográficas y espectrométricas,
han demostrado que en ocho de las
veintiséis ánforas se han identificado
compuestos marcadores del vino:
los ácidos Tartárico y Siríngico, que
proceden de la malvidina, típica en
los vinos blancos. Otras ánforas se-
lladas contenían Shedeh, un vino tin-
to egipcio.
La llegada de cepas y vino a las
costas de la Málaga fenicia se pue-
de datar según Michel J. Walker ha-
cia fines de la Edad del Bronce, unos
2000 años antes de Cristo.
Sarcófago con escena
de la vendimia

119

P E N D V LO
A aquellos primeros colonizadores y a sus descendientes púnicos debe-
mos la implantación y el desarrollo de la ciencia de la viticultura, pero fue
con los romanos cuando nuestros vinos alcanzaron su mayor expansión.
El lagar fenicio más antiguo encontrado al presente se sitúa en un asen-
tamiento cercano a Cádiz, conocido como el Castillo de doña Blanca.
Los cartagineses mantuvieron el cultivo de la vid durante su hegemonía,
y con la llegada de los griegos hacia el 600 a. C. se introdujo la Vitis vinifera
en la zona de Ampurias, en la costa catalana, y en el Levante por Saguntum,
transmitiendo la cultura del cuidado de la vid y de la esmerada elaboración
del vino.

Mosaico con el triunfo de Baco.

Cerámica griega con escena de vino


Cerámica griega

120
P E N D V LO

Asimismo los griegos llevaron la Vitis has- y África supuso sin duda el gran desarrollo de la
ta Suiza, Alsacia, quizá a Britania, márgenes del viticultura. El comercio marítimo y el movimien-
Rhin y valles del Loira y Garona. Una frase atri- to de tropas propició la construcción de nume-
buida a Eurípides nos ilustra sobre el consumo rosas vías que enlazaban todas las provincias y
de vino por los helénicos: con agua… sin agua… territorios del Imperio.
como el agua. Donde no hay vino no hay amor. La vía Augusta comunicaba Cádiz con
La dominación romana se extendió desde el Roma, y desde puertos naturales como Mála-
218 a.C. al 476 d. C. y la expansión por Europa ga se establecieron canales de abastecimiento a

Pisando uva
121

P E N D V LO
Málaga a comienzos
del siglo XVII.
Roma, alcanzando el gran puerto de Ostia. La vía Hercúlea hizo posible la Pedro Texeira.
salida al exterior de mercancías desde el municipio flavio malacitano, entre Atlas del rey Planeta
ellas destacaron el aceite, los cereales, el vino y el garum, que durante este
período representó un factor muy importante en la gastronomía de Roma.
Del mismo modo los vinos del Levante y de Cataluña fueron conocidos
en la Italia de Baco, como sucedió con los franceses y los del Rhin, el Da-
nubio y otras zonas del Imperio. Sin embargo, pocos restos de la actividad
vitivinícola existen en nuestra zona. De ellos merece destacarse el Prisma

Mosaico romano
con escena de vendimia
122
P E N D V LO

de fermentación encontrado en te transportado en estos envases pudo suponer


Cártama y un ánfora romana unos 1500 millones de litros, que abastecieron a
del siglo I hallada en los sóta- una población de un millón de personas durante
nos del palacio de Beniel, pro- cerca de dos siglos.
cedente de la desembocadura Hasta la llegada de los árabes la zona medite-
del rio de Vélez, que contenía rránea se encontraba dominada por los Vándalos,
hidromiel. y más tarde pasó a ser visigoda y bizantina. Má-
Bien sabido es que el lla- laga pudo ser en esa época, durante tres cuartos
mado monte Testáceo de Roma de siglo, capital del dominio de Bizancio, aunque
está formado por los restos de son muy escasos los restos arqueológicos conser-
vasijas de cerámica que fueron vados.
depositados allí durante casi Durante la dominación árabe Málaga atra-
tres siglos. Allí se arrojaban viesa una etapa de prosperidad, apoyada en su
las ánforas que llegaban a puerto y en su agricultura, y por extraño que
Roma procedentes, en pueda parecer la producción de vino se mantu-
buena parte, del Sur de vo, si damos crédito a lo que algún texto musul-
Hispania, conteniendo mán recoge pese a la prohibición a los creyentes
aceite, ya que no eran de consumirlo. La referencia habla del xarab al
reutilizables. Malaquí, es decir jarabe malagueño para los hijos
Se dice que allí de Alá, aunque quizá pudiera tratarse de mosto.
fueron a parar unos 26 También cabe suponer que la producción de
millones de ánforas de los caldos malagueños se dedicara al consumo
diferentes tipos y tama- externo, y para ello hay que recordar el acuerdo
ños. Según diversos estu- comercial con Génova, que motivó la construc-
dios arqueológicos el acei- ción de un recinto fortificado —el castillo de los

Botella de vidrio romana


123

P E N D V LO
Málaga a fines del siglo XVII.
Chèreau. Cortesía de
D. Francisco Cabrera
genoveses— que se ubicó fuera del cerco de murallas y en primera línea ma-
rítima, justamente en lo que hoy es la plaza de la Marina.
Málaga era la puerta del reino de Granada”.Y se dice que el rey Al Mu-
tamid compuso un poema en el que se expresaba así: Me sirvió el vino de sus
miradas… de la copa… a veces de su boca…
La reconquista de Málaga en 1487 por los Reyes Católicos abrió nue-
vos horizontes para el cultivo de la vid. Esta industria sería sin duda uno de
los grandes pilares de la economía malagueña a lo largo de casi 400 años.
Las principales variedades eran las moscateles de Alejandría y Morisca y
el Pedro Ximénez, del que se dice fue introducido por un tal Peter Ximen,
de origen germano, que trajo a nuestra zona cepas de los viñedos del Rhin.
Una vez repartidos los bienes de los musulmanes entre los vencedores
cristianos se producirá una importante expansión de los viñedos.
La Ordenanza del Vino, dada el 12 de enero de 1502 a petición de los
Viñeros o señores de las viñas de Málaga, fue una cédula de los Reyes Ca-
tólicos en la que se determinaba …acerca del vedamiento y del meter del vino
para la ciudad de Málaga. El 30 de noviembre del mismo año otra Real Cé-
dula ratificaba la anterior y por ella se concedía licencia para entregar a los
vecinos de Málaga tierras y montes para plantarlos de viñas.
Archivo Municipal de Málaga

124
P E N D V LO

Posteriormente la reina Doña Juana ratificó Pero volvamos a Málaga. A comienzos del
en 1513 los derechos de los Viñeros, e igualmente siglo XVII las exportaciones de vino malague-
lo hizo años un siglo después Felipe III en 1608.   ño hacia distintos puertos de Europa se había ya
El Real Montepío de Socorro de Coseche- consolidado, alcanzando cifras de 15000 pipas,
ros de Málaga recogía esta normativa de 1502 en equivalentes a 410000 arrobas —unos 6,5 millo-
su Reglamento, según Real Cédula de enero de nes de litros— con un precio aproximado de 215
1776. maravedís, aunque el precio tenía fuertes oscila-
Carlos III liberalizó el comercio colonial ciones, en función por ejemplo de cómo había
americano, por lo que se impulsó la exportación sido el año en cuanto a climatología. No es pues
de los caldos malagueños. Bien sabido es que extraño que hacia 1640 alcanzase los 442 marave-
gracias a Miguel de Gálvez, embajador ante Ca- dís por arroba.
talina la Grande, emperatriz de Rusia, se intro- El comercio de los vinos de Oporto, Jerez y
dujeron los vinos malagueños con gran éxito. Madeira se desarrolló paralelamente al de los vi-
Muestra de la expansión del cultivo de la vid nos malagueños con la aparición del vidrio y el
a partir del último período del siglo XVIII fue su tapón de corcho en el siglo XVII.
introducción en Australia, en donde la Vitis vini- La desidia, los conflictos entre cosecheros y
fera comenzó a plantarse en el jardín de un pastor la falta de crédito a los agricultores harían que el
protestante, y puede afirmarse que a partir del cultivo de los viñedos se viese afectado muy ne-
año 1820 su cultivo se expandió. gativamente.
Archivo Municipal de Málaga. Cortesía de Dª Agustina Aguilar

125

P E N D V LO
En el último cuarto del
siglo XIX existían en los
Montes de Málaga casi 1000
viviendas habitadas por vi-
ticultores, pero fue por en-
tonces cuando comenzó el
mayor de los desastres con
la plaga de Filoxera, un in-
secto picador que afectó a
la práctica totalidad de las
cepas malagueñas, provo-
cando una enorme crisis al
arruinar la mayor riqueza de
esta tierra, que había sido so-
porte fundamental de nues-
tra economía desde que dos
mil años antes comenzaron a
plantarse las primeras vides,
traídas por los primitivos co-
lonizadores fenicios.

Baco joven.
Caravaggio
La Urania Loring.
Museo Arqueológico Nacional
MÁLAGA EN LA ANTIGÜEDAD:
ÚLTIMAS APORTACIONES ARQUEOLÓGICAS

PARA LA HISTORIA DE LA CIUDAD


Manuel Corrales Aguilar

Desde que se descubrió en octubre de 1851, lo que para


muchos eruditos, es el hallazgo arqueológico más importante de
Málaga: la Lex Flavia Malacitana y su adquisición por la familia
Loring que dio pie a la creación del museo privado que llevaría
su nombre1 (lámina 1), son muchas las intervenciones e inves- 127
tigaciones efectuadas por los equipos arqueológicos2 con el fin
1 Rodríguez Oliva, P: “Noticias
de proporcionar datos que expliquen como ha sido la evolución historiográficas sobre el
descubrimiento y los primeros
histórica de Málaga. Gracias a estos numerosos trabajos y a los estudios en torno a las tablas
restos que han visto la luz en estos años, podemos contemplar de bronce con las Leyes

P E N D V LO
Municipales de Malaca y
fragmentos de los veintiocho siglos de historia de la ciudad, que Salpensa (1851-1864) “en
constituyen un excelente reflejo del devenir histórico malagueño. Mainake XXIII. Málaga 2001.
P.13 y 33. Cf: Rodríguez de
Pues bien, este artículo es una pequeña ventana para conocer al- Berlanga, M: Catálogo del
gunos de los grandes descubrimientos arqueológicos realizados Museo Loringiano. Málaga 1995.
P. 13
en la ciudad de Málaga durante los últimos años.
2 Quiero dar las gracias a mis
El enclave situado al pie de la colina de Gibralfaro, en las compañeros Pedro Sánchez
Bandera; Alberto Cumpian
inmediaciones de un puerto al abrigo de los vientos y próximo (Arqueosur S.L), Miguel Ángel
a la desembocadura de un río, fue el lugar elegido por los feni- Sabastro; Nieves Ruiz (Nerea
S.L); Ana Arancibia; José
cios para fundar su ciudad; un lugar que debió de cumplir las Mayorga, Marisa Cisneros
funciones de arx y al que llamarían MLK. Los trabajos arqueo- (Taller de Investigaciones
Arqueológicas S.L) ; a Jorge
lógicos que se vienen realizando en Málaga han demostrado la Dragón; Itziar Merino; Pilar
realidad de esa ciudad fenicia y púnica, de manera que se han Corrales, su inestimable
ayuda en este artículo con sus
ido dando a conocer progresivamente los diversos elementos apreciaciones, datos inéditos y
fotografías.
que la conformaban.
3 Ahora bien, no resulta
Los restos arqueológicos hallados durante las excavaciones descartable que existiese
del Museo Picasso, así como en las calles San Agustín número una ocupación anterior en la
colina del la Alcazaba, cuya
4 y Cister número 3, por Taller de Investigaciones Arqueológi- posición estratégica no debió
cas, señalan un inicio de la ocupación fenicia en esta zona de la pasar desapercibida por los
fenicios. Ver: García Alfonso,
ciudad desde principios del siglo VII a.C3, de manera que se ha E: “La arqueología fenicia
documentado la existencia de un área dedicada a la metalurgia, en la provincia de Málaga
en los albores del siglo XXI.
testimoniada en el sector del Museo Picasso, a partir de abun- Breve balance de una década
(2001-2010)” en Diez años de
dantes fragmentos de escorias, toberas y de parte de la planta arqueología fenicia en la provincia
de un horno que, algunos años después, fue sustituido por una de Málaga 2001-2010. Sevilla,
2012, p. 36. Arancibia Román,
construcción doméstica de estancias rectangulares, articuladas A; Escalante Aguilar, MªM;
en torno a una habitación central de mayores dimensiones, edi- Cisneros García Mª I; Mayorga
Mayorga, J: “El santuario fenicio
ficada con muros de mampuesto y arcilla que sustentan ado- de Malaka” en Diez años de
arqueología fenicia en la provincia
bes, y cuyo suelo era de arcilla compactada de tonalidades roja de Málaga 2001-2010. Sevilla,
y verde amarillenta. 2012, pp. 87 y 90.

Málaga en la antigüedad:
últimas aportaciones arqueológicas para la historia de la ciudad
128
P E N D V LO

La importancia que tiene Malaka para los en la primera mitad del siglo VI a.C. se reorga-
tiempos de la primera mitad del VII a.C se de- niza la zona de manera significativa, de forma
muestra con la aparición de un santuario con que se documenta parte del recinto defensivo
altares en forma de piel de toro (Cister 3, San que protegía a la sazón el núcleo urbano y que es
Agustín 4) (Lámina 2), amortizado en fechas ampliada por una construcción a finales del VI o
posteriores por la construcción de la muralla en principios del V a.C. De esta forma se comprue-
la primera mitad del siglo VI a.C. Este recinto sa- ba como la muralla fenicio púnica mantiene para
grado adscrito a la Malaka fenicia arcaica parece momentos avanzados una doble línea defensiva,
indicar la correspondencia entre la construcción con un complejo entramado de torres de defensa
de estos espacios sacros con la fundación de nue- y sistemas de acceso mediante puertas flanquea-
vas ciudades, donde se observa como existe una das por bastiones. (Lámina 3)
clara vinculación entre el proceso colonizador y Estos restos defensivos del Museo Picasso
un claro fin comercial, a través de la construcción continúan en el patio del antiguo convento de
de santuarios o templos San Agustín, en las calles San Agustín número 4
La ciudad fenicia, sin duda, debió de consoli- y Cister número 3, en los sondeos realizados en
darse durante el siglo VI a.C., momento respecto los jardines de Ibn Gabirol, frente al teatro ro-
al cual las excavaciones realizadas en ese espacio mano, y en el antiguo edificio de Correos, lo que
aportan datos más contundentes. Efectivamente, nos permite establecer parte del perímetro de la

4 Cf. Corrales Aguilar, M: Arquitectura del Museo Picasso Málaga. Desde el siglo VI a.C hasta el siglo XXI. Madrid 2004, pp. 32-33; Arancibia Román, A
y Escalante Aguilar, MªM: “Génesis y consolidación de la ciudad de Malaka” en Memoria arqueológica del Museo Picasso Málaga. Desde los orígenes
hasta el siglo V d.C.. Málaga 2006, pp. 60-78; García Alfonso, E: op. cit, p. 38
5 Domínguez Monedero A.J: “Fenicios y griegos en el sur de la Península Ibérica en época arcaica. De Onoba a Mainake” en Mainake XXVIII (2006) p. 64
6 Se documenta la fundación de nuevos asentamientos, así como la ampliación de los antiguos. Ver: López Pardo, F; Suárez Padilla, J: “La
organización y la explotación del territorio del litoral occidental de Málaga entre los siglos VI-V a.C. en Mainake XXXII (2) / 2010, p. 808.
129

P E N D V LO
3

ciudad fenicio-púnica. A este recinto, en la parte sur del núcleo urbano,


parece pertenecer un potente paramento de sillares de arenisca, combinado
con mampostería encontrado durante las excavaciones de calle Don Juan de
Málaga número 7 4.
Tanto en la parte alta del teatro romano, como en el convento San Agustín
y en el Museo Picasso se han excavado niveles fenicios que contienen inte-
resantes producciones griegas de alta calidad fechados entre finales del siglos
VII a.C y el primer cuarto del siglo VI a.C. lo que sugiere un papel importante
como puerto de recepción de comerciantes y productos de diversos orígenes,
entre ellos, griegos. Existe pues, una estructura económica de intercambio
institucionalizado que ofrecía protección y salvaguarda jurídica a los comer-
ciantes extranjeros a cambio de la precepción de tasas e impuestos5. Malaka
debía ser ya un importante puerto mediterráneo y una gran ciudad volcada al
mar, un destacado centro de comercio y de transacciones comerciales.
En cuanto al espacio intramuros de la ciudad, tan sólo disponemos de
algunas pinceladas de trabajos puntuales que, poco a poco, van completan-
do el plano de la Málaga de esa época.
A nivel arqueológico, los momentos situados entre la segunda mitad del
siglo VI y el V a.C. se deben interpretar como una fase de gran actividad y
de pujanza económica y política de Malaka y su territorio6. Se documentan
para estas fechas la existencia de nuevos asentamientos, así como la amplia-
ción de los antiguos.
5

Es destacable el protagonismo de la presencia


local en estos territorios desde el Bronce Final. El
poblado indígena de San Pablo, de comienzos del
siglo VIII a.C, al otro lado del río Guadalmedina
(frente al asentamiento fenicio arcaico) (Lámi-
na 4) pudo comportarse como una aldea satélite (Lámina 5). La excavación de un hipogeo en pleno
dependiente de alguno de los asentamientos indí- centro de Málaga, con motivo de la construcción de
genas como Cerro Cabello o Taralpe situados al una aparcamiento subterráneo en Mundo Nuevo,
interior de mejores posibilidades defensivas y un permitió una primera aproximación a los rituales fu-
control visual sobre la bahía7. nerarios de la clase dirigente de esta antigua ciudad
Separada de la “ciudad de los vivos” tenemos fenicia en los siglos VI –V a.C8. Podemos considerar
130 documentada hoy “la ciudad de los muertos”, es que esta tumba formaría parte de una necrópolis,
decir, la compuesta por las necrópolis. Algunos en- bastante extensa y dilatada en el tiempo, que abar-
terramientos evidencian la importancia que habían caría la ladera meridional de la colina de la Alcazaba
adquirido las oligarquías malacitanas, consistentes y la Coracha hasta el Cementerio Inglés. De ésta se
en hipogeos de cuidada factura con inhumaciones conoce otro sector en la calle Campos Elíseos, don-
P E N D V LO

de individuos ataviados con ricos vestidos personales de se detectan 24 enterramientos de inhumación e


incineración pertenecientes a los siglos VI, II-I a.C.
Al otro lado del río, hay que destacar la exca-
vación de un enterramiento del siglo VI a.C. con
un rico ajuar de orfebrería en la zona del poblado
de San Pablo. Entre noviembre de 2007 y junio
de 2008, Nerea Arqueología Subacuática S.L.
halló en calle Mármoles un nuevo hipogeo con
forma de piel de toro perteneciente a una necró-
polis fechada entre los siglos VI y III a.C. donde
se practicaron tanto inhumaciones como incine-
raciones9 (Lámina 6). Aun queda mucho cami-
6

7 La localización de dos nuevos yacimientos fenicios arcaicos en las obras de ampliación del
aeropuerto de Málaga han supuesto la generación de una nueva información arqueológica
de los momentos iniciales de la colonización fenicia en el ámbito de la desembocadura del
río Guadalhorce. Ver: Marcos Sánchez, V; Galindo San José, L; Juzgado Navarro, M; Dumas
Peñuelas M: “El asentamiento fenicio de la Rebanadilla a finales del siglo IX a.C.” en Diez
años de arqueología fenicia en la provincia de Málaga 2001-2011. Sevilla 2012, pp 67-87.
Para el poblado de San Pablo ver: Suárez Padilla, J: “El poblamiento en la bahía de Málaga
durante los siglos VIII-VI a.C en Memoria arqueológica del Museo Picasso Málaga. Desde
los orígenes hasta el siglo V d.C.. Málaga 2006, pag. 35. Arancibia Román, A; Fernández
Rodríguez L: “El periodo fenicio arcaico en la bahía de Málaga” en Diez años de arqueología
fenicia en la provincia de Málaga 2001-2010. Sevilla, 2012., pp. 53 y 57.
8 Martín Ruiz, J.A; Pérez-Malumbres Landa, A. y García Carretero, J. R. (2003): “Tumba de
cámara de la necrópolis fenicia de Gibralfaro (Málaga, España)”, Rivista di Studi Fenici,
31 (2), pp. 139-160; Martín Ruiz, J.A: “El hipogeo fenicio de Mundo Nuevo ( Necrópolis
de Gibralfaro, Málaga) en Diez años de arqueología fenicia en la provincia de Málaga 2001-
2010. Sevilla, 2012., pp. 105-120
9 Florido Esteban D.; Navarrete Pendón Verónica; Ramírez Sánchez J.D; Ruiz Nieto, N; Sabastro
Román, M.A: “Un hipogeo con forma de piel de toro a orillas del Guadalmedina” en Diez años
de arqueología fenicia en la provincia de Málaga 2001-2010. Sevilla, 2012, pp. 121-136
10 García González, J.D: “Informe Preliminar. Intervención arqueológica preventiva, número
12 de la calle Jinete. Málaga” Archivo Delegación de Educación, Cultura y Deporte: expte.
24/12: Málaga 2012, pp. 54-60 ; imag. 34,35.
7

131

P E N D V LO
no por recorrer en cuanto a las
8
posibilidades abiertas por este
descubrimiento para entender
la paleotoprafía de la ciudad
fenicia. Lo mismo ocurre con
la tumba del siglo VI a.C, des-
cubierta por Arqueosur S.L. en
calle Jinete, enterramiento per-
teneciente a un mausoleo sote-
rrado a modo de hipogeo que
albergaba la inhumación de un
individuo de cierta situación
relevante en su entorno social
con un ajuar de gran interés,
destacando un casco metálico
de bronce tipo griego corintio10
(Láminas, 7 y 8).
Poco son los datos arqueo-
lógicos de que se dispone en la
actualidad para reconstruir el periodo de los últimos años de vida púnica de
la ciudad y de los primeros años dentro de la orbita romana. Los testimonios
arqueológicos obtenidos en las excavaciones hasta el momento presente in-
dican una continuidad en el uso de las edificaciones anteriores, sin que se
observen alteraciones significativas. Esta ausencia de datos tampoco puede
paliarse mediante la confrontación con la información proporcionada por
las fuentes, dado que, tras la segunda guerra púnica, las ciudades aliadas de
Cartago, como es el caso de Malaka, quedaron durante un tiempo apartadas
del escenario del que los autores coetáneos daban noticias.
10

132
P E N D V LO

A partir de esa fecha, la ciudad pasaría a perte- 9

necer a Roma desde el punto de vista administrativo,


aunque la transformación urbanística completa has-
ta adoptar el aspecto de una ciudad romana no lle-
garía hasta bastantes años después. Muestra de ello
es la continuidad de la técnica y forma edilicia de los
restos de arquitectura doméstica documentadas en
la calle Alcazabilla entre los siglos III a.C y I d.C.
En lo que respecta al mundo funerario repu-
blicano, se advierte una continuidad en el uso del
espacio de la necrópolis de los Campos Elíseos y
de la correspondiente a la calle Andrés Pérez, a la
que debemos sumar la localizada en calle Beatas.
Este espacio funerario parece que coexistió, en
sus últimos momentos, con otro de cierta enver- Esta continuidad en el urbanismo de los prime-
gadura documentado en las inmediaciones de las ros momentos de la ciudad romana con respecto
calle Tiro y Trinidad. a épocas anteriores no debió de constituir un caso
aislado; antes al contrario, la lengua fenicia siguió
vigente durante el siglo I d.C., al menos entre las
clases populares, en lugar del latín, tal y como lo
11 En 2001 se cumplió el 150 Aniversario del descubrimiento de la Lex Flavia demuestran los graffiti sobre cerámicas localizadas
Malacitana. Ver: Rodríguez Oliva, P: “Noticias historiográficas sobre el descubrimiento en la zona del teatro romano (Lámina 9).
y los primeros estudios en torno a las tablas de bronce con las Leyes Municipales de
Malaca y Salpensa (1851-1864)” en Mainake XXIII. Málaga 2001. Corrales Aguilar, P: La política cesariana produjo una transfor-
“Datos para la reconstrucción histórica de la Málaga romana: una aproximación a su
urbanismo” Mainake XXV Málaga 2003, p. 382
mación significativa desde el punto de vista jurí-
12 Cisneros García. Mª I: “Memoria Preliminar. Control de Movimientos de Tierra en dico de nuestros territorios. Estas reformas estu-
la rehabilitación de la Aduana para Museo de Málaga” en Archivo Delegación de vieron acompañadas de una febril actividad edi-
Educación, Cultura y Deporte: expte. 98/08. Málaga 2011, p. 64
13 Aguirre Cobos, A: Memoria Preliminar. “Renovación urbana de las calles Cister, San licia vinculada a una gran actividad comercial y,
Agustín, Duque de la Victoria, Molina Lario y Travesía Pintor Nogales. Málaga”. Málaga
2012. Archivo Delegación de Educación, Cultura y Deporte: expte. 46/10 p. 49.
133

P E N D V LO
11

por tanto, de prosperidad económica, permitiendo, a su vez, que tras la Pax


Augustea estos territorios continúen, de manera imparable con este proceso,
culminado con la concesión del ius latii por Vespasiano y Malaka entre otras
ciudades hispanas, adquiera la condición de municipium a finales del siglo I
d.C. 11 (Lámina 10).
A partir de Augusto, la ciudad se refuerza como eje de un sistema sagra-
do, jurídico, administrativo y económico, cuyo objetivo principal es la difusión
de la ideología imperial y la cohesión del Imperio. Hemos de imaginar para los
siglos I y II d.C., una ciudad repleta de estatuas y pedestales, erigidos por la
elite local a través de un eficaz sistema de mecenazgo. Un puerto importante
y junto a él, el foro, que muchos años más tarde ubicará a la Aduana y cuya
construcción permitirá descubrir lápidas, estatuas, pedestales, ídolos, hornos,
un acueducto, estanques y parte de un monumental edificio absidado de fina-
les del I o principios del II d.C., posiblemente de carácter público, recubierto
con un revestimiento parietal de mármol al que se le asocia un pavimento de
placas bicolor del mismo material12 y que pudiera estar relacionado con las
termas del Cister y tenga, en parte, su continuidad con los restos aparecidos
en calle Pintor Nogales13 (Lámina 11). El teatro se alzará a principios del siglo
134
P E N D V LO

12

I d.C. y estará en estrecha relación con esta plaza


pública14 (Lámina 12). Igualmente, se documen-
tan en este sector y en los jardines Ibn Gabirol
restos de construcciones domésticas fechadas en
los siglos I y II d.C y restos de un acueducto, así
como, unas termas públicas que reemplazarían a
las amortizadas por la construcción del edificio
lúdico. Muy interesantes son también los restos
arqueológicos sacados a la luz con motivo de la
construcción del Museo Carmen Thyssen, de
los que destacamos las pinturas murales de pe-
ces que decoraban un ninfeo de finales del siglo
I d.C., remodelado en el IV y abandonado en el
Vd.C15 (Laminas 13 y 14).

13
14 Corrales Aguilar, P; Corrales Aguilar, M: “Malaca: de los textos literarios a la evidencia
arqueológica” en Hispaniae urbes. Investigaciones arqueológicas en ciudades históricas.
Sevilla, 2012, p. 374
15 Agradecemos los datos aportados a Pedro Sánchez Bandera (Arqueosur S.L). Ver
también : Marfil Lopera, C: Excavación Arqueológica Preventiva en calle Compañía
6-8. Málaga 2010. Memoria Final. Archivo Delegación de Educación, Cultura y
Deporte: expte. 124/07
135

P E N D V LO
14

Se documenta para estos tiempos un desarrollo significativo del co-


mercio marítimo a partir de la sistematización del servicio de la annona,
lo que influirá de manera decisiva en el desarrollo económico de enclaves
costeros como Málaga. Con ello se conseguía que productos de larga tra-
dición en la zona, como las salsas a base de pescado conocidas genérica-
mente como garum, entraran a formar parte de redes comerciales a gran
escala y fueran apreciados en todo el orbe romano. Prueba del ambiente
económico que se suscitó en la ciudad a la sombra de estos productos son,
sin duda, los testimonios epigráficos que se han podido documentar, como
el epitafio de Publius Clodius Athenius, pero muy especialmente los cientos
de piletas que evidencian las factorías que elaboraban estos productos des-
136
P E N D V LO

15
de la colina de la Alcazaba hasta el río Guadalmedina con una cronología
que abarca desde el siglo II hasta el V d.C. (Lámina 15).
En cuanto a los espacios funerarios, mientras que la necrópolis de Cam-
pos Elíseos no parece continuar, en la zona norte, el área funeraria del en-
torno de calle Beatas se consolida durante estos años.16 Otras necrópolis
se encuentran al otro lado del río, en torno a la calle Mármoles, marcando
posiblemente el camino de salida de la ciudad romana.
El aspecto de la Málaga bajoimperial se transforma: el abandono a fina-
les del III y principios del IV d.C del teatro romano, viene a confirmar, entre
otras cuestiones, el cambio de uso en los espacios públicos, dando paso a las
factorías de salazones que se superponen tanto al edificio teatral como por
los aledaños, configurando una barrio industrial ligado al puerto con un foro 137
también desmantelado.
Desde el punto de vista económico, la segunda mitad del siglo V d.C., su-
pone un punto de inflexión en la actividad de estas instalaciones, marcado tanto
por la finalización de la actividad de los alfares anfóricos como por el abandono

P E N D V LO
de buena parte de las factorías salsarias que funcionaban en las centurias ante-
riores. Ahora se superponen tumbas, algunas con significativos ajuares como las
del teatro romano fechadas a principios del siglo VI d.C 17 (Lámina 16).

16

El carácter mercantil de esta ciudad debió continuar en estos años, man-


teniéndose las líneas comerciales con la zona oriental y el norte de África,
incluso favoreciendo el desembarco de los soldados bizantinos en el año
552. Esta incorporación de la provincia bizantina de Spania impulsará el 16 Corrales Aguilar, P: “Datos para la
reconstrucción histórica de la Málaga
comercio hasta finales del VI d.C. Ahora se documenta una importante acti- romana: una aproximación a su
urbanismo” Mainake XXV, Málaga 2003,
vidad comercial portuaria. Se localizan restos de casas-almacenes. p. 385
El final de la etapa bizantina viene marcada por una impronta arqueoló- 17 Corrales Aguilar, P; Corrales Aguilar,
gica que evidencia niveles de incendios y desplomes de cierta envergadura y M: “Malaca: de los textos literarios a la
evidencia arqueológica” en Hispaniae
un retraimiento de la población hacia la parte alta del cerro de la Alcazaba y urbes. Investigaciones arqueológicas en
una huida hacia zonas próxima. ciudades históricas. Sevilla, 2012, p. 390
Dibujo de la Tierra de Cameros
expresamente realizado
para este trabajo por
Dª Carmen Heredia Campos
Los cameranos
Miguel Rojo Moreno & Tomás Rubio de Tejada

U n v iaj e de ida y v u e l ta

139

P E N D V LO
S
ugiero al lector que interprete estas líneas
como un sentimiento viajero en el tiempo,
un viaje de ida y vuelta desde la Tierra de
Cameros a Málaga y desde Málaga a la Tierra
de Cameros, con doscientos años de diferencia.
Unos se fueron y otros vuelven, pero con los
mismos genes, pues nos movemos en el tiempo
con material genético común, ya que estamos
hechos básicamente de materia y tiempo.
Esta reflexión nos llevaría a interpretaciones
de carácter colectivo y social, que explicarían los
porqués de muchas cuestiones, pero aquí me de-
tengo…
Cuando era niño en Málaga, recuerdo los
ojos azulinos y vivos de mi bisabuela, con más
de noventa años, que nos decía a los revoltosos:
—Viles, sois unos viles—, palabra castellana hoy
casi en desuso. Esos mismos ojos, los he vuelto a
ver en los Cameros, a casi 1000 km, en otros de
su mismo apellido.

Los Cameranos.
Un viaje de ida y vuelta
140
P E N D V LO

Laguna de Cameros

Mi padre me decía, que a su vez su abuela le


decía, que “ellos”, en realidad su madre, eran de La-
guna de Cameros. Ahí comenzó este viaje de recu-
peración en este tiempo en que lo efímero y virtual
prevalece.
Cuando descubres que las calles de mi infan-
cia malagueña, la iglesia donde fui bautizado —San
Juan— mi barrio, han tenido las vivencias de aquéllos,
a los que vuelvo ahora, siento una especie de gozo…
como si empezara a entender la vida.
Espero que estas letras, escritas desde un senti-
miento de búsqueda y del intento de reconocerme,
sirvan a otros malagueños y cameranos. Los prime-
ros para que conozcan y se reconozcan de donde
vinieron, de donde son sus genes y a los segundos,
mostrarles el resultado del esfuerzo de aquéllos que se
fueron de sus tierras, buscando que su trabajo y sus
sueños fructificasen.
Esta intención me motiva e impulsa a rehacer
el camino hacia atrás, con el objeto de enriquecer
el conocimiento del pasado y mostrar que no fue
en vano el camino que recorrieron mis y nuestros
antepasados. Esta conexión con el pasado, me ha

Aparición de Santiago en la batalla de Clavijo.


Óleo de Casado del Alisal. San Francisco el Grande
141

P E N D V LO
Iglesia de la Asunción. Siglo XVI. Laguna de Cameros

permitido utilizar el paso atrás, como piedra para


pasar el río que me lleva 1000 años antes a la Bata-
lla de Clavijo, a Sancho de Tejada, al Solar de Teja-
da, a las raíces…
En el escudo de armas del Solar, se puede leer
en latín “…debemos honrar a nuestros antepasa-
dos”. Dice Sánchez Albornoz que los castellanos
son nietos de los vascos ¿cómo puede alguien rene-
gar de sus antiguos?

La Tierra de Cameros

Se puede decir que la esencia de la Rioja radica en


la Tierra de Cameros, que abarca las comarcas del
Camero Nuevo (cuencas altas de los ríos Iregua,
Najerilla y Oja) y del Camero Viejo (cuencas altas
de los ríos Leza y Cidacos).
El río Leza constituye el eje del Camero Viejo,
comarca que aglutina los municipios de Ajamil, Ca-
bezón, Hornillos, Jalón, Laguna, Leza de Río Leza,
Muro, Rabanera, San Román, Soto, Terroba y To-

Danzas populares en la fiesta de Santiago


Vista panorámica
de Laguna de Cameros

rre, con una superficie de 298,04 km² y 765 habi-


tantes en el año 2009, población que ha ido des-
cendiendo paulatinamente a lo largo de los siglos.
Según alguna teoría etimológica, el nombre
de “Cameros” puede deber su origen a la fusión
de los nombres de pueblos que habitaron La
Rioja hace siglos, de manera que la contracción
de cántabros y berones, alumbraron el término
“camberos “que posteriormente derivó en el
“cameros” actual. Los antiguos cameranos eran
trashumantes, dedicados al pastoreo y no fue
142 hasta los siglos VIII y IX cuando se asentaron y
conformaron poblaciones estables.
En los siglos XVII y XVIII, la capital históri-
ca del Camero Viejo era Soto, centro neurálgico
del comercio ganadero y, hasta el siglo XIX, un
P E N D V LO

polo textil de gran importancia.


En el comienzo del siglo XIX comienza el
declive y la gran despoblación de los pueblos de
dicho territorio, trasladándose los cameranos a
otras geografías peninsulares como Madrid, An-
dalucía y Extremadura. También se extendieron
hasta América, con núcleos importantes de ca-
meranos en Méjico, Argentina y Chile.
Como homenaje a los cameranos que salie-
ron de su tierra, en la plaza de Simón de Ágreda,
en San Román de Cameros, se erigió un monu-
mento al emigrante en el año 1992, recordando a
los que tuvieron que, obligados por la necesidad,
partir a otros lugares.
En Laguna de Cameros, según cuenta la le-
yenda, estuvo de ermitaño Domingo Manso de
Zúñiga, posteriormente Santo Domingo de Silos,
en el paraje denominado Aydomedroso, de sin-
gular belleza, entre hayas y robles, a unos 6 km
del pueblo.
Laguna de Cameros es un verdadero museo
de arquitectura popular, contrastando el despo-
blamiento de la comarca, con el excelente grado
de conservación de sus viviendas, que mantienen
su estructura ancestral y carácter popular.
Existen numerosos senderos para recorrer la
Tierra de Cameros, que ponen a nuestra dispo-
sición los atractivos de estas tierras, para dejar-
nos embriagar de la belleza del monte camerano,
donde abunda el jabalí, el corzo y el ciervo.

Retablo de la Iglesia de la Asunción.


Siglo XVI.
El antiguo e ilustre Solar de Tejada

En el año 844 se inicia la historia del Solar


de Tejada, cuando el asturiano rey Ramiro
premia a su capitán Sancho, al que le da el
nombre de “el de Tejada“, por su destacada
participación en la batalla de Clavijo contra
los musulmanes y en la que, según la leyen-
da, se apareció el Apóstol Santiago.
El rey Ramiro le concede casa solarie-
ga y un territorio de unas 950 ha, entre los
valles del Iregua y Leza, actualmente en 143
el término municipal de Laguna de Ca-
meros. Y, además de una serie de privile-
gios el derecho de uso de escudo de armas
para sí y todos sus descendientes, tanto

P E N D V LO
por línea de hombre, como de mujer, que
conforman el “linaje de Tejada”, todavía
hoy, en el siglo XXI, plenamente vigente y
conservado por sus diviseros a lo largo de
los tiempos.
Los privilegios se transcriben por En-
rique IV, en su carta dada en Valladolid el
10 de septiembre de 1460. Es la concesión
real más antigua conocida sobre ellos y
que se transmite a todos los diviseros de Tejada inscritos en sus libros Be-
cerro de Registro, por línea de varón o mujer, lo que ha llevado a que sean
innumerables los herederos de Don Sancho de Tejada, extendidos por
todo el mundo. Los privilegios fueron sucesivamente confirmados hasta
nuestros días, a través de las correspondientes Cartas de Confirmación de
Privilegios de los Reyes Católicos, Don Carlos I, Don Fernando VI, Don
Carlos III, Don Carlos IV, Don Fernando VII, Doña Isabel II, Gobierno
Cartas de confirmación de privilegios del Solar de Tejada
144
P E N D V LO

Provisional de la Nación (1869), Don Alfonso aportaciones de los diviseros y en ella se realizan
XII, Don Alfonso XIII, Don Francisco Franco y anualmente, las reuniones de los solariegos, en la
Don Juan Carlos I. sala capitular, localizándose en una de sus pare-
La casa de Tejada se encuentra situada a des, su archivo documental medieval de 6 llaves,
unos 6 km del núcleo urbano de Laguna de Ca- que acoge los antiquísimos libros del Solar. Ade-
meros, construida de mampostería y muros de más, en el Ayuntamiento de Laguna de Cameros,
medio metro de anchura, está próxima al río Te- se ha habilitado, en julio de 2013, una sala museo
jada. Ha sido recientemente restaurada por las con piezas cedidas por el Solar de Tejada.

Sepulturas de
hijosdalgos
ilustres del Llaves que
Solar de Tejada custodian el
en la iglesia de archivo del
la Asunción. Solar de Tejada.
Confirmación de privilegios del Solar
de Tejada por los Reyes Católicos el
8 de julio de 1491.

El escudo de armas de Tejada, uno de los


más bellos de la heráldica española, está con-
figurado por cuatro campos, con una cruz
cántabra de oro que los divide. Esta cruz sig-
nifica la “mucha cristiandad y celo religioso
del valeroso Don Sancho en la batalla”.
En el cuarto de arriba a la diestra, dos
castillos de piedra natural, en fondo verde,
que significan los castillos de Viguera y Cla-
vijo, de los que Don Sancho quedó como
Alcaide y sendas banderas de plata, que so-
bresalen con una cruz gules en cada una. 145
El cuarto de arriba a la siniestra, en cam-
po azur, lleva dos medias lunas de plata, que
significan a Don Sancho de Tejada y esposa
Doña María Onuñez Gundimara, rodeadas

P E N D V LO
de trece estrellas de oro, que representan a
sus trece hijos.
En el cuarto inferior a la diestra, en cam-
po de plata, un león de sangre rampante, que
muestra la descendencia de la Casa Real de
León y en el otro cuarto a la siniestra, un
tejo y un oso atado a una rama quebrada,
en recuerdo de la hazaña de Don Sancho al
utilizar una rama de tejo como arma, al que-
brarse su lanza.
Destacan en el escudo los lemas:

LAUDEAMOS VIROS GLORIOSOS ET PARENTES


NOSTROS IN GENERATIONE SUA

y otro que repite un versículo del capítulo 44 del Eclesiastés.

ECCE BEATIFICAMOS EOS QUI SUSTITUERUNT

Personalmente pienso que estos lemas, de alguna manera,


son coincidentes, en cuanto invitan a que se respete la historia,
en el recuerdo de nuestros parientes anteriores y también hacia
los venideros del futuro, ya que en el versículo del Eclesiastés hay
una exhortación a perseverar y seguir la misma idea de los que
nos precedieron, es decir una exhortación atemporal, válida para
siempre y en todo momento.
En esa perseverancia podría estar el “Espíritu de Tejada”, es
decir, el cemento o hilo conductor que ha permitido llegar a nues-
tros días a esta Institución, con presencia conocida de diviseros
inscritos en 22 países.
Aparición de Santiago a Ramiro I la víspera
de la batalla de Clavijo.
Óleo de Federico de Madrazo
¿Quiénes se fueron de allí? Hay suficientes
razones que justifican a los que se fueron y a los
que se quedaron. Los unos, los más osados, jó-
venes y necesitados, y los otros, por lo general,
los varones, porque la familia determinaba que
fueran ellos los que partieran y las mujeres que-
daran a cuidar a los mayores. Lo cual explica que
en muchos de los pueblos de Cameros, en apenas
cien años, no quede ni un solo apellido original
de la localidad.
El sentido de solidaridad aparece en las fami-
146 lias, formando una cadena de sentimientos que
aún perdura y aunque debilitada por la distancia
y los intereses de unos y otros, ese hilo comuni-
cador continúa y por débil que parezca, siempre
reaparece.
P E N D V LO

Los cameranos que salieron, demostraron


cualidades valiosas, por cuanto destacaron en
diversas actividades comerciales e industriales,
mostrando gran capacidad de desarrollo en los
lugares donde se asentaron.
Nos detendremos en la provincia de Mála-
ga, donde encontramos colonias importantes en
Antequera, Fuengirola, Vélez y sobre todo en la
Actualmente el Antiguo e Ilustre Solar de Te- ciudad de Málaga, donde toda la calle Nueva,
jada tiene un Junta de Gobierno, compuesta por Alameda Principal y su entorno, como calle San
un Alcalde Mayor, Alcalde Ordinario, Canciller, Juan, Especerías, Cintería… era un verdadero
así como dos diputados y un clavero por cada enjambre de cameranos en la primera mitad del
uno de los municipios de Laguna de Cameros,
Cabezón de Cameros, Jalón de Cameros, Muro
en Cameros, Almarza de Cameros y Pinillos de
Cameros.

Cameranos en Málaga

Aunque existen noticias anteriores de camera-


nos instalados en Málaga, es a mediados del siglo
XVIII, cuando comienzan a llegar de una forma
significativa, sin duda llamados por la necesidad,
y expulsados, de alguna manera, de su tierra, por
la decadencia económica que los tiempos y la
historia determinaron: sobre todo y entre ellas el
fin de la Mesta, la Revolución Industrial y, como
siempre, la corta extensión de Cameros, incapaz
de acoger a tantos cameranos.
Escudo de armas en la casa
solariega del Solar de Tejada.
siglo XIX. Como todos los malagueños conocen la calle Nueva y práctica-
mente todo el centro de Málaga destaca por su actividad comercial, en gran
parte debida al esfuerzo y trabajo de cameranos venidos de Laguna de Ca-
meros, San Román de Cameros, Soto en Cameros, Rabanera… y en general
de todo el Camero Viejo.
De los cameranos que vinieron a Málaga, destacaron unos más que
otros, pero todos demostraron ser solidarios apoyando a sus familiares, ten-
diendo mallas con un tejido emocional que tiraba de ellos. Uno de esos hilos
me conecta a la Tierra de Cameros, relacionando parte de mis orígenes con
los años de mi infancia y juventud.
Los cameranos se mezclaron con otros genes de la tierra malagueña. Se
pueden consultar los libros sacramentales de las parroquias de San Juan y 147
de los Mártires y comprobar la existencia de centenares de partidas de ma-
trimonio y de bautismo, que demuestran las relaciones emocionales y vitales
entre malagueños y cameranos.
Y ¿cómo no?, otro elemento de cohesión

P E N D V LO
de estas vivencias, lo constituye el Solar de
Tejada, que a mi juicio, es el valor que los co-
necta con sus raíces, con sus antepasados. De
nuevo encontramos el respeto y admiración
por los parientes antiguos, entre los diviseros
de Tejada que mantienen viva la institución
y los cameranos que allí donde han ido, han
conservado valores e identidades que perdu-
ran, como se recuerda en los lemas del escu-
do de armas del Solar de Tejada.
Según la recopilación realizada por D.
Ricardo Ron, diputado del Solar de Tejada
por Pinillo de Cameros, son numerosos los
riojanos que se establecen en tierras malague-
ñas, gran parte de ellos cameranos y asimis-
mo inscritos en el Antiguo e Ilustre Solar de
Tejada. La llamada ejercida por los primeros
riojanos establecidos en Antequera y Málaga
a final del siglo XVIII, provoca un aluvión de
cameranos, atraídos por las buenas perspec-
Escudo de armas de Tejada en
tivas económicas de Málaga, principalmente una ejecutoria del siglo XVIII
por la exportación de productos de la tierra.
El desconocimiento de los oficios y la temprana juventud de muchos de
ellos, les obliga a iniciar su actividad como aprendices de comercio y vivir en
la misma dependencia donde trabajaban.
Se pueden contar, al menos, 550 entre cameranos y otros riojanos que
vinieron a Málaga, casando, bien entre sí o con residentes malagueños, con-
figurando una importante colonia, que veneró en Málaga a la Virgen de
Valvanera, en la iglesia de San Agustín.
Como ejemplo, procedentes y nacidos en Laguna de Cameros, sin
ser exhaustivos, encontramos los apellidos Alcázar, Alfaro, Alonso, Beni-
Escudo en la casa nº 11 de la Alameda,
en donde vivió Martín Heredia Escolar, hermanastro
de Manuel Agustín Heredia Martínez

to, Calvo , de la Cámara ,Díaz de Tejada, Diez


de Tejada, Domínguez, Elías, Enciso, Esteban,
Fernández, Fraile, de la Fuente, García, Garri-
do, Gregorio, Gómez, González, Gutiérrez, de
las Heras, Hernández de Tejada, Herreros de
Tejada, Hurtado de Mendoza, Illera, Íñiguez,
Jiménez, Larios, Lasanta, Lerdo, López, Loren-
zo, Lozano, Llera, Marín, Martínez de Tejada,
Moreno, Mugüerza, Muro, Pascual, Portal, Ru-
bio, Sáenz, Sáenz de Tejada, Sorzano, Tejada,
Valle e Ysasi.
148

A partir de estos apellidos, son


innumerables los descendientes
que se entrecruzan generando una
P E N D V LO

malla como los tejidos que vendían


en sus comercios, prácticamente
todos situados en el centro de Má-
laga. Una reliquia de aquella pre-
sencia es el blasón que puede verse
en el edificio nº 11 de la Alameda,
el escudo de armas del Solar de Te-
jada. En ese edificio vivió Martín
Heredia Escolar, hermanastro de
Manuel Agustín Heredia.
De otros núcleos cameranos
como San Román de Cameros,
Soto en Cameros, Rabanera, Vi-
lloslada de Cameros, Villanueva de
Cameros, Nieva… nos han llegado
muchos otros apellidos conteni-
dos en la recopilación antes citada.
Dignos representantes de aquellos
cameranos fueron Manuel Agustín
Heredia Martínez, Martín Larios y
Herreros y Félix Sáenz y Calvo, de
los que seguidamente hacemos una
breve reseña de sus vidas y activi-
dades en Málaga, como paradigma
de la laboriosidad y del espíritu em-
prendedor que marcaron casi dos
siglos de la historia malagueña.

Archivo Díaz de Escovar. Fundación Unicaja. Málaga


Manuel Agustín Heredia Martínez

Un personaje de los grandes en la historia


que conecta Cameros con Málaga es Ma-
nuel Agustín Heredia Martínez, que desta-
có en la actividad empresarial, en sus ver-
tientes industrial y comercial.
Nacido en Rabanera el 4 de mayo de
1786, salió de niño de su tierra riojana, sien-
do su primer destino Vélez-Málaga, donde
llegó atraído por parientes ya instalados,
hecho que se repite en la mayoría de los 149
cameranos en tierras malagueñas. Traba-
jador e inteligente, pronto se traslada a la
capital malagueña donde logró alcanzar
notable éxito, creando empresas y socieda-

P E N D V LO
des, principalmente industrias del hierro,
creando los primeros altos hornos de Espa-
ña. Estuvo empadronado, en el año 1842 en
la Alameda nº 8.
La producción de los ricos yacimientos
de hierro magnético de la sierra de Mar-
bella, conocidos y explotados por los ro-
manos, se utilizó en la ferrería de La Con-
cepción antes de 1830. Se cuenta que envió
a Inglaterra a varios de sus trabajadores a
aprender el oficio y les asignó su apellido
ante la falta de documentación de muchos
de ellos. Posteriormente construyó la ferre-
ría La Constancia en la ciudad de Málaga.
En el primer cuarto del siglo XIX se
dice de Heredia que fue el hombre de ma-
yor riqueza e influencia de España debido a
que sus actividades se extendieron no sólo
a la industria, sino también a la actividad
comercial, seguros y prestamista, adqui-
riendo negocios, fincas y una flota maríti-
ma de 18 buques.
Sus habilidades comerciales le llevaron durante la guerra de la Inde-
pendencia a comerciar con Gibraltar, donde disponía de una empresa con-
junta con algunos componentes de la familia Larios, también cameranos y
oriundos de Laguna de Cameros, intercambiando productos agrícolas por
manufacturas procedentes de Inglaterra y exportando grafito de la sierra de
Marbella.
Aunque no tenía ambiciones políticas su relevancia económica y em-
presarial le llevó a aceptar en 1843 ser senador por Málaga y anteriormente,
en 1824, fue prior del consulado, cuando ya había impulsado importantes
150
P E N D V LO

Don Manuel Agustín Heredia


murió en Málaga en 1846, con una
de las mayores fortunas de la épo-
ca. Fiel a su condición de camerano
se acordó de su pueblo natal, fun-
dándose en 1848, la Escuela de Pa-
tronato de la Villa de Rabanera de
Cameros.

Martín Larios y Herreros

El primer marqués de Larios, Mar-


tín Larios Herreros, nació en Lagu-
na de Cameros el 17 de noviembre
de 1798, donde todavía se conserva
su casa, y salió de su pueblo natal
hacia Málaga, con sus padres y her-
manos, llamado al igual que otros
muchos cameranos, por la necesi-
dad de buscar nuevos horizontes,
actividades comerciales. En el período 1831-1833 fue dedicándose en primera instancia al aprendizaje del
síndico y regidor del Ayuntamiento de Málaga. negocio de los tejidos.
Se casó en 1813 con Isabel Livermoore Salas, per- Martín Larios y Herreros estuvo inicialmente
teneciente a una familia burguesa malagueña, de ascen- en Gibraltar, de donde tuvo que regresar a Málaga
dencia inglesa, con quien tuvo nueve hijos, que, a su por el fallecimiento de su hermano Manuel Domin-
vez, establecieron relaciones con otras familias como go, para hacerse cargo de sus negocios en esta ciu-
Grund, Loring, Larios… conformando un entramado dad. En el año 1861, estaba empadronado en Ala-
político y social de gran influencia en el siglo XIX. meda nº 2.
Martín Larios y Herreros

151

P E N D V LO
Escudo de armas de Tejada en una casa de Laguna de Cameros

Dotado de gran inteligencia y habilidad para los negocios, creó la Indus-


tria Malagueña y Aurora dedicada a la fabricación de tejidos, desarrollando
junto con familiares y paisanos cameranos, un gran potencial económico,
basado en la industria y el comercio.
Una rama de los Larios, Pablo Larios, su hermano, se estableció en Gi-
braltar, dedicándose junto con los Heredia, con los que se emparentaron, al
comercio durante la Guerra de la Independencia.
Convertido en un gran industrial, formó parte del Consejo de Admi-
nistración del Ferrocarril Córdoba-Málaga junto con José de Salamanca y
Mayol, marqués de Salamanca, que llegó a ser diputado en Cortes por Má-
laga en 1837.
Junto con Manuel Agustín Heredia impulsaron industrias de azúcar,
harinas jabones, corcho y alcoholes y asimismo participó en la industria
siderúrgica La Constancia en Málaga.
Fue nombrado marqués de Larios por Isabel II el año 1865 y fue senador
por la provincia de Málaga, falleciendo en París el 18 de noviembre de 1873.
Pertenecía al Solar de Tejada desde 1866, como muchos otros cameranos.
Los Larios, que salieron de Cameros, se convirtieron con el devenir del
tiempo en una poderosa familia, que impulsó el desarrollo industrial no sólo
de Málaga sino también del Campo de Gibraltar, dejando una profunda
huella, caracterizada por numerosas empresas de carácter industrial, agríco-
la y forestal y de transformación de sus productos.
152
P E N D V LO

Panteón de Manuel Agustín Heredia en el cementerio histórico de San Miguel. Málaga

Félix Saenz y Calvo

Nació en San Román de Cameros en 1859, tras- Las compras que hacía al por mayor en Bar-
ladándose a Málaga en 1877 desde Úbeda, adon- celona y que luego revendía a pequeños comer-
de llegó con catorce años y aprendió el oficio co- ciantes de Málaga y Andalucía, provocaban mo-
mercial. vimientos oscilatorios en la Bolsa de Barcelona.
Se estableció en la calle Nueva, con esquina Fue diputado por Málaga durante 1914 y
a calle Almacenes, y posteriormente, se trasladó 1915 y senador en el período 1915-1920, así como
a la calle Sagasta, junto con otros socios. Fue un teniente de alcalde del Ayuntamiento de Málaga.
gran comerciante, muy hábil en los negocios y Falleció en 1926 dejando un recuerdo muy pro-
construyó un soberbio edificio en la plaza de la fundo y un gran impacto en la ciudad.
Alhóndiga, denominado “Grandes Almacenes de
Tejidos y Novedades” que hoy perdura y que fue
terminado en 1914.
Edificio construido por
Félix Sáenz en la plaza
que lleva su nombre

153

P E N D V LO
Bibliografía
Ensayo de Monografía Histórica de Laguna de Cameros.
Autor: Basilio Allona y Cañas. Editorial MAXTOR.
Logroño Edición 2007.
Revista de Cultura Popular y Tradiciones de La Rioja
“Belezos”. Monográfico Camero Viejo nº007. Logroño
Junio 2008.
El Linaje de Tejada. Un Señorío superviviente del
siglo XXI. Autor: José Luis Sampedro Escolar Edit.
Asociación de Diplomados en Genealogía, Heráldica y
Nobiliaria. Madrid 2010.
Los linajes de la Rioja. Autor: Antonio Larrea Redondo.
Edita: Juan González Muga. Logroño 1985.
Hijos Ilustres del Camero Viejo. Autores: Roberto Calvo
Torre y Concepción Redondo Moreno. Ed: A:R.C.E.S.
Instituto de Estudios Riojanos Logroño 2005.
Riojanos en Málaga. Autor: Ricardo Ron Giménez
Cañón del río Leza, entre Página web oficial del Solar de Tejada:
San Román de Cameros y www.solardetejada.es.
Soto en Cameros
o C

C U L
asares

U S
NI
m e d
Manuel Ol

FU

D
el Latín funis que significa cuerda, do un giño al despiste de sus colegas cuando les
y el sufijo culus que expresa peque- preguntaba qué era un funicular. Y alguno quizá
ño, deriva la palabra funiculus, de la podría aportar más luz (?) aclarando: son varias
que procede funicular y que se po- cabinas que se mueven colgadas de un largo cable…
dría traducir como cuerdecilla. Y en parte algunos tenían alguna razón por-
“Es una cosa que sube y baja”. ”Un tras- que la apariencia de un funicular es de vagón de
to que, a modo de escalera, ayuda a subir”. “¿Y- tren o metro, porque va por raíles, pero su prin-
eso-qué-es? “Para subir las montañas.” “No ten- cipio de funcionamiento es distinto. Quizá su ac-
go ni idea.” “Es como una cremallera” cionamiento mediante cable se parezca más a un
Así comenzó Joan M. Gallardo un libro titu- tranvía, pero al contrario que éste su movimiento
lado Los funiculares y teleféricos españoles, hacien- no es continuo sino de vaivén.
la y Brasil
en Venezue
Teleféricos

Por ello puede afirmarse que un funicular es muy semejante a


un ascensor, pero su desplazamiento no es vertical como suele ser
ocurrir en éstos, sino que se procura adaptarlo al perfil del terreno
a remontar.
Y es que su nombre, aún para los entendidos en latín, como
para los que utilizamos google —al contrario que las palabras fe-
rro-carril, o auto-móvil— que nos dan pistas de por dónde van a ir
los tiros. Hoy existen en Europa unos 600 funiculares en Europa.

Funiculus
156

Quizás sea porque el funicular, tal y como lo la imprenta propició la difusión y el intercambio
P E N D V LO

conocemos hoy, no lo inventó nadie en particu- de conocimientos.


lar sino que fue fruto del ingenio y la aportación Comenzó entonces el caldo de cultivo de
de sucesivas mejoras a una máquina compuesta. numerosas máquinas y artíficos ingeniosos, en
Evolucionó a partir del plano inclinado, incorpo- muchos casos con el fin común de reducir el
rando distintos inventos y artilugios, que fueron esfuerzo para elevar una determinada carga, ya
apareciendo a partir de la Edad Media en la vieja fuese material de obra en la construcción de una
Europa. fortificación, mineral de una mina o agua para
El plano inclinado es una máquina simple abastecer una ciudad.
como la rueda y la palanca. Se viene empleando En esta época hubo importantes estudios
en las construcciones desde el nacimiento de las como los de Leonardo Da Vinci, sobre rotura de
culturas megalíticas 4000 a.C. para facilitar la ele- vigas, planos inclinados y movimiento de fluidos.
vación o remonte de grandes cargas.
Aunque todavía se discute cómo fue este pro-
ceso, se sabe que tuvieron un papel fundamental
en la construcción de pirámides, pues tal parece
ser según los entendidos el sistema que se utilizó
para mover prismas de piedra de peso muy consi-
derable —casi cien toneladas— y elevarlos a más
de 150 metros de altura mediante rampas, cuer-
das, rodillos y un enorme esfuerzo humano.

Machinarius

A partir del siglo XV se experimentó una notable


e importante aceleración en la evolución de las
ciencias y la tecnología. Sin duda la invención de

1 Para este término se conocen dos interpretaciones, una que era traducción de
la palabra vehículo del húngaro al alemán y otra por el ruido que hacían en su
desplazamiento.
El alemán Georg Bauner, apodado el Agrícola con su importante obra De
Re Metálica que fue un referente durante siglos, en la que detalla sobre
maquinaria minera, para el transporte en concreto, describe un carretón
llamado perro1 de mina considerado el origen del ferrocarril y el funicular.
El italiano Agostino Rame-
lli en su libro Artificiose Machi-
ne describe distintas bombas y
ruedas hidráulicas, así como
unos planos inclinados de doble
efecto para facilitar la construc-
ción de fortificaciones y cuyo
principio de funcionamiento
básico es el funicular actual.
158
P E N D V LO

ESPAÑA. Biblioteca Nacional

En España el ingeniero Juanelo Turriano diseñó y


construyó un ingenioso Artificio, parece ser que basado
en un plano inclinado, para abastecer de agua a la Ciudad
de Toledo, salvando un desnivel de 90 metros desde el río
hasta el Alcázar. Fue tal la fama de esta ingeniosa máquina
que Lope de Vega, Quevedo y otros grandes escritores del
siglo de Oro lo mencionaban en sus obras.
Sebastián de Covarrubias y Orozco definía en su
diccionario Tesoro de la lengua castellana o española la
palabra “ingenio” así:

Las mismas máquinas inventadas con primor llama-


mos ingenios, como el ingenio del agua, que sube desde
el río Taxo hasta el alcaçar en Toledo, que fue invención
de Juanelo, segundo Archimedes.

Una idea algo similar en su objetivo la encontramos


en el Islam medieval, cuando el ingeniero iraquí Al-Jaza-
ri en el siglo XII diseñó diversas máquinas hidráulicas,
como la Guirnalda de cazos o saqilla.

www.usal.es
159

P E N D V LO
The Hebrew University of Jerusalem

El artificio de Don Juanelo funcionaba y bien, pero por desgracia salvo


unos esquemas básicos no existen planos del diseño original. El modelo a es-
cala que él mismo realizó, se perdió y aún hoy sigue existiendo controversia
sobre la forma en que los mecanismos actuaban.
Los datos más exactos de la máquina son de un inventario de piezas
sueltas de 1636, a partir de éstos y según los conocimientos de la época, se
han planteado numerosos estudios, proyectos y maquetas intentando repro-
ducir el ingenioso artilugio.
Merece destacar algunos aspectos de esta máquina, como que el caudal
con que alimentaba diariamente al Alcázar era de 18000 litros, y que en todo
su camino ascendente el agua lo hacía sin ser apretada ni constreñida, es
como se decía entonces que no estaba sometida a presión.
El artilugio se alojaba entre paredes y un tejado a lo largo de 300 metros
de longitud, un pasillo intermedio era alimentado de agua por gravedad
mediante ruedas de paletas movidas por la energía del río, que ascendía el
agua a 15 metros.
160

Se sabe también que la máquina tenía 192 independiente de otros que pueda existir a su
cazos de latón sobre unos brazos que oscilaban, y alrededor.
que era muy ruidosa. Hubo un momento en que la gente aprove-
P E N D V LO

Volviendo al funicular, como nos ilustra chaba el plano inclinado que subía mercancías,
Joan M. Gallardo en su fantástico libro, en para montarse y ahorrarse un camino, entonces
los orígenes el Funicular y el plano inclinado se observó el potencial de estas máquinas para
como máquina compuesta fueron lo mismo, el transporte de personas.
hasta un determinado momento en que se di- Es por lo que existen distintas opiniones sobre
ferenció el uso comercial o industrial, del uso cuál fue el primer funicular del mundo. Nosotros
como medio de trasporte de viajeros, si bien la diremos que el primer dato de trasporte en pen-
sutil diferencia es que el plano inclinado ha tra- diente mediante cable de un vehículo por una es-
bajado siempre como parte, dentro de un con- pecie de vía, se documenta en 1515 por el Carde-
junto de transportes distintos y el funicular, es nal Matthäus Lang, que más tarde sería Arzobispo
en la Ciudad Austriaca de Salzburgo, ciudad
de la Sal y patria de Mozart. Se cree que se
construyó en 1495-1504, para llevar bienes a
la fortaleza de Hohensalzburgo.
Parece ser que en un principio el vehículo
era una especie de trineo que se desplazaba
por unos surcos, y poco después se le dotó de
ruedas y rieles de madera, y ascendía por una
pendiente de 65% hasta el patio central de la
fortaleza, atravesando 5 murallas.
El uso de funiculares se encuentra muy
extendido en Europa, sobre todo en países 161
como Austria o Suiza, tanto en zonas mon-
tañosas como en ciudades en las que exis-
ten espacios sensiblemente elevados sobre el
plano medio de la población.

P E N D V LO
Entre los funiculares más antiguos desta-
can los Lyon, donde hay cinco en funciona-
miento, así como los de las zonas suizas, aus-
triacas, italianas o francesas de los Alpes o el
Tirol, las de ciudades turísticas tan señaladas
como Lugano, Davos, Budapest o Praga, o las
de poblaciones que presentan fuertes desni-
veles en su topografía urbana como Génova,
Salzburgo, Heidelberg, París o Berna.
En España son once los funiculares en
servicio, mereciendo destacarse los existen-
tes en monte Tibidabo, Montserrat, monte
Archanda y Larreineta en Bilbao y monte
Igueldo, en la bahía de la Concha de San
Sebastián.

Lago Como

El de Valvidriera permite co-


nectar esta población con la línea
de Metro del Vallés. Recientemente
acaban de entrar en servicio el del
Valle de los Caídos y el del Naranco
de Bulnes en los Picos de Europa,
y otros más se proyectan construir
en Canfranc, Tenerife, Covadonga,
o Santander. Para este último se
han solicitado fondos de la Unión
Europea.
Valparaíso

162
P E N D V LO

Podríamos definir en definitiva el funicular,


como un sistema de transporte formado por dos
vehículos unidos mediante un cable tractor, que
avanzan en sentidos opuestos guiados por ca-
rriles, capaces de remontar fuertes pendientes,
gastando poca energía equilibrando sus pesos,
facilitando cómoda y rápidamente, el acceso de
personas a zonas elevadas.
Su utilización viene aconsejada en núcleos de
población, en sus proximidades, o en parajes na-
turales caracterizados por sus singulares valores
paisajísticos, debido a su nulo impacto ambien-
tal, evitando así otros medios de transporte más Aeropuerto Adolfo Suárez. Madrid- Barajas

agresivos con el medio, o de mayor impacto vi-


sual, como un teleférico. Obviamente el recorrido Esta lanzadera dispone de 19 vehículos guia-
de un funicular puede ser en superficie o en túnel. dos sin conductor que se desplazan a través de un
En este caso no se produce impacto alguno. túnel subterráneo que conecta dos estaciones, una
Otro ejemplo que merece ser citado, sobre situada en el edificio principal y otra en el satélite.
todo como paradigma de la modernidad, es el El APM cubre una distancia de 2.100 metros,
APM (Automated People Mover) del aeropuer- siendo actualmente el sistema de transporte auto-
to Adolfo Suárez-Madrid Barajas, sistema auto- mático sin conductor de mayor envergadura que se
matizado para el transporte de pasajeros entre encuentra en servicio en un aeropuerto europeo.
terminales, desarrollado por la empresa Bombar- Para el traslado de viajeros de un edificio a
dier, que comunica la Terminal T4 y su edificio otro, el sistema distribuye sus trenes en convoyes
satélite T4S. Entró en servicio el año 2006. formados por 3 vehículos cada uno, permitiendo
transportar, a una velocidad de 60 km/h, cerca
de 13.000 pasajeros a la hora (6.500 personas por
hora, dirección y sentido).
Este moderno sistema de transporte consti-
tuye un claro ejemplo que puede servir de de-
cisivo apoyo para impulsar la construcción del
Funicular de Gibralfaro. Funicular de Budapest.
Cortesía Pepe Bornoy.

Eficiencia energética de un Funicular


163
El Funicular al ser accionado Eléctricamente, puede presumir de ser un sis-
tema de trasporte de cero emisiones de CO2 y otros gases altamente tóxicos
(CO, NO, NO2), así como humos negros característicos de los motores
Diesel, como los de los autobuses que llevan actualmente a los turistas a

P E N D V LO
Gibralfaro, y que frecuentemente colapsan la zona de aparcamiento.
El Funicular es altamente eficiente. Es un sistema equilibrado en el plano
medio de su recorrido. Es decir, no sólo se aconseja su utilización en espacios
de alto valor ecológico, por funcionar con un motor eléctrico, sino que su in-
genioso mecanismo es capaz de compensar los pesos de tal forma que, en su
ascenso cuando llega a la mitad del recorrido se convierte en automotor, es
decir, no gasta energía ya que la otra mitad del trayecto “anda solo”, impulsa-
do por el aumento del peso del vehículo que desciende, salvando obviamente
las pérdidas por rozamiento.

La Oportunidad de Málaga.
El funicular de Gibralfaro: cero emisiones de CO2.

Poca explicación requiere la idoneidad de construir el funicular de Gibralfa-


ro, que ya fue previsto por el ilustre arquitecto don José González Edo en el
año 1949, situando su acceso junto al Cementerio Inglés, quizá buscando la
proximidad del Hotel Miramar, y con su estación término junto al Mirador de
Levante, contiguo a la entrada del Parador de Turismo, igualmente obra suya.
Barcelona y Málaga comparten varias similitudes geográficas y morfo-
lógicas: ambas son capitales litorales, con puerto, con un monte muy próxi-
mo a la población, y con una trama urbana que se extiende por la llanada
contigua, aunque respondan a una simetría inversa. Salvando las distancias
en población y extensión, la similitud entre Montjuich y Gibralfaro no lo es
menos, menos en lo que respecta a la superficie, ya que el Parque Gibralfaro
tiene unas 26 hectáreas y el de Barcelona unas 100.
Con motivo de las olimpiadas de 1992 en Barcelona se puso en servicio
el nuevo funicular de Montjuich, que permite unir el centro de Barcelona
con una meseta situada en la mitad del trayecto que une la ciudad con el
castillo que la domina.
Nápoles Biblao

El funicular, construido en 1928, y totalmente Con una media aproximada de 350.000 visi-
renovado en 1992, permite acceder cómodamente tantes anuales a Gibralfaro el acceso en funicular
P E N D V LO

a la zona conocida como Miramar, situada en la ayudaría a preservar el medio natural que con-
mitad de la montaña de Montjuich. Aunque segu- forma la masa forestal existente, así como a me-
ramente por razones económicas el segundo tramo, jorar notablemente el acceso a la fortaleza, pro-
que llega hasta el castillo, se realiza con un teleféri- piciando un mayor número de visitas turísticas y
co, cuya estación termino situada junto a la forta- logrando la puesta en valor desde el punto de vis-
leza si produce un gran y evidente impacto visual. ta social de los 8.500 m2 de superficie disponible.
Las similitudes entre Salzburgo y Málaga Teniendo en cuenta el flujo de visitantes
son también evidentes: ambas son ciudades tu- anuales, la diferencia de acceder en autobús o ha-
rísticas, con un Patrimonio Histórico importante, cerlo en funicular puede supone para Gibralfaro
con un alto promontorio contiguo al casco urba- y para la ciudad de Málaga una reducción muy
no, y ambas comparten la singular circunstancia importante del impacto Ambiental, pudiendo es-
de haber sido cuna de dos genios de la Humani- timarse en las cifras que figuran en el siguiente
dad. cuadro:
Montjuich
165

Archanda

Reducción en toneladas
Emisiones Contaminantes
de contaminantes

P E N D V LO
Co2 230
Óxidos de Nitrógeno (Nox) 4,9
Monóxido de carbono (Co) 31,85
HUMOS NEGROS, partículas de hollín (PM) 29,1

Málaga no debiera aplazar por más tiempo la decisión


de afrontar una iniciativa que comenzó a ser planteada hace ya
bastantes años y que tantos beneficios ha de suponer para la ciudadanía y Vallvidrera

para el Turismo. La posibilidad de poner a Gibralfaro a dos minutos de la


plaza de la Merced merece ser perseguida y conseguida, de lo que se deri-
varán los beneficios expuestos.
Y con ella Málaga dará un ejemplo de sostenibilidad en el transporte
Nota
Este artículo resume el
público y ganará una importante apuesta al conseguir tan extraordinario Proyecto Fin de Carrera
mejora medioambiental en un privilegiado enclave de nuestra ciudad. presentado por el autor
el año 2008 en la
Escuela Politécnica Universitaria
de Linares y obtuvo la calificación
BIBLIOGRAFÍA
de Sobresaliente.
Joan M. Gallardo. Los funiculares y teleféricos españoles.
Monografías del ferrocarril/6. Luis Prieto Editor. 1997
Jorge Pistono Favero. Introducción a la historia del carril ferroviario.
Universidad de Oviedo
www. Fundación Juanelo Turriano
Santiago Riera. Historia de la Ciencia y de la Técnica. AKAL,1993
Carlos Sempat Assadourian. Zacatecas, conquista y transformación de la frontera
en el siglo XVI: Minas de Plata, Guerra y Evangelización. Colegio de México,
Centro de Estudios Históricos
http://dim.usal.es/areaim/guia%20P.%20I/evoluci%C3%B3n%20
m%C3%A1quinas%20%20y%20mecanismos.htm
http://www.trenak.com/
http://www.funimag.com
LA CONSTITUCIÓN DE LA
CÁMARA DE COMERCIO DE MÁLAGA
Andrés García Maldonado

Monumento a Montero Ríos en


Santiago de Compostela. www.cityoos.com
167

P E N D V LO
E
n la ciudad de Málaga el día diez y nueve
de Julio de mil ochocientos ochenta y seis,
habiéndose publicado en los principales
periódicos de la localidad una convocatoria por
la cual la Comisión organizadora de la Cámara
Oficial de Comercio de esta plaza, llamaba a
todos los comerciantes, industriales y navieros que
voluntariamente se habían inscrito en el registro
abierto al efecto, como adherentes a la idea, para
constituir la dicha Cámara.
Aquel solemne acto suponía comenzar de nuevo un
camino, porque casi exactamente un siglo antes se recibía
en Málaga la Real Cédula que el gran ministro malagueño
José de Gálvez puso a la firma del rey Carlos III para eri-
gir en nuestra ciudad el Consulado Marítimo y Terrestre
con el fin de crear un marco en el que los comerciantes
de la provincia, sabiamente organizados, pudieran afrontar

La constitución de la
Cámara de Comercio de Málaga
168
P E N D V LO

el reto de impulsar nuestra economía. De este


modo se recuperaba el primitivo Consulado,
que había sido creado el 9 de abril de 1633 en
tiempos de Felipe IV.
Desgraciadamente el desastroso reinado de
Carlos IV y las casi permanentes guerras contra
Francia y contra el Reino Unido, unido a la ca-
tástrofe que supusieron las epidemias de fiebre
amarilla de 1803 y 1804 terminaron hundiendo
la economía malagueña hasta que, pasados los
años, tras la guerra de la Independencia y con el
Nuevo Régimen, se produjeron sensibles cam-
bios motivados por las turbulencias políticas de
la época, hasta que tras el establecimiento del
Código de Comercio se modificó el esquema
de la citada institución, creándose a tal efecto la
llamada Junta de Comercio.
La historia del Consulado y de la Junta de
Comercio tuvo en el gran investigador Fran-
cisco Bejarano Robles el mayor de
sus historiadores, con una memo-
rable obra que aún continúa siendo
de obligada referencia y consulta.
En los dos tercios centrales
del siglo XIX la Junta de Comer-
cio tuvo muy destacados dirigen-
tes, que supieron con inteligencia
y asumiendo riesgos impulsar la
industria, la agricultura y el comer-
cio. En la actividad portuaria estuvo la clave del impre-
sionante desarrollo que Málaga experimentó a lo largo
de casi setenta años, hasta que factores externos —prin-
cipalmente la irrupción del gigante norteamericano en
Sudamérica y las crisis económicas europeas— junto
con diversas circunstancias desfavorables, entre ellas
y principalmente la carestía del necesario combustible
para las ferrerías de Heredia, el desarrollo de las side-
rurgias del Norte al término de las guerras Carlistas y la
terrible plaga de filoxera.
La última acta que se conserva de la Junta de Co-
mercio corresponde a la sesión celebrada el 12 de oc- 169
tubre de 1854. Por entonces ya había perdido la mayor
parte de sus competencias, y tras la refundición con la
Junta de Agricultura en 1859 quedó prácticamente ex-
tinguida su trayectoria.

P E N D V LO
En la penúltima década del siglo XIX el agua del
mar no llegaba ya a las mismas puertas del Palacio de
Villalcazar, actual sede de la Cámara de Comercio de
Málaga, situado en lo que se denominaba Cortina del
Muelle. En un quinquenio se inauguraría la
calle Larios.Y, en aquellos días, por las calles
y plazas de toda España, se cantaba con re-
novada emotividad la tonadilla sobre dónde
iba Alfonso XII, triste de él, buscando a su
amada Mercedes, porque, no cuatro, sino
seis duques, la llevaban por las calles del
Madrid sentimental y romántico de los es-
pañoles de aquellos años.
Tan solo hacía cuatro meses que Alfon-
so XII, monarca que puso en evidencia su
interés por Málaga, había fallecido y, tras el
Pacto de El Pardo, el más insigne político
que hasta ahora ha visto nacer Málaga, An-
tonio Cánovas del Castillo, el gran Hombre
de Estado, daba paso al liberal Práxedes Ma-
teo Sagasta para que constituyese Gobierno.
Así se preparaba a la Nación para el
caso de que se plantease una posible grave
situación si el hijo póstumo del joven rey tan
prematuramente fallecido no fuese varón y
heredase la Corona, que en aquellos mo-
mentos venía arrastrando tantas dificultades
y problemas principalmente por el proble-
ma de Cuba y la formidable amenaza que
suponía el imperialismo norteamericano.
Sagasta, el viejo revolucionario que se con-
vertiría en leal amigo de la Reina Regente, nom-
braba a don Eugenio Montero Ríos como minis-
tro de Fomento, quien tan sólo cinco días después
de ganar las elecciones al Congreso su partido
hacía que, por iniciativa propia, el 9 de abril de
1886, uno de los primeros decretos que firmara
170 doña María Cristina de Habsburgo-Lorena fue-
se, precisa y concretamente, el de creación de las
Cámaras de Comercio, Industria y Navegación
de España.
De este modo Sagasta llegaba por tercera vez a
P E N D V LO

la Presidencia del Gobierno para constituir el pri-


mer gobierno de la Regencia de María Cristina, ni
más, ni menos que el más largo, con sus casi cinco
años de duración, de toda la época de la Restaura-
ción (1876-1902), en una especie de curioso ma-
ridaje con el poder real tanto más extraño si tene-
mos en cuenta sus antiguos orígenes republicanos.
Como afirma el profesor Titos Martínez:

Durante este período se llevó a cabo la obra


legislativa más importante del partido liberal,
convirtiendo en leyes, según la expresión de Ray-
mond Carr, las conquistas liberales del 69. Así,
una ley de asociación, la instauración del juicio
por jurados y el reconocimiento del sufragio uni-
versal, convirtieron a España en la monarquía
más progresista de Europa. Las reformas hacen-
dísticas de Camacho, las militares de Cassola, la
ley constitutiva del Ejército de 1889, el Código
Civil y el retorno a las fórmulas proteccionis-
tas desde el punto de vista económico, constitu-
yen otros tantos acontecimientos del conjunto de
reformas con las que el gobierno de Sagasta llevó
a cabo la compleja y eficaz misión de reforzar el tro de Fomento Eugenio Montero Ríos y sancio-
régimen contra la amenaza de la izquierda, nos- nado por María Cristina de Habsburgo y Lorena,
tálgica de la época revolucionaria. Reina Regente, por el que se creaban en España las
Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Na-
En este sorprendente conjunto de reformas vegación, siguiendo el modelo ya implantado en
hay que incluir la publicación en la Gaceta de Ma- Francia, en donde este tipo de instituciones tenía
drid el día 12 de abril de 1886 del Real Decreto de ya largo camino recorrido, al igual que en España
9 de abril de aquel año, presentado por el minis- con el Consulado y con la Junta de Comercio.
El ministro de Fomento iniciaba la oportuna y necesaria justificación de
esta la creación de estos organismos con las siguientes palabras:

Los esfuerzos que en los últimos siglos ha venido haciendo España para desa-
rrollar su vida económica se estrellaron hasta ahora en la falta de una orga-
nización suficiente para dar fórmula a este deseo de encauzar tan diversas
aspiraciones. El trabajo y la industria, al compás de los demás intereses de la
vida humana, y quizás con mayor necesidad que algunos de ellos, no están
suficientemente amparados con la aislada actividad del individuo y necesitan
adquirir, por medio de la libre asociación, poderosos organismos, con los cuales,
resumiéndose y concertándose los esfuerzos de todos sin mengua de la libertad
de cada uno, puedan obtenerse prontos y eficaces beneficios para el desarrollo y 171
engrandecimiento de aquellos generales intereses”. 

A continuación exponía que a través de este procedimiento habían alcan-


zado las naciones más avanzadas las cotas de su progreso y a través del mismo

P E N D V LO
debía España de iniciar la organización de los intereses económicos, necesita-
dos de cauces más anchos. Para esto, había requerido Montero Ríos a las más
representativas personalidades del sector económico de la época así como de
los principales centros mercantiles y manufactureros de la nación, para que le
ofreciesen sus sugerencias y aportasen proyectos que diesen forma práctica a
la idea. Pero, lo cierto, la buena voluntad de conseguir la participación desea-
da, no tuvo ni la resonancia, ni la respuesta deseada y esperada:

Se explica bien esta inercia por la falta de confianza en el interés que, por el
absorbente calor de la política militante, hasta ahora se había demostrado para
atender a las necesidades del comercio y la industria. A reserva de tener en
cuenta lo que en el provenir expongan y de aprovechar las lecciones de la expe-
riencia, es conveniente autorizar desde luego, siquiera como ensayo, la creación
de las expresadas Cámaras, por medio de una disposición administrativa más
fácil y más prontamente reformable que una Ley.
Ya, el mismo ministro, se adelantaba a plan- ses de grupos o gremios, y siempre en beneficio
tear la disyuntiva entre su carácter oficial y el de de toda la sociedad.
asociación libre, fuente de importante polémi- Nuestra capital y provincia, en aquellos mo-
ca en la vida de las Cámaras a lo largo de toda mentos, se encontraban sumidas en una pro-
su historia, contemplándola ya el preámbulo del funda crisis económica, provocada por la serie
decreto creador, siendo rotundo que tenían que de negativos acontecimientos que supusieron la
centrar su actividad en la promoción de los inte- quiebra del Banco Málaga, la ruina de la produc-
reses económicos sin caer nunca en la tentación ción de vino y pasa por la plaga de la filoxera, el
de la intervención política:  cierre de la fundación de Heredia y la progresiva
pérdida de los mercados americanos por la cre-
Alejada de estas Cámaras la política, y dedi- ciente hegemonía de los Estados Unidos en las
172 cadas pura y exclusivamente a velar por los antiguas colonias de allende el Atlántico, etc.
intereses locales y generales del comercio, de la El decreto creador de las Cámaras, en su
industria y de la navegación, y a procurar su disposición transitoria primera, relacionaba ya la
acrecentamiento creando nuevos ramos de pro- constitución de Cámaras Oficiales en los puertos
ducción y de tráfico, a uniformar usos y prácticas que tengan aduana de primera clase y en las pla-
P E N D V LO

mercantiles, a ilustrar con su consejo a las Auto- zas de Madrid, Alcoy, Badajoz, Burgos, Gerona,
ridades y al Gobierno. Granada, Jerez, Jaén, Lérida, Sabadell, Tarrasa,
Murcia, Oviedo, Salamanca, Reus, Valladolid,
Así, las Cámaras nacían como la organiza- Santiago y Zaragoza, encargando a los goberna-
ción necesaria para desarrollar adecuada y acer- dores civiles su puesta en marcha en las locali-
tadamente la vida económica del país, por enci- dades relacionadas, mediante la designación de
ma de todo, alejadas éstas de la política e intere- una comisión que efectuase la redacción del re-
glamento interno de cada una de las mismas. La
primera en llevar a cabo la formación de la indi-
cada comisión  y constituirse como Cámara, fue
la de Bilbao, el 22 de mayo de 1886.
Concretamente, en lo que a Málaga se refie-
re, tras la publicación del citado Real Decreto en
la Gaceta de Madrid, en cumplimiento del mis-
mo y por la presión e insistencia que los empre-
sarios le efectuaron al entonces gobernador civil,
don Juan Antonio Corcuera, designaba la comi-
sión para llevar a efecto la constitución de lo que
sería nuestra Cámara.
Como era de esperar, la comisión quedó
constituida por destacados representantes de la
vida económica malagueña, como Manuel Ca-
sado Sánchez de Castilla, que actuó como pre-
sidente; Federico Gross, que desempeñó la se-
cretaria, y, como vocales, Luis Duarte, Pedro
Gómez, Eugenio Jiménez Pastor, Guillermo
Rey, Joaquín Ferrer, Miguel Moreno Castañeda,
Baldomero Ghiara, José García Burgos, Simón
Castell, Enrique Petersen, José María de Torres,
Feliciano García, Francisco Gómez Montero y
Eduardo Spiteri.
Inmediatamente, la comisión comenzó a trabajar con constancia y acier-
to. Así, al mes siguiente, en los mismos días en los que venía al mundo en
aquel mes de mayo quien con su nacimiento, como rey, despejó los serios
temores despertados en toda España, Alfonso de Borbón y Habsburgo, Al-
fonso XIII, tenía ya prácticamente concluido el primer borrador del regla-
mento encomendado.
La Comisión mantuvo sus reuniones en los salones del Círculo Mer-
cantil, constituido veinticuatro años antes y que, desde su buena sede de
calle Especerías, ilusionaba una aún mejor con el traslado a la novísima y
moderna calle Larios, pues tenia posibilidades para ello ya que en el mismo
se agrupaba lo más granado de toda la provincia en lo que a lo económico
se refería, como en lo cultural y artístico lo hacia en el Liceo, fundado doce 173
años antes que el Círculo en lo que había sido convento de San Francisco,
hoy Conservatorio de María Cristina.

P E N D V LO
174
P E N D V LO

La Comisión trabajó con ahínco y entrega, meses antes, como informaría puntualmente “La
siendo sesiones maratonianas, pues en varias Unión Mercantil”, que nacido a la par y que sería
ocasiones se suspendían por la alta hora que era, uno de los mejores periódicos de nuestra histo-
como pasó las noches de los días 5 y 7 de junio, ria del periodismo malagueño, el que el Círculo
concluyéndose la propuesta de reglamento el 9 Mercantil apoyó en todo momento y, por lo tan-
de julio. Tampoco dudo que, entre la discusión de to, no les haría mucha gracia el nacimiento en
los artículos del mismo, se hablase en más de una aquellos mismos meses de otros periódicos como
ocasión de lo que fue un acontecimiento interna- “El Carnaval”, la revista masónica “La Estrella
cional aquel año, el primer automóvil impulsado Flamígera” y, menos aún, el semanario satírico
por un motor de combustión interna gracias al que tanto “arreaba” a la burguesía malagueña,
ingeniero alemán Karl Benz, patentando cuatro “El Látigo”, claro está.

Archivo Municipal
de Málaga
La misma noche del 9 de junio de 1886,
la Comisión, una vez concluido el reglamen-
to, acordaba que se convocase, por medio de
los periódicos para que en el término de ocho
días los comerciantes industriales, navieros y
capitanes de la marina mercante de altura que
deseasen formar parte de la Cámara de Comer-
cio, inscribiéndose en un registro que se abrirá en
la Secretaría del Círculo Mercantil a fin de que,
si el número que resulte se estima suficiente por
esta Comisión, se proceda a celebrar la asamblea
general que se previene en la tercera disposición 175
transitoria del Real Decreto de 9 de Abril.
El Reglamento y su rápida elaboración y
presentación, nos pone de manifiesto tanto el
interés como la necesidad que estos empresa-

P E N D V LO
rios malagueños tenían por constituir urgen-
temente su Cámara de Comercio. Decidían,
en su primer artículo, que esta Corporación
la compondrían todas aquellas personas que,
reuniendo las condiciones que establecía el
Real Decreto y perteneciendo de un modo
concreto y definido a las clases mercantiles,
industriales o de navegación, declarasen que se asociaban para este fin, obligándose
a pagar la cuota anual que estableciese la directiva de la misma.
Para contar con los medios económicos necesarios para el funcionamiento de la Cá-
mara, la cuota se concretaba en tres categorías en razón a la contribución que se pagase
al Estado. Así, los que contribuyesen a las arcas del Tesoro Público con más de 2.000 pe-
setas, pagarían 60 pesetas anuales; los que lo hiciesen con menos de 2.000 y más de 500,
36 pesetas, y cuantos contribuyesen con menos de esta cantidad, con 12 pesetas al año.
Los empresarios malagueños de la época pusieron inmediatamente de manifiesto
su interés por la rápida constitución de lo que sería su Cámara de Comercio, resul-
tando elevado el número de inscripciones que se produjo en aquellos primeros días,
por lo que la Comisión acordó convocar la sesión constituyente para el lunes día 19 de
Julio de 1886, a la una y media de la tarde, en los salones del Círculo Mercantil.
Volvía a insistirse en el reglamento en que la Cámara se creaba en beneficio de
los intereses generales y no específicamente de los particulares y concretos de deter-
minados sectores o de comerciantes o industriales. Aunque de entrada, lo primero
que se reiteraba es que sería ajena completamente a la lucha de los partidos políticos,
permaneciendo neutral en esta clase de contiendas.
Desde un primer momento se fue dando en Málaga una unánime acogida a
la creación de la Cámara, poniéndose ello claramente de manifiesto en reuniones
y tertulias por doquier. Lo que suponía una cierta excepción, pues, por ejemplo,
impensable que hubiese neutralidad en las celebres tertulias del Circulo y del Liceo,
pues, mientras unos criticaban a Cánovas otros lo hacían a Sagasta.
Eso sí, la inmensa mayoría palpaba y reconocía que la entrega del primero a esta
tierra era impagable, y más aún, cuando hablaban de la marcha de las obras que se
176
P E N D V LO

Archivo Municipal de Málaga

llevaban a cabo por aquellos años en los terrenos por finalizadas en el mismo mes de agosto de 1897,
ganados al mar, el Parque. Sin olvidar, sobre todo, seis días antes de que fuera asesinado.
las obras que desde seis años antes se efectuaban Para que se entienda cuáles eran los objeti-
para resolver la patente y perentoria necesidad de vos y fines que perseguían los empresarios y co-
contar con unos muelles portuarios que permitiesen merciantes malagueños con la Cámara, siempre
la rápida y cómoda carga y descarga de los buques. basándose en las posibilidades que les daba el
Trascendentales infraestructuras que se debieron a Decreto de constitución de las mismas, relacio-
don Antonio Cánovas del Castillo, viniendo a durar namos en síntesis las más destacadas funciones
17 años, dándose la coincidencia de que se dieron que recogían en su articulado el Reglamento:
– La Cámara de Comercio será ajena completamente á la
lucha de los partidos políticos, permaneciendo neutral, en
esta clase de contiendas.
– Tendrá a su cargo la administración de todos los estableci-
mientos de interés general mercantil, tales como tinglados
para depositar mercancías, aparatos de carga y descarga,
útiles de salvamento, etc.
– También podrá la contratar aquellas obras de interés público
que, de un modo especial, afecten al Comercio y la Industria.
– Siempre que alguna calamidad pública reclame su con-
curso para atender al remedio de grandes males, al alivio de
urgentes necesidades ó al socorro de alguna desgracia, podrá 177
ocuparse de ello y practicar toda clase de obras de beneficen-
cia.
– De igual manera evacuará los informes que por el Gobierno
o las Corporaciones Oficiales se pidan, en asuntos de su

P E N D V LO
competencia, sin atenerse a otro criterio que al suyo propio,
y trasmitiendo al efecto los acuerdos que adopte, como conse-
cuencias del debido estudio y de la discusión que pueda tener
lugar en su seno.
– Se reunirá en pleno por convocatoria del presidente, siem-
pre que surja una cuestión de carácter general, que afecte á
los intereses ó á las aspiraciones de las clases mercantiles é
industriales, sin que sea preciso esperar la iniciativa oficial.
– Cuidará especialmente de los siguientes extremos: gestionar
de los gobiernos de la nación que se le concedan mayores
atribuciones, para que su organismo llegue á ser perfecto, y
obtener representación en las Juntas de Instrucción Publica
y establecimientos de enseñanza mercantil é industrial que
se sostengan con fondos del comercio, y en todo Instituto que
utilice fondos del Comercio y de la Industria.También recla-
mará una participación en la elección de
Senadores del Reino, como la que tienen
actualmente las Sociedades Económicas
de Amigos del País… Señalará las imper-
fecciones que encuentre en la legislación
mercantil. Procurará la mejor y más com-
pleta estadística en todos aquellos puntos
que interesen al Comercio y la Industria
y puedan servir de consulta. Apoyará
Cuanto tienda á propagar la enseñanza
mercantil é industrial y contribuya al
fomento de estos dos importantes ramos de
la riqueza, solicitando frecuentemente del
Gobierno y de las Corporaciones oficiales
los recursos y medios que sean necesarios
para ello.

Archivo Municipal de Málaga


178
P E N D V LO

Archivo Municipal de Málaga.

Observándose estas funciones que se impo- te positiva. El presidente de la comisión expuso


nía, creo que queda bien de manifiesto la impor- que el objeto de la reunión no era otro que el de
tancia y necesidad que los sectores económicos constituir definitivamente la Cámara de Comer-
malagueños le daban a la creación y labor a desa- cio, con arreglo a las prescripciones del Real De-
rrollar por su Cámara de Comercio. creto de 9 de abril.
Además, al reglamento se le anexionó un Fueron acogidas estas palabras con marcado
Trabajo de Arbitraje o Jurado Voluntario por el que asentimiento, dándose a continuación lectura por
tendrían derecho a solicitar arbitraje de la Cáma- el secretario, Federico Gross, de las disposiciones
ra, en asuntos puramente mercantiles, cuantos transitorias de creación así como al proyecto de
estuviesen inscritos en la misma, a la par se es- Reglamento de la Comisión. El Sr. Madolell, re-
tablecía la posibilidad del denominado “Juicio de saltando el buen y acertado trabajo efectuado por
amigables componedores” —la ahora novedosa tan elevado número de representantes de todos los
“mediación”—, para resolver de forma volunta- sectores, hizo que el reglamento fuese aprobado,
ria y amigable situaciones de carácter mercantil como dice el acta constituyente, por aclamación y
entre el empresariado malagueño. con entera unanimidad.
A la hora anunciada, el amplio salón noble del Acto seguido el presidente indicó que se iba
Circulo Mercantil, estaba repleto de comerciantes, a elegir la Junta Directiva y como era necesario
industriales y navieros, la respuesta fue sumamen- el que se presentase la formación de una candi-
datura, se suspendería la sesión por
un cuarto de hora para que los se-
ñores presentes se pudieran poner
de acuerdo, el tiempo dado nos hace
ver que la candidatura estaba ya
consensuada.
El señor Moreno Castañeda pi-
dió la palabra para proponer, como
medio más expeditivo y práctico
de votar la Junta Directiva, el que la
mesa nombrase una comisión de tres
personas que propusiese una candi- 179
datura, eso sí, que “inspirándose en los
unánimes sentimientos que a favor de
muy conocidas personas claramente se
transparentaban en la reunión”.

P E N D V LO
Calurosamente apoyada esta
proposición, el presidente de la Co-
misión propuso, para formar con él
la referida comisión, a Luis Duarte,
Miguel Moreno Castañeda y Joa-
quín Ferrer, lo que fue aceptado
con aplausos.
Retirada esta comisión a una
estancia contigua, de la que re-
gresaron poco después, presentó
y propuso la candidatura que fue
aceptada por aclamación, “con una-
nimidad y aplausos”, y que quedaba
constituida por destacados empresarios, encabezados como primer presi-
dente por Tomás Heredia Livermore; vicepresidente, Federico Gross; teso-
rero, Ricardo Larios; contador, Manuel Carrillo; secretario, Joaquín Ferrer,
y, secretario segundo, Guillermo Rey, y así un total de veinticinco persona-
lidades malagueñas de la época.
Se felicitaba al presidente y miembros de la comisión por el buen trabajo
efectuado y después de lo cual se levantó la sesión, despidiéndose los concurrentes
con significativas muestras de satisfacción por el acto de fundación de la nueva
Cámara de Comercio.
Y así, cuando hacía pocos años que el mar ya no llegaba hasta la misma
puerta de la actual sede de la Cámara de Comercio de Málaga, hace más de
siglo y cuarto, el día 19 de julio de 1886 se creaba la Cámara Oficial de Co-
mercio, Industria y Navegación de la Provincia de Málaga. Superando los
avatares de los tiempos y de las personas continúa, casi 128 años después,
una larga y cada vez más fecunda historia, dando firme respuesta al difícil
reto que plantea la realidad de su presente y su inmediato futuro.
María del Carmen
Heredia Campos
181

ESPAÑA. Ministerio

El sistema de
de Defensa. Instituto de
Historia y Cultura Militar.
Archivo de Madrid

alerta y defensa
de la costa de Málaga
A
mediados del s. XIII, sólo quedaba del territorio del Islam español el reino de los
nazaríes, que comprendía Málaga, Granada y Almería, cuyos soberanos lograron
mantener durante doscientos sesenta años gracias a un hábil juego de equilibrio
frente a los avances cristianos. La supervivencia del reino nazarí de Granada se explica por
su numerosa población, su configuración geográfica y su estructura defensiva compuesta
de castillos, murallas urbanas y torres de vigía. Y aunque los sultanes nazaríes contaron
con el apoyo de un ejército combativo, no fue tan eficaz su marina de guerra con lo cual el
bloqueo marítimo, la utilización de la artillería y la inquebrantable voluntad de los pueblos
cristianos, unidos mediante el matrimonio de Isabel y Fernando, lograron acabar en 1492
con la resistencia de los granadinos.

➠ El sistema de alerta y defensa


ESPAÑA. Ministerio de Defensa. Centro Geográfico del de la costa de Málaga
Ejército. Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos.
182

Torre de la Araña

En la defensa costera legaron los na- Sistema de alerta y financiación


zaríes su sistema de torres de señales, ba-
sado en el utilizado por los pueblos del Conquistada Málaga (1487) y terminada
norte de Africa y todo el Oriente próxi- la Guerra de Granada, los Reyes Católi-
mo, que fue conservado y aumentado por cos solicitaban a Juan Alonso Serrano, co-
los cristianos para rechazar los ataques de rregidor de Málaga, que les informase del
berberiscos (Argel), corsarios africanos estado de las fortalezas y torres de la ciu-
y escuadras otomanas durante los siglos dad y cuáles se debían mantener, reparar o
XVI y XVII así como de ingleses en el construir de nueva planta para completar
siglo XVIII hasta quedar obsoletas en el la escasa línea defensiva heredada, ante la
siglo XIX pasando a integrarse en los re- amenaza añadida de ataque marítimo que
cuerdos de una cultura, otrora floreciente, representaba la complicidad de los musul-
de Andalucía. manes españoles huidos a África con los
mudéjares granadinos que, descontentos
con el intento de una asimilación brusca,
España. Ministerio de Cultura. Archivo General de Simancas
183

P E N D V LO
Torre de Chilches

con el sistema de repartimientos y con la presión fiscal, soñaban con la reinstaura-


ción del poder musulmán por medio de una nueva invasión africana.
En la organización nazarí las torres almenaras malagueñas distaban entre sí
una legua (unos 5,7 km) y tras la conquista la línea irá aumentando con nuevas
torres hasta reducirse esta distancia a media legua a finales del siglo XVI. Al ser
sólo de vigilancia, la dotación de guardas se limitaba a un vigía permanente o
estante, que debía observar todo el día por si se acercaba alguna fusta enemiga, y
uno o dos peones más con la obligación de salir por escucha a informarse hasta la
torre más próxima y retornar con las noticias al día siguiente a la suya. El vela de
guardia, si avistaba peligro hacía una fogata, o al-manara, sobre el terrado si era
de noche o señales de humo quemando paja mojada en la chimenea de la cámara,
si era de día. Ambas alertas debían ser visibles sin dificultad desde las dos torres
a este y oeste para correr con rapidez la alarma por la línea de torres y poner a la
población a la defensiva. Los peones, en teoría, no corrían peligro si estaban en su
torre, cosa que no siempre cumplían.
La financiación del sistema corrió de 1492 a 1497 a cargo “de la paga de los
moros” a cambio de permitírseles “vivir, labrar, criar y pescar a una legua dentro
de la costa de la mar”1, antes prohibido para ellos. Sofocadas las revueltas mudé-
jares de 1501 y 1511, ante la amenaza berberisca unida a la posible ayuda de los
moriscos a sus correligionarios huidos a África que además eran buenos conoce-
dores del terreno, la lengua y los usos comerciales españoles, se extiende el pago
de la vigilancia, o “al-farda de la mar”, a los cristianos viejos. Tras la expulsión
1 A. G. Simancas, RGS. leg
de los moriscos granadinos por Felipe II y la pérdida de recaudación, la corona 14920,109 (4-VI-1492)
Tipos de torres.
Dibujos de M.ª del Carmen Heredia Campos

184
P E N D V LO

cargará los gastos de fortificación a otros ingresos nuevos y detallados informes de los ingenieros
como el de Rentas de Población e incluso aceptará reales tras sus visitas a la fortificación costera si
la construcción o reparación de torres por parti- bien la reedificación de torres cristianas sobre
culares solventes a cambio de mercedes o puestos musulmanas arruinadas, manteniendo su nom-
en la carrera militar. Una escueta muestra del cos- bre, puede inducir a error en su datación.
te de la guarda durante la segunda mitad del siglo
XVI se puede apreciar en la construcción de la to- Las torres musulmanas
rre del Saladillo adjudicada en 150 mil maravedíes
cuando un peón cobraba 25 ó 30 diarios y un pan Provenientes de los siglos XIV y XV, estaban si-
o una libra de carne costaban 34. tuadas en pequeñas alturas de la costa y próxi-
mas a algún arroyo o río donde los peones pu-
Clases de torres dieran hacer sus “aguadas” así como vigilar que
de la costa malagueña el enemigo no las hiciese. Eran prismáticas o ci-
líndricas y altas, delgadas y de paredes rectas o
Documento esencial para su distinción es la Ins- con ligero escarpe. Construidas de mampostería
trucción de los Reyes Católicos para el obispado de usando la piedra del lugar (caliza, bermeja, etc.)
Málaga, de 1497, primera que fijaba las normas y con frecuencia el ladrillo colocado en verduga-
para la guarda de su costa, que recoge 17 torres das en los paramentos o formando los ángulos de
existentes en ese momento entre nazaríes y nue- la torre y los bordes de ventanas y puertas, cons-
vas castellanas. Estas últimas identificables por taban de una base maciza y sobre ella la cámara
notas como la de la torre Nueva del Peñón de Al- habilitada para hacer la vida y la vigilancia así
mayater ajustada con los moros de Almayate en como las ahumadas en la chimenea y contaban
1496, o la de la torre de Lagos como “la que han con una escalera interior para subir al terrado
de hacer”, o la de Arroyos Dulces “que harán los que estaba protegido por un parapeto con gár-
moros de Casares”. A esta relación le seguirán gola de desagüe.
España. Ministerio de Cultura. Biblioteca Nacional.

De una altura media de 12 m, sus Algunas de ellas presentan hoy un perfil irregular ya que por su
huecos se limitaban al de ingreso a la to- esbeltez se podían cimbrear con el fuerte viento y torcerse o caerse, lo
rre situado en el lado norte y a la venta- que intentaron paliar las reformas castellanas reforzando sus muros
na frente al mar, ambos entre los 6 y 7 o aplicando alrededor de su base un refuerzo cónico o revellín, como
m desde el terreno, y al de entrada sólo en la torre Bermeja, modificando así su línea primitiva.
se podía acceder mediante una escala
o cuerda que lanzaba el vigía y retiraba
enseguida que subía su compañero. So-
bre el hueco de entrada podía haber un Las torres castellanas
matacán, o balconcillo mudéjar con pa-
rapeto sustentado por ménsulas desde Mantendrán los mismos cánones arquitectónicos que las musulmanas
cuyo suelo aspillerado se podían lanzar dado que las diferencias entre estilos consecutivos no se producen
piedras, aceite caliente o cualquier objeto de forma tajante cuando los alarifes y materiales son los mismos a
que impidiese la subida del enemigo. lo que se añade la influencia decisiva del arte mudéjar en la arqui-
Se dan por torres musulmanas de tectura militar castellana en este periodo. Pero sí se impone la forma
este a oeste de la costa malagueña, que cilíndrica con escarpe que evolucionará hacia un tronco de cono con
conserven hoy día su impronta árabe, bastante talud, sistema iniciado en Castilla en el s. XV tanto para
las de Jaral (Vélez Málaga), Molinos ofrecer mayor resistencia a la artillería como para provocar su rebote.
(Torremolinos), Ladrones (Marbella), En la decoración se manifiesta la preocupación por el embellecimien-
Guadalmansa (Estepona) y un tipo to para demostrar nobleza, poderío y vitalidad de una generación, la
poco corriente de torre de forma ci- castellana, desbordante de alegría que introduce impostas de corona-
líndrica con dorso plano, llamado “de ción, garitones, torrecillas y profusión de matacanes así como techos
herradura”, del que Málaga cuenta con abovedados de ladrillos colocados a tizón en círculos concéntricos
Torre de la Cala de Mijas
un bello ejemplar: la torre de la cala de que además de cumplir su función aporten ornato.
Mijas.

Torre Ladrones.
MPD 30, 73. España. Ministerio de Cultura.
Archivo General de Simancas.
En 1501, la Instrucción para el Reino de Granada recoge 19 torres y 5 2 En 1571 Antonio del Berrio y
Luis Machuca realizan relación
estancias (puestos de apoyo) en el litoral malagueño con dos torres nuevas, de torres y estado de las
mismas.
la de Arroyos Dulces (Casares) y la del Bezmiliana (Rincón de la Vª) y en
3 Dada a veces por árabe por
la Providencia de 1511 se añaden la torre del Pino y la de Maro cuando las su figura prismática, pero
estancias crecen hasta 33, lo que no evita que entren los berberiscos, como construida costeada por el
duque de Arcos en 1575. A su
en 1514 en Nerja llevándose a toda la población cautiva, pingüe negocio pie había un alfolí de sal, de
donde toma su nombre.
en la época. Con Felipe II, el estado castellano, convertido en una gran
potencia mediterránea con necesidades defensivas de gran alcance, recru-
dece la normativa que afecta a los “cristianos nuevos de moros” o moris-
cos mientras los ingenieros del rey revisan urgentemente la línea defensiva
litoral ante el temor de que el enemigo otomano, fuerte y bien organizado
para la lucha naval, fondee en sus calas. Durante su largo reinado, sobre 187
todo entre 15712 y 1575, se construyen 24 torres troncocónicas y una casi
cúbica, la de La Sal 3, casi todas en anteriores estancias.
El siglo XVII no pone interés en las torres a pesar del auge del cor-
so norteafricano debido a la precariedad de fondos desde el reinado de

P E N D V LO
Felipe III al de Carlos II, pero mediado el XVIII, superada la guerra de
Sucesión, los enviados de Carlos III las visitan y legan a la posteridad un
La Ilustración
Española y
Americana.
Torre de San Telmo.

Torre del río


de la Miel.
Nerja

Voladura del cerro de


San Telmo.
Archivo Temboury.
Biblioteca
Cánovas del Castillo.
Diputación
Provincial de Malaga
Torre de la playa de Torrox Torre Nueva de Torrox

188
P E N D V LO

atractivo conjunto de planos e informes4 entre De la torre-fortín, de amplia figura levemen-


los que destaca el de Antonio Mª de Bucareli te troncocónica con dos plantas huecas —única
(1762) que anota 43 torres en el litoral mala- torre que cuenta con escalera exterior de obra si
gueño en su mayoría capaces de soportar dos bien separada 1,50 m de la torre cuyo hueco se
cañones de a 4 libras. Tres nuevas torres tron- salva extendiendo el portón de madera a modo de
cocónicas aparecen, San Telmo (Pedregalejo)5, puente levadizo—, se construyen la torre Nueva
Río de Málaga (Guadalhorce) y Nerja, más seis del Río Algarrobo, para sustituir a la Ladeada, y la
interesantes modelos artillados del tipo fortín y del Río de la Miel, hoy quebrada y en sorprendente
del tipo batería. equilibrio sobre la playa de Maro. De la batería,
o “torre de pezuña” por su similitud con la uña
de un équido, se construyeron la torre Vieja de la
Cala del Moral (Mijas)6, la del Lance de las Cañas
(Marbella), la torre Moya (Benajarafe) y la torre
Blanca (Fuengirola)7 reedificada en el lugar de
4 Los informes del marqués de Valdecañas (1739), Antonio Mª de Bucareli (1762) y
Esteban Aymerich (1765), y los planes de obras de José Crame (1767), Francisco de otra torre Blanca del s XV. Son hermosas torres
Gozar (1774) o Francisco de Villanova (1783). y Esteban Aymerich (1765). de dos plantas con el frente semicircular al mar y
5 La Dinastía (Barcelona). 26 agosto 1889. “Madrid, 25, 4,15 de la tarde. Hoy se
ha verificado en Málaga la quinta voladura en las obras del Puerto con resultado dos grandes espolones oblicuos a sus espaldas y
excelente, habiendo desaparecido la antiquísima Torre de San Telmo”. El artista Emilio podían alojar una guarnición de hasta 25 soldados
de la Cerda realizó un dibujo de esta torre antes de que el cerro en el que se asentaba
fuese volado al objeto de que la roca resultante se utilizase como escollera para las y un cañón de a 16 ó 24 en la azotea desde donde
obras del puerto. se realizaba la vigilancia y ataque eliminando así la
6 A veces se confunde esta torre con la de la Cala del Moral de la costa oriental, en
Benajarafe. De ésta última, se dice que pudo tener un pasadizo secreto por el ventana al mar. Con 10 m de altura y dos cámaras
montecillo en que se yergue, pero nada hay documentado al respecto. útiles mantendrán el acceso sin escalera fija de en-
7 Demolida en 1975 sin necesidad, se conserva una interesante foto en el fondo de
Eduardo Ortega en el Archivo Histórico Municipal de Málaga.
Torre Blanca. Fuengirola (desaparecida).

189

P E N D V LO
trada a la cámara principal en cuyo interior se abren dos huecos laterales para
ver las señales de las torres a este y oeste, una gran chimenea para las ahuma-
das con un agujero en el suelo para subir la munición, la leña y la paja desde
la cámara baja y dos escaleras de acceso al almacén y a la azotea cuya salida
se protegía con una garita. En la fábrica de estas torres se utiliza la piedra de
cantería y a veces el ladrillo para esquinas, huecos y techos. Bien mantenida
por el Museo Histórico de Mijas, se puede visitar la torre Vieja de la Cala del
Moral mientras la torre Blanca pereció en el s. XX
En el siglo XIX las torres de vigía malagueñas dejan de tener cometido
pero aún se construye una torre nueva, otra torre Blanca en Fuengirola,
troncocónica de perfil perfecto.
Pero ya por entonces han cambiado las circunstancias geoestratégicas.
El peligro de la piratería berberisca prácticamente ya había desaparecido.
Los frecuentes “rebatos” que alarmaban a los pueblos de la costa, y que
en muchas ocasiones consiguieron apresar a los habitantes desprevenidos
pasaron a ser un triste recuerdo. Poco a poco de los pueblos costeros fueron
surgiendo asentamientos litorales que permitían a sus pobladores vivir más
cerca de las tierras cultivadas. Tal es el caso de la Cala de Mijas, de Torre del
Mar, de la propia Fuengirola o de Almayate.

Torre de Almayate
190

Plano que refleja el


estudio de las torres
almenaras realizado por
D. César Olano Gurriarán
P E N D V LO

No conviene olvidar que las torres no consti- interesantes estudios, como refleja el adjunto es-
tuían más que un bien diseñado sistema de alerta quema.
temprana, y se construyeron en puntos altos de Consecuentemente la primera defensa de la
difícil acceso y bien enlazadas visualmente. Su costa se encomendaba a los castillos, en los que
misión era avisar y quizá en algún caso puntual había —o debía haber— una fuerza principal-
constituir un primer efecto disuasivo en el caso mente de caballería que además de rondar la ori-
de existir una pieza de artillería. Solían estable- lla estuviese presta a hacer frente a un posible
cerse también en zonas de aguada. desembarco en los que además de efectuar cap-
Sobre la retícula que resultaba de las visuales turas de personas los barcos se aprovisionaban
que enlazaban unas torres con otras el aruitecto de lo que podían encontrar.
César Olano, recientemente fallecido, realizó unos

Castillo del Marqués. Valleniza


191

P E N D V LO
Castillo de Fuengirola
Entre estos castillos merecen ser citados los del Marqués, Santa Catalina
y Bezmiliana en la costa Oriental, el de Santa catalina, a Levante de Málaga,
o los de Torremolinos o Fuengirola en la costa de Poniente. Este último fue
el escenario de un fuerte combate entre las tropas hispanobritánicas y las
francesas que lo defendían durante la guerra de la Independencia.

Castillo de Santa Catalina. Fundación Unicaja. Archivo Díaz de Escovar. Málaga


192
P E N D V LO

ESPAÑA. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Militar. Archivo de Madrid

Los siglos XX y XXI rres de Ladrones, Bermeja y Jaral y entre 2008 y


2010 el Ministerio de Medio Ambiente inicia un
El siglo XX es el de la puesta en valor de las to- programa de restauración cuyos primeros logros
rres de almenara malagueñas. En 1949 se acogen han sido las torres de Maro y Caleta en Nerja; Río
al Decreto de protección de los castillos españo- Real, Lance de las Cañas y Bóvedas en Marbella;
les y en 1985 son declaradas Bienes de Interés torre de la Sal en Casares; y del Saladillo en Es-
Cultural (BIC). En los 90 se rehabilitan las to- tepona.
Hoy, Málaga, en sus 148 km de costa, conser-
va 44 torres de almenara incluyendo los restos de
la Torrecilla (Nerja) y de la Duquesa (Manilva)8.

8 Restos de la antigua torre de Arroyos Dulces de finales del siglo XV, luego de “La
Duquesa”. Sus sillares se utilizaron para una edificación agrícola a finales del XIX.
193

P E N D V LO

Nuestro agradecimiento a
D. Luis Magallanes,
Director del Archivo Cartográfico y
de Estudios Geográficos del
Centro Geográfico del Ejército,
por su siempre valiosa colaboración.

Torre del Jaral


Análisis cualitativo
y cuantitativo
de las aguas que surtían
a los baños del puerto en

Coín
José Antonio Pérez y de la Rubia
Catastro de
Ensenada.
Archivo Histórico
Provincial
de Granada

195

P E N D V LO
La villa de Coín se encuentra enclavada dentro de la comarca del
valle del Guadalhorce, en el centro-sur de la provincia de Málaga, y
está situada entre los 36° 39’ 37’’ de latitud Norte y los 4° 45’ 56’’ de
longitud Oeste, según nos describe Madoz: al extremo occidental de
la Hoya de Málaga, sobre la vertiente Norte de una suave colina y casi
en el centro de un dilatado vergel formado por unas 1.200 huertas… y en
lo que respecta al territorio nos ceñiremos a la respuesta dada por
los coínos o coineños, que así se conocen a los naturales nacidos en
esta hermosa villa, a la tercera pregunta del Catastro del marqués de
la Ensenada del año 1752:

El término de esta villa ocupa de Levante a Poniente una legua de


distancia; y de Norte a sur, tres leguas; y de circunferencia, ocho.
Confronta por Levante con el término y jurisdicción de las villas de
Alhaurín el Grande y Casapalma; por el sur con la dicha jurisdic-
ción de Alhaurín y la de la ciudad de Málaga con la de Marbella;
y por Poniente con las villas de Monda, Guaro y jurisdicción de la
dicha ciudad de Málaga, por dezmería de Alozaina; y por el Norte,
con la misma jurisdicción de Málaga, por dezmería de Casarabo-
Cortesía Fundación García Agüera. Coín

nela y dicho estado de Casapalma.Y la población de esta villa está


situada en su termino a distancia de hasta Levante de media legua
escasa; y al Poniente, otra media legua cumplida; y al Norte, siete
cuartos de legua; y al Sur cinco.Y su figura es la del margen.

Análisis cualitativo y cuantitativo de las aguas


que surtían a los baños del puerto en Coín
El término municipal tiene la forma de rec- La historia de Coín se inicia, al igual que la
tángulo irregular, de once kilómetros de longitud de otros pueblos y ciudades, con los primeros
por cinco de anchura (medidas aproximadas), asentamientos que se producen en el termino
con una extensión superficial de 127,37 km² y municipal, que tuvieron lugar en los alrededores
una altitud media de 209 metros sobre el nivel de los ríos Grande y Pereila. Los primeros vesti-
del mar. gios de construcciones para ser habitadas y que
En lo que se refiere a la orografía del término en la actualidad se mantienen, corresponden a
municipal igualmente nos referimos a lo descrito los pobladores mozárabes. Se trata de un monas-
por Madoz: terio excavado en la roca, que hoy es conocido
como las cuevas rupestres de Coín.
El cerro de las Lombardas, llamado
196 así por haberse fijado en sus terra-
plenes naturales la pesada artillería
de los cristianos cuando su obstina-
dísimo sitio... Pereila es otro monte
aislado…, en cuyo punto hubo un
P E N D V LO

despoblado morisco del mismo nom-


bre… Sierra Pelada al oeste. …, el
Atalaya que es el monte más alto
de su jurisdicción. Sigue el cerro del
Aljibe… Últimamente sierra Gorda.
Respecto a la hidrografía, los ríos
que avenan sus tierras no pueden ser
considerados como tales, pues el más
importante, río Grande, afluente del
Guadalhorce, es un río de paso que,
en su curso por el término municipal
durante unos ocho kilómetros, recoge
las aguas de arroyos y subafluen-
tes tales como Río Pereilas, Río del
Nacimiento y Río de la Villa.

Cortesía de D. Federico Torres Muñoz


Algunos historiadores fechan
la fundación de Coín dentro de la
etapa de dominación musulmana
de la península ibérica entre los
años 711 y 726, aunque otros auto-
res trasladan la fecha de fundación
hasta el año 920, con posterioridad
a la rebelión de Omar Ben Hafsun
contra el califato de Córdoba, que
es más que probable reforzase sus
defensas en la zona a fin de man-
tener la paz tan costosamente con-
quistada.
En la segunda quincena del mes de abril del año 1485 fue tomada la villa
por los Reyes Católicos, pero una vez conquistada decidieron abandonarla,
y se procedió al derribo de lo que quedaba en pie: porque era de gran çircuyto,
y en tal sitio puesta que no se podía defender syno a gran peligro de los que la
guardasen.
No fue hasta después de la toma de Málaga en el año 1487 cuando los
reyes deciden la repoblación de Coín por el sistema de los repartimientos
que concluyeron tras no pocas disputas en el año 1492:

Don Fernando e donna Ysabel, etc., a vos Luis de Escobar, nuestro jurado de
la çibdad de Jaén y nuestro repartidor de la villa de Coyn, salud y graçia.
Sabed que porque la dicha villa de Coyn mejor se pueble, es nuestra merçed y 197
voluntad, que allende las casas que avéys repartido en la dicha villa de Coyn,
que en ella bivan e bivieren y moraren fasta en número de tresientos vesinos de
que Nos la mandamos poblar, convyene a saber: los çiento, cavalleros de contía,

P E N D V LO
Cortesía de D. Federico Torres Muñoz
los çiento, espingarderos y vallesteros
y los çiento, lançeros, les sean dadas
y sennaladas tierras y huertas, y
haças de regadío y 40 vinnas, oliva-
res y otras tierras y heredades de las
questán en término de Coyn y Bena-
maquis, y con Casapalma y Pereyla
y todo lo otro anexo y pertenesçiente
al dicho término de la dicha villa.
Y confiando de vos, que bien y fiel-
mente faréis el dicho repartimiento,
por la presente vos mandamos dar
cargo de faser el dicho repartimiento
de las dichas heredades por los vesy-
nos de la dicha villa de Coyn fasta
en el dicho número de los tresientos
vesynos, con tanto que sean de los que
bivieren y moraren con sus mugeres
y casas los çinco annos conplidos
segund por Nos está mandado.
Cortesía de D. Federico Torres Muñoz

Se puede considerar que práctica-


mente con el repartimiento se inicia la
historia documental de Coín, la cual se
vio incrementada de una forma nota-
ble con la realización del Catastro de
Ensenada, continuando la historia has-
ta nuestros días por el normal transcu-
rrir de los tiempos. Dicho Catastro se
inició el día 9 de agosto del año 1752 y
finalizó el 17 de agosto, aunque con la
revisión de una de las preguntas reali-
zada el día 7 de octubre del mismo año.
Las respuestas a las 40 preguntas
que comprendía el interrogatorio des-
criben con meridiana claridad la villa,
sus campos, sus árboles y cultivos, sus
moradores y sus oficios y en definiti-
va, como bien dice mi estimado García
Agüera, todo lo que había por aquel en-
tonces “en esta bendita tierra de Coín”.
Si existe un elemento natural afín a
Coín éste es el agua: ha sido una cons-
tante en su fundación y posteriormen-
te propició la proliferación de huertas,
molinos y batanes. Baste recordar lo
que Madoz Ibáñez citaba tras describir
su situación geográfica:
… un dilatado vergel formado por unas 1.200 huertas, cubiertas todas de árbo-
les frutales y de otras plantas menores que lo rodean con un hermoso y perpetuo
verdor. Esta prodigiosa vegetación es debida a un copioso nacimiento de cris-
talinas aguas que nace al sur de la población, como a ¼ de legua de distancia.

199

P E N D V LO
Los distintos historiadores que se han interesado por Coín coinciden en
mayor o menor grado sobre la importancia del agua para esta villa, y en tal
sentido el ya citado García Agüera confirma: Cortesía de D. Federico Torres Muñoz

...a mi juicio, la suprema


importancia del agua
como elemento decisivo y
diferenciador sin paliati-
vos, no sólo en el origen y
fundación de Coín, sino
en su posterior desarro-
llo y engrandecimiento.
Justifica o corrobora lo
que digo la extensa rela-
ción que se describen en
este municipio. La can-
tidad de molinos coine-
ños (según el Catastro
de Ensenada existieron
19 molinos harineros,
15 molinos de aceite),
y el agua unida a ellos,
no tiene precedente en la
200
P E N D V LO

Archivo Real Chancillería. Granada.

historia de la provincia malagueña, y nos


atrevemos a decir, que es una circunstancia
singular de nuestro pueblo entre todos los de
Andalucía.

Bien sabido es que el agua, además de su


utilización para saciar la sed y aseo personal,
tanto hoy en día como en tiempos pasados se
viene utilizando entre otros muchos usos para
la agricultura, como medio de transporte, en
procesos industriales y fabriles, en paisajismo
y ornamentación y para un uso social y/o me-
dicinal en balnearios.
En punto geográfico singular donde confluyen los términos territoriales
de Coín, Alhaurín el Grande y Mijas, conocida como Baños del Puerto, hubo
una casa de baños que fue propiedad de D.ª Josefa Theulé Lagos. Existe
constancia documental que durante del siglo XIX estuvo establecida en
Coín la familia Theulé, cuyos antepasados eran originarios de Santa María
de Oloron, en los bajos Pirineos franceses.
El destino, así como la afición que me ha acompañado a lo largo de los
años a tener un cariño especial por las cosas antiguas, quiso que llegara a mis
manos un curioso manuscrito, junto con algunos otros textos adjuntos, que
trata sobre los citados baños. En su día tales documentos fueron propiedad
de D. Manuel Fernández Pérez, descendiente de la familia Theulé, que los
recibió por herencia y que los conservó en su poder. Hoy pertenecen a sus 201
descendientes.
El manuscrito es un análisis cualitativo y cuantitativo de las aguas que
surtían los Baños del Puerto. Está fechado en la ciudad de Granada el 22 de
junio de 1880 y fue realizado por el licenciado D. José Rodríguez Bermuro

P E N D V LO
por encargo de D.ª Josefa Theulé.
Como documento el manuscrito constituye una herramienta histórica y
científica de la cual se obtiene variada información para diferentes estudios;
en el caso que nos ocupa se distinguen perfectamente dos cuestiones: la so-
cial y la científico-tecnológica.
En lo social en cuanto define la casa de
baños como un establecimiento donde en
aquellos años se buscaba la sanación de diver-
sas dolencias, que pasaba por el conocimiento
de las virtudes de las aguas por parte de los
galenos, los cuales prescribirían los distintos
tratamientos a los enfermos. Y en lo científi-
co-tecnológico por cuanto describe de una
forma prolija los procedimientos para aplicar
la ciencia ya conocida a la consecución de
unos resultados.
El manuscrito está compuesto por un to-
tal de veintiséis hojas de texto (cinco bifolios
y tres folios), sin numerar, con un tamaño de
215 milímetros de ancho por 315 milímetros
de altura, dimensiones que corresponden al
llamado folio antiguo.
El paso del tiempo ha ido amarilleando el
papel; los bordes exteriores de algunos bifo-
lios y folios se encuentran algo deteriorados,
apreciándose indicios de que el manuscrito
en algún momento fue grapado. Existen tres
páginas con manchas aceitosas que no han
afectado a la tinta de la escritura.
P E N D V LO

202
203

P E N D V LO
La caligrafía del texto, escrito con tinta que hoy presenta un color sepia
oscuro, está inclinada hacia la derecha y aparece clara y nítida. La caja está
perfectamente justificada a la izquierda y algo menos a la derecha. Carece
de reclamos fuera de la caja o al comienzo de página. En el final de página
aparece un lazo central horizontal alargado.
No existen capítulos numerados pero si tres partes perfectamente de-
finidas en el texto. La primera describe el lugar donde están los varios ma-
nantiales de los que manan las aguas a analizar; define las distintas tipologías
de las aguas (potables, con predominio de sodio, ferruginosas, etc.), citando
que son utilizadas en los Baños del Puerto, establecimiento de baños donde acu-
den numerosos enfermos en busca de alivio a sus dolencias.
En lo que respecta a los análisis indica los métodos que utilizará:
Frensenius en algunos de ellos y en otros el de Carl Remigius, padre é hijo,
descritos en su obra sobre analítica de las aguas. La segunda parte corres-
ponde al análisis cualitativo, y la tercera al cuantitativo.
204
P E N D V LO

Del documento en cuestión se desprenden dos


conclusiones: la primera que aporta información valio-
sa sobre una época, un lugar y personajes del pasado,
y la segunda, que su valor estriba tanto en la singula-
ridad del mismo como en que constituye un valioso
testimonio del buen hacer de aquella época, vistas la
minuciosidad y claridad expositiva con que D. José
Rodríguez Bermuro detalla todos y cada unos de los
pasos seguidos para realizar la analítica.
Respecto a los establecimientos conocidos como
casas de baños o balnearios poco nuevo puede apor-
tarse. Muchos de los más antiguos continúan hoy
ofreciendo sus beneficiosos tratamientos, y moder-
namente se ha producido un incremento de la oferta
con los denominados SPA (acrónimo de la frase latina
salutem per aqvam), que ofrecen servicios sofisticados,
aunque no propiamente medicinales.
Los Baños del Puerto estuvieron situados en una
finca que en su día fue propiedad de los hermanos D.
Manuel y D. Francisco Fernández Pérez. El primero
de ellos fue un conocido perito e inventor malagueño,
205

P E N D V LO
que trabajó en la antigua empresa malagueña Hidroeléctrica del Chorro,
posteriormente absorbida por Sevillana de Electricidad. Y D. Francisco Fer-
nández Pérez fue maestro de escuela, y creó varias en Málaga, situadas en
los barrios más humildes como Cruz de Humilladero y Gamarra.
La propiedad de la finca les llegó a estos dos hermanos por herencia, ya
que fueron bisnietos por línea paterna de D.ª Josefa Theulé Lagos, casada
con D. Juan de Rivas. Hoy, después de más de un siglo y medio, se confirma
la persistencia de manantiales de aguas sulfurosas en dicha finca.

Quiero desde Agra


ía
CALERO AMOR AM.: aquí dejar constancia de decim
liograf iento
Estructura socio profesional de mi agradecimiento a todas aquellas

Bib s
Granada 1843-1936. personas que me ayudaron de una forma
DEL RÍO INDART L. (2013): Historia del Colegio de u otra en la realización del estudio de investigación.
Farmacéuticos de Málaga y sus Colegiados. Colegio de Farmacéuticos de A los legítimos herederos de D. Manuel Fernández Pérez por
Málaga la valiosa información aportada durante las no pocas horas de
GARCÍA AGÜERA J.M. (2007): El mapa de la villa de Coín en el catastro conversación sobre el tema, así como por permitirme el acceso
del Marqués de la Ensenada. Coín. Fundación García Agüera. y copia sin restricción alguna al manuscrito y al legajo de
GARCÍA GUILLÉN B. : Coín y el corregimiento de las cuatro villas de documentos adjunto al mismo. Al profesor Dr. Francisco Armijo
la hoya de Málaga. Siglo XVII . Málaga. Servicio de Publicaciones de la Castro, facultad de Medicina. UCM, Escuela Profesional de
universidad de Málaga Hidrología Médica, por su colaboración en el estudio de este
GARCÍA LÓPEZ A. (1889): Hidrología Médica. Impresor Pinto. C/ de la manuscrito. Al profesor Dr. Luis Recalde Manrique, decano de la
Bola 8. Madrid facultad de Farmacia de Granada, por su atención, amabilidad
MARAVER F., ÁLVAREZ-SALA J.L., ARMIJO F., GREGO M., CUENCA y disponibilidad. Al Dr. José Manuel García Agüera, cicerone y
C., DE JORGE J., RODRÍGUEZ-SÁNCHEZ J.A. (2012): Cien años de la maestro por su clase magistral, compresión y amabilidad. A D.ª
Cátedra de Hidrología Médica. Universidad Complutense de Madrid. F.ª M.ª Macías Gómez, licenciada en Farmacia, diplomada en
PARRILLA VALERO F. (2007): En busca del origen de los farmacéuticos Sanidad, especialista universitario en Promoción en la Salud en
titulares. Departament de Salut, Generalitat de Catalunya, Barcelona, la Comunidad, por su colaboración en el estudio de investigación.
España. Gac Sanit.2009;23(1):72–75 A D. José M.ª Villalva Jiménez de los Galanes, técnico superior de
INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA : Las Aguas F.P. por poner a mi disposición su tiempo y experiencia profesional.
Minerales en España. Memorándum del 150 Aniversario del IGME. A D. Alfredo Benítez Ruiz y a su tío D. José Ruiz Villegas,
mijeños, por su amabilidad al mostrarme la ubicación de las pozas
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III: Vademécum de aguas
mineromedicinales de España. y restos de ruinas de lo que fueron los Baños del Puerto.
El GRAFENO
la magia de un
material superlativo
Mar García-Hernández

PORTADA GRAFENO UNIVERSIDAD STANFORD


207

D
esde hace ya casi una década estamos asistiendo al ascenso imparable
de un nuevo material, el grafeno. Son numerosas las noticias en me-

P E N D V LO
dios de comunicación nacionales e internacionales que se hacen eco
de las incesantes novedades que este material nos proporciona, sobre todo en
cuanto a nuevas aplicaciones se refiere. En este artículo intentaré revisar sus
propiedades básicas y justificar el por qué de este interés.
En primer lugar conviene definir a este material. El grafeno es el material
más delgado que puede imaginarse. Consiste en una lámina de espesor monoa-
tómico compuesta exclusivamente por átomos de carbono que se organizan
conformando una red hexagonal, al modo de una red de gallinero.
Esta simplicidad estructural, sin embargo, no impide que sea, probable-
mente, el material más multifuncional conocido. Sus propiedades más repre-
sentativas son las siguientes:

– Es el material más delgado que existe


– Es transparente
– Es flexible
– Es muy buen conductor de la electricidad, los electrones se mueven por
él a velocidades quasi-relativistas, son electrónes ultrarápidos. Soporta
densidades de corriente mayores que las del cobre
– Conduce el calor mejor que el acero o el diamante
– Es más resistente que el acero
– Es más duro que el diamante
– Es ambipolar, por tanto, los portadores de la corriente eléctrica pueden
ser tanto electrones como huecos.
– Químicamente, es muy estable
– Es biocompatible
– Es impermeable
– Tiene una altísima superficie específica
– No plantea ningún problema medioambiental en particular

El GRAFENO:
la magia de un material superlativo
Vertical Transistor

208

Cabe preguntarse ahora, de dónde se pue- Cuando se fricciona esta barra, por ejemplo
de obtener un material así. La respuesta es que contra una hoja de papel, es capaz de exfoliar-
P E N D V LO

el grafeno lleva muchísimos años entre nosotros se, dejando atrás una serie de fragmentos más o
pero, simplemente, no conocíamos sus propie- menos delgados de grafito, algunos de los cua-
dades. Históricamente, puede decirse que el gra- les pueden llegar a tener espesor de sólo un áto-
feno existe desde que se empezaron a utilizar el mo y, por tanto, son grafeno. Hubo que esperar,
grafito para hacer lápices. Alrededor de 1650 se sin embargo, hasta 2004 para que Andre Geim
descubrió la primera mina de grafito Seathwai- y Konstantin Novoselov en la Universidad de
te Fell, cerca de Borrowdale en Inglaterra y los Manchester, lograran la exfoliación completa y
lugareños observaron que ese material resultaba sistemática del grafito hasta una capa monoató-
muy útil para el marcado de las ovejas. Después mica, lo aislaran y fueran capaces de medir sus
de sucesivos desarrollos en Alemania e Italia, las propiedades básicas. La técnica utilizada para
barritas de grafito se rodearon de una envolvente ello fue muy artesanal y consitía básicamente en
de madera y el grafito se convirtió en lápiz. Ocu- aplicar una cinta adhesiva sucesivas veces a la su-
rre que el grafito consiste básicamente en el api- perficie de un pedazo de grafito hasta adelgazarla
lamiento de sucesivas láminas de grafeno en un a espesores monoatómicos. Es por estos hechos
orden especial que los cristalógrafos secuencian que ambos recibieron el premio Nobel de Física
como ABABAB (ver Figura 3). el año 2010.
Es evidente que si la vía de obtención del ma-
terial se hubiera parado en los métodos utilizados
por el grupo de Manchester para la investigación
de sus propiedades fundamentales, no sería po-
sible atisbar el uso de este material en procesos
industriales para aplicaciones en el mundo real.
Afortunadamente, los métodos de síntesis del
grafeno han evolucionando enormemente desde
2004 y actualmente, es posible la fabricación de
“sábanas de grafeno” de longitudes de 100 me-
tros y 60cm de ancho. Actualmente, los métodos
de síntesis de grafeno son muchos y los mayo-
ritarimanete empleados pueden clasificarse en
cuatro grandes grupos:
3. Estructua cristalográfica del grafito: apilamiento de planos de grafeno
siguiendo una secuencia ABABA.
– Exfoliación química en fase líquida. En este caso se produce la
exfoliación del grafito en un disolvente con medio ácido, ayudada
por ultrasonicación (liquid phase exfoliation in Fig 4) y/o addición de
surfactantes (Surfactant assisted liquid phase exfoliation en la figura
4). El resultado directo no es grafeno sino óxido de grafeno, lo que
requiere una reducción posterior del producto.

209

P E N D V LO
4. Esquema de la síntesis básica de grafeno por exfoliación del grafito en fase líquida.
Fuente: Chemical Society Review 

– Técnicas de depósito sobre metales


que actúan como catalizadores en
procesos de depósito químico en fase
de vapor. En general, se trabaja en una
cámara libre de impurezas por la que se
circula un hidrocarburo gas, por ejemplo
etano, y se mantiene el sustrato (metal), Heterostructures Photovoltaics

muy frecuentemente Cu, a temperaturas


superiores a los 1000 C. Cuando las molé-
culas de gas inciden sobre el sustrato a alta
temperatura se produce una descomposi-
ción térmica del gas, que deja como re-
siduo atomos de carbono en la superficie
del sustrato. Debido a la alta temperatura,
estos atomos de carbono son capaces de
auto-organizarse en la superficie del sus-
trato conformando la red hexagonal del
grafeno. El producto final es una capa de
grafeno adherida a una superficie metáli-
ca. Posteriormente, tiene lugar un proceso
de transferencia (“roll to roll”), tal y como
se describe en la figura 5
210

6. Oblea de SiC de 4 pulgadas


en las que se han litografiado
transistores de efecto campo
P E N D V LO

basados en Grafeno. Fuente


Nanotechweb.org

5. Técnica “roll to roll” para la transferencia del grafeno desde la superficie


del metal donde se sintetiza (Cu foil) hasta la superficie de interés
(graphene on target). La transferencia del grafeno tiene lugar en los
– Finalmente, es posible la síntesis de gra-
siguientes pasos: el grafeno se adhiere inicialmente a una película feno bloque a bloque sobre superficies
de polímero (Polymer support), posteriormente, el metal se disuelve
en ácido haciéndolo pasar por una cubeta (Cu etchant) con lo que el
metálicas a alta temperatura, a partir
grafeno se queda adherido a la superficie del polímero (Graphene de moléculas aromáticas.
on polymer suport), para finalmente ser “despegado” del polímero
(Release polymer support) y quedando pegado al sustrato de interés
(Graphene on target). Fuente Nature Conviene destacar aquí que la vía de síntesis
determina en gran medida la calidad del grafe-
– Sublimación controlada del Silicio en no que se consigue y, por tanto, sus aplicaciones.
cristales de SiC. A muy altas temperatu- Podemos concluir que, a dia de hoy, hay proce-
ras, próximas a 2000 C, en condiciones de dimientos escalables industrialmente para la sín-
ultraalto vacio, los átomos de Silicio en la tesis de este material prodigioso, y por tanto el
estructura de SiC subliman quedando en la estudio de las aplicaciones de grafeno se ha con-
superficie átomos de Carbono que se au- vertido en uno de los temas estrella de la ciencia
toorganizan para formar grafeno. El resul-
tado de este proceso, por tanto, es un cristal
de SiC recubierto por una capa de grafeno
que puede ser mas tarde manipulada. Este
método de síntesis es particularmente rele-
vante para las aplicaciones en electrónica y
de hecho se ha utilizado para demostrar la
posibilidad de fabricación masiva de tran-
sistores de grafeno (Figura 6)
de Materiales. Por tanto, cabe esperar que el tránsito del grafeno desde los
laboratorios de investigación al mercado se produzca en un tiempo breve.
Entre las aplicaciones a más corto plazo se encuentran las siguientes:

– Refuerzo mecánico de materiales compuestos de matriz polimérica


de bajo peso en sectores como la automoción y aeronáutica., con ca- 211
pacidad para actuar como sensores de tensiones mecánicas.
– Recubrimientos que mejoran la respuesta al desgaste, impermeabili-
zantes y anticorrosivos.
– Materiales compositos para disipación térmica, retardantes de fuego,

P E N D V LO
y trabajo en condiciones de alta temperatura y/o entornos química-
mente agresivos
– Compositos metal/grafeno como conductores de alta potencia.
– Textiles funcionales con sensores incorporados.
– Pantallas flexibles para ordenadores, teléfonos móviles, células foto-
voltaicas flexibles y electrónica ubicua.
– Tintas basadas en grafeno para circuitos impresos.

Graphenenanopores
212
P E N D V LO

A medio plazo, se espera que muchas de las pocos años podremos disfrutar de las ventajas
innovaciones en el campo de almacenamiento de que el grafeno puede llevar a aplicaciones en el
energía (supercondensadores, baterías) y genera- campo de la fotónica y la electrónica de alta fre-
ción fotovoltaica vengan de la mano del grafeno. cuencia via la integración del grafeno en tecnolo-
Asímismo, el potencial del grafeno en el campo gías bien establecidas basadas en el silicio. Habrá
de sensores químicos o biológicos o como inter- que esperar, sin embargo más tiempo para el de-
fase biónica es enorme. También, en el plazo de sarrollo del grafeno en áreas como la spintrónica.

Graphene ADV
Muller Atomic Quilt Med

Por último, mencionar que


el potencial de este material ha
sido recientemente reconocida
explícitamente en las políticas eu-
ropeas de I+D+i , con la conce-
sión de uno de los proyectos más
ambiciosos financiado por la UE:
la Flagship “Graphene” http://
graphene-flagship.eu/. Se trata
de un proyecto de 1000 millones
de Euros, de duración 10 años en
el que, hasta ahora, participan 17 213
nacionalidades, que aglutina 128
grupos de investigación que tra-
bajan al unísono en el grafeno y
otros materiales bidimensiona-

P E N D V LO
les. Dado el nivel de calidad y la
actividad de númerosos grupos industriales y académicos que trabajan en
gafeno es España, hay numerosas instituciones y empresas españolas que
participan en la Flagship “Graphene”, tal y como se resume en las tablas I,
II y III .

Hong Koong Kim Nature Nanotechnol


214

Doped open Pore


Channeled Graphene
P E N D V LO

Consejo científico asesor Francisco Guinea, CSIC


Leader Area “Materiales” Mar García Hernández, CSIC
Stephan Roche, Instituto
Sub-leader Area “Spintronica”
Catalán de Nanotecnología
Frank Koppens, Instituto de
Sub-leader Area “Optoelectronica”
Ciencias Fotónicas
Sub-leader Area “Producción” Cesar Merino, Grupo Antolín
Tabla I: Participantes españoles en la gobernanza de la Flagship

Areas “ investigación Fundamental,


Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
Materiales, Optoelectrónica,
CSIC
Spintrónica”
Instituto de Ciencias Fotónicas Area “Optoelectrónica”
Institut Catalan de nanotecnología Area “Spintrónica”
Universidad Autónoma de Barcelona Area “Spintrónica”
Universidad de Castilla La Mancha Area “Salud”
CIC Energygune Area “Energía”
CIC Nanogune Area “Optoelectrónica”
Tabla II: Los participantes españoles del sector académico.

Grupo Antolín (GRANPH) Area “Producción”


Avanzare Area “Nanocompuestos”
Graphenea Area “Optoelectrónica”
Repsol Area “Energía”
Airbus Area “Nanocompuestos”

Tabla III: Participantes españoles del sector privado son (se incluye Airbus, ya que participarán a través de su
laboratorio en Getafe, Madrid).
215

P E N D V LO
Graphene Strain

El presupuesto total para los participantes españoles supone un 12%


del total del proyecto, porcentualmente muy por encima de la contribución
española al PIB europeo. La magnitud de estos retornos refleja el éxito de
una movilización conjunta, iniciada hace dos años, coordinada por los inves-
tigadores Francisco Guinea y Mar Garcia-Hernandez del CSIC y fianciada
por el Ministerio de Ciencia e Innovación(Grafeno: un acción movilizado-
ra en un campo emergente, http://www.icmm.csic.es/graphene/ Acción
complementaria política científica MAT2010-12279-E ). Los agentes de esta
movilización han sido grupos académicos de alto nivel y responsables de las
instituciones de investigación, grupos empresariales con genuino interés en
la investigación y desarrollo, Ministerio de Ciencia e Innovación y Ministe-
rio de Economía y Competitividad, y el Centro para el Desarrollo Industrial
CDTI.
Se puede concluir, por tanto, que la comunidad española está bien posi-
cionada para afrontar las futuras fases del proyecto Flagship. Para asegurar
el éxito en las siguientes fases, es imprescindible aglutinar, como hasta aho-
ra, el esfuerzo continuado y conjunto de los sectores académico e industrial
así como de la administración pública. El grafeno es un material de futuro.

CONTACTO NACIONAL FLAGSHIP “Graphene”: Prof. Mar García Hernández Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid,
CSIC. graphene@icmm.csic.es.
Rosario Barrionuevo Serrano
María del Carmen Mairal Jiménez
Juan Luis Blanco López
217

P E N D V LO
Carlos V y Felipe II. Óleo de Arias Fernández. Museo del Prado

Gobierno
y ciudad
durante el
reinado de
Felipe iI
La multitud de territorios que heredó Felipe
II cuando subió al trono, que aglutinaba una
diversidad de realidades con sus propios pri-
vilegios, ratificaba una limitación regia que
no impidió el fortalecimiento del poder de la
Corona durante su reinado. Las necesi­dades
económicas no disminuyeron con la división
de la herencia carolina y la Monarquía His­
pánica con una dimensión más peninsular, se
convertiría ahora en cabeza y brazo armado
de la Contrarreforma obteniendo importan-
tes subvenciones para su política exterior en
las sucesivas convocatorias de Cortes.
ESPAÑA. Biblioteca Nacional
218
P E N D V LO

también aprovisionadora de los presidios nortea-


fricanos, por lo que sería requerida con continuas
ayudas por parte del monarca, fundamentalmen-
te para que se hiciera cargo de su propia defensa
con los medios que disponía1.
En 1556, año de la abdicación del Empera-
dor, se recibiría en la ciudad una Real Cé­dula
Archivo catedralicio. Málaga

de la infanta de Castilla y princesa de Portugal


Doña Juana exponiendo el deseo del rey Felipe II
de recuperar Bujía y tomar Argel. Una decisión
importante, que afectaba sobremanera a la segu-
ridad del reino de Granada por lo que se consi-
deraba justo solicitar la aportación de sus princi-
En el ámbito mediterráneo, donde se man- pales ciudades, el corregidor malagueño convocó
tenía una guerra abierta con el infiel no siem­pre a cabildo para recabar opiniones asegurando la
declarada, Málaga tenía un importante papel al presencia con una multa de 4 ducados para los
ser, no sólo tierra fronteriza y primera línea, sino ausentes.

1 CRUCES BLANCO, E. (1998). “La ciudad de Málaga, base militar para la guerra contra
los infieles”. El Medite­rráneo: hechos de relevancia histórico-militar y sus repercusiones
en España. V Jornadas nacionales de Historia Militar. Sevilla: Capitanía General, pp. 413-
430.
219

P E N D V LO
British Library

El personero Rodrigo Hernández recordó el privi-


legio concedido por los Reyes Católicos para no tener
obligación de hacer servicios, remarcando el carácter de
Málaga como ciudad franca, emancipada de cualquier
ayuda y entrega de dineros por su deber de estar siem-
pre prevenida, como frontera de moros y turcos. Su si-
tuación estratégica y su puerto le habían concedido ese
papel en todas las épocas, pero además, su cercanía a las
distintas posesiones del norte de África hizo responsa-
ble a sus Atarazanas del transporte y repartición de los
productos procedentes de toda la Península e incluso del
extranjero, para el abas­tecimiento de las Armadas en sus
diferentes campañas.
Tampoco se podía olvidar que Málaga, gravada por
una fuerte presión fiscal, se encontraba muy mediatizada
por el miedo a las epidemias contagiadas a través del co-
mercio marítimo y por la presencia de los moriscos que,
aunque constituían una minoría descontenta, eran unos
enemigos declarados, cuya convivencia desde 1492 produ-
jo una serie de tensiones con gran trascendencia en años
inmediatamente posteriores, culminada en 1568 con la su-
blevación de la Guerra de las Alpu­jarras. Preocupaba espe-
ESPAÑA. Biblioteca Nacional
220
P E N D V LO

Archivo Municipal. Málaga


cialmente la posibilidad de que estuviese apoyando encontramos elementos muy heterogéneos, al
la invasión de na­víos turcos y el miedo atroz a la figu- aglutinar representantes de todos los estamentos,
ra del terrible Barbarroja que fue la pesadilla no solo queremos destacar a su elite local, cuyos indivi-
del Imperio español sino también de buena parte de duos componían la institución municipal que con
la Europa cristiana, como demuestran abundantes sus actuaciones controlaban todos los ámbitos de
documentos del Archivo Municipal de Málaga. la vida local. Málaga, como ciudad incorporada
La organización social malagueña de este si- a la Corona de Castilla, estuvo presidida durante
glo XVI era la típica del Antiguo Régimen, pero este periodo por el progreso discontinuo de dos
influida por los condicionantes específicos y pe- grandes tendencias, de un lado, las distintas ma-
culiares de una ciudad portuaria. Aunque nos nifestaciones del creciente intervencionismo regio
que pretendía designar a todos los oficiales muni-
cipales, y de otro, el proceso de patrimonialización
2 VILLAS TINOCO, S. Estudios sobre el Cabildo Municipal malagueño en la Edad Moderna.
Diputación Provincial, Málaga 1996. BERNARDO ARES, J.M. DE “El régimen municipal y oligarquización del gobierno concejil con una
en la Corona de Castilla”, Studia Histórica. Historia Moderna 15, 1996, pp. 23-62. abierta resistencia de la oligarquía local.
3 GUILLÉN ROBLES, F. Historia de Málaga y su provincia, Diputación Provincial, Málaga
1977, p. 500.
En la cúspide de este grupo y como representante real, seguía encon-
trándose la figura del corregidor, lo que significa que “en teoría” era la
máxima autoridad y un intermediario entre los monarcas y el resto de los
ciudadanos. A través de él, el rey como cabeza del nuevo estado moderno,
intentaría subordinar a la ciudad y someterla a los intereses particulares de
la Corona. Sin embargo, la pieza clave de los cabildos municipales estaba
constituida por el regimiento, que a través de sus titulares, era quien ver-
daderamente gobernaba en la Ciudad, aunque estuviera presidido por el
corregidor y acompañado de los alcaldes y jurados. Su amplio espectro de
funciones y cometidos iban encaminados al control de los abastos y de la
hacienda municipal como parte primordial de la economía de subsistencia2.
A lo largo de la Edad Moderna estos cargos, fueron trasmitiéndose de un
miembro a otro de la misma familia, generalmente de padres a hijos, en- 221
contrándonos verdaderas sagas en tiempos de Felipe II como los Aguirre,
Berlanga, Carrillo, Salvago, Ugarte, Verdugo, etc.

P E N D V LO

Renuncia de Carlos I en su hijo Felipe II.


Archivo Municipal de Málaga
Estos linajes familiares monopolizaban el po- La trama urbana de Málaga en el
der, concentrando los oficios públicos y produ- Siglo XVI
ciendo efectos negativos en el gobierno local, tal
y como ya señalaba Guillén Robles: “constituían La herencia de la Madina malagueña se exten-
una especie de casta que imponía su voluntad dió hasta bien entrado el siglo XVI, lo que hizo
prevaliéndose de su posición, fortuna e influen- que la ciudad permaneciera dentro del recinto
cia”3. El afán de representar y de controlar todos amurallado junto con la fortaleza de Gibralfaro,
los resortes de la ciudad, fue configurando un la Alcazaba, las Atarazanas y la zona de los arra-
grupo de personas afines que, en la mayoría de bales, elementos que van configurar durante mu-
los casos, estaban unidos por lazos de consangui- cho tiempo el perfil urbano heredado de la etapa
nidad, los cuales funcionaron como eslabones de hispanomusulmana con unas características y una
222 una cadena de intereses comunes y particulares, morfología bien diferenciadas. Las calles desorde-
afianzados en la institución municipal como gru- nadas, estrechas y tortuosas, muchas de ellas sin
po oligárquico. salida y carentes de zonas abiertas a la vida comu-
nitaria respondían a un modelo de sociedad que
consideraba a la ciudad como una prolongación
P E N D V LO

de la vida privada, cerrada y aislada del exterior.


Con la llegada de los reyes cristianos, la ciu-
dad va a ser objeto de importantes cambios que

Brown University
4 Real Cédula de Carlos V expedida en Madrid a 18 de octubre de 1529 manifestando
que dado lo noble e insigne de la ciudad de Málaga es necesario que algunas calles y
lugares públicos se empiedren y enlosen de ladrillo de canto para ornato de la ciudad.
A.M.M. Colección de Originales Vol. 5 folio 408.

5 El proyecto de apertura de la Calle Nueva fue aprobado en Cabildo de 19 de abril de


1491, y las obras estuvieron a cargo del maestro de obras de los Reyes Católicos,
Juan de Aragón.
irán transformando lentamente su fisonomía, debiéndose adaptar progresi-
vamente a las nuevas necesidades y a las costumbres que iban marcando los
repobladores. Todo ello, configuró no sólo un nuevo espacio para las mani-
festaciones sociales, culturales y religiosas, sino también y de forma gradual,
cambios sustanciales en el espacio urbano y doméstico de los malagueños a lo
largo de esta centuria. Las referencias de esta transformación son patentes en
la documentación histórica: demoliciones y expropiaciones de edificios para
hacer nuevas calles; ensanchamiento y ampliación de la Plaza Mayor o crea-
ción de otras nuevas como la plaza del Mercado o la de la Alcazaba; derribo
de ajimeces y saledizos que hacían infranqueable el tránsito por la ciudad;
apertura de nuevas puertas en la muralla, etc., actuaciones que fueron diri-
gidas y controladas desde el cabildo perdurando, afortunadamente, muchos 223
elementos que nos recuerdan nuestro pasado urbano musulmán.
La consagración de todas las mezquitas de la ciudad en iglesias, como la
Mezquita Aljama en Iglesia Mayor, unido a la construcción de ermitas, capi-
llas y monasterios, contribuirán a la cristianización de la ciudad y a determinar

P E N D V LO
en gran medida su trama urbana tanto en el interior de la muralla como ex-
tramuros, donde una serie de conventos como: la Victoria, Capuchinos, Trini-
dad, El Carmen, San Andrés, la Merced y Santo Domingo originarán nuevas
vías de comunicación hasta los monasterios, los cuales a su vez propiciarán el
asentamiento de la población dando lugar a diferentes barrios, cuyos nombres
se han identificado con sus respectivos conventos y perviven en la actualidad.
Como ciudad fronteriza, la población malagueña siguió siendo una so-
ciedad en guerra, lo que incidirá incidirá directamente en los presupuestos
de obras del concejo, pues además de asumir los gastos ordinarios de cual-
quier ciudad como el mantenimiento de la cárcel, las casas consistoriales, el
abastecimiento de agua, la limpieza y arreglo de calles, puertas y puentes,
etc., deberán hacer frente a los destinados a las reparaciones de edificios
defensivos como la muralla, las fortalezas y los caminos que llevaban a ellas.
La preocupación por mejorar el trazado urbano de la capital que pa-
tente a lo largo de todo el siglo XVI4, especialmente aquellas que tenían
224
P E N D V LO

Archivo Municipal
de Málaga

más importancia como la calle Nueva5 que se prohibiendo que transitaran por ella carros con
convertiría en el centro comercial de nuestra ciu- mercancias que ensuciaran la calle, penalizando
dad, facilitando el tránsito de mercaderías desde con 600 maravedíes a aquellos que incumpliesen
la Puerta del Mar hasta la Puerta de Antequera, dicha ordenanza. De los presupuestos munici-
lugar por donde entraban los productos agríco- pales se dedicaban anualmente partidas para su
las. Era la vía principal de la ciudad donde las empedrado y enladrillado, haciéndose en 1584
casas tenían el censo más elevado, preocupán- un proyecto de ampliación de la misma.
dose el concejo de mantenerla limpia y regada,
La Plaza Mayor o Plaza de las
Cuatro Calles se constituye en esce-
nario de todos los acontecimientos
sociales y religiosos ya que, desde los
primeros años tras la conquista, el
cabildo se preocupó de dotar a Má-
laga de una plaza como las existentes
en el resto de las ciudades castella-
nas, derribando inmuebles, expro-
piando solares para ensancharla y
proporcionar un lugar donde ubicar 225
los edificios notables como eran el
Ayuntamiento, la casa del corregi-
dor, la audiencia y la cárcel; convir-
tiéndose en el epicentro político-ad-

P E N D V LO
ministrativo y escenario de todos los
eventos festivos de la ciudad. Para la
celebración de las fiestas, las fuentes
documentales nos describen cómo
se preparaba la Plaza, entoldándose
para los juegos y construyéndose entablados para las danzas, corridas de toros y
juegos de cañas. Incluso durante las fiestas del Corpus Christi se adornaban con
plantas los edificios y la fuente, construyéndose bancos de madera adornados
con alfombras para las personalidades de la ciudad.

El abastecimiento de agua potable era una de las grandes necesida-


des que debía satisfacer el concejo malagueño, preocupándose de hacer las
obras necesarias para mejorar las infraestructuras y garantizar el agua me-
diante nuevas traídas, reparo de fuentes, construcción de pilares y control
de las ventas de remanentes. Durante la Edad Media los
únicos pozos que abastecían a los malagueños eran los
situados en el casco urbano, algunos de los cuales toda-
vía perviven en los topónimos de nuestro callejero como
Pozos Dulces. Sin embargo, a finales del siglo XV, resul-
taron insuficientes efectuándose nuevas captaciones en
manantiales situados a las afueras de la ciudad como los
manantiales del Almendral del Rey (Arroyo de Teatinos)
y la Fuente de la Culebra (Puerto de la Torre). El agua
era conducida a través de acueductos y alcubillas hasta el
centro de la ciudad desde donde se repartía a las fuentes.
Todas las norias y fuentes eran concejiles y a cargo de
ellas se encontraba el “maestro de aguas” encargado de
la limpieza y calidad del agua de las fuentes, pilares y es-
tanques teniendo en su poder las llaves de las arcas y un
salario a cargo de la hacienda municipal.

ESPAÑA. Biblioteca Nacional


La Muralla fue una he-
rencia hispanomusulmana
que los nuevos pobladores
cristianos se esforzaron en
mantener y reparar tras la con-
tienda bélica. Cumplía un triple
objetivo; de un lado, prestaba un
destacado servicio militar de defensa,
pues era fundamental para la seguridad
de una ciudad que actuaba como frontera
bélica; por otro, el sanitario, ya que ante el
226 peligro de epidemia se cerraban sus puertas,
haciendo posible el control de entra-
da o salida de la ciudad; y por
último, facilitaba el tráfico de
mercancías que circulaban a
P E N D V LO

través de sus puertas, estan-


do algunas de ellas fortifica-
das con torreones.
Existían diez puertas en
la muralla: Puerta Nueva,
Puerta de Santo Domingo,
Puerta de la Mar6, Puerta de
Granada, Puerta del Postigo
de los Abades, Puerta de Bue-
naventura, Puerta de la Carrera
de las Atarazanas, Puerta de Antequera, Puerta del
Baluarte y Puerta de Santa Ana. En tiempos de epi-
demia se cerraban todas ellas excepto Puerta del Mar
y Puerta Nueva en las que se ponían dos guardas. Las
puertas se cerraban a las 21 horas, abriéndose por las
mañanas. Anualmente el Ayuntamiento nombraba al al-
caide de la Puerta Nueva, lugar por donde se canalizaba el
tráfico comercial procedente de los pueblos con destino a la alhóndiga, si-
tuada en la actual Plaza de Félix Sáenz.

El Guadalmedina dividía a la ciudad en dos: el centro urbano y los


arrabales y había que cruzarlo para ir a los Percheles, las curtidurías, las
huertas, el matadero, los monasterios de la Trinidad y Santo Domingo, así
como para las villas de Antequera y Álora. En invierno las inundaciones
producían grandes daños y son constantes los acuerdos municipales orde-
nando hacer estacadas y muros para defender las casas de la acera de Santo
Domingo de las avenidas del río, así como reparar el puente de Santo Do-

6 Según Francisco Bejarano había dos puertas de la Mar, una abierta durante el
período musulmán y otra que se abrió al ser conquistada la ciudad por los cristianos,
estando esta última adornada con un altar donde podían oír misa los marineros.
Óleo de Tiziano.
Museo del Prado

mingo que daba acceso al convento. En 1573 se acuerda en


cabildo hacer un nuevo pontón, a petición de Fray Sancho
de Leiva, ministro del Monasterio de la Trinidad, para fa-
cilitar el acceso de los vecinos y al propio monasterio.

El Puerto de Málaga, situado en un enclave natu-


ral idóneo para fondear todo tipo de barcos, con una ba-
hía donde las naves podían estar ancladas al abrigo de los
vientos, fue considerado durante la etapa musulmana como
uno de los principales del sultanato nazarí de Granada, arri-
bando a nuestras costas naves de comerciantes florentinos,
venecianos, catalanes, mallorquines y genoveses. 227
Con la llegada de los pobladores cristianos, se evi-
dencia su importancia y la consiguiente reactivación del
mismo a la vez que se incrementa el tráfico mercantil. La
ventajosa situación geográfica, la exención de impuestos

P E N D V LO
y la ausencia de fronteras a raíz de la conquista de Mála-
ga, harán del Puerto un enclave perfecto para la actividad
comercial.
Las primeras referencias documentales de la construc-
ción de un Muelle las encontramos en 1492, cuando el con-
cejo malagueño remite un memorial a los Reyes Católicos
sobre distintos asuntos que preocupaban a la ciudad, entre
los que se cita la necesidad de ... faser un molle con el qual la
çibdad se ennoblecerá muncho y enriqueçerá e poblará....
Sin embargo, no será hasta el reinado de Felipe II
cuando el proyecto de construcción de un Puerto para la
ciudad se haga realidad. Muchos intereses económicos y
políticos intervendrán para agilizar la fábrica del muelle
como el comercio con el norte de África, el abastecimien-
to de los presidios africanos; la construcción del arsenal
que convierte a la ciudad en un lugar de abastecimiento
de la flota del Mediterráneo; la exención de impuestos;
el comercio con gran cantidad de productos de nuestra
tierra como pasas, higos, almendras, anchoas, etc., harán
del Puerto de Málaga un lugar idóneo para el tráfico mer-
cantil tanto interior como exterior, jusitificando con creces
la necesidad de su establecimiento.
Las circunstancias económicas y militares, vendrán a
influir en el desarrollo de las obras viéndose en ocasiones
paralizadas por las graves crisis que castigaron nuestra
ciudad, bien motivadas por los esfuerzos económicos
que debían hacer en el mantenimiento de los muros; bien
por la amenaza de turcos, moros o berberiscos que azo-
taban las costas malagueñas; o por las graves crisis de
abastecimiento de la población. Todos estos factores ha-
cían imposible, a las exiguas arcas municipales el pago de
Real Provisión Felipe II autorizando el comienzo
de las obras del Muelle (19 septiembre 1586)

las sisas impuestas por la corona para financiar


el proyecto. Málaga la cantidad de 57.700 maravedíes, por su
A mediados de la centuria fue nombrado salario como maestre mayor de las obras del Puer-
maestro mayor de las obras del Muelle Juan de to y su trabajo en la Plaza.
Guilisasti, quien colaboró también en el embelleci- El Puerto tuvo un destacado papel en la in-
miento de la Plaza Mayor, realizando 11 pilares de cursiones militares a mediados de la centuria en
mármol para los soportales. Fallecido en 1548, sus el conflicto turco, llegándose en el año 1552 a em-
hijos Esteban y Nicolás, juntamente con su madre barcarse desde Málaga 47 galeras con un total de
María Esteban de Sandaçelay, reciben en concep- 4.516 soldados, incluyéndose además el avitualla-
to de liquidación por parte del Ayuntamiento de miento de todos ellos7.

7 Cabrera PABLOS, F. y Olmedo checa, m. Puerto de Málaga. 30 siglos de vida, 400


años de historia. Junta de obras del Puerto. Málaga, 1988.
229

P E N D V LO

En 1559 se discutió ampliamente en cabildo sobre el estado de las obras,


concluyéndose que proseguir con la construcción del Muelle en el lugar
donde se había empezado era cosa perdida, pues a causa de la influencia de
los arrastres de los ríos Guadalmedina y Guadalquivirejo (Guadalhorce), el
avance de las obras era totalmente imposible, haciéndose evidente la nece-
sidad de ubicarlo en otro lugar más apropiado. Al mismo tiempo, se inten-
230
P E N D V LO

ta activar su construcción y acabarlo en el plazo yectos como la Catedral y el Puerto. Éste vendrá
de 10 años con una inversión de 10.000 ducados a determinar la trayectoria de la ciudad a lo largo
anuales, a pesar de que ya se habían invertido en de todo el siglo XVI, aportando prosperidad e
las obras más de 12.000. Finalmente se acordó incardinándola en el eje económico y militar de la
solicitar al rey que enviara persona experta que política nacional e internacional de los Austrias.
determinara el sitio más adecuado para su insta- El incremento de la población, a pesar de las
lación. hambrunas y epidemias, hace que se desborde la
No será hasta 1586 cuando Felipe II envíe línea urbana de la muralla y se expanda la ciu-
a Málaga a Fabio Bursoto, ingeniero genovés dad extramuros estableciéndose numerosas ins-
que reunía en su persona destacadas cualida- tituciones religiosas, que conformarán la Mála-
des técnicas, pues había sido maestro mayor de ga Conventual. Por otro lado, el trazado urbano
las obras del puerto de Palermo. Su llegada fue callejero queda definido en función del reparto
muy aplaudida por el consistorio malagueño que de los oficios, produciéndose una mejora de las
acordó darle 100 ducados al mes por la dirección infraestructuras en general y la construcción de
de la fábrica del muelle y una casa a costa de los nuevos puentes sobre el Guadalmedina y el río
Propios para que se instalara con su esposa y de Campanillas (Guadalhorce) que optimizarán
cuatro hijos. Fabio y su hijo Francisco, también las vías de comunicación del comercio interior.
ingeniero mayor de las obras del Puerto, fueron Todos estos elementos, en su conjunto, harán
los artífices de la construcción del dique de Le- que Málaga se convierta en una de las ciudades
vante del Puerto de Málaga. más importantes en la España del Siglo de Oro,
En síntesis podemos concluir diciendo que mereciendo ocupar un lugar destacado en las pu-
durante el reinado de Felipe II los malagueños blicaciones de la época como el Civitates Orbis
serán testigos del arranque de dos grandes pro- Terrarum publicada aparrtir del año 1572.
APÉNDICE
Relación autorizada por Bernardino de Madrid, escribano en que se

manifiestan las obras públicas que se hicieron en la Ciudad de Málaga


para el beneficio de ella en tiempo del comendador Juan Gaytán siendo
su corregidor y justicia mayor desde 1 de enero de myll e quinientos

hasta que feneció su gobierno en marzo de myll e quinientos e dos años.

Relaçion de las obras publicas que se han fecho en la noble çibdad de


Malaga siendo corregidor de ella y comendador Juan Gaytan desde primero
dia de enero del año pasado de myll e quinientos años hasta que se cunplio su
cargo del dicho corregidor que fue por el mes de março de este presente año
de myll e quinientos e dos años son las siguientes: 231

Primeramente se hiçieron desde el dicho tienpo a esta parte siendo


corregidor el dicho comendador Juan Gaytan en el Alhondiga de la dicha
ciudad que es de los Propios della quatro portales con sus corredores y se
labraron de albañileria y carpinteria y se repararon çiertas camaras y boticas

P E N D V LO
de la dicha Alhondiga.
Otrosi desde el dicho tienpo a esta parte siendo corregidor el dicho
comendador Juan Gaytan con liçençia de sus altezas fueron mandados
derribar los corredores de los portales de la plaça que estan nonbrados para
casas de cabildo y en el tienpo del dicho su cargo se tornaron a labrar y haçer
de nuevo.
Asimismo siendo corregidor el dicho comendador don Juan Gaytan en la
dicha ciudad en el dicho tienpo se repararon una puente que esta en saliendo
de la Puerta de Buenaventura al campo e se echo un pretil en ella.
Otrosi se repararon cierta parte de los adarves e muros de la dicha çibdad
que estaban peligrosos para se caer en el dicho tienpo siendo corregidor de la
dicha çibdad el dicho comendador Juan Gaytan.
Asimismo en el dicho tienpo siendo corregidor el dicho comendador Juan
Gaytan se enpedraron las calles de la Puerta Nueva que va desde la entrada
de la Plaça y la calle que va a la Puerta de Santo Domingo.
Otrosi el dicho comendador Juan Gaytan siendo corregidor en el dicho
tienpo visito las villas de Cartama Alaurin Coyn Alora Caçarabonela Mijas
Benalmadana y enmendo y acreçento en algunas de las dichas villas algunos
capitulos e ynstruçiones.
Otrosi tomo e averiguo las quentas de los tutores e curadores de los
huerfanos y menores de las dichas villas.
Otrosi el dicho corregidor en tienpo de su corregimiento juntamente con
la çibdad se reçibieron las quentas de los Propios della de los años de noventa
e nueve e quinientos años e se averiguaron los alcançes de ellas, va una parte
acreçentada en cabo del seys capitulo do dis governaçion vala.
Bernardino de Madrid escrivano del Conçejo.

Archivo Catedral DE MÁLAGA. Legajo 63, exp. 88.


TRANSCRIPCION: JUAN LUIS BLANCO
ANTONI O ROM ERO d om í n gu e z

El hospital de Santo Tomás,


su origen y fundación
233

P E N D V LO
Un caballero llamado Gonzalo Díaz, y su hijo Alonso Díaz, naturales de la
villa de Hiniesta, combaten junto al rey don Enrique III, y a su muerte, un
nieto e hijo de aquellos, don Gonzalo Sánchez de Hiniesta, sirve no solo
al rey don Juan II, sino al entonces príncipe don Enrique, como contador
mayor de la despensa y raciones de él y su secretario y alcalde mayor1.
Un sobrino de don Gonzalo, Diego García de Hinestrosa, nace alre-
dedor del año 1450 en la villa de Las Mesas, a pocas leguas de Belmonte,
en la heredad de Tres Juncos. Entre libros y juegos de lanza, caballo y
espada, transcurre su infancia. Una vez terminados sus estudios de leyes
en la universidad de Salamanca, y como licenciado, entra en el año 1468
al servicio de la infanta Isabel, hermana del rey Enrique IV. Desde 1474,
fallecido el rey, y aclamada Isabel en Segovia, por los prelados y caballeros,
como reina, es distinguido como criado, continuo, y hombre de confianza

1 ROMERO DOMINGUEZ, A.: El hospital de santo Tomás.


Volumen I. La capilla de san Pedro y san Pablo de la El hospital de Santo Tomás,
colegiata de Belmonte. Cilniana. Marbella, 2003. El primer souvenir de Málaga
su origen y fundación
Cuadros del hospital de Santo Tomé

de los reyes, siendo este


el punto de partida de
numerosos viajes como
su embajador:
A Burgos en 1474,
como portador de una carta
para los prelados; a Portugal
en 1475 como estrenuo va-
rón, con letras para todos los
ilustres caballeros e due-
ñas, para que el rey don
234 Alfonso desista de entrar
con sus tropas en los rei-
nos de Castilla; a la villa
de Palos, para que secues-
tre la mitad de la villa, me- Participa como beneficiario del repartimien-
P E N D V LO

diando en el conflicto que tienen to de los diez2, en las villas y ciudades que las tro-
don Juan de Silva, su alférez mayor, pas castellanas van conquistando. Es un hombre
y Gonzalo de Stúñiga, acerca de su po- poderoso, propietario de una gran fortuna, pero
sesión; en 1476, es nombrado corre- ya está muy castigado por los viajes, conflictos, y
gidor de Carmona, y en el año 1479, desatenciones, y pese a ser una persona de una
regidor de Écija. gran fortaleza, y de un fuerte carácter, ya se sien-
En 1487, estando en Sevilla, te viejo y cansado.
recibe una carta de los reyes des- El día 5 de agosto del año 1500, otorga tes-
de Córdoba, ordenándole que las tamento, y en el mismo después de las mandas
quinientas lanzas y cinco mil peones forzosas ordena:
que a esa ciudad mandamos repartir
y apercibir, sean en la villa de Cas- 1. Ser enterrado en la iglesia mayor de esta ciudad,
tro del Rio, para ocho días del dicho donde yo al presente vivo, y que mi cadáver, esté
mes de abril, y enviad las tres mil y allí en depósito hasta tanto que en el hospital
quinientas bestias, ya que el rey tie- que yo mando hacer en estas casas principales3,
ne acordado de partir de esta ciudad sea hecha una capilla.
de Cordoba para entrar en el reino 2. Y considerando los beneficios y mercedes que
de Granada para seis días del mes de Dios nuestro señor me quiso hacer por su gran
abril primero. misericordia, mando que en las casas princi-
En el mes de mayo, las tropas castellanas, pales donde yo al presente vivo que es junto
después de tomar Vélez Málaga, se presentan a la iglesia mayor4, sea hecho un hospital de
ante la ciudad de Málaga, y entre las huestes, está la vocación del apóstol santo Tomás, a quien
don Diego, que acompañado del escalador Juan yo dejo por universal heredero de todos mis
Ortega de Prado, y otros caballeros, logra subir a bienes, así muebles como raíces, así los bienes
lo más alto de una de las torres del arrabal. Una de Sevilla, como los de Málaga, de Alhaurín,
vez conquistada la ciudad, y en el primer cabil- de Laulín, de Benaque, de Macharavialla, de
do que se constituye, es nombrado regidor, cargo Cártama, con las tierras y cortijos que yo tengo
que ocupa hasta su muerte. en la ciudad de Antequera.

2 Dádivas únicamente destinadas a los nobles.


3 Situado en la calle santa María nº 17, frente a la portada gótica del Sagrario.
4 Después de la conquista de Málaga, la Iglesia Mayor a que se refiere, no es otra que la
que ahora llamamos El Sagrario.
235

P E N D V LO
3. Porque mi casa está tan cerca de la iglesia mayor, y yo tener tanta amistad y
amor con todos estos señores Deán y cabildo, quiero que ellos elijan un benefi-
ciado que sea visitador, junto al prior de santo Domingo y al guardián de san
Francisco.
4. Mando que cuando la capilla fuere acabada, sea mi cuerpo enterrado en medio
de ella.
5. Mando que de mis vestidos de seda y chamelote, sean hechas dos casullas, la
una de terciopelo y la otra de raso.
6. En firmeza de lo cual, lo escribí de mi mano, y lo firmé de mi nombre y lo sellé
con mi sello. Diego García.
Nombra por albaceas a Diego Muñoz, su so-
236 brino, y a Diego Romero, y con ellos a Gonzalo
Díaz Montañés.
A continuación del testamento, hace un ex-
haustivo inventario de todos sus bienes raíces,
desde el privilegio de 20.000 maravedís en cada
P E N D V LO

año, que tiene sobre la ciudad de Sevilla, casas,


heredades, huertas, molinos, olivares, hornos de
tejas, colmenas, anchoverías, etc…y de sus bienes
muebles, detalla no solo los caballos de la jineta
y de brida, cosas de plata, armas como corazas,
capacetes, espadas, puñales, y otras cosas, de co-
cina y libros. En otro apartado, da instrucciones
para el orden que se ha de tener en el hospital:

1. Comprar 15 camas, con un colchón pequeño de


cinco palmos de ancho y longura suficiente para
cualquier hombre, una almohada, dos sábanas, y
una manta blanca, y que estas dichas camas siem-
pre estén limpias, haciéndolas lavar en verano, y
que sean recibidos 15 pobres enfermos que no sean
de enfermedades incurables, los trece a honor de
Jesucristo y sus doce apóstoles, el uno a honor de Al siguiente día, 6 de agosto, en presencia de
nuestra señora Santa María, su madre y otro a los testigos, el escribano Bernaldino de Madrid
honor de la virgen santa Catalina. da fe de que comparece Diego García de Hines-
2. Que en el dicho hospital haya un físico y un trosa, y le entrega 14 hojas de papel, que están es-
cirujano, que estén a cargo de los enfermos. Que critas de su puño y letra, y que es su testamento,
en el hospital haya dos mujeres, que sirvan a los firmado y sellado, y que quiere que valga, como
dichos enfermos, les tengan limpias las camas, todo lo que en él se declara. Testigos Luis de
y sus camisas, y les den de comer y beber, y que Mendoza, Fernando de Nuncibay, Alonso Fer-
sean honestas y ancianas y de buena fama. nández de Alcázar, escribano público y Gonzalo
3. Que haya una campanilla, para que llamen a Ramírez.
comer y a cenar a los pobres enfermos.
4. Que haya una capellanía, ocupada por un
honesto clérigo, que diga misa todos los días.
El día 30 de octubre de 1504, añade una car- 237
ta, en la que refiere que el jueves por la mañana
víspera de san Lucas, que era el día 17 de octubre de
1504, le robaron dos cadenas de oro, la una con un
porta cartas, y la otra con una rosada en que estaba

P E N D V LO
un diamante muy grande, así como todo el dinero
que tenía dentro en castellanos y ducados y doblas,
y porque lo dejaba en su inventario, declara que
ya no está.

Un año más tarde, el martes día 22 de octu-


bre de 1505, y tal como lo tenía concertado con el Deán, viendo que con
su palacio no es suficiente para construir el hospital, le compra al cabildo
el mesón que había contiguo por 60.000 maravedis.
Con esta agregación, y otras rectificaciones al conocer la muerte de su
hermana Elvira, firma otro documento el día 5 de febrero 1506, y en las es-
paldas del testamento original, el día 14 de febrero, de nuevo para que val-
ga como su testamento, y postrimera voluntad, firma de su nombre y sella
mento original, designa por Patrón del
hospital de Santo Tomás a Francisco de
Hinestrosa, su sobrino, hijo de su herma-
no Gonzalo de Hinestrosa, de tal manera
que falleciendo este, lo herede su hermano,
y falleciendo el segundo, el tercero, y falle-
ciendo todos, el heredero mayor de Fran-
cisco de Hinestrosa, y sucesores. Que si
Gonzalo Díaz no quisiere aceptar el
cargo de la mayordomía, que la res-
ponsabilidad de su nombramiento,
238 quede a elección del dicho Francisco de
Hinestrosa y sucesores. Testigos Alonso
Muñoz de Acuña, Diego Quijada, y
Francisco Jiménez. Y al decir que no
podía firmar debido a su enfermedad,
P E N D V LO

por él lo firmó Alonso Muñoz de Acuña6.


La población de Andalucía sufre
en el año 1507, una de las mayores
epidemias de peste que se conocen
de la época moderna; el religioso,
con su sello que tiene dos lobos envueltos enveros en escritor y cronista Andrés de Bernáldez, en su
campo dorado y siete estrellas en la orla, y una cruz crónica del reinado de los Reyes Católicos, re-
encima de la dichas armas5, sobre cera colorada. fiere estos episodios históricos de la manera si-
El día 3 de julio de 1507, estando ya muy en- guiente: Murieron infinitos viejos e muchos clérigos
fermo, ordena un nuevo codicilo ante el escriba- e canónigos, e frailes e monjas, e dotores e letrados de
no Francisco de Logroño, y nombra por albaceas todas partes, que fue una cosa de muy grand espan-
testamentarios a Juan de Montijo y a Antonio de to”. “Algunos personajes malagueños que murieron
Ojeda, canónigos de la iglesia mayor. Nombra coincidiendo con la peste fueron el deán don Juan
como Mayordomo a Gonzalo Díaz Montañés, con Bermúdez y el contino Diego García de Hinestrosa,
un salario de 10.000 maravedís al año. fundador del Hospital de Santo Tomé, mientras que
El día 13, entre las 10 y las 11 de la noche, en Granada fallecían en el mes de mayo el arzobispo
se presenta el escribano Francisco de Logroño, Talavera y el secretario real Hernando de Zafra7.
y don Diego, entre otras ratificaciones a su testa- Tras su muerte, su cadáver, mientras se ter-
minaba de construir la capilla del hospital, fue
depositado en la Iglesia Mayor como tenía or-
5 Cruz de Calatrava.
denado en su testamento. Una vez concluida la
6 Este testamento, que se encuentra en el archivo de la Santa Iglesia Catedral de
Málaga, en el Legajo 1, pieza 22, no es el original, sino una copia del mismo, sacada obra, se procedió a su traslado a la cripta situada
por el escribano Miguel Girón a petición del mayordomo Gonzalo Pinero, el día 31
de mayo de 1567. El original, de puño y letra del fundador, se hallaba en el libro de
en el centro de la misma.
hacienda o becerro original del hospital de santo Tomás, junto a varios documentos Con fecha 17 de febrero de 1508, se consig-
que los reyes católicos le enviaron a don Diego, durante su vida, y hacían un conjunto
de dos legajos encuadernados, que desgraciadamente han desaparecido en los na el primer documento8, en el que interviene
últimos años. Se guarda aún hoy, en el archivo del hospital, una magnífica y bien Gonzalo Díaz como mayordomo del hospital en
conservada copia, realizada en el año 1621, del libro de hacienda o becerro. Existen
más copias de este testamento en diferentes archivos españoles, como en la Real una transacción en nombre del mismo y en el de
Chancillería de Granada, Histórico de Cuenca, Administración de Alcalá de Henares, Francisco de Hinestrosa, como patrón. Los suce-
Temboury de Málaga, etc…
7 BERNÁLDEZ, A.: Memorias del reinado de los Reyes Católicos. sivos Patronos de Sangre, de apellido Hinestrosa9,
8 A.H.P.M. Legajo 10. Pedro Ruiz de Loriguillo. Fº 133vº-134. Fecha: 17 de febrero de abandonan por diversas circunstancias su resi-
1508.
dencia de la villa de Belmonte, para trasladarse
9 ROMERO DOMINGUEZ, A.: Op. Cit. Tercera parte. Esquemas genealógicos.

10 Puente Genil.
primero a mediados del siglo XVII a la villa de La Puente de Don Gonzalo10, 239
y más tarde a Marbella.
En esta ciudad, don Sancho Hinestrosa Ponce de León Barnuevo y Fi-
gueroa, se casa en 1684, con doña Inés Lucía Domínguez y Godoy. Un hijo
de estos, don Joseph Hinestrosa Domínguez, vecino de Málaga, fallece sin

P E N D V LO
sucesión, y el patronazgo pasa a su sobrina doña Teresa Vargas Hinestrosa,
hija mayor del marqués de Castellón, quien por su matrimonio en Marbella
el día 30 de enero de 1741, con don Tomás Domínguez Vargas Godoy y Ri-
vera, caballero de la orden de Carlos III, a su muerte hace que el patronazgo
lo herede su hijo don Antonio María Domínguez Vargas Hinestrosa, y sus
sucesores Domínguez, hasta don Miguel Domínguez Salcedo, y su hijo don
José María Domínguez Galán, ya bien avanzado el siglo XX, último y legí-
timo Patrón de Sangre del Hospital de Santo Tomás.
Varios hechos sobresalientes y de interés histórico, sucedieron en el
Hospital de Santo Tomé durante quinientos años, y han llegado hasta no-
sotros, a través de los numerosos documentos custodiados en los diversos
archivos de España: destinado a casa de estudios en 1524; en el año 1.561
el posible traslado al hospital del príncipe Carlos, hijo de Felipe II, para ser
curado de cuartanas; sede de la escuela de Cristo en 1662; el descu- El Ilustre poeta Salvador Rueda, de-
brimiento en la cripta del hospital del cadáver incorrupto del ermitaño dicó el 20 de junio de 1922, una compo-
Diego de Santa María, hombre santo, en 1747; el traslado al hospital sición al Hospital de Santo Tomás:
de los niños expósitos en el año 1808, por orden del gobierno francés;
las desamortizaciones de Mendizábal y de Madoz, y el terremoto de De la salud humana y la divina,
1844, entre otros muchos sucesos. este santo hospital es noble puerto.
En el año 1962, aún persiste el servicio médico, aunque solo se Está al dolor y a la esperanza abierto,
acoge a 15 enfermos que tuvieran alguna afección de la vista, pero que con su piedad y ciencia peregrina.
dispusieran de un certificado municipal de pobre de solemnidad, aun-
que este motivo, ya en esa fecha carecía de sentido, porque la Seguri- Convierte en transparencia cristalina,
dad Social amparaba a toda la sociedad con carácter público y gratuito la carne enferma de latido incierto,
y desde luego con más y mejores medios. y el corazón sin fe y en desconcierto,
240 Los adelantos y la gratuidad de la sanidad española, hicieron in- clarifica en la sur única y trina.
viable su mantenimiento y el proyecto para el que fue creado, por lo
que el fallecimiento de don Miguel en el año 1962, puso fin a un hos- Aquí el Jesús de veste inmaculada,
pital, que durante más de 500 años, gracias a los esfuerzos de dos fami- y el profesor de túnica nevada,
lias, los Hinestrosa y los Domínguez, había sobrevivido a todo tipo de en milagro de amor se han abrazado.
P E N D V LO

pleitos, intrigas e incluso un terremoto11. Por desgracia para Málaga,


una fundación benéfica particular, que se había convertido en la más La ciencia y la cruz han conseguido
antigua de España, ha desaparecido por diversas causas, en los albores reflorecer de rosas lo podrido
del siglo XXI12. y hacer brillar a Dios en lo apagado.

Agradecemos muy
sinceramente la colaboración
prestada por
D. Alfonso Fernández
Casamayor, Deán de la Catedral
de Málaga, la ayuda prestada
por D.ª Susana Rodríguez de
Tembleque y D. Alberto Palomo,
Archiveros de la Catedral
de Málaga, y las fotografías
amablemente cedidas por
D. Mariano Zamora.

11 En el año 1884, en el terremoto que asoló diversos


pueblos andaluces, el hospital se vio profundamente
afectado en su antigua estructura, solo la capilla
permaneció milagrosamente intacta. Tuvo que ser
derribado y construido de nuevo con la apariencia que hoy
lo contemplamos. Las obras terminaron en 1891, siendo
Patrón de Sangre del mismo, el general don José López
Domínguez.

12 En los últimos años el patronato, por diversas


circunstancias recayó en Manuel Domínguez Casero,
sobrino del último patrón, quien en el año 2012 formalizó
escritura para cancelar la fundación y ceder el hospital y
todo lo contenido en él: archivo de la institución, archivo
de la familia Domínguez, cuadros del Niño de Guevara
y de Miguel Manrique, cuadros del rey Felipe IV, de su
esposa y de su madre, utensilios médicos, fotos, piezas
arqueológicas, etc…al cabildo catedralicio, quien tiene la
intención de restaurarlo debido a su mala situación de
conservación, y hacerlo sede no solo del museo catedral,
sino del archivo diocesano, archivo catedral y archivos
hospital y familia Domínguez..
revista de ingeniería y humanidades

P E N D V L O
COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE MÁLAGA

241

P E N D V LO
cole ial
g
n

a c
r m
in fo
Información Colegial
• Páginas Colegiales PENDVLO XXV •
Páginas Colegiales

Reunión con
representantes de
Partidos Políticos (1, 2, 3, 4)

A petición del Partido Popular el día 11 de Igualmente, y a petición del Partido So-


242 febrero se celebró en nuestro Colegio una cialista, se celebró una similar sesión de
sesión de trabajo con tres representan- trabajo en nuestro Colegio, a la que asis-
tes del Partido Popular: Dª. Antonia Ruiz tieron D. Pilar Serrano, Senadora y Vice-
Oliva, Vicesecretaria de Acción Política, secretaria General del PSOE en Málaga y
Dª.  María del Mar Martín Rojo    Teniente la Parlamentaria Andaluza D.ª Remedios
P E N D V LO

de Alcalde Delegada del Área de Eco- Martel, que fueron atendidas por nuestro
nomía, Hacienda y Personal  y Empleo, Decano y varios componentes de la Jun-
y Dª.  Esther Molina, Delegada  del Área ta de Gobierno.
de Gobierno de Promoción Empresarial
y del Empleo, que fueron atendidas por
el Decano D. Antonio Serrano junto con
una nutrida representación de la Junta
de Gobierno.

1 3

2 4

• Páginas Colegiales PENDVLO XXV •


PENDVLO XXIV

ENTREVISTA
ron anécdotas de su paso por la Escuela,
EN LA UNIVERSIDAD (5)
y por supuesto a los compañeros que ya
El Presidente del Consejo General de no están con nosotros.
Colegios de Ingenieros Técnicos Indus-
triales, D. José Antonio Galdón Ruiz, en En el mes de octubre volvieron a reunirse
compañía de nuestro Decano D. Antonio en un entrañable acto.
Serrano, del Director de la Escuela Supe- 243
rior Politécnica D. Alejandro Rodríguez y 6

de D. Juan de Montes, Vicepresidente del


Consejo Social de la Universidad de Má-
laga, visitaron a la Rectora D.ª Adelaida

P E N D V LO
de la Calle, que estuvo acompañada de la
Vicerrectora de Ordenación Académica
D.ª María José Blanca Mena. Se debatió
amplia y cordialmente sobre la importan-
te cuestión del acceso al Grado.
7

8
PROMOCIÓN DEL 63 (6, 7, 8)

El 27 de febrero se celebró un almuerzo


en el Club Mediterráneo para celebrar
los 50 años de Profesión de los com-
ponentes de la Promoción de 1963. Fue
una agradable encuentro, al que asistió
nuestro Decano, y en el que se recorda-

• Páginas Colegiales PENDVLO XXV •


10

244
P E N D V LO

PRESENTACIÓN DEL LIBRO


“La Invencible y
su Leyenda Negra” (9, 10) Semana Santa (11, 12)

El día 11 de diciembre tuvo lugar en el El pasado martes Santo Nuestro Padre


Museo Alboraina del Palmeral de las Sor- Jesús de la Sentencia y María Santísima
presas del Puerto de Málaga la presen- del Rosario pudieron completar su itine-
tación de libro de nuestro compañero D. rario procesional. Como siempre, nuestro
Antonio Luis Gómez Beltrán, cuyo título Colegio ha participado en el cortejo pro-
es:  “La Invencible y su Leyenda Negra”. A cesional con una amplia representación
dicha presentación asistió un numeroso institucional, con asistencia del Presiden-
público, y estuvo presidida por nuestro te del Consejo General D. José Antonio
Decano D. Antonio Serrano, el Diputado Galdón Ruiz y el de la Mutualidad D. José
Provincial D. Jesús Fortes, el Comandan- Carlos Pardo, que estuvieron acompa-
te Naval de Málaga D. José Luis García ñados por nuestro Decano D. Antonio
Velo y en representación de la Fundación Serrano Fernández y por una amplia re-
Unicaja D. Francisco Cañadas. presentación de la Junta de Gobierno
y colegiados. Previamente, en la mañana
del martes Santo, el Hermano Mayor D.
Eduardo Pastor Santos, en presencia del
Teniente de Hermano Mayor, D. Antonio
Chacón Hurtado de Rojas, impuso a los
Srs. Galdón y Pardo y a sus respectivas
esposas la medalla de la Cofradía.

• Páginas Colegiales PENDVLO XXV •


11 12

245

P E N D V LO
FESTIVIDAD DE
NUESTRO PATRÓN (13)

El 19 de marzo, festividad de nuestro Pa-


trón San José, el Párroco de la iglesia de
Santiago, D. Francisco Aranda, ofició una
Misa por el eterno descanso de los com-
pañeros fallecidos el pasado año. Junto
a nuestro Decano D. Antonio Serrano y
otros miembros de la Junta de Gobierno,
asistieron a la celebración D. Eduardo Pas-
tor Santos, Hermano Mayor de la Cofradía
de la Sentencia, de la que nuestro Colegio
es Hermano Mayor Honorario.

13

• Páginas Colegiales PENDVLO XXV •


14 15

246

JUNTA GENERAL ORDINARIA CENA DE HERMANDAD (14, 15, 16, 17)


P E N D V LO

El día 21 de marzo, en la sede colegial, El día 11 de mayo, en el hotel Amaragua


tuvo lugar la Asamblea General Ordina- de Torremolinos, se celebró la tradicional
ria, durante la cual nuestro Decano D. cena de hermandad, a la que asistieron
Antonio Serrano Fernández expuso por- más de 250 personas. La fiesta prosiguió
menorizadamente las actividades desa- hasta la madrugada amenizada por un
rrolladas por el Colegio y las favorables conjunto musical.
expectativas que se vislumbran para
nuestra Profesión, fundamentalmente en
cuanto a cómo se ha logrado afrontar CONVENIO CON EL
la crisis económica que atravesamos, y COLEGIO DE AGENTES DE LA
cuyo final se considera ya próximo. PROPIEDAD INMOBILIARIA (18)

La práctica totalidad de los asistentes Los Decanos de ambos Colegios, D. Ca-


aprobó la gestión de la Junta de Gobier- yetano Rengel y D. Antonio Serrano, fir-
no, que fue felicitada por el acierto en su maron el día 30 de mayo un Convenio de
importante actividad. colaboración para lograr un mejor ser-
vicio a los ciudadanos que requieran la
D. José Zayas, Interventor de la Junta, Certificación Energética.
expuso las Cuentas del pasado ejercicio
2012 y la previsión para 2013, que fueron 18
igualmente aprobadas.

• Páginas Colegiales PENDVLO XXV •


16 17

247

ACTO DE IMPOSICIÓN DE

P E N D V LO
INSIGNIAS Y BECAS A LOS
NUEVOS TITULADOS (19, 20, 21)
20
Nuestro Decano, junto con el Vicerrector
de Investigación D. José Ángel Narváez y
el Director de la Escuela Politécnica Su-
perior D. Alejandro Rodríguez, presidie-
ron el día 6 de junio el acto de imposición
de insignias, al que asistieron los nuevos
titulados y sus familiares.

19 21

• Páginas Colegiales PENDVLO XXV •


22 24

248 PRESENTACIÓN DEL Nº 24 DE LA PRIMER CONCURSO


REVISTA PENDVLO (22, 23) PROVINCIAL DE PROYECTOS
DE TECNOLOGÍA (24)
El viernes 10 mayo, en la sala Alameda de
Cajamar, fue presentado el nº 24 de nues- El día 12 de diciembre la Asociación del
P E N D V LO

tra revista. El acto estuvo presidido por el Profesorado de Tecnología de Andalucía,


Decano del Colegio D. Antonio Serrano, en colaboración con la Delegación Terri-
al que acompañaron la Concejala D.ª Ana torial de Educación, Cultura y Deporte de
Navarro, el Vicedecano D. José Antonio Málaga, la Escuela Politécnica Superior de
García Peña y D. Tomás Caballero San- la UMA y nuestro Colegio, convocó el pri-
guino, miembro de la Junta de Gobierno mer Concurso de Provincial de Proyectos
del Colegio, que presentó la Revista. de Tecnología: ¿Quieres ser Ingenier@?

Con tal motivo nuestro compañero y Co- Con esta iniciativa se el desarrollo de
legiado de Honor D. Antonio Luis Gómez la creatividad, el talento y la cultu-
Beltrán impartió la conferencia Panzaco- ra tecnológica de los estudiantes de
la, 1781. La decisiva hazaña de Bernardo ESO y BUP como estrategias esen-
de Galvez, que fue seguida con gran in- ciales para su incorporación activa a
terés por el público que llenó completa- un mundo profundamente cambian-
mente la sala de Cajamar. te y tecnológico, así como acercar al
alumnado al mundo de las ingenierías.
23 A la presentación del Concurso asistie-
ron la Delegada Territorial de Educación,
Cultura y Deporte,  D.ª Patricia Alba, el
Director de la Escuela Politécnica Supe-
rior D. Alejandro Rodríguez, el vocal de la
Asociación del Profesorado de Tecnolo-
gía de Andalucía (APTA), D. José Carlos
Clavijo y nuestro Decano, D. Antonio Se-
rrano Fernández.

• Páginas Colegiales PENDVLO XXV •


25 26

JORNADA SOBRE MEDIACIÓN DÍA DE LA PROFESIÓN 249


CIVIL Y MERCANTIL (25, 26) (27, 28, 29, 30, 31, 32)

La celebración de esta Jornada, que mo- El día 12 de julio, en el Palacio de Fe-


tivada por la reciente Ley sobre Media- rias y Exposiciones, el Colegio organizó

P E N D V LO
ción, estuvo enfocada a difundir tan inte- por séptima vez el Día de la Profesión,
resante cuestión. El Colegio ha decidido que bajo el lema Somos la referencia
ofrecer este servicio a la sociedad y para de la Ingeniería en Málaga, más de 160
ello  tramita constituirse en entidad me- años nos avalan, tuvimos el honor de
diadora. Intervinieron  como ponentes el compartir el acto con las autoridades
abogado D. Luis Martínez García, experto y representaciones que seguidamente
en tal tema, y el miembro de la Junta de se relacionan: Sr. Consejero de Econo-
Gobierno del Colegio D. José María Gó- mía, Innovación, Ciencia y Empleo de la
mez Bravo de Mansilla, que se ha respon- Junta de Andalucía, Sr. Presidente de la
sabilizado de articular este nuevo servi- Diputación, Sr. Concejal del Área de In-
cio que ofrecerá el Colegio. novación y Nuevas Tecnologías, en re-
presentación del Sr. Alcalde, Sr. Secre-
tario General de Empleo de la Junta de
Andalucía, Sra. Secretaria Tercera de la
Mesa del Parlamento de Andalucía, Sr.
Delegado Provincial de la Junta en Má-
laga, Sra. Delegada Provincial de la Con-
sejería de Innovación, Ciencia y Empleo,
Sr. Presidente de Mupiti, Sr. Presidente
de Uaitie, Miembros de la Dirección de
la Escuela Superior Politécnica y repre-
sentantes de la Universidad de Málaga,
que estuvieron acompañados por repre-
sentantes de Colegios Profesionales de
Málaga, de Colegios de Ingenieros Téc-

• Páginas Colegiales PENDVLO XXV •


nicos de otras capitales españolas y de
numerosos colegiados y sus familiares.

El acto comenzó con las palabras de


nuestro Decano, D. Antonio Serrano Fer-
nández, que se dirigió a todos los asisten-
250 tes dándoles la bienvenida y refiriéndose
luego a las principales circunstancias que
hoy afectan a nuestro colectivo, como la
llamada “pasarela” al Grado, la ley de Ser-
vicios Profesionales o el Visado Colegial.
P E N D V LO

27
Seguidamente se pasó al homenaje a los
compañeros que han cumplido sus 25 o
50 años en la profesión, haciéndoles en-
trega de un recuerdo en nombre del Co-
legio, que les fue entregado por los com-
ponentes de la Junta de Gobierno.

Entre las distinciones honorificas, como


broche final, se entregó el Péndulo de
Oro en su 6ª edición al Parque Tecnológi-
co de Andalucía, que fue recogido por D.
28 Antonio Ávila Cano, Consejero de Econo-
mía, Innovación, Ciencia y Empleo de la
Junta de Andalucía y Presidente del Con-
sejo de Administración del PTA.

Fue un momento muy solemne y extraor-


dinariamente grato para todos los asis-
tentes, que en número de casi mil perso-
nas llenaron prácticamente el salón prin-
cipal del Palacio de Ferias. Al acto asistió
el presidente del Consejo General de Co-
legios de Ingenieros Técnicos de España,
D. José Antonio Galdón Ruiz, así como
29
los Decanos de numerosos Colegios.

• Páginas Colegiales PENDVLO XXV •


Entre las autoridades que asistieron ci-
tamos a la Rectora de la Universidad D.ª
Adelaida de la Calle, que estuvo acom-
pañada de las Vicerrectoras de Cultura
y de Investigación, D.ª María Isabel Ca-
lero y D.ª María Valpuesta, así como D.ª
Marta Rueda, Delegada de la Consejería 251
de Innovación de la Junta de Andalucía.
Igualmente destacamos la presencia del
Delegado de la Junta D. José Luis Espejo
y del Concejal de Nuevas Tecnologías D.

P E N D V LO
Mario Cortés.
30
El acto concluyó con la interpretación del
himno de Andalucía, que estuvo a cargo
del Coro de la Asociación Cortijo La Du-
quesa, que fue muy aplaudido por los
asistentes.

Actuaron como presentadores del acto


Gloria García y Antonio Ismael. La inter-
pretación de varias canciones del can-
tante Zener amenizó el acto, que conclu-
yó con un espléndido lunch ofrecido por
31
el Colegio.

32

• Páginas Colegiales PENDVLO XXV •


33

FERIA (33, 34)

Un año más tuvieron lugar diversas acti-


vidades y actos en nuestra Caseta el Pén-
dulo, que destaca entre las muchas que
llenan la Feria de Málaga durante el mes
252 de agosto de cada año.

La ocasión fue muy especial, porque se


cumplían 30 años de nuestra caseta El
Péndulo.
P E N D V LO

La fiesta infantil, que un año más nos


Como es habitual se celebró el Día del desbordó, transcurrió como es habitual
Colegiado, donde se ofreció la tradicio- realizando la entrega de regalos a todos
nal berza malagueña con su correspon- los niños asistentes y con la actuación
diente pringá. Durante el almuerzo varios del Grupo Acuario, que hizo las delicias
grupos malagueños de flamenco inter- de los más jóvenes y quizás también por
pretaron un variado conjunto de piezas. un momento de los no tan jóvenes.

34

La Rectora y el Decano inician su tradicional baile en la caseta El Péndulo de la Feria de Málaga

• Páginas Colegiales PENDVLO XXV •


COPA DE NAVIDAD
(35, 36, 37, 38)

36
En diciembre se celebró la tradicional
copa de navidad en el restaurante “Pór-
tico de Velázquez”, registrándose una
numerosa presencia de compañeros. En 253
el transcurso del acto, como cada año,
se hizo entrega de las becas de estudio
para los hijos de compañeros que cursan
la carrera de Ingeniería Técnica o Grado.

P E N D V LO
Este año el monto total de las becas en-
tregadas ascendió a la respetable canti-
dad de 6000 €.

37
Además se hizo entrega del premio al ga-
nador del concurso de tarjetas navideñas
que recayó en el hijo de nuestro compa-
ñero D. José Alfonso Navas Luna.

35 38

• Páginas Colegiales PENDVLO XXV •


Relación de actividades que

XIV EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN
ha desarrollado el Área de
ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti-
Formación de Postgraduados
vas 12. Número de alumnos 19.
durante el año 2013

XV EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN
ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti-
CURSOS vas 12. Número de alumnos 20.

XVI EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN
— CURSO DE FUNDAMENTOS DE CLIMATI- ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti-
ZACIÓN (ATECYR). Horas lectivas 56. Nú- vas 12. Número de alumnos 19.
mero de alumnos 26. —
XVII EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN

III EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti-
ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti- vas 12. Número de alumnos 20.
254 vas 12. Número de alumnos 20. —
XVIII EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN

IV EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti-
ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti- vas 12. Número de alumnos 20.
vas 12. Número de alumnos 17. —
XIX EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN
— V EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN ENER- ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti-
P E N D V LO

GÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lectivas 12. vas 12. Número de alumnos 20.
Número de alumnos 18. —
XX EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN

VI EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti-
ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti- vas 12. Número de alumnos 18.
vas 12. Número de alumnos 12. —
XXI EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN

VII EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti-
ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti- vas 12. Número de alumnos 19.
vas 12. Número de alumnos 16. — III MASTER CATIA V5. DISEÑO MECÁNICO.

VIII EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN Horas lectivas 90. Número de alumnos 14 .
ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti- — CURSO PRÁCTICO DE INSTALACIONES
vas 12. Número de alumnos 20. ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN EN EDI-

IX EDICIÓN CURSO Certificación FICACIÓN Y URBANIZACIÓN. Horas lecti-
ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti- vas 12. Número de alumnos 17.
vas 12. Número de alumnos 19. — CURSO PRÁCTICO DE VERIFICACIÓN DE
— X EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN ENER- INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BT ME-
GÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lectivas 12. GGER. Horas lectivas 5. Número de alum-
Número de alumnos 20. nos 80.

XI EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN — CURSO AVANZADO SOBRE EL DOCU-
ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti- MENTO BÁSICO DE SEGURIDAD CONTRA
vas 12. Número de alumnos 18. INCENDIOS DEL CTE. Horas lectivas 15.

XII EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN Número de alumnos 16.
ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti- — CURSO IV MASTER CATIA. DISEÑO ME-
vas 12. Número de alumnos 18. CÁNICO. Horas lectivas 90. Número de

XIII EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN alumnos 15.
ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti- — CURSO DE TÉCNICAS DE ELABORACIÓN
vas 12. Número de alumnos 20. Y DEFENSA DE INFORMES PERICIALES.
. Horas lectivas 6. Número de alumnos 21.

• Páginas Colegiales PENDVLO XXV •


— CURSO SOBRE LA ACTUALIZACIÓN NOR- JORNADA TÉCNICA SOBRE EQUIPOS

MATIVA Y TÉCNICA EN LA INSPECCIÓN A PRESIÓN. Horas lectivas 3. Número de
DE EDIFICIOS EN ANDALUCÍA. Horas lec- alumnos 76.
tivas 8. Periodo Lectivo 19 y 20 de junio de JORNADA
— TÉCNICA SOBRE INNOVA-
2013. Número de alumnos 34. CIONES NANOTECNOLÓGICAS PARA EL
— CURSO PRÁCTICO DE REDACCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES Horas lectivas 2,5. Número de alumnos 41.
EN EDIFICIOS. Horas lectivas 8. Número de — CURSO PRÁCTICO PARA VERIFICACIÓN
alumnos 22. DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS BT ME-
— CURSO DE INGLES NIVEL B1 (ÁREA FOR- GGER. Horas lectivas 3. Número de alum-
MACIÓN 28/2013) . GRUPO I. Horas lecti- nos 70.
vas 100. Número de alumnos 7. JORNADA
— LOCALIZACIÓN SISTEMAS
— CURSO DE INGLES NIVEL B1 (ÁREA FOR- AFECTADOS MEGGER. Horas lectivas 3. 255
MACIÓN 28/2013) . GRUPO III. Horas lecti- Número de alumnos 50.
vas 100. Número de alumnos 11. — NUEVO REGLAMENTO DE PRODUCTOS
— IV MASTER CATIA V5. ÁREA FORMACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN RD 305/2011 (en-
31/2013. Horas lectivas 90. Número de trada en vigor el 1 de julio de 2013). Horas

P E N D V LO
alumnos 13. lectivas 2. Número de alumnos 23.

XXII EDICIÓN CURSO CERTIFICACIÓN — JORNADA SOBRE INICIACIÓN AL NET-
ENERGÉTICA EDIFICIOS CE3. Horas lecti- WORK MARKETING. Horas lectivas 2. Nú-
vas 12. Número de alumnos 19. mero de alumnos 44.
— CURSO PRACTICO DE DISEÑO, CONS- — JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LA
TRUCCIÓN Y POSICIONAMIENTO DE PA- NUEVA LEY DE REHABILITACIÓN, REGE-
GINAS WEBS UTILIZANDO SOFTWARE NERACIÓN Y RENOVACIONES URBANAS.
LIBRE. Horas lectivas 20. Número de alum- Horas lectivas 2. Número de alumnos 68.
nos 19. — JORNADA SOBRE LAS MODIFICACIONES
— CURSO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE INS- DEL DOCUMENTO BÁSICO DE SEGURI-
TALACIONES DE CALEFACCIÓN POR IN- DAD CONTRA INCENDIOS DEL CÓDIGO
FRARROJO LEJANO MEDIANTE PLACAS TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. ÁREA
EMISORAS DE TECHO CALOR 3D. Horas FORMACIÓN 29/2013. Horas lectivas 2.
lectivas 4. Número de alumnos 62. Número de alumnos 167 .
SEMINARIO SOBRE TERMOGRAFÍA IN-

FRARROJA. FUNDAMENTOS, APLICA-
CIONES E INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS
DE TERMOGRAMAS. ÁREA FORMACIÓN
JORNADAS 30/2013. Horas lectivas 2. Número de
alumnos 68.
— BIM AL SERVICIO DEL PROJECT & CONS- — JORNADA TÉCNICA DE UPONOR. Horas
TRUCTION MANAGER. Horas lectivas 3. lectivas 2. Número de alumnos 87.
Número de alumnos 46. — CHARLA SOBRE PROGRAMA FORMATI-
— APLICACIÓN DEL SISTEMA FSO A SIS- VO INTEGRAL BIM. Horas lectivas 2. Nú-
TEMAS DE PRESIÓN DE AGUA FRÍA, CA- mero de alumnos 20
LIENTE, GAS Y CALEFACCIÓN. Horas lec-
tivas 1,5. Número de alumnos 51.

• Páginas Colegiales PENDVLO XXV •


Esta revista
se terminó de imprimir
el día 9 de j u n io de 2014,
Pascua de Pen tecostéS.

Laus Deo

S-ar putea să vă placă și